You are on page 1of 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


SÉPTIMO SEMESTRE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES
GESTIÓN EN FLORA I
Alexis hurtado
Sambucus nigra L.
Caprifoliaceae
Descripción:
La planta de tilo puede ser un árbol o arbusto porque varía según su altura unas especies
llegan a medir 15 m pero raramente desde 20 hasta 30 m de altura, aunque generalmente
más pequeño de 2 a 5 m de alto su tallo es gris, hueco con un tejido esponjoso en el
interior y con lenticelas muy obvias, (Pichardo A. H., 2009) además es curvo e inclinado;
las ramas son gruesas y tienen una medula blanca y corteza rugosa, (Valderrey, 2004-
2014) las hojas son opuestas, grandes, compuestas con 5 a 11 y raramente de 3 hasta
13 con forma lanceolada y con un ápice aristada en algunas de las hojas, (Sugden, 1997)
con los márgenes aserrados a profundamente divididos en segmentos sobre todo en las
hojillas basales, a veces con pelillos sobre las venas, tiene numerosas flores agrupadas
en panículas muy anchas de hasta 50 cm de diámetro y redondeadas, ubicadas hacia
las puntas de las ramas formando Inflorescencias asimismo las flores son pequeñas,
fragantes; el cáliz es pequeño, adherido al ovario y con 5 dientes muy cortos en el ápice;
la corola blanca, de menos de 1 cm de diámetro, es un tubo que hacia el ápice se amplía
y se divide en 5 segmentos; estambres generalmente 5; el estigma con 3 a 5 lóbulos,
(Pichardo A. H., 2009) el fruto es una baya comestible de color púrpura a negro en la
madurez, la cual presenta de 3 a 5 semillas oblongas y comprimidas. Esta especie es
tolerante a las heladas fuertes; adicionalmente, es poco exigente en suelos y crece bien
en suelos húmedos (Leonardo Sanchez Matta, Gina Saavedra, Paola Criollo, Teresa
Carvajal SalcedoJaime Roa Triana, Aurora Cuesta Peralta, Abelardo Conde Pulgarin,
Alexander Umaña Arboleda, Luz Mery Bernal, Leonor Barreto, 2010) y a veces con tallo
subterráneo o rizoma. (Pichardo A. H., 2009)
Hábitat:
Vive tanto en bosques como matorrales en lugares frescos, pero también en
escombreras, zonas habitadas, generalmente en zonas de suelo fresco y húmedo, desde
el nivel del mar a los 1500 m. es una especie pionera en la colonización de muchos
lugares, ya que sus frutos son comidos por aves y las semillas se dispersan con las
deyecciones. (Pichardo A. H., 2009)
Usos:
La corteza, flores, hojas y fruto del sauco contienen diferentes compuestos químicos que
proporcionan numerosas terapéuticas, utilizándose como analgésico, anti inflamatorio,
antioxidante, antipirético, antirreumático, antiséptico, antiviral, bactericida, calmante y
cicatrizante.
El sauco se emplea principalmente en forma de infusión, ya sea para uso interno o para
empapar compresas y utilizarlo de forma tópica. Para obtener la infusión, basta con hervir
durante diez minutos veinte gramos de hojas o flores secas por litro de agua (Leonardo
Sanchez Matta, Gina Saavedra, Paola Criollo, Teresa Carvajal SalcedoJaime Roa
Triana, Aurora Cuesta Peralta, Abelardo Conde Pulgarin, Alexander Umaña Arboleda,
Luz Mery Bernal, Leonor Barreto, 2010)
Con los frutos se elaboran mermeladas, pasteles e incluso bebidas alcohólicas. Las
flores se han utilizado medicinalmente para tratar infecciones de los ojos. Las
inflorescencias en su conjunto, rebozadas y fritas, son consumidas en algunos lugares.
La médula esponjosa se ha utilizado en técnica microscópica como soporte para los
cortes al micrótomo. También se ha utilizado como ornamental, aunque al menos en
España, no es muy frecuente. (Pablo Galán Cela, Roberto Gamarra Gamarra, Juan
García, Sergio Alvarez Díaz, 2013)
Literatura citada:
Leonardo Sanchez Matta, Gina Saavedra, Paola Criollo, Teresa Carvajal SalcedoJaime Roa
Triana, Aurora Cuesta Peralta, Abelardo Conde Pulgarin, Alexander Umaña Arboleda, Luz Mery
Bernal, Leonor Barreto. (2010). Alternativa silvopastoriles como estrategia de manejo sostenible
en praderas . En El sauco (Sambucus nigra) como alternativa silvopastoril en el manejo
sostenible de praderas en el tropico alto colombiano (págs. 24-25).
Pablo Galán Cela, Roberto Gamarra Gamarra, Juan García, Sergio Alvarez Díaz. (2013).
Sambucus nigra.
Pichardo, A. H. (2009). Sambucus nigra var. canadensis (L.) Bolli.
Sugden, A. (1997). Diccionario ilustrado de la botanica . Everest.
Valderrey, J. L. (2004-2014). Sambucus nigra L.

You might also like