You are on page 1of 10

ARTÍCULOS ORIGINALES

Definición y función del artículo científico original

El término artículo científico o paper, su equivalente en el mundo anglosajón, es con


frecuencia utilizado para denominar de forma genérica los contenidos publicados en una
revista científica. De tal modo que bajo esa expresión se incluirían diversos géneros
documentales como los artículos originales, las revisiones, los artículos de opinión, los
informes de casos, los comentarios o, por ejemplo, las editoriales, cada uno de los cuales
tiene una naturaleza específica, sirve a un propósito determinado y responde a una estructura
diferente.

Sin embargo, en esta unidad el concepto de artículo se aplicará de un modo más restrictivo a
los dos principales géneros documentales publicados en una revista: el artículo científico
original y el artículo de revisión, exponiendo para cada uno de ellos su estructura y
características principales.

Gastel y Day (2016) definen el artículo científico como: "un informe escrito y publicado que
describe resultados originales de investigación, que debe ser escrito y publicado de cierta
forma, definida por tres siglos de tradiciones cambiantes, práctica editorial, ética científica e
influencia recíproca de los procedimientos de impresión y publicación"

Su finalidad es comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera


clara, concisa y fidedigna (UNESCO, 1983) de un modo tal que proporcione a información
suficiente que permita a la comunidad científica a) la valoración de las observaciones
realizadas b) la reproducción de los experimentos realizados y 3) la evaluación de los
procesos intelectuales implicados.

La definición de artículo científico también conlleva otra condición implícita y es la de haber


sido sometido al escrutinio previo que se lleva a cabo mediante el proceso de revisión por
pares y que caracteriza a una revista científica como tal.

Estructura de un artículo científico original: el protocolo IMRaD

La comunicación de los resultados de una investigación en forma de artículo original ofrece


una visión protocolizada y satinada de la investigación. Protocolizada porque responde a una
estructura previamente definida, que en el área de las ciencias de la salud y de las ciencias en
general, está determinada por el protocolo IMRaD y satinada, porque solo refleja el camino
que ha conducido al éxito de la investigación, sin poner en evidencia, los trazados
alternativos, los fallos, los errores cometidos o el abandono de procedimientos que se han
llevado a cabo hasta encontrar ese camino definitivo.

IMRD (IMRaD en inglés) es el acrónimo que refleja los apartados de Introducción,


Metodología, Resultados y Discusión que determinan la estructura de un artículo original.

El protocolo IMRaD comenzó a ser adoptado por revistas científicas alrededor de la década
de 1940, y rápidamente se convirtió en el formato para trabajos de investigación en una
mayoría revistas científicas a finales de los años setenta. Este protocolo se consolidó cuando
se publicó en 1972 el estándar nacional estadounidense para la preparación y presentación de
trabajos científicos escritos u orales (Normas ANSI Z39.16-1972).

Este protocolo ha sido el estándar utilizado por las principales revistas en investigación
médica donde comenzó su adopción en los años cincuenta, se hizo predominante en la década
de 1960 y es el recogido desde 1978 en las Recomendation for the Conduct, Reporting,
Editing and Publication of Scholarly works in Medical Journals establecida por el
Internatonal Comitee of Medical Journals Editors, comité que tuvo su origen en el conocido
como grupo Vancouver. Sollaci y Pereira ofrecen un ejemplo su progresiva adopción en los
artículos publicados por cuatro de las más prestigiosas revistas biomédicas

La estructura IMRAD también se recomienda para estudios empíricos en la 6 ª edición del


manual de publicación de la Asociación Americana de Psicología (APA estilo] manual
ampliamente utilizado por las revistas de las ciencias sociales, educativas y del
comportamiento.

La estructura que plantea el protocolo IMRAD no es un formato de publicación arbitrario,


sino más bien un reflejo directo del proceso de descubrimiento basado en una aproximación
positivista a la ciencia, entendida como la corriente o escuela filosófica que afirma que el
único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento
solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico.

