You are on page 1of 19

LOS DILEMAS DE LA DEMOCRACIA MEXICANA: Gobernabilidad, reglas 

institucionales y actores sociales. 
 

Dra. Martha Gloria Morales Garza1 
I Congreso de Derecho Constitucional y Gobernabilidad 
Universidad Autónoma de Nuevo león 
21,22 y 23 de septiembre de 2010 
 
 
Introducción: 
 
La agenda académica internacional está dedicada en este momento a la reflexión sobre lo 
que se ha denominado la calidad de la democracia. Dentro de esta reflexión dominan dos 
posiciones  si  no  enteramente  encontradas  si  con  elementos  contrastantes  importantes; 
en primer lugar están aquellos que afirman que la calidad de las nuevas democracias es 
baja,  pero  que  esto  está  relacionado  con  su  relativa  juventud2;  por  otro  lado,  existen 
algunos que asumen también que la calidad es baja pero dudan de que la temporalidad 
sea un factor explicativo suficiente3. 
 

La mayor parte de los trabajos sobre calidad  han puesto el acento en las características de 
estos  nuevos  regímenes  y  han  reportado  al  menos  tres  características;  déficit  de 
ciudadanía  en  el  sentido  de  ausencia  de  organización  de  la  sociedad  civil,  déficit  de 
                                                            
1
  Profesora  Investigadora  de  la  Facultad  de  Ciencias  Políticas  y  Sociales,  Universidad  Autónoma  de 
Querétaro.  Correo  electrónico:  garza@uaq.mx.  (Dra.  En  Ciencias  Sociales  por  la  Universidad  Autónoma 
Metropolitana. Xochimilco, miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2001) 
2
 En 2005 Metapolitica No 39 publica un Dossier sobre Calidad de la democracia donde se incluyen trabajos 
de Morlino, Schmitter, Bingham Powel y David Beetham.  
3
  L.  Diamond,  en  1993,  un  texto  muy  sugerente  sobre  estas  deficiencias  titulado  tres  paradojas  sobre  la 
democracia,  pero  no  fue  sino  hasta  2002  que  escribió  sobre  lo  que  él  denomina  Regímenes  Híbridos, 
entendidos como una combinación entre elementos democráticos y autoritarios. Diamond,L, 1993, “Three 
paradoxes  of  Democracy”  en  L.  Diamond  y  M.  Plattner  (eds)  The  Global  Resurgense  os  Democracy, 
Baltimore, Md, Johns Hopkins University Press.Diamond, L, 2002, “Thinking about Hibryd Regimes, Journal 
of  Democracy,  Vol.  13  Num.2  April.  De  manera  casi  simultánea,    G.  O´Donnell  escribió,  en  1994,  su  ya 
famoso artículo sobre democracias Delegativas , y en 1998 revisa el concepto de accountability para explicar 
el más importante déficit de las democracias de reciente arribo. O´Donnell, 1994, “Delegative Democracy”, 
en  Journal  of  Democracy  ,  Vol.  5,  Num  1.  O´Donnell,  1998,  “”Horizontal  Accountability  in  the  New 
Democracies” en  Journal of Democracy, Vol. 9.  

 
accountability,  es  decir  de  rendición  de  cuentas  por  parte  de  los  gobiernos  y  déficit  de 
estado de derecho. Sin embargo, la mayor parte de estos trabajos no se remontan a las 
causas  que  explican  estas  deficiencias.  Algunos  autores,  como  es  el  caso  de  O´Donnell, 
tratan de encontrar la explicación en  la cultura política de los ciudadanos. Sin embargo, 
compartimos con Escalante4 en que se ha abusado del tema de carencia de ciudadanía, y 
que  la  explicación  debería  ser  buscada,  no  en  el  exceso  de  ella,  como  coloquialmente 
afirma  Escalante,  sino  en  el  conjunto  de  aspectos  institucionales  y  políticos  que  han 
garantizado la funcionalidad del sistema para el conjunto de actores  políticos, aun a costa 
de la eficiencia del mismo.  

A diferencia de quienes piensan que la calidad es un proceso y que, por lo tanto, mejorará 
con  el  tiempo,  la  autora  de  este  documento  asume  la  tesis  de  que  la  democracia  es  un 
entramado  social  resultante  de  una  combinación  de  reglas  del  juego  (instituciones 
formales e informales), valores y actitudes de los ciudadanos,  y de los actores políticos. La 
situación, en efecto, es variable en el tiempo, pero no necesariamente se evoluciona hacia 
una “mejoría”, de acuerdo a un patrón abstracto pre determinable. 

En tanto proceso social, nuestra democracia es una construcción histórica y carga en sus 
espaldas un gran conjunto de prácticas políticas (clientelismo, paternalismo, desconfianza, 
bajos niveles de información, y niveles muy altos de desigualdad no sólo económica, sino 
social,  educativa  y  axiológica)  que,  en  la  actualidad,  aparecen  como  resabios  que  habría 
que eliminar. Pero ocurre que el costo de hacerlo resulta, al menos  en estos momentos, 
más  caro  que  los  beneficios  que  aporta.  En  este  sentido,  es  que  se  afirma  que  su 
permanencia es funcional. 

