You are on page 1of 58

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERÍA

ESTUDIO DE CASO

ENFERMERÍA DEL PACIENTE CRÍTICO

TEMA:

CANCER DE MAMA, INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA, SEPTICEMIA

INTEGRANTES:

 NAVARRETE ROMERO EDUARDO STEVEN


 PALACIOS PALACIOS JENNY MONSERRATE
 POSLIGUA LOOR AIDA STEFANIA

DOCENTE:

LCDA. DOLORES CHAVARRÍA

LCDA. TANIA MENENDEZ

PERIODO ACADÉMICO:

SEPTIEMBRE 2018 – FEBRERO 2019


CONTENIDO
1 INTRODUCCION .............................................................. ¡Error! Marcador no definido.
2 JUSTIFICACIÓN.................................................................................................................. 2
3 OBJETIVOS ......................................................................................................................... 3
3.1 Objetivo general ............................................................................................................ 3
3.2 Objetivos específicos..................................................................................................... 3
4 ANTECEDENTES ................................................................................................................ 4
5 MARCO TEÓRICO .............................................................................................................. 5
5.1 Insuficiencia respiratoria ............................................................................................... 7
5.2 Causas ........................................................................................................................... 7
5.2.1 Hipoventilación ..................................................................................................... 7
5.2.2 Desequilibrio ventilación - perfusión .................................................................... 7
5.2.3 Alteracion de la difusión ....................................................................................... 8
5.2.4 Diabetes tipo 2....................................................................................................... 8
5.2.5 Shunt ..................................................................................................................... 8
5.2.6 Reducción de la PO2 en el aire inspirado.............................................................. 8
5.3 Signos y sintomas .......................................................................................................... 9
5.4 Factores de riesgo ........................................................................................................ 10
5.4.1 Edad....................................................................................................................... 7
5.4.2 Hábito tabaquico ................................................................................................... 8
5.4.3 Estado nutricional .................................................................................................. 8
5.4.4 Obesidad ................................................................................................................ 8
5.4.4 Enfermedades respiratorias ................................................................................... 8
5.4.4 Comorbilidad......................................................................................................... 8
5.5 Prevención ..................................................................................................................... 7
5.6 Cáncer de mama ............................................................................................................ 7
5.7 Tipos.............................................................................................................................. 7
5.8 Desarrollo ...................................................................................................................... 7
5.8.1 Estadio 0 ................................................................................................................ 7
5.8.2 Estadio 1 ................................................................................................................ 7
5.8.3 Estadio 2 ................................................................................................................ 8
5.8.4 Estadio 3 ................................................................................................................ 8
5.8.5 Proceso metastásico............................................................................................... 8
5.9 Predisposición génetica ................................................................................................. 7
5.10 Predisposición hormonal ............................................................................................... 7
5.11 Diagnóstico .................................................................................................................. 7
5.11.1 Mamografía ........................................................................................................... 7
5.11.2 Ecografía ............................................................................................................... 7
5.11.3 Biopsia................................................................................................................... 8
5.11.4 Resonancia magnética ........................................................................................... 8
5.12 Ptuebas complementarias ............................................................................................. 7
5.12.1 Analitica de sangre ................................................................................................ 7
5.12.2 Radiografía de tórax .............................................................................................. 7
5.12.3 Gammagrafía ósea ................................................................................................. 8
5.13 Evolución ..................................................................................................................... 7
5.14 Detección ...................................................................................................................... 7
5.15 Tratamiento .................................................................................................................. 7
5.15.1 Tumorectomía ....................................................................................................... 7
5.15.2 Matectomía ............................................................................................................ 7
5.15.3 Radioterapia .......................................................................................................... 8
5.15.4 Quimioterapia ........................................................................................................ 7
5.15.5 Terapia hormonal .................................................................................................. 7
5.15.6 Terapia farmacológica .......................................................................................... 8
5.15.7 Terapia biológica .................................................................................................. 8
5.16 Septicemia .................................................................................................................... 7
5.17 Causas .......................................................................................................................... 7
5.18 Signos y síntomas ......................................................................................................... 7
5.19 Tratamiento .................................................................................................................. 7
6 HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ................................. ¡Error! Marcador no definido.
7 PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA .............. ¡Error! Marcador no definido.
8 RELACIÓN DE LA TEORÍA CON EL CASO ................. ¡Error! Marcador no definido.
9 CONCLUSIONES .............................................................. ¡Error! Marcador no definido.
10 RECOMENDACIONES ..................................................... ¡Error! Marcador no definido.
11 BIBLIOGRAFÍA ................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
12 ANEXOS............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
5.8.1 Fotos ...................................................................................................................... 7
5.8.2 Fichas farmacológicas ........................................................................................... 7
5.8.3 Examenes de laboratorio ....................................................................................... 8
5.8.4 Informes de visitas domiciliarias y seguimiento ................................................... 8
INTRODUCCIÓN

La insuficiencia respiratoria aguda (IRA) es la incapacidad del sistema respiratorio de


cumplir su función básica, que es el intercambio gaseoso de oxígeno y dióxido de carbono
entre el aire ambiental y la sangre circulante, ésta debe realizarse en forma eficaz y
adecuada a las necesidades metabólicas del organismo, teniendo en cuenta la edad, los
antecedentes y la altitud en que se encuentra el paciente.

Las enfermedades agudas del aparato respiratorio son un complejo y heterogéneo grupo de
enfermedades causadas por diversos agentes que afectan cualquier punto de las vías
respiratorias y se describen las necesidades nosológicas de acuerdo con el lugar donde
predominan los síntomas.

El aparato respiratorio está expuesto en cada respiración a múltiples agentes invasores; sin
embargo, gracias a los mecanismos de defensa local de que dispone, sale en contadas
ocasiones en asiento de infección. Es por esto que el fin de este estudio es emplear el plan
de atención de enfermería

De este modo, la insuficiencia respiratoria aguda se han transformado en uno de los


principales problemas de salud que países deberán enfrentar con el compromiso de reducir
la mortalidad infantil. La implementación de medidas simples, de prevención o de
tratamiento, deben contribuir a este propósito.

Constituyen la primera causa de consultas médicas y de morbilidad tanto en países


desarrollados como en los países en vías de desarrollo, la presencia de esta en menores de
cinco años es independiente de las condiciones de vida y grado de desarrollo, la diferencia
no radica en el número de episodios sino en su gravedad, es importante conocer que estas
infecciones que constituyen el conjunto de focalidades infecciosas más prevalentes.
JUSTIFICACIÒN

La insuficiencia respiratoria aguda (IRA) es una causa importante de morbilidad en el


paciente crítico y constituye uno de los principales motivos de ingreso a una Unidad de
Cuidados Intensivos. Si bien se conoce el impacto en salud pública de esta enfermedad,
resulta importante estudiar los factores relacionados a la presencia y evolución de las
mismas.

Este trabajo tiene la finalidad de aplicar un estudio de caso a un paciente escogido durante
la rotación en la Unidad de Cuidados Intensivos, en el Hospital Oncológico “Dr. Julio
Villacreses Colmont”, se escogió a la paciente ROMERO MENDOZA YAMILETH
TIBISAY de 34 años de edad, basándonos en su ingreso a la Unidad por el diagnostico de
insuficiencia respiratoria aguda (IRA), y además mencionar la presencia de cáncer de
mama como diagnóstico oncológico de base.

Al tratarse de un problema de salud pública, el siguiente trabajo pretende por medio de una
recopilación de datos, en base a la historia clínica, anamnesis, examen físico, obtener la
información necesaria para conocer la problemática y realizar un seguimiento a la
evolución de la misma.

El aporte social que pretende dar el presente estudio está dentro de la educación en
prevención y atención de factores de riesgo, además de la detección temprana de signos de
alarma. Este estudio es importante teóricamente, porque sirve para profundizar y reforzar
los conocimientos como estudiantes, ayudándonos a poder brindar los cuidados de
enfermería al paciente, teniendo en consideración las necesidades que requiera. Además a
brindar una información más adecuada, de las formas más precisas de prevención y así
disminuir progresivamente la concurrencia de esta patología en los centros públicos de
atención.

Es factible y viable realizar este proyecto porque hay suficiente bibliografía de apoyo, es
posible solventar los gastos que se presenten, enriquecerá nuestros conocimientos sobre las
infecciones respiratorias agudas, tenemos a disposición los recursos tecnológicos y el
acceso a instituciones que nos permitan recolectar información reciente sobre ello.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Obtener información para emplear el plan de atención de enfermería a paciente con


diagnóstico de insuficiencia respiratoria aguda en el área de Unidad de Cuidados
Intensivos del Hospital Oncológico “Dr. Julio Villacreses Colmont”del Cantón
Portoviejo durante el periodo septiembre 2018 – febrero 2019

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Reconocer cuales son las manifestaciones clínicas y el diagnóstico de la patología


 Determinar los factores de riesgo que influyeron en la aparición de la insuficiencia
respiratorias aguda en la paciente
 Conocer las causas de la insuficiencia respiratoria aguda y su respectivo tratamiento
 Identificar las necesidades básicas de la paciente para la elaboración de planes de
cuidados de enfermería
ANTECEDENTES

ANAMNESIS

DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

Nombres: Romero Mendoza Yamileth H.C: 21647

Edad: 34 años

Estado civil: Soltera

Nacionalidad: Venezolana

Raza: Mestiza Religión: Católica

Dirección domiciliaria: Portoviejo

Tipo se sangre: O+

N° de cedula: 1352464802

Fecha de ingreso a UCI: 25/10/2018 Cama: 1

Sala: Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)

Medico: Celi Zambrano Juan Alberto

Tratante: Cedeño García Johana Lisbeth

Motivo de Ingreso: Monitorización continua, electrocardiográficas y hemodinámica

Descripción:

Ingresa a UCI posterior a procedimiento de toma de biopsia de masa en el pulmón derecho,


se evidencia en TAC incremento del nivel de líquido Ipsilateral, acompañado de
hipotensión, por lo que se sospecha de Hemotorax.