El formato IMRaD trata de reflejar en la fase de diseminación de los resultados de forma


sucinta y estructurada la información relevante correspondientes a las etapas teórica, de
diseño, práctica y de interpretación de los resultados que se llevan a cabo en el proceso
investigador (figuras 2 y 3). De tal forma que la información relativa a la etapa conceptual se
vería reflejada en la Introducción, la de planificación y diseño en el apartado de material y
método, la empírica o práctica se correspondería con los resultados y la interpretativa con la
discusión y conclusiones,
Los beneficios del uso del IMRAD son muchos. Así permite al autor cuando está realizando
un artículo saber que a que cuestiones debe responder y donde debe hacerlo (ver figura). Al
revisor le facilita la tarea en la evaluación del trabajo y al lector le facilita la localización de
la información relevante.
Sin embargo, la estructura IMRAD está concebida principalmente para artículo originales y
tiene poca relevancia para otros tipos de artículos como, por ejemplo, las revisiones
narrativas, los editoriales o las cartas científicas, Incluso para los artículos originales la
estructura IMRAD omite otros componentes del artículo de importancia como son el título,
resumen los agradecimientos y las referencias.

El IMRAD puede ser un corsé para determinados tipos de investigaciones cuyo diseño y
metodología no se adaptan a esta estructura para la diseminación de sus resultados. Este es
el caso de la investigación realizadas en otras disciplinas científicas distintas a la
biomedicina, o incluso para publicación y difusión de resultados de estudios
biomédicos específicos. En este sentido hay que mencionar la progresiva difusión de
protocolos específicos para este tipo de publicaciones. Muchos de ellos pueden encontrarse
en la página de la red equator (http://www.equator-network.org/reporting-guidelines/)

2. ARTÍCULOS DE REVISIÓN

2.1 Definición y función

El artículo de revisión tiene como objetivo sintetizar el estado actual del conocimiento sobre
un tema concreto a través de una revisión bibliográfica. A su vez, una revisión bibliográfica
es un método sistemático, explícito y reproducible para identificar, evaluar y sintetizar el
cuerpo existente del trabajo realizado y registrado, producido por investigadores, académicos
y profesionales.

Generalmente, las revisiones bibliográficas se presentan como una publicación revisada por
pares, normalmente en una revista científica. Pero también pueden ser parte, o componente
principal, de una tesis doctoral u otro trabajo académico, así como de la memoria de un
proyecto de investigación.

FUNCION

En términos generales, una revisión bibliográfica sirve para:


• Valorar la contribución de cada trabajo revisado al conocimiento del tema sobre el que
se está haciendo la revisión bibliográfica.
• Describir de qué manera se relacionan los trabajos revisados.
• Identificar nuevas formas de interpretar, y arrojar luz sobre las lagunas existentes en la
investigación previa.
• Identificar y resolver conflictos entre estudios previos aparentemente contradictorios.
• Identificar los aspectos previamente investigados con el fin de no duplicar esfuerzos.
• Determinar cuáles deben ser las líneas de investigación futura.
• Situar nuestra investigación en el contexto de la investigación ya realizada.

• 2.2 Revisiones narrativas y sistemáticas


• A pesar de que, en la anterior definición de revisión bibliográfica, se hace hincapié
en que se trata de un método sistemático, explícito y reproducible, en ocasiones estas
revisiones no lo son tanto. Es el caso de las revisiones narrativas.
• Una revisión narrativa es un informe escrito que resume y crítica la literatura sobre
un tema, dando una visión general sobre dicho tema. Normalmente las revisiones
narrativas no proporcionan ninguna información sobre cómo se realizó la búsqueda
de literatura revisada, cuántos estudios fueron seleccionados, qué criterios se
utilizaron para decidir qué estudios incluir, o qué valor o calidad tienen los resultados
obtenidos de cada estudio revisado. Por lo tanto, están más fundamentadas en la
autoridad y solvencia de su autor que en criterios objetivos sobre el rigor o
exhaustividad con la que se hace la revisión.
• Por el contrario, existen otro tipo de revisiones que sí se realizan mediante un
procedimiento sistemático, explícito y reproducible. Se trata de las revisiones
sistemáticas que consisten en una evaluación y valoración crítica de todas las
investigaciones que abordan una cuestión sobre un tema determinado. En este tipo de
revisiones se documenta de forma reproducible el método de identificación,
recopilación y evaluación del conjunto de la literatura que se revisa. En el ámbito de
la investigación en salud, las revisiones sistemáticas están estrechamente relacionadas
con el movimiento de la medicina basada en la evidencia y la búsqueda de la mejor
evidencia para la toma de decisiones clínicas (Cook, Mulrow y Haynes, 1997).

