You are on page 1of 74

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
REGIÓN CAPITAL

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN


DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
IUTA
(Material elaborado para fines académicos)

Caracas, Septiembre 2012


ÍNDICE

Pág.

Presentación 3 - 4

Trabajo Especial de Grado 5

Estructura del Trabajo Especial de Grado 5 – 24

Anexos 25

 ANEXO A (Aspecto Formal del Trabajo) 26 - 27

 ANEXO B (Página de la Portada del Trabajo Especial de


Grado). 28 - 29

 ANEXO C (Esquema del Trabajo Especial de Grado) 30 – 32

 ANEXO D (Modelo de Resumen) 33 – 34

 ANEXO E (Fuentes Consultadas) 35 – 36

 ANEXO F (Esquemas para Investigar) 37 - 40

 ANEXO G (Método de la Investigación Cualitativa) 41 - 54

 ANEXO H (Normas de Redacción para el Trabajo


Especial de Grado) 55 – 66

 ANEXO I (Consideraciones Generales para la Entrega y


Presentación del Trabajo Especial de Grado) 67 - 70

Fuentes Consultadas 71 - 73
PRESENTACIÓN

Convencidos de la importancia de asumir un estilo homogéneo y en aras


de unificar los criterios metodológicos para la realización del Trabajo Especial
de Grado en el Instituto Universitario de Tecnología de Administración
Industrial (IUTA), se presenta el siguiente documento, cuyo objetivo es
orientar, a docentes y alumnos, a través de lineamientos y pautas, en el
desarrollo y presentación del Trabajo Especial de Grado.

El contenido de este trabajo se sustenta en las “Normas para la


Elaboración, Presentación y Evaluación del Trabajo Especial de Grado” del
Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial (IUTA)
(2007), los diversos textos que abordan el tema, las normativas establecidas
por la AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA) en el
Publication Manual of the American Psychological Association 2004, el cual
presenta los sistemas y criterios de mayor uso para la preparación de
trabajos escritos, así como en los lineamientos expuestos en el Manual de
Trabajos de Maestrías y Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (2009), que establece algunas pautas en los casos
que por razones culturales no pueden aplicarse las normas de la APA.

Este trabajo considera que cualquier documento académico (monografías,


trabajo especial de grado, informes, tesis, etc.), requiere de ciertas normas
metodológicas para su conformación y presentación, las cuales lo
caracterizan como un trabajo científico.

3
Entre las condiciones que deben estar presentes, se identifican:
comunicar algo específico, poseer una estructura lógica, poseer un estilo
claro, y ceñirse tanto a exigencias metodológicas (aparato crítico, lenguaje
apropiado, orden), como a requisitos formales, normas institucionales
(presentación, extensión, tipo de papel, márgenes, espacios, títulos).

Desde este punto de vista se presenta este documento, el cual se refiere


a los elementos formales que rigen la elaboración de un trabajo científico, sin
llegar a ser un manual de estilo.

No pretendemos con esto, crear una camisa de fuerza, ni creer que es la


única forma de estructurar y presentar los resultados de la investigación, sino
por el contrario aportar al estudiantado y profesorado de la Institución unos
criterios que orienten todo lo relativo a la elaboración y presentación del
Trabajo Especial de Grado como un aporte más para el Instituto Universitario
de Tecnología de Administración Industrial (IUTA).

4
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

El Trabajo Especial de Grado (TEG) representa el requisito adicional e


indispensable que ha de presentar y aprobar el alumno para optar al título de
Técnico Superior Universitario, y se concibe como la aplicación, extensión y
profundización de los conocimientos impartidos durante su formación. El
Trabajo Especial de Grado debe considerar el manejo de los siguientes
aspectos:

 Dominio del campo general y área específica donde se ubica el


problema de la investigación.
 Dominio sobre la metodología científica para el desarrollo de proyectos
de investigación.
 Aporte real al conocimiento sobre los temas estudiados.
 Enfoque y sustentaciones personales sobre el tema estudiado.
 Destrezas y habilidades para transferir los conocimientos adquiridos.
 Solución práctica a un problema planteado.

ESTRUCTURA

Todo documento académico escrito requiere de una estructura, en la cual


se identifican los aspectos que lo conforman. En el Trabajo Especial de
Grado se consideran:

La Sección Preliminar

 Portada
Título: Hasta un máximo de quince palabras. (Ver ejemplo en el Anexo B)
 Dedicatoria (opcional)

5
 Agradecimiento o reconocimiento (opcional)
 Índice general (ver ejemplo en el Anexo C)
 Lista de cuadros (de poseer)
 Lista de gráficos general (de poseer)
 Resumen (ver ejemplo en el Anexo D)

Introducción

Consiste en la descripción de manera clara y sencilla del tema o problema


investigado, así como algunas explicaciones complementarias que permitan
una mejor comprensión del trabajo realizado. La introducción tiene como
función dentro del trabajo:

 Exponer el problema o tema tratado.


 Despertar interés y motivar al lector.
 Informar acerca del trabajo presentado.

Toda buena Introducción debe presentar los siguientes elementos:

 Exposición muy breve del problema o tema tratado en la


investigación.
 Identificación de los objetivos del trabajo.
 Señalar la importancia del tema.
 Breve descripción de la metodología empleada para el desarrollo
del trabajo.
 Breve presentación de los aspectos como se desarrolló el trabajo,
capítulos, partes, subpartes, etc.

6
Sección Cuerpo del Trabajo

En el desarrollo del Trabajo Especial de Grado se explican los siguientes


aspectos:

I. El Problema

Se deben identificar áreas de interés que le permitan orientarse para la


selección del tema que será el motivo del Trabajo Especial de Grado. Los
temas pueden corresponder a cualquier materia o estar vinculados a los
distintos sectores de conocimientos que integran el Pensum de Estudio.

La identificación de un problema de investigación se inicia con la


percepción del investigador de una dificultad a la cual se le desconoce total o
parcialmente su causa, es decir solo se está percibiendo la resultante, el
efecto. La situación problemática puede tener su origen en situaciones
como:

 Falta de información suficiente en un área determinada.


 Existencia de información fragmentada.
 Existencia de información considerada no válida.
 Dificultades observadas por los investigadores, tales como:
discrepancia entre situaciones deseadas y la observada.
 Otras.

El problema es el punto de partida de toda investigación, que debe ser


pensado sobre la base de que este ha de dar cabida a un trabajo de
investigación, que dependiendo de la carrera puede apuntar bien a resolver
una problemática específica, demostrar competencias en materia de

7
investigación o la producción de aportes, generando o refutando teorías e
inclusive desarrollando innovaciones que pueden ser susceptibles de ser o
no patentadas, para contribuir al logro de los objetivos.

1.1. Planteamiento del Problema

Es contextualizar el problema a investigar, en el mismo se identifica


claramente la situación a estudiar, sus elementos, el contexto en que se
desarrolla. En el planteamiento del problema se presenta la dificultad, la
necesidad que requiere solución, el problema a resolver. Para la elaboración
del planteamiento del problema se deben identificar estos aspectos básicos:

 La Descripción del Problema: Representa la ambientación de la


realidad del problema, se establecen las relaciones, identificando las
variables o aspectos determinantes que inciden en la situación objeto
de estudio y a partir de la cual se enuncia el problema.

 Los Elementos del Problema: Constituyen los datos y los hechos,


que permiten establecer una relación lógica de la situación a resolver.
Se trata de delinear de manera precisa el ámbito donde se ubica la
investigación. Se debe precisar:

 Lo que se va investigar.
 El ámbito espacial donde se produce la investigación.
 El ámbito temporal donde se ubica la investigación (pasado,
presente, futuro).
 Los sujetos concretos (individuos, instituciones, grupos, objetos
de la investigación.

8
 La Formulación del Problema (Opcional): La cual consiste en la
delimitación del problema, en forma clara, breve y sencilla, destacando
la necesidad, dificultad, que pretende resolver el investigador. Existen
diversas formas de expresar la formulación, la más tradicional consiste
en formularse preguntas al inicio de la investigación, que serán
respondidas a todo lo largo de la investigación; la recomendada para
la Institución consiste en presentar la formulación en términos de una
gran oración que responda a los elementos del problema.

