You are on page 1of 29

Formas de contratacion colectiva

Con trato colectivo de trabajo

Pacto colectivo de condiciones de trabajo (de empresa o centro de producción determinado, y de


industria, de actividad económica o región determinada).

Los convenios colectivos de trabajo

Las sentencias colectivas

El reglamento interior de trabajo

El tratadista Mario De la Cueva97 comenta la división de los actos jurídicos que


hace León Duguit en actos jurídicos unilaterales y plurilaterales, dependiendo de
que procedan de una o varias voluntades. El Maestro León Duguit llamo a los
actos jurídicos plurilaterales actos colectivos*.
Dicho autor distingue que en el contrato cada uno de los interesados quiere una
cosa distinta y persigue un fin diverso, así por ejemplo; en el arrendamiento uno
desea el uso del bien y el otro la renta; en la compraventa uno desea adquirir el
bien y el otro el precio, etc.
En el acto colectivo todos quieren lo mismo y Persiguen un fin idéntico, tales son
los ejemplos de la sociedad y de la asociación.
Finalmente refiere el "acto unión” en el cual, siendo un acto jurídico plurilateral,
todos quieren lo mismo pero cada uno persigue fines diferentes, siendo ejemplo
vivo de esta clasificación los contratos colectivos de trabajo y las convenciones
colectivas de trabajo.

En donde todos los participantes buscan la reglamentación de las condiciones de


prestación de servicios; pero los sindicatos buscan mejorar el nivel de vida de los
trabajadores, en tanto los empleadores o empresarios buscan la paz social de sus
empresas.
Estas últimas figuras tienen características muy particulares que los separan de
la teoría tradicional de d contratos (concepción romana y moderna de los
contratos, una de ellas es que su aplicación y sus efectos no se pueden limitar las
partes que los suscriben, porque eso sería perjudicial para la parte patronal; otra
que puede anotarse es que tampoco permiten que sin condiciones excluyentes
especialísimas (calidad especializada de función, o ejercicio de representación
patronal muy determinada), una relación de trabajo goce de mejores beneficios
que las regulados por estos cuerpos normativos, ya sea por la equidad que
alimenta el derecho del trabajo, o porque esa circunstancia daría pie para que las
organizaciones de trabajadores puedan exigir la equiparación de esos beneficios.
Resulta conveniente tener en cuenta también que en su cumplimiento puede
atraer la participación del Estado como ente interesado, por cuanto que por
tratarse de figuras contractuales de derecho público, el Estado es parte interesada
en su cumplimiento. La necesidad de existencia de estas figuras contractuales
reguladoras produce a veces su imposición, lo que a veces las hace obligatorias,
desapareciendo la absoluta consensualidad de las instituciones contractuales
comunes.
El ámbito social y político de reconocimiento de los derechos de los trabajadores
hace suponer que las primera regulaciones fueron dirigidas a determinar con
certeza » condiciones de trabajo, a tratar de limitar los abusos que se cometieran
en contra de los trabajadores y las trabajadoras por parte de los empleadores; lo
que nos orienta hacia los convenios de trabajo.
Hoy se han creado distintos cuerpos normativos, que responden al objeto que se
desea regular, y de esta suerte, en el caso de Guatemala se pueden citar: Los
Convenios de Trabajo, Los Pactos Colectivos de Condiciones de Trabajo, Los
Pactos Colectivos de Condiciones de Trabajo acordados o decretados por el
Estado (de Industria, de Actividad Económica o región determinada); Los
Convenios Colectivos de Trabajo, Las Sentencias Colectivas y los reglamentos
Interiores de Trabajo.

EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO

Mediante dicha modalidad los trabajadores organizados en sindicatos pueden


contratar con un empleador los servicios de un grupo de trabajadores afiliados al
sindicato, es una forma de combatir la cesantía, protegiendo a los trabajadores de
la condición de desempleado. En esta modalidad el patrono realiza la contratación
con los directivos sindicales, quienes deben estar debidamente facultados por la
asamblea del sindicato para realizar esta gestión, como parte contratante el
sindicato es el obligado ante el patrono, lo cual le permite no solo ejercer la
representación de los trabajadores y sus derechos, sino exigirles a los propios
trabajadores el cumplimiento de lo contratado por la organización sindical.

Guatemala no ha tenido un feliz desarrollo de esta institución, por el poco


desarrollo que ha tenido el movimiento sindical, pues no se dan las condiciones
que permitan un sindicalismo masivo, lo que si sucede en países industrialmente
desarrollados que han sabido aprovechar la organización sindical no solo en el
ámbito reivindicativo, sino en el desarrollo político habiendo obtenido buenos
resultados En Gran Bretaña y Francia, por ejemplo desde el siglo XIX, los
sindicatos han manejado lo que se denominado las bolsas de trabajo, mediante
las cuales se benefician los trabajadores al obtener empleo, y los patronos al
obtener manobra calificada. En los países americanos de habla española, el pais
que ha desarrollado con mayor éxito esta institución ha sido México, cuyo factor
le ha permitido manejar de mejor forma su economía, aun cuando tiene por vecino
Estados Unidos de Norteamérica.
En la legislación guatemalteca lo relacionado al Contrato Colectivo de Trabajo,
se encuentra regulado en El Código de Trabajo entre los artículos 38 al 48
inclusive.
11. EL PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO
El Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, es también una figura contractual
cuyo objetivo principal es regular las condiciones en que el trabajo debe prestarse,
así como otros aspectos relacionados al trabajo. La ley le confiere condición de
ley profesional, e impone que a sus normas deben adaptarse todos los contratos
individuales o colectivos existentes o que luego se realicen en las empresas o
industries que afecte.
El Código de Trabajo, da a este instrumento el carácter de ley profesión sin indicar
cual o cuales son las razones de esta calificación; a mi juicio esta calificación tiene
tres razones, a saber:
A) Porque su negociación no es netamente potestativa para ambas partes, sino
que es obligación:
1) para el patrono, si se lo piden los trabajadores organizados en sindicato que
constituyan por lo menos la cuarta parte del total de trabajadores de la empresa;
2) para los trabajadores en el caso que existiendo un pacto colectivo no lo
hubieren denunciado en tiempo, y el patrono si hubiere hecho la respectiva
denuncia y hubiere presentado el respecivo Proyecto de pacto.

B) Porque para que cobre vigencia debe ser aprobado por el Ministeno de Trabajo
y Previsión, quien lo revisa para evitar que contenga algunas violaciones a las
disposiciones legales..
C) Porque los efectos del pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo (de empresa
o centro de producción determinado), no se limitan a las partes contratantes, sino
se extienden a trabajadores que no forman parte de las partes contratantes.
Para la negociación de un Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo (en un
empresa o centro de producción determinado), es necesario como paso previo
que el sindicato de trabajadores de que se trate, cumpla determinados requisitos,
como por ejemplo:
a) Justificar su personalidad y su personería jurídicas mediante los documentos
que indica la ley;
b) La autorización de Asamblea General del sindicato sobre el planteamiento de
un proyecto de pacto colectivo de condiciones de trabajo para ser negociado;
c) La presentación del proyecto de pacto colectivo al patrono, por medio de la
autoridad administrativa de trabajo, y en caso ya estuviere vigente un pacto
negociado con anterioridad, debe plantearse la denuncia dentro de los términos
de ley;
d) Si se decide llevar a cabo la negociación en la vía judicial, debe hacer una
espera mínima de treinta días, después de haber entregado el proyecto del pacto
colectivo, plazo al que se le denomina la "vía directa", y la terminación de esa
etapa “agotamiento de la vía directa" En igual forma debe proceder el patronos si
fuera el, quien plantea la negociación de un pacta de condiciones de trabajo.
Pueden darse casos que en una empresa o centro de producción determinado
exista más de un sindicato en cuyo caso a requerimiento de los sindicatos
interesados en llevar la negociación deben intervenir las autoridades de trabajo
para establecer el que tenga el mayor número de afectados o los sindicatos que
representen a cada una de las profesiones u oficios, lo cual suelen establecerlo
los juzgados mediante diligencias practicadas directamente por, ellos o por
diligencias llevadas a cabo por la Inspección General de Trabajo.
El Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, es aprobado por el Ministerio de
Trabajo y Previsión Social, en un procedimiento que se denomina Homologación
del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, para que el mismo cobre vigencia,
sin embargo puede empezar a regir desde el momento en que sea recibido por el
Ministerio de Trabajo y Previsión Social después de haber sido negociado y
aprobado por las partes (patronos y trabajadores).
La ley establece lo mínimo que debe contener el pacto colectivo de condiciones
de trabajo.
LOS PACTOS COLECTIVOS DE CONDICIONES DE TRABAJO CELEBRADOS
PARA UNA EMPRESA O CENTRO DE PRODUCCION DETERMINADO
PUEDEN EXTENDERSE A UNA INDUSTRIA, ACTIVIDAD ECONOMICA, O
REGION DETERMINADA.