Es  decir,  asumimos  como  propia  la  propuesta  neo  institucionalista  de  D.  North5,  quien 
plantea  una  relación  virtuosa  entre  instituciones  (reglas,  normas,  patrones  de 
comportamiento  formales  o  informales),  organismos  y  actores  que  toman  decisiones, 
constreñidos,  precisamente,  por  el  entramo  institucional.  Pero  agregamos  a  este 
                                                            
4
 Escalante Gonzalbo, F, (2010), “Ciudadanos demasiado reales” en NEXOS Num. 387, marzo, México 
5
 North, Douglass, (2001),  Instituciones, cambio institucional y desempeño económico, FCE, México. 

 
planteamiento teórico una sugerencia o hipótesis desarrollada parcialmente por Fernando 
Escalante6, en el sentido de la prevalencia de prácticas políticas y actores pre modernos, 
modernos y, ahora también post modernos, en la sociedad mexicana7.  

De  tal  manera  que  la  hipótesis  central  es  que  la  coexistencia  de  prácticas  y  actores  en 
México  explica  el  tipo  de  democracia  existente  como  producto  de  la  lucha  entre  el 
predominio de las prácticas de unos actores sobre otros, lo que ha producido el desarrollo 
de  nuevas  instituciones  o  incluso  las  viejas,  atrapadas  en  viejas  actitudes  y  prácticas 
políticas y en nuevas actitudes hiperindividulistas que, más que consolidar la democracia, 
la estacionan en un estado de equilibrio, en la que ningún actor político tiene incentivos 
para cambiar, pues cada uno encuentra en este estadio ventajas suficientes8. 

Las páginas siguientes pretenden mostrar la existencia de por lo menos estos tres tipos de 
actores en México y sus consecuencias en el tipo de democracia que tenemos así como el 
impacto  que  la  coexistencia  de  actores  tienen  en  la  modificación  o  no  de  las  reglas  del 
juego, es decir las reglas democráticas. 

El cambio Institucional y la construcción de la democracia. 
 
La  relación  entre  instituciones  (reglas)  y  comportamiento  dio  lugar  al  viejo 
institucionalismo,  que  sin  embargo  abrigó  casi  de  manera  exclusiva  investigaciones  de 
orden jurídico, pues en su entender son las normas y reglas jurídicas las que validan esta 
relación de causalidad. El nuevo institucionalismo nacido a mediados de la década de los 
                                                            
6
 Escalante Gonzalbo, Fernando, 1993, Ciudadanos Imaginarios, El Colegio de México, México.  
7
 Una definición precisa de las prácticas de cada uno de estos tipos de actores, en tanto tipos ideales fue 
desarrollada en, Henio Millán Valenzuela, Martha Gloria Morales, Luis Alberto Fernández García y Marcela 
Avila Eggleton (2009). 
8
 Luis Carlos Ugalde (2010) alude a una democracia clientelar o iliberal (Zakaira, Fareed, 1997, “The Rice of 
iliberal Democracy” en Foreign Affairs, noviembre.) y hace referencia básicamente al carácter clientelar de la 
democracia mexicana y menciona cinco causas: Estado rentista, Estado capturado, la impunidad política, la 
partidocracia  y  el  surgimiento  de  los  gobernadores  como  una  fuerza  política  regional,  y  plantea  que  la 
reforma política propuesta por el Presidente Felipe Calderón apunta en la dirección correcta para erradicar 
el carácter clientelar de la democracia mexicana. El texto, sin embargo, parece suponer que la erradicación 
es un asunto de voluntad política, a diferencia de lo que nosotros planteamos como hipótesis. Ugalde, Luis 
Carlos, 2010, “Por una democracia liberal”, en NEXOS No 386, febrero, México. 
 

 
ochenta  con  el  ya  famoso  artículo  de  March  y  Olsen,  el  redescubrimiento  de  las 
Instituciones9, abre la puerta a una nueva discusión.  Las instituciones no sólo se refieren a 
leyes y normas, sino incluso a prácticas y patrones de comportamiento regulares, incluso 
algunos  elementos  culturales  de  larga  duración  pueden  ser  considerados  como 
instituciones. 
 
Este nuevo institucionalismo comparte créditos con la economía pues algunos autores se 
vinculan tanto a la perspectiva de la acción racional como al neo institucionalismo, como 
sería  el  caso  de  D.  North10    y  de  Adam  Przeworsky11,  sin  embargo,  comparte  también 
créditos  con  la  Sociología,  como  sería  el  caso  de  March  y  Olsen.  Estas  dos  variantes  del 
neo institucionalismo, a pesar de sus diferencias, tienen en común la hipótesis de que las 
instituciones  condicionan  en  buena  medida  el  comportamiento  de  los  actores,  las 
diferencias están asociadas a la visión del actor, ya sea como un actor rutinario o como un 
actor racional.  
 
Dada esta diferencia, en ambas corrientes la explicación sobre el cambio institucional es 
diferente, mientras que en Duglass North, por ejemplo el cambio se genera cuando existe 
una alteración de los costos de transacción que propicia que la situación de equilibrio se 
pierda,  pues  por  lo  menos  algunos  actores  involucrados    estarían  interesados  en  el 
cambio, pues sus cálculos les permiten pensar que los beneficios del cambio son mayores 
que los costos que implica. Para la corriente más sociológica del neo institucionalismo el 
cambio  más  bien  aparece  como  un  proceso  evolutivo  de  modificación  de  rutinas 
institucionales para adecuarlas a las nuevas condiciones, en buena medida propiciadas por 
cambios en el entorno. 

