You are on page 1of 34

ESCUELA NORMAL DE TEJUPILCO

CURSO:
HERRAMINETAS BÁSICAS PARA LA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MTRA: LORENA LÓPEZ VILLAFAÑA

DOCENTE EN FORMACIÓN: DIANA SARAY


RIOS ESTRADA

TRABAJO: PROTOCOLO

GRADO: 3 GRUPO: DOS

CICLO ESCOLAR
2018-2019

5TO SEMESTRE
ÍNDICE

Introducción………..

Planteamiento del problema………

Justificación……………………

Objetivos………………………

Marco legal……………………

Marco teórico…………………

Supuestos……………………

Metodología………………….

Instrumentos………………..

Cronograma…………………

Resultados…………………..

Referencias………………….

Anexos………………………
Introducción

El siguiente trabajo fue elaborado con la finalidad de conocer la más a cerca del
problema que se encontró en la escuela primaria Prof. Modesto Orihuela Pérez.

Este trabajo presenta la investigación que lleva por título: “técnicas de aprendizaje
para la mejora de la convivencia grupal”, este tema fue elegido debido a que durante
las prácticas de conducción, se presentaron varios problemas en relación entre
compañeros.

Esto fue realizado con la intención de poder saber y conocer cómo podemos dar
una solución a esta problemática.

La siguiente investigación dará a conocer más sobre el tema que se trabajó.


PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA

En la actualidad la convivencia escolar del siglo XXI, es un gran tema a debatir, es


preocupación de todos los docentes y es prioridad para las instituciones educativas;
donde se observa día con día los conflictos al momento de estar impartiendo las
clases; debido a que existe una preocupación por los docentes en el momento de
los conflictos llegando al límite de las situaciones de violencia que afectan de
manera negativa las relaciones interpersonales entre los alumnos.

Además de ser un elemento fundamental en el proceso de aprendizaje. En primer


lugar, porque aprendemos a relacionarnos en el entorno social, cultural y afectivo
en el que vivimos y, en segundo lugar, porque aprender a convivir es fundamental
para el desarrollo individual y social de cada persona.

Se entiende como la relación entre los miembros de una comunidad. Una buena
convivencia exige el respeto mutuo y la aceptación de unas normas comunes;
aceptación de otras opiniones y estilos de vida; resolución por medios no violentos
de las tenciones y disputas. Es algo más que la mera coexistencia o tolerancia del
otro.

Para Monereo (1994): las estrategias de aprendizaje son procesos de toma


de decisiones (conscientes o intencionales) en las cuales el alumno elige y
recupera, de manera coordinada , los conocimientos que necesita para
complementar una determinada demanda u objetivo, dependiendo de las
características de la situación educativa en que se produce la acción. Pág.
428.

Para ello es necesario aplicar las estrategias de aprendizaje-participativas en


situaciones cotidianas que conduzcan a lograr aprendizajes que regulen las
relaciones entre pares, se respeten los acuerdos o normas establecidas al
comenzar un nuevo periodo en la escuela y buscar modelos de intervención sobre
la convivencia escolar, para afrontar los conflictos de manera constructiva y así
lograr un clima que favorezca el aprendizaje.

Al estudiar este tema se encuentra la importancia de ofrecer una gran variedad de


estrategias de aprendizaje-participativas para contribuir a un cambio y poder
favorecer la convivencia grupal, por esta razón se pretende analizar la importancia
de la implementación de estrategias y el buen uso de estas.

Como maestra en formación me encuentro practicando en la escuela primaria Prof.


Modesto Orihuela Pérez, encontrada en un contexto semiurbano, está ubicada en
la comunidad de San Simón en el municipio de Tejupilco.

La problemática detectada en el 5to grado grupo: A”, fue la falta de connivencia


grupal, percatando que dentro del aula se presentan actitudes negativas de
convivencia entre los alumnos las cuales afectan en las relaciones interpersonales,
esto se dio gracias a la observación e interpretación con el grupo, ya que es
indispensable conocer como es la convivencia en el grupo y que estrategias se
pueden utilizar para la mejora en esas relaciones internas entre compañeros,
tomando en cuenta varios factores como los valores y la convivencia desde el hogar.
Debido a que la mayoría de alumnos del 5to grado Grupo A”, presentan
problemáticas desde el hogar y estas son vistas dentro del aula.

Esta problemática la pude notar al momento de la formación de los equipos de


trabajos, hay niños que no les agrada trabajar con otros compañeros y por la simple
razón de no convivir o llevarse bien con ellos.

