You are on page 1of 35

 

 
     

METODOLOGÍAS REFLEXIVAS DE
ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA

Módulo 2
Ciclo 1

Diplomado de “Gestión de Conocimientos


en Programas de Acompañamiento
con Familias en Situación de Extrema Pobreza”

Germán González L.

OCTUBRE 2015
 
 
 
 
INDICE

Introducción 3
1. Objetivos de aprendizaje 4
2. Contenidos 4
3. Opciones pedagógicas 5
4. Resumen 5
5. Desarrollo de los contenidos 7
Noción de reflexividad y su relevancia como competencia profesional en la labor
de APS y ASL en la política social actual de intervención en pobreza y extrema
pobreza en Chile 7
La noción de experiencia profesional práctico-reflexiva 10
Abordaje de problemas en la práctica profesional 10
Componentes de la acción profesional 12
Un marco referencial para el análisis reflexivo de la práctica: la metodología
de Investigación Acción 13
La Investigación Acción en Educación 14
Los TED (Talleres de Educación Democrática) como propuesta metodológica
de IA en educación 16
La Investigación Protagónica (IP) 17
El Círculo de Análisis de la Práctica (CAP) como propuesta para el análisis
reflexivo de la práctica de apoyo psicosocial y socio laboral 19
La Sistematización de Experiencias 21
Bibliografía 25
6. Actividad reflexiva 27
Preguntas reflexivas 27
Actividad metacognitiva 29
Análisis de un Episodio mediante metodología CAP 29
Sistematización de una Experiencia de APS o ASL 33

Diplomado de “Gestión de Conocimientos en Programas de Acompañamiento con Familias en Situación de Extrema Pobreza”     2
 
 
 
 

INTRODUCCION

La presente guía temática forma parte de una propuesta académica actualizada para aportar a la
formación de un grupo de profesionales que está siendo protagonista de la implementación de una
política social innovadora.

Dicha innovación propone el abordaje del fenómeno de pobreza y extrema pobreza hacia la inclusión
social desde una perspectiva multi dimensional, promocional, y de autonomía y empoderamiento de las
personas y familias en su condición de ciudadanía con derechos y responsabilidades ante el Estado y la
sociedad.

Esta perspectiva, que pretende ir superando lo que se ha llamado tradicionalmente como perspectiva
asistencial, planteamiento en que el Estado concibe el abordaje de la pobreza desde un lugar de poder
como el brindar recursos y oportunidades a personas pasivas y carenciadas, conlleva el desafío de
implementar enfoques y estrategias pertinentes con la mirada promocional antes señalada.

La posición del profesional frente a las familias, en lo que actualmente se denomina apoyo psicosocial y
apoyo socio laboral, cobra gran relevancia en tanto desde esta perspectiva es concebido como quien
implementa desde sus conocimientos, competencias y recursos (modelo de acción) el programa de
acompañamiento del Subsistema Seguridades y Oportunidades (SSOO) del Sistema Intersectorial de
Protección Social (modelo operativo).

Es decir, cada profesional va adquiriendo en el desarrollo de su labor un conocimiento dialéctico entre


teoría y práctica en este ámbito fenoménico de intervención que es diverso, complejo y dinámico, en que
la particularidad de cada experiencia de acompañamiento con cada familia se constituye a la vez en
“práctica que es referencia para otras prácticas”, y en “práctica que es susceptible de incorporar lo
aprendido en otras prácticas”.

Diplomado de “Gestión de Conocimientos en Programas de Acompañamiento con Familias en Situación de Extrema Pobreza”     3
 
 
 
 
Esto es un elemento constitutivo de la denominada Gestión del Conocimiento (eje temático del cual es
parte esta guía), en tanto conlleva el potencial de aprendizaje y perfeccionamiento de estas prácticas en
la medida que sus protagonistas, con un apoyo técnico y de gestión pertinentes, se dispongan
reflexivamente a mirarlas, aprender de ellas y enriquecerlas.

Al respecto existen propuestas metodológicas de análisis de prácticas que apuntan hacia la perspectiva
antes mencionada, de las cuales en esta guía se revisarán aquéllas más pertinentes para la labor de APS
y ASL. Así, los participantes de este módulo cuentan con conocimientos y herramientas metodológicas
que les permitan, mediante su aplicación, fortalecer su práctica profesional y generar conocimientos
replicables mediante la incorporación de algunas de estas metodologías como dispositivos de reflexividad
y aprendizaje entre pares profesionales.

Será fundamental en esta perspectiva tener en cuenta que estos métodos son útiles para el desarrollo de
la Gestión del Conocimiento en el SSOO particularmente desde el componente Observatorio de
Prácticas. Este, al poner al profesional, independiente de su posición en la estructura organizacional,
como un sujeto con capacidades para investigarse a sí mismo, favorece la gestión de los conocimientos
implícitos (tácitos) que poseen los diversos integrantes de los equipos del Programa, permitiendo generar
nuevos conocimientos desde sus propias prácticas en los niveles comunal, regional y nacional de
implementación de los programas de APS y de ASL.

¿QUÉ VOY A APRENDER?

1. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
v Al término del módulo, los participantes habrán conocido en su expresión teórico – práctica,
diversas metodologías de análisis de la práctica de modalidad reflexiva, protagónica y colectiva.
2. CONTENIDOS
v Noción de reflexividad como competencia profesional en la labor de apoyo.
v Noción de experiencia profesional práctico – reflexiva.
v Abordaje de problemas en la práctica reflexiva.
v Componentes de la acción profesional.

Diplomado de “Gestión de Conocimientos en Programas de Acompañamiento con Familias en Situación de Extrema Pobreza”     4
 
 
 
 
v La Investigación Acción como marco referencial para el análisis reflexivo de la práctica.
v Metodologías reflexivas de análisis de la práctica:
v Investigación acción en educación.
v Talleres de Educación Democrática.
v La Investigación Protagónica.
v El Círculo de Análisis de la Práctica.
v Sistematización de Experiencias.

¿CÓMO LO VOY A APRENDER?

3. OPCIONES PEDAGÓGICAS O RECURSOS DIDÁCTICOS


o Autoaprendizaje por medio de la reflexión individual: se basa en la lectura de los principales
contenidos del módulo. Antes y después de realizar la lectura el participante responde una serie
de preguntas respecto al texto que se encuentran en la Actividad Reflexiva en la sección final; de
esta forma se pueden establecer los conocimientos previos respecto a los temas, así como el
avance o conocimientos terminales.
o Foros de discusión: se abre en torno a preguntas abiertas, enfocadas en los objetivos de
aprendizaje. Se recomienda que los foros sean organizados según rol o función dentro del
programa.
o Análisis individual y colectivo de prácticas en situaciones complejas aplicando las metodologías
de análisis revisadas: en base a las pautas que se pueden encontrar en la Actividad
Metacognitiva de la sección final.

4. RESUMEN: Metodologías Reflexivas de Análisis de la Práctica


En el presente texto el lector encontrará una síntesis sobre la propuesta académica a considerar en
las actuales políticas públicas sociales en Chile, respecto de la implementación y desarrollo, por parte
de los propios equipos profesionales que las ejecutan, de los dispositivos para el análisis reflexivo y el
mejoramiento de sus prácticas profesionales de acompañamiento a personas y familias en situación
de vulnerabilidad psicosocial, en la perspectiva de promover particularmente su inclusión y desarrollo
psicosocial y sociolaboral.

Diplomado de “Gestión de Conocimientos en Programas de Acompañamiento con Familias en Situación de Extrema Pobreza”     5
 
 
 
 

Esta línea de formación y perfeccionamiento profesional se propone desarrollada en la perspectiva de


la instalación del punto de vista de la Gestión del Conocimiento en el desarrollo de dichas políticas
sociales.