                                                            
9
 El artículo fue publicado en 1984  en American Political Science Review, posteriormente se publica el libro 
con el mismo título. March, James y J. Olsen, 1997, El redescubrimiento de las Instituciones. La base 
organizativa de la política, FCE, Universidad Autónoma de Sinaloa y Colegio Nacional de Ciencia Política y 
Administración Pública, México.  
10
 North, Douglass, (2001),  Instituciones, cambio institucional y desempeño económico, FCE, México. 
11
 Przeworsky, Adam,(1995), Democracia y Mercado, Cambridge University Press, Gran Bretaña. 
 

 
 
En  el  caso  de  los  estudios  sobre  las  transiciones  a  la  democracia,  la  mayor  parte  de  los 
analistas han optado por la primera postura y asumen que las transiciones son producto, 
de un cambio en los costos de transacción, internos o externos, que permiten que por lo 
menos un grupo de actores vea en el cambio más beneficios que costos, es por eso que se 
inician los procesos de cambio político. 
 
Así, siguiendo el argumento anterior, es válido suponer que en las nuevas democracias los 
actores “demócratas”, es decir los que impulsan el cambio y triunfan, son mayoría o son 
hegemónicos12, son actores modernos y mantienen posturas democráticas. Sin embargo, 
si  esto  fuera  así,  las  nuevas  democracias  no  estarían  siendo  evaluadas  como  de  de  baja 
calidad.  
 
El propio D. North, descubre en uno de sus primeros libros13, que el cambio no garantiza 
necesariamente que el desempeño de las instituciones sea más eficiente, pues descubre, a 
partir  del  estudio  comparado,  que  existe  lo  que  él  denomina  el  path  dependency  o  la 
dependencia  de  la  trayectoria,  es  decir,  una  especie  de  determinante  estructural  que 
genera  que  algunas  opciones,  quizá  las  más  eficientes,  estén  cerradas,  pues  cambios 
previos impusieron sobre ellas candados imposibles de reabrir. 
 
Una  argumentación  similar,  pero  de  otro  orden,  es  la  que  mencionan  March  y  Olsen  
cuando aluden que las soluciones preceden a los problemas, es decir los actores políticos 
tienen  en  su  agenda  soluciones  (bote  de  basura)  y  las  aplican  independientemente  del 
tipo  de  problema  al  que  se  enfrentan  y  también  que  las  soluciones  se  construyen  en  el 
momento  de  la  toma  de  decisiones  y  estas  son  producto  de  negociaciones  que  al  final 
resultan ser del todo eficientes. .  
                                                            
12
 En términos de A. Gramsci, es decir logran imponer su visión de la realidad sobre un conjunto de clases 
subalternas, que conforman un bloque histórico determinado y que tienen el consenso social mayoritario. 
13
 North, Douglass, (1994),  Estructura y cambio en la historia económica, Alianza Universidad, Madrid.  
 

 
Estas  limitantes  resultan  fundamentales  para  entender  el  déficit  de  las  nuevas 
democracias  y  particularmente  para  entender  el  entrampamiento  de  la  democracia 
mexicana.  
 
Esto  tiene  antecedentes  en  la  historia  mexicana,  el  esfuerzo  de  los  actores  modernos 
liberales en México que tiene como objetivo fundamental la instauración del capitalismo 
en México, explica en buena medida la independencia, la lucha durante la reforma entre 
liberales y conservadores, explica en buena medida el movimiento revolucionario de 1910 
e  incluso  el  salinismo  aunque  en  una  nueva  etapa  del  capitalismo.  Sin  embargo,  en  los 
cuatro momentos, los  esfuerzos modernizadores terminan truncados, pues buena parte 
de los actores involucrados quieren el cambio pero no perder los privilegios, y en esto se 
incluyen desde los empresarios, sobre todo los oligopólicos, los políticos,  y los líderes de 
grandes organizaciones gremiales, o no tan grandes, que asumen el discurso democrático 
y  liberal  pero  no  rompen  con  los  modelos  corporativos  verticales  ni  con  sus  liderazgos 
vitalicios. 
 
Es justamente en estas persistencias que se manifiesta el path dependency de D. North, es 
decir,  para  ganar  las  elecciones  es  necesario  contar  con  el  apoyo  de  estos  liderazgos 
gremiales y o empresariales que solo en el discurso son democráticos pero que no están 
dispuestos a perder privilegios o rentas.  
 
Por  este  motivo  nuestras  democracias  están  empantanadas,  pues  los  ciudadanos 
modernos,  esperan  un  proceso  de  liberalización  y  de  democratización    que  nunca  llega, 
pues los actores políticos, o empresarios políticos como diría D. North, que tienen el poder 
de cambiar las reglas, también tienen el poder de solo cambiarlas superficialmente, pues 
de otra forma el cambio no les proporciona el beneficio esperado. 
 
Sin embargo, existe otro elemento que explica el vaciamiento de nuestra democracia, que 
aunque  corre  en  el  mismo  sentido  que  el  argumento  anterior,  tiene  un  origen 

 
sustancialmente diferente. En los cuatro momentos históricos antes mencionados, los que 
se  opusieron  defendían  los  derechos  de  las  comunidades  indígenas  primero,  de  los 
campesinos en la revolución de 1910, y de las pequeñas empresas industriales y agrícolas 
en el periodo salinista.  
 
Es  decir,  el  cambio  político  hacia  la  democracia  y  hacia  la  liberalización  económica 
también  se  ha  visto  obstaculizado,  legítimamente,  por  quienes  seguramente  se 
convertirán con el cambio en pobres. Los indígenas, los desempleados, o los que se han 
inventado empleos informales en fin los pobres de siempre. Este grupo, a diferencia del 
anterior no defienden privilegios, sino que defienden derechos que nunca han adquirido 
más allá del marco jurídico.  
 
