You are on page 1of 7

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: ACCIONES DE PROTECCIÓN


DEL DERECHO DEL ACREEDOR

DOCENTE:

EQUPO NÚMERO 5

INTEGRANTES:

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ……………………………………………………. 3

ACCIÓN OBLICUA ------------------------------------------------------------3

ACCIÓN PAULIANA ----------------------------------------------------------3

DERECHO DE RETENCIÓN …………………………………………5

SIMULACIÓN DE ACTOS ---------------------------------------------------6

CONCLUCIÓN …………………………………………………………6

2
Para poder entender de mejor a las acciones de protección del
derecho del acreedor, es sumamente importante entender que el
acreedor es aquella persona que puede exigir un pago o el
cumplimiento de una obligación. El acreedor puede ser
quirografario aquel que únicamente tiene como garantía documento
en el que se plasmó el acto jurídico que celebró también puede
tener garantía real.
ACCIÓN OBLICUA
La acción oblicua es una la facultad que la ley brinda al acreedor,
para ejercitar las acciones o derechos de su obligado-deudor, en
contra del o de los que a su vez son obligados-deudores pecuniarios
de éste, de tal forma que el deudor recupere su solvencia
económica e inmediatamente pueda pagar a su acreedor.
Existen determinados requisitos para que se pueda ejercitar la
acción oblicua, los cuales son:
1. Que exista un crédito exigible;
2. Que el deudor sea insolvente o caiga en insolvencia de no
ejercitarse tales acciones, declarando tal insolvencia ante
notario o en jurisdicción voluntaria.
3. Que el deudor se rehúse a ejercitar sus acciones habiendo
sido excitado por el acreedor
4. Que no se trate de acciones personalísimas.
Ahora bien, la acción oblicua trae determinados efectos al
patrimonio del deudor pasivo en los bienes o beneficios de que era
titular ya que una vez obrando en ese patrimonio, el acreedor que
ejercitó la acción oblicua tendrá la preferencia para que sean
pagadas las deudas que el titular de éstos derechos tuvo con él.
Para ejemplificar esta figura jurídica puede utilizarse el siguiente
supuesto: Carlos es el acreedor de Juan, por un crédito de
1.000.000 de pesos, cuyo plazo es de un año. Sin embargo, Juan
incumple con el pago. Buscando satisfacer su derecho de crédito,
Carlos se entera de que Juan había vendido una propiedad en
Cartagena tiempo atrás, que no habían terminado de pagarle,
siendo la deuda exigible desde algunos meses atrás. Ante esa
situación, y al no haber ningún otro bien que pueda embargarle a
Juan, Carlos decide pedir la autorización judicial para poder ejercer
la acción oblicua, y cobrar el monto debido por la venta de la
propiedad en representación de su deudor.
ACCIÓN PAULIANA
Debemos de entender a la acción pauliana como una facultad
que otorga la ley a la víctima de un hecho ilícito, para pedir a la
autoridad judicial que nulifique o revoque, según sea el caso, el o
3
los actos de disposición de los bienes que produjeron la insolvencia
de éste. Por ende, los efectos que de la acción pauliana en primera
instancia estarán encaminados a obtener a través de una sentencia
favorable una revocación, o nulificación de los actos realizados por
el deudor y hacer que los bienes afectados vuelvan al patrimonio de
éste para que pueda efectuarse el pago correspondiente al
acreedor que ejercita la acción.
Los actos que se pueden impugnar con la “Acción Pauliana” son
a groso modo todos los que realice el deudor con el fin de caer en
estado de insolvencia, y así pretender que sus acreedores no hagan
efectivo el monto de sus indemnizaciones. Sin embargo, no debe
confundirse con la simulación de actos. Entre los actos impugnables
están
1. Repudiación de una herencia en perjuicio de sus acreedores.
2. Enajenación real y verdadera de los bienes que forman parte
del patrimonio activo.
3. Renuncia al usufructo legal.
4. Renuncia de derechos constituidos a favor del deudor, y cuyo
goce no sea exclusivamente personal.
5. Renuncia de facultades.
6. Pagos anticipados que haga el deudor y que lo hacen caer
en insolvencia, o la agraven.
7. Conversión de créditos ordinarios en créditos preferentes.
Requisitos para ejercitar la acción pauliana son los siguientes:
primeramente, debe tratarse de un acto jurídico, ya que los hechos
materiales que realice el deudor para esconder sus bienes no
podrán impugnarse por medio de esta acción. Así mismo el acto
debe disminuir, o bien no permitir que aumente, el patrimonio
pecuniario activo del deudor. En el mismo contexto el acto debe ser
causa de insolvencia del deudor y debe haber mala intención de las
partes interesadas en la realización del acto, o éste debe ser a título
gratuito.
Así mismo la acción pauliana también puede ejercitarse en contra
del adquirente a título oneroso de mala intención, y el a título
gratuito, sea de buena fe, o de mala intención. Y también contra el
subadquirente o ulteriores subadquirentes.
Para concluir cabe resaltar que la víctima de un hecho ilícito que
decide ejercitar esta acción, precisa tener a su favor un crédito que
sea anterior al acto realizado por su deudor y que produjo la
insolvencia de éste, pues si se trata de un crédito posterior a este
estado, ya no procede el ejercicio de esta acción.