Esta problemática me impedía realizar mis actividades planificadas ya que la


mayoría de ellas era el trabajo en equipos.

Como lo menciona Pozo y Postigo 1993: “las estrategias están constituidas de otros
elementos más simples, que son las técnicas y tácticas de aprendizaje y las
destrezas o habilidades” pág.429.

Es por ello que buscaba estrategias de aprendizaje-participativas en donde


estuvieran involucrados los alumnos para crear un mejor clima dentro del aula, en
donde se lograran desarrollar varias habilidades y destrezas que ahora estos dos
conceptos los encontramos como competencias.

De esta manera dentro del artículo 3ro encontramos que se debe mejor convivencia
humana, a fin de fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad cultural, la dignidad
de la persona, la integridad de la familia, la convicción del interés general de la
sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos, evitando los
privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos.

Frente a la problemática surgen las cuestiones que pueden genera la mala


convivencia grupal que pueden ser; ¿Cómo será la relación de los alumnos con su
familia?, ¿existirá buena relación entre las familias?, ¿Qué factores impiden la
convivencia dentro del grupo?, ¿Cómo repercute la mala convivencia grupal en el
desarrollo del alumno?

Se entiende que la convivencia es algo muy fundamental dentro de las instituciones


y dentro de cada aula siendo así el enfoque de la problemática de la convivencia
grupal se requiere el apoyo de estrategias, debido a que existe la necesidad de
fortalecer las relaciones interpersonales y la convivencia para la mejora de un
trabajo colaborativo.

Entonces la pregunta que planteo para la realización de la investigación es: ¿Cuál


es la importancia de implementar estrategias de aprendizaje para la mejora de la
convivencia grupal?
JUSTIFICACIÓN

La convivencia es elemental para poder lograr mayor aprendizaje, dentro del ámbito
educativo las estrategias de aprendizaje que se apliquen ayudaran a la mejora de
esta convivencia grupal, ya que actualmente se ha descuidado esta parte.

Por tal y debido a la interacción con el grupo pude notar que no hay una buena
convivencia grupal y que no hay unas estrategias de aprendizaje que funcionen de
una buena manera.

Utilizar una estrategia, pues, supone algo más que el conocimiento y la utilización
de técnicas o procedimientos en la resolución de una tarea determinada.
A partir de las consideraciones precedentes podemos definir las estrategias de
aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e intencionales) en
los cuales el alumno elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos que
necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo, dependiendo de
las características de la situación educativa en que se produce la acción.
En la actualidad nos encontramos con escuelas que carecen de la convivencia tanto
a manera institucional como grupal, y esto de una manera puede perjudicar en el
desarrollo del alumno, debido a que la escuela es la formadora de personas con
valores y competencias que le ayudarán en un futuro.
La presente investigación surgió precisamente de la observación durante mis
prácticas en la escuela primaria Prof. Modesto Orihuela como gran parte de mi
formación profesional en la Escuela Normal de Tejupilco.
Esto despertó en mí el interés por conocer las razones de la falta de convivencia
grupal y con ello poder ayudar a la mejora de la convivencia grupal.
OBJETIVOS

Los objetivos son parte fundamental dentro de una investigación, donde se requiere
un objetivo como la base de nuestro trabajo de investigación.

Existen dos tipos de objetivos dentro del trabajo de investigación, los cuales son
objetivo general y objetivos específicos, en donde el primero tiene el papel de
orientación de la investigación y por otro lado los segundos tomaron el papel de
recabar más información y así poder tener nuestro objetivo general.

Por lo que los objetivos planteados son los siguientes:

Objetivos generales

 Identificar las estrategias de aprendizaje para la mejora de la convivencia


grupal que se ponen en práctica en el 5to grado grupo B”.

Objetivos específicos

 Conocer Causas y factores que impiden lo convivencia grupal.


 Identificar Estrategias de aprendizaje para la mejora de convivencia en niños
y niñas del 5to grado grupo “B.
 Aplicar estrategias de aprendizaje para la mejora de la convivencia grupal
en alumnos del 5to grado grupo B”.
MARCO LEGAL

Este marco es donde se incluyen las normas jurídicas que incumben a dicho
proyecto investigativo, es una norma de carácter obligatorio y general dictada por el
estado para regular conductas o establecer órganos necesarios para cumplir con
determinados fines.

Como los menciona Pérez (2009): “es el conjunto de leyes, reglamentos, normas,
decretos, etc., que establecen el basamento jurídico sobre el cual se sustenta la
investigación”. (p.65)

LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN

CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 2º la educación es medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar


la cultura; es proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la
transformación de la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de
conocimientos y para formar a mujeres y a hombres, de manera que tengan sentido
de solidaridad social.