Para que se extienda un pacto colectivo de Condiciones de trabajo, vigente, a


toda una industria, actividad económica, o región determinada de Guatemala, es
necesario que exista interés en una de las partes que lo ha suscrito la que debe
solicitarlo al Ministerio de Trabajo y Previsión Social, y si el Organismo Ejecutivo
lo cree Pertinente declare su obligatoriedad extensiva106. Sin °°n o oara poder
solicitarlo deben cumplirse las siguientes condiciones:
1. Que la parte patronal que haya suscrito el pacto colectivo de condiciones
de trabajo, tenga empleada las dos terceras partes de trabajadores que se
ocupen en esa industria, actividad, o región determinada;
2. Asimismo que el sindicato que haya suscrito el pacto colectivo de
condiciones de trabajo comprenda las dos terceras partes de trabajadores que se
ocupen en esa industria, actividad, o región destormada;
3) Que se acompañe un ejemplar del pacto colectivo de condiciones de trabajo,
a la solicitud;
4) El Ministerio de Trabajo y Previsión Social debe publicar tres veces a
solicitud en el Diario Oficial, y si no existe oposición, o si la oposición es
inconsistente el Ministerio resolverá lo pertinente, fijando el plazo que debe
regir El Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo en esa Industria, en esa
Actividad Económica o en la Región que se determine.
LOS CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO
El termino convenio no es de mucho uso en la Legislación guatemalteca, sin
embargo en el ámbito laboral es de mucha aplicación, y principalmente identifica
aquellos arreglos que convienen patronos y trabajadores después de una
discrepancia, sea que firmen únicamente las partes con la intervención de
amigables componedores, o con, intervención de una autoridad judicial.
Puede existir un convenio del arreglo a que arriben patronos y trabajadores,
cuando estos últimos se integren en una coalición de trabajadores haciéndose
representar un consejo o comité adhoc para encontrar solución a un problema
que afecta a la mayoría o a la totalidad de trabajadores de esa empresa o centro
de producción; esto generalmente va a suceder cuando no exista sindicato de
trabajadores, porque si existiese sindicato este tendría la representación de los
trabajadores, aunque la ley no impide que se pueda suscribir un convenio con un
grupo de trabajadores coaligados, pero dicho convenio tendría que extenderse a
la totalidad de trabajadores.
Va a ser convenio aquellos que sean firmados por los trabajadores y patronos
para poner fin en forma conciliatoria a un conflicto planteado judicialmente, ya sea
que los trabajadores se representen en un Consejo o Comité Ad-hoc, o que actúen
bajo la representación de un Sindicato de Trabajadores.
También se denomina convenio aquel documento que suscriben patronos y
trabajadores (representados por su sindicato), sobre problemas actuales que no
se previeron o no pudieron preverse en el Pacto Colectivo de Condiciones de
Trabajo, ya sea que se discutan con los directivos del sindicato en la función en
que están investidos o en la investidura de órganos creados para resolver
diferencias (Juntas Mixtas, comisiones mixtas, etc.), al amparo de lo dispuesto en
la ley. De esa suerte puede considerarse como un “convenio de aplicación
general”, cuando en él se han pactado condiciones que afectan a todos los
contratos de trabajo vigentes en la empresa, y “convenio de aplicación particular”
cuando los arreglos a que lleguen patronos y trabajadores afecten a una pequeña
porción de trabajadores o a un solo trabajador por un problema específico.

LA SENTENCIA COLECTIVA DE TRABAJO

La sentencia colectiva llamada también sentencia arbitral, o laudo arbitral;


constituye el fallo final del proceso denominado "Conflicto Colectivo de Carácter
Económico Social" regulado en la ley de la materia, para resolver las demandas
de los trabajadores. Ese fallo es la sentencia del Tribunal de Arbitraje sobre un
pliego de peticiones, o la petición de resolver una solicitud de negociación de un
pacto colectivo de condiciones de trabajo, en el caso que el patrono se haya
planteado renuente a la negociación y los trabajadores se hayan visto obligados
a demandar su conocimiento por la vía judicial.
Para que se emita una sentencia colectiva, es necesario:
A) Que se haya demandado el pliego de peticiones o el pacto colectivo de
condiciones de trabajo,
B) Que el juez que haya recibido la demanda dicte las prevenciones de urgencia
que ordena la ley (vinculación al proceso, prevención de que las partes tienen
impedimento de tomar represalias entre sí, y que toda terminación de contratos
de trabajo debe ser autorizada por el Juez que conoce del proceso)
asegurar el desarrollo del proceso.
C) Que en los casos que lo exige la ley se agote la vía-directa.

D) Que se haya integrado el Tribunal de Conciliación y haya efectuado sus


atribuciones, sin que las partes lleguen a un arreglo.

E) Que se haya integrado el Tribunal de Arbitraje y sea conocido por ese


órgano judicial: las pretensiones los hechos y las condiciones tanto laborales de
los trabajadores y económicas del patrono. El Tribunal de Arbitraje proceda a
dictar su sentencia sobre la demanda. Dicha sentencia constituye la sentencia
colectiva, sentencia arbitral o laudo arbitral.
Es importante resaltar que tanto el Tribunal de Conciliación como el Tribunal de
Arbitraje constituyen órganos judiciales tripartitos, es decir que se integran a
estos tribunales representantes tanto del sector patronal como del sector de
trabajadores. Asimismo que las actuaciones del Tribunal de Conciliacion
son eminentemente conciliatorias, mientras que el Tribunal de Arbitraje
conoce y resuelve la procedencia o improcedencia de las peticiones
plasmadas en el pliego de peticiones o el proyecto de pacto colectivo de
condiciones de trabajo, así como las condiciones materiales del patrono
para poder atender esas peticiones, caso en que puede dictar una
resolución impositiva.
ACERCA DE LAS CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO

El Doctor Mario de la Cueva, aborda el tema de las convenciones colectivas


de trabajo, refiriéndose a los cambios que pueden introducirse a la
prestación de los servicios por las juntas de conciliación y arbitraje, a
solicitud del sindicato obrero o de. Empresario cuando ocurren
circunstancias económicas que lo justifiquen.

González Charry refiere cuando la convención colectiva sea parte de un


sindicato o agrupación de sindicatos cuyos afiliados excedan a la tercera
parte del total trabajadores de la empresa o empresas respectivas las
normas de la convención se extienden a todas las personas sean o no
sindicalizadas, que trabajen o lleguen a trabajar en la empresa o empresas
correspondientes, lo que viene a parecerse a lo que la legislación
guatemalteca regula como pacto colectivo de condiciones de trabajo..
Con lo anterior puede apreciarse que no existe un criterio unificado sobre a
que se denomina convenciones colectivas de trabajo, sin embargo de lo
expresado por el Doctor Mario de la Cueva, puede concebirse que la
convención colectiva, va a estar presente cuando se hace un análisis por
parte de patronos y trabajadores en cuanto a una condición regulada,
porque las circunstancias, no le hacen operante en ese momento o por el
momento parece ser que no podrá considerarse a aplicación de la
regulación en cuestión.

Algunos sindicatos de países desarrollados, han permitido que en las


industrias a que pertenecen, reduzcan temporalmente las horas de trabajo
lo que trae como consecuencia la reducción del salario, pero aquello a
cambio de que no se despidan trabadores, todo derivado de que la
demanda del producto que se elabora en la empresa, ha sufrido una baja
de ventas en el mercado, hecho que indefectiblemente obliga a reducir el
proceso productivo de la empresa.

EL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO

Según Guillermo Cabanellas entre las designaciones más frecuentes de


esta figura jurídica se hallan: Reglamento de taller, reglamento de Trabajo,
Reglamento Interior o interno de trabajo, Reglamento de Fabrica,
Reglamento de empresa y Reglamento de Servicio. Sin embargo el mismo
Autor refiere reglamento interior de trabajo, es el que más se adecua por su
amplitud.
La legislación guatemalteca denomina a esta institución como Reglamento
Interior de Trabajo asignándole la función de precisar y regular las normas
a que obligadamente deben sujetarse el patrono y sus trabajadores en la
ejecución o prestación concreta del trabajo.

Es obligación del patrono elaborar y poner en vigor el reglamento interior de


trabajo, cuando ocupe los servicios de diez o más trabajadores en su
empresa. El reglamento interior de trabajo debe contener:
 Las reglas de orden técnico administrativo necesarias para la buena
marcha de la empresa (es decir aquellas que regulan: la estructura
administrativa de la empresa; puestos y categorías atribuciones de
los distintos puestos y trabajadores regulares; el ingreso a la empresa
y la promoción dentro de la misma; etc.);
 Las relativas a la higiene y seguridad en las labores, como las
indicaciones para evitar que se realicen los riesgos profesionales e
instrucciones para prestar primeros auxilios en caso de accidente, así
como aquellas encaminadas a mantener la higiene y la salud a
laborantes;
 todas aquellas necesarias para la conservación de la disciplina y el
buen cuido de los bienes de la empresa, como el caso de la
tipificación de las faltas de trabajo, las sanciones y los procedimientos
disciplinarios, etc.; pero también debe contener,
 Las de orden funcional, es decir aquellas que taxativamente
establece la ley como: horas de entrada y salida de los trabajadores,
tiempo destinado para ingerir sus alimentos, periodo de descanso
durante la jornada, lugar y momento en que deben comenzar y
terminar las jornadas de trabajo, etc.

Para que un reglamento interior de trabajo se ponga en vigencia es


necesario que previamente sea aprobado por la Inspección General de
Trabajo.

MINISTERIODETRABAJO

Ministerio del latin ministerium es el cargo que ejerce una persona, y forma
una parte de los departamentos en que se divide la administración de un
Estado. El Ministerio de Trabajo tiene su antecedente en Francia en 1906
ante la necesidad de resolver los problemas laborales y ante la imperiosa
necesidad de regular el trabajo y proteger al trabajador.

Según Cabanellas-, la legislación llamada “social”, las bases o normas para


la prestación de los servicios subordinados y retribuidos, la intervención en
los contratos colectivos de trabajo, las facultades para resolver, los
conflictos entre el capital y el trabajo, la creación de órgano de conciliación
y arbitraje, la jurisdicción privativa Laboral delinearon las atribuciones
habituales de este ministerio uno de los más jóvenes en casi todos los
Estados- pero en todos ellos ya uno de los básicos dentro de la vida
nacional."
La revolución rusa (1917) que instauro un sistema socialista, y rompió las
estructuras de poder de la oligarquía de Estado Sarista debió preocupara
los estratos dominantes de los países desarrollados de occidente, para que
buscaran formas de atender las necesidades de las mayorías constituidas
por trabajadores urbanos y agrarios, ahora totalmente desvinculados de la
tierra.

