You are on page 1of 20

ARTE MEDIEVAL HISPANO

CULTURA DE LOS PRIMEROS REINOS CRISTIANOS.

En consonancia con un mundo eminentemente rural, la cultura escrita


de los reinos cristianos hasta el siglo X se circunscribió a las élites
sociales nobiliarias y eclesiásticas. Los campesinos no participaron de
ella porque no conocían los mecanismos del lenguaje escrito. Por esto
fueron los monasterios (San Millán de la Cogolla sobre todo) los focos
fundamentales, al reunir muchos manuscritos en latín en los que
fundamentalmente estaban recogidos pasajes evangélicos o escritos
de los Santos Padres de la Iglesia primitiva. La lengua latina, lengua
oficial del culto, era el único vehículo transmisor de estos escritos
fundamentalmente ligados a la religión. Contrasta esta pobreza
cultural con el alto nivel alcanzado en Al-Ándalus, durante estos
mismos siglos.

EL ROMÁNICO EN ESPAÑA
Aspectos generales

El término Románico fue utilizado por primera vez en el siglo XVII en


el marco del debate sobre las raíces de las lenguas europeas
modernas, que derivaban de la vulgarización del latín: Romances o
románicas

En 1819 el inglés Gunn aplicó por analogía y de manera peyorativa el


término a la arquitectura medieval supuestamente derivada de la
romana

El arqueólogo Caumont fue el que fijó y difundió en sus escritos el


concepto de arte románico. El concepto peyorativo fue erradicado por
Quicheralt en 1851, argumentaba que el románico no era una mera
derivación ni degradación del arte romano, sino fruto de influencias
artísticas y de experiencias sociales diversas, entre ellas las derivadas
de la cultura clásica.

A partir de la segunda mitad del siglo XIX el arte románico empezó a


ser fruto de investigación e interpretación, y alcanzó pleno
reconocimiento en los primeros decenios del siglo XX, no fueron
ajenos el estudio de otras culturas y la aparición de las vanguardias
que revolucionaron el concepto de arte como mímesis de la
naturaleza.
Cronológicamente, el arte románico designa a las manifestaciones
artísticas comprendidas entre el año 1000 y mitad de siglo XII o
principios del siglo XIII, sin embargo en algunas regiones europeas
coexistió casi durante un siglo con las aportaciones góticas, con las
que acabó fundiéndose.

Etapas del arte románico

Entre los últimos años del X y el primer cuarto del XI, a juzgar por los
restos llegados hasta hoy, se ponen de manifiesto las primeras
tentativas de renovación arquitectónica, como evidencia la iglesia de
Saint Philibert de Tournus, y otras hoy desaparecidas, tentativas que
tienen interesantes manifestaciones en la zona pirenaica, en St.
Martín de Canigó o en Sant Miquel de Cuixá, cenobios en los
que, a pesar de su aparejo rústico, la piedra empieza a utilizarse para
cubrir los absidales.

En este momento en que la miniatura estaba en su apogeo, coincide


con la aparición de un tipo de relieve escultórico como el que
encontramos en los dinteles rosellonese de S. Genis les Fronts y
Sant Andreu de Sureda, fechados poco antes del 1025, en los que
la planimetría y la influencia árabe no ahogan un cieto clasicismo y
una composición que con posterioridad se manifestará con plenitud.

Hacia mediados del XI el nuevo estilo alcanza una cierta definición,


aunque con diversas tendencias. La talla regular de los sillares se
hace común, las bóvedas sustituyen casi por completo a las cubiertas
de madera y se alzan obras arquitectónicamente muy complejas.

La escultura arquitectónica, especialmente en los capiteles, abandona


su función estrictamente ornamental y se convierte en narrativa.

El área de expansión del románico avanza desde Francia hacia el


norte y el sur, hacia el este y el oeste.

En el ámbito catalán, j., coinciden en el tiempo dos variantes con


influencias distintas;

 La lombarda, que tiene su máxima expresión en la colegiata


de Sant Vicenç de Cardona puesto que Sta. Mª de Ripoll fue
destruída
 Y la francesa en lo constructivo y árabe en lo decorativo San
Pedro de la Roda

A finales del XI y principios del XII se produce una mayor importancia


de la escultura como elemento decortativo de la arquitectura, sobre
todo en los pórticos, un ejemplo son los de Sta. María de Ripoll (S.
XII), oBaulieu, Vézélay o los claustros de Moissac.
Al tiempo que se produce un resurgimiento de la pintura mural,
Panteón de S. Isidoro de León, S. Clemente y Sta. María de
Tahull.

A mediados del XII la tensión que se produce en el seno de la iglesia


entre órdenes reformadoras (S. Bernardo) y los benedictinos de Cluny,
afecta al arte románico; se depura, se hace más trascendente y
austero, es el arte cisterciense y por otro lado el arte medieval urbano
por excelencia -el gótico- empieza a extenderse desde la Isla de
Francia en la segunda mitad del XII. Sin embargo en algunas zonas
como Provenza, Rosellón y Cataluña, el Románico no se agota en
estas transformaciones y sigue manifestándose a lo largo de la
segunda mitad del XII y buena parte del XII. Es un arte románico
tardío, con espléndidas realizaciones en el campo de la escultura (St.
Gilles du Gard) y en la pintura sobre tabla, que recibe influencias
bizantinas

El arte románico se convierte poco a poco en un eco ruralizante del


arte del poder que había sido, un eco que alcanza a la devoción
popular, a aquella ue no halla refugio en las construcciones góticas
que se alzan hacia el cielo.