En el sistema educativo nacional deberá asegurarse la participación activa de todos


los involucrados en el proceso educativo, con sentido de responsabilidad social,
privilegiando la participación de los educandos, padres de familia y docentes, para
alcanzar los fines a que se refiere el artículo 7o.

CAPITULO VII
DE LA PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUCACION

Sección 1.- De los padres de familia

II.- Participar con las autoridades de la escuela en la que estén inscritos sus hijos
o pupilos menores de edad, en cualquier problema relacionado con la educación
de éstos, a fin de que, en conjunto, se aboquen a su solución.
Plan de estudios 2011.
1. Principios pedagógicos
Que sustentan el Plan de estudios

Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del


currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la
mejora de la calidad educativa.

1.10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela

Desde la perspectiva actual, se requiere renovar el pacto entre los diversos actores
educativos, con el fin de promover normas que regulen la convivencia diaria,
establezcan vínculos entre los derechos y las responsabilidades, y delimiten el
ejercicio del poder y de la autoridad en la escuela con la participación de la familia.
en la escuela, la aplicación de las reglas y normas suele ser una atribución exclusiva
de los docentes y del director, dejando fuera la oportunidad de involucrar a los
estudiantes en la comprensión de su sentido y el establecimiento de compromisos
con las mismas.
Si las normas se elaboran de manera participativa con los alumnos, e incluso

Con sus familias, se convierten en un compromiso compartido y se incrementa la


posibilidad de que se respeten, permitiendo fortalecer su autoestima, su
autorregulación y su autonomía.
Sin embargo, es conveniente que las normas del salón de clases y de la escuela se
revisen periódicamente, para determinar cuáles son funcionales, no lesionan a
nadie y apoyan el trabajo conjunto. Asimismo, es necesario que se apliquen a todos,
que ante un conflicto que las involucre se escuche a las distintas partes, y que el
acatamiento de la norma sea una condición necesaria para el respeto y el
cumplimiento de las responsabilidades personales con la comunidad escolar y no
como un acto impuesto autoritariamente.
MARCO TEÓRICO

1. CONVIVENCIA DEFINICIÓN GRUPAL.

Convivir es vivir juntos de manera pacífica, estable y tranquila. Es lo opuesto a la


violencia y la guerra.

La base de la convivencia está dada por el cumplir normas comunes, generar y


respetar acuerdos, lo que a su vez construye y propicia confianza y tolerancia en el
colectivo.

La ausencia de violencia implica; la exclusión del accionar violento, mediante reglas


compartidas que pueden tener el carácter de ser legales, culturales, o interiorizadas
de manera personal (morales), y la universalización de competencias de resolución
de conflictos.

“Convivir es llegar a vivir juntos entre distintos sin los riesgos de la violencia y con
la expectativa de aprovechar fértilmente nuestras diferencias. El reto de la
convivencia es básicamente el reto de la tolerancia a la diversidad y ésta encuentra
su manifestación más clara en la ausencia de violencia.” (Mockus, 2002).

Se refiere al ideal de una vida en común en un mundo caracterizado por la


diferencia. Implica entonces la armonización de los intereses individuales y los
colectivos del orden social; y en su relación con el entorno natural, ampliando el
concepto de manera integral.

Es la forma en que interactuamos con nuestro alrededor y que depende de la


socialización primaria, en cuanto a los valores que incorporamos en los primeros
años en nuestra educación escolar y familiar, como el respeto, la solidaridad, y el
compartir con otros sus costumbres y visiones de mundo, y es vital, pues como
seres humanos vivimos en grupos y esta ha sido una forma para
preservar la especie, hay mayor bienestar entre más se tenga una
capacidad armónica para entenderse con los demás, pues la vida se hace más
cómoda, si se está en compañía de otros, herramientas fundamentales para la
convivencia es el diálogo, y la concertación, pues facilitan el encuentro con los otros,
siempre en la búsqueda de evitar la violencia entre iguales.
“Los sistemas de relaciones entre las personas son el núcleo de la convivencia’’
(Ortega y Del Rey, 2003).

La convivencia se puede definir como las relaciones y actitudes cordiales entre los
seres humanos basada en el aprendizaje desde temprana edad de los valores como
el respeto, la honradez, la justicia, la consideración hacia los demás, afianzados
continuamente desde la familia primero y luego desde la educación a través de
programas establecidos e implantados desde la escuela.

