You are on page 1of 454

PROGRAMACIÓN TENTATIVA DEL ÁREA

TEMÁTICA AGRICULTURA – ADAPTACIÓN

Elaborado por:
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES AGRARIOS.

Fecha: Octubre, 2018.


Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Índice
Índice 2
Lista de acrónimos .................................................................................................................... 16
Resumen Ejecutivo ................................................................................................................... 18
1. Introducción ......................................................................................................................... 20
2. Objetivo ................................................................................................................................ 21
3. Marco institucional y avances en la incorporación de la adaptación al cambio climático en
el área temática ................................................................................................................... 21
3.1. Compromisos internacionales ................................................................................ 21
3.1.1. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)
21
3.1.2. Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) ............................................................ 22
3.1.3. Acuerdo de París .................................................................................................. 22
3.1.4. Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático .................................................... 22
3.1.5. Declaración de la OCDE sobre Crecimiento Verde .............................................. 22
3.1.6. Contribución Prevista Determinada a Nivel Nacional - INDC............................... 23
3.1.7. Recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE) ............................................................................................... 23
3.2. Marco normativo nacional ..................................................................................... 24
3.2.1. Ley Marco sobre Cambio Climático - Ley Nº 30754. ............................................ 24
3.2.2. Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) ................................................ 25
3.2.3. Política Nacional Agraria ...................................................................................... 25
3.2.4. Acuerdo Nacional ................................................................................................. 25
3.2.5. Ley N° 26821: Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos
Naturales. ............................................................................................................. 26
3.2.6. Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos ........................ 26
3.2.7. Ley de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres ............................ 26
3.2.8. Política Nacional del Ambiente ............................................................................ 26
3.2.9. Plan Nacional de Recursos Hídricos ..................................................................... 27
3.2.10.Plan de Acción en Género y Cambio Climático .................................................... 27
3.2.11.Plan de Acción de Adaptación y Mitigación frente al Cambio Climático ............. 27
3.2.12.Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021 ................................................... 27
3.3. Instrumentos de gestión institucional .................................................................... 28
3.3.1. Plan Estratégico Sectorial Multianual 2015-2021 – PESEM ................................. 28

Pág. 2
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

3.3.2. Plan Estratégico Institucional Actualizado – PEI 2016-2018 ................................ 28


3.3.3. Programas Presupuestales ................................................................................... 28
Parte I: Proceso de identificación de alternativas, productos y medidas en base a
evidencias ................................................................................................................... 29
1. Proceso para la definición de las contribuciones nacionalmente determinadas en
adaptación ........................................................................................................................... 29
1.1. Etapa 1: conformación de mecanismo de coordinación ........................................ 29
1.2. Etapa 2: elaboración de nota técnica de agricultura .............................................. 30
1.3. Etapa 3: análisis de la problemática del sector Agricultura.................................... 31
1.4. Etapa 4: análisis para la definición de medidas de adaptación al cambio climático
del área temática de Agricultura ............................................................................ 31
1.5. Etapa 5: identificación de las condiciones habilitantes necesarias para la
implementación de las medidas de adaptación al cambio climático del área
temática de Agricultura .......................................................................................... 32
1.6. Etapa 6: identificación de indicadores y metas de los productos y medidas de
adaptación al cambio climático para el área temática de Agricultura. .................. 32
1.7. Paso 7: identificación de los arreglos institucionales y los actores ........................ 33
1.8. Paso 8: propuesta de recomendaciones para la implementación de las NDC del área
temática de Agricultura .......................................................................................... 33
2. Situación del área temática de Agricultura ante los efectos y riesgos asociados al cambio
climático ............................................................................................................................... 33
2.1. Definición del modelo conceptual del área temática Agricultura .......................... 34
2.2. Problemática del área temática ante los efectos y los riesgos asociados con el
cambio climático ..................................................................................................... 35
2.2.1. Enunciado del problema general ante el cambio climático ................................. 35
2.2.2. Problemas específicos ante el cambio climático ................................................. 42
2.2.3. Identificación de la población .............................................................................. 45
2.2.4. Entidades con competencias para resolver el problema ..................................... 46
3. Resultados ........................................................................................................................... 51
3.1. Resultado general ................................................................................................... 51
3.1.1. Resultados específicos y medios directos e indirectos ........................................ 52
Parte II: Sección general por resultado específico ................................................................ 55
1. Productos de adaptación ..................................................................................................... 55
1.1. Meta a corto, mediano y largo plazo e indicadores ............................................... 56
2. Condiciones habilitantes por Área Temática ....................................................................... 59
3. Mapa de actores .................................................................................................................. 60
4. Arreglos institucionales ........................................................................................................ 66
5. Recomendaciones para la implementación ........................................................................ 68

Pág. 3
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

5.1. Institucionalidad y gobernanza............................................................................... 68


5.2. Comunicación y capacidades .................................................................................. 69
5.3. Conocimiento científico y tecnológico ................................................................... 69
5.4. Mecanismos de financiamiento.............................................................................. 70
5.5. A nivel regional ....................................................................................................... 71
Parte III. Programación tentativa de los productos ............................................................... 72
COMPONENTE SUELOS ........................................................................................................... 72
1. Producto de adaptación: Suelos agrarios acondicionados con prácticas de manejo y
conservación mejoran su capacidad productiva en zonas vulnerables a peligros asociados
al cambio climático. P1-S .................................................................................................... 72
1.1. Descripción ............................................................................................................. 72
1.2. Alcance geográfico .................................................................................................. 73
1.3. Identificación del grupo poblacional ...................................................................... 73
1.4. Indicadores y metas del producto .......................................................................... 73
1.5. Medidas de adaptación del producto..................................................................... 73
1.5.1. MACC1-P1-S: Implementación de buenas prácticas de fertilización de suelos en
zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático ............................... 73
1.5.2. MACC2-P1-S: Implementación de tecnologías de manejo y control de la erosión
de suelos en zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático .......... 75
1.5.3. Condiciones habilitantes de las medidas ............................................................. 77
1.5.4. Indicadores y metas de las medidas del producto............................................... 79
1.5.5. Beneficios y cobeneficios de las medidas ............................................................ 80
1.6. Mapa de actores en las medidas del producto ...................................................... 81
1.7. Arreglos institucionales .......................................................................................... 83
1.8. Articulación con los ODS y las recomendaciones de la OCDE ................................ 83
1.9. Contribución en la reducción de emisiones de GEI del producto .......................... 84
1.10. Incorporación de los enfoques transversales (género, interculturalidad,
intergeneracional) .................................................................................................. 85
1.11. Otros temas claves para la implementación .......................................................... 85
1.11.1.Institucionalidad y gobernanza ............................................................................ 85
1.11.2.Comunicación y capacidades ............................................................................... 86
1.11.3.Conocimiento científico y tecnológico ................................................................. 86
1.11.4.Mecanismos de financiamiento ........................................................................... 86
1.11.5.A nivel regional..................................................................................................... 86
2. Producto de adaptación: Productores agropecuarios que protegen áreas de cultivos en
zonas críticas ante inundaciones P2-S. .............................................................................. 87

Pág. 4
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

2.1. Descripción ............................................................................................................. 87


2.2. Alcance geográfico .................................................................................................. 87
2.3. Identificación del grupo poblacional ...................................................................... 87
2.4. Indicadores y metas del producto .......................................................................... 87
2.5. Medidas de adaptación del producto..................................................................... 87
2.5.1. MACC3-P2-S: Implementación de tecnologías de protección de áreas de cultivos
en zonas críticas ante inundaciones .................................................................... 87
2.5.2. Condiciones habilitantes de las medidas ............................................................. 89
2.5.3. Indicadores y metas de las medidas del producto............................................... 90
2.5.4. Beneficios y cobeneficios de las medidas ............................................................ 91
2.6. Mapa de actores en las medidas del producto ...................................................... 92
2.7. Arreglos institucionales .......................................................................................... 93
2.8. Articulación con los ODS y las recomendaciones de la OCDE ................................ 93
2.9. Contribución en la reducción de emisiones de GEI del producto .......................... 93
2.10. Incorporación de los enfoques transversales (género, interculturalidad,
intergeneracional) .................................................................................................. 94
2.11. Otros temas claves para la implementación .......................................................... 94
2.11.1.Institucionalidad y gobernanza ............................................................................ 94
2.11.2.Comunicación y capacidades ............................................................................... 95
2.11.3.Conocimiento científico y tecnológico ................................................................. 95
2.11.4.Mecanismos de financiamiento ........................................................................... 95
2.11.5.A nivel regional..................................................................................................... 95
3. Producto de adaptación: Suelos degradados salinizados por uso intensivo agrario
recuperados para procesos productivos resilientes ante peligros asociados a cambio
climático. P3-S ..................................................................................................................... 96
3.1. Descripción ............................................................................................................. 96
3.2. Alcance geográfico .................................................................................................. 96
3.3. Identificación del grupo poblacional ...................................................................... 96
3.4. Indicadores y metas del producto .......................................................................... 96
3.5. Medidas de adaptación del producto..................................................................... 97
3.5.1. MACC4-P3-S: Implementación de tecnologías de recuperación de suelos agrarios
degradados por salinización en zonas vulnerables al cambio climático .............. 97
3.5.2. Condiciones habilitantes de las medidas ............................................................. 99
3.5.3. Indicadores y metas de las medidas del producto............................................. 100
3.5.4. Beneficios y cobeneficios de las medidas .......................................................... 101

Pág. 5
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

3.6. Mapa de actores en las medidas del producto .................................................... 102


3.7. Arreglos institucionales ........................................................................................ 103
3.8. Articulación con los ODS y las recomendaciones de la OCDE .............................. 103
3.9. Contribución en la reducción de emisiones de GEI del producto ........................ 103
3.10. Incorporación de los enfoques transversales (género, interculturalidad,
intergeneracional) ................................................................................................ 104
3.11. Otros temas claves para la implementación ........................................................ 104
3.11.1.Institucionalidad y gobernanza .......................................................................... 104
3.11.2.Comunicación y capacidades ............................................................................. 105
3.11.3.Conocimiento científico y tecnológico ............................................................... 105
3.11.4.Mecanismos de financiamiento ......................................................................... 105
3.11.5.A nivel regional................................................................................................... 105
COMPONENTE AGUA PARA USO AGRARIO ........................................................................ 106
4. Producto de adaptación: Sectores hidráulicos incrementan su capacidad de
almacenamiento y provisión de agua para uso agrario en cuencas hidrográficas
vulnerables al cambio climático-P1AA. ............................................................................. 106
4.1. Descripción ........................................................................................................... 106
4.2. Alcance geográfico ................................................................................................ 106
4.3. Identificación del grupo poblacional .................................................................... 107
4.4. Indicadores y metas del producto ........................................................................ 107
4.5. Medidas de adaptación del producto................................................................... 108
4.5.1. Medida P1AAM1: Mejoramiento y construcción de reservorios para la provisión
del servicio de agua para uso agrario en cuencas hidrográficas vulnerables al
cambio climático. ............................................................................................... 108
4.5.2. Medida P1AAM2: Implementación de intervenciones relacionadas a la siembra y
cosecha de agua para la seguridad hídrica agraria en cuencas hidrográficas
vulnerables al cambio climático. ........................................................................ 108
4.5.3. Condiciones habilitantes de las medidas ........................................................... 111
4.5.4. Indicadores y metas de las medidas del producto............................................. 113
4.5.5. Beneficios y cobeneficios de las medidas .......................................................... 114
4.6. Mapa de actores en las medidas del producto .................................................... 115
4.7. Arreglos institucionales ........................................................................................ 117
4.8. Articulación con los ODS y las recomendaciones de la OCDE .............................. 117
4.9. Contribución en la reducción de emisiones de GEI del producto ........................ 118
4.10. Incorporación de los enfoques transversales (género, interculturalidad,
intergeneracional) ................................................................................................ 118

Pág. 6
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

4.11. Otros temas claves para la implementación ........................................................ 119


4.11.1.Institucionalidad y gobernanza .......................................................................... 119
4.11.2.Comunicación y capacidades ............................................................................. 119
4.11.3.Conocimiento científico y tecnológico ............................................................... 120
4.11.4.Mecanismos de financiamiento ......................................................................... 120
4.11.5.A nivel regional................................................................................................... 120
5. Producto de adaptación: Sectores hidráulicos con eficiencia en los sistemas de riego para
uso agrario en cuencas vulnerables al cambio climático-P2AA. ....................................... 121
5.1. Descripción ........................................................................................................... 121
5.2. Alcance geográfico ................................................................................................ 121
5.3. Identificación del grupo poblacional .................................................................... 122
5.4. Indicadores y metas del producto ........................................................................ 122
5.5. Medidas de adaptación del producto................................................................... 123
5.5.1. Medida P2AAM3: Implementación de infraestructura hidráulica de conducción,
distribución y aplicación de agua para riego. .................................................... 123
5.5.2. Medida P2AAM4: Implementación de infraestructura de protección en los
sectores hidráulicos para uso agrario ante impactos de eventos extremos
asociados al cambio climático. ........................................................................... 123
5.5.3. Medida P2AAM5: Implementación de sistemas de riego tecnificado en cuencas
hidrográficas vulnerables al cambio climático. .................................................. 124
5.5.4. Condiciones habilitantes de las medidas ........................................................... 127
5.5.5. Indicadores y metas de las medidas del producto............................................. 129
5.5.6. Beneficios y cobeneficios de las medidas .......................................................... 131
5.6. Mapa de actores en las medidas del producto .................................................... 133
5.7. Arreglos institucionales ........................................................................................ 135
5.8. Articulación con los ODS y las recomendaciones de la OCDE .............................. 136
5.9. Contribución en la reducción de emisiones de GEI del producto ........................ 137
5.10. Incorporación de los enfoques transversales (género, interculturalidad,
intergeneracional) ................................................................................................ 137
5.11. Otros temas claves para la implementación ........................................................ 138
5.11.1.Institucionalidad y gobernanza .......................................................................... 138
5.11.2.Comunicación y capacidades ............................................................................. 138
5.11.3.Conocimiento científico y tecnológico ............................................................... 139
5.11.4.Mecanismos de financiamiento ......................................................................... 139
5.11.5.A nivel regional................................................................................................... 139

Pág. 7
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

6. Producto de adaptación: Operadores de Infraestructura Hidráulica para uso agrario


gestionan sistemas hidráulicos considerando acciones de adaptación ante el Cambio
Climático. -P3AA................................................................................................................ 140
6.1. Descripción ........................................................................................................... 140
6.2. Alcance geográfico ................................................................................................ 140
6.3. Identificación del grupo poblacional .................................................................... 140
6.4. Indicadores y metas del producto ........................................................................ 141
6.5. Medidas de adaptación del producto................................................................... 141
6.5.1. Medida P3AAM6: Fortalecimiento de la institucionalidad de los sectores
hidráulicos para la gestión del agua de uso agrario en cuencas hidrográficas
vulnerables al cambio climático ......................................................................... 141
6.5.2. Medida P3AAM7: Asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades de
productores y productoras agropecuarias para el aprovechamiento sostenible
del agua para uso agrario en cuenca vulnerables al cambio climático.............. 142
6.5.3. Condiciones habilitantes de las medidas ........................................................... 144
6.5.4. Indicadores y metas de las medidas del producto............................................. 146
6.5.5. Beneficios y cobeneficios de las medidas .......................................................... 147
6.6. Mapa de actores en las medidas del producto .................................................... 148
6.7. Arreglos institucionales ........................................................................................ 150
6.8. Articulación con los ODS y las recomendaciones de la OCDE .............................. 150
6.9. Contribución en la reducción de emisiones de GEI del producto ........................ 151
6.10. Incorporación de los enfoques transversales (género, interculturalidad,
intergeneracional) ................................................................................................ 151
6.11. Otros temas claves para la implementación ........................................................ 152
6.11.1.Institucionalidad y gobernanza .......................................................................... 152
6.11.2.Comunicación y capacidades ............................................................................. 152
6.11.3.Conocimiento científico y tecnológico ............................................................... 153
6.11.4.Mecanismos de financiamiento ......................................................................... 153
6.11.5.A nivel regional................................................................................................... 153
COMPONENTE SISTEMAS PRODUCTIVOS AGROPECUARIOS ........................................ 154
7. Producto de Adaptación: Productores(as) disponen e implementan buenas prácticas
agropecuarias considerando los efectos del cambio climático - P1-SPA ......................... 154
7.1. Descripción ........................................................................................................... 154
7.2. Alcance geográfico ................................................................................................ 155
7.3. Identificación del grupo poblacional .................................................................... 155
7.4. Indicadores y metas del producto ........................................................................ 155
7.5. Medidas de adaptación del producto................................................................... 156

Pág. 8
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

7.5.1. MACC1-P1-SPA: Diversificación productiva en cultivos y crianzas con mayor


vulnerabilidad al cambio climático .................................................................... 156
7.5.2. MACC2-P1-SPA: Manejo integrado de plagas y enfermedades en cultivos y
manejo preventivo de enfermedades en crianzas, con mayor vulnerabilidad al
cambio climático ................................................................................................ 157
7.5.3. Condiciones habilitantes de las medidas ........................................................... 162
7.5.4. Indicadores y metas de las medidas del P1-SPA ................................................ 164
7.5.5. Beneficios y cobeneficios de las medidas .......................................................... 165
7.6. Mapa de actores de las medidas del producto .................................................... 167
7.7. Arreglos institucionales ........................................................................................ 169
7.8. Articulación con los ODS y las recomendaciones de la OCDE .............................. 170
7.9. Contribución en la reducción de emisiones de GEI del producto ........................ 171
7.10. Incorporación de los enfoques transversales (género, interculturalidad,
intergeneracional) ................................................................................................ 172
7.11. Otros temas claves para la implementación ........................................................ 172
7.11.1.Institucionalidad y gobernanza .......................................................................... 172
7.11.2.Comunicación y capacidades ............................................................................. 172
7.11.3.Conocimiento científico y tecnológico ............................................................... 173
7.11.4.Mecanismos de financiamiento ......................................................................... 173
8. Producto de adaptación: Productores(as) realizan una gestión adecuada de la
alimentación de las crianzas en zonas vulnerables a peligros asociados al cambio
climático P2-SPA ............................................................................................................... 174
8.1. Descripción ........................................................................................................... 174
8.2. Alcance geográfico ................................................................................................ 174
8.3. Identificación del grupo poblacional .................................................................... 174
8.4. Indicadores y metas del producto ........................................................................ 174
8.5. Medidas de adaptación del producto................................................................... 175
8.5.1. MACC3-P2-SPA: Manejo de praderas naturales para asegurar la alimentación de
las crianzas y reducir su vulnerabilidad ante al cambio climático ..................... 175
8.5.2. MACC4-P2-SPA: Manejo y conservación de pastos cultivados como
suplementación alimentaria de las crianzas en zonas vulnerables a peligros
asociados al cambio climático ............................................................................ 177
8.5.3. Condiciones habilitantes de las medidas ........................................................... 179
8.5.4. Indicadores y metas de las medidas del producto............................................. 181
8.5.5. Beneficios y cobeneficios de las medidas .......................................................... 182
8.6. Mapa de actores en las medidas del producto .................................................... 183

Pág. 9
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

8.7. Arreglos institucionales ........................................................................................ 185


8.8. Articulación con los ODS y las recomendaciones de la OCDE .............................. 185
8.9. Contribución en la reducción de emisiones de GEI del producto ........................ 186
8.10. Otros temas claves para la implementación ........................................................ 187
8.10.1.Institucionalidad y gobernanza .......................................................................... 187
8.10.2.Conocimiento científico y tecnológico ............................................................... 187
8.10.3.A nivel regional................................................................................................... 187
9. Producto de adaptación: Productores(as) agropecuarios que acceden a servicios de
mejoramiento y transferencia de recursos genéticos resistentes para adaptarse al cambio
climático. P3-SPA .............................................................................................................. 188
9.1. Descripción ........................................................................................................... 188
9.2. Alcance geográfico ................................................................................................ 189
9.3. Identificación del grupo poblacional .................................................................... 189
9.4. Indicadores y metas del producto ........................................................................ 189
9.5. Medidas de adaptación del producto................................................................... 189
9.5.1. MACC5-P3-SPA: Mejoramiento y transferencia de recursos genéticos de cultivos
y crianzas para incrementar su resiliencia frente al cambio climático .............. 189
9.5.2. MACC6-P3-SPA: Conservación in situ y ex situ de la agrobiodiversidad (ABD) para
incrementar la resiliencia de los cultivos frente al cambio climático ................ 191
9.5.3. MACC7-P3-SPA: Manejo de camélidos sudamericanos silvestres (vicuñas)
considerando los efectos del cambio climático. ................................................ 192
9.5.4. Condiciones habilitantes de las medidas de adaptación del P3-SPA ................. 195
9.5.5. Indicadores y metas de las medidas del producto............................................. 197
9.5.6. Beneficios y cobeneficios de las medidas .......................................................... 199
9.6. Mapa de actores en las medidas del producto .................................................... 201
9.7. Arreglos institucionales ........................................................................................ 204
9.8. Articulación con los ODS y las recomendaciones de la OCDE .............................. 204
9.9. Contribución en la reducción de emisiones de GEI del producto ........................ 205
9.10. Otros temas claves para la implementación ........................................................ 206
9.10.1.Institucionalidad y gobernanza .......................................................................... 206
9.10.2.Comunicación y capacidades ............................................................................. 206
9.10.3.Conocimiento científico y tecnológico ............................................................... 206
9.10.4.Mecanismos de financiamiento ......................................................................... 206
10. Producto de adaptación: Zonas de producción agropecuaria cuentan con mecanismos de
protección a peligros asociados al cambio climático. P4-SPA .......................................... 207
10.1. Descripción ........................................................................................................... 207

Pág. 10
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

10.2. Alcance geográfico ................................................................................................ 207


10.3. Identificación del grupo poblacional .................................................................... 207
10.4. Indicadores y metas del producto ........................................................................ 207
10.5. Medidas de adaptación del producto................................................................... 207
10.5.1.MACC8-P4-SPA: Diseño e implementación de sistema de alerta temprana (SAT)
para disminuir impactos en zonas vulnerables con peligros asociados al cambio
climático ............................................................................................................. 207
10.5.2.MACC9-P4-SPA: Fortalecimiento de los sistemas de transferencia de riesgos
agropecuarios ante eventos climáticos adversos .............................................. 208
10.5.3.Condiciones habilitantes de las medidas ........................................................... 211
10.5.4.Indicadores y metas de las medidas del producto............................................. 213
10.5.5.Beneficios y cobeneficios de las medidas .......................................................... 214
10.6. Mapa de actores en las medidas del producto .................................................... 215
10.7. Arreglos institucionales ........................................................................................ 217
10.8. Articulación con los ODS y las recomendaciones de la OCDE .............................. 217
10.9. Contribución en la reducción de emisiones de GEI del producto ........................ 217
10.10. Otros temas claves para la implementación ........................................................ 218
10.10.1. Institucionalidad y gobernanza ..................................................................... 218
10.10.2. Comunicación y capacidades ........................................................................ 218
10.10.3. Conocimiento científico y tecnológico .......................................................... 218
10.10.4. Mecanismos de financiamiento .................................................................... 218
COMPONENTE CADENA DE VALOR .................................................................................... 219
11. Producto de adaptación: Productores(as) agropecuarios(as) informados desarrollan
innovaciones tecnológicas adaptativas ante el Cambio climático en cadenas de valor
agraria. P1-CV. .................................................................................................................. 219
11.1. Descripción ........................................................................................................... 219
11.2. Alcance geográfico ................................................................................................ 219
11.3. Identificación del grupo poblacional .................................................................... 219
11.4. Indicadores y metas del producto ........................................................................ 219
11.5. Medidas de adaptación del producto................................................................... 220
11.5.1.MACC1-P1-CV: Implementación de servicios de información agroclimática
estratégica para la adaptación ante los efectos del cambio climático. ............. 220
11.5.2.MACC2-P1-CV: Implementación de servicios de innovación tecnológica
adaptativa ante el cambio climático en cadenas de valor agrarias. .................. 220
11.5.3.Condiciones habilitantes de las medidas ........................................................... 222
11.5.4.Indicadores y metas de las medidas del producto............................................. 224

Pág. 11
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

11.5.5.Beneficios y cobeneficios de las medidas .......................................................... 225


11.6. Mapa de actores en las medidas del producto .................................................... 226
11.7. Arreglos institucionales ........................................................................................ 228
11.8. Articulación con los ODS y las recomendaciones de la OCDE .............................. 228
11.9. Contribución en la reducción de emisiones de GEI del producto ........................ 229
11.10. Incorporación de los enfoques transversales (género, interculturalidad,
intergeneracional) ................................................................................................ 229
11.11. Otros temas claves para la implementación ........................................................ 230
11.11.1. Institucionalidad y gobernanza ..................................................................... 230
11.11.2. Comunicación y capacidades ........................................................................ 230
11.11.3. Conocimiento científico y tecnológico .......................................................... 230
11.11.4. Mecanismos de financiamiento .................................................................... 230
11.11.5. A nivel regional .............................................................................................. 230
12. Producto de adaptación: Productores agropecuarios organizados acceden a mercados
para cadenas de valor agraria en zonas vulnerables al cambio climático. P2-CV. .......... 231
12.1. Descripción ........................................................................................................... 231
12.2. Alcance geográfico ................................................................................................ 231
12.3. Identificación del grupo poblacional .................................................................... 232
12.4. Indicadores y metas del producto ........................................................................ 232
12.5. Medidas de adaptación del producto................................................................... 232
12.5.1.MACC3-P2-CV: Implementación de estrategias empresariales que incorporan la
gestión de riesgos y oportunidades ante el cambio climático ........................... 232
12.5.2.MAC4-P2-CV: Valor agregado de productos agropecuarios en cadenas de valor
en zonas vulnerables al cambio climático.......................................................... 232
12.5.3.Condiciones habilitantes de las medidas ........................................................... 234
12.5.4.Indicadores y metas de las medidas del producto............................................. 236
12.5.5.Beneficios y cobeneficios de las medidas .......................................................... 237
12.6. Mapa de actores en las medidas del producto .................................................... 238
12.7. Arreglos institucionales ........................................................................................ 240
12.8. Articulación con los ODS y las recomendaciones de la OCDE .............................. 240
12.9. Contribución en la reducción de emisiones de GEI del producto ........................ 241
12.10. Incorporación de los enfoques transversales (género, interculturalidad,
intergeneracional) ................................................................................................ 241
12.11. Otros temas claves para la implementación ........................................................ 242
12.11.1. Institucionalidad y gobernanza ..................................................................... 242

Pág. 12
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

12.11.2. Comunicación y capacidades ........................................................................ 242


12.11.3. Conocimiento científico y tecnológico .......................................................... 242
12.11.4. Mecanismos de financiamiento .................................................................... 242
12.11.5. A nivel regional .............................................................................................. 242
Parte IV. Evaluación económica de las medidas priorizadas ............................................. 243
Componente Suelos ................................................................................................................ 243
1. Medida priorizada: Implementación de tecnologías de manejo y control de la erosión de
suelos en zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático ............................ 243
1.1. Evaluación económica de la medida .................................................................... 243
Componente Agua para uso Agrario .................................................................................... 245
2. Medidas priorizadas: Mejoramiento y construcción de reservorios para la provisión del
servicio de agua para uso agrario en cuencas hidrográficas vulnerables al cambio
climático/Implementación de sistemas de riego tecnificado en cuencas hidrográficas
vulnerables al cambio climático ......................................................................................... 245
2.1. Evaluación económica de la medida .................................................................... 245
Componente Sistemas Productivos Agropecuarios ........................................................... 247
3. Medida priorizada: Manejo de praderas naturales para asegurar la alimentación de las
crianzas y reducir su vulnerabilidad ante el cambio climático ........................................... 247
3.1. Evaluación económica de la medida .................................................................... 247
4. Medida priorizada: Conservación in situ y ex situ de la agrobiodiversidad (ABD) para
incrementar la resiliencia de los cultivos frente al cambio climático ................................. 248
4.1. Evaluación económica de la medida .................................................................... 248
5. Fuentes Potenciales de financiamiento para la implementación de las medidas y sus
condiciones habilitantes .................................................................................................... 250
Conclusiones ........................................................................................................................... 254
Glosario de términos .............................................................................................................. 255
Bibliografía ............................................................................................................................... 258
Anexos: 263
Anexo 1. Árboles de problemas y medios de la NDC Agricultura ............................................. 264
1.1 Árbol de problemas de la NDC Agricultura ......................................................................... 264
Anexo 2. Matriz de evidencias por cada alternativa y producto ................................................ 266
Producto 1 Agua para uso agrario ............................................................................................ 266
Producto 2 Agua para uso agrario ............................................................................................ 272
Medida P2AAM3: Implementación de infraestructura hidráulica de conducción,
distribución y aplicación de agua para riego. .................................................... 275
Medida P2AAM4: Implementación de infraestructura de protección en los sectores
hidráulicos para uso agrario ante impactos de eventos extremos asociados al
cambio climático. ............................................................................................... 275
Medida P2AAM5: Implementación de sistemas de riego tecnificado en cuencas
hidrográficas vulnerables al cambio climático. .................................................. 276

Pág. 13
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Medida P3AAM6: Fortalecimiento de la institucionalidad de los sectores hidráulicos


para la gestión del agua de uso agrario en cuencas hidrográficas vulnerables al
cambio climático ................................................................................................ 282
Medida P3AAM7: Asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades para el
aprovechamiento sostenible del agua para uso agrario en cuenca vulnerables al
cambio climático. ............................................................................................... 283
Anexo 3. Cadena de resultados con indicadores...................................................................... 290
Anexo 4. Ficha síntesis de indicadores y línea base del área temática de Agricultura ............ 307
Anexo 5. Matriz de condiciones habilitantes de la NDC del área temática de Agricultura ....... 424
1. Matriz de condiciones habilitantes - componente suelos .................................................. 424
2. Matriz de condiciones habilitantes- Componente Agua para uso agrario ......................... 427
3. Matriz de condiciones habilitantes – componente de sistemas de producción
agropecuarios .................................................................................................................... 430
4. Matriz de condiciones habilitantes – componente cadenas de valor ................................ 435
Anexo 6. Descripción de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y de las
recomendaciones de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico)............................................................................................................... 439
I. Descripción de los ODS ....................................................................................................... 439
1. FIN DE LA POBREZA. Objetivo 1: poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo
el mundo ........................................................................................................................... 439
2. HAMBRE CERO. Objetivo 2: poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la
mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible ...................................... 439
3. SALUD Y BIENESTAR. Objetivo 3: garantizar una vida sana y promover el bienestar
para todos en todas las edades ..................................................................................... 439
4. EDUCACIÓN DE CALIDAD. Objetivo 4: garantizar una educación inclusiva, equitativa
y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para
todos ................................................................................................................................. 439
5. IGUALDAD DE GÉNERO. Objetivo 5: lograr la igualdad entre los géneros y
empoderar a todas las mujeres y las niñas .................................................................. 440
6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO. Objetivo 6: garantizar la disponibilidad de agua y
su gestión sostenible y el saneamiento para todos .................................................... 440
7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE. Objetivo 7: garantizar el acceso a una
energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos .................................... 440
8. TRABAJO DECENTE Y DESARROLLO ECONÓMICO. Objetivo 8: promover el
crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y
productivo y el trabajo decente para todos .................................................................. 440
9. INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA. Objetivo 9: construir
infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y
fomentar la innovación ................................................................................................... 441
10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES. Objetivo 10: reducir la desigualdad en y
entre los países................................................................................................................ 441
11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES. Objetivo 11: lograr que las ciudades y
los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles .. 441
12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES. Objetivo 12: garantizar modalidades
de consumo y producción sostenibles ......................................................................... 441
13. ACCIÓN POR EL CLIMA. Objetivo 13: adoptar medidas urgentes para combatir el
cambio climático y sus efectos ...................................................................................... 442

Pág. 14
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

14. VIDA SUBMARINA. Objetivo 14: conservar y utilizar en forma sostenible los
océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible............... 442
15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES. Objetivo 15: gestionar sosteniblemente los
bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las
tierras y detener la pérdida de biodiversidad ............................................................... 442
16. PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS. Objetivo 16: promover sociedades
justas, pacíficas e inclusivas ......................................................................................... 442
17. ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS. Objetivo 17: revitalizar la alianza
mundial para el desarrollo sostenible ........................................................................... 443
Anexo 7. Listas de asistencia de los eventos de socialización y revisión de los
indicadores y metas de las medidas de adaptación de la NDC del área temática
de Agricultura y Agua para uso agrario. ............................................................... 452
Anexo 8. Actas y ayudas memoria de los eventos de socialización y revisión de los
indicadores y metas de las medidas de adaptación de la NDC del área temática
de Agricultura y Agua para uso agrario. ............................................................... 454

Pág. 15
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Lista de acrónimos
CC Cambio Climático
ACC Adaptación al Cambio Climático
AGRORURAL Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural
CCTA Coordinadora de Ciencia y Tecnología en los Andes
CENAGRO Censo Nacional Agropecuario
CENEPRED Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del
Riesgo de Desastres
CEPLAN Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
CMNUCC Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático
CNCC Comisión Nacional de Cambio Climático
DEA Dirección de Estadística Agraria
DEEIA Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria
DERN Dirección de Evaluación de los Recursos Naturales
DGA Dirección General Agrícola
DGAA Dirección de Gestión Ambiental Agraria
DGAAA Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios
DGAI Dirección General de Articulación Intergubernamental
DGGA Dirección General de Ganadería
DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas
DGPA Dirección General de Políticas Agrarias
DSEP Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas
ENA Encuesta Nacional Agropecuaria
ENCC Estrategia Nacional de Cambio Climático
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura
FEN Fenómeno El Niño
FONCODES Fondo de Cooperación para el Desarrollo
GEI Gases de Efecto Invernadero
GORE Gobierno Regional
GOLO Gobierno local
GRD Gestión del Riesgo de Desastres
GTTSACC Grupo de Trabajo Técnico de Seguridad Alimentaria y Cambio
Climático
INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática
INIA Instituto Nacional de Innovación Agraria
IPCC Panel Intergubernamental de Cambio Climático
MACC Medida de Adaptación al Cambio Climático
MEF Ministerio de Economía y Finanzas
MIDIS Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
MINAGRI Ministerio de Agricultura y Riego
MINAM Ministerio del Ambiente
NDC Contribuciones Nacionalmente Determinadas
OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
ODS Objetivos del Desarrollo Sostenible

Pág. 16
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

OCOPI Oficina de Cooperación Internacional


OGPP Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
ONG Organismo No Gubernamental
PCM Presidencia del Consejo de Ministros
PESEM Plan Estratégico Sectorial Multianual
PEI Plan Estratégico Institucional
PIP Proyecto de Inversión Pública
PNIA Programa Nacional de Innovación Agraria
PLANAA Plan Nacional de Acción Ambiental
PLANGRACC Plan de Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en
el Sector Agrario, periodo 2012 – 2021
POI Plan Operativo Institucional
PPR Programa Presupuestal por Resultados
SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
SENASA Servicio Nacional de Sanidad Agraria
SERFOR Servicio Nacional forestal y de Fauna Silvestre
SIEA Sistema Integrado de Estadística Agraria
SINAGERD Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
ZEE Zonificación Ecológica y Económica

Pág. 17
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Resumen Ejecutivo
El presente documento constituye la Programación Tentativa de adaptación al cambio
climático en el área temática “Agricultura”, que forma parte de las Contribuciones Nacionalmente
Determinadas (NDC), ha sido elaborado por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), y
tiene como objetivo central el reducir los impactos negativos y riesgos de las actividades agrarias
ante los peligros asociados al cambio climático.
Los objetivos de la NDC 1 en adaptación en el país buscan mejorar el comportamiento socio
ambiental del país, aumentar el bienestar de la sociedad, generar al mismo tiempo ahorros
económicos a través de la adaptación a los efectos del cambio climático y, promover la
competitividad de los sectores económicos.
El documento está estructurado en cinco secciones, la primera, presenta la introducción,
objetivo y marco normativo de la Programación Tentativa. La segunda sección, presenta el
proceso de elaboración de la NDC Agricultura, situación y riesgos en el contexto de cambio
climático, modelo conceptual y los medios definidos ante la problemática identificada. La tercera
sección presenta de forma puntual los productos, medidas, indicadores, y las condiciones
habilitantes propuestas. La cuarta sección, detalla los productos y medidas de adaptación,
incorporando a lo largo de la sección los enfoques transversales de género, interculturalidad e
intergeneracional, posteriormente, la quinta sección, presenta la evaluación económica de las
medidas priorizadas. El documento termina presentado las conclusiones y anexos donde se
adjuntan documentos de sustento.
El proceso para la elaboración de la Programación Tentativa presentada en este documento,
ha sido liderado por la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA) del
MINAGRI, con el apoyo metodológico de la Dirección General de Cambio Climático y
Desertificación (DGCCD) del Ministerio del Ambiente (MINAM), sobre la base del trabajo y
asesoría técnica activa de los miembros del Grupo Técnico de Trabajo de Seguridad Alimentaria
y Cambio Climático2 (GTTSACC) del MINAGRI.
La información obtenida en las consultas técnicas con los organismos adscritos al MINAGRI,
ha sido subdividida en 4 componentes: suelos, cadenas de valor, sistemas agropecuarios y agua
para riego. Como resultado se ha obtenido 12 productos de adaptación y 24 medidas de
adaptación que requieren del cumplimiento de 91 condiciones habilitantes, resultados que deben
ser promovidos para reducir la vulnerabilidad ante el cambio climático en el sector agropecuario.
La agricultura es el uso consuntivo que más agua demanda en el país para la producción, y
es fundamental para fortalecer la seguridad alimentaria, a la vez es el sector más vulnerable a
los efectos del cambio climático, que tiene como peligros las variaciones extremas de
temperaturas y precipitación, el incremento de la variabilidad climática y la intensificación de
eventos climáticos extremos. Las medidas de adaptación, permitirán reducir la vulnerabilidad del
sector.
Finalmente, las medidas y productos presentados en este documento tienen sinergias tanto
con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), recomendaciones para la Evaluación de
Desempeño Ambiental de la OCDE, y con las medidas de mitigación del sector, aportando a la
reducción de GEI de diversas maneras.

Adicionalmente, la mayoría de las medidas y condiciones habilitantes cuentan con fuentes


de financiamiento. Sin embargo, es necesario promover la inversión privada con conciencia y
acción en adaptación al cambio climático, y generar los mecanismos que incentiven estas
medidas en el mercado. A la vez es necesario implementar acciones que aterricen los enfoques
transversales de género, interculturalidad e intergeneracional en las intervenciones propuestas

1 (PCM, 2015)
2
EL GTTSACC fue aprobado por RM N° 0647-2008-AG.

Pág. 18
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

para aportar de manera efectiva a disminuir las brechas de género, respetar y fortalecer
identidades culturales y poner en valor conocimientos ancestrales.

Pág. 19
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

1. Introducción
La agricultura es una actividad susceptible frente a los impactos del cambio climático, lo que
implica un riesgo no solo para los agricultores, sino también para la seguridad alimentaria del
país. Estas condiciones se ven agravadas por procesos de degradación de los ecosistemas y
contaminación ambiental, de origen antropogénico 3. Además, sufre de una alta exposición a
amenazas de origen hidrometeorológico. Del total de emergencias a nivel nacional el 72% tienen
relación a fenómenos con este tipo de origen, tales como sequías fuertes, lluvias, inundaciones,
heladas, entre otros4. El sector agropecuario del Perú́ está expuesto al impacto de múltiples
fenómenos climáticos, los más frecuentes son las heladas, las sequías, los friajes (episodios de
descenso brusco de la temperatura) y las inundaciones 5.
El Ministerio de Agricultura y Riego tiene como principales objetivos, el fortalecer
organizaciones de productores bajo el enfoque de cuencas hidrográficas y cadenas productivas,
fomentar la innovación tecnológica facilitando la asistencia técnica, establecer un sistema de
información agraria que permita la toma eficiente de decisiones, y facilitar la articulación de la
pequeña agricultura con la economía de mercado a través del establecimiento de políticas para
el uso adecuado de los recursos naturales y la seguridad hídrica agraria. La visión establecida
para este sector es: “Al 2021, Perú tiene un agro prospero, competitivo e insertado a mercado
nacional e internacional, a través de la productividad y calidad de sus productos de sus productos
agroalimentarios”6.
En el marco de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), el sector identificó
como problema central el “Incremento del riesgo en las actividades agrarias ante peligros
asociados al cambio climático”. Por ello, es necesario identificar y promover medidas de
adaptación al cambio climático7 en la agricultura, enfocadas en los pequeños y medianos
productores(as), con el fin de reducir los impactos negativos y aumentar la productividad.
Este proceso ha sido liderado por la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios
(DGAAA) del Ministerio de agricultura y Riego (MINAGRI), con el apoyo metodológico de la
Dirección General de Cambio Climático y Desertificación (DGCCD) del Ministerio del Ambiente
(MINAM), sobre la base del trabajo y asesoría técnica activa de los miembros del Grupo Técnico
de Trabajo de Seguridad Alimentaria y Cambio Climático8 (GTTSACC) del MINAGRI.
La Programación Tentativa se estructura en 4 partes: La primera describe el proceso para
la identificación de las NDC en adaptación en el área temática de agricultura, y su problemática
ante los efectos y riesgos asociados al cambio climático, así como la definición de un modelo
conceptual, alternativas y medios de abordaje de la problemática. La segunda, describe los
productos a lograr para el cumplimiento de las NDC en el área temática de agricultura; La tercera
describe de forma detallada los productos y medidas, el alcance geográfico, identificación del
grupo poblacional, indicadores, metas, condiciones habilitantes, mapeo de actores, beneficios y

3 (MINAM, 2016)
4 (MINAM, 2010)
5 EDA Perú
6 MINAGRI http://minagri.gob.pe/portal/nosotros/mision-vision
7 Las medidas de adaptación representan cambios en los procesos, prácticas y estructuras de un sistema
con el fin de moderar los daños potenciales o de beneficiarse de las oportunidades asociadas al cambio
climático.
8 EL GTTSACC fue aprobado por RM N° 0647-2008-AG en el Articulo 1 Constitución: construir el grupo
técnico de Seguridad alimentaria y cambio climático, encargado de proponer la visión sectorial del cambio
climático en los sistemas productivo agrarios del país y recomendar medidas que orienten procesos y
acciones institucionales y la articulación intersectorial para la adaptación al cambio climático mediante la
reducción de la vulnerabilidad del agro, con la finalidad de contribuir con la seguridad agroalimentaria del
Perú.

Pág. 20
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

cobeneficios de las medidas, así como su articulación con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles
(ODS) y las recomendaciones de la OCDE, la contribución en la reducción de emisiones de
Gases de Efecto Invernadero (GEI), la incorporación de los enfoques transversales de género,
interculturalidad e intergeneracional, y las recomendaciones para la implementación de las
medidas. Finalmente, la cuarta, evidencia la evaluación económica de las medidas
seleccionadas para este fin, el análisis del costo-beneficio para la implementación de las
medidas.
Es importante resaltar que la construcción del presente documento ha sido en base al análisis
de información existente en el sector Agricultura, información secundaria a nivel nacional e
internacional y principalmente procesos participativos con expertos del sector que acompañan la
implementación de los productos y medidas de adaptación al cambio climático.

2. Objetivo
La presente programación tentativa de adaptación al cambio climático establece metas e
indicadores en el área temática de Agricultura para la implementación progresiva de la NDC,
cuyo objetivo es atender a los sectores más vulnerables al cambio climático, enfocándose en las
poblaciones más vulnerables y sus medios de vida9.

El área temática de agricultura contribuirá a través de 24 medidas de adaptación al cambio


climático, estas medidas fueron Identificadas analizando información científica disponible,
información de referencia sobre procesos de formulación de instrumentos de gestión y
planificación, y consultas con los sectores competentes, las regiones y la sociedad civil. El área
temática contribuirá a través de la reducción del impacto negativo de cambio climático en la
actividad agraria10.
El objetivo general de las NDC en el área temática de Agricultura es:

Reducir los impactos negativos (y riesgos) de las actividades agrarias (sistemas


de producción) ante los peligros asociados al cambio climático

3. Marco institucional y avances en la incorporación de la adaptación


al cambio climático en el área temática
En esta sección se identifican y describen los compromisos internacionales del Perú y los
avances en la incorporación de la Adaptación al Cambio Climático en el marco normativo
nacional, así como la identificación de los instrumentos de gestión institucional y estratégica
relacionados al cambio climático en el sector.

3.1. Compromisos internacionales


3.1.1. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático (CMNUCC)
El Perú, desde su incorporación como Parte de la CMNUCC mantiene una posición de
cautela de los intereses nacionales, de colaboración con sus pares en el contexto de la región
de América Latina y el Caribe, y de proactividad en la promoción de sinergias internacionales y
convergencia de acuerdos, orientados a los fines últimos de la convención. El sector agrario es

9
En referencia al informe final de la Comisión Multisectorial RS N°129-2015/PCM.
10
Objetivo intermedio en Agricultura y que tiene como alcance la protección al sector y su contribución a la economía e
incluye el enfoque de atención a los más vulnerables (pequeños agricultores y agricultores de subsistencia). Fuente:
Informe final de la Comisión Multisectorial Resolución Suprema Nº 129-2015-PCM, disponible en
http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2015/12/Informe-Técnico-Final-CM-_-R-S-129-2015-
PCM_Secretar%C3%ADa-Técnica-18-09-2015-vf.pdf

Pág. 21
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

muy relevante para las acciones ante el cambio climático en el Perú, tanto por el aporte que
puede dar a las NDC como por la necesidad de reducir su vulnerabilidad ante los efectos del
cambio climático.
3.1.2. Objetivos de desarrollo sostenible (ODS)
El Perú busca el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que fueron
establecidos el 25 de setiembre de 2015 en la ONU, se adoptaron un conjunto de objetivos
globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos,
como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas
que deben alcanzarse en los próximos 15 años. Los objetivos relacionados directa e
indirectamente con el área temática de agricultura, son:
 Objetivo 2: poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición
y promover la agricultura sostenible
 Objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas
 Objetivo 6: garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento
para todos
 Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y
sostenible y fomentar la innovación.
 Objetivo 12: garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
 Objetivo 13: adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
 Objetivo 15: proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas
terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchas contra la desertificación,
detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

3.1.3. Acuerdo de París11


Este acuerdo fue ratificado por Perú a través del Decreto Supremo Nº 058-2016-RE.
Determina que cada país deberá implementar acciones que contribuyan con la reducción de sus
emisiones y el incremento de su resiliencia, considerando sus circunstancias nacionales.
El acuerdo de París tiene como objetivo "reforzar la respuesta mundial a la amenaza del
cambio climático, en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la
pobreza", el cual determina en la acción b) Aumentar la capacidad de adaptación a los efectos
adversos del cambio climático y promover la resiliencia al clima y un desarrollo con bajas
emisiones de gases de efecto invernadero, de un modo que no comprometa la producción de
alimentos.

3.1.4. Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático


Es un acuerdo internacional de la CMNUCC que tiene por objetivo reducir las emisiones de
6 gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global. Fue adoptado el 11 de
diciembre de 1997 en Kioto (Japón), pero no entró en vigor sino hasta febrero de 2005. Mediante
la Enmienda de Doha al Protocolo de Kioto, adoptada en la 18º Conferencia de las Partes de la
CMNUCC celebrada el 2012 en Qatar, se establece un segundo período de compromisos en el
marco del “Protocolo de Kioto”, para el período 2013 – 2020.
3.1.5. Declaración de la OCDE sobre Crecimiento Verde
Aunque celebrada en 2009, Perú se adhirió en 2015 a la Declaración sobre Crecimiento
Verde de OCDE. La naturaleza jurídica de la “Declaración de Crecimiento Verde” es la de una
Declaración no vinculante y no genera una obligación financiera directa a cargo del Estado. Sin

11 (Naciones Unidas, 2015)

Pág. 22
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

embargo, en el marco del Programa País que Perú asume con miras a su incorporación a la
OCDE, debe avanzar en la implementación de los estándares y recomendaciones de esta
organización. Mediante esta Declaración los países se comprometieron a fortalecer los esfuerzos
para trabajar en estrategias de crecimiento verde como parte de su respuesta a la crisis
económica, y más allá́ de ella.

3.1.6. Contribución Prevista Determinada a Nivel Nacional - INDC


A raíz de los resultados de la COP 20 en Lima (2014), las Partes determinaron el fortalecer
la acción en adaptación, consideraron la comunicación de sus esfuerzos de planificación en
adaptación o la inclusión de un componente de adaptación en sus iNDC. Así, en línea con la
decisión 1/CP.20 y en el marco de sus circunstancias nacionales y prioridades de desarrollo, el
Perú asumió el reto de presentar su iNDC en adaptación. Los sectores y sistemas que el país
requiere atender de manera prioritaria fueron identificados analizando información científica
disponible, información de referencia sobre procesos de formulación de instrumentos de gestión
y planificación, y consultas con los sectores competentes, las regiones y la sociedad civil. Estos
sectores son: pesca (acuicultura), agua (recurso hídrico), salud, bosques y agricultura.
3.1.7. Recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE)
Es importante mencionar que, dentro de la agenda política del país, se encuentra el
Programa País de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),
enfocado en cinco áreas prioritarias: crecimiento económico, gobernanza pública, transparencia
y lucha contra la corrupción, capital humano y productividad y medio ambiente. Dentro de la
Evaluación de Desempeño Ambiental de la OCDE12, se incluyen recomendaciones para mejorar
las políticas públicas para conseguir un crecimiento más inclusivo. Dentro de ellas, las
recomendaciones relevantes al área temática agricultura son:
 Recomendación 39: Introducir un nuevo enfoque basado en riesgos en la gestión de
los recursos hídricos, incluidos los riesgos de escasez de agua, inundaciones, calidad
inadecuada de agua, y daño a la resiliencia de las masas de agua. Con ese fin se debería
desarrollar la base de conocimientos sobre esos cuatro riesgos y fortalecer mecanismos
de participación de todos los interesados en la definición, aceptación y manejo
compartido de los riesgos
 Recomendación 40: Alinear las tasas (retribuciones económicas) por uso y por
vertimiento a las externalidades ambientales, independientemente del uso que se hace
del agua, y de este modo crear los incentivos adecuados para ajustar su consumo,
promover la tecnificación del riego, así como facilitar el cumplimiento de los límites
máximos permisibles y los estándares de calidad ambiental. Ampliar la base de las
retribuciones a las aguas subterráneas.
 Recomendación 44: Consolidar el funcionamiento de espacios de coordinación
interinstitucional como el Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos, el Consejo
Directivo de la Autoridad Nacional del Agua y los consejos de cuencas, así como su
vínculo con el Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
 Recomendación 51: robustecer la gobernabilidad forestal y mejorar las capacidades
para el manejo sostenible de los recursos naturales (especialmente de los bosques) y la
recuperación y conservación de suelos, mediante: a) una coordinación más significativa
entre el MINAM y el MINAGRI en la definición y ejecución de la política ambiental para
el sector agropecuario; b) el fortalecimiento del rol de las instituciones nacionales en el

12El detalle de las conclusiones y recomendaciones de la Evaluación de Desempeño Ambiental se


encuentra disponible en: <https://www.oecd.org/environment/country-reviews/16-
00313%20Evaluacion%20des empeno-Peru-WEB.pdf>

Pág. 23
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

acompañamiento de los niveles de gobiernos regionales y locales; c) el fomento de


mecanismos formales de coordinación y de una articulación más significativa entre las
distintas iniciativas sectoriales (por ejemplo, agricultura y sector forestal, agricultura y
agua, agricultura y agrobiodiversidad) y los distintos niveles de gobierno, y d) el
fortalecimiento de los instrumentos para la toma de decisiones con potencial integrador,
tales como el catastro forestal, los estudios de zonificación, los registros sobre uso del
suelo y, en general, los sistemas de información georreferenciada sobre uso y estado de
los recursos naturales.
 Recomendación 52: fortalecer la investigación y la extensión agrícola, considerando los
retos que plantea el cambio climático a los distintos sistemas agrícolas peruanos,
especialmente de aquellos con mayor presencia de agricultores familiares y de pequeña
escala. Promover un mayor alineamiento en las prioridades de investigación y una mayor
articulación en los programas de trabajo. Asegurar la integración de conocimientos y
prácticas ancestrales en los procesos de investigación y extensión agrícola, con el fin de
rescatar y preservar el acervo agrobiológico y de recursos genéticos del país.
 Recomendación 53: evaluar los efectos ambientales perjudiciales de los incentivos
productivos. Alinear los incentivos no productivos (pagos directos por hectárea) con los
objetivos de protección ambiental. Evitar la dispersión de proyectos de financiamiento en
los sectores forestal y agroforestal y los destinados a lograr objetivos ambientales en el
sector agrícola; promover la incorporación de criterios ambientales en las evaluaciones
de crédito agrícola, a efectos de fomentar actividades de adaptación y mitigación, y una
mayor diversificación productiva que contribuya a incrementar la resiliencia; potenciar los
seguros agrícolas como medida de adaptación frente a la variabilidad climática, y
avanzar en la inclusión del pago de servicios ambientales entre sus proveedores y
usuarios.
 Recomendación 54: fortalecer el monitoreo de la calidad ambiental en el sector
agropecuario y las capacidades técnicas para su diagnóstico, particularmente en los
niveles regional y local; mejorar los mecanismos de difusión y comunicación sobre el
tratamiento adecuado de los plaguicidas y el uso eficiente de los recursos hídricos;
asegurar el equipamiento adecuado de laboratorios; promover la incorporación de los
ciudadanos en el monitoreo de la calidad ambiental (por ejemplo, en redes de monitoreo),
y fomentar la educación ambiental.
 Recomendación 55: fortalecer la institucionalidad responsable de la titulación de tierras
y acelerar el proceso de titulación, especialmente en territorios indígenas, con el fin de
contribuir a un desarrollo más ordenado de la agricultura y una gestión adecuada de los
recursos forestales y la biodiversidad.

3.2. Marco normativo nacional


Los acuerdos internacionales deben adoptarse y adecuarse a las necesidades de cada país
y de cada contexto. En ese sentido, el Estado peruano ha venido desarrollando políticas de
Estado y regulaciones a fin de incorporar los acuerdos internacionales suscritos en materia de
cambio climático, en donde está incluido el sector agricultura.
A continuación, se presenta la normativa nacional e instrumentos de gestión relacionado al
sector agricultura y adaptación al cambio climático.

3.2.1. Ley Marco sobre Cambio Climático - Ley Nº 30754.


La Ley Nº 30754 fue promulgada el 17 de abril del 2018, tiene por objetivo establecer los
principios, enfoques y disposiciones generales para coordinar, articular, diseñar, ejecutar,
reportar, monitorear, evaluar y difundir las políticas públicas para la gestión integral, participativa

Pág. 24
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

y transparente de las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático, a fin de reducir la


vulnerabilidad del país al cambio climático13.
Además, establece que MINAM es la autoridad nacional y la autoridad técnico-normativa en
materia de cambio climático; monitorea y evalúa la implementación de la gestión integral del
cambio climático en los tres niveles de gobierno, promoviendo la participación del sector público,
de los agentes económicos y de la sociedad civil. Por su parte, los ministerios, los gobiernos
regionales y gobiernos locales se constituyen en autoridades competentes en materia de cambio
climático en el ámbito de sus jurisdicciones, y emiten la normativa correspondiente en el ámbito
de sus competencias y funciones.

3.2.2. Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC)


La Estrategia Nacional de Cambio Climático fue aprobada mediante Decreto Supremo
Nº011-2015-MINAM, se constituye en el principal instrumento de gestión que orienta y articula la
acción nacional frente al cambio climático para alcanzar un Perú resiliente y bajo en emisiones,
en beneficio de todos los ciudadanos 14.

3.2.3. Política Nacional Agraria


La Política Nacional Agraria fue aprobada el 2016 mediante Decreto Supremo N° 002-2016-
MINAGRI, tiene como objetivo general definido en su Capítulo 6: “lograr el incremento sostenido
de los ingresos y medios de vida de los productores y productoras agrarios, priorizando la
agricultura familiar, sobre la base de mayores capacidades y activos más productivos, y con un
uso sostenible de los recursos agrarios en el marco de procesos de creciente inclusión social y
económica de la población rural, contribuyendo a la seguridad alimentaria y nutricional” 15. La
política se centra en los siguientes ejes 16:
1. Manejo sostenible de agua y suelos.
2. Desarrollo forestal y de fauna silvestre.
3. Seguridad jurídica sobre la tierra.
4. Infraestructura y tecnificación del riego.
5. Financiamiento y seguro agrario.
6. Innovación y tecnificación agraria.
7. Gestión de riesgo de desastres en el sector agrario.
8. Desarrollo de capacidades.
9. Reconversión productiva y diversificación.
10. Acceso a mercados.
11. Sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria.
12. Desarrollo institucional
3.2.4. Acuerdo Nacional
Es un espacio tripartito de diálogo y construcción de consensos, conformado por el Gobierno
en sus tres niveles y las principales instituciones políticas y sociales del país, incluidos los
partidos políticos. Aunque no es legalmente vinculante, es en términos políticos un espacio que
goza de amplia participación y legitimidad. En ese sentido, elabora y aprueba, sobre la base del
diálogo y del consenso, un conjunto de políticas de Estado en temas críticos, con el fin de definir
un rumbo para el desarrollo sostenible del país y afirmar su sostenibilidad democrática.

13
(Perú, 2018)
14 (MINAM, 2015)
15 (MINAGRI, 2016)
16 (MINAGRI, 2016)

Pág. 25
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Esta política señala que el Estado “… (c) garantizará la gestión integrada de los recursos
hídricos, con soporte técnico, participación institucional y a nivel multisectorial, para lograr su uso
racional, apropiado, equitativo, sostenible, que respete los ecosistemas, tome en cuenta el
cambio climático y promueva el desarrollo económico, social, y ambiental del país y la
convivencia social”. Finalmente señala también que el Estado “… (k) Planificará y fomentará la
inversión pública y privada en la captación y disponibilidad de agua, para: optimizar la eficiencia
en el uso y reúso del agua, prevenir riesgos, mitigar los efectos de los eventos extremos, tratar
los efluentes, así como para obtener futuras fuentes alternativas de agua, incluyendo la
desalinización, para equilibrar y regular la oferta y demanda de agua para sus distintos usos” 17.

3.2.5. Ley N° 26821: Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de


los Recursos Naturales.
Aprobada el 25 junio del 1997, tiene como objetivo promover y regular el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales, renovables y no renovables, estableciendo un marco
adecuado para el fomento a la inversión, procurando un equilibrio dinámico entre el crecimiento
de los RRNN y del ambiente y el desarrollo integral de la persona humana 18.

3.2.6. Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos


Ley N° 30215, promulgada el 2013, esta Ley define el rol promotor del estado para la
inversión en conservación, recuperación y conservación de los servicios ecosistémicos,
asimismo también plantea le intercambio de información generada por los actores para
determinar el estado de las fuentes y el desarrollo tecnológico para la conservación de los
mismos19.

3.2.7. Ley de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres


Ley Nº 28983 de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres que aborda todos los
campos del desarrollo de las personas y les da mandatos, lineamientos y competencias a los
tres niveles de Estado e instituciones autónomas. En aspectos relacionados con la vulnerabilidad
frente al cambio climático, esta ley provee de lineamientos para i) fomentar el acceso a recursos
productivos, financieros, científico-tecnológicos y de créditos para la producción y titulación de
tierras particularmente a las mujeres en situación de pobreza, teniendo en cuenta la diversidad
geográfica étnico—cultural, lingüística y las zonas afectadas por la violencia política y ii)
promover la participación económica social y política de las mujeres rurales, indígenas,
amazónicas y afro peruanas así como su integración en los espacios de decisión de las
organizaciones comunitarias, asociativas de producción y otras

3.2.8. Política Nacional del Ambiente


Aprobada el 2009 mediante Decreto Supremo N° 012-2015-MINAM, define los objetivos
prioritarios, los lineamientos, los contenidos principales y los estándares nacionales, y conforma
la política general de gobierno en materia ambiental, enmarcando las políticas sectoriales,
regionales y locales. Se estructura en torno de 4 ejes temáticos esenciales para la gestión
ambiental, respecto de los cuales se establecen lineamientos de política orientados a alcanzar
el desarrollo sostenible del país.
Los recursos hídricos en contexto de cambio climático son tratados en el “Eje de política 1:
Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la diversidad
biológica”, en los lineamientos de política del ítem 8, “Cuencas, agua y suelos”, y del 9,

17
(Acuerdo Nacional, 2012)
18 (Perú, 1997)
19 (Perú, 2014)

Pág. 26
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

“Mitigación y adaptación al cambio climático. También en el “Eje de política 2: Gestión integral


de la calidad ambiental”, lineamientos de política del ítem 2, “Calidad del agua” 20.
3.2.9. Plan Nacional de Recursos Hídricos
Está compuesto por información sobre los instrumentos de planificación de los recursos
hídricos (PNA, PNRH, PGRHC, PENRH), los cuales son parte de la planificación de los recursos
hídricos en el Perú. Además, contiene información específicamente sobre la política 5:
“Adaptación al Cambio Climático y eventos extremos”, dentro del cual se incluye el Programa 28,
el cual incluye una breve descripción sobre las siguientes medidas de adaptación 21:
 Desarrollo y adecuación institucional a la gestión integral del cambio climático
 Potenciar la oferta hídrica,
 Potenciar la gestión integrada de recursos hídricos para reducir su vulnerabilidad,
 Reducir la vulnerabilidad de las especies y ecosistemas frágiles frente al CC.

3.2.10. Plan de Acción en Género y Cambio Climático


El Plan de Acción en Género y Cambio Climático del Perú (PAGCCC-Perú) es un instrumento
de gestión pública que busca guiar las acciones de las distintas entidades del Estado peruano
para lograr -en el marco de sus competencias vinculadas con la gestión de emisiones de gases
de efecto invernadero (GEI) y la adaptación al cambio climático- la disminución de las
desigualdades de género en el país. Establece como dos de sus áreas prioritarias para la acción
los recursos hídricos y la gestión de riesgos de desastres 22.
3.2.11. Plan de Acción de Adaptación y Mitigación frente al Cambio
Climático
Contiene la descripción sobre el contexto internacional y nacional sobre el Cambio Climático.
Además, contiene los Planes de Acción por las siguientes líneas temáticas:
1. Cuantificación de GEI, sistemas de reporte y verificación de información.
2. Contribución a la reducción de emisiones de GEI.
3. Adaptación frente al cambio climático
4. Integración de la adaptación y mitigación en proceso de toma de decisiones,
5. Fortalecimiento de los sistemas de vigilancia del clima e investigación.
6. Fortalecimiento de capacidades y creación de conciencia pública, y
7. Gestión del financiamiento.
3.2.12. Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021
El D.S N° 014-2011-MINAM, fue aprobado el 2011. El PLANAA se constituye en un
instrumento de planificación ambiental nacional de largo plazo, en el cual se considera las
potencialidades del país para el aprovechamiento y uso sostenible de los recursos, basándose
en el marco legal e institucional del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Las metas que se
establecen en el PLANAA se han definido como prioritarias responden a la magnitud de los
problemas ambientales y de gestión de los recursos naturales identificados en el país; reflejan
los cambios esperados al 2021 en materia de: agua, residuos sólidos, aire, bosques y cambio
climático, diversidad biológica, minería y energía, y gobernanza ambiental; que, por su
repercusión en la calidad de vida y el desarrollo del país, resultan de vital importancia 23.

20 (MINAM, 2009)
21 (ANA, 2015)
22 (MINAM, 2015)
23 Fuente especificada no válida.

Pág. 27
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

3.3. Instrumentos de gestión institucional


Dentro del sector se cuenta con los siguientes instrumentos de gestión vinculados a la
adaptación al cambio climático.
3.3.1. Plan Estratégico Sectorial Multianual 2015-2021 – PESEM
Aprobado a través de la RM N° 0602-2016-MINAGRI en donde se identifica las siguientes
variables estratégicas:
 Uso de recursos hídricos
 Vulnerabilidad agraria al cambio climático
 Articulación de productores agrarios a los mercados
 Demanda de productos agrarios, sanos, inocuos y de calidad
 Recuperación de suelos degradados
 Conservación y aprovechamiento del ecosistema del patrimonio forestal y de fauna
silvestre.
 Innovación agraria
 Agricultura familiar en la producción de alimentos.

3.3.2. Plan Estratégico Institucional Actualizado – PEI 2016-2018


El PEI 2016-2018, del pliego 013 define los siguientes objetivos general de planeamiento y
presupuesto24:
 OES 1: gestionar los recursos naturales y la diversidad biológica de competencia del sector
agrario en forma sostenible.
 OES 2: incrementar la productividad agraria y la inserción competitiva a los a los mercados
nacionales e internacionales.

3.3.3. Programas Presupuestales


El sector cuenta con los siguientes programas presupuestales:
 Programa presupuestal 039: mejora de la sanidad animal.
 Programa presupuestal 040: mejora y mantenimiento de la sanidad vegetal.
 Programa presupuestal 042: aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario.
 Programa presupuestal 068: reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por
desastres.
 Programa presupuestal 089: reducción de la degradación de los suelos agrarios
 Programa presupuestal 121: mejora de la articulación de los pequeños productores
agropecuarios.
 Programa presupuestal 137: Desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica.

24 (MINAGRI, 2016)

Pág. 28
Parte I: Proceso de identificación de alternativas, productos y
medidas en base a evidencias
1. Proceso para la definición de las contribuciones nacionalmente
determinadas en adaptación
El alcance de la NDC del área temática de Agricultura es nacional enfocado en los
pequeños y medianos productores y en las actividades de producción agropecuaria que
involucren a los cultivos y crianzas con mayor vulnerabilidad al cambio climático, en las
zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático 25.
En 2017, en el marco del GTM-NDC26 se inició la revisión y validación de los compromisos
de las NDC con el objetivo de identificar y propiciar el desarrollo de las condiciones habilitantes
en el corto y mediano plazo, de las medidas de adaptación y mitigación. En ese sentido, se inició
el proceso de identificación y validación de los productos y medidas de adaptación de la NDC
Agricultura, en el que se incluye agua para riego. Los pasos metodológicos aprobados bajo el
GTM se muestran en la figura 1 y se describen a continuación. Cabe mencionar que el proceso
se basa en la metodología de los programas presupuestales.

Figura 1. Pasos metodológicos para abordar la NDC en Agua para uso agrario

Fuente: MINAM, 2018.

1.1. Etapa 1: conformación de mecanismo de coordinación


El sector determinó que el grupo impulsor de la elaboración de la Programación Tentativa de
la NDC Agricultura, sea el Grupo de Trabajo Técnico de Seguridad Alimentaria y Cambio
Climático (GTTSACC), aprobado por Resolución Ministerial N° 0647-2008-AG, encargado de
proponer la visión sectorial del cambio climático en los sistemas productivos agrarios del país y
recomendar medidas que orienten procesos y acciones institucionales y la articulación
intersectorial para la adaptación al cambio climático mediante la reducción de la vulnerabilidad

25
Para identificar los cultivos y las crianzas con mayor vulnerabilidad al cambio climático, es necesario el
desarrollo de estudios/diagnósticos de vulnerabilidad que incluya: i. La actualización del análisis del riesgo
del PLANGRACC y ii. La incorporación de los escenarios de cambio climático en ese análisis. Esto ha sido
identificado como una condición habilitante transversal en el área temática de Agricultura para la
implementación de los productos y medidas de adaptación, en el marco de la NDC Agricultura. Se estima
que el horizonte para contar con estos estudios de vulnerabilidad es al 2021 y requiere un accionar conjunto
entre MINAGRI y SENAMHI.
26
Resolución Suprema N° 005-2016-MINAM.
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

del agro, con la finalidad de contribuir con la seguridad agroalimentaria del Perú. El GTTSACC
depende del MINAGRI, quien debe proporcionar el apoyo técnico y administrativo que se
requiera, así como los recursos para su funcionamiento. A través de la Resolución Ministerial N°
0126-2017-MINAGRI se modificó la anterior resolución, especificando los representantes 27 y las
funciones del grupo. Las funciones en relación con la elaboración de la Programación Tentativa
son:
 Informar en los Planes de Trabajo Anuales del Grupo los estudios y/o actividades
desarrollados sobre seguridad alimentaria y cambio climático.
 Participar en las acciones de implementación sectorial relacionada a compromisos
asumidos por el país, de acuerdo con lo establecido en la Convención Marco de las
Naciones Unidas, concerniente al cambio climático, en relación al sector agricultura y
riego.
 Promover el fortalecimiento de las capacidades del sector agricultura y riego para facilitar
el proceso de integración de la temática del cambio climático, en la planificación, diseño
y ejecución de proyectos.
 Diseñar y proponer lineamientos de política sectorial, estrategias, planes y proyectos,
para la reducción de la vulnerabilidad del agro, su adaptación y/o mitigación al cambio
climático.
 Determinar mecanismos para el uso sostenible de los recursos naturales, que permitan
la reducción de la vulnerabilidad del agro y su adaptación al cambio climático.
 Contribuir en la articulación y en el seguimiento del cumplimiento de los compromisos
internacionales asumidos por el Perú, en el tema de cambio climático y seguridad
alimentaria.
 Proponer mecanismos de coordinación y articulación multisectorial en los tres niveles de
gobierno, con el fin de aplicar acciones conjuntas que permitan contribuir en la reducción
de la pobreza, y la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
y del medio ambiente.

1.2. Etapa 2: elaboración de nota técnica de agricultura


Para la elaboración de la nota técnica agricultura se consideró dos notas técnicas que se
define el marco y modelo conceptual para orientar y entender la adaptación al cambio climático
en las temáticas de agricultura y agua para uso agrario28. Ambas notas contienen conceptos
básicos, enfoques, metodologías y procedimientos de trabajo que sirvieron de soporte en la
revisión y validación de los productos y medidas de adaptación de la NDC Agricultura. Asimismo,
se identificaron los principales peligros asociados al cambio climático que impactan en los
elementos de la agricultura generando la interrupción y el normal desenvolvimiento de los bienes

27
El GTTSACC tiene los siguientes representantes: el Viceministro de Políticas Agrarias, o su
representante, un representante de la ANA, un representante del SENASA, un representante del INIA, un
representante del SERFOR, un representante de AGRORURAL, un representante del Programa
Subsectorial de Irrigaciones–PSI, un representante del Programa de Compensaciones para la
Competitividad–AGROIDEAS, un representante de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto–
OGPP, un representante de la Dirección General de Políticas Agrarias–DGPA, un representante de la
Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas–DGESEP, un representante de la Dirección
General de Articulación Intergubernamental–DGAI, un representante de la Dirección General de
Ganadería–DGGA, un representante de la Dirección General Agrícola– DGA, un representante de la
Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios–DGAAA, un representante de la Dirección General de
Infraestructura Agraria y Riego–DGIAR.
28
Se puede acceder a las notas técnicas en los siguientes vínculos:
https://www.dropbox.com/s/fn1gtshn3e6zifn/Nota-tecnica-agricultura-13.10.17.pdf?dl=0 (agricultura) y
https://www.dropbox.com/s/qxfutjts4qq3067/Nota-tecnica-agua_15.8.17.pdf?dl=0 (agua).

Pág. 30
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

y servicios, teniendo en cuenta los actores más vulnerables, como lo son los pequeños y
medianos productores(as) y aquellas cuencas y microcuencas con mayor deficiencia hídrica.

1.3. Etapa 3: análisis de la problemática del sector Agricultura


El análisis de la problemática del área temática de Agricultura abarcó tres niveles: i.
Problemas, ii. Medios y iii. Alternativas de intervención; y se tomó como base los instrumentos
de gestión del sector existentes:
 Programas presupuestales relacionados al desarrollo de sus funciones (citados en el
ítem 3.3).
 Instrumentos de gestión del sector (PESEM, PEI, POI, PLANGRACC y PNDG).
A partir de los modelos conceptuales y del análisis de los efectos del cambio climático sobre
los componentes del sector agrario: agua, suelos, sistemas agropecuario y cadenas de valor; se
elaboró los árboles de problemas y medios, mediante la siguiente metodología:
a. Análisis de la problemática (árbol de problemas): a partir de la identificación de los
peligros asociados al cambio climático y del análisis de elementos vulnerables a los
impactos actuales y futuros, se construyó el árbol general de problemas y los árboles
específicos de los cuatro componentes antes mencionados.
b. Análisis de los medios (árbol de medios): a partir de la(s) problemática(s) general y
específicas y de la identificación de las causas de las mismas, se definió los medios para
establecer posibles soluciones (alternativas). Este análisis consistió en revertir las
causas directas e indirectas a medios (también directos e indirectos). Por lo que, los
medios expresan resultados intermedios y cambios que se esperan alcanzar con las
intervenciones previstas, a partir de la implementación de una o más alternativas. Una
forma sencilla de definir los medios, fue enunciando en positivo las causas que originan
los problemas29.

1.4. Etapa 4: análisis para la definición de medidas de adaptación


al cambio climático del área temática de Agricultura
Se propuso al menos una alternativa como opción posible para alcanzar los medios. Sobre
la base de esas alternativas, se definió los productos que son el conjunto de bienes y servicios
de la alternativa y que recibe el grupo objetivo (población, entidades, infraestructura, entorno
natural, etc.30), y dentro del producto, se identificó las medidas de adaptación, que son las
intervenciones necesarias para la entrega del producto. Las medidas pueden ser prácticas,
tecnologías o acciones, que permiten moderar el daño actual o potencial del cambio climático.
Cada medida incluye tareas para garantizar su ejecución y sostenibilidad (capacidades
organizacionales, planificación, transferencia tecnológica, operación y mantenimiento, monitoreo
y/o seguimiento, entre otros31). La definición y/o selección de los productos y las medidas siguió
un proceso gradual de integración, priorización y precisión, a lo largo de diversos eventos y
espacios, donde se socializaron y revisaron bajo juicio de expertos del sector (principalmente los
representantes del GTTSACC) y se procuró su alineamiento al marco normativo y a los
instrumentos de gestión sectorial.

29
Concepto proporcionado por la DGCCD-MINAM.
30 Concepto proporcionado por la DGCCD-MINAM.
31 Concepto proporcionado por la DGCCD-MINAM

Pág. 31
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

1.5. Etapa 5: identificación de las condiciones habilitantes


necesarias para la implementación de las medidas de
adaptación al cambio climático del área temática de Agricultura
Para cada medida de adaptación se precisaron las condiciones habilitantes, entendidas
como aquellas acciones que contribuyen a eliminar las barreras (institucionales, financieras,
legales, políticas, regulación entre otras) que impiden o limitan su ejecución32. Para ello, se
desarrolló una consultoría especializada, que coordinó con los especialistas del MINAGRI y del
MINAM, a través de reuniones bilaterales, grupos focales y un taller de validación 33. Se logró
precisar un total de 91 condiciones habilitantes para los cuatro componentes (agua para riego,
suelos, sistemas agropecuarios y cadenas de valor), distribuidas en cantidad, como muestra en
la tabla 1. El detalle de las condiciones habilitantes por medida se puede revisar en la Parte III,
y en el anexo 6 del presente documento.

Tabla 1. Cantidad de condiciones habilitantes de las medidas de la NDC Agricultura, por


componente.
Componentes Número de Número de Número de
productos medidas Condiciones Habilitantes
Suelos 3 4 14
Agua 3 7 27
Sistemas agropecuarios 4 9 36
Cadenas de valor 2 4 14
Total 12 24 91

1.6. Etapa 6: identificación de indicadores y metas de los productos


y medidas de adaptación al cambio climático para el área
temática de Agricultura.
Se identificó indicadores a nivel de los productos y medidas de adaptación y se establecieron
metas34 que permitirán monitorear y evaluar los avances en la implementación de la NDC
Agricultura. Estos fueron determinados mediante la revisión de información y de la consideración
de dos criterios: i) Indicadores que ya existentes y que estén articulados con las herramientas de
gestión y planificación del sector (PESEM, PEI, POI, programas presupuestales, y proyectos de
inversión) y ii) Indicadores que son monitoreados y reportados con cierta periodicidad, como, por
ejemplo, los informes de seguimiento a los POI, informes de gestión anual, Encuesta Nacional
Agropecuaria (ENA) y en el Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO). Además, se tomó en
cuenta el enfoque de gestión por resultados. La socialización y revisión de las propuesta de
indicadores se dio a lo largo de reuniones y talleres, que no solo convocaron a los técnicos del
GTTSACC, sino también a especialistas en planificación y presupuesto del sector (tanto de las
direcciones generales del MINAGRI como de las OPA)35.

32 Concepto proporcionado por la DGCCD-MINAM


33 VIII reunión/taller de trabajo con representantes del área temática de Agricultura en el marco del GTM
para la implementación de las NDC en Adaptación 2020 – 2030, realizada el 12 de junio de 2018. La lista
de asistencia se puede revisar en el anexo 7.
34 Metas establecidas al 2021, 2025 y 2030 considerando los momentos de reporte ante la CNMUCC.
35 Los indicadores se socializaron y precisaron progresivamente a lo largo de varios eventos (reuniones y

talleres), entre ellos: 3ra. reunión con OGPP (17 de abril 2018), VII reunión/taller de adaptación (03 de
mayo 2018) con los miembros del GTTSACC. Las metas (así como los indicadores, LB) fueron
socializadas y precisadas progresivamente a lo largo de varios eventos, entre ellos: IX reunión/taller de
adaptación (10 de julio 2018) con los miembros del GTTSACC; Reunión de revisión de indicadores y metas
con técnicos y planificadores del SENASA (02 de julio 2018); 4ta. reunión con OGPP y planificadores del
MINAGRI (07 de agosto 2018); Reunión de revisión y establecimiento de metas con técnicos y

Pág. 32
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Utilizando los mismos criterios, se establecieron metas para cada producto y medida. El
cálculo de las metas se realizó estadísticamente, utilizando la data histórica disponible y tasas
de cambio o crecimiento anual; además de considerar -en algunas de ellas- información
presupuestal que permitió precisar las mismas; así como información de valores de línea de base
referenciales de los indicadores que ya existen y que aún no explicitan los atributos relacionados
a cambio climático (ver anexo 5, fichas de indicadores de productos y medidas).

1.7. Paso 7: identificación de los arreglos institucionales y los


actores
Los arreglos institucionales son acciones específicas a nivel de actores y de corto plazo,
que se proponen en miras a propiciar el logro de las condiciones habilitantes, y, por ende, la
implementación de los productos y medidas de adaptación de la NDC Agricultura. Se definieron
como resultado del análisis de aquellas condiciones habilitantes relacionadas a la articulación
intra e inter institucional y de los aportes brindados por miembros del GTTSACC, a lo largo del
proceso de elaboración de la NDC. Estos arreglos están descritos a nivel general y de productos
en la parte II, ítem 5 y en la parte III, sub ítem 10, para cada medida.
En esta etapa, también se identificaron los beneficios y cobeneficios esperados de la
implementación de las medidas de adaptación, sobre la base de revisión bibliográfica que incluye
tanto información cuantitativa como cualitativa (en aquellas medidas donde se pudo acceder a
data numérica referencial).

1.8. Paso 8: propuesta de recomendaciones para la implementación


de las NDC del área temática de Agricultura
Las recomendaciones son el resultado del análisis de: i) los aportes recibidos en los 4 talleres
descentralizados (regionales) realizados entre enero a julio de 2018 en las regiones San Martín,
Chiclayo, Iquitos y Junín y ii) las condiciones habilitantes relacionadas a arreglos institucionales
y aquellas con plazo de implementación corto y mediano (2021 y 2025). Se proponen
recomendaciones generales en la parte II, ítem 6 (sección general) y recomendaciones por cada
producto de adaptación, en la parte III, en los sub ítem 14 de cada producto. Se definieron
recomendaciones en 5 temas: institucionalidad y gobernanza; comunicación y capacidades;
conocimiento científico y tecnológico; mecanismos de financiamiento; y recomendaciones a nivel
regional (gobiernos subnacionales).

2. Situación del área temática de Agricultura ante los efectos y riesgos


asociados al cambio climático
En esta sección se presenta la definición de los modelos conceptuales para el análisis de la
problemática del cambio climático en el área temática de Agricultura, considerando un modelo
general para el área temática de agricultura y los sistemas de producción agropecuarios, y otro
específico para el agua de uso agrario.
La selección de medidas de adaptación a ser implementadas y/o fortalecidas en esta área
temática, conlleva primero a entender la vulnerabilidad, lo que implica conocer ante qué
peligros se enfrenta un determinado sistema (en este caso, el sistema agrario), cuáles son los
riesgos, y cuáles son impactos actuales y potenciales debido al cambio climático. Este análisis
se realizó a través de modelos conceptuales, entendiendo al sector agrario como un sistema
dinámico con elementos y componentes e interacciones entre ambos.

planificadores del INIA (16 de agosto 2018); Reunión de revisión de indicador y meta de la medida MACC
7 con técnicos especialistas en vicuñas de SERFOR (21 de agosto 2018).

Pág. 33
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

De acuerdo al IPCC (ver figura 2) el riesgo de los impactos se da por la interacción de


peligros derivados del clima (eventos y tendencias peligrosas) con la vulnerabilidad y la
exposición de los sistemas humanos y naturales (IPCC, 2014). La vulnerabilidad se relaciona
con la sensibilidad o susceptibilidad al daño y la falta de capacidad de respuesta y
adaptación36 (Agard y otros, 2014). Para analizar los peligros, se necesita identificar aquellos
asociados al cambio climático (incremento en la variabilidad climática o intensificación de
eventos extremos) y los peligros antropogénicos (las malas prácticas agropecuarioas, la
deforestación, la contaminación de fuentes de agua, la sobreexplotación de recursos, entre
otros).

Figura 2. Conceptos básicos sobre adaptación y vulnerabilidad del IPCC

Fuente: Adaptado del Cambio Climático 2014. Impactos, adaptación y vulnerabilidad. Resumen para
responsables de políticas (IPCC, 2014), (MINAM, 2015).

2.1. Definición del modelo conceptual del área temática Agricultura


Para el análisis de la problemática del cambio climático en la agricultura, se adaptó un
modelo conceptual considerando aquellos desarrollados por el IPCC y la FAO (ver figura 3). Bajo
este modelo, los sistemas productivos para la producción de alimentos (seguridad alimentaria y
mercado) dependen y están conformados por componentes físicos, biológicos y
socioeconómicos y las interacciones entre estos, e incluyen como elementos los componentes
los cultivos, el ganado, la agroforestería y los bosques; y sus vínculos e interrelaciones con el
agua, la energía y el uso de la tierra (IPCC, 2015). Todos estos componentes y elementos son
afectados directa e indirectamente por factores climáticos y no climáticos (IPCC, 2014 37). Por lo
tanto, cabe esperar que los peligros asociados al cambio climático impacten sobre los sistemas
alimentarios de manera generalizada, compleja, geográficamente y temporalmente variable y

36
El término “adaptación” se refiere a todos los ajustes que son necesarios realizar en un sistema (el sistema
agrario) para dar respuesta a los cambios reales o previstos que se den como consecuencia del cambio
climático, reduciendo así la vulnerabilidad de los mismos y aprovechando las oportunidades dadas por los
nuevos escenarios climáticos.
37 IPCC 2014. Capítulo 7 “seguridad alimentaria y sistemas de producción de alimentos”.

Pág. 34
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

profundamente influenciada por las condiciones socioeconómicas 38 locales (Vermeulen et al.,


2012, citado por IPCC, 2014). Los principales peligros asociados al cambio climático son:
 Los cambios en la temperatura.
 Los cambios en los patrones de precipitaciones.
 La intensificación y recurrencia de eventos extremos.

Estos, impactan directamente, sobre los siguientes componentes y elementos del sistema
agrario:
 El físico (territorios, suelo).
 La disponibilidad hídrica.
 Los elementos de los sistemas de producción agrícolas y pecuarios (cultivos y crianzas).
 Las cadenas de valor y la comercialización.
 Las infraestructuras de producción.

Figura 3. Modelo conceptual adaptado

Fuente: Adaptado IPCC, 2015; FAO, 2011

Fuente: nota técnica NDC Agua39.

2.2. Problemática del área temática ante los efectos y los riesgos
asociados con el cambio climático
2.2.1. Enunciado del problema general ante el cambio climático
Los sectores agricultura y pesca, claves para la seguridad alimentaria del país, dependen
directamente del clima. Estos sectores aportan el 5,7 % del PBI nacional (BCRP, 2015), y junto
con el sector minero emplean al 25,8 % de la PEA ocupada a nivel nacional y al 74 % de la PEA
rural (INEI, 2015). Considerando que el 55 % de la población en situación de pobreza trabaja en

38 Se consideran como factores no climáticos relacionados al componente socioeconómicos, los siguientes:


la financiación, la gobernanza, la tecnología e investigación y la capacitación.
39 (MINAM, 2018). Nota técnica de agua para uso agrario.

Pág. 35
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

estas actividades, y que además son quienes sostienen los sistemas de producción de alimentos,
se pone en evidencia que un grueso de la población se halla en una condición muy sensible al
cambio climático (INEI, 2015); lo que implica un riesgo no solo para los agricultores(as), sino
también para la seguridad alimentaria del país (MINAGRI, 2016).
Siendo la agricultura una actividad productiva que dependa directamente del clima y de su
variabilidad, cambios en los patrones de las temperaturas y precipitaciones o el incremento de la
concentración de CO2 atmosférico, le afectará de manera significativa (AEACI.SV). Según la
FAO, 2011 existen varios factores relacionados con el cambio climático que afectan al sector
agrario, siendo las más importantes: i. los cambios en la temperatura, ii. los cambios en los
patrones de las precipitaciones y iii. la incidencia de eventos extremos.
En el contexto actual y futuro del cambio climático se esperan alteraciones en los peligros
conocidos en el Perú (Lavell, 2013). Estos peligros pueden cambiar en intensidad y frecuencia.
Aun cuando los cambios progresivos en la variabilidad y los promedios de temperatura y
precipitación sean de menor intensidad, pueden producir una acumulación de impactos negativos
en las unidades productoras de bienes y servicios, y en las iniciativas de desarrollo relacionadas
al sector agrario. En general, no se espera que el cambio climático genere nuevos peligros; sin
embargo, los peligros ya conocidos podrían impactar en nuevos territorios y producir pérdidas en
poblaciones que actualmente no han sido afectadas por estos peligros.
A continuación, se listan los peligros hidrometeorológicos y los eventos extremos que
podrían afectar y alterar drásticamente a los elementos y componentes expuestos del sistema
agrario; tomando en cuenta aquellos que han impactado históricamente y de los que existe
evidencia, así como de los potenciales:
 Cambios en la variabilidad climática
– Variación de la temperatura.
– Variación de la precipitación.
– Variación de la cobertura glaciar.
 Cambios en la intensidad y frecuencia de los eventos extremos
– Fenómeno de El Niño (FEN) y La Niña.
– Inundaciones.
– Sequías.
– Deslizamientos y huaicos.
Según Ortiz (2012), los efectos en cada país dependerán de la interacción entre el clima, la
topografía, los tipos de suelo, la disponibilidad de agua y las clases de cultivos, ganado y árboles
utilizados por los productores(as) en sus agroecosistemas. Los cambios en la variabilidad
climática y en los eventos extremos afectarán la seguridad alimentaria, en especial en las zonas
áridas y semiáridas40.
Los descensos de temperatura destruyen los cultivos y afectan a la agricultura. Según el BID
(2012), las heladas pueden aumentar en frecuencia e intensidad durante el invierno, lo que
podría incrementar las tasas de mortalidad del ganado y ocasionar daños y pérdidas en los
cultivos. Se ha determinado el escenario de riesgos por bajas temperaturas, donde se puede
apreciar que gran parte del territorio nacional se encuentra climatológicamente afectado por las
heladas meteorológicas, heladas agronómicas y friajes, trayendo consigo una gran variedad de
impactos negativos. Todos los años durante los meses de junio, julio y agosto varios

40
Perú ocupa el tercer lugar entre los países con mayor extensión de tierras secas a nivel de América del
Sur. Cerca de la tercera parte de la superficie del territorio, se halle en algún estado de desertificación, ya
sea como zona desertificada (3%) o en proceso de desertificación (25%).

Pág. 36
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

departamentos de las zonas altoandinas de nuestro país sufren cambios drásticos para la
presencia de baja temperaturas (PCM, 2014).
En el caso de la ocurrencia de sequías, en la costa se percibe que podrían continuar durante
los meses secos o húmedos, a excepción de departamentos como La Libertad, Lima y Arequipa,
para los cuales, han sido más frecuentes en los meses de lluvia en los últimos diez años. En la
sierra, se percibe que siguen ocurriendo durante el periodo seco (mayo - agosto), incluso durante
el inicio del periodo lluvioso (setiembre – diciembre). Sin embargo, estos últimos años tienen una
mayor ocurrencia en los meses de octubre – diciembre, y en pleno período lluvioso (enero -
febrero). También se ha observado que, en gran parte de la región andina, en la que antes
ocurrían precipitaciones excesivas al inicio del periodo lluvioso (setiembre-diciembre), ahora no
ocurren. En la zona de la sierra sur las sequías de intensidad moderada a extrema son más
frecuentes en la última década (SENAMHI, 2011), datos que coinciden con la percepción
colectiva. En la selva, las sequías se han extendido y no sólo ocurren en el periodo seco, sino
también durante el inicio del periodo lluvioso en la primavera, en San Martín ahora se dan en el
período lluvioso en el mes de enero.
Entre los elementos que se encuentran expuestos a ser impactados por peligros
asociados al cambio climático, y que son considerados en las causas del problema central de la
NDC Agricultura, están41:
 Los recursos naturales sobre los que se sustentan las actividades agropecuarias.
 La población (rural y urbana).
 La infraestructura productiva y los medios de vida (activos productivos).
 Los ecosistemas y los servicios ecosistémicos que brindan.
 Los sistemas hídricos superficiales y subterráneos.
 Las reservas de agua dulce.
La actividad agropecuaria ocupa alrededor de 38,7 millones de hectáreas (el 30% del
territorio) y está conformada por 2,2 millones de unidades agropecuarias, casi en su totalidad
con menos de 10 ha y con una ocupación de solo el 25% de estos terrenos. La inmensa mayoría
de los productores agropecuarios son pequeños y realizan cultivos tradicionales. Por otra parte,
solamente el 28,8% de los agricultores poseen título de propiedad. La ocupación del territorio se
ha dado de manera desordenada, lo que se ejemplifica tanto en la agricultura de subsistencia
que se desarrolla en zonas de aptitud forestal o de protección como en un significativo desarrollo
agroexportador en zonas de escasez hídrica sin garantizar su sostenibilidad. Por otro lado, la
pobreza y la baja escolaridad de los agricultores, junto con la ausencia de programas integrales
de extensión agrícola y asistencia técnica, potencian la problemática ambiental en el sector.
Otros factores que también limitan el desarrollo de una cultura ambiental en el sector
agropecuario, son la escasa presencia de personal técnico de instituciones relevantes en el
campo y la ausencia de un adecuado alineamiento entre las políticas sectoriales y entre niveles
de gobierno42.
De acuerdo al diagnóstico presentado en el Programa Presupuestal por Resultados 042
“Aprovechamiento de los Recursos Hídricos para Uso Agrario”; en términos de eficiencia de uso
de agua para riego, el Perú se encuentra en un 31% de eficiencia de uso de agua para riego 43;
es decir, por debajo de lo observado en otros países como la India 44. Finalmente, actualmente el
porcentaje de área bajo riego es de 36.80% de 7125 miles de hectáreas según lo establecido por
el MINAGRI, lo cual representa el 10% más que lo que se tenía en el año 1961 donde se tenía

41 (MINAM, 2018).
42 (MINAM, 2014), (Naciones Unidas, 2016)
43
PESEM-MINAGRI, 2015.
44 (MINAGRI, 2015)

Pág. 37
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

un total de 3897 miles de hectáreas. Por lo que se puede inferir la importancia del riego en el
Perú y la necesidad de implementar medidas para el aprovechamiento sostenible ante un
incremento de la frontera agrícola y la necesidad de incrementar el área bajo riego para evitar
pérdidas y aumentar la eficiencia, actualmente en 31% 45.
Entre los principales impactos de los peligros asociados al cambio climático en el sector
agrario y en el agua para riego, están:
A. Impactos en los ecosistemas naturales y en la diversidad biológica
– La desglaciación

Los Andes peruanos albergan en sus cumbres la gran mayoría de los glaciares tropicales
andinos, cuyos deshielos contribuyen a regular el flujo hídrico hacia la árida costa peruana 46 y
en las cuencas de origen glaciar. Según el último inventario de glaciares 47 estos han sufrido
reducción en su geometría durante los últimos 40 años. La pérdida de superficie total de las 18
cordilleras es de 42,64% respecto al inventario de 1970. El riesgo de sequias aumentará en las
cuencas abastecidas por agua de deshielo durante la temporada de caudal bajo.
– La disminución de recursos naturales aprovechados

La expansión de la agricultura, como parte del crecimiento del país y del desarrollo de la
actividad productiva, es también la principal causa de deforestación en el país, lo cual incrementa
la vulnerabilidad al cambio climático y reduce sumideros de carbono. Se estima que
aproximadamente el 90% de la deforestación se debe a la expansión de la agricultura, lo que ha
permitido un incremento de la superficie agrícola en aproximadamente 3 millones de hectáreas
durante las últimas décadas con la consiguiente demanda de agua para riego. La ampliación de
la frontera agrícola ha sido resultado del crecimiento desordenado de cultivos industriales para
la exportación, del incremento de la migración y, en general, de una ocupación no planificada del
territorio. Todo este contexto se visto potenciado por la debilidad institucional para frenar la
deforestación y la baja valoración que se hace del bosque en pie y de los servicios ambientales
que provee a la sociedad48.
– El incremento en las plagas y enfermedades de los cultivos y crianzas

Las variaciones en los patrones de temperaturas, precipitaciones y condiciones de humedad,


además de afectar los rendimientos de cultivos y alterar los ciclos productivos; propician la
aparición de plagas y enfermedades en los cultivos y las enfermedades en los animales (tanto
en las crianzas como en los animales silvestres). Las pérdidas de cultivos anteriores y posteriores
a las cosechas debido a plagas podrían duplicarse.
B. Impactos en la base de recursos naturales y su distribución geográfica
– Degradación de los suelos

El crecimiento de la población mundial y su correspondiente demanda de alimentos,


configuran al cambio climático como un riesgo adicional para la degradación de los suelos,
debido a la expansión de las zonas de cultivo y la intensificación de la producción 49. Además, la
explotación agrícola irrestricta a expensas del desmonte masivo durante décadas, ocasionó la

45
(MINAGRI, 2015)
46 (MINAGRI, 2016), (MINAGRI, 2012)
47 (ANA, 2014)
48 (Naciones Unidas, 2016)
49
Cambio Climático y Agricultura Campesina: impactos y respuestas adaptativas Miguel A Altieri y Clara I
Nicholls Universidad de California, Berkeley USA.

Pág. 38
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

degradación de los suelos por aceleración de procesos erosivos debidos a la acción hídrica y
pérdida de nutrientes50.
El aumento de las precipitaciones también puede causar una erosión importante del suelo
en las laderas montañosas. De acuerdo a Vallejo (s.f), bajo el cambio climático es previsible una
disminución de la precipitación media, así como un aumento de la frecuencia de los eventos
extremos. Ello puede provocar un incremento peligroso de la erosión del suelo en amplias zonas
del país y ser crítico en áreas donde la acumulación de procesos históricos de erosión ha
derivado en suelos muy poco profundos 51. En 1991 se estimó que 1.093,7 millones de hectáreas
eran afectadas por erosión hídrica, representando el 55,6% de la degradación del suelo a nivel
mundial, según los datos obtenidos por GLASOD.
Según Altieri y Nicholls (2008), un potencial efecto adverso del cambio climático —que
afectaría particularmente a los pequeños productores(as)— lo constituye la pérdida de materia
orgánica del suelo. Las altas temperaturas aceleran la descomposición de la materia orgánica y
aumentan el ritmo de desarrollo de otros procesos que tienen lugar en el suelo y que pueden
afectar su fertilidad. Una Mayor temperatura implica una mayor tasa de evaporación de las masas
de agua, por lo que redundará en una menor disponibilidad de agua y aumento de las zonas en
riesgo de desertización (AESCE.SV).
– Disminución en la disponibilidad hídrica

La agricultura es el principal demandante de agua con el 87,7% del consumo, seguida por la
demanda para consumo humano (9,9%), la actividad minera (1,5%) y la actividad industrial
(0,9%)52. La competitividad del sector agrario depende de la disposición oportuna del agua para
el desarrollo de los cultivos, el ganado y los árboles (BID, 2014). El cambio climático tendrá un
impacto en la disponibilidad de agua para riego, según el IPCC, el calentamiento observado
durante varias décadas ha sido vinculado a cambios experimentados por el ciclo hidrológico en
gran escala53. Las proyecciones de aumento de la temperatura causarán el incremento de los
requerimientos hídricos de los cultivos y la demanda de agua de riego. El aumento de las
temperaturas y el cambio en los regímenes pluviales tienen efectos directos sobre el rendimiento
de los cultivos, así como efectos indirectos a través de los cambios en la disponibilidad de agua
de riego. (IFRIP, FAO 2009). La escasez de agua sumada a una creciente demanda, exacerbará
la competencia por este recurso entre los diversos sectores. Esto revela la importancia de este
recurso para este sector y por ende, la necesidad de aprovecharlo sosteniblemente 54.
Adicionalmente, se proyecta que la demanda de agua para riego se incremente donde el
clima sea más cálido, lo que aumentará la evaporación de suelo y acelerará la transpiración de
las plantas, produciendo una mayor competencia entre la agricultura y los usuarios urbanos e
industriales. Es probable que el aumento de la evapotranspiración, potencial intensifique el estrés
producido por sequias, especialmente en los trópicos y subtropical semiáridos, por lo que estas
regiones de secano podrían requerir riego, produciendo costos mayores y conflictos en torno al
acceso al agua55.

50Incremento de erosión y suelos degradados por acciones antropogénicas y variaciones climáticas,


Tucumán Liliana del Valle Neder, José Busnelli y María Marta Sampietro Vattuone.

52 (MINAM, 2014)
53 (IPCC, 2014).
54
Aun cuando, la oferta hídrica en el Perú alcanzó los 2.482.351 millones de m 3 (2012), lo que lo ubica
entre los países con mayor disponibilidad de agua; y que en el periodo 2003-2012 la oferta hídrica aumentó
en 21%, desde 2.045.609 millones hasta 2.482.351 millones de m3. Fuente: INIA (2015).
55 (Nicholls, Henao, & Altieri, 2015).

Pág. 39
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

La disminución de los niveles de aguas subterráneas y los costos crecientes de energía que
demanda su extracción producirán un aumento en los costos de la actividad agropecuaria.
Asimismo, En muchas regiones del Perú, la seguridad hídrica está amenazada debido a la
creciente demanda de agua, el estrés hídrico y las fuentes de contaminación cada vez más
numerosas. El crecimiento demográfico y económico del país, la presencia de nuevos actores y
la creciente competencia por los recursos hídricos entre actores incrementan la demanda del
agua en un contexto de cambio climático y por tanto la presencia de controversias hídricas 56, por
lo que se necesita optimizar su manejo y gestión y los riesgos de escasez de agua, inundaciones,
calidad inadecuada del agua y daño a la resiliencia de las masas de agua 57 que sirven para el
desarrollo de la actividad agropecuaria.
Las estrategias convencionales de gestión de los recursos hídricos no podrán hacer frente a
la incertidumbre asociada con el cambio climático y tendrán dificultades para atender las
crecientes necesidades futuras de suministro 58.
– Pérdida de valor económico

Asimismo, se estima que los precios mundiales de los principales cultivos como arroz, trigo,
maíz y soja aumentarán entre el 2000 y el 2050 debido al crecimiento demográfico y de la
demanda del biocombustible; y además debido al cambio climático se ha estimado que habrá un
aumento adicional entre el 32 y 37% para el arroz, 52 y 55% para el maíz, 94 a 111% para el
trigo y entre 11 y 14% para la soja. Además, el aumento del precio del forraje incrementaría el
precio de la carne, la de vacuno aumentaría en 33% sin considerar el cambio climático y 60%
considerando el cambio climático59.
– Incremento del riesgo de desastres

Según la evaluación de OCDE, el Perú ocupa el tercer lugar de América Latina y el Caribe,
y el primero de América del Sur, en costos asociados a los desastres naturales estimados para
el periodo 1970-2010 por la CEPAL. Los costos combinados de los fenómenos de El Niño y La
Niña de 1982-1983 y 1997-1998 representarían casi la mitad del PIB del año 2000. Se estima
que, en el futuro, las perdidas adicionales del PIB que impondría el cambio climático alcanzarían
el 15% para el periodo 2010-2100 y se centrarían principalmente en el sector agrario 60.
C. Efectos en la estructura productiva y de servicios, en la infraestructura económica y
social.

También es importante mencionar, que los cambios en la variabilidad climática y en los


eventos extremos, podrían impactar de manera negativa sobre los procesos y las infraestructuras
productivas (como las de beneficio de animales y las de post-cosecha de diferentes cultivos). Por
ejemplo, se necesita grandes cantidades de agua para el procesamiento de varios cultivos, pero
dada la disminución de la disponibilidad hídrica para todos los tipos de uso, se verá afectada esta
etapa de la producción.
El cambio climático afecta a la función y utilización de las infraestructuras hídricas existentes,
las protecciones estructurales contra inundaciones, el drenaje, y los sistemas de riego—, así
como a las prácticas de gestión hídrica.

56
En 2013, se han registrado 25 casos ante el Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas
por controversias en 13 departamentos.
57 (Naciones Unidas, 2016).
58 (PNUD, 2013).
59 (IFPRI-FAO, 2009)
60 (Naciones Unidas, 2016)

Pág. 40
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

El cambio climático también puede tener impactos en la comercialización de diferentes


cultivos y las cadenas de producción y valor de los productos agropecuarios. A nivel local, sobre
todo en áreas rurales lejanas, la comercialización se ve afectada por daños en la infraestructura
vial, deslizamientos e inundaciones, que podrían dejar las vías de acceso bloqueadas,
impidiendo a los productores(as) llevar sus productos a los puntos de distribución o venta, La
pérdida o el deterioro de calidad del producto llevan al incumplimiento de los requerimientos del
mercado y con eso a un impacto negativo en su comercialización. Problemas en los segmentos
finales de las cadenas de producción, afectan regresivamente a todos los eslabones previos de
la misma, incremente la vulnerabilidad de los agricultores(as) (GIZ, Ecuador).
Los impactos de origen climático sobre las cadenas de suministro ponen en peligro la
competitividad del sector agrario, por lo que será necesario ayudar a los sub-sectores agrícola,
ganadero y pesquero en la implementación de prácticas de producción más sostenibles, que les
permita adaptarse a las variaciones en el clima como reducir el impacto ambiental de sus
actividades. Los impactos asociados al cambio climático afectarán al sector de forma dual, tanto
a sus actividades directas, como a las de la cadena de valor de sus productos, con particular
foco en el suministro de materias primas. Ello implica un desafío doble para las empresas del
sector en relación a la gestión de los retos que les plantea el cambio climático, integrando esta
variable en su proceso de toma de decisiones 61.
D. Impactos en la salud y efectos en el bienestar de la población, familias e individuos

Todos los años durante los meses de junio, julio y agosto varios departamentos de las zonas
altoandinas de nuestro país sufren cambios drásticos por la presencia de bajas temperaturas
(heladas y friajes) generando efectos negativos y daños a la vida, salud, educación, actividad
agrícola y ganadera e infraestructura, en sus poblaciones que se encuentran en situación de alta
vulnerabilidad sea por su condición social (pobreza y pobreza extrema), por su edad (niños,
niñas, adultos mayores, etc.) y sobre todo por su ubicación territorial que dificulta la presencia
del Estado; existiendo además la alta probabilidad de que se produzcan emergencias o desastres
originados por dichos fenómenos naturales produciendo daños tanto en la vida, salud como en
sus medios de vida (PCM, 2014).
Considerando los marcos conceptuales presentados en la sección anterior, el análisis de las
problemáticas sobre la agricultura, incluyendo el agua para uso agrario, así como el sustento
brindado por especialistas del sector 62, - a lo largo de la elaboración de la NDC Agricultura-, a
través de juicio de expertos; se define como problemas centrales:
1. En el sector agrario en general:

Incremento de los impactos negativos (y riesgos) de las actividades agrarias (sistemas


de producción) ante los peligros asociados al cambio climático

Por componentes:
1. En el componente de suelos:

Mayor degradación del suelo de uso agrario por los peligros antrópicos y asociados al
cambio climático

2. En el componente de agua para uso agrario:

61 Adaptación al cambio climático en la estrategia de negocio: retos, oportunidades y próximos pasos para
la Industria de Alimentación y Bebidas.
62
Representantes del GTTSACC.

Pág. 41
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Alteración de la disponibilidad de agua para uso agrario por efectos del cambio climático

En este caso, demás se considera lo establecido por la ANA 63 y se entiende a la


disponibilidad hídrica, como el balance entre la oferta y la demanda del recurso hídrico en el
sector.
3. En el componente de sistemas de producción agropecuarios (cultivos y crianzas):

Mayores pérdidas y riesgos en la producción agropecuaria por efectos asociados al


cambio climático

4. En el componente de cadenas de valor (bienes y servicios):

Interrupción de bienes y servicios de la cadena de valor agraria por efectos del cambio
climático

2.2.2. Problemas específicos ante el cambio climático


A partir de las evidencias descritas en las dos secciones anteriores cuyas fuentes de
información se presentan en pies de página y en la sección de bibliografía de este documento,
se definen las causas directas de los problemas identificados.

En el componente de suelos para uso agrario:


1. Causa directa: mayor degradación del suelo de uso agrario por los peligros
antrópicos y asociados al cambio climático.
1.1. Mayor vulnerabilidad de los suelos de uso agrario por su limitada conservación y
protección ante los peligros asociados al cambio climático.
1.2. Mayor riesgo de los suelos agrarios con cultivos ante eventos extremos asociados
a cambio climático.
1.3. Limitada capacidad adaptativa de suelos degradados por uso intensivo agrario en
zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático.

En la siguiente figura se muestra el árbol de causas del componente suelos para uso agrario.

63 (ANA, 2016)

Pág. 42
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Figura 4. Árbol de causas directas e indirectas en relación al suelo de uso agrario

En el componente de agua para uso agrario


Se definió tres causas directas e indirectas, relacionadas con la alteración de la oferta, el
incremento de la demanda y la limitada gestión del recurso hídrico para uso agrario. A
continuación, se detallan estas y se presenta el árbol de causas:
1. Causa directa: alteración de la oferta del agua para uso agrario por efectos del
cambio climático

1.1. Alteración en la cantidad, calidad y oportunidad de agua para uso agrario por
peligros asociados al cambio climático64

2. Causa directa: incremento de la demanda de agua para uso agrario por efectos del
cambio climático.

2.1. Incremento del requerimiento hídrico y las pérdidas de los sectores hidráulicos en
el servicio de provisión de agua para uso agrario en contexto de cambio climático 65.

3. Causa directa: limitada gestión del agua para mejorar la provisión de agua para
uso agrario sostenible ante los efectos del cambio climático.

3.1. Débil coordinación y articulación de los actores para la gestión sostenible del agua
para uso agrario en un contexto de cambio climático 66.

En la siguiente figura se muestra el árbol de problemas específico para el agua de uso


agrario, en el cual se presenta las tres causas directas y las tres indirectas, sobre las cuales, se
definen los productos y medidas de adaptación.

64 Ver sección anterior, referencias (ANA, 2015) (IFPRI-FAO, 2009) (IPCC, 2014) (MINAGRI, 2015b)
(MINAGRI, 2012) (MINAGRI, 2015) (MINAGRI, 2016)
65 Detalle en sección anterior (ANA, 2015) (FAO, 2011) (BID, 2014) (MINAGRI, 2012) (IFPRI-FAO, 2009)

(MINAGRI, 2016) (MINAGRI, 2015b) (MINAGRI, 2015)


66 Ver sección anterior, referencias (MINAM, 2014) (Naciones Unidas, 2016) (ANA, 2015) (ANA, 2015b)

Pág. 43
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Figura 5. Árbol de causas directas e indirectas en relación al agua para uso agrario

Alteración de la disponibilidad de agua para uso agrario por efectos del cambio climático

Limitada gestión del agua para mejorar


Incremento de la demanda de agua
CAUSAS Alteración de la oferta del agua para uso la provisón de agua para uso agrario
1.1 1.2 para uso agrario por efectos del 1.3
DIRECTAS agrario por efectos del cambio climático sostenible ante los efectos del cambio
cambio climático
climático
CAUSAS INDIRECTAS

Incremento del requerimiento hídrico y las Débil coordinación y articulación de los


Alteración en la cantidad, calidad y
pérdidas de los sectores hidraúlicos en el actores para la gestión sostenible del agua
1.1.1 oportunidad del agua para uso agrario por 1.2.1 1.3.1
servicio de provisión de agua para uso para uso agrario en un contexto de cambio
peligros asociados al cambio climatico.
agrario en contexto de cambio climático. climático.

Fuente: elaboración propia.

En el componente de sistemas de producción agropecuarios (cultivos y crianzas):


1. Causa directa: mayores pérdidas y riesgos en los sistemas de producción
agropecuarios por peligros asociados al cambio climático
1.1. Mayor vulnerabilidad de los sistemas de producción agropecuarios a los efectos del
cambio climático.
1.2. Alta exposición de las zonas de producción agropecuaria a eventos climáticos
extremos.
En la siguiente figura se muestra el árbol de problemas específico para el componente de
sistemas de producción agropecuarios (cultivos y crianzas). en el cual se presenta la causa
directa y las dos indirectas, sobre las cuales, se definen los productos y medidas de adaptación.

Figura 6. Árbol de causas directas e indirectas en relación a los sistemas de producción


agropecuarios (cultivos y crianzas).
Mayores pérdidas y riesgos en la prodcción agropecuaria por efectos asociados al cambio climático

Mayores pérdidas y riesgos en los sistemas de producción agropecuarios por peligros


Causa directa 1
asociados al cambio climático

Vulnerabilidad de los sistemas de producción Alta exposición de las zonas de


Causas indirectas 1 agropecuarios a los efectos del cambio 1 producción agropecuaria a eventos
climático climáticos extremos

Fuente: elaboración propia.

En el componente de cadenas de valor:


1. Causa directa: interrupción de bienes y servicios de la cadena de valor agraria por
efectos del cambio climático.
1.1. Limitado acceso a información agroclimática para la gestión del riesgo ante el
cambio climático en la cadena de valor agraria.

Pág. 44
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

1.2. Limitado acceso a tecnologías e innovaciones tecnológicas para la adaptación al


cambio climático en la cadena de valor agraria.
1.3. Alteración de la cantidad y calidad de los productos agropecuarios ofertados al
mercado por efectos del cambio climático.

En la siguiente figura se muestra el árbol de causas del componente cadena productiva.

Figura 7. Árbol de causas directas e indirectas en relación a la cadena productiva

2.2.3. Identificación de la población


Población potencial
Considerando lo descrito en la problemática del sector agrario y las características
socioeconómicas de los productores(as) de las diferentes regiones del país, la población
potencial corresponde a todos los pequeños y medianos productores(as).

Tabla 2. Identificación de la población

Costa Sierra Selva Total


Productores
357,561 1,444,530 458,882 2’260 973
agropecuarios
Superficie agrícola 1,686,778 3,296,008 2,142,222 7,125,007
Superficie agrícola
1,469,422 989,481 120,995 2,579,899
bajo riego
Superficie agrícola
217,355 2,306,526 2,021,226 4,545,107
de secano
Fuente: IV CENAGRO del año 2012.

El CENAGRO define como el productor agropecuario, toda persona natural o jurídica que
tiene a su cargo la conducción técnica y económica de una Unidad Agropecuaria (UA). De
acuerdo a estudios anteriores, se calcula que casi el 98% son personas naturales, en su gran
mayoría varones (75%), y que se ubican principalmente en la sierra (55%).
Población objetivo
Se considera que la población objetivo es igual a la población potencial descrita
anteriormente, conformada por los pequeños y medianos productores(as) agropecuarios(as),
quienes deberán adaptar sus sistemas de producción considerando los impactos actuales y

Pág. 45
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

potencial del cambio climático. En tal sentido, como parte de los criterios de focalización para la
implementación de los productos y medidas de adaptación, se debe considerar lo siguiente:
 El desarrollo de diagnósticos de vulnerabilidad de los productores(as) agropecuarios(as)
incluyendo, la identificación de los sistemas de producción y los cultivos y crianzas con
mayor vulnerabilidad al cambio climático.
 La actualización del análisis de riesgos del PLANGRACC para el establecimiento de las
zonas con mayor vulnerabilidad, considerando escenarios de cambio climático.
 La identificación de los productores(as) con agricultura familiar mayormente de
subsistencia y en secano.
 La identificación de zonas con mayor número de pequeños y medianos productores(as)
agropecuarios(as) articulados a cadenas de valor con articulación a mercados.
 La identificación de zonas de producción agropecuaria con problemas de disponibilidad
de agua.
 La identificación de los productores(as) que se encuentren en las cuencas con mayor
vulnerabilidad a los efectos del cambio climático. Estas cuencas deben de ser definidas
en base a datos, información, modelación, estudios y diagnósticos por la Autoridad
Nacional del Agua en el País

2.2.4. Entidades con competencias para resolver el problema


Dentro del proceso de elaboración de las NDC se han identificado las entidades del Estado
con competencias en la implementación de los productos y medidas de adaptación de la NDC
Agricultura, de acuerdo a los reglamentos de organización y funciones (ROF) con sus respectivas
modificaciones67, tanto del pliego central del MINAGRI como de los Organismos Públicos
Adscritos (OPA)68 a este, y otros actores institucionales; los cuales se listan a continuación (ver
tabla 3).

Tabla 3. Entidades y competencias para la implementación de productos y medidas de la


NDC Agricultura

Entidad Competencias
AGROIDEAS Es un programa que cofinancia planes de negocio agropecuarios a
entidades asociativas agrarias para cubrir parcialmente el pago de
constitución (asociatividad), gestión gerencial y los costos de inversión
asociados a la adopción de tecnologías. Se encargará de apoyar la
conducción y seguimiento del PNDG.
AGRORURAL A través de su Dirección de Operaciones ejecuta acciones en 20 de
las 24 regiones del país. Es una unidad ejecutora del MINAGRI, cuya
finalidad es promover el desarrollo agrario rural a través del
financiamiento de programas rurales, proyectos de inversión pública,
actividades en zonas rurales del ámbito agrario y articular las acciones
en territorios de menor grado de desarrollo económico. Se encargará
de apoyar la conducción y seguimiento del PNDG.

67 Modificaciones del ROF MINAGRI: Decreto Supremo Nº001-2017-MINAGRI del 24 de marzo de 2017,
Decreto Supremo Nº018-2016-MINAGRI del 21 de setiembre de 2016 y Decreto Supremo N° 008-2014-
MINAGRI del 24 de julio de 2014.
68 ROF de los OPA MINAGRI: AGROIDEAS, Resolución Ministerial Nº 0114-2012-AG de aprobación de

nuevo manual de operaciones del Programa de Compensaciones para la Competitividad; AGRORURAL,


Resolución Ministerial N° 0015-2015; ANA, Decreto Supremo Nº 012-2016-MINAGRI; INIA, Decreto
Supremo N° 010-2014-MINAGRI; SEE, Resolución de Presidencia Ejecutiva N°040-2016-PE/SE; SENASA,
Decreto Supremo N° 008-2005-AG; PSI, RD N°134-2014-MINAGRI-PSI.

Pág. 46
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Entidad Competencias
ANA Es el ente rector del Sistema Nacional de Gestión de Recursos
Hídricos. Entre sus funciones principales está el elaborar la Política y
Estrategia Nacional de Recursos Hídricos, el Plan Nacional de
Recursos Hídricos, conduciendo, supervisando y evaluando su
ejecución en el marco de la Política Nacional del Ambiente. Asimismo,
le corresponde dictar normas y establecer procedimientos para
asegurar la gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos
CENEPRED Es un organismo público ejecutor del SINAGERD, responsable técnico
de coordinar, facilitar y supervisar la formulación e implementación del
Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en lo que
corresponde a los procesos de estimación, prevención, reducción del
riesgo y reconstrucción, así como asesorar, elaborar y establecer los
lineamientos técnicos y mecanismos para el desarrollo adecuado de
estos procesos por las distintas entidades públicas y privadas que
integran el indicado sistema.
DGA Es el órgano de línea encargado de promover el desarrollo productivo
Dirección General y comercial sostenible de los productos agrícolas, su acceso a los
Agrícola mercados nacionales e internacionales, a los servicios financieros y de
seguros; […] así como promover una oferta agrícola nacional
competitiva, con valor agregado. Propone el plan de asistencia técnica,
capacitación y asesoramiento a los/las pequeñas productoras
agrícolas, en coordinación con los GORE. Además, promover la
identificación de las brechas de atención o carencia en la presentación
de los servicios públicos e infraestructuras públicas, para articular el
diseño de la intervención integral del estado, que facilite la generación
de negocios agrícolas. Proponer planes, estrategias y normas, para el
desarrollo de la oferta agrícola competitiva y sostenible.
Dentro de esta dirección se encuentra la dirección de línea Dirección
de financiamiento y seguro agrícola que se encarga de formular
propuestas normativas, estrategias de intervención y productos o
servicios financieros y de seguros agrarios a ser financiados por el
ministerio además de administrar y efectuar el seguimiento y
supervisión al uso de los fondos de los productos o servicios
financieros, y de los seguros agrarios financiados por el ministerio.
DGAAA Es el órgano encargado de implementar acciones en el marco del
Dirección General Sistema Nacional de Gestión Ambiental para la conservación y
de Asuntos aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables de
Ambientales su competencia. Esta dirección propone planes, estrategias, normas,
Agrario lineamientos, programas y proyectos para mejorar la gestión ambiental
del sector, el aprovechamiento sostenible del recurso suelo de uso
agrario, y la reducción de vulnerabilidad y su adaptación al cambio
climático en el sector, con la finalidad de conservar y aprovechar
sosteniblemente los recursos naturales renovables de su competencia.
Además, aprobar los instrumentos de gestión ambiental del sector […]
En esta dirección se encuentra el área temática de cambio climático y
gestión de riesgo, donde es el punto focal para la implementación de
las NDC en el área temática de agricultura.
DGAI Es el órgano encargado de conducir, promover y articular las
actividades vinculadas al proceso de descentralización en materia

Pág. 47
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Entidad Competencias
Dirección General agraria; así como conducir, promover y articular las acciones
de Articulación asociadas a Defensa Nacional y de Gestión de Riesgo de desastres la
Intergubernamental prevención y manejo de conflictos vinculados al temo agrario. Esta
dirección cuenta con la DGRID- Dirección de Gestión del Riegos y del
dialogo la cual tiene como funciones proponer normas, instrumentos y
mecanismos para apoyar la incorporación de la DRD en materia
agraria con gobiernos regionales y locales […]. Además de proponer
los objetivos y estrategias en materias de prevención […] vinculados
al tema agrario.
DGGA Es el órgano de línea encargado de promover el desarrollo productivo
Dirección General y comercial sostenible de los productos de la actividad ganadera y con
de Ganadería valor agregado, incluyendo los camélidos sudamericanos domésticos,
su acceso a los mercados nacionales e internacionales, en
coordinación con los sectores y entidades, según corresponda; en
concordancia con la Política Nacional Agraria y la normatividad
vigente. Depende jerárquicamente del Viceministerio de Desarrollo e
Infraestructura Agraria y Riego Esta dirección tiene como funciones
proponer, diseñar y elaborar el plan de asistencia técnica, capacitación
y asesoramiento a los pequeños productores ganaderos […] en
coordinación con los gobiernos regionales, para promover la
conformación de las unidades productivas sostenibles. Además,
promover la identificación de brechas de atención o carencia en la
presentación de los servicios e infraestructuras públicas, para articular
el diseño de la intervención integral del estado, que facilite la
generación de negocios ganaderos […]. Además, participa en la
elaboración de lineamiento de políticas del servicio de extensión
agropecuaria, en el marco de las políticas sectoriales.
DGSEP Es el órgano encargado de conducir, coordinar y consolidar la
Dirección General recopilación y acopio de la información estadística agraria producida
de Seguimiento y por los miembros del SIEA; así como realizar el seguimiento y
Evaluación de supervisión del cumplimiento de las políticas nacionales y sectoriales,
Políticas planes sectoriales, normas correspondientes y los objetivos de los
programas y proyectos especiales, evaluando su impacto en el
desarrollo del sector. Esta dirección tiene como funciones identificar e
integrar las necesidades de información estadística agraria del sector;
así como proporcionar las estadísticas para la formulación de las
políticas, planes nacionales y sectoriales, entre otros; proponer
metodologías e instrumentos técnicos para el diseño de indicadores,
líneas de base y sistemas de seguimiento y evaluación. Además, debe
presentación de forma semestral los resultados del seguimiento del
cumplimento de las políticas nacionales y sectoriales, los planes
sectoriales, normas y de los objetivos de los programas y proyectos
especiales; así como la evaluación anual del impacto de las políticas,
programas y proyectos especiales.
DGIAR La DGIAR es el órgano encargado de conducir, promover y coordinar
Dirección General el desarrollo de la infraestructura agraria, de riego y drenaje,
de Infraestructura incluyendo los sistemas de riego tecnificado, a nivel nacional; así como
Agraria y Riego promover la capacitación y asistencia técnica de dichas materias. Esta
dirección tiene que proponer, estrategias y propuestas normativas

Pág. 48
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Entidad Competencias
sobre el desarrollo de infraestructura agraria, de riego y drenaje,
incluyendo los sistemas de riego tecnificado […]Además identificar y
elaborar las necesidades de infraestructura agraria y de riego a nivel
nacional. También coordina con los órganos, programas y proyectos
especiales del ministerio y sus organismos públicos adscritos la
implementación de intervenciones que complementen la provisión de
infraestructura con la promoción integral de desarrollo agrario.
DGPA Es el órgano encargado de conducir y coordinar la formulación de las
Dirección General políticas nacionales y sectoriales, planes sectoriales y las normas en
de política Agraria materia agraria de cumplimiento obligatorio por todos los niveles de
gobierno; así como elaborar los estudios económicos y difundir la
información agraria. Esta dirección Proponer lineamientos de política
sectorial para la inversión pública y privada en materia agraria […]
Además propone las prioridades de cooperación internacional del
sector, en coordinación con los organismos y entidades que
correspondan.
Fondo SIERRA Fondo destinado al financiamiento de proyectos de inversión pública
AZUL declarados viables, presentados por los tres niveles de gobierno y
cuya ejecución estará a cargo del Ministerio de Agricultura y Riego,
destinados a mejorar las condiciones de disponibilidad de acceso y
uso eficiente de los recursos hídricos a nivel nacional, a través de tres
componentes: i) La mejora en la eficiencia en la infraestructura de
riego, ii) La tecnificación del riego parcelario; y, iii) Las intervenciones
de siembra y cosecha de agua que permitan mejorar la interceptación
y retención de las aguas de lluvia, su almacenamiento y regulación
dentro del suelo, subsuelo y acuíferos, así como en cuerpos
superficiales, para su aprovechamiento en un determinado lugar.
INDECI El artículo 8° de la mencionada Ley, señala que el Instituto Nacional
Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI es el responsable técnico de coordinar,
de Defensas Civil facilitar supervisar la formulación e implementación de la Política
Nacional y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en
los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación
IGP Contribuye en la prevención y mitigación de fenómenos con gran
Instituto Geofísico potencial destructivo como terremotos, tsunamis, erupciones
del Perú volcánicas, inundaciones, huaycos y sequías. También contribuye al
mejor aprovechamiento de los recursos físicos
INIA Es un organismo público adscrito del MINAGRI y es el ente rector del
Instituto Nacional sistema nacional de innovación agraria y constituye su autoridad
de Investigación e técnico-normativa a nivel nacional. Es la autoridad en semillas y en
Innovación Agraria materia de seguridad de la biotecnología. Se encargará de apoyar la
conducción y seguimiento del PNDG. Establece lineamientos de
política, así como formular y ejecutar estrategias, planes, programas y
proyectos de investigación para la mitigación y adaptación de los
cultivos, crianzas y silvicultura frente al cambio climático en el ámbito
de su competencia y en el marco de la ENCC y de la Política Nacional
del Ambiente. El INIA cuenta además con la Subdirección de
Investigación y Estudios Especiales la cual propone y ejecuta
proyectos de investigación e innovación agraria en temas emergentes

Pág. 49
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Entidad Competencias
como el cambio climático, entre otros, que sean identificados como
oportunidades o amenazas para el sector productivo agrario, en el
marco de la Política Nacional del Ambiente. Cuenta con 13 estaciones
experimentales a nivel nacional y 70 puntos de atención distribuidos a
lo largo de todo el territorio nacional, lo que le posibilita tener una
cobertura nacional.
OGPP Esta oficina tiene como funciones proponer lineamientos, normas,
Oficina General de directivas y metodologías que contribuyan a la formulación y
planeamiento y seguimiento del plan operativo y estratégico institucional, plan
presupuesto estratégico sectorial multianual, así como de la gestión presupuestaria,
de la inversión pública y de las acciones de racionalización. Además,
tiene que conducir y asesorar el proceso presupuestario de los
órganos, programas y proyectos especiales del Ministerio y sus
órganos públicos adscritos, conforme a las normas que regulan el
Sistema nacional de presupuestos público. Adicionalmente tiene como
función supervisar la programación y priorización de la inversión
pública sectorial.
OPMI Esta oficina tiene como función elaborar y proponer metodologías
Oficina de específicas para la formulación y evaluación de los proyectos de
programación inversión y de aplicación a los tres niveles de gobierno. Además, debe
multianual de elaborar el diagnóstico de la situación de las brechas de
inversión infraestructuras y/o de acceso de servicios públicos en materia agraria,
así como establecer los objetivos a ser alcanzados y los criterios para
la priorización de las inversiones a ser aplicadas. Adicionalmente debe
realizar la evaluación expost de los proyectos de inversión, en
coordinación con el órgano encargado del seguimiento y supervisión.
OPP En el artículo 27 del ROF del MINAG, se precisa que tiene como
función el asesorar a la Alta Dirección, organismos públicos y
direcciones en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de
la Política Nacional Agraria y de los planes de desarrollo. Asimismo,
asesora en la gestión presupuestaria del Ministerio de Agricultura y sus
organismos públicos.
PCM De acuerdo a la Ley N°29664, es el órgano rector del SINAGERD y
Presidencia del tiene como función el articular a los componentes del Sistema Nacional
Consejo de de Gestión de Riesgos de Desastres
Ministros
PSI Se encarga de fomentar el desarrollo integral y sostenible de los
sistemas de riego a nivel nacional, mejorando la infraestructura,
fortaleciendo las organizaciones de usuarios de agua, tecnificando el
riego, contribuyendo en mejorar la eficiencia del riego y por ende al
incremento de la rentabilidad del agro
SEE Es un organismo público ejecutor adscrito al MINAGRI, con
Sierra y selva personalidad jurídica de derecho público, con autonomía técnica,
exportadora funcional, administrativa, económica y financiera.
SENAMHI Realiza estudios e investigaciones científicas en las áreas de
Servicio Nacional Meteorología, Hidrología, Agrometeorología y Asuntos Ambientales.
de Meteorología e Fue creado en 1969 y tiene como principales trabajos realizar los
Hidrología pronósticos diarios del clima, evaluar y clasificar los recursos

Pág. 50
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Entidad Competencias
climáticos e hidrológicos del país, así como realizar las investigaciones
necesarias para el mejor aprovechamiento de los recursos.
SENASA Es un organismo público adscrito del MINAGRI y Autoridad Nacional
Servicio Nacional en materia de Sanidad Agraria, siendo su intervención en el Plan en
de Sanidad Agraria sanidad animal, barreras sanitarias comerciales e inocuidad. Se
encargará de apoyar la conducción y seguimiento del PNDG.
SERNANP Ente rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
Servicio Nacional Estado (SINANPE). Como autoridad tiene la función de aprobar y
de Áreas establecer los criterios técnicos y administrativos, así como los
Protegidas procedimientos para el establecimiento y la gestión de las Áreas
Naturales Protegidas.
UDN De acuerdo al artículo 21 del ROF del MINAG, tiene como función
proponer objetivos y políticas sectoriales en materia de seguridad, de
defensa nacional y defensa civil, en concordancia con las normas y
orientaciones técnicas del Ministerio de Defensa y el Instituto Nacional
de Defensa Civil. Para el tema de emergencias en el Sector Agrario, la
Unidad de Defensa Nacional tiene un Plan de Operaciones, que data
del año 2008.
A nivel regional es necesario revisar las normas sobre descentralización, atribuciones y
funciones de los gobiernos regionales y locales para establecer en su texto normativo una mayor
precisión sobre las mismas en cada nivel de gobierno a fin de evitar disensos en su delimitación.
En ese sentido, es necesario que el MINAGRI y el MINAM aporten con lineamientos y guías
prácticas que puedan orientar la implementación de las normas emitidas en esta materia. Al
respecto, la Ley de Gobiernos Regionales establece que éstos son responsables de la
elaboración de las estrategias regionales de Cambio Climático, que incluye lineamientos y
acciones en mitigación y adaptación69.

3. Resultados
Posterior al análisis de causalidad, se identificaron los medios probables directos e indirectos
para resolver los problemas identificados. Esto se realizó a través de eventos diversos (talleres
y reuniones bilaterales) con los miembros del GTTSACC, resultado de los cuales, se identificó
alternativas de intervención para los medios identificados, que son la base sobre la cual se
seleccionó e identificó, a su vez, los productos y medidas de adaptación.

3.1. Resultado general


La adaptación frente a los efectos del cambio climático de acuerdo a la CMNUCC, hace
referencia a los ajustes en los sistemas sociales, ecológicos o económicos como una respuesta
a los impactos actuales o esperados derivados del cambio climático. Se refiere a las
adecuaciones en los procesos, prácticas y estructuras para moderar el daño potencial o para
aprovechar las oportunidades. En tal sentido, en la medida que se incrementa el conocimiento
del clima, de su variabilidad natural y del cambio climático, es posible establecer las bases para
la adaptación desde un enfoque de gestión del riesgo, minimizando las probabilidades de daños
y pérdidas (impactos) como consecuencia de la ocurrencia de determinados peligros (o
amenazas) derivados del clima.
El resultado general de las NDC en el área temática de Agricultura:

69 (MINAGRI, 2016)

Pág. 51
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Reducir los impactos negativos (y riesgos) de las actividades agrarias (sistemas


de producción) ante los peligros asociados al cambio climático

3.1.1. Resultados específicos y medios directos e indirectos


Se pueden identifican diversos medios para dar respuesta a la problemática presentada en
las secciones anteriores, en miras a lograr los resultados propuestas, a través de acciones
concretas para aumentar la capacidad adaptativa de los grupos más vulnerables y reducir la
vulnerabilidad de las actividades agropecuarias. Los medios directos e indirectos identificados
son los siguientes:

En el componente de suelos:
A continuación, se presenta los medios directos e indirectos identificados y propuestos para
afrontar los problemas identificados en relación a los suelos de uso agrario, así como el árbol de
medios, respectivo:
1. Menor vulnerabilidad de los suelos de uso agrario por su limitada conservación y
protección ante los peligros asociados al cambio climático.
1.1. Mayor riesgo de los suelos agrarios con cultivos ante eventos extremos asociados
a cambio climático.
1.2. Menor exposición de los suelos de uso agrario en zonas vulnerables a peligros
asociados al cambio climático.
1.3.
Incremento de la capacidad adaptativa de suelos agrarios degradados por uso
intensivo ante peligros asociados al cambio climático.
En la siguiente figura se muestra el árbol de causas del componente suelos para uso agrario.

Figura 8. Árbol de medios para el componente de suelos de uso agrario

Reducción en la degradación del suelo de uso agrario por presiones antropicas y efectos del cambio
climático.

MEDIOS Menor pérdida de la capacidad productiva del suelos de uso Menor pérdida y riesgos en los suelos por presiones
DIRECTOS agrario por peligros asociados a cambio climático. antropicas agrarias en condiciones de cambio climático.

Menor vulnerabilidad de los suelos de uso agrario por su Incremento de la capacidad adaptativa de suelos agrarios
MEDIOS INDIRECTOS

limitada conservación y protección ante peligros asociados al degradados por uso intensivo ante peligros asociados al
cambio climático. cambio climático.

Menor exposición de los suelos de uso agrario en zonas


vulnerables a peligros asociados al cambio climático.