Al finalizar la primera guerra mundial exista en los Estados europeos


conciencia sobre la necesidad de atender las demandas de los trabajadores
en asuntos de regulación de las condiciones de trabajo y de previsión social,
el intervencionismo estatal no podía esperar más, y ascendió al ámbito
internacional la preocupación de que los Estados incluyeran en sus
estructuras gubernamentales un órgano encargado de atender los
problemas sociales.

Despues de la firma del Tratado de Versalles en 1919, que puso fin a la


primera guerra mundial, todos los regímenes de gobierno que se
consideraban de una posición social moderna, adoptaron en su estructura
gubernamental este ministerio, y de esa suerte se creó ese ministerio tanto
en el colectivismo revolucionario, como en el totalitarismo nazi, en el
fascismo italiano, como en el falangismo español.
En Guatemala el desarrollo de la estructura gubernativa de trabajo ha
estado determinada por, las políticas de los gobiernos de turno,
orquestados por los intereses foráneos. Según López Larrave, las primeras
organizaciones sindicales y su participación aparecen durante los gobiernos
de Don Carlos Herrera, el General José María Orellana, y el General Lázaro
Chacón, mediante el Decreto Gubernativo 909, promulgado el 5 de
diciembre de 1925 se creó el Departamento Nacional del Trabajo con
funciones de inspectoría y de composición de conflictos individuales y
colectivos, institución que el mismo autor comenta que durante el gobierno
del General Jorge Ubico paso a depender de la Policía.
La Revolución de 1944, trajo la promulgación de leyes de carácter social,
como la Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, el
Código de Trabajo, y finalmente La Ley de Reforma Agraria, que haría
abortarla primavera de la revolución. Según el Licenciado Hugo Roberto
Valdez Ramírez, las bases sobre las que habría de organizarse del
Ministerio de Trabajo se dan en Constitución de 1945, que preceptúa: "Que
las funcione Ejecutivas del Estado se depositan, para su ejercicio, en
ciudadano con el título de Presidente de la Republica, quien actuara con
sus Ministros individualmente o en consejo.

Con fecha 25 de abril de 1945, se promulga el Decreto número 93 del


Congreso de la Republica, el que a partir del artículo 16 instituye el
Ministerio de Economía y trabajo, con sus atribuciones principales,
conservando este nombre hasta la promulgación del Decreto número 1117
del Congreso de la República de fecha 17 de octubre de 1956 que se crea
el Ministerio de Trabajo y Bienestar Social, posteriormente Ministerio de
Trabajo y Previsión Social.

Actualmente el Decreto número 114-97 del congreso de la República de


Guatemala regula lo referente al Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

Dicha regulación establece que corresponde a ese ministerio hace cumplir


el régimen jurídico relativo al trabajo, la formación técnica y profesional y la
previsión social; y que para ello tiene a su cargo las atribuciones de:
a) Formular la política laboral, salarial y de salud e higiene ocupacional del
país.

b) Promover y armonizar las relaciones laborales entre los empleados y


los trabajadores; prevenir los conflictos laborales e intervenir, de
conformidad con la ley, en la solución extrajudicial de estos, y propiciar el
arbitraje como mecanismo de solución de conflictos laborales; todo ello, de
conformidad con la ley.
c) Estudiar, discutir y, si fuera de beneficio para el país, recomendar la
ratificación y velar por el conocimiento y la aplicación de los convenios
internacionales de trabajo.

d) *Derogadas.

e) En coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, representar


al Estado en los organismos internacionales y relacionados con asuntos de
su competencia y en los procesos de negociación de convenios
internacionales sobre el trabajo, asi como velar por la aplicación de los que
estuvieren en vigencia. Administrar, descentralizadamente, sistemas de
información actualizada sobre migración, oferta y demanda en el mercado
laboral, para diseñar mecanismos que faciliten la movilidad e inserción de
la fuerza laboral en el mercado de trabajo.

g) Velar por el cumplimiento de la legislación laboral en relación con la


mujer, el niño y otros grupos vulnerables de trabajadores.

h) Diseñar la política correspondiente a la capacitación técnica y profesional


de los trabajadores. La ejecución de los programas de capacitación será
competencia de los órganos privados y oficiales correspondientes.

i) Formular y velar por la ejecución de la política de previsión social,


propiciando el mejoramiento de los sistemas de previsión social y
prevención de accidentes de trabajo.

El artículo 193 de la Constitución Política de la República de Guatemala,


establece que para los negocios del Organismo Ejecutivo, habrá los
ministerios que la ley establezca. La misma ley dispone que el Presidente y
el Vicepresidente de la Republica, y los ministros de Estado, reunidos en
sesión constituyen el Consejo de Ministros.

El Código de Trabajo, dispone que el Ministerio de referencia tiene a su


cargo:

a) La dirección, estudio y atención de los asuntos relativos a trabajo y


previsión social

b) La vigilancia del desarrollo, mejoramiento y aplicación de las


disposiciones legales referentes al Trabajo y previsión social cuando no
sean competencia de los tribunales de trabajo; principalmente los que
tengan por objeto directo fijar y armonizar las relaciones entre patronos y
trabajadores; y
c) en coordinación con el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, y con
sujeción a la ley orgánica de este último, coordinar lo relativo a materia de
previsión social.
Actualmente el Ministerio de Trabajo y Previsión Social cuenta con: La
Inspección General de Trabajo (con rango de Dirección), la Dirección
General de Trabajo, y la Dirección General de Previsión Social cuyas
funciones están determinadas principalmente por disposiciones legales de
tipo ordinario; y la Dirección Administrativa que se ocupa del aspecto
administrativo interno del Ministerio. Asimismo cuenta con cinco
dependencias que cumplen una función técnica y de control dentro del
Ministerio, siendo ellas:
 El Consejo Técnico y Asesoría Jurídica,
 La Unidad de Planificación y Modernización,
 La Unidad de Asuntos Internacionales,
 La Unidad de Auditoria Interna, y
 la Unidad de Administración Financiera.

De esa suerte el Ministerio de Trabajo y Previsión Social desarrolla sus


atribuciones por medio dejas a Unidades, y Direcciones, de lo cual resulta
de m relevancia señalar lo siguiente:

El Consejo Técnico y Asesoría Jurídica cuerpo de alto nivel dentro del


Ministerio, que no desarrolla función administrativa, sin embargo sus
dictámenes son vinculantes.

La Unidad de Planificación y Modernización, es una dependencia concebida


dentro de los conceptos de una administración moderna, en que la labor del
Ministerio debe estar planificada y adecuada a los adelantos tecnológicos
que puedan servir a su desempeño para un mejor rendimiento del despacho
ministerial.

La Unidad de Asuntos Internacionales, concebida como una unidad


especializada en el desarrollo de la política estatal internacional en materia
de trabajo y previsión social cuya función primordial debe estar orientada a
la actualización y efectividad de la legislación internacional aplicable, y el
cumplimiento de las obligaciones del Estado ante organismos
internacionales especializados en materia laboral, cumple una función de
apoyo al despacho ministerial.

Cabe comentar que los efectos provenientes de la aplicación del Tratado de


Libre Comercio se harán sentir con mayor intensidad en esta dependencia,
pues en los tratados suscritos se prevé la posibilidad de crear órganos
jurisdiccionales internacionales que conozcan y resuelvan asuntos que
afecten las competencias desleales de los productores, cuyos reclamos
estén relacionados con la inadecuada aplicación de las normas del Derecho
del Trabajo, no precisamente porque la prioridad sea proteger los derechos
Laborales, sino que la violación de estos genere reducción de costos de
producción, en perjuicio de otros productores.

La Unidad de Auditoria Interna, cuya función corresponde a la fiscalización


del correcto manejo de los bienes públicos del Ministerio.

La Unidad de Administración Financiera, concebida dentro de los conceptos


de una administración moderna y que debe ajustarse a los controles de
planificación y programación presupuestaria, y contable del Estado.

La Inspección General de Trabajo, con el rango de una dirección cumple


una labor de suma importancia para el Ministerio de Trabajo y Prevision
Social, por medio de ella se desarrollan las atribuciones siguientes_

1) Velar por el cumplimiento de las disposiciones vigentes, referentes a


trabajo y previsión social.

2) Procurar la conciliación de Patronos y Trabajadores en los asuntos


que se sometan a su conocimiento, siempre que dichas conciliaciones
produzcan arreglos que no vulneren el Derecho del Trabajo vigente y las
conquistas adquiridas por los trabajadores;

3) Asesorar al despacho ministerial y a otras dependencias del Ministerio


en las consultas que le fueren formuladas, ya sea por conocer de forma
directa los asuntos de material laboral o por su conocimiento en la
resolución de conflictos;

4) Hacer las publicaciones que considere pertinentes en cuanto a orientar


a los usuarios en materia de trabajo o de previsión social;

5) Constituirse como parte en los conflictos judiciales que por disposición


legal le corresponda;

6) En su función de ente vigilante del cumplimiento de las normativas de


trabajo y de previsión social llevar a cabo los procedimientos administrativos
y promover la sustanciación de los procesos declarativos de faltas y
ejecución de las sanciones impuestas a los infractores de la normativa del
trabajo y previsión social.

