You are on page 1of 29

Universidad Autónoma Metropolitana.

Unidad Xochimilco.

Tronco Divisional.

Módulo: México: Economía, Política y Sociedad.


Trimestre: 17/ Primavera
.
Docente: Farfán Cabrera María Teresa.

LOS AUTOMÓVILES DE IES Y SU DESPARCIÓN DEL MERCADO.

Integrantes:
López Gonzaga Sebastián.
Villanueva García Alberto.
“No sueñes en México”

~Ángeles Mastretta
INDICE
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 2
CAPITULO I......................................................................................................................... 3
ANTECEDENTES ............................................................................................................. 3
Primera Fase: Nacimiento de la Industria (1925-1960) ..................................................... 3
Segunda Fase: Crecimiento Basado en la Sustitución de Importaciones (1962-1976) .......... 4
Tercera Fase: Enfoque orientado hacia la competitividad internacional a través de la
protección comercial y promoción de las exportaciones (1977-1993).................................. 5
Cuarta fase: El Tratado de Libre Comercio y la liberalización paulatina de la industria
automotriz ...................................................................................................................... 7
Quinta fase: Enfoque moderno hacia el fortalecimiento de la competitividad y desarrollo
del mercado interno. ....................................................................................................... 7
Primer Antecedente de los Automóviles Híbridos en México (1996) .................................. 7
CAPITULO II ..................................................................................................................... 11
AUTOMOVILES CREADOS POR INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR EN
MÉXICO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS ............................................................................... 11
Ecovía UNAM (2008) .................................................................................................... 11
Vehículo Solar Eléctrico UTCV (2014) ........................................................................... 12
Auto Insignia BUAP (2014) ........................................................................................... 12
Naya IPN (2015) ........................................................................................................... 13
Bocho Eléctrico IPN (2015) ........................................................................................... 13
Zigmunt UDEM (2015) ................................................................................................. 14
Edison I CEULVER (2016) ........................................................................................... 15
Motor de Hidrogeno UVM (2016) .................................................................................. 16
Veclom UAM (2017) ..................................................................................................... 17
AKBAL Motors IPN (2017) ........................................................................................... 17
CAPITULO III .................................................................................................................... 18
CAUSAS DEL PORQUE NO ESTAN EN EL MERCADO MEXICANO LOS
AUTOMOVILES CREADOS POR IES ............................................................................ 18
Falta de Presupuesto, Desapariciones y Corrupción ....................................................... 18
CONCLUSIONES ............................................................................................................... 20
ANEXOS ............................................................................................................................. 22
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 25
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Pregunta de Investigación
¿En dónde están los prototipos de automóviles de Instituciones de Educación Superior que no
requieren combustibles fósiles en México?

Justificación:
Nos interesamos en este tema para saber qué es lo que ocurría con aquellos prototipos de
automóviles que no utilizan combustibles fósiles provenientes de Instituciones de Educación
Superior, debido a que nos encontramos muchas veces con estas noticas, pero nunca sabemos
que es lo que sucede con ellos, que factores hacen que estos no salgan al mercado siendo una
solución para las contingencias que existen dentro de nuestras urbes además de que alientan al
consumo de productos nacionales.

Objetivo General:
Conocer cuáles son los prototipos de automóviles que no requieren combustibles fosiles,
surgidos en las Instituciones de Educación Superior (IES) en México, en los últimos años, para
comprender por qué no se encuentran en el mercado.

Objetivos Particulares:

● Elaborar una recopilación de los antecedentes de la Industria Automotriz en México y


de los automóviles que no utilizan energías fósiles en México.
● Recopilar todos los prototipos de automóviles creados en IES en México
● Averiguar las causas por las cuales estos prototipos de IES no se encuentran en el
mercado mexicano.

1
INTRODUCCIÓN

La industria automotriz se estableció en México por primera vez en 1921 y ha pasado por
distintas fases desde esa época hasta lograr en convertirse en uno de los sectores más
productivos dentro de México, sin embargo, hemos visto que durante su desarrollo nuestro país
se ha sobre abastecido en automóviles, camiones, motos, etc., lo cual ha convertido en una
problemática actual dentro de las urbes existentes dentro de México debido a que nunca se
llegó a pensar en la sobrepoblación que existiría y que gracias a ello los problemas de tráfico y
contaminación que tenemos están llegando a su punto máximo. No obstante, se han creado
diversas soluciones como los “no circula” o la verificación, pero es claro que no son suficientes
para terminar con ello. Si bien se ha propuesto como solución la comercialización de
automóviles eléctricos e híbridos, está aún es muy joven en México, además de que tienen
precios muy elevados, y es aquí cuando deberían de entrar al mercado todos estos prototipos
de automóviles que no utilizan combustibles fósiles provenientes de Instituciones de Educación
Superior (IES), que serían productos nacionales y de un costo más accesible ya que con estos
se reducirían gradualmente los índices de contaminación dentro de las ciudades de México
además de alentar a la producción nacional. Sin embargo, cuando nos preguntamos qué es lo
que sucede con estos sabiendo que el sector automotriz es uno de los pilares de la economía de
México, no podemos dar una respuesta concreta porque pareciera que estos prototipos
desaparecieran.
Distintos son los motivos por los cuales estos prototipos nunca ven una luz en el mercado, es
por esto que a largo de esta investigación se indagara a través de una investigación documental
sobre todos aquellos prototipos de automóviles de IES que existen dentro de México y cuáles
son las causas por las que no se encuentran en el mercado.
Es por esto que surge nuestra intriga al saber que sucede con ellos, muchas veces notamos
noticias sobre distintos proyectos hechos por estudiantes mexicanos y nunca más volvemos a
saber de ellos, y queremos saber cuál es este trasfondo, por qué se detienen o por lo menos si
aún se encuentran en México, y en el peor de los casos, si aún se encuentran vivos.
El siguiente trabajo se encuentra estructurado en tres partes donde comenzaremos con los
antecedentes de la industria automotriz dentro de México, para tener una idea sobre el impacto
que esta tiene dentro del país y del desarrollo del primer vehículo que no consume combustibles
fósiles, siguiendo con una mención de los prototipos de vehículos de IES, desarrollando sus
características, quien los desarrollo y cuál fue el último dato sobre estos, finalizando con las
razones que hacen que estos prototipos no sean capaces de estar en el mercado.
CAPITULO I

ANTECEDENTES

Comencemos conociendo la historia de la industria automotriz en México en el siglo XX. Antes


que nada ¿Què es la industria automotriz?, esta industria es aquella que se encarga del diseño,
desarrollo, fabricación, ensamblaje, comercialización y venta de automóviles, como bien nos
podemos percatar cuenta con diversos sectores, no es por nada que en distintos países esta
industria influye en buena parte de su desarrollo económico. La historia de la Industria
Automotriz en México está dividida en 5 fases que va desde 1921 a la actualidad.

