You are on page 1of 6

Tarea 4

Fabritcio Cozzani A.

Psico prevención y psicología de la emergencia

Instituto IACC

28 de diciembre de 2018
Introducción

En el siguiente trabajo realizaremos una investigación en lo que respecta los paso que conllevan

al pánico, así mismo también desarrollaremos una ejemplificación de cada paso con el fin de

establecer cuál es la real actuación que se mantiene en cada aspecto.

Desarrollo

El pánico, es una situación por la que la mayoría de las personas hemos vivido a lo largo de nuestras

vidas, el pánico se puede representar bajo un sin número de situaciones desfavorables para nuestra

vida, situaciones de poco agrado, por lo general el pánico se evidencia cuando sentimos una

eventual amenaza o un peligro inminente o por venir.

En algunos casos, existen personas que son preparadas para saber enfrentar los pánicos de la mejor

manera, los bomberos por su parte están sometidos a muchas situaciones de alto riesgo, en donde

exponen sus vidas para salvar a otros, el factor común para ellos la amenaza de morir o estar en

constante riesgo y peligro.

Las policías se encuentran en contante conflicto con la delincuencia, imagínense, cuando nosotros

vemos una situación que involucra un delincuente, nos da miedo o entramos en una situación de

pánico, sin embargo, ellos deben aprender a convivir permanentemente con esta sensación de

pánico, para ello, especialistas en aspectos posológicos, refuerzan estos aspectos, con el fin de

contribuir con el estado emocional de las personas.

Se dice que el pánico es muy similar al miedo, este se contagia muy rápido y puede llegar a ser un

pánico colectivo, por ejemplo, si estoy en una sala de cine, y de un momento a otro todos se ponen

a gritar y a salir corriendo yo sin saber nada también tenderé a hacer lo mismo, sencillamente por

el contagio del pánico colectivo.


Particularmente el pánico, pasa por diferentes estados, los que son representados de la siguiente

manera:

 Periodo pre crítico, en esta etapa nos podemos encontrar con dos clases de personas, las

personas que le tienen un miedo exagerado a la idea de peligro, y las personas que se reúsan

a la idea exagerada de peligro.

El ejemplo es cuando estamos en una conferencia o una asamblea y se produce un sismo, las

personas entraran en un pánico por salir, por otro lado, nos encontraremos con las personas que se

oponen a la idea de peligro, ellos por su parte intentaran bajarle el perfil a la situación, se generan

roces y un conflicto interpersonal, en síntesis, tenemos a las personas alarmistas y las no alarmistas.

Claramente en todos lados encontramos a esta clase de personas.

 Periodo de crisis, en esta situación existen personas que pueden controlarse o mantener

la sangre fría como se le dice comúnmente, las otras personas pasan por un estado de

estrés, en donde están con la sensación de estar en el centro de la emergencia, aunque no

lo estén, se sienten abandonados y desahuciados ante esta situación de emergencia.

Por ejemplo, a esta situación, me referiré a un asalto de un banco, sabemos que existirán

personas con sangre fría que intentarán controlar a los otros, sin embargo, el resto de las personas

estarán sometidas a una situación de crisis, literalmente acertando que morirán en el acto por la

situación vivida, se sentirán desprotegidos a pesare que los asaltantes tenían armas falsas y que

no tienen intenciones de hacerle daño a nadie.


 Periodo de vacilación, en esta situación las personas están en un estado de valoración

frente a la situación de emergencia vivida, est6e aspecto significa que dependiendo de las

comunicaciones que se establecen en la situación de emergencia es como la representaran

las personas afectadas, si transmitimos crisis, el pánico aumentara, sin embargo, si

transmitimos tranquilidad, el pánico tendera a disminuir.

Por ejemplo, nos basaremos en la misma situación del asalto al banco, las personas boca abajo,

comenzarán a establecer una comunicación, si esta comunicación se basa en que todos morirán,

el pánico se establecerá basado en este criterio, sin embargo, si estas comunicaciones se basan en

transmitir tranquilidad y argumentar que todo estará bien en un momento más, esta situación

transmitirá tranquilidad y la ansiedad de por si tendera a disminuir considerablemente.

 Periodo pos critico; esta es la situación después del evento que trajo la crisis, esta estaba

se basa en las posibles secuelas que trajo la emergencia, ya sean físicas o psicológicas, la

perdida de algún familiar o de algún bien material puede traer secuelas postraumáticas.

Por ejemplo, si nos enfrentamos a un tsunami, este trae consigo la muerte de muchas personas y

bienes materiales, de una familia solo sobrevivieron algunos, está claramente traerá una pérdida

de vidas familiares y de pérdidas materiales, las personas sobrevivientes tendrán que pasar por

un proceso de tratamiento con el fin de ir controlando esta situación de crisis vivida.


Conclusión

Finalmente, para concluir este informe puedo señalar que la mayoría de las personas han sido

sometidas a algún tipo de pánico alguna vez en la vida, lamentablemente en mi calidad de

respondedor de emergencias he visto gran cantidad de situaciones en donde puedo confirmar que

los estados de pánico que hemos descrito en el presente informe son reales y se evidencian en la

mayoría de las situaciones que he vivido.

Por otro lado también puedo mencionar, que he estado en procesos de entrenamiento de personal

que normalmente sienten miedo y pánico a situaciones de peligro o riesgo y con un buen trabajo y

constancia, el pánico inicial quizá no disminuya pero si se aprende a controlar.

En la empresa en donde yo trabajo, luego que pasara el terremoto de 27 f, muchas personas al

sentir un pequeño sismo, salían corriendo asustados, eso claramente es un indicador de una crisis

pos evento, o bien una persona que no sabe controlarse ante situaciones de peligro o riesgo.

Como dato personal, me fascina mucho entender el comportamiento humano antes estas

situaciones de emergencia en donde he visto un cambio conductual en muchos casos.


Bibliografía

[Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia bibliográfica.]

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplo de un periódico:

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of

Business, 6(2), 273-279. Consultado el 29 de enero de 2009, del banco de datos

ProQuest.

Ejemplo de un texto:

McShane, S. L., & Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the

workplace. New York: The McGraw-Hill Companies.

NOTA: Liste las citas bibliográficas en orden alfabético del apellido del autor, NO por el
tipo de la publicación. Los ejemplos previos le ayudarán a darle formato a cada tipo de
publicación en forma adecuada.

Por ejemplo:

 Banco de datos EBSCOhost


 Banco de datos ProQuest
 EIU Viewswire
 InvestText Plus

Borre este recuadro de instrucciones antes de enviar su trabajo de investigación final.

You might also like