You are on page 1of 153

Unidad 1

Punto 1. Economía Politica: Concepto


Para comenzar, es preciso hacer la distinción entre:
-Ciencias de la naturaleza o fácticas: son aquellas que tratan las relaciones existentes
entre las cosas y los fenómenos de la naturaleza (Geología, Física, Química, etc.).
-Ciencias sociales o humanas: conciernen al hombre, a sus acciones y a sus relaciones
con las cosas y los demas hombres. Sus datos tienen un carácter subjetivo, en cuanto
que no pueden definirse en términos materiales si no es a través de los deseos,
opiniones y creencias del hombre (ciencias demográficas, sociológicas, geográficas,
políticas, etc.). Dentro de éstas últimas, se encuentra la economía polìtica.
La realidad es extremadamente compleja. Ni el pensamiento ni la experiencia estan en
situación de representar la realidad en su totalidad y unidad. Ésta incapacidad del
pensamiento y la experiencia para abarcar la realidad en su todo nos obliga a distinguir
y separar aspectos distintos de la realidad, para someter cada uno de ellos a estudio
cientìfico. Es decir, que a través de un procedimiento de abstracción, nosotros aislamos
diferentes aspectos de la realidad social para convertirlos en objeto de investigación
científica.
De la realidad social, diversa y compleja, cada ciencia social no expresa mas que un
aspecto; cada una corresponde a una perspectiva determinada sobre la actividad global
del hombre. Es decir, descomponen la realidad, destancando hechos, cantidades,
actos, organismos, y les dan una determinada calificación.se trata de someter cada
aspecto de la realidad a un procedimiento de abstraccion: estudios cientificos. Es una
abstracción que ayuda a conocer la realidad a partir de determinados puntos de
referencia, según un determinado esquema interpretativo. No hay hechos aislados;
todo hecho es complejo, constituido.
A su vez, las ciencias sociales que tienen como objeto la sociedad humana, se puede
dividir en:
-ciencias especulativas: estudian la sociedad desde un punto de vista abstracto, desde
su esencial naturaleza y fines de la misma.
-ciencias positivas: estudian la sociedad desde el punto de vista de las condiciones
reales de hecho, de que la misma resulta constituida y en que se ejercita. Aqui se
encuentra la ciencia económica.
Según Vitto: "La ciencia económica es una ciencia positiva que estudia la sociedad
desde las condiciones reales de hecho, de que la misma se constituye y que se ejercita
y tiene como objeto el aspecto económico de la realidad social".

¿Cuándo se presenta un aspecto económico en la vida social?


Cuando existe un problema económico,
que se plantea ante la existencia de fines diversos a conseguir, de diferentes grados de

Estudiantes de Abogacía EA!


importancia y ante la limitación de medios y tiempo para conseguirlos.

Todo ser humano posee necesidades económicas, eminentemente subjetivas (cada ser
humano decide si éstas existen y en qué medida, las mismas varían de un individuo a
otro) por existir una infinita capacidad de deseo (sensación de carencia), ante los
nuevos objetivos, recursos, que se presenten en la vida.
Pero los medios de que dispone el hombre para satisfacer dichas necesidades son
limitados, vive en un mundo de escacez. Las fuentes de que dispone son insuficientes
para un momento dado o están mal repartidas en el espacio.
Es por ello, que el hombre debe efectuar elecciones: para lograr un determinado
objetivo se ve forzado a sacrificar otros fines. Toda elección implica un sacrificio, un
coste llamado "coste de oportunidad".
Escacez de medios, elección de fines y coste son las tres ideas que permiten
comprender la esencia de la actividad económica.
En consecuencia, si cada uno de nosotros dispusiera de medios y de tiempo en
cantidad ilimitada, para consecusión de fines, y si los medios estuvieran en la forma y
en la posición idónea para el logro de esos fines, no existiría para ninguno de nosotros
el problema de la elección, y en efecto, no surgiría el problema económico.
El criterio según el cual un individuo actua cuando se encuentra frente al problema
económico, se llama "principio económico". el mismo consiste en el principio racional de
la adecuación entre los medios y fines. Es decir, el empleo de los medios de manera
que la jerarquía de los fines sea respetada.
Cada uno de los invididuos tiene un conjunto de fines que difiere del de cualquiera otro,
y que éstos de disponen en cada individuo, consciente o inconscientemente según un
orden, escala o jerarquía. El criterio racional consiste en aplicar medio limitados a
conseguir primero los fines de mayor importancia, de manera que la renuncia a alguno
de los fines, impuesta por la limitación de medios, sean los de menor jerarquía.
Cualquier otra distribución sería irracional.

La actividad económica es toda actividad humana encauzada al logro de fines que


tienen para el sujeto importancia diversa, en cuanto haya escacez de medios idóneos y
susceptible de empleo alternativo. En otras palabras, la actividad humana presenta un
aspecto económico cuando existe lucha contra la escacez.
El contenido de la economía politica es:

 Descubrir los métodos de administración de los recursos escasos y limitados


para satisfacer las necesidades humanas de manera eficiente, sacando el mayor
provecho. No se reduce al cambio puro y oneroso, sino, comporta tambien el uso
de la presión pública y privada, ejercida por el Estado, por agentes económicos
poderosos o grupos, e incluye también las contribuciones sociales).

 Organiza los hechos con el fin de resaltar uniformidades y regularidades que


caracterizan los comportamientos humanos. El análisis económico realiza

Estudiantes de Abogacía EA!


explicaciones simplificadas mediante abstracciones, del funcionamiento de una
economía a partir de la realidad. Elabora sistemas logicos que consisten en
esquemas explicativos de la realidad económica.

 Contribuye a orientar la politica económica, proponiendo objetivos politicos o


sociales, definiendo si los objetivos a alcanzar son razonablemente económicos
y compatibles entre ellos, es decir, la relación entre los fines de la actividad
humana y los medios utilizados, muestra cómo los fines condicionan la actividad
económica del hombre y como su transformación influye en las modalidades de
dicha actividad.
Segun Barré, "La economía política es la ciencia de la administración de los recursos
escasos. Estudia las formas que adopta el comportamiento humano dentro de las
posibilidades que ofrecen tales recursos, analiza y explica las modalidades segun las
cuales un individuo o una sociedad debe utilizar medios limitados para la satisfacción
de deseos numerosos e ilimitados".
Para Samuelson, "La economía se ocupa de estudiar la manera en que se administran
unos recursos escasos y se producen bienes y servicios destinados a satisfaccion de
las necesidades de la sociedad y de los individuos que la integran, de acuerdo a sus
necesidades".
Necesidades: según su naturaleza:
-NECESIDADES PRIMARIAS: de ellas depende la conservación de la vida, como los
alimentos.
-NECESIDADES SECUNDARIAS: son las que tienden a aumentar el bienestar del
individuo y varían de una época a otra por medio del medio cultural, económico y
social.
Un bien es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, los deseos o
necesidades de los seres humanos. Se clasifican de distintas formas:

 Según su carácter:

 LIBRES: Son ilimitados o muy abundantes y no son propiedad de nadie, ejemplo el


aire.

 ECONÓMICOS: Son escasos en cantidad en relación con los deseos que hay de
ellos. De su estudio se ocupa la economía.

 Según su naturaleza:

 CAPITAL: no atienden directamente a las necesidades humanas.

 DE CONSUMO: Satisfacen directamente las necesidades: 1) durables: permiten su


uso prolongado; 2) no durables: se ven afectados directamente por el transcurso del
tiempo.

Estudiantes de Abogacía EA!


 Según su función:

 INTERMEDIOS: Deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en


bienes de consumo o de capital.

 FINALES: Ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso o consumo.


Objeto

Es el problema económico representado en la realidad social, que consiste en


disponer de recursos limitados que tienen usos alternativos y que son
insuficientes, para producir todos los bienes y servicios que los ciudadanos de una
determinada sociedad desean disfrutar. Ello depende del momento histórico, las
distintas características que este adopta de acuerdo al que consideremos,
estableciendo distintas relaciones entre las personas de una sociedad y entre esas
personas y los bienes.

La organización económica de cualquier sociedad debe resolver tres grandes


cuestiones:
 ¿Qué bienes y servicios producir y en qué cantidades?
 ¿Cómo producirlos? ¿Con qué recursos y cuales técnicas?
 ¿Para quién serán dichos bienes y servicios? ¿Cómo habrá de distribuirse
lo producido? ¿Con qué criterio?

La forma en la que una sociedad responde a dichos interrogantes, varia de una a otra,
segun la organizacion que adopte cada una para asignar los recursos escasos. Existen
por lo general dos maneras fundamentales de organizar una economia. En un extremo,
el gobierno toma la mayoria de las decisiones económicas (economía autoritaria) y por
otro lado, las decisiones se toman en los mercados, en los cuales los individuos o
empresas acuerdan de forma voluntaria intercambiar bienes y servicioes, normalmente
por medio del dinero (economía de mercado). Y existen, las economías mixtas en las
que hay elementos de ambas.
Método de estudio
En economía se emplea tanto el método inductivo como el deductivo.

 El método inductivo es aquél por el cual se parte de la observación de la realidad


para obtener principios generales (va de lo particular a lo general).

 El método deductivo consiste en el empleo de razonamientos lógicos extraídos


de axiomas, sin recurrir a la observación empírica. Es una abstracción de la
mente humana.
El punto de partida son los hechos de la realidad (hechos económicos). Se recogen
datos, los cuales estan desordenados y mezclados con otros hechos, por lo que se
deben clasificar y solo se considerarán aquellos que son relevantes para el tema de
estudio. A partir de allí, se establecen generalizaciones, uniformidades o hipótesis,

Estudiantes de Abogacía EA!


mediante el proceso lógico denominado inducción. A dichas hipótesis tambien es
posible llegar, por ideas innatas (axiomas lógicos-matemáticos).
Esto permite, basándose en razonamientos lógicos, realizar deducciones que terminan
en proposiciones, teorías y leyes que explican los fenómenos observados. Como
resultado de este proceso llamado de decucción, se obtienen predicciones verificables
en la realidad, para comprobar su validez o modificar la teoría, y así, se reanuda el
proceso.
La economía y las divisiones para su estudio: Economia pura, aplicada y social
-Economía pura: es un conjunto de conocimientos puramente teóricos (abstracta).
Estudia las relaciones económicas espontáneas de los seres humanos, es decir; sin la
intervención de la voluntad de estos.
-Economía aplicada: es la aplicación de los principios teóricos de la Economía Política
Pura a la vida económica de las sociedades. Estudia la acción del Estado en la
economía, consiste en un arte económico y trabaja con método diferente de la teoría
económica. Admite principios politicos y éticos. Su finalidad primordial es señalar los
medios más adecuados para lograr el bienestar social.
-Economia social: La economía social es un tercer sector de la economía, ni público ni
privado. Surge a fines del siglo XIX, está compuesta por actividades económicas
ejercidas por sociedades, principalmente cooperativas, mutuales y asociaciones, cuya
ética traduce los siguientes principios:
-Finalidad de servicio a los miembros o a la colectividad, mas que de beneficio.
-Autonomía en la gestión.
-Procesos de decisión democrática.
-Primacía de las personas y del trabajo sobre el capital en el reparto de beneficios.
Análisis micro y macro económico
La microeconomía rama de la economia que se centra en el análisis del
comportamiento de las unidades económicas, como las familias, los consumidores, o
las empresas y sus interrelaciones. Se observan a las unidades economicas como si
fueran unidades individuales y no insertas en un sistema economico mayor. Utiliza
modelos formales que intentan explicar y predecir, utilizando supuestos simplificadores,
el comportamiento de los consumidores o productores. En general, se asocia con la
teoria de precios y sus derivaciones. En otras palabras, trata de actitudes y conductas
individuales (productores y consumidores individuales), es descriptiva y se centra en
esas unidades.
La macroeconomía se ocupa del funcionamiento general de la economía,
comportamiento global del sistema económico (economías enteras, sectores íntegros
de la economía, asi como de economias nacionales y regionales). Describe
normativamente sistemas economicos a gran escala, con el fin de obtener una visión

Estudiantes de Abogacía EA!


simplificada de la economía, pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre
el nivel económico de un país determinado o de un conjunto de países. Estudia el
comportamiento de variables economicas agregadas, aquellas variables que se forman
con otras variables. Por ejemplo, la produccion agregada de un pais se forma con la
produccion de todas las empresas, familias, individuos, el sector publico del pais. Otras
variables usuales, son la inflacion y el desempleo.
Las dos ramas convergen y forman la economía moderna.

Economía estática y economía dinámica


Relación entre Economía, Derecho y Política
Relación entre Economía y Derecho: Ambas ciencias pertenecen a las ciencias
sociales, tienen a los hombres como protagonistas y a las relaciones entre ellos como
objeto de estudio.
Si buscamos en las relaciones entre la economía y el derecho, podemos ver tres
posturas diferentes:

1) Relación de causalidad:
-La economía como causa del derecho (Marx):
La economía es la causa de todo y determina al derecho.
Para Marx, el modo de producción de la vida material, condiciona en términos
generales el modo de vida social, político, espiritual y jurídico.
Esta posición se ve atemperada al reconocer en el derecho elementos que pueden
cambiar la estructura económica escapando a ese “determinismo causalista”.
-El derecho como causa de la economía (Ely, Commons y Carter Adams):
Esta posición viene del liberalismo y neoliberalismo.Para ellos, el derecho está por
encima de las demás disciplinas; consideran que el derecho debe acoplarse a la
solución natural del mercado, viendo fuertemente limitada su incidencia en el mismo
(Liberalismo o economía de mercado). Afirman estos autores que la economía política
es una rama de la jurisprudencia en general, casi negándole existencia.
2) Relaciones de integración (Rudolf Stammler y Giorgio del Vecchio):
Derecho y economía, en vez de contradecirse, se complementan conformando un solo
bloque. La vida social es una mezcla de la parte material o sustancial (economía) y la
parte formal (derecho).
Esto no quiere decir que la economía da como nacimiento al derecho, como mero
reflejo (tesis del materialismo histórico), sino que antes de la conformación de la
estructura económica ya existen criterios normativos (Ej. el respeto a la persona,
criterios éticos o morales, etc.); porque desde la existencia de esos criterios (del
derecho), es posible la vida en común y por ende, la economía (que es el contenido

Estudiantes de Abogacía EA!


material de aquel aspecto formal llamado derecho).
Se torna indispensable la intervención en los procesos económicos manifestando la
interrelación entre ambas disciplinas. El derecho tiene un doble papel: Intervenir en el
desenvolvimiento de los procesos económicos del mercado para que pueda luego
autorregularse; e intervenir para proteger los intereses de las personas en relación a los
empresarios, que buscan sólo beneficios personales, como si fuera un estado social (el
intervencionismo por parte del derecho en la economía).
3) Relación de interacción (Max Weber):
La relación entre economía y derecho es de carácter recíproco, interactúan. Weber
destruye las tesis de integración y de causalidad con los siguientes principios:
1- Principio de pluralidad de intereses jurídicamente tutelables: Que el derecho no
garantiza únicamente intereses económicos, sino también otros que no se vinculan con
ellos ni con la posición económica que ostentan los protegidos.
2- Principio de independencia recíproca de ambos sectores: en primer lugar, “un
sistema jurídico puede permanecer inmutable mientras las relaciones económicas
cambian radicalmente” (ejemplo extremo donde el Estado compra todos los medios de
producción por libre contratación); en segundo lugar, muchas veces, la forma jurídica
de una situación real puede ser diversa, sin que cambie en cada caso la forma
económica (ejemplo del arrendamiento o compra de una finca en Roma). Esto último
puede aplicarse a todo el derecho.
3- Principio de predominio de los intereses económicos dentro de la pluralidad de
intereses tutelables: los intereses económicos son los factores más poderosos al
conformarse el derecho, porque toda fuerza que garantiza a un poder es mantenida por
ciertos grupos sociales que a él pertenecen y esos grupos sociales se conformar en
base a intereses materiales.
4- Principio de autonomía de la economía respecto al ordenamiento jurídico: el
comportamiento económico depende casi exclusivamente del poder económico de los
interesados. La coacción estatal para regular la conducta económica es poco útil.
De ello, concluye Weber, la economía puede funcionar sin estado (si bien con la alta
complejidad de la economía actual, se ve muy difícil). Aquí dice Weber que la economía
moderna ha sido una de las precondiciones de existencia del derecho moderno
(derecho estatal, racional y calculable, que da seguridad a las transacciones), pero no
su condición necesaria e imprescindible.
La observancia de preceptos éticos en materia económica
Punto 2. Concepto de Estructura y Sistema. Concepto de Sistema
Económico

Según Bunge, la economía política es la disciplina que estudia los subsistemás


económicos de las sociedades. Es decir: la economía política trata de sistemas

Estudiantes de Abogacía EA!


económicos.

Explica que los sistemas económicos estan compuestos por individuos, en


principio la macroeconomia es reductible a la microeconomia, de modo que en
última instancia toda la economía politica se refiere a personas que desempeñan
alguna función política, por ejemplo, como empresarios, empleados o
consumidores. Y puesto que la ciencia de la conducta individual es la psicología,
la economía política es realmente una rama de la psicología. Aunque no todos los
economistas comparten esta afirmación, pero ella sigue la premisa de que la
economía trata, en ultima instancia de agentes económicos.

críticas: la genetica deberia ser relevante ( conducta determinada por el genomo)


los mas inteligentes debieran ser los mas pudientes. El resultado de esta tesis fue
negativo: el ingreso no esta determinado geneticamente; podria considerarsela
como la logica de la seleccion, si tratara predominantemente sobre la conducta
humana individual, donde la seleccion estaria determinada por la escacez.

¿Cuáles son las unidades de análisis de la economía política? para ello es


necesario agrupar en categorias de constructos,

A) recursos naturales tales como minas, bosques, praderas, ríos y mares. Figuran
en la economía política en la medida en que los recursos naturales son
potencialmente explotables, o sea, si se juzga que tienen potencialidad como
referentes de constructos del tipo B. (Por ejemplo, los empresarios no mostraron
interés por la Luna mientras no se les presentó la oportunidad de actuar como
proveedores de las expediciones espaciales y hasta que alguien pensó que se
podría explotar minas en el subsuelo lunar.)

B) objetos no humanos bajo control humano -o sea, artefactos- tales como tierra
cultivada,animales domésticos, máquinas, y plantas industriales;

C) agentes económicos (en particular productores o consumidores) agrupados en


hogares, firmas, carteles, sindicatos obreros, o agencias reguladores nacionales o
extranjeras (tales como los bancos centrales y el Banco Mundial);

D) economías íntegras, p. ej. nacionales o regionales;

E) mixtos: referentes a dos o más items de las categorías anteriores.

Los constructos de los demás tipos se refieren (B, C D y E), directa o


indirectamente, a gente que trabaja, o goza de los frutos del trabajo, en algún
sistema social. Este sistema puede ser la familia, la firma, el cartel, la nación, la
OPEP, o incluso el mundo entero.

Estudiantes de Abogacía EA!


En otras palabras, los constructos centrales de la economía política se refieren a
actividades económicas, tales como la producción y el intercambío, ejecutadas por
seres humanos pertenecientes a algún sistema social.

Obsérvese el desplazamiento en énfasis, de individuos a sistemas sociales: los


primeros no son ni más ni menos que los componentes de los segundos. La
actividad económica y, en general, la conducta social, es incomprensible cuando
se la considera separadamente del sistema en que ocurre dicha actividad; del
mismo modo, el sistema no puede entenderse sino en términos de dicha actividad.
Todas las ciencias sociales son necesariamente sistémicas antes que
individualistas, porque tratan de sociosistemas. La economía no es excepción,
porque el intercambio de dos bienes o servicios cualesquiera requiere por lo
menos un sistema compuesto de dos individuos, por efímero que sea; y la
producción de cualquier bien requiere la producción de muchos otros.

En particular, un sistema económico puede caracterizarse cualitativamente como


sigue:

 Composición: Una colección de personas (agentes económicos) y cosas no


humanas de cierto tipo (a saber, bienes). El psicoeconomista estudia el
comportamiento de los individuos como componentes del sistema.

 Ambiente: Los miembros de la sociedad y de la naturaleza circundante en


que está empotrado el sistema económico. Los entes interactúan con el
sistema económico, tales como recursos naturales, sindicatos obreros,
organismos estatales, etc.

 Estructura: La colección de relaciones de producción, intercambio, y


administración de bienes y servicios, incluyendo las relaciones con otros
sociosistemas. Incluye todas las relaciones económicas, que en última
instancia son relaciones entre personas mediadas por cosas. (Por ejemplo,
el producir y el comprar). Incluye también las transacciones del sistema
económico con otras cosas, sea naturales, sea sociales.

De lo mencionado, se extrae que una estructura económica es la colección de


relaciones económicas entre los componentes de un sistema social. Dichas
relaciones caracterizan a un conjunto económico localizado en un espacio y
tiempo determinado, con las particularidades que le dan su fisonomía propia.

Ésta noción de estructura es válida para unidades económicas de diversa


magnitud: el matrimonio, la empresa, la nación, el grupo internacional. Lo es
también, en un nivel de abstracción superior, para el sistema económico.

Estudiantes de Abogacía EA!


El régimen económico es un elemento más del sistema. Es el conjunto de reglas
legales que en el seno de un sistema dado, rigen las actividades económicas de
los hombres, es decir, sus hechos y acciones en materia de producción y de
cambio.
Estas reglas, pueden tener un doble objeto:
 Las relaciones de los hombres con los bienes: el régimen de los bienes
plantea el problema de la propiedad.
 Las relaciones de los hombres entre sí: el régimen de las personas plantea
el problema de la libertad económica.
Se pueden mencionar tres cuestiones fundamentales sobre la libertad
económica: la de la elección de la actividad de cada una de las personas, la
de las condiciones del ejercicio de esta actividad y la de las relaciones entre
empleadores y empleados. ¿Será libre esa elección o limitada? ¿Será ese
ejercicio libre o reglamentado? ¿Estarán esas relaciones determinadas
libremente o controladas?

El régimen económico no es más que uno de los elementos característicos de la


estructura de una unidad económica dada. El sistema económico, por su parte, es
un conjunto, una combinación de estructuras diversas, ligadas por relaciones
relativamente estables; es un complejo coherente de estructuras.

En consecuencia, el término sistema económico abarca a la vez, los cuadros


jurídicos, derecho público y privado, de la actividad económica y su cuadro
geográfico, las formas de esta actividad, los procedimientos técnicos utilizados,
sus modos de organización y por último, un factor psicológico, el móvil dominante
que anima a los agentes de producción.

Según Lagujie, "El sistema económico es el conjunto de instituciones jurídicas y


sociales en el seno de las cuales son puestos en práctica, para asegurar la
realización del equilibrio económico, ciertos medios técnicos, organizados en
función de ciertos móviles dominantes".

Según Vitto, "El sistema económico es el conjunto de actividades económicas de


cada individuo y las acciones de la autoridad social (el Estado), que sobre la base
del ordenamiento jurídico-politico, tiende a coordinar los fines individuales con el
fin de la sociedad (desarrollo y elevacion de la persona humana)".

El sistema económico tiene como idea central la búsqueda de una actividad


económica destinada a asegurar el equilibrio económico, entre la producción y el
consumo, entre los bienes y necesidades.

Según Vitto, "El equilibrio del sistema se logra cuando el logro de los fines sociales
sea el máximo compatible con las particularidades condiciones en que se
encuentra el sistema mismo; esto es, cuando el grado de importancia de los
medios empleados corresponda exactamente al grado de importancia de los fines
sociales".

Estudiantes de Abogacía EA!


Los fines individuales estan coordinados entre sí y respecto los fines sociales.
Para logral tal coordinación, necesaria para proceder a la construcción del sistema
económico, es necesario observar adecuadamente los fines sociales. Ellos no son
la sumatoria de los fines individuales (concepción individualista), ni la igual
satisfacción de los fines individuales (concepción colectivista) sino la resultante de
la conciente realización del bien común o justicia social, que tiende esencialmente
a la conservación, desarrollo y perfeccionamiento de la persona humana. El
equilibrio, en tal caso, corresponde a que la distribución de los medios limitados en
los diferentes empleos de que son susceptibles se verifique de manera que realice
exactamente la justicia social.

Distintos modelos de producción

Dicha búsqueda puede darse de diferentes maneras, según el sistema. O bien es


buscado en el seno de un grupo cerrado (familia, dominio rural), donde los
productores tratan de asegurar la satisfacción de sus propias necesidades sin
preocuparse por vender los productos de su fabricación ni por comprar otros
(economía de necesidad que corresponde a sistemas de economía cerrada) o
bien, por el contrario, se procura encontrarlo en una economía de intercambio en
la cual puede ser de mercado o con autoridad central.

El sistema económico y la estructura jurídico política

El problema económico mencionado, sobre la pluralidad de fines, distintamente


valorados por el sujeto, y limitacion de medios idoneos, capaces de empleos
multiples, requiere de datos de experiencia que permitan dar un contenido al
problema:

-Estructura juridico-politica: las premisas del ordenamiento juridico-político regulan


la actividad humana en cualquier sistema económico. El régimen jurídico de
propiedad privada, su reconocimiento, imprime un caracter particular a uno de los
elementos del problema económico, el modo de emplear los medios limitados. Si
faltara, el individuo se procurara la disponibilidad de medios limitados mediante
fraude o violencia.

-Acción del estado:

-Condicion técnica: el conocimiento de la técnica como del conjunto de


instituciones jurídico políticas vigentes en la sociedad, nos permite delimitar el
margen dentro del cual son realmente aplicadas las diferentes posibles
alternatvias de empleo de medios limitados.

Las instituciones jurídicas y económicas del sistema capitalista

La visión ecónomica de la Constitución Argentina

Importancia de la aplicación de los conocimientos económicos a problemas

Estudiantes de Abogacía EA!


jurídicos

Punto 3. Los sujetos económicos

Se entiende por sujeto económico a aquél que está llamado a resolver el problema
económico.
No todas las personas físicas son sujetos económicos y no solo aquellas lo son.

Las leyes económicas


La ciencia económica busca la unidad o regularidad en la pluralidad de los
fenómenos. Las acciones humanas presentan ciertas uniformidades, y gracias a
esta propiedad pueden ser objeto de un estudio científico. A estas
generalizaciones se las llama leyes económicas.

Las leyes económicas rigen la producción, la distribución, el cambio y el consumo


de los bienes materiales en los diferentes estadios de desarrollo de la sociedad
humana.
Como las de la naturaleza, poseen carácter objetivo, es decir expresan nexos y
relaciones independientes de la voluntad y de la conciencia de los hombres.
Surgen y actúan sobre la base de determinadas condiciones económicas, se
modifican a la vez que se modifican las condiciones indicadas y desaparecen
cuando éstas se eliminan.
Con el cambio de las condiciones materiales de vida de la sociedad, al ser
sustituidas unas relaciones de producción por otras, pierden su vigencia muchas
leyes económicas viejas y surgen otras, nuevas. Por la duración de su vigencia, se
distinguen:

1) Las leyes económicas generales que rigen en todas las formaciones (por
ejemplo, la ley de la correspondencia entre las relaciones de producción y el
carácter de las fuerzas productivas).

2) Las leyes especificas, inherentes tan sólo a un modo de producción dado, que
pierden su fuerza al desaparecer dicho modo de producción (por ejemplo, la ley de
la plusvalía, que actúa en las condiciones del capitalismo).

3) Las leyes económicas que no rigen en todas las formaciones económicas, sino
en algunas formaciones (por ejemplo, la ley del valor), así como varias leyes
inherentes a una fase de la formación (por ejemplo, la ley de la distribución con
arreglo al trabajo en la fase socialista, y la ley de la distribución según las
necesidades en la fase comunista).

Ejemplos de leyes económicas:

-Ley de la escasez: Si los bienes fueran ilimitados, la economía no se plantearía el


problema de qué, cómo y para quién producir. Para la economía política, la
escasez debe considerarse como un hecho básico de la vida y que se mantiene a
lo largo del tiempo, ya que al comparar con las naciones atrasadas de siglos

Estudiantes de Abogacía EA!


anteriores, las sociedades modernas parecen, desde luego, muy ricas, pero el
aumento de los niveles de producción parece que lleva consigo un aumento aún
mayor de los niveles de consumo.

-La ley de los rendimientos decrecientes: Se refiere a la cantidad cada vez menor
de producto adicional que obtenemos cuando añadimos sucesivamente unidades
adicionales iguales de un factor variable (como el trabajo) a una cantidad fija de
algún otro factor (como la tierra).

-Ley de los costos crecientes: Esta ley se da cuando para conseguir cantidades
adicionales iguales de un bien la sociedad debe sacrificar cantidades cada vez
mayores del otro bien. El sentido común de esta ley de los costos relativos
crecientes depende de que los dos bienes necesiten proporciones diferentes de
factores.

-En el siglo XIX, Engels enunció que “cuanto más pobre es un individuo, una familia o
un pueblo, mayor ha de ser el porcentaje de su renta necesario para el mantenimiento
de su subsistencia física y, a su vez, mayor será el porcentaje que debe dedicarse a la
alimentación”. La ley indica que a medida que la renta va aumentando, los gastos que
se dedican al consumo de artículos aumentan también, pero en distinta proporción: en
los artículos de primera necesidad los gastos son decrecientes, mientras que en los
bienes de lujo relativo y de lujo propiamente dicho los gastos son crecientes.

Estudiantes de Abogacía EA!


Unidad 2

Punto 1. El proceso productivo y los factores de producción

El proceso productivo es un sistema de acciones interrelacionadas orientadas a la


transformación de ciertos elementos ( factores de producción) en productos con el
fin de incrementar su valor; es la posibilidad de intercambiar, mezclar los
factores productivos en vista a una producción determinada. Existe siempre una
combinación productiva que es la más eficiente, de modo tal que se utilicen los
recursos para lograr satisfacer las necesidades y deseos d
e los individuos. La eficacia puede ser de dos tipos:

* Eficiencia técnica: se denomina de esta manera a la utilización de menor


cantidad de factores productivos a fin de obtener una producción determinada. Es
la forma óptima de relacionar los factores empleados en una producción
determinada. Ej: para hacer una mesa cuatro personas es eficiente.

* Eficiencia económica: los costos de producción que vuelco para un determinado


producto. Si los costos para producir son elevados con relación al producto final
obtenido, la producción será ineficiente.

La actividad productiva de los sujetos económicos se presenta bajo diversas


formas que implican una creación de utilidad, tal actividad se analiza:

-Por un lado, a través de actividades necesarias para la transformación de las


materias primas y de los factores de producción en bienes o en servicios de
producción y de consumo (producción propiamente dicha).

-Por otro, se analiza a través de las operaciones que implican un desplazamiento


productivo por medio del cual se transfieren los bienes y servicios de zonas en
donde existían, hacia zonas en donde su empleo sirve para la satisfacción de las
necesidades (transporte, comercio, etc.).

Factores de producción

Los factores productivos son los elementos básicos(bienes y servicios) utilizados


para obtener mediante un proceso productivo, un producto destinado al consumo
o a su uso posterior en la producción.

Clasificación:
 Recursos Naturales
 Capital
 Trabajo

Esta es clasificación clásica de los factores productivos; se corresponde con las


tres clases sociales existentes en ese momento: campesinos, terratenientes y

Estudiantes de Abogacía EA!


burgueses. Actualmente se discute la existencia de nuevos factores productivos: la
tecnología, la organización y la propiedad intelectual o know how.
Alfred Marshall considera un cuarto factor “la organización”, que adopta
numerosas formas por ejemplo la de una empresa aislada, la de diversas
empresas con la misma actividad, la de diversas actividades relacionadas una a la
otra, y la del Estado que garantiza la seguridad de todos y proporciona ayuda a
muchos.

Un producto es todo bien o servicio útil surgido de un proceso productivo. El bien


económico es aquel que se estima apto para la satisfacción de una necesidad
humana, para que este exista se requiere que haya:

1-Necesidad concreta en el individuo con relación al objeto,

2-Posibilidad de aplicar el objeto a la satisfacción de su necesidad

3-Limitación en las cantidades disponibles con relación a la necesidad del hombre,


pudiendo ser sus causas: naturales, instituciones o religiosas.

Se pueden distinguir dos grandes categorias de bienes y servicios:

A.De CONSUMO o FINALES: Satisfacen directamente las necesidades de los


consumidores ( ej, pan).

B.De PRODUCCIÓN o INDIRECTOS: Utilizados en la primera fase de la


producción, para suministrar bienes de consumo (ej. máquina).

De UN SOLO USO: su utilizaciòn es inmediata (ej. pan, electricidad)

De USO DURABLE: Su utilización se prolonga en el tiempo (máquinas, vestidos,


casas)

Esta última distinción, es importante desde el punto de vista de la estabilidad


económica ya que mientras los primeros responden a una demanda de consumo
regular, los segundos es más irregular, siendo la necesidad de adquirirlos más
variable.

Punto 2. Recursos Naturales

Antiguamente se llamaba al factor recursos naturales solamente a la tierra ya


que la última importancia era la renta y obtención de alimentos, como también
daba posición social, riqueza y generaba trabajo; en la actualidad lleva el nombre
recursos naturales porque no sólo se obtienen bienes del suelo, sino que debajo
hay muchos otros como el petróleo y los minerales. Es decir, se utiliza el concepto
tierra en un sentido amplio, entendiéndola como:

-Lugar de producción, dado que se usa como la base de un espacio para crear

Estudiantes de Abogacía EA!


espacios de producción

-Objeto de cultivo (agricultura, selvicultura)

-Lugar de explotación de sus riquezas (minería)

-Soporte de fuerzas naturales (fuerza hidráulica, fuentes termales, etc.)

Para que los recursos naturales tengan relación con un proceso productivo
determinado, tienen que ser utilizables para el mismo (aprovechables). A través
del empleo de técnicas necesarias, un recurso natural puede volverse factor
productivo. El hombre no ha creado el recurso, pero sí ha empleado estas técnicas
haciéndolo idóneo para su participación en un proceso productivo.

Los recursos se clasifican en renovables y no renovables. Los recursos renovables


son aquellos que tienen una tasa de reproducción y los no renovables son
aquellos cuya tasa de renovación es baja o nula.

Desarrollo sustentable: Fue definido por la ONU en 1985 como el “uso correcto del
recurso el día de hoy, para que se pueda seguir utilizándolo mañana. Es decir, la
utilización racional de los mismos.

Los recursos naturales, la economía y la ecología

El crecimiento económico es un proceso sostenido a lo largo del tiempo en el que


los niveles de actividad económica aumentan constantemente tendientes a una
evolución industrial, teniendo como problema principal los efectos que provoca
indirectamente en la calidad de vida de los individuos de la sociedad. Este, no
puede pensarse sin un margen de contaminación ambiental, aunque sea mínimo.

Lo importante es articular políticas para reducir estos efectos y reparar los daños
causados, ya sea mediante la indemnización económica correspondiente o la
reparación efectiva del daño causado, teniendo en cuenta que las empresas en la
actualidad no asumen todos los costos relativos a su actividad, traspasándolos
muchas veces a la sociedad. El Estado en este sentido cumple un rol relevante ya
que es el sujeto idóneo para llevar a cabo la transformación cultural a través de
acuerdo con empresas y consumidores.

La contaminación del medio ambiente se ha convertido en parte de la vida diaria.


Si a una empresa que vierte aguas contaminantes al mar o a un río, le
impusiéramos la instalación de equipos que controlaran la contaminación, sus
costos de producción aumentarían y pagaría en parte la empresa y en parte los
consumidores. Este es el costo de la preservación del medio ambiente.

Si bien es imposible erradicar la contaminación de manera permanente, sí es


posible mantenerla en niveles “aceptables”, es decir, limitar su crecimiento. El
reciclaje es el camino a seguir, junto con políticas de acción. Este proporciona dos

Estudiantes de Abogacía EA!


beneficios: por un lado ayuda a tirar menos residuos al medio ambiente, y por otro
lado implica un menor gasto en recursos naturales, ya que estaríamos
renovándolos.

Se suele considerar que los determinantes básicos del crecimiento son los
siguientes:

-La disponibilidad de los recursos productivos: ej.: tierra y petróleo, que son
limitados y no se pueden producir.

-La productividad: dependerá del trabajo medio producido en un tiempo


determinado, y de la cantidad de horas que se le destinen.

-La actividad de la sociedad frente al trabajo: importa saber si la sociedad invierte


o ahorra.

Las cumbres de la Tierra

Las Conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio ambiente y el Desarrollo,


también conocidas como las Cumbres de la Tierra, fueron unas cumbres
internacionales sin precedentes que tuvieron lugar en Estocolmo (Suecia)en 1972,
Río de Janeiro (Brasil) en 1992 y en Johannesburgo (Sudáfrica) en 2002.

-Estocolmo 1972: Fue la primer gran conferencia internacional. que marcó un


punto de inflexión sobre la temática ambiental. Se reúnen los gobiernos en la
conferencia sobre medio ambiente humano de la ONU para debatir sobre los
problemas ambientales a escala mundial.

En la reunión se acordó una Declaración que contiene 26 principios sobre el medio


ambiente y el desarrollo, un plan de acción con 109 recomendaciones, y una
resolución. Los allí presentes acordaron juntarse cada 10 años para realizar un
seguimiento de la cuestión ambiental.

Entre las recomendaciones acordadas, de carácter estrictamente ecológico, cabe


destacar las siguientes: preservación de muestras representativas de los
ecosistemas naturales en los denominados "bancos genéticos"; protección de
especies en peligro, especialmente los grandes cetáceos oceánicos;
mantenimiento y mejora de la capacidad de la Tierra para producir recursos vitales
renovables; planificación de los asentamientos humanos, aplicando principios
urbanísticos que respeten el entorno; evitar la contaminación a todos los niveles,
estableciendo las listas de los contaminantes más peligrosos, así como la de
aquellos cuya influencia puede ser más irreversible a largo plazo; creación de un
Programa mundial sobre el Medio Ambiente, patrocinado por las Naciones Unidas
y destinado a asegurar, al nivel internacional, la protección del entorno.

-Nairobi (Kenia) 1982: Se celebra la conferencia de la ONU en un intento de que


se convirtiera en la cumbre oficial de la Tierra. Las múltiples divergencias

Estudiantes de Abogacía EA!


suscitadas, así como que la cumbre se celebró en plena guerra fría, la hicieron
fracasar, sobre todo en lo relativo al desarme y las guerras.

-Río de Janeiro 1992: Esta cumbre es recordada como la más importante y


significativa de la historia de las cumbres de la Tierra. Se adopta un plan conocido
como “Agenda 21”, un plan de acción mundial para promover el desarrollo
sostenible. Sus grandes campos de actuación fueron:

-Lucha contra el cambio climático

-Protección de la biodiversidad

-Eliminación de las sustancias tóxicas emitidas

A este plan de 21 principios se agrega uno más, el número 22, que versa sobre el
respeto de los derechos e intereses de los pueblos indígenas.

(Desarrollo sostenible: es la relación entre el bienestar social con el medio


ambiente y la bonanza económica. Se funda en tres grandes ámbitos: el social, el
económico y el ecológico)

-Berlín 1995: 160 países firman un documento de voluntad de disminución de los


gases de efecto invernadero.

-Kioto 1997: El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un protocolo de la


CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático,
y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de gases
de efecto invernadero en un porcentaje aproximado de al menos un 5 %, dentro
del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al
año 1990. Por ejemplo, si las emisiones de estos gases en el año 1990
alcanzaban el 100 %, para el año 2012 deberán de haberse reducido como
mínimo al 95 %. Es preciso señalar que esto no significa que cada país deba
reducir sus emisiones de gases regulados en un 5% como mínimo, sino que este
es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kioto
tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir la contaminación
global.

El protocolo entró en vigor en 2005. En noviembre de 2009, eran 187 estados los
que ratificaron el protocolo. EE. UU., mayor emisor de gases de invernadero
mundial, no ha ratificado el protocolo. El instrumento se encuentra dentro del
marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático(CMNUCC), suscrita en 1992 dentro de lo que se conoció como la
Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro. El protocolo vino a dar fuerza vinculante a
lo que en ese entonces no pudo hacer la CMNUCC.

Los fundamentos que realizaron los países que no ratificaron o se retiraron del
acuerdo fueron en torno a su economía, por resultar los topes a la emisión

Estudiantes de Abogacía EA!


perjudiciales para la economía nacional.

-Buenos Aires 1998: 170 países logran un acuerdo por lo que se aplaza el
cumplimiento del protocolo de Kioto hasta el año 2000. Al año siguiente se
establecen las profundas diferencias entre países desarrollados y no
desarrollados. En el año 2001, se pone en marcha el protocolo pero con el retiro
de EEUU.

-Johannesburgo 2002: Este encuentro pretendía ofrecer un discurso ecologista


como parte de la labor de concienciación sobre la importancia del desarrollo
sostenible, para que todas las personas puedan satisfacer sus necesidades
presentes y futuras, sin dañar el medio ambiente. Se constituyó como un
instrumento de coordinación entre distintos actores de la sociedad internacional
con el propósito de incentivar a la población internacional, y que la protección
ambiental fuese compatible con el crecimiento económico, y el desarrollo social,
mediante la suma de los esfuerzos y de las capacidades de las partes
involucradas.

Se instó a promover la cooperación internacional, afirmar que el sector privado


también tiene el deber de contribuir al desarrollo sostenible, y llamar a crear
instituciones internacionales y multilaterales más eficientes, democráticas y
responsables.

Temas tratados:
-El acceso al agua

-El consumo de energía de algunos países (que se exceden en su uso)

-La biodiversidad de las especies animales

-La salud, en especial en los países más pobres

Punto 3. El Capital. Concepto. Clasificación

El capital es el conjunto de recursos económicos heterogéneos y reproducibles


que, a través de su uso indirecto, permite obtener de periodo en periodo una renta.
Presenta para la economía una doble importancia: sirve por una parte para
mantener y renovar el capital existente, constituye, por otra, y a través del nuevo
capital la fuente de la eficiencia y del progreso. *) Formación neta del capital: las
construcciones nuevas, los nuevos equipos para producción, las variaciones netas
de los stocks de la empresa.
El capital se forma mediante: *) la inversión que es el acto que consiste en crear
vienen se producción o equipos y *)el financiamiento se da gracias a las fuentes
internas de capital o gracias a la ayuda exterior.

Clases:
1) Capital técnico: es el conjunto de los bienes materiales utilizados en los rodeos

Estudiantes de Abogacía EA!


productivos, y que aumentan la productividad del trabajo humano (máquinas-
herramientas). Este a su vez se divide en capital fijo que sirve para producir bienes
y servicios, generan renta sin salir de la esfera de la producción, sin sufrir
transformaciones en su estructura técnica. Y capital circulante es todo bien que
produce una renta, pero que sale del patrimonio de su poseedor. El capital
circulante no puede intervenir más que una sola vez en el proceso de producción.
Propiedades del capital técnico: *) Liquidez: Capacidad de ser cambiado por
dinero en el mundo; *) Movilidad: aptitud para pasar de un empleo a otro, en
función de los desplazamientos de la demanda.

2) Capital Contable: es el conjunto de valores monetarios que las prácticas de


amortización consideran como constantes. Muestra los activos de la empresa y se
va actualizando en función de la práctica bde la perdida de valor con el transcurso
del tiempo.

3) Capital jurídico: conjunto de derechos sobre ciertos títulos- valores que rinden a
sus proveedores rentas, sin una contrapartida de trabajo correspondiente.
Establece una relación de propiedades entre el propietario del capital y el beneficio
de ese capital.

El rol de la tecnología en la conformación del capital

La tecnología se define como el conjunto de técnicas o métodos conocidos para


producir un determinado bien o servicio. Cualquier mejora de la tecnología que
permita producir y vender una cantidad dada de un bien a un precio más barato,
permitirá que las empresas eleven la cantidad ofrecida de ese bien a cualquier
precio.

La regulación de la transferencia internacional tecnológica

Está regulada por la ley 22.426 “Ley de transferencia de Tecnología”, modificada


por el Decreto 1853/93

Esta ley en su artículo 1 explica que los actos jurídicos a título oneroso que tengan
por objetivo la transferencia, cesión o licencia de tecnología, quedan
comprendidos en esta ley y son válidos en la República Argentina.

El Decreto explica a qué se refiere la ley cuando habla de “Tecnología”:

-patentes de invención
-modelos y diseños industriales
-conocimientos técnicos para la fabricación de un producto o la prestación de un
servicio

Estudio de cómo se vuelca la tecnología a la producción:

Taylor- Fayol, escuela científica del trabajo: Estudiaban cómo incorporar la

Estudiantes de Abogacía EA!


máquina al proceso de producción (fin de s XIX). La producción, con la tecnología
incorporada, tiene que estar dividida en etapas: 1) planificación (dueños de la
empresa) , 2) control (supervisor); 3) ejecución (trabajadores), la organización es
piramidal. Además, lo que se controla, es el tiempo de trabajo, es decir, que el
empleado no pierda tiempo de producción (poros de producción), por eso se
cronometraba la actividad productiva. El tercer factor de esta escuela es el pago
por pieza producida, lo que iba a generar que produzca más.

Los modelos actuales de producción son:


 Fordismo o producción en serie: Siglo XX, década del 30, la forma de salir
de la crisis era producir muchos bienes iguales. El gobierno americano hace
acuerdo con los grandes empresarios para que produzcan muchos bienes.
La producción en serie implica que cada empleado tenga una función
específica en la línea de producción. La otra característica del fordismo es
la producción en masa, producir mucho e igual. Ford introduce la idea de
cadena de montaje: el trabajador se queda quieto y el producto pasa por
delante de él para que le agregue su trabajo. Al trabajador se le comienza a
pagar por jornada y se lo alienta a que consuma el producto de la empresa,
se lo ve como un consumidor más.

Críticas: Los productos son iguales, y el gigantismo de las empresas Ford, para
poder hacer una innovación o control estaba obligado a cerrar la fábrica lo que
generaba desempleo) y además generaba muchísimo stock, que podía no
venderse. El modelo fordista no considera al consumidor individualizado.

 Toyotismo o justo a tiempo: Una vez que se hubo salido de la crisis


económica, se comienza a mirar al consumidor. El toyotismo no produce en
serie, no es acumulador de stock, produce a demanda. Genera bienes
teniendo en cuenta la demanda en el mercado.

Punto 4. El trabajo

Es esencialmente el esfuerzo humano. Es una actividad consciente del hombre


por medio de la cual trata de superar la escasez y tiende a acrecentar la cantidad
de bienes destinados a la satisfacción de sus necesidades (ver pag. 6 de “el
determinismo tecnológico” )

Al tratar del trabajo hay que atender a tres cuestiones:

* Aspectos demográficos del trabajo: todos los individuos que viven en un país son
consumidores pero pueden no ser productores o trabajadores. Solamente la parte
activa de la población es la que a través de su actividad origina la formación del
producto nacional.

* Aspectos económicos del trabajo.

Estudiantes de Abogacía EA!


* Cuestiones jurídicas y sociales del trabajo: el régimen jurídico del trabajo ha
evolucionado, en la antigüedad estaba el régimen de la esclavitud. En la edad
media, la servidumbre ata al hombre a la tierra de forma hereditaria, beneficio de
los señores feudales. En el siglo XVIII impulso individualista facilista el triunfo del
principio de la libertad del trabajo. Países capitalistas, libertad del trabajo,
adquisición de garantías, sistema colectivista trabajos más forzados.