Primera Fase: Nacimiento de la Industria (1925-1960)

“La historia de la industria automotriz en México data de 1925


con la instalación de las líneas de ensamble de Ford, cuyo
desarrollo en Estados Unidos se incrementó notablemente;
posteriormente, en 1935 llega la que a la postre se convertiría en
el mayor fabricante de vehículos en el nivel mundial: General
Motors, en tanto que en 1938 inicia operaciones Automex que
posteriormente se convertiría en Chrysler. Todas ellas centraron
su actividad operacional en el montaje de vehículos destinados al
mercado local que anteriormente satisfacía su demanda con
importaciones.”1

Si bien Miranda menciona que Ford fue de las primeras líneas de ensamblaje que llegó a
México, cabe mencionar que en el año de 1921 la empresa de Buick trajo la primera planta
ensambladora a México. Fue hasta el año de 1923 cuando Ford Motor Company, una empresa
con la capacidad de producir 100 vehículos diarios establece su primera planta ensambladora
en México. A partir de 1935 llegaría General Motors con la invención de sus trenes diésel-
eléctricos y dando seguimiento llegaría. En 1938 Automex, convirtiéndose después en Chrysler.
Pero ¿Cuáles fueron las razones de que estas plantas de ensamblaje llegaran a México?, existe
más de una para que estas empresas americanas pusieran los ojos en el país.

1 Vicencio Miranda, Arturo, La industria automotriz en México. Antecedentes, situación actual y


perspectivas Contaduría y Administración [en línea] 2007, (enero-abril): [Fecha de consulta: 12 de
junio de 2017] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39522110> ISSN 0186-1042
I. La reducción en los costos de producción, es decir, en el proceso del Completely
Knock Down (CKD), el cual consiste en que las piezas de los autos sean
manufacturadas en otros países para terminar su ensamblaje en otro país o región.
II. Los bajos costos de transporte que existían en México
III. La sumamente barata mano de obra que existía en México.
IV. El Estado otorgaba monopolios fácilmente.

Lo que caracterizaba a estas plantas de ensamblaje era que con un nivel de productividad muy
bajo gracias a las mínimas inversiones y la pobre infraestructura con la que se contaba. No fue
sino hasta después de los sucesos de la Segunda Guerra Mundial.

“En el año 1940 en México, ocurrió lo que se conoce como


milagro mexicano. Considerada también como la etapa de
crecimiento social, puesto que la modernidad y las industrias
propiciaron la producción de recursos que facilitaban la vida
cotidiana. (…) Durante la segunda guerra mundial se dio un gran
estímulo a la economía mexicana. El periodo que abarca de 1940
a 1956, se caracterizó por el constante crecimiento de las
industrias.”2

Así durante el año de 1950 México da un giro a su estructura económica, y se enfoca plenamente
en el desarrollo de las industrias.

Segunda Fase: Crecimiento Basado en la Sustitución de Importaciones (1962-1976)

En el año de 1962 surge el primer decreto automotriz, los decretos automotrices tienen como
objetivo la regulación entre la producción y las ventas, por ejemplo, limitar el número de
empresas y algunas prohibiciones como la importación de vehículos y/o partes producidas
localmente. En el primer decreto hacia la industria automotriz se inicia bajo bases más firmes
el desarrollo de la Industria Automotriz dentro de México, durante 1962 las plantas se

2: La economía mexicana en los años 50, breve historia. (2017) disponible


http://www.utel.edu.mx/blog/10-consejos-para/la-economia-mexicana-en-los-anos-50-breve-historia
consultado el 12 de junio.
caracterizaban con por lo menos un 20% de los componentes ya eran de origen nacional,
mientras que las ventas ya se cubrían por vehículos importados.
El primer decreto tenía como objetivo la satisfacción del mercado doméstico en el cual
destacaban los siguientes puntos:

 Limitación de la importación de vehículos.


 Limitación del ensamble de principales completos como motores y transmisiones.
 Se fijó en un 60% el contenido nacional mínimo para los vehículos fabricados dentro
del país.
 Del capital extranjero se limitó un 40% a las inversiones en las plantas fabricantes
de autopartes.
 Se estableció un control de precios para poder contener las utilidades y así lograr un
incremento de la productividad.

Gracias a este sistema regulatorio en 1964 Volkswagen, quien anteriormente se dedicaba a la


comercialización de vehículos importados establece su primera planta de ensamble en el Estado
de México, que tres años después sería trasladada a Puebla. Ford tendría una expansión en su
producción y establecería dos nuevas plantas en el Estado de México y General Motors
establecería una planta de motores y fundición en 1965. Chrysler abriría una planta de motores
en Toluca y más adelante en 1968 inauguraría su planta de ensamblaje. Finalmente, Nissan
Mexicana inicia sus operaciones en la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (CIVAC).
Rápidamente podemos percatarnos del crecimiento de la industria automotriz en este periodo,
de los 96,781 vehículos que se fabricaron en 1965, en 1970 ya se fabricaban 250,000. Sin
embargo, los niveles de calidad aun no eran muy satisfactorios y los costos estaban elevados a
comparación de otras naciones, pero dada la falta de competitividad, estos no eran obstáculos
para los empresarios de esa época.

Tercera Fase: Enfoque orientado hacia la competitividad internacional a través de la


protección comercial y promoción de las exportaciones (1977-1993)

En esta fase se establece el segundo decreto automotriz que tenía como objetivo mejorar el
funcionamiento de los mercados, en el que incluía una reducción del porcentaje de contenido
nacional mínimo para vehículos destinados al mercado de exportación, y además, se obligaba
a los fabricantes de la industria terminal a exportar un equivalente al 30 por ciento del valor de
sus importaciones.
Estas políticas se acoplaban perfectamente a las necesidades que surgían en el mercado
automotriz, pero como se mencionó antes, la infraestructura con la que se contaba en ese tiempo
era obsoleta, y a pesar de las nuevas políticas se tuvo un avance muy por debajo de lo esperado,
específicamente un 16 por ciento, y esto igual se debía a la crisis en la que se encontraba el país.

“Por una parte México como país productor, se vio en dificultades


de enfrentar los efectos de la crisis del petróleo y los
consiguientes y crecientes déficit en la balanza de pagos. Por otra,
la devaluación del peso en 1976 y la recesión que sobrevino
afectaron severamente a la industria automotriz.”3

Como podemos apreciar en la Tabla 1, el crecimiento llega hasta 1981, este año es considerado
como el “año de oro” del sector automotriz en México ya que se produjeron 584,190 unidades.
Pero a partir de esta fecha hay una reducción sistemática, la industria vuelve a sentir una grave
crisis por dos factores la situación del deterioro económico internacional y el desplome interno
en las ventas.
Gracias a esto se produjo la necesidad de incrementar la competitividad en el sector automotriz
por lo que las empresas norteamericanas comenzaron a invertir en el norte del país, tal es el
ejemplo del complejo establecido en Ramos Arizpe, Coahuila de General Motors en 1981 o la
planta de motores de Ford en Chihuahua en 1983. Así fue como comenzó un proceso de
reestructuración de las empresas, el cual se enfocaba principalmente en la implantación de
nueva tecnología y un personal más capacitado, sin embargo, estos esfuerzos fueron inútiles ya
que el déficit se prolongó durante 5 años y es cuando en 1983 se crea un nuevo decreto llamado
“Decreto para la racionalización de la industria automotriz”, así fue como con este decreto
hacia el fortalecimiento de las exportaciones y el incremento de la demanda interna
favorecieron la obtención de un superávit en la balanza comercial.
Es muy importante destacar la evolución de las compañías enfocados hacia su expansión
jugaron un papel muy importante para salir de la crisis en la que se encontraban.