1.2 Objetivos de la Investigación

Servirán de orientación en todo el proceso investigativo, permiten dejar en


claro el propósito de la investigación, tienen como requisitos indispensable el
ser factibles de lograr, es importante que los objetivos estén formulados
claramente, pues ellos constituyen el criterio de evaluación de efectividad del
trabajo realizado por el investigador. Los objetivos en la investigación están
estrechamente relacionados con el problema planteado.

Los objetivos se clasifican en General y Específicos. Son los que permiten


visualizar los alcances del trabajo; nos indican el punto de llegada, y
expresan lo que queremos lograr.

Los objetivos describen las perspectivas de la investigación y especifican


lo que se espera de los resultados de la investigación. Estos deben ser
redactados en términos de un verbo en infinitivo o que denote acción,
ejemplo: evaluar, analizar, sintetizar, describir, identificar, caracterizar,
determinar, etc.

1.2.1. El Objetivo General. Actúa como filosofía del proyecto de


investigación, precisa la finalidad de la investigación en cuanto a sus

9
expectativas y propósitos más amplios, dentro de consideraciones de
factibilidad. El objetivo general orienta la investigación y permite mantener
una constante referencia en el trabajo a desarrollarse.

El objetivo general constituye el enunciado global sobre el resultado final


que se pretende alcanzar (¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Para Qué?).

1.2.2. Los Objetivos Específicos. Precisan requerimientos específicos,


en orden a la naturaleza de la investigación, teniendo como orientación el
objetivo general. Ellos marcan la direccionalidad del proceso de
investigación y orientan a los investigadores que desean realizar trabajos de
investigación en el camino del diseño, la sumatoria de los objetivos
específicos debe dar como resultado el objetivo general. Los objetivos
específicos deben ser redactados en forma operacional o sea, que se
puedan transformar en acciones concretas que faciliten su realización.

Los objetivos específicos representan los pasos que se han de realizar


para alcanzar el objetivo general, deben expresar una sola acción por
objetivo; y estructurarse en secuencia lógica, de lo más sencillo a lo más
complejo. Es vital que los objetivos enunciados en el Trabajo Especial de
Grado, sean alcanzados o logrados durante la realización del mismo.

10
EJEMPLOS DE FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

EJEMPLO No. 1

Objetivo General: Identificar las características y la incidencia del proceso


de planeación a corto plazo en la gran empresa, para la formulación de un
modelo operativo de Planeación Estratégica.

Objetivos específicos:

1. Conocer las situaciones y criterios que han llevado a los niveles


directivos a la adopción de decisiones a corto plazo en el proceso de
planeación.
2. Identificar los factores del entorno que se toman como referencia en el
proceso de planeación.
3. Señalar los mecanismo empleados en el proceso de toma de
decisiones.
4. Formular un modelo operativo de Planeación Estratégica.

EJEMPLO No. 2

Objetivo General: Determinar la incidencia de la política de sustitución de


importaciones en la producción de palma africana y su impacto como
alternativa de crecimiento económico.

11
Objetivos Específicos:

1. Identificar la contribución de la política de sustitución de importaciones


en el estímulo del empleo, en el sector agrícola y en el productor de
palma africana.
2. Determinar el beneficio que han obtenido los subsectores relacionados
con la producción de palma africana de la política de sustitución de
importaciones.
3. Analizar el nivel de deficiencia de la producción de aceite de palma
africana.
4. Calcular el ingreso de divisas producido para el país por la política de
sustitución de importaciones.

EJEMPLO No. 3

Objetivo General: Diseñar una infraestructura contable para una empresa


del sector de construcción.

Objetivos Específicos:

1. Definir pautas para la presentación de los estados financieros.


2. Elaborar un sistema de contabilidad con proyección fiscal y financiera.
3. Elaborar un manual de procedimientos de control interno.
4. Determinar una estrategia en la implantación de un sistema de
información y control contable para la toma de decisiones.

12
1.3. Justificación

Es plantearse por qué investigar, alude a las razones que llevaron al


investigador a seleccionar el tema en cuestión, plantea en términos
generales las necesidades y motivaciones que justifican la investigación, la
importancia del mismo y sus aportes que de él se desprenderán.

Deben tomarse en consideración dos aspectos relevantes:

1. La relevancia académica o científica, que consiste en determinar si el


estudio a realizar es inédito y contribuirá con la producción de aportes,
contrastando y/o refutando teorías, produciendo nuevas teorías o
generando innovaciones.

2. La relevancia social que tiene que ver con la importancia y utilidad de


la investigación en el ámbito social y en la solución de los problemas
de un contexto determinado.

La justificación debe explicar la consecuencia de llevar a cabo la


investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de ella para la
sociedad.

La justificación, son las razones por las cuales se formula la investigación:

Es decir los por qué se investiga y los para qué se investiga.

13
Elementos para realizar la Justificación:

Conveniencia (Para qué sirve); Relevancia Social (Quiénes se


benefician con los resultados); Implicaciones Prácticas (Qué problema
resolverá); Valor Teórico y la Utilidad Metodológica.

1.4. Alcance y Delimitación

Es el aspecto destinado a establecer los límites del tema a estudiar, en


términos de su ubicación específica en el contexto y hasta donde llegará. Es
decir, qué se investigará, en dónde se realizará la investigación y qué
tiempo estimado se tiene para realizarla.

II. Marco Teórico

Constituyen los pilares donde se ancla la investigación. Las funciones de


este, son precisar y organizar las ideas y conceptos contenidos en el tema,
del cual se extrae el problema, como producto del arqueo bibliográfico
efectuado por el investigador, en relación a autores clásicos, bet sellers,
especialistas, etc., que dan cuenta del estado del arte de la discusión en
torno al tema.

Este debe al menos contener lo siguiente:

2.1 Antecedentes de la Investigación

Se refiere a los estudios previos y trabajos de grado relacionados con el


problema planteado. Se exigirán como mínimo cinco antecedentes: deben

14
ser de diferentes Instituciones Educativas. Es obligatoria la consulta y
referencia de los antecedentes del IUTA. Se pueden citar y referenciar hasta
dos antecedentes del IUTA. Su estructura será la siguiente. autor, fecha,
institución, nombre del trabajo, el objetivo del trabajo y su vinculación con el
Trabajo Especial de Grado.

2.2 Bases Teóricas

Es aquí donde el investigador da cuenta del estado del arte de la discusión


y la postura crítica al respecto, producto del arqueo bibliográfico y
documental realizado.

Comprenden un conjunto de conceptos, teorías y proposiciones que


constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a fundamentar
la explicación del tema o problema planteado desde el punto de vista teórico.
No se trata de copiar textualmente una teoría sugerida, más bien, el objetivo
es demostrar la interpretación que le da el investigador al problema
investigado desde la teoría o enfoque teórico asumido por él. Cada
especialidad tiene su particularidad en el uso de la teoría para explicar la
investigación realizada.

2.3. Bases Legales o Normativa. (en caso de requerirse)

Están referidas al marco jurídico, al cual se adhiere el problema objeto de


estudio, o artículos del marco normativo que se vinculan con el problema.
Las bases legales deben ser señaladas con precisión, interpretadas y
analizadas en su estricta vinculación con el asunto objeto de estudio.

Comprenden la justificación desde el punto de vista legal y se presentan


en orden de jerarquía: Constitución, leyes, reglamentos, convenios,

15
acuerdos, normativas internas, manuales de normas y procedimientos,
políticas.

2.4 Contexto en donde se realizó el Trabajo

Es realizar una descripción de la organización donde se llevó a cabo la


investigación. Los elementos a considerar son: misión, visión, objetivos,
organigramas y breve historia de la empresa.

2.5. Definición de Términos Básicos. (en caso de requerirse)

Consiste en definir los conceptos que permitan la interpretación de la


terminología utilizada en el desarrollo del tema. No es un glosario de
definiciones, es determinar cuáles son los términos básicos utilizados que
son necesarios explicar para entender los resultados de la investigación.

III. Marco Metodológico

La metodología constituye uno de los requerimientos básicos de la


investigación, se refiere a la justificación de la elección metodológica
asumida por el investigador para llevar adelante la investigación. Es decir, se
debe justificar la modalidad de la investigación que se realizará, cuál es el
diseño de la investigación seleccionado, el o los niveles a emplear, así como
los protocolos a seguir para la identificación de la población, recolección de
información, procesamiento de datos y presentación de los hallazgos.