“La convivencia exige aceptación de la diversidad y la utilización de la comunicación,


desde el respeto y el reconocimiento de la dignidad, para construir tejido social.”
(ROMERO).
De ahí que la tolerancia es elemento fundamental de la convivencia, y presupone
ampliar los conceptos de identidad, de tal manera que la construcción y desarrollo
de la misma no implique la exclusión de otros, por el contrario valorar la coexistencia
de la diferencia; y el valor de desarrollar acuerdos, para la resolución constructiva
de los conflictos.

Existen tratados y acuerdos internacionales de obligatorio cumplimiento, en


referencia a la convivencia. Sin embargo; lo central para la convivencia no recae
exclusivamente en la ley; la complementan la regulación cultural y moral. Se hace
necesario el respaldo de transformaciones éticas y/o culturales, costumbres y
tradiciones.

La convivencia se da a través de: “Una combinación de una alta capacidad


reguladora de ley, moral y cultura sobre los individuos de celebrar y cumplir
acuerdos” (Mockus, Corzo. 2003).
1.1 Características de la convivencia

La interacción con el resto de los seres humanos es inevitable y, por esta razón,
se debe dar importancia a una convivencia sana y que promueva el bienestar.
No obstante, no es tarea fácil llevar a cabo una convivencia exitosa debido a que
las diferencias y las características de cada individuo entran en juego a la hora
de relacionarse con los demás.
Las diferencias que ocurren con más frecuencia pueden ser aquellas que aluden a
la política, a lo social o a lo cultural.

Como bien dijimos con anterioridad, la convivencia no sólo incluye a la relación


que se tiene con las personas con las que se comparte un mismo hogar, sino
que también con los amigos o los compañeros de trabajo con los que debemos
convivir ciertas cantidades de horas al día y con quienes, en muchos casos,
convivimos más tiempo que con aquellas con las que elegimos hacerlo en nuestra
vida privada.
Es decir, nos vemos obligados a convivir en la sociedad tanto con las personas con
las que decidimos compartir proyectos personales y con aquellos con los que no
compartimos más que un espacio o acción en común.
1.3 Convivencia Escolar
La convivencia escolar está constituida por el conjunto de relaciones humanas que
se establece entre todos los actores que forman parte de una institución educativa
(estudiantes, docentes, directores, padres, entre otros) en un plano de igualdad y
respeto por sus derechos y diferencias. En el 2005 Donoso Cedeño, destacó que
toda la comunidad educativa es responsable de la calidad de la convivencia escolar.

Para lograr la convivencia escolar, se requieren diversos elementos, desde los


relacionados con la infraestructura y los servicios ofrecidos por la institución
educativa, hasta la voluntad y compromiso de todos sus miembros (estudiantes,
padres, familiares, docentes, directores, personal administrativo, entre otros). Sin
embargo, al analizar la experiencia de las diferentes instituciones educativas en su
construcción de una convivencia escolar, es evidente que las “normas internas de
convivencia escolar” constituyen un punto de partida para mejorar las relaciones de
convivencia entre sus miembros y establecer pautas y mecanismos para la
resolución de conflictos de una manera positiva.

La convivencia es una acción clave para compartir la vida con los demás. Actuar
para vivir implica aprender de uno mismo y de los demás. Vivir juntos es, por lo
tanto, un ejercicio permanente de gratuidad y generosidad, es un gesto.

Partiendo del marco socio-constructivista del aprendizaje, el convivir en la escuela


es ontológicamente preciso y determinante para el aprendizaje, debido a que no
todas las coexistencias escolares nos permiten construir y compartir conocimiento.
Desde esta expectativa al enfrentar indicadores de aprendizaje deficientes, es
evidente la necesidad de abordar la capacidad de convivencia en la comunidad
escolar.

La coexistencia es un fenómeno implícito y todavía involuntario, que en realidad no


se contemplaba en la arquitectura original del sistema educativo. De allí surge la
vocación de la Red Latinoamericana de Convivencia Escolar “poner el tema sobre
la mesa, colaborar para que la convivencia sea, comprendida, visible, investigada e
ilustrada, con la recolección de herramientas útiles y estrategias relevantes, para
incorporar el acto de convivir, con el acto de formar para la convivencia en el
aprendizaje de todos, para lograr que nuestros centros educativos comunidades
donde se aprende a respetar, ser solidarios y tratar bien a los demás.
2. SIGNIFICADO DE TECNICAS

Monereo (2000) las define como “un conjunto de acciones que se realizan para
obtener un objetivo de aprendizaje” (p. 24).

