You are on page 1of 199

evANaeuos

SINÓPTICOS

Instituto Internacional de Teología a Distancia


INSTITUTO INTERNACIONAL D E TEOLOGIA A DISTANCIA
Con laa debidas licencias eclesiásticas

O 20 0 9 INSTITUTO INTERNACIONAL DE TEOLOGIA A DISTANCIA


J o s é O nega y G a sse l, 6 2 - 2 8 0 0 6 MADRID

Primera edición. Septiem bre 2 0 0 9


Con mucho gusto presento el texto: "Los Evangelios Sinópticosmque el Instituto Internacional de
Teología a Distancia edita para la formación permanente de los miembros del Pueblo de Dios,
especialmente laicos y religiosos.

Sin pretensión de ser exhaustivo, el texto a través de anco grandes unidades didácticas, nos acer*
ca a una primera síntesis de los contenidos de los tres evangelistas sinópticos: S. Marcos, S. Mateo
y S. Lucas.

El contexto histórico-social (U .D .l) y la introducción al género de los evangelios sinópticos,


(U.D.2) nos sirven de marco y entrada para el análisis y estudios de los evangelios sinópticos
(U.D.3) a través de sus dimensiones literaria, socio-histórica y teológica. La cuarta unidad nos
muestra el camino y proceder desde los evangelios a Jesús, a partir de la exégesis y estudios teoló-
gico-pastoral de los diversos momentos de la vida de Jesús y de sus discípulos.

Los relatos de la infancia de Jesús y el porque de su narración son el contenido de la última uni­
dad didáctica.

Quisiera manifestar el agradecimiento a l Dr. D. Luis Chacón, profesor de Nuevo Testamento del
ISCR "San Agustín "por la adaptación y elaboración de los contenidos, asi como a D. Juan Fran­
cisco Jiménez y demás miembros del Departamento de Metodología a Distancia por su trabajo
pedagógico en el texto capacitándolo para el estudio a distancia.

Deseo fervientemente que el estudio de este texto nos lleve a profundizar en la Verdad de Cristo
y amarle con todo nuestro corazón.

Un cordial saludo,

José Luis Bravo Sánchez


Dirrctor del II1D
C ontenido

P R E S E N T A C IÓ N ............................................................................................................... ..

U nidad D idáctica 1: E l contexto histórico -social ........................................... 9


Tem a 1. La situación política .............................................................................. 11
Herodes el Grande .................................................................................................. 11
Los sucesores. l a administración romana. P U a to ....................................... 13
Herodes Agripa I y Agripa II ............................................................................... 15
La sublevación del año 66 .................................................................................. 16
La revuelta del año 132 ........................................................................................ 17
Tem a 2. E l m undo J u d i o .......................................................................................... 19
El Sanedrín ............................................................................................................... 19
Los e s c r i b a s ...............................................................................................................21
Los ancianos del p u e b lo ........................................................................................22
Las clases medias y populares ........................................................................... 23
Grupos y movimientos religiosos.........................................................................24

U nidad D idáctica 2 : I ntroducción a los E vangelios S inópticos ................ 31


T em a 1. Origen y natu raleza de los evangelios s in ó p tic o s ........................33
El origen de los Evangelios sin ó p tico s.............................................................. 33
Naturaleza de los Evangelios sinópticos ......................................................... 38
Los criterios de autenticidad histórica ............................................................41
T em a 2 . La Interpretación de los E v a n g e lio s ..................................................47
Historia de la in terp retació n ................................................................................ 47
Cuestiones abiertas: el género literario y el origen de los Evangelios . . .55

U nidad D idáctica 3 : L o s tres E vangelios S in ó p t ic o s ...................................... 6i


T em a 1. E l Evangelio según M arcos ..................................................................53
Dimensión lite r a ria ..................................................................................................63
Dimensión te o ló g ic a ............................................................................................... 68
Dimensión h is tó r ic a ............................................................................................... 78
ANTOLOGIA EX EG C ñC A ......................................................................................................................................83

T em a 2 . E l Evangelio según M a t e o .................................................................... 91


Dimensión lite ra ria ..................................................................................................91
Dimensión te o ló g ic a ............................................................................................... 97
Dimensión so cio-h istórica................................................................................... 107
A n t o l o g í a ................................................................................................................................................................. 1 , 1
T em a 3 . L a obra de L u c a s ...................................................................................... 119
Dimensión lite r a r ia .................................................................................................. 119
Dimensión teológica ................................................................................................125
Aspectos h is tó ric o s ..................................................................................................134
Peculiaridades de Hch .......................................................................................... 139
UC
ANTOLOGIA ....................................................................................................................

U nidad D idáctica 4 : D esd e los evangelios a J esú s ........................................155


T em a 1. L a Comunidad de los discípulos Ju n to a J e s ú s ........................ 157
La vocación de los discípulos para seguir a J e s ú s ...................................... 157
La Institución de “los Doce" (Me 3, 1 3 -1 9 )......................................................159
La misión prepascual (Mt 10, 1 -1 5 ).................................................................. 150
La misión poslpascual (Mt 28. 1 6 - 2 0 ) ...............................................................151
T em a 2 . i flH prim eras com unidades cristian as ............................................ 163
Una comunidad en crecim iento........................................................................... 163
La vida de la com unidad........................................................................................165
La proclamación (el k e iy g m a ).............................................................................. 166
La fe de las primeras com u nidad es....................................................................167
Tem a 3. E l relato de la P a s ió n ..............................................................................169
La formación del relato de la p a s ió n ................................................................. 170
Los cuatro relatos ac lu a l e s ...................................................................................171
La muerte de Je s ú s en Me 15. 21 -41 ...............................................................172
La muerte de Je s ú s en Mt 27. 3 2-56 ...............................................................174
La muerte de Je s ú s en Le 23. 2 6-49 ................................................................. 175
Tem a 4. El serm ón de la m o n ta ñ a ....................................................................... 179
Los discursos literarios de Mt y de L e ..............................................................179
Un catecismo prolocristlano. El "contexto vital" de la
comunidad prim itiva................................................................................................180
Las bienaventuranzas en el en el contexto vital
C'Sitz Im Leben’ ) de J e s ú s ......................................................................................181
El Sermón de la Montaña en el “Sltz Im Leben” de J e s ú s ....................... 181
Las bienaventuranzas en la redacción de Le y M t .......................................182
Tem a 5. Los relatos de la Infancia de J e s ú s ................................................. 185
Dos narraciones diversas ...................................................................................... 105
El origen de los r e la t o s ...........................................................................................
La tradición primigenia de Mt y L e .................................................................... 187
Por qué se narraron los hechos de la infancia de J e s ú s .......................... 188
El evangelio de la infancia en Mt 1-2 ............................................................... 188
El evangelio de la infancia en Le 1 - 2 ................................................... 190
I ntroducción G eneral

V a m o s a in icia r e l e s t u d io d e lo s E v a n g e lio s S in óp ticos. L a p reg u n ta c la v e e s


c u á l e s la naturaleza de lo s e v a n g e lio s . E llos n o n o s h a b la n ni d e s u s a u to re s,
ni d e s u s p r im e r o s d e s t in a t a r io s , ni d e la s c irc u n sta n c ia s d e su origen . La
m is m a e x is te n c ia d e tre s e v a n g e lio s sin ó p tic o s e s y a un fe n ó m e n o literario
sin g u lar: tien en s e m e j a n z a s n o t a b le s , p e r o n o son m er a c o p ia u n os d e otros:
é s t a e s la s itu a c ió n p a r a d ó jic a d e lo s e v a n g e lio s . L a c o n sid e ra c ió n relig iosa
in m e d ia ta l e s a t r ib u y e un c a r á c t e r p o p u la r y se n cillo ; p er o , a la vez, p r e s e n ­
tan g r a n c o m p le jid a d y d ific u lta d d e s c u b ie r t a s p o r e l tra ta m ien to científico.

L o s c u a tro e v a n g e lio s c a n ó n ic o s s o n c o m p o s ic io n e s anónimos s u r g id a s a p r o ­


x im a d a m e n t e e n tr e lo s a ñ o s 6 5 -9 0 , r e u n id a s d e s p u é s e n u n a colección , a lr e ­
d e d o r d e l a ñ o 12 5 . P ero, ¿ p o r q u é s e l e s lla m a "evangelio"? ¿ C u á le s so n su s
im p lic a c io n e s ? E v a n g e lio e s u n a p a l a b r a g r ie g a q u e litera lm en te sign ifica
"b u e n a n u n c io ." " b u en a n o ticia ." E n la B ib lia g r ie g a d e lo s LXX a p a r e c e en el
D e u t e r o - Is a ia s y s e r e fie r e a l m e n s a je r o q u e a n u n c ia la in terven ción sa iv ífica
y lib e r a d o r a d e D ios. L a r e fe r e n c ia a I s a í a s e s im p o rta n te p u e s su libro e r a
m u y c o n o c id o e n tie m p o s d e J e s ú s . Él m ism o, p r e s e n t a s u m isión y su len ­
g u a j e e n lo s e v a n g e lio s , a lu d ie n d o a l a s p r o fe c ía s d e Is a ía s .

El térm in o "evangelio" s e u s ó m u y p r o n to e n la trad ición cristiana, h a c ie n d o


r e fe r e n c ia s ie m p r e a l a n u n c io o r a l d e la s a lv a c ió n d e D ios o fr e c id a a lo s h om ­
b r e s e n J e s u c r is t o . J u s t in o (+ 165) e s e l p r im e r a u to r q u e in eq u ív o ca m en te
lla m a e v a n g e lio s a e s t o s e s c r it o s . C u a n d o s e e x t ie n d e e s t e u so. s e tien e b u en
c u i d a d o d e d e c ir " E v an g elio s e g ú n ..." p a r a d e j a r cla r o q u e e l ev a n g e lio e s uno.
tr a n s m itid o e n c u a tr o v e r s io n e s d ife r e n t e s .

D en tro d e l a c o n s id e r a c ió n d e lo s e v a n g e lio s s e h a c e n e c e s a r io h a c e r m en cio­


n e s e s p e c í f i c a s a lo s H e c h o s d e lo s A p ó s to le s . Esta obra guarda u n a p ro fu n ­
d a re la c ió n c o n e l e v a n g e lio s e g ú n L u c a s , p u e s p r o c e d e ta m b ié n d e e s t e autor.
C o m o s a b e m o s , s u o b je t o e s n a r r a r e l d e s e n v o lv im ie n to d e la Ig lesia recién
n a c id a , c o m o c o n tin u a c ió n d e l m a n d a t o d e J e s ú s m u erto y re su cita d o . D e
h e c h o , sin s u c o n s id e r a c ió n n o te n d r ía m o s u n a visión s u fic ien tem e n te a ju s t a ­
d a d e l e v a n g e lis t a L u c a s e . In clu so, d e s u e v a n g e lio .

L a p r im e r a U n id ad D id á c tic a tie n e c o m o o b je t o d a r a c o n o c e r o a re c o r d a r e l
c o n te x to h istó r ic o -s o c ia l d e l m u n d o j u d i o e n la é p o c a d e J e s ú s . S e p r e t e n d e
c o n e llo o fr e c e r un e n c u a d r e , ta n to a la e x is te n c ia h istó r ica d e J e s ú s , co m o a l
n a c im ie n to d e tos e v a n g e lio s .
L a s e g u n d a U n id a d D id á c tic a e n t r a d e H eno e n e l orig en , la n a t u r a le z a y la
In te r p r e ta c ió n d e l lo s t r e s e v a n g e lio s s in ó p tic o s , los c riter io s d e a u t e n t ic id a d y
la historia d e l a in v e s tig a c ió n c ie n t ífic a s o b r e e llo s .

L a t e r c e r a U n id a d D id á c tic a a n a l i z a p o r s e p a r a d o c a d a u n o d e lo s t r e s e v a n ­
g e lio s . s u s d i m e n s i o n e s lite r a r ia s , t e o ló g ic a s y s o c io -h is tó r ic a s . C a d a u n o d e
los t e m a s s e c ie r r a c o n u n a c o n s id e r a c ió n e x e g é t lc a s o b r e d e t e r m i n a d a s p er í-
c o p a s d e l r e s p e c t iv o e v a n g e lio .

P o r ú ltim o la c u a r t a U n id a d D id á c tic a p r e t e n d e r e m o n ta r s e d e a lg u n a m a n e ­
r a a l m is m o J e s ú s d e s d e lo s e v a n g e lio s . P a r a e llo s e d e t i e n e e n c in c o a s p e c ­
t o s m u y s ig n ific a tiv o s d e lo s e v a n g e lio s c o m o s o n e l o r ig en d e la c o m u n id a d
c r is t ia n a y s u cre c im ien to , lo s a s p e c t o s c a r a c te r ís tic o s d i f e r e n c i a l e s d e la
P a s ió n e n c a d a u n o d e lo s s in ó p tic o s, lo s e n f o q u e s d e l Sermón d e la m o n t a ñ a
e n Mt y L e y. fin a lm e n t e , la c o m p a r a c ió n d e lo s d o s r e la t o s d e la I n fa n c ia d e
J e s ú s , c o n sus Im p lic a c io n e s teo ló g ic a s .

El tex to s e a c o m p a ñ a d e r e fe r e n c ia s b ib lio g r á fic a s a f i n d e o r ie n ta r e l lector,


s í tien e d e s e o s d e a m p lia r s u s c o n o c im ien to s. El e s t u d io d e b e ir a c o m p a ñ a d o
d e l p e r m a n e n t e re c u r s o a l tex to d e lo s e v a n g e lio s , p u e s e s e l m e jo r m é t o d o
p a r a a s im ila r co n o c im ien to s, in c o r p o r á n d o lo s n o s ó lo c o n e l e n te n d im ie n to ,
s in o ta m b ié n c o n la a fe c t iv id a d y la p e r s o n a e n te r a .
Unidad Didáctica 1

El contexto histórico-social

C o n t e n id o

T e m a 1 : L a s itu a c ió n p o lítica

Herodes el Grande
Los sucesores. La administración romana. Pílalo
Herodes Agripa 1 y Agripa II
La sublevación del año 66
La revuelta del año 132

T e m a 2 : E l m u n d o Ju d io

El Sanedrín.
Los escribas
Los ancianos del pueblo.
Las clases medias y populares
Grupos y movimientos religiosos

U.D.l
Intro ducción

P a r a c o n o c e r a un persona/e. p a r a c o m p r e n d e r la o r ig in a lid a d d e s u s i d e a s y
v a lo r a r la In c id e n c ia d e s u p o s ic ió n e n la h is t o r ia y e n la vida, es de gran
importancia el conocimiento m á s p r e c i s o p o s i b l e d e l c o n te x to h is tó r ic o y s o c ia l
e n q u e vivió. E s t o m is m o e s p l e n a m e n t e a p l i c a b l e a l a c o n t e c im ie n t o ú n ico y
o r ig in a lís im o d e J e s ú s . L o s h is t o r ia d o r e s , b a s á n d o s e e n e l N u ev o T e s t a m e n t o
(NT) y e n lo s m ú ltip le s tes tim o n io s l le g a d o s d e la a n t ig ü e d a d (in s c rip c io n e s.
papiros, o b r a s lite ra ria s , h is t ó r ic a s y e s t u d io s a r q u e o ló g ic o s ), p a r e c e n h a b e r
lo g r a d o u n a a p r o x im a c ió n b a s t a n t e rica d e l a m b ie n t e d e J e s ú s y d e la é p o c a
d e l NT.

E c h a r e m o s , p u e s , u n a r á p id a o j e a d a a a q u e l co n tex to so c io -p o lític o p a le s t i-
n e n s e . a lo s p e r s o n a je s q u e d e t e n t a b a n e l p o d e r , e n p a r tic u la r a lo s v a r io s
H e r o d e s y a l p r o c u r a d o r Poncío P ilato. y a lo s p r in c ip a le s s u c e s o s h is t ó r ic o s
h a s t a e l p rim e r tercio d e l sig lo II (T em a I). L u e g o in te n ta r e m o s d a r u n a v isión
s o m e r a d e l c o m p le jo m u n d o so c io ló g ic o j u d í o d e e n t o n c e s , in te g r a d o p o r v a r io s
g r u p o s d e p r e s ió n y m o v im ien to s r e lig io s o s e n c o n s t a n l e a c t iv id a d d u r a n t e la
v id a d e J e s ú s y lu eg o, d u r a n t e e l p e r io d o d e fo r m a c i ó n d e lo s e v a n g e lio s
(Tema 2).

M ed ia n te e l e s t u d io d e e s t a u n id a d p o d r e m o s a c e r c a m o s a l a m b i e n t e d o n d e
J e s ú s d e N azaret d e s a r r o lló s u v id a y c o m p r e n d e r m e jo r la o r ig in a lid a d , c a l a ­
d o y f i n a l i d a d d e s u s o b r a s y p a l a b r a s . A s í m ism o , e s t a u n id a d n o s p o d r á
p erm itir u n a m ejo r p e r c e p c ió n d e la n o v e d a d a c t u a l d e l m e n s a j e e v a n g é lic o e n
e l a m b ie n t e d o n d e h o y nos d e s e n v o lv e m o s .

10
U.D.l
Tem a 1: La situación política

Tierra disputada durante muchos siglos por las grandes potencias (Egipto y Babi­
lonia primero, Egipto y Siria después). Palestina, desde el 63 a. C., formaba parte
del vasto imperio de Roma, con una población aproximada de 50 millones de
habitantes. De ellos unos 20 millones eran libres o libertos, algo más de 4
millones podrían ser ciudadanos romanos (ruis remaní). Aproximadamente
medio millón de judíos residían en Palestina y una masa difícil de cuantíficar,
bastante superior a la de Palestina, eran judíos asentados en la diáspora, repar­
tidos a lo ancho del imperio.

La situación de independencia de Palestina cambió debido a las luchas intemas


por el trono de los dos hermanos asmoneos, Aristóbulo II e Hircano II Ambos
solicitaron la ayuda de Pompeyo, entonces en Antioquía, en guerra contra Mitrí-
dates y los piratas. Con ello Pompeyo tuvo el pretexto para introducirse en la
disputa. Tomó partido por Hircano y, combatiendo a los partidarios de Aristó­
bulo, asedió y conquistó Jerusalén en tres meses, violando la santidad del Tem­
plo al penetrar en el Santo de los santos. Luego impuso como etnarca y sumo
sacerdote a Hircano II, bajo el control del gobernador de Siria con la obligación
de pagar un tributo, y se llevó prisionero a Roma a Aristóbulo II.

I. H ero d es el G rande

En medio de muchas vicisitudes, durante el período de las luchas civiles de


Roma, Antípatro, aliado y ministro de Hircano II, fue nombrado gobernador de
Judea por Julio Cesar. Tras el asesinato de Antípatro y favorecido después por
Marco Antonio, Herodes, llamado luego "el Grunde", hijo de Antípatro, consi­
guió hacerse con el reino de toda Palestina por las armas, en lucha con Antígo-
no, hijo de Aristóbulo II.

Herodes el Grande (37-1 a.C.), considerado por la dase alta de Jerusalem sólo a
medias judío, fue un personaje fuera de lo común, con una personalidad violenta
y cínica, objeto de juidos muy duros por parte de los historiadores; “asesino de su
mujer, verdugo de los hijos, opresor de los súbditos, despreciador de las tradiciones judias,
cortesano servil de Roma"'. En realidad, respondía al tipo de los príncipes indígenas
helenizados durante el período helenístico-romano: aventurero sin escrúpulos, no
exento de valor y ambición; constructor entusiasta y generoso mecenas; ávido de
poder, dispuesto a recurrir a cualquier compromiso para lograrlo.

1C SAULN1ER-C. PERROT, Sh>™ tlrl monja giuJmcv al lempa J i üc«i<. Brcscia. Paideia. 1985,177.

U.D.l 11
De padre idumeo y madre naba tea, con poderosos amigos en Roma (Marco
Antonio y, luego Octavio, que le nombró rr.v amiais el socitis ¡¡opuli romani), estaba
emparentado con la dinastía asmonea gracias a su matrimonio con Mariamme.

A p r o v e c h á n d o s e d e la p r o s p e r id a d e c o n ó m ic a d e l a e r a d e A u g u sto , le

a seg u r ó a P a l e s t in a t r e in t a a ñ o s d e a u t o n o m ía m e d ia n t e s u f ie l v a s a ­
l l a s a R o m a , r e in a n d o su n tu o sa m en te co m o so bera n o h e l e n ís t ic o ,
R O D E A D O D E U N A C O R T E , D O N D E S E H A BLA BA LA LEN G U A G R IE G A AL E S T IL O

H E L E N ÍS T IC O . ________________________

Engrandeció progresivamente el reino, llegando a tener bajo su dominio toda


Palestina y Transjordania, desde las fuentes del Jordán al norte hasta el Mar
Muerto al sur, excluidas las ciudades de la Decápolis. Abasteció el erario público
cobrando tasas al pueblo y, sobre todo, con el comercio. Para ello hizo construir el
puerto de Cesárea Marítima en el Mediterráneo y mantuvo también buenas rela­
ciones con los nabateos, que tenían el monopolio del transporte de mercancías por
el Mar Rojo. Sin embargo, en comparación con otras regiones del imperio roma­
no, Palestina era un reino relativamente pobre: los ingresos anuales para Roma
eran de unos mil talentos, en proporción de 1 a 12 respecto a Egipto, quedando al
mismo nivel de lo pagado por la provincia de Asia (f teso) con el diezmo.

Construcciones
Fue un infatigable constructor. Reconstruyó Cesárea Marítima y Sebaste
(Samaría) según el modelo helenístico a fin de repoblar la región, donde asentó
a seis mil colonos. Restauró Jerusalén, (que debía contar en circunstancias norma­
les con unos 30.000 habitantes fuera del tiempo de fiestas), embelleciéndola con calles
pavimentadas V dotándola de agua con varias conducciones, muy necesaria
para la actividad del Templo. Sobre todo decidió reconstruir suntuosamente el
Templo, duplicando la explanada (unos 300 x 500 m) y erigiendo al sur el Pórti­
co Real, dando trabajo así a 18.000 obreros y mil levitas albañiles. También
mandó restaurar la tumba de los Patriarcas en Hebrón.

Para mejorar la defensa, y también como residencia propia, construyó la torre


Antonia (dedicada a Marco Antonio) en el ángulo noroeste de la explanada del
Templo; levantó las fortalezas de Masada, Herodion y Maqueronte, donde esta­
bleció espléndidos y refinados palacios. En Jericó tenía una suntuosa casa de
invierno, con piscinas y jardines cerrados con peristilos (como tienen las casas de
la ciudad de Pompcya, en el sur de Italia). En la parte oeste de Jerusalén hizo cons­
truir un nuevo palacio real, fortificado con tres torres, llamadas Fasael, Hípico
y Mariamme. A todo este conjunto deben añadirse las infraestructuras carac­
terísticas del helenismo greco-romano: teatros, estadios, hipódromos en Jeru­
salén, en Jericó y junto al Herodion.

Como buen mecenas helenista, tampoco se olvidó de hacer generosas donacio­


nes en beneficio de ciudades griegas para sus edificios públicos: gimnasios,
templos y mercados. En Antioquía financió la pavimentación y erección de la
columnata de la calle principal.

12
U.D.l
Rechazo judío
Aunque todo esto le valió el apelativo de "el Grande", los judíos le detestaban por
varios motivos:
- Era idumeo; por tanto, no de raza judía pura; los idumeos habían sido cir­
cuncidados por la fuerza en 126 a.C. por Juan Hircano, después de haber
sido grandes enemigos de Israel.
- Estaba muy ligado a Roma, el imperio pagano opresor; había introducido el
culto al emperador con Templos en Cesárea, Sebaste, Panion (Banias).
- Gobernaba despóticamente, desautorizando al Sanedrín, humillando a los
fariseos y saduceos, pisoteando las leyes tradicionales y llegando a fijar las
águilas romanas en la fachada del Templo.
- Se aseguró el trono exterminando incluso a sus parientes más íntimos: sus
hijos Alejandro y Aristóbulo, su mujer Mariamme, y mereció por ello la justa
fama de sanguinario (Mt 2 ,ls s ). Incluso dispuso que a su muerte su herma­
na Salomé hiciese ejecutar en el estadio a un cierto número de nobles para
que la gente le llorase.

II. L O S SUCESORES DE Ü ER O D E S .
La A d m in is t r a c ió n r o m a n a . P il a t o .

Al fallecimiento de Herodes le sucedieron por testamento sus tres hijos: Filipo,


Herodes Antipas y Arquelao.

Filipo recibió como etnarca el nordeste de Palestina: Iturea y la Traconítida (Le


3,1). Restauró Cesárea en el norte, llamada por ello "de Filipo". Gobernó sin gran­
des problemas y sin relevancia, con estilo helenista.

El nacimiento de Jesús

Durante el reinado de Herodes el Grande, nació Jesús en Belén, pequeña pero glo­
riosa aldea de Judea, patria de David. Allífueron a adorarle los Magos, provocando
una violenta y cruel reacción del rey (cfMt 2.hs, Le 1.5) Puesto que Herodes murió
seguramente en el año 750 de Roma. Jesús hubo de nacer unos dos o tres años antes
Sin embargo, el comienzo de la era cristiana se fijó en el año 753 de Roma por un
error de cálculo de un monje del siglo VI. llamado Dionisio el Exiguo. Habría, que
decir, por tanto, ateniéndonos a! estado actual de Ia documentación histórica, que el
nacimiento de Jesús ocurrió algunos años antes de Cristo (probablemente el 5 antes de
la era cristiana).

U.D.l 13
Herodes Antipas recibió Galilea y Perea con el título de tetrarca. Construyó
Tiberíades, ciudad de corte pagano. Se casó con Herodías, ex mujer de su her­
mano Filipo. Fue severamente juzgado por Juan Bautista, al que encarceló y
ordenó ejecutar (Mt 14,3ss). También intentó eliminar a Jesús (Le 1331ss). Por
orden de Pilato, Jesús fue conducido ante su presencia, pero, ante sus pregun­
tas, no recibió una sola respuesta del Señor (Le 23,7ss). Por su ambición fue
depuesto en el año 39 d.C.
Arquelao heredó Judea, Samaría e Idumea con el título de etnarca. Por su cruel­
dad fue depuesto el año 6 d. C. (Mt 2,22).

La administración romana
Tras ser depuesto Arquelao, Roma se reservó directamente la administración
de Judea. Envió a esta zona un prefecto o procurador, nombrado, según se
hacía, entre los altos funcionarios del orden ecuestre (militar). Su residencia
habitual estaba en la moderna ciudad de Cesárea; subía a Jerusalén para las fies­
tas, hospedándose en la fortaleza Antonia o en el palacio de Herodes. Tenía bajo
su mando sólo tropas auxiliares reclutadas en Siria o Palestina (unos 3.1XX) hom­
bres en Cesárea; unos 600 en Jerusalén). Dependía a su vez del gobernador de Siria
(cf. Le 2,2) con sede en Antioquía, quien disponía de una flota y tres legiones (de
unos 3.000 hombres cada uno). Representante directo del emperador, el procura­
dor al cargo de Judea nombraba y deponía al sumo sacerdote, acuñaba mone­
da, imponía la pena de muerte en determinadas situaciones (jtis gladii) y, natu­
ralmente, recaudaba los impuestos (el trümtum solí sobre los productos agrícolas y
el tributiim capitis sobre las personas).
Sus poderes debían mantener los privilegios reconocidos anteriormente por
Roma a la nación judía, sobre todo en tiempo de César:
- La Torah como la ley del Estado para todos los judíos del imperio, que por
tanto gozaban de tribunales propios.
- La interpretación auténtica de la ley para todos los judíos, incluidos los de
la diáspora, dada por el Sanedrín, un colegio de 71 miembros, presidido por
el sumo sacerdote, al que, sin embargo, nombraba y deponía el procurador
libremente.
- El pago de la tasa anual el didracinn, directamente al Templo, por los judíos
de todo el imperio.
- Por tener su religión oficialmente reconocida (religio licita), estaban además
exentos del servicio militar, a causa del descanso sabático y de las normas
sobre los alimentos, y también de otras servidumbres militares como el
acuartelamiento en Palestina de las tropas en los campamentos de invierno,
y de todas las tasas durante el año sabático.
- Las tropas en Jerusalén debían tapar sus enseñas. Para acatar el mandato de
la prohibición de las imágenes, las monedas acuñadas en el país no podían
acuñarse con efigies humanas. En compensación, los judíos debían orar y
ofrecer sacrificios por el emperador y la prosperidad de Roma.

14
U .D.l
P ilato
De los procuradores, los evangelios recuerdan específicamente a Dilato (años 26-
36), figura de político mezquino (U 3,1; 13,1; 23,1). También lo conoce Flavio
Josefo. Su nombre aparece en una inscripción encontrada por una misión
arqueológica italiana en una piedra del teatro de Cesárea Filón, por su parte,
emite un juicio muy severo; "extorsión, violencia, rapiñas, brutalidad, torturas, r/r-
aniones sin juicio, crueldades espantosas e interminables" c

Su mandato se caracterizó por continuas provocaciones como la entrada del


ejército romano en Jerusalén con las enseñas descubiertas y la efigie del empe­
rador y la construcción de un acueducto con el dinero del korban (ofrenda sagra­
da), incautado por la fuerza, provocando así un motín duramente reprimido (cí
l.c 13,1)

Finalmente, tras diez años, cayó en desgracia. Por sus reiteradas provocaciones
a la susceptibilidad judía y unos graves incidentes ocurridos con los samarita-
nos fue depuesto en el 36 por Vitelio, legado de Siria, y enviado a Roma para
defenderse El emperador Calígula le condenó al destierro o al suicidio.

El fue quien decidió en última instancia la condena a muerte de Jesús, que pudo
ser aplicada precisamente como crucifixión al estar dictada por un tribunal
romano.

I I I . H er o d e s A g r ip a I y A g r ip a I I

Entíe los años 41 y 44 el emperador Claudio, sucesor de Calígula, interrumpió


una primera serie sucesiva de siete procuradores romanos nombrando rey de
Samaría y de Judea a su compañero de estudios, Herodes Agripa I, nieto de
Herodes el Grande. Antes, Calígula le había nombrado rey de Transjordania,
Galilea y Perea. Ele esta forma llegó a reinar sobre el mismo territorio que Hero­
des el Grande, su abuelo.

Educado en Roma, donde había disipado su patrimonio de modo libertino, con­


virtiéndose en un fino vividor, de cultura helenística orientalizante, personal­
mente escéptico, construyó teatros en Jerusalén e inició un tercer cerco de muros.
Para atraerse a los judíos, simuló respeto a la ley de Moisés y a las tradiciones
fariseas. Por el mismo motivo persiguió a los cristianos: hizo morir a espada a
Santiago el Mayor, hermano de Juan, y encarceló a Pedro (Hch 12, 2).

Murió tras una repugnante enfermedad en Cesárea, según los Hechos, castiga­
do por Dios por haber aceptado honores divinos, extremo que fue también ates­
tiguado por Flavio Josefo (cf. Hch 12, 20-23: Inmediatamente le hirió el Angel del Señor
porque no habla dado la gloria a Dios; y convertido en pasto de gusanos, expiró.).
1 CAIUM, 302; cit. por A. PAUL, ti m ondo ebraico al tem po di Gesu. Borla, 1983.

U .D .l 15
Su hijo primogénito, Agripa II, acompañado de su hermana Berenice, con quie­
nes se encontró Pablo y narró su vocación en Cesárea (Hch 25,13ss), gobernó
algunos territorios, pero no Judea, que, tras la muerte de Agripa II, quedó de
nuevo bajo un procurador romano hasta la revuelta de los años 66 al 70.

IV. La s u b l e v a c ió n d e l a ñ o 66

La sublevación estalló como reacción a las deliberadas provocaciones de los


romanos: gestos obscenos en público, rollos de la Tornh quemados, saqueo del
tesoro del Templo, tensiones en Cesaren entre judíos (minoría) y greco-sirios
(mayoría).
Comenzó en el año 66 con la toma de la fortaleza de Masada, donde la guarni­
ción romana fue diezmada, y con la suspensión en el Templo del sacrificio coti­
diano por el emperador. Se extendió enseguida a Galilea, Perea, Judea e Idumea.

En ella participaron los esenios, mientras que los notables y el alto clero se halla­
ban divididos y los fariseos más notables fracasaron en sus intentos pacificado­
res. Los cristianos no participaron, sino que huyeron a Pella, al otro lado del
Jordán.

Asedio romano
El año 67, Vespasiano con 60.000 hombres derrotó la resistencia de Galilea,
haciendo prisionero a uno de los comandantes insurrectos: el futuro historiador e
intérprete Flavio Josefo. Después puso sitio a Jerusalén. Elegido emperador en el
69, dejó el mando a su hijo Tito, que, en una lucha encarnizada, barrio por barrio,
consiguió en el 70 conquistar toda la ciudad duramente probada por el hambre y
las luchas entre las facciones adversas que la habían desgarrado hasta poco antes.
La ciudad y el Templo fueron devastados e incendiados (Me 13.2 par).

Uno tras otro se fueron rindiendo después los últimos reductos de resistencia:
las fortalezas de Herodion, Maqueronte y Masada, cuyos ocupantes (960 perso­
nas) se dieron muerte a fin de no caer en manos de los romanos, excepto dos
mujeres y cinco niños (73 d.C.)

Consecuencias
Las consecuencias fueron tremendas: se ejecutó a los revoltosos más importan­
tes; la población mayor de 17 años fue deportada a trabajos forzados en Egipto
o destinada a los espectáculos del circo; 700 jóvenes fueron reservados para el
desfile triunfal de Tito en Roma, donde se llevaron también preciosos utensilios
del Templo: como el Candelabro de los siete brazos y la Mesa de oro de los
panes (cf. el Arco triunfal de Tito en Roma). Los más pequeños fueron vendidos
como esclavos. Se suprimió la liturgia del Templo y quedó abolido el Sanedrín.

16
U.D.l
Los fariseos abandonaron Jerusalén, refugiándose en Yamnia, junto a la actual
Tel Aviv. Allí asentaron las bases futuras del judaismo rabfnico sin el Templo
El estamento de los saduceos perdió toda relevancia política, llegando a desa­
parecer.

V. L a r ev u elta d el a ñ o 132
La última revuelta en Palestina -en la diáspora se habían producido otras entre
los años 115 y 117- estalló en el año 132, quizá por la decisión del emperador
Adriano de trasformar Jerusalén en colonia romana. Fue encabezada por Bar
Kosiba ("luía Je In mentira"), reconocido como mesías por algunos rabinos, entre
ellos el famoso Rabbí Aquiba, quien le apodó Bar Kochba ("hijo de la estrella").
Tuvo una relativa extensión, comprendiendo también el Herodion, Engaddi y
Qumran. Fue sofocada cruelmente por los romanos (Adriano) en el año 135. Bar
Kosiba fue condenado a muerte, y Rabbí Aquiba murió en la tortura.

Destruida Jerusalén, fue después reconstruida como colonia romana y rebauti­


zada con el nombre de Aelia Capitolina; se levantó un Templo a Júpiter Capi­
talino en lugar del antiguo Templo destruido, y otro a Venus en el Calvario A
los circuncidados se les prohibió la entrada en la ciudad, excepto el 9 del mes
Ab (entre julio y agosto) para ir a llorar al muro de las lamentaciones. Esta prohi­
bición duró hasta el tiempo del Emperador Constantino.

_______________________________________________ Conclusión d el tem a


D u ra n te c o d o e l siglo I d . C. P a le s tin a ululó u n a situ a c ió n d e ten sió n p e r m a ­
n e n t e e n t r e e l g o b ie r n o im p eria l y la s o c i e d a d ju d i a . E n d o s m o m en to s c o n ­
c r e to s . e s t e p a n o r a m a d e s e m b o c ó e n reu u elta s. r e p rim id a s d u r a m e n te p o r lo s
e jé r c it o s romanos. Jerusalén q u e d ó c e r r a d a a lo s j u d í o s a p a r tir d e l a ñ o 13 5
d.C .

Ejercicios d e autocomprobaclón
1. Indique las cuatro cau sas del rechazo Judío a Heredes el Grande.

2. Indique la fecha probable del nacimiento de Jesú s. Razone su respuesta.

3. Señale los privilegios que Roma reconoció a la nación Judia.

U.D.l 17
Tem a 2: C ontexto socio - cultural
DEL MUNDO JUDÍO

Dentro del imperio romano, la sociedad judía tuvo un aspecto característico,


según puede verse en cada página de los evangelios Las múltiples relaciones
entre religión y política, el dinamismo de los movimientos religiosos v de los
grupos políticos la hicieron rica en aspectos V matices particulares. Comenzare­
mos su examen partiendo del Sanedrín, la suprema asamblea administrativa v
judicial, que se reunía en una sala adyacente al Templo, y constaba de 71 miem­
bros. Sus componentes eran elegidos entre los sacerdotes, los escribas (|unstas)
y los ancianos del pueblo (aristocracia laica) Continuaremos luego con una rápi­
da visión de las clases medias y populares y terminaremos exponiendo los prin­
cipales grupos y movimientos religiosos de aquella sociedad.

I. E l S a n e d r ín

La sociedad judía es una sociedad teocrática, rigurosamente jerarquizada con


criterios religiosos, que tenía su vértice en el clero, casta restringida (unos 18.000
hombres entre sumos sacerdotes, sacerdotes y levitas), cerrada (se pertenecía a ella por
nacimiento) y muy organizada. La dignidad sacerdotal y levítica era hereditaria;
por ello estaba obligada a mantener la pureza de descendencia.

El sum o sa cerd o te
El sumo sacerdocio era detentado por algún miembro de las cuatro familias
sacerdotales más influyentes.
E l SU M O SA C E R D O T E ERA LA A U T O R ID A D SU P R E M A EN P A L E S T IN A Y LA D 1Á SPO -
R A , C LA V E D E BÓ V ED A D E LA SO C IE D A D JU D IA V R EPR ESEN TA N TE DEL PUEBLO
A N TE L A S A U T O R ID A D E S R O M A N A S.

Era nombrado (y eventualmente depuesto) por el procurador romano, quien se


reservaba el derecho a custodiar en la fortaleza Antonia las vestiduras solemnes
necesarias para la investidura y las liturgias. Gozaba de gran veneración (Jn
18,22; Hch 23,5), aunque no tanto como se puede leer en el tiempo de Ben Sirá
(Eclesiástico, 50).
Era el ministro principal del culto en el Templo (estando por ello sujeto a las seve­
ras reglas de pureza de Lev 21-22), responsable de la liturgia, el único que podía

U.D.l 19
entrar una sola vez al año "con temor y temblor" en el ámbito oscuro y silencioso
del Santo de los santos. Era el oficiante de hecho en las solemnidades (expiación
o Yom Kippur, fiestas de peregrinación, luna nueva, sábados: Lev 16; Hb 9,7). Su ora­
ción era de intercesión por el pueblo; su muerte, expiación de los homicidios
involuntarios. En Jn 11,51 Dios puso en su boca palabras proféticas sobre la
muerte de Jesús.

También era el gran intérprete de la T orah, el juez supremo y, por tanto, el jefe
del Sanedrín. En función de tal le correspondió tomar la decisión sobre Jesús,
su condena a muerte, si bien la pena debía de ser luego ratificada por el procu­
rador y ejecutada por los romanos. En el relato de la pasión se menciona al ex
sumo sacerdote Anás y al sumo sacerdote en funciones Caifas, su yerno. Entre
ellos y los hijos de Anás, ostentaron el cargo del sumo sacerdocio durante unos
treinta años, más otras funciones importantes detentadas por otros familiares.
Se trataba así de unas figuras más políticas que sacerdotales (Jn 18,12ss; etc.).

La posición financiera del sumo sacerdote era notable; a él le tocaba la prime­


ra parte en los sacrificios, y tenía en sus manos todo el comercio en tomo al Tcm-
plo (animales, leña, perfumes, objetos de lujo...). Era un cargo muy ambicionado y
objeto de ásperas disputas.

La clase alta sacerdotal


Estaba constituida principalmente por miembros de varias familias de los
sumos sacerdotes; eran la aristocracia sacerdotal. En el evangelio se habla de los
sumos sacerdotes en este sentido (p. ej. Mt 2,4; Hch 4,6). De ellas, cuatro eran con­
sideradas ilegítimas. Vinculados sus miembros por lazos familiares, con abierto
nepotismo, ocupaban los puestos de mayor poder, responsabilidad y con mayo­
res ingresos por la administración de los fondos del Templo.

Los simples sacerdotes


Los sacerdotes -unos 7.200 divididos en 24 clases- constituían una casta inferior.
Hacían el servicio del Templo (sacrificios, ofrenda del incienso, limpieza y conser­
vación de la parte más sagrada) por tumos de una semana, unas dos semanas al
año. Esto suponía una permanencia diaria de unos 300 sacerdotes en el Templo;
pero todos debían estar presentes en las tres fiestas de peregrinación anual: Pas­
cua, Pentecostés y Tabernáculos. Habitaban en Jerusalén o en sus alrededores
(Le 1, 5ss), vivían de las ofrendas y los diezmos. En general eran económica­
mente modestos o pobres, estaban cerca del pueblo y trabajaban en oficios,
muchas veces artesanos (como canteros o carpinteros) que no fueran considerados
despreciables, por impuros. Si no es hipérbole de Le un número apreciable de
ellos se convirtieron a la fe cristiana (Hch 6,7).

Los levitas

Los levitas eran unos 9.600, divididos también en 24 clases. Constituían una
especie de clerus mmor. Ministros subalternos, un grado por debajo de los

20
U .D.l
sacerdotes, estaban encargados de la limpieza, de la vigilancia y guardia del
Templo, de los cantos, de las puertas, etc. Suponían una estancia diaria de unos
400 hombres en el Templo.

La presencia de un mínimo de 700 personas permanentemente -muchos más en


las fiestas solemnes- en el Templo, a las órdenes de los sumos sacerdotes, expli­
ca la facilidad con que los sumos sacerdotes consiguieron concentrar ante el pre­
torio de Pilato, a horas bastante tempranas, una muchedumbre de cien o dos­
cientas personas que clamara por la condena de Jesús

II. Los ESCRIBA S

Los escribas eran los especialistas de la Torah, los juristas. Revistieron una
importancia particular en la sociedad judía, regida por la Torah tanto en el

Jesús y la clase sacerdotal

Jesús no perteneció a la casta sacerdotal. Su tribu era la de Judá, la tribu de Da\‘id,


no la de Leví So ejerció un ministerio sacerdotal-sacrv; la gente reconoc ía en él más
bien una figura semejante a ¡a de los antiguos profetas (Me fi.27.ss.). Incluso no dejó de
adoptar una postura más bien distante y crítica frente a la clase sacerdotal (Mí 9,13.
12.5. 21.12ss) Y esto no porque fuera un contestatario o no practicante fcf. le 2.41.
4. ¡6; Jn 7. Iss). Asistía a las fiestas religiosas en Jerusalem y en el Templo para trans­
mitir su mensaje a todos. No quería suprimir el Templo, las peregrinaciones, sacrifi­
cios y el sábado, sino englobarlo todo dentro del mensaje d el Reino, profundizando en
su nuevo y verdadero sentido (Mt 5.23a 8,4; I2.7s). El mismo lenguaje de la última
cena, no tuvo tonalidades específicam ente sagradas, según era la concepción de lo
sagrado de entonces, sino más bien las existenciales del amigo que entrega la vida por
los que ama. Tampoco la m odalidad de su muerte tuvo nada de sacerdotal; fu e la eje­
cución de un malhechor, de un modo y en un lugar infamantes. La primera comunidad
cristiana, recordaba el papel de los sacerdotes del Templo en Ia condena de Jesús,
siendo también por ellos perseguida, pero se organizó en cuadros laicos: diáconos
(servidores), presbíteros (ancianos), obispos (supervisores) y apóstoles (enviados). La
Carta a los Hebreos será la que exprese por prim era vez de form a nueva y extraordi­
nariamente profunda la muerte de Cristo como el sacrificio supremo, es decir, la
sacralización, ¡a donación sagrada a! Padre, por el único Sumo y eterno Sacerdote de
la Nueva Alianza, hecho también victima, con una terminología sacerdotal tomada del
AT, pero con la expresión de toda la novedad del Salvador. Por ello se hace necesario
excluir del concepto de sacrificio la connotación tan frecuente de mera destrucción.
Jesús se entregó a si mismo a i Padre, pasando p or la muerte, para ser gloriosamente
resucitado y perm anecer asi por siempre, en poder, a la diestra de Dios Padre, en
fav or de todos los que le siguen.

U .D.l 21
campo religioso como en el civil. Se considera a Esdras como su antecesor (Neh
8). Su casa era la sinagoga, donde se rezaba y estudiaba la Ley; el pan cotidia­
no de estos sutiles juristas era la Torah en cuanto ley de Estado, ya desde el
tiempo de los persas y luego de los sucesores de Alejandro Magno. Podían pro­
venir del pueblo (fariseos) o de los sacerdotes (saduceos); no eran muchos, pero
gozaban de gran prestigio y tenían voz autorizada en el Sanedrín por su com­
petencia en la aplicación de la Ley (contratos, relaciones, obligaciones).

Para llegar a ser escriba era necesario realizar un severo aprendizaje:


- Asistir a la escuela de un escriba prestigioso, quien, después de un test de
aptitud", recibía al discípulo en comunidad de vida; éste le acompañaba, le
escuchaba sentado a sus pies, aprendía de lo que veía hacer, le ayudaba en
sus diversas necesidades, incluso económicamente con sus ingresos;
- Los estudios eran largos: aprender de memoria la Torah, las tradiciones ora­
les de los padres...
S Ó L O AL C A BO D É T a LA RC A FO RM A C IÓ N SE R EC IBÍA EL T IT U L O D E E S C R IB A , P A SA N -
D O A SE R IN TÉRPRETE A U TO R IZ A D O D E LA T R A D IC IÓ N , CA PA Z DE JU Z G A R Y D E R E S­
PO NDER C O M O M A ESTR O , CON D ER EC H O A ESTA R PR ESEN TE EN LA S D IF E R E N T E S
A SA M BLEAS Y O CUPAR UN PU ESTO ESPEC IA L EN LA S IN A G O G A (CE M t 2 3 ,lS S ).

En el siglo II no se podía recibir antes de la edad de cuarenta años la imposición


de las manos que confería el título de rabbi, y daba derecho a llevar una vesti­
menta especial.

III. LO S ANCIANOS D EL PU EBLO

Los ancianos del pueblo eran el tercer elemento integrante del Sanedrín. Eran
los jefes de la aristocracia laica, de las familias más influyentes y poderosas del

Jesús y los escribas

Jesús (a diferencia de Pablo) no realizó grandes estudios; tenía la cultura de ¡a ald ea;
por eso se maravillaban tamo cuando comenzó a predicar "¿Qué sabiduría es esta . '
¿No es este el carpintero...?" (Me ó.lss). La de Jesús era una sabiduría que no busca­
ba en absoluto la erudición por sí misma o el enciclopedism o, sino dar profundidad al
sentido de la vida; de ahí su lenguaje directo, esencial, trasparente, eficacísim o, donde
hablan las cosas mismas y la vida revela su sentido. La gente se percató de ello ense-
ü ah>at C°" aU'ondad- >’ no com° /<Mescribas” (Me 1.22) Pablo, el docto fari-
Z b t t r ' la J , ™ " " i aMC""e * '° ^ eS'Ímoha P°r° “prender ¡a
pnípio'saber "" '’Uí™ * ° vWu y también fren te a!

22
U .D.l
país, formando una clase fuertemente helenizada y abiertamente filonomana.
Estaba integrada por las familias patricias, aquellas "cuyas hijas tenúni el derecha
a casarse con un sacerdote ".

Constituían la élite de la antigua nobleza o de elevada condición social por sus


riquezas: los grandes terratenientes, grandes comerciantes, o empresarios...
Políticamente estaban cerca tanto de los romanos como de los sumos sacerdo­
tes. Se considera también un grupo próximo a ellos por sus características a los
llamados herodianos, facción de amigos y consejeros del rey, dignatarios v fun­
cionarios de corte, en su mayoría, como la dinastía real idumea, de origen judío
no puro.

IV . L a s c l a s e s m e d ia s y p o p u l a r e s

Si las familias de la aristocracia sacerdotal y laica, con los terratenientes, los


grandes comerciantes y empresarios, formaban la clase acomodada, las clases
medias y populares constituían la gran mayoría de la población. Estaban econó­
mica y sorialmente muy distantes de las primeras, pero su religión solía estar
más acendrada.

L a F ID E L ID A D A I A T R A D IC IÓ N , LA A D H ESIÓ N SIN C ER A a LA to R A H ESTABAN


m á s v iv a s . D ir ig id o s p o r l o s f a r is e o s , r e c it a b a n d ia r ia m e n t e l a Shemá
Y LA S D E M Á S O R A C IO N E S P R O P IA S DE T O D O BUEN |U D lO .

En su entomo nacieron los llamados Salmos de Salomón, del siglo I a.C. Algu­
nos de ellos reflejan la piedad personal, otros son de corte escatológíco, o espe­
ran un Mesías dotado de un fuerte componente guerrero. Así se comprende que
Jesús rehuyera este título
La clase media estaba presente casi sólo en Jerusalén; la integraban los
pequeños propietarios comerciantes y agricultores o artesanos, los dueños de
posadas y del bajo clero.
Proliferaban en el entorno del servicio del Templo y vivían del movimiento de
los peregrinos. Dentro de este grupo puede considerarse a los grupos de sim­
ples sacerdotes y levitas.
Dentro de la clase media, la multitud más modesta y menos culta formaba lo
que hoy llamaríamos clases populares. Según las listas rabínicas, muchos reali­
zaban oficios sospechosos o despreciables por impuros, como buhoneros, came­
lleros, curtidores, tejedores, pastores, etc.
También eran numerosos los pobres: jornaleros, esclavos judíos, mendigos
(muchos en jerusalén en los alrededores del Templo), enfermos, impedidos, ciegos o
personas caídas en desgracia.

U.D.l 23
V. G r u p o s y m o v im ie n t o s r e l ig io s o s

Los fariseos
E n e l ’ m Ü Ñ d o jüBTo, el m o v im ie n t o reu cTo so , no m uy n u m er o so , pero si
IM P O R T A N T E PO R SU A SC E N D IE N T E S O B R E EL PU E B L O , ERA EL D E LO S F A R IS E O S .
E l T É R M IN O S IG N IF IC A "SEPARADOS", y REFLEJA P R O B A B L E M E N T E EL JU IC IO DE
Q U IE N E S L O S M IR A BA N D E S D E FU ER A : ERA N LO S S E P A R A D O S D E LA S C O S A S , P ER ­
SO N A S O SIT U A C IO N E S LEG A LM EN TE IM P U R A S O C O N T A M IN A N T E S . P O S E IA N UNA

G R A N A U T O R ID A D E SP IR IT U A L . ___________________

Como hemos señalado su número no debía de ser muy elevado, aunque Flavio
Josefo, tal vez exagerando, dice que más de 6.000 rehusaron prestar juramento
a Heredes. Teman relaciones muy estrechas con los escribas, provenían de
todas las clases sociales, estaban organizados en halmról (grupos) con sus jefes.
Tenían asambleas y comidas en común y reglas precisas para su admisión.

Su principal empeño era la observancia escrupulosa de la T orah, inmensamen­


te venerada (se consideraban "coiisiigrados a la Torah"), y la observancia estricta de
la pureza legal con los 613 preceptos (en sí no obligatorios) que servían de fron­
tera, como protección para no infringirla. Por ejemplo, para no trasgredir el pre­
cepto del sábado, el Talmud prohíbe 39 trabajos: sembrar, segar, hilar, tejer con
dos hilos, escribir dos cartas, apagar una lámpara, encender fuego, etc. Lo que
no estaba expresamente prohibido era permitido.

A diferencia de los saduceos, creían que, además de la Torah, los libros de los Pro­
fetas y los demás escritos históricos y sapienciales también estaban inspirados
por Dios; más aún, reconocían una Torah oral, dada por Dios a Moisés y trasmi­
tida oralmente por él como complemento necesario de la escrita, y con la misma
fuerza -sujeta a evolución, actualizaciones y adaptaciones- que la Ley escrita.

Sobre la justa interpretación y aplicación de la Torah había dentro de ellos posi­


ciones diversas, que venían a reducirse a la escuela rigorista de Shammai o a la
liberal de Hillel. Eran afectos a la ley, sostenían su falta de sentido en usarla
contra el hombre y sus necesidades reales, por lo que intentaban mediar suavi­
zando su aplicación, aunque llegaban a veces a una casuística absurda (cf. su
posición sobre el divorcio por causa justa en Dt 24, Iss y Mt 19,3-8, y sobre el sábado en
Le 13,15; 14,5). En esto contrastaban con la interpretación absolutamente rígida
de los esenios y estaban en contraste también con la doctrina de Jesús, quien,
con la libertad del Hijo, recuperaba el sentido originario de las leyes para el cre­
cimiento auténtico del hombre.

Cercanos al Templo, propugnaron reformas litúrgicas para una mejor partici­


pación del pueblo y redactaron las reglas de alimentación y pureza para los
sacerdotes de servicio y también en cada uno de los momentos de la vida de
todo el pueblo sacerdotal (Ex 19,3ss). Sin embargo, preferían la sinagoga, donde
podían expresar mejor el sacerdocio de todo el pueblo de Israel, fuera y por

24
U .D .l
encima de toda prerrogativa de casta. Su ideal era santificarse ritual y moral­
mente. Por eso se entregaban a una vida ascética: pagaban el diezmo de cada
mínima cosa (Mt 23,15, Le 18,9-14), ayunaban dos veces por semana, daban limos­
na, multiplicaban las oraciones, etc., mucho más allá de cuanto prescribía la ley
(obras supererogatorias).

Sus tentaciones y defectos eran los propios de los "comprometidos" de todos los
tiempos. El Talmud los estigmatiza repetidamente, denunciando a los fariseos
de anchas espaldas, que escriben sus acciones en su dorso para ser honrados por
los hombres; los fariseos calculadores, que se dicen entre ellos y a sí mismos:
"Tengo en mi attiw muchos méritos; puedo permitirme alguna lib e r ta d los fariseos
económicos, que buscan aumentar los méritos, pero con gestos fáciles..., etc. En
efecto, los fariseos, aunque se proponían, como predicaba Hillel, la superación
de la división justos-pecadores (que era muy fuerte en Qumrán) y del odio a los
demás, y aunque intentaban adoptar una apertura universalista (Mt 23,15) y pre­
tendían ser benignos en sus juicios, a veces cedían a la tentación de juzgar y dis-
crim inarsin misericordia (Mi 9,10-13), de ser legalistas olvidando la gratuidad y
lo inescrutable de los dones de Dios (cí. Mt 18,23-35; 20,1-16).

Jesús y los fariseos

En los evangelios, los juicios vertidos sobre los fariseos reflejan probablemente con
cierta propiedad la situación del último tercio del siglo ¡ más que la época propia de
Jesús, pero no es posible desligarlos completamente de lo expresado en los evange­
lios H abía movimientos, tanto en vida de Jesús, como pocos años después de su muer­
te donde el grupo de los fariseos se comportó de modo respetuoso y solidario con
Jesús. En un momento dado avisaron a Jesús de que Herodes quería matarle. para que
huyera (Le 13.32). En Los Hechos de los Apóstoles también quedan trazos de esta con­
ducta respetuosa (Hch 5.34)- Su orgullo espiritual les llevó en general a ser reacios a
acoger la enseñanza innovadora y libre de Jesús. Jesús no fu e simplemente, como
algunos querrían, un fariseo más liberal que los otros; aunque tenia puntos de con­
tacto con ellos, su actitud espiritual era distinta. Las páginas de los evangelios mués-
tran claramente que no discriminaba ni dividía con criterios de la Ley; no se relacio­
naba en prim er lugar con la Ley, sino con el Padre; no le interesaba la pureza ritual
ni las prácticas ascéticas (comer, beber, penitencias, desierto...), sino la pureza deI
corazón v la caridad; no sentía escrúpulos por guardar e l sábado si se trataba de ayu­
dar a alguien necesitado. No vino a poner en práctica rigorístamente la ley, sino a
cumplirla con la libertad y el amor de Hijo deI Padre. El acento de Jesús no está
entonces en santificarse mediante el afán de la observancia, sino en acoger la salta­
ción i el reino que viene gratuitamente, con correspondencia amorosa. Obsérvese que
Jesus se distanció de la actitud fariseo, pero no discriminó a los fariseos; según el
evangelio de Lucas consta que fu e a sus casas al menos tres xeces, y Gamaliel, maes­
tro fariseo de Pablo, es presentado con gran estima (Hch 5). Puede leerse también el
retrato que Pablo hace de sí cuando era fariseo (Flp 3)

U.D.l 25
Los saduceos
Según parece, su nombre procede de Sadoc antepasado de la línea sacerdotal
legítima, "sadoquita" (IRe 2,22.35). Ya en tiempo de los asmoneos los saduceos
estaban del lado del poder y no tenían escrúpulos en aceptar los "necesarios"
compromisos con la civilización helenística para estar al día. En tiempo de Jesús
hicieron lo mismo con el imperio romano. Ocupaban los puestos clave en el
Sanedrín (el sumo sacerdocio), eran fieles colaboradores de los romanos y bus­
caban mantener el status quo, llegando a condenar a muerte a cuantos podrían
despertar en los romanos sospechas de rebelión.
Aceptaban solamente la Torah como inspirada, no los Profetas y los demás
escritos históricos y sapienciales. Negaban el más allá, los ángeles y la resu­
rrección de los muertos (Mt 22,23-33; He 23,6-8). Se tenían por los únicos intér­
pretes legítimos de la Torah, con una lectura sólo de mínimos, para dejar espa­
cio a la libertad del individuo. Respetaban mucho las posiciones fariseas por su
influencia sobre el pueblo sencillo.
Tenemos pocas noticias sobre ellos, y siempre de fuentes hostiles. En todo caso,
el retrato que de ellos se obtiene en el NT es bastante poco lisonjero: materia­
listas, oportunistas, impíos, increyentes, desacreditados ante el pueblo. Sobre
ellos recae primera y básicamente la responsabilidad de la condena a muerte de
Jesús. Se extinguieron como grupo tras la destrucción del Templo, en el año 70.

Los zelotas
El movimiento de los zelotas -inicialmente galileo-, no adquirió consistencia
hasta los años previos a la destrucción del Templo. Sobre ellos existen pareceres
divergentes en tiempos de Jesús. Sin quedar constituidos como grupo, manifes­
taban a lo largo de la historia una actitud integrista y violenta en defensa de la
fe, (cf. Núm 25,6-13; Dt 19,13; 21,21; 22,21ss; IRe 18,40; 2Mac 4,2; Sal 149). Era un celo
intolerante, que para salvar la fe llegaba incluso a eliminar al correligionario
traidor o al extranjero opresor. Así, pensaban, se apresura la llegada del reino
de Dios. En consecuencia, daban la preferencia como su campo de acción al
terreno socio-político y aceptaban el choque violento.

Quizás algunos apóstoles (¿Simón el zelota, Judas, Pedro?) sintieran simpatía


por este movimiento (Le 6,15; Mt 26,51); Barrabás también pudo ser un zelota
(Le 23, 19). Jesús advirtió en los discípulos aquella tentación y se opuso a ella
resueltamente con su mismo ejemplo (Mt 26,47-56). Los cristianos no participa­
ron para nada en la rebelión del 70 d. C. y huyeron a Pella.
Los esenios

f 1 Nuevo Testamento no los menciona. Se piensa que su número oscilaba en


tomo a los 4 000 componentes, agrupados en comunidades separadas del resto
de la poblaaon, incluso en las ciudades. El centro más importante conocido se
ituaba en Qumram, lugar desértico muy próximo al Mar Muerto. La comunidad

26
U.D.l
estaba formada por gente del pueblo sencillo, artesanos, pequeños labradores o
jornaleros y algunos letrados y sacerdotes que dirigían la comunidad
Trataban de vivir la nueva ciudad, el nuevo Templo, el nuevo sacrificio, aguar­
dando la manifestación del Mesías y preparando este futuro a través de una
vida separada y santa. Se consideraban los hijos de la luz que hadan frente a
todos los de fuera, los hijos de la tiniebla. Al final, cuando Roma impuso la fuer­
za, lucharon junto con los zelotas hasta el final.

Los movimientos bautistas


Como suele suceder en los momentos de crisis, aparecieron diversos movi­
mientos, proponiendo un mundo nuevo, una liberación para superar las difi­
cultades de la vida presente. Dentro de este .ámbito podríamos colocar los movi­
mientos bautistas que surgen en Palestina en el siglo l.

Influidos por los esenios, se retiraban al desierto y se sumergían en agua para


limpiarse de todos los pecados, aunque a diferencia de éstos, no repetían conti­
nuamente las abluciones de purificación. Se caracterizaron por proponer a
todos, y no sólo a algunos, la salvación, dirigiéndose a pecadores y paganos por
igual. Dentro de este marco podemos situar a Juan Bautista y los bautismos rea­
lizados en el grupo de los que siguen a Jesús (Jn 3,22; 4,1-2).