Hipotensión de 80/60 MMHG y taquipnea de 24 RPM. Se decide ingreso a UCI.


Enfermedad actual:

 Insuficiencia respiratoria.
 Hemotórax

ANTECEDENTES PERSONALES

Patológicos: Cáncer de mama.

Hospitalizaciones: Si

Farmacológicos: alergia al Tramal

Alérgicos: no es alérgica a ningún alimento

Traumáticos: No refiere

Transfusionales: si

Ginecoobstétricos: No refiere

Tóxicos: No refiere

ANTECEDENTES FAMILIARES:

Diabetes: Padre Madre Abuelos maternos Abuelos paternos X

Obesidad: Padre Madre Abuelos maternos Abuelos paternos

Cardiovasculares: Padre Madre X Abuelos maternos Abuelos paternos

Cáncer: Padre X Madre X Abuelos maternos Abuelos paternos


X
Alergia: Padre Madre Abuelos maternos Abuelos paternos

Infecciones: Padre Madre Abuelos maternos Abuelos paternos

Trastornos psicológicos: Padre Madre Abuelos m. Abuelos p.


01/11/2018

EXAMEN FISICO

ESTADO NUTRICIONAL

Talla: 1,75 cm

Peso: 66 kg

IMC: 21.55

Estado nutricional: Normal

SIGNOS VITALES

TA: 123/73

TAM: 96

FC: 82x’m

FR: 21x’m

T: 35,8 °C

SAO2: 97%

ASPECTO GENERAL:

Paciente alerta, con un Glasgow 15/15 colaboradora, manifiesta dolor en punta de costado
de lado derecho a la inspiración profundidad, con un EVA 4/10, al realizar el examen físico
general desde el primer contacto visual y valiéndome de la técnica de la inspección, pude ir
evaluando aspectos como: La constitución física del paciente es normo lineo, no deambula,
.se encuentra en la cama en posición semi fowler. La configuración del rostro con expresión
de dolor, coloración de la piel es pálida, en las faneras el cabello es negro, corto y sin brillo
con buena implantación pilosa, las uñas cortas y sin brillo.

EXAMEN FISICO REGIONAL:

Cabeza: cabeza normo cefálica, sin presencia de cicatrices, no presenta hundimientos.


Cara: cejas con buena implantación, parpados con buena oclusión, sin presencia de
pigmentación facial, con expresión de dolor y pálida.

Ojos: conjuntivas pálidas, iris de color café, movimientos oculares normales siguen la luz,
pupilas reactivas.

Auditivo: pabellón auricular integro simétrico derecho e izquierdo, posición adecuada,


conducto auditivo normal con presencia de secreción serosa.

Nariz y senos paranasales: tabique centrado, fosas nasales permeables, senos frontales y
maxilares no hay presencia de dolor a la palpación.

Orofaríngea: labios húmedos finos, sin dolencia, glándulas salivales, encías, paladar,
faringe sin alteración, amígdalas no inflamadas, lengua con buenos movimientos, sin
presencia de reflejo nauseoso.

Cuello: a la palpación sin presencia de masas, no hay presencia de dolor ni adenopatías, sin
alteraciones en la movilidad, anillos traqueales sin alteración, con deglución no dolorosa.

Tórax: simétrico a la inspección, se evidencia una mastectomía en el lado derecho con


presencia de dolor, a la auscultación, los ruidos cardiacos rítmicos.

Pulmones a la auscultación campos pulmonares poco ventilados, ruidos pulmonares


anormales como estertores. Tendencia a taquipnea apoya con 02 por mascarilla a 5lts con
una SPO2 de 97%.

Abdomen: blando depresible, sin presencia de dolor a la palpación.

Genitales: con presencia de sonda vesical

Miembros superiores: a la inspección no se observa ninguna alteración, buen tono y


fuerza muscular, sin dolor a la palpación, con presencia de vía en dorso de la mano
izquierda

Miembros inferiores: sin ninguna alteración, buen tono y fuerza muscular.


13/112018

EXAMEN FISICO

ESTADO NUTRICIONAL

Talla: 1,75 cm

Peso: 66 kg

IMC: 21.55

Estado nutricional: Normal

SIGNOS VITALES

TA: 118/70

TAM: 96

FC: 70x’m

FR: 18x’m

T: 36,4 °C

SAO2: 99%

ASPECTO GENERAL:

Paciente despierta, con un Glasgow 11/15 colaboradora, manifiesta dolor en punta de


costado de lado derecho a la inspiración profundidad, con un EVA 4/10, al realizar el
examen físico general desde el primer contacto visual utilizando la técnica de la inspección,
se evaluó aspectos como: La constitución física del paciente es normo lineo, no deambula,
.se encuentra en la cama en posición decúbito lateral izquierdo. La configuración del rostro
con expresión de dolor, coloración de la piel es pálida, en las faneras el cabello es negro,
corto y sin brillo con buena implantación pilosa, las uñas cortas y sin brillo.

EXAMEN FISICO REGIONAL:

Cabeza: cabeza normo cefálica, sin presencia de cicatrices, no presenta hundimientos.


Cara: cejas con buena implantación, parpados con buena oclusión, sin presencia de
pigmentación facial, con expresión de dolor y pálida.

Ojos: conjuntivas pálidas, iris de color café, movimientos oculares normales siguen la luz,
pupilas reactivas.

Auditivo: pabellón auricular integro simétrico derecho e izquierdo, posición adecuada,


conducto auditivo normal con presencia de secreción serosa.

Nariz y senos paranasales: tabique centrado, fosas nasales permeables, senos frontales y
maxilares no hay presencia de dolor a la palpación.

Orofaríngea: labios resecos finos, sin dolencia, presencia de tubo endotraqueal

Cuello: a la palpación sin presencia de masas, no hay presencia de dolor ni adenopatías, sin
alteraciones en la movilidad, anillos traqueales sin alteración.

Tórax: simétrico a la inspección, se evidencia cicatriz en lado derecho por una


mastectomía, a la auscultación, los ruidos cardiacos rítmicos. Presencia de drenajes para
evacuación de sangre de la cavidad pleural.

Pulmones a la auscultación campos pulmonares poco ventilados, ruidos pulmonares


anormales como estertores. Asistencia por ventilación mecánica con una SPO2 de 99%.

Abdomen: blando depresible, sin presencia de dolor a la palpación.

Genitales: con presencia de sonda vesical

Miembros superiores: a la inspección no se observa ninguna alteración, buen tono y débil


fuerza muscular, sin dolor a la palpación, con presencia de vía en dorso de la mano
izquierda

Miembros inferiores: sin ninguna alteración, buen tono y débil fuerza muscular.
MARCO TEÓRICO

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

La insuficiencia respiratoria es un síndrome en el cual el sistema respiratorio falla en una o


ambas funciones de intercambio gaseoso: oxigenación y eliminación de dióxido de carbono
(acidosis respiratoria). En la práctica, puede clasificarse como hipoxémica o hipercapnia.
También se puede definir como una incapacidad del tracto respiratorio para asegurar su
correcta oxigenación de la sangre. Esta insuficiencia respiratoria puede ser aguda, abrupta
o, con mayor frecuencia, crónica y progresiva. Existen dos tipos principales de
insuficiencia respiratoria.

Causas de la insuficiencia respiratoria

Al igual que los síntomas, las causas de la insuficiencia respiratoria son múltiples y varían
según el tipo de insuficiencia. La insuficiencia respiratoria aguda puede deberse a un ataque
de asma grave, infección pulmonar o envenenamiento (por ejemplo, monóxido de carbono).
La insuficiencia respiratoria crónica es el resultado de patologías que afectan al tracto
respiratorio: fibrosis quística, bronconeumonía, a veces enfermedad asmática. La
contaminación con partículas finas aumenta el riesgo de insuficiencia respiratoria crónica.
Finalmente, tenga en cuenta que la insuficiencia respiratoria es también uno de los efectos
poco conocidos del tabaquismo.

Casi todas las enfermedades que afectan a la respiración o a los pulmones pueden causar
insuficiencia respiratoria. Algunos trastornos, como el hipotiroidismo o la apnea del sueño,
pueden reducir el reflejo inconsciente que rige el mecanismo de la respiración. Una
sobredosis de narcóticos o de alcohol también puede reducir el impulso respiratorio al
causar un profundo sopor. Otras causas frecuentes son la obstrucción de las vías
respiratorias, lesiones del tejido pulmonar, lesiones en los huesos y tejidos alrededor de los
pulmones y debilidad de los músculos que se encargan de la entrada de aire a los pulmones.
La insuficiencia respiratoria se produce cuando se altera el flujo de sangre en los pulmones,
como sucede en la embolia pulmonar. Este trastorno no interrumpe la entrada y salida de
aire a los pulmones, pero si hay alguna zona que no recibe flujo sanguíneo no se puede
extraer el oxígeno de forma adecuada.
Mecanismos que originan insuficiencia respiratoria

Hipoventilación

La captación y oferta tisular del O2 depende de múltiples factores: FiO2, ventilación,


difusión, perfusión y transporte sanguíneo por la Hb. Por el contrario, el CO2, generado de
forma continua por el metabolismo, dispone de más mecanismos de transporte sanguíneo y
tiene una difusibilidad 20 veces mayor que la del O2 a través de la membrana alveolo-
capilar. Por lo tanto, la única limitación para su eliminación es la ventilación alveolar, de
acuerdo con la ecuación del gas alveolar: PACO2 = (VCO2 / VA) x K.

