You are on page 1of 149

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS

OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”


VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES
PROGRAMA DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA
SAN CARLOS ESTADO COJEDES

DISEÑO DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y


ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA
URBANIZACION MANUEL MANRIQUE, MUNICIPIO EZEQUIEL
ZAMORA, COJEDES.

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de


Ingeniero Civil.

Bachilleres: Boudiab Wiam C.I 19.888.141


Castillo Deysi C.I 20.949.581
Tutor: Prof. Ing. Francisco Padrón.

Enero, 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES
PROGRAMA DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA
SAN CARLOS ESTADO COJEDES

DISEÑO DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y


ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA
URBANIZACION MANUEL MANRIQUE, MUNICIPIO EZEQUIEL
ZAMORA, COJEDES.

Autores: Boudiab Wiam C.I. 19.888.141


Castillo Deysi C.I. 20.949.581
Tutor: Prof. Ing. Francisco Padrón.

San Carlos, Enero de 2015


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES
PROGRAMA DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA
SAN CARLOS ESTADO COJEDES

DISEÑO DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y ABASTECIMIENTO DE


AGUA POTABLE EN LA URBANIZACION MANUEL MANRIQUE,
MUNICIPIO EZEQUIEL ZAMORA, COJEDES.

Autores: Boudiab Wiam C.I. 19.888.141Castillo Deysi C.I. 20.949.581


Tutor: Prof. Ing. Francisco Padrón.

En el presente Trabajo de Grado se trata de realizar el diseño de un sistema de


almacenamiento y abastecimiento de agua potable en la Urbanización Manuel
Manrique, en el Municipio Ezequiel Zamora del Estado Cojedes, para suplir las
necesidades hídricas de la comunidad antes mencionada. Esta propuesta consta del
diseño de un Estanque subterráneo de almacenamiento de agua potable de mil veinte y
seis metros cúbicos (1026 m3), así mismo como la propuesta de un Estanque elevado
metálico para el abastecimiento de cuatro punto cinco metros (4.5m) de radio y nueve
metros (9m) de alto para un volumen total de quinientos metros cúbicos (500 m 3) de
agua potable, del mismo modo el diseño de toda la red de acueducto para el suministro
del agua potable y finalmente una estación de bombeo que consiste en tres (3) bombas
de 10Hp, dos (2) con encendido intermitente de seis (6) horas coda una para el llenado
del Estanque Elevado y una (1) para previsiones de avería. En este caso debe definirse
al proyecto de investigación actual, como un proyecto de tipo factible, el cual consiste
en el desarrollo de una solución a un problema detectado con anterioridad, utilizando los
conocimientos aprendidos y los criterios desarrollados durante la carrera para el
correcto diseño de una solución del tipo hídrico.

PALABRAS CLAVE: almacenamiento, abastecimiento, agua potable, Manuel


Manrique, estanque.
INDICE

CAPÍTULO I ................................................................................................................ 13

I.1. EL PROBLEMA .................................................................................................. 13


I.1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................... 13
I.1.2.JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................... 17
I.1.3. FORMULACION DE OBJETIVOS .......................................................................... 18
I.1.3.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................... 18
I.1.3.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ............................................................................................ 18

I.1.5.ALCANCES Y LIMITACIONES .............................................................................. 19


I.1.5.1.ALCANCES ...................................................................................................................... 19
I.1.5.2.LIMITACIONES ............................................................................................................... 19

I.1.6. UBICACIÓN GEOGRÁFICA ................................................................................... 20


I.1.7. INSTITUCIÓN, INVESTIGADOR (ES), ASESORES METODOLÓGICOS Y
TUTOR ACADÉMICO. ..................................................................................................... 21
I.1.8. COSTO DEL PROYECTO Y TIEMPO DE EJECUCIÓN. ...................................... 22
I.1.9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. .................................................................... 23

CAPÍTULO II ............................................................................................................... 25

II.1. MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 25


II.1.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN........................................................ 25
II.1.2. BASES TEÓRICAS ................................................................................................. 26
II.1.2.1. EL AGUA ........................................................................................................................ 26
II.1.2.2. VISCOSIDAD DE UN FLUIDO..................................................................................... 28
II.1.2.3. DENSIDAD DE UN FLUIDO ........................................................................................ 29
II.1.2.4. PESO ESPECÍFICO ........................................................................................................ 30
II.1.2.5. CAUDAL......................................................................................................................... 30
II.1.2.6. ECUACIÓN DE CONTINUIDAD.................................................................................. 31
II.1.2.7. PRESIÓN......................................................................................................................... 31
II.1.2.8. ECUACIÓN DE BERNOULLI ....................................................................................... 32
II.1.2.9. PÉRDIDAS DE CARGA EN SISTEMAS DE TUBERÍAS ........................................... 33
II.1.2.10. TIPOS DE FLUJO ......................................................................................................... 33
II.1.2.11. ECUACION DE HAZEN-WILLIAMS ......................................................................... 34
II.1.2.12. PERDIDA DE CARGA POR FRICCION EN VALVULAS Y CONEXIONES .......... 36
II.1.2.13. PERÍODO DE DISEÑO FACTORES DETERMINANTES......................................... 37
II.1.2.14. DURABILIDAD O VIDA ÚTIL DE LAS INSTALACIONES .................................... 38
II.1.2.15. FACILIDAD DE CONSTRUCCIÓN Y POSIBILIDADES DE AMPLIACIÓN O
SUSTITUCIÓN ............................................................................................................................. 38
II.1.2.16. RANGO DE VALORES PARA EL DISEÑO .............................................................. 39
II.1.2.17. TENDENCIA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN .......................................... 41
II.1.2.18. MÉTODO DE PROYECCIÓN DE POBLACIÓN........................................................ 41
II.1.2.19. LA POBLACION Y MUESTRA .................................................................................. 42
II.1.2.20. REDES DE DISTRIBUCIÓN ....................................................................................... 45
II.1.2.21. TIPOS DE REDES ........................................................................................................ 45
II.1.2.22. TIPO RAMIFICADO .................................................................................................... 46
II.1.2.23. TIPO MALLADO ......................................................................................................... 46
II.1.2.24. SELECCIÓN DEL TIPO DE DISTRIBUCIÓN............................................................ 47
II.1.2.25. ESTANQUES DE ALMACENAMIENTO ................................................................... 48
II.1.2.26. TIPOS DE ESTANQUES .............................................................................................. 49
II.1.2.27. CONEXIONES EN LOS ESTANQUES ....................................................................... 53
II.1.2.28. TUBERÍA DE LLEGADA ............................................................................................ 53
II.1.2.29. TUBERÍA DE SALIDA ................................................................................................ 53
II.1.2.30. LIMPIEZA O DESAGUES ........................................................................................... 54
II.1.2.31. REBOSE ........................................................................................................................ 54
II.1.2.32. VENTILACIONES ........................................................................................................ 54
II.1.2.33. MEDIDOR PRINCIPAL ............................................................................................... 55
II.1.2.34. CAPACIDAD DEL ESTANQUE ................................................................................. 55
II.1.2.35. RESERVA PARA EMERGENCIA POR INCENDIOS ............................................... 55
II.1.2.36. PROVISIÓN DE RESERVA PARA CUBRIR INTERRUPCIONES POR DAÑOS EN
LA ADUCCIÓN O EN LAS BOMBAS. ...................................................................................... 56
II.1.2.37. UBICACIÓN DEL ESTANQUE .................................................................................. 56
II.1.2.38. SISTEMAS DE BOMBEO ............................................................................................ 56
II.1.2.39. BOMBAS ...................................................................................................................... 57
II.1.2.40. CLASIFICACIÓN DE LAS BOMBAS ........................................................................ 58
II.1.2.41. BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO ........................................................ 58
II.1.2.42. BOMBAS CENTRÍFUGAS .......................................................................................... 58
II.1.2.43. BOMBAS VERTICALES ............................................................................................. 61
II.1.2.44. RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE ............................................... 62
II.1.2.45. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE AGASTECIMIENTO DE AGUA
POTABLE SEGÚN SU FUENTE ................................................................................................ 62
II.1.2.46. COMPONENTES DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE 62
II.1.2.47. ALMACENAMIENTO DE AGUA BRUTA ................................................................ 63
II.1.2.48. CAPTACION ................................................................................................................ 64
II.1.2.49. TRATAMIENTO .......................................................................................................... 65
II.1.2.50. ALMACENAMIENTO DE AGUA TRATADA .......................................................... 65
II.1.2.51. RED DE DISTRIBUCION ............................................................................................ 65
II.1.2.52. GASTO DE BOMBEO .................................................................................................. 67
II.1.2.53. COEFICIENTES DE CONSUMO: ............................................................................... 67
II.1.2.54. CONSUMO MEDIO DIARIO ...................................................................................... 69
II.1.2.55. CONSUMO MAXIMO DIARIO .................................................................................. 69
II.1.2.56. CONSUMO MAXIMO HORARIO .............................................................................. 69
II.1.2.57. DURABILIDAD O VIDA UTIL DE LAS INSTALACIONES .................................... 69
II.1.2.58. COMPONENTES DE LA RED DE DISTRIBUCION ................................................. 70

II.1.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS .............................................................. 74


II.1.3.1. BOMBA........................................................................................................................... 75
II.1.3.2. CAUDAL......................................................................................................................... 75
II.1.3.3. CONSUMO ..................................................................................................................... 75
II.1.3.4. DEMANDA ..................................................................................................................... 75
II.1.3.5. DOTACIÓN .................................................................................................................... 75
II.1.3.6. LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS ...................................................................... 76
II.1.3.7. PÉRDIDAS ...................................................................................................................... 76
II.1.3.8. POTENCIA ..................................................................................................................... 76

II.1.4. BASES LEGALES ................................................................................................... 76

CAPÍTULO III ............................................................................................................. 80

III.1. MARCO METODOLÓGICO ............................................................................ 80


III.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................. 80
III.1.2. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA ............................................................ 82
III.1.5. INSTRUMENTOS UTILIZADOS ......................................................................... 87

CAPÍTULO IV.............................................................................................................. 89
IV.1. RESULTADOS ................................................................................................. 89
IV.1.1. ENCUESTA ............................................................................................................ 89
IV.1.2. CALCULO DE LA POBLACIÓN FUTURA ........................................................ 95
IV.1.3. HABITANTES POR PARCELA ............................................................................ 95
IV.1.4. VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO ............................................................. 109
IV.1.5. VOLUMEN DEL ESTANQUE CILÍNDRICO ELEVADO ................................ 110
IV.1.6. COMPONENTES DEL SISTEMA DE BOMBEO .............................................. 110
IV.1.7. PERDIDAS DE CARGA PARA DETERMINAR POTENCIA DE LA BOMBA
........................................................................................................................................... 111
IV.1.8. VOLUMEN DEL ESTANQUE SUBTERRÁNEO .............................................. 113
IV.1.9. CALCULO DE ESPESORES DE ESTANQUE SUBTERRANEO, CORTE DE
CONCRETO Y AREA DE ACERO ................................................................................. 113
IV.1.10. DIAGNOSTICO QUE SUSTENTA LA PROPUESTA ..................................... 140
IV.1.11. ANALISIS DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO ............................ 141

CAPITULO V ............................................................................................................. 142

V.1. LA PROPUESTA ............................................................................................. 142


V.1.1. PRESENTACIÓN .................................................................................................. 142
V.1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 143
V.1.3. FUNDAMENTACIÓN .......................................................................................... 144
V.1.4. ESTRUCTURA ...................................................................................................... 144
V.1.5. FACTIBILIDAD .................................................................................................... 145

CAPÍTULO VI............................................................................................................ 146

VI.1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................. 146


VI.1.1. RECOMENDACIONES ....................................................................................... 146
VI.1.2. CONCLUSION ..................................................................................................... 147

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 148


INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Imagen satelital de la Urbanización Manuel Manrique. ................................. 20

Figura 2: Agua potable. .................................................................................................. 27

Figura 3: Perfiles de Fluidos........................................................................................... 34

Figura 4: válvulas y conexiones. .................................................................................... 37

Figura: 5 Red ramificada. ............................................................................................... 46

Figura 6: Red mallada. ................................................................................................... 47

Figuran 7: Estanque Elevado .......................................................................................... 50

Figura 8: Estanque superficial. ....................................................................................... 51

Figura 9: Estanque semienterrado. ................................................................................. 52

Figura 10: Estanque enterrado. ....................................................................................... 52

Figura 11: Sistema de bombeo de succión positiva y negativa. ..................................... 57

Figura 12: Bomba centrifuga Monoetapa. ...................................................................... 59

Figura 13: Bomba centrifuga de dos etapas. .................................................................. 60

Figura 14: Bomba centrifuga Multietapas. ..................................................................... 60

Figura 14: Vista desde satélite del embalse del Gurí, Venezuela. .................................. 63

Figura 15: Bocatoma ...................................................................................................... 64

Figura 16: Esquema de una Red de Distribución de agua potable. ................................ 66

Figura 17: Valores de K1 para diversos países: ............................................................. 68

Figura 18: Tubería. ......................................................................................................... 70

Figura: 19: Válvula Check.............................................................................................. 71

Figura 20: Válvula de cierre ........................................................................................... 72

Figura 21: Válvula de compuerta ................................................................................... 72


Figura 22: Válvula de Aire ............................................................................................. 73

Figura 23: Válvula de Alivio .......................................................................................... 74

Figura 23: grafico de encuestas, dimensión Volumen adecuado de almacenamiento.... 89

Figura 24: grafico de encuestas, dimensión Eficiente distribución del vital liquido. ..... 91

Figura 25: grafico de encuestas, dimensión Calidad adecuada para el consumo humano
y quehaceres cotidianos. ................................................................................................. 92

Figura 26: Área de terreno disponible para la construcción. .......................................... 94

Figura 27: Detalle general de conexiones y accesorios en tuberías, modelación


CivilCAD. ..................................................................................................................... 126

Figura 28: Detalle en nodos 1 y 2 de conexiones y accesorios, modelación CivilCAD.


...................................................................................................................................... 127

Figura 29: Detalle en nodos 3 y 4 de conexiones y accesorios, modelación CivilCAD.


...................................................................................................................................... 128

Figura 30: Detalle en nodos 5 y 6 de conexiones y accesorios, modelación CivilCAD.


...................................................................................................................................... 129

Figura 31: Detalle en nodos 7 y 8 de conexiones y accesorios, modelación CivilCAD.


...................................................................................................................................... 130

Figura 32: Detalle en nodos 9 y 10 de conexiones y accesorios, modelación CivilCAD.


...................................................................................................................................... 131

Figura 33: Detalle en nodos 11 y 12 de conexiones y accesorios, modelación CivilCAD.


...................................................................................................................................... 132

Figura 34: Detalle en nodos 13 y 14 de conexiones y accesorios, modelación CivilCAD.


...................................................................................................................................... 133

Figura 35: Detalle en nodos 15 y 16 de conexiones y accesorios, modelación CivilCAD.


...................................................................................................................................... 134

Figura 36: Detalle en nodos 17 y 18 de conexiones y accesorios, modelación CivilCAD.


...................................................................................................................................... 135
Figura 37: Detalle en nodos 19 y 20 de conexiones y accesorios, modelación CivilCAD.
...................................................................................................................................... 136

Figura 38: Detalle en nodos 21, 22 y 23 de conexiones y accesorios, modelación


CivilCAD. ..................................................................................................................... 137

Figura 39: Detalle de diámetros de tuberías, modelación CivilCAD. ......................... 138

Figura 40: Detalle de estanque subterráneo. ................................................................. 139

Figura 41: Área de estudio............................................................................................ 143


INDICE DE TABLAS

Tabla 1: costo del proyecto y tiempo de ejecución. ....................................................... 22

Tabla 2: Cronograma de actividades. ............................................................................. 23

Tabla 3: Valores del coeficiente de rugosidad de Hazen-Williams para diferentes


materiales. ....................................................................................................................... 35

Tabla 4: Rango de valores para el diseño ....................................................................... 40

Tabla 5: tipo de procedimiento para tipo de muestra. .................................................... 43

Tabla 6: Variables........................................................................................................... 83

Tabla 7: Ítems. ................................................................................................................ 83

Tabla 8: Cálculo de Caudal por habitantes. .................................................................... 96

Tabla 9: Cálculo de caudal por instituciones, comercios y total. ................................... 97

Tabla 10: Datos para el cálculo. ..................................................................................... 98

Tabla 11: Detalle de instituciones o establecimientos. ................................................... 99

Tabla 12: Cálculo de Caudal medio Diario, Horario e Incendio por Manzana. ............. 99

Tabla 13: Tramos surtidores de caudal medio Horario. ............................................... 101

Tabla 14: Caudales por tramos. .................................................................................... 103

Tabla 15: Caudales en nodos. ....................................................................................... 104

Tabla 16: Cálculo de detalles de tuberías. .................................................................... 105

Tabla 17: Diámetros, Áreas y Velocidades. ................................................................. 107

Tabla 17: Caudal medio, diámetro y Velocidades por tramo. ...................................... 108

Tabla 18: Detalles de tuberías. ..................................................................................... 119


Tabla 19: Detalles de tuberías. ..................................................................................... 120

Tabla 20: Detalles de tuberías, presiones y cotas por nodo y tramos. .......................... 122

Tabla 21: Detalles de piezas especiales. ....................................................................... 124

Tabla 22: Preguntas de las encuestas. ........................................................................... 140


CAPÍTULO I

I.1. EL PROBLEMA

I.1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A lo largo del desarrollo de la humanidad, la sociedad mundialmente reclama cada


vez, mayor cantidad de agua, puesto que como es sabido ha sido y es vital para la vida
y el funcionamiento biológico de todos los seres vivos sin embargo, el acceso a éste
líquido en otra época provenía directamente de los lagos, ríos, quebradas, entre otros, y
carecía de sistemas apropiados que permitieran darle el tratamiento al agua conducente
a la eliminación de materias en suspensión y en disolución que deterioran las
características físico- químicas y organolépticas así como la eliminación de bacterias y
otros microorganismos que pueden alterar la pureza del agua y en consecuencia un
factor de riesgo que puede afectar la salud y por consiguiente comprometer la calidad de
vida de las personas, ( Ramírez F., 2014)

No obstante, a pesar del gran volumen hídrico existente en el planeta, menos del
0,65% del agua es aprovechable para el bienestar humano, generándose problemas de
escasez, calidad y saneamiento del agua, con un carácter social y económico que se
traduce en muchos de los casos en la deficiencia del abastecimiento del servicio lo que
afecta directamente la calidad de vida puesto que aumenta la probabilidad de adquirir
enfermedades en donde los servicios médico asistencial no alcanzan cobertura, debido a
que existe una estrecha relación entre la incidencia de enfermedades (especialmente en
niños), la ausencia y calidad adecuada en el suministro de agua, (León A., Quintana G.,
2008).
Venezuela con la segunda mayor reserva hídrica de Latinoamérica después de Brasil,
gracias a sus caudalosos ríos no escapa de dicha problemática ya que en muchos
sectores del país que se han desarrollado sin planificación alguna, el acceso de tan vital
líquido presenta inconvenientes de gran importancia debido a las limitaciones existentes
para obtener el abastecimiento requerido por estos sectores, lo que se traduce en
malestar para sus habitantes quienes exigen mejoras en su calidad de vida. Los sectores
que presentan ciertos problemas de pobreza o los más humildes de Venezuela son los
más afectados en cuanto al suministro de agua potable, estas comunidades, de escasos
recursos no disponen de un servicio constante y esto propicia la aparición de
enfermedades infecciosas de origen hídricos como consecuencia de una higiene y
consumo de agua deficiente y no tener sistemas cloacales para la recolección de las
aguas servidas, (Guccione, Marcano, 2009).

En el municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes la falla de abastecimiento de


agua potable es una de las principales problemáticas que se presentan. El crecimiento
poblacional influye en gran medida para propiciar este déficit, ya que los sistemas de
abastecimiento de dicho liquido son muy longevos y han supera su tiempo de vida útil.

En el estado Cojedes, específicamente en la parroquia San Carlos de Austria, del


municipio Ezequiel Zamora existen 27.704 hogares para del CENSO 2011 del INE de
los cuales 1.677 hogares sufren déficit de servicios, sin embargo estas cifras no están
acorde con la realidad que se presenta en la parroquia.