3Brown Grossman, Flor (1997), La industria de autopartes mexicana: Reestructuración reciente y


perspectivas, México, Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, UNAM, México.
Cuarta fase: El Tratado de Libre Comercio y la liberalización paulatina de la industria
automotriz

El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) logro un cambio aún mayor en el sector automotriz
ya que este busca satisfacer las necesidades del consumo de un mercado en expansión, por
ejemplo, las tarifas arancelarias posteriores al TLCAN, los puntos más importantes en este
tratado que lograron esta trascendente transformación fueron los siguientes:

 Reducción de aranceles a la mitad.


 Tarifa de importación reducida a la mitad.
 Tasa arancelaría reducida en 1993 al 14% a 3% en 1991.
 Reducción de 1,75 a 0.8 el factor de balanza comercial.

La firma del TLCAN logro que el Producto Interno Bruto (PIB) fuera uno de los más activos
ya que entre 1998-1999 subió a un promedio de un 8.8 por ciento. Sin lugar a dudas este tratado
creo oportunidades de negocios para los fabricantes de autopartes en el país reduciendo los
costos de producción.

Quinta fase: Enfoque moderno hacia el fortalecimiento de la competitividad y


desarrollo del mercado interno.

En diciembre de 2003 se publica un nuevo decreto denominado “Decreto para el apoyo de la


competitividad de la industria automotriz terminal y el impulso al desarrollo del mercado
interno de automóviles”, que tiene como objetivo crear nuevos mecanismos que propicien el
incremento del mercado interno. Este decreto busca la llegada de inversiones para la ampliación
de instalaciones de producción en México y una disminución de los costos de importación junto
a una autorización para distribuir mayores cantidades de automóviles.

Primer Antecedente de los Automóviles Híbridos en México (1996)

En los últimos años hemos escuchado regularmente el termino hibrido dentro de la industria
de automóviles, pero ¿A qué nos referimos con esto?, los automóviles híbridos son aquellos
que pueden utilizar energía alternativa, llámese solar, eléctrica, etc., y vemos a este tipo de
autos como lo último en tecnología dentro de la industria automotriz.
“Por otro está el saber que no es un nuevo descubrimiento, no es
de ahora. En el año 1899 un brillante Ferdinand Porsche de 18
años (que en ese momento trabajaba para el carrocero Jacob
Lohner) ideó lo que sería el primer híbrido de la historia. Su
tecnología era básicamente la misma que la de ahora. Se
utilizaban cuatro pequeños motores eléctricos (uno en cada rueda)
impulsados por baterías y un pequeño generador, todo esto
adjunto a un pequeño motor a gasolina.”4

Si bien ya los primeros prototipos de autos híbridos ya existen desde ya hace más de un siglo,
nos preguntamos porque si ya datan desde esos años no se encontraban en el mercado y esto es
debido a que en aquellos años una batería pesaba alrededor de 1800 kg, lo que provocaba que
el hibrido resultara muy aparatoso y con un gran esfuerzo lograba llegar a los 60 km/h, por
obvias razones es que se optó por utilizar el motor a combustión siendo este mucho más ligero
y practico relativamente.
En México es hasta los años de 1996 y 1997 que se crea el primer prototipo de un automóvil
que no utilizara combustibles Fósiles, “Tonatiuh” fue el primer carro diseñado y ensamblado
totalmente en México por 24 investigadores de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, el
proyecto fue financiado por más de 35 empresas, entre ellas IUSA, SEP, Acer de México.

Este modelo funcionaba a través de baterías que obtenían carga a través de paneles solares y
utilizaba un sistema mecánico que se componía de una suspensión delantera y trasera, dirección
y frenos. Sin embargo, “Tonatiuh” era un prototipo de un automóvil de carreras, por tanto, el
objetivo del equipo era que este participara en carreras, y es por esto que jamás se incorporó el
sistema solar que utilizaba dentro del mercado. El último dato sobre este prototipo fue sobre su
participación en la carrera “Sunrayce'95” en Estados Unidos.

Actualmente nos encontramos en un mercado mundial en donde cada vez más se insertan los
automóviles eléctricos e híbridos, si bien hay muchos obstáculos para estos vehículos como el
tiempo en que tarda en recargarse una batería, o los lugares en donde recargar energía si es que
uno se encuentra lejos de casa, pueden que más allá de ser obstáculos simplemente sean excusas

4Motor full, El primer automóvil híbrido del mundo (2011), Obtenido de


http://motorfull.com/2011/04/el-primer-automovil-hibrido-del-mundo consultado el 14 de junio.
para no dejar de lado la venta de los automóviles que funcionan a partir de la combustión de
combustibles fósiles. Algunos países como Noruega y Holanda cada vez incentivan más a este
nuevo mercado de vehículos híbridos/eléctricos, a partir de inversiones privadas y dinero
público se están colocando estaciones a lo largo y ancho de este país, cabe mencionar que
incluso serán cargadores veloces que puedan inyectar hasta 160 kilómetros en menos de 30
minutos.
He aquí uno de los puntos a destacar en esta investigación, las industrias petroleras, aquellas
que han creado procesos globales dentro de la mercadotecnia internacional, y que sus
derivados, dentro de ellos la gasolina, siendo este uno de los más importantes han logrado que
se vuelva esencial dentro de muchas industrias, y es que no está de más decir que se ha vuelto
vital.
El petróleo alimenta un porcentaje muy alto del consumo
de energía del mundo, entre el 32% de Europa y Asia hasta
el 53% de Oriente Medio. En otras regiones geográficas el
peso energético del petróleo es el siguiente: Sudamérica y
América Central (44%); África (41%) y Norteamérica
(40%). El mundo en general consume 30 billones de
barriles (4.8 km3) de petróleo por año, y los mayores
consumidores son en su mayoría el grupo de naciones más
desarrolladas.5

Como nos podemos percatar la Industria Petrolera influye mucho dentro del consumo mundial,
y dentro de la Industria Automotriz tenemos lo mismo, y es que esto es un negocio y el hecho
de que lleguen estos nuevos automóviles que utilizan energías alternativas representan un
peligro a la Industria Petrolera. “Un informe publicado por el Graham Institute nos dice que si
los precios de los vehículos que utilizan energías renovables bajan un poco más podrían incluso
provocar un freno a la demanda del petróleo en el 2020.”6
El sector de la energía y el transporte por carreteras y autopistas representan la mitad del
consumo de energías fósiles, por lo que si aumenta la demanda de este nuevo tipo de transportes
tendrán un gran impacto dentro del consumo ya mencionado.

