You are on page 1of 165

1

Final Historia General II

Austin – Vidal – Naquet: Economía y sociedad en la antigua Grecia

Capitulo 1: conceptos y problemas generales – La controversia acerca de la economía griega


antigua

La historia económica es un descubrimiento del siglo XIX y no estuvo integrada a la historia


general, ya que no eran objeto de la investigación y ocupaban un lugar aislado en el estudio
histórico.
Economistas alemanes comenzaron a realizar estudios de la economía de la Europa moderna
planteando tres estadios de la evolución económica

 Economía domestica: edad antigua


 Economía urbana: edad media
 Economía nacional: edad moderna

Este modelo llevó a plantear la siguiente pregunta: ¿Cómo se iba a integrar en Grecia la nueva
dimensión económica?
El esquema de Butcher no podía ser aplicable a los hechos y fue rechazado. Meyer sustituyó su
visión por otra más realista. Su intención era escribir historia griega de un modo más moderno
que el existente hasta el momento, razonable, pero que conduciría a un error: reproducir la
historia griega con aspectos de la economía moderna.
Al aplicar terminología y conceptos modernos, no se podía comprender el modelo económico
griego, ya que la economía, para esta sociedad, no podía separarse de la política y la ética.
En el siglo VII a.C, hubo cambios en la estructura social y económica griega: hubo un
desplazamiento de la aristocracia terrateniente por parte de una aristocracia del dinero,
producto de la cesión de los suelos a los industriales.
Los dos bandos partían del postulado de que la evolución económica es un proceso unilineal
que sigue una curva regular en la teoría. A partir de este proceso se puede plantear si la
economía griega era moderna, primitiva o intermedia.
Max Weber, uno de los sociólogos que se imbuyó en el campo de la historia, definió la ciudad
griega oponiéndola de la ciudad medieval. Esta primera se caracterizaba por ser una sociedad
organizada desde la cúspide por una aristocracia de guerreros o marino, de consumidores,
mientras que la ciudad medieval era de productores.
Weber, hacia hincapié en el rol que tenía la guerra en Grecia, la democracia, el club político de
ciudadanos, etc.
Hasebroek, pensaba que en ello no podía existir una política económica en sentido moderno,
porque no existía un comercio o una industria nacional y por el papel de los extranjeros en la
economía.
El estado se financiaba por el tributo o la conquista. La economía de Grecia no podía estudiarse
correctamente si se lo situaba fuera del marco de la ciudad.
Polanyi, fue uno de los investigadores, que constituyeron un progreso importante en la manera
de enfocar el estudio de la economía de las sociedades diferentes a las modernas. Separaba
con claridad la sociedad moderna de las demás, donde en esta sociedad, la economía se ha
emancipado convirtiéndose en una esfera autónoma. La economía es un dominio que obedece
a sus propias leyes. En las sociedades primitivas, la economía se encontraba siempre integrada
a la sociedad y en las instituciones, pudiéndose observar que no es un campo aislado.
Para poder reemplazar los conceptos económicos modernos en el estudio de otras sociedades,
Polanyi propuso reemplazar estos conceptos económicos modernos en base a cuatro
esquemas que permitirían comprender estas sociedades, la circulación y repartición de bienes:
2

 Reciprocidad
 Redistribución
 Intercambio por medios de comercio
 Economía doméstica

Sin embargo, no se le deben atribuir un valor absoluto o placarlos sistemáticamente, aunque


sean susceptibles de explicar aspectos de la historia de Grecia.
Aplicando la definición de Polanyi al mundo griego, la economía griega está integrada a la
sociedad.

La economía griega se halla integrada en la sociedad

El concepto “economía”, se sentido moderno, no puede ser traducido al griego, porque no


existe.
El término más cercano a economía, pero que no tiene tal significado, es la “OIKONOMÍA”, que
denota la idea de gestión de la producción familiar (oikos).
Esto no significa que los griegos no conocieran la importancia de los factores económicos, solo
que dichos factores no fueron considerados aisladamente como factores estrictamente
económicos, existieron en relación con otros factores y otros datos que para los griegos tenían
una mayor importancia. Para los historiadores griegos no había historia económica, solo
historia política.
Entre los hábitos elementales que marcaron la actividad económica de los griegos, hay en
primer lugar la distinción que se hacía en la época clásica entre las distintas ocupaciones, de las
cuales una se consideraba digna (agricultura), otras consideradas inferiores, (trabajos
manuales), que correspondían a las clases sociales bajas, extranjeras o esclavos. La agricultura
será distinguida entre el resto de las actividades económicas. Para casi todos, el ideal será el
del terrateniente libre, independiente y capaz de bastarse a si mismo. En el último de la escala
se encuentra el comercio y todas las actividades “banáusicas”, que implican trabajo manual,
como la artesanía. Estas estuvieron en manos de las clases inferiores o de los extranjeros. El
rango social de un hombre, tendría influencia sobre la ocupación que fuera a ejercer.
La guerra y la política, eran los modos de adquisición respetables y legítimos para la obtención
de esclavos. Pero entre los griegos, la guerra no solía tener como finalidad la adquisición de
territorios, salvo algunas excepciones como Esparta. Las causas, sin embargo, se encontraran
frecuentemente vinculadas en el plano político.
Los griegos no conocían el concepto unificado de trabajo. En él, se veía una pluralidad de
ocupaciones diferentes sin que se estableciera un único vínculo a todas ellas.
En sí, el trabajo no era considerado ni bueno, ni malo. En la época moderna e ha separado
trabajo de trabajador: el trabajo de un hombre se ha convertido en un valor de compra y venta.
El mismo puede vender a otro, sin que ello implique sometimiento. En el mundo griego,
contrariamente, se desconocía esta distinción: trabajar para otro significa, someterse a el. El
hombre libre, si es que debe trabajar, lo hará por cuenta propia, no para otro. Los griegos, no
conocieron el espíritu de productividad, ya que la división de trabajo era muy restringida.
La riqueza y la pobreza, son términos extremos sin ningún punto de contacto. Se es rico cuando
se tiene más de lo que se necesita para vivir honradamente y se es pobre si se tiene menos de
dicho mínimo. El criterio no se halla determinado por el nivel de fortuna, sino por la necesidad
de trabajar. Para un griego se es rico, cuando no se necesita trabajar para vivir, y pobre, cuando
no se posee lo bastante como para vivir sin trabajar. Desde este punto de vista, la inmensa
mayoría de personas en Grecia era pobre. Además el griego distinguía entre el pobre y el
mendigo, que no posee absolutamente nada y que vive gracias a la generosidad de los demás,
la riqueza será considerada como sinónimo de felicidad.

Principales fuentes
3

Para lo griegos, no había categorías económicas y sociales autónomas, por eso no hay literatura
especializada en esos temas, las inscripciones no son muy numerosas. Existe documentación
epigráfica, lo que más se puede conocer es a través de la arqueología. Los hallazgos
arqueológicos, son susceptibles de insertar en un marco económico y social. Hay muchas
lagunas en la historia griega.

M Finley – Historia antigua. Problemas metodológicos

Capítulo 2: El historiador de la antigüedad y sus fuentes

Los primeros historiadores que pasaron gran tiempo de su vida estudiando las civilizaciones
antiguas, planteaban que el conocimiento histórico sobre estas sociedades había sufrido un
aumento con la invención de la escritura. Este aumento de la información ha sido recibido de
manera ambigua, como consecuencia de la aparición de la nueva arqueología (década del 60).
Esta disciplina, al momento de su desarrollo fue concebida como una herramienta menor,
producto de un aumento en los métodos de excavación, que servía para “adornar” lo dicho por
los historiadores antiguos. Por consecuencia, a los historiadores, no les quedo otra opción que
aceptar que en su instrumental se incluyan tipos cualitativamente diferentes de evidencias que
en ciertos casos aparecen como contradictorios o inconexos.
El método moderno de investigación histórica está basado en la distinción entre autorías
originales y derivadas, siendo las primeras, las fuentes que van a ser interpretadas y evaluadas
por los historiadores, convirtiéndose en el patrimonio común de la ciencia histórica moderna.
Tanto los historiadores medievales como los de la antigüedad le concedieron poca atención a la
distinción de fuentes primarias y derivadas. Un ejemplo de estos, son Tucídides y Herodoto,
que fallaron a la hora de desarrollar técnicas de crítica de fuentes o formas de tratar
satisfactoriamente con autorías derivadas, repitiendo relatos anteriores para lo que ni tuvieron
ni buscaron control alguno.
En los primeros desarrollos de la historia, los antiguos, desgraciadamente, tenían la habilidad y
capacidad para inventar y rellenar aquellos vacíos de información con invenciones propias. Por
ejemplo: una lista de reyes albanos, donde en un periodo de 250 años, el gobierno, había sido
ocupado por siete reyes, siendo esta una improbabilidad demográfica, ya que los reyes
tendrían que haber gobernado un total de cien años cada uno
Esto es lo que no debe repetir el historiador moderno.
La insuficiencia de fuentes literarias en una constante, y más en el estudio de sociedades
arcaicas como la griega o la romana, ya que se debe solamente a que se trata de periodos para
los cuales la evidencia arqueológica domina las discusiones eruditas. Por ejemplo la falta de
fuentes literarias primarias complica la historia griega desde la muerte de Jenofonte.
Las excepciones se hallan en la historia de las ideas (historia de la filosofía y de la ciencia, la
retórica, la poesía y la historiografía), y por otro lado, la historia del arte y la tecnología. En la
primera la distinción entre fuentes literarias y documentos pierden gran parte de su
significado, en la última, las fuentes documentales son los propios objetos. Por otro lado, la
falta de fuentes primarias para largos períodos de tiempo y para la mayoría de regiones
mediterráneas crea un bloqueo no solo para la narrativa sino también para el análisis de
instituciones.
Otro factor de complicación es la naturaleza marginal de la documentación que ha llegado
hasta nosotros desprendido de un contexto más amplio, un material ni consecutivo ni gráfico.
Otro hábito no evidente en los historiadores antiguos era el de parafrasear raramente o citar
un documento. Tucídides prescindió de hacer referencia alguna a documentos en su
declaración sobre el método o de hacer uso público de ellos excepto en algunas ocasiones
4

aunque en un contexto irrelevante para la historia, demostró como se podía extraer la


evidencia por inferencia lógica a partir de breves inscripciones.
Tras la invención del alfabeto, perduró durante siglos, una sociedad fundamentalmente oral y
no literaria.
Con el paso del tiempo, resulta imposible controlar cualquier cosa que haya sido transmitida
cuando no consta nada por escrito con lo que confrontar aseveraciones sobre el pasado.
La narración es la reina de la tradición, sin ella, muchos de los otros datos no serían inteligibles.
Se puede afirmar que la relación entre la historia y la arqueología es falsa. No se trata de dos
disciplinas cualitativamente distintas, sino de dos tipos de evidencia sobre el pasado, dos tipos
de evidencia histórica. No se puede hablar de prioridad o de superioridad; todo depende de la
evidencia disponible y de las cuestiones concretas que han de ser contestadas.
Los historiadores antiguos se van inmersos en dos proposiciones no expresadas:

 Las afirmaciones de las fuentes literarias y documentales deben ser aceptadas


hasta que puedan ser desaprobadas.
 La pregunta histórica más insistente que se puede plantear a un hallazgo
arqueológico es: ¿confirma o falsifica la tradición literaria? Este enfoque otorga
una prioridad automática a la evidencia literaria.

En definitiva, lo que relaciona a todo esto es el sistema conceptual a partir del cual trabaja el
historiador, un sistema que carecieron los historiadores de la antigüedad para la investigación.

Capítulo 4 – Cómo ocurrió realmente

Este capítulo plantea principalmente las diferencias entre Tucídides, uno de los más
importantes historiadores de la antigüedad y Leopold Von Ranke, padre de la historia como
disciplina científica.
La comparación con Tucídides viene enseguida a la mente y ha sido aducido entre otros por el
mismo Von Ranke. Hay problemas:

 Ranke dedicó su vida a descubrir y estudiar fuentes escritas. Tucídides sólo


informaciones orales, en una época en la que había muy pocas fuentes escritos.
 Tucídides no creía que el pasado pudiera descubrirse realmente más allá del
espacio de tiempo cubierto por los testimonios orales contemporáneos, mientras
que Ranke dedicó la mayor parte de su esfuerzo a la época moderna,
retrocediendo hasta el siglo XV
 Ranke era extremadamente devoto; Tucídides, era cuanto menos indiferente con
respecto a los dioses

Lo que supone que ambos hombres compartieron, fue, sin embargo, un apasionado interés por
los hechos, por consignarlos correctamente y borrarse a sí mismos en su presentación.
Tucídides nunca divulgó sus fuentes de información. El proceder de Ranke respecto a las
fuentes era necesariamente distinto. Estaban escritas y en su mayoría no publicadas, y creyó
necesario indicarlas, especialmente porque insistía regularmente en que el establecimiento de
los hechos era la primera obligación esencial del historiador.
Estos dos historiadores, fueron ejemplos modélicos de una historia científica y objetiva. La
historiografía no es una disciplina sistemática, el método histórico no puede ser enseñado y en
fin se sobreestima su importancia.
La elección que hace el historiador de su material es un asunto que se concierne solamente a
el.
La comparación de la historia con la poesía se remonta hasta Aristóteles, que afirmaba q la
segunda era más grave, más filosófica.
5

Según Humboldt, la tarea del historiador es presentar lo que realmente ocurrió. Alentó el
nuevo humanismo clásico.

¿Qué produce la historia cliométrica?

Provee correlaciones y otros datos estadísticos con un bajo margen de error, pero no nos dice
nada acerca de casos individuales y no ofrece explicaciones de la conducta ni de las
instituciones humanas del pasado o al menos explicaciones generales.
Alcanzan su mejor expresión cuando se enfrenta a cuestiones de hecho estrictamente definidas
y emplea métodos bien conocidos en la búsqueda de las respuestas.
La cliometría ha fundamentado su reivindicación de ser científica y de obtener buenos
resultados.
El estudio del pasado es una empresa con técnicas diversas, según la clase de preguntas que se
formulen y el tipo de evidencias que se consideren adecuadas.
Ambos tipos de investigación (serial y tradicional) deben ser utilizados conciente y
racionadamente.
Para el historiador tradicional los modelos más puestos en práctica son los tipos ideales de Max
Weber.
En la última década hay una proliferación de pseudohistorias de regiones y ciudades; dos
avances han sido importantes:1) las técnicas arqueológicas y 2) los ordenadores
Los modelos están sujetos a constantes ajustes y son susceptibles de ser sustituidos por otros.
Estos modelos están restringidos a datos cuantitativos. También puede ajustarse o rechazarse
cualquier hipótesis. Si no se tiene ninguna, no hay explicación posible.

M. Finley – Uso y abuso de la historia

Los padres de la historia fueron los griegos.


Aristóteles fundo un número de ciencias e hizo a todas las demás dominio suyo de un modo u
otro; a todos menos a la historia y a la economía. Según el, en su libro de poética, afirmaba que
“la poesía habla de aquello que es universal, la historia de lo que es particular”.
La historia no puede ser analizada, reducida a principio, sistematizada. No tendrá suficiente
peso si es bastante filosófica, ni será bastante filosófica, ni siquiera en comparación con la
filosofía.
Muchos de los historiadores aceptaron la necesidad de competir a favor con la poesía. Pero
¿por que la poesía? La respuesta estriba en el hecho de que para Aristóteles y los demás,
poesía significaba, épica, lírica del último periodo y tragedia, creaciones que retrataban las
grandes figuras y grandes acontecimientos del pasado. El problema recae en la opción entre
mito e historia; los mitos eran aquellos como los de Prometeo, Heracles, o la guerra de Troya. El
ambiente en el que los padres de la historia participaron de su tarea se hallaba saturado de
mitos, y sin el mito, no habría podido comenzar su quehacer. Una de las funciones del mito era
hacer el pasado inteligible y dotado de sentido mediante la selección, concentración y en
algunos fragmentos de ese pretérito que de tal manera adquirieron permanencia, relieve y
significación universal.
Con el mito aprendían la moralidad y las reglas de conducta, las virtudes de la nobleza, el
criterio del justo medio, este se hacia visible en la ritualizacion. Los mitos presentan también
hechos concretos pero estos se hallan completamente aislados, no existían problemas
cronológicos, indican de manera aproximada, la magnitud y en su estilizada seudo precisión,
simbolizan la duración continuada. El interés por la cronología no existe, esta carencia de
dimensión temporal se refleja en los caracteres individuales, siendo la muerte el gran tema de
sus vidas junto con el honor.
6

Los mitos de los héroes estaban fijados en la mente con tremenda profundidad, la raza de los
héroes no tenían orígenes en la historia, eran la creación de Zeus. Lo que Herodoto consiguió
hacer fue hacer cierto tipo de cronología temporal, Herodoto conjeturo que homero había
vivido 400 años antes (entorno al 850) y que la guerra de Troya había acontecido 400 años
antes de el (1250).
Los helenos clásicos conocían un poco de su historia anterior al año 650 AC y era una mezcla de
realidad y ficción.
La épica no era historia, se trataba de una narración detallada y precisa con minuciosas
descripciones de lides, banquetes, funerales y sacrificios. Las descripciones resultaban
sumamente reales y vividas. Son intemporales.
La incapacidad de escribir una historia de este periodo nos lleva a formular teorías sociológicas,
sin embargo, no podemos componer una historia de la Grecia primitiva, ya que no existen
documentos antes del año 700 antes de cristo, tales documentos jamás existieron.
Antes del siglo V a.C nadie trato de organizar el material esencial de la historia. Solo existía lista
de reyes. Los códigos de leyes y los mandatos se registraban de alguna manera, pero no
existían archivos propiamente dichos y la mayoría de estos desaparecía.
En esas sociedades no había interés por la cronología, ya que entre su civilización y la nuestra
su visión del pasado y la contemporaneidad era diferente, solo destacaban los hechos que les
eran revelantes.
Las sociedades actuales están dominadas por una concepción de tiempo sumamente compleja,
sumamente científica y abstracta del tiempo como un continuum mensurable. En cambio el
tiempo pasado consiste en un número de eventos individuales.
El pensamiento heleno dividía el pasado en 2 partes: el tiempo de los dioses (edad heroica) y el
tiempo de los héroes (edad postheroica).
La primera era producto de los hacedores de mitos, crearon y transmitieron los mitos, a través
de la tradición oral, que se mantuvo viva en esta fase. El producto era un pasado mítico, creado
a partir de elementos dispares que diferían en su carácter y exactitud (fáctica) y que tenían su
origen (fáctico) en periodos de tiempo sumamente separados entre si. Esta tradición no
transmitía solamente el pasado, sino que lo creaba. Modelaron una mitología temporal que a
veces se asemeja a la historia.
La segunda fase: el interés por el distante pretérito se expreso en la retención y la repetición de
ese mapa mítico. La tradición oral versa sobre edades remotas para las que no existe ningún
documento escrito. Están con frecuencias falseadas y son discutibles más allá de la cuarta
generación.
Para el autor, la tradición oral no es una herramienta con la cual el historiador no puede contar.
Herodoto y Tucídides inventaron la idea de historia, plantearon un nuevo enfoque que había de
ser laico, no mítico y político, Tucídides aceptó la necesidad de relatar los acontecimientos
según una secuencia. La idea de narración histórica de un continuum de eventos en el tiempo
se había afianzo ya. Lo que logró el mito fue que las generaciones anteriores sentían una mayor
identidad y continuidad con el, aunque conocía el pasado mucho menos que nosotros.
La arqueología constituyo una estrategia metodológica para poder estudiar o analizar estas
sociedades.

F. Starke – Los hititas y su imperio. Constitución, federalismo y pensamiento político.

En este trabajo, se consideran las características más importantes de imperio hitita, durante el
segundo milenio AC, pone énfasis en los rasgos esenciales de su cultura política.
Una rama de la lingüística es la anatolistica, y se hablo en Asia menor entre el primer y segundo
milenio AC.
Los hallazgos, nuevos métodos filológicos, y excavaciones permiten tener un desarrollo y una
visión más amplia de estas sociedades, especialmente la hitita de la que se ha hallado un
7

amplio cuerpo de documentaciones, artesanías, palacios, textos cuneiformes, conservados en


tablillas.
Estas sociedades poseían un desarrollado conocimiento político.
Las principales fuentes son de índole comercial.
En este escenario se presenta en la época de la formación del imperio hitita durante la segunda
mitad del siglo XVIII.
Esta formación no fue un ascenso al poder de los llamados hititas indoeuropeos sino que fue
un proceso puramente político de otras personas con una visión política común (extirpe de
Kussara).
Los principales protagonistas eran los reyes Pithana y Anitta.
Se producen las conquistas de Messa por Pithana, lo que implica una oportunidad de comercio
de larga distancia. Primera aparición de textos hititas en el siglo XVI (este es conocido como el
rétalo de Anitta, conformación del imperio hitita).
El hitita oficialmente se convirtió en lengua escrita en el 1700 a.C., coincide con la formación
del imperio.
Esta historia no es la historia del imperio hitita, ya que nunca lo hubo, lo que hubo fue
unidades políticas. Por eso incluso la historia del imperio resulta la de un estado, que desde sus
inicios, bajo el mando de Anitta hasta el hundimiento en 1190 AC fue sostenido y representado
por un circulo aristocrático reducido, la real estirpe, que en sus orígenes era original de
Kussara.
En el siglo XVI se traslada al norte, en Hattusa, y el imperio llevo el nombre de “País de
Hattusa”
El imperio estaba conformado por países conquistados que se les dio el nombre de “Países
interiores”, es por eso que se habla no de pueblo hitita, sino de población del país de Hattusa,
aunque había una conciencia de pertenencia al reino (ciudadanía).
Estaba gobernado por un tipo de gobierno monárquico, aristocrático y sui generis (el rey es el
primero de un grupo de igual), el ejercicio del poder estaba repartido entre un grupo de
personas, lo que contrasta con otros reinos contemporáneos como los imperios de antiguo
oriente, donde el poder se concentraba en un soberano autocrático, que reside su autoridad a
través de una divinidad.
Por el contrario, la acción política en Hattusa nunca era por encargo de una divinidad, sino en
función de la defensa de los intereses del país (Aspecto fundamental del imperio hitita).
El bien público y su crecimiento eran los objetivos principales, por lo cual, los textos hititas
hacían exhortaciones individuales mutuas y constantes de actuar por propia iniciativa y con
responsabilidad individual.
La participación de la real estirpe en la ciudadanía tuvo como consecuencia que este circulo de
personas estuviera representado por un órgano constitucional llamado la comunidad, que
tomaba parte de las decisiones fundamentales del imperio, otro de los órganos
constitucionales era el grupo de “ los grandes” conformados por la primera línea de la
comunidad; también eran llamados lo de mayor categoría, eran pertenecientes a la dinastía
real, y podían tener títulos como el de príncipe, el rey era el representante del imperio con
función de sumo sacerdote, promulgaba leyes y decretos y ratificaba tratados internacionales,
no obstante, respondía al igual que los grande , a la comunidad y estaba sometido a criticas de
la real estirpe, se tenia la concepción de que el rey era eterno ( cuando el rey moría , se
convertía en Dios ) .
La gran reina, era otro órgano constitucional, ya que la esposa del gran rey puede asumir su
cargo, después que muere la antecesora.
El lugar de las deliberaciones políticas y de decisiones del imperio era la asamblea de la
comunidad, y solo tenían derecho de convocarla el rey y la Comunidad. Ante esta se
presentaban propuestas por los asuntos exteriores e interiores y era importante la apelación a
la hora del discurso. Las decisiones tomadas sin consentimiento común, provocaban una
rebeldía o malestar, lo que producía intrigas entre los miembros de la real estirpe.
8

La unidad, la lealtad y el actual con responsabilidad eran conceptos centrales en el


pensamiento político.
El colapso del comercio Asirio, llevo al aislamiento económico del Asia menor, al tiempo que el
gran reino de Yamhad, cobraba importancia comercial, y se convirtió en una potencia
importante, controlando la circulación comercial, entre Babilonia, Palestina, Siria, Chipre y
creta (cobre y estaño); intervención militar hitita bajo los reinos de Hattusili I, y Mursili I,
quienes conquistaron Yamhad y amplios territorios del imperio Hurrita, conocido como Mittani
(Mesopotamia Superior).
Los hititas alcanzaron babilonia, y destruyeron babilonia en 1531 a.C. poniendo fin a la dinastía
de Hamurapi.
En el preámbulo de la constitución hitita (1500 a.C.), la conquista de Halapa (Yamhad) y la
destrucción babilónica por Mursili I, están relacionadas con la unidad de la estirpe real.
Los hititas estaban en condiciones de formar un gran imperio, pero las peleas, el abuso del
poder, y la corrupción, perjudicaron la paz interna, y las peleas entre la estirpe, aniquilaron los
éxito los obtenidos, la principal fuente, era el testamento político del gran rey. Hattusili exhorta
a los miembros de la real extirpe a tomar conciencia y propone a Musili su nieto, como sucesor
al trono, esta exhortación no tendría éxitos. El asesinato de Musili I, fue el preludio de la lucha
por el poder, en la cual no solo se perdieron todos los territorios conquistados en Siria y
Mesopotamia, sino que también amplias partes de territorio originarias del imperio. En Asia
menor, hubo también, modificaciones en lo político, los hurritas (Mittani) aprovechando la
caída de los hititas sometieron la mayor parte del norte de Siria.
En Hattusa, la decadencia interna y externa termino hacia el 1500 a.C. con el rey Telebinu,
quien logro reestablecer la unidad de la real estirpe, y la fijación de una constitución escrita,
que puede reconocerse como la primera constitución mundial fundada en hechos.
Había importancia de la hechicería, que ocupo un papel destacada en lo político.
Una de las innovaciones más importantes es la que se refiere al orden de sucesión del trono, ya
que podía ser heredero, un hijo de una esposa secundaria del rey y si no había descendientes
varones podía presentar candidatura el esposo de una princesa de primer rango. Telebinu, fue
rey de esta manera.
La constitución hitita permaneció vigente hasta el final del imperio, y fue punto de partida de
decretos y leyes. En cuanto a la administración política, culta y militar.
En el siglo XVI, hubo esfuerzos por recuperar territorios perdidos, y hubo tratados
interestatales, que se destacan por su expresión precisa y pulida.
Durante el reinado de Tudjaliya, la política exterior se dirigió contra el oeste de Asia Menor,
alcanzándose las regiones del extremo noroeste y suroeste de Asia Menor y hubo contacto con
los griegos.
En el siglo XV, el imperio pudo consolidarse por dentro y pasar a una política exterior más
ofensiva, advertida por las grandes potencias (Mittani y Egipto). Esto es visible a través de
tratados. Los egipcios, adoptaron la escritura cuneiforme hitita para utilizarla para utilizarla en
asuntos internacionales; los hititas obligaron a Mittani a concluir la paz con Egipto (siglo XVI).
Además se produjo un enfrentamiento con la cultura e ideas de zonas vecinas adaptándose la
importancia de rituales.
Hubo constantes intentos hititas de integrar a los casqueos. La extensión del imperio era desde
el mar Egeo hasta Mesopotamia superior y Siria.
La mayoría de los estados sirios, se unieron al imperio hitita, incluso a Murru que pertenecía a
Egipto.
El segundo paso para la formación del imperio se dio con la reconquista de Arsawa y Seha. Esta
formación se nos plantea como un estado federal hegemónico, o sea, estados iguales unidos en
estados bajo la hegemonía de Hattusa.
El estado respetaba la diversidad política y sus estructuras. La asamblea fue convirtiéndose en
un ámbito de representación de estados miembros, había importancia de los juramentos de
lealtad.
9

Otro de los indicios de la estructura federal del gran imperio hitita, son la descentralización del
poder y la aplicación del principio de subsidiaridad, es decir, estados unidos en federaciones
participantes. Había un cuerpo político con responsabilidad del país de Hattusa, cada estado
miembro y personas individuales tenían el derecho de dirigirse al gran rey.
Los decretos y leyes afectaban a toda la federación.
Descentralización, subsidiaridad y respeto a la diversidad son rasgos esenciales que
caracterizan al estado con los estados miembros, ya que no hay indicios de que Hattusa no
haya abusado de su posición de supremacía, ni de procesos de aculturación forzados.
Los documentos, solo muestran que ejercían influencias sobre la administración, el
ordenamiento jurídico, la religión, la lengua y la cultura de otros estados.
Un decreto ley inhibía a los comerciantes de Ura.
El gran imperio tuvo que enfrentar la política imperialista de Asiria, pero significó la pérdida de
Mitanna, los hititas también lograron detener la expansión de los egipcios, con el tratado hitita
– egipcio del año 259 a.C.
En el interior del imperio había conflictos y discusiones, las que ponían en peligro la
permanencia del imperio.
Hattusili y otros miembros de la real estirpe, había sido provocado por Mursili III, finalmente se
llevó a cabo un golpe de estado, y se hizo rey Hattusili II. Mursili III se exilió. Esto se llevó a cabo
sin derramamiento de sangre, lo que revela una cultura política madura.
La usurpación del trono, resultó una grave violación a la constitución hitita y ocasionaría la
caída o hundimiento del gran imperio.
A lo que respecta al tratado hitita - egipcio (tratado de paz), lo que implicaba pactos de no
agresión. Este tratado dejaba en evidencia la debilidad de Hattusili. Con este tratado se agravó
la crisis de la real estirpe.
Este rey hizo inscripciones de sus hazañas, para legitimarse ante la real estirpe.
Había una importancia del sistema de patronazgo y clientela, se podía retirar la gracia de una
persona considerándola no grata, también había importancia de juramentos de lealtad.
Había una importante rivalidad entre Hattusili y Kuranta, quién efectuó un golpe de estado y se
proclamó rey.
Se produjeron conquistas y avances territoriales.
Las fuentes hititas, son escasas en los últimos años del imperio pero muestran una escisión en
la estirpe lo que llevó al colapso del imperio, ya que no se hablaba de unidad ni de
responsabilidad común.
El hundimiento del imperio se dio entre el 1290 y el 1280 a.C
La capital de Hattusa fue abandonado al igual que los edificios públicos, aunque hay una
escasez de fuentes en los últimos años del imperio. Se sabe que se produjo una integración
entre estados independientes. Tras el desmembramiento del gran imperio, durante le siglo XI,
grandes reyes siguieron reinando en Karkamis hasta que a finales del siglo X fueron sustituidos
por una dinastía de señores del país.
Se establecen los griegos en zonas costeras de Asia Menor Occidental durante los siglos XI y X,
y hay que contar con la presencia de estructuras estatales hasta el siglo VIII.
El final del gran imperio se presenta como un gran corte, pero sin suponer una ruptura total de
las tradiciones políticas y culturales. Tal ruptura se produjo por la conquista Siria de los estados
Luvitas en el siglo VIII, presumiblemente con el surgimiento del imperio lidio, en el siglo VII, ya
que con la caída de estas élites que los habían sostenido y representado.
Se produjo un desmoronamiento de las infraestructuras y las élites.

Liverani M. - Más allá de la biblia


10

Cap. 2: La transición (siglo XII)

El caso de Israel y su etnogénesis al momento de pasa de un desarrollo de bronce a uno de


hierro es uno de los casos más estudiados y discutidos historiográficamente.
Este hecho ha producido una serie de teorías que se han enfrentado entre si, ellas son:

 La teoría de la conquista militar, compacta y destructiva de inspiración bíblica, que en


ciertos casos sigue siendo sostenida por los tradicionalistas
 La teoría de ocupación progresiva en sus dos variantes: la de la sedentarización de
unos grupos pastorales presentes en la zona y la de la infiltración desde la región
desértica adyacente.
 La teoría sociológica de la sublevación campesina, que apoya la idea de un proceso
interno, sin contribuciones externas.

Si se contrapone la sociedad palestina de la edad de Bronce con aquella de la edad de Hierro,


no pueden dejarse de ver:

 Gran innovación en el campo de la tecnología y de los asentamientos


 Elementos de continuidad en la cultura material, que impide que puedan atribuirse
factores exteriores
 Elementos de complementariedad en la ocupación del territorio. Nuevo panorama
agropastoril de aldeas y agrourbano anterior.

Según Annales, si estos factores se dieron en un momento fue debido a la suma de cronologías
de distinto alcance, donde se puede observar una división de periodos que muestra la
organización de ordenamientos de los poblados en las zonas semiáridas, producto de nuevas
configuraciones en las relaciones entre los grupos pastoriles y las comunidades urbanizadas.
Hay otra división de tiempo que se concreta en los cambios de las competencias tecnológicas,
en las tensiones socioeconómicas y en la evolución de la organización política. Y por último una
cronología de los acontecimientos que hace que se precipite el conjunto de los factores en un
momento dado y donde entran en juego los factores migratorios y los acontecimientos
políticomilitares.
La crisis que se produce entre los finales de la edad de Bronce y los principios de la edad de
Hierro se concreta en su totalidad a partir de la primera mitad del siglo XII, mientras que la
transición a un nuevo ordenamiento se daría un siglo más tarde.
Apoyándose en la historiografía positivista, se puede admitir al factor climático como una de
las causas del cambio histórico, y lo mismo ocurre con el factor migratorio. Se debe admitir que
el empujón que determino el hundimiento vino desde afuera, a través de movimientos de
carácter migratorio, que se relacionan con el proceso de cambio climático. En el desierto del
Sahara y Arabia se estaba produciendo un proceso de desertización, agudizándose a finales del
1200, sumado a esto, se produjeron años de profundas sequías (ciclo de 4 a 5 años gracias a la
dendrocronología). Al mismo tiempo, se produjo la presión de los pueblos líbicos (pueblos del
mar), que afectó a todo el litoral del Mediterráneo oriental. Todo el sistema político del Bronce
se vino abajo consecuencia de estos problemas.
Retomando el tema de los “pueblos del mar”, habían venido desarrollando actividades en la
costa del Mediterráneo oriental como piratas y mercenarios.
Al momento de la invasión se asentaron en la costa de Palestina, donde se congregaron un gran
número de estas poblaciones. El grupo más numeroso era el de los filisteos, en la costa
meridional de Palestina, y más al norte los denyen. Ocupadas o fundadas nuevamente las
ciudades, los filisteos constituyeron reinos, según el modelo de los anteriores, de alcance
comarcal y centrado en los palacios reales.
11

La invasión de estos pueblos modifico el cuadro político regional de toda la parte del oriente
próximo que se asoma al mediterráneo. Las potencias de la época (Egipto y Hatti) se vinieron
abajo.
El colapso del reino hitita fue total, su capital, Hattusa fue destruida y abandonada y el imperio
se deshizo. En la Anatolia central, ocupada por los frigios se retrocedió a asentamientos a nivel
de simples aldeas y tribus pastorales y también en el plano cultural producto de la desaparición
de la escritura cuneiforme y de los archivos.
Los grandes reinos mesopotámicos como Asiria y Babilonia fueron reducidos a sus núcleos
mínimos y sometidos a las invasiones de los arameos, Palestina se encontró así, por primera
vez, libre de soberanías extranjeras y de la amenaza de intervenciones externas.
En dicho cuadro se produce además el hundimiento de la institución palatina y de un tipo de
reino basado en el papel central del palacio. Con esta crisis decayeron también las estructuras
administrativas, artesanas y comerciales, producto de que estaban en función a estos. El
comercio tendría también que reorganizarse y los especialistas en la guerra desaparecen por
completo producto de que los conflictos armados no se llevan a cabo tanto con técnicas como
el caballo y el carro, sino por otros miembros como es el reclutamiento.
Se observan que las grandes aldeas dispondrán de recintos amurallados, lo que significa un
interés cada vez mayor por la autodefensa.

El crecimiento del elemento tribal

Los grupos pastorales fueron los que contribuyeron en mayor medida a la configuración de un
nuevo ordenamiento social, en las aldeas, desaparecidas las funciones que habían venido
desarrollando como unidad administrativa central se consolido la de grupo de parentesco
estable que coincide con la unidad de explotación territorial.
Un grado característico de la edad de hierro es que todas las relaciones sociales se representan
con arreglo al modelo genealógico, donde el nombre de la aldea es el nombre del antepasado
común para todos sus habitantes.
La unión de estas aldeas es llamada “tribu” en la cual subsistían costumbres, relaciones de
hospitalidad y acciones comunes.
Por ultimo, en aquellos lugares donde persiste el ordenamiento palatino la monarquía debe
adaptarse a las modificaciones de la época.

El cambio tecnológico

El paso del bronce tardío, a la primera edad de hierro, viene arcado por innovaciones
tecnológicas y culturales de notable importancia. Se trata de aportaciones procedentes del
exterior y en parte de desarrollos internos.
Los nuevos ordenamientos sociopolíticos y económicos son aquellos que facilitan la adopción
de nuevas técnicas.
La elaboración del hierro para fabricar armas y herramientas es la principal innovación, aunque
en un primer momento limitándose a la producción de objetos o partes de estos de
dimensiones reducidas, ya que, la metalurgia palaciega seguía basándose en el trabajo en
bronce. El hundimiento de los talleres palaciegos y del comercio a larga distancia (cobre de
Chipre y estaño de Irán) favoreció el despegue de la metalurgia del hierro.
Las consecuencias de esta innovación no solo son técnicas sino también socioeconómicas; se
consigue una difusión más local y un mayor acceso del metal, ya que este, no depende más de
un comercio organizado de larga distancia.
Otra de las invenciones fue el alfabeto, que ya había tenido un papel preponderante en el
bronce tardío. Este es más accesible a un circuito más amplio de usuarios en contraposición al
complicado sistema cuneiforme babilónico, más elitista y exclusivista.
El alfabeto experimento una gran expansión siguiendo las líneas comerciales.
12

Otra de las innovaciones importantes fue la domesticación como animal de carga del camello y
el dromedario, que abrió nuevas comunicaciones comerciales entre los grandes espacios
desérticos. Se debe añadir que el camello, es utilizado en la guerra como animal de monta.
Con respecto a la agricultura se comienzan a ver ciertas innovaciones como la construcción de
terrazas y ciertas operaciones de deforestación. Igualmente importante fueron las obras de
canalización que pusieron a punto nuevas técnicas de agricultura.
Estas labores de desforestación y la construcción de nuevas terrazas permitieron el
asentamiento en zonas montañosas, mientras que las técnicas de la agricultura, como por
ejemplo, de secano y el uso del camello abrieron nuevos espacios en el desierto y la estepa.

Capitulo 3: “la nueva sociedad”

La nueva sociedad ocupo los altiplanos a través del asentamiento de una población agro
pastoral que construyo pequeñas aldeas de altura. La población que se asentó en estas aldeas
puede calificarse de protoisraelitas; no es del todo homogénea y se puede vislumbrar una
mayor continuidad con la cultura cannaanea del bronce tardío.
En esta organización se pueden distinguir 2 tipos de asentamientos:

 Asentamientos mas densos y con formación precoz en las zonas con pluviosidad
adecuada (Galilea)
 Asentamientos dispersos y con retraso en su desarrollo en zonas áridas (Judá)

En conjunto, se trata de un cambio unitario y perceptible, que condujo a la utilización de de los


territorios de altura. Esto lleva a una modificación en la relación demográfica entre los
altiplanos (rápido crecimiento) y el litoral (leve regresión).
Se distinguen 2 fases de evolución de asentamientos, de carácter tipológico pero que
responden a secuencias estratigráficas.

 Un primer escenario (siglo XII-XI) en la zonas semiáridas que muestran campamentos


de pastores de trashumancia estacional.
 Un segundo escenario (siglos XI-X) que muestra asentamientos ovales en torno a una
zona central vacía

Se trata de un escenario de colonización desde abajo, es decir, no planificada por una entidad
estatal ya existente, para pequeños grupos familiares en su mayoría de procedencia pastoral
que en un principio se establece en formas ligeras (chozas); y más tarde estabilizándose a un
origen extraurbano.
Estos asentamientos dispuestos en una línea continua garantiza su defensa, mientras que la
forma oval viene determinada por su colocación en la sima de alguna altura.
La unidad residencial típica es la casa de pilastras con 4 aposentos, que alberga entre 5 y 7
personas.
Por lo que respecta al mundo de los poblados, la documentación escrita es de tradición
historiográfica posterior y de uan fiabilidad problemática, algunos han utilizado el cuadro
bíblico como documento histórico, sin plantearse el problema de su fiabilidad.
El poblado corresponde al clan y alberga a unas 100 a 150 personas. Estos asentamientos
reflejan una sociedad segmentada y una economía agro pastoral basada en el cultivo de
cereales y la cría de cabras y ovejas. En cuanto a la alimentación el grano se conserva en silos
(pozos revestidos de piedras), se practica intensamente el cultivo de olivos y vid.
Se puede atribuir a la primera edad de hierro, la existencia de tribus y la estructuración de la
sociedad en una jerarquía de unidades gentilicias decrecientes: tribu, clan, familia en sentido
lato (se identifica arqueológicamente solo cuando es una familia aislada, se trata de una
13

estructura que administra la trasminicion de un patrimonio hereditario situado en los espacios


abiertos del territorio agricola), familia nuclear.
El segundo problema es el de la colocación espacial de las tribus. Todavía esta el dilema si la
presencia de tribus ya existentes determino la delimitación territorial del reino de Saul, o si por
el contrario fue la extencion de esta reino la que determino los territorios tribales. No es
extraño que la colocación de las principales tribus se corresponda con la distribución de las
aldeas protoisraelitas y que proporcione una confirmación. En cambio, varias otras tribus son o
netamente funcionales, como Levi o de origen dudoso como Dan, o desaparecidas como
Simeon.
La tercera cuestión es la de la existencia de una liga de 12 tribus, surgida como cuerpo
sociopolítico ya constituido o que actuaba como organismo formal. Por un lado, la forma de la
cultura material son distintas, por otro lado, los primeros testimonios del termino Israel,
parecen bastantes circunscriptos.
Es innegable que las etnias se desarrollan mejor sobre bases cultural y ecológicamente
homogéneas, y en este sentido la cultura material de los nuevos poblados puede ser un
presupuesto importante para desarrollos sucesivos.
La dialéctica entre encerramiento y colaboración es típica de estas sociedades tribales. Entre
los 2 extremos opuestos, la tribu y la relacion intertribal proporcionan el territorio intermedio y
ambiguo que es externo a las situaciones de cotidianeidad e interno a aquellos de movilidad y
crisis.
Con respecto a las normas jurídicas, el relato bíblico describe que las 12 tribus toman posesión
de la tierra prometida estando dotadas de una ley. Esa ley (escrita en las 2 tablas) tenemos 2
redacciones diferentes:
 Caracterizada por expresiones o conceptos típicos de una escuela, pero con un aspecto
moral.
 Un ámbito de normas morales y conductuales.

Con respecto a las reivindicaciones sociales algunas de las normas como por ejemplo el código
de la alianza tienen paralelismos en las legislaciones mesopotámicas del segundo milenio. En
este caso se mantiene la conciencia de la condición libre de la persona y de carácter transitorio
de su servidumbre.

La continuidad urbana y la simbiosis cannaneo-filistea

La pentápolis filistea se desarrolla durante los siglos XII y XI sin sufrir ningún tipo de
modificación. La documentación arqueológica se limita a 3 de las 5 ciudades filisteas que
muestran un desarrollo paralelo. Azoto primer establecimiento filisteo (XIII-XII), Eqron y
Ascalon.

Estados étnicos y ciudades estados: las 2 culturas

Las ciudades estados son las herederas directas de los pequelos reinos del bronce tardio:
mantienen las dimensiones de estos, su ordenamiento institucional, y su relación con las zonas
agrícolas circundantes. Están centrados en una ciudad capital que tiene un palacio real,
templos y una tradición artesanal heredera de la del bronce tardio. La monarquía era
hereditaria pero estaba rodeada de organismos colegiados.
Los llamados estado étnicos, basan su identidad en lazos gentilicios mas que en la residencia
terrirorial. Su extensión es mucho mayor, la población bastante dispersa e inferior a las
ciudades estados, están casi o completamente ausentes las ciudades.
Tiene apenas necesidad de un apoyo urbano y administrativo, su ordenamiento es mas
igualiotario que jerarquico, no tiene sistema fiscal capaz de sustentar una clase dirigente
estable.
14

Por otra prte, mientras que las ciudad estado no desarrolla una solidaridad y una conciencia
comunitaria que no sea la que viene dictada por la organización administrativa del territorio, el
estado étnico desarrolla un fuerte sentido de pertenencia al grupo basado en la conciencia
común y en el mecanismo de exclusión-inclusion.
Con el paso del tiempo, estos dos tipos tienden a converger y el tipo étnico se vera obligado a
adoptar ordenamiento cada vez mas parecidos a las ciudades estados hasta desembocar en los
estados nacionales

Liverani M. El antiguo Oriente. Historia, economía y sociedad

Cáp. 22 crisis y reestructuración

Los factores internos de la crisis

Poco después del 1200 el sistema política de orienta próximo se viene abajo por el empuje de
unos invasores procedentes de occidente.
Esta crisis traza un nuevo mapa político y una nueva distribución de los asentamientos,
modificando notablemente la cultura material, las relaciones sociales y las ideologías. Esta
crisis de siglo XII separa la edad del bronce de la edad del hierro. Los estados de oriente
próximo estaban desprovistos de capacidad de resistencia. Los factores externos tienen su
importancia pero numéricamente reducidos.
La crisis demográfica se agudiza en el bronce tardío, en Transjordania vuelven al nomadismo,
mientras que en Anatolia y Siria la grandes ciudades son despobladas y los asentamientos se
convierten en valles de regadío; en el centro y sur de Mesopotamia la población reduce a la
mitad, esta crisis combinada con factores productivos y sociales. Los palacios no pueden o no
quieran bajar sus gastos de vida, aumentan los impuestos y con eso arruinan a los productores.
Las guerras, los destierros, la despoblación y la crisis productiva provocan hambre y pestes.
Crisis agrícola: la secuencia dendrocronologica de Gordion registra en torno al 1200 7 o 8 años
de sequía, progresivo colapso de la red de canales, y en las zonas pantanosas se vuelve al
pastoreo seminómada.
Crisis del tráfico caravanero: que tropieza con crecientes dificultades al atravesar territorios
fuera del control palatino.
Crisis social: primera causa del colapso. Fin de la solidaridad familiar y aldeana provocan el
desmoronamiento familiar y fugas de deudores, esclavizados o a punto de serlo.
El rey en el bronce tardío se desinteresa por la población rural, y se enriquece con la política de
ganancia rápida y solidaridad de clase. El rey prefiere dar una imagen heroica, echa de fuerza y
gran habilidad guerrera, de lujo refinado e internacional, la población productiva, sin embargo,
no lo ve como el protector, como el campeón de la justicia y la equidad.
La población productora se fugas a zonas que no están bajo el control de los estados, estos
espacios no están despoblados si no que están poblados por los grupos de pastores
trashumantes, quienes los palacios los ven como bandidos y están fuera de su control, la
solidaridad de estas zonas puede tomarse como solidaridad contra el palacio.

Las migraciones de los pueblos

Cuando los procesos de deterioro socioeconómico y político habían llegado ya a extremos


preocupantes oriente próximo sufrió la embestida de una migración exterior. En Mesopotamia
15

la crisis demográfica y económica se mantuvo en los siglos posteriores, y el sistema económico


y cultural conservo sus rasgos tradicionales.
En las zonas occidentales (Anatolia, Chipre, Siria y Palestina) sufrieron una radical
transformación tecnológica, ideológica y social, dando entrada a nuevas realidades étnicas,
políticas y lingüísticas.
Probablemente el movimiento migratorio que efecto a oriente medio tuvo su origen en la
península báltica.
Ya hacia tiempo que el mediterráneo oriental, era parte integral de las relaciones políticas y
comerciales con las zonas ribereñas de oriente próximo y Egipto. La entidad política más
importante era el mundo micénico dividido en reinos autónomos y servia de puente con las
zonas no urbanizadas de Europa y el mediterráneo central.
Las relaciones del mundo micénico con las costas de Levante y Egipto son comerciales
(exportación de cerámica micénica), el trafico se hacia en un ambiente tranquilo, pero en los
espacios intermedios aparecen grupos de piratas que atacan a los bardos y poblaciones
costeras, entorpeciendo el trafico.
En la segunda parte del siglo XIII hay indicios (arqueológicos) de la presencia de elementos
típicos de la cultura filistea en palestina que precede la invasión, por lo tanto, párese que los
filisteos fueron mercenarios del ejercito egipcio, sobre todo para asegurar el control de las
posesiones siropalestinas.
La invasión no fue del todo inesperada, pero se desato de improviso a comienzos del siglo XII e
hizo que cundiera el pánico en los palacios de Oriente Próximo, que buscaron la manera de
resistir.
Hay 2 fuentes de información: inscripciones con las que Ramsés III celebra su victoria contra los
invasores; y un grupo de cartas de Ugarit, que revela los preparativos para resistir la invasión,
por ella sabemos que la avanzada de la invasión fueron unos grupos pequeños de naves que
asolaron las costas de Siria, y que Ugarit y Alashiya intercambiaron información y consejos,
probablemente porque ambos dependían de los hititas. Los llamamientos del rey hitita a
concentrar esfuerzos contra el enemigo común fueron escuchados por Ugarit que envió sus
naves y tropas para ayudar al rey, sin embargo, los invasores lograron infiltrarse y sortear las
líneas defensivas hititas. Avanzaron contra las líneas costeras de Cilicia, Chipre, Ugarit y Amurru
que no tenían defensas adecuadas.
Tanto Ugarit como otras ciudades fueron destruidas por ellos, las fortificaciones no detuvieron
su avance.
Según el faraón egipcio, una “confederación” del pueblo mediterráneo tras invadir y destruir
uno tras otro todos los territorios del pueblo hitita se avía detenido en la costa de Amurru y
amenazado el territorio Egipcio, estos avían librado una batalla naval contra los invasores,
impidiendo su desembarco y destruyéndolos.
No hay duda que la invasión se produjo y de forma masiva y repentina, lo cual explicaría el
pánico que se desprende de las cartas ugariticas y el alivio que se desprende de las
inscripciones celebrativas de Ramsés III, pero los hechos no debieron ser tan censillo como
quiere dejar entender.
La contraposición que hace de un pueblo Hitita que sucumbe a la invasión y un imperio egipcio
que logra rechazar solo es cierta en parte, Egipto resulta indemne pero pierde posesiones
siropalestinas y precisamente en el sur de Palestina se instale el grupo mas numeroso de
invasores los Filisteos.
Los invasores no debieron ser muy numerosos, sobre todo los que llegaron del mar pero su
fuerza militar, si cohesión social y su determinación les permita vencer a la ciudades
amuralladas, establecerse en función de fuerza e influir en la cultura material de las zonas
invadidas.
La penetración de los Filisteos y grupos asociados a ellos hasta Palestina y el delta no es su
única ni mayor consecuencia. Limitándonos a los aspectos migratorios y étnicos, conviene
recordar que la caída del mundo micénico esta relacionada con la llegada a Grecia de nuevos
16

grupos: la “migración dórica”. Pero los pueblos del mar por si solos no basta para explicar la
caída el imperio Hitita, y en particular la destrucción de su capital Khattusha, que fue el
episodio decisivo en el aspecto político, se han propuesto dos escenarios con las ciudades
neohititas desplazadas hacia el sureste y los Frigios instalados en la meseta central:
Primer escenario: a la vez que los invasores marítimos llegaron otros por tierra (frigios) que
penetraron en Anatolia y se adentraron por el norte y centro de la península destruyendo
Khattusha, aprovechando que los hititas y sus aliados habían volcado sus fuerzas militares en la
costa.
Segundo escenario: la movilización Hitita dejo la capital desguarnecida, a merced de viejos
enemigos interiores, los Kashka. Solo mas tarde aprovechando el vació político, demográfico
cada vez mas acentuado, los Frigios penetraron en Anatolia.
Ambos escenarios implican una combinación de factores internos de crisis con el golpe de
gracia del paso de los pueblos del mar por las provincias sureñas del imperio. En cualquier
caso, los Frigios ocuparon el vació que se había creado y contribuyeron a enriquecer la
composición etnolingüística de Anatolia y su organización política.

La caída del sistema regional

El paso de los pueblos del mar y otros movimientos migratorio internos destruyo sobre todo las
ciudades palestinas, que eran centro crucial de este sistema. En muchos casos las
destrucciones no fueron seguidas de reconstrucción y dieron lugar a un vació de poder
generalizado, todo el sistema de relaciones interregionales se vino abajo sin remedio y tuvo
que pasar cierto tiempo antes que pudiera organizarse otro sistema destinto.
La destrucción de los palacios, el incidir en un sistema completamente centrado en ellos,
acarreo la destrucción del sistema político y las relaciones interregionales. Dentro de Anatolia
se dieron dos situaciones distintas, en el sureste: continuidad de tradiciones imperiales y una
estructura de reinos comerciales que calcaba la de las provincias e reinos vasallos que ocupan
la llanura de Kenya hasta el Éufrates; en el resto de la península: tipo de agregación política de
cariz étnico mas marcado. Retroceso a niveles de organización y asentamientos preurbanos, y
había que transcurrir cierto tiempo antes de que en Anatolia surgieran nuevos centros
urbanos, de la nueva topología de la edad de hierro.
La isla de Chipre se dividió en pequeños estados ciudadanos, y con la llegada de nuevos grupos
procedentes del oeste conoció los primeros contrastes entre deferentes etnias.
Egipto tuvo que renunciar a sus posesiones asiáticas y limitar sus relaciones interregionales.
Los Filisteos se hicieron con el control de Palestina.
Las zonas interiores que habían permanecido al margen de la oleada de los pueblos del mar se
vieron afectadas por otros movimientos, y también entraron en una fase de retroceso y
reorganización, antes de reanudar los contactos interregionales.
En líneas generales la crisis del siglo XII, en el aspecto político, provoco una clara bipartición de
Oriente Próximo: al este del Éufrates permanecieron los tres grandes reinos de dimensión
regionales (Asiria, Babilonia y Elam), al oeste del Éufrates el viejo sistema regional fue
remplazado por un intenso fraccionamiento, sin jerarquías ni relaciones entre estados,
formándose un nuevo sistema que en parte, era heredero del fraccionamiento anterior, pero
también adquiere connotaciones nuevas, por la influencia de los nuevos grupos étnicos y
tribales.

Las innovaciones tecnológicas y la ordenación territorial

El paso de la edad de bronce a la edad de hierro provoco innovaciones tecnológicas con


consecuencias en la ordenación territorial, socioeconómicas y políticas de Oriente Próximo.
17

La cultura de la edad de hierro no estuvo tan centrada en los palacios reales como la edad de
bronce, se encontraba mas difundida, social y territorialmente, fue más accesible y menos
exclusiva.
También afectaron de forma diferente a las zonas del este y del oeste del Éufrates: mitad
oriental más conservadora, y la mitad occidental más avanzada.
Innovaciones que señalan el paso a una nueva era: metalurgia de hiero avanzo de Oriente
Próximo hacia Europa, dirección contraria a la de los pueblos del mar.
De todos modos mientras los talleres palestinos del bronce y el comercio interregional para la
importación del cobre y el estaño se mantuvieron en pie, la metalurgia de bronce siguió
prevaleciendo, y las escasas armas de hierro eran objetos curiosos de gran valor.
La crisis del comercio y de los talleres palatinos provocaron una súbita escasez de instrumentos
y armas de bronce, y la metalurgia de hierro, en su difusión ocupo ese vació económico. Los
yacimientos de hierro abundan en Oriente Próximo
La metalurgia de hierro proporciona armas y herramientas mas duras que las de bronce.
Las inhalaciones para la fusión y elaboración del hierro, eran más sencillos que la del bronce,
por lo que estaban al alcance de pequeños artesanos, aldeanos o ambulantes; el hierro era
mas accesible y estaba mejor repartido por el territorio.
El pasó de la edad de bronce a la edad de hierro: se caracterizo por una intense actividad
minera, que favoreció a la exportación de cobre y estaño.
La difusión del alfabeto: las primeras aplicaciones databan del bronce tardío siropalestinas,
pero la existencia de escuelas de escribas, vinculadas a la transmisión y difusión cuneiforme
silábico, había impedido su transmisión; hacia que solo los miembros de una clase privilegiadas
tuvieran acceso a la escritura, y fue la causa de la cerrazón ámbito escribal; las trabas de la
difusión del alfabeto desaparecieron con la caída de los palacios, que supuso la destrucción de
archivos y bibliotecas, la dispersión de la clases de los escribas y al desaparición del promotor
de la actividad escribal y administrativa, el palacio real.
Hay escasos ejemplos de escritura de la época inmediatamente posterior a la crisis del siglo XII
los textos alfabéticos que poco a poco van apareciendo, se emplean en ámbitos marginales que
ya usaban la escritura antes de la crisis: certificados de propiedad en puntas de flecha y
jabalinas, pequeñas inscripciones en cerámica y mas tarde inscripciones funeraria, solo mas
adelante se recupera el uso administrativo. Pero la principal novedad del alfabeto es su
posibilidad de difusión no profesional (ej. Graffiti hechos por los visitantes en lugares de culto,
monumentos, etc.).
También en el caso de la escritura se puede hacer una división entre dos zonas: Mesopotamia
permanece anclada en los sistemas tradicionales y en la zona de Siria, Palestina, Anatolia y el
Egeo es decir, por las áreas renovadas.
Otro avance: distribución de los asentamientos; hay toda una gama de novedades técnicas con
impacto territorial que pasa a un primer plano al iniciarse la edad del hierro: creación de
terrazas Balcanes en las laderas, que permiten el cultivo. Se intensifica la roza y quema de
bosques. Se reanudan y perfeccionan las técnicas de irrigación de tierras. En el norte, nuevas
técnicas de irrigación (canales subterráneos), estas técnicas de tratamiento hídrico en zonas
semiáridas y montañosas son las heredadas, miles de años después, de las primeras técnicas
hídricas ampliadas en las zonas aluviales, y permiten una considerable ampliación de los
márgenes de la zona agrícola.
Los instrumentos de hierro también permitieron excavar pozos mas profundos que aumentan
la extensión de los pastizales en zonas semiáridas (estas obras son promovidas por reyes).
La excavación de pozos, los revoques hídricos y los sistemas de abastecimiento de agua a las
ciudades forman un conjunto de elementos sobre el que poco a poco esta arrojando luz el
análisis antropológico.
Se introduce a gran escala el camélido y el dromedario domesticado, habría sido utilizado
esporádicamente en la edad de bronce. La domesticación del camello y el dromedario facilita el
transporte de hombres y mercancía en el medio desértico y predesertico, ya que puede resistir
18

varios días sin beber agua. El camello puede llevar una carga mas pesada que los pequeños
burros que eran utilizados para el transporte en la edad de bronce, al final, empieza a usarse el
caballo de montar para el trasporte rápido de mensajeros. Se vuelve un elemento muy útil para
el combate.
Estas innovaciones tienen efectos muy notables en la ordenación territorial: en las zonas de
colinas y montañas que ahora han permanecido al margen de los hechos históricos relevantes
se incorporan al asentamiento estable, con aldeas y pequeñas ciudades.
Vuelven a ser ocupadas con asentamientos agrícolas estables gran parte de las mesetas
interiores.
En general, la distribución de los asentamientos del bronce tardío, con zonas de concentración
y extensos espacios verde, se transforman en una ocupación repartida por todo el territorio
con distinta intensidad.
En las regiones occidentales, donde se difunde el nuevo modelo de asentamiento, ya no hay
grandes ciudades de decenas de miles de habitantes, como a la que a lo largo de la edad de
bronce había sido el núcleo privilegiado y central de los sistemas de asentamiento. Las nuevas
ciudades de la primera edad de hierro son más bien ciudades fortificadas y protegidas por
defensas naturales, con una población reducida y con edificios públicos de modesta dimensión.
En cuanto a los sistemas de explotación territorial, la mayor innovación es el nomadismo
“total” de los camelleros, que se atañe al nomadismo “cerrado” de los pastores trashumantes
de cabras y ovejas, los nuevos nómadas “totales” se dedican a la cría de camellos
complementándola con la agricultura intensiva en los oasis y, sobre todo, con actividades
comerciales y bélicas por cuenta propia. El uso del camello y el control de las rutas carabineras
hacen que las tribus nómadas se conviertan en vectores privilegiados del comercio
interregional y lo potencien.

El factor gentilicio y el estado “nacional”

La crisis de los palacios y las ciudades, y los avances técnicos en los territorios semiáridos,
hacen que aumente el peso político del elemento nómada (que carece de un territorio).
La tribu pastoral: es ya un foco de atracción alternativo, frente al odioso palacio real, que en
algunos casos acababa desapareciendo. Las aldeas van quedando bajo la influencia de estos
grupos.
Al desaparecer el palacio, este representa un modelo alternativo de agregación, y las aldeas se
integran a el. Así pues, la aldea que habían atravesado por las fases de comunidad
autosuficientes, comunidad subalterna al palacio y unidad administrativa, se convierte en un
clan de la tribu, pasando a formar parte de la estructura tribal como célula de naturaleza
gentilicia. Proceso de replanteamiento de las relaciones sociopolíticas con arreglo a un nuevo
código (código de parentesco), que se difunde en la edad de hierro; que desemboca en el
estado nación, los miembros del estado se reconocen como tales en que se consideran
descendientes de un antepasado epónimo.
Código genealógico: primogenitura, adopciones, matrimonios y todas las formas de parentesco
que significan varios modos y grados de integración sociopolítica.
Junto a estas modificaciones se da el proceso de reasentamiento que empieza en el siglo XIII en
las regiones meridionales de Transjordania, y alcanza un gran desarrollo en los siglos
posteriores, en Palestina, los protagonistas de esa ampliación y reestructuración territorial son
varios pueblos emparentados lingüísticamente y relacionados con los anteriores habitantes del
bronce tardío (Canneos), que ahora se dividen en grupos nacionales. Mas al norte, unos
procesos análogos desembocan en la formación de los estados Arameos.
El nombre de los nuevos estados nacionales de los Cananeos (en el sur) y los Arameos (en el
norte) delatan se estructura gentilicia, pues suelen ser “casa de…”seguido del nombre del
epónimo.
19

El proceso de paso de estado ciudadano a estado gentilicio, esta atestiguado en toda la franja
siropalestina. En otras áreas hay procesos similares pero con modalidades y orígenes distintos.
Modalidades típicas de la primera edad de hierro: formación de entidades “nacionales” de
base étnica, que toma nombre de un pueblo o región y basan su solidaridad interna en los
lazos de sangre, lengua y religión.
El criterio de pertenencia a un estado “nacional” de la edad de hierro es la descendencia de un
antepasado común, o el parentesco con los miembros actuales. Parentesco que puede
establecerse artificialmente, pero esto no demuestra que el código gentilicio rige las relaciones
políticas. La identidad nacional da mas importancia a la comunidad de la lengua, religión,
costumbres, formas de vestir, tabas alimenticios, etc. que la posesión de un territorio.

Liverani cap 32 “LOS MEDOS Y LA UNIFICACION PERSA”

Los pueblos iranios desde las migraciones hasta la época asiria

Las culturas urbanas del bronce antiguo en el área iraní sufrieron una crisis en torno al año
1800, por esta crisis los centros urbanos fueron abandonados progresivamente y hubo una
reconversión al doblamiento por comunidades de aldeas, a una economía agropastoril y a una
dimensión local de las estructuras políticas y administrativas.
El fenómeno no solo afecto con diferencia de intensidad no solo al área irania, sino que afecto
también al área centroasiática y al valle del indo.
Fue una crisis interna que condujo a utilizaciones distintas del medio, pudo ser la condición de
un recambio de la población a largo plazo, con difusión hacia el sur de los pueblos indoiranios.
La primera oleada de protoindoiranios llego precozmente al extremo suroeste de Irán, para
interrumpir en el creciente fértil.
Sin duda tenía una fuerza expansiva considerable, vinculada a su carácter militar y tecnológico.
Después le siguieron otras oleadas, en un proceso prolongado.
Una segunda oleada: a mediados del siglo IX los asirios entran en contacto con los zagros y con
los pueblos iranios de la primera oleada. Se considera probable que la iranizacion
etnolingüística de la meseta se llevo a cabo entre el 1300 y el 900; su distribución aparece con
mas claridad a medida que la documentación escrita permite identificar pueblos y estructura
estatales. Se identifican varias unidades etnolingüísticas a la que podríamos llamar “naciones”:
entidades que se reconocen unitarias por motivos lingüísticos, religiosos y gentilicios. Cada
nación esta formada por tribus y entidades menores, con una organización que refleja la
estructura productiva y de doblamiento e implica varios niveles de dirección política. Las
principales naciones son los medos (zagros septentrionales), los persas (en la zona del viejo
país de Anshan), los híncanos y los partos (al este del caspio), los bactrianos y sogdianos (al
norte del hindukush) entre otros.
Acabaron prevaleciendo las formas sedentarias de asentamiento y explotación del medio, y se
formo un sistema político territorial.
La economía de los pueblos iranios entre el año 1300 y el 600 era esencialmente agro pastoril,
pero además del ganado vacuno y lanar se añadieron el ganado equino y la cría del camello
“bactriano” (con dos jorobas” los cuales acrecientan el poder militar y comercial de los pueblos
iranios.
En cuanto a la agricultura, la formación de los pueblos iranios de la edad de hierro esta
relacionada con una difusión de nuevos sistemas de irrigación que se adoptan a los diferentes
ecosistemas.
Sobre estos cimientos agros pastoriles los pueblos iranios se difunden desplazando a los
habitantes preindoeuropeos, valiéndose también de su especial cohesión y su eficaz
organización política.
20

En los diferentes niveles de documentación aparecen manifestaciones de una “ideología


tripartita” y una tripartición tripartita efectiva de la sociedad irania en la clase de los
sacerdotes, la de los guerreros y la de los campesinos.
La función guerrera esta relacionada, con el ejercito de la guerra, el control de los caballos y la
dirección (sacrificios, exorcismo, etc.); aparece una nueva ideología religiosa basada en una
fuerte carga morel dentro de una visión dualista del mundo, polarizo entre el principio del bien
(dios Ahura Mazda) y el principio del mal (anti dios).
Se cree que el mazdeísmo surgió en bactriana, o en Sistan, desde donde se extendió a las otras
naciones iranias, llegando hasta los medos y los persas.

El reino de media: formación y expansión

Las formaciones estatales mejores conocidas son: los reinos de manneos, el reino de Ellipi y las
propias tribus de los medos.
Estas formaciones estatales provocaron una transformación más rápida y avanzada de estado
tribal hacia unas estructuras políticas más sólidas.
La penetración asiria se efectúa aprovechando una serie de expediciones militares, una serie
de contactos comerciales y políticos, motivados, sobre todo por los recursos estratégicos en la
zona. El control asirio no llega mucho mas halla de los zagros; auque estas avanzadillas de la
provincialización asirias son efímeras, y mas tarde hay un retroceso que afecta incluso a zamua,
sirven para llevar un modelo de organización administrativa, tributaria y estatal hasta el mismo
corazón de Ellipi y media.
Los hallazgos causales y las excavaciones han enriquecido nuestro conocimiento acerca de este
medio iranio occidental y de la periferia del imperio asirio: la ciudad de Hassunlu es
representativa de la cultura de los manneos, y revela que esta nación había llegado a tener
estructuras palestinas respetables y eran centros de una organización estatal capaz de superar
el nivel de agrupamiento tribal, otorgaban una función especifica a las oligarquías militares
locales y de dar destinos concretos a las ganancias obtenidas con el comercio y la ganadería.
El reino de Ellipi alcanzo un nivel parecido: procesos de ostentación y atesoramiento de objetos
de lujo que se podían permitir los jefes de las tribus, gracias al control que ejercía sobre el
comercio entre el imperio asirio y las tierras iranias.
Repentina y rapada aparición de una cultura local, marcada por la influencia asiria repo con
aportaciones procedentes de las estepas centro asiáticas.
Para esta época estamos menos documentados de otros dos polos de desarrollo de las
naciones iranias:
El pérsida, de forma casi repentina, se revela como una vigorosa nación, con una dinastía real
persa que con la caída de Elam (su capital) se pone en contacto directo con asiria.
Bactriana, probablemente, era el aglutinador político de las naciones iranias orientales.
Hasta el reinado de Asarhaddon, los medos, para los asirios, son un pueblo lejano y dividido;
para esta fecha (entorno a 670) se produce un hecho crucial, los oráculos asirios hablan de un
tal Kashtaritu, rey y fundador de la potencia de los medos.
Este ataca a los sirios, une a los medos, manneos y a los cimeros, y logra la sumisión de los
persas; crea una formación política unitaria que se va extendiendo bastante rápido. Se trata de
la culminación de un proceso de agresión política motivada por la presión e influencia asiria.
A Kashtaritu le sucede Ciaxares en el año 625 el cual venció a los escritas, acabando con sus
incursiones, y puede que lograra anexar bactriana y las otras naciones nororientales a su reino
mediante alianzas matrimoniales. Hace una alianza con el rey de babilonia, y acaban con el
imperio asirio. Ciro I entra en contacto con los babilonias, quizá para distanciarse del reino de
meda y reforzar su independencia; los manneos y Uranteos se enfrentaron a los babilonios,
ellos también claramente intentaron separarse de los medos. Pero Ciaxares fue capaz de
neutralizar estas maniobras.
21

La muerte de Ciaxares señala el fin de la expansión meda y el establecimiento de un sistema de


alianzas entre los reinos supervivientes: media, babilonia, lidia, Cilicia y Egipto. El hijo y sucesor
de Ciaxares, Astiages se halla en el centro de este sistema de alianza matrimonial, política y
comercial que se traduce en 30 años de paz para oriente próximo.
Pero es difícil llamar imperio a la formación encabezada por Astiages por dos motivos:

1. los territorios controlados por ella no incluyen zonas de mayor concentración


demográfica: Mesopotamia, Egipto, valle del indo.
2. la formación tiene una escasa cohesión política, ya que todavía es muy resiente la
costumbre de autogobierno de las naciones iranias, y la hegemonía de los medos se
basa en las relaciones personales entre los jefes de los distintas naciones.

Las tradiciones políticas de los medos no son capases de sostener una formación imperial; no
parecen estar interesados en llevar adelante una estrategia imperial. Los escasos decenios que
dura su dominio en oriente próximo se caracterizan por la estabilidad.
Esta escenario cambiara con la intervención de los persas de Ciro II que en el transcurso de
unos años se revelan contra los medos y pasan de dominados a dominadores.
Los persas tienen una tradición mucho más sólida: Elam, con toda su historia de intervenciones
militares y políticas en el corazón de la planicie mesopotámica y con toda su experiencia de
control “confederal” de las comarcas montañosas.