_________________________________________________________ Conclusión
E x istía n d iv e r s o s g r u p o s re lig io s o s J u d i a s e n tie m p o s d e J e s ú s . C a d a u n o d e
e llo s t e n ía c a r a c te r ís tic a s p r o p ia s . L a a u t o r id a d s u p r e m a a d m in istra tiv a y
j u d ic ia l e r a e l S a n ed r ín , p r e s id id o p o r e l S u m o S a c e r d o t e y c o m p u e s to p o r 7 1
m iem b ro s.

_____________________________________ Ejercidos d e autocomprobadán


Indique cuál de estas frases es verdadera y cuál es falsa, señalándola con V o
F:12345

1. Los escribas pertenecían a la tribu de Levi V F


2. Los fariseos propugnaron reformas litúrgicas para la mejor
participación del pueblo. V F
3. Los sacerdotes Judíos, en general, eran pobres V F
4. Los componentes del Sanedrín eran 71 escribas V F
5. Los movimientos bautistas proponían la salvación sólo
a los Justos. V F

U.D.l 27
Síntesis de la Unidad Didáctica
H erodes el Grande. (3 7 -4 a.C .): Rey de Israel; durante su gobierno engrandeció
el reino h asta los límites del de David. Gran constructor, fue mal visto siempre
por los Judíos por su despotismo y su colaboración con Roma. A su muerte,
repartió el reino entre sus tres hijos: Flllpo. Antipas y Arquelao.

Lo* p rocuradores rom anos: Administraban en nombre de Roma, Jud ea.


Sam aría, e Idumea. tras la destitución de Arquelao. Vivían en Cesárea marítima,
bajando por las fiestas a Jerusalén.

Herodes Agripa I (4 1 -4 4 d.C.): Su reino se extendió tanto romo el de su abuelo.


Herodes el Grande. Siempre dependió de Roma. Fingió respeto a la ley de Moisés.

i n sublevaciones: En las dos ocasiones fueron respuesta a provocaciones de los


romanos. Su conclusión fue trágica para el pueblo Judio que seria expulsado de
Jerusalén en el 135 d.C.

El Sanedrín: Suprema asamblea administrativa y Judicial de Israel. Constaba de


71 miembros, que procedían de los sacerdotes, los escribas y los ancianos. Su
cabeza era el Sumo Sacerdote, elegido por el procurador romano.

La clase media: Vivía casi sólo en Jerusalén. Estaba formada por los com er­
ciantes. los artesanos propietarios de su s negocios, los dueños de posadas y el
bajo clero.

Claae» populares: Pequeños propietarios, artesanos, curtidores, tejedores, pes­


cadores. pastores, obreros. Jornaleros, etc. Existían también num erosos pobres.

Fariseos: Formaban el grupo religioso más Importante en Influencia. Estaban


unidos en grupos y practicaban una observancia escrupulosa de la Torah. Su
lugar de actuación era la sinagoga.

Saduceos: Ocupaban el puesto clave en el Sanedrín, el Sum o Sacerdocio. Eran


fieles colaboradores de los romanos, defendían la situación política sin cam bios.

Zelotas: Localizados en Galilea, expresaban una actitud lntegrista y violenta.

Esenlos: Comunidad de carácter monástico, formada por gente sencilla, que


esperaba la manifestación del Mesias.

Bautistas: movimientos caracterizados por el bautismo como expresión de puri­


ficación y signo de liberación y salvación.

28
U.D.1
Actividades
1. Conoce ya la situación de Palestina en tiempos de Jesú s. Ahora le propo­
nemos que busque un texto de los evangelios que pueda Ilustrar cada uno de
los siguientes aspectos: político, económico y religioso. Realice un breve
comentarlo Interpretativo.

2. Coloque en un columna los rasgos positivos del reinado de Herodes el Gran­


de: en oLra columna enfrentada, sitúe los negativos, para terminar realizando
una valoración critica de este período.

3. Establezca las diferencias que perciba entre la persona de Je sú s y los escri­


bas. fariseos y sacerdotes. Justifique sus afirmaciones basándose en citas
bíblicas.

____________________________________________ Lecturas recomendadas


A.A. V.V.. La Biblia en su entorno. Estella. Ed. Verbo Divino. 1992.
HTD. I*a Historia de Israel. Madrid. 1993.
Especialmente la última unidad didáctica dedicada a la dominación romana.
SAULNIER CH: ROLAND. B, Palestina en tiempos de Jesú s, C.B. n° 27. Este­
lla. Ed. Verbo Divino.
TASSIN, C.. El Judaismo, C.B. n° 55. Estella. Ed. Verbo Divino.
JEREM IAS. J . . Jerusalén en tiempos de Je sú s . Madrid, Cristiandad. 1977.
SCHÜRER. E. Historia del pueblo Judío en tiempos de Jesú s. 2 vol., Madrid.
Cristiandad. 1985.
GARCIA MARTINEZ. F,. Textos de Qumrán. Madrid. Trotta. 1992.

Respuestas correctas a los ejercicios d e autocomprobaaón


Tema 1

1. Era ldumeo, muy ligado a Roma, gobernaba despóticamente, exterminó


cruelmente a m uchas personas para asegurarse el trono.
2. Hacia el año 5 a. C. Herodes murió en el 750 de la era romana. Je s ú s nadó
dos o tres años antes. Como se fijó el nacimiento de Jesucristo de forma equi­
vocada en el 753 de la era romana, debió nacer hacia el año 748.
3. La Torah era la ley del Estado. La Interpretación de la ley la hacía el
Sanedrín. Los Judíos de todo el imperio pagaban un Impuesto al Templo. Esta­
ban exentos del servicio militar. Los romanos aceptaron la prohibición de Imá­
genes en las monedas y en las enseñanzas militares en Jerusalén.

Tema 2.

FVVF F

U.D.l 29
Unidad Didáctica 2

Introducción
a los Evangelios Sinópticos

C o n t e n id o

T e m a 1 : O rig en y n a tu ra le z a d e lo s ev an g elio s
sin ó p tico s

El origen de los Evangelios sinópticos


Naturaleza de los Evangelios sinópticos
Los criterios de autenticidad histórica

T e m a 2 : L a In te rp re ta c ió n d e lo s E v a n g e lio s

Historia de la interpretación
Cuestiones abiertas

31
U.D.2
Introducción

U n a v e z c o n o c id o e l a m b ie n t e h istó r ico y so cio -p o lítico d e la P a le s t in a e n tiem ­


p o s d e J e s ú s , v a m o s a a d e n t r a m o s e n lo s e v a n g e lio s s in ó p t ic o s , su o r ig en y
naturaleza. P r e s e n t a r e m o s c ó m o s e c o n s id e r a h o y q u e su r g ier o n , c u á l e s son
sus c a r a c t e r ís t ic a s J ú n d a m e n t a le s , e s d ecir, s u n a t u r a le z a . E llo s n a c ía d icen
ni sobre sus autores, ni s o b r e s u s p r im e r o s destinatarios, ni sobre l a s cir
c u n s t a n c ia s d e s u n acim ien to. L a e x is te n c ia d e t r e s e v a n g e lio s tan p a r e c id o s
y a l m ism o tiem p o d ife r e n t e s , t o d o s r e fe r id o s a lo s d i c h o s y h e c h o s d e J e s ú s ,
e s y a un f e n ó m e n o litera rio sin g u lar. T ien en a l m is m o t ie m p o un c a r á c te r
p o p u la r y sen cillo , con un im p a c to r e lig io so in m e d ia t o y. a la v ez . u n a c o m ­
p le jid a d y d ific u lta d n o t a b le s p a r a un tra ta m ie n to c ien tífico . C o m o c o m p le ­
m en to a to d o ello e x p o n d r e m o s su c in ta m en te, s ie m p r e d e s d e e l e n t o r n o d e la
f e . c u á le s so n lo s p r in c ip a le s criterio s q u e p u e d e n f u n d a m e n t a r lo s d a t o s d e
lo s e v a n g e lio s c o m o c ie n tífic a m e n te p r o b a d o s d e s d e la c ie n c ia h is t ó r ic a (Tema
I). E llo n o im plica, n a tu r a lm en te, n e g a r r e a lid a d a lo s a s p e c t o s q u e n o p u d ie ­
ran s e r p r o b a d o s p o r m e d io d e e s t o s criterios.

En e l T em a 2 a b o r d a r e m o s sucintamente e l d e s a r r o llo d e l a s e s c u e l a s d e in v es­


tigación h a s t a h o y m á s c o n o c id a s e n la in terp reta ció n d e l f e n ó m e n o sin óp tico,
a s u m ie n d o críticam en te s u s co n c lu s io n e s . P or ú ltim o n o s d e t e n d r e m o s b r e v e ­
m en te en c u e s tio n e s t o d a v ía e n d is c u s ió n c o m o e l g é n e r o lite ra rio d e lo s e v a n ­
g elio s en relación con s u orig en y la cu ltu ra lite ra ria d e a q u e l a m b ie n t e .

32
U.D.2
Tem a 1: O rigen y naturaleza de
los E vangelios S inópticos

Los evangelios quieren transmitir las tradiciones de los hechos y dichos de Jesús
en su vida terrena y tras la Resurrección. La experiencia pascual transformó pro­
fundamente a los discípulos, a las tradiciones y al modo de comunicarlas. La
confección de los evangelios requirió algunos años, respondió a motivos deter­
minados y supuso unos modos, a veces diferenciados, de entender las expe­
riencias transmitidas por la tradición. En este tema estudiaremos estas cuestio­
nes distinguiendo tres etapas: la del grupo prepascual, la de la comunidad
postpascual y la de redacción de los evangelios.

I. E l origen de los evangelios sinópticos

El grupo prepascual:
Jesús y sus discípulos antes de la Pascua de Resurrección
La comunidad prepascual en tom o a Jesús

En tomo a Jesús se fue formando un grupo carismático, relativamente numero­


so de discípulos. Dentro de él se cultivó una tradición de palabras de Jesús, el
mensaje de la llegada de reino transmitido con parábolas y corroborado con sig­
nos y acciones extraordinarias. Suscitó así un movimiento no basado en los ele­
mentos institucionales del judaismo (Jesús no era escriba ni sacerdote), sino en la
fuerza de su personalidad y en el eco popular que encontraba (cf. Me 1,37, 3,7-
10; cf. 12,12; 14,1-2).

Tanto en los círculos proféticos del judaismo como en tomo a los maestros se
reunían discípulos y se formaban tradiciones. Esto lleva a pensar que también
en el grupo de Jesús debió existir una tradición cultivada de sus palabras, pues,
desde un punto de vista puramente histórico parecen confirmados sus rasgos
tanto de profeta como de maestro, según se le nombra frecuentemente en los
evangelios (rabbf o dtdáskalos, que significan "maestro" en hebreo y en griego).

Cultura de la memoria y de la tradición

En el contexto del mundo judío, el cultivo de la memoria de su pasado es una


de sus grandes características en todos los tiempos y está en el origen mismo de
la concepción y realización de los escritos bíblicos. Esta cultura de) recuerdo y

U.D.2 33
de la pervivencia de la tradición dentro de las familias, de las escuelas y de la
sinagoga -hoy no tan corriente en el mundo occidental- impregnaba también a
los discípulos de Jesús.
El mismo Jesús utilizaba una forma de hablar plástica e imaginativa, a veces
poética, con recursos rítmicos y memorísticos, con contrastes y paralelismos
que ayudaban a memorizar las palabras. Por sus características formales, por su
concisión y fuerza, por sus mismos aspectos enigmáticos, la enseñanza de Jesús,
tal como viene expuesta en los evangelios, nos revela la intención de colaborar
a su repetición y memorización.

Características propias de la tradición prepascual de Jesús

Los maestros judíos pedían la adhesión a la Ley. Jesús pide la aceptación del
Reino de Dios. Esta aceptación implica una adhesión muy peculiar a su perso­
na. En esta especial relación de exclusividad de los discípulos con Jesús y su
palabra -él es el único maestro y comunicador de vida- se encuentra el presu­
puesto y la exigencia de la formación de una tradición.

Esta adhesión incondicional a las palabras de Jesús explica que se conservasen


a veces sentencias no comprendidas plenamente. Jesús formuló y transmitió
una serie de dichos a sus discípulos a modo de ayudas para su actividad misio­
nera antes de Pascua. Este envío requería el cultivo memorístico de una tradi­
ción de palabras de Jesús.

Otra situación que requería la conservación y transmisión de palabras era la vida


interna del grupo formado por Jesús v los discípulos. Palabras de Jesús que
expresaban el estilo de vida propio de sus discípulos y las relaciones que debían
regir entre ellos: seguimiento y perseverancia (Le 9,62; 14,26), recompensa a los
seguidores (Me 10,28s), actitud de servicio (Me 10,43s), perdón (Me 6,14), etc.

Én r esu m en , el in ic io de la t r a d ic ió n de pa la bra s de J esú s está en el

G R U PO PREPASCU AL Y , C O N C R E T A M E N T E , EN LA S E X IG E N C IA S D E D O S S IT U A C IO ­
N ES T1P IC A 5: EL EN V /O PR EPA SC U A L D E LO S D IS C ÍP U L O S Y LA V ID A IN T E R N A D EL
G R U P O ._______________________________________

La comunidad postpascual:
la tradición reinterpretada a la luz de la experiencia pascual
Fidelidad y actualización de la tradición

Entre las comunidades prepascual y postpascual hay una relación de continui­


dad/ discontinuidad:
- De continuidad porque se trata del mismo grupo de personas antes v des­
pués de la Resurrección.

- Pero también de discontinuidad, porque son los mismos, pero ya no es lo


iT U s m o ; han sido transformados por la experiencia del Resucitado v la veni­
da del Espíritu Santo.

34
U.D.2
La tradición iniciada antes de palabras de Jesús se conserva con mayor estima,
hay más razones para transmitirla, pero también para reinterpretarla. A la
comunidad postpascual ya no le basta recordar sus palabras del pasado, sino
que necesita oír sus palabras en el presente, pues Jesús no es un mero maestro
o escriba del pasado, sino el Señor resucitado y presente para siempre entre los
suyos. Por tanto sus palabras han de ser puestas en el presente de la vida.
Así actualiza y adapta la tradición recibida, tanto por exigencias lingüisticas
como culturales de las nuevas comunidades cristianas, muchas, no judias. Ie
interesa el sentido actual del pasado y no una mera repetición mecánica.

Es así tradición fiel, que mantiene la vinculación con el Jesús del pasado; es tra­
dición viva, que se adapta y actualiza; y es también una tradición garantizada
por la presencia de unos testigos, implicados hasta la muerte

La c o m u n id a d p o s t p a s c u a i. n o es un a m a sa a m o rfa , e s u n a c o m u n id a d

O R G A N IZ A D A EN T O R N O A U N A S PER SO N A S LEG IT IM A D A S C O M O T E S T IG O S , QUE


EN SU H A CER Y D E C IR BU SC A N SE R FIELES AL M EN SA JE DEL M A E S T R O , PORQUE
HA BIA N E S T A D O T O D O EL T IE M P O CON JE S Ú S .__________________________________________

El recurso a la Escritura (al Antiguo Testamento)

Los discípulos eran judíos y tenían, por tanto, a la Biblia como Palabra de Dios
y también como su mundo cultural. En este contexto los primeros cristianos
abordan el texto bíblico buscando en él todo lo que ilumina la persona y la obra
de Jesús; y viceversa, proyectando en su búsqueda derásica del AT la luz nueva
que la muerte y resurrección de Jesús les proporciona.
Por tanto, un paso imprescindible en la interpretación de todo texto de los evan­
gelios es preguntarse por su trasfondo veterotestamentario, teniendo en cuen­
ta las técnicas derásicas judías y la interpretación del AT en los escritos del
judaismo intertestamentario.

Interpretación derásica de las palabras de Jesús

Pero la comunidad postpascual hizo también algo más, que es sumamente


importante. Llega a atribuir a la palabra de Jesús la misma autoridad que a la

Los judíos y la Escritura: la exégesis derásica


Para los judíos, en la Escritura está todo y se puede encontrar luz para cualquier cir­
cunstancia de la vida. Es típico de la religiosidad judia el continuo escudriñamiento
de los textos bíblicos. Esto dio pie a lo que se lia llamado la exégesis derásica, basa­
da en una serie de técnicas para interpretar y actualizar los testos fdenis. en bebnv sig­
nifica buscar, investigar). Hay dos principios básicos la unidad de toda la Escritura y
Ia explicación legitima de cualquier texto recurriendo a otros lugares de la misma
Escritura.

35
U.D.2
Palabra de Dios de la Escritura. Y por tanto, aplica también a las palabras de
Jesús las técnicas derásicas que se aplicaban al AT.
Es decir, las palabras de Jesús pueden experimentar en el curso de su transmi­
sión reinterpretaciones, reelaboraciones y adaptaciones, igual que se hacía con
los textos del AT.
Cultivo de tradiciones narrativas de Jesús
En la comunidad prepascual existían tradiciones sobre la vida y comporta­
mientos de Jesús, pero es después de la Pascua cuando estas tradiciones narra­
tivas se comienzan a conservar y transmitir de una íorma regular y fija.

Entre estas tradiciones narrativas destaca, ante todo, la Pasión de Jesús, relato
muy antiguo, de carácter bastante unitario. Quizá fue lo primero materializado
por escrito.
La pasión posee trama, es decir, una conexión causal de los acontecimientos,
donde juegan intereses y motivaciones de los personajes. La trama capta el
interés del lector, y tiene una función clave para la existencia y organización del
relato evangélico en su conjunto.

Las diversas actividades de la comunidad postpascual

La comunidad postpascual conserva, reelabora y transmite la tradición evangé­


lica en el seno de las múltiples actividades que constituyen su vida: la catc­
quesis (Hch 2,42), la predicación misionera (Me 6,6-10 par) y las numerosas con­
troversias en diversos frentes (Me 2,13ss).

También practica las costumbres piadosas judías (Hch 2,46; 3,1), al mismo tiem­
po que tiene su propio culto, centrado en la "fracción del pan" (Hch 2,42). En este
contexto litúrgico se transmiten tradiciones evangélicas. Y practican el estudio,
buscando la iluminación recíproca entre el texto bíblico y el hecho de Jesús.

Todo lo anterior va influyendo en la configuración de la tradición. En el fondo


de todo ello está la "anamnesis", el deseo de recordar la historia de Jesús, la
voluntad de cultivar la vinculación con él.

P a r a la c o m u n id a d p o s t p a s c u a l h a y u n h e c h o h is t ó r ic o d e l p a s a d o q u e

ES EL PUNTO DE PA R TID A D E SU ID E N T ID A D : JE S Ú S D E N A Z A R E T . L a FE P O S T P A S ­
C U A L REC O N O C E EN EL R E SU C IT A D O A l Q U E FUE C R U C IF IC A D O , N O A O T R O , Y
E X IG E LA F ID ELID A D A S U S PA LA BR A S Y H E C H O S.

La complejidad de la tradición: perícopas aisladas y bloques largos,


tradición oral y escrita

Una primera lectura detenida de los evangelios detecta la existencia de períco­


pas, que parecen relativamente autónomas. Estas perícopas (pequeñas unidades
literarias un,.arias) se transmitieron, en un primer momento, oralmente y, al
menos en muchos casos, de modo aislado e independiente.

36 U.D.2
Pero en la tradición también se daban bloques narrativos de cierta extensión y
unidad, que los evangelistas incorporaron a su obra y son íácilmente detectables
(controversias, parábolas, milagros). En buena medida se trataba de colecciones de
perícopas afines. Por su extensión, antigüedad y unidad destaca el relato de la
Pasión.

£ n d e f in it iv a , la t r a d ic ió n e v a n g é l ic a se t r a n s m it ió AL p r in c ip io de

FO R M A O R A L , PER O LA PU ESTA PO R E SC R IT O SU R G IÓ PO C O A PO CO PR O N TO EN
LA S C O M U N ID A D E S C R IS T IA N A S ,_________________________________________________________

En este proceso complejo la tradición oral no desapareció enseguida; ambas


coexistieron mucho tiempo y se influyeron recíprocamente. Así mismo las
comunidades, depositarías de las narraciones escuchadas a los discípulos direc­
tos de Jesús, se intercambiaban las tradiciones entre sí

La redacción de los evangelios sinópticos


El tercer momento en el proceso de surgimiento de los evangelios sinópticos es
la redacción de los textos que nosotros conocemos.
Los evangelistas recogen y trasmiten la tradición evangélica que existía en las
diferentes iglesias, pero, a la vez, son verdaderos autores:
- Por una parte, recopilan la tradición originada en Jesús y sus discípulos,
conservada y reelaborada en la comunidad postpascual. Desde este punto
de vista los evangelistas son portavoces de sus iglesias; y los evangelios son
libros de toda la Iglesia.
- Por otra parte, los evangelistas son verdaderos autores; tienen su propio esti­
lo literario, su manera de conformar, seleccionar y ordenar su propia tradición,
su propia óptica teológica; porque cada uno refleja una experiencia propia de
Jesús y una manera de responder a las necesidades de sus comunidades.

El magisterio de la Iglesia y la formación de los evangelios


La Iglesia católica, en su magisterio solemne, ha asumido plenamente las tres etapas
que hemos visto en la génesis de los evangelios En el número 19 de la Constitución
Dogmática sobre la Divina Revelación del Concilio Vaticano II (Dei Verbum. noviembre
Je ¡965). se describe la labor de los evangelistas como la de.
- Selección de datos de la tradición oral o escrita.
■ Realización de síntesis.
- Adaptación de la tradición recibida a las situaciones de las diversas Iglesias.
- Conservación del estilo de Ia proclamación. El afán de los es'angelistas no era
ofrecer informaciones históricas o recopilaciones exhaustivas, sino ofrecer a la
Iglesia la proclamación de Cristo, la base de la f e y de la vida cristiana

37
U.D.2
II. N a tu ra leza de lo s E van gelio s S in ó ptic o s

En el apartado que sigue se quieren presentar las características básicas de lo


que entendemos por evangelios, en concreto, los evangelios sinópticos. Ello nos
permitirá conocer mejor su mensaje y cómo deben leerse.

Los evangelios son textos narrativos


Los evangelios son textos narrativos que presentan hechos y dichos de la vida
de Jesús y sus enseñanzas. Tanto en el AT como en el NT hay textos argumen­
tativos, apelativos, exhortativos, poéticos, etc. Pero lo más específico de la fe
bíblica se expresa en forma narrativa.
Ante el actuar imprevisible y único de Dios en la historia, sólo cabe relatarlo,
narrarlo. Se transmiten así los acontecimientos y experiencias históricas sobre
la intervención de Dios en la vida humana.
Un elemento literario fundamental de la narración es la trama o intriga. Se trata
de la trabazón intema que relaciona los personajes, sus motivaciones y actua­
ciones, las relaciones entre ellos, sus conflictos. La trama implica una relación
causal, unos motivos e intereses en los que actúan, y es capaz de captar el
interés del lector. Es similar en los tres evangelios sinópticos.

Las perícopas aisladas no tenían en sí trama o intriga, pero sí existe ya en el anti­


guo relato de la Pasión, con un carácter eminentemente narrativo, largo, unita­
rio y bien trabado, con argumento y desenlace. Con toda probabilidad esta
trama del relato de la pasión se extendió después hacia las fases anteriores de
los evangelios, hacia aspectos de la vida de Jesús desde los inicios.

De este modo el relato de la Pasión tuvo la función clave de proporcionar la


organización de la narración evangélica en su conjunto. Tal característica se
observa de modo muy relevante en el evangelio más antiguo, el de Marcos.

El aspecto narrativo de los evangelios sugiere dos reflexiones:


-Se trata de obras unitarias, coherentes y bien trabadas, no de una mera reco­
pilación de fragmentos preexistentes.
- La consideración teológica conceptual de los evangelios, realizada tradicio­
nalmente, fácilmente puede minusvalorar o desconocer el aspecto narrati­
vo. Tanto las lecturas espirituales y litúrgicas fragmentarias como la tenden­
cia occidental a la abstracción pueden haber desvirtuado la percepción del
aspecto narrativo.

Los evangelios son narraciones teológicas


Lck evangelios no son narraciones de pura ficción ni tampoco crónicas históri­
cas del pasado. Son narraciones teológicas, porque descubren en la vida de
Jesús la actuación de Dios y el cumplimiento de las profecías del AT

38
U.D.2
Son textos religiosos que parten de la fe en el Dios de la Biblia y en Jesús muerto
y resucitado. Los evangelistas se encuentran en la tradición historiográfica judia,
que descubre la actuación de Dios en la historia, de donde procede la Biblia.
L O S EV A N G E L IO S SO N N A R RA C IO N ES DE J e s US CON UNA TRAM A QUE D ESEM BO -
CA EN LA C R U Z ; P ER O , AL M ISM O T IE M P O , SO N C O N FESIO N ES SO BR E LA PRESEN­
C IA A C TU A L D EL S E Ñ O R R E SU C IT A D O , Q UE ESTA PR ESEN TE EN LA C O M U N IDA D V
LE D IR IG E SU PA LA BR A ._____________________________________________________________

La luz de la Pascua ilumina todo el relato evangélico, pero sólo el camino que
desemboca en la cruz -la narración de la Pasión- permite llegar a la Pascua v
comprender al Resucitado.

Hay una cierta fusión de horizontes entre el pasado histórico de Jesús y el pre­
sente actual del Señor resucitado. Los evangelistas quieren evocar la historia de
Jesús, llevar al presente la tradición recibida y ligarla a los .acontecimientos y
profecías del AT.

Los evangelios no son crónicas históricas,


pero si están basados en la historia
Los evangelios no son informes históricos ni crónicas del pasado. Tampoco son
biografías en el sentido moderno: no describen el carácter del personaje, ni su
evolución, ni todos los detalles de su vida a partir de sus antecedentes familia­
res y de infancia. Pero están basados en datos reales y pretenden transmitir con
fidelidad palabras, hechos y acontecimientos de la vida de Jesús, manteniendo
la referencia con hechos históricos pasados. Hay afirmaciones, guardadas por la
tradición, que reflejan las condiciones de una situación prepascual (por ej.: Le
10,23s). Nos permiten asi tener acceso a un acervo importante de cosas sobre su
mensaje, actitudes y hechos que pueden en la actualidad, sostenerse con una
razonable seguridad.

Finalidad de los evangelios


De modo resumido y sintético, se puede decir que los evangelios pretenden:
- Despertar y fortalecer la fe de las comunidades cristianas. Los evangelios
están escritos por creyentes y pretenden llamar a la conversión y fortalecer
la fe de los creyentes. Se dirigen al interior de la comunidad.
- Hacer de la vida de Jesús el paradigma para comprender sus palabras. Los
evangelios hacen de la vida terrena de Jesús el contexto en el que hay que
situar y entender sus palabras y el hecho de la cruz y su resurrección. La
narración reivindica la historia pasada, evita que se olvide y pretende mos­
trar por este camino el conocimiento del Hijo de Dios.
-D ar una visión equilibrada y sintética. Los evangelios se caracterizan por
incorporar tradiciones diversas, integrándolas en una visión compleja, uni­
taria y equilibrada.

39
U.D.2
La pluralidad de los evangelios
Los evangelios de Mt, Me y Le tienen grandes semejanzas entre sí, pero no son
mera copia uno de otro. Se les llama sinópticos, palabra que etimológicamente
quiere decir "mirada de conjunto" (syn-opsis), porque, efectivamente, sus textos son
de tal naturaleza que se pueden disponer en columnas paralelas, de modo que
se perciban con rapidez y claridad sus semejanzas y diferencias.

Se ha investigado mucho el "problema sinóptico , intentando descubrir las rela­


ciones literarias existentes entre estos tres evangelios, para obtener una expli­
cación satisfactoria de este extraño fenómeno.
La Iglesia siempre aceptó la pluralidad de evangelios y se opuso a los intentos
de quedarse con uno solo o de realizar -como se intentó muy pronto- un relato
síntesis de todos ellos.

Lectura vertical y lectura horizontal de los evangelios


De la naturaleza de los evangelios se siguen dos tipos de lecturas, que no son
antagónicos, sino complementarias:
-Lectura horizontal o comparada de los sinópticos: En los sinópticos, con
mucha frecuencia, el texto de uno tiene paralelos en el otro o en los otros. En
estos casos es sumamente importante comparar los textos. Para ello es nece­
sario el uso de una sinopsis de los evangelios. Por eso se la llama lectura
horizontal. Exige análisis cuidadoso y, frecuentemente, especializado.
- Lectura vertical o seguida de cada evangelio: Consiste en la lectura de cada
evangelio como una unidad narrativa, desde el principio hasta el fin. Los
evangelios no son meras colecciones de perícopas, sino, como se ha dicho,
relatos trabados con su propio proyecto literario y teológico, v, por eso,
requieren una lectura que capte su dinamismo intemo y su unidad.

Tres niveles en los textos de los evangelios sinópticos


Los textos sinópticos son muy complejos cuando se abordan con un estudio
riguroso, precisamente por su relativamente compleja evolución antes de la
redacción definitiva.

La riqueza de la pluralidad
La pluralidad de textos evangélicos supone riqueza teológica >■ es el testimonio de su
actúa tzacion \iva y adaptación a la idiosincrasia de diferentes regiones. Cada evan-
geltsta ve a Jesús y a su mensaje desde una perspectiva propia v en función de las
necesidades de su comunidad. Por eso es sumamente importante captar las diferen-

l Z Z i Z L T n ! , Z sinóp,iC0S Tras su apan'n,e semejanza se esconden ,en¡ogim

40
U.D.2
A diferencia de otros escritos, como, por ejemplo, las cartas de San Pablo, en los
textos de los evangelios sinópticos podemos distinguir tres niveles:
- Nivel redaccional. ¿Qué significa un texto concreto en la situación actual de
la obra completa, atendiendo al contexto, situándolo en el conjunto de la
trama?

- Nivel tradicional. El evangelista ha redactado su obra utilizando tradiciones


orales o escritas existentes en su Iglesia. Podemos preguntamos por la
prehistoria de cada perícopa, siguiendo hacia el origen el itinerario creyente
que ha ido transmitiendo y reelaborando cada perícopa.
- Referencia histórica. Los textos nos hablan de personajes reales v aconteci­
mientos históricos. Hay hechos y palabras que pueden remontarse hasta
Jesús. Pero puede haber otros donde predomine la elaboración de las pri­
meras comunidades, interpretando hechos o palabras de Jesús (investigación
derásica). La pregunta por la historicidad no puede ser la única cuestión ni
tan siquiera la primera, pues sabemos que los evangelios no son crónicas.
Pero sí es una pregun.a legítima, en la medida en que el mensaje religioso de
los evangelios so apoya en una historia real.
El conocimiento de un evangelio es, ante todo, la lectura de la obra como uni­
dad, como una trama narrativa. Pero el estudio completo de cada perícopa en sí
misma, contextualizada en el contexto vital de la muerte y resurrección de Jesús,
es decir, de la fe cristiana, exige el paso por los tres niveles mencionados.

I I I . L O S CRITERIO S DE AUTENTICIDAD HISTÓRICA

La extraordinaria riqueza del texto evangélico, bajo el anuncio del misterio de


Jesucristo, deja entrever también las huellas de la primera Iglesia apostólica y el
trabajo de los evangelistas. Esto plantea con fuerza la cuestión de si es posible
llegar a los gestos auténticos de Jesús, a su mensaje en su frescor originario, a
sus mismas palabras (ipsasima verba) O estaríamos ante un filtro eclesial que nos
daría una figura de Jesús mediatizada insuperablemente por los contornos esta­
blecidos por la primera generación eclesial.

Superado el escepticismo histórico de Bultmann o el más moderado de sus


discípulos, se ha buscado cómo encontrar científicamente, en los textos mismos
del evangelio, la certeza de la iglesia de los siglos pasados en el valor histórico
de los evangelios, fundada en la íntima convicción propia, y apoyada exterior-
mente casi sólo en los testimonios externos de la tradición.
A esto se dedicó la investigación de los años 60-70 del siglo pasado, con la par­
ticipación determinante de los exegetas católicos. Fue necesario superar el con­
cepto positivista de la historia del siglo XIX como mero registro de hechos bru­
tos, separados de la interpretación. La historicidad de los evangelios no consis­
te tanto en la exactitud material de los detalles, cuanto en evocar una experien­
cia real revelando su sentido transcendente para los hombres de hoy.

U.D2 41
F ue a s I p o s ib l e r e v a l o r iz a r lo s e v a n g e l io s c o m o d o c u m en to s ca pa ces

D E P E R M IT IR R E C U P E R A R EL S E N T ID O P R O FU N D O D EL A C O N T E C IM IE N T O JE S Ú S
M E D IA N T E U N A N A R R A C IÓ N T E O L Ó G IC A , R EA L IZ A D A C O N U NA A C T IT U D D E G R A N

F ID E L ID A D A L JE S Ú S H IS T Ó R IC O .

Ahora, la moderna historiografía neotestamentaria posee un alto grado de


especialización y sabe unir al bagaje tradicional de la crítica literaria y de la filo­
logía las aportaciones de la arqueología y de la historia comparada, de la her­
menéutica y del análisis del lenguaje.
Así ha sido posible abordar fundadamente el evangelio no con una actitud sis­
temática de sospecha, sino con una disposición razonablemente fa\orable a la
fidelidad histórica, al menos mientras no haya prueba en sentido contrario

Tenemos así hoy la certeza científica de estar ante un texto que, por encima de
inexactitudes o aproximaciones de detalle normales en la tradición oral de toda
obra humana, da ''fielmente 1 / sin errores la ventad que Dios fiara nuestra salvación
quiso consignar en las Sagradas Letras" (Dei Verbum, 11).

Los principales criterios de historicidad


La primera acción consiste en establecer la fijeza de los textos, dado que a
través de las numerosísimas copias de los evangelios, realizadas manualmente
a lo largo de los siglos, se pudieron deslizar errores o variaciones por influencia
mutua de los diferentes evangelios. Una vez reconstruido el texto originario con
la mayor probabilidad posible utilizando la crítica textual y comparación de
códices, se intenta llegar al valor histórico de los de los hechos y palabras de los
evangelios con la aplicación de varios criterios que se exponen a continuación.

Criterio de testimonio múltiple

S É ACEPTA C O M O A U TÉN TIC O UN D A T O E V A N G É L IC O C U A N D O E S T Á A T E S T IG U A -


DO EN T O D A S O EN LA M A Y O R PA R TE D E V A R IA S F U E N T E S, C O N S ID E R A D A S IN D E ­
PEN D IEN TES (POR EjEMPLO: M e , Q , JN , P a b l o ) O S E D IM E N T A D A S IM U L T Á N E A M E N ­
T E EN C É N E R O S L IT E R A R IO S D IV E R S O S (POR EJEMPLO EN NARRACIONES DE M ILAGRO ,
CONTROVERSIA, PARÁBOLA)._____________________

Es criterio común con la historiografía profana. Se aplica no tanto a los detalles


cuanto a los rasgos fundamentales del proceder de Jesús, como su actitud res­
pecto de la ley, de los pecadores y los pobres; respecto de la ideología real y polí­
tica, de su actividad de taumaturgo, de la predicación en parábolas, de la muer­
te como don de la vida por todos... Este criterio permite dar credibilidad histó­
rica a las actitudes fundamentales de Jesús.

Criterio de discontinuidad

T a m b ié n s e le h a l l a m a d o d e o r ig in a l id a d . Se d e b e c o n s id e r a r a u t é n t i-

C O UN D A T O EV A N G ÉLIC O C U A N D O NO PU ED E D E R IV A R S E D E L A S C O N C E P C IO N E S
D EL AT, D EL JU D A ÍS M O NI D E LA S D E LA P R IM E R A C O M U N ID A D C R IS T IA N A .

42 U.D.2
Se aplica sobre todo a aqueUos hechos que constituyen el núcleo irreductible de
la experiencia de Jesús, y que por su originalidad pudieron crear dudas y per­
plejidad, como por ejemplo: su proveniencia de Galilea, y de modo especial de
Nazaret; el hecho del bautismo; el relato de las tentaciones, su libertad frente a
la ley y al sábado; sus expresiones audaces y características, como Amen. Al>ha,
Reino de Dios; la pretensión de perdonar los pecados, y, luego, su fracaso y muer­
te en cruz a pesar de llamarse el Mesías.
Es un criterio muy fuerte y brillante por su evidencia; aporta un mínimo de
datos históricos, por los que Jesús aparece en su condición única y original.
Pero no debe utilizarse solo, pues aislaría a Jesús de su contexto socio-histón-
co y caracterizaría como no auténtico el resto de sus contribuciones a la conti­
nuidad en la Iglesia.

Criterio de conformidad

+ A M B IÉ N LLA M A D O DE C O N T IN U ID A D O C O H ER EN C IA . U N D A TO EVA NGÉLICO HA


DE SE R C O N SID E R A D O A U TÉN TIC O C U A N D O ES C O N FO R M E CON LA ÉPOCA H ISTÓ ­
R IC A , CO N EL Á M B IT O G E O G R Á F IC O , P O L ÍT IC O , SO C IA L Y R E L IG IO SO PA LESTINO
(CONFORMIDAD extern a ) y CON EL M EN SA JE ESEN C IA L DE JE S U S (CONFORMIDAD
INTERNA),_________

Completa el precedente y sitúa a Jesús en el marco histórico de la Palestina del


siglo I, tal como se puede reconstruir también por otras fuentes. Los personajes
políticos que dominan las diversas escenas (Herodes, Pilato, Caifás), los grupos
religiosos y políticos (fariseos, saduceos, herodianos, zelotas), la tensión mesiánica,
el carácter central del Templo, los usos, las costumbres, el lenguaje tal como nos
lo presentan los evangelios, corresponden al cuadro trazado por la más rigurosa
historiografía y está confirmado todo ello por los descubrimientos arqueológicos.

El criterio se aplica también a ciertas invocaciones del Padrenuestro, presentes


también en la oración judía, al fondo y al contenido de las parábolas, caracterís­
tico de Palestina, a los milagros que hacía Jesús como signos del reino según una
concepción muy presente en el Antiguo Testamento, etc.

Criterio de coherencia con el estilo de Jesús.

U n D A T O E V A N G ELIC O HA D E SE R C O N SID E R A D O A U TÉN TIC O C U AN DO ESTA EN


S IN T O N IA P R O FU N D A CO N EL E S T IL O D E JE S Ú S .

Una vez especificado el eje de la existencia de Jesús (una vida entregada toda ella
al Reino del Padre) y definido el núcleo irreductible de su predicación y expe­
riencia, deben aceptarse consiguientemente todos los datos coherentes con ese
núcleo central que en ellos se expresa.
Es un criterio de coherencia con el estilo de la personalidad de Jesús, estilo
lingüístico y vital a la vez. Se trata del modo de pensar y de hablar, de la acti­
tud total de la persona, de la impronta inimitable que Jesús deja en cuanto hace.
Es aplicable a su lenguaje: a la vez sencillo y autoritario, solemne y familiar.

43
U.D.2
mezcla de bondad y urgencia escatológica, con una conciencia de sí única, sin
igual. También a su comportamiento: compasión hacia los que sufren, búsque­
da constante de los pecadores; dureza contra la autosuficiencia, la mentira y la
hipocresía; referencia permanente y radical a Dios, como Señor y Padre...

C riterio de la razón suficiente


Un HECH o ’Ó T na R E A l Td A D D E B E N C O N S ID E R A R s I H IS T Ó R IC O S C U A N D O , D E NO
A D M IT IR S E C O M O T A L , N O E S P O S IB L E EX PLIC A R UNA S E R IE D E S U C E S O S O H E C H O S

D IS T IN T O S . __________ _

Por ejemplo, no es fácil explicar la aparición de los textos bíblicos en su com­


plejidad sin admitir la base histórica de lo relatado en ellos.

Importancia de la crítica histórica


A muchos episodios del evangelio les son aplicables varios criterios de forma
convergente; de este modo se refuerzan mutuamente. A otros, atestiguados una
sola vez, la aplicación puede ser algo más complicada; pero, en conjunto, la crí­
tica histórica arroja un resultado muy aceptable.
Se puede afirmar que no está en absoluto justificado un prejuicio sistemático
contra la historicidad de los evangelios. La carga de la prueba ha de recaer más
bien en quien pretende poner en duda uno u otro aspecto. Pero siempre el largo

Ejemplos a evitar o para tener cautela


Es necesario evitar atajos y condicionamientos ideológicos que rebajan la historia,
como el escepticismo de L. Evelv (que liquida todo elemento sobrenatural nacimiento vir­
ginal. milagros, resurrección, calificándolo de mito, fruto de la cultura ingenua del tiempo), el
de R. Augstein (que anula arbitrariamente toda la historia de Jesús, incluso su cruz, como
resultado de una "creación política colectiva"), o de I. Magli que intenta reconstruir el
auténtico Jesús histórico con interpretaciones arbitrarias ("genio destructor" de los ritos
v las normas de la cultura judía, encubierto en los esangelios mediante formas míticas e infan­
tiles. con relatos llenos de estructuras rituales, jerarquías e instituciones incluso mafiosas, como
califica a la escena eucaristica). Se debe también proceder con cautela con las opiniones
de autores que pudieran tal vez pretender dar mayor credibilidad a los evangelios des­
plazando su composición a una fecha cronológicamente más cercana a Jesús de las
actualmente reconocidas (como hacen J. A. T Robinson, C. Trvsmonlaní y J. Carmignac).
Aunque desde un punto de vista científico ninguna investigación es en sí desdeñable,
en el estado actual del conocimiento no se dispone, al parecer, de argumentos sufi­
cientemente sólidos para retrotraer más la elaboración de los evangelios. Por otro
lado, eliminar de la cuenta unos pocos años no haría más fiables históricamente los
evangelios. Ni se puede aventurar que esos pocos años pudieran ser factor que
aumentara ¡a consistencia de la tradición viva y eclesial, en lugar de ser, tal como ya
lo es. la garantía de conservación y de fiel interpretación de los textos.

44 U.D-2
y meticuloso camino de la crítica histórica exige paciencia para recuperar la
palabra y los hechos encamados en una cultura y en un tiempo determinados.
Con la ayuda de los criterios de autenticidad histórica se puede trazar un cier­
to marco global y, hasta cierto punto, una imagen global del Jesús histórico.
Cuando esta ayuda resulte insuficiente, la imposibilidad de probar algo como
histórico, según los criterios científicos, no significa que lo puesto bajo examen
no haya sucedido, es decir, no sea real. Simplemente que, científicamente, no es
demostrable.

_________________________________________________________ Conclusión
E n e l o r ig en d e lo s e v a n g e lio s s e d istin g u en tre s e t a p a s : la d e l g ru p o p r e p a s ­
c u a l. la d e la comunidad p a s c u a l y la d e r e d a c c ió n d e lo s ev a n g e lio s. L os
e v a n g e lio s s o n u n a s n a r r a c io n e s te o ló g ic a s , c o n base e n la historia, q u e p r e ­
t e n d e n d e s p e n a r y J o n a l e c e r la f e e n Jesucristo d e la s c o m u n id a d e s c ristia ­
n a s . L a p lu r a lid a d d e lo s e v a n g e lio s e s u n a r e a lid a d q u e la Ig le s ia sie m p re
a c e p tó , r e c o n o c ie n d o la r iq u e z a teó lo g ic a q u e e llo im plica. L a utilización d e la
c rític a h istó r ica , a y u d a d a p o r o t r a s c ie n c ia s d e a n á lis is d e lo s tex to s an tig u o s,
p e r m ite a fir m a r la h isto r icid a d fu n d a m e n t a l d e lo s d a t o s r e c o g id o s e n lo s
e v a n g e lio s s o b r e J e s ú s d e N az a ret.

_____________________________________ Ejercicios d e autocomprobactón


Indique cuál de estas afirmaciones es verdadera y cuál es falsa, señalándola
con V o F:1234

1. Los evangelios son biografías en el sentido moderno


de la expresión V F
2. El Inicio de la tradición de palabras de Jesús está
en el grupo prepascual V F
3. La Iglesia siempre se negó a lapluralidad de los evangelios V F
4. La comunidad pospascua] atribuye a la palabra de Jesús
la misma autoridad que a laPalabra de Dios V F

45
U.D.2
Tem a 2: La interpretación d e los
EVANGELIOS SINÓPTICOS

I. H istoria de la interpretación

Los inicios del planteamiento crítico


en la interpretación de los evangelios
El estudio científico de los evangelios no hizo su aparición hasta el siglo XIX.
Un paso previo lo dio H. S. Reimarus, con su obra De las /intensiones de Jesús y
sus discípulos, publicada por G. E. Lessing en 1772, diez años después de su
muerte. Defendía la lesis de un Jesús con la pretensión de ser un mesías políti­
co, fracasado, que había querido liberar al pueblo judío del yugo de los roma­
nos. Según él, los discípulos quisieron ocultar aquel fracaso y crearon una ima­
gen de Jesús tal como nos la presentan los evangelios.

G. Paulus (1761-1851) no compartió la posición de Reimarus; consideraba ple­


namente objetiva la narración de los evangelios, pero buscó explicaciones
racionalistas a los sucesos de los evangelios.

D. F. Strauss escribió una vida de Jesús (1835). Strauss daba una interpretación
mítico-simbólica, viendo la vida de Jesús como expresión de una idea o crea­
ción de la imaginación. Con este autor comenzó la investigación para intentar
determinar el curso de evolución de los textos hasta llegar a su forma final, tal
como hov la tenemos.
A mediados del siglo XIX la escuela de Tubinga, dio una interpretación de los
orígenes del cristianismo influenciada por la filosofía hegeliana. Para F. C.
Baur, el evangelio de Me sería la síntesis de los evangelios de Mt, judeocristia-
no, y el de Le, universalista.

Los autores anteriores habían hecho sobre todo valoraciones ideológicas.

Los trabajos críticos comenzaron realmente con C. H. Weise (1801-1866) y C. G.


Wilke (1786-1854). Ambos llegaron en 1838, de forma independiente pero
simultánea, a un resultado análogo: en la base de la tradición evangélica
existían dos documentos, el evangelio de Me y otra fuente de dichos, que lla­
maron "Q" (de Quelle que significa "fuente" en alemán). Es el origen de la teoría de
las dos fuentes. Así, Me no sería una síntesis de Mt y Le, como decía la escuela
de Tubinga, sino el evangelio más antiguo y de mayor valor histórico. A partir
de aquel momento los autores se apoyaron en Me como fuente histórica.

U.D.2 47
La actitud de la Iglesia Católica

Esta breve descripción del inicio de los métodos críticos en el estudio de los evange­
lios explica bastante bien la convulsión v reacción defensiva provocada en el seno de
la Iglesia a principios del siglo XX. Aunque algunos como el P. Lagrange (1855-1938)
intentaron, en medio de grandes dificultades, hacer ver ¡a importancia de estos méto­
dos. primó, ante todo, el deseo de salvar el valor histórico de los evangelios en medio
de una fuerte polémica antimodernista y antipmtestante. Se temía desposeer a ¡a f e de
una base objetiva, dejándola identificada con un mero sentimiento ciego Natural­
mente hay que situar esta reacción católica dentro de la mentalidad de su tiempo

La actual actitud de la Iglesia, con mayor serenidad que en los comienzos del siglo
XX. es. en principio, totalmente receptiva a una investigación científica Este impulso
alentador y positivo a los estudios bíblicos comenzó con la encíclica "Divino afilante
Spiritu ” de Pió XII (1944). La instrucción de la Pontificia Comisión Bíblica, "Sancta
Mater Ecclesia ” de 1964. hizo ya un discernimiento positivo de los métodos de la exé-
gesis científica de los evangelios y preparó el camino a la constitución conciliar ‘ Dei
Verbum ",

En 1995, la Pontificia Comisión Bíblica publicó un documento titulado "La interpre­


tación de ¡a Biblia en la Iglesia", donde se ofrece una nutrida visión de conjunto sobre
los métodos actuales para el estudio e interpretación de la Biblia, asi como una orien­
tación sobre las posibilidades y límites de estos caminos

W. Wrede (1901), cambió la valoración de Me como fuente histórica. Defendió la


tesis de que Me era una obra ante todo teológica y no una narración próxima a
la realidad. Según él, la imagen de Jesús fue creada por Me con fines teológicos.

A partir de ahí la Escuela Liberal concedió poca confianza a Me, prefiriendo


basarse fundamentalmente en la fuente Q. El autor más conocido es A. Hamack,
quien en La esencia del cristianismo (1900) presentó a Jesús como un maestro de
moral racional.

La Escuela Escatológica, basada tanto en Me como en Q, adoptó una actitud


muy diferente. La esencia del cristianismo no es una moral, sino una gran espe­
ranza, porque Jesús consideraba inminente la irrupción del Reino de Dios. Des­
tacan en esta escuela los nombres de A. Schweitzer y A. Loisy (fuertemente con­
testados por la Iglesia católica). Ellos disociaban al Jesús de la historia del Cristo
de la fe. La Iglesia sería así como una pantalla que impediría el acceso real a
Jesús.

El problema sinóptico
Como hemos visto en el tema anterior, los tres evangelios sinópticos presentan
una concordancia discordante" un tanto sorprendente. Esta situación motivó,

46 U.D.2
desde los comienzos, diversos intentos en búsqueda de armonizaciones. Vamos
a abordar este problema tan significativo en dos tiempos: la descripción del
hecho sinóptico, por un lado y algunas teorías que pretenden explicarlo.
El hecho sinóptico

Se constatan concordancias y discordancias señaladas entre los tres evangelios.


al Concordancias

En la materia (p.ej 330 versículos comunes a los tres: 230 vers. comunes entre Mt v
U ).

En la ordenación (los tres tienen un mismo esquema general: preparación, ministerio,


viaje a Jerusalem, pasión V resurrección).

En unos mismos bloques literarios (aunque Mt modifica a veces el orden).

En la presencia de pequeñas observaciones en un mismo lugar de los tres tex­


tos (Me 2,10, Mt 9,6; Le 5,24).

En la existencia, a veces, de una concordancia verbal total (Mt 3,7b-10; Le 3,7b-9).

En las coincidencias en citas del Antiguo Testamento entre ellos, que no corres­
ponden ni al texto hebreo ni al griego de los LXX.

Normalmente las semejanzas son mayores en las palabras del Señor que en la
parte narrativa donde se encuentran esas palabras (p.ej.: Me 9,14-29; Mt 17,14-20;
LC 9, 37-43).

b) Discordancias

En narraciones que tienen una misma estructura y parecen dependientes de una


misma tradición, se encuentran palabras e ideas muy diferentes (p.ej.: Mt 25,14-
30; Le 19,11-27).
A veces se encuentran las mismas palabras, que, sin embargo, sufren un cam­
bio de sentido (Me 1,31; Mt 8,15 o también Mt 10,26-27; Le 12,l-3a).

Teorías sinópticas

Durante mucho tiempo, la opinión de san Agustín en De consensu evangelistarum


fue unánimemente aceptada. Admitía el orden en que están los evangelios en el
canon y consideraba que Mt es el más primitivo. Me lo abrevió y Le realizó un
compendio de ambos. Pero a partir de finales del siglo XVIII, los estudios de
esta cuestión se multiplicaron, surgiendo teorías muy distintas.

a) Dependencia mutua
Según J. J. Griesbach, a finales del XVIH, no hay que recurrir a documentos
hipotéticos. El primer evangelio es Mt, del que depende Le; Me es una síntesis

49
U.D.2
posterior de ambos. Explica de una forma cómoda los textos confluyentes de
Me, en lo que parece una síntesis de Mt y Le. Esta teoría fue aceptada por la
escuela de Tubinga. Sin embargo, así resulta difícil de entender las supresiones
que Me habría hecho de materias muy importantes.

ht Evangelio fundamental.
Según G. E. Lessing hubo un antiguo escrito apostólico, originariamente en ara-
meo, el Evangelio de los Nazarenos, del cual dependen, de forma indepen-
diente, nuestros tres sinópticos.
Esta teoría recibió una versión más matizada y compleja de parte de J. G. Eich-
hom. Según ella hubo un escrito fundamental, que conoció diversas redaccio­
nes; éstas, unidas a otras tradiciones, dieron lugar a los actuales evangelios.
Estas teorías no logran explicar las diferencias en el orden de presentación del
material.
Una nueva versión ha sido la de P. Rolland, afirmando la existencia de un docu­
mento antiquísimo, arameo o hebreo, en Jerusalén, el Evangelio de los Doce
Junto a este documento, existió una colección de dichos de Jesús, la fuente Q.

rl Teoría de la tradición oral

J. G. Herder consideraba que los evangelios nacieron a partir de la primitiva


catcquesis oral, transmitida con fidelidad e, incluso, con una estructura fija y
estereotipada. Las semejanzas se explican porque todos dependen de la misma
tradición oral y las diferencias por las personalidades de los evangelistas y por
las características de sus comunidades. Herder subraya meritoriamente la
importancia de la tradición oral; pero la sola tradición oral no puede explicar
todas las semejanzas entre los evangelios, a veces en palabras nada corrientes.

á ) Teoría de las dos fuentes

Se trata de una teoría ampliamente aceptada, hasta el punto de que algunos la con­
sideran incontrovertida y olvidan su carácter hipotético. Su precursor fue el filóso­
fo F. Schleiermacher, basándose en el testimonio de Papías sobre Mt. Considera
que éste escribió una colección de palabras de Jesús {logia) en hebreo, con reeiabo-
raciones posteriores en griego. Así apareció en la investigación la fuente Q.

La otra fuente de la que dependen Mt, Le y Me sería el "proto-M arcos ". Me apa­
rece entonces como el evangelio más antiguo, del que dependen Mt y Le. La
materia común a estos dos últimos, que no está en Me, procede de la fuente Q
Mt y Le usaron las dos fuentes de manera independiente; pero entre ellos dos
no hubo contacto. r

La existencia de la fuente Q es una hipótesis literaria, que se postula a partir de


la materia común de Mt y Le. Consistía en una colección de palabras de Jesús,
sin contexto narrativo, escrita primitivamente en arameo, pero pronto traduci-

50
U.D.2
La teoría de las dos fuentes da cuenta do forma sencilla del problema sinóptico
y ^ explica la gran aceptación que ha encontrado. Su utilización a la hora de
estudiar los sinópticos es también sumamente cómoda. Pero se le han hecho tres
críticas principales:
- ¿Cómo es posible que Le, si ha conocido a Me, haya omitido tantas cosas?
(Le tiene una gran omisión; Me 6,45-8,26).
- ¿Cómo se pueden explicar los lugares en que Mt y Le coinciden contra Me,
si ambos usan su texto independientemente? (p e).; Mi 8,2 y Le 5,12 contra Me
1,40; o también Mt 9,20\ Le 8,44 contra Me 5,27). Se busca la explicación en coin­
cidencias al intentar mejorar el estilo o en la actividad de algún copista algo
posterior, que hizo la concordancia entre Mt y Le.
- Me tiene a veces "lectura* confluientes', pareciendo que, a menudo, fusiona
dos textos paralelos, que se encuentran en su forma simple, uno en Mt y
otro en Le (p.c).: Me 10,27 con Mt 19,26 y Le 18,27).

e) Teoría de Boismard

Según este autor, en el origen hay cuatro documentos. Tres eran ya evangelios
y constituían cada uno un conjunto homogéneo. Y el cuarto, Q, es la fuente de
la que proceden muchas secciones comunes a Mt y Le y que faltan en Me.

La teoría de Boismard se sumerge en una bastante complicada intenelación de


documentos, pero se basa en principios sencillos y verosímiles que es necesario
tener en cuenta:
- Los distintos documentos evangélicos experimentaron redacciones sucesi­
vas (eso era un procedimiento normal en la antigüedad).
- Los documentos evangélicos se influyeron recíprocamente en la vida de U
Iglesia primitiva.
- Los escritores se empeñaban en armonizar entre sf las distintas tradiciones
escritas que conocían.
Esta teoría coincide con la de las dos fuentes. Pero la influencia de Me no es la
de la última redacción, tal como hoy la conocemos, sino de una versión anterior.
La dificultad consiste en que, según esto, Me hubo de disponer de contenidos
significativos de la fuente Q que no utilizó.

La escuela del Análisis de Géneros


( " F o r m g e s c h ic h te " , H is t o r ia d e l a s F o r m a s o C r ític a d e l a s F o r m a s )

No bastaba con el estudio de las relaciones entre los sinópticos y la búsqueda de


sus fuentes. Era necesario remontarse más arriba y estudiar la prehistoria de la
tradición, es decir, la tradición oral de la Iglesia primitiva en las perícopas
evangélicas. Para ello nació la Escuela llamada de Historia de las Formas (HF),
o Análisis de Géneros. La HF tiene tres pioneros, prácticamente contemporáne­
os, K. L. Schmid, M. Dibelius y R. Bultmann.

51
U.D.2
Presupuestos del Análisis de Géneros (Formgeschichte)
Estos autores parten de una serie de presupu
. nráctica, meros recopiladores de la tradición
- Los evangelistas son' c”aue interesa, entonces, es el estudio del cuerpo de

- Los evangelios surgieron en la comunidad postpascual y fueron cscntos a


la luz de la fe de la Pascua.
- La comunidad postpascual es equiparable a un grupo popular y creativo,
algo así como de rapsodas.
O bjetivo del Análisis de Géneros (Form geschichte)
El objetivo de la HF es doble:
-Gasificar todas las perícopas de los evangelios siguiendo criterios litera­
rios, es decir, según su "forma". El término forma equivale a género literario
cuando se refiere a una unidad pequeña que, normalmente, está englobada
en una obra mayor (que tiene su propio "género literario").
Una vez realizada esta clasificación, no siempre fácil, se estudia la evolución
de cada forma en la tradición intentando remontarse a la circunstancia o
contexto vital (Sil: im Leben) de la Iglesia primitiva donde nació.

Clasificación de las formas literarias

La clasificación tradicional hecha por R. Bultmann se divide en dos grandes


grupos: materia discursiva y materia narrativa.

al La materia discursiva

Se clasifica en:
- Palabras de sabiduría;
- Palabras profélicas y apocalípticas;
- Palabras legales y reglas de la comunidad;
- Palabras yo ; en las que Jesús habla de su venida o de su persona;
-Parábolas: un grupo muy amplio que abarca los meschalim hebreos: imáge­
nes, comparaciones, ejemplos, parábolas propiamente dichas.

Bultmann cuenta también entre la materia discursiva aquellas perícopas tradi­


cionales que trasmiten una palabra de Jesús encuadrada en un marco narrativo.
Las llama apotegmas y distingue entre polémicos, didascálicos y autobiográficos.
b) La materia narrativa

Viene clasificada por Bultmann en dos grandes grupos: Relatos de milagros y


Narraciones y leyendas (aquí engloba el resto de la materia narrativa). Esta división
bultmanmana de los fragmentos narrativos resulta mucho más imperfecta que
la discursiva.

52 U.D.2
Valoración del Análisis de los Géneros (Formgeschichte)

Esta valoración se puede hacer de acuerdo a los siguientes puntos:


- El método en sí es legítimo y positivo
- La HF subraya con fuerza que los evangelios son libros de la tradición de la
Iglesia.
- La HF acerca así los evangelios a la Iglesia, pero separa a ambos de Jesús de
IMazaret. Establece un hiato insalvable entre Jesús y la comunidad post­
pascual.
- El método de la HF nos lleva en muchas ocasiones, hasta la comunidad pre­
pascual, donde se encuentra el Sil; mi Leben (contexto vital) más adecuado de
muchas tradiciones.
- Sin embargo, la comunidad postpascual no es equiparable a unos grupos
populares creativos, como portadores de tradiciones folklóricas Está
demostrada la cultura de la memoria y tradición en los ambientes judíos,
como se ha visto en el tema anterior.
- No debe establecerse una relación demasiado rígida entre determinado Sífz
¡m Leben y una forma literaria. Una forma puede usarse y transmitirse en
contextos vitales diversos de la comunidad.
- La fe cristiana no es incompatible con la preocupación histórica. Es unilate­
ral la HF cuando dice que los evangelios están escritos a la luz de la Pascua;
están también escritos al pie de la cruz y para que no se olvide la vida de
Jesús que desembocó en ella. La fe cristiana implica necesariamente el man­
tenimiento de la vinculación histórica con el acontecimiento Jesús.
- La teología dialéctica y la teología kerigmática fueron, en su tiempo, muy
coherentes con los resultados de la labor exegética de Dibelius y Bultmann.
Pero las corrientes actuales de la teología se esfuerzan en recordar el carác­
ter narrativo y la intención referencial de los evangelios.
- Por último, es necesario afirmar que los evangelistas no se limitan a reco­
ger la tradición anterior, sino que son verdaderos autores.

Escuela del Análisis de la Composición


( R e d a k t io n g e s c h ic h t e , H is t o r ia d e la R e d a c c ió n o C r ític a d e la R e d a c c ió n )

Esta escuela (HR) fue una consecuencia lógica y, hasta cierto punto, una correc­
ción de la HF. Consecuencia, porque estudia el último eslabón de la historia de
la tradición, la obra de los redactores de los evangelios. Crítica, porque parte del
supuesto que los evangelistas son más que meros recopiladores y, por tanto,
deben considerarse sus objetivos y teologías.
Los estudios de HR suponen los de la HF y se fijan en las modificaciones que el
último redactor introdujo en la materia. Estos datos, que se suelen llamar apor­
tes redaccionales", son los que revelan la intención y teología del evangelista. De
todos modos puede ser importante valorar también el sentido de la obra del

U.D.2 53
evangelista en su conjunto, pues, en su trabajo, el evangelista ha hecho suyo, de
alguna manera todo el material incorporado.