La Urbanización Manuel Manrique no escapa de este flagelo, se pretende hacer una


encuesta para especificar el déficit actual de servicio de agua potable para demostrar la
necesidad de implementación, creación o diseño de un sistema de agua potable que
garantice un servicio continuo y acorde con las normas Venezolanas (Gaceta oficial
4044).

Dado que la presión es muy baja, genera un problema de presurización en las redes
de distribución, de tal manera que las viviendas se ven afectadas ya que no reciben el
suministro de agua con la presión mínima de 20 psi exigida en la norma que rige las
dotaciones domiciliarias correspondientes (Gaceta Oficial 4044).En este caso se hace
necesario el diseño de un sistema de bombeo que permita llevar el agua a un estanque
elevado con la altura necesaria y el volumen necesario que permita cubrir las horas de
máximo consumo y la presiones para toda la localidad antes mencionada.

En consecuencia de dicha problemática la urbanización Manuel Manrique, de la


Ciudad de San Carlos, en el Municipio Ezequiel Zamora del Estado Cojedes, se ve
afectada por el déficit del vital líquido, bajo lo antes expuesto y debido al crecimiento
de las zonas aledañas a este sector de Manuel Manrique, se genera el problema del
déficit de agua para el consumo humano, así como el de las bajas presiones en la red de
distribución local, sobre todo en las horas de máximo consumo. Es válido destacar (ya
que como antes se mencionó) que los sistemas de abastecimiento de agua potable del
municipio no cubren los requerimientos de dotación destinado a cubrir las necesidades
de la comunidad. Es por ello que con la finalidad de dar respuesta a la problemática
expuesta que aqueja a los habitantes del sector antes descrito, se presenta la propuesta
de un sistema de almacenamiento y abastecimiento de agua potable conformado por un
estanque subterráneo que almacene el volumen de agua necesario, para cubrir el déficit
en las horas picos y una estación de bombeo que llene y presurice la red de la localidad
a través de un estanque elevado, para la urbanización Manuel Manrique, de la ciudad de
San Carlos, del Municipio Ezequiel Zamora, Estado Cojedes.

Bajo estas expectativas, se hace necesario plantear las siguientes interrogantes:


¿Cuál es el estado actual del sistema de abastecimiento de agua para el consumo
humano en la localidad del urbanismo Manuel Manrique, de la ciudad de San Carlos del
Estado Cojedes?

¿Cuáles son las características topográficas y dimensiones del terreno para el diseño
del tanque elevado metálico de almacenamiento para el Urbanismo Manuel Manrique
en la Ciudad de San Carlos del Municipio Ezequiel Zamora, Estado Cojedes?

¿Cómo y de qué forma contribuirá el diseño de una estación de bombeo y un


estanque elevado metálico de almacenamiento de agua para el consumo humano en El
Urbanismo Manuel Manrique, de la ciudad de San Carlos en el Municipio Ezequiel
Zamora, Estado Cojedes?
I.1.2.JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El presente trabajo se justifica en la necesidad de dar respuesta al clamor manifestado


por la mayoría de los habitantes de la urbanización Manuel Manrique quien es una de
las más afectada por no tener una fuente de abastecimiento independiente que les
garantice la dotación de agua para el consumo humano, en cantidad, presión y calidad
suficiente, durante las veinticuatro horas del día y los trescientos sesenta y cinco días
del año, como lo establece la ley de aguas vigente de la República Bolivariana de
Venezuela.

Para todo conjunto residencial uno de los principales servicios es el agua, el sistema
de aducción y de abastecimiento son de vital importancia, por tales razones se debe
verificar las condiciones de operaciones del acueducto en todos sus aspectos, con la
finalidad de dar seguridad y garantizar el desarrollo normal de todas las actividades
diarias que puede efectuar la población, y así mejorar su calidad de vida. La decisión de
realizar el diseño de una estación de bombeo y un estanque elevado metálico de
almacenamiento, obedece a la necesidad que los habitantes han manifestado ante los
entes públicos y se genera como solución efectiva y que beneficiaría a las familias que
allí residen.

Es válido destacar que la consecución de este proyecto hidráulico que consiste en el


Diseño de una estación de bombeo y un estanque elevado metálico de almacenamiento
de agua para el consumo humano en el Urbanismo Manuel Manrique, de la Ciudad de
San Carlos del Estado Cojedes, va a contribuir al mejoramiento efectivo de las
infraestructura local y de la redes de distribución de la zona y así propulsar el desarrollo
social, además fortalecerá a las instituciones públicas que residen en la zona.
I.1.3. FORMULACION DE OBJETIVOS

I.1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Diseñar un sistema de distribución de agua potable a través de un combinado de


estanque subterráneo, estación de bombeo, red de acueductos y la propuesta de un
estanque elevado en la Urbanización Manuel Manrique, Ezequiel Zamora, Estado
Cojedes.

I.1.3.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Estudiar la necesidad de un nuevo sistema de almacenamiento y abastecimiento


de agua potable en la Urbanización Manuel Manrique, San Carlos, Estado
Cojedes.

 Determinar la factibilidad de construcción de los componentes del sistema desde


el punto de vista de la localización geográfica, técnica y económica.

 Diseñar el combinado de estanque subterráneo estación de bombeo y red de


acueductos.
I.1.5.ALCANCES Y LIMITACIONES

I.1.5.1.ALCANCES

 Influenciar positivamente el desarrollo socioeconómico del municipio Ezequiel


Zamora y en específico en la Urbanización Manuel Manrique mediante las
propuestas de abastecimiento de agua potable a través de un combinado de
estanque subterráneo, estación de bombeo, red de acueductos y propuesta de
estanque elevado.

 Esta propuesta está centrada en satisfacer las necesidades hídricas de la


Urbanización Manuel Manrique saneando el déficit de abastecimiento de agua
potable. Se tiene acceso a los datos del Instituto Nacional de Estadística
Venezolano (INE), datos suministrados por Hidrocentro y planos y proyecciones
satelitales de la zona a través de programas como Google Earth.

 Proporcionar fuentes de investigación y antecedentes para futuros desarrollos de


diseños y construcciones de sistemas de almacenamiento y abastecimiento de
agua potable.

I.1.5.2.LIMITACIONES

 La disponibilidad de tiempo requerido para el desarrollo completo del proyecto.

 No se cuenta con los planos del proyecto original de acueductos de la


Urbanización Manuel Manrique, así como futuros proyectos a realizarse
adyacentes a la zona.

 La disponibilidad de los recursos técnicos y adyacentes bibliográficos que


puedan ser utilizados para el desarrollo de las soluciones de abastecimiento que
aquí se plantean.
I.1.6. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La propuesta de un diseño de sistema de abastecimiento de agua potable a través de


un combinado de estanque elevado, estación de bombeo y estanque subterráneo está
centrada en la urbanización Manuel Manrique con coordenadas 92º39’39” Norte y
68º34’30.34” Oeste, con elevación de 151m.en la Ciudad de San Carlos, Estado
Cojedes. Dicha urbanización cuenta con límites:

Norte: La Urbanización El Libertador y Las Tejitas.

Sur: La Urbanización Ezequiel Zamora.

Este: La Urbanización Los Samanes I

Oeste: La Urbanización Bambucito.

Figura 1: Imagen satelital de la Urbanización Manuel Manrique.

Fuente: Google Earth, (2013).


I.1.7. INSTITUCIÓN, INVESTIGADOR (ES), ASESORES METODOLÓGICOS
Y TUTOR ACADÉMICO.

Institución: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel


Zamora, Vicerretorado de Infraestructura y Procesos Industriales San Carlos Estado
Cojedes.

Investigadores: Deysi Castillo C.I 20.949.581, Wiam Boudiab C.I. 19.888.141

Tutor académico: Francisco Padrón

Asesor: Renzo Micolta

Tutor metodológico: Diego Pineda.


I.1.8. COSTO DEL PROYECTO Y TIEMPO DE EJECUCIÓN.

Tabla 1: costo del proyecto y tiempo de ejecución.


Actividad Materiales e Insumos Gasto (Bs)
Recolección de datos Libreta de anotaciones 60
Recarga de cartucho de tóner 700
Reparación de impresora 2000
Viáticos 1000
Resma de hojas 330
Ubicar planos Viáticos 1000
topográficos e imágenes Impresión de planos 200
satelitales de la zona de
diseño
Ubicación y trazado del Viáticos 1000
sistema a diseñar
Calculo de gastos y Viáticos 1000
capacidades de los
estanques y el sistema de
bombeo
Calculo de mallas de red Viáticos 1000
de distribución
Calculo estructural del Viáticos 1000
estanque elevado
Calculo estructural del Viáticos 1000
estanque subterráneo y
sistema de bombeo
Diseño de planos de Viáticos 1000
construcción
Mediciones en terreno y Cintra métrica 400
cómputos métricos Viáticos 1000
Redacción y conclusión Transporte 500
de trabajo de grado
Entrega final de trabajo Impresiones 6000
de grado Viáticos 1000
Total 20190
Fuentes: Los Autores, (2014).

I.1.9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Tabla 2: Cronograma de actividades.


Semanas Actividades Fecha
1 Ninguna Del 08/09/2014 al 14/09/2014
2 Visitas al terreno a utilizar y ala comunidad Del 15/09/2014 al 21/09/2014
3 Recolección de datos Del 22/09/2014 al 28/09/2014
4 Ubicar planos topográficos e imágenes Del 29/09/2014 al 05/10/2014
satelitales de la zona de diseño
5 Ubicación y trazado del sistema a diseñar Del 06/10/2014 al 12/10/2014

6 Cálculos volumétricos del estanque y Del 13/10/2014 al 19/10/2014


coeficientes necesarios para el estudio
7 Cálculo de mallas de red de distribución Del 20/10/2014 al 26/10/2014
8 Cálculo estructural del estanque subterráneo Del 27/10/2014 al 02/11/2014
9 Estructuración de capitulo 2 Del 03/11/2014 al 09/11/2014
10 Estructuración de capitulo 3 Del 10/11/2014 al 16/11/2014
11 Modelación hidráulica en el programa Del 17/11/2014 al 23/11/2014
CivilCAD
12 Estructuración de capitulo 4 y 5 Del 24/11/2014 al 30/11/2014
13 Correcciones propuestas por el tutor Del 01/12/2014 al 05/12/2014
14 Diseño del cartel para pre defensa Del 07/12/2014 al 12/12/2014
15 Redacción y conclusión de trabajo de grado Del 05/01/2015 al 10/01/2015
16 Entrega final de trabajo de grado Del 12/01/2015 al 16/01/2015
Fuente: Autores, (2015).
CAPÍTULO II

II.1. MARCO TEÓRICO

II.1.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

En muchas ocasiones se ha tratado de mejorar los sistemas de abastecimiento de agua


potable de las distintas ciudades, ya que con el crecimiento de las poblaciones estos
sistemas tienden a hacerse insuficientes. Existen muchos trabajos relacionados con el
tema, uno de estos trabajos son:

Chacón (1998) diseñó de las obras requeridas para mejorar el sistema de


abastecimiento de agua potable de las poblaciones de Clarines, Píritu y Puerto Píritu en
el Estado Anzoátegui ya que este sistema se hizo insuficiente debido al crecimiento
poblacional. Recomendó la sustitución de diferentes tramos de tubería por unas tuberías
de mayor diámetro para disminuir pérdidas en el sistema. Propuso el aumento de
potencia de las bombas del sistema y recomendó cambiar algunas válvulas que se
encontraban dañadas. Del trabajo de Chacón se obtuvieron algunos procedimientos
referidos al cálculo de los diámetros de las tuberías y la potencia requerida por las
bombas.

López (2009) con su estudio “diseño del sistema de abastecimiento de agua potable
para las comunidades Santa Fe y Capachal, Píritu, Estado Anzoátegui” para poder
satisfacer las necesidades domésticas de esas poblaciones obtuvo como resultado de
estudio una distribución apropiada del caudal en cada comunidad lo cual garantiza el
suministro diario requerido, las bombas seleccionadas fueron las centrífugas, debido a
que es un tipo de máquina más versátil y puede mover grandes o pequeñas cantidades
de agua a una gama muy grande de presiones.

García (2003) con su tema “ubicación, diseño, construcción, mantenimiento y


operación de pozos de agua subterránea caso de estudio: cervecería polar los cortijos
C.A.”. Cervecería Polar Los Cortijos necesita grandes caudales de agua como materia
prima en la producción de bebidas, la cual usa gran parte proveniente de aguas
subterráneas para reducir costos.

II.1.2. BASES TEÓRICAS

II.1.2.1. EL AGUA

El agua es un compuesto formado por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Su


fórmula molecular es H O, (Lussac G. Humbolt V. 1804).
2

El agua cubre el 72% de la superficie del planeta Tierra y representa entre el 50%
y el 90% de la masa de los seres vivos. Es una sustancia relativamente abundante
aunque sólo supone el 0,22% de la masa de la Tierra. Se puede encontrar esta sustancia
en prácticamente cualquier lugar de la biosfera y en los tres estados de agregación de la
materia: sólido, líquido y gaseoso. Se halla en forma líquida en los mares, ríos, lagos y
océanos; en forma sólida, nieve o hielo, en los casquetes polares, en las cumbres de las
montañas y en los lugares de la Tierra donde la temperatura es inferior a cero grados
Celsius; y en forma gaseosa se halla formando parte de la atmósfera terrestre como
vapor de agua, (Instituto JAPAC, 2008).

El agua cubre tres cuartas partes de la superficie de la Tierra. El 3% de su


volumen es dulce. De ese 3%, un 1% está en estado líquido, componiendo los ríos y
lagos. El 2% restante se encuentra formando casquetes o banquisa en las latitudes
próximas a los polos, (López R., 2009).
Es fundamental para todas las formas de vida conocidas. Las personas consumen
agua potable la cual se denomina al agua que se encuentra en condiciones actas para el
consumo humano según unos estándares de calidad, la cual llega a los hogares a través,
(López R., 2009).

Figura 2: Agua potable.

Fuente: www.casselman.ca, (2014).

Los recursos naturales se han vuelto escasos con la creciente población mundial
y su disposición en varias regiones habitadas es la preocupación de muchas
organizaciones gubernamentales. El suministro de agua potable al consumidor es un
problema que ha ocupado al hombre desde la antigüedad. Ya en la Grecia clásica se
construían acueductos y tuberías de presión para asegurar el suministro local. En
algunas zonas se construían y construyen cisternas o aljibes que recogen las aguas
pluviales. Estos depósitos suelen ser subterráneos para que el agua se mantenga fresca y
a salvo de la luz del sol, (Pacob, A., 2006).
En Venezuela existen muchas comunidades y poblados que no cuentan con el
servicio de agua potable lo cual provoca el estancamiento del desarrollo económico de
esas regiones, ya que las actividades agrícolas, artesanales y lácteas no son garantizadas
y sus productos podrían no comercializarse en cualquier época del año. Por otra parte se
ve un incremento del alto índice de morbilidad, producto del almacenamiento de agua
en envases inadecuados.

La urbanización Manuel Manrique es una de esas tantas comunidades en


Venezuela que se ven afectadas por no contar con el servicio de agua potable de calidad,
por tal razón se pretende diseñar el sistema de abastecimiento de agua potable para esta
comunidad; con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

II.1.2.2. VISCOSIDAD DE UN FLUIDO

La viscosidad de un fluido es aquella propiedad que determina la cantidad de


resistencia opuesta a las fuerzas cortantes y la dirección del líquido, por lo tanto, cuando
el fluido se encuentra en reposo, el valor de la viscosidad se puede considerar igual a
cero. Esta propiedad también influye en el tipo de bomba que se va emplear para
impartir energía al fluido, ya que por su principio de funcionamiento, solo algunas de
las bombas se podrán utilizar para el bombeo de este tipo de fluido, (García C. 2002).
La viscosidad de un fluido viene dada por la siguiente expresión:

 N *s
  2
d m Ecuación (1)
dy

Dónde:

 = Tensión cortante
d
= Rapidez de deformación por esfuerzo cortante.
dy
Otro coeficiente de viscosidad, llamado viscosidad cinemática, viene definido
por:
 Vis cos idadAbsoluta m2
  
 Densidad s Ecuación (2)

Cabe destacar que la viscosidad en los líquidos disminuye al aumentar la


temperatura y aumenta al crecer la presión.

II.1.2.3. DENSIDAD DE UN FLUIDO

Es la masa por unidad de volumen de una sustancia, (J. F. Schackelford, 2008),


y viene dada de la siguiente manera:

masa Kg Ecuación (3)


  3
volumen m

En el sistema técnico de unidades, la densidad del agua es 102 y en el sistema


internacional, la densidad del agua es 1000 Kg/m3 a 4°C.

También se utiliza la densidad relativa de un cuerpo que da como resultado un


número adimensional, ya que es la relación entre el peso del cuerpo y el peso de un
volumen igual de una sustancia que se toma como referencia. La densidad relativa para
el agua es igual a 1. Cabe destacar que en condiciones normales la ecuación para la
densidad relativa es la siguiente:
Ecuación (4)

S
 agua

Dónde:
 = Densidad del fluido
 agua = Densidad del agua

II.1.2.4. PESO ESPECÍFICO

Es el peso por unidad de volumen de una sustancia, además de ser la propiedad


con mayor relevancia en la estática de fluidos; igualmente se presenta como mayor
factor importante en el cálculo de la potencia de una bomba ya que no es lo mismo
bombear agua limpia que agua residual. El peso específico para variaciones ordinarias
de presión puede considerarse constante y viene expresado de la siguiente manera.

Peso Kg Ecuación (5)


  3
Volumen m

II.1.2.5. CAUDAL

El caudal es el volumen de un fluido que pasa por el área transversal de un


conducto en un determinado tiempo. Las condiciones ligadas al flujo uniforme y
permanente se llaman normales, (Chamorro J. 2009) y viene dado por la siguiente
ecuación:

Ecuación (6)
Q V * A

Dónde:
Q = Caudal en m3 / s .
V = Velocidad del flujo en m / s
A = Área transversal del conducto en m 2 .

De la ecuación anterior se puede también definir el diámetro más conveniente a


utilizar para ciertas condiciones de caudal y la velocidad en la tubería.
4* Q Ecuación (7)
D
V *

Otro método para elegir diámetros económicos en tuberías viene dado por la
ecuación de Bresse.

D K* Q Ecuación (8)
Donde:
D = Diámetro en m .

Q = Caudal en m3 / s .

Donde 0.7  K  1.6 Fuente: Arocha, Abastecimiento de Agua Teoría y Diseño (1979),
la Organización Panamericana de la Salud establece valores de K entre 0.9 – 4.
Este último es más utilizado para grandes acueductos por poseer velocidades muy bajas.

II.1.2.6. ECUACIÓN DE CONTINUIDAD

La ecuación de continuidad es una consecuencia del principio de la conservación


de la masa, el cual expresa que: Para un flujo permanente, la masa de un líquido que
atraviesa cualquier sección de una corriente de fluido, por unidad de tiempo y densidad
es constante, (Olivella J., 1998). Esta puede calcularse de la siguiente manera:

Q1  Q2  A1 *V1  A2 *V2 Ecuación (9)

II.1.2.7. PRESIÓN

La presión en un fluido se trasmite con igual intensidad en todas las direcciones


y siempre en forma normal a la superficie. (Navas M, 2007)

F Fuerza
P 
A Area
Ecuación (10)

La hidrostática estudia los fluidos en reposo, es decir, cuando no hay


movimiento relativo entre sus partículas. Su ecuación es:

P   *h Ecuación (11)

La hidrostática puede expresar en sus unidades básicas o también como altura de


la columna del fluido en estudio. Podemos así decir que la presión es igual a metros de
columna de agua (m.c.a) o pies de columna de agua (p.c.a) o mm de mercurio. La
presión en un punto será igual al peso de la columna de fluido que actúa sobre él.

II.1.2.8. ECUACIÓN DE BERNOULLI

La ecuación de Bernoulli tiene una gran importancia en la mecánica de fluidos


ya que agrupa los tres tipos de energía que se consideran para un fluido en movimiento.
Estas son:

V2
Energía Cinética
2* g
P
Energía de presión o Piezométrica

Z Energía potencial.

Las tres vienen expresadas en metros o pies de columna de fluido y su suma


permanece constante a lo largo de un sistema de tuberías.