Los persas y la unificación de oriente próximo

El rey persa, Ciro II ser rebelo contra Astiages, tras la captura y la conquista de Achatena, el
dominio persa sustituyo de forma rápida y automáticamente al medo.
La victoria de Ciro II solo significo un cambio de relación jerárquica dentro de una gran
formación política de organización bastante relajada y generosa con las autonomías y dinastías
locales. Pero la situación cambio rápidamente: en lo referente a la organización interna Persia
podía contar con la experiencia y las estructuras estatales de Elam. En lo exterior, Ciro ataco
lidia y lo anexiono (año 547), también anexiono Cilicia, dedico los siguientes años (545-539) al
franco exterior del imperio, logro la sumisión de bactriana, gándara, Aracosia, llego a las
inmediaciones del valle del indo y conquisto babilonia en el año 539.
La fama de conquistador se le añadió la de magnánimo y moderado; los reyes vencidos eran
perdonados, las ciudades conquistadas no eran destruidas y las divinidades y los cultos locales
eran mantenidos e incluso adoptados por el propio Ciro II. El rey trato así de aprovechar el
clima de pacificación que había caracterizado a la época del acuerdo medobabalonico, si bien
su estrategia era claramente imperialista, expansionista y unificara.
Su sucesor e hijo Cambises amplio la conquista de su padre y anexiono Egipto y Chipre; tras su
muerte Darío usurpo el cargo de rey, hubo revueltas internas al principio en los piases centrales
y luego en los mas lejanos.
Si bien se dedico a reforzar la estructura interna del imperio, continúo y completo su
expansión. Anexiono tracia y las islas del egeo, Libia, nubia como ampliación del imperio.
Con Darío de impone la visión centralista, sistemática, unificadora. Sin embargo, hay mas de
una capital del imperio; es probable que Darío pasara la mayor parte de su tiempo es Susa,
dotada de una sólida estructura administrativa y situada en el paso entre las tierras altas y
bajas y entre el mundo iranio y el mundo simétricos.
Adamadas del componente urbano y administrativo, hay un componente nómada y guerrero
todavía pujante en la tradición de la realeza irania. El centro del imperio es donde esta el rey, y
este se mueve mucho, tanto en campañas militares como en viajes pacíficos, potencia las
ciudades, pero también los lugares exteriores.
El problema lingüístico pasa a primer plano dada la extensión y diversidad del imperio, y se
resuelve en un sentido acumulativo, mas que selectivozxfdddddddddddd.
22

Las inscripciones triunfales suelen ser trilingües, en elemita, babilónico y persa. Y a lo que a
veces se le añade el egipcio.
El persa no se introduce hasta Darío. La lengua de la administración sigue siendo el babilónico
en babilonia, el egipcio, y el persa tarda en suplantar al elemita en Persepolis y luego en susa.
El arameo se impone como lengua franca, utilizada para salvar las diferencias locales en una
amplia zona del imperio, y también en las relaciones con las regiones colindantes: Egipto,
Anatolia y el propio Irán.
La administración de Darío es el artífice de la organización definitiva del imperio, dividida en 20
satrapías; son desiguales en el aspecto cuantitativo, por su expansión, por su situación
geográfica y su capacidad contributiva y se ven afectadas por las periferias de la formación del
imperio.
Varían de región a región, de unos estados a otros, en algunos casos el sistema tributario era
rígido y también articulado y en otros consistía en “presentes” o en reservas de recursos
estratégicos; el tributo se calcula en pesos de plata. La unificación fiscal del imperio conlleva le
de los sistemas pondérales y la de las relaciones de valor; el punto culminante de la unificación
es la difusión de la moneda: el darico de plata y de oro se convierten en la moneda oficial, que
corresponde a las necesidades administrativas más que a las necesidades comerciales.
A los elementos de la unificación administrativa, tributaria, lingüística y monetaria se añade
otros del tipo material: la construcción y los transportes.
En lo referente a la construcción, en todo el imperio surgen palacios y “paraísos”; en las zonas
de urbanización más antiguas el auge de la construcción es evidente y no hace mas que
retomar lo que ya existía, en cambio, en todo el ámbito iranio y centroasiático la consolidación
política persa implica la aparición de nuevas formas urbanas y palatinas, así como nuevas
infraestructuras agrícolas que suponen un gran paso adelante hacia la homogeneización de
toda el área de oriente próximo y medio.
En cuanto a la infraestructura viaria la mayor parte ya existía antes de Darío, para atender a las
necesidades comerciales y en muchos casos se habían perfeccionado por las necesidades
militares y administrativas de los antiguos imperios.
Con Darío, este sistema se organiza, las principales rutas se denominan calzadas reales; se crea
un sistema postal rápido y eficaz; se crean obras de ingeniería de caminos, que amplían lo
realizado por los asirios y babilonios: trazado de caminos de montaña, puentes fijos o sobre
barcazas para atravesar ríos e incluso brazos de mar.

La nueva formulación de la ideología imperial

A medida que los persas heredaban por conquista los reinos de oriente próximo adquirían
también sus modelos políticos e ideológicos en general. Esta estrategia del imperio universal
formado por absorciones, mas que por eliminación de los centros de poder administrativos, es
muy diferente que la asiría, los asirios pudieron concebir un dominio universal construido
sobre las ruinas de los reinos anteriores, los persas tienen que vérselas no solo con un
escenario mucho mas grande, sino también con su inferioridad cultural frente a reinos de
tradición mucho mas rica, mas complejos, con mas recursos económicos y sociales, con
elaboraciones ideológicas y culturales mas sofisticadas. Es por eso que no suele destruir, sino
que treta de asimilar, usar y volver a formulas.
Frente a los cultos locales su actitud es significativa, tal como Ciro y Darío con seguridad son
zoroastrianos. El dios supremo y único es AHURA MAZDA. Los demás dioses son arrogados a un
nivel inferior y forman la parte contraria, el rey del mal y la mentira. Pero toleran el culto a los
dioses de los vencidos. Su criterio es de pluralismo y de tolerancia: cada región y cada pueblo
tiene sus dioses, se deja libertad de culto, las estatuas de dioses vuelven a sus sitios, se
reconstruyen los templos y el emperador universas es el amo benévolo de todo esto.
23

Si juntamos a ideología política y la religiosa a parece la ideología imperial aquemenida la


tolerancia religiosa y la permisibilidad con los otros cultos responde a una estrategia de
dominio universal por la vía de acumulación y no por la vía de eliminación.

Kuhrt A. - El oriente próximo en la antigüedad (3000 – 330 AC.) Cap VIII

El Imperio Aqueménida (550-330)

El imperio aqueménida fue el imperio Persa mas antiguo y grande de la historia, durante esta
época, no hubo ningún país capaz de rivalizar con su poder.
El termino Aqueménida, deriva del fundador epónimo de la dinastía reinante “aquemenes” y
era el nombre de la familia real persa, cuyos miembros gobernaron el impero por casi 200
años.
Su formación comenzó hacia el 550 con las grandes conquistas de Ciro II el grande (559 – 530) y
Cambises (II, 530 -522) y acabo con la conquista de Alejandro Magno entre el 334 y 323. Fue el
imperio más grande conocido abarcando Egipto y expandiéndose en el Asia central hasta los
confines de Kazajistán.

1 – Las fuentes

Las fuentes para estudio del imperio persa plantean dificultades especiales: son heterogéneas y
se han conservado en gran cantidad de lenguas y formas desiguales. Antes de las excavaciones
y el desciframiento de las escrituras su antiguo oriente próximo durante el siglo pasado, el
imperio aqueménida era conocido a través de los autores clásicos, especialmente por
Herodoto, cuya obra data del V. el objetivo era celebrar las victorias obtenidas sobre los persas
por los griegos de la madre patria entre 490 y 478. Otros autores clásicos posteriores, son
similares.
El antiguo testamento nos ha legado 2 imágenes desiguales de los reyes; En todos relatos el rey
de Persia aparece como una persona débil fácil de Manipular en claro contraste con la valentía
y masculinidad occidentales aunque la impresión popular es errónea.
Los persas de la época hablaban una lengua llamada “antigua Persa “, todo texto antigua
escrito es couniforme, avances de Henry Rawlinson, quien describió un texto de Darío (relata
su ascenso al trono), la mayoría de los textos trataban de resaltar el poder imperial. No
reconocen acontecimientos políticos, cambio institucionales, ni estructuras administrativa, no
era utilizada fuera del ámbito publico, para estos otros aspectos como el económicos hay que
recurrir a Fuentes egipcias, babilónicas etc., el arameo era utilizado por la burocracia, las
fuentes mas importantes son dos series de textos escritos procedentes de Persepolis, el primer
grupo son los recibos de pago, textos del tesoro. El segundo grupo son tablillas encontradas
cerca de las fortificaciones (textos de la fortificación). Estos textos reflejan el sistema de
contabilidad cortesana.
Otro importante archivo, procedente de Nippur (babilonia) y refleja las transacciones de una
empresa (arrendamientos y concesión de tierra). También textos arameos provenientes de
Egipto (papiros). Los principales yacimientos son: Pasargadas y Persepolis y necrópolis
asociadas a ellas. Poseían una riquísima interacción cultural en el interior del imperio. En
resumen, existe mucho material pero su utilización no siempre resulta fácil.
Para reconstruir la historia política dependemos de los historiados griegos. Disponemos de
materiales administrativos pero se remontan al V y IV. Se sabe poco de las regiones orientales
de imperio (Solo arqueológicos).
2 – Los medos y los persas
24

¿Quiénes eran los persas? su patria era Persia (extremo suroccidental de los montes Zagros)
forman parte e un grupo minucioso de pueblos y comienzo los identifico como Iranios.
Los medos están en la región de la antigua Elbatana y ocupan un lugar importante en los textos
Asirios por sus enfrentamientos militares.
Los orígenes de su imperio están lleno de problemas y dudas, algunos grupos se fundieron con
los pequeños principados y comunidades en los Zagros (los medos) y del fars (los persas). Los
medos constituyen el grupo mas destacado del los que aparecen en los textos asirios, debido a
los constantes enfrentamiento militares.
Sobre los persas no tenemos noticias seguidas ni sobre el desarrollo de su estado en el actual
Fars hasta el siglo VII. Anteriormente el fars habría formado parte del reino de Elam y allí se
encontraba la importante ciudad “el reino Elamita Anshan. Desde el 800 -616 Aprox., cuando el
violento ataque de Asurbanipal contra Elam y Susa, se acabo con ese reino Elamita. Elam
habría perdido el control del Fars. La clara tendencia al sedentarismo reflejada en los
testimonios arqueológicos, se relacionarían directamente con la Aparición de Persia como
estado a finales del VII. El primer testimonio conservado de los títulos de los monarcas persas,
llama a Ciro, “el grande “y sus antecesores, Cambises I, Ciro I, Teipses. Los primeros reyes de
Persia se consideraban asimismo restauradores y/o continuadores del reino elamita local.
La zona estaba habitada por innumerables pueblos y surgieron varias ciudades como Hasantu.
La región era multiétnica. Los reyes de asiria hablaban de los medos en contextos de expansión
.estos eran gobernados por reyezuelos.
Se cree por Herodoto que los medos crearon un imperio a mediados del 700 al oeste de Irán.
No sabemos cual era su naturaleza y hasta donde llegaron.
Elbatan se había convertido en un poderoso centro real.
La autora sugiere que en la media del VII se produjo un proceso de formación del estado, que
habría sido fruto de las exigencias comerciales y tributarias de asiria y se vio estancado con la
caída del imperio asirio (VII).

3 – La formación de imperio: Ciro El Grande

(Fundadores el imperio persa) era descendiente de un linaje de dinastías locales persas, que
era un estado cliente de los medos.
Su Asunción fue en el -559, conquisto Susa antes de la guerra con babilonia.
Sublevación del ejército medo y captura de Astiares (hijo de Ciaxares). Traslado del poder
político y económico de Elbatana la capital persa. Se convirtió en un centro de importancia de
dominación persa con la caída de Lidia, toda la parte occidental de Anatolia quedaba abierta al
conquistador persa, con la conquista de los medios, Persia aumento sus recursos.
Babilonia se vio afectada por la derrota de sus vecinos a mano de Ciro, y se produjo un
enfrentamiento…. al este del Tigris. El rey persa victorioso acepto la rendición de Sippar y el rey
de babilonia Nabonido fue derrotado. Estos garantizaban la continuidad de los vencidos si
estos colaboraban con las nuevas autoridades, era una herramienta política poderosa que
servia para fortalecerse con los apoyos que contaba, Gobrias gobernaba esta gigantes provincia
(territorio neobabilonico) derrotado babilonia Ciro dirigía su atención hacia el este Irán y Asia
central (sometimiento de Bactria). Domino la mayor parte de Afganistán y Asia central. Una de
las consecuencias de las conquistas fue el desarrollo de Persia y fundación de una nueva capital
que se llamo Pasargadas y la construcción de palacios. La nueva ciudad actúo como
estimulante para el desarrollo de la zona central, Ciro fue un Extraordinario militar.

4 – La conquista de Egipto

Egipto poseía una fuerza naval formidable.


25

Esto obligo a Cambises hijo de Ciro, a crea una armada persa e invertir en puertos. Los egipcios
se enfrentaron los con persas en el estado mas oriental de Nilo. Pero fueron derrotados, se
refugiaron en Memphis. La fortaleza fue sitiada y tomaron como prisionero al faraón. La caída
de la capital Egipcia condujo a otros pueblos de oeste (Libia)) a ofrecer su sometimiento a
Persia. Los testimonios de la conquista de Egipto se dividen en 2: 1) documentos egipcios y 2)
relatos de Herodoto, veía a Cambises como un conquistador brutal.
Las fuentes nos permiten comprobar que Cambises estableció buenos vínculos con elites
locales y era tolerantes con los cultos, Cambises se comporto de acuerdo con los sagrados
dictados egipcios.

La crisis del imperio

El nuevo imperio se vio asediado de problemas, mientras Cambises se encontraba en Egipto,


fuentes atribuyen al propio monarca un papel bastante siniestro a ello.
Los griegos actúan como fuentes.
Darío I fue el primer usurpador del poder, ya que Cambises se encontraba aislado en Egipto y
luego murió camino a Persia.
Una vez en el trono Darío I tardo justo un año en sofocar las sublevaciones organizadas contra
el.
La nobleza a veces conspiraba contra los reyes de turno. La rápida expansión del territorio trajo
consigo grandes cambios en Persia que desencadenaron rivalidades por la obtención del cargo
y poder. Darío I consiguió unir a la nobleza persa, con la familia aquemenida, se convirtió en la
casa real de Persia y nunca la abandona hasta la conquista de Alejandro. Podemos atribuir a
Darío I el ordenamiento persa. Hasta Darío I los persas no poseían escritura. Ordeno la creación
de un sistema de escritura consolidando el testimonio del imperio y reforzando el carácter
persa y divulgo el mensaje del dominio.

La historia de Aqueménida y sus problemas

 El reinado de Darío I

Darío incorporo al imperio aqueménida el noroeste de la india. Intento consolidar las fronteras
de la parte occidental de Persia, se firmo además una alianza con macedonia y Atenas.
Darío concluyo el intento de Cambises de apoderarse de los grandes oasis occidentales y llego
incluso a edificar un gran templo.
En tiempos de Darío se iniciaron 2 grandes proyectos de construcciones reales:

 Cimientos de palacio de Susa


 Obras de las nueva capital dinástica: Persépolis

Surge una nueva iconografía de la monarquía. Esta representaría al nuevo rey de Persia a la
cabeza del país y respaldado por un imperio formado por numerosos pueblos cuyo carácter
individual era subrayado.

 Frente occidental 486 431

El hijo heredero de Darío, Jerjes (480 – 465), continúo en lo fundamental la política de su


padre, su primera empresa, consistió en la conquista de Egipto. En el 481 tuvo que hacer frente
a la revuelta en Babilonia. Un aspecto en el que Jerjes fracaso fue en el de obligar a los griegos
de madre patria a conocer al poderío de Persia.
En agosto 465, Jerjes y Darío fueron asesinados en el curso de una conspiración palatina.
26

El estallido de la guerra del Peloponeso, esparta y Atenas, supuso un enfrentamiento que


Persia supo aprovechar en un beneficio.

 Darío II (Oco) y Artajerjes II

Con Darío aparece un nuevo escenario de conflicto. Los persas tuvieron que luchar una y otra
vez contra los caducios.
La sucesión en el 405 / 404 de Darío II, por su progenitor quien adoptó el nombre de Antajerjes
II, se produjo sin contratiempos.
Probablemente Ciro, hermano de Artajerjes, ambicionaba el trono y se aprovechó de los
problemas que tuvo que enfrentar su hermano en Egipto.
El reinado de Antajerjes II fue el más largo de todos (405- 359).

 Artajerjes III y la reconquista de Egipto

Los reinados mas largos suelen plantear problemas cuando se plantea la cuestión sucesoria
Oco (Dario II), uno de sus tres hijos lo sucedió en 359, el mayor éxito de su reino fue la
reconquista de Egipto en el 343.

La caída del imperio persa

Una vez establecido finalmente en el trono, Darío III debió enfrentarse al grave deterioro que
había sufrido su imagen. Destinado a ser el enemigo de Alejandro magno, ha pasado a la
historia como cobarde.
Tras la caída del corazón del país, Darío III fue asesinado por uno de sus gendarmes. Alejandro
pudo arrojarse el papel de vengador del legítimo rey de Persia y su heredero (330).
Contrariamente a lo que se suele decir, el imperio persa no se hallaba en un estado de
decadencia, había solventado sus numerosos problemas. Persa lengua oficial, Unifica sistema
de pesos a medida, Utiliza la plata conseguida para pagar a los mercaderes y pagos de
impuestos, Organiza administrativamente el imperio en 20 satrapías, Construye palacios, Crea
un sistema postal. Religión: aura Mazda (monoteísta). Dios supremo y único, los demás dioses
son rebajados a un nivel inferior, formando parte contraria, el reino del mal y la mentira. Pero
toleran el culto a los dioses de los vencidos.

5 – La estructura del imperio Aqueménida

Económicamente logro a salir adelante. Sobresalen 2 conclusiones:

 tras la graves crisis del 522 – 521 cuando Darío I usurpo violentamente el trono, la
familia de los aquemenidas no perdió la corona.
 durante los reinados de Darío I y Jerjes el imperio maduro y consiguió su estabilidad.

Se produjeron raramente “revoluciones nacionalistas”, el objeto era fundamentalmente saber


quien debía ostentar el poder del imperio, a partir de Jerjes no se produjeron nuevas
expansiones territoriales y los esfuerzos del…. se dirigieron a fortalecer y consolidar la
administración.

La ideología de la monarquía
27

El centro del poder imperial se encontraba en el rey de Persia, Elegido por el dios ahuramazda,
todo el mundo le debía veneración, obediencia y tributo, esto reforzaba el plan de Dios quien
lo había destina a mantener un orden social perfecto.
El carácter genuinamente persa del soberano son mutuas recurrentes de……. (Ejemplo de la
tumba de Darío). El rey era un monarca absoluto, todo el mundo estaba sometido a su poder y
sus leyes. Ahuramazda dotaba de poder, inteligencia, habilidad para distinguir del bien y del
mal.

Ritos reales

Un elemento importante del soberano era la ascendencia. A partir de Darío I, los reyes de
Persia trazan su genealogía varios monarcas persas tuvieron mas que una esposa, un aspecto
que todavía no es claros cual era el rango que tenían las esposas reales. El único factor para
establecer la legitimidad de las pertenencias al trono de unos individuos era la ascendencia
paterna, cuando Moria un rey, se apagaba en todo el país el fuego sagrado y venia un periodo
de lujo oficial.

El Rey, la corte y la nobleza de Persia

Los soberanos persas supieron mantener a los nobles a una distancia primordial del poder real.
Aunque todos eran vasallos del rey, lo que importaba en la “S” persa era la posición relativa
del individuo dentro de la escala social. Dentro de la aristocracia persa había una amplia
variedad de rangos basados en la cuna y los privilegios….

Satrapías y súbditos

Las provincias y el control central

Todo el territorio persa estaba divido en provincias, llamadas satrapías, las cuales estaban
gobernadas por sátrapas. Todas las zonas del imperio se hallaban unidas en una misma
estructura política y tenían una misma administración. Todas las satrapías eran bastantes
amplias, sus dirigentes eran nobles persas.

Los caminos

La utilización de las postas situadas a lo largo de los caminos se hallaban restringidos a las
personas que poseyeran autorización sellada por el rey.
Las tablillas de persepolis respaldan estas conclusiones, hablan de los movimientos de grupos
de gente e individuos que viajaban por Persia y podemos así comprobar que la india, Aracosia,
y Bactria estaban unidas por una amplia red de caminos.

El gobierno persa, la autonomía local y las tradiciones locales

El rey podía conceder la posición de “persa”, a una persona que no fuera ascendencia persa, en
los ámbitos inferiores de las satrapías, el sistema persa dependía en gran medida a la
cooperación con los individuos que ostentaban el poder del ámbito local, dentro de las
satrapías había subordinaciones administrativas.
En el ámbito de la “A” los modos de producción conservan sus formas básicas. A la población
rural se les asignaban obligaciones además de tributos y servicios habituales.
El corazón del imperio persa experimento, una transformación…., durante el periodo
aqueménida.
28

Historia de las religiones – Duschesne Guillemin

Durante el Irán pre-aquemenida, es decir, antes de la concepción religiosa que se tenía de


Zoroastro, en esta zona, se contemplan según restos arqueológicos, figurilla femeninas, que
pueden interpretarse como representaciones de una diosa de la fecundidad, caracterizadas por
tener ciertas características propias de representaciones neolíticas. En la época en que fueron
modeladas estas representaciones, los iranios no habían penetrado aún en Irán.
Puede decirse, que estas figurillas, serían la representación de una diosa que más tarde se
conocería con el nombre de Anahita.
Lo normal sería encontrar elementos de origen elamita en la religión de esta zona, ya que los
elamitas dominaron durante siglos, la provincia de Susa, en donde los aqueménidas, tiempo
después establecerían una de sus capitales.
Lo único que se puede señalar es el probable origen elamita de Anahita.
Uno de los pueblos de esta región fueron los medos, que según la historia, aparecen por
primera vez en una inscripción de Salmanasar III, que narra en el año 835 a.C, una campaña de
este rey contra ellos. Se ha encontrado iconografía donde se representa a hombres con
bonetes y a divinidades con cuatro alas, que aparentemente representan a magos. Herodoto
dice de los magos que eran una de las seis tribus medas.
Otra de los pueblos son los escitas. Sobre la religión de esta sociedad, la principal fuente es la
provista por Herodoto, donde según él, el dios del cielo se llamaba Papaios (Padre), que era
esposo de la tierra (Apia), y que recuerda al agua. El dios del mar era Thagimasadas, Tabiti,
diosa del hogar (La ardiente). En cuanto Goitosuros, al que Herodoto lo identifica como Apolo,
es decir, probablemente con Mithra (campeón del ganado) y por último la Afrosdita celeste,
Argimpasa.
Los escitas tenían una leyenda, sobre le origen de su nación y del poder real. Esta leyenda, ha
sido puesta en relación con la ideología tripartita de los indoeuropeos. La leyenda menciona
unos objetos de oro caídos del cielo y que se relacionan con la tercera función (arado y yugo),
con la segunda (hacha) y con la primera (copa), siendo esta última la que confiere la realeza.
Otras de las características de este pueblo, era la práctica de la adivinación, que era practicada
de dos formas. Los enareos (no - hombres) habían aprendido su arte de Argimpasa y se servían
de cortezas de tilo, el otro grupo se vinculan a Goitosuros, su Apolo.
Uno de los problemas que se plantean con respecto al ámbito de la religión es el tema del
dualismo. El problema que se plantea es de un tipo bien conocido: los rasgos dualistas, ¿Son
huellas de aportaciones greco – iranias o pertenecen a un sustrato en común?
En primer lugar es necesario delimitar el área de los dualismos históricos. En lo referente al Irán
no mazdeo, se encuentran los mitos de la conquista de la luz y de la conquista del agua, fuera
de Irán, el dualismo clásico está representado por los bogomilos y sus secuelas, las sectas rusas
del Raskol, etc.
Bianchi, comienza su investigación por los pueblos más alejados de esta área histórica. Estos
son, en primer lugar los paleosiberianos, en donde se encuentra constantemente la figura del
cuervo, colaborador o corrector de la obra del dios creador, luego viene América septentrional,
donde se reconoce la figura del coyote.
Estas manifestaciones tienen por esencial la oposición entre el demiurgo – rival y un creador de
base, que no reivindica para sí una creatividad universal, ni una soberanía universal.

En el ritual zoroástrico solo persiste un recuerdo del primitivo papel del fuego, que era el de
recibir la carne o la grasa de las víctimas. El fuego es invocado para obtener elocuencia e
inteligencia lo que implica una concepción parecida a la que se encuentra en la India.
La clasificación de los diversos fuegos, se corresponden con bastante exactitud en la India y en
el Irán. Los fuegos rituales son tres: el fuego de los sacerdotes, el fuego de los guerreros y el
29

fuego de los agricultores; en la India son el fuego de la ofrenda de los dioses, el fuego que
espanta a los demonios y el fuego doméstico.
Los fuegos naturales son cinco: el fuego que brilla ante el señor, el fuego que se encuentra en
los hombres y los animales, el fuego que se encuentra en las plantas, el fuego que se utiliza
para el trabajo y el fuego que se encuentra entre las nubes. En puede apreciar que en esta
clasificación se produce un reflejo de una doctrina física sobre la universal presencia del fuego.
Otras de las similitudes con la India es la concepción que se le da al Haoma, que si bien es una
planta y un licor es considerado un dios y utilizado como instrumento de inmortalidad, al igual
que la práctica del sacrificio cruento de animales en su mayoría corderos y bueyes.

Volviendo nuevamente a la división de la ideología tripartita, se puede decir que tal división en
la sociedad irania (sacerdotes, guerreros y ganaderos), se corresponden con las de la India,
aunque con nombres diferentes. La antigüedad de esta división está confirmada, en el Irán, por
la leyenda referente al origen de los escitas, según la cual las tres funciones estaban
simbolizadas respectivamente por una copa, un hacha y una flecha y por último un arado y un
yugo.
Esta ideología se refleja comúnmente en el panteón, apareciendo por primera vez en Mitra y
Varuna como soberanos del universo, Indra como guerrero por excelencia y Nasatya y Asvin
como curanderos.

2 - ZOROASTRO

Hasta el gobierno de Ciro, los persas al igual que los iranios en general, eran politeístas. Con el
paso del tiempo y mediante un importante papel de Zarathustra (especie de mago, con fuerte
relación con la aristocracia gobernante), se compone un dios que divide el bien del mal, Ahura
Mazda, “Sabio Señor”, digno de adoración.
En este caso también el fuego cumple un papel muy importante en todo el sistema religioso y
en especial en los ghatá. En dos ocasiones, Zarathustra evoca el fuego de Ahura Mazda, bien
para presentarle ofrendas o para reconocer su protección. El fuego en este caso se caracteriza
como instrumento de ordalía, que mediante el fuego separará lo bueno de lo malo.

Austin y Vidal Naquet – El mundo Homérico

Economía y sociedad en la antigua Grecia

La historia de los griegos en la antigüedad conoció dos xgrandes fases bien diferenciadas:

1) La historia de la Grecia de las ciudades (siglo VIII) al comienzo de la época arcaica:


cronológicamente es la segunda historia de Grecia y 2) la Grecia micénica de la edad de bronce,
es la historia de los reinos minúsculos centralizadores y burocráticos, moldeados según las
civilizaciones de Próximo Oriente. El mundo micénico desapareció a lo largo del siglo XII, junto
con el desapareció también el tipo de estructura social que representaba, todo lo que con el se
relacionaba en el terreno institucional y en el de los hechos de civilización.
La historia de Grecia en la época clásica dejará de ser una historia de palacio contabilizador
para convertirse en la historia de sus ciudades.

Los poemas homéricos como fuente histórica


30

El primer testimonio histórico que nos ha llegado después de la caída del mundo micénico y la
primera obra literaria en Grecia son los poemas homéricos de la Ilíada y la Odisea, que se
presentan como la evocación de sucesos del mundo micénico durante la edad de bronce.
La cuestión de saber a que época histórica se pueden referir los testimonios de homero, y en
que medida podemos utilizarlos como fuente histórica, ha sido un objeto de largo debate.
Los poemas homéricos pretenden ser una inscripción del mundo desaparecido. Incluso se han
descubierto en ellos elementos micénicos desaparecidos con la caída de los palacios pero
cuyos recuerdos guardo Homero, aunque ello resulta insignificante comparado con lo que
Homero ha olvidado de ese mundo en cuanto a la institucional y hechos de la civilización.
Se presentan en estos relatos una serie de anacronismos que no encajan en el marco del
mundo micénico, sino que pertenecen a la época posterior. El desciframiento del lineal B, ha
resaltado con mayor claridad la diferencia entre el mundo micénico y la sociedad homérica: los
palacios micénicos se hallan separados de aquellos del mundo homérico, infinitamente menos
complejos e su organización y carentes de escritura, hecho determinante en el mundo
micénico.
Han podido extraerse rasgos descriptivos que probablemente pertenecen al mundo en el que
viviera el poeta, ha podido señalarse la vinculación existente entre la Odisea y los comienzos de
la colonización occidental (segunda mitad del siglo VIII). Sin embargo, los poemas homéricos no
pueden considerarse una descripción literal del mundo en el que viviera el poeta. Deberá tener
siempre presenta el voluntarismo arcaizante del poeta que mira el pasado, así un mundo
desaparecido que intenta evocar.
Probablemente lo que se describe no era ni el mundo micénico ni su propia época, sino un
mundo intermedio en el tiempo. En ambos, el mundo griego de la edad oscura de los siglos X y
IX, posterior a la caída de los palacios micénicos, pero anterior al desarrollo de la polis en el
siglo VIII (fenómeno que inaugura una época completamente nueva en la historia griega). No
podemos aferrarnos simplemente a esto y a partir de la equivalencia mundo homero = mundo
griego de la edad oscura, ya que describir la sociedad homérica no es describir la sociedad
griega.
Existen tres niveles históricos en Homero:

 El mundo micénico, que trata de evocar


 La edad oscura
 La época en la que vivió el poeta

De cualquier modo constataremos que Homero, creía en el hecho de que el desaparecido


mundo micénico era más rico y poderoso que aquel en el que el vivía.
Recrea en sus relatos ese mundo tal como el se lo representaba y exagera voluntariamente la
riqueza de los reyes.
No podemos tomar al pie de la letra, las descripciones de los palacios homéricos
La sociedad homérica es demasiado uniforme en sus instituciones: no da ninguna sensación de
diversidad entre las distintas regiones griegas de la época. Lo que caracterizo la historia de
Grecia es la desigualdad de desarrollo entre las diferentes regiones del mundo griego.
No existe una sociedad homérica sino dos. La de la Odisea y la de la Ilíada. La Ilíada refleja un
mundo más arcaico y menos abierto que la Odisea. Muestra una sociedad en guerra, en la que
la aristocracia guerrera desempeña un papel esencial por la supremacía militar que ostenta, y
el papel de las clases superiores queda desdibujado porque ni en la guerra ni en el consejo
cuentan.
La Odisea da una imagen más detallada de la sociedad y la economía y presta mayor atención
al individuo, ya que los humildes tienen mayor protagonismo y el poeta se interesa por su
suerte.
Características del mundo homérico
31

El mundo homérico es la inexistencia de la polis en el sentido clásico. Homero hace referencia a


la ciudad en el sentido de aglomeración urbana con un centro que reúne gente, además es el
único sitio de asentamiento conocido por el poeta.
En Homero la ausencia de la ciudad en sentido clásico, comporta la falta de nociones que se
vinculan a la institución de la ciudad. El papel principal en el mundo homérico, lo desempeñan
los oikos aristocráticos siendo los héroes los que ocupan el papel más importante en la escena.

¿Que es un oikos?

El oikos tendrá un grupo familiar más o menos extenso en su centro, pero incluirá todas las
personas libres o esclavas que dependen del jefe del oikos, ya que cuando más grande y
poderoso más servidores tendrá. El oikos no es una institución fundada estrictamente en el
parentesco, también engloba toda clases de bienes inseparables en la práctica del grupo
humano. En su interior no caben los intercambios, ya que toda la producción se concreta en
manos del jefe, que luego reparte según sus criterios, siendo esta una unidad de producción y
consumo en la que la mayor parte de sus necesidades materiales se satisfacen en margen de
cualquier contacto con el mundo interior y contacto comercial, siendo la autarquía el principio
fundamentador de esta organización

¿En qué consistía la riqueza material del mundo aristocrático?

1- La tierra: ya estaba presente en concepto de agricultura como fundamento de la


civilización
2- Tesoro acumulado: la posesión del mismo obedecía a imperativos estrictamente
utilitarios y a consideraciones de prestigio. El poderío del noble guerrero se mide por la
magnitud de su tesoro y la magnificencia de los regalos que puede hacer. Entre las
comodidades esenciales se encontraban los metales y los esclavos, aunque esto se
contraponía al principio de autarquía ya que no era posible obtener estos bienes sin
intercambio o contactos, ya que la guerra era demasiado riesgosa.

En el mundo homérico, no existen acciones desinteresadas (reciprocidad). Había importancia


de la equivalencia.
Se destacaban como auténticos comerciantes los fenicios, pero eran mal vistos por su intensión
de sacar provecho

Las clases bajas en Homero

Homero se centra en los héroes, no nos informa a la perfección de las clases sociales bajas. El
criterio central para establecer la condición de un hombre en el mundo homérico, no era la
posesión de la libertad personal sino su relación con respecto al oikos. En el mundo homérico
la unidad básica es el oikos aristocrático y no la polis.
La situación inferior no es la de esclavo, sino la del thes, que era el hombre libre que no posee
nada, viéndose obligado a vender sus servicios a otro.
La condición del esclavo podía variar.
El siguiente testimonio literario de la sociedad griega es la literatura de Hesiodo, que nos
informa acerca del pequeño campesino (desentendido por Homero). Difiere de Homero en el
punto que rechaza la violencia y la guerra.
32

Grandsen - Homero y la épica

La Ilíada y la Odisea son el comienzo de la literatura europea. Representan la época épica de


Grecia con una viveza y nitidez extraordinaria y se las consideran casi sin excepción autenticas o
“verdaderas”. Los poemas fueron el pilar de la cultura y la educación griega, así como el
ejemplo del modelo supremo de la excelencia poética.
El primer periodo de la epopeya griega comienza y termina con la aparición escrita de las
llamadas Ilíada y Odisea “monumentales”, en el siglo VIII a.c, cuando la invención de la
escritura alfabética permitió poner por escrito tal vez dictándose el patrimonio de la poesía
heroica. Homero es un poeta jonio de principios de la historia griega, pero sus poemas
dependen de una tradición oral larga, compleja y rica como ninguna, cuyos orígenes se
remontan al siglo XII a.c
Las epopeyas perdidas se escribieron en los tres siglos posteriores a homero y que lo hicieron
poetas que le imitaron. Algunas se compusieron para cubrir las partes de la historia de Troya
que homero no había tratado. Hay epopeyas del “ciclo odiseico” sobre el regreso de los héroes
de Troya y sobre las propias aventuras de odisea después de la muerte de los pretendientes
con que finaliza la obra.
Ninguna de las epopeyas tradicionales perdidas parece que se aproximo en extensión a las de
homero ni que se poseyera su perfil artístico y su unidad temática y estructural, cualidades que
son particularmente notables en la Ilíada. El poema comienza con una disputa entre Aquiles y
Agamenón porque el primero se niega a entregar a una joven, botín de guerra: es ya un eco del
motivo de la negativa de Paris a entregar a Helena. Aquiles se retira del combate, al que vuelve
al final del poema para vengar la muerta de su amigo Patroclo, instando a su vez al campeón
troyano Héctor. El poema termina cuando a Aquiles acepta entregar el cadáver de Héctor, que
ha humillado deliberadamente
Auque las epopeyas homéricas dependen de la tradición oral, no están compuestas en un
lenguaje hablado corriente, sino en un lenguaje muy estilizado, elaborado y profesional,
desarrollados para los fines concretos de la poesía heroica en un verso cuantitativo.
La principal característica de la lengua homérica, como de toda la poesía oral, es que contiene
buena cantidad de frases o formas reiterativas, unidades métricas de dos o mas palabras
“Aquiles, el de los pies ligeros”, “Agamenón, rey de los hombres”, “las mujeres, de hermosa
cultura”. Pero homero no perece haber considerado la escritura como parte de la edad heroica.
La increíble cantidad de repeticiones, sobre todo de epítetos “convencionales” como
“reluciente”, “rico”, “semejante a un dios”, contribuyen a edificar un mundo heroico sin lugar a
dudas solidó y grandioso.
El genio homérico se basa en su fuerza para crear un mundo en que son posibles muchas
cosas.
Los símiles son quizás lo que más se ha imitado de la habilidad poética de homero. El escudo
de Aquiles o su espectacular combate con el dios río, sirven para enriquecer y amenizar el
relato. Son los símiles extensos y desarrollados con independencia los más característicos de
homero. Hay un la Ilíada el triple de símiles que en la odisea.
El mundo de homero es un mundo de héroes, de una clase guerrera aristocrática cuyos objetos
de lujo e instrumentos bélicos estaban hechos de bronce. Tenían también oro, pero fue el
bronce lo que sobre todo sedujo la imaginación del poeta de la edad del hierro y lo que
muestra magnificencia particular a sus descripciones de belicismo heroico.
Hay un tono nostálgico en la celebración homérica del pasado heroico griego que va mas allá
de las convenciones de la epopeya primaria y, ciertamente, mas allá del “érase una vez” de
toda historia primitiva.
El retrato homérico de la edad heroica es ante todo la reconstrucción imaginaria que un poeta
hace su pasado y un que abundan los detalles del mundo que conocía. Es posible que en aquel
mundo todavía estuvieran presentes, auque solo fuera en la confusa forma de la leyenda y la
33

memoria popular, algunos elementos de la época micénica, civilización tardía de la edad del
bronce, de una riqueza y complejidad y que floreció en creta y en la Grecia continental hasta
fines del siglo XIII a.c
Cuando mas se prolonga una tradición oral menos probabilidades de que sea “autentica”.
La influencia de homero domina toda la tradición cultural de Europa, sobrepasando por mucho
las relativamente escasas imitaciones deliberadas. La odisea es la antepasada de un amplio
espectro de griegos de ficción. Su escenario sobre todo domestico permite la descripción de
personajes de otras clases sociales que los héroes: un porquerizo y una nodriza juegan un
papel central en la historia, es también notable por su retrato de mujeres: la Ilíada un poema
bélico, ofrece al poeta poco margen para este aspecto de su arte, auque hay un retrato
conmovedor de la mujer de Héctor. La odisea de homero es conducido a la patria por la diosa
atenea, es ella quien engaña a Héctor adoptando la forma de un compañero, para desaparecer
a continuación y dejarlo solo en el campo, ante Aquiles y la muerte. Pero la estructura moral de
la odisea es más sencilla y menos ambigua que la de la Ilíada.
Los héroes de la Ilíada no son siempre “heroicos” en el sentido moderno de la palabra. A Paris
el amante de Helena, se le llama “loco por las faldas” despreciado por enemigos y paisanos,
aunque al mismo tiempo un héroe en el sentido homérico y no en ultimo lugar por su belleza
física. Cuando los héroes homéricos combaten no es por los caballerescos motivos de sus
sucesores medievales, sino para conservar su posición y para conquistar la gloria.
Por el contrario, los dioses viven eternamente y pueden comportarse con irresponsabilidad.
Únicamente en el renacimiento comenzaron a editarse con propiedad los textos griegos.
La primera traducción completa al ingles de Homero, la Ilíada, aparece a fines del siglo XVI, por
Chapman.
A fines del siglo XVII, los cambios del gusto literario hicieron que el estilo de Chapman
pareciera anticuado. El nuevo acento puesto en el naturalismo, el primitivismo y la sencillez de
homero se dio cuando comenzaba a tambalearse la larga tiranía a que la sensibilidad europea
se había visto sometida por el clasicismo romano. Homero jugo un papel importante en este
proceso, sobre todo en Alemania, que entonces experimento un retardado renacimiento
cultural.
El arte de Homero refleja una sociedad aristocrática, hecho que los escritores avanzados del
siglo XVIII ignoraban, homero también introduce mitos sobre el origen del universo y
anécdotas sobre dioses.

M. Finley – El mundo de Odiseo

Era pequeño en cuanto al número de personas. Las comunidades de esta zona no pasaban las
cuatro cifras en lo referente a la población de comunidades individuales.
Esta población estaba dominada por grupos de familias nobles (algunos varones participaron
en la expedición de Troya, mientras que otros se quedaron en sus hogares)
En la isla, nos hallamos con una sociedad humana, que tenía un fuerte culto a la diosa Atenea.
Los dioses griegos siempre formaban parte de la sociedad, actuando por ejemplo a través de
los sueños. Lo mismo ocurre en la Ilíada.
En lo referente a lo social, tanto en el campo de batalla como en la lucha por el poder político
(papel de Ítaca), solamente los aristócratas desempeñaban un papel importante (Aristoi).
Debajo de ellos se encontraban todos los demás. En estas sociedades la creación de nuevos
nobles, por fortuna no era posible y el matrimonio estaba limitado por la clase.
Existían esclavos, en su mayoría mujeres, porque la mayoría de los hombres habrían muerto en
la guerra, en la guerra la propiedad de los vencidos pasaba a manos del vencedor.
Otro grupo lo formaban los especialistas, carpinteros y libres a los que el autor no les da
importancia. Entre estos grupos no había una jerarquía social, no estaba bien definida.
Otros formaban parte del séquito de Odiseo y los nobles.
34

Los menos afortunados eran los thetes que eran jornaleros que trabajaban por un salario y
mendigaban; tenían carencia de vínculos y eran socialmente los más despreciables.
La casa autoritaria (oikos) era el centro cuyo alrededor estaba organizada la vida, de la cual
fluían no solamente las satisfacciones de las necesidades, sino también los valores éticos,
normas, deberes, obligaciones y responsabilidades, las relaciones sociales y con los dioses. No
solamente estaba conformado por la familia, era todo el personal y sus bienes; de aquí surge el
término oikonomia, entendido como el arte de manejar un oikos.
No sabemos exactamente lo que significaba ser miembro permanente pero libre del oikos de
otro, aunque lo negativo era la pérdida considerable de elegir y moverse libremente. Estos eran
criados, que daban su servicio a cambio de un lugar propio en la unidad social básica. Eran
miembros subalternos, pero adquirían seguridad, valores y satisfacción como consecuencia de
un sentimiento de vínculo. Había jerarquía entre los criados y en su conjunto formaban fuerzas
caseras imponente y útiles.
Un thes podía no pertenecer al oikos y en ese caso el esclavo estaba mejor situado
socialmente. Algunos esclavos poseían esclavos, como en el caso de Eumeo y el trato era
variable.
No había casi matrimonios entre esclavos por falta de hombres aunque los hijos de estos
podían ser libres. El mayor número de criados era símbolos de status y servía para conservar la
línea de clases.
La base del oikos era la tierra en la que se desarrollaban mayormente actividades de pastoreo.
El ideal era el de autosuficiencia. El oikos era sobre todo una unidad de consumo. El oikos era
un centro de almacenamiento y distribución, ejercida por el jefe de familia; cuando la
distribución tuvo que romper con el oikos tradicional, se produjeron guerras e incursiones en
busca de botines.
La necesidad de metal contrastaba con este principio a ser las principales fuentes extranjeras.
En cuanto al tesoro, sus dos usos eran poseerlo y regalarlo. Había usos de mecanismos de
regalo (reciprocidad) que no era desinteresada, ya que se manejaba el principio de restitución.
También había impuestos y obligaciones.
El ganado era la vara de medir los valores y en el comercio o en cualquier otra relación había
que acogerse a los principios de igualdad y beneficio mutuo. La ganancia se obtenía por
guerras o incursiones, no por regateo, manipulación o búsqueda del beneficio, que eran mal
vistos en estas sociedades en las que se valoraba la equidad.
Era de gran importancia el papel de los mercaderes fenicios para obtener productos
importados.
El oikos representaba una unidad simple y escindible.
Había una línea divisoria entre los que estaban obligados a trabajar y los que no lo estaban
(élite), quienes miraban con cierto desprecio al trabajador.

El sujeto de la poesía heroica es el héroe, siendo su posición de clase un factor determinante.


Un individuo de clase, debía desarrollarse más rápido y mejor, había importancia también en el
lazo familiar y profundidad en los lazos de parentesco visibles en la genealogía.
Se manejaban tres grupos diferentes mezclados: clase, parentesco y oikos, quienes definían al
hombre material y psicológicamente
Un cuarto grupo lo conformaba la asamblea (superestructura territorial sobre el parentesco),
que requería de una comunidad fija y estable. En esta se discutían asuntos públicos y era
convocada por el rey. No votaba ni decidía, solamente mostraba las diferentes opiniones y
perspectivas y el sentimiento general al rey, quién actuaba según su opinión. Una segunda
estructura la conformaba el consejo de ancianos.
La influencia del parentesco todo lo penetraba, ya que se veía al rey como padre y primero
entre los iguales. También se da importancia al principio de legitimidad. El rey era visto
también como pastor del pueblo, ofrecía protección militar y dirección, y la dominación era de
carácter ceremonial, representadas en elementos de poder como trípodes.
35

Siguiendo el relato de Odiseo, quién herede el trono, hereda todo, legitimándose.


El poder real era visto como un poder personal.
Se observa una importancia de la venganza de sangre, de donación y alianzas por parentesco,
también por hospitalidad y relación de dependencia, también había reglas de lo que se debía
hacer y lo que no.
La base de riqueza era la posesión de ganado y tierra.

Austin y Vidal-Naquet

Cap III: La época arcaica

Economía y sociedad en la antigua Grecia

La época arcaica VIII al VI, el desarrollo de la polis: la época arcaica probablemente es un


periodo más importante en la historia de Grecia, en esta época se dieron innovación capitales
en todos los terrenos de las instituciones, siendo la más importante, el desarrollo de la polis
que llega hasta la época helenística.
El desarrollo de la polis resulta oscuro ya que no se desarrolla por igual en todos los ámbitos
del mundo griego, se le atribuyen causas geográficas, pero esto resulta una explicación. Se
constituyo primero en Asia menor, Grecia central y oriental y en las islas del Egeo y Creta.
Las principales conquistas de la época arcaica a partir del siglo VII, la codificación de leyes con
frecuencia obra de un legislador, definí la norma que rigen la ciudad, convirtiéndose la justicia
en un asunto publico, se pasa de un estado de PRE- derecho o derecho, lo que mejora la
condición económica y social de los ciudadanos.
Un rasgo Fundamental en el desarrollo del sentimiento comunitario lo constituye la reforma de
los hoplitas, la cual tiene lugar en el VII. Paralelo a la noción de ciudadano se desarrolla la de no
ciudadano, Extranjeros dentro de la unidad política, esclavo, extranjero total privado de la
libertad, carecen de derecho. El desarrollo de la esclavitud mercancía en una escala
considerable, otra forma de sometimiento: Ilotismo.

Los disturbios de la época arcaica

La época arcaica se caracteriza por estar llena o plaga de crisis, tensión debidas al desarrollo
económico y social, desarrollo considerable del comercio y de la artesanía, la colonizaron pudo
favorecer este proceso ya que existen muchos indicios de ello a partir del siglo VII, el comercio
marítimo se convierte en una actividad propia (el movimiento comercial es distinto que al de
guerra). En esta época, nace un DEMOS urbano caracterizados por la actividad artesanal.
El desarrollo del comercio debió contribuir indirectamente a la prosperidad de los estados, al
permitirles conseguir ingresos por medios de taza sobre la actividad económica.
La aristocracia de esta época es esencialmente terrateniente y no necesariamente del dinero.
En el 504 Solon quiso establecer una clase censatarias y repartir el poder político, el único
criterio de la riqueza provenía de la producción agrícola y de propiedad de las tierras. Los
conflictos económicos se relacionaban estrechamente con las tierras.

Los Orígenes de la moneda

Las primeras emisiones hasta la mitad del VII. La invención de la moneda se dio en el marco del
desarrollo de las relaciones sociales y de la definición de valores, la circulación de bienes y de
monedas no coinciden, el comercio de amplio radio no había sido el factor mas importante en
el momento de la creación de la moneda. Tenía importancia en el desarrollo de la conciencia
cívica, ya que tomaron a la moneda como un emblema cívico.
36

Aspectos agrarios de la crisis

En la época arcaica todo se relaciona directamente con la tierra.


En el VIII Grecia sufrió un superpoblacion y los inconvenientes se vieron agravados por un mal
uso de la tierra, su pobreza y su desigual repartición; el problema esencial era el ciudadano
endeudado, que se vieron rebajados a la condición de Hectomoros, obligados a entregar la
sexta parte de su cosecha a sus prestamistas, ya que en caso de no hacerlo seria
comercializados como esclavos

Las distintas soluciones a la crisis: la colonización.

La colonización es una característica de la época arcaica, comienza a mediados del VIII y se


extiende hasta el IV, no se da simplemente por comercio ni por búsqueda de nuevas tierras,
aunque oralmente estas eran sus principales causas.

La impotencia del trigo

El desarrollo del comercio de importación de trigo hacia el mundo griego constituyo una
novedad económica de la época arcaica, este comercio comenzó a fines del VIII.
Reparto de tierras y mejoras de la condición de los campesinos: la emigración colonial, fue una
de las soluciones que se ofrecían para resolver el problema de la superpoblacion de Grecia.
La noción de ciudadano implicaba el desarrollo de nuevas aspiraciones y reivindicaciones.
Igualmente durante el VIII entra en Grecia el papel del tirano (de carácter anti-aristocrático)
estos ayudaron a la creación del sentimiento del ciudadano, se halla al lado de la polis, pero su
poder y su éxito pasan por el interés del desarrollo comunitario. Solon no se levanta como la
esclavitud, como tal sino contra la reducción a la condición de esclavos de los atenienses. La
reforma de Solon constituyen un asunto entre atenienses, la solución que propuso fue radical,
ya que suprimió la condición de Hectomoros, hizo volver a los atenienses que había sido
vendido como esclavos al extranjero suprimió las guerras existentes y prohibió la obligación a
pagar con el propio cuerpo. Pero se resguardo mucho de redistribuir el suelo.
En el paso de la época arcaica a los tiempos clásico, sigue habiendo un dominante común: la
necesidad de la población sometida.

Cap IV: Esparta y las ciudades arcaicas

Tipología de los estados griegos: distinción entre el Ethnos (pueblo y tribu) y la Polis (ciudad)
Principales categorías de civilización en esparta: se dividían en 3 categorías:

A -los Homoioi: ciudadanos con plenos derechos. Son los iguales.


B – los periecos eran las comunidades de hombres libres, sometidos a esparta
C – Los ilotas: población libre de pertenencia al estado espartano.

Los homoioi o iguales estaban situados en lo más alto de la escala social, son los espartanos
propiamente dichos, gozan de pleno derecho y conforman una minoría de privilegiados.
Los periecos, formaban pequeñas comunidades independientes y se encontraban
completamente subordinados al gobierno espartano, lo que concierne a la guerra y a cualquier
aspecto de la política exterior, eran ciudadanos cada uno dentro de su comunidad.
La noción de ciudadano era mas difusa que en Atenas. Las pequeñas comunidades de periecos
poseían sus propias tierras, de nuevo en este punto se encuentra una diferencia fundamental
respectos de los metecos atenienses, privados totalmente del derecho de propiedad de la
tierra, privilegios exclusivos de los ciudadanos. De igual forma y a diferencia también de los
37

Ilotas, los Periecos no pagaban rentas regulares a los ciudadanos espartanos, aunque los reyes
de esparta detentaban el derecho a un Témenos (terreno especial) tomado de las tierras
cultivadas por los periecos, lo cuales eran reclutados generalmente. Por el ejercito espartano,
aunque no estaban obligado a la ética aristócrata y guerrera de los espartanos. Se dedicaban a
todas las actividades económicas a los que los espartanos se negaban. Cultivaban sus tierras y
se dedicaban a la artesanías, y aunque estaban privado del poder político gozaban de una
situación relativamente envidiable, ya que el sistema espartano, les garantizaba seguridad y
representaban elementos básicos para la estabilidad de esparta.
Los Ilotas: eran considerados esclavos.
Entre los esclavos de tipo ateniense (importados y comercializados) y los Ilotas había una
diferencia fundamental, ya que eran 2 tipos de sometimientos diferentes: la esclavitud de tipo
ateniense fue una institución más moderna y la del Ilotismo más Arcaica. Lo que caracteriza a
los grupos ilotas, por el contrario a los grupos atenienses, es su homogeneidad, eran pueblos
indígenas que hablan la misma lengua, poseen nombres colectivos cuyo sentido no siempre
resulta claro, por el contrario, los esclavos atenienses eran de origen varios carecían de
identidad común.
Los Ilotas no eran comercializados. En Atenas raramente se reclutaban esclavos para el servicio
militar. En esparta por el contrario, esto es normal y la liberación de esclavos se produce
después del periodo de servicio. Los Ilotas no forman parte del estado. La homogeneidad daba
cierta posibilidad de acción común terminantemente vetada a los esclavos atenienses. De
algún modo, en esparta a los esclavos se les convierte en ciudadanos de esparta, aunque no
quedan al nivel de los Homoioi (neodamodeis).
La situación en Atenas es bien distinta: el esclavo liberado devienen meteco, su condición
mejora pero no se mejora al estado ateniense, óseo, sigue siendo tan extraño a la comunidad
política como al esclavo.
En Atenas, la ley de Pericles, los únicos matrimonios reconocidos legalmente eran los
verdaderos atenienses, y sus hijos.

La originalidad de Esparta

Las principales características: Era que poseían un territorio superior en extensión y calidad de
los demás estados griegos, lo que permitían materializar el ideal de autarquía o
autoabastecimiento, reduciendo al mínimo el contacto con el exterior.
Otras de las características era que presentaban una doble realeza, no tenían un verdadero
centro urbano y no contaban con una acrópolis fortificada, vivan diseminados en 5 aldeas.
Otra de las características era la manera en que se hallaban combinados entre si, los diversos
elementos de la sociedad espartana para converger en una sola finalidad y como el estado
organizaba la educación de los iguales, para inculcarle su propio ideal de virtud guerrera y
obediencia. El estado espartano militar, pero en realidad no militarista, no pretendía la victoria
sobre los extranjeros y la conquista por la fuerza.
Esparta se replegó a si mismo convirtiéndose en un estado que solo buscaba su propia
conservación.

Cap V: La Atenas Clásica

Características del tipo ateniense

Eliminación completa de la población interna sometida y una situación de igualdad jurídica y


política de todas las ciudades.
En Atenas se es ciudadanos y se participa ecuánimemente en el estado o no se es ciudadano y
por consiguiente se es extraño a la comunidad política, lo mismo si se es libre que si es esclavo.
Se ve claramente, la distinción entre las categorías legales, quedan eliminadas las categorías
38

intermedias, mientras que las condiciones atenienses se igualan y continuaban los a veces del
proceso hacia la democracia. El grupo de los ciudadanos se volvía totalmente exclusivo,
cerrado a extranjeros.
La ley de Pericles:

1- los ciudadanos: la única distinción económica, autentica, que separa los ciudadanos de
los No es la propiedad de la tierra, por lo tanto, la elite estaba compuesta por los
terratenientes.
2- Los metecos: eran hombres libres, griegos y no griegos, domiciliados en Atenas o en el
ática, se hallaban sometidos a varias obligación( podían ser vendidos como esclavos),
no tenían derecho político, ni acceso a tierras
3- Los Esclavos: carecen en teoría de cualquier derecho, son una propiedad de su dueño,
aunque gozaba de algunas protecciones legales. Carecen de personalidad jurídica. No
participaban en la guerra, se los explotaba principalmente en la minas

Las categorías legales no se corresponden con las clases sociales

Había 3 categorías legales que se encuentran claramente definidas:

1- todos los ciudadanos cuyo derecho civiles, sean puestos en entre dichos y declarados
ilegales serán degradados a metecos, un meteco que no cumpla sus obligaciones pobra
ser degradado como esclavo y por el contrario los esclavo liberados tendrás condición
de meteco y el meteco puede aspirar ala ciudadanía ateniense.
2- Socialmente los atenienses no forman una única clase. Las diferencias de fortuna son
considerables
3- Los esclavos atenienses no forman una clase social

La eficiencia económica del pueblo ateniense

La eficiencia económica del tipo ateniense: es evidente que en Atenas hallamos un estado de
carácter y espíritu diferente al de esparta, en lo concerniente a la actividad económica en Gral.,
este nuevo estado influyo en la evolución económica de la ciudad.
La aportación de Atenas en el territorio económico fue más limitada de lo que se cree.
Los verdaderos valores de Atenas no se referían a la técnica ni a la actividad económica sino
que se situaba en otros terrenos

Capitulo VI – Las ciudades griegas y los problemas económicos

Comportamientos económicos de los estados griegos

Al no hallar ninguna diferencia fundamental entre la economía griega antigua y la del mundo
moderno, Busolt y Beloch (historiadores siglo XIX), concluyeron que el comportamiento de los
estados griegos, pudo verse influido y dictado por consideraciones económicas análogas a los
estados modernos. Resulta evidente, que lo mismo que el concepto modernizante de la
economía a de ser abandonado, tampoco se le puede atribuir a los estados griegos una
mentalidad económica de la que sin duda crecieron siempre. La economía no constituyó para
los griegos ninguna categoría autónoma, sino que fue absorbida en la vida de los estados
griegos de la época clásica por la política.
39

Política de importación y no de exportación

La política económica de los estados griegos, era una política de importación cuyo objetivo era
el aprovisionamiento y no una política de exportación. No se puede hablar de política
comercial.
Un factor que habría impedido el desarrollo de una política económica de corte moderno en
los estados griegos sería la multiplicidad y pequeñez de la actividad económica.

Los comercios de importación

El trigo ocupa un lugar especial, la preocupación por controlar directa o indirectamente las
fuentes de aprovisionamiento de trigo es un factor permanente de la política ateniense del
siglo V. a partir de las guerras médicas, los atenienses intentan tomar el control de los
estrechos que conducen al mar Negro, el comercio de trigo es el único que se intentó regular,
ya que había en Atenas una amplia legislación del comercio de trigo.
No se trata de los sistemas económicos propiamente dicho, sino de problemas políticos.

Política fiscal de los estados griegos

La política comercial de los estados griegos, solo fue aplicada a las importaciones, la
preocupación principal de la ciudad será simplemente asegurar sus ingresos, esta política fiscal
de los estados en general era rudimentaria en sus objetivos y métodos de aplicación.
Una característica de la mentalidad económica era la manera en la que disponen los
excedentes de los ingresos, una manera de gastar estos excedentes consistió en el reparto más
o menos directo de la riqueza del estado entre los ciudadanos

Las minas

Los estados griegos poseían minas importantes en sus territorios y esferas de control y tenían
la tendencia de monopolizar la explotación de las minas para asegurar sus ingresos, las
arrendaba a través de concesiones particulares a los ciudadanos atenienses.

Los impuestos

Eran la principal fuente de ingreso, el uso que le dio el estado griego es revelador no solo en su
mentalidad económica sino también del sistema de valores en que se basa la ciudad griega. En
estas ciudades, una de las obligaciones morales de los ricos, era gastar sus riquezas para el bien
público. Los impuestos indirectos fueron utilizados por el estado griego con objetivo fiscal

Control de la actividad económica

La percepción de todos los impuestos indirectos estaba asegurado por lo general, gracias a los
arrendatarios privados.
Existían una serie de magistraturas ocupadas de la actividad económica, aunque no vemos en
ella una pasión estrictamente económica, sino un interés por la vigilancia y el orden.

Las ciudades griegas y la moneda

La acuñación de monedas durante la época arcaica tenia móviles económicos y no


económicos; la acuñación autónoma es un símbolo de independencia política y el derecho de
cuño es un privilegio del estado.
40

Imperialismo y tributo

El imperialismo es la consecuencia económica de los datos que hemos analizado: la no


valorización del trabajo y de la actividad económica, la aceptación de una forma u otra de la
guerra como medio de adquisición, la concepción de la manera ideal de vivir del ciudadano
fuera a expensas del estado. Todo ello contribuía a que el imperialismo fuera aceptado como
un estado permanente de las relaciones entre las ciudades.
La libertad de un estado no solo consiste en la ausencia de una dominación extranjera sino la
posibilidad de imponer a otros la propia dominación, la dominación más importante de la
Grecia clásica fue la de Atenas (liga de Delos), que se fue transformando lentamente en un
imperio ateniense. El imperio duraría hasta la capitulación de Atenas en 404 a.C al final de la
guerra del Peloponeso.
Solo a la largo del siglo IV se cuestionara la legitimidad del imperialismo como tal a causa de los
cambios producidos en el mundo griego.

Braudel F. - Memorias del Mediterráneo. Prehistoria y antigüedad

Cap VI: Las colonizaciones o el descubrimiento de una América

Siglo X al VI la colonización afecta todo el mediterráneo central y occidental; fenicios etruscos y


griegos son los portadores de una civilización superior oriental.
Los fenicios llegaron de las cotas del levante y los griegos del Egeo y Corinto, probablemente
los fenicios fueron los primeros en llegar, seguidos de etruscos y griegos, aunque las pruebas
para demostrarlos son escasas.
Hacia el siglo X, los fenicios dieron sus primeros pasos en Cerdeña, y algunas de las fechas
tradicionales de la fundaciones fenicias son Gadir (1100), Lixus y Cartago (813).
Tres siglos (XI-XI) separan la caída de Micenas del primer movimiento de expansión hacia el
oeste.
Fenicia ubicada entre montaña y mar, formaba pequeños puertos, por tierras, las ciudades
estaban mal comunicadas y se comunicaban por mar.
Estos grupos descendían de los semitas cananeos, instalados en la costa de sirio-Palestina; la
fenicia clásica es un emplazamiento de Caunan.
Las ciudades demasiado pobladas debían comerciar con el extranjero por los víveres que
faltaban.
Las ciudades fenicias eran industriosas, tenían una activa clase de artesanos y estaban
altamente especializados. Estos artesanos a veces si alquilaban a países extranjeros.
Algunos de estos productos estaban destinados a la exportación; el estilo fenicio deriva del
estilo internacional de la edad de bronce, con influencias mesopotámicas, sirias Etc.
Tenían novedosos productos como vidrio, perfumes, colgantes Etc.,e imitaban junto con los
chipriotas los metales de Egipto, pero a partir del VII desarrollaron el cristal transparente,
tenían gran actividad mercantil, desde el Mar Rojo y el Indico hasta el Atlántico, los fenicios
tenían una reputación de ser pilotos excepcionales, también eran excelentes comerciantes, ya
que los productos que no hacían los conseguían y los revendían , incluso viajaban de noche,
ubicándose con la posición de las estrellas . Otra de las actividades era la comercialización de
plata, proveniente de España y Cerdeña, en los barcos aplicaba Betún, lo cual era una gran
innovación para el calafateado de los casco.

Cartago la segunda vida de Fenicia:


41

Fenicia resistió gracias a Cartago, el sistema no se derrumba hasta el Siglo VII, por 2 o 3
razones. En primer lugar, los fenicios, no encuentran vacío el mediterráneo de los primeros
triunfos, sino que se ven obligados a competir con etruscos y griegos.
En segundo lugar, fenicia estaba enfrentada con los asirios. Estas guerras que aparecen en
ciudades en las que las sufetes sustituyen a los reyes, Cartago paso a ser el centro de la ciudad
fenicia, por estar mejor situada, en la unión casi exacta entre los 2 mediterráneos y protegidos
de la presencia extranjera. Cartago fue fundada por los pueblos del mar y de distintos orígenes
como los fenicios. Cartago creció “a la americana”, era un lugar privilegiado de mestizaje, por
su civilización concreta, prosaica que prefiere la solides al refinamiento. Poderosa atrajo a
marinos, artesanos, mercenarios, etc. al principio fue colonizadora pero fue conquistada.

La relación con África:

Cartago esta atrapada por tierras compactadas, vivió en el mar y del mar, con tanta osadía
como los tilios.
La ciudad nueva habría podido dar la espalda al continente obre que tenia atrás de ella, si la
costa norte africana no hubiera sido la ruta de sus tráficos con escalas obligadas. La coyuntura
del V obligaba a Cartago a replegarse hacia el África menor, y organizar en sus llanuras una
agricultura eficaz, esta África recibió árboles frutales, procedimientos agrícolas, de unificación y
muchas técnicas artesanales, ósea, Cartago fue educadora.
Cartago no sufre a la contaminación indoeuropea, ya que su invasión la reserva de cualquier
invasión procedente del norte. Hubo una circulación de hombres y bienes de este a oeste.
Al estar situado en la articulación de los 2 mediterráneos, Cartago saco partido al enorme
desnivel económico y cultural que los separa, occidente era bárbaro y subdesarrollado, por lo
tanto, podía conseguir todo a buen precio inclusive los metales, con un sistema de intercambio
que era el trueque. El mercader cartaginés aportaba a occidente, sus manufacturas y las de
otros entre otros productos, a cambio de lingotes de plata, revendidos en oriente, esto
explicaría, la tardía aparición de la moneda en Cartago. Tenía habilidad para defender sus
posiciones principales, en particular su monopolio minero en España.
La influencia de las formas helénicas se reconoce en la costa de fenicia y en Cartago, en las
estecas funerarias y la arquitectura, Cartago importo el urbanismo griego, entre Hus principales
importaciones se encontraban sus ideas pitagóricas y los dioses.
Al vivir del mediterráneo era sensible a los movimientos del mar, la ciudad seguía los ritmos de
la vida mediterránea.
En el 525 Persia se apodera de Egipto, y Hereda a su cérvico la poderosa flota fenicia. Darío
será vencido en Maratón en el 490 y Jerjes en Salamina en el 480. Este siglo de repliegue que
las fortalece permite a Cartago aprovechar la debilidad de Atenas, tras su expedición sobre
Siracusa (415 – 409). La muerte e Cartago no fue una muerte ordinaria, antiguamente
dominada por reyes Cartago adopta un tipo de gobierno aristocrático, enormes murallas que
rodean la ciudad y sus barrios populosos agrupados alrededor del puerto, también había gran
presencia de artesanos, obreros, esclavos, mercenarios Etc.
Cada ciudad fenicia tuvo sus dioses particulares.
La religión hunde sus raíces en el universo de la imaginación Semita apegada a las tierras, las
montañas y las aguas, hay templos cubiertos y el altar es sencillo.

Los Etruscos: un misterio sin resolver.

Los etruscos son la primera civilización indio italiana, son los creadores esenciales de la primera
etapa, pero no son colonizadores como los demás.
El primer misterio, es el propio idioma etrusco, un idioma no indo- europeo que se lee pero
resulta incomprensible, (se reconocen 200 palabras). También es desconocido el origen etrusco
y su llegada a Italia, aunque hay 3 o 4 hechos indiscutibles.
42

1- el idioma, la religión y sus rasgos de vida social, nos remiten a oriente.


2- Su civilización no se puede detectar antes de comienzos del VII.
3- Los griegos se instalaron en la bahía de Nápoles partir del 750, es difícil imaginar que
hallan precedido a unos etruscos llegados por mar y del sur, por que entonces los
griegos los habrían interceptado
4- Disponemos de dos límites cronológicos para fijar la llegada etrusca, uno en el XII y el
otro más tardío en el VI.

Si vinieron de oriente en fecha temprana y por mar, los etruscos solo fueron un puñado de
hombres o piratas que se impusieron como aristocracia limitada de señores.
Etruria, es ante todo Toscana, una veintena de ciudades, bastante independiente una de otras,
crearon las fuerzas. Según la tradición 12 estaban federadas (la dodecapolis) pero no se puede
establecer una lista exacta. Todas están construidas en alturas o elevaciones, lo que garantizaba
su defensa (se rodean de murallas del el VI y V). Pudo expandidse y conquisto regiones
cercanas al sur y al norte. Es sabido que roma fue tomada por los etruscos, refundada y re
modelada y dejaron una marca indeleble sobre la ciudad, en su religión instituciones, juegos,
urbanismo, por lo tanto, los romanos siempre estuvieron marcados por los etruscos

El declive de Etruria

La cima del poder coincido con las victoria de sus naves asociadas a las de Cartago, sobre la
flota focense frente a alalia, corsego (540-535), los griegos se ven expulsados del mar tirreno,
que se convierte en “lago etrusco” esta situación solo duraría medio siglo, aunque debilitado
Etruria no muere por los golpes sufridos reiteradamente y tarda mas de 2 siglos en caer.
Roma lucha con todos los pueblos de Italia, se lanza a una guerra de desgaste contra Etruria
entre cortada por falsas reconciliaciones, una especie de guerra civil. Las ciudades etruscas no
dejaban de vivir con sus magistraturas aristocracias, su pueblo de campesinos de la gleba,
como sus ciervos, pero la civilización y la lengua latina se estaban instalando, por muchas
siglos. Uno de los problemas fue el de tener muchos enemigos al mismo tiempo y estar
dividida en ciudades celosas de su independencia

Religión Etrusca

Es una Religión revelada, de tradición oral, no desemboca en ninguna época, en ninguna


recompensa ero no excluye el castigo, deja poco tiempo de descanso en sus fieles. En las
ciudades etruscas se encontraron centenares de tumbas. Del VIII al V estas tumbas nos dan los
mejores testimonios sobre la propia Etruria y sobre las aguas turbulentas del arte
internacional. Creían en una supervivencia, en un sentido bastante material del término, ya
que los muertos están rodeados de los que le ha dado alegría en la tierra. Esto cambia en el IV,
tomando sus temas de la mitología griega clásica: las imágenes amables de la vida cotidianas
desaparecen y los demonios que invaden las escenas ya no son los personajes alegres típicos
de Etruria. Estas imágenes sombrías se multiplican en el siglo IV. En el momento en el que los
etrusco sufren en su felicidad material

Las colonizaciones griegas

Se caracterizaban por llevar gente en búsqueda de tierras y metal. Coincide con las polis
griegas y se fundan palacios, nuestros conocimientos son mas abundantes pero en lo que se
refiere a la cronología y a las motivación se plantean preguntas sobre la fundación de Cartago,
se crean al otro lado del mar de Crimea a España, un universo disperso de ciudades, cada una
relacionada con una ciudad matriz, cada colonización, era el resultado de una viaje, preparado
43

anticipadamente, siguiendo los consejos del Oráculos de Delfos, las expediciones estaban
dirigidas por un fundador enviado por la metrópolis , (Oikistes) que con la protección de los
dioses elegían los emplazamientos de la ciudad nueva y luego reinaba en solitaria.
Las Precolonización oscuras

La historia general distingue 2 colonizaciones griegas:

1- del 775 al 675 agrícolas


2- 675 al 600 comerciales

En Italia existen muchas pruebas de una presencia micénicas pero no aparenta ser una
colonización, en el estado actual de los conocimientos. La primera cultura griega irradia a
través de todo el egeo, sin demasiada fuerza pero en solitaria.

Grecia y Levante

La Grecia de Asia no es una tierra colonial ya que es tan antigua como Grecia, sus ciudades no
han sido fundadas por una metrópolis sino que han nacido paralelamente, con el tiempo la
parte de Asia menor (jonia) se diferenciaba por su civilización, sus costumbres y su arte de la
Grecia peninsular.

¿Tierras o mercancías?

La tierras es la gran realidad base en el momento de la gran dispersión de sus hombres, gracias
en un país agrícola de economía arcaica, mal dotado en realidad, ya que poseía pocas tierras
cultivables y de menos calidad. Cuando crece la población se imponen colonizaciones
interiores pero su elasticidad es reducida.

Italia y Sicilia

En un principio el mar favorecía sus expediciones dirigidas a Italia y Sicilia, la ocupación griega
se centraba a lo largo de una cinta costera casi continua del golfo de Tarento a las costas
Sicilianas, aunque es destacable que casi no se ocupo del norte.
La primera ocupación griega no se sitúo ni en Tarento, ni en Sibalis, ni en Siracusa, sino más allá
de la línea Tarento Siracusa y más allá del estrecho de Mesina en Pitecusa hacia el 760.
En el siglo VI los etruscos refuerzan sus posiciones en Campania, los griegos no llegarían mas
lejos y con los cartagineses se llego a un acuerdo: griegos y púnicos se establecieron juntos en
las islas (griegos al oeste y púnicos al Este 750 a 650).
Las ciudades griegas prosperaban a sus tierras amplias y fértiles a su actividad comercial y
artesana. A partir de Sicilia e Italia meridional la colonización griega empieza a correr grandes
riegos (VII y VI).
Marsella debió desplegar sus raíces poco a poco, ganando su economía, pudo consagrarse con
la caída de Focea que fue tomada por los persas en el 549 y abandonada por la mayoría de su
población, empezaron tiempos difíciles, ya que la España meridional volvió al control de los
púnicos
700: renovaciones Gral. Favoreció la dispersión y los intercambios, para los fenicios,
cartagineses, etrusco y griegos
600: Los acontecimientos, los intercambios parecen acelerarse. El sistema griego llega a una
perfección insuperable
525: se pierde Egipto
494: Jonia es sometida por Persia, luego vendrían las guerras médicas, Maratón, Salamina y las
glorias de Atenas
44

Había 3 tipos de colonizaciones:

a- muy fáciles
b- esenciales ( puntos estratégicos)
c- Arriesgadas ( se ganaba o se perdía todo)

Frankenstein S. – Arqueología del colonialismo

Capítulo 1 – la expansión de las ciudades – estado fenicias

Estas ocupaban una franja litoral levantina entre Tartus y Dor (Canaán) situados en
promontorios costeros, la fragmentación de la costa del levante y los cursos permanentes de
agua, hacían que la comunicación marítima sea dominante en la región costera.
Actualmente se acepta un origen autóctono de los fenicios.