Los pasos de la exégesis según el método histórico-cntico


Este método ha sido hasta los últimos años la forma de hacer exégesis científi­
ca. En forma sintética, los pasos a seguir son los siguientes:
- Crítica literaria: es la búsqueda de las fuentes escritas. En los sinópticos, es
esencial aquí el recurso a la comparación de textos.
- Análisis de tradiciones y análisis de géneros (también llamado crítica de la tra­
dición): es el estudio de la tradición de los textos, que incluye su prehistoria
oral. Es el objetivo perseguido por la Escuela de la Historia de las Formas
- Análisis de la composición (también llamado crítica de la redacción): Es el estu­
dio del trabajo redaccional de los evangelistas. Es el objetivo de la Escuela de
la Historia de la Redacción.
-Crítica histórica: estudia el valor histórico de los textos.

Otras tendencias en los estudios de los evangelios sinópticos


Últimamente han ido apareciendo una serie de métodos de estudio de los evangelios
sinópticos Estas métodos no son excluyeme! y pueden complementarse mutuamente

Estudio de la narratividad (Narrative eriticism): Se trata de estudiar cada obra evangé­


lica en su actual estado, pero partiendo de la situaeión actual del texto, de su carác­
ter narrativo con una trama y vanos personajes, en la cpie todos los elementos -sea
cual sea su procedencia- contribuyen a dar una unidad de sentido.

Estudio de la respuesta del lector /Reader-response cnticism): Es un complemento al


estudio de ¡a narratividad para evitar quedarse en una consideración meramente for­
mal Cuenta, para ello, con la participación del lector. Lo narrado -el relato- tiene
siempre delante un lector implicado, situado previamente en una situación predeter­
minada (p ej ■ después de la resurrección).

Análisis estructural El eslructuralismo se fija en el estado actual del texto v no le


interesa su génesis: es una consideración formal del texto, que no se preocupa ni de
su dimensión referenciaI (historia), ni de "extraer" ideas (típico de la preocupación teoló­
gica), ni de la secuencia temporal de la narratividad. Se esfuerza por distinguir las
relaciones profundas conceptuales, por pares opuestos y correlativos, subyacentes en
el texto. El análisis estructural a ultranza significa la supresión del elemento tempo­
ral. la muerte de la narratividad.

eTiern,.r'0Cl ° ^ ^ C0 ^ m¿todo s o c io ló g ic o hiLSca lo s fa c to r e s s o c ia le s d e to d o tipo


facilitan la T (e.coriAmic°s- P°liticos. ecológicos. .) q u e in flu w n en la tra d ición V

%Z S s s f* *>— *■— - — ¿

54
U.D.2
11. C u e s t io n e s a b ie r t a s :

EL GÉN ERO LITERA RIO Y EL ORIGEN DE LOS EVANGELIOS

Al revés de lo que sucede con otros escritos del NT, la delimitación del género
de los evangelios es un asunto controvertido, pero muy importante A través de
una serie de señales, el género suscita expectativas, da claves de lectura previs­
tas por el autor, que el lector dehe tener en cuenta.

Problema planteado por la teología liberal


El problema fue planteado por la teología liberal, al comparar los evangelios
con los escritos biográficos helenistas. Esto respondía a tres presupuestos:
- La convicción de que el cristianismo se aclimató pronto a la cultura greco-
romana.
- La convicción de que era posible captar el mensaje y la persona de Jesús.
- La visión de Jesús como un maestro, al estilo de Sócrates

En todo el debate posterior, como reacción a la teología liberal, podemos encon­


trar dos modelos según la forma de ver el origen de los evangelios y, conse­
cuentemente, su género literario.

Modelo evolucionista y género literario "sui generis"


Los pioneros de la Historia de las Formas reaccionaron contra la opinión de la
teología liberal, defendiendo el nacimiento de los evangelios como desarrollo
del kcrigmii. Se trata de algo "sui generis," específicamente cristiano.

La opinión de los evangelios como un género literario único y de creación cris­


tiana está muy extendida en la actualidad. H. Kóster y también B. Gerhardsson
coinciden en considerar a los evangelios como producto de la evolución de la
tradición sin paralelos literarios contemporáneos. Pero, mientras para Ger­
hardsson se trata de una tradición que se remonta a Jesús, para Koster se trata
de una tradición kerigmática de la comunidad pascual.
En esta línea, la obra de Ch. H. Dodd tiene una importancia decisiva y su opi­
nión es muy seguida en la actualidad. Para él los evangelios no son mera evo­
lución del kerigma, sino una explicación del kerigma.

Modelo analógico y género literario homologable en su tiempo


A partir de la HR, una serie de autores conceden un papel mayor a los redacto­
res de los evangelios y se preguntan por el modelo literario seguido al compo­
ner su obra. Lo mismo que los demás escritos del NT, los evangelios deben ser
clasificables en algún género literario vigente en su tiempo. La búsqueda de
analogías se ha realizado en una doble dirección: Paralelos semíticos y Parale­
los helenísticos.

55
U.D.2
Paralelos semíticos
Normalmente en los libros históricos del AT no se hacen referencias al autor, se
narra en tercera persona y hay una relación con la tradición. Estas son carac­
terísticas importantes donde los evangelios se acercan más al AT que al hele­
nismo. Aunque se ha intentado precisar algo más, al parecer no se ha avanzado
significativamente.

Paralelos helenísticos
Se ha vuelto a proponer la analogía con la biografía greco-romana. Muchos estu­
diosos, especialmente anglosajones, sceptan esta opinión, defendida y elaborada,
sobre todo, por Ch. H. Talbert. Éste emparenta a los evangelios con un tipo de
biografía que pretendía corregir imágenes defectuosas del maestro y presentar
una forma correcta de vincularse con él. Las biografías helenistas miraban al
pasado en función del presente, de modo que funcionalmente hay una seme­
janza importante con los evangelios; los evangelios hacen teología narrativa de
modo parecido a como las biografías hacen ideología, también de forma narrati­
va. Pero se hace necesario reconocer que la narración de las biografías no suele
estar atravesada por una trama como los evangelios, ni se aprecia en ellas un ele­
mento tan importante como es la narración de la Pasión en su génesis.

Algunas conclusiones
Con lo visto se señalan muy bien los términos donde el problema se plantea. Lo
que está en juego es la naturaleza de estos textos, así como su situación socio-
histórica y la de las comunidades de donde proceden. Es indudable que la fe
atraviesa todo el relato de los evangelios. Ellos quieren hacer hablar al Resuci­
tado y fomentar la fe. Pero esto sólo no basta para hacer de los evangelios un
género literario aparte.

Los evangelios nacen en el cruce entre la cultura helenística y la judía. Parece


claro que los evangelistas suscitan en el lector unas expectativas análogas a las
de quienes se acercaban a las biografías helenísticas. Y también es claro que en
el judaismo del tiempo no había un interés similar por la vida de los rabinos.

Pero también es verdad que la trama de los evangelios no tiene paralelo en las
mencionadas biografías. Ello nos invita a dirigir la mirada hacia la historio­
grafía bíblica. En ella encontramos el mejor antecedente de la narrativa teoló­
gica tan característica de los evangelios. Pero ciertamente no resultan satisfacto­
rios los intentos de encontrar en la tradición bíblico-judía paralelos más concre­
tos para el género de los evangelios. En definitiva los evangelistas son deudores
de la biografía helenista y de la historiografía bíblica, pero dentro de una origi­
nalidad innegable en su género.

56
U.D.2
Conclusión
E n e l sig lo XDC c o m e n z ó e l e s t u d io cien tífico d e los ev a n g elio s, d e la que dése
t a c a m o s la E s c u e la d e l A n á lisis d e lo s G é n e ro s y la Escuela d e l Análisis d e la
C o m p o sició n .. R e s p e c to a s u g é n e r o literario, reco n o cien d o su originalidad
in d u d a b le , lo s e v a n g e lio s son d e u d o r e s d e la b io g ra fió h ele n ista y d é l a histo­
riografía b íb lica.

____________________________________ Ejercicios d e autocomprobaclón


Indique cuál de estas afirmaciones es verdadera y cuál es falsa, señalándola
con V o F:

1. La Escuela del Análisis de la Composición se llama


también de historia de la Redacción V F
2. La Iglesia se opone en la actualidad al estudio científico
de la Biblia. V F
3. Según la teoría de Bolsmard. en el origen de los evangelios
sinópticos hay cuatro documentos. V F
4. La escuela del Análisis de las Formas es la que se denomina
también como del Análisis de los Géneros. V F
5. La teoría de las dos fuentes procede de J.G . Herder. V F

57
U.D.2
Síntesis de la Unidad Didáctica
E n el origen de loa evangelios sinópticos descubrimos tres etapas: la del grupo
prepascual en tomo a Jesús, la comunidad pospacual que relnlcrpreta la tradi­
ción a la luz de la experiencia pascual y la redacción propiamente dicha de los
evangelios sinópticos.

Los evangelios sinópticos son narraciones teológicas que pretenden desper­


tar y fortalecer la fe de las comunidades cristianas, mediante las palabras de
Jesú s situadas en el contexto de su vida.

En el siglo XIX com enzó el estudio cien tífico de los evangelios, que ha
abordado el llamado "problema sinóptico" ofreciendo diversas teorías para su
explicación.

Así mismo, de este estudio científico podemos d e stsc a r dos escu elas: la de
Análisis de Géneros y la de Análisis de la Composición

56
U.D.2
Actividades
1. Lea la Introducción que hace su Biblia a los evangelios sinópticos y extrai­
ga las Ideas fundamentales, comparándolas con lo expuesto en esta UD.

2. Exponga las tres etapas que están en el origen de los evangelios sinópticos,
explicando las características de cada una de ellas.

3. Explique la naturaleza de los evangelios sinópticos.

4. Valore las aportaciones que al estudio de los evangelios ha realizado la


Escuela del Análisis de Géneros.

5. Lea con atención los nn. 101 a 133 del Catecismo de la Iglesia Católica.
Resuma en cinco afirmaciones su contenido fundamental. Indique las tres eta­
pas que distingue en la formación de los evangelios. ¿Tiene alguna semejanza
con lo estudiado en esta UD ? En caso afirmativo, señale en en qué se parece.

L ectu ras reco m en d a d a s

AGUIRRE MONASTERIO. R. - RODRIGUEZ CARMONA, A.. Evangelios Slnó-


potlcos y Hechos de los Apóstoles. Estella. Verbo Divino, 1994, 13-98.

LATOURELLE. R.. A Jesú s, el Cristo, por los Evangelios. Salamanca. Sígueme.


1982.

PONTIFICIA COMISIÓN BÍBLICA. La Interpretación de la Biblia en la Iglesia.


1993.

Catecismo de la Iglesia Católica, nn.101 a 133.

_________ R e s p u e s t a s c o r r e c t a s a l o s e j e r c i c i o s d e a u t o c o m p r o b a d o n

Tema 1

FVFV

Tema 2

VFVVF

59
U.D.2
Unidad Didáctica 3

Los tres Evangelios Sinópticos

C o n t en id o

T e m a 1 : E l E v a n g e lio se g ú n M arco s

D im ensión literaria
D im ensión teológica
D im ensión histórica
Antología exegétiea

T e m a 2 : E l E v a n g e lio se g ú n M ateo

D im ensión literaria
D im ensión teológica
D im ensión so cio -h istó rica
Antología exegétiea

T e m a 3 : E l E v a n g e lio se g ú n L u c a s

D im ensión literaria
D im ensión teológica
A spectos so cio-h istóricos
Antología exegétiea

U.D.3
Introducción

Los c u a t r o e v a n g e lio s s o n c o m p o s ic io n e s a n ó n im a s , s u r g id a s e n t r e lo s años


65-90. r e u n id a s e n una c o lec c ió n a l r e d e d o r d e l a ñ o 1 2 5 . S e l e s lla m a " ev a n ­
g elio s," que en g r ie g o sig n ifica " b u en a n oticia." E s t e concepto, presente en ta
B ib lia g r ie g a lla m a d a d e lo s LXX, s e a p lic a a l m e n s a je r o a n u n c ia d o r d e la
in terv en ció n s a lv íflc a y lib e r a d o r a d e D ios. "E v a n g e lio " e s a s í la b u e n a n oticia
p r o c la m a d a p o r e l m e n s a je r o . Y a s í s e a s u m ió p o r l a s p r i m e r a s c o m u n id a d e s
c r is tia n a s p a r a h a c e r r e fe r e n c ia a l a n u n c io o r a l d e la s a lv a c ió n o fr e c i d a p o r
D ios e n J e s u c r is t o . J e s ú s m u er to y r e s u c it a d o . T a m b ié n m u y t e m p r a n a m e n te
s e atrib u y ó la a u to ría d e cada uno d e e llo s a u n a persona concreta, diciendo
"evangelio seg ú n ..." p a r a d e j a r c la r a s u u n id a d c o m o m e n s a j e d e n t r o d e c u a ­
tro versiones dí/erentes.

En e s t a U n id ad d id á c t ic a (U.D. 3) v a m o s a d e t e n e m o s s u m a r i a m e n t e e n los
a s p e c t o s litera rios, teo ló g ic o s y s o c io -h is tó r ic o s d e c a d a u n o d e lo s t r e s e v a n ­
g elio s sin óp ticos. L o s t e m a s s e r á n e n r iq u e c id o s t a m b ié n c o n u n a a n to lo g ía
e x e g é tic a q u e a y u d e a l lec to r a la a d e c u a d a in te rp r eta c ió n d e c a d a e v a n g e lio ,
com o siem p re, e n e l e n to r n o d e n u e s tr a f e .

62
U.D.3
Tem a 1: E l E vangelio según Marcos

Hoy día suele considerarse que Me es el más antiguo de los cuatro evangelios,
obra utilizada además por Mt y Le como una de las fuentes de sus respectivos
evangelios. Por ello se debe comenzar el estudio de los evangelios sinópticos
con él, aunque fue un tanto olvidado y postergado por los estudiosos hasta el
siglo XVIII. En el presente, por el contrario, resulta ser un escrito de primera
importancia a la hora de la consideración científica de los evangelios. Como va
se ha dicho, consideraremos sus aspectos literarios, teológicos y, finalmente, la
investigación histórica sobre su antigüedad.

I. D imensión literaria

El texto
Crítica textual

E l e v a n g e l io seg ú n M arcos fu e e s c r it o o r ig in a r ia m e n t e en g r ie g o y,

SE G Ú N LA S C O N D IC IO N E S D E LA C R IT IC A TEX TU A L, SU TEXTO PR IM ITIV O HA LLE-


G A D O H A ST A N O S O T R O S D E FO RM A C O M PLETA Y SU STA N C IA LM EN TE BUENA.

Consta de 16 capítulos (1,1-16,8), con un apéndice deuterocanónico (16,9-20),


añadido en época muv temprana, pues ya hay indicios de su existencia hada el
150. Se considera que los versículos 7,16; 9,44.46; 11,26; 15,28 tampoco pertene­
cen a la obra primitiva.

Contenido

La obra tiene carácter narrativo y trata de los hechos y predicación de Jesús de


Nazaret. Después de una breve introduedón, el relato se centra en la actividad

La fijación del texto del evangelio


Uno de los primeros trabajos Je l análisis exegético consiste en lo que se llama la fija­
ción del texto. Dudo el gran número de códices y fragmentos existente y de las inevi­
tables discrepancias surgidas a realizar copias manualmente por los copistas a lo
largo de siglos, se hace necesario un estudio presio de las variantes surgidas, en gene­
ral muy poco significativas, para llegar a una formulación lo más aproximada posi­
ble a la redacción original.

63
U .D J
de Jesús en Galilea, donde se sitúa la mayor parte de su actividad; después
narra brevemente el viaje a Judea y a Jerusalén y de nuevo se centra en la acti­
vidad de Jesús en esta ciudad, donde muere y se anuncia el hecho de su resu­
rrección, terminando de forma brusca en 16,8.
Es el más corto de los cuatro evangelios, y su contenido está también en Mt y
Le, a excepción de unos 50 versículos de material exclusivo.

Los relatos son, por lo general, unidades narrativas completas en sí mismas,


unidas la mayoría de las veces por la conjunción copulativa kai (que significa "y"),
raras veces por de ("pero," "y"), y alguna que otra vez por otros recursos litera­
rios. Da la impresión de ser un conjunto de relatos que fueron acuñados y cir­
cularon independientemente, siendo después integrados en esta obra, en gene­
ral por medio de las partículas mencionadas.

Lengua y estilo

La o b r a e s t a e s c r it a e n g r ie g o p o p u l a r k o i n Í, c o n in f l u e n c ia s e m it a . Se
C A RA C TERIZ A PO R U N U SO A P A R E N TEM EN TE P O C O C U ID A D O D E L V O C A B U L A R IO ,
PO R LA L IB E R T A D EN EL EM PLEO DE LA S IN T A X IS Y P O R LA V IV E Z A Y EL R E A L IS M O
DE SU S R E L A T O S Q U E , A PE SA R D E S U S IN C O R R E C C IO N E S G R A M A T IC A L E S , C A PTA N
D ESD E EL PR IM E R M O M E N T O LA A TEN C IÓ N D EL L E C T O R . _______________

El vocabulario
Es en proporción más rico que el de los otros evangelios. Pero le caracteriza un
uso irregular:
- Matiza con sentidos distintos una misma palabra.
- Repite frecuentemente algunas palabras ("tener," "uno," "de nuevo," "en segui­
da," "comenzar, "mucho"). A veces se convierten en muletillas desvirtuando
algo su sentido.
- Usa diminutivos de carácter popular ("hijita," "niñita," "cachorrillo," etc).
- Emplea palabras consideradas estilísticamente vulgares en griego ("camastro").
-Contiene semitismos, especialmente aramaísmos, normalmente relaciona­
dos con la topografía, onomástica e instituciones de Israel.
- Emplea latinismos, provenientes del lenguaje militar, comercial y jurídico
('centurión," "legión").

Emplea palabras propias del lenguaje griego con sentido específicamente


cristiano. r

La sintaxis

o u « r ° la ¡*"J*uaÍe P°Pu*ar- P 0 0 5 trabajado estilísticamente (frases yuxta-


dobles negaciones, etc). ^ ^ r' ^ COn’llnciones' formas perifrásticas de los verbos,

64
U.D-3
Los semitismos

H yc ¿ T L d ® q ° S emp ea' P®™ 5 6 dlScute el alcance y origen del fenóme­


no. Se debe tener en cuenta que los semitismos de Marcos, en su mavor parte
aramaismos no lo son en sentido absoluto, pues muchos de ellos están atesti­
guados también en el uso cotidiano de la komé; el carácter semítico reside más
bien en la frecuencia con que aparecen en Me

El estilo

Es popular y vivo, propio de la lengua hablada. A. pesar de las incorrecciones


gramaticales, sabe manejar recursos para mantener vivo el interés (presente
histórico, estilo directo, diálogos, intercalación de episodios, etc ). Esto sugiere que
estamos ante una obra escrita, no tanto para ser leída, cuanto para ser oída.

Agrupaciones
La obra está estructurada en pequeñas escenas, que se van sucediendo unas a
otras. Estas escenas están unidas en conjuntos de un modo genérico y poco ade­
cuado para crear un clima dramático. Pero lo consigue gracias a todos los
recursos que despliega (sumarios, escenas de reacciones, anuncios pmíéticos. relatos
conclusivos...).

Estructura literaria y sentido del conjunto


En conjunto, el escrito de Me forma una unidad bien estructurada.

L a O B R A C O M IEN Z A CO N UNA IN TR O D U C C IÓ N ( 1 ,1 - 1 3 ) , ENCABEZADA X M l UN


SU M A R IO -A N U N C IO ( 1 , 1 ) D O N D E , A M O D O DE T E S IS , SE ANUNCIA LO QUE SE PRE­
TEN D E d esa r r o lla r : " E v a n g e l i o d e J esús , M esías / U n c i d o / e H /fo de D i o s ."

E s t o s d o s t ít u l o s v u e l v e n a a p a r e c e r en e s c e n a s d e c o n f e s ió n q u e d iv i­

den T O D O EL C O N JU N T O EN D O S G R A N D E S PA R TES, UNA O RIENTAD A A RESPON­


D ER A LA PR EG U N T A D E ¿Q U IÉ N ES JE S Ú S ? Y LA REVELA CIÓN DE SU M ESIAN1SM O
( 1 ,1 - 8 ,3 0 ) Y O T R A Q U E M U ESTR A C Ó M O ES EL M ES1A N ISM O DE JE S Ú S Y SU F1L1A-
C IÓ N D IV IN A ( 8 ,3 1 - 1 6 ,8 ) . _______________________________________ ________________

Introducción (1,1-13)
La obra pretende mostrar al lector que Evangelio es Jesús, Mesías e Hijo de Dios
(1 ,1 ). Para ello comienza con un prólogo, con un tríptico introductorio, donde
se presentan unas premisas para poder comprender la obra (1,2-13).

Primera parte: ¿Quién es Jesús? (1,14-8,30)


Esta primera parte está dedicada a la revelación del mesianismo de Jesús y las
reacciones ante él. En ella se muestra que Evangelio es Jesús, el Mesías que pro­
clama el Reino de Dios.
Geográficamente se centra en Galilea. Se divide en tres secciones, cada una
de las cuales con la siguiente secuencia: Un sumario-anuncio; una escena de

65
U.D.3
discipulado, seguida de escenas variadas; y un desenlace con la reacción de
los interlocutores de Jesús; escribas y fariseos, pueblo y discípulos.

V1 sección: Jesús y los escribas v fariseos (1,H-3A1

Se presenta genéricamente a Jesús y se resume su proclamación del Reino de


Dios en Galilea, vocación de los primeros discípulos, poder sobre Satanás y el
dolor. La fama de Jesús se extiende por todas partes. Se ofrecen signos de lo
que significa la llegada del Reino: salvación total, perdón de los pecados, lla­
mada a pecadores, presencia del Esposo. Los escribas y fariseos muestran una
oposición progresiva a Jesús y le rechazan mostrando actitudes dogmáticas,
puritanas y legalistas. La reacción final pone de manifiesto su decisión de aca­
bar con él (3,6).

2 '1 sección: Jesús v el pueblo (3.7-6.6a)

Continúa el tema de la revelación de Jesús y subraya especialmente la reacción


del pueblo. Comienza presentando a Jesús rodeado por los discípulos y el pue­
blo, la elección de los Doce, la reacción negativa de su familia que no compren­
de, el Reino en parábolas, los signos en ambas orillas -judía y gentil- del lago de
Genesaret, que muestran a Jesús superior a Satanás y vencedor del dolor. Se
describen también diversos tipos de reacciones; dudas de los discípulos, recha­
zo del pueblo geraseno y aceptación de dos personas que crecen en la fe con la
ayuda de Jesús. Finalmente, se narra el rechazo de los nazarenos en su sinago­
ga escandalizándose de Jesús.

3* sección: Jesús y los discípulos (6.6b-8.3Q).


Esta sección se centra en la respuesta de los discípulos ante la revelación de
Jesús. Los doce son enviados en misión. Aparece el tema de Herodes, la ejecu­
ción de Juan el Bautista y la inquietud del tetrarca con Jesús. Siguen las multi­
plicaciones del pan entre israelitas y gentiles. Poco a poco los discípulos, se van
abriendo, hasta terminar confesando a Jesús como Mesías por labios de Pedro
(8,27-30). Jesús les ordena no decirlo a nadie.

Segunda parte: ¿Cóm o es el m esianism o de Jesús? (8,31-16,8)

Jesús comienza una enseñanza nueva destinada a explicar cómo es su mesianis­


mo: de muerte y resurrección. Geográficamente se orienta en camino hacia
Jerusalem. También aparece dividida en tres secciones:

1- Sección: Catcquesis sobre la pasión-muerte-resurrecrión (8.31-10.52)

Caminando por Galilea, Jesús se dirige a Jerusalén, anunciando su muerte y


resurrección. Esta sección está jalonada por tres anuncios de la pasión, muerte
y resurrección, seguidos de una nota sobre la incomprensión de Pedro y de los
iscípulos. Sigue una serie de enseñanzas éticas -una forma de vivir la muerte
r* ^ rrec,c? n'.transmitiendo la necesidad de aceptar estos valores, para poder
conocer al Mesias-que-muere-y-resucita.

66
U.D.3
2a sección; Prólogo de la pasión m . p )

Me concentra en unas escenas, durante tres días, la actividad de Jesús en leru-


salem y en sus alrededores, que debió de suceder realmente en diferentes
momentos, como narra Jn, dando relevancia a la cercanía de la muerte tramada
por el Sanedrín. Hay discusiones con los fariseos, los herodianos v los saduce-
os. Se anuncia la destrucción del Templo. En el Monte de los Olivos pronuncia
Jesús un discurso escatológico.

3J sección: Pasión-muerte-resurrección M4 .I- 1 ÓBí


Ofrece el culmen de toda la obra, el relato de la pasión, muerte y de la procla­
mación de la resurrección. Jesús revela cuál es el mesianismo que compele al
Hijo de Dios y su aceptación libre de la muerte. La traición de uno de los suyos,
el juicio, la negación de Pedro, las burlas, la soledad en la cruz. Pero finalmen­
te, pasado el sábado, el primer de la semana, al amanecer, tiene lugar la procla­
mación de la resurrección. En el sepulcro vacío, ante las mujeres, un personaje
celestial anuncia la resurrección de Jesús y les encarga decir a Pedro y a los discí­
pulos que le verán en Caldea; pero ellas callan llenas de espanto.

Posiblemente Me deja conscientemente la obra incompleta, sin narrar ninguna


aparición final, a pesar de conocer la tradición de la aparición de Jesús a Pedro
y a los discípulos. Con ello invitaría al lector a completar el relato con su propia
experiencia personal de seguimiento a Jesús, superando el temor, yendo a Gali­
lea, "viendo" a Jesús y dando testimonio de él. Sólo así se puede conocer a Jesús-
Evangelio, que es el objetivo de esta catcquesis.

Género literario
El relato quiere contar una historia, la de Jesús de Nazaret, pero no se trata ni
de una crónica ni de una biografía en el sentido moderno de la palabra. Se trata
de historia interpretada teológicamente. Esta forma tiene afinidades con la his­
toria helenista, pero su verdadera fuente de inspiración es la historia teológica
del Antiguo Testamento, aunque con esto sólo se explica genéricamente la obra
de Me.
En realidad, se trata del fruto final de un proceso dinámico radicado en el hecho
Jesús, el kerigma y la catcquesis. Me se sitúa al final de este proceso, creando una
catcquesis narrativa donde expone teología por medio de tradiciones históricas
sobre Jesús, ordenadas según unas líneas inspiradas en el ministerio apostólico
(bautismo. Galilea, Judea, Jerusalem). Me es así el primer catequista cristiano que
aplica el género historia teológica a toda la tradición de Jesús.
Pasando los años, se fue identificando el género literario creado por Marcos,
historia teológica aplicada a la tradición sobre Jesús, con el contenido Evange­
lio", de modo que este término alcanzó un sentido literario. Este nuevo senbdo
se aplica también a los otros dos sinópticos y al e\ angelio de Jn, ca a uno co
su particular objetivo catequético.

67
U.D.3
II. D im e n s ió n t e o l ó g ic a

Jesús es el Evangelio
Evangelizar, como concepto teológico técnico, procede de la teología del Deu-
teroisaías (Is 40-55). Jesús se lo aplicó y, siguiendo este hecho, la Iglesia primiti­
va desarrolló esta aplicación, atribuyendo a Jesús y su obra el sustantivo evan­
gelio. En este contexto se sitúa Marcos, que hace del título "Evangelio" el centro
de su obra.

Jesús el evangelizador
Jesús se presenta como el evangelizador que proclama y trae el Reino, destina­
do especialmente a los pobres (cf. Mt 11, 5 y Le 7, 22; 4, 18-22). Actuó con concien­
cia de profeta escatológico, vinculado a Dios de forma especial y única; se con­
sagró a la proclamación del Reino de Dios, y los pobres fueron los destinatarios
privilegiados de su acción.
Continuando y expücitando este hecho, la Iglesia Primitiva llama a Jesús evan­
gelizador y a su obra evangelio. Esto último constituye una novedad; se trata
de un sustantivo que connota el contenido como acto de evangelizar y, por ello,
su uso se inspira en la tradición judía, ya que los griegos no designan con este
sustantivo una actividad. También pudo influir en su uso cierta polémica con­
tra el empleo de esta palabra en el culto imperial, que lo aplicaba a diversas face­
tas de la vida del emperador.

Evangelizar según Isaías II


El verbo hebreo "basar", evangelizar, se empleaba para designar el anuncio de una
buena noticia, profana o religiosa. Fue el Deuteroisaias, en la época final del destie­
rro babilónico, quien dio un sentido técnico religioso al término, expresando con él
una alegre noticia concreta, el anuncio de una promesa escatológica: Dios va a rei­
nar, a pesar de que los hechos parecen contradecir su poder. Lo que Isaías II presen­
ta es un evangelizador (mebasser), heraldo de buenas noticias, que evangeliza, anun­
cia una buena noticia con el próximo reinado de Yahvé como contenido fundamental
fls 40,9: 41,27. 52,7). El evangelizador, pues, es el heraldo de Yahvé que proclama su
venida como rey para salvar y traer la paz. La fuerza de cualquier heraldo v de su
pregón proviene del quien le envía. Y como en este caso quien envía es Dios, su evan­
gelizador es palabra poderosa y eficaz, que no fa lla y realiza su contenido (Is 4 l. 2 6 s.
46 10. 55.6-11). Tiene asi carácter escatológico, pues el evangelizador no sólo anuncia
e futuro reinado de Dios, la salvación y la paz; comienza a crearlo y hacerlo presen­
te con el mismo hecho de anunciarlo. Más adelante, Isaias III, al fin al de la época
persa, reitera la promesa del evangelizador", presentándolo como profeta que pro-
pcéres(™ 6l t ’J ^ ^'°S' Iteración y gracia, destinado especialmente a los

68
U.D.3
E uso del NT se caracteriza por la convicción de que Jesús es al mismo tiempo
el evangelizador-evangel.o, que trae el Remo de Dios, v también por la consi­
guiente reinterpretación cristológica de las diversas (acetas del concepto seeún
el Isaías II, especialmente la del poder de Dios ejercido en la debilidad como
Dios escondido, sm tnunfalismos, en contraste con el culto impenal

Finalmente, es necesario tener presente que la palabra ocupa un papel relevan­


te en la comunicación evangélica; lo propio del heraldo-evangelizador es pro­
clamar la palabra. Pero esta palabra no es simple sonido, pues la acción del
Espíritu Santo actúa poderosamente en los oyentes mediante la fe (lTcs 1 ,5 ,
2,13), fundamental para su eficacia (Rom 1,16).

Hay, pues, en la Iglesia apostólica una transposición: Jesús proclama la alegre


noticia del Reino de Dios, pero la Iglesia proclama la alegre noticia de Jesús,
Dios oculto, que proclama y realiza el Reino de Dios.

Evangelio según Marcos

En esta línea se sitúa Marcos, que dedica toda su obra a desarrollar este tema.
Emplea 7 veces la palabra “eptmgelio" (1,1; 1,14; 1,15; 8,35; 10,29; 13,10; 14,9).
Un texto fundamental es 1,1.
- por una parte, es el titulo de toda la obra: evangelio es Jesús de Nazarel, en
cuanto que es el Mesías que proclama el Reino de Dios como Dios escondi­
do, que manifiesta su poder en la total autodonación. Me subraya así el
matiz de ocultamiento y debilidad.
- Por otra, el texto apunta al carácter kerigmático actualizante del evangelio,
ya que el genitivo (evangelio) "de jesús" es a la vez subjetivo (porque Jesús
evangeliza) y objetivo (porque da la buena noticia que es Jesús para nosotros).

Jesús es así a la vez sujeto y objeto del evangelio, es decir, la proclamación tiene
carácter de memorial, pues en ella Jesús está presente como protagonista y obje­
to de la acción. Así evangelio es a la vez historia y proclamación.

Eva n g e l io para M arcos es, pu es, J esú s y to d a su obra , J e s u c r is t o -


M e s Ia s - H i j o d e D io s , e f ic a z m e n t e p r e s e n t e en t o d a p r o c l a m a c ió n , o fr e­

c ie n d o SU S A L V A C IÓ N , EN EL O C U LT A M IEN TO Y EN LA D EB ILID A D , A T O D O HOM ­


BR E CO N TEM PO RA N EO . Es PRO C LA M A C IÓ N TRA N SFO RM A D O R A DE QUIEN ES LO

A C O G E N P O R LA FE.

Mesías que proclama el Reino de Dios


Presentación inicial
En el contexto del bautismo, Marcos presenta la unción mesiánica de Jesús en
la línea del Siervo de Yahvé (1.9-11): recibe el Espintu y Dios le
Siervo-Profeta. Su primera actuación, bajo la acción del Espíritu, será enfrentar­
se como "el más fuerte" (Me 3,27) a Satanás y vencerle (1,12 13).

69
U.D.3
Evangelio de Galilea
La teología desarrollada por H Marvsen está en esta linea kerigmática Jesús resu­
citado actúa en toda proclamación, peto lo hace en las mismas condiciones en que
actuó en Galilea, es decir, en la debilidad, incomprensión y fracaso apaiente, como
medio eficaz de ofrecer la salvación a todo hombre contemporáneo. Dos dalos Justifi­
can esta teología:

- El primero es el hecho de que concentre la mayor parte de las tradiciones narra­


das en Galilea:

- El segundo dalo son las dos adiciones reduccionales. situadas por Me después de
la Última Cena r en la aparición final (14,28 y 16.71. donde se remite a Galilea
como lugar de reencuentro topográ/ico-teológico. apareciendo como ne vo entre el
Jesús terreno v el Jesús glorioso, pero dentro del mismo man o de Dios oculto, de
debilidad, incompnmsión t rechazo La obra de Me es a la iv: historia y actuali­
dad. cumplimiento de la promesa y conciencia de tener la buena .\oticia al alcan­
ce de lodo ser humano. Por eso es el evangelio que hace Jesús r el evangelio que
es Jesús al mismo tiempo

Su ministerio va a consistir precisamente en esta acción de despojo, cumpli­


miento del evangelio prometido por Dios, resumido en el sumario que sigue ( 1 ,
14s): ya comienza la irrupción del Reino, los hombres han de responder con la
conversión y la fe.

Es significativa la primera acción-signo de Jesús: la creación del discipulado ( 1 ,


16-20). Apunta así al nuevo pueblo, al carácter esencialmente comunitario del
Reino. También le vemos enseñar con autoridad (1,21-28), manifestando su
poder sobre Satanás, liberando a un endemoniado y curando a un enfermo (1,29-
31). Significa que el Reino implica la destrucción de la enfermedad. Un sumario
posterior (1 3 ) generaliza y presenta a Jesús realizando por las sinagogas de
Galilea lo hecho antes en Cafamaum.

E l R e in o e s a s ( u n a f u e r z a q u e t ie n d e a c r e a r u n n u e v o p u e b l o de ÍJ io s ,
A D E S T R U IR A S A T A N A S , AL D O L O R Y A LA M U E R T E .____________

Naturaleza del Reino

El concepto Reino de Dios es una fórmula abstracta; como todas las expresio­
nes abstractas hebreas, debe ser interpretada de forma concreta, de acuerdo con
el carácter de esta lengua. Por ello, decir "Reino de Dios" es lo mismo que decir
"Dios reina".

Los contemporáneos de Jesús lo concebían como irrupción irresistible del


omnipotente poder divino en nuestro mundo material, para destruir a S a t a n á s
y a los impíos, y para crear un mundo nuevo, también material, para los justos

70
U.D.3
Jesús parte de otra premisa: el Dios que comienza a reinar es Padre y la irrup­
ción de su poder está al servicio de su revelación como Padre, es decir, para
crear un mundo de hijos, que libremente aceptan esta nueva relación salvado-
ra con él.

Ahora bien, puesto que todos los hombres son pecadores, la acción divina ha de
tender en primer lugar a perdonar los pecados y a transformar el corazón de
los hombres, para poder hacerlos hijos e, inseparablemente, hermanos entre si,
miembros solidarios del nuevo pueblo de Dios.

Esto explica la actuación de Jesús, incomprensible para sus contemporáneos


En lugar de traer el fuego divino sobre los pecadores les tTae el perdón, come
con ellos y los llama a su seguimiento (1,1-12.13-17). Este dinamismo salvador,
además de radical, es total y tiende a la liberación, transformación y salvación
de toda la persona. Este es el sentido profundo de la actividad taumatúrgica de
Jesús

El Reino es una realidad ya presente (1,14) v futura (8,38, 4,43 45.47; 10,15.25.30;
14,25). Comienza en este mundo, convertido por la irrupción del Reino de Dios
en el kairó> presente (1,14) o tiempo oportuno de salvación, pero lo transciende
y se consuma en el mundo de Dios. El AT fue el tiempo de la promesa del Evan­
gelio; con Jesús ha comenzado el cumplimiento, en pobreza y debilidad, en la
transformación del corazón, en el perdón, en los signos del mundo nuevo que
se consumará con la segunda venida. Entre este presente y el futuro la Eucaristía
es signo del Reino presente y garantía del Reino futuro.

Los agentes del Reino

Son Dios y Jesús. Al hombre sólo se le pide aceptarlo, recibirlo. Dios es el pro­
tagonista. La misma fórmula Reino de Dios indica claramente que él es el suje­
to que va a realizar esta acción. Dios lo promete (1,14), lo revela (4,11), lo realiza
(4,26-29) y dispone de él (10,40).
Jesús se distingue del Reino, pero a la vez se identifica dinámicamente con él.
Él es la personificación del Reino, que así ya no es una teoría ni un proyecto,
sino una persona (9,1). Aunque en sí son conceptos diferentes, en Marcos Jesús,
Evangelio y Reino de Dios tienen muchos aspectos comunes.

Ética del Reino


Al hombre se le pide una colaboración que esencialmente consiste en dejane
"llevar" y transformar por Dios.
El Reino exige colaboración, reconocer la propia pobreza radical y entregane a
Jesús y su obra. Jesús invita a su seguimiento, asumiendo as
morales de la filiación y la fraternidad. Vivir estos valore es ^ forma concreta
de seguirle en la muerte y en la resurrección. Esto con íciona favorece )a
miento de la persona de jesús. Se trata de realizar todo aquello que favorece 1»
filiación-fraternidad.

71
U.D.3
Los signos del Reino

La proclamación del Reino consta de palabras y signos. Los signos realizados


por jesús tenían como finalidad explicar su obra, comenzarla y garantizar su
pleno cumplimiento en el futuro. Entre ellos se encuentran unos conocidos
como "mitogros" (exorcismos, curaciones, etc.) y otros, como el perdón de los peca­
dos y las vocaciones. En Me tienen mucha importancia, ocupando un lugar des­
tacado en la revelación del Reino, del que manifiestan sus diversas facetas y su
dinamismo salvador.
Asi PU E S , LA S O B R A S D E JE S U S TIEN EN C A R A C TE R E S C A T O l Ó C IC O Y C r Í s T O l Ó g I-
C O , R EV ELA N D O E t R E IN O D E D I O S V EL M IS T E R IO P E SU P E R S O N A .

En su presentación, Marcos subraya una actitud de admiración por parte del pue­
blo a fin de invitar al lector a admirarse también y plantearse las grandes pre­
guntas: ¿Qué es esto? ¿Quién es este? Esta admiración es un paso previo a la fe.

Ijts milagros
Pueden clasificarse en:
-Exorcismos (1,23-27; 3,23-27; 5,1-20). Muestran que Jesús es más fuerte que
Satanás y sus demonios. Ya no hay ningún mal que no pueda ser vencido.
Satanás es la causa teológica de todo mal físico y moral, que no responde al
plan original de Dios.
-Curaciones (1,29-31.40-45; 3,1-5; 5,25-34; 7,24-30.31-37; 8,22-26; 10,46-52). Son sig­
nos mostrando que el dinamismo final del Reino tiende a la destrucción de
la enfermedad y del dolor.
-Milagros sobre la naturaleza (4,35-41; cf. 5,45-52). Revelan a Jesús como el
Señor de la creación, de los elementos, y el alcance cósmico del dinamismo
del Reino.

El perdón de los pecados_(2,l-12.13-17).

Muestra que el Reino ya presente es liberación radical y transformación del


corazón del hombre.

Las vocaciones fl 16-70; 2.13-14).

Muestran que el Reino es fraternidad en tomo a Jesús y sus pretensiones mesiá-


nicas, que se considera enviado para crear el nuevo Israel en tomo a si.
Hijo de Dios
Dios

de la aparece de forma sustandalmente idéntica a la teología judía


Un Dios oue m i t " ' ! 0' 6 Poderoso,el Creador del mundo, el Bueno, la Vida.
D,„s que manifiesta su voluntad salvadora sobre el hombre.

72
U.D.3
Jesús el Hijo

La novedad está en vincular a Jesús de forma


especial y única a esta realidad
divina, que comparte de forma filial.

Hijo es un concepto a la vez ontológico (compartir la m.sma naturaleza del se,) y


funcional (recibir el ser del padre, vivir en intimidad con él. confiar en él sentirse pn>
tegido por el, identificarse con su voluntad y realizarla). Marcos presenta a Jesús
explícita e implícitamente como Hijo de Dios.
Explícitamente

Pues se habla del Hijo en forma absoluta (13,32; 12,6; 12,12, 14.36.61,15,39) Por
atribuirse este título, el Sanedrín busca matar a Jesús, le interroga sobre el v
finalmente decidirá su muerte.

Implícitamente

Marcos ofrece seis pistas:


- Jesús achia como intérprete especial y único de la voluntad del Padre, con­
tenida en la l.ey: Habla con autoridad ( 1 ,2 2 ); cntica las deformaciones de la
voluntad de Dios (7,6-8; 10,5); se declara señor del sábado (2,28).
-Jesús es tiutobasileía, pues es el Enviado que realiza el Reino en su persona,
es la personificación del Reino. Con él Dios comienza a reinar, pero en
forma de misterio (4,11). Conocer a Jesús es conocer el Reino, aceptar a Jesús
es aceptar el Reino (1,15; 10,15.23.25; 12,34).
- Muestra una relación y un poder especial sobre el Templo (11,11 15-17).
- Anuncia su parusia compartiendo el poder de Dios (13,26; 14.62).
- El Padre reconoce a Jesús como Hijo-Siervo (‘siervo" significa la categoría de
enviado plenipotenciario de un monarca), en el bautismo (1 ,1 1 ) y en la transfi­
guración (9,7).
- También los demonios llaman a Jesús Hijo de Dios (3,11, 5,7).
S er T in o e s , p u e s , t e n e r u n a r e l a c ió n d e c a r á c t e r ú n ic o , In t im a , c o r d ia l

con Dios, c o m p a r t ir su po d er e id e n t if ic a r s e c o n su vo lun tad, r ea u -


Z A R LA , PR O C LA M A R LA Y DEFEN D ERLA .

La filiación divina en la tradición judia


En la tradición Judia, cuando se aplica este concepto a un hombre, implica una elec­
ción especial por parle de Dios. Con este sentido se atribuye al rey el titulo de hijo de
Dios. Titulo que más adelante se aplicará al Justo, pues hace fielmente la voluntad de
Dios, viviendo en dependencia, intimidad y confianza con él Tanto el ATcomo el NT
subrayan el aspecto funcional, como consecuencia de la mentalidad hebrea, que tien­
de a ver v presentar tas ideas de forma concreta.

73
U.D.3
Por ello implica una misión a los hombres, realizando entre ellos la voluntad
poderosa y amorosa de Dios, como compete al ser divino, es decir, en la debi­
lidad que revela la fuerza de la autodonación divina, ofrecida a la libertad
humana, pidiendo ser aceptada libremente y por amor. Para esto, el único cami­
no es la debilidad.
Jesús, Dios oculto o la "epifanía oculta" del Hijo de Dios
Marcos presenta la revelación de Jesús, Mesías e Hijo de Dios, como una epi­
fanía oculta, es decir, como una revelación eficiente pero sin obligar al asenti­
miento del hombre. Permite incluso reacciones contrarias, como la increduli­
dad y el odio de los dirigentes de Israel. Jesús muestra así su carácter divino
viviendo una existencia auténticamente humana. Así fue en la historia y así con­
tinúa ahora. Este aspecto es fundamental en la cristología de Marcos, que para
ello se sirve de diversos motivos y temas:
-AI Hijo lo designa con el nombre de Jesús (SI veces), su nombre histórico
-Jesús tiene reacciones humanas: se indigna (1,41), se maravilla (6 ,6 a), mira
con cariño (10,21s), se enfada (10,14), grita su abandono en la cruz (15,34).
- Es el Siervo de Yahvé: La misión de Jesús es la del Siervo de Yahvé, el envia­
do plenipotenciario, desde el bautismo a la cruz. Una misión de servicio soli­
dario al Padre en la debilidad, hasta dar la vida con un aparente fracaso.
Predicación en parábolas: según Marcos, Jesús habla en parábolas para que
el pueblo no entienda. Me utiliza aquí un antropomorfismo del AT, donde
los profetas atribuían a Dios la causa de todas las acciones humanas (Is 6,9s).
Históricamente Jesús empleó las parábolas para ayudar a comprender al
pueblo. Pero es un método ambivalente, porque para pasar de la compara­
ción al sentido de lo significado se requiere simpatizar con la enseñanza. Si
el pueblo no comprendía la enseñanza de Jesús, es porque se lo impedían
unos valores totalmente contrarios, libremente asentados en el corazón
Marcos hace recaer la responsabilidad sobre Dios, reconociendo al mismo
tiempo la libertad y culpabilidad del pueblo (4,13-20: 6,5s; 7,6-12.29; 8,34-35;
1 0 ,2 1 a). Ello responde a la mentalidad hebrea que ve la causa de todo en
Dios. El mismo Mt, el más judeo-cristiano de los evangelistas, modifico esta
presentación (Mt 13,10-17). Me pretendía en su tiempo, al modo semita,
encontrar sentido a la incredulidad de la gente ante la predicación de Jesús
y a la de la misma Iglesia.
- Revelación trágica de Jesús: La estructura del conjunto pone de relieve el
carácter de revelación trágica que tuvo la obra de Jesús. Comenzó en loor de
mu htu , pero le fueron abandonando las clases dirigentes; pero no parece,
como a gunos han expresado, que el pueblo también le abandonara. De
ki emente debido a la actuación por sorpresa del Sanedrín y a la
ma™pulaci° n de los muchos servidores del Templo como
ladera » i r ¡ ^ Clabl,en!e acusadora anta Pilato, Jesús culminó su obra reve
donado de todos"? 'd°' C° n e' pue^*° aParentemente en contra v aban­
donado de todos. Pero es precisamente éste el momento más revelador
Discipulado. Eclesiologta
Marcos menciona dos grupos de seguidores de Jesús, los discípulos v los Doce
Son dos grupos intimamente relacionados, pero separables: los discípulos com
ponen uno amplio. Entre ellos fueron elegidos los Doce, A las muieres que
seguían a Jesús Me no les da el nombre de discípulas (15,41). Pero la distinción
entre los dos grupos (recibida de la tradición), no significa separación sustancial
L O IM P O R T A N T E ES QUE T O D O S LO S D ISC IPU LO S, CON LOS D O C E A LA CABEZA, HAN
DE C O M PR EN D ER Y A SU M IR EL CA M INO DE M UERTE Y RESURRECCIÓN DE JE S Ú S, HAN
de " v e r a l R e s u c it a d o " en G a l il e a , c o n v ir t ié n d o s e en v e r d a d e r o s t e s t i-

C O S . Y ES A SU T E S T IM O N IO AL QUE LA IG LESIA DE M A R C O S DEBE SU FE.

Características comunes de los discípulos y los Doce

Tienen dos notas características comunes:


-Son un grupo cristológico al servicio del Reino. Han sido llamados para
seguir a una persona, son seguidores de Jesús. Ello implica identificarse con
su misión al servicio del Reino y estar unidos no sólo a Jesús sino también
entre ellos. Son una fraternidad que con su sola existencia se convierte en
grupo-signo que proclama las pretensiones de Jesús.
- El conocimiento de Jesús es la segunda nota característica. Todos ellos han
de aprender del Maestro a quien siguen. Me señala una doble meta a todos
los discípulos: el mesianismo y la divinidad de Jesús. A la pnmera llegan
con dificultades, reconociendo a Jesús como Mesías enviado por Dios para
salvar a Israel (8,29). A la segunda meta no llegaron durante el ministerio
público de Jesús, por no tener todavía los valores propios del "pensar de Dios'
(8,33).

Características propias de los Doce

Además de las anteriores, los Doce tienen características propias:


Son un signo cristológico especial. Revelan las pretensiones de Jesús de ser
el Mesías, que congrega al Israel escatológico. Han sido llamados y consti­
tuidos como grupo libre y gratuitamente, en primer lugar para estar-con-éi
(3,14).
-Tienen una misión especial. Son testigos especiales para ser enviados de
forma especial, compartiendo la misión contra Satanás con que el Espíritu ha
revestido a Jesús: éste, que es siempre el protagonista, los capacita y en a a
proclamar el Reino y expulsar demonios (3,14s; 6,6b-13).
- Los Doce son por un lado tipo positivo y negativo de todos los
personifican tanto lo que se ha de evitar como lo que se ha de realizar por
parte de todos los discípulos.
- Por otro han recibido una tarea misionera especial, que realizan en virtud
de la exousía, el poder que Jesús les ha dado

75
U.D.3
Pedro, Santiago y Juan aparecen en Marcos como prototipo de los Doce. Son
testigos de Jesús; tienen experiencias especiales de su poder sobre la muerte
(5 ,3 7 ), de su transfiguración (9,2.7) y de la angustia mortal de Getsemani
(14,33s.38). Pero al igual que el resto tampoco comprenden y huyen al final.

E d esiología
Por medio de la presentación de los discípulos, Marcos ofrece su visión de la
Iglesia:
- Es una realidad escatológica. Nace como signo del Reino que ya ha comen­
zado con la actividad de Jesús y tiende a la participación plena de la salva-
ción del Reino con Jesús.
- Es una realidad cristológica. Jesús es quien llama a formar parte de ella
siguiéndole como discípulos, convirtiéndose en su familia, haciendo la
voluntad de Dios.
-Es una realidad misionera. Por una parte la Iglesia significa la presencia del
Reino y las pretensiones mesiánicas de Jesús; por otra ha de ser testigo y
colaborar con la obra de Jesús dando testimonio con palabras y obras.

PARA SA B E R MÁS: H ISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN DE LA TEOLOGIA DE Me


La Iglesia siempre ha leído toda la escritura a la luz de su fe, de la que nació y para cuyo ser­
vicio fue escrita. En este contexto leyó a Me, como una obra biográfico-catequética, con las
enseñanzas que Jesús ha dejado a su Iglesia.
La llegada de la Reforma no cambió sustancialmente este hecho. El verdadero cambio se pro­
dujo en el siglo XVIII cuando la Ilustración prescindió de presupuestos teológicos en la lec­
tura de la Biblia. Comienza entonces el estudio de la Biblia por sí misma como obra literaria
humana. Con relación a Me, fue D. Strauss, en el s. XIX, el autor que con más fuerza presen­
ta el texto como obra teológica, y en concreto como una obra mítica, no biográfica. A parhr
de entonces comienza la época de Marcos teólogo y de la teología de Me.

La figura de Pedro
Pedro ocupa un lugar preeminente entre todos ¡os discípulos. Es la persona más
relevante del evangelio de Me después de Jesús. Aparece como portavoz v repre­
sentante del grupo, manifestando lo que hacen o piensan los demás. Se discute el
sentido positivo o negativo de la imagen de Pedro ofrecido p or Me. Se puede resu­
mir en dos posturas:

- Antipetrmos: creen que la imagen petrina dada por Me es negativa.

h ¡¿ n ^ Jjn°S opinan Que esla 'maSen es positiva en su conjunto, aunque tam-


Dutadn'J?Can m,aS negalnm Pedro aparecería en Me como tipo del disci­
pulado por uno pone, y por otro de los responsables de lo comunidad.

76
U.D.3
Wrcde-Bossuet-Bultxnann

Wmle ¿«arrolló las .deas de Strauss. Según él Jesús fue un hombre que ni fue n, se consi-
deró mesías; el n a n is m o fue una creación de la Iglesia primirtv. desarrollada a partir de
la fe en la resurrección. Según él, esta imagen de Jesús chocaba con la tradición primitiva por
ello la misma Iglesia recurre al secreto mesiánico para justificar este nuevo punto de vista v
empalmarlo con lo anterior: Jesús se reconoció Mesías, pero lo ocultó de diversas maneras
La obra de Me sena entonces un desarrollo sistemático de este fraude instrumentado por la
Iglesia: en el Bautismo Jesús fue hecho Hijo de Dios y Mesías; él se consideró como lal pero
impuso silencio a todos los testigos. El secreto mesiánico de Me es entonces una representa­
ción teológica, no creada por él, pero sí divulgada como evangelio. Su obra es por tanto fun-
damentalmente teológica.
W. Bousset desarrolla y completa el punto de vista anterior. Para ello intenta explicar U géne­
sis de la fe cristiana en función de los movimientos culturales de la época. Los discípulos
reconocieron a Jesús como Mesías, pero el desengaño de la cruz les hizo abandonar. Recu­
rrieron entonces a la idea de Jesús como hombre celestial que vendrá como juez y Señor
Como esto está en contradicción con la cruz, recurrieron al fraude del secreto mesiánico. Los
cristianos helenistas convirtieron a Jesús en el Señor ensalzado. Pablo asumió después esta
concepción. Bousset piensa que Me ofrece desde el primer momento una visión legaidaria de
Jesús, Mesías e Hijo de Dios.
R. Bultmann continúa, profundiza y matiza esta línea, describiendo la génesis de la cristo-
logia y del evangelio de Me. Jesús se convierte en objeto de predicación al ser reconocido por
la comunidad judeo-cristiana palestinensc como el Hijo del Hombre. Los helenistas ven en él
al Juez y al Kyrios y proyectan sobre Jesús los rasgos del "theios anír'íhombre divino), con­
cepto de origen helenista, no judío.
El helenismo llama "theios aner" a una persona genial, un héroe, que aunque humano, está
revestido de poderes divinos y posee la capacidad de hacer milagros y de actuar con sabi­
duría divina. Con los rasgos de esta figura y, bajo influencia gnóstica, la comunidad helenis­
ta creó el mito de Cristo, Hijo de Dios. Como esto contrastaba con la tradición primitiva, que
sólo veía en Jesús al predicador escatológico de penitencia y salvación, el maestro de la ley y
la sabiduría, se creó la explicación del secreto mesiánico. La intención, pues, de Me es unir el
kerigma helenista de Cristo -con contenido esencial del mito de Cristo, tal como lo «mote­
mos por Pablo (especialmente Flp 2,6ss; Rom 3,24)- con la tradición sobre la historia de Jesús.
Comentes actuales
El estudio de la teología de Me ha recibido un gran impulso desde 1960 con la Escuela de la
Historia de la Redacción, que estudia este evangelio como una unidad literaria y teológica.
1.as corrientes actuales están en general muy influenciadas por la obra de Bultmann, ya sea
de manera positiva o negativa. Y precisamente uno de sus motivos literario-teológicos,el del
"theios aner", es hoy muy discutido, negando un grupo de autores su existencia.
Corriente teológico-mítica o mítico-gnóstica
Según esta corriente, seguida por algunos discípulos de Bultmann, M e d e s a r r o lla la criito-
logía helenista paulina (aunque de forma inferior a Pablo), presentando e mi gn
Hijo de Dios preexistente, que baja a la tierTa, actúa como theios aner y poco a poco regresa
cielo.
Corriente crítico-dogmática
Es la seguida por la exégesis que acepta los presupuestos dogmái^^tmJuaiehuMtoy por
harías. Para ellos, la Biblia es Palabra de Dios. Pero se nos ha dado en lengua* humano, y por

77
U.D3
ello puede ser objeto de estudio crítico. En lo relativo al contenido teológico las posturas más
importantes son dos:
- Mesianismo en la debilidad humana: Me es una catequesis sobre el carácter auténtica­
mente humano de la revelación de Jesús, Mesías e Hijo de Dios. En esta posición está la
mayoría de los exegetas moderados cristianos.
- Es una catequesis contra una concepción gnóstica y pagana de Jesús, Mesías e Hi)o de
Dios. Acepta algunos presupuestos de Bultmann, pero Me sería una obra antignóstica v
anti theios atter y recurriría a la tradición histórica sobre Jesús de Nazaret, para presentar­
le como el Mesías, que vivió en la historia y muñó en la cruz. Siguen esta concepción W.
Marxsen, S. Schultz, U. Luz y E. Schwcizer principalmente.
Oíros comentes
Se sitúan entre las dos anteriores:
'Teología eclesial: Me pretendería corregir la falsa cristología mantenida por la comuni­
dad, tipificada en Pedro y los discípulos. Frente a la del theios aner que éstos defienden él
presenta la auténtica de la cruz.
- Próxima parusía en Galilea: W. Marxsen cree Me escribió para invitar a los discípulos a
congregarse en Galilea para esperar la inminente parusía. Cuando pasó el tiempo y no se
realizó la esperanza, se le añadió el apéndice actual.
- Relectura política de la tradición de Jesús: Me escribió en Roma, después del año 70, con
el fin de despolitizar el mensaje de Jesús y presentarlo como compatible con el poder
romano.

III. D im e n s ió n h is t ó r ic a

Autor
Ó e La T e CTURA D E LA O B R A , E S C R IT A D IR E C T A M H V T T E N G R I E G O SE M 1T IZ A N T E ,
S Ó L O S E PU E D E D E D U C IR Q U E ERA UN C R IS T IA N O H E L E N IS T A , P O S IB L E M E N T E
JU D lO . F u e a c o g id a c o n s u m o r e s p e t o c o m o t e s t i m o n i o a u t o r iz a d o d e la

T R A D IC IÓ N D E J E S Ú S .____________________________________________________________________________

Fue editada en forma anónima por un miembro de la comunidad al servicio de


la misma, y no tienen ningún fundamento los intentos de identificar al autor. La
autoridad de Me en la catequesis de las primitivas iglesias, a pesar de sus claras
imperfecciones, hace pensar a algunos en la probable influencia de la catequesis
de Pedro, seguido fielmente por el evangelista.

Sí se suele aceptar como histórico el nombre de Marcos, atestiguado unánime­


mente por la tradición, ya que ésta, cuando emplea la pseudoepigrafía para auto­
rizar una obra, la atribuye a autores apostólicos o directamente vinculados con
ellos. Aunque esto no sucede con el nombre Marcos, sí se puede pensar en la
identificación de este Marcos anónimo con el citado en Hechos y Pablo (cf. Hch
12,12.25,15,17.39; Flm 24; Col 4,10; 2Tim 4 ,1 1 ) y en IPe 5,13. De todos modos se dis­
cute esta identificación y las relaciones históricas del autor con Pablo y Pedro.

78
U.D.3
Tiempo y lugar de la obra
Los datos internos de la obra apuntan a un ticmno He n .rc.— x ,
con la destrucciónde Jerusalén. La mayor parte de los com entir"," “ nen
que se escnbió en tomo al año 70, antes de la redacción de Mateo y Lucas

En cuanto al lugar, los datos internos sugieren un lugar fuera de Palestina en


contexto socio-cultural y administrativo romano (d la explicación de costumbres
judias en 7,3-1; 14.12; 15,42; palabras arameas en 3,17, 5,41; 7,11; 1(1,46, 1 4 , 3 6 1 5 3 4 . Iilh.
nismos, alusión al derecho y horario romano en 1 0 , 1 2 ; 13,35; explicación de mcmedas
hebreas en 12,42).

Por otro lado los testimonios externos seiialan "las. región?s Je Italia" (Prólogo
Anlimarcionita) v más en concreto Roma (Ireneo. Clemente de Alejandría, el
Papias), V esta opinión es aceptada por la mayor parte de los comentaristas.

Destinatarios
Son predominantemente pagano-cristianos, pues necesitan explicación de las
costumbres judías y palabras arameas. No es excluible una minoría judeo-cris-
tiana. La Iglesia local parece ser comunión de comunidades domésticas, que se
reúnen en una casa para celebrar el culto y tener la catequesis. Esta idea proce­
de de la presentación de la casa como lugar donde Jesús se retira con sus discí­
pulos y los instruye.

El relieve dado a los doce, con Pedro a la cabeza, deja entrever la existencia de
una dirección y organización en la comunidad. También aparece como una
comunidad misionera, comprometida en la misión entre los paganos con cono­
cimiento posiblemente de la misión itinerante -el envío de dos en dos- y el alo­
jamiento en casa de creyentes (cf. 6,6b-7,10).

