You are on page 1of 25

CUERPO DE BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN P.I.G.C.


M.O.B. 001
DOCUMENTO MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS
INTERVENCIONES
Fecha elaboración:01/02/2009 Página 1/25
Fecha última revisión: 01/06/2010

PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA


COMÚN MANDO Y ORGANIZACIÓN
BÁSICA DE LAS INTERVENCIONES

P.I.G.C PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS INTERVENCIONES
CUERPO DE BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN P.I.G.C.
M.O.B. 001
DOCUMENTO MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS
INTERVENCIONES
Fecha elaboración:01/02/2009 Página 2/25
Fecha última revisión: 01/04/2010

ÍNDICE
0. INTRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES
1. PLANIFICACIÓN
2. ACCIONES INICIALES
2.1.Recepción de llamada en Central y activación de medios
2.2.Acciones de camino a siniestro y a la llegada

3. RECONOCIMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA INFORMACION


4. EVALUACIÓN, DEFINICIÓN DE PRIORIDADES Y
ESTRATEGIA
4.1.Evaluación
4.2.Definición de prioridades
4.3.Estrategia

5. PLAN DE ACCIÓN
5.1.Definición del Plan de Acción
5.2.Asignación de tareas
5.3.Petición de Ayudas

6. MANDO Y CONTROL
6.1.Mando y Control: Control de la Intervención
6.1.1. Organización
6.1.2. Control de tareas
6.1.3. Control del entorno del siniestro
6.1.4. Control evolución del siniestro
6.1.5. Coordinación
6.2.Mando y Control: Seguridad en la intervención
6.2.1. Seguridad de intervinientes
6.2.2. Seguridad de víctimas

P.I.G.C. PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS INTERVENCIONES
CUERPO DE BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN P.I.G.C.
M.O.B. 001
DOCUMENTO MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS
INTERVENCIONES
Fecha elaboración:01/02/2009 Página 3/25
Fecha última revisión: 01/04/2010

7. RELEVO DEL MANDO


8. EVALUACIÓN FINAL Y RESTABLECIMIENTO DE LA
NORMALIDAD
9. TRABAJOS POSTERIORES A LA INTERVENCIÓN
9.1.Acciones básicas posteriores a la intervención
9.2.Análisis post-incidente: juicio crítico

P.I.G.C. PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS INTERVENCIONES
CUERPO DE BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN P.I.G.C.
M.O.B. 001
DOCUMENTO MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS
INTERVENCIONES
Fecha elaboración:01/02/2009 Página 4/25
Fecha última revisión: 01/04/2010

9.3.

0. INTRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES


El presente documento define resumidamente el fundamento, el marco general y las
pautas básicas para el desarrollo de las tareas de Mando y Organización de siniestros.

En los siniestros, de forma añadida a la confusión normal que suele existir en los
momentos iniciales, a menudo se suman complicaciones generadas por diversos
factores, como son:

- Las situaciones de emergencia a las que hay que enfrentarse son de muy diversa
tipología.
- Los siniestros suelen ser dinámicos o en evolución (en ocasiones crecen y se
mueven de forma muy rápida).
- La distribución espacial y configuración arquitectónica de inmuebles e
infraestructuras crea una gran variedad de incertidumbres y problemas.
- El comportamiento humano en situación de emergencia tiende a ser extraño y poco
racional.

Todo ello hace que la tarea de Mando y Organización sea compleja, y que además exista
cierta resistencia natural del personal a su implantación como sistema de dirección y
gestión.

La mayor parte de los siniestros se acometen con ataques ofensivos, rápidos, agresivos,
y por tanto poco estructurados. Esta rutina entraña problemas que se acentúan en
siniestros de mayor envergadura con gran concurso de medios y en los que, el mando
que hereda la intervención se enfrenta a una situación difícil de reconducir, al no haber
una estructura de trabajo sistematizada.

La definición y aplicación de un sistema de Mando y Organización permite tratar las


emergencias de forma unificada, ordenada y racional:

- Se determinan las funciones básicas a desarrollar por el mando de la intervención.


- Se define la estructura básica de trabajo, y se recogen algunas de las técnicas
necesarias para acometer con éxito todas estas funciones.
- Se garantiza la preparación a un posible despliegue organizativo del siniestro en
caso de ser necesario, y que internamente se apoyaría en el procedimiento
“Estructura organizativa para la Dirección y Control de las Intervenciones”.

El presente documento incluye ideas que actualmente ya son aplicadas en intervención


en mayor o menor medida por los mandos del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de
Madrid, y persigue clarificar, estructurar y unificar la forma de actuación. Esto permite
afrontar los siniestros de una forma más racional, potenciando la necesaria organización
y coordinación cuando, debido a las circunstancias, sea necesario desplegar una
estructura organizativa más compleja (ver procedimiento " Estructura organizativa para la
Dirección y Control de las Intervenciones”)

P.I.G.C. PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS INTERVENCIONES
CUERPO DE BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN P.I.G.C.
M.O.B. 001
DOCUMENTO MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS
INTERVENCIONES
Fecha elaboración:01/02/2009 Página 5/25
Fecha última revisión: 01/04/2010

Ámbito de aplicación:

Esta guía es de aplicación a todo tipo de intervenciones, con independencia de su


complejidad y magnitud (desde la intervención más sencilla a la más compleja).

El contenido de esta guía, además define la estructura básica de los planes de


intervención, entendidos como secuencial de acciones (desde el inicio a fin) que
permiten resolver la misma bajo los principios de eficacia, rapidez y seguridad.

Objetivos:
Los objetivos básicos del proceso de Mando y Organización de Siniestros son los
siguientes:
- Evitar la confusión y la descoordinación.
- Garantizar una respuesta rápida y eficaz, evitando pérdidas de tiempo.
- Optimizar la utilización de los recursos humanos y materiales.
- Prever el posible despliegue organizativo de la intervención en caso de ser
necesario (procedimiento “Estructura organizativa para la Dirección y Control de las
Intervenciones”).
- Potenciar los niveles de confianza, tanto internos, como del ciudadano.
- Potenciar las medidas de seguridad en la intervención.
- Proyectar una imagen profesional del Servicio.

Funciones:
El proceso completo de Mando y Organización en Siniestro engloba un conjunto de
cometidos, de realización no necesariamente secuencial, que quedan resumidos en el
siguiente listado, y que configuran la metodología básica de trabajo:
1. Planificación.
2. Acciones iniciales.
3. Reconocimiento y ampliación de la información.
4. Evaluación de la situación, definición de prioridades y estrategia.
5. Elaboración del Plan de Acción (acciones, asignación de tareas y petición de
ayudas).
6. Mando y Control (Control y Seguridad de la Intervención).
7. Relevo de Mando.
8. Evaluación final y restablecimiento de la normalidad.
9. Trabajos post-intervención.

