You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD EMPRESARIAL SIGLO XXI

NOMBRE Y APELLIDO: FEDERICO ESTEBAN PALACIO


LEGAJO: VABG 60817
FECHA: 28/10/2018
CARRERA: ABOGACIA.

1
Página
Tercer avance del PTFG – PIA.

Problema de investigación.

¿Las leyes laborales, previsionales y sindicales, realmente protegen al trabajador?

¿Cómo regular las relaciones laborales en tiempos de globalización?

Justificación y relevancia de la temática elegida.

Los derechos laborales tienen su génesis en Argentina en las primeras décadas del siglo
pasado, los efectos de la revolución industrial se dan en el país años más tarde que en el
viejo continente, obviamente también las consecuencias se hacen evidentes con años de
retraso, por lo que las leyes laborales fueron incluidas gradualmente a la legislación
nacional en respuesta a los cambios que se iban produciendo. A lo largo de más de cien
años se incrementan las medidas protectorias hacia los trabajadores. Este cumulo de
derechos marcan un piso para las relaciones laborales.
Las preguntas que inmediatamente podemos hacernos son muchas, y este trabajo tratara
de responder tan solo algunas de esas preguntas como: ¿Las conquistas laborales del siglo
pasado, siguen beneficiando a los trabajadores? ¿Realmente el trabajador sigue siendo la
parte débil en la relación laboral?

Objetivos:

Objetivos generales:

-Analizar la ley 20.744 Ley de contratos de trabajo.

-Comprender las consecuencias de su funcionamiento.

Objetivos específicos.
2

-Determinar qué tipo de medidas podrían adoptarse para incentivar la producción de


Página

empleo.
-Distinguir en su articulado medidas protectorias pueden tornarse abusivas en la
práctica.

-Proponer posibles reformas con el objeto de reducir el empleo informal y disminuir tasas
de desempleo.

Preguntas de investigación.

¿Se deben considerar inmutables los derechos laborales? ¿O deben ser lo suficientemente
flexibles como para acompañar los cambios que se producen en un mundo globalizado?

¿De qué forma se incentiva la producción de empleo?

¿Existe la posibilidad de reducir los costos laborales para las empresas, sin precarizar
empleos?

¿Sigue habiendo una parte débil en la relación laboral?

¿Cómo se incorpora a los beneficiarios de planes sociales al mercado laboral?

¿Se puede disminuir la alta tasa de litigiosidad laboral?

Hipótesis de trabajo.

Existen posturas tajantes en oposición a cualquier posible cambio que pudiera efectuarse
a la legislación vigente, la cual no ha dado muestras de efectividad hasta la fecha, la
tendencia actual en el país es creer que hay derechos adquiridos que no pueden variar,
que deben ser preservados inalterados, que no se los puede cuestionar, casi como una
cuestión dogmática. Sin embargo, las constantes protestas, los índices de desocupación y
de subocupación por un lado, y los innumerables juicios laborales por otro, dan cuenta
que nuestras leyes laborales, sindicales y previsionales necesitan urgente revisión.

Creo que el conjunto de leyes que en algún momento tuvieron la finalidad de proteger al
trabajador en relación de dependencia para evitar abusos de parte del sector empresario,
hoy en gran parte resultan obsoletas, y su aplicación no hace más que contraer la oferta
de empleo. Los altos costos laborales terminan atentando contra el desarrollo de la
actividad económica y por ende con la creación de nuevos puestos de trabajo.
3
Página
En un mundo globalizado, que elimina fronteras se debe estar muy atento a los cambios,
generando rápidamente las condiciones para que las empresas que apuestan al país puedan
desarrollarse y competir.

Hay mucho por mejorar en cuanto a las relaciones laborales, y no se trata de menos
derechos, sino de mejores derechos. Debemos considerar el contexto mundial en el que
los cambios son constantes, el vertiginoso avance tecnológico produce cambios a nivel
social y laboral, muchos empleos desaparecen, también hay una gran mutación de empleo.
La legislación laboral debe asimilar estos cambios, adecuándose a las nuevas formas de
trabajo.

Antecedentes legislativos, doctrinarios y jurisprudenciales.

La evolución del derecho laboral en la Argentina, ha sido diferente de la europea, el


proceso de industrialización de dio años más tarde, por lo cual, la primera normativa
laboral que se registra es le Ley de descanso dominical (Ley 4661,1905), cuya autoría
corresponde a Joaquín V. González. La cual fue considerada la primera ley obrera y el
puntapié inicial de la legislación laboral. En 1907 se sanciona la Ley protectora del trabajo
femenino y de menores (Ley 5291, 1907), pero las instituciones fundamentales del
derecho del trabajo se desarrollaran después de los años 30.