La insuficiencia respiratoria secundaria a hipoventilación pura (parénquima pulmonar


indemne) producirá tanto hipoxemia como hipercapnia, el A-aO2 será normal y la
administración de O2 con FiO2 elevada corregirá a hipoxemia, pero puede empeorar la
hipercapnia al suprimir el estímulo hipóxico de la ventilación Cuando el pulmón es
patológico, la hipercapnia no sólo se debe a hipoventilación, ya que participan otros
mecanismos fisiopatológicos. Durante la diálisis, la eliminación sanguínea del CO2 y la
alcalosis metabólica secundaria, reducen el estímulo del centro respiratorio produciendo
hipoventilación y secundariamente hipoxemia. De acuerdo con la fórmula del cociente
respiratorio: ↓PaO2 = ↓PaCO2 / R.

Desequilibrio de la relación entre ventilación y perfusión.

De forma aislada, o en combinación con shunt intrapulmonar, es el mecanismo fundamental


que determina las alteraciones gasométricas presentes en las patologías del parénquima
pulmonar, las vías aéreas y la circulación pulmonar.

En patologías que afectan a las vías aéreas (asma, EPOC) o al parénquima pulmonar
(exudado, edema o hemorragia alveolar, atelectasia, etc.), se crean gradientes de ventilación
que alteran su distribución en distintas zonas del pulmón. Algunas unidades alveolares
están males ventilados, pero bien perfundidas, con cocientes V/Q reducidos, lo que produce
un aumento de mezcla venosa: sangre venosa mixta mal oxigenada que empobrece el
contenido de O2 de la sangre arterial. La vasoconstricción pulmonar hipóxica intenta
amortiguar este desequilibrio V/Q, de forma que las áreas mal ventiladas sean también las
peor perfundidas y se reduzca la mezcla venosa. En patologías con afectación vascular
pulmonar (enfisema grave, hipertensión pulmonar, TEP) hay áreas del pulmón bien
ventiladas, pero mal perfundidas, con relación V/Q elevada, que aumentan el espacio
muerto fisiológico, pero tienen menor repercusión gasométrica al no producirse efecto de
mezcla venosa.

Las patologías con desequilibrio V/Q cursan con hipoxemia, puede haber hipercapnia y el
A-aO2 está aumentado. Dado que algunas unidades alveolares sanas conservan la relación
V/Q, la administración de O2 puede corregir la hipoxemia y la hiperventilación
compensadora puede normalizar la PaCO2.

Alteración de la difusión

Dado que el pulmón posee una gran reserva de difusión, su importancia es limitada como
mecanismo fisiopatológico de la insuficiencia respiratoria y se limita básicamente a las
enfermedades que afectan al intersticio pulmonar debido al engrosamiento de la membrana
alveolo-capilar. Sin embargo, en los pacientes con patología intersticial, la hipoxemia y la
hipercapnia se producen fundamentalmente por desequilibrios V/Q debidos a la
desestructuración parenquimatosa y la alteración del lecho capilar. La hipoxemia debida a
descenso de la difusión se producirá sólo durante el ejercicio, cuando el tránsito capilar del
hematíe se reduce a 0.25s. Este efecto también puede verse en sujetos normales durante un
el ejercicio extremo.

En el síndrome hepatopulmonar, la dilatación capilar aumenta la distancia entre el hematíe


y la membrana alveolocapilar. Por otra parte, la circulación pulmonar hipercinética reduce
el tiempo de transito del hematíe por el capilar. Ambas circunstancias reducen la capacidad
de difusión de O2.

Las patologías con alteración de la difusión cursan con normocapnia, hipoxemia en


ejercicio, y A-aO2 aumentado. Si existen unidades alveolares sanas con relación V/Q
conservada, la hipoxemia puede corregirse con O2 y la hiperventilación compensadora
puede producir hipocapnia.
Shunt

Representa el extremo del desequilibrio V/Q. Se produce cuando la sangre venosa mixta
perfunde áreas extensas del pulmón no ventiladas y no se enriquece en O2, produciendo
mezcla venosa y empobrecimiento el contenido de arterial de O2. El grado de hipoxemia
dependerá de la magnitud del shunt. La causa más frecuente son las patologías que
producen extensa ocupación/colapso alveolar (neumonía, hemorragia, edema, SDRA,
atelectasia).

Las patologías que cursan con shunt cursan con hipoxemia, hipocapnia y aumento del A-
aO2. La oxigenoterapia resulta poco efectiva ya que la sangre venosa de las áreas no
ventiladas no se puede poner en contacto con el O2. Las unidades alveolares sanas con
relación V/Q conservada y la hiperventilación compensadora puede producir hipocapnia y
corregir algo la hipoxemia.

Las malformaciones cardiacas y vasculares, congénitas y adquiridas (fístulas


arteriovenosas, comunicaciones intracardiacas, cardiopatías congénitas) producen el mismo
efecto, pero en este caso por mezcla arteria-venosa extrapulmonar. En el síndrome
hepatopulmonar se produce un tránsito acelerado intrapulmonar que tiene el mismo efecto.

En el SRDA, la administración de O2 al 100% puede aumentar el shunt hasta un 25%


debido al desarrollo de atelectasias de reabsorción por desnitrogenización, pero no inhibe la
vasoconstricción pulmonar hipóxica. En la neumonía grave, con valores similares de
cortocircuito, sí hay inhibición de la vasoconstricción. Así la hipoxemia del paciente con
neumonía grave puede empeorar más que la del SDRA al respirar O2 al 100%

Reducción de la PO2 en el aire inspirado (PiO2)

A nivel del mar la presión barométrica total es 760 mmHg y la PO2 es de 160 mmHg
(21%). Conforme se asciende, ambas presiones descienden de forma logarítmica. Hasta los
3000 mts el descenso de la PO2 puede compensarse con los mecanismos adaptativos y no se
produce hipoxia tisular que comprometa las funciones orgánicas. Entre los 3.000 y los
15.200 mts, se puede producir una hipoxia crítica y puede ser necesario O2 suplementario.
A partir de los 15.000 mts comienza el espacio, donde no se puede sobrevivir a pesar de
respirar O2al 100%, dada la baja presión ambiental, y son necesarios trajes presurizados.

El descenso en la PiO2 reduce la presión alveolar de O2 (PAO2), compromete la difusión y


produce hipoxemia. Como mecanismo compensador, el estímulo de los receptores
carotídeos produce hiperventilación, que en un sujeto sano eleva la PaO2 y reduce la
PaCO2, dado que se mantienen las relaciones V/Q. El gradiente A-aO2 es normal. Cuando el
pulmón es patológico y con escasa reserva funcional este mecanismo puede ser insuficiente
para prevenir la hipoxemia. De forma crónica la exposición a PO2 bajas puede producir
poliglobulia e hipertensión pulmonar por vasoconstricción hipóxica.

Los vuelos comerciales se realizan a una altura de crucero de unos 10.000 pies. Aunque la
cabina está presurizada, no se alcanza la misma presión que a nivel del mar sino la
equivalente a unos 8000 pies (2400 m), correspondiente a una PiO2 del 15% (frente al 21%
respirable a nivel del mar). La hipoxemia secundaria es bien tolerada en sujetos sanos, pero
puede no serlo en pacientes con patología cardiorrespiratoria previa.

Signos y síntomas de la insuficiencia respiratoria

En caso de insuficiencia respiratoria, la falta de oxígeno dificultará la realización de las


funciones corporales normales. La persona se quedará sin aliento, se cansará más
rápidamente, gradualmente por cada vez menos esfuerzo.
Si hay una disminución significativa en la oxigenación de la sangre, aparece cianosis, una
coloración azul de la piel, especialmente en las extremidades (dedos). Inicialmente, pocos
otros síntomas son evidentes, y el cuerpo adapta por mecanismos su capacidad de
oxigenación de la sangre, al precio de un aumento de la tensión a nivel de las arterias
pulmonares lo que engendra una insuficiencia cardíaca derecha: los síntomas son entonces
taquicardia, edema (hinchazón) de las piernas, el aumento del tamaño del hígado que se
vuelve sensible. La progresión es hacia la izquierda y, por lo tanto, la insuficiencia cardíaca
global con mayor malestar respiratorio y fatiga. Cabe señalar que un efecto sobre el riñón
es causado por un mecanismo de estimulación de la síntesis de una hormona, la
eritropoyetina o EPO, de un aumento del espesor de la sangre que aumenta el riesgo de
destrucción de los vasos sanguíneos por coágulos.
Factores de riesgo

Edad

Es evidente que con la edad se asiste a un deterioro de las funciones internas, menor
capacidad de respuesta al estrés, disminución de la sensibilidad al dolor e incremento de las
enfermedades, lo que hace sospechar que edad y comorbilidad van muy unidas. Por lo que
se refiere al aparato respiratorio, se produce básicamente (entre otras modificaciones como
disminución de la capacidad pulmonar y del volumen corriente, incremento de la frecuencia
respiratoria, etc.) una disminución de la fuerza de los músculos respiratorios.

Hábito tabáquico

Es bien sabido que el hábito tabáquico, independientemente de las modificaciones del


volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV) que produce, incrementa la
posibilidad de complicaciones postoperatorias. Sin embargo, la frecuencia de éstas
disminuye si se ha dejado de fumar en las últimas 8 semanas. Patel et al 6 observan que
continuar fumando es uno de los mejores predictores de morbilidad.

