You are on page 1of 13

Chávez Salas, A, (2016) Diseñar un Programa basado en el análisis de riesgos para la Prevención

de accidentes en los laboratorios de química y física de la universidad de ciencias y humanidades,


tomando como base técnica y legal la R.M. 050-2013-TR. Identificar los procesos involucrados.
Identificar las actividades. Identificar peligros y evaluar riesgos ocupacionales significativos en
el proceso de servicio de ensayos en los laboratorios de Química y Física de la Universidad de
Ciencias y Humanidades. Determinar los controles existentes y previstos de acuerdo con los
criterios de la ley 29783 y el D.S. 005-2012-TR.

El resultado del diagnóstico inicial obtenido mediante la aplicación de la lista de verificación


muestra que, actualmente los laboratorios de Química y Física de la UCH cumple parcialmente
con los lineamientos exigido por la ley Nº 29789, representando un 22,8 % (anexo 01) del total
de éstos. Por lo tanto no se cuenta con un SGSST que permita proteger a los participantes y
formar una cultura de prevención. Es importante realizar la identificación de los procesos debido
que de acuerdo a eso se debe realizar un IPERC para cada proceso y dentro de cada proceso se
identifique las actividades que esta contiene debido que una actividad no identificada conlleva a
una actividad no controlada y esto puede ser un potencial causa de accidente. Considerando los
procesos donde participa un asistente de laboratorio, en la elaboración de la matriz IPERC del
laboratorio de química (anexo 06) se evaluó 28 riesgos, de los cuales 20 son riesgos significativos
y 8 riesgo no significativos. Mientras que en el laboratorio de Física (anexo 08) se evaluó 16
riesgos, de los cuales 10 son significativos y 6 no significativos demostrando así que ambos
laboratorios carecen de un ambiente controlado para el desempeño de las actividades diarias a
desarrollar por parte del asistente de los Laboratorio de la UCH, viéndose necesaria la
implementación de las medidas de control propuestas en el presente documento. Considerando
los procesos donde participan 24 estudiantes, en la elaboración de la matriz IPERC del laboratorio
de química (anexo 07) se evaluó 49 riesgos, de los cuales 42 son riesgos significativos y 7 riesgo
no significativos. Es decir el laboratorio de Química carece de un ambiente controlado para el
desempeño de las actividades de los estudiantes, por lo tanto es necesario la implementación de
las medidas de control propuestas en el presente documento. Considerando los procesos donde
participan 24 estudiantes, en la elaboración de la matriz IPERC del laboratorio de Física (anexo
09) se evaluó 24 riesgos, de los cuales 19 son riesgos significativos y 5 riesgo no significativos.
Demostrando así que el laboratorio de Física carece de un ambiente controlado para el desempeño
de las actividades de los estudiantes, por lo tanto, es necesario la implementación de las medidas
de control propuestas en el presente documento. Como respuesta a la situación encontrada en los
laboratorios de Química y Física de la Universidad de Ciencias y Humanidades, se requiere contar
con un programa de prevención de riesgo, donde toda la documentación del SGSST, debe ser
elaborada respondiendo a las necesidades de los laboratorios de la Universidad. Se debe
considerar la formación y sensibilización, debido que la información no es suficiente, debemos
lograr el compromiso de los participantes en el uso de laboratorio para asegurar cero accidentes.
De acuerdo al análisis de riesgo se considera que la universidad para el laboratorio de química y
laboratorio de física necesita de manera urgente un sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo. En el Perú es de carácter vinculante contar con un sistema de gestión el cual debe estar
basado a la ley 29783 y su D.S. 005-2012-TR. Es de vital importancia entender que el trabajador
y el estudiante son el elemento esencial y para eso se debe enfatizar en los controles que indica el
IPERC para cada laboratorio y para cada proceso.

Carvo Baltazar, O, (2013) Determinar la influencia del estrés en la ocurrencia de


accidente asociados a los actos sub estándares en la Cía. Minera Raura S.A. en el año
2010. Establecer la influencia del estrés en la ocurrencia de accidentes asociados a
los actos sub estándares en la Cía. Minera Raura S.A. Comprobar la influencia del estrés
en la ocurrencia de accidentes asociados a los actos sub estándares en la Cía. Minera
Raura S.A. Demostrar la influencia del estrés en la ocurrencia de accidentes asociados a
los actos sub estándares en la Cía. Minera Raura S.A.