5 Industria petrolera (2017), Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Industria_petrolera consultado el


14 de junio.
6 El nuevo heraldo, Informe: Autos eléctricos, una seria amenaza para las compañías petroleras

(febrero 2017), Obtenido de http://www.elnuevoherald.com/noticias/finanzas/article130652209.html


consultado el 20 de junio.
En México, es HASTA el año 2006 cuando podemos ver aparecer un auto hibrido comercial,
el Honda Civic en una versión hibrida, pero a pesar de los beneficios ambientales y económicos
que aportan estos vehículos la población mexicana continúa utilizando vehículos con motores
de combustión de gasolina, algunas de las principales razones son:
 Falta de inversión para la comercialización.
 Abastecimiento de energía.
 Desconocimiento de beneficios por parte de la población.
 Precios elevados.
 Falta de impulso a prototipos nacionales de las IES.
 Inversión mayor a la de un auto convencional.
CAPITULO II

AUTOMOVILES CREADOS POR INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR


EN MÉXICO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

A lo largo y ancho de México se han creado distintos prototipos de automóviles y de


dispositivos para motores creados por distintas Instituciones de Educación Superior (IES), los
cuales utilizan energías alternativas a las provenientes de combustibles fósiles, pero muchos de
ellos nunca llegan a ver la luz por distintas a razones, o incluso algunas desconocidas. A
continuación, presentamos los prototipos de automóviles creados por IES.

Ecovía UNAM (2008)

El primer prototipo de un automóvil hibrido creado por una IES es el “Ecovía” creado por por
Sergio Juárez Hernández, estudiante de la UNAM en el 2008, este vehículo funcionaba con
hidrogeno a partir de celdas de combustible y energía eléctrica. La inversión en este proyecto
fue de 4 millones de pesos, una cantidad muy exorbitante proviniendo de una universidad
pública, aunque a diferencia de inversiones de es este tipo en otras universidades es tan solo
una décima parte. Este vehículo buscaba apoyar los servicios que su universidad ofrecía como
vigilancia, auxilio vial y médico, transporte y distribución.
Este prototipo fue creado gracias al macro proyecto “La Ciudad Universitaria y la Energía”, el
objetivo principal, como se mencionó antes, era hacerlo parte del contexto universitario.

Lamentablemente, en la tesis de Sergio, “Producción de hidrogeno a partir de los residuos de


C.U. como biocombustible para el Ecovía”, hace mención de que satisfacer la demanda anual
de hidrogeno del Ecovía por vías comerciales demandaba alrededor de 10.4 millones de pesos,
una cantidad que representa el doble de lo que fue invertido en el proyecto. Es por esto que se
buscaba una alternativa de energía a través de todos los residuos que produce C.U. en sus
comedores y barra de alimentos y las de la granja ubicados en la facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia se lograrían producir alrededor de 14,2678 kg de hidrogeno al purificar
estos en una planta de hidrogeno. Sin embargo, esto requería una inversión de
aproximadamente 5.6 millones de pesos, así que la universidad se abstuvo de invertir en este
vehículo.
Vehículo Solar Eléctrico UTCV (2014)

Encabezados por el docente José Luis Chama Esteban y estudiantes de la Universidad


Tecnológica del Centro de Veracruz (UTCV) crearon en 2014 un vehículo, que a diferencia de
los que utilizan combustibles fósiles, este utiliza energía solar a través de placas para alimentar
baterías y dar potencia a su motor eléctrico. “El objetivo de es los estudiantes era crear un
vehículo con un vehículo con un motor eléctrico alimentado con energías limpias, en este caso
solar, para así emitir cero contaminantes al ambiente.”7
El automóvil tiene la capacidad de hasta cinco horas mientras se conduzca a una velocidad
relativamente baja, pero el gran problema de este vehículo es que consume bastante energía
eléctrica, por tanto, se necesita una mejora a los paneles solares o baterías más grandes para
aumentar la duración del vehículo. Si bien el proyecto parecía muy prometedor, incluso
llegando a aparecer en el Congreso Internacional de Energías Renovables, José Luis Chama
Esteban decidió por adaptar el motor del vehículo en lanchas debido a que, siendo Veracruz
una zona costera, pensó que sería más viable implementar este motor en las lanchas.

Auto Insignia BUAP (2014)

En el 2014 la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) desarrollo un automóvil


eléctrico denominado “Auto Insignia”, el auto es totalmente eléctrico y se carga únicamente a
través de paneles solares. Apolonio Juárez Núñez, líder del proyecto y académico de la Facultad
de Ciencias Físico Matemáticas, decía que la idea había nacido a partir de crear movilidad
ecológica dentro de la Ciudad Universitaria de Puebla, un proyecto parecido al “Ecovía” de la
UNAM,
“Es un vehículo que funciona completamente con energía solar
para mover al motor eléctrico y le permitirá transitar a través de
Ciudad Universitaria. Tendrá una velocidad máxima de 30
kilómetros por hora, aunque puede alcanzar de 60 a 70
kilómetros en este tiempo, y puede llevar a tres personas”,
detalló, en un comunicado.”8

7 Periodistas digitales, Estudiantes de UTCV crean vehículo eléctrico de fibra de vidrio (21 Oct 14)
Obtenido de http://www.plumaslibres.com.mx/2014/10/21/estudiantes-de-utcv-crean-vehiculo-
electrico-de-fibra-de-vidrio consultado el 22 de junio.
8 Excélsior, Presenta la BUAP vehículo que funciona con paneles solares (25/02/2014) obtenido de:

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/02/25/945658#imagen-1 consultado 22 de junio.


El vehículo es muy novedoso en cuanto a la energía, incluso el prototipo cuenta con pedales
mecánicos para generar energía mecánica, que además sirve para promover el ejercicio y en
caso de que la energía eléctrica se agotara este serviría como mecanismo de reserva. El
prototipo comenzó con una inversión de 80 mil pesos mexicanos, pero que si se produjera
masivamente su costo se vería reducido en 30 mil pesos. En el portal de la BUAP podemos
encontrar que el proyecto era financiado por TC Technologies (empresa mexicana) e
INFRANOR (empresa española), si bien al inicio el proyecto fue financiado por la universidad,
para lograr una producción en serie se necesita de un gran capital, así fue como las tecnologías
utilizadas pasaron a manos de estas dos empresas. Si visitamos la página de TC Technologies,
podemos encontrar que están desarrollando el “Veured Proyect”, un prototipo de automóvil
totalmente eléctrico que esperan lanzar al mercado, en donde claramente podemos ver las
semejanzas en funcionamiento al Auto Insignia de la BUAP.