En síntesis, la existencia de una profunda heterogeneidad no solo económica sino también 
social y axiológica ha sido también un obstáculo para el cambio. Mientras que los actores 
modernos  se  sienten  traicionados  por  que  la  democracia  que  llegó  no  llena  sus 
expectativas, los actores pre modernos, sobre todo los indígenas, los pobres de siempre, 
se sienten traicionados porque la democracia y la liberalización los excluye otra vez. Por 
eso afirmamos que la democracia está empantana, pues no satisface a casi nadie. Quizá a 
los únicos que satisface es a los partidos, a los políticos y a los empresarios oligopólicos y 
monopolicos que se benefician doblemente con un discurso democrático y con prácticas 
políticas autoritarias y discrecionales.  
 
Actitudes y valores de los mexicanos. 
En una encuesta con representación nacional aplicada por un grupo de investigadores del 
cual la autora de este texto forma parte14, se logra encontrar y cuantificar a los tipos de 
actores en México a partir básicamente de su percepción sobre los factores de éxito.  
 

                                                            
14
  Morales  Garza  Martha  Gloria,  Henio  Millán  Valenzuela,  Luis  Alberto  Fernández  García  y  Marcela  Avila 
Eggleton, 2010, Abstención y Participación electoral en México, IFE, 2010, publicación electrónica.  

 
Los resultados son muy interesantes, el 60 por ciento de la población se coloca como actor 
moderno,  en  la  medida  en  que  pondera  el  trabajo  y  el  estudio  como  determinantes  del 
éxito, 16% se ubican como pre modernos, en la medida en que enfatizan en factores como 
la familia en la que se nace, las amistades y el destino y 15% como postmodernos que son 
aquellos  que  asocian  el  éxito  al  placer  y  la  autorealización,  el  restante  9  %  son  actores 
mixtos es decir actores que le dan igual ponderación a todos los factores.  
 
No  es  extraño  que  la  mayoría  se  ubique  como  actor  moderno  sobre  todo  porque  esta 
postura refleja lo políticamente correcto, sin embargo, es muy revelador la persistencia de 
los actores pre modernos, 16%,  y la existencia de los que hemos denominado mixtos, 9%, 
que  sumados  serían  claramente  el  segundo  grupo  en  importancia.  La  suma  se  justifica 
porque  la  indecisión  en  nuestra  opinión  es  un  reflejo  de  la  contradicción  entre  lo 
políticamente correcto y lo que se realmente se piensa.  
 
Además de la persistencia de por lo menos estos tres tipos de actores, nos encontramos 
con un alto grado de polarización, mientras que los modernos son muy modernos, el resto 
de  los  actores  son  fundamentalmente  de  baja  y  muy  baja  modernidad.  Este  dato  nos 
permite  pensar  en  una  sociedad  claramente  dividida;  entre  un  sector  moderno, 
mayoritario (60%) y otro segmento con muy bajo nivel de modernidad que representa el 
40% restante.  

Fuente:  tomado  de  Martha  Gloria  Morales  Garza,  Henio  Millán  Valenzuela,  Marcela  Ávila  Eggleton  y  Luis  Alberto  Fernández  García, 
Participación y Abstención Electoral en México, IFE, publicación electrónica, marzo 2010.  
 

 
Esta  polaridad  se  refleja  cuando  se  les  pregunta  a  los  entrevistados  su  acuerdo  con  la 
democracia.  
Cuadro No 1 
¿Cuál de las siguientes frases es mejor para usted? 
  frecuencia  porcentaje 
La democracia es preferible a cualquier otra forma de  785  65.4 
gobierno 
En algunas circunstancias un gobierno autoritario puede ser  171  14.3 
preferible a uno democrático 
A la gente le da lo mismo un régimen democrático que uno  151  12.6 
autoritario 
No sabe  93  7.8 
Total  1200  100.0 
Fuente:  Morales  Garza  Martha  Gloria,  Henio  Millán  Valenzuela,  Luis  Alberto  Fernández  García  y  Marcela  Avila  Eggleton,  2010, 
Abstención y Participación electoral en México, IFE, 2010, publicación electrónica.  
 

Aunque se mantiene el 60% de los entrevistados que responden lo políticamente correcto, 
como veremos más adelante, cuando se profundiza en la visión de cada uno de ellos sobre 
la  democracia,  el  grupo  que  sostiene  una  postura  democrática  liberal  firme  disminuye 
sensiblemente.    Por  otro  lado,  no  es  nada  despreciable  el  35%  restante  que  claramente 
esta dudando de las ventajas de la democracia, seguramente por diferentes razones pero 
claramente tiene dudas.  
 
Cuando  se  relaciona  esta  primera  pregunta  con  otra  que  alude  a  si  el  entrevistado  está 
dispuesto a respetar una decisión mayoritaria, aunque no lo favorezca, sólo un 30% de los 
que respondieron a favor de la democracia obedecen la decisión, el mismo porcentaje de 
los  que  piensan  que  un  gobierno  autoritario  puede  ser  mejor  opción  que  uno 
democrático.  
 
Lo  mínimo  que  podemos  afirmar  con  estos  resultados  es  que  solo  el  30%  de  los 
entrevistados asumen que en una democracia las mayorías son las que deciden, el resto 
titubean entre no obedecer la decisión (45%) o pedir a la autoridad una excepción (20%) 
 

 
La  falta  de  respeto  a  las  reglas  acordadas,  alude  a  una  visión  de  la  democracia  como 
generadora de derechos pero no de obligaciones, así mismo muestra una visión del Estado 
entre los ciudadanos, paradójica, por un lado, se percibe como un “ogro filatrópico” que 
es  capaz  de  hacer  omiso  el  cumplimiento  de  la  regla  si  se  le  pide,  y  por  otro  lado,  un 
estado incapaz de obligar el cumplimiento de la norma, la impunidad es una muestra de 
ello. 
 