Esas acciones se corresponden con una serie de procesos cognitivos en los que,
según el autor, sería posible identificar capacidades y habilidades cognitivas, pero
también técnicas y métodos para el estudio.

La palabra técnica proviene de téchne, un vocablo de raíz griega que se ha


traducido al español como “arte” o “ciencia”. Esta noción sirve para describir a un
tipo de acciones regidas por normas o un cierto protocolo que tiene el propósito de
arribar a un resultado específico, tanto a nivel científico como tecnológico, artístico
o de cualquier otro campo. En otras palabras, una técnica es un conjunto de
procedimientos reglamentados y pautas que se utiliza como medio para llegar a un
cierto fin.

Según Monereo (2000), “es la capacidad debe entenderse como una disposición
genética que permite ejecutar varias conductas, y habilidad, como una capacidad
desplegada en actuaciones desarrolladas a través de la práctica”. (p.24)

La técnica supone que, en situaciones similares, repetir conductas o llevar a cabo


un mismo procedimiento producirán el mismo efecto. Por lo tanto, se trata de una
forma de actuar ordenada que consiste en la repetición sistemática de ciertas
acciones.

Usualmente, la técnica requiere del uso de herramientas y conocimientos muy


variados, que pueden ser tanto físicos como intelectuales.
2.I. ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA
PARA LA CONVIVENCIA EN EL AULA.

2.2. LOS DERECHOS DE LA CLASE.

2.3. DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS EN CLASE.

2.4. ASUMIR RESPONSABILIDADES

2.5. LA CLASE COMO GRUPO

2.6. MEJORAR EL CLIMA DE CLASE

2.7. APRENDER A AYUDAR Y A COOPERAR.

2.8. APRENDER A SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS.

2.9. TOLERANCIA Y RESPETO A LA DIVERSIDAD

2.10. EDUCACIÓN PARA LA TOLERANCIA.

2.11. APRENDER A SER PERSONAY A CONVIVIR

2.12. EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA

2.13. MEJORA DE LA TOLERANCIA ESCOLAR.

2.14. EDUCACIÓN Y DESARROLLO EMOCIONAL

2.15. APRENDIZAJE DE LAS NORMAS ESCOLARES.

2.16. EDUCACIÓN EN VALORES.


Tomando como base los cuatro Pilares de Educación propuestos por Jacques
Delors para la UNESCO (Comisión Internacional para la Educación en el siglo XXI)
destacáremos cómo los juegos pueden contribuir para el desarrollo de los niños en
el sentido de despertar para valores adormecidos.

1.- Aprender a conocer - Se utilizan recursos lúdicos para estimular el aprendizaje,


sea dentro o fuera de la sala de clases, con la intención de estimular el desarrollo y
el aprendizaje infantil. Dentro de este contexto el juego ofrece la oportunidad de
tornar a estos niños más “humanos”, dándoles oportunidad de ser ellos *mismos,
cuando se expresan libremente, se transforman, curan sus angustias, aprenden y
crecen. El jugar surge como el momento exacto para rescatar nuestros valores
como seres humanos. Sea en la relación entre las diferentes generaciones, en los
varios contextos socio-cultural-económico.

Es la posibilidad saludable de convivir con el otro: aprender a ganar y perder,


aprender a oír y a hablar, aprender a cuestionar y a respetar normas sociales y
aprendiendo a enfrentar desafíos, a escoger libremente como un camino para la
autonomía.

Por otro lado, se inicia un debate sobre el uso del tiempo libre, y el jugar comienza
a ocupar posición de destaque. Preocupa, no solamente el tiempo libre de los niños
y la subsiguiente creación de espacio y tiempos para el juego; como el tiempo libre
&los adolescente, pensando no uso saludable y productivo de las energías que
surgen en ese período; en el tiempo libre del adulto, cuyo tiempo de ocio viene
aumentando, lo que genera ansiedad y una crisis de valores...” ( Adriana Friedmann
- www.alianciapelainfancia.org.br)

2.- Aprender a Hacer: visando la formación del ciudadano, el jugar como recurso de
motivación para el aprender a hacer. Cualquier situación de la vida el jugar está
relacionado a la cuestión del placer y consecuentemente, saber hacer con placer
eleva para un aire de valoración para el profesional que está a camino.

3.- Aprender a Convivir: los juegos, proporcionan las actividades cooperativas.


Trabajar en equipo exige respeto a la individualidad, que desembocan en el respeto
a las diferencias al organizar proyectos, a la formación de jóvenes y adultos
competitivos pero humanos. Aprender a convivir es mantener grupos heterogéneos
capaces de convivir en armonía, buscando la paz y serenidad.

