You are on page 1of 7

Agronomía (del latín ager, ‘campo’, y del griego νόμος nomos, ‘ley’),1 llamada también

ingeniería agronómica, es el conjunto de conocimientos de diversas ciencias aplicadas que


rigen la práctica de la agricultura. Es la ciencia cuyo objetivo es mejorar la calidad de los
procesos de la producción y la transformación de productos agrícolas y alimentarios.
Fundamentada en principios científicos y tecnológicos, estudia los factores físicos, químicos,
biológicos, económicos y sociales que influyen o afectan al proceso productivo.Su objeto de
estudio es el fenómeno complejo o proceso social del agroecosistema, entendido éste como el
modelo específico de intervención del ser humano en la naturaleza, con fines de producción
de alimentos y materia prima.
La Agronomía ha significado para el ser humano desde sus orígenes una de las actividades
más importantes y vitales, porque tienen relación con el sustento alimenticio en las
sociedades.

Los alimentos nutritivos son producidos justamente en el campo y pueden ser tanto para la
exportación generando divisas y empleos, como para el consumo del país, pues el alimento es
parte de la soberanía nacional.

De ahí, que es importante recordar cuando realices una actividad tan cotidiana como tomar
alguna bebida, café, cerveza o vino, o cuando consumas alimentos de origen animal o vegetal,
que previamente se ha realizado un arduo trabajo supervisado por algún agricultor, que
sembró y cosechó lo que llega a diario hasta tu mesa.

En la actualidad el Agrónomo está frente a un importante reto, quizás el más importante desde
la revolución industrial. Este reto se relaciona con los alimentos transgénicos, es decir
alimentos que han sido modificados mediante la adición de genes exógenos (dicho de un
órgano que se forma en el exterior de otro) para lograr nuevas propiedades, de ahí que se
están generando nuevos esquemas de alimentación, lo cual ocupa en la actualidad el estudios
de estos profesionales.

APORTES A LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA

Control de erosión
Si tenemos en cuenta que topografía deriva de topos, que significa "lugar" y de grafos, que
quiere decir "descripción", entonces sabremos que estamos hablando de forma y dimensión del
terreno y entonces, ajustando terminología, de la descripción de su relieve y su extensión, es
decir, en definitiva, de las componentes de la pendiente: gradiente, longitud, orientación y forma;
y de la dimensión del área de una porción de terreno medida, por ejemplo, en metros
cuadrados (m²) o en hectáreas (has).
Con esto, el Agrimensor se convierte en el profesional capacitado para intervenir en los cálculos
de, por ejemplo:

caudal máximo de una cuenca:

sirviéndose de diversos métodos, como el llamado racional;

pérdida de suelo:
durante un proceso de producción agrícola, calculando los factores que intervienen en la
conocida como Ecuación Universal de Pérdida de Suelo.
En ambos casos el Agrimensor debe interactuar con profesionales de otras disciplinas, como
los Ingenieros Agrónomos, presentando un valor de la variable topográfica en base a la
aplicación de sus conocimientos y comprendiendo cómo influye la misma en el resultado final
en conjunto con otros innumerables factores. Para esto último, deberá manejar conceptos
ajenos a su formación específica pero que hacen al nivel universitario de su profesión.

Agricultura de precisión
Lo que en la agricultura se está gestando es la idea de hacer cada vez más precisa la
determinación de los diferentes ambientes productivos que pudiesen existir en un terreno o
hacienda, o sea que el productor pueda conocer realmente cuál es la situación de sus tierras,
ya no a ojo, como se decía antes, tampoco a nivel promedio, sino en forma precisa en cuanto
a, por ejemplo, qué parte de su terreno es más productiva que otra y cuál es la problemática
que presentan éstos, así en lugar de invertir en nutrientes para todo el campo, podrá sólo
comprar y aplicarlo sobre aquellas zonas que realmente lo necesiten en su medida justa,
logrando de esta manera la reducción en insumos y simultáneamente un mejor rendimiento.
Si bien este ejemplo parece demasiado ingenuo, dado que esto se viene haciendo desde
siempre, ya que el productor ha persistido desde hace mucho tiempo en ser lo más preciso en
cuanto a sus conocimientos del terreno, contando con las herramientas y tecnologías que
pudieran estar al alcance de su mano; jamás, hasta hace unos años, había contado con una
herramienta tan poderosa e importante como lo son los Sistemas de Posicionamiento Satelital,
GNSS, que incluyen el GPS, GLONASS y muy pronto Galileo que permiten posicionar
espacialmente cualquier punto del planeta respecto de un sistema único mundial, lo que se
conoce como georreferenciación.
Considerando que el profesional idóneo para la interpretación de los datos producidos por esta
y otras tecnologías de posicionamiento es el Agrimensor, podemos decir que este sería un gran
aporte desde nuestra actividad hacia la tan demandada precisión en el ámbito de la agricultura.
Aquí, el término precisión se refiere a la certeza en la determinación de las distintas zonas de
un lote en cuanto a su rendimiento, necesidad de nutrientes, fertilizantes, etc. Es decir, si antes
se hablaba del rendimiento promedio de un campo, ahora podremos hablar del rendimiento de
distintas zonas bien delimitadas dentro del mismo o, si se quiere, del rendimiento de cada punto
del campo, con una precisión centimétrica.