EVOLUCION HISTORICA DEL TRABAJO Y TRANSFORMACIÓN DEL TRABAJO


PRIMERA ETAPA Apropiación: En la antigüedad el trabajo humano se
caracterizaba por atender solamente elementales niveles de subsistencia en la
que cada familia procuraba satisfacer sus propias necesidades. Agricultura y
pastoreo: El avance de la civilización y la aparición de organizaciones sociales
caracterizadas por el asentamiento de las familias, impuso la realización de tareas
agrícolas y ganaderas. Los instrumentos de producción que se utilizaban
dependían de la fuerza muscular del hombre, que era ayudado por los animales a
los

que había logrado domesticar. Esclavitud: Los esclavos eran considerados como
una cosa u objeto (a la manera de las bestias de carga) y no como seres humanos
y como tal su fuerza de trabajo era alquilada. Servidumbre. Los hombres se
agrupan alrededor de alguien sumamente poderoso celebrando un contrato de
alianza por el cual el señor feudal se compromete a proteger y defender a los
siervos y sus familias a cambio de la obligación de éstos de prestar servicios, por
lo general en trabajos agrícolas Artesanado: Se van formando grupos de personas
que pertenecían a un mismo gremio: herrero, talabartero, platero, etc.
constituyéndose así las corporaciones en las cuales se establecían condiciones de
trabajo minimas y obligatorias para todo el gremio. La característica principal del
artesanado radicaba en que el productor era propietario de los sencillos
instrumentos que utilizaba y quién ponía su esfuerzo de trabajo.

SEGUNDA ETAPA

La revolución industrial: En 1760 la creación de la máquina de vapor generó el


desarrollo de numerosas actividades industriales y el agrupamiento de gran
número de trabajadores, en especial en la industria textil . El exceso de mano de
obra a causa de la migración y de progresos tecnológicos y las periódicas crisis de
sobreproducción por el afán de acumulación de riquezas que inspiraba a la nueva
clase de propietarios, generaron situaciones de explotación y miserias graves.
Movimientos sociales: Los movimientos sociales que denunciaban abusos de las
empresas industriales en perjuicio de los trabajadores dieron comienzo en 1769 y
se tradujeron en huelgas y manifestaciones populares que fueron respondidas con
represión. Paulatinamente se modifican las condiciones laborales. La jornada de

Estudiantes de Abogacía EA!


ocho horas: Producto de las movilizaciones sociales, finalizada la primera guerra
mundial, la Conferencia Internacional de la Organización Internacional del Trabajo
celebrada en la ciudad de Washington en 1919 (Convención N* 1) fue de
fundamental importancia para el establecimiento de la jornada de ocho horas en
todo el mundo. A través de todos esos años se tuvo en cuenta que la reducción de
la jornada de trabajo representaba que aumentara el nivel de educación por
aprovechamiento del tiempo libre, produciendo un sustancial mejoramiento de la
preparación para el trabajo como así también el bienestar físico, moral e
intelectual de los trabajadores, logrando de este modo la dignificación del ser
humano.

TERCERA ETAPA

El trabajo en el siglo XXI: Los descubrimientos científicos en el siglo XX y a


comienzos del actual son significativos, a tal punto que podemos hablar de la
llamada revolución tecnológica. El proceso de cambio que experimenta
actualmente el mundo del trabajo produce nuevos modelos y figuras a ritmo
vertiginoso (trabajo virtual, teletrabajo, trabajo electrónico). Lo lamentable es que
los modelos racionales de gestión empresarial no siempre tienen en cuenta al
factor humano.

El determinismo tecnológico atribuye la desocupación al desarrollo científico-


técnico y niega que el sistema social tenga algo que ver. Considera que el trabajo
humano está siendo sustituido por la automatización, generando cada vez mayor
cantidad de trabajadores de cuello blanco en desmedro de los trabajadores de
cuello azul. Si hay desocupación, se aduce, es porque los empleados no se
preocupan en formarse en pos de comprender y saber utilizar los avances
tecnológicos.

LA DESOCUPACIÓN Y PRECARIZACIÓN LABORAL

Uno de los mayores problemas de fines del siglo XX y comienzos de éste siglo XXI
es la falta de trabajo, que se evidencia en los altos niveles de desempleo que
afectan por igual a jóvenes y adultos, hombres y mujeres. Situación que se da en
todas las áreas del conocimiento: empleados, técnicos, profesionales y ejecutivos.
Siendo el trabajo la actividad destinada a proveer las necesidades del ser humano
(todas las cosas que se consumen, todos los elementos que brindan confort son
creaciones del hombre), y que el trabajo exige resultados (por un lado productos y
servicios de calidad con rentabilidad y, por otro, realizaciones personales de
quienes colaboran para obtener esos resultados), es de desear que se continúen
tomando acciones considerando la trascendental importancia que tiene ayudar a
convertir a cada persona en alguien motivado, orgulloso y satisfecho de sí mismo

Estudiantes de Abogacía EA!


y de su aporte a la empresa.

La incorporación de nuevas tecnologías no está destinada a que la semana laboral


sea mas corta o amena, sino al aumento de la productividad, es decir, que el
empleado terminará desocupado y explotado en pos de no perder el trabajo.

EVOLUCIÓN TEÓRICA DEL TRABAJO

En el siglo XVIII los fisiócratas sostenían que sólo la tierra era productiva.

Adam Smith no admitía que otra cosa más que el trabajo fuera productiva ya que
éste aumentaba la masa de bienes materiales.

Para Marx solo el trabajo era productivo, pero su fundamento era distinto del de
Smith, consideraba que sólo pueden denominarse productores a los trabajadores
manuales e intelectuales.

La teoría moderna interpreta que todo trabajo sea el que sea su autor, es
productivo si es creador de utilidad.

DIVISIÓN DEL TRABAJO

Smith consagra el principio de diversificación del trabajo que genera mayor


empleo, eficacia y línea de producción. Es la especialización de los trabajadores
en tareas diferentes, esta división se presenta bajo dos formas: división técnica del
trabajo, las operaciones de fabricación de un producto se reparten en varios
obreros y, la especialización de las profesiones en una sociedad, las ventajas
naturales de cada una, las naciones han tenido la tendencia a especializarse en
las actividades que le eran más productivas.

Estudiantes de Abogacía EA!


Unidad 3

Punto 1. La organización productiva. La combinación de los factores de la


producción

La capacidad productiva de un país, es la medida de su potencial económico. La


capacidad productiva depende de las dimensiones, de la calidad de la población
trabajadora, de la cantidad y calidad de capital, inversión en tecnología, de los
conocimientos técnicos (mejoramiento del capital humano mediante educación)
así como la capacidad para utilizarlos, de la naturaleza de las instituciones
publicas y privadas, la utilización racional de recursos, flexibilidad de los factores
para adaptarse a los cambios, gestión empresarial.

Las actividades productivas son tan diversas como la vida misma. Las empresas
buscan combinar los factores productivos para que le permitan producir
eficientemente bienes y servicios, con el menor costo posible. Es decir, intentan
obtener el máximo nivel de producción con una cantidad dada de factores,
evitando gastar en demasía, siempre que sea posible.

La eficiencia puede ser:

-La eficiencia técnica tiene que ver con la cantidad de los factores productivos
utilizados en la función de producción, la cual es eficaz desde el punto de vista
técnico si utilizo una menor cantidad de factores productivos.

-La eficiencia económica tiene que ver con los costos utilizados en la función de
producción; entonces una función de producción es eficiente desde el punto de
vista económico cuanto menores sean los costos que genere esa función de
producción .

Frontera de posibilidad de producción: Es el mayor producto obtenido a partir de la


maximización en la utilización de los factores productivos empleados. Es decir,
muestra la máxima utilidad que se le puede dar a un factor productivo.

Habitualmente es deseable combinar pero no siempre es posible, cada factor tiene


ciertos límites: existen límites formales (surgen de la ley de los rendimientos no
proporcionales) y límites materiales que dependen de la especificidad de cada
factor, de la técnica de producción de cada factor y del costo que limita los
factores. Tornando una producción ineficiente (mala combinación de factores) o
inalcanzable (en cuanto a la inversión y costos)

Ley de rendimientos decrecientes

Es una regularidad empírica, establece que cuando añadimos cantidades

Estudiantes de Abogacía EA!


adicionales de un factor y mantenemos fijas las de los demás, obtenemos una
cantidad adicional de producto cada vez más pequeña. En otras palabras, el
producto marginal de cada unidad de factor disminuye a medida que aumenta la
cantidad de ese factor, manteniendo todos los demás constantes.

La ley establece dos condiciones esenciales: que las técnicas de producción se


mantengan constantes; segundo, que se mantengan fijas las unidades de ciertos
factores de producción, y que solo varíen las unidades utilizadas de uno de los
factores.

La ley expresa una relación básica. A medida que se añade una cantidad mayor
de un factor variable, como el trabajo, a una cantidad de tierra, máquina, y otros
factores, el trabajo tiene una cantidad cada vez menor de los demás factores. Es
decir, cada trabajador extra emplea una cantidad cada vez menor de los demás
factores para producir. Hay demasiada gente trabajando en la tierra, la maquinaria
se utiliza excesivamente y el producto marginal del trabajo disminuye (comienza a
ser cada vez menos productivo económicamente). A la larga, éste crece muy
poco, porque los trabajadores tienen que compartir la misma cantidad limitada de
factores.

Rendimientos de escala:

A diferencia de los rendimientos decrecientes y los productos marginales, que se


refieren a la respuesta de la producción al aumento de un único factor cuando
todos los demás se mantienen constantes, los rendimientos a escala muestran la
influencia del aumento de escala de los factores en la cantidad producida. En otras
palabras, los rendimientos a escala reflejan la sensibilidad del producto total
cuando se aumentan proporcionalmente todos los factores. Se distinguen tres
casos importantes:

Rendimientos constantes de escala: cuando una variación de todos los factores


genera una variación proporcional de la producción. Por ejemplo, si duplican el
trabajo, la tierra, el capital y otros factores, hay rendimientos constantes de escala,
también se duplicará la producción.

Rendimientos crecientes de escala: cuando un aumento de todos los factores


provoca un aumento más que proporcional del nivel de producción. Suele suceder
en procesos industriales, cuando las dimensiones de las fábricas permiten la
especialización y la división del trabajo.

Rendimientos decrecientes de escala: cuando un aumento equilibrado de todos


los factores genera un incremento menos que proporcional de la producción total.
Suele ocurrir en casos de ineficiencia, debido a que los costos de gestion o de

Estudiantes de Abogacía EA!


control aumentaron.

En síntesis, la producción muestra rendimientos crecientes, decrecientes o


constantes de escala cuando un aumento equilibrado de todos los factores genera
un incremento más proporcional, menos que proporcional o proporcional a la
producción.

El corto y largo plazo

La producción eficiente exige tiempo y factores. Se distinguen dos períodos de


tiempos diferentes en el análisis de la producción y de los costos:

El corto plazo es el período de tiempo en el que pueden ajustarse algunos


factores, los variables. A corto plazo no es posible alternar o ajustar los factores
fijos, como el capital, sino los variables como las materias primas y el trabajo.

El largo plazo es el período lo suficientemente largo como para que pueda


ajustarse todos los factores, los fijos y variables.

Función de producción

Es la relación entre la cantidad de factores necesaria (combinación) y la cantidad


de producción que puede obtenerse. La relación es entre el trabajo, el capital, los
recursos naturales, tecnología, iniciativa empresarial y la cantidad de producto
obtenido.

La función de producción determina la cantidad máxima de producción que puede


obtenerse con una cantidad dada de factores. Se define en relación con un estado
dado de conocimientos técnicos, y es útil para describir la capacidad productiva de
una empresa.

La finalidad de la función de producción es la productividad.

Partiendo de la función de producción, existen tres importantes conceptos de la


producción:

 Producto total: Designa la cantidad total de producción (de bienes


producidos) que se obtiene combinando todos los factores productivos, en
unidades físicas (como quintales de trigo)

 Producto marginal (marginal=adicional): es el producto adicional que se


obtiene al agregar una unidad más de ese factor, manteniéndose
constantes los demás. Por ejemplo, mantenemos constante la tierra, la
maquinaria y todos los demás factores. En este caso el producto marginal
del trabajo es la producción adicional. que se obtiene añadiendo 1 unidad

Estudiantes de Abogacía EA!


de trabajo. Es decir, que es el aumento del producto total debido al
aumento de una unidad de factor variable.

 Producto medio: Es igual a la producción total dividida por el total de


unidades del factor variable. (Es la razón entre el producto total y la
cantidad empleada de trabajo; es el nivel de producción que obtiene la
empresa por unidad de trabajo empleado).

Productividad: puede definirse como

1. Es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo


y los recursos utilizados para obtener dicha producción.

2. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo
utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el
resultado deseado, más productivo es el sistema.

3. Es el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados con


la cantidad de producción obtenida

4. Es el efecto o resultado de la combinación de los factores productivos. Hace a


la eficacia de los factores productivos.

La productividad tiene una contracara que son los costos.

Los límites a la combinación de los factores: Los costos de producción,


tipos de costos

Los costos de producción

La producción implica la utilización de factores productivos y materias primas o la


prestación de un servicio, los cuales generan un costo, un gasto. Estos importan
para los empresarios, ya que reduciéndolos se maximizan los beneficios
obtenidos. Una vez obtenidos, se puede establecer el precio de venta al público,
que es la sumatoria entre el costo y la ganancia de la empresa.

El costo está determinado por el valor de los factores utilizados para producir el
bien. Hay dos tipos de factores:

-los que se obtienen en el mercado

-los que ha comprado hace tiempo y cuya utilización dura mucho tiempo (por ej.: el
edificio de la fábrica o los transportes utilizados por ella)

Tipos de costos

Estudiantes de Abogacía EA!


 Fijos: son los costos que no dependen del nivel de producción. Por ejemplo:
el mantenimiento, la calefacción, la iluminación del edificio, de la fábrica, el
mantenimiento de las maquinarias y los medios de transporte, el alquiler,
etc. Se incurre en ellos independientemente del nivel de actividad de la
empresa.

 Variables: dependen de la cantidad empleada de los factores variables, y


por lo tanto, del nivel de producción (por ejemplo, materia prima, el salario).

-Costo total: Es la suma de los costos fijos y los costos variables.

-Costo medio: Lo que me sale producir una unidad de ese producto (dividiendo el
costo total por lo producido obtengo el costo medio). También puede ser fijo o
variable segun tenga en cuenta: el costo medio fijo lo obtengo dividiendo el costo
fijo total sobre el volumen de producción, mientras que el costo medio variable, se
divide el costo variable total sobre el volumen de producción. Son los costos
totales por unidad producida. En otras palabras, se calcula dividiendo el costo total
(costo fijo + costo variable) por la cantidad de unidades producidas.

-Costo marginal: Es el costo ligado a la producción de una unidad adicional a la


producción existente. Su importancia radica en que el costo de la unidad marginal
producida, puede ser menor que el costo medio por unidad, lo que indica que se
puede producir una cantidad mayor de bienes y bajar el costo medio. Su relación
con el costo medio es que este le indica hasta dónde puede producir unidades
marginales para bajar el costo medio hasta el mínimo posible.

Entonces:
Si tengo: $100 de costo fijo, $300 de costo variable (ese mes produje 100
unidades) tengo un costo total de $400. El costo medio va a ser $400/100=$4 X
unidad.
El costo medio por unidad producida decrece cuando produzco más unidades: si
produje en vez de 100 unidades, 150, el costo variable será de $450.
Entonces, si tengo: $100 de costo fijo, $450 de costo variable (por 150 unidades),
$550 de costo total, el costo medio va a ser $550/150=$3,6 X unidad
Con esto logré hacer bajar el precio por unidad producida, lo que me generará un
mayor beneficio. Sin embargo, esto no es eterno, y llega un punto en que la curva
comienza a ascender nuevamente, lo que significa que los costos por unidad
producida comienzan a subir. Por lo tanto, el costo medio primero disminuye,
luego alcanza un mínimo, y a partir de ahí comienza a ascender nuevamente.

-Costo directo: se asignan directamente a una unidad de producción.

-Costo indirecto: no se pueden asignar directamente a un producto y servicio, por

Estudiantes de Abogacía EA!


lo que se distribuyen entre las diferentes unidades productivas de acuerdo a un
criterio de reparto.

Punto 2. La empresa: concepto

Con el avance de la producción en masa, la incorporación de la tecnología y la


Revolución industrial aparece la empresa en sentido de organización de los
factores productivos y asimilación de conocimiento volcados a la producción que
hace a la organización o “know how”, la organización de la unidad económica
volcada en la organización de bienes y servicios. En un sistema de economía de
mercado, la empresa privada realiza la función productiva fundamental.

Según Mochón y Becker, "Es la unidad económica de producción encargada de


combinar los factores o recursos productivos (trabajo, capital y recursos naturales)
para producir bienes y servicios que después se venden en el mercado".

Su objetivo principal consiste en maximizar los beneficios que obtiene en el


ejercicio de su actividad, al menor costo posible, para enriquecer lo más posible a
sus propietarios, lo que permite, a su vez, favorecer a la inversión.

El beneficio es la diferencia entre los ingresos y los costos producidos durante un


tiempo determinado (beneficios = costos – ingresos).

-Ingresos: son las cantidades en pesos que obtiene la empresa por la venta de sus
bienes y servicios durante un período determinado.

-Costos: son los gastos ligados a la producción de dichos bienes y servicios


vendidos durante un período determinado. El precio de venta de los mismos se da
por el costo de la mano de obra más los demás factores productivos.

EL APORTE DE LA TEORÍA

COASSE: La empresa se forma a partir de costes de transacción constante, son


acuerdos que tiene que buscar y desarrollar el empresario para generar una línea
de producción, de organización como unidad económica de producción, a través
de acuerdos externos e internos surge la empresa.

TEORÍA DE LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN

KNIGHT: El principal papel del empresario es el de asegurar las rentas de los


factores productivos soportando el riesgo de la actividad económica de la
empresa. El riesgo es la medida de la incertidumbre del sistema económico. El
riesgo que asume el empresario es el que justifica su beneficio. El riesgo se da en
un aspecto técnico, es la INCERTIDUMBRE de si el producto será aceptado o no,
y también se da en un aspecto económico, es la INCERTIDUMBRE de que se

Estudiantes de Abogacía EA!


pierda todo lo que se aporta. TEORÍA DEL EMPRESARIO DE RIESGO.

SCHUMPETER: La empresa se mueve a través de la innovación. El empresario


genera un producto en forma organizada, un producto nuevo que volcado al
mercado me va a dar ganancia. La empresa gana en forma monopólica hasta que
otra empresa pueda producir el mismo producto.

La empresa y el entorno económico

El entorno de la empresa es todo lo que la rodea, el cual puede verse afectado por
factores internos y externos:

-Un factor interno que afecta el entorno empresarial es el costo de mano de obra,
de los materiales, de los procesos y los procedimientos. Los factores internos se
pueden mejorar a través de proyectos.
-Los factores externos también pueden afectar a dichos entornos, teniendo la
empresa menos control sobre estos. Los principales factores externos que influyen
en una empresa son:

-Factor político: El poder político puede ofrecer incentivos o exenciones fiscales a


las empresas o pueden imponer normas que restrinjan o graven las transacciones.
La empresa traslada esos costos a los clientes en forma de precios más altos. Ello
tiene influencia sobre todo el mercado y sobre la empresa en sí misma.

-Factor económico: Es un factor que puede afectar al entorno de negocios de la


misma. Durante una recesión, los consumidores gastan menos en elementos
opcionales, tales como automóviles y electrodomésticos. Como resultado, el
entorno comercial sufre. Por otro lado, si el entorno económico es próspero, los
consumidores son más propensos a gastar dinero.

-Factor social: Se trata de las influencias culturales de la época que inciden sobre
los gustos y sobre las formas de vida, por lo que tiene efectos considerables en la
demanda.

-Factor tecnológico: La innovación y la tecnología afectan a los entornos


empresariales. A medida que la tecnología avanza, una empresa se ve obligada a
mantener el ritmo. Las empresas que no se mantienen al día con la tecnología se
arriesgan a un aumento de los costos de producción y a precios más altos.

En el actual contexto competitivo, globalizado e incierto el mayor valor de una


empresa se centra en su capital intelectual.

El análisis del entorno, exige tener en cuenta:


1. Nivel de actividad económica y la utilización de los recursos productivos.

Estudiantes de Abogacía EA!


2. Comportamiento de relaciones externas del país.
3. Comportamiento de las finanzas públicas.
4. Comportamiento de variables monetarias y financieras.
5. Comportamiento de los distintos niveles de precios.

Estrategia empresarial

Para la formulación de estrategias de éxito, éstas se deben basar en el


conocimiento más que en la gestión de los activos tangibles de la empresa.
La estrategia empresarial es la búsqueda deliberada de un plan de acción que
desarrolle la ventaja competitiva de una empresa y la acentúe, de forma que ésta
logre crecer y expandir su mercado reduciendo la competencia.
Se trata del conjunto de pautas destinadas a alcanzar las metas propuestas con
los medios disponibles. Expresa las posibles combinaciones producto/mercado en
que la empresa puede basar su desarrollo futuro.
La estrategia articula todas las potencialidades de la empresa, de forma que la
acción coordinada y complementaria de todos sus componentes contribuya al
logro de objetivos definidos y alcanzables.

En una empresa existen dos tipos diferentes de competencias:


-una en la que se desarrolla el capital intelectual de operaciones, a través de
unidades de negocios.
-El otro orientado al desarrollo del capital intelectual de innovación, por medio de
los proyectos.

La estrategia se da en dos planos:


Estrategias en mercados tradicionales
-Penetración en el mercado: Se persigue un mayor consumo de los productos
actuales en los mercados actuales mediante publicidad, promoción, captación de
nuevos clientes de la competencia, etc.
-Desarrollo de nuevos productos: Persigue la venta de nuevos productos en los
mercados actuales, normalmente explotando la situación comercial y la estructura
de la compañía para obtener una mayor rentabilidad de su esfuerzo comercial.
Esto se hace mediante el desarrollo de nuevos modelos del producto, nuevas
gamas de calidad y nuevos valores del mismo producto.

Estrategias en mercados nuevos


-Desarrollo de mercado: Es la apertura hacia nuevos mercados mediante políticas
de distribución y posicionamiento.
-Diversificación del producto: Consiste en pasar a ofertar nuevos productos y
entrar en nuevos mercados.

Estudiantes de Abogacía EA!


En las empresas con gobierno corporativo, la estrategia es diseñada por la Junta
Directiva, miembros externos y el director ejecutivo (CEO) o Gerente General.

La ejecución y desarrollo de la estrategia empresarial es tarea del CEO, con la


participación del nivel ejecutivo (operaciones, marketing, ventas mayoristas,
administración, tecnología, etc.) y el apoyo del nivel operativo (manufactura,
ventas minoristas, puntos de venta, atención post venta, etc.) de la organización.

Organización empresarial

La estrategia empresarial constituye la función de planificación en torno a los


objetivos deseados, mientras que su desarrollo requiere establecer la estructura
orgánica útil para llevar esos objetivos a cabo.

-La organización formal es la configuración intencional que se hace de las


diferentes tareas y responsabilidades, fijando su estructura de manera que se
logren los fines establecidos por la empresa. En una organización estructurada
correctamente cada persona tiene una labor específica. Las relaciones de
autoridad, la información, los métodos de trabajo, procedimientos y
responsabilidades están previstos de antemano por la organización. Dicha
organización es la variable que más influye en el rendimiento de los trabajadores
y, por tanto, también en el de la empresa.

Encontramos diferentes tipos de divisiones:

* División jerárquica
-Cargo político: dirección de la empresa.
-Cargo ejecutivo: ejecución de la dirección, de decisiones.
-Cargo operativo: lleva a cabo las tareas correspondientes a la fabricación de los
bienes o prestación de los servicios. Es decir, la mano de obra.

* División por áreas departamentales de acuerdo a la tarea desarrollada (Ej.


dirección de marketing, dirección de mantenimiento, dirección de ventas).

* División por áreas geográficas

-La organización informal se conforma mediante una red de relaciones informales


que se producen en el ámbito empresarial y que no han sido planificadas por la
dirección ni establecidas con anterioridad.

Cultura empresarial

La cultura empresarial está formada por un conjunto de valores compartidos, y

Estudiantes de Abogacía EA!


debe ser asumida por todos sus integrantes. Debe ser coherente con el entorno
socio-económico en el que se encuentra la empresa.

Dentro de la cultura empresarial podemos distinguir tres elementos principales:

• Misión: Propósito último que mueve a la empresa, su razón de ser. Se puede


entender como una filosofía empresarial. Por ejemplo, la de Mercedes Benz puede
ser fabricar vehículos de máxima calidad para los clientes más exigentes.

• Valores: Cualidades que están presentes en la empresa y que influyen en el


comportamiento de todos sus miembros. Por ejemplo, la ética.

• Políticas: Líneas de acción mediante las cuales la empresa define su identidad.


Por ejemplo la política de igualdad de oportunidades para los empleados o de
modo de contratación.

El rol del empresario en la conducción de la empresa:

Es la persona que aporta el capital e innovaciones y realiza las funciones de


organizar, planificar estratégicamente y controlar.

En las grandes empresas vemos de manera separada las funciones:

1- El empresario inversionista (que aporta el capital y asume los riesgos de la


actividad).

2- El empresario innovador (que aporta la idea innovadora sobre procesos y


productos a producir).

3- El empresario directivo o gerenciador (que lleva a cabo la dirección y


administración de la empresa y su estrategia).

En las empresas pequeñas, estas funciones se encuentran unidas en una sola


persona.

Para hablar del rol del empresario en la empresa, es necesario hablar de los tipos
de empresarios que existen. Están el empresario tradicional y el moderno.

-Tradicional: es quien aporta el capital y a la vez asume la función directiva de la


empresa (organización, planificación y control). Se encuentran unidas las figuras
de empresario administrador, empresario que asume el riesgo y empresario
innovador en una sola persona (es característico de las empresas familiares o
pequeñas).

-Moderno: es quien crea una empresa a partir de una idea innovadora, pero no es
el que aporta el capital, sino que sólo dirige la empresa.

Estudiantes de Abogacía EA!


A medida que una empresa crece, se van separando las funciones clásicas del
empresario. Por un lado está la figura del inversionista, que es quien aporta el
capital para el desarrollo y la innovación, y por otro lado la del directivo
profesional, que es quien se encarga de la gestión y administración de la empresa.
Esta función directiva puede ser realizada por una persona sola o por un grupo de
personas.

Punto 3. Las diferentes formas asociativas de la organización empresaria

Las diferentes organizaciones empresarias pueden agruparse en 3 grandes


grupos:

 Sociedades de interés o de personas: Se caracterizan por contar con pocos


socios generalmente, con una responsabilidad ilimitada y solidaria entre
ellos, y por un esquema sencillo de funcionamiento. Dentro de este tipo de
sociedades está:

-Empresa de propiedad individual: La empresa pertenece a un individuo, el cual


tiene pleno derecho a recibir los beneficios que genere el negocio, pero también
es totalmente responsable por las pérdidas en que incurra. Su problema es que la
capacidad financiera y de trabajo es reducida, ya que sólo depende de una
persona.

-Sociedad colectiva: La empresa pertenece a un grupo de personas o socios, los


cuales aportan capital/trabajo y tienen responsabilidad conjunta por las pérdidas
en que incurra. En esta empresa existe un problema de continuidad, ya que al
renunciar un socio, debe formarse una nueva sociedad, y de querer unirse otro
socio, su entrada deberá ser aprobada por todos.

-Sociedad en comandita simple

-Sociedad de capital e industria: Formada por dos tipos de socios: socios


capitalistas (que responden solidaria e ilimitadamente) y socios industriales (que
responden hasta la concurrencia de las ganancias no percibidas). Cualquiera
puede desempeñar la administración.

-Sociedad accidental o en participación: Son construidas para una o más


operaciones determinadas, pero que pertenece oculta a terceros, en el sentido de
que quien realiza las operaciones sociales, lo hace con los aportes de los
restantes socios, pero a título personal o individual, afectando todo su patrimonio
por los resultados de las mismas. Sin embargo, detrás de este socio (socio gestor)
existe una verdadera sociedad, a cuyos socios (socios partícipes) debe el gestor
rendir cuentas. Por su carácter oculto, carecen de personería jurídica y no está
sometida a inscripciones registrales.

Estudiantes de Abogacía EA!


 Sociedad por cuotas:

-Sociedad de responsabilidad limitada: Dividen su capital social en cuotas de igual


valor. Los socios sólo responden por las cuotas que les correspondan, y la
personalidad de los socios es irrelevante.

 Sociedad por acciones: Este tipo de sociedades dividen su capital social en


acciones, y los socios sólo responden por las acciones que posean.

-Sociedad anónima: En esta empresa, el capital está dividido en partes iguales


denominadas acciones, lo que facilita la reunión de grandes capitales. Cada socio
accionista tiene responsabilidad por el capital que aportó, lo que genera una
menor protección legal para los acreedores. En esta sociedad hay una clara
separación entre la propiedad (que es de los accionistas) y la dirección (que es del
consejo de administración). Esta sociedad es fácilmente continuable, ya que al
morir un socio, sus acciones se transmiten a sus herederos, y si uno de los socios
quiere dejar la empresa, deberá vender sus acciones.

-Sociedad con participación estatal mayoritaria: Se caracterizan por la presencia


del estado (nacional, provincial, municipal, etc.) como titulares de acciones que
representan el 51% (o la cantidad necesaria para prevalecer en las asambleas).

-Sociedad en comandita por acciones

-Sociedad de economía mixta: Se caracterizan por la asociación del Estado con


capitales privados.

-Sociedad cooperativa: Las cooperativas son organizaciones empresariales que


no persiguen fines de lucro sino el beneficio y mejora de condiciones de vida de
sus miembros mediante el desarrollo de una actividad económica. Los socios
aportan capital y trabajo buscando satisfacer necesidades, pero son responsables
por todas las pérdidas y beneficios.

-Sociedad de ganancia recíproca: Su exclusivo objeto es prestar garantías a favor


de sus socios partícipes para las operaciones que estos realicen dentro de su
propia empresa. Tiene dos categorías de socios: partícipes y protectores (que no
pueden exceder el 49% del capital social)

-Empresa en comandita o comanditaria: Es la empresa que está integrada por


socios colectivos y comanditarios. Los comanditarios tienen responsabilidad sólo
por el capital que aporten, mientras que los socios colectivos son solidariamente
responsables.

La concentración económica: modalidades

Estudiantes de Abogacía EA!


La concentración consiste en agrupar empresas para mejorar el beneficio, achicar
la competencia, disminuir el riesgo y bajar los costos de producción.

 Concentración horizontal: La empresa desarrolla su actividad dentro de un


mismo estadio o rubro de la producción, se reúnen capitales y mano de
obra dedicada a la misma actividad.

 Absorción: Una empresa compra otra y esa otra que es comprada


desaparece, absorbe su capital y empleados.

 Diversificación: La empresa diversifica su línea de productos, es una forma


de comprar el mercado, ampliando la línea de producción, a un número
más o menos grande de productos diferentes.

 Vertical: Hace el producto desde el principio hasta su estadio final.

Las empresas del estado en Argentina y las privatizaciones de la década de


los ‘90

Hacia finales de los años ’90, Argentina no se encontraba en la mejor de sus


épocas. Se venía gestando una crisis económica que hacia el año 1990 derivaría
en una hiperinflación de los precios (20.000%). La inestabilidad era tal, que no se
sabía cuál era el valor de las cosas en el transcurso de un día, los precios se
inflaban constantemente. Esta situación generó la caída del PBI en un 7%, caída
de las reservas internacionales, y la entrega prematura del gobierno de Alfonsín.

En medio de este escenario, la sociedad había perdido la confianza en el Estado


como administrador eficiente de los servicios públicos. Y en parte tenían razón: el
Estado no invertía en ellos (esto se refleja en situaciones como las líneas
telefónicas, que tardaban a veces décadas en serle instaladas a un particular).
Bajo estas condiciones, el entonces presidente Ménem impulsó el proyecto
privatizador.

El proceso privatizador consistía en la transferencia de la propiedad de una


empresa a manos de un tercero, y también el proceso de concesión, en el que se
faculta a un privado a explotar los servicios u obras públicas por un determinado
tiempo, conservando el Estado su propiedad.

De esta forma, el Estado podría hacer foco en la salud, la educación, etc. sin tener
que preocuparse por los servicios públicos.

La sociedad estaba de acuerdo con esto, pero no de la forma en que se realizó,


prácticamente regalando las empresas argentinas.

Estudiantes de Abogacía EA!


El punto de partida fue la ley 23696/89 enviada por Ménem al congreso.

Las privatizaciones consistieron en un negocio de pocos, que perjudicaron a


muchos. Dicho de otra manera, las empresas del Estado fueron compradas por
grupos privados, por medio de títulos de la deuda Argentina. El negocio estuvo en
que las empresas estaban increíblemente baratas, ya que se compraban con
títulos de la deuda Argentina, los cuales tenían un valor nominal, pero en el
mercado internacional costaban apenas un 12-15% de lo que realmente
establecían. Los privados pudieron comprar empresas a un 12-15% sobre el 100%
de su valor real gracias a que el estado tomó los títulos de la deuda como si
valieran por ese 100%.

Dentro de las empresas privatizadas más importantes se encuentran:

-Entel - empresa nacional de telecomunicaciones

-Aerolíneas Argentinas

-Gas del Estado

-Obras sanitarias de la nación

-YPF - Yacimientos petrolíferos fiscales S.E.

-Agua y Energía eléctrica S.E.

Otro de los temas dentro de este proceso, fue que al no tener más el Estado el
ejercicio de la actividad sobre estas obras o servicios, este debía dedicarse a
regular la actividad de los privados para proteger a los usuarios. Esto responde a
que primero, se trataría de un

monopolio, en el cual no hay otra alternativa de elección. Segundo, los servicios


privatizados se consideran de vital importancia para el ser humano (luz, agua, gas,
telefonía, etc.), y tercero, la relación entre propietario y usuario es terriblemente
desigual. Con respecto a este tema de la regulación de los servicios, se
cometieron muchas desprolijidades. Por empezar, sólo dos (agua y gas) tienen
una regulación establecida por ley, las demás están reguladas por decretos del
poder ejecutivo. Además, esta regulación se llevó a cabo después de privatizar las
empresas, lo que generó una dificultad mayor de control sobre los privados, ya
que estos tenían su propiedad.

A fin de cuentas, parece que los entes reguladores tenían más interés en proteger
los intereses de los privados que de defender los derechos de los usuarios. El
balance del proceso privatizador fue marcadamente negativo. No se trató de una
verdadera reforma del estado para desprenderse de ciertas actividades públicas y

Estudiantes de Abogacía EA!


dedicarse a otras importantes también, sino en un enriquecimiento de unos pocos,
y un desguace de lo que nos pertenecía.

Punto 4. Empresas transnacionales: concepto

Son las actividades económicas que están organizadas a nivel de la producción en


un espacio que comprende varios países, obedeciendo a una unidad de comando.
Su ventaja consiste en que la renta crece en función de la dimensión y el número
de los mercados en que actúa el grupo. Se diferencia de la inversión directa ya
que esta es la actividad productiva gobernada desde afuera, pero permanece
integrada en el sistema productivo local. En cambio las empresas transnacionales
dividen la actividad productiva en procesos que se localizan en diferentes países.

La actividad transnacional es una profundización de la división del trabajo, por la


cual se sustituye las operaciones internacionales a nivel de producto por otras, a
nivel de recursos productivos.

Todo esto permite que las posibilidades de combinación de recursos productivos


se amplíen, que la división del trabajo se profundice y que la productividad
aumente.

Generalmente se utiliza como sinónimos de empresa multinacional. Pero en


América Latina se utiliza el término “empresa multinacional” para hacer referencia
a las empresas que son propiedad conjunta de varios Estados, son producto de
acuerdos entre gobiernos. No son definiciones excluyentes, sino que la
multinacional es un subtipo de la transnacional.

Características de las empresas transnacionales: *) Se trata de empresas de gran


tamaño; *) su estructura interna se volvió compleja, reflejándose en una
diferenciación del control y la propiedad, es decir el control ya no es ejercido por el
dueño y viceversa ; *) su intervención en los procesos económicos se caracterizó
por su tinte oligopólico; *) la relación entre las empresas dejo de ser de simple
competición en el mercado, comenzaron a desarrollarse de otras maneras hasta
generar vinculaciones estratégicas entre ellas.

En otras palabras, la empresa transnacional es un conjunto de filiales ubicadas en


distintos países controladas por una matriz. Es la que acumula o reproduce su
capital en un espacio compuesto por varios países asegurando, mediante los
flujos de inversión extranjera directa, el control sobre unidades productivas
situadas en el exterior, y derivando de ellas un flujo de ganancias.

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Transnacionalización y multinacionalización


del capital. Es requisito de este tipo de inversión volcar el capital de un país al
otro.

Estudiantes de Abogacía EA!


Una filial es una empresa de derecho local (Mc Donalds, Coca- Cola) en el país de
destino, bajo control efectivo de una matriz ubicada en el país de origen. Es decir
que en el país de destino la filial actúa bajo las regulaciones del derecho de ese
país y los beneficios que le otorgue el mismo a sus empresas locales.

Una sucursal es una empresa que opera en el extranjero. La sucursal no tiene una
personalidad jurídica distinta de la matriz. A diferencia de la filial tiene control total
y permanente del extranjero.

La matriz, es la contracara de la filial, es la empresa que controla al menos una


filial en el extranjero.

Dentro de las filiales Naciones Unidas establece dos estratos de control:


subsidiaria cuando es propiedad mayoritaria y minoritaria dese el 25 %, y asociada
(propiedad desde el 10% hasta el 25% del capital).

Modalidades de cooperación

Todas ellas están prohibidas por la Ley de competencia nacional.

CÁRTEL: Es un acuerdo formal entre empresas del mismo sector, cuyos fin es
reducir o eliminar la competencia en un determinado mercado. Ejercen control
sobre la producción y la distribución.

HOLDING: Es una adquisición de acciones de una empresa madre por sobre otras
empresas. Organización económica que controla una serie de compañías que le
garantizan un control sobre diferentes factores de un mercado. Unión de dos o
más empresas que deciden realizar una colaboración jurídica y económica
contractual. Esta vinculación puede alcanzar al conjunto de empresas o solo a
alguna de sus funciones, EN NINGÚN CASO HAY FUSIÓN DE LOS ÓRGANOS
DE DIRECCIÓN QUE MANTIENEN SU INDEPENDENCIA.

JOINT VENTURE: Es un acuerdo de producción entre empresas por un tiempo


prolongado y determinado. Es una forma de colaboración.

UNIÓN TRANSITORIA DE EMPRESAS: Es una unión temporal en donde dos o


más empresas se unen durante un tiempo para llevar a cabo de manera conjunta
una obra o servicio. No implica fusión.

ENTENTE: Alianza informal o buena relación entre empresas que conservan su


independencia jurídica y económica. Tiene como finalidad fijar precios.

PYME

Ley 24467. Contexto año 1995 en que las grandes empresas habían despedido a

Estudiantes de Abogacía EA!


sus empleados, estos exempleados comenzaron a conformar las PYMES. Estas
se convirtieron en proveedoras de las grandes empresas.

ART 1: La presente ley tiene por objeto promover el crecimiento y desarrollo de las
pequeñas y medianas empresas impulsando para ello políticas de alcance general
a través de la creación de nuevos instrumentos de apoyo de los ya existentes.

ART 2: Encomíendase a la autoridad de aplicación definir las características de las


empresas consideradas PYMES, teniendo encuentra las peculiaridades de cada
región del país y, los diversos sectores de la economía en que se desempeñan sin
perjuicios de los dispuesto en el artículo 83.-

ART 83: El contrato de trabajo y las relaciones laborales de la pequeña empresa


(P.E.) se regularán por el régimen especial de la presente ley. A los efectos de
este capítulo, pequeña empresa es aquella que reúna las dos condiciones
siguientes: a) su plantel no supere los cuarenta (40) trabajadores. b) Tengan una
facturación anual inferior a la cantidad que para cada actividad o sector fije la
Comisión Especial de Seguimiento del artículo 104 de esta ley. Para las empresas
que a la fecha de vigencia de esta ley vinieran funcionando, el cómputo de
trabajadores se realizará sobre el plantel existente al 1 de enero de 1995. La
negociación colectiva de ámbito superior al de la empresa podrás modificar la
condición referida al número de trabajadores definida en el segundo párrafo punto
a) de este artículo. Las pequeñas empresas que superen alguna o ambas
condiciones anteriores podrán permanecer en el régimen especial de esta ley por
un plazo de tres (3) años, siempre y cuando no duplique el plantel o la facturación
indicados en el párrafo segundo de este artículo.

Se utiliza el “puntaje PYME” que es un índice que determina en valor de


facturación de una pequeña empresa, se compone de tres elementos: la cantidad
de empleados, el total de facturación anual (restándole el IVA y los demás
impuestos indirectos) y el total de activos que tiene la empresa (el total de bienes
que tiene volcados la empresa en un balance). El “puntaje PYME” es entonces un
índice, si este puntaje está entre 0 y 0,3 es pequeña empresa; entre 0,3 y 1,5 es
mediana empresa; más de 1,5 es gran empresa, es decir, deja de ser PYME.

La Comisión de Seguimiento controla que los empleados sean 40 o menos, o


supere el 1, 5. La comisión le da a la PYME la oportunidad de seguir siendo
durante un año más PYME para ver si vuelve a salirse de esos parámetros o no.

El modelo chileno (década del ’90)

El estado abre sus fronteras a capitales multinacionales. Consagra un sistema


jurídico donde solo las personas tributan, excluyendo de esta manera las

Estudiantes de Abogacía EA!


utilidades de las empresas, e ignorando la evasión y exclusión tributaria cometidas
por estas. El estado chileno tiene la legislación más permisiva del mundo relativa a
materias de concesiones mineras y de impuestos. Es la renuncia total de los
poderes del estado. Por ello, la afirmación que es necesario “dejar que las
instituciones funcionen” es el reconocimiento más explícito de la impotencia del
estado – nación, cuyo deber es trabajar por el bienestar del pueblo y en especial
de los más desposeídos.

Estudiantes de Abogacía EA!


UNIDAD 4
Punto 1. Mercados y precios
Precios
Los recursos económicos son escasos, por lo general no bastan para satisfacer
las diversas y numerosas necesidades de los individuos de una sociedad, por lo
que se deben realizar elecciones relativas a la utilización de tales recursos. De
éstas elecciones (los consumidores elegir qué comprar, los que detentan los
factores de produccion cómo utilizarlos y para qué, los productores cuales
métodos de producción usar, etc.) derivan una inmesa cantidad de bienes y
servicios que constituyen el producto nacional.
La composición del producto nacional depende del destino de los recursos
económicos escasos y de su orientación encaminada a satisfacer necesidades.
¿En qué condiciones se efectúan este destino y orientación?
En una economía en la que las decisiones de los diferentes agentes económicos
es autónoma y no depende de la intervención de una autoridad central, el empleo
de los recursos económicos depende del sistema de precios que asegura la
coordinación y permite la coherencia de los agentes económicos. Los bienes y
servicios de consumo, por un lado y los bienes y servicios de producción, por otro
lado, todos tienen sus respectivos precios.
Estos precios reflejan las forman según las cuales se intercambian los diversos
productos, es decir, su valor de cambio.
El valor del cambio de un bien, en relación con otro bien, es la cantidad de dicho
bien que se precisa dar para obtener una unidad de otro bien (Relacionado al
trueque).

En una economía donde predomina la división del trabajo y se efectúan cambios


complejos, la moneda evita los incovenientes del truque; supone que siempre
existirá coincidencia entre la necesidad del comprador y la del vendedor, la
moneda facilita las transacciones proporcionado una unidad de cuenta.
El precio es el valor de un bien en términos monetarios, el tipo de cambio
que se establece entre el bien y la moneda.
La moneda es neutra, el precio de un bien mide su valor de cambio respecto a los
otros bienes en general.

Sin embargo, cabe aclarar que el sistema de precios puede llevar a resultados que
no sirvan precisamente a la justicia social. Por ello, el mecanismo de mercados y
precios funcionan en las economías modernas dentro del marco de planes o
programas y va acompañado de intervenciones o políticas cuyo objeto es
favorecerlo, permitiendo una mejor distribución dinámica de los recursos de la
colectividad.
Los precios de los bienes y servicios condicionan las distintas decisiones:

-De los consumidores: Un cambio en los precios relativos de diversas mercancías

Estudiantes de Abogacía EA!


tiende a modificar las cantidades que de las mismas se compran. Ejemplo de esto
sería el aumento del precio de la carne.
-De los productores: estos tienen tendencia a aumentar o disminuir su producción
según que el precio de venta de los productos se eleve o se reduzca en relación al
precio de costo.
-De los sujetos económicos en lo que respecta al empleo que ellos escogen para
su trabajo, sus capitales, sus tierras, etc.

Los precios de los bienes y los precios de los factores de producción se forman en
los mercados, por la ley de la oferta y la demanda.

Clases de precios

-Cierto: cuando las partes lo determinan en una suma que se debe pagar o su
importe se deje al arbitrio de una persona determinada, o se fije con referencia a
otra cosa determinada.

-Incierto: Cuando no se ha establecido o hay dudas sobre el mismo, en cuyo caso


las partes deben ajustarse al precio corriente del día en el lugar de entrega de la
cosa.

-Fijo: Se establece en forma invariable para un artículo.

-Justo: permite al productor o comerciante vivir dignamente con el producto de su


actividad sin que por eso deje de estar al alcance de la comunidad.

-Legal: Indicado por la ley u otra norma del poder público para evitar
especulaciones o asegurar compensaciones mínimas a los productores o
comerciantes, a cubierto de una competencia ruinosa.

-Máximo: es aquel que la autoridad fija como tope no pudiendo establecer uno
superior bajo pena de transgredir la ley (ejemplo en momentos de
desabastecimiento, guerra, procesos inflacionarios). Provoca insuficiencia en la
oferta.

-Mínimo: suma por debajo de la cual no es licito operar, es fijado por el poder
administrador para proteccion o impulso de una industria o actividad o por acuerdo
previo de productores o comerciantes de una determinada mercancia para
reciproca conveniencia. Generalmente se da en los productos agrícolas, donde
ante una disminucion del precio internacional, el Estado garantiza la venta a un
precio que cubra los costos del productor. Provoca insuficiencia en la demanda.

-Nominal: es el establecido en las acciones de sociedad comerciales al emitirse.

Estudiantes de Abogacía EA!


-Real: es el que tienen las acciones cotizadas en un mercado.

-Vil: notiramente menor, no solo al justo o real, incluso al de costo, con lo cual el
vendedor sufre una perdida o lesion.

-Constante: Si se calculan a las existentes en un año base, dado con el fin de


elevar los efectos de la inflación o deflación.

-De nivelación: precio donde una empresa no obtiene ni ganancias ni pérdidas.

-Corriente: es aquel que se ha formado en un periodo breve (que no es lo


suficientemente largo como para permitir una adaptacion del volumen de
producción), no esta destinado a durar largamente, sino que cambiará tan pronto
como el decurso del tiempo haya permitido a la produccion acomodarse a las
condiciones del mercado.

Mercado

Es toda institución social en la que los bienes y servicios, así como los factores
productivos se intercambian libremente. Puede tratarse de un lugar físico, donde
las personas acuden a comprar bienes como lo es la Bolsa de Comercio de
Buenos Aires, Mercado Central, etc. En otros casos, el mercado está menos
organizado pero por lo menos hay un ámbito donde los agentes intercambian sus
bienes libremente.

En cualquier caso lo esencial en todo mercado es que los compradores y


vendedores de un bien o servicio entren en contacto libremente para
comercializarlo, y siempre que se de esta circunstancia, podemos decir que
estamos frente a un mercado.

En otras palabras, es el punto de encuentro donde confluyen los cambistas


(demandantes y oferentes) que ofrecen y demandan, determinando el precio de
los bienes y servicios.

Mercado y competencia

Normalmente al hablar de competencia se la asocia a la idea de rivalidad u


oposición entre dos o mas sujetos para el logro de un objetivo, como la utilidad
personar o ganancia económica privada.
Económicamente, la competencia hace referencia al mecanismo de organizar los
mercados, es decir, como una forma de determinar los precios y las cantidades de
equilibrio.

Diferentes tipos de mercado

Estudiantes de Abogacía EA!