Se ha comprobado que el abandono del hábito tabáquico comporta una disminución


progresiva del riesgo de presentar cáncer de pulmón, además de una más adecuada
recuperación tras la cirugía pulmonar.

Las atelectasias son un hallazgo común tras la anestesia general y su relevancia clínica
depende de la extensión del colapso pulmonar. Su incidencia oscila entre un 2 y un 10%. La
consecuencia inmediata es la hipoxemia, cuya intensidad se correlaciona con la extensión
de la atelectasia y que es secundaria al shunt intrapulmonar originado en zonas mal
ventiladas, pero bien perfundidas. El tabaco influye en su aparición, junto con otra serie de
enfermedades de manera concomitante como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC), la infección pulmonar, la enfermedad neurológica, la escasa capacidad de
cooperación y la escasa fuerza muscular.
En cuanto a los factores de riesgo preoperatorios de presentar una neumonía nosocomial
postoperatoria, de nuevo hay que valorar el antecedente de tabaquismo.

Estado nutricional

Los pacientes quirúrgicos son especialmente propensos a presentar alteraciones del estado
nutricional debido a varios factores: a) la enfermedad quirúrgica motivo de su ingreso; b) el
período de dieta absoluta condicionada por la actuación quirúrgica; c) las potenciales
complicaciones del postoperatorio que generan una persistencia en el estado catabólico,
y d) el hecho de que no exista un sólo test que determine el estado nutricional, si bien se
han descrito múltiples parámetros para predecirlo y para relacionarlo con las
complicaciones del postoperatorio.

El estado nutricional se puede valorar con datos subjetivos como la fuerza muscular, la
capacidad ventilatoria o la propia agilidad, y con una serie de datos objetivos como son la
historia dietética y los parámetros antropométricos, bioquímicos o inmunológicos.

Sin duda, la malnutrición produce debilidad muscular y disminución de los mecanismos de


defensa. La relación albúmina sérica/estado nutricional y la hipoproteinemia suelen ser
datos tardíos que pueden contribuir a subestimar el déficit nutricional de estos pacientes.
Sin embargo, la transferrina sérica, al tener una vida más corta que la albúmina, se puede
considerar un parámetro más sensible para valorar esa desnutrición.

Obesidad

La obesidad es otro de los parámetros que pueden inducir una mayor predisposición para
las atelectasias, la hipoxemia y el incremento de las infecciones respiratorias poscirugía.
Funcionalmente este grupo de enfermos presenta disminución de los volúmenes
pulmonares con cierre prematuro de las vías respiratorias y disminución de la presión
arterial de oxígeno y de la diferencia alveolo arterial de oxígeno.
Comorbilidad como factor de riesgo

El envejecimiento de la población y el incremento de pacientes con enfermedades crónicas


determinan que sea habitual tratar quirúrgicamente a muchos enfermos con importante
limitación funcional, afectación multiorgánica y deterioro del estado general.

En la década de los años setenta Feinstein introdujo en el ámbito médico el


término comorbidityo comorbilidad para describir "la presencia de 2 o más procesos
patológicos independientes, de etiopatogenia y fisiopatología distintas, en un mismo
individuo". La comorbilidad implica la presencia de alteraciones físicas y psicológicas
adicionales a la enfermedad que el paciente presenta. Su análisis es complejo, pues el
solapamiento sintomático de los diversos procesos, la ocasional escasez de los síntomas o la
variabilidad de los criterios diagnósticos hacen difícil su adecuada evaluación.

Existen diversas escalas para valorar la comorbilidad, como la Charlson Comorbidity


Scale y la Cumulative Illness Rating Scale Geriatric. Según estas escalas, entre los
enfermos diagnosticados de un proceso neoplásico, el 36% presenta también enfermedades
vasculares, el 30% enfermedades cardíacas y el 29% trastornos endocrinos. Entre los
pacientes intervenidos quirúrgicamente de cáncer de pulmón, el 73% presenta una o varias
enfermedades graves acompañantes, y la comorbilidad es mayor en los de edad avanzada.
En ellos, además de los procesos relacionados con la edad, son frecuentes la coexistencia de
un importante hábito tabáquico y la presencia de otras enfermedades: respiratorias,
cardiovasculares, arteriopatías periféricas, hipertensión, diabetes, etc.

Enfermedades respiratorias

La EPOC es el proceso respiratorio más frecuente. Su prevalencia es muy alta y está en


relación con el consumo de tabaco. La presencia de obstrucción crónica y poco reversible al
flujo aéreo origina una disminución del FEV1 y de su relación con la capacidad vital
forzada. La EPOC se encuentra entre los antecedentes del 23 al 50% de los enfermos
intervenidos de cáncer de pulmón. La hiperreactividad bronquial y la retención de
secreciones, características en estos pacientes, contribuyen a la aparición de trastornos
respiratorios postoperatorios, principalmente insuficiencia respiratoria, neumonías,
atelectasias, empiemas, edemas posneumonectomía y fístulas broncopleurales, hecho que
incrementa la tasa de mortalidad postintervención. También influye en la aparición de
complicaciones cardiológicas, principalmente arritmias. Dependiendo de su gravedad, la
EPOC es responsable del 25 al 75% de estas complicaciones y la causante del 25% de la
mortalidad postoperatoria en los pacientes con más de 75 años.

Los pacientes con antecedentes de asma pueden también presentar complicaciones tras la
intervención quirúrgica, principalmente broncoespasmo e insuficiencia respiratoria.

Las infecciones respiratorias son frecuentes en los pacientes con bronquiectasias y procesos
obstructivos. La infección por Streptococcous pneumoniae, Haemophilus
influenzae y Pseudomonas aeruginosa es muy frecuente en las exacerbaciones de los
pacientes con EPOC.

La principal medida preventiva es su adecuado tratamiento preoperatorio mediante


broncodilatadores, corticoides e incluso antimicrobianos, según el antibiograma, si
presentan infección respiratoria acompañante. La eliminación del hábito tabáquico antes de
la intervención quirúrgica y la realización de fisioterapia respiratoria preoperatoria
contribuyen a reducir las complicaciones y la mortalidad postoperatorias.

En los pacientes intervenidos de cáncer de pulmón la coexistencia de enfermedades


pulmonares intersticiales, como la sarcoidosis, la histiocitosis X y las neumoconiosis,
aumenta las complicaciones respiratorias, principalmente neumonías e insuficiencia
respiratoria aguda, eleva la tasa de mortalidad e influye de forma significativa en la
supervivencia a los 5 años, reduciéndola del 62,5 al 36,5%.

Prevención de infecciones respiratorias

La vacunación antigripal trivalente recomendada por la OMS para cada año está indicada,
salvo contraindicación en caso de hipersensibilidad a la vacuna, en pacientes mayores de 65
años y en residentes en centros de cuidados crónicos.
Vacunación antineumocócica. Su indicación está menos definida, aunque sí indicada por el
Comité Español de Expertos en los pacientes con EPOC, pudiendo tener gran interés, a
pesar de las controversias actuales.

CÁNCER DE MAMA

El cáncer de mama es un proceso oncológico en el que células sanas de la glándula


mamaria degeneran y se transforman en tumorales, proliferando y multiplicándose
posteriormente hasta constituir el tumor.

Tipos de cáncer de mama

Actualmente, se conocen más aspectos biológicos y genéticos de las células que originan el
cáncer de mama. Este conocimiento permite planificar los tratamientos en función de estas
características biológicas, que son responsables de los distintos comportamientos de la
enfermedad. Según estas particularidades, podemos conocer la mayor o menor tendencia a
la recaída, a la diseminación o a la mayor o menor sensibilidad a diferentes tipos de
tratamiento (quimioterapia, hormonoterapia, radioterapia y anticuerpos monoclonales).

Tipos de cáncer de mama

• Según el grado de invasión del tumor.

In situ. Se localiza dentro de los conductos galactóforos que conducen la leche hasta el
pezón.

Infiltrante. Rompe el conducto galactóforo e invade la grasa de la mama que rodea el


conducto. Las células pueden llegar a los pequeños vasos sanguíneos y linfáticos de la
mama.

• Según el lugar donde se origina el tumor y el aspecto de las células que lo forman.
Lobular. Se origina en las glándulas que fabrican la leche.

Ductal. Hay presencia de células anormales en el revestimiento de un conducto de la mama.

Medular. Las células cancerosas se encuentran agrupadas.

Coloide. Es un tipo de carcinoma ductal infiltrante.


Tubular. Es otro tipo de carcinoma ductal infiltrante.

Inflamatorio. Las células cancerosas bloquean los vasos linfáticos de la piel produciendo
una inflamación en la mama.

• Según las características biológicas y genéticas de las células: el estado de los receptores
hormonales y presencia del receptor HER2.

Basal-epitelial. Se caracteriza por la ausencia de receptor de estrógeno (RE) y HER2


negativo.

HER2 positivo. Se caracteriza por una elevada expresión de receptor HER2.

Luminal A. Se caracteriza por elevada expresión de RE.

Luminal B y C. Expresión de baja a moderada de genes específicos, incluyendo los del


grupo de RE.

Cómo se desarrolla el cáncer de mama

El estadio o etapa del cáncer de mama nos indica el grado de extensión del mismo.

Estadio 0

Las células cancerosas no presentan carácter invasivo y están localizadas únicamente en el


interior de los conductos mamarios: el tumor es un cáncer in situ.

Estadio 1

El cáncer se concreta en un nódulo (bulto) inferior a los 2 cm de diámetro y habitualmente


no se extiende aún a otros tejidos fuera de la mama.