En el año 1974 se sanciona la Ley de contratos de Trabajo (Ley 20744, 1974), la cual aún
hoy conserva su fisonomía originaria pese a las tantas reformas de las que ha sido objeto.
Desde 1989 y a partir de la Ley de empleo (24013, 1991), se aprecia el dictado de leyes
que para algunos autores perjudican los derechos del trabajador.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha trabajado insistentemente desde su


fundación en el fomento de la justicia social en el mundo, constituyendo esa la razón de
ser de su existencia. Y en dos ocasiones, en la Constitución de 1919 y en la declaración
de Filadelfia de 1944 se han afirmado los principios rectores de las normas internacionales
4
Página

sobre las normas laborales, señalándose que el trabajo no es una mercancía, que las
libertades de expresión y de asociación son esenciales para el progreso
constante.(Fernández Madrid, 2007). Las leyes nacionales toman estos principios
protectorios del trabajador en las relaciones laborales, y desde entonces los cambios en
cuanto al contexto mundial han sido sustanciales.

La Ley de Contratos de Trabajo (20744, 1976), incluye en su articulado principios


protectorios, de los cuales a continuación se citan algunos ejemplos, a saber:

En su Art. 8 trata las Condiciones más favorables provenientes de Convenciones


colectivas de trabajo, según el cual las convenciones colectivas de trabajo o laudos con
fuerza de tales que contengan normas más favorables a los trabajadores, serán válidas y
de aplicación. Las que reúnan los requisitos formales exigidos por la ley y que hubiesen
sido debidamente individualizadas, no estarán sujetas a prueba en juicio.

Jurisprudencia: Los contratos individuales de trabajo no pueden contener normas menos


favorables que las de la ley o el convenio colectivo aplicables, ya sean esta preexistentes
o sobrevinientes; en el nivel de esa protección o por encima de ella, “forman para las
partes una regla a la cual deben someterse por encima de la ley misma” (CN Trabajo, Sala
de feria, enero 24-1997 – Confederación General del Trabajo de la República Argentina
c. Estado Nacional-Poder Ejecutivo Nacional”).

El Art 9: En caso de duda sobre la aplicación de normas legales o convencionales


prevalecerá la más favorable al trabajador, considerándose la norma o conjunto de normas
que rija cada una de las instituciones del derecho del trabajo.

Si la duda recayese en la interpretación o alcance de la ley, o en la apreciación de la prueba


en los casos concretos, los jueces o encargados de aplicarla se decidirán en el sentido más
favorable al trabajador trata el principio de la norma más favorable para el trabajador.

Este articulo consagra uno de los principios rectores del derecho laboral: “IN DUBIO
PRO OPERARIO”.

Por el cual, en caso de duda sobre la aplicación de normas legales o convencionales


prevalecerá la más favorable al trabajador. Sin duda una herramienta muy importante que
el legislador pone en manos del juez, y que debe ser de uso restrictivo, porque el abuso
puede producir un verdadero desequilibrio entre las partes.
5
Página
Jurisprudencia: “Ante una situación dudosa acerca de la interpretación de un texto legal,
no corresponde decidir en contra sino a favor del trabajador”. (CN. Trabajo, Sala VII,
octubre 18-1996 – “Luna, Roberto M. c. Buenos Aires Embotelladora S.A.”).

El Art 10 indica que en caso de duda las situaciones deben resolverse en favor de la
continuidad del contrato.

Jurisprudencia: Dicha norma impone un deber de conducta hacia las partes que exige que
cada una de ellas haga lo que fuere menester en pro de la manutención del vínculo.

(C. Laboral, Rosario, Sala 3ª, junio 30-1993 – “Funes, Favio R. c. Ponzetti, Roberto C.”).

Art 13: Sobre sustitución de cláusulas nulas. Las cláusulas del contrato de trabajo que
modifiquen en perjuicio del trabajador normas imperativas consagradas por leyes o
convenciones colectivas de trabajo serán nulas y se consideraran substituidas por estas.

Jurisprudencia: “El mínimo jurídico inderogable implica que el trabajador no puede


renunciar válidamente a los derechos otorgados por la ley de Contratos de trabajo”. (CN
Trabajo, Sala X, febrero 26-1998 – “Romero, Alberto c. Seefeld S.A.”).

Este artículo limita el ejercicio de la autonomía de la voluntad de las partes para reglar la
relación laboral, por considerar que podrían existir abusos por parte del sector empresario,
se parte de la base de pensar que el trabajador negocia en forma individual su relación
laboral directamente con su empleador.

Art 21: -Habrá contrato de trabajo, cualquiera sea su forma o denominación, siempre que
una persona física se obligue a realizar actos, ejecutar obras o prestar servicios en favor
de la otra y bajo la dependencia de ésta, durante un período determinado o indeterminado
de tiempo, mediante el pago de una remuneración. Sus cláusulas, en cuanto a la forma y
condiciones de la prestación, quedan sometidas a las disposiciones de orden público, los
estatutos, las convenciones colectivas o los laudos con fuerza de tales y los usos y
costumbres.

Jurisprudencia: La naturaleza jurídica de la vinculación no puede determinarse por la


calificación o instrumentación realizada por las partes, sino que debe surgir del análisis
de las modalidades de su prestación, por lo que los “actos propios” del accionante carecen
de validez en cuanto supriman derechos reconocidos en normas imperativas (C.N.
6

Trabajo, Sala X, febrero 26-998.- “Bianchi Rubén A. c. Transportes Servemar S.A.”)