La conducta no se puede medir, no se tienen estándares, ni procedimiento ni indicadores


y la conducta está asociada al agotamiento emocional, despersonalización y realización
personal. Los trabajadores de mina presentan mayor agotamiento emocional
con un 52.6 %, un 6.73 % de trabajadores presentan despersonalización y que solo el 5.85
% se sienten realizados como personas. Siendo los perforistas y maquinistas los que
presentan en mayor proporción agotamiento emocional que puede deberse a la
magnitud del riesgo al que se exponen día a día como son: desprendimiento de rocas,
exposición de sonidos mayores a los 90 decibeles producidas por maquinaria y equipo
pesado; Seguidos por el personal de perforación, voladura con 6.4% y sus ayudantes con
un 5.2% y que estos están asociados a sonidos, desprendimiento de rocas, el humo que
emanan de las maquinaria pesada; es probable que estén vinculados a la ocurrencia de
incidentes accidentes

Se puede apreciar que el 45.45 % de trabajadores de Planta Concentradora presentan


mayor agotamiento emocional, un 4.54 % de trabajadores presentan despersonalización
y que el 9.09 % se sienten realizados como personas.

Los que presentan mayor agotamiento emocional con 13.6% son los ingenieros y los
molineros de planta concentradora probablemente debido a la responsabilidad de
obtener recuperaciones de concentrados de alta ley, los factores que inciden son presión
del trabajo, metas por cumplir y sonido de máquinas; de la misma forma con el 9.1%
los flotadores y supervisores están expuestos a sonidos, mantener la granulometría en
base a los LMP; de igual manera el flotador está expuesto a los sonidos, a los gases
y vapores de los reactivos usados en la flotación. Se puede apreciar que el 50.0 % de
trabajadores de Mantenimiento Mecánico Eléctrico, presentan mayor agotamiento
emocional, un 8.33 % de trabajadores presentan despersonalización y que no se sienten
realizados como personas; el personal mecánico eléctrico están expuestos a la presión del
trabajo por parte de la jefatura de mantener en buenas condiciones la maquinaria y
equipos de planta mina y otras áreas, están expuestos también a sonidos muy intensos
y a las radiaciones de soldadura eléctrica y otros.Se concluye que el 41.18 % de
trabajadores del área de Geología presentan mayor agotamiento emocional, un 5.88 %
de trabajadores presentan despersonalización y que el 5.88 % se sienten realizados como
personas útiles al trabajo y sociedad. La presión del trabajo, busca de reservas de
mineral con contenidos metálicos para su posterior explotación

Se apreciar que el 55.6 % de trabajadores del Laboratorio presentan mayor


agotamiento emocional, un 11.1 % de trabajadores presentan despersonalización y que
el 5.88 % se sienten realizados como personas. El analista es el que está expuesto
a factores como: vapores y humos, reactivos químicos y radiación; y la responsabilidad
por los resultados de los ensayos. Se puede apreciar que el 25 % de trabajadores del área
de Medio Ambiente presentan mayor agotamiento emocional, un 12.5 % de trabajadores
presentan despersonalización y que el 12.5 % se sienten realizados como personas.

Debido a la coyuntura ambiental, esta área es muy sensible pues que se tienen los
reclamos de la comunidad y otros Se puede apreciar que el 33.33 % de trabajadores de
Oficinas en mina presentan mayor agotamiento emocional, un 16.67 % de trabajadores
presentan despersonalización y que él solo el 8.33 % se sienten realizados como personas.

El factor que más incide es el trabajo permanente delante de la computadora, presión de


trabajo debido también a la productividad y como tal el trabajador presenta síntomas de
agotamiento por las horas que permanece sentado frente a la computadora. Se puede
apreciar que el 50 % de trabajadores de Protección interna presentan mayor
agotamiento emocional, un 7.14 % de trabajadores presentan despersonalización y que él
solo el 7.14 % se sienten realizados como personas

La responsabilidad de mantener la unidad minera en buenas condiciones hace que el


personal este en estado de alerta las 24 horas, la permanencia en la Unidad Minera incluso
por más de 30 días sin salir de días libres .Se puede apreciar que el 25 % de trabajadores
de los comedores presentan mayor agotamiento emocional, y otro 25 % de trabajadores
presentan despersonalización y que él solo el 12.5 % se sienten realizados como personas.

