You are on page 1of 6

Caracterización de difusor para la aspersión de flujo de aire en espacio

no confinado
Lic. Julián Conde Camacho1, M.I.A. Salvador Tlapale Hernández 2,
M. en C. Iván Jesús Sánchez Cuapio 3, M. en C. Julio Rodríguez González 4

Resumen—Este artículo muestra los resultados derivados de la caracterización de un difusor para la aspersión de aire
sobre una superficie determinada. Las variables consideradas fueron: superficie de interés, altura, presión y velocidad.
Para este estudio, se analizaron las características técnicas de difusores existentes, su costo y disponibilidad en el mercado,
se establecieron las especificaciones de la aplicación, simulando las condiciones del proceso en laboratorio mediante la
instrumentación adecuada, Su importancia radica en la aplicación al proceso para evitar el daño irreversible por efecto
del fenómeno climático conocido como “helada” en la planta. Derivado de este proceso, se obtuvieron los valores que se
requieren para evitar este fenómeno.

Palabras clave— “helada”, difusor, instrumentación, presión y velocidad.

Introducción
México es afectado año con año por diferentes fenómenos de origen meteorológico, algunos impactan a la
población en forma impetuosa como los huracanes; pero otros, como es el caso de las heladas, dejan sentir
lentamente su presencia destructiva y causan graves daños.
Una helada ocurre cuando la temperatura del aire cercano a la superficie del terreno disminuye a 0°C o menos,
durante un tiempo mayor a cuatro horas. Generalmente la helada se presenta en la madrugada o cuando está
saliendo el Sol. La severidad de una helada depende de la disminución de la temperatura del aire y de la resistencia
de los seres vivos a ella. En la fig. 1 se muestra el comportamiento de la temperatura en la región de estudio, Snyder
(2010).

Figura 1 Comportamiento de la temperatura en la región de estudio.

1
El Lic. Julián Conde Camacho es Profesor de Mecatrónica en la Universidad Tecnológica de Tlaxcala, Huamantla, Tlaxcala.
jconde@uttlaxcala.edu.mx
2
El M.I.A. Salvador Tlapale Hernández es Profesor de Mecatrónica en la Universidad Tecnológica de Tlaxcala, Huamantla,
Tlaxcala. stlapale@uttlaxcala.edu.mx. (autor corresponsal)
3
El M. en C. Iván Jesús Sánchez Cuapio es Profesor de Mecatrónica en la Universidad Tecnológica de Tlaxcala, Huamantla,
Tlaxcala. ivan.sanchez@uttlaxcala.edu.mx.
4
El M. en C. Julio Rodríguez González es profesor de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, Puebla
juliorodgonz@hotmail.com
Los principales elementos del tiempo que influyen en la formación de las heladas son el viento, la nubosidad, la
humedad atmosférica y la radiación solar. El viento es fundamental para que se desarrolle una helada, pues cuando
hay corrientes de aire se mezcla el aire frío, que se encuentra cercano al suelo, con el más caliente que está en
niveles superiores, lo que hace más difícil el desarrollo de una helada. Por tanto, una de las condiciones que favorece
la ocurrencia de heladas es la ausencia de viento.
Las heladas se pueden agrupar desde los puntos de vista de origen climatológico, época de ocurrencia o
aspecto visual. Algunas de las categorías se relacionan entre sí fig 2

Figura 2 Tipos de heladas.

Medidas de protección contra las heladas.

A lo largo de la historia del planeta, los seres humanos han luchado contra las inclemencias del tiempo, La
preocupación de los agricultores para proteger sus cultivos de las heladas se debe a las fuertes pérdidas económicas
y naturales que pueden presentarse durante el ciclo agrícola. Existen varios métodos para reducir los efectos de las
heladas en cultivos, los cuales se agrupan en indirectos (o pasivos) y directos (o activos). Los métodos indirectos
disminuyen la afectación durante el periodo de helada, por la elección apropiada de las especies, variedades, épocas
de cultivo y ubicación de las distintas plantas. Los métodos directos se basan en acciones tomadas antes y durante el
periodo de peligro de la helada. En algunos, se reduce la pérdida de calor del suelo protegiéndolo con cajones,
cestos, entablillados de madera, u otros elementos vegetales, o bien, produciendo nieblas o humos artificiales en la
capa de aire adyacente a la superficie del suelo y reponen las pérdidas de calor agregando una cierta cantidad de él
Matías y Fuentes (2001).