Estadio 2

Hay dos posibilidades:

• el tumor sigue siendo inferior a 2 cm, pero se extiende a los ganglios de la axila

• el nódulo ha crecido, sin sobrepasar los 5 cm, con un 50% de probabilidades de haberse
extendido a los ganglios axilares.
Estadio 3

También hay dos posibilidades:

• el nódulo no ha alcanzado aún 5 cm, pero se ha extendido ya a las axilas

• el tumor se extiende por los tejidos cercanos a la glándula mamaria.

Estadio 4

Las células cancerosas se han extendido a otros tejidos y órganos del cuerpo, proliferando
también en alguno de ellos. Es lo que se conoce con el nombre de metástasis.

¿En qué consiste el proceso metastásico?

Las metástasis son grupos de células tumorales que se diseminan por el cuerpo y se alojan
en lugares distintos a aquél en que se originó el tumor. Tanto localizado como metastásico,
el cáncer se continúa tratando. Las metástasis también tienen clasificación propia:

• Metástasis linfáticas o ganglionares: Alojamiento de las células tumorales en los ganglios


linfáticos (vía linfática). Se considera un tipo de enfermedad loco-regional, absolutamente
curable.

• Metástasis a distancia: Alojamiento de las células en otros órganos o partes del cuerpo
(pulmón, hígado, huesos, cerebro...), transportadas por la sangre (vía hemática).

¿A quién afecta y por qué?

El origen del cáncer es desconocido. No se puede afirmar que el cáncer de mama afecte con
preferencia a una tipología de mujer determinada. Pero la medicina ha buscado factores que
pudieran indicar una mayor probabilidad de sufrir la enfermedad y los ha denominado
factores de riesgo.

Algunos factores de riesgo

• Edad.
• Menstruación precoz y menopausia tardía.

• Ausencia de embarazos.

• Embarazo tardío.

• Predisposición genética (historia familiar).

• Tener diagnosticada alguna mastopatía (enfermedad de la mama) de riesgo.

• Tabaquismo.

• Dieta no equilibrada.

• Estrés.

Predisposición genética

Los antecedentes familiares son un factor de riesgo demostrado entre un 5% y un 10% de


los casos, en los que la mutación de algún gen (BRCA1, BRCA2 y otros) se transmite por
herencia y predispone a padecer cáncer de mama a causa de una mutación. Además, son
relevantes cuando hay más de dos antecedentes familiares directos (madre y hermana),
especialmente si han presentado cáncer de mama a una edad joven.

Predisposición hormonal

Significa que la paciente es susceptible de padecer ciertos trastornos endocrinos (las


hormonas, fundamentalmente los estrógenos, no cumplen correctamente su función),
especialmente durante el “tiempo de exposición” de la mujer a determinados factores de
riesgo como los que se han mencionado. También parece que podría incidir el hecho de
tomar medicamentos hormonales, aunque es algo bastante discutible.

¿Cómo se diagnostica?

Las técnicas que se emplean para establecer un diagnóstico requieren alta calidad (aparatos
específicos y profesionales expertos en patología mamaria. El empleo de una u otra, o de
varias combinadas, dependerá del criterio del profesional, quien también informará sobre
las razones de la elección de forma específica.
Mamografía

Es una exploración que utiliza los rayos X de baja potencia para localizar zonas anormales
en la mama. Las radiaciones de esta técnica no suponen ningún peligro y puede localizar
tumores que son demasiado pequeños para ser detectados por el tacto.

Ecografía

Es una técnica que emplea ultrasonidos que son convertidos en imágenes. Con ella se
pueden diferenciar los tumores formados por líquido (quistes) de las masas sólidas. La
ecografía es una exploración que aporta mucha información, sobre todo en las mujeres
menores de 30 años.

Biopsia

Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las técnicas mencionadas, se debe
realizar una biopsia para confirmar el diagnóstico. Consiste en la extracción de una muestra
de tejido microscópico que puede hacerse por punción, con agujas especiales, o por
intervención quirúrgica. El departamento de anatomía patológica determinará el grado, el
tipo y la distribución de las células tumorales, así como la valoración de los receptores
hormonales y del gen HER2, entre otros. Estas características biológicas proporcionan gran
información sobre el tipo de cáncer de mama y por lo tanto, el tratamiento más adecuado
para cada caso.

Resonancia magnética nuclear o RNM

Se trata de una técnica que obtiene imágenes sometiendo al paciente a un potente imán que
utiliza ondas de radiofrecuencia.

¿Cuáles son las pruebas complementarias?

Analítica de sangre
Permite valorar la situación de la paciente, así como el estado de los diferentes marcadores
tumorales específicos para el cáncer de mama.

Radiografía de tórax

Ayuda a determinar la posible expansión de la enfermedad hacia los pulmones.

Gammagrafía ósea

Esta prueba es útil para descartar metástasis óseas. Según los casos, pueden ser necesarias
otras pruebas complementarias como el TAC (Tomografía Axial Computarizada), PET
(Tomografía por Emisión de Positrones), para completar el estudio de extensión de la
enfermedad.

Evolución de la enfermedad

Depende, fundamentalmente, de la presencia o ausencia de los siguientes factores


pronósticos:

• afectación de los ganglios linfáticos

• tamaño tumoral

• condición hormonal

• estudio del tejido terminal

• edad

• extensión de la enfermedad

• estado de salud general de la mujer

Detección precoz del Cáncer de mama

Mamografía

Al no conocerse la causa del cáncer de mama, hoy por hoy es una enfermedad que no se
puede prevenir. Sin embargo, sí es posible detectarla precozmente. Esta detección “a
tiempo”, unida a la aplicación de un tratamiento correcto en todos los casos diagnosticados,
es la clave para lograr una curación real.

La única exploración de eficacia demostrada para la detección precoz es la mamografía de


calidad (aparato adecuado manejado por un experto).

Es fundamental participar en las campañas de cribado organizadas por las Comunidades


autónomas ya que el cáncer de mama es una de las pocas enfermedades cancerosas que se
pueden detectar precozmente en:

• mujeres a partir de 40 años con factor de riesgo genético elevado, cada año

• mujeres entre 50 y 69 años, cada 2 años.

En la actualidad, se están empezando a incorporar campañas de cribado en mujeres de 45 a


49 años y para el resto de mujeres, la recomendación general es efectuar una mamografía
cada dos años.

Tratamiento

Existen varios métodos mediante los cuales es posible tratar el cáncer de mama: cirugía,
radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal y terapia biológica, pero será un equipo
multidisciplinar, compuesto por oncólogos, cirujanos, expertos en patología mamaria
(senólogos), ginecólogos y radioterapeutas, el que decida el tratamiento más adecuado en
cada caso concreto, dependiendo de el estadio, las características del tumor, el estado de
salud de la paciente, etc.

Cirugía El tratamiento quirúrgico consiste en la extirpación del tejido canceroso, con los
márgenes necesarios, pero dependiendo del grado de afectación y de la valoración del
equipo multidisciplinar, la intervención quirúrgica varía:

Tumorectomía

Tratamiento de tipo conservador que consiste en la extracción del tumor, con un margen
suficiente de tejido sano; o bien segmentectomía, que es la extirpación de un segmento más
amplio de la glándula. Este tratamiento siempre se complementa con el vaciamiento axilar
y la radioterapia, y sólo se hace cuando las características de la extirpación permitan
conservar un seno de volumen y forma adecuados, y se den unas condiciones que aseguren
la curación al máximo.

Mastectomía

Hoy en día, la práctica más generalizada es la llamada mastectomía radical modificada, que
permite conservar los músculos pectorales, con el fin de facilitar una posterior
reconstrucción estética.

Radioterapia

Mediante esta técnica se persigue destruir las posibles células cancerosas en el área en la
que se administra. Es obligada tras un tratamiento quirúrgico de tipo conservador; a veces
se emplea como complemento de la mastectomía. Hay dos formas de aplicar la
radioterapia:

• Externa. Es el método más habitual, se acostumbra a administrar en breves sesiones


diarias y la paciente no tiene en ningún momento contacto directo del cuerpo con la
máquina a través de la cual recibe el tratamiento. Existen distintas fuentes de radiación:
cobaltoterapia, acelerador de electrones, etc., que se aplican según indicación del
especialista.

• Interna. También se conoce con el nombre de braquiterapia, y consiste en colocar


sustancias radiactivas cerca o dentro del tumor (o de las zonas donde se sospecha que pueda
haber células tumorales). Dichas sustancias se retiran al cabo de unos días. Como
tratamiento, la radioterapia interna tiene la ventaja de ser muy localizada y de prolongarse
poco en el tiempo.

Quimioterapia

El tratamiento consiste en la administración de medicamentos, generalmente por vía


intravenosa, con la intención de eliminar –complementando a los tratamientos locales de
cirugía y radioterapia– las células cancerosas que pueda haber por todo el cuerpo. En la
actualidad, hay tratamientos de quimioterapia que pueden ser administrados por vía oral.
La quimioterapia es una técnica que utiliza varios medicamentos en forma secuencial. Cada
una de estas secuencias se conoce como ciclo de tratamiento.

Terapia hormonal

Como ya hemos comentado en el apartado de los tipos de cáncer, los tratamientos, en la


actualidad, se planifican en función de los aspectos biológicos y genéticos de las células
que originan el cáncer de mama. Cuando estas células conservan la capacidad de responder
a los cambios hormonales, pueden ser atacadas si las hormonas que estimulan su desarrollo
se suprimen o se administran medicamentos que contrarresten su efecto sobre el
crecimiento.

