You are on page 1of 6

Reflexión del capítulo 5 (cultura y diversidad) del libro

“Psicología educativa” de Anita Woolfolk.


En la actualidad las escuelas públicas dominicanas están viviendo una etapa de
transformación, a nivel estructural como en lo curricular y en los aspectos
organizativos, que puede verse acompañada de tensiones y resistencias al cambio
por diversos factores. Además por vez primera se cuenta con un mapa curricular
continuo que abarca desde la educación preescolar, hasta la educación secundaria,
donde el centro de interés del aprendizaje es el educando.

Una de las características principales de las escuelas de educación básica en la


actualidad es la diversidad de alumnos que existen los cuales conviven en una misma
aula, alumnos de diferentes características socioculturales, algunos que presentan
discapacidad con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad, que
provienen de grupos étnicos, de familias con costumbres erradas, que tienen
diferentes formas de aprender o padecen alguna enfermedad, entre otras.

Frank Pajares, uno de los psicólogos educativos más doctos que conoce Anita
Woolfol, dijo: “Las preguntas esenciales en la educación implican asuntos que no
pueden resolverse por medio de una prescripción universal, ya que demandan
atención hacia las fuerzas culturales que dan forma a nuestras vidas” (Pajares, 2000,
p. 5). Creo que está en lo correcto (WOOLFOLK, psicología educativa, 2010).

Como afirma Bernstein (1987): "La escuela debe convertirse en una comunidad de
vida y la educación debe concebirse como una continua reconstrucción de la
experiencia. Comunidad de vida democrática y reconstrucción de la experiencia
basada en el diálogo, el contraste y el respeto real a las diferencias individuales, sobre
cuya aceptación puede asentarse un entendimiento mutuo, el acuerdo y los proyectos
solidarios. Lo que importa no es la uniformidad, sino el discurso. El interés común
realmente substantivo y relevante solamente se descubre o se crea en la batalla
política democrática y permanece a la vez tan contestado como compartido".

Por tal motivo, el adecuado funcionamiento de la institución escolar es necesaria la


participación activa de todos los miembros que en ella conviven en ella y que forman
parte de la comunidad escolar: director, alumnos, maestros y padres de familia. Todo
debe ser en la mejora de la calidad educativa de la escuela, el esfuerzo de cada uno
es necesario pero no suficiente, es importante lo que cada comunidad educativa
pueda desarrollar para promover la mejora de sus indicadores y sus condiciones de
organización y funcionamiento.

Por ello la importancia de las prácticas innovadoras de los docentes para favorecer
el cambio en sus alumnos atendiendo a esta diversidad ya que cuando el docente a
cargo realiza una clase motivadora hace que los alumnos o personas a quien se está
dirigiendo se vea fortalecido en los conocimientos que posee y así mismo le ayuda a
interesarse en obtener mayor información, investigando sobre los conocimientos que
se desea desarrollar, acrecentar y acumular, mismos que habrá de reflejarse en las
conductas que van presentando los educandos.

De la misma manera, adecuar, modificar o ajustar las estrategias que han de apoyar
como herramientas para el trabajo áulico tomando en cuenta siempre que han de
servir como parte de la innovación en la enseñanza aprendizaje y que nos permiten
ampliar la gama de posibilidades de mejor el aprovechamiento y desarrollo
intelectual, emocional y físico.

¿Como está organizada un aula?


Hay que tener en cuenta que lo que llamamos autorregulación o disciplina, es decir,
crear un ambiente en el aula donde se pueda trabajar, compartir ideas, sentirnos
protagonistas, posibilitar la comunicación, hablar y escuchar desde el corazón,
compartir el conocimiento a sabiendas que la inteligencia está repartida entre toda la
clase, y no es un monopolio de unas cuantas personas, en definitiva, hacer posible
la satisfacción personal y colectiva, es un objetivo que todas las personas
queremos.

Todo lo anteriormente expuesto, requiere de una forma de organización de aula y de


tratamiento del conocimiento y de la comunicación que lo haga posible, ya que el
aprender a aprender es complejo, teniendo en cuenta que es un acto personal que
nadie puede hacer por otra persona y en el que tienen mucho que ver las propias
creencias y experiencias personales sobre el aprendizaje y por tanto la teoría de
enseñanza- aprendizaje en la que nos apoyamos. AL momento de organizar un aula
de clases se toma en cuenta lo siguiente:
Si trabajamos de una manera más tradicional lo podemos hacer de las siguientes
formas:

 El trabajo individual.
 El trabajo en grupo.
 El trabajo de asamblea o puesta en común.
 Habilidades para la organización del aprendizaje autónomo.