El criterio mas frecuente para clasificar los distintos tipos de mercados es el que
hace referencia al numero de participantes en él. La competencia que se produzca
entre un gran número de vendedores (competencia perfecta) será distinta de la
que se genere en un mercado donde concurran un numero reducido de
vendedores (oligopolio). El caso extremo, donde la competencia es inexistente, es
aquel en que el mercado es controlado por un solo productor (monopolio). En
cualquiera de estas situaciones, cabe que los productores compartan el mercado
con gran cantidad de compradores, con pocos o con un solo. Lo normal, es
suponer un numero elevado.

 Competencia perfecta: muchos compradores y muchos vendedores.

 Competencia imperfecta:

I. Monopolio: un solo productor

II. Oligopolio: número reducido de productores

Existen diferentes sistemas economicos en los cuales varía la importancia que le


otorgan al mecado. Cuando se habla de los mercados, se hace referencia al
intercambio y por ende, se circunscribe a las economías de intercambio. Las
diferencias se dan entre el sistema de mercado libre y el sistema de planificación
centralizada.

Formación de precios según los diferentes sistemas económicos

Sistema económico: Es el conjunto de relaciones básicas e institucionales que


caracterizan la organización económica de una sociedad. Estas relaciones
condicionan el sentido general de las decisiones fundamentales que se toman en
toda sociedad y los causes predominantes de su actividad. Los sistemas
económicos han ido evolucionando con el transcurso del tiempo, haciéndose cada
vez más complejos.
Todo sistema económico debe tratar de dar respuesta a las siguientes tres
preguntas: -¿Qué producir? (qué bienes y servicios deben ser producidos y en qué
cantidad, las sociedades deciden); ¿Cómo producir? (qué recursos y técnicas se
van a utilizar en la producción y quiénes los producirán); ¿Para quién producir?
(a quién está dirigido el producto). Para responder estas preguntas existen dos
sistemas de producción antagónicos: el de economía de mercado y el de la
planificación centralizada.

Sistema de economía de mercado: En el sistema capitalista el precio es un


orientador de las decisiones de los productores y consumidores, lo que se
denomina sistema de precios. Los precios se asignan en función de las

Estudiantes de Abogacía EA!


exigencias del mercado, es decir, de las necesidades de la oferta y la
demanda. Esta fijación de precios se denomina entonces asignación de
recursos por el mercado. Se rige por la mano invisible, el precio determina la
oferta y la demanda. Los compradores y los vendedores se ponen de
acuerdo sobre el precio de un bien o servicio, de forma que se producirá el
intercambio de cantidades determinadas de ese bien por una cantidad de
dinero también determinada.
La finalidad última de este sistema es la búsqueda del máximo beneficio y la
acumulación de capital, explotando a la clase trabajadora y favoreciendo la
innovación tecnológica, controlando territorial y económicamente a otros
países, protegiendo la producción del país, controlando el mercado. Los
propietarios de los medios de producción, es la propiedad privada, son
aquellos que realizan las inversiones para iniciar el proceso de producción.
La sociedad se divide en capitalistas y obreros. El funcionamiento del sistema
de economía de mercado conlleva a la existencia de desempleo, y a la
frecuente aparición de crisis que implican graves despilfarros de recursos.

Sistema de economía de planificación centralizada: Los medios de


producción son propiedad estatal, las decisiones claves corresponden a la
agencia de planificación o poder central. Un rasgo común a todas las
economías planificadas ha sido la acumulación de poder económico en
manos del estado que es quien rige el funcionamiento de la economía. El
centro de planificación determina cómo asignar la producción a las distintas
fábricas y procura que cada una de ellas tenga los factores de producción
que necesita para obtener la cantidad que se le exige, así como la
determinación de los precios.
El Estado interviene con acciones específicas (que pueden ser directas o
indirectas): 1) El Estado determina los precios máximos y mínimos (acción
directa) determina el nivel de gastos.
2) Arbitraje, el Estado ante una gama de precios trata de conciliar entre
productor y consumidor los precios óptimos (acción indirecta)
3) Iluminación o aclaración, se basa en una acción indirecta del estado, a
través de campañas publicitarias, aconsejando al consumidor cual es el
mejor precio.
Las empresas no basan su actuación en el cálculo económico, esto es, en la
maximización de los beneficios o la minimización de los costos, sino en la
realización del plan, concretado en directivas. Bajo este sistema, una
empresa no puede entrar en quiebra, todas son socialmente útiles, aunque
algunas sean deficitarias. Sus problemas financieros se solucionan mediante
las transferencias al poder central, el resultado de esto ha sido el
endeudamiento progresivo del estado.

Estudiantes de Abogacía EA!


Este sistema implantado en la década de los 70’, fracasa en la década
siguiente, lo que llevó a la vuelta del mercado. Este cambio exige superar
algunos obstáculos:
-abandono del sistema de planificación (la iniciativa privada es quien toma la
mayor parte de las decisiones)
-cambio del sistema de propiedad: al tener el estado la mayoría de los
medios de producción, sólo caben dos opciones: el sistema de propiedad
privada y el sistema de autogestión por parte de los trabajadores, los cuales
participan de forma directa en las tareas de gestión de las empresas.
La falta de informaciones validas y de incentivos efectivos hacia la eficiencia
económica, fue la razón fundamental que puso en marcha el proceso
revolucionario “vuelta al mercado”, entendido como el proceso de reforma
económica radical y la restructuración puesta en marcha por el gobierno
soviético.
Lo que este sistema generó fue la aparición de relaciones horizontales entre
las empresas y con ello la llegada de los mercados negros, la corrupción y la
indisciplina financiera. Por otro lado, la ausencia de competencia atribuye a
hacer que desaparezcan los incentivos para mejorar la calidad del producto o
para producir lo que la sociedad demanda.

Economías mixtas: Estos dos sistemas son antagónicos, pero en el mundo


real no hay modelos puros, sino situaciones intermedias, es decir economías
mixtas. En una de estas, el sector público deberá, con iniciativa privada, dar
respuesta a las preguntas qué, cómo y para quién producir. Un ejemplo de
esto sería cuando en un país, un sector central como la ganadería se cae, el
estado deberá subvencionarlo y estaríamos en presencia de una
combinación entre una economía de mercado y una planificada o
centralizada; introducción de mecanismos de planificación, racionalizar
ciertas industrias claves, mostrar interés sobre la redistribución del ingreso, el
desarrollo progresivo de programas de asistencia medica gratuita y servicios
sociales.

Precio de mercado

Es el precio de un bien en su relación de cambio por dinero; esto es, la cantidad


de pesos que se necesitan para obtener una unidad de un bien. Fijando precios
para todos los bienes y servicios, el mercado permite la coordinación de los
compradores y los vendedores, y por tanto, asegura la viabilidad de un sistema
capitalista de mercado.
En otras palabras, el libre juego entre oferta y demanda determina el precio. Los
economistas liberales confian en la oferta, demanda y al mecanismo de precios el

Estudiantes de Abogacía EA!


papel de organizar la economia. Pero esto es solo un sistema teorico, que rige en
los mercados competitivos donde hay muchos oferentes y competidores, por lo
cual no hay preeminencia de uno sobre el otro (libertad e igualdad de los agentes
económicos).
Los precios coordinan las decisiones de los productores y los consumidores en el
mercado. Precios bajos estimulan el consumo y desaniman la produccion,
mientras que precios altos tienden a reducir el consumo y estimulan la produccion.
Los precios actuan como el mecanismo equilibrador del mercado.

Punto 2. Oferta y demanda

Conjunto de bienes y servicios que un consumidor está dispuesto a obtener en un


mercado a un precio determinado. En otras palabras, es la cantidad de un bien
que un individuo desea y puede comprar, en un momento determinado de tiempo,
la cual dependerá de su precio como así también de una serie de factores, entre
los que se destacan:

 Sus gustos o preferencias: las preferencias de los consumidores se pueden


alterar simplemente porque los gustos se modifiquen con el transcurso del
tiempo, o bien, por campañas publicitarias dirigidas a lograr este objetivo. Si
los gustos influyen en una mayor demanda, la curva irá hacia la derecha, en
cambio si influyen para una menor demanda, irá hacia la izquierda.

 El ingreso del que dispone: si el ingreso del consumidor se incrementa, este


normalmente deseará gastar más y demandará una mayor cantidad de casi
todos los bienes.
Hay que diferenciar entre bienes inferiores y normales:
-Los inferiores son aquellos cuya cantidad demandada disminuye cuando
aumenta el ingreso por existir alternativas de mayor calidad (por ejemplo:
mortadela, margarina, transporte público, etc.).
-Los normales son aquellos cuya cantidad demandada a cada uno de los
precios aumenta cuando aumenta el ingreso. Se dividen en bienes de lujo y
en bienes de primera necesidad. Los primeros, como un automóvil
deportivo por ejemplo, al aumentar el ingreso la cantidad demandada del
bien aumenta en mayor proporción. Los segundos, al aumentar el ingreso,
la cantidad demandada del bien aumenta en menor proporción, por ejemplo
la leche.

 Los precios de otros bienes relacionados: la cantidad demandada de un


bien depende de las variaciones de los precios de los bienes relacionados
con él. Por ejemplo, en el caso de casettes y discos, ya que son bienes que
pueden satisfacer una misma necesidad de consumo. Así, por ejemplo el

Estudiantes de Abogacía EA!


alza de precios de los casettes puede llevar a que aumente la demanda de
discos. En términos economicos, el aumento de precio de los casettes
provoca el desplazamientos de la curva de demanda de discos similar al
provocado por un aumento del ingreso de los consumidores.

La influencia de una variación del precio de un bien en la curva de demanda


de otro depende de que ambos sean sustitutivos o complementarios (auto
y nafta). En el primer caso, se da cuando uno de ellos eleva la cantidad
demandada del otro, cualquiera sea el precio, por ejemplo la carne de cerdo
y ternera, la manteca o margarina; el té o café). Los segundos, se da si el
alza de precios de uno de ellos reduce la cantidad demandada del otro. Por
ejemplo, los equipos de música y los discos, los autos y la nafta, en donde
el alza del precio de un bien reduce el consumo del otro (desplazamiento de
la curva de demanda hacia la izquierda).

La curva de demanda individual:es la relación existente entre el precio del bien y la


cantidad demandada de este por parte de un individuo, durante un lapso
determinado.

La curva de demanda del mercado: muestra la relación entre la cantidad


demandada de un bien por todos los individuos y su precio, manteniendo
constantes otros factores (gustos, ingresos, precios de bienes relacionados).

Ejemplo: para cada individuo hay una cierta cantidad de naranjas que está
dispuesto a comprar; cuanto mayor es el precio de un bien, menor es la cantidad
que de ese bien estarían dispuestos a comprar los consumidores y paralelamente,
mientras más bajo sea, más unidades del mismo se demandarán. Ello se da a que
ante el aumento del bien, algunos consumidores buscan otros bienes, o
demandan menos unidades, por notar el encarecimiento de éste bien respecto de
otros o porque la elevación del precio reduce el poder adquisitivo, generando una
menor compra.

Oferta

Es la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a


vender a un cierto precio. Influyen a su vez, otros factores:

 La tecnología disponible: es el conjunto de técnicas o métodos conocidos


para producir un determinado bien o servicio. Por ejemplo, la introducción
de una nueva máquina, que permite obtener un mayor rendimiento en la
producción de discos, hará que que las empresas estén dispuestas a
vender mas discos a cualquier precio, ya que pueden obtenerlos a costos
mas bajos que antes.

Estudiantes de Abogacía EA!


 Precio de los factores productivos: las variaciones de los precios de los
factores que influyen en los costos de producción y, por lo tanto, en la
cantidad de bienes y servicios que las empresas están dispuestas a ofrecer
a cada uno de los precios. Por ejemplo, si se reducen los salarios, el costos
de producción de discos disminuye, y las empresas contratan a mas
trabajadores, aumenta la cantidad de discos.

 Precio del bien que se desea ofrecer: si permanecen constantes todos los
demás factores menos el precio del bien que se ofrece, obtendremos la
relación que existe entre el precio de un bien (por ejemplo naranjas) y la
cantidad de naranjas que un agricultor determinado desearía ofrecer a cada
precio por unidad de tiempo (La curva de oferta individual) El productor
ofertará mayores cantidades del bien que produce de acuerdo al precio al
que se vende. Si el precio de venta disminuye, la cantidad ofertada por este
será menor, ya que le generará menor rentabilidad.

Si en cambio, si se suman para cada precio las cantidades de naranjas que


cada uno de los agricultores estaría dispuesto a ofrecer, se obtiene la curva
de oferta del mercado que muestra la relación entre la cantidad ofrecida de
un bien por todos los productores y su precio.

La oferta debe ser considerada no como algo fijo, sino como la relación existente
entre la cantidad ofrecida y el precio al cual dicha cantidad se ofrece en el
mercado.

Ajuste del mercado

En una economía de mercado, los precios ajustaran las variaciones que tienen
lugar cuando no hay acuerdo entre la oferta y demanda. Si el precio es menor al
que están dispuestos a pagar los compradores, la demanda será excesiva, habrá
escasez. Si el precio es mayor, por otro lado, la oferta resultará excesiva. Los
ajustes en uno y otro caso, permiten llegar al equilibrio, logrando desaparecer la
escasez y facilitando las ventas.

-Elasticidad

En general la elasticidad es una medida de qué tan sensible es una variable


económica a los cambios en la otra con la cual se relaciona. Cuando hace
referencia a la oferta y la demanda la elasticidad se define como un indicador de la
respuesta de los consumidores y productores ante los cambios de precios. Es la
medición de qué tan sensible es la cantidad de un bien que demandan las
personas o que ofrecen las empresas al precio del bien.

Estudiantes de Abogacía EA!


Elasticidad de la demanda: mide el grado en el que la cantidad demandada
responde a las variaciones del precio del mercado y se expresa como la variación
porcentual de la cantidad demandada del bien producida por una variación de un
porcentaje, manteniéndose constantes todos los demás factores que afectan a la
cantidad demandada.
La ley de la demanda establece que una variación hacia el alza de los precios
provoca consecuentemente una disminución en las cantidades demandadas, sin
embargo el grado o sensibilidad de esa variación no es igual en todos los
productos y varía considerablemente de un producto a otro de acuerdo con el tipo
de producto, la necesidad que satisfacen y el rango de precios en que se mueve.

Para ciertos productos una pequeña variación de los precios puede provocar una
reacción fuerte en los consumidores, dando como resultado grandes
disminuciones en las cantidades, en otros puede ocurrir exactamente lo contrario,
donde una variación significativa de los precios no alcanza a tener grandes
modificaciones en las cantidades.

Cada articulo o cada grupo de artículos puede tener diferente pendiente o


inclinación, a lo cual en forma abreviada se le conoce como “elasticidad de la
demanda “.

Entonces , se define elasticidad de precio de la demanda a la respuesta o


sensibilidad de los consumidores a un cambio en el precio de un producto , es
decir la medición de cuánto cambia la cantidad demandada cuando cambia el
precio de ese producto y se puede cuantificar a través del concepto formal de
elasticidad precio de la demanda que se calcula como la proporción existente
entre:

Por ejemplo, si el precio de un bien aumenta a 106 desde un precio base 100 (el
cambio es del 6%), y la cantidad demandada cae de 100 a 90 (una reducción del
10%) siendo la elasticidad igual a 10/6, es decir, 1,66.

Para calcular la variación porcentual se divide tanto en el precio como en la


cantidad, los cambios registrados sobre los valores originales.

Como el precio y la cantidad demandada están inversamente relacionados, el


coeficiente siempre será con signo negativo, por lo que se toman los valores
absolutos para evitar la ambigüedad, lo cual no se presenta en el caso de la oferta
puesto que la relación de precio y cantidad para este caso es positiva.

Tipos de elasticidad: Se puede interpretar el coeficiente de elasticidad del precio


de la demanda de cuatro maneras diferentes:

Demanda elástica

Estudiantes de Abogacía EA!


Cuando el resultado del coeficiente es superior a 1 se dice que la demanda del
bien es elástica respecto al precio del mismo, es decir, un cambio porcentual en el
precio da lugar a un cambio porcentual mayor en las cantidades; por lo tanto,
aunque el precio del bien ha aumentado, el gasto total en el consumo de ese bien
disminuirá.

Ejemplo: A un precio de $ 80000 se demandan 5000 llantas, se decide realizar


una promoción disminuyendo su precio unitario a $ 60000, lo cual hace elevar la
cantidad demandada a 20000.

Entonces: Lo anterior indica que mientras el precio tuvo una reducción porcentual
de sólo un 25% , se produjo un incremento porcentual en la cantidad demandada
de un 300 % , dando como resultado un coeficiente de elasticidad de 12 , que al
ser mayor que uno , se le denomina demanda elástica .

Demanda inelástica

La demanda es inelástica cuando un cambio porcentual en el precio da lugar a un


cambio porcentual menor en la cantidad demandada, siendo el resultado del
coeficiente menor que uno.

Ejemplo : la gasolina tuvo un incremento en los precios para el mes de agosto de


un 30%, que ocasionó una baja en el consumo de un 10%, lo cual da como
resultado un coeficiente de elasticidad de 0.33 , que es menor que uno. Esto
equivale a decir que la demanda es inelástica. Para este tipo de bienes como la
gasolina que es indispensable tanto para la industria como para el transporte, así
suban los precios, se produce una muy baja reducción en la demanda pues los
consumidores se ven obligados a adquirirla.

Es de anotar, que la demanda suele ser elástica en el rango de precios altos es


decir para bajas cantidades y para el rango de precios bajos, es decir en los
cuales se adquiriría una mayor cantidad de productos, suele ser inelástica.

Demanda unitaria

Cuando el cambio porcentual en el precio y el cambio porcentual en la cantidad


demandada son exactamente iguales. Ejemplo: Ante una variación porcentual de
un 20% en los precios, se da una variación en las cantidades también del 20 %, el
coeficiente es igual a uno y se dice que la elasticidad es unitaria, situación que no
es muy común.

Demanda perfectamente elástica e inelástica

Se presentan dos casos extremos en los cuales no se produce ningún tipo de

Estudiantes de Abogacía EA!


cambio en las cantidades, pese a la variación en los precios, a esta situación se le
denomina demanda perfectamente inelástica, es el caso de productos como la sal,
en la que un cambio en el precio no produce ninguna variación en las cantidades
que se consumen, igualmente de algunas drogas indispensables para la salud. La
elasticidad es de cero porque cuando cambia el precio no se produce cambio
alguno en la cantidad demandada.

La otra situación extrema es aquella en la cual una pequeña reducción en el precio


induce a que los consumidores aumenten sus compras de ese producto desde
cero hasta la cantidad que pueda adquirir, a lo cual se le denomina demanda
perfectamente elástica

Signo negativo

Debido a que la cantidad demandada está relacionada en forma negativa al precio


a lo largo de una curva de demanda la elasticidad de la demanda es un número
negativo. Cuando el cambio de P/P es positivo, el cambio de Q/Q es negativo.
Entonces cuando se analiza la elasticidad por lo general no se toma el signo
negativo, teniéndose en cuenta solo el valor absoluto. Por el contrario en la
elasticidad de la oferta el signo es positivo, por tratarse de una relación positiva
entre las dos variables.

Elasticidad cruzada

La elasticidad cruzada del precio y de la demanda mide cómo evoluciona y se


modifica la demanda de un bien cuando cambia el precio de otro. La elasticidad
cruzada se calcula dividiendo el cambio porcentual de la cantidad demandada del
bien X por la variación porcentual del precio del bien Y. Si los bienes son
sustitutivos (por ejemplo, distintas marcas de automóviles) el aumento del precio
de la marca X puede aumentar las ventas de la marca Y, por lo que la elasticidad
cruzada será positiva. Si los bienes son complementarios, por ejemplo, los
computadores y el software, el aumento del precio de uno disminuirá las ventas
del otro, por lo que la elasticidad cruzada será negativa. Si los bienes son
independientes, por ejemplo, teléfonos y cepillos de dientes, por mucho que
aumente el precio de uno no variará la demanda del otro, por lo que la elasticidad
cruzada será cero.

Elasticidad precio de la oferta: La sensibilidad de la cantidad ofrecida ante


variaciones del precio. Es la variación porcentual que experimenta la cantidad
ofrecida de un bien cuando varia su precio un uno porciento, permaneciendo los
demas factores constantes.

Equilibrio: el precio de equilibrio es aquel para el que coinciden los planes de los

Estudiantes de Abogacía EA!


demandantes o consumidores, y de los oferentes o productores. Sólo en el punto
de intersección de las curvas de demanda y de oferta coinciden los planes de los
demandantes y de los oferentes, y solamente a un precio se da esta coincidencia
de planes (precio único). Este precio lo denominamos precio de equilibrio, y a la
cantidad ofrecida y demandada (comprada y vendida) cantidad de equilibrio. Está
determinado por las fuerzas del mercado. Todo lo que se produce se consume, no
hay excedente y no falta, hay equilibrio en la producción. Desaparece la tensión de
escasez (que es la lucha entre la oferta y la demanda).

Competencia perfecta

Es una representación idealizada de los mercados de bienes y servicios en la que


la interacción recíproca de la oferta y la demanda determina el precio. Es aquel en
el que existen muchos compradores y muchos vendedores. Ninguno de estos
ejerce influencia decisiva sobre el precio.

No existe realmente, es una construcción teórica. Según Smith debe reunir 5


condiciones:

1) Atomicidad del mercado, muchos oferentes y muchos demandantes (aspira al


precio de equilibrio); 2) Libre entrada y salida del mercado, todos somos
consumidores; respecto de ser productor uno puede entrar y después salir; 3)
Libre circulación de los factores productivos, pueden trasladarse dentro del
mercado, por ejemplo, la mano de obra; 4) Homogeneidad del producto, igualdad
del producto; 5) La transparencia del mercado, hay reglas claras cumplidas y
conocidas por todos. Quienes compondrían este tipo de mercado son precio-
aceptantes. Los demandantes no lo quiebran porque perderán consumidores.

Funcionamiento de los mercados de competencia perfecta: este puede


esquematizarse de la siguiente forma: la oferta y la demanda del producto
determinan un precio de equilibrio y a dicho precio las empresas deciden
libremente qué cantidad producir.

-Los beneficios y la competencia perfecta: al precio que se determine en el


equilibrio de un mercado competitivo, las empresas no tendrán los mismos
beneficios, esto se deberá a que las instalaciones fijas de las distintas empresas
serán diferentes, de forma que los costos y beneficios serán distintos.

-La competencia perfecta y la eficiencia económica: en los mercados de


competencia perfecta las empresas que pretenden obtener mayores beneficios
deben recurrir al máximo aprovechamiento de la tecnología.

Punto 3. Competencia imperfecta:

Estudiantes de Abogacía EA!


Es lo que sucede realmente, aunque siempre se aspire al equilibrio (competencia
perfecta). Hablamos de competencia imperfecta cuando se dan los casos de
monopolio, oligopolio o competencia monopolística. Surge como una crítica al
mercado de competencia perfecta propuesto por los clásicos. En los tipos de
mercados nombrados los precios son fijados por uno, o unos pocos. Los
consumidores son precio oferentes.

Son mercados en el que el productor o los productores son suficientemente


grandes como para tener un efecto notable sobre el precio. La diferencia con la
competencia perfecta es que en las primeras, los oferentes tienen la capacidad de
controlar el precio. Podemos nombrar tres mercados de competencia imperfecta:

 Monopolio

Es aquél mercado en el que existe un solo oferente que tiene plena capacidad
para determinar el precio. Hay varios competidores pero por efecto de su
publicidad y presentación generan una clientela a la cual monopolizan. Por
ejemplo: telefónica, edenor, edesur, metrogas) Una sola persona ofrece, varias
personas demandan.

Tipos:
-Monopolio simple (un solo oferente, varios demandantes)
-Monopsonio (un demandante, varios oferentes)
-Monopolio bilateral (un oferente, un demandante)
-Monopolio discriminante existen tres tipos:
*) por la persona
*)por la materia (ejemplo los comercios, las casas de familia y las empresas pagan
distinto arancel de luz)
*)por el lugar geográfico (el medico que atiende en una zona alejada cobra distinto
tipo de tarifa).

Causas del monopolio:


-El control exclusivo de un factor productivo
-La concesión de una patente
-El control estatal de oferta de determinados servicios

Monopolios naturales

Los monopolios naturales se definen como aceptables en un sistema clásico de


libre empresa; el Estado los tolera cuando pueden regularlos, cuando la demanda
es satisfecha eficientemente de la producción. Se da la eliminación de la
duplicidad de inversión, no tiene sentido extender una red paralela de agua por

Estudiantes de Abogacía EA!


ejemplo. Existen dos posturas servicos de luz, gas y agua.

Monopsonio

Es un mercado caracterizado por la existencia de muchos vendedores pero un


único comprador, que puede imponer sus condiciones sobre precios, cantidades y
características del producto. En tal situación, el comprador puede actuar sobre el
precio. Consecuencias del monopsonio:

-la cantidad comprada es menor que en situación de competencia

-el precio pagado por los compradores es menor que en competencia

-el comprador realiza superbeneficios que son medios, por unidad de producto,
por la distancia que separa el coste medio, o el coste de oferta del producto, del
beneficio medio obtenido en las compras del producto.

 Oligopolio:

Es aquel en el que existe un número reducido de vendedores frente a una gran


cantidad de compradores, de forma que los vendedores pueden ejercer algún tipo
de control sobre el precio.Ejemplo: compañías de celulares.

Las características básicas de este tipo de mercado es la interdependencia mutua.


Dado que las empresas tratan de determinar sus precios basándose en las
estimaciones de sus funciones de demanda. Teniendo en cuenta las reacciones
de sus rivales, lo que generará incertidumbre.

Para paliar estas situaciones se pueden hacer tres cosas:

-adivinar las reacciones del rival o los rivales

-ponerse de acuerdo sobre los precios y competir sólo a base de la publicidad

-repartirse el mercado

Este tipo de mercado, es decir cuando sólo hay unas cuantas empresas en un
mercado, se observa qué hacen sus rivales y reaccionan. La interdependencia
estratégica es un término que describe cómo depende la estrategia de cada
empresa de la conducta de sus rivales. Cuando las empresas dedicadas a un
rubro en el mercado son pocas, éstas pueden elegir si cooperar o no. Si no
cooperan se da la guerra de precios. Si deciden cooperar se da la colusión que es
una situación en la que dos o màs empresas fijan conjuntamente sus precios o sus
niveles de producción, se reparten el mercado o toman otras partes
conjuntamente.(Colusión: Es un acuerdo entre dos o más partes o entidades en

Estudiantes de Abogacía EA!


prejuicio de una tercera)

Sector público

Es el conjunto de órganos y administraciones públicas, y tiene al menos tres


niveles de gobierno: administraciones municipales, provinciales y nacionales (los
tres poderes, ministerios y demás organismos de carácter nacional).

Funciones: En cualquier sociedad moderna, el sector público realiza funciones


económicas de importancia fundamental. Hasta principios del siglo XX, era
frecuente señalar que el gobierno debería cuidar fundamentalmente de la
seguridad y defensa de los ciudadanos y de sus derechos de propiedad.
Asimismo, debería garantizar las condiciones para que las actividades puramente
económicas se desarrollaran sin obstáculos. En resumen, se creía que la función
del Estado consistía en el establecimiento de un marco jurídico institucional, en
tanto que los individuos y los grupos privados serían los verdaderos responsables
de la actividad económica del sistema.

A lo largo del siglo XX, las funciones se han amplificado y diversificado en


materias tales como sanidad, educación y demás servicios públicos. El Estado ha
dejado de ser un mero guardián del buen desarrollo de la actividad económica,
para convertirse en un verdadero agente económico.

El sector público ofrece ciertos bienes, denominados bienes públicos. Estos son
aquellos que se pueden proporcionar a todas las personas a un costo que no es
mayor que el necesario para proporcionárselo a una persona sola. Ejemplo: los
servicios de defensa nacional.

Asimismo, coordina y regula el mercado:

-establece la política económica, tratando de alcanzar objetivos generales, como


el crecimiento constante del PBI o el pleno empleo y la asignación correcta de los
recursos.

-fija el marco jurídico-institucional en el que se desarrolla la actividad económica.

Teoría de Arrow (Kenneth Joseph Arrow, economista estadounidense)

El Teorema de Imposibilidad de Arrow parte de establecer que una sociedad


necesita acordar un orden de preferencia entre diferentes opciones o situaciones
sociales. Cada individuo en la sociedad tiene su propio orden de preferencia
personal y el problema es encontrar un mecanismo general (una regla de elección
social) que transforme el conjunto de los órdenes de preferencia individuales en un
orden de preferencia para toda la sociedad.

Estudiantes de Abogacía EA!


El teorema de Arrow dice que si el cuerpo que toma las decisiones tiene al menos
dos integrantes y al menos tres opciones entre las que debe decidir, entonces es
imposible diseñar una regla de elección social que satisfaga simultáneamente
todas estas condiciones. Formalmente, el conjunto de reglas de decisión que
satisfacen los criterios requeridos resulta vacío.

Punto 4. Protección contra los abusos del mercado. Defensa del consumidor
(Ley 25.156)

ARTICULO 1º — Están prohibidos y serán sancionados de conformidad con las


normas de la presente ley, los actos o conductas, de cualquier forma
manifestados, relacionados con la producción e intercambio de bienes o servicios,
que tengan por objeto o efecto limitar, restringir, falsear o distorsionar la
competencia o el acceso al mercado o que constituyan abuso de una posición
dominante en un mercado, de modo que pueda resultar perjuicio para el interés
económico general.

Queda comprendida en este artículo, en tanto se den los supuestos del párrafo
anterior, la obtención de ventajas competitivas significativas mediante la infracción
declarada por acto administrativo o sentencia firme, de otras normas.

Bien jurídico tutelado el interés económico gral.

ARTICULO 2º — Las siguientes conductas, entre otras, en la medida que


configuren las hipótesis del artículo 1º, constituyen prácticas restrictivas de la
competencia:

a) Fijar, concertar o manipular en forma directa o indirecta el precio de venta, o


compra de bienes o servicios al que se ofrecen o demanden en el mercado, así
como intercambiar información con el mismo objeto o efecto (colusión);

c) Repartir en forma horizontal zonas, mercados, clientes y fuentes de


aprovisionamiento (colusión);

f) Impedir, dificultar u obstaculizar a terceras personas la entrada o permanencia


en un mercado o excluirlas de éste;

g) Fijar, imponer o practicar, directa o indirectamente, en acuerdo con


competidores o individualmente, de cualquier forma precios y condiciones de
compra o de venta de bienes, de prestación de servicios o de producción
(colusión);

h) Regular mercados de bienes o servicios, mediante acuerdos para limitar o


controlar la investigación y el desarrollo tecnológico, la producción de bienes o

Estudiantes de Abogacía EA!


prestación de servicios, o para dificultar inversiones destinadas a la producción de
bienes o servicios o su distribución (colusión);

DE LA POSICION DOMINANTE (definición):ARTICULO 4º —A los efectos de esta


ley se entiende que una o más personas goza de posición dominante cuando para
un determinado tipo de producto o servicio es la única oferente o demandante
dentro del mercado nacional o en una o varias partes del mundo o, cuando sin ser
única, no está expuesta a una competencia sustancial o, cuando por el grado de
integración vertical u horizontal (concentración) está en condiciones de determinar
la viabilidad económica de un competidor participante en el mercado, en perjuicio
de éstos.

DE LAS CONCENTRACIONES Y FUSIONES: ARTICULO 6º — A los efectos de


esta ley se entiende por concentración económica la toma de control de una o
varias empresas, a través de realización de los siguientes actos:

a) La fusión entre empresas;

b) La transferencia de fondos de comercio;

c) La adquisición de la propiedad o cualquier derecho sobre acciones o


participaciones de capital o títulos de deuda que den cualquier tipo de derecho a
ser convertidos en acciones o participaciones de capital o a tener cualquier tipo de
influencia en las decisiones de la persona que los emita cuando tal adquisición
otorgue al adquirente el control de, o la influencia sustancial sobre misma;

d) Cualquier otro acuerdo o acto que transfiera en forma fáctica o jurídica a una
persona o grupo económico los activos de una empresa o le otorgue influencia
determinante en la adopción de decisiones de administración ordinaria o
extraordinaria de una empresa.

ARTICULO 7º — Se prohiben las concentraciones económicas cuyo objeto o


efecto sea o pueda ser restringir o distorsionar la competencia, de modo que
pueda resultar perjuicio para el interés económico general.

AUTORIDAD DE APLICACIÓN: ARTICULO 17. — Créase el Tribunal Nacional de


Defensa de la Competencia como organismo autárquico en el ámbito del
Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación con el fin de
aplicar y controlar el cumplimiento de esta ley. Tendrá su sede en la Ciudad de
Buenos Aires pero podrá actuar, constituirse sesionar en cualquier lugar de la
República mediante delegados que designe el Presidente del Tribunal. Los
delegados instructores podrán ser funcionarios nacionales, provinciales o
municipales.

Estudiantes de Abogacía EA!


Las leyes antimonopólicas: La ley Sherman como antecedente internacional

Evolución: comienza cuando se advierte el problema de la concentración


económica, a fines del siglo XIX, problema que el propio mercado era impotente
para corregir por sí mismo. Las primeras ideas surgieron en EEUU con el fin de
corregir su mercado, en el cual existían dos zonas de producción de bienes: una
zona central donde se encontraban los recursos naturales; y una industrial en la
periferia. El ferrocarril, principal fuente de vialidad, no tenía competencia, por lo
que el traslado de los recursos naturales aumentaba, así como los productos
finales.

Los ferrocarriles consistían en sociedades anónimas, cuyas acciones pertenecían


en su mayoría a un mismo sujeto por medio del TRUST (concentración de
empresas bajo una misma dirección) que consiste en conferir a una persona la
administración de bienes ajenos como si uno fuera el titular. Esto generaba que
desapareciera la competencia y se fijara un único precio, ya que era un solo sujeto
el que controlaba todas las S.A.

Ante una fuerte presión política de los productores pidiendo rebaja de precios, el
Estado dictó la ley Sherman Act, en 1980, que tenía por objeto atacar los
monopolios creados por el TRUST.

Veinte años más tarde había monopolios pero bajo la forma del MERGER, sistema
que consistía en unir empresas formando una nueva más grande. Ante esta
situación, se dicta la ley Clayton, en 1914, para remediar las deficiencias de la ley
Sherman.

En 1920, Argentina dicta una ley antimonopólica, que era una copia exacta de la
ley Sherman. Sin embargo, junto a esta ley se crearon los criterios de
razonabilidad, que si bien estaban en contra del monopolio, estaban a favor de él
cuando su existencia beneficiaba a la sociedad en su conjunto.

Por el otro lado, en Europa se da todo lo contrario a los EEUU. Defendían la


concentración empresarial para favorecer el comercio internacional. Al momento
de la firma del tratado de Roma, se plantea la defensa de la competencia,
basándose en dos situaciones diferentes:

-la prohibición de los pactos colusorios (pactos entre dos o más empresas para
fijar un precio) o los acuerdos restrictivos

-el abuso de la posición dominante del mercado

Neutralizan el monopolio, dado que en sí no es ni bueno ni malo, sino solo cuando


se abusa de él.

Estudiantes de Abogacía EA!


Por último, los europeos se dan cuenta de que un tribunal no es capaz de
ocuparse del estudio del mercado, por lo que crean organismos propios como el
tribunal para la defensa de la competencia.

Argentina adopta este sistema en 1980, junto con algunas cuestiones


norteamericanas en la ley 22262, en la cual se prohíben los acuerdos restrictivos y
el abuso de la posición dominante, y se crea un organismo del estaco (comisión
nacional de defensa de la competencia). De EEUU toman la noción del “interés
económico general”.

Esta ley fue modificada en 1999, estableciendo como requisito para su aplicación
que se produzca perjuicio en el interés económico general.

Estudiantes de Abogacía EA!


BOLILLA 5

Punto 1.- Moneda, concepto, clases y funciones. Moneda y Crédito. El régimen


Constitucional de la moneda y su tratamiento en las normas del derecho privado.

Moneda.
En la edad primitiva, las comunidades producían bienes para su
abastecimiento, realizando las tareas entre todos los miembros de la comunidad y
consumiendo en forma comunitaria el resultado de la producción, por lo que no existía
necesidad de intercambio de bienes.
Con el correr del tiempo se avanza y comienza a formarse una división del
trabajo, lo cual permitió la existencia de excedentes como resultado del trabajo aislado
de cada grupo y como consecuencia directa, el intercambio de estos. Estas
transacciones se llevaban a cabo a través del trueque, lo cual traía aparejadas ciertas
complicaciones, ya que requería de la coincidencia de necesidades; así como también
la dificultad derivada de la invisibilidad de algunos bienes.
En un estado de evolución económica donde la producción de cada bien se ha
especializado en distintas unidades económicas, es complejo satisfacer las
necesidades sin intercambio. Como ya dijimos, este podría hacerse mediante el
trueque pero cuenta con grandes dificultades.
Es por eso que se crea una unidad de valor que sirve para realizar los
intercambios de cualquier bien, siendo esta la MONEDA.
Clases
Moneda mercancía: Un determinado bien es utilizado como patrón de referencia para
todas las operaciones. Es aquel bien que tiene el mismo valor como unidad monetaria
que como mercancía.(ej.: la cabeza de ganado, la sal).
Es duradero, transportable, divisible, homogéneo y de oferta limitada. Se compra y
vende como bien ordinario y como medio de cambio.
Moneda Metal: Se utilizó durante varios siglos ya que resultó ser un medio que
permitía realizar fácilmente las transacciones. Su dificultad era transportarla. La
solución a esto fueran las determinadas “casas” que se dedicaron a guardar las
pertenencias de metales preciosos y se les entregaba a cambio un certificado de
depósito de dicho valor en custodia. Aparecieron así los bancos comerciales y el papel
moneda.
Papel moneda: Este certificado es un instrumento monetario destituido de valor
intrínseco, el cual tiene como garantía la reserva de oro en los bancos emisores.

Estudiantes de Abogacía EA!


En la actualidad están:
Moneda manual (papel moneda y moneda metal). La moneda papel no tiene ningún
respaldo en metales preciosos, sino que su fortaleza como dinero radica en la
confianza que los individuos tienen en que sea aceptado como medio de pago por los
demás individuos.
Moneda bancaria: Es la capacidad de libramiento de cheque por parte de los agentes
económicos, lo cual está limitado por la magnitud de los depósitos en cuenta corriente
bancaria.
Es decir, los bancos reciben depósitos de sus clientes y conceden préstamos. Los
primeros son sólo un asiento contable en el banco. Este provee cheques a quienes
tienen crédito en él para que cancelen deudas.
Si todos los clientes decidieran retirar el dinero del banco al mismo tiempo, la entidad
bancaria no podría jamás hacer frente a la demanda porque su dinero está en
circulación constante. Los bancos guardan una reserva legal fijada por disposición del
BCRA.

Funciones.
Medio de cambio: Se da cuando un bien es requerido con el solo propósito de usarlo
para ser intercambiado por otras cosas. Se conserva el dinero por la posibilidad de
intercambiarlos cuando lo deseen por otros bienes. Además, el dinero debe ser un
bien ligero y fácil de almacenar y de transportar.
Medio de pago: Utilizada para cancelar obligaciones que se contraen al incorporar
un bien o servicio, es de curso legal por tanto irrechazable. En Argentina, la moneda
de curso legal es el peso.
Unidad contable (o medida de valor): La unidad de cuenta significa que es la unidad
de medida que se utiliza en una economía para fijar los precios. Es decir el dinero
mide el valor de los bienes mediante el precio.
Conservación de valor: Conservar el valor comercial para futuro intercambio,
entonces se dice que es utilizado como un depósito de valor. Es un medio de
acumulación o atesoramiento. El dinero, como representante de la riqueza, tiene el
poder de comprar cualquier mercancía y se puede guardar en cualquier cantidad.

Moneda y crédito.
El crédito es el cambio de un bien o servicio presente, por un bien o servicio
futuro. En una economía monetaria, el crédito se mide en dinero, porque consiste en
dinero que se ha anticipado, o en un bien cuyo valor se expresa en dinero. Una letra
de cambio, un cheque, una factura, exhiben créditos y se expresan en dinero.

Estudiantes de Abogacía EA!


Inclusive algunos de estos instrumentos se asimilan al dinero, porque sirven y se
utilizan por la sociedad para cancelar deudas.
Como el crédito se expresa en dinero y se mide en el tiempo, su precio es el
interés, cuyos términos de medición son el factor tiempo y el factor cantidad de dinero
prestado. Por lo tanto dinero, crédito e interés aparecen ligados en una economía
monetaria y constituyen el material imprescindible de estudio de los economistas.
La utilización de créditos permite también realizar complejas operaciones sin
necesidad de utilizar dinero (utilización de letras de cambio, órdenes de pago,
pagarés, bonos y otros títulos valores transferibles).
Cuando aumenta el volumen de crédito, generalmente se está en una etapa de
expansión económica, mientras que si disminuye el crédito, suele significar un periodo
de recesión o depresión económica. Las fluctuaciones en la oferta de créditos (en la
oferta monetaria), tiene vinculación con el nivel de precios, ya que cuando hay
disponible más dinero, los precios tienden a aumentar (inflación por exceso de oferta
monetaria).

Punto 2. Los bancos y la organización del crédito. Operaciones activas y pasivas.


Legislación argentina. La creación de dinero bancario y el sistema de reservas
fraccionarias.
Los Bancos y la organización del crédito:
La primera función de los bancos fue la custodia de valores, a cambio de los
cuales otorgaban un certificado por el depósito realizado. Este se convirtió
rápidamente en un medio de pago, constituyéndose en el primer papel moneda
respaldado por los valores depositados. Luego, los bancos notaron que del total de
los valores depositados en custodia, sólo una parte era retirada regularmente, con lo
cual el resto podía ser utilizado en calidad de préstamo a quien lo solicitase. Surge
así la actividad fundamental de los bancos: recibir depósitos en cuenta corriente o a
plazo (en este caso deben pagar un interés a los depositantes), y después de
constituir una reserva mínima establecida por el Banco Central, el resto es prestado
a diferentes agentes económicos, los cuales deben pagar un interés por el préstamo
recibido. Los bancos obtienen beneficio ya que pagan una tasa a los ahorristas menor
que lo que le cobran a los solicitantes.
Esto provoca la creación de medios de pagos los cuales retornan parte de este
dinero en calidad de préstamos que luego otros agentes vuelven a depositar y los
bancos vuelven a prestar. Pero este mecanismo de expansión no es ilimitado, ya que
sufre dos drenajes: de los depósitos recibidos, los bancos deben mantener una
reserva que queda inmovilizada. Por otra parte, de los billetes monedas puestos en
préstamos, una parte es mantenida en circulación y así no vuelve al sistema bancario,
con lo cual impide la repetición indefinida del mecanismo préstamo-deposito.
La organización del crédito.

Estudiantes de Abogacía EA!


El sistema financiero argentino está integrado por un conjunto de
intermediarios financieros.
Se diferencia entre los intermediarios financieros bancarios (con capacidad
para crear dinero, activos financieros aceptados como medio de pago) y los
intermediarios financieros no bancarios (sin capacidad para crear dinero, sólo emiten
activos financieros).
Sobre estos, si bien cumple con los caracteres de un intermediario financiero
bancario, encontramos al Banco Central. Es la autoridad económica nacional que
controla los agregados monetarios para alcanzar fines de política económica.
La ley que regula específicamente este tipo de actividades es la Ley de
Entidades Financieras (n° 21.526) que se aplica a todas las personas o entidades
públicas o privadas que realicen operaciones financieras y especialmente a: bancos
comerciales, bancos de inversión, bancos hipotecarios, compañías financieras y cajas
de crédito. La autoridad de aplicación es el BCRA.

Intermediaros financieros bancarios: Son los que tienen capacidad de CREAR


dinero.
* Banco central: Es un caso atípico de intermediario financiero, pues no suele trabajar
con particulares ni empresas. Su función es conceder financiación al resto del
mundo, al sector público y a otros intermediarios financieros. Al comprar divisas
concede financiación al sector exterior, ya que estas son depósitos en moneda
extranjera emitida por los bancos de otros países. Al sector público, lo financia
concediéndole créditos a la Tesorería y adquiriendo deuda pública, que
posteriormente compra y vende según las necesidades de la política monetaria.
* Banca oficial y Privada: Estos mantienen parte de sus fondos en efectivo y otros
los destinan a conceder financiación al sector privado (mediante créditos, préstamos
y adquisición de obligaciones) y al sector público (compra obligatoria o voluntaria de
títulos públicos, de letras de tesorería o de deuda pública).
Estos se financian a través de los depósitos de los particulares o con la
emisión de títulos (de renta fija o variable).
* Cajas de ahorro: Se especializan en la captación de fondos de los pequeños
ahorristas mediante depósitos instrumentados en libretas. Como sus pasivos son más
estables, se les permite conceder créditos de largo plazo en mayor proporción que la
banca. Actualmente se asimilan a los bancos privados.
*Compañias financieras: Pueden recibir depósitos a plazo pero no están autorizadas
para recibir depósitos en cuenta corriente o a la vista. Los fondos recibidos de los
depositantes pueden utilizarse para conceder préstamos personales, invertidos
transitoriamente en colocaciones fácilmente liquidables o en valores mobiliarios.
*Cajas de Crédito: Suelen crearse por cooperativas. Reciben depósitos a plazo y
prestan sus fondos a pequeñas empresas y productores, profesionales, artesanos,
empleados, obreros, particulares y entidades de bien público.

Estudiantes de Abogacía EA!


* Sociedades de ahorro y préstamos para la vivienda u otros inmuebles: Reciben
depósitos a plazo que deben destinar fundamentalmente para conceder créditos para
la adquisición, construcción, ampliación, reforma, refacción y conservación de
viviendas u otros inmuebles.
Intermediarios financieros no bancarios
* Compañías Aseguradoras: Emiten como activo financiero especifico las pólizas de
seguros, los que les permite ofrecer determinadas indemnizaciones en el caso de que
se produzca el evento fortuito asegurado. (ej. seguro de vida, ante la muerte del
asegurado). A la espera del siniestro, estas compañías invierten sus activos en otros
intermediarios financieros y en títulos de renta fija públicos o privados.
* Fondos de jubilaciones y pensiones: Tienen como misión complementar los pagos
que las Cajas de Previsión efectúan después de la jubilación. El periodo que
transcurre desde la incorporación al sistema y hasta el momento en que
efectivamente debe pagarse la jubilación o pensión, le permite a estos fondos invertir
el dinero recaudado a través de las prestaciones periódicas que los asociados pagan
durante su vida laboral activa, en activos de largo plazo.
*Sociedades mediadoras en el mercado de dinero:
Están especializas en la gestión de activos de alta liquidez (ej. las letras de Tesorería).
-Brokers: Se limitan a poner en contacto a compradores y vendedores de activos.
-Dealers: Compran los activos y emiten otros activos financieros.
Las operaciones financieras y las funciones de la gestión bancaria:
Los intermediarios financieros se han especializado en actuar entre sus
clientes. Estos se pueden agrupar en tres categorías: personas ordinarias, empresas
y sector público.
Los principales servicios que ofrecen son:
*Como propietarios: La posibilidad de guardar dinero en un sitio seguro y obtener
intereses por los ahorros depositados.
Depósitos:
- A la vista: son las cuentas corrientes y gozan de disponibilidad inmediata.
- De ahorro: no pueden utilizar cheque para su disposición.
- A plazo: no se pueden retirar hasta su vencimiento.
*Como prestamistas: Ofrecen la posibilidad a sus clientes de pedir prestado dinero
para financiar sus gastos.
*Como transferidores de dinero: Ofrecen a sus clientes la posibilidad de pagar
cuentas, de obtener dinero de otros sitios y de enviar dinero de unos individuos a
otros.
* Disponen de cajas de seguridad.