4
Se puede ejemplificar a la acción pauliana de la siguiente
manera: Juan celebró un contrato de mutuo con intereses con
Pedro, juan deja de realizar los pagos estipulados en el contrato,
pedro demanda a Juan el cumplimiento del contrato y al enterarse
de esto, Juan vende a su hermano su inmueble de mayor valor,
declarándose en estado de insolvencia, por lo que Pedro ejercita
acción Pauliana con el objetivo de devolverle la solvencia
económica a Juan para que así este cumpla su obligación.
DERECHO DE RETENCIÓN
El derecho de retención es una figura jurídica que faculta al
acreedor para negarse a devolver una cosa, propiedad de su
deudor, mientras éste no le pague lo que le debe en relación con
esa misma cosa o por algún otro motivo.
El derecho de retención consta de los siguientes elementos: 1.
Tenencia de una cosa ajena; 2. Un crédito del tenedor de la cosa
contra quien exige la entrega. 3. Cierta conexión entre la cosa y el
crédito.
Los principales efectos que genera el derecho de retención son
1. Que el acreedor ejerce presión sobre su deudor para que le sea
más fácil cobrar su crédito. 2. Que en caso del no pago de la deuda
el acreedor tendrá toda la facilidad del remate del bien en retención.
Ahora bien, en qué casos puede ejercitarse el derecho de retención,
en primer término, cuando la ley señale expresamente que el
detentador o poseedor del bien puede retenerlo, en segundo
cuando la ley no señale el derecho de retención pero se trate de un
crédito que conste en un título ejecutivo aunque no exista relación
entre el crédito, el bien o la causa de la posesión del bien. Es
imprescindible recordar que este derecho sólo puede recaer sobre
bienes propiedad del deudor. En el supuesto de que el deudor es
sólo usufructuario, el acreedor sólo puede retener los frutos
pertenecientes al deudor. Por último, cabe mencionar que en el
derecho de retención no se requiere fianza toda vez que el acreedor
únicamente se vuelve depositario.
Existen determinados casos de excepción en los que el derecho
de retención no surte efectos por ejemplo: si el bien se obtuvo a
base de engaños, maquinaciones o artificios, con la promesa de
devolverlo; o cuando lo obtenga por conducto de un tercero, sin
autorización del deudor; o incluso cuando el tenedor ostente el bien
por virtud de un hecho ilícito.
Cabe recalcar que el acreedor debe interpelar al deudor (ante
notario o en jurisdicción voluntaria) así pues, si el deudor no paga,
el acreedor debe demandarlo en un plazo de 20 días, ejercitando
5
una acción de preferencia de pago realizándose interdictos para
inmuebles y persecución para bienes muebles cuando haya sido
desposeído de éstos. Ara bien si el acreedor no demanda a tiempo
queda sin efecto la retención
SIMULACIÓN DE ACTOS
Debe de entenderse por simulación de actos a una actividad
ilícita que el deudor puede realizar de manera ficticia con el fin de
disminuir su activo patrimonial o aumenten su pasivo, a fin de dar
una imagen de insolvencia que le permite rehuir del cumplimiento
de su obligación.
Existen dos tipos de simulación, la absoluta cuyos efectos son
principalmente son; la Inexistencia del acto, privándolo de efectos
jurídicos, trayendo como consecuencia una restitución y en su caso
una respuesta solidaria en caso de enajenación onerosa con
adquiriente de buena fe.
Y la simulación relativa, cuyos efectos se resumen en la nulidad
de las cláusulas aparentes trayendo como consecuencia que las
cláusulas no simuladas produzcan efectos y en caso de que el acto
haya sido celebrado por testaferro, producirá nulidad absoluta.
Para justificar la existencia de la simulación Son admisibles todos
los medios de prueba admitidos por la ley siendo presunciones de
simulación los testaferros en actos a título oneroso o gratuito, los