Si trabajamos de una manera más innovadora (Con unidades didácticas) lo podemos


hacer de las siguientes formas:

 Grupos homogéneos y grupos heterogéneos.


 Grupos flexibles en función de las tareas escolares
 Trabajo individual.
 El profesor como dinamizador del grupo-clase.
El aula es un nicho ecológico caracterizado por una estructura social
específica, que se configura por la significatividad, consistencia, dirección y tipo de
relaciones sociales que en ella se desarrollan.

Siguiendo a Slavin, podemos señalar que, con respecto a la estructura de la


actividad, ésta puede variar en aspectos tales como el tipo de actividades que se

realizarán en clase: escuchar las lecciones del profesor, discusiones en grupo,


trabajo individual, y el tipo de agrupamiento: alumnos separados o en grupo, con o
sin ayuda de los compañeros y/o el profesor.

Cabe destacar que la organización del aula no solo corresponde a como estarán
ubicadas las sillas o butacas, también tiene que ver con la cantidad de recursos,
tipos de recursos, altura de los recursos, posición, disponibilidad de estos, colores
que estos tengan, entre otros.

Hablar de la organización de un aula es bastante amplio y arduo, mucho más llevarlo


conseguir ambientar y organizar un aula que cumpla con todos los criterios necesarios
para facilitar el aprendizaje lo mejor posible, pero claramente como futuros docentes
debemos conocer todos estos criterios y estrategias para hacer todo lo que esté a
nuestro alcance.
Informe de las teorías del aprendizaje en relación a la
práctica docente.
El viernes 30 de noviembre cuando llegamos al curso le preguntamos a la docente
que tan frecuenta aplicaba el aprendizaje por descubrimiento, esta nos respondió lo
siguiente: “Casi en todos los inicios de mis clases lo hago, los niños pequeños
preguntan, observan, imitan, experimentan… su entorno les parece misterioso y lleno
de enigmas que tratan de descifrar por sí mismos. Aprenden ellos solos descubriendo
el mundo que les rodea. Es el tipo de aprendizaje más natural del ser humano, y
debería utilizarse más en las aulas, pero requiere mucho tiempo y esfuerzo”.

Desde luego nosotros le preguntamos que si tenía planificado ejecutar dicha


estrategia, al decirnos que sí, le pedimos que nos permitiera llevar a cabo su inicio
planificado.
Al aplicar el aprendizaje por descubrimiento pudimos observar lo siguiente:

 Los estudiantes se mostraban entusiasmados al buscar una respuesta de cual


tema se iba aplicar ese día.
 Lo primero que se hace es realizar una pregunta intrigante a los alumnos.
 Se proporciona material (no siempre), previamente organizado, para que los
alumnos puedan trabajar sobre el tema en cuestión.
 Se invita a los alumnos a que hagan suposiciones intuitivas basadas en
pruebas insuficientes y que luego confirmen sistemáticamente esas
suposiciones.
 Se organiza la clase para que los alumnos aprendan a partir de su propia
implicación activa.

Otra metodología que se aplicó en el aula fue el aprendizaje colaborativo, esta


estrategia provocó en el alumnado una mayor motivación e implicación en su propio
proceso de aprendizaje. La docente ese día se encontraba explicando el tema de la
la pirámide alimenticia, del área de naturales, 4to grado. Esta formó grupos de tres y
recursos con los que iban a organizar los animales y plantas en su nivel
correspondiente a la pirámide alimenticia, para realizar esto se necesitaba trabajar en
equipo ya que no todos conocen los mismos animales y la docente llevó animales
recortados raros para nuestro contexto, así que se necesitaba del conocimiento de
todos los integrantes de cada grupo para organizar pirámide.