Para un fluido ideal, en el que se consideran las pérdidas de carga por efecto del
roce igual a cero, se tiene:
P1 V12 P V2 Ecuación (12)
  Z1  2  2  Z 2
 2* g  2* g

II.1.2.9. PÉRDIDAS DE CARGA EN SISTEMAS DE TUBERÍAS

El contacto entre el fluido y el material de la tubería provoca pérdidas de carga


por efecto de la fricción o roce que allí se produce. La cantidad de pérdida de altura o
presión para un sistema dado depende de las características del líquido que se esté
manejando, así como también el tamaño de la tubería, rugosidad del material y el tipo
de fluido. La rugosidad depende del tipo de material y el acabado. Para efecto del
cálculo cada material tiene su rugosidad determinada en laboratorios. Cisneros, N.
(2009).

En la ecuación de Bernoulli, para fluidos reales hay que introducir un nuevo


término (hf) en el cual corresponde a la pérdida de carga en metros y queda expresada
de la siguiente manera:

P1 V12 P V2 Ecuación (13)


  Z1  hf  2  2  Z 2
 2* g  2* g

II.1.2.10. TIPOS DE FLUJO

Los regímenes de flujo viscoso se clasifican en laminar y turbulento en base a la


estructura del flujo. En la región laminar se caracterizan por un movimiento, en el cual
sus partículas se deslizan una sobre otras en forma de laminas formando un perfil de
velocidades simétrico y en forma parabólica. En cambio, la estructura del flujo en
régimen turbulento se caracteriza por movimientos tridimensionales, en forma
desordenada, Orozco, D. (2010).
El número de Reynolds, es que se determina el tipo de flujo el cual es un
parámetro adimensional y viene dado por la siguiente fórmula:

V *L Ecuación (14)
Re 

Donde:
L = Longitud
V = Velocidad Características
 = Viscosidad cinemática.

Un flujo se considera laminar cuando el número de Reynolds es inferior a 2000,


mientras que el flujo se encuentra en estado de transición cuando el valor oscila entre
2000 y 4000, cuando el valor sobrepasa los 4000 es indicador que el flujo se encuentra
en régimen turbulento.

Figura 3: Perfiles de Fluidos.

Fuente: 4.bp.blogspot.com, (2014).

II.1.2.11. ECUACION DE HAZEN-WILLIAMS


El método de Hazen-Williams es válido solamente para el agua que fluye en las
temperaturas ordinarias (5 ºC - 25 ºC). La fórmula es sencilla y su cálculo es simple
debido a que el coeficiente de rugosidad "C" no es función de la velocidad ni del
diámetro de la tubería. Es útil en el cálculo de pérdidas de carga en tuberías para redes
de distribución de diversos materiales, especialmente de fundición y acero, (Miliarium
Aureum, 2004)

1.21957*1010
J  1.85 4.87
* Q1.85 * L Ecuación (15)
C *D
Dónde:
J =Perdida de carga m .
C =Coeficiente de rugosidad Hazen-Williams Adimensional.
D =Diámetro interno de la tubería mm .
L =Longitud de la tubería m .
Q =Caudal L / s .

Tabla 3: Valores del coeficiente de rugosidad de Hazen-Williams para diferentes


materiales.
COEFICIENTE DE HAZEN-WILLIAMS PARA ALGUNOS MATERIALES
Material C Material C
Asbesto cemento 140 Hierro galvanizado 120
Latón 130-140 Vidrio 140
Ladrillo de saneamiento 100 Plomo 130-140
Hierro fundido, nuevo 130 Plástico (PE, PVC) 140-150
Hierro fundido, 10 años de edad 107-113 Tubería lisa nueva 140
Hierro fundido, 20 años de edad 89-100 Acero nuevo 140-150
Hierro fundido, 30 años de edad 75-90 Acero 130
Hierro fundido, 40 años de edad 64-83 Acero rolado 110
Concreto 120-140 Lata 130
Cobre 130-140 Madera 120
Hierro dúctil 120 Hormigón 120-140
Fuente: www.miliarium.com, (2008).

II.1.2.12. PERDIDA DE CARGA POR FRICCION EN VALVULAS Y


CONEXIONES

En la tabla siguiente, de acuerdo a las características de la pieza (tipo y diámetro)


obtendremos la Longitud Equivalente a introducir en la ecuación de pérdida por fricción
que estemos utilizando.
Figura 4: válvulas y conexiones.

Fuente: Manual Técnico, Tubrica, (2013).

II.1.2.13. PERÍODO DE DISEÑO FACTORES DETERMINANTES

Un sistema de abastecimiento de agua se proyecta de modo de atender las


necesidades de una comunidad durante un determinado período. En la fijación del
tiempo para el cual se considera funcional el sistema, intervienen una serie de variables
que deben ser evaluadas para lograr un proyecto económicamente aconsejable.(García
R., 2009)

II.1.2.14. DURABILIDAD O VIDA ÚTIL DE LAS INSTALACIONES

Dependerá de la resistencia física del material a factores adversos por desgaste u


obsolescencia. Todo material se deteriora con el uso y con el tiempo, pero su resistencia
a los esfuerzos y daños a los cuales estará sometido esa variable, dependiendo de las
características del material empleado. Así, al hablar de tuberías, como elemento de
primer orden dentro de un acueducto, encontramos distintas resistencias al desgaste por
corrosión, erosión y fragilidad; estos factores serán determinantes en su durabilidad o en
el establecimiento del periodo de diseño, puesto que seria ilógico seleccionarlos con
capacidad superior al máximo que les fija su resistencia física. Siendo un sistema de
abastecimiento de agua una obra muy compleja, constituida por obras de concreto,
metálicas, tuberías, estaciones de bombeo, etc., cuya resistencia física es variable, no es
posible pensar en período de diseño uniformes, (Andrade C., 2009)

II.1.2.15. FACILIDAD DE CONSTRUCCIÓN Y POSIBILIDADES DE


AMPLIACIÓN O SUSTITUCIÓN

La fijación de un período de diseño está íntimamente ligada a factores económicos.


Por ello, al analizar cualquiera de los componentes de un sistema de abastecimiento de
agua, la asignación de un periodo de diseño ajustado a criterios económicos estará
regida por la dificultad o factibilidad de su construcción (costos) que inducirán a
mayores o menores períodos de inversiones nuevas, para atender las demandas que el
crecimiento poblacional obliga, (Andrade C., 2009)
II.1.2.16. RANGO DE VALORES PARA EL DISEÑO

Tomando en consideración los factores señalados se debe establecer para cada caso
el periodo de diseño aconsejable. A continuación se indican algún rango de valores
asignados a los diversos componentes de los sistemas de abastecimiento de agua,
(Gutiérrez Y., 2010).

 FUENTES SUPERFICIALES

 Sin regulación: Deben proveer un caudal mínimo para un período de 20 a 30


años.
 Con regulación: Las capacidades de embalse deben basarse en registros de
escorrentía de 20 a 30 años.

 FUENTES SUBTERRÁNEAS
El acuífero debe ser capaz de satisfacer la demanda para una población futura de
20 a 30 años, pero su aprovechamiento puede ser por etapas, mediante la perforación de
pozos con capacidad dentro de periodos de diseño menores (10 años).

 OBRAS DE CAPTACIÓN
Dependiendo de la magnitud e importancia de la obra se podrá utilizar períodos de
diseño entre 20 y 40 años.
 Diques-tomas 15-25 años.
 Diques-represas 30-50 años.

 ESTACIONES DE BOMBEO
Se entiende por estación de bombeo a los edificios, equipos, bombas, motores,
accesorios, entre otros.
 A las bombas y motores, con durabilidad relativamente corta y cuya vida se
acorta en muchos casos por razones de un mantenimiento deficiente, conviene
asignarles períodos de diseño entre 10 y 15 años.
 Las instalaciones y edificios pueden ser diseñados, tomando en cuenta las
posibilidades de ampliaciones futuras y con períodos de diseño de 20 a 25 años.

 LÍNEAS DE ADUCCIÓN
Dependerá en mucho de la magnitud, diámetro, dificultades de ejecución de obra,
costos, etc., requiriendo en algunos casos un análisis económico. En general, un período
de diseño aconsejable esta entre 20 y 40 años.
 PLANTAS DE TRATAMIENTO
Generalmente se da flexibilidad para desarrollarse por etapas, lo cual permite estimar
períodos de diseño de 10 a 15 años, con posibilidades de ampliaciones futuras.

 ESTANQUES DE ALMACENAMIENTO
 De concreto 30 a 40 años.
 Metálicos 20 a 30 años.

 REDES DE DISTRIBUCIÓN
Las redes de distribución deben diseñarse para el completo desarrollo del área que
sirven. Generalmente se estiman en períodos de diseño de 20 años, pero cuando la
magnitud de la obra lo requiere estos períodos pueden hacerse mayores: 30 a 40 años.

Tabla 4: Rango de valores para el diseño

ELEMENTO DEL SISTEMA PERIODO DE DISEÑO


AÑOS
Fuente Regulada 50-100
Fuente No Regulada 20-30
Fuente Subterráneas 10-15
O. De captación 20-40
Líneas de conducción 20-40
Plantas de Tratamiento 10-15
Estación de Bombeo 10-15
Líneas de Impulsión 20-40
Estanques 30-40
Concreto 20-30
Metálicos
Tubería Matriz 20-40
Red de Distribución 30-50

Fuente: Gutiérrez Y. (2010).

II.1.2.17. TENDENCIA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

El crecimiento poblacional es función de factores económicos, sociales y de


desarrollo industrial. (Gutiérrez Y., 2010).

Un sistema de abastecimiento de agua debe ser capaz de propiciar y estimular ese


desarrollo, no de frenarlo, pero el acueducto es un servicio cuyos costos deben ser
retribuidos por los beneficiarios, pudiendo resultar en costos muy elevados si se toman
períodos muy largos para ciudades con desarrollos muy violentos, con lo cual podría
proporcionarse una quiebra administrativa.

Estos nos inducen a señalar que de acuerdo a las tendencias de crecimiento de la


población es conveniente elegir períodos de diseño más largos para crecimientos lentos
y viceversa.

II.1.2.18. MÉTODO DE PROYECCIÓN DE POBLACIÓN


Es absolutamente necesario determinar las demandadas futuras de una población,
previendo en el diseño las exigencias de las fuentes de abastecimiento de las líneas de
aducción. Para determinar la población futura se pueden aplicar los siguientes métodos
de proyección, (Maldonado Y, 2011)

 MÉTODO GEOMÉTRICO DE CRECIMIENTO POBLACIONAL

Este método corresponde a la hipótesis de que la población aumenta constantemente


en una cifra proporcional a su importancia numérica cambiante.
La población que aumenta en proporción geométrica obedece la siguiente
fórmula.

PD
Ecuación (17)
 Tc 
Pf  Pi *   1
 100 

Donde:
Pf =Población futura
Pi =Población inicial
PD =Periodo de diseño
Tc =Porcentaje de crecimiento geométrico según INE

II.1.2.19. LA POBLACION Y MUESTRA


Hurtado y Toro (1998), definen que: “población es el total de los individuos o
elementos a quienes se refiere la investigación, es decir, todos los elementos que vamos
a estudiar, por ello también se le llama universo”.

Así pues, en el caso particular del trabajo “Diseño de sistema de almacenamiento y


abastecimiento de agua potable para la urbanización Manuel Manrique, municipio
Ezequiel Zamora, Cojedes”, se tomará como población a la urbanización antes
mencionada, la cual cuenta con 430 parcelas. Considerando lo expuesto por De Barrera
(2008), quien define la población como un: “conjunto de seres que poseen la
característica o evento a estudiar y que se enmarcan dentro de los criterios de
inclusión”.

De la población seleccionada se tomará la muestra, que según lo expuesto por


Balestrini (2006), “es una parte representativa de una población,
cuyas características deben producirse en ella, lo más exactamente posible”.

A su vez, De Barrera (2008), señala que la muestra se realiza cuando: la población es


tan grande o inaccesible que no se puede estudiar toda, entonces el investigador tendrá
la posibilidad seleccionar una muestra. El muestro no es un requisito indispensable de
toda investigación, eso depende de los propósitos del investigador, el contexto, y las
características de sus unidades de estudio.

Mendicoa (2006), con respecto al tipo de muestro expresa que cada tipo de muestras
tiene un procedimiento, a continuación se presenta el siguiente cuadro explicativo:

Tabla 5: tipo de procedimiento para tipo de muestra.


TIPOS DE MUESTRAS PROCEDIMIENTO

Muestra probabilística. Muestra simple al azar Hacer la lista completa del


Admite todas las universo. Asignar un
combinaciones, las cuales número a cada individuo.
tienen igual probabilidad Seleccionar un número
determinado para
confeccionar la muestra.
Utilizar, para ello, una
tabla de números
aleatorios.

Sistemática Hacer la lista completa del


universo. Asignar un
número a cada individuo.
Seleccionar un número
determinado para
confeccionar la muestra.
Utilizar, para ello, una
tabla de números aleatorios

Estratificada 1) Un caso:

1.1. Dividir el universo en


partes internamente
homogéneas.

1.2. Seleccionar dentro de


cada parte los casos en
forma aleatoria.

1.3. Las fracciones, en cada


uno de los estratos deben
ser proporcionales.

2) Otro caso

2.1. Ídem para los dos


primeros

2.2. Las fracciones pueden


ser distintas, según las
necesidades

Conglomerados Dividir el universo en


distintos grupos. Elegir el
grupo que puede conformar
la muestra. Seleccionar
dentro de cada grupo los
individuos, según el
método aleatorio

Muestras no Casual Entrevistar los individuos


probabilísticas hasta un número
determinado, de forma
casual. (Una esquina)

Intencional Seleccionar casos típicos,


según el interés (P/color de
cabello)

Cuotas Entrevistar cierto número o


cuota de individuos según
categorías

Fuente: Mendicoa, (2006).

II.1.2.20. REDES DE DISTRIBUCIÓN

Para el diseño de la red es imprescindible, haber definido la fuente de


abastecimiento y la ubicación tentativa del estanque de almacenamiento. La importancia
en esta determinación radica en poder asegurar a la población el suministro eficiente y
continuo de aguas en cantidad y presión, adecuadas durante todo el período de diseño,
(Niño F., 2010)

II.1.2.21. TIPOS DE REDES

Dependiendo de la topografía, de la vialidad y de la ubicación de las fuentes de


abastecimiento y del estanque, puede determinarse el tipo de red de distribución, (Niño
F., 2010)
II.1.2.22. TIPO RAMIFICADO

Son redes de distribución constituidas por un ramal troncal y una serie de


ramificaciones o ramales que pueden constituir pequeñas mallas, o constituidos por
ramales ciegos. Este tipo de redes utilizado cuando la topografía es tal que dificulta o no
permite la conexión entre ramales. También puede originarse por el desarrollo lineal a
lo largo de una vía principal o carretera, donde el diseño más conveniente puede ser una
arteria central con una serie de ramificaciones para dar servicio a unas calles que han
crecido convergiendo a ella, (Niño F., 2010)

Figura: 5 Red ramificada.

Fuente Arocha, (1979).

II.1.2.23. TIPO MALLADO


Son aquellas redes constituidas por tuberías interconectadas formando mallas.
Este tipo de red de distribución es el más conveniente y tratará siempre de lograrse
mediante la interconexión de tuberías, a fin de crear un circuito cerrado más eficiente y
permanente. En el dimensionado de una red mallada se trata de encontrar los gastos de
circulación de cada tramo para lo cual nos apoyamos en algunas hipótesis estimativas de
los gastos en los nodos.

Cuando por razones topográficas las presiones de servicio en el sistema de


distribución sean muy altas, resulta conveniente dividir la zona en varias redes (por
ejemplo: alta media y baja), las cuales pueden interconectarse mediante válvulas
reguladoras o reductoras de presión; mediante tanquillas rompecarga, o bien separadas
con estanques de almacenamiento independientes.

Figura 6: Red mallada.

Fuente: Arocha, (1979).

II.1.2.24. SELECCIÓN DEL TIPO DE DISTRIBUCIÓN


De acuerdo a condiciones topográficas, la ubicación de la fuente respecto ala red
y al estanque motivará diversas formas de suministro de agua a la red de
abastecimiento, planteándose varias posibilidades o alternativas, a saber:

 Sistema por gravedad: Cuando la fuente de abastecimiento está a una


elevación tal que suministre el agua bajo la acción misma de la gravedad.
 Bombeo directo con almacenamiento: En este sistema la presión necesaria que
debe suministrarse al líquido se obtiene mediante el uso de bombas y motores.
El exceso de agua bombeada bajo las horas de bajo consumo es almacenada para
suplirlas en horas de máximo consumo.
 Bombeo contra la red: En este caso, las bombas fuerzan el agua directamente
en la tubería de distribución. Este sistema obliga a tener unidades de reserva que
funcionen en el caso de desperfectos de las unidades en servicio. La
combinación de capacidades y potencia es complicada y la operación del sistema
minuciosa.

II.1.2.25. ESTANQUES DE ALMACENAMIENTO

Los estanques de almacenamiento juegan un papel importante en el diseño de un


sistema de distribución de agua, tanto desde el punto de vista económico, así como su
importancia en el funcionamiento hidráulico del sistema y en el mantenimiento de un
servicio eficiente.
Un estanque de almacenamiento cumple tres propósitos fundamentales:
 Compensar las variaciones de los consumos que producen durante el día.
 Mantener las presiones de servicio en la red de distribución.
 Mantener almacenada cierta cantidad de agua para atender situaciones de
emergencia tales como incendios e interrupciones por daños de tuberías de
aducción o de estaciones de bombeo.
Al estudiar las redes de distribución vimos como dependiendo de la topografía se
hace indispensable separar las zonas para mantener las presiones en cada red, dentro de
limites admisibles.

Esta separación de redes puede hacerse mediante estanques o mediante válvulas


reguladoras de presión. En el caso de los primeros y cuando se trata de situaciones de
bombeo habrá necesidad de contemplar los requerimientos para una situación como esa,
donde la eficiencia del servicio está sujeta a períodos de bombeo y almacenamiento,
para suministrarla en horas de descanso de los equipos.

Estas consideraciones nos llevan a determinar los aspectos más importantes para el
diseño de los estanques de almacenamiento como son:
 Capacidad del estanque:
 Ubicación.
 Tipos de estanque.

II.1.2.26. TIPOS DE ESTANQUES

De acuerdo con su posición relativa en la superficie, los estanques pueden ser:


elevados, superficiales, semienterrados y enterrados.
Figuran 7: Estanque Elevado

Fuente: Arocha, (1979).

En los superficiales la falta de cota puede obligar a la construcción de estanques de


pequeño diámetro en relación con su altura o tanques elevados, que son recipientes para
almacenamientos soportados por columnas calculadas al efecto.
Figura 8: Estanque superficial.

Fuente: Arocha, (1979).

Por su forma los estanques superficiales, semienterrados o enterrados suelen ser


cilíndricos o rectangulares. Los tanques elevados pueden tener diversas formas, las
cuales, en general, buscan lograr la estructura más apropiada en almacenamiento.
Figura 9: Estanque semienterrado.

Fuente: Arocha, (1979).

Figura 10: Estanque enterrado.

Fuente: Arocha, (1979).


Los materiales de construcción más frecuentes son: el concreto y el acero. En
Venezuela, los más usados en la actualidad son el concreto postensado y de forma
cilíndrica. El uso de los diferentes tipos de estanques depende en gran medida de las
condiciones topográficas y de ubicaciones de la red de distribución.

II.1.2.27. CONEXIONES EN LOS ESTANQUES

Los estanques requieren elementos complementarios que les permiten cumplir con
sus funciones generales o especificas. Los elementos básicos son: las tuberías de entrada
y salida, la limpieza o desagüe, el rebose, las ventilaciones y el medidor principal.
Adicionalmente, se requieren otros elementos tales como: medidores de nivel, bocas de
visitas, escaleras interiores y exteriores, entre otros.
Eventualmente pueden requerirse válvulas de altitud, a fin de impedir reboses en los
estanques.

II.1.2.28. TUBERÍA DE LLEGADA

Su capacidad corresponde al gasto medio de alimentación y deberá estar provista de


una válvula de paso de diámetro adecuado, ubicada en una tanquilla antes de la entrada
al estanque. Normalmente, se le coloca a esta válvula un control automático que la
cierre cuando el estanque se llena evitando así desperdicios (válvulas de altitud).
Cuando el estanque tenga dos o más celdas, la alimentación a cada celda se hará con un
diámetro adecuado al gasto y se instalará una válvula de paso para cada celda.