Naya IPN (2015)

Naya fue un vehículo creado por ingenieros del Instituto Politécnico Nacional (IPN),
encabezados por el investigador del Departamento de Química, Omar Solorza Feria, el cual
funcionaba a través de un tanque de hidrogeno de 800 litros, sistema de bombas y válvulas
alcanzando una velocidad máxima de 35 km/h, Naya era un vehículo prometedor para
introducirlo a mercados como el de la Ciudad de México, se esperaba que este auto pudiera
sustituir a un gran número de moto taxis. El prototipo cuenta con dos patentes nacionales e
incluso un diseño industrial, a pesar de que aun necesitaba de ciertas mejoras para incrementar
su tiempo de uso. Una de las desventajas de Naya era su costo de producción de
aproximadamente $350,000.00 (m/n) pesos mexicanos, claro, si se produjera masivamente su
costo se vería disminuido. A pesar de esto, como vimos en el caso del Ecovía, el auto necesita
de hidrogeno puro y se necesitaría que se instalaran puestos de recarga para este tipo de
vehículos, lo cual a su vez implica una financiación del proyecto por parte del gobierno.

Bocho Eléctrico IPN (2015)

En 2015, Kelmi Torres, Arlin Acosta, Ivette Liviano, Emilio de la Torre y Daniel Ordaz,
estudiantes del Instituto Politécnico Nacional crearon un automóvil eléctrico a partir del chasis
de un Volkswagen Sedan de 1975, este auto podía alcanzar una velocidad de 70 km/h, el chasis
fue convertido en un auto totalmente eléctrico.
“Emilio De la Torre recalcó que el prototipo es sencillo, útil
y viable; y que además si se le agregaba el hecho de que no
consume gasolina, lo convierte en un producto sumamente
atractivo para el cliente, el automóvil cuenta con un banco
de baterías para cumplir un circuito de 48 voltios, el sistema
se conforma de seis baterías de 8 voltios, ácido de plomo de
ciclo profundo, lo cual da como resultado un desgaste lento
a comparación con las baterías de uso regular.”9

La batería de este automóvil podía alcanzar a durar los 45 kilómetros y además de que no
necesita de ningún tipo de adaptador para recargarlo a diferencia de otros modelos que se
comercializan en México. El financiamiento tuvo un aproximado de 180 mil pesos, pero los
alumnos calculan que este costaría alrededor de 140 mil pesos, lo cual es bastante sorprendente
ya que se calcula que es un 70% menos de lo que cuesta un auto eléctrico de agencia. Además
de que sus refacciones, en mayoría serían las mismas que las de un Volkswagen Sedan
tradicional ya que partes como la dirección y la caja de velocidades continúan siendo
mecánicos. El único problema de este automóvil es que necesita ampliar su banco de baterías
ya que los 70 kilómetros que dura aún no son suficientes. El último dato oficial nos dice que
los estudiantes aún están mejorando la autonomía del auto para poder llevarlo al mercado
nacional.

Zigmunt UDEM (2015)

Zygmunt es un prototipo creado por Andrés Antonio Tamez Peña, Enrique Mireles Gutiérrez,
Tomás Erick Rodríguez Maldonado y George Kort Hamill, estudiantes de la Universidad de
Monterrey. El prototipo nació a partir de un vehículo tipo Tsuru rescatado de una deshuesadora,
el auto no solo fue restaurado, sino que fue convertido totalmente en un auto eléctrico. El
vehículo denominado “Zygmunt” tuvo un costo de inversión de alrededor de 142 mil pesos,
los alumnos del instituto plantean que es muy viable económicamente hablando la conversión
y que prácticamente se puede aplicar la conversión en cualquier vehículo.

9El “vocho” eléctrico creado en el IPN(adril-2015), Obtenido de


https://www.unocero.com/2015/04/13/el-vocho-electrico-creado-en-el-ipn/ consultado el 22 de junio.
“El vehículo surge al ver que las concentraciones de gases en la atmósfera han ido
incrementando de manera exponencial y que actualmente el uso del vehículo es elemental.”10
El auto funciona a través de un banco de ocho baterías con las cuales el automóvil puede
alcanzar los 130 km/h, además de que su recarga es bastante sencilla, se puede conectar a
cualquier toma de corriente eléctrica y la batería puede durar de 8 hasta 12 horas.
El automóvil fue donado por los estudiantes al departamento de seguridad de la UDEM,
probablemente si el proyecto hubiese sido financiado debidamente, la producción masiva de
este sistema de conversión se hubiese visto disminuido llegándose a convertir en una opción
viable para todos estos automóviles viejos que existen principalmente en la ciudad.

Edison I CEULVER (2016)

Este vehículo nació gracias a un grupo de estudiantes del Centro Universitario Latino de
Veracruz, Juan Carlos Trujillo Echavarría, líder del proyecto, explica que el automóvil es
operado totalmente con energía eléctrica, evitando así emisiones provocadas por el uso de
combustibles fósiles. Este automóvil nació a partir del chasis de un Volkswagen Sedan
adaptándole autopartes de otros automóviles. El automóvil utiliza baterías que pueden cargar
al enchufarlo a la corriente eléctrica, pero además incluyeron paneles solares para poder
recargar igualmente las baterías logrando hasta una duración de 6 horas y alcanzando los 60
km/h,
“Con un carro como este, gastas una tercera o cuarta parte
de lo que se gasta un carro en gasolina. Para hacer este
vehículo partimos de un chasis de un Volkswagen Sedan,
pero fue la instalación de baterías y todo lo demás lo fuimos
desarrollando nosotros a través de año y medio de
trabajo.”11

El automóvil participo en el CleanTech Challenge México 2016 en la Ciudad de Puebla,


logrando llegar únicamente a la segunda etapa del concurso, pero ¿Qué los motivo a participar
en este concurso?, pues esto se debe a que los tres primeros lugares en este concurso son

10 Zygmunt, un taxi convertido en auto eléctrico(agosto-2015), Obtenido de


http://www.conacytprensa.mx/index.php/tecnologia/transportes/2525-zygmunt-un-auto-electrico-
creado-por-universitarios consultado el 23 de junio.
11 http://voluta.info/sociedad-y-politica/1334-presenta-ramon-poo-automovil-electrico-desarrollado-por-

estudiantes-veracruzanos
revisados por inversiones privadas para su posible lanzamiento al mercado, además de un
premio al primer lugar de 250 mil pesos mexicanos.