Antes de la actividad ya mencionada cabe destacar que también pudimos observar el


modelo constructivista, pues los alumnos tuvieron una participación activa y pudieron
expresar sus conocimientos previos, así como también había dos alumnas quienes
dominaban el tema y aportaron bastante ayudando a que se comprendiera la
información suministrada por la docente y otros compañeros.
Importancia de la gestión del aula
La gestión del aula es definida como los métodos y estrategias que un educador usa
para lograr que el ambiente del aula conduzca a los estudiantes a obtener un
aprendizaje significativo y al éxito como futuro profesional.
Según María J. Lera y Knud Jensen (2007), definen la gestión de aula como todas las
acciones realizadas por el profesorado para establecer el orden, conseguir la atención
de los estudiantes o provocar su cooperación
En definitiva, las escuelas eficaces tienen como objetivo, incrementar y garantizar la
calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de las instituciones a través del
trabajo en equipo y colaborativo, de la cultura de liderazgo, de la creación de un clima
escolar en el que imperen los valores de la ciudadanía democrática, de la cooperación
entre familia y escuela, entre otros aspectos, teniendo en cuenta variables como: el
nivel de expectativas de la comunidad escolar, la formación del profesorado, la
gestión de proyectos, establecimiento de objetivos claros y perspicaces, etc. (Fullan,
1996; Beltran, 2007; Lavín, 2007; González, 2005; Castro, 2012; González, Vázquez
& Rodríguez, 2013).
Con la intención de conocer en qué medida los centros escolares son eficaces, se
han diseñado sistemas de medición de la calidad y del rendimiento de los estudiantes,
que tienden a manifestar una baja y desigual calidad de la educación (Gómez, 2010).
Dentro del movimiento de escuelas eficaces el tema del docente ha sido vinculado a
las competencias. Una escuela eficaz es aquella que se compone de docentes
eficaces y esto se traduce en docentes competentes. Ser un profesional de la
educación significa contar con conocimientos especializados y recursos variados, que
sirvan para gestionar situaciones complejas, comprometido con la tarea, controlando
la práctica con autonomía profesional, capaz de transferir y aprender a aprender
(Villalobos, 2011).
Para que haya una buena gestión de aula es sumamente importante que el profesor
debe tener conocimientos sobre su asignatura o los contenidos curriculares, tener
experiencia sobre qué hacer en el aula, para que sus alumnos aprendan y también
debe saber manejar situaciones que se presentan en el mismo. La gestión de aula se
basa sobre todo en la prevención. Hay diversos factores que propician una
desorganización en el salón de clases como la pobreza, la escasa habilidad,
problemas emocionales, la influencia entre compañeros, etc.
En el ese mismo orden, las situaciones que se presenten en el aula, nos conducirá a
diseñar actividades de enseñanzas utilizando diversas estrategias, gestionando un
trabajo de aula que cause la mayor cantidad de aprendizaje en todos los estudiantes;
es decir, es reconocer la complejidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje y
su rol como agente de cambio y oportunidad, ya que son un factor importante y
diferenciador en las escuelas.
Las características de los docentes a la hora de enseñar, su compromiso y
expectativas, influye en las características que poseerá su aula; los cuales son: el
clima, tiempo, implicación de la familia y su metodología. Por ende, la complejidad de
enseñar, determinados contenidos y saber cómo aprenden los estudiantes; asume un
perfil técnico, científico y didáctico por parte del profesorado; es decir, su papel como
docente recae en desarrollar habilidades y estrategias pedagógicas que permitan
favorecer el aprendizaje de sus estudiantes; así como, la de ellos. Aplicar y modificar
los planteamientos y materia curriculares, crear situaciones de enseñanzas efectivas
y afectivas, analizar y diseñar nuevas prácticas, tareas contextualizadas y situadas,
razonar y pensar la educación para el cambio educativo desde un papel individual y
colectivo. (Ximena Villalobos)2
Finalmente, en cuanto a la resolución de conflictos, las técnicas de gestión
democráticodialogantes se muestran con mayor presencia en los noveles a la hora
de abordar los conflictos en el aula. Estos resultados nos han permitido comprobar,
entre otros aspectos, la importancia de una gestión eficaz del aula en la creación de
condiciones que faciliten los procesos de enseñanza-aprendizaje y que mejoren la
convivencia en los centros; así como la necesidad de reflexionar sobre el rol que el
docente desempeña y sobre las competencias básicas profesionales necesarias para
llevar a cabo una eficaz gestión de aula. Con nuestra investigación esperamos
contribuir a la identificación de los perfiles de los docentes eficaces y a la elaboración
de nuevas propuestas de formación de profesorado.

You might also like