You are on page 1of 10

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

EAP de Lingüística

FONOLOGÍA I

LENGUA MATSIGENKA

PRESENTADO POR :

Quispe Paniagua Donna Nicoll


Rodríguez Guevara Alex
Sotelo Arcos Sara
1.Referencias históricas

Las evidencias históricas de la presencia de este pueblo se remontan al periodo


prehispánico. Según Casevitz (1985), los matsigenkas entran en contacto con poblaciones
andinas durante el gobierno del inca Cápac Yupanqui, en un contexto en el cual el Imperio
Inca pretendía ampliar sus territorios. Si bien los incas solo llegaron a conquistar algunas
aldeas cercanas a territorios habitados por los matsigenkas, esto les permitió dominar
geográficamente los bosques al norte del Cusco. Según Dan Rosengren (2004), las
relaciones de intercambio entre los matsigenka y las poblaciones andinas se basaron en
diversos productos. El intercambio comercial de los matsigenka no se habría limitado a
los incas, sino que, habría abarcado a poblaciones ubicadas en la selva baja.

En la década de 1930, con la construcción de las primeras carreteras hacia


territorio matsigenka, se pudo establecer un mayor contacto con esta población, fenómeno
que estuvo ligado a la expansión de las haciendas de té, café y coca en el alto Urubamba
y el alto Madre de Dios (MINSA 2006).
Recién a principios del siglo XX, con el establecimiento de misiones dominicas en
Chirumbia, se puede considerar que empezó la evangelización de los matsigenka, proceso
que se desarrolló con mayor magnitud con la llegada del Instituto Lingüístico de Verano
(ILV) en la década de 1950 (Rosengren 2004). En este contexto, se crean muchas
comunidades matsigenka, asentándose la población alrededor de las escuelas bilingües
instaladas por esta institución (ILV 2006).

A inicios de la década de 1940 se expandió sobre el bajo Urubamba un frente


maderero, desde el norte, que tuvo por centro a Atalaya y luego la misión de Sepahua, y
que se extendió progresivamente sobre el territorio matsigenka y sus afluentes (MINSA
2006).
2. Filiación lingüística

Según la base de datos de pueblos indígenas u originarios del Ministerio de


Cultura del Perú, la filiación lingüística los matsigenkas es

Pueblo indígena Lengua Familia Lingüística

Matsigenka Matsigenka Arawak

Cuadro 1. Filiación Lingüística de los matsigenkas


Fuente: http://bdpi.cultura.gob.pe/pueblo/matsigenka

3. Ubicación geográfica:

Según la base de datos de pueblos indígenas u originarios del Ministerio de


Cultura del Perú, los matsigenkas están esparcidos en el sureste de la cuenca amazónica
peruana, en los departamentos de Cusco y Madre de Dios. Viven a orillas de los ríos Alto
y Bajo Urubamba, rio Sensa, Picha, Timpía y río Sensa, río Picha, río Yamariato, río
Yavero, río Madre de Dios.

Figura 1. Mapa geográfico del pueblo machiguenga


Fuente: http://bdpi.cultura.gob.pe/mapa/386
4. Demografía

Según el II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana realizado


por el INEI (2007) los Matsigenka fueron censadas 40 comunidades.

REGION NÚMERO DE COMUNIDADES CENSADAS

CUZCO 32

MADRE DE DIOS 5

UCAYALI 3

Cuadro 2. Datos de la cantidad de comunidades censadas por región.


Fuente: http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0860/tomoI.pdf
5. Fonemas y alófonos del Machiguenga.

Betty Snell, nos dice que en la fonología machiguenga existen 17 consonantes : /p, t, k,
ty, ky, b, g, gy, ts, ch, s, sh, m, n, ny, r, h/ y 5 vocales : /i, e, a, o, u/.

CONSONANTES:
Según Betty, “existe una serie de consonantes no palatalizadas
/p,t,k,b,g,ts,s,m,n,r,h/ y otra de palatalizadas /ty,ky,gy,ch,sh,ny/. Con la excepción de
/p,b,m,r,/ cada consonante no palatalizada tiene su doble que es palatalizada”. Además
con la información brindada por ella, se logra obtener el siguiente con las respectivas
consonantes:

Bilabial Alveolar Palatal Velar Glotal


Nasal m N ny
Oclusivas sordas p T ty ky K
Oclusivas sonoras b D gy G
Fricativa sordas S sh h
Vibrante múltiple R
Africada sordas Ts ch

Cuadro N° 3.
Consonantes del machiguenga según Betty Snell
Fuente: SNELL, Betty (2008). Machiguenga: fonología y vocabulario breve. Recuperado de http://www-
01.sil.org/americas/peru/pubs/dt05.pdf

*/ch/ indica el fonema /tʃ/, /sh/ indica /ʃ/ y además /y/ indica la palatalización ocurrida