Problemática de la comunidad
I a ^B R a T a R EC E SE R UNA C R íS T O L O C ÍA DE T IP O C O RR EC TIV O , PUES LA COMUNI-
D A D N E C E S IT A R EPLA N T EA R SE SU FE EN JE S Ú S , PRO BA BLEM EN TE POR DIVER5A S

D IF IC U L T A D E S .

La frecuente alusión a persecuciones sugiere posterioridad a la persecución


neroniana y una vida en situación de inseguridad a causa de la fe. Se dejan sen­
tir también las consecuencias de la rebelión judía contra Roma, y el aumento
de las dificultades de la comunidad judía en el mundo pagano, que no siempre
distinguía adecuadamente entre judíos y cristianos. El esfuerzo de Me por c o t -
trolar ideas apocalípticas (cap. 13) hace suponer que la efervescencia apocalípti­
ca producida por la guerra ha llegado a esta comunidad y ha cieado problemas.

La presentación de Jesús como Mesías/Hijo de Dios que se r e v e l a muriendo,


junto al tema de la persecución, sugieren un problema de crisis de fe a i el
señorío de Jesús dentro de la comunidad ¿cómo compaginar a en e
Jesús con las dificultades que viven sus discípulos?

79
U.D.3
Otra faceta de la problemática de la comunidad está relacionada con el lengua­
je catequético histórico-narrativo empleado por Me. Tuvo muy buena acogida,
como muestra su seguimiento en esta forma por otTOs autores, como Mt y Le.

El lugar de honor concedido por las comunidades primitivas a Me entre los


evangelios o catcquesis que exponían la tradición de Jesús con lenguaje históri­
co narrativo puede deberse a dos razones, que no se excluyen la una a la otra:

- Por una parte, la necesidad de conjurar el peligro de convertir el cristianis­


mo en una mera gnosis sin relación con la historia concreta de Jesús de
Nazaret. El lenguaje catequético narrativo, se centra en Jesús de Nazaret,
persona de la historia real, que vivió una auténtica historia humana, murió,
resucitó y es el maestro permanente de la comunidad. No es la intención de
Me escribir una biografía de Jesús, sino una catcquesis, pero lo hace a base-
de recordar el pasado real de Jesús de un modo sugerente y útil para solu­
cionar los problemas del presente. El cristianismo no es así una doctrina o
una praxis soteriológica sin más, sino una persona, Jesús-Mesías-Hijo de
Dios.
- La segunda razón para este lenguaje fue una serie de hechos de los años 60,
como la persecución de Nerón, la muerte de los grandes fundadores, la rebe­
lión judía de los años 66-70, que supuso la dispersión de las comunidades
cristianas palestinenses... todos estos hechos amenazaban la continuidad de
la tradición oral sobre Jesús de Nazaret, que poco a poco se iba debilitando
y podía acabar por perderse, al no existir la ayuda de un grupo humano esta­
ble que la conservase y transmitiese. La catcquesis narrativa de Me, en los
comienzos de la segunda generación cristiana, significa un esfuerzo para
poner por escrito la tradición apostólica fundante, que ha legado la prime­
ra generación.

PARA SABER M Á S : H is t o r ia d e la in v e s t ig a c ió n d e i a p r io r id a d d e M c

Hasta el siglo XVIII


La obra de Mc fue recibida sin dificultad por la Iglesia primitiva, como indican los hechos de
ser utilizada por Mt y Le, ser relacionada con la tradición petrina y ser admitida en el canon.
En éste tuvo un lugar fluctuante, nunca el primero entre los evangelios, ocupado frecuente­
mente por Mt y Jn, debido a su carácter primariamente apostólico.
Sin embargo, en la vida de la Iglesia, desde los primeros siglos, ha jugado un papel secunda­
rio, un poco como en penumbra. El muy temprano añadido de un apéndice al final sugiere
falto de comprensión del sentido de la obra por algunos, considerándola incompleta. Los
Padres Apostólicos y Apologetas apenas lo citan. San Agustín da la razón de este fenómeno,
cuando afirma que Mc abrevia a Mt.

En la Edad Moderna se eleva el nivel científico de la exégesis en general. Se vuelve al texto


prego, pero en general continúa la falta de interés por Mc, que suele ser comentado en fun­
ción de Mt. No obstante hay autores que cuestionan la dependencia de Mc respecto a Mt,
como Calvtno, el español Juan de Maldonado y el belga Comelio a Lapide.

80 U.D.3
Siglos XVI1I-XIX. La prioridad de Me

Me pasó a un primer plano en el siglo XVUI, como consecuencia de la


vida de lesús y de la interrelación entre los evangelios problemática sobre la

Una vez plan.eadoel problema por). J. Griesbach. van apareciendo diversos intentos de solu-
con a base de una prmo iva fuente oral o escrita, hasta que. a mediados del s. XIX. d eV ™
mdepend'ente C. G. Wilke y C. H. Weisse proponen la hipótesis de las dos fuentes Para
eUos. Me es la fuente mas antigua que poseemos, la biografía de Jesús, el testigo más genui­
no y casi inmediato. Condene algunos elementos teológicos (epifanías, milagros) que desfi­
guran la historia, pero se pueden separar del núcleo histórico 1

A la luz de la nueva hipótesis de Wilke-Weisse. Me no es un producto Urdió ni un mito, sino


la fuente mas primitiva y genuina que tenemos sobre Jesús. Y a base de Me se escriben vidas
de Jesús do corte liberal, de acuerdo con la moda imperante.
Los primeros años del siglo XX: La tema Wrede-Bousset-Bultmann
Ya conocemos estos autores al hablar de la teología de Me. Consideran en general a Me v Q
como las fuentes más antiguas. Sin embargo, no todos valoran igualmente a Me. pues mien­
tras para la Escuela Liberal es poco fiable, la Escuela Escatológica sigue considerándolo de
gran importancia.
W. Wrede (1901) admitió la prioridad de Me, pero lo consideró un escrito mítico. W Bousset
(1913) y R Bultmann (1921) desarrollaron y completaron este punto de vista con una recons­
trucción histórica, que quiere explicar la génesis de la íe cristiana en función de los movi­
mientos religiosos v culturales de la época.
Reacciones
Las conclusiones de la tema anterior se basaron en datos científicos Pero estaban también
impregnadas de muchos presupuestos de la teología liberal. En estas condiciones la reacción
critica de la exégesis cristiana no liberal estuvo fuertemente influenciada, como contrapeso,
por razones dogmáticas.
Católicos y protestantes se mantuvieron firmemente adheridos a sus respectivas confesiones
y tradiciones, pero procurando integrar en ellas las aportaciones positivas histérico-criticas
que creían probadas. Fue necesario un transcurso de tiempo relativamente largo hasta sere­
narse y equilibrarse las posiciones.
En el mundo católico se dieron intentos tímidos y prudentes, como el de M. J. Lagrange, para
asumir los resultados que parecían más probables, como la prioridad de Marcos, pero poco
se pudo hacer dentro de los estrechos límites dejados por los decretos de la Pontificia Comi­
sión Bíblica, que exigían aceptar la existencia de un Mateo arameo, antenor a Marcos. Las
introducciones ai NT de Wikenhauser y de Robert-Feuillet fueron los primeros exponento
de la modernización de la exégesis científica católica en la segunda mitad del siglo XX.
Historia de la Redacción
Por los años 60 nace un fuerte movimiento, la Historia de la Redacción, que negando a los
evangelistas el carácter de compiladores atribuido por la Historia de las Formas,
para ellos el título de verdaderos autores y para sus obras el carácter de csam* o
y unitario, compuesto en función de determinados problemas de Lacom
Esta nueva orientación redaccional va a dominar hasta nuestros días
Me, aunque en la identificación del autor, objetivo y euumstanoas que
hay diversos y contrapuestos puntos de vista.

81
U.D.3
Otros movimientos actuales
Los resultados obtenidos con los métodos de la Historia de la Redacción no han satisFecho a
todos A veces, con los mismos métodos se llega a conclusiones muy diferentes. Las reaccio­
nes son diversas.
Reacción conservadora: Niegan que Me haya reelaborado con mucha libertad sus fuentes
Es una vuelta a las formas moderadas de la Historia de las Formas (R. Pesch y G Theis-
sen).
- Critica de la narración: Es el estudio de las técnicas literarias y de la estructura retórica del
texto para conocer la interrelación entre las partes y el significado del texto como un todo
literario coherente, con sentido en sí mismo. Para ello emplea incluso técnicas estructura-
listas. El método es bueno, pero si prescinde totalmente de la historia del texto, tiene el
peligro de caer en el subjetivismo.
- Método sociológico: Llega a la conclusión de que la comunidad de Me es apocalíptica e iti­
nerante (H. C. Kee).

Conclusión*1
E l ev a n g e lio s e g ú n S a n M arcos e s t á e s c r it o e n g r ie g o p o p u la r , c o n s e m itis m o s ,
y e s t á d irig id o a u n a c o m u n id a d n o p a le s t in a , p r e d o m in a n t e m e n t e g en til, p ro ­
b a b le m e n t e s it u a d a e n R o m a . S e p u e d e d iv id ir e n d o s g r a n d e s p a r t e s : la pri­
m e r a p r e s e n ta a J e s ú s y s u m e s ia n is m o . m ie n t r a s q u e l a s e g u n d a m u e s tr a el
m o d o com o J e s ú s lle v a a c a b o s u m isión , m a n i f e s t a n d o s u fi l i a c i ó n d iv in a . La
teo lo g ía d e e s t a o b r a p r o c la m a q u e J e s ú s e s e l E v a n g e lio y e l E v a n g e liz a d o r
p o r e x c e len c ia , q u e a n u n c ia e l R e in o d e D ios, a l tie m p o q u e lo r e v e l a y lo h a c e
p r e s e n t e e n su p e r s o n a . L o s d isc íp u lo s , c o n lo s D o c e a l a c a b e z a , h a n d e c o m ­
p r e n d e r y a s u m ir e l c a m in o d e m u er te y r e s u r r e c c ió n d e J e s ú s .

Ejercicios d e autocomprobación
Indique cuál de estas afirmaciones es verdadera y cuál es falsa respecto al
evangelio según San Marcos, señalándola con V o F:

1. En esta obra los Doce son presentados con caracleristlas


propias v F
2. Se Inicia con un sumario-anuncio de lo que después se
pretende desarrollar. ..V pF
v F
V F
v F

82
U.D-3
A ntología exeg ética

El c a m in o d e J e s ú s y d e l d is c íp u l o : M c 8, 27 - 10,52

El Viaje a Jeru salén comienza con la declaración decidida de Pedro en Cesárea


(R. Pcsch la considera el comienzo del reíalo primitivo de la pasión), y prosigue con
una serle de acontecimientos encuadrados ron Insistencia a lo lan» del camino
(8 .2 7 ; 9 .3 0 .3 3 .3 4 ; 1 0 .1 .1 7 .3 2 .4 6 .5 2 ). «uim iu

Está Jalonado por los tres anuncios de la pasión (8,31-33; 9.31-32; 10.32ss) que
caen en una atmósfera fría y de desconcierto. Viene luego Indefectiblemente la
reacción (explícita o Implícita) de rechazo de los discípulos, y luego la paciente
enseñanza de Je sú s sobre el seguimiento, sobre cómo se le debe seguir en las
situaciones más significativas de la vida.

Al final del camino está la curación del ciego Bartlmeo (10.46 52. reíalo que no
analizamos) que. lleno de fe y de decisión, atravesando la barrera de la multitud,
le grita a Je sú s pidiendo la curación. Recuperada la vista, se pone decidida­
mente a seguir a Je sú s por el camino, como ejemplo para los reacios discípulos.

1. El primer anuncio de la pasión: Mc 8, 31-38.


"Y comenzó a enseñarles ijite el Hijo del hombre debía sufrir mucho y ser reprobado por
los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, ser matado y resucitar a los tres días.
Hablaba de esto abiertamente. Tomándole aparte Pedro se puso a reprenderle. ' Pero
él, volviéndose y mirando a sus discípulos, reprendió a Pedro, diciéndole: "¡Apártate
de mi, Satanás! porque tus pensamientos no son los de Dios, sino los de los hombres."
M”Y llamando a la gente y a sus discípulos, les dijo: "Si alguno quiere venir en pos de
mí, que se niegue a sí mismo, que tome su cruz y me siga: Aporque quien quiera salvar
su vida, la perderá: pero quien pierda su vida por mí y por el Evangelio, la salvará.
^Pues ¿de qué le sirve al hombre ganar el mundo entero si pierde su vidaI Porque,
¿qué puede dar el hombre a cambio de su vida? * Pues quien se avergüence de mí y de
mis palabras en esta generación adúltera y pecadora, también el Hijo del Hombre se
avergonzará de él cuando venga en la gloria de su Padre con los santos ángeles.

Referidos también por J n (3.14: 8.28: 12.32). los tres anuncios dé la pastónj»
pesar de su redacción postpascual, al parecer, enriquecida (el se8 ul” 0- '
semltlzante. sapiencial, parece conservar la forma más pi^UvaJ. e ^ ire a n
conocimiento que tuvo Je sú s de su destino. Su fln vto*en*° ..
te desagradable de su trayectoria: entra en el misterioso designio ' ^
el significado del verbo griego d e i (es preciso, es necesario), que se rep

83
U.D.3
anuncios. La liberación definitiva anunciada por las Escrituras no podrá pro­
ducirse, dentro de una situación de maldad y violencia, sino por el amor y e]
sacrificio de aquél capaz de cargar sobre sus espaldas con todo el peso del mal.
También el nombre nuevo y enigmático de Hijo del hombre utilizado por Jesús
deja entrever, además de su humilde servido (cf. el uso de la expresión en Ez 3).
un destino de gloria, pero sólo después de grandes sufrimientos, según la famo­
sa visión de Dan 7.
Pedro reacdona (8.32) a Impulsos de la incomprensión, de otras expectativas, de
la voluntad de una elección contraria, del miedo a lomar también él aquel cami­
no. Su lógica, no mala sino puramente humana, está en los antípodas del cami­
no pensado por el Padre. Su terror ante la perspectiva de Je s ú s y la mala ima­
gen que proyecta nos sirven de advertencia para no pretender reducir las opcio­
nes de Cristo a las propias lógicas y razonamientos.
En efecto, el camino de la pasión y la resurrecdón es el camino de todo discí­
pulo. de toda la comunidad cristiana, como lo dice la insistente catcquesis de
los w . 34-38 sobre el modo de vivir personalmente el seguimiento. He aquí sus
principales expresiones:
- Negarse a si mismo: es. a primera vista, lo contrario de lo sentido instinti­
vamente en lo más hondo: realizamos a nosotros mismos. ¿No es esto dema­
siado? ¿No va contra un derecho fundamental de cada uno? ¿Quién puede
quitarme a mi mismo? ¿Es algo indispensable? ¿Por qué? No es extraño que
Pedro, después de haberlo oído personalmente, en el momento de la prueba,
en lugar de renegar de sí mismo, renegara de Je sú s (Me 14. 6 6 ss).
- Tomar la cruz (Me dice "cada uno la suya". Le añade "cada día"): Je s ú s exige
de quien le sigue valor y resolución hasta arriesgarse al linchamiento social
por él (cf.: los rebeldes insurrectos contra el imperio de entonces, eran cnicifica-
dos en gran número: a pesar de ello siempre había alguien que se enrolaba en
sus filas, aun conociendo el riesgo, porque esto era "su" suplicio). En el evange­
lio la expresión recibe su significado de la cruz misma de Cristo: hay que
estar dispuestos a dar la vida como él la dio. Esto se refiere a todos y cada
uno (Me). Semejante actitud no debe reservarse para una ocasión única y
extraordinaria en la vida: debe acompañar a cada uno en su vida cotidiana,
añade Lucas. No se trata de eludir las dificultades, sino de soportarlas pasi­
vamente, exponiéndose cuando ocurre por la propia fe. aceptando las renun­
cias que comprende...

Perder lavlda. la expresión supone una tensión, una antítesis entre consu­
mir la vida de acuerdo con criterios propios y vivirla en el seguimiento. Se
c ü f. !enCr ' nt0" ces la Impresión de perderla, de derrocharla (cf.: Flp 3 .7 ).
íT* ,ar^° 3 no es un '3*en fiue es preciso conservar celosamente; hay
aué ideales? May,?Uj C*3r*a ' Esto 6 3 mat^urez también humana. Mas. ¿por
como m o d e la *L' CS 6 I1 0 3 °P ^ca poslpascual, ve a Je s ú s proponiéndose
auténllca- paradóJ‘ca de 13

V ,deal 0 p U e 8 t 0 a P * * * la vida: pero no se con


sigue realizar lo más importante: salvar la vida de veras (cf.: Sal 4 9 .8 - 1 0 ). El

84
U.D.3
único modo de salvar lo més precioso nuestro es perderlo ñor rw ,„ . .
decía Me a los cristianos de Roma en la persecución. 11 1 ' aS1 °

- Para una visión puramente humana, el evangelio puede dar pie a risas v bur
las (Rom 1.6; ICor 1,18) o incluso a persecuciones. Es la continuación del proL o á
Jesús... El cristiano debe recordar que de su toma de posición pública v sin equí­
vocos por Jesús depende su destino eterno. Y adviértase la conciencia excepcional
y única de Jesús, en referencia a la cual cada uno decide de sí mismo

El segundo y tercer anuncio de la pasión (Me 9.30ss: 10.32ss). reasumen el pri­


mero; el segundo de modo más sobrio y en forma más detallada el tercero
(¿Influencia litúrgica tal vez?). En todos aparecen indicaciones significativas
sobre la actitud de Je sú s y sobre la Incomprensión, el estupor y el miedo de los
discípulos. El material que sigue entreverado con estos anuncios es de gran
importancia, y se refiere a la misión de Jesú s como cumplimiento de las pro­
mesas del Padre a Elias y Moisés y a sectores fundamentales de nuestra vida:
el poder, el sexo, el dinero; es una verdadera catcquesis sobre cómo seguir a
Je sú s en las diversas situaciones de la vida del discípulo

2, La transfiguración: Me 9, 2-10.

-Seis días después, loma Jesús consigo a Pedro, Santiago y Juan, y ios lleta, a ellos solos
aparle, a un monte alto. Y se transfiguró delante de ellos, 'y sus vestidos se volvieron
resplandecientes, muy blancos, tanto que ningún batanero en la tierra sería capaz de
blanquearlos de ese modo. 'Se les apareció Elias con Moisés, y estillan conversando con
Jesús. Toma la palabra Pedro y dice a Jesús: "Rabbi, bueno es estar aquí. Vamos a
hacer tres tiendas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elias", ’-no sabía lo que
luibia dicho, pues se habían quedado muy asustados- Entonces se formó una nube que
les envolvió y vino una voz desde la nube: “Este es mi Hijo amado, escuchadle. 'Y de
pronto, mirando en derredor, ya no vieron a nadie sino a Jesús solo con ellos.
’Y según bajaban del monte les ordenó no contar a nadie lo que habían visto hasta que
el Hijo del Hombre resucitara de entre los muertos. "Ellos cumplieron esta recomen­
dación, pero discutían entre ellos qué era eso de “resucitar de entre los muertos.
El anuncio de la pasión desconcertó a los discípulos: ¿sintió Jesús el contra­
golpe? También su carne es débil... Este momento de dificultad lo vive é en gran
comunión con el Padre (cf.: Me 1.35: 6.46: 14.32...). en oración con tres dtóapu-
los. a quienes reservó la suerte de asistir al acontecimiento f “
transfiguración, hecho revelador del significado profundo e pe
Je sú s y de su camino.
Jesú s aparece allí como el enviado definitivo de D*08'
I* y V lo . M o u * por * « .1 * , ^ « jw
ambos en el AT de una teofama en el Sinai. El es d J ^ huma-
(Dan 7; Ap 1.13ss). En él está presente la gloria de Dios, penetrando su numa
tildad de un modo Imposible de describir.

85
U.D.3
La palabra del Padre que se escucha en 1.11 y 15,39. une significativamente este
pasaje con los del AT. referidos al rey Mesías (Sal 2,7) y al Siervo paciente (|s
42.1ss). Sufrimiento y gloria no se excluyen entre sí; son compatibles en el hom­
bre que camina hacia la cruz. Allí está ya presente, aunque oculta, la gloria.

E s doble esta experiencia de los discípulos, profundísima e Imposible de olvidar


(2Pe 1.16ss). Por fin se realiza el deseo de Moisés (Ex 33) y de Elias (IRe 1 9 ) de
ver al menos un poco el rostro de Dios. Y esta contemplación tiene también algo
de participación. Pero a la vez es igualmente una vivencia de extravio, de sen­
tirse extraños respecto a Je sú s, de Incapacidad de comprender. De ahí la des­
concertada reacción y propuesta de Pedro. A ellos el Padre les dirige con fuerza
la Invitación a seguir a Cristo: "Escuchadle." sin miedo a compartir su destino y
con la confianza de alcanzar también ellos lo que entonces gustaron por antici­
pado. Es verdad que no abandonaron al Maestro; pero de hecho. Interiormente,
rechazaron cuanto les propuso; deberían después reconciliarse con él y seguir­
le en el corazón, no sólo materialmente.
Acerca de la historicidad del hecho tropezamos en los com entaristas con las difi­
cultades habituales: para algunos la reflexión de la Iglesia primitiva no sólo
habría elaborado, sino construido completamente el episodio como revelación
del sentido de la cruz y anticipo de la resurrección. No existe motivo suficiente
para negar esta experiencia misteriosa, fuerte v única de los tres discípulos más
íntimos, evocada también en 2Pe 1,16-18 y puede que e n J n 1.14: ciertamente
el lenguaje recuerda las teofanías del AT y las visiones apocalípticas: pero más
que fruto de la meditación ecleslal es el eco de una experiencia única, análoga
a las teofanías veterotestamentarias, y por eso descrita como ellas.

3. Seguimiento y matrimonio: Me 10, 1-12.

'Y leiwntándose de allí va a la región de Judea, y al otro lado del Jordán, y de nuevo
viene la gente donde el y, como acostumbraba, les enseñaba. :Se acercaron unosfarise-
0i> preguntándole para ponerle a prueba: "¿Puede el marido repudiar a la mujer?" 'El
les respondió: ¿Que os prescribió Moisés?" 'Ellos le dijeron: "Moisés permitió escri­
bir el acta de divorcio y repudiarla." 'Jesús les dijo: "Teniendo en cuenta la dureza de
vuestro corazón escribió para vosotros este precepto. ePero desde el comienzo de la cre­
ación £/ /os hizo varón y hembra. Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre,
y los dos se harán una sola carne. De manera que ya no son dos, sino una sola carne.
ues bien, Jo que Dios unió, no lo separe el hombre." '"Y ya en casa, los discípulos le
v n a preguntar sobre esto. "£/ les dijo: "Quien repudie a su mujer y se fose con
o ra. comete a ulterio contra aquella, ' y si ella repudia a su marido y se casa con otro,
comete adulterio." *

lu d ^ T M M r ^ 3 1 1 2 3 SC re^ere 31 ac8utaücnto en el matrimonio. La sociedad


manas estaba re Jo ^ H CO? tumbres familiares más elevadas que las grecorro
da para encauzar dd amor matrimonlal: la ley de Dt 24, nací-
causa Justa. Je sú s no ent™°' C hecho lo ,e6 *fimaba: sólo se discutía sobre la
en cuestiones rabinlcas; va a la raíz del problema

86
U.D.3
y evidencia aquella dureza de corazón que. para no ccrir-r „
a ofender y humillar al otro, provocando un alelamienuT’* S C I V 0 1 lle8a
desenlace en ruptura. Su respuesta es el buen a n u n c i a e t - a S T d d 0™ "
humano, no simplemente la prohibición del divorcio; ha llegado £ horn e e
se puede vencer la resignación, y el sueño de dos que se juran amor p™a si™
pre puede realizarse sin miedo al fracaso. El proyecto del Creador s ^ n t
en Gén 2 .1 8 -2 5 puede hacerse realidad si nos decidimos a seguirT jesús “
compartimos la lógica del que ha venido "no a ser seruido. sino a sentir' hasta
dar la vida. aul

En este contexto. Mt 19.10-12 menciona el legión de Jesús relativo al celibato


por el Reino, respuesta quizás a una acusación lanzada contra él. y por lo lanío
reflejo de aquella entrega al reino que él mismo vivía.

4. Seguimiento y pobreza: Me 10,17-31

'Se ponía ya en camino cuando uno corrió a su encuentro y arrodillándose ante él, le
preguntó: "Maestro bueno, ¿qué he de hacer para heredar ¡a vida eterna? ' “jesús le
dijo: “¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno sino sólo Dios. "Ya sabes los man­
damientos: ‘No mates, no cometas adulterio, no robes, no levantes falsos testimonios,
no seas injusto, honra a tu padre y a tu m a d r e .■'°£1, entonces, le dijo: "Maestro, todo
eso lo he guardado desde mi juventud. " "jesús, mirándole fijamente con amor, le dijo:
"Una cosa te falta: anda, vende cuanto tienes y dáselo a los pobres y tendrás un tesoro
en el cielo: luego ven y sígueme." "Pero él, abatido por estas palabras, se marchó entris­
tecido, porque tenia muchos bienes.
“jesús. mirando a su alrededor, dice a sus discípulos: “¡Qué difícil es para los que tie­
nen rique2iis entrar en el Reino de Dios! uLos discípulos quedaron sorprendidos al oirle
estas palabras. Mas jesús, tomando de nuevo la palabra, les dijo: "Hijos, ¡qué difícil es
entrar en el Reino de Dios! “Es más fácil para un camello pasar por el ojo de una aguja,
que para un rico entrar en el Reino de Dios." >Pero ellos se asombraban aún más y se
decían unos a otros: "Y ¿quién se podrá salvar?" 'jesús, mirándolos fijamente, dice.
"Para los hombres es imposible, pero no para Dios, porque todo es posible para Dios.
‘‘Pedro se puso a decirle: “Mira, nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido,
"jesús dijo: "Yo os aseguro: nadie que haya dejado casa, hermanos o hermanas, madre
o padre, hijos o campos por mí y por el Evangelio, “quedará sin recibir el ciento por
uno: ahora al presente, casas, hermanos, hermanas, madres, hijos y campos, cem perse­
cuciones; y en el mundo venidero, vida eterna. "Pero muchos primeros serán últimos
y los últimos primeros."
El episodio del hombre rico, la petición especial que le hace esus e^ . v
a todos sus bienes para convertirse en discípulo suyo. ®u ^ . . . . ttia tu de
el desconcierto de los discípulos son la siguiente leed n c a p s n m j i - a su
e » e m a u ló „o seo en ab.oh.lo pm d ÍS S £ ¡e “
Maestro. El sector económico de la p e r o s , a .
to, no puede sustraerse a la lógica del evangelio. p

87
U.D.3
porque no resulta difícil reconocerse en el Joven rico, tan Ubre y bueno de inten­
ciones, pero en realidad tan esclavo y lejano del reino. Le falta una sola cosa
pero decisiva: dejarlo todo para seguir a Je sú s, como se dice en la parabola del
tesoro escondido y de la perla preciosa. Je s ú s le llama a una revolución interior
Indispensable para conocer la eficacia del evangelio, para gustar la alegría del
reino, para vivir plenamente el seguimiento. El Joven no está dispuesto: "aban.
d o p o r a q u e lla s p a la b ra s, s e m archó entristecido.' Lo que posee le impide seguir
a Cristo: no es capaz de liberarse de ello.
La advertencia severa y solemne de Je sú s se hace eco de otra forma en el "¡Ay
d e vosotros, los ricos/1' de Le 6.24; ante el estupor de los discípulos, Je sú s repli-
ca sin atenuar lo dicho antes: "Es m ás fá c il p a ra un camello..." Intuyendo el
alcance y el sentido profundo de aquellas tremendas palabras, desconcertados
preguntan: "¿Pues quién podrá salvarse7' La respuesta de Je s ú s no deja lugar
a dudas: nadie puede salvarse a sí mismo; para salvar la vida es preciso per­
derla. Es la lógica de la muerte y resurrección, que vale tanto para los discípu­
los como para el Maestro. Las repeticiones Insólitas y el estupor de los discípu­
los permiten intuir -aparte de la mentalidad semítica tan opuesta soctalmente a
estos criterios en el tiempo de Jesú s- toda la dificultad de la comunidad cristia­
na, desde el siglo I. para aceptar este punto central del evangelio y sus frecuen­
tes reflexiones sobre él. Todo cristiano, toda comunidad cristiana debe reflexio
nar sobre este punto: la pobreza evangélica es expresión concreta de la fe en
Jesú s y da libertad para el seguimiento. No hace triste y amarga la vida; con
miras a la creación de una nueva fraternidad devuelve cien veces lo que se ha
dado. La dificultad estriba en nuestra necesidad de utilizar los bienes materia­
les como medio de subsistencia y de actividad en el mundo, sin quedar enreda­
dos por los deseos de la posesión como un fin en sí mismo.

5. Seguimiento y poder: Me 10, 3 5 -4 5 .

15 Se acercan a él Santiago y Juan, los hijos de Zebedeo, y le dicen: "Maestro, queremos


que nos concedas lo que te pidamos." 10El les dijo: "¿Qué queréis que os conceda?"
Ellos ¡e respondieron: Concédenos que nos sentemos en tu gloria, uno a tu derecha
y el otro a tu izquierda. vJe$ús ¡es dijo: "No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber la copa
que yo voy a beber, o ser bautizados con el bautismo con que yo voy a ser bautizado?
Ellos le dijeron. Si, podemos. Jesús ¡es dijo: "La copa que yo voy a beber, sí la
^ beréis y también seréis bautizados con el bautismo con que yo voy a ser bautizado;
'pero, sentarse a mi derecha o a mi izquierda no es cosa mía el concederlo, sitio que es
para quienes está preparado."

TV°'r. Kt° ° 'r<* empezaron a indignarse con Santiago y Juan. ‘!]esús llaman-
es, es ice. abéis que quienes son tenidos como jefes de las naciones, las dominan
’* nor¿ s a lutos y sus grandes las oprimen con su poder.11Pero no ha de ser asi
oidor “u J T " 0 <*UÍen f ,iera ^e8ar a ser grande entre vosotros, será vuestro ser-
poco él Hiio Aet e PrimeT0 m tre v°sotros, será servidor de todos, ‘'pues tam-
- Ven'd° ° * ro¿* ' Sm° a y a dar su vida como res-

88
U.D.3
La incomprensión de los discípulos se describe marcada por la continuidad Su
ausencia de entendimiento no se corrige con las palabras de Jesús. Siguen pen
sando en términos de bienestar y de poder material, al estilo del meslanlsmo
judío tradicional. Esta vez los protagonistas son los hermanos Santiago y Juan,
que proponen a Je sú s para si. las máximas prerrogativas del reino, según ellos:
■Concédenos lo que te pidamos. " ¡Todo lo contrario del seguimiento, del ejemplo
de Je sú s! Es un claro intento de autoaflrmadón de poder. Jesús les da a enten­
der que el camino es precisamente otro. Buscar los primeros puestos precisa­
mente cuando él está a punto de beber el cáliz de la pasión y ser sumergido
(bautismo) en aquel abismo de amargura y de sufrimiento que será su muerte,
significa estar dominados por la atención a si mismos, por el deseo de triunfo y
de dominio, lo contrario de la lógica de amor y de servicio hasta el don de la vida,
vivido y enseñado por Jesú s. Tal es la tercera lección fundamental de Jesús
sobre el seguimiento. Para llegar a la gloria, el discípulo ha de seguir el comino
del Maestro; pero solo lo conseguirá después de haber corregido su elección Ins­
tintiva anterior en la dirección opuesta, mediante una profunda conversión.

89
U.D.3
Tem a 2 : E l E vangelio según Mateo

El evangelio de Mt, por sus características, ha sido el mis estudiado v utiliza-


do dorante siglos en la tradición cristiana. Está construido sobre todo par “ r
leído. Además de sus aspectos literarios, es necesario conocerlo sobre tl“ o
como un escrito con intencionalidad y contenidos teológicos. Surge en una
comunidad con problemas concretos y diferenciados, en una situación socio-
histonca determinada que debe ser también objeto de nuestra atención Se pre­
tende aquí ofrecer modestamente los principales elementos para ayudar a la
comprensión del llamado primer evangelio, el más sistemático de todos

I. D im ensió n literaria

Características literarias
M ateo com o obra narrativa y de síntesis

I Í E S D E UN P U N T O DE V IST A L IT E R A R IO , M i HACE, SEGÚN PARECE, UNA SIN TESIS


S IS T E M Á T IC A A PA R T IR FU N DA M EN TA LM EN TE DE D O S PRO YECTOS ANTERIORES,
EL E V A N G E L IO D E M A R C O S Y LA FUENTE Q . ___________________________________________

Asume a Me como encuadre de referencia y resulta, por tanto, una obra esen­
cialmente narrativa, pero en ella incluye la materia discursiva de Q.

Mt altera a veces el orden de sus fuentes para hacer composiciones de carácter


temático, a diferencia de Le que respeta en general el orden narrativo de Me. Mt
llega a modificar significativamente el orden de la primera parte de Me (Me 1,21-
5,43, correspondiente a Mt 5,1-13,52); pero, a partir de ese momento (Mt 13,53; Me
6 , 1 ), sigue con fidelidad el orden de su predecesor.

Desde el punto de vista teológico, Mt resulta así una obra de síntesis entre el
proyecto narrativo de Me, centrado en la revelación de Jesús como Hijo de Dios
a través de la cruz, y Q, compuesta fundamentalmente por una colección de
dichos con énfasis escatológico en la presentación de Jesús como Hijo del hom
bre y juez futuro. La síntesis mateana integra también unas afinnaaone neta­
mente judías y legalistas con otras de carácter universalista y criticas sobre la
Ley. Manifiesta así una postura de equilibrio entre las diferentes líneas eYis-
tentes en el cristianismo primitivo. La importancia doctnn , su capaci s
temática y de síntesis y esta postura de equilibrio han contribuido al gran apre­
cio de este evangelio en la tradición eclesia!.

91
U.D.3
U na obra bien com puesta, con recursos estilísticos

La literatura del NT nace en la encrucijada cultural del mundo helenístico y


del semítico. Esto es particularmente notable en Mt, el más judío de los evan­
gelios, escrito, sin embargo, en un griego más correcto que Me. Además -con­
tra lo creído en otros tiempos- aunque usa procedimientos estilísticos semí­
ticos, no es una mera traducción de un original arameo.

Todos estos recursos literarios ponen de manifiesto que:


-El evangelio está bien construido y presupone una lectura seguida del
texto.
-Las unidades menores del evangelio están bien construidas.
- Las técnicas literarias de Mt son parecidas a las ya conocidas en el AT y en
el judaismo.

Reursos estilísticos semíticos básicos de Mateo


Inclusiones: Consiste en ¡a repetición de palabras o expresiones clave al principio y
fin de una sección. Es un criterio clásico para delimitar y orientar el contenido de una
sección o de un mensaje (por ej "Dios con nosotros" en 1.23 y 28,20).
Paralelismos y quiasmos. Se trata de un procedimiento frecuente en el AT. presente
en ¡a literatura griega solamente en tiempos muy antiguos. A veces el paralelismo
tiene forma circular dando lugar aI quiasmo (véase Mt 7,24-27 en comparación con I.l
6,47-49).
Repeticiones de palabras y fórm ulas: En algunas secciones se subraya una cuestión
mediante la repetición de palabras clave, para orientar el interés sobre determinados
temas: La escatología, la eclesiología, la revelación del AT, ¡a cristologia davidicu
("Justicia" 5 veces en los cc 5-7, "enviar" 4 veces en Mi 10, 2-42, etc ). Como ejemplos de
jórmulas repetitivas pueden verse Mt 1.2-11; 5,21-48.
Versículos centrales y textos centrales: Es un recurso para subrayar la importancia
de determinados mensajes. A veces tienen la función de titulo de sección, pero otras
son generalizaciones de la misma. La importancia se puede subrayar no sólo por la
formulación sino también por la colocación en el texto (por ej. Mt 5,17-20 12.46-50,
28.16-20).

Ordenaciones numéricas: Otra muestra del cuidado con que Mt compone su obra es
la agrupación de elem entos en series numéricas. Es un procedimiento típico judio,
pem extraño a ¡a retórica clásica. El número tres tiene especial importancia, también
aparecen el siete y el dos.

Anticipaciones: Con frecuencia Mt sugiere con anticipación lo que más tarde va a


desarrollar Es una técnica que fortalece la unidad y progresión de la obra (por cj Mt
2,1-12 anticipa el destino trágico de Israel).

92 U.D.3
Carácter doctrinal de Mfc los cinco discursos

A lo largo de todo el relato de Mt se percibe un gran afán doctrinal Quiere ms-


truir a su comunidad sobre los diversos aspectos del Reino de los Cielos Inclu­
so en las secciones narrativas que tiene en común con Me, Mt es más esquemá­
tico y conciso, buscando normalmente explicitar enseñanzas doctrinales (com­
parar Mt 8,28-34 con Me 5,1-20) Este interés doctrinal se pone de manifiesto, sobre
todo, en cinco grandes discursos, que jalonan toda la obra, no como cuerpos
extraños, sino insertándose en el relato, conectando secciones narrativas y pro­
porcionando sentido a la acción y componiendo síntesis. Cada discurso se cie­
rra con la misma frase estereotipada (ver 7,28; 1 1 ,1 , etc.).

Mt sigue con esta estructuración la tendencia judía a agrupar materiales en gru­


pos de cinco: cinco libros de Moisés, cinco libros de los Salmos, cinco divisiones
en los Mcgillot y en Pirkc Abol. Cada discurso tiene su propia unidad literaria v
temática; en conjunto presentan diversos aspectos del Reino de los Cielos y exis­
te una progresión entre ellos:

- Mt 5,1-7,29: El Sermón del Monte: Jesús proclama el reino de los Cielos y


sus exigencias.
- Mt 9,35-10,42: El discurso de misión: la expansión del Reino de los Cielos.
- Mt 13,3b-52: El discurso en parábolas: la naturaleza del Reino de los Cielos.
- Mt 18,3-34: El discurso eclesial: la comunidad acepta el Reino de los Cielos.
-M t 23,1-25,46: El discurso escatológico: preparación para la venida del
Reino de los Cielos.

Construcción del evangelio


No se puede ni desconocer la naturaleza narrativa de Mt ni minusvalorar la
importancia de sus discursos doctrinales.
S e t r a ta d e un texto n a r r a t i v o c o n c in c o g r a n d e s d i s c u r s o s m u y b ie n

IN S E R T O S EN LA T R A M A , UNA TR A M A N A R RA TIV A CON UN DESA RRO LLO ANTE


T O D O C R IS T O L Ó C 1 C O , C O M O MC, PERO TA M BIÉ N CON O T R O S EC LESIO LÓ GIGO S E

H IS T Ó R I C O - S A L V ln C O S . —

Los discursos van interpretando esta trama y poseen una intención actualiza-
dora y fundamentalmente eclesial.

Introducción (1,1-4,22)
Hay una presentación progresiva de jesús que culmina en la solemne dedara-
ción como Hijo de Dios realizada por el Padre en el momento del baubsmo (M,
3,17).

El lector conoce desde el


mensaje se va a presentar. Jesús, el Hijo d • H

93
U.D.3
esperanzas del AT, el enviado a Israel, va a ser rechazado por su pueblo; pero
unos gentiles le aceptan. Aparece así en el horizonte una Iglesia abierta a todas
las naciones.

Pero Jesús es también el Hijo de Abraham, que comienza su predicación en la


Galilea de los gentiles, centrada en el Reino de los Cielos (Mt 4,12-17). Desde el
principio llama a sus primeros discípulos (Mt 4,18-22).

Jesús, M esías poderoso en palabras y en obras (Mt 4,23-9,35)

La inclusión formada por la repetición de los versículos 4,23 y 9,35 nos muestra
una sección unitaria y nos indica el tema: Jesús enseña, predica la buena noticia
del Reino y sana toda dolencia y toda enfermedad en el pueblo. Para este desa­
rrollo Mt modifica el orden de sus fuentes. La composición consta de dos partes:
-La predicación programática del Reino de los Cielos en el Sermón del
Monte (capítulos 5-7).
- La presentación de las obras poderosas y liberadoras del Reino (caps 8 y 9).

Todo este conjunto viene a ser un magnífico díptico programático de la


enseñanza y de la actuación de Jesús. En la trama de este desarrollo aparecen
como elemento fundamental las distintas reacciones de sus oyentes (oposición
de las autoridades, seguimiento de los discípulos y la muchedumbre, las dudas, la
admiración, etc.). Las palabras y obras de Jesús introducen un conflicto y plante­
an un dilema.

Los discípulos enviados por Jesús para continuar su obra y las diver­
sas respuestas (Mt 9,36-12,50)

Jesús envía a sus discípulos a continuar su obra. Mt establece unas relaciones


muy estrictas entre la actividad de Jesús descrita en los caps. 4-9 y la de los
discípulos, presentada en el cap. 1 0 , donde éstos aparecen en paralelo y como
continuadores de Jesús.

Así, en la pregunta de los enviados de Juan Bautista (Mt 11,2-3), la respuesta de


Jesús no remite meramente a las obras realizadas por él mismo, sino también a
las de sus discípulos, ellos continúan las obras de misericordia y de liberación
de Jesús, que significan la llegada del Reino de los Cielos (Mt 4,17; 8,17; 10,7).

A lo Largo de los capítulos 11 y 12 se manifiesta la doble reacción de la gente


ante Jesús y los discípulos, inseparablemente unidos. Hay oposición y cerrazón,
mhre rodo en los fariseos, que se confabulan para matarle (Mt 12, 4). Pero tam-
men apareren reacciones positivas en dos perícopas clave:
Jesús e/presa su íntima unidad con el Padre y le da gracias porque ha con-
ed,do revelación a los pequeños (Mt 11,25-39).
r n medio <\r la oposición y el conflicto creciente se empieza a configurar el
eíeentkv de tm discípulo» de Jesús que cumplen la voluntad del Padre celes-
ñel ÍV * 13.4A.Vi,.

'>»
U.D.3
Jesús se retira y se centra cada vez más en los discípulos (Mt 13,1-17,21)
En esta sección Mt sigue el orden de Me y su construcción es, por tanto, menos
peculiar que la que había realizado anteriormente (Mt 4 .2 3 -9 ,3 5 ). Sin embarco su
elaboración redaccional es notable e incorpora materia propia muy significati­
va. El interés eclesial domina la sección. Debe tenerse en cuenta que este "ainr-
tamicnto" de Jesús no deja de ser un recurso pedagógico de Mt para concentrar
sistemáticamente los temas. Por tanto no se puede deducir de la estructura de
Mt una retirada real en el tiempo, ni de la gente respecto de Jesús, ni de Jesús
respecto del pueblo que le escuchaba.

El discurso en parábolas del capítulo 13 presenta la naturaleza del Reino de los


Cielos. Una preocupación mateana fundamental en este capítulo es explicar en
los caps. 1 1 - 1 2 las distintas reacciones que el ministerio de Jesús y de los discí­
pulos ha encontrado. Como el pasaje de Me 4,10-12 parece un tanto duro y
quizás escandaloso, Mt lo suaviza (ver Mi 13,10-17).

Mt hace ver que en el estamento dirigente de Israel el conflicto en tomo a Jesús


se acentúa y la oposición e incredulidad se endurecen. Como elemento pedagó­
gico de contraste a esta situación, Mt describe entonces a Jesús circunscribien­
do su ministerio a los discípulos. En este conjunto destacan tres textos propios
de Mt, de claro contenido eclesial, donde Pedro juega un papel relevante (Mt
14,22-33; 16,16-19,17,24-27). La Iglesia de Jesús es anunciada ya explícitamente.

El hilo narrativo conductor es la figura de Jesús. Se introduce la cristología que


pasa por la cruz, una difícil enseñanza cada vez más de relieve. Pero los discí­
pulos no la entienden y la rechazan (Mt 16,22-23; 17,1-13.23c).

Ruptura con el judaism o (Mt 18,1-22,46)

El relato desemboca en el discurso eclesial del capítulo 18. Como siempre, las
palabras de Jesús están claramente actualizadas para la vida de la Iglesia. A par­
tir de 19,1 Jesús se pone camino de Jerusalén y aparece centrado totalmente en
la enseñanza a los discípulos. Al mismo tiempo tienen lugar una serie de con­
troversias con las autoridades judías, donde la ruptura ya aparece consumada.
De alguna manera, en esta presentación de Mt debemos considerar la situación
entonces de su comunidad en relación con el judaismo y su persecución a las
comunidades cristianas de entonces.
D iscurso de despedida, pasión y relatos pascuales (Mt 23,1-28,20)

Acaban las palabras de Jesús


En el capítulo 23 el ataque al judaismo y la ruptura con él es el
una tensión en aumento. Le sigue una parte (caps. 24-25), e marc
escatológico, dirigido a la Iglesia: exhorta a la erf " . ^ justicia cris-

tiana. En el final de este discurso (Mt 26,1 ) y bloaue frente a las


discursos de Jesús han concluido. El lector se sitúa como un bloque frente

95
U.D.3
., ,a resurrección, el desenlace de toda la obra. Como
narraciones de la pasión y de U ^ |a ¡ón muerte y resurrección de

d t ^
Mt y . 16-20.
» • rio tr»Ho el evangelio de Mateo. Consta de un
Esta escena es la c u b r i ó d resucitado (18b-20). Este mensaje
mandato de la misión (19-20a); el primeé
¡g (20b) formulan respectivamente el fundamento (el poder del
y su garantía (la presencia cont.nua de. Señor con los suyos).

Es también la culminación de la presentación de Jesús, el Hijo del hombre,


Z ^ Z m a n u e l ("Dios cea nosotros"). Colocada esta exprés,on a pnnc.p.o (l,23>
v JH n al (Mt 28^0), es el marco de inclusión donde se desarrolla todo el evan­
gelio de Mateo. A pesar de la dureza de la misión, de los titubeos, Jesús resuci­
t o está siempre con sus discípulos (Mt 28,20); y en él es Dios quien está con
su pueblo (Mt 1,23).

P fr B A S A B E R M Á S : CONSIDERACIÓN DE M ATEO EN LA VIDA DE LA IGLESIA

Como sabemos, Mt ocupó ya el primer puesto en la estima de la Iglesia primitiva, que


Reunía a él para conocer las enseñanzas de Jesús.
Mateo en la Iglesia postapostólica
Los Padres Apostólicos no citan literalmente, pero cuando presentan la enseñanza de Jesús
suelen referirse a Mt. Y parece probado de forma significativa que a finales del siglo 1, Mt era
considerado como 'W" evangelio por antonomasia. A partir del siglo II se afianzó el recono­
cimiento explícito de los cuatro evangelios canónicos y consecuentemente, aumentaron las
referencias a todos ellos (aunque las citas a Me son mínimas). Pero, sin embargo, Mateo man­
tuvo su preeminencia como el evangelio preferido. En los leccionarios litúrgicos era el evan­
gelio más representado.
Esta gran consideración de Mateo se basaba por una parte en la creencia de haber sido el pri­
mer evangelio en escribirse, y por otra en las muchas ventajas de su disposición sistemática,
sus discursos, y su característica preocupación doctrinal.
Además, respondía también a una preocupación muy importante en la comunidad cristiano
de aquel tiempo: la relación con el judaismo. En sus exposiciones -Mt es una obra judeo-cris-
hana- se interpretaba la actitud de Jesús ante el judaismo y la Ley, temas de extraordinaria
re esancia en los primeros años del cristianismo. Este evangelio representa además, y no
h ° ™ re ación con el judaismo, una visión teológica de síntesis y de mediación entre pos­
gran Iglesia™5 m S P° arizadas; ell° ,ambién contribuyó a su penetración y estima en la

Mateo en los tiempos modernos

d^osP~ J r e Í euebr!“óe ^ ' * * ' ™ * «' »Wo XVIII. Con el surg,miento de los esto­
las fuentes aramia en el tiem^Con la "s d" pr¡mer eVím8elio Y el más cercano a
la posición de Mt como el orirí^r 5' dudas de los críticos y la teoría de las dos fuentes,
Pnmer evangcll° quedó radicalmente cuestionada.

96
U.D-3
La H istoria de las Form as acentuó el interés por Me se
él para estu diar la tradición, y se consideraba a Me el "rnwrW^ de1? ^ " ° rid,*d V * Partu ^
Uo. Hasta el desarrollo de la Historia de la Redacción no creció o í r , * 1 ° " e r a n 0 c v 4 n Ke -
m ayoría aceptaba su dependencia de Me, pero cada evangelio era cor^íd T " * M' U
yecto literario y teológico propio e irreductible. A partir de los años 50 d ü i ^ T ’s T ^
adquirir relevancia y se m ultiplicaron los estudiossobre Mt S'K “ XX VO v,ú a

II. D im e n s ió n t e o l ó g ic a

El rechazo de Israel y la Iglesia cristiana


Los estudios sobre la Crítica de la Redacción (o Historia de la Redacción) mani­
fiestan la relación con el judaismo como un problema clave de la Iglesia pri­
mitiva. Esta cuestión se refleja prácticamente también en todos los escritos del
NT, pero sucede de forma muy acusada en Mt.

Nos HALLAMOS EN UNA SITUACIÓN UN TANTO PARADÓJICA: ES UN TOCTO MU»


JUDÍO POR SUS TEMAS, POR LA CULTURA REFLEJADA, POR LAS EXPRESIONES Y ESTI­
LO; PERO, A LA VEZ, CONTIENE LA MÁS DURA POLÉMICA ANTIJUDfA DEL NT. Se
TRATA DE UN EVANGELIO JUDEOCR1ST1ANO ABIERTO A LOS GENTILES._________

El M esías enviado a Israel

Mt subraya que Jesús es el Mesías enviado al pueblo de Israel. Las genealogías


le vinculan con David y Abraham (Mt 1,1); se insiste en que Jesús es el Hijo de
David (Mt 1,1.17.20) y, por tanto, el Mesías de Israel (Mt 2,6). También en Mt se
encuentran dos dichos de Jesús muy particularistas que restringen su ministe­
rio y el de los discípulos, durante su vida pública, a Israel (Mt 10,6; 15,24). El
evangelio abunda en citas de cumplimiento de las profecías en Jesús y en
expresiones típicamente semíticas. Teológica y culturalmente, el evangelio de
Mt está así sólidamente enraizado en el judaismo.

El M esías rechazado
Pero Mt subraya también, desde los primeros momentos, el rechazo de Israel al
Mesías, al Ungido, al Enviado (Mt 2,3). Frecuentemente se perciben diferencias
entre el pueblo y las autoridades judías (Mt 9,33-34,12,23-24; 21.4546, etc.). Mt afirma
que las autoridades, el Israel institucional, como representante de todo el pue­
blo, ha rechazado al Mesías. Como a lo largo del último tercio del s'(r® •
comunidad judía toma partido globalmente por las autoridades constituí
naciente rabinismo- en contraposición al mensaje cristiano, la tensi
te en el evangelio no es entre judíos y gentiles, sino entre I®™* y e .nue.^°. a
blo de Dios (Mt 21,43). Mt está pensando evidentemente en la Ig esia
El textod e la comparecencia d ejesús ante P U a t o ( M . 2 7 . 1 ^ « 5 ^ « ^
el famoso detalle exclusivo de Mt; -todo ti pueblo d,,o: su sangre sobre nosotros y

97
U.D.3
ha polémica antijudia
La opinión más camón v más pmbable explica la polémica antijudia por ,rolarse de
una comunidad judeocristiana (donde también hay pagano-cnstianos). Paia ella ero
"remaría una d é lo ,a c ó n clara ntspedo del judaismo de cuno fariseo, predomi­
nante después del abo 7(1. A juzgar por el eslilo lilerano y el uso de los L\X. proba-
blemenle se traía de un jadeo-cristianismo con un importante componente helenista.
Se ha acusado a Mt de anti/udalsmo. La expresión "todo el pueblo dijo su sangre
sobre nosotros y sobre nuestros hijos 7 Mi 27.2!). puesta en boca de los asistentes a la
condena de Jesús, ha estado en el origen de desgraciados intentos de una legitimación
teológica del antisemitismo. Pem la frase de Mi. inspirada en el A T (JS rn 1.16, J r
sI.JS). debe comprenderse en el contexto de una fuerte polémica sociológica y teoló­
gica entre la Sinagoga y la Iglesia del tiempo del evangelista Para Mi el Jin de las
prerrogativas salviftcas de Israel como unidad étnica deja a los judíos en pie de igual­
dad con las demás gentes respecto del Reino de los cielos anunciado por Jesús. Cier­
tamente. Jesús afirma el jin de Israel como pueblo de Dios, pero también es verdad
que Mt afirma no sólo la ruptura, sino también la continuidad de la Iglesia con Isra­
el. Es el único evangelio que usa dos veces la palabra ckktesía (iglesia), traducción del
arameo qahal. que designaba a la asamblea tvligiosa del pueblo de Israel

sobre nuestros lujos". Mt no usa la palabra "oklilos” (muchedumbre), sino "/nos", que
es la designación institucional de Israel como pueblo elegido. Para Mt es Israel,
representado por sus dirigentes político-religiosos quien condena a Jesús. Este
empecinamiento en rechazar a Jesús dura incluso después de su muerte (Mi
27,62-66; 28,11-15).

El nuevo pueblo de Dios

De la resurrección de Jesús surge un nuevo pueblo de Dios, abierto a todas las


naciones, a gentiles y judíos sin discriminación (28, 16-20). Se basa en la acepta­
ción de Jesús, en la fe en él y en el cumplimiento de sus enseñanzas. Este uni­
versalismo acaba con la situación privilegiada de Israel, pero no es de ningún
modo excluyeme. Los judíos pueden tener acceso a él mediante la conversión,
tste universalismo, programáticamente proclamado al final, se anuncia conti-
nuammte a lo largo del evangelio. Ya en la genealogía inicial se vincula a Jesús
rió! A f | am' ^ m e' ePls<x*'0 l°s magos se anuncia la apertura y la acepta­
dos ,U ; 2', - '2)- Prevé una ™ ió n tanto en ambientes
era de Israel y el anuncio en el mundo entero (Mt 10,17.18.23; 2 4 , 1 4 ).
Jesucristo
Mesías e Hijo de David

f c t e Z l ” » re ^ e v ariatV ^e? T ° ^ 6‘ U" gid° {Khr,s,os'> <Mí , '1>'


pondea una prtLupación f,mH P" " C!pl,° del evangelio (Mt 1,16.17.18). Res-
preocupación fundamental de la sección introductoria: presentar a

98
U.D.3
Jesús como el Mesías enviado a Israel y como el cumplimiento de las prome­
sas. Sin embargo este título no es muy frecuente en el resto de la obra (Mt 11 2-
3; 16,16; 26,63). Resulta una designación correcta de Jesús, pero insuficiente y
llena de ambigüedades, por sus connotaciones de triunfo material Cuando
Jesús la introduce en una discusión, es para cuestionar la concepción de una
mera filiación davídica (Mt 22,41-15).

En la sección introductoria del evangelio, junto a Mesías, se da relevancia al


tema de la descendencia davídica de Jesús. Mt es el texto del NT que, como tra­
bajo redaccional, utiliza más veces la expresión Hijo de David. Este uso confir­
ma el carácter judeocristiano de Mt, pero, igual que el título de Mesías, resulta
profundamente ambiguo.

M t, c o m o t a m b ié n a p a r e c e en e x p r e s io n e s d e l m is m o J esú s, q u ie r e ' e v it a r

INTERPRETACIONES TRIUNFALISTAS Y MERAMENTE HUMANAS DE ESTOS TITULOS.


I n s in úa l a s c a t e g o r ía s de S eñ or e H ijo de D io s c o m o m á s adecuadas

PARA EXPRESAR EL SIGNIFICADO DE LA TERSONA DE JESÚS (Mt 22,4145).____

H ijo de D ios

Es el título más importante de Jesús, pero, sobre todo, es el misterio íntimo de


su persona. Es el Hijo de David y el Hijo de Abraham, en quien se verifican las
promesas mesiánicas y de bendición universal, pero sobre todo es Hijo de Dios
(Mt 2,15) que cumple el destino de Israel y será proclamado su Hijo por el Padre
(Mt 3,17). Esta proclamación se repetirá de nuevo al comenzar la parte más dura
de su misión (Mt 17,5).
A diferencia de Me, la confesión final de su filiación divina no se reserva como
confirmación para el final del evangelio (Me 15,39; véase Me, 1,1). Los discípulos
le reconocen como Hijo de Dios (Mt 14,33), y también aparece en la confesión
de fe de Pedro (Mt 16,16).
La pasión muestra a Jesús no siendo el Hijo de Dios con una exhibición de
poder, descendiendo de la cruz; al contrario, su filiación divina se manifiesta
en la acepta.:ón de la cruz, en su fidelidad al proyecto del Padre. Precisamente
la actitud de Jesús en la cruz encuentra la respuesta del Padre, las tinieblas
sobre toda la tierra, la ruptura del velo del templo, unos fenómenos cósmicos y
la resurrecc.on de muchos muertos (Mt 27,45.51-53). Es una forma plástica de
afirmar el valor y el sentido escatológico de la muerte-resurrección de Jesús. Un
grupo de paganos, el piquete de soldados romanos, a la vista de todo esto, inter­
preta correctamente: "Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios' (Mt 27„S4L Es
decir, sus detractores no se imponen (Mt 27,4043); al final, por la fuerza de Dios,
se confiesa h filiación divina de Jesús.
La importe na del título de Jesús, Hijo de Dios, en Mt. viene ^ ^ a p o r s e r
el sinóptico donde con más frecuencia se habla de os coiy ° / ' j
todo, « L ú e más veces jesús habla de mi Padre, dando a entender así su reía
ción únicr Jn Dios.

99
U.D.3
. .. , „ Hpfinen Dor su relación con Jesús, y son
Consecuentemente lMdiscfpul ^ Dl0s es también su
? S Í J S T , r ¿ ' t a reiácón especia.is.ma con W Padre se mate-
Padre (Mi 6,1-32. > voJuntad del Padre por encima de la suya prop.a
S S i n o de Jesús es la entrega libre y amorosa al Padre (M. 26,1-

2.50- 54).

Señor
Mt sieue el uso de los LXX, donde "el Señor" (ha Kyrws) es generalmente el nom­
bre de Dios en citas y alusiones al AT (Mt 1,20.22; 2.13.15). Pero os muy carac­
terística de Mt la frecuencia en invocar a Jesús como Señor por distintos per­
sonajes al dirigirse a él. Es una expresión en vocativo, siempre en contexto de
respeto, de solicitud de ayuda y de fe. Los discípulos nunca se dirigen a Jesús
llamándole "maestro", palabra más bien utilizada por sus adversarios.

Aunque en aquel tiempo “Señor" podía ser una mera designación honorífica de
un maestro o de una persona relevante, su aplicación a Jesús en Mt indica
mucho más: es una invocación a Jesús resucitado, Señor presente y actuante
con poder en la Iglesia que un día se manifestará glorioso como juez definitivo.

"D ios con n osotros"

La inclusión literaria, que engloba todo el evangelio (Mt 1,23-28,20), está carga­
da de importancia teológica. Nos ofrece una reinterpretación cristológica de la
fórmula de la alianza del AT. Para Mt, en Jesús se realiza la presencia de Dios
en medio de su pueblo. Este nuevo pueblo de Dios se caracteriza por su rela­
ción con Jesús.

Por otro lado, mientras Lucas marca la diferencia entre el tiempo caracterizado
por la presencia de Jesús con los suyos y el tiempo de la Iglesia, para Mt, desde
el punto de vista cristológico, no hay distinción entre el tiempo de Jesús y el
tiempo de la Iglesia; es una misma época de la historia de la salvación caracte­
rizada por la presencia del Señor en medio de los suyos (Mt 28,20).

Finalmente, Mt, no dice expresamente que Jesús sea Dios, pero habla de tal
forma que insinúa su pertenencia especial a la esfera de la divinidad:
Perdona los pecados con su autoridad (son ofensa a Dios), aun asumiendo la
acusación de blasfemia (Mt 9,2).

Se pone de manifiesto una autoridad más que humana en las exigencias a


horrad*11 ° reS 1^* y en la oferta de descanso como destino para el
nombre en su relación con él (Mt 7,21-23).
-En 11,27 se afirma
una relación especial y única con Dios, raíz última del
título Hijo de Dios.
-Jesús declara La validez
permanente de sus palabras, evocando las expre-
siones de Isaías sobre la
palabra de Dios (Mt 24,35; Is 40,8).

100
U.D.3
El Hijo del Hombre

En los sinópticos hay tres clases de dichos sobre el Hijo del Hombre:
- Los referidos al ministerio terrestre de Jesús (Mt 8.20).
- Los relacionados con su pasión y muerte (Mt 17,22; 20,18, 26.2).
- Los referentes a la parusía del Hijo de Hombre (Mi 24,27.37 39).
Todos estos dichos se encuentran siempre en boca de Jesús, como una autode-
signarión. Es peculiar en Mt hablar del Reino del Hijo del Hombre (Mt 13,41;
16,28; 19,28;...). También se habla de "sus ángeles" (Mt 13,41; 16,27; 24,31).