En el componente de agua para uso agrario


A continuación, se presente los medios directos e indirectos identificados y propuestos para
afrontar los problemas indicados en el acápite anterior 2.2.2. También se muestra el árbol de
medios (figura 9), respecto a la oferta, demanda y gestión de los recursos hídricos:
1. Conservación y protección de la oferta de agua para uso agrario ante los efectos del cambio
climático.

Pág. 52
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

1.1. Conservación y mejora de la cantidad, calidad y oportunidad del agua para uso agrario
en cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático70.

2. Cobertura de la demanda de agua para uso agrario ante los efectos del cambio climático.

2.1. Reducir el requerimiento hídrico y las pérdidas de los sectores hidráulicos en el servicio
de provisión de agua para uso agrario en contexto de cambio climático71.

3. Adecuada gestión del agua para mejorar la provisión de agua para uso agrario sostenible
ante los efectos del cambio climático.

3.1. Fortalecimiento de la coordinación y articulación de los actores para la gestión


sostenible del agua para uso agrario en un contexto de cambio climático72.

Figura 9. Árbol de medios para el agua de uso agrario

Aprovechamiento sostenible e incremento de la disponibilidad hídrica para uso agrario en ambitos con inseguridad
hidrica ante el cambio climatico

Adecuada gestión del agua para mejorar


Conservación y protección de la oferta de Cobertura de la demanda de agua para
MEDIOS la provisión de agua para uso agrario
1.1 agua para uso agrario ante los efectos del 1.2 uso agrario ante los efectos del cambio 1.3
DIRECTOS sostenible ante los efectos del cambio
cambio climático climático
climático
MEDIOS INDIRECTOS

Conservación y mejora de la cantidad, Reducir el requerimiento hídrico y las Fortalecimiento de la coordinación y


calidad y oportunidad del agua para uso pérdidas de los sectores hidraúlicos en el articulación de los actores para la gestión
1.1.1 1.2.1 1.3.1
agrario en cuencas hidrográficas vulnerables servicio de provisión de agua para uso sostenible del agua para uso agrario en un
al cambio climático. agrario en contexto de cambio climático. contexto de cambio climático.

Fuente: elaboración propia.

En el componente de sistemas de producción agropecuarios (cultivos y


crianzas):
A continuación, se presente los medios directos e indirectos identificados y propuestos para
afrontar los problemas identificados en los sistemas de producción agropecuarios, así como el
árbol de medios (figura 10), respectivo:
1. Menores pérdidas y riesgos de los sistemas de producción agropecuarios por
peligros asociados al cambio climático.
1.1. Menor vulnerabilidad de los sistemas agropecuarios a los efectos del cambio
climático.
1.2. Reducción de la exposición de las zonas de producción agropecuaria a los eventos
climáticos extremos.

70 (ANA, 2015) (Fukushima, 1987) (INEI, 2012) (INEI, 2015) (MINAGRI, 2015b) (MINAM, 2016) (UNECE,
2017) (Sierra Azul, 2017) (MINAM, 2014) (Torres, 2015) (Pumayali, 2013)
71 (Infanti & Fornasari, 1998) (Le Maitre & Versfeld, 1997) (Kobayashi, 1987) (Jackson, y otros, 2005)

(MINAM, 2016) (UNECE, 2017) (Naciones Unidas, 2016)


72 (Naciones Unidas, 2016) (MINAGRI, 2015) (MINAGRI, 2015b)

Pág. 53
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Figura 10. Árbol de medios para el componente de sistemas de producción agropecuarios


(cultivos y crianzas)

Reducir los impactos negativos (y riesgos) de los actividades agrarias (sistemas de producción) ante los peligros
asociados al cambio climático

Menores pérdidas y riesgos de los sistemas de producción agropecuarios


Medio directo 1
por peligros asociados al cambio climático

Reducción de la exposición de las


Menor vulnerabilidad de los
zonas de producción
Medios indirectos 1.1 sistemas agropecuarios a los 1.2
agropecuaria a los eventos
efectos del cambio climático
climáticos extremos
Fuente: elaboración propia

En el componente de cadenas de valor:


A continuación, se presente los medios directos e indirectos identificados y propuestos para
afrontar los problemas identificados en relación a las cadenas de valor, así como el árbol de
medios (figura 11), respectivo:
1. Menor vulnerabilidad de los suelos de uso agrario por su limitada conservación y
protección ante los peligros asociados al cambio climático.

1.1. Acceso oportuno de información agroclimática para la gestión del riesgo ante el
cambio climático en la cadena de valor agraria.

1.2. Adecuado acceso a tecnologías e innovaciones tecnológicas para la adaptación


al cambio climático en la cadena de valor agraria.

1.3. Asegurar la cantidad y calidad de los productos agropecuarios ofertados al


mercado ante los efectos del cambio climático.

Figura 11. Árbol de medios para el componente de cadenas de valor

Pág. 54
Parte II: Sección general por resultado específico
1. Productos de adaptación
En el área temática de agricultura como resultado del análisis de las causas, problemas,
medios y alternativas se ha identificado 12 productos de adaptación que corresponden 3 para
el subcomponente Suelos agrarios, 3 al subcomponente de agua de uso agrario, 4 al
subcomponente sistemas agropecuarios (agricultura y ganadería) y 2 al subcomponente de
cadena de valor agraria. Estos productos buscan cumplir el objetivo de “Reducir los impactos
negativos (y riesgos) de las actividades agrarias (sistemas de producción) ante los
peligros asociados al cambio climático”.
Los productos comprenden medidas concretas para desarrollar procesos adaptativos ante el
cambio climático, las cuales son el resultado de un planteamiento participativo del sector
agricultura, revisión primaria y secundaria con base científica, instrumentos de planificación
sectorial, así como consultas con las instituciones competentes, las regiones y la sociedad civil.
Los diferentes resultados buscan Reducir los niveles de vulnerabilidad, exposición y
riesgo en los sistemas productivos que sustentan a la agricultura y ganadería, ante la
intensificación de peligros asociados a cambio climático.
Así mismo se busca de Incrementar la capacidad adaptativa y/o resiliencia de dichos
sistemas ante eventos climático extremos, esto a través de la conservación, manejo y
aprovechamiento sostenible de los recursos agua, suelo y biodiversidad que sustentan la
actividad agraria peruana ante el cambio climático.

Tabla 4. Producto de adaptación del área temática AGRICULTURA

Sub- Código
Producto de adaptación Ámbito geográfico
componente producto
Suelos agrarios acondicionados con
Nacional, priorizando
prácticas de manejo y conservación mejoran
zonas vulnerables a
P1-S su capacidad productiva en zonas
peligros asociados al
vulnerables a peligros asociados al cambio
cambio climático
climático.
Nacional, priorizando
SUELOS Productores/as agropecuarios que protegen
zonas vulnerables a
AGRARIOS P2-S áreas de cultivos en zonas críticas ante
peligros asociados al
inundaciones.
cambio climático
Suelos degradados salinizados por uso
Nacional, Zonas
intensivo agrario recuperados para procesos
P3-S degradadas por
productivos resilientes ante peligros
salinización.
asociados a cambio climático.
Sectores hidráulicos incrementan su Nacional, en cuencas
capacidad de almacenamiento y provisión de hidrográficas
P1AA
agua para uso agrario en cuencas vulnerables al cambio
hidrográficas vulnerables al cambio climático. climático.
AGUA DE
Nacional, en cuencas
USO Sectores hidráulicos con eficiencia en los
hidrográficas
AGRARIO P2AA sistemas de riego para uso agrario en
vulnerables al cambio
cuencas vulnerables al cambio climático.
climático.
Operadores de Infraestructura Hidráulica Nacional, en cuencas
P3AA
para uso agrario gestionan sistemas hidrográficas
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Sub- Código
Producto de adaptación Ámbito geográfico
componente producto
hidráulicos considerando acciones de vulnerables al cambio
adaptación ante el Cambio Climático. climático.
Productores/as disponen e implementan Nacional, zonas
buenas prácticas agropecuarias vulnerables a peligros
P1-SPA
considerando los efectos del cambio asociados al cambio
climático climático
Productores/as realizan una gestión Nacional, zonas
adecuada de la alimentación de las crianzas vulnerables a peligros
P2-SPA
en zonas vulnerables a peligros asociados al asociados al cambio
SISTEMAS
cambio climático climático
AGRO-
Productores/as agropecuarios que acceden a
PECUARIOS
servicios de mejoramiento y transferencia de
P3-SPA Nacional
recursos genéticos resistentes para
adaptarse al cambio climático
Nacional, zonas
Zonas de producción agropecuaria cuentan
vulnerables a peligros
P4-SPA con mecanismos de protección a peligros
asociados al cambio
asociados al cambio climático
climático
Productores/as agropecuarios/as informados
desarrollan innovaciones tecnológicas
P1-CV Nacional
adaptativas ante el Cambio climático en
CADENA DE
cadenas de valor agraria.
VALOR
Productores agropecuarios organizados Nacional, zonas
AGRARIA
acceden a mercados para cadenas de valor vulnerables a peligros
P2-CV agraria en zonas vulnerables al cambio asociados al cambio
climático. climático

1.1. Meta a corto, mediano y largo plazo e indicadores


Con la finalidad de medir los avances en el logro de los productos de adaptación al cambio
climático se definieron Indicadores73 , con metas a corto, mediano y largo plazo, los mismos que
se han construido considerando dos criterios: a) Indicadores que ya existen en las herramientas
de gestión y planificación del sector (PESEM, PEI, POI y programas presupuestales) y b)
Indicadores que son reportados; a los que se debe incorporar un atributo sobre cambio climático.
Para la definición de línea de base y metas se han considerado fundamentalmente
información establecida en los instrumentos de gestión y documentos oficiales 74 , se han
realizado proyecciones de crecimiento anual normal y juicio de expertos en el sector.
La información generada ha sido socializada y revisada a lo largo de reuniones y talleres75,
con los miembros técnicos del GTTSACC, especialistas en planificación y presupuesto del sector
(tanto de las direcciones generales del MINAGRI como de las OPAs). Las listas de asistencia y

73 Cada indicador se encuentra detallado en el anexo 5.


74 (INEI, 1664), (INEI, 2012), (MINAGRI,2015), (MINAGRI, 2016), (MINAGRI, 2017), (ANA, 2015).
75 Los indicadores, línea de base y metas se socializaron y precisaron progresivamente en eventos públicos

(reuniones y talleres), 3 talleres con miembros de la GTTSACC, 2 reuniones de revisión con planificadores
de OGPP, más de 20 reuniones de trabajo con especialistas técnicos de las diferentes dependencias del
MINAGRI (ANA, AGRORURAL, AGROIDEAS, PSI, DGA, DGG, SENASA, INIA, SERFOR, PP 089, DGAAA
– Suelos, DGSEP).

Pág. 56
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

las actas/ayudas memoria de los eventos, se encuentran en los anexos 8 y 9. En la siguiente


tabla se muestra los indicadores, metas y responsables de los productos en el sector agricultura.

Tabla 5. Indicadores, metas y responsables de los productos

Sub- Código Meta


Indicadores Responsable
Comp. Producto 2021 2025 2030
Número de hectáreas de
MINAGRI
suelos agrarios
(AGRORURAL,
acondicionados con
INIA, proyectos
prácticas de manejo y
especiales),
P1-S conservación que mejoran su 4,247 6,542 9,410
gobiernos
capacidad productiva en
regionales,
zonas vulnerables a peligros
gobiernos
asociados al cambio
locales.
climático.
SUELOS AGRARIOS

MINAGRI
(AGRORURAL,
Porcentaje (%) de
PSI, proyectos
Productores agropecuarios
especiales),
P2-S que protegen áreas de 49.80 50.62 51.66
gobiernos
cultivos en zonas críticas
regionales,
ante inundaciones.
gobiernos
locales.
Porcentaje (%) de superficie MINAGRI
de suelos agrarios (AGROIDEAS,
salinizados recuperados para AGRORURAL,
P3-S procesos productivos 1.00 2.00 3.50 proyectos
resilientes ante peligros especiales
asociados a cambio DGAAA –
climático. suelos).
Volumen de agua (hm3)
almacenada en sectores
MINAGRI
hidráulicos para la provisión
555 (DGIAR, PSI,
P1AA del servicio agua para riego 554 023,00 556 288.90
023,00 AGRORURAL,
en cuencas hidrográficas
SIERRA AZUL)
vulnerables al cambio
AGUA DE USO AGRARIO

climático.
Porcentaje76 (%) de
eficiencia de riego en los
MINAGRI
sectores hidráulicos para
P2AA 45 49 54 (DGIAR, PSI,
riego en cuencas
SIERRA AZUL).
vulnerables al cambio
climático.
Número de Operadores de
infraestructura hidráulica
MINAGRI (ANA,
para riego reconocidos que
PSI,
P3AA cuentan con instrumentos de 34 80 124
AGRORURAL,
gestión que incorporan
SIERRA AZUL).
medidas de adaptación ante
el cambio climático.

76 La meta de eficiencia, es la que se establece en el Plan Nacional de Recursos Hídricos para el 2030, la
línea base es de 31% según PESEM. Estas metas tienen que ser evaluadas y actualizadas para la definición
y/o modificación por el sector.

Pág. 57
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Sub- Código Meta


Indicadores Responsable
Comp. Producto 2021 2025 2030
MINAGRI
(Dirección
Porcentaje (%) de
General
productores que
Agrícola,
implementan buenas
P1-SPA 32 35 39 Dirección
prácticas agropecuarias
General de
considerando los efectos del
Ganadería,
cambio climático
SENASA,
AGRORURAL)
Número de hectáreas de
MINAGRI
pastos (naturales y
(Dirección
cultivados) manejados e
P2-SPA 6 494 447 6 758 447 7 036 885 General de
instalados en zonas
SISTEMAS AGROPECUARIOS

Ganadería,
vulnerables al cambio
AGRORURAL)
climático
Cultivos:
Porcentaje (%) de superficie
cultivada con semillas
certificadas en zonas 16.24 19.90 25.66 MINAGRI (INIA)
vulnerables a peligros
asociados al cambio
climático
P3-SPA
Crianzas:
Número de pequeños y
medianos productores que
MINAGRI
utilizan reproductores de alta 426 622 456 195 548 527
(SERFOR)
calidad genética resistentes
a condiciones climáticas
adversas
Número de mecanismos de
protección frente a peligros
P4-SPA asociados al cambio Al menos 1 2 3 MINAGRI
climático implementándose
en zonas de producción

Número de productores(as) MINAGRI (INIA)


agropecuarios que MIPRO
CADENA DE VALOR AGRARIA

desarrollan innovaciones (Innovate)


P1-CV 6,506 9,723 16,064 Gobiernos
tecnológicas adaptativas
ante el cambio climático en Regionales y
cadenas de valor. Locales.

Porcentaje (%) de MINAGRI (DGA,


Productores(as) AGROIDEAS
agropecuarios/as AGRORURAL),
P2-CV organizados acceden a 23.42 28.92 37.63 Gobiernos
mercados en cadenas de Regionales,
valor de zonas vulnerables al Gobiernos
cambio climático. Locales

Pág. 58
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

2. Condiciones habilitantes por Área Temática


Las condiciones habilitantes son aquellas acciones que contribuyen a eliminar las barreras
de diversos tipos (institucionales, financieras, legales, políticas, de regulación, de conocimiento)
que impiden o limitan la implementación de los productos y medidas de adaptación propuestos.
La identificación, revisión y precisión de las condiciones habilitantes se desarrolló a través
de consultas a grupos focales con participación de especialistas de las diferentes direcciones del
MINAGRI (DGA, DGG, ANA, AGRORURAL, AGROIDEAS, PSI) y finalmente, se revisaron en
una reunión ampliada con los miembros del GTTSACC, realizada en junio de 2018 77.
Las condiciones habilitantes identificadas en el área temática de agricultura fueron 91, de las
cuales la mayor parte son de mediana dificultad y serán implementadas en su mayoría en forma
permanente hasta el 2030 (77). Las principales causas por la que se ha clasificado de regular o
alta dificultad son Articulación, gestión, fondos insuficientes, identificación de mecanismos
financieros, cambios de paradigmas y costumbres, diversificación productiva poco desarrollada,
resistencia al cambio, procesos graduales, entre otros.
Por otro lado existen condiciones habilitantes transversales como la definición de zonas
vulnerables a peligros asociados a cambio climático, que incluyan estudios integrados de
vulnerabilidad, escenarios climáticos e intensidad de los impactos generados para los sub
componentes: suelos agrarios, sistemas agropecuarios (agricultura y ganadería) y de cadena de
valor agraria; y la definición de cuencas con mayor vulnerabilidad a los efectos del cambio
climático para el subcomponente agua de uso agrario.
Las 91 Condiciones Habilitantes (14 del sub componente suelos agrarios, 27 de agua de uso
agrario, 36 de sistemas agropecuarios y 14 del sub componente cadena de valor agraria); se
agruparon en 12 temas, de los cuales en 7 se concentran la mayor cantidad (70%) de condiciones
habilitantes requeridas para implementar las medidas de adaptación, ellos son: Arreglos
institucionales, investigación, fortalecimiento de capacidades, mecanismos financieros,
monitoreo, planificación y sensibilización.
Se identificaron 38 actores que intervienen y tienen competencias en el desarrollo de las
condiciones habilitantes en su mayoría son direcciones y organismos del Ministerio de Agricultura
y Riego (MINAGRI), Ministerio del Ambiente, Ministerio de Economía, Ministerio de desarrollo e
inclusión social, así como Gobiernos Regionales y Locales,

77VIII reunión/taller de trabajo con representantes del área temática de Agricultura en el marco del GTM
para la implementación de las NDC en Adaptación 2020 – 2030, 12 de junio de 2018.

Pág. 59
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

3. Mapa de actores
La identificación de los actores relacionados a la implementación de los productos y medidas de adaptación, ha sido gradual como parte del proceso
de elaboración de la NDC del área temática de Agricultura. Se consideraron los distintos roles y competencias, entre los cuales están: generador de
información, rol de formulación de instrumentos normativos y de regulación, rol de instrumentos de gestión, rol implementador y rol de M&E. Se presenta
el listado de los actores por producto planteado en los 4 componentes (suelos, agua, sistemas agropecuarios y cadena de valor) en la tabla 6.

Tabla 6. Mapa general de actores de los productos de adaptación del área temática de Agricultura

Marco normativo que da la competencia


Cód. de Formulación de Formulación de Implementación de
Seguimiento,
Actores Tipo (*) Generador de instrumentos instrumentos/ políticas planes,
Producto información normativos y herramientas proyectos y/o
monitoreo y
evaluación
de regulación de gestión actividades
SUELOS AGRARIOS
AGRORURAL (MINAGRI) Sector público X X X
Pueblos indígenas/
Asociaciones de productores, productores/as agropecuarios. X X
Com. Campesinas
DGA (MINAGRI) Sector público X X X X
DGG (MINAGRI) Sector público X X X X
DGCCD (MINAM) Sector público X X X
Gobiernos subnacionales (regionales y locales) Sector público X X X
P1-S
FONCODES (MIDIS) Sector público X X X X X
INIA - PNIA Sector público X X
AGROIDEAS (MINAGRI) Sector público X X X
Sierra Azul (MINAGRI) Sector público X X X X
Direcciones Regionales Agrarias (MINAGRI) Sector público X
Universidad Nacional Agraria La Molina Academia X
ONGs (IDMA, DESCO, IICA, Soluciones Prácticas, entre otras) Sector público X
AGRORURAL (MINAGRI) Sector público X X X
Pueblos indígenas/
P2-S Asociaciones de productores, productores/as agropecuarios. X X
Com. Campesinas
DGA (MINAGRI) Sector público X X X X

Pág. 60
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Marco normativo que da la competencia


Cód. de Formulación de Formulación de Implementación de
Seguimiento,
Actores Tipo (*) Generador de instrumentos instrumentos/ políticas planes,
Producto información normativos y herramientas proyectos y/o
monitoreo y
evaluación
de regulación de gestión actividades
ANA (MINAGRI) Sector público X X X
Gobiernos subnacionales (regionales y locales) Sector público X X X
PSI (MINAGRI) Sector público X X X X
Direcciones Regionales Agrarias (MINAGRI) Sector público X
Universidades Academia X
ONGs (Soluciones Prácticas, entre otras) Sector público X X
DGAAA - SUELOS (MINAGRI) Sector público X X X
Pueblos indígenas/
Asociaciones de productores, productores/as agropecuarios. X X
Com. Campesinas
DGCCD (MINAM) Sector público X X X
Gobiernos subnacionales (regionales y locales) Sector público X X X
P3-S
AGROIDEAS (MINAGRI) Sector público X X X X
ANA (MINAGRI) Sector público X X X
Direcciones Regionales Agrarias (MINAGRI) Sector público X
Universidades Academia X
ONGs (Soluciones Prácticas, entre otras) Sector público X
AGUA DE USO AGRARIO
AGRORURAL (MINAGRI) Sector público X X X
CEPLAN Sector público X X
Pueblos indígenas/
Productores(as) X
com. campesinas
DGIAR-MINAGRI Sector público X X X X
P1AA
Sierra Azul - MINAGRI Sector público X X X X
PSI-MINAGRI Sector público X X X X
DGCCD-MINAM Sector público X X
GORE y GOLO Sector público X X X
MIDIS Sector público X X X X X

Pág. 61
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Marco normativo que da la competencia


Cód. de Formulación de Formulación de Implementación de
Seguimiento,
Actores Tipo (*) Generador de instrumentos instrumentos/ políticas planes,
Producto información normativos y herramientas proyectos y/o
monitoreo y
evaluación
de regulación de gestión actividades
Pueblos indígenas/
Productores(as) X
com. campesinas
DGIAR-MINAGRI Sector público X X X X
Sierra Azul - MINAGRI Sector público X X X X
PSI-MINAGRI Sector público X X X X
P2AA
DGCCD-MINAM Sector público X X
GORE y GOLO Sector público X X X
AGROIDEAS (MINAGRI) Sector público X X
AGRORURAL -MINAGRI Sector público X X X X
INIA Sector público X X X
ANA-MINAGRI Sector público X X X X X
CENEPRED Sector público X X X X X
DGA-MINAGRI Sector público X X X X
DGAI-MINAGRI Sector público X X
P3AA Sierra Azul – MINAGRI Sector público X X X
PSI-MINAGRI Sector público X X X X
DGCCD-MINAM Sector público X X
GORE y GOLO Sector público X X X X
OUA Sector privado X X
SISTEMAS AGROPECUARIOS
AGRORURAL (MINAGRI) Sector público X X X
Pueblos indígenas/
Asociaciones de productores; Productores/as agropecuarios X
com. campesinas
P1-SPA Dirección General Agrícola – DGA (MINAGRI) Sector público X X X X
Dirección General de Ganadería – DGGA (MINAGRI) Sector público X X X X
Dirección General de Cambio Climático y Desertificación –
Sector público X
DGCCD (MINAM)

Pág. 62
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Marco normativo que da la competencia


Cód. de Formulación de Formulación de Implementación de
Seguimiento,
Actores Tipo (*) Generador de instrumentos instrumentos/ políticas planes,
Producto información normativos y herramientas proyectos y/o
monitoreo y
evaluación
de regulación de gestión actividades
Gobiernos subnacionales (regionales y locales) Sector público X X X
FONCODES (MIDIS) Sector público X X X X X
INIA Sector público X X
ONGs (RAAA, DESCO, Diaconía, IDMA, IICA, Soluciones Sociedad civil
X X
Prácticas, PREDES, Otras)
SENASA (MINAGRI) Sector público X X X X
Universidad Nacional Agraria La Molina Academia X
AGROIDEAS (MINAGRI) Sector público X X
AGRORURAL (MINAGRI) Sector público X X X
Dirección General de Ganadería – DGGA (MINAGRI) Sector público X X X X X
Empresas proveedoras de semillas de pastos cultivados Privada X
Gobiernos subnacionales (regionales y locales) Sector público X X
ONGs (Helvetas Swiss Intercooperation, DESCO, Otras) Sociedad civil X X
INIA Sector público X
Pueblos indígenas/
Organizaciones de productores(as); Productores(as) X
com. campesinas
Sierra Azul (MINAGRI) Sector público X X X X
P2-SPA
Soluciones Prácticas ITDG Sociedad civil X
Universidad Nacional Agraria La Molina (Laboratorio de
Academia X
Pastizales)
Universidad Nacional de Piura Academia X
AGROIDEAS (MINAGRI) Sector público X X
AGRORURAL (MINAGRI) Sector público X X X X
Pueblos indígenas/
Asociaciones de productores(as), Productores(as) X
com. campesinas
Centro Internacional de la PAPA Privado X X X
Dirección General Agrícola – DGA (MINAGRI) Sector público X X X X X

Pág. 63
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Marco normativo que da la competencia


Cód. de Formulación de Formulación de Implementación de
Seguimiento,
Actores Tipo (*) Generador de instrumentos instrumentos/ políticas planes,
Producto información normativos y herramientas proyectos y/o
monitoreo y
evaluación
de regulación de gestión actividades
Dirección General de Ganadería – DGGA (MINAGRI) Sector público X X X X X
Direcciones Regionales Agrarias Sector público X
Gobiernos subnacionales (regionales y locales) Sector público X X
IIAP (MINAM) Sector público X X
INIA Sector público X X X X X
Laboratorios de reproducción animal Privado X
PNIA Sector público X X
ONGs (PRATEC, IDMA, CCTA, ARARIWA, Otras) Sociedad civil X X
SENASA (MINAGRI) Sector público X X X X
Universidades Academia X
ANA (MINAGRI) Sector público X X X X X
CENEPRED Sector público X X X X X
Dirección General Agrícola – DGA (MINAGRI) Sector público X X X X
Dirección General de Articulación Intergubernamental –
Sector público X X
DGAI (MINAGRI)
Dirección General de Ganadería – DGGA (MINAGRI Sector público X X X X
Gobiernos subnacionales (regionales y locales) Sector público X X X X X
INDECI Sector público X X X
SENAMHI (MINAM) Sector público X X X X X
SENASA (MINAGRI) Sector público X X
SERFOR (MINAGRI) Sector público X X X X X
CADENA DE VALOR AGRARIA
AGRORURAL (MINAGRI) Sector público X X X
Pueblos indígenas/
Asociaciones de productores, productores/as agropecuarios. X X
P1-CV Com. Campesinas
DGA (MINAGRI) Sector público X X X X
DGG (MINAGRI) Sector público X X X X

Pág. 64
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Marco normativo que da la competencia


Cód. de Formulación de Formulación de Implementación de
Seguimiento,
Actores Tipo (*) Generador de instrumentos instrumentos/ políticas planes,
Producto información normativos y herramientas proyectos y/o
monitoreo y
evaluación
de regulación de gestión actividades
DGCCD (MINAM) Sector público X X
Gobiernos subnacionales (regionales y locales) Sector público X X X
FONCODES (MIDIS) Sector público X X X X X
INIA - PNIA Sector público X X
AGROIDEAS (MINAGRI) Sector público X X X
Sierra Azul (MINAGRI) Sector público X X X X
Direcciones Regionales Agrarias (MINAGRI) Sector público X
Universidad Nacional Agraria La Molina Academia X
ONGs (IDMA, DESCO, IICA, Soluciones Prácticas, entre otras)
Sector público X
AGRORURAL (MINAGRI) Sector público X X X
Pueblos indígenas/
Asociaciones de productores, productores/as agropecuarios. X X
Com. Campesinas
DGA (MINAGRI) Sector público X X X X
DGG (MINAGRI) Sector público X X X
Gobiernos subnacionales (regionales y locales) Sector público X X X
P2-CV
AGROIDEAS (MINAGRI) Sector público X X X X
Direcciones Regionales Agrarias (MINAGRI) Sector público X
SENASA Sector público X X X
Universidades Academia X
ONGs (Soluciones Prácticas, entre otras) Sector público X
CITES, Sector Innovación, Sector Mypes y Agroindustria. Sector público X X X X
(*) Sector Público, sector privado, academia, sociedad civil, cooperación internacional, pueblos indígenas/comunidades campesinas.

Pág. 65
4. Arreglos institucionales
Se identificaron acciones específicas de arreglos institucionales a corto plazo por cada
producto de adaptación, de competencia interna del sector para promover la implementación de
las medidas de adaptación y superar las condiciones habilitantes de las mismas. Se presentan
en la tabla 7.

Tabla 7. Arreglos institucionales por producto de adaptación del área temática de Agricultura

Cód.
Arreglo Institucional Actores
Producto
SUELOS AGRARIOS
MINAGRI: Agrorural, INIA, Dirección
Fortalecimiento de espacios de trabajo
General Agrícola (DGA), Dirección General
técnico sobre conservación de suelos,
de Ganadería (DGGA), Dirección General de
ante los efectos del cambio climático
Asuntos Ambientales (DGAAA)
Articulación intra e interinstitucional
MINAGRI: INIA, DGA, DGG, Agrorural,
para la difusión e implementación de
Agroideas, DGAAA; Gobiernos locales y
paquetes tecnológicos de fertilización
P1-S regionales, ONGs, Privados, MIDIS
de suelos en contexto de cambio
(FONCODES)
climático.
Coordinación intra e interinstitucional)
para la transferencia de tecnologías de MINAGRI: DGA, DGGA, SENASA, INIA,
conservación de suelos ante la Agrorural, SENAMHI; Gobiernos regionales
intensificación de peligros asociados al y locales, ONGs
cambio climático.
Fortalecimiento de los espacios de MINAGRI: Agrorural, PSI, Sierra Azul);
concertación de gestión de riesgos de sector privado; gobiernos locales y
desastres. regionales.
P2-S Convenios con gobiernos regionales y
locales para el manejo preventivo de MINAGRI: DGGA, Agrorural, Sierra Azul,
áreas con cultivos en sitios críticos ante ANA; Gobiernos regionales y locales
inundaciones.
Alianzas y/o convenios de cooperación
para el fortalecimiento de capacidades
institucionales para la investigación e MINAGRI: DGAAA, Agrorural, ANA, DGA;
P3-S
innovación tecnológica en Universidades; Gobiernos Regionales.
recuperación/restauración de suelos
degradados.
AGUA DE USO AGRARIO
Fortalecimiento del GTTSACC y
creación de mesas técnica, entre ellos
MINAGRI: DGIAR, DGA, DGAAA, PSI,
sobre afianzamiento hídrico y
AGRORURAL, SIERRA AZUL, INIA,
aprovechamiento sostenible del agua
AGROIDEAS
P1AA para riego que consideren los efectos
del cambio climático
Articulación con gobiernos regionales y
locales para la implementación de las MINAGRI, GORE, GOLO.
acciones.
Creación de un grupo técnico de trabajo MINAGRI: DGGA, DGAAA, INIA, Sierra
P2AA
de riego y cambio climático Azul, Agrorural
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Cód.
Arreglo Institucional Actores
Producto
Convenios con gobiernos regionales y
MINAGRI: DGIAR, Agrorural, Sierra Azul;
locales para el manejo y conservación
gobiernos regionales y locales
infraestructura de riego
Articulación con gobiernos regionales y
MINAGRI, ANA, MINAM, GORE, GOLO,
P3AA locales para la implementación de las
OUA.
acciones.
SISTEMAS AGROPECUARIOS
Fortalecimiento del GTTSACC y
Dirección General Agrícola (DGA), Dirección
creación de mesas técnica sobre
General de Ganadería (DGGA), Dirección
buenas prácticas agropecuarias que
General de Asuntos Ambientales (DGAAA),
consideren los efectos del cambio
Agrorural, INIA, SENASA, Agroideas
climático
P1-SPA Convenio de cooperación
MINAGRI, MIDIS (FONCODES)
interinstitucional MINAGRI - MIDIS
Articulación con gobiernos regionales y
locales para la implementación de las MINAGRI: DGA, DGGA, SENASA, INIA;
acciones de MIPyE en cultivos y SENAMHI; gobiernos regionales y locales.
crianzas
Creación de un grupo técnico de trabajo MINAGRI: DGGA, DGAAA, INIA, Sierra
de ganadería y cambio climático Azul, Agrorural; sector privado.
P2-SPA Convenios con gobiernos regionales y
MINAGRI: DGGA, Agrorural, Sierra Azul;
locales para el manejo y conservación
gobiernos regionales y locales
de las praderas naturales
Diseño e implementación de un Sistema
Integrado de Alerta Temprana (SIAT)
MINAGRI, SENAMHI, SERFOR, ANA,
P4-SPA con dos componentes: i. Zonas de
INDECI.
producción agropecuaria, ii. Bosques
naturales.
CADENA DE VALOR AGRARIA
Agrorural, INIA, Dirección General Agrícola
Fortalecimiento de espacios de trabajo
(DGA), Dirección General de Ganadería
técnico sobre acceso a mercados a nivel
(DGGA), Dirección General de Asuntos
regional y nacional
Ambientales (DGAAA)
Articulación intra e interinstitucional para
MINAGRI: DGPA, INIA, DGA, DGG,
P1-CV implementación de servicios
Agrorural, Agroideas, DGAAA; SENAMHI
agroclimáticos.
Coordinación intra e interinstitucional)
MINAGRI: DGA, DGGA, SENASA, INIA;
para la transferencia de tecnologías de
SENAMHI, gobiernos regionales y locales,
innovación para la adaptación al cambio
ONGs
climático en la cadena de valor agraria.
Articulación intrainstitucional (para el
diseño e implementación de prácticas MINAGRI: DGA, Agrorural, Agroideas, INIA,
P2-CV adaptativas al cambio climático en los proyectos especiales; PRODUCE;
planes de capacitación para la gestión Gobiernos Regionales y Locales
empresarial agrario.

Pág. 67
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Cód.
Arreglo Institucional Actores
Producto
Articulación intrainstitucional para la
inclusión de la gestión de riesgos y MINAGRI: DGA, Agrorural, Agroideas, INIA,
cambio climático en las normativas para proyectos especiales; PRODUCE;
la elaboración de planes de negocios Gobiernos Regionales y Locales
con incentivos.

5. Recomendaciones para la implementación


El carácter multifacético del impacto del cambio climático (económico, social, político,
ambiental) hace necesaria la transversalización de la adaptación. Es decir, que los productos y
medidas de adaptación no deben considerarse como acciones puntuales, ni tareas adicionales,
sino que sus metas, estrategias, opciones tecnológicas u operaciones sean integradas en las
políticas, los procesos y los presupuestos de desarrollo nacional, regional y local, es decir en
todos los niveles y todas las etapas.

5.1. Institucionalidad y gobernanza


 Promover la integración del cambio climático en las políticas e instrumentos de gestión
sectorial (agricultura) y en los distinto niveles, fomentando una gobernanza climática en el
país, para asegurar la sostenibilidad de las decisiones y la consecución de los objetivos que
se planteó el país en la temática de cambio climático (MINAM, 201678), principalmente en
uno de los sectores más vulnerables y dependientes del factor climático como son los
sistemas agropecuarios.
 Priorizar la implementación de las dos condiciones habilitantes transversales como: como
la definición de zonas vulnerables a peligros asociados a cambio climático, y la definición
de cuencas con mayor vulnerabilidad a los efectos del cambio climático para el
subcomponente agua de uso agrario; así como las 91 condiciones habilitantes, las cuales
deben ser desarrolladas para el logro de las metas programadas.
 Fomentar y fortalecer la participación e involucramiento de los actores regionales y locales
para viabilizar la implementación de la medida y asegurar su sostenibilidad en el tiempo.
 Diseñar e implementar un sistema integral de monitoreo, reporte y evaluación de los
productos y medidas de adaptación en el sector agricultura, el mismo que debe ser
accesible, transparente y amigable que permita a los diferentes actores (profesionales,
técnicos, productores agropecuarios, agentes de mercado y otros) conocer y ser partícipes
activos de este sistema, así mismo este debe ser cogestionado por el Ministerio del
Ambiente y los sectores con competencias en el cumplimiento de la NDC.
 Fortalecer la coordinación institucional, tanto horizontal como vertical, para mejorar la
política y la gestión ambiental del país hacia el desarrollo climáticamente sostenible,
integrando visiones parciales y sectoriales.
 Promover el desarrollo de políticas públicas que capitalicen el potencial de las alianzas
público-privadas para la ejecución de procesos adaptativos al cambio climático. Asimismo,
seguir avanzando en el desarrollo de una cooperación internacional efectiva y eficaz.

78Tercera Comunicación Nacional del Perú a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático.

Pág. 68
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

5.2. Comunicación y capacidades


 Fomentar el posicionamiento y fortalecimiento institucional del sector en los ámbitos rurales
a través de la comunicación, difusión de intervenciones y resultados, así como el
fortalecimiento de capacidades y sensibilización de los actores involucrados, ya que es
fundamental para la legitimidad y sostenibilidad de las medidas, considerando que la
mayoría de intervenciones se realizaran en zonas rurales o territorios comunales. Por lo
tanto, es necesario articular el conocimiento científico, con la transparencia en la
gobernanza y la difusión de los resultados de estudios que demuestren el beneficio de las
opciones tecnológicas implementadas
 Desarrollar estrategias efectivas para la socialización y apropiación de la Contribución
Nacionalmente Determinada de adaptación al cambio climático del área temática de
Agricultura, a todos los organismos del MINAGRI, el mismo que se ha construido en base
al accionar del sector, haciéndolo extensivo a los gobiernos regionales, gobiernos locales,
la sociedad civil y el sector privado.
 Analizar, seleccionar y desarrollar metodologías, formas y medios de comunicación
adecuados a las realidades locales para la transferencia tecnológica y la información sobre
los productos y medidas de adaptación, que motiven y permitan a las familias rurales
comprender sus beneficios ante situaciones climáticas extremas y su propio desarrollo
sostenible.
 Reforzar los mecanismos de comunicación intersectoriales, desarrollando instrumentos y
materiales educativos y de difusión con una misma visión para abordar el cambio climático
en el sector; reduciendo la vulnerabilidad, fortalecer la resiliencia y aumentar la capacidad
adaptativa de los sistemas productivos agropecuarios ante al cambio climático.
 Fortalecer las capacidades técnicas e institucionales del personal profesional, técnicos y
agentes de desarrollo en campo, para el desarrollo de medidas y procesos adaptativos al
cambio climático de forma efectiva y adecuada.
 Fortalecer los procesos de participación con actores estatales y no estatales (Dialoguemos)
para la socialización y retroalimentación de los productos y medidas de adaptación al
cambio climático de la NDC Agricultura.
 Establecer pilotos referentes de manejo adaptativo al cambio climático en los sistemas
productivos agropecuarios; donde se desarrollen tecnologías innovadoras de manejo,
protección y recuperación de suelos agrarios, agua, cultivos y crianzas, según
características particulares de piso ecológico y/o región natural; los mismos que desarrollen
y difundan los saberes locales de los/las productores/as agropecuarios.

5.3. Conocimiento científico y tecnológico


 Promover la investigación e innovación en el desarrollo de tecnologías adaptativas de
manejo, agropecuario, buscando asegurar su capacidad productiva y resiliencia ante el
cambio climático, que respondan a las necesidades de adaptación de los productores
agropecuarios y se constituyan base para la toma de decisiones.
 Fortalecer la investigación por parte del sector agrario (INIA, SENASA, DGAAA,
AGRORURAL, AGROIDEAS) y en coordinación con otras instituciones público y privadas
para generación del conocimiento contextualizados a las realidades, los mismos que sean
de fácil difusión, lenguaje amigable y costos asequibles para los diferentes actores del sector
agropecuario.
 Generar programas integrales de extensión agrícola y asistencia técnica para apoyar la
toma de decisiones de los/las productores/as agropecuarios.

Pág. 69
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

 Mejorar y fortalecer los sistemas de información agraria, que permita brindar data
climatológica y agro meteorológica de fácil acceso y manejo para la toma de decisiones de
los productores/as agropecuarios, así como organizaciones comunales y de productores/as.
 Actualizar el PLANGRACC, para la definición de zonas vulnerables a peligros asociados a
cambio climático, que incluyan estudios integrados de vulnerabilidad, escenarios climáticos
e intensidad de los impactos generados.
 Considerar como aporte importante los conocimientos tradicionales de los pueblos
indígenas u originarios, en procesos de investigación científica y desarrollo tecnológico para
la adaptación al cambio climático en los sistemas de producción agropecuaria,
 Articular las brechas sectoriales de ciencia y tecnología en el área temática de agricultura
con las líneas de investigación de las universidades públicas y privadas.

5.4. Mecanismos de financiamiento


 Integrar las consideraciones ambientales en el sistema fiscal, fomentando la aplicación de
impuestos ambientales (donde se incluyan fondos climáticos) según corresponda, y
eliminando gradualmente sistemas de exenciones y subsidios perjudiciales para el medio
ambiente79 y/o contribuyan al incremento de emisiones de GEI causantes del cambio
climático.
 Promover sistemas de pago por servicios ambientales (mecanismos de retribución), según
corresponda, asegurando así la eficiencia del uso de los recursos fiscales y la eficacia de la
protección ambiental con medidas de adaptación al cambio climático.
 Promover asociaciones público-privadas, con el fin de que consideren proyectos vinculados
a la adaptación al cambio climático y a la gestión de GEI en el sector agropecuario.
 Reforzar el financiamiento procedente del presupuesto regular para la formulación e
implementación de proyectos de inversión pública (Invierte Pe, PIPs) incorporando el
enfoque de gestión del riesgo y adaptación al cambio climático, permitiendo el cumplimiento
de los objetivos, productos y medidas planteadas en la NDC Agricultura.
 Incorporar el enfoque de cambio climático en los mecanismos de financiamiento, programas,
programas presupuestales e incentivos disponibles en el sector.
 Fomentar la evaluación económica de políticas, planes y programas de adaptación al
cambio climático en el sector, aprovechando herramientas como los análisis costo-beneficio
y costo-eficacia, así como el establecimiento de objetivos y metas con cronogramas e
indicadores de cumplimiento.
 Promover el acceso al sector micro financiero a través de la réplica y masificación de
alternativas sustentables (microcréditos), podrían ayudar a reducir la brecha del
financiamiento para la adaptación y mejorar las condiciones de vida de los productores/as
agropecuarios, ya que el acceso aún limitado de los pequeños y medianos agricultores a
opciones financieras -en parte debido al riesgo que implica para las instituciones crediticias
atender este segmento de la población80.
 Promocionar la incorporación de un enfoque de cambio climático en los mecanismos de
financiamiento del sector privado (banca, aseguradas, empresas, consorcios, etc.)
 Generar y/o proporcionar fuentes de financiamiento para las condiciones habitantes
identificadas para la implementación de las medidas de adaptación en el sector agricultura,
donde el MINAM, como punto focal de la CMNUCC, debe apoyar a los sectores en la
identificación y acceso a fuentes de financiamiento de cooperación y Sur-Sur.

79
Alternativa considerada por OCDE; Naciones Unidas, 2016.
80 La Agricultura andina frente al cambio climático. Documento del proyecto Micro finanzas para la
adaptación basada en Ecosistemas (MebA), PNUMA-ORPALC/FS-UNEP Centre, 2014, Panamá.

Pág. 70
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

5.5. A nivel regional


 Fortalecer y alinear las políticas sectoriales en el marco de las competencias y autonomía
de los gobiernos regionales y locales, que tienen como rol establecer políticas y acciones
de adaptación al cambio climático, articulando los productos y medidas de la NDC en las
Estrategias Regionales de Gestión ante el cambio climático.
 Fortalecer las alianzas con los gobiernos regionales y locales para el intercambio, difusión
y validación de información generada sobre la implementación de medidas de adaptación
en el sector agricultura y el logro de los productos planteados.
 Fortalecer capacidades técnicas de productores agropecuarios con el establecimiento de
pilotos de sistemas de producción agropecuaria climáticamente sostenible, generado así
liderazgo local para la réplica en zonas rurales diferenciando los pisos ecológicos a nivel
nacional.
 Fortalecer las capacidades técnicas y de gestión a nivel regional y local para la
implementación, monitoreo y evaluación de las medidas de adaptación en el sector
agropecuario, conformando redes de información nacional.
 Promover la participación informada de la ciudadanía, particularmente de las poblaciones
en situación de vulnerabilidad, como mujeres y pueblos indígenas u originarios, en la gestión
integral de los sistemas agropecuarios, orientada a fortalecer la gobernanza climática y al
desarrollo sostenible local, regional y nacional.

Pág. 71
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Parte III. Programación tentativa de los productos


En esta sección del documento de propuesta de programación tentativa, se describen los
productos definidos para la NDC agua para uso agrario en adaptación

COMPONENTE SUELOS
1. Producto de adaptación: Suelos agrarios acondicionados con
prácticas de manejo y conservación mejoran su capacidad
productiva en zonas vulnerables a peligros asociados al cambio
climático. P1-S
1.1. Descripción
Las zonas agrícolas son las áreas más expuestas a los riesgos de erosión de suelos, tanto
hídrica y eólica, esto por la modificación de la cobertura vegetal o cubierta natural del suelo.
Peligros asociados a cambio climático como lluvias intensas e inundaciones intensifican la
exposición a procesos erosivos que conllevan a emergencias con deslizamientos y huaycos que
traen consigo pérdidas sociales, económicas y ambientales.
Los suelos agrícolas son elementos vitales en la actividad agropecuaria así mismo son
altamente sensibles a procesos erosivos; donde resulta trascendental generar resiliencia ante
los eventos de cambio climático. Donde resultan imprescindibles las prácticas de manejo y
conservación de suelos. El manejo de suelos para la agricultura, busca crear condiciones
fisicoquímicas y biológicas favorables para el crecimiento y desarrollo de los cultivos; desde la
germinación de las semillas; la emergencia de las plántulas; el crecimiento y desarrollo de las
plantas; hasta la obtención de la parte a cosechar. Sin embargo, es crucial considerar estrategias
de conservación que eviten la degradación del suelo.
La erosión en tierras de cultivo se origina desde la eliminación de la cobertura vegetal, y se
agudiza cuando se cultiva laderas escarpadas, instalando el cultivo según líneas de pendiente;
con el uso continuo del monocultivo; con la compactación del suelo por el paso de maquinaria
pesada y con destrucción del estado estructural para la formación de la cama de siembra. Los
peligros asociados a cambio climático como las lluvias intensas intensifican el grado de erosión
hídrica generando situaciones de emergencia como deslizamientos y huaycos (Taboada L.,
MINAGRI, 201181)
La conservación de los suelos, trasciende más allá de los trabajos de control de la erosión el
objetivo es mejorar y mantener la capacidad productiva del suelo, logrando incrementar en forma
significativa los rendimientos, haciendo sostenible la agricultura, y evitando así la erosión social
(que comprende el deterioro de los suelos, emigración de los productores y pobreza).
La conservación del suelo comprende fundamentalmente a) medidas y/o técnicas
agronómicas: cultivos en contorno, rotación y asociación de cultivos, aplicación de enmiendas
orgánicas y químicas, cultivos de cobertura, barreras vivas, labranza conservacionista,
agroforestería, manejo de praderas y manejo eficiente del agua de riego en las parcelas; y b)
adecuadas prácticas mecánico-estructurales: terrazas de formación lenta, zanjas de infiltración,
rehabilitación de andenes, control de cárcavas y otras que controlen la erosión.
Estas medidas y/o prácticas son integrales y complementarias ya que además de conservar
los suelos, ayudan a la conservación del agua y la biodiversidad, mejorando la productividad
agropecuaria, sin embargo, su aplicación debe ser simultánea dependiendo las áreas a
intervenir.

81 Prácticas de Conservación de Suelos en laderas, PRONAMACHS – MINAGRI, Perú, 2011.

Pág. 72
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Es importante mencionar que estas medidas y/o prácticas que actualmente se aplican a nivel
nacional han dado resultados positivos para controlar la erosión hídrica en zonas de laderas
dedicadas a la agricultura, al pastoreo y a la forestación; siendo vital intensificar y ampliar su
aplicación de forma preventiva ante los peligros asociados a cambio climático; donde los
conocimientos y mano de obra de los productores/as son vitales, y el apoyo del estado se
convierte indispensable para desarrollar procesos agropecuarios resilientes y sostenibles.

1.2. Alcance geográfico


A nivel nacional (24 departamentos), se consideran Zonas vulnerables a peligros asociados
al cambio climático; la priorización de dichas zonas se basará en criterios que resulten de
estudios como: 1) Actualización del análisis del riesgo del PLANGRACC (análisis a nivel distrital);
2) la incorporación de los escenarios de cambio climático y 3) Índice de nivel de degradación de
suelos (PP 089); que considera Productores con adecuada orientación de siembras, Población
Agraria, Superficie agrícola, Índice de Desarrollo Humano, Intensidad en el uso, Productores con
al menos 1 parcela sin degradación, Pasivos ambientales y Mayor actividad minera.

1.3. Identificación del grupo poblacional


Producto está dirigido a los pequeños y medianos productores(as) agropecuarios.

1.4. Indicadores y metas del producto


En la siguiente tabla se presenta el indicador, meta y responsable de medición del producto

Tabla 8. Indicadores y metas del producto P1-S

Meta (*) Responsable de la


Indicadores
2021 2025 2030 medición
N° de hectáreas (superficie) de suelos
agrarios acondicionados con prácticas de AGRORURAL.
manejo y conservación que mejoran su Gobiernos Regionales.
4,247 6,542 9,410
capacidad productiva en zonas Gobiernos Locales
vulnerables a peligros asociados al cambio DGESEP
climático.
(*) Metas planteadas en el PESEM MINAGRI 2015 – 2021.

1.5. Medidas de adaptación del producto


1.5.1. MACC1-P1-S: Implementación de buenas prácticas de fertilización
de suelos en zonas vulnerables a peligros asociados al cambio
climático
La productividad de los cultivos está determinada, en gran parte, por la fertilidad del suelo
donde se desarrollan. Una reserva adecuada de nutrientes, permitirá asegurar su reposición
equilibrada y cultivos más productivos y sanos. Mediante prácticas que favorezcan el
mantenimiento o incremento de la fertilidad de los suelos, aseguramos el reciclaje de sus
nutrientes.
Los abonos incrementan la materia orgánica del suelo y repone elementos necesarios para
las plantas como N, P, K, Mg, Ca, entre otros. Promueve la actividad microbiológica en el suelo.
Mejora la estructura del suelo, y a la vez retiene el agua facilitándose la absorción de nutrientes
para las plantas, ayuda a controlar enfermedades y aumenta la capacidad de resistencia de las

Pág. 73
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

plantas frente a plagas, enfermedades y eventos climáticos extremos. (FONCODES – PACC


Perú, 201482).
Resaltamos en esta medida la Fertilización Orgánica, que tiene por objetivo cubrir el déficit
entre las entradas y salidas de nutrientes en el suelo para mantener e incrementar su fertilidad
presente y futura, todo ello sin malgastar recursos no renovables ni energía y sin introducir
tóxicos o contaminantes. Como Opciones Tecnológicas de abonos orgánicos (Borrero C, 201683);
podemos señalar los siguientes:
• Estiércol: La calidad de los estiércoles depende de la especie, del tipo de cama y del manejo
que reciben antes de ser aplicados. El contenido promedio de elementos químicos es de 1,5%
de N, 0,7% P y 1,7% K. Los estiércoles mejoran las propiedades biológicas, físicas y químicas
de los suelos, deben aplicarse después de ser fermentados, y de preferencia cuando el suelo
está con la humedad adecuada.
• Guano de isla: Es una mezcla de excrementos de aves marinas, plumas, restos de aves
muertas, huevos, etc., los cuales experimentan un proceso de fermentación lenta. Es uno de
los abonos naturales de mejor calidad en el mundo, por su alto contenido de nutrientes, y
puede tener 12% de nitrógeno, 11% de P y 2% de K.
• Humus de lombriz: El humus de lombriz es el producto resultante de la descomposición de
materia orgánica por parte de las lombrices, son excrementos que producen las lombrices de
tierra. Este abono orgánico tiene mayor contenido de bacterias, tiene alrededor de 2 billones
de bacterias por gramo; su uso es efectivo en el mejoramiento de las propiedades biológicas
del suelo.
• Abonos verdes: Es una práctica que consiste en cultivar plantas, especialmente leguminosas
(trébol, alfalfa, fríjol, alfalfilla, kudzu, mucuna, crotalaria, desmodium, etc.) o gramíneas (como
avena, cebada, ray grass, etc.), luego son incorporados al suelo en estado verde, previa
descomposición, con el propósito de mejorar las condiciones físicas, químicas y biológicas
del suelo, restableciendo y mejorando su fertilidad natural.
• Compost: Es un abono natural que resulta de la transformación de la mezcla de residuos
orgánicos de origen animal y vegetal, que han sido descompuestos bajo condiciones
controladas. Este abono también se le conoce como "tierra vegetal" o "mantillo". Su calidad
depende de los insumos que se han utilizado (tipo de estiércol y residuos vegetales), pero en
promedio tiene 1,04% de N, 0,8% P y 1,5% K.
• Caldo microbiano de rizosfera: Es un líquido que contiene microorganismos normalmente
presentes en la Rhizósfera de plantas sanas, mejorando las condiciones físicas, químicas y
biológicas del suelo su fertilidad, esta se manifiesta en una mejor retención de agua.
Se identifican como Tareas de implementación adecuada de la medida:
 Fortalecimiento de capacidades locales sobre fertilización de suelos en la producción
agropecuaria sostenible para generar resiliencia ante los efectos del cambio climático.
 Diagnóstico participativo sobre fertilidad, aptitud y vulnerabilidad de suelos a nivel local
(predial/comunal/distrital).
 Selección del paquete tecnológico (opción tecnológica) de fertilización de suelos más
adecuada según condición del suelo y para la conservación de suelos.
 Asistencia técnica a productores en la implementación de buenas prácticas de fertilización
de suelos que permita su conservación y productividad.

82 Yachay Ruwanapaq: Aprendizajes de la integración del cambio climático en el proyecto Haku Wiñay,
FONCODES – PACC Perú, 2017.
83 Citado en Documento de http://www.infoagro.com/documentos/abonos_organicos.asp.

Pág. 74
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

 Estudios técnicos participativos sobre calidad de suelos y rendimientos productivos


(cultivos, forraje para ganado) post implementación de paquetes tecnológicos de
fertilización.
 Difusión e intercambio de experiencias entre productores.
 Monitoreo y evaluación de la implementación e impactos de la medida.
 Sistematización y lecciones aprendidas.

1.5.2. MACC2-P1-S: Implementación de tecnologías de manejo y control de


la erosión de suelos en zonas vulnerables a peligros asociados al
cambio climático
Las prácticas mecánico - estructurales son aquéllas diseñadas para reducir la erosión a
través del control de escorrentía superficial, ya sea modificando la longitud de la pendiente
(acortándola), modificando la inclinación de la misma (reduciéndola), estas son las siguientes:
 Terrazas de banco
 Terrazas de formación lenta
 Rehabilitación de andenes
Estas prácticas se utilizan en adición a las técnicas agronómicas, forestales pastoriles y de
protección, pudiéndose combinar varias de las prácticas mecánicas.
a. Las terrazas de banco o terrazas de absorción; son plataformas o bancos escalonados,
construidos transversales la pendiente y separadas por taludes de tierra o muros de piedra
protegidos con vegetación. El ancho del banco varía con la pendiente, el cultivo y la
profundidad del suelo.
Aunque son las obras más efectivas en controlar la erosión en laderas, su uso es limitado
por su alto costo. Se recomiendan las terrazas de bancos para cultivos muy rentables como
hortalizas, flores y algunos frutales. Además, debe de contarse con la disponibilidad de agua
para riego en la temporada seca, asegurando el máximo provecho de las terrazas.
De acuerdo al tipo de material en que se construye su talud, las terrazas de absorción
pueden ser de piedra, de tierra o de tapial.
Funciones:

 Modificar la pendiente media original de la ladera.


 Reducir al mínimo la erosión hídrica.
 Mejora la capacidad retentiva de humedad y nutrientes.
 Favorece la formación de microclimas, disminuyendo el riesgo de las heladas, a causa
de la generación de un efecto de turbulencia de las masas descendentes de aire frío y
por la capacidad y liberación de calor del suelo, de los muros de piedra y del
componente forestal.
 Favorece la infiltración del agua (de lluvia y/o de riego).
b. Las terrazas de formación lenta; son aquellas que se forman progresivamente por efecto
del arrastre y acumulación de sedimentos en las barreras de piedra, tierra, champas;
barreras vivas o una combinación de ellas, que se ubican transversalmente a la pendiente
máxima del terreno, constituyéndose luego en el espacio entre dos muros continuos la
plataforma donde se instalarán los cultivos.
Funciones

 Reduce la erosión hídrica de los suelos de ladera.


 Reduce la pendiente media de la ladera.
 Forma microclimas y disminuye las heladas cuando se combina con barreras vivas.

Pág. 75
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

 Propicia la infiltración del agua que discurre por la superficie.


c. Rehabilitación de Andenes; Los andenes son terrazas horizontales, estabilizadas por
muros de piedra ubicadas sobre laderas cuyas pendientes variaban de 5 a 60% (3° a 33°
respectivamente) con la finalidad de cultivar en laderas y de aprovechar y conservar el suelo
y las aguas de lluvia y/o de riego.
Fueron construidas por los pueblos andinos desde mucho antes de la llegada de los Incas
con el fin de incrementar el área de producción agrícola y el manejo ecológico de cultivos;
sin embargo, en la actualidad es bien notorio observar que muchas de estas estructuras
agrícolas, por diversas causas se encuentran en grave estado de deterioro y abandono, y
otras eventualmente o inadecuadamente utilizadas.

En la siguiente tabla se muestran las medidas, el ámbito geográfico, horizonte de


implementación y mecanismos de financiamiento identificados.

Tabla 9. Lista de las medidas de adaptación del producto P1-S

Horizonte de
Código Mecanismo de
Ámbito implementación
de la Nombre de la medida financiamiento
geográfico
medida 2021 2025 2030 identificado

Nacional, Recursos ordinarios.


priorizando PP 068, PP 098, PP
Implementación de zonas 0137.
buenas prácticas de vulnerables a PIP en marco del Invierte
MACC1- fertilización de suelos en peligros pe.
X X X
P1-S zonas vulnerables a asociados a Cooperación
peligros asociados al cambio internacional.
cambio climático climático.
Alianzas público -
privadas

Nacional, Recursos ordinarios.


Implementación de priorizando PP 068, PP 0137.
tecnologías de manejo y zonas PIP en marco del Invierte
control de la erosión de vulnerables a pe.
MACC2-
suelos en zonas peligros X X X Cooperación
P1-S
vulnerables a peligros asociados a internacional.
asociados al cambio cambio
climático Alianzas público -
climático.
privadas

Pág. 76
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

1.5.3. Condiciones habilitantes de las medidas


En la siguiente tabla se muestra las condiciones habilitantes identificadas durante el proceso de elaboración de la Programación Tentativa NDC Agricultura, para las
medidas del producto P1-S.

Tabla 10. Condiciones habilitantes de las medidas del producto P1-S

Código Medida de Código Metas Mecanismo de


Condición Habilitante Entidad Responsable
Medida Adaptación CH 2021 2025 2030 Financiamiento
Disponibilidad de paquetes MINAGRI: INIA, AGRORURAL,
Recursos ordinarios de
CH1- tecnológicos de fertilización ANA; Gobiernos Regionales;
X sectores involucrados.
M1-S sostenible de suelos, ante peligros Gobiernos Locales y
PP 098, PP 0121
asociados al cambio climático. Universidades.
Sensibilización a proveedores,
Implementación MINAGRI: AGRORURAL, INIA, Recursos ordinarios.
agentes técnicos y productores
de buenas CH2- COEN, Gobiernos Regionales - PP 068, PP 098, PP 0137.
agropecuarios para el desarrollo de X X X
prácticas de M1-S COER, Gobiernos Locales, PIP en marco del Invierte pe.
paquetes tecnológicos de fertilización
fertilización de Universidades. Cooperación internacional.
en contexto de cambio climático.
suelos en
Generar mecanismos de
MACC1-S zonas
financiamiento público y privado para Recursos ordinarios.
vulnerables a
CH3- el desarrollo e implementación de AGRORURAL; MINAGRI - INIA; PP 068, PP 0137.
peligros X X X
M1-S paquetes tecnológicos de fertilización Universidades. PIP en marco del Invierte pe.
asociados al
de suelos en contexto de cambio Cooperación internacional.
cambio
climático.
climático
Articulación intra e interinstitucional
INIA, DGA, DGG, Agrorural, Recursos ordinarios.
para la difusión e implementación de
CH4- Agroideas, DGAAA gobiernos PP 068, PP 0137.
paquetes tecnológicos de fertilización X X X
M1-S locales y regionales, ONGs, PIP en marco del Invierte pe.
de suelos en contexto de cambio
Privados Cooperación internacional.
climático.
Implementación Coordinación intra e interinstitucional Recursos ordinarios.
de tecnologías para la transferencia de tecnologías MINAGRI: INIA, DGA, Agrorural. PP 068, PP 089, PP 0121,
CH1-
MACC2-S de manejo y de conservación de suelos ante la Gobiernos regionales, gobiernos X X X PP 0137.
M2-S
control de la intensificación de peligros asociados locales, ONGs PIP en marco del Invierte pe.
erosión de al cambio climático. Cooperación internacional.

Pág. 77
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

suelos en
zonas Recursos ordinarios.
vulnerables a Mecanismos financieros públicos –
MINAGRI: INIA, AGRORURAL, PP 068, PP 089, PP 0093,
peligros CH2- privados (incentivos económicos) a
AGROIDEAS, Gobiernos X X X PP 0121, PP 0137.
asociados al M2-S productores y comunidades locales
Regionales y Gobiernos Locales PIP en marco del Invierte pe.
cambio para la conservación de suelos.
Cooperación internacional.
climático

Pág. 78
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

1.5.4. Indicadores y metas de las medidas del producto


En la siguiente tabla se muestra los indicadores definidos para las dos medidas de producto P1-S

Tabla 11. Metas e indicadores de las medidas del producto P1-S

Meta
Medidas Indicadores Línea de base Responsable
2021 2025 2030
Implementación de buenas DGA, AGRORURAL
prácticas de fertilización de % de productores/as que implementan INIA
los suelos en zonas buenas prácticas de fertilización en cantidad Gobiernos Regionales.
25.34 28.40 29.88 31.84
vulnerables a peligros suficiente de los suelos en zonas vulnerables Gobiernos Locales
asociados al cambio a peligros asociados al cambio climático.
climático
Implementación de DGA, AGRORURAL
Nº de productores agropecuarios que reciben
tecnologías de manejo y INIA
asistencia técnica para la implementación de
control de la erosión de Gobiernos Regionales.
tecnologías de manejo y control de la erosión 10 260 19 787 38 162 86 732
suelos en zonas vulnerables Gobiernos Locales
de suelos en zonas vulnerables a peligros
a peligros asociados al
asociados al cambio climático.
cambio climático

Pág. 79
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

1.5.5. Beneficios y cobeneficios de las medidas


En la siguiente tabla se muestra los beneficios y cobeneficios identificados para las medidas
del producto P1-S

Tabla 12. Beneficios y cobeneficios de las medidas de adaptación del P1-S

Código de la
Beneficios Co-beneficios
medida
MACC1-P1-S: • Mantener y mejorar la • Reducir las emisiones de CO2,
Implementación biodiversidad autóctona de los favoreciendo su secuestro.
de buenas suelos • Prevenir incendios forestales mediante el
prácticas de • Permitir la auto regulación de compostaje y reciclado de los residuos
fertilización de nutrientes al suelo y su reciclaje orgánicos vegetales y animales
los suelos en continuo • Mayor seguridad alimentaria para
zonas • Evitar, mitigar o corregir la animales y seres humanos
vulnerables a erosión del suelo, la • Menores costos en la producción
peligros desertificación o “fatiga del agrícola, ya que se utiliza insumos
asociados al suelo” locales propios de predio (residuos
cambio • Mejorar la estructura y orgánicos vegetales y animales).
climático características físico-químicas • Permite la producción y movilización de
del suelo, disminuyendo la nutrientes, por la fijación de nitrógeno o
compactación y aumentando la simbiosis micorrítica (absorción de
porosidad del mismo nutrientes).
• Maximizar el uso eficiente del • Un suelo de alta fertilidad asegura una
agua, evitando escorrentías cobertura del suelo o una estructura
superficiales y pérdidas radicular para incrementar la
• Favorecer a las micorrizas conservación del agua y del suelo.
(simbiosis entre hongos y
plantas), fundamentales en la
captación de nutrientes y agua
del suelo
• Menor riego tóxico, mejorando la
salud tanto animal como humana
• Contribuye a aumentar la
resiliencia de los pequeños y
medianos productores/as ante
los efectos del cambio climático.
MACC2-P1-S • Integra los recursos naturales y • Asegura una producción sostenible de
Implementación los mecanismos de regulación en alimentos y otros productos de alta
de tecnologías las actividades de producción calidad mediante la utilización preferente
de manejo y agraria para minimizar los de tecnologías respetuosas con el
control de la aportes de insumos procedentes ambiente.
erosión de del exterior. • Elimina o reduce las fuentes de
suelos en • Protegen la biodiversidad y es contaminación provocadas actualmente
zonas amigable con el medio ambiente. por la agricultura.
vulnerables a • Incrementa los rendimientos en • Mejora en la relación costo/beneficio del
peligros la misma superficie cultivable y cultivo.
asociados al maximiza la producción de forma • Percepción de bienestar en las
cambio sustentable. comunidades donde se da la producción.
climático • Protección de fuentes de agua.
• Protección de organismos
benéficos.

Pág. 80
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

1.6. Mapa de actores en las medidas del producto


En la siguiente tabla se muestran los actores involucrados en las medidas de adaptación planteadas para el producto P1-S.

Tabla 13. Mapa de actores de las medidas del producto P1-S

Marco normativo que da la competencia y detallar


Código de la Implementación de
Actores Tipo (*) Formulación de Formulación de
medida Generador de políticas planes, Seguimiento,
instrumentos normativos instrumentos/herramientas
información proyectos y/o M&E
y de regulación de gestión
actividades
Agroideas Público X X X
Agrorural Público X X X
Pueblo
Comunidades campesinas indígena/comunidad X
campesina
Cooperación
COSUDE X X
internacional
DEVIDA Público
Dirección General Agrícola
Público X X X X X
(MINAGRI)
MACC1-P1-S
Dirección General de Ganadería
Público X X X X X
(MINAGRI)
Cooperación
GIZ X X
internacional
Helvetas Swiss Intercooperation Sociedad civil X X
IDMA Sociedad civil X X
INIA Público X X X
MIDIS (FONCODES) Público X X X X X
MINAM Público
RAA Sociedad civil X X

Pág. 81
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Marco normativo que da la competencia y detallar


Código de la Implementación de
Actores Tipo (*) Formulación de Formulación de
medida Generador de políticas planes, Seguimiento,
instrumentos normativos instrumentos/herramientas
información proyectos y/o M&E
y de regulación de gestión
actividades
Soluciones Prácticas ITDG Sociedad civil X X
Asociaciones de
Privado X
productores(as)
Pueblo
Comunidades campesinas indígena/comunidad X
campesina
Dirección General Agrícola
Público X X X X
MACC2-P1-S (MINAGRI)
Dirección General de Ganadería
Público X X X X
(MINAGRI)
INIA Público X X
Gobiernos regionales y locales Público X X X
AGRORURAL Público X X X X X
Universidad Público X
(*) Sector Público, sector privado, academia, sociedad civil, cooperación internacional, pueblo indígena/comunidad campesina

Pág. 82
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

1.7. Arreglos institucionales


Los arreglos institucionales necesarios para la implementación de las medidas propuestas
en este producto son los que se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 14. Arreglos institucionales de las medidas de adaptación del P1-S

Código de la Arreglo
Descripción Actores
medida Institucional

Dirección General
Es necesario un trabajo conjunto Agrícola (DGA),
entre las direcciones generales y Dirección General
las OPA con competencias en la de Ganadería
implementación de medidas y (DGGA), Dirección
Fortalecimiento
opciones tecnológicas de General de
del GTTSACC y
MACC1-P1-S diversificación productiva. Asuntos
creación de una
Las acciones que actualmente se Ambientales
mesa técnica
implementan a través de las OPA (DGAAA),
como Agrorural y Agroideas, no Agrorural, INIA,
necesariamente tienen explícito la SENASA,
consideración de cambio climático. Agroideas

1.8. Articulación con los ODS y las recomendaciones de la OCDE


En la siguiente tabla se presenta la articulación de las medidas con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) y las recomendaciones de la OCDE.

Tabla 15. Articulación de las medidas de adaptación del P1-S con los ODS y la EDA-OCDE

Código de Articulación
Articulación con la EDA – OCDE
la medida con la ODS
 2 (hambre  8 (estrategia de Crecimiento Verde).
MACC1-
cero)  51 (robustecer la gobernabilidad y mejorar capacidades para el
P1-S
 13 (acción por manejo sostenible de los recursos naturales).
el clima)  52 (fortalecer la investigación y la extensión agrícola
considerando los retos que plantea el cambio climático).
 53 (incorporar criterios ambientales en las evaluaciones de
crédito agrícola, a efectos de fomentar una mayor
diversificación productiva).
 55 (titulación de tierras y gestión adecuada de los recursos
forestales y a biodiversidad).

 2 (hambre  19 (sinergias entre estrategias de cambio climático,


MACC2-
cero) biodiversidad y desertificación).
P1-S
 13 (acción por  51 (robustecer la gobernabilidad y mejorar capacidades para el
el clima) manejo sostenible de los recursos naturales).
 52 (fortalecer la investigación y la extensión agrícola
considerando los retos que plantea el cambio climático).
 54 (monitoreo calidad ambiental, tratamiento adecuado de
plaguicidas).

Pág. 83
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Código de Articulación
Articulación con la EDA – OCDE
la medida con la ODS
 55 (titulación de tierras y gestión adecuada de los recursos
forestales y a biodiversidad).

1.9. Contribución en la reducción de emisiones de GEI del


producto
En la siguiente tabla se muestra la contribución de las medidas del producto P1-S a la
reducción de los GEI.

Tabla 16. Contribución a la reducción de emisiones de GEI por medida

Código de
Contribución potencial para la reducción de GEI
la medida
MACC1- Aproximadamente el 35% de los gases de efecto invernadero (GEI) a nivel
P1-S mundial provienen de la agricultura. Sin embargo, estas emisiones se podrían
reducir e incluso invertir, convirtiendo los cultivos ecológicos en auténticos
sumideros de CO2, uno de los gases causantes del calentamiento global. Este
tipo de cultivos implica la fertilización orgánica, con un aumento del contenido
de materia orgánica en el suelo, lo que ayudaría no sólo en fijar el carbono y
reducir las emisiones, sino también en mejorar la capacidad del suelo de
retener agua y nutrientes y de resistir plagas y sequías.
Así mismo podría ser una buena opción para disminuir el uso intensivo de
fertilizantes sintéticos, con la consecuente protección del medio ambiente y un
incremento progresivo del rendimiento agrícola.

MACC2- El control de la erosión de los suelos; es otra forma de reducir emisiones de


P1-S dióxido de carbono desde los suelos. Es un hecho conocido que la erosión
actúa arrastrando selectivamente las fracciones más finas (arcilla) del suelo, y
también es sabido que la materia orgánica está fuertemente asociada a estas
partículas más finas. Los sedimentos enriquecidos en carbono son
redistribuidos dentro de la toposecuencia o terminan en corrientes de agua
superficiales, en donde la materia orgánica es atacada por microorganismos
resultando en liberación de CO2. Gregorich et al. (1998) concluyeron que la
adopción de prácticas que prevengan la erosión puede ser la mejor estrategia,
a nivel global, para mantener y aún incrementar las cantidades de carbono
almacenadas en los suelos.
Siembra de pasturas; las forrajeras perennes (gramíneas, alfalfa) producen
importantes cantidades de biomasa subterránea, que tiene una tasa de
descomposición relativamente baja si se la compara con la biomasa aérea. La
siembra de pasturas, en especial si se hace con siembra directa, puede
contribuir al secuestro de importantes cantidades de carbono.
La utilización de pasturas artificiales tendría un beneficio adicional desde el
punto de vista de la generación de créditos de carbono, que sería
cuantitativamente muy importante, especialmente si se trata de pasturas
establecidas sobre campo natural en esquemas de producción ganadera
extensiva. Los gases metano y óxido nitroso resultantes de la producción
animal (fermentación ruminal y denitrificación de nitratos resultantes de las
heces y orina, respectivamente) tienen un alto potencial de calentamiento de la

Pág. 84
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

atmósfera (21 y 310 veces superiores a los del CO2, respectivamente). Su nivel
de emisión es tanto más alto cuanto peor sea la calidad de la dieta animal y
menores sean los niveles de productividad. Una intensificación de la
producción como la que determinaría la siembra de pasturas puede resultar en
reducciones importantes de las emisiones de estos gases. Fuente:
http://www.inia.org.uy/novedades/martino_carbono.pdf.

1.10. Incorporación de los enfoques transversales (género,


interculturalidad, intergeneracional)
En la siguiente tabla se muestra la incorporación de los enfoques transversales en las
medidas del producto P1-S

Tabla 17. Incorporación de enfoques transversales en las medidas del producto P1-S

Enfoque Seguimiento y
En la Planificación Implementación
Transversal monitoreo
La estructura metodológica Fortalecer las actividades Generalizar el recojo y
de las sesiones educativas planteadas con grupos de reporte de indicadores y
y asistencia técnica debe mujeres responsables de metas diferenciando los
Genero considerar los roles de sus predios. avances por género, así
género en el manejo del Impulsar intercambios de plantear estrategias de
suelo en el predio rural. experiencias en mujeres intervención con
líderes. equidad.

Los diseños metodológicos Considerar actividades de En la recojo de


y material educativo a rescate de conocimientos información de avance
utilizar deben considerar ancestrales. de cumplimiento de
Inter- elementos culturales y Fortalecer las indicador, referenciar las
culturalidad conocimientos ancestrales capacidades de líderes comunidades y/o
de cada localidad y/o locales que permitan el poblaciones indígenas
comunidad. desarrollo del efecto que desarrollan las
multiplicador. medidas planteadas.

Considerar en los procesos Establecer actividades Es importante cuantificar


estructurales de asistencia específicas con grupos en el avance de
técnica y material objetivo diferenciados cumplimiento del
Inter- educativo, los grupos (niños, niñas jóvenes, indicador los grupos
generacional objetivos a trabajar adultos mayores) que objetivos de abordaje
(jóvenes, adultos mayores). permitan enfatizar su rol (niños, niñas, jóvenes,
en el cumplimiento de las adultos mayores), que
medidas planteadas. ayude a medir impactos.

1.11. Otros temas claves para la implementación


1.11.1. Institucionalidad y gobernanza
Priorizar el desarrollo de políticas de conservación de suelos agrarios, como parte vital de la
gestión integrada del predio agropecuario, que promueva la recuperación de su capacidad
productiva como base de la economía rural.

Pág. 85
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

1.11.2. Comunicación y capacidades


Desarrollar las metodologías y forma de comunicación más adecuados a las realidades
locales para la transferencia tecnológica y la información necesaria sobre los productos y
medidas, asegurando que llegue a la población objetivo que son las familias rurales.
1.11.3. Conocimiento científico y tecnológico
Generar alianzas para la evaluación participativa de la calidad de suelos, permitiendo
desarrollar capacidades locales para la investigación y manejo de los predios agropecuarios.
1.11.4. Mecanismos de financiamiento
Articular esfuerzos para el desarrollo de estudios especializados sobre estado actual de los
suelos agrarios, niveles de degradación y tecnologías de manejo, conservación y recuperación
de suelos, validando resultados que coadyuven a su difusión e implementación en diferentes
niveles (local, regional y nacional).
1.11.5. A nivel regional
Fortalecer las alianzas con los gobiernos regionales y locales para el intercambio, difusión y
validación de información generada sobre la calidad productiva y capacidad de uso mayor de
suelos generada a nivel regional y local; lo cual dará soporte a la implementación de medidas de
manejo, conservación y recuperación de suelos agrarios.

Pág. 86
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

2. Producto de adaptación: Productores agropecuarios que protegen


áreas de cultivos en zonas críticas ante inundaciones P2-S.
2.1. Descripción
El manejo y control de inundaciones en los cauces de los ríos en general se realiza
principalmente mediante obras físicas (diques, gaviones, taludes, etc.). Estas implican grandes
inversiones públicas, pero finalmente pueden ser poco efectivas, porque el comportamiento de
los caudales de agua es muy variable debido a las precipitaciones, la erosión de suelos, la propia
sinuosidad de los ríos, y por la deforestación. Por tanto, no es posible controlar las inundaciones
sin recuperar la cubierta vegetal aguas arriba y recuperar particularmente los ecosistemas de
ribera que constituyen diques naturales (con territorios relativamente amplios), que asociados
con la foresta y fauna conforman una valla muy potente.
Es importante mencionar también que se tiene el capital natural, donde su efectividad
depende de aspectos sociales: siendo vital una mejor gobernanza para el uso y manejo de los
recursos naturales, y así controlar la tala de bosques y riberas, la extracción de materiales de
construcción entre otros. Fomentar mecanismos sociales concertados ayuda también a
recuperar los materiales genéticos in situ; así como, saberes y voluntades comunitarias, a través
de un acuerdo ambiental local con las autoridades.

2.2. Alcance geográfico


Zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático.

2.3. Identificación del grupo poblacional


Pequeños y medianos productores(as).

2.4. Indicadores y metas del producto


Tabla 18. Indicadores y metas del producto P2-S

Meta
Responsable de la
Indicadores
medición
2021 2025 2030

Porcentaje (%) de AGRORURAL.


productores agropecuarios
Gobiernos Regionales.
que protegen áreas de 49.80 50.62 51.66
cultivo en zonas críticas ante Gobiernos Locales
inundaciones.
INIA

2.5. Medidas de adaptación del producto


2.5.1. MACC3-P2-S: Implementación de tecnologías de protección de
áreas de cultivos en zonas críticas ante inundaciones
Las obras de protección comprenden: diques perimetrales, diques longitudinales, muros de
encauzamiento y espigones.
El diseño de infraestructura debe considerar opciones tecnológicas que sean comparables
entre sí, además de usar materiales apropiados para la zona y que estén disponibles y
accesibles.

Pág. 87
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Los diques perimetrales son constituidos de material de préstamo u otros que se disponen
rodeando total o parcialmente al perímetro del área donde se ubica la población, bienes y
servicios. Los diques longitudinales son estructuras de material de préstamo u otros que se
disponen a lo largo de las márgenes de los cursos de agua (ríos o quebradas) encauzando las
máximas avenidas y protegen contra inundaciones a la población, bienes y servicios.
Los muros de encauzamiento son similares a los longitudinales, se construyen a ambos lados
del cauce y constituyen barreras entre el cauce y las zonas vecinas, se utilizan cuando no se
disponen de áreas para la construcción de las estructuras de protección, generalmente cuando
los cauces cruzan las ciudades o pueblos
Los espigones son obras transversales a la dirección del flujo del agua en el cauce, se
emplean para reducir el cauce extenso de un río y llegar al álveo estable, su longitud comprende
desde la orilla existente hasta la nueva línea de orilla.
En la siguiente tabla se muestra las medidas del P2-S, su ámbito, horizonte de
implementación y mecanismos de financiamiento.

Tabla 19. Lista de las medidas de adaptación del producto P2-S

Horizonte de Mecanismo
Código de la Nombre de la Ámbito implementación de
medida medida geográfico financiamient
2021 2025 2030 o identificado

Recursos
Implementación de ordinarios.
tecnologías de PP 068, PP
MACC3-P2- protección de áreas 042.
Nacional X X X
S de cultivos en PIP en marco
zonas críticas ante del Invierte pe.
inundaciones. Cooperación
internacional.

Pág. 88
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

2.5.2. Condiciones habilitantes de las medidas


En la siguiente tabla se muestran las condiciones habilitantes identificadas en el proceso para la implementación de las medidas del producto P2-S.

Tabla 20. Condiciones habilitantes de las medidas del producto P2-S

Código Medida de Código Metas Mecanismo de


Condición Habilitante Entidad Responsable
Medida Adaptación CH 2021 2025 2030 Financiamiento
MINAGRI: ANA, Agrorural,
Coordinación intra e interinstitucional
Proyectos Especiales, PSI, Recursos ordinarios de
CH1-M3- para el desarrollo de prácticas e
AGRORURAL, ANA. X sectores involucrados.
S infraestructura de protección de suelos
Gobiernos Regionales; Gobiernos PP 098, PP 0121
con cultivos ante inundaciones.
Locales y Universidades.
Implementar mecanismos de Recursos ordinarios.
MACC3-S: MINAGRI: AGRORURAL, INIA,
financiamiento público – privado para PP 068, PP 098, PP 0137.
Implementación CH2-M3- COEN, Gobiernos Regionales -
el desarrollo de infraestructura de X X X PIP en marco del Invierte
de tecnologías S COER, Gobiernos Locales,
protección de suelos con cultivos ante pe.
de protección Universidades.
MACC3- inundaciones. Cooperación internacional.
de áreas de
S Recursos ordinarios.
cultivos en
Fortalecer los sistemas de monitoreo y PP 068, PP 0137.
zonas críticas CH3-M3- AGRORURAL; MINAGRI - INIA;
alerta temprana en zonas rurales con X X X PIP en marco del Invierte
ante S Universidades.
áreas de cultivos. pe.
inundaciones.
Cooperación internacional.
Recursos ordinarios.
INIA, DGA, DGG, Agrorural, DGAAA PP 068, PP 0137.
CH4-M3- Estudios de modelamiento hidrológico
gobiernos locales y regionales, X X X PIP en marco del Invierte
S ante inundaciones.
ONGs, Privados pe.
Cooperación internacional.

Pág. 89
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

2.5.3. Indicadores y metas de las medidas del producto


En la siguiente tabla se muestra los indicadores y metas de la medida planteada en el producto P2-S.

Tabla 21. Metas e indicadores de las medidas del producto P2-S

Meta
Línea de
Medidas Indicadores Responsable
base
2021 2025 2030

Nº de intervenciones con DGGA, AGRORURAL


Implementación de tecnologías de
tecnologías de protección en 13.00
protección de áreas de cultivos en zonas 15.26 21.01 31.36 Gobiernos Regionales
áreas de cultivos en zonas
críticas ante inundaciones.
críticas ante inundaciones Gobiernos Locales

Pág. 90
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

2.5.4. Beneficios y cobeneficios de las medidas


En la siguiente tabla se muestra los beneficios y cobeneficios de la medida planteada en el
producto P2-S.

Tabla 22. Beneficios y cobeneficios de las medidas del producto P2-S

Código de la
Beneficios Co-beneficios
medida
• Los servicios de protección • Asegura una producción sostenible
contra inundaciones disminuyen de alimentos y otros productos de
la posibilidad de desbordes de alta calidad mediante la utilización
los cuerpos de agua y/o que las preferente de tecnologías
inundaciones afecten a las respetuosas con el ambiente.
MACC3-P2-S Unidades Productoras de bienes • Protegen la biodiversidad y es
Implementación y servicios públicos. amigable con el medio ambiente.
de tecnologías • Integra los recursos naturales y • Incrementa los rendimientos en la
de protección los mecanismos de regulación misma superficie cultivable y
de áreas de en las actividades de producción maximiza la producción de forma
cultivos en agraria para minimizar los sustentable.
zonas críticas aportes de insumos procedentes • Protección de fuentes de agua.
ante del exterior. • Protección de organismos
inundaciones benéficos.
• Mejora en la relación
costo/beneficio del cultivo.
• Percepción de bienestar en las
comunidades donde se da la
producción.

Pág. 91
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

2.6. Mapa de actores en las medidas del producto


En la siguiente tabla se muestra los actores involucrados en la medida planteada en el producto P2-S.

Tabla 23. Mapa de actores de las medidas del producto P2-S

Marco normativo que da la competencia y detallar


Código de la Implementación de
Actores Tipo (*) Formulación de Formulación de
medida Generador de políticas planes, Seguimiento,
instrumentos normativos instrumentos/herramientas
información proyectos y/o M&E
y de regulación de gestión
actividades
Agrorural Público X X X
comunidad
Comunidades campesinas X
campesina
Cooperación
COSUDE X X
internacional
Dirección General Agrícola
Público X X X X
(MINAGRI)
MACC3-P2-S
Cooperación
GIZ X X
internacional
Helvetas Swiss Intercooperation Sociedad civil X X
INIA Público X X X
MIDIS (FONCODES) Público X X X X X
MINAM Público
Soluciones Prácticas ITDG Sociedad civil X X
(*) Sector Público, sector privado, academia, sociedad civil, cooperación internacional, pueblo indígena/comunidad campesina

Pág. 92
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

2.7. Arreglos institucionales


En la siguiente tabla se muestra los arreglos institucionales necesarios para la
implementación de la medida planteada en el producto P2-S.

Tabla 24. Arreglos institucionales de las medidas del producto P2-S

Código
de la Arreglo Institucional Descripción Actores
medida
Articulación con gobiernos Acuerdos entre organismos del MINAGRI
regionales y locales para la sector y gobiernos locales y (AGRORURAL,
implementación de regionales, para la PSI, ANA)
MACC3-
infraestructura de determinación de sitios críticos CENEPRED.
P2-S
protección ante propensos a inundaciones a Gobiernos
inundaciones en sitios de nivel de cuencas y subcuencas regionales y
producción agropecuaria vulnerables. locales.

2.8. Articulación con los ODS y las recomendaciones de la OCDE


En la siguiente tabla se muestra la articulación de la medida del producto P2-S con los ODS
y las recomendaciones de OCDE.

Tabla 25. Articulación con los ODS y la OCDE

Articulación con la
Código de la
ODS (indicar el Articulación con la EDA – OCDE (indicar el número)
medida
número)
MACC3-P2-S  8 (estrategia de Crecimiento Verde).
 2 (hambre cero)
 51 (robustecer la gobernabilidad y mejorar capacidades
 13 (acción por el
para el manejo sostenible de los recursos naturales).
clima)
 52 (fortalecer la investigación y la extensión agrícola
considerando los retos que plantea el cambio climático).
 53 (incorporar criterios ambientales en las evaluaciones de
crédito agrícola, a efectos de fomentar una mayor
diversificación productiva).
 55 (titulación de tierras y gestión adecuada de los recursos
forestales y a biodiversidad).

2.9. Contribución en la reducción de emisiones de GEI del producto


En la siguiente tabla se muestra la contribución de la medida del producto P2-S a la reducción
de emisiones de GEI.

Tabla 26. Contribución a la reducción de emisiones de GEI por medida del producto P2-S

Código de
Contribución potencial para la reducción de GEI
la medida

MACC3- Los servicios de protección contra inundaciones disminuyen la posibilidad de


P2-S desbordes de los cuerpos de agua y/o que las inundaciones afecten a las Unidades
Productoras de bienes y servicios públicos.
La deforestación y la extracción de materiales para la construcción han degradado
los ecosistemas ribereños, e incrementado el hecho que las lluvias arrastren los

Pág. 93
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

suelos fértiles. A consecuencia, los episodios de sequía y de inundaciones,


especialmente durante el fenómeno El Niño, han aumentado. Las obras
implementadas para reducir estos riesgos han priorizado la infraestructura gris, como
la construcción de diques de tierra y roca, gaviones entre otros, descuidando la
recuperación del capital natural.
Las forrajeras perennes (gramíneas, alfalfa) producen importantes cantidades de
biomasa subterránea, que tiene una tasa de descomposición relativamente baja si
se la compara con la biomasa aérea. La siembra de pasturas, en especial si se hace
con siembra directa, puede contribuir al secuestro de importantes cantidades de
carbono.

2.10. Incorporación de los enfoques transversales (género,


interculturalidad, intergeneracional)
Tabla 27. Incorporación de los enfoques transversales

Enfoque Seguimiento y
En la Planificación Implementación
Transversal monitoreo
La estructura metodológica Fortalecer las actividades Generalizar el recojo y
de las sesiones educativas planteadas con grupos de reporte de indicadores y
y asistencia técnica debe mujeres responsables de metas diferenciando los
Genero considerar los roles de sus predios. avances por género, así
género en la gestión Impulsar intercambios de plantear estrategias de
preventivo de riesgos ante experiencias en mujeres intervención con
inundaciones. líderes. equidad.

Los diseños metodológicos Considerar actividades de En la recojo de


y material educativo a rescate de conocimientos información de avance
utilizar deben considerar ancestrales. de cumplimiento de
Inter- elementos culturales y Fortalecer las indicador, referenciar las
culturalidad conocimientos ancestrales capacidades de líderes comunidades y/o
de cada localidad y/o locales que permitan el poblaciones indígenas
comunidad. desarrollo del efecto que desarrollan las
multiplicador. medidas planteadas.

Considerar en los procesos Establecer actividades Es importante cuantificar


estructurales de asistencia específicas con grupos en el avance de
técnica y material objetivo diferenciados cumplimiento del
Inter- educativo, los grupos (niños, niñas, jóvenes, indicador los grupos
generacional objetivos a trabajar adultos mayores) que objetivos de abordaje
(jóvenes, adultos mayores). permitan enfatizar su rol (niños, niñas, jóvenes,
en el cumplimiento de las adultos mayores), que
medidas planteadas. ayude a medir impactos.

2.11. Otros temas claves para la implementación


2.11.1. Institucionalidad y gobernanza
Desarrollar mecanismos de articulación intra e interinstitucional para el desarrollo de
infraestructura de protección ante inundaciones que comprenda tecnologías que comprenda
infraestructura gris y la recuperación del capital natural.

Pág. 94
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

2.11.2. Comunicación y capacidades


Fortalecer las capacidades para el desarrollo, difusión y masificación de tecnologías de
recuperación del capital natural a través de la instalación de 3 fases de “la franja ribereña” en
zonas de producción agropecuaria.
2.11.3. Conocimiento científico y tecnológico
Generar alianzas para la evaluación participativa de la calidad de suelos en zonas propensas
a inundaciones, permitiendo desarrollar capacidades locales para la investigación y manejo de
los predios agropecuarios.
2.11.4. Mecanismos de financiamiento
Articular esfuerzos para el desarrollo de estudios especializados sobre estado actual de los
suelos agrarios, niveles de degradación y tecnologías de manejo, conservación y recuperación
de suelos, validando resultados que coadyuven a su difusión e implementación en diferentes
niveles (local, regional y nacional).
2.11.5. A nivel regional
Fortalecer las alianzas con los gobiernos regionales y locales para el intercambio, difusión y
validación de información generada sobre puntos críticos inundables; lo cual dará soporte a la
implementación de medidas de protección de suelos agrarios en zonas productivas vulnerables
a peligros asociados a cambio climático.

Pág. 95
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

3. Producto de adaptación: Suelos degradados salinizados por uso


intensivo agrario recuperados para procesos productivos
resilientes ante peligros asociados a cambio climático. P3-S
3.1. Descripción
La degradación de los suelos es un problema ambiental que va en aumento y que cada vez
afecta a más personas alrededor del mundo. Se estima que cerca del 20% de la superficie
terrestre, excluyendo las zonas hiperáridas, presenta procesos de degradación de suelos
(Oldeman et al., 1991).
Entre las principales causas está, principalmente, el aprovechamiento insostenible del
recurso suelo en gran parte debido a las actividades humanas como la agricultura y la
deforestación (Gorlach et al., 2004), la que deriva en diferentes tipos de degradación, como la
erosión hídrica, eólica, química y física.
El problema es aún más pronunciado en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas
donde la recurrencia de eventos climáticos extremos y la intervención humana han acelerado el
proceso de degradación. Estas regiones representan más del 40% de la superficie total de la
tierra y albergan cerca de 38% de la población mundial (2.6 billones de personas) que de alguna
manera se encuentran afectadas por los procesos de degradación (Dobie, 2001).
En América Latina la degradación de los suelos es principalmente resultado de actividades
humanas, aunque existen grandes extensiones de tierra afectada por causas naturales.

A su vez, en Bolivia, Chile, Ecuador y Perú se estima que entre un 27% y un 43% del territorio
sufre problemas de desertificación, lo cual afecta a una parte importante de su población. El caso
más grave es el de Bolivia, donde seis millones de personas; es decir, el 77% de la población del
país, viven en áreas afectadas. Asimismo, la llanura costera del Perú ha sufrido los efectos
negativos de la salinidad e inundaciones.
En zonas húmedas y semihúmedas, el principal problema de degradación es la
deforestación.
El cambio climático agrava la degradación y la desertificación de suelos.

3.2. Alcance geográfico


Zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático con sobre explotación del suelo
y con recursos hídricos de baja calidad (aguas salinizadas).

3.3. Identificación del grupo poblacional


Pequeños y medianos productores(as).

3.4. Indicadores y metas del producto

Tabla 1.1. Indicadores y metas del producto

Meta Responsable
Indicadores de la
2021 2025 2030 medición

% de superficie de suelos DGAAA


agrarios de uso intensivo 1.00 2.00 3.50 AGROIDEAS,
recuperados para procesos AGRORURAL,
productivos resilientes ante

Pág. 96
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

peligros asociados a cambio Proyectos


climático. Especiales.
ANA.

3.5. Medidas de adaptación del producto


3.5.1. MACC4-P3-S: Implementación de tecnologías de recuperación de
suelos agrarios degradados por salinización en zonas vulnerables
al cambio climático
Comprende la implementación de las siguientes tecnologías para la recuperación de suelos
agrarios degradados por salinización:
a) Tecnología biofertilizantes. Se utilizaron micro-organismos benéficos para el control de la
salinidad del suelo, estos degradan contaminantes orgánicos o disminuyen la toxicidad de
otros contaminantes inorgánicos del suelo a través de la actividad biológica natural,
mediante reacciones que forman parte de sus procesos metabólicos. Los biofertilizantes
actualmente son muy demandados por los cultivadores de la zona por presentar menores
costos que los fertilizantes químicos, además de generar menor impacto ambiental sobre el
suelo y el ecosistema circundante.
b) Tecnología convencional. Es la tecnología utilizada tradicionalmente por los campesinos
del área de estudio para disminuir los niveles de salinidad en el suelo. La aplicación de yeso
y azufre aumentan la permeabilidad de los suelos floculando las partículas de arcilla,
logrando aumentar el porcentaje de poros medianos disminuyendo los microporos. Luego
con riegos abundantes se lavan las sales.
Estas enmiendas fueron utilizadas en el pasado como mejoradores por su bajo costo, pero
ahora los costos del azufre se han incrementado enormemente, desestimando el uso de
esta tecnología.
c) Tecnología biopolímeros. Una de las características de los suelos salinos y salino –
sódicos es la falta de estructura, esta tecnología tiene la ventaja de estabilizar y formar
agregados en la estructura del suelo, para así mejorar la velocidad de infiltración y por medio
de lavado, facilitar el lixiviado de las sales presentes. Además de servir como fertilizantes,
los productos utilizados actúan como estabilizadores de la estructura del suelo.
d) Tecnología electromagnetismo. Utiliza campos magnéticos para acelerar la acción
dinámica de los microorganismos benéficos realizando un proceso de rehabilitación
químico-biológico sobre los suelos afectados por la salinidad, reduciendo el tiempo y
aumentando la eficiencia del mejoramiento a través de la actividad biológica.
A continuación, se muestra en la siguiente tabla, las características de la medida: nombre,
ámbito, horizonte de implementación y mecanismo de financiamiento.

Pág. 97
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Tabla 28. Lista de las medidas de adaptación del producto P3-S

Horizonte
Mecanismo de
de
financiamiento
implementa
Código de Ámbito identificado
Nombre de la medida ción
la medida geográfico para la
implementació
20 20 20 n de la medida
21 25 30

MACC4- Implementación de Nacional Por definir


P3-S tecnologías de
recuperación de suelos
agrarios degradados por X X
salinización en zonas
vulnerables al cambio
climático

Pág. 98
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

3.5.2. Condiciones habilitantes de las medidas


A continuación, se muestra las condiciones habilitantes definidas para la medida del P3-S.

Tabla 29. Condiciones habilitantes de la medida del producto P3-S

Código Medida de Código Metas Mecanismo de


Condición Habilitante Entidad Responsable
Medida Adaptación CH 2021 2025 2030 Financiamiento
Desarrollo de capacidades
MINAGRI: ANA, Agrorural,
institucionales para la investigación e
Proyectos Especiales, PSI, Recursos ordinarios de
CH1-M4- innovación tecnológica en
AGRORURAL, ANA. X sectores involucrados.
S recuperación/restauración de suelos
Gobiernos Regionales; Gobiernos PP 098, PP 0121
degradados en condiciones de cambio
Locales y Universidades.
climático.
Implementación
Innovación y desarrollo de paquetes
de tecnologías Recursos ordinarios.
tecnológicos en recuperación y MINAGRI: AGRORURAL, INIA,
de PP 068, PP 098, PP 0137.
CH2-M4- restauración de suelos degradados COEN, Gobiernos Regionales -
recuperación X X X PIP en marco del Invierte
S por uso intensivo agrario en zonas de COER, Gobiernos Locales,
de suelos pe.
reconversión productiva en contexto Universidades.
MACC4- agrarios Cooperación internacional.
de cambio climático.
S degradados por
Recursos ordinarios.
salinización en
Investigación aplicada sobre el estado PP 068, PP 0137.
zonas CH3-M4- AGRORURAL; MINAGRI - INIA;
de degradación de suelos agrarios a X X X PIP en marco del Invierte
vulnerables al S Universidades.
nivel nacional. pe.
cambio
Cooperación internacional.
climático.
Sensibilización a actores públicos y
Recursos ordinarios.
privados para la implementación de INIA, DGA, DGG, Agrorural,
PP 068, PP 0137.
CH4-M4- paquetes tecnológicos de Agroideas, DGAAA gobiernos
X X X PIP en marco del Invierte
S recuperación y/o restauración de locales y regionales, ONGs,
pe.
suelos en un contexto de cambio Privados
Cooperación internacional.
climático.

Pág. 99
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

3.5.3. Indicadores y metas de las medidas del producto


En la siguiente tabla se muestra los indicadores, línea base y metas de la medida del producto P3-S

Tabla 30. Metas e indicadores de las medidas del producto P3-S

Meta
Línea de
Medidas Indicadores Responsable
base
2021 2025 2030

N° de productores agropecuarios INIA, DGA


Implementación de tecnologías de
que desarrollan tecnologías de
recuperación de suelos agrarios 313 POR POR POR AGROIDEAS
recuperación de suelos agrarios
degradados por salinización en zonas DEFINIR DEFINIR DEFINIR
degradados en zonas vulnerables AGRORURAL
vulnerables al cambio climático.
al cambio climático.

Pág. 100
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

3.5.4. Beneficios y cobeneficios de las medidas


En la siguiente tabla se muestra los beneficios y cobeneficios de la medida del producto P3-
S.

Tabla 31. Beneficios y cobeneficios de las medidas del producto P3-S

Código de la
Beneficios Co-beneficios
medida
MACC4-P3-S  Permite la producción y  Contribuye a aumentar la resiliencia de
Implementación movilización de nutrientes, por la los pequeños y medianos
de tecnologías fijación de nitrógeno o simbiosis productores/as ante los efectos del
de micorrítica (absorción de cambio climático.
recuperación nutrientes).
de suelos  Si la producción diversificada se
agrarios  Producción de biomasa vegetal o inserta en un mercado local, genera
degradados por residuos que sirven como alimento mayores ingresos a lo largo del año por
salinización en para otras plantas o animales. la venta de diversos productos.
zonas
vulnerables al  Asegurando una cobertura del  Demanda una mayor mano de obra al
cambio suelo o una estructura radicular tener varios cultivos y una pequeña
climático. para incrementar la conservación ganadería, promoviendo el incremento
del agua y del suelo. en la demanda de empleo en
diferentes épocas del año.
 Promueve la formación de sistemas
radiculares profundos (árboles,  Una gestión diversificada permite
arbustos) para mejorar el reciclaje contar con insumos locales para
del agua y los nutrientes que han producir abonos orgánicos.
sido lixiviados o están fuera del
alcance de los cultivos.  Contribuye a aumentar la resiliencia de
los pequeños y medianos
productores/as ante los efectos del
cambio climático.

Pág. 101
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

3.6. Mapa de actores en las medidas del producto


En la siguiente tabla se muestra los actores involucrados en la medida del producto P3-S.

Tabla 32. Mapa de actores de las medidas del producto P3-S

Marco normativo que da la competencia y detallar


Implementación
Código de Formulación de
Actores Tipo (*) Formulación de de políticas
la medida Generador de instrumentos Seguimiento,
instrumentos/herramientas planes,
información normativos y de M&E
de gestión proyectos y/o
regulación
actividades
ANA Público X X X X
Agrorural Público X
Pueblos
Comunidades campesinas indígenas/comunidades X
campesinas
Dirección General Agrícola
Público X X X X
MACC4-P3- (MINAGRI)
S PSI Público X X X X
Gobiernos regionales y
Público X X X
locales
INDECI Público X X X X
INIA Público X
SENASA Público X X
SERFOR Público X X X X
(*) Sector Público, sector privado, academia, sociedad civil (DESGLOSAR de acuerdo a las necesidades del sector), cooperación internacional, pueblo indígena/comunidad campesina

Pág. 102
3.7. Arreglos institucionales
En la siguiente tabla se muestra los arreglos institucionales necesarios para la
implementación de la medida del producto P3-S

Tabla 33. Arreglos institucionales de las medidas del producto P3-S

Código de la Arreglo Institucional Descripción Actores


medida
Diseño e implementación de Es necesaria la planificación MINAGRI (DGA,
un Sistema de zonificación e integración de un DGGA, SENASA,
de suelos agrarios componente de vigilancia, INIA, DGAAA);
degradados (salinizados y monitoreo y protocolos de SENAMHI (Dirección
MACC4-P3-S contaminados). recuperación de suelos de Agrometeorología).
Recuperación degradados.
Suelos Articulación intra e Planificación y comunicación MINAGRI: INIA, DGA,
Degradados interinstitucional para la interinstitucional a nivel DGG, Agrorural,
difusión e implementación de sectorial y regional. Agroideas, DGAAA
paquetes tecnológicos de gobiernos locales y
restauración de suelos regionales, ONGs,
degradados. Privados.

3.8. Articulación con los ODS y las recomendaciones de la OCDE


En la siguiente tabla se muestra la articulación de la medida del producto P3-S con los ODS
y las recomendaciones de OCDE.

Tabla 34. Articulación con los ODS y la OCDE

Código de Articulación con la


Articulación con la EDA – OCDE
la medida ODS
 2 (hambre cero)  19 (sinergias entre estrategias de cambio climático,
MACC4-
 13 (acción por el biodiversidad y desertificación).
P3-S
clima)  51 (robustecer la gobernabilidad y mejorar capacidades para el
manejo sostenible de los recursos naturales).
 52 (fortalecer la investigación y la extensión agrícola
considerando los retos que plantea el cambio climático).
 54 (monitoreo calidad ambiental, tratamiento adecuado de
plaguicidas).
 55 (titulación de tierras y gestión adecuada de los recursos
forestales y a biodiversidad).

3.9. Contribución en la reducción de emisiones de GEI del producto


En la siguiente tabla se muestra la contribución de la medida del producto P3-S a la reducción
de emisiones de GEI.

Tabla 35. Contribución a la reducción de emisiones de GEI por medida

Código de la
Contribución potencial para la reducción de GEI
medida

MACC4-P3-S Los sistemas de fertilización, restauración física, química e instalación de


forrajeras perennes (gramíneas, alfalfa) producen importantes
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

cantidades de biomasa subterránea, que tiene una tasa de


descomposición relativamente baja si se la compara con la biomasa
aérea. La siembra de pasturas, en especial si se hace con siembra
directa, puede contribuir al secuestro de importantes cantidades de
carbono.

3.10. Incorporación de los enfoques transversales (género,


interculturalidad, intergeneracional)
En la siguiente tabla se muestra la incorporación de los enfoques transversales en las
medidas del producto P3-S.

Tabla 36. Incorporación de los enfoques transversales en las medidas del producto P3-S

Enfoque Seguimiento y
En la Planificación Implementación
Transversal monitoreo
La estructura metodológica Fortalecer las actividades Generalizar el recojo y
de las sesiones educativas planteadas con grupos de reporte de indicadores y
y asistencia técnica debe mujeres responsables de metas diferenciando los
Genero considerar los roles de sus predios. avances por género, así
género en el manejo del Impulsar intercambios de plantear estrategias de
suelo en el predio rural. experiencias en mujeres intervención con
líderes. equidad.

Los diseños estructurales Considerar actividades de En la recojo de


de protección (gris y rescate de conocimientos información de avance
natural) y los sitios a ancestrales. de cumplimiento de
Inter- implementar deben Fortalecer las indicador, referenciar las
culturalidad considerar elementos capacidades de líderes comunidades y/o
culturales y conocimientos locales que permitan el poblaciones indígenas
ancestrales de cada desarrollo del efecto que desarrollan las
localidad y/o comunidad. multiplicador. medidas planteadas.

Considerar en los procesos Establecer actividades Es importante cuantificar


estructurales de asistencia específicas con grupos en el avance de
técnica y material objetivo diferenciados cumplimiento del
Inter- educativo, los grupos (niñ@s, jóvenes, adultos indicador los grupos
generacional objetivos a trabajar mayores) que permitan objetivos de abordaje
(jóvenes, adultos mayores). enfatizar su rol en el (niñ@s, jóvenes, adultos
cumplimiento de las mayores), que ayude a
medidas planteadas. medir impactos.

3.11. Otros temas claves para la implementación


3.11.1. Institucionalidad y gobernanza
Priorizar el desarrollo de políticas de conservación de suelos agrarios, como parte vital de la
gestión integrada del predio agropecuario, que promueva la recuperación de su capacidad
productiva como base de la economía rural.

Pág. 104
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

3.11.2. Comunicación y capacidades


Desarrollar las metodologías y forma de comunicación más adecuados a las realidades
locales para la transferencia tecnológica y la información necesaria sobre los productos y
medidas, asegurando que llegue a la población objetivo que son las familias rurales.

3.11.3. Conocimiento científico y tecnológico


Generar alianzas para la evaluación participativa de la calidad de suelos, permitiendo
desarrollar capacidades locales para la investigación y manejo de los predios agropecuarios.
3.11.4. Mecanismos de financiamiento
Articular esfuerzos para el desarrollo de estudios especializados sobre estado actual de los
suelos agrarios, niveles de degradación y tecnologías de manejo, conservación y recuperación
de suelos, validando resultados que coadyuven a su difusión e implementación en diferentes
niveles (local, regional y nacional).
3.11.5. A nivel regional
Fortalecer las alianzas con los gobiernos regionales y locales para el intercambio, difusión y
validación de información generada sobre la calidad productiva y capacidad de uso mayor de
suelos generada a nivel regional y local; lo cual dará soporte a la implementación de medidas de
manejo, conservación y recuperación de suelos agrarios.

Pág. 105
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

COMPONENTE AGUA PARA USO AGRARIO


4. Producto de adaptación: Sectores hidráulicos incrementan su
capacidad de almacenamiento y provisión de agua para uso agrario
en cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático-P1AA.
4.1. Descripción
Los cambios en la variabilidad climática y en los patrones de temperaturas y precipitaciones,
afectan la disponibilidad hídrica necesaria para el desarrollo de los cultivos y crianzas,
ocasionado daños y pérdidas en la producción y por ende en los medios de vida de los y las
productoras agrarias84.por ejemplo la presencia de sequias más prolongadas, o de lluvias más
intensas con la consecuente pérdida de suelo para cultivo, deslizamientos o daño en la
infraestructura. Por lo tanto, este producto propone incrementar la oferta de agua para uso
agrario mediante medidas que colaboren al afianzamiento hídrico de las cuencas hidrográficas
identificadas como vulnerables al cambio climático a partir de la implementación de
infraestructura física y natural como reservorios y recuperación de ecosistemas que aporten a la
regulación hídrica para uso agrario en las cuencas intervenidas 85.
Para incrementar la oferta y disponibilidad de agua para uso agrario se debe promover
medidas y/o tecnologías que ha probado su eficiencia en el sistema de la cuenca, como por
ejemplo la regulación mediante reservorio y/o la cosecha de agua, y su fácil replica para generar
beneficios directos a las familias. Es por eso que este producto propone la implementación de
dos medidas específicas relacionadas al afianzamiento hídrico86 desarrollado en la sección de
resultados anterior y que se describen a continuación.
Comprende dos medidas:
 Mejoramiento y construcción de reservorios para la provisión del servicio de agua para
uso agrario en cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático.
 Implementación de intervenciones relacionadas a la siembra y cosecha de agua para la
seguridad hídrica agraria en cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático.

4.2. Alcance geográfico


El alcance geográfico del producto es a nivel nacional con priorización en las cuencas que
presentan mayor vulnerabilidad al cambio climático, siendo esta priorización una condición
habilitante transversal a ser desarrollada por la ANA y MINAGRI con criterios de focalización
basados en riesgos y peligros asociados al cambio climático, escenarios climáticos, Plan-
GRACC demografía, morfología de las cuencas e institucionalidad y gobernanza principalmente.
Algunos de los criterios propuestos de focalización de la población objetivo son:
 Diagnóstico de vulnerabilidad
 Zonas con problemas de disponibilidad de agua
 Familias campesinas de subsistencia
 Zonas con mayor número de pequeños y medianos productores agropecuarios.
 Tamaño de explotación.
Es necesario considerar que en el PLANGRACC del MINAGRI se realiza un detallado trabajo
de priorización para las intervenciones en base a distritos considerando alguno de estos criterios,

84 (BID, 2014) (FAO, 2015) (IFPRI-FAO, 2009) (MINAGRI, 2016) (MINAGRI, 2015) (MINAGRI, 2015b)
85
(Pumayali, 2013)
86 (Cervantes & Bustinza, 2014)

Pág. 106
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

por lo que este trabajo debe de ser tomado en cuenta, como insumo fundamental a la hora de
desarrollar la focalización de las NDC como parte del desarrollo de condiciones habilitantes.

4.3. Identificación del grupo poblacional


Una vez definido las zonas prioritarias de intervención se podrá conocer exactamente la
población a ser beneficiada que se encuentra en las cuencas hidrográficas vulnerables al cambio
climático. Cabe mencionar que mayormente la población de pequeños y medianos productores
en comunidades campesinas, comités y comisiones de usuarios serán los beneficiados directa e
indirectamente por estas medidas, esto sin perjuicio, que también las juntas de usuarios, ámbitos
mayores de territorio, se benefician considerando a la cuenca como un sistema en donde las
intervenciones en la parte alta, específicamente en regulación hídrica, benefician también a los
usuarios que se encuentran en la parte baja.

4.4. Indicadores y metas del producto


El propósito del indicador establecido para este producto es medir el incremento en la
capacidad de los sectores hidráulicos en el almacenamiento y provisión de agua para uso agrario.
Por lo cual se define como sujeto del indicador el volumen de agua, medido en hectómetros
cúbicos (HM3) que se tiene por sector hidráulico en las cuencas vulnerables al cambio climático.
Para el cálculo de la línea base y establecimiento de metas, se trabajó con los instrumentos de
gestión y documentos oficiales elaborados por el sector 87, tal como se puede observar en el
anexo 5 del presente documento donde se adjunta las fichas detalladas de los indicadores
definidos. En la siguiente tabla se muestra las metas y el responsable de la medición.

Tabla 37. Indicadores y metas del producto P1AA

Responsable de la
Meta
Indicadores medición

2021 2025 2030

Volumen de agua (HM3)


almacenada en sectores
hidráulicos para la provisión
del servicio agua para riego en 554.023,00 555.023,00 556.288,90 DGIAR/ANA
cuencas hidrográficas
vulnerables al cambio
climático.

87 (ANA, 2014) (ANA, 2015) (MINAGRI, 2015)

Pág. 107
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

4.5. Medidas de adaptación del producto


En esta sección se presentan y detallan las dos medidas propuestas para el producto
P1AA88.
4.5.1. Medida P1AAM1: Mejoramiento y construcción de reservorios para
la provisión del servicio de agua para uso agrario en cuencas
hidrográficas vulnerables al cambio climático.
Considera principalmente la construcción y/o mejoramiento de la infraestructura hídrica:
reservorios, teniendo en cuenta que esta medida requiere de un alto nivel de coordinación e
articulación inter-institucional e intersectorial, para identificar, priorizar, y planificar intervenciones
asegurando los respectivos mecanismos de financiamiento, se acota esta intervención al sector
agricultura y riego para su monitoreo y reporte. Esta medida requiere también el desarrollo de
saneamiento físico-legal, sensibilización de actores locales. Como todas las medidas planteadas,
la primera tarea y condición habilitante transversal es la definición de las cuencas hidrográficas
vulnerables al cambio climático por parte de la ANA.
Se plantea entre sus tareas:
 Desarrollo de estudio de línea base y riesgo hídrico.
 Desarrollo de un modelo para priorización de intervenciones basado en cambio climático.
 Identificar y priorizar unidades hidrográficas vulnerables al cambio climático.
 Actualización del Plan Nacional de Riego y Drenaje.
 Elaboración del plan de gestión de recursos hídricos de las unidades hidrológicas con riesgo
hídrico al cambio climático.
 Desarrollo de estrategias y mecanismos para hacer eficiente los mecanismos de obtención
de licencia social.
 Elaboración del Plan de sensibilización de actores con enfoque de género e interculturalidad.
 Monitoreo de acuíferos en el sector hidráulico subterráneo para definir el afianzamiento
hídrico de las cuencas
Las opciones tecnológicas de esta medida están acotadas principalmente a los reservorios
de agua de uso agrario principalmente de mediana y pequeña capacidad.
Entre las principales condiciones habilitantes se tiene los arreglos institucionales,
mecanismos de financiamiento, y articulación de actores y sus instrumentos de gestión, Se
consideran condiciones habilitantes transversales, la definición de las cuencas vulnerables al
cambio climático, la generación y gestión de la información y conocimiento para el
aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos.
4.5.2. Medida P1AAM2: Implementación de intervenciones relacionadas a
la siembra y cosecha de agua para la seguridad hídrica agraria en
cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático.
Esta medida consiste principalmente en acciones relacionadas a la siembra y cosecha de
agua, aportando a la recarga de acuíferos y a reducir la escorrentía, atiende los peligros de
sequias extensas, avenidas, erosión del suelo y arrastre de sedimentos, como mecanismo de
seguridad hídrica agraria, que incrementa la capacidad de regulación hídrica de las cuencas,
extendiendo el periodo de disponibilidad hídrica y aportando a la cantidad, oportunidad y calidad
del recurso hídrico, reduciendo así la vulnerabilidad de la población objetivo en cuencas
priorizadas. Esta medida involucra la conservación y recuperación de ecosistemas hídricos y
fuentes naturales de agua para provisión del servicio de agua para riego como son, por ejemplo,

88En el Anexo 2, se adjuntan fichas de productos y medidas con evidencias referidas a las medidas de
adaptación al cambio climático.

Pág. 108
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

los bofedales o humedales89. Asimismo, optimiza el aprovechamiento de agua a través de la


siembra de agua para su posterior cosecha en el uso agrario, tratando así de maximizar su
productividad para el sector, las intervenciones propuestas en esta medida se alinean a lo
desarrollado por el Unidad Ejecutora del Fondo sierra azul y del Programa AGRORUAL del
MINAGRI
Entre sus tareas se plantean:
 Identificar zonas/ecosistemas de recarga
 Estudios de recarga de acuíferos.
 Evaluación del estado de la cantidad y oportunidad de los servicios hidrológicos de los
ecosistemas en las unidades hidrografías priorizadas.
 Estudios de beneficios hídricos de las medidas para sustento en la búsqueda de
financiamiento.
 Diagnóstico de la opción tecnológica más apropiada para asegurar los servicios
ecosistémicos de regulación hídrica.
 Plan de sensibilización con enfoque de género e interculturalidad
 Operadores hidráulicos y organizaciones de usuarios establecen mecanismos de
conservación de agua.
 Operación y mantenimiento de la infraestructura natural implementada
 Implementar monitoreo de los impactos de la medida
 Diseño y validación del paquete tecnológico para la medida.
 Identificación y planificación de intervenciones considerando el contexto de cambio climático.
Las opciones tecnológicas de esta medida están acotadas principalmente a intervenciones
que se vienen desarrollando desde el sector y que se proyectan continuar desde sus unidades
ejecutoras y programas institucionales, específicamente Sierra Azul y Agrorural:
 Instalación de cochas
 Forestación, reforestación y revegetación
 Zanjas de infiltración.
Como se puede observar con mayor detalle en secciones siguientes, entre las principales
condiciones habilitantes se tiene los arreglos institucionales, mecanismos de financiamiento, y
articulación de actores y sus instrumentos de gestión, mientras que se consideran condiciones
habilitantes transversales, la definición de las cuencas vulnerables al cambio climático, la
generación y gestión de la información y conocimiento para el aprovechamiento sostenible de
los recursos hídricos.
En la siguiente tabla se presentan el ámbito, horizonte de implementación y mecanismo de
financiamiento de las medidas. Los criterios propuestos de focalización para definir el ámbito de
intervención y la población objetivo son:
 Diagnóstico de vulnerabilidad
 Zonas con problemas de disponibilidad de agua
 Familias campesinas de subsistencia
 Zonas con mayor número de pequeños y medianos productores agropecuarios.
 Tamaño de explotación.
Es necesario considerar que en el PLANGRACC del MINAGRI se realiza un detallado trabajo
de priorización para las intervenciones en base a distritos considerando alguno de estos criterios,
por lo que este trabajo debe de ser tomado en cuenta, como insumo fundamental a la hora de
desarrollar la focalización de las NDC como parte del desarrollo de condiciones habilitantes

89 (Sierra Azul, 2017)

Pág. 109
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Tabla 38. Lista de las medidas de adaptación del producto P1AA

Horizonte de Mecanismo de
Código implementación financiamiento
Ámbito
de la Nombre de la medida identificado para la
geográfico
medida 2021 2025 2030 implementación de la
medida
P1AAM1 Mejoramiento y Nacional en X PP42, COOPERACIÓN,
construcción de cuencas UEF SIERRA AZUL, pliego
reservorios para la vulnerables al 013
provisión del servicio de CC
agua para uso agrario
en cuencas
hidrográficas
vulnerables al cambio
climático.

P1AAM2 Implementación de Nacional en X PP42, PP068,


intervenciones cuencas COOPERACIÓN,
relacionadas a la vulnerables al UEFSIERRA AZUL
siembra y cosecha de CC
agua para la seguridad
hídrica agraria en
cuencas hidrográficas
vulnerables al cambio
climático.

Pág. 110
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

4.5.3. Condiciones habilitantes de las medidas


A continuación, se presentan las condiciones habilitantes identificadas para cada una de las medidas de adaptación al cambio climático del producto P1AA. Cabe
mencionar que la necesidad de generación de información consistente y disponible para cada una de las medidas es una condición habilitante transversal.

Tabla 39. Condiciones habilitantes de las medidas del producto P1AA

Horizonte de
Actores responsable(s) de la implementación de la
Nombre de la medida Condición habilitante implementación de la condición condición habilitante Fuentes de financiamiento90
habilitante
2021 2025 2030

1. Articular actores SENAHMI, MINAGRI, GORE,


SENAHMI, MINAGRI ,GORE, GOLO
GOLO MINEM MVCS MINAM SENACE para la 6 6 6 NRPA
MINEM MVCS MINAM SENACE
implementación de la medida.
Mejoramiento y
construcción de
2. Promover mecanismos financieros para
reservorios para la
implementación de acciones de afianzamiento PCM (CEPLAN), MEF, MINAGRI 7 7 7 Pliego presupuestal 0134
provisión del servicio de
hídrico como adaptación del cambio climático.
agua para uso agrario en
cuencas hidrográficas
3. Identificar y planificar intervenciones ANA, MEF, MINAM, PROINVERSIÓN,
vulnerables al cambio 8 NRPA
considerando contexto al cambio climático. MIMP
climático.

4. Implementar Gestión de Conflictos. PCM, MIDIS, MINAM, MINAGRI (DGAG),


3 3 3 Pliego presupuestal 042
DEFENSORIA DEL PUEBLO

90
Los datos de esta columna provienen de los resultados de la consultoría de condiciones habilitantes contratada para tal fin.

NRPA: No Representa Presupuesto Adicional

Pág. 111
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

5. Sensibilizar actores locales con enfoque de


PCM, MIDIS, MINAM, MINAGRI (DGAG) 5 5 5 Pliego presupuestal 042
género e interculturalidad

6. Desarrollar saneamiento físico legal. MINAGRI (CATASTRO RURAL)


3 3 3 SP
SUNARP, MCULTURA

7. Desarrollar mecanismos financieros adaptados Pliego presupuestal 0134, fondos


MINAGRI (OGPP, DGIAR), MEF 7 7 7
a la conservación de fuentes naturales de agua. insuficientes

8. Fortalecer capacidades de actores tomadores


de decisiones para implementación de la medida, MINAGRI, MEF, PCM 8 8 8 Pliego presupuestal 042
Implementación de
con enfoque de género e interculturalidad
intervenciones
relacionadas a la
9. Articular actores MEF, MINAGRI, ANA, MINAM, MEF, MINAGRI, ANA, MINAM, MVCS,
siembra y cosecha de 8 8 8 NRPA
MVCS, GORE, GOLO. GORE, GOLO
agua para la seguridad
hídrica agraria en
10. Sensibilizar los actores en la conservación de
cuencas hidrográficas MINAGRI (ANA, DGIAR, PSI), GORE,
espacios hídricos productivos, con enfoque de 7 7 7 Pliego presupuestal 042
vulnerables al cambio GOLO, MIMP, MINAM
género e interculturalidad
climático.

11. Fortalecer capacidades de usuarios/as de


agua de riego en el uso de nuevas tecnologías
MINAGRI (PNIA, PSI) 8 8 8 Pliego presupuestal 042, PSI
buenas prácticas para retención de agua en el
suelo, con enfoque de género e interculturalidad

Pág. 112
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

4.5.4. Indicadores y metas de las medidas del producto


En la siguiente tabla se muestran los indicadores establecidos para las medidas del producto P1AA. En la primera medida el indicador establecido tiene como propósito
medir el volumen de agua almacenada en infraestructura física para riego, se basa en la información del sector y de lo programado a la fecha por sus órganos
institucionales, en el caso de la medida uno se tomó información del programa Sierra Azul, cabe mencionar que le sector no maneja en términos de metros cúbicos
proyecciones para esta medida para lo desarrollado por la DGIAR o el PSI por ejemplo, y muchos de los proyectos se van implementando a medida que se obteniendo la
viabilidad del MEF, por lo que estas metas tiene que ser revisadas y actualizadas luego de levantadas las condiciones habilitantes de la medida. En el caso del indicador
de la segunda medida, tiene como propósito medir la recarga del acuífero, a partir de la infiltración al subsuelo y la reducción de escorrentía, para lo cual se trabajó en
base a tres opciones tecnológicas como se mencionó en la descripción de la medida. Actualmente no se tiene el dato de línea base ni proyecciones de meta de la medida,
puesto que es condición habilitante el desarrollo de estudios que permitan definir los beneficios de estas tres opciones tecnológicas en términos de M3.

Tabla 40. . Metas e indicadores de las medidas del producto P1AA

Meta Responsable
Línea de
Medidas Indicadores
base
2021 2025 2030

Mejoramiento y construcción de Volumen de agua superficial almacenada en 4498,75 4498,75 4550,75 4595,75 DGIAR, PSI, GORE,
reservorios para la provisión del reservorios para la provisión del servicio de GOLO
servicio de agua para uso agua para riego en cuencas vulnerables al
agrario en cuencas cambio climático.
hidrográficas vulnerables al
cambio climático.

Implementación de Volumen (M3) de agua infiltrada para 0 Necesita de Necesita de Necesita de DGIAR, SIERRA AZUL,
intervenciones relacionadas a la recarga de acuíferos en cuencas vulnerables condición condición condición AGRORURAL, GORE,
siembra y cosecha de agua al cambio climático habilitante habilitante habilitante GOLO
para la seguridad hídrica
agraria en cuencas
hidrográficas vulnerables al
cambio climático.

Pág. 113
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

4.5.5. Beneficios y cobeneficios de las medidas


En esta sección se describen los beneficios y cobeneficios de las dos medidas de adaptación
que conforman este producto. Como se puede observar en la siguiente tabla, las dos medidas
contribuyen a reducir la vulnerabilidad ante el cambio climático, principalmente en la
disponibilidad de los recursos hídricos en cantidad, calidad y oportunidad para el uso agrario.
Además, promueven no solo el aprovechamiento sostenible del agua, sino también aportan al
manejo y conservación de suelos y servicio ecosistémicos en las cuencas mejorando su
resiliencia. Adicionalmente, como cobeneficios de las medidas se pueden mencionar la mejora
de la producción y medios de vida de los pequeños y medianos agricultores, mejorando también
la calidad de vida en zonas rurales vulnerables al cambio climático.

Tabla 41. Beneficios y cobeneficios de las medidas P1AA.

Código de la
Beneficios Cobeneficios
medida
 Ahorro económico generado al no
 Uno de los principales beneficios
tener que optar por otras tecnologías
de esta medida es el incremento
para acceder al agua.
en cantidad y oportunidad en la
P1AAM1  Reducción de pérdidas de cultivo y
provisión de agua para uso
ganado
agrario reduciendo su
 Reducción de enfermedades
vulnerabilidad antes sequias,
asociadas al recurso hídrico.
inundaciones y erosión del suelo.
 Mejora de la capacidad de soporte
 Promueven una mejor
productivo del suelo, redundando en
conservación del suelo y
condiciones de producción agrícola y
ecosistemas, protegiéndolo de la
pecuaria de las familias o
erosión y arrastre de sedimentos.
comunidades involucradas en las
 Reduce la escorrentía aportando
medidas.
a la reducción de huaycos o
 Generan ingresos económicos a la
deslizamientos.
P1AAM2 población que participa en los
 Incrementa la oportunidad al
proyectos.
acceso de agua para uso agrario
 Revaloración de conocimiento
en época seca en cantidad,
ancestral.
calidad y oportunidad para uso
 Amplia el periodo para producción
agrario.
agrícola.
 Aporta a la calidad de agua
 Recarga de acuíferos sirven como
funcionando como un filtro
reserva de agua
natural.

Pág. 114
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

4.6. Mapa de actores en las medidas del producto


En esta sección se identifican al menos nueve actores involucrados en las dos medidas del producto, tal como se muestra en la tabla, relacionado a la gestión de la
oferta del agua para uso agrario, que considera el incremento de la capacidad de regulación hídrica en los sectores hidráulicos ya sea esta capacidad mediante el uso de
infraestructura física, como la propuesta en la primera medida, o, mediante infraestructura natural como en la segunda medida. Es decir, mediante embalses de
almacenamiento, reservorios de regulación, o conservación y recuperación de ecosistemas e infraestructura natural para la regulación hídrica en las cuencas. Entre los
actores identificados esta la DGIAR-MINAGRI órgano rector en infraestructura agraria y riego del sector, programas como Sierra Azul, PSI y AGRORURAL que intervienen
tanto en infraestructura gris y natural, los Gobiernos Regionales y Locales en el marco de su autonomía y ejecución de presupuestos articuladamente con los sectores
competentes en materia agraria y ambiental, así como los productores, vinculados generalmente a comunidades campesinas o nativas vulnerables a los efectos del
cambio climático.

Tabla 42. Mapa de actores de las medidas del producto P1AA.

Marco normativo que da la competencia y detallar

Código Formulación
Formulación de Implementación de
de la Actores Tipo (*) Generador de Seguimiento,
instrumentos políticas planes,
medida de instrumentos/ monitoreo y
normativos y de proyectos y/o
información herramientas evaluación
regulación actividades
de gestión
AGRORURAL (MINAGRI) Sector público X X X
CEPLAN Sector público X X
PSI-MINAGRI Sector público X X X X
DGIAR-MINAGRI Sector público X X X
P1AAM1
Pueblos
Productores(as) indígenas/comunidades X
campesinas
GORE y GOLO Sector público X X X
Sierra Azul - MINAGRI Sector público X X X X
P1AAM2 AGRORURAL (MINAGRI) Sector público X X X
DGCCD-MINAM Sector público X

Pág. 115
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

GORE y GOLO Sector público X X X


DGIAR-MINAGRI Sector público X X X
Pueblos
Productores(as) indígenas/comunidades X
campesinas
(*) Sector Público, sector privado, academia, sociedad civil (DESGLOSAR de acuerdo a las necesidades del sector), cooperación internacional, pueblo indígena/comunidad campesina

Pág. 116
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

4.7. Arreglos institucionales


En esta sección se presentan los arreglos institucionales necesarios para la implementación
de las dos medidas de adaptación planteadas en este producto. En resumen, se considera
necesario el fortalecimiento institucional y de capacidades del GTTSACC para continuar con su
trabajo dentro del sector en lo referido a la adaptación al cambio climático, así como la creación
de mesas temáticas de aprovechamiento sostenible del agua para investigar y promover la
seguridad hídrica agraria. Adicionalmente se propone la articulación de los niveles de gobiernos
para viabilizar la implementación de las medidas propuestas en esta programación, tal como se
muestras en la siguiente tabla.

Tabla 43. Arreglos institucionales de las medidas P1AA

Código de la Arreglo Institucional Descripción Actores


medida

Fortalecimiento del Se busca fortalecer la DGIAR, DGA, DGAAA,


GTTSACC y creación de institucionalidad del PSI, AGRORURAL,
mesas técnica o sub GTSTSACC para liderar el SIERRA AZUL, INIA,
grupos de trabajo, entre proceso multiactores e AGROIDEAS
ellos sobre afianzamiento intersectorial para el
hídrico y aprovechamiento afianzamiento hídrico de
sostenible del agua para las cuencas hidrográficas,
P1AAM1 riego que consideren los considerando que esto
efectos del cambio ayudaría no solo al sector
climático agrario sino también a los
demás sectores
involucrados con una
visión de aprovechamiento
sostenible del agua.
Articulación con gobiernos La implementación de MINAGRI, GORE,
regionales y locales para la medidas de este tipo es GOLO.
implementación de las mayormente privadas o
acciones. comunales, por lo que es
necesario articular
acciones y promover
P1AAM2 certificaciones tipo huella
hídrica o certificado azul
para incentivar este tipo de
medidas, así como
mecanismos tipo MRSE en
el sector agricultura.

4.8. Articulación con los ODS y las recomendaciones de la OCDE


A continuación de presentan la articulación de las dos medidas planteadas en este producto
con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las recomendaciones de la OCDE presentadas en
la sección de marco normativo internacional al inicio de documento. Como se puede observar en
la siguiente tabla todas las medidas tiene articulación con al menos siete de los ODS y tres
recomendaciones de la OCDE, en el Anexo 6 se presentan en extenso cada una de estos
elementos. Por lo tanto, se puede decir que las medidas planteadas contribuyen a reducir el
hambre, garantizar la disponibilidad de agua, contar con infraestructura resiliente, mejorar el

Pág. 117
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

consumo sostenible y uso eficiente de los recursos, constituyen medidas de adaptación al cambio
climático y protegen y promueven el uso sostenible de los ecosistemas terrestres. En lo
relacionado a las recomendaciones OCDE, las medidas propuestas promueven el enfoque de la
gestión de riesgos, promueven la tecnificación del riego, mejoran las capacidades para el manejo
sostenible de los recursos, en este caso específico, el agua para uso agrario.

Tabla 44. Articulación con los ODS y la OCDE del producto P1AA

Articulación con la ODS (indicar Articulación con la EDA – OCDE


Código de la medida
el número) (indicar el número)
2, 5, 6, 9, 12, 13, 15 39, 40, 51
P1AAM1
2, 5, 6, 9, 12, 1,3, 15 39, 40, 51
P1AAM2

4.9. Contribución en la reducción de emisiones de GEI del


producto
En el siguiente cuadro se muestra las sinergias que existen entre las medidas de adaptación
y la mitigación del cambio climático en lo referido al aporte a la reducción de los Gases de Efecto
Invernadero. Las sinergias encontradas se centran principalmente en la generación de sumideros
de carbono y se reduce la emisión de metano y de gases producidos por suelo seco y sin
cobertura. Adicionalmente las medidas aportan a la sostenibilidad de las medidas de mitigación
planteadas en las DNC de mitigación del sector.

Tabla 45. Contribución a la reducción de emisiones de GEI por medida del producto P1AA

Código de la medida Contribución potencial para la reducción de GEI

La implementación o recuperación de cobertura vegetal para la


protección de las áreas de servicio que se consideren en la
P1AAM1
construcción de reservorios, sirve como sumidero de carbono que
compensa la emisión de metano por el reservorio

Esta medida sirve como sumidero de carbono al recuperar


infraestructura natural, se evita la presencia de suelo seco en
P1AAM2
épocas de sequía o desertificación evitando la emisión de gases y
garantizar el uso sostenible y la disponibilidad hídrica.