Bases ideológicas del arte románico.

El arte es concebido como un medio de afianzar la fe y el poder


religioso. Las tendencias iconoclastas que habían repudiado las
imágenes, aceptando solo la cruz como símbolo de lo divino, apenas
dejaron huella en el cristianismo occidental. Las imágenes de lo divino
eran indispensables para adoctrinar a los iletrados: instruir, deleitar y
emocionar eran los objetos., por ello las imágenes debían ser
vigorosas.

La belleza no era algo extraño para el hombre medieval, era una


fuente de placer, pero el ojo humano no podía deleitare en lo exterior,
en las formas visibles, si éstas no eran concebidas y consideradas
como símbolos del mundo espiritual trascendente. El placer estético
tenían como fin la alabanza del Creador, del gran arquitecto.

Lo que nosotros llamamos obra de arte en el románico era


considerada una cosa conforme a los principios y a las leyes de la
técnica y del oficio, algo que tan solo dentro de los límites de lo
humano podía alcanzar una perfección y una belleza propias, es decir
una correcta adecuación a su función.

El Oficio artístico

En el románico se distingue entre el artífice teórico _(individuo


generalmente religioso -obispo, abad, monje- que idea los programas
iconográficos y que toma decisiones sobre los murales, tablas, y
decoraciones de los capiteles) y el artífex práctice - pintor, escultor o
maestro de obras: magister operis-

Frente a lo que tradicionalmente se viene afirmando, el artista


románico no es anónimo, si bien es cierto que esta afirmación se
debe a que en la mayoría de los casos la falta de documentación nos
ha privado de los nombres de aquellos que desarrollaron su trabajo.

A pesar de ello encontramos algunos testimonios: como el escultor


Arnau Gatell en el claustro del monasterio de Sant Cugat, o en el
relieve de la fachada de la catedrál de Módena, en la que se ensalza
la labor y maestría de Wiligelmo, su escultor.

Otra de las características de la arquitectura románica es la ausencia


de planos. Generalmente se trabajaba sin ellos, a pie de obra, lo que
explica a veces la variedad de la construcción de muchos edificios,
cuyos espacios a veces solían ser modificados (hasta el siglo XII no se
comienza a planificar la construcción de una manera sistemática).
Esto se debe a que la mayoría de los constructores no aprendieron las
artes liberales y carecían de conocimientos teóricos sobre geometría
y aritmética, que eran sustituídos por conocimientos procedentes de
la práctica y de la experiencia a pie de obra. Frente a lo que
tradicionalmente se viene afirmando, el artista románico no es
anónimo, si bien es cierto que esta afirmación se debe a que en la
mayoría de los casos la falta de documentación nos ha privado de los
nombres de aquellos que desarrollaron su trabajo.

El románico supuso el desarrollo de todas las artes directamente


relacionadas con la decoración de la arquitectura, tanto civil como
religiosa. Las artes figurativas: la pintura, la escultura, la vidriera o el
mosaico, no pueden entenderse aisladamente del hecho
arquitectónico y menos aún fuera del ámbito de la iglesia que se
convirtió en el lugar aglutinador y ordenador de las diversas prácticas
artísticas.

El trabajo de la escultura monumental realizada por el CANTERO,


estaba muy relacionado con el del maestro de obras. Por regla
general utilizada el mismo material empleado en la construcción del
edificio, salvo en los casos en que las características de la obra
requiriese el empleo de piedras procedentes del regiones lejanas.

El instrumental empleado era el heredado de la Antigüedad. Al igual


que el maestro de obras, el escultor de la época no utilizaba bocetos
o dibujos previos, el dibujo se realizaba sobre el bloque.

En las primeras muestras de escultura románica, a fines del primer


cuarto del XI, se evidencia que los canteros, a falta de una tradición
propia debido al abandono de que fueron objeto las prácticas
escultóricas en los siglos anteriores, se sirvieron de la técnica de los
broncistas orfebres: relieves planos, de aristas vivas, sobre un fondo
uniforme (Santo Domingo de Silos)

Por el contrario, Los TALLISTAS utilizaron preferentemente la madera


a la que solían policromar o recubrir de metales finos: oro, cobre.

Las PINTURAS MURALES, fueron necesarias para que el espacio


arquitectónico se convirtiese a través del símbolo y la alegoría en
reflejo e instrumento de la sociedad de aquel momento.

El ideal de las artes figurativas del románico radica en lo


sobrenatural, por ello rechazó lo temporal y accidental de las cosas
en aras de lo esencial y permanente, de lo perfecto.

Tal concepción exigía un aprendizaje lento, gradual, y eminentemente


práctico, con conocimientos o recetas que se transmitían oralmente
de maestros a aprendices.

Las pinturas que recubren las arquitecturas románicas se las


denomina erróneamente frescos. Los murales románicos suelen ser
obras de técnica mixta en los que se combinan el fresco, el temple y
los pigmentos disueltos en un medio graso, aceite, cola, goma o clara
de huevo.

La preparación del muro para este tipo de pintura exigía dos


materiales: dos de cal y uno de arena. Se formaba una argamasa con
agua que después de reposar unos días se extendía sobre el muro.