1- Antecedentes de la edad de bronce

El proceso de expansión fenicio se genero en el segundo milenio, las evidencias se hacen


rastreables en las relaciones que mantuvieron con egipcios, micénicos y asirios.
Las conexiones comerciales entre Egipto y levante remontan del imperio antiguo en el que
biblos suministraba madera, este constituía el centro de interés comercial egipcio, en este
periodo el comercio egipcio constituyo una empresa real, pero durante el periodo intermedio
(2160 – 2000 AC), centro de Asia occidental y Chipre, otros centros reforzaron sus vínculos con
biblos.
Con la caída de los hicsos los nuevos faraones lograron someter ciudades levantinas e impuso
tributos. Con la aparición de algunos mercaderes, pone en evidencia que el comercio exterior
había dejado de ser monopolio real. Sei establecieron en este periodo contactos con Chipre,
creta y Mesopotamia y los principales productos eran madera, cobre, plomo y plata
procedentes de Anatolia.
En el siglo XVI Canaán ocupo una posición clave en la economía regional, que vinculaba el sur
de Anatolia con Chipre, siria y Egipto y las ciudades fenicias desempeñaban un rol especializado
en la navegación y la producción de bienes de lujo, esta relación con Egipto estuvo basada en
complejos vínculos de tributo de mutua dependencias y alianzas.
Las ciudades costeras de Canaán a raíz de su implicación en el circuito nacional y de su apoyo al
dominio egipcio se vieron abocadas a reorganizar progresivamente sus actividades económicas
a partir de las siguientes coordenadas:

a- producción de mercancías de lujo para consumo real


b- producción de bienes como telas, tintes y vestidos a gran escala destinados al pago de
tributos y al intercambio de materias primas destinadas a ambas esferas de producción
de bienes
c- desarrollo de artes de navegación y de barcos.

2 – las relaciones mediterráneas

Cuando los micénicos ampliaron su propio circuito comercial del egeo y del mediterráneo
central hasta el oriental, el circuito de Próximo Oriente., estaba tan organizado que pudo
efectuarse una interpenetración entre ambos circuitos.
45

Los micénicos pasaron a convertirse en un socio comercial aprovechando un circuito


preestablecido y suministrando productos manufacturados.
Había importancia de la cerámica micénica documentada en el Próximo Oriente. Lo que indica
una ocupación micénica en la costa. A partir del XVI los micénicos participaron en la
explotación de cobre de la región de Chipre.
La presencia micénica estaba dedicada a la extracción de cobre y se produjo una considerable
acumulación de riquezas consumida en bienes de lujo sirios-palestinos y egipcios.
En el XII aparecen en Quition grandes talleres asociados a actividades de culto.
Los micénicos suministraron a los chipriotas sus cerámicas de lujos provenientes del Próximo
Oriente. La entrada de los micénicos en el Próximo Oriente fue posible gracias a su capacidad
como suministradores de cobre.
La expansión del comercio micénico hacia occidente se constata hasta Italia, Sicilia, Ischia y
Cerdeña.
El inicio de relaciones entre el egeo y el mediterráneo central se sitúa en el periodo heladico
medio. Recientes excavaciones han revelado la presencia de complejos edificios rectangulares.
El papel de los mercaderes micénicos es como participantes activos en el comercio con levante
y considera la aparición ocasional de ítems del próximo oriente en el egeo como simples
curiosidades (jarras de vino, perfumes) traídas por mercaderes micénicos y no como una
prueba de mercaderes levantinos, descarta la posibilidad de mercaderes fenicios operando en
el Egeo durante en bronce final (Muhly 1970).
Muhly opina que la economía de los palacios micénicos necesito de productos agrícolas y que
su penetración en la esfera comercial del mediterráneo oriental/ Próximo Oriente. Se había
producido con vista a asegurarse su suministro, siendo evidente la presencia extensiva de
actividades comerciales micénicas.
Durante el bronce final, el estaño pudo constituir un recurso crucial y escaso y que la industria
micénica del bronce debió depender del suministro del Próximo Oriente o de Europa
Occidental. El estaño, los productos agrícolas y los textiles constituyeron el objetivo de la
expansión micénica hacia el Próximo Oriente. Estos elementos fueron básicos para la
supervivencia de la economía palaciega.
Durante el siglo XIV y XIII, la expansión de circuitos del mediterráneo oriental y el Egeo
configuraron la formación de un sistema regional de un sistema mucho más complejo que los
existentes hasta entonces. Esta expansión surgió en el siglo XIV y coincide cuando la soberanía
egipcia sobre Canaán declina.
Asiria alcanzaba su independencia en el año 1274-45 y comenzaba a extender su control hacia
territorios occidentales. Estaban enfrentados con los hititas por el control de rutas y circuitos
comerciales. Esto contribuyó al desarrollo de la diplomacia y de las alianzas para obtener
ventajas económicas necesarias por la creciente competencia. Se dio una intervención
micénica en el circuito comercial. Hubo una participación activa de Ugarit en complejas
transacciones y una confluencia de comerciantes provenientes de diferentes lugares. La ciudad
de Ugarit estuvo organizada en forma de barrios industriales evidenciando casas y almacenes
de poderosos mercaderes. Su rol era de intermediaria comercial entre Egipto y los hititas. Se
puede hablar de una interdependencia entre las ciudades así como de cooperación. En esta
época (siglo XII), se considera el uso generalizado del hierro, que habría favorecido a un cambio
en el valor de los metales, como un factor desencadenante del colapso del circuito comercial.
A partir de este momento la única zona independiente de Canaán fue la franja costera central
de fenicia.
Se dio una ampliación de redes comerciales.

3 - La evolución de las ciudades – estado fenicias en el marco de un sistema regional de Asia


Occidental
46

La única evidencia definitiva de deterioro y abandono procede de Ugarit. Era desde el punto de
vista estructural, más vulnerable a la crisis.
Los fenicios disponían de una estrategia más adaptable en situaciones de conflicto externo,
esto acrecentaba su capacidad de supervivencia y al reestablecimiento de formas sedentarias
en caso de crisis, podían producirse evacuaciones temporales a raíz de conflictos externos y no
por ruptura de actividades comerciales. No se han encontrado evidencia de abandono durante
la transición del bronce final al hierro. Esta interpretación resulta más coherente con el resto
de la evidencia, relativa a un desarrollo urbano en fenicia durante los siglos XII y XI, se
produjeron avances técnicos que garantizaban el mantenimiento de poblaciones urbanas en
condiciones ecológicas marginales. Una de las innovaciones fue el revoque enlucido que
permitía almacenar aguas potables. Esto permitió la creación de nuevos asentamientos en
zonas más áridas.
Se produjo la concentración de población a un número menor de centros y un aumento
artificial de la población exterior para atender la creciente demanda de mano de obra y
también la introducción de innovaciones técnicas destinadas a sustentar los grandes centros
urbanos, un ejemplo es la introducción de las naves mercantes, también la difusión del
alfabeto fenicio (utilizado para fines comerciales y administrativos). Otro de los avances es la
tecnología del hierro. Los principales puntos fenicios eran la madera y la producción de bienes
de lujo. Se produjo una nueva configuración regional – comercial. También se produjeron
alianzas entre los fenicios – filisteos. Cuando David derrota a los filisteos, los fenicios ampliaron
sus rutas comerciales. También se produjo una intensificación de las relaciones con Asiria.
Fenicia también adquirió el acceso a otras rutas comerciales como Anatolia, Arabia o Egipto. El
reino de Israel se expandió hasta el Éufrates. La base de estas alianzas era el intercambio de
tecnología, servicios, recursos naturales y manufacturas y mano de obra cualificada. Israel
obtuvo el control de las rutas terrestres hacia el sur (Mar rojo y Arabia) y hacia el norte
(Anatolia y Mesopotamia). Fenicia aprovecho estas rutas para extender su comercio hacia
Oriente.
Importancia de alianzas matrimoniales y acuerdos contractuales.
Hubo una importancia afluencia de cerámicas fenicias y expansión comercial hacia Occidente
con circulación de metales. Tras la muerte de Salomón y división del reino, Egipto realizo
campañas contre Israel y Judá.
Durante los siglo VIII y VII, encontramos un nuevo sistema económico regional dominado por
Asiria.
También se produjo una anexión de territorios en todas direcciones. A partir de ese momento
se inicia un periodo de declive en la organización Asiria, durante el cual los estados
occidentales reafirmaron su independencia.
Organización de rutas de caravanas para mercaderes.
La estructura económica de la ciudad – estado mesopotámico estaba basada en transacciones
crediticias, inversión de capital, la usura como pilares de una economía de almacenaje, y por
otro lado, el intercambio de bienes en especies.
La economía mesopotámica era una simbiosis entre el palacio y el comerciante.
Asiria y Babilonia necesitaban materias primas para sustentar su desarrollo. En el primer
milenio se dio una expansión monetaria en Mesopotamia. Asiria se configura como un imperio
guerrero que imponía tributos e intercambios desiguales. Asiria anexa Israel y Judá.
Los fenicios dominaban la producción textil y se produjo una reestructuración de las principales
rutas comerciales este – oeste, tras campañas militares de Sargón II. Se dio una expansión
fenicia para satisfacer la necesidad Asiria hacia el mediterráneo oriental. Los fenicios actuaban
como suministradores de Asiria. La creciente rivalidad entre estos llevó a levantamientos que
fueron reprimidos por los asirios.
Otra de las expansiones de Fenicia fue hacia Occidente.
Cuando cayó el imperio Asirio en el siglo XII, la organización administrativa de Fenicia continuó
siendo la misma
47

La crisis del imperio Asirio se dio por la incapacidad de mantener control sobre socios
comerciales y porque las ciudades fenicias consiguieron su autonomía.
4 - Precondiciones estructurales y el proceso de expansión fenicia

Un aspecto importante de la expansión fenicia hacia Occidente radica en las características de


la población de origen. Los habitantes de la costa asirio – palestina, no tenían una identidad
étnica unificada de origen heterogéneo.
La organización de las primeras empresas comerciales corrió a cargo de compañías mercantiles
que operaban en ciudades como Ugarit.
Se generó una élite mercantil. Las firmas eran grupos basados en el parentesco. Había una
importancia de los textiles fenicios. En Cartago, la producción textil, estuvo en manos de clanes
familiares que incorporaban esclavos o mano de obra subordinada.
Los fenicios monopolizaron las fuentes de producción y pronto se desprendieron artesanos que
trabajaban el vidrio y la producción de ungüento, hacia reventas de productos para obtener
ganancias, introdujo mercancías y organizaron su producción a partir de un nuevo centro
situado en el ámbito de su esfera comercial, contaban con técnicas especializadas y mano de
obra de alta cualificación. También introdujeron productos novedosos como la fayenza; eran
hábiles comerciantes, ya que adaptaban su producción a los gustos y demandas de sus
clientelas. Había una importancia en el tráfico del marfil, ya que constituían símbolos del poder
político.
A principios del primer milenio, las ciudades fenicias y los reinos de Siria suministraban hierro.
A finales del siglo VII, las ciudades fenicias pasan a ser suministradoras de productos
manufacturados de élite y también actuar como abastecedores de materias primas a Asiria.
La expansión fenicia hacia el mediterráneo era una estrategia para la incorporación de materias
primas. Los metales jugaron un papel importante en los intercambios, especialmente la plata.
El éxito del comercio fenicio en Occidente radicó en la obtención de artículos de lujo,
susceptibles a convertirse a través del comercio en productos valiosos de primera necesidad.
Esto constituía un primer estadio de expansión fenicia.
Un segundo estadio en la expansión había implicado un desarrollo de transacciones fuera del
ámbito de sus socios comerciales tradicionales. Tenían la función de suministrar productos
básicos a la metrópoli, y se configuró una relación de dependencia. Crecimiento burocrático y
militar de las ciudades fenicias. Se produjo una relación de explotación con el establecimiento
occidental.
Una tercera fase de expansión, una colonia inicialmente dependiente podía crear su propia
economía regional y alcanzar una independencia económica de fenicia, pero sin perder sus
vínculos ideológicos. Esta autonomía dependía de la capacidad de transformarse en centros
manufactureros.
Como conclusión se puede decir, que el proceso de comercialización de las ciudades- estado
fenicias implicó la necesidad de una expansión continua, el proceso conoció su culminación con
la organización y expansión de las industrias de manufacturas locales y la explotación de
productos básicos. La actividad conjunta de las colonias transformaría las economías indígenas
del mediterráneo occidental y oriental. Las economías indígenas hasta entonces autónomas
fueron reintegradas en un circuito regional más amplio donde fenicios y cartagineses
coordinaron las relaciones de intercambio e influyeron en la producción de bienes y producción
de materias primas.

Heurgon J. – Roma y el mediterráneo occidental hasta las guerras púnicas

La civilización etrusca estaba fundada conforme a mitos, que luego se trasmitirían al urbanismo
romano.
48

Se cree que esta nación estaba conformada por una confederación de 12 tribus cada una con
un respectivo rey, que ejercía funciones de acuerdo a su cargo
Lo que marca el comienzo de la civilización etrusca no fue el cambio funerario en las tumbas
(de incineración a inhumación), sino el enriquecimiento de un pueblo que apenas se
diferenciaba del resto de sus vecinos, no solo por su prosperidad agrícola, sino también
relacionada con el descubrimiento de recursos metalúrgicos en la isla de Elba y la costa del
Tirreno, grandes fuentes de cobre y hierro
La búsqueda de metales fue lo que lanzó a navegantes de esta región, principalmente fenicios y
griegos por las rutas de occidente.
Los delegados de los pueblos etruscos se reunían para elegir un jefe denominado Zila o
Mexelrasnal en un santuario consagrado al dios Vultamna.
Por otro lado, es indiscutible la expansión de los etruscos hacia el sur y norte de esta región, ya
que se han descubierto este tipo de inscripciones en Campania, Capua y también en Pompeya.
Los etruscos no solo había expandido su fuerza en el continente; una talasocracia le dio sobre
todo el dominio indiscutible del mar Tirreno y tenían importantes puertos como el de
Graviscae en Tarquinia y Pyrgi en Caere. Su reputación de piratas se expandió por todo el Egeo
y frenó el avance de la colonización griega, hasta el día que los focenses (hacia el 600 a.C.) se
abrieron rumbo a Occidente, más allá de Cerdeña y Córcega incluida por los etruscos en su
orbita.
La estructura política es, en un principio, la de una monarquía absoluta, donde el rey (lucumo)
distribuye justicia, actúa como sumo sacerdote y comandante en jefe del ejército. Luego se da
una transición donde el gobierno es una dictadura de corte militar, la cual desemboca en una
República, en esencia oligárquica, con magistraturas colegiadas, un senado fuerte y estable y la
participación de una asamblea popular en representación del pueblo.
En la pirámide social etrusca podemos distinguir 4 escalafones:

 En primer lugar estaban los terratenientes, miembros de la oligarquía.


 Plebe libre, ligada por lazos de clientela a los anteriores.
 Extranjeros, generalmente griegos, que eran artesanos y mercaderes.
 Por último, esclavos. Los etruscos tenían una gran cantidad de servicio doméstico y
agrario.

Tanto griegos y latinos consideraron "promiscua" y "licenciosa" a la cultura etrusca, tales


opiniones etnocéntricas se debieron al contraste de la situación social de la mujer entre los
etruscos, mucho más libre que entre griegos y romanos; hay que recordar que entre helenos y
latinos las mujeres estaban absolutamente subordinadas a los varones.
Había trabajadores mineros y siervos rurales que gozaban del derecho de propiedad, algunos
esclavos podían elevarse socialmente, que a su vez podían tener esclavos a su mando, algunos
ascendiendo a la categoría de libertos.
La mujer etrusca, al contrario de la griega o de la romana, no era marginada de la vida social,
sino que participaba activamente tomando parte en los banquetes, en los juegos gimnásticos y
en los bailes, y sobre todo ayudaban en las labores de la vía pública.
La mujer además tenía una posición relevante entre los aristócratas etruscos, puesto que estos
últimos eran pocos y a menudo estaban involucrados en la guerra: por esto, los hombres
escaseaban. Se esperaba que la mujer, en caso de muerte del marido, asumiría la tarea de
asegurar la conservación de las riquezas y la continuidad de la familia. También a través de ella
se transmitía la herencia.
Por otro lado, los etruscos fueron los introductores de la corriente helenística (siglo VI a.C) y
además aparece en abundancia la cerámica ática.
En cuanto la religión de este pueblo, era una religión revelada, con profetas semidivinos,
quienes enseñaban al pueblo y cuyo magistrado quedo codificado en la disciplina etrusca,
creían en la observación de entrañas (estomago de bronce), también interpretaron el trueno y
49

los relámpagos. Había cierta consagración de templos y altares; también inviolabilidad de


recintos. Las ceremonias son descritas en algunas inscripciones y hay adaptaciones de ellas en
Roma, como por ejemplo, los juegos escénicos.
En lo referente a la lengua etrusca, esta no pertenece a la línea indoeuropea. Conocemos unas
10000 de estas inscripciones, que son sobre todo breves y repetitivos epitafios o fórmulas
votivas o que señalan el nombre del propietario de ciertos objetos.
Se ha abordado un estudio de la misma en base a tres métodos: 1) etimológico, 2) fines, 3)
combinatorio, este último, que ha dado buenos resultados.
Hay un cierto paralelismo entre formularios religiosos Etrusco, Umbros y Latinos, aunque no se
puede conocer claramente su contenido. Gracias a ello toda Italia aprendió a escribir.

Capítulo 3 – Los factores externos de civilización

Los micénicos e Italia en la edad de bronce

La colonización de la Italia meridional y Sicilia en manos de los griegos, comienza a mediados


del siglo VIII, aunque poetas y mitógrafos hacen remontar sus inicios a tiempos más primitivos.
El hallazgo de numerosos fragmentos de cerámica micénica, ha confirmado que reyes aqueos
impusieron en esta zona, una especie de talasocracia entre los siglos XIV y XII, con bases que
mostraban un poder por todo el mediterráneo.
Esta introducción se puede tomar como uno de los fermentos civilizadores que contribuyeron a
la transformación de la Italia meridional, apoyándose en una vida agrícola y sedentaria.
Al hundirse el imperio micénico en el siglo XII, los fenicios fueron los que intentaron mantener
y asegurar el desarrollo de la región. La influencia fenicia se hizo sentir en las costas de Italia,
principalmente con la explotación de metales como la plata y el oro.
Se atribuía además a estos navegantes en mérito de haber introducido en la región las artes de
mar, el alfabeto, la astronomía, la geometría y la aritmética, siendo todas estas ciencias de
Oriente.
Antes de la colonización propiamente tal, los fenicios tuvieron que realizar una larga actividad
naval, viajes de reconocimiento y rotaciones comerciales regulares.
Luego de realizado este periplo, los fenicios avanzaron e influyeron a toda la zona con
características propias de su cultura. Las ciudades que más influencia tuvieron fueron: Malta,
Motya, Cerdeña, Orania y Marruecos, con el hallazgo arqueológico singular de cerámicas,
santuarios y tumbas característicos de la misma Fenicia.
Por otro lado se encuentra la colonización púnica o cartaginesa, que según historiadores, se da
en el siglo VIII, producto de la caída de Tiro, en manos de ataques asirios. La ciudad quedo
paralizada y entonces Cartago asumió el dominio de su imperio. Sin embargo, Cartago, hasta su
destrucción en 146, mantuvo con Tiro relaciones filiales y de dependencia. No se sabe de
gobernadores metropolitanos en Cartago. Esta ciudad pagaba un tributo a Tiro, que
originalmente era la décima parte de sus rentas.
Es probable que esos vínculos, se debilitasen cuando aumentó el poderío militar de Cartago a
mediados del siglo VI.
Anteriormente, la actividad comercial fenicia, directa o por intermedio de Cartago, se desplegó
en Occidente, sobre todo en las costas de Etruria y del Lacio, donde quedaron marcadas las
huellas de su paso. La historia de la civilización etrusca se inicia con una fase orientalizante, y
se ha puesto en manifiesto que su formación se produjo gracias a la influencia fenicia. En la
segunda mitad del siglo VIII, las grandes tumbas principescas contienen objetos importados de
Fenicia o manufacturados bajo la influencia de estos.
Otro de los rasgos que introdujeron fue el alfabeto, que constituye la base del alfabeto etrusco
y griego, del cual deriva el latino
La colonización griega es otra de las corrientes de la colonización de la Italia meridional,
constituyendo el tercero y más importante factor de civilización de la región. Se produjo en el
50

siglo VIII, bajo la presión de causas económico – sociales, que llevaron a la población
marginada a probar fortuna como emigrantes.
Los pioneros de esta colonización fueron los calcidios y los eritreos de Eubea, que fundaron
Campania, Cumas, y en Sicilia, Naxos., influenciados principalmente por la extracción de metal
más bien que por los cereales.
A partir de entonces los calcidios pudieron dominar el tráfico de la zona, donde la mayoría de
las importaciones griegas de Occidente quedó sometida a sus aduanas. Este ejemplo, fue
imitado por otros pueblos, principalmente los dorios.
Sicilia fue el último de los bastiones de conquista de Italia. Con la colonización de esta, Grecia
abarcaría toda la Italia meridional, especialmente la Magna Grecia. Tal expresión que se
remonta al siglo VI expresa el entusiasmo de los colonos griegos ante los espacios abiertos a su
actividad y por las hazañas que en ellos realizaban.
Este espacio estuvo organizado en colonias y metrópolis, bajo la dirección de un oikiste y tras la
consulta del oráculo délfico. Que proveía el grueso de los inmigrantes. Sin embargo, la eventual
participación de una minoría heterogénea no impedía que el conjunto se adscribiese a una
metrópoli que había organizado oficialmente su partida. En las tradiciones sobre la fundación
de una colonia, el dato más seguro concierne al oikiste, cuya memoria era objeto de culto
perdurable.
Hubo además colonias mixtas, como Gela, debida a los rodios y cretenses, presididos por sus
respectivos oikistai.
Un problema que se plantea en esta Magna Grecia, es el de las vías de tráfico, que presentan
una serie de istmos que acortan las distancias entre los mares Jónico y Tirreno.
Desarrollo una industria textil facilitada por la abundancia del ganado. En las instituciones de
esta zona, se observan rasgos que evocan métodos de la economía helenística.
La acuñación de monedas no comenzó hasta el 570-60 en Hímera y Selinonte, y en Síbaris y
Crotona hasta 550, pero estuvo precedida por una etapa durante la cual rigió el uso de la
moneda al peso que imponía el reconocimiento de ciertos sistemas ponderales y por lo tanto,
las bases de la acuñación estaban predeterminadas, manteniéndose con tenaz fidelidad en
espacios económicos definidos por la geografía. Por ejemplo, las colonias aqueas acuñaron
peso sobre la base de 8,25 gramos.
Todas las formas (religiosas, filosóficas, artísticas y literarias) del helenismo occidental, con sus
peculiares aspectos se abrieron camino hacia la Italia central, uno de estos ejemplos, se da con
la idea del pitagorismo, que influyó en toda la génesis del pensamiento platónico, pero
también se difundió hacia toda Italia y Roma.
En el extremo occidental (costas mediterráneas de España y Galia), la colonización griega
prosiguió, algo retrasada, merced a un pueblo nuevo y en condiciones más complejas. La
fundación de Marsella (hacia el 600), sirve como hito cronológico, para el movimiento. Sus
fundadores fueron los marinos de Focea, de Asia Menor, que equipados con largos y veloces
navíos de cincuenta remos (pentecosteros), lanzaron esta flota de conquista más allá de Sicilia
y del mar de África.
En el caso de la conquista focense, la cronología e interpretación de esta, se basan en dos
series distintas de textos. Una de ellas sitúa la fundación de Marsella alrededor del 600 (versión
de Justino), quién explica la partida de los focenses por la exigüidad de su territorio y la
pobreza del suelo.
Otro grupo de fuentes representadas por Heródoto asocia el incremento masivo de las
empresas focenses a la amenaza persa, es decir, a las conquista de Ciro entre 545 y 540. Antes
de someterse a la tiranía del rey, los habitantes prefirieron expatriarse y establecer una cabeza
de puente en Córcega, esta última fuente, es ampliamente rechazada, ya que el autor, no hace
mención en ningún momento de la ciudad de Marsella, que indujeron a creer de una fundación
tardía o una segunda colonización de esta ciudad a mediados del siglo VI.
51

Alfoldi – Historia social de Roma

Capítulo 1: La sociedad romana primitiva

La formación de Roma, como proceso constitutivo, se da a principios del siglo IV a.C,


caracterizado por un orden societal basado en aspectos etruscos. De ese pueblo no sólo se
tomaron tradiciones religiosas y culturales, sino también su estructura social en gran parte.
La sociedad según lo etruscos, estaba regida por un rey y la sociedad se descomponía en dos
grandes grupos: una nobleza y una capa inferior privada prácticamente de la libertad. Este
modelo social, fue adaptado por Roma, que al parecer la utilizó hasta el año 508 – 07, donde
en un primer momento, se observaba, a la nobleza patricia como estamento dominador de
todo (tierras, riquezas, etc.) y clientes y esclavos, en el otro sector, ajustándose enormemente
al prototipo etrusco.
Los rasgos principales de este orden eran, que la estructura era de tipo horizontal, es decir, que
nacía del papel central de la familia sobre la base de parentesco, la división vertical resultó
relativamente simple, ya que solo conocía la existencia de una nobleza y de un pueblo
dependiente de ella.
Este orden social arcaico no fue exclusivo de la época monárquica, sino que fueron repartidas
entre la aristocracia.
Las luchas entre patricios y plebeyos a lo largo de la quinta centuria prepararon e iniciaron el
proceso de disolución de la estructura social arcaica
El frente de estas tensiones presentaban una simplicidad: sus conflictos podían sólo producirse
cuando los sectores dependientes, que estaban en condiciones para liberarse de las relaciones
de dependencia, declaraban la guerra a la aristocracia.

Constitución de la sociedad romana arcaica

La familia, constituía la unidad económica, social y de culto. El jefe de la familia (paters


familias), gozaba de poder ilimitado sobre todos sus miembros familiares, los esclavos y el
patrimonio familiar, decidía las cuestiones de derecho y también correspondía a él representar
a la familia en el exterior. Se ocupaba como sacerdote del culto de los antepasados. Su posición
de poder, queda reflejada en el derecho que le reconocía la Ley de los Doce Tablas de poder
vender a sus propios hijos como esclavos.
Por la ascendencia común y la vecindad de residencia, las familias quedaron agrupadas
formando clanes, que cuidaban del culto gentilicio y cuyos miembros, ostentaban el gentilicio
común. La creación de estas parentelas constituía un privilegio para la nobleza patricia,
mientras que las gentes patricias fueron incluidas al principio a imitación de los clanes
patricios.
Estas parentelas estaban agrupadas en curiae (reuniones de varones). En cada una de estas
había un curio. Estas agrupaciones de clanes, que estaban subordinadas a las gentes, adquirían
en la vida pública una gran relevancia, constituían la base organizativa de la asamblea popular y
al mismo tiempo del ejército. La asamblea popular reunida por curias decidía en cuestiones de
derecho de familia, temas de interés público, etc. En la guerra, quienes estaban en edad de
portar armas entraban en campaña en formación curial: cada curia había de poner en combate
10 jinetes (una decuria) y 100 infantes (una centuria).
En la época monárquica las curias estaban reunidas en las tres tribus gentilicias. Cada tribu
comprendía diez curias. Las tres tribus comprendían la totalidad del pueblo romano.
El estrato superior de la sociedad romana, estaba compuesta por los patricios, una nobleza de
sangre y de la tierra con privilegios estamentales claramente delimitados. Los miembros de
esta nobleza componían el séquito montado del rey. En base al origen, así como a sus
52

funciones y privilegios en la vida económica, social, política y religiosa, la nobleza constituía en


Roma primitiva un estamento cerrado.
En el terreno de lo económico, los patricios debían su preeminencia a su propiedad de la tierra,
que hubo de comprender una parte considerable del territorio romano, así como a sus grandes
rebaños. Un rasgo típico del poder económico viene señalado por el hecho de que los gastos
de mantenimiento de sus monturas eran cubiertos por la comunidad.
En la guerra desempeñaban el papel militarmente más destacado hasta el advenimiento de la
falange hoplítica, saliendo ellos mismos al campo de batalla al frente de sus partidas de
clientes. También la vida política estaba totalmente dominada por ellos. La asamblea popular
en su antigua forma de organización por curias, que les permitía comparecer en ella
acompañados de sus masas de clientes.
Eran solamente los patricios quienes proporcionaban los magistrados de la comunidad, y entre
estos los funcionarios superiores de duración anual, cuyo número fue fijado en dos y que
primero se denominaron praetores y más tarde cónsules, asimismo de sus filas salían el
dictador, dotado en situaciones militares de emergencia de poderes ilimitados por espacio a lo
sumo de medio año, y los sacerdotes.
El otro estamento era la plebs o plebe, compuesto por libres. Disponían al igual que los
patricios, del derecho de ciudadanía, pero no poseían los privilegios de estos. Los comienzos de
la plebe remontan al tiempo de los reyes. En una parte de la tradición antigua tardía, la plebe
se nos aparece como un estrato básicamente campesino, los que sobre todo no dejaron de
aumentar, que quedaban desposeídos como consecuencia del reparto del fundo familiar entre
los herederos. Es de suponer, que en este estamento, estaba presente un estrato más bajo de
tipo urbano, integrado por artesanos y gentes de comercio. La manufactura y el comercio,
gozaban de muy baja reputación en la Roma primitiva. La mayoría de las personas que
realizaban esta actividad eran extranjeros, y sobre todo inmigrantes etruscos, quienes
desarrollaron la manufactura en la Roma primitiva y enseñaron a sus habitantes el saber
artesanal.
Los clientes constituían en contraposición con la plebs, un estrato inferior prioritariamente
campesino. Las fronteras entre estos dos grupos estaban poco marcadas. Los clientes podían
verse libres de su sujeción a los nobles y entrar así a formar parte de la plebe.
Por otro lado la esclavitud tuvo oportunidad de desarrollarse en la medida en que a ésta le fue
asignada una función en el seno de la familia, marco de al vida social y económica. A diferencia
de Grecia, el esclavo era considerado como propiedad del amo, carente de derechos
personales, era un objeto para comprar y vender y en consecuencia se le denominaba no solo
servus sino también mancipium (manipulación).
El sentido de este tipo de esclavitud residía en el acrecentamiento de la fuerza de trabajo del
grupo familiar. Hasta el siglo IV a.C jugaron un importante papel dos formas de hacer esclavos:
1) posibilidad que tenía un padre de familia empobrecido de vender como esclavos a sus
propios hijos, 2) esclavitud de ciudadanos libres a partir de deudas

La lucha de órdenes en la Roma primitiva

Esta contradicción en el ordenamiento social, se expresó en fuertes conflictos sociales y


políticos y puso en marcha un proceso de transformación en la estructura de la sociedad y del
estado.
Esta lucha se dio básicamente en 2 fases:

 La primera estuvo caracterizada por la formación de frentes muy vivos,


perfilándose los plebeyos como estamento aparte en oposición al patriciado e
imponiendo la constitución de un estado de dos órdenes sociales.
53

 En la segunda fase, entre los años sesenta del siglo IV a.C y el comienzo del siglo III
a.C, se llegó a un compromiso entre el grupo rector de los plebeyos y los patricios,
y esto produjo a su vez el nacimiento de una nueva élite

Los objetivos de los plebeyos se dividía según los dos grupos que integraban este sector: los
plebeyos acomodados aspiraban a la equiparación política, es decir, la admisión en las
magistraturas y a la igualdad de derechos con los patricios en el senado; la plebe pobre le
interesaba mejorar su situación económica y su posición social
Con estas reformas acontecidas, los plebeyos pudieron sacar partido por primera vez a estas
oportunidades tras la caída de la monarquía de Roma.

El tribunado de la plebe fue introducido (494 a.C). Como alternativa a la asamblea popular, los
plebeyos celebraron asambleas propias en el marco de esta comunidad de culto. Elegían jefes,
mediante bajo juramento
El segundo triunfo de los plebeyos consistió en forzar una reparación del conjunto del pueblo
en tribus según un principio de división favorable para ellos y también una nueva ordenación
de la asamblea popular en consonancia con sus intereses.
En la asamblea popular organizada según el principio de división regional de las tribus, los
patricios no podían comparecer ya a la cabeza de unos clanes cerrados y sometidos a ellos, y
dominar de antemano estos comicios con la movilización de sus clientes, como sucedía en la
vieja asamblea.
Los plebeyos pudieron anotarse una tercera victoria a mediados del siglo V (451 o 450 a.C) con
la codificación del derecho en la llamada Ley de las Doce Tablas.
El cuarto gran triunfo de la plebe se logró al imponer una nueva división de la ciudadanía en
clases propietarias.
Las escalas de propiedad podían permitirse en el papel de la guerra (táctica hoplítica). En la
primera clase se encontraban 80 centurias de infantería pesada, con yelmo, escudo, coraza,
jabalina, lanza y espada. A la segunda, tercera y cuarta clase: 20 centurias que portaban armas
ligeras sin coraza y con un pequeño escudo, la quinta clase compuesta de 30 centurias, estaban
los pobres armadas solo con una honda, y por debajo dos centurias que se encargaban de las
maquinas.
Esta organización militar, permitió y sirvió como base para la organización de la asamblea
popular. En los comicios organizados por clases y centurias, cada centuria tenía un voto, con
independencia del número efectivo de sus miembros.

Osborne R – La formación de Grecia

Las reformas de las comunidades: el siglo – VII

Revolución Artística:

Tres son los puntos de interés de domina el arte del siglo VII: la exploración del mundo a traves
de los mitos, que ahora se vuelven claramente identificables. El reconocimiento de los dioses y
las acciones colectivas.

El Vaso Chigi

“la jarra Olpe “de buen tamañaza descubierta en Etruria posea una forma adoptada de la
cerámica grecooriental, aunque con casi toda seguridad fue fabricada en Corinto, pertenece al
protocorinito tardío (mediados VII). El exterior de la jarra esta decorado con bandas
54

superpuestas, con una ornamentación de lotos y palmeras en la boca y cuello, y varias escenas
policromitas.
La figura más grande muestra el enfrentamiento de unos soldados.
Son muchos los rasgos de este singular vaso que contrastan con el arte geométrico, la
policromía y el interés por la reproducción detallada de las formas del cuerpo, el uso de la
escritura y la inclusión de una escena mitológica perfectamente reconocibles, el sentido del
centro de la composición
Aquí no cabe duda de que el pintor no solo quería evocar unos guerreros, sino a representar a
unos soldados de tipo concreto. La primera plasmación inequívoca de una batalla Hoplita.
No parece que la combinación de escenas sea algo accidental, la guerra es un asunto serio que
no puede evocarse a la ligera. No existe una forma de leer estas imágenes.

El “pithos” del “Nacimiento de una divinidad” de Xobourgo.

Otra vasija de cerámica (una tinaja) con decoración en relieve, se cree que data del primer
cuarto del VII.
En la iconografía clásica, cuando se pretender representar el nacimiento de Atenea de a cabeza
de Zeus, Aparece una divinidad saliendo de una cabeza, no cabe duda que el nacimiento de
Atenea era perfectamente conocido en Grecia del VII. Sin embargo, el personaje de rasgos mas
bien marcados femeninos que aparece sentado no tiene nada en común con el Zeus de la
iconografía posterior, las alas no son atributos habituales ni de Zeus ni Atenea, y las figuras
marginales no pertenecen a un personaje en concreto.
No todo el arte del VII tiene toda la calidad o complejidad de estos 2 ejemplos; pero el
concepto de arte atendido como una forma de explorar el mundo, es una noción que a
menudo impone al espectador los productos artísticos del VII en todo el mundo griego.
También las artes visuales del VII se plantean problemas de relaciones humanas y de los lazos
que unen el mundo de los hombres, el de los animales y el de los dioses de un modo
desconocido en el arte geométrico. Los medios con los que los hacen (figuras humanas de
cuerpo entero y perfectamente articuladas) procede sin duda de una enseñaza del prox. OR.

La utilización de lo oriental

Los griegos adoptaron tecnologías e imágenes procederes de diversas zonas de oriente. Ya en


el XI la orfebrería griega aprovecho el acceso a las técnicas orientales, para combinar
determinadas formas no orientales con la granulación y la filigrana y producir formas que nada
tenían de griegas. En el siglo VIII parece que la minoría dirigente utilizo el alfabeto y la
representación de figurillas de animales, ambas técnicas aprehendidas de oriente, para
distinguirse del resto de la población. Y no debiéramos pasar por alto los testimonios que
hablan de que los dioses griegos funcionaban también como elementos igualmente exóticos,
convirtiéndose en entidades, lo suficientemente susceptibles de someterse a los dictados de la
moda como para hacer con un papel social que les confiera un valor mucho mas exagerado de
que habían poseído.
Desde el -700 en adelante, la utilización de motivos orientales por parte de los griegos va
abriéndose paso cada vez mas en la esfera publica, a partir de esa fecha la mayoría del pueblo
mostró su deseo de acceder a lo que los objetos orientales pretendían conseguir.
Una vez que los motivos orientales se pusieron de moda, hay indicio de que la producción local
de artículos de carácter exótico redujo de hecho la demanda de los artículos exóticos
originales.
No cabe duda de que el motivo de los 2 animales que se enfrentan y se unen en una sola cara
representada de frente apareció en el arte oriental antes que el en el griego. Dicho monstruos,
parecidos a veces a animales reales, a diferencia de otros, que no muestran la menor infinidad
con ninguno, aparecen pronto en toda clase de objetos.
55

Muchos de los recipientes que llevan frisos de animales son propios de un determinado estilo
de vida, son frascos de perfume. Estos frascos adoptaron formas fenicias que lograron
imponerse en el mundo griego.
Lo exótico se convirtió en algo más que una simple manera de distinguirse del resto de los
mortales por parte del individuo y de alardear.
Un mundo en guerra

Las armas y la armadura a finales del –VII

Los enterramiento de la edad oscura frecuentemente muestran armas, aunque no armaduras,


en los ajuares fúnebres y podemos percibir de un modo especialmente grafico del paso de la
edad de bronce as la edad hierro en el rápido y casi absoluto cambio que supone el empleo de
espadas de hierro en vez de bronce.
Los primeros síntomas de cambios aparecen a mediados del VIII. Resulta bastante claro que el
combate constituya una actividad fliar. Y grata en Atenas de finales del VIII. Los depósitos de
armas en las tumbas desaparecen prácticamente a finales del VIII, excepto en zona menos
desarrolladas políticamente.
La importancia cada vez mayor que tenia la guerra para la reputación de un individuo tanto
dentro como fuera de su comunidad: la armadura pesada, esta ofrece una protección
significante mejor que la ligera.
La ausencia de hallazgo de armaduras en la edad de Oscura hace que resulte bastante difícil
conjeturar cual era el uso que se le daba a las armas que han sido descubiertas. Resulta
compatible con un acercamiento relativamente flexible a la línea de batalla que la que cada
guerrero tenia cierto grado de libertad a la hora de elegir la posición que debía adoptar.
Si bien cabe pensar, que las armas depositadas en los enterramientos era verosímilmente
propiedad del difunto, las armaduras dedicadas a los santuarios, seguramente deben
identificarse con los despojos arrancados al enemigo durante la época arcaica. Las armas de
hierro no debieron ser baratas, toda una armadura de bronce debió ser costosísima, depositar
en la tumba la armadura, habría privado a las demás generaciones a utilizar un bien muy
valioso. Invertir enana armadura pesada implicaba un compromiso con la guerra protagonizada
con la infantería. La riqueza era sinónimo de servicio en la caballería.

El escudo Hoplitico y sus implicaciones

Desde el 675 a.C, los vasos nos ofrecen buenos testimonios del uso de el escudo propio de los
Hoplitas, de forma redonda, y que no se agarra solo con la mano izquierda sino que se sujeta
con una correa al antebrazo, esto permitía sujetar el escudo con mucha mas seguridad, pero
resultaba menos manejable y solo protegía la parte izquierda del cuerpo, seria para la lucha en
filas donde se cubría el flanco derecho con el escudo del vecino. En un combate e infantería
resulta fundamental mantener la línea unida y lo principal desde el punto de vista ofensivo es
romper la del adversario.
Parece improbable que el escudo Hoplitico modificara demasiado las propiedades de la línea
de batalla o que aumentara significativamente la necesidad de movilizar una parte lo mas
numerosa posible. Los hoplitas concurrían al campo de batalla con una coraza relativamente
ligera. La protección que brindaba dicho escudo significaría que todos debieran llevarlos en las
línea solo lo debiera llevar ninguno, este podía pasar de generación en generación.
¿Hasta que punto era distinta la guerra a finales del VII de las del comienzo del VIII? , tanto las
tácticas como las armaduras son totalmente diferentes unas de la otras, probablemente la
batalla se centraría por igual en la parte débil y la parte fuerte y la moral colectiva seria tan
importante como la cantidad de soldados.

Esparta
56

Las excavaciones realizadas en el santuario de Artemins ortia, en el menelaon, y en otros


lugares, junto con fragmentos de poesía lírica de Alemán y Titeo, hacen que no haya otra
ciudad con la que contemos con tanta información del VII.
Tirteo y Mesenia

La historia de la esparta clásica se caracteriza por el hecho excepcional que supusieron la


dominación de un territorio ajeno, Mesenia, y la transformación en siervos de sus habitantes,
que pasaron a constituir el grupo de los Ilotas, la necesidad de los espartanos de mantener el
control de la población Ilota, de la que pensaban que los odiaban, no solo constituyo un facto
importante a la hora de definir su política interna y externa, sino que se utilizo para justificar el
ordenamiento social existente y para explicar históricamente su creación.. Para justificar este
mito de su pasado, se no ha conservado una selección de los poemas de Tirteo, autor del VII,
cuyas composiciones eran recitadas una y otra vez. Gracias a estos poemas disponemos de una
imagen razonables fiables de la historia de esparta inmediatamente antes de la época de Tirteo
y en tiempos de este.
En la forma en la que nos la transmite pausinanas, la historia habría sido amañada, sino
completamente inventada, por los mesenios después de su liberación de esparta en el IV.

La constitución de Licurgo

Puede que Tirteo estableciera ya, la relación entre éxito en la guerra y la constitución política
bien organizada que tanto destacaban los espartanos del V.
Conocida con el nombre de “gran Retra” esta constitución prevé, en un lenguaje por lo demás
bastante oscuro, la reunión regular e un lugar determinado de una asamblea con poderes para
tomar decisiones, poderes que, sin embargo, podían ser revocados por los ancianos y los reyes.
En los poemas de tirteo que han llegado hasta nosotros no se alude para nada a Licurgo, y no
parece desde luego probable que fuera mencionado en ninguna de sus composiciones.
Herodoto cita un Oráculo de Delfos que expresa cierta incertidumbre sobre si Licurgo era un
hombre o un inmortal, dando a entender que quizás fuera un Dios, esto pudo haber sido
inventado por los espartanos para lograr un mayor prestigio en la constitución de la nobleza.
Parece que en la Gran Retra no se menciona para nada a los eferos, y quizá fuera una
comparecencia en ella lo que alentara a los que sostenían, casi seguramente con razón, la
constitución de los espartanos no había permanecido ajena a los cambios desde el momento
mismo de su creación.
Durante la época arcaica no poseemos testimonio alguno de que Tarento mantuviera unos
vínculos especialmente fuertes con Esparta, ni en la esfera política, ni en el ámbito material, si
bien es cierto que durante el VI hay allí más cerámicas laconias que en ningún otro yacimiento
del sur de Italia.

Naturaleza de la sociedad espartana

Resulta decisivo saber si el ordenamiento social de la esparta del VII fue producto de unos
cambios realizados conscientemente o si solo era una reliquia del sistema habitualmente en
vigor durante la edad oscura y eliminado en todas las demás ciudades.
En la esparta de finales del VIII, la singularidad de sus 2 reyes, implica que no carecía de lideres.
La hipótesis de que el ordenamiento social de esparta, al igual que su ordenamiento político
fue efectivamente fruto de una decisiones tomadas a finales del VIII parecen con tal con
respaldo arqueológico.

A finales del VII es probable que ya existiera algo bastante parecida lo que era el aparato de
organización militar plenamente desarrollado propio de la época clásica, que comportaba una
57

gran diversidad de unidades militares, que utilizaban la armadura y la táctica hoplitica; y que
existieron también cuando menos los rudimentos del sistema educativo al que denominan las
fuentes “agoge” que de los 7 años de edad los niños eran sometidos a un estricto
adiestramiento militar.
Por esta misma época probablemente estuviera ya la organización política plenamente
desarrollada (2 reyes, 5 magistrados y 28 ancianos)

Guerra e identidad en esparta

La guerra y el singular sometimiento de la población de mecenia desempeñaron un papel


primordial en el proceso de transformación de esparta. Probablemente la guerra constituyo un
medio de autodefinición de la comunidad .la actividad guerrera del siglo 7 no esta muy clara en
nuestras fuentes.
El evidente fracaso de esparta en todos estos conflictos respalda la idea de que su nueva
constitución la hizo pasar de la debilidad a la fuerza.
Es evidente que durante el siglo 7 esparta adopto modas originales de otros lugares.
El deseo de definir la propia sociedad visibles en los cambios introducidos en el armamento y
tácticas bélicas constituyen un capitulo de ese afán de autodefinición

Ley constitución y gobierno inconstitucional

En Esparta la sociedad quedo definida y fortalecida en caso de la guerra por la Retra y otras
guerras que tuvo que librar la ciudad. Limitaciones al poder de los magistrados.
La primera inscripción de una ley se ha conservado en el templo de Apolo en Dreros (VII).
Estas leyes constituyen un intento generalizado de dotar poderes y restringírselos también a los
magistrados. Muestran escaso interés por las relaciones existentes entre los diferentes grupos,
ni tampoco por la regulación ultima del comportamiento de las personas, Ósea solo prescribe
quien debe regular lo que se puede o no hacer. Controla la distribución de poderes entre los
miembros de la minoría. (Autorregulación de la minoría).
Otro ejemplo es la ley de Dracón sobre el Homicidio (perdón).

Las tradiciones acerca de los primeros legisladores

A veces eran victimas de sus propias leyes, los principales objetos de interés de las leyes, son el
procedimiento y la propiedad

Consecuencia de la existencia de la ley escrita

Constituía una garantía de protección para la democracia y fue relacionándose con la supuesta
inmutabilidad de la ley.
Las primeras leyes estaban relacionada con los conflictos existentes en la nobleza, constituían
un faceta formal de las intensas relaciones Antagónicas existentes en el ceno de la elite

La tiranía

Teocnis y Alceo relacionan el gobierno de un solo hombre con el atropello del conjunto de la
sociedad.
La tiranía hace alusión a la forma que tienen algunos individuos de presentarse como una
alternativa de poder plausible.

La tradición de tirano malvado


58

Sucumbir a la tiranía era una deshonra, ya que el golpe de estado constituía un acto de
insoportable insolencia, puede haber diferentes formas de tiranía, aquel que se hace del poder
derrocando otro gobierno, o gozando de legítimos derechos para gobernar, y gobernando de
manera autocrática. Existe el mito de que el tirano era incapaz de mantener buenas relaciones.

La tradición del tirano bueno

El golpe de estado de Sipcelo puede presentarse como el acto no de un intruso, sino de un


hombre integrado (gana el apoyo del pueblo).
La tiranía surge de las tensiones existentes en las sociedad que intentan regular su propia
identidad colectiva, frente al deseo de aquellos cuyas posesiones le dan poder para actuar de
modo que puedan prospera a expensas de los demás. Fue un paso en el camino de la
autorregulación de la sociedad.

Asentamiento y movilidad de la población

El VIII fue una época de expansión, de colonización y centros de actividad a lo largo de un


territorio que poco a poco Irian reclamando como propio, también se buscaban productos
preciados, como metales, el siglo VII fue testigo de la continuación de estas actividades fuera
de Grecia ubicándose fundamentalmente en occidente, sur de Italia y Sicilia.
Cambios en las formas de asentamientos: en los sistemas de asentamiento arcaico hay 3
modelos de desarrollo distintos.

a- Zonas en las que aumentan los asentamientos en zonas rurales


b- Zonas en las que disminuyen
c- Zonas en las que ni siquiera empieza a haberlos

Los yacimientos sugieren que se produjo un cambio generalizado de las prioridades de los
asentamientos unido a un desinterés por la seguridad de las defensas y una decadencia del
predominio de los pueblos únicos.
En el siglo VIII las zonas rurales atrajeron a pobladores dando lugar a asentamientos pequeños
(marcados por sus necrópolis). A lo largo del VII estos asentamientos fueron reduciéndose. En
este periodo se despilfarraban la energía y las fortunas en la política.

Revolución Divina

Fenómenos religioso han nucleado la vida de estos poblados. Los ejemplos son los funcionarios
encargados de diversas obligaciones religiosas y también los oráculos que respaldaban los
diversos ordenamientos reales y constitucionales de la época, vaticinios que justificaban el
establecimiento de estas colonias en diversas tierras.
Se destaca el oráculo de Delfos, que era un centro de culto que nucleaba a toda la región. En el
VII se ven claramente un aumento considerable de los testimonios del santuario. Delfos ejercía
una fuerza centrípeta ya que desarrolló una tradición de certámenes que atraían a
participantes de todas las regiones griegas. Se lo consultaba regularmente entre las elites, y
eran sobre cuestiones que no podían ser resueltas por la pura razón humana. Delfos ha sido
considerado como el gran centro de información griego dedicado a recoger de manera
sistemática información de cuantos acudían a consultar el oráculo y utilizar esa información
para aconsejar a otros, su papel era fundamentalmente político. En el siglo VIII se aumento el
rasgo material en lo santuarios, las ofrendas aumentaron, en el siglo VII no son tan notables, lo
que indica un cambio en el lugar que ocupan los dioses en las sociedades.
59

El desarrollo del templo dorico

Los templos monumentales que aparecen durante el siglo VII tienen semejantes notables con
las edificaciones egipcias, grandes piedras y similares estructuras, aunque nada tienen de
egipcio, las técnicas de utilización de la piedra ni los detallas del oren arquitectónico dorico.
El desarrollo del templo monumental contribuyo a trasformar el aspecto externos de los
santuarios griegos y paso a ser la figura humana la que dominaba los espacio sagrados en los
que se reunía la gente para comunicarse con los dioses a través del sacrificio., el poder de los
dioses, que había venido expresándose a través de la incertidumbre de la agricultura y las
amenazas de lo monstruoso, se manifestaban ahora, a través de unos medios mas relacionados
con la expresión del poder humano.

W. Forrest – Los orígenes de la democracia griega. El carácter de la política griega

Hacia el 1200 a.C, la civilización micénica quedó prácticamente destruida por el levantamiento
de pueblos (pueblos del mar), que afectó a todo el Mediterráneo. Dos siglos después, los
dorios, una nueva tribu griega hizo su aparición en Grecia.
Hacia el 800 a.C, se estableció un nuevo modelo, distinto desde el punto de vista étnico,
económico, social y político. Un periodo que nos es por completo desconocido
Tanto los dorios como los otros invasores, se asentaron en la mayor parte del Peloponeso
(Laconia, Mecenia, Corintia) y en las islas o costas de Asia Menor, constituyendo este
movimiento una continuidad en el tráfico marítimo, en las influencias culturales.
Pero la económica compleja e interdependiente del mundo miceno había desaparecido.
Luego de esta invasión, se consolidaron ciudades autosuficientes, donde el poder de cada una
de estas comunidades politicas, estaba en manos de un rey, a menudo acompañado por una
aristocracia. Este poder se basaba, en la riqueza que se heredaba, que consistía en tierras,
constituyendo en base a esto, una pirámide social, donde en la cúspide había un pequeño
grupo de grandes propietarios, por debajo de estos, campesinos, algunos trabajadores y
artesanos, que en conjunto constituían la ciudadanía libre; más abajo, los esclavos cuyo status
variaba de un sitio a otro.
Seria un error intentar emplear definiciones tan precisas como siervo en una compleja
organización política y social, ademas de en la practica se las acepto y uso, pero no fueron
definidas.
Había también un código legal en el sentido que aquellos que cometieran delitos sufrirían
delitos. Pero la administración de la justicia no fue escrita, porque no habia escritura, ni
tampoco podía ser recitada de memoria, lo llevaban en su propia sangre, el tomar decisiones.
Emplear términos legales, constitucionales, sociales es un error, a menos de tener en cuenta
que dichos tienen para nosotros una importancia que no era la misma en el IX u VIII a.C.
En la grecia primitiva los lazos entre los superiores e inferiores fueron vitales, eran estos
vínculos, los grados de lealtad, de obediencia, de servicio o servidumbre los que determinan el
status social.
La pertenencia a un grupo dependería de el parentesco y el lugar de residencia.
Estaba la familia aristocrática y sus propiedades y estaba el pobre que necesitaba protección
física, a quien acude un poderoso a ayudarlos en beneficio de ambos. A mediada que se
asientan las necesidades de defensa física son reemplazadas por empleo, asistencia, jurídica y
política, y el aristócrata necesitaba apoyo, mano de obra y servicios.
60

En lo referente al modelo griego, 800 a.C, se puede decir, que la unidad básica del sistema era
la familia o el OIKOS, donde por lo general, estaba constituido por el hombre, sus hijos y
nietos, esto en todos los niveles excepto en los esclavos.
Por encima de esta unidad, se encontraba el GENOS o clan, constituido por un cierto número
de oikos, cuyos miembros se consideran descendientes de un antepasado común, tal vez de
tipo mítico e incluso podían tener un dios. Todos los miembros del genos, estaban
medianamente emparentados.
Uno de los genos era reconocido como parte de unidades jerárquicas que constituía es estado
griego primitivo. Lo cual tal vez pudo haber afectado su naturaleza.
Por encima del genos, estaba la FRATRÍA, basada también en el parentesco y en la agrupación
de genes. Finalmente, varias de las fratrías, se unían para formar una tribu. Tres tribus dorias
y cuatro jonias.
Estas unidades, tribus y genos, ya exisitian antes del 800, antes de la llegada de los dorios.
Los miembros de una fatria permanenecen, en un principio, en una especie de pirámide, pero
no se deduce que todos eran miembros, ciertamente los esclavos no, despues pertenecer a
una era necesaria y suciciente para la ciuadania, la pertenencia a una debió comportar un
sentimiento de pertenencia en la comunidad del que carecía seguramente el esclavo.

En la grecia primitiva ¿ habia lugares en donde una clase no fuera esclava pero tampoco libre?
Se puede afirmar que hubo clases oprimidas, por ejemplo, los ilotas en Esparta. La excepción
es Atenas, donde en el siglo VII, una clase de pequeños campesinos, vinculada a los ricos por
lealtad, cultivaban las tierras que pertenecían a los ricos a quienes pagaban parte de la cosecha
anual y de no hacerlo podían venderlos como esclavos. Hektemoroi, hombres atenienses pero
no ciudadano.
En estas fratrías atenienses, había al menos dos tipos de miembros: 1) los GENNETAI
miembros de un genos y 2) los ORGEONES. Hay dos explicaciones para estas diferencias: 1)
cuando se estableció la fratría, quienes la componían recibieron el nombre o el reconocimiento
de gene y los admitidos posteriormente tuvieron que buscar un nombre diferente 2) hubo
hombres nobles, para quienes era importante el árbol genealógico, cuando se constituyeron
las fratrías ya eran conscientes de su pertenencia a un genos donde algunos estaban en un
contexto familiar y otros eran menos estrechos, para los cuales se les habría buscado otro
tipo diferente de asociación.
En la estructura general, la fatria se limitaba a reflejar el orden social existente
alternativamente sancionándolo, y cuando surgieron problemas, contribuyendo a su
supervivencia. En la guerra, el derecho, la política, la religión, el hombre medio estaba ligado a
un amo aristocrático.
En la batalla solo iban los ricos que podían costearse el equipo y entrenamiento. El sistema
jurídico era tambien controlado por ellos, los únicos que conocían las normas heredadads de
sus padres. Para buscar consejo o ayudo todos se dirigían al jefe de su fatria.
El genos dominante proporcionaba entre otras cosas, sacerdotes para el culto obligatorio de
cada fratría y el único tipo de representación política. En torno a un consejo aristocrático que
junto al rey constituían un único órgano de gobierno. La reaccion popular podía afectar una
línea de actuación, pero no decirdirla o dirigirla. La tarea de gobernar era de los magistrados y
el consejo.
Un interés local podía uniar o rivalizar con las aristocracias vecinas. El hombre no tenían puchas
posibilidades de salir de la finca en la que trabaja como campesino, y difícilmente propseraria si
no contaba con el favor del hombre rico, legislador, alcalde, jefe de policía, reunidas en una
sola persona.
Un completo abismo separa a ambas clases, los aristoi los mejores, eran pocos, aquellos cuyo
gobierno se basaba en pura riqueza, pero a lo largo de los siglos, con el fortalecimiento, ya
parecía otorgado por los dioses. Y al otro lado estaba el demos, el pueblo, bajo el gobierno
impuesto de los aristoi.
61

Hesiodo despues del 800, nos proporciona su voz, como campesino agrícola de la Grecia
Central. El trabajo y los días es una viva descripción del mundo agrícola, del trabajo duro no
para hacerse ricos, si no para no morir de hambre, y un sermón sobre la justicia para su
hermano. Nadie puede decir que hesiodo estaba satisfecho con estos nobles, de hecho se cree
que seria una de las primeras protestas al gobierno de aristocracia. Tambien un descontento
con Zeus, todo esto en la creencia de que hay algo como la justicia que esta por encima de las
decisiones idividulaes de los jueces ricos.
Si bien hesiodo no era pobre, en su escala de riqueza sabia que pertenecia al demos.
Homero tampoco era noble, en jonia, en el siglo VIII, su temática era la guerra. Pero sus
poemas no nos dan el pleno desarrollo del estado aristocrático en Grecia, de hecho la fatria
aparace como un intruso, los vínculos sociales que el describe son mas imprecisos y primitivos.
El hombre tenia sus parientes cercanos, hetairoi, y aquellos menos formales, Phratores.

El problema no consistía en tender un puente entre aristócratas y demos, el problema


consistía en crear la idea de un estado compuesto por ciudadanos, que por el mero hecho de
serlo, tuvieran ya ciertos derechos, indiscutible, y en conseguir esto sin permití que ni los
prejuicios ni instituciones existentes obstaculizan el ejercicio de estos derechos, sin crear o
consentir que nuevos prejuicios o instituciones pudieran torcer o deformar su desarrollo.
Inventar la noción de un ser humano autónomo y aplicarla sistemáticamente a todos los
niveles de la sociedad.

Capitulo 3:
Para los griegos, los aristócratas gobernaban por un poder conferido de los dioses, claro esta
que lo hacían por tener riqueza en tierras heredadas de sus antepasados, un cambio en la
estructura económica hace comenzar su declive.
En lo referente al comercio, se producen entre los siglos X y IX, la difusión de algunos tejidos,
mercancías importadas han sido halladas, pero era arriesgado, hacerse en el mar en el IX, los
beneficios no eran grandes ni suficientes.
Sin embargo, una mayor estabilidad de las condiciones de vida hizo aumentar la seguridad en
la navegación, la estabilidad de los mercados y la calidad de los productos, al provocarse un
aumento de la poblacion sobre tierras que no podían soportar esa cantidad de agricultores,
la salida fue el exterior.
No mucho despues del 800, existían hombres que se embarcaban, partiendo de ciudades como
Eretria, y fundaban pequeños enclaves comerciales, en las costas de Siria, para llegar a las
rutas caravaneras principales de Mesopotamia. Hacia el 750 ya en el mar negro. Si bien tenían
iniciativas individuales, es posible que fueran alentados por gobernantes interesados en los
productos de lujo y manufacturas del levante.
El interés crecio cuando se dieron cuenta de que podían hallar nuevos hogares para el
execedente de poblacion producto de la mayor estabilidad de las condiciones de vida.
Las ciudades mas escasas de tierra, corinto, megara, calcis, eretria, comenzaron a enviar a
algunos de sus ciudadanos sobrantes para que fundaran nuevas ciudades, agrícolas, en puntos
estratégicos comerciales.
Si bien en principio fu la necesidad de aliviar la presión demográfica, los efectos fueron
importantes, el excedente de granos de las colonias encontraba un mercado en las
metrópolis, las cuales tenían materias primas, vino, aceite, manufacturas, para entregar a
cambio. La prosperidad creciente produjo una demanda de de objetos de lujo, y mayor calidad
de las mercancías de uso diario, aumentando la especialización e intensificando el comercio,
recipientes y perfumes de corintio, vestidos de megara, objetos de metal de eubea.
Hacia el 700 a.C, habia una docena de estado de grecia, que habían pasado a ser de
comunidades agrícolas autosuficientes y aisladas, a organizaciones relativamente complejas,
donde el gobierno y los particulares tenían muy presente que la prosperidad e incluso la
62

supervivencia dependía de las conexiones con ultramar y del intercambio de mercancías


fuera de los limites del propio estado.

Es fácil imaginar gobiernos preocupados por las exportaciones, desarrollo de mercados,


creación de ligas, o imaginarse nuevos ricos mercaderes o artesanos, pero todo eso seria un
error. No existe teoría económica y sin ella los enunciados son difíciles de formular.
Los gobiernos de grecia, se enfrentaron a los problemas económicos, como inmediatos,
aislados y practicos, nunca como ejemplos concretos de principios mas generales.
Igualmente la riqueza del mercader o artesano es un mito. Son exepciones los mercaderes
que de un viaje se volvían millonarios, el mercader corriente cruzaba y volvia a cruzar los
mares, comprando y vendiendo lo que podía, a veces los negocios les iban bien y a veces mal.
Análogo fue la industria en el siglo V, en la industria de artesanos, importantes y ricos, que
podían emplear esclavos, pero son la excepción.
Las repercusiones del intercambio fueron complejas, todo el mundo se encontraba en mejor
condición, el trabajador sin tierra podía ganarse la vida en el mar o tendría menos
competencia para hallar trabajo en el campo, el alfarero y sus mercancías alcanzaban grandes
precios en los muelles, el agricultor podía ir a una colonia, habían nuevas oportunidades para
aprovechar.
Pero en una economía en rápida expansión, no todos lo que comienzan en un mismo nivel
crecen simultáneamente, ni en mismo grado, pero otros lamentablemente se quedaron
rezagados. En esta sacudida de la sociedad en nueva movilidad es donde hay que buscar el
punto de partida de revolución política.
Hubo dos consecuencias directas de la expansión del siglo VIII.
1) Psicológica: donde la propia dispersión geográfica, llevó al hombre a tener una mayor
independencia individual, el hombre que bota al mar su nave a no puede estar vinculado al
hombre que antes dirigía su vida encerrada en los campos.
Tiene que decidir hacia donde navegar, que comprar y cuanto pagar por ello, si tiene éxito
sabra que fue conseguido por si mismo. En esto muchos grigos se sacudían quisieran o no de
sus habitos antiguos, muchos de ellos se encontraron con mundos nuevos que necesariamente
debían fascinarles, y suscitar en ellos comparaciones con la pobreza y atraso que habían dejado
en su patria.
Las excavaciones de las capitales de Frigia, y de Lidia, son todavía demasiados recientes para
permitir una apropiada valoración de las relaciones entre los grigos y la cultura de anatolia,
pero de seguro eran estrechas, todo el arte Griego a raíz de las influencias orientales sufrio una
revolución en torno al 700, bien desde el levante y de asia menor.
Seria raro que solo los artistas se impresione de oriente, es posible que el impulso inicial hacia
el cambio político se debiera en parte a la influencia de modelos orientales, tal como ocurrio
con las matemáticas, astronomía y mas. Gracias a los contactos muchos se dieron cuenta por
primera vez de que su sociedad era una mas entre las muchas posbiles y tambien de que otras
podían prosperar y mucho.
De seguro un griego, se pudo haber impresionado de una crisis contemporánea en Asia
menor, y talvez la experiencia de esta y de otras crisis orientales o de otros sistemas políticos
establecidos, contribuiría a preparar la mentalidad griega para aceptar cambios, aunque no
influyeran en modo alguno en la naturaleza de esos cambios cuando se produjeron.
De manera que la separación de muchos griegos de sus amos aristocráticos y las
perturbaciones económicas producidas por ello debilitarían los lazos entre gobernante y
gobernado e incluso causarían tensiones entre los gobernantes, y el conocimiento del mundo
exterior introduciría alguna flexibilidad en la forma en que los griegos concebían estos lazos y
les permitiría verlos con cierta perspectiva y juzgarlos como no habrían podido hacer
anteriormente.
Arquiloco ilustra ambos aspectos de esta nueva independencia psicológica, nacio aristócrata,
su poesía era personal, sabia como burlarse del código aristocrático del honor. Mas importante
63

es que no se limita a expresar su personalidad en su poesía, sino que hace alarde en ella ,
afirma su individualidad de una forma completamente nueva. Como bastardo y emigrado,
Arquiloco será un inadaptado en el mundo aristocrático, por razons diferentes y modos, para
el VIII y VII muchos griegos se habían convertido en inadaptados, estaban descontentos, pero
ya no dispuestos a aliviarse en una queja o plegaria, sino decididos a hacer algo. Y tenían la
fuerza para hacerlo.
Y esta fuerza se la dio la segunda consecuencia de la expansión del VII, la transformación de la
técnica de combate griego.
Hasta el momento el ejercito griego era lamentable. En vanguardia una elite que emplea
caballo para acercarse al campo de batalla, persecucion y retirada, pero combatia a pie con una
lanza arrojadiza y con espada, protegidos con un escudo colgando de su cuello, era inadecuado
para combatir en grupo. Y es que no habia necesidad de ello porque los demás que no podían
pagar, se equipaban con lo que tenían y avanzaban tras los expertos. Pero podría gritar con mas
entuciasmo si siente que hay alguna protección contra un experto distraído del campo
contrario. Imaginar asi el primer paso para el cambio del VIII, un gradual refuerzo del equipo
defensivo y ofensivo del hombre común conforme adquiria la capacidad de costearlo por : 1
mejor situación económica, 2 comercio con mas cantidad y variedad de precios de metal y 3 al
contacto con el mundo exterior que le trajo nuevas técnicas a los trabajadores de metal.
El paso siguiente en la creación del típico ejercito griego del periodo clásico no fue tan fortuito.
En algun momento y parte, alguien debio decidir utilizar estos guerrilleros mejor pertrechados
como grupo cordinado, como falange de infantería pesada, compuesta por esos infantes que
serán conocidos como hoplitas, hombres armados, que equipados y entrenados , podían por
su peso abrirse camino ante cualquier numero de expertos, que se les opusiera, incluso podían
resistir una carga de caballería.
En vez de una lanza arrojadiza, el hoplita llevaba una lanza de acometida que perdia gran
parte de su valor si no estaba flaquada a ambos lados, llevaba un escudo circular sujetado en
el antebrazo izquierdo, que solo protegía plenamente a una línea si el lado derecho era
cubierto por el escudo de su compañero. Del héroe aislado al hoplita en su falange.
Como surguen tales innovaciones, hay que contar por fuerza con cierto elemeto de decisión,
pero ignoramos en que momento se tomo y cuan revolucionario fue.
Pero esta cuestión no es importante, cualquier unidad de hoplitas debio incluir siempre mas
gente que un puñado de campeones aristocráticos, y en una modalidad de combate en la que
el numero era de máxima importancia.
La táctica debio disfundirse con rapidez dentro del estado, y de sus victimas al otro lado de la
frontera.
La revolución en las tácticas tuvo en si misma menor alcance que la revolución económica que
la hizo posible, o que la revolución en el equipo que esta ultima provoco y de la que aquella fue
consecuencia.
Las fechas no son precisas y poco concluyentes. El contexto histórico bastante desfavorable. El
comercio con siria prporciono nuevos metales, e incluso nuevas tipos de armaduras y tácticas
de combate que posina inspirar nuevas ideas, pero la mayor parte de grecia se vio en una
guerra a gran escala que bien pudo proporcionar el impuslo y el campo de experimentación
para nuecos equipos y tácticas.
Las noticias de cuando, quien gano, fecha, son desconocidos. Quizá hacia el 735 710. Comenzó
como una disputa local entre dos ciudades Calcis y Eretria, juntas habían abierto el comercio
occidental y oriental. Hacia el conflicto la mayor parte de las ciudades de Eubea se habían
aliado a una de las partes, su amplitud desmuestra como el comercio internacional se habia
transformado en un factor importante de la política griega.
Frigia dominaba las mayores rutas del mar negro y mantenía relaciones con los estado griegos,
en el levante asiria, bajo sargo II, avanzaba al mediterraneo y entro en contacto con los griegos.
Al tiempo que ambos, frigia y asiria, en el sudeste de anatolia estaban en guerra. Este conflicto
oriental pudo alterar el comercio griego y conducir a nuevas tenciones sobre el Egeo.
64

Lo que estaría en la raíz del conflicto seria la nueva economía grecia.


Es seguro decir que esta nueva economía produjo las condiciones para el desarrollo hoplita,
para las primera aventuras militares de la clase media, y los elementos de este ejercito habrían
comenzado a cobrar forma en el transcurso de esta guerra.
El aristócrata estaba perdiendo su absoluto control económico sobre la comunidad o bien
pudo seguir sofocando a sus súbditos, penetrando en un mundo donde su riqueza, y no su
linaje, le daban una ventaja inicial en un mundo donde inteligencia habilidad y suerte teninan
mayor importancia que el hecho de contar con un dios en el arbol geneaologico.
Perdió su superioridad militar, la unidad hoplita contaba con oficiales pero no protagonistas.
La seguridad de la ciudad dependía de ellos, y no de unos cuantos hombres.
El labrador, artesano, agricultor, mercader se formaban codo a codo, borrando hasta cierto
punto las distinciones sociales y creando una sensación de unidad y intereses comunes, un
sentimiento de orgullo entre quienes pertenecían a la masa, entre quienes eran ciudadano
corrientes.

Cap. 6. La revoluvion en Atenas: solon.