4.10. Incorporación de los enfoques transversales (género,


interculturalidad, intergeneracional)
La implementación de la NDC, se debe enmarcar en lo dispuesto en la Ley Nº 28983 de
Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres que aborda todos los campos del desarrollo
de las personas y les da mandatos, lineamientos y competencias a los tres niveles de Estado e
instituciones autónomas.
Las medidas buscan asegurar la provisión de agua para riego, lo cual permitirá que mujeres
y niñas destinen menor tiempo y esfuerzo en la provisión de agua a sus hogares, incrementando
la disponibilidad de tiempo para la participación en actividades educativas, en actividades de
generación de nuevos ingresos, en espacios de representación, esparcimiento y otros, tal como
se establece en el Plan de Acción en Género y Cambio Climático91.

91
(MINAM, 2015)

Pág. 118
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

En cuanto al enfoque intercultural se propone generar una relación recíproca entre los
distintos grupos étnicos-culturales que cohabitan en un determinado espacio para la
implementación de las condiciones habilitantes y medidas. Esto implica incorporar y asimilar
como propias las diferentes concepciones de bienestar y desarrollo de los diversos grupos
étnicos-culturales en la prestación de sus servicios, así como adaptarlos a sus particularidades
socioculturales. Las medidas de este producto rescatan prácticas ancestrales, articulan y logran
la igualdad de derechos entre todos los ciudadanos y ciudadanas, sin discriminación y sin
renunciar a sus propias costumbres y valores, buscando su fortalecimiento y tendiendo puentes
de diálogo y enriquecimiento mutuo entre los diversos actores vinculados a las medidas 92.
La implementación de las tareas y toda intervención relacionada a las medidas de este
producto considerarán las relaciones intergeneracionales y los ciclos de vida, roles, acciones e
imaginario93 que los habitantes en las cuencas hidrográficas priorizadas, establecen con su
entorno, sociedad e instituciones.

4.11. Otros temas claves para la implementación


4.11.1. Institucionalidad y gobernanza
Priorizar la implementación de las 11 condiciones habilitantes. Al respecto, existen
condiciones habilitantes calificadas con una dificultad alta, media y baja las cuales deben ser
desarrolladas para el logro de las metas programadas.
Integrar visiones y acciones intra e intersectoriales para evitar duplicidad de acciones y
fortalecer competencias y presencia en zonas rurales. Asimismo, promover la integración del
cambio climático en las políticas e instrumentos de gestión de distinto nivel, fomentando una
gobernanza climática en el país, para asegurar la sostenibilidad de las decisiones y la
consecución de los objetivos que se planteó el país en la temática de cambio climático.
Fortalecer la institucionalidad del GTSACC para liderar el proceso coordinando con los
múltiples actores involucrados, promoviendo también la participación de otros sectores del
estado, actores privados, fuentes cooperantes, comunidades campesinas y nativas para
asegurar el afianzamiento hídrico de las cuencas hidrográficas, específicamente, a través de la
implementación de las medidas planteadas. Esto ayudaría no solo al sector agrario y a los y las
productoras agrarias, sino también, a los demás sectores involucrados promoviendo y
fortalecimiento una visión de aprovechamiento sostenible del agua en las cuencas.
Proseguir los esfuerzos por cumplir los compromisos internacionales en la competencia del
sector para la reducción del hambre, disminuir brechas de géneros, y hacer uso sostenible y
eficiente de los recursos, con el fin de reflejar su creciente papel en la economía de América
Latina y la capacidad del país para ser miembro de la OCDE.

4.11.2. Comunicación y capacidades


Fomentar el posicionamiento y fortalecimiento institucional del sector en los ámbitos rurales
a través de la comunicación, difusión de intervenciones y resultados así como el fortalecimiento
de capacidades y sensibilización de los actores involucrados en las medidas, ya que esto resulta
fundamental para la legitimidad y sostenibilidad de las medidas, considerando que la mayoría de
intervenciones se realizaran en zonas rurales o territorios comunales, como es el caso de las
medidas de infraestructura verde. Por lo mismo es necesario articular el conocimiento científico,

92 (Ministerio de Cultura, 2018). El Ministerio de Cultura afirma que la interculturalidad debe ser transversal
y multisectorial a las políticas de gobierno y que es imprescindible transformar un Estado que se ha visto a
sí mismo como cultural - mente homogéneo, por uno que sea representativo de su diversidad cultural y
garante de los derechos de pueblos y grupos culturales, históricamente excluidos.
http://www.cultura.gob.pe/ es/interculturalidad/enfoque intercultural (consultado 06 de setiembre 2018)
93
(Torres, 2015)

Pág. 119
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

con la transparencia en la gobernanza y la difusión de los resultados de estudios que demuestren


el beneficio de las opciones tecnológicas implementadas.
Fortalecer la presencia de personal técnico y profesional de instituciones competentes en el
sector y en las medidas en el campo, así como el fortalecimiento y difusión de las políticas
sectoriales y los diversos niveles de gobierno en la temática de cambio climático.
4.11.3. Conocimiento científico y tecnológico
Generar conocimiento científico, tal como se mencionó en la sección anterior, sobre los
beneficios de las medidas planteadas, sobre todo en lo referido a la siembra y cosecha de agua,
y otras opciones tecnológicas que se puedan considerar en un futuro y demuestren eficiencia y
aplicabilidad. Por otro lado, es necesario también, generar conocimiento sobre los efectos del
cambio climático y escenarios posibles relacionados a la producción agropecuaria que puedan
facilitar la toma de decisiones sobre los ámbitos de priorización de intervenciones. La generación
del conocimiento, vinculada con la comunicación, debe ser contextualizada a las diversas
realidades del país, y ser de fácil difusión en costo y lenguaje.
4.11.4. Mecanismos de financiamiento
Fortalecer los programas presupuestales, unidades ejecutoras y pliegos presupuestarios que
permitan la implementación de las medidas y el logro de las metas planteadas, como es el caso,
por ejemplo, del PP042, el Fondo Sierra Azul, Pliegos 013, 164 Fortalecer las capacidades
financieras de los gobiernos regionales y locales para involucrarse activamente en la
implementación de las medidas.
Promover asociaciones público-privadas, mecanismos de Obras por Impuestos para
viabilizar y operativizar la ejecución de intervenciones fomentado el enfoque de género,
interculturalidad e intergeneracional con el fin de que se priorice proyectos vinculados a la
adaptación al cambio climático y a la gestión de riesgos. Fomentar la evaluación económica de
políticas, planes y programas ambientales, aprovechando herramientas como los análisis costo-
beneficio y costo-eficacia, así como el establecimiento de objetivos y metas con cronogramas e
indicadores de cumplimiento.
Fomentar la implementación de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos,
principalmente en lo relacionado a las medidas de siembra y cosecha de agua que implican
conservación de ecosistemas y recuperación de servicios ecosistémicos.
4.11.5. A nivel regional
Fortalecer los gobiernos regionales y locales, para que en el marco de sus competencias y
desarrollando los arreglos institucionales necesarios, adopten un rol activo en la implementación
de las medidas, viabilizando su implementación. Fortalecer las capacidades de sus profesionales
para fomentar y asegurar la implementación del aprovechamiento sostenible del agua y su
gestión integrada de las cuencas en su jurisdicción.
Alinear políticas regionales a las nacionales y sectoriales. Asimismo, es necesario integrar
visiones y poder fortalecer las entidades subnacionales y locales con responsabilidad l en materia
de financiamiento y capacidades técnicas. Adicionalmente, Avanzar en la definición de agendas
macrorregionales, ligadas a la gestión del cambio climático, que permitan la implementación de
acciones compartidas entre las regiones a través de un enfoque de cuencas hidrológicas,
ecosistemas vulnerables o problemáticas sectoriales.
.

Pág. 120
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

5. Producto de adaptación: Sectores hidráulicos con eficiencia en los


sistemas de riego para uso agrario en cuencas vulnerables al
cambio climático-P2AA.
5.1. Descripción
Este producto se refiere a la reducción de la demanda hídrica en los sectores hidráulicos, a
partir del aprovechamiento eficiente del agua reduciendo perdidas en la conducción, distribución
y aplicación del agua de riego y en la infraestructura hidráulica. La relevancia de este producto y
su aporte radica en que, como se mencionó anteriormente, se proyecta que la demanda de agua
para riego se incremente en el país, principalmente, donde el clima sea más cálido, lo que
aumentará la evaporación de suelo y acelerará la transpiración de las plantas, produciendo una
mayor competencia entre la agricultura y otros usos. Adicionalmente, es probable que el
aumento de la evapotranspiración, potencial intensifique el estrés producido por sequias,
especialmente en los trópicos y subtropical semiáridos, por lo que estas regiones de secano
podrían requerir riego,94, mientras que en otras zonas la intensificación de lluvias podría causar
inundaciones, deslizamientos huaycos que afecten la infraestructura de riego. Por último, De
acuerdo al diagnóstico presentado en el Programa Presupuestal por Resultados 042 el Perú se
encuentra en un 31% de eficiencia de uso de agua para riego 95.
En ese sentido, el segundo producto (P2AA), contribuye a la seguridad hídrica agraria
mediante la gestión de la demanda de los recursos hídricos para riego, es decir, busca
implementar a través de tres medidas de adaptación, por un lado, el uso eficiente del agua en un
contexto de cambio climático, mediante el uso de tecnologías y prácticas de riego, y por otro
lado, la reducción de pérdidas de agua e infraestructura por efectos de cambio climático, huaicos,
deslizamientos, inundaciones mediante intervenciones para la implementación de infraestructura
de protección de los sistemas de riego.
Comprende tres medidas de adaptación:
 Implementación de infraestructura hidráulica de conducción, distribución y aplicación de
agua para riego.
 Implementación de infraestructura de protección en los sectores hidráulicos para uso
agrario ante impactos de eventos extremos asociados al cambio climático.
 Implementación de sistemas de riego tecnificado en cuencas hidrográficas vulnerables
al cambio climático.
Para este producto, se identifican nueve condiciones habilitantes, dos de las cuales tienen
dificultad alta, una relacionada al monitoreo de los riesgos asociados al cambio climático y una
para el desarrollo de investigación sobre tecnologías para el uso eficiente del agua. Seis
condiciones habilitantes presentan dificultad media y están relacionadas al desarrollo de
mecanismos financieros que promuevan y viabilicen la implementación de las medidas, la
articulación de los diversos actores en los tres niveles de gobiernos, el fortalecimiento de
capacidades y el monitoreo de los impactos de las medidas. La condición habilitante que se
considera de baja dificultad es la relacionada con la incorporación del enfoque de gestión de
riesgo en los proyectos, actividad que ya se viene desarrollando pero que es necesario reforzar.
Todas estas medidas son desarrolladas a lo largo del proceso de implementación de las NDC.

5.2. Alcance geográfico


Como se mencionó anteriormente, el alcance geográfico del producto P2AA es a nivel
nacional con priorización en las cuencas que presentan mayor vulnerabilidad al cambio climático,

94 (Nicholls, Henao, & Altieri, 2015)


95 (MINAGRI, 2015)

Pág. 121
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

siendo esta priorización una condición habilitante transversal a ser desarrollada por la ANA y
MINAGRI con criterios de focalización basados en riesgos y peligros asociados al cambio
climático, escenarios climáticos, Plan-GRACC demografía, morfología de las cuencas e
institucionalidad y gobernanza principalmente.
Algunos de los criterios propuestos de focalización de la población objetivo son:

 Diagnóstico de vulnerabilidad
 Zonas con problemas de disponibilidad de agua
 Familias campesinas de subsistencia
 Zonas con mayor número de pequeños y medianos productores agropecuarios.
 Tamaño de explotación.
Es necesario considerar que en el PLANGRACC del MINAGRI se realiza un detallado trabajo
de priorización para las intervenciones en base a distritos considerando alguno de estos criterios,
por lo que este trabajo debe de ser tomado en cuenta, como insumo fundamental a la hora de
desarrollar la focalización de las NDC como parte del desarrollo de condiciones habilitantes.

5.3. Identificación del grupo poblacional


Una vez definido las zonas prioritarias de intervención se podrá conocer exactamente la
población a ser beneficiada que se encuentra en las cuencas hidrográficas vulnerables al cambio
climático. Cabe mencionar que mayormente la población de pequeños y medianos productores
en comunidades campesinas, comités y comisiones de usuarios serán los beneficiados directa e
indirectamente por estas medidas, esto sin perjuicio, que también las juntas de usuarios, ámbitos
mayores de territorio, se benefician de la implementación de las medidas, ya que muchas de
ellas constituyen los operadores de la infraestructura hidráulica de riego.

5.4. Indicadores y metas del producto


Dado que este producto busca incrementar la eficiencia de riego en los sectores hidráulicos,
el indicador planteado para este producto tiene el propósito de mediar el alcance del porcentaje
de la eficiencia de riego en los sectores hidráulicos, este indicador considera la eficiencia en la
conducción, distribución y aplicación del agua para riego, formula definida en sus instrumentos
de gestión como en el Anexo 2 del Programa presupuesta 0042. Cabe mencionar también, que
tal como se detalla en extenso en la Anexo 5, este indicador actualmente no se viene midiendo
por el sector, por lo que es una tarea pendiente del sector evaluarlo, ajustarlo o modificarlo,
debido a que en el Plan Nacional de Recursos Hídricos si se considera este indicador y se
establecen metas a largo plazo, datos que son la base para las metas presentadas en el siguiente
cuadro.

Tabla 46. Indicadores y metas del producto P2AA

Meta
Responsable de la
Indicadores
medición
2021 2025 2030

% de eficiencia de riego en los sectores MINAGRI (DGIAR, PSI,


hidráulicos para riego en cuencas 45%* 49%* 54%*
SIERRA AZUL)
vulnerables al cambio climático.

Pág. 122
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

* La meta de eficiencia considerada es la que se establece en el Plan Nacional de Recursos


Hídricos para el 2030, la línea base es de 31% según PESEM. Estas metas tienen que ser
evaluadas y actualizadas para la definición y/o modificación por el sector96.

5.5. Medidas de adaptación del producto


En esta sección se presentan y detallan las tres medidas propuestas para el producto P2AA.

5.5.1. Medida P2AAM3: Implementación de infraestructura hidráulica de


conducción, distribución y aplicación de agua para riego.
Esta medida busca aumentar la superficie bajo riego a nivel nacional priorizando cuencas
con vulnerabilidad al cambio climático, promoviendo por un lado la seguridad alimentaria,
asegurando disponibilidad hídrica oportuna según la demanda, y, por otro lado, mejorar la
eficiencia en el riego y la gestión del agua en el uso agrario. Esta medida al contribuir a gestionar
la demanda de agua para riego, aumenta su eficiencia en uso y reduce la presión de la actividad
agrícola sobre el agua en lugares donde, antes de la implementación, no se desarrollaba esta
gestión. Esta medida implica el desarrollo de las siguientes tareas:
 Priorización de las zonas a intervenir
 Evaluación del estado de las infraestructuras hidráulicas en las unidades hidrografías
priorizadas
 Diagnóstico de la tecnología más apropiada riego según ámbitos de intervención y
organización social
 Sensibilización de actores y difusión de beneficios de la medida como adaptación al
cambio climático
 Operación y mantenimiento de infraestructura hidráulica de riego
 Monitoreo y Evaluación de la medida.
Las opciones tecnológicas de esta están relacionadas a la infraestructura y formas de riego:
 Canales principales, secundarios y terciarios(parcelarios)
 Desarenadores
 Sifones
 Tomas de agua (bocatomas y tomas laterales)
 Compuertas
 Sistemas de riego presurizado
 Surcos, melgas, sistemas tradicionales de riego.
Adicionalmente, esta es una de las principales actividades implementadas por el sector, y se
desarrolla desde hace varios años de manera progresiva, teniéndose registro desde 1961 y está
considerada ya en su Plan estratégico Sectorial Multianual, por lo que no se han considerado
condiciones habilitantes para su implementación

5.5.2. Medida P2AAM4: Implementación de infraestructura de protección


en los sectores hidráulicos para uso agrario ante impactos de
eventos extremos asociados al cambio climático.
Esta medida tiene como propósito la reducción de riesgo de desastres asociados al cambio
climático y la protección de la infraestructura hidráulica de riego para reducir daños físicos y
pérdidas de agua para uso agrario. Es decir, plantea intervenciones de tratamiento de cabecera
de cuenca, control de zonas críticas y fajas marginales, intervenciones de mantenimiento de
cauces e intervenciones sobre técnicas agropecuarias ante peligros hidrometeorológicos. Estas

96 Los detalles de los indicadores y metas se encuentran en extenso en el Anexo 5, donde se adjuntan las
fichas de cada indicador.

Pág. 123
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

intervenciones, cabe mencionar, se ajustan a lo establecido en el Programa Presupuestal 0068


que utiliza y reporta el sector para estos fines. Esta medida por lo tanto reduce el riesgo de
derrumbes, deslizamientos y otros factores que puedan ocasionar daño en la infraestructura de
riego y perdidas del recurso hídrico, causando no solo el incremento en los costos de respuesta
ante la emergencia, sino también posibles daños y pérdidas en la producción y medios de vida
de las poblaciones vulnerables, específicamente, pequeños y medianos productores en los
sectores hidráulicos.
Entre sus tareas se identifican:
 Evaluación del estado de las infraestructuras hidráulicas en las unidades hidrografías
priorizadas
 Diagnóstico de la tecnología más apropiada para protección de las infraestructuras
hidráulicas
 Sensibilización y difusión con enfoque de género e interculturalidad.
 Mantenimiento de la infraestructura de protección
 Monitoreo y Evaluación de la medida
Las opciones tecnológicas identificadas para esta medida se tienen:
 Reforestación
 Barreras vivas
 Bosques de galería (inundaciones)
 Defensa ribereña
 Zanjas
 Diques
 Enmallados
 Recubrimiento de canales
Entre las principales condiciones habilitantes transversales tenemos la definición de las
cuencas vulnerables al cambio climático, la generación y gestión de la información y
conocimiento para el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos.

5.5.3. Medida P2AAM5: Implementación de sistemas de riego tecnificado


en cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático.
Esta medida consiste en la implementación de riego tecnificado en cuencas hidrográficas
vulnerables al cambio climático. Esta medida incrementa la eficiencia en el uso del recurso
hídrico reduciendo la vulnerabilidad de los agricultores ante sequias, reduciendo la presión sobre
el recurso e incrementando la disponibilidad de uso a partir de una mejor eficiencia en la
aplicación. Cabe mencionar que esta medida, implementada principalmente por el PSI, se ajusta
específicamente al Programa de Riego Tecnificado, definido por la normativa nacional mediante
la Ley N° 28585 y su Reglamento. Por lo tanto, se busca la transferencia y adopción por parte
de los productores y productoras agropecuarias de tecnología de riego eficiente en cuencas
hidrográficas vulnerables a los efectos del cambio climático, con énfasis, aunque no excluyente,
en los sistemas de riego presurizado. Para esta medida se requiere de investigación y promoción
de la tecnología de riego eficiente y de cultivos que se adapten a contextos de cambio climático
en zonas vulnerables requiriendo menor cantidad de agua para su producción, actividad que se
viene desarrollando por organismos como el INIA, PNIA, PSI y AGRORURAL, generando
conocimiento en la materia.
La transferencia tecnológica de riego eficiente en el Perú no son novedad, ya que desde
años anteriores se ha desarrollado esta transferencia, principalmente con el riego presurizado
en la zona costera y andina, teniendo niveles de eficiencia que transitan entre el 80 al 95% según
la tecnología. Programas como el PSI de MINAGRI vienen trabajando esta transferencia a los
productores con incentivo para la inversión, sin embargo, aún hay una brecha que cubrir y es

Pág. 124
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

necesaria la priorización y focalización de intervenciones. La diferencia propuesta es que ahora


se toma en cuenta y se añade un criterio de adaptación al cambio climático tomando en cuenta
la información y demanda que genera los actores competentes y la disponibilidad de recursos
para la priorización de intervenciones en un contexto de cambio climático.
Se plantea entre sus tareas:
 Diagnóstico de las unidades productivas bajo riego (cultivos, riego, manejo, etc)
 Evaluar las mejores opciones tecnológicas para el mejor aprovechamiento de agua para
uso agrario según el tipo de cultivo, aprovechamiento y mercado
 Sensibilización y difusión con enfoque de género e intercultural
 Operación y mantenimiento
 Monitoreo y Evaluación de la medida
 Identificar y priorizar unidades hidrográficas vulnerables al cambio climático.
 Elaboración del Plan de sensibilización de actores
Las opciones tecnológicas que deben acompañar esta medida están relacionadas
principalmente a los sistemas de riego tecnificados:
 Riego por aspersión, micro aspersión
 Riego por goteo
 Riego por exudación
 Elementos del riego presurizado como, bombas, cabezales, emisores, sistemas de
comando
 Tuberías de conducción
 Sistemas de riego por tuberías multicompuertas
 Sistema de riego intermitente y californiano
 Estructuras para mejora de eficiencia de almacenamiento
 Revestimiento de canales
 Obras de regulación y control
Entre las principales condiciones habilitantes transversales tenemos la definición de las
cuencas vulnerables al cambio climático, la generación y gestión de la información y
conocimiento para el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos.
En la siguiente tabla se presentan la medida detallada anteriormente, su ámbito y horizonte
de implementación, así como su mecanismo de financiamiento. Como se mencionó
anteriormente, algunos de los criterios propuestos de focalización de la población objetivo y por
ende la implementación de las medidas del producto son:
 Diagnóstico de vulnerabilidad
 Zonas con problemas de disponibilidad de agua
 Familias campesinas de subsistencia
 Zonas con mayor número de pequeños y medianos productores agropecuarios.
 Tamaño de explotación.
Es necesario considerar que en el PLANGRACC del MINAGRI se realiza un detallado trabajo
de priorización para las intervenciones en base a distritos considerando alguno de estos criterios,
por lo que este trabajo debe de ser tomado en cuenta, como insumo fundamental a la hora de
desarrollar la focalización de las NDC como parte del desarrollo de condiciones habilitantes.

Pág. 125
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Tabla 47. Lista de las medidas de adaptación del producto P2AA

Horizonte de Mecanismo de
Código implementación financiamiento
Ámbito
de la Nombre de la medida identificado para la
geográfico
medida 2021 2025 2030 implementación de la
medida
Implementación de Nacional en X PP42, COOPERACIÓN,
infraestructura hidráulica cuencas UEF SIERRA AZUL, PSI.
de conducción, vulnerables al
distribución y aplicación cambio climático
P2AAM3
de agua para riego en
cuencas hidrográficas
vulnerables al cambio
climático

Implementación de Nacional en X PP68, COOPERACIÓN,


infraestructura de cuencas UEF SIERRA AZUL
protección en los vulnerables al
sectores hidráulicos cambio climático
P2AAM4
para uso agrario ante
impactos de eventos
extremos asociados al
cambio climático.

Implementación de Nacional en X PP42, COOPERACIÓN,


sistemas de riego cuencas UEF SIERRA AZUL, PSI.
tecnificado en cuencas vulnerables al
P2AAM5
hidrográficas cambio climático
vulnerables al cambio
climático.

Pág. 126
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

5.5.4. Condiciones habilitantes de las medidas


En esta sección se presentan las nueve condiciones habitantes identificadas para las medidas del producto. Cabe mencionar primero, que la medida P2AAM3,
corresponde a una de las principales actividades implementadas por el sector, y se desarrolla desde hace varios años de manera progresiva, teniéndose registro desde
1961 y está considerada ya en su Plan Estratégico Sectorial Multianual, por lo que no se han considerado condiciones habilitantes para su implementación. De manera
general, de las nueve condiciones habilitantes, dos tienen dificultad alta, una relacionada al monitoreo de los riesgos asociados al cambio climático y una para el desarrollo
de investigación sobre tecnologías para el uso eficiente del agua. Seis condiciones habilitantes presentan dificultad media y están relacionadas al desarrollo de mecanismos
financieros que promuevan y viabilicen la implementación de las medidas, la articulación de los diversos actores en los tres niveles de gobiernos, el fortalecimiento de
capacidades y el monitoreo de los impactos de las medidas. La condición habilitante que se considera de baja dificultad es la relacionada con la incorporación del enfoque
de gestión de riesgo en los proyectos, actividad que ya se viene desarrollando pero que es necesario reforzar. Todas estas medidas son desarrolladas a lo largo del
proceso de implementación de las NDC. Cabe mencionar también, que la necesidad de generación de información consistente y disponible para cada una de las medidas
es una condición habilitante transversal.

Tabla 48. Condiciones habilitantes de las medidas del producto P2AA.

Horizonte de
Actores responsable(s) de la implementación de la
Nombre de la
Condición habilitante implementación de la condición condición habilitante Fuentes de financiamiento97
medida
habilitante
2021 2025 2030

12. Incorporar análisis de gestión de riesgos de


Implementación de desastre en proyectos de inversión pública en un MINAGRI (DGIAR, OGPP), PCM,
8 8 8 Pliego presupuestal 068
infraestructura de contexto de cambio climático. MEF
protección en los
sectores hidráulicos 13. Implementar mecanismos de financiamiento
para uso agrario ante para inversión en protección de infraestructura Pliego presupuestal 0134,
MINAGRI, MEF, PROINVERSIÓN 6 6 6
impactos de eventos hidráulica del servicio de agua para riego. fondos insuficientes

97
Los datos de esta columna provienen de los resultados de la consultoría de condiciones habilitantes contratada para tal fin.

Pág. 127
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

extremos asociados al
14. Implementar monitoreo de riesgos asociados al Pliego presupuestal 068,
cambio climático. MINAGRI, PCM, COEN 4 4 4
CC. fondos insuficientes

15. Articular con actores para integración


MIDIS, MEF, SENAMHI, MINAM,
información climática que ayude a la gestión de 7 7 7 NRPA
ANA, MINAGRI
riesgos en la formulación de proyectos.

16. Fortalecer capacidades y sensibilizar, con


enfoque de género e intercultural, usuarios/as de
agua de riego e implementadores locales en el uso MINAGRI, GORE, GOLO, MIDIS,
7 7 7 Pliego presupuestal 042
de nuevas tecnologías, buenas prácticas de riego y MIMP
demanda de agua de cultivo. 2021-
2030/permanente/7.

17. Desarrollar transferencia de tecnología de riego


MINAGRI, PSI, GORE, GOLO 7 7 7 PSI, Pliego presupuestal 042
eficientes. 2021-2030/permanente/7
Implementación de
sistemas de riego
18. Articular MINAGRI GORE GOLO para fortalecer
tecnificado en
y promover la implementación de nuevas MINAGRI, GORE, GOLO, MIMP,
cuencas hidrográficas 7 7 7 NRPA
tecnologías para uso eficiente de agua de riego. MIDIS
vulnerables al cambio
2021/permanente/7
climático .
19. Promover mecanismos de financiamiento,
inversión e incentivos para acceder a nuevas MINAGRI (OGPP, DGIAR), MEF 5 5 5 Pliego presupuestal 0134
tecnologías de riego. 2021/permanente/5.

20. Desarrollar investigación y promoción de


tecnología de riego eficiente y cultivos con menor MINAGRI (INIA, PNIA, DGA),
4 4 4 PNIA, Agrorural, Agroideas,
demanda de agua de cultivo. 2021- UNIVERSIDADES
2030/permanente/4

Pág. 128
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

5.5.5. Indicadores y metas de las medidas del producto


En esta sección se presentan los indicadores, línea base y metas definidas para las medidas de adaptación al cambio climático planteadas en este producto. Cabe
mencionar que el detalle de los indicadores y análisis de los indicadores se presentan en el Anexo 5 de este documento donde se adjuntan las fichas de indicadores. El
indicador establecido para la P2AAM3: Porcentaje de superficie irrigada en cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático, tiene como propósito estimar el
incremento de la superficie agrícola bajo riego y su evolución en el tiempo, midiendo la variación de la superficie irrigada, es un indicador establecido en el PESEM. El
indicador de la P2AMM4, tiene como propósito estimar el número de intervenciones implementadas para la protección de infraestructura de riego, es un indicador que se
trabaja a partir de lo establecido en PP0068. En el caso del tercer indicador, tiene como propósito medir el potencial de la superficie agrícola bajo riego tecnificado, cabe
mencionar, que este indicador también está considerado en el PESEM vigente, y al igual que primer indicador presenta proyecciones de metas para los periodos
establecidos en este documento. En la siguiente tabla se muestra los indicadores línea base, metas y responsables definidos. para las medidas del producto P2AA.

Tabla 49. Metas e indicadores de las medidas del producto P2AA

Meta
Línea
Medidas Indicadores Responsable
de base
2021 2025 2030

Implementación de infraestructura Porcentaje de superficie irrigada en cuencas 38,28% 39,63% 41,75% 44,92% DGIAR
hidráulica de conducción, distribución y vulnerables al cambio climático
INEI
aplicación de agua para riego

Implementación de infraestructura de Número de Intervenciones en sectores hidráulicos 24098 Por Por Por DGIAR, AGORURAL,
protección en los sectores hidráulicos para protección física ante peligros en cuencas Definir- definir definir GORE, GOLO.
para uso agrario ante impactos de vulnerables al cambio climático.
eventos extremos asociados al cambio
climático.

98 Para el caso del segundo indicador, tal como se muestra en mayor detalle en la ficha de indicador correspondiente, se ha contabilizado según el Anexo 2 del PP0068 al 2017 un total 240
intervenciones en lo relacionado al Fenómeno del Niño, los puntos críticos identificados por la ANA, drenajes y estructuras de seguridad. Se toma en consideración que este es un indicador
definido por el PP0068 al 2019, por lo que no se tiene establecida mayor información de línea base para este indicador y no se han definido proyecciones de metas, por lo que se requiere
en un futuro cercano analizar, ajustar y monitorear el indicador para el establecimiento de metas por parte de los organismos competentes.

Pág. 129
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Implementación de sistemas de riego Superficie bajo riego tecnificado en cuencas 7,10% 9,50% 12,50% 16,40% DGIAR, PSI, INEI
tecnificado en cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático.
vulnerables al cambio climático.

Pág. 130
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

5.5.6. Beneficios y cobeneficios de las medidas


A continuación, se presenta una tabla donde se muestra los beneficios y cobeneficios de las
medidas propuestas en este producto. Como se puede observar en la siguiente tabla, las tres
medidas contribuyen a reducir la vulnerabilidad ante el cambio climático, mediante el uso
eficiente de agua y la protección de infraestructura física asegurando la disponibilidad de los
recursos hídricos en cantidad y oportunidad para el uso agrario gestionando la demanda de este
recurso. Además, promueven no solo el aprovechamiento sostenible del agua, sino también
aportan al manejo y conservación de suelos en las cuencas mejorando su resiliencia.
Adicionalmente, como cobeneficios de las medidas se pueden mencionar la mejora de la
producción y medios de vida de los pequeños y medianos agricultores, mejorando también la
calidad de vida en zonas rurales vulnerables al cambio climático

Tabla 50. Beneficios y cobeneficios de las medidas P2AA.

Código de la
Beneficios Cobeneficios
medida
 Incremento de ingreso por
 Mejora la eficiencia en la
producción e incrementa
conducción y uso del recurso
posibilidad de ampliación de
hídrico, reduciendo la
frontera agrícola, mejorando
vulnerabilidad ante sequias
medios de vida y capacidades
haciendo un mejor uso y
de respuesta.
aumentado la oportunidad de
 Incrementa ingreso
P2AAM3 riego.
económico de población que
 Genera un incremento en la
participa en proyectos.
productividad del sector
 Formaliza y fortalece OUA
mejorando los medios de vida de
implementado criterios GIRH
los agricultores.
y Gestión de riesgos de
 Mejora la oportunidad al acceso
desastres.
al agua para riego por lo que
incrementan su resiliencia
 Mejora la conservación de
 Protege de daños a la
suelo agrícolas y control de la
infraestructura de riego y mejora
erosión.
la conducción y uso del recurso
 Genera ahorro económico al
hídrico y evita interrupciones en
reducir las pérdidas en
el servicio de riego.
infraestructura
 Genera un incremento en la
 Reduce las pérdidas de
P2AAM4 productividad del sector
cultivos por falta de agua.
mejorando los medios de vida de
 Reducción de ocurrencia de
los agricultores
enfermedades humadas o
 Mejora la oportunidad al acceso
plagas a cultivos asociadas al
al agua para riego por lo que
recurso hídrico.
incrementan su resiliencia
 Genera turnos de riego más
cortos.

 Reduce plagas y
 Mejora la eficiencia en la
enfermedades en los cultivos,
conducción, distribución y
por lo tanto, costos evitados
aplicación del recurso hídrico,
que puedan ser
P2AAM5 reduciendo la vulnerabilidad ante
implementados para mejorar
sequias haciendo un mejor uso y
productividad o eficiencia en
aumentado la oportunidad de
uso de agua
riego evitando turnos de riego
largos.

Pág. 131
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

 Genera un incremento en la  Incremento de ingreso por


productividad del sector producción. Incrementa
mejorando los medios de vida de posibilidad de ampliación de
los pequeños y medianos frontera agrícola
agricultores y, por ende, su  Incrementa ingreso
capacidad de respuesta. económico de población que
 Mejora la oportunidad al acceso participa en proyectos.
al agua en general y de aplicación  Formalización de usuarios y
directa al cultivo en el caso de organizaciones de usuarios de
riego por goteo. agua.
 Reduce la erosión y lavado de
suelo, mejorando la productividad
y los medios de vida de los
pequeños y medianos
agricultores

Pág. 132
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

5.6. Mapa de actores en las medidas del producto


En esta sección se identifican los actores involucrados en las tres medidas del segundo producto, tal como se muestra en la tabla, los actores están relacionados a la
gestión de la demanda del agua para uso agrario, considerando su involucramiento en medidas de eficiencia en el uso de agua de riego y en la protección de infraestructura
hidráulica en los sectores hidráulicos, de tal manera que se reduzcan las pérdidas de agua y daños en la infraestructura de riego. Entre los actores identificados esta la
DGIAR-MINAGRI órgano rector en infraestructura agraria y riego del sector, programas como Sierra Azul, PSI y AGRORURAL que intervienen tanto infraestructura de
riego y gestión de riesgo de desastres, los Gobiernos Regionales y Locales en el marco de su autonomía y ejecución de presupuestos articuladamente con los sectores
competentes en materia agraria y ambiental, así como los productores, vinculados generalmente a comunidades campesinas o nativas vulnerables a los efectos del
cambio climático.

Tabla 51. Mapa de actores de las medidas del producto P2AA.

Marco normativo que da la competencia y detallar

Código Formulación
Formulación de Implementación de
de la Actores Tipo (*) Generador de Seguimiento,
instrumentos políticas planes,
medida de instrumentos/ monitoreo y
normativos y de proyectos y/o
información herramientas evaluación
regulación actividades
de gestión
DGIAR-MINAGRI Sector público X X X
Pueblos
Productores(as) indígenas/comunidades X
campesinas
P2AAM3
Operadores Infraestructura
Sector privado X X X
hidráulica
PSI-MINAGRI Sector público X X X X
Sierra Azul - MINAGRI Sector público X X X X
AGRORURAL (MINAGRI) Sector público X X X
P2AAM4 PSI-MINAGRI Sector público X X X X
(MIDIS) Sector público X X X X X

Pág. 133
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Pueblos
Productores(as) indígenas/comunidades X
campesinas
DGIAR-MINAGRI Sector público X X X
GORE y GOLO Sector público X X X
Sierra Azul - MINAGRI Sector público X X X X
Operadores Infraestructura
Sector privado X X X
hidráulica
PSI-MINAGRI Sector público X X X X
DGIAR-MINAGRI Sector público X X X
P2AAM5
Pueblos
Productores(as) indígenas/comunidades X
campesinas
INIA Sector público X X X X
GORE y GOLO Sector público X X X
(*) Sector Público, sector privado, academia, sociedad civil (DESGLOSAR de acuerdo a las necesidades del sector), cooperación internacional, pueblo indígena/comunidad campesina

Pág. 134
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

5.7. Arreglos institucionales


En esta sección se presentan los arreglos institucionales necesarios para la implementación
de las tres medidas de adaptación planteadas en este producto. Se propone la articulación de
los niveles de gobiernos para viabilizar la implementación de las medidas propuestas en esta
programación, implementación de convenios y la creación de mesas técnicas de agua, cambio
climático y gestión de riesgos de desastres, tal como se muestras en la siguiente tabla.

Tabla 52. Arreglos institucionales de las medidas P2AA

Código de la Arreglo Institucional Descripción Actores


medida

Articulación con gobiernos Es necesario fomentar y MINAGRI, GORE,


regionales y locales para la fortalecer la GOLO.
implementación de las participación e
acciones involucramiento de los
actores regionales y
locales para viabilizar la
implementación de la
medida y asegurar su
P2AAM3 sostenibilidad en el
tiempo, aprovechando
espacios como los
Comités de Gestión
Regional Agraria, para
integrar la planificación
de acciones según
competencias.
Articulación con gobiernos La implementación de MINAGRI, GORE,
P2AAM4
regionales y locales para la medidas de este tipo GOLO.
implementación de las requiere de articular e
acciones. institucionalizar con
funciones y roles
definidos a los actores
involucrados en los
distintos niveles de
gobiernos, e integrarlos
en sus instrumentos de
gestión y presupuestos,
aprovechar espacios
como los Comités de
Gestión Regional
Agraria, para integrar la
planificación de
acciones según
competencias.
Creación de un grupo Se considera necesario MINAGRI (DGGA,
técnico de trabajo de agua la creación de un grupo DGAAA, INIA, Sierra
P2AAM5 y cambio climático técnico que busque Azul, Agrorural); sector
fortalecer la eficiencia privado.

Pág. 135
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Código de la Arreglo Institucional Descripción Actores


medida

del riego, desde la


investigación hasta la
aplicación en el campo
para fortalecer las
medidas de adaptación
al cambio climático
Convenios con gobiernos Es necesario fomentar y MINAGRI (DGGA,
regionales y locales para el fortalecer la Agrorural, Sierra Azul),
manejo y conservación de participación e gobiernos regionales y
tecnologías ancestrales y involucramiento de los locales
buenas prácticas de riego actores regionales y
locales en la puesta en
valor de técnicas de
riego y
aprovechamiento
sostenible del agua
para velar por la
integridad de sus
cuencas.

5.8. Articulación con los ODS y las recomendaciones de la OCDE


A continuación de presentan la articulación de las tres medidas planteadas en este producto
con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las recomendaciones de la OCDE presentadas en
la sección de marco normativo internacional al inicio de documento. Como se puede observar en
la siguiente tabla las tres medidas tienen articulación con al menos seis de los ODS y dos
recomendaciones de la OCDE, en el Anexo 6 se presentan en extenso cada una de estos
elementos. Por lo tanto, se puede decir que las medidas planteadas contribuyen a reducir el
hambre, reducir brechas de género, garantizar la disponibilidad de agua, contar con
infraestructura resiliente, mejorar el consumo sostenible y uso eficiente de los recursos,
constituyen medidas de adaptación al cambio climático y protegen y promueven el uso sostenible
de los ecosistemas terrestres. En lo relacionado a las recomendaciones OCDE, las medidas
propuestas promueven el enfoque de la gestión de riesgos, promueven la tecnificación del riego,
mejoran las capacidades para el manejo sostenible de los recursos, en este caso específico el
agua para uso agrario.

Tabla 53. Articulación con los ODS y la OCDE del producto P2AA

Articulación con la ODS (indicar Articulación con la EDA – OCDE


Código de la medida
el número) (indicar el número)
2, 5, 6, 9, 12, 13 39, 40, 51, 52.
P2AAM3
5, 6, 9, 12, 13, 15 39, 51
P2AAM4
2, 5, 6, 12, 13, 15 39, 40, 51, 52.
P2AAM5

Pág. 136
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

5.9. Contribución en la reducción de emisiones de GEI del


producto
En el siguiente cuadro se muestra las sinergias que existen entre las tres medidas de
adaptación del segundo producto y la mitigación del cambio climático en lo referido al aporte a la
reducción de los Gases de Efecto Invernadero. Las sinergias encontradas se centran
principalmente en la generación de sumideros de carbono y se reduce la emisión de metano y
de gases producidos por suelo seco y sin cobertura. Adicionalmente las medidas aportan a la
sostenibilidad de las medidas de mitigación planteadas en las DNC de mitigación del sector.

Tabla 54. Contribución a la reducción de emisiones de GEI por medida del producto P2AA

Código de la medida Contribución potencial para la reducción de GEI

Contribuye a la sostenibilidad de la medida de mitigación


P2AAM3 al asegurar la cobertura vegetal99 y humedad del suelo
que sirve como sumidero de carbono.

La revegetación de laderas para la estabilidad de suelo y


control de la erosión sirve como sumidero de carbono.
P2AAM4 Por otro lado, al proteger y evitar derrumbes o daños en
infraestructura, se evita, el uso de maquinaria pesada
para su reconstrucción y emisión de GEI.

Contribuye a la sostenibilidad de la medida de mitigación


P2AAM5 al asegurar la cobertura vegetal del suelo y humedad del
suelo que disminuye la emisión de GEI

5.10. Incorporación de los enfoques transversales (género,


interculturalidad, intergeneracional)
La implementación de la NDC, se enmarca en lo dispuesto en la Ley Nº 28983 de Igualdad
de Oportunidades entre Hombres y Mujeres que aborda todos los campos del desarrollo de las
personas y les da mandatos, lineamientos y competencias a los tres niveles de Estado e
instituciones autónomas.
Las medidas buscan asegurar la provisión de agua para riego, lo cual permitirá que mujeres
y niñas destinen menor tiempo y esfuerzo en la provisión de agua a sus hogares, incrementando
la disponibilidad de tiempo para la participación en actividades educativas, en actividades de
generación de nuevos ingresos, en espacios de representación, esparcimiento y otros, tal como
se establece en el Plan de Acción en Género y Cambio Climático100.
En cuanto al enfoque intercultural se propone generar una relación recíproca entre los
distintos grupos étnicos-culturales que cohabitan en un determinado espacio para la
implementación de las condiciones habilitantes y medidas. Esto implica incorporar y asimilar
como propias las diferentes concepciones de bienestar y desarrollo de los diversos grupos
étnicos-culturales en la prestación de sus servicios, así como adaptarlos a sus particularidades
socioculturales. Las medidas de este producto rescatan prácticas ancestrales, articulan y logran
la igualdad de derechos entre todos los ciudadanos y ciudadanas, sin discriminación y sin

99 Ver Programación Tentativa NDC Agricultura Mitigación.


100
(MINAM, 2015)

Pág. 137
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

renunciar a sus propias costumbres y valores, buscando su fortalecimiento y tendiendo puentes


de diálogo y enriquecimiento mutuo entre los diversos actores vinculados a las medidas 101.
La implementación de opciones tecnológicas y toda intervención relacionada a las medidas
de este producto considerarán las relaciones intergeneracionales y los ciclos de vida, roles,
acciones e imaginario102 que los habitantes en las cuencas hidrográficas priorizadas, establecen
con su entorno, sociedad e instituciones.

5.11. Otros temas claves para la implementación


5.11.1. Institucionalidad y gobernanza
Priorizar la implementación de las 09 condiciones habilitantes. Al respecto, existen
condiciones habilitantes calificadas con una dificultad alta, media y baja las cuales deben ser
desarrolladas para el logro de las metas programadas.
Integrar visiones y acciones intra e intersectoriales para evitar duplicidad de acciones y
fortalecer competencias y presencia en zonas rurales. Asimismo, promover la integración del
cambio climático en las políticas e instrumentos de gestión de distinto nivel, fomentando una
gobernanza climática en el país, para asegurar la sostenibilidad de las decisiones y la
consecución de los objetivos que se planteó el país en la temática de cambio climático.
Fortalecer la institucionalidad del GTSACC para liderar el proceso coordinando con los
múltiples actores involucrados, promoviendo también la participación de otros sectores del
estado, actores privados, fuentes cooperantes, comunidades campesinas y nativas para
asegurar el afianzamiento hídrico de las cuencas hidrográficas, específicamente, a través de la
implementación de las medidas planteadas. Esto ayudaría no solo al sector agrario y a los y las
productoras agrarias, sino también, a los demás sectores involucrados promoviendo y
fortalecimiento una visión de aprovechamiento sostenible del agua en las cuencas.
Proseguir los esfuerzos por cumplir los compromisos internacionales en la competencia del
sector para la reducción del hambre, disminuir brechas de géneros, y hacer uso sostenible y
eficiente de los recursos, con el fin de reflejar su creciente papel en la economía de América
Latina y la capacidad del país para ser miembro de la OCDE.

5.11.2. Comunicación y capacidades


Fomentar el posicionamiento y fortalecimiento institucional del sector en los ámbitos rurales
a través de la comunicación, difusión de intervenciones y resultados, así como el fortalecimiento
de capacidades y sensibilización de los actores involucrados en las medidas, ya que esto resulta
fundamental para la legitimidad y sostenibilidad de las medidas, considerando que la mayoría de
intervenciones se realizaran en zonas rurales o territorios comunales. Por lo mismo es necesario
articular el conocimiento científico, con la transparencia en la gobernanza y la difusión de los
resultados de estudios que demuestren el beneficio de las opciones tecnológicas implementadas
Fortalecer la presencia de personal técnico y profesional de instituciones competentes en el
sector para la implementación de las medidas en el campo, así como el fortalecimiento y difusión
de las políticas sectoriales y los diversos niveles de gobierno en la temática de cambio climático

101 (Ministerio de Cultura, 2018). El Ministerio de Cultura afirma que la interculturalidad debe ser transversal
y multisectorial a las políticas de gobierno y que es imprescindible transformar un Estado que se ha visto a
sí mismo como cultural - mente homogéneo, por uno que sea representativo de su diversidad cultural y
garante de los derechos de pueblos y grupos culturales, históricamente excluidos.
http://www.cultura.gob.pe/ es/interculturalidad/enfoque intercultural (consultado 06 de setiembre 2018)
102
(Torres, 2015)

Pág. 138
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

5.11.3. Conocimiento científico y tecnológico


Fomentar la investigación en tecnología de aprovechamiento eficiente del agua para uso
agrario en un contexto de cambio climático para maximizar beneficios económicos, sociales y
ambientales de los agricultores y agricultoras en las zonas priorizadas de intervención. Generar
vínculos con actores privados para el desarrollo de investigación, innovación desarrollo en el uso
eficiente de agua. La generación del conocimiento, vinculada con la comunicación, debe ser
contextualizada a las diversas realidades del país, y ser de fácil difusión en costo y lenguaje

5.11.4. Mecanismos de financiamiento


Fortalecer los programas presupuestales, unidades ejecutoras y pliegos presupuestarios que
permitan la implementación de las medidas y el logro de las metas planteadas, como es el caso,
por ejemplo, del PP0042, PP0068, el Fondo Sierra Azul, Pliegos 013, 164. Fortalecer las
capacidades financieras de los gobiernos regionales y locales para involucrarse activamente en
la implementación de las medidas.
Promover asociaciones público-privadas, mecanismos de Obras por Impuestos para
viabilizar y operativizar la ejecución de intervenciones fomentado el enfoque de género,
interculturalidad e intergeneracional con el fin de que se priorice proyectos vinculados a la
adaptación al cambio climático y a la gestión de riesgos. Fomentar la evaluación económica de
políticas, planes y programas ambientales, aprovechando herramientas como los análisis costo-
beneficio y costo-eficacia, así como el establecimiento de objetivos y metas con cronogramas e
indicadores de cumplimiento.
Fomentar la implementación de mecanismos de retribución entre actores de cuencas
hidrográficas, principalmente en lo relacionado a las medidas de protección de infraestructura
que generen cobeneficios a los actores de la parte baja de las cuencas.

5.11.5. A nivel regional


Fortalecer los gobiernos regionales y locales, para que en el marco de sus competencias y
desarrollando los arreglos institucionales necesarios, adopten un rol activo en la implementación
de las medidas, viabilizando su implementación. Fortalecer las capacidades de sus profesionales
para fomentar y asegurar la implementación del aprovechamiento sostenible del agua y su
gestión integrada de las cuencas en su jurisdicción.
Alinear políticas regionales a las nacionales y sectoriales. Asimismo, es necesario integrar
visiones y poder fortalecer las entidades subnacionales y locales con responsabilidad l en materia
de financiamiento y capacidades técnicas. Adicionalmente, Avanzar en la definición de agendas
macrorregionales, ligadas a la gestión del cambio climático, que permitan la implementación de
acciones compartidas entre las regiones a través de un enfoque de cuencas hidrológicas,
ecosistemas vulnerables o problemáticas sectoriales.

Pág. 139
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

6. Producto de adaptación: Operadores de Infraestructura Hidráulica


para uso agrario gestionan sistemas hidráulicos considerando
acciones de adaptación ante el Cambio Climático. -P3AA.
6.1. Descripción
Ante la creciente demanda por agua para riego y una mayor competencia por ella se plantea
fortalecer la gobernanza y gestión del agua para uso agrario buscando el aprovechamiento
sostenible del recurso hídrico, fundamental para la producción agraria, aportando a la seguridad
hídrica agraria en las cuencas vulnerables al cambio climático. Por lo tanto, este producto plantea
fortalecer la seguridad hídrica agraria a nivel de los operadores de infraestructura hidráulica de
riego en cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático, a partir de dos medidas de
adaptación que aseguren la gobernanza hídrica, la institucionalidad en la gestión y la toma de
decisiones informadas y concertadas con beneficios comunes y equitativos para los pequeños y
medianos productores y productoras agrarias en un contexto de cambio climático.
Comprende dos medidas de adaptación:
 Fortalecimiento de la institucionalidad de los sectores hidráulicos para la gestión del agua
de uso agrario en cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático e infraestructura
hidráulica de conducción, distribución y aplicación de agua para riego.
 Asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades productores y productoras
agropecuarias para el aprovechamiento sostenible del agua para uso agrario en cuenca
vulnerables al cambio climático

6.2. Alcance geográfico


Como se mencionó anteriormente, el alcance geográfico del producto es a nivel nacional con
priorización en las cuencas que presentan mayor vulnerabilidad al cambio climático, siendo esta
priorización una condición habilitante transversal a ser desarrollada por la ANA y MINAGRI con
criterios de focalización basados en riesgos y peligros asociados al cambio climático, escenarios
climáticos, PLANGRACC demografía, morfología de las cuencas e institucionalidad y
gobernanza principalmente.
Algunos de los criterios propuestos de focalización de la población objetivo son:
 Diagnóstico de vulnerabilidad
 Zonas con problemas de disponibilidad de agua
 Familias campesinas de subsistencia
 Zonas con mayor número de pequeños y medianos productores agropecuarios.
 Tamaño de explotación.
Es necesario considerar que en el PLANGRACC del MINAGRI se realiza un detallado trabajo
de priorización para las intervenciones en base a distritos considerando alguno de estos criterios,
por lo que este trabajo debe de ser tomado en cuenta, como insumo fundamental a la hora de
desarrollar la focalización de las NDC como parte del desarrollo de condiciones habilitantes

6.3. Identificación del grupo poblacional


Una vez definido las zonas prioritarias de intervención se podrá conocer exactamente la
población a ser beneficiada que se encuentra en las cuencas hidrográficas vulnerables al cambio
climático. Cabe mencionar que mayormente la población de pequeños y medianos productores
en comunidades campesinas, comités y comisiones de usuarios serán los beneficiados directa e
indirectamente por estas medidas, esto sin perjuicio, que también las juntas de usuarios, ámbitos
mayores de territorio, se benefician de la implementación de las medidas, ya que muchas de
ellas constituyen los operadores de la infraestructura hidráulica de riego.

Pág. 140
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

6.4. Indicadores y metas del producto


Dado que este producto busca fortalecer la institucionalidad de los sistemas hidráulicos por
parte de los operadores de infraestructura hidráulica, se establece como indicador el número de
operadores hidráulicos para riego reconocidos que cuentan con planes que incorporan medidas
de adaptación al cambio climático. El propósito de este indicador es estimar el avance de la
incorporación de medidas de adaptación en los instrumentos de gestión de las juntas de usuarios
de agua como operadores de infraestructura de riego. Actualmente y según el registro que lleva
la ANA de las OUA, existen 124 Juntas de usuarios reconocidas, la línea base de este indicador
es cero y se plantea que para el 2030 y de forma progresiva todas estas OUA cuenten con planes
que incorporen medidas de adaptación al cambio climático. En el siguiente cuadro se pueden
observar los detalles del indicador, cabe mencionar que mayores detalles del indicador se
pueden observar en el Anexo 5 del presente documento.

Tabla 55. . Indicadores y metas del producto P3AA

Meta
Responsable de la
Indicadores
medición
2021 2025 2030

Número de operadores de infraestructura


hidráulica para riego reconocidos que
cuentan con instrumentos de gestión que 34 80 124 ANA.
incorporan medidas de adaptación ante
el cambio climático..

6.5. Medidas de adaptación del producto


En esta sección se presentan y detallan las dos medidas propuestas para el producto P3AA.

6.5.1. Medida P3AAM6: Fortalecimiento de la institucionalidad de los


sectores hidráulicos para la gestión del agua de uso agrario en
cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático
Esta medida consiste en el fortalecimiento de la institucionalidad de las organizaciones de
usuarios de agua (OUA) operadores de infraestructura hidráulica de riego como espacios de
articulación y participación de actores en las cuencas hidrográficas vulnerables al cambio
climático. Vulnerabilidad que se origina por la exposición ante efectos asociados al cambio
climático, como son periodos de sequias más largos, lluvias más intensas ocasionando
inundaciones, deslizamientos y perdidas de cultivos e infraestructura hidráulica, así como por la
baja capacidad adaptativa de los y las agricultoras, que forman las organizaciones de usuarios
de agua como son las juntas de usuarios, comisiones y comités de usuarios de agua. Esta
medida busca, por lo tanto, fortalecer la capacidad adaptativa y la toma de decisiones en lo
referente a la gestión y aprovechamiento sostenible del agua. Esta medida requiere de la
integración planificada de acciones en los instrumentos de gestión para la implementación de las
medidas, adicionalmente es necesario incluir el enfoque de GRD y adaptación al cambio climático
en la planificación de intervenciones y priorización. Para esta medida se plantea el trabajo con el
pliego presupuestario de la ANA y de MINAGRI principalmente.
Se plantea entre sus tareas:
 Formalización de derechos de agua.
 Formalización de organizaciones de usuarios de agua en sus diferentes niveles

Pág. 141
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

 Reconocimiento y formalización de operadores de infraestructura hidráulica y sectores


hidráulicos.
 Fortalecimiento institucional y organizacional de organizaciones de usuarios.
 Desarrollo de instrumentos de gestión interna de los mecanismos participativos.
 Implementación y monitoreo de la medida.
Principales organizaciones de usuarios de agua:
 Comités de usuarios de agua
 comisiones de usuarios de Agua
 Juntas de usuarios de Agua
6.5.2. Medida P3AAM7: Asistencia técnica y fortalecimiento de
capacidades de productores y productoras agropecuarias para el
aprovechamiento sostenible del agua para uso agrario en cuenca
vulnerables al cambio climático.
Consiste en contar servicios de soporte en asistencia técnica y fortalecimiento de
capacidades para los productores y las productoras agrarias en temas relacionados al
aprovechamiento eficiente y sostenible del agua en un contexto de cambio climático y
considerando los enfoques transversales de las NDC adaptación. Esta medida requiere el contar
con kit o paquetes tecnológicos que promuevan y capaciten en el aprovechamiento sostenible
del agua para riego en contexto de cambio climático con beneficios económicos, sociales y
ambientales. Uno de los elementos de la vulnerabilidad de los agricultores y las agricultoras es
su baja capacidad de respuesta adaptativa, por lo que esta medida reduce dicha vulnerabilidad
al fortalecer sus capacidades y poner a su alcance información y paquetes tecnológicos que los
ayuden a tomar decisiones relacionadas al agua para uso agrario en un contexto de cambio
climático. Para esta medida se plantea el trabajo con el PP0042, PP0068, el pliego presupuestal
de la ANA, el Fondo Sierra Azul y fondos cooperantes.
Entre sus tareas se plantean:
 Desarrollo de paquetes tecnológicos y asesorías técnicas para toma de daciones
 Fortalecimiento de capacidades de operadores de infraestructura hidráulica, y
organizaciones de usuarios para toma de decisiones en contexto de cambio climático.
 Sistema de información argoclimatologica de fácil acceso y que integre información y aportes
de los tres niveles de gobierno para la toma de decisiones de los productores y productoras
Las opciones tecnológicas de esta medida están acotadas principalmente a:
 Portal de datos agrarios
 Paquetes tecnológicos de las medidas de adaptación al cambio climático.
 Mecanismos de asesorías técnicas al alcance de los productores y las productoras en zonas
rurales
 Sistema de soporte para toma de decisiones accesible por los diferentes niveles de OUA y
gobierno.
En la siguiente tabla se presentan las medidas detalladas anteriormente, su ámbito y
horizonte de implementación, así como su mecanismo de financiamiento. Como se mencionó
anteriormente, algunos de los criterios propuestos de focalización para definir el ámbito de
intervención y la población objetivo son:
 Diagnóstico de vulnerabilidad
 Zonas con problemas de disponibilidad de agua
 Familias campesinas de subsistencia
 Zonas con mayor número de pequeños y medianos productores agropecuarios.
 Tamaño de explotación.

Pág. 142
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Es necesario considerar que en el PLANGRACC del MINAGRI se realiza un detallado trabajo


de priorización para las intervenciones en base a distritos considerando alguno de estos criterios,
por lo que este trabajo debe de ser tomado en cuenta, como insumo fundamental a la hora de
desarrollar la focalización de las NDC como parte del desarrollo de condiciones habilitantes

Tabla 56. Lista de las medidas de adaptación del producto P3AA

Horizonte de Mecanismo de
Código implementación financiamiento
Ámbito
de la Nombre de la medida identificado para la
geográfico
medida 2021 2025 2030 implementación de la
medida
P3AAM5 Fortalecimiento de la Nacional en X ANA, PSI, UEF SIERRA
institucionalidad de los cuencas AZUL
sectores hidráulicos vulnerables al
para la gestión del agua cambio climático
de uso agrario en
cuencas hidrográficas
vulnerables al cambio
climático

P3AAM6 Asistencia técnica y Nacional en X PP42, PP068, ANA, PSI,


fortalecimiento de cuencas COOPERACIÓN,
capacidades vulnerables al UEFSIERRA AZUL
productores y cambio climático
productoras
agropecuarias para el
aprovechamiento
sostenible del agua para
uso agrario en cuenca
vulnerables al cambio
climático..

Pág. 143
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

6.5.3. Condiciones habilitantes de las medidas


Se identifican siete condiciones habilitantes para las dos medidas del componente gobernanza del agua para uso agrario. Tal como se puede observar en el siguiente
cuadro, dos condiciones habilitantes presentan una dificultad alta, una está relacionada con el desarrollo de la integración planificada de acciones e instrumentos
organizacionales de gestión para la implementación de acciones de adaptación, y la otra al monitoreo de fuentes de agua tanto superficial como subterránea. Las otras
cinco condiciones habilitantes, son de dificultad media y están relacionadas al fortalecimiento de capacidades, arreglos institucionales para articulación de actores,
fortalecimiento institucional de organizaciones de usuarios como mecanismos de gobernanza en cuencas vulnerables y la incorporación de enfoque de gestión de riesgo
y cambio climático en los instrumentos de gestión.

Tabla 57. Condiciones habilitantes de las medidas del producto P3AA

Horizonte de
Actores responsable(s) de la implementación de la
Nombre de la medida Condición habilitante implementación de la condición condición habilitante Fuentes de financiamiento103
habilitante
2021 2025 2030

21. Fortalecer capacidades y sensibilizar


Fortalecimiento de la actores en la toma de decisiones con MINAGRI, MINAM, M CULTURA,
7 7 7 Pliego presupuestal 042
institucionalidad de enfoque de cambio climático y gestión de MIMP
los sectores riesgo de desastres.
hidráulicos para la
gestión del agua de 22. Articular actores de uso agrario del
MINAGRI, GORE (DRA), GOLO,
uso agrario en agua para fortalecer mecanismos de 7 7 7 SP
MINAM,
cuencas hidrográficas gobernanza del agua uso agrario.
vulnerables al cambio
climático. 23. Desarrollar la integración planificada
de acciones e instrumentos MINAGRI, MINAM, GORE, GOLO 4 4 4 NRPA
organizacionales de gestión para la

103
Los datos de esta columna provienen de los resultados de la consultoría de condiciones habilitantes contratada para tal fin

Pág. 144
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

implementación de acciones de
adaptación.

24. Incluir enfoque de GRD y adaptación


al cambio climático en la planificación de MINAGRI (OGPP, DGIAR) 5 5 5 NRPA
intervenciones y priorización.

Asistencia técnica y 25. Desarrollar y difundir información


MINAGRI (PROGRAMAS Y
fortalecimiento de climática sistematizada, confiable y 5 5 5 Pliego presupuestal 042
PROYECTOS) GORE, GOLO, ANA
capacidades de actualizada para la toma de decisiones.
productores y
productoras 26. Implementar monitoreo de fuentes de
agropecuarias para agua superficial y subterránea (calidad, ANA 4 4 4 SP
el aprovechamiento cantidad, oportunidad).
sostenible del agua
para uso agrario en 27. Desarrollar y evaluar escenarios de
cuenca vulnerables cambio climático y su impacto en el agua ANA, MINAM, SENAMHI 7 7 7 SP
al cambio climático.. para uso agrario.

Pág. 145
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

6.5.4. Indicadores y metas de las medidas del producto


En la siguiente tabla se muestran los indicadores establecidos para las dos medidas de adaptación planteadas en este producto. El primer indicador tiene como
propósito estimar el número de OUA reconocidas por el sector a través de la ANA. Actualmente, según Registro de Organizaciones de Usuarios de Agua, se tiene un total
9 891 OUA en el país de las cuales 3277 no están formalizadas, esta brecha constituye la meta al 2030, siendo la línea base 6 614 OUA reconocidas entre juntas,
comisiones y comités de usuarios de agua. El segundo indicador, tiene como propósito medir el fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica del sector a los y las
productoras agrarias, este indicador es trabajado por el programa presupuestal 0042 a cargo de la DGIAR. Según el Anexo 2 de la PP0042 se considera una línea base
de 18 380 productores y productoras y se plantean proyecciones para los periodos determinados, como se puede observar a continuación.

Tabla 58. Metas e indicadores de las medidas del producto P3AA

Meta Responsable
Línea de
Medidas Indicadores
base
2021 2025 2030

Fortalecimiento de la institucionalidad de Número de organizaciones de usuarios reconocidos en 6614 7000 8500 9891 PSI, ANA, DGIAR.
los sectores hidráulicos para la gestión del sectores hidráulicos en cuencas hidrográficas
agua de uso agrario en cuencas vulnerables al cambio climático
hidrográficas vulnerables al cambio
climático

Asistencia técnica y fortalecimiento de Número productores y productoras agropecuarias que 18380 19310 20510 22010 PSI, ANA, DGIAR,
capacidades para el aprovechamiento mejoran sus capacidades/conocimiento para la gestión SIERRA AZUL,
sostenible del agua para uso agrario en aprovechamiento del agua con fines agrarios en AGRORURAL
cuenca vulnerables al cambio climático cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático..

Pág. 146
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

6.5.5. Beneficios y cobeneficios de las medidas


En esta sección se describen los beneficios y cobeneficios de las dos medidas de adaptación
que conforman este producto. Como se puede observar en la siguiente tabla, las dos medidas
contribuyen a reducir la vulnerabilidad ante el cambio climático, principalmente en el
fortalecimiento de la gobernanza y de las capacidades de los actores para adaptarse al cambio
climático. Además, promueven y fortalecen no solo el aprovechamiento sostenible del agua, sino
también aportan a la formalización de los actores del sector, al manejo y conservación de suelos
en las cuencas mejorando su resiliencia. Adicionalmente, como cobeneficios de las medidas se
pueden mencionar la mejora de la producción y medios de vida de los pequeños y medianos
agricultores, mejorando también la calidad de vida en zonas rurales vulnerables al cambio
climático.

Tabla 59. Beneficios y cobeneficios de las medidas P3AA.

Código de la
Beneficios Cobeneficios
medida
P3AAM5  Fortalecimiento de la
 Formalización de derechos de
institucionalidad de la
uso de agua y de organizaciones
Autoridad del sector.
de usuarios
 Integración de actores para la
 Fortalecimiento de la gestión del
toma de decisiones
agua en contexto de cambio
concertadas.
climático incluyendo enfoques de
 Reducción de pérdidas
gestión de riesgo y mejorando su
económicas al tener
capacidad de respuesta y toma
intervenciones
de decisiones.
contextualizadas en cambio
 Reducción de conflictos por uso
climático.
de agua.
 Aprovechamiento sostenible del
recursos hídrico en beneficio de
los actores del sector
P3AAM6  Generación de iniciativas
 Generación de intervenciones
locales para la adaptación al
legítimas e informadas para el
cambio climático.
aprovechamiento sostenible del
 Reducción de pérdidas
agua para uso agrario.
económicas y pérdidas de
 Incremento de la productividad al
cultivo.
implementar buenas prácticas de
 Mejorar la oportunidad
riego
cantidad y calidad de agua
para uso agrario.

Pág. 147
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

6.6. Mapa de actores en las medidas del producto


En esta sección se identifican los actores involucrados en las dos medidas del producto, tal como se muestra en la tabla, relacionado a la gobernanza del agua para
uso agrario, que considera al fortalecimiento de la institucionalidad y de capacidades de adaptación al cambio climático. Entre los actores identificados esta la DGIAR-
MINAGRI órgano rector en infraestructura agraria y riego del sector, programas como Sierra Azul, PSI, ANA y AGRORURAL, los Gobiernos Regionales y Locales en el
marco de su autonomía y ejecución de presupuestos articuladamente con los sectores competentes en materia agraria y ambiental, así como los productores, vinculados
generalmente a comunidades campesinas o nativas vulnerables a los efectos del cambio climático.

Tabla 60. Mapa de actores de las medidas del producto P3AA.

Marco normativo que da la competencia y detallar

Código Formulación
Formulación de Implementación de
de la Actores Tipo (*) Generador de Seguimiento,
instrumentos políticas planes,
medida de instrumentos/ monitoreo y
normativos y de proyectos y/o
información herramientas evaluación
regulación actividades
de gestión
AGRORURAL (MINAGRI) Sector público X X X
ANA Sector público X X X X
PSI-MINAGRI Sector público X X X X
DGIAR-MINAGRI Sector público X X X X X
Pueblos
P3AAM5
Productores(as) indígenas/comunidades X
campesinas
GORE y GOLO Sector público X X X
Operadores de Sector Privado
X X X
Infraestructura Hidráulica
Sierra Azul - MINAGRI Sector público X X X X
AGRORURAL (MINAGRI) Sector público X X X
P3AAM6
ANA Sector público X X X X
GORE y GOLO Sector público X X X

Pág. 148
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

DGIAR-MINAGRI Sector público X X X X X


MIMP Sector público X X X X
Pueblos
Productores(as) indígenas/comunidades X
campesinas
Operadores de Sector Privado
X X X
Infraestructura Hidráulica
(*) Sector Público, sector privado, academia, sociedad civil (DESGLOSAR de acuerdo a las necesidades del sector), cooperación internacional, pueblo indígena/comunidad campesina

Pág. 149
6.7. Arreglos institucionales
En esta sección se presentan los arreglos institucionales necesarios para la implementación
de las dos medidas de adaptación planteadas en este producto. En resumen, se considera
necesario el fortalecimiento institucional y de la articulación de los niveles de gobiernos para
viabilizar la implementación de las medidas propuestas en esta programación, tal como se
muestras en la siguiente tabla. En la siguiente tabla se presentan los arreglos institucionales
requeridos para este producto.

Tabla 61. Arreglos institucionales de las medidas P3AA

Código de la Arreglo Institucional Descripción Actores


medida

Articulación con gobiernos Integrar acciones, de MINAGRI, ANA,


regionales y locales para la manera planificada, para MINAM, GORE, GOLO.
implementación de las la promoción e
acciones. implementación de las
P3AAM5 medidas en los tres
niveles de gobierno y de
manera intersectorial en
los instrumentos de
gestión
Articulación con gobiernos Integrar acciones, de MINAGRI, ANA,
regionales y locales para la manera planificada, para MINAM, GORE, GOLO.
implementación de las la promoción e
acciones. implementación de las
medidas en los tres
niveles de gobierno y de
P3AAM6 manera intersectorial en
los instrumentos de
gestión con la finalidad
de poder hacer efectiva
la medida y fortalecer
las capacidades de los
actores locales.

6.8. Articulación con los ODS y las recomendaciones de la OCDE


A continuación de presentan la articulación de las dos medidas planteadas en este producto
con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las recomendaciones de la OCDE presentadas en
la sección de marco normativo internacional al inicio de documento. Como se puede observar en
la siguiente tabla todas las medidas tiene articulación con al menos cinco de los ODS y cinco
recomendaciones de la OCDE, en el Anexo 6 se presentan en extenso cada una de estos
elementos. Por lo tanto, se puede decir que las medidas planteadas contribuyen a reducir la
brecha de género, garantizar la disponibilidad de agua, constituyen medidas de adaptación al
cambio climático y protegen y promueven el uso sostenible de los ecosistemas terrestres. En lo
relacionado a las recomendaciones OCDE, las medidas propuestas promueven el enfoque de la
gestión de riesgos, promueven la tecnificación del riego, consolidan espacios de coordinación,
mejoran las capacidades para el manejo sostenible de los recursos, en este caso específico, el
agua para uso agrario, fortalecen la investigación y extensión agrícola, y, por último, fortalece la
institucionalidad del responsable de titulación de tierras dentro del sector.
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Tabla 62. Articulación con los ODS y la OCDE del producto P3AA

Articulación con la ODS (indicar Articulación con la EDA – OCDE


Código de la medida
el número) (indicar el número)
2, 5, 6, 13, 15 39, 40, 44, 51, 55
P3AAM5
2, 5, 6, 13, 15 39, 40, 44, 51, 52, 54
P3AAM6

6.9. Contribución en la reducción de emisiones de GEI del


producto
En el siguiente cuadro se muestra las sinergias que existen entre las medidas de adaptación
y la mitigación del cambio climático en lo referido al aporte a la reducción de los Gases de Efecto
Invernadero. Como se puede observar estas medidas no aplican en contribución para reducir
GEI.

Tabla 63. Contribución a la reducción de emisiones de GEI por medida del producto P3AA

Código de la medida Contribución potencial para la reducción de GEI

P3AAM5 No Aplica

P3AAM6 No Aplica

6.10. Incorporación de los enfoques transversales (género,


interculturalidad, intergeneracional)
La implementación de la NDC, se enmarca en lo dispuesto en la Ley Nº 28983 de Igualdad
de Oportunidades entre Hombres y Mujeres que aborda todos los campos del desarrollo de las
personas y les da mandatos, lineamientos y competencias a los tres niveles de Estado e
instituciones autónomas.
Las medidas consideran las políticas que reconocen y valoran positivamente la diversidad
cultural, articuladas a lograr la igualdad de derechos entre todos los ciudadanos y ciudadanas,
sin discriminación y sin renunciar a sus propias costumbres y valores, buscando su
fortalecimiento y tendiendo puentes de diálogo y enriquecimiento mutuo entre los diversos
actores vinculados a las medidas104.
En cuanto al enfoque intergeneracional, las tareas, opciones tecnológicas y toda intervención
relacionada a las medidas de este producto consideran las relaciones intergeneracionales y los
ciclos de vida, roles, acciones e imaginario 105 que los habitantes en las cuencas hidrográficas
priorizadas, establecen con su entorno, sociedad e instituciones. También consideran la
relevancia de poner en valor los conocimientos ancestrales en complementariedad y aporte a los
conocimientos modernos y escenarios andinos y amazónico para facilitar y fortalecer la
adaptación al cambio climático.

104 (Ministerio de Cultura, 2018). El Ministerio de Cultura afirma que la interculturalidad debe ser transversal
y multisectorial a las políticas de gobierno y que es imprescindible transformar un Estado que se ha visto a
sí mismo como cultural - mente homogéneo, por uno que sea representativo de su diversidad cultural y
garante de los derechos de pueblos y grupos culturales, históricamente excluidos.
http://www.cultura.gob.pe/ es/interculturalidad/enfoque intercultural (consultado 06 de setiembre 2018)
105
(Torres, 2015)

Pág. 151
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

6.11. Otros temas claves para la implementación


6.11.1. Institucionalidad y gobernanza
Priorizar la implementación de las 07 condiciones habilitantes. Al respecto, existen
condiciones habilitantes calificadas con una dificultad alta y media las cuales deben ser
desarrolladas para el logro de las metas programadas.
Fomentar y fortalecer la participación e involucramiento de los actores regionales y locales
para viabilizar la implementación de la medida y asegurar su sostenibilidad en el tiempo,
aprovechando espacios como las OUA e instituciones públicas, para integrar la planificación de
acciones según competencias. Fortalecer la coordinación vertical y horizontal interinstitucional
en la gestión de los recursos hídricos sobre la base de los mandatos y obligaciones legales
existentes, para hacer efectiva la necesaria coordinación institucional hacia el desarrollo
sostenible, integrando visiones parciales y sectoralistas.
Fomentar la integración del cambio climático y gestión de riesgo de desastres en las políticas
e instrumentos de gestión del sector de distinto nivel, fomentando una gobernanza climática en
el país, para asegurar la sostenibilidad de las decisiones y la consecución de los objetivos que
se planteó el sector en la temática de cambio climático
Enfrentar los problemas de informalidad, con el registro y formalización de organizaciones
de usuarios y operadores de infraestructura hidráulica, teniendo en cuenta su impacto en la
capacidad de gestionar adecuadamente la conservación y protección del medio ambiente y los
recursos naturales.106.
Se puede fortalecer la Autoridad Nacional del Agua (ANA): La LRH atribuye a la ANA las más
importantes competencias como ente rector y máxima autoridad técnico-normativa del SNGRH.
Esta tarea, junto con las funciones de elaborar la PENRH y el PNRH, así como aprobar los
PGRHC, conlleva la necesidad de fortalecimiento de la ANA para abordar estos importantes
cometidos.
Impulsar la implementación de todas las AAA y ALA. La implementación completa de los
órganos desconcentrados de la ANA (AAA y ALA) es decisiva para garantizar la gestión integral
de los recursos hídricos; sin ella no puede ser eficaz el desarrollo de todos los instrumentos de
planificación previstos en la LRH.

6.11.2. Comunicación y capacidades


Fomentar el posicionamiento y fortalecimiento institucional del sector en los ámbitos rurales
a través de la comunicación, difusión de intervenciones y resultados, así como el fortalecimiento
de capacidades y sensibilización de los actores involucrados en las medidas, ya que esto resulta
fundamental para la legitimidad y sostenibilidad de las medidas, considerando que la mayoría de
intervenciones se realizaran en zonas rurales o territorios comunales. Por lo mismo es necesario
articular el conocimiento científico, con la transparencia en la gobernanza y la difusión de los
resultados de estudios que demuestren el beneficio de las opciones tecnológicas implementadas
Fortalecer la presencia de personal técnico y profesional de instituciones competentes en el
sector como el PSI, AGRORURAL, ANA y Sierra Azul en las medidas en el campo, así como el
fortalecimiento y difusión de las políticas sectoriales y los diversos niveles de gobierno en la
temática de cambio climático.

106 (Naciones Unidas, 2016)

Pág. 152
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Desarrollar conciencia social participativa para gestionar y valorar el agua. El uso del agua
debe regirse por los principios del bien común y el desarrollo sostenible, lo que requiere el
compromiso de todos los actores que la gestionan y de la población en genera
6.11.3. Conocimiento científico y tecnológico
Profundizar la investigación sobre efectos del cambio climático, reducción de la
vulnerabilidad, beneficios de medidas planteadas y tecnologías que aporten al aprovechamiento
sostenible del agua en un contexto de cambio climático. Asimismo, generar programas integrales
de extensión agrícola y asistencia técnica para apoyar la toma de decisiones de los y las
agricultoras, Asegurar el acceso oportuno y transparente a la información ambiental publicada
en el dominio público por parte de la población, en cumplimiento con la legislación existente.

6.11.4. Mecanismos de financiamiento


Fortalecer los programas presupuestales, unidades ejecutoras y pliegos presupuestarios que
permitan la implementación de las medidas y el logro de las metas planteadas, como es el caso,
por ejemplo, del PP0042, PP0068, el Fondo Sierra Azul, Pliegos 013, 164 Fortalecer las
capacidades financieras de los gobiernos regionales y locales para involucrarse activamente en
la implementación de las medidas.
Promover asociaciones público-privadas, mecanismos de Obras por Impuestos para
viabilizar y operativizar la ejecución de intervenciones fomentado el enfoque de género,
interculturalidad e intergeneracional con el fin de que se priorice proyectos vinculados a la
adaptación al cambio climático y a la gestión de riesgos. Fomentar la evaluación económica de
políticas, planes y programas ambientales, aprovechando herramientas como los análisis costo-
beneficio y costo-eficacia, así como el establecimiento de objetivos y metas con cronogramas e
indicadores de cumplimiento.

6.11.5. A nivel regional


Fortalecer los gobiernos regionales y locales, para que en el marco de sus competencias y
desarrollando los arreglos institucionales necesarios, adopten un rol activo en la implementación
de las medidas, viabilizando su implementación. Fortalecer las capacidades de sus profesionales
para fomentar y asegurar la implementación del aprovechamiento sostenible del agua y su
gestión integrada de las cuencas en su jurisdicción.
Alinear políticas regionales a las nacionales y sectoriales. Asimismo, es necesario integrar
visiones y poder fortalecer las entidades subnacionales y locales con responsabilidad l en materia
de financiamiento y capacidades técnicas.

Pág. 153
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

COMPONENTE SISTEMAS PRODUCTIVOS AGROPECUARIOS


7. Producto de Adaptación: Productores(as) disponen e implementan
buenas prácticas agropecuarias considerando los efectos del
cambio climático - P1-SPA
7.1. Descripción
La agricultura es uno de los sectores más afectados por el cambio climático, dado que los
sistemas de producción (cultivos y crianzas) están estrechamente relacionados con el clima.
Cambios en la variabilidad climática y en los patrones de temperaturas y precipitaciones, afectan
al desarrollo de los cultivos y crianzas, ocasionado daños y pérdidas en la producción.
Los monocultivos, el uso intensivo de fertilizantes y la labranza intensiva del suelo -además
de otras malas prácticas de producción 107- también contribuyen al deterioro de los ecosistemas
locales, reducen la calidad de los suelos así como el número de especies y variedades y, por lo
tanto impactan negativamente la productividad agrícola. Por el contrario, se estima que el rol de
las buenas prácticas agropecuarias es clave frente al cambio climático y para la salud de los
ecosistemas (PNUMA-ORPALC/FS-UNEP Centre, 2014108).
Este producto tiene como causa indirecta la mayor vulnerabilidad de los sistemas de
producción agropecuarios a los efectos del cambio climático. Por lo que, se identificó como medio
indirecto, identificar medidas que tengan como objetivo lograr una menor vulnerabilidad de estos
sistemas de producción, a través de la disposición e implementación de buenas prácticas
agropecuarias que consideren los efectos del cambio climático.
En la medida que, las prácticas productivas se fortalezcan incorporando criterios y ajustes
considerando el cambio climático y se promueva el mantenimiento de la infraestructura natural;
y que además estas iniciativas se integren dentro de las estrategias y planes para la adaptación
al cambio climático a diferente nivel, se podrá́ garantizar una mayor resiliencia de su población
(PNUMA-ORPALC/FS-UNEP Centre, 2014109).
Daños y pérdidas en la producción agropecuaria
Cambios en el clima -tanto en la variabilidad climática y en la frecuencia e intensidad de los
eventos extremos- relacionados las temperaturas y las precipitaciones, ocasionan pérdidas en
los cultivos y en las crianzas. Más de 15 mil ha se pierden en cada campaña agrícola asociada
a eventos climáticos, 27 cultivos son los que reportaron las mayores pérdidas durante doce
campañas agrícolas (1995-2007), 9 cultivos son los más recurrentes, la papa y el maíz amiláceo,
maíz amarillo duro, la cebada, el arroz y el plátano son los más afectados. Esto, a nivel del país
generó una pérdida económica aproximada de 2 597 millones de nuevos soles 110.
Cambios en los patrones de temperatura, precipitaciones, y en las condiciones de humedad,
favorecen el incremento de plagas a nivel local, ocasionando grandes pérdidas económicas a los
pequeños productores(as) de agricultura familiar e incrementándose la inseguridad alimentaria,
el riesgo a la salud pública de la población y el daño al medio ambiente por el inadecuado uso
de plaguicidas.
Uso de productos agroquímicos

107
Tala y quema de bosques, quema de pastos naturales, entre otras.
108
La Agricultura andina frente al cambio climático. Documento del proyecto Microfinanzas para la
adaptación basada en Ecosistemas (MebA), Panamá.
109
La Agricultura andina frente al cambio climático. Documento del proyecto Microfinanzas para la
adaptación basada en Ecosistemas (MebA), Panamá.
110
Ministerio de Agricultura / Dirección General de Información Agraria / Dirección de Estadística.

Pág. 154
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Entre los años 2003 y 2012 la producción agrícola se incrementó un 127%, mientras que el
sector pecuario registró un crecimiento del 45% (INEI, s/f). El empleo de fertilizantes nitrogenados
y fosfatados por hectárea de tierra arable aumentó un 27% en el mismo periodo (Banco Mundial,
s/f) y la utilización de fertilizantes en general ascendió́ a 104 kg en 2012.
Según datos del CENAGRO 2012, el 44% de los productores declararon utilizar fertilizantes
químicos, lo que representa un aumento de casi el 50% con respecto a 1994, mientras que el
62% (1 370 productores) declaró recurrir a algún tipo de abono orgánico. Esta última práctica se
da preferentemente en la sierra, mientras que en la costa predomina el empleo de fertilizantes
químicos. Si bien se desconoce el uso de estos productos por hectárea, según el MINAM (2014)
uno de los problemas del sector es la fertilización excesiva (Evaluación de Desempeño Ambiental
– EDA, Perú).
Según la misma fuente, el 38% de los productores agropecuarios utilizan insecticidas
químicos, en tanto que el 5,4% aplican insecticidas no químicos o biológicos. Los productores
que recurren en mayor medida a los pesticidas pertenecen a la región de la costa. De ese total,
el 67% usa insecticidas químicos; el 55%, herbicidas; el 52%, fungicidas, y solo el 12% emplea
insecticidas no químicos o biológicos. El uso de productos agroquímicos afecta la conservación
de los suelos de uso agrícola incrementando la degradación de los mismos, contamina las
fuentes de agua y pone en riesgo la salud de los productores.
Esta problemática hace necesario la promoción e implementación de medidas tales como: la
diversificación en la producción y el manejo integrado de plagas y enfermedades en cultivos y
crianzas, para disminuir las pérdidas y daños ocasionados por varios factores, entre ellos por
efectos del cambio climático.

7.2. Alcance geográfico


Nacional, con énfasis en zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático (ver
ficha del indicador de producto en el anexo 5). También se propone considerar como criterios de
focalización para la implementación de las medidas contenidas en este producto:
a. La actualización del análisis de riegos considerando escenarios de cambio climático, del
PLANGRACC, para identificar los distritos con mayor incidencia de peligros actuales y
futuros.
b. La realización de diagnóstico (estudios) de vulnerabilidad de cultivos y crianzas, que
permita cuáles son los más vulnerables al cambio climático.

7.3. Identificación del grupo poblacional


Pequeños y medianos productores(as) a nivel nacional en zonas vulnerables a peligros
asociados al cambio climático.

7.4. Indicadores y metas del producto


La propuesta de indicador a nivel del producto 1, las metas y los actores responsables de la
medición al interior del sector, se presentan en la tabla 1.4. Este indicador existe dentro del
MINAGRI y es reportado dentro de sus herramientas de planificación (PESEM, PEI y programa
presupuestal), y de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA), sin el atributo de cambio climático,
el cual debe incorporarse. El indicador busca medir el incremento anual de los productores(as)
que implementen buenas prácticas agropecuarias, considerando los efectos del cambio
climático, a través de ajustes y adaptaciones en las buenas prácticas frente a determinados
peligros climáticos (ver ficha del indicador de producto en el anexo 5).

Pág. 155
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Tabla 64. Indicadores y metas del P1-SPA

Meta Responsable
Indicadores de la
2021 2025 2030 medición

% de productores(as) que implementan


buenas prácticas agropecuarias
32% 35% 39%
considerando los efectos del cambio
climático

% de productores(as) agropecuarios que


aplican buenas prácticas agrícolas MINAGRI
41,18% 44,86% 49,92%
considerando los efectos del cambio (DGA, DGGA)
climático

% de productores(as) agropecuarios que


aplican buenas prácticas pecuarias
80,85% 86,59% 94,35%
considerando los efectos del cambio
climático

7.5. Medidas de adaptación del producto


En este producto “productores(as) disponen e implementan buenas prácticas agropecuarias
considerando los efectos del cambio climático”, se han identificado y priorizado dos medidas de
adaptación111.

7.5.1. MACC1-P1-SPA: Diversificación productiva en cultivos y crianzas


con mayor vulnerabilidad al cambio climático
Un sistema de producción diversificado es aquel que combina cultivos permanentes con
cultivos transitorios, y/o que también incluya el manejo de ganadería familiar de pocas cabezas
de animales y de diversas clases (crianzas mixtas), la instalación de cercos vivos y cortinas
rompe vientos (como mecanismos de protección y generación de microclimas), y la
implementación de otras actividades dentro de su parcela con la finalidad de tener un sistema
integral de producción (CEDEP, 2010112). Esta medida promueve la combinación del subsistema
agrícola con el forestal y el ganadero. Los sistemas de diversificación productiva son, en general,
más resilientes que los monocultivos.
Entre las opciones tecnológicas identificadas en esta medida están:
 Los sistemas agroforestales.
 La rotación, asociación y diversificación de cultivos 113 (policultivos).

111 Es importante señalar que existen más alternativas de buenas prácticas agropecuarias, sin embargo,
para efectos de la NDC Agricultura, se priorizó a lo largo del proceso de elaboración del presente
documento, la diversificación prodcutiva y el manejo de plagas y enfemedades, dentro del componente de
cultivos y crianzas. El resto de buenas prácticas, en los otros componentes (agua, suelos y cadenas de
valor) también han sido identificados y no son excluyentes, sino complementarios. Lo importante es
incorporar las consideraciones de cambio climático en las buenas prácticas que ya promueve el sector.
112 La diversificación productiva, una alternativa de desarrollo de la pequeña agricultura (CEDEP, 2010).
113 La diversificación de cultivos es una medida/opción tecnológica de tipo individual que puede ser

implementada pro unidades familiares o personas que ven por sus propios intereses. Permite hacer frente
a los impactos de la menos seguridad alimentaria, la pérdida de cosechas y el aumento de las plagas.
Consiste en, la siembra de varias especies agrícolas en las parcelas, destacándose la producción de dos o
más cultivos de manera intercalada. Dependiendo de la combinación de cultivos, la diversificación puede

Pág. 156
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

 Los biohuertos a campo abierto y en invernaderos.


 Las crianzas mixtas.
 La agricultura de conservación.
Dentro del sector, se identificaron dos enfoques para la diversificación productiva:
Enfoque 1: diversificación productiva relacionada con el desarrollo de las actividades
agrícolas y pecuarias
Se focaliza en los pequeños y medianos productores(as) agrarios que tienen baja
rentabilidad y escasa demanda de sus productos, incluyendo aquellos ubicados en zonas
productivas donde inciden fenómenos climáticos adversos, tales como El Niño y La Niña que
causan heladas, friajes, sequías, inundaciones, etc. (PESEM, MINAGRI).
Enfoque 2: diversificación productiva relacionada con la reconversión en zonas de
cultivos intensivos (arroz, coca por banano u otros).
En el PESEM del MINAGRI, la Acción Estratégica 2.12 está referida a impulsar la
reconversión y diversificación productiva de cultivos y crianzas con los productores(as) agrarios,
que desarrolla acciones orientadas a la promoción de la reconversión productiva de cultivos
priorizados por Ley Nº 29736 (algodón en Ica, arroz en Tumbes, Piura, Lambayeque y La
Libertad; y en la selva, la reconversión del cultivo de coca, en el ámbito de intervención directo
del Proyecto Especial PROVRAEM; así como el desarrollo de la agroforestería con cultivos de
alta rentabilidad y demanda, incluyendo criterios que consideren el consumo de agua y
adaptabilidad a fenómenos climáticos adversos. Tras la promulgación de la Ley Nº 29736 y la
aprobación de su reglamento, mediante Decreto Supremo Nº019-2014-MINAGRI, Agroideas114
recibe la responsabilidad de ejecutar Proyectos de Reconversión Productiva Agropecuaria
(PRPA), los cuales tienen como objetivo la transformación voluntaria hacia una producción
agropecuaria lícita, sostenible y rentable.
7.5.2. MACC2-P1-SPA: Manejo integrado de plagas y enfermedades en
cultivos y manejo preventivo de enfermedades en crianzas, con
mayor vulnerabilidad al cambio climático
Según la FAO, el manejo integrado de plagas es "la cuidadosa consideración de todas las
técnicas disponibles para combatir las plagas y la posterior integración de medidas apropiadas
que disminuyen el desarrollo de poblaciones de plagas y mantienen el empleo de plaguicidas y
otras intervenciones a niveles económicamente justificados y que reducen al mínimo los riesgos
para la salud humana y el ambiente". Según el reglamento de la Ley N° 26744, el manejo
integrado de plagas incluye: 1) control cultural, 2) control biológico, 3) control etológico, 4) control
físico y mecánico, 5) control genético, 6) control químico.
También es “Mantener el nivel del daño de enfermedades y plagas por debajo del límite
económico aceptable, combinando varias formas de control”, como las mencionadas
anteriormente. El pronóstico es un elemento muy importante para el MIP porque sirve para saber

lograr varios objetivos incluyendo reducir la presencia de insectos herbívoros y hacer más eficiente la
utilización de espacios horizontales y verticales. Los sistemas de diversificación productiva son, en general,
más resilientes que los monocultivos. Los resultados se obtienen hasta en un año (PNUMA-ORPALC/FS-
UNEP Centre, 2014).
114
Agroideas se ejecuta en el marco del Programa Presupuestal 0121 “Mejora de la articulación de los
pequeños productores agropecuarios a los mercados”, adicionalmente en el mes de julio de 2017, se habilitó
recursos para la Reconversión Productiva Agropecuaria en la zona del VRAEM en la categoría presupuestal
9002 “Asignaciones Presupuestales que no Resultan en Producto”.

Pág. 157
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

con anterioridad la aparición de enfermedades y plagas, y también se puede optimizar la


actividad de los enemigos naturales (JICA115).
Esta medida responde a los peligros climáticos con cambio climático relacionados a los
cambios en la variabilidad climática y en la frecuencia e intensidad de eventos climáticos
extremos, que incrementen la aparición de plagas y enfermedades, tales como: el incremento en
la temperatura, las lluvias intensas y, las condiciones de humedad a nivel local.
Etapas clave del MIP116

Etapa 1 – prevención: el punto de partida del MIP se basa en minimizar el impacto que las plagas
pueden causar al cultivo. Algunas herramientas de prevención son:
 Seleccionar las variedades que se adapten mejor localmente.
 Utilizar la rotación de cultivos, las prácticas culturales y de riego que ayuden a manejar
las plagas.
 Mantener un hábitat adecuado para los insectos benéficos.
 Reducir el crecimiento de malezas y enfermedades al hacer un manejo adecuado de los
residuos post cosecha.
 Utilizar semilla tratada o hacer el tratamiento cuando sea necesario.
Etapa 2 – Monitoreo: consiste en monitorear y verificar los resultados de las prácticas de
prevención utilizadas, detectando la presencia de plagas y los niveles de daño causados. Un
buen monitoreo oportuno es fundamental para la toma de decisiones.
Etapa 3 – Control: sobre la base de los resultados obtenidos durante el monitoreo, se define la
medida más adecuada para el control eficiente de la plaga. Se debe considerar el estadio de
desarrollo del cultivo y de la plaga, así como los factores económicos, ambientales y sociales.
Existen una serie de opciones tecnológicas (herramientas, prácticas) amplias y de muy
variada naturaleza que el agricultor puede implementar para un adecuado manejo integrado en
los cultivos (Stenberg, 2017). Además, los productores(as) pueden utilizar sus propias técnicas
basados en la experiencia y en la observación del comportamiento de todos los elementos de su
sistema productivo. Entre las opciones de herramientas están (ver también figura 9):
 Manejo del rastrojo: los residuos de los cultivos deben ser manejados correctamente para
evitar reservorios de plagas en las parcelas. Para reducir la población inicial, se recomienda
controlar las larvas y otros estadios más avanzados de plagas que pudieran quedar en el
rastrojo.
 Rotación de cultivos: se refiere a alternar cultivos de diferentes especies en las parcelas para
mejorar las propiedades físico-químicas del suelo, reducir la población inicial de algunos
insectos plaga y mejorar el control de malezas al poder rotal herbicidas.
 Tratamiento de semillas: es necesario especialmente para el control de plagas del suelo, que
puedan causar daño en la raíces del cultivo 117.
 Control integrado de malezas: estas pueden hospedar plagas, permitiendo la supervivencia
de insectos entre la cosecha de un cultivo y la siembra de otro.
 Establecer un umbral de daño económico: será definido por el momento en el cual la plaga
ha causado un nivel de pérdidas mayores al costo de controlarla. La magnitud de las pérdidas

115 Guía del manejo integrado de plagas para técnicos y productores versión 1 – Agencia de Cooperación
Internacional del Japón (JICA). Anexo 18 de la Guía para el cumplimiento de la meta 36 del Programa de
Incentivos a Mejora de la Gestión Municipal 2017. Implementación de acciones en el manejo integrado de
plagas de cultivos priorizados
116
Fuente; http://msdssearch.dow.com/PublishedLiteratureDAS/dh_093f/0901b8038093fc17.pdf
117
Se recomienda el uso de productos de amplio espectro que protegen a la plántula en sus estadios
iniciales.

Pág. 158
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

económicas puede variar entre temporadas, dependiendo de las condiciones climáticas y


otros factores. Debido a estas variaciones, se recomienda monitorear las poblaciones de
plagas y el daño causado antes de decidir realizar una aplicación u otro tipo de intervención.
 Monitoreo de plagas: el monitoreo de las parcelas durante las etapas clave del cultivo es
fundamental. Sobre la base de la incidencia y la severidad del daño (% de plantas dañadas
y nivel de daño) se decidirá si es necesario aplicar insecticidas. La metodología y frecuencia
del monitoreo debe definirse en base al cultivo, a las plagas de mayor importancia y las
condiciones ambientales.
 Protección de enemigos naturales de las plagas: conservar los enemigos naturales de las
plagas es una parte importante del MIP y ayuda a mantener a la plaga en niveles tolerables,
previniendo su insurgencia. La aplicación de insecticidas en periodos en donde los enemigos
naturales no están activos, puede ayudar a protegerlos.
 Selección de los productos adecuados: al desarrollar un programa de MIP con productos
agroquímicos y cultivos biotecnológicos, es esencial revisar sus características y seleccionar
los más efectivos118.
En relación al sector, es función del Estado velar por la seguridad alimentaria de su población
y generar estrategias articuladas en los diferentes niveles de gobierno, acorde a las funciones
asignadas (MINAGRI-SENASA, 2017119). En el PEI del SENASA se indica que el valor estimado
del daño económico por no atender la Acción Estratégica Institucional AEI 2 -referida a
productores agrícolas con menor presencia de plagas priorizadas en cultivos- es 4 932 millones
de soles. Al controlar las plagas se reducen o eliminan los daños directos que estas ocasionan a
los cultivos hospedantes, evitándose pérdidas en la producción. Es decir, en el tiempo el control
de plagas reduce los gastos en insumos agrícolas por su menor uso (SENASA-PEI, anexo 1. En
https://www.senasa.gob.pe/senasa/pei-2017-2019/).
Enfermedades en crianzas
Las enfermedades endémicas o presentes en el territorio nacional que atacan a los animales
de la actividad pecuaria (de consumo) causan pérdidas económicas tanto a los productores(as)
individuales como a productores(as) de una región o a nivel nacional. La prevención y el control
de enfermedades apuntan a la reducción permanente o temporal de dichas pérdidas y, en lo que
concierne a las principales epidemias animales, a prevenir las catástrofes económicas y sociales
que las acompañan. Con relación a las enfermedades exóticas, estas representan un riesgo
potencial permanente de pérdidas económicas a la producción de la actividad pecuaria a nivel
nacional. Por ejemplo, SENASA calculó que, el valor estimado de daño por no atender la Acción
Estratégica Institucional 5 -referida a Productor agropecuarios con menor presencia de
enfermedades en sus animales por el control sanitario- es de 66.4 millones de soles. Fuente:
SENASA-PEI.

118Fuente: Dow AgroSciences


119Guía para el cumplimiento de la meta 36 del Programa de Incentivos a Mejora de la Gestión Municipal
2017. Implementación de acciones en el manejo integrado de plagas de cultivos priorizados.

Pág. 159
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Figura 12. Opciones tecnológicas, herramientas y/o prácticas del manejo integrado de plagas
y enfermedades

Fuente; https://www.croplifela.org/es/actualidad/articulos/317-manejo-integrado-de-plagas-enfoque-de-
responsabilidad-en-la-produccion

Tabla 65. Lista de las medidas de adaptación del P1-SPA

Ámbito Horizonte de Mecanismo de


geográfico implementación financiamient
Código
Nombre de la o identificado
de la
medida para la
medida 2021 2025 2030 implementació
n de la medida
MACC1- Diversificación Nacional Programa
P1-SPA productiva en presupuestal
cultivos y crianzas 121 (acceso a
con mayor X mercados).
vulnerabilidad al
PCC-
cambio climático
Agroideas.

Pág. 160
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Ámbito Horizonte de Mecanismo de


geográfico implementación financiamient
Código
Nombre de la o identificado
de la
medida para la
medida 2021 2025 2030 implementació
n de la medida
MACC2- Manejo integrado Nacional Programa
P1-SPA de plagas y presupuestal
enfermedades en 039
cultivos y manejo
Programa
preventivo de
X presupuestal
enfermedades en
40.
crianzas, con
mayor
vulnerabilidad al
cambio climático

Pág. 161
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

7.5.3. Condiciones habilitantes de las medidas


Como se muestra en la siguiente tabla, se identificó nueve condiciones habilitantes necesarias para promover la implementación de las medidas, cinco para la MACC
1 de diversificación productiva y cuatro para la MACC 2 de manejo integrado de plagas y enfermedades en cultivos y manejo preventivo de enfermedades en crianzas.
Estas condiciones habilitantes tienen como horizonte de implementación máximo el 2025.

Tabla 66. Condiciones habilitantes de las medidas de adaptación del P1-SPA

Nombre de la Condición habilitante Actores responsable(s) de la Horizonte de Fuentes de financiamiento


medida implementación de la condición implementación de la
habilitante condición habilitante
2021 2025 2030

Diversificación CH1-P1-M1-SPA: estudios de vulnerabilidad de MINAGRI, SENAMHI, Programa presupuestal 068,


productiva en cultivos y crianzas a nivel nacional y sub nacional CONCYTEC, CENEPRED, PNIA.
X
cultivos y crianzas (incluye la actualización del análisis de riesgo y Academia (universidades
con mayor escenarios de cambio climático). nacionales)
vulnerabilidad al CH2-P1-M1-SPA: investigación, diseño y INIA, Agrorural, DGA, DGGA, Programa presupuestal 121,
cambio climático disposición de paquetes tecnológicos adecuados SENASA, DRAs, GOREs, 137, PNIA. Fondos
X X
para diversificación productiva considerando los Academia insuficientes
efectos del cambio climático.
CH3-P1-M1-SPA: sensibilizar y fortalecer Serviagro, Agrorural, INIA, PNIA. Fondos insuficientes
capacidades de productores(as) en diversificación GOREs, SENASA, Agroideas,
X
productiva considerando los efectos del cambio DGA, DGGA
climático.
CH4-P1-M1-SPA: diseño e Implementación de Agrobanco, Agroideas, Agrorural, No requiere presupuesto
instrumentos de financiamiento público-privado INIA-PNIA, AgroPerú, FOGASA, adicional
X
para desarrollar la diversificación productiva. Sierra y Selva Exportadora,
Foncodes-MIDIS
CH5-P1-M1-SPA: articulación intra institucional GTTSACC, DGAI, DGA, DGGA No requiere presupuesto
entre la dirección General Agrícola (DGA), X adicional
Dirección General de Ganadería (DGGA),

Pág. 162
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Nombre de la Condición habilitante Actores responsable(s) de la Horizonte de Fuentes de financiamiento


medida implementación de la condición implementación de la
habilitante condición habilitante
2021 2025 2030

Dirección General de Asuntos Ambientales


(DGAAA), Agrorural, INIA, SENASA, Agroideas;
para el diseño de los paquetes tecnológicos y la
implementación de la diversificación productiva.
Manejo integrado de CH1-P1-M2-SPA: investigación de plagas y SENASA, INIA, Academia Programa presupuestal 039,
plagas en cultivos y enfermedades en cultivos y crianzas con mayor X X 040, PNIA.
manejo preventivo de vulnerabilidad al cambio climático.
enfermedades en CH2-P1-M2-SPA: articulación intra institucional SENASA No requiere presupuesto
crianzas, con mayor entre los actores con competencias y adicional
vulnerabilidad al relacionados al manejo de plagas y enfermedades X
cambio climático en cultivos y crianzas, dentro del sector (DGA,
DGGA, SENASA, INIA-PNIA).
CH3-P1-M2-SPA: monitoreo de la implementación SENASA, INIA, Agrorural Programa presupuestal 039,
del manejo integrado de plagas y enfermedades X 040
considerando el contexto de cambio climático.
CH4-P1-M2-SPA: diseño, actualización e SENASA, Agrorural, INIA (diseño), Recursos ordinarios
implementación de un protocolo de respuesta a GOREs, GOLOs (implementación)
X
alertas tempranas y presencia de plagas y
enfermedades.

Pág. 163
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

7.5.4. Indicadores y metas de las medidas del P1-SPA


Se identificaron 5 indicadores para las dos medidas de adaptación del P1-SPA (ver tabla 67). Para la MACC1 de diversificación productiva, un indicador principal y
otro proxy, ambos existen y se reportan (sin el atributo de cambio climático) dentro del sector y en la ENA. Para la MACC 2 de manejo integrado de plagas y enfermedades
en cultivos y manejo preventivo de enfermedades en crianzas, se identificaron y propone 3 indicadores (2 para cultivos, uno principal y otro proxy; y 1 para las crianzas),
del mismo modo, estos indicadores existen y se reportan dentro del sector y a través de la ENA. Las fichas de estos indicadores están contenidas en el anexo 5.

Tabla 67. Metas e indicadores de las medidas de adaptación del P1-SPA

Meta
Medidas Indicadores Línea de base Responsable
2021 2025 2030

Diversificación productiva en % de productores(as) que diversifican sus sistemas Referencial: DGA, DGGA
cultivos y crianzas con mayor de producción en cultivos y crianzas con mayor 7.8 84,06% 89,25% 96,18%
vulnerabilidad al cambio climático vulnerabilidad al cambio climático
# de productores(as) que implementan Proyectos de Referencial: DGA, AGROIDEAS
Reconversión Productiva Agropecuaria (PRPA) 2634 2634 2634 2634
considerando los efectos del cambio climático
Manejo integrado de plagas en % de productores(as) que realizan manejo integrado Referencial: DGA, SENASA
cultivos y manejo preventivo de de plagas en cultivos con mayor vulnerabilidad al 21,61% 41,36% 93,09%
enfermedades en crianzas, con cambio climático 9.6
mayor vulnerabilidad al cambio % de reducción de las pérdidas anuales de productos DGA, SENASA
Referencial:
climático agrícolas por la presencia de plagas en el país en 15,16% 15,64% 16,26%
cultivos con mayor vulnerabilidad al cambio climático 14.7

% de reducción de las pérdidas de producción en la DGGA, SENASA


actividad pecuaria por la presencia de enfermedades 0 No establecidas
en el país

Pág. 164
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

7.5.5. Beneficios y cobeneficios de las medidas


Tal como se muestra en la siguiente tabla, se identificaron beneficios y cobeneficios
cualitativos de las medidas de adaptación

Tabla 68. Beneficios y cobeneficios de las medidas de adaptación del P1-SPA

Código de la
Beneficios Cobeneficios
medida
 Permite contar con pequeñas  La diversificación productiva es
áreas de producción reservadas compatible y demanda trabajar con
para la estrategia alimentaria de una visión de buenas prácticas
las familias (tubérculos, agropecuarias buscando el manejo
hortalizas, hierbas aromáticas, sostenible de los recursos (P1
medicinales, frutas, animales SPA).
menores, etc.).  Si la producción diversificada se
 Los cultivos asociados -una de inserta en un mercado local, genera
las opciones tecnológicas de la mayores ingresos a lo largo del año
diversificación-, los cultivos cebo por la venta de diversos
y las trampas, ayudan en la productos121.
disminución de las poblaciones  Demanda una mayor mano de obra
de plagas y en el control de al tener varios cultivos y una
malezas. pequeña ganadería, promoviendo
 Favorece la producción de el incremento en la demanda de
hierbas medicinales (para seres empleo en diferentes épocas del
humanos y animales), año.
plaguicidas o repelentes  Favorece la reproducción de mayor
vegetales. número de especies benéficas, por
MACC1-P1-
 Una gestión diversificada ejemplo, para apoyar la polinización
SPA:
permite contar con insumos (que es vital para la conservación
diversificación
locales para producir abonos de la agrobiodiversidad – MACC6-
productiva
orgánicos120. P3-SPA).
 Contribuye a aumentar la  Permite la producción y
resiliencia de los pequeños y movilización de nutrientes, por la
medianos productores(as) ante fijación de nitrógeno o simbiosis
los efectos del cambio climático. micorrítica (absorción de
nutrientes).
 Producción de biomasa vegetal o
residuos que sirven como alimento
para otras plantas o animales.
 Asegurando una cobertura del
suelo o una estructura radicular
para incrementar la conservación
del agua y del suelo.
 Promueve la formación de sistemas
radiculares profundos (árboles,
arbustos) para mejorar el reciclaje
del agua y los nutrientes que han
sido lixiviados o están fuera del
alcance de los cultivos
MACC2-P1-  Integra los recursos naturales y  Asegura una producción sostenible
SPA manejo los mecanismos de regulación de alimentos y otros productos de
de plagas y en las actividades de producción alta calidad mediante la utilización

120
Por ejemplo: compost, bioles, ácidos húmicos e insumos para ganadería como la coronta molida, entre
otros.
121
En cambio, en las parcelas con monocultivos, los ingresos son estacionales o una sola vez al año.

Pág. 165
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Código de la
Beneficios Cobeneficios
medida
enfermedades agraria para minimizar los preferente de tecnologías
en cultivos y aportes de insumos procedentes respetuosas con el ambiente.
manejo del exterior.  Elimina o reduce las fuentes de
preventivo en  Protegen la biodiversidad y es contaminación provocadas
las crianzas amigable con el medio actualmente por la agricultura.
ambiente.  Minimiza las pérdidas económicas
 Incrementa los rendimientos en debido a la acción de plagas.
la misma superficie cultivable y  Menor gastos en insumos
maximiza la producción de sintéticos.
forma sustentable.  Mejora en la relación
 Protección de fuentes de agua. costo/beneficio del cultivo.
 Protección de organismos  Percepción de bienestar en las
benéficos. comunidades donde se da la
 Disminución en la producción.
contaminación ambiental por  Protección del trabajador por la
deriva de agroquímicos. menor exposición a sustancias
tóxicas, al reducir y gestionar
adecuadamente el uso de
agroquímicos.

Pág. 166
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

7.6. Mapa de actores de las medidas del producto


A continuación, se muestra la identificación de los actores involucrados en la implementación de las medidas del P1-SPA, considerando los roles de acuerdo al marco
normativo y de sus competencias.

Tabla 69. Mapa de actores de las medidas de adaptación del P1-SPA

Marco normativo que da la competencia y detallar


Código de la Implementación de
Actores Tipo (*) Formulación de Formulación de
medida Generador de políticas planes, Seguimiento,
instrumentos normativos instrumentos/herramientas
información proyectos y/o M&E
y de regulación de gestión
actividades
Agroideas Público X X X
Agrorural Público X X X
Pueblo
Comunidades campesinas indígena/comunidad X
campesina
Cooperación
COSUDE X X
internacional
DEVIDA Sociedad civil
Dirección General Agrícola
MACC1-P1- Público X X X X X
(MINAGRI)
SPA
Dirección General de Ganadería
Público X X X X X
(MINAGRI)
Cooperación
GIZ X X
internacional
Helvetas Swiss Intercooperation Sociedad civil X X
IDMA Sociedad civil X X
INIA Público X X X
MIDIS (FONCODES) Público X X X X X
MINAM Público

Pág. 167
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Marco normativo que da la competencia y detallar


Código de la Implementación de
Actores Tipo (*) Formulación de Formulación de
medida Generador de políticas planes, Seguimiento,
instrumentos normativos instrumentos/herramientas
información proyectos y/o M&E
y de regulación de gestión
actividades
RAA Sociedad civil X X
Soluciones Prácticas ITDG Sociedad civil X X
Asociaciones de
Privado X
productores(as)
Pueblo
Comunidades campesinas indígena/comunidad X
campesina
Dirección General Agrícola
MACC2-P1- Público X X X X
(MINAGRI)
SPA
Dirección General de Ganadería
Público X X X X
(MINAGRI)
INIA Público X X
Gobiernos regionales y locales Público X X X
SENASA Público X X
Universidad Público X
(*) Sector Público, sector privado, academia, sociedad civil, cooperación internacional, pueblo indígena/comunidad campesina

Pág. 168
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

7.7. Arreglos institucionales


En la siguiente tabla se presenta los arreglos institucionales propuestos para la
implementación de las condiciones habilitantes y las medidas de adaptación del P1-SPA. Estos
arreglos son de corto plazo.

Tabla 70. Arreglos institucionales de las medidas de adaptación del P1-SPA

Código de la Arreglo
Descripción Actores
medida Institucional

Fortalecimiento Es necesario un trabajo conjunto entre las Dirección General


del GTTSACC y direcciones generales y las OPA con Agrícola (DGA),
creación de una competencias en la implementación de Dirección General
mesa técnica o medidas y opciones tecnológicas de de Ganadería
sub grupo de diversificación productiva. Este arreglo además (DGGA), Dirección
trabajo sobre se relaciona -y es una tarea interna dentro del General de
sistemas sector-, con las condiciones habilitantes Asuntos
agropecuarios identificadas para lograr la implementación de Ambientales
la medida; por lo que, se sugiere el (DGAAA),
fortalecimiento del GTTSACC con la creación Agrorural, INIA,
de una mesa o sub grupo de trabajo que lidere SENASA,
y ejecute las tareas y acciones para superar Agroideas
las condiciones habilitantes, con el objetivo de
incorporar el análisis sobre los impactos y
ajustes necesarios considerando el cambio
climático en la diversificación productiva, para
que los paquetes tecnológicos que se diseñen
MACC1-P1- visibilicen este nuevo atributo. Las acciones
SPA que actualmente se implementan a través de
las OPA como Agrorural y Agroideas, no
necesariamente tienen explícito la
consideración de cambio climático (ver
condiciones habilitantes de esta medida en la
tabla correspondiente).
Convenio de Se sugiere coordinar con MIDIS para realizar MINAGRI, MIDIS
cooperación un trabajo conjunto en el marco del proyecto
interinstitucional Haku Wiñay/Noa Jayatai del FONCODES.
MINAGRI - Como parte de este proyecto, se incorporaron
MIDIS desde el 2015 criterios de adaptación al
cambio climático en las tecnologías
productivas122 que promueven en campo con
familias campesinas, que son a su vez “buenas
prácticas” (MACC1-P1-SPA), Se podría sumar
esfuerzos para ampliar la cobertura territorial y
de número de familias, y potenciar el
fortalecimiento de capacidades123.

122
Con el apoyo de Helvetas Swiss Intercooperation en el marco del Programa de Adaptación al Cambio
Climático PACC Perú, iniciativa bilateral entre el MINAM y la COSUDE.
123
FONCODES posee manuales y herramientas audiovisuales de tecnologías/medidas considerando el
cambio climático.

Pág. 169
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Código de la Arreglo
Descripción Actores
medida Institucional

Fortalecimiento Al igual que para la MACC 1 sobre Dirección General


del GTTSACC y diversificación productiva, para el manejo Agrícola (DGA),
creación de una integrado de plangas y enfermedades en Dirección General
mesa técnica o cultivos y crianzas, es necesario que la mesa de Ganadería
sub grupo de técnica o sub grupo de sistemas (DGGA), Dirección
trabajo sobre agropecuarios, también lidere y ejecute las General de
sistemas actividades para superar las condiciones Asuntos
agropecuarios – habilitantes de esta medida, con el objetivo de Ambientales
énfasis en incorporar el análisis de los impactos y Agrarios (DGAAA),
manejo consideraciones sobre cambio climático en el Agrorural, INIA,
integrado de diseño e implementación de la medida. Es SENASA
plagas y importante, además, un acercamiento y trabajo
enfermedades conjunto entre SENASA e INIA, ambos
ejecutores con competencias en plagas y
enfermedades (uno desde la investigación y el
otro desde la ejecución).
Diseño e MINAGRI (DGA,
Es necesaria la planificación e integración de
implementación DGGA, SENASA,
MACC2-P1- un componente de vigilancia, monitoreo y
de un Sistema INIA, DGAAA);
SPA protocolos de respuesta ante presencia de
Integrado de SENAMHI
plagas y enfermedades en un sistema
Alerta Temprana (Dirección de
integrado de alerta temprana (MACC8-P4-SPA
(SIAT) con un Agrometeorología).
de la NDC Agricultura y MACC 11 de la NDC
componente de
Bosques). Esto se relaciona también con tres
alerta de plagas
de las cuatro condiciones habilitantes a ser
y enfermedades
superadas para la implementación de la
en cultivos y
medida.
crianzas
Articulación con MINAGRI (DGA,
La presencia de plagas y enfermedades en
gobiernos DGGA, SENASA,
zonas extensas, requieren a su vez,
regionales y INIA), SENAMHI,
estrategias de intervención acordes; por lo que
locales para la gobiernos
demandan una planificación concertada, que
implementación regionales y
incluya conocimientos locales y establezca
de las acciones locales.
compromisos a largo plazo por parte de los
de MIPyE en
actores involucrados (gobiernos subnacionales
cultivos y
y productores) para la implementación
crianzas
permanente y coordinada de la medida.

7.8. Articulación con los ODS y las recomendaciones de la OCDE


Las medidas de adaptación del P1-SPA encuentran articulación con los ODS (ODS 2 y 13)
y con varias de las recomendaciones de la evaluación ambiental – EDA de la OCDE, tal como
se muestra en la siguiente tabla.

Pág. 170
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Tabla 71. Articulación de las medidas de adaptación del P1-SPA con los ODS y la EDA-OCDE

Código de la
Articulación con la ODS Articulación con la EDA – OCDE
medida
 2 (hambre cero)  8 (estrategia de Crecimiento Verde).
MACC1-P1-SPA
 13 (acción por el  51 (robustecer la gobernabilidad y mejorar
clima) capacidades para el manejo sostenible de los
recursos naturales).
 52 (fortalecer la investigación y la extensión
agrícola considerando los retos que plantea el
cambio climático).
 53 (incorporar criterios ambientales en las
evaluaciones de crédito agrícola, a efectos de
fomentar una mayor diversificación productiva).
 55 (titulación de tierras y gestión adecuada de los
recursos forestales y a biodiversidad).

 2 (hambre cero)  19 (sinergias entre estrategias de cambio


MACC2-P1-SPA
 13 (acción por el climático, biodiversidad y desertificación).
clima)  51 (robustecer la gobernabilidad y mejorar
capacidades para el manejo sostenible de los
recursos naturales).
 52 (fortalecer la investigación y la extensión
agrícola considerando los retos que plantea el
cambio climático).
 54 (monitoreo calidad ambiental, tratamiento
adecuado de plaguicidas).
 55 (titulación de tierras y gestión adecuada de los
recursos forestales y a biodiversidad).

7.9. Contribución en la reducción de emisiones de GEI del


producto
Se identificó la contribución de la MACC2 en relación al manejo preventivo de enfermedades
en las crianzas, a nivel cualitativa, a la reducción de emisiones de GEI. Está pendiente
complementar esta información para la MACC1.

Tabla 72. . Contribución a la reducción de emisiones de GEI por medida

Código de la
Contribución potencial para la reducción de GEI
medida
MACC1-P1-SPA  Los sistemas agroforestales (SAF), la que tiene potencial de
mitigación de los GEI por el secuestro de carbono que compensa
las emisiones de diferentes actividades productivas. La función de
los arboles como un medio importante para captar y almacenar el
carbono ha sido reconocida ampliamente en la agroforestería y fue
aprobada como una estrategia importante de mitigación del cambio
climático.
 La producción y uso local de abonos orgánicos en sistemas
integrales de producción tiene como objetivo el aumento de la
biomasa en los suelos a través de la integración de materia

Pág. 171
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

orgánica, lo cual aumenta su capacidad para capturar CO2 al


almacenarlo dentro de la biomasa; y dada la eliminación total de
abonos químicos y pesticidas, lo cual reduce la emisión de estos
provenientes del N2O, que es la base para la mayoría los
productos agroquímicos. Por completar.

MACC2-P1-SPA  Mantener a los animales sanos contribuye a tener mayor eficiencia


en la producción. Un animal más eficiente, tendrá menores
emisiones de metano por kilogramo de carne o litro de leche
producido, o también la demanda de productos de origen animal
podría cubrirse con la misma cantidad de animales, pero más
eficientes.

7.10. Incorporación de los enfoques transversales (género,


interculturalidad, intergeneracional)
Con una importante migración de la población masculina, la cual ocurre cuando la población
sale a laborar a lugares diferentes de su lugar de residencia permanente, el rol de la mujer en la
gestión de la agricultura y de la economía familiar, en general, es determinante. Se estima -para
la región andina- que las mujer y los hijos participan en 56% de las actividades agrícolas, en
especial para el manejo de semillas, la siembra, las labores culturales y la pos-cosecha (PNUMA-
ORPALC/FS-UNEP Centre, 2014124).

7.11. Otros temas claves para la implementación


7.11.1. Institucionalidad y gobernanza
Se recomienda -a corto plazo- iniciar las acciones de articulación intra institucional
(identificada como condición habilitante CH5-P1-M1-SPA) dentro del sector entre los diferentes
actores con competencias en la promoción de la implementación de buenas prácticas
agropecuarias – y entre ellas, la diversificación productiva y el control de plagas y enfermedades
de cultivos y manejo preventivo de enfermedades en crianzas-; a través de la formación de una
mesa o sub grupo de trabajo dentro del GTTSACC que incorpore criterios y diseñe paquetes
tecnológicos considerando los efectos negativos y las oportunidades que puedan generarse por
el cambio climático, con el objetivo de fortalecer la producción agropecuaria y disminuir las
pérdidas y daños por peligros asociados al mismo.
7.11.2. Comunicación y capacidades
Homogenizar el entendimiento e integrar los diferentes enfoques de producción dentro del
sector, tales como agricultura sostenible, agricultura resiliente, agricultura climáticamente
inteligente, la agroecología, la producción orgánica/ecológica, entre otras; o la apropiación de
conceptos acordes con la visión del sector, que fortalezcan a su vez, las capacidades de los
especialistas y técnicos de las direcciones y los organismos adscritos.
Fortalecer la comunicación dentro y fuera de la institución, a través de diferentes canales
buscando que estos sean los más adecuados dependiendo del actor al cual se le trasmita los
contenidos de los productos y medidas en el marco de la NDC Agricultura. Para esto, se debe
identificar los canales ya existentes y se deben definir mensajes claros y resumidos.

124
La Agricultura andina frente al cambio climático. Documento del proyecto Micorfinanzas para la
adaptación basada en Ecosistemas (MebA), Panamá.

Pág. 172
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

7.11.3. Conocimiento científico y tecnológico


Se recomienda fortalecer la comunicación y socialización de los avances en investigación e
innovación tecnológica en cultivos y crianzas que desarrollan las OPA con competencias (INIA,
PNIA).
7.11.4. Mecanismos de financiamiento
Promover la actualización y mejoras de los programas presupuestales, con énfasis en
aquellas actividades que se alineen a las medidas de adaptación de los sistemas agropecuarios,
por ejemplo: PP 121 de acceso a los mercados, 039 y 040 de sanidad vegetal y animal.

Pág. 173
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

8. Producto de adaptación: Productores(as) realizan una gestión


adecuada de la alimentación de las crianzas en zonas vulnerables a
peligros asociados al cambio climático P2-SPA
8.1. Descripción
Este producto está relacionado con la causa indirecta 3.1.1 de mayor vulnerabilidad de los
sistemas de producción agropecuarios a los efectos del cambio climático, específicamente con
el subsistema pecuario (las crianzas), a través de la gestión de los recursos alimenticios de estas,
con la finalidad de disminuir su vulnerabilidad a los efectos del cambio climático a través de la
mejora en la disponibilidad de alimentos y en su nutrición, lo que a su vez, contribuye en mejorar
la eficiencia productiva. Las medidas que se han identificado en este producto están orientadas
a mejorar la gestión y conservación de los pastos naturales y pastos cultivados en zonas
vulnerables a peligros asociados al cambio climático.
La actividad ganadera es de fundamental importancia para el área rural y la seguridad
alimentaria del país. Esta genera empleo e ingreso a 1.8 millones de familias, representa el
40.2% del VBP del sector agropecuario. Sin embargo, a nivel de los pequeños y medianos
productores existen bajos rendimientos y brechas productivas, tecnológicas y de infraestructura
(MINAGRI, PNDG, 2017).
La pérdida constante de animales ante eventos climáticos adversos, como las heladas,
friajes, entre otros, se da por la baja condición física del animal y la reducida disponibilidad
alimenticia, reportándose tasas de mortalidad incremental de hasta 2.6% de la población
afectada (FAO 2008 en PNDG, 2017). Esto evidencia la baja capacidad de prevención de los
diferentes niveles de gobierno y de los mismos productores(as).

8.2. Alcance geográfico


Nacional con énfasis en las zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático. En
el PLANGRACC-A se establecen las zonas vulnerables ante las heladas, friajes, sequías e
inundaciones para la actividad ganadera, las mismas que se concentran en la sierra sur y centro
del país y pueden afectar a más de 2.5 millones de alpacas, 3.5 millones de ovinos y 1 millón de
vacunos (MINAGRI, 2012 citado en el PNDG, 2017).

8.3. Identificación del grupo poblacional


Pequeños y medianos productores(as) que realizan actividades pecuarias. A nivel nacional
existen 2.3 millones de unidades agropecuarias, de las cuales 1.8 millones crían al menos una
especie ganadera, el 68% es encuentran en la Sierra, 19% en la Selva y el 13% en la Costa
(CENAGRO, 2012; citado en el PNDG, 2017).

8.4. Indicadores y metas del producto


En la siguiente tabla se muestra el indicador a nivel del P2-SPA propuesto (ver ficha de
indicador en el anexo 5). Este indicador refiere a la suma de las mediciones de los indicadores a
nivel de las medidas contenidas en este producto, es decir, suma las áreas de praderas naturales
manejadas y de pastos cultivados instalados.

Pág. 174
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Tabla 73. Indicadores y metas del producto P2-SPA

Meta
Responsable
Indicadores
de la medición
2021 2025 2030

# de hectáreas de pastos 6 494 447 MINAGRI


6 758 447 ha 7 036 885 ha
(naturales y cultivados) ha de (AGRORURAL,
de pastos de pastos
manejados e instalados en pastos DGGA)
(naturales y (naturales y
zonas vulnerables al cambio (naturales y
cultivados) cultivados)
climático cultivados)

8.5. Medidas de adaptación del producto


8.5.1. MACC3-P2-SPA: Manejo de praderas naturales para asegurar la
alimentación de las crianzas y reducir su vulnerabilidad ante al
cambio climático
Los pastos naturales son la mayor fuente de alimentación de la ganadería, actividad principal
de las familias que habitan en zonas de alta montaña, y que genera gran parte de sus ingresos
económicos. Los pastos naturales de los Andes del país, alimentan al 73% del ganado vacuno,
al 94% de ovinos y al 100% de las alpacas 125. El manejo de las praderas y/o pastos naturales
permite hacer frente a los siguientes peligros climáticos:
 Sequía: las praderas permiten retener agua de lluvia por regular tiempo en sus sistemas
y facilita la infiltración que a su vez permite la recarga de acuíferos y regulación de
caudales en zonas de afloramiento.
 Ante eventos de lluvias intensas: las praderas regulan la precipitación excesiva en el
territorio, reteniendo la escorrentía para facilitar la infiltración, pero además reduce la
posibilidad de arrastre de sedimentos.
 Ante el incremento de la temperatura y alta evapotranspiración, mantienen la humedad
en el suelo asegurando además la posibilidad de tener agua en las zonas de
afloramiento, permitiendo consiguientemente el repoblamiento de los pastizales.
La condición regular de la pradera natural es un indicio de recuperación a mediano plazo del
ecosistema, lo que permitirá elevar la capacidad de carga y en consecuencia cubrir los
requerimientos nutricionales y alimenticios del ganado. La mejora de la disponibilidad de
alimento de buena calidad, permitirá mejorar los rendimientos productivos de los animales. La
línea base no está actualizada, por lo tanto, el indicador considera los resultados del CENAGRO
2012, respecto a la superficie de pastos naturales a nivel nacional, al cual se le aplicado un índice
para el cálculo de la superficie en condición pobre y regular, a partir de estudios realizados por
la UNALM en el año 1991 sobre condición de las praderas naturales. Para las proyecciones del
Plan Ganadero se ha considerado una tasa de manejo del 5% anual sobre la superficie de
condición pobre, para observar un cambio a condición regular.
Praderas naturales
Los pastizales naturales son "comunidades vegetales" en las que distintas especies
interactúan entre sí y con el ambiente en que se encuentran. Dicha interacción se refiere a
competencias por espacio, luz, agua y nutrientes entre las plantas que componen un pastizal, ya

125
Mamani, G.; García, A.; Durand, F. 2012. Manejo y utilización de praderas naturales en la zona
altoandina. INIA EEA Canaán. Ayacucho, Perú.

Pág. 175
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

sean de la misma especie o no. Se presentan así distintos tipos de pastizales según sea la clase
de especies que lo componen, desde aquellos dominados por gramíneas a aquellos en los que
coexisten especies leñosas (árboles y arbustos) con gramíneas y especies herbáceas 126.
Las praderas naturales altoandinas son el recurso forrajero de mayor importancia en la
crianza de camélidos, ovinos y vacunos, aportan más del 85% de su alimentación y su superficie
en el país es de más de 18 millones de ha, ocupando el segundo lugar en extensión luego de los
bosques. Asimismo, cumplen una importante función no solo en la producción ganadera, sino
también en proveer a la sociedad de servicios ambientales como la captura de carbono, mejora
de la calidad del agua de las cabeceras, control de la erosión, mejora de la fauna silvestre,
además de productos de uso humano como plantas medicinales y aromáticas.
A pesar de su importancia, estos pastizales se encuentran en franco proceso de degradación,
como consecuencia del uso indiscriminado por el ganado domestico que se hizo en el pasado y
actualmente. Esto ha traído como consecuencia la disminución de las especies palatables, y la
aparición de especies indeseables disminuyendo la cantidad y calidad de la oferta forrajera
disminuyendo la producción animal127.
A nivel nacional, la superficie de pastos naturales en el 2012 fue de 18 millones de ha
(CENAGRO, 2012), 13% más de lo reportado en 1994 (CENAGRO, 1994), evidenciándose una
tasa de crecimiento promedio anual de 0.36% (MINAGRI, PNDG, 2017). Los departamentos con
mayor área de pastizales con Puno (3.5 millones), Cusco (1.65 millones), Ayacucho (1.6
millones9 y Arequipa (1.5 millones, con tasas de crecimiento (periodo 2007-2016) de 1.21%,
1.67%, 1.4% y -0.5%; respectivamente (MINAGRI 2017 en PNDG, 2017).
Manejadas

Sólo el 8.7% de pastos naturales son manejados técnicamente (CENAGRO, 2012) y el 58%
se encuentran en condición pobre (Flores, 2012). La capacidad de carga actual es de 7 millones
de UA/año, siendo la demanda ganadera de 8 millones de UA/año, cuyo déficit se traduce en
una baja productividad animal (PNDG, 2017).
El manejo, se refiera a la gestión racional de los pastos naturales a través de la planificación
del uso de la pradera natural, para mantener una buena cobertura vegetal, ayudar a la infiltración
del agua, la recarga de acuíferos y a la vez el incremento de alimento para la producción
pecuaria. Se requieren acciones previas de planificación y prácticas para la acción. Según
DESCO (2013), el manejo y recuperación de pastizales, es un conjunto de actividades que
permiten mejorar la condición actual del pastizal en los diferentes tipos de pastos que tienen el
predio. Los propietarios deben planificar y realizar acciones orientadas a mejorar las condiciones
de alimentación de sus alpacas, llamas, ovinos y vacunos; acciones de manejo que ayudará a
recuperar, conservar y lograr canchas de pastoreo con buena producción de pastos naturales.
Se consideran como opciones tecnológicas las siguientes:
 Clausura de praderas (instalación de cercos perimétricos).
 Rotación de potreros (pastoreo rotativo).
 Abonamiento de pastos naturales.
 Revegetación (resiembra y trasplante) con especies gramíneas y leguminosas nativas e
introducidas para la recuperación de praderas naturales.
 Control de plantas indeseables o invasoras.

126Fuente: https://www.engormix.com/ganaderia-carne/articulos/los-pastizales-naturales-t26577.htm
127 Fuente: http://www.inia.gob.pe/capacitacion-a-distancia/cap-cursos-virtuales/160-capacitacion/cursos-
2014/685-manejo-y-mejoramiento-de-pastizales-en-la-zona-altoandina

Pág. 176
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

 Riego de pastos naturales (a través del incremento en la cosecha de agua).


 Transformación y almacenamiento de pastos y forrajes.
 Formulación de piensos concentrados.
 Sistemas silvopastoriles.
 Riego de pastos naturales.
 Sistema silvopastoril (siembra de pastos perennes o anuales).
 Manejo estabulado del ganado.

8.5.2. MACC4-P2-SPA: Manejo y conservación de pastos cultivados como


suplementación alimentaria de las crianzas en zonas vulnerables a
peligros asociados al cambio climático
Se conocen como pastos cultivados a determinadas variedades de pastos que requieren ser
sembrados en condiciones de suelo y agua adecuados para lograr una alta producción de forraje
durante determinado tiempo (pastos anuales, pastos permanentes), y ser aprovechados al corte
o al pastoreo. Estos pastos pueden ser de la familia de gramíneas o de las leguminosas, y entre
ellos pueden asociarse o mezclarse.
El uso de pastos cultivados permite incrementar la oferta forrajera en cantidad y calidad y
por ende la capacidad de carga, reduciendo la presión de pastoreo sobre la pradera natural, lo
que permite incrementar la productividad de los principales productos ganaderos como leche,
carne, lana, fibra.
Se toma como línea base lo señalado en el CENAGRO, las proyecciones para el Plan
Ganadero han tomado en cuenta las metas del Programa Agro próspero (25,500 para la
campaña 2017-2018 y 150,000 has al 2021).
Considerando que, la alimentación es un factor importante para la producción de leche en el
ganado vacuno, el cual según las investigaciones existentes representa entre el 50 al 70% de
los costos de producción, y además tiene una influencia del 30% en los indicadores de
producción y fertilidad (Lotthammer, 2001). En la zona alto andina del país, la producción de
pastos es al secano - lo que hace que la oferta se concentre entre los meses de octubre a mayo-
existiendo un desbalance entre los meses de mayo a agosto, donde la oferta es menor a la
demanda, cuyo efecto directo se manifiesta en la disminución de la producción de leche,
enflaquecimiento de las vacas, disminución de la capacidad reproductiva, entre otros;
ocasionando pérdidas económicas al productor 128.
Almacenamiento de forrajes

Se refiere a la implementación de tecnologías de henificado y ensilado de pastos en la época


de mayor oferta de pastos y el ordenamiento de su unidad productiva para destinar áreas
específicas para conservar forrajes; a fin de garantizar la sostenibilidad de la producción de leche,
carne, fibra y lana.