Estudiantes de Abogacía EA!


* Asesoramiento financiero.
Diferentes formas de operaciones de crédito:
-Crédito bancario: es el crédito que se da cuando un cliente entrega al banco un
pagaré o promesa de pago, que será el derecho del banco de recibir una cantidad
futura; y el banco otorga al cliente el derecho de emitir cheques contra él mismo, en
la cantidad establecida.
-Crédito comercial: es el préstamo que se le otorga a los empresarios para la
adquisición de bienes o servicios que se utilizan en el ciclo productivo. Ej.: gastos
corrientes, materias primas, equipamiento, etc.
-Crédito de consumo: es el préstamo que se otorga para la adquisición de bienes o
servicios.
Operaciones activas y pasivas.
Operaciones activas. Son aquellas mediante las cuales los bancos conceden a sus
clientes sumas dinerarias o disponibilidad para obtenerlas, precisamente con cargo a
los capitales que han recibido de sus clientes o a suspropios recursos financieros. Los
bancos actuando como acreedores conceden, a sus clientes, sumas de dinero,
cobrando un interés.
Serían ejemplos de operaciones bancarias activas: 1) préstamo; 2) descuento; 3)
apertura de crédito; 4) crédito documentado; 5) arrendamiento financiero (leasing); 6)
factoring.

Operaciones pasivas. Son aquellas mediante las cuales los bancos reciben medios
y disponibilidades monetarias y financieras de sus clientes para aplicarlos a sus fines
propios. Por medio de estas operaciones los bancos reciben créditos. La parte que
entrega dinero obtiene el derecho de crédito a exigir su restitución no simultánea sino
en la forma, plazo y condiciones pactadas.
Los bancos, como deudores, reciben disponibilidades monetarias de sus clientes para
aplicarlos a fines propios.

Broseta Pont señala que los contratos pasivos fundamentales son el depósito irregular
de dinero (el banco recibe y adquiere la propiedad y la disponibilidad de sumas
dinerarias Ej. dep. a cuenta corriente y a la vista, a tèrmino y los de ahorro) y el
redescuento bancario (el banco obtiene anticipadamente el importe de un crédito
contra tercero). También se da como ejemplo de operaciones pasivas la emisión de
obligaciones y otros títulos por parte del banco:emisión de giros y de cartas de crédito.

Creación del dinero bancario y Sistema de reservas fraccionarias.


El dinero bancario es el creado por los bancos en un proceso de expansión
múltiple del crédito, al ser estos aceptados, generalmente, como medios de pago.
Para este proceso, hay que tener en cuenta dos supuestos simplificadores:

Estudiantes de Abogacía EA!


-Todo el dinero que prestan los bancos es redepositado en el sist. bancario por
otros clientes.
-Las autoridades económicas han ordenado a los bancos que mantengan um
porcentaje fijo del total de sus depósitos en forma de reservas en efectivo..
Dado que los depósitos bancarios son convertibles en dinero líquido, los
bancos tienen que asegurarse de que en todas las circunstancias se encuentren en
posición de hacer frente a las demandas de liquidez (billetes y monedas) por parte de
sus depositantes. Ello no implica, sin embargo, que tengan que mantener todo el
dinero líquido por los depósitos que se creen. La práctica bancaria muestra que el uso
generalizado del sistema de cheques significa que cada día sólo un pequeño
porcentaje de los depósitos bancarios se convierten en dinero efectivo, y esos retiros
es probable que se compensen por los ingresos de efectivo que otras personas
realicen. De esta forma los banqueros han comprobado que pueden crear depósitos
bancarios por encima de sus reservas líquidas.
El sistema de reservas fraccionarias consiste en que la banca privada debe
mantener una fracción de los depósitos que realizan sus clientes en efectivo, mientras
que con el resto, pueden dedicarlo a prestar a otros agentes.
Las reservas líquidas legalmente requeridas son las que los bancos y
entidades financieras deben legalmente mantener. Se mantienen en la forma de
efectivo o de depósitos en el Banco Central.
El hecho de que las reservas sólo representen un porcentaje del total de los
depósitos es, precisamente, lo que les permite a los bancos crear dinero.
Tal es así, que en el caso que todos los clientes quisieran a la vez retirar sus
depósitos, el banco no podría atender a esos pedidos pese a lo grande que fuera o
bien administrado que esté ya que los bancos sólo mantienen dinero efectivo un
determinado porcentaje de sus depósitos.
EJEMPLO: En base a la experiencia se sabe que de los $100.000 por término
medio que ingresan, sólo se retiraran 10.000, esto significa que los $90.000 restantes
pueden prestarse libremente. El banco cobrará intereses por estos préstamos.
Aquellos que reciben ese dinero lo gastarán, y las empresas y los individuos que lo
reciban podemos suponer que lo volverán a depositar en el sistema bancario. Si
depositan los 90.000, el banco que los reciba se encontrará con esa suma adicional,
lo que le ofrecerá la posibilidad de prestar más dinero una vez mantenido como
reserva el 10% de los 90.000 depositados. Así entonces, mantendrá $9.000 y prestará
$81.000.
Este proceso de depósitos y de préstamos continuará mientras los bancos
tengan exceso de liquidez y los clientes demasiado dinero líquido y prefieran
depositarlo en el banco.
Los depósitos bancarios, después de este proceso de expansión múltiple, se
habrán convertido en un millon de pesos, manteniendo un 10%. A este porcentaje se
lo llama ENCAJE o EFECTIVO MÍNIMO. Siendo entonces la fracción de los depósitos
que los bancos deben mantener como reservas

Estudiantes de Abogacía EA!


3. El Banco Central de la República Argentina. Antecedentes y etapas históricas. La
carta orgánica vigente. Funciones (art. 1 inc. 4) y operaciones del Banco Central:
monetarias, cambiarias y de superintendencia.

El Banco Central de la Republica Argentina (BCRA):


Todo país debe tener una institución que controle las condiciones en que tiene
lugar el proceso de creación de dinero bancario y, más concretamente, que regule el
funcionamiento del sistema financiero (intermediarios financieros). Esta institución se
denomina, genéricamente, Banco Central, que en el caso de la Argentina es el Banco
Central de la Republica Argentina (BCRA).
Orígenes y evoluciones
El BCRA fundado por la ley 12.155, el 31 de mayo de 1935, el cual tiene como
antecedentes a la Caja de Conversión (1890, organismo hasta entonces encargado
de la emisión de la moneda) y el Banco de la Nación Argentina (1895, banco público
del Estado, aunque desempeñaba actividades propias de un banco comercial).
Su gobierno dependía de un Directorio formado por 14 miembros: un
presidente, un vicepresidente (elegidos por el poder ejecutivo, con la necesaria
aprobación del Senado), siete miembros elegidos por los banco del país, cuatro
elegidos para representar los sectores agrícola, ganadero, comercial e industrial, y
uno designado por el poder ejecutivo para representarle.
Con la llegada de Perón a la presidencia de la Nación en 1946, la política
económica que sostenía era industrializadora y de redistribución de ingresos, en
función de la cual las instituciones monetarias sufrieron ciertos cambios. En este
sentido, una gran medida fue la de la nacionalización del Banco Central a través del
Decreto 11.554, que también nacionalizó los depósitos realizados en los bancos
privados. Con esto se buscaba, tener bajo el control del Estado todas las fuentes de
creación de dinero del sistema.
La apertura al comercio internacional y la búsqueda de mayor participación en
los mercados de capitales, llevaron a que en el año 1956 mediante un decreto, la
Argentina firmara los acuerdos de Bretton Woods, incorporándose así a organismos
financieros internacionales, tales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario
Internacional (FMI), tales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario
Internacional (FMI)
Luego en 1956, en el gobierno de Aramburu mediante un decreto se establece
la autarquía del BCRA, con el que asimismo eliminó el sist. de nacionalización de
depósitos y lo que apuntó fue a liberar el sist. financiero, a restringir la participación
de los bancos públicos y a limitar la expansión monetaria a los créditos domésticos.
muy largooooo

Estudiantes de Abogacía EA!


Ley 24144 BCRA (con la reforma del 2012 ley 26379)
COMENTARIO ART 1: Es el agente financiero del Estado nacional argentino, es
decir, es el encargado de pagar las obligaciones del Estado y además recibe dinero
del Estado.
Además ejerce la superintendencia y control de los bancos comerciales y demás
entidades financieras que se encuentran bajo el régimen de la ley de entidades
financieras. Es decir, es el banco de bancos. De él dependen los demás bancos.
COMENTARIO ART 3: Hasta la reforma del 2012 el único objetivo del BCRA era la
preservación del valor de la moneda a través de la política monetaria. Hoy el
objetivo es triple: promover la estabilidad monetaria, promover la estabilidad
financiera, y empleo y desarrollo económico con equidad social
COMENTARIO ART 4: Regula la cantidad de dinero (regula la base monetaria),
actúa como agente financiero del Estado nacional (paga sus obligaciones y recibe el
dinero destinado al estado nacional, concentra y administra sus reservas de oro,
divisas y otras divisas extranjeras, INC F) Ejecutar la política cambiara en un todo
de acuerdo con la legislación que sancione el Honorable Congreso de la Nación (la
existencia del dólar blue implica que el BCRA no esta ejerciendo eficientemente esta
función). En 1991 se establece la ley de convertibilidad, aplicando un tipo de cambio
fijo, mediante la caja de conversión que se caracteriza: *)por la decisión de tomar
una moneda extranjera fuerte y sujetar la moneda nacional a esa moneda;*) el país
debe garantizarse el tener en sus reservas propias igual cantidad de moneda
extranjera que de moneda nacional circulante (es el respaldo del sistema);*)
reducción del gasto público o administrativo (lo q implica que por si solo un sistema
de conversión estable debe ir acompañada de medidas de reducción de gasto
público. Esta ley le quito la función al BCRA de ejecutar la política cambiara, hasta
el 2002.
COMENTARIO ART 17: Este art. señala las operaciones que se encuentra facultado
para realizar. La excepción a este artículo fue de alguna manera la de los
patacones, lecop, etc; pero no se los pudo encasillar aquí porque eran títulos de
cambio.
Inc. b) Otorgar redescuentos a las entidades financieras por razones de iliquidez transitoria,
hasta un máximo por entidad equivalente al patrimonio de ésta. Las operaciones de
redescuento implicarán la transferencia en propiedad de los instrumentos de crédito de la
entidad financiera a favor del Banco. La entidad financiera asistida permanecerá obligada
respecto del pago de los deudores de la cartera redescontada.
Inc. c) Otorgar adelantos en cuentas a las entidades financieras por iliquidez transitoria, con
caución de títulos públicos u otros valores, o con garantía o afectación especial o general
sobre activos determinados, siempre y cuando la suma de los redescuentos y adelantos
concedidos a una misma entidad no supere, en ninguna circunstancia, el límite fijado en el
inciso anterior.
Estos dos Incicos: son la política de superintendencia del BCRA, los
redescuentos consiste en la adquisición del BCRA de algunos clientes de un banco
comerciales a cambio de dinero por un tiempo determinado. El adelanto es

Estudiantes de Abogacía EA!


otorgamiento del dinero con garantía de títulos públicos que tiene el banco
comercial. El límite de ambos es el patrimonio del banco comercial.
COMENTARIO ART. 19: Queda prohibido al banco:(las más importantes) a.
Conceder préstamos al gobierno nacional, a los bancos, provincias y municipalidades,
excepto lo prescripto en el artículo 20; b. Garantizar o endosar letras y otras
obligaciones del gobierno nacional, de las provincias, municipalidades y otras
instituciones públicas; c. Conceder préstamos a personas físicas o jurídicas no
autorizadas para operar como entidades financieras; e. Comprar y vender inmuebles,
con la excepción de aquellas operaciones que sean necesarias para el normal
funcionamiento del banco; f. Comprar acciones salvo las emitidas por organismos
financieros internacionales; g. Participar directa o indirectamente en cualquier
empresa comercial, agrícola, industrial o de otra clase; h. Colocar sus disponibilidades
en moneda nacional o extranjera en instrumentos que no gocen sustancialmente de
inmediata liquidez; j. Pagar intereses en cuentas de depósitos superiores a los que
se devengan por la colocación de los fondos respectivos, menos el costo de tales
operaciones; k. Otorgar garantías especiales que directa o indirectamente, implícita o
explícitamente, cubran obligaciones de las entidades financieras, incluso las
originadas en la captación de depósitos.
COMENTARIO ART. 20: El bcra puede hacerle adelantos transitorios al gobierno
nacional q no superen el 12% de la base monetaria, y deberán serle reembolsados
en no más de doce meses.
COMENTARIO ART. 28: Efectivos mínimos: encajes. El BCRA exige disponibilidad
cierta cantidad de dinero REAL en cada banco comercial (se expresa en
porcentaje).
COMENTARIO ART. 30: "El Banco es el encargado exclusivo de la emisión de billetes y
monedas de la Nación Argentina y ningún otro órgano del gobierno nacional, ni los gobiernos
provinciales, ni las municipalidades, bancos u otras autoridades cualesquiera, podrán emitir
billetes ni monedas metálicas ni otros instrumentos que fuesen susceptibles de circular como
moneda. Se entenderá que son susceptibles de circular como moneda, cualesquiera fueran
las condiciones y características de los instrumentos, cuando:
i) El emisor imponga o induzca en forma directa o indirecta, su aceptación forzosa para la
cancelación de cualquier tipo de obligación; o
ii) Se emitan por valores nominales inferiores o iguales a 10 veces el valor del billete de
moneda nacional de máxima nominación que se encuentre en circulación.
También se intentó encuadrar los bonos en este artículo, se les aplicaba el inciso a),
pero no el b) por lo que no se pudieron invalidar, pues no se podían considerar
moneda.
Ley 21.526 de entidades financieras
COMENTARIO ART. 1: Son entidades financieras aquellas que realicen
intermediación habitual entre la oferta y demanda de recursos financieros.
COMENTARIO ART. 2: quedan comprendidas en esta: Bancos comerciales; Banco
de inversión; Bancos hipotecarios; Compañías financieras; Sociedades de ahorro y

Estudiantes de Abogacía EA!


préstamo para la vivienda u otros inmuebles; Cajas de crédito. Esta enumeración no
es excluyente de otras entidades que realicen la actividad del art. 1

COMENTARIO ART 4: El BCRA es la autoridad de aplicación de esta ley y dictarà


sus normas reglamentarias.
ART. 7: Las entidades no podrán comenzar con su actividad sin la autorización del
BCRA como también la necesitarán para la transmisión y fusión de sus fondos.
ART. 16: BCRA autorizará o rechazará la apertura de filiales por razones de
oportunidad y conveniencia.
COMENTARIO ART. 30: Obligaciones entidades financieras.
COMENTARIO ART. 31: Las entidades deberán mantener las reservas de efectivo
que se establezcan con relación a depósitos, en moneda nacional o extranjera, y a
otras obligaciones y pasivos financieros. (En 2001 los bancos no tenían el dinero
que decían tener. Lo que generó la crisis.)
ARTICULO 39: Las entidades comprendidas en esta ley no podrán revelar las
operaciones pasivas que realicen. Con EXCEPCIÓN DE los informes que requieran:
a) Los jueces en causas judiciales, con los recaudos establecidos por las leyes
respectivas;
b) El Banco Central de la República Argentina en ejercicio de sus funciones;
c) Los organismos recaudadores de impuestos nacionales, provinciales o
municipales sobre la base de ciertas condiciones:
d) Las propias entidades para casos especiales, previa autorización expresa del
Banco Central de la República Argentina.
El personal de las entidades deberá guardar absoluta reserva de las
informaciones que lleguen a su conocimiento.
ART 44 INC C).

Funciones:
* Preservar el valor de la moneda
* Administrador y custodio del oro y las divisas extranjeras. Las divisas son una deuda
de las instituciones bancarias extranjeras, equivalentes a un crédito concedido por el
banco central al país extranjero.
* Vigilar el buen funcionamiento del mercado financiero.
* Agente financiero del Gobierno Nacional: Realiza operaciones de cobro y de pago
por cuenta de este. También es el encargado de la emisión de valores públicos del
gobierno nacional y de atender el servicio de la deuda pública nacional. La reforma

Estudiantes de Abogacía EA!


de la Carta orgánica del banco central prohíbe a este conceder préstamos al Gobierno
Central.
* Banco de bancos: la banca privada acude al Banco Central cuando está necesitada
de liquidez, permitiéndole ajustar sus reservas al mínimo.
* Controla la oferta monetaria, es decir, la cantidad de monedas en circulación que se
encuentra en los bolsillos de la gente de las empresas y del gobierno central (toda la
economía).

El B.C.R.A. es una entidad autárquica del Estado Nacional. Son funciones y


facultades del Banco, según el art. 4 de su C.O.: (sacado de pagina bcra)
Regular el funcionamiento del sistema financiero y aplicar la Ley de Entidades
Financieras y las normas que, en su consecuencia, se dicten; y las normas que, en
su consecuencia, se dicten;
Regular la cantidad de dinero y las tasas de interés y regular y orientar el
crédito;
Actuar como agente financiero del Estado nacional y depositario y agente del
país ante las instituciones monetarias, bancarias y financieras internacionales a las
cuales la Nación haya adherido, así como desempeñar un papel activo en la
integración y cooperación internacional;
Concentrar y administrar sus reservas de oro, divisas y otros activos externos;
Contribuir al buen funcionamiento del mercado de capitales;
Ejecutar la política cambiaria en un todo de acuerdo con la legislación que
sancione el Honorable Congreso de la Nación;
Regular, en la medida de sus facultades, los sistemas de pago, las cámaras
liquidadoras y compensadoras, las remesadoras de fondos y las empresas
transportadoras de caudales, así como toda otra actividad que guarde relación con la
actividad financiera y cambiaria;
Proveer a la protección de los derechos de los usuarios de servicios financieros
y a la defensa de la competencia, coordinando su actuación con las autoridades
públicas competentes en estas cuestiones.
En el ejercicio de sus funciones y facultades, el banco no estará sujeto a
órdenes, indicaciones o instrucciones del Poder Ejecutivo nacional, ni podrá asumir
obligaciones de cualquier naturaleza que impliquen condicionarlas, restringirlas o
delegarlas sin autorización expresa del Honorable Congreso de la Nación.

La política monetaria:
La política monetaria es la forma que tiene el BCRA de controlar la cantidad de
dinero, los tipos de intereses y las condiciones de crédito. Esta puede influir sobre la

Estudiantes de Abogacía EA!


actividad económica actuando sobre el gasto total de la economía, y en particular,
sobre el consumo de las familias y la inversión de las empresas.
A partir del Régimen de Convertibilidad de 1991, el objetivo último de la política
monetaria en nuestro país es la preservación del valor del signo monetario.
Tiene el propósito fundamental de mantener la estabilidad económica del país
y evitar una balanza de pagos adversa. El control se puede establecer mediante:
a) La estructura de los tipos de interés.
b) El control de los movimientos internacionales de capital.
c) El control de las condiciones de los créditos para las compras a plazo.
d) Los controles generales o selectivos sobre las actividades de préstamo de los
bancos y otras instituciones financieras.
Puede ser de dos tipos:
- Política monetaria restrictiva: tienden a reducir el crecimiento de la cantidad de
dinero y a encarecer los préstamos.
- Política monetaria expansiva: son las medidas tendientes a acelerar el crecimiento
de la cantidad de dinero y a abaratar los préstamos, bajando la tasa de interés.
El banco central no puede influir directamente sobre la tasa de interés ni sobre
la cantidad de dinero, sino que lo hace a través de tres instrumentos:
* Los encajes legales: es el porcentaje sobre el total de depósitos que las entidades
financieras han de cubrir en efectivo o en forma de depósitos en el BCRA.
* Los redescuentos y operaciones de pase: los redescuentos son préstamos que
concede el Banco Central a las entidades bancarias para cubrir deficiencias
transitorias de caja; son otorgados por plazos cortos y respaldados con garantías
reales.
* Las operaciones de mercado abierto: consiste en la compra y la venta de títulos
públicos por parte del Banco Central.

Operaciones cambiarias:
Un sistema de tipos de cambio es un conjunto de reglas que describen el papel del
BCRA en el mercado de divisas . Encontramos dos sistemas opuestos:
Sistema de tipo cambio flexibles: Aquellos que se determinan sin la intervención del
BCRA, se determinará por la fuerza de la oferta y la demanda.
Sistema de tipo de cambio fijo: Es el determinado rígidamente por el BCRA.
-OPERACIONES DE SUPERINTENDENCIA ( BUSCAR EN art. 17 C.O. BCRA)

Estudiantes de Abogacía EA!


Punto 4. La función del Banco Central como agente financiero del Estado Nacional.
El BCRA y el debate sobre su independencia y las reservas de libre disponibilidad.
Antecedentes históricos y de los precedentes judiciales.

BCRA como agente financiero del Estado Nacional.


En tal carácter realiza operaciones de cobro y de pago por cuenta de este.
También es el encargado de la emisión de los valores públicos del gobierno nacional
y de atender el servicio de la deuda pública nacional.
La reforma de la C.O. de 1992, prohíbe expresamente conceder préstamos al
gobierno nacional. Sólo puede comprar títulos de Tesorería a precios de mercado,
sujeto a la restricción de que el crecimiento de las tenencias de títulos públicos no
puede superar el 10% anual.
De este modo, se procura evitar que el BCRA financie los déficit del
presupuesto nacional, como ocurriera en el pasado, factor que jugó un papel central
en el desarrollo del proceso inflacionario argentino.
El BCRA y el debate sobre su independencia y las reservas de libre
disponibilidad. Antecedentes históricos y de los precedentes judiciales. (sacado
de publicaciòn de Ludovico Silva . CAT. VIRTUALES)
Independencia del BCRA. Se dice que el Banco Central es independiente cuando dicha
institución tiene libertad de acción para definir la política monetaria, y la toma de decisiones
por parte del presidente y el directorio está protegida o “aislada” de presiones de origen
político, particularmente de parte del gobierno. Aunque casi nunca se menciona, y no es la
acepción común del concepto, la independencia también debería darse frente a las presiones
originadas en el sector privado, ya sea financiero o no financiero.

En el terreno de la discusión pública, la independencia del Banco Central ha sido


pregonada por la corriente neoconservadora que alcanzó su apogeo en las décadas del
ochenta y noventa. Esta posición ideológica se benefició con el respaldo de trabajos
académicos que mostraron que existiría una correlación negativa entre el grado de
independencia y la tasa de inflación o, para plantearlo en términos más amplios (aunque con
menor respaldo empírico) que el desempeño económico general de un país es mejor cuanto
más “blindado” está el banco central frente a la injerencia política.

Esta concepción, muy popular en los mercados financieros y en general en la


comunidad empresarial, y respaldada por los organismos internacionales de crédito, ha sido
lo suficientemente fuerte como para impulsar una oleada de reformas de las cartas orgánicas
de numerosos bancos centrales en todo el mundo, proceso que se ha verificado desde
principios de la década del noventa hasta la actualidad.

La idea que coincide con la opinión del llamado mainstream o corriente de


pensamiento dominante en el ámbito académico, es que la principal contribución establece
metas de inflación (" inflation targeting") que debe cumplir “a rajatabla” al mismo tiempo que
influye sobre las expectativas de los agentes económicos a través de diversos medios de
comunicación con el público. La coexistencia de ambos elementos, la independencia del

Estudiantes de Abogacía EA!


banco central y el sistema de metas de inflación, constituyen hoy prácticamente un estándar
de “buenas prácticas”, pero también resulta difícil no interpretar su popularidad como una
moda, cuya perdurabilidad puede ser pasajera.

La necesidad de otorgarle independencia al banco central, según los que están a favor
de la idea, surge porque los funcionarios que deciden la política económica (el ministro de
economía o el presidente de la nación, por ej.) tendrían una inclinación “natural” a privilegiar
objetivos de corto plazo aún a expensas de la estabilidad (y supuestamente el mayor
crecimiento) de largo plazo.

Esto no significa, sin embargo, que el banco central tenga plena autonomía para hacer
lo que le plazca. Hay en general consenso sobre que el/los objetivo/s finales de la política
monetaria (aquella/s variable/s sobre la cual se desea influir) deben ser establecidos por el
gobierno, de modo que un banco central independiente no tiene por que tener la atribución
de fijar cuál es el objetivo a alcanzar. La noción de independencia usualmente aceptada
consiste en que el banco central debe tener la atribución de elegir los medios para alcanzar
el objetivo último, es decir lo que se conoce como independencia respecto a los instrumentos
(en contraste con la independencia respecto al objetivo) u operacional. Esta consiste,
entonces, en la libertad para manipular los instrumentos de la política monetaria con el fin de
lograr el objetivo final.

Una independencia absoluta y total pareciera, en principio, ser incompatible con una
sociedad democrática. Además, es esencial distinguir entre la independencia legal del
banco central y la independencia real. La primera se refiere al grado en que el gobierno tiene
atribuciones legales para interferir o controlar la implementación de la política monetaria
(aunque puede haber otras actividades del banco central en las cuales la interferencia del
gobierno o su control directo estén avaladas por ley, o sean “deseables”). Se suele medir
este concepto de independencia por el grado en que los aspectos formales de la legislación
(particularmente la carta orgánica) y otras normas que puedan regular la actividad del banco
central consagran o no su independencia respecto del gobierno.

Los factores relevantes son variables como: la extensión del mandato del presidente
y los procedimientos para su designación y remoción (por ejemplo, si éste es nombrado por
el poder ejecutivo o por los directores del mismo banco central); el hecho de que el banco
central pueda o no establecer políticas sin consultar al gobierno; naturaleza de los
mecanismos para la resolución de conflictos entre el banco y el gobierno; que la estabilidad
de precios sea o no el único objetivo explicitado en la carta orgánica; en qué medida están
permitidos los adelantos y los préstamos con garantías al gobierno y bajo qué condiciones de
plazos, tasas de interés, etc. La independencia real, en cambio, se refleja en variables no
formales tales como el ritmo de rotación del presidente del banco central, y en cómo se
implementan en la práctica (si se cumplen o se violan) los puntos establecidos en la carta
orgánica que, en teoría, garantizan la autonomía.

Una de las principales críticas que se le han hecho a la idea del banco central
independiente es que una excesiva autonomía implica que, en la práctica, la institución deja
de tener que dar explicaciones o “rendir cuentas” ante la sociedad por las políticas
implementadas y el eventual desvío respecto al cumplimiento de los objetivos (en inglés
accountability), lo cual resulta inaceptable en una sociedad democrática y socava la
legitimidad de la institución, pudiendo llevar, eventualmente, a un movimiento “antireformista”
que termine por reducir la independencia del banco central.

Estudiantes de Abogacía EA!


Por eso es necesario de un elemento adicional para que la independencia del banco
central goce de legitimidad y sea “sostenible” (y deseable) en un sistema republicano es la
transparencia. Ella consiste en que el banco central brinda a la opinión pública en general,
y al mercado financiero en particular, información sobre las políticas que implementa y
explicita el fundamento de sus decisiones, así como su conocimiento acerca de la evolución
de las variables económicas y de cambios en la “estructura” de la economía.

En síntesis, en los últimos veinte años la idea de que los bancos centrales deben ser
independientes ganó rápidamente adeptos en los círculos académicos y de formulación de
políticas, basada en el presunto efecto positivo que tendría sobre la efectividad de la política
monetaria y, por ende, en el cumplimiento del objetivo de mantener una baja tasa de inflación.
En combinación con la política de “inflation targeting” y con una mayor transparencia y
“rendición de cuentas” ante la comunidad, hoy constituye casi un estándar de diseño
institucional en el ámbito de la banca central y la política monetaria. Sin embargo, no es
evidente que dicho diseño sea el óptimo con independencia de las características históricas,
institucionales y culturales de cada país, ni que la independencia del banco central no sea
más una consecuencia, antes que una causa, de un alto grado de desarrollo socioeconómico
e institucional.

Cambios en el rol de las reservas (publicaciòn de Gerscovich, Carlos G en La Ley


2012)
La reforma en análisis ha derogado los arts. 4 y 5 de la ley de convertibilidad, según la cual
las reservas del B.C.R.A. en oro y divisas debían ser afectadas al respaldo de la base
monetaria y esta institución debía dar cuenta de ello en sus balances.
Se han dado variadas explicaciones respecto de esta cuestión, tanto en sí misma como en
su relación con la misma reforma de la C.O. del B.C.R.A. que estamos tratando y su —para
nosotros— desaparecida o cuando menos limitada autonomía resultante que demostraremos
aquí.
En una fundada opinión se ha estimado que el pago de deuda con reservas deteriorará la
relación entre el nivel de ellas y la base monetaria. Si las reservas de libre disponibilidad se
guiaban por esa relación, eliminar ese concepto traerá aparejada una disminución de los
activos en divisas del Central en relación con sus pasivos en pesos. Se dijo que "su impacto
directo no tiene por qué generar más inflación. Pero disminuye el poder de fuego del BCRA
para intervenir en casos de crisis. Y si en el futuro debe intervenir en el mercado de cambios,
lo hará con menos balas disponibles. Entonces, en una segunda ronda, el deterioro en las
expectativas y un tipo de cambio más depreciado en caso de crisis sí pueden generar más
inflación."

La inembargabilidad de las reservas y esta reforma


Otra cuestión relacionada con las reservas y lo anteriormente expuesto es la de su
inembargabilidad, que se hallaba firmemente consagrada por la ley de convertibilidad 23.928
en su artículo 6 y ahora ha pasado al siguiente texto, modificado de la misma ley y artículo
citado: Los bienes que integran las reservas del BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA
ARGENTINA son inembargables Hasta el nivel que determine su directorio, se aplicarán
exclusivamente al fin contemplado en el inciso q. del artículo 14 de la Carta Orgánica de dicha
Institución. Las reservas excedentes se denominarán de libre disponibilidad.

Estudiantes de Abogacía EA!


Siempre que resulte de efecto monetario neutro, las reservas de libre disponibilidad podrán
aplicarse al pago de obligaciones contraídas con organismos financieros internacionales o de
deuda externa oficial bilateral.
Cuando las reservas se inviertan en depósitos u otras operaciones a interés, o en títulos
públicos nacionales o extranjeros pagaderos en oro, metales preciosos, dólares
estadounidenses u otras divisas de similar solvencia, su cómputo a los fines de esta ley se
efectuará a valores de mercado.
Por lo tanto resulta que por un lado se reconoce la propiedad de las reservas en cabeza del
Banco Central (lo que está bien, pues siempre le pertenecieron y así figuran en sus balances,
conforme lo hemos sostenido en los artículos citados), pero a la vez se ha quitado la prenda
que existía de las reservas para respaldar la base monetaria (lo que nos parece mal), dejando
la misma en su determinación en manos del Directorio del BCRA.
Además este cambio presenta un riesgo que parece no haber sido aún advertido por la
doctrina que se ocupó del tema. Y este riesgo se refiere nada menos que a la embargabilidad
o la inembargabilidad de las mismas reservas del Banco Central, asunto que fue objeto de
tratamiento judicial en el exterior del país, más precisamente en los EE.UU., donde se
encuentra pendiente de decisión al tiempo de escribir este artículo (fines de abril de 2012).
El juez Tomás Griesa había fallado en julio de 2011 en casos de títulos públicos (bonos) con
jurisdicción pactada en Nueva York a favor de sus tenedores reclamantes en acciones de
clase por u$s 678,9 millones en diferentes sentencias. Las demandas incluían algunos fondos
buitre, como los denominados "Dart" y "NML-Elliot". Algunos de ellos habían pretendido
embargos sobre las reservas del B.C.R.A.
Entre dichos "fondos buitres" pretensores de los embargos se hallaban los fondos
denominados NML y EM., los cuales argumentaban que el B.C.R.A. era un alter ego del
gobierno argentino, o sea, algo así como que serían lo mismo, o que el B.C.R.A. formaba
parte de él, lo cual había sido rechazado en su momento. Además el juez Griesa dispuso el
23/2/2012 que la Argentina le pagara al fondo (buitre) NML-Elliot en cada ocasión en que
cancelara intereses a los bonistas que habían aceptado los referidos canjes de 2005 y 2010.
Tal decisión fue apelada por la Argentina, por lo cual pudo continuar haciendo los mismos
pagos de intereses ulteriores.
El mismo juez Griesa también había admitido que se embargara una cuenta del B.C.R.A. en
la Reserva Federal, en la medida peticionada por el mismo fondo. La apelación en este caso
fue conjunta, de los Departamentos de Estado, del Tesoro y de Justicia, con basamento en
la figura del amicus curiae (opinión autorizada y prestigiosa de un tercero ajeno al pleito). Se
sostuvo que los fondos y reservas del B.C.R.A. (en ese entonces se trataba de u$s 100
millones) son inembargables porque tienen inmunidad soberana, lo cual era correcto, pero
ahora quedará "en tela de juicio", precisamente de la Corte de Apelación estadounidense,
con lo cual resulta que la Argentina logró ese efecto por el recurso interpuesto.
Pero el peligro de enormes costos para el país subsiste y se ve agravado por esta reforma
de la Carta Orgánica del B.C.R.A., ya que los "fondos buitres" podrían tener mayores
posibilidades de que su alegación del "alter ego" sea finalmente aceptada, lo cual le aparejaría
al país esos costos. Y al presente la faz recursiva aún no se ha resuelto, desconociéndose
sus resultados.

Estudiantes de Abogacía EA!


UNIDAD 6
La inflación
Según Mochon y Becker, "es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los
bienes y servicios a lo largo del tiempo de una economía".
Lo que genera la inflación es la erosión del valor del dinero. Que se refleja en la pérdida del
poder adquisitivo.
Hay dos índices que se suelen utilizar para medir el crecimiento de la inflación:

 El IPC (índices del precio al consumidor) Es el más utilizado. Es una medida de un


nivel de los precios en un momento determinado. Ejemplo: canasta familiar
representativa. Recoge aquellos productos que las familias argentinas compran
normalmente, los más consumidos (alimentos, calzados, vestimenta, vivienda, etc.)
Se obtiene realizando un promedio de los precios de esos bienes y servicios segun
la importancia relativa que poseen segun el conjunto global de la canasta global.
Permite conocer la evolucion de los precios de los bienes y servicios que
generalmente obtienen los consumidores. Afecta a productos minoristas.

 El deflactor del PBI(índices de precios implícitos en el producto bruto interno) que es


el índice más apropiado para reflejar la evolución de todos los precios de los bienes y
servicios de la economía. Es un deflactor, convierte una cantidad nominal en otra real.
La magnitud nominal se deflacta separando la variacion debida al crecimiento de los
precios de la atribuida al aumento de los factores reales.
El PBI es el valor total de los bienes y servicios producidos en una economía, durante un
periodo determinado. Se tiene en cuenta los productos finales, aquellos que se producen y
se venden para el consumo e inversión. El termino interno refiere a que la actividad productiva
es realizada dentro del país.

 Índice de precios mayoristas: se utiliza para las exportaciones de un país. Se utiliza


mucho menos que la anterior pero sirve para medir la competitividad de un país.
Teorías sobre la inflación
Para explicar el origen de la inflación se dispone de tres bloques de teorías: inflación de la
demanda, inflación de costos e inflación estructural.
Inflación de demanda: para esta teoría el factor clave para explicar el crecimiento de los
precios reside en la evolución de la demanda agregada. Dentro de esta teoría encontramos
la teoría Keynesiana sobre la demanda agregada y la teoría monetarista, ambas coinciden
en que el factor determinante es la demanda pero cada una le atribuye distintas causas.
Teoría monetarista: La teoría monetarista dice que la inflación se da por el aumento de la
cantidad de dinero por encima del crecimiento de la producción, lo que explica la demanda
agregada. Ej.: en una economìa simple en la que la cantidad de dinero en circulación, billetes
y monedas es de $1000, donde no existe el dinero bancario y el único tipo de bienes que se
puede comprar con dinero son vestidos. Suponiendo que cada año se producen 500 vestidos
y se venden todos. Una vez vendidos, no se revenden. Cada vestido sale $2. Imaginando que
el banco central emite $1000 más, lo que daría como resultado $2000 en circulación, logrando
que el vestido vendido a $2 sea poco rentable, por lo que ahora saldrá $4. Como
consecuencia de haberse duplicado la cantidad de dinero, también lo hacen los precios. En
otras palabras, la inflación se da porque hay un exceso de medio de pago en circulación y

Estudiantes de Abogacía EA!


hay pocos bienes para satisfacer las necesidades en i. relación a los medios de pago que
circulan. Es decir, esta teoría se centra en la cantidad de dinero que circula en una economía.
Teoría Keynesiana: Keynes explica la inflación por medio de la demanda agregada, de forma
que si la demanda total excede de la producción de bienes, tendrá lugar un aumento en el
nivel de precios. Si partimos de una situación en la que todos los recursos están empleados
y se produce un aumento de la demanda agregada, los precios aumentarían. Sin embargo,
si hubiera gran cantidad de recursos desempleados, el aumento de la demanda podría
compensarse con un aumento de la oferta. Es decir, dependerá de la disponibilidad de mano
de obra, maquinaria, existencia de capital. En otras palabras, ésta teoría afirma que la
incidencia sobre los precios i. de un incremento de la demanda agregada dependerá de la
situación de la economía, del nivel de recursos desempleados. Al haber menos bienes de los
que se demandan, los precios suben. Están de acuerdo con los monetaristas en la influencia
del aumento de la cantidad de dinero, pero no lo consideran la única causa. Agregan otros
factores tales como: variables del gasto (política fiscal y exportaciones netas).
Inflación de costos: para esta explicación, las tensiones inflacionarias tienen su origen
en los costos, los cuales se clasifican en laborales, de los bienes y servicios adquiridos a
otras empresas (ej. los que se importan al extranjero), y los impuestos y costos financieros.
Por lo tanto, ante el aumento de los distintos elementos que integran a los costos, se produce
el aumento de los precios. Con frecuencia, se le atribuye la responsabilidad de esto a los
sindicatos, al imponer continuos aumentos de salarios en mayor proporción que los
crecimientos de productividad del trabajo, lo que provoca que el proceso inflacionario se inicie
por empujón de los costos y no por un tirón de la demanda. Los aumentos de los precios
también pueden darse por una elevación de otros elementos del costo. Por ej. si el sist.
financiero decide aumentar los intereses que cobra se originará una presión inflacionaria,
porque las empresas tratan de trasladar al consumidor ese incremento de costos mediante la
subida de precios.
Inflación estructural: Fue producto de una reacción a la explicación monetarista de la
inflación, realizada por autores latinoamericanos ligados a la CEPALC Según la teoría
estructuralista la verdadera causa de la inflación no debe buscarse en un equilibrio entre la
demanda y la oferta global, sino en desajustes sectoriales que afectan a bienes determinados.
Es decir, sería una consecuencia inevitable del proceso de crecimiento. En efecto, el
crecimiento de la producción y del ingreso real, al no distribuirse homogéneamente sobre
toda la economía, genera desajuste parcial en diversos puntos del sist. económico. Entonces,
las modificaciones en la estructura económica que acompañan al crecimiento requieren de
cambios en los precios relativos. La inflexibilidad descendente de los precios nominales
determina que tales cambios impliquen aumentos en los precios monetarios.
La inflación, según la CEPAL (cepalc en la actualidad), se produce porque en los países
periféricos producen bienes primarios para comprar bienes manufacturados, por lo que se
ven obligados aumentar los precios de sus bienes primarios para poder consumir los bienes
elaborados.
Inflación inercial: en resumidas cuentas, la inflación inercial es aquella causada por la
inflación pasada. Los mecanismos de ajustes que generan las economías en inflación. Esto
se da por medio de contratos o por la fijación de precios en los mercados oligopólicos. El
elemento determinante es la indexación.

Estudiantes de Abogacía EA!


La distinción de inflación de demanda, de costos o estructural es muy difícil de concretar
en la realidad ya que lo que muestran los datos estadísticos sobre precios y salarios es una
secuencia interminable de aumento de ambas variables.
Estanflación: En un país es la combinación de inflación y decrecimiento económico. El
concepto de estanflación es un fenómeno económico que mezcla estos dos conceptos, que
cuando se producen a la vez son devastadores para la economía. Surge cuando la economía
de un país se encuentra en recesión económica y a la vez existe inflación.
Es un escenario muy complicado donde se solapan situaciones de alza de precios, aumento
de desempleo y estancamiento económico. Pudiendo llevar al país a una situación muy grave
de empobrecimiento.

Punto 3. Teoría cuantitativa de la moneda y la ecuación de los cambios, análisis cuantitativo


sobre los orígenes y efectos de la inflación. Teoría estructural, análisis estructural sobre los
orígenes y efectos de la inflación.
*La teoría cuantitativa de la moneda.
COMPLETAR!!!
*La teoría estructuralista.
Según esta, las causas de la inflación son:
Presiones Inflacionarias:
Básicas
-Rigideces en la oferta: el sistema productivo no se adapta a los cambios en la demanda, hay
inelasticidad que genera cuellos de botella con efectos inflacionarios.
-Insuficientes niveles de inversión: no se destinan los recursos necesarios para mantener o
incrementar con bienes de capital la capacidad productiva de las empresas.
-Regresividad en el sistema tributario: al prevalecer los impuestos indirectos o al consumo,
estos operan como una suerte de sobreprecio al valor final de los bienes y servicios que
termina encareciéndolos.
-Problemas en el sector externo: ante la necesidad de incrementar las exportaciones en un
contexto de deterioro en los términos del intercambio, suele apelarse a las devaluaciones de
la moneda que generan inflación.
Circunstanciales: Son provocadas por situaciones vinculadas a la coyuntura interna o
externa (tragedias o guerras, incremento del precio de productos que importe el país en
cuestión –caso petróleo con el efecto que trae aparejado sobre combustibles, transporte,
etc.)
Acumulativas:
-Concentración de los mercados: si los mercados de los distintos productos son poco
competitivos (oligopólicos, monopólicos), esto hace que el poder de los oferentes para
aumentar los precios sea mayor.
-Efectos no deseados de los controles de precios: puede suceder que ante un fenómeno
inflacionario desbordante el Estado adopte la medida del control de precios (congelamiento,
precios máximos, etc) El efecto inmediato que provoca el control de precios es contener la
inflación, y, mientras el control esté vigente, los índices pasan a ser razonables. El problema

Estudiantes de Abogacía EA!


se suscita cuando los controles se levantan (ej. Congelamiento por 180 días). Qué pasa el
día 181? Si no se han removido las causas reales por las que se produce la inflación, ésta
volverá a manifestarse con toda intensidad.
-Inflación de expectativas: en un proceso inflacionario agudo puede ocurrir que los
empresarios, imaginando que los precios del mes siguiente serán más altos que los del mes
actual, remarquen o ajusten los mismos computando esa mayor inflación de modo que no se
afecte su margen de rentabilidad cuando deban (ejemplo) reponer insumos para producir.
-Mecanismos de propagación: Son factores que contribuyen a que la inflación se propague.
Un ejemplo son las llamadas pujas distributivas, que se dan entre distintos actores como
empresarios y trabajadores. Un reclamo salarial genera una presión sobre los empresarios
que, de acceder al mismo, no será absorbido por éstos reduciendo su margen de ganancia
sino que será trasladado al precio final de los bienes o servicios que ofrezcan en el
mercado.

Tipos de inflación: la inflación está dada por 3 grados:


-Inflación moderada: Se caracteriza por una lenta subida de los precios. El público confía en
el dinero. De esta manera lo mantiene en efectivo porque dentro de un cierto tiempo (mes,
año), tendrá casi el mismo valor que hoy. No le preocupa o no le interesa tratar de invertir
su riqueza en activos “reales” en lugar de activos monetarios y de papel ya que piensa que
sus activos monetarios conservarán su valor real.
-Inflación galopante: Se caracteriza por el aumento de los precios en un porcentaje de dos o
tres dígitos (30%, 100%, 240%, etc.) en el plazo de un año. Dado que el dinero pierde su
valor de una manera muy rápida, las personas tratan de no tener más de lo necesario; es
decir, que mantiene la cantidad suficiente para vivir con lo indispensable para el sustento de
todos los seres.
-Hiperinflación: es una inflación anormal, en la que los precios crecen más del 50%
mensual, que puede llegar a un porcentaje del 1000% anual. Esta inflación anuncia que el
país está atravesando una severa crisis económica, por lo que el precio del dinero cae
rápidamente y las personas tratan de desprenderse totalmente de él antes de que pierda
totalmente su valor. Este tipo de inflación suele deberse a que los gobiernos financian sus
gastos con emisión de dinero sin ningún tipo de control, o bien porque no existe un buen
sistema que regule los ingresos y egresos del Estado.
Teoría estructural sobre los orígenes y efectos de la inflación
Presiones Inflacionarias: Básicas
Rigideces en la oferta: el sistema productivo no se adapta a los cambios en la demanda,
hay inelasticidad que genera cuellos de botella con efectos inflacionarios.
Insuficientes niveles de inversión: no se destinan los recursos necesarios para mantener o
incrementar con bienes de capital la capacidad productiva de las empresas.
Regresividad en el sistema tributario: al prevalecer los impuestos indirectos o al consumo,
estos operan como una suerte de sobreprecio al valor final de los bienes y servicios que
termina encareciéndolos.

Estudiantes de Abogacía EA!


Problemas en el sector externo: ante la necesidad de incrementar las exportaciones en un
contexto de deterioro en los términos del intercambio, suele apelarse a las devaluaciones de
la moneda que generan inflación.
Circunstanciales:
Son provocadas por situaciones vinculadas a la coyuntura interna o externa (tragedias o
guerras, incremento del precio de productos que importe el país en cuestión –caso petróleo
con el efecto que trae aparejado sobre combustibles, transporte, etc.)
Acumulativas:
Concentración de los mercados: si los mercados de los distintos productos son poco
competitivos (oligopólicos, monopólicos), esto hace que el poder de los oferentes para
aumentar los precios sea mayor.
Efectos no deseados de los controles de precios: puede suceder que ante un fenómeno
inflacionario desbordante el Estado adopte la medida del control de precios (congelamiento,
precios máximos, etc) El efecto inmediato que provoca el control de precios es contener la
inflación, y, mientras el control esté vigente, los índices pasan a ser razonables. El problema
se suscita cuando los controles se levantan (ej. Congelamiento por 180 días). Qué pasa el
día 181? Si no se han removido las causas reales por las que se produce la inflación, ésta
volverá a manifestarse con toda intensidad.
Inflación de expectativas: en un proceso inflacionario agudo puede ocurrir que los
empresarios, imaginando que los precios del mes siguiente serán más altos que los del mes
actual, remarquen o ajusten los mismos computando esa mayor inflación de modo que no
se afecte su margen de rentabilidad cuando deban (ejemplo) reponer insumos para
producir.
Mecanismos de propagación:
Son factores que contribuyen a que la inflación se propague. Un ejemplo son las llamadas
pujas distributivas, que se dan entre distintos actores como empresarios y trabajadores. Un
reclamo salarial genera una presión sobre los empresarios que, de acceder al mismo, no
será absorbido por éstos reduciendo su margen de ganancia sino que será trasladado al
precio final de los bienes o servicios que ofrezcan en el mercado.

