You are on page 1of 29

See

discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/317007345

Extracción de aceites de origen vegetal

Research Proposal · May 2017


DOI: 10.13140/RG.2.2.11047.55201

CITATIONS READS

0 1,118

5 authors, including:

Danger Tabio García Yosvany Díaz Domínguez


Universidad Tecnológica de La Habana Universidad Tecnológica de la Habana, José …
12 PUBLICATIONS 1 CITATION 25 PUBLICATIONS 1 CITATION

SEE PROFILE SEE PROFILE

Maylin Rondón Macias Elina Fernández Santana


Universidad Tecnológica de La Habana Universidad Tecnológica de la Habana, José …
8 PUBLICATIONS 0 CITATIONS 31 PUBLICATIONS 14 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Degradación físico – química y biológica de residuales industriales y medios receptores de los


mismos View project

Knowledge Cell on Biofuels View project

All content following this page was uploaded by Danger Tabio García on 18 May 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Universidad Teecnológicaa de La Habana
“José Anntonio Echheverría”

MO
ONOGRAFÍA

E
Extraccción de acceites de oriigen v egeta
al

Autores:
Dangger Tabio García
G
Yosvanny Díaz Dom
mínguez
Mayliin Rondón Macias
M
Elina F
Fernández Santana
S
Ramónn Piloto Rod
dríguez

2017
Índice
1.  Introducción  3 
2.  Generalidades  4 
2.1 Aceites vegetales. Definición de aceite 4
2.2 Ventajas e inconvenientes del aceite vegetal natural como combustible 5
2.3 Ácidos grasos 5
2.4 Caracterización de aceites 7
2.5 Tipos de aceites 9
3.  Proceso de extracción de aceite. Métodos tradicionales de extracción sólido-
líquido  9 
3.1 Extracción del aceite vegetal por prensado 10
3.2 Extracción del aceite vegetal con solventes 10
3.3 Factores influyentes en el proceso de extracción 12
4.  Plantas oleaginosas para la obtención de aceite vegetal  15 
5.  Estudio de casos de extracción de aceite  16 
6.  Caracterización físico–química y determinación del contenido de ácidos grasos
de aceites  18 
Referencias  27 
1. Introducción
El mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad ha provocado el uso
indiscriminado de recursos naturales. Por tal motivo, existe en el mundo un creciente
interés hacia el desarrollo de nuevas formas de energía alternativas y renovables [1].
Los productos útiles que se han obtenido directa o indirectamente de las plantas, han
demostrado la importancia que tienen para el hombre. Las plantas sirven como fuentes
de alimentos, productos medicinales y energía, así como para proteger al hombre y a sus
animales de cría. Con el transcurso del tiempo las fuentes de alimentos se hacen
difíciles de encontrar, por lo que es necesaria la búsqueda, el estudio y la utilización de
plantas para distintos fines [2]. En este sentido, las materias primas de origen vegetal se
han convertido en un factor primordial y juegan un papel fundamental en el desarrollo
de la sociedad actual. Estas poseen una gran aceptación a nivel mundial debido a sus
características biodegradables, comestibles y energéticas, permitiendo suplir la
explotación de los recursos no renovables que poco a poco se agotan.
Las plantas han sido siempre una fuente indispensable para la obtención de productos
beneficiosos en la historia de la humanidad. El constante desarrollo tecnológico
favoreció no sólo una mejor utilización de estos recursos, sino también un mayor
conocimiento de sus virtudes y posibilidades. La tendencia actual en el
aprovechamiento de estos productos naturales es procurar el mayor efecto con la menor
injerencia en su sustentabilidad. Pero también la tecnología actual busca por un lado
cada vez más especificidad y por el otro diversidad de efectos. Estas estrategias suponen
tres conceptos que en nuestros días están considerados como elementales en el
desarrollo de un producto de origen vegetal: definir con la mayor exactitud posible el
perfil de producto más apropiado para un fin determinado; lograr mantener invariable la
materia prima de origen y su disponibilidad, como una garantía ineludible de calidad del
producto final; buscar todas las alternativas posibles de aplicación para que asociadas
aumenten la factibilidad de que el manejo a escala industrial del recurso sea
económicamente rentable. El primero de los tres criterios mencionados, supone
individualizar el componente o grupos de componentes de una planta que mejor
caractericen una funcionalidad. Esto ha forzado a la fitoquímica a valerse de
herramientas analíticas cada vez más sofisticadas para poder aislar productos cada vez
más puros, bien definidos químicamente y con una estabilidad garantizada. También
incentivó a la química para buscar relaciones estructura-actividad e intentar derivados
semisintéticos o sintéticos más adecuados. No obstante, un nuevo axioma surgió
entonces como resultado de la purificación a ultranza: no siempre un producto aislado
de una planta resultó ser más efectivo que un extracto menos purificado, por sinergias
de acciones, por una mejor estabilidad, por poseer el extracto una mejor farmacocinética
que los compuestos puros o simplemente porque desde el punto de vista económico es
desventajoso aislarlo. Debido a esto, hoy se trata de evaluar hasta dónde es conveniente
purificar una sustancia natural sin que influya en sus cualidades o sus atributos
comerciales. El segundo criterio enunciado tiene en consideración tanto las ventajas
como las desventajas de la biodiversidad. La ductilidad genética y la adaptación son dos
virtudes de la naturaleza que permiten desnaturalizar casi cualquier intento por
caracterizar un ser vivo. Las posibilidades son casi infinitas y desde el punto de vista
industrial esto es un serio problema, si no se controla debidamente. El manejo de las
plantas por cultivo fue el gran adelanto por controlar esta variable, pero no siempre es
posible o factible manejar una especie en cultivo. Además, el proceso de domesticación
requiere ingentes esfuerzos y sobre todo mucho tiempo para cumplir su objetivo. De
hecho muchas industrias aún dependen en gran parte del acopio de material vegetal de
origen silvestre. En la mayoría de los casos esta sujeción a la impronta genética y a la
acomodación a las condiciones del medio se identifica como un problema, aunque si se
maneja con una política correcta puede ser un elemento discriminante que otorgue el
valor agregado necesario a un nuevo emprendimiento. Pero en todo caso debe estar
debidamente evaluada su incidencia en la calidad de un producto industrial de origen
vegetal. El tercero y último criterio enunciado responde fundamentalmente a las reglas
del mercado y es más un factor económico que técnico: la diversidad puede fortalecer la
oferta. La múltiple imposición de un recurso aumenta su valor, justificando en mayor
medida su aprovechamiento industrial [3].