128 Fuente:
http://www.minagri.gob.pe/portal/download/pdf/direccionesyoficinas/dgca/guia_conser_forrajes.pdf

Pág. 177
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Tabla 74. . Lista de las medidas de adaptación del P2-SPA

Horizonte de Mecanismo de
implementación financiamient
Código
Ámbito o identificado
de la Nombre de la medida
geográfico para la
medida
2021 2025 2030 implementació
n de la medida

MACC3- Manejo de praderas Nacional Por definir


P2-SPA naturales para
asegurar la
alimentación de las X
crianzas y reducir su
vulnerabilidad ante al
cambio climático

MACC4- Manejo y conservación Nacional Por definir


P2-SPA de pastos cultivados
como suplementación
alimentaria de las
X
crianzas en zonas
vulnerables a peligros
asociados al cambio
climático

Pág. 178
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

8.5.3. Condiciones habilitantes de las medidas


Se identificaron nueve condiciones habilitantes necesarias para la implementación de las MACC 3 y MACC 4 del P2-SPA (6 y 3, respectivamente), con una
temporalidad para su ejecución máximo al 2025, tal como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 75. Condiciones habilitantes de las medidas de adaptación del P2-SPA

Actores responsable(s) de la Horizonte de Fuentes de


Medida Condiciones habilitantes específicas implementación de la CH implementación de la CH financiamiento
2021 2025 2030
MINAGRI (INIA, Agrorural, Programas
CH1-P2-M3-SPA: investigación sobre el estado actual y DGGA, Fondo Sierra Azul, presupuestales
futuro de las praderas considerando los efectos del DGAAA, Academia, GOREs, X 089, 068.
cambio climático. GOLOs, MINAM (ecosistemas en Fondos
ANP) insuficientes
MACC3-P2-
CH2-P2-M3-SPA: articulación intra institucional e intra MINAGRI (INIA, Agrorural, No requiere
SPA: Manejo de
regional para el manejo y conservación de praderas DGGA, Fondo Sierra Azul, presupuesto
praderas
naturales (Dirección General de Ganadería-DGGA, DGAAA, Academia, GOREs, X adicional
naturales para
Fondo Sierra Azul, Agrorural, INIA, gobiernos regionales GOLOs, MINAM (ecosistemas en
asegurar la
y locales). ANP)
alimentación de
MINAGRI (INIA, Agrorural, Programas
las crianzas y
CH3-P2-M3-SPA: diseño y disposición de paquetes DGGA, Fondo Sierra Azul, presupuestales
reducir su
tecnológicos de manejo y conservación de praderas DGAAA, Academia, GOREs, X 089, 068.
vulnerabilidad
naturales considerando cambio climático. GOLOs, MINAM (ecosistemas en Fondos
ante al cambio
ANP) insuficientes
climático
MINAGRI (INIA, Agrorural, Sin presupuesto
CH4-P2-M3-SPA: fortalecimiento de capacidades y DGGA, Fondo Sierra Azul,
transferencia tecnológica a los productores(as) en el DGAAA, Academia, GOREs, X
manejo y conservación de praderas naturales. GOLOs, MINAM (ecosistemas en
ANP)

Pág. 179
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Actores responsable(s) de la Horizonte de Fuentes de


Medida Condiciones habilitantes específicas implementación de la CH implementación de la CH financiamiento
2021 2025 2030
MINAGRI (INIA, Agrorural, Programas
CH5-P2-M3-SPA: diseño e implementación de un DGGA, Fondo Sierra Azul, presupuestales
sistema de control y vigilancia para la conservación y DGAAA, Academia, GOREs, X 089, 068.
adecuado manejo de las praderas naturales. GOLOs, MINAM (ecosistemas en Fondos
ANP) insuficientes
MINAGRI (INIA, Agrorural, No requiere
CH6-P2-M3-SPA: incorporación de la obligatoriedad de
DGGA, Fondo Sierra Azul, presupuesto
la conservación y manejo adecuado de las praderas
DGAAA, Academia, GOREs, X adicional
naturales en las herramientas de gestión del sector
GOLOs, MINAM (ecosistemas en
(PESEM, POI, PEI y planes).
ANP)
MINAGRI (INIA, Agrorural, Programas
CH1-P2-M4-SPA: investigación, diseño y disposición de
MACC4-P2- DGGA, Fondo Sierra Azul, presupuestal
paquetes tecnológicos de manejo y conservación de
SPA: Manejo y DGAAA, Academia, GOREs, X 068, 121, PNIA
pastos cultivados, considerando el contexto de cambio
conservación de GOLOs, MINAM (ecosistemas en
climático.
pastos ANP)
cultivados como MINAGRI (INIA, Agrorural, Sin presupuesto
CH2-P2-M4-SPA: fortalecimiento de capacidades y
suplementación DGGA, Fondo Sierra Azul,
transferencia tecnológica a los productores(as) en el
alimentaria de DGAAA, Academia, GOREs, X
manejo y conservación de pastos cultivados,
las crianzas en GOLOs, MINAM (ecosistemas en
considerando el contexto de cambio climático.
zonas ANP)
vulnerables con MINAGRI (INIA, Agrorural, Recursos
peligros CH3-P2-M4-SPA: articulación con los gobiernos DGGA, Fondo Sierra Azul, ordinarios,
asociados al regionales y locales para el manejo y conservación de DGAAA, Academia, GOREs, X programa
cambio climático pastos cultivados. GOLOs, MINAM (ecosistemas en presupuestal
ANP) 068

Pág. 180
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

8.5.4. Indicadores y metas de las medidas del producto


Se identificó un indicador para cada medida de adaptación del producto P2-SPA, ambos referidos a número de hectáreas de praderas y de pastos cultivados. Ambos
indicadores cuentan con metas establecidas que consideran las tasas de cambio referenciales brindadas por la DGGA y que están plasmadas en el PESEM y en el PNDG.
Las fichas de estos indicadores, están en el anexo 5.

Tabla 76. Metas e indicadores de las medidas de adaptación del P2-SPA

Meta
Línea de
Medidas Indicadores Responsable
base
2021 2025 2030

Manejo de praderas naturales para # de hectáreas de praderas DGGA, AGRORURAL


asegurar la alimentación de las crianzas y naturales manejadas en zonas Referencial:
5 405 638 5 547 004 5 691 004 5 873 638
reducir su vulnerabilidad ante al cambio vulnerables al cambio climático
climático

Manejo y conservación de pastos # de hectáreas de pastos DGGA, AGRORURAL


cultivados como suplementación cultivados instalados en zonas
vulnerables al cambio climático Referencial:
alimentaria de las crianzas en zonas 947 443 1 067 443 1 073 247
778 070
vulnerables a peligros asociados al cambio
climático

Pág. 181
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

8.5.5. Beneficios y cobeneficios de las medidas


Se presenta los beneficios y cobeneficios de las medidas del producto P2-SPA.

Tabla 77. Beneficios y cobeneficios de las medidas de adaptación del P2-SPA

Código de la medida Beneficios Cobeneficios

MACC3-P2-SPA  El manejo comunitario en las  El manejo adecuado de los


praderas naturales, que pastos naturales de zonas de
incluye el ordenamiento de la alta montaña contribuye a una
ganadería doméstica para mejor disponibilidad y calidad
promover zonas de del agua en las cuencas
conservación, disminuye la hidrográficas (PACC Perú).
presión sobre los césped de  La mejora de la condición del
puna, los humedades y los pasto natural tiene una relación
bofedales. directa con la conservación del
suelo, el incremento de la
infiltración del agua y la
disminución de la erosión
(PACC Perú).
 Proveen a la sociedad de
servicios ambientales como la
captura de carbono, mejora de
la calidad del agua de las
cabeceras, control de la erosión,
mejora de la fauna silvestre,
además de productos de uso
humano como plantas
medicinales y aromáticas.
MACC4-P2-SPA  Disminuye la presión sobre las
praderas naturales.

Pág. 182
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

8.6. Mapa de actores en las medidas del producto


A continuación, se muestra la identificación de los actores involucrados en la implementación de las medidas del P2-SPA, considerando los roles de acuerdo al marco
normativo y de sus competencias.

Tabla 78. Mapa de actores de las medidas de adaptación del P2-SPA

Marco normativo que da la competencia y detallar


Código de la Formulación de Implementación de
Actores Tipo (*) Formulación de
medida Generador de instrumentos políticas planes, Seguimiento,
instrumentos/herramientas
información normativos y de proyectos y/o M&E
de gestión
regulación actividades
Agrorural Sector público X X X X
Dirección General de
X X X X X
Ganadería (MINAGRI) Sector público
DESCO Sociedad civil X
Fondo Sierra Azul Sector público X X X
Gobiernos regionales y locales Sector público X X X X X
Helvetas Swiss Sociedad civil
X
Intercooperation
INIA Sector público X X
MACC3-P2-
Productores(as) Comunidades
SPA X
campesinas
Proyecto Haku Wiñay, Sector público
X X
FONCODES (MIDIS)
Soluciones Prácticas ITDG Sociedad civil X
Organizaciones de Sector privado
X
productores(as)
Universidades (Facultades de Academia
agronomía, zootecnia y X
veterinaria, biología)

Pág. 183
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Marco normativo que da la competencia y detallar


Código de la Formulación de Implementación de
Actores Tipo (*) Formulación de
medida Generador de instrumentos políticas planes, Seguimiento,
instrumentos/herramientas
información normativos y de proyectos y/o M&E
de gestión
regulación actividades
Agrorural Sector público X X X X
Dirección General de
X X X X X
Ganadería (MINAGRI) Sector público
DESCO Sociedad civil X
Fondo Sierra Azul Sector público X X X
Gobiernos regionales y locales Sector público X X X X X
Helvetas Swiss Sociedad civil
X
Intercooperation
INIA Sector público X X
MACC4-P2-
Productores(as) Comunidades
SPA X
campesinas
Proyecto Haku Wiñay, Sector público
X X
FONCODES (MIDIS)
Soluciones Prácticas ITDG Sociedad civil X
Organizaciones de Sector privado
X
productores(as)
Universidades (Facultades de Academia
agronomía, zootecnia y X
veterinaria, biología)
(*) Sector Público, sector privado, academia, sociedad civil (DESGLOSAR de acuerdo a las necesidades del sector), cooperación internacional, pueblo indígena/comunidad campesina

Pág. 184
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

8.7. Arreglos institucionales


Se presenta los arreglos institucionales propuestos para la implementación de las condiciones
habilitantes y las medidas de adaptación del P2-SPA. Estos arreglos son de corto plazo.

Tabla 79. Arreglos institucionales de las medidas de adaptación del P2-SPA

Código de la Arreglo Institucional Descripción Actores


medida

Creación de un grupo
Con la finalidad de fortalecer e incorporar MINAGRI
técnico de trabajo de
un enfoque preventivo en las (DGGA,
ganadería y cambioactividades/medidas relacionadas a las DGAAA, INIA,
climático crianzas, se sugiere la creación de un Sierra Azul,
grupo técnico de trabajo – que puede ser Agrorural);
una mesa técnica o sub grupo dentro del sector
GTTSACC- para planificar una privado.
intervención integral en la ganadería
considerando el cambio climático, que
incluya desde la gestión de la alimentación
hasta e acceso a los mercados.
Actualmente, existe un grupo de camélidos
dentro del sector liderado por la DGGA y
MACC3-P2-SPA
varias iniciativas alrededor de los mismos,
que podrían potenciarse y ser el punto de
partida para la incorporación de la
consideración de cambio climático.
Convenios con Este arreglo está relacionado a la etapa de MINAGRI
gobiernos regionales implementación de la medida y está (DGGA,
y locales para el relacionada con las condiciones Agrorural,
manejo y habilitantes. Los gobiernos regionales y Sierra Azul),
conservación de las locales son los actores clave para gobiernos
praderas naturales promover la implementación de la medida regionales y
por parte de los productores(as), a través locales
del apoyo en fortalecimiento de
capacidades y la asistencia técnica.
Creación de un grupo Se refiere al mismo grupo para la medida MINAGRI
técnico de trabajo de anterior que incluiría actividades sobre el (DGGA,
ganadería y cambio manejo y conservación de pastos DGAAA, INIA,
MACC4-P2-SPA climático cultivados. Sierra Azul,
Agrorural);
sector
privado.

8.8. Articulación con los ODS y las recomendaciones de la OCDE


Ambas medidas identificadas en el P3-SPA se encuentran articuladas a los ODS y a las
recomendaciones de desempeño ambiental – EDA de la OCDE, como se detalla en la siguiente tabla.

Tabla 2.8

Pág. 185
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Tabla 80. Articulación de adaptación del P2-SPA con los ODS y la OCDE

Código de la medida Articulación con la ODS Articulación con la EDA – OCDE

 Hambre cero  8 (Estrategia de Crecimiento Verde).


 15. Vida de  19 (sinergias entre estrategias de cambio
ecosistemas terrestres climático, biodiversidad y desertificación).
 20 (protección de ecosistemas terrestres
subrepresentados).
 51 (Robustecer la gobernabilidad y mejorar
MACC3-P2-SPA capacidades para el manejo sostenible de los
recursos naturales).
 52 (fortalecer la investigación agrícola
considerando los retos que plantea el cambio
climático).
 55 (titulación de tierras y gestión adecuada de
los recursos forestales y a biodiversidad).
 Hambre cero  8 (Estrategia de Crecimiento Verde).
 13. Acción por el clima  51 (Robustecer la gobernabilidad y mejorar
capacidades para el manejo sostenible de los
MACC4-P2-SPA recursos naturales).
 52 (fortalecer a investigación agrícola
considerando los retos que plantea el cambio
climático).

8.9. Contribución en la reducción de emisiones de GEI del producto


Se identifica la contribución cualitativa de las praderas naturales y de los pastos cultivados (como
cobertura vegetal) a la reducción de las emisiones de GEI.

Tabla 81. Contribución a la reducción de emisiones de GEI de las medidas de adaptación del P2-SPA.

Código de la medida Contribución potencial para la reducción de GEI

 Los pastos naturales absorben y almacenan CO2. Según la FAO, las


MACC3-P2-SPA
praderas y las tierras de pastoreo representan un sumidero de Carbono
que podría superar al que ofrecen los bosques, si se utilizan
adecuadamente.
 El manejo de los pastos y el buen uso de la tierra ayudan a minimizar
las emisiones de GEI a través del almacenamiento de Carbono en el
suelo y la biomasa.
 En relación a la alimentación, si esta se da a través de mejores pastos
MACC4-23-SPA (más nutritivos) se mejora la nutrición de las crianzas y se promueve la
reducción de las emisiones de metano, además de promover la
eficiencia productiva por una mayor producción de carne y leche
(dependiendo de la crianza).
 Un animal más eficiente, tendrá menores emisiones de metano por
kilogramo de carne o litro de leche producido, o también la demanda de
productos de origen animal podría cubrirse con la misma cantidad de
animales, pero más eficientes.

Pág. 186
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

8.10. Otros temas claves para la implementación


8.10.1. Institucionalidad y gobernanza
Fortalecer las orientaciones del Plan Nacional de Desarrollo Ganadero de impulso de la ganadería
sostenible, incorporando e integrando las medidas, indicadores y metas propuestas en el marco de la
NDC Agricultura, así como enlazar estos con la generación de emprendimientos en las crianzas, el
acceso a mercados locales, nacionales e internacionales y buscando la rentabilidad en la producción.
Continuar con la promoción de la asociatividad de los productores ganaderos, a través de incentivos
a la asociatividad (como los dados a través del PCC Agroideas),
8.10.2. Conocimiento científico y tecnológico
Además de promover la implementación de las medidas de adaptación de este producto que apuntan
a la gestión de la alimentación de las crianzas, esta se debe enlazar con el incremento de la
infraestructura en cantidad suficiente y adecuada para el manejo productivo del ganado. Esto incluye
lograr mejor equipamiento mínimo, acceso a servicios básicos (agua y energía), en miras a mejorar la
tecnificación productiva (PNDG, 2017).
8.10.3. A nivel regional
Promover el trabajo conjunto de las entidades del MINAGRI debidamente articuladas con los
gobiernos regionales y locales, para la implementación de las orientaciones del PNDG y de las
medidas/opciones tecnológicas del presente producto.
El ordenamiento territorial es fundamental para establecer y optimizar el desarrollo de las actividades
productivas, puesto que realizar actividades ganaderas en zonas vulnerables, incrementa el riesgo de
pérdidas económicas. En el PNDG (2017) se cita que son 13 los gobiernos regionales bajo Ordenanza
Regional, que han realizado su ZEE (MINAM, 2016), la cual debe ser la base para los Planes de
Ordenamiento Territorial (POT) que permitan establecer las zonas más aptas para de las diversas
especies ganaderas, optimizando el uso del territorio en función a su potencial productivo.

Pág. 187
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

9. Producto de adaptación: Productores(as) agropecuarios que acceden a


servicios de mejoramiento y transferencia de recursos genéticos
resistentes para adaptarse al cambio climático. P3-SPA
9.1. Descripción
Se propone este producto en relación a la causa indirecta de mayor vulnerabilidad de los sistemas
de producción agropecuarios, es decir de los cultivos y de las crianzas, por lo que se seleccionaron tres
medidas de adaptación que tienen como objetivo contribuir a lograr la menor vulnerabilidad de los
sistemas agropecuarios, a través del incremento en la resiliencia de los cultivos y de las crianzas con la
incorporación de recursos genéticos que les fortalezcan características de resistencia y tolerancia a
ciertas condiciones climáticas y/o biológicas; y que finalmente brinden mayor eficiencia productiva.
Manejo de especies y recursos genéticos

El Grupo Técnico de Agrobiodiversidad, que da apoyo a la Comisión Nacional de Diversidad Biológica


(CONADIB) y cuya coordinación corresponde al Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), se ocupa
de actualizar la lista de especies domesticadas y de determinar sus áreas de origen y diversificación. El
Grupo desempeñó un papel activo en la promulgación del Decreto Supremo 020-2016-MINAGRI129, en
virtud del cual se aprobó́ el Reglamento sobre Formalización del Reconocimiento de Zonas de
Agrobiodiversidad. Actualmente, se encuentra en su etapa final la construcción de una plataforma que
posibilitará la valoración económica de especies domesticadas y recursos genéticos, a fin de asegurar
su aprovechamiento sostenible. Gracias a su legado cultural y a los pueblos originarios, en el Perú́ se
han domesticado 5 especies de fauna silvestre y 182 especies de plantas (Brack, 2003). Además, en la
última década la gastronomía nacional ha registrado un gran auge. Varias celebridades de la cocina
peruana han empezado a promover, con mucho éxito, el uso y la valoración económica de las especies
nativas, lo que ha dado origen a una demanda beneficiosa para la agrobiodiversidad.
Análisis de dos cultivos priorizados en el sector Agricultura

Aproximadamente 223 mil familias, en 11 regiones del Perú se dedican a la caficultura en 425,000
hectáreas (CENAGRO-2012). La cadena productiva del café en el Perú involucra a más de dos millones
de personas por lo que es un cultivo de gran importancia social y económica, y la roya, uno de sus
principales enemigos. En el año 2013 la plaga de la roya afectó más de 108,000 hectáreas de café
(MINAGRI), y en las diez regiones que producen el 90% del café, esta plaga devastó el 51,26% de las
plantaciones. El Perú no estuvo preparado porque no había desarrollado, como otros países cafetaleros
de la región, un programa nacional de mejoramiento genético en café, y no contaba con variedades
generadas en el país130.
En el caso de la papa, los cambios medioambientales determinan la demanda de nuevas variedades
de papa para enfrentar las plagas, enfermedades, sequías, heladas y otros estreses bióticos y abióticos.
Entre las tendencias ambientales que más afectarán al cultivo de papa en las próximas décadas está: (i)
la expansión altitudinal de P. infestan hacia zonas donde anteriormente no se conocía esta enfermedad,
(ii) la agricultura practicada hacia mayores alturas donde el riesgo de pérdida de la producción por
heladas, granizadas y otros eventos extremos, es mayor, (iii) la reducción del periodo de lluvia y el
incremento de los periodos de sequía, (iv) la mayor presencia en altura de vectores que transmiten virus
y que por ende afectan la sanidad de la semilla. Las características varietales como la precocidad o el
rellenado rápido de tubérculos y rusticidad en general se volverán más importantes para enfrentar estas
tendencias.

129
http://www.minagri.gob.pe/portal/download/pdf/marcolegal/normaslegales/decretossupremos/2016/ds20-2016-
minagri.pdf
130 Fuente: http://www.cienciactiva.gob.pe/ciencia-al-dia/peru-usan-tecnicas-in-vitro-para-propagar-plantas-de-cafe-

resistente-a-la-roya

Pág. 188
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

En relación a los sistemas de suministros de semillas, esta es deficiente en cuanto a cantidad y


calidad, existiendo ciertos proveedores de semillas bajo la modalidad de agricultores semilleristas
individuales, asociaciones, empresas, Universidades y estatal (INIA); dedicadas a producir semillas de
muy pocos cultivos como: papa, maíz, leguminosas (Frijol, arveja, habas, pallares), algodón, cereales
Trigo, cebada y arroz); pero que aún no es solución a resistencia o tolerancia ciertos problemas
fitosanitarios; por lo que es necesario reforzar y contar con un buen sistema de sanidad vegetal,
especialmente si existe la proyección hacia la exportación.

9.2. Alcance geográfico


Zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático.

9.3. Identificación del grupo poblacional


Pequeños y medianos productores(as) a nivel nacional en zonas vulnerables a peligros asociados al
cambio climático. También poblaciones altoandinas cuyos territorios albergan poblaciones de vicuñas.

9.4. Indicadores y metas del producto


Se identificó un indicador para cada una de las medidas del P3-SPA, que existen y son reportadas
por el sector (sin considerar explícitamente el atributo de cambio climático). Las fichas de estos
indicadores se pueden revisar en el anexo 5.

Tabla 82. Indicadores y metas del producto P3-SPA

Meta
Responsable
Indicadores
de la medición
2021 2025 2030

Indicador 1 (cultivos): MINAGRI (INIA,


AGRORURAL,
% de superficie cultivada con
16.24% 19.90% 25.66% DGA)
semillas certificadas en zonas
vulnerables a peligros
asociados al cambio climático

Indicador 2 (crianzas): MINAGRI (INIA,


AGRORURAL,
# de pequeños y medianos
DGGA)
productores(as) que utilizan
reproductores de alta calidad 426 622 456 195 548 527
genética resistentes a
condiciones climáticas
adversas

9.5. Medidas de adaptación del producto


9.5.1. MACC5-P3-SPA: Mejoramiento y transferencia de recursos genéticos de
cultivos y crianzas para incrementar su resiliencia frente al cambio
climático
El mejoramiento genético se define como un conjunto de técnicas tradicionales de selección y la
aplicación de la biotecnología131 para la modificación genética de cultivos y animales; con la finalidad de

131
Colocar la definición de la biotecnología.

Pág. 189
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

incrementar el rendimiento, la resistencia a plagas y enfermedades, las características organolépticas,


y/o el rango de adaptación de las especies por medio de cambios en el genotipo de los individuos. A
través de programas de mejoramiento y transferencia genética se generan nuevas variedades vegetales,
mejoradas y adaptadas a condiciones agrícolas de gran variabilidad (INTA, 2013) 132. También se le
considera como “el arte y la ciencia de aumentar la productividad mediante la selección de caracterres
deseados e involucrando a todos los agentes que pueden afectar la obtención de un producto, como ser
resistencia o tolerancia a enfermedades, plagas, sequía, salinidad, calidad nutricional entre otros” (Centro
de Investigaciones en Ciencias Veterinarias y Agronómicas-Cicvya, INTA 2013).
Entre las técnicas de mejoramiento tradicional están: los cruzamientos selectivos, la hibridación, la
mutagénesis inducida, la polinización y fertilización in vitro. En relación a la biotecnología, se encuentra
la herramienta de la transgénesis. Por ejemplo el INIA133 (MINAGRI), para el cultivo de la papa, ha
desarrollado alternativas dentro del mejoramiento y transferencia de recursos genéticos, como la
Selección Varietal Participativa (SVP) y las redes de parcelas demostrativas.
El mejoramiento genético en el cultivo de papa empieza entre 1824 y la década de 1850 como
consecuencia de la grave epífita de tizón tardío en Irlanda. Posteriormente a la crisis, se realizaron
hibridaciones para buscar genotipos resistentes a Phytophthora infestans (Salaman y Hawkes, 1949) y
la ordenación taxonómica del género Solanum (George Bitter, 1912).
En el Perú́ , el mejoramiento genético en este cultivo se inicia en los años cuarenta. Carlos Ochoa, el
primer mejorador, realizó entre 1947 y 1952 una selección masal entre variedades nativas y obtuvo las
primeras variedades comerciales mejoradas.
Pese a que las prioridades de mejoramiento eran múltiples, hasta los años 70 el mejoramiento
genético estuvo mayormente dirigido a la obtención de variedades de alto rendimiento y buena calidad.
Las instituciones dedicadas a ello fueron la Universidad Nacional Agraria La Molina, el INIA y el Ministerio
de Agricultura.
A partir de los años 70, con la llegada de la Misión de Carolina del Norte y la creación del Centro
Internacional de la Papa (CIP) para apoyar a los programas nacionales de investigación en papa de los
países en vías de desarrollo, el enfoque comenzó́ a orientarse a la obtención de variedades de alto
rendimiento, buena calidad, y con resistencia a los factores bióticos y abióticos que la afectan, como la
rancha, el nematodo del quiste, los virus PVX, PVY, PLRV, la tolerancia a las heladas y la adaptación a
diversos ambientes. El Programa Nacional de Papa del INIA ha logrado liberar diversas variedades de
papa empleando los clones avanzados generados por el CIP, lo cual ha permitido incrementar la media
del rendimiento nacional hasta 13.00 t/ha (Estadísticas del Ministerio de Agricultura 2010). En los años
90 e inicios del presente siglo, debido al cambio climático y al calentamiento global, se está dando
además mucho énfasis al mejoramiento genético para tolerancia al calor y a la sequía. Asimismo, para
ayudar al control de la desnutrición se está mejorando el contenido de micronutrientes como fierro, zinc
y vitamina C.
Opciones tecnológicas de mejoramiento genético (en el caso de la papa):
El INIA, en colaboración con socios como el CIP, diversas ONG, universidades, municipalidades,
colegios agropecuarios y agricultores organizados ha ido buscando alternativas para la diseminación
varietal más acelerada en zonas donde existe pobreza mediante la Selección Varietal Participativa (SVP),
las redes de parcelas demostrativas y otras estrategias.

132
Fuente: https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta-mejoramiento-gentico.pdf
133
Es importante señalar que dentro del INIA, se tiene una Sub-dirección de Biotecnología, que es responsable de
la utilización y promoción de la biología celular y molecular, la ingeniería genética y bioquímica, así como de
técnicas biotecnológicas modernas, bajo normas de bioseguridad para elevar el nivel tecnológico de la
investigación agraria a nivel nacional.

Pág. 190
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

9.5.2. MACC6-P3-SPA: Conservación in situ y ex situ de la agrobiodiversidad


(ABD) para incrementar la resiliencia de los cultivos frente al cambio
climático
En el marco de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica se ha fortalecido la política para el
rescate de la agrobiodiversidad, un elemento que se considera esencial, pues el Perú es uno de los
centros de origen de la agricultura en América. En esa misma dirección destacan como elementos
potenciadores la creciente demanda de productos de la agricultura orgánica y el pago de servicios
ambientales, así́ como iniciativas de manejo forestal sostenible, de reducción de la deforestación y de
restauración de áreas degradadas. Sin embargo, los desarrollos en políticas para la protección de la
agrobiodiversidad todavía no se traducen en acciones en su beneficio. Sigue existiendo poco apoyo para
el desarrollo de bancos de germoplasma de cultivos originarios y es insuficiente la investigación de
especies nativas e introducidas desde el punto de vista de la adaptación al cambio climático. Además,
es escaso el financiamiento para la protección de la biodiversidad, incluida la agrobiodiversidad. Solo a
manera de ejemplo, el maíz tiene un segundo centro de diversificación en la zona andina y actualmente
se conocen en el Perú 66 razas (y 69 en México). En general, hay una presencia importante de plantas
nativas de importancia para la alimentación de metabolismo C4 y CAM, las más eficientes en el uso del
agua y, por lo tanto, de importancia estratégica como fuente de recursos genéticos para la adaptación
de la agricultura frente al cambio climático (OECD).
La conservación in situ de la agrobiodiversidad
En la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2021 y su Plan de Acción 2014-2018, basados
en la Ley sobre la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica de 1997 (ley
26839) y su Reglamento (Decreto Supremo 068-2001-PCM), se reconoce la importancia de la
conservación in situ y del respeto de la agrobiodiversidad. Además, en el Plan de Acción 2014-2018 se
prevén actividades en 2016 destinadas al desarrollo de instrumentos técnicos y legales que posibiliten la
valoración de la biodiversidad, incluida la agrobiodiversidad, y la identificación de zonas prioritarias que
puedan calificarse como puntos de origen de agrobiodiversidad (EDA Perú).
La papa, originaria de las montañas de los Andes donde fue domesticada, es la tercera especie
alimenticia más importante del mundo, después del arroz y del trigo. Se conocen más de 4.000
variedades de papas nativas y hay 151 especies de papas silvestres naturalmente resistentes a plagas,
enfermedades y a condiciones climáticas adversas (Centro Internacional de la Papa). El Perú́ ocupa el
segundo lugar a nivel mundial en lo que respecta a superficie agrícola sembrada con papas, que
representa el 8,8% del total (IV Censo Nacional Agropecuario, 2012). Cerca del 96% de esta superficie
se encuentra en la región de la sierra, en la que este cultivo constituye la base de la alimentación de sus
habitantes. En la producción de papas en 19 de los 24 departamentos del país participan 600.000
pequeñas unidades agrarias; esta es la principal fuente de ingresos de los productores andinos y genera
más de 110.000 puestos de trabajo.
La conservación ex situ de la agrobiodiversidad
Según FAO (2007), a nivel nacional, se cuenta con bancos de germoplasma de recursos fitogenéticos
y zoogenéticos, distribuidos principalmente entre institutos de investigación (entre ellos INIA),
universidades nacionales y ONG (PRONIRGEB, 2000). En general, las actividades del mantenimiento
de colecciones ex situ es muy restringida, realizándose a través de proyectos principalmente
relacionados a conservación, empleando para ello diferentes métodos como:
 Banco de germoplasma (semillas, colecciones a corto, mediano y largo plazo).
 Banco de germoplasma en campo.
 Conservación In Vitro.

Pág. 191
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

9.5.3. MACC7-P3-SPA: Manejo de camélidos sudamericanos silvestres (vicuñas)


considerando los efectos del cambio climático.
Referenciando a Marc Dourojeanni, las llamas y alpacas tienen dos parientes salvajes: la vicuña y el
guanaco. El guanaco es ecológicamente relevante pero sus productos son menos interesantes que los
que se obtiene de la vicuña. Este último animal fue intensamente cazado desde la época precolombina,
inclusive masivamente mediante chacos en que los animales capturados eran sacrificados y, durante los
periodos colonial y republicano, muertas a tiro de carabina. La población de vicuñas del Perú llegó a su
mínimo histórico en los años 1960, cuando el gobierno creó la Reserva Nacional de Pampa Galeras. A
partir de entonces la población ha venido aumentando y siendo redistribuida en diversos lugares de los
altos Andes. A pesar de la actividad senderista que atacó reiteradamente al Programa Vicuña y de la
caza furtiva que no ha sido eliminada, la población actual ya es significativa, aunque muy lejos del
potencial.
La idea original del Programa Vicuña era manejarla usando las técnicas bien conocidas del manejo
de fauna, que se aplica extensamente en Norte América, África y Europa y que se basa en censos y
elaborados estudios científicos. Pero la sensiblería popular y la ignorancia impidieron que esta opción
fuera aplicada con lo que se elevó mucho el costo de la producción y se crearon problemas ecológicos
serios. En efecto, si no se eliminan y aprovechan los excedentes poblacionales en forma de machos que
ya no poseen grupos familiares e individuos viejos, enfermos y lisiados de ambos sexos, se aumenta la
presión sobre los pastos escasos eventualmente sobrepasando la capacidad de carga del área y se
facilita la propagación de enfermedades y parásitos. Pero ningún argumento superó la resistencia
liderada por el proteccionismo tradicional y por eso apenas quedó la opción de realizar chacos anuales
en los que se esquila a los animales capturados. Estos chacos no resuelven los problemas mencionados,
son costosos y además generan muchas bajas en la población por stress y debido a accidentes como
patas quebradas. La otra vía, cada vez más aplicada, aunque igualmente cara e inadecuada es tratar las
vicuñas como si fueran animales domésticos, colocándolas en cercos. Pero, para el asunto del que se
trata, ambas formas de manejo de la vicuña, es decir como animales salvajes y, a pesar de todo,
igualmente como si fuera ganado, son opciones extremamente válidas e importantes para ocupar las
áreas de puna más áridas o de suelos más pobres, donde la ganadería de alpacas y llamas ni ninguna
otra prosperarían bien.
Citando a SERFOR (2018134), entre los problemas relacionados a factores hidroclimáticos que
afectan a las vicuñas, están por ejemplo la escasez de agua, con los siguientes efectos:
En los animales:
- Debilidad y poco peso.
- Escasa preñez de las hembras.
- Ocurrencia de abortos.
- Crias necidas con bajo peso.
- Escaso número de crias logradas.
- Baja productividad.
En el vellón:
- Disminuye el tamaño del vellón.
- Escasa densidad de la fibra.
- Bajo peso.
- Color de fibra menos intenso.
La rentabilidad económica de alpacas y vicuña es extremamente elevada en términos de todos sus
productos, pero especialmente por la de sus finísimas lanas. Estas disponen de un mercado ilimitado y

Guía Metodológica para la construcción de reservorios artesanales, zanjas. abrevaderos. Elaborado por el
134

Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR (julio 2018).

Pág. 192
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

generan múltiples empleos en el campo, en la artesanía, la industria textil y hasta en la moda de nivel
mundial.
La vicuña es además una especie considerada dentro de las CITES, lo que implica obtener dictamen
de extradición no perjudicial, por parte de las comunidades con poblaciones de vicuñas. Para realizar
cualquier actividad de conservación, manejo y aprovechamiento de camélidos silvestres, los titulares de
manejo (comunidades campesinas, personas naturales o jurídicas) deberán contar con aprobación del
Plan de Manejo, siento el caso de comunidades campesinas previo al reconocimiento de los comités de
usos sustentable. Es compromiso del Titular de Manejo presentar informes anuales sobre la ejecución
del respectivo plan (MINAGRI, SERFOR; 2012 135).
SERFOR promueve principalmente el manejo de las vicuñas en su condición de silvestre y con un
enfoque de “resguardo del material genético” (actualmente no existe un mecanismo de resguardo de los
4 ecotipos). Sin embargo, hay dos formas de manejo:

i. En semi cautiverio, a través de la promoción de la optimización de los cercos permanentes, del


control y vigilancia, con miras a realizar la esquila cada 2 años y obtener fibra legal.
ii. En silvestría absoluta, a través del manejo y uso sostenido, que implica la promoción de buenas
prácticas de captura y esquila, el manejo del agua (captura de agua) y pastos naturales para las
vicuñas y el acceso al mercado y a servicios financieros.
El uso sostenido implica también la competitividad, por lo que, se focaliza y priorizan las zonas de
trabajo y las comunidades, de acuerdo al tiempo que realizan el manejo de las vicuñas y los
conocimientos de este manejo. También se prioriza los departamentos por criterios del PLANGRACC.
Las actividades que realiza SERFOR en relación a las vicuñas se enmarcan y reportan dentro de los
programas presupuestales 068 y 121 (buenas prácticas para captura y esquila).
Entre los problemas que tienen las poblaciones de vicuñas, están:
 La competencia en la alimentación con las crianzas domésticas.
 La disminución de los pastos palatables en las praderas naturales.
 La caspa en las vicuñas por deficiencia de vitamina A y Zinc, originado por cambios en la cobertura
vegetal, es decir cambios en la composición de los pastos naturales en las praderas hábitat de las
vicuñas.

En la siguiente tabla se muestran las medidas del producto P3-SPA.

Tabla 83. Lista de las medidas de adaptación del P3-SPA

Horizonte de Mecanismo de
implementación financiamiento
Código de Ámbito
Nombre de la medida identificado para la
la medida geográfico
implementación de
2021 2025 2030 la medida

MACC5-P3- Mejoramiento y Nacional Por definir


SPA transferencia de recursos
genéticos de cultivos y
X
crianzas para incrementar
su resiliencia frente al
cambio climático

135
https://www.serfor.gob.pe/portal/pdf/camelidos/guia_aprovechamiento_sostenible_camelidos.pdf

Pág. 193
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Horizonte de Mecanismo de
implementación financiamiento
Código de Ámbito
Nombre de la medida identificado para la
la medida geográfico
implementación de
2021 2025 2030 la medida

MACC6-P3- Conservación in situ y ex Nacional Por definir


SPA situ de la agrobiodiversidad
(ABD) para incrementar la X
resiliencia de los cultivos
frente al cambio climático

MACC7-P3- Manejo de camélidos Nacional Por definir


SPA sudamericanos silvestres
X
considerando los efectos
del cambio climático

Pág. 194
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

9.5.4. Condiciones habilitantes de las medidas de adaptación del P3-SPA


En la siguiente tabla se muestra las condiciones habilitantes identificadas para la implementación de las medidas del producto P3-SPA.

Tabla 84. Condiciones habilitantes de las medidas de adaptación del P3-SPA

Nombre de la Actores responsable(s) de la Horizonte de implementación de Fuentes de


medida Condición habilitante implementación de la condición la condición habilitante financiamiento
habilitante 2021 2025 2030
CH1-P3-M5-SPA: investigación y desarrollo de INIA, Academia X Sin presupuesto
tecnologías de mejoramiento genético en cultivos y
Mejoramiento y
crianzas con mayor vulnerabilidad al cambio
transferencia de
climático.
recursos genéticos
CH2-P3-M5-SPA: financiamiento público y privado Agrorural X Recursos
de cultivos y
para la implementación de tecnologías de ordinarios
crianzas para
mejoramiento genético de cultivos y crianzas con
incrementar su
mayor vulnerabilidad al cambio climático.
resiliencia frente al
CH3-P3-M5-SPA: fortalecimiento de capacidades y INIA, Agrorural X Sin presupuesto
cambio climático
transferencia tecnológica de tecnologías de
mejoramiento genético.
CH1-P3-M6-SPA: investigación de zonas de INIA, Academia X No requiere
agrobiodiversidad con alto potencial de recursos presupuesto
genéticos de cultivos nativos y su capacidad adicional
Conservación in
adaptativa a los efectos del cambio climático.
situ y ex situ de la
CH2-P3-M6-SPA: desarrollo de un marco normativo MINAM, MINAGRI, INIA. (criterios), X Sin presupuesto
agrobiodiversidad
para la conservación de la agrobiodiversidad como Ministerio de Cultura, GOREs.
(ABD) para
mecanismo para la seguridad alimentaria y Nota. Depende de la voluntad
incrementar la
adaptación al cambio climático. política
resiliencia de los
CH3-P3-M6-SPA: fortalecimiento de capacidades y GOREs, GOLOs, INIA X Sin presupuesto
cultivos frente al
transferencia a productores(as) sobre la importancia
cambio climático
de la conservación de la agrobiodiversidad.
CH4-P3-M6-SPA: mecanismo de financiamiento GOREs, GOLOs, INIA. Nota: X PNIA. Fondos
para el diseño y construcción de infraestructura de depende la voluntad política insuficientes

Pág. 195
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Nombre de la Actores responsable(s) de la Horizonte de implementación de Fuentes de


medida Condición habilitante implementación de la condición la condición habilitante financiamiento
habilitante 2021 2025 2030
conservación de material genético de cultivos 136
(bancos de germoplasma, colecciones nacionales).
CH1-P3-M7-SPA: investigación sobre especies de SERFOR, MINAM. GOREs, X No requiere
fauna silvestre (vicuñas y guanacos) de importancia Academia presupuesto
para las crianzas domésticas y su vulnerabilidad adicional
actual y futura ante peligros asociados al cambio
climático.
CH2-P3-M7-SPA: articulación intra e inter SERFOR, INIA, GOREs, X Programa
Manejo de
institucional entre los actores con competencias en Academia presupuestal 121
camélidos
el manejo de camélidos sudamericanos (SERFOR,
sudamericanos
Dirección General de Ganadería-DGGA, INIA,
silvestres
Agrorural, gobiernos regionales, Academia).
considerando los
CH3-P3-M7-SPA: identificar y proteger los núcleos SERFOR, MINAM, GOREs, X Sin presupuesto
efectos del cambio
genéticos en las diferentes regiones en articulación GOLOs
climático
con los gobiernos regionales y locales.
CH4-P3-M7-SPA: fortalecimiento de capacidades y SERFOR, MINAM, GOREs, X Sin presupuesto
transferencia tecnológica a los productores(as) GOLOs
sobre el manejo de camélidos sudamericanos
silvestres considerando los efectos del cambio
climático

136
Se han fortalecido las políticas relacionadas con la protección y la conservación de la agrobiodiversidad. Sin embargo, los recursos destinados a la protección de recursos genéticos de
la agrobiodiversidad continúan siendo insuficientes. sigue existiendo poco apoyo para el desarrollo de bancos de germoplasma de cultivos originarios y es insuficiente la investigación de
especies nativas e introducidas desde el punto de vista de la adaptación al cambio climático (OECD).

Pág. 196
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

9.5.5. Indicadores y metas de las medidas del producto


En la siguiente tabla se muestra los indicadores, línea base y metas de las medidas del producto P3-SPA.

Tabla 85. Metas e indicadores de las medidas de adaptación del P3-SPA

Meta
Línea de
Medidas Indicadores Responsable
base
2021 2025 2030

Indicador 1 (cultivos): INIA, DGA


# de variedades resistentes a
condiciones climáticas adversas 0 Al menos 1 Al menos 2 Al menos 3
de cultivos con mayor
vulnerabilidad al cambio
Mejoramiento y transferencia de recursos
climático
genéticos de cultivos y crianzas para
incrementar su resiliencia frente al
Indicador 2 (crianzas): INIA, DGGA
cambio climático
# de razas resistentes a Se Se Se
condiciones climáticas adversas 0 establecerá establecerá establecerá
de las crianzas con mayor posteriormente posteriormente posteriormente
vulnerabilidad al cambio
climático

Indicador 1 (conservación in INIA, DGA, DGGA


Conservación in situ y ex situ de la situ): # de variedades nativas
Se Se
agrobiodiversidad (ABD) para de cultivos resistentes a
0 2 establecerá establecerá
incrementar la resiliencia de los cultivos condiciones climáticas adversas
conservadas por agricultores posteriormente posteriormente
frente al cambio climático
conservacionistas

Pág. 197
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Meta
Línea de
Medidas Indicadores Responsable
base
2021 2025 2030

Indicador 2 (conservación ex INIA, DGA, DGGA


situ): # de variedades
resistentes de cultivos a
0
condiciones climáticas adversas
conservadas en centros de
conservación de germoplasma

Manejo de camélidos sudamericanos # de camélidos sudamericanos 208 899 SERFOR,


silvestres considerando los efectos del silvestres (vicuñas y guanacos) vicuñas SERNANP
cambio climático a nivel nacional (2012) 249 196 297,267 370,598
3 810 vicuñas vicuñas vicuñas
guanacos
(1996).

Pág. 198
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

9.5.6. Beneficios y cobeneficios de las medidas


En la siguiente tabla se muestran los beneficios y cobeneficios de las medidas del producto
P3-SPA

Tabla 86. Beneficios y cobeneficios de las medidas de adaptación del P3-SPA

Código de la medida Beneficios Cobeneficios

MACC5-P3-SPA  Reduce el riesgo de pérdidas en


 Permite contar con variedades de
la producción.
cultivos generadas en el país con
 Contribuye a mejorar la
mayor resistencia a condiciones
capacidad productiva de los
climáticas adversas y a plagas,
productores(as) promoviendo
disminuyendo pérdidas.
mejores ingresos económicos.
 En el caso de las crianzas, permite
contar con razas (vacunas, bovinas,
entre otras) que tengan mejores
rendimientos en la producción de
carne y leche, así como bajo
condiciones climáticas adversas,
tales como, sequías.
MACC6-P3-SPA  La gastronomía nacional ha
 Las papas nativas ofrecen múltiples
registrado un gran auge, por la
beneficios vinculados con su
promoción exitosa, el uso y la
consumo y su venta: la estabilidad
valoración económica de las
de ingresos que permite la siembra
especies nativas de cultivos
de múltiples variedades como
domesticados, lo que ha dado
estrategia de protección ante
origen a una demanda
eventos climáticos, plagas o
beneficiosa para la
enfermedades que varían de un año
agrobiodiversidad.
a otro, así́ como la alimentación que
 La conservación in situ es
proveen en distintas temporadas del
compatible con las zonas de
año en las que los agricultores
agrobiodiverdidad, permite
combinan variedades precoces
además de conservar la
(“chauchas” y mejoradas) con
agrobiodiversidad, al
variedades tardías, contribuyen al
agroturismo, ecoturismos y
bienestar económico de las familias
turismo vivencial (por ejemplo:
que se dedican a su cultivo137.
Raqchi y el Parque de la Papa,
 En el caso de las crianzas, las razas
en Cusco), investigación,
“criollas” (nativas), la rusticidad es
intercambio, trueque y otras
una de las ventajas más importantes
prácticas tradicionales usadas
para conservarlas como acervo
para asegurar la satisfacción de
genético.
necesidades de subsistencia, la
capacitación y educación
relacionada con la

137
Fuente: CGSpace, “Catalogo de variedades de papa nativa de Chugay, La Libertad – Perú́ ”
[en línea] https://cgspace.cgiar.org/handle/10568/69083 e Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI), IV Censo Nacional Agropecuario 2012. Resultados definitivos, Lima, 2013.

Pág. 199
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Código de la medida Beneficios Cobeneficios

agrobiodiversidad (MINAGRI,
2016).

MACC7-P3-SPA  El manejo de las vicuñas,


 Las vicuñas y los guanacos son los
permite conservar praderas
parientes salvajes de los ganados
naturales para pastura, así
locales (llamas y alpacas), en los
como la recuperación del
que se conserva la característica de
césped de puna, los humedales
rusticidad importante como acervo
y los bofedales.
genético.
 La rentabilidad económica de
 A diferencia de todos los
alpacas y vicuña es
herbívoros domésticos exóticos, los
extremamente elevada en
camélidos sudamericanos están
términos de todos sus
bien adaptados a las condiciones
productos, pero especialmente
ecológicas de los altos Andes.
por la de sus finísimas lanas.
Pesan mucho menos que bovinos y
Estas disponen de un mercado
equinos, resisten las bajas
ilimitado y generan múltiples
temperaturas y la escasez de agua
empleos en el campo, en la
y poseen otras adaptaciones al
artesanía, la industria textil y
clima radical y a la altitud. Sus
hasta en la moda de nivel
extremidades terminan en yemas
mundial.
blandas o almohadillas que evitan
impactar el suelo y su dentición es
de crecimiento continuo, lo que les
permite cortar el pasto en lugar de
arrancarlo, limitando la erosión.
Estas características de los
camélidos determinan que,
mediando un manejo razonable,
tengan muy poco impacto sobre los
pastos, los suelos y sobre la
capacidad de estos para almacenar
agua (Dourojeanni, Marc138).

138
Revisado en: http://www.actualidadambiental.pe/?p=21505

Pág. 200
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

9.6. Mapa de actores en las medidas del producto


En la siguiente tabla se muestra los actores involucrados en las medidas del producto P3-SPA

Tabla 87. Mapa de actores de las medidas de adaptación del P3-SPA

Marco normativo que da la competencia y detallar


Código de la Formulación de Implementación de
Actores Tipo (*) Formulación de
medida Generador de instrumentos políticas planes, Seguimiento,
instrumentos/herram
información normativos y de proyectos y/o M&E
ientas de gestión
regulación actividades
Agrorural (MINAGRI) Sector público X X
Asociaciones de Sector privado
X
productores(as)
Dirección General Agrícola Sector público
X X X X X
(MINAGRI)
Comunidades campesinas Sector privado X
Direcciones Regionales Sector público
X
Agrarias
Dirección General de Sector público
MACC5-P3- X X X X X
Ganadería (MINAGRI)
SPA
Gobiernos regionales y Sector público
X X
locales
INIA (MINAGRI), PNIA Sector público X X X X X
Laboratorios de mejoramiento Sector privado
X
de cultivos y crianzas
SENASA Sector público X
Universidades (Facultades de Academia
biología, agronomía, X
zootecnia y veterinaria)

Pág. 201
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Marco normativo que da la competencia y detallar


Código de la Formulación de Implementación de
Actores Tipo (*) Formulación de
medida Generador de instrumentos políticas planes, Seguimiento,
instrumentos/herram
información normativos y de proyectos y/o M&E
ientas de gestión
regulación actividades
Asociaciones de Sector privado
X
productores(as)
Centro Internacional de la Sector privado
X X X
Papa - CIP
CCTA Sociedad civil X
Dirección General Agrícola Sector público
X X X X X
(MINAGRI)
Dirección General de Sector público
X X X X X
Ganadería (MINAGRI).
Familias campesinas Pueblos
conservacionistas indígenas/comunida X
MACC6-P3-
des campesinas
SPA
IDMA Sociedad civil X
IIAP (MINAM) Sector público X
INIA (PNIA, Estaciones Sector público
X X X
Experimentales Agrarias).
MINAM (Dirección de Sector público
X X X X
Diversidad Biológica)
Universidades (Facultades de Academia
Biología, Agronomía e X
Ingeniería Forestal).
Comunidades campesinas Sector privado X
MACC7-P3- Dirección General de Sector público
X X
SPA Ganadería (MINAGRI)
INIA (MINAGRI) Sector público X X X

Pág. 202
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Marco normativo que da la competencia y detallar


Código de la Formulación de Implementación de
Actores Tipo (*) Formulación de
medida Generador de instrumentos políticas planes, Seguimiento,
instrumentos/herram
información normativos y de proyectos y/o M&E
ientas de gestión
regulación actividades
Gobiernos regionales y Sector público
X X X X
locales
MINAM Sector público X X X X
ONG con iniciativas Sociedad civil
relacionadas al manejo de
X
camélidos silvestres (por
ejemplo: DESCO).
PRODUCE Sector público X
SERFOR Sector público X X X X
SERNANP Sector público X X X X
Universidades (Facultades de Academia
Biología, Agronomía y X
Zootecnia).
(*) Sector Público, sector privado, academia, sociedad civil (DESGLOSAR de acuerdo a las necesidades del sector), cooperación internacional, pueblo indígena/comunidad campesina

Pág. 203
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

9.7. Arreglos institucionales


En la siguiente tabla se presentan los arreglos institucionales necesarios para la
implementación de las medidas

Tabla 88. Arreglos institucionales de las medidas de adaptación del P3-SP

Código de la Arreglo Institucional Descripción Actores


medida

MACC6-P3- Análisis y diseño de  MINAGRI (INIA).


SPA estrategias innovativas  Centro Internacional
de gestión y/o de la Papa
metodologías mejoradas  MINAM (IIAP)
para la conservación ex  Universidades
situ de los recursos Nacionales
fitogenéticos  Otros centros de
investigación.
Análisis y formulación de Los recursos destinados
cartera de alternativas a la protección de
financieras para el recursos genéticos de la
mantenimiento de las agrobiodiversidad
colecciones ex situ continúan siendo
insuficientes. Los
principales obstáculos
son la falta de apoyo
financiero, el personal
insuficiente, la falta de
capacitación, el
insuficiente
equipamiento, la falta de
instalaciones
adecuadas, la falta de
planeamiento orientado
(FAO, 2007).

9.8. Articulación con los ODS y las recomendaciones de la OCDE


En la siguiente tabla se presenta la articulación de las medidas con los ODS y las
recomendaciones de OCDE.

Tabla 89. Articulación de las medidas de adaptación del P3-SPA con los ODS y la OCDE

Código de la
Articulación con la ODS Articulación con la EDA – OCDE
medida
MACC5-P3-SPA  2 (hambre cero)  45 (conocimiento científico de los
 13 (acción por el clima) ecosistemas y especies, así como de la
variabilidad genética).
 51 (Robustecer la gobernabilidad y
mejorar capacidades para el manejo
sostenible de los recursos naturales).

Pág. 204
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

 52 (fortalecer la investigación agrícola


considerando los retos que plantea el
cambio climático).
MACC6-P3-SPA 2 (hambre cero)  45 (conocimiento científico de los
13 (acción por el clima) ecosistemas y especies, así como de la
variabilidad genética).
 47 (acceso recursos genéticos y
conocimientos tradicionales).
 50 (uso sostenible de la biodiversidad y
la agrobiodiversidad).
 51 (Robustecer la gobernabilidad y
mejorar capacidades para el manejo
sostenible de los recursos naturales).
 52 (fortalecer a investigación agrícola
considerando los retos que plantea el
cambio climático).
MACC7-P3-SPA  2 (hambre cero)  45 (conocimiento científico de los
 13 (acción por el clima) ecosistemas y especies, así como de la
variabilidad genética).
 51 (Robustecer la gobernabilidad y
mejorar capacidades para el manejo
sostenible de los recursos naturales).
 52 (fortalecer la investigación agrícola
considerando los retos que plantea el
cambio climático).

9.9. Contribución en la reducción de emisiones de GEI del producto


En la siguiente tabla se muestra la contribución de la medida a la reducción de emisiones de
GEI.

Tabla 90. Contribución a la reducción de emisiones de GEI de las medidas de adaptación del
P3-SPA
Código de la
Contribución potencial para la reducción de GEI
medida

MACC5-P3-SPA  Mejorando la nutrición, la reproducción y la genética de las


crianzas, así como mejorar el control de las enfermedades, se
mejora la eficiencia productiva de las mismas, lo que contribuye
a la reducción de emisiones de GEI por unidad de producto.
 Un animal más eficiente, tendrá menores emisiones de metano
por kilogramo de carne o litro de leche producido, o también la
demanda de productos de origen animal podría cubrirse con la
misma cantidad de animales, pero más eficientes.

MACC6-P3-SPA No aplica.

 De manera indirecta, a través de al gestión y conservación de las


MACC7-P3-SPA
praderas naturales, que son los ecosistemas hábitat de los
camélidos silvestres.
 Los pastos naturales absorben y almacenan CO2. Según la FAO,
las praderas y las tierras de pastoreo representan un sumidero de

Pág. 205
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Carbono que podría superar al que ofrecen los bosques, si se


utilizan adecuadamente.
 El manejo de los pastos y el buen uso de la tierra ayudan a
minimizar las emisiones de GEI a través del almacenamiento de
Carbono en el suelo y la biomasa.

9.10. Otros temas claves para la implementación


En el ámbito de la agricultura, se definen como prioritarios los pequeños agricultores y los
agricultores de subsistencia, por ser los más vulnerables. No obstante, estos siguen teniendo
poco conocimiento sobre la problemática ambiental en el sector, lo que se traduce en muy escasa
interiorización temprana del tema en los procesos de toma de decisiones productivas. La pobreza
y la baja escolaridad de los agricultores, junto con la ausencia de programas integrales de
extensión agrícola y asistencia técnica, potencian la problemática ambiental en el sector. Desde
el ámbito del sector público existen otros factores que también limitan el desarrollo de una cultura
ambiental en el sector agropecuario, tales como la escasa presencia de personal técnico de
instituciones relevantes en el campo y la ausencia de un adecuado alineamiento entre las
políticas sectoriales y entre niveles de gobierno (EDA-OCDE).
9.10.1. Institucionalidad y gobernanza
La heterogeneidad de los sistemas agropecuarios y la diversidad geográfica y climática del
país constituyen importantes desafíos, a los que se debe responder mediante políticas sobre
agrobiodiversidad.

9.10.2. Comunicación y capacidades


Promover el intercambio de técnicos y especialistas con instituciones de mayor experiencia
entre los países de la región, en miras a fortalecer capacidades para la conservación de la
agrobiodiversidad.

9.10.3. Conocimiento científico y tecnológico


Un reto mayor para los mejoradores y las cadenas productivas es la diseminación de las
nuevas variedades de papas. Actualmente esta se caracteriza por ser lenta debido a los
siguientes factores: (i) la baja tasa de multiplicación (tasa promedio 1:5), (ii) la ausencia de
cantidades suficientes de semilla tubérculo al momento de la liberación varietal, (iii) las
imperfecciones de la oferta de tubérculos semilla en cuanto a garantía de origen, volumen o
calidad sanitaria, (iv) el limitado acceso de las comunidades pobres o aisladas a las nuevas
tecnologías y (v) la falta de información para las entidades estatales de promoción rural, las ONG
o los proyectos de desarrollo a fin de promover las nuevas variedades, entre otros.
Promover la realización de investigaciones sobre metodologías avanzadas para la
conservación ex situ, que a su vez promuevan el fortalecimiento de capacidades, orientado a la
especialización.
9.10.4. Mecanismos de financiamiento
Realizar un análisis y elaboración de cartera de alternativas de financiamiento para el
mantenimiento auto-sostenido de las colecciones ex situ, que incluya apoyo financiero para la
infraestructura, el equipamiento y el fortalecimiento de capacidades.

Pág. 206
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

10. Producto de adaptación: Zonas de producción agropecuaria cuentan


con mecanismos de protección a peligros asociados al cambio
climático. P4-SPA
10.1. Descripción
Se propone este producto en relación a la causa indirecta de la alta exposición de las zonas
de producción agropecuaria a condiciones climáticas adversas que ocasionan daños y pérdidas
en la producción, para lo cual se definió dos medidas de adaptación orientadas a reducir la
exposición de los cultivos y las crianzas, a través de la implementación de mecanismos de
protección tales como los sistemas de alerta temprana y los seguros agropecuarios.

10.2. Alcance geográfico


Zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático.

10.3. Identificación del grupo poblacional


Pequeños y medianos productores(as) a nivel nacional, con prioridad en aquellos ubicados
en zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático. Para el caso del SAC: Agricultores
de menores recursos, principalmente de subsistencia.

10.4. Indicadores y metas del producto


En la siguiente tabla se muestra los indicadores y metas del producto P4-SPA.

Tabla 91. Indicadores y metas del P4-SPA

Meta Responsable
Indicadores de la
2021 2025 2030 medición

# mecanismos de MINAGRI
3
protección frente a Al menos 1 2 mecanismos (DGA, DGGA,
mecanismos
peligros asociados al mecanismo de de protección DGAAA).
de protección
cambio climático protección implementánd
implementán
implementados en implementado ose
dose
zonas de producción

10.5. Medidas de adaptación del producto


10.5.1. MACC8-P4-SPA: Diseño e implementación de sistema de alerta
temprana (SAT) para disminuir impactos en zonas vulnerables con
peligros asociados al cambio climático
Las inundaciones y las sequias son las amenazas meteorológicas e hidrológicas de más
importancia debido a la magnitud de los daños que causan, por lo que en las últimas décadas ha
crecido el interés por los sistemas de alerta temprana (SAT) para enfrentarlas. Tales sistemas
han contribuido a reducir las pérdidas económicas y el número de heridos o víctimas mortales
(Ocharan, 2007; Lenton, 2011).
Un Sistema de Alerta Temprana (SAT) es un conjunto de mecanismos (sensores) y acciones
que están orientadas para advertir de forma oportuna a la población sobre un peligro causado
por un desastre inminente o en desarrollo, de modo que las comunidades y las organizaciones
amenazadas se preparen y actúen de forma organizada y con suficiente tiempo para realizar

Pág. 207
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

procedimientos previamente definidos y reducir la posibilidad de que se produzcan pérdidas


humanas, materiales o daños de consideración.
Los SAT son procesos que funcionan todo el tiempo, ya que de esto depende su capacidad
de informar con poco tiempo de anticipación sobre la inminencia de un peligro, y deben ser
mejorados continuamente, aprendiendo de experiencias anteriores.
Según INDECI, el SAT es el conjunto de capacidades, instrumentos y procedimientos
articulados con el propósito de monitorear, procesar y sistematizar información sobre peligros
previsibles en un área específica, en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia;
con la finalidad de difundir y alertar a las autoridades y a la población sobre su proximidad,
facilitando la aplicación de medidas anticipadas y una respuesta adecuada para reducir o evitar
la pérdida de vidas, daños materiales y al ambiente.
Es importante señalar, que los Sistemas de Información Geográfica (SIG) disponen de
grandes capacidades para la geolocalización y una de sus principales aplicaciones se podría
utilizar en la agricultura, sin embargo, en muchos casos no se provechan los datos espaciales
que se obtienen para predecir amenazas del cambio climático sobre los cultivos agrícolas y sobre
las zonas de producción agropecuaria. Existen experiencias de herramientas de predicción de
los efectos del cambio climático en la agricultura 139 por ejemplo de alertas tempranas de sequía
en terrenos de cultivos con algunos meses de anticipación.
El desarrollo de dichos sistemas se inició en 1960, cuando la Organización de las Naciones
Unidas comenzó́ a adoptar medidas en este sentido. Sin embargo, fue en 1970, con la resolución
2717 de este organismo, que se planteó formalmente la necesidad de desarrollarlos.

10.5.2. MACC9-P4-SPA: Fortalecimiento de los sistemas de transferencia


de riesgos agropecuarios ante eventos climáticos adversos
Las perturbaciones del clima pueden destruir cosechas, animales y otros activos familiares
productivos. Muchos hogares rurales en países de bajos ingresos señalan que el riesgo asociado
al clima es su principal preocupación. Los riesgos y las perturbaciones del clima constituyen
grandes obstáculos a la acumulación de riqueza, en especial para las personas en las zonas
rurales que se dedican a actividades agrícolas o cuyos medios de vida están unidos al bienestar
del sector agropecuario (Universidad de Columbia 2007, citado por IICA, 2008).
Los sistemas de transferencia de riesgos tienen como objetivo reducir la exposición de los
productores agrarios, a través del financiamiento de mecanismos de aseguramiento
agropecuario. Actualmente, se dispone y funcionan dos productos de seguros agrícolas: el
Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) y el Seguro Agrícola Comercial.
El seguro agropecuario140 es un instrumento financiero ofrecido a través del sistema de
seguros y regulado por la Ley No 26702, que da cobertura a riesgos destinados la producción
agraria y producción ganadera.

139
Completar información de las experiencias de SAT para agricultura. entre ellas, la experiencia de Bolivia
que cuenta con un SAT Agropecuarios -Plurinacional, que cuenta con un mecanismo articulado de gestión
de información, análisis oportuno, toma de decisiones y acciones, producto de un proceso concertado de
actores técnicos científicos, autoridades y agricultores, que permite alterar, dar alarma a los actores del
sector agropecuarios (agricultores, as asociaciones de productores y empresas agropecuarias, en tiempo
oportuno eficiente y eficaz, y refleja la capacidad organizativa del sector orientada a generar capacidad de
respuesta frente a las amenazas y lograr disminuir los daños. Fuente: http://www.sat.agro.bo
140
El seguro se refiere a la transferencia equitativa del riesgo de una pérdida, de una entidad a otra a
cambio de una prima. La entidad que toma el riesgo es la empresa aseguradora, quien asume esta
responsabilidad cuando acepta el pago de una prima que ella misma ha determinado. Antes de esto, la
empresa ha analizado minuciosamente los riesgos y luego establece primas adecuadas para cubrir los
pagos por posibles pérdidas. El seguro agropecuario está referido a la protección de animales y cultivos

Pág. 208
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

El Seguro Agrícola Agropecuario (SAC) es una modalidad de póliza de seguro que está
dirigida a pequeños y medianos productores(as) agrícolas. Este actúa mediante compañías
aseguradoras privadas, quienes ejecutan la póliza en caso de siniestro de las hectáreas
aseguradas. Para ello se cuenta con los fondos disponibles del Fondo de Garantía para el Campo
y el Seguro Agropecuario (FOGASA) 141.
El Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) Es un esquema de protección agrícola que permite
hacer frente a los daños derivados de acontecimientos catastróficos, principalmente en los
estratos de productores de escasos recursos. El Seguro Catastrófico no es un seguro tradicional,
no cubre costos de producción. La indemnización es para dar apoyo a los productores agrarios
más pobres ubicados en las zonas rurales, para que puedan mantener a las familias hasta que
sus tierras recuperen capacidad productiva.
Es financiado al 100% por el Estado para agricultores de subsistencia en regiones
seleccionadas muy pobres del país y comercializado por las empresas aseguradoras. No es un
seguro de costos de producción o de ingresos si no que brinda una compensación básica que
permite a los beneficiarios sobrellevar la catástrofe. De esta manera, la protección se ofrece ante
eventos catastróficos (clima, plaga y enfermedades) que ocurren en una zona determinada que
afectan sus producciones. El SAC ha asegurado una superficie de más de 550,00 hectáreas con
cultivos transitorios priorizados por cada Gobierno Regional 142 (APESEG).
En la campaña 2017-2018 se amplió el Seguro Agrícola Catastrófico de 8 a 14 regiones
beneficiadas con la cobertura de sus cultivos ante eventuales fenómenos climáticos (heladas,
incendios, plagas, inundaciones, entre otros). Estas regiones son: Tumbes, Piura, Lambayeque,
La Libertad, Ancash, Lima, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco,
Pasco y Puno. El Estado a través del FOGASA financia el 100% de las primas del SAC con un
fondo de S/. 39 millones (2017-2018) que se mantiene sin variación. También se adicionaron
nuevos cultivos protegidos como el algodón, maíz amarillo y frijol caupí a los tradicionalmente
asegurados como la papa, trigo, haba, maíz choclo y amiláceo, quinua y avena forrajera. El valor
asegurado se incrementó de S/. 550 a S/. 650 por cada hectárea asegurada, en caso de
indemnización.
Seguro Agrícola Comercial
Fue generado por iniciativa privada y está dirigido principalmente a agricultores clientes de
instituciones financieras (Agrobanco, Cajas Municipales). Este seguro se comercializa desde el
año 2013 y ha asegurado a 70,000 productores hasta el año 2015 (Cuadro 02). Este seguro
cubre los costos de producción y se indemniza la caída en el rendimiento o muerte de la planta.
Esta modalidad de seguro se basa en la inspección de la plantación en campo para verificar la
ocurrencia de los riesgos cubiertos en la póliza. Actualmente se están desarrollando mejoras en
la penetración del seguro y en las condiciones del producto, como por ejemplo el costo de la
prima y la cobertura de protección143 (APESEG).
En la medida en que se maneje eficazmente el riesgo asociado con el clima, también se
contribuirá a erradicar la pobreza. La ausencia de seguros es una de las principales causas de
perpetuación de la misma; por lo que, es necesario insistir en aumentar la capacidad de enfrentar
adecuadamente el riesgo de pérdidas, y los seguros deben convertirse en una herramienta
fundamental para su gestión (IICA, 2008).

específicos contra causas naturales específicas (por ejemplo, sequía, inundación, plagas y viento (IICA,
2008) http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan045113.pdf
141 https://plataformacelac.org/programa/465
142 https://www.apeseg.org.pe/orientacion/mundo-verde/
143
https://www.apeseg.org.pe/orientacion/mundo-verde/

Pág. 209
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

En la siguiente tabla se presentan las medidas de adaptación planteadas en este producto


P4-SPA.

Tabla 92. Lista de las medidas de adaptación del P4-SPA

Horizonte de Mecanismo de
implementación financiamiento
Código
Ámbito identificado
de la Nombre de la medida
geográfico para la
medida implementació
2021 2025 2030
n de la medida

Diseño e
implementación de
sistema de alerta
MACC8- temprana (SAT) para
Nacional X Por definir
P4-SPA disminuir impactos en
zonas vulnerables con
peligros asociados al
cambio climático

Fortalecimiento de los
sistemas de
MACC9- transferencia de riesgos
Nacional X Por definir
P5-SPA agropecuarios ante
eventos climáticos
adversos

Pág. 210
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

10.5.3. Condiciones habilitantes de las medidas


En la siguiente tabla se muestran las condiciones habilitantes identificadas para la implementación de las medidas del producto P4-SPA.

Tabla 93. Condiciones habilitantes de las medidas de adaptación del P4-SPA

Nombre de la Condición habilitante Actores responsable(s) de la Horizonte de Fuentes de financiamiento


medida implementación de la condición implementación de la
habilitante condición habilitante
2021 2025 2030
CH1-P4-M8-SPA: diseño e implementación de SENAMHI, MINAGRI, DGAAA, X Sin presupuesto
sistemas de alerta temprana (SAT) adecuados y DGA, DGGA
Diseño e
funcionales a las condiciones locales, considerando
implementación de
el contexto de cambio climático.
sistema de alerta
CH2-P4-M8-SPA: acceso a información CD FOGASA, Agrobanco, DIFESA X Sin presupuesto
temprana (SAT)
agrometeorológica a nivel micro.
para disminuir
CH3-P4-M8-SPA: fortalecimiento de capacidades y GOREs, GOLOs, SENAMHI, X Sin presupuesto
impactos en zonas
transferencia tecnológica para la implementación y MINAGRI
vulnerables con
manejo de los SAT en actores locales (municipios y
peligros asociados
productores).
al cambio climático
CH4-P4-M8-SPA: Diseño e implementación de un GOREs, GOLOs, SENAMHI, X No requiere presupuesto
protocolo de respuesta a alertas tempranas MINAGRI adicional
CH1-P5-M9-SPA: evaluación de los sistemas de MEF, MINAGRI, PCM, CD X No requiere presupuesto
Fortalecimiento de transferencia de riesgos agrícolas a nivel nacional e FOGASA, DGA, DGGA, DGESEP adicional
los sistemas de investigación para el desarrollo de esquemas de (DEA), DIFESA
transferencia de seguros adecuados considerando los efectos del
riesgos cambio climático
agropecuarios ante CH2-P5-M9-SPA: acceso a información SENAMHI, GOREs, SENASA, X Sin presupuesto
eventos climáticos agrometeorológica a nivel micro, a través de la ANA
adversos articulación entre SENAMHI y empresas
aseguradoras.

Pág. 211
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Nombre de la Condición habilitante Actores responsable(s) de la Horizonte de Fuentes de financiamiento


medida implementación de la condiciónimplementación de la
habilitante condición habilitante
2021 2025 2030
CH3-P5-M9-SPA: alianzas público-privado en torno CD FOGASA, Agrobanco, DIFESA X No requiere presupuesto
a los seguros enfocada en los pequeños adicional
productores(as).

Pág. 212
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

10.5.4. Indicadores y metas de las medidas del producto


En la siguiente tabla se muestra los indicadores, línea base y metas de las medidas del producto P4-SPA

Tabla 94. Metas e indicadores de las medidas de adaptación del P4-SPA

Meta
Línea de
Medidas Indicadores Responsable
base
2021 2025 2030

Diseño e implementación de sistema de # sistemas de alerta temprana 1 SAT 25% del SAT 50% del SAT DGGA,
alerta temprana (SAT) para disminuir (SAT) implementados en zonas 0 diseñado parcialmente implementado AGRORURAL
impactos en zonas vulnerables con vulnerables a peligros asociados implementado
peligros asociados al cambio climático al cambio climático

# hectáreas de superficie DGGA,


agropecuaria asegurada con el 660 mil AGRORURAL
seguro agrícola catastrófico hectáreas
700 700 700
(SAC) en zonas vulnerables a (campaña
peligros asociados al cambio 2017-2018)
Fortalecimiento de los sistemas de climático
transferencia de riesgos agropecuarios
ante eventos climáticos adversos # de unidades pecuarias 0 unidades
aseguradas en zonas vulnerables pecuarias
a peligros asociados al cambio aseguradas
climático 9 070 30 510 51 950
(2016).
Fuente:
PNDG.

Pág. 213
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

10.5.5. Beneficios y cobeneficios de las medidas


En la siguiente tabla se muestra los beneficios y cobeneficios de la implementación de las
medidas del producto P4-SPA.

Tabla 95. Beneficios y cobeneficios de las medidas de adaptación del P4-SPA

Código de la
Beneficios Cobeneficios
medida
MACC8-P4-  Permiten actuar a tiempo y de forma  Crean conciencia entre las
SPA apropiada en caso de emergencias. poblaciones sobre las
 Reducen la posibilidad de pérdidas necesidades de iniciar
humanas y daños en la propiedad o en actividades en el tema de
los medios de vida. reducción de desastres.
 El monitoreo y vigilancia de las  Permiten el fortalecimiento de la
amenazas también genera información organización comunitaria con la
que es recolectada en bases de datos y participación de las autoridades
permite simular escenarios de locales y los vecinos ante
inundación y sus posibles resultados. posibles emergencias.
Este tipo de visión proactiva hace que
el SAT sirva como herramienta ante
emergencias reales y que permita
anticiparlas.
MACC9-P4-  Evita la descapitalización de los  El seguro ejerce también un
SPA productores(as) en caso de alguna importante efecto sobre el crédito
eventualidad por factores rural, porque al reducir el riesgo y
hidroclimáticos que perjudiquen los la falta de pago, reduce el costo
cultivos y las crianzas. del crédito y facilita la
incorporación de las actividades
rurales en el mercado de
capitales (IICA, 2008).
 La implementación de seguros
agropecuarios no solo ofrece
protección personal (permite
continuar con sus actividades
productivas) a los
productores(as) sino también al
propio país, al genera un ahorro
interno, dando mayor estabilidad
directa e indirecta al sector
agricultura.

Pág. 214
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

10.6. Mapa de actores en las medidas del producto


En la siguiente tabla se muestra a los actores involucrados en las medidas del P4-SPA.

Tabla 96. Mapa de actores de las medidas de adaptación del P4-SPA

Marco normativo que da la competencia y detallar


Implementación
Código de Formulación de
Actores Tipo (*) Formulación de de políticas
la medida Generador de instrumentos Seguimiento,
instrumentos/herramientas planes,
información normativos y de M&E
de gestión proyectos y/o
regulación
actividades
ANA Público X X X X
Agrorural Público X
Pueblos
Comunidades campesinas indígenas/comunidades X
campesinas
Dirección General Agrícola
Público X X X X
(MINAGRI)
Dirección General de
Público X X X X
Ganadería (MINAGRI)
MACC8-P4-
Dirección General de
SPA
Articulación
Público X X X X
Intergubernamental
(MINAGRI)
Gobiernos regionales y
Público X X X
locales
INDECI Público X X X X
INIA Público X
SENASA Público X X
SERFOR Público X X X X

Pág. 215
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Marco normativo que da la competencia y detallar


Implementación
Código de Formulación de
Actores Tipo (*) Formulación de de políticas
la medida Generador de instrumentos Seguimiento,
instrumentos/herramientas planes,
información normativos y de M&E
de gestión proyectos y/o
regulación
actividades
APESEG (Asociación
Peruana de Empresas de Privado X
Seguros)
Pueblo
Comunidades campesinas indígena/comunidad X
campesina
Dirección General Agrícola
Público X X X X X
(MINAGRI)
Dirección General de
MACC9-P4- Público X X X X X
Ganadería (MINAGRI)
SPA
Empresas aseguradoras144
(Mapfre Perú, La Positiva
Privado X
Seguros, Rímac Seguros. HDI
Perú)
FOGASA Público X X X
GIZ (Proyecto Clima Agro y Cooperación
X
Transferencia de Riesgo) internacional
SBS (Superintendencia de
Privado X
Banca y Seguros)
(*) Sector Público, sector privado, academia, sociedad civil (DESGLOSAR de acuerdo a las necesidades del sector), cooperación internacional, pueblo indígena/comunidad campesina

144
El sector privado en socio estratégico que aporta conocimientos especializados y recursos financieros.

Pág. 216
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

10.7. Arreglos institucionales


En la siguiente tabla se muestran los arreglos institucionales necesarios para la
implementación de las medidas del P4-SPA.

Tabla 97. Arreglos institucionales de las medidas de adaptación del P4-SPA

Código de la Arreglo Institucional Descripción Actores


medida

MACC8-P4- Diseño e implementación Se propone el diseño e MINAGRI,


SPA de un Sistema Integrado implementación de un SENAMHI,
de Alerta Temprana sistema con 3 SERFOR, ANA,
(SIAT) componentes: i. Zonas de INDECI.
producción agropecuaria,
ii. Bosques naturales y iii.
Plantaciones forestales.

10.8. Articulación con los ODS y las recomendaciones de la OCDE


En la siguiente tabla se muestran la articulación de las medidas del P4-SPA con los ODS y
las recomendaciones OCDE.

Tabla 98. Articulación de las medidas de adaptación del P4-SPA con los ODS y la OCDE

Código de la
Articulación con la ODS Articulación con la EDA – OCDE
medida
MACC8-P4-SPA  2 (hambre cero).  54 (monitoreo calidad ambiental).
 13 (acción por el clima).  52 (fortalecer la investigación agrícola
considerando los retos que plantea el
cambio climático).
MACC9-P4-SPA  2 (hambre cero).  53 (potenciar los seguros agrícolas
 13 (acción por el clima). como medida de adaptación).
 52 (fortalecer a investigación agrícola
considerando los retos que plantea el
cambio climático).

10.9. Contribución en la reducción de emisiones de GEI del producto


En la siguiente tabla se muestran la contribución de las medidas del P4-SPA a la reducción
de emisiones de GEI.

Tabla 99. Contribución a la reducción de emisiones de GEI de las medidas del P4-SPA

Código de la medida Contribución potencial para la reducción de GEI

MACC8-P4-SPA No aplica

MACC9-P4-SPA No aplica

Pág. 217
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

10.10. Otros temas claves para la implementación


10.10.1. Institucionalidad y gobernanza
Promover y consolidar una adecuada cooperación entre los ministerios de agricultura y de
economía y finanzas. Los seguros son un instrumento financiero con nexos directos en la
economía y las instituciones financieras gubernamentales, que debe ser aplicado a la agricultura.
Ambos ministerios deben comprender y valorar el rol esencial que cumplen los seguros y actuar
en aras del interés de un programa a largo plazo (IICA, 2008).
10.10.2. Comunicación y capacidades
Es necesario brindar mayor instrucción a los actores involucrados en los seguros
agropecuarios, en especial a los productores(as), acerca del verdadero valor de los seguros y de
sus innumerables beneficios, incluso de las relaciones entre el seguro y el capital crediticio como
factor crítico de éxito para una economía sana y creciente (IICA, 2008).
10.10.3. Conocimiento científico y tecnológico
Garantizar y promover el acceso a información histórica adecuada sobre el clima. Las
instituciones que asumen riesgos también esperan disponer de suficiente información técnica
para su análisis y así́ poder establecer las tarifas (primas) correspondientes antes de asumir una
parte o todo el riesgo. Esto implica un trabajo concertado con SENAMHI.
Información histórica sobre la experiencia de producción y perdidas. Como parte de la
información temporal que debe rastrearse, se espera que cada país recopile, organice y
transfiera datos precisos sobre los distintos cultivos y pérdidas, haciendo uso de las tecnologías
de la información.

10.10.4. Mecanismos de financiamiento


Promover y fortalecer una mayor participación del sector privado en los seguros
agropecuarios.

Pág. 218
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

COMPONENTE CADENA DE VALOR


11. Producto de adaptación: Productores(as) agropecuarios(as)
informados desarrollan innovaciones tecnológicas adaptativas ante
el Cambio climático en cadenas de valor agraria. P1-CV.
11.1. Descripción
Una cadena de valor comprende toda la variedad de actividades que se requieren para que
un producto o servicio transite a través de las diferentes etapas de producción, desde su
concepción hasta su entrega a los consumidores y la disposición final después de su uso. Cada
una de las etapas: concepción y diseño, producción del bien o servicio, tránsito de la mercancía,
consumo y manejo, y reciclaje final; son comúnmente conocidas como eslabones.
Independientemente de su tamaño, toda empresa participa en al menos una cadena de valor
local; por ejemplo, un productor agrícola de autoconsumo compra insumos (semillas,
herramientas, fertilizantes y otros) que lo hacen interactuar con otros eslabones de la cadena145.
Contempla actividades de fortalecimiento de capacidades (organizacionales, manejo
productivo, valor agregado y de negociación) de los productores que intervienen en la cadena de
valor de productos agrarios, a fin de asegurar el uso de estándares de calidad a lo largo de la
cadena.

11.2. Alcance geográfico


Zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático.

11.3. Identificación del grupo poblacional


Pequeños y medianos productores(as).

11.4. Indicadores y metas del producto


En la siguiente tabla se muestra el indicador y meta del producto P1-CV

Tabla 100. Indicadores y metas del producto P1-CV

Meta Responsable
Indicadores de la
2021 2025 2030 medición

N° de Productores INIA
agropecuarios informados que Gobiernos
incorporan innovaciones 4 734 5 147 5 714 Regionales.
tecnológicas adaptativas en
Gobiernos
cadenas de valor.
Locales.

145
Fuente: https://biblioguias.cepal.org/c.php?g=159548&p=1044467

Pág. 219
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

11.5. Medidas de adaptación del producto


11.5.1. MACC1-P1-CV: Implementación de servicios de información
agroclimática estratégica para la adaptación ante los efectos del
cambio climático.
Los servicios climáticos; abarcan la generación, traducción, transferencia y utilización de los
conocimientos y la información sobre el clima en el proceso de toma de decisiones sobre la base
de datos fehacientes, en la planificación y las políticas inteligentes respecto al clima. Estos
servicios brindan a los países y a las comunidades la posibilidad de prever y gestionar los riesgos
y las oportunidades mediante la aplicación de la mejor climatología disponible al proceso de toma
de decisiones en todas las escalas de tiempo y en todos los sectores como: la agricultura, los
recursos hídricos, la salud y la gestión de riesgo de desastres.146
Agrometeorología; se realiza el monitoreo y pronóstico del impacto de las condiciones
atmosféricas de corto plazo sobre la actividad agropecuaria del país, y estudian e investigan las
relaciones entre el riesgo agroclimático y su relación con la variabilidad climática y el cambio
climático147.
El Ministerio de Agricultura y Riego, desarrolla un Sistema Integrado de Estadística Agraria,
que comprende 7 sistemas específicos: 1) Sistema de Abastecimiento y Precios (SISAP); 2)
Comercio Exterior (SISCEX); 3) Series de Estadísticas de Producción Agrícola (SEPA); 4) Series
de Estadísticas de Producción Ganadera y Avícola (SEPGA); 5) Sistema de Intenciones de
Siembra (SRIS); dirigido al productor agrícola para orientar las siembras de la campaña agrícola,
así como a los proveedores de insumos para que puedan programar su abastecimiento. 6)
Sistema de Plantas de Incubación de Aves (SISPIA); y 7) Sistema Agro Hidrológico y
Meteorológico (AGROHIDROMET)148.
Dentro de la Acción Estratégica Desarrollar un sistema integrado de información sectorial,
Prioridad A; busca consolidar un sistema integrado de información sectorial agrario accesible,
respetando los subsistemas de información en el marco de sus competencias de cada
dependencia y órganos vinculados al sector agrario y alianzas con entidades públicas y privadas;
para optimizar la intervención conjunta en la generación, acceso, difusión y uso de la información
agraria dirigida a los pequeños productores y la agricultura familiar, que buscan desarrollar sus
conocimientos, fortalecer sus capacidades técnicas, mejora en la toma de decisiones, adoptar
buenas prácticas, resolver problemas, generar cambios y/o aprovechar oportunidades de
mercados149.

11.5.2. MACC2-P1-CV: Implementación de servicios de innovación


tecnológica adaptativa ante el cambio climático en cadenas de valor
agrarias.
Esta medida está referida al diseño e implementación de un sistema articulado de innovación
con fines agrarios y que sea accesible al productor agropecuario, esto requerirá de una
articulación intra e interinstitucional para la difusión e implementación de paquetes tecnológicos
adaptados al cambio climático en la cadena de valor de productos agropecuarios. Dichos
servicios están orientados a mantener la calidad de los productos en los sistemas de distribución
y comercialización de productos priorizados ante los efectos del cambio climático.

146 Fuente: www.crd.org/assets/documents


147 Fuente: http://www.senamhi.gob.pe/?p=nosotros
148 Fuente: http://siea.minagri.gob.pe/siea/?q=sistemas-de-informacion.
149 Fuente: PEI MINAGRI – 2017.

Pág. 220
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Esta medida se articula con la Política Nacional Agraria, que busca impulsar el desarrollo de
la innovación agraria, promoviendo la generación y adaptación de tecnologías innovadoras de
carácter estratégico en función a la demanda de los mercados interno y externo, considerando
los cambios climáticos.
A continuación, se muestra la lista de medidas del producto P1-CV.

Tabla 101. Lista de las medidas de adaptación del producto P1-CV

Horizonte de
Código Mecanismo de
Ámbito implementación
de la Nombre de la medida financiamiento
geográfico
medida identificado
2021 2025 2030

Implementación de Recursos ordinarios.


servicios de información PP 068, PP 089, PP 0093,
MACC1- agroclimática para la PP 0121, PP 0137.
Nacional X X X
P1-CV adaptación ante los PIP en marco del Invierte
efectos del cambio pe.
climático. Cooperación internacional.

Implementación de Recursos ordinarios.


servicios de innovación PP 068, PP 089, PP 0093,
MACC2- tecnológica adaptativa PP 0121, PP 0137.
Nacional X X X
P1-CV ante el cambio climático PIP en marco del Invierte
en cadenas de valor pe.
agrarias Cooperación internacional.

Pág. 221
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

11.5.3. Condiciones habilitantes de las medidas


A continuación, se muestran las condiciones habilitantes identificadas para la implementación de las medidas del producto P1-CV.

Tabla 102. Condiciones habilitantes de las medidas del producto P1-CV

Código Medida de Código Metas Mecanismo de


Condición Habilitante Entidad Responsable
Medida Adaptación CH 2021 2025 2030 Financiamiento
Arreglos institucionales (convenios,
SENAMHI; MINAGRI: INIA,
contratos, acuerdos) para el desarrollo
CH1-M1- SENASA, DGPNA - DEEIA, ANA; Recursos ordinarios de
de servicios de información X
CV Gobiernos Regionales; Gobiernos sectores involucrados.
agroclimática en contexto de cambio
Implementación Locales y Universidades.
climático.
de servicios de
Fortalecimiento de capacidades sobre
información MINAGRI: DGPNA - DEEIA, Recursos ordinarios.
gestión del riesgo agroclimático y
agroclimática SENASA, AGRORURAL, INIA, PP 068, PP 098, PP 0137.
MACC1- CH2-M1- adaptación al cambio climático a
estratégica COEN, Gobiernos Regionales - X X X PIP en marco del Invierte
P1-CV CV técnicos que manejan los sistemas de
para la COER, Gobiernos Locales, pe.
información agraria y sistemas de
adaptación Universidades. Cooperación internacional.
alerta temprana en el sector agrario.
ante los efectos
Recursos ordinarios.
del cambio
Incremento de las estaciones PP 068, PP 0137.
climático CH3-M1- MINAM - SENAMHI; MINAGRI -
agrometeorológicas de la red de X X X PIP en marco del Invierte
CV INIA; Universidades.
información a nivel nacional. pe.
Cooperación internacional.
Investigación en tecnologías y
Recursos ordinarios.
Implementación paquetes tecnológicos de adaptación
MINAGRI: INIA, SENASA, ANA, PP 068, PP 089, PP 0121,
de servicios de al cambio climático en las fases de pre
MACC2- CH1-M2- DGPNA - DEEIA, AGRORURAL. PP 0137.
innovación producción, producción, cosecha, post X X X
CV CV MIPRO: CITES, Sector Innovación. PIP en marco del Invierte
tecnológica cosecha y transformación primaria en
Universidades. pe.
adaptativa ante cadenas de valor de productos
Cooperación internacional.
el cambio agropecuarios.

Pág. 222
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

climático en Fortalecimiento de mecanismos MINAGRI: INIA, AGRORURAL,


cadenas de Recursos ordinarios.
financieros para el desarrollo e AGROIDEAS, AGROBANCO,
valor agrarias. PP 068,PP 089, PP 0093,
implementación de tecnologías y Programas y Proyectos Especiales.
CH2-M2- PP 0121, PP 0137.
paquetes tecnológicos que generen MIPRO: Sector Innovación, Mypes y X X X
CV PIP en marco del Invierte
resiliencia ante el cambio climático en agroindustria.
pe.
la cadena de valor de productos Gobiernos Regionales y Gobiernos
Cooperación internacional.
agropecuarios. Locales: PROCOMPITE.
MINAGRI: INIA, SENASA, ANA,
DGA, DGG, DGAAA,
Articulación institucional para la
AGRORURAL, PSI, Programas y
difusión y adopción de tecnologías y
CH3-M2- Proyectos Especiales. Recursos ordinarios de
paquetes tecnológicos adaptativos al X X X
CV MIPRO: CITES, Sector Innovación, sectores involucrados.
cambio climático en la productividad
Sector Mypes y Agroindustria.
agropecuaria.
Universidades.
Gobiernos Regionales y Locales.
MINAGRI: DGA, DGG, DGAAA,
Fortalecimiento de capacidades a DGIAR, INIA, SENASA, ANA, Recursos ordinarios.
profesionales, técnicos y proveedores AGRORURAL, AGROIDEAS, PSI, PP 068,PP 089, PP 0093,
CH4-M2- de servicios de asistencia técnica para Programas y Proyectos Especiales. PP 0121, PP 0137.
X X X
CV la adopción de tecnologías y paquetes MIPRO: CITES, Sector Innovación, PIP en marco del Invierte
tecnológicos que generen resiliencia al Sector Mypes y Agroindustria. pe.
cambio climático. Gobiernos Regionales y Gobiernos Cooperación internacional.
Locales.

Pág. 223
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

11.5.4. Indicadores y metas de las medidas del producto


A continuación, se muestran los indicadores y metas de las medidas del producto P1-CV

Tabla 103. Metas e indicadores de las medidas del P1-CV

Meta
Línea de
Medidas Indicadores Responsable
base
2021 2025 2030

SENAMHI
% de productores agropecuarios
Implementación de servicios de información DGPNA – DEEIA
que acceden a información
agroclimática para la adaptación ante los 1.69% 2.55% 3.55% 4.94%
agroclimática ante los efectos del INIA, SENASA
efectos del cambio climático
cambio climático
AGRORURAL

DGA, INIA
N° de Productores agropecuarios AGROIDEAS
Implementación de servicios de innovación
con asistencia técnica para la
tecnológica adaptativa ante el cambio 54 916 66 437 80 374 101 978 AGRORURAL
innovación tecnológica adaptativa
climático en cadenas de valor agrarias.
en cadenas de valor agrarias Gobiernos
Regionales

Pág. 224
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

11.5.5. Beneficios y cobeneficios de las medidas


A continuación, se muestran los indicadores y metas de las medidas del producto P1-CV

Tabla 104. Beneficios y cobeneficios de las medidas P1-CV

Código
de la Beneficios Cobeneficios
medida
MACC1- Brindar información sectorial agrario Fortalecer sus capacidades técnicas, mejora
P1-CV accesible, respetando los subsistemas de en la toma de decisiones, adoptar buenas
información en el marco de sus prácticas, resolver problemas, generar
competencias de cada dependencia y cambios y/o aprovechar oportunidades de
órganos vinculados al sector agrario y mercados.
alianzas con entidades públicas y
privadas; para optimizar la intervención
conjunta en la generación, acceso, difusión
y uso de la información agraria dirigida a
los pequeños productores y la agricultura
familiar, que buscan desarrollar sus
conocimientos.
El monitoreo y vigilancia de las amenazas
también genera información que es
recolectada en bases de datos y permite
simular escenarios de inundación y sus
posibles resultados.
MACC2- Es vital identificar los recursos de la Es necesario que tecnologías
P1-CV agrobiodiversidad que han empezado a ambientalmente viables puedan difundirse y
mostrar un nivel de competitividad, el adoptarse a través de los fondos
apoyo a este tipo de agricultores será clave concursables de investigación adaptativa en
para mejorar la competitividad de los los cultivos y crianzas priorizados por el
pequeños productores que ahora no sector, su adopción va a tener impactos en
reciben asistencia técnica y no desarrollan la mejora de la productividad, la
innovaciones. sostenibilidad ambiental y el
aprovechamiento eficiente de los recursos
naturales.

Pág. 225
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

11.6. Mapa de actores en las medidas del producto


A continuación, se presenta el mapa de actores involucrados en las medidas del producto P1-CV

Tabla 105. . Mapa de actores de las medidas del producto P1-CV

Marco normativo que da la competencia y detallar


Implementación
Código de Formulación de
Actores Tipo (*) Formulación de de políticas
la medida Generador de instrumentos Seguimiento,
instrumentos/herramientas planes,
información normativos y de M&E
de gestión proyectos y/o
regulación
actividades
ANA Público X X X X
Agrorural Público X X
Pueblos
Comunidades campesinas indígenas/comunidades X
campesinas
Dirección General Agrícola
Público X X X X X
(MINAGRI)
Dirección General de
Público X X X X X
MACC1-P1- Ganadería (MINAGRI)
CV Dirección General de
Articulación
Público X X X X X
Intergubernamental
(MINAGRI)
Gobiernos regionales y
Público X X X
locales
INIA Público X X
SENASA Público X X X
SERFOR Público X X X X X

Pág. 226
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

APESEG (Asociación
Peruana de Empresas de Privado X
Seguros)
Pueblo
Comunidades campesinas indígena/comunidad X
campesina
Dirección General Agrícola
Público X X X X X
(MINAGRI)
Dirección General de
MACC2-P1- Público X X X X X
Ganadería (MINAGRI)
CV
Empresas aseguradoras
(Mapfre Perú, La Positiva
Privado X
Seguros, Rímac Seguros. HDI
Perú)
FOGASA Público X X X
GIZ (Proyecto Clima Agro y Cooperación
X
Transferencia de Riesgo) internacional
SBS (Superintendencia de
Privado X
Banca y Seguros)
(*) Sector Público, sector privado, academia, sociedad civil, cooperación internacional, pueblo indígena/comunidad campesina.

Pág. 227
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

11.7. Arreglos institucionales


En la siguiente tabla se muestran los arreglos institucionales para la implementación de las
medidas del producto P1-CV.

Tabla 106. Arreglos institucionales de las medidas P1-CV

Código de la Arreglo Institucional Descripción Actores


medida

Diseño e implementación de Es necesaria la MINAGRI (DGA,


servicios de información planificación e DGGA, SENASA, INIA,
agroclimático oportuno, integración de DGAAA); SENAMHI
asequible y sostenible a los información generada (Dirección de
productores/as agropecuarios necesaria ante los Agrometeorología).
escenarios climáticos.
MACC1-P1-CV
Planificación y MINAGRI: INIA, DGA,
Articulación intra e
comunicación DGG, Agrorural,
interinstitucional para la difusión
interinstitucional a nivel Agroideas, DGAAA
e implementación de servicios
sectorial y regional. gobiernos locales y
de información agroclimática
regionales, ONGs,
para el sector agrario
Privados.
Diseño e implementación de un Es necesaria la MINAGRI (DGA,
articulado sistema de planificación en la DGGA, SENASA, INIA,
innovación agrarios accesible al innovación DGAAA); SENAMHI
productor/ra agropecuaria. agropecuaria (Dirección de
Agrometeorología).
MACC2-P1-CV Articulación intra e Planificación y MINAGRI: INIA, DGA,
interinstitucional para la difusión comunicación DGG, Agrorural,
e implementación de paquetes interinstitucional a nivel Agroideas, DGAAA
tecnológicos adaptativos al cc sectorial y regional. gobiernos locales y
en la cadena de valor de regionales, ONGs,
productos agropecuarios Privados.

11.8. Articulación con los ODS y las recomendaciones de la OCDE


En la siguiente tabla se muestran la articulación de las medidas del P1-CV con los ODS y las
recomendaciones OCDE

Tabla 107. Articulación con los ODS y la OCDE

Código de la
Articulación con la ODS Articulación con la EDA – OCDE
medida
1. Fin de la pobreza; 8. Trabajo
 8 (estrategia de Crecimiento Verde).
decente y desarrollo económico;
 51 (robustecer la gobernabilidad y mejorar
9. Industria, innovación e
MACC1-P1- infraestructura; 12. Producción y capacidades para el manejo sostenible de los
CV recursos naturales).
consumo responsables; 13.
 52 (fortalecer la investigación y la extensión
Acción por el clima; y 17. Alianzas
agrícola considerando los retos que plantea el
para lograr los objetivos
cambio climático).

Pág. 228
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

 53 (incorporar criterios ambientales en las


evaluaciones de crédito agrícola, a efectos de
fomentar una mayor diversificación productiva).

 8 (estrategia de Crecimiento Verde).


1. Fin de la pobreza; 8. Trabajo  51 (robustecer la gobernabilidad y mejorar
decente y desarrollo económico; capacidades para el manejo sostenible de los
9. Industria, innovación e recursos naturales).
MACC2-P1- infraestructura; 12. Producción y  52 (fortalecer la investigación y la extensión
CV consumo responsables; 13. agrícola considerando los retos que plantea el
Acción por el clima; y 17. Alianzas cambio climático).
para lograr los objetivos  53 (incorporar criterios ambientales en las
evaluaciones de crédito agrícola, a efectos de
fomentar una mayor diversificación productiva).

11.9. Contribución en la reducción de emisiones de GEI del


producto
En la siguiente tabla se muestran la articulación de las medidas del P1-CV con los ODS y las
recomendaciones OCDE

Tabla 108. Contribución a la reducción de emisiones de GEI por medida

Código de la
Contribución potencial para la reducción de GEI
medida

Generación de información agroclimática actual y proyecciones futuras,


MACC1-P1-CV vitales en el sector agrario; permitirán tener data determinante en el
desarrollo de actividades de adaptación y reducción de emisiones GEI.

La innovación en las diferentes fases de la cadena de valor agraria, permitirá


MACC2-P1-CV definirá tecnologías adaptativas y de reducción de emisiones GEI según los
productos agropecuarios priorizados.

11.10. Incorporación de los enfoques transversales (género,


interculturalidad, intergeneracional)
En la siguiente tabla se muestra la integración de los enfoques transversales en las medidas
del producto P1-CV

Tabla 109. Incorporación de enfoques transversales en P1-CV

Enfoque En la Planificación Implementación Seguimiento y


Transversal monitoreo

Genero La estructura metodológica Fortalecer las actividades Generalizar el recojo y


de las sesiones educativas planteadas con grupos de reporte de indicadores y
y asistencia técnica debe mujeres responsables de metas diferenciando los
considerar los roles de sus predios. avances por género, así
género en el manejo del Impulsar intercambios de plantear estrategias de
suelo en el predio rural. experiencias en mujeres intervención con
líderes. equidad.

Pág. 229
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Inter- Los diseños metodológicos Considerar actividades de En la recojo de


culturalidad y material educativo a rescate de conocimientos información de avance
utilizar deben considerar ancestrales. de cumplimiento de
elementos culturales y Fortalecer las indicador, referenciar las
conocimientos ancestrales capacidades de líderes comunidades y/o
de cada localidad y/o locales que permitan el poblaciones indígenas
comunidad. desarrollo del efecto que desarrollan las
multiplicador. medidas planteadas.

Inter- Considerar en los procesos Establecer actividades Es importante cuantificar


generacional estructurales de asistencia específicas con grupos en el avance de
técnica y material objetivo diferenciados cumplimiento del
educativo, los grupos (niñas y niños), jóvenes, indicador los grupos
objetivos a trabajar adultos mayores) que objetivos de abordaje
(jóvenes, adultos mayores). permitan enfatizar su rol (niños y niñas, jóvenes,
en el cumplimiento de las adultos mayores), que
medidas planteadas. ayude a medir impactos.

11.11. Otros temas claves para la implementación


11.11.1. Institucionalidad y gobernanza
Articulación intra e interinstitucional para desarrollar sólidos y sostenibles servicios de
información agroclimática, que permitan determinar zonas de alta vulnerabilidad ante los peligros
asociados a cambio climático que se vienen intensificando.

11.11.2. Comunicación y capacidades


Desarrollar las metodologías y forma de comunicación más adecuada a las realidades
locales para la transferencia tecnológica y la información necesaria sobre tecnologías de
adaptación al cambio climático en las diferentes fases de la cadena de valor de productos
agropecuarios en zonas de alta vulnerabilidad.

11.11.3. Conocimiento científico y tecnológico


Generar alianzas público – privadas para la generación de información científico – ancestral
para la adaptación al cambio climático en la cadena de valor de productos agropecuarios.

11.11.4. Mecanismos de financiamiento


Articular esfuerzos para el desarrollo de estudios especializados para la validación de
tecnologías adaptativas innovadoras que puedan ser masificadas, que coadyuven a su difusión
e implementación en diferentes niveles (local, regional y nacional).
11.11.5. A nivel regional
Fortalecer las alianzas con los gobiernos regionales y locales para el intercambio, difusión y
validación de información generada.

Pág. 230
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

12. Producto de adaptación: Productores agropecuarios organizados


acceden a mercados para cadenas de valor agraria en zonas
vulnerables al cambio climático. P2-CV.
12.1. Descripción
Vincular a los productores con los mercados e identificar cómo estos mercados y cadenas
de valor pueden ayudar a la reducción de la pobreza. Es necesario contar con la infraestructura
y los recursos necesarios para poder producir. En este sentido, la asociatividad debe ser
orientada al cooperativismo, para poder contar con una estructura financiera sólida. La creación
de mecanismos para que los pequeños productores se asocien y puedan entrar al mercado de
manera competitiva es fundamental, como lo es tener acceso a financiamientos. Para ello, es
preciso desarrollar planes de negocios basados en diagnósticos previos. Ésta quizá es la única
manera de que las instituciones financieras acepten el riesgo de la inversión. La tecnificación del
campo, para proteger y asegurar la producción.
El objetivo final no debe ser otro que mejorar la cadena y el acceso a los mercados para
reducir la pobreza y aumentar la seguridad alimentaria. Para evaluar el impacto que tienen las
asociaciones sobre el valor de la producción agrícola y la cantidad de producción comercializada,
Bachke (2010) utiliza tres canales. El primero es la regulación de precios, puesto que, debido al
mayor poder de negociación —generado porque se comercia más cantidad de productos— y los
menores costos de transacción, es posible conseguir un precio mejor que el que se habría
obtenido individualmente. El segundo canal consiste en que, como las compras de insumos son
de mayor escala, su precio se reduce, con lo cual se intensifica su uso. El tercer canal es que las
asociaciones facilitan el acceso a asistencia técnica y tecnología, lo que incrementa la
productividad.
Uno de los factores que sustenta la escasa articulación comercial de la producción
agropecuaria son los altos costos de transacción; es decir los costos que tienen los productores
y comerciantes antes de realizar una transacción (transporte, de acceso a información sobre
precios, costos de almacenamiento). Asimismo, se puede evidenciar la existencia de fallas
sistémicas que explican estas distorsiones: a) Impedimentos físicos que se relacionan con la falta
de carreteras o mala calidad de las mismas, b) Mercados monopsónicos, donde pocos
intermediarios dominan el mercado, controlan el sistema de transporte, etc. c) Pocas
capacidades y destrezas relacionadas a las exigencias de los mercados; entre otros.
De otro lado, en el mercado interno para la exportación, el desafío consiste en generar
procesos de agregación de valor y calidad a los productos ofertados por los pequeños
productores. Esta situación se potencia cuando observamos que la tendencia de la demanda
externa e interna es hacia productos agrarios que cuenten con certificación de la calidad. El
estudio destaca, que los mercados internos en el Perú ofrecen un importante potencial para el
desarrollo de la agricultura sostenible, que según (Muschler, 2003) abarca tres escenarios: 1)
Económico: mediante la generación de productos comercializables y alimentos para los
productores. 2) Ambiental: a través del uso responsable de los recursos naturales. 3) Social:
representado en la generación de alimentos y materias primas para la población en general. En
este marco la agricultura orgánica es una opción integral de desarrollo capaz de consolidar la
producción de alimentos saludables en mercados altamente competitivos y crecientes (Amador,
1999). (Altieri).

12.2. Alcance geográfico


Zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático.

Pág. 231
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

12.3. Identificación del grupo poblacional


Pequeños y medianos productores(as).

12.4. Indicadores y metas del producto


A continuación, se muestra el indicador y metas del producto P2-CV

Tabla 110. Indicadores y metas del producto P2-CV

Meta
Responsable de la
Indicadores
medición
2021 2025 2030

% de Productores(as) DGA, AGROIDEAS


agropecuarios(as) organizados AGRORURAL.
que acceden para mercados Gobiernos Regionales.
23.42% 28.92% 37.63%
en cadenas de valor en zonas
Gobiernos Locales
vulnerables al cambio
climático.

12.5. Medidas de adaptación del producto.


12.5.1. MACC3-P2-CV: Implementación de estrategias empresariales que
incorporan la gestión de riesgos y oportunidades ante el cambio
climático
Alrededor del mundo, y especialmente en los países en desarrollo, se realiza una gran
variedad de proyectos y programas en el sector agroalimentario que son dirigidos al desarrollo
de los agronegocios y de la agroindustria rural, el fortalecimiento de las organizaciones de
productores y empresas de pequeña escala, el fomento de cadenas agroproductivas o cadenas
de valor, el mejoramiento de las condiciones del acceso de los pequeños productores a los
mercados, al desarrollo rural y territorial, cambio técnico adaptado a las condiciones particulares.

12.5.2. MAC4-P2-CV: Valor agregado de productos agropecuarios en


cadenas de valor en zonas vulnerables al cambio climático.
El valor agregado que se les puede dar a los productos y servicios ofrecidos por los pequeños
productores es un aspecto importante en muchos de estos proyectos y programas.
Mientras que en las cuentas nacionales el valor agregado es un indicador cuantitativo,
calculado a través de determinadas fórmulas de contabilidad, en el marco de los proyectos y
programas anteriormente mencionados la agregación de valor a productos de origen
agropecuario está relacionada con el interés en que los productores primarios y los territorios
incrementen sus ingresos y su participación en la formación de los precios finales de bienes y
servicios.
El Agricultural Marketing Resource Centre publica una definición del Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) que señala diferentes fuentes
de valor agregado, entre ellas, las siguientes:
 Un cambio en el estado físico o la forma de un producto (por ejemplo, moler trigo para
obtener harina, o convertir fresas en mermelada).
 La diferenciación física de un producto o commodity agropecuario de tal manera que
resulta en el enriquecimiento del valor de este producto o commodity (por ejemplo, un
sistema de marketing que hace uso de una identidad protegida).

Pág. 232
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Indica, además, que como resultado del cambio en el estado físico o de la manera en la que
un commodity o producto agropecuario es obtenido y diferenciado (como resultado de
inversiones en mercadeo, procesamiento o diferenciación física), la base de consumidores y la
demanda potencial se expanden.
La descripción del USDA, que categoriza las fuentes para la agregación de valor, hace notar
que ésta no solamente se puede realizar en el producto mismo, sino que también puede darse
en cualquiera de los componentes de las cadenas que conforman el sistema agroproductivo.
Asimismo, destaca las estrategias y mecanismos que se enfocan en lograr atributos que sean
percibidos por el consumidor, en forma tal que incidan en su decisión de compra y en el precio
que esté dispuesto a pagar por un producto o un servicio, en reconocimiento a su calidad,
funcionalidad, forma, lugar de compra, tiempo y facilidad de adquisición.
La siguiente tabla muestra las medidas del producto P2-CV, ámbito geográfico, horizonte de
implementación y mecanismo de financiamiento.

Tabla 111. Lista de las medidas de adaptación del producto P2-CV

Horizonte de
Código Mecanismo de
Nombre de la Ámbito implementación
de la financiamiento
medida geográfico
medida identificado
2021 2025 2030

Recursos ordinarios.
Implementación de PP 068, PP 089, PP
estrategias 0093, PP 0121, PP
MACC3- empresariales que 0137.
Nacional X X X
P2-CV incorporan la gestión de PIP en marco del
riesgos y oportunidades Invierte pe.
ante el cambio climático. Cooperación
internacional.

Recursos ordinarios.
Valor agregado de PP 068,PP 089, PP
productos 0093, PP 0121, PP
MACC4- agropecuarios en 0137.
Nacional X X X
P2-CV cadenas de valor en PIP en marco del
zonas vulnerables al Invierte pe.
cambio climático. Cooperación
internacional.

Pág. 233
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

12.5.3. Condiciones habilitantes de las medidas


En la siguiente tabla se muestran las condiciones habilitantes de las medidas del producto P2-CV.

Tabla 112. Condiciones habilitantes de las medidas del producto P2-CV

Código Medida de Código Metas Mecanismo de


Condición Habilitante Entidad Responsable
Medida Adaptación CH 2021 2025 2030 Financiamiento
Articulación intrainstitucional e MINAGRI: DGA, DGG, INIA, SENASA,
interinstitucional para el diseño e ANA, AGRORURAL, AGROIDEAS, PSI,
CH1-M3- implementación de prácticas Programas y Proyectos Especiales. Recursos ordinarios de
X X X
CV adaptativas al cambio climático en MIPRO: Sector Mypes y Agroindustria. sectores involucrados.
la gestión empresarial Gobiernos Regionales y Gobiernos
agropecuaria. Locales.
Implementación
MINAGRI: DGA, DGG, DGPNA - Recursos ordinarios.
de estrategias
Promoción y desarrollo de la DEEIA, INIA, SENASA, ANA, PP 068, PP 089, PP 0093,
empresariales
asociatividad empresarial rural de AGRORURAL, AGROIDEAS, PSI, PP 0121, PP 0137.
que incorporan CH2-M3-
MACC3- productores agropecuarios en Programas y Proyectos Especiales. X X X PIP en marco del Invierte
la gestión de CV
CV zonas vulnerables al cambio MIPRO: Sector Mypes y Agroindustria. pe.
riesgos y
climático. Gobiernos Regionales y Gobiernos Cooperación
oportunidades
Locales. internacional.
ante el cambio
climático. Asesoramiento técnico, Recursos ordinarios.
MINAGRI: DGA, DGG, INIA, SENASA,
empresarial y comercial a PP 068,PP 089, PP 0093,
ANA, AGRORURAL, AGROIDEAS, PSI,
productores organizados en PP 0121, PP 0137.
CH3-M3- Programas y Proyectos Especiales.
cadenas de valor de productos X X X PIP en marco del Invierte
CV MIPRO: Sector Mypes y Agroindustria.
agropecuarios en zonas pe.
Gobiernos Regionales y Gobiernos
vulnerables a peligros asociados a Cooperación
Locales.
cambio climático. internacional.

Pág. 234
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

MINAGRI: DGA, DGG, INIA, Recursos ordinarios.


Incorporación de la condición de AGRORURAL, AGROIDEAS, PP 0093, PP 0121.
CH4-M3- cambio climático en las directivas Programas y Proyectos Especiales. PIP en marco del Invierte
X
CV de incentivos para su aplicación de MIPRO: Sector Mypes y Agroindustria. pe.
proyectos y planes de negocios. Gobiernos Regionales y Gobiernos Cooperación
Locales. internacional.
MINAGRI: DGA, DGG, DGPNA -
Recursos ordinarios.
DEEIA, INIA, AGRORURAL,
Promoción para acceso a PP 0093, PP 0121, PP
AGROIDEAS, Programas y Proyectos
mercados verdes para productos 0137.
CH1-M4- Especiales.
agropecuario con valor agregado, X X X PIP en marco del Invierte
CV MIPRO: Sector Mypes y Agroindustria.
bajo la condición de cambio pe.
Gobiernos Regionales y Gobiernos
climático. Cooperación
Locales.
internacional.
MINCETUR
Valor agregado MINAGRI: DGA, DGG, DGPNA -
Recursos ordinarios.
de productos DEEIA, INIA, AGRORURAL,
Investigación y desarrollo de PP 0093, PP 0121, PP
agropecuarios AGROIDEAS, Programas y Proyectos
MACC4- mercados considerando los efectos 0137.
en cadenas de CH2-M4- Especiales.
CV y oportunidades del cambio X X X PIP en marco del Invierte
valor en zonas CV MIPRO: Sector Mypes y Agroindustria.
climático en cadenas de valor de pe.
vulnerables al Gobiernos Regionales y Gobiernos
productos agropecuarios. Cooperación
cambio Locales.
internacional.
climático. MINCETUR
Recursos ordinarios.
MINAGRI: DGA, DGG, INIA,
PP 089, PP 0093, PP
Innovación para el desarrollo de AGRORURAL, AGROIDEAS,
0121, PP 0137.
CH3-M4- valor agregado en cadenas de Programas y Proyectos Especiales.
X X X PIP en marco del Invierte
CV valor agropecuarias ante el cambio MIPRO: Sector Mypes y Agroindustria.
pe.
climático. Gobiernos Regionales y Gobiernos
Cooperación
Locales.
internacional.

Pág. 235
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

12.5.4. Indicadores y metas de las medidas del producto


La siguiente tabla muestra las medidas, indicadores, línea base y metas del producto P2-CV.

Tabla 113. Metas e indicadores de las medidas del P2-CV

Meta
Línea de
Medidas Indicadores Responsable
base
2021 2025 2030

N° de Productores agropecuarios DGA


Implementación de estrategias
con planes de negocios que AGROIDEAS
empresariales que incorporan la gestión de 20,338
incorporan la gestión de riesgos y 25,963 28,589 32,248
riesgos y oportunidades ante el cambio AGRORURAL
oportunidades ante el cambio
climático.
climático en cadenas de valor. Gobiernos regionales

N° de Planes de negocios que DGA


desarrollan valor agregado a
AGROIDEAS
través de la transformación
18.00 19.20 20.47 22.19
primaria en cadenas de valor en AGRORURAL
zonas vulnerables al cambio
climático. Gobiernos regionales
Valor agregado de productos
agropecuarios en cadenas de valor en
DGA
zonas vulnerables al cambio climático.
AGROIDEAS
N° de hectáreas de cultivos con
certificación orgánica en zonas 392 450 491 916 616 592 817 771 AGRORURAL
vulnerables al cambio climático
Gobiernos regionales
SENASA

Pág. 236
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

12.5.5. Beneficios y cobeneficios de las medidas


A continuación, se presentan los beneficios y cobeneficios de las medidas del producto P2-
CV.

Tabla 114. Beneficios y cobeneficios de las medidas del P2-CV

Código
de la Beneficios Cobeneficios
medida
MACC3- El mecanismo planteado para apoyar Lograr que más agricultores de todo el país
P2-CV a los proyectos a través de los planes puedan recibir asistencia técnica de calidad
de negocio es importante para lograr con un enfoque ambiental que responda a
la sostenibilidad, pero estos planes las necesidades culturales, sociales y
deben asegurar una real articulación a ecológicas, es fundamental y va a permitir la
los mercados, en especial a los construcción de la institucionalidad pública y
alternativos, así mismo estos deben privada que
considerar la gestión de riesgos y las brinde los servicios de asistencia técnica,
oportunidades del cambio climático en cuyos resultados deben estar sustentados en
la cadena de valor propuesta. el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales, en especial de la
agrobiodiversidad.
MACC4- Apoyar la agregación de valor a la Enfrentar las limitaciones que tienen los
P2-CV producción agropecuaria y su productores y empresarios para acceder a
retención en origen; propiciar la mercados dinámicos; propender por el
diversificación de los ingresos en las desarrollo de una oferta agroexportable con
unidades agropecuarias y mayor valor agregado, para así mejorar la
agroindustriales, principalmente en las competitividad y su sustentabilidad y
que hay una alta participación de la contribuir al logro de procesos de desarrollo.
agricultura familiar o campesina;
contribuir a atender las causas de la
persistencia de enormes cantidades
de pérdidas pos cosecha.

Pág. 237
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

12.6. Mapa de actores en las medidas del producto


En la siguiente tabla se presenta el mapa de actores de las medidas del Producto P2-CV

Tabla 115. Mapa de actores de las medidas del producto P2-CV

Marco normativo que da la competencia y detallar


Implementación
Código de Formulación de
Actores Tipo (*) Formulación de de políticas
la medida Generador de instrumentos Seguimiento,
instrumentos/herramientas planes,
información normativos y de M&E
de gestión proyectos y/o
regulación
actividades
ANA Público X X X X
Agrorural Público X
Pueblos
Comunidades campesinas indígenas/comunidades X
campesinas
Dirección General Agrícola
Público X X X X X
(MINAGRI)
Dirección General de
Público X X X X X
Ganadería (MINAGRI)
MACC3-P2-
Dirección General de
CV
Articulación
Público X X X X X
Intergubernamental
(MINAGRI)
Gobiernos regionales y
Público X X X
locales
INDECI Público X X X X
INIA Público X X
SENASA Público X X X
SERFOR Público X X X X X

Pág. 238
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

APESEG (Asociación
Peruana de Empresas de Privado X
Seguros)
Pueblo
Comunidades campesinas indígena/comunidad X
campesina
Dirección General Agrícola
Público X X X X X
(MINAGRI)
Dirección General de
MACC4-P2- Público X X X X X
Ganadería (MINAGRI)
CV
Empresas aseguradoras
(Mapfre Perú, La Positiva
Privado X
Seguros, Rímac Seguros. HDI
Perú)
FOGASA Público X X X
GIZ (Proyecto Clima Agro y Cooperación
X
Transferencia de Riesgo) internacional
SBS (Superintendencia de
Privado X
Banca y Seguros)
(*) Sector Público, sector privado, academia, sociedad civil, cooperación internacional, pueblo indígena/comunidad campesina.

Pág. 239
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

12.7. Arreglos institucionales


La siguiente tabla muestra los arreglos institucionales necesarios para la implementación de
las medidas del producto P2-CV.

Tabla 116. Arreglos institucionales de las medidas del P2-CV

Código de la Arreglo Institucional Descripción Actores


medida

MACC3-P2-CV Articulación intra e Planificación y MINAGRI: INIA, DGA,


interinstitucional para la comunicación DGG, Agrorural,
difusión e implementación interinstitucional a nivel Agroideas, DGAAA
de servicios de información sectorial y regional. gobiernos locales y
agroclimática para el sector regionales, ONGs,
agrario Privados.
MACC4-P2-CV Diseño e implementación Es necesaria la MINAGRI (DGA, DGGA,
de un articulado sistema de planificación en la SENASA, INIA,
innovación agrarios innovación agropecuaria DGAAA); SENAMHI
accesible al productor/ra (Dirección de
agropecuaria. Agrometeorología).

12.8. Articulación con los ODS y las recomendaciones de la OCDE


A continuación, se presenta la articulación de las medidas del producto P2-CV con los ODS
y las recomendaciones OCDE.

Tabla 117. Articulación con los ODS y la OCDE

Código de
Articulación con la ODS Articulación con la EDA – OCDE
la medida

 8 (estrategia de Crecimiento Verde).


 51 (robustecer la gobernabilidad y mejorar
1. Fin de la pobreza; 8. Trabajo capacidades para el manejo sostenible de
decente y desarrollo económico; 9. los recursos naturales).
Industria, innovación e  52 (fortalecer la investigación y la extensión
MACC3- infraestructura; 12. Producción y
agrícola considerando los retos que plantea
P2-CV consumo responsables; 13. Acción
el cambio climático).
por el clima; y 17. Alianzas para  53 (incorporar criterios ambientales en las
lograr los objetivos evaluaciones de crédito agrícola, a efectos
de fomentar una mayor diversificación
productiva).

 8 (estrategia de Crecimiento Verde).


1. Fin de la pobreza; 8. Trabajo
 51 (robustecer la gobernabilidad y mejorar
decente y desarrollo económico; 9.
capacidades para el manejo sostenible de
Industria, innovación e
MACC4- infraestructura; 12. Producción y los recursos naturales).
P2-CV consumo responsables; 13. Acción  52 (fortalecer la investigación y la extensión
agrícola considerando los retos que plantea
por el clima; y 17. Alianzas para
el cambio climático).
lograr los objetivos
 53 (incorporar criterios ambientales en las
evaluaciones de crédito agrícola, a efectos

Pág. 240
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

de fomentar una mayor diversificación


productiva).

12.9. Contribución en la reducción de emisiones de GEI del producto


La siguiente tabla muestra la contribución de las medidas del P2-CV a la reducción de las
emisiones de GEI

Tabla 118. Contribución a la reducción de emisiones de GEI por medida

Código de la
Contribución potencial para la reducción de GEI
medida

Generación de información agroclimática actual y proyecciones futuras,


MACC3-P2-CV
vitales en el sector agrario; permitirán tener data determinante en el
desarrollo de actividades de adaptación y reducción de emisiones GEI.
MACC4-P2-CV La innovación en las diferentes fases de la cadena de valor agraria,
permitirá definirá tecnologías adaptativas y de reducción de emisiones GEI
según los productos agropecuarios priorizados.

12.10. Incorporación de los enfoques transversales (género,


interculturalidad, intergeneracional)
En la siguiente tabla se muestra la incorporación de los enfoques transversales en las
medidas del producto P2-CV.

Tabla 119. Incorporación de enfoques transversales

Enfoque En la Planificación Implementación Seguimiento y


Transversal monitoreo

Genero La estructura metodológica Fortalecer las actividades Generalizar el recojo y


de las sesiones educativas planteadas con grupos de reporte de indicadores y
y asistencia técnica debe mujeres responsables de metas diferenciando los
considerar los roles de sus predios. avances por género, así
género en el manejo de la Impulsar intercambios de plantear estrategias de
cadena de valor experiencias en mujeres intervención con
líderes. equidad.

Inter- Los diseños metodológicos Considerar actividades de En la recojo de


culturalidad y material educativo a rescate de conocimientos información de avance
utilizar deben considerar ancestrales. de cumplimiento de
elementos culturales y Fortalecer las indicador, referenciar las
conocimientos ancestrales capacidades de líderes comunidades y/o
de cada localidad y/o locales que permitan el poblaciones indígenas
comunidad. desarrollo del efecto que desarrollan las
multiplicador. medidas planteadas.

Inter- Considerar en los procesos Establecer actividades Es importante cuantificar


generacional estructurales de asistencia específicas con grupos en el avance de
técnica y material objetivo diferenciados cumplimiento del
educativo, los grupos (niñas y niños, jóvenes, indicador los grupos
adultos mayores) que objetivos de abordaje
permitan enfatizar su rol (niñas y niños, jóvenes,

Pág. 241
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

objetivos a trabajar en el cumplimiento de las adultos mayores), que


(jóvenes, adultos mayores). medidas planteadas. ayude a medir impactos.

12.11. Otros temas claves para la implementación


12.11.1. Institucionalidad y gobernanza
Articulación intra e interinstitucional para implementar la gestión de riesgos y los eventos de
cambio climático en las directivas de acceso a incentivos agrarios en la implementación de planes
de negocios adaptativos en comunidades y organizaciones locales.
12.11.2. Comunicación y capacidades
Desarrollar las metodologías y forma de comunicación más adecuados a las realidades
locales para la transferencia tecnológica y la información necesaria sobre tecnologías de
adaptación al cambio climático en las diferentes fases de la cadena de valor de productos
agropecuarios en zonas de alta vulnerabilidad.
12.11.3. Conocimiento científico y tecnológico
Generar alianzas público – privadas para la generación de información científico – ancestral
para la adaptación al cambio climático en la cadena de valor de productos agropecuarios.

12.11.4. Mecanismos de financiamiento


Articular esfuerzos para el desarrollo de estudios especializados para la validación de
tecnologías adaptativas innovadoras que puedan ser masificadas, que coadyuven a su difusión
e implementación en diferentes niveles (local, regional y nacional).

12.11.5. A nivel regional


Fortalecer las alianzas con los gobiernos regionales y locales para el intercambio, difusión y
validación de información generada.

Pág. 242
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Parte IV. Evaluación económica de las medidas priorizadas


En esta sección se presenta la evaluación económica mediante análisis Costo-Beneficio de
las medidas priorizadas por el sector para la NDC Agricultura en tres componentes: Suelos, Agua
para Riego y Sistemas Productivos Agropecuarios. Las medidas presentadas a continuación
fueron priorizadas dentro set de medidas total presentadas en las secciones anteriores a través
de un proceso de consulta con los especialistas y funcionarios del sector en reuniones de trabajo
y el apoyo de una consultoría especializada en el tema.

Componente SuelosMedida priorizada: Implementación de tecnologías de


manejo y control de la erosión de suelos en zonas vulnerables a peligros
asociados al cambio climático
La medida tiene como objetivo recuperar y/o mejorar los suelos degradados en laderas de la
Microcuenca de Challuta – Espinar - Cusco, en una extensión de 500 hectáreas para beneficiar
a una población objetivo de 825 habitantes, debido a que los suelos de las laderas, en la
microcuenca, son susceptibles a la acción de la erosión hídrica, lo que repercute en una baja de
la productividad de los suelos y de los pastizales que sostienen. Los efectos del cambio climático,
disminución de la precipitación (sequia) pero aumento de la intensidad (duración) y el descenso
prolongado de la temperatura (heladas) repercutirán sobre la disponibilidad e integridad de los
recursos suelo, agua y pastizal, lo que tendrá consecuencias sobre las poblaciones locales y sus
actividades económicas. Para contrarrestar dichos efectos, la medida busca la recuperación y/o
mejoramiento de las laderas degradadas en la Microecuenca Challuta, a través de la
implementación de diversas opciones tecnológicas, las cuales son: a) Construcción de zanjas de
infiltración, b) Construcción de taludes de contención en curvas a nivel, c) Instalación de sistemas
silvopastoriles y d) Módulos demostrativos en surcos en contorno. Estas acciones tienen
correspondencia con el producto de las NDC denominado “Suelos agrarios acondicionados con
prácticas de manejo y conservación mejoran su capacidad productiva en zonas vulnerables a
peligros asociados al cambio climático”. Presenta un horizonte de evaluación de 15 años y se
realiza uso de información física y económica proveniente de la fuente base, oficiales y
secundarias, el periodo de inversión en el marco de la medida de adaptación se alcanza cuando
la totalidad del objetivo de la medida se cumple.

1.1. Evaluación económica de la medida


Considerando los beneficios y costos privados, así como los sociales de la MACC en suelos,
se puede observar, en las siguientes tablas, que presenta la medida presenta un TIR y VAN
positivo, indicadores de viabilidad del proyecto. Los beneficios privados netos fueron estimados
a una tasa de interés del 8%, similar a la tasa social de descuento, sin embargo, la tasa privada
apropiada a emplear debe de ser la que represente el costo de oportunidad del capital de los
involucrados y/o beneficiarios pudiendo ser una aproximación de esta una tasa de interés pasiva
de alguna entidad financiera en la zona de estudio. Los co-beneficios derivados del agua captada
y posteriormente infiltrada para el mantenimiento de las condiciones de humedad del suelo a
través de la opción tecnológica denominada “zanjas de infiltración”, que se estimó a partir del
método de valoración económica de cambios en la productividad, para los cobeneficios derivados
del servicio de control o reducción de riesgos naturales se estimaron a partir del método de
precios de mercado donde se analiza el nivel de los beneficios no perdidos producto de una baja
incidencia de riesgos climáticos naturales, los beneficios derivados de las actividades
complementarias (siembra de avena y cañihua) se estimaron a partir del método de precios de
mercado donde se analiza el nivel de los beneficios producidos por los respectivos cultivos, los
beneficios derivados de la plantación de especies forestales nativas en el área del proyecto se
estimaron a partir del aprovechamiento sostenible de las especies para leña, se estimaron a partir
del método de costo de oportunidad del tiempo que emplea una persona para recolectar leña y

Pág. 243
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

para el caso del carbono se empleó el método del costo social del carbono. Para la estimación
de los beneficios, se consideró la información proveniente del estudio a nivel de perfil de proyecto
de inversión pública e información del Boletín Estadístico de Producción Agrícola y Ganadero del
I al IV Trimestre del 2016 y 2017 del Ministerio de Agricultura y Riego.

Tabla 120. Estimaciones del Análisis Costo – Beneficio

Costos Sociales Beneficios Sociales


Código Costos Beneficios
de la Externalidades Externalidades
privados privados Directos Indirectos Directos Indirectos
medida negativos positivas

P1S- S/1,823,768.45 S/193,116.23 --- S/243,579.26 S/3,548,274.54 S/1,892,881.03 S/1,823,768.45 S/193,116.23


MACC2

Nota: Valores actualizados a 8%

Tabla 121. Indicadores económicos

Código de la medida TIRprivado (%) VANprivado (S/.) TIRsocial (%) VANsocial (S/.)
P1S-MACC2 15% S/. 910,116.00 38% S/. 3,667,850.00
Nota: Valores actualizados a 8%

Pág. 244
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Componente Agua para uso Agrario


2. Medidas priorizadas: Mejoramiento y construcción de reservorios
para la provisión del servicio de agua para uso agrario en cuencas
hidrográficas vulnerables al cambio climático/Implementación de
sistemas de riego tecnificado en cuencas hidrográficas vulnerables
al cambio climático
El problema central que las dos medidas evaluadas buscan enfrentar es la “Alteración de la
disponibilidad para uso agrario por efectos del cambio climático”. La primera medida es una
respuesta la causa directa que se presenta en la Programación Tentativa como Alteración de la
oferta del agua para uso agrario por efectos del cambio climático. Las principales opciones
tecnológicas de esta medida están acotadas a los reservorios de agua de uso agrario, en
particular de mediana y pequeña capacidad.
La segunda medida busca resolver la causa directa que se presenta en la Programación
como Incremento de la demanda de agua para uso agrario por efectos del cambio climático y,
de manera más específica, aporta a la solución de la causa indirecta que incluye las pérdidas de
los sectores hidráulicos en la actividad agrícola. El objetivo principal de esta medida es contribuir
al Producto de la Programación Tentativa consignado como Sectores hidráulicos con eficiencia
en los sistemas de riego para uso agrario en cuencas vulnerables al cambio climático.
Ambas medidas tienen como objetivo común la Reducción en la productividad de cultivos y
es ese el objetivo explícito con el cual fueron diseñadas e implementadas en una Comunidad
parcialmente afectada por la amenaza de sequía, según el PLANGRACC-A de 2012. La
comunidad pertenece al distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, Ayacucho, y se ubica
en un rango altitudinal de 3,200 a 3,384 m.s.n.m. Este proyecto, ejecutado en el marco del PSI-
Sierrra, tuvo un total de 120 familias beneficiarias
La aplicación de las medidas tendrá los siguientes beneficios a) Atender a la demanda de
agua requerida para los cultivos priorizados por el proyecto (papa, variedad capiro; arveja y
quinua), dejando un superávit del recurso a lo largo del año; b) Incremento tanto del área de
cultivos como del rendimiento por hectárea; c) Incremento del ingreso de las poblaciones
beneficiarias; d) reducción de la degradación del suelo que se origina por empleo de la técnica
de riego por gravedad; e)Ahorro del agua generada por la tecnificación del riego.

2.1. Evaluación económica de la medida


Con la implementación de las medidas de uso Agrario-Riego, los beneficios son explicados
fundamentalmente por el incremento en la producción agrícola. Cabe señalar que este
incremento (beneficio privado) se da por: i) el incremento del área a ser usada en la producción
de cultivos; y ii) el incremento de rendimientos, a raíz de la mayor disponibilidad de agua, que
actúa como un factor de producción. Es preciso señalar, que la producción agrícola está dividida
en dos campañas: i) Campaña principal y ii) Campaña de rotación. Los beneficios sociales se
componen de la reducción de la degradación del suelo y del ahorro del agua por incremento en
la eficiencia en el riego. Usando datos del Banco Mundial, se estima una reducción en la
degradación del suelo cuyo valor equivale al 3.5% del VBP Agrícola. El valor del ahorro del agua
reportado por el proyecto en m3 es multiplicado por el costo de oportunidad del recurso.
El Valor Actual Neto Social (VANS) resultante de la implementación de las medidas descritas
asciende a poco más de S/ 5.2 millones. El segundo indicador en orden de importancia es la
Tasa Interna de Retorno Social (TIRS), que debe ser mayor que la tasa social de descuento
(TSD), definida en 8%. Para el caso de las medidas de uso de agua para Uso Agrario-Riego, la
TIRS es 31%. Por su parte, el Ratio Beneficio/Costo (B/C), en un nivel de 2.43, nos dice cuántos
soles gana la sociedad por cada sol invertido en la implementación de las medidas, en este caso,

Pág. 245
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

1.43 soles como ganancia neta por cada sol invertido, lo que confirma que la rentabilidad social
es positiva en las condiciones y bajo los supuesto descritos en las secciones previas.