II.1.2.29. TUBERÍA DE SALIDA


Su capacidad corresponderá a la máxima salida determinada en el cálculo de las
redes. Como en el caso anterior, se deberán instalar válvulas de paso para cada celda,
para poderlas aislar.
Las tuberías de entrada y de salida deberán estar colocadas en extremos opuestos del
estanque para evitar que el agua entrante, tras un corto recorrido, salga inmediatamente.
De esa manera no existirán en el estanque zonas muertas y se ayudará a la decantación
de algún material en suspensión que pueda traer el agua.

II.1.2.30. LIMPIEZA O DESAGUES

Deberán tener capacidad tal que permita desaguar el tanque en un tiempo razonable y
deben partir de sumideros construidos en el fondo del tanques. El fondo del tanque debe
tener una pendiente mínima de uno por ciento hacia el sumidero o los sumideros.

II.1.2.31. REBOSE

Permite la eliminación eventual de excedentes, sin provocar desbordamientos o


presiones sobre la tapa del tanque. Su capacidad será igual a la del máximo gasto de
entrada y no deberá tener válvula de paso, permitiéndose su descarga en cualquier
momento.

II.1.2.32. VENTILACIONES

Sirven para mantener una buena circulación del aire en el tanque y deberán tomar en
consideración las recomendaciones establecidas al hablar de la calidad del agua. En
ciertos casos para evitar el colapso del techo del tanque, sus dimensiones deberán ser
verificadas para evitar presiones negativas en el estanque, ante un eventual vaciado
rápido.
II.1.2.33. MEDIDOR PRINCIPAL

Permite controlar las cantidades suministradas a la red. Su ubicación dependerá de


los requerimientos impuestos por las características del medidor. A continuación, se
presentan breves consideraciones sobre dichos elementos.

II.1.2.34. CAPACIDAD DEL ESTANQUE

El estanque, como parte primordial de ese complejo que constituyen los sistemas de
abastecimiento de agua, deben permitir que la demanda máxima que se produce en los
consumos sea satisfecha a cabalidad, al igual que cualquier variación de los consumos
registrados para 24 horas del día. Por tanto la capacidad requerida para compensar esas
variaciones en los consumos estará basada en la curva representativa de las demandas
durante 24 horas el día y en la condición de la conducción de agua al estanque, de forma
tal que se produzca un equilibrio entre los caudales de llegada y salida que garanticen
un servicio continuo y eficiente.

II.1.2.35. RESERVA PARA EMERGENCIA POR INCENDIOS

En redes de distribución se asignaron gastos de incendios de 10, 16 ó 32 lts/seg, de


acuerdo a la importancia y densidad de la zona a servir.
Las normas generalmente asumen un tiempo de duración del incendio entre 2 y 4 horas,
con lo cual se tiene una capacidad adicional que deberá suplir el estanque.
Las normas del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social para acueductos rurales,
establece en su articulo 64: “El volumen adicional para combatir incendios será el que
resulte de considerar un incendio de duración de dos horas para gastos de los hidrantes
entre 5 y 10 lts/seg, dependiendo de las características de las edificaciones”
II.1.2.36. PROVISIÓN DE RESERVA PARA CUBRIR INTERRUPCIONES POR
DAÑOS EN LA ADUCCIÓN O EN LAS BOMBAS.

Ante alguna eventualidad que en la línea de aducción puedan ocurrir daños que
mantendrían una situación de déficit en el suministro de agua mientras se hacen las
reparaciones pertinentes, es aconsejable un volumen adicional que de oportunidad a
restablecer la conducción de agua hasta el estanque. En tal caso puede estimarse un
período de interrupción de 4 horas y el gasto medio de consumo para la determinación
de esa capacidad.

II.1.2.37. UBICACIÓN DEL ESTANQUE

La ubicación del estanque está determinada principalmente por la necesidad y


conveniencia de mantener las presiones en la red dentro de los límites de servicio. Estas
presiones en la red están limitadas por Normas, dentro de rangos que puedan garantizar
para las condiciones más desfavorables a una dinámica mínima y una máxima, no
superior a un determinado valor que haría impráctica su utilización en las instalaciones
domiciliarias.

Las Normas INOS, Normas para el diseño y abastecimiento de agua, establecen:


“Las presiones mínimas en el sistema de distribución durante las demandas máximas
horarias y sin gasto de incendio, deben ser las siguientes:
 En barrios con ranchos o casas pobres que se surtirán de fuentes publicas 5 m.
 En barrios de casas pobres de segunda categoría, es decir, aquellas de gente
pobre, que se estiman no usarán mas de una pluma de agua 15 m.
 Áreas residenciales con edificios de primera categoría de 3 o menos pisos 25 m.
 En áreas residenciales con edificios de 4 a 6 pisos 35 m.

II.1.2.38. SISTEMAS DE BOMBEO


Se dice que una bomba tiene una succión negativa cuando del fluido a succionar se
encuentra por encima del eje de la bomba. Una succión es positiva cuando el nivel del
fluido a succionar se encuentra por debajo del eje de la bomba.
Siempre que se pueda es conveniente colocar una succión negativa, ya que además de
mantener la bomba llena de fluido suministra una determinada energía a dicho fluido
disminuyendo la lectura dinámica que la bomba debe vencer.

Figura 11: Sistema de bombeo de succión positiva y negativa.

Fuente: es.slideshare.net, (2011).

II.1.2.39. BOMBAS

Son maquinas generadoras que aumenta la energía del fluido al pasar por el rotor.
Las principales formas de accionamiento de las bombas son:
 Motores eléctricos (forma más usual).
 Motores de combustión interna (Diesel muy utilizado en sistemas de riego y
bombas de red de incendios).
 Turbinas (en su gran mayoría, turbinas a vapor).
II.1.2.40. CLASIFICACIÓN DE LAS BOMBAS

No existe una terminología homogénea sobre las bombas, pues existen varios
criterios para designarlas, para nuestros efectos, las clasificaremos en dos grandes
categorías:
 Bombas Volumétricas o de desplazamiento positivo.
 Bombas Centrifugas (también llamadas turbo-bombas).

II.1.2.41. BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO

Este tipo de maquinas tiene por característica de funcionamiento la transferencia


directa de energía mecánica entregada por una fuente motriz de energía potencial
(energía de presión). Esta transferencia se obtiene por el movimiento de una pieza
mecánica de la bomba, la que obliga al fluido a realizar el mismo movimiento que este
produce. El liquido, sucesivamente llena los depósitos y después es expulsado de estos
espacios con un volumen determinado hacia el interior de la bomba, dando origen al
nombre de bombas volumétricas.
La variación en los tipos de estos órganos mecánicos (pistones, diafragmas,
engranajes, tornillos, entre otros.), es la clasificación de las bombas volumétricas o de
desplazamiento positivo.

Clasificación de las bombas de desplazamiento positivo:


 Bombas de pistón o alternadas.
 Bombas rotativas.

II.1.2.42. BOMBAS CENTRÍFUGAS


Este tipo de bomba tiene por principio de funcionamiento la transferencia de energía
mecánica hacia el fluido bombeado en forma de energía cinética. A su vez, esta energía
cinética es transformada en energía potencial (energía de presión) siendo ésta su
característica principal. El movimiento rotatorio de un rodete inserto en una carcasa
(cuerpo de la bomba) es el órgano funcional responsable por tal transformación.

Clasificación de las bombas centrífugas:

Las bombas centrífugas son generalmente clasificadas por su configuración mecánica


general. Las características más importantes, las que incluyen virtualmente a todas las
bombas centrífugas, son las siguientes:

Basado en el número de rotores o rodetes:


 Monoetapa: Bomba de un solo rotor, para servicio de baja presión de descarga.

Figura 12: Bomba centrifuga Monoetapa.

Fuente: www.directindustry.es, (2015).


 De dos etapas: Bomba de dos rotores en serie, para servicio de media presión de
descarga.
Figura 13: Bomba centrifuga de dos etapas.

Fuente: www.directindustry.es, (2015).

 De multietapas: Bomba de tres o más rotores en serie, para servicio de alta


presión de descarga. Resulta importante aclarar que el número de rotores o
rodetes, y no el número de volutas que tengan estos, determina el número de
etapas

Figura 14: Bomba centrifuga Multietapas.

Fuente: www.directindustry.es, (2015).


Basado en la succión del rotor o rodete:
 De succión simple: El rodete tiene una sola cavidad de succión por donde
ingresa el fluido, su diseño es simple pero el rodete está sujeto a importante
empuje axial que puede causar desbalance.
 De doble succión: El rodete tiene cavidades de succión de ambos la dos por lo
cual está hidráulicamente balanceado aunque susceptible a flujos no equilibrados
si la cañería externa no fue correctamente diseñada. En una bomba de dos o más
rodetes el diseño del rodete de primera etapa determina si la bomba es
considerada de simple o doble succión.

II.1.2.43. BOMBAS VERTICALES

También se les llama turbo bombas o bombas de tipo pozo profundo; en realidad
son bombas centrifugas cuyo eje es vertical y sobre el cual se apoya un determinado
número de impulsores que elevan el agua por etapas.
Es importante recordar que el tamaño del equipo de bombeo es pequeño pues limitado
por el diámetro del pozo, el cual varía normalmente entre 90 y
410 mm.
Dado que el eje de la bomba es vertical se utilizan dos tipos de arreglos de equipos
de bombeo.
 El arreglo superficial: Donde el cuerpo de la bomba se encuentra sumergido
mientras el cuerpo motor permanece en la superficie
 El arreglo Electro-sumergido: Donde el equipo bomba motor permanecen
sumergidos.
Siendo las bombas axiales capaces de transportar grandes caudales pero a menores
alturas que las bombas radiales se hace necesario instalar varios impulsores en serie a
fin de satisfacer las condiciones de carga.

Tipo de Lubricación: el eje puede tener una buena lubricación por agua o por aceite.
Cuando la lubricación es por aceite el eje está dentro de un tubo protector que retiene el
aceite. La lubricación por aceite no es aconsejable sanitariamente por la posibilidad de
la contaminación del agua, por presión excesiva sobre los sellos provocando filtraciones
de aceite hacia la fuente de abastecimiento. La lubricación por agua resulta más
aconsejable bajo el punto de vista sanitario, prefiriéndose cuando se tiene sumergencia
total de los impulsores que garantizan lubricación inicial efectiva.

II.1.2.44. RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Es un sistema de obras de ingeniería, concatenadas que permiten llevar hasta la


vivienda de los habitantes de una ciudad, pueblo o área rural relativamente densa, el
agua potable o en general cualquier líquido o gas.

II.1.2.45. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE AGASTECIMIENTO DE


AGUA POTABLE SEGÚN SU FUENTE
 Agua de lluvia almacenada en aljibes.
 Agua proveniente de manantiales naturales, donde el agua subterránea aflora a la
superficie.
 Agua subterránea, captada a través de pozos o galerías filtrantes.
 Agua superficial, proveniente de ríos, arroyos, embalses o lagos naturales
 Agua de mar.

Según el origen del agua, para transformarla en agua potable, deberá ser sometida
a tratamientos, que van desde la simple desinfección, hasta la desalinización.

II.1.2.46. COMPONENTES DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA


POTABLE
El sistema de abastecimiento de agua potable más complejo, que es el que utiliza
aguas superficiales, consta de cinco partes principales, a saber:
 Almacenamiento de agua bruta.
 Captación.
 Tratamiento.
 Almacenamiento de agua tratada.
 Red de distribución.

Se analiza a continuación cada uno de los componentes.

II.1.2.47. ALMACENAMIENTO DE AGUA BRUTA

El almacenamiento de agua bruta se hace necesario cuando la fuente de agua no


tiene un caudal suficiente durante todo el año para suplir la cantidad de agua necesaria.
Para almacenar el agua de los ríos o arroyos que no garantizan en todo momento el
caudal necesario se construyen embalses.

El embalse es una construcción en el lecho de un río o arroyo que cierra parcial


o totalmente su cauce.

Figura 14: Vista desde satélite del embalse del Gurí, Venezuela.

Fuente: www.zonu.com, (1985).


II.1.2.48. CAPTACION
La captación de un manantial debe hacerse con todo cuidado, protegiendo el lugar
de afloramiento de posibles contaminaciones, delimitando un área de protección
cerrada.

La captación de las agua superficiales se hace a través de las bocatomas, en


algunos casos se utilizan galerías filtrantes paralelas al curso de agua para captar las
aguas que resultan así con un filtrado preliminar.

Una bocatoma (Fig. 1.2), o captación, es una estructura hidráulica destinada a


desviar desde un curso de agua, río, arroyo, o canal, o desde un lago, o incluso desde el
mar, una parte del agua disponible en ésta, para ser utilizada en un fin específico, como
puede ser abastecimiento de agua potable, riego, generación de energía eléctrica,
agricultura, enfriamiento de instalaciones industriales

Figura 15: Bocatoma

Fuente: www.futurorenovable.cl, (2013).


II.1.2.49. TRATAMIENTO
El tratamiento del agua para hacerla potable es la parte más delicada del sistema.
El tipo de tratamiento es muy variado en función de la calidad del agua bruta. Una
planta de tratamiento de agua potable generalmente consta de los siguientes
componentes:

 Reja para la retención de material grueso, tanto flotante como de arrastre de


fondo.
 Desarenador, para retener el material en suspensión de tamaño fino.
 Floculadores, donde se adicionan químicos que facilitan la decantación de
sustancias en suspensión coloidal y materiales muy finos en general.
 Decantadores, o sedimentadores que separan una parte importante del material
fino.
 Filtros, que terminan de retirar el material en suspensión.
 Dispositivo de desinfección.

II.1.2.50. ALMACENAMIENTO DE AGUA TRATADA

El almacenamiento del agua tratada tiene la función de compensar las variaciones


horarias del consumo, y almacenar un volumen estratégico para situaciones de
emergencia, como por ejemplo incendios. Existen dos tipos de tanques para agua
tratada:

 Tanques apoyados en el suelo.


 Tanques elevados.

II.1.2.51. RED DE DISTRIBUCION


La red de distribución de agua está constituida por un conjunto de tuberías,
accesorios y estructuras que conducen el líquido desde el tanque de agua tratada hasta
las tomas domiciliarias o el hidrantes públicos como se muestra en la figura 1.3. A los
usuarios (domésticos, públicos, industriales, comerciales) la red deberá proporcionarles
el servicio las 24 horas de cada uno de los 365 días del año, en las cantidades adecuadas
y con una presión satisfactoria.

Figura 16: Esquema de una Red de Distribución de agua potable.

Fuente: es.slideshare.net, (2014).

Para poder diseñar las partes del sistema de abastecimiento de agua potable
mencionadas en los párrafos anteriores, se debe realizar primero una serie de estudios
para obtener los valores estimados de los datos definidos a continuación:
II.1.2.52. GASTO DE BOMBEO
En el caso de estaciones de bombeo, el gasto a considerar debe ser el
correspondiente al consumo máximo diario, pero en virtud de que ahora interviene una
nueva variable, que es el tiempo de bombeo, es conveniente y justificado hacer un
análisis considerando los gastos máximos y mínimos, como consecuencia de las
demandas en los consumos actual y futuro, así como los incrementos durante el período
de diseño.

Casi siempre resulta más ventajoso el seleccionar los equipos de bombeo para un
gasto correspondiente a:

Qm *86400 sg Ecuación (18)


Qb 
N

Donde:
3
Qb= gasto de bombeo (m /s)
3
Qm= gasto medio (m /s)

N: Tiempo de bombeo (s)

Y aumentar el tiempo de bombeo cuando sea necesario satisfacer la demanda del


día de máximo consumo.

II.1.2.53. COEFICIENTES DE CONSUMO:


 Coeficiente K1: En base a los datos de los consumos medios diarios registrados
preferiblemente en un periodo no menor de un año, el consultor hará la
determinación del coeficiente K1. Cuando el registro de los consumos medios
diarios no sea confiable o no exista, el consultor podrá hacer la estimación de
dicho coeficiente en base a las estadísticas de otras localidades que tengan una
población y características socio-económicas similares. En general, el intervalo
de variación del coeficiente K1 estará comprendido entre 1.1 y 1.4.
Figura 17: Valores de K1 para diversos países:

Fuente: Arocha, (1979).

 Coeficiente K2: Según Arocha (1979) “El consumo máximo horario debe
suponerse como el 200 por 100del consumo máximo promedio anual cuando la
población de la ciudad sea 100000 o mas, cuando la población es 1000 o menos,
el consumo máximo horario promedio anual. Para ciudades con poblaciones
entre estos dos extremos el consumo máximo horario puede obtenerse por medio
de la formula siguiente:

M  275  0.75* X Ecuación (19)

Donde M es el consumo máximo horario en porcentaje en promedio anual y X es la


población en miles de habitantes.

De esta manera podemos obtener el coeficiente K 2 con la siguiente formula:


M Ecuación (20)
K2 
100

II.1.2.54. CONSUMO MEDIO DIARIO


Es el Consumo durante 24 horas obtenido como promedio de los consumos
diarios en un periodo de año.

II.1.2.55. CONSUMO MAXIMO DIARIO


Consumo durante 24 horas observado en un periodo de un año, sin tener en
cuenta las demandas contra incendios que se hayan presentado.

Qmd  Qm * K1 Ecuación (21)

II.1.2.56. CONSUMO MAXIMO HORARIO


Consumo máximo durante 1 hora observado en un periodo de año sin tener en
cuenta las demandas contra incendio que se haya presentado.

Qmh  Qm * K 2 Ecuación (22)

II.1.2.57. DURABILIDAD O VIDA UTIL DE LAS INSTALACIONES


Dependerá de la resistencia física del material a factores adversos de desgaste u
obsolescencia. Así, al hablar de tuberías como elemento de primer orden dentro de un
acueducto, se encuentran distintas resistencias al desgaste por corrosión, erosión y
fragilidad; siendo entonces estos factores determinantes en su durabilidad o en el
establecimiento de períodos de diseño, puesto que sería ilógico seleccionarlos con
capacidad superior al máximo que les fija su resistencia física. Siendo un sistema de
abastecimiento de agua una obra muy compleja, constituidos por obras de concreto,
metálicas, tuberías, estaciones de bombeo, entre otros, cuya resistencia física es
variable, no es posible pensar en períodos de diseños uniformes. Cabe destacar que
cuanto mayor sea la vida útil del sistema diseñado, mayor será la dificultad para hacer
ampliaciones del mismo al final del período de diseño. .

II.1.2.58. COMPONENTES DE LA RED DE DISTRIBUCION

TUBERÍA:

A menos que se indique específicamente, la palabra tubería se refiere siempre a un


conducto de sección circular y diámetro interior constante.

Las tuberías representan uno de los componentes más importantes en un sistema de


abastecimiento de agua, ya que éstas facilitan el traslado del agua sobre todo si existe un
desnivel como el que se presenta en este proyecto en el cual hay que llevar el agua de un
nivel inferior a uno superior.

Figura 18: Tubería.

Fuente: www.protucol.com, (2015).

VÁLVULAS Y ACCESORIOS:
Las válvulas y accesorios tienen como función principal controlar las presiones y
caudales en la red de tuberías, cambiar la dirección del líquido, conectar las tuberías en
diferentes configuraciones, entre otros. Para poder así llevar el líquido (agua) a los
diferentes puntos de abastecimiento, a continuación se muestran algunos tipos de
válvulas y conexiones que se utilizarán en el sistema de abastecimiento de agua.

CHECK:

Las válvulas de retención, también llamadas Check y de no retorno, tienen el fin


de evitar la descarga del agua en dirección a la bomba, esto evita daños por la rotación
inversa de la bomba, además de impedir el vaciado de la tubería permitiendo que la
puesta en marcha del sistema sea más rápida y segura.

Figura: 19: Válvula Check

Fuente: www.elregante.com, (2015).

VÁLVULAS DE CIERRE:

Las válvulas de cierre permiten o cierran el paso de agua en los distintos


componentes del sistema, se fabrican en diversos materiales de acuerdo al fin al que
estén destinadas, a continuación se puede apreciar una válvula de compuerta la cual es
uno de los tantos tipos de válvulas de cierre que existen.
Figura 20: Válvula de cierre

Fuente: www.solostocks.com, (2014).

VÁLVULAS DE COMPUERTA:

En las válvulas de compuerta el cierre se produce con un disco vertical de cara


plana que se desliza en ángulos rectos sobre el asiento, Deben permanecer durante el
período de operación, totalmente abierto o totalmente cerrado, no se recomiendan para
la regulación de caudales en la red o equipo.