Lo anterior, en tanto se evidencia la necesidad de avanzar en el desafío investigativo e interventivo


que ha significado abordar las situaciones de vulnerabilidad psicosocial desde una política que
promueve el acompañamiento particularizado a personas y familias vulnerables, por parte de
profesionales que para esta tarea establecen relaciones de acompañamiento presenciales.

Al quedar en evidencia la complejidad de esta tarea, aparece como pertinente una perspectiva
relacional – vincular del acompañamiento que realizan los profesionales, cuyas experiencias de
prácticas vinculares – conversacionales implicadas pueden ser así analizadas y reflexionadas, en
tanto constituyen “el terreno donde se juega la intervención del Programa”.

Desde esta modalidad reflexiva, se hace posible el aumento y mejoramiento del repertorio de modos
de vincularse – conversar durante la práctica profesional de acompañamiento. En esta línea, se
revisarán los antecedentes teórico – conceptuales de propuestas metodológicas de análisis reflexivo
de la práctica y de competencias profesionales para el acompañamiento psicosocial, así como los
aspectos pertinentes desde la Investigación Acción.

De igual manera, se revisará cómo estas metodologías fueron desarrolladas en propuestas


metodológicas impulsadas en el ámbito de educación, buscando una referencia para el foco vincular
– conversacional del acompañamiento: los Talleres de Educación Democrática (TED) y la
Investigación Protagónica (IP).

Finalmente, se revisarán los fundamentos y lineamientos de dos metodologías que pueden


constituirse como dispositivos grupales de reflexividad auto regulados: el Círculo de Análisis de la
Práctica (CAP), generado desde la IP y desarrollado en una experiencia de formación implementada
por FLACSO y FOSIS en los años 2004 y 2005, y la Sistematización de Experiencias, propuesta

Diplomado de “Gestión de Conocimientos en Programas de Acompañamiento con Familias en Situación de Extrema Pobreza”     6
 
 
 
 
desarrollada ampliamente en el trabajo psicosocial y en la experiencia FLACSO – FOSIS referida.
Estas dos últimas metodologías serán propuestas para su aplicación por parte de los participantes de
este módulo.

5. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS


Noción de reflexividad y su relevancia como competencia profesional en la labor de APS y ASL en la
política social actual de intervención en pobreza y extrema pobreza en Chile

Desde su implementación en los años 2002 – 2004, el Sistema de Protección Social Chile Solidario
propuso la perspectiva de Apoyo Psicosocial como estrategia central de intervención con familias en
extrema pobreza. Esto se hizo sobre la base de recursos y beneficios procurados desde el Programa
Puente, en que se dispuso la figura profesional del Apoyo Familiar como agente representante del
Estado en esta política social, que al invitar a estas familias a un proceso de acompañamiento
favoreciera su avance hacia una situación de mayor inclusión social mediante su integración y
vinculación con las redes y servicios ciudadanos en dimensiones ciudadanas básicas.

La continuación de esta experiencia, concretada en la implementación del IEF desde el Subsistema


Seguridades y Oportunidades del Sistema Intersectorial de Protección Social, mantiene la perspectiva
de acompañamiento en los Programas de APS y ASL.

Basada en vínculos generados en la relación entre profesionales apoyos y familias durante el proceso
de dicho acompañamiento, se crea una relación de confianza construida en varios momentos o
sesiones de conversaciones de carácter especializado.

Éstas son consideradas conversaciones inclusivas –reflexivas – generativas (Fried, 2013; Canales,
2002), para desarrollar los contenidos de cada etapa del acompañamiento, para favorecer en forma
gradual el involucramiento y protagonismo de la familia en torno a sus propias miradas, reflexiones y
decisiones. Todo lo anterior, en torno al proceso de articulación entre su Matriz de Recursos y
Necesidades y la Estructura de Oportunidades disponible, de modo que puedan desarrollar
gradualmente su propio proyecto familiar y socio laboral.

Diplomado de “Gestión de Conocimientos en Programas de Acompañamiento con Familias en Situación de Extrema Pobreza”     7
 
 
 
 

En la implementación de esta propuesta, los profesionales que realizan apoyos son invitados a
considerar a la vez la complejidad y la potencialidad del proceso de acompañamiento y la relación
apoyo – familia que la constituye:

AF FAMILIA  
A A
  Actuar   Vínculo  
de apoyo S P S P
   
Subjetividad
CUERPO
A A
Sentir Pensar
    S P S P

Historia, cultura, contexto social Historia, cultura, contexto social

Riesgo de desgaste profesional, Familias con deterioro psico socio


necesidades de perfeccionamiento, emocional, pero resilientes y con saberes.
compromiso social.

Encuentro de subjetividades, historias, culturas


INTER SUBJETIVIDAD

Dada esta complejidad, se ha propuesto (Arriagada, P.; González, G.; 2009) considerar que para un
desempeño efectivo y eficiente en esta la labor de acompañamiento, los profesionales se dispongan a
un proceso constante de desarrollo de 4 competencias profesionales:
- La reflexividad, o capacidad de mirarse y mirar la propia práctica, lo que implica "instalar
internamente un observador permanente" de sí mismo y de su quehacer.
- El construir y establecer un vínculo de acompañamiento, que conlleva la implicación personal
en la tarea de disponerse a apoyar a un otro en sus necesidades manifiestas.

Diplomado de “Gestión de Conocimientos en Programas de Acompañamiento con Familias en Situación de Extrema Pobreza”     8
 
 
 
 
- La generación de conversaciones especializadas, de carácter inclusivas – reflexivas –
generativas (Fried, 2013; Canales, 2002), consideradas como espacios de construcción de lo
humano y de favorecimiento de aprendizajes en el usuario.
- Una noción de conciencia corporal propia que permite desplegar una disposición al
autocuidado profesional, en la tarea de prevenir el desgaste psico emocional.

En particular, la reflexividad entendida aquí como competencia profesional, consiste en una


disposición a:
- Ser capaz de mirarse, particularmente como una persona sujeto de aprendizaje constituido
por dimensiones personales que se implican y se ven impactadas en la labor de apoyo
psicosocial y socio laboral
- Ser capaz de mirar la propia práctica o desempeño en su labor, particularmente los propios
modos de conversar con las personas que apoya
- Ser capaz de explicarse o manejar un conocimiento a la base de su operar en la práctica
(esto es, desarrollar un sentido concreto de “saber hacer con fundamento teórico”), que
redunde paulatinamente en un aumento de su propio repertorio de acciones.

En la medida que cada profesional mantiene esta disposición reflexiva, puede transformarse en un
profesional:
- Que maneje distinciones conceptuales pertinentes para efectivizar su labor;
- Dispuesto a analizar su práctica y a mirarse en su subjetividad;
- Dispuesto a aprender entre pares, a abrirse a la alteridad (el encontrarse con la mirada del
otro);
- Dispuesto a analizar su labor como una práctica conversacional especializada;
- Dispuesto a compartir sus prácticas con pares en instancias de mutuo apoyo, colaboración y
retro alimentación;
- Que procure un espacio que le contribuya a tener un estado saludable a nivel corporal-
cognitivo- emocional;
- Flexible en la adaptación de su práctica con cada usuario;
- Capaz de aumentar gradualmente su repertorio de acciones;

Diplomado de “Gestión de Conocimientos en Programas de Acompañamiento con Familias en Situación de Extrema Pobreza”     9
 
 
 
 
- Capaz de generar alternativas de acción que redunden en la efectividad de su práctica;
- Que puede sistematizar su práctica para la generación de conocimiento;
- Que reconoce la reflexividad sobre sí mismo como una posibilidad permanente de
transformación.