Para el cumplimiento de sus atribuciones, La inspección General de


Trabajo, según organigrama publicado, cuenta con las dependencias
siguientes: Subinspector; secretaría; Asesoría Jurídica; Visitaduría y
Mediación y Conciliación.
La Dirección General de Trabajo, es la encargada de dar certeza jurídica a
los actos de tipo laboral, establecer las medidas necesarias para un
adecuado control de los salarios mínimos, tratar los asuntos, colocación,
educación e instrucción de los trabajadores, llevar registros estadísticos del
ministerio y otros. Para ese efecto cuenta con la Subdirección de Salarios;
la Subdirección de Relaciones Laborales; la secretaría; la Asesoría Jurídica;
el Departamento de Protección al Trabajador; el Registro Laboral; el
Departamento Nacional de Salarios; la Oficina Nacional del Empleo; el
Departamento de Estadística.
La Dirección General de Previsión Social, que tiene entre sus funciones la
atención de recreación de los trabajadores; analizar, planificar y determinar
las medidas necesarias para que las condiciones de trabajo en Guatemala
minimicen los riesgos profesionales: brindar atención a los casos de
discapacidad; diseñar y establecer mecanismos que permitan el desarrollo
de los trabajadores, tomando de base su sexo, su edad, su condición física;
constituirse en enlace entre las entidades estatales y las de otra índole que
tienen como objetivo el desarrollo integral del trabajador. Para llevar a cavo
sus objetivos cuenta con las siguientes dependencias:
El Departamento de Recreación de los Trabajadores;
El Departamento de Higiene y Seguridad al Trabajador;
El Departamento de Asistencia Social al Trabajador;
El Departamento de Atención al Trabajador con Discapacidad;
La Unidad del Menor.
La Direcci6n Administrativa, cuya función es la de una Gerencia
Administrativa tiene las dependencias siguientes:
la Secretaría;
La Administración de Centres Regionales;
El departamento de Recursos Humanos;
El departamento de Informática;
El departamento de contrataciones y adquisiciones;
El departamento de servicios generales;
El departamento de comunicación social;
Y un centro de Documentación.

La distribución de Funciones Administrativas del Ministerio de Trabajo, se


ha efectuado con base en documentos publicados por el mismo. Sin
embargo su estructura administrativa está condicionada a la planificación
de las autoridades de turno; no obstante existen funciones que no pueden
ser alteradas sustancialmente, como son las de la Dirección General de
Trabajo y las de la Inspección General de Trabajo, las que corresponden no
solo a regulación ordinaria interna, sino a regulación de Convenios
Internacionales de Trabajo que han sido ratificados por Guatemala, cuya
derogatoria del contexto de leyes aplicables, impondría previo la obligación
de la denuncia de dichos convenios ante la Organización Internacional del
Trabajo.
LA PREVISION SOCIAL I
GENERALIDADES
A) DEFINICION
B) AMBITO DE LA PREVISION SOCIAL
C) MARCO HISTORICO DE LA PREVISION SOCIAL
D) ANTECEDENTES DE LA PREVISION SOCIAL
E) EL INTERVENCIONISMO ESTATAL Y SU CRÍTICA
F) CAMPOS DE APLICACION DE LA PREVISION SOCIAL
||. INSTITUCIONES DE LA PREVISION SOCIAL
A) LA EDUCACION E INSTRUCCION PROFESIONAL DE LOS
TRABAJADORES
B) LA COLOCACION Y LUCHA CONTRA LA DESOCUPACION DE
LOS TRABAJADORES
C) LA HABITACION DE LOS TRABAJADORES
D) LA HIGIENE Y LA SEGURIDAD EN EL
TRABAJO
E) LA SEGURIDAD SOCIAL
I- GENERALIDADES

La previsión social, consiste en todas aquellas medidas tomadas por el Estado, o


por el sector propietario de los medios de producción, o por los trabajadores
organizados, o por los tres sectores actuando conjuntamente, que tienen la
finalidad de buscar una solución a contingencias que enfrentan los individuos de
una sociedad y la sociedad como un todo, en cuyo caso los sujetos con menos
capacidad de respuesta son aquellos que cuentan con menos recursos
económicos, por lo que el sector más vulnerable es el de los trabajadores y los
que dependen económicamente de ellos.

A) DEFINICION

Previsión del infinitivo prevenir, del latin Preavenire = Preparar, aparejar, disponer
con anticipación las cosas necesarias para un fin. De tal suerte que de acuerdo
con El Diccionario de la Real Academia Española, Previsión es la acción de
disponer lo conveniente para atender las contingencias o necesidades previsibles.

Según Cabanellas de la PREVISION SOCIAL surgen dos significados, el primero


que por imaginar el porvenir o tender a librarse de males futuros adopta medidas
y el segundo que se procura de medios para hacer frente a la escasez, al riesgo
o a los daños venideros.

Para Krotoschin "la Previsión Social es el conjunto de iniciativas espontaneas o


estatales, dirigidas a aminorar la inseguridad, el malestar de los económicamente
débiles, fuera de su trabajo." Nótese que Krotoschin, hace alusión a iniciativas sin
aterrizar en qué tipo de iniciativas, pero además desvincula esas iniciativas del
trabajo, con lo que nos induce a considerar que esas iniciativas espontaneas o
estatales, como les llama, no están directamente relacionadas con el trabajo, sino
con las necesidades de los económicamente débiles, sin embargo su tratamiento
si puede estar vinculado al trabajo.
Para Federico Walker Linares la previsión social es "el conjunto de instituciones
tendientes a hacer frente a los riesgos que se ciernen sobre las clases
económicamente débiles y que se dirigen a implantar una cierta seguridad social:
tales instituciones son los seguros sociales, cooperativas y las mutualidades".
Walker Linares es más preciso al referirse a instituciones como los seguros
sociales, las cooperativas, las mutualidades, cuyo enfoque se centra ya, en las
organizaciones que pueden hacer frente a los riesgos que se ciernen sobre las
clases económicamente débiles.

Para Goni Moreno "la Previsión Social contribuye a los fines de la Seguridad Social
mediante la cobertura de los riesgos y contingencias que amenazan al nombre y
núcleo familiar a lo largo de la existencia". Hace un aporte valioso al acentuar que
la previsión social va dirigida al hombre y a su núcleo familiar, tomando el término
hombre en sentido genérico por supuesto.

B) AMBITO DE LA PREVISION SOCIAL

Para determinar el ámbito de la Previsión Social es necesario, primero determinar


las necesidades que aquejan a la población, y donde se sitúa la media de la
población más afectada por las necesidades establecidas, tomando como unidad
no al individuo sino los núcleos familiares. Es preciso entonces recurrir a las
estadísticas y cifrar los núcleos familiares con menos capacidad de recursos para
enfrentar la escasez, los riesgos o los cambios por venir.

Independientemente de que puedan existir otras necesidades puede citarse las


siguientes:
a) La Asistencia Médica (atención de enfermedades, atención de la maternidad,
atención de infortunios que afecten la capacidad de los individuos, sea por
accidentes en general o accidentes de trabajo también llamados riesgos
profesionales,
b) Vivienda para cada núcleo familiar;
c) La preparación para el Desempeño Laboral en la Sociedad (Educación Integral
media y universitaria, y la Instrucción para el desempeño de oficios);
d) La Creación de Fuentes de Trabajo como elemento indispensable para la
ocupación de la población Potencialmente activa);
e) La Recreación (como ingrediente necesario para la renovación del ser humano,
f) La asistencia económica en la etapa post productiva del trabajador y los
dependientes económicos de este. (Asistencia por invalidez, vejez y sobre
vivencia).

C) MARCO HISTORICO EN LA EVOLUCION DE LA PREVISION SOCIAL

Para considerar el desarrollo que la Previsión Social ha tenido a través de las


distintas épocas, si es que se puede hablar en todas las etapas históricas de ella
es necesario hacer una reflexión del sistema de producción más inmediato y el
transito al capitalismo, pasando por las transformaciones sociales sufridas por las
sociedades. Es oportuno tener en cuenta que así como el tránsito en el desarrollo
social no es algo uniforme, tampoco el decurso histórico de un Estado es igual al
de otro, por ello debe partirse de generalidades.
EL MODO DE PRODUCCION FEUDAL.

Según Cabanellas137 este se sitúa a partir de la Alta Edad Media que comprende
los siglos VI al XI y se extiende todavía durante la Baja Edad Media que
comprende los siglos XII al XV. En la Alta Edad Media predomina el feudalismo,
la posesión del suelo por el señor feudal, la supremacía del campo sobre la ciudad
y la subsistencia familiar y domestica de las pequeñas industrias, el comercio casi
desaparece. En la Baja Edad Media el despotismo señorial comienza ceder,
trabajadores libres se establecen en las ciudades que empiezan a lograr impulso
industrial y mercantil, cobra cierto vigor el espíritu profesional a través de las
corporaciones de oficios, se produce el primer invento de estrago para la
humanidad (la pólvora) que centuplica el poder de los ejércitos y minimiza la
seguridad de las fortalezas.
Como aspectos del modo de produccion feudal, se consideran:

a) El derecho al patronazo que se desarrolló desde la época imperial de Roma, y


consistía en la obligación que tenían los labriegos y trabajadores de escasos
recursos económicos a sujetarse a la dependencia de los terratenientes. Lo
normal era que esa dependencia estuviera vinculada a la protección, a cambio el
campesino tenía derecho al usufructo de las fincas.

b) La desintegración del poder público y la diseminación de los pobladores rurales


que alentó a los terratenientes a arrogarse atribuciones públicas como la de
administrar justicia en sus tierras y promulgar ordenanzas.
c) La necesidad de asumir la defensa de la población rural en torno al Castillo
señorial, minúscula fortaleza, donde se refugiaban los campesinos circundantes.
d) La transformación económica que concedió predominio a la producción
agrícola para el propio consumo, sin perspectivas de lucrar con las cosechas, por
la incomunicación entre los pueblos y la decadencia de la actividad comercial
derivada de la piratería (nórdica y árabe).
e) La acumulación da bienes y riqueza en la iglesia a consecuencia de las
innumerables herencias a su favor y de las dotes que los religiosos aportaban al
ingresar en conventos y monasterios.