Punto 4. La inflación en Argentina: Evolución histórica. Distintos períodos inflacionarios,


sus remedios y efectos sobre la economía nacional. Relación entre las posturas teóricas y
las medidas de estabilización. La ley de Convertibilidad. Efectos económicos y estado
actual. Análisis jurídico del problema inflacionario. Jurisprudencia y doctrina.
Evolución histórica y análisis de inflación y endeudamiento en Argentina:
Argentina tiene una lamentable tradición de endeudamiento con fines muy diferentes
a los que debieran animar a un país a tomar créditos. “El proceso de endeudamiento de
Argentina, si bien similar al de otros países subdesarrollados en cuanto a sus orígenes,
fuentes y cuantía, se caracterizó por una muy baja contrapartida en aumento de la inversión
pública y privada. Incluso los procesos de inversión de la década de los 90, fueron
fundamentalmente ligados con aumentos de servicios no transables, por lo que se generaron
situaciones de insolvencia estructurales. Un proceso de endeudamiento es sólo justificable si
sirve para financiar proyectos cuya rentabilidad económica y/o social superan los “El proceso

Estudiantes de Abogacía EA!


de endeudamiento de Argentina, si bien similar al de otros países subdesarrollados en cuanto
a sus orígenes, fuentes y cuantía, se caracterizó por una muy baja contrapartida en aumento
de la inversión pública y privada. Incluso los procesos de inversión de la década de los 90,
fueron fundamentalmente ligados con aumentos de servicios no transables, por lo que se
generaron situaciones de insolvencia estructurales. Un proceso de endeudamiento es sólo
justificable si sirve para financiar proyectos cuya rentabilidad económica y/o social superan
los los gobiernos que decidían endeudar al país en cuestión, ni del propósito que los animaba
a solicitar los créditos, sobre la base de que si bien pueden existir causas derivadas de la
necesidad de financiamiento para atender situaciones de iliquidez de fondos, déficit
puntuales, momentos de crisis, etcétera, en verdad lo normal es que un Estado tome créditos
para invertir en infraestructura, mejorar la calidad de vida de la población (básicamente
atención sanitaria y educación pública), desarrollar la ciencia y la tecnología, crear y/o recrear
un círculo virtuoso de riqueza para que las generaciones que terminen de amortizar dicha
deuda, encuentren al país con mayor capacidad económica, con más producción,
exportaciones y por ende divisas genuinas para afrontar los pagos.
En este punto, vale recordar que una asignatura pendiente hasta ahora nunca saldada
por la democracia argentina que lleva 30 años ininterrumpidos de vigencia, es no haberse
avanzado de manera concreta en conocer y esclarecer la verdad sobre el origen viciado de
un pasivo asumido en el marco de un gobierno dictatorial, con responsables cuyos nombres
siguen frescos en la memoria colectiva y cómplices que a lo largo de las décadas prefirieron
guardar silencio.
Los niveles de endeudamiento crecen de manera significativa, lo más probable es que
se necesiten cada vez mayores recursos para cumplir con los compromisos asumidos, en
desmedro de los destinados a atender la realización de los derechos económicos, sociales y
culturales, que exigen un Estado activo, cumpliendo un rol redistribuidor con sentido de
progresividad.
Emblemático y contradictorio, así podría calificarse el incremento del endeudamiento
público argentino en los años 90. Habiendo ingresado a la década con un pasivo de
aproximadamente U$S 60.000 millones y aplicado además en esos años dos planes de
reducción del capital (el de capitalización de la deuda en ocasión de vender empresas
estatales como ENTEL y Aerolíneas Argentinas) y el Plan Brady, con una quita del 35% sobre
el capital de la deuda con acreedores privados, el país llegó a la crisis de 2001 con una deuda
de poco más de U$S 144.000 millones. La relación deuda/PBI trepó a 150%.
Las causas pueden encontrarse en medidas adoptadas por el mismo Estado en esos
años que generaron un desfinanciamiento que obligó a buscar recursos por otros medios que
no sean los tradicionales. En efecto: el Estado no podía emitir moneda en razón de estar
vigente la ley de convertibilidad pues cada peso emitido requería de dólares u oro en calidad
de respaldo. Tampoco podía apelarse de una manera permanente a la venta de empresas o
activos públicos (especialmente luego de las mayores ventas, concretadas en los primeros
años de la década). A su vez, la política tributaria procuraba dotar de más fondos al Estado
pero sobre la base de impuestos regresivos que afectaban el consumo, mientras no se
empleaban otras alternativas como gravar la renta financiera, aplicar el impuesto a las
exportaciones del sector agropecuario u otros sectores en los que Argentina tuvo
históricamente ventajas comparativas. La única opción posible era entonces recurrir al
endeudamiento para financiar el desequilibrio fiscal ocasionado por la transferencia de
aportantes al sistema privado de jubilaciones y pensiones y por la rebaja de contribuciones
patronales a la seguridad social con el fin de incentivar el empleo, de escasos o nulos
resultados.

Estudiantes de Abogacía EA!


Argentina, en el periíodo presidencial de Menem se convirtió así en una nación
extremadamente necesitada de: por un lado capitales externos (en un contexto hostil, de suba
de la tasa de interés referencial de EE.UU. a partir de 1994 a medida que esta potencia salía
de una situación recesiva, situación que dificultaba y encarecía la llegada de fondos hacia los
mercados emergentes); y por otro lado, de capitales internos especialmente luego de
septiembre de 2000, cuando el financiamiento externo se tornó prácticamente inaccesible
para el país. Es así que subieron -como suele ocurrir cuando a los países se les dificulta el
acceso al crédito internacional- las tasas de interés, con el inevitable resultado de un
incremento del capital de la deuda.
En este contexto, el gobierno de Fernando de la Rúa recurrió a financiarse
principalmente por medio de las AFJP tomando deuda a través del fondo que administraban
estas entidades privadas, formado por los aportes de los trabajadores activos que eligieron
el sistema jubilatorio privado (actual Fondo de Garantía de Sustentabilidad). Para ello se
amplió el porcentaje permitido de inversión en títulos públicos. También las entidades
financieras compraron deuda del Estado. En ambos casos, se trataba de rentas fáciles y
considerables que terminaban desvirtuando el propósito que animaba a una empresa del
mercado de capitales o del mercado de dinero (como pueden ser las AFJP o los bancos) a
operar: financiando proyectos de inversión en la economía real o proyectos relacionados con
la infraestructura, permitiendo a las familias acceder a bienes inmuebles o muebles durables,
entre otros.
Lascano (2002, pág. 218 y ss.) que el peso de los gastos en materia de deuda pública
en los presupuestos públicos de Argentina fue paulatinamente subiendo hasta situarse en
2001 en un porcentaje bastante apreciable: 24% de los gastos federales. Ni aun con el
denominado blindaje así como tampoco con el “Megacanje de deuda” (que se explicarán más
adelante), logró revertirse el cuadro cada vez más preocupante en materia de pagos de la
deuda pública, agudizándose mucho más la cuestión hacia fines de 2001. Luego de la
renuncia de Fernando de la Rúa, el presidente provisional Adolfo Rodríguez Saa declaró ante
la Asamblea Legislativa que la República Argentina no pagaría la deuda…lo que
históricamente se conoció como default. El panorama era por demás complejo: 152 tipos de
bonos, 6 monedas diferentes con las que habían sido emitidos y 8 legislaciones a la que
estaban sometidos Cabe aclarar que al anunciarse el default (considerando que en ese
momento la deuda total era de U$S 144.500 millones), hubo acreedores que quedaron fuera
del enunciado “no pago”: los bonos de préstamos garantizados (por U$S 42.500 millones) y
las obligaciones con instituciones financieras como el FMI, el Banco Mundial y el Banco
Interamericano de Desarrollo a quienes se les debía U$S 32.500 millones. Así lo explican
Frenkel, Damill y Repetti (2005, pág. 30 y 31):
“En concreto, en la fase posterior al default, el financiamiento neto del Fondo y de los
organismos multilaterales en su conjunto se tornó negativo. Al decir del Ministro de Economía
de la Argentina, el FMI dejaba de jugar el papel de prestamista de última instancia para asumir
uno, muy distinto, como “cobrador de primera instancia”. Mientras que en el período 1994-
2001 la Argentina recibió financiamiento neto de los organismos multilaterales por más de
U$S 23.000 millones (40% de los cuáles se concentraron en 2001), en la fase 2002-2004, al
contrario, se pagaron más de U$S 4.600 millones, en términos netos”.

Los planes de estabilización en la Argentina


* Plan Austral

Estudiantes de Abogacía EA!


Este plan se estableció en 1985, cuando la inflación respondía al 30% mensual. Las
medidas adoptadas fueron las siguientes:
-Congelamiento del precio de todos los bienes y servicios.
-Reducción del déficit fiscal: Se redujo la emisión de moneda.
-El desagio: al crecer la inflación por mes, cuando se celebraba un contrato se preveía un
índice inflacionario X. Si el contrato consistía en un préstamo de %100, pagable en cuotas
en 5 meses, sería $20 por mes más la inflación que se calculara por mes. Ej.: $20 + el 30%.
Lo que hizo el plan austral fue reducir la inflación, por lo que esa inflación que se había
calculado ya no existía. Entonces, en vez de terminar de pagar las cuotas que quedaran
luego del plan austral, y de la forma que estaban convenidas, se reducía la inflación a un
valor mucho menor, por ej.: $20 + 10%.
-Cambio de moneda: se sustituye el peso por el austral (1U$S = 0,80 australes).
Este plan tuvo una primera etapa de logros, cayendo espectacularmente la inflación y
aumentando el ingreso de las personas; pero se generaron incompatibilidades dentro del
mismo plan (no se pudo corregir el déficit fiscal), lo que hizo que cayera. Se intentó hacer el
“Plan Austral II” y el “Primavera”, pero no surtieron ningún efecto.
* Plan de convertibilidad
Este plan se sancionó el 27 de marzo de 1991, durante el gobierno de Carlos Menem y por
iniciativa del ministro de economía Cavallo.
Medidas adoptadas:
-Mantuvo en cero la emisión monetaria
-Fijó el tipo de cambio en 1U$S = 10000 australes (para luego pasar a ser $1)
-Congelamiento de salarios, aumentándolos solamente cuando la producción aumentara.
-Reducción de los impuestos a las importaciones, abriéndose así al mercado exterior.
-Los contratos vigentes a la fecha de sanción del plan de convertibilidad, fueron convertidos
a dólares.
Este plan surtió efectos muy importantes, lográndose reducir el porcentaje anual de
inflación, recuperar el poder de compra, equilibrarse el equilibrio fiscal, etc.
La deuda externa, causas:
La deuda externa de los países subdesarrollados responde a dos circunstancias principales:
-El aumento del precio del petróleo en 1973 y nuevamente en 1979, generando que los
países importadores tuvieran grandes déficits en cuenta corriente.
-La situación crítica de la economía de EEUU, junto con el proteccionismo de los países
más desarrollados.
Etapas de la deuda:
Se divide en dos etapas: deuda vieja (1976-83) y deuda nueva (1991-99).

Estudiantes de Abogacía EA!


-Deuda vieja: el aumento del monto en esta etapa fue de 7800 millones de dólares a 45000
millones. El problema reside en que hay muchas deudas con cientos de acreedores, y no
una sola con algún país.
Una de las causas de la deuda fue la salida de capitales del país por la inestabilidad
financiera y la tensión social. Otra causa fue el pago de intereses de la banca extranjera; y
por último, la compra de armas y de importaciones no registradas.
-Deuda nueva: en 1992 se firma el convenio Brady por el cual se reestructuraban 23000
millones de dólares y 8600 millones de atraso de intereses. En esta etapa la deuda aumentó
en 80000 millones, pasando de 60000 a 140000.
Tratamiento del problema en sus aspectos jurídicos y económicos:
-Examen deuda por deuda: existe una gran suma de la deuda que es de particulares con
bancos extranjeros, pero que ya ha sido pagada. Habría que analizarse cuidadosamente
cada una de las situaciones entre cada deudor y acreedor, y negociar con ellos.
-Usura: los intereses que sean usurarios no deben ser pagados.
-Renuncia a la inmunidad del Estado soberano: esta renuncia no es válida para los
contratos de deuda.
-Facultades del gobierno de facto: la CSJN, antes de 1947, había establecido que las
disposiciones establecidas por un gobierno de facto, quedaban sin efecto con su salida.
-Teoría de la imprevisión: este principio establece que los contratos pueden no cumplirse
cuando su ejecución se torna imposible o comercialmente impracticable.

Deflación: Baja generalizada de los precios y sostenido en el tiempo.


Políticas antiflacionarias
Si bien no existe una receta universal, según el tipo de inflación hay distintos métodos.
Algunos métodos son:
Importaciones de choque: Si escasea un producto en la inmediatez lo importo, hasta poder
producirlo localmente a largo plazo. Esta política se utiliza en las economías donde hay más
dinero circulando que productos ofrecidos.
Punción monetaria: Consiste en quitar dinero del mercado, aplicable al caso anterior. El
BCRA lo puede hacer subiendo o bajando el encaje o el interés.

Estudiantes de Abogacía EA!


UNIDAD 7

Punto1. Renta nacional. Concepto. Producto Nacional bruto y neto. La renta


nacional. Análisis de los diferentes tipos de renta. Relación entre ingreso y renta
nacional. Cuentas Nacionales: concepto. Oferta y demanda global.

La macroeconomía se centra en el comportamiento general de una economía.


Examina las razones que subyacen tras el crecimiento económico y el declive de
los países: por qué unos prosperan y tienen elevados y crecientes niveles de vida
y otros padecen un alto desempleo, inflación galopante, bajos salarios o grandes
déficits comerciales. Se trata del estudio de la economía en su conjunto,
examinando el nivel global de la producción, el empleo, la inflación y los precios y
el crecimiento económico.
La contabilidad nacional mide la actividad de una economía a lo largo del tiempo,
registrando las transacciones realizadas, a lo largo de un año generalmente, entre
los diferentes agentes que forman dicha economía.
Renta Nacional o Ingreso Nacional: Es la suma de las retribuciones o
remuneraciones pagadas (sueldos, salarios, alquileres, intereses y beneficios) a
todos los factores de producción nacionales (estén en el país o en el extranjero)
durante un periodo de tiempo.
El Producto Nacional Bruto y el Producto Nacional Neto: Si del valor de los
bienes y servicios finales generados en un país deducimos el valor de los bienes
que se destinan a sustituir o reponer el capital fijo depreciado obtenemos el
producto nacional neto. No todos los bienes y servicios se utilizan para satisfacer
necesidades de los consumidores; una parte se emplea en el manteniemiento y
ampliación del capital físico: depreciación. En la definición del PNB se incluye la
inversión bruta, que es la inversión neta más la depreciación. Por ejemplo, si
quisiéramos medir el aumento de la población, no podríamos calcular únicamente
los nacimientos (inversión bruta), exageraría la variación neta de la población.
Para conocer el crecimiento de la población, hay que restar el número de
fallecidos (depreciación de capital).
El producto nacional neto (PNN) es igual al producto final total, incluida la
inversión neta, producido por factores pertenecientes al país, esto es que tienen la
nacionalidad a efectos económicos, dentro o fuera de las fronteras nacionales,
durante un año.
El Producto Interno y el Producto Nacional: La diferencia entre el PIB Y el PNB
es el flujo de ingresos con el exterior. El producto nacional bruto es la producción
que se obtiene con trabajo o capital propiedad de los residentes del país.
Representa la producción obtenia por factores productivos nacionales situados en
el país o en el extranjeros ; mientras que el PIB es el producto total que se obtiene
con trabajo y capital situado dentro del país. Por ejemplo, la fábrica de Fiat que
se encuentra en Córdoba, de propiedad italiana, sus beneficios se incluyen el PIB

Estudiantes de Abogacía EA!


pero no el PNB, ya que son ingresos de residentes extranjeros. En otras palabras,
los bienes y servicios producidos por empresas extranjeras que se encuentran en
la Argentina no forman parte del cómputo del PNB pero sí en el PIB.
Producto Interno Bruto: Mide el valor monetario total de los bienes y servicios
finales producidos para el mercado, dentro de las fronteras de un país, en un año
dado.
 Valor monetario: toda economía produce miles de bienes y servicios
distintos y cada uno se mide en una unidad diferente. Dado que no se
puede sumar "peras con manzanas" y que sin embargo, debemos combinar
todos los productos en un única cifra, lo que se hace es sumar el valor
monetario de cada bien o servicio, esto es, el número de unidades
monetarias (pesos) por el cual se vende el bien o servicio.
 De los bienes y productos finales:
Los bienes finales son los producidos para uso final, que van a ser comprados por
sus usuarios últimos y que no se utilizan para venderlos de nuevo o para producir
otros bienes, es decir como factores intermedios.
Los bienes intermedios, son aquellos bienes que han sufrido alguna
transformación, pero que todavía no ha alcanzado la fase en que se convierte en
finales (por ejemplo materias primas).
 Para el mercado: solo los que se producen con la intención de ser
vendidos.
 Durante un año dado: es una variable que mide un proceso que se
desarrolla a lo largo de un período.
 Dentro de las fronteras de un país: dentro de Argentina,
independientemente que haya sido producido por extranjeros o argentinos.
El INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) es la entidad que se
encarga de recoger, agregar y analizar la producción total de la economía
argentina. Para calcular el PIB utiliza distintos métodos, entre los cuales el más
importante es el del gasto.que mide el valor de mercado de todos los bienes y los
servicios finales, que produce un país durante un año. Mide el funcionamiento del
conjunto de la economía, y es un concepto indispensable para analizar problemas
tales como la inflación. Es la medida clave de la actividad económica de un país.
El PBI puede medirse de dos formas:
 El PBI nominal: representa el valor monetario total de los bienes y servicios
finales producidos en un año dado, a los precios de mercado de cada año,
es decir sobre la base de los precios existentes en un año base específico.
 El PBI real: se calcula en función de los precios existentes cuando se
realiza la producción. Las variaciones del PBI real constituye un mejor
indicador que existe del nivel y el crecimiento de la producción.

Asimismo se puede medir según:


 Método del gasto: la producción se divide en cuatro categorías según qué
grupo de la economía compre:

Estudiantes de Abogacía EA!


I. Consumo de bienes y servicios por las familias (alimentos, ropa, combustible,
etc)
II. Inversión privada en bienes y servicios, comprados por las empresas.
III. El gasto público, bienes y servicios comprados por el sector público
IV. Exportaciones Netas: los extranjeros compran bienes y servicios producidos en
Argentina, asi como los argentinos compran bienes producidos en el
extranjero. Cuando se suman las compras de las familias, las empresas, el
sector público, podemos contabilizar en exceso la produccion argentina al
incluir bienes y servicios producidos en el extranjero, y que no forman parte de
nuestro pais. Para ello, se deben deducir las importaciones realizadas por
Argentina durante el año, lo que nos deja lo que se ha producido solo en el
pais. En otras palabras, se restan las compras hechas por argentinos de
bienes producidos fuera de nuestras fronteras, las importaciones totales.
Cualquier comprador de la producción argnetina pertenecerá indefectiblemente
a alguna de las cuatro categorías.
De forma que, al sumar las compras de los cuatro sectores se mide el PIB. En
síntesis, el PIB calculado por el método del gasto es igual a la suma de todos los
gastos en bienes y sevicios, realizados por cada tipo de usuario final: las familias,
empresas, el sector público y extranjero. Al sumar las compras de todos, se
obtiene el PIB.
 Método del valor agregado: A cada proceso productivo se le restan los
bienes intermedios. El valor agregado, es el valor de las ventas de una
empresa menos el valor de las materias primas y otros bienes intermedios
que esta utiliza para fabricar los productos que vende. Se calcula el valor
agregado en cada fase de la producción, restando del valor del producto de
la fase en cuestión los costos de los materiales y bienes intermedios que no
han sido producidos en esta fase, sino comprados a otras empresas y que
por tanto, estarán ya incluidos en las cuentas de dichas empresas.
En otras palabras, se obtiene el PBI por este método sumando los valores
agregados de cada fase productiva.
Ejemplo: El primer paso para la producción de pan tiene lugar cuando el agricultor
cultiva el trigo, que obtiene un precio de venta de 5 centavos por la cantidad
requerida para producir la pieza de pan. La segunda etapa consiste en moler el
trigo para transformarlo en harina. El valor de la harina pasa a ser de 15 centavos.
Lo que supone que el valor que se agrega en ésta etapa es de 10 centavos. En la
tercera fase la harina se transforma en pan en el horno y el valor pasa a ser de 25
centavos, lo que supone un valor agregado también de 10 centavos. Suponiendo
que los costos son de 0, 5 y 15 respectivamente en cada fase, y teniendo en
cuenta que el valor agregado es el resultado del valor del producto menos el
costo, el total sería la suma de 36 centavos como precio de venta del pan, que es
igual a la suma de los valores agregados en cada etapa. Éste valor final es el
único que hay que tener en cuenta para calcular el producto nacional. No se
deben contabilizar todas las transacciones ya que se estaría contando dos veces,
por ejemplo si tomamos en cuenta las etapas intermedias por las que atraviesa la

Estudiantes de Abogacía EA!


producción de pan, se contaría dos veces el precio de la harina.
 Método de los costos o del ingreso o renta: un método alternativo es la
sumatoria de los costos de los factores de producción de todas las
empresas de la economía. Es decir, el PIB debe ser igual al costo total de
los factores que han pagado todas las empresas de la economía, que es lo
mismo que decir, los salarios que se pagan a los trabajadores, las rentas,
alquileres que se pagan a los propietarios de los edificios o tierras,
intereses, etc. (son los ingresos que obtienen las familias).
La renta y el ingreso: Es igual a la parte del ingreso nacional que efectivamente
reciben las personas. Se obtiene restando del ingreso nacional los beneficios no
distribuidos por las empresas, los impuestos sobre los beneficios y las
contribuciones empresariales a la seguridad social y sumandole las transferencias
que las personas reciben del Estado.

El ingreso personal disponible: Es aquel que efectivamente llega a manos de los


sujetos, que pueden ser destinados para el consumo o al ahorro.

Relación entre consumo, ahorro e inversión


 Consumo: es el gasto en bienes y servicios de una familia (ropa, habitación,
alimentos, etc.).
 Ahorro: es la parte complementaria del flujo de ingreso, es decir, el monto
de ingresos no empleado en la adquisición de artículos de consumo.Es la
parte que no se utiliza para el consumo, y que en vez de eso se utiliza para
invertir y así crecer económicamente.
 Inversión: el uso del ahorro para reposición de capital y para formar nuevo
capital.

Las grandes cuentas nacionales. Oferta y demanda global


La producción nacional y el nivel general de precios son determinados por las
curvas de oferta y demanda agregadas.
La oferta agregada o global es la cantidad total de bienes y servicios, que las
empresas están dispuestas a producir y vender en un determinado período. La
oferta agregada depende del nivel de precios, de la capacidad productiva de las
empresas y el nivel de costos. En algunas situaciones, los niveles de precios y de
gasto pueden ser bajos, por lo que éstas pueden encontrarse con que tienen un
exceso de capacidad. En otras situaciones, las fábricas pueden funcionar con
pleno rendimiento porque las empresas se esfuerzan en producir lo suficiente para
satisfacer todos los pedidos.
Depende del nivel de precios que pueden cobrar las empresas, así como la
capacidad productiva o producción potencial de la economía. La producción
potencial depende de la existencia de factores productivos, y de la eficacia de la
gestión y técnica y la combinación de éstos.
La demanda agregada se refiere a la cantidad total que están dispuestos a gastar
los diferentes sectores de la economía en un determinado período. Es la suma del
gasto de los consumidores, las empresas y el Estado, y depende del nivel de

Estudiantes de Abogacía EA!


precios así como de las políticas monetaria, fiscal y otros factores.
Ella depende por lo tanto y en gran medida de la distribución del ingreso, del nivel
de la tasa de interés y de las expectativas de posteriores desarrollos, del valor y la
composición del gasto público así como de la estructura de la economía del país y
del tipo de cambio (precio de una moneda expresado en términos de otra).
La distribución del ingreso determina la demanda de consumo en el sentido de
que para ingresos crecientes la parte usada para el consumo (cuota de consumo)
disminuye el peso de la otra parte (cuota de ahorro). Al aumentar en un período
sobre todo los ingresos altos, cae la cuota de consumo de la economía. Los tipos
de interés y las expectativas son, por el contrario, decisivas para la demanda de
inversiones. Cuánto más bajos son los tipos de interés de una economía y cuanto
más seguras son valoradas las futuras chances de ventas, tanto más se invierte.
Las chances de exportación de una economía están determinadas, por un lado,
por la composición de los bienes producidos (tanto mejor si son de la más alta
calidad tecnológica e innovadores) por el otro lado, por el valor de la moneda local
fuera del país. Cae el tipo de cambio (devaluación), se mejoran las posibilidades
de exportar de la economía nacional.

Punto 2. Distribución del ingreso, su importancia como tema central para el


desarrollo de un país. Tipos de distribución: funcional y personal. La
distribución en Argentina. Los planes de ajuste como ejemplo de regresivo y
distribución.

La política distributiva comprende un conjunto de medidas cuyo objetivo principal


es modificar la distribución del ingreso entre los individuos o grupos sociales.
Los instrumentos de que dispone la política de distribución son,
fundamentalmente:

-El sistema impositivo: Los impuestos son una imposicion del Estado a los
individuos, unidades familiares y empresas para que paguen una cierta cantidad
de dinero en relacion con determinados actos económicos, como: al realizar el
consumo de un bien, al obtener ingresos por el trabajo o al generar beneficios las
empresas. Tienen como finalidad conseguir recursos financieros para el sector
público y subsidiariamente, modificar la distribución de los ingresos
Según recaigan sobre los individuos o sobre los bienes y servicios:
 Impuestos directos: recaen sobre el contribuyente y no sobre los bienes
(Por ejemplo el impuesto a las ganancias)
 Impuestos indirectos: son los recaudados en el momento de comprar los
bienes y servicios, y por tanto, solo afectan indirectamente al contribuyente
(Por ejemplo el IVA).

-Los gastos de transferencia: persiguen garantizar una base minima de nivel de


vida para todos los individuos, procurando una igualacion primaria en la
distribucion del ingreso. El seguro de desempleo y las jubilaciones y pensiones
garantizan una base minima a personas que, de otra forma, no podrian obtener
tales ingresos. En otras palabras, son los gastos que se realizan sin la provisión

Estudiantes de Abogacía EA!


correspondiente de bienes y servicios por parte del receptor.

-Intervención directa en el mecanismo del mercado: se trata de la intervencion


en el funcionamiento del mercado. Estas medidas actuan en el proceso de
formacion de los ingresos, es decir, sobre las fuerzas de oferta y demanda de la
mano de obra, y sobre otros factores de producción tales como el capital.
(Ejemplo: imposicion de salario minimo, limitacion de los dividendos y los
alquileres, controles sobre los precios de determinados articulo generalmente de
primera necesidad, congelacion temporal de los salarios, etc).

Tipos de distribución:
Distribución funcional del ingreso: se refiere al reparto entre los factores
de producción, fundamentalmente trabajo y capital. Son las remuneraciones
que le corresponden a cada uno de los factores productivos. Estos reciben
remuneraciones en forma de salarios (factor trabajo), de rentabilidad (factor
capital) y de renta (recursos naturales, o tierra), y además los beneficios
extraordinarios. La participación de cada factor afecta directamente el
ingreso o remuneración.
Distribución personal: es el ingreso por personas o por familia de la renta
nacional, que depende de la cantidad de factores que posee. Así, podemos
dividir a la sociedad en:
-Sector de altos ingresos (propietarios de capital y recursos naturales)
-Sector de medianos ingresos (trabajadores calificados o pequeños
propietarios de capital y recursos naturales)
-Sector de bajos ingresos (trabajadores no calificados)

Cuestiones que influyen sobre la distribución del ingreso:


-Dotación de factores
-Tecnología
-Concentración en la propiedad de los factores

La distribución en Argentina:

Los impuestos generan importantes repercusiones sobre la estructura productiva


y la distribución del ingreso, además de estar íntimamente vinculados con la
correlación de fuerzas políticas y económicas en las distintas instancias de la
evolución de las sociedades. Detrás de los planteos que promueven la contracción
o el aumento de la carga tributaria y su composición, existe una visión
determinada acerca del Estado y el reparto de las riquezas. Es bien sabido que el
desenvolvimiento del aparato estatal depende, sobre todo, de los recursos que
pueda proveerle la recaudación impositiva, y su alcance y estructura condiciona y
delimita la extensión de las funciones de los gobiernos. Desde su génesis, el
estado de la economía agroexportadora basó su financiamiento en el
endeudamiento público, principalmente externo, y la recaudación provenía, en su

Estudiantes de Abogacía EA!


mayor parte, de los impuestos a las importaciones y al consumo interno, que
sumaban en 1910 el 86,7% de la recaudación.

Sin embargo, los derechos aduaneros eran concebidos como un recurso fiscal y
no como parte constitutiva de una política más amplia de protección e impulso a
actividades productivas con mayor valor agregado. Esta concepción se reflejó en
la sanción de la Ley de Aduanas de 1877, que si bien favoreció el desarrollo de
algunos establecimientos fabriles en las décadas de 1880 y 1890 impuso
asimismo aranceles a las materias primas industriales que superaban los de los
productos terminados; una especie de “proteccionismo al revés”, como se lo llegó
a calificar.

La consecuencia de estas políticas fue la imposibilidad de desarrollar el sector


industrial de la manera en que lo hicieron otras naciones, como Canadá y
Australia, cuyo perfil inicial fue también agroexportador. Además, a diferencia de lo
que ocurrió en aquellos países, en la Argentina la fuerte concentración de ingresos
dio sustento a la consolidación de una elite de poder que frenó toda posibilidad de
gravar las ganancias de personas y empresas, lo que habría podido constituir una
fuente sustancial de recursos fiscales. De esta manera, la mayor parte de los
frutos del crecimiento económico en la época del “Primer Centenario” no llegaba a
la mayoría de la población.

El magro monto de los ingresos del Estado durante la etapa agroexportadora


dificultaba las inversiones públicas en infraestructura, así como las de carácter
social y las de otras funciones inherentes a un Estado moderno. Por otra parte,
estaban concentrados en el gobierno central sin repartirse adecuadamente a las
provincias.

Se ponía en evidencia, además, una contradicción interna del modelo


agroexportador: mientras se realizaba una política que favorecía el libre cambio, la
recaudación fiscal provenía principalmente de la aduana. La expansión de los
ingresos públicos, bajo un sistema impositivo fuertemente dependiente de las
transacciones con el exterior, chocaba así con los objetivos de la política
económica.

Las diversas crisis financieras que atravesó ese esquema tuvieron fuerte
incidencia sobre el sistema tributario argentino.

El primer antecedente es el de 1890, cuando una súbita disminución de la


recaudación –que dependía sobre todo de los derechos arancelarios– forzó la
búsqueda de nuevas fuentes de ingreso frente a los reclamos de los acreedores
externos y a las necesidades de supervivencia estatal. El Gobierno introdujo un
impuesto federal sobre numerosos bienes de consumo, extirpándoles fuentes de

Estudiantes de Abogacía EA!


recursos a las provincias. En 1892 estos impuestos regresivos contribuían sólo
con el 4% de los ingresos fiscales, pero hacia 1900 ya explicaban el 24 por ciento.
Tan sólo luego de la Primera Guerra Mundial se planteó la necesidad de agrandar
las arcas públicas con otro tipo de recursos.

En 1919, el presidente Hipólito Yrigoyen presentó en el Congreso un proyecto de


ley de impuesto a los réditos que no tendría aprobación. Para el Poder Ejecutivo,
el sistema argentino basado en los gravámenes aduaneros era deficiente y
dependía en forma exclusiva de los avatares del comercio exterior. Frente a la
difícil situación financiera y el creciente déficit público, su objetivo era obtener
nuevos recursos fiscales evitando cualquier reducción en las prestaciones sociales
por parte del Estado.

Pero la abrupta caída del comercio internacional en ocasión de la crisis mundial de


los años ’30 puso en juego la propia subsistencia del Estado. En 1932 se sanciona
finalmente una ley de impuesto a los réditos, sobre un proyecto redactado por
Raúl Prebisch basado en la legislación australiana, que lo había establecido en
1915. Sin embargo, su sanción produjo múltiples protestas de instituciones
corporativas empresariales y la aplicación del impuesto se tradujo en altos montos
de evasión. Debe recordarse también que en 1935 se acordó el reparto de la
recaudación de impuestos con las provincias en un régimen de coparticipación.
Era el primer intento, aunque todavía poco satisfactorio, de utilizar el sistema
tributario como un mecanismo de redistribución a nivel regional.

Varias reformas se establecieron durante los primeros gobiernos de Perón,


ampliando la base del Impuesto a los Réditos y creando un tributo a los beneficios
eventuales, gravámenes que más tarde se unificaron en el Impuesto a las
Ganancias. Un paso importante en esa época, tanto desde el punto de vista de la
política social como de los ingresos del Estado para esos fines, aunque no
siempre resultó el caso, fue la puesta en funcionamiento de un sistema previsional
La reciente nacionalización de las AFJP, un buen negocio sólo para las entidades
financieras involucradas en él, volvió a recuperar esas contribuciones para las
finanzas públicas.

Los desbordes inflacionarios, las dificultades para recaudar los impuestos a las
rentas, sobre todo la personal, y la efectiva injerencia de poderosos intereses,
coartaron la eficacia de los tributos directos. Como consecuencia, durante el
período 1975-90 el Impuesto a las Ganancias sólo proveyó una recaudación anual
equivalente a apenas 1 punto del PIB, cuando en 1952 ya había alcanzado los 4,2
puntos. El ideario neoliberal supuso un retroceso en la modernización del sistema
tributario argentino. La imposición sobre los ingresos perdió participación a costa
del incremento de los gravámenes sobre el consumo y las ventas, apoyándose en

Estudiantes de Abogacía EA!


argumentos que esgrimían la necesidad de estimular el ahorro necesario para
financiar la inversión y, de ese modo, obtener el crecimiento económico que luego
se “derramaría” hacia los sectores más pobres de la población, algo que no
ocurrió.

Actualmente, el sistema tributario que rige en la Argentina presenta una


composición altamente regresiva. Según cifras de 2009 los gravámenes al
consumo representan el 35% de la recaudación –y dentro de ellos el IVA al 80%–,
mientras que los impuestos sobre las ganancias suman el 18 por ciento. En
nuestro país este último constituye sólo un 5% del PBI, mientras que en la OCDE
promedia un 12,5 por ciento. Por ende, es una necesidad ineludible incrementar la
eficiencia del control fiscal y modificar la estructura interna de la recaudación con
vistas a tornarla más progresiva.

Esto puede lograrse si se aumenta el peso de los impuestos directos, se


disminuye el IVA (en su tipo uno de los más altos del mundo), se suprime el
distorsivo “impuesto al cheque” y se incluye uno a la renta financiera. Como señala
una revista francesa a propósito de la desigualdad de ingresos en Francia:
“Cuanto mayor es esa desigualdad más se justifica la redistribución por el sistema
impositivo”.

Las fluctuaciones económicas: Son sucesiones periódicas de fases ascendentes y


descendentes, apreciadamente simétricas.

Ciclo económico: es la secuencia más o menos regular de recuperación y recesión


de la producción real en torno a la senda a largo plazo del crecimiento de la
economía.
Teoría de los ciclos económicos
-Depresión o fondo: punto más bajo del ciclo. En este existe un nivel de demanda
bajo en relación con la capacidad productiva disponible. Esta capacidad productiva
no empleada ocasionará desempleo del factor trabajo, y se dispondrá de grandes
cantidades de stock, sin demandantes para los productos terminados. Algunos
precios descenderán y otros permanecerán inamovibles y serán pocos los que
experimenten subidas. Las empresas verán reducirse sus beneficios, lo que
ocasionará una pérdida de confianza en el futuro, por lo que los empresarios
estarán poco dispuestos a arriesgarse a realizar nuevas inversiones.
-Recuperación o expansión: fase ascendente del ciclo. El envejecimiento del
capital, que suele producirse durante la depresión, hará que este tenga en algún
momento que empezar a reemplazarse. Esta renovación del capital hace que el
ingreso y el gasto de los consumidores empiecen a crecer. La inversión se
animará, dado que el riesgo se ha reducido y las posibilidades de ahorro habrán
aumentado con el mayor ingreso. La capacidad productiva instalada aumentará y
el empleo se elevará. Al haber un nivel de demanda inferior a la capacidad
disponible, los precios permanecerán relativamente estables o aumentarán lenta y
continuamente.

Estudiantes de Abogacía EA!


-Auge o cima: punto máximo del ciclo. A este máximo se llega porque en los
últimos momentos de la fase anterior aparecerán rigideces, primero en
determinados factores específicos y posteriormente se generalizarán a la mayoría
de los factores, pues la capacidad instalada estará en plena utilización. Una vez
alcanzado el pleno empleo, la producción únicamente podrá crecer al mismo ritmo
que aumenta la capacidad productiva mediante nuevas inversiones que eleven la
productividad de la mano de obra ya empleada.
-Recesión: fase descendente del ciclo. Puede producirse de forma suave o
abrupta. Piénsese que se está al final de la fase anterior, las inversiones dejarán
de ser rentables pues las expectativas sobre el crecimiento continuo de ventas
estarán perjudicadas por cierta saturación de la demanda. Al disminuir las ventas,
las empresas acumularán excesivas cantidades de stock, por lo que la inversión
se reducirá y algunas empezarán a quebrar. La producción y el empleo
descenderán, y los ingresos disminuirán, determinando que nuevas empresas
empiecen a tener dificultades. Los precios y los beneficios caerán, la inversión se
reducirá de forma considerable, pues la capacidad productiva no utilizada
aumentará (es decir, la maquinaria vieja). Esta dinámica de recesión producirá un
período de depresión generalizado, que fue la fase con la que iniciamos este
análisis.

Ajustes fiscales: Se trata de reformas estructurales tales como:

 Privatizaciones: el objetivo es transferir al sector privado el conjunto de


actividades empresarias del Estado, con el fin de mejorar su gestión,
reduciendo la incidencia en el déficit del sector público, promover la
inversión y reducir la deduda pública. (Ejemplo: durante el período
1990-1997 empresas argentinas fueron privatizadas, entre ellas, YPF,
Aerolíneas Argentinas, ENTEL (Teléfonos), Gas del Estado, HIDRONOR
(Electricidad), entre otras.

 Desregulaciones: Se eliminan los controles sobre la fijación de salarios, se


liberaron los precios, se eliminan las restricciones existentes respecto de
mercados mayoristas y minoristas, se simplifican los trámites de
importación y exportación, etc.
 Apertura comercial: se eliminan trabas que impiden o entorpecen las
operaciones de comercio internacional.

Punto 3. La política fiscal y la Renta Nacional. El Gasto Público. Las normas


constitucionales y la ley de presupuesto. La relación entre gasto público e
Ingreso Nacional. Distribución del ingreso y principio de equidad. Principios
constitucionales y normas sociales.

A lo largo de la historia, la intensididad de la intervención del Estado en la


economía ha ido variando, alternándose las épocas de liberalismo con otras de
una mayor intervención.
Ésta situación cambia a partir del año 1929, después de la Gran Depresión, en

Estudiantes de Abogacía EA!


donde en la gran mayorÍa de los paises occidentales se produjo una enorme
recesión, caracterizada por un drástico aumento del desempleo y la quiebra de un
gran número de empresas. A causa de esto, en muchos países, como temor frente
a posibles recesiones, se aumentó la intervención estatal en la actividad
económica.
En este contexto adquiere un gran valor la teoría de Keynes sobre la intervención
del Estado. Él proponía una actitud activa por parte de los gobiernos ante las crisis
económicas, defendiendo el aumento del gasto y en particular, el gasto público,
como forma de combatir las depresiones económicas. A ello, se le oponen los
monetaristas que tienen su origen en la tradición de la Universidad de Chicago
(USA), y confían en el libre juego de la oferta y demanda del mercado, como
instrumento para situar la economía proxima al pleno empleo. Sostienen que la
intervención del Estado, se debe reducir a lo mínimo posible: en esencia, a
controlar estrictamente la cantidad de dinero.

Los gobiernos con su intervención en la economía persiguen objetivos últimos de


caracter general, tales como el progreso económico y social del país. Para
conseguirlos, tratan de concretar el mayor nivel de empleo posible, la estabilidad
de los precios y el crecimiento económico, así como el logro de una distribución
equitativa del ingreso y el equilibrio de los intercambios comerciales con el resto
del mundo.
El gobierno para alcanzar los objetivos que se propone se vale de la politica
económica. Ésta generalmente se lleva a cabo mediante intrumentos que
proporcionan la politica fiscal y la politica monetaria.
-La politica monetaria se ocupa principalemtne de controlar la cantidad de dinero,
los tipos de interes, el crédito, etc. El Banco Central controla la oferta monetaria,
afectando el gasto de distintos sectores de la economía que son sensibles a las
tasas de interés como la inversión empresarial, las exportaciones y el consumo.
Se suele recurrir a ésta politica para tratar de estabilizar la actividad economica y
evitar, o al menos paliar, los inconvenientes derivados de los ciclos económicos.
-La politica fiscal, por su parte, constituye las decisiones del gobierno referentes al
gasto público, al déficit o superávit presupuestario, y a los impuestos
(estableciéndolos y cobrándolos), para determinar la distribución de los recursos
entre los bienes privados y los públicos. Incide sobre los ingresos y el consumo y
otras decisiones económicas.

El gasto público
Es el realizado por el sector público en bienes y servicios, y comprende todos los
gastos en que este sector incurre para pagar la nómina de sus empleados más los
costos de bienes y servicios que compra al sector privado.
Incluye dos tipos de gastos:
I. Las compras del Estado: bienes y servicios como por ejemplo, la
construccion de carreteras, compra de ferrocarriles, el pago a los
funcionarios, servicios financieros, sanitarios, etc.
II. Transferencias del Estado: aumentan los ingresos de determinados
individuos como los jubilados o desocupados.
Al determinar la cuantía y composición del gasto público, se determinan las

Estudiantes de Abogacía EA!


dimensiones relativas del sector público y del sector privado; es decir, qué parte
del PIB se consume colectivamente y no en forma privada. El gasto público es uno
de los componentes que integran el nivel global de gasto de la economía y uno de
los determinantes del PIB.

Los ingresos publicos: son los ingresos del Estado obtenido fundamentalmente
mediante los impuestos. Los impuestos son los ingresos publicos creados por ley
y de cumplimiento obligatorio por parte de los sujetos contemplados por la norma.

El presupuesto del sector público:


Las decisiones del gobierno en materia de gasto público e impuestos se plasman
en el presupuesto del sector público. Este constituye una descripcion de sus
planes de gasto y financiacion. Dicho presupuesto suele ir acompañado de
cambios en los impuestos. En otras palabras, las actuaciones que el sector
público lleve a cabo en relación los gastos publicos y los impuestos se recogen en
el presupuesto. Se define como: los ingresos publicos menos el gasto publico,
igual el presupuesto del sector publico.
Si los ingresos publicos superan a los gastos públicos habra un superavit
presupuestario. Sin embargo, por lo general los ingresos públicos no son
suficientes para cubrir todos los gastos del Estado, por lo que se produce lo que
se denomina déficit presupuestario (que tendrá lugar cuando los ingresos públicos
sean menores que los gastos públicos).
En síntesis, el presupuesto público refleja los bienes y servicios que el Estado
comprará durante un ejercicio determinado, las transferencias que realizará y los
ingresos fiscales que obtendrá para hacer frente a los distintos gastos.
El presupuesto estará equilibrado cuando los ingresos públicos sean iguales a los
gastos públicos.

Las politicas fiscales discrecionales son las que exigen tomas medidas explicitas.
Las mas significativas son:
programas de obras publicas y otros gastos
los proyectos publicos de empleo
los programas de transferencias
la alteracion de tipos impositivos

Normas constitucionales referidas a la distribución del ingreso nacional

Art. 4 Constitución Nacional


El gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro
Nacional, formado del producto de derechos de importación y exportación, del de
la venta o locación de tierras de propiedad nacional, de la renta de correos, de las
demás atribuciones que equitativamente y proporcionalmente a la población
imponga el Congreso General, y de los empréstitos, operaciones de crédito que
decrete el mismo congreso para urgencias de la Nación, o para empresas de
utilidad nacional.
El Estado debe cumplir con los fines y para ello necesita medios y recursos con el
objeto de afrontar los gastos que demanda el funcionamiento. Así exige

Estudiantes de Abogacía EA!


prestaciones por parte de habitantes que comprenden impuestos, tasas y
contribuciones.
 El principio de la igualdad fiscal, redactado en el art. 16 dice: “la igualdad es
la base del impuesto y de las cargas públicas”. Es la obligación de igualar a
todas las personas o instituciones afectadas por un tributo dentro de la
categoría, grupo o clasificación que les corresponda, de acuerdo con sus
bienes y riqueza, evitando disposiciones arbitrarias.
 El principio de uniformidad dice que cada categoría debe soportar el mismo
gravamen.
 El principio de proporcionalidad dice que el monto del gravamen debe ser
proporcional a la capacidad contributiva de quien lo paga.
 El principio de finalidad establece que el tributo debe satisfacer un fin de
interés o de bienestar general, es decir, destinado al bien común.
-Producto de derechos de importación y exportación: son propios de la materia
aduanera.
-Venta o locación de tierras de propiedad nacional: excluye las tierras de dominio
público provincial.
-Renta de correos: es un servicio público remunerado, una tasa a las empresas de
utilidad nacional: créditos que obtiene el gobierno federal, tanto en orden interno
como en el orden externo.
-Contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el
congreso: Impuestos directos (impuestos creados por las provincias por causas
especiales, como defensa o seguridad común) e indirectos (externos, o
aduaneros; e internos, es decir de competencia del estado con las provincias).

Art. 75 inciso 2 Constitución Nacional


Esta ley impone
-Contribuciones directas e indirectas
-Una ley convenio sobre coparticipación de los fondos
-Criterios de reparto del ingreso (equitativa, solidaria, y prioritaria para lograr un
desarrollo igual, una mejor calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el
territorio nacional)

Art. 17 Constitución Nacional


Dice que no hay tributo sin ley, toda tributación debe ser creada por el órgano
legislador, de lo contrario vulnera la garantía de igualdad.

Art. 16 Constitución Nacional


Establece la igualdad de los ciudadanos ante la ley, por lo que no pesa ningún
título de nobleza, ni de sangre, es decir, que la igualdad es la base del impuesto y
de las cargas públicas.

Estudiantes de Abogacía EA!