Se puede apreciar que los trabajadores de mina presentan mayor agotamiento emocional
con un 52.3 %, seguidos por los trabajadores de mantenimiento mecánico eléctrico y
protección interna con un 50 % de agotamiento emocional.

Jaén Díaz, M, (2010) Conocer la capacidad de las variables de personalidad, motivación,


y la percepción de los factores psicosociales del entorno organizacional para determinar
el rendimiento laboral en un grupo de trabajadores mexicanos del ámbito de la seguridad
privada.

En general, los resultados de este trabajo aportan apoyo parcial en algunos casos, mientras
que en otros, nuestras predicciones no se han cumplido. Pasaremos a continuación a
discutir cada una de las hipótesis establecidas.

H1: MOTIVACIÓN-RENDIMIENTO: La primera de nuestra hipótesis establecía la


existencia de relación positiva y significativa entre las puntuaciones en motivación y la
evaluación del rendimiento, es decir, que los individuos que obtuviesen puntuaciones más
altas en motivación tendrían un mejor rendimiento general en el trabajo. De manera más
concreta, predecíamos que a mayores puntuaciones en el nivel de Ejecución de los
distintos motivos, mejores evaluaciones del rendimiento obtendrían los trabajadores.

H2: PERSONALIDAD-RENDIMIENTO Convencidos de la relación entre personalidad


y rendimiento laboral por la fuerte evidencia empírica aportada por las numerosas
investigaciones comentadas en este trabajo y otras muchas, habíamos planteado una
correlación positiva y estadísticamente significativa entre rendimiento y cuatro de los
factores evaluados por el BFQ (Estabilidad, Tesón, Afabilidad y Apertura) y negativa en
el caso de Energía.

H3: FACTORES PSICOSOCIALES-RENDIMIENTO La tercera de nuestras hipótesis


establecía que aquellos vigilantes que tuvieran una puntuación más baja en los factores
Apoyo, Control y Recompensas, o una puntuación más elevada en Demandas Cognitivas,
tendrían un mejor rendimiento laboral.

H4: MOTIVACIÓN-PERSONALIDAD Para nuestra cuarta hipótesis (si recordamos, era


la existencia de relación entre los factores de personalidad y las variables de motivación
de los trabajadores), los resultados obtenidos no ofrecen demasiado apoyo, ya que las
relaciones encontradas tienen valores relativamente bajos, a pesar de que, como hemos
visto al principio, tanto la teoría como los estudios empíricos muestran que personalidad
y motivación son dos constructos que deben encontrarse íntimamente ligados entre sí.

H5: MOTIVACIÓN-FACTORES PSICOSOCIALES Como quinta hipótesis, habíamos


predicho que los trabajadores con puntuaciones más altas en motivación tenderían a
percibir los factores psicosociales presentes en el entorno laboral como menos adversos;
por ello, se esperaba encontrar una correlación inversa y significativa entre las
puntuaciones en el MPS y tres de las escalas del Cuestionario Multidimensional
DECORE: Recompensas, Apoyo Organizacional y Control, mientras que con la escala
Demandas Cognitivas la correlación sería positiva

H6: PERSONALIDAD-FACTORES PSICOSOCIALES Nuestra siguiente hipótesis,


establecía la relación estadísticamente significativa entre las puntuaciones en los factores
de personalidad evaluados por el BFQ y las puntuaciones en percepción de factores
psicosociales obtenidas por medio del Cuestionario Multidimensional DECORE, de
manera que los sujetos con puntuaciones elevadas en Energía, Afabilidad, Tesón,
Estabilidad o Apertura Mental tenderían a percibir los factores psicosociales de su entorno
laboral de manera menos adversa y por tanto, la correlación sería en sentido negativo,
salvo con las Demandas Cognitivas, que sería en sentido positivo.

