You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS

ARMADAS-ESPE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y AGRICULTURA


CARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
Biología Vegetal II
Informe: Laboratorio 2

“VISUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD FOTOSINTÉTICA”

Integrantes:
Cedeño Adonis
Iturralde Karoline
Ortiz Carolina
Paredes Jessica
Solis Anthony

NRC: 4052
Docente: Dr. Carlos Noceda
Fecha de entrega: 20 de diciembre del 2018.

Periodo académico
Octubre 2018-Febrero 2019
1. Marco teórico
Durante la fotosíntesis los vegetales aprovechan la energía luminosa para sintetizar
sustancias complejas ricas en energía química a partir de sustancias de naturaleza
inorgánica.
La fotosíntesis se produce en dos etapas. La primera, denominada luminosa o
fotoquímica depende directamente de la luz recibida, la energía de los rayos solares
entre las longitudes de onda correspondientes a la luz violeta, azul, naranja y roja. Esta
energía produce la excitación de los electrones y provoca la ruptura de las moléculas de
agua, de tal forma que el oxígeno se libera y el resto de energía se transmite, generando
moléculas de ATP y NADPH.
Estos componentes se emplean en la siguiente etapa, que se conoce como fase
oscura porque no depende directamente de la luz. Esta segunda etapa se desarrolla en
el estroma, el espacio acuoso interno del cloroplasto. Allí la energía en forma de ATP y
NADPH producida en la fase fotodependiente se utiliza para fijar el dióxido de carbono
como carbono orgánico, mediante el Ciclo de Calvin con el fin de generar
glucosa. (Aquae Fundation, 2018)
El color de la luz afecta la eficiencia de la fotosíntesis, pero también el crecimiento
y el desarrollo de las plantas como tal. (Barreiro, 2015). También está determinado por
la longitud de onda. Como se muestra en la Figura 1, cuanto más larga la longitud de
onda de la luz visible tanto más rojo el color. Asimismo, las longitudes de onda corta
están en la zona violeta del espectro. Las longitudes de onda más largas que las del rojo
se denominan infrarrojas, y aquellas más cortas que el violeta, ultravioletas. (Raisman &
Gonzalez, 2007)

Figura 1: Espectro electromagnético.


Los pigmentos son sustancias que absorben la luz y cuyo color está determinado
por la longitud de onda no absorbida. Los pigmentos tienen un espectro de absorción
característico de cada uno de ellos. (Raisman & Gonzalez, 2007)
La luz tiene una naturaleza dual: se comporta como onda y partícula y estas
partículas se denominan fotones. Dependiendo de la longitud de onda es la cantidad de
energía que contiene un fotón, siendo así un fotón con una longitud de onda menor
contiene más energía que un fotón con una longitud de onda mayor. Por ejemplo, los
fotones que son visibles como la luz azul contienen más energía que los fotones visibles
como luz roja. La clorofila absorbe los fotones de las porciones roja y azul del espectro
visible, pero transmite o refleja los fotones de la porción verde. (Nabors, 2006)
Al medir la producción de O2 como una función de la longitud de onda, se descubre
el espectro de acción para fotosíntesis, esto es, una representación de la eficacia de
diferentes longitudes de onda de la luz en la promoción de la fotosíntesis. El espectro de
acción para la fotosíntesis presenta picos en las regiones azul y roja del espectro, que se
corresponden estrechamente con el espectro de absorción de la clorofila, es decir, el
nivel de capacidad de un pigmento para absorber las longitudes de onda de la luz. Esta
correspondencia indica que la clorofila es el pigmento principal presente en la
fotosíntesis. (Nabors, 2006)
2. Objetivos
 Objetivo General
Determinar el efecto de luz de diferentes colores sobre la actividad fotosintética,
utilizando conocimientos de Fisiología Vegetal, de manera que se comprendan procesos
básicos de la fase luminosa de la fotosíntesis.
 Objetivos Específicos
Determinar el tiempo en el que suben los discos y verificar que luz es la más eficaz.

3. Materiales, reactivos y equipos


INSUMOS:
 Jeringuillas 10 mL
 beakers 200 mL
 sacabocados para obtener discos de hojas
 balas de agitación
 papeles de celofán azul, rojo y verde

REACTIVOS:
 Detergente neutro
 Bicarbonato sódico
 Agua destilada

EQUIPOS:
 Micro balanzas
 Agitadores magnéticos

MUESTRA:

Muestras vegetales: hojas de dos especies vegetales cultivadas


4. Metodología.

Figura 2: Marco metodológico.