Profundizando aún más en la visión democrática que tienen los ciudadanos, descubrimos 
que el 60% piensa que la autoridad debe dar buenos resultados aunque no consulte, solo 
el  33%  piensa  que  debe  consultar.  Es  decir,  para  los  ciudadanos  la  democracia  es  un 
procedimiento  que  permite  la  elección  de  un  gobernante  que  deberá  resolver  los 
problemas aunque esto implique no tomar en cuenta la opinión de la ciudadanía para el 
diseño de las soluciones.  
 
De  esta  manera,  la  democracia  para  los  mexicanos  es  un  sistema  de  derechos  y  no  de 
obligaciones,  en  el  mejor  de  los  casos  un  sistema  de  excepciones,  es  decir  existen  las 
reglas pero el Estado es capaz de generar omisión, por lo menos para algunos. También la 
democracia  para  los  mexicanos  es  sólo  un  mecanismo  de  selección  y  no  una  forma  de 
gobierno,  pues  espera  que  el  elegido  resuelva  los  problemas,  no  que  mantenga  una 
consulta constante con los gobernados.  
 
Es decir a pesar de que el 64 por ciento de los mexicanos piensan que la democracia es 
preferible a cualquier otra forma de gobierno , en realidad, solo el 30 por ciento de ellos 
piensa  en  un  sistema  de  obligaciones  y  derechos  y  en  una  democracia  no  sólo  como 
mecanismos de elección de gobernantes sino como sistema de gobierno. El 70% restante 
alude a la democracia, porque es lo correcto, pero en realidad nombra otra cosa.  
 
Ahora  bien,  la  persistencia  de  prácticas  pre  modernas,  no  democráticas  liberales 
estrictamente  hablando,  no  necesariamente  alude  a  la  falta  de  ciudadanía,  como  diría 
10 

 
Fernando Escalante15, sino que es plausible pensar que es la resultante de un entramado 
institucional  donde  lo  más  racional  (  asumiendo  como  racional  el  comportamiento  que 
maximiza  sus  utilidades,  o  el  comportamiento  que  les  ha  funcionado  en  ocasiones 
anteriores) para los actores es no obedecer la decisión de la mayoría, básicamente por dos 
razones;  o  porque  el  estado  mantiene  una  práctica  discrecional  en  la  aplicación  de  la 
norma, sea esto por razones justas o injustas, o porque no tiene la capacidad de obligar. 
En cualquiera de los dos casos, el comportamiento de los electores mexicanos es racional, 
o sea les funciona, aunque no sea democrático. 
 
En  el  mismo  trabajo  comentado  anteriormente,  concluimos  que  las  razones  de  la 
abstención están determinadas por diferentes factores en función del tipo de actor al que 
se  refiera.  Anexamos  al  final  un  cuadro  resumen  de  estos  determinantes  pero  las 
conclusiones  más  reveladoras  son  las  siguientes:  los  actores  modernos  se  abstienen 
fundamentalmente por razones modernas, estos actores se abstienen cuando perciben un 
bajo nivel de representación y de confianza en los partidos, también se abstienen cuando 
perciben una gran brecha entre lo que el gobierno debería hacer y lo que hace ( brecha de 
desempeño),  de  igual  manera  los  actores  modernos  se  abstienen  cuando  tiene  un  bajo 
nivel de identificación partidaria y cuando se ubican como electores poco sofisticados, es 
decir  con  bajo  nivel  de  información  sobre  política,  en  síntesis  los  actores  modernos  se 
abstienen en México y en el mundo por razones modernas. 
 
Por otro lado, los actores tradicionales y la combinación de modernos con estos actores se 
abstienen por razones estructurales, es decir por razones de pobreza, de escolaridad y de 
manera redundante por motivos de falta de modernidad. 
 
Esta  polarización  de  los  factores  que  explican  la  abstención  es  una  muestra  clara  de  la 
polarización  que  vive  nuestra  democracia  y  por  eso  afirmamos  que  es  una  democracia 

                                                            
15
 Escalante Gonzalbo, F, (2010), “Ciudadanos demasiado reales” en NEXOS Num. 387, marzo, México. 
 
11 

 
atrapada.  Pues  si  se  quiere  atraer  de  vuelta  a  los  actores  modernos  a  las  urnas  es 
necesario que la democracia cumpla en términos modernos. Para esto se requiere que los 
partidos  dejen  de  monopolizar  el  espacio  publico,  y  dejen  espacio  para  los  ciudadanos, 
pues estos quieren gobiernos eficientes, no gobiernos cooptados por el poder de algunos 
sindicatos  (SNTE),  quieren  diputados  que  los  representen  a  ellos  y  no  a  las  elites  de  sus 
partidos, y quieren que las autoridades electas cumplan sus promesas, de otra manera los 
electores  modernos,  que  son  los  que  impulsaron  la  salida  democrática  a  la  crisis  de 
desarrollo del país, se alejaran cada vez más de la democracia y de la política.  
 
