You are on page 1of 4

I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVI

Jornadas de Investigación Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del


MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires,
2009.

OBSERVACIONES ACERCA DEL


AGENTE LACANIANO DE LAS
ELECCIONES.

Thompson, Santiago y Frydman, Arturo.

Cita: Thompson, Santiago y Frydman, Arturo (2009). OBSERVACIONES


ACERCA DEL AGENTE LACANIANO DE LAS ELECCIONES. I Congreso
Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVI
Jornadas de Investigación Quinto Encuentro de Investigadores en
Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de
Buenos Aires, Buenos Aires.

Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-020/721

Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso
abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su
producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:
http://www.aacademica.org.
parar; o su antítesis “recuperada”: comer menos y menos sin po-
der parar. Es la pulsión muda que empuja a la satisfacción en un OBSERVACIONES ACERCA
DEL AGENTE LACANIANO
más allá de la homeostasis física. Se trata de un malestar, es
cierto.
Para el psicoanálisis se trataría de algo que se inscribe en un
cuerpo y que deberá circunscribirse, ceñirse a través de palabras.
Según Lacan: “Si el inconciente es lo que es, no una cosa monó-
DE LAS ELECCIONES
tona si, en cambio, una cerradura lo más precisa posible, cuyo Thompson, Santiago; Frydman, Arturo
manejo no es otro que abrirla al revés con una clave-llave, que
Universidad de Buenos Aires
está más allá de una cifra, esta abertura solo puede servir al suje-
to en su demanda de saber. Lo inesperado, es que el sujeto con-
iese él mismo su verdad y que la coniese sin saberlo.” (Lacan,
1966: 97).
RESUMEN
Partiendo de la pregunta “¿Qué instancia psíquica es la respon-
sable de las elecciones que suponemos en la producción de la
neurosis?” el trabajo se propone poner en tela de juicio las nocio-
NOTAS
nes lacanianas de sujeto y parlêtre en cuanto a su pertinencia
(1) “El congreso aprobó la ley de obesidad” en La Nación, 14 de agosto de
para dar cuenta del agente de una elección.
2008.
(2) Proyecto de ley OBESIDAD, origen de la Ley promulgada el 2 de septiembre
de 2008 en la República Argentina.
Palabras clave
Lacan Elecciones Sujeto Parlêtre
(3) Proyecto de ley OBESIDAD, origen de la Ley promulgada el 2 de septiembre
de 2008 en la República Argentina.
(4) “El congreso aprobó la ley de obesidad”, en La Nación, 14 de agosto de
ABSTRACT
2008. OBSERVATIONS ON THE ELECTIONS´ LACANIAN AGENT
Taking as a starting point the query “What psychic instance is the
BIBLIOGRAFÍA
responsible for the elections that we suppose in the neurosis pro-
duction?” this works sets out to question the lacanianas ideas of
FREUD, S.: (1895 [1894]) “Sobre la justiicación de separar de la neurastenia
un determinado síndrome en calidad de neurosis de angustia”, AE III, Buenos subject y parlêtre (talking being) regarding their pertinence to ac-
Aires, 1999. count for an election agent.
LACAN, J.: “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente
freudiano” en Escritos 2, Siglo XXI, Buenos Aires, 2002. Key words
LACAN, J.: “Psicoanálisis y medicina” en Intervenciones y Textos I, Manantial, Lacan Elections Subject Parlêtre
Buenos Aires, 2006.
MILLER, J.A.: “Curso del 16 de Enero de 2008”. (Inédito).
MILLER, J.A.: “Psicoterapia y Psicoanálisis” en Registros, tomo azul, año 3,
Buenos Aires. Una consecuencia del llamado retorno de Freud realizado por La-
MILLER, J.A.: “Curso del 19 de Noviembre de 2008”. (Inédito). can de la mano de cierta lectura estructural consistió en la profun-
Diario La Nación, 14 de agosto de 2008. dización de la impronta determinista de la teoría del psicoanálisis.
http://www.hcdn.gov.ar/. Página de la Honorable Cámara de Diputados de la La misma regla fundamental se sostiene en la hipótesis de que
Nación, consultada el 15 de febrero de 2009 ese modo de hablar, signado por la determinación inconciente,
lleva al sujeto a decir no solo lo que sabe sino también lo que no
La punta determinista la menciono, sabe.
pero acá se trata de la creencia de la Cuando se aplicó la razón estructural al saber freudiano, quedó
libertad por fuera de los reforzada la noción determinista por la acción de una combinato-
determinismos, porque finalmente es ria, que producía un sujeto siempre apresado en sus redes, y solo
lo que domina en esta época, un deducible de ellas.
redoble del desconocimiento (por un Pero nuestro actual objeto de investigación se aboca a otra pers-
lado la del Yo por su función, y cómo pectiva. Asumimos que Lacan consideró a la libertad de elección
lo social se sirve de esto para como constitutiva del ser hablante, y que “incluso lo que le ocurre
mantener lo instituido, este por accidente lo afecta como sujeto de una elección (por ejemplo
borramiento de la construcción de lo podía desear o no ese acontecimiento fortuito), y su respuesta a
histórico). esa causa accidental aun si es una respuesta defensiva puede
entenderse como una toma de posición” (Lombardi 2007, 4). ela esomodo de responder
traumático