H7: PREDICCION RENDIMIENTO Finalmente, el objeto fundamental de este trabajo


era comprobar el papel de las variables de personalidad, motivación y percepción de
factores psicosociales en el rendimiento de los trabajadores, y ver si aquellas variables
son capaces de diferenciar entre los trabajadores de mejor rendimiento y los de peor
rendimiento dentro del grupo de participantes. Los resultados de los diferentes análisis de
regresión múltiple realizados (tanto utilizando como variable criterio el rendimiento
global o general, como cada una de las seis dimensiones que conforman éste), nos dan
indicios de que son las variables de Motivación y las Demandas Cognitivas percibidas en
el entorno laboral, las que juegan un rol más importante (aunque comedido, en el caso de
la presente investigación) a la hora de determinar el nivel de rendimiento de los vigilantes
de seguridad privada mexicanos

Arreola Robles, S,(2011) Diagnosticar y evaluar las condiciones actuales en cuanto a


seguridad ocupacional, capacitación, espacio de trabajo y maquinaria de un laboratorio
farmacéutico. Ubicar áreas de Riesgo, problemas en equipo de protección personal,
percepción de los trabajadores en cuanto a instalaciones y realizar sugerencias de mejora
en estos aspectos.

La prevención de riesgos laborales y la seguridad industrial son cuestiones que todavía


permanecen ocultas para la gran mayoría de empresas mexicanas. Apenas se empieza a
voltear la mirada a la cultura de la prevención; los empresarios se percatan de que es
mejor prever que corregir. La aplicación del presente estudio en un laboratorio
farmacéutico logro algo semejante, pues algunas de las recomendaciones que se
presentaran a continuación ya han sido puestas en marcha con buenos resultados.

A partir del análisis del caso de estudio, se puede destacar que el solo hecho de llevar un
registro histórico de los accidentes no ayuda a evitarlos si no se toman las medidas
necesarias. De esta manera, lo correctivo actual funcionaría como preventivo en el futuro,
dado que se trataría de una repetición bien aprendida. A continuación, se presentan las
siguientes recomendaciones, sugeridas a partir de datos históricos, es decir, de lo que ya
ha causado accidentes.

Es posible analizar, en función del planteamiento de la problemática, las gráficas que


representan las causas de los accidentes de 2010 y de 2011, para poder observar las
concordancias que arrojan en relación con el diagnóstico y con la evaluación del
laboratorio farmacéutico.

En cuanto a la causa del seguimiento del método inadecuado de trabajo, donde se tuvieron
siete accidentes en el 2010 y diez hasta junio de 2011, es posible evitar la repetición de
algunos accidentes si se consideran sugerencias.

Castillo Bazante,A,(2014) Describir e interpretar los sentidos que se derivan a partir de


los factores de riesgo psicosocial intralaborales, específicamente en los dominios control
sobre el trabajo, y recompensa, en su relación con el estrés, en los trabajadores de algunas

empresas de producción de la región Centro Occidente de Colombia. Caracterizar los


factores de riesgo psicosocial intralaborales, de la dimensión perteneciente al Dominio
control sobre el trabajo, denominada Oportunidades de desarrollo, uso de habilidades y
destrezas, al igual que el dominio recompensa a los que se encuentran expuestos los
trabajadores de algunas empresas de producción de la región Centro Occidente de
Colombia. Analizar las relaciones entre el estrés y los factores de riesgo psicosocial
intralaborales, en la dimensión Oportunidades de desarrollo, uso de habilidades,

destrezas y dominio recompensa. Interpretar los sentidos que dan a los factores
psicosociales, intralaborales específicamente las categorías de Oportunidades de
desarrollo, uso de habilidades y destrezas y su relación con el estrés, los trabajadores de
algunas empresas de producción de la región Centro Occidente de Colombia. Identificar
los sentidos que dan a los factores psicosociales de recompensa y su relación con el estrés,
los trabajadores de algunas empresas de producción de la región Centro Occidente de
Colombia.