La noción de experiencia profesional práctico-reflexiva (en Castro y Palacios, 2006)

Desde una perspectiva formativa se recogen planteamientos recientes en torno a desarrollar


instancias de aprendizaje que favorezcan procesos de construcción y consolidación de conocimientos
relevantes a partir de la experiencias de los propios sujetos, para desplegar competencias laborales
cada vez más flexibles y atingentes al complejo e inestable contexto social en el que insertan (Schön,
1992; Medina, 2002).

Bajo este modelo, los profesionales son percibidos como sujetos autónomos que reflexionan, toman
decisiones y son capaces de crear y re crear durante su ejecución sus distintas concepciones teóricas
y formativas, toda vez que sus juicios son contrastados recurrentemente con sus prácticas
específicas. Así, los sujetos van reinterpretando su experiencia y otorgan un nuevo sentido a la
práctica social que desarrollan (Montero, 2001; Medina, 2002).

Abordaje de problemas en la práctica profesional (en Castro y Palacios, 2006)

La complejidad emergente de una práctica profesional de acompañamiento es susceptible de ser


dimensionada y analizada desde las situaciones que a diario las constituyen. Para ejemplificar mejor
esta perspectiva que estamos introduciendo teóricamente, tomaremos como referencia de un
“problema en la práctica profesional” un “Episodio” (Arriagada et al., FLACSO 2006; ver más adelante
en esta guía el capítulo sobre CAP, pág. 21), vivido por un Apoyo Familiar del Programa Puente,
quien junto a su equipo de colegas lo compartió en la Comunidad de Aprendizaje Puente (ibíd.) como
un momento concreto de conversación compleja vivida en el contexto de su práctica de
acompañamiento con una familia participante de dicho Programa. Esta situación nos permitirá
observar puntualmente cómo pueden darse concretamente situaciones que para el profesional

Diplomado de “Gestión de Conocimientos en Programas de Acompañamiento con Familias en Situación de Extrema Pobreza”     10
 
 
 
 
pueden significar “problemas de su práctica”, en la medida que lo llevan frecuentemente a “salirse del
libreto o del plan pre establecido”:

Episodio:

Interlocutora (Juana): “Señorita, sólo Ud. puede ayudarme, no sé qué hacer, el


papá de las niñas me pegó porque le fui a pedir plata para sacarle un
bono a la Antonia (hija), ya que está muy resfriada”.

Protagonista (Apoyo Familiar): “Ya tranquilita, tú sabes que cuentas conmigo”.


(CAP de la II región; en Arriagada et al., FLACSO, 2006)

Según Schön (1992), con frecuencia, en las actividades profesionales los problemas que se tienen
que enfrentar no aparecen bien delimitados ni claramente definidos. Este tipo de situaciones
presentan tres características específicas:

- Percepción ambigua de la naturaleza del problema y de las acciones a realizar: cuando el


profesional no percibe con claridad los límites y las características del problema, está
construyendo una realidad y por tanto la solución del problema depende de su construcción
previa.

- Problema como caso único: el contexto en que debe resolverse tal caso es percibido como una
situación particular con características únicas, cambiantes e inciertas. La experiencia previa del
profesional y sus sistemas apreciativos, serán los “esquemas” que utilizará para dialogar con la
situación problemática.

- Conflicto de valores: el profesional se halla permanentemente ante el dilema de si lo


técnicamente correcto es lo adecuado; situaciones como éstas son parte de las decisiones
cotidianas que deben tomar los profesionales en sus específicos entornos laborales. Este tipo
de situaciones requieren para su solución exitosa que los sujetos compartan y valoren aquellas
intuiciones y experiencias previas.

Diplomado de “Gestión de Conocimientos en Programas de Acompañamiento con Familias en Situación de Extrema Pobreza”     11
 
 
 
 
Componentes de la acción profesional (en Castro y Palacios, 2006)

Para Schön (1992), la acción del profesional se funda en un conocimiento práctico y tácito que se
activa durante la acción, y en la cual pueden distinguirse tres componentes o procesos
interrelacionados:
• conocimiento en la acción, implícito, que se realiza sin llevar a cabo de manera consciente
razonamientos previos, surge de la experiencia y las reflexiones pasadas.
• reflexión en la acción, surge a partir de una situación imprevista. Le permite reorganizar su
acción en el instante de su realización; cuando alguien reflexiona en la acción, se convierte en
investigador en el contexto de la práctica.
• reflexión acerca de la acción (análisis de la práctica), en la que el profesional puede reconstruir
y comprender retrospectivamente sus procesos de reflexión en la práctica; supone una meta
reflexión.

La reflexión en la acción es una reflexión sesgada hacia la intuición, y la reflexión sobre la acción es
una reflexión sesgada hacia la razón (Porlán, 1993).

La racionalidad práctica-reflexiva en un contexto de conversación e indagación entre pares permite


analizar y cuestionar (tanto individual como grupalmente) los esquemas conceptuales, marcos de
referencia y los repertorios de acción que sigue cada sujeto cuando se enfrenta a los problemas
puntuales de su práctica. Se espera entonces que los sujetos puedan mejorar sus prácticas a partir
de:
- analizar los problemas que enfrentan y sus formas de resolverlos,
- revelar los procesos de reflexión que utilizan durante sus intervenciones, y
- examinar los esquemas implícitos que están en la base de sus actuaciones y emociones
(Medina, 2002).

El conocimiento práctico puede ser analizado y explicitado como parte de un proceso de reflexión en
y sobre la acción, lo que fomenta habilidades metacognitivas y aprendizajes significativos en los
sujetos al permitirles interrogar, analizar y modificar su propia práctica (Schön, 1992; Medina, 2002).

Diplomado de “Gestión de Conocimientos en Programas de Acompañamiento con Familias en Situación de Extrema Pobreza”     12
 
 
 
 
La reflexividad puede verse expresada en un sujeto cuando éste examina una situación vivida y
luego se interroga a sí mismo en cuanto a su acción y su por qué. Esta reflexión constituye un
continuo auto-monitoreo de la práctica, en la medida que se convierte en una actividad periódica,
constructiva y deliberada (Valderrama, 1993).

En síntesis, la reflexión puede llegar a representar una estrategia metodológica a través de la cual
tomamos conciencia de nuestras creencias e intereses individuales y colectivos, los analizamos y
depuramos críticamente y, a través de ellos, nos convertimos en constructores de nuestro
conocimiento experiencial y de nuestra práctica cotidiana, en interacción activa y crítica con el
conocimiento disciplinar socializado (Porlán, 1993).

Un marco referencial para el análisis reflexivo de la práctica: la metodología de Investigación Acción

En el ámbito de la investigación en ciencias sociales y educación, en la medida que se ha ido


transitando hacia el interés por una comprensión amplia, integrada y contextualizada de los
fenómenos sociales, la mirada del investigador ha transitado desde una epistemología positivista
(realidad o fenómeno social objetivable independiente del observador) hacia una epistemología
moderna crítica.

En esta última el observador se asume como parte del fenómeno a investigar desde una postura
hermenéutica – interpretativa, y lo que se pueda distinguir como la “cualidad” de los fenómenos es
una construcción que articula tanto las “construcciones sociales” de las personas y colectivos acerca
de sí mismas y su relación con el entorno, como las construcciones e interpretaciones de los
“investigadores – observadores” acerca del fenómeno social investigado.