EL MERCANTILISMO.

Según Cabanellas la primera fase capital corresponde a la Baja Edad Media, que
puede decirse que es el momento en que reviven las ciudades, después de las
Cruzadas, al reanudarse las relaciones entre los pueblos, por la naciente actividad
industrial, aun elaborada en talleres artesanales ligados a las corporaciones de
oficios. Este capitalismo calificado de mercantil por encontrarse su representación
más genuina en los mercaderes que se beneficiaron del tráfico de productos que
transportaban desde lejanas tierras, abarca desde los siglos XII o Xlll hasta los
siglos XV o XVI. Desde fines del siglo XV y parte del siglo XVI se operan cambios
en cuanto a la tenencia de la riqueza. Surgen grandes potentados con fondos
suficientes para que otros comercien y fabriquen y se crea así una expansión del
sistema que se viene generando. A guisa de ejemplo es oportuno tener en cuenta
que el descubrimiento de América fue una empresa de los reyes católicos
españoles, que para llevarse a cabo necesito ser financiada la idea de
apoderamiento de otros territorios lleva al descubrimiento por parte de países
europeos, de otras latitudes, entre ellas el descubrimiento de Oceanía. Se
constituyen grandes estados nacionales en Europa. A esta etapa histórica se le
ha llamado mercantilismo constituyendo el principio del sistema capitalista.

EL SISTEMA CAPITALISTA.
Es conveniente tener en cuenta que el creador de la denominación capitalista es
su más empedernido enemigo Karl Marx, término que nace con un tinte
peyorativo. Se puede hablar de desarrollo del nuevo sistema económico en su
fase industrial o sea el industrialismo, Pues fueron los procesos mecánicos los
que fundamentalmente trajeron cambios en las condiciones de vida de los
campesinos y los trabajadores urbanos que construían los gremios artesanales.

Para J. A. Hobson, el capitalismo es la organización de los negocios en gran


escala, por parte de un empresario o compañía de los empresarios, que cuentan
con riquezas acumuladas que permiten adquirir materia prima y herramientas, y
encontrar mano de obra a fin de producir riquezas en mayor cantidad y convertirlas
en beneficios.

Con base en la reflexión hecha Cabanellas considera que el capitalismo arranca


del industrialismo y por ello divide el desarrollo del industrialismo en 3 etapas.
^
Primera etapa aproximadamente entre los años 1750 y 1850. Con las
características siguientes:
1} Tendencia política general - - el liberalismo ilimitado
2) Corriente Social dominante - - burguesa
3) Posición económica predominante - - libre cambio
4) Actitud estatal - - abstención "laissez faire, laissez passer"
5) Legislación - - nula y muy escasa después
6) Jornada - - de 14 a 16 horas
7) Trabajo femenino - - explotación intensiva
8) Técnica laboral - - mecanización incipiente y semi-avanzada
9) Energía-- Vapor
10) Organización del trabajo - - especialización empírica
11) Actitud de la Iglesia - - indiferencia, prevención sobre los peligros de la
riqueza y recomendación de la caridad
12) Situación obrera general --miseria
13) Asociación profesional - - inexistente, acciones y reacciones espontaneas
14) Juridicidad de la huelga - - prohibida, delito
15) Lucha clasista - - planteamientos y soluciones entregados a la
espontaneidad de las partes.
16) Denominador general - - primera revolución industrial.

Segunda etapa aproximadamente entre los años 1850 o 1870 a 1900 o 1917 con
las características siguientes:
1) Tendencia política general - - liberalismo moderado y despotismo más o
menos ilustrado.
2) Corriente Social dominante - - socialismo científico
3) Posición económica predomínate - - explotación colonial por las grandes
potencias y proteccionismos defensivos por muchos países.
4) Actitud estatal - - intervencionismo en la cuestión social
5) Legislación - - leyes asociadas sobre las mujeres y menores, y sobre
riesgos profesionales
6) Jornada - - de 10 a 12 horas
7) Trabajo femenino - - protección inicial
8) Técnica laboral - - especialización definida, trabajo inicial en serie
9) Energía-- la electricidad
10) Organización del trabajo - - racionalización taylorismo
11) Actitud de la Iglesia - - presencia en problema social y consejera de
mejora para los trabajadores
12) Situación obrera general - - modesta pero llevadera para los
trabajadores con ocupación permanente
13) Asociación profesional - - agrupación por iniciativa de dirigentes natos y
tolerancia o reconocimiento de los sindicatos
14) Juridicidad de la huelga - - tolerancia o cuando menos impunidad para
las de carácter pacífico.
15) Lucha clasista - - vehemencia y desmanes del sector obrero, insinuación
del arbitraje
16) Denominador general - - Segunda Revolución Industrial
Tercera etapa aproximadamente entre los anos 1917 o 1919 a la actualidad con
las características siguientes: (el Tratado de Política Laboral y Social se editó en
1976).
1) Tendencia política general -- fuerte estatismo
2) Corriente social dominante - - socializante o colectiva.
3) Posición económica predominante----dirigismo estatal
4) Actitud estatal - - reglamentismo en aspectos sociales
5) Legislación - - Excesiva a veces
6) Jornada - - 40 a 48 horas semanales
7) Trabajo femenino - - régimen especial '!
8) Técnica laboral - . mecanización
Automatización
9) Energía, electricidad, petróleo, atómica.
10) organización del trabajo - - racionalización y tecnología
11) Actitud de la Iglesia - - intervencionista
12) Situación obrera general - - en los países desarrollados confort en el
hogar
13) Asociación profesional - - reconocimiento legal mayor interés en
dirigentes
14) Juridicidad de la huelga - - un derecho sujeto a condiciones
15) Lucha clasista - - atenuada a panoramas nacionales
16) Denominador general - -Tercera Revolución Industrial

D) ANTECEDENTES DE LA PREVISION SOCIAL


En la época medieval la necesidad de afrontar los riesgos propios del oficio, de
la actividad lucrativa que realizaban, indujo tanto a comerciantes como a
artesanos a agruparse y formar las mutualidades, con el objeto de auxiliarse
entre sí, en casos de enfermedades, muerte, desastres y otros imprevistos,
constituyendo uno de los antecedentes de la seguridad social.
. Durante la edad media la actividad mercantil se incrementa en Europa, y
entre Europa y los otros continentes lo que viene a modificar las estructuras del
feudalismo, por el tránsito de personas de un lugar a otro, así como el trasiego
de mercaderías lo que revoluciona la necesidad de los artículos comercializados.
Este intercambio comercial incrementa la navegación fluvial y marítima
apareciendo figuras como la Echazon que permita lanzar a las aguas parte o
toda la carga de los barcos, cuando las condiciones de navegación lo exigían, en
cuyo caso se crearon los seguros para indemnizar la perdida de productos por
esa acción.
Esa forma de previsión habilitada por los mercaderes y artesanos se vio
truncada, por las políticas implantadas por los gobiernos influidos por las nuevas
corrientes de pensamiento, entre los anos de 1799 y 1824 se prohibió en Gran
Bretaña el derecho de asociación, en Francia a partir de 1771, no solo se
prohibió el derecho de asociación sino que se penalizo la iniciativa de constituir
asociaciones de personas, derecho que se restableció hasta 1884, y en Alemania
en 1878. Tendencias similares siguieron otros estados, durante esa etapa
histórica del industrialismo. Esa política estatal de fortalecer el creciente
capitalismo echó por tierra las buenas intenciones de artesanos y comerciantes
de constituir instituciones que pudieran auxiliarles ante riesgos de toda
naturaleza, trayendo como consecuencia el nacimiento y fortalecimiento de las
empresas aseguradoras de tipo mercantil, lo que produjo una previsión de
desastres onerosa, pues se convirtió en una fuente lucrativa, dejando de ser un
producto accesible para la mayoría de artesanos y comerciantes, de esa forma
fueron colapsando los gremios de oficios y las mutualidades que se organizaban
en torno a ellos no tuvieron un feliz desarrollo.
El desarrollo del sistema capitalista elimina durante más de cien años el derecho
de asociación y con ello desaparece el mutualismo, pero además genera una
clase social desvinculada de la tierra que no posee otra riqueza que su fuerza de
trabajo, hacinada en poblados que carecen de condiciones apropiadas para vivir.
Es fundamental tener en cuenta esas condiciones para considerar la aflicción de
los trabajadores ante interrogantes como las siguientes:
¿Qué sucederá el día que materialmente no pueda devengar un salario,
porque haya llegado a viejo y nadie quiera emplearme porque he sufrido un
accidente y no puedo desempeñar algún trabajo? ¿Quién Me mantendrá
cuando ya no pueda obtener algún salario? ¿Cuál será la suerte de mi
familia si no puedo proveerlos de un ingreso mientras puedan valerse por
sí mismos? ¿Cuál sería mi suerte si me quedo sin trabajo y no puedo
cumplir mis obligaciones cotidianas? De esa suerte que nace un nuevo
concepto, establecer algunos paliativos hará las eventualidades que aquejan a
los sectores mas vulnerables de la población, que comúnmente dependen de un
salario.
Georges Lefranc comentando la transformación del unionismo gremial al
unionismo industrial que acontece en Gran Bretaña dice: "El unionismo acepta
entonces el capitalismo como un hecho e intenta procurarse dentro de él un
buen puesto. Pero, ¿Cómo?
1) Organizando la recogida de fondos para socorros mutuos destinados a cubrir
los riesgos esenciales: enfermedad, defunción, paro obrero y vejez. Las
cotizaciones son elevadas y la exclusión es una sanción temible pues hace
perder el beneficio de todo lo anteriormente pagado.
2) Creando consultas que ayudan a los obreros que tienen dificultades con sus
patronos.... "Como puede apreciarse las distintas formas de enfrentar las
eventualidades se van perfilando de acuerdo a las condiciones políticas de los
estados, y asimismo se perfilan unas con mayor urgencia que otras de acuerdo a
las condiciones de vida de los trabajadores.
# Es por ello que la normativa de las condiciones de trabajo y las
necesidades que aquejan al trabajador cuyas condiciones de vida son en gran
medida carentes de comodidades van íntimamente ligadas, y por ello que se
hable de Derecho de Irabajo y Prevision Social, quedando incluida en esta ultima
la Segundad Social.