No basta solo con la conceptualización teórica de los factores psicosociales, sino que es
necesario conocer las narrativas de los sujetos, el contexto en el que se desenvuelven y la
estrategia organizacional, de esta manera se obtendrá objetividad y claridad en los
conceptos que determinan los mismos, ya que estos constituyen y marcan la calidad de
vida del sujeto, la cual por un lado es una evaluación subjetiva de las experiencias de
vida en condiciones objetivas y por otro en cualquiera de las concepciones con que se
asuma (condiciones de vida, satisfacción personal, escala de valores).

Al ser los factores psicosociales determinantes; su evaluación también lo es, ya que no


se trata solo de una perspectiva teórico-conceptual, sino de una responsabilidad
empresarial que implica la participación de todos los sectores, la presente investigación,

logro dar cuenta de esto, mostrando no solo las perspectivas intelectuales pertinentes, sino
involucrando a los actores, obteniendo mayor claridad en los factores de riesgo a los que
se exponen en la cotidianidad organizacional y llevando a cabo la labor de la Gerencia
del Talento Humano.

Méndez Carrión, A, (2008) Analizar la aplicación y uso de una herramienta de evaluación


de riesgos psicosociales, denominada Método ISTAS21, para el caso particular de una
organización chilena. Estructurar una base conceptual sobre el tema la prevención
psicosocial en el ambiente laboral para el contexto chileno. Llevar a cabo la aplicación
íntegra del método en una organización chilena. Generar un ejemplo de la utilidad y uso
del método para la realidad de nuestro país.

Gracias al análisis teórico y empírico sobre el método ISTAS21, se puede señalar que
comparado con otros métodos, es un instrumento más coherente entre sus componentes,
es decir, ellas están alineadas de tal forma que la información necesaria o producida en
una de ellas, es compatible en casi un cien por ciento por otra. Al mismo tiempo, este
método ha sido desarrollado por una institución que nace de las Comunidades Obreras
españolas, como una herramienta de prevención útil y participativa, lo que le entrega un
reconocimiento y un fundamento también de la clase trabajadora, a lo menos en el estado
español.

Por otra parte, a pesar de no es un instrumento validado estadísticamente en Chile, puesto


que las puntuaciones de referencia corresponden a la sociedad laboral de España, es un
procedimiento absolutamente aplicable, en todas sus partes, en una organización del
trabajo dentro de la realidad chilena, incluso sin la necesidad de algún técnico o
especialista en el tema psicosocial en el trabajo. En un segundo ámbito de conclusión, se
pueden señalar las repercusiones que el método analizado generó en la organización
utilizada, debido a su relación con el concepto de “sindicalización”. En este sentido, existe
un cierto rechazo hacia el concepto de “sindicato”. Se cree que esto se debe a dos motivos
principales, tanto de parte de los trabajadores como de los ejecutivos de las empresas. Por
un lado, desconocimiento de la real definición del concepto y las implicancias positivas
que puede llegar a generar dentro de una organización, y por otro, al mal uso que se le da
a estas instancias de acuerdo entre las partes, llegando a veces a situaciones de violencia
y/o despidos masivos, respectivamente.

Espeleta Cabrejas, P, (2015) Ver la verdadera importancia de los riesgos psicosociales.


Ver las consecuencias que estos tienen en las personas individuales y en las
organizaciones en general. Estudiar diferentes técnicas o métodos para evitar o reducir
los riesgos psicosociales.

Todo esto sería perfecto para todos los niveles de la organización, y todos tendrían lo que
buscan. Pero los directivos no son conscientes de que invirtiendo en la satisfacción de sus
trabajadores y en que estos cuenten también con todos los medios e instalaciones
necesarias en el centro de trabajo, la productividad y por lo tanto los beneficios van a
verse notablemente aumentados.