En esta lógica, se ha dado este tránsito también en la intervención (psicosocial, educativa), de modo
que se concibe que las intervenciones en el ámbito social también han trascendido su concepción
desde una lógica de intervención “lineal – causal” a una lógica de intervención como co-construcción
en la práctica. En ésta, los “interventores” e “intervenidos” co-determinan la intervención en su
encuentro conversacional, por cierto asumiendo los interventores determinadas perspectivas de
proceso a intencionar con los “intervenidos”.

Diplomado de “Gestión de Conocimientos en Programas de Acompañamiento con Familias en Situación de Extrema Pobreza”     13
 
 
 
 
Desde aquí entonces, se asume que la práctica de intervención también es factible de ser
investigada, ya que la intervención deja de ser una “variable independiente”, para pasar a ser
concebida como una práctica dinámica y en constante transformación, susceptible de ser revisada,
reflexionada y sujeta a incorporar nuevas alternativas de aprendizaje. Esto, en la perspectiva de
avanzar en el conocimiento sobre los fenómenos investigados, en aportar a las personas y colectivos
para su fortalecimiento y desarrollo, así como para avanzar en más y mejores modos de intervención
social. En este sentido es que se plantea la línea de Investigación Acción.

La investigación-acción es un concepto acuñado por Kurt Lewin, quien buscaba compatibilizar la


investigación y la generación de conocimiento con la aplicación de soluciones prácticas al intervenir
con grupos sociales vulnerables. Para Corey (Boggino y Rosekrans, 2004; en Vargas, 2009), “la
investigación en acción es un proceso a través del cual los prácticos intentan estudiar sus problemas
científicamente a fin de guiar, corregir y evaluar sus decisiones y acciones”, quien, como sujeto del
conocimiento, las traslada al grupo investigado.

La investigación-acción busca cambios en la práctica para mejorar en términos funcionales. Su


interés es reflexionar sobre la práctica y la postura epistemológica y teórica que le sustenta. La
persona que investiga debe plantear un problema relacionado con su quehacer, cuyo objetivo sea
mejorar la práctica. Es en el ámbito educativo donde más se emplea para analizar y mejorar la
práctica educativa o pedagógica. Puede ser ejecutada de manera individual o en equipos de trabajo.

La Investigación Acción en Educación

Como referencia para lo que puede ser el análisis de la práctica de intervención psicosocial y socio
laboral, revisaremos brevemente cómo la lógica de IA adquiere sentido en el ámbito de la educación,
donde se busca el entendimiento y mejoramiento de las prácticas educativas – pedagógicas desde
los propios docentes y su rol. Esta referencia se constituye como un antecedente importante, en tanto
tuvo un significativo desarrollo en Chile en el ámbito educativo, donde se instaló la pregunta reflexiva
“¿cómo hacemos docencia en el aula?”, tarea de desarrollo humano en la política educativa tan
relevante como el acompañamiento en la política social actual.

Diplomado de “Gestión de Conocimientos en Programas de Acompañamiento con Familias en Situación de Extrema Pobreza”     14
 
 
 
 
La IA en educación es una forma de estudiar y explorar una situación educativa con la finalidad de
mejorarla, en la que se implican como "indagadores" los implicados en la realidad investigada. Se
caracteriza por lo siguiente (en Suárez, 2002):

- Su objetivo es explorar la práctica educativa tal y como ocurre en los escenarios naturales del
aula: se trata de indagar en una situación problemática, vivida como tal por los docentes, que
sea susceptible de ser mejorada y que admite una respuesta práctica.

- Quienes investigan: son los docentes quienes exploran la realidad en que se desenvuelven
profesionalmente. Queda atrás el docente "objeto" de estudio, ahora es el agente, el que
decide y toma decisiones sobre su práctica.

- Se recoge información acerca del problema a indagar mediante un enfoque cualitativo y


utiliza variadas técnicas de recogida de información, entre otros: registros anecdóticos, notas
de campo, observadores externos, registros en audio, video y fotográficos.

- Se estructura en ciclos de investigación en espiral de 4 fases:


• fase de reflexión inicial: indagación sobre el origen y desarrollo del problema, aspectos
y personas involucradas, complejidades y aspectos de conflicto entre teoría y práctica,
apuntando a una comprensión objetiva y subjetiva;
• fase de planificación: planteamiento de alternativas diferentes de abordaje ante el
problema mediante la elaboración de un plan de acciones coordinadas;
• fase de acción: implementación del plan con constante auto evaluación y registrando
los resultados que se van obteniendo;
• fase de reflexión final: momento de analizar, interpretar y sacar conclusiones en
conjunto acerca de la experiencia realizada, generándose así con lo obtenido un
nuevo ciclo de investigación. Esta fase también supone un registro (documentación)
de la experiencia vivida en este ciclo.

- Su finalidad última es mejorar la práctica, la comprensión que de ella se tiene y de los


contextos en los que se realiza, en la perspectiva de mejorar acciones, ideas y contextos

Diplomado de “Gestión de Conocimientos en Programas de Acompañamiento con Familias en Situación de Extrema Pobreza”     15
 
 
 
 
articulando la teoría y la práctica, la acción y la reflexión. Se trata de una investigación que
pretende mejorar la educación cambiando prácticas.

- Metodológicamente, se realiza en colectivos de docentes pares, aunque puede ser un


ejercicio a la vez individual. No obstante, su modalidad colectiva potencia el intercambio, la
reflexión y la búsqueda de alternativas. Su potencial como metodología grupal puede
traducirse en la instalación de dispositivos auto regulados de aprendizaje grupal que
constituyen comunidades reflexivas acerca de la práctica compartida.

En Chile existen interesantes antecedentes sobre la implementación de la línea de Desarrollo


Profesional Docente impulsado por el Mineduc: Programa P 900, los GPT (Grupos Profesionales de
Trabajo), entre algunas instancias de capacitación e intercambio de experiencias docentes. Sin
embargo, también se han impulsado iniciativas de IA no consideradas ministerialmente como
Desarrollo Profesional, entre ellas experiencias desde el Movimiento Pedagógico: “Grupos
permanentes de estudio y reflexión” y “Grupos de investigación”, desarrollados principalmente en la
línea de la Investigación Protagónica (en Silva-Peña, 2012; Salgado y Silva-Peña, 2009).

Los TED (Talleres de Educación Democrática) como propuesta metodológica de IA en educación

Los TED constituyeron una propuesta de perfeccionamiento docente implementada en la década de


los ’80, asumida por las organizaciones gremiales y sindicales de los docentes como instancias
permanentes de participación y de perfeccionamiento. En los TED, los docentes son invitados a
reunirse para reflexionar sobre sus propias experiencias educativas, con el fin de revisar cómo
asumen su rol docente, en la perspectiva de transformar las prácticas pedagógicas hacia formas más
eficientes y democráticas de enseñanza – aprendizaje. Se concibieron como instancias tendientes a
la innovación pedagógica, en la perspectiva de contribuir a un desarrollo y transformación del sistema
educativo (en Assael, década de los ’90, documento sin fecha).