El imapcto esparta: la importancia de la revolución espartana no es tanto en sus consecuencias
mas esparta, mas bien para el precedente que sento para Grecia, y fue precedente no tanto
porque en líneas generales la constitución espartana se adoptara en otras partes, sino por
haber definido una constitución.
Es posible que otro estada le hubiese proporcionado la idea. La tradición de que licurgo
modelo sus leyes sobre las de creta, y que una ciudad cretense tenia una asamblea en
funcionamiento para finales del VII. También que los sacerdotes de Delfos,tuvieran cierta
intervención en el esquema de licurgo, y si la rhetra no fue insipirada en Delfos, al menos tuvo
su bendición. O quizá la idea vino desde los fenicios donde ya existía algo parecido a una
asamblea.
Como sea, esparta es el primer estado de grecia que creo conscientemente un nuevo sistema
social y político cuya autoridad fuera superior a la de cualquier individuo o grupo del estado.
Es la inventora de la idea de gobierno constitucional y de la idea de ciudadanía.
El resto del siglo abunda la figura de legisladores, que se ocuparon básicamente de dos
problemas: 1) de la definición de ciudadanía y 2) de la formulación de un código de leyes.
Lo que importa es que hay algo que queda registrado, definido. Cabe la posibilidad de estudiar
como es ese algo y de concebir la posibilidad de cambiarlo.
Cilon y Dracon: en Atenas se puede seguir el proceso a detalle, sobrevivió a la invasión doria
sin ser conquistada y aunque su civilziacion micénica se derrumbo ante la crisis económica, es
posible que mantuviera cierto control en el Atica, que le permitiría recuperarse. Logro
colocarse a la cabeza de lo que se conoce como la cerámica proto geométrica y para el 750 la
geométrica suya era la mas elegante.
Pero su relativa sofisticación y abundancia de tierras cultivadas le privo de los incentivos
necesarios para su expansión territorial. Atenas no envió colonias ni se anexiono la tierra
vecina. Por eso cayo en decadencia para el VII, su cerámica es suplantada por la fenicia. Un
síntoma de su deterioro general.
Hacia el 600 a.C, el Ática seguía gobernada por un grupo de familias aristocráticas, los bien
nacidos, que si bien hacían remontar su existencia al dios Teseo, ya hacía tiempo que se habían
librado de los dioses, y su autoridad era absoluta.
Pero la más estricta economía agraria no puede evitar el contacto con el exterior comercial.
Hacia el 630 hubo un intento para instaurar la tiranía en Atenas por un joven noble llamado
cilon. Su fracaso hay que buscarlo en la falta de un descontento amplio o profundo. Los
magistrados llamaron a asamblea y decidieron eliminar al supuesto campeón y a sus
partidarios.
A pesar de todo había cierto descontento. El magistrado principal aquel año pertenecía a la
familia Alemeonidas, Megacles fue atacado por su traicionero asesinato de Cilon y la mayor
65

parte de ña aristocracia se sumó a la condena de lo que había sido aprobado en un momento,


expulsando la familia del ática.
Diez años después. Dracon redacto y promulgo el primer código ateniense. Tienen reputación
por su severidad y tosquedad, pero es precisamente esos rasgos lo que impulsan la crítica de
querer cambiarla.
Deudas y Hektemoroi: Hacia el 600 a.C había en el Ática un amplio número de pequeños
campesinos que estaban vinculados a su amo más rico, estos eran los llamados hektemoroi
“sextarios”, que quiere decir que tenían que pagar a su superior un sexto de su cosecha anual.
Si incumplían esta obligación podían ser vendidos como esclavos.
Es evidente que hay un problema de deudas, que quedan garantizadas con la libertad del
deudor.
Dicho asunto es resuelto por solón en 594 donde la condición de hektemoroi queda abolida,
la sacudida de las cargas, las deudas existentes son canceladas y se prohibía utilizar una
persona como garantía.
La abolición soloniana de las deudas se habría conservado en la memoria de los griegos
posteriores para quienes las deudas seguían siendo una preocupación familiar.
La presión economía en el ática o talvez el simple miedo, la necesidad de protección física en
las condiciones de la edad oscura, pudieron haber hecho que humildes se sometieran a un
vecino todopoderoso, ofreciendo lealtad, servicios y el pago regular en especies. Con el tiempo
la necesidad de protección desaparecería, pero no el afán de proteger. Un acuerdo informal en
beneficio mutuo pudo convertirse en una relación fija y hereditaria y en un momento recibiría
una sanción legal.
Causas del descontento, los pobres: pero debió haber una razón más inmediata para la
agitación política del fin del VII, una razón económica en sí misma, o en sus efectos, debió
haber una crisis causada por la pobreza, deudas, y la consiguiente esclavización en 600 a.C.
Las razones en su mayoría apuntan a un malestar económico.
Pero es posible que la clase hectemoroi halla en 600 estado en mejores condiciones.
Atenas había alcanzado su desarrollo económico, no se incorporo a la fiebre del colonialismo
del VIII, por que tenían una relativa prosperidad por las tierras de su temprana expansión del
Atica, que le proporcionaban para absorber el crecimiento de su población.
Las zonas mas ricas producían un grano en cantidad suficiente, en la zonas mas aridas se
cultivaba vid y olivo, que para el VII serán incorporados al mercado de aceite en el mar negro,
este es un factor del resurgimiento económico de Atenas.
Durante dos siglos, depues del 600, Atenas luchaba por el dominio de la ruta al mar negro, no
tanto por conservar el mercado, sino para asegurarse el abastecimiento de los granos
producidos al sur de Rusia, del que pronto dependio para su subsistencia. Pero un gobierno
aristocrático de hombres que producen granos no persiguen su propia ruina luchando por abrir
paso a la competencia. Resulta imposible determinar con exactitud y hasta que punto Atenas
se involucro con la Rusia en el siglo VII.
Desde que Atenas se había fijado en los modelos corintio y aprendieron ellos, que gracias a un
excedente de arcilla, produjeron al 600, la mejor cerámica de lujo del mediterraneo. Los
hombres que se beneficiaron fueron pocos. En cambio los agricultores de un incipiente
comercio de aceite, tuvieron la oportunidad de generar un pequeña riqueza.
Por ende el cuadro de una depresión agrícola general es falso, el insistir en la pobreza y las
deudas como motivo de descontento es erróneo, y es licito pensar que muchos campesinos
del atica estarían irritados por el miedo a morir de hambre o de una esclavitud.
Fueron impulsados a la revuelta no solo por miuedo a la esclavitud, sino porque por ser
atenienses podían ser esclavizados, los atenienses habían llegado a odiar a sus amos.

Causas del descontento: los ricos. Los ricos tenían motivos de quejas a sus colegas. Algunos
pequeños propietarios que habían empezado a tener beneficios del aceite vendiendo su
excedente y en una o dos décadas estos que solo eran ricos a escala local podían equipararse y
66

superar a la antigua aristocracia. Y fueron ellos los que dirigieron el ataque contra el
monopolio eupatrida del poder.
La crisis fue compleja. El hombre medio tuvo que haber adoptado algo de independencia que
se difundia por grecia y en el hectomorazgo veian un desafio para su independencia.
Muchos estaban en buena situeacion económica eran hoplitas y sabían que merecían un
reconocimiento análogo en el seno de la sociedad. Otros eran pobres casi deudores y tenían
sus ambciones de liberarse de la amenaza del hambre o de la esclavitud.
Pero la inicitiva política estaba en manos de la aristocracia, que seguía siendo jefe local. Hasta
cierto punto sus ntereses erian los mismos que los de sus seguidores, pero aun cuando no lo
fueran, no podían conservar su poder si olvidaban el bienestar de sus artidarios.
Y es aquí donde muchos se dan cuenta que ciertas zonas del atica daban mayores beneficios y
exigirían un reconocimiento político.
Los hombres mas adecuados para hacer uso del descontento local son aquellos que por
razones locales quieren un cambio.
Los eupatridas no fueon lo inteligentes como para enfrentar los descontentos entre si, pero
fueron rapidos y afortunados para rendirse ante una oposición dirigida por un hombre que
desaprobaba la violencia, solon.

Solon y la clase gobernante:

Se discute cual era su esfera de competencia y se desconoce la mecánica de su


funcionamiento, se sabe que en ciertos casos un ateniense podía apelar en contra de cierto
tipo de penas impuestas y apelar ante un jurado integrado por cualquiera de entre aquellos
que se sentaban en la asamblea.
Una vez mas se colocaban las leyes por encima de los magistrados que las administraban. Y
esta vez la capacidad de juzgar según tales leyes se la reservaba a un cuerpo que era
representación aleatoria de cuantos atenienses estuvieran interesados.
Dado el papel tan considerable que se le asigno al demos en materias judiciales, solón no
pretendía menos en la política, en la asamblea.
De sus poemas se deduce que solón quería que el pueblo no fuese pisoteado, que merecida
cierto reconocimiento e incluso privilegios tangibles basados en ese reconocimiento. Pero
cualquier recluta sabe que ni siquiera un privilegio formal es tanto como un derecho.
De todos modos si el demos alcanzo los privilegios suficientes, suficientes para que? Para
alcanzar la sociedad perfecta, una sociedad en la que el demos obedece a sus jefes, el ejercito
o los oficiales que tienen poder.

J.P Vernant – Los orígenes del pensamiento griego

Capítulo 6: “la organización del cosmos humano”

La efervescencia religiosa no contribuyó solamente al nacimiento del derecho, también


preparo un esfuerzo de reflexión moral y orientó especulación política. Había temor a la
impureza y un ideal de austeridad como reacción contra el comercio, la ostentación y la
insolencia. La virtud aristocrática era una cualidad natural, que se manifestaba por el valor en
el combate, y la opulencia en el modo de vida. La virtud es fruto, de una larga y penosa
disciplina, control sobre si mismo, y una vida totalmente dedicada al efecto, de tendencia
rigorista, y volvemos a encontrar en la vida social, modificando conductas, valores e
instituciones. Se rechaza en placer y el lujo y se condena la riqueza, ya que es culpable por que
engendra mal en el grupo, resalta divisiones y odios, ya que ocupa un nuevo lugar que ha
reemplazado a los valores aristocráticos (el dinero hacia el hombre). La riqueza termina por no
tener otro objeto que si misma, refleja la falta de mesura y descubre una naturaleza viciada.
67

En contraste, se perfila el ideal de templanza, en proporción de justa medida “nada en demasía


“es la formula de la nueva sabiduría.
Es la clase media, la que ejerce en la ciudad la acción moderadora, por que encarnan valores
cívicos nuevos, y apuntan a la distribución equilibrada (Eunomia). Se apunta a un orden político
y equilibrado de fuerzas contrarias. Se necesita de un arbitraje, de un juez y una ley superior a
las partes que debe ser igual e idéntica para todos. La justicia aparece como un orden natural
que se reglamenta por si misma. La maldad de los hombres produce el desorden.
A través de esta laicización tan acusada del pensamiento moral ha podido renovarse y
precisarse la imagen de una virtud ( sophrosyne , o buen sentido ) .
Antes de ser interpretada por los sabios, la nación, parece ya haber sido elaborada en ciertos
medios religiosos, designa un estado, de calma equilibro y control. El buen sentido adoptaría, ,
una coloración ascética. Es una virtud de inhibición, abstinencia y consiste en apartarse del
mal, y a vencerse a si mismo. Hay una contradicción entre un dualismo (bueno y malo). Se
tiene en cuenta el orden, con prudencia argentina. Se valoraba la docilidad, que era vista como
una virtud social y una función política.
Los dioses órficos personificaban estos ideales abstractos, y se persuadía a los elementos
inferiores a que obedezcan a los que tienen la misión de mandar, y que acepten a someterse a
un orden que los mantiene en su función subalterna. El buen sentido, adquiere una
significación moral y política precisa y se observan dos corrientes de pensamiento:

 Una de salvación individual, que involucra agrupamientos religiosos


 La otra se interesa por la ciudad, con medios directamente comprometidos en la
vía pública, siendo un ejemplo de esta la agogé, de carácter esencialmente social.
Era un comportamiento obligado reglamentado caracterizado por la contención
que el joven debe observar en todas las circunstancias.

La dignidad del comportamiento adquiere una significación institucional. El buen sentido


somete a cada individuo a un modelo común de conformidad con la imagen que la ciudad se
forma del “hombre político”.
El trabajo de los sabios situó el problema moral en su contexto político, elaboraron su ética y
definieron las condiciones que permitieran instaurar el orden en la ciudad.
Se trata de una igualdad jerárquica o geométrica y no aritmética. La ciudad forma un conjunto
organizado o Kosmos, que resulta armonioso si cada uno de los componentes está en su lugar y
posee la proporción de poder que le corresponde en función de su propia virtud. Por ejemplo,
no hay derecho igual a las magistraturas ni a la propiedad territorial (reservadas a los mejores).
Se plantea la pregunta: ¿Donde está la igualdad? Reside en que la ley es la misma para todos
los ciudadanos y en que todos pueden formar parte de los tribunales o la asamblea. Hasta
entonces era el orgullo de los ricos lo que regían las relaciones sociales. Ahora es la Diké, la que
fija el orden de distribución de las leyes escritas y reemplazan las fuerzas de los poderosos,
porque se impone una equidad, un equilibrio o una armonía, tratando de reemplazar las
relaciones de fuerza por las de tipo racional, con una reglamentación fundada en la mesura y
que aspira a igualar los distintos tipos de intercambio que constituyen la trama de la vida
social.
Se trata de promulgar normas que codifiquen las relaciones según los mismos principios
positivos de beneficio recíproco. Hay que situar en este momento la institución de la moneda,
la que iguala y democratiza las relaciones, codifica, reglamenta y ordena los intercambios y
constituye una tentativa de igualar las fortunas, constituye un patrón social de valor.
La corriente aristocracia enfoca la ciudad como un cosmos constituido por partes diversas que
la ley mantiene dentro de un orden jerárquico. La medida justa tiene que coordinar poderes
naturalmente desiguales asegurando una preponderancia sin excesos uno de otro, justificando
la preponderancia de lo mejor sobre lo peor. No es una virtud especial de una de las partes
sino la armonía del conjunto lo que hace de la ciudad un cosmos. Son aplicables los principios
68

de igualdad proporcional. El estatuto de dominación y sumisión va a expresarse en términos de


reciprocidad.
Por otro lado, la corriente democrática, va más lejos, define a los ciudadanos como iguales.
Para ella, la única justa medida susceptible de coordinar las relaciones entre los ciudadanos, es
la igualdad plena y social. Este objetivo es lo que persiguen las reformas clistenianas, que
reorganizan las tribus, reúnen habitantes de una mismo territorio y no a parientes de la misma
sangre. La organización administrativa responde a una voluntad deliberada de fusión, de
unificación del cuerpo social.
Esta reforma inspira una transformación social de las instituciones. El mundo de las relaciones
forman u sistema coherente y componen un cosmos unido.
La polis, se presenta como un universo homogéneo sin jerarquía y se establece una relación
dialéctica entre mandar y obedecer. Bajo la ley de isonomía (igualdad total), el mundo social
adopta la forma de un cosmos circular y centrada en el que cada ciudadano habrá de recorrer
la totalidad del circuito ocupando y cediendo sucesivamente todas las posiciones simétricas
que componen el espacio cívico.
Claude Mosse – Historia de una democracia: Atenas

La conquista democrática: de Solon a Pericles

Las únicas fuentes de las que disponemos son discursos políticos, informes judiciales, diálogos
filosóficos, etc.

Los comienzos

Tanto la arqueología como las tradiciones míticas tienden a probar que el Ática estaba ya
habitada antes de la llegada de los griegos a la península Balcánica. El ática era un
conglomerado de pequeños principados.
A partir del siglo VIII, Atenas era ya una polis, en la que los particularismos regionales seguían
perviviendo en el sostenimiento de querellas entre las principales jefes de las gens (familia
aristocrática).
La sociedad ateniense se encontraba dominada en el siglo VII, por una aristocracia guerrera
dueña de la tierra y el poder político, controlaba los sacerdocios, dispensaba justicia y derecho.
La masa popular constituía para esta aristocracia una especie de clientela asociada a las
fratrías, al culto del antepasado común de la gens.
Existía un grupo intermedio de campesinos libres, que servían entre los hoplitas.
Atenas hasta el siglo VII, había permanecido al margen de las colonizaciones.
Cilón que había vencido en Olimpia se apoderó de la acrópolis con ayuda de Teagenés, pero
fueron derrotados por Megacles, que junto con su clan fue exiliado. Este pertenecía al gens de
los Alcmeónidas, un demos que adquiria cada vez más peso en la vida de la ciudad. Las
transformaciones del ejército (reforma hoplíta), llevaron al aumento de hombres armados
quienes desearon que el derecho de la gens fuera sustituido por una ley conocida por todos y
capaz de poner fin a las vendetas que enfrentaban a las familias aristocráticas. La codificación
de Dracón, constituyeron una primera tentativa, aunque no atacaron el monopolio político ni el
dominio social de la aristocracia.

Solon

‘’Estaba en contra de la reducción a esclavos de los ectomoros atenienses, quién


progresivamente se iban endeudando y no podían responder a la exigencia de las sexta parte
de su producción, para combatir esto proclamó la seisateia (594), lo que implicaba la supresión
de las cargas, liberó a los campesinos atenienses e hizo volver a los exiliados, pero evitó el
69

reparto de tierras. La labor de Solón, la completaron otras medidas jurídicas, políticas y


económicas. En el plano jurídico, se creó un derecho ateniense común a todos. En el plano
político se había creado el areópago, un consejo de 400 miembros que anunciaría la futura
bule clisteniana. Había repartido al conjunto de ciudadanos en cuatro categorías censatarias:

 A las dos primeras (pentacosio medimnos y caballeros), estaban reservadas las


principales magistraturas.
 Zeugitas, campesino de mediana condición capaces de equiparse como hoplitas
 Tetes, este grupo englobaba a los demás atenienses, la masa de campesinos
pobres y los artesanos no extranjeros

Esta definición estaba basada en función de la fortuna y no del nacimiento, lo cual hacía visible
un profundo cambio en la mentalidad.
La agricultura del Ática se modificó a partir de Solón, también promulgó una reforma de pesos
y medidas, lo que comportó una existencia de un sistema regular de intercambios y relaciones

La tiranía de Pisistrato y sus hijos

En los años que siguieron a su reforma, se operaron transformaciones que iban a tener gran
peso en el porvenir: se oriento la agricultura hacia cultivos arbustivos, se produjo una
búsqueda de aprovisionamiento regular de cereales, también se desarrolló la cerámica.
El problema agrario esquivado por Solon seguía siendo esencial, por lo que no es extraña la
agitación surgida en los años posteriores a su retirada de la vida política. Resurgen las luchas de
facciones entre gens aristocráticas y persiste la agitación campesina.
En el 561, el conflicto por el poder opone a dos hombres: Licurgo y Megacles, quién era un
hombre poderoso de influyente posición en el Ática, con numerosos partidarios en la ciudad y
pueblos costeros. Contra ellos, Licurgo unió a los suyos (pedieos), representaban a una
aristocracia tradicional. Los historiadores afirman que el Ática no estaba unificado
verdaderamente, que las oposiciones eran básicamente regionales. Surge un tercer partido
contra los otros dos quien reunió a los habitantes del NO del Ática, cuyo jefe Pisistrato, se vio
obligado a dejar el poder por los otros dos partidos y fue exiliado, pero constituía una fuerza
que podía llegar a ser temible. Logró controlar la ciudad y gobernó respetando las leyes
existentes, ya que mantuvo la legislación de Solon y los magistrados seguían siendo elegidos
como en el pasado. Promovido al poder por el demos, dedicó su esfuerzo a reconciliarse con
los campesinos mediante medidas destinadas a apalear su miseria aunque también evitó el
reparto de tierra, de cualquier forma, este tirano pudo disponer de recursos personales
importantes, lo que distingue a Pisistrato de Pericles, quien reformo la política del tirano
haciendo reposar el equilibrio social sobre los recursos del estado y no sobre lo de un solo
hombre.
Pisistrato fue un gran estratega y orientó la política de Atenas hacia el mar Egeo y los Estrechos,
se aseguró la vía de acceso hacia el trigo de Rusia y para pagar este recurso animó la
producción de cerámicas, favoreció el desarrollo de cultos, fue una época de grandes
construcciones y esculturas y fue el primero en indicar a los atenienses el camino de
supremacía económica intelectual y artística. Murió en el 528, dejando el poder a sus hijos
(Hipias y Hiparco) quienes eran más autoritarios. Con el asesinato de Hiparco, Hipias endureció
su mandato y volvió a exiliar a los regresados entre ellos, Clistenes, deje de los alcmeónidas.
Para el derrocamiento hubo una intervención extranjera del rey de Esparta, Cleomenes

La revolución clisteniana

Las diferencia entre facciones aristocráticas surgieron con más fuerza y se enfrentaron Clistenes
e Isagoras. Según Herodoto, para recuperar la autoridad perdida, Clistenes debía apoyarse en
70

el demos, aunque no era la fuerza política que sería en el siglo siguiente. Los alcmeónidas
formaron una gens al margen de la aristocracia tradicional, y mostraban interés en aumentar el
número de sus partidarios apoyándose en el demos urbano.
Clistenes remodela el territorio del Ática (reforma clisteniana) sustituyendo las antiguas cuatro
tribus por diez nuevas tribus, que reagrupaban a los habitantes de una misma porción
territorial del Ática. El territorio de cada tribu, comprende tres partes (tritias), una en la costa,
otra en la ciudad y sus alrededores cercanos y una tercera en el interior. Cada parte reagrupa
un número variable de demos, circunscripciones territoriales de base que recubría los
territorios de las antiguas ciudades sin identificarse para nada con ellas. Con esta reforma se
socavaban las bases de la potencia social de la vieja aristocracia. Tal reforma, tenía una
significación política que iba más allá del debilitamiento de la vieja aristocracia.
Leveque y Vidal – Naquet, sostienen que con la creación de nuevas tribus, se integró más
estrechamente a las diferentes partes del Ática y se acabó la obra unitaria iniciada por
Pisistrato. Clistenes creó la “ciudad - nación” que unida iba a poder afrontar las guerras
médicas, estas reformas no son tan absolutas como se cree ya que, se dejo subsistir a los viejos
cuadros religiosos de la Atenas arcaica así como la distribución de los ciudadanos en las cuatro
clases solonianas. Lo sucesivo, la organización política y militar fue elaborada a partir de la
distribución de los ciudadanos entre las diez tribus, los de una misma tribu, designarían 50
buleutas, encargados de su representación en la nueva bulé de los 500, que es la manifestación
más importante de la obra política de Clistenes. La bulé iba a ser el órgano esencial de la
democracia ateniense, preparando sesiones de asamblea, redactando decretos y llevando a
cabo el papel de un alto tribunal de justicia. No hay que insistir demasiado en el carácter
democrático de las reformas de Clistenes ya que no creó la democracia ateniense, sino las
condiciones que iban a permitir su desarrollo, volviendo semejantes ante la ley a todos los
ciudadanos. Un ateniense no se distinguirá por el nombre de su padre, sino por la pertenencia
a un demos.
Luego de las guerras médicas, se conformó la liga de Delos, que era una alianza militar que
reunía a las ciudades jónicas en torno al santuario de Delos, donde fuera depositado el tesoro
federal destinado a cubrir las necesidades de la liga, estaba alimentado mediante el tributo
pagado por los aliados que no participaban en la defensa mancomunada. Los jefes de las gens,
eran elegido como estrategos, y su obligación era rendir cuenta de su política ante el demos y
las sesiones de la ekklesia, quienes no permitían que estos llevaran una política exclusivamente
personal.
Mediante el voto, nuevos hombres tuvieron la oportunidad de insinuarse dentro del personal
político. Esfialto fue uno de ellos y en el 462, hizo aprobar una ley que privaba al aerópago de
la mayor parte de sus prerrogativas jurídicas, atribuidas ahora a la bulé y al tribunal del helieo,
siendo este el último golpe al viejo consejo aristocrático.
Simón fue condenado al ostracismo, después de su vuelta de la guerra contra los ilotas. La
acusación contra el, fue hecha por Pericles. Simón fue asesinado y Pericles cobró importancia.

Capítulo 2 – El siglo de Pericles

Pericles pertenecía a esas familias aristocráticas que a pesar de las nuevas instituciones
montadas por Clistenes continuaban monopolizando los principales cargos. En lo sucesivo, la
lucha tomará un carácter político q por primera vez los hombres enfrentados no están
separados solamente por odios familiares, más o menos enmascarados por divergencias en
materia de alianzas exteriores, pero con una concepción diferente del régimen político de la
ciudad. La gente bien, por fin toma conciencia de que la democracia lleva en si, la ruina de su
tradicional preponderancia. El peso creciente del demos urbano socavaba las bases del poder
de esta aristocracia terrateniente, cuya primacía social procedía del apoyo en los campesinos
más o menos dependientes. De estos demos surgían nuevos hombres que eran una hipotética
amenaza que desgastaría los privilegios políticos aristocráticos. En el 459 la apertura del
71

arcontado a los zeugitas permitió a los hombres de condición modesta acceder a los más altos
cargos, lo que demostraba que la democracia se había convertido en una realidad.
De esta forma, se elaboró una doctrina democrática que Pericles asumió. Siguiendo a Tucídides
y Plutarco, la autoridad de Pericles era tal que solo el tomaba las decisiones importantes.

El papel del demos

El pueblo era soberano, pero tal soberanía solo se advertía dentro de determinados límites, fue
entonces cuando se elaboraron reglas estrictas con respecto al orden del día y a la periodicidad
de las sesiones de la asamblea. También se precisaron las atribuciones de la bulé y el riguroso
control sobre los que detentaban una magistratura pública por medio de la dokimacia, como al
dejar el cargo a la hora de rendir cuentas.
En cuanto a la justicia popular, todavía no se la veía funcionar. Solamente a finales del siglo,
Atenas se convertiría en la “república de los abogados”.
Los atenienses, solo pensaban en ocupar un puesto en el tribunal, aunque las condiciones no
permitían aún que fuera un instrumento en mano de los pobres contra los ricos.
La época de Pericles, surge en la historia de Atenas como una época de relativo equilibrio
social.
Pericles hizo aprobar en el año 451, el celebre decreto que reservaba la calidad de ciudadano al
nacido de padres ciudadanos; con esto se trataba de limitar el número de beneficiarios de las
ventajas que iban unidas a la calidad de ciudadano.
En este Atenas del siglo V, no existía una clase comerciante, lo esencial de las actividades
comerciales estaba en manos de los metecos.

El imperio de Atenas

El dominio de Atenas sobre el mar parece ser un factor decisivo del equilibrio social.
El crecimiento de la población se tradujo en un paralelo crecimiento de las necesidades y a
partir de entonces los atenienses importaban más de la mitad del trigo, agregándose a los
proveedores tradicionales como Tracia o Egipto, las ciudades de Bosforo y los reinos de las
riveras septentrionales del mar Negro. De esta manera el equilibrio social que permitía el
funcionamiento del régimen democrático se realiza gracias al dominio sobre el mundo Egeo de
la liga ático – delia.
Las expediciones (en la que los aliados aportaban recursos u hombres), hizo pasar a los griegos
de aliados a sometidos. La señal más visible de esta sumisión fue la obligación de adoptar
pesos y medidas atenienses.
Atenas otorgaba a los comerciantes que querían permanecer aquí, la condición jurídica de
meteco.

Atenas, escuela de Grecia

Podían distinguirse dos campos:

 El del pensamiento especulativo


 El religioso

La libre discusión, el razonamiento sofístico y las audaces especulaciones comenzaban a poner


en tela de juicio las verdades admitidas, aunque tales especulaciones interesaban muy poco a
la masa ateniense. El teatro y los templos y las fiestas en honor a Atenea formaban parte del
aspecto religioso que en conjunto con la actividad política constituían en aspecto esencial de la
vida de los atenienses del siglo V.
72

La población campesina llevaba a cabo fiestas agrarias en honor a las divinidades protectores
de las cosechas, Demeter (diosa del trigo) y Dionisos (dios de la vegetación arbustiva). Para los
campesinos, el inicio en la vida política era lento, el mundo de la ciudad y el puerto le era
hostil.
Las fiestas llevadas a cabo en la ciudad eran pretexto para afirmar el poderío de Atenas,
Pericles había resuelto el problema de la financiación de obras y fiestas, deduciendo el diezmo
de la diosa del tributo de los aliados, que buscaban sacudirse por todos los medios de las
cargas y la servidumbre

Del imperialismo a la guerra

La democracia ateniense estaba condicionada al mantenimiento del imperio.


Los asuntos de Corcira ipotidea crearon una estado de guerra entre Atenas y Corinto, que
formaba parte de la liga Peloponesa, los corintos solicitaron a los espartanos su ayuda, estos no
había visto con buenos ojos el desarrollo del poderío ateniense luego de las guerras médicas.
En el año 445 un tratado de paz había puesto fin a la llamada guerra del Peloponeso.
La hostilidad entre las dos ciudades griegas seguía subsistiendo. Esparta había llegado a ser el
modelo de perfección al que habría que acercarse. Solicitados por los corintos los espartanos
dudaron en encarrilarse en una guerra de destino incierto. Se como fuere los espartanos con su
rey Arquidamos permanecieron vacilantes pero el eforo estenelo arrastró la decisión a favor de
la guerra y dejaron un autentico ultimátum a los atenienses ya que debía levantar el sitio de
Polidea, conceder la independencia a Egina y abrogar el decreto contra los megarenses. Tal
decreto de autoria de Pericles cerraba a los megarenses en mercado del Ática.
Frente a este ultimátum y a otro que le siguió reclamando el respeto de los atenienses por la
independencia de los griegos, los atenienses se dividieron por un lado los que creían que la
guerra era necesaria y los que no.
Al final primo la decisión del conflicto, que duraría más de un cuarto de siglo y que finalizaría
con la derrota y consiguiente ruina de Atenas

Murray: Esparta y el estado hoplita

Esparta fue el estado hoplita ideal de la Grecia clásica. El relato de Herodoto acerca de los
orígenes de esparta dice que hubo un mal gobierno inicial seguido de una constitución fija,
agrega detalles de cómo Licurgo logro reformar el mal gobierno anterior, Herodoto y Tucidides
usan variantes del ternito buen orden para describir el nuevo estado de cosas.
Los orígenes de esparta no pueden ser conocidos, ha de apelar a dos posturas correlacionadas:
un escepticismo respecto de la tradición antigua y una comprensión dedicada de los objetivos
a cuyos servicios se encuentra el mito de esparta.
Es el mito típico que sobrevalora su pasado para justificar el presente; las instituciones como
los cambios fueron atribuidos a la constitución de Licurgo, fuera de esparta el mito tenia otras
funciones: en el periodo clásico esparta era el refugio para los oligarcas de cualquier lugar u un
modelo para los conservadores en el comportamiento social y en la política.
Aristóteles pensó que esparta es el modelo histórico mas importante para una sociedad ideal.
Hay dos tipos de fuentes: la poesía contemporánea de Tirteo y de Aleman compuestas en
separata entre el 650 y el 590 a.C, y de los testimonios de la arqueología, que han
transformado nuestra visión de las basas materiales de la cultura.
Los dorios (pertenecientes a doria) de esparta llegaron antes del 1000 a.c, a la llanura fértil del
rió Eurotas. Su constitución política consta de una asamblea de guerreros (apella) y el consejo
de ancianos (gerousia); mas tarde el consejo estuvo compuestos por los reyes y veintiocho
miembros elegidos por el pueblo, la única peculiaridad del sistema político, es la monarquía
dual, dos familias, los Agiadas y los Euripontidas. Los dos reyes tenían el derecho de nombrar
representantes extranjeros que eran protegidos por un cuerpo especial de guardias; los reyes
73

supervisaban también los derechos familiares. Loa sucesión de reyes era hereditaria por línea
del varón primogénitos, y esos espartanos eran los únicos que no se les aplicaba la tradicional
educación del estado.
Los espartanos estaban ordenados pera ciertos fines según un criterio local, en 4 aldeas (obai);
una de las teorías del liderazgo militar dual esta relacionado con cuestiones territoriales.
Las actividades militares ocupaban un lugar central en la primitiva comunidad espartana. En
cierto momento fue incorporada por lo menos una aldea mas (Amicla), luego los espartanos
crearon grupos de status dependientes. Los primeros fueron los periecos (perioikos –
habitantes de los alrededores-), cuando se organizaron como núcleo cerrado fueron los
periecos los encargados de las manufacturas y de las demás actividades necesaria para el
estado. Pasaron a ocupar una posición privilegiada, protegidos por el sistema militar; Lugo fue
creado un segundo grupo de inferiores los ilotas (cautivos de guerra)eran oriundos de una
aldea al sur de Laconia, su posición social es oscura, ya que mas tarde no se los diferenciaría de
los mesenios. La conquista de Mesenia, que paso a ser la base económica y social para el
estado espartano clásico. La guerra (730-710 a.c) fue un movimiento colonial con lo que los
espartanos se aseguraron tierras para ellos sin la necesidad de colonias ultramarinas. Estas
tierras eran trabajadas por los milenios quien debía pagar con la mitad de su producción a sus
amos.
Estas tierras fueron divididas entre los espartanos, quedando fuera de la repartición los
Partheniai (hijos de las muchachas) por ser hijos de madre espartana y padre no espartano, o
bien por no participar en la guerra. Estos fueron enviados como fundadores de una colonia
espartana en el sur de Italia.
Esparta era una ciudad colonial, en la que cada ciudadano poseía un lote (kleros) de tierra
igual.
Hacia el año 650 esparta poseía una clase hoplita (soldados de infantería) conciente de si
misma, un testimonio de esto son la figurillas de plomo que representan a hoplitas y que
estaban dedicadas en el altar de Artemis Ortia.
Plutarco atribuye la constitución (la rhetra –en palabras espartanas “decreto”-) a Licurgo.
La datación de la tetar depende de su contexto histórico, es anterior a Tirteo y tal vez esta
dentro del periodo de vida de Teopompo. El argumento mas importante para fechar la rhetra
en la primera mitad del siglo VII deriva de su contenido; las cláusulas principales tienen dos (tal
ves tres) infinitivos; no instituyen una asamblea porque esta siempre habría existido, pero
establecen su función de cuerpo soberano del estado: las reuniones deben ser periódicas y en
lugares fijos; a este cuerpo deberán presentarse las propuestas, y el decidera acerca de estas; y
mas enfáticamente el poder deberá pertenecer al pueblo. La rhetra original registra la
afirmación hecha por la asamblea de los iguales acerca de su dominio de los iguales: esta es la
primera constitución política.
Después de haber tenido una organización en brigadas dentro de las tres tribus dorias, el
ejercito espartano fue reorganizado de acuerdo con una base territorial.
Un problema de la rhetra es la falta del cuerpo de éforos (cinco magistrados que se elegían en
esparta para contrapesar el poder del senado y de los reyes); esa magistratura seria
considerada mas tarde como la mas importante del estado espartano, eran elegidos
anualmente por la asamblea, sin que mediaran restricciones de nacimiento.
Sus poderes eran enormes; podían proponer temas para ser tratados ante el consejo y la
asamblea, y eran los magistrados de justicia más importantes.
El numero de éforos puede estar ligado al periodo que había cinco obai (aldeas), pero el cargo
en si mismo es una paradoja, una combinación de ritual arcaico con funciones populares que
difícilmente podía ser anterior al estado hoplita del siglo VII.
El catalizador final en la creación del sistema espartano fue la segunda guerra mesenia; fue
esta guerra la que creo el ideal de patriotismo y de muerte al servicio de la comunidad, que
señala la aparición de la ética hoplita.
74

La consecuencia inmediata de la sumisión final de Mesenia, fue la prosperidad que se refleje


en la cultura espartana contemporánea.
El arte laconio fue creado por los periecos, pero bajo el patrocinio de los espartanos. El estilo
laconio llego a su apogeo entre el 590 y el 550, su distribución señala que siempre se trato de
un genero de lujo, se la encuentra en regiones muy vinculadas a esparta. Los espartanos
también produjeron fina estatuaria de madera y trabajos en bronce. La fabricación de estas
piezas continúo a trabes del siglo VI, quizá como producto derivado de la industria de los
armamentos.
El estilo de vida de la aristocracia resulto afectado por las reclamaciones de igualdad; la etnia
militar y el sistema educativo produjeron una sociedad que ya no del artista. Como dice
Plutarco los mercaderes, los poetas y los artistas necesitan una paga. La “constitución de
Licurgo había llagado a su etapa final.
La constitución de esparta es un panegírico (elogio de alguien, hecho por escrito), que incluso
omite la característica central del sistema espartano, su base económica y su objeto político de
control y explotación de una población de siervos, peligrosa y numéricamente muy superior.
El carácter del sistema espartano clásico queda en claro: el ciudadano estaba al servicio del
estado. A partir de los siete años de edad comenzaba una educación organizada por el estado.
Los varones eran agrupados en cuadrillas bajo el mando de un jefe, supervisado por un
magistrado y otros niños de mayor edad, avanzaban a través de una compleja serie de grados
de edad, a los doce años comenzaban su iniciación en la vida de la comunidad. La educación
formal era musical, militar y gimnástica: los jóvenes de mayor edad ejercían un control casi
absoluto sobre los menores. Como sistema educativo, el espartano poseía todas las cualidades
normales de las organizaciones juveniles paramilitares. Promovían la disciplina, la seguridad en
si mismo, la cohesión social, la lealtad, la obediencia y la uniformidad. La docilidad era un
requisito previo para la supervivencia; y las formas usuales de tortura y mental eran
practicadas por los jóvenes mayores sobre los menores, con el objeto reendurecerlos; tanto
esta actitud como su inversa, la homosexualidad, eran alentadas en forma oficial.
A los veinte años quienes avían pasado por los grados de la agoge obtenían el derecho de
participar en la elección para los lugares en que se celebraban comidas o banquetas de adultos
de la comunidad. En esos lugares Vivian todos los adultos varones hasta que cumplían treinta
años.
Quienes conseguían la ciudadanía completa eran considerados como iguales. Esta paridad
incluía una noción de igualdad en cuanto a nacimiento y propiedad.
El sistema lograba la igualdad a través de la adaptación a un modelo social. Había hombres de
ascendencia ciudadana que no llagaban a completar el agoge, que quedaban excluidos de esa
definición.
La desvalorización de la familia afecto profundamente la posición de la mujer. Les dio la
libertad de “construir una sociedad que copiara a la de los hombres, imitara su sistema de
educación y sus ritos de iniciación y que tuviera su lugar junto con las instituciones masculinas
en las ceremonias del culto y en la vida social” las niñas tenían una educación centrada en la
danza y en los juegos atléticos. En la vida adulta los derechos de las mujeres anta la ley y su
posición social eran mayores que en cualquier otra parte. Es típico de esas sociedades de
grupos unisexuales segregados el crear unos derechos sexuales de grupo: las esposas podían
ser prestadas a terceros que mantuviera relaciones con el matrimonio, los hermanos podían
mantener una esposa en común y el adulterio no constituía una ofensa.
La función del sistema espartano era unitaria: la creación de un ejercito hoplita; las
prestaciones que hicieron que eso se convirtiera en la función única fueron a la vez súbitas y
permanentes. El impulso inicial debe haber sido la experiencia de la segunda guerra micénica
de los recientemente creados iguales, junto con la constitución de que las bases económicas de
la vida de los espartanos solo podría ser asegurada merced a la vigilancia militar continua.
¿De que manara podemos distinguir a esparta como una sociedad verdaderamente arcaica?
75

Hay dos ejemplos, existía un ritual primitivo conectado con el santuario de Artemia Ortia, el
cual se transformo en un ritual de iniciación y en una prueba de resistencia. La transformación
de un rito de fertilidad a una prueba de resistencia es típica de la forma en que cambiaron los
festivales espartanos bajo el impacto del sistema de Licurgo.
La institución de la sociedad secreta que consta de un grupo de jóvenes que iba a vivir en
secreto en el campo, que se escondían de día y salían de noche y mataban a todos los ilotas
que pudieran hallar. La costumbre es un típico rito de iniciación adolescente.
Estos dos ritos parecen primitivos y son supervivenciales en cierto sentido; ambos han
adquirido una función completamente distinta. Esparta era en rigor una sociedad
pseudoarcaica: sus instituciones habían sido transformadas para poder adecuarse al estado
hoplita y a su base económica. Es la coherencia del objetivo de las instituciones espartanas lo
que demuestra con la mayor claridad su pseudoarcaismo.

Finley, Winton y Garnsey: Política y Teoría Política

Política

Hay que admitir que, si bien hubo comunidades política no griegas como los fenicios y los
etruscos, son los griegos los que “inventaron la política”, ya que la historia de esta, puede
decirse que comienza con la misma palabra política, que deriva de la polis.
En toda sociedad con algún grado de complejidad se necesita un aparato que establezca leyes y
las haga cumplir (gobierno), que disponga de los servicios comunitarios, militares y civiles y que
resuelva las polémicas.
Los griegos situaron la fuente de esta autoridad en la polis y solventaron los negocios políticos
con discusiones públicas y votaciones, mediante el recuento de individuos. Para que
funcionase una sociedad así, era necesario un amplio consenso y sentido comunitario,
aceptando el dictamen de las autoridades legítimamente constituidas
Más allá de este enfoque con respecto a las relaciones políticas y sociales entre los miembros
de la comunidad griega, existía una marcada desigualdad entre la población que a menudo
generaban importantes conflictos. La palabra griega que designaba este tipo de conflicto era
“statis”, término que incluye desde los enfrentamientos de partidos hasta la guerra civil
declarada, que señalaba ka ruptura del consenso y el abandono de lo política. Las fuentes más
importantes se centran en el statis constitucional, en el conflicto entre oligarquía y democracia,
donde las facciones oligárquicas revelan que la política no se limita a la democracia, aceptaban
el juego legal y carecían de una autoridad o sanción externa, explicando el porque no eran
sociedades con juego político
En la polis griega, el derecho de voto era importante, aunque era solo uno de varios derechos
exclusivos como el derecho a la propiedad material, derecho a contraer matrimonio, derecho
de participar de diversas actividades culturales, entre otros, compartidos por todos los
ciudadanos solamente en las democracias.
Los derechos por los que se pugnaba contemplaban también el derecho de elegir magistrados
y corporaciones legislativas. En litigio estaba la participación directa, mediante voz y voto, en
los mecanismos ejecutivos y en el aparato judicial. El derecho a voto significaba el derecho de
votar en una corporación legislativa o judicial y no solo en elecciones. Por esto, los gobiernos
griegos clásicos, fueran oligárquicos o democráticos, se llaman “directos” (control indirecto y
soberanía popular inmediata), por oposición a los “representativos” (control popular limitado a
la elección de funcionarios y corporaciones legislativas). La diferencia básica entre estos dos
tipos de gobiernos se manifiesta en el modo de declarar la guerra. En este sistema de votación,
76

las mujeres, los niños, los esclavos y los hombres libres que hubiesen emigrado de otros
estados griegos estaban excluidos del derecho a voto.
En términos políticos, el poder que tenía la comunidad era absoluto. En el plano ideal, la
participación plena del mecanismo ejecutivo significaba el pleno derecho a influir con voz y
voto en las decisiones del estado soberano, se tratase de una oligarquía o una democracia. En
la práctica las cosas eran distintas, ya que cualquier exposición de la política de la polis precisa
por tanto un cuidadoso balance entre lo ideal y lo real. La realización del ideal, con su hincapié
en la igualdad, parte de la enorme desigualdad de la población ciudadana.
La mayoría de los cargos públicos, incluyendo el consejo de los 500 eran asignados al azar y
fueron rotativos, haciéndolos accesibles a la población que había tenido pocas posibilidades de
ser elegidos. También se introdujo una disposición de que los hombres que sirvieran en
corporaciones administrativas y judiciales fueran retribuidos con una pensión diaria.
En particular, no había partidos por la misma razón de que no se podía proporcionar una
protección mínima. El sistema de gobierno no proporcionaba trabajo, no había burocracia
administrativa y la economía ofrecía pocas posibilidades para los contratos, los monopolios, los
privilegios y las concesiones públicas. Generalmente, la aristocracia terrateniente tradicional
competía por el poder político, (apenas si se conoce a un solo político que haya surgido de un
medio pobre), y no es fácil afirmar que hubiera una predisposición de la gran masas de la
población a dejar la política activa a un grupo reducido de ciudadanos ricos.
La política como tal es una forma de conducta pública que puede darse en el sena de una gama
de sociedades radicalmente distintas.

Teoría política

Los griegos también “inventaron” la teoría política, y entre esta y la política hay un estrecho
vínculo. La teoría política de los griegos era básicamente reflexión sobre la naturaleza de la
polis, y de esta se desprende el pensamiento político de Platón, Aristóteles y los sofistas. Sin
embargo, la teoría política griega había aparecido antes, un ejemplo de esto es el pensamiento
y la poesía de Solón, que si bien estaba preocupado por una crisis particular de una polis
concreta, representaba una aportación a un debate político específico.
Los primeros teóricos auténticos de la polis fueron los sofistas y Sócrates, su dedicación
simbolizaba la nueva relación con la polis que ellos mismos establecieron. Un aspecto
fundamental de la teorización sofista fue la invención de la retórica (análisis de las modalidades
argumentales que había que utilizaran en la asamblea y los tribunales) y su ubicación en el
núcleo de la pedagogía. Se puede caracterizar la teorización de los sofistas como un intento por
definir y analizar lo que muchas póleis griegas tenían en común, así como dar cuenta de la
notable diversidad entre ellas. Una de estas diferencias se daba en la relación con cuales
miembros de las distintas póleis gozaban de la ciudadanía en el sentido pleno. La aparición de
la democracia incrementó la importancia de la ciudadanía, las cualidades individuales y la
capacidad y el conducto necesarios para poder adquirirla
Dado el carácter de la religión griega, la fe en los dioses se volvió problemática con respecto a
la naturaleza de la polis, para subsanar estos planteamientos algunos sofistas dieron lugar a
una distinción conceptual que sería básica para la posterior teoría política: la distinción entre lo
necesario y lo contingente en las sociedades humanas.
A diferencia de los sofistas, Sócrates no hizo ningún análisis de aquellos y se limitó a llamar la
atención sobre la incapacidad de los atenienses para dar cuenta lógica de los conceptos que
empleaban en su actividad política. Su contribución principal fue una teoría a propósito del
análisis de los conceptos políticos. Creía que la comprensión verdadera de un concepto solo se
obtenía con una línea argumental que supiese justificarse en cada etapa, y para asegurarlo, el
análisis debía adoptar la forma de discusión con los demás.
Sócrates se había interesado en el análisis de conceptos morales y políticos y buscaba la mejora
moral propia y la de sus interlocutores mediante la conversación directa.
77

Platón, por otro lado, elaboró el compromiso socrático con la dilucidación moral de dos
maneras: desarrolló las teorías de las formas y amplió el margen de acción del análisis del
individuo a la polis. Para platón la esencia de la polis se encuentra en su institucionalización a
través del debate político, creía que la polis era radicalmente corrupta y que los dirigentes
políticos utilizaban la retórica para obtener beneficios particulares, pedía una reforma que
sustituyera el debate político por la desinteresada dialéctica filosófica. En los últimos diálogos
de Platón hay una especialización de temas políticos, estos son “las leyes” y “el político”, este
último es un estudio del pensamiento político de Platón y deja en claro el autor sigue creyendo
en el ideal de un rey filosófico absoluto. En la república, los únicos capaces de gobernar en por
del interés de todos los sectores de la comunidad y de mantener la estabilidad del estado son
los filósofos.
Por otra parte, Sócrates elabora una polis ideal con tres estamentos: gobernantes, soldados y
trabajadores. La polis ideal se manifiesta en el hecho de que cada estamento realice la función
que le es propia. Este ideal también se caracteriza por la subordinación voluntaria de las dos
clases inferiores y la autoridad de los dirigentes, cuyo objeto es preocuparse por el bien, no se
su propia clase, sino de la polis conjunta.
La filosofía política de Aristóteles está estrechamente vinculada con la parte moral y natural de
su pensamiento. Las ciencias teóricas fueron uno de sus intereses principales, aunque conviene
advertir que caracterizó la política como el arte entre las ciencias prácticas, que preside y
gobierna las demás incluidas la ética.
En el libro I de la “Política”, Aristóteles elabora un marco de discusión sobre el desarrollo de la
polis, que concluye que el hombre es un “zoon politikkón”, es decir, un ser hecho para vivir en
la polis y que necesita de ella. En el capítulo 3, dice que el mejor estado será aquel gobernado
por una sola persona o por una corporación de hombres, donde la forma de gobierno debe
estar constituida por una clase media, compuesta de hombres de mediana riqueza que no
favorecerá ni a los pobres ni a los ricos.
La creencia democrática en la igualdad de participación de todos los ciudadanos libres se
desautoriza rápidamente porque choca con la firme convicción aristotélica de que los hombres
son moralmente desiguales. El argumento oligárquico de que aquello que hacen una mayor
aportación deberían tener mayor participación en los beneficios se acepta, pero cuando se
aborda el problema del tipo de aportación. Aristóteles rechaza la inversión financiera y la
nobleza de nacimiento para inclinarse por las buenas obras. Lo que hay que subrayar es el
pluralismo del método y las hipótesis de que sirve Aristóteles para abordar el tema justo y la
función de la teoría política.
Con esto los griegos habían inventado una nueva disciplina, la filosofía política, con un
vocabulario adecuado, una serie de conceptos y un objeto temático y la engranaron
sistemáticamente mediante el debate, la enseñanza y la composición literaria (la república del
Platón y la política de Aristóteles). Estas obras influyeron en los pensadores del Renacimiento y
en el desarrollo de filosofía moderna.

R. Sinclair – Democracia y participación en Atenas

Actividades del ateniense ante el derecho de ciudadanía

Después de la expulsión de Hipias en el 510 a.C, serían ciudadanos atenienses aquellos que
desciendan de un ciudadano ateniense, que fueran registrados en los demos clístenicos a
finales del siglo VI y sería responsabilidad de los demos el guardar un registro de sus
ciudadanos.
En 451-450 a.C, la asamblea aceptó la propuesta de Pericles de exigir ascendencia no solo por
línea parental, sino también de parte de la madre como base para gozar de la condición de
ciudadano.
78

Atenas y su puerto (el Pireo), tenían mucha actividad lo que atrajo muchos extranjeros al Ática.
Puede que el ateniense se sintiera obligado a competir con los extranjeros y que se mostraran
poco dispuestos a competir en el plano de la igualdad de oportunidades que Atenas ofrecía.
Los atenienses iban adquiriendo una conciencia de identidad de ciudadano, pero finalmente no
se conocen las causas de esta ley restrictiva, los hijos de madre extranjero y padre ateniense no
serían considerados atenienses. Esto llevaba a que el cuerpo de ciudadanos sea cada vez más
hermético y endogámico, pero se vieron obligados a flexibilizarse debido a la escasez de
hombres en la última parte de la guerra del Peloponeso. En el 403/2 a.C, con la restauración de
la democracia volvió a entrar en vigor la ley sobre la ciudadanía ideada por Pericles, pero a
mediados del siglo IV la ciudadanía seguía siendo un privilegio celosamente guardado, al que
las mujeres prestaron más atención que los hombres.
Las personas que había prestado servicio a Atenas o aquellas que los atenienses querían
entablar una amistad, se vieron recompensadas con la ciudadanía (se aplicó a individuos y su
descendencia), incluso podía conceder la ciudadanía a grupos de gentes, aunque solo fueron
circunstancia extremas la que llevaron a los ateniense a considerar este derecho a grupos
numerosos. Se daba la mayor flexibilidad de la ciudadanía durante las crisis militares; estas
eran a veces otorgadas a esclavos y metecos como ocurrió en el 406 en Mitilene y en el 338,
después de haber sido derrotada por Filipo II.
En resumen, durante la época clásica, la actitud ateniense hacia la ciudadanía fue de carácter
exclusivista, aunque la lealtad o los servicios pudieran recompensarse con la ciudadanía a
individuos o grupos. La mayor parte de estos beneficios pudieron ejercerse en el Ática

Ciudadanos, metecos y esclavos

A diferencia de Esparta, en Atenas era imposible distinguir a un ciudadano, de un esclavo o un


meteco ni por su atuendo ni por su comportamiento. La situación económica y social de Atenas
favorecía un control riguroso de los esclavos, quienes trabajaban al lado de los hombres libres;
sujetos a la voluntad de su dueño, el esclavo podía ser vendido, alquilado y entregado como
herencia o regalo. No podía actuar legalmente y una acción judicial de su nombre solo podía
ser iniciada por su dueño. A un esclavo se le podía permitir tener dinero y bienes pero
legalmente esto ello seguía siendo propiedad de su amo. Los esclavos domésticos vivían mejor
que los que trabajaban en las minas, e incluso en algunas familias eran muy bien tratados, pero
les faltaba lo que los ciudadanos más apreciaban, la libertad.
Muy diferente era la situación de los extranjeros libres, los propios atenienses se ufanaban de
su actitud acogedora y hospitalaria hacia los extranjeros, que contrastaban con las prácticas
xenófobas de Esparta. A estos se les instaban hacerse metecos.
El status del meteco le proporcionaba algunas ventajas jurídicas en comparación con algunos
extranjeros no residentes, ya que les concedía el privilegio de acudir al tribunal del Polemarco.
El status del meteco era algo asi como un control de extranjeros de residencia en el Ática.
Desde el punto de vista social, podían relacionarse fácilmente con los ciudadanos; para el
meteco el gran atractivo de Atenas, residía en las oportunidades económicas que ofrecía y no
fueron pocos los que llevaron allí su riqueza o hicieron fortuna.
Igualmente no se permitía que los metecos fueran propietarios de tierras y casas en el Ática,
por eso dependían de los ciudadanos propietarios.
La mayor parte de los metecos vivían en la ciudad y el puerto y pagaban un impuesto anual
individual. En el sentido de este impuesto, era diferenciar al ciudadano del meteco.
La diferencia con el esclavo, es que el meteco era libre de disponer de lo suyo como quisieran.
Los más acaudalados se encargaban de liturgias o servicios públicos. Tenían otras obligaciones
como la de mantener la seguridad, que para los más pobres representaba una ventaja real de
vivir en la polis. Estos beneficios disminuyeron con la derrota de Atenas en la guerra del
Peloponeso.
79

Ciudadanos atenienses

Se percibía a si mismo como miembro de una sociedad privilegiada dentro de la misma


sociedad ateniense, se encontraban exentos de cualquier impuesto irregular y tenían derecho a
acceder a la propiedad de la tierra. En cuanto a lo jurídico los que disfrutaban de capacidad
plena, eran los varones adultos. En cuanto a las mujeres, permanecían en la tutela de estos.
Un deudor del estado, sufría la total perdida de los derechos de ciudadanía, hasta que el o sus
herederos pagaran la deuda.
En lo político, se reconocía también al ciudadano varón. Después de los 18 años se inscribían
en el registro del demos. De 20 a 30 tenía la oportunidad de adquirir conocimiento y
experiencia política y hasta los 29 podían ir al servicio militar y a los 50 se les habilitaba para
ser embajadores en las misiones extranjeras.
La característica más clara de la democracia ateniense, era el derecho a hablar de todo con
libertad (parrhesia). Se requería cierta experiencia y habilidad para hacer uso de la palabra y
conocer sobre los temas que se debatían.
En el siglo VI a.C, la vida política ateniense había girado en torno a las facciones aristocráticas y
en la primera mitad del siglo V miembros de las familias aristocráticas dirigentes continuaron
desempeñando papeles de jefatura.
En los cien años siguientes, el carácter de la vida pública ateniense cambió de forma radical
gracias al desarrollo de las tendencias democráticas.

Gallego: La Asamblea Ateniense: debate y decisión.

 En torno a las condiciones institucionales:

Funcionamiento de la democracia ateniense se hallaba articulada sobre un andamiaje


institucional en cuyo marco, los ciudadanos participaban, desempeñaban cargos. Ejercían el
poder, debatían los asuntos públicos y tomaban decisiones. Dentro de este entramado, la
asamblea cumplía el papel primordial en el desarrollo de la vida democrática.
Esta evidencia, si bien de la segunda mitad de IV, permite hacernos una idea de por que la
asamblea era la manifestación principal de democracia directa. A la periodicidad y atribuciones
de la asamblea debe agregarse también el problema de la cantidad de ciudadanos que asistían
a las sesiones. Todo lo cual alude a los poderes efectivos que poseía la asamblea y a las formas
de participación activa de los ciudadanos en las decisiones políticas.
Según Hansen, afirmar que la asamblea era soberana tal vez sea correcto para el V, momento
en el que el pueblo en la asamblea podía votar decretos y leyes, y someter a juicio a todos los
procesos importantes: pero en el siglo IV la situación parece diferente.
La llamada Ekklesia era siempre un encuentro extra y no uno pautado dentro de las 4
reuniones, no existía limitación alguna en cuanto a la cantidad de veces que la asamblea podía
reunirse. Podía ser asimismo utilizado por cualquier ciudadano, otorgando de este modo una
mayor capacidad el DEMOS para decidir de acuerdo con las contingencias del momento.
Hansen reafirma su postura señalando que durante el IV la Ekklesia había dejado de ser
soberana y que desde el 403/2 una parte importante de las decisiones políticas estaban en
manos de los jurados que como NOMOTHETAI resolvían todas las leyes generales
permanentes.
Hacia el 462 unos 4000 hoplitas habían sido enviados a esparta al mando de Cimon para
colaborar a poner fin a la revuelta de os Ilotas.
Es verdad que el desarrollo de ciertos procedimientos permitió a los líderes salidos de las elites
adquirir predicamentos entre sus ciudadanos, sin embargo, la actuación del pueblo no era para
nada pasiva, su papel activo lo colocaba en posición de tomar decisiones no meramente
80

instrumentales sino verdaderamente políticas. Esto implicaba el compromiso de todos los


miembros del cuerpo cívico para sostener lo decidido colectivamente en la asamblea.
La interpretación de este fenómeno singular implica tomar en cuenta justamente este aspecto:
la asamblea ateniense consideraba no según sus reglas formales sino de acuerdo con sus
prácticas concretas de producción política.

 El marco del debate: igualdad y libertad de palabra:

La práctica principal para poder decidir era el debate. Pues este, era la posibilidad de una
participación efectiva que venia dada por el hecho de que la palabra política fuera un atributo
de la comunidad.
El desplazamiento de la palabra mágico-religiosa por la palabra-dialogo es fruto de una línea de
desarrollo que nace en el seno de las pequeñas comunidades de guerreros que nos describen
los poemas homéricos. La palabra toma el camino del dialogo con el otro, apartándose del
lugar absoluto y supieron que ocupaba en la versión mágico-religioso.
El asunto consiste en distinguir claramente en el funcionamiento institucional del siglo IV del
de la segunda mitad del V pues durante esta etapa la Akklesia actúo sin ningún tipo de
restricciones, es decir, ejerciendo la soberanía plena y resolviendo todos los asuntos, tanto los
decretos particulares como las leyes grales.
La libertad de acción de los ciudadanos, pues nada los obligaba a ubicarse en un orden
particular. Ellos eran libres de sentarse dondequiera y si lo preferirían, formar grupos regulares
u ocasionales co aquellos con quienes tuvieron alguna afinidad política. Ningún líder podía
tener plena seguridad ni del lugar que ocuparían los ciudadanos ni los acuerdos eventuales que
pudieran establecer, existida así un elemento aleatorio que desalentaba cualquier intento de
inducir una tendencia en la votación a partir de una estructura compartimentada como la
división de los votantes.
Sin bien el DEMOS se asocia frecuentemente con la asamblea y rara vez con los tribunales. De
este modo, tanto la asamblea como los tribunales, serian partes del cuerpo cívico que aluden
al todo que es el pueblo. Por ende, DEMOS equipara a Ekklesia y significa el pueblo en
asamblea la asamblea no era representativa del pueblo sino que era el pueblo mismo actuando
como un cuerpo político. Para poder tener participación en la toma de decisiones era necesario
que los ciudadanos estuvieran presentas, ya que no se aceptaba representantes d de
ciudadanos que estuvieran ausentes.
En las leyes del vocablo se reitera más que ningún otro texto platónico, significando en la
mayor parte de los casos hablar con franqueza aunque sin una necesaria remisión al plano
político. Se habla en este caso de la PARRESIA por parte de un hombre singular, un sabio, y no
por parte de todos los hombres.
Las lesiones citadas indican un problema relevante: en el espacio democrático, ISEGORIA y
PARRESIA son elemento que pueden conducir a una inestabilidad que linda con el exceso,
libertinaje, ilegalidad, anarquía. Este es el motivo por el cual, varios autores griegos veían con
malos ojos la posibilidad de que cualquier hombre pudiera hacer uso de la palabra sin
restricciones.
Bajo regulaciones que permitieran el uso adecuado de dichos principios, o en su defecto se lo
atribuye a un hombre singular capaz de utilizarlos correctamente. Pero ya no se trata de la
libertad y la igualdad de la palabra como elemento de la democracia, y por lo tanto no resultan
relevantes mas que para percibiera las criticas a la democracia.

 La Toma de la palabra: individuo y comunidad

En la asamblea democrática, la oratoria, conformada según el modelo de LOGOS político,


constituía el medio por el cual se haya escuchar las diferentes voces que pretendían intervenir
en el debate. (Bouleuta = quien quiere la palabra) cada uno de los que tomaba la palabra se
81

situaba en un lugar determinado por el funcionamiento político e institucional de la asamblea:


era el orador que exponía ante una multitud. La comunidad presente en la asamblea habilitaba
la toma de decisiones que eran responsabilidad de la ciudad en su conjunto.
El que tomaba la palabra, hablaba como si fuera la voz de la comunidad a la que por un lapso
de tiempo determinado le había cedido el aparato fonador. Podría decirse que su voz ya no es
suya sino que, es la comunidad que habla a través de la palabra.
En tanto la asamblea se organiza durante el debate a partir de dos lugares reversibles, el del
orador que habla y el de la comunidad que escucha.
El orador, tiene en el discurso, los recursos de la retórica, lo que se pone en funcionamiento allí
es la persuasión, es decir, la capacidad de los discursos pronunciados para causar un impacto
sobre los oyentes.
Que las marcas individuales no tienen mas vida que la fugaz ocupación del BEMA por parte del
orador lo ponen en manifiesto dos consideraciones. El uso del EPITETO aplicado a varios dioses
y en especial a ZEUS nos recuerda que el discurso no es tributo del que habla sino del espacio
publico que lo hace posible. La propia ATENEA, como se ve al final de las EUMINIDES, se alegra
de haber sido ayudada por la persuasión divinizada, que vigilo su lengua y su boca, pero el
triunfo no es de ella sino justamente de ZEUS AGORAIOS, el dios de la palabra y el debate
protector del dialogo en la asamblea.
Las inscripciones se abren con esta formula: “ha sido decidido por el consejo y el pueblo”.
La persuasión, pues era el modo que tenían los oradores no solo para argumentar en torno a
una propuesta sino para inducir en el pueblo un estado de ánimos, o una serie de pasiones que
fueran favorables a su parecer. Los antagonismos entre las opiniones provocaban discordias,
disensos e incluso conflictos desgarrantes.
Una vez concluido el proceso de decisión, la fijación de las normas en un medio material en
función de su exhibición publica y su conservación.
PSEPHISMA corresponde al acto legislativo y ENACMENT NOMOS es ya un elemento que ha
pasado a formar parte del código ateniense. Lo escrito complementa a lo oral. Que fueran
vistos no significaban que fueran leídos.
Nadie tomaba el trabajo de verificar las citas, pero los textos estaban en las plazas públicas
como monumentos accesibles a todos. La escritura era un modo de fijación de la ley que,
ligado a la política del pueblo bajo las condiciones de la democracia del V no implicaba una
contraposición entre la oralidad y escritura sino que lo escrito estuviera bajo condición de lo
oral.
Esta capacidad del DEMOS para hacer y deshacer en el terreno de los asuntos públicos en el
marco de las reunión de la asamblea había generado la reprobación de platón, que se quejaba
de que si bien en el momento de resolver temas técnicos se consulta a especialistas, para
decidir sobre poblemos políticas cualquiera puede opinar.
La oralidad era la forma primordial de transmisión de su cultura política, la asamblea era un
dispositivo colectivo de pensamiento, entendiendo por tal, un procedimiento por el que los
ciudadanos realizaban la experiencia de decidir la política, la que platón consideraba, como el
único camino para resolver los asuntos públicos, asamblea es una organización material que
posibilita a disponer los saberes previos para pensar a través de un procedimiento basado en la
opinión colectiva. Cobraban importancia los demagogos (lideres habituados a hablar en publico
y capaces de convencer a su auditorio. En su mayoría eran personajes políticos de la elite, sin
embargo no eran los únicos que solicitaban la palabra en la asamblea, ya que un ciudadano son
ser orador habitual podía pedir la palabra, se trabajaba de arribar a resoluciones en común de
liderazgo y responsabilidad

 Liderazgo y responsabilidad de la decisión.

Los atenienses adoptaron una actitud prescindente y se dedicaron a buscar culpables sin
hacerse cargo de la responsabilidad asumida al tomar la decisión. Los ciudadanos asumirán la
82

responsabilidad de tomar la decisión más conveniente cada momento. Si bien es cierto que los
oradores habrían influido, eran los ciudadanos lo que habrían votado (debate de la
responsabilidad). La actuación del pueblo en la asamblea, esta exceptuada de la rendición de
cuentas, en caso de error, la doctrina se imponía esgrimida por los demagogos, es que cuando
el pueblo yerra ello se debe a los malos consejos o al engaño de los que hicieron la propuesta,
de modo que si ocurriese un error se castiga al autor de la propuesta. Los oradores conocían
perfectamente las reglas.
En la ciudad democrática modelo, los campesinos, ciudadanos de plenos derecho aparecían
subordinados por las capas superiores (el campesino aparece en su racionamiento como un
ciudadano mediocre).

¿Que es el demos?

Tras el nombre de DEMOS circula una indistinción entre el conjunto de los ciudadanos y las
clases subalternas, entre la reunión de acto en la asamblea y la forma de gobierno, ya que
designa tanto a lo que conforma la parte popular, como a la comunidad entera, tanto a las
decisiones concretas como al andamiaje institucional, también es preciso distinguir al demos
de los muchos, pues si bien es cierto que los pobres son muchos, y los ricos son pocos, en la
asamblea después de aprobada una propuesta , se atribuye la resolución al DEMOS en tanto
conjunto de todos los ciudadanos.
El DEMOS es el nombre que recibe el desacople entre su definición, como todo y como parte,
es el punto de existencia entre una consistencia y otra que no se acoplan a la perfección, es el
nombre de un Tensión. Considerado de este modo DEMOS ya no designa a una parte
sociológicamente construible sino a una capacidad política. La política bajo estas pautas es el
orden de lo común, pues lo común, es lo que permite al demos operar en acto. El cuerpo
político conformado en la asamblea es una potencia soberana que no se prescribe sino que se
afirma en la acción. Hablamos de la fuerza soberana del pueblo en la que el carácter común
borra toda jerarquía este carácter común, no significa comunitario, sino el terreno el que tiene
lugar el proceso de división de la comunidad y por ende la paralela conformación de un sujeto
polito. La votación por mayoría indica el momento crucial de la división, una tensión que ha
desplegado sus recursos mostrando el accionar del sujeto político.
El pueblo a partir de una participación política no representativa, genero un tipo de práctica
que nos sitúa ante una verdadera invención de la política bajo su modo democrático: la
actuación de un cuerpo, en el que un principio de igualdad genérica dejaba sin efecto las
desigualdades y jerarquías sociales.

Moises Finley – La Grecia antigua: economía y sociedad

Capítulo 5: Entre esclavitud y libertad

Hombres como los ilotas de Esparta o los penestai de Tesalia, estaban situados entre los
hombres libres y los esclavos.
La categoría social podía ser considerada como una serie continua; y que había categorías
sociales que solo se podían definir, con “entre la esclavitud y la libertad”. En efecto, los
romanos, tenían una palabra para un hombre liberado (libertus), distinta de liber (hombre
libre), pero con respecto a la categoría social, estaban satisfechos con la simple autonomía,
esclavo o libre, incluso cuando a duras penas podían ignorar la existencia de ciertas
gradaciones.
En la mayoría de los textos que hacen referencia a esta división social, en particular los textos
griegos, aparece la palabra “doulos”, la palabra más corriente en griego para esclavo o latáis,
curiosa palabra que significa “hombre alquilado” o “sirviente”, lo mismo que esclavo. La
83

palabra latáis, desconcierta a los actuales lexicógrafos y a los historiadores jurídicos, pero la
situación histórica que se oculta detrás de la confusión léxica es, que en la Grecia primitiva,
“servicio” y “servidumbre”, se fundían de hecho entre sí.
La transición de un cautiverio limitado a la esclavitud total no fue suave ni voluntario, ya que
las victimas tenían pocas esperanzas de liberación. La reforma soloniana liberó atenienses
caídos en la servidumbre.
Con la reforma estos reafirmaron sus derechos como atenienses. Las revueltas por deudas fue
uno de los factores más significativos en la historia primitiva junto con las revueltas de los
ilotas.
Los esclavos no demostraron ningún interés por la esclavitud como institución. Cuando se
sublevaban su objetivo era: regresar a sus países de origen o convertir a sus amos en esclavos:
para ellos la libertad incluía el derecho de poseer a otros individuos como esclavos.

II

Para un griego o romano, la libertad era un concepto definible y la antinomia esclavo – libre,
una diferenciación aguda llena de sentido. En estos imperios existían hombres que no eran ni
esclavos ni libres, presentando variaciones significativas en la categoría social. Los que
realmente emplean los códigos son términos técnicos de rango sociales, que somos incapaces
de traducir con precisión por que en nuestra tradición la jerarquía y diferenciación de
categorías sociales son diferentes.
El autor se limita a dos ciudades: Atenas y Esparta, porque representan dos sistemas sociales e
ideologías con agudos contrastes.
Atenas, era la ciudad griega que poseía la mayor cantidad de esclavos en propiedad y
constituían un sector crucial de la mano de obra. Hay que hacer algunas puntualizaciones
acerca de la esclavitud en Atenas.
 No había actividades en las que no estuvieran ocupados los esclavos, salvo las
políticas y militares, aunque ocupaban servicios inferiores en la administración. No
había actividades en las que no estuvieran ocupados los libres y que los esclavos
monopolizaron. No era la naturaleza del trabajo, lo que distinguía de un hombre
libre, sino la categoría social del hombre que realizaba el trabajo
 Los esclavos eran extranjeros en sentido doble, ya que habían sido importados, o
habían nacido adentro de madre esclava
 Los propietarios de esclavos tenían el derecho de liberarlos
 Los esclavos manumitidos, era hombres libres, aunque esta categoría de libre, es
excesivamente imprecisa. La diferencia entre ciudadanos y no ciudadanos libres,
no era meramente política, por ejemplo: Un no ciudadano no podía poseer
inmuebles, tampoco podía cazarse con una ciudadana.

En Esparta ( V – IV a.c )

 Eran un grupo reducido


 El numero total de esclavos en propiedad, era insignificante, en su lugar
existía una población servil ( ilotas) distribuida por extensos territorio
 Existe dudas sobre el origen de los ilotas, aunque principalmente eran de
laconia y Mesenia, que eran lugar sometidos por los espartanos.
 Los ilotas pertenecían al estado y no a los espartanos individuales o a
quienes estaban asignados.
 Solamente el estado podía manumitirlos.
84

Al igual que en Atenas, la categoría de hombres libres, era un conglomerados o bolsa de gatos,
no un grupo homogéneo.
Los romanos tenían una esclavitud más parecida a la de Atenas que a la de esparta, y sufrieron
en el periodo arcaico, una crisis interna provocada por la esclavitud masiva por deuda. Algunas
de las características:

 Los latifundios fueron el modelo occidental de agricultura esclavista, por


antonomasia. La cifra de esclavos era mayor en Grecia
 Con la manumisión el liberto adquiría, el rango social de su antiguo dueño,
convirtiéndose en ciudadanos, aunque con capacidades menores, pero con
derecho a voto y a casamiento. En el territorio imperial había una compleja
variedad de categorías sociales libres.
 Una gran proporción significativa de actividades industriales y comerciales estaban
en manos de esclavos que actuaban con independencia, controlaban una hacienda
(peculium).
 Con el fin de asegurar sus controles administrativos, los primeros operadores
hicieron un uso cada vez mas frecuente de familiares, para administrar el imperio.
La mayoría de las posibilidades de movilidad social se deben entre esclavos
imperiales.
III

Las sociedades estudiadas por el autor, tenían la necesidad de una mano de obra dependiente,
sometida por coerción. Estructural e ideológicamente, la mano de obra dependiente era
integral, indispensable. La libertad incluía esclavizar a otros.
En estas sociedades había una confianza bien establecida en el trabajo dependiente. También
eran complejas, articuladas jerárquicas, con diferenciación de funciones, división del trabajo y
con instituciones políticas y religiosas bien definidas. El autor también se interesa por la
evolución esencialmente distinta entre el Oriente Próximo y el mundo Grecorromano, y en este
último, las fuertes diferencias en distintos periodos, así como también la desigualdad entre
diferentes sectores. La diferencia fundamental, entre griegos y romanos es depositar confianza
en el semilibre del interior a depositar confianza en los esclavos de propiedad del exterior, y
como conclusión, la idea de libertad.
Según Frankfort, los dioses y el universo eran descritos por el como un asunto de interés
privado. Tal libertad nunca se halló en el oriente próximo. Era una doctrina firme en el Oriente
Próximo que el hombre fue creado con la finalidad de servir a los dioses: esta era la clara
extensión en un plano superior de la estructura jerárquica de la sociedad. Ni la religión griega
ni la romana compartieron esa idea. La diferencia se puede expresar así: mientras que en el
Próximo Oriente el gobierno y la política era una función de la organización religiosa, la religión
griega y romana era una función de la organización política.
Es posible trazar una tipología de deberes y derechos:

 Reivindicaciones a la propiedad o poder sobre las cosas. Categoría que es compleja


a si misma y requiere un análisis posterior
 Poder sobre el trabajo y movimiento humano
 Poder para castigar y a la inversa, inmunidad para el castigo
 Privilegios y responsabilidades en los procedimientos judiciales, tales como la
inmunidad de prendimiento arbitrario o la capacidad de demandar o ser
demandados
 Privilegios en el área familiar: matrimonios, sucesiones, etc, también la posibilidad
de protección o redención en el caso de deudas, rescate u odio de sangre
85

 Privilegios de movilidad social, tales como la manumisión o la emancipación y sus


contrarios, inmunidad o responsabilidad.
 Privilegios y deberes en las esferas sacras, políticas y militares

La sociedad antigua volvió gradualmente a un continuo de clases sociales y se transformó en lo


que llamamos mundo medieval.