En el momento de pintar, la primera capa se recubría con un enlucido


preparado con más arena que cal. Se debía pintar cuando el enlucido
estaba aún fresco. Por ello solo se preparaba la parte de pared que se
podía pintar en un día. En caso de utilizar el temple, se tenía que
humedecer de nuevo la superficie.

Se aplicaba un fondo de color claro, sobre éste, con trazos negros o


en ocre rojo, se dibujaban las líneas fundamentales de las figuras y de
los motivos decorativos. Los colores utilizados por los pintores eran
habitualmente producto de las tierras naturales del lugar; ellos mismo
los molían, los mezclaban con agua, los molían de nuevo y los
guardaban húmedos para que pudieran ser usados en el momento
oportuno.

LAS VIDRIERAS:

Las Vidrieras se empezaron a utilizar en algunas zonas de Francia y


de los países germánicos en la segunda mitad del siglo XII (catedrales
de Anger, de Pitiers, de Chartres y en la abadía de St. Denis)

Tras un esbozo previo se realiza un dibujo sobre la superficie dura que


reproduce la forma y las dimensiones de la vidriera. E cortan las
piezas de vidrio y se montan en los listeles de plomo que forman la
red sustentadora de la composición.

LA PINTURA SOBRE TABLA

La liturgia románica exigía la presencia de un mobiliario en el que la


pintura desarrollaba un importante papel: los baldaquinos y los
retablos. Lo fundamental en ambos era la elección de la maderas. Las
más frecuentes eran el roble, el álamo, el pino y la encina. Como base
de la pintura se utilizaba el pergamino, el lino encolado, y una capa
de yeso con cola. Se dibujaba con punzón o con pincel y luego se
aplicaba el color.

En el siglo XIII se empezaron a utilizar películas metálicas en los


fondos o en motivos sueltos y la corladura, una especie de barniz que
sobre los motivos metálicos les otorga una calidad parecida al oro.

La iconografía era tomada de la miniatura

LA ORFEBRERÍA

La orfebrería, los bronces, los esmaltes, la talla de marfil, el trabajo en


oro y plata y el trabajo textil tuvieron un gran desarrollo en época
románica, sobre todo en zonas de influencia otónica y carolingia,
tanto en objetos litúrgicos, como en obras de gran tamaño: pilas
bautismales, puertas. La técnica más utilizada fue la de la filigrana y
el cincelado

Los esmaltes fueron muy utilizados, sobre todo en la zona de Limoge


y en el valle del Mosa y Rhin. A diferencia del bizantino, el románico
no utilizó el oro como soporte, sino el cobre, por su mayor resistencia
a la cocción.

La técnica de cloisonné consitía en pequeños alveolos o celdillas


separadas por hilos metálicos de filigrana que se rellenan de esmalte,
retrocedió ante la técnica de champlevé en la que las celdillas se
labran directamente en la lámina de metal del soporte.

El ansia del metal como objeto de ostentación fue tan demandado por
las clases altas como las labores TEXTILES, influidas por los tejidos
hispanomusulmanes y por las sedas orientales, bizantinas o árabes,
destacan los mantos ceremoniales del Emperador Enrique II o el Tapiz
de la creación de la Catedral de Gerona.

A pesar de la habilidad del conocimiento técnico y de la capacidad


creativa de los artistas románicos, el mérito y la gloria de una pieza
hermosa no recaían por lo común, ni en artifex practice ni el artifex
theorice, sino en el patrono de la obra obra o, en su caso el donante,
fuese el abad, el obispo, un rey o un señor feudal. (Aparecen a veces
retratados en vidrieras o pinturas, como por ejemplo la condesa Lucía
de Pallars en el monasterio de Sant Pere de Burgal,)

Los monasterios

Los monasterios románicos de la orden de Cluny fueron verdaderas


ciudades de Dios. Los lugares elegidos para su fundación son
entornos serenos, apacibles y cercanos a cursos de agua, -espacios
generalmente ligados con cultos paganos- o bien situados cerca o en
antiguas ciudades romanas para aprovechas su piedra.

El espacio articulador del monasterio es el CLAUSTRO, abierto al cielo,


con jardin, lavatorio y pozo. A la galería porticada del claustro se
abren diferentes estancias: la SALA CAPITULAR, EL COMEDOR Y LAS
ESTANCIAS ADMINISTRATIVAS. En el piso alto del claustro suelen
disponerse las CELDAS . Del claustro suele salir una escalera que
comunica con el transepto de la iglesia para asistir al oficio.

En función del tamaño del monasterio, se le añadían otras


dependencias.

La orden benedictina rebajó el trabajo manual, cuya carga principal


pasó a laicos y sirvientes y convirtió el monasterio en lugar de oración
y estudio.

La expansión de los monjes negros quedó ahogada por la nueva


reforma benedictina de Bernardo de Claraval, en la abadía de Cîteaux
a principios del XII. La pérdida del carácter austero y sencillo de los
orígenes benedictinos, por la ostentación el lujo y el ocio de la orden
de Cluny, propició el intento de volver a los orígenes y especialmente
a la santificación del trabajo manual. En lo artístico, la reconquistada
austeridad de los cistercienses fue erosionando el espíritu decorativo
que anidaba en el Románico y abriendo el surco necesario para que
germinase el Gótico. A ello van unidas nuevas concepciones del culto
mariano, de la luz , de la naturaleza y en definitiva del hombre y su
relación con dios.