4.- Aprender a ser: el ser integral del niño está ligado a su expresión natural y
manera de ser, que exige armonía entre cuerpo, mente y sentimientos. El jugar, da
la oportunidad al ser humano a expresarse de forma natural, y en su totalidad,
despertando en sus niños, actitudes de valores.

3. TIPOS DE PROBLEMAS QUE DETERIORAN LA CONVIVENCIA


ESCOLAR

Un tratamiento específico a la hora de afrontar la conflictividad escolar requiere


de un análisis e identificación de las distintas conductas-problemas que
perturban la convivencia en el centro.

Por tanto, es prioritario establecer diferencias claras entre los distintos


problemas de convivencia que pueden aparecer en un centro, atendiendo bien
al tipo de manifestación conductual de los mismos, bien a su origen, a sus
fines….

Calvo (2003) agrupa todas las conductas problemas en torno a cuatro


categorías:

a) Conductas de rechazo al aprendizaje.

b) Conductas de trato inadecuado.

c) Conductas disruptivas.

d) Conductas agresivas.
Peralta (2004) distingue 5 dimensiones racionales para elaborar el Cuestionario
sobre Problemas de convivencia Escolar (desinterés académico,
disruptividad, indisciplina, maltrato entre iguales y conducta disocial), que
están en consonancia con lo visto hasta ahora, pasando por tanto a analizar con
más detalle cada una de estas categorías.

4. OBJETIVOS DEL AULA DE CONVIVENCIA

El objetivo del aula de convivencia es convertirse en una alternativa a la expulsión


del centro. Se pretende favorecer la reflexión del alumno/a acerca de las
circunstancias que le han llevado a esta circunstancia así como mejorar el clima de
convivencia en el aula y centro.

Tal y como se detalla en el documento “Material para la Mejora de la Convivencia


Escolar” editado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, los
objetivos y finalidades del Aula de Convivencia se pueden englobar en los
siguientes:

Habilitar un espacio que proporcione al alumnado las condiciones


necesarias para reflexionar sobre su conducta contraria a las normas de
convivencia, su comportamiento en determinados conflictos y sobre cómo
afecta todo ello al desarrollo de las clases.

Posibilitar el que aprendan a responsabilizarse de sus propias acciones,


pensamientos, sentimientos y comunicaciones con los demás.

Contribuir a desarrollar actitudes cooperativas, solidarias y de respeto.


SUPUESTOS
Los supuestos una premisa que se plantea en forma de pregunta, bajo el cual se
quiere comprobar o predecir alguna afirmación o negación; son los supuestos
razonados que implican una serie de conceptos, juicios y raciocinios tomados de la
realidad estudiada, como una afirmación objetiva sobre una relación entre variables
o propiedad de algún fenómeno; que permite ordenar, sistematizar y estructurar el
conocimiento.
La convivencia grupal es una de las actividades que se realizan todos los días
dentro del aula, en este caso con el problema planteado sobre la mejora de la
convivencia grupal, hago la suposición que esta problemática se ha generado
debido a la falta de interacción y convivencia entre alumnos y de igual manera entre
padres de familia. Es de ahí donde pienso que la falta de comunicación entre ambos
se ve afectada la escasez de la convivencia grupal.
Es por ello que se pondrán en práctica más técnicas que ayuden a una mejor
convivencia grupal.
Al igual es necesario ponerles retos y situaciones a los alumnos para poder ver
cuanta es la reflexión que ellos pueden hacer en relación a las malas convivencias
dentro del aula y hacerles saber que con la buena convivencia podemos ser
personas más constructivistas.
Como lo menciona Ríos (1999):
El constructivismo es una explicación acerca de cómo llegamos a conocer en
la cual se concibe al sujeto como un participante activo que, con el apoyo de
agentes mediadores, establece relaciones entre su bagaje cultural y la nueva
información para lograr restructuraciones cognitivas que le permitan atribuirle
significado a las situaciones que se les presente. (p.22)

Hablo de constructivismo ya que ahora en día, es el modelo que debemos


desarrollar dentro de nuestras aulas, esto tiene relación a la convivencia porque
gracias a ella es que podemos generar esta parte constructivista entre alumnos y
los padres de familia.
METODOLOGÍA

La metodología de la investigación es aquel conjunto de técnicas y procedimientos


que se aplican de forma sistemática y ordenada en la elaboración de un estudio.