Figura 21: Válvula de compuerta


Fuente: www.elregante.com, (2015).

VÁLVULAS DE AIRE:

Las válvulas de aire o ventosas, tienen la finalidad de extraer el aire que puede
disminuir considerablemente el caudal cuando se producen bolsas de aire, también
permiten la entrada de aire cuando se crean presiones de vacío, como ocurre con la
parada repentina de una bomba o cuando se cierra una válvula.

Figura 22: Válvula de Aire

Fuente: www.elregante.com, (2015).

VÁLVULAS DE ALIVIO:
Las válvulas de alivio también llamadas de seguridad, tienen la función de abrir
el sistema a la atmósfera cuando la presión supera ciertos límites preestablecidos,
reduciendo de esta forma las sobrepresiones subsiguiente.

Figura 23: Válvula de Alivio

Fuente: www.elregante.com, (2015).

CONEXIONES:

Las conexiones son accesorios que permiten unir las tuberías entre sí también
unir tuberías con válvulas, entre otros, y desviar el flujo de agua para donde se requiera;
entre tantas conexiones se pueden nombrar los codos, tees, contracciones, expansiones,
anillos, entre otros.

Todos estos componentes se tienen que escoger según el resultado de los


cálculos y la experiencia que se tenga en el diseño de los sistemas de abastecimiento de
agua potable ya que así se podría alcanzar la mayor eficiencia del sistema y reducir en
lo posible las pérdidas que se generan en todos los componentes y tuberías que
conforman dicho sistema.

II.1.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS


II.1.3.1. BOMBA
Es una máquina que absorbe energía mecánica y restituye, al líquido que la atraviesa,
energía hidráulica. Las bombas se emplean para impulsar toda clase de líquidos como el
agua, aceites, combustibles, ácidos, entre otros. En el diseño del sistema de
abastecimiento de agua se utilizarán bombas centrífugas de diferentes tamaños y
potencias de acuerdo a los requerimientos del sistema.

Una bomba centrífuga es una máquina que consiste de un conjunto de paletas


rotatorias encerradas dentro de una caja o cárter, o una cubierta o coraza. Se denominan
así porque la cota de presión que crean es ampliamente atribuible a la acción centrífuga.
Las paletas imparten energía al fluido por la fuerza de esta misma acción.

II.1.3.2. CAUDAL
Es el volumen de fluido por unidad de tiempo que pasa a través de una sección
transversal a la corriente

II.1.3.3. CONSUMO
Es la cantidad de agua realmente utilizada por un núcleo urbano para una fecha
determinada y puede ser expresada en litros (l) o metros cúbicos (m3).

II.1.3.4. DEMANDA
Es la cantidad de agua que los usuarios de un sistema de abastecimiento pretenden
utilizar de acuerdo a determinados usos y costumbres. De no existir pérdidas o
limitaciones en el servicio, el consumo y la demanda deberían ser iguales para una
misma fecha.

II.1.3.5. DOTACIÓN
Es la cantidad de agua necesaria para satisfacer apropiadamente los requerimientos
de un determinado núcleo urbano, generalmente expresada en litros por persona por día
(LPCD). La dotación se forma de la suma de los requerimientos razonables
correspondientes a los usos que conforman el abastecimiento urbano.
La dotación es un factor muy importante que hay que tener en cuenta a la hora de
diseñar un sistema de abastecimiento de agua para una comunidad ya que es la meta del
diseño que se va a realizar.

II.1.3.6. LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS


Los levantamientos topográficos se realizan con el fin de determinar la configuración
del terreno y la posición sobre la superficie de la tierra, de elementos naturales o
instalaciones construidas por el hombre, estos levantamientos topográficos sirven de
guía para saber las diferencias de alturas en el terreno y longitudes de los diferentes
tramos de tubería.

II.1.3.7. PÉRDIDAS
La pérdida de carga en una tubería o canal, es la pérdida de energía dinámica del
fluido debido a la fricción de las partículas del fluido entre sí y contra las paredes de la
tubería que las contiene.

II.1.3.8. POTENCIA
La potencia de la bomba es la energía que requiere ésta para vencer todas las
pérdidas presentes en un sistema y poder abastecer con suficiente presión y caudal dicho
sistema.

II.1.4. BASES LEGALES


Según Villafranca D. (2002) “Las bases legales no son más que se leyes que
sustentan de forma legal el desarrollo del proyecto”, además explica que las bases
legales “son leyes, reglamentos y normas necesarias en algunas investigaciones cuyo
tema así lo amerite”.

Por su parte, Arias (2006) señala que las bases legales: “Implican un desarrollo
amplio de los conceptos mediante las leyes, ordenamientos relacionado con el eje que lo
rige”, esto permite realizar una correspondencia con el área profesional y el campo a
abordar en el estudio, fundamentado en las leyes, reglamentos y normas que rigen en el
país. En este sentido, para el presente trabajo de investigación se tomaron las leyes
expuestas a continuación, las mismas constituyen el marco legal que servirá de base
para sustentarla.

LEY ORGÁNICA PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y SANEAMIENTO (2001)

La presente Ley tiene por objeto regular la prestación de los servicios públicos de
agua potable y de saneamiento, establecer el régimen de fiscalización, control y
evaluación de tales servicios y promover su desarrollo, en beneficio general de los
ciudadanos, de la salud pública, la preservación de los recursos hídricos y la protección
del ambiente.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


(1999)

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, es la Carta Magna del


Estado venezolano, promulgada y sancionada en 1999 y modificada mediante
referéndum aprobatorio en el 2009, es la ley fundamental sobre la que se asienta la
Nación. Establece la división de poderes con sus alcances, a la vez que garantiza
derechos y libertades.

En su artículo 82, reconoce el derecho de toda persona a disponer de una vivienda


adecuada, segura, cómoda, higiénica y con servicios básicos esenciales. Así mismo, en
su artículo 117 reconoce también el derecho de disfrutar de bienes y servicios de
calidad. Ambas disposiciones, en conjunto con el principio de no discriminación
consagrado en el articulo 21 del mismo texto constitucional, ha servido como
fundamento para reconocer el derecho de toda persona al acceso al agua potable en
forma equitativa y no discriminatoria.

LEY ORGÁNICA DEL PODER PÚBLICO MUNICIPAL. GACETA OFICIAL


Nº 38204 (2005)

Esta ley tiene por objeto desarrollar los principios constitucionales, relativos al poder
publico municipal, su autonomía, organización y funcionamiento, gobierno,
administración y control, para el efectivo ejercicio de la participación protagónica del
pueblo en los asuntos propios de la vida local, esta participación protagónica es la
primera instancia para asegurar, a través de la contraloría social, un acceso equitativo de
los servicios de agua potable y saneamiento, al asegurar la participación de las
comunidades en la definición y ejecución de la gestión, control y evaluación del
servicio, asignando todo un titulo relativo a este tema.

LEY DE AGUAS GACETA OFICIAL Nº 38.595 (2007)

Esta ley tiene por objeto establecer las disposiciones que rigen la gestión integral de
las aguas, como elemento indispensable para la vida, el bienestar humano y el desarrollo
sustentable del país, y es de carácter estratégico e interés de Estado.

NORMA COVENIN 2634 (2002)

Esta norma Venezolana contiene las definiciones de los términos empleados en el


análisis y tratamiento de aguas naturales, industriales y residuales.

NORMAS SANITARIAS DE CALIDAD DE AGUA POTABLE (1998)

El objetivo de las “Normas Sanitarias de Calidad del Agua Potable” es establecer los
valores máximos de aquellos componentes o características del agua que representan un
riesgo para la salud de la comunidad, o inconvenientes para la preservación de los
sistemas de almacenamiento y distribución del líquido, así como la regulación que
asegure su cumplimiento.

GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA Nº 4044


EXTRAORDINARIO (1988)

La construcción, reparación, ampliación o reforma total o parcial, de las


edificaciones de cualquier tipo, tanto publicas como privadas, quedan sometidas al
control y a la vigilancia por parte del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social en todo
cuanto se refiere al cumplimiento de las disposiciones sanitarias en estas normas.

GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA Nº 4103


EXTRAORDINARIO (1989)

Las disposiciones generales contenidas en esta norma rigen el proyecto,


construcción, ampliación, reforma y mantenimiento de las instalaciones sanitarias para
los desarrollos urbanísticos, con usos únicos o combinados y aprovechamientos
permitidos, residenciales, comerciales, industriales, deportivos, recreacionales, turísticos
y otros tantos tanto públicos como privados.
CAPÍTULO III

III.1. MARCO METODOLÓGICO

III.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Para Balestrini (2006) “El marco metodológico es la instancia referida a los métodos,
las diversas reglas, registros, técnicas, y protocolos con los cuales una teoría y su
método calculan las magnitudes de lo real.” Por lo que a continuación se describirá lo
concerniente a la metodología utilizada en el presente proyecto, es decir todo lo
concerniente a procedimientos, tipo de investigación, población, muestra,
operacionalización de la variable, construcción y validación del instrumento que finaliza
con el procesamiento de los datos.

Para el proyecto desarrollado se inició con la indagación y recolección de datos a


través del material bibliográfico, empleando un tipo de investigación que facilitara la
información necesaria para su desarrollo. La investigación es una actividad que utiliza
una combinación de métodos y técnicas en donde la interacción permanente entre ellos
va aportando conocimientos en la medida que va logrando resultados en la ciencia y la
tecnología.

Según sus características específicas, la presente es una investigación de tipo


proyectiva. Según Hurtado (2000), “consiste en la elaboración de una propuesta o de un
modelo, como solución a un problema o necesidad de tipo práctico, ya sea de un grupo
social, o de una institución, en un área particular del conocimiento, a partir de un
diagnóstico preciso de las necesidades del momento, los procesos explicativos o
generadores involucrados y las tendencias futuras”. Por lo tanto a través del trabajo
desarrollado se busca proponer soluciones a una situación determinada. De manera que
se puedan explorar, describir, explicar y proponer alternativas de cambio, mas no
necesariamente ejecutar la propuesta, en este caso la problemática planteada en la
urbanización Manuel Manrique.

En esta categoría entran los proyectos factibles y todas las que conllevan el diseño o
creación de algo. El proyecto factible según lo descrito por Arias, (2006), señala: “Que
se trata de una propuesta de acción para resolver un problema practico o satisfacer una
necesidad. Es indispensable que dicha propuesta se acompañe de una investigación, que
demuestre su factibilidad o posibilidad de realización”. Lo expuesto por dicho el autor
hace referencia a que el trabajo desarrollado corresponde a esta categoría, pues en efecto
se realiza la propuesta para el diseño de un tanque de almacenamiento y distribución de
agua potable en el sector antes mencionado.

El término proyectivo está referido a proyecto en cuanto a propuesta; dentro de sus


métodos esta la perspectiva implica ir en la planificación de la propuesta desde el
presente hacia el futuro; por el contrario la prospectiva implica ubicarse en el futuro,
diseñarlo y desde allí venir hasta el presente determinando los pasos para lograr el
futuro concebido. La planificación holística por su parte integra la retrointrospección, es
decir, abarca pasado presente y futuro.

Esta propuesta está enmarcada dentro de los lineamiento de lo que es una


investigación proyectista, ya que se propone el diseño de un sistema de almacenamiento
y abastecimiento de agua potable para la Urbanización Manuel Manrique, en la Ciudad
de San Carlos del Estado Cojedes, para darle solución a la problemática que se presenta
en la comunidad en cuanto a la distribución del vital liquido y diseño de la red de
acueductos se refiere que tanto aqueja a las más de 2.200 personas que residen y hacen
vida dentro de la comunidad y un periodo de duración de 25 años. Dicha propuesta
consta del diseño de toda la red de acueductos del urbanismo, un estanque subterráneo,
una estación de bombeo y la propuesta de un estanque elevado.
III.1.2. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA

 Estudiar la necesidad de un nuevo sistema de abastecimiento de agua


potable en la Urbanización Manuel Manrique, San Carlos, Estado Cojedes.

Una vez que han sido determinadas las características metodológicas de la


investigación en cuanto a su tipo, es necesario seleccionar los individuos que
proporcionarán los datos para cumplir con los objetivos propuestos.

Según Tamayo y Tamayo, (1997), “La población se define como la totalidad del
fenómeno a estudiar donde las unidades de población posee una característica común la
cual se estudia y da origen a los datos de la investigación”.

Y por su parte, Arias (Ob.cit) menciona que “la población es el universo de


componentes fundamentales de una investigación y que éstos comparten propiedades”.
Por lo que para realizar la recolección de datos que permitió conocer el estado actual del
servicio de agua potable, dotación y déficit del mismo, se ha tomado como población al
total de las parcelas que componen la Urbanización Manuel Manrique, siendo en total
430.
Con un universo de 430 individuos y utilizando la “Muestra simple al azar” del tipo
de muestra probabilística, se procedió a hacer la lista completa del universo, asignar un
número a cada individuo y seleccionar un número determinado para confeccionar la
muestra.
Para obtener números aleatorios sin repetición se utilizo el generador en línea
http://nosetup.org/php_on_line/numero_aleatorio_2, con inicio “1” y final “430” siendo
el universo en su totalidad, se procedió a ejecutar el programa para obtener una muestra
de 100 individuos que representan el 23.26% siendo números totalmente aleatorios y sin
repetición.

Se operacionalizó la variable “Necesidad de un nuevo sistema de almacenamiento y


abastecimiento de agua potable para la urbanización Manuel Manrique, Municipio
Ezequiel Zamora, Cojedes.”
Tabla 6: Variables.
Variable Definición Dimensión Indicadores Ítems
Necesidad de
Volumen -Suficiente
un nuevo Requerimiento
adecuado de -Regular 1, 3, 5, 7
sistema de de un nuevo
almacenamiento. -Escaso
almacenamiento sistema de
y almacenamiento
Eficiente -Adecuada
abastecimiento y
distribución del -Regular 4, 6, 9
de agua potable abastecimiento
vital líquido. -Deficiente
para la de agua potable
urbanización para solventar
Calidad
Manuel las necesidades
adecuada para el
Manrique, hídricas de la
consumo -Potable
Municipio urbanización 2, 8, 10
humano y -Contaminada
Ezequiel Manuel
quehaceres
Zamora, Manrique.
cotidianos.
Cojedes.
Fuente: Los AUTORES, (2015).

Se presentaron los Ítems a los individuos en estudio.

Tabla 7: Ítems.
Ítems:

1 ¿Cree que el agua llega con suficiente presión a su hogar? Volumen

2 ¿Considera que el agua que recibe es apta para el consumo humano? Calidad

3 ¿Llega el agua a todas las piezas sanitarias de su hogar? Volumen

4 ¿Tiene un servicio de agua continuo? eficiencia

5 ¿Considera suficiente para sus necesidades el agua que llega a su hogar? Volumen

6 ¿Considera que el sistema de distribución de agua potable supero su vida eficiencia


útil?

7 ¿Cree que la comunidad debería tener una reserva de agua potable? Volumen

8 ¿Presenta algún color el agua que recibe? calidad

9 ¿Cree que el acceso al sistema de distribución es óptimo? eficiencia

10 ¿Consume agua directamente del grifo? calidad

Fuente: Los AUTORES, (2015).

 Determinar la factibilidad de construcción de los componentes del sistema


desde el punto de vista de la localización geográfica, técnica y económica.

Para definir la ubicación del área de construcción se realizó un recorrido por la zona
para determinar el sitio propicio e idóneo para la ubicación de los estanques y la
estación de bombeo.

En términos de elevación no hay mucha diferencia ya que toda la urbanización


cuenta con puntos de elevación de entre 150 y 153msnm, la verdadera limitante fue
conseguir un área lo suficientemente amplia para colocar los tres (3) elementos
principales del diseño.

Se ubicó el área más idónea posible para las necesidades y requerimientos del diseño
y la propuesta para un funcionamiento óptimo de cada uno de los elementos del sistema.

Hidrocentro y Aguas de Cojedes empresas encargadas actualmente del


abastecimiento de agua potable a la Urbanización Manuel Manrique no poseen planos o
datos significativos sobre el estado actual de la red de distribución de la misma, siendo
la mas relevante los detalles de la tubería primaria de aducción, la cual esta ubicada en
la Av. 5 de Noviembre y cuenta con un diámetro de 6” y la proyección futura de otra
tubería primaria que estará ubicada desde la urbanización adyacente “Ezequiel Zamora”
hasta el complejo habitacional “Ezequiel Zamora”.
 Diseñar el combinado de estanque subterráneo estación de bombeo y red de
acueductos.

Se obtuvieron datos del Instituto Nacional de Estadística Venezolano (INE) para


conocer la tasa de crecimiento geométrico de la población Cojedeña según su último
informe (año 2013) y los registros del Consejo Comunal Manuel Manrique para conocer
la cantidad de habitantes en la comunidad.

XIV CENSO NACIONALDE POBLACIÓN Y VIVIENDA. Resultados por Entidad


Federal y Municipio del Estado Cojedes, Gerencia General de Estadísticas,
Demográficas Gerencia de Censo de Población y Vivienda (2013) Esto representa un
crecimiento relativo de 27,7% y una tasa de crecimiento geométrica interanual de 2,5%.
Si la cifra registrada por el Censo 2011 es comparada con la de 1961, resulta que el
volumen de población se ha incrementado en 4 veces, al pasar de 72.652 a 323.165
habitantes.
Se estimó el período de tiempo a proyectar en base a la vida útil de los componentes
del sistema y la economía del mismo.
Se proyectó la población futura al periodo de tiempo estimado en base a datos
obtenidos del INE.
Se calculó el caudal por vivienda actualmente, bajo las condiciones actuales de la
fuente de agua y bajo las normativas del INOS, para sistemas de acueductos urbanos.
Con los caudales demandados por cada manzana para el período de diseño
establecido, se determinaron las velocidades promedios en base al caudal máximo diario
y con ello se definieron los diámetros de las tuberías para cada sector.
Para esto se utilizaron los datos recolectados anteriormente y con las ecuaciones
plasmadas en el texto de Arocha, Abastecimiento de agua (1979).
Con la información recopilada y levantada en el sector, se inicio el diseño del nuevo
sistema de distribución de agua potable. Se identificó cada uno de los nodos y puntos
del sistema de manera que fuese fácil su ubicación, se utilizó un criterio de letras y
números.
Se ubicaron válvulas de sectorización para poder hacer reparaciones o
mantenimiento en momentos que el sistema lo amerite.

Para el diseño de los estanques de almacenamiento primeramente se procedió a


calcular el volumen de almacenamiento neto, con el factor de almacenamiento “K”
presentado por Arocha (1979) “El estanque, como parte primordial de ese complejo que
constituyen los sistemas de abastecimiento de agua, debe permitir que las demandas
máximas que se producen en los consumos sean satisfechas a cabalidad, al igual que
cualquier variación en los consumos registrados para las 24 horas del día”
Por recomendación del cuerpo de bomberos del estado Cojedes, no se consideró la
reserva para incendios ya que la urbanización Manuel Manrique es una zona
mayoritariamente residencial, con pocas edificaciones que soliciten una alta reserva en
caso de incendio, y solo se presentó un diseño de hidrantes, en los que cada uno cubra
un rango lineal de 200 metros.

Con el volumen de almacenamiento calculado y dividido en 70% del volumen neto


de almacenamiento para el estanque subterráneo y 30% para el estanque elevado se
dimensionó el mismo y se dimensionó y diseñó el estanque subterráneo basado en los
textos de Fratelli, (1993), Diseño estructural en concreto armado (1998) y la norma
COVENIN 1753 (2006).

Para el sistema de bombeo se determinó el número de equipos y el tipo de bombeo a


utilizar.
Se seleccionaron los equipos de bombeo en base al caudal y presiones requeridas por
el sistema. Se calculó la potencia hidráulica y con ello la potencia del motor eléctrico
requerido.
Se seleccionaron las válvulas y accesorios de la estación en base a las máximas
presiones que puede operar el sistema en su caso más crítico.
Finalmente se cargó el programa de simulación hidráulica Civil CAD con toda la
data necesaria para la corrida hidráulica y calculada en el diseño.
III.1.5. INSTRUMENTOS UTILIZADOS
Para lograr una mejor compresión del objeto de estudio se necesita la aplicación de
instrumentos que permitieron la recolección de información. Un instrumento de
recolección de datos es en principio cualquier recurso de que pueda valerse el
investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. Lo
anteriormente expuesto se puede constatar, pues según Arias (1999),”Los instrumentos
son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la información”

Por su parte Gómez (2006) define que un instrumento de medición adecuado “es aquel
que registra datos observables que representan verdaderamente los conceptos o las
variables que el investigador tiene en mente, en términos cuantitativos, se captura
verdaderamente la realidad que se desea capturar, aunque no hay medición perfecta, el
resultado se acerca todo lo posible a la representación del concepto que el investigador
tiene en mente.