Tipos de fármacos más utilizados:

Tamoxifeno: constituye el tratamiento hormonal utilizado con más frecuencia en el cáncer


de mama. Este fármaco evita la acción de los estrógenos sobre la célula, bloqueando su
receptor con el fin de que las células afectadas por el cáncer no sigan dividiéndose.
Inhibidores de la aromatasa: impiden que se formen estrógenos y, por lo tanto, que
actúen sobre las células. Sólo son útiles en la mujer postmenopáusica.

Terapia biológica

Los tratamientos biológicos son fármacos cuya acción se dirige específicamente a las
células cancerosas e interfiere con su capacidad de crecimiento. El receptor HER2 es una
proteína que se encuentra en la superficie de muchas células. En algunos cánceres de
mama, las células cancerosas tienen un número anormalmente elevado (sobreexpresión) de
receptores HER2, lo que hace que las células se dividan y proliferen más rápidamente,
confiriendo al cáncer más agresividad. Este tipo de tumores se llaman HER2 positivos.
Trastuzumab es un anticuerpo monoclonal que se dirige específicamente contra el recep -
tor HER2, y se utiliza para el tratamiento de las pacientes con cáncer de mama HER2
positivo, tanto en estadios precoces como avanzados de la enfermedad. Asimismo, el
lapatinib actúa contra el cáncer de mama HER2 positivo.

SEPTICEMIA
La septicemia es una intensa reacción del cuerpo en su conjunto ante una infección. La
septicemia ocasiona inflamación y coagulación de la sangre, lo cual disminuye el flujo
sanguíneo a las extremidades y a los órganos vitales. La septicemia se clasifica en tres
etapas: septicemia, septicemia grave, y choque septicémico. Se vuelve progresivamente
más peligrosa para la vida a medida que avanza de septicemia a las etapas más graves. Este
padecimiento requiere tratamiento médico intensivo en un hospital.

Causas

La septicemia es provocada por bacterias, virus, parásitos u hongos que han infectado el
cuerpo. La infección puede estar limitada a un área del cuerpo, como sería el caso de un
absceso dental, o puede diseminarse ampliamente a través del torrente sanguíneo. El
médico solicitará pruebas para determinar la fuente de la infección; pero incluso con estas
pruebas usualmente no se puede determinar la causa de la septicemia. Aunque cualquiera
puede contraer septicemia, es más probable que afecte a los siguientes:

• Personas de edad avanzada o muy jóvenes (por ejemplo, bebés prematuros)

• Personas con un sistema inmunológico ya debilitado por una enfermedad o lesión, o


debido a su medicación

• Pacientes bajo ciertos tratamientos médicos (como quimioterapia para el cáncer)

• Pacientes que tienen tubos o cables en su cuerpo para entregar o drenar los líquidos

• Personas adictas al alcohol o las drogas

Signos y síntomas

Para diagnosticar la septicemia, los médicos analizan los síntomas y las pruebas de
laboratorio. Algunos de los síntomas comunes incluyen cualquier infección combinada con
lo siguiente:

• Temperatura más alta o baja de lo normal


• Pulso acelerado

• Respiración acelerada

• Cantidad de glóbulos blancos muy alta o muy baja (los glóbulos blancos son los
componentes de la sangre que detectan y combaten las infecciones del cuerpo)

• Temblores severos, también conocido como “escalofríos”

• Cambios en el estado mental (por ejemplo, confusión, pérdida de memoria, problemas


con el pensamiento)

Si la enfermedad avanza, disminuye la presión sanguínea y los órganos vitales (tales como
los riñones o el hígado) pueden empezar a fallar.

Tratamiento

La septicemia se trata con antibióticos administrados por vía intravenosa (IV, o “a través de
la vena”). Líquidos y otros medicamentos se administran para aumentar la presión arterial y
mantener el flujo de sangre. Es posible que el paciente con septicemia también necesite
otros tratamientos para sustentar los órganos que han fallado, por ejemplo, diálisis para
complementar los riñones o un respirador para ayudar la respiración.

Si uno de sus seres queridos está siendo tratado en la unidad de cuidados intensivos debido
a septicemia, es importante que usted sepa qué es lo que puede esperar:

• Diversos tubos y cables. Estos ayudan a observar el estado del paciente, administrar
medicamentos y líquidos, y extraer o drenar fluidos. Por ejemplo, es común una venoclisis
grande en el cuello; también lo es otra en la muñeca, que sirve para medir la presión arterial
y obtener muestras de sangre.

• Cara o cuerpo inflamados. La inflamación se debe a los líquidos complementarios que se


administran para aumentar la presión arterial.

• Diversas máquinas. Algunas de estas máquinas simplemente observan el estado del


paciente. Otras, como los respiradores y máquinas de diálisis, son para sustentar los
órganos que están fallando.
• Confusión. Algunos medicamentos utilizados para tratar la septicemia pueden afectar el
pensamiento del paciente y causar confusión. Sustancias químicas emitidas por el cuerpo
para ayudar a combatir la infección también afectar el pensamiento. Esto puede hacer que
sea difícil para el paciente a comunicarse.
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD

La primera manifestación clínica fue el bulto que se sintió en el seno y posterior a esto ella
fue al hospital de Solca (Medicina General) y el Dr le manifestó que ella no tenía nada.
Semanas después a esto Yamilet (+) seguía con las molestias y decidió buscar atención en
el hospital IESS de Portoviejo donde el médico responsable le mando a realizar los
exámenes pertinentes con una posterior orden a Solca. Las pruebas resultaron positivas, en
el trascurso de 6 meses decidió realizarse un mastectomía al ser esta la mejor opción para
su tratamiento, la madre nos menciona que después de la operación Yamilet (+) comenzó a
mejorar notoriamente y que paso 3 años bien, realizándose los respectivos controles.

Un día sin esperarlo, las cosas comenzaron a cambiar, Yamilet (+) comenzó a enfermarse
muy seguido con tos, llego al punto de padecer neumonía y de tener problemas con la
deglución de los alimentos. Procedió a ir al hospital donde le informaron que el cáncer
estaba presente de nuevo en su cuerpo y es aquí donde ella comienza con los controles más
rigurosos debido a que la enfermedad evolucionaba de una forma rápida trayendo consigo
varias complicaciones.

Después de una serie de acontecimientos Yamilet Romero (+) es ingresada a la UCI en


donde su tiempo de estadía fue de 1 mes 19 días, en los cuales había días en que ella
mejoraba mientras que en otros su condición de salud empeoraba, la tía nos menciona que
la atención brindada a su sobrina por parte del personal de salud fue muy buena y que
Yamilet (+) lucho mucho para tratar de vencer al cáncer, pero este fue más fuerte, siendo su
resultado final, la muerte a causa de una septicemia.
Proceso de atención de enfermería
DATOS SUBJETIVOS: DATOS OBJETIVOS:

 Irritabilidad  Tos persistente con flema


 Fatiga  Ruidos pulmonares roncus y sibilancias.
VALORACIÓN  Debilidad  Dificultad respiratoria
 Problemas al respirar

 Alteración del sistema respiratorio R/C intercambio gaseoso ineficaz M/P dificultad respiratoria
DX ENFERMERA
NOC  Mantener un estado respiratorio estable

 Realizar las terapias respiratorias.


 Valorar Signos vitales
NIC  Administración de fármacos
PLANIFICACION
 Educar al paciente y familiar
 Brindar Seguridad y Confort

• Mantiene permeabilidad de vías aéreas.


• Mantiene un patrón respiratorio efectivo
RESULTADOS
• No resulta afectado por ninguna lesión.
ESPERADOS
• No resulta afectado por ninguna infección.
• La piel permanece intacta.
1) Se realiza el lavado de manos con 1) Utilizando los 5 momentos para evitar infecciones cruzadas y
solución aséptica y agua empeorar las condiciones del paciente.

EJECUCIÓN
2) Realizar examen físico 2) De manera exhaustiva y minuciosa, principalmente Vigilando
frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de la respiración: de
esta manera podremos vigilar si se presentan cambios en los
patrones respiratorios, monitorizando el movimiento torácico,
mirando la simetría, la utilización de los músculos accesorios
y las retracciones de los músculos.

3) Mantener al paciente en posición 3) Verificando que la cama este dura y lisa.


funcional.  Tabla o soporte a los pies de la cama.
 Colocar al paciente en posición semi fowler y Fowler
(30-45º).

4) Asegurar permeabilidad de la vía aérea. 4) Aplicar el MES: miro, escucho, siento, con lo cual
discerniremos si existe permeabilidad de la via aérea,
pacientes con mal patrón respiratorio o en los cuales es
necesario ventilación asistida

5) Para mantener limpias las vías aéreas, la aspiración de


5) Aspiración de secreciones. secreciones es un procedimiento efectivo cuando el paciente
no puede expectorar las secreciones, ya sea a nivel oro
traqueal o naso traqueal.

6) Aplicando 3ml de solución salina y 10 gotas de salbutamol


6) Nebulización. esto nos ayuda fluidificar las secreciones para su mejor
eliminación es decir humidificar los bronquios y sus
secreciones, facilitando la expulsión de las mismas.