Los ejes de objetivos de los TED son:


- Resignificación de su rol docente desde lo técnico a lo profesional, generándose condiciones
para que puedan modificar la relación que ellos establecen con su práctica, lo que supone
una modificación en su auto percepción como profesionales de la Educación

Diplomado de “Gestión de Conocimientos en Programas de Acompañamiento con Familias en Situación de Extrema Pobreza”     16
 
 
 
 
- Resignificación de un trabajo con carácter aislado a uno cooperativo, desde la resignificación
de las maneras de vincularse mutuamente en sus relaciones de trabajo
- Resignificación de un modo de aprender dependiente a uno de carácter autónomo, lo que
posibilita, a su vez, que puedan favorecer también en sus estudiantes estas nuevas maneras
de relacionarse con el aprendizaje (aprender con sentido, aprender a aprender, aprendizaje
significativo)

Cada uno de estos objetivos se plantea alcanzarlos, respectivamente, mediante las siguientes
estrategias:
- La investigación docente, en que se abordan los problemas en el aula desde el desempeño
de la propia práctica del rol docente. En concreto, aquí el propio docente es investigado en su
rol desde la propuesta de Investigación Protagónica.
- El grupo cooperativo, que plantea una situación grupal de aprendizaje donde los docentes
pueden revisar sus modos de relación para hacerlos más democráticos.
- La evaluación permanente de los aprendizajes, donde se favorece que los docentes
reflexionen en forma auto regulada sobre el modo cómo han interactuado, abordado la tarea
o enfrentado resistencias, para así poder aprender a aprender de la experiencia.

La Investigación Protagónica (IP)

La Investigación Protagónica es una metodología investigativa de aprendizaje en el ámbito de


educación, que propone que los docentes investiguen y comprendan los marcos de referencia psico –
socio – pedagógicos e institucionales desde los cuales están asumiendo su propio rol docente y, por
tanto, enfrentando los problemas escolares (Assael, ibíd.). Son los docentes quienes, con el apoyo de
educadores que organizan cada taller, son a la vez investigadores e investigados, de modo que
pueden problematizar su práctica, tomar distancia de ella, y luego puedan interpretarla develando sus
marcos de referencia a la base de sus prácticas. Luego, se realiza una crítica a dichos marcos
internalizados y se construyen nuevos marcos y racionalidades pedagógicas (ibíd.).

Este método se desarrolla en 7 etapas (González; en CINDA, 1988)

Diplomado de “Gestión de Conocimientos en Programas de Acompañamiento con Familias en Situación de Extrema Pobreza”     17
 
 
 
 
1) Problematización: definición de un problema de la práctica docente susceptible de ser
investigado, partiendo de la realidad del contexto institucional donde se ejerce la función docente.
Para lo cual se establecen los siguientes pasos:
- El (la) docente identifica problemas ligados a su práctica cotidiana.
- Se hace un listado con todos los problemas que aparecen.
- Se contextualiza y particulariza cada situación problemática.
- El grupo taller selecciona una situación o problema común a investigar.
- Con la ayuda de los educadores el grupo taller aclara y precisa la situación
seleccionada en términos teórico-conceptuales.
- Se plantean preguntas a responder, para lo cual también más adelante se formularán
algunas hipótesis o respuestas alternativas.
2) Reconstrucción de Episodios:
- Cada participante observa y registra su práctica habitual (registros anteriores propios u
observación de otros colegas del grupo taller).
- Se analizan los registros para detectar "episodios" o situaciones puntuales donde se
presente el problema seleccionado para investigar.
- Se reconstituyen en el taller los episodios a través de una descripción detallada que
incorpore factores internos y externos. La reconstitución externa se hace describiendo
todo lo que es explícito y visible y después se contextualiza para comprenderla mejor.
La reconstrucción interna incorpora la subjetividad del docente comprometido en el
episodio, la realiza inicialmente el participante involucrado, y junto al grupo de pares se
disponen a tratar de comprender su racionalidad y su afectividad.
3) Interpretación de los Episodios: el grupo intenta descubrir la lógica personal, institucional y
social que lo ha provocado. Para ello:
- El (la) propio (a) docente protagonista hace su interpretación.
- El grupo taller hace su interpretación.
- Se discuten las discrepancias y coherencias de ambas interpretaciones.
4) Formulación de hipótesis sobre las situaciones: se trata de hacer una abstracción y
generalización para explicar en forma global la situación problemática seleccionada. Las hipótesis
(posibles respuestas a las preguntas de investigación) se formulan en términos claros, precisos,

Diplomado de “Gestión de Conocimientos en Programas de Acompañamiento con Familias en Situación de Extrema Pobreza”     18
 
 
 
 
concretos, singularizados y tomando en cuenta los aspectos personales, institucionales y
sociales.
5) Validación de las hipótesis planteadas: mediante el registro de información de nuevos episodios
se van confrontando las hipótesis, siendo ratificadas, rectificadas y complejizadas a través de un
proceso continuo y dinámico.
6) Construcción de una racionalidad alternativa: con el apoyo del educador que coordina el taller
se puede ir comprendiendo el proceso del docente en términos de su intencionalidad valórica. La
contrastación de la percepción de los (las) docentes con la conceptualización teórico-valórica
deseable, favorece plantear una racionalidad alternativa que supere las contradicciones y
reafirme las congruencias.
7) Formulación de alternativas de acción: se pueden ir estableciendo acciones concretas para
superar los condicionamientos concretos y los mecanismos de control develados, ya sean éstos
explícitos u ocultos. Se posibilita así una transformación personal, grupal e institucional, que se
realiza en forma constante.

En todas las etapas, el rol de los educadores que organizan el taller implica:
• apoyar el grupo taller
• enseñar a investigar y analizar la práctica docente,
• entregar elementos teóricos para comprender y transformar la práctica, y
• proveer de recursos técnico – metodológicos.

El Círculo de Análisis de la Práctica (CAP) como propuesta para el análisis reflexivo de la práctica de
apoyo psicosocial y socio laboral (en: Arriagada et al., FLACSO 2006; Arriagada y González,
MIDEPLAN, 2009)

El CAP constituye una metodología de análisis de la práctica implementada en forma significativa en


el contexto del desarrollo de la Comunidad de Aprendizaje Puente FOSIS –FLACSO durante 2004 y
2005, dirigida a la formación, capacitación y perfeccionamiento de los profesionales del Programa
Puente. Esta propuesta se construyó en base a la metodología de IP antes descrita, en la perspectiva
de ser pertinente para el análisis de la práctica de apoyo psicosocial de los profesionales Puente, en
tanto estaban demandados por efectivizar dicha práctica con familias en extrema pobreza en un

Diplomado de “Gestión de Conocimientos en Programas de Acompañamiento con Familias en Situación de Extrema Pobreza”     19
 
 
 
 
contexto de evaluación programática particularizada en el cumplimiento de indicadores constituidos
por las Condiciones Mínimas de Inclusividad (CM). Ante esto, fue pertinente esta propuesta reflexiva
también en una perspectiva de producción de conocimiento para el propio perfeccionamiento
profesional.

En este contexto el CAP se define como un pequeño grupo de profesionales pares que,
desempeñando una misma función de apoyo o de gestión, se reúne periódicamente a reflexionar
sobre su práctica utilizando un método de conversación que les permite focalizar sus propias
percepciones y emociones puestas en juego en su labor de apoyo o gestión, favorecer la reflexividad
personal y grupal, generar nuevas alternativas de acción, y nuevos climas emocionales. Su
instalación como dispositivo reflexivo en un equipo de profesionales constituye para ellos un espacio
de apoyo técnico y perfeccionamiento profesional, pues favorece la generación de nuevas
alternativas de acción desde la propia comunidad de saberes que conforman sus integrantes, a la vez
que un espacio de mutua contención afectiva.