Geza Alfoldi – Historia Social de Roma

Capítulo 2: La sociedad romana desde el inicio de la expansión hasta la segunda guerra


púnica

La disolución del orden social arcaico: la nivelación de los órdenes y la expansión

Para el siglo V al IV a.C, Roma era una ciudad estado arcaica, ya que su ordenamiento social
seguía basándose en un principio estamental simple y su ámbito de soberanía se reducía al
entorno de la ciudad.
El pueblo estaba unido en un estamento independiente, y con una conciencia de identidad
cada vez mayor y había logrado una serie de logros considerables (triunfo de la plebe). Bajo la
superficie del modelo estamental, nobleza – pueblo, se había configurado una división social
más profunda.
A partir del siglo V, Roma pudo pasar a la ofensiva y conquistó Fidenas (426) y Veyes (396). Con
estas conquistas se abría el camino para la disolución del orden arcaico: en el enfrentamiento
social y político interno; la meta tanto de la nobleza como de otros sectores dirigentes era la
prosecución de las conquistas a fin de resolver a costa de terceros la apurada situación
económica de los pobres e incrementar la riqueza de los acaudalados.
Poco después del 400 a.C, las tensiones se incrementaron con el crecimiento demográfico de la
población, el número de desposeídos se elevó considerablemente, mientras que la ampliación
del territorio nacional no aplacó el descontento de los pobres, ya que los botines de guerra
fueron repartidos entre los hacendados ricos.
Simultáneamente, en las guerras victoriosas contra los vecinos, la infantería plebeya (en
particular, los pudientes), habían tenido una participación fundamental, y reclamaban mayor
influencia política. La situación se tornó aun peor en el 387, cuando el ejército fue derrotado
por los galos, que tomaron Roma y destruyeron la ciudad, viéndose las familias reducidas a la
esclavitud. Esto hizo evidente la necesidad de reformas y el ala del patriciado en alianza con los
jefes de la plebe hicieron valer sus criterios. La reforma decisiva tuvo lugar en el 367, con las
llamadas leges liciniae sextiae, en la que se logró mejorar la situación económica de los pobres
y alcanzar la equiparación política de la plebe con el acceso de los lideres a las magistraturas.
El desarrollo legislativo desde estas leyes hasta la Lex Hortensia (287), fue una corriente
imparable de reformas sociales y políticas favorables a la plebe. Algunas deudas por esclavitud
fueron suprimidas, paralelamente, se acordó que nadie podía ocupar en suelo del estado una
explotación mayor a las 500 yugadas. Esto implicó que los ricos hacendados tuvieran que ceder
tierras que fueron repartidas entre los pobres. Esta política de aprovisionamiento solo entró en
vigor a partir del 340, gracias a la expansión.
Apio Claudio Seco, impuso otra medida que iba en la misma dirección que la reforma agraria, a
los antiguos esclavos los repartió en tribus rusticas, para que tuvieran un lugar de residencia
fijo y una parcela de tierra, los libertos estaban ahora en condiciones de influir en lo opinión y
vida política de la población campesina. Esta reforma fue anulada en el 304.
Para la plebe era importante fortalecer su seguridad jurídica frente a la arbitrariedad de los
funcionarios del estado. Neo Flavio hizo pública las fórmulas procesales que garantizaban
normas uniformes de procedimiento para cualquier ciudadano, viendo fortalecida su seguridad
86

ante los magistrados: el ciudadano que era condenado a la pena máxima tenía derecho a
apelar ante la asamblea popular.
Los dirigentes plebeyos, requerían su admisión en los más elevados cargos del estado y crearon
cargos aparte.
Los tribunos militares estaban compuestos por patricios y plebeyos, ya que estos solo iban a la
guerra bajo el mando de un líder plebeyo, y por esto se pudo imponer la homologación en
mandos superiores. En el 409, apareció la primera función pública de un plebeyo: quaestor
(ayudante de funcionarios superiores). En el 368, fueron admitidos en el colegio sacerdotal y
las leyes Licinio Sextias, trajeron reformas más contundentes: desde entonces los funcionarios
superiores del estado fueron los dos cónsules de los cuales uno podía ser plebeyo, más el
praetor (atribuciones en la justicia), también se confirió en los plebeyos el derecho de
presentarse en los cargos más elevados. Junto a los dos ediles plebeyos fueron elegidos dos
ediles plebeyos. La culminación de este proceso de integración tuvo lugar con la Lex Ogulnia
(300), momento en el que se abrieron cargos sacerdotales de pontífices y augures, también se
mejoró la posición en el senado. Con la Lex Ovinia, que establecían que las bajas de los
senadores debían ser cubiertas por los censores, también obtuvieron el pleno derecho de voto
y consiguieron la igualdad a los patricios, con esto el senado había dejado de ser el bastión de
una nobleza privilegiada y exclusivista, por nacimiento y propiedad de tierras. También el
senado sufrió un recorte con la asamblea popular fuertemente influenciada por los plebeyos
ricos. Con la Lex Hortensia, que es considerada como el cierre de la lucha entre los ordenes.
Algunos acuerdos de la asamblea adquirieron fuerza de ley sin el consentimiento del senado.
Con esto el triunfo de los plebeyos estaba conseguido, aunque fue la base para una nueva
diferenciación social.
Esta reforma del sistema social por vía legislativa coincidió con la extensión del dominio
romano por Italia y estuvo ligada a este proceso. Había conflictos con Samnitas, galos y
etruscos, a los que logró controlar al igual que a Tarento. Las causas de guerra estaban
enfocadas en la necesidad de resolver los problemas internos a base de extender su esfera de
dominación.
Con la concesión de la ciudadanía, Roma abrió a las distintas tribus y pueblos la posibilidad de
formar parte de su sistema sociopolítico, quedando la península apenina como una red de
comunidades de diferente condición política, bajo la soberanía romana: los aliados tenían una
soberanía nominal, había comunidades de ciudadanos a media con ciudadanía romana pero
sin el derecho de participar en elecciones, otras estaban constituidas por una población local
ciudadana y autonomía municipal y finalmente las colonias, esto llevó a un profundo cambio
en la estructura de la sociedad romana.
Los vínculos gentilicios se mantuvieron al igual que los sistemas de clientelas y cultos privados,
pero dejaron de funcionar como principio determinante de la división social, también de ser un
principio la división de patricios y no patricios, viéndose sustituido por un nuevo modelo de
sociedad. La nueva capa alta se componía de la vieja nobleza y las familias plebeyas dirigentes,
unidos por lazos familiares. Por debajo de esta capa, se encontraba una masa poco
diferenciada de gente más pobre, caracterizada por diferentes capas de población articulada en
función a su patrimonio, había campesinos ricos, mercaderes, agricultores, jornaleros, libertos
y esclavos. Este modelo implicaba la disolución de la estructura social arcaica y entrañaba las
tensiones del nuevo orden social, pese a estas tensiones, hubo una relativa calma aunque iban
creciendo grandes conflictos.
Las guerras tuvieron evidentes consecuencias. Se genero un común interés en la expansión.
Los desposeídos obtuvieron un patrimonio en bienes raíces. El modelo de sociedad romano
trascendió el marco de la ciudad – estado, por obra de la expansión, la colonización y la
concesión del derecho de ciudadanía, y fue transplantado a un sistema estatal en el que
coexistían muchos centros urbanos con territorios propios.

El orden social romana en el siglo III a.C


87

El desenlace de la lucha entre los ordenes y la extensión de poder de la ciudad de Tíber, a la


península itálica determinaron el camino que la sociedad romana seguiría en su evolución
posterior. Tres fueron los factores condicionantes de la división de la sociedad romana y de las
relaciones entre sus distintas capas.
Tanto el desarrollo interno del cuerpo cívico romano, como la expansión, condujeron a que la
estructura económica y social del estado romano, introdujeres una diferenciación mas
pronunciada que antes: los distintos grupos sociales quedaron aglutinados en un orden social
aristocrático, ya que el triunfo político de los dirigentes plebeyos, no había acarreado la
democratización de la sociedad, sino la formulación de una nueva nobleza con firme poder.
Roma todavía era en el siglo IV a.C un estado agrario, basándose en la propiedad de la tierra.
La artesanía y el comercio tenia un papel limitado y el comercio era ejercido a través del
trueque.
El desarrollo romano, tuvo gran relevancia por la artesanía, el comercio y la economía
monetaria, que contribuyeron al fortalecimiento de los grupos sociales activos en estos
sectores. Esta diversificación se vio acelerada por que roma se convirtió en una potencia naval
durante la primera guerra punica, y la acuñación de la moneda en el 269 AC, inevitable fue una
mas acusada diversificación de la sociedad romana como consecuencia del echo de que su
ordenamiento social en el siglo III AC, descansaba sobre el conjunto de la población; esta era
muy heterogénea, tanto étnica como social y culturalmente.
Esta población se vio aglutinada en un orden social aristocrático diferente al modelo primitivo.
La capa rectora plebeya que había sido integrado no quería echar abajo el dominio de la
nobleza sino participar en ella. En cambio, para la gran masa demandaba participar en el
disfrute de la tierra estatal, que consiguieron con las leyes Licinio sextias y la conquista en la
que fueron provistos de tierras.
El sistema clientelar cobro una nueva vida. Había una serie de actas sociales que iban desde la
aristocracia hasta los esclavos y que no eran homogéneos. Las tensiones sociales entre las
distintas capas se situaban en zonas distintas a las de antes. En lugar de conflictos entre
patricios y plebeyos, se desarrollaron nuevas tensiones entre los nuevos grupos, como por
ejemplo entre los romanos y aliados, entre amos y esclavos.
Poder político de la capa dominante era el factor dominante que aglutinaba a los diversos
grupos. En el ceno de la aristocracia había un grupo mas reducido (las nobilitas), que gozaban
del máximo prestigio, influencia política determinante. Los senadores dirigentes eran por lo
general, los titulares del consulado (cargo supremo del estado) eran aproximadamente 20
familias. Las familias mas importantes en las provincias fueron aceptadas en la nobleza
senatorial, quienes mantenían estrechar relaciones con la aristocracia romana. Estos nobles
poseían una marcada conciencia de grupo, y dejaban abierta la posibilidad a que los
descendientes más capaces de familias no senatoriales fueran aceptados en su círculo.
La posición rectora de la aristocracia, era consecuencia de su papel determinante en la vida
política; ellos componían el senado y sus clientes la asamblea popular.
El dominio de la aristocracia quedo institucionalmente asegurado frente a las masas populares
y en particular frente a la asamblea, que era convocada solo por los miembros de la nobleza,
ellos eran los únicos que presentaban propuestas.
Los comicios populares eran poco concurridos, ya que los ciudadanos que vivían lejos de roma
ocasionalmente se acercaban a la urbe.
Los tribunos de la plebe podían vetar cualquier acto oficial lesivo a los intereses de la
aristocracia, la aristocracia también controlaba a sus clientes y linajes nobiliares.
La base espiritual era la religión, era la aristocracia la que decidía el contenido de esta, ya que
proporcionaba a los sacerdotes.
También la base económica reposaba bajo el dominio aristocrático (propiedad de la tierra), y
también a la incorporación a partir de la primera guerra punica, de las que se obtuvieron
grandes ganancias.
88

Las guerras con Cartago aceleraron la consolidación de un amplio estrato de artesanos y


mercaderes, por ejemplo con la construcción naval.
Con la segunda guerra punica se comercializaron los botines de guerra y se dio lugar a un
importante cuerpo de importantes acaudalado, comerciantes y banqueros.
La mayoría de la población romana era campesina, a las que la nobleza le haría unas
concesiones políticas y militares, la consecuencia política del fortalecimiento económico y
social de estas capas campesinas fue la reforma de la asamblea popular en el 241, el
ordenamiento tribal y el centuriado, se vieron entrelazados en un complicado sistema y las
modalidades de votación beneficiaron al campesinado rico.
La posición mas baja correspondía a los esclavos, aunque la importancia de la esclavitud se
acrecentó en el curso de la evolución económica y social de roma, a partir del IV a.C, se
acrecentó la posibilidad de conseguir esclavos, se abolió la esclavitud de niños de ciudadanos
libres y la esclavitud por deudas quedó oficialmente abolida en el 326, pero implicó el aumento
del comercio de esclavos con otros pueblos. En la segunda guerra púnica las esclavizaciones en
masa fueron hechos habituales. No hubo movimientos de esclavos durante el siglo III a.C. ni
estos levantamientos ni las agitaciones de las capas inferiores de la sociedad constituían una
amenaza para Roma.
El aglutinamiento de las comunidades itálicas en un orden unificado ya estaba perfilado antes
de la segunda guerra púnica.
La aristocracia romana era lo suficientemente fuerte como para mantener la cohesión tanto a
las diferentes capas de la sociedad romana como también a Italia con toda su diversidad
política, social y cultural. Con la segunda guerra púnica y con la expansión en Oriente dio
comienzo para la sociedad romana de una nueva época que conoció la configuración de un
nuevo modelo de sociedad y la aparición de nuevos órdenes sociales.
Durante el siglo III, se prefiguró la dirección en la que habría de producirse el cambio: la
mayoría de los procesos de desarrollo histórico – social de la república tardía, a saber, la
transformación de la nobilitas, en una oligarquía, la constitución de un estrato de
comerciantes, empresarios banqueros acaudalados, la decadencia del campesinado, el empleo
de masas de esclavos en la producción económica, la integración de la población itálica en el
sistema social estaban preparados por la historia de la sociedad romana antes y después de la
segunda guerra púnica.

Brunt P.A – Conflictos sociales en la república romana

Capitulo 3: Plebeyos contra patricios (509 - 287)

Hasta el siglo III, se tienen muy pocos documentos escritos acerca de la historia temprana de
Roma. El conocimiento que se tienen acerca de la roma primitiva proviene principalmente de
las historia de Livio y Dionisio de Halicarnaso.
En la época en que cayó la monarquía, los romanos eran por cierto letrados, hasta el punto de
que escribían tanto leyes como tratados.
La mayoría de los documentos y escritos encontrados, si bien fueron conservados por autores
antiguos, su fecha y autenticidad son puestos en duda, fuera de los numerosos fragmentos de
las doce tablas, que fue el código legal y que constituye el documento más preciso con que se
cuenta para el conocimiento del siglo V.
Los principales cronistas tuvieron que recurrir en un principio a la tradición, en especial aquella
conservada oralmente a través de las generaciones. Pero esta tradición oral era a menudo
distorsionada por el orgullo patriótico o familiar.
Otra de las características que se encontraban en los escritos romanos, es el de inventar
historias de vividos detalles, siendo este un don que no expresan como los griegos en cuentos
89

sobre dioses o héroes, sino que lo aplicaban a personas reales o ficticias en un contexto
histórico particular.
En relación a esta historia tradicional, se dice que en un principio Roma, fue gobernada por un
rey electo, que a su muerte el poder pasaba a un rey interino (interrex) hasta que se designara
un sucesor permanente. Tal elección real exigía el asentimiento tanto del pueblo como del
consejo de ancianos, para dar al Senado su significado original.
El Senado parece haber estado constituido por los jefes de familia (paters). Estos senadores,
constituían el consejo del rey pero, no limitaban su decisión formalmente. Tenía auspicium
(derecho de afirmar la voluntad de los dioses mediante rituales), y era intermediario de los
ciclos de la tierra. Comandaba la guerra y tenía jurisdicción sobre la vida y la muerte.
Los romanos expresaban la suma de todas estas prorrogativas con el nombre de imperium, el
general era el imperator, poseedor del poder absoluto.
Con el correr del tiempo, los romanos sustituyeron al rey por dos magistrados, llamados
cónsules, que se mantenían en su cargo solo durante un año y que no eran reelegibles
inmediatamente. La participación en el Senado duraba de por vida. Si los cónsules no estaban
de acuerdo, prevalecía el punto de vista negativo, y el Senado habría tenido dificultades sólo si
ambos conspiraban juntos para ignorar sus deseos. De este modo, el sistema colegiado de por
sí debilitaba la fuerza del imperium y contribuía a la libertas. En casos de emergencia, hasta
finales del siglo III, los romanos designaban a un solo hombre como dictador para que ejerciera
un poder sin control, pero su cargo solo duraba seis meses.
Con el correr del tiempo, la multiplicación de empresas hizo necesaria la elección de otros
magistrados anuales: los cuestores, que asistían en la administración financiera; los ediles, que
supervisaban las edificaciones, las calles y los mercados de la ciudad; los pretores, que hacían
justicia y más tarde gobernaron las provincias de ultramar.
Se ascendía esta escala escalón por escalón. Las personas que ocupaban estos cargos no eran
formalmente soberanos ni dueños en realidad del poder.
La soberanía pertenecía al pueblo. Este era quien elegía a los magistrados, declaraba la guerra,
celebraba tratados y promulgaba leyes.
Las asambleas del pueblo estaban muy lejos de la democracia. La mayoría se obtenía mediante
el recuento de unidades y no de personas. Había más de una clase de asambleas. Una de las
más importantes y la que más protagonismo tuvo en la vida política romana fue la centuria.
Estas eran unidades que comúnmente estaban compuestas por batallones de guerreros y que
se dividían de acuerdo con la clase a la que pertenecían sus miembros. En un principio, 98 de
103 estaban compuestas por la clase alta, que servían en la caballería. Los ciudadanos que no
tenían propiedad alguna (proletarii), formaban solo una centuria, que era la última en votar.
La tarea de las centurias básicamente consistía en la elección de los magistrados. Estas no solo
decidían quienes eran los agentes ejecutivos del Estado: otorgaban a los candidatos
triunfadores prestigio en los consejos del Senado. En Roma, la influencia tenía apenas menos
peso que el poder oficial; pertenecía al Senado y dentro del Senado a sus conductores
(príncipes), quienes debían su eminencia en parte a su nacimiento o talento.
Tanto el Senado como los príncipes eran los dueños del poder. Los senadores asumían con su
prestigio social y su experiencia, la dirección del Estado.
A comienzos de la República, los magistrados, eran exclusivamente patricios, quienes también
dominaban el Senado. Constituyeron un orden cerrado durante todo la República; nadie podía
ser patricio si todos sus antepasados de sexo masculino no lo habían sido también y en tiempos
primitivos intentaron prohibir el matrimonio con los otros ciudadanos. El consulado les fue
abierto sólo en el 366, sin embargo los patricios eran numéricamente pocos. Tal disminución
contribuye a explicar por qué tuvieron que ceder. Una de las razones pudo ser las relaciones de
dependencia y deferencia que no dejaron nunca de dominar la sociedad romana durante toda
la República.

Relación clientelar
90

Las relaciones que debían obtenerse entre las clases se lograron bajo el emperador Tiberio. Los
vínculos entre patrón y clientes tenían en Roma del bajo Imperio un carácter simplemente
moral, salvo en las relaciones entre el patrón y su esclavo.
Tal relación era hereditaria. Las familias más poderosas contaban entre sus clientes con
ciudades, provincias y príncipes extranjeros.
Se piensa que originalmente todos los plebeyos eran clientes de los patricios y aunque a
principios de la república muchos de los plebeyos estuvieron libres de tener que servir como
clientes, las casas nobles tenían numerosos dependientes.
Los vínculos entre patrón y cliente eran más estrechos en Roma primitiva que posteriormente.
De acuerdo con los Doce Tablas, un patrón que defraudara a su cliente era maldito y podía ser
muerto, ley más tarde derogada.
Este sistema de dependencia era políticamente importante en el siglo I y debió serlo mucho
más en el siglo V. solo pudo haberse originado en una sociedad en la que el poder económico y
político estuviera desigualmente distribuido.
Es posible imaginar que los patricios mantuvieron durante tanto tiempo su monopolio gracias a
la abundancia de sus clientes. Pero quizás hubo también otra razón. A comienzos de la
República, solo los patricios eran nobles. Aún cuando eran elegibles por ley, los plebeyos ricos
apenas podían competir. En el 366 insistían en que se prescribiera que uno de los cónsules
fuera siempre un plebeyo, y aún así durante muchos años, los electores desafiaron a la ley y
escogieron dos patricios. Sino hubiera sido por su carácter opresor, el gobierno patricio había
podido prolongarse más tiempo.
Esto produjo un gran descontento entre las masas, en parte también por causa de la recesión
económica que hubo en el siglo V, sumado a esto, los granjeros se endeudaban cada vez más
producto de un contrato (nexum), en el cual el pobre debía trabajar sometido al rico como
devolución de empréstitos. A su vez, el Estado poseía abundantes tierras (ager publicus) pero
que eran explotadas casi exclusivamente por aquellos que controlaban el Estado.
La primera agitación exitosa de los plebeyos tuvo por objeto lograr una mayor protección para
el hombre común, contra la fuerza injusta y la trampa legal. En el 494, un conjunto de plebeyos
se rehusó a servir en el ejército y una huelga semejante se produjo en el 287.
Con estos movimientos populares se llegó a la creación del tribunado de los plebeyos. Los diez
tribunos eran plebeyos elegidos anualmente por una asamblea organizada en unidades
electorales llamadas tribus. Los ricos en este caso no contaban con un poder electoral superior.
La función original de los tribunos era proteger a los romanos humildes contra lo opresión de
los magistrados., aunque su poder se limitaba a la ciudad. Esta limitación se prolongó durante
toda la república.
Hacia el final de la lucha entre los órdenes, los tribunos habían convertido su derecho de veto a
los actos de opresión cometidos por los magistrados contra los individuos, en derecho de veto
a todo acto oficial de los magistrados. Ésta llego a ser la significación de intercessio. Los
tribunos podían también vetar las acciones de otros tribunos y en teoría uno podía obstruir la
acción de los nueves restantes.
No obstante, los tribunos adquirieron un poder político importantísimo. Hacia el siglo III, los
tribunos habían adquirido el derecho de acusar a los ofensores políticos ante las centurias y el
quebrantamiento de la provocatio era motivo suficiente para ello.
Los primeros esfuerzos de los tribunos se dirigieron a la obtención de una mayor igualdad legal.
La sustancia de la ley era todavía primitiva y torpe, aunque iba adaptándose a las necesidades
cambiantes. Mediante ajustes que hacían los magistrados y en virtud de la discreción de su
imperium, estos ajustes eran el dictado de los intereses comunes de la clase superior.
Una regla contenida en los Doce Tablas prohibía el casamiento entre los miembros de distintos
órdenes, pero fue dejada de lado después de la agitación plebeya de 445.
La fusión de los órdenes minó la exclusividad patricia en el gobierno. Se exigió que los plebeyos
fueran asimismo admitidos en los cargos públicos. Todos estos cargos no tardaron en volverse
91

accesibles para los plebeyos y en el 300, llegaron a ser elegibles para los grandes colegios
sacerdotales, cuyos miembros a menudo utilizaban su acreditado conocimiento de la voluntad
divina para obstruir medidas políticas. En el 172, ambos cónsules eran plebeyos y esto en
adelante resultó común.
Licinio y Sextio, dos de los agitadores más importantes, promovieron leyes que facilitaban el
pago de los empréstitos y limitaban la extensión del terreno público que un hombre podía
cultivar; probablemente la ley restringía el número de animales que podían pastar en las tierras
sin cultivar.
Los plebeyos tuvieron que ser admitidos en los cargos públicos, pero al abandonar su
monopolio, los patricios aseguraron su continuidad en el poder. Surgió una nueva nobleza en la
que sólo unos pocos plebeyos fueron admitidos y que era tan dominante como lo habían sido
los patricios. El orden de la sociedad permaneció inalterado. Los viejos conflictos sociales
reaparecieron.

Crawford – La república romana

Capítulo 4: La conquista de Italia

La Roma de principios de la república era asombrosamente innovadora. Esta época se


caracterizó por la lucha entre patricios y plebeyos que había desembocado en la admisión de
los cargos seculares y religiosos. Estas modificaciones de las normas fueron el resultado del
interés que la clase gobernante romana ponía en el despliegue de la virtus militar.
Durante los comienzos y mediados de la república, Roma, estaba ansiosa por agregar nuevos
ciudadanos, apoyándose en la idea de conservadurismo a la importación de cultos extranjeros.
Básicamente Roma, esta encastrada en un grupo homogéneo de ciudades latinas, que
compartían cierto número de lugares de adoración, aunque gracias a su posición geográfica
(control de las rutas que atravesaban el río Tiber), poseía ciertas ventajas como es la
dominación etrusca y la expansión territorial.
Al momento de la caída de la monarquía, las relaciones romanas con tales ciudades se
regularon mediante el pacto de FOEDES CASSIANUM. Al momento de la caída monárquica, las
tribus, las tribus instituidas habían visto el surgimiento de otras nuevas quince unidades
regionales.
El siguiente siglo se caracterizo por batallas entre Roma, los latinos y la tribu de los Hérnicos en
el sur, y los etruscos por el norte. Aproximadamente en el 387, se produjo la primera invasión
de los galos, que penetraron en Italia y derrotaron a los romanos, saqueando la ciudad.
Apenas doce años después de este saqueo, (378), Tito Livio, registra la construcción de una
muralla en torno a la ciudad de Roma, llamadas servianas. Esta construcción masiva muestra la
estructura del estado romano intactas y en funcionamiento y aún capaces de desplegar
recursos sustanciales para realizar una empresa comunitaria.
La esfera romana se extendía sin pausa hacia el sur. En el 348, Roma firma un tratado con
Cartago, siendo este una especie de renovación de un pacto realizado antes de la caída de la
monarquía. A partir de aquí, Roma surge como dueña de una zona sometida a ella, zona donde
los cartagineses no podían tocar. También surge como potencia interesada en el Lacío y como
poseedora de un papel protector amplio. Un intento llevado a cabo por las ciudades latinas
para rechazar esta creciente hegemonía romana fracasó con la derrota en el 338., donde es
crucial en el desarrollo de las formas a través de las cuales Roma llegó a expresar su relación
con el desarrollo de Italia.
92

Un último intento de resistir a este surgimiento romano, fue llevado a cabo por la coalición de
samnitas, galos, etruscos y umbros, que resultó destruida en la batalla de Sentinum (295),
cuando galos y samnitas fueron vencidos.
Esta expansión y colonización de la península itálica, explica la fortaleza basada en el contexto
tanto del sistema político romano como el de la confederación Itálica desde finales del siglo IV
hasta comienzos del siglo II. Esta expansión tiene causas múltiples:

 Los factores supuestos, tal como la ausencia de un ataque contra Italia conducido
por Alejandro, son indicios falsos y tampoco la posición geográfica de Roma
proporciona demasiados elementos explicativos.
 El factor básico, para explicar esta hegemonía es la generosidad con la que Roma
anexó el resto de Italia, y en las fuerzas militares resultado de sus acciones.

El grupo de comunidades con el que Roma se vio más comprometida fue con las ciudades
latinas, ya que estaban en posesión de ciertos derechos recíprocos: commercium, (concluir
contratos recíprocos), conubium (derecho de contraer matrimonios legítimos), la migratio
(derecho de cambiar de domicilio y adquirir ciudadanía y voto), todos estos derechos
estuvieron regulados por el foedus cassianum (493).
La relación de Roma con estas ciudades, básicamente estaban reguladas por la repartición de
botines y las tierras, que se obtenían como resultado de incursiones militares conjuntas. Con el
final de la guerra contra los latinos (338), Roma incorporó muchas de estas comunidades
hostiles a su propio cuerpo de ciudadanos, siendo este un acto que ya tenía precedentes, ya
que una parte del proceso por el que Roma concentró su hegemonía sobre Italia, fue la
expansión efectiva del territorio romano antes del 338.
Otra de las innovaciones para la colonia fue el civitas sine suffragio (la ciudadanía sin derecho
de voto). Los poseedores de esta condición son los municipes originales, los que sobrellevan la
carga de la ciudadanía romana, el servicio militar (militia) y el tributo directo (tributum); no
eran hablantes del latín, por esta causa no votaban.
Las comunidades interesadas, es indudable que comenzaron con el proceso que contribuyó a
formar el clima de opinión para el que una patria dual, es decir una comunidad local y Roma,
representaba la normalidad y que fue una de las fuerzas características de la estructura política
en Italia de finales de la república, sin embargo, la verdadera secuela revolucionaria del
emplazamiento del 338, fue que Roma, aunque la liga latina había desaparecido, continuó
formando colonias con la categoría de ciudades latinas. El objetivo de la creación de estas
colonias, era primeramente estratégico y al mismo tiempo estas creaciones actuarían como
guarniciones en puntos vulnerables de las costas de Italia.
El último y más amplios grupo en Italia hacia finales del siglo IV y comienzos del III, fue el de los
aliados, unidos a Roma después de una derrota y a través de algún tratado, cuya cláusula
establecía la obligación de proporcionar tropas regulares a Roma.
El resultado global fue la leva militar ex formula togatorum (de acuerdo con la lista de los que
llevan la toga); la división en categorías de la población de Italia aparece con la ley agraria de
111.
El siglo IV, vio el surgimiento de la confederación itálica y tal vez, la articulación del cuerpo de la
ciudadanía romana en cinco clases censales conocidas durante finales de la república; la
división original del cuerpo de ciudadanos quizá había sido en assidui y proletarii, los
miembros de una única clase y los que estaban por debajo de ella; los que servían como
legionarios y los que no lo hacían; los assidui eran, solo los que podían equipar todo el equipo
de armamento, aunque Servio Tulio, sexto rey de Roma, los definía en términos de dinero.
En el 406, se constituyó la paga para el ejército, cubierta en parte por las compensaciones que
se obtenían de los vencidos y en parte por el tribunum, impuesto sobre los bienes de los
assidui. Este sistema en su instancia final de complejización se denominó “serviano”.
93

Además de proporcionar las fuerzas militares que Roma controlaba, la organización de Italia
fue también una fuente considerable de poderío. En primer lugar, la escala de las situaciones
sociales que iban desde los ciudadanos hasta los alliados, incluyendo a los civitas sine suffragio
y los latinos, impedía una polarización impropia, en segundo lugar, el proceso de conquista
implicaba, la pérdida del botín y tierras para los vencidos, pero una vez que pasaban a formar
parte de la confederación romana, tenían el derecho de compartir el botín y tercero y último
rasgo, es que la forma que se organizaba Italia, significó que existían una vías abiertas para
acceder a la ciudadanía romana en pleno derecho.
Dado el poder y la preponderancia de Roma, no resulta sorprendente el hecho de que las
diferentes ciudades de Italia se hayan asimilado a Roma en forma paulatina en sus inicios una
tendencia a moldearse de acuerdo a los diferentes aspectos romanos.

Capítulo 5 – De potencia Itálica a potencia mediterránea

La eliminación de las barreras que permitieron los plebeyos participar de la vida política y
religiosa del estado romano, fue seguida por el fortalecimiento de Roma sobre Lacio y por la
derrota de los samnitas y también por la incursión de los galos en el 295. La nobleza mixta
(patricios y plebeyos) quedo confirmada en el poder por las victorias de aquellos años.
En los tiempos de la invasión de Pirro, Roma controlaba virtualmente toda la Italia del sur del
valle del Po y de esa manera poseía el poder para derrotar a Pirro. Con esta guerra, Roma se
enfrentó por primera vez con un enemigo proveniente del núcleo civilizado del Mediterráneo, y
con su derrota ese mundo comenzó a adquirir noticias de Roma.
Las guerras que libró Roma en el siglo III, la llevaron de la posición de los bordes del mundo
mediterráneo a otra desde la cual podía ser vista como dominadora de todo.
Roma puede ser vista como un estado militarista.
Resulta evidente que el territorio romano creció en extensión en el periodo en que estableció
su hegemonía en Italia, los territorios conquistados y tomados, se convirtieron en el Ager
Romanus (territorio romano).
Un general que llevara a ganar una guerra recibía el premio del prestigio, también del botín y
popularidad, y podía celebrarlo pública y religiosamente.
Los miembros individuales de la oligarquía se comprometían en los asuntos internos de los
reinos de Macedonia, Siria y Pergamo durante el siglo II.
En el 149, Roma se dio cuenta que Cartago era una amenaza y la destruyo por completo.
Un factor más importante es la naturaleza de la confederación romana, ya que Roma no exigió
ningún tributo a sus asociados, pero les pidió fuerzas militares. El único modo que podía
simbolizar su liderazgo, estribaba en poner las fuerzas militares de la confederación bajo el
mando de los cónsules, para la guerra y la conquista.
Tarento al verse amenazada por Roma, buscó protección en los griegos y en Pirro, quién
derrotó a los romanos varias veces.
Roma se encontró con que la guerra había llegado a una posición de estancamiento ya que los
cartagineses dominaban el mar, debido a esto los romanos se dedicaron a mejorar su flota.
En el 241, obligó a los cartagineses a retirarse de Sicilia y también se apoderó de Cerdeña, se
creó un imperio en España y se adquirieron recursos financieros y militares, que fueron
seguidos por la invasión de Italia llevados a cabo por Aníbal en el 218.
El enfrentamiento decisivo con Cartago llegó en una época en donde los lazos comerciales eran
mayores y más fluidos que nunca.
Las victorias de Aníbal solo enmascararon una derrota a largo plazo, ya que sufrió
levantamientos y rebeliones en sus comunidades aunque la mayoría de los aliados
permanecieron leales ya que recordaban el sentido de identidad que Roma había creado para
una Italia unida bajo su mando.
Siracusa fue tomada por Marco Claudio Marcelo en el 211, y en el 209 Publio Cornelio Escipión
tomó la base cartaginesa de España logró derrotar a Aníbal en el 202.
94

Había por entonces 30 colonias latinas.


Magno Curio Dentato (cónsul), derrotó a los samnitas y sabinos en el 290, y distribuyó la tierra
tomada entre los necesitados.
Flaminio estableció una ley promovida por Quinto Claudio, la cual estipulaba que ningún
senador ni hijo de este, podía ser propietario de un navío de carga mayor a 300 ánforas, esta
medida impulsó un sentimiento de hostilidad de la nobleza contra Cayo Flaminio, aunque
consiguió apoyo popular, esta ley no tuvo consecuencias prácticas, dado que un senador podía
llevar sus actividades comerciales a través de intermediarios.
La importancia mayor de esta ley consistía en que implicaba el reconocimiento público del
senado como el consejo de gobierno de la comunidad; la lay insistía que los miembros del
senado debían estar por encima de las consideraciones mundanas y legislaba la conducta de
los gobernantes, pero constituyó una ofensa para estos, y que se repetiría a medida que se
desarrollaba la revolución de fines de la república.
Cayo Terencio Varrón llego al consulado como resultado de la insatisfacción popular por la
manera en que la clase oligárquica conducía la guerra. Este llevó a las legiones romanas a la
mayor derrota militar en Canas, y no resulta sorprendente que hayan otorgado a los cónsules
autorización para nombrar un dictador, esto fue en el 210, año en el que se permitió la primera
interferencia de los tribunos en las actividades de un dictador. El cargo en sí mismo habría de
ser revivido por Sila y Cesar. Publio Cornelio Escipión, el cual fue llevado al mando en España
donde fue saludado como rey, aunque compitieron con el en el trascurso de las luchas políticas
intensificadas. Escipión creó el título de imperator.
En aquellos momentos, el control senatorial no conoció ninguna rivalidad.

Capítulo 6 – La conquista del Oriente

Los compromisos políticos romanos al este del Adriático comenzaron con la primera guerra
Iliria en el 229, un hecho crucial para comprender la expansión romana y también para
comprender a Polibio, con su punto de vista centrada en lo helenístico con respecto al mundo
conquistado por los romanos. Después de la derrota final sobre Teuta e imposición del tributo,
unos enviados especiales partieron para anunciar la victoria a Etolia y Acaya, Atenas era la
capital espiritual de Grecia y Corinto. La configuración política de este mundo fue el resultado
de las conquistas de Alejandro Magno quien a su muerte en el 323, controlaba un imperio que
iba desde Macedonia hasta la India y que estaban unidas las ciudades libres de Grecia. Después
de su muerte, las luchas producidas dejaron tres monarquías estables:

 El reino de Macedonia
 El imperio de Seleucidas (Siria y Asia Menor)
 El imperio de los Ptolomeo (Egipto)

La guerra entre Atenas y Esparta (431-404), tenía como objetivo liberar las ciudades griegas de
la hegemonía ateniense. El resultado fue que ningún monarca helenístico podía tolerar no
presentarse a si mismo como campeón de la libertad de las ciudades, y lograron dividir el
mundo griego en una retícula de protectorados. En este mundo, con su estructura política
estable y su ideología de carácter autónomo, hicieron su aparición los romanos.
Después de la primera guerra iliria, Roma dejó a Demetrio de Faros en una posición influyente
en Iliría, posición que convertiría en su dominio. En el 220, los romanos prefirieron suprimirlo,
sin duda, porque temían por su flanco oriental en la guerra que aún estaba pendiente con
Cartago, los fundamentos aducidos fueron el hecho de que Demetrio hubiera destruido las
ciudades griegas en Iliria, y sus actividades piratas en el Egeo. Demetrio se vio forzado a buscar
la protección de Filipo V de Macedonia y Roma volvió a retirar sus tropas del este del Adriático.
Roma tenía los ojos puestos en la opinión pública griega. En el 216, eligió un momento de
debilidad de Roma y consiguió la victoria de Cannas, para aliarse con Aníbal. No fue la
95

intervención romana en el este del Adriático lo que dio lugar a la enemistad entre Roma y
Macedonia sino la reacción de Filipo V ante los efectos de esa intervención, por lo cual este se
comprometió a ayudar a Cartago. Amenazado por Filipo V, y al mismo tiempo capaz de apartar
de Italia fuerzas significativas, Roma se volvió a Etolia y en el 212 negoció una alianza.
Experimentaba una ansiedad por no verse comprometida en Grecia. Pero las disposiciones
enfáticas relacionadas con el botín transportable, contribuyeron con amplitud en la destrucción
del buen nombre de los romanos en el mundo griego.
En el 205, Roma y Filipo estaban en guerra, esto marcaría el comienzo de la gerencia romana
en el oriente griego.
Así, Roma declaró la guerra en defensa de Atenas, aunque en principio la asamblea, la rechazó
para aceptarla a comienzos del año consular (Marzo del 200). Esto no sería una declaración de
guerra, sino la comunicación de la existencia de un decreto que advierte a Filipo que no haga la
guerra contra los griegos. En el 201, se produjo la elección de Publio Sulpicio Galba, que había
desarrollado actividades de cónsul en Grecia; este hecho marca el surgimiento de una mayoría
favorable a la guerra contre Filipo.
El interés real de los años siguientes reside en la habilidad asombrosa con que Roma formuló y
ejerció una política para ganarse la opinión pública griega y en la forma en que esa opinión se
volcó hacia Roma, a pesar de la conducta romana anterior dentro del mundo griego.
El compromiso de Roma dentro del oriente griego, en una escala masiva después del 200, no
fue simplemente un requisito para la helenización creciente de la aristocracia romana durante
el siglo II a.C. el nacimiento del filohelenismo político en el curso de ese compromiso jugó un
papel muy importante en el proceso.
La campaña de persuasión se inició durante el 201 en Atenas, llegó una embajada romana, que
estaban preparadas para una guerra contra Filipo, quién hizo una incursión contra el Ática, con
su general Nicanor. Los romanos informaron a Filipo que no hiciera la guerra contra ninguna
comunidad griega.
La base ideológica para la intervención romana en Grecia ya quedaba establecida. La política
basada en la protección de la libertad de los griegos surge de las tratativas romana con los
etolios después de la batalla de Sinoscéfalos.
Teniendo en cuenta la política romana, para con Grecia, canalizaron mucha habilidad y energía
en todo el proceso de descubrir el mundo griego y de presentarse a si mismo y a sus
instituciones de una manera que resultara comprensible para el mundo griego.
Polibio y Posidionio, miraron hacia las antiguas virtudes romanas para explicar el éxito de
Roma, los romanos habían adquirido el poder gracias a las innovaciones más que al
conservadurismo.
Los romanos tenían la precaución de diluir cualquier sugerencia acerca de que estuvieron
motivados por la ambición; siempre entablaban guerras justas en defensa de sus aliados o
como venganza de agravios recibidos, su conducta como vencedores estaba definida por la
moderación. A finales del siglo III, constituyeron tiempos de experimentación y cambios. La
guerra contra Aníbal y las guerras que se sucedieron señalan el surgimiento de facto del
ejército profesional romano.
El modo en que se propagó el control romano sobre Italia a quedado establecido por la
conclusión de los foederas, tratados de alianza y por la fundación de colonias en los lugares
que eran necesarios.
La colonización como medio de control no se extendió fuera de Italia y un gobernador y el
ejército permanente de facto fueron los elementos utilizados. En todo esto la oligarquía
romana mostró la misma flexibilidad que ya había dejado ver al aumentar el número de los
magistrados, que debían estudiar las necesidades de una comunidad en crecimiento y sus
responsabilidades imperiales. Establecía tratados y condiciones de libre según lo dictaron las
circunstancias
96

Michel Austin y Pierre Vidal-Naquet - Economía y sociedad en la antigua Grecia

Capitulo VII: la época de la crisis

 La guerra del Peloponeso y la historia de Grecia

Esta guerra significo un giro decisivo en la historia de Grecia, en sus aspectos políticos y
militares, sociales y económicos. Decadencia de la ciudad como marco esencial de la
civilización y sustitución por la monarquía predominara en la época helenística. Varios rasgos
característicos del siglo IV se dibujan en la guerra del Peloponeso y en parte son consecuencia
de ella, las transformaciones en las técnicas bélicas, los conflictos sociales y políticos y sus
consecuencias.
el orden interno se rompía con frecuencia por conflictos sociales y políticos y la autarquía
económica era difícil de entender, sobre todo para las ciudades mas importantes, por falta de
metales y trigo; la autarquía política era amenazada por potencias extranjeras (Persia y
macedonia), sino por otras ciudades griegas con ambiciones hegemónicas, como Atenas.

 La guerra del siglo IV

El siglo IV es caracterizado por la guerra, del 431 a 338, el mundo griego conoció casi
constantemente la guerra generalizada. Las causas, el fracaso del imperialismo hegemónico.
En 404 Atenas se rinde ante esparta. Que sucede a Atenas como primera potencia de Grecia,
pero declino fue mucho más brutal. El sistema espartano, mucho mas cerrado en si mismo, no
logra adaptarse al gobierno de un imperio; se restablece durante algún tiempo gracias a la
alianza con Persia (paz del rey), pero pronto empieza a desquebrajarse, y en la batalla de
Leuctra de 371 será derrotada.
A esparta le sucede Tebas, en la batalla de Mantinea de 362, la muerte del general
Epaminondas impedirá que Tebas obtenga algún provecho de de su victoria y acabara frenando
su expansión.
Filipo de Macedonia se ara dueño de Grecia y proyectara la conquista de Asia que llevara
adelante su hijo Alejandro. La hegemonía ejercida por las ciudades sobre parte más o menos
extensa del mundo griego pasa a mejor vida y deja sitio a la hegemonía de las grandes
monarquías que dominaran durante la época helenística.

 Desarrollo de las técnicas militares

Otra característica del siglo IV, es la especificación de la guerra y el desarrollo de nuevas


técnicas militares. En el siglo V en las ciudades de Grecia ser soldado no es un asunto de
especialistas.
El combate político refleja las condiciones económicas, sociales y políticas de las ciudades
griegas, y en torno a el se elabora un sistema de valores que contribuye a perpetuarlo. El
combate por mar, evolucionara con mayor rapidez.
A partir de la guerra del Peloponeso, la infantería ligera adquiere mayor relevancia. La técnica
de los asedios hace también su aparición de forma notable, primero en Sicilia con la tiranía de
Dionicio el viejo qu8888e la aprendió tal vez de los cartagineses, Filipo de Macedonia y sobre
todo Alejandro desarrollaron esta técnica. Hace también su aparición una literatura técnica del
arte de la guerra.
A partir de la guerra del Peloponeso se empiezan a vislumbrar los comienzos de una mayor
especialización de las funciones: los demagogos formulan en Atenas la política del estado y su
97

ejecución se confía a otras personas. Los estrategas se convierten en militares especializados. A


lo largo del siglo IV la separación será total: los oradores que dirigen los asuntos del estado, ya
no son strategoi, y estos son solamente comandantes especializados.
El desarrollo del mercenario será grave para la historia de la ciudad. El fenómeno tiene
múltiples causas: disturbios sociales y empobrecimiento de las masas, que el ultimo recurso
que les queda es la venta de su fuerza de trabajo, en un proceso que se haya vinculado al
permanente estado en guerra que devasta los campos y recae en el pequeño campesinado:
disturbios políticos y revoluciones internas que motivan numerosos exilios; ausencia de la
válvula de escape natural de la colonización que habría podido actuar de válvula natural.
Estos mercenarios existen en todas partes: en las ciudades griegas, en la monarquía militar de
Sicilia, entre los cartagineses, en el imperio persa. No por ello, desaparecen los ejércitos de
ciudadanos. Pero las consecuencias serán a largo plazo fatales para las ciudades griegas, ya que
no le deben ninguna lealtad a quienes los contratan y además cuesta mucho mantenerlos.

 Conflictos sociales y empobrecimiento de las masa

Los disturbios que sufrían las ciudades eran conflictos sociales entre ricos y pobres, entre
propietarios y no propietarios.
A lo largo del siglo IV se ira agrandando el abismo entre ricos y pobres, las diferenciaciones
sociales se sienten mas a flor de piel; en numerosas ciudades se suceden revoluciones, exilios y
confiscaciones.
La derrota de esparta en Leuctra en 371 fue el detonante para que estallaran una serie de
revoluciones democráticas en el Peloponeso, acompañada de matanzas y destierros de ricos.
La crisis no tiene la misma gravedad en todas partes.
Hay numerosos testimonios del empobrecimiento de los atenienses durante esta época, la
tensión entre pobres y ricos, es reforzada por los cambios en las actividades políticas. Las
pérdidas más grandes sufridas en el Peloponeso fueron compensadas pero Atenas no volvería
a alcanzar la prosperidad de antaño. Parase que hubo cierto éxodo del campo a la ciudad, que
puede que demostré un empobrecimiento de la clase campesina, así mismo se incremento el
número de ciudadanos de la clase mas pobre, puede decirse que en el siglo IV los ciudadanos
pobres dependieron más que antes de las diversas formas de subsidios del estado.
¿Que recursos les quedaban a los ciudadanos pobres que habían perdido sus tierras y había
venido a instalarse a la ciudad? El de expatriarse lisa y llanamente haciéndose mercenarios o
recurrir a la generosidad del estado. Al empobrecimiento de los ciudadanos de la s clases
inferiores corresponde la riqueza de una minoría.
Según Rostovtzeff, el empobrecimiento de Grecia del siglo IV habría sido la decadencia de las
industrias griegas, motivada por la emancipación económica de numerosas regiones del
mundo bárbaro que había estado entre los mejores clientes de Grecia. Dicha emancipación
correspondería a un despertar del sentimiento nacional de los diversos pueblos. Esta teoría,
tiene sus puntos flacos.
El empobrecimiento que efectivamente se diera en Atenas cierto empobrecimiento de las
clases inferiores, pero la ciudad no vivió en el siglo IV conflictos sociales del tipo que
conocieron otros muchos estados griegos. El restablecimiento de la democracia no fue el
preludio de una victoria de clase.

 Avances de la monarquía en los hechos y en las ideas

En el siglo IV reaparece la tiranía en las ciudades de Grecia, por múltiples razones. En general,
las causas fundamentales es el desarrollo de la rivalidad entre ricos y pobres; los tiranos se
instalan merced a un desequilibrio interno, social y político. Los cambios en las técnicas de la
guerra desempeñan un parel importante. Los tiranos serán con frecuencia jefes militares; los
98

cuales se comportan como jefes militares que defenderán su ciudad contra los peligros
extranjeros.
En resumen, en Sicilia la ciudad fracaso antes que en otras partes, mucho antes de la guerra del
Peloponeso. Siracusa solo conoció un breve intermedio democrático.
La monarquía del siglo IV no solo progresa en el terreno de los hechos, también lo hace en el
terreno de la ideología. Si bien todos los pensadores y filósofos políticos de la época
defendieron la superioridad de la ciudad como único marco aceptable de una existencia
civilizada, no por ello dejaron de dar cabida cada vez con mayor amplitud a la realidad de la
monarquía. En todos los pensadores políticos del siglo IV podemos encontrar tendencias
monárquicas, que reflejan la evolución de la época. Cada vez con mayor grado el poder efectivo
pasa de las viejas ciudades a los soberanos, griegos o no, que tienen los medios financieros de
asegurarse la fuerza militar de la que carecen las ciudades. Consecuentemente con la perdida
del control de la función militar, las ciudades pierden la iniciativa política.

 Aspectos internos de la decadencia de la ciudad en Atenas

Es siglo IV no solo fue una época de crisis y decadencia de las antiguas instituciones, si no que
hubo innovaciones en el campo de lo económico, al menos en lo que se refiere a Atenas. Es
cierto que esta ciudad es la única que disponemos de documentación suficiente.
En primer lugar, en la segunda mitad del siglo IV, hay una evolución del derecho comercial; la
primera novedad es la personalidad jurídica del esclavo: los esclavos pueden ser testigos al
igual que los hombres libres, pueden firmar contratos por su cuenta y ser demandados
personalmente. La misma evolución se produce para los no ciudadanos: compadecen ente la
justicia en igualdad respecto a los ciudadanos atenienses:
El derecho comercial valora por primera vez la copia escrita.
Otra novedad en la vida económica es el desarrollo del préstamo marítimo o contrato a la
gruesa. Debido a la falta de capital, los comerciantes marítimos se veían obligados a tomar
dinero a creadito para sus viajes de negocios. Los intereses eran muy elevados; a la vez que los
riesgo también lo eran (inseguridad en los mares, debido a la piratería, a la guerra o a las
tempestades), pero las ganancias podían ser muy grandes para el acreedor.
El desarrollo de fortunas mobiliarias es también característico del siglo IV. Los viejos prejuicios
sobre las actividades económicas van desapareciendo. El nuevo nacionalismo económico traía
consigo la división del trabajo y la especialización de la producción.
El desarrollo en Atenas de una legislación que favorecía a los comerciantes obedecía en
definitiva a la necesidad de impulsar importancia del trigo. La ciudad, ya no estaba tan
capacitada como antes para imponer su poderío, por eso tiene que ganarse el favor de los
comerciantes extranjeros.
Lo que se refiere a los bancos, la evolución también fue limitada. Los bancos atenienses,
trabajaban a pequeña escala, son ante todo establecimientos de cambio y de préstamos bajo
garantía. Las sumas que le son confiadas no son invertidas en empresas económicas. Los
bancos atenienses no son instituciones de crédito destinadas a animar las inversiones
productivas. Todo lo que constituye el carácter fundamental y esencial de los bancos modernos
falta en los bancos de Grecia.
Hay una progresiva práctica de créditos sobre la propiedad inmobiliaria, estos préstamos son
bien diferentes de los marítimos. Muchas bases no tienen interés, o es menos elevado que el
de los préstamos marítimos. Pero existe una diferencia fundamental: son préstamos para
gastos de prestigio, para ejercer cargos políticos o se invierten en funciones sociales, nunca
constituyen inversiones productivas, el análisis del tipo de préstamos, confirma la existencia de
dos mundos separados, el mundo de la tierra sigue siendo separado del mundo del dinero. No
hay un verdadero mercado del suelo.
Las fortunas muebles llama la atención que los nuevos ricos asimilen los valores aristocráticos
de la elite social, se apresuran a comprar inmuebles, que le confieran la respetabilidad social
99

reservada a los propietarios de fincas. Las empresas económicas continuaron siendo modestas
y las diversas empresas que posee una misma persona siguen estando separadas unas con
otras, sin unificación una gran compañía.

 Abandono del ideal de campesino ciudadano

La verdadera novedad del siglo IV es un profundo cambio en la mentalidad y de valores. Habría


consistido en un retorno a los modelos arcaicos. Una de las mayores conquistas de la época es
el desarrollo del ideal de campesino-ciudadano. El campesino afirma en la ciudad clásica su
situación económica y política y se convierte en ciudadano de pleno derecho, eliminándose así
la oposición entre la ciudad y el campo. La oposición entre el campo y la ciudad vuelve a
aparecer. Al problema social de Grecia se le ofrece una solución cómoda, ya esbozada a finales
del siglo V, los griegos tendrán que conquistar parte de Asia e instalarse en ella explotando el
trabajo de las poblaciones bárbaras esclavizadas. En su “política” Aristóteles intentara justificar
teóricamente la esclavitud, argumentando que el pueblo griego fue constituido para mandar y
los de Asia para obedecer, de modo que el bárbaro es un esclavo por naturaleza. En su ciudad
ideal, la tierra de los ciudadanos no será cultivada por estos, sino por sus esclavos, de origen
mixto, si es posible, o al menos por en pueblo bárbara sometido por la fuerza.

Walbank F.B: El mundo Helenístico

Cap. 4 ¿Una cultura homogénea?

El texto intenta mostrar las similitudes y los aspectos comunes de la monarquía helenística, las
formas y la estructura que esta institución desarrolló y que puede ser identificada, no solo en
las grandes monarquías, sino también en los pequeños estados anatolios, como Capadocia,
Bitinia y Ponto.
El uso del griego, visto en las columnas a través de la grafía, que comúnmente se denomina
koiné, es característico de toda la región cubierta por las conquistas de Alejandro. Su
preponderancia no es el resultado de la mera dominación política, sino también de un gran
movimiento colonizador que comenzó en tiempos de Alejandro y continuó más o menos hasta
el 250.
La helenidad se expresaba en primer término a través del gimnasio, pero existían otras
instituciones que alimentaban la vida privada y social de los ciudadanos. Estas instituciones
fueron importantes en las ciudades nuevas, con su población mixta y la carencia de tradiciones,
eran parte integral de las ciudades más antiguas. Las asociaciones eran conocidas bajo los
nombres de éranoi, thíasoi y nombres especiales como Poseidoniástai, que los unía con alguna
divinidad en particular, a la que se adoraba como patrono de la asociación.
En la vida pública, los griegos y los macedonios formaban la clase gobernante. Configuraban un
círculo cerrado al que los nativos sólo podían tener acceso de un modo gradual y en pequeño
número. La creación de esta clase gobernante fue el resultado directo de las decisiones
tomadas por los ejércitos y los generales de Alejandro, quienes tras la muerte de este,
rechazaron la política de fusión racial, finalizando con la expulsión de todos los medos y persas
de los órganos de poder.
Por lo tanto, cuando se habla de la unidad y de la homogeneidad de la cultura helenística, se
esta hablando de esa clase greco – macedonia, constituida por hombres provenientes de
distintos lugares del mundo griego, quienes tenían muy variados orígenes sociales, que podían
ser olvidados en el nuevo entorno.
Las viejas fricciones entre ciudad y ciudad, desaparecieron en el seno de la solidaridad de vida
como una minoría griega en aquel nuevo medio. La importancia de los nuevos emigrados nacía
100

del hecho de que los reyes helenísticos dependieron de la minoría grecorromana para cubrir
los puestos más importantes en sus administraciones.
Hay que destacar dos puntos importantes:

 Los problemas esenciales que presentaba una minoría griega en un entorno extranjero
no se produjeron en la Grecia continental y en Macedonia. Esas regiones continuaron
siendo las reservas de la cultura griega, como así también de las fuerzas humanas. Los
griegos que vivían en las monarquías todavía se hallaban en contacto con el mundo de
las ciudades – estado que hasta entonces proporcionaran la base de toda la civilización
griega.
 Hasta el 303, la cultura griega continuó sobreviviendo en las provincias orientales y se
restableció en la India durante el siglo segundo.

Hacia el siglo segundo, los grandes centros de la cultura griega se hallaban localizados en el
Mediterráneo o en sus cercanías: de modo que el propio mar Mediterráneo era a sí mismo un
factor que favorecía la homogeneidad de la cultura helenística ya que facilitaba el movimiento
y la intercomunicación.
La facilidad para viajar por las distintas regiones del mundo helenístico era a la vez causa y
resultado de la civilización común que los griegos compartían.
Un rasgo interesante de la monarquía helenística es la naturaleza y la composición de los
grupos de ayudantes del rey, sus “amigos”. Los reyes eran soberanos, merced a una conquista o
a la herencia. Tampoco existía un grupo al que en virtud de su posición los reyes pudieran
volcarse en busca de ayuda. De modo que los soberanos elegían a sus amigos, con poca
consideración en cuanto a la clase social, el nacimiento, las riquezas o rango. Hacia el siglo
segundo la institución de los Amigos cambio de carácter. A medida que los distintos reinos se
hicieron dinásticos, comenzaron a difundirse las nociones de legitimidad y esto tuvo su efecto
en los Amigos. Con este desarrollo del concepto de legitimidad llegó también la subdivisión de
los Amigos en una serie de posiciones jerárquicas, cuyos status se definían recíprocamente,
vinculándose cada una de ellas más estrechamente en torno al rey, al que se consideraba como
la fuente de honor.

Cap. 9: Tendencias sociales y económicas

Al igual que la homogeneidad del mundo helenístico, la base social y económica de la vida
griega y macedónica era endeble. El trabajo en la tierra, resultaba ser de una importancia
capital para las nuevas ciudades griegas y también para los pueblos nativos entre quienes
dichas ciudades se establecían.
Desde el punto de vista económico estaban organizadas de acuerdo con las características de la
ciudad – estado griega (cuerpo de ciudadanos bien definido, propietario de la tierra, a la que
trabaja con ayuda de esclavos). Los residentes extranjeros compartían la vida social, cultural y
económica, pero no el gobierno.
La época helenística no estuvo caracterizada por ninguna transformación radical en las fuerzas
de producción.
Se amplió la utilización de arados de hierro y hubo mejoras en los equipos de labranza, pero el
resultado de esto no fue muy significativo.
Otro resultado de las campañas de Alejandro y la colonización de los Seléucidas, determinó
que la economía monetaria se propagara a las ciudades de Asia, sin embargo, el uso de la
moneda no tuvo muchos efectos en los nativos que vivían en sus aldeas y el uso del trueque y
del pago en especie eran aún más característicos en la mayor parte de las áreas ajenas a la
influencia de una ciudad.
Los gobiernos tenían un interés especial por los cereales y en los productos alimenticios,
porque la urbanización era una sobrecarga a la capacidad de la tierra para alimentar a todos.
101

El dinero estaba dedicado a la compra anual de trigo, que por entonces se distribuía
gratuitamente a todos los ciudadanos.
Con respecto al comercio y la industria, algunas ciudades lograron prosperar y basar una
economía sana sobre todo en el comercio, en especial es el caso de la ciudad de Rodas. Existen
testimonios del desarrollo de la industria en el este, del trabajo del metal, de las tareas textiles
y de la construcción.
No hay signos de una producción masiva. La unidad típica seguía siendo pequeña, con el
propietario y uno o dos esclavos con una producción doméstica abundante. En este sentido, el
periodo helenístico solo implica una continuidad de las condiciones de las ciudades – estado
antiguas.
El comercio se enfrentaba con la desventaja de una tecnología subdesarrollada.
La piratería y el servicio mercenario son tratados como dos salidas alternativas en tiempos de
inseguridad, condiciones difíciles y guerras.
Las ciudades al no ser totalmente independientes, provocaron en el campo económico ventajas
y desventajas. Entre las desventajas, surgió la obligación no solo de realizar pagos de tributo
regulares, sino también la de realizar contribuciones especiales para una guerra u otros
objetivos.
El malestar económico y los grandes extremos de pobreza y riqueza eran una receta segura
para los conflictos de clase y condujeron a amenazas de revolución social en Grecia y en las
tierras del Egeo, es así que la revolución social constituyó una seria amenaza. Sin embargo, las
revoluciones no tuvieron éxito, por distintas razones:

 Estaban dirigidas con el fin de invertir los papeles, poniendo al pobre en donde habían
estado el rico y viceversa y sin un aumento del nivel de producción esto resultaba
inevitable.
 En segundo lugar, los esclavos, quedaban excluidos del movimiento.

El ejemplo más notable de un movimiento revolucionario aunque sin éxito, fue el encabezado
por los reyes espartanos Agis IV y Cleomenes III

Cap. 11 - Las fronteras del mundo helenístico: Estudios geográficos

En la época helenística, una vasta extensión de tierras se agregó a la que ya poblaban, con una
mayor o menor densidad, los griegos.
Los motivos que impulsaban la exploración griega fueron de diversa índole. Existía un elemento
de curiosidad científica, pero también una búsqueda de riquezas, nuevas mercancías y nuevas
áreas de comercio.
La vasta expansión del horizonte, que en primer término proporcionó Alejandro y más tarde
bridaron las exploraciones marítimas, se expresaron en libros de viajes acompañados por un
desarrollo importante de la teoría geográfica, llevado a cabo en particular por eruditos de
Alejandría y de Rodas. Se produjo un resurgimiento del interés por la ruta de la India, sin
embargo fue más importante el desarrollo en los aspectos teóricos de la geografía y de la
especulación acerca del globo terrestre, su tamaño y sus zonas y la relación entre el mundo
conocido y la superficie total.

Alfoldi G. – Historia Social de Roma

Capítulo 3: El cambio de estructura en el siglo II a.C

Condiciones y caracteres generales


102

La segunda guerra púnica marca en la historia de Roma el comienzo de un proceso de


transformación y cambios en la estructura del estado y la sociedad. Se ha convertido en un
imperio mundial, que ha complejizado el orden social y las estructuras económicas, esta rápida
mutación ha producido una crisis social y política.
Las repercusiones de la guerra púnica fue una decadencia y proletarización de campesinado
itálico, también produjo la formación de grandes fincas y la utilización masiva de esclavos en la
producción.
En los 100 años que transcurren desde el estallido de la guerra púnica hasta el brote de los
conflictos sociales, Roma se convirtió en la potencia dominante del Mediterráneo, englobaba
inmensos territorios, con capacidad agraria altamente desarrollada, que posibilitaban
importaciones de artículos de primera necesidad a Italia, poseían recursos inagotables de
materia prima, y disponían ahora de grandes fuerzas de trabajo más baratas (esclavos y
provinciales carentes de derecho), y tenía para sus manufacturas varios mercados. Todos estos
factores de desarrollo económico conducían a la transformación de la sociedad.
El nuevo sistema social era diferente al de la sociedad arcaica romana y se apartaba
considerablemente también del paradigma social. La posición social era el resultado de la
combinación de diferentes factores:

 El origen
 La formación y actuación política
 Posesión de bienes
 Dinero
 Suerte en el aprovechamiento económico
 Ambición
 Actividad productiva agraria o urbana
 Situación jurídica
 Adscripción étnica a un grupo de población

La estratificación social diversificada, el cima de la sociedad estaría dado por la aristocracia


senatorial y como segunda élite los caballeros, empresarios, comerciantes y banqueros. En las
comunidades de Italia y las provincias existían las correspondientes capas altas locales
compuestas por propietarios rurales.
Un gran número de campesinos gozaban de la ciudadanía romana.
Los socii itálicos y de población provincial tenían una situación desfavorable, ya que estos no
disponían de ciudadanía y sobre ellos pesaba la explotación del estado romano y de sus amos.
Los esclavos ocupaban el lugar mas bajo en la escala social, no poseían derechos personales,
eran explotados en trabajos agrícolas y mineros, debido al proceso de diferenciación social, se
produjeron grandes conflictos y la consecuencia inevitable fue la crisis de la sociedad romana.
Con aquellas guerras civiles y revueltas agotaron la republica romana.

Estratos superiores

Desde la segunda guerra punica, la aristocracia pudo cimentar con gran fuerza su posición
como dirigente, la nobleza se distancio aun más, de la gran masa de ciudadanos, y cada vez se
hizo mas semejante a un orden senatorial.
Los senadores, comenzaban a destinarse como un grupo social cerrado, donde estos
abandonaron las centurias de los equites en la asamblea popular.
Los caballeros ricos podían presentarse para las elecciones de las bajas magistraturas, estos
significaba que no quedaba excluida la posibilidad de llenar huecos de aristocracia con
personas que habían elevado asimismo o que eran de baja estratificación social. Esa
permanente renovación de la elite dirigente era necesaria por la sencilla razón de que no pocas
familias señoriales se extinguían debido a la falta de descendencia masculina.
103

Los cargos más elevados difícilmente estaban al alcance de quienes ascendían socialmente y en
general también de la mayoría de los miembros del Senado. A partir de la lesivilla annalis (180
a.C), la carrera política de los magistrados quedo regulada en su totalidad: el previo paso por
los esclavos inferiores, se podía alcanzar la pretura con un mínimo de 38 años, y en el
consulado, el cargo mas alto, con un mínimo de 43 años.
Las nobilitas (elite de la elite) compuesto por ocupantes de los cargos mas elevados y por sus
descendientes. Formado antes de la segunda guerra punica, pero seguía después de la lucha
contra Aníbal cuando cerro filas con mas fuerza: el acceso al consulado se convirtió en un
privilegio para los miembros de las 25 familias de la alta nobleza, ya que durante varias
generaciones defenderían su posición rectora, y mantendrían alejados del consulado al resto
de los senados corrientes.
El disfrute de esta posición rectora como “oligarquia” de la propia nobleza senatorial, a lo que
dichas familias debían, a sus experiencias y triunfos en la vida política.
Se acrecentaba el prestigio de estas casas, con los logros militares y políticos y conseguían
apoyo, de gran influencia, lo que dio lugar a un sistema oligárquico.
En tanto, el pueblo estaba agobiado por el servicio militar de la pobreza.
También se acrecentó el poderío económico de la nobleza.
En vano se intento, con la ley Licinio sextia, que nadie ocupara en la tierra estatal romana mas
de 500 yugadas. Los componentes de los nobilitas se hicieron con grandes cantidades de
territorio.
La gloria de los nobilitas no pudieron evitar que tras esa brillante fachada de grandezas
señorial, surgiesen conflictos con el paso del tiempo, estos conflictos tuvieron grandes
consecuencias: después del II antes de cristo la nobilita se distanciaba cada vez mas de sus
colegas. Este aislamiento condujo al descontento de numerosas familias con aspiración de
elevarse. Estas familias detentaban un podes económico, sin embargo en la vida política se
sentían desplazados.
Había también conflictos en el interior de la propia oligarquía, rivalidades y choque de interés,
que había existido siempre, pero no habían llegado a poner en cuestión el sistema de gobierno
romano, pero desde la guerra anibalica, se presentaron posibilidades para el protagonismo de
ciertas familias y de ciertos nobiles en particular, que podían comprometer los fundamentos
del sistema oligárquico, el equilibrio entre los linajes principales.
Así, pues, a partir de la segunda guerra punica, se fue abriendo paso a una tendencia en el
seno de la oligarquía conducente al realce de personalidades frente al resto de la nobleza,
estos no tenían por que identificarse con el puntos de vista e intereses de su estamento. No era
solamente a manos de los miembros de la aristocracia a donde iban a parar las riquezas del
imperio, se condujeron a un florecimiento del comercio, la actividad empresarial y la economía
monetaria, esto trajo como consecuencia, que trajo consigo la aparición de un fuerte
importante sector de hombre de negocio, que poco a poco comenzaron a agruparse como ordo
aparte dentro del estamento ecuestre romano con ellos la montura paso a ser un atributo de
un grupo estamental diferenciado entre los senadores. Nuevos símbolos externos que
contribuyeron a la identidad del ordo equestre (anillo de oro, banda púrpura, etc.).
Después de la segunda guerra punica, la importancia de esta capa social por ser una sociedad
empresarial y prestar una ayuda al estado romano, prestando servicios públicos.
A su mismo estrato social pertenecían los prestamistas, banqueros, comerciantes y hombres de
negociosos.
También en el orden ecuestre hubo siempre propietarios de tierra (estos actuaban como
grandes arrendatarios).
Los funcionarios romano (Catón 184 a.C) intervinieron contra los abusos de los publican, esto
traía como consecuencia conflictos entre senadores y caballeros.

Estratos inferiores, itálicos y provinciales


104

En este estrato, estaba la gente dedicada al comercio y artesanos, que son mayores en número,
que en la estructura social de las ciudades se asimilaba a los estratos inferiores.
La formación en Roma y ciudades itálicas de una capa artesanal tuvo lugar en el siglo II a.C, en
conexión con un florecimiento económico, que se debía por la evolución en el sector agrario
hacia una economía de plantaciones lucrativas y por otra parte a la creciente relevancia del
comercio exterior, la actividad empresarial y el uso del dinero. Hubo una progresiva
importancia de los distintos artesanos especializados.
Al menos una parte de estos artesanos se incluía dentro del grupo de los libertos cuyo número
ascendió a partir de esta época al igual que los esclavos.
La masa de proletariados creció durante la segunda guerra púnica: libertos también
campesinado romano que afluía a Roma y a las ciudades, la caída en la miseria y la
proletarización de muchos campesinos constituía una de las consecuencia más penosas de la
segunda guerra púnica y la expansión romana resultante de ella.
En la lucha contra Aníbal, la población rural sufrió terribles bajas y hubo de soportar el
reclutamiento en la milicia romana y siguió pagando tributo, debido a esto no se encontraba en
condiciones de rehacer las bases económicas sobre las que se cimentaba la anterior posición
de protagonismo del mediano campesinado.
La fertilidad del suelo italiano a pesar de las devastaciones no sufrió un particular deterioro,
pero los pueblos estaban en ruinas, los aperos de labranza destruida y el ganado diezmado. La
reconstrucción requería inversión de capital.
Por otro lado, los mejores brazos continuaron siendo fuerzas armadas después de la segunda
guerra púnica, las familias rurales se encontraban privadas de fuerzas de trabajo adecuadas.
Al poco tiempo de ser expulsado Aníbal de Italia, habían ocupado en el”Ager publicus”, los lotes
abandonados.
Tampoco faltaba la mano de obra debido a la disponibilidad de esclavos a consecuencia de la
guerra.
En el Ager publicus, las parcelas podían ser ocupadas por quienes estaban en condiciones de
cultivarlas y resulto fácil a los ricos latifundistas proceder al desalojo de los campesinos.
Por consiguiente, la población rural, se fueron a la ciudad para vivir del regalo y el trabajo
ocasional, y para apoyar a cualquier político que quisiera socorrerla.
Su importancia no solo es numérica sino que también constituyen una fuerza política potencial.
Precisaban líderes que pudiesen dar forma a sus reivindicaciones, que se dedicaron a vencer la
riqueza de la novilitas, y que fueran ricos y aportasen donativos para la masa y así asegurarse el
liderazgo sobre ellas.
Los caudillos eran miembros de la nobleza que combatían contra el poder de la oligarquía o
eran nobles enfrentados con su entorno social.
Hubo conflicto entre los socii itálicos y los detentadores del poder en Roma una vez concluida
la segunda guerra púnica.
Los derechos del ciudadano faltaban a los socii. Ni siquiera contaban con defensa en la
asamblea popular en la guerra se veían desfavorecidos a la hora de repartir el botín.
La tensión no era producto simplemente del enfrentamiento entre ricos y pobres, ya que las
capas superiores de los socii sufrían la discriminación.
La gran masa descontenta estaba constituida por la población rural pobre, que aspiraba a la
igualdad de derechos políticos y a la solución de problemas sociales.
La masa de esclavos constituía el estrato social más bajo de la sociedad, y creció la demanda de
estos, producto de la necesidad de mano de obra de los terratenientes. Con la guerra, hubo
posibilidad de mano de obra a bajo precio (siglo III-II a.C). Los esclavos se convirtieron en un
grupo social diferenciado carentes de derecho, explotados y no poseían caracteres
homogéneos.
El maltrato no siempre producía mayor rendimiento, por lo que se empezó a prometer
liberación.
105

Algunos se convertían en administradores de fincas. Debido al poderío romano la posibilidad


de resistencia era mínima. Solo un grupo estaba en condiciones de un levantamiento armado:
los pastores.