Finalmente, unas buenas condiciones de trabajo van a traducirse también en menos bajas,
en menos despidos y por supuesto en menos riesgos psicosociales, por lo que la empresa
conseguirá generar una plantilla con experiencia y comprometida con los objetivos de la
organización; y se ahorrara en formar nuevos trabajadores que sustituyan a los que se han
ido, y también se ahorrara en contratar nuevo personal para cubrir bajas.
Creo que para las empresas es prioritario invertir en el nivel de prevención primario,
aunque sin dejar de lado los otros dos niveles de prevención. Pero técnicas como las
descripción del puesto de trabajo, o la selección de personal; son técnicas que aunque
puedan suponer una inversión en un primer momento, en un futuro esta inversión va a
verse rentabilizada, ya que con un buen proceso de selección la organización va a tener
la seguridad de que está contratando a la persona adecuada para el puesto, la cual será
capaz de desarrollar su trabajo eficientemente y hacer frente a las situaciones que se
puedan ocasionar durante el desarrollo de sus tareas. Con respecto a los riesgos
psicosociales estas técnicas son fundamentales ya que una persona capacitada y preparada
para realizar un determinado puesto, en primer lugar, se sentirá realizada con las tareas
que se le encomienden, en segundo lugar sabrá hacer frente a los imprevistos que se
ocasiones, y en tercer lugar es más complicado que se produzcan situaciones de agobio o
estrés puesto que la persona tendrá las competencias necesarias para manejar todo tipo de
situaciones.

Araya Moreno, R., & Mendieta Montecinos, L. (2013) Describir y analizar las principales
estrategias de prevención en factores de riesgo psicosocial en el trabajo según la evidencia
internacional y nacional reciente. Identificar los factores psicosociales que más impactan
en la salud laboral según la evidencia reciente. Caracterizar las principales estrategias
para prevenir los factores psicosociales asociados al trabajo según la evidencia reciente.
Analizar cada estrategia de prevención, y el lugar que le asigna a la participación de los
trabajadores en el proceso.

En relación a los factores psicosociales, a lo largo de la presente memoria se describieron


diversas aproximaciones sobre cómo entender la acción de estos en el trabajo, y se realizó
una caracterización de los principales factores psicosociales que influyen en la salud de
los trabajadores en el entorno laboral, logrando desarrollar uno de los objetivos de esta
investigación.

Como hemos señalado, los factores psicosociales se refieren a los aspectos individuales
y personales del trabajador, a las condiciones de trabajo y al medio ambiente de trabajo,
o a las influencias económicas y sociales ajenas al lugar de trabajo pero que impactan en
él (Comisión Mixta OIT-OMS, 1984). Consideramos que esta definición efectivamente
da cuenta de la complejidad de los factores psicosociales en el trabajo, puesto que es una
definición amplia que contempla múltiples factores: individuales, de la organización,
relacionales y factores externos a la empresa, que efectivamente se ha demostrado tienen
incidencia en la salud de los trabajadores. Además, pone énfasis en la importancia de los
contextos económicos, políticos y sociales que van a condicionar cómo operan estos
factores de riesgo. En efecto, una de las principales características de estos factores, es
que al estar influidos por condiciones sociales, económicas y políticas, que cambian a lo
largo del tiempo, son factores dinámicos. De esta manera, es posible que surjan nuevos
factores psicosociales producto de avances tecnológicos, o crisis económicas
prolongadas, y que desaparezcan factores que eran relevantes en otros periodos. Esto
implica que sea muy difícil ofrecer una caracterización universal de estos factores que se
pueda aplicar en todas las culturas y empresas. Por esto, consideramos necesario, contar
con estudios actuales que indaguen en los riesgos emergentes, con el fin de identificarlos
y prevenir que causen daños a los trabajadores. Por otro lado, el hecho de que estos
factores sean dinámicos y dependan de condiciones sociales más amplias implica
contextualizar las intervenciones que se realicen en esta área, y evitar la adopción de
modelos e instrumentos sin previa a adaptación a la realidad de cada país. Esto es muy
relevante en el caso de Latinoamérica, pues la mayor parte de las investigaciones con que
se cuenta provienen de la realidad europea y norteamericana.

Delgado Páez,D,(2012) Describir la exposición a riesgos laborales derivados de las


condiciones de trabajo y analizar la percepción de salud derivada del trabajo en hombres
y en mujeres que trabajan en España.