BOLILLA 8
Punto 1. El comercio internacional. Concepto y características principales en el Siglo
XXI. Diferencias jurídicas y económicas entre comercio nacional y comercio exterior.
El comercio internacional consiste en el intercambio de bienes, servicios y
capitales entre los diferentes países.
El comercio fomenta la especialización y esta la productividad. A largo plazo,
el aumento del comercio y de la productividad mejora el nivel de vida de todos los
países, los que se han dado cuenta que la apertura de sus economías al comercio
mundial es la vía más segura para lograr la prosperidad. Sin embargo, esta postura
es motivo de debate en el mundo académico y político ya que muchas veces son
criticadas las prácticas proteccionistas de los países que promueven el libre comercio
internacional por un lado; y por el otro protegen o subsidian ciertas producciones, por
ej. subsidios agrícolas que perjudican a los países en vías de desarrollo
La internacionalización del comercio no es un fenómeno nuevo y, menos aún,
exclusivo de nuestro tiempo. Desde una perspectiva histórica los países han
mantenido relaciones comerciales fundamentalmente porque no podían producir
todos los bienes que necesitaban, ya que en determinados países no existían las
materias primas para llevar a cabo la producción. Estas diferencias pueden
concretarse en los siguientes puntos:
* Condiciones climatológicas: la diferencia de climas de los países determina que sólo
puedan producir los bienes y servicios compatibles con ese clima. Ej.cocos. ¿?
* Riqueza mineral: los minerales que hay en los subsuelos son diferentes en un país
que en otro. Ej.: petróleo.
* La tecnología: los países que fabrican productos tecnológicamente avanzados
tienen que contar con la tecnología que lo permita.
* Cantidades disponibles de mano de obra.
* Cantidad disponible de capital. El país que lo posea podrá inverti
* Cantidades disponibles de tierra cultivable.
Estos factores son los que condicionan la producción de los diferentes países
y los que propician que estos tiendan a especializarse, es decir, a producir aquellos
bienes para los que están comparativamente mejor dotados, de forma que pueden
producirlos a un costo menor.
A los países les resulta beneficioso participar en el comercio internacional, por
las diferencias entre las condiciones de producción, por los costos decrecientes de
producción y por las distintas preferencias de los consumidores de cada país en
particular.
De acuerdo a la teoría de la ventaja comparativa, los países tienden a
especializarse en la producción y exportación de aquellas mercancías en las que
poseen mayores ventajas comparativas frente a otros países. La existencia de

Estudiantes de Abogacía EA!


diferencias en los costos relativos de producción de dos bienes en dos países distintos
es suficiente para que sea beneficioso que cada uno de estos se especialice en
aquella producción en la cual dispone de una ventaja comparativa respecto al otro, y
comerciar entre sí.
Para que las implicaciones derivadas de la teoría de la ventaja comparativa se
vean hechas realidad, sería necesario que ambos países estuvieran dispuestos a
facilitar el libre cambio.
En el mundo real, sin embargo, las barreras y obstáculos al libre comercio son
muy frecuentes. Otra limitación que presenta la teoría es que el costo de transporte
puede eliminar las ventajas en el costo de producción. Cuando se abre el comercio y
cada país se concentra en el área en la que tiene una desventaja relativa, mejora la
situación de todo el mundo; aumentando la renta nacional de todos y cada uno de los
países que comercian. Desde este punto de vista, no hay dudas sobre los beneficios
del librecambio. Sin embargo, existen una serie de hechos que justifican cierto grado
de proteccionismo o intervencionismo. El proteccionismo consiste en la práctica de
imponer tarifas altas para proteger los productos nacionales, de la competencia
extranjera.
Nunca se ha dado un régimen comercial internacional de perfecto libre cambio,
ha habido momentos de mayor o menor grado de liberación, pero siempre han
existido trabas impuestas por los países a la libre circulación de mercaderías.
Las principales medidas intervencionistas son:
* Arancel: es un impuesto a los productos que se importan del extranjero.
* Contingentes o cuotas de importación: restricciones a la importancia de
determinados bienes, limitando la cantidad que se puede importar de los mismos.
* Subsidios a la exportación: es una ayuda al fabricante nacional, para que pueda
exportarlos a precios menores.
* Barreras no arancelarias: Son regulaciones administrativas que discriminan en
contra de los productos extranjeros y a favor de los nacionales; como las normas
sobre calidad sanitaria muy estricta.
Diferencias jurídicas y económicas entre comercio nacional y comercio
exterior.
Se diferencian en tres aspectos:
-Aumento de las oportunidades comerciales: La principal ventaja del comercio
internacional se halla en que amplía los horizontes comerciales. Si la población se
viera obligada a consumir únicamente lo que produce en su país, un mundo cerrado
sería más pobre tanto en el plano material como en el espiritual.
-Soberanía de las naciones: En el comercio internacional intervienen personas
y empresas que viven en países distintos. Cada nación es una entidad soberana en
la circulación de personas, bienes y flujos financieros a través de las fronteras.
Contrasta con el comercio interior, en el que hay una única moneda, el comercio y el

Estudiantes de Abogacía EA!


dinero fluyen libremente dentro de las fronteras, y la gente puede emigrar con facilidad
en busca de nuevas oportunidades. A veces, se levantan barreras políticas al
comercio cuando los grupos afectados se oponen al comercio exterior y los países
imponen aranceles o cupos (medidas proteccionistas).
-Tipos de cambio: Es el precio de una moneda expresado en otra, determinado
en el mercado de divisas, lugar en el cual se intercambian las diferentes monedas. La
mayoría de los países tienen su propia moneda. El sistema financiero internacional
debe garantizar una corriente continúa de dólares, pesos, yenes y otras monedas, de
lo contrario, pondrá en peligro el comercio.

PUNTO 2. Teorías sobre el Comercio Internacional. La visión de los clásicos sobre


el comercio exterior. La teoría de CEPAL y la posición de Prebisch sobre el comercio
internacional y la teoría monetaria. La evolución del comercio internacional a
comienzos del siglo XXI. Perspectiva para América Latina.
La visión de los clásicos respecto al comercio exterior tiene sus raíces en Adam
Smith y Jhon S. Mill, este enfoque pone énfasis en las fuerzas autocorrectoras de la
economía. Sostienen que los precios y los salarios son flexibles y que la economía es
estable, por lo que se desplaza automáticamente y rápido a su equilibrio a largo plazo.
Su análisis giraba en torno a la ley de los mercados de Say, la cual establece
que la superproducción es imposible por naturaleza propia, a veces en la actualidad
para comprenderla mejor esta ley se expresa diciendo que " la oferta crea su propia
demanda".
Estos económistas sabían que existían los ciclos económicos, pero
consideraban que eran aberraciones temporales que se corregían por sí solas.
Los argumentos en que se basa es que los salarios y los precios son flexibles,
por lo que los mercados retornan rápidamente al equilibrio.
En conclusión, consideran que las variaciones de la demanda agregada
afectan el nivel de precios, pero no producen ningún efecto duradero en la producción
y en el empleo.
La flexibilidad de los precios y de los salarios garantiza un nivel real de gasto
suficiente para mantener siempre el pleno empleo y la producción potencial.
Entienden que no se producen largas y duraderas recesiones o depresiones, y los
trabajadores cualificados pueden encontrar empleo rápidamente al salario vigente en
el mercado. Este análisis entiende que el poder de mercado puede generar
distorsiones e ineficiencia desde el punto de vista microeconómico pero nunca desde
lo macroeconómico. Es decir, podremos observar personas desempleadas que están
cambiando de trabajo o trabajadores sindicados que han negociado unos salarios
superiores a los de equilibrio, (microeconomía).
Hasta acá, tanto los economistas clásicos como neoclásicos habían concebido
los modelos de comercio haciendo abstracción del grado de desarrollo de los
participantes y habían llegado a la conclusión de que los beneficios de intercambio se
difundía con carácter general. Una proposición que, a partir del término de la segunda

Estudiantes de Abogacía EA!


guerra mundial, va a ser negada por un conjunto de economistas. Es la llamada
escuela heterodoxa donde se encuadran entre otros Prebisch.
El pensamiento de esta escuela se expresa de la siguiente forma:
Primero, el mundo no está constituido por países de igual nivel productivo y
tecnológico: existe un mundo desarrollado (centro) y un conjunto de países sub
desarrollados (periferia) que intercambian entre sí productos manufacturados por
productos primarias.
Segundo, la elasticidad-renta de la demanda de productos manufacturados es
mayor que la de productos primarios.
Tercero, para esta relación de intercambio de productos manufacturados es
necesario, gradualmente, una mayor cantidad de productos primarios.
Esta tesis se apoyaba en la necesidad ineludible de la industrialización. Sus elementos
primordiales son por un lado la gran masa de fuerza de trabajo que se emplea con creciente
productividad gracias a la acumulación de capital no tiene aptitud para elevar correlativamente
sus remuneraciones. Por otro lado, la masa que no se absorbe, en esta forma queda en gran
parte en los estratos inferiores con muy baja productividad y exiguos ingresos.
La tendencia al deterioro de la relación de precios se debe fundamentalmente a que
la insuficiente acumulación de capital y el crecimiento extraordinario de la población por otro,
impiden absorber con gran intensidad esa fuerza de trabajo con capas técnicas de superior
productividad.

A partir de estas ideas se da la innegable conclusión de que el comercio


internacional beneficia mucho más a los países desarrollados que a los países sub
desarrollados. Es por esto, que los países subdesarrollados empezaran a reclamar,
desde mediados de los años ´50, que las bases sobre las que se asentaba el comercio
internacional deberían modificarse. Debido a estos reclamos en 1964 se crea la
UNCTAD (Conferencias de las naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), su
objetivo maximizar las oportunidades comerciales, de inversión y desarrollo de los
países en vías de desarrollo así como la asistencia en sus esfuerzos para integrarse
en la economía mundial.
El deterioro de los términos de intercambio quiere decir que de mantenerse estables
los volúmenes exportados, su capacidad de compra de bienes y servicios desde el
exterior, es decir, su capacidad de importar, se vería disminuida con el correr del
tiempo.
Una de las características fundamentales de las relaciones económicas
internacionales, es el concepto de ventaja comparativa, es un modelo que pretende
explicar que cada país se especializa en la exportaciones de aquellos bienes en los
que alcanza mayor productividad y porque esto genera beneficios generalizados en
el intercambio comercial. Las ventajas comparativas cambian con el tiempo, en
relación a los recursos disponibles de cada país el capital y la técnica.
En estas relaciones internacionales, marcadamente librecambistas, existen 3
grandes focos proteccionistas los cuales originan conflictos en el comercio
internacional:

Estudiantes de Abogacía EA!


El primer foco esta dado por la economía norteamericana, 1/3 de las industrias
EUA estaba protegido frente al comercio internacional, con esto se fomentaba su
industria nacional.
El segundo núcleo representado por el modo de funcionamiento de la
economía japonesa, la cual es escasamente abierta al exterior. Su comercio esta en
manos de grandes empresas comerciales, que dominan la distribución.
El tercer núcleo es el protector de la política agrícola común de la Unión
Europea. Mucho países han visto reducida su capacidad de exportación a otros
mercados al tropezar con las exportaciones subvencionadas de le Unión Europea.
Intercambio exterior de los países de economía de menor desarrollo.
La teoría de la CEPAL en relación a los precios de intercambio. La influencia en el
proceso de acumulación y los procesos de crisis económicas.
Dio una explicación y generó una corriente de pensamiento latinoamericano
que se constituyó en la necesidad de explicar el subdesarrollo en América Latina
como una consecuencia de la dependencia de los países desarrollados y este
proceso como el principal factor de atraso del capitalismo latinoamericano.
Su argumento consiste en que las economías periféricas se encuentran
subordinadas y dependen de las decisiones y vaivenes de un centro desarrollado.
Para los dependentistas el excedente generado a partir de "el intercambio
desigual"en la economía de mercado es el que genera la riqueza en los países ricos
y la pobreza en los pobres. Señalan entonces la importancia de ubicar en el centro
del desarrollo a los países ricos y en la periferia a los países subdesarrollados.
Esta visión asumió que si bien el capitalismo en la región es la forma
fundamental de producción y reproducción de las relaciones económicas y sociales,
éste se encuentra manifiesto en diferentes etapas en la región. La existencia de
diferentes etapas en la economía de una estructura, implican movimiento a diferentes
ritmos y velocidades. En este sentido fue la sustitución de importaciones de manera
indiscriminada y no planeada, la que provocó un colapso en las relaciones sociales
en el campo.
Existen dos condiciones esenciales que tienen que cumplirse para impulsar el
desarrollo, por un lado la acumulación del capital en bienes físicos y formación
humana, y por otro lado el intercambio de bienes. Este intercambio es la condición
esencial, porque el desarrollo exige importar bienes que un país periférico no puede
producir por carencia o por limitación de recursos naturales, o por su inferior
capacidad técnica y económica.
La diversificación incesante de la demanda dejó atrás los bienes primarios, en
especial los alimentos, en tanto que favorece de más en más los bienes industriales.
Así, las exportaciones primarias tienden a crecer con relativa lentitud frente a la
demanda de bienes industriales cada vez más diversificados que provienen de los
centros. Por consiguiente, se impone la exportación de manufacturas.

Estudiantes de Abogacía EA!


Sería ventajoso para los centros exportar bienes manufacturados a la periferia,
e importar de ella aquellos otros en que no tienen tales ventajas o son muy inferiores.
El intercambio contribuirá al incremento de la productividad, lo cual exigía elevar más
aún el ritmo de acumulación de capital.
Si el desenvolvimiento industrial de la periferia hubiera ido paralelo al de los
centros, le hubiera sido posible suplir con su propia diversificación y el intercambio
industrial con aquellos, la exigencia de bienes industriales.
Las transnacionales han promovido con gran intensidad, la internacionalización
del consumo en la periferia, antes que la internalización de la producción. La periferia
queda de nuevo en gran parte marginada, como ya había quedado al margen del
proceso de industrialización. Tal es la consecuencia de la disparidad en las relaciones
centro y periferia.
Proteccionismo periférico y reciprocidad:
La superioridad técnica y económica de los centros que se fue acentuando con
el retardo del desarrollo periférico, explica la necesidad de protección a la
industrialización sustitutiva y de subsidios a las exportaciones industriales. Para
desarrollarse la periferia necesita exportar manufacturas o nuevos productos de las
agro industrias para satisfacer sus crecientes necesidades de importación. Cuanto
más liberalicen los centros sus importaciones provenientes de la periferia, esta no
necesitará avanzar en la protección a nuevas industrias sustitutivas.

4.Punto 3. La balanza de pagos, definición y su composición. La balanza comercial.


Equilibrio de la balanza de pagos. Breve análisis de la balanza de pagos en Argentina.
Análisis del perfil exportador e importador de Argentina.
La balanza de pagos internacionales de un país es el registro sistemático de
todas las transacciones entre el país y el resto del mundo durante un período
determinado. Suministra información detallada acercada de estas transacciones.
Sus principales componentes, es decir las transacciones registradas, se
agrupan en dos categorías: la cuenta corriente y la cuenta de capital y financiera. La
primera representa el gasto y los ingresos en bienes y servicios y las transferencias.
La segunda comprende las compras y ventas de activos. El principio por el que se
rigen es que ambas deben dar siempre cero, el saldo de las mismas se produce de lo
diferencia obtenida entre los ingresos y los pagos.
saldo de balanza de pagos = saldo de balanza c. corriente + saldo de balanza
c. capital (sin variación de reservas) = variación de reservas
Al igual que otras cuentas, la balanza de pagos registra cada transacción
mediante cifras positivas y negativas.
-Balanza por cuenta corriente: Comprendida por todas las partidas de renta y gasto:
las importaciones y las exportaciones de bienes y servicios, la renta procedente de
inversiones y transferencias. Es asimilable a la renta neta de un país. Esta registra un
déficit cuando los gastos derivados de la compra de bienes y servicios y
transferencias superan a los ingresos; por tanto el país tiene dos opciones: pedir

Estudiantes de Abogacía EA!


préstamos en el extranjero o vender activos a extranjeros (propiedades inmobiliarias,
propiedades directas de empresas, acciones). Este tipo de transacciones están
incorporadas en cuenta de capital, la que nos dice que los posibles desequilibrios de
la cuenta corriente pueden compensarse con un saldo favorable en la primera
nombrada.
Esta se divide en balanza comercial, balanza de servicios y balanzas de
transferencias.
Las transacciones en cuenta corriente son las compras y venta de bienes y
servicios, así como también las transferencias unilaterales corrientes.
*La Balanza Comercial: Compuesta por las importaciones (débitos- bs y ss que
compran residentes nacionales a los extranjeros) y exportaciones (créditos- ventas
de bs y ss de residentes nacionales a extranjeros) de mercancías de un país con
respecto al resto del mundo. Compuesta principalmente por mercaderías primarias
(como alimentos y combustibles) y bienes manufacturados.
*La balanza de servicios: Junto con las mercancías todo país compra y vende
servicios estos son: transporte, seguros, turismo y rentas de inversiones (ganancias
derivadas de inversiones realizadas en el extranjero). Por tanto está integrada por el
conjunto de las importaciones y exportaciones de servicios.
*La balanza de transferencia: Registra la variación de los activos y pasivos
financieros. Por tanto recoge los flujos financieros entre los residentes de un país y el
resto del mundo. Las transferencias son pagos que se efectúan sin recibir a cambio
bienes o servicios.
-Balanza en cuenta de capital: Es el conjunto de transacciones, que refleja las
disponibilidades del país para financiar su formación de capital o modificar la posición
acreedora o deudora frente al resto del mundo. Son transacciones de activos entre
los residentes y los extranjeros. Se producen por ej. cuando una empresa argentina
compra acciones de una empresa española.
Entonces podemos decir que la cuenta capital registra por un lado, los ingresos
procedentes del comercio de activos (venta de acciones, bonos, prop. inmobiliarias y
sociedades a extranjeros) y por otro los gastos derivados de las compras de activos
en otros países, incluidas las reservas de divisas.
Esta cuenta registrará un superávit cuando el país obtiene más ingresos por la
venta de activos al resto del mundo de los que se gasta comprando activos en el
exterior, hay una entrada neta de capital y por tanto las reservas aumentarán. Por lo
contrario, cuando hay déficit en la cuenta capital, se compran más activos al
extranjero de los que los extranjeros nos compran, habiendo una salida neta de capital
y en consecuencia las reservas se reducirán.
A esta balanza la integran distintos tipos básicos de operaciones:
-Inversiones directas, tales como la compra de un terreno o una casa por un
extranjero.

Estudiantes de Abogacía EA!


-Inversiones en cartera, esto es, cuando lo que se compra o se vende es la propiedad
de una empresa, sus acciones o capital.
-Créditos a largo plazo, recibidos del exterior a plazo superior a un año o concedidos
al exterior y devoluciones de los créditos recibidos.
-Capital a corto plazo, es decir, créditos recibidos o concedidos y su devolución tiene
un plazo de vencimiento inferior a un año.
-Variaciones en las reservas oficiales de divisas: Se da cuando los países
"intervienen" en los mercados de divisas, intentan influir en el tipo de cambio
comprando y vendiendo divisas. Las reservas oficiales tienen un rol fundamental
(cualquier medio de pago, ej.: cheque, transferencia).
-Balanza Financiera: Tiene dos componentes principales:
-Cuenta capital: comprende las transferencias de capital y las transacciones de
activos intangibles como patentes, derechos de autor, marcas registradas,
concesiones, etc. Y arrendamientos u otros contratos transferibles.
-Cuenta financiera: cubre la variación de activos y pasivos en el exterior.

Transacción financiera: la operación que se realiza entre dos personas o entidades


con el objeto de transferirse instrumentos de financiamiento de una a otra.
Instrumento financiero: es el compromiso o acuerdo celebrado entre las partes que
realizan la operación, por un lado se establece un derecho y por el otro se constituye
una obligación.
Equilibrio de la balanza de pagos:
Las variaciones del tipo de cambio actúan de mecanismo equilibrador para
eliminar los desequilibrios de la balanza de pagos.
Dado que la balanza de pagos está sujeta al principio de partida doble como
cualquier registro contable, siempre debe estar en equilibrio o con saldo cero. No
obstante, esto no implica que necesariamente la cuenta corriente o de capitales estén
equilibradas.
Por lo tanto , los economistas cuando hablan de déficit o superávit de la
balanza de pagos, realmente se refieren a los desequilibrios entre las cuentas
corriente y de capital .
La existencia de superávit o déficit en alguna cuenta o sub-balanza es algo
normal y no es un fenómeno ni bueno ni malo, pero se vuelve preocupante cuando la
situación es permanente y el desequilibrio es muy grande. Un déficit persistente indica
la existencia de problemas internos en la economía que deben ser financiados con
las reservas oficiales que terminarán por agotarse.
Todo déficit o superávit en la cuenta corriente se debe compensar con un
superávit o un déficit de la cuenta de capital. Por ejemplo, si las importaciones

Estudiantes de Abogacía EA!


exceden a las exportaciones la diferencia de valor debe ser financiada con préstamos
extranjeros, con reservas internacionales o vendiendo oro, y estos movimientos
quedan registrados en la cuenta de capitales.
Entonces, cuando se habla de que existe un déficit en la balanza de pagos,
señala que las reservas internacionales del país han disminuido en un monto
exactamente igual al correspondiente déficit. En tanto cuando las balanzas comercial
y de capital son positivas , indica que el país está recibiendo mas divisas de las que
está girando y necesita , lo cual se traduce en una acumulación de reserva en la
respectiva cuenta de la balanza en la misma cuantía del superávit, entonces se
procede a revaluar la unidad monetaria para llevarla a su nivel real.
Situación de Argentina, Gran parte de la deuda de la Argentina se contrajo
en circunstancias cuestionables, en particular durante el régimen militar de 1976 a
1983, y por lo tanto se puede considerar execrable. Durante ese período, los bancos,
las instituciones financieras internacionales y otros países siguieron prestando a la
Argentina, apoyando indirectamente a un Gobierno ilegítimo. Durante la década de
los '90, la suma del déficit comercial en bienes y servicios más los intereses y
utilidades en los ámbitos público y privado dieron por resultado un creciente déficit en
cuenta corriente, que tuvo que ser financiado con un aumento de deuda. En el largo
plazo, un país que acumula déficit en su cuenta corriente del balance de pagos no es
sostenible; se produce una gran vulnerabilidad externa y se genera una dependencia
respecto del financiamiento externo.
En estos casos, se requiere el ingreso de divisas por el lado de la cuenta capital
(para financiar los déficit en cuenta corriente)y, de esta forma, se explica el creciente
aumento de la deuda que tarde o temprano desemboca en una crisis. Es decir, cuando
los países gastan en forma acumulada más divisas de la que generan, en algún
momento se produce el ajuste interno y externo, ya sea por recesión o por devaluación
de la moneda.
Desde mediados de 1998 hasta finales de 2001, la Argentina experimentó una
grave recesión. Una combinación de préstamos y asesoramiento en materia de
políticas dudosos del Fondo Monetario Internacional, una recesión mundial y la
concesión de préstamos imprudentes por los mercados internacionales de crédito
llevó al país a una situación de deuda insostenible que culminó en una crisis
financiera, la quiebra y unas drásticas consecuencias sociales para la población del
país. La reestructuración de la deuda en 2005 y 2010 redujo considerablemente la
carga de la deuda del país y ofreció al Gobierno cierto espacio fiscal para la inversión
social y el establecimiento de las condiciones para la realización de los derechos
humanos.
La balanza comercial de nuestro país, respecto a las importaciones está
típicamente constituida por materias primas, bienes de capital y de consumo, siendo
estos necesarios para abastecer a la industria nacional y bienes finales que no se
producen en el país.
En cuanto a las exportaciones, se componen por productos agropecuarios y
sus manufacturas de origen industrial y combustibles.

Estudiantes de Abogacía EA!


En cuanto a la balanza de servicios, se destaca un tradicional saldo negativo
tanto en el rubro de servicios reales (fletes, seguros, turismo) como en la renta de
inversiones. Esta tendencia se acentúa a partir de 1981, por la incidencia de los
intereses de la deuda externa.
La balanza de transferencias en la economía argentina tiene escasa relevancia
en lo que es la balanza de pagos.
La balanza de capital muestra saldos positivos atribuibles a los sostenidos
ingresos de capitales a partir de la convertibilidad, tanto de inversión directa, compra
de empresas privatizadas como de endeudamiento del sector público y privado. De
todos modos la excepción la constituyen los años 1989 y 1990 en los que la
hiperinflación produjo una marcada salida de capitales, revertido a partir de la ley de
convertibilidad mencionada anteriormente.
Breve análisis de la evolución del sector externo de la Argentina
Durante la última década del siglo XX, la economía argentina creció un 52%. Sin
embargo, el crecimiento denotado en los primeros 4 años de la década se vio afectado
por un ciclo recesivo comenzado en la época de 1995, el cual se intensificó en los
primeros años del siglo XXI.
Al hablar de Argentina, es imposible no pensar en la vastedad de los recursos
naturales que le presentan una gran ventaja comparativa frente al comercio
internacional; en el abundante y calificado capital humano; en los índices de
salubridad satisfactorios y en un alto nivel de satisfacción. Sin embargo este no es el
rasgo más distintivo de la crisis argentina, sino la declinación de su competitividad
internacional, fundamentalmente en cuanto a la producción industrial con respecto a
las importaciones. Podemos encontrar factores internos y externos de esta crisis:
Factores internos:
-La sobreapreciación de la moneda nacional (1 peso = 1 dólar)
-El considerable aumento del gasto público
-La disminución del grado de tensión competitiva por el cierre o la suspensión de
números establecimientos productivos, atribuible a la insostenible situación de los
costos de producción en relación al bajo costo de las importaciones dentro del
mercado interno
-Las altas tasas de interés, las cuales eran incompatibles con la rentabilidad normal
de las empresas
Factores externos:
-Fortalecimiento del dólar y la depreciación de la moneda de Brasil y Europa
-El proteccionismo económico de las naciones más industrializadas.
Si bien estos factores son netamente económicos, la crisis argentina es también social
y política.

Estudiantes de Abogacía EA!


NO SE PARA QUE SIRVE:
La Transferencia de Bienes, Servicios y tecnología
La transferencia biotecnológica y sus efectos en la producción de bienes.
Patentes y biotecnologías: Partiendo del concepto de que los Derecho de Propiedad
Intelectual (DPI) son aquellos que se otorgan a ciertas innovaciones del ingenio
humano y del esfuerzo intelectual, generalmente sujetos a leyes especificas que
responden a estándares acordados internacionalmente, conviene señalar que las
patente, dentro del marco de los derechos intelectuales, son los derecho otorgados
por los inventos generados por el hacer intelectual humano. El tratamiento de los DPI
fue llevado al seno del GATT en la década de los 80 al fin de ser reconocidos.
Es en esta década que los avances en el campo de la biotecnología comenzaban a
asomarse y sus posibilidades futuras empezaron a ser consideradas.
En 1994 se plantea por primera vez el desarrollo de los derechos de propiedad
intelectual con respecto a la biotecnología
Evolución Jurisprudencial de los países más desarrollados con respecto a la
biotecnología y su patentamiento:
-En 1980 el más alto tribunal de EEUU resolvió que los microorganismos vivos y
genéticamente modificados son patentables ya que su existencia se debe a la
intervención del hombre.
-Es en 1992 que EEUU quiere patentar el “ratón de Harvard” (un ratón transgénico
modificado por el hombre) pero esta es rechazada por el convenio sobre la patente
europea. A partir de este caso la jurisprudencia y la doctrina fueron avanzando con
respecto al patentamiento en materia biotecnológica.
-Por último está el caso de EEUU el cual solicito patentar secuencias de ADN sin
funciones biológicas pero fue terminantemente rechazo por no adaptarse a las
exigencias patentarías.
En 1988 el parlamento europeo dicto una regulación con respecto a las invenciones
biotecnológicas en donde explica qué es y qué no es patentable:
No es patentable: el cuerpo humano es su constitución y desarrollo, ni le
descubrimiento de uno de los elementos, incluida la secuencia parcial o total de un
gen.
Es patentable: un elemento aislado del cuerpo humano, o producido mediante un
procedimiento técnico, sea o no idéntico a un elemento natural.
En el caso del Mercosur aun no se ha logrado el tratamiento de los derecho de
propiedad intelectual, no obstante, en el campo de la protección de la salud de sus
ciudadanos por sobre las reglamentaciones internacionales, Brasil ha trazado una
política ejemplar marcando su independencia en la fabricación de medicamentos
genéricos. Si bien esto no es un tratamiento de los DPI, es un avance.

Estudiantes de Abogacía EA!


BOLILLA 9
Punto 1. Crisis Monetaria internacional y sus efectos sobre el comercio internacional.
Los movimientos internacionales de capital financiero y su incidencia sobre el sector
externo y la economía financiera de un país. La tendencia a reglar el flujo de capitales
especulativos. Situación de Argentina.
Poco tiempo después del Día D del desembarco en Normandía y del
bombardeo sobre Londres ordenado por Hitler, se reunieron en Bretton Woods, New
Hampshire, EEUU representantes de 44 países con el propósito de gestar un orden
económico capitalista de posguerra basado en la estabilidad y el crecimiento, de
modo que esté en condiciones de competir con los países comunistas. Se buscaba
prevenir derrumbes prestando asistencia a naciones amenazadas por una recesión
para que adoptaran políticas expansivas, manteniendo el nivel de actividad, del
empleo productivo y de los tipos de cambio, que permanecían fijos a una paridad de
U$A 35 por onza de oro, con un margen de no más de 1% para devaluar.
Todo empieza a cambiar en la década de 1970. El sistema de Bretton Woods
colapsa en 1971. EEUU, cuyo déficit fiscal y externo aumentaban año a año ya no
aceptaría la libre convertibilidad de dólares por oro a una paridad fija. Empieza la era
de las tasas de cambio flotantes. Por otro lado, la guerra de Yom Kippur de octubre
de 1973 (conflicto bélico librado por la coalición de países árabes liderados por Egipto
y Siria contra Israel) fue para occidente una suerte de bisagra que partió en dos
mitades la etapa posterior a la segunda guerra mundial. A finales del mismo año, la
O.P.E.P. (organización de países exportadores del petróleo) tomo una decisión que
definiría la evolución de la economía mundial de los 20 años siguientes. El precio del
petróleo se cuadruplicó en pocos meses, generando una profunda crisis en las
economías occidentales que provocó inflación y desempleo. Hasta 1973 se vivió una
época de democracia social, signada por años de expansión en los que los gobiernos
procuraron el pleno empleo. Luego de la crisis del petróleo surgen políticas
económicas de derecha que buscaban cambiar el equilibrio de poder a favor del
capital. Los países desarrollados implementaron medidas de ajuste con el fin de
reducir sus importaciones y aumentar sus exportaciones para poder hacer frente a la
acrecentada factura petrolera.
Mientras las políticas keynesianas, cuyo sello distinguió al FMI en su primera
etapa, se mostraban -prima facie- incapaces para dar respuesta a la combinación de
inflación, estancamiento y consecuente desempleo, van adquiriendo fuerza las ideas
monetaristas, partidarias de estabilizar precios mediante políticas monetarias
restrictivas, ajustes presupuestarios, bajas impositivas para los sectores de mayor
capacidad económica, recortes en el poder de negociación de los sindicatos, dando
rienda suelta al libre mercado.
La asunción en 1979 y 1981 de gobiernos conservadores en Gran Bretaña (M.
Thatcher) y EEUU (R. Reagan) respectivamente, contribuyen a acentuar este cambio
de rumbo. Mientras esto ocurría, los petrodólares provenientes de la renta de países
exportadores de crudo beneficiados por el mayor precio del barril, se asignaban -vía
préstamos de la banca internacional- mayoritariamente a países subdesarrollados,

Estudiantes de Abogacía EA!


sin que la propia banca ni los organismos multilaterales formularan observación
alguna acerca del propósito que animaba a solicitar los créditos ni tampoco sobre la
legitimidad de los gobiernos. Qué es lo que impulsa a un país a endeudarse? La
respuesta es más que obvia: invertir en infraestructura, en mejorar la calidad de vida
de la población (básicamente salud y educación pública), en desarrollar la ciencia y
la tecnología, en generar y/o regenerar un circulo virtuoso de riqueza para que las
generaciones que terminen de amortizar dicha deuda, encuentren una nación con
mayor capacidad económica, con más producción, exportaciones y por ende divisas
genuinas. No ha sido, precisamente, el caso de Argentina.
En un escenario donde la deuda crecía peligrosamente año tras año, la tasa
pasó de un dígito a dos apenas iniciada la década de los 80, consecuencia de la
política monetaria restrictiva adoptada por la Reserva Federal de EEUU como medio
para combatir la inflación. Con intereses orillando el 20%, la situación de los países
deudores se tornó insostenible. Una combinación explosiva de factores generaron la
crisis de la deuda en 1982: deudas contraídas con fines improductivos, altas tasas de
interés ajustadas por razones de política económica interna en los países centrales,
y gobiernos ilegítimos a quienes los acreedores nunca exigieron dar un mejor destino
a los créditos que concedían.
El estado de cosas no podía ser peor: el mundo subdesarrollado fuertemente
endeudado, la banca acreedora renuente a otorgar nuevos préstamos luego de la
decisión de México en 1982 de no pagar, tasas de interés por las nubes, destino
improductivo de los créditos que hacían imposible incrementar la capacidad de pago
de los países. Empieza la década perdida, la década de los ajustes externos exigidos
a los deudores por el FMI y el BM representando a su vez a instituciones financieras
privadas pertenecientes a las naciones con mayor aporte de capital en dichos
organismos.
Hacia fines de la década del 80 se intensifica la presión de los organismos
multilaterales para que las naciones subdesarrolladas y endeudadas liberalicen sus
economías. Estas "recomendaciones" fueron contenidas en un documento elaborado
en 1989 por el economista John Willamson llamado El Consenso de Washington, un
decálogo de instrumentos de política económica que seguidamente se mencionan y
explican brevemente:
1) Déficit Fiscal (su reducción o eliminación) lo que lleva a bajar el gasto público.
2) Gasto Público: en términos de reorientación a rubros como salud o educación, en
desmedro del gasto público con fines productivos. Terminar con el Estado Productor.
3) Reforma Impositiva: tornarla lo menos distorsiva posible, ensanchar la base
imponible, aumentar la eficiencia recaudatoria, reducir los gravámenes al capital.
4) Tasa de Interés: positiva, en términos de superar a los índices inflacionarios.
5) Tipos de cambio: estables.
6) Política Comercial externa: deben reducirse los aranceles y suprimir las barreras
no arancelarias (cupos, restricciones administrativas), como asimismo eliminar los
derechos de exportación, como las retenciones en el caso de nuestro país.

Estudiantes de Abogacía EA!


7) Inversión Externa: Favorecer la llegada de capitales extranjeros, con garantías de
parte del país receptor relacionadas con la remisión de utilidades y el tratamiento
impositivo.
8) Privatizaciones: Favorecerlas, pero con regulaciones estatales.
9) Desregulación de los mercados: entendiendo que el mercado opera de manera
más eficiente y óptima si el Estado deja de intervenir en materia económica. Menos
reglas que determinen el funcionamiento de las actividades económicas.
10) Derecho de Propiedad: garantizarlo a través de una mayor seguridad jurídica, con
reglas estables, previsibles.

La tendencia a regular el flujo de capitales especulativos.


Las restricciones se pueden clasificar en controles de capital, que se focalizan
en las transacciones de la cuenta de capital, y controles cambiarios, que se focalizan
en las transacciones de monedas. Los controles de capital se aplican en uno o más
elementos de la cuenta de capital, en principio pueden cubrir inversiones extranjeras
directas (IED), inversiones de portafolio, préstamos tomados y ofrecidos por
residentes y no residentes, transacciones que usen cuentas de depósitos, y otras
transacciones. Dentro de cada categoría hay un amplio rango de posibles controles.
Los controles cambiarios regulan los derechos de residentes de usar (remitir o recibir)
moneda extranjera y de mantener cuentas en moneda extranjera (offshore u onshore).
Pueden incluir impuestos y diversas prácticas cambiarias para influenciar el volumen
y la composición de las transacciones de moneda extranjera. También es
conceptualmente posible distinguir entre desregulación de la cuenta de capital y
liberación de los servicios financieros, aunque son dos elementos que están
íntimamente relacionados.
Algunas distinciones de las posibles restricciones a los movimientos de capital:
Según su extensión:
-Selectivas [La mayoría de los países que aplican restricciones] -
Comprehensivas [Países con regímenes "iliberales" India, China]
Según la dirección de los flujos que regulan:
-Sobre outflows (salidas) [la aplican más los países desarrollados]
-Sobre Inflows (entradas) [la aplican más los países subdesarrollados]
Según su duración:
-Temporarias: se aplican sólo en períodos "extraordinarios"de excesivas salidas o
entradas.
-Permanentes: [Chile]
Según el origen o destino de sus flujos:

Estudiantes de Abogacía EA!


-Universales (tasa tobi, chile).
-Específicas a países.
-Directos administrativos: pueden crear mercados negros y corrupción.
-Basados en el mercado: alteran la estructura de los incentivos.
En el caso de que el gobierno adopte una posición activa, ésta debe ir
encaminada a evitar los efectos negativos de los flujos de capitales. Teniendo en
cuenta que estos efectos han sido particularmente perjudiciales en el caso de las
crisis internacionales, las medidas que tome el gobierno deben evitar la salida masiva
de capitales cuando se producen estas crisis, pero queda claro que las medidas se
deben tomar en forma preventiva antes de que se produzcan las crisis (forward
looking).
Además, se debe afectar los incentivos de manera que se favorezcan las
inversiones de largo plazo en contraposición de las inversiones de corto plazo.
La Tasa Tobin: Es un impuesto ad-valorem, permanente y uniforme sobre las
transacciones internacionales. Se propone que la carga del impuesto sea
inversamente proporcional a la duración de la transacción, de este modo ayuda a
reducir la volatilidad de los tipos de cambio y restringe la intensidad de los impactos
de las crisis provocadas por movimientos de capital.
Las investigaciones en este tema, llegaron a las siguientes conclusiones:
1. No se aconseja aplicarla unilateralmente, porque llevaría a una migración de las
transacciones a los países que no apliquen la tasa.
2. Tobin sugirió limitarla a las transacciones al contado, pero esto llevaría a sustituirlas
por transacciones llevadas a cabo por otros instrumentos. Entonces se debe aplicar
a todos los instrumentos para evitar la evasión.
3. Tasa: no debe ser muy alta como para promover la evasión vía sustitución
geográfica o de activos, o para alterar la estructura del un mercado cambiario
descentralizado a uno centralizado. Las sugerencias varían desde 0,1% a 0.25%.
4. Preventiva antes que curativa: será más exitosa si modera los inflows (de corto
plazo), antes que los outflows. Es decir que debe prevenir los booms, antes que
atemperar sus efectos.
5. Debe ser anticíclica, es decir, elevar la tasa en períodos de expansión y bajarla en
las contracciones.
El estado Chileno es un ejemplo de la regulación de capitales, desde 1991 y
en respuesta de un enorme flujo de entradas de capitales, en vez de no hacer nada
como en el caso de Argentina, el gobierno chileno adoptó medidas permanentes,
selectivas, y basadas en el mercado, predominantemente sobre los inflows.
El sistema de requisitos de reservas y de impuestos se basa en separar los
diferentes tipos de flujos de capital, y la imposición de medidas diferentes para cada
uno de estos tipos.

Estudiantes de Abogacía EA!


En primer lugar, favorece a los flujos de largo plazo versus los flujos de corto
plazo, particularmente imponiendo mayores costos a éstos últimos. De esta manera
se trata de incentivar a la IED versus los otros tipos de flujos de más corto plazo,
porque se considera que la IED contribuye a la productividad de la economía, vía
transferencia de tecnología y mejores prácticas gerenciales. La política de
restricciones tiene mucha flexibilidad para ajustarse a las condiciones exógenas
cambiantes.

Situación de Argentina.
La nación argentina a partir de la crisis mundial de 1930 se aisló de la
economía mundial con una política estatal intervencionista y un proceso de sustitución
de importaciones. Había logrado desarrollar una amplia gama de controles tanto
sobre las variables macroeconómicas clave (tipo de cambio, tasa de interés, precios
y salarios, evitar sobreoferta de productos agrícolas, étc.) como sobre un amplio
conjunto de mercados de bienes y factores productivos.
Como resultado de este esquema, la economía argentina era una de las
típicas altamente protegidas, con elevados costos de eficiencia estática y dinámica y
una asignación de recursos de escasa flexibilidad.
De todo modos, a partir de las alzas del precio del petróleo en 1973 y 1979
(revolución iraní), sobre todo la segunda vez Argentina se endeudó fuertemente,
situación combinada con las altas tasas de interés y la fuerte caída de intercambio
que llevó a la cesación de pagos en 1988 y los procesos hiperinflacionarios de 1989
y 1990.
A partir del programa de Reforma Económica se eliminaron casi todas las
regulaciones existentes. Se liberó el mercado de cambios, se abolieron los controles
sobre la fijación de los salarios, se liberaron los precios, se eliminaron las restricciones
existentes respecto de mercados mayoristas y minoristas, se reformó el régimen
portuario, se simplificaron los trámites de importación y exportación, se desreguló el
mercado de seguro, y se levantaron trabas para el ingreso de nuevas empresas de
transporte de media y larga distancia. Se liberó el comercio internacional tanto en
materia arancelaria como paraarancelaria. Se disolvieron asimismo, numerosos
organismos que estaban a cargo de la regulación de actividades primarias, como la
Junta Nacional de carnes o la Dirección Nacional del Azúcar. Teniendo en cuenta por
último y no menos importante el programa de privatizaciones, que en el período de
1990-1997 fueron privatizadas 57 empresas públicas.

Punto 2. Las operaciones de cambio en el comercio internacional. Los tipos de


cambio, su formación. Paridades fijas y flexibles. Fijación del tipo de cambio por el
Estado. El control de cambios. Situación actual de Argentina.
El comercio internacional exige la utilización de diferentes monedas
nacionales. Es decir, la heterogeneidad de las monedas de los diferentes países hace
más complejas las relaciones económicas internacionales ya que surge el problema
del cambio entre las mismas. El tipo de cambio es el precio de una moneda expresado

Estudiantes de Abogacía EA!


en otra, es la cantidad de moneda extranjera que se puede comprar con una unidad
de moneda nacional.
Por tanto, un sistema desarrollado de comercio internacional sólo puede
funcionar si hay un mercado donde una moneda se puede intercambiar por otra. Esto
se realiza en el mercado de divisas, que es el lugar en el que se intercambian las
monedas de los diferentes países.
Es necesario distinguir entre tipo de cambio nominal y real, el primero es la
relación entre las monedas, es decir, el precio de una moneda expresada en otra y el
segundo en cambio es una relación de intercambio entre los bienes y servicios de dos
países.
Los tipos de cambio casi nunca se mantienen fijos con el paso del tiempo, sino
que, como cualquier otro precio, varían todas las semanas o todos los meses de
acuerdo con las fuerzas de la oferta y la demanda. El equilibrio de la oferta y la
demanda de divisas y la compleja interrelación de muchos países que se compran y
se venden entre ellos, se determinará el tipo de cambio de una moneda. Como ya
mencionamos, el mercado de divisas es el lugar donde se intercambian las monedas
de los diferentes países entre sí y en el que se determinan los tipos de cambio. Las
monedas se intercambian en muchos bancos y empresas especializadas en esa
actividad.
Estos mercados tienen un vocabulario especial, por definición el descenso del
precio de una moneda con respecto a otra o a todas las demás se denomina
DEPRECIACIÓN y el aumento APRECIACIÓN.
El término DEVALUACIÓN, suele confundirse con la depreciación, pero la
primera ciertamente se limita a las situaciones en las que un país ha fijado
oficialmente su tipo de cambio con respecto a otra moneda o más. En este caso, hay
una devaluación cuando el tipo o paridad fija se modifica y baja el precio de la
moneda. Esta respecto de la moneda nacional hace que nuestros bienes sean más
baratos en el extranjero, y que los bienes extranjeros sean más caros en el mercado
nacional, como consecuencia tiende a elevar las exportaciones y a reducir las
importaciones. Por último, hay una REVALUACIÓN cuando sube el precio oficial.
Tipos de cambio, su formación.
Existen diferentes enfoques para gestionar los tipos de cambio. Los dos
sistemas más utilizados son: Tipos de cambio flexibles y Tipos de cambio fijos.
Tipos de cambio flexibles o libremente fluctuantes:
En un mercado libre el tipo de cambio se determinará por las fuerzas de la
oferta y la demanda. En estas circunstancias se dice que el tipo de cambio es flexible
o flotable.
Bajo este sistema, los gobiernos no intervienen en su tipo de cambio ni tratan
de fijar uno determinado. Entonces en este sistema, los precios relativos de las
monedas se determinan en el mercado a través de las compraventas de los hogares
y las empresas. Ejemplo: EEUU.

Estudiantes de Abogacía EA!


Las importaciones nacionales, los turistas nacionales que van al extranjero y
los inversores argentinos en el resto del mundo tienen que obtener moneda extranjera
para pagar sus facturas en otros países, constituyendo la demanda de divisas.
Por ejemplo, la demanda de pesos –o lo que es lo mismo- la oferta de dólares,
si fuéramos a determinar el tipo de cambio del dólar- la llevarán a cabo los
exportadores nacionales que reciben dólares a cambio de mercancías y desean
pesos, así como los turistas y los inversores norteamericanos en nuestro país que
tienen que convertir en pesos sus dólares para materializar dichos gastos e
inversiones.
Como dijimos este tipo flotante se determina mediante el juego de la oferta y la
demanda de divisas contra la moneda nacional en el mercado de cambios. Si a un
tipo de cambio de 1.20 pesos por dólar, la oferta de dólares es superior a la demanda
de dólares, hay un SUPERÁVIT de divisas, esto es un exceso de ingresos por
exportaciones y demás transacciones, de forma tal que el tipo de cambio del preso
frente al dólar, tenderá a disminuir – a valorizarse-hasta el punto en que la oferta y la
demanda se equilibren. Por otro lado, si el tipo de cambio es inferior al de equilibrio –
por ej. 0.80 pesos por dólar-, el gasto en importaciones y demás transacciones es
mayor que los ingresos por exportaciones y tendrá lugar un exceso de demanda de
divisas. Esto provocará un alza del tipo de cambio, siendo tal una devaluación del
peso y el equilibrio se reestablecerá.
En algunos países el tipo de cambio puede tener topes máximos y mínimos, lo
que se llama Banda cambiaria. Esto quiere decir que en los límites de la banda el tipo
de cambio se comporta como fijo y dentro de la banda se comporta como libre. El tipo
de cambio puede ser intervenido periódicamente cuando sale de sus cauces
normales, el interventor es el Banco Central de Reserva, en este caso se le llama tipo
de cambio de flotación sucia.
El ajuste del tipo de cambio ante alteraciones en la demanda y la oferta de
divisas
La alteración de alguno de los factores de la oferta o la demanda de divisas,
por ejemplo en el caso de que se incrementa el PBI argentino, aumentará la cantidad
demandada de importaciones a un tipo de cambio dado y por tanto aparecerá un
exceso de demanda de divisas, esto hará que se altere el tipo de cambio peso/dólar.
Un tipo de cambio totalmente flexible ajusta la balanza de pagos automáticamente,
igualando la demanda y la oferta de divisas por operaciones autónomas con el
exterior, haciendo innecesaria la intervención del Banco Central para reestablecer el
equilibrio externo.
Ventajas del sistema
En teoría, este sistema corregirá automáticamente cualquier tendencia en la
balanza de pagos a generar un déficit o superávit. El proceso que se seguirá es el
siguiente:
-Inicialmente, la balanza de pagos de la economía argentina está en equilibrio.

Estudiantes de Abogacía EA!


-Supongamos que se aumenta la demanda de importaciones y la balanza de pagos
argentina incurre en déficit.
-El aumento de importaciones implicará un aumento en demanda de dólares en
mercado de divisas.
-El peso se devaluará respecto del dólar, lo que hará que las importaciones resulten
más caras y las exportaciones más baratas.
-El cambio en los precios relativos de las exportaciones y las importaciones hará
incrementar el volumen de las exportaciones y reducir el volumen de las
importaciones, haciendo que la balanza de pagos tienda al equilibrio.
Limitaciones del sistema de tipos de cambio flexibles
En la práctica, este mecanismo puede que no funcione. También pueden surgir
problemas con la sensibilidad (elasticidad-precio de la demanda) de las exportaciones
y las importaciones. En otras palabras, si la balanza de pagos incurre en un déficit y
se devalúa el peso, puede que las exportaciones no aumenten lo suficiente y que las
importaciones se reduzcan en una cuantía inapreciable. Una dificultad adicional
pueden aparecer debido a que una devaluación del peso incrementa el precio de las
importaciones, lo que además de afectar el costo de vida, puede elevar los costos de
producción de muchas empresas, influyendo de este modo negativamente sobre los
precios de las exportaciones.
Otro inconveniente es que genera una gran incertidumbre respecto a las
relaciones internacionales. Por ej. Si empresario arg. importa materiales a EEUU para
producir juguetes. Si el pago se estableció en U$S para dentro de 6 meses, el
argentino no podrá determinar de un modo preciso sus costos de producción ya que
estará sujeto a cual sea el tipo de cambio al transcurrir el período.
La presencia de especuladores también puede dificultar el proceso de ajuste.
Estos comprarán una moneda($) cuando supongan que su valor se incrementará,
mientras que se iniciarán procesos de venta cuando esperen que se valor se reduzca
próximamente.
A corto plazo, los tipos de cambio determinados por el mercado son muy
inestables en respuesta a la política monetaria, los acontecimientos políticos y los
cambios de las expectativas. Pero a largo plazo, los economistas creen que los tipos
de cambio son determinados principalmente por los precios relativos de los bienes en
los diferentes países. Una importante implicación es la teoría de los tipos de
cambios basada en la paridad del poder adquisitivo (PPA), según la cual el tipo
de cambio de un país tiende a igualar el costo de compra de los bienes comerciados
en el interior con el costo de compra de esos bienes en el extranjero.
Ejemplo especial es la ley de un solo precio, según la cual –en ausencia de
costos de transporte y barreras comerciales- los bienes idénticos deben venderse al
mismo precio en todos los mercados. Pero si los precios de un bien o servicio no
fueran igual en los distintos lugares, se podría generar un arbitraje entre los mercados.