En este sentido, para la recolección de datos en la investigación “Diseño de un


sistema de almacenamiento y abastecimiento de agua potable para la urbanización
Manuel Manrique, municipio Ezequiel Zamora, Cojedes”, se utilizó como instrumento
la encuesta.

Así pues, Mayntz (1976), citado por Díaz de Rada (2001), describe la encuesta
como “la búsqueda sistemática de información en la que el investigador pregunta a los
investigados sobre los datos que desea obtener, y posteriormente reúne estos datos
individuales para obtener durante la evaluación datos agregados”.

Para ello, el cuestionario de la encuesta debe contener una serie de preguntas o ítems
respecto a una o más variables a medir. Gómez, (2006) refiere que básicamente se
consideran dos tipos de preguntas: cerradas y abiertas: Las preguntas cerradas
contienen categorías fijas de respuesta que han sido delimitadas, las respuestas incluyen
dos posibilidades (dicotómicas) o incluir varias alternativas. Este tipo de preguntas
permite facilitar previamente la codificación (valores numéricos) de las respuestas de
los sujetos.
Por otra parte, las preguntas abiertas no delimitan de antemano las alternativas de
respuesta, se utiliza cuando no se tiene información sobre las posibles respuestas. Estas
preguntas no permiten pre codificar las respuestas, la codificación se efectúa después
que se tienen las respuestas.

Partiendo de ésta información, para aportar evidencia empírica sobre los objetivos
propuestos y contrastar las hipótesis expuestas en esta investigación, se aplicó un
cuestionario estructurado, de preguntas cerradas puesto que el mismo aportará los datos
necesarios en cuanto a la necesidad de un sistema de almacenamiento y abastecimiento
de agua potable.
CAPÍTULO IV

IV.1. RESULTADOS

 Estudiar la necesidad de un nuevo sistema de almacenamiento y


abastecimiento de agua potable en la Urbanización Manuel Manrique, San
Carlos, Estado Cojedes.

IV.1.1. ENCUESTA

 Para la dimensión Volumen adecuado de almacenamiento se presentaron 4


ítems de los cuales se muestran sus resultados a continuación:

Figura 23: grafico de encuestas, dimensión Volumen adecuado de almacenamiento.

¿Cree que el agua ¿Llega el agua a


llega con suficiente todas las piezas
presión? sanitarias de su
hogar?
11%

Si 21%
Si
No
No
89% 79%
¿Cree que la ¿Considera suficiente
comunidad deberia para sus necesidades
tener una reserva el agua que llega a su
de agua potable? hogar?
0%

11%

Si Si
No No

89%
100%

Fuente: Los Autores, (2015).

Estos resultados muestran una clara falencia en la presurización de la red de


distribución, ya que un 89% de los individuos considera que la presión de la misma es
insuficiente y no alcanza para solventar las necesidades diarias del hogar; por otra parte
solo el 21% de los encuestados indica que el servicio llega a todas las piezas sanitarias
de su hogar.

El mas significativo resultado de todos los ítems indica que la muestra presenta un
apoyo rotundo a la propuesta de una reserva de agua potable en la comunidad.

 Para la dimensión Eficiente distribución del vital líquido se presentaron 3


ítems de los cuales se muestran sus resultados a continuación:
Figura 24: grafico de encuestas, dimensión Eficiente distribución del vital liquido.

¿¿Tiene un servicio ¿Considera que el


de agua continuo? sistema de
distribucion de
agua potable
11%
supero su vida util?
Si
No 21%
Si
89% No
79%

¿Cree que el acceso


al sistema de
distribucion es
optimo?

45% Si
55% No

Fuente: Los Autores, (2015).


En cuanto a la eficiencia del sistema de distribución 9 de cada 10 individuos indica
que no recibe un servicio de agua potable continúo, lo cual va aunado a los resultados
anteriores en cuanto al volumen del sistema y a la consideración sobre la vida útil del
mismo, en la cual el 79% asegura que se ha superado.

Para el acceso al sistema de distribución, los resultados arrojan una clara división de
opiniones ya que un 45% considera que es óptimo el acceso al mismo y el resto no esta
de acuerdo.

 Para la dimensión Calidad adecuada para el consumo humano y quehaceres


cotidianos se presentaron 3 ítems de los cuales se muestran sus resultados a
continuación:

Figura 25: grafico de encuestas, dimensión Calidad adecuada para el consumo humano
y quehaceres cotidianos.

¿Considera que el ¿Presenta algún


agua que recibe es color el agua que
apta para el recibe?
consumo humano?
Si No
33%
Si
33%
No
67%

67%
¿Consume agua
directamente del grifo?

37%
Si
No
63%

Fuente: Los Autores, (2015).

El único aspecto positivo para la actual red de distribución es en la dimensión calidad


adecuada para el consumo humano y quehaceres cotidianos ya que 20 de cada 30
individuos indican que el insumo recibido les parece apto para el consumo humano y
demás quehaceres hogareños ya que no presenta color alguno.

Los resultados anteriores sobre la calidad del insumo recibido se contrastan con que
solo 11 de cada 30 individuos consume agua directamente del grifo.

Todos los resultados de cada una de las dimensiones nos indican claramente que hay
falencias críticas en cuanto al volumen adecuado y la eficiencia del sistema actual de
distribución de agua potable. De igual manera en la dimensión calidad los resultados
arrojan una eficiencia poco notable ya que solo supera por poco la consideración de los
encuestados.

 Determinar la factibilidad de construcción de los componentes del sistema


desde el punto de vista de la localización geográfica y técnica.
En cuanto a este aspecto del proyecto surgía la limitante geográfica de la
urbanización ya que todos los terrenos de la misma están en ocupación.

Se solicito al Consejo Comunal la aprobación para el uso del patio trasero del Liceo
Bolivariano “Ezequiel Zamora”, petición a la cual accedieron rotundamente por la alta
necesidad hídrica de la urbanización.

Este terreno cuenta con un área de 1330M 2 con coordenadas N 9°39’27.50” y E


68°34’18.90” el cual es apropiado para el desarrollo de todos los componentes del
sistema.

Por la parte altimétrica no es el punto con mayor altura, pero esto no es muy
significativo ya que la zona en su totalidad cuenta con alturas no menores a los 150
m.s.n.m. y no mayores a los 153 m.s.n.m. Esta diferencial de altura será compensada
con el estanque elevado.

Figura 26: Área de terreno disponible para la construcción.

Fuente: Google Earth, (2015).


 Diseñar el combinado de estanque subterráneo estación de bombeo y red de
acueductos.

Es primordial para los cálculos siguientes, el periodo de diseño del sistema de


almacenamiento y abastecimiento de agua potable, el cual se fijo en 25 años, con este
dato y la cantidad de población actual, la cual fue otorgada por el Consejo Comunal
Manuel Manrique obtendremos a través del calculo de crecimiento geométrico de la
población la población futura.

IV.1.2. CALCULO DE LA POBLACIÓN FUTURA


Periodo de diseño recomendado: 25 años

Tc= 2.5%
Pi= 2293
PD= 25 años

PD 25
 Tc   2.5 
Pf  Pi *   1  Pf  2293*   1  Pf  4251.09  4252 Hab
 100   100 

La urbanización Manuel Manrique no cuenta con espacio en perímetro para crecer,


esto significa que la población futura calculada estará limitada a la cantidad de parcelas
actuales, por lo cual se calcula la cantidad de habitantes por parcela para el periodo de
diseño.

IV.1.3. HABITANTES POR PARCELA


Pf  4252Hab
Parcelas  430

Pf 4252 Hab
Hab / Parcela   Hab / Parcela  
N º Parcelas 430 Parcelas

Hab / Parcela  9.89  10 Hab / Parcela

Al obtener el número de habitantes por parcela para el periodo de diseño elegido y


adoptando el criterio de 250 litros de agua diarios por persona, estimado por la
Organización Mundial de la Salud y los datos de consumo diario por edificaciones
estipulados en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 4044 se
procede a calcular el caudal medio de la urbanización Manuel Manrique.

Tabla 8: Cálculo de Caudal por habitantes.

Habitantes

Nº Otras Caudal
Manzanas Caudal
Parcelas Edificaciones Por Por Dotación medio
medio
parcela manzana L/Hab/Día (Qm)
(Qm) L/Día
L/s
A 26 10,00 260,00 250 65000,00 0,75
B 22 Abasto 10,00 220,00 250 55000,00 0,64
C 21 10,00 210,00 250 52500,00 0,61
D 24 10,00 240,00 250 60000,00 0,69
E 23 10,00 230,00 250 57500,00 0,67
F 29 Abasto 10,00 290,00 250 72500,00 0,84
G 19 10,00 190,00 250 47500,00 0,55
H 24 10,00 240,00 250 60000,00 0,69
I 27 10,00 270,00 250 67500,00 0,78
J 15 Abasto 10,00 150,00 250 37500,00 0,43
K 16 Liceo y CDI 10,00 160,00 250 40000,00 0,46
L 27 10,00 270,00 250 67500,00 0,78
M 17 10,00 170,00 250 42500,00 0,49
N 21 10,00 210,00 250 52500,00 0,61
Ñ 18 10,00 180,00 250 45000,00 0,52
O 23 Abasto 10,00 230,00 250 57500,00 0,67
P 22 10,00 220,00 250 55000,00 0,64
Q 13 10,00 130,00 250 32500,00 0,38
R 22 10,00 220,00 250 55000,00 0,64
S 4 10,00 40,00 250 10000,00 0,12
T 17 10,00 170,00 250 42500,00 0,49
430 4300,00 1075000,00 12,44

Fuente: Los Autores, (2015).

Tabla 9: Cálculo de caudal por instituciones, comercios y total.


Institución o
Total
establecimiento
Caudal Caudal
Caudal
Caudal medio medio
medio
medio TOTAL TOTAL
(Qm)
(Qm) L/s (Qm) (Qm)
L/Día
L/Día L/s
65000,00 0,75
1000 0,01 56000,00 0,65
52500,00 0,61
60000,00 0,69
480 0,01 57980,00 0,67
72500,00 0,84
47500,00 0,55
60000,00 0,69
67500,00 0,78
700 0,01 38200,00 0,44
13800 0,16 53800,00 0,62
67500,00 0,78
42500,00 0,49
52500,00 0,61
45000,00 0,52
500 0,01 58000,00 0,67
55000,00 0,64
32500,00 0,38
55000,00 0,64
10000,00 0,12
42500,00 0,49
16480 0,19 1091480,00 12,63

Fuente: Los Autores, (2015).

Utilizando la ecuación 19 se obtiene el valor de M :

M  275  0.75*4.252  M  271.8  272

Una vez obtenido M se puede calcular el coeficiente K 2

272
K2   K 2  2.72
100

Para el coeficiente K1 se eligió entre el rango propuesto por Rivas Mijares.

K1  1.20

Tabla 10: Datos para el cálculo.

Población
4252Hab K1=1,20 K2=2,72
futura
Parcelas 430
Periodo de diseño: 25 años
Habitantes Tasa de crecimiento: 2,5%
9,89 ≈ 10
por Parcela
Fuente: Los Autores, (2015).
Tabla 11: Detalle de instituciones o establecimientos.
Detalle de instituciones o establecimientos
Caudal Caudal
Personal
Consultorio Área Alumnado medio medio
Manzana Institución no Dotaciones
externo m² externo (Qm) (Qm)
residente
L/Día L/s
A Abasto 50 20 L/día/m² 1000 0,01
F Abasto 24 20 L/día/m² 480 0,01
J Abasto 35 20 L/día/m² 700 0,01
O Abasto 25 20 L/día/m² 500 0,01
300 40 L/día/Alumno 12000 0,14
Liceo
26 50 L/día/Personal 1300 0,02
K
500
CDI 1 500 0,01
L/día/Consultorio
16480 0,19

Fuente: Los Autores, (2015).

Tabla 12: Cálculo de Caudal medio Diario, Horario e Incendio por Manzana.
Total Diario Horario Incendio
Caudal Caudal
Caudal Caudal Caudal Caudal de
medio medio
Manzanas Medio Medio de Incendio
TOTAL TOTA K1 K2 K3
Diario Horario Incendio Definitivo
(Qm) L (Qm)
(Qmd) (Qmh) (QI) (QI)
L/Día L/s
A 65000,00 0,75 1,20 0,90 2,72 2,05 1,65 1,24 1,72
B 56000,00 0,65 1,20 0,78 2,72 1,76 1,65 1,07 1,55
C 52500,00 0,61 1,20 0,73 2,72 1,65 1,65 1,00 1,48
D 60000,00 0,69 1,20 0,83 2,72 1,89 1,65 1,15 1,62
E 57980,00 0,67 1,20 0,81 2,72 1,83 1,65 1,11 1,58
F 72500,00 0,84 1,20 1,01 2,72 2,28 1,65 1,38 1,86
G 47500,00 0,55 1,20 0,66 2,72 1,50 1,65 0,91 1,38
H 60000,00 0,69 1,20 0,83 2,72 1,89 1,65 1,15 1,62
I 67500,00 0,78 1,20 0,94 2,72 2,13 1,65 1,29 1,77
J 38200,00 0,44 1,20 0,53 2,72 1,20 1,65 0,73 1,21
K 53800,00 0,62 1,20 0,75 2,72 1,69 1,65 1,03 1,50
L 67500,00 0,78 1,20 0,94 2,72 2,13 1,65 1,29 1,77
M 42500,00 0,49 1,20 0,59 2,72 1,34 1,65 0,81 1,29
N 52500,00 0,61 1,20 0,73 2,72 1,65 1,65 1,00 1,48
Ñ 45000,00 0,52 1,20 0,63 2,72 1,42 1,65 0,86 1,34
O 58000,00 0,67 1,20 0,81 2,72 1,83 1,65 1,11 1,58
P 55000,00 0,64 1,20 0,76 2,72 1,73 1,65 1,05 1,53
Q 32500,00 0,38 1,20 0,45 2,72 1,02 1,65 0,62 1,10
R 55000,00 0,64 1,20 0,76 2,72 1,73 1,65 1,05 1,53
S 10000,00 0,12 1,20 0,14 2,72 0,31 1,65 0,19 0,67
T 42500,00 0,49 1,20 0,59 2,72 1,34 1,65 0,81 1,29

∑ 1091480,00 12,63 ∑ 15,16 ∑ 34,36 ∑ 20,84 30,84

Agregado
10,00 Qi Zona
Residencial
Cauda
l de
30,84
Incen
dio

Fuente: Los Autores, (2015).


Tabla 13: Tramos surtidores de caudal medio Horario.
Caudal
Caudal
Medio
Tramos Medio Sumatoria de
Manzanas Horario
surtidores Horario comprobación
por
(Qmh)
tramos
4-5 0,68
A 5-6 2,05 0,68 2,05
4-7 0,68
5-6 0,88
B 1,76 1,76
4-7 0,88
5-6 0,55
C 6-7 1,65 0,55 1,65
4-7 0,55
3-4 0,63
D 3-8 1,89 0,63 1,89
4-7 0,63
3-8 0,91
E 1,83 1,83
4-7 0,91
7-8 0,76
F 3-8 2,28 0,76 2,28
4-7 0,76
1-2 0,50
G 2-3 1,50 0,50 1,50
3-8 0,50
1-2 0,63
H 1-9 1,89 0,63 1,89
3-8 0,63
1-9 0,71
I 2,13 2,13
8-9 0,71
3-8 0,71
1-2 0,40
J 2-19 1,20 0,40 1,20
10-19 0,40
1-9 0,85
K 1,69 1,69
10-19 0,85
1-9 0,71
L 9-10 2,13 0,71 2,13
10-19 0,71
17-18 0,45
M 18-19 1,34 0,45 1,34
10-19 0,45
11-17 0,83
N 1,65 1,65
10-19 0,83
10-11 0,47
Ñ 10-19 1,42 0,47 1,42
11-17 0,47
14-15 0,37
15-16 0,37
O 16-17 1,83 0,37 1,83
17-18 0,37
14-18 0,37
12-16 0,87
P 1,73 1,73
11-17 0,87
11-12 0,51
Q 1,02 1,02
11-17 0,51
12-16 0,87
R 1,73 1,73
13-15 0,87
S 12-13 0,31 0,31 0,31
T 13-14 1,34 0,67 1,34
13-15 0,67
34,36 34,36 34,36

Fuente: Los Autores, (2015).

Tabla 14: Caudales por tramos.


Caudal
Medio Caudal
Horario Medio
Tramos Tramos
Total por
por tramo
tramo
1-2 1,53 1-2 0,56
2-3 0,50 2-3 0,18
3-4 0,63 3-4 0,23
4-5 0,68 4-5 0,25
5-6 2,11 5-6 0,78
6-7 0,55 6-7 0,20
7-8 0,76 7-8 0,28
8-9 0,71 8-9 0,26
9-10 0,71 9-10 0,26
10-11 0,47 10-11 0,17
11-12 0,51 11-12 0,19
12-13 0,31 12-13 0,12
13-14 0,67 13-14 0,25
14-15 0,37 14-15 0,13
15-16 0,37 15-16 0,13
16-17 0,37 16-17 0,13
17-18 0,81 17-18 0,30
18-19 0,45 18-19 0,16
1-9 2,89 1-9 1,06
3-8 4,14 3-8 1,52
4-7 4,42 4-7 1,62
10-19 3,70 10-19 1,36
11-17 2,68 11-17 0,98
12-16 1,73 12-16 0,64
2-19 0,40 2-19 0,15
14-18 0,37 14-18 0,13
13-15 1,53 13-15 0,56
34,36 12,63

Fuente: Los Autores, (2015).

Tabla 15: Caudales en nodos.


Caudal
Medio
Caudal
Horario
Medio
Nodos Tramos En
Horario
Transito
en Nodos
por
tramo
1 2,21 1-2 8,04
2 1,21 2-3 11,70
3 2,63 3-4 7,52
4 2,86 4-5 3,70
5 1,40 5-6 2,30
6 1,33 6-7 0,97
7 2,86 7-8 0,94
8 2,80 8-9 2,20
9 2,15 9-10 19,76
10 2,44 10-11 15,59
11 1,83 11-12 11,01
12 1,28 12-13 7,30
13 1,26 13-14 3,92
14 0,70 14-15 1,61
15 1,13 15-16 2,59
16 1,23 16-17 3,79
17 1,93 17-18 4,62
18 0,81 18-19 5,42
19 2,27 1-9 24,11
34,36 3-8 1,55
4-7 0,95
10-19 1,73
11-17 2,75
12-16 2,43
2-19 4,88
14-18 1,61
13-15 2,11

Fuente: Los Autores, (2015).

Tabla 16: Cálculo de detalles de tuberías.


Diámetros de tuberías para Q Medio Horario

Ø
Tramo Qm(L/s) Qm(m³/s) Ø(m) Ø (mm)
Pulgadas
E-1 34,36 0,03436 0,27003 270,02627 8''
1-2 8,04 0,00804 0,13060 130,59975 4"
2-3 11,70 0,01170 0,15759 157,58748 6''
3-4 7,52 0,00752 0,12631 126,30867 4"
4-5 3,70 0,00370 0,08860 88,60325 3"
5-6 2,30 0,00230 0,06988 69,88023 2 1/2"
6-7 0,97 0,00097 0,04533 45,33360 2"
7-8 0,94 0,00094 0,04472 44,71582 2"
8-9 2,20 0,00220 0,06826 68,26128 2"
9-10 19,76 0,01976 0,20478 204,78385 6''
10-11 15,59 0,01559 0,18188 181,88342 6''
11-12 11,01 0,01101 0,15284 152,83584 6''
12-13 7,30 0,00730 0,12443 124,43314 4"
13-14 3,92 0,00392 0,09125 91,25455 3"
14-15 1,61 0,00161 0,05849 58,49203 2"
15-16 2,59 0,00259 0,07418 74,17520 2 1/2"
16-17 3,79 0,00379 0,08973 89,72768 3"
17-18 4,62 0,00462 0,09901 99,01189 3"
18-19 5,42 0,00542 0,10725 107,25349 4"
1-9 24,11 0,02411 0,22621 226,20540 8''
3-8 1,55 0,00155 0,05737 57,36592 2"
4-7 0,95 0,00095 0,04499 44,99280 2"
10-19 1,73 0,00173 0,06063 60,62781 2"
11-17 2,75 0,00275 0,07642 76,41792 2 1/2"
12-16 2,43 0,00243 0,07184 71,84151 2 1/2"
2-19 4,88 0,00488 0,10175 101,75458 3"
14-18 1,61 0,00161 0,05849 58,49203 2"
13-15 2,11 0,00211 0,06696 66,96254 2"

Fuente: Los Autores, (2015).