Los métodos de protección activa se incluyen en:


 Las estufas
 Los ventiladores
 Los helicópteros
 Los aspersores
 El riego de superficie
 El aislamiento con espumas y las combinaciones de métodos.
Todos los métodos y combinaciones se implementan durante la noche de ocurrencia de heladas para mitigar los
efectos de las temperaturas bajo cero.

La mayoría de ventiladores empujan el aire casi horizontalmente para mezclar el aire más caliente de la parte
superior en una inversión de temperatura con el aire más frío cercano a la superficie.
Los ventiladores por si solos utilizan normalmente sólo de un 5% a un 10% del combustible consumido por un
sistema de protección con estufas de petróleo. Sin embargo, la inversión inicial es alta. Los ventiladores, en
general, tienen unos requerimientos de mano de obra y unos costos de funcionamiento más bajos que otros
métodos; especialmente los ventiladores eléctricos.
Los helicópteros mueven el aire caliente desde la parte superior de la inversión de temperatura hacia la superficie
más fría. El área que cubre un solo helicóptero depende de su tamaño y peso y de las condiciones meteorológicas.
Se estima que el área que cubre un único helicóptero varía entre 22 y 44 ha. Las recomendaciones
sobre la frecuencia de las pasadas varían entre 30 a 60 minutos, dependiendo de las condiciones meteorológicas.
El consumo de energía de los aspersores es considerablemente más bajo que el utilizado para la protección de
heladas con estufas, y por consiguiente, los costos de funcionamiento son más bajos. La necesidad de mano de
obra también es inferior que en otros métodos, y es relativamente no contaminante. El riego con aspersores
por encima de las plantas se utiliza para proteger cultivos que no crecen mucho y en árboles frutales, Matías y
Fuentes (2001).
El uso de micro-aspersores dirigidos sobre las plantas se ha estudiado como un método para reducir los
caudales en los aspersores sobre las plantas, pero los costes de instalación son altos y el método no ha sido
ampliamente aceptado por los agricultores excepto en aquellos con problemas de falta de agua. Los
aspersores dirigidos vaporizan el agua directamente sobre las plantas, con cantidades mínimas de agua que
caen entre las filas de plantas.

Método

Condiciones del proceso: Al realizar el análisis en un Diagrama causa-efecto Figura 3, se establecen las
siguientes variables a controlar, para generar las condiciones necesarias que evitaran el daño por helada en la planta.

Figura 3 Diagrama causa-efecto.

Los difusores se clasifican en 4 que son: Difusor circular, difusor modular. Los difusores circulares están
diseñados para su aplicación en aire acondicionado, ventilación y calefacción. Su montaje se realiza en falsos techos
o suspendidos del techo. Su forma circular garantiza una difusión uniforme del aire en todas direcciones, lo que
proporciona un elevado índice de inducción del aire ambiente. Estos difusores pueden utilizarse en locales con
alturas de hasta 4 metros y un diferencial de temperatura de hasta 12ºC, obteniendo buenas prestaciones tanto en
velocidad del aire como en nivel de presión sonora en la zona de confort, Ortega L.(2008).
El Difusor Modular Se puede utilizar en un sistema de desplazamiento que permite combinarlo con otro que
elimine la carga térmica entre el aire impulsado y el del local.
Los difusores convencionales no se adaptan a las condiciones y requerimientos del proceso que se pudieran
considerar para este proyecto, encontrando que no es factible su uso por el alto consumo de flujo de aire, llevando a
la utilización de un difusor que limite este flujo, en el caso específico para esta aplicación se utilizó un difusor
circular con salidas de bajo consumo y que permite la orientación dirigida, que es adaptable mecánicamente a las
condiciones del proceso.
Para realizar la caracterización del difusor se emplearon los siguientes elementos:
1.- Anemómetro.
2.- Fuente de aire comprimido
3.- Manómetro.
4.- Flexómetro.
5.- Carga testigo.
Acondicionamiento de la fuente de aire comprimido y difusor.
Se utiliza un compresor de 5 hp con una presión de aire regulable, adaptable al difusor mediante un circuito
neumático, se implementaron dispositivos neumáticos que permiten el control del flujo constante, también se
acondiciono el difusor a una altura similar a la carga testigo para asegurar la orientación del flujo.
Acondicionamiento de la carga testigo.
Se utilizó una regla para determinar el diámetro de impacto de la llegada del flujo de aire, esta se dimensionó
para visualizar el alcance, mediante la utilización de un medio sensible al flujo, en este caso se utilizaron tiras de
papel.
Alineación del sistema difusor carga testigo.
Tranzando líneas perpendiculares se determinó el efecto del sistema, se dimensiono la línea de trayecto del
difusor para realizar las mediciones durante la variación de distancia entre la carga testigo y el difusor.