3.1. Modalidad de la Investigación

Es la estrategia que adopta el investigador para responder al problema


planteado. Se define y se justifica el tipo de investigación, según el diseño,

16
modalidades o estrategia a emplear. La metodología se estructura a través
de:

 Investigación Documental. Ramírez, Méndez y Bravo (1987). Es


una variante de la investigación científica, cuyo objetivo fundamental
es el análisis de diferentes fenómenos de orden histórico, psicológico,
sociológico, etc., de la realidad a través de la indagación exhaustiva,
sistemática y rigurosa, utilizando técnicas muy precisas; de la
documentación existente, que directa o indirectamente, aporta la
información atinente al fenómeno que se estudia. La fuente principal
de información son los documentos.

 Investigación de Campo. Ramírez (1989). Es aquel tipo de


investigación a través de la cual se estudian los fenómenos sociales
en su ambiente natural. Se llama también investigación sobre el
terreno. Los estudios de campo permiten indagar in situ los efectos de
la interrelación entre diferentes tipos de variables sociológicas,
psicológicas, educacionales, antropológicas, etc.

 Modalidad, Proyecto Factible. Es la que permite la elaboración de


una propuesta de un modelo operativo viable, o una solución posible.
Cuyo propósito es satisfacer una necesidad o solucionar un problema.
Consta de cinco (5) fases: Diagnóstico, Desarrollo, Implementación,
Evaluación y Seguimiento.

3.2 Nivel de Investigación.

 Investigación Exploratoria. Ramírez (1998) nos da una visión


general de tipo aproximado, respecto a una determinada realidad. Se
realizan generalmente cuando el tema ha sido poco estudiado. Las

17
investigaciones a nivel exploratorio constituyen un punto de partida
importante para realizar estudios de mayor profundidad.

 Investigación Descriptiva. Ramírez (1998). Se caracteriza por


describir algunas cosas fundamentales de conjuntos homogéneos de
fenómenos. Esto es posible en tanto que de esta se han demostrado
sus relaciones a través de la indagación descriptiva.

 Investigación Explicativa. Ramírez (1998). Son aquellos estudios


que se centran en determinar los orígenes o las causas de un
determinado conjunto de fenómenos. Sus objetivos están
concentrados a la comprobación de hipótesis de relación causal entre
variables, van mucho más allá de la búsqueda de una cierta relación o
asociación entre factores y circunstancias.

Nota: Sólo debe explicarse la Modalidad y el Nivel que se va a utilizar,


utilizando uno o varios autores.

3.3. Operacionalización de la Variable (en caso de requerirse).

Es importante señalar que no todas las investigaciones necesitan ser


operacionalizadas, en caso de requerirse se sugiere seguir el siguiente
esquema:

 Definición de Variables: Es en principio una dimensión de un objeto,


un atributo que puede variar de una o más maneras y que sintetiza
conceptualmente lo que se quiere acerca de las unidades de análisis.

18
Es una característica observable o un aspecto discernible en un estudio
que puede adoptar diferentes valores o expresarse en varias
categorías.

 Definición de Hipótesis: Es un enunciado conjetural, una proposición


provisional sobre la relación que hay entre dos o más variables. La
hipótesis se establece para dar una explicación provisional, pero
probablemente acertada sobre un hecho real o más o menos analizado.

- Es una conclusión que se saca por adelantado.

- Es una respuesta al problema formulado con incertidumbre.

 Definición de Dimensión: Son las distintas facetas como se pueden


explorar o descomponer las variables.

 Indicador: Son las distintas preguntas que se formularán a cada


dimensión para conocer mejor la variable de estudio.

Ejemplo de Variables con sus Dimensiones:

VARIABLE DIMENSIONES

AUTORITARISMO
- CONSERVADURISMO POLÍTICO
- TENDENCIA ANTI DEMOCRÁTICA
- TENDENCIA A LA REPRESIÓN
- TENDENCIA AL LIDERAZGO

Fuente: Ramírez, Tulio; Como hacer un Proyecto de


Investigación.

19
ESQUEMA PARA LA OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES FUENTES INSTRUMENTOS ITEMS

Fuente: Ramírez, Tulio; Como hacer un Proyecto de investigación

3.4. Población y Muestra

La población se entiende como el conjunto de todas las unidades


(personas, empresas, países, ciudades, documentos, datos, etc.) que
concuerdan con una serie de especificaciones. La muestra es un
subconjunto representativo de un universo o población, cuando la población
es menos de 100 personas o elementos se tomará completa.

Es necesario aclarar que no siempre que se hable de población y muestra,


está referido a personas, pueden ser también: Datos, documentos,
ciudades, países empresas, unidades, planillas, registros, etc.

3.5. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.

Son las distintas formas o maneras de obtener la información tales como:


La Entrevista, Cuestionario, Observación directa, Observación documental.
Ejemplos de técnicas e instrumentos a utilizar en investigaciones
Cuantitativas y Cualitativas.

20
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Lista de Cotejo, Diario de Campo, Cuaderno de
Observación Directa
Notas, Mapas
Entrevista Guion, Cuestionario, etc.

Observación Documental Fichas, Resumen

Análisis Documental Resumen, Fichas, Análisis y Síntesis

Análisis Crítico Resumen y Fichas, Análisis y Síntesis

Análisis de Contenido Resumen, Análisis y Síntesis

Encuesta Cuestionario

Nota: Todo instrumento debe ser validado antes de ser aplicado

Validación de Instrumento tipo Cuestionario: La validación puede hacerse


de dos formas por prueba piloto o juicio de experto.

Por Prueba Piloto es aplicar el instrumento seleccionado a una submuestra


de las muestras seleccionadas.

Por Juicio de Experto será aplicado de tres a cinco expertos en el tema.


Siempre deben ser sugeridos por el Tutor.

Ejemplo para el Juicio de Experto: Una vez elaborado el instrumento, se


recomienda realizar un instructivo solicitando la colaboración de los expertos.
Este debe contener además de todas las preguntas, los objetivos de la
investigación, datos del evaluador y un cuadro con las características que se
detallan a continuación:

21
Variables Claridad Correspondencia Pertinencia
Observaciones
Preguntas SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

Claridad: ¿Las preguntas están redactadas en forma clara y sin


ambigüedades?

Correspondencia: ¿Las preguntas se corresponden con los objetivos


planteados?

Pertinencia: ¿Las preguntas son pertinentes para el logro de los objetivos


planteados?

22
3.6. Técnicas o Herramientas de Procesamiento y Análisis de Datos

Describe las distintas operaciones con las que fueron trabajados los datos
obtenidos: Clasificación, Registros, Tabulación, y Codificación si fuere el
caso.

IV. Resultados de la Investigación

En esta sección se presentan los resultados y análisis de la


investigación. Se deben presentar: Cuadros, Gráficos Particulares y
Generales con sus respectivos comentarios y análisis.

V. Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

Son las afirmaciones, discusiones e interpretación de los resultados, con


la suficiente fundamentación teórica y soporte metodológico. Su
fundamentación debe estar en el cuerpo del trabajo. Deben corresponderse
con los objetivos de la investigación.

Recomendaciones

Son propuestas que se pueden añadir cuando así fuese necesario, que
contiene al problema planteado, formuladas en concordancia con las
conclusiones y los Resultados de la Investigación.

23
VI. Propuesta. (de ser necesario)

Toda propuesta debe evidenciar su factibilidad de ser ejecutada


(actividades, tiempo, costos, etc.)

VII. Anexos

En la sección de anexos del Trabajo Especial de Grado se presentan los


formularios u otros instrumentos de investigación, elaborados como parte del
estudio, así como también los instrumentos originales de las pruebas piloto o
juicios de expertos y otras informaciones adicionales, que resulten
necesarios incluir para ampliar o sustentar algún punto tratado en el cuerpo
del trabajo. Si hay varios anexos, se identifican con letras: Anexo A, Anexo
B, y así sucesivamente. Si cada anexo consta de varias partes, se utilizará
una seriación alfanumérica: A-1, A-2, A-3.