¿Por qué es tan efectiva la función del Entonces, si bien el psicoanálisis se apuntala, por una parte, en
desconocimiento? una vía determinista, que pone el acento en la sobredetermina-
ción estructural, nuestro objeto actual de investigación se aboca a
Solo conociendo aquéllo determinado, otra posición, por la cual además de la determinación de la estruc-
se puede tener una ganancia de tura, hay una elección que implica la participación del sujeto en la
libertad. producción y mantenimiento de su síntoma.
Nuestra perspectiva nos abre sin embargo un interrogante ¿Có-
mo caracterizamos al agente de tales elecciones? Dicho de otro
modo ¿Quién elige?
La vertiente determinista de la teoría psicoanalítica ha tenido co-
mo efecto la sucesiva caída de toda instancia que se presentaba
como agente de una elección: primero Freud cuestionando la he-
gemonía de la conciencia como agente, luego Lacan enfatizando
el aspecto ilusorio de la función del yo, e incluso señalando a lo
inconciente como un saber sin sujeto. Tal sucesión de recortes del
lugar agente fue delimitando un vacío que suele ser rellenado con
una variedad de ambigüedades.
se podría pensar la La necesidad inherente a la lengua de poner algún elemento en el
función del sujeto lugar del agente nos lleva aleatoriamente a hablar de las “eleccio-
tácito en el español nes del ser hablante” o bien de “las elecciones del sujeto”. Tal re-