Motor de Hidrogeno UVM (2016)

Si bien no hablaremos precisamente de un prototipo de automóvil, hablaremos de una


tecnología capaz de convertir un motor de combustión a gasolina a un motor que solamente
utiliza agua para funcionar. Ricardo Flores Rodríguez, estudiante de la Universidad del Valle
de México desarrollo un motor que funciona a partir de agua. En una entrevista mencionaban
esto:
“¿El motor funciona con agua?
-Sí, con agua.
¿Cómo aditivo, o que función tiene?
-No, funciona únicamente con agua.
¿Es híbrido?
-No, el motor de gasolina es modificado para funcionar
completamente con agua.”12

Al adaptar el motor de agua, este casi no modifica la estructura original del motor, este utiliza
un fenómeno llamada “hidrolisis”, en donde el agua entra al motor en estado líquido y se
descompone gases, hidrogeno en su mayoría, logrando así una combustión sin emisión de gases
contaminantes. Ricardo en noviembre de 2016 ya había logrado un 80% de avance en el
proyecto y ya estaba en busca de inversionistas para su proyecto, se contemplaba que este se
pudiera utilizar en automóviles viejos. El uso de este motor sería una alternativa en lugar de
adquirir un automóvil nuevo ya que este es adaptable a cualquier motor de auto o incluso un
camión, además de que ayudaría con el cuidado del medio ambiente. El proyecto era muy
prometedor, pero Ricardo fue amenazado con violentarlo a él y a su familia si el continuaba
con el proyecto, se hicieron las denuncias correspondientes pero jamás hubo una respuesta por
parte de las autoridades por lo que Ricardo decidió parar la busca de inversionistas, y no es el
primer caso en que sucede esto, Stanley Meyer, ex empleado de la NASA, igualmente había
desarrollado un prototipo semejante al de Ricardo pero fue amenazado por continuar por el
proyecto y al hacer omiso de estas amenazas fue asesinado.

12 Mexicano crea un motor de auto que funciona con agua (julio-2016), obtenido de
http://www.atraccion360.com/motor-que-funciona-con-agua-creado-por-mexicano-uvm-hispano-
ricardo-flores-rodriguez consultado el 23 de junio.
Veclom UAM (2017)

En Enero del año 2017, el doctor Romualdo López Zárate, rector de la Unidad Azcapotzalco,
con la asistencia también de los doctores Bernardo Rosas Fernández, egresado de la UAM y
socio de la empresa VEC, y Lourdes Delgado Núñez, directora de la División de Ciencias
Básicas e Ingeniería, el doctor Ahmed Zekkour Zekkour y maestro José Juan Martínez Nates,
investigador del Departamento de Energía, desarrollaron el Vehículo Eléctrico de Carga y
Logística Mejorada (VECLOM), un auto eléctrico capaz de soportar una carga de hasta 1.5
toneladas, y que cuenta con baterías de litio y hierro que pueden durar hasta 10 años, además
de que a diferencia de otros automóviles en el mercado este se recarga en aproximadamente 30
minutos, el objetivo principal de este automóvil es el transporte de mercancías reduciendo las
emisiones contaminantes y alentar a los mexicanos a comprarlo alentando los productos cien
por ciento mexicanos Uno de los obstáculos es su costo, el cual es de 500 mil pesos mexicanos,
un costo que está a la par de otros automóviles como de Ford o Chevrolet, además de que se
espera una inversión más fuerte para comenzar su producción en serie. Actualmente se espera
que, en el mes de Julio de 2017, los investigadores den noticias sobre lo que pasará con
VECLOM.

AKBAL Motors IPN (2017)

Actualmente en Guanajuato están surgiendo tres distintos autos eléctricos, liderados por Jorge
Yajseel Alonso Villalpando estudiante de Ingeniería en Sistemas Automotrices, este macro
proyecto conjunta a estudiantes del Instituto Politécnico Nacional campus Guanajuato, asesores
de Mazda y Bosch, además de que son apoyados por el gobierno de Guanajuato. El proyecto
pretende lanzar al mercado 3 automóviles, uno para dos personas con valor de 350 mil pesos,
otro de 4 personas en 430 mil pesos y por último un deportivo en 800 mil pesos. Curioso en
este caso es ver como en lo más alto de Akbal Motors se encuentra Miguel Márquez Márquez,
miembro del Partido de Acción Nacional y actual gobernador de Guanajuato, es clara la
evidencia al ver que cuando un proyecto cuenta con apoyo gubernamental se acercan marcas
privas como Mazda, si bien es un orgullo que se pongan los ojos en el proyecto de este joven
emprendedor y que salgan a la venta automóviles cien por ciento mexicano.
CAPITULO III

CAUSAS DEL PORQUE NO ESTAN EN EL MERCADO MEXICANO LOS


AUTOMOVILES CREADOS POR IES

De acuerdo a todo lo anterior, nos hemos dado cuenta de las distintas causas del por qué los
automóviles creados por IES nunca salen a la luz en el mercado mexicano, un caso muy
particular es el de Mastretta, una compañía cien por ciento mexicana que en el 2008 buscaba
lanzar al mercado su automóvil. El sueño de los hermanos Mastretta se veía casi realizado con
ayuda de Financiera Mexicana (NAFINSA), pero ¿Qué sucedió?, NAFINSA se convirtió en
socio mayoritario, y se tenía acordado que estos financiarían con una inversión de 5.5 millones
de pesos, que al final llego solamente a la mitad, además de que en la dirección de la empresa
impusieron a gente que solo tomaba decisiones equivocadas, con lo que iniciaron un proceso
de destrucción de la empresa. En este proceso los hermanos Mastretta intentaron acudir con las
autoridades institucionales para detener la destrucción de su proyecto, pero lo único que se
logro fue que la empresa detuviera sus operaciones desde el 2009 hasta hoy.
Es muy triste ver como el sueño de dos mexicanos que llevaban aproximadamente 25 años
desarrollando su automóvil se viera frustrado y destruido. Si bien la investigación se centra en
prototipos de automóviles que no consuman combustibles fósiles, el recuerdo de los Mastretta
nos sirve para ver la actitud de nuestro sistema ante la llegada de proyectos tan prometedores
y de lo complicado que es soñar en México.