24
ANEXOS

25
Anexo A

ASPECTO FORMAL DEL TRABAJO

26
ASPECTO FORMAL DEL TRABAJO
TAMAÑO DE LA Número 12
LETRA
TIPO Arial
Tercera persona. No usar abreviaturas. Letras mayúsculas
REDACCIÓN
acentuadas
PAPEL Bond blanco base 20. Tamaño carta
Sencillo: Entre líneas de cada grupo de datos de la portada, del
índice, del encabezado y en las referencias.
Espacio y medio (1,5): Para el texto, en la separación de párrafos,
ESPACIADO
al inicio de cada Capítulo y en la de dos (2) subtítulos consecutivos.
Dos espacios: En las referencias para separar fuentes, entre
párrafo y párrafo.
MÁRGENES Izquierdo: 4 cm. Derecho: 3 cm. Inferior: 3 cm. Superior: 3 cm.
A partir de la Introducción se enumeran las páginas contando
desde la portada. El número será colocado en la parte inferior
NUMERACIÓN centrada.
Las páginas preliminares serán numeradas con números romanos
en letra minúscula.
SANGRÍA Cinco (5) espacios en la primera línea de cada párrafo.
Centrado en letra mayúscula, en negrita y con número Romano que
CAPÍTULOS
indica el orden (I, II...)
TÍTULOS En letras mayúsculas, en negrita y centrado
A la izquierda, en letra minúscula y en negritas, respetando el uso
SUBTÍTULOS
de las mayúsculas.
PÁGINAS Cada división (capítulo o parte). Lista de tablas, Introducción y
NUEVAS Anexos se comienzan en una página nueva.
El manejo de siglas para identificar organismos, instrumentos o
variables, se emplearán la primera vez entre paréntesis y sin
SIGLAS puntos intercalados y luego de escribir completo el nombre del ente
variable o instrumento a que se refiere, Ejem.: Ministerio de
Infraestructura (MINFRA).
Deben incorporarse en el mismo texto según las normas del
sistema Harvard, colocando entre paréntesis el apellido del autor,
CITAS
año de publicación y página(s). Ejem.: (Porter, 1990: 34-56).
BIBLIOGRÁFICAS
Si no es una cita textual sino una paráfrasis, no se indicará el
número de página.
Libros: Aspectos mínimos que debe contener. Apellidos, Nombres
del Autor (fecha de edición) Título de la Obra. Editorial. Ciudad y
números de páginas de la obra.
Internet: Autor, Nombre, (fecha en la publicación). Título, Volumen,
Número de Páginas o localización del Artículo. Disponible en:
FUENTES
especifique la vía (fecha de acceso). Ejem.: López, J.R. (2002).
CONSULTADAS
Tecnologías de comunicación e identidad: Interfax, metáfora y
virtualidad. En Razón y Palabra (Revista electrónica), Vol. 2 Nro.7.
Disponible en: http://www.Razonypalabra.org.mx (2003, 3 de junio).
Fuentes personales: Apellidos y nombres. (Fecha y hora). Aporte.
Rol de la persona.

27
ANEXO B

PÁGINA DE LA PORTADA DEL TRABAJO ESPECIAL


DE GRADO
(Ejemplo)

28
Página de la Portada del Trabajo Especial de Grado

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA


DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
REGIÓN CAPITAL

SISTEMATIZACIÓN DE TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO


PRESENTADOS EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
Trabajo presentado como requisito para optar al título de Técnico Superior
Universitario en la Especialidad de Empresas

Autor: Narváez Pérez, Ana Josefina


Tutor: Prof. Esmelin Graterol Guzmán

Caracas, Julio 2006

29
ANEXO C

ESQUEMA DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

30
(Esquema del Trabajo Especial de Grado)

ESQUEMA SUGERIDO

Portada
Agradecimiento (opcional)
Dedicatoria (opcional)
Índice
Lista de cuadros o tablas (de poseerlo)
Lista de gráficos (de poseerlo)
Resumen

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I Problema de investigación

1.1 Planteamiento del problema de la investigación


1.2 Objetivo de la investigación
1.2.1 Objetivo general de la investigación
1.2.2 Objetivos específicos de la investigación
1.3 Justificación de la investigación
1.4 Alcance y delimitación de la investigación

CAPÍTULO II Marco teórico de la investigación

2.1 Antecedentes de la investigación


2.2 Bases teóricas de la investigación
2.3 Bases legales (en caso de requerirse)
2.4 Contexto donde se realizó la Investigación
2.5 Definición de términos básicos (en caso de requerirse)

CAPÍTULO III Metodología de la investigación

3.1 Modalidad de la investigación


3.2 Nivel de la investigación
3.3 Operacionalización de las variables (en caso de requerirse)
3.4 Población y muestra
3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.6 Técnicas y herramientas de procesamiento y análisis de datos

CAPÍTULO IV Resultados de la investigación

Presentación y análisis de los resultados

31
CAPÍTULO V Conclusiones y Recomendaciones

CAPÍTULO VI Presentación de la Propuesta (de ser necesario).

FUENTES CONSULTADAS (en estricto orden alfabético por Apellido del


Autor)

ANEXOS (de ser necesario)

32
ANEXO D

MODELO DE RESUMEN

33
(Modelo de Resumen)
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
REGIÓN CAPITAL

(3 espacios)

SISTEMATIZACIÓN DE TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO PRESENTADOS EN EL


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
(2 espacios)
Trabajo Especial de Grado

(3 espacios)
Autora: Ana Narváez Pérez
Tutor: Esmelin Graterol Guzmán
Fecha: Julio 2006
(3 espacios)

RESUMEN
(2 espacios)
La presente investigación se centró en Sistematizar los Trabajos Especiales de Grado que
se encontraban en el Centro de Documentación “Jesús Rosas Marcano”, con el objeto de
elaborar un instrumento que le permitiría al usuario de estos Trabajos Especiales de Grado,
lograr un uso y consulta efectiva de los mismos. Para ello se identificaron los Trabajos
Especiales de Grado que existían, se estableció cuál era la información que se requería para
elaborar el instrumento, se determinó que aspectos de esta información eran realmente
necesarios y se procedió a diseñar el instrumento que consistió en un Catálogo contentivo
de los Trabajos Especiales de Grado, el cual contiene la siguiente información: Título del
Trabajo Especial de Grado, Cota Bibliográfica, Sinopsis del Contenido del Trabajo Especial
de Grado, Nombre del Autor, Nombre del Tutor y fecha de elaboración. Para hacer factible
este trabajo se tomó como población los 238 Trabajos Especiales de Grado archivados en el
Centro de Documentación “Jesús Rosas Marcano” y una muestra no probabilísticas de 100
Trabajos Especiales de Grado de la Especialidad Administración de Empresas. Se utilizó
como instrumento la observación directa que permitió visualizar o captar en forma
sistemática la situación objeto de la investigación. Es una investigación descriptiva, ya que
buscó establecer la funcionabilidad y accesibilidad de un archivo de trabajos, para proponer
el diseño de un catálogo con la información que realmente necesita el estudiante que
consulta y documental ya que se hizo una revisión sistemática de todos los trabajos
involucrados en la investigación. Se estima que este Catálogo de Trabajos Especiales de
Grado de Administración de Empresas sea de utilidad en la difusión de la información en él
contenida, para beneficio de todos los estudiantes y docentes del Instituto Universitario de
Tecnología de Administración Industrial.

DESCRIPTORES: Trabajos Especiales de Grado, Sistematizar, Cota Bibliográfica, Catálogo


(entre 3 y 7 palabras)

Nota: Hasta un máximo de 300 palabras

34
ANEXO E

FUENTES CONSULTADAS

35
(Fuentes Consultadas)

Se trata de una lista de las fuentes consultadas utilizadas como soporte


directo al Trabajo Especial de Grado.

IMPRESAS:
Cerda, Hugo. (2002): Los Elementos de la Investigación. 2da. Edición. 3ra.
Reimpresión. Editorial. El Buho, Ltda. Santa Fé de Bogotá. Colombia. 276
Pág. 45.

ELECTRÓNICAS:
López, J.R. (2002):. Tecnologías de comunicación e identidad: Interfax,
metáfora y virtualidad. En Razón y Palabra (Revista electrónica), Vol. 2
Nro.7. Disponible en: http: //www.Razonypalabra.org.mx (2003, 3 de junio).

AUDIOVISUALES:
Araya, J. (Conferencias), (s.f) Ejercicio de Relajación con Colores (Grabación
en Casette). Caracas: Centro de Investigación Parasicológicas.

FUENTES PERSONALES:
Martel, Andrés: (25-07-2005; 10:30 am) Orientación. Gerente de
Publicaciones de la Cadena Capriles.