De todas estas funciones, la primera y última escapan del ámbito temporal de la propia
intervención, pero son también de notable importancia para la eficacia del sistema y la
mejora continuada.

P.I.G.C. PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS INTERVENCIONES
CUERPO DE BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN P.I.G.C.
M.O.B. 001
DOCUMENTO MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS
INTERVENCIONES
Fecha elaboración:01/02/2009 Página 6/25
Fecha última revisión: 01/04/2010

1. PLANIFICACIÓN
La planificación abarca el conjunto de acciones realizadas de forma anticipada a la
emergencia, y encaminadas al desarrollo previo de los distintos factores que pueden
afectar a su desarrollo.

Desde un punto de vista amplio, en este apartado quedan encuadradas las líneas
generales de gestión de un Servicio de Bomberos, en donde se persigue la adecuación
de los medios humanos, técnicos y materiales a las necesidades existentes (personal,
parques, vehículos, equipos, logística, medios de gestión, formación y entrenamiento,
características y riesgos de la ciudad, etc.). Desde un punto de vista más próximo a la
intervención, en este apartado se pueden destacar funciones específicas dirigidas a
alcanzar los siguientes objetivos:
1. Análisis del riesgo que debe ser cubierto por el Servicio, como punto de partida
para determinar los recursos necesarios (vehículos, personal, distribución de
parques, formación, etc.).
2. Catalogo de Recursos propios (donde figurarán los Vehículos, equipos y
herramientas del Servicio, así como el soporte logístico que garantice la
operatividad del mismo tanto en las rutinas diarias como en siniestro) y Catalogo
de Recursos de la propia edificación, instalación o infraestructura.
3. Definición de las Claves de Intervención y Recursos movilizables (Trenes de
Ataque) para cada una de las claves definidas.
4. Elaboración de procedimientos, planes de intervención genéricos, protocolos de
actuación conjunta con otros servicios de emergencia, etc., e implantación de los
mismos mediante programas de formación, maniobras talleres, etc.
5. Elaboración de Planes de Intervención específicos (PrePlanes de Intervención) e
implantación de los mismos: mediante visitas de reconocimiento a la instalación,
edificación ó infraestructura y zona de actuación: Calles y accesos, Características
urbanísticas del entorno (accesibilidad, zonas de espera, hidrantes y otros puntos
de captación de agua, etc.), Tipología constructiva (alturas, estructuras, etc.),
Cumplimiento de la normativa en materia de prevención de incendios,
Funcionamiento de la columna seca, etc.
6. Formación continúa del personal (cursos de formación específicos, maniobras,
simulacros, etc.).
7. Campañas de prevención ciudadana y fomento de la autoprotección (identificación
y eliminación de riesgos, consejos de actuación en caso de incendio, revisión de
Planes de Emergencia y participación en simulacros, etc.).

Como reflexión final de este apartado, es importante mencionar que un Jefe de Siniestro
no puede esperar nunca que el personal a su cargo pueda realizar cosas para las que no
han sido entrenados, equipados o preparados.

P.I.G.C. PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS INTERVENCIONES
CUERPO DE BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN P.I.G.C.
M.O.B. 001
DOCUMENTO MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS
INTERVENCIONES
Fecha elaboración:01/02/2009 Página 7/25
Fecha última revisión: 01/04/2010

2. ACCIONES INICIALES
En este bloque se incluyen una serie de acciones iniciales, comunes a todo tipo de
intervención, y que se desarrollan de forma previa a la llegada al lugar del siniestro.
Estas acciones permiten:
- Conocer la existencia y características básicas de una emergencia que precisa
nuestra intervención.
- Ajustar los medios activados al tipo de intervención.
- Prepararse mentalmente para el escenario que nos podemos encontrar, y para las
acciones tipo que posiblemente haya que realizar.

2.1. RECEPCIÓN DE LA LLAMADA EN CENTRAL Y ACTIVACIÓN DE


MEDIOS
A) Recepción de llamada en Central:
La Central recibirá la llamada de alarma (procedente de 112, 080, otros servicios de
emergencia o centros de control), debiendo obtener:
- Información básica: Necesaria para la activación de medios (tipo de incidente,
dirección, víctimas,
- Información complementaria: características principales del entorno, peligros,...

Posteriormente, esta información podrá ser ampliada con datos adicionales:


- Información de evolución: Nuevos riesgos/ peligros, evolución, medidas adoptadas,
etc.)

Estas informaciones básicas, que aportarán un mayor detalle de la situación real, deben
en muchos casos motivar la trasmisión de algunos consejos al llamante para mejorar la
situación de forma previa a nuestra llegada.

B) Activación de medios:
Con arreglo a la primera información básica se determinará y activará el tren de ataque
(tipos de vehículos, dotación, parques, etc.). Pudiendo modificarse el mismo si se
dispone de información complementaria.

De forma paralela se deberán activar otros servicios de emergencia que previsiblemente


sean necesarios (Policía, Samur, etc.).

P.I.G.C. PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS INTERVENCIONES
CUERPO DE BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN P.I.G.C.
M.O.B. 001
DOCUMENTO MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS
INTERVENCIONES
Fecha elaboración:01/02/2009 Página 8/25
Fecha última revisión: 01/04/2010

2.2. ACCIONES DE CAMINO A SINIESTRO Y A LA LLEGADA


A) Acciones de camino a siniestro:
Los vehículos activados seguirán las siguientes pautas de actuación:
1. Confirmar señas y datos adicionales a la salida del parque. La Central aportará
información sobre: dirección y tipo de incidente. Adicionalmente se podrá informar
sobre: medios desplazados, posición de hidrantes (en caso de fuego) y, si ya han
sido definidos, la zona de espera, el punto de encuentro, etc.
2. Prestar atención a las comunicaciones por emisora (información complementaria).
La información del tipo de incidente puede ser ampliada con características
adicionales del mismo.
3. Recordar/recopilar información relativa al conocimiento de la zona (repaso mental,
pre-plan de intervención, etc.).
4. Prever un abanico de posibilidades de intervención con la información disponible
(preparación mental de la posible intervención conforme a los planes de
intervención definidos y la experiencia acumulada). Con ello se podrán dar
indicaciones a la dotación (riesgos, acciones, etc.), y anticipar a Central la solicitud
de otros servicios, u otras peticiones.
B) Acciones a la llegada:
1. Se informará a Central la llegada al siniestro y, de forma inmediata podrá
aportarse una “información parabrisas” (información rápida de lo que se ve
exteriormente, antes de bajar del vehículo).
2. Controlar la ubicación de vehículos. Considerar: prioridades de ubicación según
cometidos, incorporación de ayudas, peligros de emplazamiento (zonificación),
emplazamiento de otros servicios, etc.