Los acontecimientos que se suscitan antes de la primera guerra mundial, y entre


esta y la segunda hacen reflexionar a muchos estadistas sobre la necesidad de
atender de manera seria las necesidades no laborales de siempre ingentes de
un sector de la población constituida mayoritariamente por personas que
además de su salario no posee otros recursos económicos para atender su
necesidades. El aparecimiento de políticas estatales de tipo socialista en el
contexto mundial incide en el surgimiento de instituciones sociales tendientes a
aplacar las necesidades de la población, en los campos: ocupacional, de
vivienda salud y seguridad social. Estas políticas de atención de la problemática
del sector mayoritario de la sociedad se ha denominado PREVISION SOCIAL
generando Instituciones con las que se plantean algunas soluciones a las
distintas preocupaciones de los trabajadores, creando formas de convivencia
civilizada en que los trabajadores cada vez tengan oportunidad de vivir mejor; sin
embargo la previsión social se desarrolla en cada país en relación a su vocación
productiva, al desarrollo tecnologico, al potencial financiero y a la composicion
social que ese país tenga.

Hoy día las preocupaciones que inquietaron inicialmente a los obreros, hacen
reflexionar a personas de todas las condiciones sociales, y esto ha dado lugar a
que se considere que la previsión social no debe dirigirse exclusivamente a los
trabajadores; aspiración que no riñe con los fines del Derecho del Trabajo, pues
una pretensión de esta rama es generalizar las prestaciones laborales a todos
los sectores de la población y la Previsión Social promueve iniciativas para
atenuar las necesidades más ingentes de los que viven de su actividad personal.

En Guatemala por ejemplo donde los acontecimientos se producen con


algún retraso la atención de la educación y de la salud como necesidad de
primer orden, inicialmente fueron atendidas en buena medida por la Iglesia
Católica, las labores del Obispo Francisco Marroquín y el Beato Hermano Pedro
de Betancourt, son una verdadera muestra de lo afirmado. Sin embargo se tiene
noticia de la participación estatal en el ámbito de la salud se inicia en el siglo
XIX, López Larrave refiere que durante el gobierno del Presidente Manuel
Estrada Cabrera, conocido como el dictador de los veintidós años se fundaron
El Porvenir de los Obreros (todavía existe, situado en la 15 calle entre 8a y 9a
avenidas zona uno de la Ciudad de Guatemala) La Maternidad Obrera, La
Sociedad Joaquina, que llevaba el nombre de la madre del presidente.

E) EL INTERVENCIONISMO ESTATAL

En los cuadros que presenta Cabanellas sobre las características que se dan el
desarrollo del industrialismo, puede apreciarse el cambio de actitud del Estado
hacia los problemas sociales, después de una actitud de dejar hacer dejar pasar,
pasa a la regulación de los aspectos sociales, a esta actitud final es a lo que se
ha llamado el intervencionismo estatal, duramente cuestionado por los
seguidores de corrientes liberales hoy transformados en neoliberales.
Las críticas que se hacen a las políticas intervencionistas del Estado van desde
afirmar el inmerecido destino de esos recursos invertidos, hasta señalamiento de
un aprovechamiento de quienes llevan a cabo ese tipo de Políticas, también se
quejan los sectores económicamente Poderosos de ser ellos quienes hacen
mayor aporte al caudal del Estado. Se cuestiona también que mientras mas
aspectos atienda el Estado es mayor su dimensión, siendo por ese motivo el
que hace más onerosa su existencia.

Existe, sin embargo un concepto claro de la distribución de la riqueza que se


genera está determinada por quien administra la explotación de los recursos sin
que se haya determinado si esa distribución se ha hecho con equidad. Es un
hecho innegable que la etapa histórica en que la clase económicamente
dominante tuvo mayor participación en establecer las reglas de conducta de la
sociedad, fue uno de los episodios de mayor miseria y explotación para los
trabajadores. Asimismo es una verdad que a muchos dueños de los medios de
producción les interesa la voluminosa sociedad como sector consumista, mas
no como demanda ocupacional, pues sus esfuerzos siempre están dirigidos a
minimizar el costo que representa la mano de obra.

Me he permitido hacer las reflexiones anteriores porque siempre habrá quien


cuestione las políticas de previsión social, en algunos casos porque cree haber
recibido muy poco al aporte que individualmente ha hecho o porque vea los
sectores vinculados a la aportación como un potencial mercado de una inversión
lucrativa.

La confrontación entre una corriente que pretenda un Estado solo para mantener
el orden de la sociedad y que permita que la dirección política quede en sus
manos sin ninguna limitación, y con ello un Estado débil; y otra corriente que
espere un Estado fuerte capaz de administrar y dirigir el bien común, no es nada
nuevo, estará plenamente identificada con las corrientes que representan los
interese de los que poseen los medios de Producción en contraposición con las
que defienden los intereses que nada poseen o poseen muy poco.

F) LA ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y SU


APORTE A LA PREVISION

No obstante que la confrontación entre productores y comerciantes, la


disputa de mercados para sus productos y el control de territorios ocupados
en otros condujo a loes estados industrializados a la Primera Guerra
mundial, al final de la guerra los estadistas de los países ganadores tuvieron
la sensatez de reconocer las necesidades de sus sociedades, dando lugar
a que en la parte XIII del Tratado de Paz de Versalles se incluyeran
disposiciones relativas al trabajo, como normas y principios de carácter
general para los estados contratantes y que dispusiera el establecimiento de
una entidad permanente que procuraria la protección de los trabajadores. Tal
entidad se fundó el 11 de abril de 1919, cuya existencia se mantiene hasta hoy
como un organismo independiente. La organización Internacional del Trabajo,
orientada inicialmente a la regulacion de relaciones de trabajo ha ampliado su
funcion a otros aspectos, principalmente ligados a la previsión Social, como los
casos siguientes:

Convenio internacional del Trabajo número 12, relativo a la indemnización por


accidentes de trabajo en la agricultura, 1921.
Convenio Internacional del Trabajo número .3, relativo al empleo de la cerusa en
la pintura, 1921.
Convenio Internacional del Trabajo número 16 examen médico obligatorio de los
menores empleados bordo de buques, 1921.
Convenio Internacional del Trabajo numero 17 relativo a la, indemnización por
accidentes de trabajo,
Convenio Internacional del Trabajo número 18, 1925. Relativo a la
indemnización por enfermedades profesionales.

Convenio Internacional del Trabajo número 24 relativo al seguro de


enfermedades de los trabajadores de la industria, del comercio y del servicio
doméstico, 1927.
Convenio internacional del Trabajo número 25, relativo al seguro de las
enfermedades de los trabajadores agrícolas, 1927.
Convenio Internacional del Trabajo número 28, relativo protección contra los
accidentes de los trabajo de empleados en la carga y descarga de los buques,
Convenio Internacional del Trabajo número 35 seguro obligatorio de vejez de los
asalariados ern9' empresas industriales y comerciales, en las profesiones
liberales, en el trabajo a domicilio y en el servicio doméstico. 1933.
Convenio Internacional del Trabajo numero 36 relativo seguro obligatorio de
vejez de los asalariados en las empresas agrícolas. 1933.
Convenio International del Trabajo número 37, relativo al seguro obligatorio de
invalidez de los asalariados en las empresas industriales y comerciales, en las
profesiones liberales en el trabajo a domicilio y en el servicio doméstico, 1933.
Convenio Internacional del Trabajo número 38, relativo al seguro obligatorio de
invalidez de los asalariados en las empresas igrícolas, 1933.
Convenio Internacional del Trabajo número 39, relativo al seguro obligatorio de
muerte de los asalariados en las profesiones liberales y comerciales. Trabajo a
domicilio y en el servicio doméstico. 1933
Convenio Internacional del Trabajo número 40, relativo al seguro obligatorio de
muerte de los asalariados en las empresas agrícolas. 1933
Convenio internacional del Trabajo número 42 relativo a la indemnización por
enfermedades Profesionales 1934- revisado.
Convenio internacional del Trabajo número 44, por el que se garantizan
indemnizaciones o subsidios a los desempleados involuntarios.1934.
Convenio Internacional del Trabajo número 48, relativo a la organización de un
régimen internacional para la conservación de los derechos del seguro de
invalidez, vejez y muerte, 1945.
Convenio Internacional del Trabajo número 50, relativo a la reglamentación de
ciertos sistemas especiales de reclutamiento de trabjadores, 1936.
Convenio Internacional del Trabajo número 55, relativo a las obligaciones del
armador en caso de enfermedad, accidente o muerte de la gente de mar, 1936.
Convenio Internacional del Trabajo número 56, relativo al seguro de enfermedad
de la gente de mar, 1036.
Convenio Internacional del Trabajo numero62, relativo a las Prescripciones de
seguridad en la industria de la edificación, 1937.
Convenio Internacional del Trabajo numero 66 relativo al reclutamiento,
colocación y condiciones de trabajo de trabajadores migrantes, 1939.
Convenio Internacional del Trabajo número 70, relativo a la seguridad social de
la gente de mar, 1946.

