You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”-PUNO ING.

CIVIL

1.- MEMORIA DESCRIPTIVA


1.1. ANTECEDENTES

Los cimientos son los responsables de transmitir las cargas de las diferentes estructuras al terreno.
Generalmente se construyen de hormigón armado, salvo obras de pequeña importancia, en las que
puede ser más rentable emplear hormigón en masa.
Todo proyecto de cimentación debe incluir un Estudio Geotécnico (estudio de las características del
terreno) ya que la cimentación es la encargada de garantizar la estabilidad de la estructura que
soporta a lo largo de la vida útil de la misma.
A partir del Estudio Geotécnico podremos conocer las propiedades del suelo (tensión admisible del
terreno a las distintas cotas en Kg/cm2, densidad de la tierra, profundidad del nivel freático, posible
asiento, ángulo de rozamiento del terreno, cohesión aparente, expansividad, etc.) Así, para la
elección del tipo de cimentación, debe tenerse en cuenta, por una parte, la estructura que soporta, y
por otra, las características del terreno en que se sitúa, teniendo en cuenta que una vez alcanzado un
nivel de seguridad adecuado para la misma, ésta debe de ser lo más económica posible.
Además, se debe garantizar que la cimentación tenga una durabilidad adecuada, ya que al tratarse de
estructuras enterradas, la detección de deficiencias así como las posibles medidas de actuación para
corregir éstas deficiencias resultan complicadas. Se debe prevenir, por tanto, que la cimentación se
vea afectada por la posible agresividad del terreno, así mismo, debe estar protegidas de las acciones
físicas y a las modificaciones naturales o artificiales del terreno (heladas, cambios de volumen,
variaciones del nivel freático, excavaciones próximas, etc).

1.2. OBJETIVOS DEL DISEÑO

Los objetivos del diseño son:


a) Determinar los parámetros de comportamiento mecánico (resistencia) de los suelos.
b) Determinar su comportamiento ante solicitaciones sísmicas.
c) Calcular la profundidad de socavación crítica probable para el proyecto.
d) Establecer la profundidad de fundación y los esfuerzos admisibles.
e) Dar las recomendaciones, referidas al suelo, para la elaboración del proyecto de edificación
y para el proceso de construcción del mismo.
f) Determinar la capacidad portante para el diseño de una cimentación.

CIMENTACIONES II pág. 1
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”-PUNO ING. CIVIL

1.3. INFORMACIÓN PREVIA


1.3.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO

El área en estudio se encuentra en Yanamayo, en la propiedad de la UANCV, de la ciudad de


Puno, Distrito, Provincia y Región de Puno-Perú.
Geográficamente tiene las siguientes coordenadas:
Sur: 15°49'27"-15°49'55"
Longitud Oeste: 70°00'41" - 70°01 '32"
Altitud: 3810.70 m.s.n.m.

1.3.2. TERRENO A INVESTIGAR

La Norma Técnica de Edificaciones E-050, clasifica la edificación proyectada como Tipo A.


Estas perforaciones se realizarán mediante el sistema de calicatas con herramientas manuales,
hasta una profundidad máxima de 2.50 m.

CIMENTACIONES II pág. 2
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”-PUNO ING. CIVIL

Mediante el dato dado “µ= 0.30” podemos deducir que es un tipo de suelo combinado entre
suelo arcilla y arena, porque
Tipo de suelo µ (coeficiente de poisson)
Arcilla 0.35
Arena 0.25

1.3.3. LA OBRA A CIMENTAR

 Biblioteca general
 Terreno de 40 x 40 metros
 seis pisos
 Área libre = 7.82%

CUADRO DE ÁREAS
ÁREAS TOTAL
primer piso 1600m2
segundo al sexto piso
(cada piso) 1600m2
ÁREA TECHADA 1600m2
ÁREA DEL
TERRENO 1600m2
ÁREA OCUPADA 1600m2

2.- MARCO GEOLÓGICO.


1.1.- Geología Local.
En la zona se distingue suelos aluviales (Q-al), constituido de arenas y arcillas limosas de color
marrón a gris oscuro, seguidamente se observan los suelos Fluvio-lacustres (Q-fl/la) cubiertos por
turba que predominan superficialmente en gran extensión, caracterizado por materiales arcillosos de
mediana y alta plasticidad en condición blanda. Hacia la orilla del lago se describen suelos lacustres
(Q-la), está constituido por turbas y otros restos orgánicos que están constantemente inundados por
aguas estancadas; a su vez se caracteriza una zona de suelos Fluvio-lacustres saturados por aguas de
escorrentía superficial de poca pendiente, lo cual ha generado bofedales que presentan arcillas
orgánicas de color gris oscuro. (Ref. Mapa Geológico por INGEMMET – Cuadrángulo de Puno.

CIMENTACIONES II pág. 3
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”-PUNO ING. CIVIL

CARTA GEOLOGICA PROPORCIONADA POR EL INGEMMET

3. SISMICIDAD

3.1. GENERALIDADES

La actividad sísmica en el país es el resultado de la interacción de las placas tectónicas de Nazca y


Sudamericana y de los reajustes que se producen en la corteza terrestre como consecuencia de la
interacción y la morfología alcanzada por el Aparato Andino.