Pero lo más característico son sus dichos del Hijo del Hombre como juez futu­
ro. En la mayoría de los casos hay una referencia a Dn 9,13-14. Mateo, habla
mucho de la venida futura y gloriosa de Jesús como Hijo del Hombre; pero
sabe que ya antes de su vuelta, de su parusía (sólo usa él esta palabra entre los
evangelistas: cfr: Mt 24,27.37 39), Jesús es el Hijo del Hombre a quien ha sido
dado todo poder en el cielo y en la tierra (Mt 28,18).

Teología de la historia
P a r a M t, tanto J uan B autista , como J esús y sus enviados pertenecen a
LA M IS M A ÉPO CA DE LA H IST O R IA DE LA SA LV A C IÓ N : TO D O S PREDICAN LO
m ism o , el R eino de los C ielos , y todos encuentran el mismo rechazo en
I sr a el ._______________________________________________________________

Al contrario que Le, Mt no distingue entre el tiempo de Jesús y el tiempo de la


Iglesia, porque el Jesús exaltado, que se identifica expresamente con el terrestre,
mantiene siempre la misma presencia entre los suyos (Mi 28,20 y 123). Por eso,
mientras Le escribe un relato sobre los hechos de los apóstoles, Mateo no lo
hace; proyecta sobre el relato de Jesús todo lo que tiene que decir sobre la Igle­
sia; su evangelio resulta entonces especialmente transparente de preocupacio­
nes eclesiales.
La Iglesia sustituye a Israel, pero esto se verifica dentro de la época salvífica del
cumplimiento. El rechazo de Israel llega a su máxima expresión en el rechazo y
muerte del Hijo; ello supone la pérdida de las prerrogativas de Israel y su expre­
sión histórica visible: la destrucción del Templo y la pérdida de identidad polí­
tica (Mt 21,40.43; 22,7).

La Iglesia
Siempre se ha considerado a Mt el evangelio eclesial por antonomasia, por dos
razones fundamentales:

- La obra entera, sobre todo en sus


la Iglesia, sus conflictos, algo de s
las palabras y hechos de Jesús.

101
U.D.3
Fundamento cristológico de la Iglesia de Mt
B T M t ié lA I e SU S PR O M EIE 5 CO N STRU C C IO N DE SU IG L E S IA , U NA 1 'cL E S IA
S S tRAS EL RECHAZO DE ISR A EL A JE S Ú S . Su PR .M E R A C A R A C T E R ÍS T IC A
ES PRECISAMENTE LA ACEPTACIÓN DE JE S U S . L a IC L E S IA DE M t E S T Á , A NTE

TODO, CUALIFICADA C R IST O LÓ C IC A M EN TE.— --- ----------------„------------ -------------------------- -—

La comunidad de Jesús es su Iglesia (Mt 16,18). En ella permanece para siempre


y debe continuar su misión para todas las gentes. Mt presenta asi las siguientes
características de la Iglesia:
- La presencia de Jesús en medio de su comunidad (Mt 1,23; 18,29,28,20). En 61
se verifica la presencia de Dios. Mt quiere subrayar la presencia permanen­
te de Jesús con los suyos, la relación Jesús-comunidad. Es la fundamentación
cristológica de la vida y del ser de la Iglesia. Se trata de una reinterpretación
cristológica de la fórmula de la Alianza. La relación entre Jesús y los discí­
pulos se expresa en las expresiones "con vosotros", "con ellos," "con ]csñ.s",
introducidas por Mt en los pasajes paralelos de Me (Mt 26,29 y Me 14,25; Mi
26,36 y Me 14,32; Mt 26,38 y Me 14,34; Mt 26,40 y Me 14,37, etc ).
- La continuidad entre Jesús y la Iglesia: Mt establece una continuidad muy
estricta entre Jesús y la comunidad. En el envío de los discípulos, cap. 10,
subraya esa continuidad con el mensaje, las obras, los comportamientos y
hasta con los conflictos de Jesús, tal como se vieron en los caps. 4 al 7. Las
obras de Jesús y las de sus discípulos se presentan formando una unidad (Mt
11. 2- 6 ) .

La Iglesia es una fraternidad: Jesús llama "mis hermanos" a sus discípulos (Mt
28,10); su familia son los que cumplen la voluntad del Padre (Mt 12,46-50).
Entre los discípulos deben desaparecer las desigualdades y los signos exte­
riores de poder (Mt 23,8-10). Los miembros de la Iglesia son hermanos, y esta
terminología se repite cuando se trata de conflictos, porque en esas situacio­
nes es la fraternidad el valor en peligro y necesitado de protección (Mi
18,15.21 35).

Los discípulos

^a^ ra aP°sto^ s<^ ° aparece una vez (Mt 10,2); en cambio el concep-
o e discípulo se repite mucho y es muy característico de su teología.

SON P E R S 0N A SV IN C U L A d A S DE UNA F O R M A E S P E C IA L C O N EL

T í . PUES " ( r n |ER° mU EX1STENC,A ESTÁ A C TU A LIZ A D A E C L E S IO L Ó G IC A M E N -


W R EL S . c " , ' " ™ ' 0 “ UN C O N C EPT° T R A N SP A R E N TE PA R A D A R A E N T E N -
DER EL S IG NIFICADO DE SER C R ISTIA N O .

^ rI n t .p a t b t da'° L T p ° y SU aCtUalÍZaclón ^ “ ial son siempre dimensio-


Jesús, su realidad se convierte m m ^ l ' ’ 0' VÜ’culados especialmente a
te es hacerse discípulo de Jesús (Mt ^ 5 2 )!” “ 8 Creye" '

102
U.D.3
Mt presenta dos aspectos inseparables y complementarios del discípulo
-L a com prensión que dice relación a la enseñanza del )esus terrestre. Los
discípulos entienden las enseñanzas de Jesús (Mi 13.23).
- La fe, expresada como la confianza en el poder del Señor exaltado

Mt tipifica a los discípulos; en ellos ve a los cristianos de Unios los tiempos


Pero no los idealiza; conoce -como sucede en toda la tradición evangélica- sus
luces y sombras. Ahora bien, sí mejora la imagen tan negativa de los discípulos
transmitida por Me \, sobre todo, situándose en un enfoque postpascual eli­
mina de ellos la incomprensión, aun sin ahorrarles imperfecciones también en
este campo (cfr; Mt 1-1,33 y Me 6, 52; Mt 16,8-12 y Me 8,17-21).

Los discípulos son creyentes, tienen fe, pero ésta se encuentra siempre amena­
zada La "poca fe" es un término propio de Mt (6,30, 8,26, ele ). Ante las preocu­
paciones y dificultades de la vida, titubean y piensan que el Señor les ha aban­
donado, pierden la calma. Se refleja la situación de la comunidad cristiana de
su tiempo; su problema no era el acceso a la fe, sino cómo permanecer fieles v
confiados en el Señor. No está en juego aquí el aspecto misionero de la fe, sino
el catequético hacia el interior de la Iglesia.

La figura de Pedro

Es reconocida por todos la importancia de Pedro en el primer evangelio. El texto


de Mt 16,16-20 ha hecho correr ríos de tinta y ha dado pie a grandes controver­
sias teológicas v confesionales Sin necesidad de entrar en los problemas de la
tradición o historicidad, lo importante en nuestro caso es profundizar en el sig­
nificado de Pedro para la eclesiología de Mt.

De Pedro se hacen afirmaciones positivas;


-será el fundamento de la Iglesia (16,20),
- es el primero que reconoce al Señor y va hacia él (14,28),
-es el primer llamado (4,18-19; 10,2),
- actúa a veces de portavoz (16,15-16; 18,21).
Pero Mt no disimula sus rasgos negativos, a veces incluso los acentúa;
- la incomprensión del camino de la cruz (16,22-23);
- las negaciones en la pasión (26,70);
-la "poca fe" (14,31).
'5 egún " 'M 't , lo s pec a d o s' d e Ped ro so n p íc a d o s nucos que acechan a

TODOS LOS CRISTIANOS. PRÁCTICAMENTE TODOS LOS AUTORE!¡ AOTMN


seg ú n M t , P edro es el prototipo de los discípulos (Mt **'
CUANDO HACE DE PORTAVOZ, O BIEN CUANDO LA PREGUNTA DE JESÚS O LA R ES-

PUESTA AFECTA A TODOS ELLOS.


Para muchos estudiosos todavía puede d ear^m ás. Pedro «
ra del pasado con un papel eclesial irrepetible y decisivo. En 16,17 jes

1(0
U.D.3
. i, p,„(ra sobre la que va a edificar su Iglesia, y le confie-
declara a Pedro como 1 a, Rej^ 0 de los cielos, que debe ejercerse en
re el poder de las caracteriza a Pedro es ser quien pregunta a Jesús y quien
S s Í e n iú a^as; es revestido como transmisor legítimo de la revelación
divina. Para Mt Pedro es el supremo rabí de la Iglesia.
En medio de la diversidad de tradiciones, Mt propone la tradición petrina,
e t e r iz a d a por su capacidad de síntesis y mediación entre posturas extremas
(tal vez de un paulinismo exagerado o del judeo-cnstiamsmo). La tradición de Pedro
debe fundamentar a toda la Iglesia, dando cohesión y permitiendo superar
todas las dificultades.
La función edesial de Pedro es irrepetible y decisiva. Mt, al hablar de él, no
esta presentando un ministerio de su propia comunidad ni pretende decir nada
sobre su organización. Pero sí expresa un ministerio de "alar 1 / desatar" existente
en esa comunidad (Mt 18,18), formulado de forma semejante a la de los poderes
concedidos a Pedro (Mt 16,19) y ratificado por el Señor. No es necesario ver por
ello en 18,18 una tradición rival o sucesoria. La comunidad de Mt crea sus pro­
pios ministerios y sus formas organizativas consideradas adecuadas para con­
servar la tradición petrina.
El poder de Pedro es de carácter doctrinal, pero también dirigido a la práctica y
la disciplina. Pero el poder de la comunidad en 18,18, es directamente discipli­
nar (aunque en la mentalidad judía no es posible separar de forma tajante el poder dis­
ciplinar del doctrinal).

Profetas y escribas

Encontramos en Mt una comunidad organizada, dotada incluso con un


embrión de procedimiento disciplinar (Mt 18,15-20; comparar con ICor 5,2-5).

También conocemos algo de los ministerios existentes en su seno. En Mt 23,34


Jesús dice "yo os envío profetas y sabios y escribas." En 10,41 habla de profetas ambu­
lantes. En 13,51-52 se afirma explícitamente la existencia de escribas cristianos.

^ escr,ba cristiano enseña a su comunidad de hoy y le presenta el sentido


actual de la enseñanza de Jesús (lo nuevo), pero sin desvincularse de la acción
de Dios en el AT ni de las tradiciones evangélicas recibidas (lo viejo). Podemos
afirmar con gran probabilidad que Mt era uno de estos escribas cristianos, de
aerta relevancia a juzgar por su trabajo -solo o en equipo- en el desarrollo del
primer evangelio.

ft.in y Pa^ 6 “ h títUl0S USadoS por los escribas- Las palabras de Jesús en Mt 23,
eSetUSOen la C0Dlunidad, presuponen la existencia de escribas en la
constituid» CnS ^ suenan muy críticas, porque éstos tienen el peligro de
constituirse en un estamento que domine la comunidad y rompa la fraternidad.

Í a M d r i » 13 I’ega? Ón del ministeri0 de escriba como tal, sino de una críti-


A viaciones de su insbtudonalización. El ataque contra los escribas y

104
U.D.3
fariseos del capítulo 23 puede entenderse también como referido a quienes ocu
pan puestos similares en la comunidad de Mt.

El e v a n g e l io d e M t r e f l e ja a s I u n m e d io e c l e s i a l o r g a n i z a d o y e s t a b l e ",

D O N D E L O S P R O FE TA S ITIN ER A N TES PIERDEN IM PO R TA N C IA Y CANA RELIEVE F.Í


M IN IS T E R IO SE D E N T A R IO DE LO S E S C R IB A S. E S T A M O S C LARAM ENTE ANTE UNA
C O M U N ID A D D E P R ED O M IN IO JU D E O C R 1ST IA N O .

Conflictos en la Iglesia

En la comunidad de Mt hay conflictos internos. Se observa una polémica con


cristianos que no dan frutos, son agentes de la iniquidad (Mt 7,21-23), no obran
la justicia cristiana.

Detrás de estos graves defectos prácticos parecen encontrarse desviaciones doc­


trinales (ct Mi 22,29, 24,4 5 24). No tenemos datos suficientes para concretar el
sentido de estas desviaciones, ni sus repercusiones morales. Parece ser que rei­
vindicaban además grandes dones carismálicos. Tales situaciones se dieron en
las comunidades en sectores predominantemente helenistas (tomo puede verse
también en ICor).

Las obras y ¡a Ley


M T A C EN TÚ A EL A SP EC TO M O R A L DE LA ENSEÑANZA DE JE S Ú S . ¿O N O C E M O S SU
IN SIST E N C IA EN P R A C TIC A R LA JU S T IC IA , EN HACER LAS O B R A S , EN DAR BUENOS
FRU TO S.

La Iglesia es un cuerpo mixto de trigo y cizaña (Mt 13,24-30.36-43), de buenos y


malos (Mt 22,10; 13,47-50). Es necesaria la paciencia histórica, no equivalente a
una resignación moral. La Iglesia debe dar buenos frutos (Mt 21,43). No basta
con estar invitado al banquete, con pertenecer a la Iglesia; es necesaria la vesti­
menta adecuada, practicar la justicia cristiana (Mi 22,11-14).
Es muy característica la reinterpretación moral de las bienaventuranzas de Mt
(5,3-12 comparado con Le 6,20-23). Mt combate la autoseguridad de la Iglesia. Los
cristianos son los llamados, pero pocos son los escogidos (22,14). Israel se con­
vierte en aviso apremiante.
Mt refleja una comunidad judeocristiana donde el tema de la Ley es central. El
texto programático v fundamental es Mt 5,17-20. Jesús con su doctrina v actitud
no pretende abolir la Lev, sino llevarla a su cumplimiento (v 17). En principio la
Ley mantiene su validez. Mt no presenta a Jesús como un nuevo Moisés. Jesús
no se limita a repetirla sin más; pide un cumplimiento de la ley que salga del
corazón y no sea meramente extemo (Mt 5,27-30). En este sentido el cumpli­
miento se radicaliza; no basta con la observancia externa. El hombre bene que
dirigir a Dios los frutos de su hacer y actuar, pero también lo mis inhmoypn>-
fundo de su ser. La critica decisiva a los escribas y fariseos radica en «
sidad falsa e hipócrita; con su legalLsmo usan la Ley para encubrir su falta de
justicia, de misericordia y de fe (Mt 23,23).

105
U.D.3
Escatología y vigilancia
Mt s u b r a y a que J esú s v en d rá c o m o R ijo d e l H o m b r e f u t u r o en u n a fu n -
Q Ó N DE JUEZ UNIVERSAL Y G LO R IO SO , QUE DARA A CA D A U N O SE G Ú N S U S O B R A S
(Mt 16,27-28; 24,29-31.37.39.44; 26,64; 13,36-43; 25,31; 19,28).

Es el único evangelista que usa la expresión "pamsía" para hablar de la venida


del Hijo del Hombre (Mt 24,3.27.37.39). Es también quien más subraya el juicio
futuro, que decidirá la suerte definitiva del hombre. En este juicio el elemento
de referencia no es la concepción fría del derecho occidental, el punto de refe­
rencia es Cristo. Se trata de la relación profunda con Jesús a través de la aten­
ción a los desheredados de la vida. Jesús resucitado vuelve así como caudillo a
rescatar de la muerte a los suyos, a quienes le han aceptado con la fe y con los
hechos (véase el libro de los Jueces del AT).

El énfasis escatológico de Mt no proviene de una comunidad a la espera de una


parusta inmediata, ni del interés por especular sobre el futuro, sino de la nece­
sidad de exhortar a la vigilancia y al bien actuar (Mt 24,4S; 25,5). Queda, pues,
vinculado a dos temas matéanos:
- La preocupación moral.
-El interés por poner la vida cristiana (Mi 22,11-14) y a la Iglesia misma
(21,43) bajo la instancia crítica del juicio futuro de Dios, evitando toda falsa
seguridad.

PARA SAhF.R MÁS: H i s t o r i a d e i a in v e s t ig a c ió n

La investigación en lo m o a Mt h a co n o cid o un
un auge con la escuela de la Historia de la Redac-
Clon. Pero antes conviene citar dos a u to res de
orientación: de gran importancia aun no perteneciendo a esta

- G. Kilpatrick, en 1946 estudió el


dió su origen litúrgico. Esta opinii

106
U.D.3
Los estu dios d e La H istoria de la Redacción de Mi .... .
trabajo de B om kam m sobre la tempestad calmada A partir d ™ « aft™ ^ 1 ! prq'1™ °
obras sobre Mt casi sim ultáneam ente, con un cierto aue de familia PrHdu« n vanas

- A plican el m étodo de la H istjm a de la Redacción, delectando la teologu. de M, a oartir


de sus m od ificaciones editoriales sobre las fuentes ^ 11 part
- Hay un acu erd o general en su dependencia de Me.

- El tema d e la Ley en Mt no es todavía objeto de estudios monográficos Las interpreta­


ciones oscilan entre quienes consideran que el eje de la obra es cnstológico c | Z que
defienden el eclesiologico. “u

Diferentes autores h an c ontinuado los trabaos sobre Mi y, aunque en el periodo comprendi­


do hasta 1980 se constataba la carencia de buenos comentarios, posteriormente han ido sur-
giend o obras científicas de altura.

III. D im ensión socio - histórica

Mateo, el evangelio de la iglesia de Antioqm'a


La opinión más extendida considera el origen del evangelio de Mt en la iglesia
de Antioquía. Se basa en una serie de razones que enumeramos a continuación.

Mt es el único evangelio que habla de la resonancia de la actividad de Jesús en


Siria (Mt 4,24) Es una obra escrita en un griego correcto. Esta lengua se usaba en
las zonas urbanas de Sina oriental -especialmente en la ciudad- de tradición
griega floreciente; parece, pues, el lugar más adecuado para situar la obra de Mt.

El origen antioqueno de Mt parece confirmado por ser Ignacio de Antioquía el


primer autor donde aparecen tres frases de este evangelio.

La Iglesia de Mt, amplia, instalada y con organización ministerial de profetas


y maestros (Hch 13,1), se corresponde bien con la iglesia de Antioquía.

El debate en un doble frente del evangelio de Mt se explica muv bien en la igle­


sia de Antioquía:
- Polemiza duramente con el judaismo. Esto parece reflejar una situación
posterior al año 70 mejor que la existente en tiempos de Jesús. En aquellos
años la iglesia de Antioquía se estaba separando de la sinagoga, en medio de
persecuciones y duras polémicas.
- Mt también conoce un conflicto exclusivamente intraedesial, dirigido con­
tra quienes no practican la "justicia cristiana y no dan buenos frutos .

Mt realiza una síntesis entre Me y Q. Antioquía era un lugar muy propido para
el encuentro de las dos fuentes. Su teología basada en la muerte-res,
de Jesús y emancipada de la Ley hubo de ser muy bien acogí a por
cristianos de origen pagano y judeohelenista. Los P°® nas .
con su teología centrada en el Hijo del Hombre, pudieron huir a Antioquía con

107
U.DJ
a ;, anortando su tradición teológica, centrada en el Hijo
motivo de la guerra |U , P judeocristianos. Mt consiguió así sinteti-
de, ^ Tr'iculanstas (M. .036; 15.24) con otras más
“ UI1‘,S|i‘rt“ s de origen pagano^ helenístico (28,10-20). Tanto la ubicación
“t r á f e de Antíoquia como los componentes de su iglesia hicieron de ella el
jg ?id ó n eo para el encuentro de las tradiciones presentes en Mt.
En Mt Pedro es el prototipo de los discípulos y el garante de las tradiciones
disciplinares y doctrínales de Jesús. Este evangelio refle,a el papel e,erado histó­
ricamente por Pedro y la tradición petrina en la iglesia de Ant.oqu.a. Las pala­
bras de Jesús a Pedro responden al género de "investidura" y transmisión de
poderes. El autor de Mt quiere legitimar su obra en nombre de Pedro. El evan­
gelio de Mt es así el documento clave de la tradición petrina, que fue la más
influyente en la historia posterior del cristianismo.
En DEFINITIVA, EL TEXTO DE IM T Y LA H IST O R IA DE LA IG L E SIA D E Á lN T IO Q U ÍA SE
EXPLICAN E ILUMINAN RECÍPROCA M EN TE, ____________ ______________________________

Fecha de composición y autor


Mt fue conocido por Ignacio de Antioquía (de finales del siglo I e inicios del II), por
Ja Didakhé (surgida como muy tarde un la primera mitad del siglo II, también proce­
dente de Siria) y, probablemente por la IPe (de finales del siglo 1). Por tanto se
puede decir que es anterior al final del siglo I.

Por otro Jado, el judaismo, adversario polémico de Mt, refleja los rasgos unita­
rios y legalistas propios de los años 70. El texto de Mt 22,7 (parábola del banque­
te del Reino) sólo se explica adecuadamente como referencia a la destrucción de
Jerusalén. Por tanto se debe datar el evangelio, con la mayoría de los autores, tal
vez hacia el año 80, más o menos.

Una tradición que se remonta a Papías, transmitida por Eusebio atribuye el pri­
mer evangelio al apóstol Mateo (Eusebio, HE 3 ,3 9 , 1 6 ). La mayoría de los autores
no dan crédito a esta información y consideran al autor como un judeocristia-
no desconocido. Piensan que un testigo presencial ni narraría así ni trataría sus
fuentes como lo hace el primer evangelista. En todo caso, el autor anónimo de
Mt legitima su obra con la autoridad de Pedro.

f ARA SABER MÁS: El fvancemo oe Mateo v ia iglesia df Aviioql Ia


La comunidad de Mateo

^ rc fa T ju d ^ ^ ^ n o 1h J j^ í r o f t b erlC
¿tóU^ r i 7 lPOne" le ÍUndamental Meocrisliano. otro
cristianos procedentes del paganismo 611680 y USa los LXX) y un tercer° dt’

V u f d e t a ú ó ; aS ; ™ d“? r f " * 3 COn el iuda,9m° dp ^ s e o que prevaleció


slna8°gAs, como de algoa^ew JS* tn T7 * P ? rado la Sinagoga (se habla de sus
K a“ ° Mt 433,935; 10,17; 12,9; 2334), aunque no puede excluirse.

108
U.D.3
a) menas a una parte de sus miembros aún ba)0 ,a d.sriplma de la Sinagoga (ello ruede exnl.
car el clima de persecución: Mt 5,11-12; 10,17,23; 23,33-39) s s F F
B ,a Ig'esla tiene también problemas internos. Hay deficiencias notables en la coherencia
vital de los cristianos; de ah, la insistente exhortación a dar buenos fruto, •Se observa
en los momentos difíciles. Hay algunos falsos profetas (Mt 7.15-23; 24,11.24) escandalizando
>’ extraviando a los débiles de la comunidad (Mt 18,6.10.12-14). Probablemente se trata de
doctrinas laxas respecto de la Ley, basadas además en un engreimiento carismático (Mt 7 ">1-
23). La comunidad está estableada en un centro urbano, dotada de una cierta organización
como se ve por sus ministerios (Mt 23, 8-10.34). Probablemente existía una escuela de escri­
bas cristianos. En este ambiente nació, al parecer, el evangelio de Mateo Sin embargo su
autor es una persona concreta, un judeocristiano, bien instruido en los métodos de los esen-
has. Probablemente, nos ha dejado la descripción de su trabajo al presentamos al Varita que
•n' ha fiei ho discípulo del Remo de /os Cu’/os y i/ne saca de si/s arras lo nueiv y lo viejo" (Mt 13, 52)
La iglesia de Antioquía
En la iglesia de Antioquía tuvo origen probablemente el evangelio de Mi Antioquía era la
capital de la provincia romana de Siria y la tercera ciudad del imperio en importancia. Ciu­
dad muy cosmopolita, tenía el griego como lengua franca y al helenismo como aglutinador
de gentes y culturas diversas La colonia judía era importante y en ella la penetración del
helenismo era también muv notable
La iglesia fue fundada por algunos }udeocnstianos helenistas huidos de jerusalcn en la pri­
mera persecución (cf.: Hch 8,1-3; 11,19-21) En ella se dio algo de excepcional importancia: por
primera vez se aceptó en la Iglesia a gentiles sin someterles ni a la circuncisión ni a otras pres­
cripciones judías. Antioquía fue mucho más libre que Jerusalem respecto de la Ley; el com­
ponente judeocristiano helenista fue decisivo y estaba abierta a los gentiles. En esta audad
los discípulos recibieron por primera vez -tal vez despectivamente- el nombre de cristianos
(Hch 11,26).
El llamado "Concilio de Jeruzalcn" (Cal 2,1-10; Hch 15,1-29) fue, en realidad, una asamblea de
estas dos Iglesias, donde se reconoció la legitimidad tanto del cristianismo jerosolinutano
como del anhoqueno. La situación se resolvió con el llamado "Decreto apostólico' (Hch 15,19-
20.28-29), que pretendía hacer posible la convivencia y unidad entre |udeocristianos y paga­
no-cristianos. Fue una solución intermedia y de síntesis. Esta actitud de mediación y de sín­
tesis caracterizó, dentro del cristianismo primitivo, a la tradición petrina y, posiblemente, a
la persona misma de Pedro. De modo que la iglesia de Antioquía funda su unidad sobre la
tradición petrina y Pedro se convierte en la gran autoridad de esta comunidad.
Sin embargo el problema entre judeocristianos palestinenses y helenistas de Antioquía no
había quedado totalmente resuelto. Pedro se había trasladado algún tiempo después a ota
iglesia y asumió sus usos ‘'liberales" sin dificultad. Pero cuando llegó de visita un grupo de
judeocristianos estrictos de Jemsalén -de la iglesia presidida por Santiago el hermano « i
Señor- Pedro comenzó, en compañía de Bernabé, a tener las cenas del Señor con los recién
hospedados, según sus costumbres judías. Esta situación dio pie al famoso con icto entre
Pedro y Pablo, expresado en la carta a los gálatas (Gal 2,11-14).
Aunque la exéeesis tradicional, sin conocer las razones de Pedro > Bernabé, ha
durante mucho tiempo la reacción de Pablo, hoy se ve quizás como a go es .
blemente se trató de un malentendido, pues pudo haber razones e peso Fj^ q u ^
como Bernabé, los dos de fuertes convicciones, actuaran asi por razones¡ « P afindc
grupo de Santiago, fuertemente condicionado por su sujeci n a no . ó^
na dejarles aislado* De hecha, según parece, la comunidad na rahhco la postura de Pablo.

109
U.D3
Conclusión
u M ateo p a r e c e c o m p u es to h a c ia e l a ñ o 8 0 . p r o b a b le m e n t e
JEjZ T ^ 7 u d e ^ r ts tic u w r e la c io n a d o co n la comunidad cristiana d e Anho-
S s t r ía E s una ob ra escrita en g rieg o correcto, d o t a d a d e r e c u r s o s sem i-
sistem ática y bien con stru ida, d e c a r á c te r n arrativ o, e s t r u c t u r a d a en
Z o d iscu rsos com o co m p en d io d e lo s dichos de J e s ú s . T e o ló g ic a m e n t e e s
una obra d e sín tesis: p r e s e n ta a J e s ú s c o m o "el D ios con n o so tr o s." d e n o
m inándole S eñ or e Hijo d e D avid. En e lla s e t r a n s p a r e n tó la p r e o c u p a c ió n
eclesiológtca, d o n d e s e r e s e ñ a la im p ortan cia d e la fi g u r a d e P e d r o y ta m b ié n
otra d e índole moraL

______________________________________ E je r c i c i o s d e a u t o c o m p r o b a c i ó n

Complete las siguientes frases que han aparecido a lo largo del texto:

1. Los discípulos no se dirigen nunca a Jesús llamándole____________ pala­


bra que si aparece en boca de sus adversarios.

2. Mt ocupó e l ___________ puesto en la estima de la Iglesia primitiva, que


recurría a él para conocer las enseñanzas de Jesús.

4. Se trata de un evangelio Judeocristiano abierto a lo s __________.

5. Prácticamente todos los autores aceptan que en Mt Pedro es el prototipo de


lo s

5. Mt subraya que Jesús vendrá como


___ futuro en una
función de juez universal y glorioso, que dará a cada uno según sus obras.

U.D.3
Antología exeg ética

"Sobre esta piedra edificaré mi iglesia " (Mt 16, 13 -2 0 )

U w 'u io /esiisa la regió,, de Cesaren de Filipo. tuzo esta pegunta a sus disriph»-
¿Qu,t’" tÍICC” lo- l,omhrt’> ‘I’11' ‘'s H‘i» del HombreV Ellos dqeronUnos que Juan el
Bautista; otros que Elias, pero otros que lerendas o uno de los profetas, ' ti les dijo:)'
vosotros, ¿quien decís q„e soy yo? Tomando la palabra, Simón Pedro conteshvTúeres
el Cristo, el Hi/o de Dios vivo 1Replicándole Jesús dijoiBienaventurado eres Simón,
liqo de ¡oiuís, porque ni la carne m la sangre lehan revelado esto, sino mi Padre que
está en los cielos. "Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro y sobre esta piedra edificare
mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. 'Te daré las llaivs del
Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desa­
tes en la tierra quedara desalado en los cielos 'Entonces ordenó a sus discípulos no
decir a nadie que él era el Cristo.
El evangelio eclesial de Mt confiere particular relieve tanto a las palabras de
Pedro como a las respuestas de Jesú s, por su espectalísimo valor eclesial. El tra­
bajo redacclonal de Mt no reduce la autenticidad de la pericopa ni de las pala­
bras de Je sú s. Algunas ellas pueden provenir de otras situaciones Incluso pos­
teriores a este diálogo, pues el conocimiento explícito del misterio de Jesús
debía ser aún muy limitado en Pedro. Como la pericopa está cuajada de semi­
tismos. su ambiente, el contexto vital originario ISitz ím Leben), debe de ser
Judeo-crlstíano.

2. Profesión de Fe
A la confesión mesiánlca de Me ( Tú eres el Cristo"), hacia donde converge toda
la primera parte de su evangelio con alusiones y afirmaciones indirectas, Mt
añade en perfecta continuidad "el Hijo del Dios vivo." Esta expresión podna ser
considerada como sinónima de la precedente, pero en la intención del evange­
lista refleja la fe plena de la Iglesia: Jesú s es el Mesías, el Ungido, el Hijo de Dios.
Pedro lo proclama en sintonía con la voz escuchada en el Bautismo (3.17) y en
la Transfiguración (17,5). Él es uno de los pequeños (11.25) a quienes se han
revelado los misterios del reino.
En aquella profesión de fe. Pedro expresa autorizadamente por primera vez la fe
de la Iglesia. Todo cristiano debe hacerla suya para formar parte de ella, l a
declaración de Je sú s a Pedro evidencia la función especial de Pedro esp en
la Iglesia, en la comunidad de los creyentes. Aquella fe surgió en Simón porum
don especial del Padre, llamado con énfasis por su propio nombrepatrarúrctíco
(bar Joím = hijo de Joñas). En este don. aceptado, radica el compromiso eficaz
con consecuencias prácticas de todo seguidor de Jesús.

m
U.D.3
2. Nuevo nombre
J . ,a (e comienza Simón a ser alguien distinto dentro de la comu-
mdaTde losed ^ Pulos: la imposición de un nombre nuevo lo pone de relieve.

, híhliro el nombre expresa la entidad de una persona, su vocación.


Endésun" Simón se llamará de ahora en adelante R ejas (roca). No era un nom-
bm de persona (como tampoco el griego Petras o el latín Peí™ ): es el sobrenom­
bre el titulo dado por Jesús a Simón. Luego, en la edad aposto lea se conver-
tira en nombre propio, como sucedió con la palabra Cristo, el Ungido .
Aparece con frecuencia en el NT (Rejas. 9 veces: Petras. 154). y siempre en su
valor primitivo y en su fuerza significativa de "p ie d r a ". roca . Que Simón, un
hombre débü, pueda llevar el ütulo de R ejas y tener la solidez de la roca es una
de las grandes paradojas del evangelio. Es la victoria de la fe. que recibe como
don la *■ "-« de Dios. Por eso. así como hay en la Iglesia pastores. particli>es de
la función Inalienable del único pastor y como hay enviados prolongando la pre
senda del Enviado del Padre, así habrá quien se llame Pedro, participando, por
grada, de la solidez de la piedra, que es Cristo (carácter vicario).
Sobre esa roca que es Pedro, construirá Cristo "su" Iglesia, garantizando su
lndefectlbllidad. su supervivencia a todos los ataques y su final victorioso. Se la
combatirá, pero los poderes del mal y de la muerte no podrán vencerla. No es
una pura Institución humana, sino un signo, anticipo y primicias del Reino de
los délos. Pedro aquí en la tierra será el depositario de sus llaves, confiadas por
Cristo.

3. Atar y desatar
Su autoridad y responsabilidad respecto del reino son en verdad grandes; lo que
el realiza aquí tiene su reflejo, su sanción, en el más allá, en Dios. El evangelio
emplea aquí la terminología rabínlca del atar y desatar, cuyo significado es:

En sentido moral. Imponer una obligación o declarar libre: es el poder de


Interpretar autorizadamente la palabra.

»«otaen<Udj^ UndlCO SOCla1' adml,lr en Ia comunión eclesial o separar de ella,


miembros0 ° concrelarnente *as condiciones Indispensables para ser sus

so^eUbsúlrM^S^ ,nden^i' retener 0 Perdonar los pecados (ver J n 20.23). que


son el obstáculo por excelencia a la comunión eclesial y al Reino.

eclesial. Mt en'la^edLción'ri0 UenC' PUCS' Un contenldo de gran Importancia


pura recuerdo del p ^ d o smn SU eVangCU° Creyó necesari° referirla no como
su Iglesia. Significa asi a la IglesíaTLEhlán^ vlva dldglda slernPre Por Cristo a
fleada sobre la roca de a n n e t ’ en desPues de la muerte de Pedro, edl-
dC qUe Pro>onga en el tiempo el servicio de R ejas.

U2
U.D-3
La l ey fundamental de la I glesia (Mt i 8)

En Mt 18 se expone el número cuatro de los cinco grandes discursos del evan-


gello. el relativo a la Iglesia, tema básico para el "evangelio eclesinV, Mi reúne
allí enseñanzas de Je sú s consideradas fundamentales para su comunidad con­
creta. pero con el transfondo de una universalidad Incipiente. En esta página
la Iglesia de todos los tiempos y lugares encuentra las lineas programáticas de
su comunión y de su compromiso.

El discurso de Je sú s, obviamente Importante para lodos los miembros de la


comunidad ecleslal, va dirigido de modo especial al grupo de Hi«ctpnin. apiña­
do en lomo a Je sú s. Era el germen y arquetipo Ideal de la futura comunidad,
con la tarea de "hacer discípulos a todas las nociones” (MI 28. 19). A este res­
pecto, resulla significativa la situación planteada en la casa de Cafamaum. pro­
bablemente la de la ramilla de Pedro (Mt 17. 25). En la perspectiva calequéUca
de MI. se trata de modo especial de los capítulos de la comunidad ecleslal.
El capítulo 18 revela al estudioso una profunda teología de la Iglesia, esclarece-
dora del sentido de cada una de las enseñanzas de Jesús:
- Reino de los cielos e Iglesia de la tierra aparecen estrechamente unidos,
(especialmente en Mt 18.18.19.20).
- Todo en la Iglesia ocurre bajo la mirada del Padre y está envuelto en su pre­
sencia (Mt 18.10.14 18.19.35. y toda la parábola).
- El Padre de Je sú s, es también padre de quienes se llaman hermanos y
deben vivir como tales (Mt 18.15.21.35).
- Una clave de esta comunicación entre cielo y tierra es la presencia maravi­
llosa de Je s ú s en la Iglesia (Mt 18.5.6.20.22).
- De hecho todo el capitulo es palabra autorizada suya, que no pasa (Mt
18.3.10.13.18.19).

1. ¿Quién es más importante? (Mt 18,1-5)


‘En aquel momento se acercaron a jesús los discípulos y le dijeron: -¿Quién es, pues,
más importante en el Remo de los Cielos? -El llamó a un niño, le puso de pie en medio
de ellos Jy dijo:-Yo os lo aseguro: si no cambiáis y os hacéis como los niños, no entraréis
en el Reino de los Cielos. ‘Asípues, quien se haga pequeño como este niño, ése es el mas
importante en el Reino de los Cielos. !Y quien reciba a un niño como este en mi nom­
bre, a mí me recibe.
El gesto de Je sú s, colocando en el centro de la atención de 'os dlsc^pulos a mr
niño y presentando a un ser pequeño, dependiente de
ciencia, como ejemplo para poder entrar en el reino e . M nece_
de cam biar una mentalidad oportunista. Para ser gran a-rendientes del
sano antes hacerse pequeños, pobres de
Padre (ver Mt 19.14). No se deben buscar grandes puestos o gra

113
U.D.3
. #»n los pequeños, los que no cuentan: allí se le
gestiones. Jesús esta P ^ f " Acogerlos a ellos es acogerle a él. Mt coloca
encuentra, se le ama y se te Dlano. como absolutamente necesaria,
esta actitud precisamente P de la ]g]esla. de la comunidad cris-
como requisito Indispensa e para de )os -pobres d e espíritu' aparece la pri-
tlana. Entre ^ , ble^ U(S S m i n t e la lit a c ió n de los discípulos en su
Z 's% : m aiso y hum7de (Mt 11.29). Y en la consumación escatológlca
Onal S P” * ' % * * % * * ' ° “ “ m'° S
pequeños-. pues le representan a el (Mt 25.40).

1 Preocuparse incluso de uno solo, a fin de que no se pierda (Mt 18,6-u)


■ Pero quien sea ocasión de pecado de uno de estos pequeños que cree en mi, más le vale
que le cuelguen al cuello una de esas piedras de molino que mueven los asnos, y le hun­
dan en lo profundo del mar. ¡Ay del mundo por los escándalos! Es inevitable, cierta­
mente, la existencia de escándalos, pero, ¡ay de aquel hombre por quien el escándalo
viene!'Por eso, si tu mano o tu pie te es ocasión de pecado, córtatelo y arrúfalo lejos de
ti; más te vale entrar en la vida manco o cojo que, con las dos manos o los dos pies, ser
arrojado al fuego eterno. Y si tu ojo te es ocasión de pecado, sácatelo y arrójalo lejos de
ti: más te vale entrar en la vida con un solo ojo que, con los dos ojos, ser arrojado a la
gehena del fuego. 1,1Guardaos de despreciar a uno de estos pequeños: porque yo os digo
que sus ángeles, en los cielos, ven continuamente el rostro de mi Padre que está en los
cielos. ,:¿Qué os parece? Si un hombre tiene cien ovejas y se le descarría una de ellas,
¿no dejará en el monte las noventa y nueve, y marchará a buscar la descarriada? I!Y si
llega a encontrarla, os digo de verdad que tiene más alegría por ella que por las nóven­
la y nueve no descarriadas. "De la misma manera, no es voluntad de vuestro Padre que
está en los cielos que se pierda uno sólo de estos pequeños.
Nadie puede permitirse obstaculizar o, peor aún, despreciar la fe de los "débi-
les/pobres"; seria adoptar la postura contraria a la del Padre. Él quiere que
estos "pequeños en lafeT crezcan ayudados por los hermanos. Ellos son su cons­
tante preocupación: por eso "sus ángeles ven siem pre su rostro". Con una Ima­
gen al estilo de las cortes reales orientales, estos ángeles tienen "acceso" direc­
to a él: no les hace esperar, los hace pasar en seguida, les concede Inmediata­
mente audiencia, para atender sus peticiones. Obsérvese la metáfora tan seve­
ra sobre la pena del culpable de su escándalo e inducción al mal: el fondo del
Ca° 8’ S*n ¡Idad siquiera de una sepultura que conserve su memo-
. ’ 0 Lamblcn unas expresiones muy aleccionadoras sobre la consí-
era on con los débiles , los fácilmente escandalizabas por la conducta libre
de los mas fuertes" (ICor 8.1-13: 10.13.21yRom 14,1-15)

a Mte^!rrms!Ht?fnk ' *lacerse todo lo posible para recuperarlo. MI aporta


ahora, e n h o r n e ,pand“ la de la 0VeJa Perdida (cf. también Le 15.3-10). Tal vez
Los pastor^fX t o d ^ d ^ ^ 3 ' debaiJ109 hablar meJ or de no Perder la oveja
mente a nlnniun n Cb' n encarnar el deseo del Padre: no perder absolula-

i 8, 4) . l nue8t r a sol,cltud ,M‘

U4
U.D.3
3. "Si tu hermano ilega a pecar... " (Mt 18,15-18)
«Si tu hermano llega a pecar, vete y corrígele, a solas tú con él. S, te escacha, hahras
ganado a tu hermano. ,e5i no te escucha, toma todaina contigo uno o dos para que i*or
¡a palabra de dos o tres testigos lodo el asunto quede zanjado. Si les desove a ellos,
diselo a la comunidad. V si hasta a la comunidad dcsoi/c, sea para ti como el 'gentil y el
publtcano. "Yo os lo aseguro: todo lo que aléis en la tierra quedara atado en el cielo, y
todo lo que dilatéis en la tierra quedará desatado en el cielo.
El pasaje parte de una situación particular de la comunidad de Mt. pero llene
de alguna manera una proyección de mayor alcance. La adecuación a la situa­
ción de nuestra sociedad hoy tendría al menos dos vertientes. Desde un punto
de vista privado o particular, se debe especial atención al hermano que vena
gravemente. No se trata de poca cosa ni de una ofensa personal, donde el deber
es perdonar (Mt 18.31ss; ver también Mt 5,39ss).

Teniendo en cuenta las características de la sociedad donde hoy nos desenvol­


vemos, probablemente bastante diferente de la de Mt. puede ser un deber fra­
terno ayudarle a reflexionar intentando hacerle tomar conciencia de su situa­
ción (Lev 19.17: Sanl 5,19-20). El párrafo habla de proceder fraternamente, de tú
a tú. y supone mutuo conocimiento y cercanía, es decir. Mt se desenvuelve aquí
en un entorno social reducido. Y el presupuesto es que la situación del herma­
no desviado tiene transcendencia pública dentro de la comunidad y. tal vez.
también fuera.
Si este paso no diera fruto. Mt realistamente prevé una especie de procedimien­
to de reconciliación en varias etapas donde la función de la comunidad va
adquiriendo importancia, teniendo como transfondo la mentalidad Judia, pero
con el timbre característico de Jesú s. El recurso (inal a la ekldesía. es decir a la
asamblea, se contempla por Mt para evitar la confusión en la verdad y la posi­
ble difusión de una postura no compatible con el mensaje cristiano. Si fallan las
tentativas, hay que consignarlo honeslamente y tratar al hermano no ya como
"hermano", sino como a un "gentil y publicarlo”, no perteneciente ya a la Iglesia,
pero objeto todavía de nuestra atención, adoptando la actitud de Jesús con los
publícanos y pecadores (cf. MI 10.3: Mt 11,9: 11.19: "Jesús amigo : Mt 21.31...).

Nótese que:
- Más que de una acción disciplinar o penal, se trata aquí de una a de
conducta. No se deben cerrar los ojos ante un hecho grave que atenta contra
la identidad de la comunidad cristiana, con evidentes repercusiones sociales.
- El fln no es castigar, excomulgar, y ni siquiera sólo constatar, sino reo^w an
- "Atar y d e s a ta d : la expresión dice que Dios ratifica desde el ^ ' “ ded-
sión Inapelable de los discípulos, de la comunidad, a propós o .
na que no escucha la voz de la Iglesia (cf. Mt ’ ®;i19 J 3U1e s fa , crls_
principio decidir sobre los aspectos Irrenuncla es e e. ^
tlana. Más ampliamente se podría decir que la recon T. a la recupera-
a través de los gestos realizados por los discípulos en orden a la recupera
ción de los hermanos.

115
U.D.3
4. La oración eclesial (Mt 18,19)
mie s, Jo, de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir
'Z fuere, lo co n seg u í, de mi Padre que está en los celos.

r ^ m e h a T ^ e ener fe auténtica (Mt 17.20; 21.22). permanecer en


* con Jesús r r sur»mbre': j n 14.13.14; 16.23). con su palabra (Jn
” e- u n 3.22) y J n su voluntad (Un 5.14). Aquí en el capítulo eclesial por
excelencia la condición es el acuerdo -en griego síntoma- eclesial (cf. analoga
“ ente la "unanimidad" en Hch 1.14; 2.46; 4.24). Se trata entonces de una oración
verdadera y en sintonía con los grandes deseos de Jesú s; no puede menos de
ser escuchada.

5 . Jesús presente en la Iglesia (Mt 18,20)


*Porque donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.
La garantía de que la oración será escuchada está en este versículo, verdadero
'vértice teológico" de Mt, equidistante de 1.23 (la profecía del Emmanuel) y de
26.20 (la promesa "Yo estoy con vosotros..."). Je sú s no abandona a su Iglesia, per­
manece con ella; donde ella está presente. Incluso en una mínima fracción, él
está presente. Asi pues, la Iglesia es la comunidad de los que se reúnen en tomo
a Jesús. Los rabinos hablaban de la presencia de la sh ekin a h entre los estudio­
sos de la Torah. Ahora Dios está con nosotros, no a través de la ley, sino en
Jesús: él es el eje vivo de todo encuentro eclesial: no nos reúne por simpatía,
por comunidad de Intereses o de política, sino por la fe en él.

6 . Compartir el perdón con el hermano (Mt 18,21-35)


'Pedro se acercó entonces y le dijo: - Señor, ¿cuántas veces he de perdonar las ofensas
que me haga mi hermano? ¿Hasta siete veces? -jesús le respondió: - No te digo hasta
siete veces, sino hasta setenta veces siete. 'Por eso el Rento de los Cielos es semejante a
un rey que quiso ajustar cuentas con sus siervos. ''Empezando a ajustarlas, le fue pre­
sentado uno con una deuda de diez mil talentos. r Como no tenía con qué pagar, ordenó
el señor que fuese vendido él, su mujer y sus hijos y todo cuanto tenía, para pagarla.
ntonces el siervo se echó a sus pies, y postrado le rogaba: "Ten paciencia conmigo y
te pagare todo." "Movido a compasión el señor de aquel reino, le dejó en libertad y ¡e
perdono la deuda. 'Al salir de allí aquel siervo se encontró con uno de sus compañe­
ros. que le debía cen denarios; le agarró y, ahogándole, le decía: "Paga lo que debes"
' ca9en^° a sus P‘es- k suplicaba: "Ten paciencia conmigo, y te
deuda " A i ^ ? n ° 9U,S0 s' no fue y lo echó en la cárcel, hasta que pagase su
señorZTt C°mT / r0S! ° * entristecieron mucho, yflieron acontar
señor todo lo sucedido. Su señor entonces, le mandó llamar y le dijo: "Siervo

116
U.D.3
malvado, yo te perdoné a ti toda aquella deuda parque me supliente - ■ v„ j - ,
también compadecerte de ,u compañero. del nusmo modo que yo me compadre d^t "
Y encolerizado su señor, ,e entregó a los ordagos Hasta que pagase ¡oda ,a deuda
■ >£5,0 mismo liara con wsotros m, Padre celesta,I. s, no fierdoniis de corazón cada uno
a vuestro hermano. u
Delante de Dios todos somos deudores Insolventes. Incapaces de pagar nuestras
deudas. Por eso. el perdón recibido es totalmente gratuito. Inmerecido Hay un
modo de saber si verdaderamente hemos recibido el perdón, perdonar a loe
otros. Rehusar comunicar la misericordia de Dios a los demás es sedal de no
poseerla, de no haber recibido el perdón. En la parábola del siervo despiadado,
a un perdón de una deuda Ilimitada por parte del rey corresponde una Increí­
ble brutalidad con un compañero suyo por una deuda ridicula. El rey entonces
revoca el perdón otorgado. En realidad aquel siervo lo había recibido, no como
un acto de misericordia, sino como una especie de regalo sin compromiso, sin
Implicación personal, sin esforzarse en ser el mismo portador de perdón (ver
también Mt 5.7; 6.12-15). El versículo llnal es terrible: el seguidor de Jesús no
puede alimentar odio; o perdonamos las ofensas de otros con la misericordia de
Dios o no podremos ser perdonados por la misericordia de Dios.
Para una adecuada valoración de los términos de la parábola, tengamos pre­
sentes las relaciones de medidas y personajes:
- El rey representa a Dios, pedir cuentas es Imagen del Juicio ante su pre­
sencia: deudas es un modo de expresar las ofensas hechas a Dios.
- U n talento era una suma fabulosa para un particular: equivalía a 6 x
10.000 denarios. Un denario era la paga por un dia de trabajo de un obrero:
cada denario contenia 4 gramos de plata; cada talento contenía entonces 240
kg de plata.
- Según Flavio Josefo, los ingresos anuales de Arquelao. rey de Judea.
ascendían a 600 talentos; los de Antipas, rey de Galilea y de Perca, a 200; los
de Fllipo. rey de Ilurea y de la Traconítlda. a 100. La parábola habla de
10.000 talentos, una canUdad Inmensamente superior.
- El precio de un esclavo podia oscilar entre 500 y 2.000 denarios. es decir,
entre 2 y 8 kgs. de plata; demasiado poco para saldar una deuda de 2.4 millo­
nes de kgs. de plata vendiendo un hombre reducido a esclavitud.
- En la parábola las deudas son: una de cien denarios. y otra de 10.000 talen­
tos: es decir, una de 400 gramos y la otra de 2.4 millones de: kgs.de p í a ;
no existe parangón posible. La comparación es símbolo de la diferencia entre
las deudas humanas y las deudas con Dios.
La Iglesia debe ser así una comunidad donde los hermanos se concedan mutua­
mente el perdón recibido de la Infinita largueza del Señor.

117
U .D J
T ema 3 : L a obra d e L ucas

En este tema se va a tratar «ju n ta m e n te el llamado evangelio de Lucas v los


Hechos de los Apóstoles. Aunque escritos en momentos diferentes, constituyen
realmente una sola obra literaria, de la mano de un solo autor Una sene de-
aspectos lo avalan, la suficiente unidad de estilo y el mismo mensaje teológico
profundo. Es la obra más >tcgu" de todo el NT, tanto por su correcto estilo
como por su enfoque narrativo.

I. D im e n s ió n lit e r a r ia

Unidad de evangelio de Lucas y de Hechos de los Apóstoles


La unidad de ambas obras, afirmada va en 1679 ptir J. Lightfoot, es hoy día
admitida por la generalidad de los exegetas, apoyados fundamentalmente en la
unidad de la lengua, estilo v teología.

A m ba s o b r a s c o n s t it u y e n el c o n ju n t o c u a n t it a t iv a m e n t e m á s im p o r -
TANTE V MÁS COMPLEJO DE TODO EL N T , V REPRESENTAN LA EMPRESA LITERARIA
MÁS AMBICIOSA DEL CRISTIANISMO PRIMITIVO, QUE POR PRIMERA VEZ INTENTA
AUTOCOMPRENDERSE EN EL MARCO DE LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN.________

El texto, contenido y estilo


El texto

Las dos obras fueron escritas originariamente en griego y han llegado hasta
nosotros en tres tipos de texto:
- Uno, conocido como alejandrino, hesiquiano o neutro, representado en
papiros y documentos de los siglos III y- grandes manuscritos del siglo IV,
con un texto que probablemente se remonta al siglo II. Es el comúnmente
aceptado por los estudiosos. Las actuales ediciones criticas manuales se
hacen fundamentalmente a base del texto alejandrino.
-Otro conocido impropiamente como "accidentar, lo encontramos en docu­
mentos de los siglos II/IV y V/VI. Es considerado como un texto de impor­
tancia secundaria, aunque pueda contener a veces lecturas de más valor que
el alejandrino.
- Existe un tercer tipo de texto llamado koin¿ o textus receptos. Fue el texto
más difundido, pero críticamente tiene poco valor.

119
U.D.3
. ■ el texto ■'occidental", también de gran antigüe-
En los Hech0S d e ‘“ e^ un i 0% más largo. Con lenguaje a veces vulgar, corri-
dad, es aproximad t pintorescos y textos litúrgicos. Esta situación

“ ■ " £ - * * ? E" -
defiende el texto alejandnno como primario.

Contenido
0 evangelio de Le tiene carácter narrativo y en general su contenido es parcial­
mente similar a Me y Mt, tanto en los hechos narrados como en el orden de su
presentación.
Comienza con unos relatos de la infancia de Jesús, para después centrarse en el
ministerio publico. La actividad de Jesús se desarrolla en tres grandes escena­
rios: Galilea, el camino hacia Jerusalem y Jerusalem, donde muere, resucita,
crea testigos, los envía a la irusión y asciende al cielo.
Comparado con Me, a pesar de algunas diferencias, hay coincidencia sustan­
cial en el contenido y secuencias de hechos entre Le caps. 3-24 y Me caps. 1-16.

Comparado con Mt, ambos coinciden en incluir una serie de tradiciones no


contenidas en Me y en anteponer un relato de la infancia, aunque de contenido
diferente.
Finalmente Le se sirve de algunas tradiciones procedentes de fuentes propias.
En conjunto es la obra más extensa de todo el NT y, consiguientemente, el más
largo de los cuatro evangelios.

Lengua y vocabulario

Desde la época patrística se considera el griego de Le, junto al de la epístola a los


Hebreos, como el más cuidado y elegante deI S'T. Emplea con corrección literaria el
griego koiné. más cuidadamente que el uso vulgar del pueblo o de otros escritos bíbli­
cos: pero no llega a ser un dasicista o alicista. Su dominio de la lengua aparece en
los diversos tipos de griego -alicista. de los LXX, semitizante- empleados en las dos
obras Esta diversidad de estilos responde a un intento de acomodar la lengua a la
materia narrada, y de respetar sus fuentes, queriendo emplear una lengua sagrada,
parecida a la empleada por los LXX. para narrar la obra de Jesús v los hechos de la
primera generación cristiana. Le resulta asi un verdadero historiador helenista menor,
a veces elegante, a veces popular, sin llegar a alcanzar ¡a altura de los grandes lite­
ratos e su época. En general emplea un vocabulario abundante, cuidado v bastante
PanCUZ f f aU,ores de la P™ 11c láw a )' al J e los LXX. donde está atestiguado
2 To J n 7 i* ' ™ 8*1'0 emplea ,m ,u,al dc 2-055 palabras diferentes con un tota!
f « i m°5 n 05 h lUS C^raS S°n semej an¡t’s Su gramática y construcción de
ser dr nCa VVar‘ada Pmcura adaptarse en sus expresiones a la manera de
ser ae sus personajes.

120
U.D3
Estilo

El estío Le es el mejor del NT, especialmente en Hch. donde escribe mis Ubre-
menle, sin seguir de cerca de Me, como hace en el evangelio. En general no es la
obra de un estilista srno la de un pastor. Para Le la lengua está al serv.cio de la
fe y sólo emendo la fe en cuenta, pueden explicarse adecuadamente todos los
recursos de su estilo.

Conoce los recursos estilísticos semitas y helenistas v domina, tanto las técni­
cas que ayudan a una presentación viva de los relatos', como las que facilitan su
adecuada composición. Emplea escenas-tipo, personificaciones, prólogos, ora­
ciones. Son frecuentes las metáforas, el estilo directo, los discursos, los sumarios
y los coros.

Ofrece rasgos psicológicos que evocan de forma maestra la presencia de lo divi­


no. La transfiguración de Jesús transforma su rostro, mientras ora (Le 9,29); Jesús
llega a sudar sangre en el Huerto de los Olivos (Le 22,44); en Hch el rostro de
Esteban resplandece como el de un ángel (Hch 6,15). Emplea la dialéctica igno­
rancia-reconocimiento, que confiere gran viveza al relato.

Compone los relatos uniéndolos estrechamente, formando un todo coherente


con todos ellos. Evita al mismo tiempo formar bloques ininterrumpidos dema­
siado grandes, para no cansar al lector. En general, el relato forma una historia;
los hechos aparecen entrelazados entre sí, formando parte de un todo, guiado
por un principio sobrenatural -el plan salvador de Dios- y, dentro de este prin­
cipio, también por causas humanas. Une los hechos con las categorías de pro­
mesa y cumplimiento. Los anuncios de la pasión preparan los sucesos futuros,
los proyectos de viaje anuncian y dan unidad a sus relatos. Sus secuencias narra­
tivas tienen frecuentemente la forma de sumario-episodio-sumario.

Suele respetar sus fuentes en los contenidos y el orden intemo, pero reelabora
las introducciones -ocupan un 15% del texto- y las conclusiones. Procura evitar
los duplicados y las repeticiones de Me. Procura también dar relieve a oyentes
y testigos.

Estructura de la obra
Criterios para estructurar la obra
Le y Hch forman una unidad literaria. Son dos partes de un solo conjunto. La
determinación de su estructura exige aplicar criterios objetivos, que ayuden a
descubrir la intención del autor. A continuación, vamos a mencionar vanos.

Estilo
Los tres estilos básicos de la obra permiten dividir el conjunto en tres bloques:
-prólogo (elevación literaria: Le 1,1^1)*
-infancia (estilo semitizante: Le 1,5-2,52),
- el resto de la obra (narración).
121
U.D.3
Resúmenes
Los resúmenes redaccionalcs ayudan a descubrir las diversas etapas de la
n a r r a X ^ u n la intención del autor. Le d1Stmgue d.versas fases en la pre-
sentación d^Jesús: Juan Bautista como marco temporal de la unc.on profet.ca
Te Jesús por el Espíritu en el río Jordán; el comienzo luego en Gal.lea, seguido
de Judea y Jerusalem, donde muere y resucita.

Respecto de la Iglesia primitiva, en Le 24,47 se habla de una etapa de testimo-


nio, bajo la acción del Espíritu, con su "comineo" en Jerusalem y desuno final en
todas las naciones.

Geografía
U narra agrupando series de hechos en una misma localización geográfica. Se
puede distinguir: la región del Jordán, donde se sitúa el ministerio de Juan.
Galilea donde comienza el ministerio de Jesús, el camino hacia Jerusalem,
donde prosigue dicho ministerio v, finalmente, Jerusalem, donde se consuma.

En Hch la acción comienza en Jerusalem, sigue en Samaría, en la zona costera


y culmina en diversos viajes, hasta llegar a Roma.

Protagonistas de la narración
Después del breve relato sobre Juan, aparece Jesús con los doce como actor
principal.

En Hch aparecen primero Pedro con los once y Juan como protagonistas v,
luego Pablo.

La materia tratada

Se dan varios temas estructurantes. Entre ellos destacan el tema del camino, el
protagonismo del Padre, el del Espíritu Santo, el de Jesús-Reino de Dios, la
actividad apostólica, el profetismo, la palabra, la salvación destinada a judíos
y gentiles, la incredulidad, las persecuciones, etc.
Sumarios

El estudio de los sumarios del evangelio permite confirmar y concretar los


siguientes bloques narrativos:

Le 1,5 - 2,52 es un bloque con unidad de materia: las tradiciones sobre la


infancia. Está muy bien trabado cronológica y geográficamente.

rnrníl 4,13 ^^b lo q u e responde a los acontecimientos narrados antes del


Bautista T i n * '«Ca C°.nSta de d° 9 desarrol,os b'en entrelazados, el de Juan
Bautista y el Bauhsmo de Jesús, su genealogía y fenfaciones.

Eatí ftm nado por


y uoaivisiones. Es un gran bloque con unidad geográfica.

U.D.3
- Le 9,51 - W,28 es el segundo bloque mayor. Está introducido por un suma
no presentando a Jesús en camino hada Jerusalem y termma^on una I -
ma alusión al camino Se trata de una agrupación con unidad también fun­
damentalmente geográfica (el camino).

Le 19,29 - 24,53 es el último bloque mayor. Tiene unidad geográfica (jerusa­


lem) y de contenido (pasión, muerte y resurrección) y responde a la actividad
final realizada por Jesús en Jerusalem.

Los Hechos de los Apóstoles exponen los primeros pasos del camino testimo­
nial de la joven Iglesia primitiva Aunque se pueden determinar dos grandes
bloques narrativos:
- uno bajo la dirección de Pedro, los doce y la Iglesia de Jerusalem, con acti­
vidad en Palestina (caps 1-12);
- otro de desarrollo fuera de Palestina, con Pablo como principal protagonista
(caps 13-28), hoy tiende a verse por los autores de otro modo (cf apartado IV).
Estructura y sentido del Evangelio

Prólogo literario (1,1-4)

Justifica la obra, que ha sido escrita para afirmar la fe de los creventes.

Relatos sobre la infancia de lesús (15 - 2.52)

Tiene carácter de prólogo, proyectando sobre la infancia algunos temas impor­


tantes de la obra.

Díptico introductorio a la actividad de lesús en Galilea f.3.1 - 4.13)

Se presenta la unción profética y el ministerio de dos profetas:


- Juan Bautista, prototipo del tiempo de la promesa;
-Jesús de Nazaret, comienzo del tiempo del cumplimiento.