Podemos mencionar que existen diferencias en la exposición a condiciones de trabajo


entre hombres y mujeres, que los hombres tienen más riesgo de estar expuestos a
contaminantes químicos, físicos y carga física del trabajo y las mujeres más expuestas a
contaminantes biológicos. Y con respecto a la percepción a la salud derivada del trabajo
los hombres son los que presentan más riesgo de percibir que su salud está afectada por
el trabajo. Es indispensable e inminente contar con información sobre los riesgos a los
que están expuestos los trabajadores según su sexo, tomar medidas preventivas de forma
oportuna en función de su exposición evitara situaciones que pongan en peligro la salud
de los trabajadores.

Sicilia Gutiérrez, F,(2014)Determinar variables que influyen en los procesos de

contaminación química en laboratorios y la relación existe entre ellas.

Diagnóstico de la peligrosidad del laboratorio analizado. Propuesta de una herramienta

para la clasificación de laboratorios. Definición de parámetros de sostenibilidad en


laboratorios. Elaboración de un sistema de evaluación ambiental aplicable a diferentes

laboratorios que permita comparar diferentes situaciones. Establecimiento de las

sustancias más contaminantes que se utilizan en el laboratorio para establecer prioridades

a la hora de actuar sobre los focos de contaminación

El método de evaluación de la peligrosidad de los laboratorios químicos propuesto en esta

tesis, está basado en calcular un índice que hemos denominado índice de peligrosidad en

el manejo de agentes químicos. El método descrito permite evaluar la peligrosidad de los

laboratorios mediante el índice de peligrosidad Podemos clasificar los laboratorios en

cuatro niveles.El método nos permite clasificar los laboratorios químicos atendiendo tres

índices.
BIBLIOGRAFIA

Chávez Salas, A. (2016) PROPUESTA DE UN PROGRAMA BASADO EN EL ANÁLISIS DE


RIESGOS PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN LOS LABORATORIOS DE
QUÍMICA Y FÍSICA DE UNA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE LIMA(Bachiller).
Universidad Nacional Agraria La Molina.

Carvo Baltazar, O. (2013). INFLUENCIA DEL ESTRÉS EN LA OCURRENCIA DE


ACCIDENTES ASOCIADOS A LOS ACTOS SUB ESTANDARES EN LA CIA.
MINERA RAURA S.A. AÑO 2010. (Maestría). Universidad Nacional de Ingeniería.

Jaén Díaz, M. (2010). PREDICCIÓN DEL RENDIMIENTO LABORAL A PARTIR DE


INDICADORES DE MOTIVACIÓN, PERSONALIDAD Y PERCEPCIÓN DE
FACTORES PSICOSOCIALES (Doctorado). Universidad complutense de Madrid.

Arreola Robles, S. (2011). DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN OCUPACIONAL DE


UN LABORATORIO FARMACÉUTICO: CASO DE ESTUDIO(Maestría).
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Castillo Bazante,A.(2014). FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Y ESTRÉS


LABORAL EN ALGUNAS EMPRESAS DE PRODUCCIÓN DEL CENTRO
OCCIDENTE DE COLOMBIA(Maestría). Universidad de Manizales.

Méndez Carrión, A. (2008). (ANALISIS DE UN METODO DE EVALUACION DE

RIESGO PSICOSOCIAL EN EL AMBIENTE LABORAL). Universidad de Chile.

Espeleta Cabrejas, P. (2015). LOS RIESGOS PSICOSOCIALES: CAUSAS,

CONSECUENCIAS Y POSIBLES SOLUCIONES (Licenciatura). Universidad de

Valladolid.

Araya Moreno, R., & Mendieta Montecinos, L. (2013). REVISIÓN DE LA EVIDENCIA

RECIENTE SOBRE LOS PRINCIPALES MÉTODOS DE PREVENCIÓN PRIMARIA

EN RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO (Licenciatura). Universidad de Chile.

Delgado Páez, D. (2012) RIESGOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES DE


TRABAJO Y DE LA PERCEPCIÓN DE SALUD SEGÚN EL GÉNERO DE LA
POBLACIÓN TRABAJADORA EN ESPAÑA(Doctorado). Universidad de Alcalá.
Sicilia Gutiérrez,F, (2014) PROPUESTA DE UN MÉTODO PARA LA EVALUACIÓN

Y CLASIFICACIÓN DE LA PELIGROSIDAD EN LABORATORIOS

QUÍMICOS.(Bachiller).Universidad de Granada.

You might also like