entra en juego no solo quién elige sino cómo se elige, ahí está la ganancia de libertad de un análisis 343
definición de parlêtre
misión de las nociones de ser hablante o sujeto al lugar del agen- Tanto es así que Colette Soler lo deine en un trabajo simplemen-
te es usualmente entonces un mero formalismo que no implica te como la forma en que Lacan rebautizo al ser humano[1]. Y de
asentar un juicio sobre la respuesta la pregunta “¿Quién elige?” hecho Lacan hace equivaler en ocasiones ambos términos[2].
en psicoanálisis. Se trata en primer lugar un neologismo introducido por Lacan,
Nos abocaremos en lo que sigue a poner en cuestión la pertinen- condensación de las palabras francesas parle [hablar] y être [ser]
cia de ambos términos, sujeto y ser hablante; para dar cuenta del que traducimos aquí como “ser hablante”. Tiene en ocasiones en
agente de las elecciones en psicoanálisis. la enseñanza de Lacan un uso genérico que al igual que el térmi-
no “sujeto” se subsume a la idea del individuo, persona, etc.
EL SUJETO COMO SUPUESTO Y es este el término que en nuestro trabajo de investigación viene
El agente en psicoanálisis es subsumido muchas veces a la no- al lugar de la ambigüedad que se produce en psicoanálisis cuan-
ción de sujeto. En la enseñanza de Lacan el uso del término es do se intenta deinir al agente de las elecciones.
multívoco y desfallece por momentos en la vía de su empleo ge- Entendemos que no debe pensarse al parlêtre meramente como
nérico. Se hace equivaler en ocasiones a la persona, y se suele el término que viene reemplazar al sujeto en el último periodo de
hablar de las “elecciones del sujeto” en el marco de la orientación la enseñanza de Lacan, sino como un término que tiene entidad
lacaniana. propia respecto al de sujeto.
Es sin embargo evidente que si Lacan introduce un sujeto del in- A diferencia del sujeto del inconciente, no nos topamos en la en-
consciente, éste deberá distinguirse de la persona o el individuo. señanza de Lacan con deiniciones que desmientan su lugar de
Dicho en términos latos, el sujeto del inconciente no es la persona agente de una elección.
que “posee” un inconciente. Entendemos además que no puede Podemos decir respecto de la noción de parlêtre es que es inse-
referirse al sujeto gramatical, es decir al sujeto del que se predica parable del cuerpo. Acerca el agente a lo que tiene de animal: un
algo, el agente o actor de la oración. cuerpo: Así Lacan lo presenta como “ese parlêtre, es decir ese ser
Tomaremos en esta aproximación inicial dos referencias clásicas que es él mismo una especie de animal” (Lacan, 1975) cuerpo
para sopesar la pertinencia de suponer al sujeto como el agente signiicantizado, por lo que “el inconsciente (..) condiciona lo Real
de las elecciones. de este ser (être) que yo designo como el parlêtre” (Lacan, 1975).
Comencemos por la aserción que realiza Lacan en la “Proposi- Puede ser deinido sucintamente en términos de Lacan como el
ción…”, destacando el aspecto de “supuesto” del sujeto del incon- viviente afectado por la lalengua. Lo que le da un carácter de ini-
ciente. tud que contrasta con cierta vertiente inmortal del sujeto del signi-
“Un sujeto no supone nada, es supuesto. Supuesto, enseñamos icante (del que se podría airmar que preexiste y sobrevive al
nosotros, por el signiicante que lo representa para otro signiican- parlêtre)
te.” (Lacan 1967, 12) Como airma Soler “No es al sujeto al que el signiicante afecta. Al
Esta deinición pone a distancia al sujeto del lugar del agente. Se sujeto el signiicante únicamente lo representa, pero es al cuerpo al
trata en esta vertiente del sujeto que es supuesto al saber incon- que afecta” (Soler 2002, 238). El producto de esta afectación del
ciente, el sujeto “supuesto a la asociación libre” (Soler 2007, 68). cuerpo por el signiicante recibe por Lacan la denominación de par-
Es la hipótesis que se hace en un análisis respecto del saber in- lêtre. Y tenemos en esta diferente relación con el signiicante una