En  el  otro  extremo  si  se  espera  atraer  a  los  viejos  actores,  pre  modernos,  indígenas, 
marginados  y  pobres,  es  necesario  que  se  resuelvan  sus  viejas  demandas,  educación 
empleo digno para paliar la pobreza y que la modernización llegue a todos no solo como 
espejismo  sino  como  realidad  en  sus  niveles  de  vida.  Las  demandas  de  estos  sectores 
puede ser conciliada con el predominio monopólico de los partidos en el espacio público, 
siempre y cuando sean capaces de satisfacer las demandas de sus clientelas.  
 
Así  la  democracia  mexicana  se  debate  entre  dos  democracias;  la  de  los  modernos,  la 
liberal, la que exige gobiernos consistentes y eficientes, y la otra democracia la que espera 
como  resultado  de  ella  el  mejoramiento  del  nivel  de  vida,  mejores  empleos  y  mejor 
educación.  Este es el Dilema de la democracia mexicana. 
 
La  abstención  es  solo  un  indicador  del  entrampamiento  de  nuestra  democracia,  los 
valores  y  las  actitudes  comentadas  anteriormente  son  otro  elemento  que  nos  obliga  a 
meditar sobre el déficit de la democracia mexicana y sobre los posibles rumbos.  
 
Por este motivo pensamos que las reformas institucionales deben abocarse no solamente 
a  cambiar  reglas  del  juego,  sino  sobre  todo  al  fortalecimiento  del  estado  de  derecho, 
entendiendo por esto la capacidad del Estado de garantizar el cumplimiento de la norma, 

12 

 
esto supone modificar no solo reglas y leyes sino sobre todo prácticas políticas o rutinas 
institucionales. 
 
Las reformas institucionales y la democracia mexicana 
 
Asumimos,  como  lo  hacen  los  neo  institucionalistas,  que  las  instituciones  son  reglas, 
normas  (formales)  pero  también  patrones  de  comportamientos,  prácticas  y  rutinas 
políticas  (informales).  Por  este  motivo,  el  fortalecimiento  de  la  democracia  mexicana  no 
pasa  solamente  por  el  acuerdo  de  las  diferentes  fuerzas  políticas  para  cambiar,  por 
ejemplo  reglas  electorales,  sino  por  la  aceptación  de  parte  de  estas  mismas  fuerzas 
políticas, de la autonomía del tercero garante de estas normas, cuestión que de manera 
frecuente es puesto en duda, por los propios gobernantes. 
 
Algunos  autores  asumen  que  la  modificación  de  las  reglas  genera  un  cambio  en  el 
comportamiento de los actores, sin embargo, cuando este comportamiento está asentado 
en costumbres fuertemente arraigadas, las reglas pueden no tener un efecto en el corto 
plazo  y  menos  aún  cuando  no  existe  o  no  se  aplica  sanción  frente  al  incumplimiento.  El 
caso de las cuotas de género en el ámbito electoral es un ejemplo extraordinario. A pesar 
de que la ley electoral declara que ningún género puede tener una representación mayor 
al 60% entre los candidatos de elección popular, lo cierto es que en la legislatura sólo el 
28% de los  diputados son mujeres. Porque sucede esto? Porque la sanción no se aplica, 
porque el cúmulo de excepciones son de alguna manera grietas en la propia ley, por que 
las  mujeres  lo  permites16  y  porque  lo  hombres  en  su  mayoría  no  están  de  acuerdo  con 
esta legislación pero la aprobaron por razones políticamente correctas.  
 
Mirando a la democracia mexicana como parte de un entramado de reglas, patrones de 
comportamientos, costumbres y actores sociales modernos, premodernos e incluso post 

                                                            
16
 Pensemos en el caso de las mujeres que en 2009 renunciaron a su curul para darles paso a sus hermanos, 
hijos o maridos.  
13 

 
modernos,  es  posible  detectar  dos  grandes  líneas  de  acción  que  pudieran  destrabar 
nuestra democracia:  
 
En  primer  lugar,  el  fortalecimiento  y  la  autonomía  real  de los  órganos  garantes,  en  este 
caso estamos pensando en Organismos Electorales, Comisiones de Derechos Humanos, de 
Acceso  a  la  Información  y  de  Transparencia.  El  fortalecimiento  de  la  autonomía  y 
efectividad como garantes  de estos órganos, tiene tres aristas fundamentales: 
• requisitos de selección de los miembros,  
• el órgano que los elige,  
• la competencia de cada organismo y su capacidad de sancionar. 
 
Mientras  que  los  requisitos  de  los  candidatos  en  la  mayor  parte  de  los  casos  cubren  el 
asunto de no tener militancia en algún partido político, no haber sido candidatos, o no ser 
funcionarios, en casi todos estos requisitos se han ido ablandando con el tiempo, por la 
presión  de  los  propios  partidos,  para  dar  lugar  a  interpretaciones  como  el  que  no  sea 
militante de un partido en el momento de ser seleccionado, puede haber renunciad unos 
días antes o no haber sido funcionario recientemente.  Sin embargo, en lo general estos 
organismos han cubierto de manera medianamente adecuada esta arista de la autonomía, 
aunque sería importante hacer una revisión cuidadosa de los marcos jurídicos, sobre todo 
en  el  caso  de  los  estados,    para  garantizar  la  autonomía  de  los  miembros  electos  en 
función de su trayectoria labora o política.  
 