Las iglesias

Es la construcción más común de la arquitectura románica. A pesar


de la variedad se creó una tipología definida.

Funcionalmente, su espacio es la resultante de la conjunción de las


exigencias de la celebración de los oficios litúrgicos y de los fieles
copartícipes en los mismos. Ello origina una disposición longitudinal
orientada de oeste-este (cabecera-ábside), siguiendo la disposición
romana.
Tres naves longitudinales separadas por arcos de medio punto que
apoyan sobre pilares avanzan hacia la cabecera, cortadas por una
nave transversal -el transepto- que actúa de nexo entre el espacio
destinado a los fieles y el espacio de los celebrantes (el espacio de lo
humano y de lo divino).

La nave principal es el espacio activo de la construcción, porque las


laterales actúan como estructuras de descarga, función a la que
contribuyen macizos contrafuertes

En el espacio del muro comprendido entre los arcos de separación de


las naves y el arranque de la cubierta se abren las ventanas, que
pueden variar desde la simple abertura abocinada, con derrame único
o doble, hasta el vano con arquivoltas tóricas apoyadas en columnas.

En algunas regiones, y en época avanzada, las ventanas que


tamizaban la luz mediante placas de alabastro fueron sustituidas o
completadas por el triforio, estrecha galería formada por la sucesión
de módulos de triple o doble arco, o por un falso triforio, por módulos
de acuaciones sin la correspondiente galería.

En alzado, las naves longitudinales crean un ritmo espacial que queda


interrumpido por el transepto, a veces no acusado en planta,
disposición ésta que otorga al conjunto la estructura de cruz latina
característica de las antiguas basílicas de Roma (San Pedro) e incluso
de las orientales (San Demetrio de Tesalónica). En ocasiones los
brazos del transepto se coronan con absidiolos, como derivación de la
fórmula antigua de los santuarios triconques; en otras se dispone un
transpeto de dos naves, dando lugar a una cruz con doble travesaño,
y no es extraña tampoco la llamada Aplanta de salón, es decir,
aquella en la que las naves abocana la cabecera sin la interrupción
del transepto..

La cabecera de la iglesia, el presbiterio o capilla mayor, puede ser


un simple espacio cóncavo de sección semicircular cubierto por una
bóveda de cascarón, o todo lo contrario, un importante cuerpo
constructivo en el que se disponen tres o más ábsides, el central con
capillas radiales y en el que se acoge, más inusualmente, la
prolongación de las naves laterales a modo de deambulatorio. En este
último caso, el presbiterio suele levantarse sobre una cripta que a su
vez puede repetir la estructura de la iglesia.

La cubierta: Las bóvedas

El espacio de la iglesia románica es un espacio dinámico cuyas líneas


arquitectónicas y de visión convergen en la cuenca absidal, donde se
encuentra el poder de la divinidad.
La cubierta fue uno de los principales problemas e los maestros de
obras románicos y según las épocas, las regiones geográficas, el
clima, los materiales y la capacidad económica, recibió soluciones
muy diversas. La cubierta de madera sobre armadura a dos aguas
fue sin lugar a dudas la solución más simple para cerrar la luz de la
nave principal, pero su facil combustibilidad la hizo desaconsejable en
según qué regiones y circunstancias. Para sustituirla, se optó por la
bóveda semicilíndrica de piedra bóveda de cañon reforzada por
arcos fajones

En los espacios cuadrados -naves laterales- se utilizaron las bóvedas


de arista, es decir, aquellas surgidas de la intersección viva de dos
medios cañones, perpendiculares uno respecto al otro. Todos estos
elementos son de tradición romana.

Para cubrir el crucero se optó por una cúpula semiesférica , abierta


por una linterna en su cúspide y apoyada sobre trompas o
pechinas, elementos que facilitan el tránsito entre la zona
hemisférica superior y el espacio cuadrado.

Las trompas y pechinas son de tradición oriental. Las trompas


consiste en un nicho en forma troncocónica que consigue transformar
el cuadrado de la planta en un octógono. Las pechinas, consisten en
triángulos con la superficie y los lados cóncavos, dos de los cuales se
confunden con los arcos formeros y el tercero con el círculo de la base
de la cúpula.

Las iglesias de planta circular

Son modelos heredados de los monumentos funerarios de la


antigüedad romana o de las iglesias circulares u octogonales
asociadas a la imagen del Santo Sepulcro de Jerusalén y a la de los
Amartirios, propagadas por los cruzados y las peregrinaciones a Tierra
Santa.

Por otro lado, el Círculo, en la Edad Media, era considerado una forma
perfecta, y de planta circular se representaba el bíblico templo de
Salomón y la Jerusalén Celestial.

Así las concepciones centralizadas -círculo, cuadrado, octógono-


tenían todo un simbolismo. En Segovia, la Vera Cruz; en Praga, Santa
Elena; en Eunate; Torres del Río; en Salamanca, San Marcos. Y
construcciones todas ellas que recuerdan el lugar sagrado de
Jerusalén, se yerguen solitarias.

Las iglesias de peregrinaje


Con la excepción de Cluny y de las catedrales, las iglesias de
peregrinaje fueron las construcciones más grandiosas, sobre todo las
que se hallaban en pleno Camino de Santiago.