Página

“D.T.”, 1998-B, 2452.


El artículo contiene la definición de contrato de trabajo, pero la amplitud que se observa
en el texto va en contra del concepto mismo de definición, permitiendo de esta manera
que muchas relaciones contractuales que en un principio las partes no creyeron laboral,
termine dentro de esta órbita.

Art 29: -Los trabajadores que habiendo sido contratados por terceros con vista a
proporcionarlos a las empresas, serán considerados empleados directos de quien utilice
su prestación.

En tal supuesto, y cualquiera sea el acto o estipulación que al efecto concierten, los
terceros contratantes y la empresa para la cual los trabajadores presten o hayan prestado
servicios responderán solidariamente de todas las obligaciones emergentes de la relación
laboral y de las que deriven del régimen de la seguridad social.

Los trabajadores contratados por empresas de servicios eventuales habilitadas por la


autoridad competente para desempeñarse en los términos de los artículos 99 de la presente
y 77 a 80 de la ley nacional de empleo, serán considerados en relación de dependencia,
con carácter permanente continuo o discontinuo, con dichas empresas.

Estamos ante uno de los artículos más controvertidos, como se puede observar en los
ejemplos citados, la amplitud de conceptos, sumado a la restricción de uso de la
autonomía de la voluntad de las partes –uno de los principios básicos consagrado en el
Código Civil y Comercial de la Nación a partir del Art. 957- Hace que sea casi imposible
no quedar bajo el ámbito de aplicación de esta ley.

La tercerización laboral debe ser mejor encuadrada, restringiendo las sorpresas en las
relaciones contractuales.

Las empresas de hoy compiten –o deberían poder hacerlo- con sus pares de todo el
mundo, y la discusión ya no debe ser ideológica, en este mundo globalizado hay
discusiones que ya se han dado y se han superado, de nada sirve tratar de neoliberal una
propuesta si su correcta aplicación permite el desarrollo económico de un país. Ya no
alcanza con cerrar importaciones con la idea de “defender” el trabajo nacional, porque
7

cualquier persona puede comprar lo que quiera, en cualquier parte del mundo con solo un
Página

clic.
Por eso, el gran desafío hoy es buscar la mejor forma para crecer entre todos, sin
excepciones, sin excluidos, aportando cada cual su parte, desde donde le toque hacerlo.

Marco metodológico.

La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se


aplican al estudio de un fenómeno. (Sampieri, 2010). Podemos distinguir cuatro tipos de
investigación: exploratorio, descriptivo, correlacional y explicativo. Para encarar la
realización de este trabajo el método seleccionado es el descriptivo.

Tipo de estudio o investigación.

El método cualitativo será utilizado para llevar adelante este proyecto de investigación.
La investigación cualitativa se enfoca a comprender y profundizar los fenómenos, desde
la perspectiva del participante y en relación con el contexto (Sampieri 2010, p364). El
objetivo de este proyecto es analizar en profundidad el funcionamiento actual de la
legislación laboral, y comprender las consecuencias que resultan de su aplicación en la
práctica.

Fuentes a utilizar:

La realización de este trabajo implicara no solo la revisión de leyes y fallos, será sin
dudas, de vital importancia el aporte que puedan dar los operadores directos de las leyes
laborales. Por lo que el análisis de lo que marca la doctrina en la materia ocupara un lugar
destacado dentro del mismo, también se trabajara con opiniones directas de parte de
jueces y abogados mediante entrevistas a destacados actores del ámbito del fuero laboral.

Las mismas inquietudes se trasladaran a destacados empresarios de la ciudad de Rio


Cuarto para poder observar el punto de vista del sector empresario empleador, sobre los
principales aspectos de las leyes laborales y su aplicación. Del mismo modo, se intentará
obtener el punto de vista de los principales representantes gremiales de la ciudad, siempre
sobre los mismos aspectos, para poder valorar la opinión de todas las partes que operan a
diario con los institutos del derecho laboral.
8
Página
Delimitación temporal y nivel de análisis.

Para la delimitación temporal de este trabajo se hará una reseña sobre la evolución
histórica de las leyes laborales, no se puede perder de vista que la ley madre que nos
ocupa data del año 1976, pero se hará hincapié en la actualidad de la legislación laboral,
siempre con la vista puesta en el futuro.

En cuanto a los niveles de análisis, la investigación estará basada en el estudio de


legislación, doctrina y jurisprudencia a nivel nacional, se tomara como referencia la
legislación laboral de la República Federativa de Brasil, y las resoluciones emanadas de
la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.)

BIBLIOGRAFIA:

 Gatti, Ángel Eduardo (2000) Ley de Contrato de Trabajo. Comentada, Anotada.


Editorial BdeF.
 Fernández Madrid, Juan Carlos (2007) Tratado de Derecho Practico del Trabajo.
3ª Edición Actualizada y Ampliada. Editorial FEDYE.
 Régimen de Contrato de Trabajo (2018) Editorial ERREIUS.
 Sampieri, Collado, Lucio (2010) Metodología de la investigación, Mc Graw- Hill.

9
Página

You might also like