Primera parte: Actividad de lesús en Galilea (4.14 - 9.50)

Es una parte eminentemente kerygmática, cuy,a finalidad es presentar a Jesús y


su obra.
Segunda parte: Camino de lesús hacia jerusalem (9.51 -1926)

El camino de Jesús por Galilea toma un rumbo decidido hacia Jerusalem. Tiene
el carácter de comienzo de su muerte-resurrección-exaltación. Es eminentemen­
te parenética en contraposición a la parte anterior. Expresa el camino a seguir
por los discípulos para realizarse plenamente con Jesús.

T ercera partp; A ctividad de lesús en lerusalerP (19.29 - 24.53)

Presenta la llegada de Jesús a Jerusalem, donde es rechazado y, a través de la


m uerte en cruz, es resucitado y llevado al cielo, última meta de su caminar.

123
U.D.3
Género literario
---------- — „ n - m u e s t r a QUE L c - H c H CONSTITUYE UN RELATO SEGUIDO
r orden atc' d J l o s h e c h o s a c a e c id o s e v t r e .o s o s o s ™ tes a J esú s,

l nFSTTNAPO ACONFIRMA- IO S CREYENTES (LC U K --------------------------------

Se trata de una historia teológica, similar a la obra de Me, cuyo modelo sigue y
d ^ r o lla añadiendo las tradiciones de la primitiva Iglesia a las de jesús, por un
lado y, por otro equiparándolas al evangelio propiamente dicho con el carácter
de palabra de Dios y camino de salvación.

Es una historia
En el prólogo Le muestra su voluntad de escribir con orden un relato seguido,
"diégesis" (narración) de hechos acaecidos, es decir, un relato de tipo histórico (Le
1,1-1). Es propio de la historia presentar una sucesión de hechos en sus interre­
laciones mutuas, con indicaciones espaciales y temporales.

Es historia teológica

Predominan los nexos propios de la historia religiosa, haciendo intervenir a Dios


y a sus enviados como responsables de la interconexión de los acontecimientos.

Dios Padre es el último responsable de los hechos: sus promesas dirigen la his­
toria y la hacen caminar de modo necesario hacia el cumplimiento de lo prome­
tido. Juan, Jesús, la Iglesia, la incredulidad judía aparecen como cumplimiento
del AT.

El Espíritu Santo dirige a Jesús, el gran protagonista, como profeta y luego


como Señor exaltado, y también a la Iglesia. La abundante presencia de ele­
mentos maravillosos (milagros, ángeles) busca subrayar la presencia de Dios, rec­
tor de la historia y soporte de sus enviados.

Lucas quiere narrar la realización de un proyecto divino, que todavía sigue


actuando en el presente del lector y camina hacia su plena realización en el futu­
ro. El lector debe insertarse en esta historia asumiendo sus propias responsabi-
lidades. Lc-Hch presenta así el primer gran proyecto de autocomprensión de la
Iglesia, centro de la Historia de la Salvación, iniciada en el Israel del AT.
Clasificación literaria

i -ihI?5 ^ prestado una atención especial al m odelo literario imi-


ca v l * m *r SU °kfa ^°S Pareceres se dividen entre la tradición bíbli­
ca y la helenista. Hay también quienes sostienen ambas influencias.

len proponer n riT ° 1'1terari0 COT>creto, a la luz de la literatura griega, se sue-


más verosím il y r o n i ^ t e 'l a b i o u a f " 08” ? 3 hÍSl6rÍCa Como la clasificación
menos probables. ’ 108r ifla y la novela; estas do s últim as son

124
U.D.3
II. D im en sió n teológica

LC PRESENTA LA HISTORIA ni i » ---------- 1 .-------------------------------


PERÍO DOS, COM O UN CAMINO
do por Dios Padre. ^ p r o c r a m a d o y d ir ic i-

E1 Padre es el protagonista en última instancia;


ofrece la salvación por medio
del Espíritu Santo y de los profetas, los del AT,
blo de profetas. Jesús-profeta y la Iglesia, pue-

Etapas del camino


Son fundamentalmente dos:
- la preparación en el AT

- el cumplimiento por Jesús en su ministerio. El cumplimiento de Jesús tiene


dos rases:
- el ministerio terreno en Palestina y su actividad como Señor glorioso
en el testimonio de la Iglesia,
- hasta la consumación de su obra en la parusía, su venida final.
El tiempo de preparación

Se dio en el Antiguo Testamento, representado por la acción proféticci-salvado-


ra de Juan Bautista, el último y mayor de los profetas de esta etapa (Le 16,16).
En él culmina la obra de los patriarcas, de Moisés y de David.

Le presenta las grandes etapas y los grandes hechos del camino, especialmente
los más negativos y dolorosos, como cumplimiento. De esta forma, todo el
camino, incluso los hechos adversos, tiene carácter de cumplimiento.

Los hechos revelan la fidelidad de Dios y son motivo de acción de gradas y


confianza y, en los casos negativos, de consuelo. Todo el camino está determi­
nado por el Padre. De ahí el uso frecuente de expresiones como "está escrito ", 'es
necesario" (Le 2,49; 4,23; 12,12; 13,33, 18,1; etc.; Hch 1,16.21; 3,21; 4,12, 5,29, etc.). No
deben verse estas expresiones como una predeterminación positiva divina de
los sucesos, por ejemplo, en la muerte de Jesús por los judíos, sino como una
consecuencia de la presciencia y respeto divino por la libertad humana. Dios
conoce lo que va a suceder, lo anuncia más o menos veladamente por medio de
sus profetas. Los escritores, una vez acaecido el hecho, buscan en la Escritura un
texto alusivo a él -frecuentemente en contexto de interpretadón rabinica- para
enmarcar así el suceso dentro de los planes insondables de Dios.
Juan Bautista, el mayor profeta de esta etapa, prepara inmediatamente el tiem­
po siguiente con su mensaje de conversión (Le 3Jss). Le evita mezclar la activi­
dad del Bautista con la de Jesús, el protagonista terreno del cumplimiento, de
la salvación. Por eso, después de la presentadón de su predicación, narra su pri­
sión y no menciona su presenda en el bautismo de Jesús.

125
U.D.3
EJ tiempo del cumplimiento
Fl tipmpn He Jn i'i5 ^ pl comi(,p™ rifl cumpliiTuenia
El ministerio terreno de jesús inicia el cumplimiento de las promesas por
medio de su actuación como profeta escatológico.
. Jesús comienza su camino en Galilea, proclama con palabras y obras el hoy
del cumplimiento. Desde el primer día elige a los doce Apóstoles, llamados
a ser testigos cualificados de su ministerio.
-Desde Galilea se pone en camino (lx 9,51) hacia Jerusalem, donde se con­
suma su camino a la exaltación por medio de la muerte, es asumido por
Dios en su gloria y constituido Mesías y Señor (Le 24,50-53).
- El camino de Jesús termina, pues, a la derecha del Padre.
Durante el tiempo de la Iglesia, el Señor resucitado continúa ejerciendo como
Mesías, Señor y Profeta. La Iglesia ha de recorrer una etapa propia del cami­
no, etapa de testimonio. En ella ha de proclamar con obras y palabras el
comienzo del cumplimiento de la promesa del Reino de Dios en y por Jesús
resucitado, la salvación ofrecida a judíos y gentiles. En Hch los discursos son
siempre explicación de la actuación de los testigos del evangelio en Jersusalem,
Judea, Samaría "hasta el confín de la tierra" (Hch 1,1-11).

La panisía

Marcará el final del camino salvador. Entonces Jesús aparecerá plenamente


como Mesías y Salvador en contraposición a esta etapa, mientras actúa todavía
como Mesías oculto hasta el tiempo del consuelo final y restauración de todas
las cosas.

Camino profético
La categoría camino aparece en Le en función de los grandes personajes y de
su obra. Juan Bautista viene a preparar los caminos del Señor (Le 1,76; 7,27). El
camino del Señor es, pues, el centro de su obra. María, modelo del creyente, se
puso en camino con prisa (Le 1 ,3 9 ).

Jesús crea el camino de Dios, de la paz, de la vida (Le 1,79; 20,21; Hch 2 28). Es un
camino:
Abierto por Jesús mismo con su vida, recorriéndolo personalmente en su
ministerio (Le 4,30.32; 7,6; 8 ,1 ; 9,51 53 56.57; 10,38; 13,22.33; 17,11; 19,28.36; 2 2 ,2 2 ),
culminando en la resurrección o plenitud de vida en el Padre de acuerdo
con el plan de Dios.

Desande ^ 20'21' Como 'os demás profetas es rechazado; pero a


PCSar d« ello lo recorre hasta su consumación (Le 438).
como DrotamnUrfi dt S.U ^esurre^c'ón, juntamente con sus discípulos,
ritu (Le 2432; Hch 5 33 ^ 3 ,4^ ^ ' " ° ^ '* Igle9Ía' en COmPañíd dcl EsPf'

126
U.D.3
Camino salvador

La salvación es uno de los lemas más importantes de la teología lucana Jesús


aparece como respuesta a los deseos íntimos de toda la humamdad, ,ud “ v
gen lies. A ellos -nosotros- ofrece la auténtica salvación v les invita a abando-
narías falsas salvaciones, de tipo fariseo y pagano. El vocabulario de salvación
de Lc-Hch es el mas abundante de todo el NT.

Ante el mundo judío, Le presenta a Jesús como el cumplimiento de la salva­


ción prometida por el Padre; se recibe por pura misericordia, por el reconoci­
miento del propio pecado, y no por los propios méritos (Le 111-9- 14 l - " > 4 1 S i
32; 17,10; Hch 2,38). ” ' ' “ ' "

También sale Jesús, como verdadero salvador {Soler), al encuentro de los dese-
os de salvación del mundo gentil, muy vivos entonces (Hch 2,39).

Salvación radical y universal

Entre estos diversos aspectos hay una estrecha relación Por una parte, U
subraya la importancia del perdón de los pecados, hasta el punto de resumir
frecuentemente en ello toda la obra de Jesús (Le 1,77; 3,3; 4,18; 24,47). Se trata de
una salvación radical, que libera al hombre del corazón de piedra y le da un
corazón nuevo

Por otra parte, esta liberación radical implica un dinamismo liberador de todo
tipo de esclavitud (Le 4,16-22). Por ello la oferta de este perdón está asociada a
la liberación de las demás esclavitudes. Le une asi estrechamente los aspectos
materiales y espirituales de la salvación. El verbo "salvar" se aplica tanto a la
curación de un tullido como a la salvación escatológica en general (Hch 4,9.12;
Le 5, 20; 13, 16).

La salvación
El NT emplea el vocabulario de salvación con muchos matices. Se pueden resumir en
dos bloques:
- Salvar de! mal, sacando de una situación que amenaza de modo presente o inmi­
nente v liberando de la opresión psicológica consiguiente
- Dar un bien, situando a la persona en un estado del bien plenamente realizado o
de su comienzo, con la esperanza de su plenitud posterior.

Segtin Le. la salvación ofrecida por Jesús a! hombre cubre todas estos aspectos Trata
de librar de las tinieblas y en concreto del pecado, de Satanás y sus demoraos, del
dolor y la enfermedad, de la muerte, de la incredulidad, de los incrédulos y de los ído­
los. La consumación o plenitud es Dios, ¡a felicidad escatológica. o su comienzo
mediante la incorporación a Jesús y a su comunidad.

127
U.D.3
Jesús raltfi
Gracia de del Reino (Le 11,20), evangelizando a los pobres y
como signo de la presencia
anuncian la futura liberación del dolor y la muer­
realizando otros signos que
te (Le 7,18-23, 21,28).

El Reino de Dios
Aunque en Lc-Hch se habla 42 veces del Reino de Dios, este concepto no pare­
ce ocupar el lugar central de Me y Mt. Éstos resumen desde el primer momen­
to el ministerio de Jesús en la proclamación del Reino (Me 1,14 s; Mt 4,17.23); Le
lo hace en la obra profético-salvadora de Jesús (Le 4,16 ss.) y no menciona al
Reino hasta el sumario del cap. 4 (Le 4,43).
Sin embargo la realidad significada por Reino de Dios sí es central. Le la expre­
sa en otras categorías teológicas, como salvación, amor, misericordia; con ello
ayuda a comprender las implicaciones actuales del Reino ya presente por y en
Jesús.
Jesús proclamó el comienzo del Reino con sus categorías concomitantes de amor
v misericordia; la Iglesia proclama el Reino y a Jesús resucitado con sus impli­
caciones, resumidas en la oración y en compartir (Hch 2,42-47; 4,32-35, 8,22;14,22;
19,8; 2025; 2823.31).
Estos diversos aspectos de la salvación se realizan a lo largo de las etapas del
camino, en un proceso histórico-escatológico. Comienza en nuestra historia con­
creta, con los profetas (Le 3,1-3), luego con Jesús y la Iglesia, pero se consuma
trascendiendo la historia humana, en la parusía de Jesús (Le 21,28), que mani­
festará la plena liberación.

Agentes de la salvación

Son Dios Padre y Jesús, sirviéndose para ello de diversos medios:


- Dios Padre, protagonista del camino salvador, promete la salvación (Le 3,6),
la prepara y la da, enviando a Jesús, concebido virginalmente (Le 1 ,4 7 .6 9 ; 2,30,
Hch 2828).
-Jesús, el profeta escatológico, es el Salvador por antonomasia (Le 2 , 1 1 .1 2 ;
Ul n t u m i n m . ,___ . . . . r '

128
U.D.3
necesana para todos, consistente en dejar la incíedulidadTb V o l Z l l n l ^

Z Z ~ Í , T ' Para T * 4 DÍ° S y 3 ,eSÚS (U ’°'13' ^ ; Hch

Destinatarios de la salvación: Universalismo y privilegiados

Los sistemas humanos de salvación son parciales; la salvación ofrecida por


Jesús es total, cubre todas las necesidades del hombre, y llega a lodos. Pero pri­
vilegia a los marginados y, por ello, es causa de alegría.

Es así universal por su contenido y sus destinatarios. La etapa terrena de Jesús,


como la de la promesa, fueron universales en su proyección final, no en su rea­
lización; estuvieron circunscritas al pueblo de Israel. Así, la obra de Juan, el últi­
mo profeta de la etapa de preparación, está dirigida al pueblo judío, pero tiene
como último horizonte que toda carne vea la salvación de Dios (Le 3,6).

Igualmente el camino terreno de Jesús está dedicado al pueblo judío, primero


en Galilea y después en Judea, buscando a todos los hijos perdidos de Abraham
(Le 19,10), pero pone los pilares para el universalismo efectivo, pues en última
instancia su obra se dirige a todos los pecadores (Le 5,31s). Por ello Le presenta
a Jesús como hijo de Adán y por tanto hermano de toda la humanidad (Le 323-
28). En la etapa del camino de la Iglesia, el Resucitado, presente por medio de
su Espíritu, ofrece la salvación a todos los hombres por medio de sus testigos.

En el marco de este universalismo, los marginados, en concreto los pecadores,


los pobres, las mujeres v los samaritanos, son destinatarios privilegiados de la
salvación.

Los pecadores
Aparecen en primer plano en la obra de Jesús, que los busca (Le 7,37; 19,7), come
con ellos (Le 5,29-31), los perdona (Le 7,48-50; 22,61s; 23,42s), los excusa (2334), los
llama a su seguimiento (5,27). La razón de este privilegio es teológica, radica
sólo en la misericordia de Dios Padre que desea la vuelta de todos los hijos a
casa. Así Jesús, enviado para eso, realiza la amnistía radical de Dios (Le‘U 9-
5,32; 19,9s), recibida al reconocer el propio pecado y acudir a la misericordia de
Dios (Le 18,13).

Los pobres
Los pobres forman un grupo heterogéneo en el que pueden
grupos: los miserables, los cristianos perseguidos y los que viven austeramente.

Los pobres-miserables, los annunm del AT, los que "no cuentan
quienes tienen carencias de tipo diverso y
Todos ellos son destinatarios privilegiados del Remo de D os. La razón©
teológica y radica en las promesas de Dios (Le 4,18; 7.22) y en la compensando

129
U.D.3
Lucas y la riqueza
La posm a de Lucas an,e los neos y la riqueza ayuda a comprender y mamar s a p o s ,
am a m e l o s a r e s Según él. Jesús es enemigp de la nqaeza penses am,go de los
" com„ ¿Junios los hombres, pues todos se encuentran bajo el pecado y están
necesitados de su asada <Lc S.S.V. Por eso attende las me,tac,o,,es de los neos lle­
gando meluso a auto,untarsepara llevarles a laconven,on Le J ^ L l N . I . W . s y
La riqueza aliena a! hombre, le hace avaro y esclavo (Le 12.15; 16.1.1 14). le impide au­
la palabra de Dios. convertirse y seguirle, vigilar y esperar la pan,sta. Por ello es muy
difícil que el rico se salve, aunque lo imposible para los hombn’s es posible para Dios
(Le IS. 24-27).
Le ante un mundo pagano, con ¡a salvación y ¡a felicidad puestas en el ferie/, subra­
ya apoyado en la experiencia, las dificultades creadas de hecho por los bienes para
la verdadera salvación. En la práctica los ricos rechazan el evangelio y los pobres lo
acogen. En el AT ¡as riquezas son consideradas buenas, pues Dios las creó corno
medio de realización humana para todos. El problema religioso surgió cuando se con­
sideró ¡a pobreza (v la enfermedad) como un castigo. El libro de Jo b pretendió salir al
paso de esta creencia.

El .VT condena las riquezas obtenidas injustamente. Le y Hch, juntamente con los
otros sinópticos, consideran las riquezas como un peligro en si mismas, por las situa­
ciones y dificultades que crean. Por eso aconsejan su abandono o una distribución
generosa iLe 5.11 Ifi, 6,50.54s: 12.21.35. 14.33: Hch 4.44. 4.52.34s 57). No se trata de
dejar de ser rico o de hundir a los ricos para hacer de los miserables nuevos ricos, las
riquezas son peligrosas para todos, sino de compartir para que no haya miseria, cre­
ando un mundo fraternal, signo del año de Gracia. El desprendimiento cristiano se
caracteriza por sufinalidad, conversión-fe y compartir, a diferencia de otras opciones
basadas en desatender ¡as necesidades de los demás por comodidad, o en una visión
puramente negativa de ¡os bienes.

dispuesta por él (Le 16,20), sobre un cambio total de suerte de ricos y pobres en
la otra vida.

cristianos perseguidos (Le 6,20-23), reducidos a situaciones de miseria y


marginación, semejantes a las anteriores, por su fidelidad a la fe. Le consuela
ast a os cristianos perseguidos, invitándoles a la alegría, relativizando el valor
e os ¡enes terrenos y a la luz de la compensación prometida ante situaciones
humanamente negativas (Le 16,25).
Los
Dio de tnHílf? la P°^re^ como austeridad. Se trata de un valor positivo, pro-
ni.ee
nupK po«e una ‘^ 'P 11'05* Deben evitar la codicia y
y id
la lUlllldiUd
confianza en
en el
el Ulliciu,
dinero,
pulo está en a'Íenante,(Lc 12'15-21 > E1 “ ntro de interés del discí-
propia de paganos (U I2 ?l7 h ™ * mquiefud Por los bienes materiales, más
dinero (Le 16,13) ay incompatibilidad entre el servicio a Dios y el

130
U.D.3
I,o s sa m a rita n o s y las m ujeres

Son otros grupos de marginados, privilegiados por Jesús. Desde los relatos de
la infancia, las mujeres ocupan un lugar especial. Contra la costumbre de la
época, Jesús las admite en su seguimiento (Le 8,1-3; 23,59), y les enseña (Le 10.38-
42). Son las primeras testigos de la resurrección y reciben el encargo de anun­
ciarla a los discípulos (Le 24,1-11.22). Están presentes en el grupo que " p crsciv ra
i’ii la o r a c ió n y espera el don del Espíritu, así como en cada nueva comunidad
(Hch 1,14, 6,1, 9,39; 16,14s; etc ). Entre ellas, María, la madre de Jesús, ocupa un
lugar especial.

Los samaritanos, no tienen tanto relieve como los otros grupos. Pero aparecen
como personas modelo de agradecimiento y de misericordia (Le 10,29-37; 17,11-
19). Inicialmente rechazaron a Jesús; por eso su evangelización se produce
durante el camino de la primera Iglesia (Le 9,52-5; Hch 8,4-25).

La alegría

Es una consecuencia de la presencia de la salvación. Aparece como don de


Dios, unido inseparablemente al don de la salvación mesiánica (Le 1,18), v por
ello es signo de su presencia (Le 1,41 44; 2,10).

Le lo subraya en los momentos principales del camino salvador, como el naci­


miento de Juan (Le 1,14.58) y de Jesús (Le 2,10), las obras de Jesús (Le 13,17), su
resurrección (Le 24.41.52) y la evangelización de los gentiles (Hch 11,23,13,46 52;
15,3). Es la manifestación terrena del gozo en el cielo cuando el hombre acepta
la salvación y vuelve al Padre (Le 15,5 6.7.9 10 32) y, también, del gozo en la
comunidad como respuesta a la evangelización (Hch 8,4.8 25.35 39).

M aría, modelo en el camino profético salvador

Le es el autor del NT que más ha elaborado las tradiciones sobre María, la madre
de Jesús. La presenta, en función de su teología, como modelo del discípulo que
ha de recorrer el camino, recibiendo la salvación y dando testimonio profético
de ella.

En el comienzo de su camino actúa la acción salvadora de Dios, con plenitud de


gracia, ofreciéndole la maternidad virginal por medio del Espíritu Santo. María
personifica a la Hija de Sión, el pueblo de pobres que ha puesto su confianza
en Dios y espera de él la salvación (Sof 3,14-17; J1 2,21-27; Zac 9,9). Por María se
ofrece ahora a todos. María acepta con el sí humilde del pobre (Le 1,38 cf. 18,9-
14); con el Magníficat responde a la invitación a la alegría, agradece la materni­
dad virginal, salvación de su situación de humillación y pobreza. Todo es obra
de Dios.
Camina en la fe (Le 1,45), fiándose del Dios fiel, que cumple sus promesas (Le
1,50-54), profundizando constantemente en el don recibido a través de los acon­
tecimientos, a veces oscuros y dolorosos (2,19.50s), y obrando de acuerdo con la
palabra de Dios (Le 1,37, 2,22-24.39), hasta el punto de ser caracterizada como la

U.D.3 131
creyente (L<
11,28; Hch 1,
y, por ello,
grandes en
generaciones (Le 1,48).

Características del camino


Animado por el Espíritu
El Espíritu es "la prometa del Padre' (Le 24,49; Hch 1,4; 2,33). Su tarea es doble:
ungir a los profetas y dirigir este camino.
Fl Fcpinh. Santo unee v capacita a los profetas (David, luán Bautista, María,
hahpl 7jcarias. Simeón. Ana)

Ellos han de recorrer el camino, convirtiéndolo en profético. De manera espe­


cial el camino de Jesús fue profético. Jesús cumplió las condiciones del profeta:
- Ungido por el Espíritu de Dios, oye la palabra de Dios y es enviado por él
(Le 3.21s, 4,18, Hch 10,38). Es así el profeta escatológico prometido (Hch 3,22;
Dt 18,15.19).
- En el bautismo fue ungido como profeta y, dando la palabra de Dios, se hizo
él mismo palabra profética en la resurrección. Hablando de ella Le presenta
con un juego de palabras (suscitar/resucitar) la resurrección de Jesús como el
cumplimiento de la promesa anunciada por Moisés (Hch 3,22.26; Dt 18,15ss).
-Su profetismo consistió en dar la palabra con hechos y palabras. El conte­
nido de esta palabra es la paternidad de Dios, que ya comienza su Reino (Le
10,22; 8,1; 16,16) en función de la obra de Jesús (Le 24,46s; Hch 1,3). Ya es posi­
ble la amnistía, el perdón y la vida filial y fraternal (Le 4,18; 7,38-50). La ley es
el amor y la misericordia (Le 6,27-49). Es palabra dirigida a todos, especial­
mente a los pobres (Le 4,18; 7,22); pero ha de ser aceptada libremente (Hch
3,22s; 737) No todos lo harán, especialmente entre los judíos.
- Por ello es un profetismo que conoce la dificultad y el rechazo (Le 4,24; 13,3).

£ 1 E s p m tu Santo dirige y confirma este camino

am rén el camino de la Iglesia es profético. La Iglesia tiene su bautismo en el


pintu (Hch 1,5,11,16). El Espíritu Santo es un don que garantiza a la Iglesia los
^,.af OS Pro ^tlcos camino de Jesús (Le 4,1.14). Este don supone la conversión,
e aubsmo y el perdón de los pecados, del rechazo anterior a Dios (Hch 2 ,3 8 ).

------------- liW j vcr u n ]3. ]2 12j

necesaria para el camino de Jesús y

132
U.D.3
Apostólico

Los doce-Apóstoles, bajo la acción del Espíritu, son los garantes de la continui-
dad entre el pasado y el presente, pues forman el grupo especial de testigos
cualificados de toda la obra de Jesús. Según Le, Jesús eligió a los doce y sólo a
e los dio el titulo de apóstoles (Le 6,13). Los doce han de ser garantes, junto con
el Espíritu, de la autenticidad del camino de la Iglesia, continuación del de
Jesús. En este contexto, Le presenta su elección y misión (Le 5,1-11, 6,12-16, 9 , 1 -
16) desde el primer momento.

Las apariciones del resucitado se centran en ellos, convertidos así en testigos


especiales de la resurrección y en núcleo aglutinante de los demás testigos (Le
24,36-49). En el resumen de la actividad de Jesús se presenta la elección y las
instrucciones recibidas por los apóstoles, bajo la acción del Espíritu Santo pro­
metido, como una acción de extrema importancia en orden a la proclamación y
al testimonio (Hch l,2ss).

Para Le, los doce son el ministerio fontal, creado por Jesús, de donde se deri­
van los demás ministerios existentes en la Iglesia de su tiempo. Los doce eligen
a los siete diáconos (Hch 6,1-6). Para Le, la Iglesia nace y crece aglutinándose al
grupo de los doce Apóstoles creado por Jesús; es decir, la Iglesia es apostólica.

Pero el relieve de los doce no significa tener la exclusiva de la misión: toda la


Iglesia es enviada como testigo Por ello Le presenta la misión de los 72, como
tipo de la misión universal de todos los cristianos (Le 10,1-24). Para Le, todo el
que camina con Jesús ha de ser su apóstol y testigo. Pablo, no siendo uno de los
doce, actuando en comunión con ellos, ocupa un lugar relevante en la actividad
de la Iglesia entre los gentiles, narrada en Hch.

Cam ino recto e imparable

Le utiliza la geografía para expresar su teología. El camino es recto, imparable e


irreversible, de acuerdo con el plan de Dios. Así surgen tres grandes centros de
expansión de la fe: Jerusalem, Antioquía de Siria y Roma.
La realidad fue mucho más compleja, pero Le la simplifica para explicar la
situación surgida: Jerusalem ha dejado de ser el centro de las promesas cumpli­
das en Jesús. En Nazaret ya se prefiguró la situación actual: Jesús proclamó el
"hoy" de la salvación y sus paisanos quisieron despeñarlo, pero él, abriéndose
paso, seguía su camino salvador (Le 4,30), pues los hombres, en concreto la incre­
dulidad judía, no lo podían detener. Fue un preanuncio de lo ocurrido después
en Jerusalem, donde los judíos llegan a matar a Jesús para detener su camino.
Pero es precisamente esta muerte el medio utilizado por el Padre para dar con­
tinuidad al camino de Jesús en su Iglesia (Hch 2,22ss).

Cam ino actual


En él cada generación tiene su Hoy. Le invita a sus contemporáneos a tomarse
en serio la tarea asignada a ellos en este camino. Cada generación tiene su Hoy

133
U.D.3
en su Hoy
De ahí la tendencia de Le a subrayar el presente de diversas formas: " * s « « to -
£ i í v a £ s tradiciones que subrayaban la faceta futura, añadiendo aspectos
actuales como la predicación de Juan (Le 3,10-14), las persecuciones y la destruc-
dón de Jerusalem (Le 21,12-24), las reacciones ante la muerte de Jesús (Le 23,48).
& necesario llevar la cruz ’cüda iW (Le 9,23); se debe dar fruto con constancia,
pues es fundamental perseverar cada día en la tarea, hasta el punto de conver­
tir esto en signo de la presencia del Reino (Le 8,15).

III. A spectos históricos

Origen de la obra
Autor
Le y Hch son obras concebidas y escritas para el servicio de la comunidad cris­
tiana y, por ello, muy posiblemente fueron editadas de forma anónima. Cuan­
do en el s. II se fueron agrupando los diversos escritos, para distinguirlos de los
demás, al primer libro se le llamó Evangelio según Lucas, atribuyendo la obra a
este personaje. En la siguiente obra, Hechos de los Apóstoles, no se alude al
autor, pero la tradición antigua y la crítica moderna la atribuyeron siempre al
mismo autor del tercer evangelio, dadas las afinidades entre ambos escritos,
dedicados además a la misma persona.

La tradición, desde Marción e Ireneo, en el siglo II, identificó a este Lucas con el
compañero de Pablo, médico, de quien hablan las cartas de Pablo (Col 4,14; Flm
24; 2Tun 4,11), y hasta el s. XIX no se dudó de esta identificación. Las dudas y la
negativa surgieron a la luz del contenido teológico, considerado por algunos
exégetas como propio de los problemas de la Iglesia del s. II o del último tercio
del s. I. En tal caso el autor no podría haber sido este Lucas (ver apartado IV).

Hoy día no se ha llegado a una solución unánime, pero prevalece la idea del
nombre de Lucas como autor, pues nunca fue discutido en la tradición. Tam­
poco puede ser pseudoepigrifico, pues de haberse atribuido a un supuesto
autor, se habría elegido un personaje más relevante.

Se acepta además que no fue testigo inmediato de Jesús (Le 1,1-4), sino un cris-
j° a floración cristiana (años 70-100), persona culta, familiari-
fuera de p,u S ^ e.*en'sta y veterotes(amentaría, posiblemente nacido
escribe para e lla s ^ iraS T ^' relaCÍ°nad°Conlas i8lesias Paulinas' PueS
134
U.D.3
Tiem po y lugar de composición

X a, t ; r gr ' añ°6z--*
í *— ¿T r r y de
s i r : s s s s de ,os exé8etas situan u °b™« - - £ £ ■
Las razones para esta datación son exclusivamente de carácter interno:

mC 5,Ur e 13 rX1StenC‘a previa de Mc’ cscrito en tomo al año 70. El prólogo


(U 1,M) implica un período previo de elaboración de las tradiciones eMo
excluye una composición muy temprana.
- Supone con gran probabilidad ya sucedida la destrucción de Jerusalem (Le
13,35a; 19,43s v especialmente 21,5-3(i).

- La problemática reflejada en tomo a la tradición, brotes de herejías, organi­


zación de la comunidad, tiene puntos en común con las cartas pastorales v
es propia de la segunda generación cristiana. El judeocristianismo aparece
superado teológica y sociológicamente.
- Por otro lado Hch parece desconocer la existencia del Corpus paulinum, for­
mado a comienzos del siglo II. La imagen de Pablo aparece algo idealizada,
como suele suceder al evocar al héroe, si ha transcurrido cierto tiempo tras
su muerte.
- Por último refleja una actitud positiva ante el imperio romano, no com­
prensible fácilmente en la época de la persecución de Nerón (añoM), ni en la
de Domiciano (año 95).

En cuanto al lugar de la redacción, la tradición antigua habla de Acaya (Prólogo


antimarcionita) v Beocia (Jerónimo). El análisis intemo apunta a un contexto hele-
nizado, fuera de Palestina, pues el autor parece no tener los conocimientos de
su geografía esperables en alguien originario de allí.

Destinatarios
Según el prólogo inicial (Le 1,4), la obra Lc-Hch está destinada a creyentes pose­
edores ya de formación en la fe. El análisis interno deja entrever la existencia de
"iglesias" como grupos de personas creyentes en Jesús, Mesías, Hijo de Dios (Hch
14,27; 15.3s.41; 16,5). Estas comunidades son diferentes, según su residencia y sus
responsables (Hch 5,11; 8,1-3; 11,22; 13.1). Están dotadas con varios ministerios,
transmitidos por imposición de manos y unidas por vínculos de comunión (Hch
9,31; 15236-41; 16,1; 20,28). La comunidad es mayoritariamente étnico-cnstiaiia (de
origen no judío), pues el punto de vista predominante es el de los cristianos grie­
gos, sin excluir la existencia de una minoría judeoensbana.
Esto explica la dedicatoria de la obra a Teófilo, un griego, la tesis del mismo
evangelio prometido a los judíos y los paganos y la consiguiente '
va universalista. Se explica igualmente la eliminación por Le de material

135
U.D.3
crpnh' en Me v Q v la acomodación helenista de tradicio-
judeocristiano ex t t ^ |ugaI. dc Mc 2,4: techumbre; Le 6,48s: casa con
nes judias ( p o r . ^ ^ Los líhllos judíos se sustituyen por grie-
g o " e " de rabí, se escr.be kyrios o epistntes, kran.on en lugar de golgotha.
„ . „ h-ataria de una comunidad de origen paulino. En este caso
S S í S r i o explicar la total ausencia de alusiones al menos a alguna de las
S L de Pablo. Los destinatarios, pues, se situarían en Grec.a-Macedon.a-As.a
Menor.
Otros puntos de vista van desde pensar que los destinatarios serían judeocris-
tianos, hasta que se trataria de una comunidad mixta formado por gentiles y
judeocristianos, con sus problemas derivados.

Fuentes de Lc-Hch
A la luz de la declaración explícita del prólogo no hay duda del empleo de
fuentes en la redacción de Lc-Hch, aunque no hay acuerdo en determinar cuán­
tas fueron y el carácter oral y/o escrito de las mismas.
El problema de las fuentes de Le se planteó durante los siglos XVIII-X1X en el
contexto de la cuestión sinóptica. Pronto se impuso para el problema sinóptico
la hipótesis de las dos fuentes de Wilke-Weisse.
Hoy día predomina esta hipótesis; según ella Le empleó Mc, Q y una fuente
propia, denominada L frecuentemente:
- La fuente de Mc es la más aceptada en general, incluso entre los partidarios
de otras soluciones.
La fuente Q, de sentencias, utilizada por Le y Mt, explica los 230 versículos
comunes, pero el acuerdo es menor. Incluso entre quienes admiten la exis­
tencia y uso de esta fuente, no hay acuerdo sobre su naturaleza oral o escri­
ta, aunque esta última parece más probable.
El material particular de Le, la fuente L, supone cerca de la tercera parte del
evangelio lucano, 548 versículos de 1149. Hay acuerdo bastante general
sobre su existencia, pero no sobre su naturaleza. La mayor parte, dada su
heterogeneidad de contenido y estilo, piensa no en una fuente escrita elabo­
rada, sino en tradiciones sueltas orales y escritas, insertadas por Le en diver­
sos lugares de su obra, junto con otras composiciones propias.

' 6 ^a5 ^uen*es de Hch ha ocupado a los exegetas desde finales del
vf 3j ta * Prescnte' P610 no se ha llegado a ninguna solución definiti-
i«iiltaeCeeVi-í<n-KjUexistenc’a>F*™ fueron reelaboradas tan eficazmente que
resulta muy difícil desglosarlas.

H m M v 'iT le ^ T CU^ U 135 Uamadas "secciones nos", presentes en viajes marí-


dTv“ a je ," í o ^ T ’* ^ Par^ n claramenfo diarios
autor de Hch de ntrrí>OSI 6 ecantar con certeza si son del mismo Pablo, del
de Hch. de otro compañero, o un mero recurso literario.

136
U.D.3
finalidad de la obra
Problemática intem a del evangelio

Finalidad catequética

A la luz del prologo, la finalidad es primariamente catequética: tener un cono­


cim iento seguro de la enseñanza que has recibido (Le 1,4).

Supone unos destinatarios creyentes y catequizados, pero no suficientemente.


La fe necesita ser afianzada, pues resulta insuficiente para dar segundad ante los
problemas de su situación. La respuesta ofrecida en Lc-Hch es principalmente
una catequesis sobre el camino profetico salvador, anunciado en el AT, comen­
zado a cumplir por (esús durante su ministerio y ahora por la Iglesia bajo la
acción del Espíritu, impulsor de la acción profética testimonial de la comunidad

Sin embargo la forma de presentar esta enseñanza, subrayando la acción del


Espíritu, sugiere problemas concretos en el grupo cristiano; esta catequesis
parece escribirse en función de ellos. Son problemas específicos de la segunda
generación cristiana, fallecidos ya los grandes fundadores. Parece existir cierta
confusión y la necesidad, por tanto, de criterios claros para discernir la legiti­
midad de la evolución y adaptación viva, tanto institucional como doctrinal, a
las circunstancias nuevas. La comunidad parece estar en un ambiente parecido
al de las cartas pastorales, donde aparecen falsos doctores y se combate la hete­
rodoxia de algunos sectores.

Ante esta adaptación v evolución la respuesta de Lc-Hch es positiva, y presen­


ta al Espíritu y los doce como garantes de la verdadera evolución dentro de la
continuidad existente entre Jesús y la Iglesia. Por medio de ellos el Espíritu crea
para la Iglesia de Jesús los ministerios necesarios. Los doce aparecen como el
ministerio fontal; deben dejarse inundar y transformar por la palabra para
poder vigilar y discernir (Hch 20,32).

Le intenta defender a la comunidad ante el peligro de herejías y sincretismos,


somete a la tradición a un cuidadoso examen, da seguridad a la doctrina pre­
sente y ofrece criterios para discernir las novedades.

O tra s fin alid ad es

Esta finalidad general responde a una problemática intema, pero caben también
otras finalidades parciales complementarias. Se concede gran importancia a
Pablo en la segunda parte de Hch, en paralelismo con Pedro (en la pnmera).
Parece tener finalidad apologética, ante los diferentes intentos de desacreditar­
le, tal vez en alguna comunidad de anterior influencia paulina.

Otra finalidad intema parece ser el estímulo a la constancia, tema subra>’ado


las dos obras, explicable por la situación de la segunda generación crnhaMc La
Iglesia aparece en expansión, pero teniendo por delante un l^ g o camm ^
veces dominado por la monotonía, con la indiferencia u oposición del exteno

137
U.D.3
Problemática extema

r ín,i bpologín íif If •salvación


Respecto de! mundo externo, Lc-Hch quiere responder también en la forma de
In M r la teología del camino, a la salvación concebida por los paganos, la
S o l i d a d judía y. parcialmente, una apología ante el Imperio Romano.

La forma concreta de presentar la teología de la salvación parece inspirarse en


la salvación pagana ambiental. En ella se ofrece la salvación por el poder, la
fuerza, el dinero, la gloria humana. Estos medios de hecho no salvan ni de todo
lo negativo ni a todos; además marginan a los débiles, a quienes carecen de lo
esencial, y sufren por ello.
Pero la salvación de Jesús, único Salvador, es total, pues salva de todo lo nega­
tivo, incluso del pecado y de la muerte, donde no puede llegar la salvación
humana, y salva a todos, es universal. Pero los privilegiados son los margina­
dos de la salvación puramente humana, especialmente los pobres-miserables y
los pecadores.

1.a incredulidad judia


El segundo motivo extemo es la incredulidad judía. En la segunda generación
cristiana ni los judíos ni los judaizantes cristianos persiguen ya o crean dificul­
tades. Tras la destrucción de Jerusalem han perdido mucho poder.

El problema radica en las dificultades teológicas creadas en la comunidad cris­


tiana por la incredulidad judía. Los judíos desde el primer momento rechazaron
la oferta de Dios, mataron a Jesús y persiguieron a Pedro y a Pablo.

Esta postura de constante persecución determinó la configuración de la iglesia,


predominantemente étnico-cristiana, pero todavía no puede entender la razón
de esta incredulidad y persecuciones pasadas. Lc-Hch ofrece una respuesta
similar a la de Pablo (Rom cap. 11).

La salvación es universal, pero es ofrecida cronológicam ente prim ero a los


judíos y luego a los gentiles. Los judíos la rechazaron. Ahora, la iglesia étnico-
cristiana se halla legítimamente en la salvación de Dios, íntimamente enraizada
en e pueblo judío, ya que su origen está en Israel y en la misión de la primera
rnmiiniHsM ' 1
S a c o n e s p a ra u n a a p o lo g ía a n te p| im p e rio

hacer ^ arC'a* de *a ° t’ra es ofrecer a los cristianos razones para

la cahdad cfod 2n a^d e aqUe" ° S ambÍCnteS 50 dudaba ° " egaba

de Lc-H ch sonare fiel8” *11''11" 0' ^ ^Ue los destinatarios principales de la obra
serían les*paganos.^* ^ Cr“ han08 y' Si “ a^ a" - a finalidad apologética,

138
U.D.3
IV P E C U L IA R ID A D E S DE LOS H ECH O S DE LOS APÓSTOLES

F ara Lucas en Hch, l a s a l v a c ió n r i Em u n s e n t i d o c k . s t o l Óc i c o -Iesls


ES EL S A L V A D O R - V U N IV E R SA L IST A . A D E M Á S , ESTA SALVACIÓN NO S s m ^
LA C R U Z , C O M O UN PU N T O FINAL DE LA H ISTO R IA DE ISR A EL, SINO EN UNA SUCE-
S .Ó N D E A C O N T E C IM IE N T O S ESC A LO N A D O S, EN UNA H ISTORIA DE LA SA LV AC Ó N
D E S P L E C A D A EN T R E S ETA P A S, C O RR ESPO N D IEN TES A LA MENTALIDAD JUDÍA DE
LA S T R E S C A T E C O R fA S DE H O M B R E S : EL PA ÍS JU D IO (JuDEA Y G a l il e a ), SAM ARÍA
( n a c ió n s e m ip a c a n a ) y e l c o n f ín d e la t ie r r a .

El A utor

Ya hemos visto en el epígrafe anterior cómo la tradición del siglo 11 identifica­


ba al autor de Hch con Lucas, compañero de viajo de Pablo. Los pasajes escritos
en primera persona del plural, llamados xYifOMt’s mos", parecían corroborarlo
(Hch 16,10-17; 20,3-15, 21,1-18; 27,1-28,18).

Esta postura tradicional comcn/ó a ser objeto de discusión en el siglo XIX. El


autor de las sccc/omcs nos'’ no había de coincidir necesariamente con el del resto
de Hch Se da ademas una divergencia significativa entre los puntos de vista
defendidos por Pablo en sus cartas y los defendidos por Hch, incluido específi­
camente el conocido ‘'incidente de Antioifuid' entre Pedro y Pablo (Hch 15 •Gal 2)
Por otro lado, el Canon de Muraton hace referencia expresa la autoría de Lucas
En la misma linea se expresan S. heneo (ca 140-202), Clemente de Alejandría
(ca. 150- 211 /5), Tertuliano (ca. 160-222/3) y Ensebio de Cesárea (ca. 265-340).

Entre los dos libros existe tanto un paralelismo del vocabulario como de la
estructura. También existe unidad temática: tanto Le como Hch tienen como
tema fundamental la salvación de Dios. Además se observan paralelismos
entre la actividad de Jesús y la de los apóstoles.
Por tanto, aunque no es posible afirmar la autoría del compañero de Pablo como
autor de Hch, hay suficiente seguridad en afirmar el mismo autor para Lc-Heh
a quien la tradición dio el nombre de Lucas.

Estructura de Hch
Ya vimos que una división biográfica en dos partes, Hechos de Pedro o d é je n ­
s e lo , a Antioqma" (caps 1-12) y Hechos de Pablo o 'de Antioqma a Roma (caps 13-
28), aun siendo físicamente ciara, no tiene hoy tantos adeptos.
Sostienen varios autores que el enfoque profundo de Hch no res^nde tanto al
interés biográfico por estos dos personajes cuanto al
mo en tres estadios: Jerusalem (caps. 1-7). Samaría (caps. 8-9), y Anboquía hasta
Roma (caps. 13-28).
histórica. Se trata más bien de una
Esta división no es realmente una estructura
de los hechos como historia de los
estructura k e r y g m á t i c a con la presentación
hasta los confines de la tierra.
testigos encargados de llevar la predicación

139
U.D.3
Contenido y finalidad de Hch
Los discursos kerygmáticos en Hch
E. Schweízer demostró que todos los discursos kerygmáticos de Hch (caps. 2-13)
tienen un esquema común en seis puntos:
1. Exordio: suele arrancar de circunstancias concretas.
2. Actividad pública de Jesús.
3. Pasión y muerte. Con dos rasgos fundamentales: uno apologético y otro
acusatorio.
4. Resurrección. Con dos aspectos: intervención de Dios y mención de los
testigos.
5. Significación mesiánica: interpretada a la luz de la Escritura.
6. Llamada a la conversión.

La historia de la salvación
Como hemos visto más arriba, la predicación cristiana es la proclamación de
una historia de salvación con Dios como actor principal Es el Dios que ha cre­
ado el universo (Hch 17,24) y eligió a Israel (Hch 3,23).

El Antiguo Testamento forma parte del Evangelio como una primera etapa (Hch
13,17-22; 7,2-50), tiempo de prefiguraciones (Hch 7,25) y de la Promesa (Hch 2,23).

El tiempo del cumplimiento llega a su plenitud dinámica cuando Dios, según


su promesa, resucita a Jesús (Hch 3,22.26; 13,23). La Pasión y la muerte de Jesús
realizan el designio de Dios. En el Señor Jesús se cumple plenamente la prome­
sa hecha a los padres (Hch 13,22s). Dios terminará de cumplir su designio
enviando a Cristo como juez de vivos y muertos (Hch 10,42).

La exaltación de Jesús marca el final de su camino terreno y el comienzo del


de la Iglesia, asistida con la plenitud del Espíritu de Jesús. El camino de la Igle­
sia se sitúa entre la ascensión y la parusía del Señor, es decir, entre el Reino
presente y futuro, y está a su servicio.

El Padre, protagonista por medio de su Espíritu capacita a la Iglesia para invi­


tar a la humanidad a aceptar el señorío y exaltación de Jesús, hasta la hora de la
asunción total de la creación en la parusía.

El hoy de Dios y el espacio de la Palabra de Dios

Desde la Resurrección, Dios sigue cumpliendo las profecías (Hch 2,16-21;


, ,15-18, 28,25-27). Él es el actor principal y Jesús es el centro de los
acontecimientos.

t r r r ? sum,s,ón (Hch él derrama el Espíritu (Hch 2,33) que anima


b . « l i l i ( ! £ S S * 1,8)' y anuncia' p°r medio de Pabi° "i a , u z ai M h -v "

140
U.D.3
Se destaca el presente de la historia de la salvación. El autor de Hch no es el
primero en percibir la importancia del presente en el plan do Dios, pero le ha
dado a este "hoy" un relieve considerable.

Ya San Pablo consideraba la predicación misionera como la misma palabra de


Dios en expansión (lTes 2.13*; 2Tes 3.1) y la vida de las iglesias como la conti­
nuación del tiempo de Jesús (lTes 2,14s; cí. Hch 2 .3 -4 ).

Este "hoy" es el tiempo de la Palabra de Dios, de la Buena Noticia, del testimo­


nio proclamado por Jesús resucitado como Señor y Cristo. Si los primeros tes­
tigos de esta fe son los Apóstoles (Hch 1,2), Esteban Felipe, Bernabé v otros, con
Pablo en primera fila, participan de este anuncio de la Palabra que resuena
hasta el fin del libro (Hch 2H,30s).

Hch está atento al espacio a la vez geográfico y humano donde se expande esta
palabra:
- El Evangelio parte de Jerusalem (caps 2-5);
- se extiende por Samaría y Judea (Hch 8,1);
- llega después a Fenicia, Chipre y Siria (Hch 11,19-22);
-de allí sale luego hacia Asia Menor y Grecia (cap. 13-18) y a Roma, incluso
antes de llegar Pablo prisionero (Hch 28,30).

Aquí acaba la carrera de la Palabra hasta los confines de la tierra, como había
dicho el Resucitado (Le 1,8) y prefigurada el día de Pentecostés (Le 2,10).

El Evangelio está destinado a todos los hombres (Hch 17,31); primero a Israel
(Hch 2239), después a las naciones paganas. Querido por Dios (Hch 239, 15,7-
11.14) y por Jesús (Hch 22,21), este paso del Evangelio y de la salvación a los
paganos (Hch 13,46) es el tema principal del libro.

Conversión, fe, bautismo y don del Espíritu


La predicación cristiana invita a los oyentes a convertirse, a salir de su igno­
rancia; en una palabra, a creer reconociendo a Jesús como el Señor y Cristo (Hch
2,36; 3,17-19).
La fe, es un acto libre del hombre, es un don de Dios, el único que abre la puer­
ta de la fe y salva por el Señor Jesús (Hch 4,12; 53L 1L18; 15,9; 16 14.27).
Al doble don del perdón de los pecados (Hch 336; 53L 10.43) y de la participa­
ción en el Espíritu concedido por Jesús (Hch 238.10,45; 11,17). corresponde, mis­
teriosamente, por parte de la Iglesia, un doble rito.
- Para el perdón de los pecados, un bautismo de agua en el nombre de Jesu­
cristo (Hch 238).
- Para el don del Espíritu, una imposición de manos (Hch 66).
Los nuevos creyentes son bautizados en el Espíritu Santo (Hch 13) y participan
en sus promesas.
141
U.D.3
Las iglesias, la Iglesia, el P u eblo de D io s

Los convertidos se congregan en grupos que Hch denomina iglesias (Hch 5.! l;
M 6) En multiplicidad serán denominados cristianos y tienen la concenca
de marchar'por un único camino de Dios (Hch 9,2; 1U6).
I a palabra lelesia designó al conjunto de las iglesias, la Iglesia de Dios, que él
se adquirió con la sangre de su propio hijo (Hch 20,28). El conjunto de los cre­
yentes constituye el único Pueblo de Dios, donde la fe reúne a crcu ncsos e
incircuncisos (Hch 15,14).
Siendo propiedad de Dios, este Pueblo y estas iglesias están especialmente pró­
ximas al Señor Jesús. Entraren una de las comunidades es juntarse con el Señor
(Hch 2,47; 5,14; 11,24)- El Espíritu de Jesús anima y conduce toda la vida de las
iglesias (Hch 1,8,5,3-4.9; 9,31; 15,28; 20,28).

La vida de las iglesias


Los sumarios de Hch constituyen para todas las comunidades cristianas el
ideal, el objetivo de su vida.
El primer sumario destaca sobre todo la asiduidad a la enseñanza de los após­
toles (Hch 2,42). Esta enseñanza prolongaba el mensaje de la fe. Se insistía sobre
todo en el amor fraterno.
La comunión fraterna es el aspecto consiguiente a la enseñanza. Consiste en no
tener más que un corazón y un alma (Hch 4,32; 2,44). Esta comunión espiritual se
concreta ya en la puesta en común de los bienes, ya en compartir entre los her­
manos o entre las iglesias (Hch 2,44; 9,36; 11,29).

El tercer componente de la vida de las iglesias es la fracción del pan y las ora­
ciones (Hch 2,42). La fracción del pan es la Eucaristía. Las oraciones no se limi­
taban a la comida eucarística, al bautismo y a la imposición de manos, acom­
pañaban a toda la vida cotidiana (Hch 1,14; 4,24; 8,15.17; 9,40; 10,9; 12,5-12, 22,16).

Los Apóstoles, los Siete, Pablo, los profetas, los ancianos

Dentro de las iglesias destacan unos grupos con características especiales.

Los Apóstoles, alrededor de Pedro, ocupan un lugar único (Hch 1,2; 1,13; 2,14,
-■>,329; 9,32; 15,7). Su función les desborda (4,33-37; 5,12.18.40; 9,27), su misión es ser
testigos y servidores de la Palabra (Hch 1,8; 6,2). La primitiva comunidad
desempeñó una función de centro y reguladora (Hch 8,14; 9,32; 11,1.27-30,15,2.36)

Los Apóstoles, superados por la cuantía de sus responsabilidades, instituyen a


os Siete con el objetivo de salvaguardar lo esencial (Hch 6,1).

!t i S f°.n^a 3 una misión en coordinación con los apóstoles, las columnas


e a Iglesia, no menos importante (Gal 2,2.9; Hch 22,21), haciendo de él un fun­
dador y responsable de muchas comunidades, muchas iglesias.

142
U.D.3
ñas i " S s P ^ b l o ^ S “ Í S Sr ™ su Paulinas Son perso
iglesias (Hch 14.23 ; 20.,B). Tienen una f u n c i é n ' ^ ^ ^ í ^

| Z n t T , * )anaan0S de ,erU5<llCm A,lí |0S vemos como a'povo di S a n ii"

La ley de Moisés y la fe en Jesús

¿Como se realiza el paso del judaismo al cristianismo, de la salvación por la lev


a la salvación por la fe y la gracia (Hch 15,15.9.11)?

Pablo declara ante el rey Agripa que él, siguiendo el Camino, siendo cristiano,
sigue siendo íntegramente fiel a la fe y la esperanza de Israel (Hch 26,22). De
hecho, los primeros |udíos convertidos al cristianismo pueden seguir también
las prácticas del judaismo (Hch 2,46) Pedro no es una excepción (Hch 10,9.14).
Esteban era menos hostil a la ley de lo que decían sus enemigos (Hch 6,13,7,lss).
Y Pablo se muestra fiel observante de la ley (Hch 16,3,21,24,25,8)

Pero Israel, beneficiario de las promesas en Jesús Señor y Cristo, debe abriise a
las naciones. Dios interviene a través de la conversión de los primeros incir­
cuncisos, Comelio y los suyos, en Cesárea (Hch 10,1) y hace comprender a Pedro
la licitud de frecuentar a estos hombres y comer con ellos, purificados por la fe
y visitados por el Espíritu (Hch 10,28ss; 11,15).

La iglesia judeocristiana de Jerusalem admitió este acontecimiento (Hch 11,18).


Sin embargo, algunos miembros lo consideraron una excepción y quisieron
imponer la circuncisión y la ley a los griegos convertidos de Antioquia (Hch
11,20-21; 15,1.5).
Para el autor del libro de Hch, la solución a estos problemas se indicó primera­
mente en Cesárea y se ratificó después en Jerusalem (Hch 15,4-29). Lo esencial,
con circuncisión o sin ella, es la fe y la gracia del Señor Jesús; ella salva a los
cristianos (Hch 15,9.11).
Cuando la mayoría de los judíos rechaza el don de la fe (Hch 13,46), la salvación
se dirige entonces a los paganos, pero no únicamente a ellos, signe abierta
acogim iento también del pueblo judío (Hch 28,28-30).

Finalidad de Hch
Hch no tiene la finalidad de conciliar diversas tendencias internas
ni pretende hacer una apología frente al Imperio, m busca dar una visión lustó-
rica en el sentido científico, tal como hoy lo entendemos.
Su intención primaria es demostrar la autenticidad ^cbjet™ ' d e ja dortrina
apostólica y s£r una continuación del Evangelio dingida al mundo enten..

143
U.D.3
PflP f tCABFB MÁS: Reseña histórica de la investigación

investigadores y escuelas
F Ch Baun Pablo predicó, según sostiene, un evangelio distinto del de los primeros apósto­
les- el evangelio de la libertad. Hch trataría de reconciliar las posturas petrina y paulina. Esta
posición supone, en nuestra opinión, una simplificación abusiva; reduce la ongmalidad del
cristianismo solamente a un problema del tiempo inicial.
Positivismo histórico: Presenta diversas teorías sobre Hch: A. Rilschl lo supone un peldaño
en el avance del cristianismo pagano. Según A. Júlicher, Hch ~caloHfka~ a Pedro y Pablo La
opinión de F. Overbeck es que busca ganarse a las autoridades romanas Por último, según J
IVeiss, es una apología del cristianismo contra las acusaciones judías.
Escuela crítica de las religiones: Explica el origen del cristianismo atendiendo al principio de
la analogía y relación con otras religiones. Este método olvidó en sus investigaciones lo
específico del cristianismo primitivo: su originalidad única.
La nueva linea de investigación: R. Bultmann prescinde de la historia; según él, Dios no nos
salva desde la historia. Sin embargo, nosotros vemos al autor de Hch tomando en serio la rea­
lidad histórica del cristianismo dentro de una visión histórico-teológica fiel a la historia de la
comunidad primitiva.

Conclusión
L a o b ra Lc-H ch e s t á e s c r ita p r o b a b le m e n t e h a c i a lo s años 8 0 , p o r un c r is tia ­
n o gen til culto, y d irig id a a u n a c o m u n id a d p a u lin a d o n d e p r e d o m in a n los
cristian os p ro v en ien tes d e l p a g a n is m o . F o r m a e l con ju n to lite ra rio m á s im p o r­
tan te d e tod o e l N.T. P r e s e n ta la H isto ria d e la S a lu a c ió n c o m o u n c a m in o d iri­
g id o p o r D ios P a d re q u e o fr e c e la s a lv a c ió n p o r m e d io d e l E sp íritu S a n to , los
p ro fe ta s d e l A.T., J e s ú s P ro fe ta y la Ig lesia , p u e b l o d e p r o f e t a s , c o n c o m ie n z o
en G alilea y cu lm in ación e n J e r u s a le m . L a h is to r ia t e o ló g ic a d e H ch. co n ti­
n u ad ora d e la d e l E v an g elio, s e d e s p l i e g a e n t r e s e t a p a s : e l p a í s J u d i o (Ju d ea
y Galilea]. S a m a ría (nación sem ipagan a] y e l c o n fín d e la tierr a (Roma).

Ejercicios de autocomprobación
Indique si las siguientes afirmaciones son v verdaderas o falsas , a partir de lo
estudiado en el texto de la U.D.

1. El material propio de Le constituye cerca de un tercio riel intal V F

V F

V F

V F
lón fraterna y la fracción,
en los sumarlos de los Hch V F
144
U.D.3
A ntología exeg étic a

J esú s e n o r a c ió n

Le Quiere presentar 3 Jesú s como modeln ri#»i fiip.... ■ ,


(slele veces) en oración (Le 3.21; 5,16; 6,12; 9.18 2 8 ^ 9 n ""*22 T l f A d ™ * 0
cuatro veces oímos rezar a Jesú s (Le 10.21; 22.41-44; 24.34 4 6 ^ 1 d W o '
oración '^ ° 3 ° rar mlrando V escuchando al Maestro, haciendo propia su

Vemos a Je sú s orar:

^ % ' l. b T r : e! ,Espír1tu defiende sobre él mientras está en oración (Le


3.22); también la Iglesia ora para tener el don del Espíritu y comprender
mejor su misión (Hch 1,14; 4.31).
- Antes de la vocación de los doce: Jesús pasa toda la noche en oración, con­
fiando al Padre aquella Importante elección (Le 6.12): lo mismo hará después
la Iglesia en circunstancias análogas (Hch 1,24: 6 ,6 : 13.3).
■ En la transfiguración: sube al monte con el fin explícito de orar. Mientras
ora, se trasfigura su rostro (Le 9.28ss). Puede verse también la oración pro­
funda y emocionada de Pablo y de los presbíteros de Efeso (Hch 20.3).
- Cuando Interroga a los apóstoles sobre su Identidad (y Pedro da aquella
famosa respuesta en Le 9,18) Jesú s se encuentra con ellos en un lugar apar­
tado para orar. En particular, Jesú s orará por Pedro, y se lo dirá después
explícitamente: ‘ He rogado por ti para que tuJ e no desfallezca.' (Le 22.31-32).
Le nos muestra a Je sú s en oración en un lugar apartado antes de enseñar el
Padrenuestro (Le 11.1). Adivinamos la mirada sorprendida de los discípulos:
apenas ha terminado de orar, no resisten pedirle también para ellos aquella
comunión con el Padre que debía de traslucir el rostro de Jesús en oración. La
oración del Padrenuestro aparece, pues, como la ayuda ofrecida por Jesús a los
discípulos para participar de su misma actitud orante:
- Pin la agonía de Getsemanl Jesú s ora largamente (Le 22.41ss) para tener la
fuerza de afrontar la prueba Inminente. Su oración perseverante y confiada
al Padre no queda sin respuesta: un ángel acude a confortarle. La escena
entera de Lucas quiere presentar a Jesú s como modelo de oración, como Invi­
tación a hacer lo mismo en los momentos difíciles.
- E n la cruz las últimas palabras son de oración al Padre (Le24.34.46). Alorar
por sus verdugos. Jesú s pone en practica lo que había dicho en le a .
orad por vuestros enemigos, y demuestra que es e Jo e Hn ^
comunión única con el Padre se expresa en la .^v o c^ó n f b ^ t o m a ^ t ó
Salmo 3 1. donde antepone familiarmente 'P adre (Puede verse también la ora
clon de Esteban moribundo en Hch 7.56.59-60).
145
U.D.3
1. Un himno de júbilo (Le 10,21-22)
, En «nucí memento, /«.¡s * ' llenó de gozo en el Espíritu Sonto, y dijo: Yo te bendigo.
Podre Señor del e,elo q de lo tierra, porque lias ocultado estas cosns a los sabios e inte-
I,ceníes v se las has revelado a los pequeños. Si, Padre, pues este lia sido tu benepláci­
to Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce quien es el Hijo sino el
Paire•1/ quién es el Padre sino el Hijo, y aquél a quien el Hijo se lo quiera revelar.
Le 10 21-22. donde se ella este himno de Júbilo, nos hace participes del conte­
nido de la oración de Jesús, como después sucederá también en la agonía y en
la cruz. Es la oración más larga de Jesú s citada por Le; y es Importante pues
revela algo de la Identidad de Jesú s. Ningún salmista bendijo a Dios por aque­
llos títulos y por aquel motivo. Es una oración nacida de los acontecimientos
que está viviendo. En una situación con aspectos satisfactorios (el éxito de la
misión de los apóstoles) y también dolorosos (el fracaso de la misión en las ciuda­
des del lago). Jesú s sabe reconocer la acción del Padre, guia de todas las cosas.
A través de la acción de los discípulos, el Padre ha realizado el Juicio: la sober­
bia de los doctos, cerrados orgullosamente al anuncio, ha sido en realidad
humillada, privada del gran anuncio meslánlco, mientras los pequeños se han
convertido en los confidentes de la revelación divina: tal es el plan del Padre.
Jesús lo acepta aunque. Junto a gozos auténticos, presente amarguras y decep­
ciones. Él lo recibe todo del Padre; es el Hijo. Se sabe conocido, es decir, amado,
mirado con amor por el Padre: confiesa la justicia de sus caminos, los acoge sin
reservas y se consagra con todas las fuerzas al cumplimiento del designio salvi-
fleo. En esa obediencia. Intimidad y comunión, radica su conocimiento del
Padre. Él llena su vida y él la da a participar a cuantos se le acercan y acogen
su palabra.