2. Generalidades

2.1 Aceites vegetales. Definición de aceite

El aceite vegetal es un compuesto orgánico obtenido a partir de semillas u otras partes


de las plantas en cuyos tejidos se acumula como fuente de energía. Algunos no son
aptos para consumo humano, como el de ricino, Jatropha curcas o algodón [4]. La
composición química de los aceites vegetales corresponde en la mayoría de los casos a
una mezcla de 95% de triglicéridos (triésteres formados por la reacción de los ácidos
grasos) y 5% de ácidos grasos libres, esteroles, ceras y otros componentes minoritarios
[5]. Los aceites son ésteres formados por la condensación (unión) de ácidos grasos con
glicerol. Constituyen los compuestos más estables, no son fácilmente degradables, no se
disuelven en el agua y tienen menor densidad que esta. Algunos autores lo definen
como un líquido graso, que se obtiene especialmente de diversos vegetales y se utiliza
con fines alimenticios, energéticos o lubricante. Igualmente se deterioran químicamente
con el tiempo, debido al proceso de oxidación; este proceso se conoce como rancidez, el
cual constituye una de las principales causas de pérdida de la calidad de alimentos con
un alto grado de lípidos [4].

2.2 Ventajas e inconvenientes del aceite vegetal natural como


combustible
Ventajas
 Relativamente alto valor calorífico, es decir, adecuada densidad energética
 Forma líquida y, por ello, fácil de usar
 No es tóxico ni dañino para humanos, animales, suelos o agua
 Es una forma renovable de energía
 No contiene sulfuro, por lo que no genera lluvia ácida cuando es usado
 Cuando se quema es neutral en CO2 por lo que no contribuye al efecto
invernadero [6]
Inconvenientes
 Tiene un mayor coste de producción frente a la energía que proviene de los
combustibles fósiles

2.3 Ácidos grasos

Los ácidos grasos consisten en una cadena de átomos de carbono (C) a los que se unen
los átomos de hidrógeno (H). Los ácidos grasos naturales tienen habitualmente un
número par de átomos de carbono (C), dado que las cadenas se forman en unidades C-
C. Los mismos se clasifican según la longitud de su cadena en: cadena corta, media o
larga, su grado de saturación en: saturados o insaturados y la posición de los dobles
enlaces en: entre el noveno y el décimo átomo de carbono [7]. En la Tabla 1 se muestra
la estructura química de los ácidos grasos.
Tabla 1. Nombres comunes de ácidos grasos

Estructura(C:N) Nombre común


4:0 Ácido Butírico
12:0 Ácido Láurico
14:0 Ácido Mirístico
16:0 Ácido Palmítico
18:0 Ácido Esteárico
20:0 Ácido Araquídico
24:0 Ácido Lignocérico
18:1 (n-9) Ácido Oleico
18:2 (n-6) Ácido Linoleico
18:3 (n-3) Ácido Linolénico
20:4 (n-6) Ácido Araquidónico
20:5 (n-3) Eicosa pentanoico
22:6 (n-3) Docosa ácido hexanoico

Ácidos grasos saturados


Si el número máximo de átomos de hidrógeno que pueden contener saturadas. Los
ácidos grasos saturados están saturados e inertes y por lo tanto son muy estables. En
términos de utilización, esto significa que pueden soportar elevadas temperaturas y
almacenarse durante largos períodos [8].
Ácidos grasos insaturados
Los ácidos grasos insaturados se dividen en dos grandes grupos, los ácidos grasos
monoinsaturados y los poliinsaturados. Los ácidos grasos monoinsaturados tienen dos
átomos de hidrógeno menos, lo que significa que los dos brazos libres se unen y forman
un segundo enlace, denominado doble enlace, entre dos átomos de carbono. Los ácidos
grasos poliinsaturados tienen varios átomos de hidrógeno menos.
A mayor número de dobles enlaces, más insaturados y reactivos son los ácidos grasos.
Los ácidos grasos insaturados tienen un papel importante dentro de la fisiología
nutricional. El organismo humano por sí mismo no puede producir ácidos grasos
poliinsaturados como el linóleo y ácido linoleico, pero los necesita para la generación de
células [8].
2.4 Caracterización de aceites

Existen varios índices que se utilizan para la caracterización físico-química de los