Convenio Internacional del Trabajo número 71 relativo a pensiones de la gente


de mar. ' ^v0^
Convenio Internacional del Trabajo número 73 examen médico de la gente de
mar, 1946.
Convenio Internacional del Trabajo número 77 relativo examen médico de
aptitud para el empleo de los empleados en la industria, 1946.

Convenio Internacional del Trabajo numero 78 relativo examen médico de


aptitud para el empleo de los menores en trabajos no industriales, 1946.

Convenio Internacional del Trabajo número 88, relativo a la organización del


servicio del empleo, 1948.
Convenio Internacional del Trabajo número 96, relativo a las agencias retribuidad
de colocación (revisado) 1949.
Convenio Internacional del Trabajo número 102, relativo a la norma mínima de la
seguridad social, 1949.
Convenio Internacional del Trabajo número 113, relativo al examen médico de
los Pescadores, 1959.
Convenio Internacional del Trabajo número 115, relativo a la protección de los
trabajadores contra las radiaciones ionizantes, 1960.
Convenio Internacional del Trabajo número 120, relativo a la higiene en el
comercio y en las oficinas, 1964.
Convenio Internacional del Trabajo número 121, relativo a las prestaciones en
caso de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, 1964.

Convenio Internacional del Trabajo número 124 de aptitud de los menores para
trabajos subterráneos en las minas, 1965
Convenio internacional del Trabajo numero 128 prestaciones de invalidez, vejez
y sobrevivencia. 1967
Convenio Internacional del Trabajo número 130, relativo a la asistencia médica y
a las prestaciones monetarias de enfermedad, 1969.
Convenio Internacional del Trabajo número 134, relativo a la prevención de los
accidentes del trabajo de la gente de mar,
1970.
Convenio Internacional del Trabajo número 136, relativo a la protección contra
los riesgos de intoxicación por el benceno,
1971.
Convenio Internacional del Trabajo número 139, sobre la prevención y el control
de los riesgos profesionales causados por esas sustancias o agentes
cancerígenos, 1974.
Convenio Internacional del Trabajo número 152, sobre seguridad e higiene en
los trabajos portuarios, 1979
Convenio Internacional del Trabajo número 155 sobre seguridad y salud de los
trabajadores y medio ambiente trabajo, 1981.
Convenio Internacional del Trabajo número 157, sobre el establecimiento de un
sistema internacional para la conservación de los derechos en materia social,
1982.
159 sobre la Convenio Internacional del Trabajo numero 159 sobre la
readaptación profesional y el empleo de personas inválidas. 1983

Convenio Internacional del Trabajo numero 161 relativo a servicios de salud en


el trabajo, 1985.

Convenio Internacional del Trabajo numero 162 sobre utilización del asbesto en
condiciones de seguridad, 1985
Convenio Internacional del Trabajo número 164, sobre |a protección de la salud y
la asistencia médica de la gente de mar, 1987.
Convenio Internacional del Trabajo número 167, sobre seguridad y salud en la
construcción, 1988.
Convenio Internacional del Trabajo número 168, sobre el fomento del empleo y
la protección contra el desempleo, 1988.
Convenio Internacional del Trabajo número 170, sobre los productos químicos,
1990.
Convenio Internacional del Trabajo número 174, sobre la protección de
accidentes industriales mayores, 1993.
Convenio Internacional del Trabajo número 176, sobre seguridad y salud en las
minas, 1995.
Convenio Internacional del Trabajo número 179, sobre la contratación y la
colocación de la gente de mar, 1996.
Convenio Internacional del Trabajo número 181, sobre las agendas de empleo
privadas, 1997.
Convenio Internacional del Trabajo número 183, sobre la protección de la
maternidad, 2000.
Convenio Internacional del Trabajo número 184, sobre la seguridad y la salud en
la agricultura, 2001.

CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA PREVISION SOCIAL

Partiendo de la idea de que La previsión social está constituida por iniciativas


particulares o estatales dirigidas a aminorar las necesidades de la población,
principalmente de aquellos estratos de la sociedad que no cuentan con recursos
para hacer frente a la mayoría de sus necesidades, esta puede asumir distintas
formal dependiendo de la sociedad de que se trate del medio ambiente en que
esta asentada esa sociedad, de las condiciones de desarrollo económico que
tenga, de las condiciones de vida que haya alcanzado, y otras que podrían
escapar a la imaginación
por ejemplo, los esfuerzos sobre educación de planificación familiar son un
remedio necesario para una sociedad en que su explosión demográfica ha
llegado a ser un problema, Por ejemplo, hoy se critica la determinación del
pueblo chino sobre los medios políticos implantados para reducir su población,
pero no hace mucho existía una constante critica a su sobrepoblación, y, por el
contrario existen países que incentivan la natalidad en su población pues la
tendencia a evitar la maternidad los ha llevado a que los indices de nacimientos
en su población se hayan reducido en forma exagerada. Sin embargo las
políticas que se lleven a cabo en uno y otro sentido, deben estar bien justificadas
para que sean aceptadas por la sociedad, porque afecta aspectos personales,
morales y religiosos de la población.

La buena distribución de la tierra explotable también es un asunto de previsión


social sobre todo en casos como el de Guatemala en que un alto porcentaje de
la población está concentrada en área rural y vive en condiciones deplorables,
ya sea por falta de fuentes de trabajo ya sea que para esos sectores se propició
una economía de subsistencia. No es un secreto que la distribución de la tierra
en Guatemala tuvo dos momentos desafortunados para la población indígena;
uno, el repartimiento que hicieron los Conquistadores españoles, y dos, la
redistribución de tierra que se produjo después de la revolución liberal de 1871,
acontecimientos que concentraron la tierra en pocas manos y heredaron una
vocación de reproducción de minifundios. Este fenómeno constituye nuestro
problema agrario, que afecta a la mayoría de la población guatemalteca, por ello
el Estado debe hacer sus mejores esfuerzos, sin embargo las políticas que se
lleven a cabo deben ser mesuradas planificadas hacia el cooperativismo,
recuérdese que en la década de 1950, haber afectado los intereses de la
empresa bananera estadounidense, le costó a Guatemala que se echara por
tierra un proyecto de reforma agraria y truncar el curso de su revolución de 1944,
que es bien sabido hoy, que no tenía una orientación socialista, sino la
pretensión del despegue de una economía capitalista, porque en aquella fecha
aún se respiraba fuertemente un sistema feudal.
Por lo comentado puede afirmarse que el campo de la Previsión Social no tiene
límite, pues si esta, está dirigida a atenuar los males que con mayor frecuencia
afectan a la sociedad puede afirmarse sin equívocos que el campo de la
previsión social, serán: la atención medica, la educación e instrucción del
individuo tanto para su desempeño laboral, la promoción del aspecto
ocupacional, la aplicación de correctivos económicos que permitan a los
habitantes mejorar su nivel de vida, la planificación e implantación de programas
que permitan a los habitantes una vida decorosa cuando por cualquier causa
carezcan de capacidad productiva.

II.- INSTITUCIONES DE LA PREVISION SOCIAL

Como se ha insistido la Previsión Social viene a estar conformada por todas


aquellas medidas e instituciones creadas para atenuar las necesidades más
ingentes de la población más afectada, en la cual los particulares o el Estado
pueden acudir a distintas modalidades de solución y a diversas fuentes de
financiamiento de las políticas aplicadas.
Si el estado asume la totalidad del costo de las medidas habilitadas para atenuar
las necesidades de la población estamos ante políticas de previsión social
calificadas como Asistencia Pública, porque su mantenimiento recae sobre el
presupuesto del Estado. Pero si por ejemplo analizáramos el caso de la
Asistencia Médica y esta es parcialmente costeada por el sector patronal, o por
los trabajadores, o por ambos sectores, o por el Estado, el sector patronal y los
trabajadores esa política de previsión social se califica como seguridad social.
Es oportuno entonces tener en cuenta que el campo de la previsión social es
amplísimo y puede estar cubierto por la asistencia pública o por la seguridad
social.

La asistencia pública dirigida a la salud y la sobrevivenda de la población no


cubierta por programas de seguridad social o seguros médicos particulares, se
califica como Asistencia Social, de ahí que exista un Ministerio de Salud Pública
y Asistencia Social.
La Ley del Adulto Mayor Decreto número 85-2005 del Congreso, por ejemplo es
una medida de previsión social de asistencia social porque su cobertura se
determinó finalmente con fondos públicos.
Cuando el Estado destina una parte de su presupuesto para atender los males
patrimoniales ocurridos con ocasión de desastres naturales, en que una buena
parte de la población no tiene como recuperar lo perdido, y por constituir bienes
de uso elemental para ese sector, se entregan sin que exista obligación de
reembolsarlos, se está ante Asistencia Pública.
A efecto de entrar en materia debe aclararse que de acuerdo a los programas
de estudio de Facultad de Ciencias Jurídicas y sociales de la universidad San
Carlos se ha se ha reconocido como instituciones de la previsión Social las
siguientes:
A) La educación e instrucción de los Trabajadores;
B) La colocación y la lucha contra la Desocupación de los Trabajadores.
C) La habitación de los trabajadores
D) La Higiene y Seguridad en el trabajo; y
E) La Seguridad Social.