Tabla 122. Estimaciones del Análisis Costo – Beneficio

Costos Sociales Beneficios Sociales


Código Costos Beneficios
de la Externalidades Externalidades
privados privados Directos Indirectos Directos Indirectos
medida negativos positivas

I= Año 1 = I= --- --- Increm de --- ---


3,823,942 246,784 3,211,976 Prod =
1,277,157
(año 1)

O&M = Año 4 – 10 O&M = --- --- Increm de --- ---


85,097 = 660,989 Prod =
2,382,870
P1AAM1/ 1,352,784
(año 4 – 10)
P2AAM5
Rep = --- Repos = --- --- Reduc de --- ---
300,000 260,100 Degrad =
90,300 (año
1)

--- --- --- --- --- Ahorro de --- ---


agua =
15,336

Notas:
1. Siglas para costos: I = Inversión; O&M = Operación y Mantenimiento; Rep = Reposición
2. Siglas para beneficios: Increm de Producción = incremento de producción; Reduc de Degrad =
Reducción de degradación del suelo

Tabla 123. Indicadores económicos

Código de la medida TIRprivado (%) VANprivado (S/.) TIRsocial (%) VANsocial (S/.)
P1AAM1/P2AAM5 19% S/. 362,516.15 31% S/ 5,271,777.68

Pág. 246
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Componente Sistemas Productivos Agropecuarios


3. Medida priorizada: Manejo de praderas naturales para asegurar la
alimentación de las crianzas y reducir su vulnerabilidad ante el
cambio climático
La medida tiene como objetivo mejorar la condición de los pastizales altoandinos de la
Microcuenca de Canipia y Salado – Espinar - Cusco, en una extensión de 800 hectáreas para
beneficiar a una población objetivo de 787 productores ganaderos, debido a que los pastizales,
en la microcuenca, se encuentran en una condición POBRE, lo que repercute en una baja de la
productividad del ganado. Los efectos del cambio climático traerán como consecuencia una
mayor frecuencia en las sequias traerán como consecuencia la escasez de la vegetación natural
que es el sustento de la ganadería local, lo que repercutirá en los niveles de producción de bienes
a partir del ganado (carne y leche), así como en los beneficios económicos que representan. Así
mismo, también tendrá efecto en el estado de salud de los animales, lo que los hará más
susceptibles a enfermedades del tipo infeccioso y a las parasitosis, lo que aunado a las heladas
(bajas temperaturas) a un aumento en la mortalidad del ganado (descapitalización). Para
contrarrestar dichos efectos, la medida busca la recuperación y/o mejoramiento de las praderas
altoandinas, a través de la implementación de diversas opciones tecnológicas, las cuales son: a)
Clausuras de praderas degradadas, b) Construcción de zanjas de infiltración, c) Instalación de
sistemas silvopastoriles, d) Evaluación de praderas naturales y e) Modulos demostrativos de
clausuras de pastizales. Estas acciones tienen correspondencia con el producto de las NDC
denominado “Productores realizan una gestión adecuada de la alimentación de las crianzas en
zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático”. Presenta un horizonte de evaluación
de 15 años y se realiza uso de información física y económica proveniente de la fuente base,
oficiales y secundarias, el periodo de inversión en el marco de la medida de adaptación se
alcanza cuando la totalidad del objetivo de la medida se cumple.

3.1. Evaluación económica de la medida


Considerando los beneficios y costos privados, de la MACC en crianzas, se puede observar
en las siguientes tablas, que se presenta un VAN negativo, indicadores de la no viabilidad del
proyecto, por otro lado, considerando los beneficios y costos sociales el TIR y VAN resultan
positivos a una tasa de interés del 8%. Los cobeneficios derivados del agua captada y
posteriormente infiltrada para el mantenimiento de las condiciones de humedad del suelo a través
de la opción tecnológica denominada “zanjas de infiltración”, que se estimó a partir del método
de valoración económica de cambios en la productividad, para los cobeneficios derivados del
servicio de control o reducción de riesgos naturales se estimaron a partir del método de precios
de mercado donde se analiza el nivel de los beneficios no perdidos producto de una baja
incidencia de riesgos climáticos naturales, los beneficios derivados de las actividades
complementarias (siembra de pastura) se estimaron a partir del método de precios de mercado
donde se analiza el nivel de los beneficios producidos por los respectivos cultivos, los beneficios
derivados de la plantación de especies forestales nativas en el área del proyecto se estimaron a
partir del aprovechamiento sostenible de las especies para leña, se estimaron a partir del método
de costo de oportunidad del tiempo que emplea una persona para recolectar leña y para el caso
del carbono se empleó el método del costo social del carbono. Para la estimación de los
beneficios, se consideró la información proveniente del estudio a nivel de perfil de proyecto de
inversión pública e información del Boletín Estadístico de Producción Agrícola y Ganadero del I
al IV Trimestre del 2016 y 2017 del Ministerio de Agricultura y Riego.

Pág. 247
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Tabla 124. Estimaciones del Análisis Costo – Beneficio

Costos Sociales Beneficios Sociales


Código Costos Beneficios
de la Externalidades Externalidades
privados privados Directos Indirectos Directos Indirectos
medida negativos positivas

P2SPA- S/14,031,282.60 S/11,726,656.70 S/11,771,639.01 S/140,748.57 --- S/1,399,027.42 S/10,663,629.01 S/4,291,529.45

MACC3

Nota: Valores actualizados a 8%

Tabla 125. Indicadores económicos

Código de la medida TIRprivado (%) VANprivado (S/.) TIRsocial (%) VANsocial (S/.)
P2SPA-MACC3 4% -S/2,304,626 16% S/4,441,799
Nota: Valores actualizados a 8%

4. Medida priorizada: Conservación in situ y ex situ de la


agrobiodiversidad (ABD) para incrementar la resiliencia de los
cultivos frente al cambio climático
La medida tiene como objetivo conservar variedades de papas nativas resistentes o
tolerantes a los efectos del cambio climático en la Microcuenca de Mito – Kichki – Huánuco, en
una extensión de 32 hectáreas para beneficiar a una población objetivo de 30 familias
conservacionistas, debido a que el cambio climático está afectando las condiciones climáticas
para que se desarrolle el cultivo de papa con normalidad, reportándose perdidas parciales y/o
totales del cultivo por acción de las heladas. Los efectos del cambio climático traerán como
consecuencia una mayor frecuencia en las sequias que traerán como consecuencia la escasez
de agua disponible para el normal desarrollo del cultivo de papa que finalmente repercutirá en
los niveles de beneficios, así como en los niveles de seguridad alimentaria de los agricultores
conservacionistas, lo que aunado a las heladas (bajas temperaturas) a un aumento en los casos
de enfermedades respiratorias. Para contrarrestar los efectos del cambio climático y reducir el
impacto sobre los productores locales conservacionistas, la medida de intervención busca la
conservación de variedades de papas nativas resistentes o tolerantes al cambio climático para
mejorar el nivel de producción y garantizar la seguridad alimentaria en la Microecuenca Mito, a
través de la implementación de diversas opciones tecnológicas con la finalidad de mejorar el
nivel de bienestar de la población beneficiaria, las cuales son: a) Incorporación de materia
orgánica, b) Incorporación de NPK, c) Control fitosanitario, d) Control biológico de plagas y e)
Módulos de enseñanza. Estas acciones tienen correspondencia con el producto de las NDC
denominado “Productores agropecuarios que acceden a servicios de mejoramiento y
transferencia de recursos genéticos resistentes para adaptarse al cambio climático”. Presenta un
horizonte de evaluación de 5 años y se realiza uso de información física y económica proveniente
de la fuente base, oficiales y secundarias, el periodo de inversión en el marco de la medida de
adaptación se alcanza cuando la totalidad del objetivo de la medida se cumple, el uso de la
variedad de papa en análisis es el resultado del proceso de conservación in situ de productores
agrícolas, los rendimientos de papa son el resultado del proceso de selección de especies nativas
resistentes.

4.1. Evaluación económica de la medida


Considerando los beneficios y costos privados, de la MACC en cultivos, se puede observar,
en las siguientes tablas, que presenta un TIR y VAN negativo, indicadores de la no viabilidad del

Pág. 248
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

proyecto, por otro lado, considerando los beneficios y costos sociales el TIR y VAN resultan
positivos a una tasa de interés del 8%. Los co-beneficios derivados del ahorro en gastos en la
salud se midió por la técnica de transferencia de beneficios, es decir se toma un valor referencial
del objeto de la valoración (ahorro en salud) en una zona diferente, pero con características
similares al lugar donde se quiere realizar la transferencia, el supuesto para esto es que a partir
de los nuevos niveles de ingresos obtenidos por el incremento de la producción agrícola, los
productores tendrán los recursos económicos suficientes para adquirir otros tipos de alimentos
(proteicos y energéticos) que contribuirán a enriquecer la dieta y a mejorar en la salud tanto de
ellos como de sus hijos en edad escolar, con lo cual se reducirán los gastos en la salud por una
mejora en la alimentación lo que se entiende como una medida de ahorro, para los costos
evitados se valoriza las pérdidas que se dejarían de percibir por la implementación de la MACC
en la producción de papa nativa que se emplea para autoconsumo, a precios de mercado por
sistema de producción. Para la estimación de los beneficios, se consideró la información
proveniente del estudio a nivel de perfil de proyecto de inversión pública e información del Boletín
Estadístico de Producción Agrícola y Ganadero del I al IV Trimestre del 2016 y 2017 del Ministerio
de Agricultura y Riego.

Tabla 126. Estimaciones del Análisis Costo – Beneficio

Costos Sociales Beneficios Sociales


Código Costos Beneficios
de la Externalidades Externalidades
privados privados Directos Indirectos Directos Indirectos
medida negativos positivas

P3SPA- S/279,957.30 S/135,807.60 S/232,225.05 --- --- S/135,807.60 S/372,216.02 ---


MACC6
(a)

S/232,225.05 S/221,873.18 S/372,216.02


P3SPA- S/279,957.30 S/221,873.18 --- --- ---
MACC6
(b)

Nota: Valores actualizados a 8%

Tabla 127. Indicadores económicos

Código de la medida TIRprivado (%) VANprivado (S/.) TIRsocial (%) VANsocial (S/.)
P3SPA-MACC6 (a) -25% S/. -144,149.69 59% S/. 275,798.57
P3SPA-MACC6 (b) -3% S/. -58,084.11 73% S/. 361,8641.5
Nota: Valores actualizados a 8%

Pág. 249
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

5. Fuentes Potenciales de financiamiento para la implementación de


las medidas y sus condiciones habilitantes
La movilización de recursos financieros hacia la ejecución de medidas de adaptación al
cambio climático es crucial para cumplir con los objetivos de reducción de vulnerabilidad y
aumento de la capacidad adaptativa de las poblaciones y ecosistemas del país. Tal como se ha
presentada en el ítem anterior, acciones en adaptación se traducen en menores costos y
generación de beneficios para la sociedad; considerándose como sustento técnico para la
dinamización del flujo financiero de esta área de intervención.
En este marco, la información sistematizada de fuentes de financiamiento relevantes de
diferente naturaleza, permitirá seleccionar entre los recursos disponibles para inversiones y gasto
corriente de las medidas de adaptación; considerando criterios de eficiencia, priorización, y
sostenibilidad; dado la naturaleza limitada y competitiva de los recursos económicos. Asimismo,
las condiciones habilitantes de fuentes de financiamiento para cubrir los costos de las propuestas
son una oportunidad para contribuir a aminorar las brechas de ejecución de las medidas de
adaptación.
A continuación, se describen algunas fuentes de financiamiento que apoyarán el
financiamiento de las medidas de adaptación y sus condiciones habilitantes en la NDC
Agricultura

Fuente Descripción

I. Programas Presupuestales
Los Programas Presupuestales son unidades de programación de las acciones de las
entidades públicas, las que integradas y articuladas se orientan a proveer productos
(bienes y servicios), para lograr un Resultado Específico a favor de la población y así
contribuir al logro de un Resultado Final asociado a un objetivo de la política pública.

Programa Presupuestal
El Programa Presupuestal tiene como resultado específico la
(PP) N°068: Reducción
reducción de la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida
de Vulnerabilidades y
Atención de ante la ocurrencia de peligros.
Emergencias por Asimismo, su población objetivo corresponde a población
Desastres expuesta a la acción de peligros o amenazas de intensidad muy
elevada como son Fenómeno El Niño, los sismos fuertes y los
tsunamis. También población expuesta a la alta recurrencia de
peligros meteorológicos (bajas temperaturas, lluvias e
inundaciones y remoción de masas).

Programa Presupuestal
Responde al problema identificado como ineficiente
(PP)
aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario. Tiene
N°042:Aprovechamiento
de los Recursos una población objetivo 398 456 productores agrarios con áreas
Hídricos para uso bajo riego ubicados en los distritos de los departamentos detallados
Agrario por cada criterio de focalización.
El resultado específico es el aprovechamiento de los recursos
hídricos para uso agrario. La entidad responsable es el MINAGRI.

II. Fondos nacionales


Los diferentes niveles de gobierno pueden participar en concursos competitivos para
el financiamiento de proyectos acorde a la naturaleza de intervención de los fondos.
Estas fuentes son una oportunidad complementaria para adquirir cofinanciamiento de

Pág. 250
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

propuestas dirigidas a cerrar las brechas de provisión de los servicios e infraestructura


natural de las poblaciones más vulnerables.
PROCOMPITE es una estrategia prioritaria del estado que
constituye un “fondo concursable” para cofinanciar propuestas
productivas (planes de negocio). Tiene como objetivo mejorar la
competitividad de las cadenas productivas mediante el desarrollo,
adaptación, mejora o transferencia de tecnología. Puede
considerar la transferencia de equipos, maquinarias,
infraestructura, insumos, materiales y servicios para los agentes
económicos organizados, exclusivamente en zonas donde la
inversión privada sea insuficiente para lograr el desarrollo
competitivo y sostenible de la cadena productiva.
La Ley N° 29337, que establece disposiciones para apoyar la
Iniciativa de Apoyo a la
competitividad productiva, indica que los gobiernos regionales y los
Competitividad
gobiernos locales pueden autorizar para PROCOMPITE el uso de
Productiva –
hasta el 10% de los recursos presupuestados para gastos
PROCOMPITE
destinados a proyectos con excepción de los recursos
provenientes de las fuentes de operaciones oficiales de crédito y
donaciones y transferencias.
PROCOMPITE está dirigido a los Agentes Económicos
Organizados (AEO), quienes pueden ser Productores,
Proveedores, Conservadores, Transformadores,
Industrializadores, etc., que pueden ser personas naturales
organizadas (asociaciones u organizaciones de al menos 25
productores representados por una Junta Directiva o personas
jurídicas en sus diferentes modalidades de organización, conforme
a lo que dicta la Ley General de Sociedades o al Código Civil.
AGROIDEAS del Ministerio de Agricultura y Riego tiene como
objetivo estimular la competitividad agraria. Para ello, AGROIDEAS
actúa a nivel nacional, otorgando recursos no reembolsables en
apoyo a la gestión empresarial, asociatividad y adopción de
tecnología para la implementación de negocios sostenibles que
Programa de involucran a pequeños y medianos productores agrarios,
Compensaciones para ganaderos o forestales organizados, con el fin de elevar su
la Competitividad – competitividad y consolidar su participación en el mercado.
AGROIDEAS
Este Fondo está dirigido a Organizaciones de Productores Agrarios
(OPA) que cuenten con declaración de elegibilidad vigente; que se
hayan constituido dentro de los seis meses anteriores a la
presentación de la solicitud, y que ésta o sus miembros no estén
recibiendo apoyo del Estado en el mismo rubro.
Fondo adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, con un
Consejo Directivo encargado de su administración general, y una
Fondo de Promoción a Secretaría Técnica encargada a convocar a concursos a nivel
la Inversión Pública nacional.
Regional y Local –
FONIPREL El citado Fondo proporciona financiamiento para la ejecución de
proyectos de inversión pública a los gobiernos regionales y locales,
y los estudios de pre-inversión que están orientados a reducir

Pág. 251
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

brechas en la provisión de servicios públicos e infraestructura


básica.
Son elegibles los gobiernos regionales y locales que no perciban
recursos provenientes de canon, sobre canon, regalías, rentas de
aduanas, y participaciones; o que de percibirlos no superen los
S/.2,500,000 por año.

El Fondo cuenta con una Comisión Multisectorial integrada por el


Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio del Ambiente, y
Ministerio de Defensa. La citada Comisión Multisectorial es la
responsable de la priorización de proyectos que mitigan, aumentan
Fondo para la capacidad de respuesta, rehabilitan y reconstruyen zonas de
intervenciones ante la intervención ante la ocurrencia de fenómenos naturales.
ocurrencia de desastres
El Fondo está orientado a tipologías de proyectos definidos como
naturales - FONDES
sistemas de alerta temprana, recuperación y reconstrucción de
unidades productoras, acceso y operatividad del sistema de
operación de gestión de riesgo, y construcción de edificaciones
resilientes ante desastres.

III. Fuentes internacionales


Estas fuentes de financiamiento complementarias a las de origen público o privada del
país, constituyen una oportunidad para acceder a recursos financieros para la
implementación de medidas de adaptación al cambio climático. Cada fuente
internacional tiene criterios y procedimientos establecidos para el acceso; pero que
generalmente requieren del aval del Gobierno Peruano para aceptar a una propuesta
de proyecto o programa elegible en las primeras etapas del proceso de postulación.
El Fondo Verde para el Clima (FVC) es el mecanismo financiero
del Acuerdo de París que promueve el cambio transformacional
hacia el desarrollo bajo en emisiones y resiliente al clima, a través
del financiamiento de proyectos y programas promovidos por los
países en desarrollo.
En el Perú la Autoridad Nacional Designada (NDA) es el Ministerio
de Economía y Finanzas (MEF). En este marco, a fin de ejecutar
acciones conjuntas para el diseño e implementación del
funcionamiento del FVC, el Ministerio del Ambiente (MINAM) y el
MEF suscribieron un Convenio Marco de Cooperación
Interinstitucional (CCI), donde se establecieron los roles de ambas
Fondo Verde para el
instituciones de acuerdo a sus competencias. Entre otras
Clima
actividades, ambas entidades tienen como obligación el adecuar
los lineamientos dados por el FVC a un procedimiento a nivel
nacional que las Entidades Acreditadas (EA) deben seguir para la
selección y evaluación de propuestas de proyectos que se
presenten al FVC, así como a diseñar y mantener actualizado dicho
procedimiento.
En esta línea, mediante DS N° 146-2017-EF, el MEF en
coordinación con el MINAM, según lo establece su CCI, dictó
disposiciones para el procedimiento de no-objeción nacional a
programas y proyectos que se presenten al FVC.
Complementariamente, mediante Resolución Ministerial N° 2018-

Pág. 252
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

2017-EF/15 se aprobó el Manual de Operaciones del Fondo Verde


para el Clima - Perú (MOP)”.
El Fondo de Adaptación fue establecido el 2001 bajo el Protocolo
de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (CMNUCC), con la finalidad de proveer recursos
económicos para la implementación de proyectos y programas que
reduzcan la vulnerabilidad ante el cambio climático en países en
vías de desarrollo.
En Perú el Punto Focal ante el Fondo de Adaptación es la Directora
General de Cambio Climático y Desertificación, teniendo entre una
Fondo de Adaptación de sus responsabilidades el endoso de propuestas de proyectos y
programas de adaptación ante del citado Fondo.
Actualmente, posibilidad de acceso de recurso se pueden lograr a
través del Fondo de Adaptación Regional; donde se presenta una
propuesta conjunta de proyecto o programa con países de la región
comprometidos a la reducción de la vulnerabilidad y aumento de la
capacidad adaptativa ante el cambio climático de las poblaciones
y ecosistemas.
En el año 2018 el Gobierno de Alemania lanzó la Iniciativa
Climática Internacional (IKI, por sus siglas en alemán); con
recursos del Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente,
Conservación de la Naturaleza, Construcción y Energía Nuclear –
BMUB, para apoyar aquellas acciones que ayuden a la
implementación de la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Convenio sobre la
Iniciativa Climática Diversidad Biológica (CDB) de los países socios.
Internacional (IKI, por Desde que el Acuerdo de París entró en vigencia en noviembre del
sus siglas en alemán) 2016, una prioridad de la IKI se ha concentrado en brindar apoyo
financiero a los procesos de la implementación de las
Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas
en inglés) de adaptación y mitigación al cambio climático.
En el país, el punto focal es el MINAM a través del Viceministerio
de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales y la Dirección
General de Cambio Climático y Desertificación.

Pág. 253
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Conclusiones
Sobre el proceso, las NDC representan los compromisos del País para la adaptación al
cambio climático en diversas áreas temáticas, en ese sentido, su implementación se debe de
desarrollar en el marco de normativo nacional, adaptando los instrumentos de gestión, de ser
necesario, y desarrollando los arreglos institucionales que permitan la implementación de las
medidas propuestas en la presente programación tentativa de manera coordinada y con
funciones y roles claros de cada actor involucrado.

Este documento es producto de diversas reuniones de coordinación, talleres y revisión de


literatura desarrollada durante los últimos meses en el marco de las actividades del GTTSSAC y
el GTM para las NDC del país. La programación tentativa NDC adaptación del área temática
agricultura, constituye un documento guía para el sector ya que permite viabilizar su contribución
a la adaptación al cambio climático del Perú, acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a
las Recomendaciones de la OCDE, se sustenta en revisión bibliográfica consistente de
instituciones estatales y privadas, academia nacional e internacional que recoge experiencias
nacionales que permiten contextualizar los resultados más apropiado a la realidad peruana y la
vulnerabilidad de las cuencas hidrográficas.

La agricultura es el uso consuntivo que más agua demanda en el país para la producción, y
es fundamental tanto para fortalecer la seguridad hídrica, como la seguridad alimentaria del país,
Por lo tanto, resulta fundamental aprovechar de manera sostenible este recursos e implementar
medidas de adaptación, dentro del marco conceptual del sector y considerando el contexto de
cambio climático, riesgo y vulnerabilidad en el que se desarrollan sus actividades, tal como se
demuestra a lo largo del documento.

Sobre los Productos, se propone una serie de alternativas de solución que se hacen
operativas en doce productos, cada uno de los cuales responde a los componentes: suelos, agua
para uso agrario, sistemas productivos agropecuarios y cadena de valor. Dentro del producto del
componente suelos se establecen cuatro medidas de adaptación, en el componente agua para
uso agrario se establecen siete medidas de adaptación, en el componente sistemas productivos
agropecuarios se establecen nueve medidas de adaptación y en el componente cadena de valor
se establecen cuatro medidas de adaptación. Se han identificado noventaiuno (91) condiciones
habilitantes para la implementación de los productos y sus respectivas medidas para logro de los
objetivos de la presente programación tentativa.

Sobre las medidas, todas las medidas presentados en este documento, muestran bajo
sustento ser consistentes y apropiadas para la adaptación al cambio climático del sector
agricultura y requieren del involucramiento de diversos actores tanto del sector púbico como del
sector privado para su implementación, asimismo, requieren de arreglos institucionales
específicos detallados en las secciones respectivas para el desarrolla de mecanismos y
normativa que viabilicen su implementación. Adicionalmente, las medidas planteadas tienen
sinergias tanto con los ODS, recomendaciones de la OCED, y con las medidas de mitigación del
sector, aportando a la reducción de GEI de diversas maneras. Adicionalmente, la mayoría de las
medidas y condiciones habilitantes cuentan con fuentes de financiamiento. Sin embargo, es
necesario promover la inversión privada con conciencia y acción en adaptación al cambio
climático, y, por otro lado, generar los mecanismos que incentiven estas medidas en el mercado.

Es necesario implementar acciones que aterricen los enfoques transversales de género,


interculturalidad e intergeneracional en las intervenciones propuestas para aportar de manera
efectiva a disminuir las brechas de género, respetar y fortalecer identidades culturales y, poner
en valor conocimientos ancestrales.

Pág. 254
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Glosario de términos
Agua: es un recurso natural renovable, indispensable para la vida, vulnerable y estratégico para
el desarrollo sostenible, el mantenimiento de los sistemas y ciclos naturales que la sustentan, y
la seguridad de la Nación150.

Agua en el suelo: el suelo desde el punto de vista agrícola, constituye la principal reserva de
agua para el crecimiento de las plantas y es el almacenamiento regulador del ciclo hidrológico a
nivel de cultivo.

Agua Subterránea: agua que se encuentra o corre por los acuíferos, que se mueven lentamente
desde lugares con alta elevación y hacia lugares de menor elevación 151

Agua Superficial: agua procedente de la lluvia, deshielo o nieve (ríos, lagos, reservorios,
charcas, corrientes, océanos, nivel, hielo, mares, estuarios y humedales (ANA, 2016).

Cabecera de Cuenca: partes altas de una cuenca hidrográfica, donde se originan los cursos de
agua que son las nacientes de la red de drenaje de la cuenca (ANA, 2016)

Cambio Climático: Cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana


que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del
clima, observada durante períodos de tiempo comparables. En otras palabras, cualquier cambio
en el clima que ocurra en el tiempo como consecuencia de la actividad humana a través de la
emisión excesiva de gases de efecto invernadero 152.

Infiltración: es el proceso por el cual el agua en la superficie de la tierra entre en el suelo. la


tasa de infiltración en la ciencia del suelo, es una medida de la tasa de a la cual el suelo es capaz
de observar la precipitación o la irrigación. Se mide en pulgadas por hora o milímetros por hora.

Colmatación: es un proceso que consiste en la acumulación de partículas sólidas (sedimentos)


en medio acuoso, la cual ocurre cuando la fuerza del agente transportador natural es sobre
empujada por la fuerza de la gravedad o cuando la sobre saturación de agua permite la
disposición153.

Conservación de fuentes naturales: medidas tomadas para reducir la cantidad de agua


utilizada para un fin determinado y/o protegerla de la contaminación Glosario ANA

Demanda de Agua: Es la cantidad requerida por los usuarios para satisfacer una necesidad
poblacional o en actividades económicas productivas (ANA). La demanda agrícola se calculará
multiplicando la superficie de riego con derechos de uso de agua formalizada por la dotación
bruta por hectárea asignada

Eficiencia: la mejor combinación y la menor utilización de recursos para producir bienes y


servicios. El indicador de eficiencia relaciona dos variables, permitiendo mostrar la optimización
de los insumos empleados para el cumplimiento de las metas previstas. Los insumos son los
recursos financieros, humanos y materiales empleados para la consecución de las metas.

Erosión hídrica: Se denomina erosión hídrica, a aquella que se produce cuando las partículas
del suelo son arrastradas por el agua de lluvia

Escorrentía: se denomina así al agua que circula (que "escurre") por una superficie o cuenca
hidrográfica. Gran parte del agua se precipitación se infiltra en el suelo, pero, cuando este se

150 (MINAGRI, 2015) (ANA, 2016)


151 (ANA, 2016)
152
(MINAM, 2010)
153 (Infanti & Fornasari, 1998)

Pág. 255
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

satura, la absorción deja de ser posible y el agua empieza escurrir sobre la superficie generando
escorrentía154.

Escorrentía: se denomina así al agua que circula (que "escurre") por una superficie o cuenca
hidrográfica. Gran parte del agua se precipitación se infiltra en el suelo, pero, cuando este se
satura, la absorción deja de ser posible y el agua empieza escurrir sobre la superficie generando
escorrentía.

Fuente natural (explicita): Se refiere a las obras destinadas a la presentación de servicios de


regulación, derivación y conducción de agua desde una fuente natural hasta los sistemas de
infraestructuras hidráulicas menor. (Def. Infraestructura hidráulica mayor-ANA)

Oferta hídrica de la cuenca: caudal disponible en las fuentes superficiales y subterráneas de


acuerdo con las mediciones directas efectuadas en la cuenca aforada 155.

Plan de gestión de recursos hídricos en la cuenca: es un instrumento público vinculante, que


tiene por finalidad alcanzar el uso sostenible de los RRHH, así como el incremento de la cantidad,
calidad y oportunidad del agua disponible para lograr la satisfacción de las demandas en el corto,
medio y largo plazo. Todo ello en armonía con el desarrollo nacional, regional y local, para lograr
la satisfacción de las demandas en el corto, medio y largo plazo. Todo ello en armonía con el
desarrollo nacional, regional y local, para lo cual es precios articular su gestión con las políticas
económicas, sociales y ambientales tal como lo estable la ley de RRHH, su reglamento y demás
disposiciones complementarais.

Retención de agua disponible: es el intervalo de humedad disponible como el agua del suelo
que puede ser absorbida a un ritmo adecuado para permitir el crecimiento normal de las plantas.
Se suele calcular entre los valores de la capacidad de campo y el punto de marchitamiento
permanente.

Servicio de agua: para efectos de este documento los servicios de agua serán las
infraestructuras mayores y menor, el almacenamiento, la regulación, etc.

Sistema hídrico: dominio integrado por las partes de la atmosfera, de la superficie terrestre y
del subsuelo en las que las diferentes fases del agua se mueven y están sujetas a interacciones
físicas, biológicas y geoquímicas

Suelo uso agrícola: el concepto de suelo agrícola es aquel que se utiliza en el ámbito de la
productividad para hacer referencia a su determinado tipo de suelo, que es apto para todo tipo
de cultivo y plantación, es decir, para la actividad agrícola o agricultura

Superficie agrícola bajo riego: conjunto de tierras bajo riego que se dedican a la producción
agrícola, incluyendo tierras con cultivos transitorios y permanentes, tierras en barbechos y las no
trabajadas por causa ajenas a la voluntad del productor.

Superficie agrícola en secano: conjunto de tierras bajo secano que se dedican a la producción
agrícola incluyendo tierra con cultivos transitorios y permanentes, tierras en barbecho, en
descanso y las no trabajadas por causas ajenas a la voluntad del productor.

Uso del Agua: aplicación del agua a una actividad que implique el consumo, parcial o total del
recuso. Uso consuntivo (ANA)

Variabilidad Climática: La variabilidad climática se refiere a las oscilaciones o variaciones del


estado promedio del clima y que generalmente asociamos a la ocurrencia de eventos extremos,
ya sea en la escala global, regional o local y en diferentes escalas del tiempo. Por ejemplo, las
heladas que ocurren en lapsos de días pueden ser características de un valle en la sierra central
del país, ya que se dan todos los años, por lo que forman parte de la variabilidad climática de

154
(ANA, 2016)
155 (ANA, 2016)

Pág. 256
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

esa región. En una escala espacial mayor, las lluvias e incrementos de temperatura asociados a
un evento como El Niño, son parte de la variabilidad climática de la región norte de nuestro país
porque ocurre cada cierto tiempo, de 4 a 10 años. Tanto el clima como su variabilidad son los
aspectos que mejor describen el comportamiento climático de una determinada región.
Condiciones habilitantes: acciones que permiten o facilitan la implementación de opciones de
adaptación y mitigación, que en muchos casos no suelen ser analizadas en forma cuantitativa
en los costos. Por ejemplo, metodologías internacionalmente utilizadas, como Curvas de Costo
Marginal de Abatimiento (MAC tool), no suelen estimar los costos de dichas condiciones
habilitantes, comúnmente conocidos como costos de transacción.

Co-beneficios: beneficios indirectos que ocasiona la adaptación, más allá de la reducción de


emisiones de GEI y de su impacto en el cambio climático, tales como los beneficios sociales,
ambientales y económicos adicionales (por ejemplo, reducción de la contaminación local,
incremento del empleo, deforestación evitada, etc.)

iNDC: siglas en ingles de las Contribuciones Previstas y Determinadas al Nivel Nacional o iNDC
(intended Nationally Determined Contributions) que consideran un componente mitigación o
metas de reducción de emisiones, que los países presentan a la CMNUCC. Son un ofrecimiento
internacionalice formulan por cada país de acuerdo a su propia realidad y circunstancias.
Consideran también un componente nacional en adaptación al cambio climático, así́ como los
medios de implementación (transferencia de tecnología, capacidades y financiamiento), para los
países que lo consideren pertinente.

IPCC: el Intergovernmental Panel on Climate Change es el organismo internacional líder en


evaluación de cambio climático. Se estableció en 1988 por la Organización Meteorológica
Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente para proveer
información científica sobre cambio climático y sus potenciales impactos ambientales y
socioeconómicos. Cuenta con la participación de miles de científicos y en su carácter
intergubernamental se encuentra abierto para los 195 países miembros de Naciones Unidas y la
OMM.

Pág. 257
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Bibliografía
Acuerdo Nacional. (2012). política de Estado sobre los Recursos Hídricos. Lima: Secretaría Técnica del Acuerdo
Nacional.

AEAC.SV. (s.f.). La Agricultura y el Cambio Climático. Asociación Española Agricultura de Conservación. Suelos
Vivos. Recuperado el 12 de 8 de 2018, de
http://ec.europa.eu/environment/life/project/Projects/index.cfm?fuseaction=home.showFile&rep=file&fil=LIFE_
AGRICARBON_Ficha_Tecnica_Agricultura_Cambio_Climatico_ES.pdf

ANA. (2014). Inventario de Glaciares y Lagunas. Lima: Autoridad Nacional del Agua.

ANA. (2015). Plan Nacional de Recursos Hídricos del Perú. Lima: Autoridad Nacional del Agua.

ANA. (2015). Plan Nacional de Recursos Hídricos del Perú. Lima: Autoridad Nacional del Agua.

ANA. (2015b). Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos. Lima: Autoridad Nacional del Agua.

ANA. (2016). Actualización de la Disponibilidad Hídrica y Generación de Escenarios Climáticos. AAA Caplica-Ocoña.
Lima: Autoridad Nacional del Agua.

ANA. (2016). Glosario de Términos. Lima: Autoridad Nacional del Agua.

Bates, B., Kundzewicz, Z., Wu, S., & Palutikof, E. (2008). El Cambio Climático y el Agua. GInebra: Grupo de
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.

BID. (2014). Agricultura y Clima en América Latina y el caribe: Impactos Sistémicos y posibles respuestas. Banco
Interamericano de Desarrollo.

Cervantes, R., & Bustinza, V. (2014). Sistemas de afianzamiento hídrico en microcuencas altoandinas del sur del
Perú: una tecnologia ancestral para la seguridad hídrica en tiempo de cambio climático. Cusco: PACC Perú.

Döll, P., Lehner, B., & Kaspar, F. (2002). Global Modeling of Groundwater Recharge. Dresden: University of Dresden.

FAO. (2011). Climate Change, Water and Food Security.

FAO. (2015). Climate Change and Food Security: A framework Document.

Fukushima, Y. (1987). Influence of Forestation on Mountainside at Granite Highlands.

IFPRI-FAO. (2009). Cambio Climático: El impacto en la Agricultura y los Costos de Adaptación. Instituto Internacional
de Investigación sobre Políticas Alimentarias.

INEI. (2012). Censo Nacional Agrario - Resultados Finales.

INEI. (2015). Estado de la Población Peruana 2015. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Obtenido de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1251/Libro.pdf

INEI. (2015). Perú: Anuario de Estadísticas Ambientales 2014. Lima: Insituto Nacional de Estadística e Informática.

Infanti, J., & Fornasari, F. (1998). Procesos de Dinámica Superficial. Sao Paolo.

IPCC. (2008). Climate Change and water. Technical paper. Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio
Climático.

IPCC. (2014). Cambio Climático 2014: Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad. Contribuicón del Grupo de Trabajo al
Quito Informe de Evaluación del grupo INtergubernamental de Expertos sobre el cambio Climático. Ginebra:
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.

Jackson, R., Jobbágy, E., Avissar, R., Roy, S., Barret, D., Cook, C., . . . Murray, B. (2005). Trading water for carbon
with biological carbon sequestration. Science 310.

Pág. 258
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Kobayashi, K. (1987). Hydrologic Effects of Rehabilitation treatment for bare mountain slops. Forestry Forest
Products.

Le Maitre, D., & Versfeld, D. (1997). Forest Evaporation Models: Relationships betwen stand growth and evaporation.

Martos. (2011). Influence of Drought on Organic Matter and Microbiological Properties of a Semiarid Soil.

MINAGRI. (2012). Situación Actual del Sector Agrario referente al Cambio Climático. Lima: Ministerio de Agricultura y
Riego.

MINAGRI. (2015). Glosario de Términos PESEM. LIMA, Perú.

MINAGRI. (2015). Plan Estrategico Sectorial Multianual 2015-2021. Lima: Perú.

MINAGRI. (2015b). Documento Propectivo al 2030. Sector Agricultura y Riego. Lima: MInisterio de Agricultura y
Riego.

MINAGRI. (2016). Plan de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agrario. Periodo 2012-
2021-PLANGRACC-A. (E. e. TCP/PER/3301., Ed.) Lima, Perú: Ministero de Agricultura y Riego.

MINAGRI. (2016). Plan Estrategico Institucional 2016-2018. Lima.

MINAGRI. (2016). Política Nacional Agraria. Lima, Perú. Obtenido de


http://minagri.gob.pe/portal/download/pdf/marcolegal/normaslegales/decretossupremos/2016/ds02-2016-
minagri.pdf

MINAGRI. (2017). Resolución MInisterial N° 0126-2017-MINAGRI. Modifica R.M. N°0647-2008-AG.

MINAM. (2009). Política Nacional del Ambiente. Lima.

MINAM. (2010). Plan de Acción en Adaptación y Mitigación frente al Cambio Climático. Lima.

MINAM. (2010). Segunda Comunicación Nacional sobre Cambio Climático.

MINAM. (2014). Informe Nacional del Estado del Ambiente, 2012-2013. Lima: Ministerio del Ambiente.

MINAM. (2015). Estrategia Nacional ante el Cambio Climático. Lima.

MINAM. (2015). Plan de Acción en Género y Cambio Climático. Lima: Ministerio del Ambiente.

MINAM. (2016). La Contribución Nacional del Perú - iNDC: agenda para un desarrollo climáticamente responsable.
Lima.

MINAM. (2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible e Indicadores. Lima, Perú: Ministerio del Ambiente. Obtenido de
http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2016/07/ODS-FINAL210716.pdf

MINAM. (2018). Metogología en la definición de metas de los productos y medidas de adaptación. Presentación
PowerPoint. Lima.

MINAM. (2018). Nota Técnica NDC Agua. Lima: Ministerio del Ambiente.

Ministerio de Cultura. (08 de Septiembre de 2018). MInisterio de Cultura. Obtenido de MInisterio de Cultura:
http://www.cultura.gob.pe/es/interculturalidad/enfoqueintercultural

Naciones Unidas. (2015). Acuerdo de París. Conferencia de las Partes. París.

Naciones Unidas. (2016). Evaluaciones del Desempeño Ambiental Perú 2016. Aspecto Destacados y
Recomendaciones. Santiago: Naciones Unidas/OCDE.

Nicholls, C., Henao, A., & Altieri, M. (2015). Agroecología y el diseño de sistemas agrícolas resilientes al cambio
climático.

Pág. 259
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

PCM. (2015). Informe Final Comisión Multisectorial. Lima: Presidencia del Consejo de Ministros. Obtenido de
http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2015/12/Informe-T%C3%A9cnico-Final-CM-_-R-S-129-2015-
PCM_Secretar%C3%ADa-T%C3%A9cnica-18-09-2015-vf.pdf

Perú. (1997). Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales. Ley N° 26821. Lima:
Congreso de la República del Perú.

Perú. (2010). Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos. Lima.

Perú. (2014). Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos. Lima: Ministerio del Ambiente.

Perú. (2018). Ley Marco sobre Cambio Climático. Congreso de la República del Perú.

PNUD. (2013). Cambio climático y territorio: Desafíos y respuestas para un futuro sostenible.

Pumayali, R. (2013). Estudio de la Capacidad de Almacenamiento de las Qochas familiares y su contribución a la


recarga de acuíferos en la micoricuenca de Huacrahuacho. Lima: PACC Perú.

Ruiz, M., García, C., & Sayer, J. (2007). Los Servicios Ambientales de los Bosques. Asociación Española de Ecología
Terrestre.

Sierra Azul. (2017). Plan Operativo Insitucional. Lima: MINAGRI.

Torres, J. (2015). Experiencias de adaptación al cambio climático, los conocimientos ancestrales, los conocimientos
contemporáneos y los escenarios cualitativos en los Andes. Alcances y Límites (Perú). LIma: Soluciones
Prácticas.

Turnbull, S. (2013). Toward Resilience: A Guide to Disaster Risk Reduction and climat Change.

UNECE. (2017). Guia sobre agua y adaptación al cambio climático. Ginebra: Naciones Unidas, Comisión Económica
para Europa.

Alteri et al (2014) Cambio Climático y Agricultura Campesina: impactos y respuestas adaptativas Miguel A Altieri y
Clara I Nicholls Universidad de California, Berkeley USA

AEET (2004) Respuesta de la vegetación a variaciones climáticas en las praderas y sistemas adehesados
mediterráneos. Metodología de análisis utilizando datos hiperspectrales y multiespectrales. Asociación
Española de Ecología Terrestre

BID (2012) El cambio climático y la producción agrícola. Banco Interamericano de desarrollo. 2012

Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional. (2013). Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria
y Nutricional 2013-2021. Lima: Ministerio de Agricultura y Riego

CATIE (2009) Política y sistema de incentivos para el fomento y adopción de buenas prácticas agrícolas como una
medida de adaptación al cambio climático en América Latina. Centro Agronómico Tropical de Investigación y
Enseñanza

CENEPRED (2013) Escenarios de Riesgos por bajas temperaturas. Centro de Estimación, prevención y reducción de
riesgo de desastres

CEPAL (2011) Agricultura y cambio climático: del diagnóstico a la práctica. Comisión Económica para América Latina
y el Caribe

CEPAL (2014) La economía del cambio climático en el Perú. Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (2013) Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y
Nutricional 2013-2021. Lima: Ministerio de Agricultura y Riego.

Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. (2003). Ecosistemas y Bienestar Humano: Marco para la Evaluación. (F.
J. Wittig González , Trad.) Washington, D.C.: Island Press.

Pág. 260
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

FAO, GIZ (2012) Herramientas para la adaptación y mitigación del cambio climático en el sector agropecuario

IICA, 2014 Sistematización de Buenas Prácticas de Adaptación del Sector Agropecuario ante el Cambio Climático.
Instituto interamericano de cooperación para la agricultura.

INIA (2010) Estudio Análisis de los Sistemas Agroforestales. Instituto Nacional de investigaciones agrarias.

MINAGRI. (2010). Plan de prevención ante la presencia de fenómenos naturales por inundaciones, deslizamientos,
huaycos y sequías. Lima: Ministerio de Agricultura y Riego.

MINAGRI. (2014a). Estrategia Nacional de Agricultura Familiar 2015 - 2021. Ministerio de Agricultura y Riego.

MINAM - CENEPRED (2013). La adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo: reflexiones e implicancias.
Lima: Proyecto Inversión Pública y Adaptación al Cambio Climático

MEF, 2013 Conceptos asociados a la gestión del riesgo en un contexto de cambio climático: aportes en apoyo de la
inversión pública para el desarrollo sostenible

Ortiz (2012) El cambio climático y la producción agrícola Rodomiro Ortiz (2012)

PACCPERU (2014) Explorando respuestas adaptativas a la variabilidad y cambio climático con familias y
comunidades altoandinas de Cusco y Apurimac. Programa de adaptación al cambio climático

Rodríguez, Nelly et al (2010) Cambio climático y su relación con los andes colombianos

Torres et al (2008) Adaptación del cambio climático; los fríos y los calores en los Andes/ Juan Torres, Aneli Gómez-
Lima: soluciones Prácticas-ITDG; 2008.

UE, 2014 buenas prácticas para la adaptación al cambio climático en américa latina

FAO (2017) La Estrategia de la FAO Sobre El Cambio Climático. Food Agricultral Organization

Fernández (2002) Estudio del Cambio climático sobre los RRHH. Aplicación en 19 pequeñas cuencas en España.
Pedro Fernández Carrasco. (2002)

FRUTOS (2011) Uso y gestión del agua en zonas semiaridas y aridas. Lola Frutos Balibrea, Lorella Castorena Davis
(2011)

MINAM (2013) Informe Nacional Ambiental 2012-2013. Ministerio del Ambiente

MINAM (2015) Tercera Comunicación Nacional de Cambio climático. Ministerio del Ambiente

Ortiz (s,f) La gestión del riego tecnificado en Perú. Santos Oswaldo Ortiz Vera. Universidad Nacional Agraria La
Molina.

Torres G, Juan (2002) Vulnerabilidad y capacidad de adaptación al cambio climático en el Perú. Caso: cuenca del
Chira. Piura

Euroclima (2014) Guía metodológica: Cambio climático y degradación de los suelos en América Latina: Escenarios,
políticas y respuestas

Féliz-Herrán (2008) en su estudio la Importancia de los abonos orgánicos, señala que abonos como la harina de roca
contribuyen, entre otras cosas, a un menor uso de agua y a desalinizar los suelos.

Foley & al., 2003; Feddema & al., 2005; Brovkin & al., 2006, nombrado por Cambio climático con el uso de suelo en
los Andes colombianos

Leyva y Batista (2006) Influencia del cambio de uso para cultivar arroz en un suelo de la costa norte de la Provincia
de las Tunas, Cuba

Sánchez (1984) Los plaguicidas adsorción y evolución en el suelo

León, J (s.f). Cultivo de la Quinua en Puno-Perú. Descripción, manejo y producción. Autor Juvenal M. León Hancco

Pág. 261
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

RA Arias, TL Mader, PC Escobar (2008) Factor climáticas que afectan el desempeño productivo del ganado bovino
de carne y leche.

Pág. 262
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Anexos:
Anexo 1: Árbol de problemas y medios
Anexo 2: Matriz de evidencias por cada alternativa y producto
Anexo 3: Cadena de resultados con indicadores
Anexo 4: Ficha síntesis de indicadores y línea base
Anexo 5: Matriz de condiciones habilitantes
Anexo 6: Descripción de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y de las
recomendaciones de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos).
Anexo 7: Listas de asistencia de los eventos de socialización y revisión de los
indicadores y metas de las medidas de adaptación de la NDC del área temática de Agricultura
y Agua para uso agrario.

Pág. 263
Problema Incremento de los impactos negativos (y riesgos) de las actividades agrarias (sistemas de producción) ante los peligros asociados
principal al cambio climático

1. Alteración de la 2. Mayor degradación del suelo 3. Mayores pérdidas y riesgos 4. interrupción de bienes y
Causas disponibilidad de agua para uso de uso agrario por los peligros en la prodcción agropecuaria servicios de la cadena de valor
directas agrario por efectos del cambio antrópicos y asociados al cambio por efectos asociados al agraria por efectos del cambio
climático climático cambio climático climático.

2.1 Mayor vulnerabilidad de los 4.1 Limitado acceso a


3.1 Mayores pérdidas y riesgos
1.1 Alteración de la oferta del suelos de uso agrario por su información agroclimática para
en los sistemas de producción
agua para uso agrario por limitada conservación y la gestión del riesgo ante el
agrícolas por peligros
efectos del cambio climático protección ante los peligros cambio climático en la cadena
asociados al cambio climático
asociados al cambio climático de valor agraria
1.1 Árbol de problemas de la NDC Agricultura

4.2 Limitado acceso a


2.2 Mayor riesgo de los suelos 3.2 Mayores pérdidas y riesgos
1.2 Incremento de la demanda tecnologías e innovaciones
agrarios con cultivos ante en los sistemas de producción
Causas de agua para uso agrario por tecnológicas para la adaptación
eventos extremos asociados a pecuarios por peligros
indirectas efectos del cambio climático al cambio climático en la
cambio climático. asociados al cambio climático
cadena de valor agraria
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

1.3 Limitada gestión del agua 2.3 Limitada capacidad 4.3 Alteración de la cantidad y
para mejorar la provisión de adaptativa de suelos degradados calidad de los productos
agua para uso agrario por uso intensivo agrario en agropecuarios ofertados al
Anexo 1. Árboles de problemas y medios de la NDC Agricultura

sostenible ante los efectos del zonas vulnerables a peligros mercado por efectos del cambio
cambio climático asociados al cambio climático climático

Pág.
264
Resultado principal
Agricultura
Incremento de los impactos negativos (y riesgos) de las actividades agrarias (sistemas de producción) ante los peligros asociados al cambio climático

Resultado Agua Aprovechamiento sostenible e incremento de la disponibilidad hídrica para uso agrario en ámbitos con
para uso agrario inseguridad hídrica ante el cambio climático

1.3 Adecuada gestión del agua 2. Menor vulnerabilidad de los


1.1 Conservación y protección 3. Menores pérdidas y riesgos 4. Mantenimiento de bienes y
1.2 Cobertura de la demanda de para mejorar la provisión de suelos de uso agrario por su
de la oferta de agua para uso de los sistemas de producción servicios de la cadena de valor
Medios directos agua para uso agrario ante los agua para uso agrario limitada conservación y
agrario ante los efectos del agropecuarios por peligros agraria por efectos del cambio
efectos del cambio climático sostenible ante los efectos del protección ante los peligros
cambio climático asociados al cambio climático climático.
cambio climático asociados al cambio climático

1.2.1 Reducir el requerimiento 1.3.1 Fortalecimiento de la


1.1.1 Conservación y mejora de 4.1 Acceso oportuno de
hídrico y las pérdidas de los coordinación y articulación de 2.1 Menor riesgo de los suelos
1.2 Árbol de medios de la NDC Agricultura

la cantidad, calidad y 3.1 Menor vulnerabilidad de los información agroclimática para


sectores hidráulicos en el los actores para la gestión agrarios con cultivos ante
oportunidad del agua para uso sistemas agropecuarios a los la gestión del riesgo ante el
servicio de provisión de agua sostenible del agua para uso eventos extremos asociados a
agrario en cuencas hidrográficas efectos del cambio climático cambio climático en la cadena
para uso agrario en contexto de agrario en un contexto de cambio climático
vulnerables al cambio climático de valor agraria.
cambio climático cambio climático

4.2 Adecuado acceso a


2.2 Menor exposición de los 3.2 Reducción de la exposición
tecnologías e innovaciones
Medios indirectos suelos de uso agrario en zonas de las zonas de producción
tecnológicas para la adaptación
vulnerables a peligros asociados agropecuaria a los eventos
al cambio climático en la
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

al cambio climático climáticos extremos


cadena de valor agraria.

2.3 Incremento de la capacidad 4.3 Asegurar la cantidad y


adaptativa de suelos agrarios calidad de los productos
degradados por uso intensivo agropecuarios ofertados al

Pág.
ante peligros asociados al mercado ante los efectos del
cambio climático. cambio climático

265
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Anexo 2. Matriz de evidencias por cada alternativa y producto


Componente de agua para uso agrario
Producto 1 Agua para uso agrario
Producto de adaptación: Sectores hidráulicos incrementan su capacidad de almacenamiento
y provisión de agua para uso agrario en cuencas hidrográficas vulnerables al cambio
climático-P1AA.
Entidad MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO - DGAAA
¿Con qué causa Este producto está asociado a la causa directa 1: Alteración en la
directa e cantidad, calidad y oportunidad del agua para uso agrario por eventos
indirecta se asociados al cambio climático.
asocia el Los sectores Agricultura y Pesca, claves para la seguridad alimentaria
producto? del país, dependen directamente del clima. Estos sectores aportan el 5,7
% del PBI nacional, y junto con el sector minero emplean al 25,8 % de la
PEA ocupada a nivel nacional y al 74 % de la PEA rural156. Considerando
que el 55 % de la población en situación de pobreza trabaja en estas
actividades, y que además sostienen sistemas alimentarios, se pone en
evidencia que un grueso de la población se halla en una condición muy
sensible al cambio climático157. Adicionalmente, si hay alguna actividad
productiva que dependa directamente del clima y de su variabilidad, ésta
es sin duda la agricultura. Un cambio en los patrones de comportamiento
de las temperaturas y precipitaciones, o el incremento de la concentración
del CO2 atmosférico, afectarán de una manera significativa al desarrollo
de cultivos158.
El agua es uno de los recursos afectados frente a las condiciones
impuestas por las variabilidades y cambio climático principalmente en lo
relacionado a su disponibilidad. Según el IPCC 159, el calentamiento
observado durante varias décadas ha sido vinculado a cambios
experimentados por el ciclo hidrológico en gran escala. En particular:
aumento del contenido de vapor de agua en la atmósfera; variación de las
características, intensidad y valores extremos de la precipitación;
disminución de la capa de nieve y fusión generalizada del hielo; y cambios
en la humedad del suelo y en la escorrentía.
La oferta hídrica en el Perú alcanzo los 2.482.351 millones de metros
cúbicos en el año 2012, lo que lo ubica entre los países con mayor
disponibilidad de agua, En el periodo 2003-2012 la oferta hídrica ha
aumentado en un 21%, desde 2.045.609 millones de m3 hasta 2.482.351
millones de m3.160. Cabe mencionar que con respecto a los usos del
recursos hídrico , si bien cierto dentro de los usos del agua, la agricultura
es el principal demandante con el 87,7% del consumo, seguida por la
demanda para consumo humano (9,9%), la actividad minera (1,5%) y la,
actividad industrial (0,9%)., dentro los usos no consuntivos, el principal
demandante de agua es el sector de energía (99,1%) 161, Estos números

156 (INEI, 2015)


157 (INEI, 2015)
158 (AEAC.SV, s.f.)
159 (IPCC, 2008)
160 (INEI, 2015)
161 (MINAM, 2014)

Pág. 266
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

revelan la importancia de este recurso para el sector y por ende la


necesidad de aprovecharlo sosteniblemente.
Efectos del cambio climático en la calidad y cantidad del agua: Los
modelos de cambio climático predicen notables cambios en el régimen de
nevadas, precipitaciones y evaporación estacionales en muchas partes
del mundo. Sobre la base de estos cambios, los bosques pueden ejercer
una influencia negativa o positiva en la calidad y la cantidad de agua. En
muchos lugares, las estrategias convencionales de gestión de los
recursos hídricos no podrán hacer frente a la incertidumbre asociada con
el cambio climático y tendrán dificultades para atender las crecientes
necesidades futuras de suministro162.
 Impactos del cambio climático sobre la demanda de agua
dulce
 Impactos del cambio climático sobre el estrés hídrico
 Impactos del cambio climático sobre los costos, y otros
aspectos socioeconómicos del agua dulce
 Pérdidas por efectos del fenómeno El Niño
El uso agrícola es el que utiliza el mayor porcentaje de agua (87%)
para la actividad a nivel nacional, seguido por los usos poblacional con el
9.9% e industrial con un 0,09%, el uso minero utiliza un 1,5% de agua. La
actividad agrícola ocupa alrededor de 38,7 millones de hectáreas (el 30%
del territorio) y está conformada por 2,2 millones de unidades
agropecuarias, casi en su totalidad con menos de 10 ha y con una
ocupación de solo el 25% de estos terrenos. La inmensa mayoría de los
productores agropecuarios son pequeños y realizan cultivos tradicionales.
Por otra parte, solamente el 28,8% de los agricultores poseen título de
propiedad; los demás no poseen título. La ocupación del territorio se ha
dado de manera desordenada, lo que se ejemplifica tanto en la agricultura
de subsistencia que se desarrolla en zonas de aptitud forestal o de
protección como en un significativo desarrollo agroexportador en zonas
de escasez hídrica sin garantizar su sostenibilidad. Adicionalmente, la
pobreza y la baja escolaridad de los agricultores, junto con la ausencia de
programas integrales de extensión agrícola y asistencia técnica,
potencian la problemática ambiental en el sector. Otros factores que
también limitan el desarrollo de una cultura ambiental en el sector
agropecuario, son la escasa presencia de personal técnico de
instituciones relevantes en el campo y la ausencia de un adecuado
alineamiento entre las políticas sectoriales y entre niveles de gobierno163.
La disponibilidad de agua es el principal factor crítico para la
producción agrícola en las regiones áridas y semiáridas. Estas áreas
están sujetas a períodos frecuentes y severos de sequía debido a la alta
variabilidad y estacionalidad de las precipitaciones 164. En la costa norte
además de la influencia de los cambios de la temperatura en el
rendimiento, otro factor que es determinante está referido a la
disponibilidad hídrica proveniente de las lluvias en las cuencas altas y
medias.
El cambio climático afecta a la función y utilización de las
infraestructuras hídricas existentes, las protecciones estructurales contra

162 (UNECE, 2017)


163 (MINAM, 2014), (Naciones Unidas, 2016)
164 (Martos, 2011)

Pág. 267
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

inundaciones, el drenaje, y los sistemas de riego—, así como a las


prácticas de gestión hídrica. Según la evaluación de OCDE, el Perú ocupa
el tercer lugar de América Latina y el Caribe, y el primero de América del
Sur, en costos asociados a los desastres naturales estimados para el
periodo 1970-2010 por la CEPAL165.
Como se observa, el sector agrario es uno de los sectores más
afectados por el cambio climático, dado que los sistemas de producción
están estrechamente relacionados con el clima. Cambios en la
variabilidad climática y en los patrones de temperaturas y precipitaciones,
afectan la disponibilidad hídrica necesaria para el desarrollo de los
cultivos y crianzas, ocasionado daños y pérdidas en la producción y por
ende en los medios de vida de los y las productoras agrarias. Por lo tanto,
este producto propone fortalecer la seguridad hídrica agraria mediante
medidas que colaboren al afianzamiento hídrico de las cuencas
hidrográficas identificadas como vulnerables al cambio climático 166.
Para fortalecer la seguridad hídrica agraria se debe promover
medidas y/o tecnologías que ha probado su eficiencia a bajo y su fácil
replica para generar beneficios directos a las familias. Es por eso que este
producto propone la implementación de tres medidas específicas
relacionadas al afianzamiento hídrico167.
¿En qué El alcance geográfico del producto es a nivel nacional con priorización
regiones y/o en las cuencas que presentan mayor vulnerabilidad al cambio climático,
cuencas siendo esta priorización una condición habilitante transversal a ser
vulnerables desarrollada por la ANA con criterios de focalización basados en riesgos
puede y peligros asociados al cambio climático, escenarios climáticos, Plan-
implementarse GRACC demografía, morfología de las cuencas e institucionalidad y
el producto? gobernanza principalmente.
¿Cuál es el Una vez definido las zonas prioritarias de intervención se podrá
grupo conocer exactamente la población a ser beneficiada que se encuentra en
poblacional las cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático. Si se considera
vulnerable que que este como los otros productos tienen como población a ser
recibe el beneficiada los pequeños y medianos productores y productoras,
producto? principalmente.
¿Quiénes son Instituciones publicas
los actores  ANA
públicos o  DGIAR
privados  PSI
involucrados en  AGRORURAL
la  SIERRA AZUL
implementación Instituciones privadas
del producto?  Organizaciones de usuarios, Operadores de Infraestructura
hidráulica
 Comunidades Campesinas
¿Cuáles son Medida P1AAM1: Mejoramiento y construcción de
medidas de reservorios para la provisión del servicio de agua para uso
ACC que

165
(Naciones Unidas, 2016)
166
(Pumayali, 2013)
167 (Cervantes & Bustinza, 2014)

Pág. 268
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

comprende el agrario en cuencas hidrográficas vulnerables al cambio


producto? climático
La primera medida, considera principalmente la construcción y/o
mejoramiento de la infraestructura hídrica: reservorios, teniendo en
cuenta que esta medida requiere de un alto nivel de coordinación y
articulación inter-institucional e intersectorial, para identificar, priorizar, y
planificar intervenciones asegurando los respectivos mecanismos de
financiamiento, se acota esta intervención al sector agricultura y riego
para su monitoreo y reporte. Esta medida requiere también el desarrollo
de saneamiento físico-legal, sensibilización de actores locales. Como
todas las medidas planteadas, la primera tarea y condición habilitante
transversal es la definición de las cuencas hidrográficas vulnerables al
cambio climático por parte de la ANA.
Se plantea entre sus tareas:
 Identificar y priorizar unidades hidrográficas vulnerables al cambio
climático.
 Desarrollo de estudio de línea base y riesgo hídrico.
 Actualización del Plan Nacional de Riego y Drenaje.
 Elaboración del plan de gestión de recursos hídricos de las unidades
hidrológicas con riesgo hídrico al cambio climático.
 Estrategias y mecanismos para hacer eficiente los mecanismos de
obtención de licencia social.
 Elaboración del Plan de sensibilización de actores
 Modelo para priorización de intervenciones basado en cambio
climático.
 Monitoreo de acuíferos (impactos de la medida).
Las opciones tecnológicas de esta medida están acotadas
principalmente a los reservorios de agua de uso agrario principalmente
de mediana y pequeña capacidad, ya que los grandes reservorios o
represas son considerados de uso multisectorial al igual que la gestión de
los acuíferos.

Medida P1AAM2: Implementación de intervenciones


relacionadas a la siembra y cosecha de agua para la seguridad
hídrica agraria en cuencas hidrográficas vulnerables al cambio
climático

La segunda medida consiste principalmente en acciones


relacionadas a la siembra y cosecha de agua como mecanismo de
seguridad hídrica agraria, que involucra la conservación y recuperación
de ecosistemas hídricos y fuentes naturales de agua para provisión del
servicio de agua para riego como son por ejemplo los bofedales o
humedales168. Esta medida optimiza el aprovechamiento de agua a través
de la siembra de agua para su posterior cosecha en el uso agrario,
tratando así de maximizar su productividad para el sector, las
intervenciones propuestas en esta medida se alinean a lo desarrollado
por el programa sierra azul y del Programa AGRORUAL del MINAGRI.
Entre sus tareas se plantean:

168 (Sierra Azul, 2017)

Pág. 269
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

 Evaluación del estado de la cantidad y oportunidad de los servicios


hidrológicos de los ecosistemas en las unidades hidrografías
priorizadas.
 Diagnóstico de la opción tecnológica más apropiada para asegurar
los servicios ecosistémicos de regulación hídrica.
 Identificar zonas/ecosistemas de recarga
 Estudios de beneficios hídricos de las medidas para sustento en la
búsqueda de financiamiento.
 Operadores hidráulicos y organizaciones de usuarios establecen
mecanismos de conservación de agua.
 Implementar monitoreo de los impactos de la medida
 Plan de sensibilización
 Operación y mantenimiento de la infraestructura natural
implementada
 Estudios de recarga de acuíferos.
 Diseño y validación del paquete tecnológico para la medida.
 Identificación y planificación de intervenciones considerando el
contexto de cambio climático.

Las opciones tecnológicas de esta medida están acotadas


principalmente a:

 Plantaciones forestales
 Cerco vivo
 Recuperación y manejo de pradera alto andinas
 Recuperación y ampliación de bofedales
 Recuperación y ampliación de humedales
 Dique (percas)
 Protección de cárcavas
 Qochas de infiltración
 Acequias de infiltración
 Canales de infiltración (Amunas)
 Rehabilitación de andenes
¿Cuáles son los Código de
beneficios la medida Beneficios Cobeneficios
directos e
P1AAM1  Uno de los  Ahorro económico
indirectos de la
principales generado al no tener
medida de
beneficios de esta que optar por otras
ACC?
medida es el tecnologías para
incremento en acceder al agua.
cantidad y  Reducción de
oportunidad en la pérdidas de cultivo y
provisión de agua ganado
para uso agrario.  Reducción de
enfermedades
asociadas al recurso
hídrico.
P1AAM2  Promueven una  Mejora de la
mejor conservación capacidad de
del suelo y soporte productivo
ecosistemas, del suelo,

Pág. 270
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

protegiendo al suelo redundando en


de la erosión. condiciones de
 Reduce la producción agrícola
escorrentía y pecuaria de las
aportando a la familias o
reducción de comunidades
huaycos o involucradas en las
deslizamientos. medidas.
 Incrementa la  Generan ingresos
oportunidad al económicos a la
acceso de agua para población que
uso agrario en participa en los
época seca. proyectos.
 Aporta a la calidad  Revaloración de
de agua conocimiento
funcionando como ancestral.
un filtro natural.  Amplia el periodo
para producción
agrícola.
 Recarga de
acuíferos sirven
como reserva de
agua
Indicadores del Volumen de agua (m 3) almacenada en sectores hidráulicos para la
producto provisión del servicio agua para riego en cuencas hidrográficas
vulnerables al cambio climático.
Condiciones 1. Articular actores SENAHMI, MINAGRI, GORE, GOLO MINEM MVCS
habilitantes MINAM SENACE para la implementación de la medida.
2. Promover mecanismos financieros para implementación de acciones
de afianzamiento hídrico como adaptación del cambio climático.
3. Identificar y planificar intervenciones considerando contexto al cambio
climático.
4. Implementar Gestión de Conflictos.
5. Sensibilizar actores locales
6. Desarrollar saneamiento físico legal.
7. Desarrollar mecanismos financieros adaptados a la conservación de
fuentes naturales de agua.
8. Fortalecer capacidades de actores tomadores de decisiones para
implementación de la medida.
9. Articular actores MEF, MINAGRI, ANA, MINAM, MVCS, GORE, GOLO.
10. Sensibilizar los actores en la conservación de espacios hídricos
productivos.
11. Fortalecer capacidades de usuarios de agua de riego en el uso de
nuevas tecnologías buenas prácticas para retención de agua en el suelo.
12. Incorporar análisis de gestión de riesgos de desastre en proyectos de
inversión pública en un contexto de cambio climático.
13. Implementar mecanismos de financiamiento para inversión en
protección de infraestructura hidráulica del servicio de agua para riego.
Fuentes de las (Sierra Azul, 2017), (Pumayali, 2013), (Cervantes & Bustinza, 2014)
evidencias del (INEI, 2015) (INEI, 2015) (AEAC.SV, s.f.) (IPCC, 2008) (INEI, 2015)
producto (MINAM, 2014) (Martos, 2011) (Naciones Unidas, 2016)

Pág. 271
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Producto 2 Agua para uso agrario


Producto de adaptación: Sectores hidráulicos con eficiencia en los sistemas de riego
para uso agrario en cuencas vulnerables al cambio climático-P2AA.
Entidad MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO - DGAAA

¿Con qué causa Este Producto está asociado a la Causa indirecta 2: Incremento del
directa e requerimiento hídrico y las pérdidas de los sectores hidráulicos en el
indirecta se servicio de provisión de agua para uso agrario en contexto de cambio
asocia el climático.
producto?
El sector agrario es uno de los sectores más afectados por el cambio
climático, dado que los sistemas de producción están estrechamente
relacionados con el clima. Cambios en la variabilidad climática y en los
patrones de temperaturas y precipitaciones, afectan la disponibilidad
hídrica necesaria para el desarrollo de los cultivos y crianzas, ocasionado
daños y pérdidas en la producción y por ende en los medios de vida de
los y las productoras agrarias. A esto se le suma la creciente demanda por
agua para riego y una mayor competencia por ella, ante esto, se plantea
desarrollar un uso más eficiente del agua en los sistemas de riego de los
sectores hidráulicos para reducir las pérdidas y asegurar el
abastecimiento cubriendo la demanda de agua para riego. La medida
propuesta en este producto responde a esta necesidad y plantea un uso
eficiente promoviendo la seguridad hídrica agraria para las poblaciones en
cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático.

La disponibilidad de agua es el principal factor crítico para la


producción agrícola en las regiones áridas y semiáridas. Estas áreas
están sujetas a períodos frecuentes y severos de sequía debido a la alta
variabilidad y estacionalidad de las precipitaciones169. En la costa norte
además de la influencia de los cambios de la temperatura en el
rendimiento, otro factor que es determinante está referido a la
disponibilidad hídrica proveniente de las lluvias en las cuencas altas y
medias. En Lambayeque, en el distrito del mismo nombre, en el 2004 los
déficit de rendimiento del cultivo de arroz no se dieron precisamente
debido al factor térmico (éstos oscilaron en el rango de su media
climática), sino a la falta de disponibilidad hídrica, proveniente de las
lluvias de las cuencas más arriba (Chota-Cajamarca), que fueron menores
a su media climática (desviaciones negativas); esto ocasionó que los
rendimientos de arroz fueron 55% (4 200 kg ha-1) menor a la media de los
últimos 10 años (7 600 kg ha-1).

Se proyecta que la demanda de agua para riego se incremente donde


el clima sea más cálido, lo que aumentará la evaporación de suelo y
acelerará la transpiración de las plantas, produciendo una mayor
competencia entre la agricultura y los usuarios urbanos e industriales. Es
probable que el aumento de la evapotranspiración, potencial intensifique
el estrés producido por sequias, especialmente en los trópicos y
subtropical semiáridos, por lo que estas regiones de secano podrían

169 (Martos, 2011)

Pág. 272
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

requerir riego, produciendo costos mayores y conflictos en torno al acceso


al agua170.

De acuerdo al diagnóstico presentado en el Programa Presupuestal


por Resultados 042 “Aprovechamiento de los Recursos Hídricos para Uso
Agrario”; en términos de eficiencia de uso de agua para riego, el Perú se
encuentra en un 31% de eficiencia de uso de agua para riego; es decir,
por debajo de lo observado en otros países como la India 171 como se
puede observar en la siguiente tabla.

Tabla 128. Eficiencia de uso de agua para riego

Fuente: PESEM-MINAGRI, 2015

De acuerdo a la información del programa presupuestal 042 determina


que la infraestructura de conducción y distribución es insuficiente; esta
situación, ocasiona pérdidas en la conducción del agua del orden del 15%
al 20%, que no permite cumplir con la demanda de agua de cédula de
cultivo; asimismo, impide conocer con certeza los caudales y volúmenes
de agua que se distribuyen a los usuarios, generando conflicto entre ellos
e insatisfacción por el servicio. Por el contrario, con el adecuado
revestimiento de canales podría reducirse la infiltración a un 10%
aproximadamente.

Las fugas por las estructuras de conducción y distribución, debido al


mal estado en que se encuentran, son muy significativas en la mayoría de
los ámbitos de riego. En efecto, el mal estado de los sellos de muchas
compuertas sobre desfogues de canales principales y de laterales o sus
perforaciones por falta de conservación genera fuga de un porcentaje
considerable del agua conducida. Así mismo el inadecuado
mantenimiento y limpieza de la infraestructura origina grietas y desbordes
también viene generando pérdida del recurso, así como problemas de
salubridad.

La infraestructura de conducción y distribución es insuficiente; esta


situación, ocasiona pérdidas en la conducción del agua del orden del 15%
al 20%, que no permite cumplir con la demanda de agua de cédula de
cultivo; asimismo, impide conocer con certeza los caudales y volúmenes
de agua que se distribuyen a los usuarios, generando conflicto entre ellos
e insatisfacción por el servicio. Por el contrario, con el adecuado

170 (Nicholls, Henao, & Altieri, 2015)


171 (MINAGRI, 2015)

Pág. 273
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

revestimiento de canales podría reducirse la infiltración a un 10%


aproximadamente.

De un total de 55 234 kilómetros de canales evaluados, casi el 85%


(46 988 Km.) se encuentran sin revestir

El uso agrícola es el que utiliza el mayor porcentaje de agua (87%)


para la actividad a nivel nacional, seguido por los usos poblacional con el
9.9% e industrial con un 0,09%, el uso minero utiliza un 1,5% de agua. La
actividad agrícola ocupa alrededor de 38,7 millones de hectáreas (el 30%
del territorio) y está conformada por 2,2 millones de unidades
agropecuarias, casi en su totalidad con menos de 10 ha y con una
ocupación de solo el 25% de estos terrenos. La inmensa mayoría de los
productores agropecuarios son pequeños y realizan cultivos tradicionales.
Por otra parte, solamente el 28,8% de los agricultores poseen título de
propiedad; los demás no poseen título. La ocupación del territorio se ha
dado de manera desordenada, lo que se ejemplifica tanto en la agricultura
de subsistencia que se desarrolla en zonas de aptitud forestal o de
protección como en un significativo desarrollo agroexportador en zonas de
escasez hídrica sin garantizar su sostenibilidad. Adicionalmente, la
pobreza y la baja escolaridad de los agricultores, junto con la ausencia de
programas integrales de extensión agrícola y asistencia técnica, potencian
la problemática ambiental en el sector. Otros factores que también limitan
el desarrollo de una cultura ambiental en el sector agropecuario, son la
escasa presencia de personal técnico de instituciones relevantes en el
campo y la ausencia de un adecuado alineamiento entre las políticas
sectoriales y entre niveles de gobierno172.

¿En qué El alcance geográfico del producto P2AA es a nivel nacional con
regiones y/o priorización en las cuencas que presentan mayor vulnerabilidad al cambio
cuencas climático, siendo esta priorización una condición habilitante transversal a
vulnerables ser desarrollada por la ANA con criterios de focalización basados en
puede riesgos y peligros asociados al cambio climático, escenarios climáticos,
implementarse Plan-GRACC demografía, morfología de las cuencas e institucionalidad y
el producto? gobernanza principalmente.

¿Cuál es el Una vez definido las zonas prioritarias de intervención se podrá


grupo conocer exactamente la población a ser beneficiada que se encuentra en
poblacional las cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático. Si se considera
vulnerable que que este como los otros productos tienen como población a ser
recibe el beneficiada los pequeños y medianos productores y productoras,
producto? principalmente.

¿Quiénes son Instituciones públicas


los actores
públicos o  INIA
privados  DGIAR
involucrados en  PSI
la  SIERRA AZUL
implementación
Instituciones privadas
del producto?
 Organizaciones de usuarios
 Operadores de Infraestructura hidráulica
 Productores y Productoras

172 (MINAM, 2014), (Naciones Unidas, 2016)

Pág. 274
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

¿Cuáles son
Medida P2AAM3: Implementación de infraestructura
medidas de
ACC que hidráulica de conducción, distribución y aplicación de agua
comprende el para riego.
producto?
Esta medida busca aumentar la superficie bajo riego a nivel nacional
priorizando cuencas con vulnerabilidad al cambio climático, promoviendo
por un lado la seguridad alimentaria, asegurando disponibilidad hídrica
oportuna según la demanda, y, por otro lado, mejorar la eficiencia en el
riego y la gestión del agua en el uso agrario. Esta medida al contribuir a
gestionar la demanda de agua para riego, aumenta su eficiencia en uso y
reduce la presión de la actividad agrícola sobre el agua en lugares donde,
antes de la implementación, no se desarrollaba esta gestión. Esta medida
implica el desarrollo de las siguientes tareas:

 Priorización de las zonas a intervenir


 Evaluación del estado de las infraestructuras hidráulicas en las
unidades hidrografías priorizadas
 Diagnóstico de la tecnología más apropiada riego según ámbitos
de intervención y organización social
 Sensibilización de actores y difusión de beneficios de la medida
como adaptación al cambio climático
 Operación y mantenimiento de infraestructura hidráulica de riego
 Monitoreo y Evaluación de la medida.

Las opciones tecnológicas están relacionadas a la infraestructura y


formas de riego:

 Canales principales, secundarios y terciarios(parcelarios)


 Desarenadores
 Sifones
 Tomas de agua (bocatomas y tomas laterales)
 Compuertas
 Sistemas de riego presurizado
 Surcos, melgas, sistemas tradicionales de riego.

Adicionalmente, esta es una de las principales actividades


implementadas por el sector, y se desarrolla desde hace varios años de
manera progresiva, teniéndose registro desde 1961 y está considerada ya
en su Plan estratégico Sectorial Multianual, por lo que no se han
considerado condiciones habilitantes para su implementación.

Medida P2AAM4: Implementación de infraestructura de


protección en los sectores hidráulicos para uso agrario ante
impactos de eventos extremos asociados al cambio climático.
Esta medida tiene como propósito la reducción de riesgo de desastres
asociados al cambio climático y la protección de la infraestructura
hidráulica de riego para reducir daños físicos y pérdidas de agua para uso
agrario. Es decir, plantea intervenciones de tratamiento de cabecera de
cuenca, control de zonas críticas y fajas marginales, intervenciones de
mantenimiento de cauces e intervenciones sobre técnicas agropecuarias
ante peligros hidrometeorológicos. Estas intervenciones, cabe mencionar,
se ajustan a lo establecido en el Programa Presupuestal 0068 que utiliza
y reporta el sector para estos fines. Esta medida por lo tanto reduce el

Pág. 275
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

riesgo de derrumbes, deslizamientos y otros factores que puedan


ocasionar daño en la infraestructura de riego y perdidas del recurso
hídrico, causando no solo el incremento en los costos de respuesta ante
la emergencia, sino también posibles daños y pérdidas en la producción y
medios de vida de las poblaciones vulnerables, específicamente,
pequeños y medianos productores en los sectores hidráulicos.

Entre sus tareas se identifican:

 Evaluación del estado de las infraestructuras hidráulicas en las


unidades hidrografías priorizadas
 Diagnóstico de la tecnología más apropiada para protección de
las infraestructuras hidráulicas
 Sensibilización y difusión con enfoque de género e
interculturalidad.
 Mantenimiento de la infraestructura de protección
 Monitoreo y Evaluación de la medida
Las opciones tecnológicas identificadas para esta medida se tienen:

 Reforestación
 Barreras vivas
 Bosques de galería (inundaciones)
 Defensa ribereña
 Zanjas
 Diques
 Enmallados
 Recubrimiento de canales

Entre las principales condiciones habilitantes transversales tenemos


la definición de las cuencas vulnerables al cambio climático, la generación
y gestión de la información y conocimiento para el aprovechamiento
sostenible de los recursos hídricos

Medida P2AAM5: Implementación de sistemas de riego


tecnificado en cuencas hidrográficas vulnerables al cambio
climático.
La tercera medida (P2AAM5) del segundo producto consiste en la
implementación de riego tecnificado en cuencas hidrográficas vulnerables
al cambio climático. Esta medida incrementa la eficiencia en el uso del
recurso hídrico reduciendo la vulnerabilidad de los agricultores ante
sequias, reduciendo la presión sobre el recurso e incrementando la
disponibilidad de uso a partir de una mejor eficiencia en la aplicación.
Cabe mencionar que esta medida, implementada principalmente por el
PSI, se ajusta específicamente al Programa de Riego Tecnificado,
definido por la normativa nacional mediante la Ley N° 28585 y su
Reglamento. Por lo tanto, se busca la transferencia y adopción por parte
de los productores y productoras agropecuarias de tecnología de riego
eficiente en cuencas hidrográficas vulnerables a los efectos del cambio
climático, con énfasis, aunque no excluyente, en los sistemas de riego
presurizado. Para esta medida se requiere de investigación y promoción
de la tecnología de riego eficiente y de cultivos que se adapten a contextos
de cambio climático en zonas vulnerables requiriendo menor cantidad de
agua para su producción, actividad que se viene desarrollando por

Pág. 276
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

organismos como el INIA, PNIA, PSI y AGRORURAL, generando


conocimiento en la materia.

La transferencia tecnológica de riego eficiente en el Perú no son


novedad, ya que desde años anteriores se ha desarrollado esta
transferencia, principalmente con el riego presurizado en la zona costera
y andina, teniendo niveles de eficiencia que transitan entre el 80 al 95%
según la tecnología. Programas como el PSI de MINAGRI vienen
trabajando esta transferencia a los productores con incentivo para la
inversión, sin embargo, aún hay una brecha que cubrir y es necesaria la
priorización y focalización de intervenciones. La diferencia propuesta es
que ahora se toma en cuenta y se añade un criterio de adaptación al
cambio climático tomando en cuenta la información y demanda que
genera los actores competentes y la disponibilidad de recursos para la
priorización de intervenciones en un contexto de cambio climático.

Se plantea entre sus tareas:

 Diagnóstico de las unidades productivas bajo riego (cultivos,


riego, manejo, etc.)
 Evaluar las mejores opciones tecnológicas para el mejor
aprovechamiento de agua para uso agrario según el tipo de
cultivo, aprovechamiento y mercado
 Sensibilización y difusión con enfoque de género e intercultural
 Operación y mantenimiento
 Monitoreo y Evaluación de la medida
 Identificar y priorizar unidades hidrográficas vulnerables al cambio
climático.
 Elaboración del Plan de sensibilización de actores
 Las opciones tecnológicas que deben acompañar esta medida
están relacionadas principalmente a los sistemas de riego
tecnificados:
 Riego por aspersión, micro aspersión
 Riego por goteo
 Riego por exudación
 Elementos del riego presurizado como, bombas, cabezales,
emisores, sistemas de comando
 Tuberías de conducción
 Sistemas de riego por tuberías multicompuertas
 Sistema de riego intermitente y californiano
 Estructuras para mejora de eficiencia de almacenamiento
 Revestimiento de canales
 Obras de regulación y control
Entre las principales condiciones habilitantes transversales tenemos la
definición de las cuencas vulnerables al cambio climático, la generación y
gestión de la información y conocimiento para el aprovechamiento
sostenible de los recursos hídricos

¿Cuáles son los Código de la


beneficios Beneficios Cobeneficios
medida
directos e
P2AAM3  Incremento de
indirectos de la  Mejora la eficiencia en la
ingreso por
medida de conducción y uso del
producción e
ACC? recurso hídrico,
incrementa

Pág. 277
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

reduciendo la posibilidad de
vulnerabilidad ante ampliación de
sequias haciendo un frontera agrícola,
mejor uso y aumentado mejorando medios de
la oportunidad de riego. vida y capacidades de
 Genera un incremento respuesta.
en la productividad del  Incrementa ingreso
sector mejorando los económico de
medios de vida de los población que
agricultores. participa en
 Mejora la oportunidad al proyectos.
acceso al agua para  Formaliza y fortalece
riego por lo que OUA implementado
incrementan su criterios GIRH y
resiliencia Gestión de riesgos de
desastres.

P2AAM4  Mejora la
 Protege de daños a la
conservación de
infraestructura de riego
suelo agrícolas y
y mejora la conducción y
control de la erosión.
uso del recurso hídrico y
 Genera ahorro
evita interrupciones en
económico al reducir
el servicio de riego.
las pérdidas en
 Genera un incremento
infraestructura
en la productividad del
 Reduce las pérdidas
sector mejorando los
de cultivos por falta de
medios de vida de los
agua.
agricultores
 Reducción de
 Mejora la oportunidad al
ocurrencia de
acceso al agua para
enfermedades
riego por lo que
humadas o plagas a
incrementan su
cultivos asociadas al
resiliencia
recurso hídrico.
 Genera turnos de
riego mas cortos.

P2AAM5  Reduce plagas y


 Mejora la eficiencia en la
enfermedades en los
conducción, distribución
cultivos, por lo tanto
y aplicación del recurso
costos evitados que
hídrico, reduciendo la
puedan ser
vulnerabilidad ante
implementados para
sequias haciendo un
mejorar productividad
mejor uso y aumentado
o eficiencia en uso de
la oportunidad de riego
agua
evitando turnos de riego
 Incremento de
largos.
ingreso por
 Genera un incremento
producción.
en la productividad del
Incrementa
sector mejorando los
posibilidad de
medios de vida de los
ampliación de
pequeños y medianos
frontera agrícola
agricultores y, por ende,
 Incrementa ingreso
su capacidad de
económico de
respuesta.

Pág. 278
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

 Mejora la oportunidad al población que


acceso al agua en participa en
general y de aplicación proyectos.
directa al cultivo en el  Formalización de
caso de riego por goteo. usuarios y
 Reduce la erosión y organizaciones de
lavado de suelo, usuarios de agua.
mejorando la
productividad y los
medios de vida de los
pequeños y medianos
agricultores
Indicadores del % eficiencia de riego de los sectores hidráulicos para riego en cuencas
producto vulnerables al cambio climático.

Condiciones 1. Incorporar análisis de gestión de riesgos de desastre en proyectos de


habilitantes inversión pública en un contexto de cambio climático.

2. Implementar mecanismos de financiamiento para inversión en


protección de infraestructura hidráulica del servicio de agua para riego.

3. Implementar monitoreo de riesgos asociados al CC.

4. Articular con actores para integración información climática que ayude


a la gestión de riesgos en la formulación de proyectos.

5. Fortalecer capacidades y sensibilizar, con enfoque de género e


intercultural, usuarios/as de agua de riego e implementadores locales en
el uso de nuevas tecnologías, buenas prácticas de riego y demanda de
agua de cultivo. 2021-2030/permanente/7.

6. Desarrollar transferencia de tecnología de riego eficientes. 2021-


2030/permanente/7

7. Articular MINAGRI GORE GOLO para fortalecer y promover la


implementación de nuevas tecnologías para uso eficiente de agua de
riego. 2021/permanente/7

8. Promover mecanismos de financiamiento, inversión e incentivos para


acceder a nuevas tecnologías de riego. 2021/permanente/5.

9. Desarrollar investigación y promoción de tecnología de riego eficiente y


cultivos con menor demanda de agua de cultivo. 2021-
2030/permanente/44

Fuentes de las (Nicholls, Henao, & Altieri, 2015), (MINAGRI, 2015), Programa
evidencias del Presupuestal 042,
producto

Producto 3 – Agua para uso agrario


Producto de adaptación: Operadores de Infraestructura Hidráulica para uso agrario
gestionan sistemas hidráulicos considerando acciones de adaptación ante el
Cambio Climático.
Entidad MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO - DGAAA

Pág. 279
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

¿Con qué causa Este producto está relacionado con la Causa Indirecta 3: Débil
directa e coordinación y articulación de los actores para la gestión sostenible del
indirecta se agua para uso agrario en un contexto de cambio climático
asocia el
producto? El sector agrario es uno de los sectores más afectados por el cambio
climático, dado que los sistemas de producción están estrechamente
relacionados con el clima. Cambios en la variabilidad climática y en los
patrones de temperaturas y precipitaciones, afectan la disponibilidad
hídrica necesaria para el desarrollo de los cultivos y crianzas, ocasionado
daños y pérdidas en la producción y por ende en los medios de vida de
los y las productoras agrarias. Adicionalmente, existe la creciente
demanda por agua para riego y una mayor competencia por ella, ante
esto, se plantea fortalecer la gobernanza y gestión del agua para uso
agrario buscando el aprovechamiento sostenible del recurso fundamental
para la producción agraria aportando a la seguridad hídrica agraria en las
cuencas vulnerables al cambio climático.

En muchas regiones del Perú, la seguridad hídrica está amenazada


debido a la creciente demanda de agua, el estrés hídrico y las fuentes de
contaminación cada vez más numerosas. En 2013, se han registrado 25
casos ante el Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas
por controversias en 13 departamentos. Se necesita optimizar el manejo
de riesgos de escasez de agua, inundaciones, calidad inadecuada del
agua y daño a la resiliencia de las masas de agua173.

La expansión de la agricultura es la principal causa de deforestación


en el país. Se estima que aproximadamente el 90% de la deforestación
se debe a la expansión de la agricultura, lo que ha permitido un
incremento de la superficie agrícola en aproximadamente 3 millones de
hectáreas durante las últimas décadas con la consiguiente demanda de
agua para riego. La ampliación de la frontera agrícola ha sido resultado
del crecimiento desordenado de cultivos industriales para la exportación,
del incremento de la migración y, en general, de una ocupación no
planificada del territorio. Todo este contexto se visto potenciado por la
debilidad institucional para frenar la deforestación y la baja valoración que
se hace del bosque en pie y de los servicios ambientales que provee a la
sociedad174.

Efectos del cambio climático en la calidad y cantidad del agua: Los


modelos de cambio climático predicen notables cambios en el régimen de
nevadas, precipitaciones y evaporación estacionales en muchas partes
del mundo. Sobre la base de estos cambios, los bosques pueden ejercer
una influencia negativa o positiva en la calidad y la cantidad de agua. En
muchos lugares, las estrategias convencionales de gestión de los
recursos hídricos no podrán hacer frente a la incertidumbre asociada con
el cambio climático y tendrán dificultades para atender las crecientes
necesidades futuras de suministro175.
 Impactos del cambio climático sobre la demanda de agua
dulce
 Impactos del cambio climático sobre el estrés hídrico
 Impactos del cambio climático sobre los costos, y otros
aspectos socioeconómicos del agua dulce

173 (Naciones Unidas, 2016)


174 (Naciones Unidas, 2016)
175 (UNECE, 2017)

Pág. 280
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

 Pérdidas por efectos del fenómeno El Niño

El uso agrícola es el que utiliza el mayor porcentaje de agua (87%)


para la actividad a nivel nacional, seguido por los usos poblacional con el
9.9% e industrial con un 0,09%, el uso minero utiliza un 1,5% de agua. La
actividad agrícola ocupa alrededor de 38,7 millones de hectáreas (el 30%
del territorio) y está conformada por 2,2 millones de unidades
agropecuarias, casi en su totalidad con menos de 10 ha y con una
ocupación de solo el 25% de estos terrenos. La inmensa mayoría de los
productores agropecuarios son pequeños y realizan cultivos tradicionales.
Por otra parte, solamente el 28,8% de los agricultores poseen título de
propiedad; los demás no poseen título. La ocupación del territorio se ha
dado de manera desordenada, lo que se ejemplifica tanto en la agricultura
de subsistencia que se desarrolla en zonas de aptitud forestal o de
protección como en un significativo desarrollo agroexportador en zonas
de escasez hídrica sin garantizar su sostenibilidad. Adicionalmente, la
pobreza y la baja escolaridad de los agricultores, junto con la ausencia de
programas integrales de extensión agrícola y asistencia técnica,
potencian la problemática ambiental en el sector. Otros factores que
también limitan el desarrollo de una cultura ambiental en el sector
agropecuario, son la escasa presencia de personal técnico de
instituciones relevantes en el campo y la ausencia de un adecuado
alineamiento entre las políticas sectoriales y entre niveles de gobierno176.

La coordinación interinstitucional y la gobernanza en el sector agrario


han mejorado; sin embargo, persisten algunas deficiencias en el
monitoreo ambiental dentro del sector y se puede observar que ha
incrementado la degradación ambiental. Asimismo, la coordinación entre
el MINAGRI y MINAM ha mejorado, principalmente en los temas
forestales y recursos hídricos, lo que se refleja en el fortalecimiento de la
gobernanza en recursos hídricos y forestales. Adicionalmente, en el
contexto de cambio climático, el incremento de las preocupaciones
ambientales ha generado presión sobre las agendas de políticas y
promovido un mayor involucramiento de los actores relevantes, incluida
la participación del Ministerio de Finanzas. Por lo tanto, se presenta un
escenario favorable para el fortalecimiento de la coordinación
interinstitucional tanto horizontal como vertical y la participación de
diversos actores del sector público y privado 177. Asimismo, es necesario
integrar visiones parciales y sectorialistas y poder fortalecer las entidades
subnacionales y locales con responsabilidad ambiental en materia de
financiamiento y capacidades técnicas.

Por lo tanto, este producto propone fortalecer la seguridad hídrica


agraria a partir de dos medidas de adaptación que aseguren la
gobernanza hídrica, la institucionalidad en la gestión y la toma de
decisiones informadas y concertadas con beneficios comunes y
equitativos para los pequeños y medianos productores y productoras
agrarias en un contexto de cambio climático.

¿En qué Como se mencionó anteriormente, el alcance geográfico del producto


regiones y/o es a nivel nacional con priorización en las cuencas que presentan mayor
cuencas vulnerabilidad al cambio climático, siendo esta priorización una condición

176 (MINAM, 2014), (Naciones Unidas, 2016)


177 (Naciones Unidas, 2016)

Pág. 281
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

vulnerables habilitante transversal a ser desarrollada por la ANA con criterios de


puede focalización basados en riesgos y peligros asociados al cambio climático,
implementarse escenarios climáticos, Plan-GRACC demografía, morfología de las
el producto? cuencas e institucionalidad y gobernanza principalmente.

¿Cuál es el Una vez definido las zonas prioritarias de intervención se podrá


grupo conocer exactamente la población a ser beneficiada que se encuentra en
poblacional las cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático. Si se considera
vulnerable que que este como los otros productos tienen como población a ser
recibe el beneficiada los pequeños y medianos productores y productoras,
producto? principalmente.

¿Quiénes son Instituciones publicas


los actores
públicos o  AGRORURAL
privados  INIA
involucrados en  DGIAR
la  PSI
implementación  SIERRA AZUL
del producto?  GORE
 GOLO
 ANA
 MIMP

Instituciones privadas

 Organizaciones de usuarios
 Operadores de Infraestructura hidráulica
 Productores y Productoras
¿Cuáles son
medidas de
Medida P3AAM6: Fortalecimiento de la institucionalidad de
ACC que los sectores hidráulicos para la gestión del agua de uso
comprende el agrario en cuencas hidrográficas vulnerables al cambio
producto? climático
Esta medida consiste en el fortalecimiento de la institucionalidad de
las organizaciones de usuarios de agua (OUA) operadores de
infraestructura hidráulica de riego como espacios de articulación y
participación de actores en las cuencas hidrográficas vulnerables al
cambio climático. Vulnerabilidad que se origina por la exposición ante
efectos asociados al cambio climático, como son periodos de sequias más
largos, lluvias más intensas ocasionando inundaciones, deslizamientos y
perdidas de cultivos e infraestructura hidráulica, así como por la baja
capacidad adaptativa de los y las agricultoras, que forman las
organizaciones de usuarios de agua como son las juntas de usuarios,
comisiones y comités de usuarios de agua. Esta medida busca, por lo
tanto, fortalecer la capacidad adaptativa y la toma de decisiones en lo
referente a la gestión y aprovechamiento sostenible del agua. Esta
medida requiere de la integración planificada de acciones en los
instrumentos de gestión para la implementación de las medidas,
adicionalmente es necesario incluir el enfoque de GRD y adaptación al
cambio climático en la planificación de intervenciones y priorización. Para
esta medida se plantea el trabajo con el pliego presupuestario de la ANA
y de MINAGRI principalmente.

Se plantea entre sus tareas:

Pág. 282
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

 Formalización de derechos de agua.


 Formalización de organizaciones de usuarios de agua en sus
diferentes niveles
 Reconocimiento y formalización de operadores de infraestructura
hidráulica y sectores hidráulicos.
 Fortalecimiento institucional y organizacional de organizaciones de
usuarios.
 Desarrollo de instrumentos de gestión interna de los mecanismos
participativos.
 Implementación y monitoreo de la medida.
Como las opciones tecnológicas de esta medida se consideran:

 Comités de usuarios de agua


 comisiones de usuarios de Agua
 Juntas de usuarios de Agua

Medida P3AAM7: Asistencia técnica y fortalecimiento de


capacidades para el aprovechamiento sostenible del agua
para uso agrario en cuenca vulnerables al cambio climático.
La segunda medida consiste en contar servicios de soporte en
asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades t para los productores
y las productoras agrarias en temas relacionados al aprovechamiento
eficiente y sostenible del agua en un contexto de cambio climático y
considerando los enfoques transversales de las NDC adaptación. Esta
medida requiere el contar con kit o paquetes tecnológicos que promuevan
y capaciten en el aprovechamiento sostenible del agua para riego en
contexto de cambio climático con beneficios económicos, sociales y
ambientales. Uno de los elementos de la vulnerabilidad de los agricultores
y las agricultoras es su baja capacidad de respuesta adaptativa, por lo
que esta medida reduce dicha vulnerabilidad al fortalecer sus
capacidades y poner a su alcance información y paquetes tecnológicos
que los ayuden a tomar decisiones relacionadas al agua para uso agrario
en un contexto de cambio climático. Para esta medida se plantea el
trabajo con el PP0042, PP0068, el pliego presupuestal de la ANA, el
Fondo Sierra Azul y fondos cooperantes.

Entre sus tareas se plantean:

 Desarrollo de paquetes tecnológicos y asesorías técnicas para toma


de daciones
 Fortalecimiento de capacidades de operadores de infraestructura
hidráulica, y organizaciones de usuarios para toma de decisiones en
contexto de cambio climático.
 Sistema de información agroclimatológica de fácil acceso y que
integre información y aportes de los tres niveles de gobierno para la
toma de decisiones de los productores y productoras
Las opciones tecnológicas de esta medida están acotadas
principalmente a:

 Portal de datos agrarios


 Paquetes tecnológicos de las medidas de adaptación al cambio
climático.

Pág. 283
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

 Mecanismos de asesorías técnicas al alcance de los productores y


las productoras en zonas rurales
 Sistema de soporte para toma de decisiones accesible por los
diferentes niveles de OUA y gobierno.
.

¿Cuáles son los Código de la


beneficios Beneficios Cobeneficios
medida
directos e
P3AAM5  Fortalecimiento de la
indirectos de la  Formalización de
institucionalidad de la
medida de derechos de uso de
Autoridad del sector.
ACC? agua y de
 Integración de
organizaciones de
actores para la toma
usuarios
de decisiones
 Fortalecimiento de la
concertadas.
gestión del agua en
 Reducción de
contexto de cambio
pérdidas económicas
climático incluyendo
al tener
enfoques de gestión de
intervenciones
riesgo y mejorando su
contextualizadas en
capacidad de respuesta
cambio climático.
y toma de decisiones.
 Reducción de conflictos
por uso de agua.
 Aprovechamiento
sostenible del recursos
hídrico en beneficio de
los actores del sector
P3AAM6  Generación de
 Generación de
iniciativas locales
intervenciones legítimas
para la adaptación al
e informadas para el
cambio climático.
aprovechamiento
 Reducción de
sostenible del agua para
pérdidas económicas
uso agrario.
y pérdidas de cultivo.
 Incremento de la
 Mejorar la
productividad al
oportunidad cantidad
implementar buenas
y calidad de agua
prácticas de riego
para uso agrario.

Indicadores del N° de Operadores de infraestructura hidráulica para riego reconocidos


producto que cuentan con instrumentos de gestión que incorporan medidas de
adaptación ante el cambio climático.

Condiciones  Fortalecer capacidades y sensibilizar actores en la toma de decisiones


habilitantes con enfoque de cambio climático y gestión de riesgo de desastres.
 Articular actores de uso agrario del agua para fortalecer mecanismos
de gobernanza del agua uso agrario.
 Desarrollar la integración planificada de acciones e instrumentos
organizacionales de gestión para la implementación de acciones de
adaptación.
 Incluir enfoque de GRD y adaptación al cambio climático en la
planificación de intervenciones y priorización.
 Desarrollar y difundir información climática sistematizada, confiable y
actualizada para la toma de decisiones.

Pág. 284
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

 Implementar monitoreo de fuentes de agua superficial y subterránea


(calidad, cantidad, oportunidad).
 Desarrollar y evaluar escenarios de cambio climático y su impacto en
el agua para uso agrario.

Fuentes de las
(Naciones Unidas, 2016)
evidencias del (Naciones Unidas, 2016)
producto (Naciones Unidas, 2016)

Fuentes de las evidencias de las causas, medios y productos para agua de uso
agrario

 Acuerdo Nacional. (2012). política de Estado sobre los Recursos Hídricos. Lima: Secretaría
Técnica del Acuerdo Nacional.

 AEAC.SV. (s.f.). La Agricultura y el Cambio Climático. Asociación Española Agricultura de


Conservación. Suelos Vivos. Recuperado el 12 de 8 de 2018, de
http://ec.europa.eu/environment/life/project/Projects/index.cfm?fuseaction=home.showFile
&rep=file&fil=LIFE_AGRICARBON_Ficha_Tecnica_Agricultura_Cambio_Climatico_ES.pdf

 ANA. (2013). Plan Nacional de Recursos Hídricos del Perú. Lima: Autoridad Nacional del
Agua.

 ANA. (2014). Inventario de Glaciares y Lagunas. Lima: Autoridad Nacional del Agua.

 ANA. (2015). Plan Nacional de Recursos Hídricos del Perú. Lima: Autoridad Nacional del
Agua.

 ANA. (2015b). Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos. Lima: Autoridad


Nacional del Agua.

 ANA. (2016). Actualización de la Disponibilidad Hídrica y Generación de Escenarios


Climáticos.

 AAA Caplica-Ocoña. Lima: Autoridad Nacional del Agua.

 ANA. (2016). Glosario de Términos. Lima: Autoridad Nacional del Agua.

 Bhushan, P., & Zwarteveen, M. (2005). Prescribing Gender Equity? The case of the Tukucha
Nala Irrigation System, Central Nepal. En D. Roth, R. Boelens, & M. Zwarteveen, Liquid
Relations. Contested Water Rights and Legal Complexity (págs. 21-43). London: Rutgers
University Press.

 BID. (2014). Agricultura y Clima en América Latina y el caribe: Impactos Sistémicos y


posibles respuestas. Banco Interamericano de Desarrollo.

Pág. 285
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

 Cervantes, R., & Bustinza, V. (2014). Sistemas de afianzamiento hídrico en microcuencas


altoandinas del sur del Perú: una tecnología ancestral para la seguridad hídrica en tiempo
de cambio climático. Cusco: PACC Perú.

 CONAM. (2013). Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013-2021.


Lima: Ministerio de Agricultura y Riego.

 FAO. (2011). Climate Change, Water and Food Security.

 FAO. (2015). Climate Change and Food Security: A framework Document.

 Fukushima, Y. (1987). Influence of Forestation on Mountainside at Granite Highlands.

 IFPRI-FAO. (2009). Cambio Climático: El impacto en la Agricultura y los Costos de


Adaptación. Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias.

 INEI. (2012). Censo Nacional Agrario - Resultados Finales.

 INEI. (2015). Estado de la Población Peruana 2015. Lima: Instituto Nacional de Estadística
e Informática. Obtenido de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1251/Libro.p
df

 INEI. (2015). Perú: Anuario de Estadísticas Ambientales 2014. Lima: Insituto Nacional de
Estadística e Informática.

 Infanti, J., & Fornasari, F. (1998). Procesos de Dinámica Superficial. Sao Paolo.

 IPCC. (2008). Climate Change and water. Technical paper. Grupo Intergubernamental de
Expertos en Cambio Climático.

 IPCC. (2014). Cambio Climático 2014: Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad. Contribuicón


del Grupo de Trabajo al Quito Informe de Evaluación del grupo INtergubernamental de
Expertos sobre el cambio Climático. Ginebra: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre
el Cambio Climático.

 Jackson, R., Jobbágy, E., Avissar, R., Roy, S., Barret, D., Cook, C., . . . Murray, B. (2005).
Trading water for carbon with biological carbon sequestration. Science 310.

 Kobayashi, K. (1987). Hydrologic Effects of Rehabilitation treatment for bare mountain slops.
Forestry Forest Products.

 Le Maitre, D., & Versfeld, D. (1997). Forest Evaporation Models: Relationships betwen stand
growth and evaporation.

 Martos. (2011). Influence of Drought on Organic Matter and Microbiological Properties of a


Semiarid Soil.
 MINAGRI. (2012). Situación Actual del Sector Agrario referente al Cambio Climático. Lima:
Ministerio de Agricultura y Riego.

 MINAGRI. (2015). Glosario de Términos PESEM. LIMA, Perú.

Pág. 286
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

 MINAGRI. (2015). Plan Estratégico Sectorial Multianual 2015-2021. Lima: Perú.

 MINAGRI. (2015b). Documento Prospectivo al 2030. Sector Agricultura y Riego. Lima:


Ministerio de Agricultura y Riego.

 MINAGRI. (2016). Plan de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático en el


Sector Agrario. Periodo 2012-2021-PLANGRACC-A. (E. e. TCP/PER/3301., Ed.) Lima,
Perú: Ministerio de Agricultura y Riego.

 MINAGRI. (2016). Plan Estratégico Institucional 2016-2018. Lima.

 MINAGRI. (2016). Política Nacional Agraria. Lima, Perú. Obtenido de


http://minagri.gob.pe/portal/download/pdf/marcolegal/normaslegales/decretossupremos/20
16/ds02-2016-minagri.pdf

 MINAGRI. (2017). Resolución Ministerial N° 0126-2017-MINAGRI. Modifica R.M. N°0647-


2008-AG.

 MINAM. (2005). Ley General del Ambiente. Ley N° 28611. Lima: Ministerio del Ambiente.

 MINAM. (2009). Política Nacional del Ambiente. Lima.

 MINAM. (2010). Plan de Acción en Adaptación y Mitigación frente al Cambio Climático. Lima.

 MINAM. (2010). Segunda Comunicación Nacional sobre Cambio Climático.

 MINAM. (2011). Plan Nacional de Acción Ambiental. Lima: Ministerio del Ambiente.

 MINAM. (2014). Informe Nacional del Estado del Ambiente, 2012-2013. Lima: Ministerio del
Ambiente.

 MINAM. (2015). Estrategia Nacional ante el Cambio Climático. Lima.

 MINAM. (2015). Plan de Acción en Género y Cambio Climático. Lima: Ministerio del
Ambiente.

 MINAM. (2016). El Perú y el Cambio Climático. Tercer Comunicación Nacional del Perú a la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Lima: Ministerio del
Ambiente.

 MINAM. (2016). La Contribución Nacional del Perú - iNDC: agenda para un desarrollo
climáticamente responsable. Lima.

 MINAM. (2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible e Indicadores. Lima, Perú: Ministerio del
Ambiente. Obtenido de http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2016/07/ODS-
FINAL210716.pdf

 MINAM. (2017). La implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas.


Lima. Recuperado el 12 de junio de 2018, de http://spdecodesarrollo.org/wp-
content/uploads/2017/11/1.NDC-MINAM.pdf

Pág. 287
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

 MINAM. (2018). Metodología en la definición de metas de los productos y medidas de


adaptación. Presentación PowerPoint. Lima.

 MINAM. (2018). Nota Técnica NDC Agua. Lima: Ministerio del Ambiente.

 Ministerio de Cultura. (08 de septiembre de 2018). Ministerio de Cultura. Obtenido de


Ministerio de Cultura: http://www.cultura.gob.pe/es/interculturalidad/enfoqueintercultural.

 Naciones Unidas. (2015). Acuerdo de París. Conferencia de las Partes. París.

 Naciones Unidas. (2016). Evaluaciones del Desempeño Ambiental Perú 2016. Aspecto
Destacados y Recomendaciones. Santiago: Naciones Unidas/OCDE.

 Nicholls, C., Henao, A., & Altieri, M. (2015). Agroecología y el diseño de sistemas agrícolas
resilientes al cambio climático.

 PCM. (2015). Informe Final Comisión Multisectorial. Lima: Presidencia del Consejo de
Ministros. Obtenido de http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2015/12/Informe-
T%C3%A9cnico-Final-CM-_-R-S-129-2015-PCM_Secretar%C3%ADa-T%C3%A9cnica-18-
09-2015-vf.pdf

 Perú. (1997). Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales.
Ley N° 26821. Lima: Congreso de la República del Perú.

 Perú. (2009). Ley de Recursos Hídricos. Ley N° 29338.

 Perú. (2010). Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos. Lima: Autoridad Nacional del
Agua.

 Perú. (2010). Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos. Lima.

 Perú. (2014). Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos. Lima:


Ministerio del Ambiente.

 Perú. (2018). Ley Marco sobre Cambio Climático. Congreso de la República del Perú.

 PNUD. (2013). Cambio climático y territorio: Desafíos y respuestas para un futuro sostenible.

 Pumayali, R. (2013). Estudio de la Capacidad de Almacenamiento de las Qochas familiares


y su contribución a la recarga de acuíferos en la microcuenca de Huacrahuacho. Lima:
PACC Perú.

 Sierra Azul. (2017). Plan Operativo Institucional. Lima: MINAGRI.

 Stroch, Z. &. (1999). The Analog as a simple statistical downscaling technique. Comparison
with more complicated methods.

 Torres, J. (2015). Experiencias de adaptación al cambio climático, los conocimientos


ancestrales, los conocimientos contemporáneos y los escenarios cualitativos en los Andes.
Alcances y Límites (Perú). Lima: Soluciones Prácticas.

Pág. 288
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

 Turnbull, S. (2013). Toward Resilience: A Guide to Disaster Risk Reduction and climat
Change.

 UNECE. (2017). Guía sobre agua y adaptación al cambio climático. Ginebra: Naciones
Unidas, Comisión Económica para Europa.

 Zwarteveen, M. (2006). Wedlock or deadlock. Feminists´ attempts to engage irrigation


engineers. Wageningen: Wageningen University.

Pág. 289
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Anexo 3. Cadena de resultados con indicadores


Componente Suelos

CAUSA MEDIO INDICADOR DE INDICADOR DE


ALTERNATIVA PRODUCTO MEDIDA TAREAS OPCIONES TECNOLÓGICAS
INDIRECTA INDIRECTO PRODUCTO MEDIDA
 Sensibilización y Fortalecimiento de capacidades
locales sobre fertilización de suelos en la producción
agropecuaria sostenible para generar resiliencia ante
los efectos del cambio climático
 Diagnóstico participativo sobre fertilidad, aptitud y
vulnerabilidad de suelos a nivel local
M1: N° de (predial/comunal/distrital).
Implementación productores/as  Selección del paquete tecnológico de fertilización de  Producción y uso de
de buenas que suelos más adecuada según condición del suelo y abonos orgánicos.
P1: prácticas de implementan para la conservación de suelos.  Compostaje con insumos
Suelos agrarios Superficie (N° de fertilización de los buenas prácticas  Asistencia técnica a productores en la implementación del predio.
Mayor Promoción y
acondicionados hectáreas) de suelos en zonas de fertilización de buenas prácticas de fertilización de suelos que  Abonamiento progresivo.
vulnerabilidad Mayor riesgo ejecución de
con prácticas de suelos agrarios vulnerables a de los suelos en permita su conservación y productividad.  Cobertura orgánica
de los suelos de los suelos prácticas de
manejo y acondicionados peligros asociados zonas de riesgo  Estudios técnicos participativos sobre calidad de  Fertilización y enmiendas
de uso agrario agrarios con conservación de suelos y rendimientos productivos (cultivos, forraje orgánicas
conservación de con prácticas de al cambio ante el cambio
por su limitada cultivos ante los suelos en para ganado) post implementación de paquetes
suelos mejoran manejo y climático. climático.
conservación y eventos unidades tecnológicos de fertilización.
su capacidad conservación de
protección ante extremos productivas de  Difusión e intercambio de experiencias entre
productiva en suelos en zonas
los peligros asociados a zonas vulnerables productores.
zonas vulnerables a
asociados al cambio a peligros  Monitoreo y evaluación de la implementación e
vulnerables a peligros
cambio climático. asociados al impactos de la medida.
peligros asociados al
climático. cambio climático.  Sistematización y lecciones aprendidas.
asociados al cambio climático.
M2: Nº de  Sensibilización y Fortalecimiento de capacidades Infraestructura Física
cambio climático.
Implementación de productores locales para el desarrollo de prácticas y tecnologías (Mecánico estructurales):
tecnologías de agropecuarios de mejora de la cobertura vegetal y protección física  Recuperación de
manejo y control que reciben para la conservación de suelos en sistemas andenerías.
de la erosión de asistencia agropecuarios resilientes ante el cambio climático.  Terrazas de formación
suelos en zonas técnica para la  Diagnóstico participativo sobre topografía, cobertura y lenta
vulnerables a implementar vulnerabilidad de suelos ante el cambio climático a  Estabilización de taludes
peligros asociados tecnologías de nivel local (predial/comunal/distrital).  Estabilización de cárcavas
al cambio manejo y control  Selección de las tecnologías para mejorar la cobertura (diques).
climático. de la erosión de vegetal e infraestructura física de protección de suelos  Zanjas de infiltración.

Pág. 290
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

suelos en zonas más adecuada según aptitud productiva y topografía Mejora de la cobertura
vulnerables a de sitio. vegetal
peligros  Asistencia técnica a productores en la  Forestación y
asociados al implementación de tecnologías de cobertura vegetal e Reforestación con especies
cambio infraestructura física de conservación de suelos. adecuadas según aptitud
climático.  Difusión e intercambio de experiencias entre de suelos.
productores.  Siembra en Curvas de
 Monitoreo y evaluación de la implementación e nivel.
impactos de la medida.  Protección de áreas
 Sistematización y lecciones aprendidas. remanentes de
ecosistemas relictuales
(Queñuales, bosques de
neblina, lomas).
 Revegetación en laderas
(hidrosiembras).
 Establecimiento de acuerdos con actores locales para
la instalación de la infraestructura seleccionada.
Menor  Agroforestería de ribera.
Mayor riesgo  Diagnóstico participativo sobre los puntos críticos
exposición de P2: Nº de  Emplazamiento de
de los suelos % de Productores M3: susceptible a inundaciones a nivel de predios y zonas
los suelos de Productores/as intervenciones espigones
de cultivos.
agrarios con Protección y agropecuarios Implementación  Construcción de muros de
uso agrario agropecuarios con tecnologías  Fortalecimiento de capacidades a productores locales
cultivos ante conservación de que protegen de tecnologías de protección longitudinal.
en zonas que protegen de protección en en prácticas e instalación e infraestructura física de
eventos suelos en zonas áreas de cultivos protección de  Muros de contención.
vulnerables a áreas de cultivos áreas de cultivos protección de suelos con cultivos.
extremos vulnerables ante en zonas críticas áreas de cultivos  Defensas Ribereñas.
peligros en zonas críticas en zonas críticas  Asistencia técnica en el proceso de implementación
asociados a inundaciones ante en zonas críticas  Control de fajas
asociados al ante ante de prácticas e instalación de infraestructura
cambio inundaciones. ante inundaciones. marginales.
cambio inundaciones inundaciones seleccionada con los actores locales involucrados.
climático.  Limpieza de caudales de
climático.  Monitoreo y evaluación de la implementación e
ríos.
impactos de la medida.
 Sistematización y lecciones aprendidas.
Limitada Incremento P3: Porcentaje (%) de  Caracterización de suelos degradados en sitios  Biorremediación a procesos
M4: N° de impactados por (*) malas prácticas agropecuarias de contaminación química
capacidad de la Desarrollo de Suelos superficie de
Implementación productores (procesos de contaminación por fertilizantes químicos, (fertilizantes, pesticidas).
adaptativa de capacidad tecnologías de degradados suelos agrarios
de tecnologías de agropecuarios pesticidas, zonas de salinización). Manejo de caudales por
suelos adaptativa de restauración de salinizados por salinizados
recuperación de que desarrollan  Fortalecimiento de capacidades locales en paquetes fuentes de metales
degradados suelos suelos uso intensivo recuperados para
suelos agrarios tecnologías de tecnológicos de recuperación y restauración de suelos pesados de origen natural.
por uso agrarios degradados para agrario procesos
degradados por recuperación de degradados según caracterización realizada.  Manejo de topsoil
intensivo degradados procesos recuperados productivos
salinización en suelos agrarios  Asistencia técnica para la selección e implementación  Evaluación de bancos
agrario en por uso productivos ante para procesos resilientes ante
zonas vulnerables degradados en de paquetes tecnológicos de semilleros nativos.
zonas intensivo el cambio productivos peligros
al cambio zonas recuperación/restauración de suelos para procesos  Micrositios de propagación
vulnerables a ante peligros climático. resilientes ante asociados a productivos. de material vegetativo
climático. vulnerables al
peligros asociados al peligros cambio climático. nativo.

Pág. 291
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

asociados al cambio asociados a cambio  Evaluaciones técnicas participativas sobre calidad de  Fertilización y enmiendas
cambio climático. cambio climático. climático. suelos y rendimientos productivos post orgánicas.
climático. implementación de paquetes tecnológicos de  Manejo de cobertura
recuperación/restauración de suelos degradados. vegetal: resiembras,
 Monitoreo y evaluación de la implementación e trasplantes, revegetación.
impactos de la medida.
 Sistematización y lecciones aprendidas.

Componente Agua para uso agrario


CAUSA MEDIO INDICADOR MEDIDA DE INDICADOR DE LA OPCIONES
ALTERNATIVA PRODUCTO TAREAS
INDIRECTA INDIRECTO PRODUCTO ADAPTACIÓN MEDIDA TECNOLÓGICAS
 Desarrollo de estudio  Construcción y
de línea base y riesgo mejora de presas de
hídrico. alta y media
 Desarrollo de un capacidad con
modelo para canalización en
priorización de unidades
intervenciones hidrográficas con
basado en cambio riesgo hídrico al
Construir, P1: Volumen de
climático. cambio climático.
Conservación conservar y Sectores agua (HM3)
M1:  Identificar y priorizar  Micropresas y
Alteración en y mejora de la recuperar hidráulicos almacenada
Mejoramiento y unidades microreservorios de
la cantidad, cantidad, infraestructura incrementan su en sectores
construcción de Volumen de agua hidrográficas almacenamiento de
calidad y calidad y hidráulica y capacidad de hidráulicos
reservorios para superficial almacenada en vulnerables al cambio agua.
oportunidad oportunidad natural para el almacenamiento para la
la provisión del reservorios para la climático.
del agua para del agua para incremento de y provisión de provisión del
servicio de agua provisión del servicio de  Actualización del Plan
uso agrario uso agrario en la provisión de agua para uso servicio agua
para uso agrario agua para riego en Nacional de Riego y
por eventos cuencas agua para uso agrario en para riego en
en cuencas cuencas vulnerables al Drenaje.
asociados al hidrográficas agrario en cuencas cuencas
hidrográficas cambio climático.  Elaboración del plan
cambio vulnerables al zonas hidrográficas hidrográficas
vulnerables al de gestión de
climático. cambio vulnerables al vulnerables al vulnerables al
cambio climático. recursos hídricos de
climático. cambio cambio cambio
las unidades
climático. climático. climático.
hidrológicas con
riesgo hídrico al
cambio climático.
 Desarrollo de
estrategias y
mecanismos para
hacer eficiente los
mecanismos de

Pág. 292
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

obtención de licencia
social.
 Elaboración del Plan
de sensibilización de
actores con enfoque
de género e
interculturalidad.
 Monitoreo de
acuíferos en el sector
hidráulico subterráneo
para definir el
afianzamiento hídrico
de las cuencas
 Identificar  Infraestructura
zonas/ecosistemas de natural para la
recarga interceptación,
 Estudios de recarga infiltración y
de acuíferos. retención de agua de
 Evaluación del estado lluvia en el suelo de
de la cantidad y la zona de
oportunidad de los intervención:
M2:
servicios hidrológicos - Cochas de
Implementación
de los ecosistemas en infiltración
de
las unidades - forestación,
intervenciones
hidrografías reforestación y
relacionadas a la
Volumen (M3) de agua priorizadas. revegetación (incluye
siembra y
infiltrada para recarga de  Estudios de recuperación de
cosecha de agua
acuíferos en cuencas beneficios hídricos de bofedales,
para la
vulnerables al cambio las medidas para humedales y
seguridad hídrica
climático sustento en la ecosistemas
agraria en
búsqueda de hídricos)
cuencas
financiamiento. - Zanjas de
hidrográficas
 Diagnóstico de la infiltración.
vulnerables al
opción tecnológica
cambio climático.
más apropiada para
asegurar los servicios
ecosistémicos de
regulación hídrica.
 Plan de
sensibilización con
enfoque de género e
interculturalidad

Pág. 293
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

 Operadores
hidráulicos y
organizaciones de
usuarios establecen
mecanismos de
conservación de
agua.
 Operación y
mantenimiento de la
infraestructura natural
implementada
 Implementar
monitoreo de los
impactos de la
medida
 Diseño y validación
del paquete
tecnológico para la
medida.
 Identificación y
planificación de
intervenciones
considerando el
contexto de cambio
climático
 Priorización de las  Canales principales,
zonas a intervenir secundarios y
Incremento
Reducir el M3:  Evaluación del estado terciarios(parcelarios)
del
requerimiento Incrementar la P2: Implementación de las infraestructuras  Desarenadores
requerimiento
hídrico y las eficiencia de Sectores % eficiencia de hidráulicas en las  Sifones
hídrico y las
pérdidas de los sectores hidráulicos con de riego de infraestructura unidades hidrografías  Tomas de agua
pérdidas de
sectores hidráulicos en eficiencia en los los sectores hidráulica de priorizadas (bocatomas y tomas
los sectores porcentaje de superficie
hidráulicos en la provisión del sistemas de hidráulicos conducción,  Diagnóstico de la laterales)
hidráulicos irrigada en cuencas
el servicio de servicio de riego para uso para riego en distribución y tecnología más  Compuertas
en el servicio vulnerables al cambio
provisión de agua para uso agrario en cuencas aplicación de apropiada riego  Sistemas de riego
de provisión climático
agua para uso agrario en un cuencas vulnerables al agua para riego según ámbitos de presurizado
de agua para
agrario en contexto de vulnerables al cambio en cuencas intervención y  Surcos, melgas,
uso agrario
contexto de cambio cambio climático. hidrográficas organización social sistemas
en contexto
cambio climático climático. vulnerables al  Sensibilización de tradicionales de
de cambio
climático. cambio climático actores y difusión de riego.
climático.
beneficios de la
medida como

Pág. 294
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

adaptación al cambio
climático
 Operación y
mantenimiento de
infraestructura
hidráulica de riego
 Monitoreo y
Evaluación de la
medida.
 Evaluación del estado  Reforestación
de las infraestructuras  Barreras vivas
hidráulicas en las  Bosques de galería
unidades hidrografías (inundaciones)
M4: priorizadas  Defensa ribereña
Implementación  Diagnóstico de la  Zanjas
de tecnología más  Diques
infraestructura apropiada para  Enmallados
N° de Intervenciones en
de protección en protección de las  Recubrimiento de
sectores hidráulicos para
los sectores infraestructuras canales
protección física ante
hidráulicos para hidráulicas
peligros en cuencas
uso agrario ante  Sensibilización y
vulnerables al cambio
impactos de difusión con enfoque
climático.
eventos de género e
extremos interculturalidad.
asociados al  Mantenimiento de la
cambio climático. infraestructura de
protección
 Monitoreo y
Evaluación de la
medida
 Diagnóstico de las  Riego por aspersión,
unidades productivas micro aspersión
M5:
bajo riego (cultivos,  Riego por goteo
Implementación
Intensidad de riego riego, manejo, etc.)  Riego por exudación
de sistemas de
tecnificado para  Evaluar las mejores  Elementos del riego
riego tecnificado
producción agrícola en opciones tecnológicas presurizado como,
en cuencas
cuencas vulnerables al para el mejor bombas, cabezales,
hidrográficas
cambio climático. aprovechamiento de emisores, sistemas
vulnerables al
agua para uso agrario de comando
cambio climático.
según el tipo de  Tuberías de
cultivo, conducción
Componente Sistemas Productivos Agropecuarios

Pág. 295
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

aprovechamiento y  Sistemas de riego


mercado por tuberías
 Sensibilización y multicompuertas
difusión con enfoque  Sistema de riego
de género e intermitente y
intercultural californiano
 Operación y  Estructuras para
mantenimiento mejora de eficiencia
 Monitoreo y de almacenamiento
Evaluación de la  Revestimiento de
medida canales
 Identificar y priorizar  Obras de regulación
unidades y control
hidrográficas
vulnerables al cambio
climático.
 Elaboración del Plan
de sensibilización de
actores
 Formalización de  Comités de usuarios
derechos de agua. de agua
 Formalización de  Comisiones de
N° de organizaciones de usuarios de Agua
Operadores usuarios de agua en  Juntas de usuarios
Débil P3: M6:
Fortalecimiento Promover y de sus diferentes niveles de Agua
coordinación Operadores de Fortalecimiento
de la fortalecer la infraestructura  Reconocimiento y
y articulación Infraestructura de la
coordinación y coordinación hidráulica Número de formalización de
de los Hidráulica para institucionalidad
articulación de de actores para para riego organizaciones de operadores de
actores para uso agrario de los sectores
los actores la reconocidos usuarios reconocidos en infraestructura
la gestión gestionan hidráulicos para
para la gestión sostenibilidad que cuentan sectores hidráulico con hidráulica y sectores
sostenible del sistemas la gestión del
sostenible del de los servicios con planes instrumentos de gestión hidráulicos.
agua para hidráulicos agua de uso
agua para uso de agua para que en cuencas hidrográficas  Fortalecimiento
uso agrario considerando agrario en
agrario en un uso agrario en incorporan vulnerables al cambio institucional y
en un acciones de cuencas
contexto de un contexto de medidas de climático organizacional de
contexto de adaptación ante hidrográficas
cambio cambio adaptación organizaciones de
cambio el Cambio vulnerables al
climático climático ante el usuarios.
climático Climático cambio climático
cambio  Desarrollo de
climático. instrumentos de
gestión interna de los
mecanismos
participativos.

Pág. 296
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

 Implementación y
monitoreo de la
medida.
 Desarrollo de  Portal de datos
paquetes agrarios
tecnológicos y  Paquetes
asesorías técnicas tecnológicos de las
para toma de medidas de
daciones adaptación al cambio
M7:  Fortalecimiento de climático.
Asistencia capacidades de  Mecanismos de
técnica y N° productores, operadores de asesorías técnicas al
fortalecimiento productoras infraestructura alcance de los
de capacidades agropecuarias que hidráulica, y productores y las
productores y mejoran sus organizaciones de productoras en
productoras para capacidades/conocimiento usuarios para toma zonas rurales
el para la gestión de decisiones en  Sistema de soporte
aprovechamiento aprovechamiento del agua contexto de cambio para toma de
sostenible del con fines agrarios en climático. decisiones accesible
agua para uso cuencas hidrográficas  Sistema de por los diferentes
agrario en vulnerables al cambio información niveles de OUA y
cuenca climático. agroclimatológica de gobierno.
vulnerables al fácil acceso y que
cambio climático. integre información y
aportes de los tres
niveles de gobierno
para la toma de
decisiones de los
productores y
productoras
CAUSA MEDIO ALTERNATIVA PRODUCTO INDICADOR MEDIDA INDICADOR TAREAS OPCIONES
INDIRECTA INDIRECT DE DE MEDIDA TECNOLÓGICAS
O PRODUCTO
Mayor P1: % de % de  Sensibilizar y fortalecer capacidades de  SAF
Menor Buenas M1:
vulnerabilid Productores( productores(as productores/ productores/as en buenas prácticas adaptativas  Rotación, asociación y
vulnerabilid prácticas Diversificación
ad de los as) disponen ) que as que en cultivos y crianzas priorizados, considerando diversificación de
ad de los agropecuarias productiva en
sistemas e implementan diversifican los efectos del cambio climático, a través de cultivos
sistemas consideran los cultivos y
de implementan buenas sus sistemas
agropecuar efectos del crianzas con cursos y asistencia técnica.  Biohuertos
producción buenas prácticas de
ios a los cambio mayor  Identificar en los predios los principales riesgos  Crianzas mixtas
agropecuar prácticas agropecuarias producción
efectos del climático vulnerabilidad de origen climático (mapas parlantes, dibujos) y
ios a los agropecuaria considerando en cultivos y

Pág. 297
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

efectos del cambio s los efectos del al cambio crianzas con sus impactos en los sistemas de producción
cambio climático considerand cambio climático mayor agropecuarios, y planificar la implementación de
climático o los efectos climático vulnerabilida las buenas prácticas adaptativas más
del cambio d al cambio
adecuadas a la realidad local.
climático climático
 Contar con los insumos y equipos necesarios
para la implementación y mantenimiento de las
buenas prácticas.
 Monitoreo y evaluación de la implementación de
las buenas prácticas.
 Sensibilizar y capacitar a productores/as en el  Control cultural
% de manejo integrado de plagas y enfermedades,  Control físico mecánico
productores/ considerando las condiciones climatológicas  Control químico
as que
realizan relacionadas.  Control biológico.
manejo  Identificar las plagas y enfermedades más  Monitoreo preventivo
integrado de recurrentes en los cultivos y crianzas, y en predios agrícolas
plagas en seleccionar la opción tecnológica o práctica para detectar
M2:
cultivos con más adecuada por cultivo y crianza. presencia de plagas
Manejo
mayor  Implementar y fortalecer sistemas de alerta (SENASA).
integrado de
vulnerabilida
plagas y temprana de plagas y enfermedades locales en  Inspección y control
d al cambio
enfermedades los cultivos y crianzas. del ingreso y tránsito
climático
en cultivos y  Contar con los insumos y equipos necesarios internacional de
manejo para la implementación y mantenimiento de la plantas, productos
% de
preventivo de
reducción de medida. vegetales y otros
enfermedades
las pérdidas  Monitoreo y evaluación de la implementación de artículos
en crianzas,
anuales de la medida. reglamentado.
con mayor
productos
vulnerabilidad  Manejo sanitario
agrícolas por
al cambio (vitaminas,
la presencia
climático dosificaciones,
de plagas en
el país en vacunación), manejo
cultivos con de kits veterinarios
mayor (PP068).
vulnerabilida  Aplicación del
d al cambio
climático calendario sanitario
(Agrorural, PP068).
Gestión de los P2: # de hectáreas M3: # de  Fortalecimiento de capacidades de  Clausura de praderas
recursos Productores( de pastos Manejo de hectáreas de productores/as en manejo de praderas (instalación de cercos
alimenticios de as) realizan (naturales y praderas praderas perimétricos).

Pág. 298
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

las crianzas una gestión cultivados) naturales para naturales naturales considerando la condición de cambio  Rotación de potreros
para disminuir adecuada de manejados e asegurar la manejadas climático. (pastoreo rotativo).
su la instalados en alimentación en zonas  Diagnóstico rápido del estado de conservación  Abonamiento de pastos
vulnerabilidad alimentación zonas de las crianzas vulnerables naturales.
de las praderas naturales y su vulnerabilidad y
a los efectos de las vulnerables al y reducir su al cambio  Revegetación
del cambio crianzas en cambio vulnerabilidad climático riesgos ante los peligros asociados con el (resiembra y trasplante)
climático zonas climático ante al cambio cambio climático. con especies
vulnerables climático  Establecimiento de acuerdos para la gramíneas y
a peligros implementación de la medida. leguminosas nativas e
asociados al  Planificación local del uso de la pradera natural introducidas para la
cambio (mapa parlante). recuperación de
climático praderas naturales.
 Selección de opciones tecnológicas más
 Control de plantas
adecuadas para conservar y recuperar las indeseables o
praderas naturales, de acuerdo a zonas invasoras.
geográficas.  Riego de pastos
 Operación y mantenimiento. naturales (a través del
 Seguimiento y evaluación de la medida. incremento en la
cosecha de agua).
 Transformación y
almacenamiento de
pastos y forrajes.
 Formulación de
piensos concentrados.
 Sistemas
silvopastoriles.
 Riego de pastos
naturales.
 Sistema silvopastoril
(siembra de pastos
perennes o anuales).
 Manejo estabulado del
ganado.
M4: # de  Fortalecimiento de capacidades y  Instalación de pastos
Manejo y hectáreas de sensibilización a productores sobre la adopción cultivados
conservación pastos de prácticas de suplementación alimenticia de  Transformación
de pastos cultivados las crianzas mediante el manejo de pastos (ensilado y henificado)
cultivados instalados
cultivados (incluyendo contenidos sobre y almacenamiento de
como en zonas
suplementació vulnerables preparación de piensos y forrajes). pastos y forrajes.
n alimentaria a peligros  Identificación y planificación en campo de zonas  Formulación de
de las crianzas asociados al de producción de pastos cultivados: mapa. piensos concentrados.