P.I.G.C. PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS INTERVENCIONES
CUERPO DE BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN P.I.G.C.
M.O.B. 001
DOCUMENTO MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS
INTERVENCIONES
Fecha elaboración:01/02/2009 Página 9/25
Fecha última revisión: 01/04/2010

3. RECONOCIMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA INFORMACIÓN


La recopilación de información relativa al siniestro es fundamental para poder definir las
medidas que palien o mitiguen la emergencia. Partiendo de una buena información
podremos evaluar la situación, e iniciar el proceso de toma de decisiones (definición de:
estrategia, prioridades, Plan de Acción,...). Aun sabiendo que muchas veces la
información inicial puede ser imprecisa y confusa no se debe caer en la precipitación, ni
en la inactividad.

El reconocimiento es el primer paso dentro de la secuencia lógica de acciones que


permiten la gestión de eficaz de la intervención. La palabra REDOC define la secuencia
completa: R-reconocimiento, E-evaluación, D-decisiones, O-órdenes, C-control
(decisiones y órdenes están integradas en las prioridades, la estrategia, y el Plan de
Acción, y el control se entiende en un sentido amplio, abarcando: aspectos organizativos,
de desarrollo de trabajos, de evolución del siniestro, y de la propia seguridad en la
intervención).

Características del proceso de recopilación de información


- Es una función que debe comenzar de inmediato, pero que debe ser continua y
permanente (hay que hacerla siempre, no sólo en los momentos iniciales).
- Tiene que abarcar los aspectos fundamentales de la emergencia, incluido el
entorno.
- El mando podrá delegar la función de obtención de cierta información en el
personal a su cargo (reconocimiento del perímetro, reconocimiento interior,
interrogación de afectados, etc.).
- La toma de decisiones, en general, debe empezar antes de recopilar toda la
información de interés sobre la emergencia, pero no por ello debe hacerse de
forma precipitada.
- En especial hay que centrarse en los factores críticos del siniestro.

Medios para la información:


Los medios principales para la obtención de información son:
- Información aportada por la Central.
- Conocimiento previo de la zona (visitas, ficha pre-plan,..).
- Recepción de novedades del mando presente (si hay medios actuando, tanto
internos como externos).
- Reconocimiento visual “in situ”.
- Interrogatorio de personas involucradas (afectados, testigos, vecinos, portero, etc.).
Hay que saber interrogarles para que nos cuenten lo que necesitamos y discriminar
el grado de veracidad de los testimonios. También hay que tenerlos localizados
para que, en caso necesario, amplíen la información durante la evolución del
siniestro (distribución interior, identificación de víctimas, advertencia de peligros,
puntos de corte de instalaciones, etc.).
- Documentación disponible: Plan de autoprotección, planos, fichas de sustancias
peligrosas,...

P.I.G.C. PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS INTERVENCIONES
CUERPO DE BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN P.I.G.C.
M.O.B. 001
DOCUMENTO MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS
INTERVENCIONES
Fecha elaboración:01/02/2009 Página 10/25
Fecha última revisión: 01/04/2010

- Información del personal actuante durante el transcurso de la intervención. Servirá


para reevaluar el incidente y ver la eficacia de las acciones que se van
acometiendo.

Aunque la recopilación de información se inicia en Central, la parte más relevante se


hace “in situ”, inmediatamente después de la llegada, y a través del reconocimiento
visual (no debemos obviar el resto de fuentes). En este reconocimiento debemos
centrar nuestra atención en los siguientes aspectos:
- Identificación y confirmación del tipo de siniestro (verificar si la información aportada
por la Central se corresponde con la realidad).
- Magnitud del siniestro, y si es un siniestro de evolución (riesgo de propagación,
“desarrollo a peor”,.. viento: dirección, velocidad,....).
- Existencia de vidas que salvar o personas en peligro (número, localización, estado,
peligros que les afectan o les pueden afectar,...).
- Determinación de riesgos potenciales o amenazas (directos - humo, calor,
sustancias peligrosas, explosión...-, o indirectos - caída, atropello, desorientación...-
).
- Identificación de características del lugar y su entorno (accesos, configuración,
ocupación, instalaciones de PCI,...).
- Recursos disponibles (de bomberos, de otros servicios de emergencia, del lugar-
equipos de autoprotección,...-).

P.I.G.C. PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS INTERVENCIONES
CUERPO DE BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN P.I.G.C.
M.O.B. 001
DOCUMENTO MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS
INTERVENCIONES
Fecha elaboración:01/02/2009 Página 11/25
Fecha última revisión: 01/04/2010

4. EVALUACIÓN, DEFINICIÓN DE PRIORIDADES Y


ESTRATEGIA

4.1. EVALUACIÓN
La evaluación se centra en el análisis de la información recabada y la identificación de
los factores críticos. Esta acción suele hacerse de forma paralela a la recopilación de
información, y según se van conociendo nuevos datos. Se trata de una función no
delegable del mando ya que a partir de ella se definen las prioridades, la estrategia y el
Plan de Acción.

Aunque se tenga la sensación de que pensar retrasa la actuación, y que actuando nos
sentimos mejor, la evaluación inicial es esencial para alcanzar eficacia en la intervención.

4.2. DEFINICIÓN DE PRIORIDADES


Las prioridades de la intervención se corresponden con la respuesta a los factores
críticos que precisan una acción inmediata. Aunque esta acción lleva ya asociada una
decisión del mando, de forma general se priorizará:
- Rescate de personas.
- Control de la propagación y/o mitigación del agente causante de la emergencia
(incendio, fuga, etc.).
- Identificación y control de otros riesgos directos e indirectos derivados de la
emergencia.

Como trasfondo de esas prioridades está la minimización de peligros y daños, tanto a


personas (en primer lugar), como a bienes materiales, animales,....

4.3. ESTRATEGIA
La estrategia es el patrón de actuación que se va a seguir para acometer las prioridades
de la intervención. Según el caso, la estrategia se clasificará en ofensiva o defensiva.
Su determinación se realizará analizando los siguientes factores:

Capacidad de los medios disponibles


FACTORES PARA
para hacer frente al control del siniestro
DETERMINAR LA ESTRATEGIA
Suficientes Insuficientes
Riesgos a asumir Aceptables Ofensiva Defensiva-Ofensiva*
en comparación
con el beneficio de
resultados Inaceptables Defensiva Defensiva

* La estrategia se ajustará en función de la evolución previsible del siniestro, y de la prioridad relativa del binomio:
control de la propagación - eliminación del agente causante de la emergencia.

