You are on page 1of 3

POSDATA – THOMAS KUHN

Kuhn usa el término paradigma en dos sentidos: sociológico y filofófico.

1) Sociológico. – El sistema de valores, creencias, métodos, técnicas, educación que


comparten los miembros de una misma comunidad científica.

¿Qué es una comunidad científica?

Personas que comparten un paradigma.

Niveles de comunidad: Global (todos los científicos naturalistas), científicos profesionales o por
profesión (médicos, químicos, astrónomos, zoólogos, etc.), subgrupos que se dividen por el método
que aplican (químicos orgánicos y químicos de las proteínas o físicos de transistores y radio
astrónomos), nivel inferior (grupos de científicos individuales, cuyos miembros -a su vez- pueden
pertenecer a varios grupos). Estos últimos, son para Kuhn, las unidades productoras y validadoras
del conocimiento científico.

Asuntos referentes a la estructura de comunidad:

La transición del periodo pre-paradigma al post-paradigma. - Antes de que suceda, un buen


número de escuelas estarán compitiendo por el dominio de un ámbito dado, luego de un gran logro
científico y sus consecuencias (sustitución de paradigma filosófico), estas escuelas se unifican en
una y empiezan un modo mas eficiente de práctica científica. Mas aun, la transición no consiste en
la adquisición de un paradigma, pues ya hay elementos compartidos entre escuelas, sino más bien,
en el cambio de su naturaleza. Este cambio consiste en adquirir la capacidad de solucionar enigmas.

La diferencia entre comunidad científica y materia científica. – A) Una materia científica, no designa
necesariamente una comunidad científica. El calor y la teoría de la materia ha existido durante largos
periodos sin llegar a convertirse en campo exclusivo de ninguna comunidad científica en especial.
B) hay materias que son abordadas por distintas comunidades científicas que ya poseen un objeto
particular. Ejmp. La física en sus comienzos estaba abordada por matemáticos y filósofos naturales.

1. Matriz disciplinaria (paradigma sociológico).

Son los paradigmas como constelación de compromisos de grupos.

Elementos:

1.1. Generalizaciones simbólicas: generalizaciones formalizables en formas lógicas o matemáticas


que funcionan como leyes y también como definiciones de algunos de los símbolos que
muestran.

“Acción igual reacción” o “ f = ma”.

*Las revoluciones implican el abandono de generalizaciones

1.2. Las partes metafísicas de los paradigmas: Creencias en modelos metafísicos particulares: los
átomos, el calor, etc.
1.3. Valores científicos: referidos a las predicciones (lo cuantitativo sobre cualitativo, predicciones
exactas, margen de error admisible) al juzgar teorías enteras (sencillas, coherentes, probables,
compatibles con otras) y otros (ciencia útil a la sociedad).

*Hay valores que no difieren en gran medida entre miembros de una comunidad, pero hay otros,
como la sencillez y la coherencia, que si varían grandemente. Es el caso de la teoría de los quanta,
que mientras para Einstein era una insoportable incoherencia, para Bohr, era solo una dificultad
resoluble. Valores diferentes, obligan a tomar elecciones diferentes. Los valores a) determinan el
comportamiento de grupo y b) su variabilidad determina funciones importantes para la ciencia.

1.4. Ejemplares: Concretas soluciones de problemas que los estudiantes encuentras a lo largo de su
formación y que comparten como miembros de una comunidad. Sin embargo, estos ejemplares
difieren o se detallan a medida en que las comunidades descienden de niveles. La ecuación de
Schrodinger, solo es común entre físicos de transistores y físicos teóricos de un campo, en sus
aplicaciones más elementales.

2) Filosófico. – Concretas soluciones convertidas en ejemplares o modelos -que pueden


reemplazar reglas- para solucionar los problemas restantes de la ciencia normal (modelo de
ciencia).

2.1. Conocimiento tácito o Intuición: posesiones, probadas y compartidas, de los miembros de un


grupo que han logrado que han logrado éxito. Lo que transforma los estímulos en sensaciones. Son
transmitidos por educación, por lo que también puede ser cambiados. También cambian por su
incompatibilidad con el medio. No vemos los electrones, si no su recorrido, ni las corrientes
eléctricas, sino la aguja de un galvanómetro. No se puede eliminar la metáfora “ver” con la que
explicamos estos conocimientos tácitos. La interpretación empieza donde la percepción acaba y
depende de la cantidad de experiencia anterior y preparación del sujeto.

2.2. Inconmensurabilidad de paradigmas: No pueden entrar en una discusión lógica, no hay lógica
en la elección de teorías, no comparten un mismo sistema de lenguaje, no se pueden explicar en
términos de otras. Para traducirse, tienen que pasarse primero a un lenguaje “indígena”. Aunque
de todos modos, ni la traducción, ni las buenas razones constituyen su conversión (aceptación del
otro).

2.3. Revolución científica. – Clase especial de cambio que abarca cierta índole de reconstrucción de
los compromisos de cada grupo. No tiene que ser un gran cambio a miras externas, tampoco es
necesariamente un gran modelo como los que suelen asociarse a Newton Darwin o Einstein. “Las
teorías científicas posteriores son mejores que las anteriores para resolver enigmas en los medios a
menudo totalmente distintos a los que se aplican. Tal no es una posición relativista, y muestra el
sentido en el cual sí soy un convencido creyente en el progreso científico.” Pero no las considera
mejores, en el sentido de “mas cercanas a la realidad” o “más verdaderas”
* Una crisis (la observación común de que algo anda mal), no precede necesariamente a una
revolución científica, es solo lo que ocurre generalmente. Además, una crisis no es siempre
producida por la labor de la comunidad científica; hay casos en resultan de la asimilación de nuevos
instrumentos (el microscopio electrónico) o la aparición de especialidades derivadas de nuevas leyes
(como en el caso de la ley de Maxwell).

Otros términos:

Ciencia normal: Etapa en que un paradigma es confiable, resuelve enigmas y no se le encuentran


defectos mayores. “En este ensayo ciencia normal significa la investigación basada firmemente en
uno o más logros científicos pasados. Logros que una comunidad científica particular reconoce
durante algún tiempo como el fundamento de su práctica ulterior”.

Ciencia extraordinaria: Etapa en que un paradigma entra en desconfianza, se evidencian anomalías,


surgen crisis y desembocan en una revolución.

Conclusión:

El conocimiento científico, como el idioma, es, intrínsecamente, la propiedad común de un grupo, o


no es nada en absoluto. Para comprender esto, necesitaremos conocer las características especiales
de los grupos que lo crean y se valen de él.

You might also like