3.2. SISMICIDAD HISTÓRICA.

Los sismos más importantes que afectaron la región, cuya historia se conoce son:

 Sismo del 31 de marzo de 1650 con intensidad IX en Paucartambo-Cusco y V en Puno.


 El sismo de Ayapata-Puno de 1747 con intensidad VIII en Ayapata.
 El sismo del 9 de Abril de 1928 en Ayapata-Puno con intensidad local VIII y V en Puno.
 El sismo del 23 de Junio de 2001 a las 15:33 Hrs, terremoto de magnitud mb= 6.9 (ms= 7.0)
afectó toda la región Sur del Perú, incluyendo las ciudades de Arica e Iquique (Chile) y La
Paz (Bolivia); con epicentro cercano a la línea de costa a 82Km NW de la localidad de
Ocoña Departamento de Arequipa. Tiene las particularidades de poseer una ruptura
heterogénea y un modo de propagación sísmica con ondulamiento de la superficie.
Localidades más afectadas: Ocoña, Camaná, Mollendo, Arequipa, Moquegua y Tacna Grado
VII a VII Mercalli Modificada. (Ref: Instituto Geofísico del Perú-
http:www//cns.igp.gob.pe/soportes/2001/).

CIMENTACIONES II pág. 4
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”-PUNO ING. CIVIL

3.3. RIESGO SÍSMICO EN LA ZONA DEL ALTIPLANO

Existe información referida a riesgo sísmico en la región en el documento “Riesgo Sísmico en la


Zona del Altiplano” (Vargas/Casaverde). Esta información está basada en datos sísmicos
instrumentales, datos sísmicos históricos, registros de movimientos fuertes, datos geotécnicos y
geofísicos los que usando el modelo probabilístico de Poisson han sido procesados para obtener la
aceleración, velocidad y desplazamiento máximos esperados para períodos de retorno de 30, 50 y
100 años los que fueron ploteados en curvas sobre mapas que abarcan los departamentos de Cusco y
Puno.

Los parámetros correspondientes a la ubicación del proyecto son:

Aceleración Velocidad Desplazamiento

Período de retorno (años) 30 50 100 30 50 100 30 50 100

Parámetros 0.182 0.220 0.280 9.00 11.4 16.0 3.10 3.92 5.43

Nota: Aceleraciones expresadas en coeficientes de gravedad “g”. velocidad en cm/seg. y


desplazamientos en cm.

3.4. ACELERACIONES SÍSMICAS NORMALIZADAS

Aceleración Máxima: 0.22 g

3.5. PELIGROSIDAD SÍSMICA EN EL SUR DEL PERÚ

La información más reciente referida a peligrosidad sísmica para la zona se encuentra en la ponencia
al “Peligrosidad Sísmica en el Sur del Perú”(D. López y J. Olarte -CISMID - UNI - 2001) en la que
se realiza un análisis de la distribución espacial de la sismicidad tanto en planta como en profundidad
así como un análisis estadístico que establece gráficas y ecuaciones de períodos de retorno para
trabajos de predicción sísmica.

Para el área estudiada en dicha evaluación (Arequipa, Moquegua, Tacna y parte de Puno) establece:

Sismos de foco superficial

Profundidad hasta 60 Km

Total: 408 sismos

Distribución temporal uniforme hasta 5.4 mb

Concentración de actividad entre 1995 - 2000 4.0 - 4.5 mb

Ausencia de actividad entre 1976- 1993 4.0 - 4.5 mb

CIMENTACIONES II pág. 5
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”-PUNO ING. CIVIL

Sismos dispersos en forma equilibrada arriba de 5.4 mb

Sismos de foco intermedio

Total: 793 sismos

Distribución temporal uniforme hasta 5.6 mb

Concentración de actividad entre 1963 - 1995 3.5 - 4.5 mb

Concentración de actividad entre 1977 - 1990 4.5 - 5.0 mb

Concentración de actividad entre 1992 - 1999 4.0 - 4.5 mb

Tabla de análisis estadístico de sismicidad.

FUENTE Mu Frecuencia - Magnitud Frec. Acumul - Magnit. Máx. Verosimilitud.

Superficial 4.9 Log N = 5.68 - 1.20mb Log N = 7.78 - 1.48mb Log N = 5.96 - 1.24 mb

Intermedia 4.9 Log N = 8.63 - 1.69mb Log N = 10.85 - 2.01mb Log N = 5.64 - 1.30 mb

Mu = Magnitud Umbral.

El período de retorno:

Sismos superficiales Sismo intermedios

mb= 6.4 100 años mb = 6.6 100 años

mb= 6.9 400 años

Probabilidad de ocurrencia:

La probabilidad de ocurrencia de un sismo de mb ≥ 6.5 dentro de un período de 100 años llega a ser
del 80%.

CIMENTACIONES II pág. 6
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”-PUNO ING. CIVIL

3.6. ZONIFICACIÓN SÍSMICA SEGÚN RNE.

De acuerdo al Reglamento Nacional de Construcciones el terreno en estudio tiene los


siguientes parámetros:

Zona: 2 Mapa de zonificación sísmica

Factor de zona 0.3 Tabla 1

Perfil de suelo Tipo Grava arenosa densa.


S1

Parámetro del suelo Tp= Período predominante.


0.4 s

(tabla Nº 2) S = Factor de amplificación del


1.0 suelo

CIMENTACIONES II pág. 7

You might also like