Se ha dicho que las amplias dimensiones de las iglesias de


peregrinaje eran fruto de la exigencia de albergar multitudes. Ello es
cierto, pero probablemente la forma elegida no se debió
exclusivamente a este motivo (masas de peregrinos que abarrotaban
las iglesias). En época románica el concepto de grandiosidad era lo
que provocaba el estremecimiento de lo sublime, la emoción religiosa
en los fieles.

Más que una exigencia física, sus grandes espacios surgían de una
necesidad simbólica: el peregrino que visitaba las iglesias de Santa Fé
de Conques, San Marcial de Limoge, San-Sernin de Toulouse, San
Martin de Tours o Santiago de Compostela debía colmarse de
admiración, debía quedarse estupefacto ante la arquitectura para
embargar su corazón de sentimientos religiosos y alcanzar a través
de la belleza humana la belleza divina.

Una iglesia singular: Santiago de Compostela

El santuario de Santiago de Compostela se halla levantado en las


cercanías de Iria Flavia, sobre el sepulcro de algún adepto de
Prisciliano.

La historia arquitectónica se remonta al siglo IX, cuando se


descubrieron los supuestos restos del apóstol. Destruída y construída
varias veces -tres hasta 1002, fecha en que fue reconstruído tras la
razzia de Almanzor- pronto quedó pequeña para ser el templo del
destino de la peregrinación. Nada tenía que ver con el de Sta. Fé de
Conques -joven mártir que prefirió el martirio antes que la idolatría-.
La empresa de derrocar las antiguas edificaciones y levantar un gran
santuario fue concebido pro el obispo Diego Peláez y las obras
fueron iniciadas hacia 1075, continuándose sin interrupción hasta
1088 bajo la dirección de los maestros Bernardo y Roberto, con la
participación de un tal Maestro Esteban

Las discrepancias entre Diego Peláez y el rey hicieron que el templo


se paralizase hasta 1093, año en que se retomaron las obras
impulsadas por el obispo Diego Gelmírez. En el 1102 la iglesia
estaba construída hasta el transepto y en 1122 prácticamente
terminada. Pocos años después se halla una descripción de la misma
en el Codex Calixtinus, que recogía la admiración de cuantos a ella
llegaban.

El cuerpo principal lo constituyen tres largas naves divididas en diez


tramos, la central alcanza una anchura de 8,10 m. por 4 de las
laterales.
Con idéntica disposición está concebido el transepto con tres naves
de cinco tramos, en las que se abrían dos capillas por brazo en el
muro oriental que interrumpían la continuidad en el espacio del
crucero, en el que se encuentran con las naves longitudinales.

Las dos laterales de éstas se prolongan tras el crucero en un


deambulatorio de tres tramos rectos que abrazaban en semicírculo a
la capilla mayor o santuario. Los muros externos del deambulatorio se
abren en otras cinco capillas radiales, una de las cuales, la central y
más antigua de todas reproduce una típica estructura eclesial.

Esta estructura parece superar en tratamiento y valoración espacial al


tipo de planta de Sta. Fe de Conques, con dimensiones menores,
estando más cerca la planta de Santiago de Compostela de San
Sernin de Toulouse, aunque éste prefirió ensanchar elcuerpo principal
de la iglesia añadiendo a las tres naves habituales otras dos
colaterales.

Lo que distingue a Santiago de Compostela y a otras iglesias de


peregrinaje es la presencia de las galerías altas triforios que corren
por encima de las colaterales, sean la del cuerpo principal o las del
transepto, galerías que reciben directamente la luz del exterior para
iluminar la nave central y cuya funcionalidad se ha relacionado, en
ocasiones, con la ubicación de los peregrinos de determinadas
solemnidades, aunque ello no justifica satisfactoriamente su
presencia.

El alzado de la basílica se caracteriza por la altura que adquieren las


naves en relación con la anchura. Supera con mucho la relación 2:1
habitual en el Románico, llegando casi a alcanzar la de 3:1. El cierre
del espacio se soluciona con las cubiertas habituales en el periodo.

La aportación de Santiago está en la solución otorgada a la curvatura


del deambulatorio, la cual, con variantes, se repite en Sta. Fé de
Conques y en Saint.Sernin y en construcciones posteriores como
Nôtre-Dame du Port de Clemont Ferrand.

Los siete tramos trapezoidales en los que se divide el deambulatorio


se cubren con bóvedas cuyas aristas curvilíneas se curzan en
desproporcionados espacios que se abren hacia el muro perimetral y
se cierran hacia los pilares del transaltar.

El exterior ha variado desde el siglo XII. El codex Calixtinus se refería


a ella así: Aestaba hecha de piedras forísivas oscuroas y vivas, y muy
duras como el mármol. De las tres fachadas principales, sólo la del
Pórtico de Platerías queda en pie (al sur)

La puerta de la fachada occidental, a la que se accedería por una


escalinata estaba ornamentada con diversas columnas de mármol y
estaba esculpida con imágeners de hombres, mujeres, animales,
aves, flores que debió ser destruída a poco de su conclusión, ya que
en el último tercio de siglo XII el Maestro Mateo levantó en su lugar y
alzándose sobre una pequeña iglesia de cuatro naves que sustituyó al
primer claustro románico la antefachada del Pórtico de la Gloria, una
de las manifestaciones más notables.