2. Jesús, maestro de oración

Le tiene muchas secciones donde Je sú s enseña a rezar:

6,27-35. Orad por los que os maltratan. Al presentar el mandamiento nuevo, el


amor a los enemigos motivado por el amor universal y gratuito de Dios. Le lo
concreta, la bendición a los enemigos y la oración por ellos son aplicaciones
esenciales.

10.2: Orad al dueño de la mies para que envíe trabajadores a su cosecha. El


contenido de esta oración podría ser el Padrenuestro.

esrnrh ^H ^f’ 8ef 1í*í*a tambWl1 a *08 Plea del Señor, escuchaba su palabra. La
e ^ n clalmcnílP a ° '? S aCtÚa primero (Lc 8 -19ss: 1 1.27-28). La oración es
char la palahrareSPUeSla 3 3 Palabra Prevla de Dios: nace y se nutre al escu-

con la r^ s í™ f^ u tm n n te i^ C'0n b.reVe' enseñada por Je sú s, para orar como él.


originalidad de la fe crien a ProonSando e imitando su oración. Expresa la
nglnalldad de la fe cristiana delante de Dios y de los hombres. E s la oración de

146
U.D.3
los discípulos, de quienes han conocido d .
tes de su indignidad y de ,a sanUdaTde d ,oT “ ! £ a m e n , T d° ? r '
Rel™ . P° r eso “ dlrlSen a D‘“ Y reconocen ante iodo, con m o vid o s^ Z Z
providente y paterno, que acomparta a toda su vida. Se atreven a llamarle fTm
llám ente A b b á . como solamente han oído decir a Jesús, y le piden inslsienTé-
mente que su 'wmbre . esta paternidad, sea reconocida, proclamada, manlles-
tada y llegue a todos. Por eso hacen suyo el gran deseo de Jesús: venga lu Reino
no quieren otro reino en su corazón: desean buscarlo con todas sus fuerzas.'
suplican la Intervención de Dios, con su acción poderosa, para Instaurarlo efi­
cazmente. Conscientes de su pobreza y sabiéndole autor de todo don. desde el
más común al más sublime, le piden humildemente el pan para hoy el perdón
para el pasado y la liberación del mal para el futuro. Está explícitamente for­
mulado el perdón, pero el compromiso del orante se sobreenUende también
acerca de las otras invocaciones.

11.5-13: Las parábolas del amigo Inoportuno, del padre bueno, del don del Espí­
ritu Santo. Tenemos aquí dos pequeñas parábolas unidas por la apremiante
Invitación a buscar, a llamar; su finalidad teológica originarla es la bondad de
Dios, él no decepciona quien le pide. Se subraya la actitud propia de la oración:
confiada. Insistente, audaz y perseverante, lites si los hombres malos terminan
concediendo cosas buenas, mucho más lo hará el Padre. Su don será, ante lodo,
su Espíritu: él mismo tomará la Iniciativa y vendrá.

18,1-8: Parábola del Juez Inicuo y la viuda Inoportuna. Pasaje paralelo a 11.5
8. Los w . 7-8 tienen un tono escatológlco: Invocan la venida final del Hijo del
Hombre. Pero, en medio de las dificultades, hay un Interrogante sombrío: la fe
puede verse seriamente amenazada. Los elegidos deben perdurar en la espe­
ranza. El v. 1 anima a la oración Incansable y perseverante.

18,9-14: Parábola del fariseo y el publlcano. Hemos de sentimos pobres y peca­


dores delante de Dios: es nuestra verdadera situación de pecadores, como el
publicano, y no orgullosamenle seguros y acreedores de Dios por sentirse cum­
plidores de las formalidades de la Alianza, como el fariseo. (Es ilustrativa la con­
sideración del sujeto gramatical de las respectivas frases de oración.)

El e v a n g e l io d e l a m is e r ic o r d ia : L c 15

El perdón es uno de los lemas predilectos de Lucas. d


clon, el Espíritu. la s pericopas de la
Je del buen ladrón son exclusivas suyas (Le . • tambfen en otro
las de la misericordia son su joya; sólo la de cunen
evangelio (Mt 18.12-14,. Pero. ^ T ^ o de
peligro de perder loda su fuerza j m o t í v u (rrtrraj romo decir, por cjem-
lnterpretaclones libres y arbltra^ a^ * Z m U e a a r a se r eflos mismos, ei padre
pío: "Los h ijos deben h a c e r su yparlorrÉsmoirUo-
p erm isiv o q u e d e ja h a c e r y esp era, e maestra conservada por Lucas.
Z a n t e r etc. Examinemos, pues, esta autentica obra maestra conserv r»
147
U.DJ
1. La estructura del capitulo
. j „■ «, narraban a él pora oírle, 'y los fariseos y los
•Todos los publicatios y os 'peJ ore5 y coJ c o n el,os.
escribas murmuraban, diciendo. Este acogí ¡os ¡
, , J I.n, 1 . 9 1 oresenta el contexto propio de las tres parábo-
Una breve introduc * ' estrechamente unidas por las conclusiones simlla-
,as para el oyente o al conj¿ n lo (w 6.9.23.32) y se con-
t ^ p o ^ n d a r ^ n t c a la '— oración" del v. 2. El estribillo se comenta tam-
S o s veces (w. 7.10). El ritmo del texto es ascendente, una oveja de cien; una
dracma de 10: un hijo de dos (el hijo es infinitamente más Importante).
Las parábolas se distribuyen por su longitud y temática en un díptico: a dos bre­
ves parábolas sobre objetos o bienes materiales sigue otra mas larga, referida a
un padre y sus dos hijos, dividida a su vez en dos partes.
La dracma perdida y la oveja extraviada son muy similares entre si: se trata pro­
piamente de dos comparaciones a un mismo nivel. Ambas parábolas están uni­
das por la conjunción "o" para equipararlas, y presentan el mismo esquema:
- a) búsqueda de algo perdido (oveja/dracma, por parte de un hombre o una
mujer):
- b) alegría v anuncio del hallazgo
- c) aplicación de la parábola de modo Idéntico al ministerio de Je sú s.
Los evangelios suelen presentar a veces dos pequeñas parábolas unidas, como
las del grano de mostaza y del puñado de levadura (Mt 13.18-21). las del tesoro
escondido y de la perla preciosa (Mt 13,44ss), la del constructor de la torre y del
rey que se va a la guerra (Le 14.28-32).

La parábola llamada del hijo pródigo está dividida en dos partes:


- a) el padre y el hijo menor;
- b) el padre y el hijo mayor. Sobre esta última parte recae el peso de toda la
parábola y del capitulo entero, según las leyes del género literario (el peso está
a] fin): es, pues, parte integrante del conjunto.

¿Quién de vosotros, si tiene cien ovejas, y pierde una de ellas, no deja las noventa y
nueve en el desierto, y va a buscar la perdida hasta que la encuentra? Y cuando la
encuentra, la pone contento sobre sus hombros; y, llegando a casa, convoca a los amigos
y vecinos, y les dice: ‘Alegraos conmigo, porque he hallado la oveja que se me había per-
ido. Os digo que, de igual modo, habrá más alegría en el cielo por un sólo pecador que
se convierta que por noventa y nueve justos que no tengan necesidad de com>ersión ”.
El texto llama la atención sobre dos momentos. En eUos. una oveja adquiere
más Importancia a los ojos del pastor, que las otras 99: cuando advierte su pér-

" * v“ - El h” 1” - —

motivos T l Z t 'T " e‘ ínlnlsterlo? En ciertas circunstancias, por ciertos


mente ñor un herh 6811 a^®Un0 m°d ° "especial'? ¿No le critican precisa­
mente por un hecho análogo, por el privilegio otorgado a los pecadores: los

148
U.D.3
necesldad de medico (Le 5.31). por comer v beber con pecado-
r S ' l r T T T * presenland0 el eJ™P'<* d<- « ¡ e pastor. imkgen de
la solicitud de Dios. Él. sin sopesar los riesgos y posibilidades de éxito.
iniciativa y no descansa hasta encontrar aquella única oveja perdida: v cuando
la ha encontrado, se olvida de (odas las fatigas de la búsqueda y de lá preocu­
pación pasada, no solo no la castiga, sino que la pone afectuosamente en las
espaldas e Invita a festejar el hallazgo...

La conducta de Jesú s, buen pastor, reneja. pues, la de Dios, referencia última de


la parabola en la conclusión. Presupone una Identmcaclón concreta entre su
obrar y el de Dios. No se puede comprender el verdadero sentido de lo que hace
sin reconocer la manifestación y la realización de la Intervención de Dios para la
salvación del hombre. Aquí Jesú s es Dios mismo en busca del hombre perdido
■ O. : que nuijt'r, .s; tiene diez dracntas, y pierde 11I1¡!, no enciende una lámpara y barre
la casa y busca cuidadosamente hasta encontrarla ? 'V cuando la encuentra, convoca a
las amigas y vecinas, y dice: Alegraos conmigo, porque he hallado la dracma que había
perdido. Del mismo modo, os digo, se llenarán de alegría los ángeles de Dios por un
sólo pecador que se convierta.
También en la parábola de la dracma. la actividad de la mujer y los medios
empleados Indican toda el ansia de la búsqueda y revelan al Dios de Jesucris­
to. utilizando todos los medios de la búsqueda misericordiosa, activa e Incansa­
ble. paciente y perseverante, atenta y respetuosa. No se dice nada de los senti­
mientos y de la espera de quien está perdido: oveja, dracma. son seres no trans­
cendentes: la Iniciativa está, pues, toda de la otra parle, y es Increíble y total­
mente gratuita. El amor no puede permitirse abandonar, dejar lo perdido a su
suerte, no buscar hasta el final. En encontrarlo y recuperarlo está toda su
alegría.
La aplicación de estas parábolas al pecador arrepentido no corresponde exacta­
mente al sentido del relato; es un subrayado de Le resaltado en la conclusión.
Aquí no se pone en escena una vuelta, una conversión, sino una búsqueda, un
ansia, una alegría por el hallazgo.

2. La parábola del hijo pródigo o, mejor, del padre misericordioso


El hijo menor (Le 15,11-20)
"Un hombre tenia dos hijos; y el menor de ellos dijo al padre:
la herencia que me corresponde. ‘ "T él les repar„óelpatrrmomo_
el hijo menor lo reunió todo y se marchó a un pa*
víviendo como un libertino. "Cuando hu gas 0 ^ ,ó ^ um¡ de
ma en aquél país y comenzó a ^ J ^ n t a r Jrdos. "Y desea*
tos ciudadanos de aquel pats, que le enrió . . y las daba.

dancia, mientras yo aquí me muero d


149
U.D.3
ante ti. "Ya no merezco ser llamado hijo luyo,
1/ le diré: Padre, peque contra el cielo y
K'Y, lomando el camino, partid hacia su padre.
trátame como a uno de tus jornaleros.
El hilo menor es un verdadero pecador. Se va de casa, ¿por qué? Deseo de líber-
tad^ dc"realización, de experiencias...: Y se va del lodo: Consigue lodo lo suyo:
se va lelos a Uena pagana: lo dilapida lodo con una vida disoluta, como solo
entre paganos es posible. Al fin se contrata a las órdenes de un propietario paga-
no para apacentar puercos (el cerdo es animal Inmundo entre los judíos). Es la
máxima abyección, pues el hijo se asimila a los gentiles en lugar de pedir ayuda
a un Judio.
Se acuerda entonces del padre: ¿remordimiento? ¿nostalgia del padre? No lo
parece. Se trata de quitarse el hambre, de llenarse el estómago: la casa, el pan,
los servidores s e encuentran mejor que yo... Prepara, pues, un discurso de arre­
pentimiento. que no se sabe si es sincero. Hay un reconocimiento de su con­
ducta Indigna con su padre: pero puede ser también una estratagema, un boni­
to discurso para conmover al padre "irritado". "Tal vez -piensa el- no qu iere vol
ver a verme". Le basta con ser recibido a sueldo, como uno de los Jornaleros. No
se presentará entonces como hijo suyo: se han roto todos los lazos. No espera
ya amor. Trabajará, comerá y le pagarán como a un servidor cualquiera.
No es un modelo de arrepentimiento. Sin embargo, algunos elementos lo sugie­
ren: se dirigió a casa de su padre, recapacitó. La primera palabra de su discur­
so es "Padre." Le ciertamente no ha pasado por alto esas alusiones, pues subra­
ya siempre la conversión. Pero Jesú s no tenia necesidad de subrayar la acción
de Dios concediendo el perdón a un arrepentido. Ya se sabe. Y nadie se hubie­
ra escandalizado.

El padre y el hijo menor (Le 15,20-24)

;'Y tomando el camino, /virtió hacia su padre.Estando él todavía lejos, le vio su padre
y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le besó efusivamente. ’-'EI hi/o le dijo: "Padre,
pequé contra el cielo y ante ti, ya no merezco ser llamado hijo tuyo." - Pero el padre dijo
a sus siervos: Traed aprisa el mejor vestido i/ vestidle, ponedle un anillo en su mano
y unas sandalias en los pies. -Traed el novillo cebado, matadlo, y contamos t/ celebre­
mos una fiesta, Aporque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto, estaba perdido y lo
hemos encontrado." Y se pusieron a celebrarlo.
El padre le descubre desde lejos, le esperaba desde siempre. Se conmueve pro­
fundamente y se precipita a su encuentro de un modo absolutamente inusual
en un anciano oriental, le abraza y le besa [recordemos que los esclavos besaban
p,e®- los inferiores la mano, los iguales la mejilla). No deja terminar su confe-
n al hijo diciendo "trátame com o a uno d e tus jornaleros". Luego, sin perder
,e.n “ Sutó»)- El vestido más hermoso (signo de la dignidad), el anillo (signo
. . CT ’ j 0 ^un ^UJ°* y s<^ ° P3*"3 hombres Ubres: los esclavos iban con los
dante'm™ T ’ cebado *es raro c°mer carne). Hay una alegría desbor-
el pariré ex" Th 6 pasad° - nl una palabra; el pródigo sigue siendo su hijo:
L o r C o rL ™ ,annes:. " ° ^ deJad0 de “ " “ to: la lejanía no ha debilitado su
ta T o S ^ ÍL L e‘ ^ entra de nuev° en la caaa del padre, sintién­
dose otra vez hijo, con todos sus derechos, sin verse avergonzado. El corazón

150
U.D.3
duro, sólo preocupado por el pan se deshiel
del padre. Asi es Dios, padre misericordioso3 h qUtda ' rasformad° por el amor
cha todos los resquicios para llegar al homhr..? *, lüs modos V aProve-
bre sólo debe dejarse amar y corresponder * h" erlt “ "Ur su amor; el hom
El h ijo m ayor (Le 15, 25-30)

a ,“ v
■ Ha ,u hermano y padre ha matado e,
A -H 7 - b‘"'° s,‘ l’nJri' Vle supinaba -Pero el m inó
a su padre: Hace tan as añas que le sirvo. y ¡amas de,e de cumphr una orden t l j
pero nunca me has dado un cnhnto para tener una fiesta co,..... s arnas ■ P r o e j a ­
do Ilesa ese lu,o tuyo que ha devorado tu patrono,uo con prosl„ulas.‘has matado para
el el novillo cebado *
El hijo mayor vuelve del campo cansado, sin saber lo que ocurre se enlera de
la noticia, se enfada y se niega a entrar en el banquete. El padre sale a buscar­
le: entonces él se desahoga abruptamente.

Su queja es totalmente cierta: se siente herido en su sacrosanto derecho, ha ser­


vido al padre lodo el tiempo, algo asi como los obreros de la primera hora (Mi
20.12). Je s ú s expone una situación por demás comprensible; es lo esperable.
Los destinatarios de la parábola se Identifican con el hermano mayor. En los tér­
minos para describir la fidelidad al padre, se trasluce el ideal religioso de los
fariseos: servir a Dios con perseverancia, no violar ningún mandamiento. El
pacto de la Alianza exige a Dios corresponder, como sucede con el fariseo oran­
do en el Templo, ejemplar en la observancia y en el compromiso (Le 18.9ss).
Cuando habla del hermano, aflora el alejamiento y el desprecio: "ese hijo tuyo’ .
Los términos usados lo estigmatizan: "ha devorado tu patrimonio con prostitu­
tas". E s algo así como el fariseo de la parábola con el publlcano: "no soy como el
publieano a q u e l (Le 18.11). Jesú s se dirige Justamente a esas personas obser­
vantes de la ley. comprometidas, buenos servidores de Dios, con gran concien­
cia de sí, contentos de no ser como los demás, conscientes de sus derechos y
escandalizados si no se les reconoce su derecho prioritario y se coloca a todos
en el mismo plano.
Su razonamiento parece impecable: está indignado, asombra o. o pai
aquel hijo vicioso. ¿No es demasiado cómodo ese perdón? ¿ ° ___ . i-, v
libertinaje? El perdón hay que ganárselo; mostrar a m Pe" Un^ t° ‘ , —eado-
pagar p¿r ello: es lo Justo SI Dios actúa con tanta
res. ¿merece la pena preocuparse de observar los QDuede ser esto Justo?
tanto en ser Justo? ¿No se da la preferencia al peor? ¿Co p

El
t i pad re y el h ijo mayor \ix
(Le 15,30-32).
u , j v -p*/.

"Pero él le dijo: "Hijo, fií siempre estás ‘l^aba'TJrto. y ha


sano celebrar una fiesta y alegrarse, porque este hrm m o yo
vuelto a la vida; estaba perdido, y ha sido ha o.

151
U.D.3
El padre no ha dejado hablar al hijo pródigo, pero si deja desahogarse al hijo
mayor con lamentos y reproches. Luego le responde con gran dulzura y en tono
afectuoso: "Tti siempre estás conmigo". El es padre de los dos: Todo ¡o mío e s
tuyo." No hay. pues injusticia. Tú y yo estamos mucho más allá de un cabrito
para una fiesta. Hay comunión familiar total. Pero precisa una cosa: "era nece
sarta celebrar una Jlesta y alegrarse, porque es te herm ano tuyo..." Si el padre es
feliz de haber encontrado al hijo, ¿por qué no ha de serlo el hermano de haber
encontrado a su hermano?
Las palabras del padre se Interrumpen con este Interrogante. ¿Entrará el her­
mano en la fiesta? ¿Participará de la alegría del padre? ¿Logrará perdonar y lle­
var gozosamente el "peso d el hermano"? La comunión con el padre misericor­
dioso pasa por aceptar al hermano: será verdadero hijo de su padre sólo com­
partiendo el amor al hermano. La aplicación al mundo Judio, observante de la
Ley. era clara.
La parábola es. pues, revelación de la ternura misericordiosa de Dios padre, que
no ama menos al pecador, e Incluso aumenta su iniciativa por él. pues su mayor
alegría es encontrar al hijo perdido, que se deja amar y cree de nuevo en su
amor.
Podemos concluir afirmando
- Dios no abandona, no se distancia: busca lo que se ha perdido.
- Dios goza cuando lo encuentra como difícilmente puede imaginarlo el hom­
bre.
- Dios se arriesga también a criticas con tal de estar por quien se ha perdido
y recuperarlo.
-Dios se interesa también por un extraviado, aunque sea uno solo: nadie vale
demasiado poco para él.
- Dios ha dado a su Hijo único para recuperar a quien se había perdido.

152
U.D.3
Síntesis de la Unidad Didáctica
E l evangelio según san Marcos narra una historia Interpretada teológicamente.
E s una catcquesis narrativa en la que se expone teología mediante tradiciones
históricas sobre Jesú s. En este evangelio se proclama la alegre noticia de Jesú s.
Dios oculto, que anuncia y realiza el Reino de Dios

E l evangelio según san Mateo es una obra de síntesis, con gran afán doctrinal,
que quiere Instruir a la comunidad sobre la Identidad de Jesucristo, diversos
aspectos del Reino de los cielos, y con una gran preocupación eclestológlca

La obra de Lucas, Evangelio y Hechos de los Apóstoles, forman una unidad lite­
raria donde el cristianismo primitivo busca autocomprenderse en el marco de la
Historia de la Salvación, dirigida por Dios, desplegada en momentos sucesivos.

153

U.D.3
Actividades

1. Extraiga cuatro consecuencias concretas que se deducen del capitulo 18 de


Mateo y apliquelas a la vida de su comunidad.
2. Construya un Itinerario temático que visualice el desarrollo del evangelio de
san Lucas y de los Hechos de los Apóstoles.
3. Lea Me 5,21-43, y sus paralelos en Mt y Le. Señale en tres columnas los
detalles propios de cada uno de los evangelios. Reflexione sobre las carac­
terísticas propias del evangelio de Me que se reflejan en este pasaje.
4. Proponga tres conclusiones respecto a la oración que se deduzcan del evan­
gelio de Lucas.

L ectu ras r e c o m e n d a d a s

Tema 1
RODRIGUEZ CARMONA, A., Evangelio según San Marcos, en AGUIRRE
MONASTERIO. R.- RODRÍGUEZ CARMONA. A.. Evangelios sinópticos y
Hechos de los Apóstoles, o.c.. 99-189.
AUNEAU. J .. en AA.W.. Evangelios Sinópticos y Hechos de los Apóstoles, o.
c.. 69-144
Tema 2
AGUIRRE MONASTERIO. R. Evangelio según San Mateo, en AGUIRRE
MONASTERIO. R.- RODRÍGUEZ CARMONA. A.. Evangelios sinópticos V
Hechos de los Apóstoles, o. c.. 191-275.
RADERMAKERS, J . Evangelio de Mateo, en AA.W.. Evangelios Sinópticos y
Hechos de los Apóstoles, o. e.. 145-210.
LUZ. U. El Evangelio según San Mateo. T. I. Salam anca, Sígueme, 1993. Intro­
ducción. 31-114.
Tema 3
RODRjGUEZ CARMONA. A., La obra de Lucas, en AGUIRRE MONASTERIO. R.
RODRÍGUEZ CARMONA. A.. Evangelios sinópticos y Hechos de los Apóstoles,
o. c.. 277-388.
BOVON, F. Evangelio de Lucas y Hechos de los Apóstoles, en AA.W .. Evan­
gelios Sinópticos y Hechos de los Apóstoles, o. c.. 211-301.
BOVON. F, El Evangelio según San Lucas. T. I. Salam anca. Sígueme. 2005.
Introducción. 27-45.
BOVON. F. Los Hechos de los Apóstoles. T. I. Salam anca, Sígueme. 2003.
Introducción. 89- 217.
FITZMYER. J . A., El Evangelio según Lucas. T. I, Madrid. Cristiandad. 1986.

Respuesta a tos ejercicios de autocomprobación


Tema 1: V V V F F
T m a 2: Maestro: Primer puesto: Gentiles (o paganos): Discípulos: Hijo del

Tema 3: V V V F V

154
U.D.3
Unidad Didáctica 4

Aspectos de los evangelios


C o n ten id o

T e m a 1 : L a co m u n id ad de los d iscíp u los en tom o a Je s ú s

La vocación de los discípulos a seguir a Jesús


l^a Institución de “los Doce" (Me 3 , 1 3 - 1 9 |
La misión prepascual (Mt 10,1-151
La misión pospascual (Mi 28.16-20)

T e m a 2 : L a s p rim e ra s co m u n id ad es cristia n a s

Una comunidad en crecimiento


La vida de la comunidad
La proclamación (el keryfínia)
La fe de las primeras comunidades

T e m a 3 : E l re la to d e la P asió n

La formación del relato de la Pasión


Los cuatro relatos de la Pasión
La muerte de Jesús en Mr 15.21-41
La muerte de Jesús en Mt 27.32-56
La muerte de Jesús en Le 23.26-49

T e m a 4 : E l se rm ó n d e la m o n ta ñ a

Los discursos literarios de Mt y de Le


Un catecismo protocrlsliano
Las Bienaventuranzas en el contexto vital de Jesús
El Sermón de la Montaña en el "Siíz im L eben de Jesús.
Las bienaventuranzas en la redacción de Le y Mi

T e m a 5 : L o s re la to s d e la in fan cia d e J e s ú s

Dos narraciones diversas


El origen de los relatos
La tradición primigenia de Mi y Le
Por qué se narraron los hechos de la Infancia de Jesús
El evangelio de la infancia de Mt 1-2
El evangelio de la infancia de Le 1-2

155
U.D.4
Introducción

L a s a p a ric io n es p a s c u a le s term in an c o n s ta n te m e n te co n la p e r s p e c t iv a d e la
m isión: la p r e s e n c ia h istórica d e C risto r e s u c ita d o e s c o n fia d a d e a h o r a en
a d e la n te a l testim on io d e lo s d iscíp u lo s, s o s t e n id o s p o r s u E spíritu . E llo s, q u e
h a n vivido tanto tiem p o a l la d o d e l M aestro y h a n re c ib id o d e é l u n a e d u c a ­
ción esp ec ia lis lm a . s o n e l p u e n te q u e u n e e l tiem p o d e J e s ú s con e l d e la ig le ­
s i a e n la con tin u id ad d e u n a tradición viva, n o s ó lo d e m e m o r ia , s in o d e u n a
J e q u e n o s e interrum pe. A tra v é s d e ellos s e r e a liz a la in ten ción d e J e s i i s d e
ten er u n a c o m u n id a d q u e con tin ú e h is tó r ica m e n te e l a n u n c io d e l rein o. En
to m o a lo s a p ó s to le s s e fo r m a n la s p r im e r a s c o m u n id a d e s c r is tia n a s , q u e so n
e l a m b ien te en el q u e e l m a teria l e v a n g é lic o v iv e antes d e s e r c o n s ig n a d o p o r
escrito. L a red a c c ió n d efin itiv a ua p r e c e d i d a y p r e p a r a d a p o r un p e r i o d o d e
fo r m a c ió n d e c o lec c io n e s d e 'dichos'' d e J e s ú s y d e g r a n d e s b lo q u e s o unida­
des: relatos, p a r á b o la s , etc.

A tra v és d e l es tu d io d e e s t a u n id a d p o d r á c o n o c e r e l o rig en y e v o lu c ió n d e la s
p rim e ra s c o m u n id a d es c r is tia n a s , la fo r m a c ió n d e lo s r e la t o s d e la P a s ió n y e l
S erm ón d e la M on tañ a y la e s p e c ific id a d d e lo s r e la t o s d e la in fa n c ia d e
Jesú s.

156
U.D.4
Tem a 1: La comunidad de discípulos
ju n to a J esú s

I. L a v o c a c ió n d e lo s d is c íp u l o s pa r a s e g u ir a Jesús

El n Z I h 10 ÍnÍCUI í d?CÍSÍV0 dC la aVen,Ur‘‘ del dÍSCÍPul° junto a Jesús « el de


su llamada a seguirle Los cuatro evangelios nos las relatan Cad evaneel sta
refiere la vocacon de los primen* discípulos con variaciones v acentos propo
y significativos, que merecen destacarse. ' f H

Los relatos de llamada


M arcos y Mateo

Marcos y Mateo evidencian, con un escueto relato, la estructura fundamental v


decisiva de la llamada del discípulo; el protagonista es Jesús v suya la iniciati­
va. Su mirada le llega al hombre ocupado en el trabajo, en la vida cotidiana, pro­
fana; su palabra le pide dejarlo todo para compartir la vida con el Maestro. Los
llamados todavía no lo saben, pero Jesús les busca desde el principio. Quiere
una adhesión personal a él, sin la perspectiva de llegar a ser algún día maestro.
Junto a Jesús se es siempre discípulo, constantemente afanado en seguirle (Me
1,16-20; Mt 4,18-22).

Lucas

Lucas ofrece un contexto quiza más rico y cercano. Jesús habla la palabra de Dios
a la multitud reunida en la orilla del lago de Genesaret. Hay mucha gente reuni­
da ante él. Unos pescadores están lavando las redes junto a la playa. Uno de ellos,
llamado Simón, parece ser el jefe del grupito. Jesús le ruega poder disponer un
rato de su embarcación, como pulpito. El hombre llamado Simón accede.

La originalidad de la llamada de Jesús


En,re los rabmos. en la común,Jad de Qumrán o en el circulo de Juan
discípulo lomaba la iniciativa; elegía al maestra \ le pedía ser '" * ¡ mae5m
la. L a fin a lid a d era aprender la ley y llegar a ser alguna w . ra ma ^ lom¿ ¡ 0
P a ra aprender las enseñamos del maestro se compartía la i ida ¿¡
iniciativa, adaptando una pastura nueva y original en su entomo cultural al eleg

mismo a los discípulos

157
U.D.4
Separándose un poco de la playa, aquel maestro puede así desde lo alto de la
chalupa, hacerse oír mejor y seguir ensenando a toda aquella gente. Es el pn-
mer tanteo de Jesús con aquel pescador. No sabia aquel hombre llamado Simón
lo que le esperaba.
Jesús termina de hablar y le pide entrar lago adentro para echar las redes. Los
pescadores están agotados por una noche baldía, sin una sola captura. Y aquel
joven predicador, afable, le pide volver al trabajo. "Maestro, hemos trabajado toda
la noche .."
Por dar gusto al joven maestro, aun sin conocerle mucho, sin muchas ganas,
vuelven adentro. Es el segundo tanteo de Jesús. Quiere agradecerle la disposi­
ción de la barca, pero quiere ver también si aquel hombre tiene madera, se fía
de Jesús, no se rinde, le hace caso, se expone a las quejas de los compañeros, tan
exhaustos como di, es capaz de comprometerse.
Cuando la red amenaza con rasgarse por la abundancia de la pesca, Simón y los
demás socios en aquel pequeño negocio, estupefactos, empiezan a vislumbrar
en aquel joven maestro una presencia misteriosa y santa y su propia indigni­
dad humana, con sus pequeños problemas cotidianos "Señor, apártate de m i...

En ese momento se produce la llamada. Jesús sabe ya que puede contar con
aquellos hombres y con su jefe, Simón, para la gran obra de su vida. "Deja de
tener miedo; desde ahora serás pescador de hombres" (Le 5,1-11).

Juan

En Juan la narración de la llamada parece una página encantadora de un diario de


recuerdos, de sucesos personales de juventud de una persona, hechizada por aquel
maestro silencioso, aparentemente solitario en sus paseos por la orilla del Jordán.

Las palabras de Juan el Bautista invitaban a investigar, a entrar más en la pro­


fundidad de aquella persona "¿Qué buscáis?" "Maestro... ¿dónde vives?" Los dos
amigos escucharon aquella voz que iba a cambiar sus vidas para siempre.

En estos encadenamientos de vivencias inolvidables de fondo misterioso -Juan


pudo no recordar el día, pero no se olvidó de la hora- late también una auténti­
ca teología de la vocación, de la llamada de Jesús.

Andrés y Juan reciben una invitación para entrar en la amistad de Jesús, com­
partiendo su alojamiento y su vida. Simón Pedro comienza un cambio profun­
do personal; su vida recibe un sentido nuevo, se abre un nuevo destino. Nata-
nael siente una sorpresa gozosa de ser conocido y amado por Jesús antes de
saber nada de él (Jn 1,35-51).

La sorpresa y el gozo se van a abrir enseguida a una adhesión entusiasta como


discípulos. La desconfianza inicial desaparece. Surge una llamada irresistible,
interior y exterior, a la misión, a la difusión de la cercanía del Reino. Tras ellos
acudirá una corriente de nuevos discípulos.

158
U.D.4
II. L a institución de " / os ü o u " (m < i,n - w
A la llamada Inicial, personal, ni di*
más restringida y espevlll,,, |« I I , , " * * W
m 6 K « ). El contexto, según ,c v„ ,n ''
solemnidad os extraordinaria: n , ,.| rn ™ * " * * * * MWw' '
tiva soberana y gratuita. Imime*. „K,r hnW» Ir» ''7 '’* * ' "
es#én °%¿>' k? ' * m l’n
grupo diferenciado, más .omp.vln A.
« " J " «. .1. Ir»
T ^
con fisonomía particular v encargos .-.pe.

Junto a Jesús van a formar una rnmunldad m <«M« ^


cío de la futura iglesia, germen de las ¡Iwr l„t„n , >W rr-tr,.i ) T f - 1 w V í^ ,
símbolo del nuevo Israel,
- Lo han dejado todo padre y madre, mujer ► )-v *. l* * y ** s+. , -r jp_p ^
U 1-1.» Son la nueva familia de jesiu, arto .**** * v -eíy, „
vida y recibir do modo especial una prepar« S*.
- A ellos van específicamente dirigida* murtsn rmttktm/m & jb **r »>*•,
das en los evangelios, válidas también después par* w su ' « « w — w
vivido de primera mano, algunas con una radicaxalaí ieva
- A ellos les enseñó Jesús el Padrenuestro para que oaaipn em» alteare mr
advenimiento del reino, viviesen recibiendo cofadunaaMam suOl «k tav»
en el perdón recíproco, en la lucha contra el mal r k> «nefato* * tupo jsr
discípulos (Le U,lss).
- A ellos va dirigida la exhortación a la confianza en la piiw idi « 'n ( títt^ á A
- También les dio la regla de vivir en actitud de servicio cecipm aL
fundamental de aquella pequeña comunidad (Me ’i M t: 1L41-4_C.

"Los DOCE? CIERTAMENTE GUARDABAN EN EL CORAZÓN, ES t * C * . 1


BAN LAS PALABRAS DEL MAESTRO, AUNQUE MUCHAS VEOS NO <
SU SENTIDO PROFUNDO. Asf LO HACÍAN TAMBIEN LOS DBCfPWX* DE U * I
FETAS. P or ESO AQUELLA PEQUEÑA COMUNIDAD FUE EL P I D B * * ■ 0 ,15 1 **
PRIMERA SITUACIÓN VITAL (SfTZ IM LEBCN), DE LA TRADICIÓN DE LOS DtCBOS *
J esús , an tes incluso de la P ascua . A sí se inició la tradición v tvw te
CONSTITUTIVA DEL ALMA DE LA IGLESIA.__________ ■

U.D.4
III. L a m isió n prepa scu a l (M t 10,1-15)

Jesús llama a los discípulos a seguirle, no sólo pare ligarlos a su persona para
que estuvieran con él, sino para implicarlos en la m isión recibida del Padre.
Para ello deben compartir antes su actividad y su entrega fervorosa apostólica
(Mt 9J5-38). Deben enfrentarse a las fatigas, al peso de la misión para aprender
y enriquecerse con su espíritu.
Un p o c o m /Ls a d e l a n t e l o s e n v í a c o m o d e l e g a d o s s u y o s , c o n s u s m i s m o s

PO DERES, A PRO CLA M A R EL R E IN O , IN V ITA R A LA C O N V E R S IÓ N , C U R A R A LO S


EN FERM O S, A R RO JA R LO S D EM O N IO S Y R ESU C ITA R LO S M U E R T O S .___________________

El evangelio no es palabra vacía, sino fuerza trasformadora del hombre y la


sociedad (Mt 10,1). Los envía con unas normas específicas.

Actitud interna y signos exteriores


La actitud fundamental de todo apóstol, de todo enviado en nombre de Jesús,
ha de presentar signos inequívocos de desprendimiento, de haber dejado todo
y entregado su vida a la palabra del evangelio anunciado por el Maestro.

Deben desplazarse confiados en la providencia de Dios, sin llevar nada consi­


go, ninguna protección para circunstancias adversas. Viajan bajo el signo de la
gratuidad y el desinterés, confiando en la palabra y en la providencia del Padre,
deseosos únicamente de hacer partícipes a los demás.

Deben ofrecer gratuitamente lo recibido gratuitamente. El anuncio del Reino


es el mayor don y su mayor riqueza. No han de tener miedo a las dificultades.
Serán rechazados, podrán tener fracasos, como Jesús los tuvo. Ellos, con su
anuncio, cumplirán plenamente la misión confiada.

Dificultades (Mt 10,16-42)


Aunque el contexto sea hostil, los evangelizadores se presentan desarmados
como ovejas en medio de lobos. Es la imagen del espíritu y el estilo de los
enviados cristianos.

Habrá rechazo, desprecio, calumnias, persecuciones, traiciones, incluso de per­


sonas queridas, muerte... No deben temer. Tienen el ejemplo del Maestro, la
fuerza del Espíritu. En su anuncio de paz y bondad el Espíritu del Padre mirará
por ellos en los peligros, hablará por ellos, pondrá las respuestas en su boca en
las dificultades y en las persecuciones.

La venida del Hijo del hombre no está lejos (qué son unos años de vida); han de
tener valor para ser siempre verdaderos testigos. Nada debe apartarles del
anuncio público, sobre los tejados", del Evangelio; ni siquiera la amenaza de la
muerte (Mt 10,26-33). Nada sucede al azar ni escapa al beneplácito de su Padre
en el cielo; para él la vida de un apóstol tiene un valor inestimable.

160
U.D.4
Los discípulos vuelven entusiasmados de aquella primera experiencia: ¡Hasta
los demonios se nos sometían en tu nombre! (Le 10,17s). Jesús los recibe con un
canto de gozo, ¡el reino de Satanás está vencido! Luego les pone también en
guardia: el éxito no debe entusiasmar ni el fracaso paralizar; hay que obrar por
Dios; él nunca olvidará el nombre de quien se esfuerza por él.

IV. L a m is ió n p o s t p a s c u a l (M t 28,16-20)

Los apóstoles no comienzan después de Pascua de cero. Han vivido en comu­


nión itinerante con el Maestro. Han adquirido la experiencia de una misión rea­
lizada bajo su guía. Ahora van a seguir caminando por el camino marcado por
Jesús. ¿Va a seguir todo igual? Los acontecimientos pascuales y el Espíritu
Santo han iluminado y renovado el anuncio. Las convicciones son más hondas
y, sobre todo se produce una absoluta concentración cristológica: el mensaje
resulta ser el primer mensajero.

J e s ú s a n u n c ió el U e in o d e D io s . Lo s a p ó s t o l e s , l a p r im e r a Ig l e s ia , anun-

c ia n a J esú s, el H ijo de D io s , el S eñ o r y S alvador . E l R e in o es J esú s


M U E R T O Y R E S U C IT A D O .

El final del evangelio de Mateo, el evangelio "eclesiaT, inaugura solemnemente


la misión postpascual: "Marchad y haced discípulos a todas las gentes "(Mi 28,6-20).
La presencia del Resucitado vence dudas e ¡ncertidumbres. Los discípulos tie­
nen ahora la certeza de la fe, expresada en adoración gozosa. Están centrados en
la presencia del Señor (Kynos), Cristo en su gloria sigue con ellos, con la Iglesia.

También el evangelista Juan refleja el envío en la misma noche de Pascua (Jn


20,21ss). Lucas lo hace el día de Pentecostés (Hch cap. 2). Ha pasado el tiempo de
la humildad del "siervo" (Hch 3,13); ahora es el Señor, "a quien se ha dado todo poder
en el cielo y en la tierra". Pero su señorío no se impone a la fuerza; se confía visi­
ble e históricamente" a la misión de los suyos, no para instaurar un impeno, sino
para hacer de la comunidad humana "su familia", su Iglesia.

La m isión de los doce parecería sencilla y profunda: han de transmitir ahoraa


otros, a todos, la identidad formada pacientemente en ellos por Jesús; deben
"hacer discípulos a todas las gentes".
Lo harán convirtiéndose en servidores escrupulosos de la palabra del único
M aestro. Él quiere interpelar con ella a todos los pueblos Lo dicho en Caldea
fue para todos y para siempre.
A través de su voz el Señor mismo llegará a todos los
los en el bautismo de agua, bautismo del Espintu, ( demás lo
Así será durante el tiempo de la Iglesia; el tiempo de participar a los demas
aprendido y vivido al lado de Jesús.
Conclusión
J e s ú s lla m a a u n as h o m b r e s a s e r s u s d iscíp u lo s , e n e s p e c i a l a "los d o ce."
Ellos, en con tacto con J e s ú s , ca m b ia n d e v id a y r e c ib e n e l E v a n g e lio d e l R ein o.
D esp u és recib en u n a m isión : s e r tes tig o s d e l cu m p lim ien to d e e s a B u e n a N oti­
cia, la lle g a d a d e l R ein o e n J e s ú s , e l S eñ or, e l Cristo. P a ra e s t o s o n e n v ia d o s
a p ro c la m a r el E v an g elio a to d o s lo s p u e b lo s , h a c e r n u e v o s d is c íp u lo s e In cor­
p o r a rlo s a la fa m ilia d e J e s ú s , la Ig lesia .

_____________________________________ E je r c i c i o s d e d u tocom p rob an ón

Señale la V o la F según serán verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

1. En la misión pospascual se identifica el anuncio


del Reino con el anuncio de Jesús V F
2. La llamada a seguir a Jesús implica la misión de
proclamar el Reino v F
3. Los discípulos son los que eligen a Jesús v F

162
U.D.4
Tem a 2 : L a s prim eras co m u n id a d es
CRISTIANAS

D e s p u é s d e la a s c e n s ió n a l c ie l o d e J e s ü s , la g r a n t a r e a d e l o s d o c e , d e

L O S D IS C ÍP U L O S Y D E LA S M U JE R E S DE LA PR IM E RA C O M U N ID A D C R IS T IA N A DE
JE R U S A L E M ERA EL A N U N C IO D EL R E IN O , DF. LA SA LV A C IÓ N R EA LIZ A D A PO R
C r is t o r e s u c it a d o ,_____________________

Lucas nos muestra a la comunidad apostólica como el fruto luminoso de la


muerte V resurrección del Señor. El Espíritu la impregna, la Palabra es custo­
diada en ella con amor, sus bienaventuranzas son su ley, su misma vida es pro­
clamación de la presencia del Reino e invitación a entrar en él.

Estas primeras comunidades cristianas son el ambiente donde vive la tradición


evangélica antes de plasmarse en escritos, a partir, según parece, de los años 60
ó 70. Los Hechos de los Apóstoles nos ofrecen una descripción sintética, pero
significativa. Describen luego su maravilloso y sorprendente desarrollo Estos
Hechos, con su idealización, los numerosos rasgos arcaicos de la narración y la
teologización de sucesos, nos garantizan, sin embargo, la credibilidad sustancial
de Lucas. Consultó los testigos y las fuentes a su alcance, recuperó tradiciones
y logró contar con documentos de primera mano (ef Le 1,1-4).

1. U n a c o m u n id a d e n c r e c im ie n t o

La comunidad cristiana de Jerusalem es la misma comunidad reunida antes en


tomo a Jesús durante su vida terrena. Hay, pues, continuidad humana, socioló­
gica y de fe.

Sin embargo, es también profundamente nueva; los acontecimientos pascuales


la han marcado y trasformado definitivamente. Nuevas son también las situa­
ciones insoslayables para anunciar a Cristo: situación de misión, de confronta
ción con los judíos, de estructuración interna, de reflexión sobre sf misma,
crecimiento entre los gentiles.
Tales son los m om entos principales de su desarrollo, refleja os en os
cartas de Pablo. Surgen problem as nuevos, no se put e von a r e n fo m
ción del pasado, el m ensaje tiene una novedad tal que por er ^
los od res antig u o s, tanto de la religión como de la * ^ £ ¡T d e
dad. Se trata entonces de elaborar soluciones nuevas m

163
U.D.4
crear manteniendo paradójicamente la fidelidad a la tradición de Jesús, de escu­
char atentamente la voz del Espíritu.
En su primer desarrollo se configuran cuatro comunidades con características
dlferenciadoras. judeo-cristianos palestinenses, judeo-cristianos helenistas,
comunidades mixtas de cristianos judeo-paganos, y las comunidades mayorita-
riamente formadas por paganos, como las de Grecia y Éfeso. Luego, van a ir
diversificándose geográficamente.

La comunidad judeo-cristiana
La comunidad aramea de Jerusalem (Hch caps. 2-5) está apiñada en torno a los
doce y a los primeros discípulos. Guardiana gloriosa y celosa de los recuerdos
del Maestro, vive en un ambiente judío. Se siente llamada a diferenciar su iden­
tidad de seguidores de Jesús, en una lectura nueva del AT, a partir de Cristo,
intérprete y objeto de las Escrituras (Jn 5,39.45ss; 2Cor 3,12-28). En ella destaca la
comunidad judeo-cristiana de Jerusalem, especialmente ligada a la observancia
de la Ley de Moisés, complementada con el mensaje, las prácticas y la como-
venda cristianas.

La comunidad judeo-helenista de Jerusalem


La comunidad judeo-helenística (Hch caps 6-12) está formada por los converti­
dos provenientes de la diáspora. Hablan lengua griega y manifiestan una men­
talidad más libre respecto de la tradición judaica. La muerte de Esteban seña­
la la ruptura con el judaismo oficial de Jerusalem. Perseguidos y dispersos, for­
man comunidades diseminadas por toda la región, en comunión con la iglesia
madre (Hch 8,14; 11,4-18.22).

Las comunidades de Asia Menor


Son las comunidades mixtas (judeo-helenistas y paganos) de Asia Menor (Hch 13-
15). Viven en un entorno de mentalidades y culturas diversas. Plantean con
fuerza el problema de una Iglesia universal, no ligada ya a la tradición judía, ni
condicionada por ella. Entre ellas sobresale la iglesia de Antioquía. Sus proble­
mas con el judeo-cristianismo dieron origen al llamado concilio o asamblea de
Jerusalem.

Las comunidades de Grecia y Efeso


Las comunidades de Grecia y de Efeso (Hch caps. 16-19) estaban constituidas por
cristianos provenientes en su mayoría del mundo pagano. Sentían, pues, todos
los problemas de una cultura socio-religiosa, pero tenían la pretensión de filtrar
de modo reduccionista el mensaje de la fe, rechazando cuanto no concordaba
con su visión propia (cf. ICor 1,12-15). Se mantenían en unidad fundamental con
las demás iglesias, aunque manifestaban gran libertad respecto a la tradición
judía, buscando por ello signos explícitos de comunión con ella (Gál caps. 1-2; ver
la cuestión de la colecta en 2Cor caps. 8-9).

164
U.D.4
II. La v id a d e la c o m u n id a d

La vida de la comunidad cristiana , ,


(eréticas de los primeros capítulos cMosré T o / s -f * " exPresiones carac'
en sus líneas básicas por J s Í aÍ o Í 2 ¿ T ‘ ? 2'42 ' ^ ^ 'alonada
co m u n ión d e bienes; 5,12-16; actividad de los anóst I * ra'™ n’ uniir1, culto' 4 '3 Í *3 5 ’
repetición de un vocabulario de comunión ente su* m i e ^ S Í a^clÍ
,e profundo en vanos polos cualtficadores, expresados a continuación
La escu ch a d e la P ala bra

Hay una escucha repetida, profunda y sistemática de la enseñanza (duttir) de


los apostóles, a fin de: ’

-Volver sobre la vida y el misterio de Cristo, para comprenderlo mejor v


anunciar adecuadamente el misterio de la salvación.

- Releer el AT globalmente en una clave nueva, pascual, como palabra de


profecía y de cumplimiento de las profecías en Cristo.
- Interpretar las varias situaciones de la vida a la luz de Cristo y de los acon­
tecimientos pascuales, captando así su verdadero sentido (Hch 423-31).

Comunión de vida
La comunión (komonía) entre los miembros tiene origen en la existencia de Dios,
Padre de todos, y de Cristo muerto por todos. Las diferencias de raza, sangre,
cultura y educación son ya irrelevantes. La comunión es tal que se llega a poner
en común los bienes propios. No se hizo por coacción o por pauperismo ascéti­
co (como sucedió después entre los ebionitas).

Tampoco esta comunión estuvo exenta de tentaciones y dificultades, como se ve


en los episodios de Ananías y Safira y las viudas de los helenistas (Hch 5,lss;
6,lss). La coparticipación de bienes privilegia el nosotros, es decir el interior de
la comunidad, sin excluir a los demás, objetivo de la siguiente mLsión.

C om unión en la ora ción


Existe también comunión en el culto, manifestando por un lado aspectos de con­
tinuidad con la tradición judía (oraciones, sinagoga. Templo), expresando por
otro la novedad de la experiencia cristiana (el partir el pan) en una dimensión
comunitaria intraeclesial exclusiva.

C om unión en tre la s ig lesias


Entre las iglesias locales se da la comunión fraterna, manifestada en visitas,
reconocimientos y ayudas recíprocas, con referencia privüeguida a la iglesia
madre de Jerusalem (Hch 8,14; lOs; 1L2-V30; Gal caP. 2). Pablo siente la necesidad
de ser reconocido en comunión (2Cor caps. 8-9). Se convocan asambleas para

U.D.4 165
discutir y definir líneas doctrinales y pastorales (Hch cap. 15). Esta fraternidad
«indispensable para la presentación de la iglesia como lugar donde no sólo
se proclama, sino también se hace visible y tangible la salvación.

III. La p r o c l a m a c ió n ( el kerygm a)

El contenido fundamental del kerygma primitivo aparece en la cristología dé­


los primeros discursos de los Hechos. Los términos empleados allí caerán pron­
to en desuso al aparecer como insuficientes para expresar el misterio de Jesús
(Hch 2,14-fO; 3,12-26).

Estructura
La estructura del anuncio es siempre la misma:
-Se parte de una situación concreta donde se manifiesta Cristo vivo y pre­
sente, como el descenso del Espíritu, la curación del cojo, etc.
- En un segundo momento se presenta el misterio pascual de Cristo, el
Kyrios, resucitado-exaltado-don del Espíritu, como cumplimiento de la his­
toria de la salvación.
- Por último se invita con fuerza a la conversión; es el anuncio de la salvación
para todos los seguidores.
PARA SA B E R M Á S: E l d iscu rso de P edro en P entecostés

El discurso de Pedro en Pentecostés inaugura el tiempo de la Iglesia y la predicación sobre


Cristo:
- Ha sucedido ya lo esperado para los "últimos f/nupos": Dios ha derramado su Espíritu
sobre toda carne y vuestros hijos e hijas profetizarán. Se ha producido ya el aconteci­
miento decisivo. Pedro lo demuestra -es prueba para judíos- con la amplia cita del profe­
ta Joel 3,1-5, según los LXX e Isaías 2,2 (Hch 2,16-21).
- Luego se anuncia la proclamación de Jesús, el kerygma pascual: muerte, resurrección,
exaltación, don del Espíritu. La historia no ha escapado a la mano de Dios. A pesar de los
crimenes de los hombres, él ha llevado a cabo el designio de salvación anunciado en el AT
(Sal 15,8-11,132,11; 109,1). Pedro lo sabe y lo proclama con audacia y energía delante del
pueblo presente (Hch 2,26-36).
- La multitud se acongoja y arrepiente. Pedro les pide penitencia, conversión y bautismo
en el nombre de Jesús, el Ungido. Dios ha respondido al crimen del hombre concediendo
el perdón. Pedro lo ha experimentado ya, y ahora lo anuncia a todos. Cristo Jesús mismo
invita a los presentes, por medio de Pedro y de los demás apóstoles, a rendirse a su amor
y a convertirse, a volverse hacia é) (Hch 2,37-tl),
Vemos así en el centro de todo el discurso a Cristo; él ha consumado la esperanza de Israel
por caminos impensables. El misterio se expresa en una terminología todavía primitiva (cf
Hch 2 .2 2 ). Jesús tiene un lazo único, profundísimo, con Dios; es su santo Siervo (Hch 4 ,2 7 ). Los
cristianos lo sienten como su Señor (Kyrws), aunque lo invocan familiarmente como Jesús.

166 U.D.4
IV . La f e d e l a s p r im e r a s c o m u n id a d e s

La fe de estas primeras comunidades cristianas aparece en algunos fragm entos


insertados en el epistolario paulino, anteriores a la teología paulina. Se trata de
trozos de hturgias, profesiones de fe. aclamaciones, síntesis catequísticas, etc. de
la com unidad. Son testimonios preciosos de los primeros intentos, nada tím i­
dos, de expresar la fe cristiana impregnada aún toda ella de la e x p e r i e n c i a d e la
resurrección de Jesús. r

L osevangelios van a nacer luego en esa atmósfera, algo- mas calma -


DA, PRIMERO COMO RELATOS VERBALES, DESPUÉS COMO TEXTOS QUE VAN
TOMANDO POCO A POCO FORMA ESCRITA.

Veam os algunos de estos testimonios:

Jesús es Señor
La aclam ación pascual je sú s es el Ki/rios" (el Seftor) es brevísima, pero muy densa
V profunda (Rom 10,9; ICor 12,3). Ante el suplicio humillante de la cruz, muerte
de un reo ajusticiado, Jesús es proclamado ahora como el Kyrios, el soberano del
cosm os y de la historia, esperado en gloria como juez-caudillo definitivo.

ICor 15
Pablo plasma en esta carta la fórmula de fe transmitida por la primera tradición:
y resucitó al ter­
‘‘C r is to m i m ó p o r n u es tr o s p eca d o s seg ú n las E scritu ras: fu e sep u ltad o
(ICor 15,1-11). Recuerda solem­
c e r d ía s e g ú n las E s c ritu r a s : se a p areció a C e fas
nemente a los cristianos de Corinto, con dudas y discusiones sobre su propia
resurrección, la fórm ula de fe de la primera evangelización aprendida por él
anteriormente en Antioquía o en Jerusalem (ICor 15,51-52).

Es expresión normativa de la tradición eclesial, fórmula concisa y completa,


literariamente cuidada y cincelada en forma de estrictos paralelismos: tal como
la he recibido, la he trasmitido (ICor 15,3). En ella la muerte de Cristo, Ungido
(sin articulo, ahora es ya "nombre propio"), es introducida en la historia sagrada e

El término “Señor”
El término "señor," utilizado habitualmente como expresiones de cortesía soc* ^
griego, remite en la Biblia a un contexto mesiámco-real lU IAL - ll) j o t e ^
resonancias escalológicas. especialmente en la comunidad Pr‘"u '' ^
2 5 .3 7 .4 4 : Hch 7 .5 9 : AP 19.16: 22.,0). Expresa la
cián en la resurrección. La cruz ha J e ser etstaa la luz de m¡ílrno & la
caso de una vida, sino el camino oculto de gloria atona se ibmncBt
voluntad deI Padre. Asi. en Jesús muerto y resudado, cruz pona
mutuamente.

167
U.D.4
interpretada como acontecimiento de salvación de nuestros pecados, de nuestro
rechazo a Dios.
La resurrección (nótese el tiempo perfecto griego: -permanece resucitado"), es percibi­
da como cumplimiento de las periódicas intervenciones de salvación del AT.
Las apariciones, la experiencia de la presencia del Señor, la donación propia a
los suyos en una comunión misteriosa y rea), la certeza de la victoria sobre la
muerte son el sello de la profesión de fe.

Flp 2.6-11
Pablo recuerda aquí a los cristianos de Filipos un himno bien conocido por
ellos, pues él mismo se lo había enseñado. Tiene muchos rasgos estilísticos (rit­
mos, estrofas) y terminológicos prepaulinos, perceptibles sobre todo en el idioma
original.
En contraposición a Adán desobediente, por el deseo de ser como Dios, a seme­
janza del Siervo obediente de Is 50,4-9; cap. 53 (humillación-exaltación), se canta
el camino, conscientemente asumido, de Cristo en sus tres etapas: preexisten­
cia divina, vida terrena, glorificación pascual.
Pablo les propone a Jesús como modelo en su manera de ver las cosas, de enfo­
car su vida. El cristiano contempla con estupor atónito su elección de humildad
y obediencia, y proclama su fecundidad y exaltación para gloria de Dios Padre.
Sorprende, a pocos años de la muerte de Cristo, una cristología tan completa y
bien articulada existencialmente sobre el fondo del AT.

______________________________________________Conclusión
L a c o m u n id a d cristiana d e J e r u s a l e m e s fr u t o d e la P a s c u a d e C risto y d e l
en v ío d e l E spíritu. S u cre cim ien to s e p r o d u c e a l p r o c la m a r c o n e l a n u n c io
m isio n e ro la s o b e r a n ía d e C risto y la in vitación a la c o n v er sió n . S u e s t ilo d e
v id a s e con fig u ra c o m o com u n ión d e v id a, d e cu lto y d e b i e n e s e n t r e l a s d iv e r ­
s a s ig le s ia s . E lla s m a n ifie s ta n s u f e m e d ia n t e d i v e r s a s f ó r m u l a s d o n d e r e c o ­
n o c en a J e s ú s c o m o C risto y S eñ or.

Ejercicios de autocomprobación
Complete las siguientes frases:
a. Los polos cuallflcadores de la vida de las primeras comundlades cristianas
según el libro de los Hechos son: la comunión de vida, la comunión entre las
Iglesias, l a ..................................... y l a ....................................
b. La estructura del anuncio cristiano es siempre Idéntica: parte de
presenta el misterio pascual y termina invitando

168 U.D.4
T em a 3 : E l relato d e la P asión

S d ^ c t o í l a í e C^ S S í ^ ^ * tÍan* S ' h Ú,Kn“ eldbürüC,Ón


madón de colecciones de dichos de Jesús ( ¿ n i v d ¿ bl"" defor'

S 2 £ í “T
Vamos a centrar ahora nuestra atención en el proceso de formación de algunas
unidades más amphas, intentando también descubrir las intenciones teolóei-
cas, los problemas y las necesidades de las comunidades en esta etapa interme­
dia del material evangélico. Aunque este libro está dedicado a los evangelios
sinópticos, será forzoso hacer algunas alusiones al evangelio de ]n, dada la espe­
cial relevancia de su concepción teológica culminada en la cruz como glonfica-
ción y exaltación de Jesús.

El problema sinóptico
Ya se ha hablado en ¡a J.D 2. Tema 2 deI problema sinóptico. Para adentrarnos en la
formación de los relatos de la Pasión en los tres evangelios sinópticos, v leer la pági­
na de la muerte de Jesús, es necesario no perder de vista los principales conceptos allí
desarrollados. Veremos cómo la redacción evangélica adquiere y expresa el acento
teológico de cada evangelista. Ya conocemos la posición actual científica comúnmen­
te aceptada sobre las fuentes de cada evangelista. También somos conscientes de seme­
janzas profundas en contenidos, enfrases, en palabras y hasta en la misma disposición
de los términos fcf Me 2.1-12, Mt 9.1-9: Le 5.17- 26). Estas semejanzas son también com­
patibles con diversidades notables en pasajes considerados importantes, como ¡as bie­
naventuranzas, el padrenuestro, palabras de la última cena, etc
A riesgo de ser reiterativos, podemos recordar la hipótesis generalmente aceptada
sobre la existencia de una colección de dichos en griego (se ha descartada ya una autoría
aramea de Mateo), llamada fuente Q (del alemán Quelle) Aunque hoy es todmia aventu­
rado reconstruir con exactitud su contenido, se ha m ateado considerablemente en su
estudio. Según lodos los indicios, esta frente fue utilizada por Mi y Le en sus evange-
líos respectivos. Además utilizaron la autoridad del evangelio a pesar
imperfecciones estilísticas, asumiéndolo como nervadura centra e sus P™P
geüos. Sabemos, pues, que utilizaron Me. pero no estamos seguros^ era el M :Ja
como hoy ,o tenemos, o una "edición; algo diferente
P or último. Mi v Le contaron también con material prop

169
U.D.4
I. La f o r m a c ió n d e l r e l a t o d e la P a s ió n

La narración do la Pasión es uno do los lugares privilegiados para intentar cap­


tar las motivaciones en la redacción escrita de un bloque unitario de matena]
evangélico. Los relatos de la Pasión se formaron antes que la redacción definí-
tiva de los evangelios.
La Pasión de Jesús está atestiguada excepcionalmente por una cuádruple tradi­
ción (Me, Mt, Le y también Jn). Hilo nos permite una cuádruple comparación y
cotejo. Son narraciones muy compactas y cronológicamente ordenadas, algo
nada frecuente en el material evangélico. Los episodios siguen siempre un
mismo orden: agonía (excepto Jn), prendimiento, proceso judío, proceso roma­
no, crucifixión, muerte y sepultura.
Es una narración muy antigua: debió de surgir nut\ poco tiempo después de
aquellos sucesos, como primer testimonio del cumplimiento de las profecías,
mirando a la sociedad israelita y como ampliación, y culminación del relato de
la cena eucarística, mirando al interior de la naciente comunidad Se basó nece­
sariamente en recuerdos y testimonios de primera mano, como lo muestra el
conocimiento de aspectos particulares, lugares y personas. La antigüedad de la
tradición es innegable e implica un valor inestimable para el conocimiento de la
figura histórica de Jesús y de la teología de la primera comunidad cristiana.