HISTORIA DE LA AGRONOMIA EN MEXICO


La historia de la agricultura mexicana no es un tema muy abundante en la
literatura sociológica debido sobre todo, al poco conocimiento que se ha generado
respecto a las formas de producción agrícola que han existido en el país. Es por
eso que conviene detenernos siquiera en los últimos años de la historia agrícola y
agraria de México, seguros de que, a través de su conocimiento, entenderemos
muchos de los problemas actuales de la productividad agrícola.
KENT FLANNERY – LOS ORÍGENES DE LA AGRICULTURA EN MÉXICO:
TEORÍA Y EVIDENCIA
En algún momento entre el final del pleistoceno y el principio del quinto milenio
a.C., los indígenas de México iniciaron el cultivo de una serie de plantas nativas
que más tarde se convertirían en los alimentos básicos de la antigua civilización
mesoamericana. Durante siglos estos habitantes prehistóricos de las cuencas y
valles semiáridos de México, Puebla, Oaxaca, Morelos, guerrero e Hidalgo habían
vivido a campo abierto, aprendiendo los secretos de la vegetación silvestre.
Sobrevivieron gracias a una estrategia de recolección. Finalmente, entre el 7500 y
5000 a.C., una de sus estrategias fundamentales llegó a ser el incremento artificial
de ciertas plantas comestibles mediante la selección y el cultivo. El fríjol, el chile,
el huatil, la calabaza, el aguacate empezaron a cultivarse no mucho después de
esta fecha.
Hasta no hace muchos años todo el período de la agricultura incipiente en México
era hipotético: existía solo en el papel. Luego el arqueólogo Richard Mc Neish,
después de años de trabajo en Temaulipas, en la periferia norte de mesoamérica,
empezó a explorar las cavernas secas de Tehuacan, Puebla.
Como ignoramos por qué los CR precerámicos de México adoptaron la práctica de
la agricultura, ha habido una interminable especulación sobre el motivo por el cual
esto sucedió.
TEORÍAS DE LA DOMESTICACIÓN TEMPRANA EN MÉXICO
1- En una época se pensó que la domesticación temprana en México había
sido resultado de un “descubrimiento”. El hombre desabrió que las semillas
desechadas de una de sus comidas habían germinado.
Es improbable que la domesticación haya sido resultado de tal descubrimiento. No
sabemos de ningún grupo de CR tan primitivos e ignorantes como para no saber
que las plantas crecen de semillas.
2- Antes de que se conociera bien el clima antiguo de México se pensaba que
el hombre podía haber sido obligado a la domesticación por un cambio climático
desfavorable. Según una de ellas, los ocupantes de México del pleistoceno tardío
vivían primordialmente de la caza mayor; con la extinción o desaparición de
muchas especies a finales del pleistoceno el hombre se vio obligado a depender
cada vez mas de la caza menor y las plantas alimenticias, y su creciente
dependencia de las últimas condujo a la agricultura. Otra versión, decía que el
clima de México había atravesado por un período cálido seco entre 5000 y 3000
a.C. Este había disminuido de tal manera los recursos de plantas silvestres que el
hombre se había visto obligado a recurrir a la agricultura para aumentar su
provisión de alimentos.
Las dos versiones de esta teoría parecen poco plausibles. Muestran claramente
que el hombre del pleistoceno tardío no dependía de manera primordial de la
fauna mayor: además, el clima del pleistoceno tardío era tan seco como el actual.
3- El hombre fue obligado a adoptar la agricultura cuando su población
alcanzó el punto en el que las plantas y animales silvestres eran insuficientes para
sostenerla. Quizá la aplicación más convincente de esta teoría sea la de Binford.
El Cercano Oriente es una de las áreas del mundo con densidad relativamente
altas de CR anteriores a la agricultura. Si es difícil aplicar la hipótesis de la
“presión de la población” a esa área del mundo, creo que imposible aplicarla a
México.
Al igual que el altiplano, el suroeste de México es un área con grandes contrastes
en la productividad entre los años “lluviosos” y “secos”. Ford observó que los
indios pueblo no estaban tan interesados en “controlar” la naturaleza como a
hacerla más predecible. La agricultura primitiva podría haber sido una de varias
estrategias ideadas para “nivelar” las diferencias entre los años extremos,
haciendo la productividad de cada año un poco más predecible, mucho antes de
que la presión de la población fuera un problema.
5- intrigado por esta posibilidad, Reynold diseño una simulación computarizada de
la evolución de la recolección de plantas silvestres y la agricultura en el período
8000-5000 a.C. en Oaxaca. Llevamos a cabo un censo de la vegetación silvestre
en todas las estaciones del año a lo largo de una década. Las plantas silvestres
cosechadas fueron congeladas y enviadas para analizar su contenido nutricional.
Utilizó datos ambientales y nutricionales para diseñar la estrategia sin recurrir a la
explicación de la presión demográfica, al cambio ambiental ni a ninguna otra
consideración de este tipo. Yo encuentro este enfoque mucho más satisfactorio
para explicar la agricultura incipiente que cualquier modelo más “catastrofista”.
Es muy poco probable que algún día conozcamos la cronología precisa de la
domesticación en México.
Casi todas nuestras fechas sobre la domesticación temprana proviene de cinco
áreas: Mc Neish en cuevas secas de la sierra de Temaulipas; Mc Neish en sierra
madre de Temaulipas; Mc Neish en el valle de Tehuacan, Puebla; Niederberger en
Zohapilco, Valle de México; Flannery en cuevas secas de Mitla, Oaxaca. En
muchos casos la “evidencia” más temprana consiste en una semilla, una vaina o
alguna muestra igualmente inadecuada. Estos casos deben ser tratados con
precaución.
Ahora consideremos brevemente tres de las más importantes clases de plantas
cultivadas tempranas: los guajes y calabazas, los frijoles y el maíz y sus parientes.
GUAJES Y CALABAZAS
El guaje fue la primera planta domesticada, por su obvia utilidad para los CR
precerámicos. Es conocida en varias partes del mundo, incluyendo México y Perú.
Bien puede ser que los CRP hayan llevado a todas partes las semillas del guaje a
fin de tener recipientes para agua donde quiera que pudiera hacerse crecer la
legenaria.