NOTA: En las Fuentes Personales el aporte puede ser (orientación, asesoría,


revisión del trabajo, consultas y otros).

36
ANEXO F

ESQUEMAS PARA INVESTIGAR

37
Anexo F-1

38
Anexo F-2

39
Anexo F-3

40
ANEXO G

MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

41
Anexo G-1

42
Anexo G-2

Metodologías Cualitativas

A diferencia de los diseños o investigaciones cuantitativas, las cualitativas


hacen parte del grupo de investigaciones no tradicionales. Aquí la cualidad
se revela por medio de las propiedades de un objeto o de un fenómeno. La
propiedad individualiza al objeto o al fenómeno por medio de una
característica que le es exclusiva, mientras que la cualidad expresa un
concepto global del objeto. En general, la calidad es la determinación
esencial del objeto, gracias a la cual este es el objeto dado y no otro, lo cual
le permite distinguirse de otros objetos. Hay que recordar que la diferencia
entre objeto no semejante unos de otros tienen un carácter cualitativo, en
cambio, en la diferencia entre objetos análogos, posee un carácter
cuantitativo.

Un diseño de investigación de tipo cualitativo se caracteriza por los


siguientes aspectos:

1. La interpretación que se da a las cosas y fenómenos no puede ser


captados o expresados plenamente por las estadísticas y las
matemáticas.

2. Utiliza preferentemente la inferencia inductiva y el análisis diacrónico


en los datos.

3. Utiliza los criterios de credibilidad, transferibilidad y confirmabilidad


como forma de hacer creíble y confiable los resultados de un estudio.

43
4. Utiliza múltiples fuentes, métodos e investigadores para estudiar un
solo problema o tema, los cuales convergen en torno a un punto
central del estudio (principio de triangulación y convergencia).

5. Utiliza preferentemente la observación y la entrevista abierta y no


estandarizada como técnica en la recolección de datos.

6. Centra el análisis en la descripción de los fenómenos y cosas


observables.

Son muchos los aspectos que parecen caracterizar la investigación


cualitativa, de ahí que se hace muy difícil afirmar que en este terreno existe
unidad y procedimientos comunes, compartidos por todas las modalidades y
diseños que hacen parte de este tipo de investigación.

Una de las críticas que ha tenido que soportar la investigación cualitativa


es aquella que cuestiona su presunta falta de validez y confiabilidad que
existe en su resultado, los cuales a juicio de los investigadores tradicionales
han sido alcanzados por medio de métodos y técnicas de dudosa
cientificidad, que más confía en el juicio o en la capacidad personal de
observación del investigador, que en procedimiento científico que puedan ser
verificados y que posean la validez y la confiabilidad necesaria para aceptarlo
como tales. A la validez interna y externa de la investigación cuantitativa la
cualitativa les opone los criterios de credibilidad, transferibilidad y
confirmabilidad, en torno a los cuales giran numerosos procedimientos y
técnicas que a la postre buscan alcanzar por otras vías lo mismo que la
investigación cuantitativa busca.

La credibilidad es un concepto que, independientemente de los criterios de


verdad que existan en torno a un resultado, lo hace verosímil y creíble ante

44
los ojos de los demás, según Guillermo Briones, en la investigación
cualitativa este criterio de credibilidad es posible mediante los siguiente
procedimientos: observación persistente, el análisis de los datos negativos, el
chequeo con los informantes y la triangulación.

Entre todos estos procedimientos mencionados por Briones, no hay duda


de que uno de ellos sintetiza todos aquellos mecanismos y forma que
necesitamos para alcanzar esta credibilidad. Nos referimos al principio de
triangulación y de convergencia, que a la postre es la técnica más conocida y
utilizada en la investigación cualitativa. Aquí se parte de la premisa de que
esta modalidad es eclíptica y muy abierta, y da la posibilidad de utilizar
cualquier tipo de técnica o método en la recogida de datos y en sus
procedimientos de análisis. La labor del investigador en este caso se parece
mucho a la del topógrafo que localiza los puntos en un mapa y realiza
triangulaciones con las diversas miras e instrumentos con el propósito de
tener una visión desde ángulos y posiciones diferentes. La triangulación es
una garantía para impedir que se acepte con demasiada facilidad la validez
de las imprecisiones iniciales y para la cual utiliza múltiples fuentes, métodos
e investigadores con la intención de ampliar el ámbito, densidad y claridad de
los constructos desarrollados en el curso de la investigación y corregir los
sesgos que aparecen cuando el fenómeno es examinado por un solo
observador con una técnica y desde un solo ángulo de observación.

En este caso, el principio de triangulación y de convergencia no es otra


cosa que una técnica, o quizá una estrategia para alcanzar estos niveles de
credibilidad interna y externa.

La transferibilidad a que se refiere Guillermo Briones se relaciona con la


posibilidad de hacer ciertas inferencias lógicas a situaciones que tengan
bastante similitud con el caso estudiado y la comprobabilidad equivaldría al

45
concepto confiabilidad utilizando en la investigación cuantitativa, y que al
igual que en esta busca comprobar, por parte de un investigador externo, la
calidad de la información recogida, la coherencia interna de los datos, la
relación entre ellos, la interpretación dada, etc. En algunos casos se llega a
plantear la realización de encuestas de confirmación. Naturalmente este tipo
de encuesta se realiza en el contexto y con los criterios propios de la
investigación cualitativa, y en este caso solo a informantes y a personas que
sean una garantía de credibilidad.

El enfoque cualitativo a veces referido como investigaciones naturalistas,


fenomenológicas, interpretativas o etnográficas, es una especie de paraguas
en el cual se incluyen una variedad de concepciones, visiones, técnicas,
estudios no cualitativos, las características más relevantes son:

1. El investigador plantea un problema pero no sigue un procedimiento


claramente definido.

2. Se utiliza para descubrir y refinar preguntas de investigación.

3. Bajo la búsqueda cualitativa, en lugar de iniciar con una teoría


particular y luego voltear al mundo empírico para confirmar si esta es
apoyada por los hechos, el investigador comienza examinando el
mundo social y en este proceso desarrolla una teoría coherente con lo
que observa y ocurre. Dicho de otra forma las investigaciones
cualitativas se fundamentan mas en un proceso inductivo (explorar y
describir, y luego generar perspectivas teóricas). Van de lo particular a
lo general. Por ejemplo, en un típico estudio cualitativo, el investigador
entrevista a una persona, analiza los datos que obtuvo y saca algunas
conclusiones. Posteriormente entrevista a otra persona, analiza esta
nueva información y revisa sus resultados y conclusiones. Del mismo

46
modo efectúa y analiza las entrevistas para comprender lo que busca.
Es decir, procede caso por caso, dato por dato, hasta llegar a una
perspectiva más general.

4. En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis,


estas se generan durante el proceso y van refinándose conforme se
recaban más datos o son un resultado del estudio.

5. El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no


estandarizados. No se efectúa una medición numérica, por lo cual el
análisis no es estadístico. La recolección de los datos consiste en
obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes, sus
emociones, experiencias, significados y otros aspectos subjetivos.
También resultan de interés las interacciones entre individuos, grupos
y colectividades. El investigador pregunta cuestiones generales y
abiertas, recaba datos expresados a través del lenguaje escrito, verbal
y no verbal así como visual los cuales describe y analiza y lo convierte
en temas, esto es, conduce la indagación de una manera subjetiva y
reconoce sus tendencias personales. Debido a ello, la preocupación
directa del investigador se concentra en las vivencias de los
participantes tal como fueron o son sentidas o experimentadas. Patton
define los datos cualitativos como descripciones detalladas de
situaciones, eventos, personas, interacciones, conductas observadas
y sus manifestaciones.

6. El investigador cualitativo utiliza técnicas para recolectar datos como la


observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de
documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias
personales, registros de historias de vida, interacción o introspección
con grupos o comunidades.

47
7. El proceso de indagación es flexible y se mueve entre los eventos y su
interpretación, entre la respuesta y el desarrollo de la teoría. Su
propósito consiste en reconstruir la realidad, tal como la observan los
autores de un sistema social previamente definido. A menudo se llama
holístico porque se precisa de considerar el todo, sin reducirlo al
estudio de su parte.

8. El enfoque cualitativo evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es


decir, no hay manipulación ni estimulación con respecto a la realidad.