actos realizado después de dictarse mandamiento de embargo o
sentencia condenatoria al enajenante y los actos realizados con un
mes de antelación a la declaración judicial de quiebra o concurso
de acreedor.
CONCLUSIÓN
Podemos concluir que las acciones de protección del derecho del
acreedor son medios para salvaguardar el patrimonio de los
acreedores, toda vez que estos tienen un gran margen de
vulnerabilidad. En el México actual en el que la cultura del
oportunismo y de la rapiña está latente, es imprescindible que el
acreedor tenga un respaldo jurídico para poder exigir el
cumplimento de las obligaciones de su o sus deudores. Algo que
consideramos carece la actual legislación poblana es la
implementación de disposiciones preventivas, toda vez que en
pleno siglo veintiuno la existencia de acreedores quirografarios trae
como consecuencia la falta de certeza de pago, de lo que así vez
derivan un gran número de litigios que fácilmente pueden ser
evitados con el perfeccionamiento de los actos jurídicos, por ende,
consideramos que la actividad notarial debe de ser más asequible
a la población pues la implementación de ésta a mayor escala
6
descongestionaría el saturado sistema jurisdiccional mexicano, por
otra parte, nos parece inconcebible que la declaración de
insolvencia sea una manifestación en jurisdicción voluntaria bajo
protesta de decir verdad y con buena fe guardada, existiendo pocos
medios de cercioramiento por parte de la autoridad para emitir este
tipo de sentencias, toda vez que consideramos que en el momento
en que este procedimiento es iniciado, debería de notificársele a
todos los acreedores exístete de que dicho procedimiento se está
llevando a cabo y en caso de comprobar que dicho procedimiento
es malicioso, inmediatamente suspenderlo, pues, actualmente
muchos de deudores buscan evadir sus obligaciones con este tipo
de prácticas rapaces. En cuanto a los aprendizajes obtenidos en la
elaboración de esta investigación podemos señalar que analizamos
los conceptos y medios de implementación de las diferentes figuras
jurídicas que brindan protección a los acreedores, así mismo
logramos aplicar un métodos de análisis comparativo con otra
legislación del país, perfeccionando nuestra técnica de
hermenéutica, comprendiendo que no hace falta salir de la
jurisdicción nacional para lograr percibir cambios sustanciales en
las instituciones jurídicas. Consideramos también que en el país
existe una baja sanción para todo aquel que evade sus obligaciones
y afirmamos que es una cuestión cultural incentivada por el estado,
toda vez que en multitud de ocasiones el estado premia a las
personas que incumplen con sus obligaciones de impuestos,
mitigando sus adeudos y evidenciando la injusticia que existe para
todos aquellos que sí cumplen con las disposiciones legales, en el
mismo contexto es lamentable que al estar prohibida la pena
privativa de la libertad por deudas de carácter civil, se genere una
cultura de desapego a la legalidad, pues en multitud de ocasiones
las personas se obligan con cantidades que superan sus
posibilidades de pago, consideramos que estas conductas derivan
de la falta de sanción ejemplar para todos aquellos que realizan este
tipo de actos que hasta cierto punto genera impunidad pues, se está
sobreprotegiendo al deudor y a la persona que presta su dinero y
pone en riesgo su patrimonio se le está dejando con medios de
defensa muy rebuscados que pueden llegar a parecer ineficaces.
Por último, debemos manifestar que el trabajo de investigación de
manera general se nos hizo sumamente interesante y lo
consideramos un tanto difícil de entender, por lo que agradecemos
que se nos haya asignado este tema, toda vez que a partir de él,
pudimos generar conocimientos que con posterioridad podremos
aplicar en nuestra práctica profesional.
7

You might also like