Falta de Presupuesto, Desapariciones y Corrupción

La sociedad mexicana siempre se ha caracterizado por ser ingeniosa, el hecho de poner una
bocina en una mochila o crear un mecanismo para que el chofer pueda abrir la puerta de una
furgoneta nos hacen ver cómo los mexicanos tienen un gran ingenio, pero más allá de un
ingenio es una necesidad la que nos obliga a hacer este tipo de proyectos. A lo largo hemos
visto los proyectos que llegaron a lo real de las IES, pero, así como existen estos hay muchos
que solamente se quedan en el papel, la falta del apoyo a la ciencia en México es un problema
grave, tan solo podemos ver como Corea del Sur invierte el 3.74% de su Producto Interno Bruto
(PIB) siendo esta la cuarta nación más avanzada tecnológicamente a comparación de México
que invierte un 0.46% de su PIB. México necesita incentivar más a estos proyectos mexicanos
para poder destacar a nivel mundial, pero pareciese como si el gobierno se hiciera de la vista
gorda o tuviera cosas más importantes en las que invertir sabiendo que tenemos derroches
abrumantes de presupuesto en corrupción. Si bien el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONACYT) se supone que apoya a estos proyectos, son muy pocos los que verdaderamente
logran obtener sus becas por la supuesta falta de presupuesto, gracias a los recortes y a desvíos
de hasta por 2 mil millones de pesos, los cuales no se sabe en dónde quedan.
Los prototipos de automóviles que se vieron anteriormente fueron financiados por presupuesto
de los mismos estudiantes o por parte de las universidades, pero esto apenas y es suficiente
para construir una de sus unidades y el hecho de iniciar una producción en serie de estos
automóviles requiere de un alto presupuesto y es cuando se opta por vender la patente, buscar
apoyo de empresas privadas o, en el mejor de los casos, los creadores son contratados por
empresas automotrices en donde son llevados a a trabajar en distintos países dándose así una
fuga de cerebros.
Uno de los proyectos más impactantes fue el Motor de Hidrogeno el cual prometía dejar de
utilizar combustibles fósiles, evitar el consumo de un auto nuevo cada tres años, pero en lugar
de ver impulsada esta tecnología podemos ver como solo se crean impuestos como el refrendo
y la verificación que no son suficientes para combatir este problema que tenemos con la
contaminación, pero que sería de nuestro sector automovilístico con dueños extranjeros, de
nuestras gasolineras con ahora inversores extranjeros y de todo este negocio que gira alrededor
de los combustibles fósiles. Es obvia la razón por la que los creadores de motores a hidrogeno
son amenazados y asesinados, ponen en riesgo este negocio, y así es como vemos la
desaparición forzada de estos inventores mexicanos que sueñan, pero que al final se ven
frustrados por la desaparición forzada, con esto nos referimos a estas amenazas que sufren hasta
el punto de llegar a ser asesinados. Si nos preguntamos quienes son estas personas que
amenazan con la integridad de nuestros inventores ó que toman el control de sus proyectos y/o
empresas, solo basta con preguntarnos, ¿A quién afecta que se venda un auto mexicano o que
los automóviles utilicen agua?, si bien nunca conoceremos quien da la orden directa de
amenazar al inventor, podemos sospechar de todos aquellos que están en este negocio que gira
alrededor de estos combustibles como se mencionó anteriormente.
CONCLUSIONES

Sin duda nos hemos dado cuenta de lo importante que es el sector automotriz dentro de la
economía mexicana, actualmente ya contamos con más de 15 empresas extranjeras y que
muchas de ellas cuentan con ensambladoras en México. Si bien han apoyado nuestra economía,
este negocio de los automóviles se ha vuelto un negocio colosal, desde la construcción de
autopistas, la llegada de gasolineras extranjeras, el transporte público hasta los impuestos,
llámense tenencia, verificación etc. Pero el punto es que hemos sobrexplotado este negocio, o
por lo menos nuestro gobierno ha permitido esto, y es que nunca se puso un límite a esto, nunca
se pensó en la sobrepoblación que habría dentro de las urbes en México, principalmente la
Ciudad de México. En los últimos años la ciudad ya no es capaz de abastecer con su transporte
público, por ejemplo, el Metro, que se tenía pensado que lo máximo que podría soportar eran
500 millones de usuarios cuando actualmente en 2017 ya existen más de 602 millones de estos.
Se puede pensar que comprando un automóvil propio te puedes librar de las aglomeraciones,
pero es totalmente falso, ya existen 3.5 millones de vehículos dentro de la Ciudad de México
que en las llamadas “horas pico” producen un tráfico impresionante y no podemos imaginar la
cantidad de gases contaminantes producidos por la combustión de combustibles fósiles.
Es por esto que nos acercamos a ver qué es lo que sucedía con esos proyectos que vemos en
las noticias sobre estudiantes y/o científicos que desarrollan automóviles con energías
alternativas, que ya no consumen combustibles fósiles y que contribuyen a evitar estas
contingencias, claro, en nuestro mercado ya existen automóviles híbridos y alguno que otro
eléctrico, pero que aún son muy caros y que no están al alcance de todos. Así que pensamos en
estos proyectos que son mexicanos y probablemente más baratos, encontramos diez modelos
los cuales, siendo sinceros, en su mayoría aun necesitan mucho financiamiento e ideas aún más
innovadoras, como el caso de “Naya” que pretendía sustituir a los taxis existentes dentro de la
Ciudad de México pero que solo llegaba a alcanzar una velocidad de 30 km/h, es difícil ver
autos con esta velocidad circulando dentro de nuestras calles, pero el problema no solo aborda
estas cuestiones de velocidad, igualmente necesitamos centros donde estos automóviles
eléctricos pueden recargar sus baterías pero ver un proyecto así dentro de la Ciudad de México
está lejos de ver la luz, con la llegada de la Reforma Energética, no podemos quitar clientes a
nuestros inversores extranjeros, claro está que se han creado impuestos como la verificación
para quitar de circulación a los automóviles viejos o que tengan problemas y emitan demasiadas
emisiones de CO2, pero no son suficientes y que igualmente esto es un negocio más por parte
del gobierno, bueno, los Verificentros son dueños de un particular así que no hay más que decir.
El diseño de los automóviles de las IES aún está muy por debajo de lo que desarrollan las
automotrices extranjeras, cuatro de los prototipos mostrados en la investigación aun cuentan
con acabados pareciese de 1990, pero no podamos culpar a ellos por una falta de creatividad o
de ingenio, sino por lo atrasado que estamos dentro de ciencia y tecnología a causa del poco
apoyo que se recibe hacia la investigación, bien se vio con los recortes al CONACYT de casi
un 25%, Carlos Mastretta nos decía que “No puedes soñar en México”, si bien son palabras
muy crudas tiene bastante razón, tenemos una fuga de cerebros muy alta dentro de nuestro país
porque es verdaderamente difícil desarrollarse como investigador es por esto que muchos de
los prototipos concursaron en eventos internacionales para poder llamar la atención del algún
inversor extranjero, pero más aun de que nuestros científicos emigren hacia otra nación, estos
mismos son asesinados o desaparecidos, claro está el conflicto de intereses existente dentro del
desarrollo de inventos que puedan afectar a cierta empresa, es increíble hasta donde pueden
llegar.
Es difícil resolver esta situación del apoyo hacia la investigación y solo podemos decir que
necesitamos una regeneración de nuestro Estado y de las leyes, no podemos permitir que
México se estanque cada vez más en el ámbito científico y tecnológico, las grandes naciones
como Corea del sur se caracterizan por grandes inversiones de su PIB en este ámbito, ¿Y
México para cuándo?, es increíble que solo 0.43% de nuestro PIB se invierta en ciencia y
tecnología cuando tenemos una pérdida del 10% del PIB a causa de la corrupción en México.
Ninguna nueva ley o reforma va a hacer que esto cambie, y mientras esto siga así, no podemos
soñar en México.
ANEXOS
 Prototipo Final de Tonatiuh

