You are on page 1of 4

Según Adorno, la preocupación por hacer del arte un bien susceptible de mayor comercialización

de acuerdo a las exigencias del mercado, es un ademán político de aquellas facciones que intentan
eternizar el status quo y proponerlo como única realidad posible. Sólo en la negación radical del
status quo instituido se da el verdadero compromiso social del arte, “...al enfrentarse las obras de
arte con las necesidades dominantes, al modificar la iluminación de las cosas acostumbradas...
consiguen responder a la necesidad objetiva de un cambio de conciencia que termina en un
cambio de la realidad”.15 Por eso, para Adorno el arte puede prescindir de su carácter bifronte: de
inmanencia en tanto negación de la realidad empírica y de fenómeno social en tanto que esa
negación lleva a la sociedad una reformulación cultural. Para Adorno el arte que encarna este
verdadero compromiso social y que cumple con su propuesta artística, es el arte de vanguardia.
Sólo en el arte nuevo se da la liberación de la forma y una forma liberada choca con el statu quo. .
Este arte experimental rompe, fractura el estrato dominante en el campo social global.

Es evidente que ya nada referente al arte es evidente, ni en sí mismo, ni en su relación con la


totalidad, ni siquiera en su derecho a la existencia. La pérdida de que no le fuera necesaria la
reflexión o no causara problemas no ha sido compensada por la infinitud abierta de lo que se ha
vuelto posible, a la que la reflexión debe enfrentarse. La ampliación se muestra en muchos
aspectos como una disminución. El mar de lo nunca sospechado, en el cual se adentraron los
movimientos artísticos de 1910, no proporcionó la alegría prometida a la aventura.

Adorno comienza planteando la crisis de autonomía del arte. La perdida de la demanda del arte
como actor activo en el papel de una sociedad, en pos de un arte autónomo, no ha sido
compensada por lo abierto que se ha vuelto el ámbito artístico. Esta ampliación se muestra
como una disminución, pues esta apertura del arte (identificada con la muerte del arte según
Hegel) no proporciono la alegría prometida.

Adorno ya había tratado estas cuestiones. Para él, la esfera del arte está politizada per se: la política le es
inmanente, como inmanente le es la sociedad (cuestión que trataremos a continuación). Por eso mismo la
intención de “politizar el arte” es una redundancia ya que el arte es en sí mismo político.

Según él, el arte revela y exacerba las contradicciones inmanentes en la sociedad. Una separación entre la
esfera artística y la extra-artística, entre la obra de arte y la sociedad, aparece como imposible: la obra
literaria, al volcarse sobre sí misma, va a tratar de ella misma y de su elemento compositivo: el lenguaje. Y
éste es una institución social. Por ello, la sociedad está en la obra de arte y participa de ella a través de este
comportamiento material. De esta manera, el vínculo sociedad-literatura es inmanente. La sociedad
es inherente a la literatura, está inseparablemente unida a ella debido al uso del lenguaje. Sin embargo, no ocurre
lo mismo con la vía opuesta. La relación literatura-sociedad es negativa, ya que la funcionalidad del arte es
no tener función en la sociedad. El aspecto positivo igualmente es que tiene la capacidad de resistir a esa
misma sociedad que niega (recordemos la polémica suscitada hace unos años por la muestra del artista León
Ferrari en el Centro Cultural Recoleta). “Tiene que precisar el pensamiento cómo aparece en la obra de arte
el todo de una sociedad como unidad en sí misma contradictoria; en qué límites queda la obra de arte por
razón de la sociedad, y en qué rebasa esos límites”. Es decir, qué tan limitada está por el lenguaje, y en qué
puede superarlo.

______

Perdida de la autocompresibilidad (obviedad) de arte.

La aperdida de la actuación sin reflexión-> no se ve compensada por la infinitud abierta de lo que


se ha vuelto posible , ante la que se encuentra la reflexión- la ampliación como estrechamiento
o disminución.