Las renovaciones y ampliaciones de la Catedral no cesaron,


culminando con la apoteósis barroca que convirtió en interior el
pórtico de la Gloria.

Obras y características:
El Románico es el primer estilo internacional que aparece en la
Península Ibérica: penetra en esta por el Camino de Santiago y las
rutas pirenaicas; no podemos hablar de Románico español porque no
hay románico al sur de Madrid.

Características principales:

ARQUITECTURA.-

Las características más sobresalientes las podéis ver en los siguientes


edificios que se señalan:

A . Predominio del muro sobre el vano:

1- La iglesia de Eunate (Navarra), capilla de planta octogonal situada


a pocos km de Pamplona, es del siglo XII. Se aprecia fácilmente la
escasez de vanos en los muros.

B. El material predominante era la piedra: El sillar(piedra labrada que


se emplea en la construcción)

C. Predominio del pilar cruciforme sobre la columna.

D. Arco de medio punto:

2-Iglesia de Rebolledo de la Torre (Burgos) (de la que curiosamente


conocemos el nombre del autor un tal Juan de Piasca; normalmente el
arte Románico es anónimo porque carecemos de documentación
sobre sus autores).

D. Bóveda de cañon con contrafuertes, bóvedas media naranja y


bóvedas de nervios que no se cruzan en el centro (califales)

3. Bóveda de la iglesia de San Miguel en Almazan (Soria) del siglo


XII ,sobre trompas. Los nervios descansan en ménsulas con forma de
capitel clásico, influencia árabe y oriental:
4. Claustro de San Juan de Duero en Soria, arcos apuntados
entrelazados.

5. La iglesia de la Vera Cruz en Segovia, perteneció a los caballeros


templarios. Es de planta dodecagonal, sobre el cuerpo central hay
una bóveda de tipo califal. Presenta similitudes con la mezquita de
Omar en Jerusalen, como la de Eunate anteriormente vista.

6. La capilla de Torres del Rio de planta octogonal, también con


bóveda califal (Navarra)

E. El edificio predominante es el templo, de plantacruciforme con una


o dos torres: Iglesias de peregrinación con girola

7. Iglesia de San Martin de Fronistan (Palencia)s.xi

8 Iglesia de San Miguel en San Esteban de Gormaz

9 Iglesia de San Esteban en Segovia

F. También hay arquitectura civil.

10.-Palacio de los duques de Granada en Estella (Navarra).finales del


siglo XII comienzos del XIII.

LA ESCULTURA.

La escultura románica es especialmente relieve. Se decoran potadas


capiteles etc..Se amoldan al elemento que sostiene los relieves por lo
que a veces las figuras están contorsionadas. Las características más
notables son:

Antinaturalismo

Rigidez

Temas: religiosos, animales fantástico monstruos

Tosquedad

yuxtaposición de escenas, caracter plano sinperspectiva ni


profundidad, carencia de expresión en los rostros.

Despreocupación por la anatomia y diversidad decánones en una


misma composición.
1.-Capitel del panteón de los Reyes de San Isidoro(León)siglo
XI,figuras monstruosas

2.-Portada del cordero en San Isidoro en León.Consta de un timpano


donde se halla la escena delsacrificio de Isaac y el cordero mistico

3.- Capitel.Claustro de Santo Domingo de Silos segunda mitad del


siglo XI

4.-Relive de un pilar de Santo Domingo de Silos (la duda de Santo


Tomas)

5.- Relieve con guerreros en Santo Domingo de Silos

6.-Detalle de la Portada de las Platerías de Santiago de Compostela

7.-Pantócrator de la colegiata de Santillana del Mar. Con la almendra


mística.

8.- Estatua de Santiago del pórtico de la gloria de Santiago de


Compostela.Del maestro Mateo, en el parteluzbajo la figura del
Pantócrator.transición al gótico,naturalismo y expresión del rostro.

9.-Virgen procedente de León (Museo del Prado) bulto redondo

10.- Reina orante. Museo de la Catedral de Santiado. Sedente

PINTURA.-

Desde el punto de vista formal la pintura románica secaracteriza por


varios rasgos:

DIBUJO GRUESO que contornea enérgicamente la silueta y separa con


un trazo negro cada superficie cromática; conesta intensificación se
explota el poder del dibujo para laconstrucción de las formas.La
seguridad de la siluetación esadmirable en las superficies curvas de
los ábsides, en laque los artistas llegan a sentirse tan cómodos como
en eltrabajo de superficies planas.

COLOR PURO, sin mezclas, o a lo sumo con dostonalidades.Se


prefiereel plano cromático amplio, en el quese obtienen efectos
violentos y con el que se expresa muchas veces algún símbolo
medieval.

CARENCIA DE PROFUNDIDAD Y LUZ Las figuras se disponen en


posturas paralelas a manera de relleno de un plano, y con frecuencia
resaltan sobre un fondo monocromo o listado enfranjas horizontales
de diversos tonos. Al no proceder a la mezcla de los colores las
escenas carecen de vibración lumínica, ausencia que contribuye a
resaltar de forma más poderosa la geometría de las formas.

COMPOSICIÓN YUXTAPUESTA. Preferencia por las figuras frontales y


por la eliminación de cualquier forma que rompa el plano.

LA TÉCNICA PREDOMINANTE: EL FRESCO. Aunque quizá los toques


finales se dieran con temple.