Estudiantes de Abogacía EA!


La teoría del PPA intenta explicar en forma sencilla que cuando nos referimos
al comercio internacional, el tipo de cambio nominal entre las monedas de dos países,
dependerá de los niveles de precio, y con una unidad de moneda, debería ser posible
comprar la misma cantidad de bienes en todos los países). Cabe destacar que no
siempre se cumple la paridad del poder adquisitivo para eliminar las diferencias de
los precios, porque muchos bienes no son fácilmente transables internacionalmente
y los arbitrajes se dificultan, por ello pueden persistir los diferenciales, pero siempre
es posible calcular cual sería el tipo de cambio que equilibre los precios de los bienes
en ambos países.
Por último cabe decir que esta teoría no es más que una aproximación y no
puede predecir la evolución exacta de los tipos de cambio, teniendo en cuenta sobre
todo que las barreras comerciales, los costos de transporte y la presencia de servicios
no transables permiten que los precios varíen significativamente de unos países a
otros.
Sistema de tipos de cambio fijos. Fijación del tipo de cambio por el Estado. El
control de cambios.
En este sistema, el tipo de cambio queda ligado a una determinada mercancía
patrón (históricamente el oro) o una determinada moneda (dólar en Argentina), en el
cual los gobiernos determinarán a qué tipo se convertirá su moneda en otras.
Desde una perspectiva histórica, el prototipo de sistema de cambio fijo fue el
patrón oro puro, al igual que el sistema de Bretton Woods, utilizado en la mayoría de
los países después de la Segunda Guerra Mundial. En las últimas décadas, muchos
países europeos han utilizado sistema de tipos de cambio fijos.
En Argentina, la convertibilidad actuó como una caja de conversión semejante
a un patrón oro desde el año 1991 a 2002; luego pasó a un tipo de cambio flexible.
Lo mismo sucedió con otros sistemas de tipos de cambio fijo en Brasil, México y Chile.
Cuando el tipo de cambio es fijo TCF, los agentes sólo pueden comprar o
vender moneda extranjera a ese precio, esto genera que exista un exceso de
demanda de dólares en el nivel $. Exceso que debe ser continuamente cubierto por
un ofertante de dólares, en este caso el Banco Central. De no darse este ofertante,
los agentes recurrirían a un mercado negro, en donde comprarían la moneda a su
valor de equilibrio e incluso a mayor valor, dependiendo de los niveles especulativos
existentes.
Si el TCF se fija por encima del nivel de equilibrio, entonces tendríamos un
exceso de oferta de dólares, la que debería ser demandado por el Banco Central,
para evitar que la moneda rompa el precio fijado.
La forma en que el Banco Central puede utilizar sus reservas de divisas puede
incidir sobre el tipo de cambio . Ejemplo, supongamos que el tipo de cambio del peso
al dólar es de un peso y que inicialmente el mercado está en equilibrio respecto a este
tipo de cambio. La banda de fluctuaciones permitida es 1.02 / 0.98 peso y el valor de
nuestra moneda se mantine en esos límites. Supongamos ahora que aumentan
fuertemente las importaciones argentina, lo que causa un aumento de la demanda

Estudiantes de Abogacía EA!


de dólares en el mercado de cambios, y a su vez un exceso de demanda. Si no
intervendría el Banco Central en el tipo del cambio del peso respecto al dólar, el peso
se depreciaría, superando el techo permitido que mencionamos hoy.
En esta circunstancia, el Banco Central estaría obligado a intervenir en el
mercado ofreciendo dólares (demandando pesos). De esta forma, se logra igualar la
demanda de divisas y la oferta de divisas.
En cambio, si tuviera lugar un aumento de las exportaciones argentina, para
evitar que se sobrepase el piso permitido, de 0.98 peso/dolar, el Banco Central tendrá
que actuar demandando dólares (ofreciendo pesos). El aumento en la demanda de
dólares que efectúa el Banco Central evitará que el peso se valorice y logrará
mantenerlo dentro de la banda fijada. Al actuar de esta forma, el Banco estará
incrementando sus reservas de dólares.
Situación argentina actual.
Decreto 616/2005

Punto 3. Divisas, concepto. El oro como reserva de valor. Formas de


financiación del comercio internacional, la operatoria de los bancos, los
mecanismos de compensación.
Se entiende por divisa un medio de pago denominado en moneda extranjera,
esto es, en unidades monetarias distintas de la legalmente vigente en el país de
referencia.
Las divisas las necesitan las personas y las instituciones para comprar bienes
y servicios en un país diferente del suyo. Son convertibles las divisas susceptibles de
ser cambiadas por otras a un tipo de cambio dado por el mercado o fijado oficialmente,
y no convertibles todas aquellas que sólo son aceptadas por el país que las emitió.
Además de una determinada cantidad en oro, la generalidad de los países mantienen
como reservas sólo divisas convertibles, que son fácilmente aceptadas por la mayoría
de los países como pago de los bienes y servicios comprados. Las divisas son
necesarias para el comercio porque no existe una moneda única que sea aceptada
por todos los países.
El oro como reserva de valor.
El sistema de patrón oro clásico no sólo se encarga de mantener estables los
tipos de cambio, sino también equilibradas las relaciones comerciales internaciones.
Así, cuando un país tenía un superavit con el exterior-exportaba más de lo que
importable- recibiría más oro de lo que tenía que pagar., de forma que se
incrementarían sus reservas de oro y aumentaría la cantidad de dinero. De esta
manera, la demanda agregada se incrementaría y los precios aumentarían. Con un
nivel más elevado de precios, el país sería menos competitivo a nivel internacional y
sus exportaciones disminuirían, y por el contrario, sus importaciones se
incrementearian hasta que se alcanzase el equilibrio. Lo contrario sucederá en un

Estudiantes de Abogacía EA!


país con déficit en sus relaciones con el exterior. ya que se registraría una salida de
oro.
Este sistema es de tipo de cambio fijo. El valor de la moneda nacional se define
respecto del oro, y el Banco Central compra o vende oro en cantidades ilimitadas a
ese precio. Las entradas de oro provocan una expansión monetaria y las salidas una
destrucción del dinero.
Así, mantentiendo fijo el tipo de cambio se eliminan los desequilibrios en las
relaciones económicas internacionales. Par ello sólo se requiere que las
importaciones y las exportaciones sean sensibles a las variaciones d elos precios y
que el Banco Central esté dispuesto a aumentar o disminuir la cantidad de dinero
cuando aumente o disminuya la cantidad de oro.
Este patrón sin embargo, presentaba una serie de limitaciones, entre las que
cabe destacar:
1. Tendía a provocar fuertes oscilaciones en el ritmo de la actividad económica y
en el nivel de precio, lo que solía ir en contra de los objetivos interiores de la
política económica. Además los precios y los salarios interiores solían ser
rigidos a la baja, por lo que no garantizaba el equilibrio de la balanza de pagos.
2. Los países con superávit en sus relaciones económicas con el exterior podían
tomar medidas tendientes a cancelar los efectos de los flujos de oro sobre la
cantidad de dinero. Las autoridades monetarias podían venter títulos en el
mercado y reducir las existencia s de dinero en la misma cantidad en que las
reservas de oro la hubieran aumentado. Esto es, el Banco Central tenía
capacidad para esterilizar sus flujos de oro y así combatir los aumentos en el
nivel de precios, impidiendo de este modo el funcionamiento del mecanismo
de ajuste. Un banco central "esteriliza" el efecto producido por las pérdidas
(ganancias) de oro en la oferta monetaria cuando realiza operaciones en el
mercado abierto que contrarrestan las variaciones de la cantidad de oro,
impidiendo que se altere la oferta monetaria.
3. El sistema era muy sensible a una crisis de confianza ya que descansaba sobre
una base relativamente pequeña de oro y siempre estaba el peligro de un
agotamiento de las reservas de oro disponibles. Además la producción de oro
no se podía aumentar en función de las necesidades de liquidez del comercio
internacional.
Hacia 1914, los anteriores problemas impulsaron una modificación del patrón oro
puro. Junto al oro, los países comenzaron a mantener reservas en formas de divisas
de aquellas naciones ricas que siguieron vinculadas al patrón oro, la libraesterlina
fundamentalmente. Posteriormente, la gran depresión de 1929 forzó a algunos países
a restringir bruscamente su comercio, y a celebrar acuerdos bilaterales con otros
países, de forma que el patrón oro modificado dejó prácticamente de funcionar.

Formas de financiación del comercio internacional, la operatoria de los bancos,


los mecanismos de compensación.

Estudiantes de Abogacía EA!


Sistema de FMI: Este pretendía alcanzar la estabilidad de los tipos de cambio, pero
sin sufrir los principales defectos del patrón oro. Bajo este sistema, los tipos de cambio
no eran totalmente rígidos. Se permitía que el valor de la moneda variara dentro de
una estrecha banda 1 / 2 % a cada lado o paridad fijado por el Banco Central. Estos
últimos eran los responsables de mantener los valores de las monedas dentro de sus
bandas. Para ello actuabana como oferentes o demandantes de la moneda nacional
en el mercado de cambios. Todo Banco Central debía tener una disponible cantidad
de reservas internacioneales de divisas para intervenir y cubrir los déficit temporales
de divisas a causa de los desequilibrios de la balanza de pagos.
Cuando un país que opera bajo un sist. de tipo de cambio fijo presenta un déficit
persistente y cuantioso en su balanza por cuenta corriente, el Banco Central tiene que
intervenir. Esta intervención, implicaría una reducción en las reservas de divisas
extranjeras. Aunque las reservas de divisas se pueden incrementr pidiendo prestado,
si el déficit persiste, la situación puede hacerse insostenible porque existe un límite a
la cantidad que un país puede pedir prestada al exterior.
En esta situación, que el FMI denominaba desequilibrio fundamental, un país
puede devaluar su moneda.
FALTA SACAR COPIA DE MOCHON Y BECKER . HOJA 266/270

Estudiantes de Abogacía EA!


UNIDAD 10

Punto 1. Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial. Orígenes,


evolución histórica y funciones. Servicios de asistencia financiera del FMI
a los países miembros. Clasificación u condicionalidades exigidas en
materia de política económica. Relación entre Argentina y ambos
organismos.

Fondo Monetario Internacional


Contexto antes de su creación: Las relaciones internacionales exigen la
materialidad de un medio de pago aceptado universalmente, divisas, para el
comercio de bienes, intercambio de servicios, transferencias, movimientos de
capital. En la era del libre cambio, existía el régimen del Patrón Oro, sus
monedas eran convertibles en oro a un tipo de cambio fijo. Los países no
adheridos lo hacían en moneras convertibles, generalmente dólares o libras
esterlinas.
Durante el período de entreguerras, casi todas las monedas dejaron de
ser convertibles en oro y el sistema internacional pasó a realizarse en buena
parte a través del sistema de clearings, lo que trajo aparejado una fuerte
devaluación.
Durante los años 1929 y 1939 (período conocido como Gran Depresión),
habían dos alternativas para salir de ello, una volviendo a la convertibilidad del
patrón oro y otra, estableciendo algún tipo de disciplina monetaria
internacional.
Creación: En este contexto, frente a la necesidad de crear un sistema de
cooperación internacional para la postguerra, en el año 1944, se llega a un
acuerdo de la Conferencia Monetaria y Financiera de la Naciones Unidas en
Bretton Woods a para la creación del FMI, que más tarde fue incluido en el
sistema de Naciones Unidas.
Desde entonces, por su capacidad de adaptación a las circunstancias
cambiantes, ha venido siendo el centro institucionalizado del sistema monetario
internacional del mundo capitalista (La URSS participó pero no se unió, Polonia
y Checoslovaquia salieron, Cuba lo abandonó, China Popular no llegó a
ingresar).
Su sede está en Washington y mantiene oficinas en Paris, Ginebra y en
N.U. Su principal propósito consiste en fomentar la cooperación monetaria
internacional, afianzar la estabilidad financiera (sistema de pagos
internacionales y tipos de cambio que permite a los países y ciudadanos
comprar y venden bienes y servicios entre ellos), facilitar la expansión y
crecimiento equilibrado del comercio internacional, promover un empleo
elevado y un crecimiento económico sostenible, que permite mejorar los niveles
de vida y reducir la pobreza (poner a disposición de los países con dificultades
de balanza de pagos los recursos de la institución).

Funciones
Presta asistencia financiera en determinados casos a los países
miembros. El FMI otorga financiamiento con el fin de dar a los países miembros
margen de maniobra para corregir sus problemas de balanza de pagos. Las
autoridades nacionales, en estrecha colaboración con el FMI, formulan un
programa de políticas respaldado con financiamiento del FMI. Para respaldar a

Estudiantes de Abogacía EA!


los países durante la crisis económica internacional, fortaleció la capacidad de
préstamo. En otras palabras, actúa como asociación de crédito, por la cual sus
miembros tienen acceso a un fondo común de recursos ante situaciones de
necesidad.
Los préstamos del FMI constityen una de las funciones medulares del
FMI es suministrar préstamos a los países miembros afectados por problemas
efectivos o potenciales de balanza de pagos. Esta asistencia financiera ayuda a
los países en sus esfuerzos para reconstituir sus reservas internacionales,
estabilizar su moneda, seguir pagando sus importaciones y restablecer las
condiciones para un firme crecimiento económico, al tiempo que toman as
medidas necesarias para corregir problemas subyacentes. A diferencia de los
bancos de desarrollo, el FMI no financia proyectos específicos.

¿Cuándo puede un país obtener un préstamo del FMI?


Un país miembro puede solicitar asistencia financiera al FMI si tiene una
necesidad (real o potencial) de balanza de pagos, es decir, si no puede obtener
financiamiento en montos suficientes y en condiciones accesibles para hacer
frente a sus pagos internacionales netos (por ejemplo, importaciones,
amortizaciones de la deuda externa) y al mismo tiempo mantener un nivel
adecuado de reservas para hacer frente a necesidades futuras. El préstamo del
FMI brinda un margen de seguridad que da más flexibilidad a las políticas de
ajuste y a las reformas que debe realizar el país para corregir sus problemas de
balanza de pagos y restablecer las condiciones para un vigoroso crecimiento
económico.
El volumen de préstamos del FMI ha fluctuado mucho con el tiempo.
Con posterioridad a la crisis petrolera de los años setenta y la crisis de la deuda
de los años ochenta se produjo un brusco aumento del financiamiento
proporcionado por la institución. En los años noventa, el proceso de transición
de Europa central y oriental y las crisis de las economías de mercados
emergentes dieron lugar a nuevos incrementos de la demanda de recursos del
FMI, que se mantuvo elevada durante los primeros años de la década de 2000
debido a las profundas crisis ocurridas en América Latina y Turquía. El crédito
concedido por el FMI volvió a aumentar a fines de 2008, tras la crisis financiera
mundial.

Proceso de concesión de préstamos: Ante la solicitud de un país miembro, el


FMI por lo general pone a disposición sus recursos en el marco de un
“acuerdo” de préstamo, que puede estipular, dependiendo del tipo de
instrumento de préstamo que se utilice, las políticas y medidas económicas
específicas que el país conviene en poner en práctica para resolver su
problema de balanza de pagos. El país, en consulta con el FMI, elabora el
programa de política económica que sirve de base para el acuerdo y, en la
mayoría de los casos, lo presenta en una “carta de intención” al Directorio
Ejecutivo de la institución. Una vez que el Directorio aprueba el acuerdo, los
recursos del FMI se entregan normalmente en desembolsos periódicos a
medida que se va ejecutando el programa. Algunos acuerdos proporcionan a
los países que presentan un buen desempeño una sola oportunidad de acceso
directo a los recursos del FMI, lo que significa que no están a sujetos a
compromisos en materia de políticas.

Estudiantes de Abogacía EA!


Instrumentos de préstamo del FMI: Con los años el FMI ha creado varios
instrumentos de crédito, acordes a las circunstancias específicas de sus países
miembros. Los países de bajo ingreso pueden obtener préstamos en
condiciones concesionarias por medio del Servicio de Crédito Ampliado (SCA),
el Servicio de Crédito Stand-by (SCS) y el Servicio de Crédito Rápido (SCR)
(véase Apoyo del FMI a los países de bajo ingreso). Los préstamos
concesionarios tienen tasas de interés iguales a cero hasta fines de 2016.
Préstamos no concesionarios: Los préstamos no concesionarios se otorgan
principalmente mediante los Acuerdos de Derecho de Giro (acuerdos Stand-
By); la Línea de Crédito Flexible (LCF), la Línea de Precaución y Liquidez (LPL)
y el Servicio Ampliado del FMI (SAF), que se utiliza generalmente para atender
necesidades a mediano y más largo plazo. El FMI puede proporcionar
asistencia de emergencia mediante el Instrumento de Financiamiento Rápido
(IFR) a los países miembros que enfrentan necesidades urgentes de balanza
de pagos. Todos los servicios no concesionarios están sujetos a la tasa de
interés del FMI, denominada “tasa de cargos”, que está basada en el mercado;
y los préstamos de gran cuantía (que superan ciertos límites) están sujetos a
una sobretasa. La tasa de cargos se basa en la tasa de interés del DEG, que
se revisa semanalmente para tener en cuenta las fluctuaciones de las tasas de
interés de corto plazo en los principales mercados monetarios internacionales.
El monto máximo que un país puede obtener en préstamo del FMI —conocido
como su “límite de acceso”— varía con el tipo de préstamo, pero por lo general
es un múltiplo de la cuota que aporta el país al FMI. En circunstancias
excepcionales, se puede exceder este límite. Los Acuerdos de Derecho de
Giro, la Línea de Crédito Flexible y el Servicio de Crédito Ampliado no están
sujetos a un límite de acceso preestablecido.
Acuerdos de Derecho de Giro (Stand-By). Históricamente, la mayor parte de la
asistencia no concesionaria del FMI se ha proporcionado en el marco de los
acuerdos Stand-By. Estos acuerdos tienen por objeto ayudar a los países a
resolver problemas de balanza de pagos de corto plazo. Las metas de los
programas buscan resolver estos problemas y los desembolsos están
supeditados al cumplimiento de dichas metas (“condicionalidad”). En general,
tienen una duración de 12 a 24 meses, y el reembolso debe efectuarse en un
plazo de 3¼ a 5 años. Los acuerdos Stand-By pueden usarse para fines
precautorios, es decir, el país puede optar por no girar los montos aprobados, y
retener la opción de hacerlo más adelante si las condiciones se deterioran. Los
acuerdos Stand-By tienen un escalonamiento de giros más flexible y, según
corresponda, pueden brindar un acceso concentrado al principio del programa.
Línea de Crédito Flexible (LCF). La LCF está destinada a países en que las
variables fundamentales de la economía, las políticas y la aplicación de las
políticas han sido muy sólidas. Los acuerdos en el marco de la LCF se
aprueban, por pedido del país miembro, a favor de países que reúnen ciertos
criterios preestablecidos. La duración de la LCF es de uno o dos años con un
examen provisional después de un año para confirmar que el país continúa
cumpliendo con los criterios. El acceso se determina según las circunstancias
particulares de cada país, no está sujeto a los límites de acceso, y el monto
total del acceso está disponible de inmediato, en vez de suministrarse en forma
escalonada. A diferencia de los acuerdos Stand-By, los desembolsos en el
marco de la LCF no están condicionados a compromisos en materia de
políticas porque los países habilitados para participar en la LCF tienen una

Estudiantes de Abogacía EA!


trayectoria demostrada en la implementación de políticas macroeconómicas
adecuadas. El acuerdo brinda flexibilidad al permitir al país girar en el momento
en que se aprueba el acuerdo, o usarlo con fines precautorios. El plazo de
reembolso de los giros en el marco de la LCF es el mismo que el de los
acuerdos Stand-By.
Línea de Precaución y Liquidez (LPL). La LPL está destinada a países con
políticas y fundamentos sólidos, y una trayectoria de implementación de esas
políticas. Los países habilitados para activar la LPL quizás enfrenten
vulnerabilidades moderadas y no se ajusten a los criterios establecidos para
acceder a la LCF, pero no necesitan los mismos ajustes sustanciales de las
políticas que normalmente están asociados a los Acuerdos de Derecho de Giro.
La LPL combina criterios de acceso (semejantes a los de la LCF) con
condiciones simplificadas para reducir las vulnerabilidades remanentes. Los
acuerdos enmarcados dentro de la LPL pueden ser de seis meses o de 1-2
años; estos últimos están sujetos a exámenes semestrales. El acceso en el
marco de acuerdos de seis meses está limitado a 250% de la cuota en épocas
de normalidad, pero ese límite puede incrementarse a 500% de la cuota en
circunstancias excepcionales en la cuales las necesidades de balanza de
pagos se deben a shocks exógenos, por ejemplo los causados por una
agudización de las tensiones regionales o internacionales. Los acuerdos a 1-2
años están sujetos a un límite de acceso anual de 500% de la cuota, y todos
los acuerdos en el marco de la LPL están sujetos a un límite acumulativo de
1.000% de la cuota. Existe flexibilidad para utilizar la línea de crédito o para
tratarla como un instrumento precautorio. El plazo de reembolso es el mismo
que el de los acuerdos Stand-By.
Servicio Ampliado del FMI (SAF). Este servicio fue creado en 1974 para ayudar
a los países a resolver problemas de balanza de pagos de mediano y más
largo plazo debidos a distorsiones importantes que exigen reformas
económicas fundamentales. El uso de este servicio aumentó
considerablemente durante la reciente crisis, debido a la naturaleza estructural
de los problemas de balanza de pagos de algunos países miembros. El plazo
de los acuerdos ampliados suele ser más largo que el de los acuerdos Stand-
By; normalmente, no supera los tres años en el momento de la aprobación, con
una prórroga máxima de hasta un año cuando corresponde. Sin embargo,
también se permite una duración máxima de hasta cuatro años si la necesidad
de balanza de pagos es de más de tres años, el ajuste necesario para
restablecer la estabilidad macroeconómica es prolongado, y existe suficiente
seguridad de que el país tiene la capacidad y la voluntad de implementar
reformas estructurales profundas y sostenidas. El reembolso debe efectuarse
normalmente en un plazo de 4½ a 10 años desde la fecha de desembolso.
Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR). El IFR se creó para reemplazar y
ampliar el alcance de las políticas de asistencia en casos de emergencia.
Proporciona asistencia financiera rápida con limitada condicionalidad a todos
los miembros que se enfrentan a una necesidad urgente de balanza de pagos.
El acceso está sujeto a un límite anual de 50% de la cuota y un límite
acumulativo de 100% de la cuota.
Los préstamos de emergencia están sujetos a las mismas condiciones que la
LCF, la LPL y los acuerdos Stand-By, y deben reembolsarse en un plazo de 3¼
a 5 años.
Préstamos concesionarios

Estudiantes de Abogacía EA!


Los nuevos servicios concesionarios para los países de bajo ingreso entraron
en vigor en enero de 2010 en el marco del Fondo Fiduciario para el
Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza (FFCLP), como parte de un conjunto
más amplio de reformas para lograr que la asistencia financiera que brinda el
FMI sea más flexible y se adapte mejor a las diversas necesidades de los
países de bajo ingreso (en abril de 2013, se incorporaron precisiones a estos
instrumentos de crédito para que el apoyo que ofrece el FMI a estos países
esté más adaptado y sea más flexible). Las normas y los límites de acceso casi
se han duplicado con respecto a los niveles previos a la crisis. Se ha
incrementado el carácter concesionario de las condiciones de financiamiento, y
la tasa de interés se revisa cada dos años (actualmente esta tasa es igual a
cero hasta fines de 2016). Todos los servicios sirven para apoyar programas
concebidos por los propios países para lograr una situación macroeconómica
sostenible y acorde con los objetivos de reducir y fomentar el crecimiento de
manera firme y duradera.
El Servicio de Crédito Ampliado (SCA) reemplaza al Servicio para el
Crecimiento y la Reducción de la Pobreza (SCLP) como herramienta principal
del FMI para proporcionar apoyo a mediano plazo a países de bajo ingreso con
problemas persistentes de balanza de pagos. El financiamiento en el marco del
SCA en la actualidad tiene una tasa de interés de cero, con un período de
gracia de 5½ años, y un vencimiento final de 10 años.
El Servicio de Crédito Stand-By (SCS) proporciona asistencia financiera a los
países de bajo ingreso con necesidades de balanza de pagos a corto plazo. El
SCS reemplaza al componente de acceso de alto nivel del Servicio para
Shocks Exógenos (SSE), y puede usarse en una amplia gama de
circunstancias, inclusive con carácter precautorio. El financiamiento en el
marco del SCS en la actualidad tienen una tasa de interés de cero, con un
período de gracia de 4 años y un vencimiento final de 8 años.
El Servicio de Crédito Rápido (SCR) proporciona asistencia financiera rápida
con condicionalidad limitada a los países de bajo ingreso que enfrentan una
necesidad urgente de balanza de pagos. El SCR simplifica la asistencia de
emergencia que el FMI proporciona a los países de bajo ingreso y puede
usarse se manera flexible en diversas circunstancias. El financiamiento en el
marco del SCR en la actualidad tiene una tasa de interés de cero, con un
período de gracia de 5½ años, y un vencimiento final de 10 años.

Supervisa el sistema monetario internacional y realiza un seguimiento de


las políticas económicas y financieras de sus 188 países miembros. Esta
actividad se conoce como supervisión. Como parte de este proceso, que se
realiza tanto a escala mundial como en cada uno de los países, el FMI destaca
los riesgos que pueden comprometer la estabilidad y brinda asesoramiento
sobre los ajustes de política económica necesarios (actúa como órgano
consultivo los gobiernos). De esta manera, el FMI contribuye a que el sistema
monetario internacional cumpla su propósito esencial de facilitar el intercambio
de bienes, servicios y capital entre los países, respaldando así un crecimiento
económico sólido. Las labores de supervisión del FMI abarcan dos aspectos
principales: la supervisión bilateral, es decir, la evaluación de las políticas de
cada uno de los países miembros (generalmente los visitan cada un año) para
determinar si existen riesgos que amenazan la estabilidad interna y mundial
que justifiquen ajustes de las políticas económicas o financieras, y el

Estudiantes de Abogacía EA!


correspondiente asesoramiento, y la supervisión multilateral, es decir, el
examen de la situación de la economía mundial. Luego, se realizan informes
que presenta el personal técnico al Directorio Ejecutivo del FMI para que los
analicen. Posteriormente, las opiniones del Directorio se transmiten a las
autoridades del país, con lo cual concluye el proceso. En los últimos años, la
supervisión se ha hecho cada vez más transparente. En la actualidad, casi
todos los miembros publican un comunicado de prensa en el que se resumen
las opiniones del Directorio, así como el informe del personal técnico del FMI y
los análisis conexos. Muchos países asimismo publican una declaración del
personal técnico cuando el FMI concluye una misión.

Establece las normas del sistema monetario internacional. DEG Emite


un activo de reserva internacional conocido como derecho especial de giro que
puede complementar las reservas oficiales de los países miembros.
Los DGI: son simples partidas contables de una cuenta especial llevada por el
FMI, que se asegura a cada país afiliado en propoción a su cuota del fondo.
Solo puede utilizarse por los socios del Fondo en situación de déficit de
balanza de pagos y que estén perdiendo reservas. Comunicada la aspiración a
utilizarlos, el Director General del FMI designa un país en ese momento
excedentario para que entre en el trueque de DEG por divisas convertibles en
favor del país en déficit. Las ventajas de los DEG sobre los recursos
ordinariamente obtenibles del FMI consisten en su generalidad, ya que
cualquier país en dificultades puede beneficiarse de su libramiento. Ventajas
adicionales son su semiautomatismo y su no vencimiento a largo plazo. La
importancia de ellos estriba en que crean una nueva línea de liquidez
internacional, distinta del oro y de las monedas de reserva y basada en los
excedentes de divisas de los países miembros, que de esta forma, sin perder
su volumen contable de reservas, las ceden en parte para paliar la situación de
los países que se encuentran en déficit.

Recursos: Los recursos son suministrados por sus países miembros,


principalmente por medio del pago de cuotas, que en general, guardan relación
con el tamaño de la economía del país (la renta nacional, las reservas de
divisas que posee y el volúmen de importaciones y exportaciones que realiza).
Los gastos anuales de administrar la institución se cubren con los intereses.

Organización: La instancia máxima es la Junta de Gobernadores compuesta


por autoridades monetarias (gobernador) de cada uno de los países miembros,
siendo el órgano rector del FMI. Se reúnen una vez al año con ocasión de las
Reuniones Anuales del FMI y Banco Mundial.
-Las operaciones diarias las lleva a cabo un Directorio Ejecutivo, compuesta
por 24 miembros que representan a un grupo de países o a un país; esta labor
esta orientada por el Comité Monetario y Financiero Internacional, respaldada
por el personal profesional del FMI.
-El Director Gerente es el jefe del personal de FMI y el Presidente del Directorio
Ejecutivo y cuenta con las asistencia de tres subdirectores gerentes.
Evolución: La primera reforma de importancia del FMI llegó en el año 1962. Al
principio, el fondo pretendía limitar las fluctuaciones de los tipos de cambio de
las monedas de los países miembros en un 1% por encima o por debajo de un
valor central establecido respecto del dólar estadounidense, que a su vez tenía

Estudiantes de Abogacía EA!


un valor fijo respecto del patrón de oro. Esta reforma permitió la creación del
Acuerdo General de Prestamos (AGP).
Luego, en 1967, la reunión del FMI de Rio de Janeiro creó los DEGs como
unidad de cuenta internacional.
En 1971 el sistema de cambio del FMI se reformó, devaluando el dólar en un
10% y ampliando al 2,25% el margen de variaciones de los tipos de cambio.
El fuerte aumento de los precios del petróleo en 1973 influyó en forma negativa
sobre la balanza de pagos de los países miembros y rompió el sistema de tipos
de cambio fijos, creado en Bretton Woods.
De las Reformas mencionadas resulta que el FMI ha atravesado dos etapas
claramente distinguibles:
1944/1973: supervisó la adopción de un régimen de convertibilidad de las
principales monedas y un sistema de cambio fijo anclado en el oro. El
mantenimiento de este sistema de cambios fijos terminó por estallar debido a
las presiones propias de los mercados de divisas. Se procedió entonces a una
serie de estudios que duraron 5 años.
1978/actualidad: se reformó el Convenio Constitutivo, ampliándose las
atribuciones del FMI para permitirle un mejor cumplimiento de sus objetivos:
A) El FMI sigue trabajando por una convención irrestricta de las monedas
nacionales.
B) El FMI ya no controla que los países cumplan con los criterios propios de un
tipo de cambio fijo, sino que actúa ahora como supervisor de las políticas
directamente vinculadas a la balanza de pagos, dentro de un contexto de tipo
de cambios flexibles.
C) Sigue otorgando ayudas a corto y mediano plazo a los países miembros que
experimenten dificultades transitorias en sus balanzas de pagos.
Banco Mundial
Desde su concepción en 1944, el Banco Mundial ha pasado de ser una entidad
única a un grupo de cinco instituciones de desarrollo estrechamente
relacionadas. Su misión evolucionó desde el Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento (BIRF) como facilitador de la reconstrucción y el
desarrollo de posguerra al mandato actual de aliviar la pobreza en el mundo,
coordinándose muy de cerca con su afiliado, la Asociación Internacional de
Fomento, y otros miembros del Grupo del Banco Mundial: la Corporación
Financiera International (i) (IFC, por sus siglas en inglés), el Organismo
Multilateral de Garantía de Inversiones (i) (MIGA, por sus siglas en inglés) y el
Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (i)
(CIADI).
En principio, el Banco contó con un personal homogéneo de ingenieros y
analistas financieros ubicados exclusivamente en la ciudad de Washington,
pero hoy en día, dispone de un amplio abanico de profesionales
multidisciplinarios, entre ellos economistas, expertos en políticas públicas,
especialistas sectoriales y científicos sociales. Más de un tercio de ellos se
desempeña en las oficinas de los distintos países.
Si bien la reconstrucción sigue siendo importante, el objetivo predominante de
todo su trabajo es luchar contra la pobreza a través de un proceso de
globalización inclusivo y sostenible.
-Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF- 1945): Solo podían
ingresar los miembros que formaban parte del FMI. Sus cinco objetivos
fundamentales son: ayudar a la reconstrucción de las economías devastadas

Estudiantes de Abogacía EA!


por la guerra, participar en el desarrollo económico de los Estados Miembros,
promover inversiones privadas en el extranjero, promover la expansión
armoniosa de largo plazo de los intercambios internacionales y el equilibrio de
la balanza de pagos, mientras fomenta el desarrollo, productividad y nivel de
vida y ser agente catalizador de financiamientos externos, combinando sus
recursos con fondos de otros orígenes para financiar los proyectos más útiles y
urgentes.
-La Asociación Internacional de Fomento (AIF): fue creada en 1960 con la
finalidad de prestar asistencia a los países en desarrollo más pobres.
-Corporación Financiera Internacional (CFI-1956): Su función consiste en
contribuir al progreso económico de los países en desarrollo, promoviendo el
crecimiento del sector privado de sus economías y ayudando a movilizar el
capital extranjero y nacional para ese fin.
-Organismo Multilateral de Garantías de Inversión (OMGI-1988): Su
responsabilidad primordial es:
-Promover las inversiones para el desarrollo económico de los países
miembros mediante el otorgamiento de garantías a los inversionistas
extranjeros contra pérdidas provocadas por riesgos no comerciales.
-La prestación de servicios de asesoría y consultoría a los países, para crear
un clima propicio para las inversiones.

Su estructura
* Junta de Gobernadores: cada país nombra un gobernador titular y suplente,
que se reúne en una asamblea anual. Todos los poderes pertenecen a este
órgano aunque gran parte puede delegarse en el Directorio Ejecutivo
* Directorio Ejecutivo: está compuesto por 24 miembros, los cuales viajan a los
países prestatarios para conocer directamente la situación y los problemas
específicos de los mismos. Son responsables de la dirección de las
operaciones generales del banco, determinan su política y deciden sobre las
propuestas de préstamo. También fiscalizan los programas financieros y de
operaciones y los presupuestos.
* Presidente: es designado por el directorio para que lo dirija, dura 5 años y
puede ser renovado. Lo esencial de su poder reside en la facultad de iniciativa
en materia de préstamos.
* Comité de Desarrollo: es un organismo en común de las Juntas de
Gobernadores del FMI y del BM con el objeto de estudiar las transferencias de
recursos hacia los países en desarrollo y asesorar acerca de la efectividad de
esas transferencias.
La política del Banco se orientó al crecimiento económico de los países
subdesarrollados: satisfacción de necesidades básicas, desarrollo energético y
ajustes estructurales en las inversiones públicas y en los sectores
manufactureros y de exportación.
* Préstamos por proyectos: concedía préstamos para actividades específicas,
luego ampliándose a proyectos a más largo plazo.
* Préstamos por programa: Al principio estos préstamos se dirigían a atender
problemas de corto plazo como la reconstrucción de una economía después de
la guerra o un desastre natural, el suministro de insumos, etc. Desde 1980
estos programas cobraron mayor rigor, planteándose programas a mediano o
largo plazo, como fortalecer las balanzas de pagos, procurando cambios
específicos de política y reformas estructurales.

Estudiantes de Abogacía EA!


* Préstamos con tasa de interés fija: el BIRF aplica una tasa de interés fija
sobre los prestamos negociados antes de julio de 1982.
* Préstamos con tasa de interés variable
* Préstamos en una sola moneda

Relación entre Argentina y ambos organismos


Período hasta 1989
Argentina no fue invitada a Bretton Woods, por considerar que el gobierno
surgido del golpe que derrocó al Presidente Castillo era pro nazi (conocida
como la revoñución del año 1943) Luego, el Peronismo, invocando la bandera
de la independencia económica, se negó a ingresar al FMI. El régimen militar
que derroca a Perón, en función de un plan preparado por el economista Raul
Prebisch en que se recomendaba el ingreso al FMI y al Banco Mundial por ser
el único país de América Latina que todavía no participaba en esas
instituciones, decide finalmente en 1956 ingresar a esos organismos.
Los vínculos se profundizaron a partir del plan de estabilización del gobierno de
Arturo Frondizi en 1958 cuando se firma el primer acuerdo.
El gobierno de Arturo Illia no solo se propuso denunciar los contratos petroleros
firmador por Frondizi, sino también rechazó las imposiciones del FMI. Durante
el período 1963/66, Argentina estuvo alejada de los organismos multilaterales.
El FMI respaldó entusiastamente al Ministro de Economía del dictador
Onganía, Adalbert Krieger Vasena porque había retomado buena parte de los
lineamientos de la política del Fondo. Similar apoyo recibió la dictadura de
1976/83 cuyo mentor económico fue Jose A. Martinez de Hoz. Todos estos
personajes aseguraban la implantación del modelo liberal en un país en que
dichas ideas no tenían aceptación popular.
El gobierno de Raul Alfonsín (1983/89) intentó una renegociación directa de la
deuda con la banca acreedora sin éxito. Procuró una y varias veces más
obtener asistencia del FMI, suspendida por incumplimientos de los acuerdos.
Finalmente, el Plan Austral de 1985 (congelamiento de precios, nueva unidad
monetaria y cero emisión para financiar el gasto público) tuvo el beneplácito del
Fondo. El Plan Primavera que le sucedió en 1988 no fue avalado por el FMI y
el BM. Es en ese momento que comienza a complicarse la situación. En medio
de una crisis de confianza caracterizada por un ataque especulativo contra la
moneda nacional, sin reservas ni créditos internacionales, y con una moratoria
de hecho, estalla la hiperinflación de 1989.
Período 1989/2001
Entre la administración de Carlos Menem (1989/99) y el FMI hubo una casi
perfecta simbiosis. En esos años, Argentina fue una suerte de "alumno modelo"
de los organismos de crédito internacional, que cumplió aplicadamente los
lineamientos del Consenso de Washington. Como durante los diez años de la
presidencia de Menem se produjeron la casi totalidad de las reformas
vinculadas con lo que el FMI indicaba a través del Consenso, se detallan a
continuación las políticas más importantes:
*Un proceso privatizador a partir de la Reforma del Estado que significó el retiro
del sector público como productor o prestador directo de bienes o servicios,
cumpliendo un rol deslucido en la etapa postprivatizadora como regulador de
los operadores privados. El FMI avaló el mecanismo empleado por el gobierno
para vender activos públicos llamado capitalización de la deuda, consistente en
adjudicar las empresas en venta al oferente que mayor cantidad de títulos de la

Estudiantes de Abogacía EA!


deuda argentina poseía. Estos títulos cotizaban a un 12/15% promedio
respecto de su valor nominal, mientras el Estado los tomaba como si su valor
fuera 100%. Fue uno de los peores negocios de la historia argentina. Tampoco
se objetó mayormente los subsidios a ciertos servicios públicos (trenes
metropolitanos, concesiones viales) que eliminaron el riesgo empresario propio
del capitalismo, con un costo fiscal altísimo.
*La reorientación de funciones del Estado no alivió la situación fiscal. Hasta
1994, el problema del gasto no se evidenció en toda su magnitud por los
ingresos de la venta de activos públicos. Las privatizaciones ayudaban a
"tapar" los agujeros que iban apareciendo en materia de financiamiento del
gasto. Pero cuando éstas fueron acabando, combinado ésto con factores como
la suba de la tasa de interés internacional luego de la recuperación económica
de EEUU (la tasa de referencia estadounidense pasa de 3% a 6%), más la
aparición del sistema de jubilación privada (AFJP) que desfinanció al sistema
previsional, la rebaja de aportes patronales y la transferencia de Cajas
Jubilatorias Provinciales a la Nación, hicieron que el déficit fiscal no dejara de
crecer. Es en 1994 y por estas razones que Menem y su Ministro Cavallo dan
el portazo dejando sin efecto el acuerdo que regía hasta ese momento, con el
falso argumento de que el país "había logrado pleno acceso a los mercados de
capitales". Ocultaba otra razón: la imposibilidad de cumplir con las metas
fiscales por el mayor déficit del sector público.
*Se produjo una apertura comercial que implicó para las exportaciones la
eliminación de retenciones, y para las importaciones, una rebaja de aranceles
en los comienzos de la década, luego desagregando los aranceles según el
tipo de bien —más bajo para bienes de capital y más alto para bienes de
consumo—. Hubo subas —hasta el 10%— y bajas —3% y luego 0,5% por un
fallo de la OMC— en herramientas no arancelarias como la tasa de estadística.
El MERCOSUR también influyó, en este caso llevando gradualmente a cero los
aranceles intrazona, mientras que para el arancel extrazona hubieron y hay
tensiones entre Brasil y Argentina entre bajarlos y subirlos respectivamente en
productos como bienes de capital, informáticos o de telefonía.
*Existió una desregulación de mercados, en el sistema financiero (tasas de
interés libres, se elimina el principio de reciprocidad (decreto 146/94),
abriéndose el mercado irrestrictamente a bancos extranjeros, en el mercado
laboral a través de las políticas de flexibilidad (abaratando los costos de
contratación y de despido), por la disolución de las Juntas Reguladoras de la
Producción (Granos, Carne, Azúcar etc), en el mercado de cambios (por la
derogación del control de cambios), entre otras medidas.
*La Reforma Impositiva apuntó a descargar el mayor peso sobre los tributos al
consumo. El IVA se generaliza, elevando la alícuota de un 13% en 1989 a un
21 % en 1996, que rige hasta el presente. En 2000, en la gestión de de la Rua
y Machinea, se tomaron medidas en sentido regresivo sobre el impuesto a las
ganancias a raíz de una baja en los mínimos no imponibles y un aumento de
las tasas mínimas. Esto significa, siguiendo los postulados del consenso, que la
base imponible crece haciendo que los que antes no pagaban por percibir
ingresos menores, ahora estén obligados al pago.
*Hubo un impulso a la llegada irrestricta de capitales extranjeros
mayoritariamente especulativos, favorecido por la amplia disponibilidad de
fondos para mercados emergentes, garantizándoseles la libre remisión de
utilidades.

Estudiantes de Abogacía EA!