9. La investigación cualitativa se fundamenta en una perspectiva


interpretativa centrada en el entendimiento del significado de las
acciones de los seres vivos, principalmente los humanos y sus
instituciones.

10. El enfoque cualitativo postula que la realidad se define a través de las


interpretaciones de los participantes en la investigación respecto de
sus propias realidades. De este modo, convergen varias realidades,
por lo menos la de los participantes, la del investigador y la que se
produce mediante la interacción de todos los actores. Además, son
realidades que van modificándose conforme transcurre el estudio.
Estas realidades son las fuentes de datos.

11. El investigador se introduce en las experiencias individuales de los


participantes y construye el conocimiento, siempre consciente de que
es parte del fenómeno estudiado. Así, en el centro de la investigación
está situada la diversidad de ideología y cualidades únicas del
individuo. Las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de
manera probabilísticas los resultados a poblaciones más amplias ni

48
necesariamente obtener muestra representativa; e incluso, no buscan
que sus estudios lleguen a replicarse.

12. El enfoque cualitativo puede definirse como un conjunto de prácticas


interpretativas que hacen al mundo visible, lo transforman y convierten
en una serie de representaciones en forma de observaciones,
anotaciones, grabaciones y documentos. Es naturalista porque estudia
a los objetos y seres vivos en su contexto o ambientes naturales e
interpretativos pues intenta encontrar sentido a los fenómenos en
término de los significados que las personas le otorgan.

49
Anexo G-3

Métodos Cualitativos

50
51
52
53
54
Anexo H

NORMAS DE REDACCIÓN

55
(Normas de Redacción)

Como regla general, el trabajo debe redactarse en tercera persona. En lo


posible se evitará el uso de pronombres personales: yo, tú, nosotros,
vosotros, mi, nuestro, o vuestro. En los trabajos redactados en tercera
persona, cuando el autor considere destacar su pensamiento, sus aportes o
las actividades cumplidas, en la ejecución del estudio, puede utilizar la
expresión: el autor o la autora.

Se pueden utilizar siglas para referirse a organismos, instrumentos o


variables de uso frecuente en el texto, siempre y cuando faciliten la
comprensión de las ideas expuestas. Las siglas deben explicarse cuando se
utilizan por primera vez, escribiendo el nombre completo, seguido de las
siglas en letras mayúsculas, sin puntación y dentro de un paréntesis, como
los ejemplos siguientes: Instituto Universitario de Tecnología de
Administración Industrial (IUTA), Universidad Central de Venezuela (UCV),
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), Cuando se usan
términos estadísticos en el texto, siempre se debe mencionar el término, no
el símbolo o su abreviatura; por Ejemplo: Las medias, y no: las x o (Ms).

Tipo de redacción

Para los efectos de un trabajo académico, se utiliza el referente a la


redacción científica, la cual, tiene un propósito básico y único. Informar al
lector sobre el resultado de una investigación. Para este tipo de trabajo
son necesarios los siguientes puntos:

56
 Dominar el idioma: saber escribir oraciones lógicas y párrafos bien
organizados, también usar con destreza los signos de puntuación,
para producir oraciones precisas, claras y concisas.

 Enfocarse en el trabajo: establecer un plan de trabajo con fechas para


comenzar y terminar el documento. Separar bloques de tiempo para
escribir y seguirlo fielmente.

 Dedicarle tiempo a la revisión del manuscrito: dedicar a la redacción y


corrección del documento el mismo esfuerzo que se ha dedicado a la
planificación y ejecución del proyecto del mismo.

 Entender y aplicar los principios fundamentales de la redacción


científica: precisión, claridad y brevedad.

o Precisión: significa usar las palabras que comunican


exactamente, sin duda alguna, lo que se quiere decir. Por
ejemplo el uso de la palabra mejor en muchos casos es ambigua.
El autor sabe lo que significa mejor desempeño, mejor tiempo,
mejor uso, pero habría que preguntarse si realmente lo sabe el
lector. Mejor puede significar rápidamente, uniformemente,
según se esperaba o varias otras cosas. El lector no puede
preguntar para aclarar sus dudas. Para escribir con precisión
hay que hacerlo desde la perspectiva del lector.

o Claridad: significa que el texto se lee y se entiende


rápidamente. Un escrito es fácil de entender cuando el lenguaje
es sencillo, las oraciones están bien construidas y cada párrafo
desarrolla el tema siguiendo un orden lógico.

57
o Brevedad: significa incluir solamente información pertinente al
contenido del trabajo y comunicar dicha información, usando el
menor número posible de palabras. Es muy importante tomar en
cuenta que los documentos tienen un número limitado de páginas
y no se debe correr el riesgo de dejar por fuera información
relevante por repetir innecesariamente una y otra vez la misma
información.

Elementos de redacción

 Concordancia entre el sujeto y el verbo. El sujeto y el verbo tienen


que concordar en tiempo. Si el sujeto el singular, el verbo tiene que
ser singular. Si el sujeto es plural el verbo tiene que ser plural.
Ejemplo: la actividad de las drogas son muy inferiores. El sujeto de la
oración es la actividad, que está al comienzo de la oración, y no las
drogas que están al lado del verbo.
Correcto: la actividad de las drogas es muy inferior

 Pronombres ambiguos: los pronombres son útiles porque evitan la


repetición de los sustantivos y acortan las oraciones. Sin embargo, el
antecedente de cada pronombre tiene que estar perfectamente claro.
Ejemplo: La distribución geográfica y la distribución temporal deben
considerarse, pero su importancia es mayor. ¿Cuál es el antecedente
de su? Correcto: La distribución geográfica y la distribución temporal
deben considerarse, pero el segundo factor es más importante.

 Puntuación deficiente: El uso inadecuado de los signos de


puntuación es muy común en la redacción científica. La puntuación
deficiente nos obliga a leer las oraciones varias veces para tratar de

58
entenderlas, o hace que adquieran un significado dudoso o distinto.
Se debe evaluar la posición de cada signo de puntuación.

Nota sobre algunos signos de puntuación

o La coma (,) produce una pausa breve. También se usa para


separar elementos de una lista (las actividades a realizar son:
análisis, diseño y prueba); separar parte de la oración (la
publicación de artículos científicos, a pesar de lo que opinen
algunos investigadores, es una de las medidas más importantes
de productividad).

o El punto y coma (;) produce una pausa más larga. Se usa


principalmente para separar elementos de una lista que contiene
comas y/o vincular partes de la oración que pueden ser oraciones
independientes.

o Los dos puntos (:) se usan mayormente para introducir una lista.

o Las comillas (“) se usan mayormente para identificar texto


copiado literalmente.

o La barra oblicua (slash: /) se usa para indicar división (20/5=4),


fracciones (1/3) y proporciones (50 km/h). También se emplea en
construcciones tales como y/o, el/ella.

 Faltas ortográficas: Hay tres clases de error ortográfico: el error


tipográfico que se produce al presionar una tecla incorrecta, el uso de
una palabra parecida pero que tiene otro significado y falta de
acentuación.

59
Muchos errores tipográficos pasan inadvertidos porque cuando leemos
rápido identificamos combinaciones de letras y completamos
mentalmente el resto de la palabra.

Con respecto al segundo tipo de errores ortográficos se refiere a los


parónimos que en el idioma español envuelven palabras que
comienzan con H o contienen la letra B-V, LL-Y y S-C-Z. Ejemplos: a-
ha, vaso-bazo, bello-vello, cesta-sexta, ciento-siento, cocer-coser,
e-he, encima-enzima, has-haz, sabia-savia, tasa-taza. Tubo-tuvo.
Haya-halla.
Los errores de acentuación constituyen el tercer grupo de faltas
ortográficas. El corrector ortográfico identifica las palabras mal
acentuadas cuando no existen en el idioma, pero no puede detectarlas
cuando la palabra se escribe correctamente con o sin acento
(practico-práctico-practicó). Estas palabras se acentúan
dependiendo de su uso:

o Aún: no logramos verlo aún; pero aun así no importa.


o Cómo: Cómo lo sabes; yo como mucho pero no tanto como él.
o Cuándo: Cuándo llegó, cuando amaneció,
o De: Dé una vuelta inmediatamente y no camine de lado.
o Dónde: Dónde lo viste, donde lo vimos ayer.
o Él: hicimos el muestreo porque él nos ayudó.
o Ésta: necesitamos esta sustancia, pero no ésta.
o Éste: necesitamos este compuesto pero no éste.
o Éstos: se necesitas estos compuestos pero no éstos.
o Mas: se necesitan más observaciones, mas se acabó el tiempo..
o Mí: es para mí y no para mi colega.