7) Administración de medicación para favorecer el estado


7) Terapia farmacológica respiratorio, ayudaran a mejorar la condición del usuario.
8) Permite que el paciente se sienta a gusto y alivia su estado.
 Vigilar adecuada ingesta de líquidos y alimentos.
 Cambio frecuente de posición cada 2 o 3 horas.
8) Mantener al paciente confortable  Mantener la unidad tranquila y en silencio

9) Ayuda a mantener la higiene corporal


 Aseo genital, haciendo énfasis en el secado.
 Cambio de pañales y ropa cuando sea necesario.
9) Mantener al paciente cómodo, limpio y  Lubricación de la piel con sustancias oleosas.
seco

10) Revisar los oídos y la nariz del paciente para detectar signos
10) Prevenir las infecciones. de sangrado y drenaje seroso, La meningitis constituye una
posible complicación cuando existe comunicación con la nariz
y los oídos.
11) Mantener una adecuada eliminación.
11) Medir y registrar cuidadosamente los líquidos administrados y
eliminados
12) Educar al paciente y al familiar sobre la
enfermedad que padece, y explicar los
procedimientos a realizar. 12) Da seguridad y tranquilidad a los familiares.
13) Dialogar con el paciente y familiar de
forma espontánea a través de un
ambiente tranquilo, sin ruidos, sin luces 13) Lograremos una mayor colaboración, y por otro lado se
fuertes y comodidad.
mantienen informado al familiar sobre la enfermedad.
El paciente queda en su unidad consiente, orientado en tiempo y espacio, activo con las vías aéreas permeables, se le realizo la
administración de medicamentos prescrito, refiere mejoría en su sistema respiratorio, pero no en su totalidad. Se encuentra con
EVALUACION:
vía permeables y con los siguientes signos vitales
T: 37, 6 ºC, FC: 95x`, FR: 32 x`, refiere mejoría en su estado respiratorio, pero no en su totalidad.
RELACIÓN DE LA TEORÍA CON EL CASO

Según Cárdenas Baltazar, el cáncer de mama es relativamente raro en mujeres menores de


35 años. Los antecedentes familiares poseen gran influencia en pacientes con cáncer de
mama en edades menores de 40 años, pues en 25 % de los casos hay al menos un familiar
con antecedente de la enfermedad.

Relacionamos esto con nuestro caso ya que nuestra paciente fue diagnosticada de cáncer a
los 30 años y uno de sus factores fue hereditario esto debido a que la mayoría de sus
familiares tienen cáncer.

Investigadores del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas (Estados


Unidos) han descubierto que las mastectomías pueden duplicar el riesgo de complicaciones
cuando se realizan en mujeres con cáncer de mama en estadios iniciales, según un estudio
presentado en la revista ‘Journal of the National Cancer Institute’.

Estudios previos ya habían demostrado que cuando los tumores están en una fase inicial y
aún no se han propagado a otras partes del cuerpo las probabilidades de supervivencia son
similares cuando se extirpa el tumor y se utiliza radioterapia, que cuando se quita toda la
glándula mamaria. Y ahora han visto que cuando se opta por esta segunda opción el riesgo
de complicaciones es de casi el doble.

“La gran mayoría de las mujeres con cáncer de mama precoz pueden someterse a una
terapia conservadora seguida de radioterapia, lo que permite conservar la mama”, ha
defendido Benjamín Smith, autor del estudio, que admite que esta estrategia puede ser más
beneficiosa para que los pacientes “tengan menos complicaciones y puedan preservar su
imagen corporal”.

Este aporte científico está en relación con nuestro caso por el motivo de que nuestra
paciente a los 30 años tuvo una mastectomía en el lado derecho a los tres años después de
la cirugía le detectaron una metástasis debido a su patología inicial, lo cual se complicó se
le presentaron varias enfermedades subyacentes y esto causo su muerte.

.
CONCLUSIONES

Después de realizar el estudio de caso pudimos concluir:

 El proceso de atención de enfermería constituye una etapa crucial para el


establecimiento de diagnóstico, posterior tratamientos e intervenciones para el
usuario elegido para el estudio de caso.
 De acuerdo a la información obtenida a través de fuentes primarias y
manifestaciones clínicas del paciente, priorizamos sus necesidades haciendo énfasis
en el cuidado de la salud de nuestra paciente.
 Se realizaron planes de cuidados dirigidos al paciente y a la familia, los cuales nos
permitieron trabajar con su situación personal, social y espiritual, logrando con esto
una mejor adaptación del duelo.
 A través de la visita domiciliaria obtuvimos mayor información sobre la evolución
del estado de paciente hasta su instancia final.
RECOMENDACIONES

Por medio de la investigación realizada podemos recomendar lo siguiente:

 Es importante el trabajo multidisciplinario de los integrantes del equipo de salud


para la atención del usuario, en donde el personal de enfermería debe actuar como
nexo de unión con el objetivo de garantizar cuidados integrales, eficientes y de
calidad.
 Al personal de enfermería, aplicar de manera sistemática y organizada las etapas de
Proceso de Atención de Enfermería, ya que mediante la valoración exhaustiva
puedan establecer diagnósticos e implementar las intervenciones para asegurar que
el paciente reciba cuidados según sus necesidades y estado de salud actual.
 Que se implemente con mayor frecuencia la realización de estas investigaciones,
para que el estudiante participe del proceso que conlleva la recuperación del
paciente incluyendo el seguimiento domiciliar o el proceso de la muerte.
 La familia forma parte del tratamiento, son agentes de salud para el usuario
afectado, por ello se recomienda involucrarse en el entorno que rodea la situación
del paciente, de esta forma favorecer una pronta recuperación o acompañarlo en sus
últimos días.
BIBLIOGRAFÍA

Asociación Española Contra el Cáncer. (8 de Mayo de 2014). www.aecc.es. Obtenido de


www.aecc.es:
https://www.aecc.es/sites/default/files/migration/actualidad/publicaciones/document
os/cancer-mama-2014.pdf

El médico interactivo. (5 de Octubre de 2016). http://elmedicointeractivo.com. Obtenido de


http://elmedicointeractivo.com: http://elmedicointeractivo.com/mastectomias-
duplican-complicaciones-mujeres-cancer-mama-precoz-20161005141105106530/

Intermountain Healthcare. (3 de Abril de 2014). intermountainhealthcare.org. Obtenido de


intermountainhealthcare.org:
https://intermountainhealthcare.org/ext/Dcmnt?ncid=520499498

MEDISAN. (20 de Enero de 2016). sld.cu. Obtenido de sld.cu:


http://scielo.sld.cu/pdf/san/v20n1/san13201.pdf

ROCHE FARMA, S.A. (12 de Julio de 2016). seom.org. Obtenido de seom.org:


https://seom.org/seomcms/images/stories/recursos/infopublico/publicaciones/HABL
EMOS_CANCER_MAMA.pdf
VISITAS DOMICILIARIAS

FECHA: Miércoles 16 de enero del 2019

Se realizó visita domiciliaria en la cual conversamos con la señora Mendoza Enilse, madre de
nuestra paciente Yamileth Romero, en donde se recopilo información sobre la historia de la
enfermedad y datos personales.
VISITAS DOMICILIARIAS

FECHA: Sábado 19 de enero del 2019

Se realizó la segunda visita domiciliaria en la cual conversamos con la señora Mendoza Enilse,
madre de nuestra paciente Yamileth Romero, en donde se recopilo información sobre la causa de la
muerte
E/E Steven Navarrete junto a la señora Mendoza Enilse revisando los documentos para recopilar
información.
ROMERO MENDOZA YAMILET TIBISAY
CERTIFICADO DE DEFUNCION
Estudiantes de enfermería de octavo nivel trabajando en las distintas partes del estudio de caso
FICHAS FARMACOLÓGICAS

MEDICAMENTO: MEROPENEM
Grupo farmacológico: Antibiótico semisintetico de la familia carbapenémicos
Mecanismo de acción: Bactericida. Inhibe síntesis de pared celular bacteriana en bacterias
Gram+ y Gram-, ligándose a proteínas de unión a penicilina.
Indicaciones: Infecciones causadas por microorganismos susceptibles a la droga en las
siguientes localizaciones: infecciones del tracto respiratorio inferior, infecciones del tracto
urinario, infecciones intraabdominales, infecciones ginecológicas, infecciones de la piel y
órganos anexos. Meningitis. Septicemia.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al medicamento
Reacciones adversas: Diarrea, erupción cutánea, náuseas, vómitos, flebitis, prurito, reacción
en el sitio de la inyección, parestesia y cefalea.
Dosis: Adultos IV: 1,5 a 6g/día, divididos en tres aplicaciones; la administración puede ser en
bolo (en 5 minutos) o en infusión lenta (en 15 a 30 minutos). IM: 1g/día dividido en dos o
tres aplicaciones.
Niños entre 3 meses y 12 años (de menos de 50kg de peso): 10 a 40mg/kg cada 8h. Vía IM
adultos:
Presentación: Vial del 500-1000mg
Precauciones: Este medicamento debe administrarse con especial precaución en pacientes
con enfermedad del riñón