5. Resultados.

Tabla 1:Mediciones del número de discos.

Figura 3: Líneas temporales para la subida de discos.


Se registra la mayor actividad fotosintética en el frasco con celofán azul, siendo el
primero el llenar a los cloroplastos de oxígeno. De los 15 discos usados, uno quedo en
el fondo.
El frasco rojo tuvo la tasa más baja de elevación. Apenas 7 de 15.
El frasco verde aumentó drásticamente la cantidad de discos elevados tras los 20
minutos. De hecho, todos los frascos mostraron esta tendencia.
El frasco transparente muestra una velocidad menor que los otros 2, pero bastante más
alta que el frasco rojo.
6. Discusión.
Los discos empiezan a subir hacia la superficie, producto que se empieza a realizar la
fotosíntesis dentro de ellos, gracias a la captura de fotones que activan los fotosistemas
Azul: Discos que subieron más rápido pues tienen una longitud de onda más corta es
decir mayor energética activan los pigmentos antena de los fotosistemas. El disco que
precipitó puede haber sufrido daño excesivo en el aparato fotosintético al sacar el
oxígeno. También podría haberse tomado la muestra de una zona con la cadena de
transporte interferida, pero no a simple vista. Varios son los factores que podrían haber
interferido con ese disco, por lo que se descarta su importancia.

Verde: Estos discos también subieron a gran velocidad, aunque de acuerdo con la teoría
no debería suceder esto debido que reflejan la luz roja y azul violeta, luz con la que la
clorofila a y b se activan. Esto quizá se deba a que no se cubrió bien todo el envase y se
de entrar luz blanca.
El papel celofán utilizado tiene una apariencia y transparencia muy parecida a la del
azul. Puede que el método para fabricar este papel involucre el uso de tintes azules o
afines y, así, se beneficiaría la proximidad de este tono verdoso a la zona óptima del
pigmento receptor de azul y del de verde.

Rojo: Estos discos subieron con una velocidad baja. Se considera que el tono de rojo
utilizado en el papel celofán dejaba pasar rayos de luz con frecuencias lejanas al pico de
absorción máxima. Ese tono de rojo perjudica a la fotosíntesis.

Trasparente: Estos discos subieron con una velocidad baja, lo cual es bastante
contradictorio a la literatura pues, al tratarse de un medio que deja atravesar todos los
rayos de luz, debería ser el que más rápido sube. Esto pudo suceder porque al momento
de extraer el oxígeno de los discos se aplicó mucha presión en los discos, lesionando los
tilacoides.
O puede que nuestra forma de percibirlo sea el error. La tasa de cambio es bastante
buena, y se logra alcanzar la totalidad de discos llenos de oxígeno. Podría existir otro
factor que ralentice la producción de oxígeno o que disperse los fotones recibidos para
conservar, tanto como se pueda, el aparato fotosintético tras el corte.

7. Conclusiones.
 Al exponer discos de hojas de geranio a la luz cubiertos con papeles de
diferentes colores, se activa la fotosíntesis en ellos gracias a que la captura de
fotones empieza, sin embargo no todos estos fotones se absorben a la misma
velocidad, mientras más corta sea la longitud de onda de la luz que se absorbe
mayor energética activan los pigmentos antena de los fotosistemas.
 Algunos de los resultados del experimento son contradictorios a la bibliografía,
esto puede deberse a que los recipientes no fueron cubiertos de una manera
adecuada, la cantidad de luz no fue la misma para todas, o que al momento de
extraer el aire de los discos estos se hayan fracturado en el proceso
8. Bibliografía
Aquae Fundation. (4 de Abril de 2018). Fotosíntesis: agua + sales + luz = energía.
. Obtenido de: https://www.fundacionaquae.org/wiki-explora/index.html
Barreiro, M. T. (9 de Febrero de 2015). Luz y Fotosíntesis.
. Obtenido de Iluminet: https://www.iluminet.com/luz-fotosintesis-iyl2015/
Nabors, M. (2006). Introducción a la Botánica. Madrid: Pearson Educación .
Neyoy, C. (7 de Noviembre de 2012). La clorofila y la fotosíntesis.
. Obtenido de: fisiolvegetal.blogspot.com/2012/11/la-clorofila-y-la-fotosintesis.html
Raisman, J., & Gonzalez, A. (2007). Fotosíntesis: conceptos previos.
. Obtenido de: http://www.biologia.edu.ar/plantas/fotosint1.htm
R Core Team (2018). R: A language and environment for statistical computing.
R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria.
Obtenido de: https://www.R-project.org/.

You might also like