Revisión narrativa Revisión sistemática


Pregunta de Pregunta de investigación amplia Centrada en una pregunta
investigación concreta
Fuentes y Habitualmente no especificadas Fuentes y estrategia de
búsqueda de Potencialmente sesgadas búsqueda explícita
datos
Selección de Habitualmente no especificada Basada en criterios de
estudios Potencialmente sesgada inclusión /exclusión explícitos

Evaluación de los Puede o no realizarse Evaluación integral de la


estudios calidad del estudio
Procedimiento de No siempre explícito Claro y específico
análisis / síntesis
de datos
Inferencias Algunas veces basadas en la Basadas en la evidencia
evidencia pero también en la
interpretación del autor.

2.3 Aproximaciones sistemáticas a la revisión bibliográfica

Existen diferentes clasificaciones de los tipos de revisiones bibliográficas. Por


ejemplo Cooper (1988) clasifica las revisiones según (a) enfoque; (b) objetivo; (c)
perspectiva; (d) cobertura; (e) organización; y (f) audiencia. Por su parte, Grant & Booth
(2009) las caracterizan atendiendo a los cuatro aspectos más críticos de una revisión:
procedimiento de búsqueda, evaluación, síntesis y análisis. Cada tipo de revisión hará mayor
o menor hincapié en cada uno de estos aspectos.

Por ejemplo, una primera aproximación a un área de estudio a través de una “scoping review”
se caracteriza por una aproximación amplia a la literatura para encontrar los estudios más
relevantes sobre un tema, sin intención de evaluar su calidad, una síntesis básica de sus
resultados y un análisis general de la cantidad y distribución, según determinadas variables,
de la literatura revisada. Por el contrario, una revisión sistemática, como las aprobadas por
la Colaboración Cochrane, presentará una búsqueda exhaustiva de la literatura, una
evaluación de su calidad basada en listas de verificación, una síntesis mediante métodos
textuales, numéricos, gráficos y tabulares y un análisis complejo.
Entre estos dos tipos de revisión, Grant & Booth, (2009) identifican 14 aproximaciones
sistemáticas a la revisión de la literatura. En la siguiente tabla se incluyen algunas de las más
significativas:

Definición Búsqueda Evaluaci Síntesis Análisis


ón
Revisión crítica Muestra una Busca No Narrativ Busca
extensa identificar a identificar la
investigació los Concept contribución
n crítica. Va trabajos ual conceptual
más allá de más Cronoló para
la mera significati gica incorporar
descripción. vos en el una teoría
Normalmen área. nueva
te resulta en existente o
hipótesis o derivada
modelo
Revisión de mapeo / Mapea y La Ninguna Gráfica Caracteriza
mapa sistemático clasifica la exhaustivi evaluaci Tabular la cantidad y
(Mappingreview/syste literatura dad está ón calidad de la
maticmap) existente determina formal literatura.
identificand da por de la Puede
o áreas no limitacion calidad. identificar la
investigadas es de necesidad de
. tiempo / investigació
alcance. n primaria o
secundaria.
Meta-análisis Técnica que Búsqueda La Gráfica Análisis
combina exhaustiv evaluaci Tabular estadístico
estadísticam a ón de la Narrativ de medidas
ente los calidad a de efecto
resultados puede suponiendo
de estudios determin ausencia de
cuantitativo ar la
s para inclusión heterogenei
proporciona / dad.
r un efecto exclusió
más preciso n y / o el
de los análisis
resultados. de
sensibili
dad.
Revisión sistemática Método para Pueden Evaluaci Síntesis Análisis
cualitativa integrar o emplear ón de la cualitati temático,
comparar muestreo calidad va y puede
los intenciona para narrativa incluir
hallazgos de l mediar modelos
estudios mensajes conceptuale
cualitativos. no para s
Busca inclusión
"temas" o /
"constructos exclusió
" que se n
encuentran
en los
estudios
revisados.
Revisión del alcance Evaluación Exhaustiv Ninguna Narrativ Caracteriza
(Scopingreview) preliminar idad evaluaci a la cantidad y
del tamaño y determina ón Tabular calidad de la
alcance de la da por formal literatura, tal
literatura limitacion de la vez por el
sobre un es de calidad. diseño del
tema. tiempo / estudio y
alcance. otras
característic
as clave.
Intenta
especificar
una revisión
viable.
Revisión sistemática Pretende Búsqueda La Narrativ Lo que se
sistemática exhaustiv evaluaci a sabe y
mente a e ón de la Tabular recomendac
buscar, integral. calidad iones para la
evaluar y puede práctica.
sintetizar determin Lo que sigue
evidencias ar la siendo
de inclusión desconocido
investigació / ,
n, a menudo exclusió incertidumb
cumpliendo n re acerca de
con las los
directrices hallazgos,
sobre la recomendac
realización iones para
de una futuras
revisión. investigacio
nes.