aceites.
 Índice de Refracción
El índice de refracción es una medida que determina la reducción de la velocidad de la
luz al propagarse por un medio homogéneo. De forma más precisa, el índice de
refracción es el cambio de la fase por unidad de longitud Este parámetro está
relacionado con la estimación de la pureza de sustancias. Se puede determinar a través
de un intervalo.
 Índice de Saponificación
El índice de saponificación de un aceite es el número de miligramos de hidróxido de
potasio (KOH) necesarios para saponificar completamente 1 g de aceite. Dado que los
aceites están formados por triglicéridos principalmente, y que cada triglicérido necesita
3 moléculas de KOH para saponificarse, este índice puede ser usado para estimar
aproximadamente el peso molecular promedio del aceite estudiado.
La saponificación es capaz de consumir el catalizador necesario para la
transesterificación, y los jabones producidos promueven la formación de emulsiones
que dificultan la purificación de biodiesel [9].
 Índice de acidez
El índice de acidez (IA) es el número de miligramos de KOH necesario para neutralizar
los ácidos grasos libres (que no se encuentran unidos a un glicérido) de 1 g de aceite. Se
determina mediante la titulación o valoración del aceite disuelto en alcohol con una
solución estándar de KOH. Un valor elevado para este índice muestra que el aceite
contiene una alta cantidad de ácidos grasos libres, ya que ha experimentado un alto
grado de hidrólisis. Puede expresarse también como porcentaje de ácido oleico,
palmítico o láurico, según el ácido graso que predomine en la grasa en cuestión [9].
Este índice es particularmente importante para el proceso de producción de biodiesel
(transesterificación), ya que los ácidos grasos libres reaccionan con el catalizador de la
transesterificación (hidróxido de sodio (NaOH) o KOH) formando jabones
(saponificación), lo cual lleva a un menor rendimiento en la producción de biodiesel.
Los aceites y grasas refinados deben tener un nivel de ácidos grasos libres inferior al
0,2% como ácido oleico para ser aptos para su uso en alimentación [9].
 Índice de Yodo
El índice de yodo (IY) es el número de miliequivalentes o partes de yodo absorbido por
100 partes de peso de sustancia. Este valor indica el número de insaturaciones de los
ácidos grasos en el aceite. Un aceite totalmente saturado poseerá un IY igual a cero,
mientras que a mayor cantidad de insaturaciones se fijará en ellos una cantidad
proporcional de yodo, incrementándose este índice. El grado de insaturación del aceite
es importante, en primer lugar, porque está relacionado con el punto de fusión del
mismo. A mayor cantidad de insaturaciones, el punto de fusión del aceite será menor.
Sin embargo, como los aceites naturales, están compuestos por diversos ácidos grasos
(saturados e insaturados) con distintos puntos de fusión, ellos solidifican en realidad en
un intervalo amplio de temperaturas. Dado que las insaturaciones de los ácidos grasos
se mantienen luego de la transesterificación, el punto de fusión del biodiesel está
relacionado al del aceite de procedencia. En segundo lugar, a mayor grado de
insaturación (mayor índice de yodo) del aceite se obtendrá un biodiesel con menor
índice de cetano, propiedad importante para la calidad de la combustión en el motor [9].
Los aceites vegetales pueden dividirse de acuerdo al índice de yodo en cuatro grandes
grupos:
• Aceites saturados: índices de yodo de 5 a 50. Ejemplo: Lóricos: copra, palmito, babasú
(etc.); Palmíticos: palma; Esteáricos: karité
• Aceites monoinsaturados: índices de yodo de 50 a 100. Ejemplo: Oleicos: aceituna,
cacahuete, colza, sésamo, Jatropha curcas
• Aceites biinsaturados: índices de yodo de 100 a 150. Ejemplo: Linoleico: girasol,
algodón, maíz, soja
• Aceites triinsaturados: índices de yodo mayores que 150
 Índice de peróxido
La determinación del índice de peróxido es una de las técnicas para determinar el estado
de conservación del alimento a través de la determinación de peróxidos como producto
resultante primario de la oxidación del aceite, los cuales destruyen vitaminas
liposolubles: A, D, E, caroteno y parte de los ácidos grasos esenciales y paraliza la
biosíntesis de vitamina K. Para determinar el índice de peróxido, se usan dos métodos,
el método tradicional a través de una titulación en base a tiosulfato sódico (Na2S2O3) y
el método por fotometría [9].
2.5 Tipos de aceites

Aceites combustibles

Los aceites combustibles son una variedad de mezclas líquidas de color amarillento a
pardo claro provenientes del petróleo crudo, o de sustancias vegetales
(biodiesel/biocombustibles). Ciertas sustancias químicas que se encuentran en ellos
pueden evaporarse fácilmente, en tanto otras pueden disolverse más fácilmente en agua.
Aceites minerales

Se utiliza esta denominación para aceites obtenidos por refinación del petróleo y cuyo
uso es el de lubricantes. Se usan ampliamente en la industria metalmecánica y
automotriz. Estos aceites se destacan por su viscosidad, su capacidad de lubricación
frente a la temperatura y su capacidad de disipar el calor.
Aceites comestibles

Los aceites comestibles provienen tanto del reino animal como del vegetal. Una manera
de determinarlos químicamente se centra principalmente en extraer el aceite de la planta
usando éter de petróleo y metanol a reflujo, y luego aplicar una vez purificado
cromatografía de gases, y con esto observar la proporción de ácidos grasos presentes en
este aceite. Existen diversos aceites animales, como los aceites de ballena, de foca o de
hígado de bacalao que han llegado a consumirse, pero actualmente en la cocina sólo se
utilizan aceites vegetales, extraídos de semillas, de frutas o de raíces.

3. Proceso de extracción de aceite. Métodos tradicionales de extracción


sólido-líquido
La extracción de aceite puede realizarse por dos métodos: prensado y extracción con
solventes. El uso de solventes es efectivo así como capaz de extraer la mayor cantidad
de aceite contenido en semillas. Igualmente es más rápido y más caro en comparación
con el proceso de extracción mecánica. Sus principales desventajas incluyen el coste
general del equipamiento usado y la peligrosidad de los solventes que pueden a menudo
provocar una explosión [6].
 
 
 
3.1 Extracción del aceite vegetal por prensado
 
Partiendo de la semilla limpia y lista para ser utilizada, el primer paso en la obtención
de aceites es la molienda o molturación de la semilla, la cual se realiza con molinos a
martillos, cilindros o espolones. La finalidad de esta etapa es colapsar las estructuras
vegetales para que el aceite sea liberado de la semilla. Según las características del
aceite, se puede plantear o no el refinado en tanques especiales de acero inoxidable. Los
pasos a seguir son los siguientes:
Las semillas ya molidas pasan a un acondicionador donde se obtienen una masa
homogénea. La masa pasa a una prensa de tornillo, que en un sólo paso prensa la masa
separando el aceite y dejando una "torta proteínica". Este pasa a un tamiz vibratorio con
el fin de proceder a una primera etapa de filtración de grandes impurezas y luego
tamizado pasa a un filtro del que se obtiene crudo filtrado. La torta proteínica puede
generar un extra de aceite siendo sometida a extracción por solventes, o puede también
destinarse a producir alimento equilibrado para animales [6].

3.2 Extracción del aceite vegetal con solventes


 
La extracción de muestras sólidas con solventes, generalmente conocida como
extracción sólido-líquido o lixiviación, es un método muy utilizado en la separación de
compuestos antioxidantes a partir de residuos sólidos. Estos residuos requieren la
extracción con solventes convencionales y la posterior eliminación de estos para obtener
un extracto concentrado. Los solventes más habituales son agua acidificada, etanol,
metanol, isopropanol, hexano, ciclohexano, tolueno, xileno, ligroína, éter etílico, éter
isopropílico, acetato de etilo, acetona, cloroformo; no se usan clorados ni benceno por
su peligrosidad a la salud. El hexano es el solvente más utilizado para extraer aceites
comestibles de plantas [6].
A nivel analítico se emplean diversas técnicas, siendo la más usada tradicionalmente la
extracción en Soxhlet, mostrado en la Figura 1. Técnicamente, es una operación de
transferencia de masa, donde un disolvente o mezcla de éstos, extrae selectivamente uno
o varios solutos que se hallan dentro de una matriz sólida. Actualmente hay un
incremento en la demanda de nuevas técnicas de extracción con tiempos cortos,
reduciendo el consumo de disolventes orgánicos y la contaminación, ejemplos:
extracción asistida por ultrasonidos, por microondas, acelerada con disolventes y la
extracción con fluidos supercríticos.
Figura 1. Extractor Soxhlet