Pruebas realizadas y resultados obtenidos

Prueba A.
Esta prueba fue realizada a presión constante y variando la distancia, teniendo como resultante la medición de la
velocidad del aire en la carga testigo tabla 1, estas mediciones se realizaron sin considerar el efecto de rebote, como
se muestra en la figura 4.

Figura 4 Sistema sin rebote.

DISTANCIA RADIO VELOSIDAD PRESION

(cm) (cm) (Km/h) (Lb/in²)

60 cm 15 cm 3.8 km/h 30 lb/in^2

80 cm 25 cm 3.3 km/h 30 lb/in^2


1m 30 cm 3.0 km/h 30 lb/in^2

1.2 m 40 cm 2.4 Km/h 30 lb/in^2

1.4 m 45 cm 2.0 Km/h 30 lb/in^2

1.6 m 50 cm 1.4 Km/h 30 lb/in^2

1.8 m 55 cm 1.0 Km/h 30 lb/in^2

2m 60 cm 0.4 Km/h 30 lb/in^2

Tabla 1 Resultados del sistema sin rebote.

Prueba B esta prueba se realizó a presión constante pero esta vez se consideró el efecto de rebote, como se puede
observar en las mediciones obtenidas, el diámetro de impacto adquiere un incremento como se muestra en la figura
5.

Figura 5 Sistema con rebote.


DISTANCIA RADIO VELOCIDAD PRESION

60 cm 20 cm 3.8 km/h 30 lb/in^2

80 cm 30 cm 3.3 km/h 30 lb/in^2

1m 35 cm 3.0 km/h 30 lb/in^2

1.2 m 45 cm 2.4 Km/h 30 lb/in^2

1.4 m 50 cm 2.0 Km/h 30 lb/in^2

1.6 m 60 cm 1.4 Km/h 30 lb/in^2

1.8 m 60 cm 1.0 Km/h 30 lb/in^2

2m 60 cm 0.4 Km/h 30 lb/in^2

Tabla 1 Resultados del sistema con rebote.

Conclusiones

Este trabajo permitió durante su desarrollo, sistematizar actividades encaminadas a establecer la validez del
sistema que permite generar condiciones al evitar daño irreversible sobre las plantas por efecto térmico de la helada,
como producto paralelo al efectuar las mediciones, se determinó un efecto que beneficia al sistema al encontrarse el
difusor a una distancia próxima al suelo (efecto de rebote), teniendo una ganancia en el diámetro de difusión de lo
que se considera generar un flujo de aire más constante, no teniendo el mismo comportamiento cuando la distancia
es más grande.

Referencias bibliográficas.

M.en G. Lucía Guadalupe Matías Ramírez, Dr. Óscar Arturo Fuentes Mariles “Heladas” Fascículo
1a. edición, diciembre 2001
Richard L Snyder, “Protección contra heladas : fundamentos, practica y economía”
Volumen 1, 2010.
Ortega, L. "Instrumentacion Industrial", Mèxico. (2008)

You might also like