Ejemplo  del  cuidado  que  se  debe  tener  en  relación  con  la  autonomía  de  los  órganos 
electorales, es la reforma federal constitucional y legal del 2007‐2008,  que al introducir 
una contraloría externa al IFE cuyo titular es designado por una mayoría en la cámara de 
diputados17. minó la autonomía del órgano electoral. Es evidente que esta reforma es una 

                                                            
17
 Langston Joy, 2009, “Las reformas al COFIPE”, en Política y Gobierno Volumen temático 2009,CIDE, 
México.  
14 

 
resultante de la presión que ejercen los partidos para  controlar a los órganos garantes, en 
este caso los electorales. 
 
El  órgano  elector,  es  decir  el  órgano  que  elige  a  los  miembros  de  estos  organismos 
“ciudadanizados”,  es la arista más difícil de resolver, pues en todos los casos lo más que 
se  ha  logrado  avanzar  es  que  sean  las  legislaturas  de  los  estados  quienes  elijan  a  los 
miembros de estos organismos y no los depositarios del poder ejecutivo.  
 
Sin  embargo,  esta  práctica  tiene  dos  debilidades;  los  miembros  de  los  organismos 
garantes deben su lealtad al partido hegemónico, cuando lo hay,  o a los partidos que los 
postularon,  de  manera  tal,  que  la  posibilidad  de  la  neutralidad  por  parte  de  estos 
consejeros  puede  ser  puesta  en  duda.  Las  propuestas  alternas,  como  sería  la  elección 
directa  por  parte  de  los  ciudadanos,  o  la  unanimidad  en  la  elección  dentro  de  las 
legislaturas,  son  caras,  complicadas  y  obscurecen  más  el  proceso,  quizá  la  solución  más 
razonable sea una combinación entre listado de requisitos y un sorteo. 
 
Es  decir  se  estaría  pensando  en  una  convocatoria  abierta  que  permita  el  registro  de 
ciudadanos  interesados  que  cumplan  los  requisitos  (trayectoria  laboral  o  política,  y 
conocimientos sobre el tema materia del órgano a conformar)  propuestos por las propias 
legislaturas  y  que  estas  después  de  evaluar  el  cumplimiento  de  los  requisitos  por  los 
interesados  inscritos,  pase  a  un  segundo  momento  de  selección  a  través  de  un  sorteo 
simple o por cuotas si fuera necesario18.   
 
El sistema aleatorio para elegir miembros de cuerpos colegiados tiene una larga tradición, 
por lo menos desde los griegos, sin embargo, en la actualidad ha tomado importancia y es 
apoyado por académicos, Elster19 sería el caso más relevante, de casi todos los países, es 
                                                            
18
 Algunas legislaturas pueden considerar necesaria la inclusión en el órgano en cuestión de un abogado por 
ejemplo, de esta manera el sorteo podría ser por cuotas, incluso se podría pensar en un sorteo ponderado 
en función de niveles diferenciados de conocimiento o de formación profesional. .  
19
 Jon Elster, Conferencia Magistral impartida en el CIDE, en octubre del 2009 
15 

 
mucho  más  barato  que  una  elección  constitucional  directa  y  mucho  más  simple  y 
transparente,  algunos  piensan  que  es  arriesgado,  pero  no  hay  ningún  método  que 
garantice  la  elección  del  mejor,  el  azar  garantiza  que  los  electos  tengan  un  principio  de 
igualdad  en  el  momento  en  que  registran  su  interés  y  cumplan  los  requisitos. 
Adicionalmente  este  mecanismo  genera  una  lealtad  difusa  hacia  la  sociedad,  lo  cual 
beneficia  el papel  de  neutralidad  que  los  miembros  de  estos  órganos  autónomos  deben 
cumplir.  
 
La  tercera  arista  se  refiere  a  las  competencias  de  los  órganos  y  sus  capacidades  para 
sancionar a los actores políticos. En el caso de los órganos electorales sus competencias 
son  claras  así  como  sus  posibilidades  de  sanción,  no  así  en  los  organismos  de  derechos 
humanos  y  de  Acceso  a  la  Información  y  transparencia.  Sin  duda  el  fortalecimiento  de 
estos órganos pasa por su capacidad de sanción, la falta que no tiene sanción jurídica ni 
social  no  es  falta  en  realidad.  Es  revelador  que  socialmente  no  sea  sancionado  el 
comportamiento oportunista, mientras que los dichos populares de “El que agandaya no 
batalla”, “donde manda capitán no gobierna marinero” y “el que se mueve no sale en la 
foto”, por ejemplo, sigan mostrando complacencia social a este tipo de comportamiento, 
las sanciones jurídicas se tornan relevantes. 
 
La segunda línea de acción, se deriva del tema de las sanciones morales y de la prevalencia 
de  valores  y  actitudes  que  no  corresponden  con  el  modelo  cívico  democrático  que  se 
pretende impulsar. El fortalecimiento de la ciudadanía, es una de las piezas faltantes de 
nuestra democracia, incluso la electoral, pues como sabemos la abstención ha crecido de 
manera significativa sobre todo después de la alternancia. 
 
Es  muy  revelador  que  en  la  agenda  de  las  reformas  institucionales,  los  temas  de 
desempeño  institucional,  división  de  poderes  y  disminución  del  poder  de  los  partidos 
ocupan prácticamente toda la atención, y sin embargo, el tema de la falta de cercanía de 
las autoridades con los ciudadanos, una de los factores más importantes en la explicación 
16 

 
de la abstención, así como el empoderamiento de la ciudadanía y una mayor y decisoria 
participación ciudadana están totalmente ausentes de esta reflexión nacional. 
 