La extracción con Soxhlet se fundamenta en las siguientes etapas:


1. Colocación del solvente en un balón
2. Ebullición del disolvente que se evapora hasta un condensador a reflujo
3. El condensado cae sobre un recipiente que contiene un cartucho poroso con la
muestra en su interior
4. El solvente cubre el cartucho hasta un punto en que se produce el reflujo que vuelve
el disolvente con el material extraído al balón
5. Se vuelve a producir este proceso la cantidad de veces necesaria para que la muestra
quede agotada. Lo extraído se va concentrando en el balón del disolvente [10]
La operación con Soxhlet presenta las siguientes ventajas:
 La muestra está en contacto repetidas veces con porciones frescas de disolvente
 La extracción se realiza con el disolvente caliente, así se favorece la solubilidad
de los compuestos
 No es necesaria la filtración después de la extracción
 Se obtienen excelentes recuperaciones, existiendo gran variedad de métodos
oficiales cuya etapa de preparación de muestra se basa en la extracción con
Soxhlet
 La instrumentación empleada es muy simple y barata

3.3 Factores influyentes en el proceso de extracción

Los factores que influyen en el proceso de extracción y que se refieren al solvente son
los siguientes:
1. Tiempo de extracción

2. Cantidad de solvente

3. Temperatura del solvente

4. Tipo de solvente

5. Tamaño de partícula

1. En una curva general extracción de aceite en función del tiempo las primeras
horas de extracción son donde más material se disuelve y posteriormente la
curva se hace prácticamente asintótica. Este mecanismo de extracción es lógico,
dado que al comienzo hay mucho material para extraer y dentro de él hay
fracciones de fácil separación, pero a medida que avanza el proceso cada vez es
más difícil extraer la pequeña fracción remanente, hasta que en las etapas finales
no se extrae nada más [10]

2. La cantidad de solvente debe ser la necesaria para que al ascender al cartucho y


antes de que se haga la sifonada, no quede seco el balón. Consecuentemente
puede quemarse la muestra o se puede producir una explosión cuando caiga el
líquido de la sifonada sobre el vidrio recalentado. Si la cantidad a agregar no
está estipulada en la norma, se carga el solvente desde arriba, lentamente, para
que vaya cubriendo el cartucho y luego produzca el rechupe, esta es la cantidad
mínima. En la operación hay que agregar por lo menos una cantidad semejante
en exceso debido a que existe pérdida del solvente por evaporación, y además
debe quedar una cantidad mínima en el balón para que no se concentre el
extracto demasiado [10]

3. Por lo general se desea realizar la lixiviación a temperaturas lo más elevadas


posible, al producir la mayor solubilidad del soluto en el disolvente y, en
consecuencia, concentraciones finales mayores en el licor de lixiviación;
también posibilita que la viscosidad del líquido sea menor y mayores las
difusividades, lo que incrementa la rapidez de la operación. Resultados
obtenidos sobre el efecto de la temperatura en el porcentaje de extracción de
aceite indican que el porcentaje de extracción de aceite aumenta al incrementar
la temperatura, pero hay que puntualizar que no se debe sobrepasar la
temperatura de ebullición, ya que se le brinda al solvente más energía de la
necesaria, lo que provoca pérdida del mismo y gasto de energía por concepto de
sobreutilización de la plancha eléctrica utilizada en el calentamiento [10, 11]

4. El disolvente debe ser lo más selectivo posible y se debe tener en cuenta no sólo
el aspecto técnico en cuanto al porcentaje de extracción, sino el análisis técnico-
económico.Si se sigue una norma o técnica obviamente que el solvente estará
indicado, pero con frecuencia, particularmente en los laboratorios de
investigación, se suelen realizar extracciones no normalizadas. Por eso es
conveniente saber el rango de estas sustancias que se pueden utilizar en el
extractor Soxhlet. La experiencia que se posee es que hay una temperatura
máxima y mínima de ebullición en la que el equipo funciona adecuadamente. En
el extremo inferior se encuentra el diclorometano (cloruro de metilo) que se
utiliza para la extracción de grasas y resinas de manera selectiva. Este solvente
tiene un punto de ebullición de 40ºC muy cercano a la temperatura ambiente
particularmente en los climas cálidos. Cuando se efectúa una extracción con el
agua de refrigeración a 26ºC, se pierde más de la mitad del solvente. Con
respecto al extremo superior hay que decir que para la cantidad de energía
limitada que generan los calentadores eléctricos comunes, a medida que aumenta
el punto de ebullición disminuye significativamente el caudal de solvente que se
evapora y por ende la velocidad de extracción. Sin embargo, hay que hacer notar
que además del punto de ebullición es importante el calor latente de
evaporación. Así se puede por ejemplo trabajar con esencia de trementina con
cierta facilidad, aunque se evapore a 145ºC, y no obstante las extracciones con
agua se hacen demasiado lentas casi al punto de que no sean factibles. En la
Tabla 2 se expone una lista de los solventes comunes utilizados en las
extracciones con Soxhlet [10]

Tabla 2. Temperatura de ebullición de solventes

Solvente Temperatura de
ebullición (ºC)
Éter 35
Diclorometano 40
Éter de petróleo 35-50
Cloroformo 62
Metanol 65
Etanol-benceno 65
Hexano 69
Etanol-tolueno 73
Acetato de etilo 77
Etanol 78
Benceno 80
Ciclohexano 81
Ácido fórmico 101
Dioxano 102
Tolueno 111

Otra característica importante en cuanto al tipo de solventes es que los de carácter no


polar suelen tener alguna dificultad en sifonar puesto que no mojan el vidrio. Ello es
frecuente con los derivados clorados como el diclorometano y el cloroformo y los
hidrocarburos superiores al hexano. En los casos en los que se utiliza mezcla de
solventes, como en la extracción de la madera, es imprescindible trabajar con mezclas
azeotrópicas porque de otra manera la extracción sería heterogénea en cuanto a la
composición del solvente [10]. Con el fin de satisfacer la creciente demanda mundial de
aceites vegetales para aplicaciones domésticas e industriales, se vuelve imperativo la
búsqueda de solventes adecuados que están disponibles en el país a un costo
relativamente más barato como para reemplazar al hexano. A través de los años, el
hexano ha sido el solvente más comúnmente utilizado en la extracción de aceites a partir
de semillas. La razón puede ser debido a su disponibilidad en un coste razonable y su
falta de reactividad con el aceite, junto con su alto poder disolvente para los ácidos
grasos a temperaturas relativamente bajas. Sin embargo, el deseo de un medio ambiente
próspero, menos contaminado, ha mantenido una fuerte motivación y continua
búsqueda de solventes alternativos al hexano [12].