Ella menciona reglas que nos indican cómo es el uso de los fonemas
consonánticos, esas reglas son:

“Dentro de la serie de consonantes no palatalizadas, /k/ y /g/ no preceden a la /i/ ni a la /e/; tampoco
la /s/ a la /i/; ni la /h/ a la /u/. En la serie palatalizada, /ty/, /ch/ y /ny/ no proceden a la /i/ ni a la /e/; /ky/ no
procede a la /o/; ninguna de las consonantes palatalizadas precede a la /u/. El fonema /h/ aparece sólo en la
posición inicial de una raíz o entre vocales idénticas. Con estas excepciones, todas las consonantes aparecen
en posición inicial de una raíz o entre vocales idénticas. Con estas excepciones, todas las consonantes
aparecen en posición inicial o intermedia en el grupo intensivo. Ninguna aparece en posición final.”(
SNELL,1978: 9)

Por otro lado, ella nos muestra los alófonos que se presentan en esta lengua y con
sus respectivas consonantes subyacentes. (SNELL, 1978:5-7) Estos son:
 Los fonemas /p/ y /t/ tienen cada uno un alófono sonoro, [b] y [d], los
cuales aparecen después de fonemas nasales.

 El fricativo bilabial sonoro /b/ tiene los alófonos [mb] y [w]. La semivocal
bilabial sonora [w] varia libremente con [b] antes de /a/. Ej.: /pítotsi/
‘canoa’; /impérita/ |imbérita| ‘roca’; /píteti/ ‘dos’; /tínti/ [tíndi] ‘papaya’;
/kokóri/ ‘especie de paloma’.

 El oclusivo bilabial prenasalizado [mb] intercambia libremente con [b]


cuando inicia un grupo intensivo. Ej: /nokyibákyero/ [nokyibákyero
nokyiwákyero] ‘yo la lavo’; /baráka/ [baráka m
baráke] ‘honda’; /ábotsi/
‘senda, camino’.

 El fricativo velar sonoro /g/ tiene los alófonos [ng] variando libremente con
[g] cuando está en posición inicial en un grupo intensivo. Entre vocales el
oclusivo velar sonora [g] intercambia libremente con [g]. Después de
consonantes nasales, sólo aparece el alófono [g]. Ej.: /góntatsi/ [góndatsi
góndatsi] ‘planta del pie’ /óga/ [óga - óga] ‘esa’ /íngani/ [íngani] ‘lluvia’.

 El fonema /n/ tiene un alófono, el nasal velar sonoro [ŋ], el cual precede a
los alófonos oclusivos de los fricativos velares: /naméri/ ‘ninguno’
/ononákye/ ‘está hinchado’ /ingyíte/ [ingyíte] ‘cielo’.

 El fonema /ty/ tiene un alófono, el oclusivo alveolar sonoro palatalizado


[dy], que se encuentra después de consonantes nasales: /áityo/ ‘hay
(fem.)’; /pántyo/ [pándyo] ‘pato’; /kyíteri/ ‘amarillo’.

 El fricativo velar sonoro palatalizado /gy/ tiene los alófonos [y], [ ŋgy],
[gy]. La semiconsonante [y], que es un sonido palatal sonoro con fricción
suave, vacila libremente con [gy] antes de /a/ u /o/. El oclusivo velar
prenasalizado y palatalizado [ŋgy] intercambia con [gy] cuando aparece en
posición inicial en un grupo intensivo, excepto cuando precede /a/ u /o/. El
alófono [gy] varía con el oclusivo velar palatalizado [gy] entre vocales,
con la misma excepción anteriormente citada. Despues de consonantes
nasales aparece solamente el alófono [gy]: /nogyaniríte/ [nogyaniríte -
noyaniríte] ‘mi mono coto’ /gyógye/ [gyógye - yógye] ‘arco iris’ /gyítotsi/
[gyítotsi - ngyítotsi] ‘cabeza’ /nogyíto/ [nogyíto - nogyíto] ‘mi cabeza’
/ingyeníshiku/ [ingyeníshiku] ‘en el monte’

VOCALES:

Betty Snell, nos expone que en la fonología machiguenga existen 5 vocales : /i, e,
a, o, u/. (SNELL, 2008: 5). En la cual, cada uno de estos fonemas tienen su
correspondiente alófo
La vocal /i/, generalmente cerrada, tiene una variación que se pronuncia levemente
abierta y con la lengua retraída. Y este alófono se encuentra en variación con [i] cuando
sigue la /ts/ en posición final. Ejemplo : /tsítsi/ “fuego”.