MEDICAMENTO: N-ACETILCISTEINA
Grupo farmacológico: Mucolitico
Mecanismo de acción: Despolimeriza los complejos mucoproteicos de la secreción mucosa
disminuyendo su viscosidad y fluidificando el moco; activa el epitelio ciliado, favoreciendo la
expectoración; cito protector del aparato respiratorio, precursor de glutatión, normaliza sus niveles.
Indicaciones: Procesos broncopulmonares donde existan secreciones. Actúa como mucolitico:
reduce la viscosidad de las secreciones pulmonares y facilita su expulsión por medio de la tos.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a compuestos relacionados con cisteína; úlcera
gastrointestinal; asma o insuf. respiratoria grave; niños < 2 años
Reacciones adversas: Poco frecuentes: reacciones de hipersensibilidad (prurito, urticaria, rash,
broncoespasmo), cefalea, tinnitus, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea.
Dosis: Via oral
- En adultos: 200 mg/8 h
- En niños: 100 mg/8 h
Vía parenteral
- IM, IV: 300mg /1 ó 2 vd
Presentación: sobres 200 mg
amp. 300 mg
vial 2 g (antídoto intoxicación por paracetamol)
Precauciones: Pacientes asmáticos o con insuficiencia respiratoria grave, ya que puede
incrementarse la obstrucción de las vías respiratorias.
MEDICAMENTO: LINEZOLID
Grupo farmacológico: Antibiotico Sistemico
Mecanismo de acción: Antibacteriano, inhibe la síntesis proteica bacteriana por unión al ribosoma
y bloqueo de la translación
Indicaciones: para el tto. de neumonía nosocomial y adquirida en la comunidad, infección
complicada de piel y tejido blando, causadas por gram+ sensibles,
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al medicamento
Reacciones adversas: Candidiasis oral y vaginal, infecciones fúngicas; anemia; insomnio; cefalea,
percepción errónea del sabor (sabor metálico), mareos; hipertensión; diarrea, náuseas, vómitos,
dolor abdominal localizado o generalizado, estreñimiento.
Dosis: Infecciones complicadas de piel y estructuras cutáneas, neumonía
nosocomial o adquirida en la comunidad, con bacteriemia concurrente (oral, iv): 600 mg/dosis, cada
12 horas
Infecciones no complicadas de piel y tejidos blandos (oral): 600 mg/dosis, cada 12 horas
Infecciones por Enterococcus faecium resistente a vancomicina: 600 mg/dosis, cada 12 horas
Presentación: Bolsa 2mg/ml 600mg/300 ml
Comprimidos 400mg
Precauciones: evitar grandes cantidades de alimentos ricos en tiramina; se ha notificado
mielosupresión, controlar hemograma en pacientes con: anemia previa, granulocitopenia,
trombocitopenia

MEDICAMENTO: REMIFENTANILO
Acción terapéutica: Agonista selectivo de los receptores opioides de rápido comienzo de acción y
corta duración.
Presentación: Vial 1 mg en 3 ml, Vial 2 mg en 5 ml, Vial 5 mg en 10 ml.
Indicaciones: Inducción y mantenimiento de la anestesia general, analgesia continuada en el post
operatorio inmediato, como analgésico para cuidados anestésicos monitorizados y para
proporcionar analgesia en pacientes de cuidados intensivos con ventilación mecánica.
Contraindicaciones: Contraindicada la administración intratecal o epidural (glicina en su
formulación) contraindicado en hipersensibilidad al remifentanilo, fentanilo o análogos del
fentanilo o a algún componente de su formulación.
Reacciones adversas: Rigidez musculoesqueléticas, bradicardia, hipotensión, depresión
respiratoria aguda, apnea, nauseas, vómitos, prurito.
Precauciones: No usar en menores de un año, contar con equipos de monitorización y
mantenimiento de función respiratoria y cardiovascular. Puede producir rigidez muscular, depresión
respiratoria, hipotensión, bradicardia y dependencia.
Dosis:
 IV: 0,5 – 1 mcg/kg/min en infusión.
Consideraciones de enfermería: En los casos en los que está contraindicado la analgesia, la
analgesia que se recomienda es la analgesia con remifentanilo intravenoso en perfusión continua.
Por seguridad durante su administración es necesaria la presencia de una enfermera y de equipos de
monitorización.
MEDICAMENTO: MIDAZOLAM
Acción terapéutica: El midazolam en una benzodiacepina de acción muy corta.
Presentación: Ampolla de 50 mg /10 ml y ampolla de 5 mg / 5ml.
Indicaciones: Para la sedación consiente, ansiolisis y amnesia durante procedimientos quirúrgicos
menores o procedimientos de diagnósticos, como un inductor anestésico o como un adyuvante a la
anestesia general.
Contraindicaciones: El midazolam está contraindicado en los pacientes con glaucoma agudo de
ángulo cerrado, aunque puede usarse en los pacientes con glaucoma de ángulo abierto que estén
bajo un tratamiento adecuado. Hipersensibilidad conocida a las benzodiacepina o a algún
componente de la formula.
Reacciones adversas: convulsiones e hipotensión, paro cardiaco, bradicardia, somnolencia,
disminución del nivel de consciencia, depresión respiratoria, náuseas y vómitos.
Precauciones: El midazolam se debe utilizar con precaución en pacientes con EPOC, anatomía
anormal de1111 las vías respiratorias, o cualquier otra enfermedad pulmonar. Las probabilidades de
que el midazolam ocasione una depresión respiratoria es mucho mayor cuando se administra a
pacientes con depresión del sistema nervioso central.
Dosis:
1. Sedación pre-operatoria: 0,07-0,08 mg/kg (aprox. 5mg) vía IM 1 hora antes de la cirugía.
2. Inducción de anestesia: típicamente requiere 0,15 - 0,35 mg/kg IV dependiendo de la edad y
uso de otra pre medicación.
3. Sedación consciente para endoscopia y otros procedimientos: la dosis debe individualizarse
y no administrarse por bolo rápido. Valorar lentamente hasta el efecto deseado, algunos
pacientes pueden responder a una dosis tan baja como a un 1 mg.
Consideraciones de enfermería:
 Administrar en vena de gran calibre, verificar su permeabilidad.
 Administrar en bomba de infusión.
 Proteger de la luz, conservar entre 15 y 30ºC. Vigilar nivel de sedación (ransay).
 Monitorizar y valorar constantes vitales. Vigilar presencia de signos de alarma (depresión
respiratoria, apnea, hipotensión, bradicardia, etc).
MEDICAMENTO: CLORURO DE SODIO AL 0,9℅
Acción terapéutica: Es una solución estéril de cloruro de sodio al 0,9℅ que se utiliza en terapias de
rehidratación en casos de diarrea aguda y cólera. Reposición de electrolitos (sodio y cloruro).
Prevención y tratamiento de shock hipovolémico, traumatismo, quemaduras, hiponatremias.
Presentación: Solución inyectable de cloruro de sodio 0,9℅, envases de 100, 250, 500 y 1000 ml.
Contraindicaciones: Falla cardiaca congestiva, edema periférica o pulmonar, preclamsia,
condición de retención de sodio, en pacientes con hipertensión arterial, insuficiencia renal severa,
cirrosis hepática y en pacientes que están recibiendo Corticosteroides o corticotropina: particular
preocupación en pacientes muy jóvenes o geriátricos.
Reacciones adversas: Si existe una sobredosis puede provocarse hiperhidratacion, sobrecarga
cardiaca y formación de edemas.
Precauciones: en embarazo, siempre que la administración sea correcta y controlada no se esperan
efectos adversos durante el embarazo ni durante el periodo de lactancia.
Dosis: La dosis de cloruro de sodio intravenoso se determina considerando varios factores como
edad, peso y condiciones clínicas del paciente.
Vía de administración: Intravenosa.
Consideraciones de enfermería:
 Ejecutar los 10 correctos.
 Revisar la zona de punción y no colocar continuamente en el mismo lugar de perfusión,
puede producirse, dolor, infección y flebitis.
Cuando se usan terapias prolongadas con cloruro de sodio se deben evaluar (clínicamente y
determinaciones de laboratorio), los cambios en el balance de fluidos, concentración de electrolitos
y balance acido base.
EXÁMENES DE LABORATORIO
INFORMES DE VISITA DOMICILIARIA

Informe de la primera visita domiciliaria

Fecha: miércoles 16 de enero del 2019

Objetivo:

 Recopilar información sobre la historia de la enfermedad y su evolución.

Asistimos a la casa de la señora Mendoza Enilse madre de nuestra paciente Yamileth


Romero (+), ubicada en la Avenida 5 de junio Urbanización Puerto Nuevo. Alrededor de
las 16:00, se realizó una serie de preguntas, para conocer los antecedentes y como fue la
evolución de la enfermedad y los motivos por el cual fue ingresada al área de la UCI del
hospital de Solca de la ciudad de Portoviejo.

La información proporcionada por la tía fue muy importante ya que ella nos relató cómo
inicio la enfermedad de Yamilet Romero (+) y nos supo mencionar que en su familia si
tienen una predisposición genética a padecer cáncer, nos manifestó que el cáncer de su
sobrina fue muy agresivo y de una evolución rápida trayendo consigo muchas
complicaciones.

INFORMES DE VISITA DOMICILIARIA


INFORMES DE VISITA DOMICILIARIA

Informe de la segunda visita domiciliaria

Fecha: sábado 19 de enero del 2019

Objetivo:

 Conocer cuáles fueron los factores predisponentes que la llevaron a su


fallecimiento.

Asistimos a la casa de la señora Mendoza Enilse madre de nuestra paciente Yamileth


Romero, ubicada en la Avenida 5 de junio Urbanización Puerto Nuevo.

Ellas nos relató que la paciente fue ingresada a la UCI en donde su tiempo de estadía fue
de 1 mes 19 días, en los cuales había días en que ella mejoraba mientras que en otros su
condición de salud empeoraba, también nos menciona que la atención brindada a su
sobrina por parte del personal de salud fue muy buena y que Yamilet (+) lucho mucho para
tratar de vencer al cáncer, pero este fue más fuerte.

Los médicos le dijeron que la causa de muerte fue una septicemia con causa desconocida,
choque desconocido e insuficiencia respiratoria.

Antes de finalizar la visita se brindó apoyo emocional, ya que ella sentía que se pudo haber
hecho mucho más y que le iba costar superar la muerte de su hija, pero que a pesar de eso
siempre la recordaría como la persona alegre y con fuerza que era.

You might also like