5. El tamaño de partícula está dado ya que cuanto más pequeñas y homogéneas


sean estas, mayor será la superficie interfacial y más se favorecerá la operación
de transferencia de masa. Sin embargo, tamaños excesivamente pequeños
pueden hacer que las partículas se compacten dificultando la extracción [10].

4. Plantas oleaginosas para la obtención de aceite vegetal


En el mundo actual se extrae aceite de diversas plantas oleaginosas. En la Tabla 3 se
muestra la producción de aceites vegetales.

Tabla 3. Producción de aceites vegetales


Aceite Producción (L/ ha*Año)
Soya 420
Girasol 890
Colza 1100
Ricino (higuereta) 1320
Maní 990
Coco 2510
Palma aceitera 5550
Jatropha curcas 1590
Moringa oleífera (1000-1700)
Fuente: [13]
La producción sostenible de aceite y su conversión a biocombustible precisa del uso de
materias primas que no compitan con la alimentación humana ni animal, en ese sentido
se ha identificado como oleaginosas no comestibles a Jatropha curcas y Moringa
oleífera. La utilización de estas plantas oleaginosas está relacionada con la
disponibilidad que pueda existir en la región donde sean utilizadas.

5. Estudio de casos de extracción de aceite


Colza, Higuerilla y Jatropha curcas
1. En [14] se extrae aceite de semillas de colza e higuerilla mediante prensado
y método Soxhlet. Utilizando Soxhlet empleando como solvente hexano se
obtuvo un 27,20% de aceite y 22,90% para la higuerilla y la colza
respectivamente, y un volumen de aceite de 4,5 y 3,24 mL para las mismas.
Extrayendo por prensado se obtiene 1 mL para ambas, lo que demuestra que
el método de extracción por solventes es más efectivo, así como capaz de
extraer la mayor cantidad de aceite contenido en las semillas.
2. Semillas de Moringa oleífera, higuerilla y Jatropha curcas fueron
suministradas por la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de las Tunas
y de Sancti Spíritus [15]. Los aceites se extrajeron mediante prensado y
luego el aceite residual de la torta de prensado se extrajo con hexano durante
16 h. En la Tabla 4 se muestran los porcentajes de aceite alcanzados para
cada especie analizada empleando los dos métodos de extracción.

Tabla 4. Contenido de aceite (%) en semillas de Moringa oleífera, Jatropha


curcas e higuerilla
Especie vegetal Extraído por prensado Extraído con hexano
(%) (%)
Jatropha curcas 29,2 19,9
Moringa oleífera 24,1 14,0
Higuerilla 23,8 11,1

En los resultados obtenidos es importante resaltar que a pesar de que la extracción con
solvente fue empleada luego de una extracción primaria con prensado, se obtienen altos
porcentajes de extracción, lo que verifica la eficiencia de la extracción con solventes. En
la Tabla 4 se aprecia que el porcentaje de extracción en el prensado es mayor que en la
extracción. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la extracción con hexano se le
realiza a la torta prensada y que los métodos de extracción no se efectúan en iguales
etapas ni con la misma materia prima.

Moringa oleífera
1. En estudios recientes [16] se extrajo aceite de la variedad de semilla
Periyakulam 1 utilizando como solvente hexano, donde se obtuvo un 38,3% de
aceite. En [17] se logró un porcentaje de 37,84% con hexano, que igualmente
está en el rango anteriormente citado. Igualmente en [18] se logró un porcentaje
de extracción de aceite de 34,8% en semillas provenientes de Pakistán
empleando el mismo solvente.
2. También se realizó en [19] el estudio de la extracción utilizando como solventes
el hexano, el éter de petróleo y la acetona a distintos tiempos de extracción, con
distintas temperaturas y diferentes tamaños de partículas, siendo para todos los
casos el porcentaje de extracción la variable dependiente. El máximo porcentaje
alcanzado por el hexano fue de 33,1%, 31,8% para el éter de petróleo y 31,1%
para la acetona. Entre los tres solventes el hexano obtuvo el mayor porcentaje de
extracción. Entre los cuatro factores analizados en el diseño de experimentos el
tamaño de partícula tuvo un mayor efecto en la variable dependiente, seguido
por la temperatura, el tiempo de extracción y el tipo de solvente.
3. Igualmente en [17] se efectúa el proceso de extracción realizando para ello un
diseño de experimentos incluyendo como factores el tipo de solvente, en este
caso fue el hexano y el etanol, la temperatura, el tamaño de partícula y el tiempo
de extracción. Los resultados obtenidos demuestran que todos los factores
afectan significativamente a la variable respuesta, porcentaje de extracción. Del
análisis realizado para el hexano y el etanol se tuvo que el tamaño de partícula
tuvo el mayor efecto sobre la variable respuesta, seguido por el tiempo de
extracción y la temperatura. Los mejores resultados se lograron utilizando como
solvente el hexano.
4. Conjuntamente en [20] se estudia el proceso de extracción de aceite de semillas
de Moringa oleífera Lam variedad Plain, estableciendo como solventes al
hexano y al etanol, con distintas relaciones soluto-solvente y a diferentes
tamaños de partícula. El máximo porcentaje alcanzado por el hexano fue de
42,48% y 28,13% para el etanol. En esta investigación el tamaño de partícula
tuvo un mayor efecto en la variable dependiente, seguido por el tipo de solvente
y la relación soluto-solvente.
5. También en [21] se efectúa la extracción de aceite de semillas de Moringa
oleífera Lam variedad Plain utilizando como solvente el éter del petróleo y
operando a distintas relaciones soluto-solvente y a distintos tamaños de
partícula. La relación soluto-solvente fue el único factor que influye en el
porcentaje de extracción de aceite. El mayor porcentaje obtenido fue de 39,70%
justificando la sustitución en ocasiones del éter del petróleo por el hexano.