P.I.G.C. PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS INTERVENCIONES
CUERPO DE BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN P.I.G.C.
M.O.B. 001
DOCUMENTO MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS
INTERVENCIONES
Fecha elaboración:01/02/2009 Página 12/25
Fecha última revisión: 01/04/2010

La estrategia no es un planteamiento fijo, sino que debe modificarse y ajustarse a los


factores presentes durante el desarrollo de la intervención(activación de más medios,
reducción o incremento del nivel de riesgo,...). En todo caso siempre debe ser clara y
conocida por todo el personal actuante.

5. PLAN DE ACCIÓN

5.1. DEFINICIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN


A partir de las prioridades y la estrategia se define el Plan de Acción, o “conjunto de
acciones realizadas según una metodología, ejecutadas de forma secuencial, y
encaminadas a resolver el siniestro”.

Características básicas del Plan de Acción


- De aplicación inmediata y con objetivos concretos y bien definidos.
- Ajustado en cada momento a los medios disponibles y a la estrategia general
adoptada.
- Ser seguro, con riesgos asumibles y proporcionales al beneficio pretendido .
- Ser flexible y abierto para ampliarse y readaptarse a la evolución del siniestro
(resultados de acciones, incorporación de nuevos medios, información nueva,
etc.).
- Tener previstas acciones alternativas en caso de situaciones especiales (¿qué
hacer si falla .....? Plan B).
- Ser comunicado correctamente al personal actuante (directrices básicas).

En general, el Plan de Acción debe dar respuesta a los siguientes interrogantes:


- ¿Qué acciones acometer?
- ¿Cómo llevarlas a cabo?
- ¿Quién y con qué medios realizarlas?
- ¿Cuándo realizarlas?

Aunque lo normal es que en los momentos iniciales el Plan de Acción sea un conjunto
sencillo y reducido de acciones, y que poco a poco vaya adquiriendo mayor complejidad,
desde un principio se debe hacer un esfuerzo por agrupar las acciones en periodos
temporales IDF: Inicialmente, Después, Finalmente. Para ello se tendrá que hacer un
pronóstico aproximado de la evolución del siniestro y tener claro el orden de
prioridades. Esto permitirá fijar también un pronóstico de duración temporal aproximada
(que debe comunicarse a Central).

P.I.G.C. PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS INTERVENCIONES
CUERPO DE BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN P.I.G.C.
M.O.B. 001
DOCUMENTO MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS
INTERVENCIONES
Fecha elaboración:01/02/2009 Página 13/25
Fecha última revisión: 01/04/2010

En general, las acciones tipo del Plan serán:


- Zonificación del siniestro.
- Acciones para el salvamento y rescate de víctimas, y evacuación de personas en
zona de riesgo.
- Acciones para la mitigación y el control del agente causante del siniestro y de los
efectos y riesgos derivados (directos e indirectos).

A) Zonificación del siniestro:


La zonificación consiste en la división geográfica del siniestro en distintas zonas según el
nivel de riesgo existente y la naturaleza de las operaciones a desarrollar.

Es el primer paso para implementar la seguridad del personal, y base para establecer
exigencias de equipamiento en siniestro, medidas de control de riesgos, control de
accesos, etc. En todos las intervenciones se debe zonificar (aunque no siempre sea
mediante elementos físicos).

Se establecen tres zonas diferenciadas (caliente, templada y fría), que corresponden con
las características que se definen en el siguiente cuadro resumen.
Zona Descripción Posibles tareas
ƒ Zona de especial riesgo. Acceso
restringido.
ƒ Zona operativa. Sólo accede Se realizan las tareas operativas:
Caliente personal de los servicios de ƒ Salvamento, rescate, evacuación
emergencia que deban actuar en ƒ Control y Mitigación.
esta zona.
ƒ Nivel de protección adecuado.

ƒ Segunda zona de seguridad.


ƒ Puesto de Mando.
Acceso limitado.
ƒ Labores de apoyo a las tareas
ƒ Zona de trabajo de otros servicios
Templada de emergencia.
operativas (a la zona caliente).
ƒ Seguridad: Equipo SOS, Control
ƒ Previsión de posible evolución
ERAs, ...
negativa en la zona caliente.

ƒ Apoyo logístico (Puesto médico


avanzado, recuperación fisiológica,
...
ƒ Zona segura. Acceso limitado. ƒ Zona de espera de medios.
Fría ƒ Zona de apoyo logístico y ƒ Área de confinamiento de la
actividades complementarias. evacuación.
ƒ Personalidades y prensa.
ƒ Organización de tráfico (corte,
desvíos).

En general, las zonas deberán quedar delimitadas por cordones : cintas, señales, paredes, puertas de paso,..

P.I.G.C. PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS INTERVENCIONES
CUERPO DE BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN P.I.G.C.
M.O.B. 001
DOCUMENTO MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS
INTERVENCIONES
Fecha elaboración:01/02/2009 Página 14/25
Fecha última revisión: 01/04/2010

B) Acciones de salvamento, rescate y evacuación


La urgencia de estas acciones dependerá de la clasificación que se haga de las
personas afectadas. Para ello, los factores principales a considerar serán: el riesgo al
que están sometidas y su estado.
Clasificación de afectados Factores que concurren
ƒ Zona caliente (afectada por gases de incendio o
atmósfera química...).
Requieren ser rescatadas en ƒ Inconscientes o perdidas, desorientadas, en situación
atmósferas irrespirables, riesgo de alto riesgo.
especial, nula visibilidad, etc.. : ƒ Requiere procedimiento de rescate específico y
equipamiento adecuado para ello.
ƒ Tarea exclusiva de bomberos.
ƒ Zona caliente (riesgos variables)
ƒ Nivel de consciencia variable
Atrapados: ƒ Aplicación de procedimientos habituales con atención a
riesgos especiales.
ƒ Normalmente en colaboración con servicios sanitarios.
ƒ Zona caliente o templada (riesgos moderados en
aumento) con previsión de posible afectación a
corto/medio plazo.
Requieren ser evacuadas:
ƒ Pueden no ser conscientes de su situación, o estar muy
nerviosas,....
ƒ Colaboración con otros servicios de emergencia.
ƒ Fallecidas/cadáveres.
Otras posibles victimas: ƒ Afectadas/contaminadas en siniestros NRBQ.
ƒ Otros

C) Mitigación
Según el tipo de siniestro, la naturaleza de estas acciones será muy variable, y caso de
estar definidos, su ejecución se ajustará a los procedimientos operativos específicos.
Estas acciones se acometerán tan pronto como sea posible, en especial, en los
siniestros en evolución.