Sus características constitutivas son:


• es una instancia donde el aprender no necesita de saber “experto” externo al grupo, sino que se
funda en la consideración de los saberes previos de sus participantes
• favorece la alteridad, apertura de la subjetividad implicada en la propia práctica, para ponerla en
diálogo con otros pares, de modo que un participante de CAP vuelve a su práctica llevando
consigo también las miradas de sus pares
• se enfoca en el profesional: lleva la atención del profesional “hacia adentro”, a mirarse en su
práctica vincular y conversacional y mirar su subjetividad implicada en dicha práctica; en este
sentido, complementa la perspectiva de análisis de caso, la cual que se enfoca en las
características, situación, subjetividad y posibilidades de los usuarios apoyados (su matriz de
recursos y necesidades)
• es premeditadamente específico en su foco: se orienta a la focalización en episodios de
conversación, para mirar en grupo conversaciones concretas – intercambios verbales específicos
– desarrolladas por uno de los participantes del grupo (de profesionales de apoyo) con un usuario
al que apoya.

Diplomado de “Gestión de Conocimientos en Programas de Acompañamiento con Familias en Situación de Extrema Pobreza”     20
 
 
 
 
• se desarrolla en modalidad de grupo auto regulado, ya que el método sólo da un encuadre y
sugiere modos, siendo el mismo grupo quien define finalmente su dinámica de análisis en la
conversación grupal
• favorece el aumento gradual del repertorio de acciones de sus participantes para mejorar sus
prácticas (saber hacer práctico fundamentado)

El CAP se implementa como sigue:


• el grupo de profesionales pares acuerda reunirse con una periodicidad semanal o quincenal, en
sesiones de entre 60 y 90 minutos;
• el grupo puede acordar un nombre que les haga sentido;
• en cada sesión, los participantes se turnan en el rol de sistematizador, quien toma apuntes de la
sesión y al final de la misma, registra la pauta de sesión (disponible en la sección 6).

El esquema general de pasos metodológicos del CAP es el siguiente:


• Elegir una situación compleja de conversación que algún integrante del grupo (Protagonista)
haya vivido con un/a usuari@ (Interlocutor/a).
• Identificar el momento más complejo de esa conversación y de ese momento recordar qué dijo
el/la Interlocutor/a y qué dijo el/la Protagonista en respuesta (Episodio).
• Indagar qué percepción y qué emoción tuvo el/la Protagonista en ese Episodio
• Los demás integrantes del grupo pueden proponer otras percepciones y emociones posibles
respecto de ese Episodio.
• Desde estas propuestas de nuevas percepciones y emociones posibles, los demás integrantes
del grupo pueden proponer otras alternativas de conversación posibles que el Protagonista
pudo generar para ese Episodio.
• Comentar qué les pareció esta actividad y rescatar los principales aprendizajes.

La Sistematización de Experiencias

La sistematización es un proceso reflexivo en torno a las experiencias emanadas de las prácticas,


que consiste en (Martínez, 2004):

Diplomado de “Gestión de Conocimientos en Programas de Acompañamiento con Familias en Situación de Extrema Pobreza”     21
 
 
 
 
- un proceso de reconstrucción y reflexión analítica sobre una experiencia vivida (o sobre
determinados aspectos de ésta), mediante el cual se interpreta lo sucedido, para comprenderlo.
Ello permite obtener un producto consistente y sustentado, a partir del cual es posible transmitir la
experiencia, confrontarla con otras y con el conocimiento teórico existente, y así contribuir a una
acumulación de conocimientos generados desde y para la práctica (Francke, Morgan, 1995);
- que, a partir de un ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso
vivido, los factores que han intervenido en el proceso, cómo se han relacionado entre sí y por qué
lo han hecho de ese modo (Jara,1994);
- extraer de ellas (explicitar) los conocimientos en que se han sustentado, así como aquéllos
producidos durante la acción. Es decir, la sistematización busca sacar a la luz la teoría que está
en la práctica. (Barnechea, González, Morgan, 1998;);
- una herramienta que busca articular la práctica de los profesionales con el ejercicio teórico a
través de un proceso de formalización de la reflexión cotidiana de quienes ejecutan la acción,
considerados como “actores expertos y privilegiados” en relación a las prácticas de apoyo que
realizan, lo que contribuye por un lado, a mejorar la práctica y a profesionalizar a quienes
intervienen en ella, y por otro, a criticar y aportar al conocimiento existente respecto al tema y a la
política pública involucrada (Fuentealba; en FLACSO, 2006);
- una reflexión analítica que confronta lo que nos propusimos hacer (modelo operativo y marco
metodológico estratégico de la política pública), con lo realmente sucedió (modelo de acción)
(ibíd., 2006);
- una forma de generación de conocimientos adecuada a las condiciones de trabajo y capacidades
particulares de quienes están involucrados cotidianamente en la ejecución de las acciones
(profesionales de la acción), y que son, ante todo, prácticos… (Francke, Morgan, 1995).

Tres ejes constitutivos del objetivo y sentido de la sistematización de experiencias es que su


elaboración tiene:
- una pretensión de síntesis de los aspectos de la práctica a ser abordados;
- una pretensión de ordenamiento, visualización y clarificación de dichos aspectos;
- una pretensión de comunicabilidad para su replicabilidad.

Diplomado de “Gestión de Conocimientos en Programas de Acompañamiento con Familias en Situación de Extrema Pobreza”     22
 
 
 
 
¿Qué se sistematiza? Los aspectos de la experiencia a sistematizar pueden implicar dimensiones
amplias o específicas de la misma, de modo que mientras mayor sea la dimensión de la experiencia a
sistematizar, la profundidad del análisis será menor. Una propuesta a considerar para sistematizar
experiencias de prácticas de apoyo de profesionales APS y ASL es enfocarse en los aspectos
vinculares, conversacionales y de gestión que constituyeron dicha práctica y analizar cómo estos
aspectos fueron desplegados por cada profesional de apoyo en una, en varias o en la totalidad de las
fases y sub fases del proceso implicado en las estrategias de acompañamiento con una familia
apoyada.

Su implementación metodológica podemos apreciarla en la siguiente propuesta constituida por


diversos momentos (Barnechea, González y Morgan, 1998; Martínez, 2004):

1) Momento preliminar de definición de criterios sobre el para qué de la sistematización: que puede
orientarse a:
• generar conocimiento específico;
• ordenamiento de una práctica;
• verificar lo aprendido en una práctica;
• validar una opción metodológica (modo de hacer).
Esto implica que los profesionales problematizarán al respecto, determinarán su factibilidad y
establecerán acuerdos básicos que la harán posible.

2) Momento de normar el proceso de sistematización: esto es, definir:


• una planificación sobre qué se sistematizará (foco);
• un proyecto de sistematización, elaboración de un escrito con fundamentación, preguntas,
objetivos, metodología, plan de análisis, de comunicación y ejecutores.

3) Momento de reconstrucción de la experiencia:


• reconstruir lo que plantea el modelo operativo respecto de la experiencia a sistematizar (qué
práctica a priori define el programa institucional)

Diplomado de “Gestión de Conocimientos en Programas de Acompañamiento con Familias en Situación de Extrema Pobreza”     23
 
 
 
 
• reconstrucción histórica de la experiencia propiamente tal, mediante el establecimiento de
hitos en una línea de tiempo, de un modo descriptivo concreto tal como sucedió (cómo
desplegaron su práctica vincular / conversacional / de gestión los profesionales de apoyo con
la familia en determinadas fases del proceso), descripción centrada en la experiencia práctica
del profesional
• incorporación de “conocimiento experto” del profesional: cómo despliega su práctica habitual
respecto de la experiencia sistematizada

4) Momento analítico / reflexivo / comprensivo: en que se dispone a analizar, interpretar, explicarse la


experiencia revisada para su comprensión y relevamiento de aprendizajes, mediante:
• comprensión de la lógica interna del proceso
• identificar dimensiones prácticas implicadas
• comparar modelo operativo (diseño del Programa) con modelo de acción (práctica habitual
desplegada)
• formular preguntas (archivo de preguntas)
• posible re elaboración final del modelo operativo
• re elaboración final del modelo de acción
• articular ambos modelos (coherencias, confluencias): síntesis de propuestas de
transformación de la práctica cristalizadas como nuevos repertorios, aprendizajes y saberes.