1.- Frontal de la iglesia de San Pedro en Seo de Urgel (Lleida).Un


tríptico en el que aparece el Pantocrator en el centro y en los lados los
apóstoles.

2.- Frescos de la Iglesia de San Pedro de El Burgal (Lleida).

3.- Ábside de San Clemente de Tahull (Lleida).

Temas religiosos:

4.- Frontal de Soriguerola (Lleida): Última cena

5.- Tabla de Soriguerola: Juicio de las almas (recuerda al juicio de


Osiris, egipcio)

6.- Anunciación a los pastores del Panteón de los Reyes de San Isidoro
(León)

7.- Conjunto del Panteón de los reyes.

8.- Ábside de la Iglesia de Santa Cruz de Mederuelo (Segovia). El


pecado original, destacar la simplicidad anatómica.

Otros temas:

9.- Caceria. San Braudelio de Berlanga

11.- Elefante. San Braudelio de Berlanga.

EL GÓTICO EN LA PENÍNSULA
IBÉRICA
El absurdo nombre de gótico con que se conoce al estilo que como
consecuencia de la evolución del románico impera durante los tres
últimos siglos de la Edad Media, se debe al gran historiador del arte
italiano del siglo XVI Vasari, que lo creía de origen germánico.
El estilo gótico nace en Francia y se desarrolla y alcanza su madurez
en Francia. Su difusión y aceptación no es coetánea en todos los
países, así mientras en España e Inglaterra (donde perdura como
tradición hasta el siglo XIX) lo aceptan fácilmente, Alemania lo
aceptará algo más tarde e Italia, prácticamente nunca.

Aunque en algunos aspectos el gótico es una evolución del románico,


sin embargo responde a un espíritu nuevo.

Durante el siglo XII hay un aumento constante de la población, un


aumento de las roturaciones y sobre todo de la producción agraria,
que permite crear excedentes para el comercio. Aparece una
incipiente industria artesanal y con ello la concentración humana en
las ciudades. En ellas se van configurando los gremios y los burgos.
Una nueva figura aparece en la historia: el burgués (persona clave en
la financiación de este nuevo arte: La catedral ciudadana). Las
cruzadas abren nuevas rutas y hay un nuevo desarrollo del comercio
internacional.

Pero no sólo hay cambios en la estructura socioeconómica. Hay una


evolución en el pensamiento teológico y filosófico: en el siglo XII se
traduce a Aristóteles y sus ideas opuestas al platonismo se extienden
por toda Europa; en ellas la sensación priva sobre la abstracción y con
ello se tiende cada vez más al naturalismo en la plástica. La
observación y el cálculo determinan ahora el conocimiento, y en arte
el realista y el ingeniero sustituirán al expresionista y simbolista
románico.

Se produce un cambio en la espiritualidad:

Reforma cisterciense: SAN BERNARDO. En sus templos se proscribe


todo tipo de decoración y limita la arquitectura a sus elementos
estructurales. Lo que permite despreocuparse del ornato y atender
únicamente a las cuestiones técnicas ( A mitad del siglo XII). Se
instalan muy pronto en Castilla y van a influir grandes construcciones
aún de espíritu románico.

El despertar del Humanismo. SAN FRANCISCO DE ASIS en el siglo XIII


nos transmite una nueva dimensión del hombre. Esa atención a la
naturaleza y a los animales, es en realidad, fruto de esa corriente
aristotélica ya citada, y a través de ella aparece el hombre como una
criatura más en la que la síntesis materia-espíritu se muestra
espléndida. En adelante el cuerpo no será un miserable soporte del
alma, sino una maravillosa obra de Dios que hay que respetar. La Baja
Edad Media ha dejado muy atrás el terror del milenario y se abre
hacia una Era de amor, de amor a Dios y a la naturaleza, de amor
espiritual y amor cortesano.
La particular situación política de la Península a comienzos del siglo
XIII condiciona notablemente las áreas de expansión del naciente
humanismo medieval:

Castilla y León : avance durante el s. XIII gracias a la conquista de


Andalucía, pero el estilo se verá modificado al sur del Tajo por la
influencia mudéjar. Nuevo avance en el siglo XV después de la época
de dificultades que supone el siglo XIV.

Corona de Aragón (1137): avance hacia Valencia, conquista de las


Baleares y expansión comercial por el Mediterráneo.(s. XIV y XV)

Navarra en la órbita francesa el estilo gótico es muy puro.

CARACTERÍSTICAS:
ARQUITECTURA.- En la arquitectura gótica quedan planteados y
resueltos todos los juegos de tensiones dinámicas que vuelven a
resucitarse y a resolver en nuestro siglo, pero con otros materiales.
Sin embargo, la importancia del gótico no es sólo técnica: nunca un
edificio había transcendido tanto como símbolo de una idea. Esa
espiritualidad ansiosa de luz y con un permanente e inquieto anhelo
de elevación que caracteriza al siglo XIII se traduce fielmente en la
catedral gótica.

Características técnicas:

El muro pierde su función de soporte y pasa a ser un mero


cerramiento.

Elementos que definen esta arquitectura:

EL ARCO APUNTADO.