conciente: tal saber habla del sujeto. vía inicial para trazar la distinción respecto del sujeto lacaniano.
Si el sujeto no supone, tampoco es plausible pretender que decida. Nos interesa, en cuanto al objeto de nuestra investigación, discer-
En esta vía decir que el sujeto decide es conceptualmente errado, nir su relación con el saber hacer y la responsabilidad. El parlêtre,
y hasta carece de sentido, ya que el sujeto, en estos términos, es en tanto producido en relación a la teoría del nudo borromeo, es
un supuesto. Supuesto a producirse en análisis respecto del saber ubicable como agente de acción y manipulación, aquel que se
inconciente. El sujeto como signiicación de tal saber. embrolla y desembrolla:
En tal sentido C. Soler airma que “El sujeto es el supuesto a lo “La consistencia para el parlêtre, para el ser hablante (l’être par-
que se articula especialmente en la asociación libre” (Soler 2007, lant), es lo que se fabrica y que se inventa. En este caso, es el
68), concluyendo que “Lacan utiliza esta palabra “sujeto” para de- nudo en tanto que se lo ha trenzado” (Lacan 1975)
signar lo que se trata en un psicoanálisis”. (Soler 2007, 73). El parlêtre esta articulado a la fabricación de lo que se hace nece-
Entonces el sujeto es el subject [asunto] de un psicoanálisis. El sario a partir de la falla que implica el no hay relación sexual: nada
agente de las elecciones en psicoanálisis es que no podría coin- viene a decirle al humano cómo hacer, cómo conducirse, lo que
cidir de ningún modo con este sujeto. crea la necesidad de la invención, de un saber hacer en cuanto
Respecto del síntoma, la hipótesis de sujeto es lo que hace de éste producción sintomática respecto de la cual Lacan airma “Uno so-
un síntoma analizable, un síntoma analítico. Por lo que podemos lo es responsable en la medida de su saber-hacer” (Lacan 1976,
hablar de “el sujeto supuesto al síntoma”, En cuanto a la cura es el 59). Podemos ligar entonces tal producción a la responsabilidad
supuesto que viene recubrir el hecho de “que haya inconciente del ser hablante.
quiere decir que hay saber sin sujeto” (Lacan 1968, 48-49) ***
Tomemos ahora otra referencia lacaniana clásica, a saber, aque- El sujeto es el agente más “previsible” en un primer acercamiento
lla que reza “De nuestra posición de sujeto somos siempre res- a los trabajos de Lacan, aunque solo por su uso genérico, mien-
ponsables” (Lacan 1966, 837). tras que el parlêtre se perila como una noción asequible para
¿Debemos deducir sin mas que a este sujeto se le atribuye una deinir al agente en tanto parecen quedar de su lado el saber-ha-
responsabilidad, que la responsabilidad puede localizarse en la cer y la responsabilidad al respecto.
llamada “posición subjetiva”? En tal caso la atribución de respon- Luego de esta aproximación inicial al problema, nos proponemos
sabilidad del sujeto sería un índice que haría relativamente perti- proseguir con nuestro trabajo de investigación procurando operar
nente hablar de elecciones del sujeto. una articulación y distinción conceptual entre las nociones de su-
Por otra parte, si ponemos el acento en la pregunta sobre el agen- jeto y parlêtre en función de su ligazón con el factor electivo.
te de tal responsabilidad este queda subsumido al sujeto (grama-
tical) tácito “nosotros”. Lo cual sigue dejando difuso el lugar del
agente. ¿Quien es responsable de la posición del sujeto, si enten-
demos a este último como la signiicación del saber inconciente? NOTAS
Lacan no airma “el sujeto es responsable de su posición” sino [1] SOLER, C. (1983) El psicoanálisis y el cuerpo en la enseñanza de J. Lacan.
que, en una operación similar a la que realiza Freud en “La res- En L´en-corps del sujeto. Barcelona: Publicaciones Digitales, 2002.
ponsabilidad moral por el sentido de los sueños” atribuye a un [2] Así en 1976 respecto de la función del sinthome sostiene que este “el único
agente “x” la carga que supone la signiicación del saber incon- reducto donde se sostiene lo que se llama la relación sexual en el parlêtre, el
ciente. ser humano” (Lacan 1976, 99)