5) Momento de comunicación / transferencia: dar cuenta de los resultados del proceso de


sistematización, traduciéndolos en un documento escrito que sirva para comunicar lo aprendido y
para orientar nuevas acciones, documento pauteado según los momentos aquí desarrollados.

Para que el proceso de sistematización sea completo, debe reintegrarse como una práctica
transformadora. Por eso, la sistematización de experiencias debe cerrar siempre cada ciclo de su
espiral, con un retorno a la práctica, enriquecido con los elementos teóricos (Fuentealba; en
FLACSO, 2006).

Diplomado de “Gestión de Conocimientos en Programas de Acompañamiento con Familias en Situación de Extrema Pobreza”     24
 
 
 
 
BIBLIOGRAFIA

Arriagada, P.; Castro, M.; González, G.; Palacios, R. Sistematización sobre el Componente “Circulo
de Análisis de la Práctica (CAP)” de la Comunidad de Aprendizaje Puente FOSIS –
FLACSO. Santiago, 2006.

Arriagada, P.; González, G. “Guía para la Reflexividad y el Autocuidado de Profesionales y


Educadores de Equipos Psicosociales”. Sistema de Protección Social Chile Solidario.
MIDEPLAN, 2009.

Arriagada, P.; González, G. “Manual de Orientación en Autocuidado para Coordinadores de Equipos


Psicosociales”. Sistema de Protección Social Chile Solidario. MIDEPLAN, 2009.

Assaél, Jenny; Guzmán, Isabel. “Talleres de Educación Democrática (TED)”. PIIE. En:
http://www.opech.cl/bibliografico/Doc_Docente/Talleres%20de%20Educacion%20Democr
atica%20J%20Assael.pdf

Assaél, Jenny; Guzmán, Isabel. “Procesos Grupales y Aprendizaje en Talleres de Educadores: una
propuesta para la formación docente”. En Revista Colombiana de Educación, N° 33.
Bogotá, 1996.

Barnechea, M.; González, E.; Morgan, M. “La sistematización como producción de conocimientos”.
Revista “La Piragua” Nº. 9. Consejo de Educación de Adultos de América Latina
(CEAAL). Santiago, 1994.

Barnechea, M.; González, E.; Morgan, M. "Taller permanente de Sistematización: La producción de


conocimientos en sistematización”. Ponencia presentada al Seminario Latinoamericano
de Sistematización de Prácticas de Animación Sociocultural y Participación Ciudadana en
América Latina. Medellín, 1998. En:
http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan033084.pdf

Diplomado de “Gestión de Conocimientos en Programas de Acompañamiento con Familias en Situación de Extrema Pobreza”     25
 
 
 
 

Canales, Manuel. “Conversaciones para el entendimiento”. En: Durston, J.; Miranda, F. (compiladores).
“Experiencias y metodología de la investigación participativa”. Serie Políticas Sociales,
N° 58, División de Desarrollo Social, CEPAL. Santiago, 2002.

Castro, Marcelo; Palacios, Rodrigo. “La labor de apoyo psicosocial en un programa para la
superación de la extrema pobreza: La mirada de los promotores sociales del Programa
Puente”. Tesis para optar al título de Psicólogo. FACSO, U. de Chile, 2006.

Fried Sch., Dora. “Prácticas dialógicas generativas en el trabajo con familias”. Revista Latinoamericana
de Estudios de Familia, Vol. 5. Colombia, 2013.

Fuentealba, Ana. Informe sobre Sistematización de Experiencias. Comunidad de Aprendizaje FLACSO


– FOSIS. Santiago, 2006.

González, Luis. “La Investigación Protagónica y el cambio colaborativo. Dos estrategias para mejorar
la calidad de la docencia universitaria en América Latina”. En “Pedagogía Universitaria en
América Latina, III Parte. Conceptualización de la función docente y sus implicancias
para el mejoramiento de la educación superior”. Colección Gestión Universitaria. CINDA.
Santiago, 1988.

Lewin, Kurt. “La investigación-acción y los problemas de las minorías (1946)”. En: Salazar, M.
(compiladora). “La Investigación-acción participativa”. Ed. Popular – Ed. Laboratorio
Educativo – OEI. Venezuela – España, 2006.

Martínez, Víctor. Sistematización. Postítulo “Intervención con Familias en Situación de Extrema


Pobreza”. FACSO, U. de Chile, 2004

Diplomado de “Gestión de Conocimientos en Programas de Acompañamiento con Familias en Situación de Extrema Pobreza”     26
 
 
 
 
Salgado, Isabel; Silva-Peña, Ilich. “Desarrollo profesional docente en el contexto de una experiencia
de Investigación-Acción”. En Revista Paradigma, Vol. XXX, N° 2. Venezuela, Diciembre
de 2009.

Silva-Peña, Ilich. “Investigación-Acción realizada por docentes chilenos como una vía para su
desarrollo profesional: caracterización de dos experiencias”. U. Arturo Prat, Villarrica,
Chile, 2012.

Suárez, Mercedes. “Algunas reflexiones sobre la investigación-acción colaboradora en la educación”.


Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, Vol. 1, N° 1. U. de Vigo, España,
2002.

Vargas, Zoila. “La Investigación Aplicada: Una forma de conocer las realidades con evidencia
científica”. Revista Educación N° 33. U. de San José. Costa Rica, 2009.

Diplomado de “Gestión de Conocimientos en Programas de Acompañamiento con Familias en Situación de Extrema Pobreza”     27
 
 
 
 
6. ACTIVIDAD REFLEXIVA

Preguntas reflexivas:
1. ¿Cuál es la relevancia de una perspectiva vincular – conversacional en la labor de APS y
ASL en la actual política social de intervención en pobreza y extrema pobreza en Chile?
2. ¿Cómo entendemos la reflexividad de la práctica? ¿Cómo entendemos qué es una práctica
reflexiva?
3. ¿Cuál es la relevancia de considerar la reflexividad como competencia profesional en la labor
de APS y ASL? ¿En qué favorece a la labor de acompañamiento?
4. ¿Qué posibilidades reflexivas distinguimos en la acción del profesional?
5. ¿Cómo es que la reflexividad permite mejorar la práctica?
6. ¿Cuál es la propuesta central de la Investigación Acción?
7. ¿Qué aspectos de la IA en educación la hacen un referente de reflexividad para la práctica de
acompañamiento?
8. ¿Qué pasos básicos constituyen a la metodología de IA en educación?
9. ¿Cómo se entienden los Talleres de Educación Democrática como dispositivo para la
resignificación de la práctica?
10. ¿Cuáles son los fundamentos, características y etapas de la Investigación Protagónica?
11. ¿Cómo es que el Círculo de Análisis de la Práctica puede constituirse en un dispositivo
grupal de reflexividad auto regulado? ¿Cuál es el énfasis de su foco?
12. ¿Cómo se entiende qué es un episodio en el CAP?
13. ¿Cuál es el fundamento del CAP para proponer análisis de episodios? ¿Cómo se entiende su
complementariedad con el análisis de caso?
14. ¿Qué es la sistematización de experiencias? ¿Qué sentido cobra para los profesionales de
acompañamiento su realización periódica?
15. ¿Cómo se entiende que la sistematización puede relevar la teoría desde la práctica?
16. ¿Cuál es el énfasis de una propuesta de sistematización para ser desarrollada en la labor de
acompañamiento?