5.2. ASIGNACIÓN DE TAREAS


El mando asignará tareas y delegará funciones al personal a su cargo, como medio para
poder llevar a la práctica el Plan de Acción definido. Esta asignación de tareas es una
parte fundamental en la dirección de siniestros (desde las intervenciones menores,
hasta aquellas en donde concurran gran concurso de medios). A partir de este punto, el
mando quedará liberado para concentrarse especialmente en las tareas de control y
mando del siniestro

En muchas ocasiones, el reparto de tareas entre el personal será automático, con arreglo
a los procedimientos operativos definidos e implantados, aunque siempre habrá que
considerar que, una vez inmersos en la vorágine del siniestro, y según las circunstancias

P.I.G.C. PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS INTERVENCIONES
CUERPO DE BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN P.I.G.C.
M.O.B. 001
DOCUMENTO MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS
INTERVENCIONES
Fecha elaboración:01/02/2009 Página 15/25
Fecha última revisión: 01/04/2010

del mismo, se asignen tareas o funciones no previstas en los procedimientos tipo del
Servicio.

El mando informará del Plan de Acción a sus hombres, y posteriormente asignará tareas
y delegará funciones, identificando los objetivos perseguidos. Es importante que los
diferentes mandos intervinientes conozcan las cualidades de su personal, y que tenga
confianza en ellos, para así poder sacar el máximo partido, y hacer un trabajo en equipo.
El nivel de confianza que exista determinará la forma de trabajo, pudiendo ir desde la
asignación y acatamiento de órdenes directas por el subordinado, hasta que éste decida,
ejecute e informe al mando a posteriori, en cuestiones que no precisen una coordinación
superior.

La coordinación interna
La asignación de trabajos a los recursos implicados debe hacerse de una forma
coordinada con el fin de evitar posibles interferencias (acciones: repetidas,
contrapuestas, etc.) u omisiones (acciones sin ejecutar), que puedan llevar a situaciones
peligrosas, o a una pérdida clara de efectividad.
Si todo el mundo hace lo que cree más conveniente y urgente, utilizando sus propias
tácticas, el Jefe de Siniestro se convierte en un espectador de una situación fuera de
control, sin capacidad para influir en el desenlace y la seguridad del personal.

La finalidad básica de la coordinación es disponer los medios y las acciones de la forma


precisa para buscar el potencial del conjunto y el trabajo en equipo. Sus objetivos
principales son:
- Aprovechar la cadena de mando.
- Aumentar la eficiencia en la gestión de recursos.
- Incrementar el conocimiento global de la intervención.
- Mejorar la seguridad del personal.
- Garantizar una respuesta integral a la emergencia.

5.3. PETICIÓN DE AYUDAS


Son múltiples los factores que pueden determinar la solicitud de ayudas, si bien la mayor
parte de ellas podrán ser identificados a partir del Plan de Acción. En una primera fase se
gestionarán las ayudas urgentes (fundamentalmente las internas y las vinculadas a
otros servicios de emergencias), y posteriormente el resto (asociadas a servicios de otro
tipo).

P.I.G.C. PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS INTERVENCIONES
CUERPO DE BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN P.I.G.C.
M.O.B. 001
DOCUMENTO MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS
INTERVENCIONES
Fecha elaboración:01/02/2009 Página 16/25
Fecha última revisión: 01/04/2010

Factores para la petición de ayudas:


Ayudas internas (de bomberos)
- Medios insuficientes para acometer rápidamente las acciones del Plan o para
cambiar el tipo de estrategia adoptada (salvamentos, rescates, evacuaciones,
mitigación y control de efectos y riesgos).
- Abastecimiento de agua para la extinción.
- Dar cobertura técnica, organizativa, y de mando y control al siniestro (mandos
superiores, PUMA).
- Necesidad de vehículos para operaciones especiales (ventilación, iluminación,
apeos, desagües, elevación de cargas, NRBQ, etc.).
- Abastecimiento de materiales o equipos específicos (espumógenos, generadores
de espuma de alta expansión, motosierras, equipos o botellas de ERA,
iluminación, avituallamiento, comunicaciones, etc.).
- Duración de la intervención (relevos de personal).

Ayudas externas (servicios ajenos a bomberos)


- Medios policiales (control de tráfico, evacuación del entorno, zonificación de la
intervención, seguridad en la intervención, autorización de accesos, control de
licencias, investigación de siniestros, inspección de riesgos laborales, etc.).
- Medios sanitarios (atención sanitaria y psicológica a víctimas, atención a personal
interviniente, etc.).
- Empresas de instalaciones o suministros (corte de suministro de agua, de gas, de
electricidad, etc.).
- Servicios técnicos municipales (daños en edificios,...).
- Medios de limpieza (limpieza de vía pública, recogida de residuos).
- Medios de protección civil (ayudas de tipo logístico: agua, comida, mantas, etc., o
de otra índole: desplazamiento, realojamiento de afectados, etc.).
- Otras (recogida de mercancías peligrosas, recogida de animales, servicio de
grúas, conservación de carreteras y vías públicas, parques y jardines,
asesoramiento de personal especializado, levantamiento de cadáveres,
autorizaciones judiciales, etc.).

Para evitar la masificación y desorganización de medios en la zona de actuación, puede


ser adecuado la definición de una Zona de Espera en donde los medios solicitados se
emplazan provisionalmente hasta su puesta en operación, y una vez que ya ha sido
definida su ubicación y funciones concretas.

En este punto, una vez evaluado el siniestro, y ordenadas las acciones más urgentes del
Plan de Acción, el mando de la intervención deberá comunicar a la Central de
Comunicaciones la información básica del mismo (situación y acciones que se están
acometiendo), y en su caso la solicitud de ayudas que se hayan identificado.

P.I.G.C. PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS INTERVENCIONES
CUERPO DE BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN P.I.G.C.
M.O.B. 001
DOCUMENTO MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS
INTERVENCIONES
Fecha elaboración:01/02/2009 Página 17/25
Fecha última revisión: 01/04/2010

6. MANDO Y CONTROL

6.1. MANDO Y CONTROL: CONTROL DE LA INTERVENCIÓN


Definido el Plan de Acción y asignadas las tareas al personal a su cargo, el Jefe de
Siniestro ha de quedar liberado para ejercer las tareas de Control y Mando. Es
importante que el mando sepa dar un paso atrás, delegar funciones, y ejercer una
dirección y control global y eficaz de la intervención (gestión del conjunto, sin querer
hacer un control directo de todo).

El Mando y Control de la intervención se lleva a cabo mediante el desarrollo de las


siguientes funciones:

6.1.1. Organización
La organización sirve de eslabón entre el nivel de Mando del Jefe de Siniestro, y el nivel
de actuación directa de las dotaciones actuantes.