Tabla 17: Diámetros, Áreas y Velocidades.
Ø Ø Ø
Espesor
Tramo Mínimo Definitivo Definitivo Área Velocidad
(mm)
(mm) (mm) (m)
E-1 200 9,6 180,8 0,1808 0,0256736 1,34
1-2 114,3 5,44 103,42 0,10342 0,0084004 0,96
2-3 160 7,7 144,6 0,1446 0,016422 0,71
3-4 114,3 5,44 103,42 0,10342 0,0084004 0,89
4-5 88,9 4,24 80,42 0,08042 0,0050795 0,73
5-6 73,02 3,48 66,06 0,06606 0,0034274 0,67
6-7 60,32 3,56 53,2 0,0532 0,0022229 0,44
7-8 60,32 3,56 53,2 0,0532 0,0022229 0,42
8-9 60,32 3,56 53,2 0,0532 0,0022229 0,99
9-10 160 7,7 144,6 0,1446 0,016422 1,20
10-11 160 7,7 144,6 0,1446 0,016422 0,95
11-12 160 7,7 144,6 0,1446 0,016422 0,67
12-13 114,3 5,44 103,42 0,10342 0,0084004 0,87
13-14 88,9 4,24 80,42 0,08042 0,0050795 0,77
14-15 60,32 3,56 53,2 0,0532 0,0022229 0,73
15-16 73,02 3,48 66,06 0,06606 0,0034274 0,76
16-17 88,9 4,24 80,42 0,08042 0,0050795 0,75
17-18 88,9 4,24 80,42 0,08042 0,0050795 0,91
18-19 114,3 5,44 103,42 0,10342 0,0084004 0,65
1-9 200 9,6 180,8 0,1808 0,0256736 0,94
3-8 60,32 3,56 53,2 0,0532 0,0022229 0,70
4-7 60,32 3,56 53,2 0,0532 0,0022229 0,43
10-19 60,32 3,56 53,2 0,0532 0,0022229 0,78
11-17 73,02 3,48 66,06 0,06606 0,0034274 0,80
12-16 73,02 3,48 66,06 0,06606 0,0034274 0,71
2-19 88,9 4,24 80,42 0,08042 0,0050795 0,96
14-18 60,32 3,56 53,2 0,0532 0,0022229 0,73
13-15 60,32 3,56 53,2 0,0532 0,0022229 0,95

Fuente: Los Autores, (2015).

Tabla 17: Caudal medio, diámetro y Velocidades por tramo.


Tramo Qmh(L/s) Ø Pulgadas Velocidad (m/s)
E-1 34,36 8'' 1,34
1-2 8,04 4" 0,96
2-3 11,70 6'' 0,71
3-4 7,52 4" 0,89
4-5 3,70 3" 0,73
5-6 2,30 2 1/2" 0,67
6-7 0,97 2" 0,44
7-8 0,94 2" 0,42
8-9 2,20 2" 0,99
9-10 19,76 6'' 1,20
10-11 15,59 6'' 0,95
11-12 11,01 6'' 0,67
12-13 7,30 4" 0,87
13-14 3,92 3" 0,77
14-15 1,61 2" 0,73
15-16 2,59 2 1/2" 0,76
16-17 3,79 3" 0,75
17-18 4,62 3" 0,91
18-19 5,42 4" 0,65
1-9 24,11 8'' 0,94
3-8 1,55 2" 0,70
4-7 0,95 2" 0,43
10-19 1,73 2" 0,78
11-17 2,75 2 1/2" 0,80
12-16 2,43 2 1/2" 0,71
2-19 4,88 3" 0,96
14-18 1,61 2" 0,73
13-15 2,11 2" 0,95

Fuente: Los Autores, (2015).

IV.1.4. VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO

Para obtener el volumen de almacenamiento neto se debe llevar a L / Dia el caudal

medio diario ( Qmd ) y sumarle un volumen provisorio de 4 horas multiplicando el

caudal medio ( Qm ) por el tiempo provisorio establecido.

Caudales:

Qmh  34.36 L / s
Qmd  15.16 L / s
Qm  12.63L / s

Volumen de almacenamiento: Valm  V1  V 2

V 1  Qmd *86400  15.16 L / s *86400s  V 1  1309824L  1309.824m3

V 2  Qm * 4 Horas *3600s  12.63L / s * 4 Horas *3600s 


V 2  181872L  181.872m3

Valm  1309.824m3  181.872m3  Valm  1491.696m3  1500m3

Con el volumen de almacenamiento neto necesario se divide en un 1/3 del volumen


neto de almacenamiento para el estanque elevado y el resto para el estanque
subterráneo.
IV.1.5. VOLUMEN DEL ESTANQUE CILÍNDRICO ELEVADO
500m3

 *d2  *d2
V * h Relación h  2* r  d  V  *d
4 4

V *4 500m3 * 4
d 3  d 3  d  h  8.60m  9m  d  8m h  9m
 

Nota: Por decisión de los autores se modificaran las medidas del estanque para reducir
su altura.

Dimensiones Finales del Estanque Elevado tipo Cilíndrico: r  4.5m h  8m

IV.1.6. COMPONENTES DEL SISTEMA DE BOMBEO


A la hora de determinar los componentes del sistema de bombeo se tomaron en
cuenta las características esenciales, las cuales son: succión, bombeo, llenado, rebose y
distribución.

-Succión:

Perdida de entrada con resalte al interior: K  0.78

Perdida de tubería: L  4.6m   6"

1 codo de 90º H.G   6"

-Bombeo:

12m Tubería de Hierro Galvanizado (H.G.)   6"

18m Tubería de Acero al carbono (A/C)   6"

1 Válvula Check   6"

-Llenado:
30m Tubería de A/C   6" cedula 40

1 Válvula Check   6" PN10

1 Accesorio T estándar bridada   6"

2 Válvula de compuerta   6" PN10

-Rebose:

18m Tubería de H.G.   6"

1 Accesorio T estándar roscada   6"

2 Válvula de compuerta   6" PN10

1 codo de 90º H.G   6"

-Distribución de tubería A/C cedula 40   6"

2 Válvula de compuerta   6" PN10

1 Accesorio T estándar bridada   6"

IV.1.7. PERDIDAS DE CARGA PARA DETERMINAR POTENCIA DE LA


BOMBA
-Condiciones y formulas: Velocidad= 0.70  3.00 m / s

Q Q
Q V * A V A Eficiencia de bomba:   75%  0.75
A V

Caudal estimado de bomba: Q  25L / s  1500 L / m

Q*H *
PotenciaKW 
6116 x103 *
Velocidad de fluido en bomba: Para Q  25L / s y   6"  V  1.39m / s

22.96* K * Q 2
TDH  18m  hl  hl 
d4

Para calcular K :

Perdida de entrada K  0.78

1 codo de 90º = 30* ft donde ft  0.015  K  30*0.015  0.45  K  0.45

L
Tubería recta: K  f *
D

4.6m 1000 mm
K  0.015* *  K  0.45
154.1 mm 1m

SucciónKT  0.45  0.45  0.78  1.68

L
Descarga: 30m Tubería K  f *
D

30m 1000 mm
K  0.015* *  K  2.98
154.1 mm 1m

1 Válvula Check   6" : K  340* ft  K  5.1

1 Válvula de compuerta   6" : K  8* ft  K  0.12

1 codo de 90º = 30* ft donde ft  0.015  K  30*0.015  0.45  K  0.45

KT2  2.92  5.1  0.12  8.14

1 Salida K  1

KT  9.59

KTotalGeneral  1.68  9.59  2.92  14.19


22.96*14.19* 1500 
2

Calculo de hl : hl   hl  1.3m
154.1
4

TDH  18m 1.3m  TDH  19.3m Temperatura: T  25º C

  997.9Kg / m2

1500*19.3*997.9
PotenciaKW   Potencia  6.3KW
6116 x103 *0.75

Potencia del Motor: Potencia  8.45HP  10HP

Potencia  10 HP TDH  19.3   6"

IV.1.8. VOLUMEN DEL ESTANQUE SUBTERRÁNEO


1026m3

Al tener el volumen del estanque subterráneo, que será 2/3 del volumen neto de
almacenamiento, se procede a calcular los espesores de paredes, tapa y fondo, así como
la resistencia al corte del concreto y el área de acero necesaria para cada aspecto.

IV.1.9. CALCULO DE ESPESORES DE ESTANQUE SUBTERRANEO, CORTE


DE CONCRETO Y AREA DE ACERO
Espesor de tapa y fondo:

6.67
En “X”: A  B   0.277  0.30m
24

6.67
En “Y”: 1  2   0.277  0.30m
24

Peso de Losa: 1m2 Losa  1m *1m *0.30m *2500Kgf / m3  750Kgf / m2  Mayorando

 1.4*750  1050 Kg / m2
b 6.67m
  1  Se arma el acero en dos (2) sentidos
h 6.67m

A través de las tablas de Marcus Losser se tiene que:

Para cada losa de tapa: Caso #1

Ly 6.67m
  1    1    0.03646   0.03646   0.50
Lx 6.67m

qx  qu *   1050Kgf / m2 *0.50m  525Kgf / m

qy  qu * 1     1050Kgf / m2 * 1m  0.50m  525Kgf / m

Mx   * qx * Lx 2  0.03646*525kgf / m *  6.67m   851.58Kgf * m


2

My   * qy * Ly 2  0.03646*525kgf / m *  6.67m   851.58Kgf * m


2

2* Mu
d  d2 
As  0.85*  * Fc '* B 
Fy
0.85* Fc '* B

2*85158.427 Kgf * cm
22.5cm   22.5cm  
2

0.85*0.90* 250 Kgf / cm 2 *667cm


As   As  1.00cm2
4200 Kgf / cm 2
0.85* 250 Kgf / cm 2 *667cm

Comprobar que: As min  As  As max

As min  0.0018* B * d  0.0018*667cm *22.5cm  As min  27.01cm2

As max  0.025* B * d  0.025*667cm *22.5cm  As max  375.18cm2

Como As  As min  AsDef  27.01cm2

Para cada losa de fondo: Caso #6


Ly 6.67m
  1    1    0.0179   0.0179   0.50
Lx 6.67m

Peso del agua: 1m2 Agua  1m *1m *3.10m *1000Kgf / m3  3100Kg / m2 

Mayorando 1.4*3100  4340Kg / m2 +Peso de tapa 1.4*750  1050 Kg / m2 

5390 Kgf / m2

qx  qu *   5390Kgf / m2 *0.50m  2695Kgf / m

qy  qu * 1     5390Kgf / m2 * 1m  0.50m  2695Kgf / m

Mx   * qx * Lx 2  0.0179* 2695kgf / m *  6.67m   2146.166 Kgf * m


2

My   * qy * Ly 2  0.0179* 2695kgf / m *  6.67m   2146.166 Kgf * m


2

2* 214616.678 Kgf * cm
22.5cm   22.5cm  
2

0.85*0.90* 250 Kgf / cm 2 *667cm


As  2
 As  2.527cm2
4200 Kgf / cm
0.85* 250 Kgf / cm 2 *667cm

Comprobar que: As min  As  As max

As min  0.0018* B * d  0.0018*667cm *22.5cm  As min  27.01cm2

As max  0.025* B * d  0.025*667cm *22.5cm  As max  375.18cm2

Como As  As min  AsDef  27.01cm2

Para cada pared: Caso #5

B 6.67m
Espesor de Pared: e    0.416m  0.45m
16 16
1 1
Empuje del suelo: Es  *  suelo * h 2 * CE  Es  *1920 Kgf / m3 *  3.70m  *1.6 
2

2 2

Es  21027.84 Kgf / m

1 1
Empuje del agua: Es  *  agua * h * CF  Es  *1000 Kgf / m *  3.70m  *1.4 
2 3 2

2 2

Es  9583Kgf / m

Corte del concreto: Vc  0.53*0.85* Fc ' * B * d 

Vc  0.53*0.85* 250 Kgf / cm2 *100cm *37.5cm  Vc  26711.36 Kgf / m

Cargas, Momentos y Acero por empuje de suelo:

Ly 3.40m
   0.50    0.50    0.0041   0.0560   0.111
Lx 6.67m

qx  qu *   21027.84Kgf / m2 *0.111m  2334.09Kgf / m

qy  qu * 1     21027.84Kgf / m2 * 1m  0.111m  18693.749Kgf / m

Mx   * qx * Lx 2  0.0041* 2334.09kgf / m *  6.67m   425.748 Kgf * m


2

My   * qy * Ly 2  0.0560*18693.749kgf / m *  3.40m   12101.585Kgf * m


2

2* 42574.849 Kgf * cm
37.5cm   37.5cm  
2

0.85*0.90* 250 Kgf / cm 2 *667cm


Asx 
4200 Kgf / cm 2
0.85* 250 Kgf / cm 2 *667cm

2*1210158.535Kgf * cm
37.5cm   37.5cm  
2

0.85*0.90* 250 Kgf / cm 2 *340cm


Asy 
4200 Kgf / cm 2
0.85* 250 Kgf / cm 2 *340cm

Asx  0.30cm2 Asy  8.59cm2


Comprobar que: As min  As  As max

As min x  0.0018* B * d  0.0018*667cm *37.5cm  As min x  45.02cm2

As max x  0.025* B * d  0.025*667cm *37.5cm  As max x  625.31cm2

Como Asx  As min x  AsDefx  45.02cm2

As min y  0.0018* B * d  0.0018*340cm *37.5cm  As min y  22.95cm2

As max y  0.025* B * d  0.025*340cm *37.5cm  As max y  318.75cm2

Como Asx  As min x  AsDefy  22.95cm2

Cargas, Momentos y Acero por empuje del agua:

Ly 3.40m
   0.50    0.50    0.0041   0.0560   0.111
Lx 6.67m

qx  qu *   9583Kgf / m2 *0.111m  1063.71Kgf / m

qy  qu * 1     9583Kgf / m2 * 1m  0.111m  8519.287Kgf / m

Mx   * qx * Lx 2  0.0041*1063.71kgf / m *  6.67m   194.025Kgf * m


2

My   * qy * Ly 2  0.0560*8519.287kgf / m *  3.40m   5515.04 Kgf * m


2

2*19402.5Kgf * cm
37.5cm   37.5cm  
2

0.85*0.90* 250 Kgf / cm 2 *667cm


Asx 
4200 Kgf / cm 2
0.85* 250 Kgf / cm 2 *667cm
2*551504.56 Kgf * cm
37.5cm   37.5cm  
2

0.85*0.90* 250 Kgf / cm 2 *340cm


Asy 
4200 Kgf / cm 2
0.85* 250 Kgf / cm 2 *340cm

Asx  0.136cm2 Asy  3.90cm2

Comprobar que: As min  As  As max

As min x  0.0018* B * d  0.0018*667cm *37.5cm  As min x  45.02cm2

As max x  0.025* B * d  0.025*667cm *37.5cm  As max x  625.31cm2

Como Asx  As min x  AsDefx  45.02cm2

As min y  0.0018* B * d  0.0018*340cm *37.5cm  As min y  22.95cm2

As max y  0.025* B * d  0.025*340cm *37.5cm  As max y  318.75cm2

Como Asx  As min x  AsDefy  22.95cm2


Tabla 18: Detalles de tuberías.
TRAMO LONGITUD DIAMETRO DIAMETRO COEF. GASTO GASTO

De a (m) INTERIOR(mm) EFECTIVO(mm) H-WILLIAMS INICIAL(lps) FINAL(lps)

1 2 238,470 101,6 101,6 150 14,653 7,112


1 9 305,067 203,2 203,2 150 18,807 26,348
2 3 79,274 101,6 101,6 150 16,524 8,460
3 4 69,442 101,6 101,6 150 18,611 5,004
3 8 557,893 50,8 50,8 150 -2,595 2,947
4 5 62,874 50,8 50,8 150 14,675 1,373
4 7 542,954 50,8 50,8 150 3,491 3,186
5 6 477,438 50,8 50,8 150 14,271 0,970
7 6 103,328 50,8 50,8 150 -11,209 2,093
8 7 70,550 50,8 50,8 150 -10,555 3,053
9 8 61,902 76,2 76,2 150 -3,928 4,136
9 10 60,602 152,4 152,4 150 20,381 19,858
10 23 505,888 50,8 50,8 150 11,106 0,757
10 11 76,048 152,4 152,4 150 8,887 18,713
11 20 337,313 50,8 50,8 150 5,423 0,951
11 12 92,185 152,4 152,4 150 2,976 17,274
12 13 78,996 152,4 152,4 150 2,384 16,682
13 19 198,522 50,8 50,8 150 -1,312 1,162
13 14 84,399 152,4 152,4 150 3,189 15,013
14 18 196,835 50,8 50,8 150 2,240 1,942
14 15 110,323 152,4 152,4 150 0,408 12,530
15 16 95,123 101,6 101,6 150 -0,300 11,822
16 17 84,201 101,6 101,6 150 -0,910 11,212
17 21 39,494 50,8 50,8 150 -4,407 2,076
17 18 26,466 101,6 101,6 150 2,957 8,596
18 19 87,634 101,6 101,6 150 3,765 9,106
19 20 81,398 101,6 101,6 150 0,618 8,433
20 22 101,663 101,6 101,6 150 3,355 6,698
21 22 229,303 50,8 50,8 150 -4,661 1,823
22 23 86,749 101,6 101,6 150 -3,428 6,397
23 2 74,008 76,2 76,2 150 3,401 2,878

Fuente: Los Autores, CivilCAD, (2015).


Tabla 19: Detalles de tuberías.
PERDIDA COTA
COTA CARGA
TRAMO VELOCIDAD DE DE
PIEZOMETRICA(m) DISPONIBLE(m)
CARGA(m) T.N.(m)

De a (m/s) TUBERIA ADICIONAL INICIAL FINAL INICIAL FINAL INICIAL FINAL

1 2 0,877 1,717 0,000 150,500 151,000 180,500 178,783 30,000 27,783


1 9 0,812 0,849 0,000 150,500 150,800 180,500 180,618 30,000 29,818
2 3 1,044 0,787 0,000 151,000 150,150 178,783 177,996 27,783 27,846
3 4 0,617 0,261 0,000 150,150 150,100 177,996 177,735 27,846 27,635
3 8 1,454 22,992 0,000 150,150 150,700 177,996 179,955 27,846 29,255
4 5 0,678 0,630 0,000 150,100 150,000 177,735 177,106 27,635 27,106
4 7 1,572 25,837 0,000 150,100 150,400 177,735 176,852 27,635 26,452
5 6 0,479 2,512 0,000 150,000 150,400 177,106 174,594 27,106 24,194
7 6 1,032 2,258 0,000 150,400 150,400 176,852 174,594 26,452 24,194
8 7 1,506 3,103 0,000 150,700 150,400 179,955 176,852 29,255 26,452
9 8 0,907 0,663 0,000 150,800 150,700 180,618 179,955 29,818 29,255
9 10 1,089 0,405 0,000 150,800 151,000 180,618 180,212 29,818 29,212
10 23 0,373 1,682 0,000 151,000 150,200 180,212 180,155 29,212 29,955
10 11 1,026 0,456 0,000 151,000 151,800 180,212 185,038 29,212 33,238
11 20 0,469 1,713 0,000 151,800 151,000 185,038 183,327 33,238 32,327
11 12 0,947 0,476 0,000 151,800 152,000 185,038 184,562 33,238 32,562
12 13 0,915 0,383 0,000 152,000 153,000 184,562 184,179 32,562 31,179
13 19 0,573 2,678 0,000 153,000 151,800 184,179 184,129 31,179 32,329
13 14 0,823 0,336 0,000 153,000 153,000 184,179 188,875 31,179 35,875
14 18 0,958 0,128 0,000 153,000 151,700 188,875 185,126 35,875 33,426
14 15 0,687 0,315 0,000 153,000 152,000 188,875 188,560 35,875 36,560
15 16 1,458 1,755 0,000 152,000 152,300 188,560 186,805 36,560 34,505
16 17 1,383 1,408 0,000 152,300 151,800 186,805 185,397 34,505 33,597
17 21 1,024 0,850 0,000 151,800 152,000 185,397 184,546 33,597 32,546
17 18 1,060 0,271 0,000 151,800 151,700 185,397 185,126 33,597 33,426
18 19 1,123 0,997 0,000 151,700 151,800 185,126 184,129 33,426 32,329
19 20 1,040 0,803 0,000 151,800 151,000 184,129 183,327 32,329 32,327
20 22 0,826 0,655 0,000 151,000 151,000 183,327 180,668 32,327 29,668
21 22 0,899 3,880 0,000 152,000 151,000 184,546 180,668 32,546 29,668
22 23 0,789 0,513 0,000 151,000 150,200 180,668 180,155 29,668 29,955
23 2 0,631 0,405 0,000 150,200 151,000 180,155 178,783 29,955 27,783

Fuente: Los Autores, CivilCAD, (2015).