Pág. 299
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

en zonas cambio  Operación y mantenimiento de la medida.


vulnerables climático  Seguimiento y evaluación de la medida.
peligros
asociados al
cambio
climático
 Fortalecimiento de capacidades sobre la Cultivos:
importancia del mejoramiento genético de  Selección in vitro e
cultivos y crianzas en zonas vulnerables a invernadero de
condiciones climáticas adversas. accesiones de cultivos
Indicador 1 Indicador 1  Identificar el acceso de semillas certificadas. con características
(cultivos): (cultivos):  Apoyo técnico (asistencia técnica) para la tolerantes a heladas
% de áreas N° de transferencia e implementación de opciones (por ejemplo: INIA en
cultivadas con informes de el PP068, papa y
tecnológicas del mejoramiento genético.
semillas de validación de
 Seguimiento y evaluación de la medida. quinua).
calidad en variedades
P3: Crianzas:
zonas M5: de cultivos
Productores(  Programa de
vulnerables a Mejoramiento tolerantes a
Incorporación as) mejoramiento genético.
peligros y transferencia condiciones
de recursos agropecuario
asociados al de recursos climáticas  Prácticas
genéticos en s que
cambio genéticos de adversas reproductivas.
los cultivos y acceden a
climático cultivos y  Selección genética.
crianzas para servicios de
Indicador 2 crianzas para Indicador 2
incrementar su mejoramient  Incorporación de
(crianzas): incrementar su (crianzas):
capacidad de oy razas/crianzas más
# de pequeños resiliencia # de razas
adaptación a transferencia resistentes a la
y medianos frente al tolerantes a
los efectos de recursos variabilidad climática.
productores/as cambio condiciones
adversos del genéticos
que utilizan climático climáticas  Diversificación
cambio para
reproductores adversas de productiva.
climático adaptarse al
de alta calidad las crianzas  Mejoramiento
cambio
genética en con mayor
climático ganadero (introducción
zonas vulnerabilida
vulnerables a d al cambio a la inseminación
peligros climático artificial, atención del
asociados al neonato, manejo de
cambio registros productivos)
climático (AGRORURAL,
PP068)
M6: Indicador 1  Sensibilizar a los productores  Conservación de
Conservación (conservació conservacionistas, autoridades locales, variedades de cultivos
in situ y ex situ n in situ): #

Pág. 300
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

de la de municipales y regionales, sobre la importancia, nativos (ferias de


agrobiodiversi expedientes estrategias y retos de la conservación de la agrobiodiversidad,
dad (ABD) técnicos de ABD. intercambio de
para establecimie
 Fortalecer capacidades y brindar asistencia semillas).
incrementar la nto de zonas
resiliencia de de técnica a los productores (varones y mujeres)  Conservación de
los cultivos agrobiodiver en conservación de la ABD como estrategia de parientes silvestres de
frente al sidad adaptación al cambio climático. los cultivos.
cambio sensibles al  Establecimiento de acuerdos y planificación de  Mantención de
climático cambio las actividades de conservación de la ABD. mecanismos de flujo
climático  Realizar un diagnóstico rápido del estado de genético entre
evaluados
conservación de los cultivos y de la parientes silvestres y
con opinión
técnica agrobiodiversidad y de los peligros climáticos plantas cultivadas:
(incluir registro de prácticas tradicionales, polinizadores
Indicador 2 registro de variedades locales).  Conservación de los
(conservació  Apoyo técnico para la transferencia e conocimientos locales
n ex situ): # implementación de tecnologías de conservación de la agrobiodiversidad
de de la ABD. local.
variedades
 Seguimiento, sistematización y evaluación de la  Selección de
resistentes
de cultivos a implementación de la medida. variedades resistentes
condiciones a eventos extremos
climáticas por parte de los
adversas productores.
conservadas  Promoción de
en centros
variedades adaptadas
de
conservació de cultivos en zonas
n de vulnerables.
germoplasm
a
M7: # de  sensibilización de la importancia de las
Manejo de camélidos especies de fauna silvestre (vicuñas y
camélidos sudamerican guanacos) y el entorno en el que se desarrollan
sudamericano os silvestres
en relación a la gestión de las crianzas.
s silvestres (vicuñas) a
(vicuñas) nivel  planificación y establecimiento de acuerdos
considerando nacional para el manejo de las especies de fauna
los efectos del silvestre.
cambio Número de
climático hectáreas de

Pág. 301
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

manejo de  apoyo técnico (asistencia técnica) a productores


camélidos agropecuarios para la transferencia de
silvestres tecnologías para la conservación de los
(vicuñas)
recursos genéticos de la fauna silvestre.
 seguimiento y evaluación de la medida.
 identificación de las zonas de producción con  Sistema de monitoreo
M8: exposición a peligros y riesgos climáticos: y vigilancia.
Diseño e mapas parlantes.  Sistema de
implementació # sistemas  identificación de servicios climáticos basados comunicación.
n de sistema de alerta
en los pronósticos climatológicos adversos y • Sistema de alarma.
de alerta temprana
temprana (SAT) prototipos de previsión de las temporadas.  Fortalecimiento y
(SAT) para implementad  sensibilización de la importancia de articulación a la red de
disminuir os en zonas implementar sistemas de alerta temprana. estaciones
impactos en vulnerables  planificación y tomar de acuerdos para la agrometeorológicas del
zonas a peligros operación y mantenimiento del SAT. SENAMHI.
vulnerables asociados al  seguimiento y evaluación de la medida.  Establecer Planes de
P4: con peligros cambio
Reducción contingencia (para el
Alta Zonas de # mecanismos asociados al climático
de la Mecanismos caso de crianzas se
exposición producción de protección cambio
exposición de protección incluye movilización
de las agropecuaria frente a climático
de las de zonas de
zonas de cuentan con peligros del rebaño).
zonas de producción
producción mecanismos asociados al # hectáreas  diagnóstico rápido de eventos climáticos que  Acceso a seguro
producción agropecuaria
agropecuar de cambio de superficie dañan a los cultivos y a las crianzas. comercial.
agropecuar ante peligros
ia a protección a climático agropecuaria
ia a los asociados al  seleccionar esquema de seguro de acuerdo a la  Acceso a Seguro
eventos peligros implementánd asegurada
eventos cambio situación socioeconómica de los productores Agrario Catastrófico
climáticos asociados al ose en zonas con el
climáticos climático M9: agropecuarios.
extremos cambio de producción seguro
extremos Fortalecimient  sensibilizar a los productores sobre la
climático agrícola
o de los importancia de la cultura financiera y del
catastrófico
sistemas de
(SAC) en conocimiento de opciones de créditos y seguros
transferencia
zonas para sus sistemas productivos.
de riesgos
vulnerables  seguimiento y evaluación de la medida.
agropecuarios
a peligros
ante eventos
asociados al
climáticos
cambio
adversos
climático

# de
unidades
pecuarias

Pág. 302
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

aseguradas
en zonas
vulnerables
a peligros
asociados al
cambio
climático

Pág. 303
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Componente Cadenas de Valor


INDICADOR
CAUSA MEDIO ALTERNATIV INDICADOR OPCIONES
PRODUCTO DE MEDIDA TAREAS
INDIRECTA INDIRECTO A DE MEDIDA TECNOLÓGICAS
PRODUCTO
 Análisis de información disponible en las
instituciones para los servicios de
información agroclimática y adaptación al  Plataformas
cambio climático. digitales
Acceso % de  Diseño de los sistemas de información accesibles.
M1
Limitado oportuno de productores agroclimática de acuerdo a cadenas  Boletines
Implementació
acceso a información agropecuarios productivas, zonas de riesgo climático y informativos
P1 n de servicios
información agroclimátic con asistencia tendencias de mercado en contexto de climáticos.
de información
agroclimática a para la Desarrollo de Productores/a técnica para el cambio climático.  Programas
para la gestión gestión del agroclimática
servicios de s % de uso de la  Instalación de los servicios de información audiovisuales
del riesgo ante riesgo ante información agropecuarios Productores/as para la
información agroclimática a nacional, regional y local. sobre CC en las
el cambio el cambio agroclimática e adaptación
informados agropecuarios agroclimática  Articulación de los servicios de información cadenas de valor
climático en la climático en ante los
innovación aplican informados que ante los agroclimática a las plataformas de agropecuaria.
cadena de valor la cadena de efectos del
tecnológica innovaciones incorporan efectos del información agraria multisectorial  Informativos
agraria. valor cambio
agraria. adaptativa en tecnológicas innovaciones cambio (MINAGRI, ANA, MINAM, SENAMHI, financieros y de
climático. SENASA, ONG, Gobiernos regionales y mercado a
las diferente adaptativas tecnológicas climático
fases de la ante el adaptativas en locales). productos
cadena de Cambio cadenas de  Monitoreo y evaluación de la agropecuarios.
valor agraria climático en valor implementación e impactos de la medida.
ante el cambio cadenas de priorizadas.  Sistematización y lecciones aprendidas.
Limitado Adecuado climático. valor M2 % de  Sensibilizar a actores involucrados para la  Paquetes
acceso a acceso a priorizadas. Implementació Productores adopción de paquetes tecnológicos que tecnológicos de
tecnologías e tecnologías generen resiliencia y productividad en adaptación en
n de servicios agropecuarios
innovaciones e cadenas de valor priorizadas. proceso productivo
de innovación con asistencia
tecnológicas innovacione  Selección de las organizaciones de de cadenas de
tecnológica técnica para la
para la s productores donde se implementarán valor pecuaria
adaptación al tecnológicas adaptativa innovación
paquetes tecnológicos. (producción).
cambio para la ante el cambio tecnológica
 Asistencia técnica en campo a productores  Prácticas,
climático en la adaptación climático en adaptativa en organizados para la implementación de adecuaciones,

Pág. 304
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

cadena de valor al cambio cadenas de cadenas de tecnologías seleccionadas según etapa en equipamiento e
agraria. climático en valor valor la cadena de valor agraria priorizada. infraestructura de
la cadena de priorizadas. priorizadas.  Estudios técnicos participativos sobre acopio y
valor rendimientos productivos en las diferentes almacenamiento
agraria. fases de la cadena de valor de productos de productos
agrarios priorizados post implementación de pecuarios
paquetes tecnológicos.  Sistemas de
 Difusión e intercambio de experiencias refrigeración y
entre productores. enfriamiento para
 Monitoreo y evaluación de la la distribución y
implementación e impactos de la medida. comercialización
 Sistematización y lecciones aprendidas. de productos
pecuarios.
 Sensibilizar a actores involucrados para la  Planes de
% de adopción de medidas adaptativas en la bionegocios
M3 Productores gestión empresarial. adaptados al clima
Reforzar las Implementació agropecuarios  Fortalecimiento de capacidades a en las
P2 % de
estrategias n de con planes de productores organizados para la adopción comunidades
Productores Productores/as
empresariales estrategias negocios que de prácticas adaptativas de gestión locales.
Asegurar la agropecuarios agropecuarios/
de empresariales incorporan empresarial.  Planes de
Alteración de la cantidad y organizados as organizados
comercializació considerando medidas de  Asesoramiento empresarial en campo a negocios que
cantidad y calidad calidad de los acceden a acceden a
n considerando la gestión de adaptación productores organizados según cadena de incorporan la
de los productos productos mercados mercados
escenarios de riesgos y ante el cambio valor agraria priorizada. gestión de riesgos
agropecuarios agropecuarios sostenibles en sostenibles en  Difusión e intercambio de experiencias y oportunidades
riesgo y oportunidades climático en
ofertados al ofertados al cadenas de cadenas de entre productores. ante el cambio
adaptación al ante el cambio cadenas de
mercado por mercado ante valor valor  Monitoreo y evaluación de la climático en
cambio climático. valor
efectos del cambio los efectos del priorizadas en priorizadas en implementación e impactos de la medida. cadenas de valor
climático en priorizadas.
climático. cambio zonas zonas  Sistematización y lecciones aprendidas. pecuaria.
cadena de
climático. vulnerables al vulnerables al M4 N° de Planes
valor de  Sensibilizar a actores involucrados para la Incorporación de
cambio cambio Valor de negocios
productos adopción de medidas de valor agregado en valor agregado:
climático. climático. agregado de que
agropecuarios cadenas productivas sensibles.  Conservación y
productos desarrollan
 Fortalecimiento de capacidades a transformación
agropecuarios valor
productores organizados. de productos
en cadenas de agregado a

Pág. 305
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

valor través de la  Acompañamiento técnico en procesos de agrícolas y


priorizadas en transformació valor agregado según cadena de valor pecuarios.
zonas n primaria en agraria priorizada.  Valoración de
vulnerables al cadenas de  Difusión e intercambio de experiencias atributos
cambio valor en zonas entre productores. intangibles:
climático. vulnerables al  Monitoreo y evaluación de la sellos de
cambio implementación e impactos de la medida. diferenciación
climático.  Sistematización y lecciones aprendidas. orgánica.
 Valoración y
N° de aprovechamien
hectáreas de to de
cultivos con productos y
certificación desechos
orgánica en pecuarios:
zonas Instalación de
vulnerables al Biodigestores
cambio para producir
climático. bioles.

Pág. 306
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Anexo 4. Ficha síntesis de indicadores y línea base del área temática de


Agricultura
Elementos de la ficha de indicador
AMBITO DE Nivel de producto y/o de medida de adaptación que corresponde
CONTROL

NOMBRE DEL Nombre o enunciado del indicador debe ser lo más claro, conciso y amistoso al
INDICADOR usuario, de manera que defina exactamente lo que muestra el indicador.

DEFINICIÓN Descripción del indicador: explicar la definición del sujeto y de cada atributo. Se
acerca a la combinación entre sujeto y atributos y se especifica lo que falta para
completar todos los elementos de manera conjunta.

JUSTIFICACIÓN Explicar la secuencia lógica desde la relación de causalidad hasta la


formulación del indicador.

FUENTE DE Nombre de la fuente que origina el dato para la medición del indicador y la
DATOS / entidad que la genera. La fuente puede ser: encuesta, censo, registro
ÓRGANO Y administrativo, u otro
ENTIDAD
RESPONSABLE Órgano responsable de la medición del indicador y la entidad a la que
DE LA MEDICIÓN pertenece.

LINEA BASE Medición del indicador en el año más reciente posible. Es la primera medición
del indicador antes de establecer una meta. (Especifica año)

METAS Indicador con cantidad y con plazo


Características de su formulación

Pág. 307
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Fichas de indicadores del componente de suelos


PRODUCTO 1 - SUELOS: Suelos agrarios acondicionados con prácticas de manejo y conservación mejoran
su capacidad productiva en zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático.

PRODUCTO 1 - SUELOS: Suelos agrarios acondicionados con prácticas de manejo y


Ámbito De conservación mejoran su capacidad productiva en zonas vulnerables a peligros asociados al
Control cambio climático.

Número de hectáreas (Superficie) de suelos agrarios acondicionados con prácticas de manejo y


Nombre del
conservación de suelos que mejoran su capacidad productiva en zonas vulnerables a peligros
Indicador
asociados al cambio climático.

Suelos Agrarios:
En el Perú, del conjunto de recursos naturales renovables, el suelo con fines agrícolas es el
recurso más escaso. Se calcula que solo 7.6 millones de hectáreas. (5,92% del territorio nacional)
poseen potencial o vocación natural para cultivos agrícolas (cultivos en limpio y permanentes) y
17 millones con aptitud para pastos. Según el Censo Agropecuario 2012, muestra que 7.1 millones
de hectáreas son empleadas para la actividad agrícola, 18.0 millones de hectáreas para pastos
naturales y 10.9 millones para montes y bosques. Es decir, la producción agropecuaria vendría
trabajando al 100% de su capacidad de uso.
La utilización de los suelos sin considerar su vocación natural o potencial, es uno de los factores
más severos para el deterioro y degradación en diferentes grados de intensidad, impactando en
la menor producción, bajos rendimientos, bajos niveles de competitividad y paulatino
empobrecimiento de los agricultores. PACA (2010) señala que las causas de la degradación del
suelo por factores humanos se deben principalmente al sobrepastoreo, prácticas agrarias
Sujeto
inapropiadas, deforestación, entre otras. Esto genera el aprovechamiento inadecuado del suelo,
el cual limita el potencial del rendimiento de la producción agraria y atentando contra la
competitividad y seguridad alimentaria del país 178.
A este problema se le suma los efectos del cambio climático en la degradación, la presencia de
este evento producto de la variación natural o resultado de la actividad humana, genera un grado
de fragilidad como puede ser también de susceptibilidad, a la población, siendo este caracterizada
en función a tres componentes como es el grado de exposición ante amenazas, susceptibilidad
de un sistema ante cualquier evento perjudicial de índole climático; y la capacidad de adaptación
de un sistema para ajustarse al cambio climático que incluye la variabilidad del clima y los
extremos.
Los cambios entre estos factores pueden incrementar o reducir la fragilidad de los sistemas
naturales o poblaciones humanas, entre ellos afectación al recurso suelo. Fuente: Anexo 2 PP
089, MINAGRI - 2017.

Acondicionados con prácticas de Manejo y Conservación


 Mide la superficie agrícola expresada en hectáreas que se encuentra acondicionada con prácticas
de manejo y conservación de suelos. La conservación de suelos se realiza a través de prácticas
Atributo 1 mecánico estructurales (infraestructura física) como son: zanjas de infiltración, rehabilitación de
andenes, terrazas de formación lenta, entre otras; así como el desarrollo de prácticas
agronómicas culturales: surcos y fajas en contorno, mejora de la cobertura vegetal, aplicación de
enmiendas químicas y orgánicas (fertilización). Fuente: PP 089, 2017.

178Diversos análisis señalan que a mediano plazo los retos y necesidades de la agricultura a fin de incrementar la productividad
requieren de la aplicación urgente de medidas orientadas al aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos naturales
(suelo, agua y diversidad biológica); Anexo 2, PP089; MINAGRI-2017.

Pág. 308
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Mejoran su capacidad Productiva:


La capacidad productiva del suelo es su capacidad para garantizar determinada cosecha por
unidad de superficie, en dependencia de la fertilidad de la tierra y del nivel de desarrollo de
la agricultura. La fertilidad del suelo, la cual depende de la cantidad de elementos nutrientes que
la misma posee, de la humedad, de la estructura del suelo y de otros factores. Ella es resultado
de la interacción de los procesos naturales y económicos que se desarrollan en condiciones
naturales y organizativo-económicas concretas. Fuente:
https://www.monografias.com/trabajos81/suelo-medio-produccion-sector-agropecuario/suelo-medio-
produccion-sector-agropecuario.shtml.
Los suelos sanos son el fundamento del sistema alimentario. Nuestros suelos son la base de la
agricultura y el medio en el que crecen casi todas las plantas destinadas a la producción de
alimentos. Los suelos sanos producen cultivos sanos que alimentan a las personas y a los
animales. De hecho, la calidad de los suelos está directamente relacionada con la calidad y la
cantidad de alimentos.
Un suelo sano es un suelo vivo y dinámico; lleno de organismos microscópicos y de mayor tamaño
Atributo 2 que cumplen muchas funciones vitales, entre ellas transformar la materia inerte y en
descomposición, así como los minerales, en nutrientes para las plantas (ciclo de los elementos
nutritivos); controlar las enfermedades de las plantas, los insectos y malas hierbas; mejorar la
estructura de los suelos con efectos positivos para la capacidad de retención de agua y nutrientes
de los suelos y, por último, mejorar la producción de cultivos. Además, los suelos sanos
contribuyen a mitigar el cambio climático al mantener o aumentar su contenido de carbono.
La materia orgánica de los suelos –el producto de descomposición biológica in situ– afecta a las
propiedades químicas y físicas y a la salud general de los suelos. Su composición y tasa de
degradación afecta a la estructura y porosidad de los suelos, la tasa de infiltración de agua y la
capacidad de retención de humedad de estos, la diversidad y actividad biológica de los
organismos terrícolas, y la disponibilidad de nutrientes de las plantas.
El intercambio de nutrientes entre materia orgánica, agua y suelos es esencial para la fertilidad
de estos últimos y ha de mantenerse con miras a una producción sostenible. Cuando se explotan
los suelos sin restablecer la materia orgánica y el contenido de nutrientes, el ciclo de elementos
nutritivos se rompe, la fertilidad del suelo disminuye y el equilibrio del agroecosistema se destruye.
Fuente: http://www.fao.org/soils-2015/news/news-detail/es/c/277721/.
Zonas Vulnerables a peligros asociados al cambio climático:

 Vulnerabilidad, se define como “una función de las características, magnitud y tasa de variabilidad
climática a la cual un sistema es expuesto, su sensibilidad y capacidad adaptativa”. Fuente: 3ra
Comunicación Nacional de Perú, MINAM, 2016.
 La vulnerabilidad agraria (agrícola y pecuaria) ha sido analizada en función a los factores de
exposición, fragilidad o sensibilidad y resiliencia-capacidad de adaptación al cambio climático.
Según el análisis de riesgos179 en las actividades pecuarias y agrícolas por distrito, se identifican
4 peligros que afectan más la producción agraria: sequías, inundaciones. Fuente: Plan GRACC,
2012.
 Para la identificación de las zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático se
propone el desarrollo de estudios de que incluyan: 1) Actualización del análisis del riesgo del

179 Análisis de riesgo, se refiere a la estimación y evaluación de posibles daños, pérdidas e impactos que pueden ocurrir en un
determinado distrito político por presencia de un peligro de origen climático. El riesgo se determinó mediante el cálculo y análisis de
las vulnerabilidades agrícolas y pecuarias y la estimación de los peligros de origen climático más recurrentes a nivel nacional. Fuente:
PLANGRACC-A (2012), diagnóstico nacional.

Pág. 309
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

PLANGRACC; 2) la incorporación de los escenarios de cambio climático y 3) Índice de nivel de


degradación de suelos (PP 089); que considera Productores con adecuada orientación de
siembras, Población Agraria, Superficie agrícola, Índice de Desarrollo Humano, Intensidad en el
uso, Productores con al menos 1 parcela sin degradación, Pasivos ambientales y Mayor actividad
minera.
Esto ha sido identificado como una condición habilitante transversal para la implementación de
las diferentes medidas de adaptación en el marco de la NDC Agricultura. Se estima que el
horizonte para contar con estos estudios de vulnerabilidad es al 2021 y requiere un accionar
conjunto entre MINAGRI y SENAMHI.
Peligros asociados al cambio climático
Se entiende como peligro el acaecimiento potencial de un suceso o tendencia físico de origen
natural o humano, o un impacto físico, que pueden causar pérdidas de vidas, lesiones u otros
efectos negativos sobre la salud, así como daños y pérdidas en propiedades, infraestructuras,
medios de subsistencia, prestaciones de servicios, ecosistemas y recursos ambientales. En este
contexto, el peligro se refiere generalmente a sucesos o tendencias físicos relacionados con el
clima o los impactos físicos de este (IPCC, 2014).

PACA (2010) señala que las causas de la degradación del suelo por factores humanos se deben
principalmente al sobrepastoreo, prácticas agrarias inapropiadas, deforestación, entre otras. Esto
genera el aprovechamiento inadecuado del suelo, el cual limita el potencial del rendimiento de la
producción agraria y atentando contra la competitividad y seguridad alimentaria del país 180.
Sumado a esto los efectos del cambio climático en la degradación, generando un grado de
Justificación fragilidad y/o susceptibilidad de los suelos agrarios a los peligros asociados a cambio climático,
suelos con buena capacidad productiva son resilientes al cambio climático, manteniendo a la vez
los niveles de productividad agropecuaria.
Se mide la cantidad (número de hectáreas) de suelos acondicionados con prácticas de manejo y
conservación de suelos que mejoran su capacidad productiva en zonas vulnerables a peligros
asociados al cambio climático.

Unidad Medida Hectáreas de suelos agrarios acondicionados

Frecuencia
Anual
Medición

Sumatoria del N° de hectáreas (superficie) de suelos agrarios con prácticas de manejo y


Formula conservación de suelos que mejoran su capacidad productiva en zonas vulnerables a peligros
asociados al cambio climático.

Fuente Datos 1) Informes de seguimiento anual AGRORURAL.


medición 2) Informe de evaluación trimestral a POIs de AGRORURAL.

Superficie con obras de conservación de suelos, trabajada y proyectada según el PESEM 2015 –
Análisis de 2021.
Línea de Base Se considera Sujeto+Atributo 1+ sin Atributo 2
Datos al 2017: 2,088 Hectáreas

1) Base de Datos AGRORURAL.


Medición de
2) Informes de evaluación al POI AGRORURAL, 2017.
Línea de Base
3) PEI 2016 – 2018.

180 Anexo 2, PP089; MINAGRI-2017.

Pág. 310
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

4) PESEM 2015 -2021.

Metas 2021 4,247.30 2025 6,542.10 2030 9,410.60

PRODUCTO 1 - SUELOS: Suelos agrarios acondicionados con prácticas de manejo y


conservación mejoran su capacidad productiva en zonas vulnerables a peligros asociados al
Ámbito De
cambio climático.
Control
MACC1-P1: Implementación de buenas prácticas de fertilización de suelos en zonas vulnerables
a peligros asociados al cambio climático

Nombre del % de productores/as que implementan buenas prácticas de fertilización de suelos en zonas
Indicador vulnerables a peligros asociados al cambio climático.

Productores Agropecuarios: Se refiere a “pequeños y medianos productores”. Son personas


naturales cuya principal actividad económica es la agricultura, la ganadería, y/o agroforestal,
incluyendo las actividades de procesamiento primario y de transformación de los productos que
generen, conforme a las definiciones que para este tipo de actividades establece el Decreto
Legislativo No 1062, que aprueba la Ley de Inocuidad de los Alimentos. Fuente: PESEM –
MINAGRI 2015-2021; http://minagri.gob.pe/portal/download/pdf/pnapes/ glosario141015.pdf.
Pequeño productor agrario: es una persona civil o jurídica que adopta las principales decisiones
Sujeto
acerca de la utilización de los recursos disponibles y el uso de los suelos con fines agrarios,
asumiendo la responsabilidad técnica y económica del proceso de la producción agraria, se
caracteriza principalmente por el predominante uso de la fuerza de trabajo familiar, el acceso
limitado a los recursos tierra, agua y capital de trabajo, orientado al autoconsumo, con insuficiente
disponibilidad de tierras e ingresos para garantizar la reproducción familiar, lo que los induce a
recurrir al trabajo asalariado fuera o al interior de la agricultura. Fuente: http://minagri.gob.pe
/portal/download/pdf/pnapes/glosario141015.pdf.

Buenas Prácticas de Fertilización de Suelos


Para que un suelo produzca adecuadamente un cultivo debe abastecer a la planta de los
nutrientes en cantidad necesaria y en un balance proporcional con los otros elementos, en
ambientes naturales las plantas se adaptan a las condiciones de nutrientes y las diversas
formaciones vegetales tienen que ver con la disponibilidad de los mismos. En la agricultura se
deben emplear técnicas de aporte de nutrientes para garantizar buenas cosechas.

La Importancia de los abonos orgánicos, contribuyen, entre otras cosas, a un menor uso de agua
Atributo 1
y a desalinizar los suelos (Féliz-Herrán; 2008). El cambio del uso de abonos orgánicos por abonos
químicos en la fertilización de cultivos, actualmente está propiciando que el suelo sufra de un
agotamiento acelerado de materia orgánica y de un desbalance nutrimental y que al transcurrir el
tiempo pierda sui fertilidad y capacidad productiva; por las propias características en su
composición son formadores del humus y enriquecen al suelo con este componente, modificando
algunas de las propiedades y características del suelo. Los abonos orgánicos también abaten la
acidez de los suelos ácidos que influyen en la retención de fosfatos y otros aniones. Fuente:
Anexo 2, PP 089, MINAGRI – 2017.
Zonas Vulnerables a peligros asociados al cambio climático:

 Vulnerabilidad, se define como “una función de las características, magnitud y tasa de variabilidad
Atributo 2 climática a la cual un sistema es expuesto, su sensibilidad y capacidad adaptativa”. Fuente: 3ra
Comunicación Nacional de Perú, MINAM, 2016.
 La vulnerabilidad agraria (agrícola y pecuaria) ha sido analizada en función a los factores de
exposición, fragilidad o sensibilidad y resiliencia-capacidad de adaptación al cambio climático.

Pág. 311
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Según el análisis de riesgos181 en las actividades pecuarias y agrícolas por distrito, se identifican
4 peligros que afectan más la producción agraria: sequías, inundaciones. Fuente: Plan GRACC,
2012.
 Para la identificación de las zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático se
propone el desarrollo de estudios de que incluyan: 1) Actualización del análisis del riesgo del
PLANGRACC; 2) la incorporación de los escenarios de cambio climático y 3) Índice de nivel de
degradación de suelos (PP 089); que considera Productores con adecuada orientación de
siembras, Población Agraria, Superficie agrícola, Índice de Desarrollo Humano, Intensidad en el
uso, Productores con al menos 1 parcela sin degradación, Pasivos ambientales y Mayor actividad
minera.
Esto ha sido identificado como una condición habilitante transversal para la implementación de
las diferentes medidas de adaptación en el marco de la NDC Agricultura. Se estima que el
horizonte para contar con estos estudios de vulnerabilidad es al 2021 y requiere un accionar
conjunto entre MINAGRI y SENAMHI.
Peligros asociados al cambio climático
Se entiende como peligro el acaecimiento potencial de un suceso o tendencia físico de origen
natural o humano, o un impacto físico, que pueden causar pérdidas de vidas, lesiones u otros
efectos negativos sobre la salud, así como daños y pérdidas en propiedades, infraestructuras,
medios de subsistencia, prestaciones de servicios, ecosistemas y recursos ambientales. En este
contexto, el peligro se refiere generalmente a sucesos o tendencias físicos relacionados con el
clima o los impactos físicos de este (IPCC, 2014).

Las evidencias muestran que la aplicación de abonos orgánicos aumenta la capacidad de


resiliencia de los cultivos ante eventos climáticos extremos. Mejora la capacidad de los suelos de
absorber agua y mantener humedad, con lo cual se reduce la demanda de agua del cultivo,
aumenta también la capacidad de resistencia a plagas.
Los abonos incrementan la materia orgánica del suelo y repone elementos necesarios para las
plantas como N, P, K, Mg, Ca, entre otros. Promueve la actividad microbiológica en el suelo.
Mejora la estructura del suelo, y la retención del agua facilitando la absorción del agua y nutrientes
para las plantas. Ayuda a controlar enfermedades y aumenta la capacidad de resistencia de las
plantas frente a plagas, enfermedades y eventos climáticos extremos. Fuente: FONCODES –
Justificación PACC Perú, 2014.
Estudios realizados en la zona altoandina de Bolivia, verificaron el efecto benéfico del compost
sobre la fertilidad física, química y biológica de suelos agrícolas, sobre todo en el mejoramiento
de la capacidad edáfica de almacenamiento del agua (importante en condición de estrés hídrico
y sequía) y en el incremento de la cosecha de la papa, sextuplicándose los rendimientos en
relación al promedio nacional; también se comprobó la potencialidad del compost altoandino como
alternativa de biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos, superando en
efectividad al humus de lombriz. Fuente: Camacho 2011, citado por Gomero Osorio, 2015.
Se mide la cantidad de productores agropecuarios que aplica abonos en cantidad suficiente en
zonas vulnerables a Cambio Climático.

Unidad Medida % Productores/as Agropecuarios/as

181 Análisis de riesgo, se refiere a la estimación y evaluación de posibles daños, pérdidas e impactos que pueden ocurrir en un
determinado distrito político por presencia de un peligro de origen climático. El riesgo se determinó mediante el cálculo y análisis de
las vulnerabilidades agrícolas y pecuarias y la estimación de los peligros de origen climático más recurrentes a nivel nacional. Fuente:
PLANGRACC-A (2012), diagnóstico nacional.

Pág. 312
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Frecuencia
Anual
Medición

N° de productores que aplica abonos en cantidad suficiente en zonas vulnerables a CC/N° de


Formula
productores agropecuarios que aplica abonos en zonas vulnerables a CC* 100

 Resultados y datos del Censo agropecuario 1994 y 2012.


Fuente Datos
 PEI 2016 - 2018 - MINAGRI.
 1,370,341 productores agropecuarios que aplican guano, estiércol u otro abono orgánico; (62%
del total de productores agropecuarios).
 Se considera el % Productores agropecuarios que aplican guano, estiércol u otro abono orgánico
Análisis de en cantidad suficiente.
Línea de Base  Se considera Sujeto+Atributo 1, sin atributo 2.
Datos al 2012: 25.34% Productores Agropecuarios que aplican guano, estiércol u otro abono
orgánico en cantidad suficiente.

 CENAGRO 2014, INEI.


Medición
 CENAGRO 2012. INEI.

Metas 2021 28.40 2025 29.88 2030 31.84

Pág. 313
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

PRODUCTO 1 - SUELOS: Suelos agrarios acondicionados con prácticas de manejo y conservación


Ámbito De mejoran su capacidad productiva en zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático.
Control MACC2-P1: Implementación de tecnologías de manejo y control de la erosión de suelos en zonas
vulnerables a peligros asociados al cambio climático.

Nº de productores agropecuarios que reciben asistencia técnica para la implementación de


Nombre del
tecnologías de manejo y control de la erosión de suelos en zonas vulnerables a peligros asociados
Indicador
al cambio climático.

Productores Agropecuarios: Se refiere a “pequeños y medianos productores”. Son personas


naturales cuya principal actividad económica es la agricultura, la ganadería, y/o agroforestal,
incluyendo las actividades de procesamiento primario y de transformación de los productos que
generen, conforme a las definiciones que para este tipo de actividades establece el Decreto
Legislativo No 1062, que aprueba la Ley de Inocuidad de los Alimentos. Fuente: PESEM – MINAGRI
2015-2021; http://minagri.gob.pe/portal/download/pdf/pnapes/ glosario141015.pdf.
Pequeño productor agrario: es una persona civil o jurídica que adopta las principales decisiones
Sujeto
acerca de la utilización de los recursos disponibles y el uso de los suelos con fines agrarios,
asumiendo la responsabilidad técnica y económica del proceso de la producción agraria, se
caracteriza principalmente por el predominante uso de la fuerza de trabajo familiar, el acceso
limitado a los recursos tierra, agua y capital de trabajo, orientado al autoconsumo, con insuficiente
disponibilidad de tierras e ingresos para garantizar la reproducción familiar, lo que los induce a
recurrir al trabajo asalariado fuera o al interior de la agricultura. Fuente: http://minagri.gob.pe
/portal/download/pdf/pnapes/glosario141015.pdf.

Reciben Asistencia Técnica:


Las tareas en el campo de la asistencia técnica son múltiples, consolidar el crecimiento agrario
exigirá el desarrollo de factores productivos y el impulso de la innovación tecnológica, es por ello
que una de las tareas es atender las necesidades urgentes de los productores en materias de
Innovación tecnológica y gestión empresarial. Fuente: http://minagri.gob.pe/portal/especial-iv-
cenagro/22-sector-agrario/vision-general/190-problemas-en-la-agricultura-peruana?start=1.
El MINAGRI impulsa la operación de SERVIAGRO como una Plataforma de Servicios Agrarios de
asistencia técnica, extensión y capacitación, focalizada en los pequeños y medianos productores
Atributo 1
de la agricultura familiar.
SERVIAGRO es una Plataforma de Servicios Agrarios orientada a promover un espacio de
promoción y articulación de proveedores de servicios especializados, tanto públicos como privados,
de asistencia técnica, capacitación, extensión agraria e información.
Así, a través de SERVIAGRO se busca contribuir a la formación de mercados de servicios agrarios
que aseguren su provisión de manera continua, atendiendo las necesidades de los productores,
con un enfoque de resultados y de generación de valor”. Fuente: http://www.serviagro.gob.pe/que-
es/.
Tecnologías de control de la erosión (reforestación, protección y recuperación de suelos)

 Las laderas constituyen micro climas dentro de una zona agroecológica, requieren ser tratadas de
manera especial en cuanto al manejo de suelos y la aplicación de tecnologías de producción
Atributo 2 (MINAGRI, 2016).
 La producción en andenería es un sistema ancestral de cultivo en terrazas, se aplica en laderas
con pendientes del 4 al 60%; de cerros y superficies inclinadas de quebradas, logrando el uso
óptimo del agua, suelo y recurso humano. Fuente: FAO,
http://www.fao.org/tempref/GI/Reserved/FTP_FaoRlc/old/docrep/RLC1054s/rlc1054s.012.pdf

Pág. 314
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Zonas Vulnerables a peligros asociados al cambio climático:

 Vulnerabilidad, se define como “una función de las características, magnitud y tasa de variabilidad
climática a la cual un sistema es expuesto, su sensibilidad y capacidad adaptativa”. Fuente: 3ra
Comunicación Nacional de Perú, MINAM, 2016.
 La vulnerabilidad agraria (agrícola y pecuaria) ha sido analizada en función a los factores de
exposición, fragilidad o sensibilidad y resiliencia-capacidad de adaptación al cambio climático.
Según el análisis de riesgos182 en las actividades pecuarias y agrícolas por distrito, se identifican 4
peligros que afectan más la producción agraria: sequías, inundaciones. Fuente: Plan GRACC,
2012.
 Para la identificación de las zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático se propone
el desarrollo de estudios de que incluyan: 1) Actualización del análisis del riesgo del PLANGRACC;
2) la incorporación de los escenarios de cambio climático y 3) Índice de nivel de degradación de
suelos (PP 089); que considera Productores con adecuada orientación de siembras, Población
Atributo 2
Agraria, Superficie agrícola, Índice de Desarrollo Humano, Intensidad en el uso, Productores con
al menos 1 parcela sin degradación, Pasivos ambientales y Mayor actividad minera.
Esto ha sido identificado como una condición habilitante transversal para la implementación de las
diferentes medidas de adaptación en el marco de la NDC Agricultura. Se estima que el horizonte
para contar con estos estudios de vulnerabilidad es al 2021 y requiere un accionar conjunto entre
MINAGRI y SENAMHI.
Peligros asociados al cambio climático
Se entiende como peligro el acaecimiento potencial de un suceso o tendencia físico de origen
natural o humano, o un impacto físico, que pueden causar pérdidas de vidas, lesiones u otros
efectos negativos sobre la salud, así como daños y pérdidas en propiedades, infraestructuras,
medios de subsistencia, prestaciones de servicios, ecosistemas y recursos ambientales. En este
contexto, el peligro se refiere generalmente a sucesos o tendencias físicos relacionados con el clima
o los impactos físicos de este (IPCC, 2014).

De acuerdo el Informe Nacional UNCCD Perú (2011), Perú ocupa el tercer lugar entre los países
con mayor extensión de tierras secas en América del Sur, cerca de la tercera parte de la superficie
se halla en algún estado de desertificación. Los suelos más vulnerables son los que se encuentran
en laderas con altos gradientes topográficos y los que se encuentran en zonas de rivera. Los
primeros son más vulnerables al fenómeno de las lluvias intensas y por lo tanto del incremento de
la escorrentía superficial y los segundos son más vulnerables a las inundaciones.
La protección y conservación de los suelos agrarios es fundamental para el desarrollo de la actividad
Justificación agraria. De acuerdo al documento de EUROCLIMA (2014) Las técnicas de conservación de suelos
son actividades destinadas a reducir y evitar perdida del mismo a causa de la erosión, además de
tratar de aumentar la productividad; las técnicas son variables desde vegetativas (establecimiento
de barreras vivas) y técnicas mecánico estructurales que requieren mayor inversión, pero con
beneficios a más largo plazo.
Se mide la cantidad de productores agropecuarios que reciben asistencia técnica para realizar
trabajos de protección física de suelos agrarios en zonas vulnerables a peligros asociados al cambio
climático.

182 Análisis de riesgo, se refiere a la estimación y evaluación de posibles daños, pérdidas e impactos que pueden ocurrir en un
determinado distrito político por presencia de un peligro de origen climático. El riesgo se determinó mediante el cálculo y análisis de
las vulnerabilidades agrícolas y pecuarias y la estimación de los peligros de origen climático más recurrentes a nivel nacional. Fuente:
PLANGRACC-A (2012), diagnóstico nacional.

Pág. 315
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Unidad
N° de Productores/as Agropecuarios/as
Medida

Frecuencia
Anual
Medición

N° de Productores/as Agropecuarios/as que reciben asistencia técnica para realizar trabajos de


Formula protección física de suelos agrarios en zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático
atendidas por el MINAGRI.

 PESEM 2015 – 2021


 PEI MINAGRI 2016-2018
Fuente Datos
 MEMORIA 2016
 Informes Seguimiento Trimestral POI - 2017 AGRORURAL.

 Número de productores que recibieron asistencia técnica para realizar trabajos de protección
Análisis de
física.
Línea de
 Se considera Sujeto+Atributo 1+Atributo 2, sin atributo 3.
Base
 Datos al 2017: 10,260 Productores Agropecuarios que recibieron asistencia técnica

 PEI MINAGRI 2016 - 2018.


Medición
 Informe de evaluación del Plan Operativo Institucional al 4to trimestre 2017; OGPP MINAGRI.

Metas 2021 19,787 2025 38,162 2030 86,732

Pág. 316
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

PRODUCTO 2 - SUELOS: Productores agropecuarios que protegen áreas de cultivos en zonas críticas ante
inundaciones.

Nombre
del % de Productores agropecuarios que protegen áreas de cultivos en zonas críticas ante inundaciones.
Indicador

Productores Agropecuarios: Se refiere a “pequeños y medianos productores”. Son personas naturales


cuya principal actividad económica es la agricultura, la ganadería, y/o agroforestal, incluyendo las
actividades de procesamiento primario y de transformación de los productos que generen, conforme a
las definiciones que para este tipo de actividades establece el Decreto Legislativo No 1062, que
aprueba la Ley de Inocuidad de los Alimentos. Fuente: PESEM – MINAGRI 2015-2021;
http://minagri.gob.pe/portal/download/pdf/pnapes/ glosario141015.pdf.
Pequeño productor agrario: es una persona civil o jurídica que adopta las principales decisiones acerca
Sujeto
de la utilización de los recursos disponibles y el uso de los suelos con fines agrarios, asumiendo la
responsabilidad técnica y económica del proceso de la producción agraria, se caracteriza
principalmente por el predominante uso de la fuerza de trabajo familiar, el acceso limitado a los
recursos tierra, agua y capital de trabajo, orientado al autoconsumo, con insuficiente disponibilidad de
tierras e ingresos para garantizar la reproducción familiar, lo que los induce a recurrir al trabajo
asalariado fuera o al interior de la agricultura. Fuente: http://minagri.gob.pe
/portal/download/pdf/pnapes/glosario141015.pdf.

Protegen áreas de cultivo


Medidas de protección de áreas de cultivos ante inundaciones y fuertes lluvias se efectúa a través de
las actividades de prevención orientadas a la descolmatación de ríos, cauces, canales y drenes; y la
construcción de defensas ribereñas, dique enrocado, entre otros. Este conjunto de intervenciones
incide en la reducción de la vulnerabilidad de los productores agropecuarios localizados en los distritos
más vulnerables ante inundaciones. Fuente: PEI MINAGRI 2016 – 2018.
El manejo y control de inundaciones en los cauces de los ríos en general se realiza principalmente
Atributo 1
mediante obras físicas (diques, gaviones, taludes, etc.). Estas implican grandes inversiones públicas,
pero finalmente pueden ser poco efectivas, porque el comportamiento de los caudales de agua es
muy variable debido a las precipitaciones, la erosión de suelos, la propia sinuosidad de los ríos, y por
la deforestación. Por tanto, no es posible controlar las inundaciones sin recuperar la cubierta vegetal
aguas arriba y recuperar particularmente los ecosistemas de ribera que constituyen diques naturales
(con territorios relativamente amplios), que asociados con la foresta y fauna conforman una valla muy
potente.

Zonas Críticas ante inundaciones:


Las Inundaciones en nuestro país han ocasionado muchas pérdidas económicas, las cuales a través
del tiempo han sido acentuadas debido a que la reposición de las mismas, no fueron realizadas en su
totalidad. Todavía existe esa discusión en los organismos gubernamentales respecto a lo que el
estado debe de reponer o no, sin embargo, todos los estamentos están de acuerdo en que la posición
ideal es que, durante la ocurrencia de estos desastres naturales, ocurran pérdidas mínimas en las
Atributo 2 zonas urbanas, agrícolas y/o Rurales.
Las lluvias extraordinarias, también conocidas como lluvias atípicas e impredecibles, son aquellas
precipitaciones abundantes que superan la media histórica más una desviación estándar de
precipitación en un punto determinado, cuya ocurrencia puede darse dentro o fuera del periodo
correspondiente al periodo climático de lluvias. Su ocurrencia e impacto en los últimos años se ha
asociado al Cambio Climático Global pero también están asociadas a la ocurrencia del fenómeno de
El Niño. Fuente:

Pág. 317
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/instrumentos_metod/agricultura/GuiaInundacion
es.pdf
Cabe señalar que en el Perú se declararon en emergencia 14 regiones ante una posible ocurrencia
del fenómeno de El niño zonas críticas identificadas y priorizadas de 14 departamentos del país.
Fuente: PEI MINAGRI 2016 – 2018.
Según la actividad 5005564, que consiste en limpiar y descolmatar los cursos de agua (cauces,
canales, drenes) así como fijar las defensas ribereñas existentes; en el marco de sus competencias
el MINAGRI a través de sus Unidades Ejecutoras ejecutará las actividades de acuerdo a las normas
y procedimientos establecidos. La DGIAR, ANA, y la OGPP actuaran como entes normativos.
Los Gobiernos Regionales y Locales ejecutan la actividad en coordinación con las unidades ejecutoras
del MINAGRI.
La entrega del servicio de esta actividad se realizará en los 24 departamentos priorizados: Amazonas,
Arequipa, Cusco, Huancavelica, Moquegua, Ayacucho, Apurímac, Tacna, Puno, Piura, Lambayeque,
Ancash, Junín, Pasco, Huánuco, Cajamarca, La Libertad, Lima, Ica, Tumbes, Madre de Dios, Loreto,
Amazonas, San Martín. Fuente: Anexo 2, PP 068. MINAGRI – 2017.

El propósito del indicador es medir la cobertura de productores beneficiados con las actividades de
prevención en las zonas más vulnerables ante inundaciones. Cabe señalar que en el Perú se
declararon en emergencia 14 regiones ante una posible ocurrencia del fenómeno de El niño, en el cual
gran parte de los recursos del MINAGRI se destinaron a financiar medidas de prevención, por lo tanto,
es necesario implementar indicadores que midan la eficacia de estas intervenciones.
Justificació
Existe limitaciones en la construcción el indicador, así se tiene que la información consignada en los
n
Planes Operativos Institucionales (POI) de las dependencias que vienen ejecutando intervenciones
orientadas a prevención (PSI y Proyectos Especiales), se consignan como unidad de medida a familias
y productores. Por lo que se asume que un productor es igual a una familia.
Se mide % de Productores agropecuarios que protegen áreas de cultivos en zonas críticas ante
inundaciones.

Unidad
% de Productores agropecuarios
Medida

Frecuencia
Anual
Medición

Productores agropecuarios atendidos ante inundaciones/Productores agropecuarios expuestos a


Formula
inundaciones (2012) * 100

1) PEI MINAGRI 2016 – 2018.


Fuente
2) PEI 2017 – 2019, PSI.
Datos
3) POI 2017, PSI
medición
4) Informe de evaluación trimestral a POIs de AGRORURAL.

Análisis de Porcentaje de Productores agropecuarios protegidos ante inundaciones por parte del MINAGRI.
Línea de Se considera Sujeto+Atributo 1+ sin Atributo 2
Base Datos al 2016: 45%

• PEI MINAGRI 2016 – 2018.


Medición
• PEI 2017 – 2019, PSI.
de Línea
• POI 2017, PSI
de Base
• Informe de evaluación trimestral a POIs de AGRORURAL.

Metas 2021 49.80 2025 50.62 2030 51.66

Pág. 318
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

MACC3-P2: Implementación de tecnologías de protección de áreas de cultivos en zonas críticas ante


inundaciones.

Nombre
Nº de intervenciones con tecnologías de protección en áreas de cultivos en zonas críticas ante
del
inundaciones
Indicador

Intervenciones con tecnologías de protección:


Medidas de protección de áreas de cultivos ante inundaciones y fuertes lluvias se efectúa a través de
las actividades de prevención orientadas a la descolmatación de ríos, cauces, canales y drenes; y la
Sujeto
construcción de defensas ribereñas, dique enrocado, entre otros. Este conjunto de intervenciones
incide en la reducción de la vulnerabilidad de los productores agropecuarios localizados en los distritos
más vulnerables ante inundaciones. Fuente: PEI MINAGRI 2016 – 2018.

Áreas de cultivo:
Está constituida por el conjunto de tierras de todas las parcelas de la unidad agropecuaria, que son
dedicadas a la producción agrícola, dentro de las que se encuentran aquellas que poseen cultivos
transitorios y permanente, tierras en barbecho, las no trabajadas por causas ajenas a la voluntad del
productor, y las que están en descanso. Se excluye los terrenos que nunca han sido cultivados aun
cuando cuenten con infraestructura de riego; y las dedicadas a pastos naturales. Fuente: Guía
metodológica de Estadística Agraria; MINAGRI, 2016.
La superficie cultivada de la campaña agrícola desarrollada entre agosto del 2016 y julio del 2017
culminó con 2 millones 216 mil hectáreas, área mayor en 0.4% respecto a la utilizada en la campaña
anterior, se revirtió el retraso de siembras por el déficit hídrico (a diciembre 2016) con elevados
volúmenes de recursos hídricos que dejó el Niño Costero según información del Banco Central de
Atributo 1
Reserva (BCR). Asimismo, señaló que se recuperaron las siembras de cultivos extensivos como arroz
y papa que representan 34 % del área sembrada de cultivos de corto período vegetativo.
Indicó que en el resultado agrícola influyó la recuperación de la actividad en la costa norte, en un
contexto de abundancia de lluvias asociadas a El Niño costero que favorecieron la cosecha de arroz
en Lambayeque, Piura y La Libertad, además de mayor producción de uva en Piura (con retraso en su
calendario de cosechas) y palta y papa en La Libertad, con mayores áreas cosechadas.
También creció la producción de cultivos que no se vieron afectados por El Niño costero, tales como:
café (de la selva de Junín), cacao (de la selva de San Martín, Ucayali y Junín), papa y maíz amarillo
duro de Ica y páprika de Lima (ambos departamentos en su zona costera), y alcachofa y palta de
Arequipa (región sierra). Fuente: https://andina.pe/agencia/noticia-agricultura-superficie-cultivada-
ultima-campana-aumento-04-684575.aspx

Zonas Críticas ante inundaciones:


Las Inundaciones en nuestro país han ocasionado muchas pérdidas económicas, las cuales a través
del tiempo han sido acentuadas debido a que la reposición de las mismas, no fueron realizadas en su
totalidad. Todavía existe esa discusión en los organismos gubernamentales respecto a lo que el
estado debe de reponer o no, sin embargo, todos los estamentos están de acuerdo en que la posición
Atributo 2 ideal es que, durante la ocurrencia de estos desastres naturales, ocurran pérdidas mínimas en las
zonas urbanas, agrícolas y/o Rurales.
Las lluvias extraordinarias, también conocidas como lluvias atípicas e impredecibles, son aquellas
precipitaciones abundantes que superan la media histórica más una desviación estándar de
precipitación en un punto determinado, cuya ocurrencia puede darse dentro o fuera del periodo
correspondiente al periodo climático de lluvias. Su ocurrencia e impacto en los últimos años se ha

Pág. 319
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

asociado al Cambio Climático Global pero también están asociadas a la ocurrencia del fenómeno de
El Niño. Fuente:
https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/instrumentos_metod/agricultura/GuiaInundacion
es.pdf
Cabe señalar que en el Perú se declararon en emergencia 14 regiones ante una posible ocurrencia
del fenómeno de El niño zonas críticas identificadas y priorizadas de 14 departamentos del país.
Fuente: PEI MINAGRI 2016 – 2018.
Según la actividad 5005564, que consiste en limpiar y descolmatar los cursos de agua (cauces,
canales, drenes) así como fijar las defensas ribereñas existentes; en el marco de sus competencias
el MINAGRI a través de sus Unidades Ejecutoras ejecutará las actividades de acuerdo a las normas
y procedimientos establecidos. La DGIAR, ANA, y la OGPP actuaran como entes normativos.
Los Gobiernos Regionales y Locales ejecutan la actividad en coordinación con las unidades ejecutoras
del MINAGRI.
La entrega del servicio de esta actividad se realizará en los 24 departamentos priorizados: Amazonas,
Arequipa, Cusco, Huancavelica, Moquegua, Ayacucho, Apurímac, Tacna, Puno, Piura, Lambayeque,
Ancash, Junín, Pasco, Huánuco, Cajamarca, La Libertad, Lima, Ica, Tumbes, Madre de Dios, Loreto,
Amazonas, San Martín. Fuente: Anexo 2, PP 068. MINAGRI – 2017.

Las tecnologías y medidas de protección de áreas de cultivos ante inundaciones y fuertes lluvias se
efectúa a través de las actividades de prevención orientadas a la descolmatación de ríos, cauces,
canales y drenes; y la construcción de defensas ribereñas, dique enrocado, entre otros. Este conjunto
de intervenciones incide en la reducción de la vulnerabilidad de los productores agropecuarios
localizados en los distritos más vulnerables ante inundaciones. Fuente: PEI MINAGRI 2016 – 2018.
El manejo y control de inundaciones en los cauces de los ríos en general se realiza principalmente
mediante obras físicas (diques, gaviones, taludes, etc.). Estas implican grandes inversiones públicas,
Justificació
pero finalmente pueden ser poco efectivas, porque el comportamiento de los caudales de agua es muy
n
variable debido a las precipitaciones, la erosión de suelos, la propia sinuosidad de los ríos, y por la
deforestación. Por tanto, no es posible controlar las inundaciones sin recuperar la cubierta vegetal
aguas arriba y recuperar particularmente los ecosistemas de ribera que constituyen diques naturales
(con territorios relativamente amplios), que asociados con la foresta y fauna conforman una valla muy
potente.
Se mide la cantidad de productores agropecuarios que aplica abonos en cantidad suficiente en zonas
vulnerables a Cambio Climático.

Unidad
N° de intervenciones con tecnologías de protección
Medida

Frecuencia
Anual
Medición

Sumatoria de intervenciones con tecnologías de protección ante inundaciones desarrollados por el


Formula
MINAGRI

• PEI 2017 – 2019, PSI.


Fuente
• POI 2017, PSI
Datos
• Programa de Protección de Valles y Poblaciones Rurales Vulnerables ante Inundaciones”.

N° de intervenciones con tecnologías de protección ante inundaciones del Programa de Protección de


Análisis de Valles y Poblaciones Rurales Vulnerables ante Inundaciones”.
Línea de
Porcentaje de Productores agropecuarios protegidos ante inundaciones por parte del MINAGRI.
Base
Se considera Sujeto+Atributo 1+ sin Atributo 2

Pág. 320
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Datos al 2017: 13 intervenciones

• PEI 2017 – 2019, PSI.


Medición
• POI 2017, PSI

Metas 2021 15 2025 21 2030 31

Pág. 321
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

PRODUCTO 3 - SUELOS: Suelos degradados salinizados por uso intensivo agrario recuperados para
procesos productivos resilientes ante peligros asociados a cambio climático.

Nombre del % de superficie de suelos agrarios de uso intensivo recuperados para procesos productivos
Indicador resilientes ante peligros asociados a cambio climático.

Suelos Degradados salinizados:


Los suelos de aptitud agropecuaria son el recurso más escaso del país (un 7% del territorio
nacional) y también es el más amenazado por procesos de deterioro, en especial la salinización
en la costa, la erosión paulatina en la sierra y la pérdida de fertilidad en la Amazonía. Un total de
8 millones de ha están clasificadas como severamente erosionadas y 31 millones de
moderadamente erosionadas. Se estima que un 40% al menos de los suelos agrícolas de la Costa
Sujeto están afectados por procesos de salinización y mal drenaje. Además, con las crecidas anuales
de los ríos en el verano y cuando se produce el Fenómeno de El Niño, y por falta de defensas
ribereñas se pierden importantes superficies de las escasas tierras agrícolas. Fuente:
http://www.minagri.gob.pe/portal/43-sector-agrario/suelo.
En la Sierra al menos un 60% de los suelos agropecuarios están afectados por procesos de
erosión de mediana a extrema gravedad por la falta de técnicas de manejo y la destrucción de la
cobertura vegetal en las laderas.

Uso intensivo Agrario:


El recurso suelo con potencial de ser utilizado es relativamente escaso en el Perú. Más del 42%
son suelos de protección y el suelo aprovechable para la agricultura es muy limitado. El potencial
de los suelos puede ir variando, de acuerdo a la tecnología disponible, por ejemplo, en la costa
se han ampliado muchas zonas eriazas para cultivos, gracias al riego tecnificado y transvases de
agua. Fuente: http://www.minagri.gob.pe/portal/43-sector-agrario/suelo.
La degradación de suelos, comprenden situaciones específicas de erosión, salinización y
desertificación, son causados por una compleja combinación de factores como las variaciones
climáticas, y generalmente es acelerado por las actividades humanas agrarias (presiones
antrópicas). Para considerar a tiene parcelas con tierras de uso agrícola sin Problemas de
degradación, es que la totalidad de sus parcelas no presenten salinidad, erosión, acidez u otros
problemas de degradación, que reduzcan su fertilidad. Fuente: Diagnostico PP 089- MINAGRI.
Según (Torres J., 2015) La costa no tiene suelos; los pocos que tiene son los que están cerca de
Atributo 1
los Andes. La costa cuenta con tierra, pero no con suelos, y los pocos que contiene son los
llamados suelos aluviónicos, en los valles. Es decir, en un proceso natural, los 52 ríos de la costa
han arrastrado agua desde las partes altas para formar los valles, debido a un desvestimiento de
los Andes. Y en el lado de la selva, los suelos también se han formado por los desvestimientos
andinos. Entonces, los suelos en el Perú son de origen andino, de las partes altas, ¡por las dos
vertientes! Por eso, cualquier propuesta de uso sostenible o proceso de degradación de los suelos
pasa por lo que hagamos en las partes altas. En la actualidad, el proceso de salinización que se
vive en la costa se debe a que no supimos manejar bien los suelos. El enemigo de los suelos del
desierto es el agua. Es bien delicado regar en desiertos. Uno puede cometer un error
rápidamente, porque levanta sales. Por otro lado, en la selva preocupa la aparición de los
desiertos verdes, lo que ocurre cuando se desmonta un bosque para poner un monocultivo un
desierto verde, porque ha destruido una gran biodiversidad. Una cosa es bosque y otra cosa es
una plantación.

Atributo 2 Recuperados para procesos productivos resilientes:

Pág. 322
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Procesos de Reconversión Productiva: Renovación de un sector productivo en todos sus aspectos


(económico, personal, instalaciones, maquinaria, funcional). Suele llevar consigo una reducción o
readaptación de la producción y una disminución de personal.

Los cultivos sujetos a reconversión productiva agropecuaria serán todos los productos
agropecuarios en todo el territorio nacional, priorizando su reconversión hacia artículos de mayor
demanda en los mercados, también el productor es la persona natural o jurídica dedicada al
cultivo de productos agropecuarios, comprendido en la ejecución de un proyecto de reconversión
productiva. (D.S. N°. 019-2017- MINAGRI).
La resiliencia se define como la capacidad de los individuos o comunidades para resistir, absorber,
adaptarse y recuperarse frente a perturbaciones en su entorno, siendo un concepto crucial para
enfrentar bien un clima que es variable y cambiante.

Peligros Asociados a cambio climático:


Se entiende como peligro el acaecimiento potencial de un suceso o tendencia físico de origen
natural o humano, o un impacto físico, que pueden causar pérdidas de vidas, lesiones u otros
Atributo 3 efectos negativos sobre la salud, así como daños y pérdidas en propiedades, infraestructuras,
medios de subsistencia, prestaciones de servicios, ecosistemas y recursos ambientales. En este
contexto, el peligro se refiere generalmente a sucesos o tendencias físicos relacionados con el
clima o los impactos físicos de este (IPCC, 2014).

Se mide % de superficie de suelos degradados por salinización recuperados para procesos


Justificación
productivos.

Unidad Medida % de Suelos degradados por salinización recuperados para procesos productivos.

Frecuencia
Anual
Medición

Formula Superficie de suelos degradados por salinización/Superficie agraria total salinizada * 100

• PEI MINAGRI 2016 – 2018.


Fuente Datos
• POI 2017, AGROIDEAS
medición
• Informe de evaluación trimestral a POIs de AGROIDEAS
 12.1% (2015); 45% (Meta 2018) de la superficie agrícola del VRAEM reconvertida a cultivos
lícitos.
 4.8% (Meta 2018) de superficie de cultivos reconvertidos con cultivos rentables y con uso eficiente
de agua.
Análisis de
El proceso de reconversión priorizaba a los cultivos de algodón en el departamento en Ica, arroz
Línea de Base
en Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, y de coca en poblados en el Valle de los Ríos
Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM)
Se considera Sujeto+Atributo 1+ sin Atributo 2
Datos al 2016: 45%

• PEI MINAGRI 2016 – 2018.


Medición de • PEI 2017 – 2019, PSI.
Línea de Base • POI 2017, PSI
• Informe de evaluación trimestral a POIs de AGRORURAL.

Metas 2021 2025 2030

Pág. 323
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

MACC4-P3: Implementación de tecnologías de recuperación de suelos agrarios degradados por salinización en


zonas vulnerables al cambio climático.

Nombre del N° de productores agropecuarios que desarrollan tecnologías de recuperación de suelos agrarios
Indicador salinizados zonas vulnerables al cambio climático.

Productores Agropecuarios: Se refiere a “pequeños y medianos productores”. Son personas


naturales cuya principal actividad económica es la agricultura, la ganadería, y/o agroforestal,
incluyendo las actividades de procesamiento primario y de transformación de los productos que
generen, conforme a las definiciones que para este tipo de actividades establece el Decreto
Legislativo No 1062, que aprueba la Ley de Inocuidad de los Alimentos. Fuente: PESEM –
MINAGRI 2015-2021; http://minagri.gob.pe/portal/download/pdf/pnapes/ glosario141015.pdf.
Pequeño productor agrario: es una persona civil o jurídica que adopta las principales decisiones
Sujeto
acerca de la utilización de los recursos disponibles y el uso de los suelos con fines agrarios,
asumiendo la responsabilidad técnica y económica del proceso de la producción agraria, se
caracteriza principalmente por el predominante uso de la fuerza de trabajo familiar, el acceso
limitado a los recursos tierra, agua y capital de trabajo, orientado al autoconsumo, con insuficiente
disponibilidad de tierras e ingresos para garantizar la reproducción familiar, lo que los induce a
recurrir al trabajo asalariado fuera o al interior de la agricultura. Fuente: http://minagri.gob.pe
/portal/download/pdf/pnapes/glosario141015.pdf.
Tecnologías de recuperación de suelos degradados:

La utilización de los suelos sin considerar su vocación natural o potencial, es uno de los factores
más severos para el deterioro y degradación en diferentes grados de intensidad, impactando en
la menor producción, bajos rendimientos, bajos niveles de competitividad y paulatino
empobrecimiento de los agricultores. Donde los ecosistemas de las tierras áridas, semiáridas y
subhúmedas secas, son extremadamente vulnerables a la sobreexplotación. Fuente: Diagnostico
PP 089- MINAGRI.

Atributo 1 El 76% de productores no realiza buenas prácticas agrícolas, asociadas a la aplicación de


métodos para minimizar la degradación de suelos y buenas prácticas en labranza de la tierra,
métodos de riego y buen uso de insumos agrícolas. Esto genera la degradación y erosión de los
suelos. Fuente: Política Nacional Agraria del MINAGRI.

Se consideran tecnologías de recuperación/restauración: Desarrollo de paquetes tecnológicos de


fertilización para la recuperación de la fertilidad de suelos con procesos de salinización,
contaminación por fertilizantes químicos y plaguicidas; para la reconversión y diversificación
productiva con cultivos rentables. Fuente: Programa de Reconversión productiva de Agroideas;
Diagnostico PP 072-PCM.
Zonas Vulnerables a peligros asociados al cambio climático:

 Vulnerabilidad, se define como “una función de las características, magnitud y tasa de variabilidad
Atributo 2 climática a la cual un sistema es expuesto, su sensibilidad y capacidad adaptativa”. Fuente: 3ra
Comunicación Nacional de Perú, MINAM, 2016.
 La vulnerabilidad agraria (agrícola y pecuaria) ha sido analizada en función a los factores de
exposición, fragilidad o sensibilidad y resiliencia-capacidad de adaptación al cambio climático.

Pág. 324
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Según el análisis de riesgos183 en las actividades pecuarias y agrícolas por distrito, se identifican
4 peligros que afectan más la producción agraria: sequías, inundaciones. Fuente: Plan GRACC,
2012.
 Para la identificación de las zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático se
propone el desarrollo de estudios de que incluyan: 1) Actualización del análisis del riesgo del
PLANGRACC; 2) la incorporación de los escenarios de cambio climático y 3) Regiones
Priorizadas por degradación de salinización de la costa y selva peruana.
Esto ha sido identificado como una condición habilitante transversal para la implementación de
las diferentes medidas de adaptación en el marco de la NDC Agricultura. Se estima que el
horizonte para contar con estos estudios de vulnerabilidad es al 2021 y requiere un accionar
conjunto entre MINAGRI y SENAMHI.
Peligros asociados al cambio climático
Se entiende como peligro el acaecimiento potencial de un suceso o tendencia físico de origen
natural o humano, o un impacto físico, que pueden causar pérdidas de vidas, lesiones u otros
efectos negativos sobre la salud, así como daños y pérdidas en propiedades, infraestructuras,
medios de subsistencia, prestaciones de servicios, ecosistemas y recursos ambientales. En este
contexto, el peligro se refiere generalmente a sucesos o tendencias físicos relacionados con el
clima o los impactos físicos de este (IPCC, 2014).

Se mide la cantidad de productores agropecuarios que desarrollan tecnologías de recuperación


Justificación
de suelos salinizados para procesos productivos en zonas vulnerables a Cambio Climático.

Unidad Medida N° de productores agropecuarios

Frecuencia
Anual
Medición

Sumatoria de intervenciones con tecnologías de protección ante inundaciones desarrollados por


Formula
el MINAGRI

• PEI 2017 – 2019, MINAGRI


Fuente Datos • POI 2017, AGROIDEAS
• POI Proyecto VRAEM.
 1.8% (2015); 2.1% (Meta 2018) de productores agropecuarios del VRAEN beneficiados con
proyectos de reconversión productiva (donde se implementan paquetes tecnológicos de
fertilización y recuperación de suelos productivos. del suelo. (PEI MINAGRI, 2016).
 313 productores agrarios (Meta 2018) que implementan proyectos de reconversión productiva
Análisis de
agropecuaria con cultivos más rentables y con uso eficiente del agua (“cultivos de arroz”, como
Línea de Base
cultivo que ocasionan mal drenaje y salinización de suelos). (PEI MINAGRI, 2016).
 El proceso de reconversión priorizaba a los cultivos de algodón en el departamento en Ica, arroz
en Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, y de coca en poblados en el Valle de los Ríos
Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM)
• Informes seguimientos POI AGROIDEAS/PEI 2016/ DGESEP, OGPP - MINAGRI
Medición
• Estadísticas de DEVIDA

183 Análisis de riesgo, se refiere a la estimación y evaluación de posibles daños, pérdidas e impactos que pueden ocurrir en un
determinado distrito político por presencia de un peligro de origen climático. El riesgo se determinó mediante el cálculo y análisis de
las vulnerabilidades agrícolas y pecuarias y la estimación de los peligros de origen climático más recurrentes a nivel nacional. Fuente:
PLANGRACC-A (2012), diagnóstico nacional.

Pág. 325
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Metas 2021 2025 2030

Fichas de indicadores del componente de agua para uso agrario

Indicador P1AA: Volumen de agua (HM3) almacenada en sectores hidráulicos para la provisión del
servicio agua para riego en cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático.
AMBITO DE Producto P1AA: Sectores hidráulicos incrementan su capacidad de almacenamiento y provisión
CONTROL de agua para uso agrario en cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático.

NOMBRE DEL Volumen de agua (HM3) almacenada en sectores hidráulicos para la provisión del servicio agua
INDICADOR para riego en cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático.

Sujeto Volumen de agua almacenada

La ANA en el marco de la elaboración del Plan Nacional de Recursos Hídricos definió la situación
de los recursos hídricos en el Perú, tal como se puede observar en la siguiente tabla, 5 566 HM3
están almacenados en embalses y aproximadamente 800 000 HM3 en acuíferos 184. Las presas
son las infraestructuras más relevantes para la regulación y aprovechamiento eficiente de los
recursos hídricos. Existen en el Perú 77 presas de embalse mayores de 10 m de altura, la mayoría
de ellas para regadío; otras muchas son para uso hidroeléctrico, y algunas para uso minero 185.

Figura 13. Situación de los Recursos Hídricos en el Perú.


DEFINICIÓN

Data más actual proporcionada por el COES y la DGEE del Ministerio de Energía y Minas, muestra
que para el 2017 se tenía, 40 centrales hidroeléctricas que cuentan con embalses cuya capacidad
se registró en COES 1 337,84Hm3. A esto se le suma los embalses estacionales utilizados por las
empresas generadora estimado por el COES en 2 033,89 HM3. Por lo tanto, para el 2017, se

184
(ANA, 2015). Aprobado mediante D.S. 013-2015-MINAGRI.
185 (ANA, 2015)

Pág. 326
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

calculó un total de 3 369,73 HM3186, de agua almacenada de posible uso para generación eléctrica,
considerando que este no es un uso consuntivo, se infiere que esta agua estará luego disponible
también para otros como el agrario. Entonces, considerando las cifras manejada por el COES, la
multisectorialidad de la actividad de afianzamiento hídrico, y la información con la que se cuenta
sobre agua subterráneas, tabla 2, se puede decir que el total de HM3 que se tiene en el país es de
787 148,73 HM3.

Fuente: ANA, 2015, MINEM-DGEE, COES

Atributo Sectores hidráulicos para provisión de agua para riego


1
La normativa actual define los sectores hidráulicos como: mayor, menor y de aguas subterráneas,
con esta definición se estaría abarcando las principales fuentes de agua de las cuencas, es decir,
el agua superficial y el agua subterránea.

Se entiende como agua al recurso natural renovable, indispensable para la vida, vulnerable y
estratégico para el desarrollo sostenible, el mantenimiento de los sistemas y ciclos naturales que
la sustentan, y la seguridad de la Nación (MINAGRI, 2015).

El afianzamiento hídrico, como se viene manejando en el sector, está relacionado con la


optimización y aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos, en este caso específico, para
el uso agrario. La ANA está desarrollando en las cuencas hidrográficas estudios de disponibilidad
hídrica con el fin de saber cuánta agua existe ofertada en las cuencas y cuál es la capacidad de
almacenamiento para su uso, en este contexto ya se tiene identificado según Autoridad
Administrativa del Agua, la situación del agua para riego en HM3 tal como se puede apreciar en la
siguiente figura.

Figura 14. Volumen de agua almacenada según uso

Pág. 327
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Se define que existen 4 498,75 Hm3 utilizados para regadíos de un total de 5 566,19 Hm3
existentes en el sector hidráulico mayor.

Fuente: ANA, PNRH.

http://www.ana.gob.pe/sites/default/files/plannacionalrecursoshidricos2013.pdf

Atributo Cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático


2
Las cuencas hidrográficas, según definición de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), ente rector
en la gestión de recursos hídricos del Perú, es “el área delimitada por un límite topográfico bien
definido. Es una zona geográfica donde las condiciones hidrológicas son tales que el agua se
concentra en un punto en particular a partir del cual la cuenca se drena. Dentro de este límite
topográfico, la cuenca presenta un complejo de suelos, geoformas, vegetación y uso de tierra”. Se
han demarcado en el Perú 152 cuencas hidrográficas con la metodología Pfasteter. La cuenca
hidrográfica constituye el ámbito territorial básico para la planificación de la gestión del agua (Perú,
2010)187. La cuenca, sus recursos naturales y habitantes poseen características comunes,
importante para considerarla como unidad de planificación y de implementación de políticas
públicas (MINAGRI, 2015)

Se entiende por vulnerabilidad al nivel al que un sistema es susceptible, o no es capaz de soportar,


los efectos adversos del cambio climático, incluida la variabilidad climática y los fenómenos
extremos. La vulnerabilidad está en función del carácter, magnitud y velocidad de la variación
climática al que se encuentra expuesto un sistema, su sensibilidad, y su capacidad de adaptación
(MINAGRI, 2015).

Cambio climático, es un proceso de largo plazo atribuido directa o indirectamente a la actividad


humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural
del clima observada durante períodos de tiempo comparables. La Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - CMCC distingue entre ‘cambio climático’ atribuido a
actividades humanas que alteran la composición atmosférica y ‘variabilidad climática’ atribuida a
causas naturales, que tendrán impactos importantes en la economía, sociedad y capital natural
peruanos (MINAGRI, 2015).

JUSTIFICACI En un contexto de cambio climático, se observa menores periodos de precipitación y mayores


ÓN periodos de sequía según los datos de SENAMHI y lo establecido por la ANA. En este contexto
para asegurar la provisión de agua en cantidad y oportunidad se viene trabajando por la ANA los
planes de disponibilidad de recursos hídricos en sus órganos desconcentrados con la finalidad de
desarrollar el afianzamiento hídrico de las cuencas hidrográficas considerando para esto toda
oferta disponible en las cuencas y toda la demanda generada por los diversos usuarios,
identificando también las posibilidades de establecimiento de vasos inundables para el
afianzamiento hídrico. Asimismo, se considera la recuperación de acuíferos, tanto para reserva
como para explotación, si bien es cierto estas fuentes de agua son multisectoriales, en este caso
se acota al uso agrario. Adicionalmente, el MINAGRI a través de su Dirección General de
Infraestructura Agraria y de riego lleva la supervisión de los sectores hidráulicos e infraestructura
de riego en el país.

Dentro del sector, de acuerdo al PESEM (MINAGRI, 2015), se han identificado y priorizado diez
tendencias de acuerdo a sus impactos en el sector, dos de las cuales están directamente
relacionadas con el recursos hídricos y disponibilidad para uso agrario. La Tendencia 1, se refiere
a la mayor variabilidad de las condiciones climáticas, dentro de las que se considera: la
intensificación de los efectos del cambio climático, el aumento de la frecuencia de eventos climático
como el fenómeno del Niño, la variabilidad de la temperatura, la variabilidad de las precipitaciones,
el incremento de las emisiones de los gases de efecto invernadero, mayor preocupación por la
implementación de acciones de mitigación. La tendencia 5, se refiere al aprovechamiento
ineficiente y no sostenible de los recursos hídricos, dentro de esta tendencia se consideran: la

187 Reglamento de la Ley 29338, Artículo 194°.

Pág. 328
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

disminución de las reservas de recursos hídricos y periodos más prolongados de estiaje, la


creciente demanda del recurso hídrico para su uso agrario en general y en particular en la
agricultura de exportación, mayor interés por la gestión del recurso hídrico y el uso de nueva
tecnología, insuficiente infraestructura de almacenamiento y regulación de excedentes, sistema de
riego ineficientes, informalidad de uso del agua de riego y la insuficiente información hídrica para
la toma de decisiones en la gestión del agua de riego.

FUENTE DE Plan Nacional de recursos hídricos. ANA, 2015.


DATOS /
ÓRGANO Y DGIAR, Banco de Proyectos InviertePe
ENTIDAD
RESPONSAB
LE DE LA
MEDICIÓN

LINEA BASE Según el Plan Nacional de Recursos hídricos el total de HM3 que se tiene almacenado es de 789
345 HM3188 entre embalses y acuíferos (sector hidráulico mayor y subterráneo), A esta cantidad se
le resta la reserva de los acuíferos y se tiene un total de 554 023 HM3 disponibles como línea base.

METAS Para la definición de metas, el Plan Nacional de recursos hídricos señala que existe la necesidad
de afianzar las cuencas en 2265.90 HM3189 según el Plan Nacional de Recursos Hídricos por
medio de embalses y trasvases. Esta cantidad se suma a la línea base para definir la meta al
2030.

META
LINEA BASE
2021 2025 2030
554,023.00 HM3 554,023.00 HM3 555,023.00 HM3 556,288.90 HM3

188
(ANA, 2015)
189 (ANA, 2015)

Pág. 329
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Indicador P1AAM1: Volumen de agua superficial almacenada en reservorios para la provisión del
servicio de agua para riego en cuencas vulnerables al cambio climático.
AMBITO DE Producto P1AA: Sectores hidráulicos incrementan su capacidad de almacenamiento y
CONTROL provisión de agua para uso agrario en cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático.

Indicador de producto: Volumen de agua almacenada en sectores hidráulicos para la provisión


del servicio agua para riego en cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático.
Medida P1AAM1: Mejoramiento y construcción de reservorios para la provisión del servicio de
agua para uso agrario en cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático.
NOMBRE DEL Volumen de agua superficial almacenada en reservorios para la provisión del servicio de agua
INDICADOR para riego en cuencas vulnerables al cambio climático.

Sujeto Volumen de agua superficial almacenada para riego

Los embalses y reservorios son infraestructura que permiten el almacenamiento de agua


superficial para su regulación y disponibilidad de uso. En ese sentido, la capacidad de embalse
total, es decir la capacidad de almacenamiento de agua, en el Perú asciende a 5566,19 hm3,
que se distribuyen de forma irregular entre las tres Regiones Hidrográficas: unos 3939 hm3 (el
71%) en la región Hidrográfica Pacífico, unos 800 hm3 (14%) en Región Hidrográfica Amazonas,
y los 836 hm3 restantes (15%) en Región Hidrográfica Titicaca 190. Como se puede observar en
el siguiente cuadro, la cantidad de agua almacenada para uso agrario, es decir, para provisión
del servicio de riego o para regadíos, según el PNRHS es de 4498,75 HM3, representando el
80.82% del total191.

Figura 15. Volumen de Agua Embalsada según AAA y uso


DEFINICIÓN

190
(ANA, 2015)
191 (ANA, 2015)

Pág. 330
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Atributo 2 cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático

Las cuencas hidrográficas, según definición de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), ente rector
en la gestión de recursos hídricos del Perú, es “el área delimitada por un límite topográfico bien
definido. Es una zona geográfica donde las condiciones hidrológicas son tales que el agua se
concentra en un punto en particular a partir del cual la cuenca se drena. Dentro de este límite
topográfico, la cuenca presenta un complejo de suelos, geoformas, vegetación y uso de tierra”
ANA, 2012. Se han demarcado en el Perú 152 cuencas hidrográficas con la metodología
Pfasteter. La cuenca hidrográfica constituye el ámbito territorial básico para la planificación de
la gestión del agua (Perú, 2010)192. La cuenca, sus recursos naturales y habitantes poseen
características comunes, importante para considerarla como unidad de planificación y de
implementación de políticas públicas (MINAGRI, 2015)

Se entiende por vulnerabilidad al nivel al que un sistema es susceptible, o no es capaz de


soportar, los efectos adversos del cambio climático, incluida la variabilidad climática y los
fenómenos extremos. La vulnerabilidad está en función del carácter, magnitud y velocidad de la
variación climática al que se encuentra expuesto un sistema, su sensibilidad, y su capacidad de
adaptación (MINAGRI, 2015).

Cambio climático, es un proceso de largo plazo atribuido directa o indirectamente a la actividad


humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad
natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables. La Convención Marco de
las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - CMCC distingue entre ‘cambio climático’
atribuido a actividades humanas que alteran la composición atmosférica y ‘variabilidad climática’
atribuida a causas naturales, que tendrán impactos importantes en la economía, sociedad y
capital natural peruanos (MINAGRI, 2015).

JUSTIFICACIÓN Se proyecta que para el 2025 los glaciares del Perú por debajo de los 5,500 metros sobre el
nivel del mar habrán desaparecido. Así, un continuo proceso de desglaciación generaría
inicialmente una mayor circulación del agua en los cauces alcanzando un máximo de
disponibilidad durante los siguientes 25 a 50 años; luego del cual se iniciaría una progresiva
disminución, agudizando el período de estiaje y en consecuencia, reduciendo la disponibilidad
de agua para consumo humano, actividad agrícola, procesos industriales y generación de
energía por fuente hidroeléctrica, por lo que es necesario implementar medias que aseguren la
disponibilidad hídrica futura..

Uno de los problemas que afecta a las presas es la pérdida de capacidad por sedimentación,
fenómeno asociado en muchos casos a la deforestación de las cabeceras de las cuencas
vertientes, como es el caso de las cuencas del Pacífico norte –algunas compartidas con
Ecuador—, como la del Tumbes, el Chira (embalse Poechos), el Chancay-Lambayeque
(embalse Tinajones) o el Jequetepeque (embalse Gallito Ciego), y el Pacífico Sur, con la cuenca
del Camaná-Majes (embalses de Condoroma y El Pañe) o la del Quilca (embalse El Fraile) 193.

Se relaciona la escasez del recurso hídrico con la acumulación gradual de gases de efecto
invernadero, que se estaría manifestando actualmente en nuestro país a través del retroceso
glaciar.

Influyen en el comportamiento creciente de esta tendencia: la disminución de las reservas y el


incremento de la demanda. A nivel nacional, la agricultura emplea aproximadamente el 86% de
la disponibilidad del agua. Sin embargo, la eficiencia en el uso del recurso se estima en 30.35%,
el resto del agua que se extrae se desperdicia. En la costa peruana, el desperdicio de agua
ocurre mayormente cuando el agua es trasladada desde el punto de captación hasta la parcela,
situación que debe ser tratada a través de adecuadas intervenciones

192
Reglamento de la Ley 29338, Artículo 194°.
193 (ANA, 2015)

Pág. 331
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

FUENTE DE Plan Nacional de recursos hídricos. ANA, 2013.


DATOS /
ÓRGANO Y DGIAR, Banco de Proyectos InviertePe
ENTIDAD
RESPONSABLE
DE LA
MEDICIÓN

LINEA BASE Se establece como línea base el volumen de agua embalsada para uso agrario (regadío) de
4498,75 HM3 establecida en el PNRH194.

Es necesario modificar la cuantificación de intervenciones en términos de M3, ya que


actualmente no se tiene este control en los documentos revisados.

METAS Aún por definirse, en base a las proyecciones del sector. Es necesario considerar que el sector
viene trabajando la actualización de su PEI y que es necesario modificar la cuantificación de
intervenciones en términos de HM3, para poder realizar el monitoreo y seguimiento de la medida.

META
LINEA BASE
2021 2025 2030
4,498.75 HM3 Por definirse Por definirse Por definirse

194 (ANA, 2015)

Pág. 332
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Indicador P1AAM2: Volumen (M3) de agua infiltrada para recarga de acuíferos en cuencas
vulnerables al cambio climático.
AMBITO DE Producto P1AA: Sectores hidráulicos incrementan su capacidad de almacenamiento y
CONTROL provisión de agua para uso agrario en cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático.

Indicador de producto: Volumen de agua (m3) almacenada en sectores hidráulicos para la


provisión del servicio agua para riego en cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático.
Medida P1AAM2: Implementación de intervenciones relacionadas a la siembra y cosecha de
agua para la seguridad hídrica agraria en cuencas hidrográficas vulnerables al cambio
climático.
NOMBRE DEL Volumen (M3) de agua infiltrada para recarga de acuíferos en cuencas vulnerables al cambio
INDICADOR climático
Sujeto Volumen de agua infiltrada para recarga de acuíferos
La Infiltración de acuíferos propuesto en esta medida se relaciona a las intervenciones de
siembra y cosecha de agua realizadas por el sector principalmente mediante tres actividades:
implementación de cochas, revegetación, forestación y reforestación y la implementación de
zanjas de infiltración. En ese sentido los servicios ambientales que proveen los ecosistemas
están en función, entre otros aspectos, de las condiciones climáticas predominantes en
determinados lugares, así como de la estructuras y composiciones de los tipos de vegetación.
Los resultados muestran una disminución de la recarga acuífero 195. El modelo norteamericano
estima un aumento en la infiltración para 2020 y 2050. El modelo ingles prevé condiciones más
drásticas. De acuerdo a este estudio determina que es prioritario considerar el abastecimiento
de agua hacia el subsuelo debió a la gran cantidad de actividades que dependen de ella. La
descripción técnica y numérica del balance hídrico mensual permito recocer el papel que
juegan otras variables ambientales de los ecosistemas, ya que permite reconocer el servicio
ambiental que suministra a la sociedad y de acuerdo al presente estudio, a la regulación
hídrica.
En los Andes, el cambio climático está produciendo cambio en los patrones de
DEFINICIÓN

precipitación (disminución de su volumen total o concentración en periodos cortos con mayor


torrencialidad). Esto está ocasionando reducción en la recarga hídrica y reducción de caudales
en fuentes de agua reguladas por dicha recarga, particularmente en periodo de estiaje. Las
qochas de siembra de agua favorecen la recarga hídrica y su afloramiento en manantes u ojo
de agua; y las qochas de cosecha de agua favorecen el almacenamiento de agua de lluvia y
su uso en temporada de estiaje, contribuyendo con la adaptación al cambio de los patrones de
precipitación ocasionados por cambio climático.se considera también las zanjas de infiltración
y la reforestación y revegetación.
La necesidad de reforestación de la cuenca alta, es prioritario para el Perú, existe un alto
riesgo de inundaciones, problemas de drenaje y la cantidad de sedimentos en el agua es
elevada. La mejora del equilibrio hidrológico a medida que el número de hectáreas arboladas
aumenta como resultado de los programas de reforestación.196
La forestación y la reforestación, así como la protección forestal, podrían tener también
efectos hidrológicos beneficiosos. Tras la forestación de las áreas húmedas, la cantidad de
escorrentía directa disminuye inicialmente con rapidez y, a continuación, se vuelve
paulatinamente constante, mientras que el caudal de base aumenta lentamente a medida que
la edad de la población arbórea se acerca a la madurez 197, lo que parece indicar que la
reforestación y la forestación contribuyen a la disminución de las crecidas y a una mejor
conservación hídrica. En las áreas en que la disponibilidad de agua es limitada, la forestación,
especialmente la plantación de especies de gran demanda hídrica, podría reducir de manera

195 (Doll, 2002). (MINAM, 2016)


196
(UNECE, 2017)
197 (Fukushima, 1987), (Kobayashi, 1987)

Pág. 333
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

apreciable el flujo fluvial, lo cual afectaría a los habitantes de la cuenca 198, y reduciría el flujo
de agua destinado a otros ecosistemas y ríos, afectando por consiguiente a los acuíferos y a
su recarga199.
Atributo 1 Cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático

Las cuencas hidrográficas, según definición de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), ente
rector en la gestión de recursos hídricos del Perú, es “el área delimitada por un límite
topográfico bien definido. Es una zona geográfica donde las condiciones hidrológicas son tales
que el agua se concentra en un punto en particular a partir del cual la cuenca se drena. Dentro
de este límite topográfico, la cuenca presenta un complejo de suelos, geoformas, vegetación
y uso de tierra” ANA, 2012. Se han demarcado en el Perú 152 cuencas hidrográficas con la
metodología Pfasteter. La cuenca hidrográfica constituye el ámbito territorial básico para la
planificación de la gestión del agua (Perú, 2010)200. La cuenca, sus recursos naturales y
habitantes poseen características comunes, importante para considerarla como unidad de
planificación y de implementación de políticas públicas (MINAGRI, 2015)

Se entiende por vulnerabilidad al nivel al que un sistema es susceptible, o no es capaz de


soportar, los efectos adversos del cambio climático, incluida la variabilidad climática y los
fenómenos extremos. La vulnerabilidad está en función del carácter, magnitud y velocidad de
la variación climática al que se encuentra expuesto un sistema, su sensibilidad, y su capacidad
de adaptación (MINAGRI, 2015).

Cambio climático, es un proceso de largo plazo atribuido directa o indirectamente a la actividad


humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad
natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables. La Convención Marco
de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - CMCC distingue entre ‘cambio climático’
atribuido a actividades humanas que alteran la composición atmosférica y ‘variabilidad
climática’ atribuida a causas naturales, que tendrán impactos importantes en la economía,
sociedad y capital natural peruanos (MINAGRI, 2015).

JUSTIFICACIÓN Deforestación. En 1990 el Perú contaba con el 54,6% de la superficie cubierta por bosques,
pero en 2005 esta cifra pasó a 53,5%, descenso debido a la deforestación. Esta reducción de
la masa boscosa obedece, principalmente, a la conversión de tierras forestales para otros
usos, como la explotación maderera (caoba, cedro blanco, tornillo y estoraque, las principales
especies arbóreas objeto de tala); la expansión de tierras agrícolas y ganaderas, y la
explotación minera, como se ha ido señalando a lo largo de este estudio. En el Perú, los
principales factores que han conducido a la deforestación son: Agricultura de roce y quema,
de gran escala, extracción de leña, sobrepastoreo, expansión urbana y asentamientos ilegales.

acciones relacionadas a la siembra y cosecha de agua, principalmente en lo que es la siembra


aportando a la recarga de acuíferos y a reducir la escorrentía, atiende los peligros de sequias
extensas, avenidas, erosión del suelo y arrastre de sedimentos, como mecanismo de
seguridad hídrica agraria, que incrementa la capacidad de regulación hídrica de las cuencas,
extendiendo el periodo de disponibilidad hídrica y aportando a la cantidad, oportunidad y
calidad del recurso hídrico, reduciendo así la vulnerabilidad de la población objetivo en cuencas
priorizadas. Esta medida involucra la conservación y recuperación de ecosistemas hídricos y
fuentes naturales de agua para provisión del servicio de agua para riego como son, por
ejemplo, los bofedales o humedales201. Esta medida optimiza el aprovechamiento de agua a
través de la siembra de agua para su posterior cosecha en el uso agrario, tratando así de
maximizar su productividad para el sector, las intervenciones propuestas en esta medida se
alinean a lo desarrollado por el Unidad Ejecutora del Fondo sierra azul y del Programa

198 (Le Maitre & Versfeld, 1997)


199 (Jackson, y otros, 2005), (IPCC, 2008)
200 Reglamento de la Ley 29338, Artículo 194°.
201 (Sierra Azul, 2017)

Pág. 334
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

AGRORUAL del MINAGRI. En esa línea se viene ejecutando proyectos priorizados en tres
actividades específicas:

 Implementación de cochas para siembra de agua en el subsuelo.


 Forestación, Reforestación y revegetación para mejorar capacidad de retención de
agua en el suelo y recarga de acuíferos.
 Implementación de Zanjas de infiltración para reducción de escorrentía y siembra de
agua.

FUENTE DE DATOS Banco de Proyectos InviertePe


/ ÓRGANO Y
ENTIDAD Sierra Azul
RESPONSABLE DE
LA MEDICIÓN

LINEA BASE En el caso del indicador, tiene como propósito medir la recarga del acuífero en M3, a partir de
la infiltración al subsuelo y la reducción de escorrentía, para lo cual se trabajará en base a tres
opciones tecnológicas:

M2 de espejo de agua incrementados por construcción de cochas;


Ha de reforestación/forestación y revegetación;
ML de Zanjas de Infiltración.

Como se mencionó en la descripción de la medida. Es necesario conocer el impacto en M3 de


estas tres opciones tecnológicas para lo cual es condición habilitante desarrollar los estudios
necesarios que permitan establecer los beneficios y la línea base.

METAS Como se mencionó en la descripción de la medida. Actualmente no se tiene el dato de línea


base ni proyecciones de meta de la medida, puesto que es condición habilitante el desarrollo
de estudios que permitan definir los beneficios de estas tres opciones tecnológicas en
términos de M3

META
LINEA BASE
2021 2025 2030
Levantar Levantar Levantar Levantar
condición condición condición condición
habilitante habilitante habilitante habilitante

Pág. 335
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Indicador P2AA: Porcentaje de eficiencia de riego de los sectores hidráulicos para riego en
cuencas vulnerables al cambio climático.
AMBITO DE Producto P2AA: Sectores hidráulicos con eficiencia en los sistemas de riego para uso agrario
CONTROL en cuenca vulnerables al cambio climático.

NOMBRE DEL Porcentaje de eficiencia de riego de los sectores hidráulicos para riego en cuencas vulnerables
INDICADOR al cambio climático

Sujeto Eficiencia de riego de sectores hidráulicos

La eficiencia en el uso de agua en riego, mide aumento del carbono en la fotosíntesis por unidad
de agua perdida. Se puede expresar a corto plazo como la proporción de aumento de carbono
fotosintético por unidad de pérdida de agua transpiracional, o sobre una base estacional, como la
proporción entre la producción primaria neta o producción y la cantidad de agua disponible 202.
Existen diversas eficiencias de riego según el tipo o sistema de riego que se utilice, siendo el más
eficiente el de riego por goteo o micro aspersión. La medición de eficiencia de riego se da en
unidades de porcentuales.

Según el CENAGRO 2012, la superficie bajo riego y con cultivos agrícolas asciende a 1’808,302
hectáreas y representa el 70.1% de la superficie agrícola de riego (2’579,900 ha); mientras que,
el 29.9% de la superficie, es decir 771,598 hectáreas, se encuentran en barbecho y sin trabajar 203.

A nivel nacional, la agricultura emplea aproximadamente el 86% de la disponibilidad del agua. Sin
embargo, la eficiencia en el uso del recurso se estima en 30.35%, como se puede observar en el
siguiente cuadro, el resto del agua que se extrae se desperdicia. En la costa peruana, el
desperdicio de agua ocurre mayormente cuando el agua es trasladada desde el punto de
captación hasta la parcela, situación que debe ser tratada a través de adecuadas intervenciones 204
DEFINICIÓN

Atributo 1 Cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático

Las cuencas hidrográficas, según definición de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), ente rector
en la gestión de recursos hídricos del Perú, es “el área delimitada por un límite topográfico bien
definido. Es una zona geográfica donde las condiciones hidrológicas son tales que el agua se
concentra en un punto en particular a partir del cual la cuenca se drena. Dentro de este límite
topográfico, la cuenca presenta un complejo de suelos, geoformas, vegetación y uso de tierra 205”.
Se han demarcado en el Perú 152 cuencas hidrográficas con la metodología Pfasteter. La cuenca
hidrográfica constituye el ámbito territorial básico para la planificación de la gestión del agua 206.
La cuenca, sus recursos naturales y habitantes poseen características comunes, importante para

202 (MINAGRI, 2015)


203 http://siea.minag.gob.pe/siea/?q=datos-iv-cenagro-2012
204 (MINAGRI, 2015)
205
(ANA, 2016)
206 Reglamento de la Ley 29338, Artículo 194°. (Perú, 2010)

Pág. 336
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

considerarla como unidad de planificación y de implementación de políticas públicas (MINAGRI,


2015)

Se entiende por vulnerabilidad al nivel al que un sistema es susceptible, o no es capaz de


soportar, los efectos adversos del cambio climático, incluida la variabilidad climática y los
fenómenos extremos. La vulnerabilidad está en función del carácter, magnitud y velocidad de la
variación climática al que se encuentra expuesto un sistema, su sensibilidad, y su capacidad de
adaptación (MINAGRI, 2015). La capacidad de adaptación y la resiliencia disminuyen la
vulnerabilidad de las poblaciones. El riesgo resulta de la combinación de la vulnerabilidad y la
exposición, pero en el largo plazo el riesgo será menor cuanta mayor capacidad de adaptación y
resiliencia adquieran las poblaciones afectadas. Resiliencia es la capacidad del ecosistema o
sistema social para continuar funcionando a pesar de severos disturbios ocasionales (MINAGRI,
2015).

Cambio climático, es un proceso de largo plazo atribuido directa o indirectamente a la actividad


humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad
natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables. La Convención Marco de
las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - CMCC distingue entre ‘cambio climático’
atribuido a actividades humanas que alteran la composición atmosférica y ‘variabilidad climática’
atribuida a causas naturales, que tendrán impactos importantes en la economía, sociedad y
capital natural peruanos (MINAGRI, 2015).

JUSTIFICACIÓN Al 2013, la demanda agrícola fue de 23166 hm3/ año, que se corresponden con una superficie de
riego de unos 1,64 millones de hectáreas y suponen el 89% de la demanda consuntiva. Esta
demanda es menos exigente en lo que concierne a la calidad del agua que utiliza y admite mayor
flexibilidad en la garantía de suministro 207. El inventario del INRENA, realizado en el año 2007,
reveló que, de un total de 54 527 km de canales evaluados, casi el 85% (46 241 km) se
encontraban sin revestir y solo el 15% se hallaban revestidos. Esta situación ha ocasionado
pérdidas de distribución del agua del orden del 15% al 20% 208 afectando, como es lógico la
eficiencia en el riego.

En el Perú las dotaciones de riego son muy variables, dependiendo del área geográfica y los
cultivos. En la costa del Pacífico, las dotaciones medias netas pueden estimarse en unos 10 000
m3/ha/año, pero oscilan entre 7000 m3/ha/año para el maíz y 14 000 m3/ha/año para el arroz. En
la zona de la sierra se reducen prácticamente a la mitad (50006000 m3/ha/año), mientras que en
la selva las dotaciones medias son de 14 000 m3/ha/año), pero proporcionan dos campañas
anuales. La consecuencia es que la eficiencia es muy baja, del orden del 35%, por lo que esta
cuestión se constituye en uno de los principales problemas del país en materia de gestión del
agua. Para abordarlo es necesario plantear un programa de mejora de la eficiencia de riego que,
mediante actuaciones estructurales —reducción de pérdidas en los sistemas de distribución del
agua y utilización de riego tecnificado—, y de actuaciones no estructurales —capacitación en
técnicas de riego y el control de caudales—, permita incrementarla sustancialmente en el futuro.

Por otro lado, dentro del sector, de acuerdo al PESEM 209, se han identificado y priorizado diez
tendencias de acuerdo a sus impactos en el sector, dos de las cuales están directamente
relacionadas con el recursos hídricos y disponibilidad para uso agrario. La Tendencia 1, se refiere
a la mayor variabilidad de las condiciones climáticas, dentro de las que se considera: la
intensificación de los efectos del cambio climático, el aumento de la frecuencia de eventos
climático como el fenómeno del Niño, la variabilidad de la temperatura, la variabilidad de las
precipitaciones, el incremento de las emisiones de los gases de efecto invernadero, mayor
preocupación por la implementación de acciones de mitigación. La tendencia 5, se refiere al
aprovechamiento ineficiente y no sostenible de los recursos hídricos, dentro de esta tendencia se
consideran: la disminución de las reservas de recursos hídricos y periodos más prolongados de

207 (ANA, 2015)


208
(ANA, 2015)
209 (MINAGRI, 2015)

Pág. 337
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

estiaje, la creciente demanda del recurso hídrico para su uso agrario en general y en particular en
la agricultura de exportación, mayor interés por la gestión del recurso hídrico y el uso de nueva
tecnología, insuficiente infraestructura de almacenamiento y regulación de excedentes, sistema
de riego ineficientes, informalidad de uso del agua de riego y la insuficiente información hídrica
para la toma de decisiones en la gestión del agua de riego.

FUENTE DE Plan Nacional de Recursos Hídricos (ANA, 2015),


DATOS /
ÓRGANO Y Plan Estratégico Sectorial Multianual (MINAGRI, 2015)
ENTIDAD DGIAR - INEI
RESPONSABLE
DE LA
MEDICIÓN

LINEA BASE Se establece como línea base del indicador el Porcentaje de Eficiencia de Riego de31%, según
lo establecido por el Plan Estratégico Sectorial Multianual 210.

METAS Las metas se calculan sobre lo establecido en el Plan Nacional de Recursos Hídricos 211. Las
metas podrán ser revisadas, actualizadas y ajustadas por el sector considerando el avance de
las medidas, el desarrollo de condiciones habilitantes y las tareas tales como inventario de
infraestructura hidráulica.

META
LINEA BASE
2021 2025 2030
31% 45% 49% 54%

210 (MINAGRI, 2015)


211
(ANA, 2015).

Pág. 338
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Indicador P2AAM3: Porcentaje de superficie irrigada en cuencas vulnerables al cambio climático.


AMBITO DE Producto P2AA: Sectores hidráulicos con eficiencia en los sistemas de riego para uso agrario
CONTROL en cuencas vulnerables al cambio climático.

Indicador de producto: % eficiencia de riego de los sectores hidráulicos para riego en


cuencas vulnerables al cambio climático.
Medida P1AAM3: Implementación de infraestructura hidráulica de conducción, distribución y
aplicación de agua para riego en cuencas vulnerables al cambio climático.
NOMBRE DEL
Porcentaje de superficie irrigada en cuencas vulnerables al cambio climático
INDICADOR

Sujeto Superficie Irrigada

Según el CENAGRO 2012212, la superficie irrigada, es decir, la superficie agrícola que se


encuentra bajo riego, y con cultivos agrícolas asciende a 1’808,302 hectáreas y representa el
70.1% de la superficie agrícola total que cuenta con sistemas (infraestructura) de riego
(2’579,900 ha); mientras que, el restante 29.9% de la superficie, es decir 771,598 hectáreas,
se encuentran en barbecho y sin trabajar. Del mismo modo, el CENAGRO establece que el
88% de la superficie agrícola se riega por gravedad mientras que el 12% bajo otros sistemas
de riego, tal como se puede observar en el siguiente gráfico213.

Superficie en riego y sistemas de riego en el país


DEFINICIÓN

A nivel nacional, la agricultura emplea aproximadamente el 86% de la disponibilidad del agua.


Sin embargo, la eficiencia en el uso del recurso se estima en 30.35%, el resto del agua que se
extrae se desperdicia. En la costa peruana, el desperdicio de agua ocurre mayormente cuando
el agua es trasladada desde el punto de captación hasta la parcela, situación que debe ser
tratada a través de adecuadas intervenciones.

El riego por gravedad es utilizado en más de 1 590 545 hectáreas, significando el 88.0% del
total, el 7.0% del total utiliza riego por goteo y el 4.8% el sistema por aspersión. Según zona
geográfica, la superficie bajo riego por gravedad predomina en la Costa y Sierra representando
el 83.3%, por goteo y exudación en la Costa el 6.9% y por aspersión en la Sierra el 3.4% del
total de hectáreas; lo cual contribuye a una baja eficiencia de riego.

Según región natural, la Sierra es la que concentra más unidades agropecuarias con
infraestructura de riego, al registrar 111,596 unidades con canales de regadío que representan

212 http://siea.minag.gob.pe/siea/?q=datos-iv-cenagro-2012
213 (INEI, 2012).

Pág. 339
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

el 74.6% del total, le sigue la Costa con 29,509 unidades agropecuarias que cuentan con
sistemas de riego, que constituye el 19.7% y la Selva que presenta el menor número de
unidades agropecuarias con disponibilidad hídrica, al registrar solo 8,395 que representa el
5.6%.

Atributo 1 Cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático

Las cuencas hidrográficas, según definición de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), ente
rector en la gestión de recursos hídricos del Perú, es “el área delimitada por un límite topográfico
bien definido. Es una zona geográfica donde las condiciones hidrológicas son tales que el agua
se concentra en un punto en particular a partir del cual la cuenca se drena. Dentro de este límite
topográfico, la cuenca presenta un complejo de suelos, geoformas, vegetación y uso de tierra”
ANA, 2012. Se han demarcado en el Perú 152 cuencas hidrográficas con la metodología
Pfasteter. La cuenca hidrográfica constituye el ámbito territorial básico para la planificación de
la gestión del agua (Perú, 2010)214. La cuenca, sus recursos naturales y habitantes poseen
características comunes, importante para considerarla como unidad de planificación y de
implementación de políticas públicas (MINAGRI, 2015)

Se entiende por vulnerabilidad al nivel al que un sistema es susceptible, o no es capaz de


soportar, los efectos adversos del cambio climático, incluida la variabilidad climática y los
fenómenos extremos. La vulnerabilidad está en función del carácter, magnitud y velocidad de
la variación climática al que se encuentra expuesto un sistema, su sensibilidad, y su capacidad
de adaptación (MINAGRI, 2015).

Cambio climático, es un proceso de largo plazo atribuido directa o indirectamente a la actividad


humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad
natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables. La Convención Marco
de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - CMCC distingue entre ‘cambio climático’
atribuido a actividades humanas que alteran la composición atmosférica y ‘variabilidad
climática’ atribuida a causas naturales, que tendrán impactos importantes en la economía,
sociedad y capital natural peruanos (MINAGRI, 2015).

JUSTIFICACIÓN Adicionalmente, esta es una de las principales actividades implementadas por el sector, y se
desarrolla desde hace varios años de manera progresiva, teniéndose registro desde 1961 y
está considerada ya en su Plan estratégico Sectorial Multianual, por lo que no se han
considerado condiciones habilitantes para su implementación.

El indicador establecido para la P2AAM3: Porcentaje de superficie irrigada en cuencas


hidrográficas vulnerables al cambio climático, tiene como propósito estimar el incremento de la
superficie agrícola bajo riego y su evolución en el tiempo, midiendo la variación de la superficie
irrigada, es un indicador establecido en el PESEM

FUENTE DE DATOS DGIAR, CENAGRO


/ ÓRGANO Y
ENTIDAD INEI
RESPONSABLE DE
LA MEDICIÓN

LINEA BASE El PESEM establece para al 2014 una línea base de 36.8%, mientras que para el presente año
define 38.28% de superficie irrigada según las proyecciones que se presentan en los Anexos
del PESEM215.

214
Reglamento de la Ley 29338, Artículo 194°.
215 http://minagri.gob.pe/portal/download/pdf/pnapes/pesem_2015-2021.pdf

Pág. 340
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

METAS

Asimismo, EL PESEM proyecta metas en escenarios apuesta al 2021, 2025 y 2030. El cálculo
y proyección de estas metas se encuentra en las fichas de indicadores del Plan Estratégico
Sectorial Multianual actual. Se toma el valor del escenario apuesta por el sector 216.

META
LINEA BASE
2021 2025 2030
39.63%
38.28% 41.75% 44.92%
Indicador P2AAM4: N° de Intervenciones en sectores hidráulicos para protección física ante
peligros en cuencas vulnerables al cambio climático.
AMBITO DE Producto P2AA: Sectores hidráulicos con eficiencia en los sistemas de riego para uso agrario
CONTROL en cuencas vulnerables al cambio climático.

Indicador de producto: % eficiencia de riego de los sectores hidráulicos para riego en


cuencas vulnerables al cambio climático.
Medida P2AAM4: Implementación de infraestructura de protección en los sectores hidráulicos
para uso agrario ante impactos de eventos extremos asociados al cambio climático.
NOMBRE DEL N° de Intervenciones en sectores hidráulicos para protección física ante peligros en cuencas
INDICADOR vulnerables al cambio climático

Sujeto Intervenciones en sectores hidráulicos

La normativa actual define los sectores hidráulicos como: mayor, menor y de aguas
subterráneas, con esta definición se estaría abarcando las principales fuentes de agua de las
cuencas, es decir, el agua superficial y el agua subterránea.

El programa presupuestal 068 tiene competencia en esta medida y en el indicador que se


reporta, el cual abarca la sumatoria de Intervenciones sobre tratamiento de cabeceras de
cuencas, más las intervenciones de control de zonas críticas y fajas marginales en cauces de
ríos, más las intervenciones de Mantenimiento de Causes, Drenajes y Estructuras de Seguridad
y las intervenciones sobre Técnicas Agropecuarias ante peligros hidrometeorológicos.

AGRO RURAL, ejecuta proyectos de pequeña y mediana infraestructura de riego a través de


la construcción de reservorios, presas, mejoramiento y rehabilitación de sistemas de riego, que
DEFINICIÓN

aseguren la eficiencia del uso del recurso hídrico con fines agrarios. En esa línea se viene
ejecutando proyectos priorizados por el Comité Técnico del Fondo Mi Riego, mediante la
elaboración de expedientes técnicos y la formulación de estudios de preinversión.

Atributo 1 Con infraestructura de protección ante eventos asociados al cambio climático

El Programa Presupuestal 0068217 propone el desarrollo de medidas de intervención para la


protección física frente a peligros y riesgos de desastres asociados al cambio climático. En ese
sentido, se plantean intervenciones para tratamiento de cabeceras de cuenca, control de zonas
críticas y fajas marginales, estructura de seguridad y drenaje, así como intervenciones con
técnicas agropecuarias. Para esto se tienen una serie de opciones tecnológicas que son
planteadas en la descripción de la medida, como diques, terrazas, drenajes, muros de
contención entre otros. Adicionalmente, cabe mencionar que, se entiende como riesgo a la
posibilidad de que un evento ocurra e impacte negativamente sobre la sociedad como
fenómenos naturales y peligrosos, difíciles de controlar, Riesgos climáticos y presencia de
plagas que afectan negativamente su producción y rentabilidad. Para lo cual es necesario
desarrollar acciones para identificar y controlar las zonas críticas en cauces de ríos, se ejecuta

216 (MINAGRI, 2015)


217
Programa Presupuestal 0068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de emergencias por desastres. Disponible en :
https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/ppr/prog_presupuestal/articulados/articulado_0068_2019.pdf

Pág. 341
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

a través de la Autoridad Nacional del Agua – ANA, mediante la identificación in situ de las zonas
vulnerables ante inundaciones, recopilación de información en campo a través de las ALA, AAA,
y la información de estudios con diagnósticos donde se indican el número posible de personas
y áreas afectadas, mapas temáticos donde se identifican zonas vulnerables, bienes y servicios
que se afectarían, propuestas estructurales y no estructurales que mitigarían los efectos
negativos de posibles inundaciones, las que se plasman en fichas técnicas que son compartidas
con los Gobiernos Regionales y/o Locales, a fin de priorizar su gestión y financiamiento.

Cambio climático, es un proceso de largo plazo atribuido directa o indirectamente a la actividad


humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad
natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables. La Convención Marco
de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - CMCC distingue entre ‘cambio climático’
atribuido a actividades humanas que alteran la composición atmosférica y ‘variabilidad
climática’ atribuida a causas naturales, que tendrán impactos importantes en la economía,
sociedad y capital natural peruanos218.

Atributo 2 cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático

Las cuencas hidrográficas, según definición de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), ente
rector en la gestión de recursos hídricos del Perú, es “el área delimitada por un límite topográfico
bien definido. Es una zona geográfica donde las condiciones hidrológicas son tales que el agua
se concentra en un punto en particular a partir del cual la cuenca se drena. Dentro de este límite
topográfico, la cuenca presenta un complejo de suelos, geoformas, vegetación y uso de tierra”
ANA, 2012. Se han demarcado en el Perú 152 cuencas hidrográficas con la metodología
Pfasteter. La cuenca hidrográfica constituye el ámbito territorial básico para la planificación de
la gestión del agua (Perú, 2010)219. La cuenca, sus recursos naturales y habitantes poseen
características comunes, importante para considerarla como unidad de planificación y de
implementación de políticas públicas (MINAGRI, 2015)

Se entiende por vulnerabilidad al nivel al que un sistema es susceptible, o no es capaz de


soportar, los efectos adversos del cambio climático, incluida la variabilidad climática y los
fenómenos extremos. La vulnerabilidad está en función del carácter, magnitud y velocidad de
la variación climática al que se encuentra expuesto un sistema, su sensibilidad, y su capacidad
de adaptación (MINAGRI, 2015).

Cambio climático, es un proceso de largo plazo atribuido directa o indirectamente a la actividad


humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad
natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables. La Convención Marco
de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - CMCC distingue entre ‘cambio climático’
atribuido a actividades humanas que alteran la composición atmosférica y ‘variabilidad
climática’ atribuida a causas naturales, que tendrán impactos importantes en la economía,
sociedad y capital natural peruanos (MINAGRI, 2015).

JUSTIFICACIÓN Inundaciones: De los 465 eventos de inundación que se inventariaron, la mayor cantidad (245)
ocurrieron en el mes de marzo, seguido de febrero (195) y enero (49). Los mayores riesgos se
distribuyen en cuencas de la Región Hidrográfica Pacífico, la margen izquierda del río
Amazonas y algunas de Madre de Dios.

Sequías. Las sequías afectan gravemente a la zona sur del Perú, que se caracteriza por la
escasez de lluvias, circunstancia que afecta directamente a los cultivos de la agricultura en
secano, que se pierden y causan grandes pérdidas a los cultivos y ganados y limitan el consumo
humano de agua. En los 163 eventos de sequía reportados, la mayor cantidad ocurrió en el
mes de julio (49), seguido de agosto (42).

218
(MINAM, 2015)
219 Reglamento de la Ley 29338, Artículo 194°.

Pág. 342
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Deslizamientos. En la Región Hidrográfica Pacífico, la gran mayoría de los distritos donde se


producen deslizamientos se caracterizan por sus laderas empinadas en las partes altas de las
cuencas. En la del Amazonas la situación es similar. De los eventos de deslizamiento que se
reportaron, la mayor parte (112) ocurrió en el mes de febrero (29), seguido de marzo (21); es
decir, se produce en la fase de máxima intensidad y al final del periodo de lluvias.

Huaicos. Se han documentado huaicos en las Regiones Hidrográficas Pacífico y Amazonas.


Las ALA Tambo, Alto Tambo en el Pacífico y la del Alto Marañón son las que más episodios
han identificado. De los eventos de huaicos documentados, la mayor cantidad (66) ocurrió en
el mes de febrero220.

FUENTE DE DATOS AGRORURAL


/ ÓRGANO Y
ENTIDAD
RESPONSABLE DE
LA MEDICIÓN

LINEA BASE Se ha contabilizado según el Anexo 2 del PP0068 221 al 2017 un total 240 intervenciones en lo
relacionado al Fenómeno del Niño, los puntos críticos identificados por la ANA, drenajes y
estructuras de seguridad. Se toma en consideración que este es un indicador definido por el
PP0068 al 2019, por lo que aún no se tiene establecida mayor información de línea base para
este indicador que la mencionada anteriormente.

METAS Se ha contabilizado según el Anexo 2 del PP0068 al 2017, un total 240 intervenciones,
relacionadas a esta medida y a su indicador, aunque se reconoce que se han realizado muchas
intervenciones más, pero debido a que este indicador no está siendo monitoreado actualmente,
ya que está definido en el PP0068 para el 2019, no se han definido proyecciones de metas, por
lo que se requiere en un futuro cercano analizar, ajustar y monitorear el indicador para el
establecimiento de metas por parte de los organismos competentes.

META
LINEA BASE
2021 2025 2030
240 Por definir Por definir Por definir

220 (ANA, 2015)


221 Disponible en: http://www.minagri.gob.pe/portal/download/programas-presupuestales/inf-programa/anexo2-pp68-2017.pdf

Pág. 343
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Indicador P2AAM5: Intensidad de riego tecnificado para producción agrícola en cuencas vulnerables
al cambio climático.
AMBITO DE Producto P2AA: Sectores hidráulicos con eficiencia en los sistemas de riego para uso agrario en
CONTROL cuencas vulnerables al cambio climático.

Indicador de producto: % eficiencia de riego de los sectores hidráulicos para riego en cuencas
vulnerables al cambio climático.
Medida P2AAM5: Implementación de sistemas de riego tecnificado en cuencas hidrográficas
vulnerables al cambio climático.
NOMBRE DEL Intensidad de riego tecnificado para producción agrícola en cuencas vulnerables al cambio
INDICADOR climático.

Sujeto Intensidad del riego tecnificado

Según el PESEM222 la intensidad de riego tecnificado se refiere a la extensión o superficie agrícola,


en porcentaje, que cuenta o implementa riego tecnificado. Dicha adopción tecnológica, es el
resultado de la decisión de los productores agrarios de incorporar o usar una tecnología
determinada en sus sistemas de producción. Las tecnologías adoptadas por los productores
corresponden a aquellas provenientes de fuentes externas (Centros de Investigación y otras
fuentes); en consecuencia, constituyen innovaciones tecnológicas introducidas por los productores

Para la definición de la meta en el PNRH se establece que esta medida está alineada con el Plan
Nacional de Acción Ambiental, ya que fija que “el 25% de las áreas agrícolas bajo riego utilizan
sistemas sostenibles de riego y mejoran la disponibilidad de agua”. El bajo nivel de tecnificación
de partida hace que la meta se pueda calificar como muy ambiciosa, por lo que se considera
razonable adoptar esa meta en la Región Hidrográfica Pacífico, donde el margen de mejora es
sustancialmente superior al resto. En la Región Hidrográfica Titicaca la meta de tecnificación es
del orden de la mitad del anterior, mientras que en la Región Hidrográfica Amazonas se considera
un tercio de la Región Hidrográfica Pacífico. Mientras que el PESEM Actual proyecta valores hasta
el 2030. Se toma los valores del PESEM para este caso.
DEFINICIÓN

En el Glosario del PESEM (MINAGRI, 2015), se establece como productor o productora


agropecuaria a la persona natural o jurídica que adopta las principales decisiones acerca de la
utilización de los recursos disponibles, en este caso específico, el agua, y el uso de los suelos con
fines agrarios, que asume la responsabilidad técnica y económica del proceso de la producción
agraria. También, se hace referencia a los pequeños productores agrarios quienes se caracterizan
principalmente por el predominante uso de la fuerza de trabajo familiar, el acceso limitado a los
recursos tierra, agua y capital de trabajo, orientado al autoconsumo, con insuficiente disponibilidad
de tierras e ingresos para garantizar la reproducción familiar, lo que los induce a recurrir al trabajo
asalariado fuera o al interior de la agricultura.
% de Productores agrícolas con riego tecnificado:
2010: 9%; 2012: 10.2%; 2014: 11%. 223
Atributo Cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático
1
Las cuencas hidrográficas, según definición de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), ente rector
en la gestión de recursos hídricos del Perú, es “el área delimitada por un límite topográfico bien
definido. Es una zona geográfica donde las condiciones hidrológicas son tales que el agua se
concentra en un punto en particular a partir del cual la cuenca se drena. Dentro de este límite
topográfico, la cuenca presenta un complejo de suelos, geoformas, vegetación y uso de tierra”
ANA, 2012. Se han demarcado en el Perú 152 cuencas hidrográficas con la metodología Pfasteter.
La cuenca hidrográfica constituye el ámbito territorial básico para la planificación de la gestión del
agua (Perú, 2010)224. La cuenca, sus recursos naturales y habitantes poseen características

222 (MINAGRI, 2015)


223
(MINAGRI, 2015)
224 Reglamento de la Ley 29338, Artículo 194°.

Pág. 344
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

comunes, importante para considerarla como unidad de planificación y de implementación de


políticas públicas (MINAGRI, 2015)

Se entiende por vulnerabilidad al nivel al que un sistema es susceptible, o no es capaz de soportar,


los efectos adversos del cambio climático, incluida la variabilidad climática y los fenómenos
extremos. La vulnerabilidad está en función del carácter, magnitud y velocidad de la variación
climática al que se encuentra expuesto un sistema, su sensibilidad, y su capacidad de adaptación
(MINAGRI, 2015).

Cambio climático, es un proceso de largo plazo atribuido directa o indirectamente a la actividad


humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural
del clima observada durante períodos de tiempo comparables. La Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - CMCC distingue entre ‘cambio climático’ atribuido a
actividades humanas que alteran la composición atmosférica y ‘variabilidad climática’ atribuida a
causas naturales, que tendrán impactos importantes en la economía, sociedad y capital natural
peruanos (MINAGRI, 2015).

JUSTIFICACIÓN El Perú, cuenta con 7.6 millones de hectáreas con potencial agrícola directo, sin embargo, se
utilizan menos de 3.6 millones. Para el 2021, se proyecta la incorporación de 300,000 nuevas
hectáreas de cultivos en el Perú, debido al incremento en la producción de productos agrícolas
tradicionales y no tradicionales. Sólo en el 2014, se incorporaron 43,500 hectáreas de las cuales
33,000 pertenecen a las empresas agroexportadoras, quienes propician la ampliación de la
frontera agrícola en áreas de los grandes proyectos de irrigación, que repercuten favorablemente
en las agroexportaciones peruanas, sobre la tendencia mundial de consumo de alimentos
naturales y orgánicos en el ámbito nacional e internacional.

El PSI interviene mediante la ejecución de proyectos, para el mejoramiento de los sistemas de


riego, instalación de riego tecnificado, control y distribución de agua para riego, evitando las
pérdidas y optimizando su uso, así como intervenciones en defensa ribereña e implementación de
los sistemas de control y medición; complementado con el acompañamiento técnico

Algunas de las causas identificadas para el uso ineficiente y no sostenible del agua son 225:

Conocimiento insuficiente de la eficiencia de las infraestructuras.


Baja valoración del agua: tarifas bajas irreales, morosidad y usos inadecuados.
Escasa capacidad organizativa de los usuarios.
Mala operación de los sistemas de riego.
Instalaciones de distribución y conducción de agua (potable y riego) antiguas y con escaso
mantenimiento
 Carencia de estructuras de medición y control del cumplimiento de autorizaciones
otorgadas.
 Predominio de riego tradicional. (inundación) frente al riego tecnificado.
 Baja sensibilización y concienciación de los usuarios en cuanto a uso eficiente y sostenible
del agua.
 Percepción de que el agua es un recurso ilimitado en las zonas de selva baja.
FUENTE DE PESEMDGIAR, PSI, INEI
DATOS /
ÓRGANO Y
ENTIDAD
RESPONSABLE
DE LA
MEDICIÓN

225 (ANA, 2015)

Pág. 345
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

LINEA BASE El PESEM establece para al 2015 una intensidad de riego de 4.80%, para el presente año define
la línea base en 7.10% de intensidad de riego tecnificado, según las proyecciones que se
presentan en los Anexos del PESEM226.

METAS Asimismo, el PESEM 2015 y sus actualizaciones, proyecta metas en escenarios apuesta al 2021,
2025 y 2030. El cálculo y proyección de estas metas se encuentra en las fichas de indicadores
del Plan Estratégico Sectorial Multianual actual. Se toma el valor del escenario apuesta por el
sector227.

META
LINEA BASE
2021 2025 2030
7.10% 9.50% 12.50% 16.40%

226 http://minagri.gob.pe/portal/download/pdf/pnapes/pesem_2015-2021.pdf
227 (MINAGRI, 2015)

Pág. 346
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Indicador P3AA: N° de Operadores de infraestructura hidráulica para riego reconocidos que


cuentan con instrumentos de gestión que incorporan medidas de adaptación ante el cambio
climático.
AMBITO DE Producto P3AA: Operadores de Infraestructura Hidráulica para uso agrario gestionan
CONTROL sistemas hidráulicos considerando acciones de adaptación ante el Cambio Climático.

NOMBRE DEL N° de Operadores de infraestructura hidráulica para riego reconocidos que cuentan con
INDICADOR instrumentos de gestión que incorporan medidas de adaptación ante el cambio climático.

Sujeto Operadores de Infraestructura Hidráulica reconocidos.

Los operadores de infraestructura hidráulica son los que realizan la operación,


mantenimiento y desarrollo de esa infraestructura para prestar determinados servicios
públicos. La regulación de las actividades de estos operadores se establece en el
Reglamento de Operadores de Infraestructura Hidráulica, aprobado por Resolución Jefatural
n° 492-2011-ANA, y que entró en vigor el 1° de enero del 2012. Estos operadores cobran a
los usuarios la Retribución Económica, que luego revierte al Estado, por derecho al uso del
agua, así como la tarifa en concepto de los gastos de operación y mantenimiento de las
infraestructuras hidráulicas. Esta medida se enfoca en las Organizaciones de Usuarios de
Agua (OUA) como las Juntas de Usuarios que están capacitadas o reconocidas para ser
Operadores de Infraestructura Hidráulica menor228. La ANA lleva el registro de los OUA que
son operadores de Infraestructura Hidráulica, para esto tienen que presentar una serie de
instrumentos de gestión establecidos en la norma.

Atributo 1 Instrumentos de Gestión que incorporan medidas de adaptación al cambio climático

La normativa actual (Ley N° 30157 y su reglamento229) establece como instrumentos de


DEFINICIÓN

gestión de los Operadores de Infraestructura Hidráulica el Plan de Operación,


Mantenimiento y Desarrollo de la Infraestructura Hidráulica, el Plan Multianual de
Inversiones, Estatutos, Inventarios de Infraestructura Hidráulica, reglamento interno, entre
otros. Es principalmente en los dos primeros instrumentos: Plan de Operación,
Mantenimiento y Desarrollo de Infraestructura Hidráulica y el Plan Multianual de Inversiones
en donde se deberán incluir medidas de acciones y medidas que reduzcan la vulnerabilidad
al cambio climático de los y las productoras y, en el general de la Organización ante el
cambio climático, mediante la implementación de medidas puntuales para uso eficiente de
agua, maximizando sus beneficios, aumentando su capacidad adaptativa y gestionando los
riesgo de desastres.

Se entiende por vulnerabilidad al nivel al que un sistema es susceptible, o no es capaz de


soportar, los efectos adversos del cambio climático, incluida la variabilidad climática y los
fenómenos extremos. La vulnerabilidad está en función del carácter, magnitud y velocidad
de la variación climática al que se encuentra expuesto un sistema, su sensibilidad, y su
capacidad de adaptación (MINAGRI, 2015).

Cambio climático, es un proceso de largo plazo atribuido directa o indirectamente a la


actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la
variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables. La
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - CMCC distingue
entre ‘cambio climático’ atribuido a actividades humanas que alteran la composición

228 D.S. 005-2015-MINAGRI. Decreto Supremo que aprueba el reglamento de la Ley N° 30157, Ley de las organizaciones de
usuarios de Agua. Disponible en: http://sinia.minam.gob.pe/normas/decreto-supremo-que-aprueba-reglamento-ley-ndeg-30157-ley-
las
229 Disponible en: http://sinia.minam.gob.pe/normas/decreto-supremo-que-aprueba-reglamento-ley-ndeg-30157-ley-las

Pág. 347
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

atmosférica y ‘variabilidad climática’ atribuida a causas naturales, que tendrán impactos


importantes en la economía, sociedad y capital natural peruanos (MINAGRI, 2015).

JUSTIFICACIÓN Este producto busca fortalecer la gobernabilidad, gobernanza y transparencia en la gestión


y aprovechamiento del agua para uso agrario con la participación de los diversos actores,
en las cuencas vulnerables priorizadas, para la toma de decisiones a nivel de los OUA que
son operadores de infraestructura hidráulica, en este caso, las juntas de usuarios
reconocidas por la ANA.

Se requiere fortalecer la articulación intersectorial, la cooperación entre entidades públicas


y/o privadas, la integración de diversos sectores con vistas a la solución de problemas con
enfoque transectorial para recoger la transversalidad del sector público en temas que cruzan
los sectores y es incorporado en su toma de decisiones

Según el glosario del PESEM (MINAGRI, 2015), se entiende por gobernabilidad el conjunto
de tradiciones e instituciones que determinan cómo se ejerce la autoridad en un país; ésta
comprende, el proceso de selección, supervisión y sustitución de los gobiernos, y sus
mecanismos de rendición de cuentas al público en general; la capacidad del gobierno para
administrar los recursos públicos de forma eficaz y elaborar, poner en marcha y ejecutar
políticas y leyes adecuadas para el desarrollo del país y el bien común; y el respeto, por
parte de los ciudadanos y del Estado, de las instituciones que rigen sus relaciones
económicas, sociales y ambientales.

La gobernanza es el ejercicio del poder político, económico y administrativo necesario para


gestionar los asuntos de una nación, proceso mediante el cual las instituciones públicas
dirigen los asuntos públicos y gestionan los recursos públicos. La Gobernanza es buena y
democrática en la medida en que las instituciones y procesos del Sector sean transparentes,
los cuales deben estar exentos de corrupción y deben ser responsables ante la ciudadanía,
así mismo promueve la equidad, la participación, el pluralismo, la transparencia, la
responsabilidad y el estado de derecho, de modo que sea efectivo, eficiente y duradero.
Llevando estos principios a la práctica. la gobernanza fomenta el desarrollo, influyendo en
tareas como la erradicación de la pobreza, la protección del medio ambiente, garantizar la
igualdad de géneros, proporcionar los medios de subsistencia sostenibles, garantiza que la
sociedad desempeñe un papel activo al establecer prioridades y dar a conocer las
necesidades de los sectores más vulnerables de la sociedad (MINAGRI, 2015).

FUENTE DE DATOS ANA, SNIRH


/ ÓRGANO Y
ENTIDAD
RESPONSABLE DE
LA MEDICIÓN

LINEA BASE Según la data generada por la ANA al 2018, los operadores de infraestructura hidráulica
menor para uso agrario identificados son las 124 Juntas de Usuarios de Agua reconocido
en los diversos sectores y distritos hidráulicos del Perú.

Actualmente se considera la línea de base como cero (0), debido al atributo 1 del indicador,
y se plantea que progresivamente las Juntas de Usuarios vayan incorporando en sus
instrumentos de gestión medidas de adaptación al cambio climático y estos puedan ser
registrados y monitoreados por la ANA.

METAS Para el cálculo de las metas, se establecen valores proporcionales en el avance de la


medida a partir del juicio de expertos del sector en reuniones de coordinación.

META
LINEA BASE
2021 2025 2030
0 34 80 124

Pág. 348
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Pág. 349
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Indicador P3AAM6: Número de organizaciones de usuarios reconocidos en sectores hidráulicos en


cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático
AMBITO DE Producto P3AA: Operadores de Infraestructura Hidráulica para uso agrario gestionan
CONTROL sistemas hidráulicos considerando acciones de adaptación ante el Cambio Climático.
Indicador de producto: N° de Operadores de infraestructura hidráulica para riego
reconocidos que cuentan con instrumentos de gestión que incorporan medidas de adaptación
ante el cambio climático.
Medida P3AAM5: Fortalecimiento de la institucionalidad de los sectores hidráulicos para la
gestión del agua de uso agrario en cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático.

NOMBRE DEL Número de organizaciones de usuarios reconocidos en sectores hidráulicos en cuencas


INDICADOR hidrográficas vulnerables al cambio climático

Sujeto Organizaciones de usuarios reconocidos

Las organizaciones de usuarios de agua, según lo definido en la normativa nacional son


organizaciones estables de personas naturales o jurídicas, sin fines de lucro que canalizan la
participación de los usuarios de agua en el uso sostenible de los recursos, prestan por lo tanto
un servicio de interés público y promueven el uso eficiente y sostenible de los recursos
hídricos230. La ANA con la Dirección de Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA), reconoce
y lleva registro de las OUA relacionados a sistemas hidráulicos o fuentes de agua en tres
niveles:

 Juntas de usuarios, conformado sobre la base de un sector hidráulico.


 Comisiones de usuarios de agua, nivel intermedio y se conforma por usuarios de agua
sobre la base de un subsector hidráulico
 Comités de usuarios de agua, organizados sobre la base de pequeños sistemas
hidráulicos, estructuras de conducción y distribución
DEFINICIÓN

Atributo 1 Cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático

Las cuencas hidrográficas, según definición de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), ente
rector en la gestión de recursos hídricos del Perú, es “el área delimitada por un límite
topográfico bien definido. Es una zona geográfica donde las condiciones hidrológicas son
tales que el agua se concentra en un punto en particular a partir del cual la cuenca se drena.
Dentro de este límite topográfico, la cuenca presenta un complejo de suelos, geoformas,
vegetación y uso de tierra” ANA, 2012. Se han demarcado en el Perú 152 cuencas
hidrográficas con la metodología Pfasteter. La cuenca hidrográfica constituye el ámbito
territorial básico para la planificación de la gestión del agua (Perú, 2010)231. La cuenca, sus
recursos naturales y habitantes poseen características comunes, importante para
considerarla como unidad de planificación y de implementación de políticas públicas
(MINAGRI, 2015)

Se entiende por vulnerabilidad al nivel al que un sistema es susceptible, o no es capaz de


soportar, los efectos adversos del cambio climático, incluida la variabilidad climática y los
fenómenos extremos. La vulnerabilidad está en función del carácter, magnitud y velocidad de
la variación climática al que se encuentra expuesto un sistema, su sensibilidad, y su capacidad
de adaptación (MINAGRI, 2015).

230 D.S. 005-2015-MINAGRI. Decreto Supremo que aprueba el reglamento de la Ley N° 30157, Ley de las organizaciones de
usuarios de Agua. Disponible en: http://sinia.minam.gob.pe/normas/decreto-supremo-que-aprueba-reglamento-ley-ndeg-30157-ley-
las
231 Reglamento de la Ley 29338, Artículo 194°.

Pág. 350
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Cambio climático, es un proceso de largo plazo atribuido directa o indirectamente a la


actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la
variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables. La
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - CMCC distingue entre
‘cambio climático’ atribuido a actividades humanas que alteran la composición atmosférica y
‘variabilidad climática’ atribuida a causas naturales, que tendrán impactos importantes en la
economía, sociedad y capital natural peruanos (MINAGRI, 2015).

JUSTIFICACIÓN La Gobernanza es buena y democrática en la medida en que las instituciones y procesos del
Sector sean transparentes, los cuales deben estar exentos de corrupción y deben ser
responsables ante la ciudadanía, así mismo promueve la equidad, la participación, el
pluralismo, la transparencia, la responsabilidad y el estado de derecho, de modo que sea
efectivo, eficiente y duradero. Llevando estos principios a la práctica. la gobernanza fomenta
el desarrollo, influyendo en tareas como la erradicación de la pobreza, la protección del medio
ambiente, garantizar la igualdad de géneros, proporcionar los medios de subsistencia
sostenibles, garantiza que la sociedad desempeñe un papel activo al establecer prioridades y
dar a conocer las necesidades de los sectores más vulnerables de la sociedad (MINAGRI,
2015).

Algunas de las causas identificadas para el uso ineficiente y no sostenible del agua son 232:

 Conocimiento insuficiente de la eficiencia de las infraestructuras.


 Baja valoración del agua: tarifas bajas irreales, morosidad y usos inadecuados.
 Escasa capacidad organizativa de los usuarios.
 Mala operación de los sistemas de riego.
 Instalaciones de distribución y conducción de agua (potable y riego) antiguas y con
escaso mantenimiento
 Carencia de estructuras de medición y control del cumplimiento de autorizaciones
otorgadas.
 Predominio de riego tradicional. (inundación) frente al riego tecnificado.
 Baja sensibilización y concienciación de los usuarios en cuanto a uso eficiente y
sostenible del agua.
 Percepción de que el agua es un recurso ilimitado en las zonas de selva baja.
Esta medida busca atacar todos estos elementos y mejorar el aprovechamiento sostenible del
agua a partir del fortalecimiento de las OUA.

FUENTE DE DATOS ANA, SNIRH


/ ÓRGANO Y
ENTIDAD
RESPONSABLE DE
LA MEDICIÓN

LINEA BASE Se tiene identificado al 2018: 6614 OUA reconocidas

 124 juntas de Usuarios


 944 comisiones
 5546 comités

SIN RECONOCER: 3277

 646 comisiones
 2631 comités

232 (ANA, 2015)

Pág. 351
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

METAS Las metas en esta medida resultan difíciles de establecer ya que la solicitud de
reconocimiento parte de los usuarios y depende muchas veces de factores sociales que
escapan de las competencias del sector. Sin embargo, para el cálculo de las metas, se
establecen valores proporcionales en el avance de la medida a partir del juicio de expertos
del sector en reuniones de coordinación. Estos valores podrán ser revisados y ajustados por
el sector de considerarlo necesario.

META
LINEA BASE
2021 2025 2030
6614 7000 8500 9891

Pág. 352
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Indicador P3AAM7: N° productores y productoras agropecuarias mejoran sus


capacidades/conocimiento para la gestión aprovechamiento del agua con fines agrarios en
cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático.
AMBITO DE Producto P3AA: Operadores de Infraestructura Hidráulica para uso agrario gestionan
CONTROL sistemas hidráulicos considerando acciones de adaptación ante el Cambio Climático.
Indicador de producto: N° de Operadores de infraestructura hidráulica para riego
reconocidos que cuentan con instrumentos de gestión que incorporan medidas de
adaptación ante el cambio climático.

Medida P3AAM5: Asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades productores y


productoras para el aprovechamiento sostenible del agua para uso agrario en cuenca
vulnerables al cambio climático.