6. Caracterización físico–química y determinación del contenido de


ácidos grasos de aceites
Para la utilización del aceite se hace necesario la determinación de las características
físico–químicas y el contenido de ácidos grasos. Estudios preliminares:

Colza, Higuerilla y Jatropha curcas


1. En [14] se caracteriza el aceite extraído de higuerilla y colza mediante prensado y
extracción con solvente respectivamente. La Tabla 5 muestra los resultados
alcanzados.

Tabla 5. Propiedades físico-químicas de muestras de aceite de higuerilla y colza


Muestra Índice de Densidad Viscosidad Índice de Índice de Índice de
de aceite refracción (kg/m3) (Pa·s) saponificación acidez yodo
(mg de KOH/g de (mg KOH / g (g de I/100 g
aceite) aceite) aceite)
Prensado
Higuerilla 1,4762 0,969 0,972 78,42 12,8 114,98
Colza 1,4699 0,915 0,054 416,86 17,68 122,9
Solvente
Higuerilla 1,4672 0,969 0,968 19,63 1,21 58,27
Colza 1,4701 0,914 0,051 305,74 5,23 97,87
 

Es de notar que el aceite de higuerilla es mucho más viscoso que el de colza, propiedad
muy importante en los biocombustibles. Igualmente los resultados demuestran que tanto
la densidad y viscosidad del aceite no varían con el método de extracción del aceite. Los
índices de saponificación, acidez y yodo muestran que si hay diferencias entre los
métodos utilizados para extraer aceite. Los valores demuestran que estos parámetros se
reducen considerablemente al utilizar la extracción con solventes. Estos parámetros son
vitales en la posterior reacción de transesterificación y determinarán en gran medida la
eficiencia de dicha reacción y la calidad de los ésteres que se obtendrán.

2. En [22] se obtiene la composición de ácidos grasos de aceites de semillas de


Jatropha curcas, neem, higuerilla (castor), trisperma, y Moringa oleífera. La
composición de ácidos grasos obtenida se muestra en la Tabla 6.

Tabla 6. Composición de ácidos grasos de distintas plantas de origen vegetal

Ácido graso Nombre común Jatropha Neem Moringa Trisperma Higuerilla


oleífera
curcas
Palmítico Hexadecanoico 16,9 18,1 6,8 20,9 1,3
Palmitoleico 9-Hexadecenoico 0,8 - 10 - -
Esteárico Octadecanoico 6,7 18,1 4,6 7,3 1,2
Oleico 9-Octadecenoico 35,2 44,5 70,6 22,9 3,6
10-Octadecanoico 10-Octadecenoico 1,4 - 6,9 1,5 -
Linoleico 9,12- 39 18,3 0,3 22,3 5,5
Octadecadienoico
Araquidico Eicosanoico - 0,8 - - -

- linoleico 6,9,12- - 0,2 - - 0,5


Octadecatrienoico
(cis)
Behénico Docosanoico - - 5,2 - -
6,9,12- 6,9,12- - - - 7,9 -
Octadecatrienoico Octadecatrienoico
9,12,15- 9,12,15- - - - 9,8 -
Octadecatrienoico Octadecatrienoico
8,11,15- 8,11,15- - - - 7,4 -
Eicosatrienoico Eicosatrienoico
Lignocérico Tetracosanoico - - 0,3 - -
Ricinoleico 12-hidroxi-9- - - - - 86
Octadecenoico
En la Tabla 6, se evidencia que en los aceites de higuerilla y Moringa oleífera un ácido
graso fue el predominante sobre los otros, el oleico. En los demás aceites se aprecia que
ningún ácido graso es el predominante. Los ácidos sobresalientes en las semillas de
higuerilla y Moringa oleífera fueron el rinoleico y el oleico respectivamente. El ácido
rinoleico representó el 86% de los ácidos contenidos en el aceite de higuerilla, mientras
que el ácido oleico representa el 71% en el aceite de Moringa oleífera. Una
particularidad del aceite de Moringa oleífera reportado es que el segundo mayor ácido
graso reportado es el 10-octadecanoico, que no ha sido previamente reportado.

En los aceites de Jatrophacurcas y neem los ácidos predominantes fueron el linoleico y


el oleico respectivamente. En el caso de la Trisperma hay que enfatizar que el posterior
uso del aceite para producir biocombustible se ve limitado por el alto contenido de
ácidos grasos poliinsaturados encabezado por el ácido linoleico con un 22,3%.

Moringa oleífera

1. Estudio preliminar del proceso de extracción de aceite de semillas de Moringa


oleífera variedad Supergenius de origen cubano. En este estudio se obtiene la
caracterización físico-química del aceite extraído utilizando hexano como
solvente. En la Tabla 7 se muestran los resultados obtenidos. Además se incluye
una comparación de los índices del aceite extraído con otras variedades de
Moringa oleífera reportadas en [18].
Tabla 7. Propiedades físico químicas del aceite de Moringa oleíferax

Literatura

M. oleífera M. oleífera M. oleífera M. oleífera M. oleífera M. oleífera


Propiedades var.
var, Supergenius Wild (Sindh, var. var. Wild
Periyakulam Mbololo
(Cuba) (NWFP, Pakistan) (Malawi)
(India) (Kenya)
Pakistan)

Índice de yodo (g 64,49 ± 1,81 68,63 69,45 65,58 66,83 65,74


de I/100 g of
aceite)
Índice de 1,463 ± 0,003 1,4571 1,4608 1,457 1,4549 1,4559
Refracción (40oC)

Densidad (g/cm3) 0,903 ± 0,002 0,9032 0,907 0,909 0,880 0,888


24oC

Índice de 177,467± 1,193 181,4 186,67 188,36 178,11 184,16


Saponificación
(mg de KOH/g de
aceite)
Índice de peróxido 1,576 ± 0,213 1,27 0,59 1,83 1,80 0,23
(meq de O2/kg)