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=NE_vtTvzaEA

NOMBRE DEL PROTOTIPO/IES FOTO DEL PROTOTIPO


TERMINADO

Ecovía/UNAM

Fuente: http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2008_532.html

Vehículo Solar Eléctrico/UTCV

Fuente: http://www.masnoticias.mx/estudiantes-crean-automovil-
que-funciona-con-energia-solar/

[Capte la atención de los lectores mediante una cita importante extraída del documento
o utilice este espacio para resaltar un punto clave. Para colocar el cuadro de texto en
cualquier lugar de la página, solo tiene que arrastrarlo.]
Auto Insignia/BUAP

Fuente: https://www.xataka.com.mx/gadgets-y-coches/la-buap-ya-
tiene-su-propio-vehiculo-que-funciona-con-energia-solar

Naya/IPN

Fuente: http://www.atraccion360.com/naya-el-vehiculo-mexicano-
de-hidrogeno

Bocho Eléctrico/IPN

Fuente:
http://conacytprensa.mx/index.php/tecnologia/transportes/1296-
alumnos-de-ipn-crean-auto-electrico-a-partir-de-vw-sedan

Zygmunt/UDEM

Fuente:
http://www.conacytprensa.mx/index.php/tecnologia/transportes/252
5-zygmunt-un-auto-electrico-creado-por-universitarios

Edison I/CEULVER

Fuente: http://imagendelgolfo.mx/resumen.php?id=41083549
Motor de Hidrogeno/UVM

Fuente: http://www.mientrastantoenmexico.mx/estudiante-la-uvm-
desarrolla-motor-hidrogeno/

VECLOM/UAM

Fuente: https://www.xataka.com.mx/ciencia/veclom-el-vehiculo-
electrico-creado-por-la-uam-como-alternativa-al-incremento-de-
gasolinas

Prototipo Deportivo AKBAL MOTORS/IPN

Fuente:
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/negocios/2017/04/1
0/guanajuato-desarrolla-vehiculos-electricos

 Mastretta, Prototipo Final

Fuente: https://www.motorpasion.com.mx/galeria/mastretta-mxt/13/
BIBLIOGRAFÍA

 Adriana Barrera Franco, Alejandro Pulido Morán. (2016). “La Industria Automotriz
Mexicana: Situación Actual, Retos y Oportunidades”. Ciudad de México, México:
ProMéxico.
 Arturo Vicencio Miranda. (2007). “La industria automotriz en México. Antecedentes,
situación actual y perspectivas”. Contaduría y Administración, 34, 221
 Brown Grossman, Flor (1997), La industria de autopartes mexicana: Reestructuración
reciente y perspectivas, México, Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo,
UNAM, México.
 Tania Paola Peralta. (2013). “La Economía Mexicana en los Años 50, Breve Historia”. 15
de junio de 2017, de UtelBlog, Sitio web: http://www.utel.edu.mx/blog/10-consejos-
para/la-economia-mexicana-en-los-anos-50-breve-historia
 Christian Pérez Vega. (2015). "Híbridos en México, el primer paso hacia el futuro". El
Universal, 36.
 Jorge Blancarte. (2012). "Propietarios de autos híbridos no vuelven a comprarse otro en
EUA". 18 de junio de 2017, de Auto Cosmos Sitio web:
http://noticias.autocosmos.com.mx/2012/04/11/propietarios-de-autos-hibridos-no-
vuelven-a-comprarse-otro-en-eua
 Heriberto Pacheco González. (20 de agosto de 2008). "Crean en la UNAM el Primer Auto
Hibrido Mexicano". Boletín UNAM, 532, 36. 27 de junio de 2017, De Banco de Boletines
Base de datos.
 Sergio Juárez Hernández. (2012). “Planeación, Diseño e Instalación de un Prototipo para
la Conversión de Desechos Orgánicos a Energía Térmica”. Facultad de Ingeniería de la
Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, México D.F.: UNAM.
 Williams Cortez. (2014). "Estudiantes de UTCV crean vehículo eléctrico de fibra de
vidrio". 12 de junio de 2017, de Plumas Libres Sitio web:
http://www.plumaslibres.com.mx/2014/10/21/estudiantes-de-utcv-crean-vehiculo-
electrico-de-fibra-de-vidrio/
 Redacción Milenio. (2015). "El CINVESTAV mejora automóvil que usa hidrogeno para
moverse". Milenio, 30.
 Dirección de Comunicación Institucional. (2013). "Integrantes de la BUAP transforman
auto convencional en ecológico". 19 de junio de 2017, de BUAP Sitio web:
http://www.buap.mx/portal_pprd/wb/comunic/integrantes_de_la_buap_transforman_anto
_convencion
 Sergio Oswaldo Manjarrez López. (2015). "Análisis de Problemas Mecánicos en Motores
a Gasolina de Cuatro Tiempos, los Materiales para su Fabricación, la Rectificación de sus
Partes y el Criterio Utilizado en su Reparación en Base a la Experiencia Profesional".
Escuela Superior de Ingeniería y Mecánica del Instituto Politécnico Nacional: IPN.
 Ameyalli Villarán. (2015). "Alumnos del IPN crean auto eléctrico a partir de un vocho". 15
de junio de 2017, de CONACYT Sitio web:
http://www.conacytprensa.mx/index.php/tecnologia/transportes/1296-alumnos-de-ipn-
crean-auto-electrico-a-partir-de-vw-sedan
 Gina Vega. (2015). "Zygmunt, un taxi convertido en auto eléctrico". 17 de junio de 2017,
de CONACYT Sitio web:
http://www.conacytprensa.mx/index.php/tecnologia/transportes/2525-zygmunt-un-auto-
electrico-creado-por-universitarios
 Administrador. (2016). “Auto Eléctrico Edison I y Bicicleta Eléctrica R-Cycle". 1 de julio
de 2017, de Universidad CEULVER Sitio web:
http://www.universidadceulver.edu.mx/noticias/auto-electrico-edison-i-y-bicicleta-
electrica-r-cycle/
 Alejandro Páez Varela. (2016). "Estudiante de la UVM desarrolla motor de hidrógeno". 2
de julio de 2017, de Mientras tanto en México| Sitio web:
http://www.mientrastantoenmexico.mx/estudiante-la-uvm-desarrolla-motor-hidrogeno/
 María del Socorro Domínguez Casanova, Guadalupe Ochoa Setzer. (2013). "Proyectos de
Innovación de Empresas Apoyadas por el ´PEI". Ciudad de México, México: CONACYT
– REDNACECYT.
 Ángeles Mastretta. (2015). "No sueñes en México: Mastretta MXT". 4 de Julio de 2017",
de Del Absurdo Cotidiano Sitio web: http://delabsurdocotidiano.nexos.com.mx/?p=2609
 Sergio Andrade Ochoa. (2017). Ciencia en México y la reducción de becas CONACYT. 6
de julio de 2017, de Animal Político Sitio web: http://www.animalpolitico.com/blogueros-
zoon-peaton/2017/04/26/ciencia-mexico-la-reduccion-becas-conacyt/

You might also like