2.4 Pasos para una revisión bibliográfica

1. Definición clara y precisa de la pregunta de investigación.

2. Redactar un protocolo donde se especifique como se responderá a la pregunta de


investigación, qué métodos a utilizará, que tipo de trabajos son los que pretende localizar y
revisar, qué fuentes y estrategias se utilizarán y, por último, cómo serán evaluados y
sintetizados estos estudios.

3. Búsqueda de la bibliografía en las distintas fuentes seleccionadas, incluyendo la definición


de los términos y estrategias precisas de búsqueda en cada fuente de información.

4. Revisión de las referencias bibliográficas recuperadas para evaluar, conforme a los


criterios de inclusión/exclusión definidos en el protocolo, cuáles formarán parte de la
revisión. Puede realizarse a partir de la lectura del título y el resumen de los trabajos en una
primera ronda, dejando para una segunda la lectura del texto completo de una selección
previa de trabajos.

5. Extracción de datos a partir de formulario en el que, generalmente, se incluirá para cada


estudio: objetivos, población, procedimientos de muestreo, metodología, resultados, etc,..

6. Dependiendo del tipo de revisión (ver epígrafe 2.3), el siguiente paso será la evaluación
crítica de los estudios incluidos en la revisión con respecto a su solidez metodológica. Este
proceso ayuda a identificar cualquier sesgo importante y ayuda al lector a interpretar los
datos.

7. Síntesis a través de la cual se integran los estudios incluidos, teniendo en cuenta las
variaciones en la población, la intervención (si la hay), el contexto, el diseño del estudio, los
resultados, etc., ... Esta integración se puede hacer estadísticamente (meta-análisis) y / o de
forma narrativa mediante la descripción sistemática, la presentación de informes, la
tabulación y la integración de los resultados de los estudios.

8. Escritura del artículo de revisión.

2.5 Estructura de un artículo de revisión

En el contexto de las ciencias de la salud, existen diversas directrices para la presentación de


los resultados de una revisión sistemática. Estos suelen incluir los epígrafes y contenidos
específicos y, en ocasiones, una lista de verificación. Es el caso de QUOROM (Quality of
Reporting of Metaanalysis) cuyo objetivo fue establecer normas para mejorar la calidad de
la presentación de los meta-análisis de ensayos clínicos aleatorizados. Ésta fue sustituida y
ampliada por la declaración PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic reviews and
Meta-Analyses). Además, se han publicado directrices específicas para revisiones
sistemáticas de estudios observacionales (MOOSE).

Un artículo de revisión presentará la misma estructura que un artículo original y dependerá


en gran medida del ámbito temático y del tipo de investigaciones que se revisen. La siguiente
es una propuesta de estructura básica:

1. Título: debe identificarse que se trata de una revisión sistemática.

2. Resumen: estructurado siguiendo especificando objetivos, método, principales resultados


y conclusiones

3. Introducción:
• Describir la justificación de la revisión.
• Formular de forma explícita las preguntas que se desea contestar por medio de la revisión.

4. Métodos:

• Indicar si existe un protocolo de revisión y si éste está accesible.


• Criterios de elegibilidad de los estudios para la revisión en términos de: características
de los estudios, años abarcados, idiomas, etc.,
• Fuentes de información utilizadas.
• Estrategia de búsqueda detallada para cada fuente y fecha de búsqueda y/o descarga de
los registros bibliográficos.
• Proceso de selección de los estudios revisados.
• Proceso de extracción de datos.
• Aspectos analizados.
• Síntesis de resultados.
• Procedimiento para asegurar la calidad del proceso.

5. Resultados:

• Proceso de selección de los estudios, generalmente mediante un diagrama de flujo.


• Características de los estudios seleccionados para la revisión
• Síntesis de los resultados

6. Discusión y conclusiones:

• Resumen de los principales hallazgos


• Discutir las limitaciones
• Valorar las implicaciones de la revisión
• Establecer recomendaciones para investigaciones futuras.

You might also like