Esto es especulación. Los botánicos consideran que ciertos cambios en el


pedúnculo o tallo después de la domesticación son cruciales para identificar a las
razas domésticas, pero muchos de los más tempranos especimenes
arqueológicos son semillas aisladas.
Las semillas de curcubitáceas aparecen ya en 8000-7000 a.C. en cuevas de
Oaxaca y Temaulipas. Afirman específicamente que los especimenes de
Temaulipas, así como una semillas posterior de Tehuacan son silvestres. Cuando
los pedúnculos están presentes se podría asignar un nombre de especie con más
confianza; pero los pedúnculos no aparecen sino hasta mucho después en la
secuencia arqueológica. Por ejemplo, tres semillas de calabaza Cucúrbita mixta
aparecen ya en 5000 a.C. en las cuevas de Coxcatlán, pero los pedúnculos de
mixta no aparecen sino hasta 3000 a.C. ¿a cuál de estas fechas se debe asignar
la primera domesticación?
FRIJOLES
El fríjol más antiguo documentado en arqueología es el fríjol ayecote silvestre de
cuevas de Ocampo, Temaulipas (7000-5500 a.C.) y especimenes negros
procedentes de Oaxaca. El fríjol tepary y el fríjol común domesticado aparecen
arqueológicamente entre 4000 y 3000 a.C. Tres de los cambios críticos que
acompañaron a la domesticación del fríjol común fueron: a- un aumento en la
permeabilidad de la semilla; b- el cambio de vainas torcidas a vainas flexibles
rectas, que no se abren; c- en algunos casos, una mutación de los patrones de
crecimiento, de perennes a anuales. La combinación de maíz y fríjol contribuye a
mejorar la proteína de origen vegetal. La planta cultivada que había de convertirse
en la cosecha básica de México fue el maíz.
CONTROVERSIAS SOBRE LA ASCENDENCIA DEL MAÍZ
El maíz tiene, con mucho, el origen más enigmático y controvertido de las
principales plantas cultivadas. No se puede mostrar que exista ninguna raza
silvestre de maíz, lo que hace surgir dos posibilidades: o bien el maíz silvestre se
ha extinguido, o, de lo contrario, el maíz descendió de una planta silvestre
diferente.
Mangelsdorf propuso que el maíz cultivado descendió de un maíz palomero
silvestre encapsulado, ahora extinguido.
Una teoría diferente sostiene que el maíz puede haber descendido de la difundida
gramínea mexicana teocintle o teosinte. De ser así, nunca existió un “maíz
silvestre”.
El análisis que Garrison Wilkes hizo de dos parientes silvestres del maíz, el
teocintle y el tripsacum.
1- El teocintle es el pariente más cercano del maíz cultivado. Se abre de
manera natural y por tanto es muy difícil de cosechar con eficiencia. No obstante,
algunos indígenas mexicanos lo usan como alimento de “hambrunas”. Su raquis
frágil y su corto período de madurez máxima hacen que grupos de trabajo grandes
o macrobandas lo cosechen con más eficiencia.
El teocintle es una planta pionera que crece entre la maleza que coloniza los
accidentes.
Para nuestra sorpresa, el fríjol enredador silvestre y la calabaza silvestre crecen
de manera natural en esos campos, con el fríjol estroscado alrededor del teocintle.
Así, la trilogía zea-fríjol-calabaza no es una invención de los indígenas; la
naturaleza proporcionó el modelo.
2- El tripsacum es un pariente mas lejano del maíz. Toda la evidencia indica
que la evolución reciente dentro del género tripsacum ha sido independiente y
distinta de la del maíz. Tampoco hay ninguna prueba de que los indígenas de
Mesoamérica hayan comido Tripsacum o, de hecho, de que lo hayan utilizado de
alguna manera.