La metodología forma parte del trabajo en sí, constituyendo la etapa que divida a la
realización del mismo, en la cual el investigador decide cual es la secuencia de
técnicas que se emplearan para llevar realizar las tareas de recusación, orden y
análisis de datos, vinculadas a la investigación.

Para Kerlinger (2002): La investigación cuantitativa busca la objetividad, bajo


la perspectiva de la realidad que es una y que se la puede observar sin
afectarla. La metáfora de este tipo de epistemológico de la investigación
científica es que la ciencia es como un espejo – se reflejan las cosas como
son P.10

METODOLOGÍA CUANTITATIVA

La metodología de investigación puede ser cuantitativa cuando se vale de datos


cuantificables, a los cuales se accede a través de la mediación y observación.

El análisis de los datos obtenidos la metodología cuantitativa la ejecuta mediante


cálculos estadísticos, fijación de variables y patrones constantes, a partir de los
cuales se obtienen los resultados y las conclusiones.

METODOLOGÍA CUALITATIVA

Es aquella con la que se tratan los temas y materias que no pueden ser
cuantificados, mediante datos numéricos, en tal sentido los datos emanados y
obtenidos expresan ideas, cualidades y características del objeto de estudio y se
obtiene por medio de la observación directa, entrevistas y análisis.

Esta metodología aplica procedimientos analíticos e interpretativos para abordar su


objeto de estudio.

El método que utilicé en esta investigación, fue el método cuantitativo.


INSTRUMENTOS

Es de particular importancia otorgar y no olvidar el valor que tienen las técnicas y


los instrumentos que se emplearán en una investigación. Muchas veces se inicia un
trabajo sin identificar qué tipo de información se necesita o las fuentes en las cuales
puede obtenerse; esto ocasiona pérdidas de tiempo, e incluso, a veces, el inicio de
una nueva investigación.

Como lo señala Soriano (1996) al referirse a las técnicas e instrumentos para


recopilar información como la de campo, lo siguiente:
Que el volumen y el tipo de información-cualitativa y cuantitativa- que se
recaben en el trabajo de campo deben estar plenamente justificados por los
objetivos e hipótesis de la investigación, o de lo contrario se corre el riesgo
de recopilar datos de poca o ninguna utilidad para efectuar un análisis
adecuado del problema (P.197).

Por tal razón, se considera esencial definir las técnicas a emplearse en la


recolección de la información, al igual que las fuentes en las que puede adquirir tal
información.

Los instrumentos utilizados en esta investigación fue la aplicación de cuestionarios


que recopilarán información cuantitativa.
Escuela Normal de Tejupilco

“Estrategias de Aprendizaje para la Mejora de la Convivencia Grupal”

El siguiente cuestionario tiene la finalidad de conocer como es la relación y la convivencia entre


alumnos y padres de familia mediante los siguientes cuestionamientos, este cuestionario es de
manera anónima, cualquier información será confidencial. Te pido contestar de la manera más
sincera y correcta ya que esta información forma parte de un proyecto de investigación.

1. En su hogar ponen en práctica los valores, reglas 6. ¿Cómo es tu convivencia familiar?


y normas de convivencia: a) Excelente
a) Siempre b) Buena
b) Casi siempre c) Regular
c) Nunca
7. Participas en las actividades que organizan en la
2. ¿Cómo es la relación con sus hijos? escuela de tus hijos
a) Excelente a) Siempre
b) Buena b) Casi siempre
c) Regular c) Nunca
8. ¿Cómo es la relación de tus hijos con los
3. ¿Cuánto tiempo le dedicas a tu familia? compañeros de la escuela?
a) Mucho 1. Excelente
b) Poco 2. Buena
c) Nada 3. Regular

9. Reconoce y alienta positivamente a su hijo (a)


4. ¿Realizas actividades con tus hijos (as)? para motivarlo en su trabajo escolar:
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Nunca a) Siempre
b) Casi siempre
c) Nunca

5. ¿Con que frecuencia ayuda a su hijo en sus


tareas? 10. Reconoce la importancia de tener una buena
a) Siempre convivencia en su familia
b) Casi siempre a) Mucho
c) Nunca b) Poco
c) Nada
CRONOGRAMA DE LA ESTRUCTURA DEL INFORME DE PRÁCTICA
PROFESIONAL

MAESTRA: LORENA LÓPEZ VILLAFAÑA

ALUMNA: DIANA SARAY RIOS ESTRADA

OCT NOV DIC ENE

CARÁTULA 15

ÍNDICE 10

INTRODUCCIÓN 10

CAPÍTULO I “PLAN DE ACCIÓN”

