You are on page 1of 13

CLASIFICACIÓN DE TÉCNICAS PSICOPEDAGÓGICAS SEGÚN SU

APLICACIÓN.
Las técnicas de intervención psicopedagógica comprenden un conjunto
heterogéneo de métodos y sistemas estructurados. Su finalidad es conseguir los
objetivos marcados en el tratamiento y como fin último la superación del problema
motivo de intervención psicopedagógica.

La clasificación de técnicas psicopedagógicas según el ámbito del problema o


forma de aplicación según Gosalbez (1988) es:

TÉCNICAS PARA EL TRATAMIENTQ DE PROBLEMAS CONDUCTUALES


PRINCIPALES TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

Técnicas dirigidas al aumento y/o disminución de conductas

Moldeamiento:

Esta técnica se utiliza para instaurar una conducta que todavía no existe en
el repertorio del alumno.

Es el proceso de aprendizaje por observación en el que la conducta de un


individuo o grupo actúa como estímulo de pensamientos, actitudes o conductas
similares por parte de otro individuo que observa la actuación del modelo.

Consiste en fraccionar la conducta terminal en secuencias ordenadas


secuencialmente llamadas aproximaciones sucesivas; cada una de dichas
aproximaciones se refuerza.

La aplicación de la técnica implica un proceso:

1. Formulación clara y precisa del objetivo final y de los criterios de éxito en la


consecución del objetivo.

2. Análisis y fraccionamiento del objetivo final en secuencias o conductas


intermedias (aproximaciones sucesivas), especificación de los reforzadores para
cada aproximación.
3. Elección de una de las conductas que ya existen en el repertorio comportamental
del sujeto como punto de partida de la secuencia.

4. Inicio de la aplicación con la primera aproximación sucesiva.

5. Continuación con la aproximación siguiente, reforzando cada paso hasta que el


objetivo se alcanza.

6. Trabajo en las siguientes aproximaciones hasta alcanzar la conducta terminal.

Es muy eficaz en orientación escolar y familiar: formación de padres, profesores y


trabajadores sociales, para la creación de hábitos de higiene personal, control de la
impulsividad, desarrollo de habilidades sociales básicas; también en problemas
relacionados con el tabaco, alcohol.

Encadenamiento:

Si queremos instaurar una conducta elaboraremos una cadena de conductas


o pasos que se refuerzan y son necesarios que permanezcan para conseguir la
conducta final.

En este método se descompone una conducta compleja en diversas partes


o segmentos elementales, que pueden entrenarse por separado. Las características
de las cadenas conductuales son:

 Debe ejecutarse una secuencia de respuestas discretas.

 Cada respuesta adquiere la propiedad de ser reforzador para la respuesta


anterior y de ser estímulo discriminativo para la siguiente.

 Toda la cadena se ejecuta siguiendo una secuencia específica.

Hay 3 variantes de la técnica:

Presentación de la cadena completa.


Encadenamiento hacia delante.
Encadenamiento hacia atrás.

Ejemplo:
Por ejemplo: la conducta de lavarse los dientes. Podríamos dividirla en
pequeños fragmentos; modo de coger el cepillo, moverlo de arriba abajo,
enjuagarse y limpiar los utensilios.

De esta manera, se puede presentar la cadena completa de golpe, pero


también se puede presentar y reforzar cada fragmento uno a uno empezando por el
modo de coger el cepillo y acabando por limpiar los utensilios (hacia delante) o al
revés, empezando por limpiar los utensilio y acabando por el modo de coger el
cepillo (hacia atrás).

Castigos.

Consiste en la eliminación de algo (estímulo, actividad, suceso) agradable


para el sujeto o en la aplicación de un estímulo aversivo como consecuencia de la
emisión de una conducta que se desea disminuir en frecuencia o eliminar.

Economía de fichas.

Esta técnica tiene el objetivo de eliminar conductas inapropiadas y fomentar


las conductas adecuadas. Es muy frecuente aplicarla en ambientes
institucionalizados como escuelas, psiquiátricos o prisiones. Tiene una fase de
implantación, en la que se deciden los siguientes aspectos:

• Identificación de las conductas objetivo.

• Elección del tipo de fichas.

• Selección de los reforzadores de apoyo.

• Establecimiento de las condiciones de canje.

• Sistemas de penalización.

• Registro para contabilizar las fichas.

Y posteriormente tiene otra fase de desvanecimiento, que puede tomar


diversas variantes:

• Aumentar el tiempo entre las entregas de las fichas.


• Incrementar el criterio para el canje.

• Reducir el número de fichas ganadas por una conducta.

• Aumentar el número de fichas necesarias para la obtención de un


reforzador.

Tras efectuar esta conducta se le dará inmediatamente un reforzador


(puntos, fichas...) que el niño ira recogiendo hasta llegar a una determinada
cantidad, momento en el que se le entregará el premio final. También se pueden
pactar pequeños premios inmediatos para ciertas conductas deseadas al tiempo
que se acumulan puntos para el premio mayor (refuerzo demorado). Lo importante
es conseguir que el niño se dé cuenta que obtiene mayores beneficios y privilegios
actuando de forma correcta.