EL SABER-HACER DEL PArLÊTre BIBLIOGRAFÍA


El parlêtre es una noción que no alcanza ni por asomo el desarro- FREUD, S. (1925). Algunas notas adicionales a la interpretación de los sueños
llo conceptual que ha tenido el sujeto en la enseñanza de Lacan. en su conjunto: La responsabilidad moral por el contenido de los sueños. En

344
Obras Completas, Vol. XIX. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
LACAN, J. (1966). La ciencia y la verdad. En Escritos 2. Buenos Aires: Siglo CINE Y SERIES DE TV:
LOS HÉROES AL SERVICIO
XXI.
LACAN, J. (1967). Proposición del 9 de octubre de 1967 Sobre el Psicoanálisis
de la Escuela. En Lacan, J., Cottet, S., Clastres, G., De Barca, I., Fischman,
M., Gallano, C. et. al. Momentos Cruciales de la experiencia analítica (pp 7-23).
Buenos Aires: Manantial, 1987. DE LAS IDENTIFICACIONES
LACAN, J. (1968). El acto psicoanalítico. En Reseñas de enseñanza. Buenos
Aires: Manantial, 1988. Tignanelli, Adrián
LACAN, J. (1975). El Seminario. Libro 22: RSI. Clase del 11 de Marzo de 1975. Universidad de Buenos Aires
Manuscrito no publicado.
LACAN, J. (1976). El Seminario. Libro 23: El sinthome. Buenos Aires: Paidós,
2006.
LOMBARDI, G. et. al. (2007) Proyecto de Investigación 2008-2010 “Momentos RESUMEN
electivos en el tratamiento psicoanalítico de las neurosis -en el servicio de
Clínica de Adultos de La Facultad De Psicología-.”
Tanto en el Cine como en las Series de TV, es posible concebir la
noción de héroe y diferenciarla de la de superhéroe: allí donde el
SOLER, C. (1998). Clínica de la destitución subjetiva. En ¿Qué se espera del
psicoanálisis y del psicoanalista? Buenos Aires: Letra Viva, 2007. superhéroe aparece equiparado al falo -encarnando la potencia
SOLER, C. (2002). L´en-corps del sujeto. Barcelona: Publicaciones Digitales,
misma y ocultando cualquier marca que delate algo del orden de
2003. la propia castración-, la igura del héroe no sólo requiere de la
falta para constituirse como tal, sino también la exige como pre-
sencia a lo largo de toda la aventura heroica del personaje. La
hipótesis principal que orienta el trabajo sostiene que la anterior
condición permite reducir las distancias entre el espectador y el
héroe -cuyas capacidades y limitaciones se ajustan a las de cual-
quier ser humano-, propiciando el terreno para la emergencia de
la identiicación del público con la igura del héroe. Así, a la luz de
estas consideraciones, se expondrá el análisis de dos personajes
-Frodo Bolsón, tomado del ilm ¨El Señor de los Anillos¨, y Jack
Shephard de la Serie de TV ¨Lost¨-, ambos como soporte de lo
desarrollado respecto de la igura del héroe y de las condiciones
de identiicación.

Palabras clave
Cine SeriesTV Héroe Identiicación

ABSTRACT
CINEMA AND TV SERIES: THE HEROES TO THE SERVICE
OF THE IDENTIFICATIONS
Both in the Cinema and in the TV Series, it is possible to conceive
the notion of ¨hero¨ differentiated from the notion of ¨superhero¨:
while the superhero is compared to the phallus -he is the power
itself, and hides any mark that shows something about his own
castration-, the igure of the hero not only needs the castration, but
also it requires it as presence along the whole heroic adventure of
a character, in order to reach the condition of hero. The main hy-
pothesis that orientates the work, says that the previous condition
reduces the distance between the spectator and the hero -whose
capacities and limitations adjust to those of any human being-,
propitiating the area for the emergency of the identiication of the
public with the igure of the hero. This way, there will be exposed
the analysis of two characters -Frodo Baggins taken from the ilm
¨The Lord of the Rings ¨, and Jack Shephard taken from the TV
Series ¨Lost¨-, both characters will be used as example of every-
thing we have developed about the igure of the hero and of the
conditions of identiication.

Key words
Cinema TVseries Hero Identiication

Ante todo cabe una aclaración: las relexiones y análisis subsi-


guientes se restringen estrictamente a los personajes, ilms y se-
ries de TV mencionados en el trabajo; queda así desafectada
cualquier pretensión de extender su aplicabilidad más allá de los
límites que se indican en estas páginas.

SUPERMAN NO ES UN HÉROE
Desde la creación de Superman -hacia ines de la década del 30
y principios de los 40´s- hasta nuestros días, hemos asistido a un
sin in de fenómenos que aún continúan cautivando por su carác-
ter extraordinario: hombres que vuelan, cuerpos que resisten ba-
las, ojos que emiten rayos x, saltos de proporciones impensadas,
cuerpos elásticos, invisibles, capaces de desarrollar velocidades

345

You might also like