60
o Porque: ¿Por qué lo hago?, porque sí, y no tengo que darte un
porqué.
o Que: ¿Qué debe suceder?, que no llueva.
o Quien: ¿Quién lo descubrió? , quien menos esperaba.
o Se: No sé porque se fue.
o Si: Sí quiero ir, pero solo si todos vamos.
o Te: Te invito a tomar un té de manzanilla.
o Tu: Tú sabes que tu propuesta es excelente.

Aquello, dio, eso, esto, fue, fui, vio nunca se acentúan.

La costumbre de no acentuar las letras mayúsculas se originó durante el


siglo antepasado. Esta práctica ya no se justifica porque los
procesadores de texto pueden acentuar la letra mayúscula.

 Redundancia: la redundancia es tan común en la conversación


cotidiana, que expresiones como subir para arriba, bajar para abajo,
entrar para adentro o salir para afuera parecen perfectamente normales.

Se puede ser redundante, ocasionalmente para enfatizar un punto


(perfectamente normales en la oración anterior) pero las palabras
redundantes usualmente ocupan espacio sin añadirle valor a la
comunicación.

Ejemplo:

o Los resultados son estadísticamente significativos. Estadísticamente


es redundante porque significativo implica que se hizo un análisis
estadístico. Correcto: Los resultados son significativos.

61
o Los experimentos que se llevaron a cabo produjeron estos resultados.
Que se llevaron a cabo es redundante porque solo los experimentos
que se hacen pueden producir resultados. Correcto: Los
experimentos produjeron estos resultados.

 Verbosidad: El uso excesivo de palabras para comunicar una idea es un


vicio derivado del lenguaje oral que atenta contra la claridad y la
brevedad del texto. En los siguientes ejemplos, la segunda oración dice
lo mismo que la primera, pero es más corta y fácil de entender: Los
suelos tropicales tienen un bajo contenido de materia orgánica. Los
suelos tropicales tienen poca materia orgánica.

Expresiones y sus equivalentes más concretos:

o A pesar del hecho = Aunque


o Durante el transcurso = durante
o En la vecindad = cerca
o Es capaz de = puede
o Posee la habilidad para = puede
o Se ha encontrado evidencia = hay evidencia
o Se hizo una comparación = se comparó
o Tiene el potencial = puede
o Tiene un ritmo de crecimiento rápido = crece rápido
o Un gran número = es mucho

 Abreviaturas: Las abreviaturas son convenientes porque ahorran


espacio y aligeran la lectura, pero confunden al lector si se usan
incorrectamente. Reglas para usar las abreviaturas efectivamente:

62
o No usar abreviaturas en el título ni en el resumen (excepto aquellas
que toda la audiencia conoce).
o No abreviar términos cortos.
o No abreviar términos que se usan pocas veces.
o No inventar abreviaturas a menos que se trate de un término largo que
se usa a menudo y para el cual no hay una abreviatura estándar.
o No comenzar las oraciones con abreviaturas.
o Para definir una abreviatura, escribir el término completo la primera
vez que se usa y seguirlo con la abreviatura entre paréntesis.
o Representar los números con palabras cuando se componen de un
solo dígito, pero representarlos todos con dígitos cuando por lo menos
un número en la oración tiene dos o más dígitos. Incorrecto: la
pecera contiene cuatro camarones, ocho anémonas y 13 cangrejos.
Correcto: La pecera contiene 4 camarones, 8 anémonas y 13
cangrejos.
o Representar los números con dígitos cuando están acompañados de
unidades de medidas (4 g, 18 m) y cuando se usan para expresar
horas y fechas.
o Abreviar las fechas consistentemente. Por ejemplo, 10.12.2002,
puede significar 10 de diciembre de 2002 o 12 de octubre de 2002.
Usar 10.dic.02, Dec.10.02, 10. Dec.02 o 10.xii.02 (el número romano
representa el mes). En la redacción formal no se emplean rayas
oblicuas en las fechas. Incorrecto: 10/12/02 o 12/10/02.

Las siguientes abreviaturas se utilizan sin definición:

o ed: edición, editor


o Ed: editor, editorial
o e.g: por ejemplo
o et. al: y otros

63
o etc: etcétera
o Fig: figura
o Figs: figuras
o ibid: en el mismo lugar
o ie: es decir
o loc. cit: en el lugar citado
o máx: máximo
o mín: mínimo
o op cit: en la obra citada
o p: página (p.45 = página 45)
o pp.: páginas (45 pp = 45 páginas)
o s.d., SD: desviación estándar
o s.l. : en el sentido amplio
o s.s.: en el sentido estricto
o uv: ultravioleta
o vs: versus

 Negación doble: La negación doble es otro de los juicios comunes del


lenguaje cotidiano (no hay nadie, no sé nada, no es imposible, etc.).
aunque algunos lingüistas no objetan la negación doble porque ésta
usualmente no afecta el sentido de la oración, su uso debe evitarse en
la redacción técnica porque la expresión positiva es más precisa, clara y
concisa. Ejemplo: En la bahía no hay ningún tipo de
contaminación. En la bahía no hay contaminación.

 Anglicismo: El uso del inglés como lengua internacional de la ciencia


causa inevitablemente la importancia de muchos términos de ese
idioma. Las palabras que no tienen equivalente en español
(neologismo), son bienvenidas y necesarias para la evolución del
idioma, pero la importación de vocablos para sustituir palabras bien

64
conocidas solo empobrece la lengua materna. La redacción científica,
como toda redacción formal exige el uso correcto del idioma.

Los anglicismos más crudos (barbarismos) son fáciles de identificar y la


persona educada nunca los usa en el lenguaje escrito. Ejemplos:
attachment (anexo), butear (arrancar), chatear (conversar), clickear
(seleccionar), email (correo electrónico), freezer (congelador),
machear (combinar, equiparar), mouse (ratón), printear (imprimir),
printer (impresora), spray (aerosol), staff (empleados).

Al otro extremo de los barbarismos están ciertas palabras de uso más


generalizado. Ejemplos: accesar (acceder), compulsorio
(obligatorio), disectar (disecar), interactuar (interaccionar),
recreacional (recreativo).

 Lenguaje informal: Los documentos formales como un trabajo escrito


se deben redactar con un lenguaje formal que debe estar libre de
palabras y giros típicos de la conversación informal. No usar frases
como un montón de, o cualquiera lo sabe, es bien conocido.

 Vocabulario rebuscado: Para la comunicación con precisión y claridad


se debe usar palabras comunes en vez de términos rebuscados.
Cualquier palabra que un lector tenga que buscar en el diccionario
debe sustituirse por un sinónimo común que asegure un entendimiento
no ambiguo.

Palabras rebuscadas – término común


o Afección biológica - enfermedad
o Aleatoriamente - al azar
o Espurio - falso

65
o Hipodigmo -muestra
o Preciado líquido - agua
o Precipitación pluvial - lluvia
o Proclive - propenso
o Un orden de magnitud - diez veces

Siempre se puede utilizar la jerga o terminología especializada del


campo profesional en particular, cuando el documento esté orientado
exclusivamente a ese grupo. De otra manera se debe incluir un
glosario explicando los términos utilizados.

 Longitud de las oraciones y los párrafos: Las oraciones largas son


por lo general más difíciles de entender que las oraciones cortas. Se
recomienda que los párrafos tengan un promedio de 7 a 14 líneas,
aunque es mejor alternar párrafos de esa longitud con párrafos más
cortos ( 3 a 6 líneas) y párrafos más largos (15 a 20 líneas). Una
secuencia de párrafos cortos contiene demasiadas señales de alto y
produce una lectura desagradable. Al otro extremo, un párrafo que
ocupa la página completa no invita a la lectura porque luce
impenetrable. Como norma, una página impresa a espacio doble
debe tener dos o tres párrafos.

66
ANEXO I

CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA


ENTREGA Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO
ESPECIAL DE GRADO

67
Consideraciones generales para la entrega y presentación del Trabajo
Especial de Grado

1. Los trabajos deben ser entregados encuadernados en espiral, no


empastados, ni con otro tipo de encuadernación. Sólo espiral.

