You are on page 1of 5

El universo no debería existir,

según el CERN
¿Por qué la antimateria no destruyó el universo al principio de los tiempos?

Sarah Romero
3 minutos de lectura

Al comienzo de su existencia, durante el proceso conocido como Big Bang, se


generaron cantidades iguales de materia y antimateria que debieron
aniquilarse mutuamente, lo que significa que no deberías estar leyendo
este artículo alrededor de 13.800 millones de años más tarde.

Una explicación plausible es que alguna diferencia crucial entre la materia y


la antimateria evitó esta catástrofe; sin embargo, investigaciones posteriores
del CERNen Suiza encontraron que ambas partículas parecen
completamente idénticas.
"Todas nuestras observaciones encuentran una simetría completa
entre la materia y la antimateria, razón por la cual el universo no
debería existir en realidad.Debe de haber una asimetría en alguna parte,
pero simplemente no entendemos dónde está la diferencia. ¿Cuál es la fuente
de la ruptura de la simetría?", se pregunta Christian Smorra, coautor del
trabajo que publicó la revista 'Nature' en octubre de 2017.
LAS NEBULOSAS MÁS ESPECTACULARES DEL UNIVERSO

Nebulosa Dumbbell

1/26
Hasta donde sabemos, el Big Bang produjo una cantidad igual de
materia y antimateria, las dos formas de materia que componen casi la
totalidad de la parte visible del universo y su elusivo espejo gemelo. Dado
que cuando la materia se encuentra con la antimateria, por lo general se
destruyen la una a la otra con un destello de energía pura, significa
que debe haber algo que aún no sabemos que impidió que esto sucediera
cuando nació el universo.

Las propiedades magnéticas de los antiprotones, las versiones antimateria de


los protones comunes, fueron una de las últimas esperanzas para encontrar
un desequilibrio entre los dos tipos de materia. Pero después de hacer las
mediciones más precisas posibles, los científicos afirman no haber
encontrado discrepancia alguna.

Como la antimateria no puede contenerse físicamente, los investigadores


usaron trampas Penning de partículas cargadas para sostener
antiprotones a temperaturas increíblemente bajas, envueltas en campos
magnéticos y eléctricos. El equipo rompió el récord de almacenamiento de
antimateria: 405 días en total y medidas 350 veces más precisas que en
lecturas anteriores.
Durante el Big Bang se generó igual cantidad de materia
que de antimateria.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


LAS FOTOS DEL ESPACIO MÁS IMPRESIONANTES

Consiguieron la medida más precisa hecha hasta entonces del


momento magnético de un antiprotón (la antipartícula del protón), un
número que mide de qué forma reacciona una partícula ante una fuerza
magnética, y han descubierto que es exactamente el mismo que el del
protón. Para los interesados, la medición de la fuerza magnética fue -
2.7928473441 magnetones nucleares, (μN) que coinciden con el valor
positivo del protón.

¿Soluciona el problema?
De ninguna forma. Este resultado solo acrecienta aún más este vetusto
misterio.Tiene que haber alguna razón por la que todos estemos aquí
viviendo y respirando, porque ya descubrimos que, al menos, parece que no
vivimos en una gran simulación informática tipo Matrix.
Los científicos siguen realizando experimentos futuros con el objetivo de
estudiar las propiedades magnéticas de los antiprotones con mayor detalle e
investigar si la gravedad podría ser el punto de clave entre la materia
y la antimateria.

"Al actualizar el experimento con varias innovaciones y técnicas nuevas,


creemos que todavía se puede mejorar, y en el futuro, después de la
actualización del CERN que se espera finalice en 2021, podremos lograr una
mejora de al menos diez veces", comenta Smorra.
¿Resolveremos entonces el misterio? Eso esperamos, porque debe existir
una asimetría en alguna parte, solo que aún no la hemos localizado.

Referencia: A parts-per-billion measurement of the antiproton magnetic


moment. C. Smorra, S. Sellner, M. J. Borchert, J. A. Harrington, T. Higuchi, H.
Nagahama, T. Tanaka, A. Mooser, G. Schneider, M. Bohman, K. Blaum, Y.
Matsuda, C. Ospelkaus, W. Quint, J. Walz, Y. Yamazaki & S. Ulmer. Nature
2017 DOI: 10.1038/nature24048.

You might also like