Diplomado de “Gestión de Conocimientos en Programas de Acompañamiento con Familias en Situación de Extrema Pobreza”     28
 
 
 
 
Actividad metacognitiva:

1) Análisis de un Episodio mediante metodología CAP

Ficha de Sistematización de Sesión de


“Círculo de Análisis de la Práctica” (CAP)

Nombre del Círculo :

Nº de sesión de CAP: Fecha de la sesión de CAP:

Sistematizador / a de la sesión CAP:

Participantes de la sesión de CAP:

Nombres

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

MOMENTOS

1. Encuentro
El encuentro es la instancia de apertura del trabajo grupal, donde los/as participantes pueden
compartir libremente cómo se sienten y contar experiencias y anécdotas, tanto laborales
como personales, vividas durante la semana. Este momento termina compartiendo las
situaciones significativas de su ámbito de trabajo que podrán servir para generar un episodio
para ser revisado en conjunto.

2.- Análisis de un Episodio

Diplomado de “Gestión de Conocimientos en Programas de Acompañamiento con Familias en Situación de Extrema Pobreza”     29
 
 
 
 
A. Elegir una Situación Compleja vivida en la labor de acompañamiento. La situación se
elige por haber sido vivida por el(la) participante que la relata (Protagonista) como un
momento difícil y/o inesperado al conversar con una persona de un grupo familiar con
que se realiza APS o ASL (Interlocutor) (si el/la Protagonista trabaja en un equipo
provincial o regional, elije una situación de conversación compleja con alguna persona
del equipo profesional que apoya en su labor habitual, o con alguna persona de otras
instancias de la red con quien se relacione a diario en su labor de gestión).

Descripción breve de la situación elegida:

B. Desde esa Situación, definir un Episodio (texto de la conversación). Se transcribe


textualmente el momento preciso de la conversación que el (la) Protagonista vivió como
más complejo al conversar con el (la) Interlocutor(a). Consiste en hacer una redacción
textual de una o más frases dichas por el (la) Interlocutor(a) y las frases que el(la)
Protagonista dio como respuesta.

El Episodio se redacta de la siguiente forma:


- El(la) Interlocutor(a) dice: “……………………………………………………”
- El(la) Protagonista dice: “………………………………………………………”

Episodio:

Interlocutor(a):

Protagonista:

Nombre del Episodio: ______________________________________________________

C. Descripción de la percepción que el Protagonista tuvo en el Episodio. El grupo conversa


ayudando a que el/la Protagonista pueda describir su propia percepción vivida en el
Episodio, distinguiendo para ello dos niveles:

1) Percepción externa: qué percepción tuvo el Protagonista respecto de:


El Contexto: antecedentes que ayudan a entender mejor la situación elegida, su lugar
y momento.

Diplomado de “Gestión de Conocimientos en Programas de Acompañamiento con Familias en Situación de Extrema Pobreza”     30
 
 
 
 
El (la) Interlocutor(a): cómo lo percibió en cuanto a su actitud, con qué recursos, con
qué intenciones, con qué emoción

Contexto:

Interlocutor:

2) Percepción interna: qué percepción tuvo el Protagonista respecto de:


Su Representación del propio rol: cómo se vio a sí mismo/a en su rol, con qué
recursos, con qué intenciones, con qué expectativas
Sus propias Emociones: qué / cómo se sintió en ese momento

Representación del propio rol :

Emoción(es):

D. Búsqueda de Alternativas de Conversación. Una vez que se ha descrito la percepción


que el/la Protagonista tuvo en el Episodio, todos/as los/las participantes responden en
conjunto las siguientes preguntas:
1) Imaginando que se está en el Episodio, ¿de qué otra forma es posible percibir:
- ¿El Contexto?
- ¿Al Interlocutor?

Otras percepciones posibles sobre el Contexto:

Otras percepciones posibles sobre el / la Interlocutor(a):

2) Imaginando que se está en el Episodio, ¿de qué otra forma es posible…:


- Percibir la Representación del propio rol?

Diplomado de “Gestión de Conocimientos en Programas de Acompañamiento con Familias en Situación de Extrema Pobreza”     31
 
 
 
 
- Haber tenido emociones diferentes?

Otras percepciones posibles sobre el propio rol:

Otras emociones posibles:

3) Desde estas otras posibles percepciones, ¿qué otras conversaciones (frases


textuales) son posibles de imaginar haber planteado al Interlocutor estando el
Episodio?

Otras frases / actitudes que se podrían haber planteado al / a la Interlocutor(a):

3.- Conversación sobre la Conversación (Cristalización)


Los/las participantes comparten sus principales reflexiones y aprendizajes vividos durante
esta sesión de CAP: cómo se sintieron, qué reflexiones les surgen, en qué medida los/las
participantes consideran que han aumentado sus repertorios de conversaciones y la
efectividad de su práctica de acompañamiento, y en qué medida ha sido un espacio para el
auto cuidado y mutua contención afectiva.

2)

Diplomado de “Gestión de Conocimientos en Programas de Acompañamiento con Familias en Situación de Extrema Pobreza”     32
 
 
 
 
Sistematización de una Experiencia relevante de acompañamiento en alguna de las Fases del APS o
ASL con alguna familia participante del Programa.
Pauta para Sistematización de Experiencias

Nombre Sistematizador / a:

Rol o Cargo: Fecha:

Otros/as participantes en esta Sistematización:

Nombres

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

Programa de Acompañamiento en referencia:

APS:

ASL:

Fase de APS / ASL a que corresponde la experiencia a sistematizar:

Objetivos de la presente sistematización


(aprendizaje – ordenamiento – verificación – referencia metodológica, entre otros):

Diplomado de “Gestión de Conocimientos en Programas de Acompañamiento con Familias en Situación de Extrema Pobreza”     33
 
 
 
 

1. Momento de Reconstrucción de la Experiencia:


A. Planteamiento del Modelo Operativo respecto de la experiencia a sistematizar: cuál es el
objetivo de la Fase a revisar, y qué prácticas a priori define el Programa al respecto:

Objetivo de la Fase:

Prácticas pre-definidas:

B. Identificación de Hitos y su reconstrucción histórica: descripción de los principales hitos


ocurridos durante la fase a analizar (extender tablas según redacción necesaria):

Hito: descripción /
Modelo de Acción: práctica
caracterización de cada Complejidad identificada en
vincular y conversacional
momento analizado durante el hito:
desplegada:
la Fase:

1. 1. 1.

2. 2. 2.

3. 3. 3.

2. Momento Analítico / Reflexivo: momento para interpretar y explicarse la experiencia revisada


en la Fase elegida, para su comprensión y posterior relevamiento de aprendizajes:

Confirmación / Mantención /
Lógica / fundamento Congruencias / Tensión del Modelo Transformación del
a la base del Modelo Incongruencias con Operativo (qué se Modelo de Acción
de Acción que fue la lógica a la base del sugiere mantener y (prácticas vinculares
desplegado: Modelo Operativo: qué se sugiere / conversacionales
cambiar): pertinentes):

1. 1. 1. 1.

2. 2. 2. 2.

3. 3. 3. 3.

Diplomado de “Gestión de Conocimientos en Programas de Acompañamiento con Familias en Situación de Extrema Pobreza”     34
 
 
 
 
3. Síntesis de Propuestas de Transformación de la Experiencia Práctica

Hito / Complejidad Propuestas para el Modelo de Acción

1. 1.

2. 2.

3. 3.

Diplomado de “Gestión de Conocimientos en Programas de Acompañamiento con Familias en Situación de Extrema Pobreza”     35

You might also like