NOMBRE DEL N° productores y productoras agropecuarias que mejoran sus capacidades/conocimiento


INDICADOR para la gestión aprovechamiento del agua con fines agrarios en cuencas hidrográficas
vulnerables al cambio climático.

Sujeto Productores y productoras agropecuarias.

En el Glosario del PESEM (MINAGRI, 2015), se establece como productor o productora


agropecuaria a la persona natural o jurídica que adopta las principales decisiones acerca
de la utilización de los recursos disponibles, en este caso específico, el agua, y el uso de
los suelos con fines agrarios, que asume la responsabilidad técnica y económica del
proceso de la producción agraria. También, se hace referencia a los pequeños productores
agrarios quienes se caracterizan principalmente por el predominante uso de la fuerza de
trabajo familiar, el acceso limitado a los recursos tierra, agua y capital de trabajo, orientado
al autoconsumo, con insuficiente disponibilidad de tierras e ingresos para garantizar la
reproducción familiar, lo que los induce a recurrir al trabajo asalariado fuera o al interior de
la agricultura.

Atributo 1 Capacidades/conocimiento para aprovechamiento sostenible del agua para uso


agrario

El sector desarrolla paquetes de asistencia técnica, entendiendo como asistencia técnica


DEFINICIÓN

los servicios que presta el MINAGRI a través de sus direcciones y programas a favor de
los productores, productoras, empresarios y empresarias agrarios que les permite mejorar
su producción y productividad a partir del aprovechamiento sostenible del agua para riego
(MINAGRI, 2015).

Se busca fortalecer las capacidades y tener como resultado de la decisión de los


productos agrarios, por ejemplo, incorporar o usar una tecnología determinada en sus
sistemas de producción. Las tecnologías adoptadas por los productores corresponden a
aquellas provenientes de fuentes externas (Centros de Investigación y otras fuentes); en
consecuencia, constituyen innovaciones tecnológicas introducidas por los productores.

Atributo 2 cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático

Las cuencas hidrográficas, según definición de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), ente
rector en la gestión de recursos hídricos del Perú, es “el área delimitada por un límite
topográfico bien definido. Es una zona geográfica donde las condiciones hidrológicas son
tales que el agua se concentra en un punto en particular a partir del cual la cuenca se drena.
Dentro de este límite topográfico, la cuenca presenta un complejo de suelos, geoformas,
vegetación y uso de tierra” ANA, 2012. Se han demarcado en el Perú 152 cuencas
hidrográficas con la metodología Pfasteter. La cuenca hidrográfica constituye el ámbito

Pág. 353
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

territorial básico para la planificación de la gestión del agua (Perú, 2010)233. La cuenca, sus
recursos naturales y habitantes poseen características comunes, importante para
considerarla como unidad de planificación y de implementación de políticas públicas
(MINAGRI, 2015)

Se entiende por vulnerabilidad al nivel al que un sistema es susceptible, o no es capaz de


soportar, los efectos adversos del cambio climático, incluida la variabilidad climática y los
fenómenos extremos. La vulnerabilidad está en función del carácter, magnitud y velocidad
de la variación climática al que se encuentra expuesto un sistema, su sensibilidad, y su
capacidad de adaptación (MINAGRI, 2015).

Cambio climático, es un proceso de largo plazo atribuido directa o indirectamente a la


actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la
variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables. La
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - CMCC distingue
entre ‘cambio climático’ atribuido a actividades humanas que alteran la composición
atmosférica y ‘variabilidad climática’ atribuida a causas naturales, que tendrán impactos
importantes en la economía, sociedad y capital natural peruanos (MINAGRI, 2015).

JUSTIFICACIÓN Busca mejorar la capacidad para atacar las causas identificadas para el uso ineficiente y
no sostenible del agua en contexto de cambio climático234:

 Conocimiento insuficiente de la eficiencia de las infraestructuras.


 Baja valoración del agua: tarifas bajas irreales, morosidad y usos inadecuados.
 Escasa capacidad organizativa de los usuarios.
 Mala operación de los sistemas de riego.
 Instalaciones de distribución y conducción de agua (potable y riego) antiguas y con
escaso mantenimiento
 Carencia de estructuras de medición y control del cumplimiento de autorizaciones
otorgadas.
 Predominio de riego tradicional. (inundación) frente al riego tecnificado.
 Baja sensibilización y concienciación de los usuarios en cuanto a uso eficiente y
sostenible del agua.
 Percepción de que el agua es un recurso ilimitado en las zonas de selva baja.
Otros temas a fortalecer son:

 Desconocimiento de la LRH.
 Proceso de formalización complejo (tiempo y procedimiento) y dificultades para
acreditar titularidad o conducción.
 Territorio extenso y malas comunicaciones.
 Realidad diferenciada de la zona de la selva en cuanto a usos y concienciación del
usuario.
 Escasez de espacios y oportunidades para la participación.
 Falta de difusión y comprensión de la cultura del agua.
 Diferencias culturales, de idiomas y de intereses entre diferentes actores.
Desarrollar conciencia social participativa para gestionar y valorar el agua. El uso del agua
debe regirse por los principios del bien común y el desarrollo sostenible, lo que requiere el
compromiso de todos los actores que la gestionan y de la población en genera

FUENTE DE DATOS PP0042, ANA, PSI, AGRORURAl, DGAAA


/ ÓRGANO Y
ENTIDAD
RESPONSABLE DE
LA MEDICIÓN

233
Reglamento de la Ley 29338, Artículo 194°.
234 (ANA, 2015)

Pág. 354
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

LINEA BASE Según el Anexo 2 del PP0042235, para el 2018 se tiene como línea base 18,380
productores con competencias en aprovechamiento del recurso hídrico.

METAS A partir de la línea base y siguiendo una línea de tendencia se platea las metas siguientes,
las mismas que pueden ser ajustadas según la política del sector

META
LINEA BASE
2021 2025 2030
18380 prod 19310 prod. 20510 prod 22010 prod

235 Disponible en: http://www.minagri.gob.pe/portal/download/programas-presupuestales/inf-programa/anexo2-pp42-2017.pdf

Pág. 355
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Fichas de indicadores del componente de sistemas agropecuarios


PRODUCTO 1 – SISTEMAS AGROPECUARIOS: Productores(as) disponen e implementan buenas prácticas
agropecuarias considerando los efectos del cambio climático

FICHA DE INDICADOR DE PRODUCTO P1 SPA

Ámbito de Productores(as) disponen e implementan buenas prácticas agropecuarias considerando los


control efectos del cambio climático

Nombre del % de productores(as) que implementan buenas prácticas agropecuarias considerando los
Indicador efectos del cambio climático

Sujeto Productores(as)
Se refiere a pequeños y medianos productores(as). Son personas naturales cuya principal
actividad económica es la agricultura, la ganadería, y/o agroforestal, incluyendo las actividades
de procesamiento primario y de transformación de los productos que generen; conforme a las
definiciones que para este tipo de actividades establece el Decreto Legislativo No 1062, que
aprueba la Ley de Inocuidad de los Alimentos. El pequeño productor agrario adopta las
principales decisiones de la utilización de los recursos disponibles incluyendo los suelos con
fines agrarios, asumiendo la responsabilidad técnica y económica del proceso de la producción
agraria. Se caracteriza por el predominante uso de la fuerza de trabajo familiar, el acceso
limitado a los recursos tierra, agua y capital de trabajo, orientado al autoconsumo, con
insuficiente disponibilidad de tierras e ingresos para garantizar la reproducción familiar, lo que
los induce a recurrir al trabajo asalariado fuera o al interior de la agricultura. Fuente: PESEM –
MINAGRI 2015-2021, acrónimos y glosario de términos
http://minagri.gob.pe/portal/download/pdf/pnapes/glosario141015.pdf

Según la FAO, el productor agropecuario es toda persona natural o jurídica dedicado(a) al cultivo
y comercio de su producción. Es responsable de las decisiones y utilización de los recursos
disponibles, ejerce control administrativo sobre las operaciones de la explotación agropecuaria.
El productor tiene la responsabilidad técnica y económica de la explotación, y puede ejercer
todas las funciones directamente o bien delegar las relativas a la gestión cotidiana a un gerente
contratado”. Censo Agropecuario y Género – Conceptos y Metodología, FAO, julio 1998.
Atributo 1 Implementan buenas prácticas agropecuarias

Según la FAO, las Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) y las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)
consisten en “la aplicación del conocimiento disponible, a la utilización sostenible de los recursos
naturales básicos para la producción en forma benévola, de productos agrícolas alimentarios y
no alimentarios inocuos y saludables, a la vez que se procuran la viabilidad económica y la
estabilidad social”. Fuente. http://www.fao.org/3/a-ai010s.pdf

Se considera buenas practicas agrícolas aquellas que consisten en la utilización de métodos


para minimizar la degradación, para la labranza de la tierra y métodos de riego, y el buen uso de
los insumos agrícolas (abonos, fertilizantes y plaguicidas), para la producción de alimentos
agropecuarios inocuos y contribuir a la reducción de residuos químicos y otros contaminantes en
los alimentos agropecuarios. Fuente: indicador Nº1A “Porcentaje de buenas prácticas agrícolas
que aplican los productores agropecuarios/as según región natural, 2014 – 2016” del PP de
inocuidad agroalimentaria (2014-2016), en el PESEM del MINAGRI.
Atributo 2 Considerando los efectos del cambio climático

Se refiere a que las buenas prácticas en su diseño e implementación consideren los efectos
actuales o esperados del cambio climático, a través de la incorporación de ajustes y

Pág. 356
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

adecuaciones en los procesos, prácticas, acciones, etc. para moderar el daño potencial o para
aprovechar las oportunidades que este trae. En tal sentido, incrementar el conocimiento del
clima, de su variabilidad natural y del cambio climático a nivel local, hace posible promover la
adaptación desde un enfoque de gestión del riesgo, minimizando las probabilidades de daños y
pérdidas (impactos) como consecuencia de la ocurrencia de determinados peligros (o
amenazas) derivados del clima.

Justificación La agricultura es uno de los sectores más afectados por el cambio climático, dado que los
sistemas de producción (cultivos y crianzas) están estrechamente relacionados con el clima.
Cambios en la variabilidad climática y en los patrones de temperaturas y precipitaciones, afectan
al desarrollo de los cultivos y crianzas, y hacen necesario la diversificación en la producción para
disminuir las pérdidas y daños ocasionada por efectos de los efectos del cambio climático. Más
de 15 mil ha se pierden en cada campaña agrícola asociada a eventos climáticos, 27 cultivos
son los que reportan las mayores pérdidas durante las últimas doce campañas agrícolas (1995-
2007), 9 cultivos son los más recurrentes, la papa y el maíz amiláceo, maíz amarillo duro, la
cebada, el arroz y el plátano son los más afectados. A nivel del país se ha generando una
pérdida económica aproximada de 2, 597 millones de nuevos soles 236.

En el PEI del SENASA se indica que el valor estimado del daño económico por no atender la AEI
7 -referida a los actores de la cadena agroalimentaria aplicando buenas prácticas de producción,
higiene, almacenamiento y distribución- es de 48.5 millones de soles237. Fuente: SENASA, PEI.
https://www.senasa.gob.pe/senasa/pei-2017-2019/

Fuente de  Del sujeto # de productores: ENA, 2016.


datos  Del atributo 1: ENA, 2016.
 Del atributo 2: no se recoge información aún explícitamente sobre la implementación de
prácticas considerando los efectos del cambio climático. Para esto, es necesario incorporar
algunas secciones y preguntas más específicas en las herramientas de recojo de información
del propio sector (como los reportes de avances presentados a la DGESEP), así como en la
ENA y el CENAGRO.
Órgano/entidad  MINAGRI (OPAs, DGESEP, OGPP).
responsable de  INEI.
la medición
Línea de base 0, considerando el indicador completo (sujeto y atributos).

Línea de base referencial:


 Del sujeto: 2’244,019 productores(as) agropecuarios(as) (2016). Fuente: ENA, 2016.
 Del atributo 1: 27.52% de productores agropecuarios aplicaron buenas practicas de producción
e higiene (2014). Fuente: ENA (2014), establecido en el PESEM del MINAGRI.
o 37,0% (830,187) de productores agropecuarios/as aplicaron buenas prácticas
agrícolas238 (2016).

236 Ministerio de Agricultura / Dirección General de Información Agraria / Dirección de Estadística.


237 Este valor incluye el valor estimado del daño económico por no atender la AEI 7 y 8, se puede revisar mayor información en la
tabla 15 del PEI del SENASA. https://www.senasa.gob.pe/senasa/pei-2017-2019/
238 La información que se recoge en la ENA (2016) sobre buenas prácticas agrícolas, está en el capítulo 300, sección 300A,

pregunta 301, agrupándolas en 4 grupos: 1) prácticas agrícoasl para minimizar la degradación (análisis de suelos, mezclar la tierra
con materia orgánica, rotas los cultivos para proteger el suelo, construir terrazas, zanjas de infiltración o rehabilitación de andenes;
2) Prácticas agrícolas de labranza de la tierra (arar o voltear la tierra, desterronar o desmenuzar la tierra, nivelas el campo o
terreno, realizar surcoc en contorno a la pendiente del terreno); 3) Prácticas agrícolas de riego (determinar la cantidad de agua
que necesita el cultivo antes de iniciar la campaña agrícola, determinar cada cuánto tiempo debe regar su cultivo antes de iniciar la
campaña agrícola, medir la cantidad de agua que ingresa a la parcela, realizar el mantenimiento de su sistema de riego, realizar
análisis de agua); y 4) Prácticas agrícolas de uso de insumos agrícolas (usar abonos, usar fertilizantes, usar plaguicidas, aplicar
control biológico, aplicar manejo integrado de plagas).

Pág. 357
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

o 74,2% (1’665,062) de productores agropecuarios aplicaron buenas prácticas pecuarias


(2016). Nota: aplican medicamentos veterinarios, vacunas y técnicas de mejoramiento
genético (selección, cruzamiento, inseminación artificial, introducción de reproductores
mejorados, transferencia de embriones, etc.). Fuente: SENASA, citado en el PNDG
(OE2, anexo III).
Metas 2021 2025 2030
32% de productores(as) que 35% de productores(as) que 39% de productores(as) que
implementan buenas prácticas implementan buenas prácticas implementan buenas prácticas
agropecuarias considerando agropecuarias considerando agropecuarias considerando
los efectos del cambio los efectos del cambio los efectos del cambio
climático. climático. climático.
La meta al 2021 está establecida en el PESEM (2015 – 2021)239. Las metas al 2015 y al 2030
son acumulativas consideran un incremento de 0.6% por año, Es una meta acumulativa que
considera un incremento de 3% en 5 años240.
Es una meta acumulativa que considera un incremento de 3.6% en 6 años.
Responsable(s) MINAGRI (OPAs, Direcciones Generales; que en sus planes operativos establezcan actividades
del que promuevan la implementación de Buenas Prácticas Agripecuarias, a través, por ejemplo del
cumplimiento fortalecimiento de capacidades).
de las metas

239 En el PESEM está referida a la aplicación de buenas prácticas de producción e higiene. El valor de la meta se mantiene y se le
adicionó el atributo de “considerando los efectos del cambio climático”, en el marco de la NDC de Agricultura.
240 La tasa de cambio de 0.6% anual, se estableció mediante juicio de expertos, en una reunión realizada el 19 de junio de 2018,

con la participación de especialistas de INIA, Agrorural, DGESEP, DGA, DGGA y DGAAA. Se consideró como criterio las acciones
de fortalecimiento de capacidades de los productores, que es reportado como actividades dentro los POI de las OPA (reportes a la
DGESEP), y el presupuesto para esto (reporte a OGPP).

Pág. 358
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

FICHA DEL PRINCIPAL INDICADOR PROPUESTO DE LA MACC1-P1-SPA


Ámbito de Producto P1-SPA: productores(as) disponen e implementan buenas prácticas agropecuarias
control considerando los efectos del cambio climático.
Indicador de producto: % de productores(as) que implementan buenas prácticas agropecuarias
considerando los efectos del cambio climático.
Medida: diversificación productiva en cultivos y crianzas con mayor vulnerabilidad al cambio
climático
Nombre del Principal indicador propuesto: % de productores(as) que diversifican sus sistemas de producción
Indicador en cultivos y crianzas con mayor vulnerabilidad al cambio climático
Sujeto Productores(as)
Se refiere a pequeños y medianos productores(as). Son personas naturales cuya principal
actividad económica es la agricultura, la ganadería, y/o agroforestal, incluyendo las actividades
de procesamiento primario y de transformación de los productos que generen; conforme a las
definiciones que para este tipo de actividades establece el Decreto Legislativo No 1062, que
aprueba la Ley de Inocuidad de los Alimentos. El pequeño productor agrario adopta las
principales decisiones de la utilización de los recursos disponibles incluyendo los suelos con
fines agrarios, asumiendo la responsabilidad técnica y económica del proceso de la producción
agraria. Se caracteriza por el predominante uso de la fuerza de trabajo familiar, el acceso
limitado a los recursos tierra, agua y capital de trabajo, orientado al autoconsumo, con
insuficiente disponibilidad de tierras e ingresos para garantizar la reproducción familiar, lo que
los induce a recurrir al trabajo asalariado fuera o al interior de la agricultura. Fuente: PESEM –
MINAGRI 2015-2021, acrónimos y glosario de términos
http://minagri.gob.pe/portal/download/pdf/pnapes/glosario141015.pdf

Según la FAO, el productor agropecuario es toda persona natural o jurídica dedicado(a) al cultivo
y comercio de su producción. Es responsable de las decisiones y utilización de los recursos
disponibles, ejerce control administrativo sobre las operaciones de la explotación agropecuaria.
El productor tiene la responsabilidad técnica y económica de la explotación, y puede ejercer
todas las funciones directamente o bien delegar las relativas a la gestión cotidiana a un gerente
contratado”. Censo Agropecuario y Género – Conceptos y Metodología, FAO, julio -1998.
Atributo 1 Diversifican sus sistemas de producción (diversificación productiva)
Se refiere al desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias, y dentro de ambas, los sistemas
agroforestales, la asociación de cultivos transitorios y permanentes, la rotación, los biohuertos a
campo abierto y en invernaderos, y las crianzas mixtas. La diversificación productiva se focaliza
en los productores(as) agrarios(as) que tienen baja rentabilidad y escasa demanda de sus
productos, incluyendo aquellos ubicados en zonas productivas donde inciden fenómenos
climáticos adversos, tales como El Niño y La Niña que causan heladas, friajes, sequías,
inundaciones, etc. (PESEM 2015-2021, MINAGRI). También se entiende, como diversificación
productiva al sistema de producción de un pequeño productor que combina cultivos
permanentes con cultivos transitorios, y que podría manejar ganadería familiar de pocas
cabezas de animales y de diversas clases, que además cuenta con cercos vivos y cortinas
rompe vientos, y que implementa otras medidas dentro de su parcela, con la finalidad de tener
un sistema integral de producción (CEDEP, 2010 241).
Atributo 2 En cultivos y crianzas con mayor vulnerabilidad al cambio climático
Definición

Para identificar los cultivos y las crianzas con mayor vulnerabilidad al cambio climático, es
necesario el desarrollo de estudios de vulnerabilidad que incluya la actualización del análisis del
riesgo del PLANGRACC y la incorporación de los escenarios de cambio climático en este

241
La diversificación productiva, una alternativa de desarrollo de la pequeña agricultura (CEDEP, 2010).

Pág. 359
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

FICHA DEL PRINCIPAL INDICADOR PROPUESTO DE LA MACC1-P1-SPA


análisis. Esto ha sido identificado como una condición habilitante transversal (CHT2-SPA) para
la implementación de las medidas de adaptación relacionadas a los sistemas de producción
agropecuaria, en el marco de la NDC Agricultura. Se estima que el horizonte para contar con
estos estudios de vulnerabilidad es al 2021 y requiere un accionar conjunto entre MINAGRI y
SENAMHI.
Sin embargo, como un primer insumo para la identificación de los cultivos y crianzas priorizadas
por el sector, se presenta a continuación un listado de estos identificando su priorización de
acuerdo a diferentes documentos, tales como el PLANGRACC, PESEM, entre otros.
Considerando esto, los cultivos con mayor priorización son: arroz, papa, cacao, café, maíz
amarillo duro, maíz amiláceo, quinua y cebada grano. Las crianzas priorizadas son: vacunos y
camélidos domésticos.

Cultivos priorizados por el sector


Cultivo PLANGRACC- INIA- PESEM 2015- PP121 Regiones
A242 PNIA 2021 2019243
Alfalfa 
Algodón 
Ajo 
Arroz     244

Arveja 

Papa   
 245

Cacao      246

Espárrago 

Palto 
 247

Palma aceitera 

Café248    
 249

Camote 

Banano    250

Limón ácido 

Maíz amarillo   
 251

duro
Maíz amiláceo   
 252

Maíz choclo 

Mandarina 

242 Estos cultivos fueron seleccionados con los siguientes criterios: principales cultivos de seguridad alimentaria, según la
Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria (ENSA 2002), cultivos de inclusión social, cultivos con una mayor participación en el
Valor Bruto de la Producción Agropecuaria (VBP), cultivos con mayor área cosechada en el país y cultivos de exportación.
243 Para el 2019 se han priorizado 10 cultivos debido a su importancia económica y social para pequeños y medianos productores.

Estos fueron priorizados por entidades del MINAGRI y de los gobiernos regionales que conforman los Comités de Gestión
Regional Agrario.
244 Amazonas, Arequipa, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Tumbes, Ucayali y San Martín.
245 Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Moquegua, Pasco, Puno y

Huancavelica.
246 Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Ucayali y San Martín.
247 Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, La Libertad, Huancavelica, Lambayeque, Lima y Moquegua.
248 Aproximadamente 223 mil familias, en 11 regiones del Perú se dedican a la caficultura en 425,000 hectáreas (CENAGRO-

2012).
249 Amazonas, Ayacucho, Huánuco, Junín, Piura, Ucayali, Cajamarca, Cusco, San Martín, Pasco y Lambayeque.
250 Amazonas, Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Lima, Ucayali y Tumbes.
251 Amazonas, Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios y San Martín.
252 Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín y Ucayali.

Pág. 360
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

FICHA DEL PRINCIPAL INDICADOR PROPUESTO DE LA MACC1-P1-SPA


Olivo 

Olluco 

Quinua    253

Uva  254

Yuca 
Trigo 
Cebada grano  
Cebolla 
Haba grano  
Fríjol grano  
Pastos y forrajes 
(alfalfa, avena
forrajera y
brachiaria)
Kiwicha
Mango  
Manzano 
Naranjo 
Cultivos andinos 

Crianzas priorizadas por el sector


Crianza PLANGRACC- PNDG (2016) INIA-
A 255
PNIA
Vacunos   
Ovinos  
Camélidos domésticos   (alpacas) 
Cuyes  
Caprinos 
Cerdos 
Aves 
Fuente: Diagnóstico Nacional PLANGRACC-C (MINAG, 2012).
Justificación La agricultura es uno de los sectores más afectados por el cambio climático, dado que los
sistemas de producción (cultivos y crianzas) están estrechamente relacionados con el clima.
Cambios en la variabilidad climática y en los patrones de temperaturas y precipitaciones, afectan
al desarrollo de los cultivos y crianzas. Más de 15 mil ha se pierden en cada campaña agrícola
asociada a eventos climáticos, 27 cultivos son los que reportan las mayores pérdidas durante las
últimas doce campañas agrícolas (1995-2007), 9 cultivos son los más recurrentes, la papa y el
maíz amiláceo, maíz amarillo duro, la cebada, el arroz y el plátano son los más afectados. A
nivel del país se ha generando una pérdida económica aproximada de 2,597 millones de nuevos
soles256. Esto hace necesario la diversificación en la producción para disminuir las pérdidas y
daños ocasionada por efectos de los efectos del cambio climático.
Fuente de  Del sujeto # productores(as): ENA, 2016.
datos

253 Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, La Libertad, Áncash y Puno.


254 Arequipa, Ica, La Libertad, Lima, Moquegua y Tacna.
255 Para el análisis de la vulnerabilidad pecuaria, se han identificado tres especies: vacunos ovinos y camélidos domésticos. Esta

selección se realizó en función a los siguientes criterios: especies que garantizan la seguridad alimentaria, animales de inclusión
social, especies pecuarias con una mayor participación en el VBP agropecuario y mayor población (n° de cabezas).
256 Ministerio de Agricultura / Dirección General de Información Agraria / Dirección de Estadística.

Pág. 361
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

FICHA DEL PRINCIPAL INDICADOR PROPUESTO DE LA MACC1-P1-SPA


 Del atributo 1 diversifican sus sistemas de producción: ENA, Dirección General Agrícola,
Dirección General de Ganadería.
 Del atributo 2 en cultivos y crianzas con mayor vulnerabilidad al cambio climático: MINAGRI,
SENAMHI (Dirección de Agrometeorología).
Órgano/entidad  MINAGRI (Dirección General Agrícola, Dirección General de Ganadería, DGESEP).
responsable de  INEI.
la medición
Línea de base 0, considerando todo el indicador: sujeto y atributos.

Línea de base referencial:


 De los productores(as): 2’244,019 pequeños y medianos productores(as) agropecuarios(as)
(2016). Fuente: ENA 2016.
 Del atributo 1: 78% (1’750,335) pequeños y medianos productores se dedicaron a actividades
agrícolas y pecuarias (2016), con la finalidad de diversificar sus actividades y asegurar sus
ingresos ante una posible sequía. Fuente: ENA, 2016.
Metas 2021 2025 2030
84.06 % de productores(as) 89.25 % de productores(as) 96.18 % de productores(as)
que diversifican sus sistemas que diversifican sus sistemas que diversifican sus sistemas
de producción en cultivos y de producción en cultivos y de producción en cultivos y
crianzas con mayor crianzas con mayor crianzas con mayor
vulnerabilidad al cambio vulnerabilidad al cambio vulnerabilidad al cambio
climático. climático. climático.
Las metas se establecieron sobre el análisis de información histórica de los años 2014 al 2016,
estableciéndose una tasa de crecimiento anual de 1.51%, de acuerdo a la siguiente fórmula:
=(((Xvalor más actual/Xvalor más antiguo)^(1/número de años con data histórica)-1)*100).
Responsable(s) MINAGRI (Dirección General Agrícola, Dirección General de Ganadería, DGAAA, OPAs).
del
cumplimiento
de las metas

Pág. 362
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

FICHA DEL PRINCIPAL INDICADOR PROPUESTO DE LA MACC2-P1-SPA


Ámbito de Producto P1-SPA: productores(as) disponen e implementan buenas prácticas agropecuarias
control considerando los efectos del cambio climático.
Indicador de producto: % de productores(as) que implementan buenas prácticas agropecuarias
considerando los efectos del cambio climático.
Medida: manejo integrado de plagas y enfermedades en cultivos y manejo preventivo de
enfermedades en crianzas, con mayor vulnerabilidad al cambio climático.
Nombre del % de productores(as) que realizan manejo integrado de plagas en cultivos con mayor
Indicador vulnerabilidad al cambio climático.
Sujeto Productores(as)
Se refiere a pequeños y medianos productores(as). Son personas naturales cuya principal
actividad económica es la agricultura, la ganadería, y/o agroforestal, incluyendo las actividades
de procesamiento primario y de transformación de los productos que generen; conforme a las
definiciones que para este tipo de actividades establece el Decreto Legislativo No 1062, que
aprueba la Ley de Inocuidad de los Alimentos. El pequeño productor agrario adopta las
principales decisiones de la utilización de los recursos disponibles incluyendo los suelos con
fines agrarios, asumiendo la responsabilidad técnica y económica del proceso de la producción
agraria. Se caracteriza por el predominante uso de la fuerza de trabajo familiar, el acceso
limitado a los recursos tierra, agua y capital de trabajo, orientado al autoconsumo, con
insuficiente disponibilidad de tierras e ingresos para garantizar la reproducción familiar, lo que
los induce a recurrir al trabajo asalariado fuera o al interior de la agricultura. Fuente: PESEM –
MINAGRI 2015-2021, acrónimos y glosario de términos
http://minagri.gob.pe/portal/download/pdf/pnapes/glosario141015.pdf

Según la FAO, el productor agropecuario es toda persona natural o jurídica dedicado(a) al


cultivo y comercio de su producción. Es responsable de las decisiones y utilización de los
recursos disponibles, ejerce control administrativo sobre las operaciones de la explotación
agropecuaria. El productor tiene la responsabilidad técnica y económica de la explotación, y
puede ejercer todas las funciones directamente o bien delegar las relativas a la gestión
cotidiana a un gerente contratado”. Censo Agropecuario y Género – Conceptos y Metodología,
FAO, julio -1998.
Atributo Realizan manejo integrado de plagas y enfermedades
1 Según la FAO, el manejo integrado de plagas es "la cuidadosa consideración de todas las
técnicas disponibles para combatir las plagas y la posterior integración de medidas apropiadas
que disminuyen el desarrollo de poblaciones de plagas y mantienen el empleo de plaguicidas y
otras intervenciones a niveles económicamente justificados y que reducen al mínimo los riesgos
para la salud humana y el ambiente". Según el reglamento de la Ley N° 26744, el manejo
integrado de plagas incluye: 1) control cultural, 2) control biológico, 3) control etológico, 4)
control físico y mecánico, 5) control genético, 6) control químico.

El manejo integrado de plagas es “Mantener el nivel del daño de enfermedades y plagas por
debajo del límite económico aceptable, combinando varias formas de control”. Las formas de
control, como se mencionó antes son: Control químico, control mecánico, control biológico,
Definición

control del cultivo y otras maneras como vacuna o antibiótico. Aparte de estas maneras, el
pronóstico es un elemento muy importante para el MIP porque sirve para saber con anterioridad
la aparición de enfermedades y plagas, y también se puede optimizar la actividad de los
enemigos naturales (JICA257).

257Guía del manejo integrado de plagas para técnicos y productores versión 1 – Agencia de Cooperación Internacional del Japón
(JICA). Anexo 18 de la Guía para el cumplimiento de la meta 36 del Programa de Incentivos a Mejora de la Gestión Municipal
2017. Implementación de acciones en el manejo integrado de plagas de cultivos priorizados.

Pág. 363
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

FICHA DEL PRINCIPAL INDICADOR PROPUESTO DE LA MACC2-P1-SPA


Atributo En cultivos con mayor vulnerabilidad al cambio climático
2 Para describir este atributo se debe identificar los cultivos con mayor vulnerabilidad al cambio
climático, para lo cual es necesario el desarrollo de estudios de vulnerabilidad que incluye la
actualización del análisis del riesgo del PLANGRACC y la incorporación de los escenarios
de cambio climático en este análisis. Esto ha sido identificado como una condición habilitante
transversal (CHT2-SPA) para la implementación de las medidas de adaptación relacionadas a
los sistemas de producción agropecuaria, en el marco de la NDC Agricultura. Se estima que el
horizonte para contar con estos estudios de vulnerabilidad es al 2021 y requiere un accionar
conjunto entre MINAGRI y SENAMHI.

Cultivos priorizados en el sector


Sin embargo, como un primer insumo para la identificación de los cultivos y crianzas priorizadas
por el sector, se presenta a continuación un listado de estos identificando su priorización de
acuerdo a diferentes documentos, tales como el PLANGRACC, PESEM, entre otros.
Considerando esto, los cultivos con mayor priorización son: arroz, papa, cacao, café, maíz
amarillo duro, maíz amiláceo, quinua y cebada grano.

Cultivo PLANGRACC- INIA- PESEM 2015- PP121 Regiones


A258 PNIA 2021 2019259
Alfalfa 
Algodón 
Ajo 
Arroz     260

Arveja 

Papa   
 261

Cacao      262

Espárrago 

Palto 
 263

Palma aceitera 

Café    
 264

Camote 

Banano    265

Limón ácido 

Maíz amarillo   
 266

duro
Maíz amiláceo   
 267

258 Estos cultivos fueron seleccionados con los siguientes criterios: principales cultivos de seguridad alimentaria, según la
Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria (ENSA 2002), cultivos de inclusión social, cultivos con una mayor participación en el
Valor Bruto de la Producción Agropecuaria (VBP), cultivos con mayor área cosechada en el país y cultivos de exportación.
259 Para el 2019 se han priorizado 10 cultivos debido a su importancia económica y social para pequeños y medianos productores.

Estos fueron priorizados por entidades del MINAGRI y de los gobiernos regionales que conforman los Comités de Gestión
Regional Agrario.
260 Amazonas, Arequipa, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Tumbes, Ucayali y San Martín.
261 Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Moquegua, Pasco, Puno y

Huancavelica.
262 Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Ucayali y San Martín.
263 Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, La Libertad, Huancavelica, Lambayeque, Lima y Moquegua.
264 Amazonas, Ayacucho, Huánuco, Junín, Piura, Ucayali, Cajamarca, Cusco, San Martín, Pasco y Lambayeque.
265 Amazonas, Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Lima, Ucayali y Tumbes.
266 Amazonas, Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios y San Martín.
267 Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín y Ucayali.

Pág. 364
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

FICHA DEL PRINCIPAL INDICADOR PROPUESTO DE LA MACC2-P1-SPA


Maíz choclo 

Mandarina 

Olivo 

Olluco 

Quinua    268

Uva  269

Yuca 
Trigo 
Cebada grano  
Cebolla 
Haba grano  
Fríjol grano  
Pastos y forrajes 
(alfalfa, avena
forrajera y
brachiaria)
Kiwicha
Mango  
Manzano 
Naranjo 
Cultivos andinos 
Fuente: Diagnóstico Nacional PLANGRACC-C (MINAG, 2012). MasAgro Perú.
Justificación Cambios en el clima vienen favoreciendo el incremento de plagas endémicas en el país,
ocasionando grandes pérdidas económicas a los(as) productores(as) pequeños de agricultura
familiar e incrementándose la inseguridad alimentaria, riesgo a la salud pública del productor,
consumidor y daño al medio ambiente por el inadecuado uso de plaguicidas. Es función del
Estado velar por la seguridad alimentaria de su población y generar estrategias articuladas en
los diferentes niveles de gobierno, acorde a las funciones asignadas (MINAGRI-SENASA,
2017270).
Fuente de  Del sujeto, # productores(as): ENA, 2016.
datos  Del atributo 1, manejo integrado de plagas y enfermedades: ENA (2014, 2015, 2016).
 Del atributo 2, en cultivos con mayor vulnerabilidad al cambio climático: aún no se recoge
esta información de manera explícita en los reportes del sector.
Órgano/entidad  MINAGRI (Dirección de Sanidad Vegetal del SENASA, DGESEP).
responsable de  INEI.
la medición
Línea de base 0, considerando todo el indicador: sujeto y atributos.

Línea de base referencial:


 Del sujeto: 2’244,019 pequeños y medianos productores(as) agropecuarios(as) (2016).
Fuente: ENA 2016.
 Del atributo 1: 9,6% de productores(as) agropecuarios(as) aplican el manejo integrado de
plagas (2016).

268 Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, La Libertad, Áncash y Puno.


269 Arequipa, Ica, La Libertad, Lima, Moquegua y Tacna.
270 Guía para el cumplimiento de la meta 36 del Programa de Incentivos a Mejora de la Gestión Municipal 2017. Implementación

de acciones en el manejo integrado de plagas de cultivos priorizados.

Pág. 365
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

FICHA DEL PRINCIPAL INDICADOR PROPUESTO DE LA MACC2-P1-SPA


Metas 2021 2025 2030
21.61 % de productores(as) 41.36 % de productores(as) 93.09 % de productores(as)
que realizan manejo integrado que realizan manejo integrado que realizan manejo integrado
de plagas en cultivos con de plagas en cultivos con de plagas en cultivos con
mayor vulnerabilidad al mayor vulnerabilidad al mayor vulnerabilidad al
cambio climático. cambio climático. cambio climático.
Las metas se establecieron sobre el análisis de información histórica contenida en la ENA de
los años 2014 al 2016, estableciéndose una tasa de crecimiento anual de 17.62%, de acuerdo a
la siguiente fórmula: =(((Xvalor más actual/Xvalor más antiguo)^(1/número de años con data
histórica)-1)*100).
Responsable(s)  MINAGRI (SENASA).
del
cumplimiento
de las metas

Pág. 366
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

FICHA DEL INDICADOR PROXY PROPUESTO DE LA MEDIDA – MACC2-P1-SPA271


Ámbito de Producto P1-SPA: productores(as) disponen e implementan buenas prácticas agropecuarias
control considerando los efectos del cambio climático.
Indicador de producto: % de productores(as) que implementan buenas prácticas agropecuarias
considerando los efectos del cambio climático.
Medida: manejo integrado de plagas en cultivos y manejo preventivo de enfermedades
en crianzas, con mayor vulnerabilidad al cambio climático.
Nombre del Indicador proxy para cultivos: % de reducción de las pérdidas anuales de productos
Indicador agrícolas por la presencia de plagas en el país en cultivos con mayor vulnerabilidad al
cambio climático.
Sujeto Reducción de pérdidas anuales de productos agrícolas por la presencia de plagas en el
país
En el PEI del SENASA se indica que el valor estimado del daño económico por no atender la
Acción Estratégica Institucional AEI 2-referido a productores agrícolas con menor presencia de
plagas priorizadas en cultivos- es de 4 932 millones de soles. Al controlar las plagas se reducen
o eliminan los daños directos que estas ocasionan a los cultivos hospedantes, evitándose
pérdidas en la producción. Es decir, en el tiempo el control de plagas reduce los gastos en
insumos agrícolas por su menor uso (SENASA-PEI, anexo 1. En
https://www.senasa.gob.pe/senasa/pei-2017-2019/). Por ejemplo: aproximadamente 223 mil
familias, en 11 regiones del Perú se dedican a la caficultura en 425,000 hectáreas (CENAGRO-
2012). La cadena productiva del café en el Perú involucra a más de dos millones de personas
por lo que es un cultivo de gran importancia social y económica, y la roya, uno de sus
principales enemigos. En el año 2013 la plaga de la roya afectó más de 108,000 hectáreas de
café (MINAGRI), y en las diez regiones que producen el 90% del café, esta plaga devastó el
51,26% de las plantaciones.
Atributo Cultivos con mayor vulnerabilidad al cambio climático
1 Para describir este atributo se debe identificar los cultivos con mayor vulnerabilidad al cambio
climático, para lo cual es necesario el desarrollo de estudios de vulnerabilidad que incluye la
actualización del análisis del riesgo del PLANGRACC y la incorporación de los escenarios
de cambio climático en este análisis. Esto ha sido identificado como una condición habilitante
transversal (CHT2-SPA) para la implementación de las medidas de adaptación relacionadas a
los sistemas de producción agropecuaria, en el marco de la NDC Agricultura. Se estima que el
horizonte para contar con estos estudios de vulnerabilidad es al 2021 y requiere un accionar
conjunto entre MINAGRI y SENAMHI.

Cultivos priorizados en el sector


Sin embargo, como un primer insumo para la identificación de los cultivos y crianzas priorizadas
por el sector, se presenta a continuación un listado de estos identificando su priorización de
Definición

acuerdo a diferentes documentos, tales como el PLANGRACC, PESEM, entre otros.


Considerando esto, los cultivos con mayor priorización son: arroz, papa, cacao, café, maíz
amarillo duro, maíz amiláceo, quinua y cebada grano.

271Se propone un indicador adicional y proxy para la MACC2-P1-SPA relacionada a los cultivos, pues este brinda(rá) información
más a nivel de impacto de la implementación de la medida en términos económicos, además es un indicador que existe y es
reportado por SENASA, al que hay que incorporle el atributo 2 “en cultivos con mayor vulnerabilidad al cambio climático”, lo que
está enlazada a la condición habilitante CH1-P1-M2-SPA (ver anexo 6). En reunión realizada con especialistas de SENASA
(realizada el 02 de julio de 2018), se acordó conservar tanto el principal indicador propuesto y este proxy.

Pág. 367
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

FICHA DEL INDICADOR PROXY PROPUESTO DE LA MEDIDA – MACC2-P1-SPA271


Cultivo PLANGRACC- INIA- PESEM 2015- PP121 Regiones
A 272
PNIA 2021 2019273
Alfalfa 
Algodón 
Ajo 
Arroz     274

Arveja 

Papa   
 275

Cacao      276

Espárrago 

Palto 
 277

Palma aceitera 

Café    
 278

Camote 

Banano    279

Limón ácido 

Maíz amarillo   
 280

duro
Maíz amiláceo   
 281

Maíz choclo 

Mandarina 

Olivo 

Olluco 

Quinua    282

Uva  283

Yuca 
Trigo 
Cebada grano  
Cebolla 
Haba grano  
Fríjol grano  
Pastos y forrajes 
(alfalfa, avena

272 Estos cultivos fueron seleccionados con los siguientes criterios: principales cultivos de seguridad alimentaria, según la
Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria (ENSA 2002), cultivos de inclusión social, cultivos con una mayor participación en el
Valor Bruto de la Producción Agropecuaria (VBP), cultivos con mayor área cosechada en el país y cultivos de exportación.
273 Para el 2019 se han priorizado 10 cultivos debido a su importancia económica y social para pequeños y medianos productores.

Estos fueron priorizados por entidades del MINAGRI y de los gobiernos regionales que conforman los Comités de Gestión
Regional Agrario.
274 Amazonas, Arequipa, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Tumbes, Ucayali y San Martín.
275 Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Moquegua, Pasco, Puno y

Huancavelica.
276 Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Ucayali y San Martín.
277 Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, La Libertad, Huancavelica, Lambayeque, Lima y Moquegua.
278 Amazonas, Ayacucho, Huánuco, Junín, Piura, Ucayali, Cajamarca, Cusco, San Martín, Pasco y Lambayeque.
279 Amazonas, Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Lima, Ucayali y Tumbes.
280 Amazonas, Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios y San Martín.
281 Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín y Ucayali.
282 Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, La Libertad, Áncash y Puno.
283 Arequipa, Ica, La Libertad, Lima, Moquegua y Tacna.

Pág. 368
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

FICHA DEL INDICADOR PROXY PROPUESTO DE LA MEDIDA – MACC2-P1-SPA271


forrajera y
brachiaria)
Kiwicha
Mango  
Manzano 
Naranjo 
Cultivos andinos 
Fuente: Diagnóstico Nacional PLANGRACC-C (MINAG, 2012). MasAgro Perú.
Justificación En el PEI del SENASA se indica que el valor estimado del daño económico por no atender la
Acción Estratégica Institucional AEI 2 -referido a productores agrícolas con menor presencia de
plagas priorizadas en cultivos- es de 4 932 millones de soles. Al controlar las plagas se reducen
o eliminan los daños directos que estas ocasionan a los cultivos hospedantes, evitándose
pérdidas en la producción. Es decir, en el tiempo el control de plagas reduce los gastos en
insumos agrícolas por su menor uso (SENASA-PEI, anexo 1). En
https://www.senasa.gob.pe/senasa/pei-2017-2019/). Por ejemplo: aproximadamente 223 mil
familias, en 11 regiones del Perú se dedican a la caficultura en 425,000 hectáreas (CENAGRO-
2012). La cadena productiva del café en el Perú involucra a más de dos millones de personas
por lo que es un cultivo de gran importancia social y económica, y la roya, uno de sus
principales enemigos. En el año 2013 la plaga de la roya afectó más de 108,000 hectáreas de
café (MINAGRI), y en las diez regiones que producen el 90% del café, esta plaga devastó el
51,26% de las plantaciones.
Fuente de SENASA-MINAGRI.
datos  Sistemas de Información Integrado de Mosca de la Fruta (SIMF) – Sub Dirección de Control
de Plagas del SENASA.
 Encuesta por muestreo a productores que forman parte del proyecto Mosca de la Fruta
(SENASA).
Órgano/entidad  MINAGRI (Dirección de Sanidad Vegetal del SENASA, DGESEP).
responsable de  INEI.
la medición
Línea de base 0, considerando todo el indicador: sujeto y atributos.

Línea de base referencial:


 14.7% (2014). Fuente: PEI del SENASA, indicador 2 (del OEI 1),
https://www.senasa.gob.pe/senasa/pei-2017-2019 Este valor de LB incluye solamente los
cultivos de café, plátano, cacao, papa y está relacionada a los cultivos hospederos de la
mosca de la fruta.
Metas 2021 2025 2030
15.16 % de reducción de las 15.64 % de reducción de las 16.26 % de reducción de las
pérdidas anuales de pérdidas anuales de pérdidas anuales de
productos agrícolas por la productos agrícolas por la productos agrícolas por la
presencia de plagas en el presencia de plagas en el presencia de plagas en el
país en cultivos con mayor país en cultivos con mayor país en cultivos con mayor
vulnerabilidad al cambio vulnerabilidad al cambio vulnerabilidad al cambio
climático. climático. climático.
Las metas se establecieron sobre el análisis de información histórica contenida en el SIGVE del
SENASA para los años 2012, 2014 y 2017; estableciéndose una tasa de crecimiento anual de
0.78%, utilizando la siguiente fórmula (((Xvalor más actual/Xvalor más antiguo)^(1/número de
años con data histórica)-1)*100).

Pág. 369
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

FICHA DEL INDICADOR PROXY PROPUESTO DE LA MEDIDA – MACC2-P1-SPA271


Responsable(s) MINAGRI, SENASA.
del
cumplimiento
de las metas

PRODUCTO 2 – SISTEMAS AGROPECUARIOS: Productores(as) realizan una gestión adecuada de la


alimentación de las crianzas en zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático

FICHA DEL INDICADOR DEL PRODUCTO P2-SPA


Ámbito de Producto P2-SPA: productores(as) realizan una gestión adecuada de la alimentación de las
control crianzas en zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático

Nombre del # de hectáreas de pastos (naturales y cultivados) manejados e instalados en zonas vulnerables
Indicador al cambio climático
Sujeto Praderas naturales
Son "comunidades vegetales" en las que distintas especies interactúan entre si y con el
ambiente en que se encuentran. Dicha interacción se refiere a competencias por espacio, luz,
agua y nutrientes entre las plantas que componen un pastizal, ya sean de la misma especie o
no. Se presentan así distintos tipos de pastizales según sea la clase de especies que lo
componen, desde aquellos dominados por gramíneas a aquellos en los que coexisten especies
leñosas (árboles y arbustos) con gramíneas y especies herbáceas. Fuente:
https://www.engormix.com/ganaderia-carne/articulos/los-pastizales-naturales-t26577.htm

Son el recurso forrajero de mayor importancia en la crianza de camélidos, ovinos y vacunos,


aportan más del 85% de su alimentación y su superficie en el país es de más de 15 millones de
ha, ocupando el segundo lugar en extensión luego de los bosques. Asimismo cumplen una
importante función no solo en la producción ganadera, sino también en proveer a la sociedad de
servicios ambientales como la captura de carbono, mejora de la calidad del agua de las
cabeceras, control de la erosión, mejora de la fauna silvestre, además de productos de uso
humano como plantas medicinales y aromáticas. Fuente: http://www.inia.gob.pe/capacitacion-a-
distancia/cap-cursos-virtuales/160-capacitacion/cursos-2014/685-manejo-y-mejoramiento-de-
pastizales-en-la-zona-altoandina

Pastos naturales manejados


Se refiera al manejo sostenible de los pastos naturales a través de la planificación del uso de la
pradera natural, para mantener una buena cobertura vegetal, ayudar a la infiltración del agua, la
recarga de acuíferos y a la vez el incremento de alimento para la producción pecuaria. Se
requieren acciones previas de planificación y prácticas para la acción. Según DESCO (2013), el
manejo y recuperación de pastizales, es un conjunto de actividades que permiten mejorar la
condición actual del pastizal en los diferentes tipos de pastos que tienen el predio. Los
propietarios deben planificar y realizar acciones orientadas a mejorar las condiciones de
alimentación de sus alpacas, llamas, ovinos y vacunos; acciones de manejo que ayudará a
recuperar, conservar y lograr canchas de pastoreo con buena producción de pastos naturales.
Se refiere al número de hectáreas de praderas naturales que en su composición botánica
poseen alrededor de 40-60% de especies deseables (Festucas, Calamagrostis, Stipas, entre
Definición

otras) para la alimentación del ganado, en zonas de intervención del MINAGRI.

Pastos cultivados

Pág. 370
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

FICHA DEL INDICADOR DEL PRODUCTO P2-SPA


Se conocen como pastos cultivados a determinadas variedades de pastos que requieren ser
sembrados en condiciones de suelo y agua adecuados para lograr una alta producción de forraje
durante determinado tiempo (pastos anuales, pastos permanentes), y ser aprovechados al corte
o al pastoreo. Estos pastos pueden ser de la familia de gramíneas o de las leguminosas, y entre
ellos pueden asociarse o mezclarse.
Fuente: http://www.minagri.gob.pe/portal/40-sector-agrario/situacion-de-las-actividades-de-
crianza-y-producci/306-pastos-naturales?start=8
Atributo En zonas vulnerables al cambio climático
1 Para la identificación de las zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático se
propone el desarrollo de estudios de vulnerabilidad que incluyan: i) la actualización del análisis
del riesgo del PLANGRACC y ii) la incorporación de los escenarios de cambio climático en este
análisis. Esto ha sido identificado como una condición habilitante transversal (CHT2-SPA) para la
implementación de las medidas de adaptación relacionadas a los sistemas de producción
agropecuaria, en el marco de la NDC Agricultura. Se estima que el horizonte para contar con
estos estudios de vulnerabilidad es al 2021 y requiere un accionar conjunto entre MINAGRI y
SENAMHI.
Justificación Los pastos naturales son la mayor fuente de alimentación de la ganadería, actividad principal de
las familias que habitan en zonas de alta montaña, y que genera gran parte de sus ingresos
económicos. Los pastos naturales de los Andes del país, alimentan al 73% del ganado vacuno,
al 94% de ovinos y al 100% de las alpacas 284. El manejo de las praderas y/o pastos naturales
permite hacer frente a los siguientes peligros climáticos:
 Sequía: las praderas permiten retener agua de lluvia por regular tiempo en sus sistemas y
facilita la infiltración que a su vez permite la recarga de acuíferos y regulación de caudales en
zonas de afloramiento.
 Ante eventos de lluvias intensas: las praderas regulan la precipitación excesiva en el territorio,
reteniendo la escorrentía para facilitar la infiltración, pero además reduce la posibilidad de
arrastre de sedimentos.
 Ante el incremento de la temperatura y alta evapotranspiración, mantienen la humedad en el
suelo asegurando además la posibilidad de tener agua en las zonas de afloramiento,
permitiendo consiguientemente el repoblamiento de los pastizales.

El uso de pastos cultivados permite incrementar la oferta forrajera en cantidad y calidad y por
ende, la capacidad de carga, reduciendo la presión de pastoreo sobre la pradera natural, lo que
permite incrementar la productividad de los principales productos ganaderos como leche, carne,
lana, fibra. Considerando además que, la alimentación es un factor importante para la
producción de leche en el ganado vacuno (representa entre el 50 al 70% de los costos de
producción,) y que tiene una influencia del 30% en los indicadores de producción y fertilidad
(Lotthammer, 2001). En la zona altoandina del país, la producción de pastos es al secano, lo que
hace que la oferta se concentre entre los meses de octubre a mayo, existiendo un desbalance
entre los meses de mayo a agosto, donde la oferta es menor a la demanda, cuyo efecto directo
se manifiesta en la disminución de la producción de leche, enflaquecimiento de las vacas,
disminución de la capacidad reproductiva, entre otros; ocasionando pérdidas económicas al
productor. Fuente:
http://www.minagri.gob.pe/portal/download/pdf/direccionesyoficinas/dgca/guia_conser_forrajes.p
df
Fuente de  Del sujeto: IV CENAGRO (2012} y estudios UNALM (citado en el PNDG, anexo III).
datos  MINAGRI (Dirección General Ganadera, Agrorural).

Mamani, G.; García, A.; Durand, F. 2012. Manejo y utilización de praderas naturales en la zona altoandina. INIA EEA Canaán.
284

Ayacucho, Perú.

Pág. 371
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

FICHA DEL INDICADOR DEL PRODUCTO P2-SPA


Órgano/entidad  MINAGRI (DGSEP, DGGA, Agrorural).
responsable de  INEI.
la medición

Línea de base 6’184,708 ha (5’405,638 ha de pastos naturales manejados + 778 070 ha de pastos cultivados
instalados) al año 2012. Fuente: estudios UNALM y CENAGRO (en PNDG, anexo III).
Metas 2021 2025 2030
6’494,447 ha de pastos 6’758,447 ha de pastos 7’036,885 ha de pastos
(naturales y cultivados) (naturales y cultivados) (naturales y cultivados)
manejados e instalados manejados e instalados manejados e instalados
Las metas establecidas corresponden a la suma de las metas para las MACC3 (pastos
naturales) y MACC4 (pastos cultivados). Se puede revisar la información en las fichas de esas
medidas.
Responsable(s MINAGRI (DGGA, Agrorural).
) del
cumplimiento
de las metas

Pág. 372
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

FICHA DEL INDICADOR DE LA MACC3-P2-SPA


Ámbito de Producto P2-SPA: productores(as) realizan una gestión adecuada de la alimentación de las
control crianzas en zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático Indicador de producto: #
de hectáreas de pastos (naturales y cultivados) manejados e instalados en zonas vulnerables al
cambio climático.
Medida MACC3-P2-SPA: manejo de praderas naturales para asegurar la alimentación de las
crianzas y reducir su vulnerabilidad ante al cambio climático.
Nombre del # de hectáreas de praderas naturales manejadas en zonas vulnerables al cambio climático
Indicador
Sujeto Praderas naturales
Las praderas naturales altoandinas son el recurso forrajero de mayor importancia en la crianza
de camélidos, ovinos y vacunos, aportan más del 85% de su alimentación y su superficie en el
país es de más de 15 millones de ha, ocupando el segundo lugar en extensión luego de los
bosques. Asimismo cumplen una importante función no solo en la producción ganadera, sino
también en proveer a la sociedad de servicios ambientales como la captura de carbono, mejora
de la calidad del agua de las cabeceras, control de la erosión, mejora de la fauna silvestre,
además de productos de uso humano como plantas medicinales y aromáticas.
A pesar de su importancia, estos pastizales se encuentran en franco proceso de degradación,
como consecuencia del uso indiscriminado por el ganado domestico que se hizo en el pasado y
actualmente. Esto ha traído como consecuencia la disminución de las especies palatables, y la
aparición de especies indeseables disminuyendo la cantidad y calidad de la oferta forrajera
disminuyendo la producción animal. Fuente: http://www.inia.gob.pe/capacitacion-a-distancia/cap-
cursos-virtuales/160-capacitacion/cursos-2014/685-manejo-y-mejoramiento-de-pastizales-en-la-
zona-altoandina

Los pastizales naturales son "comunidades vegetales" en las que distintas especies interactúan
entre si y con el ambiente en que se encuentran. Dicha interacción se refiere a competencias por
espacio, luz, agua y nutrientes entre las plantas que componen un pastizal, ya sean de la misma
especie o no. Se presentan así distintos tipos de pastizales según sea la clase de especies que
lo componen, desde aquellos dominados por gramíneas a aquellos en los que coexisten
especies leñosas (árboles y arbustos) con gramíneas y especies herbáceas. Fuente:
https://www.engormix.com/ganaderia-carne/articulos/los-pastizales-naturales-t26577.htm
Atributo 1 Manejadas
Se refiera al manejo sostenible de los pastos naturales a través de la planificación del uso de la
pradera natural, para mantener una buena cobertura vegetal, ayudar a la infiltración del agua, la
recarga de acuíferos y a la vez el incremento de alimento para la producción pecuaria. Se
requieren acciones previas de planificación y prácticas para la acción. Según DESCO (2013), el
manejo y recuperación de pastizales, es un conjunto de actividades que permiten mejorar la
condición actual del pastizal en los diferentes tipos de pastos que lo constituyen. Los propietarios
deben planificar y realizar acciones orientadas a mejorar las condiciones de alimentación de sus
alpacas, llamas, ovinos y vacunos; acciones de manejo que ayudará a recuperar, conservar y
lograr canchas de pastoreo con buena producción de pastos naturales. Se refiere al número de
hectáreas de praderas naturales que en su composición botánica poseen alrededor de 40-60%
de especies deseables (Festucas, Calamagrostis, Stipas, entre otras) para la alimentación del
ganado, en zonas de intervención del MINAGRI.

Se consideran como opciones tecnológicas las siguientes:


Definición

• Clausura de praderas (instalación de cercos perimétricos).


• Rotación de potreros (pastoreo rotativo).
• Abonamiento de pastos naturales.

Pág. 373
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

• Revegetación (resiembra y trasplante) con especies gramíneas y leguminosas nativas e


introducidas para la recuperación de praderas naturales.
• Control de plantas indeseables o invasoras.
• Riego de pastos naturales (a través del incremento en la cosecha de agua).
• Transformación y almacenamiento de pastos y forrajes.
• Formulación de piensos concentrados.
• Sistemas silvopastoriles.
• Riego de pastos naturales.
• Sistema silvopastoril (siembra de pastos perennes o anuales).
• Manejo estabulado del ganado.
Atributo 2 En zonas vulnerables al cambio climático
Para la identificación de las zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático se
propone el desarrollo de estudios de vulnerabilidad que incluyan: i) la actualización del análisis
del riesgo del PLANGRACC y ii) la incorporación de los escenarios de cambio climático en este
análisis. Esto ha sido identificado como una condición habilitante transversal (CHT2-SPA) para
la implementación de las medidas de adaptación relacionadas a los sistemas de producción
agropecuaria, en el marco de la NDC Agricultura. Se estima que el horizonte para contar con
estos estudios de vulnerabilidad es al 2021 y requiere un accionar conjunto entre MINAGRI y
SENAMHI.
Justificación Los pastos naturales son la mayor fuente de alimentación de la ganadería, actividad principal de
las familias que habitan en zonas de alta montaña, y que genera gran parte de sus ingresos
económicos. Los pastos naturales de los Andes del país, alimentan al 73% del ganado vacuno,
al 94% de ovinos y al 100% de las alpacas 285. El manejo de las praderas y/o pastos naturales
permite hacer frente a los siguientes peligros climáticos:
 Sequía: las praderas permiten retener agua de lluvia por regular tiempo en sus sistemas y
facilita la infiltración que a su vez permite la recarga de acuíferos y regulación de caudales en
zonas de afloramiento.
 Ante eventos de lluvias intensas: las praderas regulan la precipitación excesiva en el territorio,
reteniendo la escorrentía para facilitar la infiltración, pero además reduce la posibilidad de
arrastre de sedimentos.
 Ante el incremento de la temperatura y alta evapotranspiración, mantienen la humedad en el
suelo asegurando además la posibilidad de tener agua en las zonas de afloramiento,
permitiendo consiguientemente el repoblamiento de los pastizales.

Esta medida de adaptación también tiene potencial de mitigación:


 Los pastos naturales absorben y almacenan CO2. Según la FAO, las praderas y las tierras de
pastoreo representan un sumidero de Carbono que podría superar al que ofrecen los bosques,
si se utilizan adecuadamente.
 El manejo de los pastos y el buen uso de la tierra ayudan a minimizar las emisiones de GEI a
través del almacenamiento de Carbono en el suelo y la biomasa.

La condición regular de la pradera natural es un indicio de recuperación a mediano plazo del


ecosistema, lo que permitirá elevar la capacidad de carga y en consecuencia cubrir los
requerimientos nutricionales y alimenticios del ganado. La mejora de la disponibilidad de
alimento de buena calidad, permitirá mejorar los rendimientos productivos de los animales.
Fuente de  Del sujeto: IV CENAGRO (2012} y estudios UNALM (citado en el PNDG, anexo III).
datos  MINAGRI (Dirección General Ganadera, Agrorural).

Mamani, G.; García, A.; Durand, F. 2012. Manejo y utilización de praderas naturales en la zona altoandina. INIA EEA Canaán.
285

Ayacucho, Perú.

Pág. 374
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Órgano/entidad  MINAGRI (DGGA, Agrorural).


responsable de  INEI.
la medición

Línea de base  18’018,794.63 ha de pastos naturales (2012). Fuente: IV CENAGRO.


 5’405,638 hectáreas de praderas naturales de condición regular (2012). Fuente: estudios
UNALM y CENAGRO (en PNDG, anexo III).
Metas 2021 2025 2030
5’547,004286 5’691,004 5’873,638
Estas metas han sido establecidas, considerando la información de línea base en el IV
CENAGRO (2012)287 y las proyecciones para el PNDG 2017-2027, que a su vez, tomado en
cuenta las metas del Programa Agro próspero. La superficie de pastos naturales en el 2012 fue
de 18 millones de ha (CENAGRO, 2012), 13% más de lo reportado en 1994 (CENAGRO, 1994),
evidenciándose una tasa de crecimiento promedio anual de 0.36%. Fuente: PNDG (2017).
Responsable(s)
del
MINAGRI (DGGA, Agrorural).
cumplimiento
de las metas

286Meta establecida en el PNDG, a la que se le adicionó el atributo 1 relacionado con cambio climático.
287La línea base no está actualizada, considera los resultados del CENAGRO 2012, respecto a la superficie de pastos naturales a
nivel nacional, al cual se le aplicó un índice para el cálculo de la superficie en condición pobre y regular, a partir de estudios
realizados por la UNALM en el año 1991 sobre condición de las praderas naturales. Para las proyecciones del PNDG (2017) se ha
considerado una tasa de manejo del 5% anual sobre la superficie de condición pobre, para observar un cambio a condición
regular.

Pág. 375
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

FICHA DEL INDICADOR DE LA MACC4-P2-SPA


Ámbito de Producto P2-SPA: productores(as) realizan una gestión adecuada de la alimentación de las
control crianzas en zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático
Indicador de producto: # de hectáreas de pastos (naturales y cultivados) manejados e instalados
en zonas vulnerables al cambio climático.
Medida: manejo y conservación de pastos cultivados como suplementación alimentaria de las
crianzas en zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático
Nombre del # de hectáreas de pastos cultivados instalados en zonas vulnerables a peligros asociados al
Indicador cambio climático
Sujeto Pastos cultivados Instalados
Se conocen como pastos cultivados a determinadas variedades de pastos que requieren ser
sembrados en condiciones de suelo y agua adecuados para lograr una alta producción de forraje
durante determinado tiempo (pastos anuales, pastos permanentes), y ser aprovechados al corte
o al pastoreo. Estos pastos pueden ser de la familia de gramíneas o de las leguminosas, y entre
ellos pueden asociarse o mezclarse.
Fuente: http://www.minagri.gob.pe/portal/40-sector-agrario/situacion-de-las-actividades-de-
crianza-y-producci/306-pastos-naturales?start=8
Atributo Zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático
1 Para la identificación de las zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático se
propone el desarrollo de estudios de vulnerabilidad que incluyan: i) la actualización del análisis
Definición

del riesgo del PLANGRACC y ii) la incorporación de los escenarios de cambio climático en este
análisis. Esto ha sido identificado como una condición habilitante transversal (CHT2-SPA) para la
implementación de las medidas de adaptación relacionadas a los sistemas de producción
agropecuaria, en el marco de la NDC Agricultura. Se estima que el horizonte para contar con
estos estudios de vulnerabilidad es al 2021 y requiere un accionar conjunto entre MINAGRI y
SENAMHI.

Peligros asociados al cambio climático


Se entiende como peligro el acaecimiento potencial de un suceso o tendencia físico de origen
natural o humano, o un impacto físico, que pueden causar pérdidas de vidas, lesiones u otros
efectos negativos sobre la salud, así como daños y pérdidas en propiedades, infraestructuras,
medios de subsistencia, prestaciones de servicios, ecosistemas y recursos ambientales. En este
contexto, el peligro se refiere generalmente a sucesos o tendencias físicos relacionados con el
clima o los impactos físicos de este (IPCC, 2014).
Justificación El uso de pastos cultivados permite incrementar la oferta forrajera en cantidad y calidad y por
ende, la capacidad de carga, reduciendo la presión de pastoreo sobre la pradera natural, lo que
permite incrementar la productividad de los principales productos ganaderos como leche, carne,
lana, fibra. Considerando además que, la alimentación es un factor importante para la
producción de leche en el ganado vacuno (representa entre el 50 al 70% de los costos de
producción,) y que tiene una influencia del 30% en los indicadores de producción y fertilidad
(Lotthammer, 2001). En la zona altoandina del país, la producción de pastos es al secano, lo que
hace que la oferta se concentre entre los meses de octubre a mayo, existiendo un desbalance
entre los meses de mayo a agosto, donde la oferta es menor a la demanda, cuyo efecto directo
se manifiesta en la disminución de la producción de leche, enflaquecimiento de las vacas,
disminución de la capacidad reproductiva, entre otros; ocasionando pérdidas económicas al
productor. Fuente:
http://www.minagri.gob.pe/portal/download/pdf/direccionesyoficinas/dgca/guia_conser_forrajes.p
df
Fuente de  Del sujeto: IV CENAGRO, citado en el PNDG (OE2, anexo III).
datos

Pág. 376
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Órgano/entidad  MINAGRI (DGGA, Agrorural).


responsable de  INEI.
la medición
Línea de base 778 070 hectáreas de pastos cultivados instalados (2012). Fuente CENAGRO, citado en el
PNDG (OE2, anexo III).
Meta 2021 2025 2030
797,443288 hectáreas de pastos 1’067,443 hectáreas de 1’163,247 hectáreas de
cultivados instalados en zonas pastos cultivados instalados pastos cultivados instalados
vulnerables a peligros en zonas vulnerables a en zonas vulnerables a
asociados al cambio climático. peligros asociados al cambio peligros asociados al cambio
climático. climático.
Estas metas han sido establecidas, considerando la información de línea base en el IV
CENAGRO (2012) y las proyecciones para el PNDG 2017-2027, que a su vez, tomado en cuenta
las metas del Programa Agro próspero; estableciéndose una tasa de crecimiento promedio anual
de 30,000 ha por año. Fuente: PNDG (2017).
Responsable(s
) del
MINAGRI (DGGA, Agrorural).
cumplimiento
de las metas

288 Meta establecida en el PNDG, a la que se le adicionó el atributo 1 relacionado con cambio climático.

Pág. 377
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

FICHA DEL INDICADOR 1 DEL PRODUCTO P3 SPA - CULTIVOS


Ámbito de Producto: productores(as) agropecuarios(as) que acceden a servicios de mejoramiento y
control transferencia de recursos genéticos para adaptarse al cambio climático

Nombre del Indicador 1 (cultivos): % de áreas cultivadas con semillas de calidad en zonas vulnerables a
Indicador peligros asociados al cambio climático.
Sujeto Áreas cultivadas con semillas calidad
 Se refiere al porcentaje de áreas cultivadas con semillas de calidad. Es decir, semillas que cuentan
con certificación, entendida como el proceso de verificación de la identidad, la producción, el
acondicionamiento y la calidad de las semillas, de conformidad con lo establecido en la Ley, con
el propósito de asegurar a los productores(as):
o Pureza e identidad genética
o Calidad fisiológico
o Calidad sanitaria
o Calidad física
 Actualmente, en el país se produce semilla clase certificada de las siguientes especies: algodón,
quinua, arroz, leguminosas de grano, maíz, papa y cereales (trigo, cebada y avena).
Atributo 1 Zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático
 Para la identificación de las zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático se propone
el desarrollo de estudios de vulnerabilidad que incluyan: i) la actualización del análisis del riesgo
del PLANGRACC y ii) la incorporación de los escenarios de cambio climático en este análisis. Esto
ha sido identificado como una condición habilitante transversal (CHT2-SPA) para la
implementación de las medidas de adaptación relacionadas a los sistemas de producción
agropecuaria, en el marco de la NDC Agricultura. Se estima que el horizonte para contar con estos
estudios de vulnerabilidad es al 2021 y requiere un accionar conjunto entre MINAGRI y SENAMHI.

Peligros asociados al cambio climático
Se entiende como peligro el acaecimiento potencial de un suceso o tendencia físico de origen
natural o humano, o un impacto físico, que pueden causar pérdidas de vidas, lesiones u otros
efectos negativos sobre la salud, así como daños y pérdidas en propiedades, infraestructuras,
Definición

medios de subsistencia, prestaciones de servicios, ecosistemas y recursos ambientales. En este


contexto, el peligro se refiere generalmente a sucesos o tendencias físicos relacionados con el
clima o los impactos físicos de este (IPCC, 2014).
Justificación Existe una relación entre la calidad de las semillas y la productividad (Kamruzzaman et al 2006,
Reardon et al, 1997; y Bam et al, 2004), contar con semillas de buena calidad mejora la
productividad y garantiza la seguridad alimentaria. En general, estudios muestran que la calidad
de las semillas es uno de los principales determinantes de la productividad. FAO, hace
referencia al sistema de semillas y explica que gran parte del problema de baja productividad es
debido a que las semillas utilizadas no son frecuentemente renovadas y por lo tanto, pierden su
calidad289 (PESEM 2015-2021, MINAGRI).

Uno de los problemas de la agricultura es el bajo uso de semillas certificadas, casi el 80% de los
agricultores mantienen su producción con un material de siembra que no aporta a la mejora del
rendimiento y la calidad de cosecha, situación que ha persistido durante los últimos 20 años
(INIA). A nivel nacional, entre 12.8% a 14% de las áreas cultivadas utilizan semilla certificada
(PESEM 2015-2021, MINAGRI).
Fuente de  Del sujeto: ENA 2016.
datos  IV CENAGRO (2012).
 INIA.

289 Para el caso de África.

Pág. 378
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

FICHA DEL INDICADOR 1 DEL PRODUCTO P3 SPA - CULTIVOS


 PESEM (2015-2021).
 Programa Especial de la Autoridad de Semillas – PEAS.

Órgano/entidad  MINAGRI (INIA, Agrorural, DGESEP).


responsable de  INEI.
la medición
Línea de base 0, considerando todo el indicador: sujeto y atributos.

Línea de base referencial:


 Del sujeto: 12.8% de áreas cultivadas utilizan semillas de calidad en la producción agrícola
(2015). Fuente: PESEM 2015-2021, MINAGRI. Se reporta dentro de la variable estratégica de
"Innovación Agraria".
 Del atributo 1 “en zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático”: quedaría
pendiente analizar y verificar si las zonas de uso de las semillas certificadas responden a
algún criterio para su selección, y sí además coinciden con las zonas de peligros del
PLANGRACC.
Metas 2021 2025 2030
16.24 % de áreas cultivadas 19.90 % de áreas cultivadas 25.66 % de áreas cultivadas
con semillas de calidad en con semillas de calidad en con semillas de calidad en
zonas vulnerables a peligros zonas vulnerables a peligros zonas vulnerables a peligros
asociados al cambio climático. asociados al cambio climático. asociados al cambio climático.
Las metas se establecieron sobre el análisis de información histórica para los años 2009 al 2015
(no se cuenta con información para el 2014); estableciéndose una tasa de crecimiento anual de
5.21%, utilizando la siguiente fórmula (((Xvalor más actual/Xvalor más antiguo)^(1/número de
años con data histórica)-1)*100).
Responsable(s) MINAGRI (DGA, INIA, Autoridad Nacional de Semillas).
del
cumplimiento
de las metas

Pág. 379
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

FICHA DEL INDICADOR 2 DEL PRODUCTO P3 SPA - CRIANZAS


Ámbito de Producto: productores(as) agropecuarios(as) que acceden a servicios de mejoramiento y
control transferencia de recursos genéticos para adaptarse al cambio climático

Nombre del Indicador 2 (crianzas): # de pequeños y medianos productores(as) que utilizan reproductores de
Indicador alta calidad genética en zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático
Sujeto Productores(as)
Se refiere a pequeños y medianos productores(as). Son personas naturales cuya principal
actividad económica es la agricultura, la ganadería, y/o agroforestal, incluyendo las actividades
de procesamiento primario y de transformación de los productos que generen; conforme a las
definiciones que para este tipo de actividades establece el Decreto Legislativo No 1062, que
aprueba la Ley de Inocuidad de los Alimentos. El pequeño productor agrario adopta las
principales decisiones de la utilización de los recursos disponibles incluyendo los suelos con
fines agrarios, asumiendo la responsabilidad técnica y económica del proceso de la producción
agraria. Se caracteriza por el predominante uso de la fuerza de trabajo familiar, el acceso
limitado a los recursos tierra, agua y capital de trabajo, orientado al autoconsumo, con
insuficiente disponibilidad de tierras e ingresos para garantizar la reproducción familiar, lo que
los induce a recurrir al trabajo asalariado fuera o al interior de la agricultura. Fuente: PESEM –
MINAGRI 2015-2021, acrónimos y glosario de términos
http://minagri.gob.pe/portal/download/pdf/pnapes/glosario141015.pdf

Según la FAO, el productor agropecuario es toda persona natural o jurídica dedicado(a) al


cultivo y comercio de su producción. Es responsable de las decisiones y utilización de los
recursos disponibles, ejerce control administrativo sobre las operaciones de la explotación
agropecuaria. El productor tiene la responsabilidad técnica y económica de la explotación, y
puede ejercer todas las funciones directamente o bien delegar las relativas a la gestión cotidiana
a un gerente contratado”. Censo Agropecuario y Género – Conceptos y Metodología, FAO, julio -
1998.
Atributo 1 Utilizan reproductores de alta calidad genética
 Los reproductores de alta calidad genética son aquello que se utilizan con el objetivo de
incrementar los rendimientos por animal y mejorar la calidad de conversión de alimento. Estos se
logran a través del "mejoramiento genético" que puede ser definido como el uso de herramientas
biológicas y matemáticas tendientes a aumentar la frecuencia de aquellos genes relacionados con
caracteres que consideremos favorables en una población de animales domésticos (Montaldo,
1998). Las experiencias de distintos países han permitido concluir que los pasos de un plan de
mejoramiento gené- tico animal por lo general resultan similares en cualquier especie, in-
dependientemente del lugar donde se desarrolle y del sistema de producción (Buxadé, 1995).
Fuente: http://www2.inia.cl/medios/biblioteca/ta/NR35950.pdf
Atributo 2 Zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático
 Para la identificación de las zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático se propone
el desarrollo de estudios de vulnerabilidad que incluyan: i) la actualización del análisis del riesgo
del PLANGRACC y ii) la incorporación de los escenarios de cambio climático en este análisis. Esto
ha sido identificado como una condición habilitante transversal (CHT2-SPA) para la
implementación de las medidas de adaptación relacionadas a los sistemas de producción
agropecuaria, en el marco de la NDC Agricultura. Se estima que el horizonte para contar con estos
estudios de vulnerabilidad es al 2021 y requiere un accionar conjunto entre MINAGRI y SENAMHI.

Peligros asociados al cambio climático
Definición

Se entiende como peligro el acaecimiento potencial de un suceso o tendencia físico de origen


natural o humano, o un impacto físico, que pueden causar pérdidas de vidas, lesiones u otros
efectos negativos sobre la salud, así como daños y pérdidas en propiedades, infraestructuras,

Pág. 380
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

FICHA DEL INDICADOR 2 DEL PRODUCTO P3 SPA - CRIANZAS


medios de subsistencia, prestaciones de servicios, ecosistemas y recursos ambientales. En este
contexto, el peligro se refiere generalmente a sucesos o tendencias físicos relacionados con el
clima o los impactos físicos de este (IPCC, 2014).
Justificación Este indicador está referido al uso de reproductores de alta calidad genética con el objetivo de
incrementar los rendimientos por animal y mejorar la calidad de conversión de alimento; y de
disminuir los riesgos de pérdidas y/o afectaciones en la actividad ganadera por peligros
asociados al clima.
Fuente de  PNDG, 2017 (MINAGRI).
datos
Órgano/entidad  MINAGRI (DGGA, INIA).
responsable de  INEI.
la medición
Línea de base 0, considerando todo el indicador: sujeto y atributos.

Línea de base referencial:


 Del sujeto: 2 244 019 pequeños y medianos productores(as) (2016).
 Del atributo 1: 360 806 productores ganaderos que utilizan reproductores de alta calidad
(2016). Fuente: PNDG, MINAGRI.
Metas 2021 2025 2030
426,622 de pequeños y 456,195 de pequeños y 548,527 de pequeños y
medianos productores(as) que medianos productores(as) que medianos productores(as) que
utilizan reproductores de alta utilizan reproductores de alta utilizan reproductores de alta
calidad genética en zonas calidad genética en zonas calidad genética en zonas
vulnerables a peligros vulnerables a peligros vulnerables a peligros
asociados al cambio climático. asociados al cambio climático. asociados al cambio climático.
Las metas se establecieron sobre el análisis de información de las proyecciones establecidas en
el PNDG, considerando el valor del año 2016, 2021 y 2027; estableciéndose una tasa de
crecimiento anual de 1.69 %, utilizando la siguiente fórmula (((Xvalor más actual/Xvalor más
antiguo)^(1/número de años con data histórica)-1)*100).
Responsable(s)  MINAGRI (DGGA, INIA).
del
cumplimiento
de las metas

Pág. 381
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

FICHA DEL INDICADOR 1 DE LA MACC5-P2-SPA - CULTIVOS


Ámbito de Producto: productores(as) agropecuarios(as) que acceden a servicios de mejoramiento y
control transferencia de recursos genéticos para adaptarse al cambio climático.
Indicador 1 (cultivos): % de áreas cultivadas con semillas de calidad en zonas vulnerables a
peligros asociados al cambio climático.
Indicador 2 (crianzas):
# de pequeños y medianos productores(as) que utilizan reproductores de alta calidad genética
en zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático
Medida: mejoramiento y transferencia de recursos genéticos de cultivos y crianzas para
incrementar su resiliencia frente al cambio climático.
Nombre del Indicador 1 (cultivos): # de informes de validación de variedades de cultivos tolerantes a
Indicador condiciones climáticas adversas
Sujeto Informes de validación
Se refiere a los informas técnicos de verificación de las características de mejora de las
variedades liberadas por el INIA. Considerando que son 7 los cultivos con mayor priorización
para el sector (cacao, café, arroz, papa, maíz amiláceo, maíz amarillo duro y quinua), se espera
que los esfuerzos de validación de la tolerancia se realicen de estos 7 cultivos.
Atributo 1 Variedades de cultivos tolerantes a condiciones climáticas adversas
Se refiere a las variedades de los cultivos con mayor vulnerabilidad al cambio climático que
presentan características de resistencia y /o tolerancia a eventos climáticos extremos, tales
como heladas y sequías, así como a condiciones hidrometeorológicas que pueden promover la
aparición de los vectores de plagas y enfermedades (rancha, entre otros); con la finalidad de
reducir los daños y pérdidas ocasionados por esas condiciones; dando sostenibilidad a la
producción.

En el caso del INIA, la obtención de nuevas variedades de cultivos se desarrolla a través de


ensayos en distintas localidades, aplicando métodos participativos de investigación que
incorporan a los agricultores en la evaluación del material genéticos, desde las primeras etapas
de selección. Se tiene como propósito identificar genotipos superiores a las variedades
tradicionales, tratando de responder a las características preferidas por agricultores,
Definición

comerciantes y consumidores, así mismo genotipos de buenas características agronómicas


como: alto potencial de rendimiento, precoces, resistentes a nematodos, con buena calidad
comercial y calidad culinaria, entre otras (CIP, 2002).
Justificación En el Perú́ se siembran alrededor de 3200 variedades nativas de papa que se caracterizan por
su excelente calidad culinaria (buen sabor y textura harinosa), alto contenido de materia seca
(superior a 26 %) y buena capacidad de almacenamiento. No obstante, las ventajas competitivas
señaladas, la mayoría de estas variedades tienen bajo potencial de rendimiento y son
susceptibles a diversos factores bióticos como rancha, virus y otros, características que aunadas
al escaso uso de semilla de calidad e inadecuada aplicación de prácticas culturales hacen que
estás sean poco competitivas frente a las variedades mejoradas.
A pesar de la gran importancia que tienen estas variedades, en décadas anteriores no se han
realizado suficientes trabajos de investigación orientados a obtener variedades nativas
mejoradas con mayor capacidad de rendimiento, con resistencia a diferentes enfermedades
(rancha, virosis y otros), buena tolerancia a factores abióticos (heladas) y con calidad para
procesamiento.
Fuente de  MINAGRI (INIA, Estaciones Experimentales, DGA).
datos
Órgano/entidad  MINAGRI (INIA, DGA).
responsable de
la medición

Pág. 382
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

FICHA DEL INDICADOR 1 DE LA MACC5-P2-SPA - CULTIVOS


Línea de base 0, considerando todo el indicador: sujeto y atributo. Fuente: información brindada por
especialistas del INIA durante grupo focal realizado el 16 de agosto de 2018 (ver registro de
participantes en el anexo 7).
Metas 2021 2025 2030
Al menos 1 informe de Al menos 2 informes de Al menos 3 informes de
validación de variedades de validación de variedades de validación de variedades de
cultivos tolerantes a cultivos tolerantes a cultivos tolerantes a
condiciones climáticas condiciones climáticas condiciones climáticas
adversas. adversas. adversas.
Responsable(s) MINAGRI (INIA).
del
cumplimiento
de las metas

Pág. 383
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

FICHA DEL INDICADOR 2 MACC5-P2-SPA - CRIANZAS


Ámbito de Producto: productores(as) agropecuarios(as) que acceden a servicios de mejoramiento y
control transferencia de recursos genéticos para adaptarse al cambio climático.
Indicador 1 (cultivos): % de áreas cultivadas con semillas de calidad en zonas vulnerables a
peligros asociados al cambio climático.
Indicador 2 (crianzas): # de pequeños y medianos productores(as) que utilizan reproductores de
alta calidad genética en zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático
Medida: mejoramiento y transferencia de recursos genéticos de cultivos y crianzas para
incrementar su resiliencia frente al cambio climático.
Nombre del Indicador 2 (crianzas): # de razas tolerantes a condiciones climáticas adversas de las crianzas
Indicador con mayor vulnerabilidad al cambio climático.
Sujeto Razas resistentes a condiciones climáticas adversas
Se refiere a las razas de las crianzas con mayor vulnerabilidad al cambio climático, que
presentan características de resistencia y/o tolerancia a condiciones climáticas adversas
(heladas, sequías) o aquellas relacionadas a enfermedades derivadas por factores climáticos
(temperatura, humedad); con la finalidad de reducir los daños y pérdidas ocasionados por esas
condiciones; dando sostenibilidad a la producción.
Atributo 1 Crianzas con mayor vulnerabilidad al cambio climático
Para identificar las crianzas con mayor vulnerabilidad al cambio climático, es necesario el
desarrollo de estudios de vulnerabilidad que incluya la actualización del análisis del riesgo del
PLANGRACC y la incorporación de los escenarios de cambio climático en este análisis. Esto ha
sido identificado como una condición habilitante transversal (CHT2-SPA) para la implementación
de las medidas de adaptación relacionadas a los sistemas de producción agropecuaria, en el
marco de la NDC Agricultura. Se estima que el horizonte para contar con estos estudios de
vulnerabilidad es al 2021 y requiere un accionar conjunto entre MINAGRI y SENAMHI.

Sin embargo, como un primer insumo para la identificación de crianzas priorizadas por el sector,
se presenta a continuación un listado de estos identificando su priorización de acuerdo a
diferentes documentos, tales como el PLANGRACC, PESEM, entre otros. Las crianzas
priorizadas son: vacunos y camélidos domésticos.

Crianzas priorizadas por el sector


Crianza PLANGRACC- PNDG (2016) INIA-
A290 PNIA
Vacunos   
Ovinos  
Camélidos domésticos   (alpacas) 
Cuyes  
Caprinos 
Definición

Cerdos 
Aves 
Fuente: Diagnóstico Nacional PLANGRACC-C (MINAG, 2012).
Justificación Las crianzas, las razas “criollas” (nativas), la rusticidad es una de las ventajas más importantes
para conservarlas como acervo genético.
Fuente de  MINAGRI (INIA, Estaciones Experimentales, DGGA).
datos

290Para el análisis de la vulnerabilidad pecuaria, se han identificado tres especies: vacunos ovinos y camélidos domésticos. Esta
selección se realizó en función a los siguientes criterios: especies que garantizan la seguridad alimentaria, animales de inclusión
social, especies pecuarias con una mayor participación en el VBP agropecuario y mayor población (n° de cabezas).

Pág. 384
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Órgano/entidad  MINAGRI (INIA, DGGA).


responsable de
la medición
Línea de base No establecida.

Metas 2021 2025 2030


No establecida. Se No establecida. Se No establecida. Se
establecerá posteriormente establecerá posteriormente. establecerá posteriormente.

Pág. 385
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

FICHA DEL INDICADOR DE LA MACC6-P2-SPA – CONSERVACIÓN IN SITU DE LA AGROBIODIVERSIDAD


Ámbito de Producto: productores(as) agropecuarios que acceden a servicios de mejoramiento y
control transferencia de recursos genéticos para adaptarse al cambio climático.
Indicador 1 (cultivos): % de áreas cultivadas con semillas de calidad en zonas vulnerables a
peligros asociados al cambio climático.
Indicador 2 (crianzas): # de pequeños y medianos productores(as) que utilizan reproductores de
alta calidad genética en zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático.
Medida: conservación in situ y ex situ de la agrobiodiversidad (ABD) para incrementar la
resiliencia de los cultivos frente al cambio climático.
Nombre del Indicador 1 (conservación in situ): # de expedientes técnicos de establecimiento de zonas de
Indicador agrobiodiversidad sensibles al cambio climático evaluados con opinión técnica
Sujeto Expedientes técnicos de establecimiento de zonas de agrobiodiversidad
Se refiere a los expedientes técnicos para el reconocimiento de una zona de agrobiodiversidad.
La elaboración de estos expedientes técnicos es de responsabilidad de los pueblos indígenas, y
pueden contar con asistencia técnica de especialistas de instituciones públicas o privadas.
Dentro de los contenidos del expediente, está la justificación del reconocimiento de la zona de
agrobiodiversidad, así como la siguiente información: aspectos generales, ubicación, información
acerca de los derechos reales sobre el área de la zona de agrobiodiversidad, descripción de la
diversidad y variabilidad de especies, descripción de los conocimientos tradicionales, entre otros.

Zonas de agrobiodiversidad
Son espacios geográficos determinados en virtud a su riqueza en agrobiodiversidad nativa,
cultural y ecológica, en los cuales los pueblos indígenas, mediante sus tradiciones culturales y
en confluencia con elementos biológicos, ambientales y socio económicos, desarrollan,
gestionan y conservan los recursos genéticos de la agrobiodiversidad nativa en sus campos y en
los ecosistemas contiguos (MINAGRI, glosario de términos incluido en el Decreto Supremo
Nº020-2016-MINAGRI291).
Atributo 1 Evaluados con opinión técnica favorable
Las zonas agrobiodiversidad se reconocen a partir de la iniciativa de los pueblos indígenas. Son
reconocidas por el MINAGRI, previa opinión técnica favorable del INIA. La evaluación del
expediente técnico incluye la inspección ocular y suscripción de un acta, para verificar la
veracidad de la información y el cumplimiento de las condiciones previstas en el artículo 5 del
reglamento del Decreto Supremo Nº 020-2016-MIANGRI. Culminada la evaluación técnica de las
Definición

condiciones y requisitos para el reconocimiento como zona de agrobiodiversidad, así como los
resultados de la inspección ocular, INIA procede a la elaboración la Opinión Técnica
correspondiente.
Justificación Según la FAO, se estima que sólo 30 cultivos proporcionan el 95% de las necesidades de
energía alimentaria del ser humano, y sólo cuatro de ellos (arroz, trigo, maíz y papa)
proporcionan el 60%. El Perú es reconocido como un país megadiverso, centro de origen y
domesticación de importantes especies alimenticias, de sus parientes y especies silvestres;
constituyendo un reservorio de genes para su mejora genética y desarrollo, haciéndose
necesario mejorar su manejo y conservación a través de un conjunto de iniciativas aplicadas en
el ámbito nacional, evitando pérdidas de los recursos genéticos.

Importancia de la agrobiodiversidad
1. Seguridad alimentaria de la humanidad y del Perú́ (el 80% de los agricultores del país hacen
agricultura familiar o de subsistencia),
2. Fuente de variabilidad genética para programas de mejoramiento genético,

291 http://www.minagri.gob.pe/portal/download/pdf/marcolegal/normaslegales/decretossupremos/2016/ds20-2016-minagri.pdf

Pág. 386
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

3. Fuente de metabolitos secundarios o moléculas de aplicación diversa en la industria (p.e.


colorantes naturales, sustancias biocidas) o en la farmacia (p.e. revitalizante para la función
reproductiva), propiedades nutraceuticas (ayuda a mantener la salud),
4. Fuente de genes que gracias a la biotecnología moderna pueden ser aislados y transferidos
de una especie a otra, confiriendo cualidades de gran Interés económico.
5. Parte del paisaje y de las costumbres de los pueblos y comunidades (aspecto de gran
interés para el desarrollo del eco y agroturismo),
6. Perú́ centro de producción de productos orgánicos y con sistemas agrícolas limpios e
integrales, y
7. Parte de los servicios ambientales que el Perú́ podría prestar a la humanidad conservando
dicha base genética, entre otros.

Reconocer una zona de agrobiodiversidad tiene como objetivo principal contribuir a mejorar las
condiciones de vida de los pueblos indígenas, fortaleciendo y consolidando la conservación, uso
sostenible y gestión local de la agrobiodiversidad nativa. Así como objetivos específicos:
a) Promover la conservación y uso sostenible de la agrobiodiversidad nativa y los
agroecosistemas.
b) Fomentar la articulación de las zonas de agrobiodiversidad a las dinámicas económicas
locales, regionales y nacionales.
c) Promover la retribución por servicios ecosistémicos en las zonas de agrobiodiversidad,
de conformidad a la Ley Nº 30215, Ley de mecanismos de retribución por servicios
ecosistémicos, su reglamento y normas complementarias, en el marco de la
normatividad vigente.
d) Fortalecer el sistema de conocimientos tradicionales, tecnologías e innovaciones de los
pueblos indígenas y sus sistemas culturales relacionados a la conservación y uso
sostenible de la agrobiodiversidad nativa.
Fuente de  MINAGRI (INIA)
datos
Órgano/entidad  MINAGRI (INIA).
responsable de
la medición
Línea de base 0.
Metas 2021 2025 2030
2 expedientes técnicos de Se establecerá posteriormente Se establecerá posteriormente
establecimiento de zonas de
agrobiodiversidad sensibles al
cambio climático evaluados
con opinión técnica292
Responsable(s) MINAGRI (INIA).
del
cumplimiento
de metas

292 Se definió la meta para el 2021 de 2 expedientes técnicos, pues está articulada a un proyecto con apoyo del GEF. Existe
información anterior del proyecto In situ, pero es necesario la identificación (inventario) de potenciales zonas de agrobiodiversidad,
lo que requiere presupuesto. El reconocimiento es de carácter oficial y es dado por MINAGRI, la solicitud la realizan las comunidades,
se enmarca bajo un Decreto Supremo, que se está proponiendo sea modificado a lineamientos para facilitar el procedimiento. Esto
se definió en reunión con especialistas del INIA del 16 de agosto de 2018.

Pág. 387
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

FICHA DEL INDICADOR DE LA MACC6-P2-SPA – CONSERVACIÓN EX SITU DE LA AGROBIODIVERSIDAD


Ámbito de Producto: productores(as) agropecuarios que acceden a servicios de mejoramiento y
control transferencia de recursos genéticos para adaptarse al cambio climático.
Indicador 1 (cultivos): % de áreas cultivadas con semillas de calidad en zonas vulnerables a
peligros asociados al cambio climático.
Indicador 2 (crianzas): # de pequeños y medianos productores(as) que utilizan reproductores de
alta calidad genética en zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático.
Medida: conservación in situ y ex situ de la agrobiodiversidad (ABD) para incrementar la
resiliencia de los cultivos frente al cambio climático.
Nombre del Indicador 2 (conservación ex situ): # de variedades resistentes de cultivos a condiciones
Indicador climáticas adversas conservadas en centros de conservación de germoplasma.
Sujeto Variedades nativas de cultivos resistentes a condiciones climáticas adversas
Se refiere a las variedades nativas de los cultivos con mayor vulnerabilidad al cambio climático
que presentan características de resistencia y /o tolerancia a eventos climáticos extremos, tales
como heladas y sequías, así como a condiciones hidrometeorológicas que pueden promover la
aparición de los vectores de plagas y enfermedades (rancha, entre otros); con la finalidad de
reducir los daños y pérdidas ocasionados por esas condiciones; dando sostenibilidad a la
producción.
Atributo 1 Conservadas en centros de conservación de germoplasma
Definición

El germoplasma es el conjunto formado por el total del material hereditario o banco genético, que
contiene todas las posibles variaciones que presentan una o varias especies, poblaciones y
grupos, entre otros (MINAGRI, PESEM. Glosario de términos).
Justificación Según la FAO, se estima que sólo 30 cultivos proporcionan el 95% de las necesidades de
energía alimentaria del ser humano, y sólo cuatro de ellos (arroz, trigo, maíz y papa)
proporcionan el 60%. El Perú es reconocido como un país megadiverso, centro de origen y
domesticación de importantes especies alimenticias, de sus parientes y especies silvestres;
constituyendo un reservorio de genes para su mejora genética y desarrollo, haciéndose
necesario mejorar su manejo y conservación a través de un conjunto de iniciativas aplicadas en
el ámbito nacional, evitando pérdidas de los recursos genéticos.

Dentro de las iniciativas se encuentra la conservación de germoplasma ex situ de conexiones


nacionales y la conservación in situ de los recursos filogenéticos de los cultivos nativos y sus
parientes silvestres en comunidades campesinas nativas, ubicadas en diferentes zonas
agroecológicas del país. En el caso de la conservación de las accesiones de germoplasma en
condiciones ex situ e in situ, se realiza a través de los bancos de germoplasma cuyo material
esta disponible para los usuarios que lo requieren.

Importancia de la agrobiodiversidad
1. Seguridad alimentaria de la humanidad y del Perú́ (el 80% de los agricultores del país hacen
agricultura familiar o de subsistencia),
2. Fuente de variabilidad genética para programas de mejoramiento genético,
3. Fuente de metabolitos secundarios o moléculas de aplicación diversa en la industria (p.e.
colorantes naturales, sustancias biocidas) o en la farmacia (p.e. revitalizante para la función
reproductiva), propiedades nutraceuticas (ayuda a mantener la salud),
4. Fuente de genes que gracias a la biotecnología moderna pueden ser aislados y transferidos
de una especie a otra, confiriendo cualidades de gran Interés económico.
5. Parte del paisaje y de las costumbres de los pueblos y comunidades (aspecto de gran
interés para el desarrollo del eco y agroturismo),
6. Perú́ centro de producción de productos orgánicos y con sistemas agrícolas limpios e
integrales, y

Pág. 388
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

7. Parte de los servicios ambientales que el Perú́ podría prestar a la humanidad conservando
dicha base genética, entre otros.
Fuente de  MINAGRI (INIA, Estaciones Experimentales Agrarias).
datos  MINAM (IIAP).
Órgano/entidad  MINAGRI (INIA).
responsable de  MINAM (IIAP)
la medición
Línea de base 0, considerando todo el indicador: sujeto y atributos.

Línea de base referencial:


 30 colecciones nacionales de 201 especies y un total de 17 147 accesiones, conservadas de
manera ex situ por el INIA (colección en campo, cámaras de conservación y colecciones in
vitro).
Metas 2021 2025 2030
Meta no establecida. Meta no establecida. Meta no establecida.

Pág. 389
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

FICHA DEL INDICADOR DE LA MACC7-P3-SPA


Ámbito de control Producto: productores(as) agropecuarios(as) que acceden a servicios de mejoramiento y
transferencia de recursos genéticos para adaptarse al cambio climático.
Indicador 1 (cultivos): % de áreas cultivadas con semillas de calidad en zonas vulnerables a
peligros asociados al cambio climático.
Indicador 2 (crianzas): # de pequeños y medianos productores(as) que utilizan reproductores
de alta calidad genética en zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático.
Medida: Manejo de camélidos sudamericanos silvestres (vicuñas) considerando los efectos
del cambio climático
Nombre del # de camélidos sudamericanos silvestres (vicuñas) a nivel nacional
Indicador # de hectáreas de conservación, manejo y aprovechamiento sostenible de camélidos
silvestres (vicuñas)
Sujeto Camélidos sudamericanos silvestres (vicuñas)
Se refiere al número de vicuñas a nivel nacional, es decir a la población total de vicuñas.
Estas tienen dos tipos de manejo: uno en silvestria y el segundo en semi-cautiverio
(SERFOR).

Hectáreas de conservación, manejo y aprovechamiento sostenible de camélidos silvestres


(vicuñas)
Se refiere al número de hectáreas con población de vicuñas que cuentan con planes de
manejo otorgados. Para realizar cualquier actividad de conservación, manejo y
aprovechamiento de camélidos silvestres, los titulares de manejo (comunidades campesinas,
personas naturales o jurídicas) deberán contar con aprobación del Plan de Manejo, siento el
Definición

caso de comunidades campesinas previo al reconocimiento de los comités de usos


sustentable. Es compromiso del Titular de Manejo presentar informes anuales sobre la
ejecución del respectivo plan (MINAGRI, SERFOR; 2012 293).
Justificación La vicuña es una especie considerada dentro de las CITES, lo que implica obtener dictamen
de extradición no perjudicial, por parte de las comunidades con poblaciones de vicuñas.
SERFOR promueve principalmente el manejo de las vicuñas en su condición de silvestre y con
un enfoque de “resguardo del material genético” (actualmente no existe un mecanismo de
resguardo de los 4 ecotipos). El uso sostenido implica también la competitividad, por lo que,
se focaliza y priorizan las zonas de trabajo y las comunidades, de acuerdo al tiempo que
realizan el manejo de las vicuñas y los conocimientos de este manejo; siendo una actividad
económica importante para las familias altoandinas que permite diversificar sus ingresos y ser
menos vulnerables al cambio climático. También se prioriza los departamentos por criterios del
PLANGRACC. Las actividades que realiza SERFOR en relación a las vicuñas se enmarcan y
reportan dentro de los programas presupuestales 068 y 121 (buenas prácticas para captura y
esquila).
Fuente de datos  MINAGRI (SERFOR).
Órgano/entidad  MINAGRI (SERFOR).
responsable de la
medición
Línea de base 208,899 vicuñas (2012). Fuente: MINAGRI (SERFOR).
Metas 2021 2025 2030
249,196 camélidos 297,267 camélidos 370,598 camélidos
sudamericanos silvestres sudamericanos silvestres sudamericanos silvestres
(vicuñas) a nivel nacional. (vicuñas) a nivel nacional. (vicuñas) a nivel nacional.

293 https://www.serfor.gob.pe/portal/pdf/camelidos/guia_aprovechamiento_sostenible_camelidos.pdf

Pág. 390
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Responsable(s)  MINAGRI (SERFOR).


del cumplimiento
de las metas
FICHA DEL INDICADOR DE PRODUCTO P4-SPA
Ámbito de Producto: zonas de producción agropecuaria cuentan con mecanismos de protección a peligros
control asociados al cambio climático.

Nombre del # mecanismos de protección frente a peligros asociados al cambio climático implementándose
Indicador en zonas de producción.
Sujeto Unidades de producción agropecuaria
Se refiere a una extensión de tierra dedicada total o parcialmente a la producción agropecuaria,
considerada como una unidad económica. Según el CENAGRO (2012), se considera pequeñas
unidades agropecuarias a las de extensión de hasta 5 has. Comprende el terreno o conjunto de
terrenos utilizados total o parcialmente para la producción agrícola y/o todo el ganado,
conducidos como una unidad económica, por un productor agropecuario, sin consideración del
tamaño, régimen de tenencia ni condición jurídica (FAO).

La agricultura peruana en general, constituye una economía de parceleros en la cual el 85% de


los agricultores tiene parcelas con menos de 10 hectáreas predominando las unidades
productivas con un área entre 3 y 10 hectáreas (33%) (. Existen 5.7 millones de predios rurales
de los cuales figuran inscritos en registro públicos solamente un tercio (1.9 millones). El
fraccionamiento de las parcelas en pequeños minifundios y su gran dispersión representan un
limite a la eficiencia productiva al tiempo que eleva los costos del transporte (MINAGRI, INIA,
2007)294.
Atributo 1 Cuentan con mecanismos de protección
Se refiere a que las unidades de producción agropecuaria cuenten con mecanismos de
protección contra los peligros asociados al cambio climático. En este caso, hace referencia a 3
mecanismos específicos: 1) Sistema de Alerta Temprana-SAT (MACC8-P4-SPA) , 2) seguro
agrícola y 3) seguro pecuario (MACC9-P4-SPA). Sin embargo, es importante señalar que
existen varias alternativas de mecanismos de protección de las zonas de producción -tanto para
cultivos y crianzas), por ejemplo:
 Infraestructura física de protección: alojamientos, dormideros, cobertizos (con acciones en el
PP068, desarrolladas por Agrorural), refugios, protección con pircas, invernaderos, mallas de
sombra para cultivos frente a olas de calor.
 Infraestructura natural de protección: barreras vivas frente heladas y olas de calor, cortinas
rompe vientos frente a vientos fuertes, silvopastura frente heladas y olas de calor, sistemas
agroforestales.
Atributo 2 Frente a peligros asociados al cambio climático
Se entiende como peligro el acaecimiento potencial de un suceso o tendencia físico de origen
natural o humano, o un impacto físico, que pueden causar pérdidas de vidas, lesiones u otros
efectos negativos sobre la salud, así como daños y pérdidas en propiedades, infraestructuras,
Definición

medios de subsistencia, prestaciones de servicios, ecosistemas y recursos ambientales. En este


contexto, el peligro se refiere generalmente a sucesos o tendencias físicos relacionados con el
clima o los impactos físicos de este (IPCC, 2014).
Justificación El Perú cuenta con una gran diversidad de climas que conlleva a la necesidad de tener un
amplio sistema de observación y monitoreo del clima. El SENAMHI administra a nivel nacional
una red de 890 estacones hidrometeorológicas que constituye la principal fuente de información
para conocer las características y manifestaciones del clima. A mayor disponibilidad de
información histórica y cobertura se podrá obtener caracterización del clima actual y desarrollar

294Perú: segundo informe sobre el estado de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura 2007. Elaborado por
Roger Becerra Gallardo y Manuel Sigüeñas Saavedra. INIA, Sub dirección de Recursos Genéticos y Biotecnología – SUDIRGEB.
Disponible en: http://www.fao.org/tempref/AG/agp/countryreports/PeruFINALCR2007.pdf

Pág. 391
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

escenarios del clima futuro, los cuales a su vez permitirán identificar los peligros y desarrollar
las evaluaciones de vulnerabilidad.

Fuente de datos  ENA, DGA, FOGASA, DGGA.

Órgano/entidad  MINAGRI (DGA, DGGA).


responsable de
la medición
Línea de base 1 mecanismo de protección frente a peligros asociados al cambio climático implementándose en
zonas de producción. Referido al seguro agrícola catastrófico, cuyo valor de LB es de 660 mil
hectáreas (campaña 2017-2018).
Metas 2021 2025 2030
Al menos 1 mecanismo de 2 mecanismos de protección 3 mecanismos de protección
protección frente a peligros frente a peligros asociados al frente a peligros asociados al
asociados al cambio cambio climático cambio climático
climático implementándose implementándose en zonas de implementándose en zonas de
en zonas de producción. producción. producción.
Responsable(s)  MINAGRI (DGA, DGGA, DGAAA).
del
cumplimiento de
las metas

Pág. 392
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

FICHA DE INDICADOR DE MEDIDA – MACC8-P4-SPA


Ámbito de Producto: zonas de producción agropecuaria cuentan con mecanismos de protección a peligros
control asociados al cambio climático.
Indicador de producto: # mecanismos de protección frente a peligros asociados al cambio climático
implementándose en zonas de producción.
Medida: diseño e implementación de sistema de alerta temprana (SAT) para disminuir impactos en
zonas vulnerables con peligros asociados al cambio climático.
Nombre # sistemas de alerta temprana (SAT) implementados en zonas vulnerables a peligros asociados al
del cambio climático.
Indicador
Sujet Sistemas de alerta temprana
o Un sistema de alerta temprana es un conjunto de mecanismos (sensores) y acciones que están
orientadas para advertir de forma oportuna a una población sobre un peligro causado por un desastre
inminente o en desarrollo, de modo que las comunidades y las organizaciones amenazadas se
preparen y actúen de forma organizada y con suficiente tiempo para realizar procedimientos
previamente definidos y reducir la posibilidad de que se produzcan pérdidas humanas, materiales o
daños de consideración. Los SAT son procesos que funcionan todo el tiempo, ya que de esto
depende su capacidad de informar con poco tiempo de anticipación sobre la inminencia de un peligro,
y deben ser mejorados continuamente, aprendiendo de experiencias anteriores.
 Permiten actuar a tiempo y de forma apropiada en caso de emergencias.
 Reducen la posibilidad de pérdidas humanas y daños en la propiedad o en los medios de vida.
 Permiten el fortalecimiento de la organización comunitaria con la participación de las autoridades
locales y los vecinos ante posibles emergencias.
 El monitoreo y vigilancia de las amenazas también genera información que es recolectada en
bases de datos y permite simular escenarios de inundación y sus posibles resultados. Este tipo de
visión proactiva hace que el SAT sirva como herramienta ante emergencias reales y que permita
anticiparlas.
 Crean conciencia entre las poblaciones sobre las necesidades de iniciar actividades en el tema de
reducción de desastres.
Fuente: Soluciones Prácticas ITDG. Sistemas de Alerta Temprana. Ficha Técnica. Unidos contra
inundaciones. En
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&cad=rja&uact=8&ved=0ahUK
Ewij6KWgr-
naAhVC2FMKHX3qCdkQFghVMAU&url=https%3A%2F%2Fsolucionespracticas.org.pe%2FDescargar
%2F839085%2F2534177&usg=AOvVaw3u37opbsUnDN8SK9UDlq7w
Atribu Implementados
to 1 Se refiere a que los SAT hayan sido diseñados, instalados y estén funcionando en campo, con la
participación de los actores locales (poblaciones y gobiernos locales).
Nota: de acuerdo al Plan y Acciones MINAGRI frente al Fenómeno el Niño 2015 – 2016 se informó
que con el Estudio de Poblaciones Vulnerables (ANA, 2015) se identificaron 132 puntos (de Alto
Riesgo) donde se instalará el equipamiento de alerta temprana. Esto en relación a la ocurrencia de
lluvias y amenaza de inundaciones. En Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Arequipa y
Cusco
Atribu En zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático
to 2 Según el IPCC, la vulnerabilidad se define como la “propensión o predisposición a ser afectado
negativamente”. Comprende los conceptos de sensibilidad o susceptibilidad al daño y la falta de
capacidad de respuesta y adaptación (Agard y otros, 2014). Un sistema será́ más vulnerable a medida
que mayor sea su grado de afectación por estímulos climáticos (sensibilidad) y que, a su vez, tenga
Definición

poca o insuficiente habilidad para ajustarse a el (capacidad de adaptación).


Para la definición de las zonas vulnerables al cambio climático y la focalización de las medidas, se
debe establecer criterios. Para esto, se propone considerar:

Pág. 393
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

 Los resultados del análisis de riesgos 295 en las actividades pecuarias y agrícolas por distrito,
considerando los cuatro peligros identificados que afectan más la producción agraria: heladas,
sequías, inundaciones y friajes (PLANGRACC).
 Los escenarios de riesgo ante heladas y friaje desarrollados por CENEPRED, que identifican a
probabilidad del riesgo por distrito (consideran rangos de temperatura, índice de vulnerabilidad del
sistema productivo agrícola y pecuario, niveles de exposición socioeconómica de la población a
nivel distrital) del Plan Multisectorial ante heladas y friajes 2018.

Se entiende como peligro el acaecimiento potencial de un suceso o tendencia físico de origen natural
o humano, o un impacto físico, que pueden causar pérdidas de vidas, lesiones u otros efectos
negativos sobre la salud, así como daños y pérdidas en propiedades, infraestructuras, medios de
subsistencia, prestaciones de servicios, ecosistemas y recursos ambientales. En este contexto, el
peligro se refiere generalmente a sucesos o tendencias físicos relacionados con el clima o los
impactos físicos de este (IPCC, 2014).
Justificaci El Perú cuenta con una gran diversidad de climas que conlleva a la necesidad de tener un amplio
ón sistema de observación y monitoreo del clima. El SENAMHI administra a nivel nacional una red de
890 estacones hidrometeorológicas que constituye la principal fuente de información para conocer las
características y manifestaciones del clima. A mayor disponibilidad de información histórica y
cobertura se podrá obtener caracterización del clima actual y desarrollar escenarios del clima futuro,
los cuales a su vez permitirán identificar los peligros y desarrollar las evaluaciones de vulnerabilidad.
Fuente de  MINAGRI, Plan y Acciones MINAGRI frente al Fenómeno el Niño 2015 – 2016, Fuente:
datos http://minagri.gob.pe/portal/download/pdf/preparate-peru/plan-accion-minagri.pdf
Órgano/e  MINAGRI.
ntidad  SENAMHI.
responsa  INDECI.
ble de la
medición
Línea de 0, considerando el sujeto y los atributos del indicador.
base
Metas 2021 2025 2030
1 SAT diseñado 25% del SAT parcialmente 50% del SAT parcialmente
implementado implementado

295Análisis de riesgo, se refiere a la estimación y evaluación de posibles daños, pérdidas e impactos que pueden ocurrir en un
determinado distrito político por presencia de un peligro de origen climático. El riesgo se determinó mediante el cálculo y análisis
de las vulnerabilidades agrícolas y pecuarias y la estimación de los peligros de origen climático más recurrentes a nivel nacional.
Fuente: PLANGRACC-A (2012), diagnóstico nacional.

Pág. 394
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

FICHA DE INDICADOR DE LA MACC9-P4-SPA – SEGURO AGRÍCOLA


Ámbito de Producto: zonas de producción agropecuaria cuentan con mecanismos de protección a peligros
control asociados al cambio climático.
Indicador de producto: # mecanismos de protección frente a peligros asociados al cambio
climático implementándose en zonas de producción.
Medida: fortalecimiento de los sistemas de transferencia de riesgos agropecuarios ante eventos
climáticos adversos.
Nombre del Indicador 1: # hectáreas de superficie agropecuaria asegurada con el seguro agrícola
Indicador catastrófico (SAC) en zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático.
Sujeto Hectáreas de superficie agropecuaria asegurada con el seguro agrícola catastrófico (SAC)
Se refiere al número de hectáreas que fueron aseguradas por el SAC con los mecanismos de
transferencia de riesgo para una campaña específica, que involucra un año de inicio y uno final.
Ejemplo 2016-2017. Es focalizado en el Mapa de Pobreza Monetaria a Nivel Distrital elaborado
por el INEI, lo que ha contribuido a ampliar la cobertura geográfica del seguro a los agricultores
de menores recursos, motivo por el cual abarca 14 regiones a nivel nacional: Tumbes, Piura,
Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco,
Huancavelica, Huánuco, Pasco y Puno. Esto incluye los departamentos afectados por el Niño
Costero (Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash y Lima).
Atributo 1 Zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático
 Para la identificación de las zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático se propone
Definición

el desarrollo de estudios de vulnerabilidad que incluyan: i) la actualización del análisis del riesgo
del PLANGRACC y ii) la incorporación de los escenarios de cambio climático en este análisis. Esto
ha sido identificado como una condición habilitante transversal (CHT2-SPA) para la
implementación de las medidas de adaptación relacionadas a los sistemas de producción
agropecuaria, en el marco de la NDC Agricultura. Se estima que el horizonte para contar con estos
estudios de vulnerabilidad es al 2021 y requiere un accionar conjunto entre MINAGRI y SENAMHI.

Peligros asociados al cambio climático
Se entiende como peligro el acaecimiento potencial de un suceso o tendencia físico de origen
natural o humano, o un impacto físico, que pueden causar pérdidas de vidas, lesiones u otros
efectos negativos sobre la salud, así como daños y pérdidas en propiedades, infraestructuras,
medios de subsistencia, prestaciones de servicios, ecosistemas y recursos ambientales. En este
contexto, el peligro se refiere generalmente a sucesos o tendencias físicos relacionados con el
clima o los impactos físicos de este (IPCC, 2014).
Justificación El indicador busca comparar anualmente la superficie asegurada por el FOGASA a través del
Seguro Agrícola Catastrófico (SAC), que tiene como objetivo apoyar a los pequeños agricultores
de las regiones más pobres y vulnerables frente a los efectos del clima, protegiendo una cartera
de cultivos básicos contra diversos riesgos climáticos no controlables.
Fuente de  Base de datos del FOGASA (Fondo de Garantía para el Campo y el Seguro Agropecuario).
datos  Registros administrativos de la Secretaria Técnica del FOGASA.
Órgano/entidad  MINAGRI (Dirección de Financiamiento y Seguro Agrario, DGA).
responsable de
la medición
Línea de base 660 mil hectáreas (campaña 2017-2018). Fuente: FOGAS.
Metas 2021 2025 2030
700,000 hectáreas de 700,000 hectáreas de 700,000 hectáreas de
superficie agropecuaria superficie agropecuaria superficie agropecuaria
asegurada con el seguro asegurada con el seguro asegurada con el seguro
agrícola catastrófico (SAC) en agrícola catastrófico (SAC) en agrícola catastrófico (SAC) en

Pág. 395
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

zonas vulnerables a peligros zonas vulnerables a peligros zonas vulnerables a peligros


asociados al cambio climático. asociados al cambio climático. asociados al cambio climático.
Responsable(s)  MINAGRI (DGA).
del
cumplimiento
de las metas

Pág. 396
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

FICHA DE INDICADOR DE LA MACC9-P4-SPA – SEGURO PECUARIO


Ámbito de Producto: zonas de producción agropecuaria cuentan con mecanismos de protección a peligros
control asociados al cambio climático.
Indicador de producto: # mecanismos de protección frente a peligros asociados al cambio
climático implementándose en zonas de producción.
Medida: fortalecimiento de los sistemas de transferencia de riesgos agropecuarios ante eventos
climáticos adversos.
Nombre del # de unidades pecuarias aseguradas en zonas vulnerables a peligros asociados al cambio
Indicador climático
Sujeto Unidades pecuarias aseguradas
Se refiere a la cantidad de unidades pecuarias que lograron asegurar su patrimonio productivo
medido en cabezas de animales para un año (MINAGRI, PNDG 2017-2017).
Atributo 1 Zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático
 Para la identificación de las zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático se propone
el desarrollo de estudios de vulnerabilidad que incluyan: i) la actualización del análisis del riesgo
del PLANGRACC y ii) la incorporación de los escenarios de cambio climático en este análisis. Esto
ha sido identificado como una condición habilitante transversal (CHT2-SPA) para la
Definición

implementación de las medidas de adaptación relacionadas a los sistemas de producción


agropecuaria, en el marco de la NDC Agricultura. Se estima que el horizonte para contar con estos
estudios de vulnerabilidad es al 2021 y requiere un accionar conjunto entre MINAGRI y SENAMHI.

Peligros asociados al cambio climático
Se entiende como peligro el acaecimiento potencial de un suceso o tendencia físico de origen
natural o humano, o un impacto físico, que pueden causar pérdidas de vidas, lesiones u otros
efectos negativos sobre la salud, así como daños y pérdidas en propiedades, infraestructuras,
medios de subsistencia, prestaciones de servicios, ecosistemas y recursos ambientales. En este
contexto, el peligro se refiere generalmente a sucesos o tendencias físicos relacionados con el
clima o los impactos físicos de este (IPCC, 2014).
Justificación El indicador busca comparar anualmente el número de unidades pecuarias aseguradas a través
de un seguro pecuario. Este tiene como objetivo apoyar a los pequeños productores(as)
agropecuarios(as) de las zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático frente a los
efectos del clima, protegiendo sus crianzas contra ciertos riesgos climáticos no controlables.
Fuente de  MINAGRI (DGGA), PNDG.
datos
Órgano/entidad  MINAGRI (DGGA).
responsable de
la medición
Línea de base 0 unidades pecuarias aseguradas (2016). Fuente: PNDG 2017-2027.
Metas 2021 2025 2030
9,070296 unidades pecuarias 30,510 unidades pecuarias 51,950 unidades pecuarias
aseguradas en zonas aseguradas en zonas aseguradas en zonas
vulnerables a peligros vulnerables a peligros vulnerables a peligros
asociados al cambio climático. asociados al cambio climático. asociados al cambio climático.
Responsable(s)  MINAGRI (DGGA).
del

296Las proyecciones al 2021 se ha considerado la cobertura del seguro catastrófico agrario el cual cobertura el 11% de la
superficie total agrícola, el cual se ha multiplicado a las Unidades Pecuarias que tienen alpacas, según CENAGRO es 82,459 UA.
Para el 2027, se proyecta llegar por lo menos al 50%.

Pág. 397
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

cumplimiento
de las metas

Pág. 398
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Fichas de indicadores del componente de cadenas de valor


PRODUCTO 1 - CADENA VALOR: Productores/as agropecuarios/as informados desarrollan
innovaciones tecnológicas adaptativas ante el Cambio climático en cadenas de valor agraria.

PRODUCTO 1 - CADENA VALOR: Productores/as agropecuarios/as informados


Ámbito de
desarrollan innovaciones tecnológicas adaptativas ante el cambio climático en
Control
cadenas de valor agraria

Nombre del Número de Productores agropecuarios/as que desarrollan innovaciones


Indicador tecnológicas adaptativas ante el cambio climático en cadenas de valor agraria.

Productores/as Agropecuarios:
Se refiere a “pequeños y medianos productores”; que se definen como personas
naturales cuya principal actividad económica es la agricultura, la ganadería, y/o
agroforestal, incluyendo las actividades de procesamiento primario y de
transformación de los productos que generen, conforme a las definiciones que para
este tipo de actividades establece el Decreto Legislativo No 1062, que aprueba la
Ley de Inocuidad de los Alimentos. Fuente: PESEM – MINAGRI 2015-2021.

Sujeto Pequeño productor agrario: es una persona civil o jurídica que adopta las
principales decisiones acerca de la utilización de los recursos disponibles y el uso
de los suelos con fines agrarios, asumiendo la responsabilidad técnica y económica
del proceso de la producción agraria, se caracteriza principalmente por el
predominante uso de la fuerza de trabajo familiar, el acceso limitado a los recursos
tierra, agua y capital de trabajo, orientado al autoconsumo, con insuficiente
disponibilidad de tierras e ingresos para garantizar la reproducción familiar, lo que
los induce a recurrir al trabajo asalariado fuera o al interior de la agricultura. Fuente:
http://minagri.gob.pe /portal/download/pdf/pnapes/glosario141015.pdf.

Desarrollan innovaciones tecnológicas adaptativas ante el Cambio climático


 Innovación Tecnológica Agraria: Generación de nuevos productos y/o procesos en
el agro o a la mejora significativa de los mismos en un determinado espacio de
tiempo; el proceso de la innovación tecnológica agraria implica la creación,
desarrollo, uso y difusión de un nuevo producto, proceso o servicio en el agro y los
cambios significativos de estos. Fuente: PESEM – MINAGRI 2015-2021.
 Adaptación al cambio climático: La adaptación frente a los efectos del cambio
climático de acuerdo a (CMNUCC) hace referencia a los ajustes en los sistemas
sociales, ecológicos o económicos como una respuesta a los impactos actuales o
esperados derivados del cambio climático. Son las adecuaciones en los procesos,
Atributo 1 prácticas y estructuras para moderar el daño potencial o para aprovechar las
oportunidades. En tal sentido, en la medida que se incrementa el conocimiento del
clima, de su variabilidad natural y del cambio climático, es posible establecer las
bases para la adaptación desde un enfoque de gestión del riesgo, minimizando las
probabilidades de daños y pérdidas (impactos) como consecuencia de la
ocurrencia de determinados peligros (o amenazas) derivados del clima. Fuente:
3ra Comunicación nacional del Perú, MINAM – 2016.
 En tal sentido se busca medir el desarrollo de innovaciones tecnológicas en
adaptación al cambio climático en una y/o diferentes fases de la cadena de valor
de productos agropecuarios (cultivos y crianzas) que desarrollan los pequeños y
medianos productores en diferentes ámbitos de intervención a nivel nacional.

Pág. 399
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Cadena de Valor Agraria:


 Una cadena de valor comprende toda la variedad de actividades que se requieren
para que un producto o servicio transite a través de las diferentes etapas de
producción, desde su concepción hasta su entrega a los consumidores y la
disposición final después de su uso. Cada una de las etapas: concepción y diseño,
producción del bien o servicio, tránsito de la mercancía, consumo y manejo, y
reciclaje final; son comúnmente conocidas como eslabones. Independientemente
de su tamaño, toda empresa participa en al menos una cadena de valor local; por
ejemplo, un productor agrícola de autoconsumo compra insumos (semillas,
herramientas, fertilizantes y otros) que lo hacen interactuar con otros eslabones de
la cadena. Fuente: https://biblioguias.cepal.org/c.php?g=159548&p=1044467.
 El enfoque de cadena de valor, analiza el proceso que sigue un producto desde la
obtención de materia prima, procesamiento, transporte y distribución, e identifica
qué factores y agentes de esa cadena inciden en que los pequeños productores y
microempresarios se encuentren en una situación de pobreza permanente. De esta
Atributo 2 manera, al entender los obstáculos no sólo presentes en una parte de la cadena,
sino en el conjunto de relaciones, actores y servicios de apoyo, las intervenciones
de cooperación pueden diseñarse de manera mucho más adecuada y se puede
lograr un impacto más sostenible. Fuente:
https://www.codespa.org/blog/2012/01/20/condiciones-mnimas-para-el-
funcionamiento-de-una-cadena-de-valor-en-un-territorio/.
Según se establece en la A.E. 2.3. Apoyar el desarrollo de las cadenas de valor de
productos agrarios. Prioridad “A”, comprende la promoción de intervenciones
sectoriales que generen un entorno favorable para el desarrollo de las cadenas de
valor, permitiendo contar con productos de calidad y con valor agregado, mejorando
la articulación de los productores a los mercados a través de negocios agrarios
sostenibles. Se contempla actividades de fortalecimiento de capacidades
(organizacionales, manejo productivo, valor agregado y de negociación) de los
productores que intervienen en la cadena de valor de productos agrarios, a fin de
asegurar el uso de estándares de calidad a lo largo de la cadena. Fuente: Plan
Estratégico Institucional, PEI MINAGRI – 2017.

Uno de los sectores más afectados por el cambio climático es la agricultura, dado
que los sistemas de producción (cultivos y crianzas) están estrechamente
relacionados con el clima. Cambios en la variabilidad climática y en los patrones de
temperaturas y precipitaciones, afectan al desarrollo de los cultivos y crianzas, y
hacen necesario la diversificación en la producción para disminuir las pérdidas y
daños ocasionada por efectos de los efectos del cambio climático. Más de 15 mil
ha se pierden en cada campaña agrícola asociada a eventos climáticos, 27 cultivos
Justificación
son los que reportan las mayores pérdidas durante las últimas doce campañas
agrícolas (1995-2007), 9 cultivos son los más recurrentes, la papa y el maíz
amiláceo, maíz amarillo duro, la cebada, el arroz y el plátano son los más afectados.
A nivel del país se ha generado una pérdida económica aproximada de 2, 597
millones de nuevos soles297.
En este contexto se convierte en una necesidad que los productores/as
agropecuarios/as desarrollen tecnologías e innovación tecnológica adaptativa ante

297 Ministerio de Agricultura / Dirección General de Información Agraria / Dirección de Estadística.

Pág. 400
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

los efectos del cambio climático en alguna y/o varias fases de la cadena de valor
agraria de los diferentes cultivos y crianzas que estén generando pérdidas y/o
alteraciones en los niveles de productividad.

Unidad
Productores/as Agropecuarios.
Medida

Frecuencia
Anual
Medición

N° de Productores agropecuarios/as que desarrollan innovaciones tecnológicas


Formula adaptativas ante el cambio climático en cadenas de valor agraria, promovidos por
el MINAGRI.

Fuente Datos  Informes de seguimiento anual PNIA (2017).


medición  Informe de evaluación trimestral a POIs de INIA.

Se considera información sobre la cantidad de productores agropecuarios que


acceden a incentivos de proyectos de innovación tecnológica (investigación
Análisis de adaptativa, investigación estratégica y desarrollo de empresas semilleristas) de
Línea de Base adaptación al cambio climático, del programa nacional de innovación agraria PNIA.
Se considera Sujeto+Atributo 1+Atributo 2
Datos al 2017: 4,354 Productores Agropecuarios

 Base de Datos PNIA (2017).


Medición de
 Informes de seguimiento anual PNIA (2017).
Línea de Base
 Informe de evaluación al POI INIA 2017.

Metas 2021 4,734 2025 5,147 2030 5,714

Pág. 401
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

MEDIDAS DE ADAPTACIÓN DEL PRODUCTO 1

Ámbito de PRODUCTO: Productores/as agropecuarios/as informados desarrollan


control innovaciones tecnológicas adaptativas ante el Cambio climático en cadenas de
valor agraria.

Indicador Producto: Número de Productores agropecuarios/as que desarrollan


innovaciones tecnológicas adaptativas ante el cambio climático en cadenas de
valor agraria.
MACC1-P1: Implementación de servicios de información agroclimática estratégica
para la adaptación ante los efectos del cambio climático.

Nombre del % de productores/as agropecuarios/as que acceden a información agroclimática


Indicador ante los efectos del cambio climático

Productores Agropecuarios: Se refiere a “pequeños y medianos productores”. Son


personas naturales cuya principal actividad económica es la agricultura, la
ganadería, y/o agroforestal, incluyendo las actividades de procesamiento primario
y de transformación de los productos que generen, conforme a las definiciones que
para este tipo de actividades establece el Decreto Legislativo No 1062, que
aprueba la Ley de Inocuidad de los Alimentos. Fuente: PESEM – MINAGRI 2015-
2021; http://minagri.gob.pe/portal/download/pdf/pnapes/ glosario141015.pdf.
Pequeño productor agrario: es una persona civil o jurídica que adopta las
Sujeto
principales decisiones acerca de la utilización de los recursos disponibles y el uso
de los suelos con fines agrarios, asumiendo la responsabilidad técnica y económica
del proceso de la producción agraria, se caracteriza principalmente por el
predominante uso de la fuerza de trabajo familiar, el acceso limitado a los recursos
tierra, agua y capital de trabajo, orientado al autoconsumo, con insuficiente
disponibilidad de tierras e ingresos para garantizar la reproducción familiar, lo que
los induce a recurrir al trabajo asalariado fuera o al interior de la agricultura. Fuente:
http://minagri.gob.pe /portal/download/pdf/pnapes/glosario141015.pdf.

Servicios de Información Agroclimática


 Los servicios climáticos; abarcan la generación, traducción, transferencia y
utilización de los conocimientos y la información sobre el clima en el proceso de
toma de decisiones sobre la base de datos fehacientes, en la planificación y las
políticas inteligentes respecto al clima. Estos servicios brindan a los países y a las
comunidades la posibilidad de prever y gestionar los riesgos y las oportunidades
mediante la aplicación de la mejor climatología disponible al proceso de toma de
decisiones en todas las escalas de tiempo y en todos los sectores como: la
Atributo 1 agricultura, los recursos hídricos, la salud y la gestión de riesgo de desastres.
Fuente: www.crd.org/assets/documents.
 El SENAMHI tiene como propósito generar y proveer información y conocimiento
meteorológico, hidrológico y climático de manera confiable, oportuna y accesible
en beneficio de la sociedad peruana. Con el ánimo de difundir información
confiable y de calidad, opera, controla, organiza y mantiene la Red Nacional de
más de 900 Estaciones Meteorológicas e Hidrológicas de conformidad con las
normas técnicas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Agrometeorología; se realiza el monitoreo y pronóstico del impacto de las
condiciones atmosféricas de corto plazo sobre la actividad agropecuaria del país,

Pág. 402
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

y estudian e investigan las relaciones entre el riesgo agroclimático y su relación


con la variabilidad climática y el cambio climático. Fuente:
http://www.senamhi.gob.pe/?p=nosotros.
 La Organización Meteorológica Mundial, establece la importancia de contar con
una red densa de estaciones meteorológicas para el desarrollo de la zonificación
agroclimática. Fuente: Guía de Prácticas Agro meteorológicas N°134.
 El Ministerio de Agricultura y Riego, desarrolla un Sistema Integrado de Estadística
Agraria, que comprende 7 sistemas específicos: 1) Sistema de Abastecimiento y
Precios (SISAP); 2) Comercio Exterior (SISCEX); 3) Series de Estadísticas de
Producción Agrícola (SEPA); 4) Series de Estadísticas de Producción Ganadera y
Avícola (SEPGA); 5) Sistema de Intenciones de Siembra (SRIS); dirigido al
productor agrícola para orientar las siembras de la campaña agrícola, así como a
los proveedores de insumos para que puedan programar su abastecimiento. 6)
Sistema de Plantas de Incubación de Aves (SISPIA); y 7) Sistema Agro Hidrológico
y Meteorológico (AGROHIDROMET). Fuente:
http://siea.minagri.gob.pe/siea/?q=sistemas-de-informacion.
 Se establece como Acción Estratégica 2.11. Desarrollar un sistema integrado de
información sectorial, Prioridad A; que busca consolidar un sistema integrado de
información sectorial agrario accesible, respetando los subsistemas de información
en el marco de sus competencias de cada dependencia y órganos vinculados al
sector agrario y alianzas con entidades públicas y privadas; para optimizar la
intervención conjunta en la generación, acceso, difusión y uso de la información
agraria dirigida a los pequeños productores y la agricultura familiar, que buscan
desarrollar sus conocimientos, fortalecer sus capacidades técnicas, mejora en la
toma de decisiones, adoptar buenas prácticas, resolver problemas, generar
cambios y/o aprovechar oportunidades de mercados. Fuente: Plan Estratégico
Institucional, PEI MINAGRI – 2017.

Adaptación ante los efectos del cambio climático.


La adaptación frente a los efectos del cambio climático de acuerdo a (CMNUCC)
hace referencia a los ajustes en los sistemas sociales, ecológicos o económicos
como una respuesta a los impactos actuales o esperados derivados del cambio
climático. Se refiere a las adecuaciones en los procesos, prácticas y estructuras
para moderar el daño potencial o para aprovechar las oportunidades. En tal
Atributo 2
sentido, en la medida que se incrementa el conocimiento del clima, de su
variabilidad natural y del cambio climático, es posible establecer las bases para la
adaptación desde un enfoque de gestión del riesgo, minimizando las
probabilidades de daños y pérdidas (impactos) como consecuencia de la
ocurrencia de determinados peligros (o amenazas) derivados del clima. Fuente:
3ra Comunicación nacional del Perú, MINAM – 2016.

Los servicios climáticos abarcan la generación, la traducción, la transferencia y la


utilización de los conocimientos y la información sobre el clima en el proceso de
toma de decisiones sobre la base de datos fehacientes y en la planificación y las
Justificación políticas inteligentes respecto del clima. Estos servicios brindan a los países y a las
comunidades la posibilidad de prever y gestionar los riesgos y las oportunidades
mediante la aplicación de la mejor climatología disponible al proceso de toma de
decisiones en todas las escalas de tiempo y en todos los sectores, principalmente

Pág. 403
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

la agricultura, los recursos hídricos, la salud y la gestión del riesgo de desastres.


www.crd.org/assets/documents.
En el Perú el SENAMHI cuenta a nivel nacional una red que opera, controla,
organiza y mantiene la Red Nacional de más de 900 Estaciones Meteorológicas e
Hidrológicas de conformidad con las normas técnicas de la Organización
Meteorológica Mundial (OMM), Es importante resaltar que con una mayor cobertura
y disponibilidad de información histórica se podrá contar con una caracterización
del clima actual y plantear escenarios del clima futuro, identificando
simultáneamente los peligros y niveles de vulnerabilidad a en los sistemas
productivos agrarios.
Una herramienta básica en la mejora de la productividad agraria considerando los
efectos del cambio climático es que productores/as agropecuarios/as acceden a
información agroclimática y sobre los efectos del cambio climático; considerando
las diferentes fases de la cadena de valor agraria. Esta información debe ser
accesible, oportuna, útil y amigable a las necesidades del productor agropecuario.

Unidad
% Productores/as Agropecuarios/as
Medida

Frecuencia
Anual
Medición

N° de productores que accede a información agroclimática/N° de productores que


Formula
accede a información agropecuaria * 100

 Informes de seguimiento anual DGPNA - DEEIA.


Fuente Datos
 Base de datos de DGSEP - MINAGRI

Se considera información agropecuaria: 1. Precio de ventarista, minorista; 2.


Cantidad producida; 3. Demanda de productos agropecuarios; 4. Cantidad
comercializada; 5. Información agroclimática; 6. Precio de insumos agropecuarios
y 7. Técnica de cultivos y crianzas. (Proporcionada por MINAGRI, Gobiernos
Análisis de
regionales, Gobiernos locales, ONGs, empresa privada, o asociación de
Línea de Base
productores.
Se considera Sujeto+Atributo 1, sin atributo 2.
 Datos al 2016: 11.80% PA accede a Información agropecuaria; 1.69% PA accede
a Información agroclimática.

 Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA 2015-2016), INEI/MINAGRI.


Medición  Plataforma de servicio rural/PEI 2016/ DGESEP, OGPP – MINAGRI
 Informes seguimientos POI DGPA

Metas 2021 2.55 2025 3.55 2030 4.94

Pág. 404
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Ámbito de PRODUCTO: Productores/as agropecuarios/as informados desarrollan


Control innovaciones tecnológicas adaptativas ante el Cambio climático en cadenas de
valor agraria.

Indicador Producto: Número de Productores agropecuarios/as que desarrollan


innovaciones tecnológicas adaptativas ante el cambio climático en cadenas de
valor agraria.
MACC2-P1: Implementación de servicios de innovación tecnológica adaptativa
ante el cambio climático en cadenas de valor agrarias.

Nombre del N° de Productores/as agropecuarios/as con asistencia técnica para la innovación


Indicador tecnológica adaptativa al cambio climático en cadenas de valor agrarias.

Productores Agropecuarios: Se refiere a “pequeños y medianos productores”. Son


personas naturales cuya principal actividad económica es la agricultura, la
ganadería, y/o agroforestal, incluyendo las actividades de procesamiento primario
y de transformación de los productos que generen, conforme a las definiciones que
para este tipo de actividades establece el Decreto Legislativo No 1062, que aprueba
la Ley de Inocuidad de los Alimentos. Fuente: PESEM – MINAGRI 2015-2021;
http://minagri.gob.pe/portal/download/pdf/pnapes/ glosario141015.pdf.
Pequeño productor agrario: es una persona civil o jurídica que adopta las
Sujeto
principales decisiones acerca de la utilización de los recursos disponibles y el uso
de los suelos con fines agrarios, asumiendo la responsabilidad técnica y económica
del proceso de la producción agraria, se caracteriza principalmente por el
predominante uso de la fuerza de trabajo familiar, el acceso limitado a los recursos
tierra, agua y capital de trabajo, orientado al autoconsumo, con insuficiente
disponibilidad de tierras e ingresos para garantizar la reproducción familiar, lo que
los induce a recurrir al trabajo asalariado fuera o al interior de la agricultura. Fuente:
http://minagri.gob.pe /portal/download/pdf/pnapes/glosario141015.pdf.

Servicios de Innovación tecnológica agraria


 Innovación Tecnológica Agraria: Generación de nuevos productos y/o procesos en
el agro o a la mejora significativa de los mismos en un determinado espacio de
tiempo; el proceso de la innovación tecnológica agraria implica la creación,
desarrollo, uso y difusión de un nuevo producto, proceso o servicio en el agro y los
cambios significativos de estos. Fuente: PESEM – MINAGRI 2015-2021.
 Según la Política Nacional Agraria se tiene como un Objetivo: Impulsar el desarrollo
de la innovación agraria, que busca básicamente: 1) Promover la generación y
adaptación de tecnologías innovadoras de carácter estratégico en función a la
Atributo 1 demanda de los mercados interno y externo, considerando los cambios climáticos
por efecto del calentamiento global: mediante a) desarrollo de Programas de
Investigación orientados a la obtención de productos No Tradicionales, Promisorios
Estratégicos y Biocombustibles; b) Establecer Programas de incremento de
productividad en productos de importancia nacional, como algodón, maíz amarillo
duro, papa, café y leche; c) Diseñar e implementar el seguro agrario como
instrumento de transferencia del riesgo, d) Generación de modalidades de
inversión y financiamiento público-privado en innovación tecnológica agraria; e)
Promover el uso de los recursos públicos en la investigación y transferencia
tecnológica a nivel nacional, regional y local; f) Promover la formación de capital
humano especializado en la investigación; g) Implementar programas para

Pág. 405
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

incentivar el uso de nuevas herramientas en investigación, como: biotecnología y


nanotecnología, entre otros; así como h) definir e implementar un plan nacional de
puesta en valor de la biodiversidad.
2) Promover el desarrollo del mercado de servicios para la innovación tecnológica
de manera descentralizada y liderado por los productores: a lograrse mediante a)
Establecer alianzas para la transferencia tecnológica con la participación integrada
de todos los actores; b) Impulsar programas de identificación y fortalecimiento de
instituciones proveedoras de asistencia técnica orientados a la demanda; c)
Fomentar la asociatividad de los productores para el acceso y uso de los servicios
innovación tecnológica; y d) Diseñar y ejecutar mecanismos de cofinanciamiento
de proyectos de innovación y transferencia tecnológica a través de fondos
concursables, con participación de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.
Fuente: http://www.minagri.gob.pe/portal/especial-iv-cenagro/11-
conocenos/politica-agraria/44-innovacion-agraria.

Adaptación ante los efectos del cambio climático.


La adaptación frente a los efectos del cambio climático de acuerdo a (CMNUCC)
hace referencia a los ajustes en los sistemas sociales, ecológicos o económicos
como una respuesta a los impactos actuales o esperados derivados del cambio
climático. Se refiere a las adecuaciones en los procesos, prácticas y estructuras
para moderar el daño potencial o para aprovechar las oportunidades. En tal sentido,
Atributo 2
en la medida que se incrementa el conocimiento del clima, de su variabilidad natural
y del cambio climático, es posible establecer las bases para la adaptación desde
un enfoque de gestión del riesgo, minimizando las probabilidades de daños y
pérdidas (impactos) como consecuencia de la ocurrencia de determinados peligros
(o amenazas) derivados del clima. Fuente: 3ra Comunicación nacional del Perú,
MINAM – 2016.

Cadena de Valor Agraria:


 Una cadena de valor comprende toda la variedad de actividades que se requieren
para que un producto o servicio transite a través de las diferentes etapas de
producción, desde su concepción hasta su entrega a los consumidores y la
disposición final después de su uso. Cada una de las etapas: concepción y diseño,
producción del bien o servicio, tránsito de la mercancía, consumo y manejo, y
reciclaje final; son comúnmente conocidas como eslabones. Independientemente
de su tamaño, toda empresa participa en al menos una cadena de valor local; por
ejemplo, un productor agrícola de autoconsumo compra insumos (semillas,
herramientas, fertilizantes y otros) que lo hacen interactuar con otros eslabones de
Atributo 3 la cadena. Fuente: https://biblioguias.cepal.org/c.php?g=159548&p=1044467.
 El enfoque de cadena de valor, analiza el proceso que sigue un producto desde la
obtención de materia prima, procesamiento, transporte y distribución, e identifica
qué factores y agentes de esa cadena inciden en que los pequeños productores y
microempresarios se encuentren en una situación de pobreza permanente. De esta
manera, al entender los obstáculos no sólo presentes en una parte de la cadena,
sino en el conjunto de relaciones, actores y servicios de apoyo, las intervenciones
de cooperación pueden diseñarse de manera mucho más adecuada y se puede
lograr un impacto más sostenible. Fuente:
https://www.codespa.org/blog/2012/01/20/condiciones-mnimas-para-el-
funcionamiento-de-una-cadena-de-valor-en-un-territorio/.

Pág. 406
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Según se establece en la A.E. 2.3. Apoyar el desarrollo de las cadenas de valor de


productos agrarios. Prioridad “A”, comprende la promoción de intervenciones
sectoriales que generen un entorno favorable para el desarrollo de las cadenas de
valor, permitiendo contar con productos de calidad y con valor agregado, mejorando
la articulación de los productores a los mercados a través de negocios agrarios
sostenibles. Se contempla actividades de fortalecimiento de capacidades
(organizacionales, manejo productivo, valor agregado y de negociación) de los
productores que intervienen en la cadena de valor de productos agrarios, a fin de
asegurar el uso de estándares de calidad a lo largo de la cadena. Fuente: Plan
Estratégico Institucional, PEI MINAGRI – 2017.

Los servicios de innovación tecnológica buscan que productores/as agropecuarios


adopten paquetes tecnológicos para resolver sus problemas en sus sistemas
productivos y de esta manera mejorar la productividad, calidad y rentabilidad de su
producción, así como aprovechar las oportunidades que se presentan en el
mercado interno y externo, incorporando técnicas adaptativas al cambio climático,
que reduzcan las pérdidas productivas y económicas.
Se promoverá la adopción de los paquetes tecnológicos mediante la realización de
actividades de capacitación técnica a los productores de acuerdo a la demanda
Justificación
tecnológica, diseño de paquetes tecnológicos, generación de variedades o razas,
desarrollo de tecnologías de manejo, producción de material genético de alta
calidad y regulación de la producción y comercialización de semillas.
La medida considera el número de Productores/as agropecuarios/as que reciben
asistencia técnica para el desarrollo de tecnologías e innovación tecnológica de
adaptación a los efectos del cambio climático en alguna o diferentes fases de la
cadena de valor agraria (pre producción, producción, acopio, conservación y
procesamiento primario).

Unidad
% Productores/as Agropecuarios/as
Medida

Frecuencia
Anual
Medición

N° de Productores/as agrarios beneficiados con asistencia técnica para la


Formula innovación tecnológica (paquetes tecnológicos) adaptativos al cambio climático a
través del MINAGRI

 Informes de seguimiento al POI (INIA, AGRORURAL, AGROIDEAS, Proyectos


Fuente Datos Especiales) en el marco de SERVIAGRO.
 PEI MINAGRI (2016 – 2018)

N° de Productores/as agrarios beneficiados con asistencia técnica (paquetes


Análisis de
tecnológicos) en marco del SERVIAGRO.
Línea de Base
Se considera Sujeto+Atributo 1+Atributo 3, sin atributo 2.

 PEI MINAGRI 2016 - 2018.


Medición  Informe de evaluación del Plan Operativo Institucional al 4to trimestre 2017; OGPP
MINAGRI.

Metas 2021 66,437 2025 80,374 2030 101,978

Pág. 407
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

PRODUCTO 2 - CADENA VALOR: Productores agropecuarios organizados acceden a


mercados para cadenas de valor agraria en zonas vulnerables al cambio climático.

Ámbito de PRODUCTO: Productores agropecuarios organizados acceden a mercados para


Control cadenas de valor agraria en zonas vulnerables al cambio climático.

Nombre del % de Productores/as agropecuarios/as organizados que acceden a mercados


Indicador para cadenas de valor en zonas vulnerables al cambio climático.

Productores/as Agropecuarios organizados:


Pequeño productor agrario: es una persona civil o jurídica que adopta las
principales decisiones acerca de la utilización de los recursos disponibles y el uso
de los suelos con fines agrarios, asumiendo la responsabilidad técnica y económica
del proceso de la producción agraria, se caracteriza principalmente por el
predominante uso de la fuerza de trabajo familiar, el acceso limitado a los recursos
tierra, agua y capital de trabajo, orientado al autoconsumo, con insuficiente
disponibilidad de tierras e ingresos para garantizar la reproducción familiar, lo que
los induce a recurrir al trabajo asalariado fuera o al interior de la agricultura. Fuente:
http://minagri.gob.pe /portal/download/pdf/pnapes/glosario141015.pdf.
Productores agropecuarios organizados: Se caracterizan por estar vinculados a
mercados y que presentan limitaciones respecto a la gestión empresarial poniendo
Sujeto en riesgo la sostenibilidad y/o mínimamente organizados: se caracterizan por
vincularse a través de trabajo solidario, apoyo en gestión comunal interno y ante
instituciones, formalizadas o que no han llegado a la formalización, pero presentan
interés en trabajar a nivel de redes. Este criterio resulta decisivo para el éxito de la
formación de redes empresariales.
Formación de redes Empresariales Rurales con productores agropecuarios; es el
proceso mediante el cual se forman, agrupan, cooperan y/o se organizan los
productores agropecuarios organizados o mínimamente organizados, cuyos
productos tienen potencial de mercado y/o se encuentran insertos en una cadena
productiva, con la finalidad de desarrollar capacidades y mecanismos que les
permita el escalamiento de una estrategia en asociatividad rural orientada al acceso
al mercado, así como la implementación de un Plan de Gestión Organizacional.
Fuente: Anexo 2, PP 0121; MINAGRI – 2017.

Acceden a mercados
De acuerdo al Fondo Monetario Internacional (2001), las causas de la pobreza rural
son complejas y multidimensionales, y comprende, entre otras cosas, aspectos
relacionados con la cultura, el clima, el género, el mercado y las políticas públicas.
En ese sentido, la existencia de mercados accesibles, transparentes y rentables
son elementos necesarios para aumentar los ingresos y mejorar los medios de vida
Atributo 1 de la población rural en situación de pobreza. En los países en vías de desarrollo,
los mercados agrícolas raramente cubren estas necesidades. Las medidas para
resolver estas deficiencias han evolucionado desde la participación directa del
estado, con sistemas paraestatales en la comercialización, que pocas veces han
propiciado una mejora de condiciones para los productores agrarios; hasta
sistemas en el cual el sector privado corrija las distorsiones que se puedan
presentar en los mercados. No obstante, el sector privado ha respondido con
lentitud y se mantiene el reto de ofrecer precios estables y rentables a los pequeños

Pág. 408
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

productores. De esta manera, el consenso sigue siendo favorable a una mayor


intervención del sector privado en la comercialización, pero con una intervención
del Estado que permita fomentar mayor inclusión y resuelva problemas básicos.
Estudios realizados en Latinoamérica298, indican que uno de los factores que
sustenta la escasa articulación comercial de la producción agropecuaria son los
altos costos de transacción; es decir los costos que tienen los productores y
comerciantes antes de realizar una transacción (transporte, de acceso a
información sobre precios, costos de almacenamiento). Asimismo, se puede
evidenciar la existencia de fallas sistémicas que explican estas distorsiones: a)
Impedimentos físicos que se relacionan con la falta de carreteras o mala calidad de
las mismas, b) Mercados monopsónicos, donde pocos intermediarios dominan el
mercado, controlan el sistema de transporte, etc. c) Pocas capacidades y destrezas
relacionadas a las exigencias de los mercados; entre otros.
Juárez y Córdova (2012) señalan que existe preocupación por ver si la pequeña
producción está en capacidad de realizar los cambios necesarios, para articularse
exitosamente al mercado. Se argumenta que para participar de los beneficios que
trae consigo la modernización del agro, los pequeños productores deben realizar
cambios radicales en sus sistemas, principalmente en los aspectos de: a)
Estructura de producción, con la introducción de cultivos y/o variedades y crianzas,
que mejoren la calidad de su oferta; b) Adopción e innovación de tecnología,
adoptando nuevos procesos, para lo cual se requiere de capacitación; c) Gestión
de la unidad productiva, para lo cual se requiere desarrollar sus propias
capacidades gerenciales; d) Acceso a recursos, principalmente de crédito para
capital de trabajo, maquinaria y equipo.
De no ocurrir estos cambios, afirman, tales productores terminarán desplazados
por la concentración de tierras de la gran empresa y se limitarían a ser oferentes
de mano de obra no calificada; más aún, si se toma en cuenta que, en su relación
con la agroindustria moderna, a lo sumo ésta se limitará a comprar la materia prima
que reúna la calidad exigida.

Cadena de Valor Agraria:


 Una cadena de valor comprende toda la variedad de actividades que se requieren
para que un producto o servicio transite a través de las diferentes etapas de
producción, desde su concepción hasta su entrega a los consumidores y la
disposición final después de su uso. Cada una de las etapas: concepción y diseño,
producción del bien o servicio, tránsito de la mercancía, consumo y manejo, y
reciclaje final; son comúnmente conocidas como eslabones. Independientemente
Atributo 2 de su tamaño, toda empresa participa en al menos una cadena de valor local; por
ejemplo, un productor agrícola de autoconsumo compra insumos (semillas,
herramientas, fertilizantes y otros) que lo hacen interactuar con otros eslabones de
la cadena. Fuente: https://biblioguias.cepal.org/c.php?g=159548&p=1044467.
 El enfoque de cadena de valor, analiza el proceso que sigue un producto desde la
obtención de materia prima, procesamiento, transporte y distribución, e identifica
qué factores y agentes de esa cadena inciden en que los pequeños productores y
microempresarios se encuentren en una situación de pobreza permanente. De esta
manera, al entender los obstáculos no sólo presentes en una parte de la cadena,

298 Chiriboga, Manuel. Comercialización y Pequeños Productores. Quito 2007.

Pág. 409
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

sino en el conjunto de relaciones, actores y servicios de apoyo, las intervenciones


de cooperación pueden diseñarse de manera mucho más adecuada y se puede
lograr un impacto más sostenible. Fuente:
https://www.codespa.org/blog/2012/01/20/condiciones-mnimas-para-el-
funcionamiento-de-una-cadena-de-valor-en-un-territorio/.
Según se establece en la A.E. 2.3. Apoyar el desarrollo de las cadenas de valor de
productos agrarios. Prioridad “A”, comprende la promoción de intervenciones
sectoriales que generen un entorno favorable para el desarrollo de las cadenas de
valor, permitiendo contar con productos de calidad y con valor agregado, mejorando
la articulación de los productores a los mercados a través de negocios agrarios
sostenibles. Se contempla actividades de fortalecimiento de capacidades
(organizacionales, manejo productivo, valor agregado y de negociación) de los
productores que intervienen en la cadena de valor de productos agrarios, a fin de
asegurar el uso de estándares de calidad a lo largo de la cadena. Fuente: Plan
Estratégico Institucional, PEI MINAGRI – 2017.

Zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático


Para la identificación de las zonas vulnerables a peligros asociados al cambio
climático se propone el desarrollo de estudios de vulnerabilidad que incluyan: 1)
Actualización del análisis del riesgo del PLANGRACC; 2) la incorporación de los
escenarios de cambio climático y 3) Cadenas productivas sensibles a peligros
asociados a cambio climático. Esto ha sido identificado como una condición
habilitante transversal para la implementación de las diferentes medidas de
adaptación en el marco de la NDC Agricultura. Se estima que el horizonte para
contar con estos estudios de vulnerabilidad es al 2021 y requiere un accionar
Atributo 3
conjunto entre MINAGRI y SENAMHI.
Peligros asociados al cambio climático
Se entiende como peligro el acaecimiento potencial de un suceso o tendencia físico
de origen natural o humano, o un impacto físico, que pueden causar pérdidas de
vidas, lesiones u otros efectos negativos sobre la salud, así como daños y pérdidas
en propiedades, infraestructuras, medios de subsistencia, prestaciones de
servicios, ecosistemas y recursos ambientales. En este contexto, el peligro se
refiere generalmente a sucesos o tendencias físicos relacionados con el clima o los
impactos físicos de este. Fuente: IPCC, 2014.

Uno de los sectores más afectados por el cambio climático es la agricultura, dado
que los sistemas de producción agropecuarios están estrechamente relacionados
con el clima. Cambios en la variabilidad climática y en los patrones de temperaturas
y precipitaciones, afectan al desarrollo agropecuario de los cultivos y crianzas, y
hacen necesario la diversificación en la producción para disminuir las pérdidas y
Justificación
daños ocasionada por efectos de los efectos del cambio climático.
Más de 15 mil ha se pierden en cada campaña agrícola asociada a eventos
climáticos, 27 cultivos son los que reportan las mayores pérdidas durante las
últimas doce campañas agrícolas (1995-2007), 9 cultivos son los más recurrentes,
la papa y el maíz amiláceo, maíz amarillo duro, la cebada, el arroz y el plátano son

Pág. 410
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

los más afectados. A nivel del país se ha generado una pérdida económica
aproximada de 2, 597 millones de nuevos soles299.
Estas pérdidas se ven reflejadas en los rendimientos productivos y sus efectos en
los mercados locales y nacionales; en este contexto son los pequeños y medianos
productores más sensibles y vulnerables; donde la formación de redes
empresariales y el fomento de la asociatividad son vitales para su articulación
sostenible a mercados. Los impactos del cambio climático en las diferentes fases
de la cadena de valor de productos agropecuarios son de diversa magnitud, donde
es necesario hacer ajustes en los sistemas de producción desde la innovación de
tecnologías, fortalecimiento de las capacidades gerenciales, acceso a crédito y
capital de trabajo.

Unidad
Productores/as Agropecuarios.
Medida

Frecuencia
Anual
Medición

Productores agrarios de comercializan su producción a través de planes de negocio


implementados por el MINAGRI en zonas vulnerables al cambio
Formula
climático/Productores agrarios que comercializan la mayor parte de su producción
para la venta * 100

 Base de datos e Informes de seguimiento POI de AGROIDEAS, AGRORURAL,


Fuente Datos
Sierra y Selva Exportadora, Proyectos Especiales del MINAGRI.
medición
 IV Censo Nacional Agropecuario 2012, INEI.

Porcentaje de productores agrarios insertados al mercado, promovidos por el


Análisis de MINAGRI.
Línea de Base Se considera Sujeto+Atributo 1+Atributo 2, sin atributo 3.
Datos al 2016: 18% Productores Agropecuarios

 Informes de seguimiento del POI de AGROIDEAS, AGRORURAL, Sierra y Selva


Medición de
Exportadora.
Línea de Base
 PEI MINAGRI 2016 - 2018; IV Censo Nacional Agropecuario - 2012.

Metas 2021 23.42 2025 28.92 2030 37.63

299 Ministerio de Agricultura / Dirección General de Información Agraria / Dirección de Estadística.

Pág. 411
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

MEDIDAS DE ADAPTACIÓN DEL PRODUCTO 2

Ámbito de PRODUCTO: Productores agropecuarios organizados acceden a mercados para


Control cadenas de valor agraria en zonas vulnerables al cambio climático.
Indicador Producto: % de Productores/as agropecuarios/as organizados que
acceden a mercados para cadenas de valor en zonas vulnerables al cambio
climático
MACC1-P2: Implementación de estrategias empresariales que incorporan la
gestión de riesgos y oportunidades ante el cambio climático

Nombre del N° de Productores agropecuarios con planes de negocios que incorporan la gestión
Indicador de riesgos y oportunidades ante el cambio climático.

Productores Agropecuarios: Se refiere a “pequeños y medianos productores”. Son


personas naturales cuya principal actividad económica es la agricultura, la
ganadería, y/o agroforestal, incluyendo las actividades de procesamiento primario
y de transformación de los productos que generen, conforme a las definiciones que
para este tipo de actividades establece el Decreto Legislativo No 1062, que aprueba
la Ley de Inocuidad de los Alimentos. Fuente: PESEM – MINAGRI 2015-2021;
http://minagri.gob.pe/portal/download/pdf/pnapes/ glosario141015.pdf.
Pequeño productor agrario: es una persona civil o jurídica que adopta las
Sujeto
principales decisiones acerca de la utilización de los recursos disponibles y el uso
de los suelos con fines agrarios, asumiendo la responsabilidad técnica y económica
del proceso de la producción agraria, se caracteriza principalmente por el
predominante uso de la fuerza de trabajo familiar, el acceso limitado a los recursos
tierra, agua y capital de trabajo, orientado al autoconsumo, con insuficiente
disponibilidad de tierras e ingresos para garantizar la reproducción familiar, lo que
los induce a recurrir al trabajo asalariado fuera o al interior de la agricultura. Fuente:
http://minagri.gob.pe /portal/download/pdf/pnapes/glosario141015.pdf.

Estrategias Empresariales: La estrategia empresarial viene a ser el conjunto de


acciones que conducen a la consecución de una ventaja competitiva sostenible en
el tiempo y factible de ser defendida ante la competencia, por medio de la
armonización entre los recursos y capacidades existentes en la empresa y su
entorno, con el fin de satisfacer los objetivos y necesidades de los diversos grupos
participantes en la organización empresarial.
En las circunstancias actuales, con un dinámico y cambiante entorno empresarial,
es primordial el desarrollar las capacidades necesarias para adaptarse
adecuadamente al cambio, valiéndose de la anticipación y capacidad de generar e
Atributo 1 impulsar ideas emprendedoras, lo cual implica ejercer una forma de dirección
estratégica proactiva, inventando el entorno empresarial y su realidad, tratando que
la empresa subsista con éxito , en vez de ir a remolque de los acontecimientos
adelantándose al previsible futuro.
Es muy importante la innovación de los productos y/o servicios, ya que solo
mejorándolas continuamente será posible sobrevivir en los mercados de la
actualidad, procurando ser pioneros en el mercado con una adecuada visión
estratégica para los nuevos productos y servicios. Existen diferentes tipos de
estrategias, donde destacan: 1) Estrategias Corporativas: Unidades de Negocio
(UNE); Misión, Visión, Valores; Definición del Negocio y Estrategias Genéricas. 2)

Pág. 412
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Estrategias de Cartera: Cartera negocio por UNE (combinación producto-


mercado); y Asignación de Recursos por cada UNE. 3) Estrategia Segmentación y
de Posicionamiento: Segmentos estratégicos y Posicionamiento por segmentos; 4)
Estrategia Funcional (Marketing Mix): Productos; Precios; Distribución y Medios de
apoyo: promoción, publicidad, fuerza de ventas. Fuente:
http://www.luismiguelmanene.com/2013/05/31/estrategias-empresariales-
tipologia-caracteristicas-y-uso/
Plan de Negocio Agropecuario; es el documento que le permite al empresario
prever cuáles serán los resultados de su idea de negocios. Un plan de negocios
bien hecho permite determinar la viabilidad del negocio y su sostenibilidad en el
tiempo. Asimismo, permite determinar el nivel de riesgo y las maneras de
minimizarlo.
Empieza por determinar los objetivos que se persiguen, como se van a lograr y por
cuales personas, cuando se inicia y cuando se finaliza, que cantidad de recursos
se necesitan para iniciar y cuanto se va a producir y en cuanto tiempo. Incluye
inicialmente la investigación de mercados, que es uno de los pasos más
importantes ya que este estudio determina los clientes del negocio, sus
características y sus necesidades o deseos. También un estudio técnico que
determina la viabilidad de la producción, es decir, la posibilidad de producir
exitosamente con los recursos disponibles.
Adicionalmente, debe incluir estudios administrativos, legales, ambientales y
económicos. La producción agropecuaria debe tratarse como un negocio en donde
es igualmente importante el aspecto administrativo. También debe revisarse los
requisitos de ley para las producciones ya que cada día se regulan más estos
renglones. Igualmente, los aspectos ambientales no solo desde el punto de vista
de mitigación y reducción de impactos negativos ambientales sino también de las
regulaciones y normatividades vigentes.
Los aspectos económicos del agronegocio, empiezan por el estudio de factibilidad
complementado con un juicioso estudio financiero, en el que se contemplan
principalmente los recursos monetarios necesarios para el proyecto y su
consecución o disponibilidad a través del tiempo en que se desarrolle el
agronegocio.
Finalmente, el plan de negocios una vez terminado debe permitir la visualización
general de la implementación de la idea de negocio en todos sus aspectos. Es otra
herramienta en el manejo administrativo de negocios agropecuarios. Fuente:
http://www.fincaycampo.com/2014/09/plan-de-negocios-agropecuarios/

Incorporan la gestión de riesgos y oportunidades ante el cambio climático.


La Gestión del Riesgo de Desastre (GRD) 300 es el conjunto de decisiones
Atributo 2 administrativas, de organización y conocimientos operacionales desarrollados por
sociedades y comunidades para implementar políticas y estrategias, y para
fortalecer sus capacidades, con el fin de reducir el impacto de amenazas naturales
y de desastres ambientales y tecnológicos. Esto involucra todo tipo de actividades,

300 Terminología de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, EIRD, 2004 e INDECI –

SINADECI en Gestión del Riesgo de Desastres Para la planificación del desarrollo local, CARITAS Perú – 2009.

Pág. 413
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

incluyendo medidas estructurales (por ejemplo, construcción de defensas ribereñas


para evitar el desbordamiento de un río) y no-estructurales (por ejemplo, la
reglamentación de los terrenos para fines habitacionales) para evitar o limitar los
efectos adversos de los desastres.
La gestión de riesgos de desastres puede ser: a) La gestión prospectiva, que evita
la generación de nuevas condiciones de vulnerabilidad. b) La gestión correctiva,
que busca reducir las condiciones de vulnerabilidad existentes. c) La gestión
reactiva, que busca responder de la mejor manera ante situaciones de desastre
(preparativos para la emergencia y reconstrucción).
La adaptación frente a los efectos del cambio climático de acuerdo a (CMNUCC)
hace referencia a los ajustes en los sistemas sociales, ecológicos o económicos
como una respuesta a los impactos actuales o esperados derivados del cambio
climático. Se refiere a las adecuaciones en los procesos, prácticas y estructuras
para moderar el daño potencial o para aprovechar las oportunidades. En tal sentido,
en la medida que se incrementa el conocimiento del clima, de su variabilidad natural
y del cambio climático, es posible establecer las bases para la adaptación desde
un enfoque de gestión del riesgo, minimizando las probabilidades de daños y
pérdidas (impactos) como consecuencia de la ocurrencia de determinados peligros
(o amenazas) derivados del clima. Fuente: 3ra Comunicación nacional del Perú,
MINAM – 2016.

Se mide la cantidad de Productores/as agropecuarios asociados que implementan


planes de negocios de innovación tecnológica incorporando la gestión de riesgos y
oportunidades ante el cambio climático en sus cadenas de valor agropecuarias.
Una herramienta básica en la mejora de la productividad agraria considerando los
Justificación
efectos del cambio climático es que productores/as agropecuarios/as acceden a
información agroclimática y sobre los efectos del cambio climático; considerando
las diferentes fases de la cadena de valor agraria. Esta información debe ser
accesible, oportuna, útil y amigable a las necesidades del productor agropecuario.

Unidad
% Productores/as Agropecuarios/as
Medida

Frecuencia
Anual
Medición

N° de Productores/as agrarios que implementan planes de negocios incorporando


Formula la gestión de riesgos y oportunidades ante el cambio climático, a través del
MINAGRI

 Informes de seguimiento del POI de AGROIDEAS, AGRORURAL, Sierra y Selva


Exportadora.
Fuente Datos
 Informe de evaluación del Plan Operativo Institucional al 4to trimestre 2017; OGPP
MINAGRI.

 Productores agropecuarios beneficiados que implementan planes de negocios de


Análisis de innovación tecnológica.
Línea de Base Se considera Sujeto+Atributo 1; sin atributo 2.
 Datos al 2017: 23,578 productores agropecuarios.

Pág. 414
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

 PEI MINAGRI 2016 - 2018; Informes de seguimiento del POI de AGROIDEAS,


AGRORURAL, Sierra y Selva Exportadora.
Medición
 Informe de evaluación del Plan Operativo Institucional al 4to trimestre 2017; OGPP
MINAGRI.

Metas 2021 25,963 2025 28,589 2030 32,248

Pág. 415
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Ámbito de PRODUCTO: Productores agropecuarios organizados acceden a mercados para


Control cadenas de valor agraria en zonas vulnerables al cambio climático.
Indicador Producto: % de Productores/as agropecuarios/as organizados que
acceden a mercados para cadenas de valor en zonas vulnerables al cambio
climático
MACC2-P2: Valor agregado de productos agropecuarios en cadenas de valor en
zonas vulnerables al cambio climático.

% de Planes de negocios que desarrollan valor agregado a través de la


Nombre del
transformación primaria de cadenas productivas en zonas vulnerables al cambio
Indicador
climático.

Plan de Negocio Agropecuario; es el documento que le permite al empresario


prever cuáles serán los resultados de su idea de negocios. Un plan de negocios
bien hecho permite determinar la viabilidad del negocio y su sostenibilidad en el
tiempo. Asimismo, permite determinar el nivel de riesgo y las maneras de
minimizarlo.
Empieza por determinar los objetivos que se persiguen, como se van a lograr y por
cuales personas, cuando se inicia y cuando se finaliza, que cantidad de recursos
se necesitan para iniciar y cuanto se va a producir y en cuanto tiempo. Incluye
inicialmente la investigación de mercados, que es uno de los pasos más
importantes ya que este estudio determina los clientes del negocio, sus
características y sus necesidades o deseos. También un estudio técnico que
determina la viabilidad de la producción, es decir, la posibilidad de producir
exitosamente con los recursos disponibles.
Adicionalmente, debe incluir estudios administrativos, legales, ambientales y
Sujeto económicos. La producción agropecuaria debe tratarse como un negocio en donde
es igualmente importante el aspecto administrativo. También debe revisarse los
requisitos de ley para las producciones ya que cada día se regulan más estos
renglones. Igualmente, los aspectos ambientales no solo desde el punto de vista
de mitigación y reducción de impactos negativos ambientales sino también de las
regulaciones y normatividades vigentes.
Los aspectos económicos del agronegocio, empiezan por el estudio de factibilidad
complementado con un juicioso estudio financiero, en el que se contemplan
principalmente los recursos monetarios necesarios para el proyecto y su
consecución o disponibilidad a través del tiempo en que se desarrolle el
agronegocio.
Finalmente, el plan de negocios una vez terminado debe permitir la visualización
general de la implementación de la idea de negocio en todos sus aspectos. Es otra
herramienta en el manejo administrativo de negocios agropecuarios. Fuente:
http://www.fincaycampo.com/2014/09/plan-de-negocios-agropecuarios/

Valor Agregado a través de la transformación primaria:


Valor Agregado: Existe una gran variedad de definiciones del término “valor
Atributo 1 agregado”, las cuales pueden ser entre sencillas y complejas, siendo algunas más
completas que otras, adoptando diferentes perspectivas según el criterio de la
institución o persona que las formuló. Según el Diccionario de Oxford (s.f.), el valor
agregado es “el monto por el cual el valor de un producto se incrementa en cada

Pág. 416
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

etapa de su producción, excluyendo los costos iniciales”. Así mismo la


Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),
2004 en una definición que, a pesar de su imprecisión conceptual en lo referido al
cálculo del valor agregado, rescata otros dos factores relevantes, la calidad del
producto y la percepción y disposición de compra del consumidor: “el valor
agregado proviene de la diferencia entre lo que cuesta poner un producto de
determinadas características en el mercado y lo que el cliente está dispuesto a
pagar por él, o lo que éste percibe como valor”.
El Agricultural Marketing Resource Centre (AgMRC, s.f.) publica una definición del
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés)
que señala diferentes fuentes de valor agregado, entre ellas, las siguientes: A) Un
cambio en el estado físico o la forma de un producto (por ejemplo, moler trigo para
obtener harina, o convertir fresas en mermelada). B) La diferenciación física de un
producto o commodity agropecuario de tal manera que resulta en el
enriquecimiento del valor de este producto o commodity (por ejemplo, un sistema
de marketing que hace uso de una identidad protegida). Indica, además, que como
resultado del cambio en el estado físico o de la manera en la que un commodity o
producto agropecuario es obtenido y diferenciado (como resultado de inversiones
en mercadeo, procesamiento o diferenciación física), la base de consumidores y la
demanda potencial se expanden.
La descripción del USDA, que categoriza las fuentes para la agregación de valor,
hace notar que ésta no solamente se puede realizar en el producto mismo, sino
que también puede darse en cualquiera de los componentes de las cadenas que
conforman el sistema agroproductivo. Asimismo, destaca las estrategias y
mecanismos que se enfocan en lograr atributos que sean percibidos por el
consumidor, en forma tal que incidan en su decisión de compra y en el precio que
esté dispuesto a pagar por un producto o un servicio, en reconocimiento a su
calidad, funcionalidad, forma, lugar de compra, tiempo y facilidad de adquisición.
Fuente: Valor agregado en los productos de origen agropecuario: Aspectos
conceptuales y operativos; Hernando Riveros y Wienke Heinrichs; San José, Costa
Rica; IICA, 2014.
Valor agregado con Transformación primaria: "La agroindustria, en especial la rural
y artesanal, viene a ser la actividad que permite aumentar y retener, en las zonas
rurales, el valor agregado de la producción de las economías campesinas, a través
de ejecución de tareas de post cosecha en los productos provenientes de
explotaciones silvo-agropecuarias, tales como la selección, el lavado, la
clasificación, el almacenamiento, la conservación la transformación, el empaque,
el transporte y la comercialización.
La DGA cumple un rol fundamental como promotor, articulador y facilitador en su
labor sobre las cadenas productivas. En ese sentido, viene trabajando en el
componente agroindustria rural en el acceso a la capacitación de pequeños
agroindustriales y en la capacitación del personal de Promoción Agraria de todas
las regiones del país, con énfasis en sierra y selva, con la finalidad que se genere
mayor valor agregado a su producción primaria y se incrementen los ingresos. El
mejoramiento constante de las capacidades y habilidades empresariales y
tecnológicas, bajo el concepto que, el crecimiento y desarrollo de las empresas de

Pág. 417
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

transformación y comercialización de productos como aliados estratégicos


impulsarán la agricultura y la pecuaria.
Por otro lado, se viene apoyando en el enriquecimiento de Proyectos de Ley
referido a la Promoción de la Agroindustria en la Sierra. Se trabaja en la
elaboración de un inventario de todas las pequeñas agroindustrias del país para
que tengan acceso a una serie de plataformas de servicio en información con
respecto a proveedores de materias primas, insumos, equipos, laboratorios de
control de la calidad, envases y embalajes, etc. Fuente:
http://minagri.gob.pe/portal/especial-iv-cenagro/138-herramientas/dgpa/1811-
agro-industria-rural.
Zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático

Para la identificación de las zonas vulnerables a peligros asociados al cambio


climático se propone el desarrollo de estudios de vulnerabilidad que incluyan: 1)
Actualización del análisis del riesgo del PLANGRACC; 2) la incorporación de los
escenarios de cambio climático y 3) Cadenas productivas sensibles a peligros
asociados a cambio climático. Esto ha sido identificado como una condición
habilitante transversal para la implementación de las diferentes medidas de
adaptación en el marco de la NDC Agricultura. Se estima que el horizonte para
contar con estos estudios de vulnerabilidad es al 2021 y requiere un accionar
Atributo 2 conjunto entre MINAGRI y SENAMHI.

Peligros asociados al cambio climático


Se entiende como peligro el acaecimiento potencial de un suceso o tendencia físico
de origen natural o humano, o un impacto físico, que pueden causar pérdidas de
vidas, lesiones u otros efectos negativos sobre la salud, así como daños y pérdidas
en propiedades, infraestructuras, medios de subsistencia, prestaciones de
servicios, ecosistemas y recursos ambientales. En este contexto, el peligro se
refiere generalmente a sucesos o tendencias físicos relacionados con el clima o
los impactos físicos de este (IPCC, 2014).

Una de las formas de asegurar el acceso oportuno y sostenible al mercado de parte


de los pequeños y medianos productores, es desarrollar etapas post producción
desarrollando un valor agregado a sus productos agropecuarios a través de la
transformación primaria y/o la agroindustria rural bajo el cumplimiento estricto de
Justificación normas sanitarias y de inocuidad.
Se mide el porcentaje de planes de negocios con incentivo para la adopción
tecnológica que genere valor agregado para la transformación primaria de cadenas
productivas en zonas vulnerables al cambio climático, que permitan una
articulación sostenible a mercados de alcance local, regional y nacional.

% Planes de Negocios que desarrollan valor agregado con transformación


Unidad Medida
primaria.

Frecuencia
Anual
Medición

N° de planes de negocio implementados por el MINAGRI en zonas vulnerables al


Formula
cambio climático/N° de planes de negocios implementados * 100

Fuente Datos  PEI MINAGRI 2016 – 2018.

Pág. 418
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

 Informes de evaluación del Plan Operativo Institucional MINAGRI, Agroideas,


Agrorural, Sierra y Selva Exportadora.

 % de Planes de negocios con incentivo para la adopción tecnológica (que generan


Análisis de valor agregado) promovidas por el MINAGRI.
Línea de Base  Se considera Sujeto+Atributo 1+Atributo 2, sin atributo 3.
 Datos al 2016: 18% de planes de negocio.

 PEI MINAGRI 2016 – 2018.


Medición  Informes de evaluación del Plan Operativo Institucional 2017 MINAGRI, Agroideas,
Agrorural, Sierra y Selva Exportadora.

Metas 2021 19.20 2025 20.47 2030 22.19

Pág. 419
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Ámbito de PRODUCTO: Productores agropecuarios organizados acceden a mercados para


Control cadenas de valor agraria en zonas vulnerables al cambio climático.
Indicador Producto: % de Productores/as agropecuarios/as organizados que
acceden a mercados para cadenas de valor en zonas vulnerables al cambio
climático
MACC2-P2: Valor agregado de productos agropecuarios en cadenas de valor en
zonas vulnerables al cambio climático.

Nombre del N° de hectáreas con certificación orgánica de productos agrarios en zonas


Indicador vulnerables al cambio climático.

Superficie de cultivos orgánicos: Área de terrenos agrarios donde se desarrolla la


Agricultura Orgánica que se define como un sistema de producción que utiliza
insumos naturales y prácticas especiales: aplicación de compostas y de abonos
verdes, control biológico, asociación y rotación de cultivos, uso de repelentes y
funguicidas a partir de plantas y minerales, entre otras. A cambio, se prohíbe el uso
de pesticidas y fertilizantes de síntesis química.
Esta forma de producción incluye el mejoramiento de los recursos naturales y de
las condiciones de vida de quienes llevan a cabo estas prácticas. Esto se explica
Sujeto
en mayor medida a los altos precios a los que se ofrecen estos productos en el
mercado, aunque también los demandantes de estos productos exigen una
garantía de que los métodos empleados para el cultivo de estos productos sean
plenamente certificados. Para que un producto sea reconocido como ecológico en
los mercados tiene que estar certificado. La certificación se basa en el sistema de
producción. Todos los productos que provienen de este sistema son considerados
ecológicos, el término ecológico es también conocido como orgánico o biológico y
natural. Fuente: http://www.peruorganico.com/blog/acerca-de.

Valor Agregado a través de la certificación orgánica


El Agricultural Marketing Resource Centre (AgMRC, s.f.) publica una definición del
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés)
que señala diferentes fuentes de valor agregado, entre ellas, las siguientes: A) Un
cambio en el estado físico o la forma de un producto (por ejemplo, moler trigo para
obtener harina, o convertir fresas en mermelada). B) La diferenciación física de un
producto o commodity agropecuario de tal manera que resulta en el
enriquecimiento del valor de este producto o commodity (por ejemplo, un sistema
de marketing que hace uso de una identidad protegida). Indica, además, que como
Atributo 1 resultado del cambio en el estado físico o de la manera en la que un commodity o
producto agropecuario es obtenido y diferenciado (como resultado de inversiones
en mercadeo, procesamiento o diferenciación física), la base de consumidores y la
demanda potencial se expanden.
Valorización de atributos intangibles: Se consideran aquellos que el
consumidor otorga a factores que inciden en la salud, la nutrición, la sostenibilidad
de los recursos naturales, la conservación del paisaje o la cultura, la participación
de ciertos actores sociales en la producción y/o comercialización, además del
ofrecimiento de servicios que garanticen que se dispone del bien en el momento
preciso, en el lugar adecuado y con la calidad esperada.

Pág. 420
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Un medio común para comunicarles a los consumidores que el producto en


cuestión cuenta con los atributos deseados, son los sellos de diferenciación. Estos
permiten la distinción del producto en el punto de venta y proporcionan confianza
al consumidor, al otorgarle una garantía de conformidad con estándares locales y/o
internacionales.
Para que un producto pueda obtener un sello de diferenciación, el proceso de
producción y elaboración debe realizarse siguiendo un protocolo determinado por
un agente externo o por los mismos productores, y ser controlado por una
organización certificadora.
Los tipos de sellos más importantes que se conocen para los productos
agropecuarios y agroindustriales son: de producción orgánica, de consideración del
medio ambiente, de identidad territorial y de comercio justo. Fuente: Valor
agregado en los productos de origen agropecuario: Aspectos conceptuales y
operativos; Hernando Riveros y Wienke Heinrichs; San José, Costa Rica; IICA,
2014.
Producción Orgánica en el Perú: El Perú es reconocido como uno de los principales
centros de Biodiversidad para el mundo. Su ancestral tradición agrícola, basada en
la selección y manejo de diversas especies vegetales y animales, le ha permitido
aportar al mercado mundial de alimentos productos tan importantes como papa,
maíz y tomate. Su gran diversidad de pisos ecológicos (concentra 84 de los 104
micro climas conocidos y sus altitudes y climas diferentes) generan condiciones
excepcionales para el desarrollo de diversos cultivos, muchos aún nativos, permite
escalonar cosechas y obtener una introducción sostenida durante todo el año.
Existe además un apreciable número de productores en proceso de transición a la
agricultura ecológica, que a corto y mediano plazo incrementarán la oferta y la
diversidad de productos orgánicos. Los productos con Certificación Orgánica más
importantes son café; algodón en fibra y confecciones textiles; hortalizas y frutas
frescas, como mango, banano, uvas y papaya; frutales nativos y exóticos;
tubérculos y granos andinos como quinua, kiwicha, yacón y maca; semillas de
sésamo; aceitunas y aceite de oliva; palmito, limón sutil, tomate y pasta de tomate,
nueces del Brasil, miel, aceites esenciales, una amplia gama de colorantes
naturales y plantas aromáticas y con diverso uso medicinal. Fuente:
http://www.peruorganico.com/blog/acerca-de.
Certificación Orgánica: El principio de la agricultura es la producción de alimentos
saludables provenientes de un suelo balanceado y fértil. El terreno donde se
producirá debe pasar por un periodo de conversión antes de la cosecha o siembra
de productos para que puedan etiquetarse como orgánicos. Esto significa, que el
terreno debe haber sido manejado de acuerdo a las regulaciones orgánicas por al
menos 2 a 3 años (dependiendo del tipo de producto y de la regulación). Durante
la producción y procesamiento el producto orgánico y no orgánico deben estar
separados y debe prevenirse la contaminación.
La producción y procesamiento de productos orgánicos debe ser inspeccionado
por un organismo tercero independiente acreditado de acuerdo con el sistema de
inspección establecido en la regulación aplicable. En caso todos los requisitos
hayan sido cumplidos se puede emitir un certificado y los logos aplicables pueden
ser utilizados en los productos certificados. Fuente:
https://www.cuperu.com/portal/es/programas-de-certificacion/organico.

Pág. 421
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Zonas vulnerables a peligros asociados al cambio climático


Para la identificación de las zonas vulnerables a peligros asociados al cambio
climático se propone el desarrollo de estudios de vulnerabilidad que incluyan: 1)
Actualización del análisis del riesgo del PLANGRACC; 2) la incorporación de los
escenarios de cambio climático y 3) Cadenas productivas sensibles a peligros
asociados a cambio climático. Esto ha sido identificado como una condición
habilitante transversal para la implementación de las diferentes medidas de
adaptación en el marco de la NDC Agricultura. Se estima que el horizonte para
contar con estos estudios de vulnerabilidad es al 2021 y requiere un accionar
Atributo 2
conjunto entre MINAGRI y SENAMHI.
Peligros asociados al cambio climático
Se entiende como peligro el acaecimiento potencial de un suceso o tendencia físico
de origen natural o humano, o un impacto físico, que pueden causar pérdidas de
vidas, lesiones u otros efectos negativos sobre la salud, así como daños y pérdidas
en propiedades, infraestructuras, medios de subsistencia, prestaciones de
servicios, ecosistemas y recursos ambientales. En este contexto, el peligro se
refiere generalmente a sucesos o tendencias físicos relacionados con el clima o los
impactos físicos de este (IPCC, 2014).

El potencial de la agricultura orgánica en el Perú es inmenso, esto debido a que es


megadiverso. Posee 84 de las 104 zonas de vida en el mundo y además
condiciones agroecológicas favorables (como las rocas fosfóricas y el guano de las
islas) para su producción. En ese sentido, frutos costeños como banano, palta y
cítricos; productos nativos de la sierra como cereales, granos y raíces andinas; y
especies nativas de la selva como aguaje, camu camu y sacha inchi; hacen que la
demanda de estos productos sea elevada en el mercado internacional. Entre los
principales productos orgánicos del Perú se encuentran: el plátano (banano), el
cacao, el café, la quinua y la castaña. A nivel internacional, Perú es el segundo
productor y exportador de café orgánico. Además, es el segundo productor mundial
de cacao orgánico. Por otro lado, es uno de los países con mayor número de
productores que implementan sistemas de fabricación orgánica.
Importancia de la Certificación Orgánica: a) Permite diferenciar la agricultura
Justificación
orgánica de otros tipos de agricultura; b) Proporciona seguridad a los consumidores
respecto a la naturaleza orgánica del producto y c) Garantiza los procesos
productivos de los alimentos.
No cabe duda que la agricultura orgánica es una alternativa sostenible que está
siendo aprovechada por el Perú con el objetivo de garantizar la calidad de los
productos, conservar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de los
pobladores más vulnerables, buscando un mayor interés y conciencia en el manejo
responsable de recursos, el cambio climático, entre otros. Además de significar una
fuente de crecimiento en la economía peruana. Fuente: https://peru.info/es-
lat/COMERCIO-EXTERIOR/Noticias/7/29/la-importancia-de-la-agricultura-
organica-peruana.
El indicador mide la cantidad de hectáreas con certificación orgánica como sello de
valor agregado a productos agrarios en zonas vulnerables al cambio climático.

Unidad
Hectáreas con certificación orgánica
Medida

Pág. 422
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Frecuencia
Anual
Medición

N° de hectáreas con certificación orgánica de productos agrarios en zonas


Formula
vulnerables a cambio climático a nivel nacional.

Fuente Datos Estadísticas de producción y certificación orgánica de SENASA

 N° de hectáreas orgánicas certificadas a nivel nacional de productos como: café,


cacao, banano, quinua y castaña. *Certificadas por un organismo de certificación
Análisis de
ISO/IEC 17065.
Línea de Base
 Se considera Sujeto+Atributo 1+Atributo 2, sin atributo 3
 Datos al 2017: 392,449.79 hectáreas orgánicas

 PEI MINAGRI 2016 – 2018.


Medición  Informes de evaluación del Plan Operativo Institucional 2017 MINAGRI, Agroideas,
Agrorural, Sierra y Selva Exportadora.

Metas 2021 491,916 2025 616,592 2030 817,771

Pág. 423
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Anexo 5. Matriz de condiciones habilitantes de la NDC del área temática de Agricultura


1. Matriz de condiciones habilitantes - componente suelos

PRODUCTO MEDIDA CONDICIONES HABILITANTES 2021 2025 2030 AÑOS ACTORES

MINAGRI: INIA,
1. Fomentar disponibilidad de paquetes AGRORURAL,
tecnológicos de fertilización sostenible de AGROIDEAS, DGA, DGG;
6 6 6 Permanente-12
suelos, ante peligros asociados al cambio DGAAA, Gobiernos
climático. Regionales; Gobiernos
Locales y Universidades.
MINAGRI: INIA,
2. Sensibilizar proveedores, agentes AGRORURAL,
técnicos y productores agropecuarios para el AGROIDEAS, DGA, DGG;
M1: 5 5 5 Permanente-12
desarrollo de paquetes tecnológicos de DGAAA, Gobiernos
Implementación de buenas
fertilización en contexto de cambio climático. Regionales; Gobiernos
prácticas de fertilización de
Locales y Universidades.
los suelos en zonas
P1: MINAGRI: AGRORURAL,
vulnerables a peligros 3. Generar mecanismos de financiamiento
Suelos agrarios AGROIDEAS, DGA, DGG;
asociados al cambio público y privado para el desarrollo e
acondicionados con prácticas DGAAA, Proyectos
climático. implementación de paquetes tecnológicos de 3 3 5 AÑOS
de manejo y conservación de especiales, Gobiernos
fertilización de suelos en contexto de cambio
suelos mejoran su capacidad Regionales; Gobiernos
climático.
productiva en zonas Locales.
vulnerables a peligros MINAGRI: INIA,
4. Implementar articulación intra e
asociados al cambio climático. AGRORURAL,
interinstitucional para la difusión e
AGROIDEAS, DGA, DGG;
implementación de paquetes tecnológicos de 5 5 5 Permanente-12
DGAAA, Gobiernos
fertilización de suelos en contexto de cambio
Regionales; Gobiernos
climático.
Locales y Universidades.
MINAGRI: INIA,
M2:
AGRORURAL,
Implementación de 5. Desarrollar coordinación intra e
AGROIDEAS,
tecnologías de manejo y interinstitucional para la transferencia de
AGROBANCO, DGA,
control de la erosión de tecnologías de conservación de suelos ante 5 5 5 Permanente-12
DGG, DGAAA, Programas
suelos ante lluvias intensas la intensificación de peligros asociados al
y Proyectos Especiales.
asociadas a cambio cambio climático.
Gobiernos Regionales y
climático.
Locales.

Pág. 424
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

PRODUCTO MEDIDA CONDICIONES HABILITANTES 2021 2025 2030 AÑOS ACTORES

MINAGRI: INIA, DGA,


DGG, DGAAA,
6. Fomentar mecanismos financieros
AGRORURAL,
públicos – privados (incentivos económicos)
6 6 6 Permanente-12 Programas y Proyectos
a productores y comunidades locales para la
Especiales.
conservación de suelos.
Gobiernos Regionales y
Locales.
MINAGRI: DGAAA,
7. Desarrollar coordinación intra e DGIAR, INIA, ANA,
interinstitucional para el desarrollo de AGRORURAL, PSI,
8 8 8 Permanente-12
prácticas e infraestructura de protección de Proyectos Especiales.
suelos con cultivos ante inundaciones. Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales.

8. Implementar mecanismos de MINAGRI: ANA,


financiamiento público – privado para el AGRORURAL, PSI,
5 5 5 Permanente-12
M3: desarrollo de infraestructura de protección de Programas y Proyectos
P2:
Implementación de suelos con cultivos ante inundaciones. Especiales.
Productores/as agropecuarios
tecnologías de protección
que protegen áreas de cultivos
de áreas de cultivos en MINAGRI: ANA,
en zonas críticas ante
zonas críticas ante AGRORURAL, PSI,
inundaciones. 9. Fortalecer los sistemas de monitoreo y
inundaciones. Programas y Proyectos
alerta temprana en zonas rurales con áreas 5 5 5 Permanente-12
Especiales.
de cultivos.
Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales.
MINAGRI: ANA,
AGRORURAL, PSI,
10. Desarrollar estudios de modelamiento Programas y Proyectos
5 5 5 Permanente-12
hidrológico ante inundaciones. Especiales.
Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales.
M4: MINAGRI: DGA, DGG,
P3: 11. Fortalecer capacidades institucionales
Implementación de INIA, AGRORURAL,
Suelos degradados salinizados para la investigación e innovación
tecnologías de AGROIDEAS, Programas
por uso intensivo agrario tecnológica en recuperación/restauración de 8 8 8 Permanente-12
recuperación de suelos y Proyectos Especiales.
recuperados para procesos suelos degradados en condiciones de
agrarios degradados por Gobiernos Regionales y
productivos resilientes ante cambio climático.
salinización en zonas Gobiernos Locales.

Pág. 425
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

PRODUCTO MEDIDA CONDICIONES HABILITANTES 2021 2025 2030 AÑOS ACTORES

peligros asociados a cambio vulnerables al cambio MINAGRI: DGAAA, INIA,


12. Desarrollar innovación y desarrollo de
climático. climático. AGRORURAL, ANA,
paquetes tecnológicos en recuperación y
AGROIDEAS, Programas
restauración de suelos degradados por uso 5 5 5 Permanente-12
y Proyectos Especiales.
intensivo agrario en zonas de reconversión
Gobiernos Regionales y
productiva en contexto de cambio climático.
Gobiernos Locales.
MINAGRI: INIA,
AGRORURAL,
AGROIDEAS, ANA,
13. Desarrollar investigación aplicada sobre
Programas y Proyectos
el estado de degradación de suelos agrarios 6 6 6 Permanente-12
Especiales.
por salinización a nivel nacional.
Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales;
Universidades.
MINAGRI: DGA, DGG,
14. Sensibilización a actores públicos y INIA, AGRORURAL,
privados para la implementación de AGROIDEAS, Programas
paquetes tecnológicos de recuperación y/o 6 6 6 Permanente-12 y Proyectos Especiales.
restauración de suelos en un contexto de Gobiernos Regionales y
cambio climático. Gobiernos Locales;
Universidades.

Pág. 426
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

2. Matriz de condiciones habilitantes- Componente Agua para uso agrario

MEDIDAS
PRODUCTO CONDICIONES HAB. MACC ESPECIFICOS 2021 2025 2030 AÑOS ACTORES CH
ADAPTACION

1. Articular actores SENAHMI, MINAGRI, GORE,


GOLO MINEM MVCS MINAM SENACE para la MINAM, GORE, GOLO,
implementación de la medida. 2021/Permanente/6. MINAM.
Permanente - 12
2. Promover mecanismos financieros para
M1: implementación de acciones de afianzamiento PCM (CEPLAN), MEF,
Mejoramiento y hídrico como adaptación del cambio climático. MINAGRI
construcción de 2021/Permanente/7. Permanente - 12
reservorios para la 3. Identificar y planificar intervenciones considerando
provisión del ANA, MEF, MINAM,
contexto al cambio climático. 2021/2 años/8. PROINVERSIÓN, MIMP
servicio de agua 2
para uso agrario en 4. Implementar Gestión de Conflictos. PCM, MIDIS, MINAM,
P1: cuencas 2021/permanente/3 MINAGRI (DGAG),
Sectores hidráulicos hidrográficas DEFENSORIA DEL
incrementan su vulnerables al Permanente - 12 PUEBLO
capacidad de cambio climático. 5. Sensibilizar actores locales. 2021- PCM, MIDIS, MINAM,
almacenamiento y 2030/Permanente/5. Permanente - 12 MINAGRI (DGAG)
provisión de agua 6. Desarrollar saneamiento físico legal. MINAGRI (CATASTRO
para uso agrario en 2021/permanente/3 RURAL) SUNARP,
cuencas Permanente - 12 MCULTURA
hidrográficas M2: 7. Desarrollar mecanismos financieros adaptados a
MINAGRI (OGPP, DGIAR),
vulnerables al la conservación de fuentes naturales de agua.
MEF
cambio climático. Implementación de 2021/Permanente/7. Permanente - 12
intervenciones 8. Fortalecer capacidades de actores tomadores de
relacionadas a la decisiones para implementación de la medida. MINAGRI, MEF, PCM
siembra y cosecha 2021/Permanente/ 8. Permanente - 12
de agua para la 9. Articular actores MEF, MINAGRI, ANA, MINAM, MEF, MINAGRI, ANA,
seguridad hídrica MVCS, GORE, GOLO. 2021/permanente/8. MINAM, MVCS, GORE,
agraria en cuencas Permanente - 12 GOLO
hidrográficas 10. Sensibilizar los actores en la conservación de MINAGRI (ANA, DGIAR,
vulnerables al espacios hídricos productivos. 2021- PSI), GORE, GOLO,
cambio climático. 2030/Permanente/7 Permanente - 12 MIMP, MINAM
11. Fortalecer capacidades de usuarios de agua de
MINAGRI (PNIA, PSI)
riego en el uso de nuevas tecnologías buenas Permanente - 12

Pág. 427
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

prácticas para retención de agua en el suelo. 2021-


2030/permanente/8
12. Incorporar análisis de gestión de riesgos de
MINAGRI (DGIAR, OGPP),
desastre en proyectos de inversión pública en un
M4: PCM, MEF
contexto de cambio climático. 2021/Permanente/8. Permanente - 12
Implementación de
infraestructura de 13. Implementar mecanismos de financiamiento para
MINAGRI, MEF,
protección en los inversión en protección de infraestructura hidráulica
PROINVERSIÓN
sectores hidráulicos del servicio de agua para riego. 2021/Permanente/6. Permanente - 12
para uso agrario 14. Implementar monitoreo de riesgos asociados al
ante impactos de MINAGRI, PCM, COEN
CC. 2021-2030/permanente/4. Permanente - 12
eventos extremos
asociados al cambio 15. Articular con actores para integración
climático. información climática que ayude a la gestión de MIDIS, MEF, SENAMHI,
riesgos en la formulación de proyectos. MINAM, ANA, MINAGRI
P2:
2021/Permanente/7. Permanente - 12
Sectores hidráulicos
16. Fortalecer capacidades y sensibilizar usuarios de
con eficiencia en los
agua de riego e implementadores locales en el uso
sistemas de riego MINAGRI, GORE, GOLO,
de nuevas tecnologías, buenas prácticas de riego y
para uso agrario en MIDIS, MIMP
demanda de agua de cultivo. 2021-
cuencas
2030/Permanente/7. Permanente - 12
vulnerables al
cambio climático. M5: 17. Desarrollar transferencia de tecnología de riego MINAGRI, PSI, GORE,
Implementación de eficientes. 2021-2030/Permanente/7 Permanente - 12 GOLO
sistemas de riego 18. Articular MINAGRI GORE GOLO para fortalecer
tecnificado en y promover la implementación de nuevas MINAGRI, GORE, GOLO,
cuencas tecnologías para uso eficiente de agua de riego. MIMP, MIDIS
hidrográficas 2021/Permanente/7 Permanente - 12
vulnerables al 19. Promover mecanismos de financiamiento,
inversión e incentivos para acceder a nuevas MINAGRI (OGPP, DGIAR),
cambio climático.
tecnologías de riego. 2021/Permanente/5. MEF
Permanente - 12
20. Desarrollar investigación y promoción de
tecnología de riego eficiente y cultivos con menor MINAGRI (INIA, PNIA,
demanda de agua de cultivo. 2021- DGA), UNIVERSIDADES
2030/Permanente/4 Permanente - 12
P3: M6: 21. Fortalecer capacidades y sensibilizar actores en
Operadores de Fortalecimiento de la toma de decisiones con enfoque de cambio MINAGRI, MINAM, M
Infraestructura la institucionalidad climático y gestión de riesgo de desastres. 2021- CULTURA, MIMP
Hidráulica para uso de los sectores 2030/Permanente/7. Permanente - 12
agrario gestionan hidráulicos para la 22. Articular actores de uso agrario del agua para
MINAGRI, GORE (DRA),
sistemas hidráulicos gestión del agua de fortalecer mecanismos de gobernanza del agua uso
GOLO, MINAM,
considerando uso agrario en agrario. 2021/Permanente/7 Permanente - 12

Pág. 428
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

acciones de cuencas 23. Desarrollar la integración planificada de acciones


adaptación ante el hidrográficas e instrumentos organizacionales de gestión para la MINAGRI, MINAM, GORE,
Cambio Climático. vulnerables al implementación de acciones de adaptación. GOLO
cambio climático 2021/Permanente/4 Permanente - 12
24. Incluir enfoque de GRD y adaptación al cambio
climático en la planificación de intervenciones y MINAGRI (OGPP, DGIAR)
priorización. 2021/Permanente/5 Permanente - 12
M7: 25. Desarrollar y difundir información climática MINAGRI (PROGRAMAS
Asistencia técnica y sistematizada, confiable y actualizada para la toma Y PROYECTOS) GORE,
fortalecimiento de de decisiones. 2021-2030/Permanente / 5 Permanente - 12 GOLO, ANA
capacidades de
productores y
productoras 26. Implementar monitoreo de fuentes de agua
agropecuarias para superficial y subterránea (calidad, cantidad, ANA
el aprovechamiento oportunidad) 2021-2030/ permanente/ 4
sostenible del agua Permanente - 12
para uso agrario en 27. Desarrollar y evaluar escenarios de cambio
cuenca vulnerables climático y su impacto en el agua para uso agrario. ANA, MINAM, SENAMHI
al cambio climático. 2021/Permanente/ 7. Permanente - 12

Pág. 429
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

3. Matriz de condiciones habilitantes – componente de sistemas de producción agropecuarios

PRODUCTO MEDIDAS CONDICIONES HABILITANTES ESPECÍFICAS 2021 2025 2030 AÑOS ACTORES CH

1. Desarrollar estudios de vulnerabilidad de cultivos y MINAGRI (DGAAA),


crianzas a nivel nacional y sub nacional (incluye la SENAMHI, CONCYTEC,
5 6 años - 5
actualización del análisis de riesgo y escenarios de CENEPRED, Academia
cambio climático). (universidades nacionales)
2. Desarrollar investigación, diseño y disposición de MINAGRI (INIA, Agro rural,
paquetes tecnológicos adecuados para Permanente - DGA, DGGA, SENASA,
7 7
diversificación productiva considerando los efectos 12 DGAAA), DRAs, GOREs,
del cambio climático. Academia
3. Sensibilizar y fortalecer capacidades de MINAGRI (Serviagro,
M1: productores(as) en diversificación productiva Permanente - Agrorural, INIA, GOREs,
6
Diversificación considerando los efectos del cambio climático. 12 SENASA, Agroideas, DGA,
productiva en cultivos y DGGA, DGAAA)
crianzas con mayor 4. Diseñar e Implementar de instrumentos de MINAGRI (Agrobanco,
vulnerabilidad al cambio financiamiento público-privado para desarrollar la Agroideas, Agrorural, INIA-
P1: climático Permanente -
diversificación productiva. 4 PNIA, AgroPerú, FOGASA,
Productores(as) 12
Sierra y Selva Exportadora),
disponen e DGAAA, Foncodes-MIDIS
implementan buenas 5. Desarrollar articulación intra institucional entre la MINAGRI (GTTSACC, DGAI,
prácticas dirección General Agrícola (DGA), Dirección DGA, DGGA, DGAAA)
agropecuarias General de Ganadería (DGGA), Dirección General
considerando los Permanente -
de Asuntos Ambientales (DGAAA), Agrorural, INIA, 7
efectos del cambio 12
SENASA, Agroideas; para el diseño de los
climático paquetes tecnológicos y la implementación de la
diversificación productiva.
6. Desarrollar investigación de plagas y MINAGRI (SENASA, INIA,
enfermedades en cultivos y crianzas con mayor Permanente - DGAAA, Academia
8 8
M2: vulnerabilidad al cambio climático. 12
Manejo integrado de
plagas y enfermedades 7. Implementar articulación intra institucional entre los MINAGRI (DGA, DGGA,
en cultivos y manejo actores con competencias y relacionados al SENASA, INIA-PNIA, DGAAA)
Permanente -
preventivo de manejo de plagas y enfermedades en cultivos y 5
12
enfermedades en crianzas, dentro del sector (DGA, DGGA,
crianzas, con mayor SENASA, INIA-PNIA).
vulnerabilidad al cambio 8. Implementar monitoreo de la implementación del MINAGRI (SENASA, INIA,
climático manejo integrado de plagas y enfermedades Permanente - Agrorural, DGAAA)
5
considerando el contexto de cambio climático. 12

Pág. 430
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

PRODUCTO MEDIDAS CONDICIONES HABILITANTES ESPECÍFICAS 2021 2025 2030 AÑOS ACTORES CH

9. Diseñar, actualizar e implementar de un protocolo MINAGRO (SENASA,


de respuesta a alertas tempranas y presencia de Permanente - Agrorural, INIA para el diseño,
7
plagas y enfermedades. 12 DGAAA), GOREs, GOLOs
(implementación)
10. Desarrollar investigación sobre el estado actual y MINAGRI (INIA, Agrorural,
futuro de las praderas considerando los efectos del DGGA, Fondo Sierra Azul,
cambio climático. 2 2 6 años DGAAA, Academia, GOREs,
GOLOs, MINAM (ecosistemas
en ANP)
11. Implementar articulación intra institucional e intra MINAGRI (INIA, Agrorural,
regional para el manejo y conservación de DGGA, Fondo Sierra Azul,
praderas naturales (Dirección General de 5 3 años DGAAA, Academia, GOREs,
Ganadería-DGGA, Fondo Sierra Azul, Agrorural, GOLOs, MINAM (ecosistemas
INIA, gobiernos regionales y locales). en ANP)
12. Implementar diseño y disposición de paquetes MINAGRI (INIA, Agrorural,
tecnológicos de manejo y conservación de DGGA, Fondo Sierra Azul,
P2: Productores(as)
M3: praderas naturales considerando cambio climático. 6 3 años DGAAA, Academia, GOREs,
realizan una gestión
Manejo de praderas GOLOs, MINAM (ecosistemas
adecuada de la
naturales para asegurar en ANP)
alimentación de las
la alimentación de las
crianzas en zonas 13. Fortalecer de capacidades y transferencia MINAGRI (INIA, Agrorural,
crianzas y reducir su
vulnerables a tecnológica a los productores(as) en el manejo y DGGA, Fondo Sierra Azul,
vulnerabilidad ante al Permanente -
peligros asociados al conservación de praderas naturales. 5 DGAAA, Academia, GOREs,
cambio climático 12
cambio climático GOLOs, MINAM (ecosistemas
en ANP)
14. Diseñar e implementar un sistema de control y MINAGRI (INIA, Agrorural,
vigilancia para la conservación y adecuado manejo DGGA, Fondo Sierra Azul,
de las praderas naturales. Permanente - DGAAA, Academia, GOREs,
5
12 GOLOs, MINAM (ecosistemas
en ANP)
15. Implementar la obligatoriedad de la conservación MINAGRI (INIA, Agrorural,
y manejo adecuado de las praderas naturales en DGGA, Fondo Sierra Azul,
las herramientas de gestión del sector (PESEM, 5 3 años DGAAA, Academia, GOREs,
POI, PEI y planes). GOLOs, MINAM (ecosistemas
en ANP)

Pág. 431
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

PRODUCTO MEDIDAS CONDICIONES HABILITANTES ESPECÍFICAS 2021 2025 2030 AÑOS ACTORES CH

16. Desarrollar investigación, diseño y disposición de MINAGRI (INIA, Agrorural,


paquetes tecnológicos de manejo y conservación DGGA, Fondo Sierra Azul,
de pastos cultivados, considerando el contexto de 8 5 años DGAAA, Academia, GOREs,
cambio climático. GOLOs, MINAM (ecosistemas
M4:
en ANP)
Manejo y conservación
de pastos cultivados 17. Fortalecer capacidades y transferencia MINAGRI (INIA, Agrorural,
como suplementación tecnológica a los productores(as) en el manejo y DGGA, Fondo Sierra Azul,
alimentaria de las conservación de pastos cultivados, considerando Permanente - DGAAA, Academia, GOREs,
5
crianzas en zonas el contexto de cambio climático. 12 GOLOs, MINAM (ecosistemas
vulnerables con peligros en ANP)
asociados al cambio
18. Implementar articulación con los gobiernos MINAGRI (INIA, Agrorural,
climático
regionales y locales para el manejo y conservación DGGA, Fondo Sierra Azul,
Permanente -
de pastos cultivados. 5 DGAAA, Academia, GOREs,
12
GOLOs, MINAM (ecosistemas
en ANP)
19. Desarrollar investigación y desarrollo de MINAGR (INIA, DGAAA),
tecnologías de mejoramiento genético en cultivos y Permanente - Academia
5
M5: crianzas con mayor vulnerabilidad al cambio 12
Implementación de climático.
tecnologías de 20. Conseguir público y privado para la MINAGRI (Agrorural, DGAAA)
mejoramiento genético implementación de tecnologías de mejoramiento Permanente -
2
P3: Productores(as) en cultivos y crianzas genético de cultivos y crianzas con mayor 12
agropecuarios para adaptarse al vulnerabilidad al cambio climático.
incorporan recursos cambio climático 21. Fortalecer capacidades y transferencia MINAGRI (INIA, Agrorural,
Permanente -
genéticos en sus tecnológica de tecnologías de mejoramiento 6 DGAAA)
12
cultivos y crianzas genético.
que les permiten 22. Desarrollar investigación de zonas de MINAGRI (INIA, DGAAA),
adaptarse al cambio M6: agrobiodiversidad con alto potencial de recursos Academia
Conservación in situ y 3 6 años
climático genéticos de cultivos nativos y su capacidad
ex situ de la adaptativa a los efectos del cambio climático.
agrobiodiversidad (ABD) 23. Desarrollar un marco normativo para la MINAM, MINAGRI (INIA para
para incrementar la conservación de la agrobiodiversidad como los criterios, DGAAA),
resiliencia de los mecanismo para la seguridad alimentaria y Ministerio de Cultura, GOREs.
4 6 años
cultivos frente al cambio adaptación al cambio climático. Nota: Depende de la voluntad
climático política

Pág. 432
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

PRODUCTO MEDIDAS CONDICIONES HABILITANTES ESPECÍFICAS 2021 2025 2030 AÑOS ACTORES CH

24. Fortalecer capacidades y transferencia a GOREs, GOLOs, MINAGRI


productores(as) sobre la importancia de la Permanente - (INIA, DGAAA)
6
conservación de la agrobiodiversidad. 12

25. Implementar mecanismo de financiamiento para GOREs, GOLOs, MINAGRI


el diseño y construcción de infraestructura de Permanente - (INIA, DGAAA). Nota:
2
conservación de material genético de cultivos 12 depende la voluntad política
(bancos de germoplasma, colecciones nacionales).
26. Desarrollar la investigación sobre especies de MINAGRI (SERFOR), MINAM.
fauna silvestre (vicuñas y guanacos) de GOREs, Academia
Permanente -
importancia para las crianzas domésticas y su 5
12
vulnerabilidad actual y futura ante peligros
asociados al cambio climático.
27. Implementar la articulación intra e inter MINAGRI (SERFOR), MINAM.
M7: institucional entre los actores con competencias en GOREs, Academia
Manejo de camélidos el manejo de camélidos sudamericanos (SERFOR, Permanente -
4
sudamericanos Dirección General de Ganadería-DGGA, INIA, 12
silvestres considerando Agrorural, gobiernos regionales, Academia).
los efectos del cambio 28. Identificar y proteger los núcleos genéticos en las MINAGRI (SERFOR), MINAM,
climático diferentes regiones en articulación con los GOREs, GOLOs
6 5 años
gobiernos regionales y locales.
29. Fortalecer capacidades y transferencia MINAGRI (SERFOR), MINAM,
tecnológica a los productores(as) sobre el manejo Permanente - GOREs, GOLOs
de camélidos sudamericanos silvestres 7
12
considerando los efectos del cambio climático
30. Desarrollar el diseño e implementación de SENAMHI, MINAGRI
M8: sistemas de alerta temprana (SAT) adecuados y (DGAAA, DGA, DGGA)
P4: Zonas de
Diseño e funcionales a las condiciones locales,
producción
implementación de considerando el contexto de cambio climático.
agropecuaria 2 3 años
sistema de alerta Incluye la identificación del órgano de línea que
cuentan con
temprana (SAT) para será responsable del diseño e implementación del
mecanismos de
disminuir impactos en SAT y que además esto se establezca dentro del
protección a peligros
zonas vulnerables con ROF del MINAGRI.
asociados al cambio
peligros asociados al 31. Fomentar acceso a información MINAGRI (CD FOGASA,
climático Permanente -
cambio climático agrometeorológica a nivel micro. 3 Agrobanco, DIFESA)
12

Pág. 433
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

PRODUCTO MEDIDAS CONDICIONES HABILITANTES ESPECÍFICAS 2021 2025 2030 AÑOS ACTORES CH

32. Fortalecer capacidades y transferencia GOREs, GOLOs, SENAMHI,


tecnológica para la implementación y manejo de Permanente - MINAGRI
5
los SAT en actores locales (municipios y 12
productores).
33. Desarrollar el diseño e implementación de un Permanente - GOREs, GOLOs, SENAMHI,
protocolo de respuesta a alertas tempranas 2 MINAGRI
12
34. Desarrollar evaluación de los sistemas de MEF, PCM, MINAGRI (CD
transferencia de riesgos agrícolas a nivel nacional FOGASA, DGA, DGGA,
e investigación para el desarrollo de esquemas de Permanente - DGESEP-DEA, DIFESA)
8
M9: seguros adecuados considerando los efectos del 12
Fortalecimiento de los cambio climático
sistemas de
transferencia de riesgos 35. Fomentar acceso a información SENAMHI, GOREs, MINAGRI
agropecuarios ante agrometeorológica a nivel micro, a través de la Permanente - (SENASA, ANA)
3
eventos climáticos articulación entre SENAMHI y empresas 12
adversos aseguradoras.
36. Desarrollar alianzas público-privado en torno a MINAGRI (CD FOGASA,
Permanente -
los seguros enfocada en los pequeños 9 Agrobanco, DIFESA).
12
productores(as).

Pág. 434
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

4. Matriz de condiciones habilitantes – componente cadenas de valor

PRODUCTO MEDIDA CONDICIONES HABILITANTES 2021 2025 2030 AÑOS ACTORES

SENAMHI; MINAGRI: INIA,


1. Arreglos institucionales (convenios, contratos,
SENASA, DGPNA - DEEIA,
acuerdos) para el desarrollo de servicios de
5 5 años ANA; Gobiernos Regionales;
información agroclimática en contexto de cambio
M1: Gobiernos Locales y
climático.
Implementación de Universidades.
servicios de MINAGRI: DGPNA - DEEIA,
2. Fortalecimiento de capacidades sobre gestión
información SENASA, AGRORURAL,
del riesgo agroclimático y adaptación al cambio
agroclimática para la INIA, COEN, Gobiernos
climático a técnicos que manejan los sistemas de 5 5 5 Permanente-12
adaptación ante los Regionales - COER,
información agraria y sistemas de alerta temprana
P1: efectos del cambio Gobiernos Locales,
en el sector agrario.
Productores climático. Universidades.
agropecuarios 3. Incremento de las estaciones
MINAM - SENAMHI; MINAGRI
informados agrometeorológicas de la red de información a nivel 3 3 3 Permanente-12
- INIA; Universidades.
desarrollan nacional.
innovaciones MINAGRI: INIA, SENASA,
4. Investigación en tecnologías y paquetes
tecnológicas ANA, DGPNA - DEEIA,
tecnológicos de adaptación al cambio climático en
adaptativas ante el AGRORURAL.
las fases de pre producción, producción, cosecha, 4 4 4 Permanente-12
Cambio climático en MIPRO: CITES, Sector
post cosecha y transformación primaria en cadenas
cadenas de valor M2: Innovación.
de valor de productos agropecuarios.
agraria. Implementación de Universidades.
servicios de innovación MINAGRI: INIA,
tecnológica adaptativa AGRORURAL, AGROIDEAS,
ante el cambio 5. Fortalecimiento de mecanismos financieros para AGROBANCO, Programas y
climático en cadenas el desarrollo e implementación de tecnologías y Proyectos Especiales.
de valor agraria. paquetes tecnológicos que generen resiliencia ante 5 5 5 Permanente-12 MIPRO: Sector Innovación,
el cambio climático en la cadena de valor de Mypes y agroindustria.
productos agropecuarios. Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales:
PROCOMPITE.

Pág. 435
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

PRODUCTO MEDIDA CONDICIONES HABILITANTES 2021 2025 2030 AÑOS ACTORES

MINAGRI: INIA, SENASA,


ANA, DGA, DGG, DGAAA,
AGRORURAL, PSI,
Programas y Proyectos
6. Articulación institucional para la difusión y
Especiales.
adopción de tecnologías y paquetes tecnológicos
6 6 6 Permanente-12 MIPRO: CITES, Sector
adaptativos al cambio climático en la productividad
Innovación, Sector Mypes y
agropecuaria.
Agroindustria.
Universidades.
Gobiernos Regionales y
Locales.
MINAGRI: DGA, DGG,
DGAAA, DGIAR, INIA,
SENASA, ANA,
7. Fortalecimiento de capacidades a profesionales, AGRORURAL, AGROIDEAS,
técnicos y proveedores de servicios de asistencia PSI, Programas y Proyectos
técnica para la adopción de tecnologías y paquetes 8 8 8 Permanente-12 Especiales.
tecnológicos que generen resiliencia al cambio MIPRO: CITES, Sector
climático. Innovación, Sector Mypes y
Agroindustria.
Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales.
MINAGRI: DGA, DGG, INIA,
SENASA, ANA,
AGRORURAL, AGROIDEAS,
8. Articulación intrainstitucional e interinstitucional
P2: PSI, Programas y Proyectos
para el diseño e implementación de prácticas
Productores M3: 7 7 7 Permanente-12 Especiales.
adaptativas al cambio climático en la gestión
agropecuarios Implementación de MIPRO: Sector Mypes y
empresarial agropecuaria.
organizados estrategias Agroindustria.
acceden a empresariales Gobiernos Regionales y
mercados en considerando la gestión Gobiernos Locales.
cadenas de valor de riesgos y MINAGRI: DGA, DGG,
agraria en zonas oportunidades ante el DGPNA - DEEIA, INIA,
vulnerables al cambio climático. 9. Promoción y desarrollo de la asociatividad SENASA, ANA,
cambio climático. empresarial rural de productores agropecuarios en 7 7 7 Permanente-12 AGRORURAL, AGROIDEAS,
zonas vulnerables al cambio climático. PSI, Programas y Proyectos
Especiales.
MIPRO: Sector Mypes y

Pág. 436
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

PRODUCTO MEDIDA CONDICIONES HABILITANTES 2021 2025 2030 AÑOS ACTORES

Agroindustria.
Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales.

MINAGRI: DGA, DGG, INIA,


SENASA, ANA,
10. Asesoramiento técnico, empresarial y AGRORURAL, AGROIDEAS,
comercial a productores organizados en cadenas PSI, Programas y Proyectos
de valor de productos agropecuarios en zonas 7 7 7 Permanente-12 Especiales.
vulnerables a peligros asociados a cambio MIPRO: Sector Mypes y
climático. Agroindustria.
Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales.
MINAGRI: DGA, DGG, INIA,
AGRORURAL, AGROIDEAS,
Programas y Proyectos
11. Incorporación de la condición de cambio
Especiales.
climático en las directivas de incentivos para su 6 5 años
MIPRO: Sector Mypes y
aplicación de proyectos y planes de negocios.
Agroindustria.
Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales.
MINAGRI: DGA, DGG,
DGPNA - DEEIA, INIA,
M4:
AGRORURAL, AGROIDEAS,
Valor agregado de
Programas y Proyectos
productos 12. Promoción para acceso a mercados
Especiales.
agropecuarios en verdes para productos agropecuario con valor 7 7 7 Permanente-12
MIPRO: Sector Mypes y
cadenas de valor de agregado, bajo la condición de cambio climático.
Agroindustria.
zonas vulnerables al
Gobiernos Regionales y
cambio climático.
Gobiernos Locales.
MINCETUR

Pág. 437
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

PRODUCTO MEDIDA CONDICIONES HABILITANTES 2021 2025 2030 AÑOS ACTORES

MINAGRI: DGA, DGG,


DGPNA - DEEIA, INIA,
AGRORURAL, AGROIDEAS,
13. Investigación y desarrollo de mercados Programas y Proyectos
considerando los efectos y oportunidades del Especiales.
7 7 7 Permanente-12
cambio climático en cadenas de valor de productos MIPRO: Sector Mypes y
agropecuarios. Agroindustria.
Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales.
MINCETUR
MINAGRI: DGA, DGG, INIA,
AGRORURAL, AGROIDEAS,
Programas y Proyectos
14. Innovación para el desarrollo de valor
Especiales.
agregado en cadenas de valor agropecuarias ante 7 7 7 Permanente-12
MIPRO: Sector Mypes y
el cambio climático.
Agroindustria.
Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales.

Pág. 438
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Anexo 6. Descripción de los ODS (Objetivos de Desarrollo


Sostenible) y de las recomendaciones de la OCDE (Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico)

I. Descripción de los ODS

1. FIN DE LA POBREZA. Objetivo 1: poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el
mundo
La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida
sostenibles, es un problema de derechos humanos. Entre sus distintas manifestaciones, figuran
el hambre, la malnutrición, la falta de una vivienda digna y el acceso limitado a otros servicios básicos
como la educación o la salud; así como la discriminación y la exclusión social, que incluye la ausencia
de la participación de los pobres en la adopción de decisiones, especialmente de aquellas que les
afectan. Para lograr este objetivo, el crecimiento económico debe ser inclusivo, con el fin de crear
empleos sostenibles y de promover la igualdad.

2. HAMBRE CERO. Objetivo 2: poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la


mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales
para la eliminación del hambre y la pobreza. Gestionadas de forma adecuada, la agricultura, la
silvicultura y la acuicultura pueden suministrar comida nutritiva a todo el planeta, generar ingresos
decentes, apoyar el desarrollo de las gentes del campo y proteger el medio ambiente. Los suelos,
bosques, océanos y agua potable y biodiversidad están sufriendo una rápida degradación debido a
procesos de sobreexplotación, a lo que se añade el cambio climático, que repercute sobre los
recursos de los que dependemos y aumenta los riesgos asociados a los desastres naturales tales
como las sequías y las inundaciones. Necesitamos una profunda reforma del sistema agrario y
alimentario mundial si queremos nutrir a los 815 millones de hambrientos que existen actualmente
en el planeta y a los dos mil millones de personas adicionales que vivirán en el año 2050.

3. SALUD Y BIENESTAR. Objetivo 3: garantizar una vida sana y promover el bienestar para
todos en todas las edades
En las últimas décadas, se han obtenido grandes avances en relación con el aumento de la
esperanza de vida y la reducción de algunas de las causas de muerte más comunes relacionadas
con la mortalidad infantil y materna, mejoras en el acceso al agua limpia y el saneamiento, la
reducción de la malaria, la tuberculosis, la poliomielitis y la propagación del VIH/SIDA. Sin embargo,
se necesitan muchas más iniciativas para erradicar por completo una amplia gama de enfermedades
y para hacer frente a numerosas y variadas cuestiones persistentes y emergentes relativas a la salud.

4. EDUCACIÓN DE CALIDAD. Objetivo 4: garantizar una educación inclusiva, equitativa y


de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. El acceso a una
educación de calidad ha de ser universal. En los últimos quinquenios, se han producido importantes
avances con relación a la mejora de su acceso a todos los niveles y con el aumento en las tasas de
escolarización, sobre todo, en el caso de las mujeres y las niñas. También se ha mejorado en gran
medida el nivel mínimo de alfabetización. Sin embargo, es necesario redoblar los esfuerzos para

Pág. 439
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

conseguir mayores avances. La Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura tiene


confiada la coordinación del logro de este objetivo.

5. IGUALDAD DE GÉNERO. Objetivo 5: lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a


todas las mujeres y las niñas
Si bien entre 2000 y 2015 se produjeron avances a nivel mundial con relación a la igualdad entre los
géneros gracias a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (incluida la igualdad de acceso a la
enseñanza primaria), las mujeres y las niñas siguen sufriendo la discriminación y la violencia en
todos los lugares del mundo. Por este motivo, continúa siendo necesario el cumplimiento del objetivo
de igualdad, ahora a través de la Agenda 2030. La igualdad entre los géneros no es solo un derecho
humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y
sostenible. Si se facilita la igualdad a las mujeres y niñas en el acceso a la educación, a la atención
médica, a un trabajo decente, y una representación en los procesos de adopción de decisiones
políticas y económicas, se estarán impulsando las economías sostenibles y las sociedades y la
humanidad en su conjunto se beneficiarán al mismo tiempo.

6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO. Objetivo 6: garantizar la disponibilidad de agua y su


gestión sostenible y el saneamiento para todos
El agua libre de impurezas y accesible para todos es parte esencial del mundo en que queremos
vivir. Hay suficiente agua dulce en el planeta para lograr este sueño. Sin embargo, actualmente el
reparto del agua no es el adecuado y para el año 2050 se espera que al menos un 25% de la
población mundial viva en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce. La sequía
afecta a algunos de los países más pobres del mundo, recrudece el hambre y la desnutrición. Esto,
junto con la mala calidad del agua y el saneamiento inadecuado repercuten en la seguridad
alimentaria, los medios de subsistencia y la oportunidad de educación para las familias pobres en
todo el mundo.

7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE. Objetivo 7: garantizar el acceso a una


energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
La energía es central para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que hace frente el
mundo actualmente; sea para el empleo, la seguridad, el cambio climático, la producción de
alimentos o para aumentar los ingresos. El acceso universal a la energía es esencial. La energía
sostenible es una oportunidad, que transforma la vida, la economía y el planeta.

8. TRABAJO DECENTE Y DESARROLLO ECONÓMICO. Objetivo 8: promover el


crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo
y el trabajo decente para todos
Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares
de los Estados Unidos diarios, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la
capacidad para escapar de la pobreza. La continua falta de oportunidades de trabajo decente, la
insuficiente inversión y el bajo consumo producen una erosión del contrato social básico subyacente
en las sociedades democráticas: el derecho de todos a compartir el progreso. La creación de
empleos de calidad sigue constituyendo un gran desafío para casi todas las economías. Para
conseguir el desarrollo económico sostenible, las sociedades deberán crear las condiciones
necesarias para que las personas accedan a empleos de calidad, estimulando la economía sin dañar
el medio ambiente. También tendrá que haber oportunidades laborales para toda la población en
edad de trabajar, con condiciones de trabajo decentes.

Pág. 440
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

9. INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA. Objetivo 9: construir infraestructuras


resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la
innovación
Desde hace tiempo se reconoce que para conseguir una economía robusta se necesitan inversiones
en infraestructura. Las inversiones en infraestructura (transporte, energía, comunicaciones, etc.) son
fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las sociedades de numerosos
países, fomentar una mayor estabilidad social y conseguir ciudades más resistentes al cambio
climático. Además de los fondos gubernamentales y de la asistencia oficial para el desarrollo,
también se está promoviendo la inversión del sector privado para los países que necesitan recursos
financieros y tecnológicos.

10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES. Objetivo 10: reducir la desigualdad en y entre


los países
La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza. Las
naciones más vulnerables –los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los
pequeños Estados insulares en desarrollo– continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la
pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los
servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos. A pesar de que la desigualdad de los
ingresos entre países se redujo, dentro de los propios países ha aumentado. El crecimiento
económico no es suficiente para reducir la pobreza si este no es inclusivo ni tiene en cuenta las tres
dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental. Con el fin de reducir la
desigualdad, se ha recomendado la aplicación de políticas universales que presten también especial
atención a las necesidades de las poblaciones desfavorecidas y marginadas.

11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES. Objetivo 11: lograr que las ciudades y los
asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y
mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y
económicamente. Son muchos los problemas que existen para mantener ciudades que sigan
creando empleos y prosperidad sin ejercer presión sobre la tierra y los recursos. Los problemas
comunes de las ciudades son la congestión, la falta de fondos para prestar servicios básicos, la
escasez de vivienda adecuada y el deterioro de la infraestructura. El futuro que queremos incluye a
ciudades de oportunidades, con acceso a servicios básicos, energía, vivienda, transporte y más
facilidades para todos.

12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES. Objetivo 12: garantizar modalidades de


consumo y producción sostenibles
El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la
energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso
a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas
condiciones laborales: lo que se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda
a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que
aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza. El objetivo del consumo y la producción
sostenibles es hacer más y mejores cosas con menos recursos. Se trata de crear ganancias netas
de las actividades económicas mediante la reducción de la utilización de los recursos, la degradación
y la contaminación, logrando al mismo tiempo una mejor calidad de vida. También es necesario
adoptar un enfoque sistémico y lograr la cooperación entre los participantes de la cadena de
suministro, desde el productor hasta el consumidor final. Consiste en sensibilizar a los consumidores

Pág. 441
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

mediante la educación sobre los modos de vida sostenibles, facilitándoles información adecuada a
través del etiquetaje y las normas de uso.

13. ACCIÓN POR EL CLIMA. Objetivo 13: adoptar medidas urgentes para combatir el
cambio climático y sus efectos
El cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes. Tiene un impacto negativo en
la economía y la vida de las personas, las comunidades y los países. En un futuro las consecuencias
serán todavía peores. Las consecuencias del cambio climático incluyen cambios en los patrones del
tiempo, el aumento del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos más extremos. Las emisiones
de GEI causadas por las actividades humanas hacen que esta amenaza aumente. De hecho, las
emisiones nunca habían sido tan altas. Si no actuamos, la temperatura media de la superficie del
mundo podría aumentar unos 3 grados centígrados este siglo y en algunas zonas del planeta podría
ser todavía peor. Las personas más pobres y vulnerables serán los más perjudicados. Tenemos a
nuestro alcance soluciones viables para que los países puedan tener una actividad económica más
sostenible y más respetuosa con el medio ambiente. El cambio de actitudes se acelera a medida que
más personas están recurriendo a la energía renovable y a otras soluciones para reducir las
emisiones. Pero el cambio climático es un reto global que no respeta las fronteras nacionales. Las
emisiones en un punto del planeta afectan a otros lugares lejanos. Es un problema que requiere que
la comunidad internacional trabaje de forma coordinada y precisa para que los países en desarrollo
avancen hacia una economía baja en carbono.

14. VIDA SUBMARINA. Objetivo 14: conservar y utilizar en forma sostenible los océanos,
los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
Los océanos del mundo – su temperatura, química, corrientes y vida – mueven sistemas que hacen
que la Tierra sea habitable para la humanidad. Las precipitaciones, el agua potable, el clima, el
tiempo, las costas, gran parte de nuestros alimentos e incluso el oxígeno del aire que respiramos
provienen, en última instancia del mar y son regulados por este. Históricamente, los océanos y los
mares han sido cauces vitales del comercio y el transporte. La gestión prudente de este recurso
mundial esencial es una característica clave del futuro sostenible.

15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES. Objetivo 15: gestionar sosteniblemente los


bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras
y detener la pérdida de biodiversidad
El 30% de la superficie terrestre está cubierta por bosques y estos, además de proporcionar
seguridad alimentaria y refugio, son fundamentales para combatir el cambio climático, pues protegen
la diversidad biológica y las viviendas de la población indígena. Cada año desaparecen 13 millones
de hectáreas de bosque y la degradación persistente de las zonas áridas ha provocado la
desertificación de 3600 millones de hectáreas. La deforestación y la desertificación, provocadas por
las actividades humanas y el cambio climático, suponen grandes retos para el desarrollo sostenible
y han afectado la vida y los medios de vida de millones de personas en la lucha contra la pobreza.

16. PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS. Objetivo 16: promover sociedades justas,
pacíficas e inclusivas
El estado de derecho y el desarrollo tienen una interrelación significativa y se refuerzan mutuamente.
Este objetivo se centra en la promoción de un acceso universal a la justicia y la construcción de
instituciones responsables y eficaces a todos los niveles. Para ello, es necesario acabar con la
corrupción existente en el poder judicial y en la policía de muchos países.

Pág. 442
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

17. ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS. Objetivo 17: revitalizar la alianza mundial
para el desarrollo sostenible
Para que una agenda de desarrollo sostenible sea eficaz se necesitan alianzas entre los gobiernos,
el sector privado y la sociedad civil. Estas alianzas se construyen sobre la base de principios y
valores, una visión compartida y objetivos comunes que otorgan prioridad a las personas y al planeta,
y son necesarias a nivel mundial, regional, nacional y local. Es preciso adoptar medidas urgentes
encaminadas a movilizar, reorientar y aprovechar billones de dólares de recursos privados para
generar transformaciones a fin de alcanzar los ODS. Entre estos sectores figuran los de energía,
infraestructura, transporte, tecnologías de la información y comunicaciones. El sector público deberá
establecer una orientación clara al respecto. Deben reformularse los marcos de examen y vigilancia,
los reglamentos y las estructuras de incentivos que facilitan esas inversiones a fin de atraer
inversiones y fortalecer el desarrollo sostenible. También deben fortalecerse los mecanismos
nacionales de vigilancia, en particular las instituciones superiores de auditoría y la función de
fiscalización que corresponde al poder legislativo.

II. Recomendaciones de la Evaluación del Desempeño Ambiental del Perú


Desarrollada por la OCDE la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para la América Latina
y el Caribe (CEPAL)

Parte I. Progreso hacia el desarrollo sostenible

Entorno de formulación de políticas

1. Sobre la base de los mandatos y obligaciones legales existentes, hacer efectiva la necesaria
coordinación institucional, tanto horizontal como vertical, para mejorar la política y la gestión
ambiental del país hacia el desarrollo sostenible, integrando visiones parciales y sectorialistas.
Fortalecer las entidades subnacionales y locales con responsabilidad ambiental en materia de
financiamiento y capacidades técnicas.
2. Continuar el proceso de fortalecimiento e implementación del SENACE, de modo que facilite
una gestión ambiental eficiente e independiente mediante un sistema de ventanilla única y sea
el referente técnico de los estudios EIA. Asegurar su sostenibilidad financiera (por ejemplo,
mediante derechos de licencia) e integrar el conocimiento técnico, buenas prácticas y
lecciones aprendidas de las instituciones que previamente tenían competencias en la materia.
3. Consolidar y profundizar la fiscalización y control de las actividades con incidencia sobre el
medio ambiente y la salud y calidad de vida de las personas. Asegurar la sostenibilidad
financiera y operativa del OEFA y el SINEFA y mejorar su coordinación con el Ministerio
Público y el poder judicial.
4. Continuar con el impulso que se viene dando desde el MiNAM a los procesos de ZEE y
Estudios Especializados para orientarlos al Diagnóstico Integrado del Territorio y los Planes
de Ordenamiento Territorial; aprobar una ley de ordenamiento territorial que consolide la
institucionalidad y los instrumentos existentes e integre dichos procesos (la ZEE y los EE) para
adecuar la potencialidad económica, sociocultural y ambiental de los territorios con su uso.
Completar los procesos pendientes de ordenamiento del territorio y hacer cumplir los
instrumentos de ordenamiento existentes. Asegurar la coordinación con los planes de manejo
de cuencas de la Autoridad Nacional del Agua.
5. Incrementar los esfuerzos encaminados a racionalizar el crecimiento de las ciudades mediante
planes maestros vinculantes de desarrollo urbano, prevenir la ocupación ilegal de terrenos

Pág. 443
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

conurbanos y asegurar la coordinación con la planificación del transporte a nivel local (tráfico
urbano) y nacional (infraestructura).
6. Enfrentar los problemas de informalidad, teniendo en cuenta su impacto en la capacidad de
gestionar adecuadamente la conservación y protección del medio ambiente y los recursos
naturales. Aprovechar las potencialidades de las actividades relacionadas con el medio
ambiente y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales para la generación de
empleo y la formalización.
7. Seguir reforzando la construcción del Sistema de Información Ambiental y su utilización en la
política pública. Asegurar la información ambiental básica de notificación obligatoria, de
continuidad temporal, representativa y de cobertura adecuada e internacionalmente
estandarizada (el RETC, los niveles de emisiones y calidad de los medios, los indicadores
biológicos, entre otros). Asegurar el acceso oportuno y transparente a la información ambiental
publicada en el dominio público por parte de la población, en cumplimiento con la legislación
existente.

Economía y ambiente

8. Completar la Estrategia de Crecimiento Verde del Perú, considerando el papel de las políticas
ambientales como motor para el crecimiento económico. Incorporar las metas de política
ambiental en los planes de desarrollo nacional y de diversificación productiva y en los marcos
de planificación presupuestaria, así como en las políticas y planes sectoriales. Reforzar los
esfuerzos de coordinación entre el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, el MEF, el
Ministerio de la Producción, el MINAM y otras instituciones competentes para asegurar la
implementación efectiva de un crecimiento verde con bajas emisiones en carbono, mediante
la definición de objetivos ambientales concretos, medibles y consistentes.
9. Integrar las consideraciones ambientales en el sistema fiscal, fomentando la aplicación de
impuestos ambientales, según corresponda, y eliminando gradualmente sistemas de
exenciones y subsidios perjudiciales para el medio ambiente. Profundizar la aplicación plena
de los criterios ambientales en los impuestos sobre combustibles y vehículos, teniendo en
cuenta su contribución a las emisiones y sus impactos sobre la salud. Sustituir el apoyo
financiero público por sistemas de pago por servicios ambientales, según corresponda,
asegurando así la eficiencia del uso de los recursos fiscales y la eficacia de la protección
ambiental.
10. Incluir la evaluación de los efectos ambientales de las políticas económicas, en particular de
gasto e inversión públicos. Ampliar las evaluaciones ambientales estratégicas (EAE) a la
política energética y los planes de transporte, en particular para el área metropolitana de Lima-
Callao y otras ciudades intermedias, como herramienta de planificación de largo plazo.
11. Desarrollar un sistema de compras públicas verdes e incorporar las consideraciones
ambientales en el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal.
12. Reforzar el financiamiento procedente del presupuesto regular para la institucionalidad
ambiental, de manera que permita agilizar la formulación de la política ambiental y la
supervisión del cumplimiento de sus objetivos. Fomentar la evaluación económica de políticas,
planes y programas ambientales, aprovechando herramientas como los análisis costo-
beneficio y costo-eficacia, así como el establecimiento de objetivos y metas con cronogramas
e indicadores de cumplimiento. Fortalecer la aplicación de herramientas de control de gestión
para asegurar el cumplimiento de esos objetivos.
13. Potenciar el papel del sector privado en el desarrollo de la ecoinnovación, la eficiencia
energética, las energías renovables no convencionales, y los sectores de reciclado,

Pág. 444
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

reutilización y tratamiento de desechos, así como en otros objetivos de la política ambiental,


mediante incentivos económicos, respaldos crediticios y créditos blandos, asociaciones
público-privadas y acuerdos de producción limpia, entre otros. Incorporar el componente de
ecoinnovación en la política de I+D y asegurar que los recursos de las regalías fomenten el
desarrollo de centros de conocimiento asociados a la protección ambiental, al
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y a la generación de nuevos nichos de
competitividad favorables al medio ambiente. Aprovechar la responsabilidad extendida del
productor para fomentar procesos de formalización y reforzar los sistemas de ecoetiquetado,
de modo de facilitar la concienciación de consumidores y el buen comportamiento del sector
privado sobre la base de los beneficios para la reputación.
14. Ampliar y profundizar la información económica relacionada con la implementación de
instrumentos de política ambiental (sistemas de cuentas económicas y ambientales
integradas, gasto en medio ambiente, apoyo financiero público, regulación directa, impuestos
ambientales, mecanismos de creación de mercados, cargos por servicios, sistemas
voluntarios, sistemas de información), mediante el análisis costo-eficacia y siguiendo
metodologías y estándares internacionales.

Sociedad y Ambiente

15. Elaborar un plan nacional de acción en materia de salud ambiental con el fin de: i) mejorar el
saneamiento básico, sobre todo en las zonas o municipios rurales; ii) promover la salud y la
seguridad en el trabajo, y iii) reducir la exposición a malas condiciones sanitarias (aire, agua
potable, aguas residuales, residuos, sustancias peligrosas y todo tipo de contaminación y
pasivos ambientales).
16. Potenciar y profundizar la educación formal e informal y la concienciación de la ciudadanía y
del sector empresarial en materia ambiental, priorizando las industrias más contaminantes y
las comunidades más expuestas y vulnerables ante riesgos vinculados a externalidades
derivadas de la actividad económica y climáticos, con el fin de: i) mejorar el conocimiento y
ejercicio de los derechos y deberes; ii) contribuir a cambios de comportamientos y la adopción
de prácticas favorables al medio ambiente, y iii) facilitar la participación activa y constructiva
en el diseño y la implementación de políticas, programas, estrategias y proyectos con
incidencia en el medio ambiente.
17. Mejorar la eficacia de los mecanismos de participación ciudadana en el sistema de evaluación
de impacto ambiental, planes, normas y programas y otros espacios de interacción social;
continuar y profundizar las condiciones de aplicación del mecanismo de consulta previa (MCP)
del Convenio Nº 169 de la OIT, particularmente en los grandes proyectos de inversión en los
sectores mineros y energéticos.
18. Mejorar las capacidades del poder judicial, el Ministerio Público y el resto de las entidades del
sistema de justicia con responsabilidad en la aplicación de la ley para atender temas
ambientales y evaluar la creación de tribunales ambientales especializados. Ampliar, en el
marco de la Escuela de la Magistratura y en otros espacios de formación de la judicatura, los
mecanismos de formación y capacitación en materia ambiental del poder judicial; mejorar las
capacidades de soporte técnico y científico para las labores de administración de justicia y
aplicación de la ley, y fortalecer los cuerpos de policía especializados en delitos ambientales.

Pág. 445
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Cooperación y compromisos internacionales

19. Continuar fortaleciendo las sinergias entre las estrategias de cambio climático, biodiversidad
y desertificación; reforzar el trabajo coordinado y colaborativo en esas materias para seguir
avanzando en el cumplimiento de los compromisos internacionales.
20. En su condición de país megadiverso, continuar los esfuerzos de protección de ecosistemas
terrestres subrepresentados y aumentar la superficie marina protegida para avanzar hacia el
cumplimiento de la meta 11 de Aichi. Asegurar la representatividad de todos los ecosistemas
marinos peruanos teniendo en cuenta la propuesta de crear áreas marinas de importancia
ecológica o biológica en el marco del Convenio sobre la Diversidad Biológica. En cuanto a los
ecosistemas continentales, considerar la posibilidad de aumentar la representación en el
sistema de áreas naturales protegidas de los tipos de hábitat acuáticos.
21. Seguir fortaleciendo las capacidades que permiten el control del comercio ilegal de especies
amenazadas en el marco de la CITES.
22. Fortalecer el manejo de residuos, de sustancias químicas y peligrosas con arreglo a los
tratados internacionales, en especial el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes
Orgánicos Persistentes, el Convenio de Rotterdam sobre el Procedimiento de Consentimiento
Fundamentado Previo Aplicable a Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos
Objeto de Comercio Internacional, y el Convenio de Basilea sobre el Control de los
Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación. Iniciar las
acciones de implementación del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, recientemente
ratificado, en particular las destinadas a la eliminación del uso y comercio, almacenamiento
ambientalmente racional y gestión de pasivos del mercurio en la minería.
23. Proseguir los esfuerzos por cumplir los compromisos internacionales en materia ambiental con
el fin de reflejar su creciente papel en la economía de América Latina y la capacidad del país
para ser miembro de la OCDE. Seguir avanzando en el desarrollo de una cooperación
internacional efectiva y eficaz, que esté orientada a las necesidades ambientales que tiene el
país; buscar sinergias entre las actividades y, en lo posible, evaluar las vías que permitan que
los logros obtenidos a partir de la cooperación sean sostenibles en el tiempo, con capacidades
y recursos propios.
24. Desarrollar evaluaciones ambientales de los acuerdos comerciales y de inversión para
determinar sus impactos adversos. Continuar las actividades de cooperación internacional
asociadas a los tratados comerciales, en particular las orientadas a evitar los efectos nocivos
sobre el medio ambiente de las actividades extractivas de exportación. Promover el
cumplimiento de las líneas directrices de la OCDE para empresas multinacionales y de las
Directrices de la OCDE sobre la Diligencia Debida para la Gestión Responsable de las
Cadenas de Suministro de Minerales Procedentes de Zonas Afectadas por Conflictos y Zonas
de Alto Riesgo.

Parte II. Calidad ambiental de vida

Aire
25. Fortalecer la infraestructura de redes de monitoreo de la calidad del aire de forma que permita
verificar el cumplimiento de los ECA. Incrementar la cobertura de las mediciones de la calidad
del aire en ciudades donde existan antecedentes de posibles problemas de contaminación.
Ampliar el ámbito de las medidas que se incorporan en los planes de acción para mejorar la
calidad del aire, por ejemplo, al tener en cuenta las emisiones residenciales; evaluar la relación
costo-eficacia de las medidas existentes y explorar la posibilidad de mejorarlas.

Pág. 446
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

26. Mejorar la cobertura y la estimación de las emisiones de las distintas fuentes en las Zonas de
Atención Prioritaria (ZAP). Avanzar en la elaboración de inventarios de emisiones a partir de
datos locales que permitan determinar fuentes y evaluar la relación costo-eficacia de las
medidas aplicadas. Avanzar en la elaboración de límites máximos permisibles para los
sectores que todavía no disponen de ellos. Terminar de implementar el RETC para facilitar la
elaboración de inventarios y el diseño de medidas de descontaminación.
27. Ampliar el uso del análisis costo-beneficio de normas de emisión y calidad y de las medidas
de los planes de acción, basándose en información local. Evaluar la incorporación de
esquemas de compensación de emisiones a proyectos nuevos que se instalan en ZAP con
problemas de contaminación atmosférica, y asegurarse de que las compensaciones se
realicen dentro del área afectada.
28. Invertir en el diseño y construcción de sistemas de transporte público eficientes y promover el
uso de modos de transporte distintos al automóvil. Realizar esfuerzos por mejorar la calidad
de los combustibles, con estándares cercanos a los de países de la OCDE. Promover
incentivos económicos sobre la base del principio de quien contamina paga, con el fin de
reducir las emisiones vehiculares y a contaminación atmosférica. Restringir aún más el ingreso
de vehículos usados e instaurar normas de ingreso más estrictas para vehículos nuevos.
Fiscalizar el cumplimiento de las normas de emisión de los vehículos y la aplicación de las
revisiones técnicas del parque automotriz. Promover el chatarreo de vehículos viejos que
todavía están en uso, como medida de reducir las emisiones de NOx.

Gestión de residuos y sustancias químicas

Residuos

29. Crear un entorno favorable con miras a atraer inversiones en infraestructura para la correcta
gestión de los residuos sólidos municipales, considerando su tratamiento final (rellenos
sanitarios controlados) y se disponga de instalaciones que permitan la recuperación de los
residuos aprovechables, incluidas las de compostaje para su fracción orgánica. Dar
continuidad al plan de incentivos estatales a la mejora de la gestión y modernización como
medida transitoria a la plena aplicación del principio de que el usuario paga. Asegurar la
adecuada inversión en infraestructura para el tratamiento de residuos peligrosos y su correcta
disposición final (incluidos depósitos de seguridad). Realizar acciones para señalar, cerrar y
recuperar sitios donde existan botaderos ilegales y abandonados. Darles tratamiento formal
como sitios contaminados.
30. Mantener la baja tasa de generación per cápita de residuos del Perú mediante la promoción
de actividades que tiendan a sensibilizar a la población respecto de la reducción en la
generación de residuos, segregación en el origen, reutilización de materiales, reciclado, entre
otros. Dar formación y capacitación a los gestores de las entidades locales para que mejoren
el conocimiento sobre la gestión de los residuos sólidos.
31. Diseñar tasas de usuarios que cubran el costo total real de la prestación del servicio de
recogida, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos municipales y que apliquen
el principio de internalización de costos o el principio de quien contamina paga (por ejemplo,
mediante el avance hacia el establecimiento de tasas de usuarios sobre la base de la cantidad
y toxicidad de los residuos domésticos). Diseñar mecanismos que garanticen su recaudación
y consideren la asequibilidad (por ejemplo, mediante el descuento a la población beneficiaria
de programas de ayuda social de una parte de su generación de residuos mensual).

Pág. 447
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

32. Asegurar la coordinación con el MINAM de las instituciones con responsabilidad en la gestión
de residuos no municipales, principalmente industriales y peligrosos, para coordinar las
políticas de su gestión, de forma que permita intensificar la presencia de consideraciones
ambientales en las políticas reguladoras.
33. Mejorar la trazabilidad y la información disponible sobre la generación y gestión de residuos
distintos de los municipales, tales como los residuos de la construcción y los electrónicos y,
en especial, de residuos industriales de carácter peligroso. Incrementar el nivel de notificación
al MINAM por parte de los organismos competentes en la gestión de residuos sectoriales.

Sustancias químicas

34. Perfeccionar el marco regulatorio para mejorar el manejo de los productos químicos a lo largo
de todo su ciclo de vida. Evaluar la conveniencia de generar instrumentos específicos de
gestión de sustancias químicas, considerando sus mezclas, con un enfoque preventivo y
asociado a la gestión de riesgos, y con un plan de acción en que se prevean medidas y plazos
concretos de cumplimiento. Fortalecer las actividades de fiscalización y la articulación de los
servicios a cargo de los planes de contingencia en el caso de accidentes y emergencias.
35. Revisar la eficacia y la eficiencia de los arreglos institucionales para gestionar los riesgos
asociados al uso de productos químicos, incluidos los mecanismos de coordinación. En el
ámbito del licenciamiento de actividades, establecer un sistema de información que disponga
lineamientos para instalaciones nuevas de industrias químicas, con un enfoque de prevención
y gestión de riesgos y accidentes. Además, fortalecer la coordinación entre los sectores de la
agricultura y la salud para mejorar la fiscalización del uso de plaguicidas.
36. Incrementar los recursos humanos y financieros de los servicios públicos con competencia en
la gestión de sustancias químicas, principalmente en las áreas de medio ambiente, salud y
agricultura, con el fin de establecer una institucionalidad capacitada y efectiva en la
implementación de normativas y acciones orientadas a la minimización del riesgo en la gestión
de sustancias químicas, incluida la protección de la salud de los trabajadores.
37. Elaborar un sistema único y consolidado de registro de información asociado a los productos
y sustancias químicas y peligrosas de importación que no tienen partida arancelaria, ampliar
los criterios de identificación y registro, crear nuevas partidas para productos nuevos,
identificar su país de origen e incorporar mapas de localización de las empresas asociadas a
la importación y comercialización de los productos y sustancias que se hayan definido.
38. Mejorar la infraestructura de control portuario con miras a la gestión y vigilancia adecuada del
ingreso de productos importados, de modo que se facilite la inspección y cumplimiento de las
normas para prevenir riesgos sanitarios y ambientales.

Agua

39. Introducir un nuevo enfoque basado en riesgos en la gestión de los recursos hídricos, incluidos
los riesgos de escasez de agua, inundaciones, calidad inadecuada de agua, y daño a la
resiliencia de las masas de agua. Con ese fin se debería desarrollar la base de conocimientos
sobre esos cuatro riesgos y fortalecer mecanismos de participación de todos los interesados
en la definición, aceptación y manejo compartido de los riesgos.
40. Alinear las tasas (retribuciones económicas) por uso y por vertimiento a las externalidades
ambientales, independientemente del uso que se hace del agua, y de este modo crear los
incentivos adecuados para ajustar su consumo, promover la tecnificación del riego, así como

Pág. 448
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

facilitar el cumplimiento de los límites máximos permisibles y los estándares de calidad


ambiental. Ampliar la base de las retribuciones a las aguas subterráneas.
41. Continuar los esfuerzos encaminados a garantizar el acceso universal al agua potable y a
estructuras mejoradas de saneamiento. Crear un entorno favorable a las ayudas
reembolsables para cerrar más rápidamente las brechas de financiamiento del suministro de
agua potable y el saneamiento. Con ese fin se debería implementar una combinación de tarifas
por uso, apoyo financiero público y transferencias de la ayuda oficial al desarrollo, mientras se
persigue el objetivo a más largo plazo de la recuperación total de costos con tarifas por uso.
Combatir la evasión del pago, reducir las pérdidas de la red y evaluar la creación de incentivos
para la conservación del agua potable en zonas urbanas, reemplazando la tarifa social con
esquemas de compensación de una parte de su consumo mensual a la población beneficiaria,
como en el ejemplo de Chile.
42. Ampliar la cobertura, parámetros y frecuencia del monitoreo de la calidad de agua con el fin
de asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad ambiental y ampliar los estándares
a situaciones o zonas de riesgo asociadas con la falta de tratamiento de las aguas servidas,
la contaminación industrial y minera y el uso intensivo de agroquímicos.
43. Seguir profundizando, en consonancia con el Plan Nacional de Recursos Hídricos, la cobertura
de las plantas de tratamiento de aguas residuales. Prohibir la reutilización para riego de aguas
residuales sin ningún tratamiento, que representan un riesgo para la salud y el medio
ambiente.
44. Consolidar el funcionamiento de espacios de coordinación interinstitucional como el Sistema
Nacional de Gestión de Recursos Hídricos, el Consejo Directivo de la Autoridad Nacional del
Agua y los consejos de cuencas, así como su vínculo con el Sistema Nacional de Gestión
Ambiental.

Biodiversidad

45. Incrementar los esfuerzos por mejorar, actualizar y gestionar el conocimiento científico sobre
los ecosistemas y especies (inventarios de flora y fauna, especies amenazadas), así como la
variabilidad genética de especies de flora y fauna domesticadas, de forma que contribuya al
mejor diseño de políticas de protección y uso sostenible de biodiversidad y al monitoreo y
notificación periódica de su estado.
46. Reforzar los mecanismos interministeriales de coordinación, como la Comisión Nacional de
Diversidad Biológica, para que contribuyan a la integración efectiva del uso sostenible de la
biodiversidad en las políticas económicas y sectoriales. Apoyar la consideración plena del
impacto sobre la biodiversidad terrestre y marina en los procesos de los EIA, las EAE, de
licenciamiento ambiental y de ordenamiento del territorio mediante el desarrollo y utilización
de guías técnicas.
47. Establecer un marco jurídico claro sobre el acceso a los recursos genéticos y los
conocimientos tradicionales que permita fomentar la investigación y un mayor conocimiento
de la biodiversidad, así como eventuales desarrollos comerciales con mecanismos
transparentes de distribución de los beneficios, en consonancia con el Protocolo de Nagoya.
Sentar las bases para el desarrollo científico y biotecnológico vinculado al uso sostenible de
la biodiversidad dentro del marco establecido.
48. Reforzar las capacidades técnicas y financieras del SINANPE y desarrollar una visión
integrada de los roles complementarios de las áreas protegidas públicas y privadas que
permita establecer una red articulada y coherente de áreas núcleo, zonas de amortiguamiento
y caudales y corredores biológicos.

Pág. 449
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

49. Otorgar prioridad política y los medios necesarios para la implementación de la Estrategia y
Plan de Acción Nacional de Diversidad Biológica al 2021 (EPANDB), como herramienta clave
para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad del Perú, incluida la agrícola.
Completar las Estrategias y Planes de Acción Regionales de Diversidad Biológica (EPARDB)
pendientes y asegurar su implementación mediante el necesario apoyo técnico y financiero.
50. Continuar los esfuerzos existentes para aprovechar el potencial económico del uso sostenible
de la biodiversidad y la agrobiodiversidad, mediante actividades como el ecoturismo, el
biocomercio, la gastronomía, el establecimiento de centros de investigación de referencia
mundial, la medicina tradicional, entre otros. Desarrollar el Reglamento de la Ley de
Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos para reforzar la prestación de esos
servicios (la regulación hídrica en cuencas, el mantenimiento de la biodiversidad, el secuestro
de carbono, la belleza escénica, la formación de suelos y la provisión de recursos genéticos)
y, según corresponda, las actividades económicas sostenibles asociadas.

Parte III. Aprovechamiento de la base de recursos naturales

Sector agropecuario y silvicultura


51. Robustecer la gobernabilidad forestal y mejorar las capacidades para el manejo sostenible de
los recursos naturales (especialmente de los bosques) y la recuperación y conservación de
suelos, mediante: a) una coordinación más significativa entre el MINAM y el MINAGRI en la
definición y ejecución de la política ambiental para el sector agropecuario; b) el fortalecimiento
del rol de las instituciones nacionales en el acompañamiento de los niveles de gobiernos
regionales y locales; c) el fomento de mecanismos formales de coordinación y de una
articulación más significativa entre las distintas iniciativas sectoriales (por ejemplo, agricultura
y sector forestal, agricultura y agua, agricultura y agrobiodiversidad) y los distintos niveles de
gobierno, y d) el fortalecimiento de los instrumentos para la toma de decisiones con potencial
integrador, tales como el catastro forestal, los estudios de zonificación, los registros sobre uso
del suelo y, en general, los sistemas de información georreferenciada sobre uso y estado de
los recursos naturales.
52. Fortalecer la investigación y la extensión agrícola, considerando los retos que plantea el
cambio climático a los distintos sistemas agrícolas peruanos, especialmente de aquellos con
mayor presencia de agricultores familiares y de pequeña escala. Promover un mayor
alineamiento en las prioridades de investigación y una mayor articulación en los programas de
trabajo. Asegurar la integración de conocimientos y prácticas ancestrales en los procesos de
investigación y extensión agrícola, con el fin de rescatar y preservar el acervo agro biológico
y de recursos genéticos del país.
53. Evaluar los efectos ambientales perjudiciales de los incentivos productivos. Alinear los
incentivos no productivos (pagos directos por hectárea) con los objetivos de protección
ambiental. Evitar la dispersión de proyectos de financiamiento en los sectores forestal y
agroforestal y los destinados a lograr objetivos ambientales en el sector agrícola; promover la
incorporación de criterios ambientales en las evaluaciones de crédito agrícola, a efectos de
fomentar actividades de adaptación y mitigación, y una mayor diversificación productiva que
contribuya a incrementar la resiliencia; potenciar los seguros agrícolas como medida de
adaptación frente a la variabilidad climática, y avanzar en la inclusión del pago de servicios
ambientales entre sus proveedores y usuarios.
54. Fortalecer el monitoreo de la calidad ambiental en el sector agropecuario y las capacidades
técnicas para su diagnóstico, particularmente en los niveles regional y local; mejorar los
mecanismos de difusión y comunicación sobre el tratamiento adecuado de los plaguicidas y

Pág. 450
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

el uso eficiente de los recursos hídricos; asegurar el equipamiento adecuado de laboratorios;


promover la incorporación de los ciudadanos en el monitoreo de la calidad ambiental (por
ejemplo, en redes de monitoreo), y fomentar la educación ambiental.
55. Fortalecer la institucionalidad responsable de la titulación de tierras y acelerar el proceso de
titulación, especialmente en territorios indígenas, con el fin de contribuir a un desarrollo más
ordenado de la agricultura y una gestión adecuada de los recursos forestales y la
biodiversidad.

Sector de la pesca y los recursos hidrobiológicos

56. Avanzar hacia una política integrada sobre los recursos hidrobiológicos con una planificación
completa y coherente de los usos del mar y de las cuencas de aguas continentales, que tenga
en cuenta el estado de los ecosistemas, integre los objetivos de las diferentes políticas,
establezca directrices claras basadas en el enfoque ecosistémico, prevea actuaciones
concretas y cuente con mecanismos de seguimiento del cumplimiento y de los efectos
ambientales, sociales y económicos de la puesta en marcha de las acciones. Elevar el nivel
institucional y político de los organismos de coordinación interadministrativa, como la Comisión
Multisectorial de Gestión Ambiental del Medio Marino Costero (COMUMA), de manera de
contribuir a un proceso eficaz de planificación. Incorporar, cuando sea necesario, instrumentos
específicos referentes a lugares con una problemática definida que faciliten un ordenamiento
coherente del espacio marino o de las cuencas de aguas continentales conexas.
57. Aprovechar el conocimiento científico disponible y reforzar las instituciones con
responsabilidad en el suministro de información, como el IMARPE y el IIAP, con el fin de
proporcionar asesoramiento adecuado, independiente e imparcial para la toma de decisiones
y el diseño de políticas. Asegurar la transparencia respecto a los datos referentes a la pesca,
tanto de capturas y desembarques, como de pesca incidental, descartes, inspecciones, entre
otras cosas. Evaluar los efectos ambientales perjudiciales de la acuicultura, como escapes de
especies exóticas y uso excesivo de nutrientes y plaguicidas, y de los procesos industriales
para la elaboración de piensos, así como las presiones sobre la población de los peces
utilizados. Fomentar la formación y capacitación de gestores, inspectores y sector productivo.
58. Fomentar el trabajo del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES) en el control
de los niveles de contaminantes en los productos de la pesca y la acuicultura, como medida
preventiva sanitaria y como fuente de información para el monitoreo de la contaminación de
masas de agua. Avanzar en el conocimiento y gestión de las fuentes de contaminación de los
ecosistemas acuáticos.
59. Redoblar los esfuerzos de vigilancia y fiscalización para acabar con la pesca ilegal y formalizar
la pesca informal, diseñando medidas específicas que la desincentiven y fomenten la
integración de todos los pescadores en los esquemas de gestión reglamentados. Fomentar
acuerdos de pesca con las comunidades locales y la pesca artesanal dentro del total admisible
de capturas, según corresponda, y fortalecer las capacidades locales de cogestión, con el fin
de facilitar la extracción y el manejo sostenibles de los recursos hidrobiológicos, tanto marinos
como de aguas continentales.
60. Profundizar el sistema de cuotas de captura, acompañado de un análisis del efecto de la
extracción sobre los ecosistemas, de manera que se integre todo el sector en el sistema
(consumo humano indirecto, consumo humano directo o artesanal), considerando la
posibilidad de transferir las cuotas entre actores y extendiéndolo a otras especies de valor
comercial bajo presión, tanto marinas como continentales, sobre la base del mejor
conocimiento disponible y teniendo presente la variabilidad climática. Establecer listados de

Pág. 451
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

especies amenazadas y vulnerables, así como las vedas necesarias para su supervivencia,
particularmente en la Amazonía. Desarrollar planes específicos de extracción respecto de las
especies ornamentales.

Sector minero

61. Continuar con las políticas destinadas a resolver el problema de los PAM, profundizar la
generación de información sobre riesgos, aprovechar su potencial económico (minería
secundaria), determinar la propiedad y responsabilidades y diseñar e implementar
mecanismos de monitoreo. Incrementar los esfuerzos de remediación, con especial énfasis
en los sitios abandonados y de mayor riesgo. Establecer la responsabilidad y las necesidades
de financiamiento para la remediación de los PAM abandonados y aprovechar la cooperación
internacional en materia técnica. Asegurar que los planes de remediación de los PAMA sean
aprobados y fiscalizados por el SENACE y el OEFA, respectivamente.
62. Continuar e intensificar los esfuerzos para eliminar la minería ilegal y formalizar la informal.
Prestar atención especial a la pequeña minería y la minería artesanal con asistencia
tecnológica y esquemas de promoción de la comercialización que les permitan asegurar
economías de escala y la formalización y adopción de tecnologías y prácticas ambientalmente
sostenibles.
63. Transitar hacia una minería artesanal, particularmente del oro, que utilice técnicas y
estándares accesibles internacionalmente para prevenir el deterioro ambiental y las
consecuencias sobre la salud y la calidad de vida de las personas de las áreas afectadas.
64. En el ámbito de las responsabilidades sobre el sector minero que les corresponden a los
gobiernos descentralizados, desarrollar mejoras en relación con el papel de los GORE
respecto de permisos y fiscalizaciones ambientales, y asegurar la ejecución y financiamiento,
la capacitación de su personal profesional y la coordinación con el MINAM y el OEFA.
65. Asegurar la plena aplicación del principio de internalización de costos o del principio de quien
contamina paga. Velar por que las rentas asociadas a la explotación del recurso minero
contribuyan al desarrollo sostenible del país mediante inversiones a largo plazo en otras
formas de capital (humano, físico o natural), con una consideración más equitativa de las
realidades sociales y geográficas.
66. Seguir avanzando en la promoción de una mayor transparencia de los efectos sobre el medio
ambiente y la salud de las personas de las actividades mineras. Reforzar la eficacia del acceso
a la información y la participación activa amplia en los procesos de licenciamiento. Promover
la incorporación de la temática ambiental en las distintas iniciativas de transparencia, como la
Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas.

Anexo 7. Listas de asistencia de los eventos de socialización y


revisión de los indicadores y metas de las medidas de adaptación
de la NDC del área temática de Agricultura y Agua para uso
agrario.

Lista de asistencia de la reunión de revisión de indicador y meta de la medida MACC 7 del


componente de sistemas de producción agropecuarios de la NDC Agricultura, con técnicos

Pág. 452
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

especialistas en vicuñas del SERFOR. Realizada el 21 de agosto 2018. Disponible en:


https://drive.google.com/open?id=1R4FOGOWiWgoOwXYkqgIIQa5jrzsSFff8

Lista de asistencia de la reunión de socialización de los productos y medidas de adaptación y


avances en la definición de metas de la Programación Tentativa de la NDC del área temática de
Agricultura con especialistas técnicas y planificadores del INIA. Realizada el 16 de agosto de 2018.
Disponible en: https://drive.google.com/open?id=1XZXvyNX1ogxb5VESIdEy6w7U6LSlGwkh
(página 1) y https://drive.google.com/open?id=1zYUZLFnNp5-J1zAJx_W7twukdmSxAqpr (página
2).

Lista de asistencia de la 4ta. Reunión con planificadores de la OGPP – MINAGRI de socialización


de los avances en la definición de metas de las medidas de adaptación de la NDC Agricultura y Agua
para uso agrario. Realizada el 07 de agosto de 2018. Disponible en:
https://drive.google.com/open?id=1rN2XaQfE-v35UyPtS9XryUCSStKWl1Ub (página 1) y
https://drive.google.com/open?id=1gAtWr9xtaVosqYyhg1t2VE37ZVbaUtXj (página 2).

Lista de asistencia del 7mo. Taller de trabajo con representantes de la NDC Agua. Realizado el 25
de julio de 2018. Contó con la participaron de 30 especialistas de diversos sectores: MINAM
(INAGEIM), MINAGRI (ANA), MINEM, MVCS y CONDESAN. Disponible en:
https://drive.google.com/open?id=1YpiYR05AJ8UjJIh0eX13TTbjIraZLWQP

Lista de asistencia (y acta) de la IX reunión/taller NDC Agricultura. Realizada el 10 de julio de 2018,


con participación de 28 especialistas del GTTSACC – MINAGRI (SENASA, DGESEP, DGAAA.
OGPP, DGIAR, DGA, DGAI, ANA, SERFOR, PSI, Agroideas, Agrorural), MINAM y CONDESAN.
Disponible en: https://drive.google.com/open?id=1R0cuMFs9Ta9Ettd0YwRFSs1vKr3Ij6EZ

Lista de asistencia de la reunión de revisión de propuesta de indicadores y metas de las medidas de


adaptación con competencias del SENASA. Realizada el 02 de julio de 2018, con técnicos y
planificadores del SENASA. Disponible en: https://drive.google.com/open?id=1q4iY6-
3mRiC0Cpr8AZtc-d0wGITM8c07

Lista de asistencia de la reunión para el establecimiento de metas de las medidas de adaptación de


la NDC del área temática de Agricultura. Realizada el 19 de junio de 2018. Disponible en:
https://drive.google.com/open?id=1tC1CJDNFMRMNOOafCfr8d5uFoC_2zTp3

Lista de asistencia de la VIII reunión/taller de la NDC Agricultura. Realizada el 12 de junio de 2018.


Contó con la participación de 22 especialistas del GTTSACC – MINAGRI (PSI, INIA, DGESEP,
DGGA, DGA, AGRORURAL, AGROIDEAS, SERFOR), MINAM y CONDESAN. Disponible en:
https://drive.google.com/open?id=1pFW9jtCRC3OWydt38dAZJqRmVW_Xs2MQ (página 1) y
https://drive.google.com/open?id=1SMIK3LI4mGjOsNX8dkNa2wPiES9cm9oJ (página 2).

Lista de asistencia del 6to. Taller de la NDC Agua. Desarrollado el 08 de junio de 2018. Contó con
un total de 30 participantes de diversas instituciones: MINAM, ANA, MINAGRI (DGIAR, Agrorural,
PSI, Agroideas), MINEM (DGEE, DGAAM), MVCS (PNSR, PNSU, DC) y SUNASS. Disponible en:
https://drive.google.com/open?id=1wd6-gaDK2fU7HXJD_8kyUSFQIkr0nJEW

Pág. 453
Programación Tentativa Agricultura - Adaptación

Anexo 8. Actas y ayudas memoria de los eventos de socialización


y revisión de los indicadores y metas de las medidas de
adaptación de la NDC del área temática de Agricultura y Agua
para uso agrario.

Ayuda memoria de la reunión de revisión de indicador y meta de la medida MACC 7 del componente
de sistemas de producción agropecuarios de la NDC Agricultura, con técnicos especialistas en
vicuñas del SERFOR. Realizada el 21 de agosto 2018. Disponible en:
https://drive.google.com/open?id=1tnzzIwiaDKFx0_xDRKQearYpVED3-yvq

Ayuda memoria de la reunión de socialización de los productos y medidas de adaptación y avances


en la definición de metas de la Programación Tentativa de la NDC del área temática de Agricultura
con especialistas técnicas y planificadores del INIA. Realizada el 16 de agosto de 2018. Disponible
en: https://drive.google.com/open?id=15YDnjFrjnuGafcb4EH4O43y67nFtmxDa

Ayuda memoria de la 4ta. Reunión con planificadores de la OGPP – MINAGRI de socialización de


los avances en la definición de metas de las medidas de adaptación de la NDC Agricultura y Agua
para uso agrario. Realizada el 07 de agosto de 2018. Disponible en:
https://drive.google.com/open?id=1nwRzquZYa8ZrK_9gnBpvdSAzngtKLPuJ

Acta (y lista de asistencia) de la IX reunión/taller NDC Agricultura en el marco del Grupo de Trabajo
Multisectorial (GTM) para la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas
(NDC) en Adaptación 2020 – 2030. Desarrollado el 10 de julio de 2018. Disponible en:
https://drive.google.com/open?id=1R0cuMFs9Ta9Ettd0YwRFSs1vKr3Ij6EZ

Acta de la VII reunión/taller de adaptación de la NDC Agricultura. Realizado el 03 de mayo de 2018


con la participación especialistas del GTTSACC – MINAGRI. Disponible en:
https://drive.google.com/open?id=1PMkKPSsipp07AJy2av-7e2b1R20XxpCZ

Acta (y lista de asistencia) de la 3ra. Reunión con especialistas planificadores de la OGPP-MINAGRI,


realizada el 17 de abril de 2018. Disponible en:
https://drive.google.com/open?id=1zU9G7J2LZPHR3sFJJ40NBueZYEmKXYDs

Pág. 454

You might also like