*El tipo de cambio se mantuvo estable en toda la década por el régimen de
convertibilidad, que fue exitoso como instrumento antiinflacionario pero debido
a su rigidez, hizo que no exista en Argentina política monetaria en términos de
capacidad de regulación de la oferta monetaria en función de cómo
evolucionan la actividad económica, sino sólo tomando en cuenta las reservas
en dólares u oro de respaldo en el Banco Central; tampoco hubo política
cambiaria, como herramienta de regulación y equilibrio del comercio exterior.
El gobierno de Fernando de la Rua (1999/2001), aunque prometió en la
campaña electoral cambiar el sesgo regresivo que caracterizó a Menem,
mantuvo los lineamientos fundamentales en materia de política económica de
su antecesor. Los problemas comienzan a manifestarse a tan solo seis meses
del nuevo gobierno, hasta que en setiembre de 2000 cuando el país ya no
podía acceder a la colocación voluntaria de deuda en el mercado externo,
recibe del FMI una fuerte señal de apoyo mediante un paquete de créditos (el
propio FMI, otros organismos, gobiernos extranjeros como el de España, etc.)
por un monto de 40.000 millones de dólares que estarían a disposición del
gobierno a efectos de que pueda dar cumplimiento a todas las obligaciones en
materia de deuda. Se lo llamó Blindaje. El compromiso fue avanzar en la
desregulación de las obras sociales y acentuar la reforma laboral y jubilatoria,
que tanto costo fiscal habían generado. El final no podía ser peor. Al renunciar
José Luis Machinea, el presidente convoca a uno de los mayores referentes del
liberalismo económico: Ricardo López Murphy, secundado por Manuel Solanet,
secretario de hacienda del Gral Bignone en la última dictadura militar. En
sintonía con el staff del FMI se anuncian medidas cuyo eje era el recorte de
gastos entre los que se destacaban las universidades nacionales. Ante al
rechazo popular, es reemplazado por Domingo Cavallo. Como si al enfermo en
estado grave se le prescribiera veneno para intentar una reanimación, el nuevo
ministro lanza la ley 25.453 del déficit cero y un recorte del 13% en todos los
salarios del estado superiores a $500, profundizando de esta manera la
recesión, casi convertida en depresión económica. A pocas semanas del final
de de la Rua, el FMI decide interrumpir el desembolso de un tramo de
asistencia que el país debía recibir en virtud del acuerdo vigente. El efecto de
desconfianza que esa decisión generó fue el golpe de gracia para una
administración que iba directo al precipicio.
Período post default
El default anunciado por el efímero Presidente Rodríguez Saa no
alcanzó al FMI, BM y BID. El país comenzaba a tener por un lado acreedores a
los que nada les pagaría y que cuando llegara el momento de hacerles una
propuesta de pago, ésta incluiría una importante quita, y por otro lado
acreedores privilegiados a los que se les abonaría la totalidad de los
vencimientos sin que se proponga quita alguna al capital o intereses. El
resultado fue que en el trienio 2002/4 los pagos netos a estos organismos
ascendieron a U$S 11.000 millones.
El Fondo Monetario, aun siendo acreedor privilegiado, redobla la
apuesta en cuanto a las condicionalidades exigidas al discutir un acuerdo para
que el país pague los vencimientos de capital, pero inmediatamente sean
reembolsados, abonando netamente los intereses. En línea con la tendencia
demostrada en los últimos años, Argentina se obliga a metas cuantitativas
(inflación, superávit fiscal, programa monetario, que fueron cumplidos). El
superávit alcanzado en 2004 fue sin dudas el mayor logro. De un compromiso

Estudiantes de Abogacía EA!


de 3% del PBI (2,4% en nación y 0,6% en las provincias), se obtuvo un
excedente fiscal primario de $17.500 millones, es decir, un 4% del PBI. Sin
negar el éxito recaudatorio, éste se da en base a dos impuestos (al cheque y a
las retenciones a las exportaciones) que ingresaron en 2004 $17950 milllones,
según la AFIP. Mientras tanto, los bienes esenciales continúan gravados con
un IVA altísimo que soporta mayormente la población de menores recursos, sin
expectativas de reducción; todo en un contexto de manejo centralizado de los
recursos con tributos poco o nada coparticipables con las provincias (el
impuesto al cheque es parcialmente coparticipable, y las retenciones no se
coparticipan).
También hubo presiones en punto a mejorar la propuesta de quita en el
capital de la deuda en default que el gobierno del Presidente Kirchner formuló
en la Asamblea del FMI en setiembre de 2003 en Dubai, Emiratos Arabes
Unidos. Argentina, como se ha explicado antes, pese al default, nunca dejó de
pagar capital e intereses a los organismos multilaterales de crédito como el
FMI, BM o BID, así como continuó pagando los bonos BODEN y BOGAR
(ahorristas, empleados públicos, provincias).
La propuesta de Dubai fue aplicar una quita del 75% sobre el capital que
no se estaba pagando (U$S 82.000 millones), desconociendo los intereses y no
aplicando incentivo alguno para los ahorristas. No era una tarea sencilla. Por el
monto en juego, cantidad de bonos emitidos, tipos de moneda de cada uno de
los títulos y legislación a la que el país debía someterse en caso de
controversias, el default argentino era el más importante y complejo de la
historia mundial.
Luego de las exigencias del FMI, fundamentalmente de los países
miembros cuyos ciudadanos e inversores institucionales eran acreedores de
Argentina, la oferta final, que tuvo un 76,15% de aceptación por parte de los
acreedores, incluyó cambios:
*incluir los intereses generados luego del default, cuando hasta entonces se
afirmaba que sólo se pagaría el capital.
*fecha de emisión de los nuevos bonos al 31/12/03 e inmediato pago de
intereses en abril de 2005 (U$S 680 millones).
*cupón atado al crecimiento del país. Si Argentina crece más de 3% anual
aumentan los pagos a acreedores.
*quita menor (30%) en los bonos de las AFJP, que invirtieron 2/3 de sus fondos
en títulos de la deuda argentina.
En cuanto a las metas cualitativas, las llamadas "reformas estructurales",
a partir de 2002 Argentina debió someterse a las siguientes imposiciones:
-La derogación de la ley 20.840 de subversión económica, que sin negar que
perseguía un fin estrictamente represivo de conductas calificadas en aquella
época -1974- como "subversivas", luego del colapso de la convertibilidad
comenzó a ser aplicada para sancionar a quienes se sospechaba eran
responsables de la fuga de capitales y el vaciamiento del sistema financiero en
2001.
-Las lamentables modificaciones en la legislación concursal ley 24.522 (ley
25.589) al reinstaurarse el instituto del Salvataje -cram down- (por el que los
acreedores podían tomar el control de las empresas y desplazar a sus
titulares), que por la emergencia económica había sido derogado. Mantener
esa figura en la emergencia implicaba favorecer situaciones de abuso sobre las
empresas locales derivando en un proceso de extranjerización masiva, cuando

Estudiantes de Abogacía EA!


lo que estaba en default y potencial estado de quiebra no era una o un grupo
de empresas sino el sector privado en su conjunto.
-La renegociación de los contratos con empresas de servicios públicos en
manos privadas, cuyas tarifas por la emergencia fueron congeladas, sin tener
en cuenta que la discusión no podía encararse basada exclusivamente en el
enfoque del perjuicio por la devaluación de la moneda al estar buena parte de
dichas empresas endeudadas en dólares y facturando en pesos. En primer
lugar porque renegociar en términos amplios significa considerar en los años
de vigencia del contrato no sólo las pérdidas sino también las ganancias en los
años previos a la devaluación, cuando Argentina tenía deflación de precios
internos (1999/2001) y las tarifas se ajustaban por los índices de precios de
EEUU; en segundo lugar porque muchas de estos grupos aplicaron un modelo
de ingeniería financiera llamado "apalancamiento de inversiones", consistente
en adquirir empresas financieras sanas para, una vez concretada la compra,
tomar créditos en el exterior, a muy baja tasa, destinados principalmente a
repagar la inversión realizada por el grupo comprador. En el caso de las
privatizadas, la actuación de los organismos es de "efecto pinza", porque
también interviene el CIADI (centro internacional sobre arreglo de diferencias
relativas a inversiones), el tribunal arbitral del Banco Mundial que ahora resulta
competente en virtud de más de 50 tratados sobre garantías de inversiones
firmados en la década del 90 con los países centrales. Argentina hoy es el país
miembro con mayor cantidad de demandas en trámite.
-La ley de responsabilidad fiscal 25.917, estableciendo topes en el gasto
público y en el nivel de endeudamiento. En este sentido, la proyección del
gasto de cada provincia no puede superar la evolución del PBI, y en caso de
que caiga la actividad económica, el gasto nunca puede aumentar. El espíritu
que animó a sancionar esta ley fue el mismo que en 1999 tuvo la ley de
convertibilidad fiscal: limitar el gasto primario del gobierno nacional y las
provincias para asegurar el pago de los servicios y el capital de la deuda sin
generar nuevo endeudamiento por encima de lo que crece la economía.
-Compensaciones a los bancos por la pesificación asimétrica de depósitos y
créditos, a las que el gobierno accedió y que suman hasta 2005 inclusive
$10.800 millones, descargando todo el costo en la sociedad que debe soportar
más deuda pública en bonos, y sin que en el análisis del FMI se aluda a las
responsabilidades que le correspondieron a la banca privada en la crisis de
2001.
-Eliminación -no cumplida hasta el presente- de los denominados "impuestos
distorsivos", como el impuesto a las transacciones financieras (o impuesto al
cheque) y de las retenciones a las exportaciones, que como ya se explicó han
contribuido significativamente al excedente fiscal logrado hasta el presente.
IV. FMI: autoevaluación equivocada y necesidad de cambio
El default argentino de 2001 es el epílogo de un modelo neoliberal signado por
el endeudamiento desenfrenado, el ajuste para afrontar los pagos de capital e
intereses y la dependencia de los centros de decisión externos, que se impuso
-con matices según el país- en América Latina y buena parte del mundo
subdesarrollado.
De mejor alumno como pocos años antes era calificado, se convertía en
el peor, sin que el propio FMI asuma su responsabilidad por las consecuencias
del desguace estatal, la desregulación, la apertura comercial destructora de la

Estudiantes de Abogacía EA!


industria y el empleo, la flexibilidad del mercado laboral, el sistema impositivo
regresivo, entre otros.
Las crisis de México en 1995, cuya onda se expandió en la región
(efecto tequila). Y luego las de Indonesia, Rusia, Ecuador, Brasil y Turquía,
comenzaron a generar dudas con relación a la efectividad de las políticas
preventivas del FMI, acentuándose más este descreimiento cuando estalla la
convertibilidad argentina en fines de 2001. Nótese que entre los países que
vivieron crisis están los tres mayores deudores del Fondo, y por consiguiente a
los que más se supervisa: Brasil, Turquía y Argentina.
El FMI encargó a su Oficina de Evaluación Independiente la elaboración
de un informe que permitiera determinar los errores en que incurrió el
organismo en la crisis argentina, a efectos de mejorar la calidad de las políticas
que exige. Sin embargo, revelando un profundo desconocimiento de la
realidad, la OEI emite un documento en julio de 2004 donde se deja entrever
que por la insuficiente aplicación de los lineamientos que el Fondo estableció
en materia fiscal, monetaria y de regulación de mercados, el país fue
arrastrándose hacia el vacío. El error no estuvo entonces en haber aplicado a
rajatabla las políticas fondomonetaristas sino en ser insuficientes en su puesta
en práctica. No debían ser considerados los efectos dañinos de la flexibilidad
laboral, la privatización del sistema previsional, la mala utilización de ingresos
de capital por la venta de activos públicos para financiar gastos corrientes, la
inversión de los fondos de las AFJP en bonos públicos, la regresividad en
impuestos directos e indirectos, el ingreso irrestricto de capitales especulativos
que alimentaron la sobrevaluación del peso favoreciendo un esquema de
importaciones sustitutivas de la producción nacional, la permanente mayor
exigencia de achique fiscal para generar ahorros que permitan honrar los
compromisos externos en desmedro de gastos en rubros de gasto que hacen al
desarrollo de una nación (educación pública, salud, ciencia y técnica).
Es hora de que el FMI (en verdad, EE UU y los países centrales, con
mayoría de votos en el Directorio Ejecutivo) cambie la orientación de su
accionar, recuperando aquellos principios que inspiraron su creación: ayudar a
salir de las crisis de sus socios con políticas expansivas. Esto implica dejar de
lado la ortodoxia gastada que distinguió al Fondo en las últimas tres décadas y
pensar más en políticas de crecimiento, preocuparse por el déficit social, y no
tanto por el desequilibrio fiscal, así como impulsar políticas que en lugar de
privilegiar el dogmático libremercado, tiendan a corregir sus desvíos y abusos.
Este retorno a las ideas keynesianas que forjaron originariamente al Fondo,
nunca podrían concretarse sin reformas de carácter institucional. Cualquiera
modificación en su carta constitutiva requiere una convalidación por parte de
EEUU por el porcentaje de votos que posee (17,15%). Obviamente, en esas
condiciones el cambio nunca llegará. La toma de decisiones por consiguiente
debieran ser democráticas: un país = un voto; también se torna necesario
blanquear las fuentes alternativas de financiamiento del FMI, a través de
vínculos con ciertos bancos privados con oscuros intereses, que son una
potencial influencia negativa en las políticas a seguir; y finalmente, evaluar
externamente el desempeño del organismo, para tener una visión distinta a la
oficial acerca de su desempeño.
V. Reflexión final
La crisis argentina revela con crudeza cómo el FMI puede conducir a
una nación al precipicio con políticas ortodoxas, para luego soltarle la mano en

Estudiantes de Abogacía EA!


el momento de la caída. La responsabilidad, claro está, no es sólo atribuible a
los organismos de crédito internacional. La dirigencia vernácula ha sido
corresponsable por acción u omisión. Celestino Rodrigo y el ultra liberal
Ricardo Zinnen 1975; la dictadura que impone a sangre y fuego un modelo de
destrucción del aparato productivo y exclusión social; el gobierno constitucional
de 1983/89 quien por su tendencia a identificarse con la ortodoxia económica
en los últimos años de gestión, más una oposición política y gremial salvaje
frustraron las expectativas que la población tenía en la capacidad de las
instituciones democráticas de resolver los problemas económico-sociales; el
menemismo que en función de un acuerdo con el establishment local y el FMI y
BM, en 10 años privatizó mal, abrió irrestrictamente la economía, precarizó las
relaciones laborales, permitió una concentración y extranjerización del poder
económico inéditas en el país y generó pobreza; la Alianza, embanderada en
ideas de centro izquierda pero cuyo lenguaje fue el impuestazo y el recorte del
gasto público con una fuerte carga de regresión social; y el gobierno de
transición de Eduardo Duhalde quien, pese a anunciar la culminación de la
alianza entre el Estado y el capital siguió casi al pie de la letra las exigencias
del FMI (ley de quiebras, ley de subversión económica, presupuesto restrictivo,
libre flotación del tipo de cambio).
Que esta reflexión crítica contribuya a pensar principalmente en una
indispensable reconversión ideológica e institucional del FMI y BM, sin
olvidarnos que la sociedad argentina se debe una renovación dirigencial que
sea capaz de construir un proyecto de nación, un modelo transformador:
crecimiento con equidad distributiva, restablecimiento de las funciones del
Estado tutelando el interés público frente al avance del capital concentrado y un
mejoramiento en la calidad de las instituciones democráticas.
Punto 2. La problemática del endeudamiento público argentino en sus
dimensiones económicas, jurídicas y sociales. Etapas históricas. Causas,
efectos e histos relevantes: el defaut de 2001, canjes posteriores y
reclamos de acreedores. Estado actual del problema.

Deudas pendientes
Lo sucedido con el endeudamiento público argentino a partir de la
dictadura es un reflejo de cómo vivió el país en todos esos años. Entre 1976 y
1983 la deuda comenzó a crecer desmedidamente: de U$S 7800 millones pasó
a U$S 45000 millones. Pueden citarse, entre otras, tres razones:
endeudamiento de empresas públicas (el caso más emblemático fue YPF) para
traer dólares que permitieran mantener barata su cotización en el mercado, con
los efectos que sabemos ocasionó: importaciones que reemplazaron a la
producción nacional, turismo en el exterior cuyos costos eran
comparativamente más accesibles que en nuestro país; encarecimiento de los
servicios financieros, cuando las naciones desarrolladas -que antes alentaron
los préstamos privados a las naciones subdesarrolladas- ahora por motivos
internos endurecían su política monetaria, de modo que los intereses pasaron
de un dígito al 20% promedio en 1981; estatización de la deuda
(mayoritariamente financiera e improductiva) contraída por grandes grupos
privados y que el Estado absorbió luego de la devaluación de 1981.
En abril de 1982 el abogado y periodista Alejandro Olmos presentó en la
Justicia Federal una denuncia para que se investigue el origen fraudulento de
la deuda en la dictadura. Luego de 18 años, varios magistrados que

Estudiantes de Abogacía EA!


intervinieron y 30 cuerpos de expedientes, el Juez Jorge Ballestero cerró la
causa, resultando favorecido el imputado José Alfredo Martínez de Hoz,
superpoderoso ministro de economía de la dictadura. Copias de los
expedientes fueron remitidos al Congreso Nacional por decisión del Juez: "El
archivo de la presente causa no debe resultar impedimento para que los
miembros del Congreso evalúen las consecuencias a las que se ha arribado en
las actuaciones labradas en este Tribunal para determinar la eventual
responsabilidad política que pudiera corresponder a cada uno de los actores en
los sucesos que provocaron el fenomenal endeudamiento externo argentino".
A partir de entonces, los proyectos legislativos para investigar los hechos
que derivaron en un crecimiento geométrico de la deuda, resultaron
infructuosos más allá de las buenas intenciones de sus impulsores.
En democracia la deuda siguió en aumento guiada casi siempre por la
necesidad de cubrir déficits fiscales, refinanciar vencimientos o pagar los
costos de políticas equivocadas. Curiosamente, no nos endeudamos para que
se expanda nuestra capacidad económica como país, permitiendo de esa
manera un repago futuro sin mayores problemas.
Un caso paradigmático es el de la década de 1990 en que tanto por la
privatización del sistema previsional (aparición de las AFJP mientras el Estado
siguió pagando prácticamente todas las jubilaciones), como por la reducción de
los aportes patronales a la seguridad social, pensando que de esa manera
bajaría el desempleo -algo que sabemos no ocurrió- significaron para las
cuentas públicas una pérdida de ingresos de aproximadamente $80.000
millones. Semejante agujero fiscal fue cubierto prácticamente en su totalidad
con más deuda. El endeudamiento en toda la década se duplicó,
paradojalmente, luego de la venta de empresas públicas (ENTEL y Aerolíneas
son los ejemplos más emblemáticos) a cambio de títulos de la deuda con
valores reales reducidos mientras el Gobierno de Carlos Menem los reconocía
como si estuvieran al 100% de su valor. Esa operación se llamó Capitalización
de la deuda.
El país, ya con Fernando de la Rua, se encaminaba al default. Los
vencimientos eran cada vez mayores y los mercados internacionales se
cerraban a las colocaciones de bonos argentinos. Es en ese momento que se
obtuvo una asistencia (con el FMI a la cabeza) llamada Blindaje, como para dar
la señal -ficticia- de que Argentina tenía asegurado el financiamento para
atender todos los pagos de la deuda. Luego vino el megacanje de Cavallo
(cambiar deuda “vieja” por deuda nueva, a mayor plazo con intereses más
caros y comisiones abusivas para los bancos que intervinieron). Por esto el ex
Ministro fue procesado, lo mismo que de la Rua y otros funcionarios.
Finalmente, en diciembre de 2001 llegó el default más importante de la
historia mundial por el monto -casi U$S 90.000 millones-, la cantidad de bonos
emitidos –alrededor de 150-, y una decena de tipos de monedas y legislaciones
extranjeras a las que debía someterse la deuda. El 76,15% de los acreedores
aceptaron la propuesta del Presidente Kirchner y el ministro Lavagna, de una
quita del 75% sobre el capital, aunque otorgando algunas concesiones que con
los años encarecieron los pagos: a) Unos U$S 57.000 millones tienen, además
de los intereses habituales, el premio del ajuste por inflación. Muy
probablemente debido a esta cuestión encontremos una de las causas por las
cuales se denuncia la manipulación de los índices de precios en el INDEC,
desde enero de 2007. Cada punto porcentual que sube la inflación en un año,

Estudiantes de Abogacía EA!


implica más pagos en concepto de deuda; b) los bonos atados al crecimiento –
más crecemos, más pagamos- que significan más de U$S 3.000 millones para
los acreedores en 2011 y 2012. También se pagó en comienzos de 2006 la
deuda con el FMI, lo que redujo el pasivo en u$S 9.500 millones.
Los acreedores que no ingresaron al canje originario, han reclamado en
tribunales extranjeros el cobro de la deuda: son principalmente los
denominados fondos buitre, que compraron los títulos a valores irrisorios
cuando el país estaba en default, procurando luego reclamar judicialmente la
totalidad del capital e intereses. En 2010 el Estado argentino reabrió el canje,
con lo cual el porcentaje de aceptación subió al 93%, quedando un 7% que aun
se resiste a una quita. Estos procesos tramitan ante un Juzgado de Nueva
Cork, a cargo del Juez Thomas Griesa. El juez tiene estas causas porque al
emitirse los bonos, el Estado argentino aceptó prorrogar la jurisdicción, de
modo que fuera competente en caso de controversias la justicia de EEUU
(situación permitida por la reforma del Código Procesal Civil y Comercial de la
Nación durante la dictadura -ley de facto 22434-)
Hoy la deuda no crece en proporciones geométricas, pero sigue siendo
un peso difícil de soportar para el país. La deuda de 2012 ronda los U$S
180.000 millones; y los vencimientos de capital e intereses son de alrededor de
U$S 20.000 millones, aunque los acreedores han cambiado: hay menos
externos -lo que reduce la dependencia externa- y más acreedores internos,
especialmente organismos del propio Estado, como el Banco Central
(especialmente mediante el uso de sus reservas a cambio de bonos que
entrega el Tesoro Nacional; esto ocurre con organismos de crédito
internacionales desde el pago al FMI en finales de 2005 y a partir de 2010 se
extendió en 2010 a los acreedores privados) o ANSES (aproximadamente el
60% del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, creado con motivo de la
estatización de las AFJP corresponde a títulos de la deuda argentina mientras
el 82% móvil no está aun garantizado para los jubilados, sin negar los
aumentos en los haberes mínimos, que resultan pese a ello insuficientes y la
incorporación de 2,5 millones de beneficiarios en los últimos años). También
son acreedores pero en dimensiones menores: AFIP, Lotería Nacional,. PAMI,
etc.
El escenario en estos tiempos es financieramente menos difícil que en
otras épocas (década de 1990, default de 2001 por ejemplo). Pero los
compromisos son abultados en comparación con el gasto en áreas que ningún
país debiera descuidar para intentar lograr su desarrollo: educación pública,
salud, infraestructura, gasto social con prestaciones universales, jubilaciones
dignas. Es ahí donde vinculamos la deuda con derechos humanos pues el
Estado tiene la obligación de observar el cumplimiento de instrumentos
internacionales como el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
ratificado por Argentina en 1986. En este sentido, corresponde reorientar
progresivamente las prioridades, de modo que la atención de ciertos
compromisos no terminen desplazando a otros que son cualitativamente más
importantes (la deuda social).
Por último, nunca olvidar que debe conocerse y esclarecerse la verdad
sobre el incremento desproporcionado de un endeudamiento que en
principalmente en la dictadura estuvo viciado de legitimidad, con responsables
cuyos nombres están frescos en la memoria colectiva y cómplices que a lo

Estudiantes de Abogacía EA!


largo de las décadas prefirieron guardar silencio. Son deudas pendientes que la
sociedad argentina necesita saldar.
Argentina tiene una lamentable tradición de endeudamiento con fines
muy diferentes a los que debieran animar a un país a tomar créditos. Así lo
explican Hoppenhaym y Vanoli (2003, pág. 52), integrantes del Plan Fénix [1]:
“El proceso de endeudamiento de Argentina, si bien similar al de otros países
subdesarrollados en cuanto a sus orígenes, fuentes y cuantía, se caracterizó
por una muy baja contrapartida en aumento de la inversión pública y privada.
Incluso los procesos de inversión de la década de los 90, fueron
fundamentalmente ligados con aumentos de servicios no transables, por lo que
se generaron situaciones de insolvencia estructurales. Un proceso de
endeudamiento es sólo justificable si sirve para financiar proyectos cuya
rentabilidad económica y/o social superan los niveles de la tasa de interés, lo
que posibilita la generación de recursos netos en el mediano y largo plazo”.
El país tenía una desaconsejable experiencia de aumento de su deuda
en proporciones fuera de la común desde finales de los años 70 en plena
dictadura, como se explicó antes. Los petrodólares provenientes de la renta de
países exportadores de crudo beneficiados por el inusitada elevación del precio
del barril, se canalizaron preferentemente hacia naciones subdesarrolladas por
la vía de préstamos de la banca privada internacional, sin que los propios
bancos -ni tampoco instituciones financieras como el FMI- se formularan
indagación alguna acerca de la legitimidad de los gobiernos que decidían
endeudar al país en cuestión, ni del propósito que los animaba a solicitar los
créditos, sobre la base de que si bien pueden existir causas derivadas de la
necesidad de financiamiento para atender situaciones de iliquidez de fondos,
déficit puntuales, momentos de crisis, etcétera, en verdad lo normal es que un
Estado tome créditos para invertir en infraestructura, mejorar la calidad de vida
de la población (básicamente atención sanitaria y educación pública),
desarrollar la ciencia y la tecnología, crear y/o recrear un círculo virtuoso de
riqueza para que las generaciones que terminen de amortizar dicha deuda,
encuentren al país con mayor capacidad económica, con más producción,
exportaciones y por ende divisas genuinas para afrontar los pagos.
En este punto, vale recordar que una asignatura pendiente hasta ahora
nunca saldada por la democracia argentina que lleva 30 años ininterrumpidos
de vigencia, es no haberse avanzado de manera concreta en conocer y
esclarecer la verdad sobre el origen viciado de un pasivo asumido en el marco
de un gobierno dictatorial, con responsables cuyos nombres siguen frescos en
la memoria colectiva y cómplices que a lo largo de las décadas prefirieron
guardar silencio [2].
los niveles de endeudamiento crecen de manera significativa, lo más
probable es que se necesiten cada vez mayores recursos para cumplir con los
compromisos asumidos, en desmedro de los destinados a atender la
realización de los derechos económicos, sociales y culturales, que exigen un
Estado activo, cumpliendo un rol redistribuidor con sentido de progresividad.
Emblemático y contradictorio, así podría calificarse el incremento del
endeudamiento público argentino en los años 90. Habiendo ingresado a la
década con un pasivo de aproximadamente U$S 60.000 millones y aplicado
además en esos años dos planes de reducción del capital (el de capitalización
de la deuda en ocasión de vender empresas estatales como ENTEL y
Aerolíneas Argentinas) y el Plan Brady, con una quita del 35% sobre el capital

Estudiantes de Abogacía EA!


de la deuda con acreedores privados [3], el país llegó a la crisis de 2001 con
una deuda de poco más de U$S 144.000 millones. La relación deuda/PBI trepó
a 150% [4].
Las causas pueden encontrarse en medidas adoptadas por el mismo
Estado en esos años que -como antes se indicó- generaron un
desfinanciamiento que obligó a buscar recursos por otros medios que no sean
los tradicionales. En efecto: el Estado no podía emitir moneda en razón de
estar vigente la ley de convertibilidad pues cada peso emitido requería de
dólares u oro en calidad de respaldo. Tampoco podía apelarse de una manera
permanente a la venta de empresas o activos públicos (especialmente luego de
las mayores ventas, concretadas en los primeros años de la década).
A su vez, la política tributaria procuraba dotar de más fondos al Estado
pero sobre la base de impuestos regresivos que afectaban el consumo,
mientras no se empleaban otras alternativas como gravar la renta financiera,
aplicar el impuesto a las exportaciones del sector agropecuario u otros sectores
en los que Argentina tuvo históricamente ventajas comparativas. La única
opción posible era entonces recurrir al endeudamiento para financiar el
desequilibrio fiscal ocasionado por la transferencia de aportantes al sistema
privado de jubilaciones y pensiones y por la rebaja de contribuciones
patronales a la seguridad social con el fin de incentivar el empleo, de escasos o
nulos resultados.
Argentina en tiempos de Menem se convirtió así en una nación
extremadamente necesitada de: por un lado capitales externos (en un contexto
hostil, de suba de la tasa de interés referencial de EE.UU. a partir de 1994 a
medida que esta potencia salía de una situación recesiva, situación que
dificultaba y encarecía la llegada de fondos hacia los mercados emergentes); y
por otro lado, de capitales internos especialmente luego de septiembre de
2000, cuando el financiamiento externo se tornó prácticamente inaccesible para
el país. Es así que subieron -como suele ocurrir cuando a los países se les
dificulta el acceso al crédito internacional- las tasas de interés, con el inevitable
resultado de un incremento del capital de la deuda.
En estas circunstancias, el gobierno de Fernando de la Rúa recurrió a
financiarse principalmente por medio de las AFJP tomando deuda a través del
fondo que administraban estas entidades privadas, formado por los aportes de
los trabajadores activos que eligieron el sistema jubilatorio privado (actual
Fondo de Garantía de Sustentabilidad). Para ello se amplió el porcentaje
permitido de inversión en títulos públicos. También las entidades financieras
compraron deuda del Estado. En ambos casos, se trataba de rentas fáciles y
considerables que terminaban desvirtuando el propósito que animaba a una
empresa del mercado de capitales o del mercado de dinero (como pueden ser
las AFJP o los bancos) a operar: financiando proyectos de inversión en la
economía real o proyectos relacionados con la infraestructura, permitiendo a
las familias acceder a bienes inmuebles o muebles durables, entre otros.
Afirma el profesor Marcelo Lascano (2002, pág. 218 y ss.) que el peso
de los gastos en materia de deuda pública en los presupuestos públicos de
Argentina fue paulatinamente subiendo hasta situarse en 2001 en un
porcentaje bastante apreciable: 24% de los gastos federales. Recuerda
precisamente el citado autor que cuando en EE.UU. se dieron situaciones de
mayores gastos (superando por ejemplo el 14% del presupuesto nacional por
los compromisos de deuda) desde los ámbitos políticos y técnicos surgían

Estudiantes de Abogacía EA!


voces muy críticas porque ello traería aparejado mayor presión fiscal,
retrocesos en los gastos sociales y en infraestructura afectando también la
estabilidad internacional del dólar cuyas consecuencias se extendían más allá
del territorio estadounidense.
Ni aun con el denominado blindaje así como tampoco con el “Megacanje
de deuda” (que se explicarán más adelante), logró revertirse el cuadro cada
vez más preocupante en materia de pagos de la deuda pública, agudizándose
mucho más la cuestión hacia fines de 2001. Luego de la renuncia de Fernando
de la Rúa, el presidente provisional Adolfo Rodríguez Saa declaró ante la
Asamblea Legislativa que
Punto 3. Globalización y crisis económica y financiera mundial: los
riesgos del libre flujo de capitales y la ausencia de regulación en la
materia.
La globalización se refiere a la creciente dependencia económica mutua
entre los distintos países del mundo. Es el proceso por el cual las economías
nacionales se integran en la economía mundial, de modo que su evolución
depende cada vez más de los mercados internacionales de bienes, servicios y
factores de producción. La misma se refleja en una serie de hechos que
caracterizan la realidad económica contemporánea, tales como: la suma de las
exportaciones e importaciones, esto es el nivel del comercio exterior de un
país. Las fronteras nacionales juegan cada vez un papel menor en el flujo de
bienes y servicios y flujos de capitales. Estos se desplazan con mayor libertad
por encima de los límites nacionales. La producción es cada vez más una
producción mundial y el capital, cada vez más, un capital internacional.
El levantamiento de las barreras aduaneras a los intercambios de bienes
y servicios (apertura económica).
La liberalización de los mercados de capitales que ha integrado las
plazas financieras y las bolsas de valores de todo el mundo (apertura
financiera).
La revolución de las comunicaciones y la informática que ha conectado
el tiempo real con el espacio (autopista informática).

Estudiantes de Abogacía EA!


UNIDAD 11
La Organización del Comercio Internacional

La Conferencia de Bretton Woods:


Este sistema tiene su origen a mediados del siglo pasado (fines de la
segunda guerra mundial) como un esfuerzo concertado de la comunidad
internacional para liberar el comercio internacional y profundizar la cooperación
económica de sus miembros. En este entendimiento y luego de una serie de
conferencias que alcanzaron su cenit en la conferencia de Bretton Woods, se
creó un sistema internacional conformado por tres instituciones, cada una de
las cuales estaba destinada a cumplir un rol especifico, sin perder de vista el fin
último de un comercio internacional sin estabilidad económica, sin
proteccionismo y sin discriminación. El Fondo Monetario Internacional (FMI)
que tenía como principal propósito la regeneración del sistema monetario
internacional, prácticamente desintegrado después de la segunda guerra
mundial. El Banco Mundial para la Reconstrucción y el Desarrollo, ideado para
facilitar el flujo de capitales, de los países más ricos a los más necesitados.
También se pensó en crearse una organización destinada a ocuparse de los
problemas del comercio internacional.
Del GATT a la OMC: Uno de los conceptos del sistema Bretton Woods
era la existencia de un código que gobernase el comercio internacional y una
institución supranacional que lo aplicase. Con ese propósito, en febrero de
1946, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas llamó a una
conferencia que tendría como propósito la redacción del estatuto para crear
una Organización Internacional del Comercio (OIC), la cual tuvo lugar en la
Habana, en 1948. Los trabajos de la Conferencia concluyeron con la Carta de
la Habana, que establecía la OIC. Esta nunca entro en vigencia ya que sólo fue
ratificada por dos de los 56 países participantes de la conferencia.
En virtud de que en varios encuentros ya habían tenido lugar
negociaciones encaminadas a reducir los niveles tarifarios, y con el objeto de
contar con un esquema normativo hasta tanto fuese establecido el estatuto
definitivo de la futura organización internacional del comercio, se redactó el
GATT(Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio), un tratado internacional que
reflejaba los resultados de las diferentes negociaciones tarifarias, conteniendo
además cláusulas tendientes a evitar que se incumpliesen los acuerdos
asumidos. Este entró en vigencia en 1948.

Significado de la Liberalización del Comercio Multilateral en los países


miembros. Los grandes temas de tratamiento en la Ronda Uruguay y el
Acuerdo de Marrakech. Las últimas Rondas de la OMC.

La Ronda de Uruguay hace referencia a la octava reunión entre países


con el fin de negociar la política de aranceles y la liberalización de mercados a
nivel mundial, que fue abierta en Punta del Este, Uruguay en 1986 y concluye
en Marrakech el 15 de diciembre de 1993.
117 países firmaron un acuerdo sobre la liberalización comercial, además uno
de los puntos habla de la transformación del GATT en la OMC.
Dos puntos importantes de la negociación fueron la apertura del
mercado monetario y la mayor protección de la propiedad intelectual. Esto
claramente beneficiaba a occidente.

Estudiantes de Abogacía EA!


La mayoría de los Acuerdos de la OMC son el resultado de las
negociaciones de la Ronda Uruguay,
Tratado de Marrakech (15 de abril de 1994), es el tratado por el cual se
establece la conformación de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Esta organización está destinada a absorber el GATT y a proveer el marco
común institucional que administre los resultados alcanzados en la Ronda
Uruguay y materializados en los acuerdos que se arribaran. Por lo tanto, se
termina con la provisionalidad del GATT, creando una Organización que tendrá
personalidad jurídica y gozará de todos los privilegios e inmunidades
necesarias para el ejercicio de sus funciones.
La OMC tiene como fin administrar y controlar los 28 acuerdos de libre
cambio recogidos en el Acta Final, supervisar las prácticas comerciales
mundiales y juzgar los litigios comerciales que los estados miembros le
presentan. La OMC proporciona un marco para el ejercicio de la ley dentro del
comercio internacional, amplía las disposiciones recogidas en el GATT e
incluye además los servicios, los derechos a la propiedad intelectual y la
inversión.
Empezó a funcionar el 1 de enero de 1995 con un Consejo General
integrado por 76 países miembros.
Estructura: Tiene un órgano soberano, que es la Conferencia Ministerial,
compuesta por un representante de todos los miembro que se reunirán por lo
menos una vez cada dos años y nombra al Director General de la
Organización. Su Consejo General permanente está integrado por los
embajadores de los estados miembros ante la OMC, quienes también forman
parte de varios comités especializados y subsidiarios.
Las disputas comerciales presentadas ante la OMC son sometidas al
órgano de solución de Controversias, que atiende a los litigios, compuestos por
funcionarios de la Organización. Las naciones pueden apelar las sentencias
emitidas ante un organismo de apelación, cuya decisión es incontestable.
La UNCTAD y sus acuerdos multinacionales:
UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidad sobre el Comercio y el
Desarrollo), organismo permanente de la ONU. Su sede se halla en Ginebra.
La UNCTAD nació como resultado de una reunión anterior en la que
participaron 120 naciones para discutir problemas relacionados con el mercado
internacional de mercancías y con el comercio como instrumento fundamental
para el desarrollo económico. Las deliberaciones, que se prolongaron durante
tres meses, fueron de tal utilidad que la ONU decidió en votación mantenerlas
de forma permanente.
Las responsabilidades de la UNCTAD son:
-promover el comercio internacional entre los países en diversas etapas del
desarrollo y con sistemas socioeconómicos diferentes
- iniciar acciones encaminadas a la negociación y adopción de acuerdos
comerciales multilaterales - proporcionar un centro para armonizar las políticas
relativas al comercio y al desarrollo de los gobiernos o agrupaciones
económicas como la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

Punto 2. Integración Regional:


La integración consiste en eliminar de manera progresiva, las fronteras
económicas entre países. Tinbergen distingue entre integración negativa e
integración positiva:

Estudiantes de Abogacía EA!


-Las medidas negativas suponen eliminar obstáculos que separan las
economías (ej.: suprimir aranceles entre países miembros)
-Las medidas positivas entrañan mecanismos de cooperación (ej.: armonizar
políticas macroeconómicas) que se van ampliando conforme la integración
avanza.

Razones de la integración: busca ampliar los mercados, lo que permite


una mayor división del trabajo y mejor asignación de recursos reales y
financieros, también así permitir un mayor ritmo de crecimiento de las
economías y una ayuda al bienestar general. La integración busca aumentar la
competencia en el conjunto integrado. Así la inversión debe acelerarse y
provocar una revitalización de las economías de bloque. Se tiene en cuenta
también que la unión de intereses económicos termina por unir los intereses
políticos. Un objetivo político es aumentar el peso político internacional del
espacio integrado que con el paso del tiempo, terminará por superar al de los
países miembros por separado.

Grados de integración: de menor a mayor los grados son:

Acuerdo preferencial: los miembros se conceden entre sí una serie de


preferencias generalmente en el proceso industrial. Tiene el inconveniente de
chocar con las normas del GATT (que no consideran tales acuerdos incluidos
en las excepciones del principio de no discriminación).

Zona de libre cambio: Los países miembros de áreas de libre comercio


acuerdan la eliminación de todas las tarifas, cuotas y otras barreras al comercio
entre las naciones integrantes. Por lo que respecta al comercio con el resto del
mundo, cada uno de estos países es libre de establecer sus propios arenceles
o cuotas. Debe señalarse que el libre comercio se limita a aquellos bienes que
se producen dentro de los países miembros. Para el caso de productos no
elaborados dentro del grupo de países integrantes es de esperar que un país
no miembro que, por ejemplo, deseara exportar a las naciones del área de libre
comercio, dirija sus productos al país miembro con una tarifa exterior más baja
y desde ese país los canalice al resto. Para impedir este tipo de desviaciones,
la mayoría de las áreas de libre comercio establece regulaciones que señalan
que los bienes exportados de un país miembro a otro sólo se pueden realizar
en términos de libre comercio si más del 50 por ciento del valor del bien en
cuestión se ha producido en el país exportador.
Un área de libre comercio se caracteriza porque no tiene aranceles internos,
pero sus miembros quedan en libertad para establecer los aranceles que
quieran con respecto al resto del mundo.

Unión aduanera: Tiene un arancel común respecto del resto del mundo y
carece de aduanas. Los países integrados en las uniones aduaneras acuerdan
eliminar todas las restricciones al comercio entre sus miembros y, a la vez,
establecer una tarifa externa común a las importaciones del resto del mundo.
Este hecho implica que las mercancías que entran en una aduanera se
enfrentan a las mismas tarifas, cualquiera sea el país importador. El
establecimiento de una tarifa exterior común elimina los problemas derivados
de las deviación del comercio que se asocian a las áreas de libre comercio.

Estudiantes de Abogacía EA!


Mercado común: Es una unión aduanera que, además dispone de un sistema
común de legislación comercial que permite la libre circulación interior de
bienes, servicios, capital y mano de obra. Se trata de una unión aduanera
completada con la liberación del movimiento de capital y mano de obra. Por lo
tanto, en un mercado común circulan libremente los bienes, el capital y las
personas.

Mercado único: Supone perfeccionar el mercado común, eliminando las


fronteras físicas (aduanas), las fronteras técnicas y las fronteras fiscales
(tributarias).

Unión económica: significa completar el mercado único con políticas


macroeconómicas coordinadas y políticas comunes para favorecer los cambios
estructurales y el desarrollo regional.

Unión monetaria: es fijar irrevocablemente los tipos de cambio entre los


países miembros o crear una única moneda que sustituya a todas las demás.

Unión económica plena: implica integrar totalmente las economías de los


países miembros, lo que exige una política común y determina la unión política
completa. En esa fase los países miembros habrán formado un único país.

Precisiones sobre las etapas de la integración:

-Las etapas no presentan perfiles nítidos (no son claras)

-Existe un código de la integración, en virtud del cual o bien el proceso se


interrumpe, porque algunos miembros son incapaces de superar los costes que
entraña, o bien el proceso continúa en busca de una fase superior.

-El paso de un estadío a otro implica costes y dificultades que no pueden ser
adoptadas en solitario por un dirigente político, sino que debe ser coordinada
por la mayoría de los ciudadanos.

Inconvenientes de la integración: Las políticas económicas nacionales


tropezarán con más restricciones, porque exigirá una mayor armonización de
las mismas en el seno del bloque. El país más fuerte terminará por imponer sus
criterios en determinadas políticas y los demás deberán acomodar las suyas a
estas. La integración acentuará los desequilibrios regionales y las disparidades
sociales.

Efectos de la integración económica


-Estáticos: son de creación, desviación y expansión del comercio.
-De creación: la integración crea comercio cuando la demanda de un bien pasa
de un productor menos eficaz a uno más eficaz.
-De desviación: desvía el comercio cuando la demanda de un bien deja de
satisfacer a los mercados internacionales más eficientes, y se traslada a
productores intrazonales menos eficientes, a consecuencia de haber eliminado
las medidas protectoras entre países miembros.

Estudiantes de Abogacía EA!


-De expansión: expande el comercio porque la mayor renta real resultante de la
reducción del precio de una serie de bienes en el interior de cada país, se
traducirá en aumentos de la demanda, una demanda que, en parte, beneficiará
al resto de los miembros de la unión al incrementar las exportaciones.
-Dinámicos:
-Aumento del grado de competencia dentro del espacio integrado y obligará a
los sectores productivos a mejorar su eficiencia, porque reducirá el poder
monopolístico de algunos de esos sectores, lo cual significará una mayor
producción, menores costes y mejora de calidades.
-Dará lugar a un aumento de inversión, tanto nacional como internacional.
-Estimulará la innovación, porque no se limitará sólo a los productos, sino
también abarcará también los procesos.

Los distintos Acuerdos de Integración en las Américas:


Mercado Común de Centroamérica (MCCA)
En 1951 la CEPAL inició los estudios encaminados a la integración económica
de la región. En 1960 Guatemala, El Salvador y Honduras firman el tratado de
asociación económica, con la posterior adhesión de Nicaragua y Costa Rica.
Su objetivo era el establecimiento de un nuevo mercado común en un plazo de
cinco años. Las partes se comprometen a perfeccionar una zona
centroamericana de libre comercio y adoptar un arancel uniforme.

Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC)


El proceso de integración económica de América Latina se inicia formalmente
con la firma del tratado de Montevideo de 1960, que constituye la asociación
Latinoamericana de libre comercio. Fue firmado por Argentina, Brasil, Chile,
México, Paraguay, Perú y Uruguay. Más tarde se adhieren Colombia, Ecuador,
Bolivia y Venezuela.
El objetivo era crear un mercado común Latinoamericano, partiendo de una
zona de libre comercio y determinando un tratamiento diferencial para los
distintos grupos de países según su desarrollo económico.

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)


Debido a factores esencialmente políticos, especialmente en Argentina y
Uruguay, el tratado ALALC estuvo condenado desde sus comienzos. En 1980
se consigue su revitalización pero bajo el nombre de ALADI. Sus objetivos
fueron: proseguir el proceso de integración armónica y equilibrada de la región;
la promoción y regulación del comercio recíproco.
Pacto Andino
Dentro de la ALALC, algunos países comenzaron a manifestar su descontento
por las mayores ventajas que obtenían otros (en especial México y Argentina),
e iniciaron un movimiento interno tendiente a lograr una integración más rápida
entre esos países, mediante la disminución de las barreras aduaneras internas,
y la aplicación de un arancel externo común con las otras naciones “fuera de
zona”. En este marco nace el Pacto Andino, el cual fue firmado por Bolivia,
Colombia, Ecuador y Perú.

El Mercosur. Orígenes y etapas de su evolución:

Estudiantes de Abogacía EA!


El Mercosur (Mercado Común del Sur) se inicia el 26 de marzo de 1991,
con la firma del “Tratado de Asunción”, firmado por Argentina, Brasil, Paraguay
y Uruguay. Actualmente se encuentra integrado por estos 4 países, habiendo
un 5to cuya admisión sigue en discusión por falta de democracia en su
gobierno (Venezuela). Chile, Colombia, Ecuador, Perú, México y Bolivia son
estados asociados al Mercosur.

Objetivos
-Libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países
miembros.
-Eliminación de los derechos aduaneros y de las restricciones arancelarias (que
dificultan el comercio interno en el bloque).
-Establecimiento de un arancel externo común y de una política comercial
común con respecto a terceros estados (Si bien existe un arancel externo
común para muchas mercaderías, hay numerosas excepciones al mismo, y los
Estados partes tienen la facultad de confeccionar una lista en la que se indican
qué bienes quedan exceptuados de dicho arancel, pudiendo modificarla
semestralmente).
-Coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales (comercio exterior,
agrícola, industrial, etc.)

Estructura institucional
El protocolo de Ouro Preto modificó el tratado de Asunción, cambiando,
además de otras cosas, la estructura institucional. Esta está dividida en seis
órganos:
-El consejo del mercado común (CMC): órgano supremo de conducción y
decisión política.
-Grupo mercado común (GMC): trata todos los temas relacionados a la
integración de los países.
-Comisión de comercio (CCM): vela por la aplicación de la política comercial
común frente a terceros países.
-Comisión parlamentaria conjunta (CPC): Tiene competencias consultivas,
formula propuestas al Grupo Mercado Común y coadyuva en la armonización
de las respectivas legislaciones.
-Secretaría administrativa del Mercosur (SAM): Allí se depositan los
documentos y se edita el Boletín Oficial.
-Foro consultivo económico y social

Consecuencias del Mercosur

-La formación de una división regional del trabajo

-L a atracción de inversiones extranjeras

-Aumento de las disparidades territoriales: el desarrollo del Mercosur trae


consigo una centralización del corredor Sao Paulo - Buenos Aires como centro
de gravedad de la región.

-Aumento del poder de negociación con otros bloques

Estudiantes de Abogacía EA!


El Mercosur y su relación con otros bloques integrados

-Tiene un acuerdo de libre comercio con la Comunidad Andina.

-Estableció un acuerdo preferencial de comercio con la SACU (Unión Aduanera


de África Austral)

-Tiene acuerdos con México, Cuba, Israel, Chile, etc.


-El Mercosur lleva a cabo tratativas para realizar acuerdos comerciales con la
Unión Europea, con Corea del Sur, con el Consejo de Cooperación del Golfo
(Arabia Saudita, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Qatar y Omán), con
Jordania, con Turquía, con Siria y con los Territorios Palestinos.

Proceso de integración europeo:


Primera etapa: hay un deseo de evitar nuevos enfrentamientos entre países
europeos, por lo que se entiende que una comunidad de intereses económicos
resulta fundamental. Debido a esto en 1951 se crea la Comisión Europea del
Carbón y el Acero (CECA), cuyos miembros eran Alemania, Bélgica, Francia,
ítala, Holanda y Luxemburgo, y que busca crear un mercado común para el
carbón y el acero.
Los mismos países en 1957 y en Roma firman dos tratados que le dan
vida a la comunidad económica europea (CEE) y a la comunidad atómica
europea (EURATOM). Sus ideas centrales eran:

* Crear entre los países firmantes un mercado común.

* Establecer una serie de políticas comunes.

* Coordinar las políticas económicas y las legislaciones de los países


miembros.

Para lograr estas tareas se crean organismos comunitarios:

* Consejo de ministros: Conciliar los interese de los estados miembros y


conjugarlos con el interés de la comunidad.

* Comisión: Tiene la función de la representación de la comunidad.

* Parlamento europeo: su función principal es aprobar el presupuesto.

* Tribunal de justicia: debe asegurar el cumplimiento de los tratados y dirimir los


litigios entre estados miembros.

* Consejo europeo: su función era eminentemente política, es decir, quienes


tomaban las decisiones básicas sobre el futuro de la comunidad.
Segunda etapa: Búsqueda de la estabilidad monetaria.

El mercado común requiere una cierta estabilidad en tipos de cambios


de las monedas, puesto que, de no ser así se perjudicarían las acciones
corrientes como las de capital, que afectarían a todas las economías

Estudiantes de Abogacía EA!


participantes. Consciente de los peligros que esta nueva situación entregaba se
creó el Fondo Europeo de Comparación Monetaria (FECOM), que consistía en
establecer una paridad física de cada moneda respecto al dólar. Sin embargo,
este sistema ofreció poco resultados y muchos problemas.
Ante el fracaso del FECOM se articula un nuevo sistema que consistía en
establecer como límite de oscilación de cada moneda un 2,25% a excepción de
la libra que se le permitía un 6%.
Este sistema se apoyaba en una obligación y responsabilidad de los diferentes
bancos centrales de garantizar la estabilidad bancaria de todos los países
miembros.

Tercera Etapa: El mercado único

Tras una serie de reuniones el Consejo Europeo solicito a la Comisión que


redactase un informe que contuviera las medidas necesarias para transformar
los 12 mercados de la comunidad en un inmenso mercado único(es decir,
suprimir todas las fronteras).

Cuarta Etapa: Los prolegómenos de la Unión Económica y Monetaria El Acta


Única Europea firmada en febrero de 1986 entra en aplicación en julio de
1987.9Ésta tuvo por misión re dinamizar la construcción europea, fijando la
consolidación del mercado interior en 1993 y permitiendo la libre circulación
igualmente de capitales y servicios. Por este tratado, las competencias
comunitarias son ampliadas a los dominios de la investigación y el desarrollo
tecnológico, medio ambiente y política social. El Acta Única consagra también
la existencia del Consejo Europeo, que reúne los jefes de estado y de gobierno
e impulsa una iniciativa común en materia de política exterior (la Cooperación
Política Europea) así como una cooperación en materia de seguridad.

Quinta Etapa: Tratado de Maastricht


En 1991 los 12 países miembros de la CE reunidos en Maastricht,
aprobaron el tratado de la UE.

Se dividió en 3 fases:
* Primera Fase: En 1990 los Estados miembros aprobaran programas que
prestara especial atención a la estabilidad de precios y a las finanzas publicas.
* Segunda Fase: En 1994 los estados miembros deben garantizar la
independencia de sus bancos centrales para mantener la estabilidad de
precios. Para pasar a la tercera fase deben cumplirse 5 condiciones:
* Un año antes del examen la inflación no ha debido superar más de un 1,5%
de los tres miembros más estables.
* Un año antes del examen los intereses a largo plazo no han debido exceder
en más de un 2% a los tres países más estables.
* Dos años antes al examen la moneda ha debido mantenerse dentro de los
márgenes normales de fluctuación del sistema monetario europeo.
* Durante el examen el déficit de las administraciones públicas no debe superar
el 3% del PBI.
* Durante el examen la deuda pública no debe superar el 60% del PBI.
Este examen determinará si cada miembro cumple las condiciones necesarias
para la adopción de la moneda única o no.

Estudiantes de Abogacía EA!


Una vez entrada en la tercera fase, se fijarán los tipos de conversión a los que
quedaran unidas las monedas y el tipo fijo al que la unidad monetaria europea
sustituirá todas las monedas y se convertirá en una moneda única.
En 1995 se incorporaron finalmente a la Unión Europea: Suecia, Finlandia y
Austria, pasando así de los doce a los quince países firmantes.
Europa de los 15: Grecia, Italia, Portugal, España, Francia, Austria,
Luxemburgo, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Reino Unido, Irlanda,
Dinamarca, Suecia y Finlandia.

Estudiantes de Abogacía EA!

You might also like