El camino hacia la crisis

Del examen de los estratos de la sociedad romana entre la segunda guerra púnica y la época de
los Gracos, se desprende que el brusco cambio de las estructuras económicas y sociales, no
solo provocaron un cambio, en los que algunos grupos se debilitaron y otros se fortalecieron,
provocando nuevas tensiones y conflictos sociales. Las tensiones no solo tenían un matiz
político sino también social. También el odio de los esclavos, representaba una amenaza contra
el sistema entero de dominación romana.
Roma se había transformado en poco tiempo en un imperio mundial, demasiado rapido para
que la sociedad pudiera asimilar semejante cambio, ni los éxitos deslumbrantes de sus ejércitos
de Oriente y Occidente podían ocultar que en el hecho de que en el fondo de la sociedad
germinaba una crisis que amenaza con destruir los logros alcanzados.
La sociedad romana del siglo II a.C, ya no contaba con aquellos lazos indestructibles que habían
podido mantener firmemente unidas a las capas sociales antagónicas. Anteriormente, tales
vínculos resultaban de la propia estabilidad del sistema político, la cohesión de la sociedad
estaba asegurada por la serie de normas que se basaban en una religión y en una ética de una
nobleza imbuida de tradicionalismo y que defendía los comportamientos de las masas
ciudadanas y de la aristocracia. Después de la segunda guerra púnica, los vínculos se habían
relejado considerablemente y amenazaban con desintegrarse. Una vez que la aristocracia no
fue capaz de apoyarse en la masa del campesinado el viejo edificio político comenzó a
tambalearse. Al mismo tiempo, el antiguo sistema político se volvió anacrónico en la etapa de
expansión: continuaba siendo un sistema de dominación y gobierno que había sido concebido
para una sociedad estado y ahora debía mantener unido un imperio, que a la larga sería
imposible. Eran las deficiencias de la administración de las provincias donde esto se ponía más
en relieve. Los fundamentos espirituales también fueron sacudidos días tras días.
Roma descubría en los países conquistados y particularmente Grecia, ideas filosóficas y
religiosas que estaban en contradicción con sus fundamentos espirituales (filosofía helénica).
Para abrirse a estas corrientes era necesario cierto nivel educativo; a los aristócratas
convencionales la filosofía griega le pareció una magnífica posibilidad de legitimar mediante un
sistema ideológico acorde con los nuevos tiempos el derecho al dominio del mundo y su propia
posición social dirigente.
Si en aquel entonces la expansión en Italia había ofrecido la posibilidad de resolver a costa de
terceros los problemas económicos de las capas bajas, en estos momentos la expansión en el
Mediterráneo se convertía en una fuente de tensión para la sociedad romana.
La crisis de la sociedad romana solo se podía resolver a través de la violencia, las distintas
naturalezas de los conflictos por razón de diversidad de problemas sociales y políticos, la
divergencia de intereses de cada uno de las capas sociales, y los múltiples lazos de unos
estratos con otros hacia posible el surgimiento de un movimiento revolucionario homogéneo.
Los efectos de los conflictos sociales y políticos serían la destrucción del marco político
anticuado “la república”. Las luchas decisivas se dirigieron entre los detentores del poder,
luchas entre la oligarquía, que contaban con amplias bases de seguidores, y miembros de la
nobleza guiada por sus propios designios políticos, que se presentaban como portavoces de las
masas proletarias.
Las guerras civiles derivadas de ello, dejaron de enfrentarse capas y grupos sociales por
formaciones políticas y ejércitos regulares mandados por los primeros hombres del estado. Lo
que se consiguió con esto fue la caída del sistema republicano.

Capítulo 4: La crisis de la República y la sociedad romana


106

Los conflictos de la sociedad romana durante la República tardía.

Desde el primer levantamiento de esclavos en Sicilia acontecido en el año 135 hasta el final de
las guerras civiles en el año 30 a.C, Roma se encuentra subsumida en una serie de conflictos
sociales que según la historia se conoce como el “periodo de la Revolución”.
Estos conflictos pueden agruparse en cuatro tipos principales, a los tres primeros tipos
pertenecieron las guerras serviles, la resistencia de los provinciales contra la dominación
romana y la guerra de los itálicos contra Roma. En las rebeliones serviles se encontraron
frentes sociales bien definidos, puede se trató de una lucha de los esclavos contra sus dueños y
el aparato estatal que los dominaba. Las revueltas provinciales y los itálicos contra Roma, no
pueden ser consideradas como movimientos de capas sociales más o menos heterogéneas, ya
que fueron protagonizadas por una combinación de grupos sociales y su objetivo no se centró
en la libertad de sus miembros sino en la liberación en cuanto al sometimiento de
comunidades antiguamente independientes con respecto al estado romano.
El cuarto y más importante conflicto estaba representado por conflictos y luchas que tenían su
lugar en la ciudadanía romana, entre los distintos grupos de interés.
Estos conflictos fueron en un principio enfrentamientos políticos que se solucionaron en el
marco de las instituciones políticas y en términos políticos. Básicamente se dieron entre dos
bandos bien marcados: el de los políticos reformistas y el bando de la oligarquía. A comienzos
del siglo I a.C, estos dos bandos pasaron a llamarse populares y optimates.
En las cuatro décadas siguientes, toda conflictividad quedó reducida a la lucha por el poder en
el estado. La consecuencia sería el cambio de la forma de estado sustentada por ella.

Levantamientos de los esclavos, de los provinciales y de los itálicos

La mayoría de estos levantamientos se dieron en el lapso de tiempo que va desde el 135 al 71


a.C.
En ningún otro momento de la historia de Roma se dio con tanta repetitividad y violencia como
en este momento.
Estas se derivaban del propio desarrollo de la esclavitud romana desde la segunda guerra
púnica: la importancia de la mano de obra servil y el número de esclavos, aumentaron en un
breve lapso de tiempo, donde las masas de esclavos eran explotadas con brutalidad y
maltratadas.
La primera rebelión tuvo lugar en Sicilia (135-132 a.C). Su origen estuvo en pequeños grupos de
esclavos especialmente maltratados. La siguiente oleada de revueltas llegó un cuarto de siglo
después, primero en los esclavos del sur de Italia, Nucera y Capua.
Inmediatamente después de estas revueltas, tuvo lugar un segundo levantamiento de Sicilia
(104-101 a.C). El Senado tomo la decisión de ordenar la puesta en libertad de los ciudadanos
deportados y esclavizados procedentes de los estados aliados de Roma, medida cuya ejecución
en Sicilia fue saboteada por los dueños de los esclavos, dando lugar a una guerra servil.
La insurrección de esclavos más peligrosa para Roma fue el movimiento que se inició en Italia al
mando de Espartaco (74-71 a.C).
Todos estos movimientos estaban unidos bajo una serie de elementos estructurales comunes,
en los que aparecía claramente reflejada la naturaleza de estos conflictos. Los movimientos
partieron de pequeños grupos de esclavos que eran difíciles de controlar y que tenían acceso a
las armas. El núcleo de los sublevados estaba integrado por esclavos de explotaciones agrícolas
que recibía maltratos en las zonas rurales. Por el contrario, en el ámbito de la ciudad, tales
movimientos como el de Espartaco, recibieron muy poco apoyo de los individuos libres, ya que
estos se interesaban por sus propios intereses.
Los sublevados no abolieron la institución de la esclavitud, sino que sólo cambiaron las tornas y
dieron tratamiento de esclavos a sus antiguos amos. Sin el respaldo de otros grupos sociales,
107

sin una organización revolucionaria unitaria y sin el desarrollo de un programa revolucionario,


los esclavos quedaban condenados al fracaso.
La consecuencia más importante de estas sublevaciones residió en el hecho de que entre los
círculos de propietarios comenzó a imponerse la idea de que el tratamiento brutal y la
explotación incontrolada de esta fuerza de trabajo constituían un método nada recomendado
para la economía esclavista.
Otro de los movimientos sociales importantes fue el producido por los provinciales, que puede
decirse estuvo estrechamente vinculado al movimiento esclavista, ya que en la mayoría de los
casos estos levantamientos eran producto de anteriores levantamientos esclavos, como el
producido por Aristónico.
Este tipo de movimientos al igual que el esclavista no causó ningún cambio estructural en el
sistema social romano y ello fue así porque no se proponía como meta transformar desde
dentro dicho orden social.
Las consecuencias a largo plazo de tales conflictos fueron el contribuir a una progresiva
mitigación de la brutal opresión sobre los provinciales y llevar al convencimiento de que las
capas superiores locales, podían ser asociadas al nuevo sistema de dominio mediante
concesión de derecho de ciudadanía y actuar así como puntales del orden social y político del
estado romano.
Hubo un conflicto que pudo volverse peligroso para Roma, y cuyas razones fueron de índole
política. Se trató de la resistencia de los socii itálicos contra aquellos que ejercían el dominio
sobre la sociedad romana.
Las tensiones entre romanos e itálicos se agudizaron cada vez más desde mediados del siglo II
a.C; las arbitrariedades de los representantes del estado romano eran una provocación para los
miembros de las capas altas de la población, mientras que los estratos inferiores de los socii,
sobre todo las masas de campesinos pobres, tenían que padecer no solo la opresión política
exterior sino también la penuria económica. Tales tensiones condujeron en el 125 a.C a un
levantamiento que estalló en Fregellae

Los conflictos más importantes de la República tardía y sus conexiones sociales

Los conflictos de mayor significación se desarrollaron entre las formaciones políticas del cuerpo
ciudadano romano y condujeron del movimiento de los Graco a las guerras civiles de finales de
la República.
Estas luchas se habían incrementado con el paso del tiempo, se habían iniciado con el
asesinato de Tiberio Graco. Estos conflictos se caracterizan por presentar semejanzas
estructurales como son sus factores desencadenantes, la composición de distintos frentes de
lucha, el origen y el papel de los líderes de masas, etc.
A diferencia de los demás movimientos, estas luchas, alteraron el marco político del orden
social romano, pero no este orden en cuanto tal.
Las causas residían en el cambio de estructura que se había producido desde los tiempos de
Aníbal y que había despertado nuevas tensiones entre los ciudadanos. La naturaleza de estas
tensiones eran de una complejidad mucho más grande que los conflictos entre señores y
esclavos, romanos e itálicos o romanos y provinciales, debido a que se trataban de roces
dentro de la aristocracia senatorial, sobre todo entre la nobilitas dirigente y también entre la
nobleza senatorial y el orden ecuestre.
El primer conflicto dentro de la ciudadanía romana sobrevino en el año 133 a.C. Tiberio Graco,
propuso en la asamblea popular la aprobación de una ley agraria con la que se pretendía
revitalizar el campesinado romano. Tomando como base la antigua ley Licinio – sextia, se
preveía que ninguna persona había de disponer en el ager publicus de una posesión superior a
las 500 yugadas o 1000 para aquellas familias numerosas. Las tierras recuperadas debían ser
repartidas entre los agricultores pobres como parcelas de un máximo de 30 yugadas, pero en
adelante debían continuar en propiedad del estado romano. Sin embargo, la resistencia de los
108

ricos resultó más fuerte de lo que se esperaba y tal medida fue un fracaso, aunque no impidió
que continuación de estos mismos esfuerzos.
La segunda etapa de conflictos se produjo entre los años 123 y 122 a.C, con el tribunado de
Cayo Graco. Este tenía un programa de 17 nuevas leyes entre las que se encontraban, una ley
en la cual un ciudadano romano solo podía ser condenado a muerte por el pueblo, la
renovación a los publicani ecuestre de los arrendamientos de impuestos en la provincia de Asia
y la transferencia a los caballeros de la facultad de integrar los tribunales encargados de instruir
un proceso en los casos de abuso de autoridad, del que los senadores y los gobernantes se
habían hecho culpables. Esta reforma se reveló cargada de enormes consecuencias, ya que
comportaba la politización del estamento ecuestre y su inmersión en el conflicto desde una
posición que necesariamente había de producir choques con el senado. Tendría repercusiones
a largo plazo también una medida de Cayo permitiendo al pueblo de Roma el
aprovisionamiento de cereales a bajo precio, también la mejora de la red viaria itálica y la
construcción de silos para almacenaje.
Al igual que le ocurrió a su hermano, Cayo Graco, no pudo mantener las medidas que
favorecían a las masas de pobres y fue muerto violentamente junto con sus seguidores en el
año 121 a.C.
Tras la muerte de Cayo Graco, entre los años 104 al 100 a.C, revistió el consulado Cayo Mario,
enemigo de la nobilitas. su programa reformado se asemejaba al de los Graco, ya que apoyaba
la idea de la utilización del tribunado y de la asamblea popular como vehículos de lo política
reformista, el reparto de grano entre los pobres y las medidas a favor de los aliados itálicos.
Constituía asimismo una novedad el hecho de que ahora también los populares recurriesen
desde un principio a la demagogia y al terror, lo que empujó a los aliados, como los caballeros,
a colocarse del lado de la reacción senatorial.
La más importante medida tomada por Mario fue la reforma del ejército. Procedió a completar
filas a base de propietarios carentes de toda propiedad a quienes armaría el estado, aunque no
se eliminó por completo el reclutamiento del ejército romano a partir de las clases censitarias
de los propietarios. Esta reforma explica el que los conflictos venideros fuesen resueltos en
guerras civiles con ejércitos regulares. Con el nuevo sistema de reclutamiento se revivía, la
cuestión agraria, dado que el objetivo principal de los nuevos soldados era que se les pagase
con bienes raíces tras el servicio militar.
Por otro lado, entre los políticos dirigente que mandaban los ejércitos y la tropa nacieron
relaciones muy estrechas. Los políticos de más relieve dispusieron así de un instrumento tan
poderoso como leal, cuya aplicación contra sus enemigos dentro del estado equivalía a la
guerra civil.
Tras la caída de Lucio Apuleyo Saturnino, la lucha entró con el año 91 a.C, en una nueva y
decisiva fase cuando el tribuno de la plebe de Marco Livio Druso acometió la solución de loa
problemas pendientes. A los aliados itálicos prometía el tribuno la ciudadanía romana, a los
proletarios, la solución de la cuestión agraria, a los caballeros el acceso a los cargos
senatoriales, a los senadores la participación en los tribunales reservados desde Cayo Graco a
los caballeros.
El conflicto decayó en un enfrentamiento político y militar permanente entre los distintos
grupos de interés. La guerra de los aliados (91-89 a.C), guerra civil en toda regla, en la cual los
optimates y los populares se vieron obligados a defender los intereses superiores del sistema
de dominación romano. De esta guerra salieron triunfadores los optimates.
Entre el 82 y el 79 a.C, con Sila en el poder (dictador), en Roma se produjeron distintos cambios
con respecto a la organización política, entre las medidas más importantes se encuentran; que
los cargos y la carrera senatorial conocieron una nueva regulación: la legislación fue sometida a
la aprobación del senado, el poder de los tribunos de la plebe sufrió un considerable recorte;
los tribunales por jurados fueron arrancados a los caballeros y convertidos en tribunales
senatoriales, el mando del ejército se reservó a los ex – cónsules y ex – pretores. La autocracia
de Sila supuso, el primer paso en el camino del estado romano hacia la monarquía.
109

La única manera de superar este ambiente de guerra civil era la implantación de un poder
monárquico por los jefes de las facciones políticas con ejércitos propios.
Los últimos 40 años de la república transcurrieron bajo el signo de si la república era
recuperable o se debía de convertir en una monarquía. En este sentido surge la lucha de dos
nuevos personajes: Cneo Pompeyo y Cayo Julio Cesar. La guerra civil entre estos dos rivales (49
a.C) fue una lucha por decidir que forma tomaría el estado, ya que Pompeyo se había resuelto
por el bando del senado: la autocracia de César, significó el triunfo claro de la monarquía sobre
la república.
El régimen oligárquico, se mantuvo realmente fuerte al menos durante los primeros decenios
de la crisis de la República y en un principio solo pudo ser atacado en situaciones temporales
de debilidad.

Las consecuencias de la crisis para la sociedad romana

El sistema social no se vio alterado sino modificado en algún aspecto; radicalmente reformado
fue el régimen político en que se organizaba la sociedad romana. Los fundamentos económicos
del orden social continuaron siendo los mismos que los existentes desde la época de la
segunda guerra púnica. La vida económica se basaba aún en la producción agraria. El sistema
de producción manufacturare, junto con el comercio, la minería y la economía monetaria
desempeñaron un papel importante.
Se produjo una fuerte alteración en la composición social interna de la sociedad romana,
aunque no se dio ni el nacimiento ni la desaparición de estratos sociales. De esta manera, se
mantuvo inamovible el modelo de sociedad dominada por unas capas altas muy reducidas
numéricamente y de rasgos estamentales.
Tampoco se desarrolló una nueva ideología que sirviese de cohesión a la sociedad entera: el
mos maiorum incluso para la aristocracia senatorial había dejado de ser desde hacia tiempo el
único sistema de referencia.
Los criterios que definían cada una de las posiciones dentro de la sociedad apenas se
diferenciaban de los principios de estratificación social de la época comprendida entre la
guerra anibálica y los Gracos. Constituían un sistema en el que interactuaban el origen social, la
ambición y la habilidad personales, la propiedad fundiaria y la capacidad financiera, entre
otros.
Se daban entonces las condiciones necesarias para que individuos hábiles pudiesen amasar
fortunas en espacio de muy poco tiempo.
También es cierto que en aquella época no solo era posible alcanzar la riqueza sino también
perderlo todo.
La sociedad de la República tardía, registró un movimiento en la medida en que la composición
de sus distintas capas estuvo siempre sujeta a continuos cambios internos. El resultado de esta
movilidad fue el de sentar las bases para la integración de las distintas sociedades del imperio
en un sistema unitario. Los itálicos quedaron integrados en el sistema social romano. La línea
divisoria desde la última generación de la república no era ya la establecida entre los romanos
y los no romanos, sino entre los itálicos y los provinciales.
La cúspide de la sociedad tardo – republicana seguía siendo, la aristocracia senatorial (nobilitas
y algunos nobles menos poderosos). En las élites locales se concentró el sector de ciudadanos
ricos y grandes propietarios y que se vería completado con las capas altas de las provincias. Por
debajo de estos estratos, libertos ricos y pobres, artesanos, mercaderes, proletarios y esclavos.
En resumen, este modelo social, no se diferenciaba demasiado de aquel del siglo II a.C ni del
posterior alto imperio.
La República tardía no fue capaz de remontar la crisis ni mediante reformas ni mediante una
revolución social. Las causas reales de la crisis radicaban en las insuficiencias de una
110

constitución hecha a medida de la ciudad – estado y en el cambio de las relaciones sociales a


partir de la época de la segunda guerra púnica.
Los enfrentamientos por el poder terminaron por arruinar el régimen republicano basado en el
cooperación entre magistrados y asamblea popular bajo la autoridad rectora del senado y a
través de la oligarquía.

Francesco de Martino – Historia económica de la Roma Antigua

Capítulo VIII: La economía esclavista

Los mayores cambios económicos que se produjeron en el periodo comprendido entre las
guerras de expansión romana en Italia y contra Cartago, ven la conversión de Roma en una
potencia esclavista, la cual coincidió con la consolidación de tendencias imperialistas.
En sus orígenes, Roma no conocía la esclavitud, sin embargo, en ciertas situaciones, se han
visto casos de reducción a esclavitud de pueblos ya en la época monárquica. Ya en la época de
la república, las fuentes hablan desde un principio de prisioneros de guerra reducidos a
servidumbre o distribuidos entre los combatientes más calificados, caballeros y centuriones.
Para refutar la antigüedad de la difusión de la esclavitud en Roma, resulta decisivo el cotejo
entre el primer tratado con Cartago y el segundo; mientras que en el primero no hay ninguna
cláusula sobre el comercio de esclavos, en el segundo se prohíbe a los cartagineses comerciar
en los puertos romanos con esclavos capturados a pueblos ligados por amistad a Roma. Esto
demuestra que el fenómeno de la esclavitud se había difundido durante la mitad del siglo IV,
donde ya se recurría a la captura de hombres para venderlos como esclavos, y que por lo tanto
había hecho su aparición la economía esclavista.
Es difícil plantear las causas materiales de este cambio de la sociedad romana. Los juristas
romanos, afirmaban que la servidumbre se deriva del ius gentium, y por lo tanto era producto
de la historia y consistía en un sometimiento a un amo contra naturam.
las primeras formas de esclavitud en Roma no se derivaron de relaciones con los extranjeros,
sino de causas internas de orden económico. La opinión común sobre una fase primitiva en la
que la esclavitud habría tenido un carácter patriarcal y familiar, contrasta fuertemente con las
normas del derecho antiguo. El proceso ejecutivo por deudas, la condición de los nexi, la
prisión por deudas.
¿Cuales fueron las causas que indujeron a un cambio de la política romana con respecto a los
pueblos vencidos?

 Las guerras por la supremacía en el Lacio, ocasionaron un sometimiento de los


pueblos vencidos y su incorporación a la ciudadanía, pero no su reducción a
servidumbre.
 El en curso del siglo IV, cambian las cosas y sobre todo a finales del siglo, esa
costumbre había entrado en la política romana

En este cambio, influyeron razones de orden político, derivadas de la relación de Roma con los
pueblos vencidos, y razones de orden económico, que se han de buscar en la exigencia de
disponer de fuerzas de trabajo subordinado baratas.
Los datos disponibles sobre el número de esclavos son escasamente fiables, a medida que nos
remontamos en el tiempo.
Algún indicio sobre el número de esclavos en la primera fase de su aparición en Roma habría
podido deducirse de la LEX MANLIA, que se trata de un cálculo aproximado, porque no se está
en condición de decir con certeza cual era en esa época el precio de los esclavos, pero lo
fiabilidad de las noticias sobre la fecha de la Lex Manlia es bastante dudosa, al menos en
cuanto respecta a la clase financiera.
111

Un indicio más consistente se puede observar en la tradición en torno a la reforma de Apio


Claudio, donde se puede admitir que en el año 310, no sólo había esclavos manumisos, sino
que los libertos, habían podido adquirir tierras. A pesar de ello, escasea el número de indicios
sobre la cantidad de manumisos y por lo tanto también de un posible índice sobre el número
de esclavos.
En esta época, la agricultura era predominantemente cerealícola, y al lado de ella seguía
existiendo un pastoreo muy difundido, en donde las fuerzas de trabajo necesarias para tal
actividad, fue la de mano de obra indígena, que a los señores romanos podía parecerles mucho
más conveniente, constituida por poblaciones de los territorios ocupados.
Por otra parte, para el mero cultivo de trigo, que no exige un trabajo continuado, no resultaban
convenientes, desde el punto de vista económico, los esclavos, a quienes había de mantener
incluso cuando no trabajaban.
Tal situación cambió después de la primera guerra púnica, que terminó con la adquisición de
Sicilia por parte de Roma, aquí Roma, tropezó por primera vez con el sistema, de origen
oriental, que los cartagineses habían mantenido en los territorios sometidos, de la propiedad
pública del suelo, por cuya posesión el estado exigía a los cultivadores una parte del producto.
En este momento, fue cuando los métodos tradicionales seguidos por Roma en el curso de su
expansión dejaron lugar a los que encontraba en los territorios conquistados. Esto significaba
que la capital del nuevo imperio podía disponer a partir de entonces de una ingente cantidad
de trigo cuyo costo se limitaba al transporte.
Tras la segunda guerra púnica (218-201 a.C), la situación sufrió un cambio aún más radical,
trajo consecuencia que incidieron en la trasformación de la agricultura romana y el empleo
creciente de esclavos que caracterizan a los dos últimos siglos de la república.
En este periodo se desarrollaron haciendas de tamaño medio, con olivares, frutales y viñedos, y
se fueron formando grandes extensiones de carácter latifundista en las que se producía trigo y
al mismo tiempo pastaban grandes rebaños. Ante estas actividades, se requería mano de obra
predominantemente servil.
Junto con las causas políticas derivadas de las nuevas orientaciones romanas en las relaciones
internacionales, inspiradas en principios materialistas, estos eran los factores de orden material
y económico que favorecían la trata de esclavos y trasformaron la sociedad romana en una
sociedad esclavista por excelencia.
Los caracteres de la sociedad esclavista en este primer periodo consistían en el empleo de
esclavos en las actividades productivas y en particular en la agricultura. En el curso del siglo II, a
consecuencia de las guerras contra Oriente mediterráneo y de la política de expansión
imperialista, la esclavitud alcanzó sus formas más clásicas de máxima expansión.
Otro punto importante, es el referente a la entidad de la reproducción natural de los esclavos:

 la tesis de Weber, que acogió en los tiempos de la historiografía soviética, de que


dada las condiciones de vida de los esclavos, la reproducción natural era
inexistente o insignificante.
 Brunt sostuvo, sobre la base de analogías con el esclavismo americano, lo útil que
era para el propietario favorecer la cría de esclavos. Pero esta analogía ha de
tomarse con cautela, ya que el sistema esclavista americano no era igual al sistema
romano
 Apulia, atestigua la importancia del matrimonio de los esclavos. Cierto cambio en
las costumbres de los dueños de esclavos puede advertirse en el último periodo de
la república.

Se puede imaginar la profunda transformación de la sociedad romana que producía la continua


introducción de fuerzas de trabajo subordinado y que reflejos sobre la población libre. Además,
no solo el derecho consentía al propietario a manumitir a sus esclavos cuando quisiera, sino
que también en los usos sociales de las clases elevadas había prodigalidad en conceder la
112

libertad a un gran número de siervos. Esta era una característica de la sociedad romana y era
producto de causas ideológicas y económicas. El que un siervo pudiera aspirar a la libertad,
constituía un poderoso incentivo para la eficacia del sistema y obtener así, el máximo
rendimiento en cuanto a los servicios. Así se fue constituyendo una nueva categoría social: los
libertos, que adquirían de inmediato la ciudadanía romana y al cabo de algunas generaciones
estaban totalmente asimilados a la población romana indígena.
La manumisión del esclavo presuponía que este pudiera procurarse medios de vida, una vez
que ya no había un dueño interesado en mantenerlo.
En el sistema esclavista no se buscaban sólo fuerzas de trabajo para los empleos más pesados,
como la agricultura y la minería, sino también para todas las actividades industriales y
comerciales y hasta para las intelectuales.
El género de vida de uno y otro y la propia condición social variaba: los esclavos de origen
oriental, procedentes de pueblos de civilizaciones más evolucionadas y refinadas, y los esclavos
procedentes de rudos pueblos occidentales, que eran utilizados para los trabajos pesados en
los cuales no era posible crearse una familia.
A partir de la segunda mitad del siglo II, se produjeron las grandes rebeliones de esclavos, la
siciliana del136, la del 104 originada por la negativa de las autoridades romanas de la isla a
reconocer la ilegitimidad de la condición de esclavo de los provincianos capturados en razzias.
La condición de los esclavos había empeorado. Esto dependía del aumento de su número, de
las exigencias de los propietarios, de reducir al máximo los gastos para obtener el mayor
beneficio de sus inversiones.
El sistema de la economía esclavista encerraba en sí las razones de su crisis y no por la
reducción de las fuentes de la servidumbre, como ocurrió más adelante, sino, por su
ampliación y por existir un número de siervos disponibles que superaban las necesidades
económicas. La razón fundamental de la difusión de la economía esclavista radicaba en la
facilidad de procurarse mano de obra barata, pero hay que contar con otras causas:

 Las continuas guerras que llevaron a la devastación al suelo itálico, arrebataban a


los campesinos a su trabajo para enrolarlos en la milicia
 En la época de la expansión imperialista, las campañas eran largas y se prolongaron
durante años y además ocupaban a un número enorme de libres.

Todo esto animó a los terratenientes a orientarse al empleo de esclavos que no estaban sujetos
al servicio militar, que podían dedicarse totalmente al trabajo de los campos y estaban forzados
a una rígida disciplina. Pero todas estas razones no habrían bastado para explicar la difusión
tan grande del sistema esclavista.
Además, las nuevas dimensiones de las propiedades agrícolas y el nacimiento del latifundio
favorecían el empleo de esclavos y la existencia de éstos favorecía la agricultura de tipo
latifundista.
Las clases altas romanas y el gobierno no habían ponderado lo necesario aquellos aspectos
negativos de la difusión del esclavismo sobre el empleo de la población libre y sobre la propia
entidad de la población, y las primeras rebeliones de esclavos, que se produjeron
inmediatamente después del final de la segunda guerra púnica, que sirvieron para quebrantar
el sistema.
Por otro lado, el problema de la eficacia y la productividad del sistema, era causa del
estancamiento de la economía y en cualquier caso un límite objetivo para el progreso técnico.
Mientras existió la posibilidad de procurarse gran número de esclavos a bajo precio, los
terratenientes no sintieron el menor estímulo para mejorar los medios de producción.
La escasez de datos de las fuentes se explica por la función secundaria que tenía el trabajo libre
con respecto al servil, sobre todo porque había un interés mayor en emplear racionalmente al
esclavo, que constituía un empleo de capital y por lo tanto era administrado de manera
cuidadosa.
113

Capítulo 9: La agricultura

En la época de la expansión imperialista y de una mayor diferenciación de las clases elevadas


con la formación de los equites, el sistema económico sufrió algunos importantes cambios,
aunque la estructura fundamental permaneciera inmutable y continuara teniendo como base
principal la agricultura. Esta se organizó diferentemente de como era en el pasado y surgió la
empresa agraria racional que se conoce por el manual de Catón, sobre el estado de la
agricultura en el siglo II, época en la cual empezaba a difundirse la finca racional, la quinta, son
su organización del trabajo de los esclavos y con la especialización del producto.
La hacienda de Catón, se caracterizaba por no ser un tipo uniforme, aunque no puede negarse
que el tipo más racional, al que dedica mayor atención, es el olivar y el viñedo., pero los
modelos descritos son varios.
En este modelo, se observa una jerarquía de cultivos cuyo primer puesto corresponde al
viñedo, el segundo al huerto de regadío, el tercero al saucedal, el cuarto al olivar, el quinto al
prado, el sexto a los cereales, el séptimo al bosque.
En cuanto al trigo y a los cereales, resultaban muy remuneradores pero su cultivo servía ante
todo para las necesidades de la familia y para el comercio.
La característica más significativa de los preceptos catonianos, desde el punto de vista
económico, es que el fin de la actividad agrícola no es la producción en si, sino la producción
encaminada a la venta. El propietario ya no es, el cultivador directo de la finca, sino un paters
familias que invierte sus capitales en la tierra y se propone obtener el máximo provecho. Este
noble, vivía en la ciudad y encomendaba un administrador, un villicus, generalmente un
esclavo, para dirigir la finca, pero no debía desinteresarse de la gestión de la empresa, debía
inspeccionarla con frecuencia, hacer cómputos de las obras y de los trabajos, y por último se
pasa a la inspección del ganado. El precepto áureo del buen propietario de tierras es que el
pater familias ha de ser vendedor, no comprador. Todo parece encaminado a obtener el mayor
beneficio de los capitales invertidos. Todo esta predispuesto a este enfoque:

 La elección de la finca que hay que comprar


 Su precio
 Su proximidad a vías de comunicación terrestres o fluviales, para facilitar el
transporte de las mercancías producidas
 El aprovechamiento de utensilios, y, si es preciso, de mano de obra, el riguroso
régimen de manutención de los esclavos, cuyas raciones diarias están previstas en
función de la clase de trabajo y las estaciones del año.

El precio de la tierra es inseguro y solo se puede deducir de informaciones de épocas


posteriores. Teniendo en cuenta la pérdida del valor de la moneda, acaecida entre el siglo II a.C
y el I del imperio, se trata de suponer que en la época de Catón la tierra costaba menos. A falta
de datos solo podemos proceder a estimaciones. Para los esclavos sabemos que Catón estaba
dispuesto a ofrecer por ellos hasta 1500 denarios, pero el precio parece demasiado alto con
respecto a los precios que oscilaban (en torno a los 400-500 denarios)
La agricultura racional rendía más de lo que rendían las actividades financieras y da una sólida
base económica a la moral predominante, que situaba la agricultura en el primer lugar, pese al
desarrollo comercial.
Se pueden realizar algunas conjeturas en lo que respecta al viñedo:

 Weber y otros autores, opinan que parte de la finca debía de estar destinada a
otros cultivos para abastecerse de trigo a los esclavos, de forraje al ganado, de
leña, cañas y mimbres, necesarios para el viñedo.
114

Puede que el trigo y el forraje se produjesen en otras partes y que casi todo el terreno fuera
cultivado para el viñedo. Desde el punto de vista económico, la diferencia no es grande, porque
si el trigo, los pastos tenían que ser cultivados en otras partes, el costo de las inversiones y de
los cultivos debe ser deducido de la renta de la viña.
El valor del producto puede calcularse solo con datos de la época posterior, porque en Catón
no tenemos ningún indicio, mientras que en Columela, hay una auténtica cuenta de entradas y
salidas.
El principal cuidado del paters familias, debía ser la productividad de la finca, y por lo tanto
tenía que proceder a plantar árboles.
Frederiksen, recientemente a sometido a sometido a aguda crítica la opinión común de que la
hacienda catoniana era más eficiente y productiva que las formar de agricultura y en particular
que la pequeña explotación familiar.
El hecho destacado por el mismo Frederiksen, de que la quinta tiene el trapetum y el
torcularium, máquinas que difícilmente podía poseer un pequeño colono, la verdad es que la
hacienda descrita por Catón constituye un indudable progreso respecto a las formas más
antiguas de cultivo, porque está organizada por tipos de producción y por unidades
productivas.
El empleo de personal especializado en cada una de las actividades habrá influido en una
mejora de la producción, mientras que la disponibilidad de dinero para plantar vides y olivos
habrá permitido obtener resultados que no eran posibles para un pequeño campesino.
Un cuadro bastante distinto de la agricultura italiana se encuentra dos siglos después, como se
desprende del libro de Varrón. Este cuadro es el de una agricultura floreciente, mucho más que
en cualquier otro país. En esta agricultura predominan las plantaciones y entre ellas, el olivo y
la vid. El desarrollo de la agricultura cerealícola y de la arboricultura, aparece ya realizado.
El otro dato característico es la difusión de la cría de ganado y por lo tanto la extensión de las
tierras de pastos.
La producción de bienes refinados o de lujo hizo su aparición y esto consecuencia del más alto
tenor de vida de Roma, efecto de las conquistas mediterráneas. Así, al lado de los productos
tradicionales, aparece en Varrón el de la pastio Villatica, destinada a abastecer la mesa de los
ricos de aves exóticas, aves silvestres en pajareras, etc.
La explotación de gran extensión está prevista, cuando se examina el empleo permanente de
los obreros (fabri), en las fincas alejadas de la ciudad y aldeas, y en las que sería una costosa
pérdida del tiempo el que la familia rústica se viera obligada a dirigirse con prolongados viajes a
esas localidades. También en Varrón, tiene gran importancia la situación geográfica de las
tierras: esta prevista la disponibilidad de ventas y compras entre quintas vecinas, lo cual prueba
una vez más que había surgido la gran explotación agraria, mucho más amplia que la finca
catoniana.
En cuanto a los cultivos, los preferidos eran los olivares, viñedos y frutales, junto con el pasto,
que asume, una gran importancia. También se sigue cultivando el trigo.
Lanas, corderos, carnes y queso de oveja, eran fundamentales en la alimentación y el vestido;
bueyes, caballos, asnos y mulos tenían la función en las actividades de trabajo y de transporte.
Otro elemento característico sobre el estado de la agricultura de los dos últimos siglos, es el
papel cumplido por la quinta (villa) rústica. Esta era un desarrollo de la antigua cabaña de los
orígenes, que se había transformado luego en un pequeño edificio rural constituido por una
sola estancia.
En el periodo de tiempo que va desde la época catoniana a la de Varrón se habían multiplicado
las ricas propiedades, y los señores de la ciudad habrían creado en sus extensas posesiones
suntuosas villas.
Dada la importancia de la quinta de la economía rural, se dan minuciosas prescripciones para la
elección de la localidad y de la orientación, para la ubicación de los locales en razón se uso, de
modo que los productos puedan conservarse mejor.
115

La cuestión del desarrollo técnico en la economía antigua, y en la romana en particular, era


muy modesto y lento, aunque no hay que exagerar con esta idea; es más exacto decir que los
cambios que se produjeron no modificaron la estructura fundamental de la economía, y esto es
tan válido para la agricultura como para otros campos.
Precedentemente, se habla de una agricultura bastante desarrollada y racional, pero no se
debe creer que tal desarrollo se dio de manera similar en todas las regiones de la península
itálica. Las explotaciones racionales surgían en medios de cultivos latifundistas, tanto si estaban
estos constituidos por fincas aún cultivadas por pequeños campesinos pobres como por
grandes extensiones de terreno caídas en poder de grandes propietarios.
La difusión de la cría de ganado, se vio favorecida por las transformaciones de la estructura
agraria y suscitó, un permanente enfrentamiento entre agricultores y pastores
¿Cómo se aseguraba la disciplina de los esclavos en territorios alejados de los centros y en
particular de Roma, donde residían los propietarios o la mayoría de ellos?
Para el ejercicio del pastoreo, se sabe que había un magíster pecoris que tenía a su cargo a los
pastores. También había opiniones y saltuarii.
¿Cómo funcionaba esta economía pastoril? Hay que pensar en algún incentivo, en el peculio o
en promesas de manumisión.

Capítulo 10: Las fuerzas de trabajo en la agricultura

El fenómeno del empleo masivo de esclavos, tuvo su mayor difusión en la agricultura, donde se
imponía el problema de la baratura y utilidad de tal mano de obra.
Para una explotación racional, la mano de obra servil debía ser utilizada al máximo. Estas
exigencias variaban según los distintos tipos de cultivo y según las estaciones del año.
Se necesitaba mano de obra ajena que se contrataba mediante contratos de labor, o bien, se
suplía con el empleo de aparceros o con contratos de venta del producto a redemptores, que
cargaban con la obligación de proceder a la cosecha.
Un indicio a favor de la tesis de que el alquiler de mano de obra se refería a los esclavos, se
desprende que para las obras de construcción estaba previsto beneficiarse de la ayuda del
vecino, es decir, de operarios de él dependientes y, por lo tanto, esclavos.
Los obreros contratados eran libres, quizás dependientes de empresarios que viajaban en las
épocas necesarias con cuadrillas de trabajadores para alquilarlos a los propietarios. Los
dependientes de dichos empresarios podían también ser esclavos cuyas prestaciones se
alquilaban.
Catón aconseja hacer contratos de trabajo a jornal con el obrero, mercenario, que era un
obrero al que se daba una merced y esto hace pensar en alguien libre o el limpiador (politor),
que era un obrero que procede a extirpar las malas hierbas y a limpiar la finca. Un aparcero a
quién se le confiaba el cultivo de la parte de la finca plantada de trigo. A este le correspondía
una cuota del producto, que oscilaba según la naturaleza de la tierra y los diversos tipos de
productos, que se medía en base a canastas. Desde el punto de vista jurídico, es nombrado por
Catón, al lado del operarius y del mercenarius, es decir, está considerado a la par de los demás
trabajadores.
Por otro lado, las mayores necesidades de mano de obra respondían al periodo de la cosecha o
cuando había que proceder a trabajos de especial importancia. Se podía encargar el trabajo
mediante un contrato de Locatio operis, o bien se podía proceder mediante la contrata de
trabajadores. Esto valía también para los cultivos más especializados, como el olivo y la vid. En
previsión de la cosecha había que preparar todo lo necesario para el mantenimiento de los
obreros.
Varrón también admite explícitamente el empleo de mano de obra libre y servil, indicando otra
categoría de personas, los obaerati, que él entiende como deudores que pagaban sus deudas
al acreedor en jornadas de trabajo.
116

Entre los autores modernos, la Staerman, atribuye excesiva importancia a la presencia de


siervos por deudas en la agricultura romana. En cualquier caso, si existían addicti en la baja
edad republicana, sus prestaciones de trabajo dependían de un acuerdo con el acreedor y de
todos modos no se trataba de un fenómeno relevante.
La hipótesis defendida por la Staerman de que aún en los últimos siglos de la república había
entre los trabajadores del campo, clientes en una situación análoga a la originaria de la
clientela no parece fiable. La supervivencia de la clientela en la época histórica tenía un
significado distinto de la antigua, porque los vínculos entre patrono y cliente, se habían
debilitado con la disolución del ordenamiento gentilicio. Se puede pensar, que muchos
campesinos habían sido clientes de los señores o hasta de sus propietarios, pero eso no
significa que constituyeran una fuerza de trabajo análoga a la de los esclavos. El vínculo era de
naturaleza política y social, no económica. El único caso en cual existía obligación de
corresponder con operae, es decir, con jornadas de trabajo y servicios al patrono, era el de los
libertos.
Las condiciones de vida de la mano de obra en el campo, eran míseras pero suficientes para
asegurar el sustento. El esclavo, era considerado como un objeto – propiedad del amo, sin
capacidad jurídica y sin derechos políticos. Varrón lo llamaba Instrumentum vocale, a
diferencia del semivocale, es decir, los animales, y del mutumm, es decir, los utensilios e
instrumentos de trabajo. El propietario estaba interesado en mantenerlo con vida y al mismo
tiempo en someterlo a una rígida disciplina, para obtener el mayor rédito.
Una de las características de este sistema, es que estaba rigurosamente determinado un
sistema de vestuario, que constaba de una túnica y una capa (sagún) cada dos años, además se
daban zuecos de madera pesada. El vestuario era paupérrimo y no se logra entender como
podía durar dos años enteros con el trabajo de los campos.
Al granjero se le dan severas prescripciones para que haga trabajar a los esclavos también en
los días de fiestas en trabajos permitidos, o durante el mal tiempo en casa y fuera de ella, así
como para que les de el trato establecido. No se habla de las ergastulas, es decir, de las
cárceles donde eran encerrados los esclavos castigados.
Ni el peculio, ni las manumisiones, las cuales podían inducir a pensar tales instituciones, no
eran muy usados en el campo.

Capítulo 11: crisis de la agricultura

Si se considera a la crisis graquiana, como el momento más importante para explicar el proceso
agrícola, hemos de creer que las trasformaciones del sistema habían provocado consecuencias
negativas no solo en lo social sino también en lo económico. Se habla de una despoblación del
campo y la expulsión de los campesinos, con la consecuente disminución de la población libre y
la utilización de mano de obra esclava, por medio de los cuales los ricos procedían al cultivo de
las tierras de las que habían expulsado a los ciudadanos.
Apiano, afirma que los ricos, habiendo ocupado la mayoría de la tierra no repartida, ocuparon
las fincas contiguas a las suyas y las parcelas menores de los pobres. Tanto para el cultivo como
para el trabajo ganadero empleaban esclavos comprados para evitar que fueran apartados de
los campos por el servicio militar. Esta posesión les daba grandes beneficios a causa de la
prolificidad de los esclavos, que aumentaban al estar exentos de la milicia. Por tales razones,
los poderosos se enriquecieron y el género de los esclavos lleno las tierras.
En algunas regiones de la Italia central y meridional, se consolidó la agricultura latifundista,
aunque se desarrolló al mismo tiempo un tipo de agricultura racional, con explotaciones de
tamaño mediano.
Los datos resultantes de las leyes graquianas confirman en gran medida que se habían
producido profundas transformaciones del sistema y una concentración de la propiedad de la
tierra. Las transformaciones del régimen agrario se habían producido en el sentido de la
creación de la explotación racional del latifundio de pastos con gran empleo de esclavos..
117

Por otra parte, la formación de grandes propiedades de carácter latifundista no implica que el
fenómeno estuviera generalizado y que se hubiesen desaparecido por dondequiera la pequeña
propiedad campesina o las asignaciones coloniales de lotes de reducida extensión.
La ley de reforma que se hizo aprobar, era una ley que aspiraba a una redistribución de la tierra
entre la plebe y los campesinos pobres, para alentar su regreso a la tierra y poner remedio a los
males derivados del sistema esclavista, siendo la tentativa reformadora y quizá la única
manifestación de una concepción democrática del estado.
La reforma de Tiberio, confirmada posteriormente en la ley agraria de Cayo, establecía que no
se podía poseer más de 500 yugadas dentro de un límite máximo de 1000 yugadas.
Entre los historiadores no faltan juicios críticos hacia esta reforma. Se ha dicho desde el punto
de vista económico, que constituía un perjuicio expulsar del ager publicus a los ocupantes
existentes y destruir explotaciones agrarias rentables para instalar a gente nueva e inexperta en
la vida de los campos. La consecuencia habría sido antieconómica, esto es, un retorno a la
producción familiar, con parcelas de 30 yugadas, con una producción solo para alimentar a la
familia con trigo, vino, algunos animales de corral y grandes.
Tal reforma no duró demasiado; a la muerte de Cayo se inició un movimiento de
desarticulación de las medidas reformadoras. En un breve tiempo, se aprobaron tres leyes: la
primera, que abolió el vinculo de inalienabilidad de las tierras asignadas, que llevó a los ricos a
adquirir nuevamente las tierras de los pobres, una segunda, que prohibió proceder a
asignaciones y dispuso que se dejaran las tierras a sus ocupantes con la imposición de un
tributo (vectigal), y la última, la Lex Mamilia que fue promulgada en el año109 y formó parte
de la tendencia general de este periodo, dictó un orden de la relaciones de propiedad de la
tierra y cerró la época de las reformas.
Luego vienen las grandes colonizaciones de la época de Sila, que provocaron transformaciones
profundas y difundidas de la propiedad en Italia. Concernían a asignaciones a los veteranos en
compensación de sus servicios.
A diferencia de la reforma graquianas, que apuntaba a finalidades sociales, la colonización de
Sila tenía intenciones punitivas. Estaba movida por motivos de venganza contra los enemigos
internos y de favor con los legionarios. Las tierras arrebatadas no eran la del latifundio itálico,
sino la de las ciudades hostiles, aunque se tratara de colonos pequeños y modestos, que
fueron expulsados de sus propiedades por los nuevos dueños.
Para concluir, se puede afirmar que el sistema agrícola basado en la utilización de esclavos
como mano de obra era destructivo en sí mismo, ya que los esclavos destinados a los trabajos
agrícolas, no tenían en menor interés en mejorar la productividad de la finca y no puede haber
fuerza coercitiva que sustituya a la voluntaria decisión del hombre.

Brunt P.A. – Conflictos sociales en la República Romana

Reforma y Reacción (133-79)

Los asuntos que conciernen a este periodo so0n muy oscuro, en cuanto su documentación y el
orden en el que se han narrado los acontecimientos, sin embargo, para la antigüedad, este
periodo era bien conocido.
Las crónicas más completas con las que se cuenta son la de los escritores griegos Apiano y
Plutarco.
En el caso de Roma, la información documental consiste en fragmentos de inscripciones que a
menudo plantean más problemas de los que resuelven. El más temprano testigo de Cicerón. Su
contemporáneo más joven, Salustio, también escribió monografías. Su obra se caracteriza por
un tono moral, que ensalzó las cualidades con las que los romanos habían ganado su dominio:
fragilidad e industria, coraje y disciplina, devoción a los dioses, etc.
118

El hecho de que atribuyera la caída de la República a la avaricia y la ambición no es más que


una formulación sucinta de algo que difícilmente podía ser negado. La avaricia de la clase
gobernante se reflejaba en la miseria y el descontento de las masas.
La revolución comenzó cuando algunos hombres de la nobleza prefirieron la gloria antes que el
dominio: algunos de ellos fueron Tiberio y Cayo Graco. Tiberio, proveniente del más alto rango
social, tenía como objetivo establecer el dominio de una facción familiar. Tuvo que buscar el
apoyo de unos pocos parientes, porque la mayor parte de los miembros de su propia clase
estaba en su contra. Se interesó por el empobrecimiento de los ciudadanos y el aumento de la
mano de obra esclava. Sintió gran aflicción al ver las grandes propiedades cultivadas
exclusivamente por esclavos. Proyectaba distribuir la tierra pública entre los pobres, de la que
grandes extensiones habían sido ocupadas sencillamente para cultivo exclusivo de propietarios
o servían como terreno de pastoreo común.
Por entonces la mayor parte de la tierra pública había pasado a manos de los ricos, y los límites
dictados por la ley sobre la extensión que podían ocupar (500 iugera) y el número de cabezas
de ganado que podían pastar en dominios desocupados había caído en desuso. Los que
ocuparon la tierra terminaron considerándola como propia y la utilizaron como dote, la
hipotecaron y la vendieron.
Tiberio les propuso mantener la posesión de no más de los 500 iugera provistos por la ley, más
250 por cada hijo. El proyecto de ley fue promulgado y se designó un triunvirato en el que
figuraban el mismo Tiberio, su hermano Cayo y su suegro, Apio, con el objeto de que fuera
aplicada.
Una vez promulgada la ley agraria, los partidarios rurales de Tiberio habían abandonado Roma,
y como las elecciones se celebraban en tiempos de cosecha, no podía contar con su regreso. El
senado se reunió y decidió impedir un golpe revolucionario, Tiberio fue muerto.
Marco Fulvio Flaco, cónsul en el 125, intento convencer a los italianos ricos de entregar parte
de la tierra pública a su cargo a cambio de la concesión de privilegios políticos. Se dice que el
Senado no aceptó la propuesta, y Flaco partió hacia la guerra. El resultado fue la rebelión de la
colonia latina de Fregallae. Fue probablemente por entonces cuando el senado decidió
apaciguar a la clase gobernante de las ciudades latinas concediendo la ciudadanía a los que
hubieran ocupado cargos públicos locales.
Cayo Graco, llegó al tribuno en 124. Fue elegido en cuarto lugar, sin embargo, pronto adquirió
en el Estado una posición de dominio.
Este promulgó una ley sobre las tierras públicas que reemplazaba a la de su hermano. No
introdujo ningún nuevo principio, sino que incorporó encomiendas dictadas por la experiencia.
Fundó y propuso la fundación de colonias, una de ellas, la de Capua. Construyó también
caminos que pueden haber resultado ventajosos para los colonizadores graquianos.
Dispuso que los pobres que vivían en Roma pudieran asentarse en el campo y que recibieran
mensualmente raciones de grano a un precio fio, subsidiado por el Estado, de acuerdo con los
principios democráticos griegos.
Con cada una de estas medidas, el beneficiar a los pobres en Italia implicaba incrementar la
explotación de los subordinados a Roma de ultramar.
Otra de las medidas tomadas por Cayo fue la de transferir el derecho de ocupar un asiento en
los altos tribunales a los Equites. Algunas fuentes afirman en términos generales que Graco
transfirió las cortes a los Equites, pero Plutarco registra una ley según la cual se dividió la
jurisdicción equitativamente entre senadores y Equites. Por lo tanto, se debe distinguir dos
medidas:

 Una que impedía a los senadores la iniciación de juicios por extorsión


 La otra daba a senadores y equites igual derecho a integrar las listas de personas para
juzgar casos civiles y criminales.
119

Para que los equites fueran independientes, tenían que tener participación en toda
jurisdicción, aunque no hubiera resultado prudente ni aprobable eliminar a los senadores de la
tarea, pues ellos eran los que tenían más experiencia y conocimientos legales.
Estas medidas no fueron populares.
Estaba también decidido a proteger al pueblo corriente. Probablemente su primera medida fue
declarar por ley que no podía someterse a juicio la vida de ningún ciudadano, salvo que el
pueblo lo ordenara.
El objetivo último de Cayo era elevar a los latinos a la ciudadanía, y a los otros italianos al
derecho latino.
Con respecto a los problemas de la deuda, probablemente Catón, propuso una ley para regular
las tasas de interés.
Después de la muerte de Cayo, la primera medida tomada por la reacción fue abolir la ley. Los
ricos finalmente, pudieron comprar el desalojo de los colonos, se interrumpieron las
distribuciones y la comisión se disolvió. Se exigió a los poseedores que volvieran a pagar renta,
y se aplicaron los procedimientos a las distribuciones para pagar el subsidio estatal al grano en
Roma.
El resultado total fue que los pobres perdieron todo y quedaron reducidos a una situación de
desempleo.
Esta problemática, llevo tiempo después, a la división entre los llamados populares (hombres
sediciosos) solían proponer en desafío al Senado, la distribución de tierras y granos o la
disminución de las deudas y los optimates (buenos) que se resistían en nombre de los derechos
de propiedad o la economía pública. Apoyaban la idea de que era necesaria ante cualquier
planteamiento la sanción previa del Senado.
En el 103, Lucio Apuleyo Saturnino (tribuno), introdujo un procedimiento más racional creando
por ley un tribunal permanente integrado por Equites, que debía juzgar los casos de traición.
Esta ley iba a ser reemplazada por la que promulgó Sila, la cual, prohibía que los generales,
abandonaran su provincia o emprendieran una guerra por su propia cuenta sin sanción del
pueblo o el Senado; esta cláusula estaba tomada de la ley de Saturnino y su principal motivo
era impedir la repetición de la inconducta que había provocado tantos desastres.
Desde el 107 los proletarii fueron incorporados a las legiones. Estos debieron ser arrendatarios
o labriegos sin tierras. Tal incorporación o explica de por si la proposición de dar tierras a los
veteranos.
Marco Livio Druso, llegó al tribunado en el 92, adoptando métodos populares y actuando en
interés de la nobleza. Tuvo el apoyo de la mayoría en el Senado y con vanidad declaró ser el
patrón del Senado. Propuso doblar el número en el senado, planteando que los nuevos
senadores debían escogerse entre los Equites. Los publicanos estaban excluidos del Senado.
Hacia el 88 todos los rebeldes habían sido sometidos excepto lo samnitas y las lacanios.

K. Bradley – Esclavitud y sociedad en Roma

Capítulo 1: Aproximación a la esclavitud en Roma

En la Italia romana del siglo I a.C, era posible que los esclavos se distinguieran individualmente
a pesar de sus orígenes y que fueran recibidos con alegría en la comunidad libre y civil. . La
compra y venta de mercancía humana era un acto ordinario y prosaico en la vida romana.
Algunos esclavos tenían un séquito de esclavos, aunque según la ley estos no estaban
autorizados a poseer nada. Existió una jerarquía entre la población esclava de Roma cuando se
vendía un esclavo, la ley ordenaba que se siguieran ciertos procedimientos, como declarar que
si el esclavo, estaba enfermo o poseía algún defecto.
120

Los esclavos podían llegar a ser víctimas de abusos físicos y lesiones, lo que refleja la estrecha
relación entre esclavitud – violencia. Los cuatro ejemplos que el autor da son instructivos
desde diferentes puntos de vista:

 Ilustran la complejidad de la esclavitud romana, ya que había mucha variedad y


contradicción en el trato que se da a los esclavos en Roma. El sistema de esclavitud
romano no se puede comprender sin antes reconocer su enorme diversidad y
variación
 Esas primeras imágenes demuestran que debemos aproximarnos a la esclavitud
romana considerándola como una institución social. Los esclavos eran liberados,
vendidos, recompensados o castigados. Debemos considerar la propia institución
en términos de la relación social que unía a esclavos con propietarios. Las formas
de autoridad podían variar en grados. La idea era que los vínculos sociales
dependientes del mando y el respeto servían para perpetuar el orden social. La
relación entre amo – esclavo no era una particularidad social y no había factores
restrictivos. El esclavo estaba a disposición completa y permanente. El esclavo
debe ser coaccionado o forzado a la obediencia (doblegar su espíritu).
 La relación no era un contrato social, era un acuerdo pensado para beneficiar a una
de las partes. El autor considera por periodo central desde el 200 a.C hasta el 200
d.C
Roma tenía baja el dominio territorial una vasta diversidad de pueblos y tierras, a los que
unió bajo una esfera política y administrativa. Cuando el historiador habla de Roma y la
sociedad romana, los términos se redefinen constantemente porque hay variaciones
regionales.
 No han sobrevivido documentos de cómo era la vida desde el punto de vista de un
esclavo, por el contrario la esclavitud romana esta representada en su casi
totalidad por las fuentes pro – esclavistas (reflejan actitudes y prejuicios de
sectores que poseían esclavos)
Convertir en esclavos a los prisioneros de guerra fue una práctica común. El autor presta
atención para el análisis de la esclavitud a dos tipos de prueba:

 La ley romana denominada, ley de digesto


 La literatura de ficción

Otros tipos de prueba la constituye la comparación con otras sociedades esclavistas

Capítulo 2: la sociedad esclavista romana

En el año II a.C, se aprobó en Roma una ley que regulaba el número de esclavos que un
propietario podía liberar en su testamento (Lex Fufia Caninia), formulada por Augusto.
Establecía que solo se deberían liberar a los que merecían este beneficio.
La posesión de esclavos no se limitaba a los miembros más ricos de la sociedad. Se puede
definir a Roma como una sociedad esclavista. Como punto de partida debemos considerar tres
métodos para definir la sociedad esclavista:

 Análisis demográfico. Sirve para distinguir una sociedad esclavista de las que solo
poseen pocos esclavos. Una sociedad esclavista es una sociedad donde los esclavos
ejercen un papel importante en la producción y representan una alta proporción
de la población
 Cualitativo: aunque no existen suficientes pruebas para establecer una
cuantificación. Se debe determinar su ubicación, es decir, quienes eran sus
propietarios, también en la economía, aunque no solo de ella. Algunos esclavos
121

llegaban a monopolizar la producción a gran escala, por lo que proporcionaban la


mayor parte de los ingresos a sus amos. La tenencia masiva de esclavos para la
obtención de grandes ingresos a su costa.
 Más extenso que los anteriores y argumenta que la esclavitud es solo una de las
variables del trabajo dependiente, de los que disponen las clases adineradas para
obtener un superávit.

Roma no puede considerarse esclavista hasta mediados del siglo III a.C, no fue una sociedad
esclavista a finales del periodo imperial (Dioclesiano), ya que la esclavitud no dominaba la
producción rural a gran escala.
Además de la satisfacción de riqueza podía haber exigencias intimas y personales. El objetivo
de la producción era principalmente obtener alimentos para las necesidades familiares y
locales, contrastando con el sistema de producción esclavista norteamericano, ya que en este
la producción estaba destinada a un gran mercado.
Podía haber variedad de esclavos, ya que no todos se dedicaban a la producción primaria,
habiendo sirvientes de tipos domésticos.
Los ostentosos séquitos de esclavos resultaban efectivos para demostrar el eclat social de su
propietario, teniendo importancia económica como indicador del status social. Abordar la
esclavitud desde un punto de vista económico deja de lado el amplio significado cultural que
tuvo la sociedad romana.
Hay dos definiciones formales de esclavitud:

 Como una institución económica


 Sugiere que debe entenderse sobre todo como una relación social que se basaba
en el ejercicio de la autoridad de un grupo superior sobre otro inferior. En el caso
de Roma, esta definición es la que adquiere mayor importancia.

Para la esclavitud romana el aspecto económico era subsidiario.


Las 12 tablas revelan la posibilidad de que un esclavo fuera liberado, y la manumisión se daba
en hombres y mujeres. Una segunda disposición estipula que cuando un testamento dispone la
manumisión a cambio del pago de una suma de dinero al heredero, este será liberado incluso si
el heredero lo enajena. En tercer lugar, la disposición relativas a los ladrones que eran
culpables de robos, debían ser azotados y entregados era distintas a lo de los esclavos, debían
ser azotados y posteriormente ejecutados. Una cuarta norma, les prohíbe ungir a sus muertos.
La noción de que en una sociedad esclavista, son las instituciones las que definen la
importancia estructural de la esclavitud. Para los romanos era imposible concebir una sociedad
sin esclavos.
El digesto es una obra fragmentaria que refleja que la legión de la de esclavitud es tan compleja
como cualquier otro ámbito jurídico. Había una parte del digesto dedicada al postiliminium
(recuperación de los derechos de ciudadano romano por un ex prisionero de guerra).
A finales del periodo imperial, existen numerosas referencias al colonato (degradación del
campesino a esclavos).
La esclavitud fue siempre una clase integral de la civilización y la experiencia romana.
La visibilidad cultural e institucional de la esclavitud demuestra que para los propietarios la
posesión de esclavos era una fuente de beneficio cultural. Las ventajas sociales y económicas
de los propietarios se deriva de su capacidad casi ilimitada de controlar y coaccionar su
propiedad humanas, la posesión de esclavos era una posesión de poder. El poder del
propietario era de vida y muerte y la esclavitud era considerada una condición de muerte en
vida.
Los propietarios aprendían a transmitir su autoridad a una edad temprana.
Por definición los esclavos no tenían vínculos de parentesco, ni les estaba permitido establecer
lazos familiares legalmente autorizados, tampoco podían poseer tierras.
122

Pertenecer a una clase social baja se equiparaba a la bajeza moral.


La degradación y privación de derecho se hacia visible en la explotación sexual y el maltrato,
aunque había una preocupación por la valoración moral del comportamiento del hombre y la
mujer en una sociedad patriarcal.
La debilidad y el degradamiento, la privación del derecho y la degradación, eran las marcas de
la servidumbre. El derecho a esclavizar se consideraba un axioma en roma.
Si consideramos que la posesión de esclavos sirvió para expresar el poder en una sociedad
altamente receptiva a la gradación de status, categoría y autoridad, Roma fue siempre una
sociedad esclavista.

Unidad 4

Alfoldi G. – Historia Social de Roma

Capítulo 5: el orden social en época del principado

Los primeros dos siglos de la época imperial romana desde Augusto hasta Antonino Pio fue la
época de mayor apogeo de la sociedad romana, aunque la estructura económica resultó
inalterada en sus rasgos más esenciales. Nuevos fueron dos factores: el establecimiento de un
marco político idóneo para la sociedad romana, la monarquía imperial, con el resultado de que
las posiciones y funciones de las distintas capas sociales conocieron en parte una nueva
definición, y de que la pirámide social de este imperio incorporó un nuevo vértice con la casa
imperial. La otra novedad se desprendí de la integración de las provincias en el sistema estatal
y social romano, el llamado modelo social “romano”, lo que significó la consolidación de una
aristocracia ampliamente homogénea. Este modelo fuertemente jerarquizado en órdenes y
estratos de la sociedad romana, no se vio reemplazado por ningún otro orden social nuevo
desde Augusto hasta mediados de la segunda centuria. En este época alcanzó su forma clásica;
su configuración vertical en el marco político del imperio (jerarquización interna) y un
desarrollo horizontal (implantación y generalización entre la población de todo el imperium).
Tal modelo no fue estático, sino que estuvo sometido a un cambio, lento pero permanente,
complementando un proceso de integración debido a concesiones de ciudadanía y a la
urbanización.
Por otro lado, se hizo notario un gran auge económico, donde el sector agrícola floreció no solo
en las zonas agrícolas más importantes, como es Egipto, sino que también conoció un
importante desarrollo en las provincias norteñas del Imperio, por aquel entonces, atrasadas.
Para la minería, se encontraron nuevas fuentes de materias primas como por ejemplo, los
yacimientos de oro, encontrados durante el gobierno de Nerón, en el interior de Dulmacia.
Se vio reorganizado el control de la producción.
Este auge económico, duró tan solo lo que fueron dando de si las posibilidades de desarrollo
ofrecidas en la economía italiana. Es así, que Roma adoptó durante el Alto Imperio, el sistema
económico de la República Tardía y renunció a nuevas formas de producción.
Con el desarrollo de la monarquía imperial a partir de Augusto, el sistema social romano
terminó de completarse, viéndose un estrecho círculo de familias de la oligarquía rivales entre
sí. Desde Augusto no se vieron más príncipes civitatis con sus respectivas facciones, como en la
República, sino tan sólo un único princips del senado y del pueblo. El príncips, disponía de un
123

poder ilimitado: no había ningún otro poder en el estado romano que pudiera hacerse valer
como alternativa al del emperador.
Los vínculos sociales entre el emperador y los distintos grupos de población se inspiraban en
los modelos republicanos.
El cambio experimentado por el sistema político con la introducción de la monarquía imperial
tuvo por consecuencia que los distintos grupos sociales, tuvieran nuevas funciones. Ante todo,
los grupos situados en la cúspide de la sociedad (estamento senatorial y ecuestre), tuvieron
funciones fijadas nuevamente, contribuyendo a un fortalecimiento adicional del sistema de
órdenes, la actividad pública de los senadores revistió un nuevo carácter, ya que su servicio se
consideró cada vez más como servicio del emperador. Los caballeros podían ejercer cargos
públicos como jueces y oficiales del ejército.

La estratificación social

Esta sociedad no se diferenciaba demasiado de aquella de la República. Se descomponía en dos


partes fundamentales: las capas altas, que eran aquellas que cumplían con las funciones
políticas y militares, y las capas bajas.
Hasta la aparición del status privilegiado de los libertos ricos y del personal de palacio
acaudalado, la posición social elevada equivalía a pertenecer a uno de los ordines privilegiados.
La entrada en un orden tenía lugar previa realización de un acto formal y la nueva identidad
quedaba realzada por las insignias y títulos del estamento correspondiente. Por ejemplo, el hijo
de un senador se convertía en senado de forma automática, dada que este rango era por
principio hereditario. Incluso entre los propios ciudadanos romanos se daban dos categorías
distintas, la de los ciudadanos de pleno derecho (cives romani) y la de los ciudadanos a medias
de derecho latino (ius latii)
Entre los factores que determinaban si un particular pertenecía a los estratos superiores o a los
más humildes ha de mencionarse en primer término, el origen de la persona. De todas formas
la sociedad romana, no se configuró nunca como un sistema de castas, pues la capacidad
personal fue siempre valorada.

El orden senatorial

Este orden se configuró como un estamento numéricamente reducido y exclusivista. A finales


de la República, la separación entre los estamentos senatorial y ecuestre eran fluctuantes. La
diferenciación entre los integrantes de ambos estamentos se vio regulada por una reforma
impuesta por Calígula (38) en donde un caballero que alcanzase un cargo senatorial entraba
desde entonces a formar parte de iure del primer estamento y renunciaba a los vínculos de su
antiguo orden.
En lo referente a las funciones de este estamento, estas eran todas de una misma índole. Ello
se debía, a la naturaleza de sus cargos, que exigían una preparación como jurista, funcionario
de la administración y jefe militar y a su privilegio de poder participar en las deliberaciones del
senado y de influir en las decisiones de este órgano. Consiguientemente, uniforme era también
la educación con que contaban los senadores. Este sistema educativo obligaba al mismo
tiempo al senador para con los ideales del estado y para con las tradiciones familiares, se
inculcaba en los miembros de este primer orden, un modo de pensar y actuar uniformemente.
Otros de los grupos que cumplió un papel reformador e importante en cuanto a la
configuración del orden sanatorial fueron los llamados “hombres nuevos”, que alcanzaron gran
relevancia en la capa dirigente senatorial. Estos individuos representaban la mayoría de
124

aquellos senadores a quienes los más importantes cargos de la administración imperial,


mandos militares y gobiernos de las provincias imperiales les eran encomendados.
Eran en su mayoría individuos provenientes de la capa alta de las ciudades del imperio, muy a
menudo hijos de caballeros, que obtenían en sus años de juventud, el derecho de vestir túnica
con vivos púrpuras y de ocupar un puesto senatorial inferior.
La jerarquía interna del estamento senatorial no venía dada por la distribución de sus
miembros según criterios étnicos o regionales, sino que se establecía en función del rango
atribuido a cada uno de los cargos públicos que el senador podía ocupar de acuerdo con las
distintas posibilidades que ofrecía el cursus honorum. Normalmente, el senador iniciaba a los
18 o 20 años su carrera como vigintivir en Roma, a los 25 años alcanzaba la condición de
quaestor, era después aedilis y a los 30 se convertía en praetor. Con este rango, se podían
obtener ciertos destinos dentro del ámbito de competencias del senado. A los 40 o en su
mayoría a los 43 años, el senador podía verse hecho cónsul.

Otros órdenes y estratos elevados

El ordo equester era otro de los estamentos formadores de la sociedad romana, perteneciente
también a los órdenes estamentales altos, que se diferenciaba del senatorial, por tener un
mayor número de miembros, a tal caso, que según relatos, para la época de Augusto, esta
orden tenía en sus filas alrededor de 5000 personas.
Este cuerpo estaba formado en su mayoría por los caballeros, que al igual que el orden
dirigente, estaban poseídos de una conciencia de grupo estamental, que se evidencia, por
ejemplo, en el cuidadoso recuento de sus títulos y rango, en las inscripciones honoríficas y
sepulcrales.
El ordo equester no fue jamás un estamento tan homogéneo como el ordo senatorius, ya que
la situación económica diferente entre los distintos miembros, la heterogénea composición del
estamento y la dispar dedicación profesional de los caballeros, hacían imposible la formación
de un conjunto social tan cerrado.
La pertenencia al orden ecuestre, no era hereditaria. La entrada en el mismo, se producía en
virtud de un acto de elevación de rango del individuo y no como consecuencia de su linaje, por
consiguiente, dicho estamento, no se configuraba como una nobleza de sangre, sino como una
nobleza de la persona.
Las familias ecuestres constituyeron la fuente de reclutamiento más importante para cubrir
constantemente los vacíos creados en el estamento superior, por lo que se observa de esta
manera la estrecha relación dada entre el orden sanatorial y el ecuestre por medio de
matrimonios, vínculos de parentesco y signos de amistad.
Las funciones, el rango y los privilegios de las fuerzas senatoriales y ecuestres dirigentes apenas
se distinguían, a tal punto que a los ojos de la sociedad romana de entonces, estos dos grupos
no constituían dos élites separadas.
Otro de los órdenes fue el ordo decurionum, compuesto por élites ciudadanas. Venía a
configurarse como una corporación independiente en cada ciudad. La pertenencia a uno de
estos sectores locales estaba en principio tan lejos de ser hereditaria como el orden ecuestre.
Ingresaba al mismo, cualquier ciudadano acaudalado, de entre 25 y 30 años que haya
desempeñado a su vez, las magistraturas municipales. Cumpliendo con estas reglas, la persona,
era llamada a formar parte del consejo local (decurionatus).
El decurionato fue en la práctica siempre heredable; esto condujo a que también los hijos de
los decuriones fueran incluidos en el orden.
Este cuerpo era diferente en cada una de las ciudades. Análogamente a la jerarquización social
que se daba en el seno de los estamentos senatorial y ecuestre, el orden de decuriones en
cada ciudad acusaba una estratificación interna, que se hizo creciente desde comienzos del
125

siglo II, cuando muchos decuriones empezaron a enfrentarse a dificultades financieras. Asi ya,
bajo Adriano, se registraba una diferencia entre los primores viri y los inferiores.
Por otra parte, estos sectores constituían la columna vertebral del sistema de dominio romano,
ya que sus integrantes suponían un alivio para el estado al cargar con el peso de la
administración local
Sin formar parte de esta élite había en las ciudades otro estrato social, los liberti ricos. Las
fuentes de enriquecimiento de este círculo estaban a menudo en el comercio, la banca y la
producción artesanal. Constituían una corporación propia, que en la sociedad urbana,
representaba una suerte de segundo orden. Sus componentes se llamaban en la mayor parte
de los casos “augustales”.
Las funciones económicas de estos libertos casi no se diferenciaban de las de los decuriones,
aunque la situación social de estos en las ciudades se asemejaba a la de los esclavos y libertos
imperiales.

Estratos urbanos inferiores

La composición de las capas bajas de la población en el imperio romano era todavía mucho
más heterogénea que la de los estratos elevados, producto de la diversidad económica, social y
cultural de las distintas partes del imperio.
Ante todo había una línea de separación entre la plebs urbana y la plebs rustica, que venía
dada por las diferencias entre población urbana y rural en cuanto a: lugar de residencia,
profesión, actividad económica, estilo de vida, etc. Las fronteras entre estos grupos no
representaban en realidad líneas claras de división social.
Las capas bajas de la población presentaban una mayor unidad en las ciudades que en las
regiones rurales.
La vida era dura para la mayor parte de los componentes de la plebs urbana. Sus capas bajas,
conocían el desprecio de los círculos sociales más encumbrados, además de tener condiciones
de vida miserables.
En lo referente a la dedicación profesional, se puede decir, que algunos integrantes de las capas
bajas de este estamento, se podían encontrar los representantes de la inteligencia del imperio,
ya que sabían cumplir funciones de jurisconsultos, administradores de casas y fortunas,
artistas, músicos, etc, cuya reputación era entonces equivalente a la del trabajo manual.
En las ciudades más pequeñas, muchos de los habitantes no eran otra cosa que campesinos
que explotaban las fincas de los alrededores. Incluso los esclavos podían llevar una pequeña
empresa.
De esta gran movilidad interna de los estratos urbanos inferiores se desprendía, por un lado, el
hecho de que un sector considerable de las capas bajas de la población, al menos en los
grandes ciudades, se componía de personas de origen no libre, por otra parte, de una
estructura como ésta surgía la necesidad de renovar constantemente los efectivos de esclavos.
La población no libre, que según datos alcanzaba el número de 3.000.000 de personas, cumplía
un papel importante, en cuanto a la realización de tareas de índole agrícola, minera y
artesanal, ya que los precios de esta mano de obra durante los siglos I y II, eran mucho más
accesible y oscilaban de acuerdo a las distintas partes del Imperio y al sexo, edad y formación
del esclavo.
Ya con Augusto, la manumisión de esclavos se había hecho tan corriente en todas partes que
las masas de liberti aparecían al estado como un peligro político y social.