A) LA EDUCACION Y LA INSTRUCCIÓN PROFESIONAL DE


LOS TRABAJADORES

Se considera a la Educación como el medio idóneo para orientar a la clase


trabajadora en lo que posteriormente habrán de ser sus ocupaciones. La
deficiencia en el nivel educativo incide en forma directa en la capacitación de los
trabajadores. En países como el nuestro la mayoría de la población trabajadora
debiera tener por lo menos la Educación Integral (sexto grado de primaria), para
que se le facilite cursar el nivel diversificado y si es posible el universitario o en
todo caso recibir una instrucción ocupacional como obrero.

La educación tiene como fin primordial el desarrollo integral de la persona


humana, el conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal sin
embargo nuestro país acusa un alto grado de analfabetismo, que tiene distintas
causas, las cuales van desde la forma topográfica, de nuestro suelo, hasta el
desinterés de muchos padres a que sus hijos se superen; pasando por supuesto
por la mala atención que las autoridades de gobierno han dado a este tema, la
poca cantidad de recursos destinados a esta actividad que hoy es plenamente
reconocida como una obligación del Estado.
Existe obligación de los propietarios de empresas industriales, agrícolas,
pecuarias y comerciales para establecer y mantener escuelas, guarderías y
centros culturales para sus trabajadores y población escolar, y por su parte la
Ley del Consejo Nacional de Alfabetización da participación al sector organizado
de los trabajadores para participar en la tarea de erradicar el analfabetismo, sin
embargo los resultados no han sido muy haláguenos.

"Como podemos apreciar la pretensión de corregir el analfabetismo en nuestro


país pareciera algo latente y la ley involucra tanto al sector capitalista como al
sector laboral, desafortunadamente tenemos aún muchos problemas
estructurales que nos impiden desarrollarnos como verdadera nación. Males
enraizados dificultan Una apropiada política de integración nacional de
desarrollo. El criollismo guatemalteco poco se ha preocupado del desarrollo social
del país, y el abierto interés de mantener su posición ha orientado una inadecuada
política de administración estatal.

Las leyes promulgadas para lograr una desconcentración del Estado han servido
para que la Administración Central del Estado siga disponiendo las prioridades
de cada región del país, lo que produce en deficiente no solo en su cobertura
sino propiamente en la formación de los estudiantes, por lo que no se puede
considerar una alternativa para suplir las deficiencias de la Administración
Publica en ese campo, y porque la mayoría de la población no cuenta con
recursos económicos que le permitan agenciársela.
En cuanto a la Instrucción Profesional de los Trabajadores, a nivel constitucional
se declara de interés nacional el estudio y aprendizaje agropecuario, creándose
con personalidad jurídica y patrimonio propio la Escuela Nacional Central de
Agricultura También se ha creado el Instituto Técnico de Capacitación y
Productividad INTECAP en cuya administración confluye el Estado y los scores
Patronal y laboral. El Código de Trabajo incluye un capítulo destinado al Trabajo
de Aprendizaje, el cual debería ser un medio para que se instruyeran nuevos
trabajadores, lamentablemente no existe una adecuada vigilancia del parte de
las autoridades de trabajo en cuanto a la aplicación del trabajo de aprendizaje y
ello ha dado lugar a que alguna veces se haga un inadecuado uso de este tipo
de contrato, en desmedro de los trabajadores.

LA COLOCACION Y LUCHA CONTRA LA DESOCUPACION DE LOS


TRABAJADORES

Puede definirse como la actividad encaminada a poner en contacto a los


trabajadores que buscan ocupación con los patronos en cuyos establecimientos
existan plazas vacantes. En la medida que las ciudades se en ensanchan, crece
la necesidad de vincular a trabajadores y empleadores, Barasi califica tres
formas de colocación; Intermediación, la Acción Sindical, y la acción del Estado.

La Intermediación es aquella en que participa una persona como enlace entre el


trabajador y la empresa que va a contratarlo. En la actualidad con frecuencia
esta labor es realizada por empresas de propiedad particular con contactos con
los patronos que les permiten ofrecer puesto de trabajo, y se les ha llamado
agendas de colocación o bolsas de trabajo. Sin embargo una labor que puede
ser noble ocasionalmente se envilece, cuando lo que se persigue es un beneficio
de la cesantía del trabajador, conducta que aun cuando es prohibida no resulta
fácil de controlar, siendo lo más desagradable que el sector más vulnerable sea
la población de menos recursos económicos. La legislación guatemalteca
contempla algunas disposiciones al respecto como el caso de la protección a los
trabajadores agrícolas.

La acción Sindical que tiene efectividad en aquellos países que el sindicato se


ha fortalecido mediante la cláusula de exclusión de ingreso, porque en ese caso
los sindicatos pueden existir al margen de las empresas y promover la actividad
ocupacional, lo que en las actuales circunstancias no es posible en Guatemala.

La acción del Estado puede darse también para vincular a patronos y


trabajadores, en Guatemala esa fórmula ha dado lugar al Departamento
Nacional del Empleo, que funciona dentro de la estructura del ministerio de
Trabajo y Previsión social.

c) LA HABITACION DE LOS TRABAJADORES

El Problema de habitación adecuada y barata para


Los sectores de trabajadores, es una cuestión esencial, que se ha agudizado a
nivel mundial con la explosión demográfica y la concentración de habitantes en
los centros urbanos en busca de trabajo, actualmente las políticas administrativas
Mundiales van dirigidas a la descentralización de los Estados, sin embargo la falta
de oportunidades de trabajo, mantiene la tendencia de hacinamiento de personas
en las ciudades, y nuestro país no es la excepción a dicha regla. El problema se
agrava constantemente porque el espacio físico no puede reproducirse y la
propiedad horizontal que se presenta como una alternativa, en Guatemala no es
algo alcanzable.
La falta de vivienda en Guatemala se ha debido principalmente a dos fenómenos.
en primer lugar el terremoto de 1976, que genero una mayor concentración
humana en áreas urbanas, en segundo lugar la violencia humana en las áreas
urbanas, producida por la guerra civil que sufrió nuestro país, la cual golpeo con
mayor intensidad a los habitantes del interior del País provocando mayor
concentración en áreas urbanas, eso sin contar con que los problema políticos
de la región hacen fluir a Guatemala muchos transeúntes hacia los Estados
Unidos de América, aunque luego se queden en este país.

Por considerarse que la necesidad de vivienda estrechamente vinculada con el


sistema productivo del país, en disposiciones relativas al trabajo se han
incorporado disposiciones legales relativas a la vivienda. En Guatemala también
se han habilitado proyectos de vivienda para el sector popular, pero los mismos
han sido insuficientes, actualmente los programas de vivienda se han ido
desarrollando por medio del FOGUAVI. Dentro de la estructura administrativa
actual, el gobierno ha incorporado el tema de vivienda dentro de las atribuciones
de Ministerio de Comunicaciones.

C) LA HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Nace esta institución como respuesta a los accidentes que sucedían en los centros
de trabajo, con mayor frecuencia durante la revolución industrial europea, debido
principalmente al uso de maquinaria rudimentaria y que no se implantaran
medidas de protección a los trabajadores, cuyos riesgos se agravaban más con
el agotamiento producido por largas jornadas de trabajo.
La batalla de la clase trabajadora y algunos aliados en otros estratos sociales fue
ardua y prolongada hasta que sus demandas por mejorar las condiciones de
higiene y la seguridad en los centros de trabajo se fueron desarrollando. La labor
de reparación de los infortunios que a título de Beneficencia Pública, en otro
tiempo tomaba a su cargo en algunos casos la Iglesia Católica, actualmente es
una función desarrollada por entidades de seguridad social. En Guatemala estas
necesidades son atendidas por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y
el Ministerio de Salud pública y asistencia social. En los últimos años se ha
dedicado atención a desarrollar normas encaminadas a establecer adecuadas
condiciones para los trabajadores en los centros de trabajo, penalizando la
inobservancia de esas condiciones de trabajo, En El Código de Trabajo. Sin
embargo la medida es un remedio a medias pues la legislación guatemalteca
contemplaba un juicio de faltas, también llamado juicio punitivo laboral, el cual
quedo derogado con las reformas introducidas al Código de Trabajo en el año
2001, cuando fue sustituido por un procedimiento administrativo a cargo de la
Inspección General de Trabajo. Lamentablemente ese procedimiento fue
declarado inconstitucional, y a la fecha los sectores que podrían promover la
regulación de aplicación de sanciones no lo han hecho.

LA SEGURIDAD SOCIAL

La industrialización dio origen a una nueva y numerosa categoría de trabajadores


que dependían por completo de su sustento y el de sus familias de lo que
recibían por concepto de salario, y que si quedaban desempleados, caían
enfermos, sufrían de algún accidente de trabajo, o llegaban a una edad avanzada,
sin prever alguna forma de afrontar esas contingencias fácilmente caerían en la
indigencia. Esa preocupación de los trabajadores cobro importancia para los
estados al filo de las depresiones económicas que siguieron tanto a siguieron
tanto a la primera como a la segunda guerras mundiales. La expresión, “seguridad
social” fue utilizada por primera vez en los Estados Unidos en la Ley de
Seguridad Social en 1935, en la cual se instituyó regímenes de vejez, muerte,
invalidez y desempleo. Se usó nuevamente en 1938 en Nueva Zelanda en una ley
en que se unificaron diversas prestaciones que ya existían, con otras nuevas.

You might also like