La vocal /e/, media, en ocasiones se pronuncia de manera más abierta que la /e/
del castellano. En posición coda, la vocal /e/ fluctúa libremente con sus dos alófonos más
cerrados, cuya pronunciación es con la lengua más elevada; uno de ellos se pronuncia en
posición palatal y el otro se pronuncia con la lengua retraída hasta la posición postpalatal.
Estas variaciones de la /e/ se puede encontrar en las siguientes palabras: /nogóbite/ “mi
olla”, /pémpero/ “mariposa, /sékatsi/ “yuca”.

La vocal /a/ , abierta, cuya ponunciación es con la lengua relajada y próxima a la


posición palatal, tiene una variación menos abierta e intermedia entre la serie anterior y
la serie posterior en la cual se ubica en posición de coda. Ejemplo: /íma/ “madre”.

Las vocales /o/ y /u/ pertenecen a la serie posterior. La vocal /o/ es media y
redondeada como en /notómi/ “mi hijo”. Y la vocal /u/ , cerrada y sin redondeamiento, se
podía describir casi como un diptongo decreciente.
Además el fonema /u/ contrasta con el fonema /i/, es decir, existe una oposición
fonológica entre estos dos fonemas.
Ejemplo: /pimpunatákyena/ “usted me pagará” y /pimpinatákyena/ “usted me prestara”.
/kyerúto/ “especie de ave” y /tsoríto/

También, la vocal /u/ contrasta con la vocal /e/. Ejemplo: /nompunatákyempi/ “ le


pagaré a usted” y /nompenatákyempa/ “fumaré”.
Y hay evidencia, también que /u/ contrasta con la combinación de fonemas /ei/.
Ejemplo: /sútero/ “bótalo” (líquido) y /seítero/ “sécala” (la cara). /kutsani/ “especie de
mono” y /keítake/ “gordo”.

Por otro lado, Betty nos menciona las combinaciones posibles y encontradas en el
Machiguenga. A continuación las combinaciones encontradas por Betty.

a) Se han encontrado todas las combinaciones vocálicas posibles de conjuntos ambi-


silábicas a excepción del fonema /u/, que solo se ha encontrado como el primer
miembro de una combinación vocalica. Es decir, no existe la combinación /uu/.
(SNEEL, 2008:10)

Conjuntos vocálicos:

 Vocal /a/ que inicia combinaciones de vocales: /pokáibi/ ‘usted ha venido otra
vez’; /káebi/ 'especie de hongo'; /noriráa/ 'mi sangre'; /káo/ 'especie de larva'.
 Vocal /e/en posición inicial en la combinación: /ampéi/ 'algodón'; /noneetóra/ 'la
veré'; /noneákyero/ 'la veo'; /tseókyi/ 'bolsa de malla'.
 Vocal /i/ como /piinira/ “cuando usted habla”, /níe/ “hable” , /nía/ “agua”,
/obiriótsa/ “hilo”.
 Vocal /o/ en posición inicial en combinaciones vocálicas: /ói/ “termino génerico
para algunas clases de frutas”; /óe/ “especie de ave”; /óani/ “su liquido”; /itoo
kyitakyéri/ “él cortó de ojo”.
 Vocal /u/ inicia en el conjunto de vocales: /gúitero/ 'bajela'; /irampakúena/ 'el me
permitirá'; /opuagákara/ 'donde están la caídas de agua'; /pobuokákyero/ 'bótelo'.

b) Se evidencias las combinaciones siguientes de tres vocales (SNELL,2008:10) :

 /iaa/ como en /oniaatákye/ “el agua está hablando” .


 /iai/ como en /iniáiro/ “el hablo otra vez”.
 /iea/ como en /piearotote/ “su oveja de usted”.
 /eaa/ como en /noneaatáiro/ “la vi otra vez en el agua”.
 /eae/ como en /noneaerora/ “la veré otra vez”.
 /eai/ como en /nogusoreairóra/ “lo solté otra vez”
 /oea/ como en /noearotote/ “mi abeja”.

c) Solo se han encontrado una conmbinación de cuatro vocales (SNELL, 2008:11)


 /uaii/ como en /nokuaiigákyero/ “estamos recogiendo frutas de ciertas clases”.

Finalmente, una [y] es perceptible como un sonido de transición entre las vocales de las
combinaciones /ia/ y /ua/.
BIBLIOGRAFIA

DULIN, S., López,R., Meneses, A. & otros (2017). Bienvenidos a la Comunidad


Machiguenga. Recuperado de
https://machiguenga.wordpress.com/2012/11/12/quienes-son-los-matsigenka/

MINISTERIO DE CULTURA (2017). Base de datos de Pueblos Indígenas u


Originarios. Recuperado de http://bdpi.cultura.gob.pe/pueblo/matsigenka

ROSENGREN, Dan (2004). “Los matsigenka”. En: SANTOS GRANERO, Fernando y


Frederica BARCLAY (editores). Guía etnográfica de la Alta Amazonía.
Volumen IV. Lima: Smithsonian Tropical Research Institute, IFEA, pp.1-158

You might also like