Estratos campesinos inferiores


126

La situación de los esclavos en el campo era con frecuencia considerablemente distinta a la de


las ciudades. La composición de la plebs rustica, esta todavía más diversificada que la de la
plebe urbana. En el campo había ingenui, liberti y servi, pero la relación de fuerzas entre unos y
otros esta en cada una de las regiones rurales más descompensada que en las ciudades.
En las zonas en que la concentración de tierras en pocas manos apenas se conocía, los esclavos
de los pequeños y medianos campesinos, así como los hacendados del decurionado de las
ciudades, casi no se diferenciaban de la población rural libre. Por el contrario, la situación de la
población rural no libre, en las grandes explotaciones era muchas veces desfavorable, al
margen de los administradores de los predios, de condición servil, los vilici y actores, que
disponían de una situación privilegiada dentro de la capa rural esclava.
La explotación de los latifundios mediante masas de esclavos no era algo en absoluto
extendido a todas partes, en África y Egipto, por ejemplo, los latifundios eran trabajados en su
mayoría por agricultores nominalmente libres. En Italia, todavía era un fenómeno local.
Consecuentemente, la esclavitud en el campo durante el Imperio fue en creciente retroceso y a
todas luces con mayor rapidez que en las ciudades. Su lugar fue ocupado en los latifundios de
forma progresiva por el sistema de colonato. El colonus era un arrendatario que tomaba en
arriendo un pequeño trozo de la tierra y lo cultivaba junto con su familia. Este sistema estaba
fuertemente expandido ya en el siglo I. La mayoría de los coloni eran personalmente libres,
aunque también se recurrió a esclavos en el sistema de arriendos. Estos colonos, vivían
prácticamente bajo las mismas condiciones que los auténticos colonos: el trabajo y la vivienda
apenas eran diferenciables; tampoco estos esclavos utilizados como arrendatarios fueron peor
tratados que los libres colonos. Por eso, las diferencias tradicionales en la situación jurídica de
los ingenuos, libertos y esclavos, fueron perdiendo cada vez más toda su significación social.
Las capas sociales más oprimidas del estado romano fueron siempre los grupos más pobres e
indigentes del mundo rural. Entre estos sectores la peor parte no la llevaban ni siquiera los
esclavos de los latifundios, sino la masa de campesinos nominalmente libres, carentes de
recursos y carentes también de la condición privilegiada de ciudadanos romanos.

La estructura en órdenes y estratos y sus efectos

La estructura social de la época del Principado, no se diferencia demasiado de los dos primeros
siglos del Imperio. Puede afirmarse que la sociedad se descomponía en dos grupos principales:
los estratos superiores y los estratos inferiores. En este conjunto, senadores, caballeros y
decuriones sin rango ecuestre, no constituían más del 1% de la población completa del
Imperio.
La mayoría de los integrantes de las capas sociales estaban por encima de la masa corriente.
Aparecía agrupada según claros criterios jerárquicos en distintos órdenes, esto es, en unidades
sociales constituidas cerradas y corporativas con sus respectivos niveles de riqueza, funciones y
dispositivos de rango.
Los estratos inferiores, estaban integrados por grupos muy heterogéneos de las masas de
población de la ciudad y el campo. En contraposición con los órdenes privilegiados, no cabe
definirlos como estamentos, sino como estratos o capas particulares.
Ha de llamarse la atención sobre dos puntos débiles de dicho modelo. Por un lado, en su
bosquejo han pesado los criterios jurídicos y organizativos a la hora de hacer las clasificaciones,
por otra parte, ha de hacerse aún hincapié en el hecho de que el modelo, concede a la
estratificación social como elemento caracterizador de estas sociedad una importancia excesiva
y unilateral.
Las posibilidades de ascenso se ajustaban a las líneas de separación que atravesaban la
pirámide social. La única posibilidad de ascender desde abajo del todo hasta la cumbre nos lo
muestra la carrera de centuriones que a través del primipilado llegaban al orden ecuestre.

Cap 6 Alfoldi “la crisis del imperio romano y el cambio de estructura social”
127

Podemos hablar de una crisis general en el imperio de roma, cuyos elementos constitutivos
mas importantes pueden percibirse en 3 ordenes de hechos, en lo que había sido hasta ahora
el orden global, en la transformación acelerada en las estructuras subyacentes de dicho orden,
y el reconocimiento de los contemporáneos de que su época se caracterizaba por la
fluctuaciones los cambios.
La crisis no se presentó en el mismo lugar a un mismo tiempo y tubo diferentes repercusiones
en cada una de las partes del imperio y produjo la reestratificación de la sociedad.
La crisis fue total se puso de manifiesto la catastrófica situación de la política exterior del
imperio igual de catastrófica era la situación interna. Las pretensiones del poder del soberano
se elevaron al máximo, el estado, se convirtió en un estado todo poderoso que exigía a sus
súbditos una entrega absoluta.
En la producción agraria se hacía sentir las dificultades crecientes, reduciéndose la fuerza de
trabajo, fueron la rama de la economía urbana las que más sufrieron la crisis.
La producción artesanal se redujo considerablemente, el comercio se vio una y otra vez
interrumpido, también decayó el número de habitantes y se redujo la esperanza de vida.
El claro sistema jerárquico anterior en las órdenes de los honestiores comenzó a debilitarse, los
estratos bajos de la población arrastraron una vida de padecimiento en condiciones cada vez
más oprimente, el hombre libre fue tratado por el estado de igual forma que el que no lo era.
Así se sentaban las bases para el nacimiento de una clase los humiliores
La crisis no dio comienzo de referentes: las guerras, las transformaciones de la estructura
económica y social del imperio, creación de una numerosa cantidad de obras, la expansión del
colonato, señalaban ya mucho antes de abierto el estallido de la crisis en el imperio un cambio
de estructuras en las capas sociales inferiores.
La creciente presión de los bárbaros sobre las fronteras del imperio a partir de M. Aurelio y en
especial hacia mediado del III, constituyo un factor decisivamente importante, aunque es una
de las tantas causas de la crisis.

Alteraciones de los estratos superiores

Ni una sola de las capas de la sociedad romana quedó sin ser afectada, y tampoco el orden
senatorial, cuyos miembros constituían en el III, al igual que en auto imperio era el grupo más
prestigioso de la sociedad.
El cambio que condujo a la despolarización del estamento senatorial se operó en un doble
sentido: el senado en tanto constitución que a menudo se mostró como un obstáculo para la
realización de distintos objetivos de la política del estado, fue ampliamente excluido del
acontecer político en su lugar, los altos cargos de la administración anteriormente reservados
para los senadores, así como los comandos militares, fue transferido a otro círculo de personas.
Desde entonces las funciones mas importantes del servicio imperial fueron de facto
provenientes del estamento senatorial, la carrera de funcionario senador quedó reducida a
cargos civiles inferiores en roma, esto significaba que ahora los cometidos de los senadores
también sufrieron un corte en la administración civil.
El III fue la gran época de orden ecuestre, puesto que la mayor parte de la oficialidad, aunque
la generalidad del funcionario imperial pertenecieran al ordo ecuestre, los caballeros venían a
construir la capa superior mas activa, tanto militar como políticamente y el sistema fuerte del
estado
Al acrecerse considerablemente para el estado romano la necesidad de oficiales y funcionarios
competentes, se elevó también el número de caballeros. A partir de Septimio Severio, los
centurones incluso los principales pudieron alcanzar más fácil que antes el rango ecuestre en
lo militar la pertenencia al orden ecuestre era a menudo un hecho hereditario. La situación
económica de estos caballeros eran políticamente militares y políticamente eran en la mayor
parte de las casas realmente buenas. Muchos de ellos provenían de familias hacendadas. Su
128

prestigio y su conciencia de identidad, en correspondencia con su creciente poder, se


fortalecieron considerablemente, su lugar siguió siendo el de segundo rango.
Las diferencias sociales entre los caballeros comprometidos política y militarmente y los otros
corrientes eran mucho más grandes en el siglo III que en tiempos del principado y
paulatinamente terminaron en una suerte de bipartición del orden ecuestre.
El ordo decuriorum de las ciudades hubo también en el III. Hay acaudalados y muy
acreditados, la mayoría de los decuriones no obstante osaban de una posición definidamente
menos acomodada, tal hecho radicaba, en las debilidades económicas comunes a la
generalidad de los ciudadanos que afectaban igualmente a sus capas altas. Todavía fue peor
para los decuriones el progresivo gravamen a los sometidos al estado, así pues era el orden
decurional, de las ciudades, la capa social cuya capacidad financiera resultaba de capital
importancia para los crecientes gastos del estado romano.

Obligaciones del ordo decurionum.

 El abastecimiento de víveres y agua a la ciudad.


 El arreglo de calles.
 El caldeamiento de los baños públicos.
 El desempeño de la actividad forense.
 Todo individuo que pudiese reunir el mínimo de fortuna exigido por un censo de
decurión, ello condujo a que el cargo decurional. Se hiciese heredable con más
frecuencia.
A todas estas alteraciones en los escalones más elevados de la pirámide social, se sumó
además el cambio operado en la posición social del militar.

Alteraciones en los estratos inferiores

También las capas bajas de la población fueron alcanzadas por el proceso de la ratificación
social, las auténticas victimas de la crisis fueron las masas trabajadoras, tanto en el c ampo
como en la ciudad. En la mayor parte del imperio las cosas se pusieron muy mal para los
componentes humildes.
Esta nivelación de las posiciones sociales en el seno de las capas inferiores trajo consigo
importantes consecuencia. Esta evolución se vio además acelerada por el hecho de que la cifra
de los esclavos y consiguientemente también la de los libertos, conocieron una considerable
reducción en el III.
La esclavitud no desapareció en absoluto, las desigualdades jurídicas quedaron recogidas con
precisión en el Derecho Romano, pero paralelamente el desarrollo jurídico siguió las nuevas
formas de dependencias.
El modo en que se produjo el cambio en los fundamentos de la estratificación social, poder,
riqueza, prestigio y adscripción a un orden rector ya que no iba tan íntimamente unido como
en tiempos de alto imperio. La relación de el origen de la persona y el principio de merito
sufrió modificaciones. El nacimiento noble siendo algo particularmente apreciado, pero las
cosas como la lealtad política y especialmente los servicios militares, ocupan ahora un lugar
más señalado que antes.
En el nuevo orden social la división de estratos superiores carecía de homogeneidad y
presentaba razones contradictorias. Las disimilitudes del estatus entre los distintos grupos
humiliares, contrariamente acaecido de los estratos superiores se hicieron cada vez más
pequeños.
129

El desarrollo contradictorio en la sociedad romana durante la crisis no quedo sin


consecuencias. Las tensiones sociales se agudizaron, aparecieron nuevos conflictos, se llego al
estallido de enfrentamientos sociales abiertos que no utilizaban métodos pacíficos. Un
enemigo común para todos los estratos era el Estado dominante: constituido por oficiales y
funcionaros de administración, elementos militares y representación institucional:
emperadores.
El estamento señorial no se resigno en absoluto a su perdida de poder en la 1ª decenia
después de Marco Aurelio. Consiguientemente su resistencia contra la monarquía imperial
autoritaria se redujo, básicamente por las “contraposiciones “, con el fin de poner a un
emperador que trabajase para volver al ideal del viejo gobierno. Todavía peor era la situación
de las capas de población del agro, puesto que la protección que estas podían hallar frente a la
opresión y la violencia era escasísima.
Los problemas sociales no hallaban solución a través de estos conflictos abiertos y declarados,
sino que incluso se veían agravados con ellos, lo que consiguieron, en realidad, fue acelerar el
proceso de transformación del orden social tradicional.
Lo primero en ser rechazado durante la crisis fue el antiguo sistema de valores y referencias:
tradicionalismo, la ética política y el culto al emperador ya no bastaba para influir orientación
moral de una sociedad atormentada por la pobreza, la guerra y por el propio sistema estatal.
Ante todo se puso de manifiesto que ya no era posible mantener a la sociedad cohesionada, las
fuerzas sociales divergentes en el marco de un sistema de gobierno que gozase de popularidad
en amplios círculos, la superación de la crisis política exterior e interior, con los grandes
emperadores sociales del ultimo tercio de la centuria, no fue debido a un gran movimiento de
masas, sino al creciente despotismo de un aparato militar burocrático.
La cuestión era saber cuando este sistema de poder podía encontrar un compromiso con la
nueva corriente espiritual más importante. El cristianismo.

Cap. 7: “la sociedad tardorromana”

Propuestas y caracteres generales

Nuevas fuerzas sociales fueron imponiéndose paulatinamente a partir del V a raíz a partir de la
formación en suelo romano de las estructuras territoriales germánicas.
La transición de la “antigüedad” a la edad “media”, no tuvo un lugar de golpe, sino que fue una
larga secuencia de transformaciones graduales, en la que la desintegración del imperio romano
de occidente supuso un corte solo en el sentido que con ella se vino abajo el marco político de
la sociedad romana. No obstante, las consecuencias del cambio de la estructura que se había
operado en el III fueron irreversibles.
Las dificultades económicas aumentaron a escala gigantesca, tras el estallido de la crisis
política, resultante de la insipiente migración de los pueblos, las consecuencias a largo plazo, la
porción occidental del imperio se vio inundada de bárbaros, donde muchas ciudades fueron
destruidas y despobladas.
Las relaciones campo-ciudad dejaron de basarse en las fuerzas de los centros de producciones
urbanas, para reposar sobre las crecientes fincas Rurales.
El carácter despótico de la monarquía imperial se hizo aun mas evidente en la época tardo
romana que en el III, los emperadores eran temidos como “soberanos de la tierra bajo el sol y
los señores victoriosos”, el trato con ellos quedo marcado por un gran ceremonial influido Por
los modelos orientales. La posición del poder del emperador quedo especialmente realzada,
por el echo de que en el ejercicio del poder del senado ya no representaba esa instancia de
control, en occidente donde los monarcas tenían su cede en roma, sino en Treveris, Milán,
Ravena o cualquier otro punto, ni siquiera podía efectuase ya consultas regulares entre el
emperador y el senado.
130

En estas condiciones, los fundamentos tradicionales de la estratificación social en el imperio


tardorromano sufrieron una conmoción mayor que en el siglo III. Debido a las dificultades
económicas de roma, la distancia entre pobres y ricos se hizo mas profundas. También se
incremento la diferencia social entre los portadores del poder político y los privados de él,
hecho que estaba en correspondencia con las aspiraciones de la dominación del estado.
En consonancia con la estructura de la monarquía tardoantigua, el poder real de cada grupo
social se hallaba en consecuencia de la relación con el soberano. Los grupos de personas mas
influyentes estaban integrados por los miembros del sagrado consistorio que englobaba a los
jefes de los departamentos mas altos de la administración y que en contraposición al concilio
principal del alto imperio constituya un órgano de carácter permanente. El prestigio social de
que podía gozar la persona dependía ante todo de la riqueza poseída, pero también de la
ampliación de poder, mientras que la pertenencia a un estamento cerrado había perdido
significación.
El orden ecuestre se vio dividido, por un lado en el estamento senatorial, y por el otro, en los
cuerpos de decuriones, sin embargo, algunos grupos de funcionarios quedaron excluidos del
orden senatorial, constituyendo su propio grupo de rango, y configurando una nueva jerarquía
social.
Una vez reunido los requisitos de riqueza, poder, y prestigio la inclusión a un grupo de rango no
dependía ya del origen regional o étnico del individuo. También la situación jurídica personal
no pasa de jugar un papel secundario. La importancia de poseer el derecho de ciudadanía
perdió sentido.
También la diferencia entre libre y esclavo tubo una significación teórica, puesto que, el
sistema de prestaciones regionales, cargas tributarias, y heredabilidad de los oficios, venia a
representar una nueva forma nueva de falta de libertad que afecto por igual a la mayoría de
los grupos de población y que la practica hizo inoperantes las viejas categorías de libertad y de
carencias de ellas.
La estructura de dominación del imperio tardorromano, no solo posibilitaba, sino que
demandaba el desarrollo de la capacidad personal y del rendimiento individual, siempre que
llevaran al beneficio del estado: los intereses de la monarquía imperial radicaban en hacer
funcionar el sistema de coerción social, pero para ellos se hacia necesario un aparato de poder
imponente.
La organización de la pirámide social, correspondía el modelo que se había constituido durante
la crisis del III, llevando el cambio en la estructura de los estratos superiores e inferiores de la
población. Los honestiores, grupo social realmente heterogéneo y escalonado en cuanto a su
rango, dicho escalonamiento estaba relacionado en lo referente a la propiedad de la tierra y el
disfrute del poder. Al estrato superior pertenecían la casa imperial, el orden senatorial, en el
que estaban incluidos también, los funcionarios administrativos y los oficiales militares de
mayor rango, y a su vez aparecía divido en distintos grupos jerárquicos.
Los humiliores de las ciudades y de las aldeas rurales, constituían una capa de población
relativamente homogénea, que por sus obligaciones productivas, por su actividad laboral y por
su fuerte dependencia social, presentaban rasgos comunes fundamentales. En vista de estos
rasgos comunes esta amplia capa acusaba ciertos caracteres innegables de clase social,
contrariamente a los estratos superiores

Estratos superiores

La historia de la elite romana dirigente durante la crisis del III, parecía haber abocado una
perdida completa de la posición rectora del orden senatorial en beneficio del estamento
ecuestre. Del cambio de estructura del III, se llego al resultado de que los grupos rectores del
orden ecuestre quedaron absorbidos en el estamento senatorial, mientras que el ordo
equester, dejo de existir como estamento.
131

La reforma de Constantino (312 – 326) hizo entrar en el orden senatorial a los caballeros mejor
situados y simultáneamente convirtió en senatoriales los cargos públicos ecuestres mas
elevados. Esta reforma significaba de echo el fin del orden ecuestre, si bien este no fui
suprimido formalmente su lugar fue ocupado en el imperio tardorromano en parte por nuevos
grupos particulares del orden senatorial en parte por funcionarios y oficiales de rango inferior.
Como consecuencia de esta reforma el orden senatorial creció.
La evolución económica en el imperio tardorromano que acabo con muchos pequeños y
medianos propietarios, favoreció el desarrollo de las grandes fincas senatoriales.
Mas heterogéneo resultaba el orden senatorial de época tardorromana como consecuencia, de
la extracción geográfica personal, al tiempo que la construcción de grupos regionales de
senadores tuvo efecto considerablemente mas importantes que en el amplio imperio,
momento en que el los interés y los ideales políticos comunes se habían sobrepuesto a las
diferencias entre cada uno de los grupos regional. Primero se creo una marcada separación
entre los senadores de occidente y los de oriente, los primeros pertenecían al senado de roma
y los segundos al de Constantinopla. Así, a la monarquía imperial tardorromana le faltaba ese
estrato superior suficientemente homogéneo y con intereses uniformes en el que poder
apoyarse.

Estratos inferiores

Los diferentes estratos de población de los humiliores iban unificándose cada vez más. Su
nivelación se ponía de manifiesto en el empobrecimiento registrado en la ciudad y en el
campo, al igual que la merma de libertad de las masas de población rurales y urbanas, la cual
tenían su razón de ser en las ataduras económicas, políticas y sociales contraídas y relacionadas
entre si. La esclavitud había perdido significación como institución económica y social. No
obstante, la diferenciación entre libertad y no libertad en el sentido tradicional, tenia ahora
poca importancia en el marco de las relaciones sociales, la nivelación se reflejo hasta en el
desarrollo jurídico.
Evidentemente también había diferencias entre las capas de los humiliores, entre la población
de la ciudad y el campo, pero también entre los grupos particulares en la ciudad o en el campo,
impuestas por la profesión, las relaciones de propiedad y las formas de dependencias frente a
los honestiores. Entre las plebs urbanas que englobaba comerciantes, artesanos,
administración local y servicios domésticos, y la campesina no solo se daba una diferenciación,
en cuanto al lugar de residencia y a la profesión, sino también en lo referente a la posición
social. La plebs rustica, comprendía numerosos números de población, cuya situación era en
líneas generales, muy mala y sus diferencias sociales ya no tenían la intensidad que en el siglo I
d.C la gran masa de trabajadores eran agricultores
Dentro de la plebs rústica los colonos, representaban en la figura agraria, la capa de la
población campesina más representativa y al mismo tiempo la más homogénea. Los derechos
de los colonos consistían por contraposición a los del esclavo en la facultad de poseer bienes
raíces y en la capacidad legal de contraer matrimonio.

La sociedad tardorromana y la desintegración del imperium romanum:

La pobreza, la falta de libertad y la opresión había sido en todas las épocas de la historia
romana condiciones de vida normales para extensas capaz social, pero en el imperio
tardorromano los padecimientos de la población se hicieron peores. En las ciudades, los
integrantes de los estratos superiores, vieron descender sus posiciones a partir del III casi al
nivel de las capas inferiores.
Lo llena de tensiones que estaba la sociedad tardorromana nos lo muestran las agitaciones
sociales permanentes tanto en la ciudad como en el campo por razones muy diferentes. El
movimiento de los Bagaudae, integrados por los agricultores, oradores y pastores, tenía viejos
132

precedentes en la Galia e Hispania. Este movimiento fue sentido como una corriente religiosa y
tuvo sus cisma en la iglesia, en las ciudades los factores desencadenantes de la agitación social
fueron muy diversos y a menudo de poca monta, en roma siempre estallaban nuevas revueltas
por el hombre.
Ni la desintegración del sistema de integración romano ni el paso de l orden social antiguo al
medieval fueron producidos por una revuelta.
Pese a la nivelación de los estratos sociales inferiores y pese a los conflictos entre pobres y
ricos, el imperio tardorromano no vio cuajar una clase social homogénea y revolucionaria, al
igual que también los periodos precedentes de la historia de roma: los intereses de cada uno
de los grupos sociales sometidos podían varias, en función de la posición y el grado de la
dependencia de estos y tales diferencias eran susceptibles de ponerse de manifiesto en el
curso de una misma revuelta.
El imperio romano de occidente no resistió en el IV la presión de los pueblos bárbaros, ello no
fue consecuencia de una revolución, sino de la alineación del estado de la sociedad, por lo
tanto la decadencia del imperio romano de occidente fue un proceso cuya dimensión histórico
social, se encuentra en el echo de que el orden estatal romano acabo por descansar en un
estrato muy reducido pero tuvo también su importancia la movilidad social. Aquí el régimen
imperial alentaba un orden social estatalizado, a base de un estrecho dirigismo profesional y de
la imposición de la heredabilidad obligatoria de los oficios, también dentro del aparato del
poder se exigía la misma heredabilidad de las posiciones sociales. Había muchos factores de
alineación, el divorcio de la sociedad tardorromana del estado, se ponía ante todo de
manifiesto en que en occidente, las grandes haciendas constituían unidades económica y
políticamente más autosuficiente dentro del estado.
En su abastecimiento eran autarquías. Ese divorcio entre la población del imperio y la
monarquía se ve mas agudizada en el llamado movimiento de los patrocinios, así, no las
fuerzas que debían contener a los bárbaros se debilitaron cada ves mas sino que también se
acostumbraron a ello como un orden social mas de la sociedad romana. Con el paso del siglo IV
al V, la situación empeoro cada vez más y no quedo otra opción que proceder al asentamiento
de bárbaros, a fin de asegurar la repoblación de las regiones abandonadas, cosa que
beneficiaba la economía romana. Otro problema especialmente candente que tenia la
monarquía imperial era el de la renovación del ejercito, aquí también se recurría a los
bárbaros, que eran admitidos como tropas regulares del ejercito. De este modo, se hizo aun
más grande el abismo de separación entre la sociedad romana y el gobierno imperial.
Debido a la existencia dentro de las fronteras del imperio de agrupamiento de tribales
germanos, tan poderosos militarmente, el poder central sufrió un nuevo debilitamiento.
En el imperio romano de oriente las condiciones sociales y políticas fueron más favorables y no
produjeron una ruptura tan radical entre el estado y la sociedad como en occidente. La iglesia
oriental tenía lazos muy fuertes con el estado y brindó a este un gran apoyo. En el occidente la
desintegración del ordenamiento del poder imperial no pudo ser atajada.
La crisis del imperio tardo romano evoca hasta cierto punto la crisis de la republica tardía en su
ultimo siglo de existencia, se vino abajo una forma de obligación política ya superado, pero
mientras que las ruinas de la republica pudo levantarse una forma de estado genuinamente
romana, en este caso fueron nuevos estados los que asumieron el papel del imperio romano
occidental.

Garnsey P. y Saller R. – El imperio Romano: economía, sociedad y cultura

Capítulo 1: El Imperio Mediterráneo


133

La época, explicaba la ascensión de Roma, diciendo que se debía al carácter moral, las
instituciones políticas, el talento militar y la buena suerte del pueblo romano., aunque autores
de la época augusta, también aducían el entorno físico de Roma e Italia.
A la vez, Estrabón, historiador y geógrafo de la época, nacido en Amasia, concuerda con la
ideología de la era de Augusto, que hacia hincapié en la unidad central de Grecia y Roma.
Oculta el hecho de que la Italia de la era de Augusto y de principios del Imperio no era y no
podía ser autosuficiente desde el punto de vista económico, dada la forma en que estaba
distribuida la población. La tarea de alimentar a tantos consumidores no productivos no estaba
al alcance de la economía agrícola subdesarrollada de Italia en el periodo romano, por
supuesto, que Roma, desde dos siglos antes del comienzo del principado, venía intensificando
su dominio con respecto a las fuentes de abastecimiento externas en el Mediterráneo.
El imperio, en su apogeo, a principios del siglo III d.C, comprendía no solo la península, islas y
costas del Mediterráneo, así como grandes extensiones del interior, sino también zonas de
Europa situadas tan la norte como al sur de Escocia, el Rin y el Danubio. Tales conquistas, más
allá del motivo de la pura conquista, consideraciones estratégicas y económicas,
desempeñaron algún papel en la configuración de las campañas de los emperadores que se
mostraron activos en el terreno de lo militar. La mayoría de los emperadores, valoraba la
consolidación y la estabilidad más que la expansión y la inseguridad. Producto de esta
preferencia, fueron los limes, sistema estratégico basado en fronteras lineales, con sus rasgos
característicos consistentes en fuertes regulares, murallas, empalizadas, vallas y carreteras.

En tiempos de Augusto, Roma era la sede de emperadores, la corte, y la administración, así


como la residencia de cerca de un millón de personas. Era una ciudad parásita, que se
alimentaba del potencial humano y la riqueza de Italia y de las numerosas provincias que
constituían el imperio romano. El gran crecimiento de la ciudad, se logró gracias a los altos
niveles de inmigración de campesinos indigentes de Italia y de las numerosas provincias que
constituían el Imperio. Producto de este crecimiento, las costosas distribuciones de granos, los
programas de obras públicas y las diversiones de la ciudad de Roma se financiaron con
impuestos imperiales y rentas de propiedades públicas. Estas rentas, se recibían en gran parte
de las provincias.
Tanto la élite romana como la italiana, de forma lenta abrieron sus filas, a ciertos políticos del
interior del imperio como la Galia o las provincias septentrionales, sin embargo, siguió siendo
todavía muy selectiva en los campos donde le permitía estar representada.

Dos de los objetivos estratégicos de Augusto, la conquista del norte y la reconciliación del
mundo griego con Roma, presentan un marcado contraste.
Este periodo de crisis de las relaciones entre griegos y romanos, fue también testigo de dos
fenómenos relacionados y positivos: los romanos ilustrados reconocieron progresivamente la
superioridad de la cultura griega, a la vez que familias aristocráticas de Roma y Grecia forjaban
vínculos de interés mutuo. El objetivo y logro de Augusto consistieron en fomentar la
dependencia mutua de romanos y griegos y afianzar así en Imperio y ampliar su base.
La distinción entre lo civilizado y lo no civilizado es un motivo que se repite. Esta distinción
abarca, la división entre llanura y montaña. La civilización era un fenómeno urbano que se
centraba en la polis, la población con gobierno autónomo o ciudad – estado.
Estrabón pinta una Europa, que es un continente donde la llanura y la montaña coexisten, y los
habitantes de la llanura conservan un papel dominante con la ayuda de autoridades políticas.
Aparte de la montaña, el norte de Europa distante del Mediterráneo era condenado por
incivilizado.
El gobierno romano abordaba las cosas de un modo pragmático y sus objetivos culturales eran
limitados. Los pueblos fronterizos tenían que ser domados, neutralizados y explotados. La
revelación de una forma superior de vida de los bárbaros conquistados formaba parte de esta
política, pero constituía un medio dirigido a un fin y no un fin en sí mismo.
134

La unidad del mundo bajo Roma, simbolizada por la propagación de la ciudadanía romana, era
una consideración secundaria. La ciudadanía, se concedía a escasas personas en el Oriente
griego, incluso entre las clases alta de las provincias.
Desde el principio al final de este periodo, la élite cultural del imperio trazó una línea firme
entre lo que veía como el núcleo mediterráneo del imperio y su periferia barbárica.

Capitulo 2: Gobierno sin burocracia

Los romanos controlaban un imperio muy extenso, sin embargo, no crearon una administración
imperial que hiciera juego con las dimensiones del Imperio.
Los objetivos básicos del gobierno eran dos:

 Mantener la lay y el orden


 Recaudar impuestos

Los impuestos eran necesarios para pagar los salarios, sufragar los gastos militares y
proporcionar espectáculos, repartir alimentos, etc. Para cumplir con estos objetivos, los
primeros emperadores tomaron el sistema republicano de administración senatorial y lo
ampliaron, creando más puestos para senadores, empleando por primera vez, además a
funcionarios no efectivos del orden ecuestre o de la pequeña aristocracia y a esclavos y libertos
de su propia unidad doméstica.
Las funciones del gobierno continuaron siendo las mismas, los emperadores no llevaron acabo
grandes reformas sociales ni económicas, y no mostraron interés por participar en la vida de
sus súbditos. El imperio siguió estando subgobernado. Los limitados objetivos económicos de
gobierno se alcanzaban sin necesidad de recurrir al dirigismo económico. El estado no
pretendía controlar la producción y la distribución de artículos, sino que los recursos que
necesitaba procedían de los impuestos que pagaba la población de las provincias.
Hacia falta una política fiscal. El sistema tributario que se creó en los primeros tiempos del
imperio no era un sistema normalizado, su supervisión era insuficiente y experimentó pocos
cambios.
Los emperadores instituyeron censos provinciales, eliminaron el sistema republicano
consistente en conceder a compañías privadas el contrato para la recaudación de impuestos
directos y en general, recaudaron impuesto con mayor eficacia que cualquiera de los gobiernos
anteriores.

Había alrededor de 40 provincias en el Imperio Romano, las cuales eran gobernadas por un
número reducido de funcionarios nombrados por las autoridades centrales. A cada funcionario
se le asignaba un solo magistrado senatorial subalterno (cuestor), que era responsable de las
finanzas.
Durante la República, el gobierno lo ejercían procónsules, ex magistrados de categoría superior
(pretores o cónsules) que el senado nombraba.
Augusto asumió personalmente la responsabilidad de las provincias donde era necesaria una
presencia militar continua y la confiaba a funcionarios nombrados por él, los más importantes
de los cuales tenían también categoría senatorial.
En las provincias principales, el emperador nombraba a un legado, para que gobernase en su
lugar (ex pretores o ex cónsules), a la vez que la responsabilidad de las finanzas recaía en un
procurador en vez de un cuestor, en un ecuestre en lugar de un senador. Otro grupo de
provincias era gobernado por ecuestres, asimismo responsable ante el emperador. La principal
de estas provincias era Egipto, que se encontraba bajo el control de un prefecto y de
funcionarios ecuestre de rango inferior y que constituía la única provincia con legiones que era
gobernada de modo regular por un ecuestre.
135

Fue en la administración ecuestre donde tuvieron lugar los mayores cambios, no solo en el
crecimiento, sino también en la unificación de elementos dispares en una sola jerarquía. Una
innovación fue el nombramiento de ecuestres para que gobernasen Egipto y varias provincias
de poca importancia. En estas, dichos funcionarios ostentaban al principio un título militar, el
de prefecto, y sus obligaciones también eran militares. A partir del reinado de Claudio, el título
de prefecto fue sustituido por el de procurador, que era un título civil, con el objeto de que
reflejara el éxito del proceso de pacificación en las regiones. En segundo lugar, los emperadores
nombraban a ecuestres con el título de procurador de Augusto en calidad de agentes
financieros, cuya tarea consistía en vigilar las propiedades imperiales. En tercer lugar, en las
provincias aparecen procuradores que ejercen funciones fiscales. Los funcionarios en estas dos
últimas categorías eran influyentes y contrapeso de los funcionarios senatoriales.
Los elementos esenciales de este sistema administrativo se pueden ver en funcionarios
durante el reinado de Augusto; el empleo de senadores por el emperador en nuevos puestos
administrativos, con lo que rodea la carrera senatorial y hace que el control imperial sobre la
misma sea más estrecho, el empleo de ecuestres y libertos para puestos no selectivos de
funcionarios y agentes, el uso de la unidad doméstica imperial, etc.
La administración central del imperio representa un avance de la organización burocrática
respecto de la república. En sus niveles más altos, la administración continuaba siendo propia
de aficionados. Senadores y ecuestres pasaban sólo una parte de su vida laboral en el cargo.

El secreto del gobierno sin burocracia era el sistema romano de ciudades que se gobernaban a
si mismas y podían cubrir las necesidades del imperio. El periodo del imperio fue testigo de
una multiplicación y expansión de las unidades urbanas autónomas, en las partes del Imperio
donde había pocas ciudades.
Los diferentes estatutos y privilegios de las ciudades fueron herencia del periodo de la
república. La colonia y el municipium eran formas de organización normales en Occidente, pero
raras en Oriente. La colonia era una extensión de Roma. Era una comunidad de ciudadanos
romanos fundada con arreglos a una forma normalizada de constitución cuyo modelo era la de
Roma. Fuera de Italia, tendían a ser asentamientos de soldados retirados, pero cuando dejaron
de ser sitios de ex soldados, la colonia pasó a ser un título honorífico que se recibía por
concesión especial y vinculaba una ciudad, a un emperador.
Un municipium, poseía una mayor libertad que una colonia, porque contaba con sus propias
leyes y sus propios magistrados.
Los tipos de organización iban desde la polis griega, con su compleja constitución, hasta las
capitales tribales de la Galia y Britania, que tendían a imitar las prácticas constitucionales
romanas. De ciudades existían varias categorías privilegiadas:

 Las ciudades federadas, que debían su nombre a la firma de tratados con Roma en los
que se reconocían sus derechos;
 Las ciudades libres que se hallaban exentas de injerencias por parte del gobernador
provincial.
 Las ciudades libres e inmunes, que poseían el privilegio de la inmunidad o exención de
impuestos.

Las ciudades a pesar de la diversidad de sus tradiciones y caracteres tenían algo en común que
las distinguía de las comunidades de grado inferior. Una ciudad era esencialmente una
comunidad dotada de autogobierno, con una constitución regular que se centraba en un
consejo y unos magistrados, y con un territorio rural situado bajo su jurisdicción y su control.
Esta es una definición político – administrativa que cuadra con la actitud del gobierno central,
aunque no con la de los representantes de la élite griega o helenocéntrica, cuya definición
incluiría instituciones culturales, actividades recreativas y edificios públicos. En resumen, la
136

distinción entre ciudad y comunidades de estatutos inferior en el contexto romano se produce


básicamente en las diferencias con respecto a la constitución política y la relación con el
territorio circundante.

Los objetivos principales de la administración imperial eran recaudar impuestos, reclutar


soldados y mantener la ley y el orden, pero además las ciudades debían proporcionar animales
de tránsito, hospitalidad para las visitas y pertrechos para los soldados.
La institución que permitía a las ciudades atender a las exigencias del gobierno era el sistema
de liturgias. Se trataba de un sistema en virtud del cual los miembros más acomodados de una
comunidad se encargaban del cumplimiento de servicios y responsabilidades por medio del
pago en dinero o en especie o la prestación de servicios personales. Este sistema legitimaba la
dominación de la sociedad y la política locales por parte de los ricos. En otro nivel, el sistema
permitía a los ricos competir entre ellos en pos de prestigio, honores y cargos, dicho de este
modo, había una estrecha relación entre el sistema de liturgias y la munificencia pública y la
diferenciación social en el seno de la aristocracia local. Ello significa una desigualdad social
dentro de la clase gobernante.
Ningún emperador, mostró interés por introducir una burocracia mucho mayor y más
organizada en ningún nivel, ni en reorganizar sistemáticamente el gobierno local.
La sustitución del aristócrata local por el gobernador (después del 250 d.C), es síntoma del
cambio que se había producido en la ciudad.
Capítulo 6: La jerarquía social

El principado de Augusto fue procedido de dos decenios de guerras civiles, en las cuales, los
ejércitos cuyos tamaños no tenía precedente en la historia de Roma, lucherán por la
supremacía de sus generales. Anteriormente a estas luchas, y sobre el trasfondo de la agitación
social, Augusto instauró su supremacía militar y restauró la paz y el gobierno constitucional. Su
política iba más allá que un simple conservadurismo social: continuó existiendo la misma pauta
de desigualdad y diferenciación sociales que había bajo la república, pero una serie de medidas
innovadoras aumentaron la definición de las distinciones de rango. El orden social creado por
Augusto era estable y duradero. Bajo el principado en su conjunto, las divisiones y tensiones
nacidas de la desigualdad, tuvieron el contrapeso de fuerzas de cohesión como la familia y la
unidad doméstica, las relaciones estructuradas de índole vertical y horizontal entre los
individuos y unidades domésticas y el aparato ideológico del Estado.

La información que disponemos acerca de la sociedad imperial es limitada, tanto en cantidad


como en calidad. Para el historiador social, los dos tipos principales de información relativa al
imperio romano son la literatura y las inscripciones.
El periodo produjo un conjunto importante de obras literarias de muchos géneros, desde la
historia y la biografía hasta cartas, tratados jurídicos, poesía satírica y narrativa. A pesar de la
variedad, la literatura la escribió una fracción minúscula de la población, sus autores eran
hombres de la élite acomodada.
Las fuentes literarias y epigráficas comparten la limitación de tener que naturaleza esporádica.

El análisis de las clases

El problema de analizar desigualdades sociales persistentes se ha presentado en términos de la


necesidad de caracterizar las divisiones que existían en la sociedad romana.
El análisis de las clases ha esencialmente en identificar determinadas entidades sociales con
unos miembros específicos.

Los órdenes
137

Los órdenes son las categorías que el estado define por medio de reglas consuetudinarias.
Augusto restauró este sistema de órdenes republicano, pero dándole mayor definición. El
primer orden en escala, fue el orden senatorial, que siguió siendo el más prestigioso. Este
orden no era una aristocracia hereditaria. El segundo orden, el ecuestre, también se
caracterizaba por un etos aristocrático y no profesional. Era mucho más nutrido que el
senatorial, sus miembros se contaban por miles y era más amorfo. Los ecuestres fueron objeto
de intentos de imponer respetabilidad moral a fuerza de leyes. Los decuriones o consejeros de
las poblaciones del imperio constituían el tercer orden aristocrático. Tenían que ser hombres
de cuna respetable, riqueza y dignidad moral. La definición de la cuna respetable era menos
rigurosa para los decuriones que para los ecuestres.
Los tres órdenes de élite comprendían solo una fracción minúscula de la población del imperio.
Debajo de ellos, se hallaba la gran masa de los hombres libres de condición humilde, y en lo
más bajo del montón los esclavos. En la primera de las dos categorías, las principales divisiones
jurídicas se daban entre los hombres nacidos libres y los libertos, y entre los ciudadanos y los
no ciudadanos, esta última distinción perdió gran parte de su importancia durante el
principado. Los ciudadanos romanos, al principio conservaron su poder. Al desaparecer las
divisiones jurídicas entre vencedores y vencidos, las divisiones sociales quedaron eclipsadas en
el sistema de valores de la élite. El resultado fue la aparición de la distinción oficial entre la
élite y las masas humildes (honestiores y humillores). Entre los honestiores se encontraban los
tres órdenes aristocráticos. El resto de la población libre entraba en la categoría de humillores.
En particular, hay un grupo heterogéneo y numeroso de hombres nacidos libres, los
apparitores, esto es, los lictores, escribas, y otros colaboradores de los magistrados romanos.
Estos, sirven para confirmar la dicotomía esencial, en la medida en que su rango derivaba de su
posición de apéndices de los aristócratas. Finalmente, los esclavos, que se los clasificaba como
bienes muebles y no como personas, que sus amos podían comprar, vender o castigar.

La condición social (estatus)

La condición social de un romano se basaba en la estimación social de su honor, es decir, en la


percepción de su prestigio por parte de quienes le rodeaban. Aquí, las distinciones son menos
exactas que en el caso de los órdenes.
En cada orden había gradaciones de condición social. Dentro del orden senatorial, los que
podían hacer alarde de antepasados consulares, los nobiles, sobresalían de la masa de recién
llegados. La minoría de ecuestre, eran presentados como hombres pertenecientes a la nobleza
ecuestre.
A los decuriones más ricos y poderosos los llamaban hombres primeros.
Los hombres que nacían libres fuera de los órdenes de la élite constituían el grupo más nutrido
de la jerarquía de rangos y su condición variaba según su ocupación y sus recursos.
Una división importante resulta clave: la que existía entre los trabajadores urbanos y los
rurales.
Incluso en lo más bajo de la jerarquía de rangos se daba una gran variedad de condiciones. La
vida de muchos esclavos condenados a trabajos manuales en condiciones duras, sobre todo en
las minas, era miserables, en cambio, los esclavos de las unidades domésticas urbanas vivían,
en condiciones materiales incomparablemente mejores y con frecuencia se les permitía llevar
una vida familiar de facto.
En el caso de los libertos, se resume las contradicciones entre le rango y la condición social que
la sociedad romana tenía que resolver.
La mayoría de los libertos, eran personas humildes, que se casaban con mujeres de un mismo
rango, y por consiguiente, no presentaban ninguna contradicción difícil entre el rango y la
condición social.
Los libertos imperiales, podían alcanzar la cumbre de la clase propietaria y se veían cortejados,
incluso por miembros de los órdenes de la élite. A diferencia de otros libertos, generalmente se
138

casaban con mujeres que habían nacido libres. Sin embargo sus orígenes serviles, les impedían
ascender a los órdenes aristocráticos.
El punto central de la condición social era la casa privada. En ella tenía lugar la salutatio, en la
cual los clientes y los amigos inferiores de los grandes y poderosos, se consagraban ante las
puertas de sus protectores, con el objeto de presentarles sus respetos a cambio de beneficios.
La salutatio ofrecía de dos maneras una demostración visual de la jerarquía social. Se
clasificaba a los clientes atendiendo a su lugar en la cola y al protector según la calidad y el
número de sus visitantes

Movilidad social

Varios factores influían en el grado de movilidad, entre ellos las oportunidades de enriquecerse
que brindaban la economía y las tendencias demográficas. Se ha sugerido que la Roma Imperial
permitía un grado insólito de movimiento ascendente. Tal escala de movimiento entre los
órdenes era notable. El movimiento de la mayoría de las familias senatoriales debió de diluir el
valor del linaje en las pretensiones de rango y la condición social, ya que pocos senadores
podían sacar provecho del recuerdo colectivo de sus antepasados
Los cargos ecuestres eran relativamente escasos y solo estaban a disposición de una minoría
del orden. Estos grupos proporcionaban la reserva de los miembros de los dos órdenes más
elevados.
Dos grupos en movimiento ascendente son visibles en las fuentes de esta época: los soldados y
una categoría de esclavos. En el caso de los soldados, el ejército proporcionaba los medios para
ascender de forma más espectacular en la jerarquía. Asimismo, la posición de los esclavos
favorecidos en las unidades domésticas de los ricos ofrecía la posibilidad de ser beneficiarios
no solo de capital de explotación, sino también de legados substanciosos.

Capítulo 8: Las relaciones sociales

El lugar de un romano en la sociedad estaba en función del puesto que ocuparan en la


jerarquía social, de su pertenencia a una familia y su participación en una red de relaciones que
salían al exterior partiendo de la unidad doméstica.
Un favor o un servicio daba origen a una relación social entre romanos. Como la concesión de
beneficios y la correspondencia a los mismos eran cuestión de honor, la dinámica del
intercambio determinaba parcialmente la posición social relativa de los hombres que en él
participaban.
Cabe distinguir tres categorías generales de relaciones de intercambio según la condición social
relativa de los interesados: patronos y clientes, amigos superiores e inferiores (o patronos y
protegidos) y amigos iguales.

El emperador como patrono

Augusto procuró establecer su legitimidad restaurando el orden social y demostrando su


propia supremacía por medio de los modos tradicionales: el patronazgo y la beneficencia.
El emperador, distribuía su beneficio individualmente entre los que tenían acceso a él, y de
forma más amplia, entre los grupos favorecidos, especialmente la plebe de Roma y el ejército,
pudiéndose observar, que la proximidad al emperador ofrecía un círculo privilegiado.
Tales emperadores, no monopolizaban, ni podían monopolizar el patronazgo. Los emperadores
afortunados fueron los que supieron tener contentos a los aristócratas imperiales
permitiéndoles mantener su elevada condición social, lo cual suponía permitir también que las
grandes casas desplegaran su influencia patronal valiéndose de los procedimientos
tradicionales.
139

Patronos y clientes

Los clientes podían incrementar la categoría social al igual que su patrono, formando
multitudes. A cambio recibían alimentos y a veces invitaciones a cenar. Los lazos entre patrones
y clientes salieron de Roa y se propagaron por las provincias. Al igual que el emperador, los
gobernadores y otros funcionarios interpretaron el papel de patronos. En el desempeño de sus
funciones oficiales, los gobernadores podían ayudar a los provincianos a obtener la ciudadanía,
cargos y honores en Roma, y también podían tomar decisiones administrativas y judiciales a su
favor.

Patronos y protegidos

La relación entre patrono y protegido, o entre amigos superiores e inferiores, ocupa un lugar
entre la amistad en términos igualitarios y la de patrón con el cliente humilde.
Varios rasgos de la sociedad imperial daban a este tipo de patronazgo una importancia especial
en el principado. El apoyo patronal era esencial para reclutar a la élite imperial. Suele hacerse
hincapié en el papel que interpretaba el emperador en estos nombramientos.
Esta relación iba más allá de la esfera política.
Si se define al patronazgo como aquellas relaciones de intercambio recíproco entre hombres de
condición social y recursos desiguales, entonces está claro que los lazos entre patronos y
protegidos cumplen con los requisitos para ser considerados como tales.

Los amigos

Los filósofos romanos daban mucho valor a la amistad y hacían hincapié en que los amigos
ideales debían compartir inquietudes y valores comunes de un modo totalmente
desinteresado.
Estas relaciones eran diferentes a todas las demás, a tal punto que excluir a los amigos de un
testamento o criticarlos en él, era un insulto que llamaba la atención pública. Aunque en este
caso ninguna de las dos partes ocupaba una posición de superioridad permanente, a veces
sucedía que en un momento determinado una de ellas estaba mejor situada para hacer un
favor
Los beneficios que se intercambiaban entre los amigos recuerdan los que se dan entre
patronos y protegidos, pero el tono de amistad en plano de igualdad es diferente.

La plebe: patronazgo, ayuda propia y coacción.

Los patronos no actuaban de forma indiscriminada a la hora de entablar relaciones con sus
inferiores en la sociedad.
Los collegia, integrados por unas cuantas docenas de residentes urbanas, eran en esencia
sociedades de ayuda mutua que se formaban para satisfacer las necesidades básicas de sus
miembros. Estas asociaciones se encargaban de dar un entierro decente a los muertos y de
organizar banquetes festivos para los vivos. Eran asociaciones de hombres humildes y gozaban
del patronazgo de los ricos.
En un lugar inferior de la jerarquía social, había otro estrato: el que formaban los indigentes
que no podían permitirse el lujo de ser socios del club y cuyos cadáveres, eran enterrados sin
ceremonia y en fosas comunes.
Bajo el principado, a los collegia que habían adquirido respetabilidad debido a su largo historial
y a los servicios públicos de carácter especial que prestaban, les permitieron llevar una
existencia continua e incluso privilegiada. También se autorizaron las asociaciones religiosas y
las relacionadas con los entierros.
140

Las autoridades locales o imperiales de Roma, sólo tenían plenamente controladas las ciudades
y sus alrededores, y tenían pocas cosas para ofrecerles a las poblaciones urbanas a modo de
subsistencia y entretenimiento y también contaban con menos recursos institucionales para
reprimir el desorden u otras actividades que se consideraban indeseables.

Historia de las Religiones

Trocme E. – El cristianismo desde los orígenes hasta el Concilio de Nicea

La historia de los tres primeros siglos cristianos compuesta por centenares de historia locales,
cuya sincronización no se hace efectiva hasta mediados del siglo III, comporta al menos tres
grandes fases:

 La primera que se extiende desde el 30 d.C al 125, que es un periodo de rápida


expansión y de liberación progresiva de la secta cristiana con respecto al judaísmo. Esta
dominada por los problemas de la misión y de las relaciones con Israel.
 La segunda fase que dura desde el 125 hasta el 250, está marcada por la
transformación de la pequeña secta en una Iglesia numerosa. Es la época de las
grandes herejías (gnosticismo, marcionismo, montanismo) y de la ortodoxia naciente
 La tercera fase se caracteriza por la transformación del cristianismo en un factor
político de primer orden. Esta fase que va desde el 250 hasta el 325 se caracteriza
también por la preocupación de la Iglesia de determinar las relaciones con el Estado,
fuera esta favorable o contrario a ella y por las persecuciones por parte del Imperio
Romano.

Las aportaciones de la religiosidad grecorromana de los siglo I y II a la piedad, la teología y la


moral cristianas han sido considerables, pero esto no puede llevarnos a negar el origen judío y
más precisamente palestino del cristianismo.
El judaísmo palestino del siglo I proliferaban tener un carácter muy diverso y algunas de las
sectas tenían un Mesías o de otros personajes enviados por Dios. Esto es una concepción
altamente especulativa. Tal es el caso de los esenios. Esta secta tenía una verdadera obsesión
por la pureza ritual y estaba además poseída por la convicción de ser la elegida por Dios con
excusión de cualquier otro grupo o pueblo.
Aceptar que el movimiento cristiano nació en Palestina es aceptar la existencia histórica de
Jesús de Nazaret. La tradición oral utilizada por Pablo y por los evangelistas, comporta al menos
un núcleo importante de relatos y de frases atribuidas a partir de los años 40 – 50 a un
personaje histórico que había vivido menos de una generación antes. La invención de tal
personaje resulta inverosímil.
Entre los que admiten la existencia histórica de Jesús hay quienes consideran su vida
incognoscible. Otros estiman que es posible establecer una verdadera biografía confiando en
los documentos disponibles, es decir, los cuatro evangelios canónicos. Hay un tercer grupo que
juzga las dos posturas mencionadas y piensa que sin ser posible reconstruir la vida de Jesús, si
resulta posible descubrir algunos aspectos esenciales de la misma y comprender su
orientación general. Sin embargo, las fuentes sobre la vida de Jesús son de difícil utilización. Las
fuentes paganas, por ejemplo, se reducen a unas pocas alusiones que indican que en el siglo II
nadie dudaba de la existencia histórica de Cristo. En cuanto a las fuentes cristianas del siglo I,
menos ricas y seguras, no nos dan a conocer sino una pocas frases y algunos episodios de su
vida. Los evangelios por lo demás, tienen una prehistoria compleja que hace imposible su
utilización directa como fuente biográfica y obliga al historiador a dar un rodeo por la tradición
oral.
141

El medio palestino

El más conocido de los medios es el ejército de ocupación y la administración romanos. Roma


no decidió a recurrir a la administración directa hasta el año 6 d.C. el procurador que residía en
Cesarea, no administraba más que Judea y Samaria, es decir, la mitad sudoccidental de
Palestina con efectivos bastante débiles, lo que explica los escasos contactos entre Jesús y los
representantes del poder romano.
Los medios en los que abundaban los artesanos, se agrupaban generalmente en cofradías que
reunidas componían el partido fariseo. Jesús por su origen social, pertenecía a estos medios,
sin ser miembro del partido fariseo, de ahí sus contactos con este último.
La tendencia de una elite religiosa a separarse de la gran masa y a relega a esta fuera del
circuito de los elegidos la encontramos también en el judaísmo palestino y particularmente
entre los esenios.
Jesús orientó su acción hacia las masas palestinas que de una forma u otra se vinculaban con el
judaísmo.
Uno de los personajes que tiene una fuerte vinculación con Jesús, es Juan Bautista. Esta
persona al que los contactos con el esenismo habrían podido convertir en un defensor del
exclusivismo más riguroso conoció un éxito considerable predicando a todos los judíos sin
excepción. Esta reintegración constituía una novedad en relación a los restantes movimientos
religiosos de la época.

El origen de Jesús es oscuro, ya que no se ha logrado saber con seguridad el lugar y las
circunstancia de su nacimiento, que se sitúa entre los judíos de Palestina hacia el 4 a.C su
infancia y juventud parecen haber transcurrido en Nazaret donde debió estar en contacto con
los fariseos. Al abandonar Nazaret para reunirse con Juan Bautista, Jesús rompe con todas las
maneras de hacer y pensar. Esta elección lo separa de los fariseos, esenios y demás sectas
Con el arresto de Juan Bautista en el año 28, la predicación de Jesús dio un giro, afirmando a
partir de entonces la presencia del Reino de Dios. Este mensaje iba acompañado de curaciones.
La misión de aglutinador, colocaba a Jesús en la carrera del fundador de una nueva secta.
Intentó reformar la institución central del Judaísmo expulsando a los mercaderes del Templo. Al
expulsar a los cambistas, así como a los mercaderes, Jesús se enfrentaba al medio más
poderoso del pueblo judío, el de los administradores del Templo. Esta actitud plantea el
problema de la autoridad personal que este se adjudicaba.
Al cabo de un periodo fue arrestado en Jerusalén por las autoridades judías y entregado a los
romanos como perturbador del orden público y posteriormente ejecutado en la cruz
(primavera del 30). A partir de allí se pensaba en un fracaso, pero los discípulos dispersos y
desanimados comenzaron a salir de sus refugios gracias a apariciones misteriosas. Los relatos
de tales apariciones son poco precisos para que el historiador pueda emitir un juicio sobre los
fenómenos que en ellas se cuentan.

Expansión y Emancipación (30 – 125 d.C)

La crucifixión en sí siguió planteando problemas a los nuevos predicadores. Los misioneros


tuvieron que convertirse en teólogos y apologistas. Este repliegue pronto sería criticado y
combatido por una minoría que tenía a la cabeza a Saulo de Tarso.
Por su parte, los tres primeros evangelios, ofrecen una nueva vía de acceso a los medios en que
fueron escritos y a aquellos en los que se constituyó la tradición oral que les es común. El
historiador solo tienen que se consciente de las insuficiencias de este material.
En las semanas siguientes a la crucifixión de Jesús, los antiguos discípulos se fueron reuniendo
en Jerusalén, formando una comunidad semimonástica. Esta comunidad estaba dedicada
principalmente a la predicación a los judíos, habitantes de la capital o peregrinos. Resulta
importante el hecho de que esta iglesia naciente elaborara una rica cristología y otorgara un
142

lugar central a la afirmación de que Jesús era el Mesías. También a la primera iglesia de
Jerusalén debe el cristianismo la adaptación del bautismo de Juan Bautista a la fe de Jesucristo,
y la transformación de rito periódico con valor sacramental de la última cena de Jesús con sus
discípulos.
Los cristianos de Jerusalén crearon igualmente un método y una tradición interpretativas,
bastantes próximas a la de los esenios por la intrepidez con que se aplicaron a las situaciones
de su época.
Recogió, asimismo, una importante parte de la enseñanza oral de Jesús a sus discípulos,
organizando su memorización y utilización en la predicación, la catequesis y la polémica.
Finalmente, reconoció a los 12 principales discípulos de Jesús una autoridad particular, la de
representantes mandatarios, de esta forma, dotó al cristianismo de sus apóstoles y preparó la
constitución de una jerarquía. Recalcaron el papel de determinados textos, algunos salmos y
pasajes de los libros proféticos, sobre todo el de Isaías.
La formación de esta comunidad había suscitado la oposición de un grupo de conversos. Es
hacia el año 30 cuando parece que hay que fechar la revuelta de los helenistas. Sus dirigentes
eran judíos de lengua griega, sin duda originarios de las colonias de la dispersión y establecidos
en Jerusalén. De este modo, el cristianismo había dejado de ser un fenómeno exclusivamente
palestino. De este modo, junto con la penetración de las ideas griegas en el pensamiento de los
judíos, tuvo lugar una infiltración cada vez mayor de temas judíos entre los no judíos que
produjo conversiones totales al judaísmo, adhesiones intelectuales y morales, etc.
Se habían creado en todas las colonias judías sinagogas en las que cada semana se leía y se
comentaba la escritura. Las peregrinaciones al Templo de Jerusalén continuaban siendo el acto
religioso fundamental.
Otro indicio del éxito obtenido por la predicación de los helenistas y en particular de Felipe, es
el hecho de que un cuarto de siglo después del martirio de Esteban podían encontrarse Iglesias
de tendencia helenista en las costas de Fenicia y Palestina y posiblemente de Jerusalén.

Saulo de Tarso, pertenecía a una familia judía. Sin dejar de serlo, su familia gozaba además de
las ciudadanías tarsiota y romana.
La calidad del griego que usa Pablo, así como el empleo de procedimientos retóricos
helenísticos y de determinadas nociones filosóficas, son buena prueba de su educación griega.
Tarso era, por lo demás, un activo centro cultural helenístico, y también un centro de
sincretismo religioso. El pensamiento de Pablo estará siempre marcado por estas dos
influencias.
Pablo estuvo mezclado en la persecución lanzada contra Esteban y los helenistas en el año 30-
31, lo que indica que sentía una cierta inclinación por los zelotas y sus métodos violentos
contra los pecadores.
Estaba comprometido todavía con la persecución cuando sufrió una fuerte crisis religiosa, a la
que jamás hace mención en sus escritos, pero que el libro de los hechos nos relata en tres
ocasiones y de tres formas divergentes. La causa inmediata de esta crisis, fue una visión de
Jesús resucitado, en la que Pablo vio la prueba de su error con respecto al nazareno.
En el curso de diez años, Pablo no residió en Palestina sino durante un breve periodo de
tiempo, para encontrarse con Pedro y Santiago. Muy poco después camino a Damasco,
comenzó a predicar el Evangelio, en esta ciudad y en el reino de Arabia al principio y en Siria y
Cilicia después.
Desde el 48 al 58 evangelizó las ciudades de la cuenca del Egeo, imponiendo su autoridad a los
colaboradores que elegía y a las comunidades que fundaba. Logró fundar un grupo de iglesias
que permanecieron tras su muerte, fieles a la orientación que el les había dado, asegurando así
la conservación de su recuerdo y de alguno de sus escritos.
Desligado de toda obligación con la iglesia de Jerusalén, Pablo no se limitaba únicamente a la
evangelización de los paganos. En cada una de las colonias donde encontraba una comunidad
143

judía, se presentaba en la sinagoga, y se dirigía allí a los judíos y simpatizantes paganos que
asistían al culto.
Variando según los lugares, la Iglesia así constituida no tenían ningún tipo de organización
jurídica, sino que reposaba en gran parte en la colaboración activa de la mayoría.
En bastante aspectos Pablo sigue pensando como un judío, al igual que los discípulos de
Jerusalén y que los mismos helenistas.
Al igual que muchos judíos helenísticos, Pablo conocía la filosofía popular griega y en ocasiones
tomó de ellas nociones que eran desconocidas para el pensamiento bíblico, como las de
“conciencia”, “naturaleza” o “utilidad”. Deja de ser judío solamente cuando reproduce los
temas cristianos de la tradición jerosolimitana y antioquena.
Su cristología dominada por el título de “Señor”, es fundamentalmente la interpretación
helenística del pensamiento jerosolimitano sobre Jesús: el título de Cristo se convierte en una
especie de segundo nombre.
La primera aportación de Pablo al pensamiento cristiano se sitúa en el dominio de la
apropiación de la salvación por parte del creyente. Con un lenguaje por completo diferente al
de Jesús.
La proclamación del evangelio ofrece a todo hombre la salvación inmediata.
La justicia es proveniente de la gracia de Dios y no de las propias obras.
Una vez recibida la absolución de Dios, se plantea el problema del comportamiento de una
forma más aguda a la de la ley de Moisés, la cual suponía una guía de vida para los judíos.
Pablo meditó sobre este problema e hizo su segundo aporte a la teología cristiana: el individuo
justificado por la gracia de Dios es incapaz de vivir conforme a la voluntad divina. El único
medio que está a su alcance es el repliegue sobre la comunidad de los bautizados, donde el
espíritu de Dios opera y se ofrece a él para permitir una obediencia espontánea. El espíritu
santo se convierte en la fuerza que anima la vida de los cristianos. Surge una nueva
espontaneidad caracterizada por el amor fraterno y la ausencia de rígidas normas éticas pero
con vinculación al grupo (participación en la Iglesia y comunión personal con el Señor). Estas
nuevas ideas no tuvieron el éxito que se puede imaginar. Su difusión no quedo asegurada hasta
el día que la colección de las cartas del apóstol fueron publicadas antes del final del siglo I.
El apóstol de los gentiles quería obtener de la Iglesia de Jerusalén en reconocimiento de la obra
misionera que había emprendido al separarse de Bernabé
En el 56-57 organizó una colecta con el fin de reunir socorros para los pobres de Jerusalén y
depositando en el 58 la colecta en manos de los dirigentes de aquella iglesia.
Fue acogido fríamente y no se logró establecer la confianza entre sus comunidades y los
cristianos palestinos. Se hizo una revuelta para el arresto de Pablo quién fue entregado al
procurador romano. Esto significó el comienzo de una grave crisis para las iglesias cristianas.

La gran crisis del los años 60 – 70

Esta se había multiplicado en menos de 30 años. En Palestina, varias comunidades se


vinculaban a la Iglesia de Jerusalén mientras que otras cuantas eran fieles a las tendencias
helenistas. En Siria, Cilicia y Chipre, numerosas ciudades tenían una célula cristiana, siendo
Antioquia la más importante.
Hay indicios de cristianos en Anatolia, norte de Mesopotamia, Egipto y Alejandría. Había
iglesias paulinas en el borde del Egeo y cristianos en el sur de Italia y Roma. Las relaciones
entre judíos y paganos variaban de un lugar a otro. En Roma la iglesia continuaba siendo una
especie de anexo exterior de la sinagoga, lo que les permitía conservar beneficios de su
estatuto personal.
A excepción de helenistas y de Pablo ninguno de los misioneros cristianos había tenido una
oposición masiva, todavía no era el momento de que las autoridades consideraran a los
cristianos miembros de una nueva religión, que iba incrementando sus números.
144

Derribado Nerón se desató la guerra civil en el 68-69. Por otro lado, los zelotas extendían un
terror que suscitaban violentas reacciones en los medios dirigentes.
A partir del 60, se difundió la fiebre nacionalista que desemboco en la revuelta general de los
judíos contra los romanos. La sublevación en Palestina al principio tuvo éxito pero fue
derrotada: el Templo de Jerusalén fue destruido y la población ejecutada. La primera reacción
estuvo marcada por un endurecimiento doctrina y disciplinario, un agrupamiento al torno de la
sinagoga que repercutió en las relaciones con los cristianos, que cobrarían fundamental
importancia en el desarrollo del cristianismo. el terror zelota influyó también en la brutal
supresión de Santiago, hermano de Jesús y jefe de la Iglesia de Jerusalén en el 62. Santiago fue
ejecutado por Ananias.
La muerte de Santiago fue un duro golpe para la iglesia de Jerusalén.
La iglesia jerosolimitana perdió su importancia por lo que el cristianismo quedó privado de su
centro geográfico y espiritual y corrió riesgo de desaparecer debido a la dispersión de las
comunidades y de la diversidad de situaciones que la atravesaban. Esto se agudizó con la
muerte de Pedro y Pablo antes del reinado de Nerón quien persiguió a los cristianos instalando
una ley que castigaba con la muerte al cristiano (la existencia de esta legislación es más que
dudosa). Los cristianos eran considerados peligrosos ateos que no participaban en las
ceremonias del Estado
Esta persecución permitió diferenciar a los judíos de los cristianos quienes eran considerados
como una secta independiente.
Pasada esta crisis, las Iglesias cristianas necesitaron algunos años para reponerse. La
abundante literatura en lengua griega a partir del 75-80 atestigua la gran vitalidad de las
comunidades helenófonas.
El evangelio según Marcos, conoció para esta época una nueva difusión y una segunda edición
en la que adquirió su forma definitiva. El apocalipsis de Juan, compuesto en gran parte con
material palestino, adquirió también su forma definitiva entre los refugiados de Palestina en
esta región después del 70. Estas reacciones, ejercieron una seria influencia en la capacidad de
resistencia y de conquista de las Iglesias. Fue sobre todo entre los grupos marginales donde las
ideas extremas de sus autores tuvieron un éxito inmediato: medios gnósticos en lo que se
refiere al evangelio de Marcos y medios milenarista en lo que respecta al Apocalipsis de Juan.
En muchos aspectos, el problema de las relaciones con los judíos fue durante el último cuarto
del siglo I el problema capital de los cristianos. Este problema, según las regiones, recibió
soluciones diversas. La más sorprendente es la que sugería la Epístola de Santiago (75-80), que
presenta al cristianismo como una especia de judaísmo liberal y se esfuerza por probar que las
Iglesias de tradición paulina no practican sino una forma degenerada de esta moral religiosa.
Aquí Jesús es presentado como el sumo sacerdote ideal de un culto perfecto del que los
sacrificios de la ley mosaica no eran más que la prefiguración. Con estas obras, parece que el
problema no fue solucionado, ya que las relaciones entre el judaísmo y el cristianismo
evolucionaban menos en función de los esfuerzos realizados por los teólogos que en función
de procesos sociales complejos.
Este hecho resalta la forma en como el Evangelio según Mateo compuesto en Siria entre el 85 y
el 95, es ante todo una recopilación de todo lo que la tradición de las Iglesias palestinas habían
conservado como enseñanzas de Jesús. Ante el judaísmo, cuya elite estaba compuesto por los
fariseos, este evangelio, quiere demostrar la superioridad de la fe que anima a las pequeñas
Iglesias cristianas.
Se puede observar que ambas religiones han entrado en competencia y el evangelista se
esfuerza por armar a la más joven para esa competición.
El evangelio según Lucas publicado entre el 80 y el 85 se dirige a un público cristiano culto.
Demuestra que el cristianismo tiene sus raíces en el judaísmo palestino de los buenos tiempos
y no en el de la Diáspora. Lucas funda su obra en un pensamiento relativamente nuevo, el de
una historia de la salvación que se inscribe en el contexto de la historia de los orígenes
cristianos y se desarrolla por etapas sucesivas, hasta llegar al término querido por Dios.
145

Otro de los evangelios es el de Juan, que se trata ante todo de una meditación sobre la
encarnación y el ministerio terrenal de Jesús. Las revelaciones aportadas por el espíritu de Dios
son presentadas como un simple complemento de la enseñanza de Jesús, ofrecido por este a
sus discípulos a fin de permitirles ganar el mundo para sí. El autor lamenta las tensiones y las
rivalidades entre las distintas Iglesias y desea que se establezca entre ellas un entendimiento a
fin de que la evangelización pueda progresar.
Las iglesias cristianas, por su parte, seguían multiplicándose y ganando seguidores de origen
pagano, cuya educación resultaba mucho más ardua en la época en que la mayoría de los fieles
procedían del judaísmo.
A finales del siglo I y principios del II, se observa una tendencia a la constitución de una
jerarquía en el seno de la Iglesia locas. A finales del siglo II, encontramos ya casi en todas
partes un obispo local con sus respectivos ancianos y diáconos.
Los ancianos o presbíteros tenían como función principal la celebración del culto. La diversidad
de las formas locales de dicho culto quedó atenuada a medida que se iba dando paso a
imitaciones del culto sinagogal. La lectura de las Sagradas Escrituras y la predicación se
implantaron de manera casi general en todas las Iglesias. La Eucaristía, se convirtió en una
comida simbólica que se integró al culto semanal de las comunidades. Esta evolución situó a la
Eucaristía en un lugar próximo al de los sacramentos de los cultos mistéricos.
La lectura de las escrituras judías fue a la vez efecto y causa de la autoridad reconocida por los
cristianos en estos libros. Al lado de estos escritos existía hacia el año 100, toda una literatura
cristiana de composición reciente. Los intercambios entre las iglesias no estaban muy
desarrollados y estas obras tenían fuera de la región una difusión muy limitada.
La tradición oral conservaba aún un importante papel y un gran prestigio en el seno de casi
todas las iglesias. Hacia finales del siglo I y el primer cuarto del silgo II, todas las comunidades
locales admitían que la tradición era el mejor instrumento para conocer a Cristo, a la vez que la
más solida garantía de ortodoxia. No obstante, alrededor del año 100, la tradición comenzó a
dar muestras de agotamiento, dado que en estos medios la memorización no desempeñaba el
mismo papel esencial que entre los rabinos palestinos, produciendo un planteamiento en la
difusión de un nuevo criterio de ortodoxia.