Cuando el número de dotaciones actuantes es reducido no se precisa estructuras


organizativas complejas, pero si este número va en aumento, siempre debe mantenerse
un equilibrio entre ambos factores para evitar el desbordamiento del Jefe de Siniestro. Es
por ello, que una vez asignadas las acciones más urgentes, y conforme a los recursos
solicitados, una de las funciones básicas del Mando es empezar a crear una
organización acorde a la previsible evolución del siniestro (magnitud y complejidad).

El procedimiento operativo " Estructura organizativa para la Dirección y Control de las


Intervenciones” establece la organización a desplegar en función del Grado de la
intervención. Las herramientas principales que se aplican para una buena organización
son:
- Establecer un Puesto de Mando fijo.
- Sectorizar el siniestro.
- Controlar las comunicaciones.
- Crear un grupo de apoyo al Jefe de Siniestro (Staff de Mando).
- Representar de forma actualizada la información táctica del siniestro.

6.1.2. Control de tareas


El Jefe de Siniestro debe comprobar de forma continuada que las acciones se
desarrollan conforme al Plan de Acción, por lo que se requiere un flujo regular de
información sobre los avances o contratiempos de los equipos de trabajo o de las tareas
encomendadas.

Esta información debe fluir de forma ordenada y regular, y debe basarse en una buena
organización y una correcta disciplina en las comunicaciones.

P.I.G.C. PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS INTERVENCIONES
CUERPO DE BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN P.I.G.C.
M.O.B. 001
DOCUMENTO MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS
INTERVENCIONES
Fecha elaboración:01/02/2009 Página 18/25
Fecha última revisión: 01/04/2010

El control de acciones o tareas normalmente se desarrolla a través de la información por


la que se emiten órdenes, o se reciben novedades, que constituyen el lazo de unión
entre la evaluación, el proceso de decisiones y la acción efectiva. Emitida una orden de
asignación de un trabajo, el control se realizará mediante:
- La emisión por las dotaciones o equipos asignados de informes de avance
(progresos, solicitud de apoyos, etc.), y novedades que van apareciendo (nuevas
necesidades, peligros identificados, etc.).
- El informe de finalización de trabajo. Puede ser:
ƒ Favorable (se indicará la disponibilidad de la dotación para realizar nuevos
trabajos).
ƒ Desfavorable (indicar la imposibilidad de cumplimiento, con necesidad de
revisión del plan de ataque, de relevos, etc.).

6.1.3. Control del entorno


Durante el desarrollo de trabajos, el entorno del lugar del incidente no puede ser ajeno al
Jefe de Siniestro.

Factores como la ubicación de vehículos propios, la ubicación de otros Servicios


implicados en la emergencia, el tráfico, el avance o dispersión de productos
contaminantes, la caída de materiales y objetos, o la posibilidad de que la propagación
genere nuevos escenarios peligrosos debe evaluarse continuamente.

Las medidas de control del entorno pueden ser diversas: balizamiento, evacuación de
zonas próximas, confinamiento, cortes de tráfico en infraestructuras, monitorización de la
atmósfera...

6.1.4. Control de la evolución del incidente (evaluación permanente)


La información relativa a la evolución del siniestro nos llegará en distintos momentos de
su desarrollo. El objetivo es conseguir permanentemente una información útil sobre
múltiples aspectos, evaluarla para ver si vamos bien (eficacia de tareas, adecuación de
recursos, peligros, entorno, etc.), y decidir sobre los cambios que consideremos
necesarios. El reto es tratar de ir siempre por delante del siniestro, anticipándose a los
nuevos requerimientos.

Una de las características del Plan de Acción, debe ser su flexibilidad: el Jefe del
Siniestro no debe aferrarse nunca al Plan de Acción inicial, sino que lo irá variando en
función de los factores cambiantes que se van produciendo.

Una vez iniciadas las acciones del Plan debe realizarse un control continuo, desde los
primeros momentos, sobre los resultados que se van obteniendo, para de esta forma
evaluar su eficacia, y en caso necesario, poder tomar medidas correctoras (proceso de
retroalimentación que puede llevar a la modificación del Plan de Acción).

P.I.G.C. PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS INTERVENCIONES
CUERPO DE BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN P.I.G.C.
M.O.B. 001
DOCUMENTO MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS
INTERVENCIONES
Fecha elaboración:01/02/2009 Página 19/25
Fecha última revisión: 01/04/2010

Para alcanzar esta evaluación continua es fundamental que el personal esté habituado a
acciones de control, y que la información fluya entre los equipos de trabajo (o el sector
correspondiente) y el Puesto de Mando.

No solamente se deben controlar los resultados de las acciones, sino una serie de
aspectos generales del siniestro:
- Seguridad. Si el siniestro no es seguro las cosas no van bien.
- Operaciones acordes con la estrategia definida.
- Respeto y cumplimiento del orden de prioridades básicas.
- Efectividad y capacidad de control de los trabajos.
- Intensidad del ataque y necesidad de recursos o medios planteados.
- Reserva de medios (relevos, refuerzos, etc.).

Cuando se detecten deficiencias o rendimientos por debajo de lo normal hay que hacer
cambios tratando de corregir lo que está mal (no se debe ser permisivo por sistema). La
modificación del Plan de Acción, en casos extremos, puede conllevar el abandono
temporal de las operaciones para reflexionar y cambiarlo radicalmente.

6.1.5. Coordinación con otros Servicios


La coordinación debe obtenerse siempre en dos niveles: internamente (ya comentada), y
externamente (otros servicios implicados).

Una emergencia, en general, plantea necesidades de índole muy diversa, que deben ser
atendidas por distintos Servicios. La identificación de estas necesidades es el primer
paso en la cadena (solicitud de ayudas externas), pero, a su vez, tiene que existir una
continuidad, e ir asociada con la adecuada coordinación, de forma que se eviten
acciones repetidas, interferencias, omisiones, saber las necesidades del resto y, en
definitiva, para prestar al ciudadano un servicio integral de respuesta a la emergencia de
mayor calidad y eficacia.

Son elementos importantes para una buena coordinación:


- La existencia previa de protocolos de actuación conjunta.
- La integración en el Puesto de Mando de los distintos servicios de emergencia
(puesto de mando integrado).
- El respeto de la jerarquía de mando y la disciplina del personal (usar a los mandos
naturales de cada servicio para la coordinación).
- El desarrollo eficaz del Mando y Control interno de la intervención.