Índice de acidez 0,696 ± 0.011 0,81 0,4 1,12 0,85 0,82


(% de ácido
oleico)

x: media y desviación estándar para Moringaoleífera variedad Supergenius de Cuba

Los índices determinados son de vital importancia pues permiten caracterizar el aceite
que se ha obtenido para su posterior utilización. Los índices de yodo, refracción,
saponificación y la densidad que se obtiene para el aceite extraído de la variedad
Supergenius cubana son similares a los reportados para las variedades expuestas en la
Tabla 7. Para el índice de yodo se obtuvo un valor de 64,49 lo que indica que este aceite
clasifica como monoinsaturado. El índice de acidez evidencia un valor promedio 0,696
(% de ácido oleico) con una desviación estándar de ± 0,011, de esta manera se puede
asegurar que existe un bajo contenido de ácidos grasos libres. El valor fue inferior a
cuatro de las cinco variedades de Moringa oleífera reportadas en la Tabla 7. En cuanto
al índice de peróxido tuvo un valor de 1,576 mostrando poco grado de oxidación del
aceite, considerándose aceptable para su uso con fines alimenticios. El límite para dicha
aceptación es de 5 meq O2/kg.
La determinación de ácidos grasos se realiza por medio de la cromatografía de gases. El
objetivo es conocer la composición de ácidos grasos presentes en el aceite, pues evaluar
el comportamiento de este es algo complejo si se desconoce esta información. En las
Tablas 8 y 9 se presentan resultados obtenidos para la variedad cubana Supergenius y
otras reportadas en la literatura.

Tabla 8. Composición de ácidos grasos del aceite de Moringa oleífera variedad


Supergenius cubana
Compuesto Área (%)

Ácido oleico 67,61

Ácido palmítico 8,98


Linoleato de etilo 7,23

n-Octano + Xileno 5,67

Heptadecanoato de etilo 3,59

Hexadecanoato de etilo 1,84

Decosanoato de etilo 1,84

Ácido eicosanoico 1,25

n-Nonaldehído 1,1
Tabla 9. Composición de ácidos grasos para aceite de diferentes variedades de Moringa
oleífera [22]
Ácido M. oleífera M. oleífera M. oleífera M. oleífera M. oleífera
graso (NWFP, (Sindh, var. var. var. Wild
Pakistán) Pakistán) Periyakulam Mbololo (Malawi)
(India) (Kenya)
C16:0 6,45 ± 0,20 6,50 6,46 6,04 5,51
C16:1 0,97 ± 0,07 1,00 1,36 1,46 1,10
C18:0 5,50 ± 0,25 5,67 5,88 4,14 5,86
C18:1 73,22 ± 0,25 76,00 71,21 73,6 67,79
C18:2 1,27 ± 0,12 1,29 0.,65 0,73 0,71
C18:3 0,30 ± 0,07 No definido 0,18 0,22 0,21
C20:0 4,08 ± 0,10 3,00 3,62 2,76 3,78
C20:1 1,68 ± 0,10 1,20 2,22 2,40 2,60
C22:0 6,16 ± 0,15 5,00 6,41 6,73 6,81
C22:1 No definido No definido 0,12 0,14 0,11

2. Estudio preliminar del proceso de extracción de aceite de semillas de Moringa


oleífera variedad Plain de origen cubano. En este estudio se obtiene la
caracterización físico-química del aceite extraído utilizando hexano y etanol
como solventes. En la Tabla 10 se muestran los resultados obtenidos.  

Los índices de yodo, refracción, saponificación y la densidad que se obtiene para el


aceite extraído de la variedad Plain son similares a los reportados para las variedades
expuestas en la Tabla 7.
El índice de acidez es de 22,34 mg KOH / g aceite para el etanol. Este valor es muy
superior a 1,71 mg KOH / g de aceite obtenido para el aceite extraído con hexano. Este
resultado indica que el aceite obtenido de la extracción etanólica contiene una mayor
cantidad de ácidos grasos libres. Este comportamiento puede estar dado por las
siguientes razones:
 El solvente empleado (etanol) puede durante la extracción estar arrastrando agua
contenida en las semillas hacia la mezcla de aceite
 La pureza reportada en el etanol utilizado para las extracciones no es la que
realmente tenía el alcohol
 Las condiciones de almacenamiento del aceite permitieron la incorporación al
mismo de humedad
Tabla 10. Propiedades físico-químicas de aceite de Moringa oleífera variedad Plain
Propiedad Hexano Etanol

Índice de Refracción 1,4643 ± 0,0004 1,4647 ± 0,0002

Índice de Saponificación 186,66 ± 1,7482 185,37 ± 1,7361


(mg KOH/g aceite)
pH 6 6

Densidad (g / cm3) 0,896 ± 2,1213 1,02 ± 0,4808

Índice de peróxido 3,92 ± 0,4950 5,35 ± 0,0050


(mmoleq O2 / kg oil)
Índice de Acidez (mg 1,71 ± 0,1697 22,34 ± 1,4757
KOH / g aceite)

Índice de Iodo (mL iodo / 58,54 ± 4,0839 50,69 ± 4,8094


g aceite)

En los tres puntos anteriores se pone de manifiesto la posible existencia de agua en el


aceite. La presencia de agua provoca que se produzca una reacción de hidrólisis, dando
como resultado un incremento de los ácidos grasos libres y por tanto un incremento en
el índice de acidez. Otra causa posible pudiera ser debido a la naturaleza estructural del
etanol (moléculas polares) puesto que después de la extracción se puede estar formando
alguna estructura nueva o estar presente un compuesto que justifique el comportamiento
en el índice de acidez obtenido. Para comprobar este supuesto se requiere realizar un
análisis cromatográfico para identificar todos los componentes presentes en el aceite.
La determinación de ácidos grasos se realiza por medio de una cromatografía líquida y
sólo se aplica este método a la muestra de aceite extraído con hexano. La Tabla 11
muestra los resultados alcanzados.
Tabla 11. Composición de ácidos grasos de aceite de Moringa oleífera variedad Plain

Compuesto Área (%)


C12:0 0,022 ± 0,0085
C14:0 0,1265 ± 0,0078
C16:0 6,3565 ± 0,0544
C16:1 1,2555 ± 0,018
C17:0 0,092 ± 0,0029
C17:1 0,0585 ± 0,0064
C18:0 4,4625 ± 0,9345
C18:1t 0,032
C18:1c 74,72 ± 0,1287
C18:2t 0,0115 ± 0,0049
C18:2 n-6 0,678 ± 0,0028
C18:2 n-3 0,045 ± 0,0056
C18:3 n-3 0,1575 ± 0,0092
C20:0 2,763 ± 0,0580
C20:1 2,367 ± 0,0198
C20:2 0,066 ± 0,0127
C20:4 0,109 ± 0,0014
C20:5 0,0815 ± 0,0007
C22:0 5,547 ± 0,1230
C:22:1 0,017 ± 0,0028
C22:5 0,05 ± 0,0099
C22:6 0,0085 ± 0,0049
C24:0 1,0685 ± 0,0120
C24:1 0,1215 ± 0,0021

3. Estudio preliminar del proceso de extracción de aceite de semillas de


Moringa oleífera variedad Plain de origen cubano. En este estudio se obtiene
la caracterización físico-química del aceite extraído utilizando éter del
petróleo como solvente y la composición de ácidos grasos mediante una
cromatografía líquida. En las Tablas 12 y 13 se muestran los resultados
obtenidos respectivamente. 
 