De la secta a la Iglesia (125 – 250 d.C)

El cristianismo continúa siendo en los primeros años del reinado de Adriano todavía una secta,
todavía no cuenta con una fuerza en la sociedad ni en los Imperios romano y parto.
El periodo que se extiende desde principios del segundo cuarto del siglo II hasta mediados del
siglo III, va a presenciar la transformación de la secta en Iglesia, es decir en una institución con
un cierto peso en la vida social, política y cultural de su tiempo. Los cristianos van saliendo
poco a poco de su ghetto intelectual y social, se atreven a proclamarse herederos de todo lo
que la cultura clásica tenía de sano y reclaman la ampliación de reformas en la sociedad.
Al peso de las Iglesias cristianas en el seno de la sociedad irá correspondiendo un aumento del
volumen de la más inerte y de la institución que obligaron a los dirigentes de la Iglesia a
organizarse y a reflexionar, dando así nacimiento a la teología cristiana.
El cristianismo prosiguió su expansión en esta área durante el medio siglo siguiente. Egipto se
vio de nuevo afectado, sobre todo en Alejandría. África fue abordada desde Cartago. En las
grandes ciudades el número de fieles era considerable y alcanzaba cifras de varios millares.
La composición social de las comunidades no parece haber cambiado mucho durante este
periodo. La gran masa de adeptos estaba formaba por esclavos, artesanos y asalariados.
Hacia el 125 hizo su aparición un género literario nuevo, el de la apología cristiana, destinada a
mostrar a la opinión pagana culta que la religión cristiana se inscribía en el contexto de la
mejor tradición griega y constituía la filosofía más completa.
En este contexto fue creciendo la Iglesia, sin embargo, los adversarios del consenso optimista
que en esta época reinaba en la mayor parte de la Iglesia fueron ante todo los gnósticos, que
146

lucharon contra el aprisionamiento del mensaje cristiano en el marco de una organización


eclesiástica en la que las aspiraciones y las necesidades de la mayoría constituían la regla. Su
individualismo y su rechazo del universalismo lo alejaban un buen trecho de los grandes
aglutinadores de gentas que habían dado forma al mensaje cristiano de los primeros tiempos.
Sin embargo, el movimiento alcanzó, su máximo esplendor en el medio helenístico, tomando
de la filosofía popular cínico – estoica algunas ideas y términos importantes, como el mismo de
gnosis y de los cultos mistéricos un cierto exclusivismo.
El gnosticismo del siglo II fue fundamentalmente un movimiento en el seno del cristianismo,
por más que algunos de sus antecedentes del siglo I se situaran en los márgenes de éste o
fuera de su dominio. Se ha sugerido que la mitología gnóstica con su dualismo radical, había
constituido con anterioridad al nacimiento del cristianismo, un sistema coherente, por más que
aún careciera del apoyo de una religión organizada. Pero está fuera de toda duda que
numerosos medios judíos sufrieron la influencia del dualismo iranio. Esta influencia contribuyó
a la constitución de los diversos sistemas gnósticos de principios del siglo II. La influencia de
estos grupos en ciertos sectores del judaísmo adquirió un mayor incremento en la medida en
que dichos grupos optaban por un dualismo en el que oponían al Dios malo, el Yavé de la biblia
hebraica, a un Dios bueno que ofrecía una salvación concebida sobre todo como una libración
del mundo de la materia. El más sobresaliente ejemplo de este sincretismo de base judía lo
constituye la secta simoniana, donde Menandro, discípulo de Simón, fue el primero que marcó
una frontera entre las dos razas de hombres, los que son capaces de participar de la luz
superior y los que para siempre estarán ciegos a este don del Dios Oculto.
El movimiento gnóstico así esbozado representa una crisis decisiva en el desarrollo del
cristianismo: manifiesta el rechazo de ciertos grupos de creyentes a integrarse en la sociedad
grecorromana.
El elemento fundamental común en todos los gnósticos, es el conocimiento sobrenatural, la
gnosis, reservada a un número restringido de hombres superiores separados en toda de la
sociedad humana ordinaria. La gnosis, es accesible a todos aquellos que participan del mundo
celestial, gracias a la presencia en ella de una chispa divina. Esta revelación se atribuye en
general a la intervención de un ser mítico, el Salvador, que viene a este mundo bajo una
máscara humana. Dicho personaje se identifica generalmente con Jesús.
La reacción eclesiástica frente al gnosticismo se produjo en consecuencia con una cierta
lentitud, pero desde el momento en que el movimiento alcanzó una cierta amplitud, en la
segunda mitad del siglo II, dicha reacción se convirtió en uno de los elementos motores que
provocaron la maduración institucional e intelectual del cristianismo.
Otra de las amenazas, la constituyó la iglesia cismática fundada por Marción, originario de la
provincia del Ponto y nacido hacia le año 85. Este decidió separarse de la Iglesia de Roma y
fundar su propia comunidad en la capital. El cisma de Marción representa desde varios puntos
de vista una de los acontecimientos más importantes de la historia del cristianismo en el siglo
II. Marción no fue al principio más que un paulino extremista, que había llegado a la conclusión
de que el antiguo Testamento había sido totalmente abrogado y no tenía ya autoridad ninguna
para los cristianos. Solamente después de su ruptura con la Iglesia, y bajo la influencia de las
doctrinas gnósticas, llegó a afirmar la existencia de dos dioses: el de la Ley y el del Evangelio. El
primero de ellos es el Creador y el Legislador, que exige del hombre débil y mortal que ha
formado una obediencia rigurosa. Este dios severo castiga al hombre. El otro dios, el dios
bueno y trascendente, se compadece de la humanidad y envía a su hijo Jesucristo para darle a
conocer su existencia y su amor.
Esta teología, no tiene la amplitud de los grandes sistemas gnósticos. No comporta, sino una
antropología muy rudimentaria y deja un amplio espacio a un sentimentalismo bastante
simple. No obstante, conoció un éxito mucho mayor que el gnosticismo, debido a que
expresaba el pesimismo que mucho de los cristianos experimentaban ante el hecho de las
persecuciones, el encarcelamiento y la inmoralidad de la sociedad grecorromana. Marción por
otro lado, predicaba una moral austera que implicaba una ascesis alimenticia, la prohibición del
147

matrimonio y la constante preparación para el martirio. Las Iglesias marcionitas practicaban


además una impresionante fraternidad, muy apreciable frente a un mundo hostil.
Uno de los puntos fuertes del marcionismo estaba en el hecho de que poseía unas Sagradas
Escrituras más accesible y más fáciles de comprender que las de las Iglesias Católicas. Estas
obras, comportaban una considerable masa de textos difíciles de aplicar a la situación de unas
iglesias ya completamente separadas del judaísmo. La literatura cristiana era aún considerada
como una simple reserva de lecturas edificantes, en el seno de la cual los evangelios
comenzaban ya a adquirir una autoridad especial, por el hecho de contener la palabra de Jesús,
duplicando, la tradición oral. El marcionismo disponía en primer lugar de un arma polémica, las
Antítesis, único libro escrito por el fundador y en el que oponía los textos e ideas del Evangelio
a los del Antiguo Testamento. Marción otorgaba a determinados escritos de la primitiva
literatura cristiana el lugar y la autoridad que había arrebatado al Antiguo Testamento. Eleigió
fundamentalmente el Evangelio según Lucas, probablemente el que había conocido en su
provincia natal, y las epístolas de Pablo, en las que la oposición entre la Ley y el Evangelio
quedaba expuesta con claridad
Un tercer movimiento nacido también de la negativa a integrarse en la civilización
grecorromana fue el montanismo, que surgió aproximadamente en el año 160, gracias a
Montano, que se puso a profetizar en Ardabau, ciudad de Frigia, anunciando el fin del mundo,
la próxima instauración del reino mesiánico de los mil años y la llegada de la Jerusalén celestial
y llamando a los cristianos a prepararse para estos acontecimientos.
Con anterioridad al año 177 el movimiento había llegado ya a Roma y Lyon, debido a la
presencia de colonias asiáticas en estas ciudades. En estas regiones, la secta subsistió hasta
finales del siglo IV, por lo menos, bajo la dirección de un patriarca que tenía su sede en Pepuz,
Frigia.
La doctrina montanista se hallaba muy cercana a la de las iglesias católicas de entonces
Los montanistas aparecen más bien como cristianos tradicionalistas y rigoristas, hostiles a todo
tipo de compromiso con el mundo abocado a un fin próximo. Intentaban hallar una religión
que resultara más satisfactoria para el sentimiento que el cristianismo mediocre y razonable de
las grandes iglesias en vías de helenización. Supieron organizar sus comunidades de una
manera eficaz, lanzando así las iglesias católicas en verdadero reto.
Esta triple alianza (montanismo, marcionismo y gnosticismo) contribuyó a reforzar el
episcopado en casi todas las iglesias locales. Antes de finalizar el siglo II, el episcopado
monárquico sustituyó en todas partes al episcopado múltiple. La preeminencia del obispo fue
poco a poco imponiéndose a sus antiguos iguales, son que a finales del siglo fuera ya objeto de
impugnación. El colegio presbiteral constituiría a partir de entonces el consejo del obispo,
cuyas decisiones más importantes continuaron siendo tomadas tras oír la opinión del colegio y
de acuerdo con él. Paralelamente a esto, los presbíteros iban convirtiéndose coda vez más en
profesionales.
El progreso del monarquismo episcopal y de la profesionalización de los presbíteros en el seno
de las distintas comunidades estaba, muy lejos de ser suficiente para neutralizar las amenazas
de herejía y de cisma que pesaban sobre las distintas Iglesias.
La primera modernización aportada a las estructuras intereclesiásticas fue la convocatoria de
“sínodos” o reuniones regionales de obispos, para coordinar en Anatolia la resistencia a la
marea montanista. Estas asambleas se revelaron muy eficaces para la defensa institucional y
ayudaron a las iglesias locales a desembarazarse de los profetas frigios. El sínodo constituyó a
partir de entonces uno de los órganos esenciales de gobierno dentro de las Iglesias. El carácter
temporal y ocasional de los sínodos no les permitía responder a todas las necesidades. La
coordinación regional entre las iglesias requería una mayor continuidad, y esta se obtuvo a
partir de 180-190 gracias al reconocimiento de la preeminencia de los obispos de las ciudades
más importantes, así el obispo de Roma extendió su autoridad a los restantes obispos de Italia,
cuyo primado se imponía a las iglesias de la Galia, Hispania y África. Esta rápida expansión de la
influencia del obispo de Roma resultó posible debido a la importancia política y económica de
148

la capital del imperio, y se vio acelerada por la centralización creciente de las instituciones
imperiales que acompaño a la decadencia económica iniciada bajo Marco Aurelio. No obstante,
los obispos de Roma intentaron, antes incluso de terminar el siglo II, extender su zona de
influencia a Oriente, de donde venían todas las herejías que tenían que combatir en su propia
Iglesia.
El reclutamiento de las estructuras eclesiásticas que las grandes herejías del siglo II habían
hecho necesario no habría bastado por sí mismo para conjurar el peligro. La tradición debía ser
definida con urgencia para resistir la extensión a que la sometían los gnósticos y a la reducción
marcionita. Mientras los escritos gnósticos se multiplicaban, la Escritura sagrada de Marción
ejercía su influencia sobre los amantes de la claridad y la simplicidad. Se imponía una reacción
de las iglesias católicas en el dominio literario, que desembocó en la segunda mitad del siglo II,
en la constitución de una colección de obras cristianas que reflejaban el contenido de la
tradición apostólica y formaban la contrapartida de la Biblia judía: el nuevo testamento. Los
cuatro evangelios (Marcos, Mateo, Juan y Lucas) fueron progresivamente comparados y
utilizados conjuntamente para la lectura pública.
Mediante la refundición de los cuatro evangelios en uno solo quisieron dotar a los teólogos y a
los fieles de un evangelio a la vez completo y bien ordenado, a cuya autoridad nadie pudiera
escapar. El deseo de contrarrestar la autoridad del corpus paulinum dio así poco a poco lugar a
la constitución de diversas colecciones de epístolas atribuidas a los distintos apóstoles o
dirigentes de la Iglesia primitiva.
En el siglo II, los únicos escritos de este tipo reconocidos en todas partes eran la I epístola de
Pedro y la I epístola de Juan. La intención de las iglesias era la de apoyarse en la autoridad del
mayor número de apóstoles o dirigentes de la primera generación, con el fin de no aparecer
como continuadores del paulismo. Con este fin dieron cabida en el canon al libro de los Hechos
de los apóstoles.
La colección de obras así constituida no tenía aún la unidad material que le darían los gruesos
códices de los siglos siguientes. Poco a poco, la lista fue convirtiéndose en recopilación y el
Nuevo Testamento fue adquiriendo la existencia física que la biblia judía desde entonces
denominada antiguo testamento iba cobrando también cada vez más. De este modo los libros
heréticos quedaban eliminados, así como la utilización exclusiva de determinadas obras
particulares como las epístolas, adquiriendo el canon un estatuto de norma doctrinal.
El canon había estado precedido en este papel por la confesión o profesión de fe (homología).
El cristianismo estaba bien preparado para la constitución de profesionales de fe que
resumieran la enseñanza de las iglesias, señalando así la frontera entre la ortodoxia y la herejía,
que las simples fórmulas cristológicas no llegaban a separar.
El principio del desarrollo de la fórmula trinitaria simple aparece a mediados del siglo II en el
símbolo bautismal a que Justino Mártir hace referencia en sus escritos.
Hacia finales del siglo II, en Oriente, se originaba otra fórmula, que a diferencia de la occidental
se distinguía por una simple mención del Espíritu Santo y por un mayor acento puesto en el
artículo sobre la actividad creadora del Padre y por la afirmación en el artículo de la
preexistencia de Cristo y el papel desempeñado por este en la Creación.
La principal diferencia entre Oriente y Occidente en materia de profesión de fe está en que le
símbolo occidental era ya a finales del siglo II concebido como un enunciado inmutable,
mientras que la iglesias orientales se aceptaba la idea de la adaptación del símbolo cada vez
que las circunstancias exigían un nuevo enunciado de la fe ortodoxa.
El perfeccionamiento de las estructuras eclesiásticas, la constitución de una colección de libros
sagrados y la fijación de la fe ortodoxa en una fórmula precisa constituyeron medios de acción
eficaces para detener la marea de las herejías. Al obligar a las iglesias a reflexionar, las herejías
provocaron el renacimiento de la teología cristiana. Los primeros teólogos vinculados a la
ortodoxia fueron, hacia finales del siglo II, orientales, como lo habían sido también los grandes
herejes, y el mismo Justino Mártir.
149

A principios del siglo III, Noeto de Esmirna, fundador del monarquianismo, que subraya la
unidad de Padre e Hijo, tuvo un gran éxito en Asia, y más tarde en Roma, pero no pudo
imponer su doctrina a la autoridades de la Iglesia.
Un oriental consiguió imponerse en Occidente como teólogo: Ireneo. Este concede gran
importancia a la autoridad de las Escrituras y a la claridad de las afirmaciones fundamentales
que en ellas se expresan. La biblia basta para conocer a Dios y a su obra y toda especulación
suplementaria resulta superflua.
Contemporáneo de Ireneo, se encuentra Clemente de Alejandría, caracterizado por se un
filosofo y moralista, cuyo estilo se apoya en la habilidad retórica y en el intereses por la moral
cotidiana característica de los sofistas. Puede decirse que es el primer autor cristiano cuyos
libros están conformes con los cánones literarios de la época.
Su sucesor, Orígenes, considerado el primer dogmático cristiano. Los escritos de Orígenes, son
el reflejo directo de su enseñanza, cuyo contenido y métodos se conocen gracias a uno de sus
discípulos, Gregorio Taumaturgo.
Seguidamente se consagraba algún tiempo al estudio de la lógica, de la dialéctica y de las
ciencias de la naturaleza, pesando luego a la ética que era concebida a la vez como tema de
reflexión racional y como educación del alma.
Orígenes escribiría su obra maestra en teología, El Tratado de los Principios, siendo la primera
dogmática a la que su fundamentación neoplatónica no impide tener en cuenta al máximo la
enseñanza bíblica. La doctrina del Espíritu constituye en primer intento de clasificación y
sistematización de los datos bíblicos al respecto.
El mérito de Orígenes, está en haber implantado reglas precisas para la aplicación de este
método y mantenido un vínculo estrecho entre los diversos sentidos que descubría en cada
texto y su sistema teológico mucho más inspirado en la Biblia que el de los gnósticos. No es
exagerado afirmar que es a Orígenes a quien hay que atribuir el elevado nivel teológico de
muchos de los dirigentes de las Iglesias en el Oriente griego durante los siglos III y IV.
Con el sirio Bardesanes, el romano Hipólito y el africano Tertuliano, concluye el monopolio
teológico de los orientales de lengua griega y se inicia la diversificación. Bardesanes, defendió
la ortodoxia, tal como él la entendía, contra Marción y otros herejes. Afirma con vigor la
libertad moral del cristianismo frente a las costumbres nacionales y las constricciones
terrenales.
Hipólito de Roma, es un importante ejemplo del nacimiento de una teología propiamente
romana fundada en la catequesis tradicional de la iglesia de la capital. Este defendió la
cristología del Logos frente al monarquianismo que como la hacía la piedad popular, a Dios y a
Jesucristo, creaba problemas teológicos insolubles sin darse cuenta de ello.
Tertuliano, inició en Roma una carrera como jurista y acabó adhiriéndose al montanismo en el
205. Fue el creador del latín literario cristiano y el que forjó palabras tales como trinitas y dio
un sentido teológico a la palabra persona. En el 197, publicó un “A las naciones” y una
“Apologética”, destinadas a la opinión pública y a los magistrados, en las que el jurista toma
vigorosamente la defensa del cristianismo, demostrando lo absurdo de los métodos empleados
contra los cristianos y refutando las acusaciones lanzadas contra ellos. La segunda dimensión
principal de su obra la constituye la defensa de la verdadera fe contra los herejes o los
eclesiásticos culpables a sus ojos de traición.
Representa una tendencia mucho más crítica hacia la civilización pagana, mucho más reservada
de un espíritu mucho más jurídico.
A partir del siglo III, más precisamente durante la primera mitad de esta siglo, el sistema
religiosos a nivel local y en menor medida a nivel regional, se estructura de acuerdo a la
ausencia de una autoridad central digna.
La unidad seguía estando fundada sobre la fidelidad que todas ellas proclamaban hacia la
tradición venida de los apóstoles y sobre la gran similitud de sus profesiones de fe y sus
cánones escriturarios.
Hacia el 200, se produce la implantación de una nueva fe.
150

Por otra parte las sólidas virtudes cívicas de las cristianos son presentadas como le más firma
apoyo del Estado Romano. En el dominio familiar, la fidelidad, la castidad y el rechazo del
divorcio, de la poligamia y del aborto son otras tantas contribuciones cristianas a la
restauración de la familia romana.
Al parecer se había generalizado en todas partes, a partir de principios del siglo III, la
costumbre de atenuar para los pecadores arrepentidos el rigor de los antiguos principios,
aceptándose la intercesión por ellos ante Dios y la readmisión de algunos en el seno de la
Iglesia.
Las vírgenes a partir de este momento, tenían un puesto de honor dentro de la Iglesia.
La recitación del Padrenuestro, hacía en general las veces de oración personal o familiar. La
ceremonia del bautismo ya había tomado forma definitiva.
Además del domingo, consagrado al culto semanal a lo largo de todo el año, la Iglesia cristiana
celebraba ya desde el siglo II, fiestas anuales, como es la Pascua y el Pentecostés.
Aunque ya a partir del siglo III, las iglesias cristianas comenzaban ya a contar en la sociedad
romana, el politeísmo tradicional continuaba siendo la religión oficial del Imperio romano, pero
careciendo ya de toda vitalidad. Los medios cultos se contentaban con una fe filosófica
inspirada en el estoicismo y más tarde en el neoplatonismo que sostenía la unidad de lo Divino.
Este monoteísmo naturalista desembocó en el culto del Sol, que se convirtió en la última forma
un poco vigorosa de la religión grecorromana clásica.
Así se explica la extraña situación de los cristianos en el Imperio Romano hasta principios del
siglo III: impopulares, pero en general tolerados, jamás sistemáticamente perseguidos, pero
expuestos en todo momento a sufrir la pena capital si a alguien se le ocurría denunciarlos ante
el poder imperial.

Walbank F.W. – La pavorosa revolución. La decadencia del Imperio Romano de


Occidente.

Capítulo 4: Contracción y crisis

En el año117 d. C, en el Imperio Romana, Adriano sucedió a Trajano en el Principado. Bajo


Trajano, el Imperio logró su máxima expansión territorial. Al mismo tiempo, esta política militar
coincidió con el movimiento económico general hacia fuera, porque la zona comercial clásica
era más grande que el Imperio. Desde tiempos de Claudio, es posible identificar varias grandes
zonas comerciales no aisladas unas con otras, sino incluyendo dentro de sus límites la mayor
parte de su comercio.
Era probable, que se intentara unir el mayor número posible de territorios del bloque Oriental,
dentro de las fronteras políticas de un lado u otro, y ésta fue el área que realizó Trajano. Al
hacerlo, estiró los recursos financieros y militares del Imperio hasta el punto de ruptura.
El crecimiento del Imperio había sido parte de un proceso de unificación que correspondía a la
unificación económica del mundo antiguo. Lo que está bastante claro es que en tiempos de
Trajano una expansión más amplia era una tarea que los recursos del Imperio no podían
sostener.
El movimiento de descentralización económica hacia la periferia del Imperio suministraba un
incentivo para extender las fronteras aún más lejos, y para anexionar a Roma las regiones que
disfrutaban ya de estrechos lazos comerciales con el Imperio.
A lo largo de todo el periodo que va desde el siglo I hasta los tiempos de Marco Aurelio, hay
claros indicios de una disminución de la población, debido en parte a que en Grecia, durante la
crisis del siglo II d.C, la burguesía se negaba a tener hijos. De igual manera, las clases más ricas
de las ciudades se negaban cada vez más a aceptar sus responsabilidades militares para la
defensa del Imperio, incluso los cargos administrativos que habían ocupado sus antepasados,
lea parecían ahora una carga financiera que no estaban dispuestos a asumir.
151

Los recursos y la mano de obra potencial del Imperio ya no eran adecuados a las exigencias que
se les imponían.
La disminución de la población y la contracción de los recursos no estuvieron acompañadas por
una reducción en el costo de la administración imperial. Un imperio de gran extensión no podía
reducir sus gastos por debajo de una cantidad mínima.
La vida de las ciudades se caracterizó siempre por el despilfarro.
Se ha señalado que el mundo antiguo no solo fracasó en el desarrollo de la productividad del
trabajo, sino que tampoco consiguió crear el puritanismo que tantas veces ha crecido al lado
de ese desarrollo. El rico de la ciudad malgastaba sus riquezas o las invertía en terrenos; ni un
caso ni en el otro aumentaba la riqueza de la comunidad.
El endeudamiento privado estaba tan generalizado que desalentaba la actividad económica, y
en el año 118 d.C, Adriano estuvo de acuerdo en cancelar una deuda incobrable por 900
millones de sestercios.
En los primeros años del Principado, la política había consistido en animar a las ciudades de
Italia y del Imperio a que tomaran a Roma como un modelo y dirigieran sus asuntos propios. En
Oriente, el sistema griego de mantener una asamblea primaria, un consejo elegido para un
periodo corto y magistrados anuales, había sido abolido a favor del tipo de organización
municipal romana, que podía por medio de su asamblea controlada y su consejo vitalicio,
restringir las actividades de los magistrados elegidos y asegurar que el verdadero poder
estuviera en manos de los ricos. Esto implicaba un tipo de asociación entre el gobierno de
Roma y las familias ricas de los municipios, pero con el crecimiento de la burocracia, esta
alianza se rompió.
Tanto Trajano como Adriano, están considerados como dos de los “cinco emperadores buenos”.
Estaban interesados en el bien del Imperio y trabajaban a favor de él. Pero fue bajo estos dos
emperadores cuando aparecieron los primeros indicios desagradables de la tiranía burocrática.
Se produjo el primer uso de comisionados especiales para supervisar los asuntos internos de
las ciudades (curatores). Estos se preocupaban en particular de las ciudades libres e
informaban directamente al emperador. Desde los tiempos de Adriano, aumentó su número y
se desarrolló cada vez más la tendencia. También bajo Trajano, encontramos el crecimiento de
un sistema de arrendamientos estatales obligatorios y el reclutamiento compulsivo de
funcionarios locales para los grados medios y bajos del servicio civil.
De todas formas, bajo Adriano pareció un fenómeno más odioso: la policía secreta y los
delatores, que surgieron por degradación de los funcionarios de comisaría conocidos como
frumentarii. Mientras aumentaba la presión sobre las ciudades, naturalmente aumentaba la
resistencia de sus habitantes. Al mismo tiempo, el gobierno intentaba conservar el apoyo de las
aristocracias locales.
Ya en el siglo III, las debilidades y las tensiones estaban en pleno desarrollo. La crisis se hizo
abierta y catastrófica. En esta emergencia, todo dependía del ejército, pero por varias razones,
este ya no era digno de crédito. La idea de un emperador elegido era una constante incitación a
los ambiciosos líderes militares.
Desde el temprano Imperio se encuentra una política constante encaminada a asentar a
pueblos fronterizos en territorio romano.
Se desbarató la maquinaria de gobierno, la guerra civil dio origen al caos, los emperadores se
duplicaron y las invasiones siguieron dándose con una marcada regularidad. En el siglo III, la
amenaza principal venía de los godos (antiguo pueblo de Germania, del siglo III – VI. 1° pueblo
en convertirse al cristianismo), quienes habían aprendido las artes militares de los nómades de
las estepas durante su estancia cerca del mar Negro.
Los moros habían saqueado España, los francos, la Galia, viéndose las defensas imperiales
insuficientes.
En el siglo IV, se sabe de agricultores que se volvieron bandoleros debido a las necesidades. Las
ciudades y las aldeas sufrieron bajo este azote. Durante algún tiempo, la clase alta vivió de su
capital y logró transportar los intolerables apuras a las clases que ella misma explotaba, hasta
152

que las masas recurrieron a las huelgas. En la Galia, por ejemplo, una jacquerie campesina
realizó una serie de guerras contra el gobierno imperial que duraron desde el año 284 d.C hasta
mediados del siglo V. Bajo el nombre de bagaudas, lograron ocupar zonas enteras en el oeste y
administrar justicia.
En estos tiempos, los emperadores no perdieron la esperanza en el Estado. Ante la invasión, el
caos, las ciudades que se empequeñecían y los campesinos que huían o se rebelaban; tenían
una única solución: ampliar la burocracia y fortalecer los instrumentos del Estado, el ejército, el
recaudador de impuestos y la policía secreta. En particular, desde los tiempos de Septimio
Severo, el ejército y la administración civil recibieron privilegios especiales, cuyos efectos a
largo plazo difícilmente pueden ser subestimados.
Se produjo una modificación en el sistema monetario del Imperio, donde se paso de el aureus
de oro de tiempos de Augusto al denarius de plata de Septimio Severo, siendo esta última
rechazada en las regiones germánicas, debido a que la mayoría de tesoros revelan para el siglo
II, una crecida cantidad de oro. Este rebajamiento de la moneda fue equivalente a una inflación
de la plata con respecto al oro, que trajo como consecuencia una fuerte suba de precios.
Pero en el reinado de Septimio Severo, de pueden observar los comienzos del sistema según el
cual, se pagaba al ejército y a la administración civil, no en moneda, sino en especie. Por otro
lado, se dieron en las provincias, una especie de impuesto, la annona militares, por el cual, en
aquellas provincias donde iba a pasar las legiones, las ciudades debían suministrarles
provisiones, siendo el primer intento regular de establecer una organización permanente para
pagar el ejército.
Este sistema tenía alguna ventaja para el ejército y la burocracia durante los periodos de
inflación del siglo III, porque les permitía evitar efectos del pago con dinero devaluado.
Además, los efectos de la annona en otros sectores de la vida económica eran imprevistos y de
gran alcance. En primer lugar, el pago de impuestos en especie planteaba, problemas de
transporte y exigía la construcción de almacenes públicos a lo largo de las carreteras
principales del Imperio. Los empleados del Estado y las fuerzas armadas recibían sus sueldos
en forma de recibos, que servían de letras de cambio en determinados almacenes públicos.

Capítulo 5: El Estado autoritario

Por todo el mundo helenístico, y sobre todo en Egipto, se pueden encontrar, asociaciones o
gremios de gente ocupada en el mismo trabajo, sus funciones eran en parte religiosas y en
parte las de una moderna sociedad amistosa o sociedad de enterramientos, y hasta cierto
grado protegían los intereses profesionales de sus miembros, sin alcanzar nunca el nivel de los
sindicatos actuales.
Bajo la República, la mayoría de estos gremios o asociaciones eran considerados fuentes
potenciales de desorden y fueron prohibidos varias veces. En el año 7 a.C, Augusto, los legalizó,
a condición de que fueran útiles para el Estado. Es en relación con el gremio de los navieros,
donde la nueva política resulta más visible. Estos navieros eran responsables de transportar a
Roma el grano del que dependía el sustento de la capital, y por eso fueron el objeto de una
especial solicitud imperial.
Las organizaciones corporativas, empezaron a reemplazar a los comerciantes individuales en
los contratos, y a lo largo del siglo III, quedó claro que la organización más amplia de estos
gremios era esencial para el funcionamiento del nuevo sistema fiscal.
A lo largo del siglo III, el papel de los gremios seguía desarrollándose. Los que eran inicialmente
asociaciones independientes y honradas pasaron a ser instrumentos de dominación del Estado,
los detalles y las causas de este desarrollo resultan poco claras, debido a la escasez de fuentes
históricas de este siglo.
La empresa privada, por si sola, resultaba incapaz de alimentar a la población civil, y el Estado
se vio obligado a intervenir. A fines del siglo III de nuestra era, los collegia se habían
transformado en organizaciones controladas, cuyos miembros estaban atados a su oficio y
153

transmitían sus obligaciones a sus herederos. Se convirtieron de forma creciente en el


instrumento con el que se limitaba la libertad de acción de los miembros. Sus actividades
estaban cada vez más ligadas al servicio del Estado.
Los gremios se habían transformado en organizaciones controladas, cuyos miembros estaban
atados a su oficio y transmitían sus obligaciones generacionalmente.
El uso de la coacción sobre los gremiales a partir del siglo III tiene su paralelo en el campo del
gobierno municipal. En todas las ciudades del Imperio los grupos dominantes eran
terratenientes y se encontraban en apuros a causa de las exigencias de la annona militaris. Esta
carga, junto con una crisis del sistema financiero que se arruinó bajo la inflación, agotó los
recursos de muchas de las familias más ricas de las ciudades.
Desde los tiempos de Diocleciano, los cargos municipales son la obligación de una casta
hereditaria de curiales, quienes habían perdido la mayoría de sus viejas funciones, que pasaron
a manos de los oficiales imperiales. A un miembro del orden curial le estaba prohibido
abandonar su ciudad nativa bajo la pena de cumplir con las obligaciones de su vieja casa y su
nueva residencia, no podía retirarse de su finca en el campo para evitar obligaciones
municipales, y le prohibían alistarse en el ejército o inscribirse en el servicio imperial.
Para evitar que la persona se aprovechara de cualquier escapatoria, las obligaciones de los
curiales estaban unidas a la propiedad y no al individuo; eran hereditarias.
La lucha para eludir la ley debió traer consigo una carga intolerable de ansiedad e inseguridad,
y no es extraño que la vida en estas condiciones estuviera acompañada por una decadencia en
la calidad y la extensión de la civilización urbana. Las invasiones bárbaras contribuyeron a esta
decadencia. En la destrucción general parece que desaparecieron casi por completo, los
comerciantes y los pequeños artesanos. El remedio fue seguir la práctica de hacer colonos a los
bárbaros dentro del imperio, es decir, formar colonos.
Dentro de las ciudades cualquier vida vigorosa e independiente iba siendo aplastada, no solo
por la presión de acontecimientos externos, sino también por el aumento del control
burocrático. Ya en el siglo III, la mayor parte de los poderes legislativos de los municipios
habían sido absorbidos por Roma, y las funciones administrativas también iban siendo
usurpadas poco a poco.
La ciudad estaba en decadencia. La clase media urbana que con todos sus defectos, había sido
el instrumento de casi todo lo que hoy en dia valoramos más de la civilización clásica, estaba en
retirada ante las exigencias de su propia criatura. El estado imperial, los emperadores de la
época tardía, realizaron una labor esencial. En su cumplimiento, se hallaba “la última y única
esperanza de todos los amigos de la civilización”
El elemento característico del mundo que construyeron era la coacción; un mundo en que los
ciudadanos de rangos más bajos fueron puestos a trabajar para un sistema que intentaba
regular cada uno de sus movimientos.
Cada vez más, el mismo estado empezó a entrar en el campo de la industria. Desde comienzos
del siglo III, ya no era posible distinguir entre la actividad económica del emperador como
individuo particular y la participación directa del estado en el comercio y la industria
El predominio del estado sobre el individuo y sus intereses era un retroceso a los métodos de
organización económica orientales, propios de la edad de Bronce. Pero no fue, en ningún
sentido, debido a la aplicación de un conjunto de principios ideológicos.

Finley M. – La Grecia Antigua: Economía y Sociedad

Capítulo 9: Innovaciones técnicas y progreso económico en el mundo antiguo

Paradójicamente, hubo a la vez más o menos progreso técnico en el mundo antiguo que lo que
se revela comúnmente. Hubo más, con tal que evitemos la falta de buscar solo grandes
154

innovaciones radicales y se mire también el desarrollo dentro de los límites de la técnica


tradicional.
En el espacio temporal que va desde el 150 a.C al 50 d.C, se produjeron progresos continuos en
las prensas de vino y aceite usadas en los latifundios romanos. Hacia esta misma época, se
inventó el molino, la substitución de la energía muscular humana o animal, por la energía del
agua.
En la agricultura, hubo una acumulación de conocimiento empírico acerca de plantas y
fertilizantes. Pero no había cría selectiva de plantas y animales, ni tampoco un cambio notable
en herramientas o técnica.
Hubo cambios en el empleo de las tierras, pero eran respuestas a condiciones políticas o a
modas de consumo cambiantes. Nunca se logró la productividad creciente ni el racionalismo
económico.
En la minería, la invención fue muy escasa. Las pocas herramientas que se necesitaban ya
estaban perfeccionadas, antes que los griegos, y no se pudo progresar demasiado hasta el
descubrimiento de los explosivos. Donde se había mucho para hacer era en las áreas de
prospección, maquinaria y refinado, y el mundo antiguo alcanzó sus máximos éxitos en las
minas de plata atenienses de los siglo V y VI.
La alfarería pintada, es la única industria antigua cuya historia podemos escribir. La rueda del
alfarero es un invento muy antiguo; la perfección que consiguieron los griegos en este arte es
evidente. Con todo ello, estos avances se realizaron sin ninguna innovación técnica gracias a su
gran maestría en procesos y materiales ya conocidos y gracias a su gran sentido artístico. El
moldeado sucedió a la pintura y, se introdujo una nueva técnica en la industria, la única en su
historia a lo largo de la antigüedad clásica. Si bien los adelantos e innovaciones técnicas
cumplieron una función importante en la evolución de la sociedad antigua, el mundo antiguo,
nos presenta aún una gran cuestión, que se nos impone con dos hechos por lo menos. El
primero es que el mundo antiguo era muy inequívoco acerca de la riqueza. Esta era una buena
cosa, una condición necesaria para la buena vida, y eso era todo lo que tenia que ser. No existía
considerar a la riqueza como una carga. El otro hecho es que existía una base para un avance
técnico en la producción mayor que lo que se hacía normalmente. ¿Por qué, entonces, no
progresó la productividad, si parece que existían el interés, el conocimiento y la energía
intelectual necesarios?
El mundo antiguo estuvo caracterizado por un divorcio claro entre ciencia y práctica. El objetivo
de la ciencia antigua, era conocer, no hacer, comprender la naturaleza, no domesticarla. Un
ejemplo para poder comprender esta separación es analizando a Aristóteles. Este fue el mayor
erudito de la antigüedad, y el fundador de un buen número de disciplinas nuevas en ciencia y
filosofía. La mecánica fue una de las ciencias nuevas que este sistematizó. El autor evitó
cualquier referencia a instrumentos y máquinas usados en los procesos industriales, y cuando
no pudo evitarlo, hizo unas referencias la más abstractas posibles. Hay aquí un contraste
interesante con los discípulos jónicos primitivos. Eran pensadores altamente especulativos y su
interés radicaba en la cosmogonía, tema mucho más remoto que la mecánica.
El siglo y medio después de Aristóteles marcó el apogeo de los logros científicos antiguos y el
hombre que desarrolló entre todos los demás fue Arquímedes. Los inventos prácticos de
Arquímedes fueron en su mayoría militares, consecuencia del estímulo a causa del asedio de su
ciudad natal, Siracusa.
El punto central es que mientras en otros campos son de regla los nombres individuales, en las
artes industriales son muy escasos: normalmente solo se registran los lugares de los inventos.
Esto es muestra de la diferencia de actitud. En la antigüedad, solo “la lengua recibía la
inspiración de los dioses, nunca las manos”
Otros de los personajes que mayor énfasis le puso a la cuestión de la técnica fue Vitrubio, que
si bien, escribió sobre variadísimos temas, fue “Arquitectura”, su obra cumbre. En este escrito,
explicó los principios científicos y ejercicios técnicos. En su obra se tiene el mejor ejemplo del
conocimiento y pensamiento de un hombre para la época. Se ocupó de asuntos referidos a la
155

arquitectura en general, urbanismo, materiales de construcción, entre otros. Es correcto decir


que para Vitrubio, la sola finalidad del progreso técnico es el logro de operaciones que de otro
modo serían imposibles o posibles mediante un esfuerzo excesivo.
El molino de agua fue en potencia una revolución en si mismo; era capaz de producir más
energía concentrada que ninguna otra fuente de energía de la antigüedad. Se usaba para un
proceso, la molienda de trigo. Una defensa usual, es que la falta de corrientes rápida de agua
impedía su uso.
Por otra parte, hay que descartar el argumento de que la falta de capital era una consideración
decisiva. Todo lo que se llevó a cabo, se hizo usando los instrumentos y procesos del mundo
griego del cual procedían. El capital privado, quizá no habría estado dispuesto para la
promoción y utilización de muchas de las posibles innovaciones técnicas. Habían individuos
que poseían recursos, pero no entre lo que tuvieran interés por la producción. En la industria y
el comercio, cualquier punto que se estudie, da el mismo resultado, negativo.
Había mucho préstamo de dinero, pero se concentraba en pequeños préstamos de usureros a
campesinos o consumidores, o a grandes empréstitos para permitir a hombres de las clases
superiores hacer frente a gastos políticos o de otro tipo.
De modo semejante, en el campo de la organización de los negocios, no existían asociaciones o
corporaciones a largo plazo. En conclusión, faltaban los recursos de organización y operación
para la movilización de los recursos de capitales privados. La única excepción pone de relieve
todos estos puntos negativos: los griegos iniciaron y los romanos llevaron a un alto grado las
asociaciones de arrendadores de impuestos públicos.
Se toma como uno de los autores más importantes a Jenofonte. Se observa que este pensador,
se interesaba por la especialización de los oficios más que por la división del trabajo, y en
segundo lugar, las virtudes de ambas cosas, en su mente, son la mejora de la calidad, no el
aumento de la productividad. De la división del trabajo no se habla a menudo, pero cuando se
hace, el interés reside exclusivamente en la artesanía, en la calidad. Todo lo que conocemos
sobre la producción antigua habla en contra de una frecuente división laboral, e incluso de la
especialización a gran escala.
Sería muy equivocado decir que desde el mundo homérico hasta Justiniano la gran riqueza era
una riqueza de tierras, que la nueva riqueza procedía de la guerra y la política. No existió en
ningún tiempo, en que los grandes terratenientes de la antigüedad no prosperaran como clase.
La crisis agraria fue crónica entre los humildes, pero incluso en los peores días del siglo III o del
V, los magnates sacaron buenas rentas y beneficios de sus propiedades. En la mayoría de los
periodos era absentistas, moradores urbanos, que dejaban el manejo y explotación de sus
fincas a los arrendatarios o esclavos. Pero esencialmente sus energías iban encaminadas a
gastar su riqueza, no a hacerla, y la gastaban en política o buena vida, el de la legislación
suntuaria que repetidamente surgió de la antigüedad. A este respecto, Catón odiaba gastar el
dinero en sus granjas.
La explotación era significativa económicamente solo en productos alimenticios básicos, en
esclavos y en artículos de lujo. Los artículos de lujos, aunque fueran lucrativos para unos pocos
mercaderes, eran pequeños e insignificantes en lo que se refiere a la producción.
En el siglo V a.C, Atenas suministró mucha alfarería fina a todo el mundo griego y a los
etruscos, y la producción total de un momento cualquiera era el trabajo de unos 125 pintores
que trabajaban con una cantidad todavía menor de moldeadores y ayudantes. en el siglo
siguiente este comercio murió porque desapareció la demanda, pero la economía ateniense no
se vio afectada sensiblemente.
La escasa tecnología y las pequeñas cantidades de capital necesarias, la amplia difusión de
habilidades artesanales y los costos excesivos del transporte por tierra se combinaron para
promover la difusión de manufactura cuando la población se esparció lejos de las costas
mediterráneas, y en segundo lugar, que la producción para el mercado interior y la poca
flexibilidad de la demanda eran tan predominantes.
156

Un factor constante a lo largo de toda la historia antigua fue la presencia de un abastecimiento


suficientemente abundante de mano de obra servil. En los periodos y regiones centrales, tanto
griegos como romanos, eran esclavos personales; en otros tiempos eran clientes, ilotas,
esclavos por deudas, coloni. Este es un hecho clave, pero sus consecuencias son complejas y a
menudo difíciles de encontrar. No ocurre a menudo que uno pueda apuntar a los esclavos, es
decir, aquí yace la explicación de una tecnología y una economía estáticas.
No es necesario estudiar la historia económica del imperio romano tardío en detalle, para
señalar que ni la técnica ni la productividad ni el racionalismo económico progresaron en estas
sociedades de la antigüedad. Pero si es necesario una vez más por qué, cuando la
circunstancias parecían que exigían progresos en este sentido, las únicas soluciones a los
problemas de trabajo y producción eran presiones burocráticas, mayor explotación de
impuestos y una gradación general de la situación social de los elementos libres de la población
productiva. El trabajo servil y otras formas de trabajo subordinado eran muy útiles.
Los intereses del Estado eran otros, desde el siglo II en adelante, los emperadores se tuvieron
que enfrentar con dificultades y crisis en los suministros e ingresos.
La extensión del urbanismo sugiere, y la calidad de vida urbana confirma, que una gran parte
de los ingresos totales estaba disponible para gastos no productivos. Y hubo un crecimiento
más o menos continuo de la población, probablemente a lo largo del siglo I d.C.
El mundo antiguo tuvo solo dos soluciones para el desequilibrio producido por el grave
incremento de la población. Una fue reducirla enviándola fuera. Otra fue introducir medios
nuevos, en forma de botín y tributo procedente de las conquistas. Ambos fueron expedientes
provisionales, no soluciones, y por lo tanto, la prueba de su incapacidad de aumentar la
productividad de modo suficiente o realmente significativo.

Bravo G. – Historia del mundo antiguo: Una introducción crítica

Capítulo 5: Imperialismo romano y mundo helenístico

Roma forjó la base territorial de su futuro imperio mediante un proceso de expansión por el
mundo mediterráneo relativamente rápido. En poco más de un siglo, el poder romano pasó del
Tirreno al Mediterráneo Central y Occidental primero y, desde el 200, de Iliria a la cuenca del
Mediterráneo oriental hasta el punto de que durante la segunda mitad del siglo II, Roma
extendió sus intereses a todo el mundo mediterráneo dominando en algunos casos, y
controlando en otros.
Naturalmente este proceso es susceptible de subdivisión en fases o momentos (Italia, Guerras
púnicas, intervención romana en Oriente)
Permanece sin embargo la cuestión de si las anexiones territoriales iban encaminadas a crear
un imperio o a prevenir un posible ataque de los enemigos. Esta última idea que dio pie a la
formulación de la teoría del “Imperialismo defensivo” de Mommsen es hoy contestada incluso
por quienes niegan que pueda siquiera hablarse de “dinámica imperialista” o ven en la actitud
romana “una espiral de violencia y explotación”

La cuestión de los móviles

El fenómeno imperialista romano, debe definirse prestando atención a los móviles que
intervinieron en el proceso expansionista. Los objetivos políticos, económicos y sociales
difícilmente estarían aislados en un proceso tan complejo y decisivo para la pervivencia del
estado. Entre los primero destaca la supuesta rivalidad entre Roma y los otros estados por el
control del Mediterráneo. En este sentido, Polibio, justificaba la “arché” romana como una
secuencia necesaria en la serie de imperios tendente a la dominación universal.
157

Sin embargo, otros historiadores piensan que la aristocracia senatorial romana no se habría
movido por incentivos económicos, sino políticos que garantizaban su privilegio político en el
Estado. En el polo opuesto, se sitúan quienes ven en el imperialismo, el instrumento de un
nuevo régimen de producción, el esclavismo, en exclusivo beneficio de la clase dominante
romana.
No obstante, en algunos momentos la prudencia política se impuso a los intereses económicos;
no hay por tanto, una explicación unitaria del proceso ni una justificación unilateral del
fenómeno imperialista en un sentido u otro, porque tampoco las razones sociales pueden
haber sido ajenas a si mismo. Durante mucho tiempo, se creyó que la expansión imperialista
solo habría beneficiado a la nobilitas romana, que sin duda, fue el grupo impulsor de este
proceso, pero se puede decir, que benefició a rodo el pueblo en su conjunto, que acabó
rivalizando con el senado, cuestiones de política exterior.
De una u otra forma, todos los grupos sociales se vieron afectados por el proceso imperialista:
el pequeño campesinado itálico, que constituía la principal base de reclutamiento del ejército,
la plebe urbana, por la demanda creciente de productos de los nuevos mercados, los hombres
de negocios (los publicani), en el plano económico y los équites en el político.
El cuadro de móviles e incidencia en este periodo más completo es el que fue elaborado por
Hopkins conforme a las siguientes pautas:

 Guerras continuas desde el 250 a.C al 9 d.C


 Saqueo de los territorios conquistados
 Llegada a Italia de los productos de conquista: botín, impuestos y esclavos
 Los esclavos agrícolas reemplazan a la mano de obra libre a la vez que los pequeños
campesinos se libran de caer en la esclavitud
 Los esclavos urbanos entran en competencia en los talleres con los pequeños
artesanos libres, por lo que muchos de ellos, se enrolan en el ejército
 El crecimiento económico de la vida urbana genera un aumento de la demanda
interna, al tiempo que la gran propiedad, proporciona una producción excedentaria
destinada a satisfacer el consumo en las ciudades, debido a la inmigración de
pequeños campesinos libres
 Estos constituyen la base de nuevos reclutamientos para mantener nuevas guerras,
que proporcionarán nuevos ingresos.

Otra importante consecuencia de la expansión fue la progresiva integración en las formas de


vida romanas de las comunidades dominadas mediante diferentes métodos: fundaciones
coloniales, provincialización, ampliación de la ciudadanía romana, etc.

Los hechos: pautas de una evolución

El dominio romano en el Mediterráneo

Por razones políticas y económicas (comerciales), Roma y Cartago se enfrentaron en tres


ocasiones a lo largo de un siglo: la I Guerra Púnica (264-241) en la Península Ibérica, la II Guerra
Púnica o Guerra de Aníbal (218-201), en Italia y África y la III Guerra Púnica (151-148), que
concluyó en la provincialización de África y la destrucción de Cartago en el 146 a.C. A raíz de
estos episodios, Roma, se convirtió en la primera potencia militar del Mediterráneo Central y
Occidental.

Las guerras púnicas


158

El primer enfrentamiento entre Roma y Cartago tuvo lugar en Sicilia en el 264. El balance de
estos primeros años no resultó favorable todavía a los romanos, debido a la evidente
superioridad naval de los púnicos hasta el punto, que la recién creada flota romana no pudo
competir con la cartaginesa hasta el 243 a pesar de los esfuerzos del Senado en potenciar sus
efectivos cuando se llegó a la conclusión de que el enfrentamiento definitivo debía ser
marítimo.
Las posteriores victorias romanas habían servido para demorar el término de un conflicto que
había acarreado a ambos contendientes importantes pérdidas materiales y humanas. En el
241, Roma obliga a Cartago, mediante un tratado, a abandonar Sicilia y las costas del Tirreno y
a su vez pagar una indemnización por gastos de guerra.; además ambos se comprometían a
respetar a sus recíprocos aliados en caso de conflictos con ellos y se prohibía el enrolamiento
de púnicos en Italia.
Tan solo cuatro años después Roma parece haber violado los acuerdos al ocupar Sardinia e
impedir la intervención del ejército cartaginés contra una rebelión de mercenarios del ejército
púnico refugiados en la isla.
Solo cuando en 229 el relevo en el trono macedonio de Demetrio II por Antígono Dosón
debilitó el poder antigónida, el Senado romano decidió iniciar la guerra contra Teuta, la reina
de los ilirios, que a través de las colonias griegas del Adriático permitió a Roma el acceso a los
Balcanes. Muerto Antígono (221), el trono pasó a Filipo V, quién desde sus inicios se mostró
anti romano.
Entretanto Roma había convertido en provincias una parte de los territorios dominados en
Sicilia y en Sardinia – Corsiga respetando la autonomía de las ciudades griegas existentes en
ella.
Por su parte, desde el 237 Amilcar había concentrado sus tropas en el sur de la Península
Ibérica. En pocos años, los púnicos controlaron todo el Levante Ibérico hasta el punto de que la
posterior fundación de Cartago Nova (Cartagena) fue considerada como la capital de un nuevo
imperio cartaginés, el llamado imperio bárcida. La muerte de Amilcar (228) precipitó los
acontecimientos. En 226, su hermano Asdrúbal concertó un tratado con los romanos (Tratado
del Ebro), en virtud del cual los cartagineses se comprometían a no sobrepasar en armas, la
línea de este río, delimitándose así, dos zonas: la grecorromana al norte y la bárcida al sur.
Roma estaba interesada en frenar la expansión cartaginesa hacia el noroeste mientras que los
Bárcidas se sintieron satisfechos con el dominio de la zona levantina y meridional.
La muerte de Asdrúbal, dejó la jefatura militar a su sobrino, Aníbal., que dio un giro a las
relaciones políticas con Roma. Aníbal afianzó su dominio en la Península penetrando en la
Mesera en busca de víveres y mercenarios.
Roma, junto con Filipo V, hasta ese entonces aliado de Aníbal, cambiaron la estrategia,
dispuesto a llevar la guerra a África con la intención de poner sitio a la capital, Cartago.
La derrota fue tal, que Cartago no estuvo en condiciones de levantarse contra Roma hasta el
150 y entonces la rebelión también llamada III Guerra Púnica fue rápidamente sofocada. En
148, se decidió la conversión del territorio africano en una nueva provincia y solo dos años más
tarde, Catón conseguía del Senado la destrucción de la capital cuando los asuntos orientales
entraban también en una nueva fase de su evolución.

Intervención Romana en el Oriente helenístico

Macedonia antigónida

La guerra con Iliria, el enfrentamiento con Filipo V y la internacionalización del conflicto púnico
habían llevado a las tropas romanas al Adriático y al Egeo y el final de la II Guerra Púnica en
condiciones favorables a Roma, fue posible gracias a la diplomacia del Senado, que consiguió la
neutralidad de Macedonia en el conflicto.
159

Filipo V y Antíoco III de Siria pactaron el reparto de las posesiones lágidas en Asia, con en fin de
imponer se “arché” a los estados menores del área.
Estos avances inquietaron no solo a los egipcios sino también a Rodas y Pérgamo que
solicitaron la intervención romana. Sin embargo, Roma no podía intervenir sin violar el acuerdo
con Macedonia a menos que una de las ciudades aliadas fuera atacada. Roma aprovechó para
exigir a Macedonia la renuncia a sus posesiones helénicas y los territorios lágidas del Egeo,
aparte de una indemnización a Rodas y Pérgamo por las pérdidas sufridas. Filipo V rechazó
estas condiciones y declaró a su vez la guerra a los romanos. Por su parte, los romanos
pusieron en práctica una propaganda política encaminada a ganarse la confianza de todos los
griegos, a los que se devolvería la libertad perdida desde los días de Alejandro. El protagonista
romano en el conflicto fue Flaminio, a quien Filipo propuso aceptar las condiciones iniciadas de
paz. Flaminio rechazó la oferta y lo obligó a retirarse tras la derrota en Cinoscéfalos. Sin
necesidad de derrotar al monarca macedonio Roma conseguía un doble objetivo: debilitar al
reino antigónida y convencer a los griegos de la necesidad de la protección romana.
De este modo se extinguía el reino helenístico de los Antigónidas aunque su territorio no era,
por el momento anexionado a Roma. La provincialización de Macedonia se realizó veinte años
después en respuesta a la rebelión de la Liga Aquea contra Roma que concluyó en la celebre
destrucción de Corinto (146 a.C)

Asia seléucida

Durante varias décadas seléucidas y lágidas se mantuvieron en conflicto por el control de


Celesiria y Palestina que proporcionaba a los primeros el acceso al Mediterráneo y a los
segundos el mantenimiento de un imperio asiático vital para su economía. En 198, la victoria
siria en Panión, había devuelto a los seléucidas el control de Celesiria, y Antíoco III, una vez que
hubo asegurado el flanco oriental de su reino emprendió una política expansiva hacia el oeste,
desde Bizancio hasta Rodas. Aunque Roma contaba con el apoyo de los grupos dirigentes de las
ciudades, pronto muchas de ellas se sumaron a los planes de Antíoco. No obstante, algunas
ciudades griegas de Asia, se opusieron al dominio seléucida y reclamaron la ayuda de Roma,
que contaba con dos poderosos aliados en el área: Rodas y Pérgamo.
El ejército romano en el Egeo, obligó a Antíoco a abandonar sus posesiones en Tracia, al tiempo
que las tropas romanas penetraban en Asia Menor enfrentándose el ejército sirio. Las
condiciones impuestas por los romanos significaban también el fin del imperio seléucida, por lo
que el reino quedaba reducido a sus dominios orientales, mientras que los occidentales serían
subdivididos en dos categorías: las ciudades de la costa, que recobrarían su autonomía, y los
del interior, que serían cedidos a Pérgamo.
De este modo quedó diseñado el mapa político del mundo asiático que medio siglo después
comenzaría a ser integrado poco a poco en la órbita de los dominios romanos. El paso decisivo
en este sentido fue el acuerdo entre Roma y Atalo III de Pérgamo en virtud del cual los
territorios del imperio pergameno pasarían a Roma a su muerte.

Egipto Ptolemaico

Las relaciones entre egipcios y romanos no fueron tensas hasta el final de la época republicana
cuando en el 30 a.C, el reino lágida perdió su tradicional independencia. Roma permitió el
debilitamiento progresivo de la monarquía ptolemaica inmersa en una larga guerra con Siria
por la rivalidad sobre el control de las posesiones egipcias en Asia y el Egeo.
Estos movimientos no eran aprobados por Roma, pero tampoco fueron condenados, puesto
que el conflicto sirio – lágida convenía a su interés de mantener apartados a ambos en la
guerra que Roma mantenía con Macedonia. Las relaciones entre romanos y egipcios
empeoraron eventualmente cuando Roma fracasó en 154 en su tentativa de hacerse con el
reino de Cirenaica mediante “legación” de Tolomeo VII Evergetes, que pasaría a Tolomeo VIII
160

como reino independiente y que Roma no conseguiría hasta 116 por testamento de Tolomeo
Apión.
En el año 88, los Tolomeos perdieron definitivamente el control sobre Palestina y Chipre, que
sería asimismo anexionado a Roma en el 58 a.C. Las relaciones entre egipcios y romanos se
estrecharon de nuevo bajo el reinado de Cleopatra y su hijo Tolomeo XV, especialmente bajo la
dictadura de César, y la guerra civil entre Octavio y Marco Antonio, quién recibió incluso apoyo
militar de la reina egipcia. La victoria en Accio del primero en el año 31 a.C, llevó a la
conversión del territorio egipcio en provincia al año siguiente, con lo que desaparecería
políticamente el último reino helenístico. El dominio de Roma en el mundo mediterráneo
iniciado dos siglos antes se veía definitivamente consolidado.

Capítulo 6: La quiebra del régimen republicano y sus protagonistas

La cuestión agraria y el auge del tribunado: los Graco

De la expansión romana en el Mediterráneo se derivaron importantes consecuencias políticas


(ampliación del dominio territorial romano), económicas (nuevos recursos y fuentes de
explotación) y sociales (encumbramiento político de nuevos grupos), pero la nobilitas y los
équites fueron los grupos más favorecidos. Sin embargo, en la base de la pirámide social
republicana, el populus, la plebe (urbana y rústica) reivindicaba una mejora de situación que
paliara los efectos negativos de las incesantes guerras. En estas circunstancias los campesinos
más afectados debieron enrolarse en el ejército o emigrar a las ciudades para enrolarse en las
filas de la plebe urbana.
El descontento de los grupos inferiores creció al ver que el Estado gastaba sumas enormes para
financiar nuevas guerras sin intentar resolver los problemas. La demanda principal era la
asignación de tierras del ager publicus aún no distribuidas o que solo habían beneficiado a los
grandes propietarios, los únicos con capacidad económica para adquirir los pequeños lotes de
tierra, insuficientes para el mantenimiento de una economía familiar. Por otra parte, dentro de
la aristocracia, había una oposición entre un grupo conservador, partidario de mantener el
estilo de vida “agraria” romano y otro progresista, representado por los jefes militares
deseosos de llevar hasta las últimas consecuencias mercantilistas el nuevo papel de Roma
como potencia del mundo mediterráneo. El primero de los grupos liderado por Porcio Catón,
era partidario de afianzar la colonización de los nuevos territorios conquistados en provecho
del campesinado; el segundo, formado en torno a los Escipiones, defendía el establecimiento
de nuevos mercados y la potenciación del comercio itálico.
Esta situación social y política se agravó de tal manera hacia el último tercio del siglo II a.C, que
algunos aristócratas vieron la ocasión de resarcirse de sus querellas internas apoyando la causa
de los populares contra los abusos del Senado.
Durante esta época el tribunado se convirtió en un instrumento del poder político capaz no
solo de arrebatar al Senado alguna de sus atribuciones tradicionales, sino también de
introducir nuevos principios políticos en el mecanismo constitucional romano en el
consiguiente deterioro del régimen republicano. Los tribunos pasaron las propuestas de ley
directamente a la votación de la Asamblea son la preceptiva sanción senatorial previa y
mostrando claramente la oposición de interés entre el Senado y los grupos populares.
Mediante este procedimiento Tiberio Graco logró eventualmente sustraer al Senado el control
de las finanzas públicas al disponer del tesoro de Atalo III de Pérgamo legado a Roma, para
poner en marcha su reforma agraria. Por su parte, Cayo promocionó políticamente a los
équites al introducirlos en los jurados, que hasta ahora se componían exclusivamente de
senadores. Pero lo que más exasperó a la nobilitas fue el protagonismo político de Tiberio en la
161

aplicación de una lex agraria destinada a proporcionar tierras a la plebe, a la cual Octavio se
opuso.
Por ello se rehabilitó la ley que limitaba a 500 iugeras la posesión legal de las tierras públicas
por particulares, provocando el descontento de los grandes propietarios, a pesar de que una
cláusula permitía la propiedad de 250 iugera por cada hijo varón hasta un máximo de 1000. Las
tierras que sobrepasaran el máximo permitido serían convertidas en propiedad privada y
cedidas a titulo hereditario a cambio de satisfacer un vectigal al Estado.
Sumado a la ley agraria, lo que molesto mucho al Senado fue que Tiberio pretendiera una
reelección como tribuno en el año 132, lo que suponía una actitud deliberada de violación del
orden constitucional. Esto originó una violencia sin precedentes que terminó con la vida de
Tiberio.
Diez años después, Cayo, su hermano, consiguió ser reelegido, logrando la aprobación de
algunas leyes en beneficio de los populares mediante la aprobación de nuevas leyes:

 Lex frumentaria: se distribuyó granos a la plebe a precio político y no gratuitamente


como antes, si bien a un costo equivalente a la mitad del precio del mercado, pero
retirando al Senado el privilegio de realizar tales distribuciones
 Lex indiciaria: que incluyó a los équites en los jurados sobre casos de extorsión
provincial
 Lex de capite: asignación de los casos de pena capital a los comicios
 Lex de voto: que establecía el sorteo como procedimiento para establecer el orden de
votación de una ley

Todas estas leyes muestran la intensa actividad durante los dos años de tribuno de Cayo.

Las clientelas militares: Mario

En la década siguiente al tribuno de los Graco, surgieron nuevos elementos que ayudaron a la
evolución política de Roma. A lo largo del siglo II, el ejército romano había modificado su
estructura y entidad con la incorporación de las unidades de refuerzo de la infantería y
caballería legionarias reclutadas entre los peregrini, quienes obtenían la ciudadanía romana al
término del servicio. Por otra parte, las frecuentes guerras exigieron la incorporación al ejército
de los grupos sociales intermedios e incluso una gran parte del proletariado urbano, por lo que
a finales del siglo la situación era propicia a la creación de un ejército profesional. El primer
paso en este sentido, fue dado por Mario, durante su consulado en el año 107 a.C. reclutando
soldados y prolongando el servicio militar por 20 años, permitiendo así a los veteranos la
reincorporación al ejército. De esta forma la relación de la tropa con los oficiales y jefes fue
más estrecha hasta el punto de constituirse grupos clientelares en defensa del programa
político de su patrono.
El protagonismo político de Mario, durante estos años es evidente, pero a su lado también
emergieron otros líderes que como Sila, que controlaron la situación política romana en los
años siguientes. La rivalidad entre ambos creció al término de la “guerra de los aliados”, en la
que Sila intervino alcanzando protagonismo y enfrentándose por el manejo militar en
diferentes expediciones, en una de las cuales Mario debe huir. En el año 88, Sila alcanzó el
consulado. Al cabo de un tiempo, en el año 86, Mario regresa como cónsul y a mediados de ese
año murió mientras preparaba una expedición a Oriente. Al final de su intensa carrera política
era evidente que en adelante, el control del Estado recaería en un jefe militar.

La llamada “guerra social” (91-83): la primera guerra civil (M. Livio Druso)
162

La guerra de los aliados o guerra social, constituye la primera de una serie de guerras civiles,
que enfrentaron a los romanos con los itálicos, primero, y posteriormente a las diversas
facciones políticas de la sociedad romana dirigidas por sus respectivos líderes en una lucha
incesante por el control del poder durante el último siglo de la República,
Estos enfrentamientos eran la consecuencia de la propuesta de alternativas políticas diferentes,
iniciándose así un proceso que no concluirá hasta la instauración del Principado por Augusto en
el año 27 a.C
Hasta ahora el ejército estaba integrado por ciudadanos romanos organizados en legiones e
itálicos en calidad de aliados (socii). Sin embargo, los itálicos estaban discriminados
políticamente, dado que no gozaban de los privilegios de los ciudadanos romanos.
En efecto, en el año 91, el tribuno de la plebe Livio Druso, puso en práctica una política
diletante destinada a recuperar la línea social gracana (mediante una nueva lex agraria) basada
en fundaciones coloniales en Sicilia e Italia y la rehabilitación de la lex frumentaria con
distribuciones de grano a un precio módico). En la misma línea de conciliación se inserta la
medida más progresista y ambiciosa de Druso: extender el derecho pleno de ciudadanía
romana a los aliados itálicos. El Senado rechazó la propuesta diciendo que esta tenía defecto
de forma. En la confusión murió Druso y los aliados declararon formalmente la guerra al
Senado.
En el 90, los aliados se habían organizado ya en un estado paralelo al romano; en un primer
momento se constituyó una Liga llamada “Italia”, que incluía dos frentes: uno al norte,
compuesto por los marsos, sabélicos, picenos y pelignos, y otro al sur, formado por samnitas,
oscos, lucanos y frentanos. Esta liga se constituyó bajo determinadas condiciones: fidelidad a
Roma, deserción del ejército de la liga o hacer la paz con los romanos. Los nuevos ciudadanos
serían inscriptos en 10 nuevas tribus, por lo que su voto quedaría minimizado. A partir de esta
fecha, la guerra quedó virtualmente terminada. El resultado fue una mayor cohesión del
ejército romano, pero también mayor presión de los grupos sociales intermedios en la
Asamblea, lo que exigirá el ensayo de nuevas alternativas políticas.

La dictadura militar: L. Cornelio Sila

Sila inició su carrera política a la sombra de Mario, hasta que en el año 96 recibió una misión
como propretor en Oriente, con el fin de mediar en la disputa entre el rey parto Arsaces VIII y
el rey de Capadocia Ariobarzanes, en el 89 fue legado del Senado en la guerra de los aliados, lo
que le valió el consulado y la comandancia en la guerra contra Mitrídates VI del Ponto, encargo
que no fue aceptado por Mario y que llevó a Sila a hacer una demostración de fuerza, tomando
Roma y haciendo huir a su rival. Sila no implantó una dictadura, sino que se limitó a derogar las
disposiciones del tribuno Rufo a favor de Mario y emprendió la marcha hacia Grecia. En marzo
del 86, Sila consiguió entrar en la ciudad, que fue saqueada, y poco después infligió una fuerte
derrota a su adversario, restableciendo el dominio romano en Grecia.
Aunque Sila fue nombrado “dictador a perpetuidad” en el 79 se retiró después de haber
realizado una completa modelación del Estado.
Entre sus reformas destacan las referidas a la composición del Senado, que fue duplicado con
la inclusión de 300 equites, estableció nuevas cuestiones perpetuas, para juzgar casos de
asesinatos, soborno o traición durante el cargo, en lo referente a las magistraturas, estableció
el ejercicio del tribunado de la plebe como termino en la carrera política, aumentó el número
de pretores a 8, de cuestores a 20, el de pontífices y augures a 15, además, los mandatos
provinciales serían cubiertos por magistrados proconsules o propretores. Finalmente, Sila se
distinguió por las medidas sociales adoptadas que liberaron a unos 10000 esclavos y una
intensa actividad colonial que proporcionó tierras a unos 120.000 veteranos del ejército.
Moriría en el año 78 a.C, siendo uno de los primeros jefes políticos en recibir honrar fúnebres
costeadas por el Estado.
163

Revuelta de esclavos en Italia: Espartaco

Durante el siglo II a.C, se conocieron muchas revueltas de esclavos, pero la más importante fue
la revuelta servil ocurrida en Italia entre el 73 y el 71 a.C, dirigidas por Espartaco, quien puso en
grave peligro la estabilidad política romana. Esto no es ajeno a la liberación de esclavos
realizada por Sila.
La rebelión se inició en la escuela de gladiadores de Capua, en Campania, e inmediatamente
fue secundada por grupos de esclavos vecinos. El hecho de que el ejército estuviera ocupado
en reprimir varios frentes, permitió la expansión del movimiento, que ganó fuerza con las
armas sustraídas a contingentes locales. Espartaco pudo llegar a dirigir un contingente de más
de 30000 hombres.
La revuelta termina en manos de L. Graso, que en un enfrentamiento termina con la vida de
Espartaco, y así le permite la garantía de la elección al consulado del 70 junto a Pompeyo.

El poder personal: Pompeyo

Desde la primera intervención en Italia en el 83, Pompeyo desarrolló una amplia actividad
política introduciendo muchas innovaciones en el desarrollo constitucional republicano. Hasta
el 87 había combatido junto a su padre en la guerra de los aliados. Poco después recibiría el
encargo del dictador de recuperar Sicilia. Pero su capacidad militar fue reconocida cuando el
Senado en el 74 le confió la campaña contra Sertorio.
En el 66 la rogatio Manilia, otorgó a Pompeyo el mando de la guerra contra Mitridates.

Violencia tardorrepublicana

Conspiraciones: Catilina y Cicerón

La lucha por el control del poder en la tardía República no se limitó al enfrentamiento de


optimates y populares, sino que fue patente también en el interior de ambos grupos políticos.
Los nobiles cerraron filas en Senado para impedir la entrada de advenedizos y solo homines
novi como Cicerón pudieron acceder a la élite política que a través de sus clientelas, controlaba
las votaciones para la elección de los magistrados.
Cicerón había sido cuestor en el 75. A partir de entonces afianzó su carrera política, que le llevó
al consulado en el 63 tras haber desempeñado la edilidad en el 69 y la pretura en el 66. Cicerón
se reclamaba defensor de un estado aristocrático ideal, basado en las “res pública”
aristocrática ya existente. Esta posición ideológica se corresponde con las medidas puestas en
práctica durante su consulado del año 63. Entre todas destaca la denuncia pública de la
“conspiración de Catilina”, quien apoyado en un amplio sector de la plebe urbana se propuso
tomar el poder por la fuerza.
L. Sergio Catilina pertenecía a una familia patricia de larga tradición en la vida política romana
aunque sin haber alcanzado especial relevancia. Catilina fue una de las muchas víctimas
políticas de este monopolio ejercido por la oligarquía republicana.
Una conspiración tramada por Catilina intentó poner fin a los abusos electorales, el plan de los
conjurados era eliminar a los nuevos cónsules pero fracasó sin que se tomaran represalias
contra los implicados. Catilina intentó de nuevo en vano obtener el consulado presentando su
candidatura a las elecciones del año 64. En esta ocasión tuvo que competir con C. Antonio y
Tulio Cicerón. Estos dos últimos ostentarían el consulado del año 63 a.C. la reacción de Catilina
no se hizo esperar; lanzó una proclama de cancelación de deudas con el fin de ganar apoyos en
diversas regiones de Italia, sobre todo en aquellas que se habían apoyado la revuelta de
Espartaco.
164

La conspiración fracasó y había sido sofocada la rebelión, pero de ambos hechos se derivaron
importantes consecuencias políticas, de las que el propio Cicerón sería una de las primeras
víctimas.

Bandas urbanas: Clodio y Milón

El tribunado de Clodio en el 58 se abre con una acusación contra Cicerón por haber permitido
la ejecución sin juicio previo de los “catilinarios”.
En el 59 fue elegido tribuno de la plebe poniendo en práctica una serie de medidas que le
convirtieron en protagonista de la vida política hasta su muerte en en 52 a.C. de estas medidas
se destacan las referidas a distribuciones gratuitas de grano a los ciudadanos romanos con una
periodicidad mensual, lo que significaba una pérdida de ingresos para el Estado, pero lo de
mayor repercusión política fue ordenar la apertura de los collegia que habían sido clausurados
en el año 64 como fuente de disturbios políticos. Sin embargo, a estas corporaciones estaba
adscrita la mayor parte de la plebe urbana.

Un poder cuasi – monárquico: César

Cajo Julio César llegó al consulado en el año 59 (tenía 40 años). La razón de esta demora
probablemente se deba a su adhesión al grupo de los populares. De este modo entre el 55 y el
50, César podía concretar la conquista de la Galia iniciada en el 58 y organizar y administrar el
territoria que quedó totalmente bajo dominio romano. Sus primeros pasos en la carrera
pública fueron misiones diplomáticas en Asia, Bitinia y Cilicia. Entre los años 68 y 62 a.C,
desempeño todos los estadios preliminares del cursus honorum senatorial: fue cuestor, edil y
pretor. Con estos cargos políticos amasó una gran fortuna que le permitió no solo enjugar sus
deudas con Craso sino entablar relaciones de paridad política con el y Pompeyo
Esta relación tiene razones políticas. La colaboración no solo se rompió hasta el 50 y se tornó
en pensión mutua, sino abierta a la oposición, cuando César rechazó el ultimátum del Senado
que debía abandonar la Galia. La aceptación de estas condiciones a su regreso le hubiera
convertido en una víctima fácil de sus adversarios políticos, por lo que César se negó a
admitirlas. A comienzos del 49, César atravesó el Rubicón que marcaba la separación entre
Italia y la Galia, produciendo una declaración de guerra contra Pompeyo y el Senado, pero
César no se dirigió a Roma hasta abril de ese año, tras haber ganado el norte de Italia a su
causa. Entretanto, Pompeyo había huido a los Balcanes para organizar la resistencia desde tres
frentes: Grecia, Galia e Hispania.
Entretanto la constitución republicana había entrado en un proceso de desintegración
irreversible: tras regresar de Egipto en el 47, fue proclamado “dictador por un año” al mismo
tiempo que mantenía su tercer consulado durante el 46; tras la celebración de su regreso de
África, se le otorgó la dictadura por diez años y en octubre del 45, se le reconoció la
perpetuidad dictatorial. Como se puede observar el poder personal se había transformado en
un poder cuasi – monárquico, bajo la forma institucional de la dictadura. Con tales atribuciones
César pudo reformar la estructura del Estado: aumentó el número de senadores a 900 y
aumentó el número de magistrados: los cuestores pasaron a ser 40, los ediles plebeyos 4 y los
pretores 16, sin embargo, suprimió todas las magistraturas ordinarias, disolvió los collegia de
carácter religioso o profesional, realizó distribuciones gratuitas de grano, pero redujo de estos
repartos a la plebe urbana, fundó muchas colonias, afianzando la romanización de los
provinciales.
César no dudo en asumir el ejercicio consular y adoptó el título de “imperator”. Acabó
reconociendo el poder de forma vitalicia e incluso nombró heredero. Fue interpretado por
algunos senadores aspiraciones a la realeza y contraria a la res pública. Una conspiración
senatorial acabó con su vida el 15 de marzo del año 44. Inmediatamente Marco Antonio cónsul
165

en ese año y Octavio su heredero, decidieron vengar la muerte de César desencadenando otra
guerra civil contra los agresores.

El triunvirato: Antonio, Lépido y Octavio

A la muerte de César, el partido cesareano, buscó una solución política nueva a los problemas
de la últimas décadas, configurando un nuevo régimen (entre república y monarquía) en el que
se contemplaron los intereses de todos los grupos sociales y políticos existentes.
Las ponderadas disposiciones del Senado fueron ensombrecidas por la ira popular que se
desencadenó tras los funerales de César exigiendo justicia a Antonio. Así vino Octavio a Roma
dispuesto a recoger la herencia económica y política de su padre César.
Antonia y Octavio fueron los protagonistas de la vida política romana durante el decenio
siguiente.
Marco Antonio era sobrino de César, quién inició su carrera civil como cuestor en el 52; fue
tribuno de la plebe en el 49; legado de César en el 48; en el 47 magister – equitum por César y
en el 44 se desempeño en el consulado.
Cayo Octavio, se inició en la vida pública en el 48 como pontifex y en el 47 como praefectus y
en el 44 fue nombrado magister equitum de la campaña contra los partos. Octavio contaba
además con el apoyo de los soldados y veteranos de César.
Se comprende así la confusa situación política del año 44, entre el protagonismo de Antonio y
la iniciativa de Octavio intentando convencer al Senado de la necesidad de vengar la muerte de
César. Por su parte, Antonio nombró colega del consulado a Cornelio Dolabela, a quién encargó
la provincia de Siria mientras que asignaba a las cesaricidas Bruto y Cassio la administración de
Creta y Cirenaica.
Los acontecimientos del año 43, fueron claves para la evolución posterior.
Finalmente tres disposiciones en el resto del año fueron transcendentes para el futuro
inmediato. La primera fue la Lex Pedia, por la que Octavio declaraba abiertamente la guerra a
los asesinos de César. La segunda fue el famoso acuerdo concertado en Bonomia entre
Antonio, Lépido y Octavio (el triunvirato) en noviembre del 43 que implicó un nuevo reparto
territorial por provincias: Antonio conservó las dos Galias, Lépido Hispania y Octavio el
gobierno de África, Sardinia y Sicilia. El tercer documento es la Lex Titia de finales de
noviembre del 43 que sancionó legalmente la condición y competencias de los triunviros
otorgándoles plenos poderes por 5 años.
A partir del 42 y hasta la derrota de Antonio en Accio frente a Octavio, en el 31 se desencadenó
una auténtica guerra civil.
Ya en el año 12 a.C, Octavio – Augusto había convertido en realidad el proyecto común del
Imperio, pero para llevarlo a cabo tuvo que imponerse sobre Antonio. Este último todavía
intentó con la ayuda de Egipto hacer frente a su rival Octavio, quien debió regresar a Roma
para tranquilizar con nuevas promesas a los veteranos. Antonio se termina suicidando al ver
que perdía y en ese mismo año Egipto sería convertido en una nueva provincia romana.

You might also like