Ortega y Gasset (La deshumanización del arte) ¿? Y el arte por el arte

Movimientos artísticos de 1910. Mar de los insospechado.

No apertura

El proceso desencadenado por entonces ha devorado las categorías en cuyo nombre comenzó.

Los artistas no disfrutaron del reino de la libertad que habían conquistado, sino que aspiraron de
inmediato a un presunto orden apenas sostenido

Pues la libertad en el arte esta en contradicción con la libertad en la totalidad. Falta de libertad en
la totalidad.

En esta totalidad. El arte se ha vuelto incierto. La autonompia que consiguió después de sacudirse
de su función cultural, se nutre de la idea de humanidad, idea que se desmorona cuanto mas la
sociedad se vuelve menos humana.

Aunque la autonomía del arte permanece, fracasan los intentos de asignarle una función social.

Contra la cuestión del origen.

El arte se resiste a su definición, su esencia no se puede deducir de su origen.

No puede encuadarrse al arte en una identidad integra del arte.

El arte siempre es definido epocamlmente.

El arte solo es interpretable al hilo de su ley de movimiento, no mediante invariantes.

Relación arte-sociedad.
Por sí misma, toda obra de arte quiere la identidad consigo mismo, que en la realidad empírica no
se consigue porque impone violentamente a todos los objetos la identidad con el sijeto.

Gracias a la separación respecto a la realidad empírica, el arte puede modelar según sus
neceidades la relación entre el todo y las partes.

La obra se convierte en un ser de segunda potencia .

Las obras de arte están vivas en tanto que hablan de una manera que está negada a los objetos
naturales y a los sujetos que las hicieron.

Hablan en virtud de la comunicación de todo lo individual en ellas.

Contrastan con la dispersión de lo meramente existente.

En tanto artefactos, productos del trabajo social, las obras de arte se comunican con la empiria de
la que extrae su contenido.

Arte diferente de la empiria.

Obra en correspondencia con el desarrollo social- arte que se define epocalmente.

Tensión de la obra en relación con la tensión que le llega desde afuera.

(((Argumento de Villegas??)): Critica al arte por el arte. Critica a la autonomía dela rte entendida
como arte por el arte. Sino que el arte es autónomo porque tiene una separación respecto a la
realidad empírica.

Pero esto no lo escinde como el arte por el arte quisiera. Sino que en efecto no puede haber una
separación, y de ahí nutre su vida.

En la relación de a obra con lo social que encarna…..

Son entidades que ala vez están separadas y a la vez son uno mismo.

EL chorismos es el abismo entre las ideas platónicas y el mundo inteligible. Ese espacio entre .

El arte por el arte hace de la separación. Chorismos un buen supremo.

Pero es justo su caracteritica de choris, (de separación) que participa de lo empirico.

El arte, choris de lo existente empíricamente. Y la critica al arte por el arte. ((15))

La autonomía del arte, en relación a la sociedad?


La autonomía del arte no es negada por adorno, pero no en el sentido del arte por el arte.

Critica a Hegel de adorno??


“La identidad de la obra de arte con la realidad existente es también la identidad de su fuerza
centradora, que reúna en tornoa sí a los membra disjecta de la obra, huellas de lo existente; la
obra está emparentada con el mundo mediante el principio que la distingue de el y mediante el
cual el espíritu ha equipado al mundo mismo”.

“En su diferencia respecto de lo existente, la obra de arte se constitye necesariamente por la


relación con lo ue ella no es en tanto que obra de arte y hace de ella una obra de arte.

“La insistencia en la no-intencionalidad del arte que, como simpatía con sus manifestaciones
inferiores, se observa desde un eintante de la historia (apollinaire y el cubismo) delata una
autoconsciencia inconsciente el arte de su participación en su contrario; esa autoconsciencia
motivo el giro del arte hacia la critica de la cultura, que lo libro de la ilusión de ser puramente
espiritual” (18)

You might also like