No  sólo  por  su  ausencia  sino  porque  representa  el  otro  brazo  de  la  pinza  que  puede 
fortalecer  nuestra  incipiente  democracia,  planteo  que  son estas  reformas  las  que  deben 
ser  relevadas.  La  propuesta  de  reforma  política  del  Presidente  Calderón,  pretende  en  lo 
fundamental  fortalecer  al  ejecutivo  y  debilitar  a  los  partidos,  además  de  los  riesgos  de 
representación  que  esta  propuesta  implica,  hacen  pensar  a  la  ciudadanía  que  los  únicos 
polos  posibles  de  poder  son  el  ejecutivo  y  los  partidos  representados  en  el  legislativo, 
pero ignoran el gran potencial que la ciudadanía empoderada y organizada significa para 
destrabar la democracia.  
 
El  aumento  del  umbral  para  el  registro  de  los  partidos,  la  disminución  de  diputados  de 
representación proporcional o incluso su eliminación completa, no cambiaría la decepción 
ciudadana  sobre  nuestra  democracia,  son  los  chivos  expiatorios  de  un  problema  más 
complejo.  El  supuesto  de  que  los  diputados  de  representación  proporcional  no 
representan  a  la  ciudadanía,  haría  pensar  que  los  de  mayoría  sí,  y  en  realidad  la 
percepción  ciudadana  califica  a  ambos  tipos  de  diputados  en  los  más  bajos  niveles  de 
confianza, ligeramente más abajo que la calificación que otorgan a los partidos.  
 
La  legislación  sobre  participación  ciudadana  está  en  pañales  en  México;  el  plebisitos,  la 
iniciativa  popular,  la  revocación  de  mandato  no  son  sino  unas  cuantas  figuras  jurídicas, 
que  no  se  aplican  en  la  mayor  parte  del  país,  y  que  donde  lo  hacen,  tienen  tantos 
candados que no han permitido mostrar resultados relevantes. La participación ciudadana 
debe  ser  una  práctica  cotidiana  en  los  ejercicios  de  planeación  municipal  en  los  diseños 
del presupuesto, en la definición de prioridades en el diseño urbano.  
 
Aunque  existen  en  la  mayor  parte  de  los  municipios  del  país  consejos  ciudadanos 
temáticos,  estos  son  integrados  por  el  presidente  municipal  en  turno,  tiene  carácter 
17 

 
consultivo y no resolutivos y no tienen capacidad financiera ni presupuesto autónomo. La 
participación  ciudadana  ha  sido  parte  del  discurso  público  desde  los  ochenta,  con  la 
aprobación  de  la  Ley  de  Planeación,  sin  embargo,  los  ciudadanos,  que  en  un  principio 
participaron  activamente,  se  decepcionaron  del  alcance  de  sus  reflexiones  y  sus 
decisiones. 
 
El  discurso  gubernamental  ambivalente  en  torno  a  la  participación  ha  generado  un 
desinterés  de  la  ciudadanía  sin  precedente,  y  ha  fortalecido  la  idea  de  los  ejecutivos 
fuertes y capaces de resolver problemas, tanto a nivel local como nacional. La ciudadanía 
se percibe a sí misma como sin poder, y percibe al gobierno como responsable de todos 
los problemas.  
 
No es suficiente legislar sobre la participación ciudadana sino convertirla en una práctica 
cotidiana  recurrente  y  con  facultades  para  desarrollar  una  ciudadanía  activa  y 
comprometida con la democracia, que logre derrumbar de la visión ciudadana la idea de 
que el poder y la solución la tiene solo el gobierno.  

18 

 
Cuadro Resumen de la construcción de la causalidad entre determinante y probabilidad de abstenerse
Determinante del abtencionismo Actores constructores de la causalidad Probabilidad Sentido de la
de abstenerse causalidad
1. Pobreza %
Alimentaria Combinación modernos- premodernos tradicionales 21.6 +
Combinación modernos- premodernos rentistas 23.6 +
Combinación modernos-mixtos 23.5 +

Capacidades
Combinación modernos-premodernos tradicionales 21.3 +
Combinación modernos-premodernos rentistas 23.3 +
Combinación modernos-mixtos 21.7 +

Patrimonial Combinación modernos- premodernos tradicionales 20.4 +


Combinación modernos-premodernos rentistas 22.7 +
Combinación modernos-mixtos 20.7 +

2. Educación Combinación modernos-premodernos rentistas 8.1 -


Combinación modernos-postmodernos 43.8 +

3. Modernidad Combinación modernos-premodernos rentistas 25 -


Combinación modernos-postmodernos 24.7 -
Combinación modernos-mixtos 17.1 -

4. Confianza Mixtos 25.1 -


Postmodernos 23 -

5. Representatividad
5.1 Global Modernos 19.1 -
Mixtos 31.8 -

5.2. Partidos Modernos 18.7 -


premodernos tradicionales 19 -
Postmodernos 31.3 -
Mixtos 32.1 -

5.3 Autoridades electas Mixtos 37.9 -

6. Déficit en desempeño gubernamental Modernos 18.4 +

7. Identificación partidaria
7.1 General Modernos 19.1 -

7.2 PAN Modernos 18.6 -

7.3 PRI Modernos 17.24 -


Postmodernos 25.5 -

8. Sofiticación del votante Modernos 18.3 -


Premodernos rentistas 30.8 -
Mixtos 37.9 -  
Fuente:  Morales  Garza  Martha  Gloria,  Henio  Millán  Valenzuela,  Luis  Alberto  Fernández  García  y  Marcela  Avila  Eggleton,  2010, 
Abstención y Participación electoral en México, IFE, 2010, publicación electrónica.  

19 

You might also like