1.1 Descripción del problema (diagnóstico personal, 16-19


contextual, social, institucional y áulico)
Diagnóstico, preguntas, y Revisar otros planes
Aplicar instrumento acorde al problema
11-15

Perspectiva Metodológica (Investigación – Acción, 31


Instrumentos, Modelo de reflexión)
Libro de Antonio Latorre 22
Libro Rodríguez Instrumentos 24
Modelo de reflexión. Smith u otro

1.2 Propósitos (Qué, cómo y para qué) 08


1.3 Es el fin de tú investigación
1.4 Todas las preguntas que intervienen en tu 05
investigación
Qué fin tiene mi investigación
Qué fin tiene mi intervención

1.5 Marco Teórico- Referencial (De acuerdo al tema y 14


competencia)
1.6 Todos los teóricos de acuerdo al tema 12
1.7 Todos los teóricos de las competencias
Citarlos en orden mundial, nacional, estatal y local.

1.8 Situación deseable (Cómo debería ser la situación) 21


En base a lo que has observado, intervenido,
investigado, como proyectas que debe ser esa
situación deseable. 19
RESULTADOS
Interpretación de los datos obtenidos de los cuestionarios

1. En su hogar ponen en práctica los valores,


reglas y normas de convivencia

5%
Siempre
45%
Casi siempre
50%
Nunca

Conclusiones:
El “50%” eligieron:
Casi siempre.
La opción de nunca solo tuvo un 5%, lo cual corresponde a un padre de familia.
2. ¿Cómo es la relación con sus hijos?

10%

45% Excelente
Buena
45%
Regular

Conclusiones:
Se encuentra que la respuesta “Excelente” y ”Buena”, están en
proporcionalidad ya que se tiene un porcentaje de 45% en las dos
respuestas.
Con la respuesta de “Regular” solo el 10% de las personas la eligieron
3. ¿Cuánto tiempo le dedicas a tu familia?

0%

Mucho
50% 50%
Poco
Nada

Conclusiones:
Con las respuestas “Mucho y poco”, encontramos que están con un 50%.
Y la respuesta “Nada” no fue elegida por ninguna persona.
5. ¿Con que frecuencia ayuda a su hijo en sus
tareas?

0%
20%

Siempre
Casi siempre
Nunca
80%

Conclusiones:
La respuesta “Siempre”, fue elegida por el 80 % de las personas.
Mientras que el 20% correspondió a la respuesta “Casi siempre”
6. ¿Cómo es tu convivencia familiar?

10%

Excelente
35% 55% Buena
Regular

Conclusiones:
El 55% de las personas eligieron la respuesta de “Excelente”, mientras que el
35% eligieron la opción de “Buena”.
Al igual encontramos que el 10% eligieron como respuesta “Regular”
7. Participas en las actividades que organizan
en la escuela de tus hijos

5%

35% Siempre

60% Casi siempre


Nunca

Conclusiones:
La respuesta “Siempre” fue la mayor opción ya que tiene un 60%.
“Casi siempre” tiene un 35% y la opción “Nunca” tuvo un 5%.
8. ¿Cómo es la relación de tus hijos con los
compañeros de la escuela?

20%
40% Excelente
Buena
Regular
40%

Conclusiones:
La opción “Excelente y Buena” tienen un porcentaje de 40% cada una.
“Regular” tiene un 20% de elección.
9. Reconoce y alienta positivamente a su hijo
(a) para motivarlo en su trabajo escolar:

10%

25% Siempre
Casi siempre
65%
Nunca

Conclusiones:
La opción “Siempre” fue elegida por el 65%.
Mientras que el 25% fue “Casi siempre” y 10% fue “Nunca”
10. Reconoce la importancia de tener una
buena convivencia en su familia

0%

Mucho
45%
55% Poco
Nada

Conclusiones:
La opción “Mucho” fue elegida por el 55%.
“Poco” fue elegida por el 45%.
Mientras que la opción “Nada” no fue elegida.
Bibliografía

García Correa, A. F. (2005). la convivecia escolar en las aulas . INFAD


(International Journal of Developmental and Educational Psychology),
20.
Isidoro. (2012). Tipos de problemas que deterioran la convivencia escolar.
Temas para la educación, 17.
Pública, S. d. (2011). Plan de estudios 2011. México : SEP.
Unión, C. d. (1993). Ley General de la Educación. México : Diario Oficial de
la Federación .
MOCKUS Antanas, CORZO Jimmy. “Cumplir para Convivir.” Universidad Nacional.
2003.

You might also like