Tabla 20: Detalles de tuberías, presiones y cotas por nodo y tramos.

RESULTADOS EN NODOS

NODO COTA PIEZ.(m) COTA T.N.(m) PRESION(m) Q (lps) Q adic.(lps) Q total (lps) TRAMOS
De a Q (lps)
1 180,500 150,500 30,000 0,000 -33,460 -33,460 1 2 7,112
1 9 26,348

2 178,783 151,000 27,783 1,530 0,000 1,530 2 3 8,460
2 1 -7,112
2 23 -2,878

3 177,996 150,150 27,846 0,508 0,000 0,508 3 4 5,004
3 8 2,947
3 2 -8,460

4 177,735 150,100 27,635 0,445 0,000 0,445 4 5 1,373
4 7 3,186
4 3 -5,004

5 177,106 150,000 27,106 0,403 0,000 0,403 5 6 0,970
5 4 -1,373

6 174,594 150,400 24,194 3,063 0,000 3,063 6 7 -2,093
6 5 -0,970

7 176,852 150,400 26,452 4,146 0,000 4,146 7 4 -3,186
7 6 2,093
7 8 -3,053

8 179,955 150,700 29,255 4,031 0,000 4,031 8 3 -2,947
8 7 3,053
8 9 -4,136

9 180,618 150,800 29,818 2,354 0,000 2,354 9 1 -26,348
9 8 4,136
9 10 19,858

10 180,212 151,000 29,212 0,389 0,000 0,389 10 23 0,757
10 9 -19,858
10 11 18,713

11 185,038 151,800 33,238 0,488 0,000 0,488 11 20 0,951
11 10 -18,713
11 12 17,274

12 184,562 152,000 32,562 0,591 0,000 0,591 12 13 16,682
12 11 -17,274

13 184,179 153,000 31,179 0,507 0,000 0,507 13 19 1,162
13 12 -16,682
13 14 15,013

14 188,875 153,000 35,875 0,541 0,000 0,541 14 18 1,942
14 13 -15,013
14 15 12,530

15 188,560 152,000 36,560 0,708 0,000 0,708 15 16 11,822
15 14 -12,530

16 186,805 152,300 34,505 0,610 0,000 0,610 16 17 11,212
16 15 -11,822

17 185,397 151,800 33,597 0,540 0,000 0,540 17 21 2,076
17 18 8,596
17 16 -11,212

18 185,126 151,700 33,426 1,432 0,000 1,432 18 17 -8,596
18 19 9,106
18 14 -1,942

19 184,129 151,800 32,329 1,836 0,000 1,836 19 18 -9,106
19 20 8,433
19 13 -1,162

20 183,327 151,000 32,327 2,686 0,000 2,686 20 22 6,698
20 11 -0,951
20 19 -8,433

21 184,546 152,000 32,546 0,253 0,000 0,253 21 22 1,823
21 17 -2,076

22 180,668 151,000 29,668 2,123 0,000 2,123 22 23 6,397
22 20 -6,698
22 21 -1,823

23 180,155 150,200 29,955 4,276 0,000 4,276 23 2 2,878
23 10 -0,757
23 22 -6,397


Fuente: Los Autores, CivilCAD, (2015).

Tabla 21: Detalles de piezas especiales.

LISTA DE PIEZAS ESPECIALES

DESCRIPCION CANT.
ADAPTADOR DE P.V.C DIAMETRO 203 MM. (8"). 1.00

EXTREMIDAD ESPIGA DE P.V.C DIAMETRO 203 MM. (8"). 2.00

VALVULA DE SECCIONAMIENTO DE FO.FO. DIAM. 203 MM. (8"). 2.00

EXTREMIDAD CAMPANA DE P.V.C DIAMETRO 203 MM. (8"). 2.00

REDUCCION ESPIGA DE P.V.C DIAMETRO 102 X 203 MM. (4" X 8"). 1.00

TEE DE P.V.C DIAMETRO 102 X 102 MM. (4" X 4"). 10.00

EXTREMIDAD ESPIGA DE P.V.C DIAMETRO 102 MM. (4"). 19.00

VALVULA DE SECCIONAMIENTO DE FO.FO. DIAM. 102 MM. (4"). 19.00

EXTREMIDAD CAMPANA DE P.V.C DIAMETRO 102 MM. (4"). 19.00

REDUCCION ESPIGA DE P.V.C DIAMETRO 76 X 102 MM. (3" X 4"). 5.00

CODO DE 22°30' DE P.V.C DIAMETRO 102 MM. (4"). 3.00

REDUCCION ESPIGA DE P.V.C DIAMETRO 51 X 102 MM. (2" X 4"). 6.00

TEE DE P.V.C DIAMETRO 51 X 51 MM. (2" X 2"). 1.00

EXTREMIDAD ESPIGA DE P.V.C DIAMETRO 51 MM. (2"). 5.00

VALVULA DE SECCIONAMIENTO DE FO.FO. DIAM. 51 MM. (2"). 5.00

EXTREMIDAD CAMPANA DE P.V.C DIAMETRO 51 MM. (2"). 5.00

CODO DE 22°30' DE P.V.C DIAMETRO 51 MM. (2"). 2.00

CODO DE 90° DE P.V.C DIAMETRO 51 MM. (2"). 2.00

CODO DE 22°30' DE P.V.C DIAMETRO 76 MM. (3"). 4.00

REDUCCION ESPIGA DE P.V.C DIAMETRO 51 X 76 MM. (2" X 3"). 5.00

EXTREMIDAD ESPIGA DE P.V.C DIAMETRO 76 MM. (3"). 7.00

VALVULA DE SECCIONAMIENTO DE FO.FO. DIAM. 76 MM. (3"). 7.00


EXTREMIDAD CAMPANA DE P.V.C DIAMETRO 76 MM. (3"). 7.00

CODO DE 45° DE P.V.C DIAMETRO 102 MM. (4"). 3.00

CODO DE 11°15' DE P.V.C DIAMETRO 102 MM. (4"). 1.00

TEE DE P.V.C DIAMETRO 152 X 152 MM. (6" X 6"). 3.00

EXTREMIDAD ESPIGA DE P.V.C DIAMETRO 152 MM. (6"). 8.00

VALVULA DE SECCIONAMIENTO DE FO.FO. DIAM. 152 MM. (6"). 8.00

EXTREMIDAD CAMPANA DE P.V.C DIAMETRO 152 MM. (6"). 8.00

CODO DE 22°30' DE P.V.C DIAMETRO 152 MM. (6"). 3.00

REDUCCION ESPIGA DE P.V.C DIAMETRO 102 X 152 MM. (4" X 6"). 5.00

CODO DE 11°15' DE P.V.C DIAMETRO 152 MM. (6"). 2.00

CODO DE 45° DE P.V.C DIAMETRO 152 MM. (6"). 2.00

CODO DE 45° DE P.V.C DIAMETRO 76 MM. (3"). 1.00

CODO DE 90° DE P.V.C DIAMETRO 76 MM. (3"). 1.00

TEE DE P.V.C DIAMETRO 76 X 76 MM. (3" X 3"). 2.00

CODO DE 11°15' DE P.V.C DIAMETRO 51 MM. (2"). 1.00

Fuente: Los Autores, CivilCAD, (2015).


Figura 27: Detalle general de conexiones y accesorios en tuberías, modelación
CivilCAD.

Fuente: Los Autores, CivilCAD, (2015).


Figura 28: Detalle en nodos 1 y 2 de conexiones y accesorios, modelación CivilCAD.

Fuente: Los Autores, CivilCAD, (2015).


Figura 29: Detalle en nodos 3 y 4 de conexiones y accesorios, modelación CivilCAD.

Fuente: Los Autores, CivilCAD, (2015).


Figura 30: Detalle en nodos 5 y 6 de conexiones y accesorios, modelación CivilCAD.

Fuente: Los Autores, CivilCAD, (2015).


Figura 31: Detalle en nodos 7 y 8 de conexiones y accesorios, modelación CivilCAD.

Fuente: Los Autores, CivilCAD, (2015).


Figura 32: Detalle en nodos 9 y 10 de conexiones y accesorios, modelación CivilCAD.

Fuente: Los Autores, CivilCAD, (2015).


Figura 33: Detalle en nodos 11 y 12 de conexiones y accesorios, modelación CivilCAD.

Fuente: Los Autores, CivilCAD, (2015).


Figura 34: Detalle en nodos 13 y 14 de conexiones y accesorios, modelación CivilCAD.

Fuente: Los Autores, CivilCAD, (2015).


Figura 35: Detalle en nodos 15 y 16 de conexiones y accesorios, modelación CivilCAD.

Fuente: Los Autores, CivilCAD, (2015).


Figura 36: Detalle en nodos 17 y 18 de conexiones y accesorios, modelación CivilCAD.

Fuente: Los Autores, CivilCAD, (2015).


Figura 37: Detalle en nodos 19 y 20 de conexiones y accesorios, modelación CivilCAD.

Fuente: Los Autores, CivilCAD, (2015).


Figura 38: Detalle en nodos 21, 22 y 23 de conexiones y accesorios, modelación CivilCAD.

Fuente: Los Autores, CivilCAD, (2015).


Figura 39: Detalle de diámetros de tuberías, modelación CivilCAD.

Fuente: Los Autores, CivilCAD, (2015).


Figura 40: Detalle de estanque subterráneo.

Fuente: Los Autores, CivilCAD, (2015).


IV.1.10. DIAGNOSTICO QUE SUSTENTA LA PROPUESTA

Para determinar la problemática planteada en la Urbanización Manuel Manrique


los autores se basaron en la recolección de datos mediante encuestas de preguntas
cerradas en la comunidad a un total de 100 casas que representan el 23,26% de las
viviendas en estudio en las cuales residen 517 habitantes que representan el 22,55% de
la población actual.

A continuación se presentan las preguntas realizadas a los habitantes con el fin


de determinar calidad, cantidad y horarios de servicio, así como habitantes por vivienda
y áreas de las mismas, entre otros datos necesarios.

Tabla 22: Preguntas de las encuestas.


Preguntas

1 ¿Cree que el agua llega con suficiente presión a su hogar? Volumen

2 ¿Considera que el agua que recibe es apta para el consumo humano? Calidad

3 ¿Llega el agua a todas las piezas sanitarias de su hogar? Volumen

4 ¿Tiene un servicio de agua continuo? eficiencia

5 ¿Considera suficiente para sus necesidades el agua que llega a su hogar? Volumen

¿Considera que el sistema de distribución de agua potable supero su vida


6 eficiencia
útil?

7 ¿Cree que la comunidad debería tener una reserva de agua potable? Volumen

8 ¿Presenta algún color el agua que recibe? calidad

9 ¿Cree que el acceso al sistema de distribución es óptimo? eficiencia

10 ¿Consume agua directamente del grifo? calidad


Fuente: Los Autores, (2015).

IV.1.11. ANALISIS DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO

Una vez realizadas las encuestas a los habitantes se procedió al análisis de los
resultados obteniendo así parte de la problemática planteada por la comunidad.

Con los datos obtenidos se pueden determinar muchos aspectos, resaltando entre
ellos la eficiencia del servicio, que para el 89% de la población encuestada resulta
deficiente y en su defecto el 11% de la misma indica que el servicio es eficiente, siendo
esta última cantidad porcentual la que recibe servicio constante.
CAPITULO V

V.1. LA PROPUESTA

Mediante los resultados expuestos anteriormente en el capítulo IV se presenta la


propuesta para el diseño del sistema de abastecimiento de agua potable en la
Urbanización Manuel Manrique, Ezequiel Zamora, Cojedes; para así darle solución a la
problemática planteada por los habitantes de dicha comunidad.

V.1.1. PRESENTACIÓN

A continuación se presenta la propuesta de la red de abastecimiento de agua potable


con sus variantes de caudales como lo son medio, horario e incendios, tanto en tramos,
nodos como transito respectivamente.
Figura 41: Área de estudio

Diagrama de Q Medio

Fuente: Google Earth, (2013).

V.1.2. JUSTIFICACIÓN

Para todo conjunto residencial uno de los principales servicios es el agua, el sistema
de aducción y de abastecimiento son de vital importancia, por tales razones se debe
verificar las condiciones de operaciones del acueducto en todos sus aspectos, con la
finalidad de dar seguridad y garantizar el desarrollo normal de todas las actividades
diarias que puede efectuar la población, y así mejorar su calidad de vida. La decisión de
realizar el diseño de un estanque subterráneo, una estación de bombeo, una red de
acueductos y la propuesta de un estanque elevado metálico de almacenamiento, obedece
a la necesidad que los habitantes han manifestado inconformidad de servicio ante los
entes públicos y se genera como solución efectiva que beneficiaría a las familias que allí
residen.
V.1.3. FUNDAMENTACIÓN

Por tratarse del diseño de una red de abastecimiento presurizada por gravedad, una
de las variables principales es la topografía, la cual fue generada en una base
cartográfica mediante el refinamiento de datos obtenidos por procesamiento de
imágenes satelitales resultando satisfactoria ya que todos los puntos de estudio
mantienen una elevación entre 149 y 152 msnm.

Siendo la Urbanización Manuel Manrique una zona urbana se debe mantener una
velocidad mínima recomendada de 0.60m/s y una máxima de 1.50m/s relación obtenida
de la Gaceta Oficial Venezolana 4044, nunca menor de 0.30m/s para evitar
sedimentación en las tuberías y ruidos y nunca mayor que 3.00m/s para evitar
vibraciones.

Del mismo modo según la Gaceta Oficial Venezolana 4103 se deben mantener
presiones mínimas de 20m.c.a. y máximas de 70m.c.a.

V.1.4. ESTRUCTURA

Para la propuesta planteada se presenta un diseño de estanque subterráneo de


aproximadamente 19m de largo por 19m de ancho con una profundidad de 5m y
dividido en 4 cámaras de llenado. Una red de distribución de tubería PVC con diámetros
calculados entre 1 ¼” y 8”, siendo estos comerciales de las empresas PAVCO C.A. y
TUBRICA, al igual que un sistema de bombeo confeccionado por 4 bombas activas (1
para cada cámara del estanque subterráneo) y 1 bomba de repuesto en caso de averías
con 2 períodos de carga para el estanque elevado de 6 horas cada uno.

Igualmente se propone un estanque circular metálico elevado con dimensiones de 8m


de alto por 8m de diámetro.
V.1.5. FACTIBILIDAD

Diseño de un estanque subterráneo en el terreno libre adyacente al Liceo


Bolivariano “Ezequiel Zamora” del Municipio Ezequiel Zamora del Estado Cojedes,
aunado a una red de distribución de agua potable conformada por 28 tramos de tuberías
de policloruro de vinilo (PVC) anteriormente descritos para un total de 5234,50m de la
misma y 19 nodos respectivamente.
CAPÍTULO VI

VI.1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VI.1.1. RECOMENDACIONES

Realizar un estudio de expropiación para determinar la factibilidad socioeconómica


del proyecto planteado.

Realizar un estudio de suelos avanzado, donde se muestre los perfiles estratigráficos


del sector de interés, en específico para el diseño correcto de los elementos estructurales
del proyecto, tales como sus elementos básicos de fundación.

La elaboración de un estudio de impacto ambiental, que contemple la intervención de


las áreas cercanas al cuerpo del suelo presente en la zona.

Realizar un diseño y cálculo de instalaciones eléctricas, escapándose ésta de las


competencias académicas y/o profesionales de los autores.

El calculista debe entregar a un modelador hidrológico suficientemente capacitado,


un dibujo CAD del estanque subterráneo y la red de acueducto con las medidas reales
tanto en planta como en vista frontal.

Del mismo modo tomar en cuenta la activación el pozo que se encuentra en la zona
para así aportar más caudal a la red siendo esto en beneficio de la comunidad.
VI.1.2. CONCLUSION

Luego de haber realizado la propuesta de “DISEÑO DEL SISTEMA DE


ALMACENAMIENTO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA
URBANIZACION MANUEL MANRIQUE, MUNICIPIO EZEQUIEL ZAMORA,
COJEDES” se puede concluir en que el diseño del trazado presenta una serie de
factores convenientes y desfavorables para la proyección de la misma, donde su diseño
está basado en una estructura que beneficia a toda la comunidad que pueda suplirse de
ella, dando así bienestar y tranquilidad a sus habitantes. La misma contara con niveles
adecuados que permitan llegar a todas las piezas sanitarias con presiones convenientes
para su uso, así como también el almacenamiento y abastecimiento de agua potable las
veinticuatro (4) horas del día junto a los trescientos sesenta y cinco (365) días del año
para cumplir con las necesidades básicas de la población.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Guccione, I. Castro, E. “Examen de la situación del suministro de


agua potable en Venezuela”, (2009).
 López, R. “Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable para las
comunidades santa fe y Capachal, Píritu, estado Anzoátegui”, (2009).
 Chacón, Y. “Diseño de las obras requeridas para mejorar el sistema de
abastecimiento de agua de las poblaciones clarines, Píritu y puerto Píritu”,
(1998).
 Cisneros, N. “Evaluación y diseño de un sistema de abastecimiento de agua
potable para el sector pozo rosas ubicado en el municipio Guaicaipuro, estado
Miranda”, (2009).
 Orozco, D. “Diseño de un sistema de abastecimiento de agua Potable del sector
los lirios municipio Guaicaipuro-estado Miranda”, (2010).
 Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela 4044. (Normas
Sanitarias 1988)
 Simón Arocha Ravelo, Abastecimiento de agua (1977).

 COVENIN 1618-98, Estructuras de acero para edificaciones, método de los


estados límite LRFD.

 COVENIN 1756-06, Edificaciones Sismorresistentes.

 Diseño de estructuras metálicas de María Fratelli (2003)

 Organización Panamericana de Salud, Guía para el diseño de estaciones de


Bombeo de agua potable, Lima, Perú (2005)
 Raúl José López Malavé, diseño del sistema de abastecimiento de agua potable
para las comunidades Santa Fe y Capachal, Píritu, Estado Anzoátegui (2009)

 María Fratelli, Suelos, fundaciones y muros (1993).

 Trabajo de ascenso de Reina de Sarmiento, estructuras de acero (método LRFD).


 Fabio, F. Niño, B. “Evaluación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable
del Municipio Península de Macanao, Estado Nueva Esparta” (2010).
 Carrasco O., Susana C., Ortega G., José J. “Diseño del Sistema de
Abastecimiento de Aguas Industriales de una Planta de Cemento (2002).
 Hugo Medina, Mecánica de los Fluidos (2009).
 Joan, Olivella P., “Teoría del Buque, Ola Trocoidal, Movimientos y Esfuerzos”
(1998).
 León, G., Andrei, Quintana, S., Gabriela, “Propuesta de aprovechamiento
sustentable de Recursos Hídricos, Municipio San Juan Antonio Sotillo, Estado
Anzoátegui” (2008).
 http://www.ingenierocivilinfo.com/2011/06/redes-de-distribucion-malladas.html
 http://variedadplus.blogspot.com/2009/04/agua-importancia-y-distribucion.html
 http://www.elaguapotable.com/tratamiento_del_agua.htm

You might also like