BÓVEDA DE CRUCERÍA, NERVIOS O DE OJIVA. Con dos elementos:


esqueleto (arcos cruzados diagonalmente) y los Plementos (paños
que cierran los espacios entre los nervios). Los empujes se
concentran en cuatro puntos concretos. Hay bóvedas con cuatro
(cuartipartita), seis (sexpartita) y ocho (octopartita) paños. La bóveda
de terceletes: Cuando se suman nervios que aunque arranquen del
mismo punto que las diagonales no llegan a la clave principal sino
que se unen antes. Una evolución de esta es la bóveda estrellada.
EL PILAR BAQUETEADO. Se irán multiplicando los elementos que
componen el pilar para así recoger mejor cada uno de los nervios de
la bóveda. Las columnas que rodean el núcleo central del pilar
aumentan su número y disminuyen de grosor, convirtiendose en finas
columnillas circulares llamadas baquetones. El capitel pasa a ser una
estrecha franja horizontal decorativa (capitel corrido).

ARBOTANTE o botarel. Un trozo de arco que, partiendo del arranque


de la bóveda de ojiva, conduce sus empujes laterales hasta los
estribos (contrafuertes) de refuerzo que recorren exteriormente el
templo. El arbotante tiene también la misión de llevar hasta el
exterior las aguas de lluvia de las bóvedas, decorandose sus bocas
con variadas figurillas escultóricas: GARGOLAS. Cada estribo suele
aparecer rematado por un pináculo (pilar en forma piramidal) que
contribuye aumentar el efecto ascendente y contrarresta el empuje
lateral del arbotante con una fuerza vertical.

DECORACIÓN. La tracería gótica, hojas de hiedra, vid, roble o trébol.


La decoración se concentra en los grandes vanos y en las portadas.
Estas son abocinadas. El tímpano se divide en zonas o bandas para
cumplir ese afán narrativo. En las arquivoltas apuntadas se acoge una
decoración de figuras alineadas. Estas y las que ocupan las jambas
suelen apoyarse en repisas y cuentan con remates individuales
llamados chambras o doseletes. La forma apuntada de la portada
suele rematarse con un gablete o moldura angular que le sirve de
coronamiento. También sobre la fachada se abren rosetones o
grandes vanos circulares de bellas tracerías caladas.

EDIFICIO MÁS CARACTERÍSTICO es LA CATEDRAL. También aparecen


edificios relacionados con la vida en las ciudades, como palacios, y su
gobierno e instituciones y edificios comerciales como lonjas.

Imágenes:

1.- PERIODO DE TRANSICION: CATEDRALES DE AVILA, TARRAGONA,


LLEIDA Y SIGÜENZA (último tercio s.XII)

2.-CASTILLA(s.XIII): CATEDRALES DE TOLEDO, BURGOS Y LEÓN

3.-ARAGÓN - CATALUNYA:

Arquitectura religiosa:

-SANTA ÁGUEDA (BARCELONA)

-MONASTERIO DE PEDRALBES (BARCELONA)

-SANTA Mª DEL PINO (BARCELONA)


-IGLESIA DE SAN FRANCISCO (PALMA DE MALLORCA)

-LA CATEDRAL DE BARCELONA

-STA. Mª DEL MAR (BARCELONA)

-LA CATEDRAL DE PALMA DE MALLORCA

-LA CATEDRAL DE GERONA (s.XV)

Arquitectura civil:

-BARRIO GÓTICO DE BARCELONA

-PALACIO DE LA DIPUTACIÓN

-CASA DE LA CIUDAD

-LONJA DE VALENCIA

-LONJA DE PALMA DE MALLORCA

-CASTILLO DE BELLVER

4.Gótico tardío :

-CATEDRAL DE SEVILLA

-PALACIO DEL INFANTAZGO.

5.- Siglo XVI:

-CATEDRAL DE SALAMANCA

-CATEDRAL DE SEGOVIA.

ESCULTURA:
Características: Su creciente naturalismo, las figuras parecen ir
llenándose de vida, van adquiriendo rasgos individualizados a la vez
que actitudes y gestos cada vez más realistas, alejándose cada vez
más de aquellas esculturas hieráticas, frías y hasta geometrizadas
que caracterizaron el estilo románico.
La temática sigue siendo fundamentalmente religiosa, aunque de más
clara interpretación , porque el fuerte simbolismo imperante en siglos
anteriores, se torna ahora narración .

Los dos motivos más importantes: la Virgen con el niño y la crucifixión


(en el siglo XV aparece La Piedad). Imágenes de Santos y escenas de
su vida completarán la iconografía gótica.

Aparecen nuevos géneros como el retablo y el sepulcro y las sillerías


de los coros.

Las portadas de los templos son el soporte más importante.


Materiales: piedra, mármol, alabastro, madera, marfil.

Autores más destacados: PERE JOHAN, S.XV en Calaluña. SEBASTIAN


DE ALMONACID autor del Doncel de Sigüenza, JUAN ALEMAN y en el
s.XV GILSILOE en Castilla.

PINTURA.
La progresiva reducción de los muros en la arquitectura gótica tuvo
como consecuencia directa una notable disminución en el campo de
la pintura mural, ahora se colocan grandes cristaleras policromadas.

Van a ser más importantes otros soportes como la TABLA (pintura de


caballete). La técnica más común es el TEMPLE, y comienza a
utilizarse el OLEO.

Los Retablos.

Vidrieras : utiliza vidrio ya coloreado o pintadosobre el vidrio ya


realizado.Las piezas se montan sobre unbasrtidor de hierro o plomo
(Las más interesantes en España son la de la catedral de León ).

You might also like