Los evangelios -sobre todo Me- prestan una atención a las últimas horas de Jesús
fuera de proporción respecto de los relatos sobre el resto de su vida Marcos
dedica al ministerio 539 versículos, a la Pasión 119 y a la resurrección 8 (20 con la
adición deuterocanónica). En cambio Mateo dedica respectivamente 910-141-20
vers. y Lucas 906-180-53 vers. Y ello en contraste con la duración de los hechos,
con el kerigma (cf. Hch), con la tendencia psicológica del hombre a alejar de sí
hechos dolorosos una vez superados y con la mentalidad mesiánica rabínica.

¿Qué motivos hicieron a la fe pascual no pasar por alto la Pasión de Jesús, sino
llegar a una nueva comprensión suya, poner de manifiesto e iluminar sus
aspectos positivos?

Lugar privilegiado donde se manifiesta el amor de Dios


La Pasión apareció en seguida como el lugar privilegiado de la manifestación
del amor de Dios; fue vista como el cumplimiento de las profecías y la revela­
ción por excelencia de su rostro.

Muchos judíos se sintieron heridos por un escándalo socio-teológico: ¿Cómo


puede haber escogido Dios un camino tal, de humillación y de sufrimiento
para dar cumplimiento a sus promesas y salvar a la humanidad? ¿Cómo puede
llegar la salvación global a través de un hombre maldito por Dios? El Deutero-
nomio dice expresamente "maldito es quien pende de un madero" (Dt 21,23). Tal
acontecimiento requería meditación y asimilación. Era necesario intentar llegar
a una recta comprensión del nuevo rostro de Dios y de su salvación.

170
U.D.4
También son representativas las dificultades de los griegos: es una necedad
pensar y creer en una salvación proveruente de un hombre tratado por el dere-
cho romano como un esclavo, condenado v ajusticiado en el patíbulo por la
autoridad imperial (ICor 1,18-25). f

Experiencia constantemente actual


La Pasión se reveló también como una experiencia constantemente actual para
os ensílanos, pues se repetía desde los comienzos en la vida de la iglesia va en
Jerusalem. desprecio, persecución, situación de minoría, condenación v muer-
te La Pasión de Jesús, como situación previa a la glorificación y exaltación res­
tallaba muy duramente a los oídos de aquellas sociedades y culturas; por ello
sintieron la necesidad de meditar, madurar, analizar el cumplimiento de las
profecías y reflejar aquellos sucesos por escrito desde los primeros tiempos.

II. LOS CUATRO RELATOS DE LA PASIÓN

Al narrar la Pasión, se quiso sobre todo dejar hablar a los hechos transmitidos
por la primera tradición con su desnuda elocuencia.

Las cuatro narraciones actuales no presentan una perspectiva sistemática, ni


tienen los acentos característicos de los relatos de martirio o de las narraciones
apologéticas, parenéticas o doctrinales; resultan objetivamente un tanto descar­
nados y escuetos. No pretenden "hacer literatura". Sin embargo, tampoco se trata
de unos relatos fríos, asépticos, profanos

S on n a r r a c io n e s r e l ig io s a s , s it u a d a s en e l c o n t e x t o d e la g r a n h is t o -
R tA D E LA S A L V A C IÓ N , R E D A C T A D A S CON UNA PRO FUNDA ACTITUD DE FE, CON
D E V O T A C O N T E M P L A C IÓ N N A C ID A , Q U É DUDA C A BE, DE LO S HECHOS VIVIDO S Y
T E S T IF IC A D O S D E S P U É S : LA R ESU R R EC C IÓ N Y LA A SCENSIÓN AL C E L O DE AQUE1
H O M B R E T O R T U R A D O , H U M ILLA D O HA STA EX TR EM O S INCONCEBIBLES Y LUEGO

C R U C IF IC A D O . __________________

Según los hechos se van alejando en el tiempo, se advierten también en las cua­
tro tradiciones evangélicas algunas tendencias diversificadoras, maso menos
acentuadas, según cada evangelista. Son matices que manifiestan el amor y
devoción de una comunidad al rostro sufriente de Jesús, vuelven re unay
otra vez e impregnan progresivamente el relato de la Pasión con s“
pasión y participación en la cruz. Podemos percibir tres lineas básicas en
evangelistas: cristológica, apologética y parenética.

L íntea
ea c rniss tto
o lo
ló g ic a
La línea cristológica tiende a ocultar el carácter traición con
contrarios a Jesús. Los evangelios sinópticos re an

171
U.D.4
el beso de Judas (Me 14,45; Mt 26,49). Pero Le no dice "le besó", sino "se acercó fiara
besarle" (Le 22,47). Y Juan, el último en escribir, ya no menciona el beso (Jn 18Js).
Me y Mt refieren el grito de Jesús, comienzo del Salmo 22: "Dios mío, Dios mío, ¿por
qué me lias abandonado?" En cambio Le y Jn lo omiten (Me 15,34; Mt 27,46; Le 22,45s;
Jn 19,27-30); fn omite también "logran voz" de Jesús al expirar (Me 15237 par, Jn 19,30).
Le tiene especial atención en hacer más manifiesta la inocencia de Jesús ante Pila-
to (Le 23,4.14.22). Le y Jn acentúan la conciencia y libertad de Jesús ante la muer­
te en la secuencia del prendimiento en Getsemaní (Me 14,43-52; Mt 26,47-56; Le
22,47-53; Jn 18,2-12) y la fecundidad salvadora de su muerte (Le, 23,39ss; Jn 12,24)
En Jn, el evangelio más tardío, la cristología llega a su nivel más elevado. La
hora de Jesús, la de su muerte, es a la vez la hora de su exaltación. Jesús, ele­
vado a lo alto, es el Rey de los judíos, el Nazoraios, el Consagrado que reina
desde la cruz.

Línea apologética
La linea apologética busca las referencias a las profecías del AT (Mt 27,43), excu­
sa el sueño y la incomprensión de los discípulos por su tristeza (Le 22,45). Mt
tiende también a disculpar a la autoridad romana e inculpar a los judíos: Píla­
lo intenta liberar a Jesús y su esposa también (Mt 27,15-23).

Línea parenética
La línea parenética presenta la actitud de Jesús como ejemplo para el discípulo.
Le describe con más detalle la oración y la agonía de Getsemaní (Le 22,41-46), el
camino hacia el Calvario y la ayuda del Cirineo a Jesús (Le 23,26-32).

Perspectivas particulares
En cada uno de los evangelistas existen, aunque no de modo muy marcado,
perspectivas particulares: El relato de Me es más kerigmático-paradójico; el
relato de Mt es más eclesial y doctrinal; el relato de Le es más personal y
parenético; el relato de Jn está más anclado en la glorificación de Jesús.

III. L a m u e r t e d e Je sú s e n M c 15,21-41

É l T R A N SF O N D O ^D EL EV A N G ELIO D E IVÍc ES U N A ^C O M U N ID A D P R E D O M IN A N T E -
M E N T Í G E N T IL , EN UN E N TO R N O G R E C O R R O M A N O . MC SE D E T IE N E EN EL A BA N ­
D O N O Y LA SO L E D A D D E JE S Ú S , R O D E A D O D E IN SU L T O S Y EN V U ELT O EN LA O S C U -
R ID A D , M Á S QUE EN EL D O LO R F IS IC O .__________________

Los insultos no son en nada vulgares; expresan los razonamientos de la sen­


satez y de una sabiduría puramente humana. Tienen toda la fuerza de la

172
U.D.4
evidencia frente a aquella c
grandeza de las pretensiones A. i X? resa.n el estridente contraste entre la
Son una parodia de la fe v exn ” 1 ** t 3 t,4gica realidad de la situación

fundar? ¿Quién confiará en él? ' a rt,,lSlón 0 Templo podrá

S ^ < ÍS 5 5 5 ^ « ff* — •
•rir- ,^ - * ¡:^ S E ¡5 S E S ¡5
a la fuerza; no permanece allí por no poder descender, smo por no querer felá
a ncíso P° r " aCt° Ubre e mCrei'b'e de 0bed— V * a™ al Padm^

Aquella muerte aparece ante la mirada humana como un fracaso, o tal vez
como un juicio de Dios poniendo fin a un sueño o a una pretensión imposibles.
Se confirmaba as. el juicio del Sanedrín. Pero hay dos relatos simultáneos en
Me que significan la fecundidad y el sentido de aquella muerte, relativos el uno
al mundo judío, y el otro al pagano;

El velo desgarrado del Templo expresa simbólicamente el final de aquella


institución y el comienzo del cumplimiento de la profecía sobre su destruc­
ción (Me 14,58; 15,29). Así se anunció por el Padre el final de la alianza del
Sinaí y el principio de una nueva era (Jn 4,21).
En aquel nuevo Templo -el cuerpo crucificado y glorioso de Cristo- el pri­
mero en entrar es el jefe del pelotón de ejecución, un centurión. Gentil por
nacimiento, llega a la fe en Jesús Hijo de Dios precisamente al verle expirar
de aquel modo. Aquel hombre crucificado no ha bajado de la cruz, ha expi­
rado invocando a su Dios entre los dolores. La muerte de Jesús comienza a
desplegar una misteriosa fuerza de atracción entre sus verdugos. En el cen­
turión, el primero en hacer una confesión de fe completa -verdaderamente
este hombre era hijo de Dios- estamos incluidos todos; por todos ha derra­
mado Jesús su sangre; todos somos llamados al perdón.
PARA SA B F R M Á S- U na APROXIMACIÓN DETALLADA AL RELATO DE MARCOS

Jesús llega al Calvario cargado con el brazo horizontal de la cruz; agotado, ha sido ayudado
por un hombre norteafricano, natural de Cirene que estaba fortuitamente por allí. Es cru -
cado, suspendido del madero vertical. Son las nueve de la mañana del día más largo para el
cristianismo. Me hace referencia constante del transcurso del tiempo en el cap. 15.
-15,1 Al rayar el día (hacia las seis de la mañana): sesión del Sanedrín.
-15,25 La hora tercia (las nueve): crucifixión.
-15,33 La hora sexta (las doce, mediodía): surge la tiniebla hasta la hora nona.
-15,34 La hora nona (las tres de la tarde): el gran grito y la muerte.
-15,42 El atardecer (antes de la puesta del sol): descendimiento de la cruz.
Después de todo aquel tiempo de dolor ? hmeMa Me
Dios o de su presencia m isteriosa, un grito, P abandonado?(Sal 22,2). No es
el tormento de la cruz: Dios mió. Dios mío. t por que me ñas aoanuu

173
U.D.4
desesperación, como si Jesús se sintiera condenado por el Padre. El evangelista está reflejan­
do la oración de Jesús al Padre con el comienzo del Salm o 22, em inentem ente m esianico,
empapado de dolor, pero con un final de esperanza y de victoria final. Jesús hubo de recitar­
lo entero. Es la confianza obstinada e inquebrantable en medio de la suprem a desolación.
Jesús, entregado a merced de sus enemigos, responde abandonándose en las m anos del Padre,
de este modo se revela como el Hijo. Su confianza en el Padre no se hunde ante el aparente
abandono, paradójicamente queda exaltada. Aquel grito de entrega final de la vida es eco de
la súplica de la agonía de Getsemani; es el último m omento terreno, el resum en del continuo
diálogo con el Padre, no sólo durante el desarrollo de la Pasión, sino durante toda su vida

El grito es mal entendido por los presentes com o petición de ayuda a Elias, que no viene, l e
responden dándole a beber vinagre con expresiones de sarcasm o. Así se cum ple la profecía
del Salmo 69, otro salmo significativam ente mesiánico (Sol 69,22). Pero en aquella situación
sólo era señal del trato merecido por un condenado. En pocos m om entos, Jesús, después de
un fuerte y misterioso grito, expiró.
Según los cálculos astronómicos de los calendaristas, de acuerdo con las indicaciones dadas
por los sinópticos podía ser el viernes 27 de abril del año 30. Si se pretieren las indicaciones
c r o n o l ó g ic a s d e Juan, para quien la pascua c a ía en sábado, pudo ser la víspera del sábado 8
de abril del año 31 o también del sábado 4 de abril del 33.

IV . L a m u e r t e d e Je sú s e n M t 2 7 ,3 2 -5 6

El evangelio eclesial y doctrinal de Mt tiene en la Pasión acentos propios claros,


aunque sutiles.

La ig l e s ia d e Mt c o n t e m p l a en la m u e r t e d e J e sú s en la ch u z, al H ijo d e

D io s m u r ie n d o en o b e d ie n c ia f il ia l a l P a d r e , in a u g u r a n d o c o n su obe ­
d ie n c ia EL MUNDO DE LA RESURRECCIÓN Y DANDO ORIGEN A LA IG LESIA , A QU Í
EN LA TIERRA._____________________________________________

En primer plano está, pues, la identidad del que muere y el significado y la


fecundidad de aquella muerte.

Una lectura atenta advierte unas alusiones a la Escritura más claras y abun­
dantes (Mt 2734.35.39.43). Se está realizando el proyecto de salvación anunciado
por las profecías del AT.

Pero sobre todo se oye resonar por tres veces el título Hijo de Dios, invocación
central en Mt (18 veces atribuido a Jesús; 24 veces Dios es Padre de Jesús). El crucifi­
cado, dice Mt, no sólo es el "justo" que sufre, como profetizó el AT; es el Hijo de
Dios. La cruz le pertenece como nota esencial (Mt 27,40.43). Sustraerse a ella
sería tentación satánica de un mesianismo triunfalista.

La cruz, dice Mateo, no descalifica al Hijo de Dios; No hay incompatibilidad,


como pensaban con horror los judíos (Dt 2133); es su prueba. Jesús muere en ella
por elección propia, orando repetidamente al Padre, en espíritu de obediencia
hasta el final: gritando de nuevo con gran voz, exhaló su espíritu (Mt 27,50).

174
U.D.4
Dos signos expresan en Mt el sentido de la muerte de Jesús:
- El velo del Templo que resguardaba la entrada al Santo de los Santos se
rasga de arriba abajo; es un signo cultual. Ha concluido la etapa del culto en
c * Templo, comienza la comunidad nueva de los que comprenden el signifi­
cado de la muerte de Jesús; como el centurión, temen a Dios y llegan a creer
en él (vers. 54). La confesión unánime de fe de cuantos están con el centurión
bajo la cruz evoca discretamente la nueva comunidad nacida de aquella
muerte. Será el nuevo Israel y sustituirá a la representada por el Templo
- El otro signo es cósmico; la tierra tiembla, las rocas se resquebra|an, los
sepulcros se abren, los cuerpos de los santos resucitan \ se aparecen a
muchos (Mt 27,51-53). Se manifiesta el significado de la muerte de Jesús. Es el
final del dominio de la muerte ) de su mundo. Está surgiendo el mundo de
la resurrección y de la vida; se abre un futuro nuevo, sin fin. Mt lo expresa
empleando el lenguaje apocalíptico va presente en escritos del AT (Ez 37 12s
Is 26, 19, Dn 12,2).

V. L a m u e r t e d e J esús en L c 2 3 ,2 6 -4 9

LC T IE N E M U C H O S A S P E C T O S PEC U LIA R ES. E X P R E S A EN ELLOS SU CONTEMFLA-


C IÓ N D E V O T A Y PA REN ÉTIC A D EL M IS T E R IO .

Omite los escarnios del pretorio y la corona de espinas; presenta al Cireneo


como figura del discípulo; hace presentes en el relato a la multitud y a las muje­
res siguiendo el paso de Jesús entre lágrimas (Lc 23,27.35.48). A pesar del agota­
miento, Jesús puede hablar a las mujeres, y lo hace proféticamente. El lector
tiene la impresión de asistir a una procesión, un acto solemne litúrgico en
muda contemplación. El evangelista pone en boca de Jesús tres frases exclusi­
vas suyas: "Padre, perdónalos..."t "Hoy Letras conmigo.. ", y "Padre, en tus manos... .

"Padre, p e r d ó n a lo s ..."
Según una parte importante de la tradición, Jesús pidió el perdón al Padre para
sus verdugos: "Padre, perdónalos porque no saben lo que están haciendo (Lc 23,34).
Jesús es el mártir que con su fidelidad y oración obtiene la salvación para las ene-
migos; ofrece a todos gratuitamente el perdón antes, incluso, de que lo pi

"Hoy e s ta r á s c o n m ig o ...”
La secuencia de Lc 23,35-43 forma dos episodios antitéticos.

Por una parte, las autoridades del Sanedrín se mofan de Jesús en la cruz: "¡Que
se salve s sí mismo s, es el Cristo!" También se ríe el piquete de los soldado^ , Séh
vate a ti mismo, s, eres el rey de los judíos!" Por último, uno de los malhechores,
insulta y repite también los escarnios, en medio e su tormén o.

175
U.D.4
Pero alguien, también en el sufrimiento, se pone de parte de Jesús. El otro cri­
minal ha advertido la inocencia de Jesús y ha sido capaz de pensar en él, olvi-
dando por un momento su propia tortura.
El contenido de los tres sarcasmos no alude al templo (como Me) ni a la filiación
divina (como Mt), sino a la realeza mesiánica de Jesús: que se salve así mismo si
es el Cristo de Dios, el Elegido. Es un triple desafío, como un eco de las tenta­
ciones en el desierto; allí hubo respuesta adecuada de Jesús (Le 4,1-13).
En la cruz, la respuesta está al lado aquel criminal, del buen ladrón. Aquel
hombre, conmovido interiormente por la actitud de Jesús, se distancia de las
blasfemias del otro, confiesa su culpa y prodama la inocencia de Jesús. En el
colmo de la paradoja, desde la cruz, le reconoce como rey y Mesías y, con fe
humilde le suplica con una oración propia de la esperanza escatológica judía.
“Jesús, acuérdale de mí cuando vengas a tu reino" (Le 23,42).
La respuesta es de afirmación solemne de Jesús: "En verdad -le digo- hoy estarás
conmigo en el paraíso". La palabra amen ( Vn verdad") sólo aparece seis veces en
Lucas, jesús manifiesta así poderes reales: no en el futuro, en la parusía, al fin
de los tiempos, sino "Iwy mismo". Es el hoy de la salvación propio de la teología
lucana (Le 2,IL 4,21; 19,9). Y esa salvación consiste en estar con Jesús. La salva­
ción está ligada a la persona de Jesús.
Al compartir la misma suerte, aceptada, con Jesús, al refugiarse en él, el ladrón
ha hallado la comunión eterna con Jesús (Jn 17,24; ITes 4,17). En la cruz Jesús se
manifiesta como rey y salvador; no salva del sufrimiento, sino en el sufrimien­
to y en la muerte, dando regiamente a todos el perdón desde la cruz.

"Padre, en tus m an os..."


Le aduce en su narración el Salmo 31,6, sin hacer referencia al Salmo 22. Ante
un grupo, como el de su iglesia, de predominio gentil, sin gran conocimiento de
la mentalidad judía ni, probablemente, de la Biblia, el Salmo 22 podía suponer
una no pequeña dificultad.

Pero el contenido de los dos salmos es paralelo. Leídos en conjunto, las pala­
bras expresan la serenidad de la muerte voluntariamente aceptada como entre­
ga de la vida al Padre, y la confianza en él como gesto culminante de quien ha
vivido siempre en esta actitud. La actitud suprema de Jesús es modelo y ejem­
plo para el discípulo. Así sucede en la muerte por martirio, del diácono Esteban
(Hch 7,59).

El m is t e r io d e la c r u z a p a r e c e en Lc c o m o u n a c o n t e m p l a c ió n im p r e g -
NA DA DE FE IR R A D IA N D O A R R E P E N T IM IE N T O , G R A C IA Y PE R D Ó N . S u M U E R T E EN
L A C R U Z ES C U LM IN A C IÓ N Y FUEN TE D E L M IN IS T E R IO D E M IS E R IC O R D IA D E J E S Ú S .

La multitud se aleja del lugar, dándose golpes de pecho; mientras los suyos, su
familia permanecían allí... (Lc 23,48s).

176
U.D.4
C on clu sión
h a n a r r a c ió n d e la Pasión está a t e s t ig u a d a p o r lo s cu a tro r e la t o s e v a n g é lic o s ,
e s muy compacta y está estructurada cro n o ló g ic a m e n te . E s un r e la t o m u y
a n tig u o . O c u p a un espacio dominante r e s p e c to a l r e s t o d e la n a rr a c ió n
e v a n g é lic a , c o m o expresión e v id e n te d e s u im p o rta n cia e n e l m e n s a je . C a d a
u n o d e lo s e v a n g e lio s m a n ifie s ta u n a teo lo g ía propia un m o d o d e in te rp r eta r
lo s hechos d e la muerte de Jesús p ro p io y c a ra cterístico .

______________________________________ Ejercicios de autocomprobación


Indique la V o la F según sean verdaderas o falsas las siguientes proposiciones;

1. En el relato de la Pasión de Le. apareceenunciado el Salmo 22 V F

2. Los relatos de la Pasión están poco destacados en el


conjunto de los relatos evangélicos V F

3. Me contempla el abandono y la soledad de Jesús V F

4. El relato de la Pasión que narra Mt hace resonar el título


de Hijo de Dios aplicado a Jesús v F

177
T em a 4: E l S er m ó n d e la M ontaña

El sermón de lo montaña, se relata en Mt y Le con matices diferenciadores sig-


mficativos. ' n

Nos permite remontamos a una etapa anterior a la redacción actual de estos


evangelios y sondear el texto base posiblemente utilizado por los dos evange­
listas. Pero, sobre todo nos acerca, como un reflejo, a la experiencia viva del
mismo Jesús.

1. LOS DISCURSOS LITERARIOS DE M t ( ca ps . 5-7) Y DE Le (6,20-49)

Diferencias en los relatos


Hay diferencias evidentes entre los dos evangelistas en la redacción de los dos
relatos del llamado Sermón de la Montaña.

M ateo

Según Mateo el sermón de la montaña constituye la gran promulgación de la


ley del Reino.

Tras el anuncio mesiánico de las Bienaventuranzas, Jesús presenta un compen­


dio de la nueva ética cristiana contrapuesta a la ética de los escribas (5,20-49) y
a las prácticas de los fariseos (6,1-18).

Lucas

Lucas omite las alusiones polémicas a los escribas y fariseos, sitúa en otro lugar
muchas de estas sentencias y presenta un discurso más breve, homogéneo y
compacto.
A continuación de las bienaventuranzas expone la actitud fundamental deriva­
da de ellas, la del amor.
Pero sustancialmente es el mismo discurso de MI, estructurado ya en la fuente
Q, utilizado de manera algo diferente por los dos autores.

D iferen cia s en la s bien aven tu ran zas


También se acusa una diferencia entre ambos evangelistas en la redacción de las
bienaventuranzas.

179
U.D.4
M ateo
Mateo expone nueve, ocho de ellas en tercera persona, como suele hacerse en el
género literario sapiencial (cf. Sal 1; Jn 20,29).
La última está en segunda persona del plural, referida directamente a los oyen­
tes. Produce la impresión de estar dirigida a una comunidad concreta.
Algunas van acompañadas de aposiciones importantes (pobres "de espíritu", ham­
bre "de justiciu"), ausentes en Le y probablemente también en la fuente Q En vez
de ''llorar' escribe "estar afligidos".
Tiene además en exclusiva la bienaventuranza 5' (sobre los misericordiosos), la
6* (sobre los puros de corazón) y la 7* (los que trabajan por la paz). Todo esto da al
conjunto una tonalidad ética. La 4“ habla de padecer "hambre y sed de ¡usticia;" la
8* es también sólo suya, y parece duplicar a la 9'.

Lucas

Lucas dirige su exposición a situaciones concretas de indigencia y sufrimien­


to: los pobres, los hambrientos, los que lloran y los perseguidos. Parece reflejar
más fielmente la fuente Q que Mt.
Aparece dos veces el adverbio "ahora", acentuando el sentido propio del griego
"los que estáis teniendo hambre", "los que estáis llorando". En cambio, en la biena­
venturanza final Le dice "alegraos en aquel día" (Mt no lo escribe). Está haciendo
resaltar la contraposición entre la situación presente y la del reino "futuro" (cf.
Le 9,23 y Mt 16,24, donde I.c añade "cada día").

II. Un c a tec ism o p r o t o c r is t ia n o .


E l co n tex to vita l de la co m u n id a d p r im it iv a

De la comparación entre Mt y Le parece concluirse con mucha probabilidad la


dependencia de ambos de un texto anterior Q, con sólo cuatro bienaventuran­
zas en tercera persona plural: la de los pobres, los hambrientos, los que lloran y
también la de los perseguidos. Les seguía un compendio de ética cristiana, una
especie de catecismo "protocristiano", más amplio en Mt, menos polémico en Le.

S e t r a t a d e u n a a u t é n t ic a “E n s e ñ a n z a " (o iiM /tj, u n a c o l e c c ió n s is t e m X t i-


CA D E SEN TEN C IA S D O N D E JE S Ú S EXPLICA LA S PR O FU N D A S EX IG EN C IA S D E VID A
C O N TEN ID A S EN LA PRO C LA M A C IÓ N DEL EV A N G ELIO ( k FRYGM a ), R EPR ESEN TA D A
A QU I POR LA S BIEN A VEN TU RA N ZA S.___________________________________________

Estaba formulada para oídos ya cristianos; su conducta debía inspirarse por


tanto en una "justicia superior" a la de los judíos. Podemos pues aventurar una
predicación en un contexto vital, un ambiente judío.

180 U.D.4
III. L a s B ien a v en tu r a n z a s en e l c o n t e x t o vita l
("S itz im L eben ") de J esús

Un texto literario estimula siempre a remontarse a la experiencia original de


donde ha salido. Las páginas de Mt y de Le nos remiten aquí al contexto vivo
donde las bienaventuranzas, antes de ser palabra, fueron vida de Jesús y de
cuantos estaban con él.

Junto a Jesús, los pobres, los enfermos, los marginados, los pecadores, viven
bienaventuranza de modo tangible.

El r e in o a n u n c ia d o po r J esús se da com o la s a l v a c ió n in e s p e r a d a m e n -
T E E N C O N T R A D A , C O M O LA F R A TE RN ID A D RECUPERADA Y G O Z A D A , C O M O EL
P E R D Ó N O F R E C ID O Y G O Z O S A M E N T E A C O G I D O , ______________________________

Es el cumplimiento de las profecías del AT (Sal 72,4ss: la |ushcia de los pobres; Is


11,fi: el lobo morará ..; Le 4,18: el jubileo de gracia).

El Reino de Dios ha llegado, invirtiendo los valores. Los pequeños, los pobres,
los desgraciados... han resultado ser los privilegiados, porque Dios se dirige
antes de nada a sus hijos que sufren. Ellos le han acogido y han pasado del llan­
to al gozo; es la bienaventuranza del reino y de quien es alcanzado por ella.
Este aspecto está presente sobre todo en las cuatro formulaciones de Le.

Jesús hace experimentar a los demás las bienaventuranzas, pero él las vive pri­
mero personalmente Cuando las proclama, rebosa lo que llena su corazón; es
una invitación a participar de aquel secreto que inunda su vida.
El evangelio de Mt presenta de manera especial a Jesús como encamación de
las Bienaventuranzas: manso y pobre de espíritu (cf. Mi ll,15ss); afligido, carga
con los sufrimientos de los otros; (Mt 8,17; 12,18ss); tiene hambre y sed de justi­
cia (Mt 3,15; cf. Jn 434); misericordioso (Mt 18,21-22); puro de corazón (Mt 6,26ss);
realizador de la paz (Mt 5,43ss); perseguido por la justicia (Mt 10,24ss).

I I I . E l S e r m ó n d e la M ontaña en el "Sitz im L e b e n " de


J esú s
El sermón de la montaña Cnm pl'o de»tro M «mngtor. proclamación por excelenoa
de la novedad del Reino) ha dado pie a numerosos interrogantes.

¿Cuál es su significado global?


En él Jesús parece presentarse como el Maestro de la
los les pide no sólo hacer más que los p ag an o s-"
letra de la ley; su palabra tiene el tono de lo radical > defin.tf

U.D.4
Jesús va hasta el fondo, amplía sin límites las exigencias de respuesta a Dios
con la inteligencia atenta a la Torah de Moisés, y a la vez con una libertad y
autoridad inauditas ("Pero yo os di¡;o"). Cuanto afirma tiene la pretensión de ser
la última palabra, la que da a la ley su consistencia definitiva.
¿De dónde se deriva ese radicalismo? ¿De una voluntad de observancia riguro­
sa e intransigente de la ley? ¿Es el origen de estas exigencias sin límite la fiebre
de un juicio inminente? ¿Acaso Jesús predica lo imposible, fuerza al hombre a
tomar conciencia de su irremediable pecaminosidad para confiar, como única
esperanza, en la misericordia divina, como querían ciertos luteranos?

La llegada del Reino transfortna la existencia


De ningún modo; en el Sermón de la Montaña no se respira para nada una
atmósfera de rigor e intransigencia de juicio inminente o de propuesta de lo
imposible; incluso la exigencia más radical va unida a la más completa libertad
Jesús habla con serenidad y profundidad de lo que vive; se inspira en su pro­
pia experiencia de hombre, vivida en medio de los hombres (cf. el paso del voso­
tros al tú, y la referencia a lo concreto de las situaciones) y confía los principios fun­
damentales de la nueva ley a la conciencia de cada discípulo.
Realmente el sermón supone un acontecimiento inmenso; ha llevado a un vuel­
co radical de la existencia, incluida la del horizonte familiar de la vida cotidiana.
E s LA LLEG AD A D EL R E IN O , LA R EV ELA C IÓ N D EL P a D R E , EL A M O R Y LA A TEN C IÓ N
Q UE PR ESTA A CA D A UNO DE SU S H IJO S . Es D E S C U B R IR S E C O M O H E R M A N O S BA JO
SU M IR A D A (M T CAP. 6 ) ._______________________________________________________________________

Todo es consecuencia de la llegada del Reino. V no es imposible vivirlo; lo


están viviendo ya, si bien con dificultades y retrasos, en la enseñanza de Jesús.

IV . L as B ien a ven tu ra n za s en la r e d a c c ió n de L c y d e M t

Partiendo de los textos actuales de los evangelios, hemos intentado remontar


hasta el estadio precedente del "catecismo protocristiano", introducido por las cua­
tro primeras bienaventuranzas; luego hemos intentado llegar a la etapa de
Jesús, viendo las bienaventuranzas vividas por él y comprendiendo el discurso
siguiente como exigencia global del reino presente. Ahora volvemos a Lc y Mt
para manifestar algunas características de su redacción a la luz de cuanto
hemos visto.

Lucas
Lucas es el evangelio del discípulo. Las Bienaventuranzas y las enseñanzas
siguientes van dirigidas a los discípulos, aunque no está excluida la multitud.

182
U.D.4
Son una llamada radical a quien ha elegido va a Jesús y el Remo; pero son a la
vez un esquema de verificación.

jesús, con la autoridad y la fuerza de Dios que obra en la historia y en la eter­


nidad, hace a los discípulos un anuncio solemne de gozo, la promesa de la
inversión mesiánica de la situación actual de sufrimientos:

- Son pobres, y por ello reducidos a padecer hambre, a llorar, a padecer insul­
tos. En esta vida (es decir n/iorn") Dios no les asegura un destino diferente del
de su Hijo, hecho pobre, sin tener donde reclinar su cabeza, enfrentado, con
la sola fuerza del amor, a los demás muriendo en la cruz. También ellos
tendrán "¡u cruz cada día" (Le 9,23; Hch 14,22);

- Para ellos, sin embargo, será la felicidad plena. Jesús se lo da a entender


con las imágenes bien conocidas del Reino (Dan 7: >/ remo dado a los santos"),
del banquete sin fin (Is 25: 'Vmsi/ monte santo"), del gozo mesiánico (Is 40; "con­
solad...").

- Incluso ya ahora, el Reino es suyo (en presente: Le 6,20), pues comparten la


vida del Mesías y le pertenecen (como María, Simeón, Ana...) al haber abando­
nado todo por él y por el evangelio (cf. Le 18,18-30, episodio fundamental sobre
la promesa de Jesús a quienes han dejado todo por él).

En cambio es terrible la situación de los ricos: encuentran gran dificultad en


acoger el Reino de Dios. El dinero (con los placeres, comodidades y el poder consi­
guiente) tiende a posesionarse del corazón, a hacerse dios, no dejando ya lugar
para el Dios verdadero: No se puede servir a dos señores (Le 16,13). Lucas vuel­
ve repetidamente sobre este tema a lo largo de su evangelio:

- La riqueza, con sus comodidades y sus placeres, encierra el corazón del


hombre en intereses inmediatos y pasajeros, impidiéndole pensar en el
Reino y en los bienes eternos. Las parábolas del rico necio y del “epulónBson
muy ilustrativas (Le 12,16-19; 16,19-31).
- El único modo de salvarse es hacerse amigo de los pobres; ellos gozan de
crédito delante de Dios: invita entonces a quien no puede corresponderte (U
6,32ss).

Mateo
En Mateo las bienaventuranzas también van dirigidas a los disdpulos y a toda
la multitud.
Son una invitación y una llamada a vivir aquellas actitudes profundas que per­
miten acoger la presencia gozosa del reino.

Un gozo destinado a toa

(Mt 5,1-12).
183
U.D.4
Conclusión
El tex to d e l lla m a d o S erm ón d e la M on tañ a, q u e In clu ye la s B ie n a v e n tu r a n ­
z a s . p a r e c e p r o c e d e r d e un tex to a n ter io r a lo s a c t u a le s e v a n g e lio s , p r e s e n t e
e n la f u e n t e Q. P a re c er ía e s t a r c o m p u e s to p o r cu a tro B ie n a v e n t u r a n z a s y un
con ju n to d e s e n te n c ia s d e J e s ú s , p r o p ia s d e la p a l a b r a y d e l a m b ie n te , l a s cir­
c u n s ta n c ia s d e e n to n c es . E s t e m a ter ia l s e r ía u tiliz a d o p o r Mt y Le. a d a p t á n ­
d o lo a s u in ten ción teo ló g ica y a l a s n e c e s i d a d e s d e s u s c o m u n id a d e s .

E je r c i c i o s d e a u t o c o m p r o b a c t ó n

Indique cuáles de estas afirmaciones son verdaderas y cuales son falsas:

1. Las bienaventuranzas de Lucas son cuatro y aluden


a situaciones concretas. V F

2. Las bienaventuranzas de Maleo son una Invitación


a vivir unas actitudes. V F

3. En el sermón de la montaña Lucas omite las alusiones


a los escribas. V F

4. No es posible que haya un texto anterior al Sermón


de la montaña del que dependan Lucas y Maleo. V F

5. El evangelio de Lucas es el evangelio del discípulo. V F

184
U.D.4
T em a 5: Los r e l a t o s d e la in fa n cia
de J esú s

Los dos primeros capítulos del evangelio de Mt y Le están dedicados a narrar


algunos episodios significativos de la infancia de Jesús.

La critica literaria y de la historia de las religiones de finales del siglo XIX v de


principios del XX a tal punto había privado de toda autoridad histórica y teoló­
gica a los evangelios de la infancia, que se obviaban los comentarios, como
hicieron Wellhausen y Dibelius, o quedaban relegados a "piadosas leyendas ',
como era la opinión de R. Bultmann. En particular, la concepción virginal de
Jesús era considerada fruto del ambiente helenístico, donde se había difundido
"la idea de la concepción del rey o del héroe a partir de una mu/er virgen mediante la
unión con una divinidad" (Bultmann).

El estudio del ambiente bíblico-judío y del fondo judeo-cristiano (A Paul) puso


final a esta hipótesis y al prejuicio de encontrarse ante tradiciones tardías o mitos
helénicos. Se trata de capítulos merecedores de la misma consideración que el
resto, si bien requieren una atención particular por su singular índole literaria.

I . D O S N A R R A C IO N ES DIVERSAS
Aun concordando en algunos puntos importantes, Mt y Le presentan relatos
muy diversos sobre la infancia de Jesús.

M a teo
Mateo, en los dos primeros capítulos, después de la genealogía de los antepasa­
dos de Jesús, presenta la paternidad legal de José y narra la visita de los magos,
la huida a Egipto y la matanza de los inocentes; luego, la vuelta de Egipto y la
permanencia en Nazaret.
La narración presenta un talante jurídico y profético, atento a los aspectos polí­
tico-sociales del nacimiento del Mesías. Le dedica 47 versículos al evangelio de
la infancia. Cita 5 veces el AT (1,23; 2,6.15.17-18,23)

L u cas
Lucas desarrolla relatos diferentes e intercala un himno al final de cada episo­
dio. Comienza la narración con los anuncios del futuro nacm.ento del Bautis­
ta (No temas, Zacarías) v, luego, de Jesús. Narra a cont.nuac.on la visita de María
a Isabel (Magnifica'), el nacimiento de Juan Bautista (Bened,ctus) y su vida en el

185
U.D.4
desierto, el nacimiento de Jesús (Glorta), U Presentación en el Templo y el canto
del anciano Simeón (Ahom dejas), su "escapada" a la vuelta de la Pascua de Jerusa-
lem y su encuentro entre los doctores. Da mucha relevancia a la figura de
María. Presenta dimensiones familiares prestando atención a los pobres y a las
personas.
Lucas, pese a utilizar abundantemente el AT, sólo tiene alusiones, referencias,
resonancias. En total, suma 132 versículos.

Concordancias
No obstante, Mt y Le (sus diferencias nos hacen verlos como luentes absolutamente
independientes) concuerdan en algunos puntos fundamentales Podemos, pues,
considerarlos suficientemente seguros desde un punto de vista histórico-bíblico
- La madre de Jesús, María, estaba prometida por esposa a un descendiente
de David, José.
-Concibió a Jesús (el nombre fue indicado por el ángel) por obra del Espíritu
Santo ante9 de ir a vivir con José.
-Jesús nació en Belén bajo el reinado de Herodes el Grande. Pertenecía a la
estirpe de David. Luego vivió habitunlmente en Nazaret con María y José.

II. E l o r ig e n d e lo s r e la t o s

Mediante la crítica literaria de la redacción, con el estudio del léxico y el estilo


de los dos autores, se puede intentar, depurando lo característico del último
redactor (el evangelista), llegar hipotéticamente a las tradiciones originales.

Sometiéndolas luego a la crítica histórica, con el estudio de su índole, la com­


paración con otras fuentes y la adscripción al marco histórico-cultural de su
tiempo, es posible llegar a un juicio sobre su grado de fiabilidad histórica.

Á LA LUZ DE ESTOS ESTUDIOS PARECE POSIBLE AFIRMAR LA EXISTENCIA DE ALGU-


NOS EPISODIOS MUY PARTICULARES, ACAECIDOS EN TORNO A LA CONCEPCIÓN Y
AL NACIMIENTO DE JESÚS, EN EL ORIGEN DE LOS RELATOS DE LA INFANCIA CON-
SERVADOS EN EL CIRCULO DE LA FAMILIA.__________________________________

En un primer momento no llamaron mucho la atención, bien por pasar inad­


vertidos a los más, bien por mantenerlos intencionadamente ocultos por pudor
(la concepción virginal) o por miedo (los acontecimientos ligados a la posible condi­
ción mesiánica de Jesús).

En cualquier caso, llegado el momento, fueron formulados e interpretados como


midrashes, al estilo de las narraciones del AT. Se convirtieron en una manera
muy bíblica de expresar narrativa figurativamente hechos y situaciones revela­
dores de las especialisimas características de aquel niño prometido.

186 U.D.4
III. L a t r a d ic ió n p r im ig e n ia d e M t y Lc

Estos episodios no encontraron por el momento resonancia alguna en la inter­


pretación evangélica.

AÑOS después'DE LA MUERTE V RESURRECCIÓN DE JESUS, A LA LUZ DE SU IDEN-


T1DAD Y DE LOS HECHOS QUE SIGUIERON, FUERON DESVELADOS, INTERPRETADOS
AL ESTILO DE UN M1DRASH Y RELATADOS COMO SIGNOS MISTERIOSOS INDICADO­
RES DE LA SIGNIFICACIÓN BIBLICA DE SU PERSONA COMO EL ESPERADO, EL
En v ia d o y d e s u v id a f u t u r a , dram At i c a y g l o r io s a ._______________________

Al interpretarlos y darles forma escrita siguieron esquemas narrativos parale­


los con otros episodios del AT como los sucesos de la vida de Moisés, salvado
de niño de quienes querían darle muerte, permanecido largo tiempo en Egipto,
de donde había salido a la cabeza de su pueblo (Ex 2,lss. Mt 2,13ss).

También se prestó atención a las profecías mesiánicas, donde se anunciaba un


rey de Israel como nuevo David (Mt 2,6 y Miq 5,1, Lc 1,30-3.1 y 2Sam 7,12ss, ls 9,6;
Dan 7,14). El AT, leído prefigurativa y mesiánicamente, aparecía como el con­
texto expresamente dispuesto por Dios para que el misterio de Cristo pudiese
ser algún día comprendido y acogido.

Cada grupo tenía su modo de narrar: las fuentes de Mt, judeo-cristianas, men­
cionan a Dios lo menos posible Él es el director oculto de la historia e inter­
viene sirviéndose de ángeles y de sueños. En cambio, en el relato de Lucas, Dios
está presente hasta 20 veces explícitamente.

Algunos ejemplos del evangelio de Mateo


leamos algún ejemplo de como expresa las particularidades del nacimiento de Jesús
el evangelio de Mateo
La concepción virginal es un acontectmtento sin verdadero y auténtico paralelo en la
historia de las religiones. Los mismos evangelistas "replican pasajes del AT íh 7,14).
dándoles un sentido profético. Esta interpretación especifica estaba ausente anterior­
mente (ni tampoco posteriormente, en el ámbito rabinicot.
La aparición de la estrella y la llegada de los magos provienen de relatos populares.
El fenómeno de la estrella puede responder a ¡a conjunción de Saturno y Júpiter, ocu­
rrida tres veces en el año 7 a.C . elaborada luego por el relato popular. Una nstia
insólita de unas personas procedentes de Oriente, dedicadas a la aslmlogia. puede
haber estimulado la fantasía de las personas interesadas en los orígenes de Jesús.

En los últimos anos de Herodes. por la sospecha permanente de conspiraciones en su


contra pudo haber intentado eliminar a aquel niño presentado como descendiente de
David. No puede descartarse una matanza, st hten no es es-,dente su retacum con la
vida de Jesús. Por lo demás. Egipto fite fácil tierra de cobijo para refugiados políticos.

187
U.D.4
IV P or qué se narraron los hechos de la infancia de J esús

Varios pudieron ser los motivos para narrar el nacimiento y la infancia de Jesús.
Por un lado el interés biográfico para dejar constancia histórica de una perso­
nalidad única como lo fue Jesús. Aunque estamos muy lejos del maravillosismo
gratuito y exorbitante de los apócrifos, los hechos narrados tienen la pretensión
de manifestar algo realmente extraordinario.
Por otro, la meditación teológica se detuvo gustosa, a modo de mnlrash, sóbre­
los hechos de la infancia para captar la profundidad del misterio de Cristo, y
de modo especial el origen en Dios de la persona de Jesús Se daba respuesta al
indudable interés por los comienzos humanos del resucitado dentro de los
ambientes cristianos y se explicitaba además lo implícito en el ken/gma y en la
narración evangélica. Por eso, aunque no estuviera expresamente incluido en la
proclamación, la reflexión protocristiana y paulina se había remontado ya más
allá del nacimiento terreno de Cristo (Gál 4,4; Flp 2,6ss; 2Cor 8,9).
Los relatos se convirtieron en la confesión de fe en Jesús Hijo de Dios, Señor
y Salvador, expresada con gran plenitud y luminosidad como se encuentra tam­
bién en gran parte de las páginas evangélicas relativas al ministerio de Jesús. Lo
mismo ocurre también en los otros "prólogos" (Me 1,1 y Jn 1,1-18).

V. E l E vangelio de la I nfancia en M t 1-2

Plenitud del A.T


M t C O M IEN Z A EL EV A N G E L IO P R E S E N T A N D O A J E S Ú S H IJO D E B l O S , A N U N cT a -
D O PO R LA S P R O FE C IA S D EL A N T IC U O T E S T A M E N T O . C IN C O C IT A S , T O M A D A S
D E LO S P R O F E T A S, C O N ST IT U Y E N EL EJE C A R D IN A L D E T O D O EL R E L A T O : 1 , 2 3 ;
2 ,6 .1 5 .1 7 -1 8 .2 3 . U t il iz a el m é t o d o j u d Io m id r a s h pes h b r , u s a d o po r los

R A B IN O S PA RA LA IN T E R P R E T A C IÓ N D E LO S P R O F E T A S ._______________________________

Pero Mt no parte del texto profético, sino del mismo Jesús. El texto profético
viene al final como comentario del hecho narrado, como profecía de cumpli­
miento. Cita con alguna modificación el texto hebreo (Os 11,1), los LXX (Is 7,14)
o la traducción aramea (Targum; Jer 35,15), realizando la interpretación más ade­
cuada a sus fines teológicos. Se daba así además el mismo tratamiento interpre­
tativo a los escritos sobre la persona de Jesús y su vida que a los demás episo­
dios del AT.

El quinto texto profético, aludido luego en Mt 2,23, no es siquiera una profecía


precisa y carece de texto correspondiente en el Antiguo Testamento. Mt, muy
bíblicamente, juega con las palabras "nazareno" y "nazareo," haciendo ver que, por
ser nacido en Nazaret, será llamado nazareo, es decir, "consagrado".

188 U.D.4
Universalismo
El horizonte de Mt 1-2 es universal. F,1 Cristo de Mt no se dirige a algún pueblo
elegido en particular; es el Rey Mesías que viene a salvar del pecado a todos los
hombres, incluso los más lejanos (como eran simbólicamente los magos).

En el fondo se perfila desde el comienzo de su vida el rechazo de su pueblo y


la cruz como se deja entrever en el episodio de Herodes y la matanza de los ino-
centes. Su humilde presencia es defendida por la providencia del Padre a través
de los ángeles, que intervienen con discreción y eficacia (Mt 1,10.24, 2,13 19.22),
dando órdenes de extraordinaria simplicidad y pidiendo obediencia (cf en cam­
bio, 2 Mac 3,24ss; 5,lss; Dan 10,9ss; Ap 10,lss)

Primer capítulo
El capitulo 1 es el anuncio de la identidad humana y divina de Jesús, que se
manifiesta en:

- La genealogía, diversa de la de Le, está integrada por tres series de 7 + 7 + 7


generaciones, con una presencia sorprendente de mujeres de diversa fama e
índole (Tamar, Rut, la mujer de Unas y Mana). Es la síntesis de la historia
sagrada desde Abraham a Jesús. La historia iniciada por Dios con Abraham
-pretende decimos- no ha resultado fallida, a pesar de todas las infidelida­
des del hombre; es la hora de su cumplimiento. Jesús nace "hijo de Abraham"-,
es el hijo de la promesa por antonomasia, profundamente arraigado en el
tejido humano de su pueblo.
- En la concepción virginal de Jesús el poder creador de Dios se expresa
ahora con una novedad inesperada: Dios interviene discreta y soberana­
mente con su Espíritu, y hace florecer el seno virginal de María. Luego inter­
viene con su ángel, e invita a José a asumir su precioso cargo de padre legal
de Jesús. Mt parece interesado sobre todo en los aspectos jurídicos, en el
papel de José al lado de aquel niño que no es suyo, pues es hijo de Dios, a
quien va a adoptar, dándole el nombre y educándole junto can María en el
seno de una auténtica familia (Mt 1,18-25).

Segundo capitulo
El capítulo 2 es el anuncio del misterio y del destino de Jesús, signo de contra­
dicción para todos.
En la adoración de los magos, Mt ve realizarse los oráculos de Isaías (caps. 60-
62). Los magos prefiguran cuanto ocurrirá con la predicación de Jesús: los que
están "lejos” son puestos "cerca” e iluminados por la gloria de Dios (Mt 2,1-12).

A causa de Herodes, la «erra santa se ha convertido en tierra de sangre y de


opresión. Jesús, amenazado por los jerarcas de su pueblo, debe refugiarse en
Egipto. Misteriosa, simbólica y significativamente, Jesús, e‘ H*¡°'
historia de Israel y la revive en un momento culminante, el éxodo de Egipto,

189
U.D.4
guiado por la mano de Dios, a través de los acontecimientos históricos. Luego
irá a vivir a Galilea, en el Israel marginal, en Nazaret, hasta el momento desig­
nado por el Padre (Mt 2,13-23).

v i El E v a n g e l io d e la I n f a n c ia en L c 1 -2

El A.T. en el trasfondo
No hay página en estos capítulos que no refleje profundamente hechos del A I :
-A las Anunciacionis de Lc 1 les sirven de fondo los anuncios del nacimiento
de Isaac (Gén 18,14), de Sansón (Jue 13).
-En la Presentación de Jesús en el templo se descubre entre líneas la de
Samuel (ISam 1,11.21-28; 2,11.18-21.26).
-En el relato de la Visita de María a Isabel hay alusiones a la entrada del
Arca santa en Jerusalem y a las alabanzas a Judit (2Sam t>; Jdt 13,18)
-Los himnos de estos dos capítulos están tejidos de frases de himnos análo­
gos del AT.
D e ESTE M O D O LO S H EC H O S DE JE S Ú S ESTÁ N PR O FU N D A M EN T E IN S E R T A D O S EN
LA H IST O R IA DE LA SA LV A C IÓ N DEL AT. SE C U M PLEN EN ELLO S NO YA C A SO S
M A R G IN A LES, SIN O SU S G R A N D E S LIN EA S D E S D E LA S P R O M E S A S DE A b RAHÁN EN
A DELA N TE.________________________________ ____________________________________________ _ _ _ _

Por tanto, se debe leer el texto no superficialmente, sino en profundidad Lc


hace ver en el anuncio de Cristo todas las resonancias del AT.

La estructura paralela.
El material de las fuentes fue reelaborado magistralmente por Lc. Los hechos
del nacimiento y de la infancia del Bautista y de Jesús hacen ya presagiar los
sucesos de treinta años después en el ministerio de Jesús, precedido por la pre­
dicación del Bautista.

Los relatos están estructurados en un evidente paralelismo:


- A la anunciación del nacimiento de Juan sigue la de Jesús.
-Los dos niños se encuentran en el seno de sus respectivas madres (Visita­
ción).
- Los dos nacimientos, circuncisiones y b r e v e s n o t a s s o b r e la in f a n c ia d e u n o
y o t T o se d e s a r r o l l a n e n p a r a l e l o .
-Jesús, además, es el protagonista de dos episodios en el templo: la presen­
tación durante el mes siguiente al nacimiento, y la escapada y el encuentro
en el Templo a los doce años.

190 U.D.4
De este paralelismo, l.c hace desprender, a pesar de las apariencias en contra­
rio, la superioridad de Jesús y la de la nueva economía s»>bre la antigua.

Se aprecia fácilmente en la comparación de las dos anunciaciones, su ambiente,


personajes, palabras del ángel, actitud de Zacarías v de María v su desenlace. En
el centro de todo está el nacimiento de Jesús (U 2,1-21), el comienzo de la salva­
ción anunciada por el acontecimiento de Juan

Los anuncios.
El misterio de Jesús y la misión del Bautista, son presentados con una serie de
mensajes \ comentarios sobrenaturales, formulados ya por los ángeles, como
las anunciaciones y los nacimientos, ya por personas inspiradas como Isabel o
el mismo Jesús (l.c 2,49).

Es el único modo de dar a conocer una realidad inasequible a la capacidad


humana a no ser por revelación. De ahí la irrupción masiva del Espíritu y de los
ángeles, como ocurre también en las narraciones sobre la resurrección de Jesús.

Los himnos líricos sirven de contrapunto a la trama narrativa. Son cuatro bre­
ves pausas, para hacer reflexionar e interiorizar profundamente el misterio
narrado:
- el Magníficat de María (1,46-55),
- el Benedictas de Zacarías (1,68-79),
- el Clona de los ángeles (2,14),
- el Nitnc dimitas de Simeón (2,29-22).
Son una insistente invitación a participar de modo personal y gtupal en los
acontecimientos narrados.

Sentimientos y reacciones
Las rápidas referencias del evangelista a la reacción y a los sentimientos de los
protagonistas son una tácita invitación a sintonizar con ellos.
- turbación y alegría de Zacarías (1,12 65);
- turbación, estupor, pregunta de María (1,29; 2,33.48ss),
- prisa de María (1,38-39) y de los pastores (2,16).

María es presentada como modelo del creyente, que escueto v


sencia y el misterio de Dios, que la envuelve y la supera. Una * « « « * y
generosa, que crece en cada ocasión hasta la experiencia pascual (U -.19.51).

191
U.D.4
Conclusión
Los relatos d e la infancia d e J e s ú s en Mt y Le tienen d iferen cias significativas,
pero tres coincidencias fu n d a m en ta les: M aría e s tá p rom etid a a J o s é , con cibe
a J e s ú s p or obra d el Espíritu Santo y el nacim iento s e p ro d u ce en B elén. D es­
p u és s e m archará la fa m ilia a N azaret.
E stos relatos tienen una singular com posición literaria. Tienen com o b a s e an ti­
g u a s tradiciones ex p r esa d a s en fo r m a d e m idrash. conservadas tal vez en cír­
culos reducidos e iluminadas por los s u c es o s d e la P ascua. S e narran con
perspectiva teológica y el d e s e o d e profu n dizar en el m isterio d e Jesu cristo,
au n qu e no fo r m a n p a rte d e la prim era proclam ación d e Fe.

E /e r e ld o s d e a u to c o m p r o b a c ió n

Indique la V o la F según sean verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:


1. Las fuentes de Mt para el evangelio de la Infancia
son Judeo-erlstlanas. V F
2. Le se centra en la figura de José. V F
3. Le ha reelaborado el material y realiza un paralelismo
entre el Bautista y Jesús. V F
4. Jesús nació en Nazaret es uno de los datos en
que coinciden Mt y Le. V F
5. La anunciación a los pastores es clave en el texto de Mt. V F
6. Los relatos de la Infancia son una confesión
de fe en Jesús, Hijo de Dios. V F

192
U.D.4
Síntesis de la Unidad Didáctica
Je s ú s llam s a su seguim iento a unas personas, entre ellas destacan los Doce,
que transforman su vida y reciben el Evangelio del Reino; después, son enviadas
a proclamar la Buena Noticia de la llegada del Reino de Dios en Jesú s, el Señor,
a lodos los pueblos

F ru to de la Pascua de Je su cristo y del envío del Espíritu Santo es la comu­


nidad cristiana de Jerusalem. que crece mediante el anuncio misionero y la Invi­
tación a la conversión. Su estilo de vida se establece como comunión de vida, de
cullo y de bienes. Esta comunión se vive enLrc las diversas iglesias extendidas
por el Mediterráneo, que reconocen su fe en Jesucristo mediante diversas for­
mulas de fe

La Im portancia del relato de la Pasión se manülesta en el significativo espacio


que ocupa en los cuatro relatos evangélicos. Cada uno de ellos interpreta, de
forma particular, el hecho de la muerte de Jesús, como consecuencia de una teo­
logía propia.

El llam ado "serm ón de la m ontada", que incluye las Bienaventuranzas, proce­


de de una texto anterior a los cuatro evangelios, que se encuentra presente en
la fuente Q. Este material fue utilizado por Mt y Le de forma diferente, adaptán­
dolo a su concepción teológica y a las necesidades de sus comunidades.

Los relatos de la infancia de Jesú s en Mt y Le coinciden en tres puntos: que María


estaba prometida con José, de la estirpe de David; que María concibió a Jesús por
obra del Espíritu Santo y que Jesús nació en Belén bajo Herodes el Grande. Luego
vivió en Nazaret. Después presentan numerosas diferencias, tanto en el conjunto
del relato como en los detalles. Estas narraciones tienen unas características lite­
rarias muv concretas, que las diferencian del resto del evangelio.

193
U.D.4
Actividades
1. Lea con atención los diferentes relatos de llamada al seguimiento que Jesús
realiza en los cuatro evangelios. Determine los rasgos comunes.

2. Lea Flp 2.6-11. Indique los versículos que corresponden a cada una de las
tres etapas del camino seguido por Cristo: preexistencia divina, vida terrena y
glorificación pascual. Establezca después las semejanzas que guarda con Is 50
50.4-9 e Is 52,13-53.12.

3. A partir de lo estudiado en el texto, realice el siguiente ejercicio. Situé las


características del llamado sermón de la montaña de Maleo en una columna,
y en otra, las del sermón de la llanura de Lucas. Realice la misma actividad
con las Bienaventuranzas.

4. Lea con atención el salmo 22 (21). ¿Qué evangelistas ponen en boca de


Jesús el versículo 2? Lea el salmo 31 (30). ¿Qué evangelista cita en la Pasión
el versículo 6a? ¿A qué puede deberse esta diferencia entre los evangelios?
Compare los dos salmos, señalando sus parecidos y coméntelos desde el
hecho de la Pasión del Señor.

5. Establezca las diferencias de estructura entre el evangelio de la Infancia de


Mateo y el de Lucas.

L ectu ras re c o m e n d a d a s

Sobre la comunidad de discípulos

A.A. V.V. De dos en dos. el artículo "La fraternidad apostólica de Jesús", de M.


Legldo. Ed. Sígueme. Salamanca. 1980.
DELORNE.J., (ed.). El ministerio y los ministerios en el Nuevo Testamento.
Cristiandad. Madrid. 1975. pp. 148 a 224.
HENGEL. M.. Seguimiento y carisma. Sal Terrae. Santander. 1981.
Sobre las primeras comunidades cristianas
DRANE.J.. La vida de la primitiva Iglesia, Ed. Verbo Divino, Estella.
AGUIRRE, R.. Del movimiento de Jesú s a la Iglesia cristiana. D.D.B. Bilbao.
1977.
THEISSEN, G.. Estudios de sociología del cristianismo primitivo. Sígueme.
Salamanca. 1985.
MEEKS. W. Los primeros cristianos urbanos. El mundo social del apóstol
Pablo. Sígueme. Salamanca. 1988.
SCHWEIZER. E: DIEZ MACHO, A.. La Iglesia primitiva: medio ambiente, orga­
nización y culto, Sígueme. Salamanca. 1974.
DELORNE.J., (ed.). El ministerio y los ministerios en el Nuevo Testamento.
Cristiandad. Madrid. 1975. pp. 2 1 a 37. Más detallado en las siguientes hasta
la 145.
LEGIDO, M.. Fraternidad en el mundo. Sígueme. Salamanca. 1982.

194 U.D.4
Sobre el relato de la pasión

GOURGES.M. Jesú s ante su Pasión y su muerte. Ed, Verbo Divino. Estella.


COUSIN. H.. Los textos evangélicos de la Pasión. Ed. Verbo Divino. Eslella.

Sobre el sermón de la montaña

DUPONT. J .. El mensaje de las Bienaventuranzas. Ed. Verbo Divino. Estella.


A.A.V.V., Evangelio y Catcquesis de las Bienaventuranzas. Secretariado Nacio­
nal de Catcquesis. EDICE, Madrid, 1981.

Sobre los relatos de la Infancia de Jesús.

PERROT. C., Los relatos de la Infancia de Jesús. C.B. n“ 18. Ed Verbo Divi­
no. Estella.
MUÑOZ IGLESIAS. S. Los Evangelios de la Infancia. TT. I-1V. Madrid. B. A. C..
1990
SALAS. A.: BEB. La Infancia de Jesús (MI 1-2), Ed. Biblia y Fe. Madrid, 1976.

_________ R e sp u e s ta s c o r r e c t a s a l o s e j e r c i c i o s d e a u t o c o m p r o b a c ió n

Tema 1.

VV F

Tema 2.

a) escucha de la Palabra; comunión en la oración.

b) de una situación concreta; a la conversión.

Tema 3.

FFVV

Tema 4.

VVVFV

Tema 5.

V FV F F V

195
U.D.4
Esta primera edición de la obra

Evangelios Sinópticos
se terminó de imprimir
en agosto de 2009
en los talleres de
H une s de M é x ic o , S.A. de C.V.
Sur 69 A No. 3014
Col. Asturias
06850 México, D.F.
Tel. 5740-6704

Tiraje 1,000 ejemplares


evANtuioe
sin ó d ico s

Instituto Internacional de Teología a Distancia

You might also like