Tabla 12. Composición de ácidos grasos de aceite de Moringa oleífera variedad Plain

Ácidos grasos Área (%)


C16:0 6,318
C16:1 1,243
C18:0 4,267
C18:1c 74,629
C18:2 n-6 0,744
C18:3n-3 0,164
C20:0 2,804
C20:1 2,381
C22:0 5,634
C:22:1 0,019
C24:0 1,077
Otros 0,72

Tabla 13. Propiedades físico-químicas de aceite de Moringa oleífera variedad Plain


extraído con éter de petróleo

Propiedad Valor
Índice de refracción 1,4639 ± 0,0016
3
Densidad (g/cm ) 0,9004 ± 0,0002
  2
Viscosidad cinemática(mm /s) 42,83 ± 0,0024
  Índice de acidez (mg(KOH)/g aceite) 1,20 ± 0,0046
 
Acidez (como ácido oleico (%)) 0,60
Índice de Iodo (mL iodo / g aceite) 64,77

Índice de peróxido (mmoleq O2 / kg 1,04 ± 0,06

aceite)
Referencias
 

1. autores, C.d., Biocombustible para uso en motores diesel. Potencial de la


Moringa oleífera para la obtención de biodiesel. ISBN: 978-959-234-095-4,
2014, Habana: IDICT. p. 126-141.
2. Ferrer, C, M Mazorra, and PFL Fernández. Árbol de múltiples usos. ISBN: 978-
980-7694-00-1, 2014, Caracas: Editorial Fundación Bolívar y Martí.
3. Aceites esenciales de determinación de la densidad relativa a 200C, N-I. Editor,
2004.
4. Knothe, G, et al. Editor. The Biodiesel Handbook. ISBN: 0-000000-00-00, 2005,
Illinois.
5. Narváez, PC, SM Rincón, and FJ Sanchez, Kinetics of Palm Oil Methanolysis.
Journal of American Oil Chemical Society, 2007. 84. p. 971-977.
6. Berbel, RL, Estudio de la viscosidad y densidad de diferentes aceites para su
uso como biocombustible, Tesis de grado para optar por el grado de Ingeniero
Químico, 2010, Universidad Politécnica de Catalunya: Catalunya. p. 93.
7. Hernández, YO, Utilización del aceite vegetal usado como combustible, Tesis de
grado para optar por el grado de Ingeniero Químico, 2013, Universidad
Tecnológica de La Habana: La Habana.
8. Ma, F, LD Clements, and MA Hanna, Biodiesel fuel from animal fat. Ancillary
studies on transesterification of beef tallow. Industrial & Engineering Chemistry
Research, 1998. 37. p. 3768-3771.
9. 2013 [cited 2013 15-06-13]; Available from: http://mmschile.ning.com/
10. Núñez, CE. Extracciones con equipo Soxhlet. 2008 [cited 2013 10-6]; Available
from: www.cenunez.com.ar.
11. Abdulkareem, AS, et al., Extraction and Optimization of Oil from Moringa
Oleifera Seed as an Alternative Feedstock for the Production of Biodiesel.
Sustainable Growth and Applications in Renewable Energy, 2011. p. 243-268
12. Efeovbokhan, VE, et al., Alternative Solvents for Moringa oleifera Seeds
Extraction. Journal of Applied Sciences, 2015. 15(8): p. 1073-1082.
13. autores, C.d., La biomasa como fuente renovable de energía en el medio
ambiente. ISBN: 978-959-7138-14-3, 2012
14. Soria, YAA and TAC Vacacela, Obtención del biodiesel a partir de semillas
oleaginosas de la provincia de Chimborazo, Tesis de grado para optar por el
título de Ingeniero en Biotecnología Ambiental, 2011, Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo: Riobamba. p. 182.
15. autores, C.d., Editor. La biomasa como fuente renovable de energía en medio
rural. Pastos y forrajes, 2012. 35(2): p. 219-226.
16. Tsaknis, SLaJ, Characterization of Moringa oleifera Seed Oil Variety
‘‘Periyakulam 1’’. Journal of food composition and analisis, 2002. 15. p. 65-67
17. Nguyena, HN, et al., Extraction of oil from Moringa oleifera kernels using
supercritical carbon dioxide with ethanol for pretreatment. Optimization of the
extraction process. Chemical Engineering and Processing: Process
Intensification, 2011. 7.
18. Anwar, F and U Rashid, Physico-chemical characteristics of Moringa oleifera
seeds and seed oil from a wild provenance of Pakistan. Pakistan Journal of
Botany, 2007. 39(5): p. 1443-1453.
19. Mani, S, S Jaya, and R Vadivambal, Optimization of solvent extraction of
Moringa oleifera seed kernel oil using response surface methodology. Food and
Bioproducts Processing, 2007. 85(C4): p. 328-335.
20. García, DT, Proceso de extracción de aceite de semillas de Moringa oleífera
Lam, variedad Plain de origen cubano, Tesis de grado para optar por el grado de
Ingeniero Químico, 2014, Universidad Tecnológica de La Habana: La Habana.
p. 63.
21. Bertot, YB, Extracción de aceite de semillas de Moringa oleífera Lam, variedad
Plain de origen cubano, Tesis de grado para optar por el grado de Ingeniero
Químico, 2015, Universidad Tecnológica de La Habana: La Habana. p. 79.
22. Martín, C, et al., Fractional characterisation of jatropha, neem, moringa,
trisperma, castor and candlenut seeds as potential feedstocks for biodiesel
production in Cuba. Biomass and bioenergy, 2010. 34. p. 533-538

View publication stats

You might also like