2. Los colores para la portada son: Azul oscuro para la Especialidad


Informática y Vino Tinto para las Especialidades Administración de
Empresas, Administración Tributaria y Comercio Exterior.

3. Una semana después de efectuada la presentación, se debe entregar


un (1) ejemplar encuadernado. con su respectivo respaldo digital (CD),
debidamente identificado o etiquetado a su tutor.

4. Para la exposición del Trabajo Especial de Grado se debe contar con


la autorización del Tutor Académico.

5. Para la exposición del Trabajo Especial de Grado deben entregarse 1


original del Trabajo presentado y tres (3) juegos de láminas de la
presentación.

6. Algunas pautas para la elaboración de la presentación del Trabajo


Especial de Grado:

 Una lámina con la Especialidad, el Título, el nombre de los autores


o autor y del Tutor Académico.

 Una lámina con el Planteamiento del Problema, preferiblemente


tips para ser explicado o un mapa conceptual. Evitar escribir lo que
está en el trabajo.

68
 Una lámina con los Objetivos General y Específicos, sólo los
enunciados para ser explicados.

 Una lámina con los Antecedentes, sólo enunciados, para expresar


de que se trata cada uno y su pertinencia con la investigación
realizada.

 Una lámina con las Bases Teóricas, identificando las teorías y los
autores utilizados, para ser explicados como basamentos teóricos
de la investigación.

 Una lámina dónde se señale la Modalidad de la Investigación,


Nivel de la Investigación, Población y Muestra, las Técnicas e
Instrumentos de Recolección de Datos, las Técnicas y
Herramientas de Procedimientos y Análisis de Datos, para ser
explicado en la exposición, como el basamento metodológico de la
investigación.

 Las láminas con todos los Resultados de la Investigación,


cuadros y gráficos, el análisis de los mismos será explicado durante
la exposición.

 Una lámina de Conclusiones para su explicación.

 Una lámina de Recomendaciones para su explicación.

 Una lámina de Propuesta si la hay, para su explicación.

69
Nota: Ejemplo de la etiqueta para el respaldo digital (CD):

70
FUENTES CONSULTADAS

Alfonso, llis. (1994): Introducción a las Técnicas de Investigación. Editorial


Contexto. Caracas, 58 pp.

Ander Egg, Ezequiel, (1994): Introducción a las Técnicas de Investigación


Social. Editorial Humanista, Buenos Aires, 279 pp.

Barrera, Marcos (2008): Modelos Epistémicos en Investigación y


Educación. 5ta. Ediciión. Ediciones Quirón, Caracas, Venezuela. 120 pp.

Bautista, M.E. (1995): Manual de Metodología de la Investigación.


Gráficas Litocentro. Caracas, Venezuela. 78 pp.

Blaxter, Loraine y Otros. (2000): Cómo se hace una Investigación. Gedisa.


Editorial España. 120 pp.

Briones, Guillermo (1990): Método y Técnicas de Investigación para las


Ciencias Sociales, Editorial Trillas. México. 156 pp.

Calello, H. y Neuhaus, S. (1996): La Investigación de las Ciencias


Humanas. Métodos y Teoría Crítica. Fondo Editorial Tropykos Caracas.
D.F. Venezuela. 116 pp.

Cerdá, Hugo. (2002): Los Elementos de la Investigación. 2da. Edición 3ra.


Reimpresión. El Buho, Ltda. Santafé de Bogotá, Colombia.

Chacín, M. y Briceño. M. (2001): Cómo Generar Líneas de Investigación.


Sugerencias Prácticas para profesores y estudiantes. Miguel Ángel
García e hijo, s.r.l. Caracas, D.F. Venezuela. 50 pp.

Coffey, A. y Atkinson, P. (2003): Encontrar el sentido a los datos


cualitativos. Estrategias complementarias de Investigación. Editorial
Universidad de Antoquia. Medellín, Colombia. 250 pp.

Damián, Luís F. (1997): Epistemología y Ciencia en la Modernidad.


Ediciones FACES-UCV. Caracas. 148 pp.

De Vivas, Maries St. Louis. (1997): Manual para la Recolección y el


Análisis de Información. (Investigación Cualitativa). Editorial El Juego
Ciencias, C.A. Caracas. Venezuela, 262 pp.

Eyssautier de la Mora, Maurice. (2008): Metodología de la Investigación.


5ta. Edición. Editorial Cengage Learning. México. 326 pp.

71
Fernando García, Raúl. (1997): Metodología de la Investigación, 3ra.
Edición Mc. Graw Hill. México. 320 pp.

Hernández, S; Fernández. C. y Batista, L. (2006): Metodología de la


Investigación. 4ta. Edición. Editorial McGraw-Hill. México. 850 pp.

Hurtado de Barrera, Jacqueline (2008): Cómo formular objetivos de


investigación. Ediciones Quirón. Caracas, Venezuela. 175 pp.

Hurtado, J. (2000): El Proyecto de Investigación. Metodología de la


Investigación Holística. Sypal. Caracas, D.F., Venezuela.

Marcano, Luis (2011): Metodología de la Investigación Jurídica. Editorial


Latinoamericana de Ciencias Jurídicas. Caracas, Venezuela. 129 pp.

Martínez, M. (1997): El Paradigma Emergente. Hacia una nueva teoría de


la racionalidad científica. Trillas. México, D.F. 128 pp.

Martínez, M. (2002): La nueva Ciencia. Su desafío. Lógica y método.


Trillas. México, D.F. 140 pp.

Méndez A., Carlos E. (2001): Metodología. Diseño y Desarrollo del


Proceso de Investigación. Mc Graw Hill . Colombia. 136 pp.

Méndez, Carlos. (1995): Metodología. Guía para elaborar diseños de


Investigación en Ciencias Económicas y Sociales, Editorial Mc Graw Hill.
México. 65 pp.

Merlino, Aldo. (2009): Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales.


Compilación. 1ra. Edición. Buenos Aires, Argentina. 236 pp.

Morse, Janice. (2003): Asuntos Críticos en los Métodos de Investigación


Cualitativa. Universidad de Antioquia. Colombia. 447 pp.

Muñoz, Carlos. (1998): Cómo elaborar o Asesorar una Investigación de


Tesis. Editorial Preston Hall, México. 300 pp.

Nama Kforoosh. (2000): Metodología de la Investigación. Editorial Limusa.


México. 186 pp.

Ramírez, Tulio. (1992): Cómo hacer un Proyecto de Investigación.


Editorial Carhic. Caracas, Venezuela. 41 pp.

72
Ramírez, Tulio. (1998): La Investigación de Campo: Características, la
Observación, sus Modalidades, la Encuesta. UCV, Escuela de Educación,
Material Mimeografiado, 35 pp.

Ruffinelli, Jorge. (1993): Comprensión de la lectura. Editorial Trillas.


México. 110 pp.

Sabino, Carlos. (1992): El Proceso de Investigación. El Cid Editores,


Buenos Aires. 226 pp.

Solomón, Paul. (1996): Guía para redactar informes de investigación.


Editorial Trillas. México. 56 pp.

Soto, Ana Mercedes. (1996): Técnicas de Estudio. Ediciones de la


Bbilioteca de la Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. 115
pp.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002): Bases de la investigación cualitativa.


Técnicas y Procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada.
Editorial Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. 341 pp.

Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1992): Introducción a los Métodos de


Investigación, Editorial Paidos Ibérica, S.A. 211 pp.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2004): Manual de


Trabajos de Grado, de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales.
Fedupel. Caracas. 180 pp.

Vallés Miguel. (1997): Técnicas cualitativas de Investigación Social.


Editorial Síntesis, Madrid. 322 pp.

Vieytes, Ruth. (2004): Metodología de la Investigación en


Organizaciones, Mercado y Sociedad. Editorial de la Ciencia. Argentina.
745 pp.

Wolcott, Harry. (2002): Mejorar la escritura de la Investigación


Cualitativa. Universidad de Antioquia. Colombia. 224 pp.

Yuni, José y Urbano, Claudio. (2011): Mapas y Herramientas para


conocer la Escuela. Investigación Etnográfica e Investigación Acción.
Editorial Brujas. Argentina. 282 pp.

73
Elaboración y Revisión:

Dr. Esmelin Graterol Guzmán

Diagramación y Transcripción:

Ana Narváez Pérez

74

You might also like