3- El maíz silvestre es el antepasado hipotético del maíz doméstico que
Mangelsdorf propuso originalmente. Después de haber dado nacimiento al maíz
doméstico, se pensó que se había extinguido, ya fuera por sobrepastoreo de los
animales o por sofocación debida al polen del maíz doméstico.
La teoría de Mangelsdorf fue confirmada en apariencia por el descubrimiento de
pequeñas mazorcas en las cuevas de Tehuacan, fechadas en 5050 a.C.
Aunque el antepasado silvestre hipotético Mangelsdorf fue ampliamente aceptado
por los arqueólogos, muchos botánicos nunca creyeron en él. En particular Beadle
era escéptico, y sugería que el maíz y el teocintle eran de hecho la misma
especie.
1) El número de diferencias significativas heredadas a través de los genes en
forma independiente entre el maíz y el teocintle no es grande.
2) El teocintle se puede convertir en una planta alimenticia utilizable con más
facilidad mediante sólo dos mutaciones.
3) Las pequeñas mazorcas de las cuevas de Tehuacan, que Mangelsdorf
interpretó como “maíz silvestre”, pueden ser interpretadas con igual facilidad como
estadios en la transición del teocintle al maíz mediante la selección humana.
4) El maíz silvestre postulado por Mangelsdorf no podría haber sobrevivido en
estado silvestre porque no tenía ningún mecanismo de dispersión de semillas.
5) La teoría de Mangelsdorf no ha permanecido estática frente a la crítica.
-La cúpula que sostiene a la semilla en las mazorcas de maíz tanto arqueológicas
como modernas evolucionó casi seguramente de la envoltura cupulada del
teocintle. Este apoyaría con fuerza la opinión de Beadle.
-No es verdad que todo maíz tiene un polen que es mayor del polen del teocintle.
Galinat señala que las diversas técnicas de preparación que se usan para el
análisis del polen pueden tener un gran efecto sobre el tamaño del grano del maíz
y de teocintle. Esto sugiere con fuerza que son la misma especie.

-La idea de que el maíz silvestre se extinguió por la competencia del maíz
domesticado o por el sobrepatoreo es dudosa.
-El maíz es teocintle domesticado.
-Las mazorcas de maíz arqueológicas más antiguas que se conocen de
Tehuacan, México, de alrededor de 7000 años de edad, de las que se ha supuesto
que son las del maíz silvestre, también pueden ser interpretadas como
correspondientes a los estadios tempranos de la transformación del teocintle en
maíz.
Si futuros estudios prueban que el maíz es un descendiente domesticado
altamente evolucionado del teocintle, la historia del maíz se convierte en algo
mucho mas simple.
Ahora parece que el maíz fue domesticado originalmente antes de 5000 a.C. La
selección e hibridación posteriores, a lo largo de 3000 años produjeron un maíz
que compartía muchos caracteres genéticos con las dos razas primitivas
sobrevivientes de chapalote y Nal-Tel.
Tenemos pocos datos para determinar con precisión los orígenes del cultivo del
Zea, excepto la fecha muy temprana de las pequeñas mazorcas de Tehuacán.
UN MODELO PARA EL CULTIVO TEMPRANO DEL MAÍZ.
En el intento de descubrir por qué aumentaría el hombre el cultivo del Zea hay una
cantidad de variables que deben ser cuantificadas. Estas incluyen (a)La
productividad del teocintle silvestre; (b)La productividad del teocintle cultivado;
(c)La productividad del maíz primitivo; (d)La productividad de la vegetación
competidora que habría que eliminar durante el cultivo y (e)Las horras hombre
relativas de trabajo implicadas en la roza, el cultivo, etc

You might also like