P.I.G.C. PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS INTERVENCIONES
CUERPO DE BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN P.I.G.C.
M.O.B. 001
DOCUMENTO MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS
INTERVENCIONES
Fecha elaboración:01/02/2009 Página 20/25
Fecha última revisión: 01/04/2010

6.2. MANDO Y CONTROL: SEGURIDAD EN LA INTERVENCIÓN


6.2.1. Seguridad de intervinientes
El control de los riesgos del personal actuante debe ser uno de los aspectos más
importantes de la intervención. Cualquier accidente entre los miembros de los equipos de
rescate modificará drásticamente la situación del siniestro, las prioridades predefinidas, y
el Plan de Acción (si el interviniente se transforma en víctima, las situaciones de rescate
de compañeros se vuelven críticas, inseguras, irracionales y muy difíciles de manejar).

Principios básicos de seguridad de los intervinientes:


La seguridad de los intervinientes, además de potenciarse mediante acciones concretas,
estará basada en los siguientes principios básicos:
- Cada bombero actuante es responsable de su seguridad y equipamiento personal
de protección.
- Cada mando asumirá funciones de control de la seguridad del personal a su cargo.
- El Jefe de Siniestro asumirá y supervisará la seguridad general de la intervención,
pudiendo delegar funciones en este aspecto fundamental (jefe de seguridad).

Causas de accidentes:
Causas más frecuentes de accidentes
- Desconocimiento e infravaloración del riesgo.
- Bajo nivel de protección personal.
- Falta de formación y conocimiento de los procedimientos.
- Uso incorrecto de material y equipos.
- Exposición a riesgos innecesarios por balance riesgo/beneficio erróneo.
- Escaso control de personal en la zona de riesgo (caliente).
- Bajo nivel de disciplina, dirección y control.
- Falta de trabajo en equipo (iniciativas individuales descoordinadas).
- Escaso o nulo plan de respuesta a accidentes.

Acciones para potenciar la seguridad del personal:


- Evaluación exhaustiva y permanente del siniestro, con especial hincapié en la
identificación de riesgos (mantenerse siempre firmes y vigilantes de la seguridad en
siniestro).
- Adecuado equipamiento personal para cada tipo de intervención.
- Formación continua, incluidas maniobras diarias en parques con prácticas en el
manejo de materiales y equipos.
- Desarrollo de procedimientos de intervención (deben definir métodos normalizados
con seguridad intrínseca).
- Definición clara de prioridades y del Plan de Acción.
- Definición del área de siniestro, zonas y tipos de riesgos (zonificación, control de
accesos, señalización,..).

P.I.G.C. PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS INTERVENCIONES
CUERPO DE BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN P.I.G.C.
M.O.B. 001
DOCUMENTO MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS
INTERVENCIONES
Fecha elaboración:01/02/2009 Página 21/25
Fecha última revisión: 01/04/2010

- Control de la intervención y de riesgos (ubicación de personal, comunicaciones,


control ERA, previsión de relevos, etc.).
- Coordinación y dirección adecuados.
- Disciplina del personal. El compromiso y responsabilidad individual de los bomberos
en materia de seguridad es fundamental (los participantes pueden siempre romper
las reglas del juego más rápidamente que el Jefe de Siniestro pueda corregirlas).
- Implantación de un plan S.O.S. en determinados trabajos (equipos S.O.S.).

El plan de seguridad debe mantenerse por encima de todo, incluso en aquellas


situaciones en donde a priori puede suponer un impedimento a la agilidad de los
trabajos.

En ocasiones, la seguridad de la intervención requerirá el establecimiento de un equipo


S.O.S. con las siguientes características:
- Equipo operativo destinado a realizar labores de rescate, apoyo urgente o relevo del
equipo actuante en tareas definidas como de riesgo especial.
- Siempre que se realicen labores en las que el riesgo asociado sea superior al
normalmente asumido (alto riesgo), se deberá procurar un equipo S.O.S. con el
mismo nivel de protección y posibilidad de intervenir de forma inmediata compuesto.
- Se situará en la zona templada y accederá a la zona caliente en el supuesto de que
su intervención sea requerida.

6.2.2. Seguridad de las víctimas


Las acciones del Plan de Acción tienen como objetivo preferente velar por la seguridad
de las personas implicadas (de forma directa, con acciones de salvamento, rescate,..., o
indirecta, mitigando el agente causante de la emergencia o eliminando riesgos directos o
indirectos).
En general, el rescate y salvamento son operaciones más difíciles, confusas y críticas
por la urgencia con la que se desarrollan, y precisan decisiones rápidas y efectivas del
Jefe de Siniestro, y una actuación contundente y agresiva por parte de las dotaciones.
Según la situación se pueden plantear distintas alternativas:
- Rescatar, salvar o evacuar a las víctimas de la zona caliente (o templada) de la
emergencia.
- Mitigar y controlar la emergencia antes de extraer a las víctimas.
- Realizar una combinación simultánea de ambas operaciones.

Con carácter complementario, en la seguridad de las víctimas hay que considerar otros
aspectos complementarios de gran importancia:
- Evitar generar nuevas lesiones o daños a las personas afectadas.
- Prestar primeras atenciones sanitarias a la víctima hasta la llegada de efectivos
sanitarios, y en la medida de nuestros conocimientos y posibilidades materiales.
- Prestar apoyo psicológico durante el proceso de rescate, y hacer por tranquilizarla.

P.I.G.C. PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS INTERVENCIONES
CUERPO DE BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN P.I.G.C.
M.O.B. 001
DOCUMENTO MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS
INTERVENCIONES
Fecha elaboración:01/02/2009 Página 22/25
Fecha última revisión: 01/04/2010

7. RELEVO DEL MANDO


En una intervención de cierta magnitud es normal que exista la necesidad de efectuar el
relevo del mando, por la llegada de nuevos refuerzos y/o un mando superior, o por la
larga duración de la intervención. Lo racional es que estos traspasos lleven siempre
asociado una mejora en la calidad de la intervención, y que no sean excesivos para
evitar pérdida de información.

El relevo del mando se realizará según lo establecido en el procedimiento operativo


“Estructura organizativa para la Dirección y Control de las Intervenciones”. En todo caso,
siempre se debe garantizar la correcta transmisión de información (evaluación,
prioridades, Plan de Acción, etc.), con el objetivo de que el proceso de dirección y control
iniciado en primer término no tenga discontinuidad y siempre avance en sentido
favorable. El mando que es relevado debe transmitir información sobre:

CARACTERÍSTICAS DEL SINIESTRO


- Tipo de siniestro: incendio, explosión, derrame, fuga gaseosa.
- Características relevantes del mismo (factores de siniestro según tipología).
- Riesgos adicionales.
PERSONAS IMPLICADAS
- Víctimas: visibles, no visibles localizadas y ubicación, no visibles no localizadas
- Personas atrapadas
- Rescates realizados y rescates no realizados pendientes de ejecución
- Nivel de riesgo y tipo de agresión
- Puntos de reunión de heridos y fallecidos en caso de múltiples víctimas
- Nº de victimas: ilesos, heridos y fallecidos
PLAN DE ACCIÓN
- Estrategia general, Prioridades y Acciones programadas.
- Zonificación del área del siniestro.
- Tareas en desarrollo y Acciones por ejecutar.
- Organización del siniestro (sectorización, puesto de mando, zona de espera,..).
- Comunicaciones (asignación de canales, comunicaciones realizadas con Central)
PERSONAL
- Ubicación del personal
- Estado del mismo: cansancio, deshidratación
- Zonas de descanso
- Personal contaminado o accidentado
MEDIOS Y RECURSOS
- Medios presentes en el siniestro y solicitados en camino.
- Previsión de nuevos medios.
- Posibilidades de suministro de agua.
- Presencia de otros Servicios y ubicación.
- Necesidad de presencia de otros Servicios.

P.I.G.C. PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS INTERVENCIONES
CUERPO DE BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN P.I.G.C.
M.O.B. 001
DOCUMENTO MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS
INTERVENCIONES
Fecha elaboración:01/02/2009 Página 23/25
Fecha última revisión: 01/04/2010

El mando que releva, una vez conocida, evaluada la situación, debe:


- Asumir la responsabilidad de la intervención y comunicarlo al personal interviniente
y a la Central.
- Delegar funciones en el mando relevado (sobre todo en los momentos iniciales,
promoviendo un relevo progresivo).
- Validar o modificar el Plan de Acción o la organización desplegada (es importante
aprender a hacer cambios con confianza).
- Constituir el Puesto de Mando si todavía no ha sido configurado y se estima
necesario.
- Determinar la coordinación interna y con otros servicios.
- Efectuar el control global de la intervención.
- Asumir las comunicaciones con la Central (directamente, o a través de su vehículo-
Vehículo Base Principal).

P.I.G.C. PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS INTERVENCIONES
CUERPO DE BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN P.I.G.C.
M.O.B. 001
DOCUMENTO MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS
INTERVENCIONES
Fecha elaboración:01/02/2009 Página 24/25
Fecha última revisión: 01/04/2010

8. EVALUACIÓN FINAL Y RESTABLECIMIENTO DE LA


NORMALIDAD

Una vez controlada la emergencia, y antes de la retirada total de efectivos, se realizará


un reconocimiento final del lugar para la identificación y eliminación de posibles peligros
presentes, adoptando en su caso las medidas correctoras necesarias, y restableciendo la
situación a las condiciones de normalidad (realojamiento de edificios, reanudación de
suministros, etc.). Este reconocimiento abarcará también el entorno adyacente, y si es
preciso se adoptarán medidas de control de daños medioambientales.

Adicionalmente, se identificarán los desperfectos ocasionados y los datos básicos del


siniestro (personas afectadas, material empleado, estimación de superficies,
identificación de posibles causas de origen, servicios colaboradores, personal
interviniente, etc.) para la confección del parte de intervención.

En último término se ordenará la retirada de efectivos, comunicando esta situación a la


Central:
- Lo normal es aplicar el principio de retirada progresiva de medios a medida que el
siniestro evoluciona favorablemente y va disminuyendo en intensidad.
- En el caso de relevo, la situación lógica es la retirada acorde con el nivel de
cansancio físico, considerando como normal que las primeras dotaciones en llegar
son también las primeras en retirarse (es errónea la idea de que el siniestro
pertenece a los primeros que llegan).
- En siniestros de gran envergadura la recogida del material empleado puede
conllevar un importante trabajo, por lo que no se debe descartar la posibilidad de
solicitar medios de refresco para acometer estas tareas.

P.I.G.C. PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS INTERVENCIONES
CUERPO DE BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN P.I.G.C.
M.O.B. 001
DOCUMENTO MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS
INTERVENCIONES
Fecha elaboración:01/02/2009 Página 25/25
Fecha última revisión: 01/04/2010

9. TRABAJOS POSTERIORES A LA INTERVENCIÓN


9.1. ACCIONES BÁSICAS POSTERIORES A LA INTERVENCIÓN
Estas acciones pueden ser muy diversas, pudiendo contemplar:
- Elaboración del parte de intervención.
- Gestión de material empleado.
- Elaboración de Investigación del incidente, si procede.
- Elaboración de informe complementario, si procede.
- Otros (tramitación de oficios, solicitud de inspección de prevención,.....).

Los partes de intervención e informes complementarios deben ajustarse a las plantillas y


estructura normalizada que se haya definido.

9.2. ANÁLISIS POST- INCIDENTE: JUICIO CRÍTICO


Una vez finalizado el incidente, en determinadas ocasiones, se debe analizar el mismo
de forma detallada con el propósito de obtener conclusiones y lecciones que sirvan para
la mejora de actuaciones futuras. El enfoque del estudio debe tener siempre un carácter
constructivo, evitando enfrentamientos personales o la búsqueda de culpables.

Los puntos principales que deben analizarse son:


- La metodología de actuación: análisis según secuencial de Plan de Intervención.
- La Dirección y Control del siniestro.
- El comportamiento de equipos y materiales.
- La propagación y el comportamiento de las medidas de prevención de incendios.

Lo ideal es hacer un primer análisis lo antes posible, con la participación de todas las
dotaciones y mandos que han intervenido en el siniestro. La dinámica puede ser un foro
abierto conducido por un moderador, con reglas del juego previamente definidas (sistema
y orden de intervención, jerarquía no debe constituir una barrera, etc.). Las metodologías
de desarrollo pueden ser variables, si bien en su esencia tienen una estructura similar:
- Introducción al siniestro (fotos, videos, croquis, información recibida en la Central de
Comunicaciones, trenes de ataque, etc.).
- Desarrollo cronológico del siniestro, con intervención de los mandos de las distintas
dotaciones que explican su metodología de actuación (ubicación de vehículos,
evaluación, prioridades, Plan de Acción, solicitud de ayudas, asignación de trabajos,
organización, coordinación, seguridad, control de resultados, relevos de mando,
etc.).
- Analizar las comunicaciones con Central y locales.
- Identificar dificultades de actuación, aciertos y errores en la actuación, etc.
- Conclusiones (resumen de lecciones aprendidas, recomendaciones y reformas en
procedimientos, formación, equipos y materiales, etc.).
- Realizar un informe del análisis y distribuirlo, destacando en especial las lecciones
aprendidas.

P.I.G.C. PLAN DE INTERVENCIÓN GUÍA COMÚN MANDO Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS INTERVENCIONES

You might also like