Esta técnica consiste en utilizar un reforzador de alto nivel de aceptación


para el niño con el propósito de incrementar una conducta de bajo nivel de
ocurrencia (enseñar una nueva habilidad). Esta técnica es básicamente la que se
aplica por primera vez a un niño y es dar un premio por cada vez que obedece una
instrucción.

nPor ejemplo, se le ordena al niño pararse (se puede dar apoyo físico) y si
obedece, se gana su premio.

Contrato De Rendimiento.

Consiste en reunirnos con el niño en una entrevista informal y amistosa


comentando con él formas concretas de mejorar su conducta, y procedimientos
específicos para que la escuela y la familia satisfaga, con mayor eficacia, sus
necesidades. Al llegar a un acuerdo ambas partes, familia, profesores, niño firman
un contrato y se reúnen pasado un tiempo determinado para ver los avances
conseguidos.

Costo De Respuesta.

Consiste en la retirada de algún reforzador positivo condicionado (fichas,


puntos, dinero, actividades) de manera probable a la emisión de una conducta que
se pueda eliminar. Se utiliza conjuntamente con el reforzamiento positivo de
conductas incompatibles con la anterior o de la conducta deseada.

E s muy eficaz y de resultados rápidos en el control de normas de


convivencia en el entorno familiar y escolar.

Tiempo Fuera.

Se trataría de suprimir de forma contingente la posibilidad de obtener


reforzamiento positivo durante un determinado período de tiempo.

Variantes que se utilizan:

a. Tiempo fuera de aislamiento. Es la variante más intrusiva y restrictiva. La


persona es trasladada desde un área de reforzamiento a otro lugar menos
reforzante.

b. Tiempo fuera de exclusión. Se restringe el acceso a un reforzamiento


inmediato. La persona, en este caso permanece en la habitación pero de cara a la
pared o tras una pantalla.

c. Tiempo fuera de no exclusión. Es la variante menos intrusiva y en ella la


persona permanece al margen de la actividad, observando el reforzamiento de la
conducta apropiada de sus compañeros durante un breve período.

TECNICAS CO{OS- CONDUCTUALES.

La técnica de las autoinstrucciones positivas fue diseñada por Donald


Meichenbaum en 1985 y puede ser de utilidad para aprender a manejar la ansiedad.
Si nos observamos, siempre estamos en conversación con nosotros/as mismos/as.
Las autoinstrucciones es lo que uno/a se dice a sí mismo/a cuando realiza alguna
actividad concreta como por ejemplo: “venga voy a ponerme a estudiar”.

Técnica de autoinstruciones.

En primer lugar, el adulto realiza una tarea delante del niño y a la vez se va hablando
a sí mismo, diciendo los pasos en voz alta, las dudas, las posibilidades, las
estrategias: Piensa en voz alta, y va detallando los pasos que da mientras realiza la
tarea o resuelve el problema. También se va dando orientaciones de las que debería
darse el alumno “voy a leerlo de nuevo a ver si me he enterado, voy a repetirlo con
mis palabras, voy a comprobar si…” y se va dando ánimos: ¡muy bien, así, despacio!
¡Lo estoy consiguiendo!, ¡creo que voy por buen camino!...

2) Ahora es el niño/a quien realiza la tarea y el adulto vuelve a dar las


autoinstrucciones en voz alta. Va nombrando los pasos de la tarea mientras el niño/a
la va realizando.

3) El siguiente paso es que sea el propio niño/a quien realiza la tarea y va


verbalizando (diciendo en voz alta) los pasos que va dando -las mismas frases
pronunciadas por el adulto en las fases anteriores- (en general, en el entrenamiento
hay que ayudarle porque es muy difícil que recuerde todo y en orden… en cualquier
caso, si le ayudamos él debe repetir cada paso de forma acumulativa). *Una otra
variante del paso anterior es que el adulto realiza la tarea y el alumno es quien hace
las verbalizaciones en voz alta.

4) Finalmente, cuando ya está suficientemente entrenado, el niño/a en lugar de decir


lo que va haciendo en voz alta, se habla a sí mismo pero en voz baja y es capaz de
generar pensamientos-guía

TÉCNICAS DE AUTOEVALUACIÓN.

El procedimiento de la autoevaluación va a permitir al niño adecuar sus expectativas


a su rendimiento real. Después de cada actividad el terapeuta le propondrá valorar
la ejecución sobre una escala de 0 a 10. Las autoevaluaciones se harán de forma
conjunta entre niño y terapeuta de modo que se pueda reflexionar más sobre lo
realizado. Después de varias autoevaluaciones y viendo que el niño lo hace bien, el
terapeuta le podrá premiar por autoevaluarse bien.

TÉCNICAS DE AUTO-OBSERVACIÓN.

Este procedimiento, pone un interés especial en la necesidad de conseguir la


participación activa del niño en el proceso del tratamiento. Mediante la
autoobservación se intenta hacer consciente al estudiante de si está o no está
prestando atención a su trabajo con el fin de propiciar el mantenimiento o mejora de
su concentración.

TÉCNICAS DE AUTOCONTROL.

Según Autores como Schneider y Robin (1992) creadores de la TÉCNICA DE LA


TORTUGA, destacan la superioridad de estas técnicas de autocontrol con
respecto a las técnicas de control externo.

Un ejemplo de estas es la técnica de la Tortuga esta técnica puede utilizarse


fundamentalmente con niños de preescolar y del primer ciclo de primaria. A partir
de ese nivel se recomienda que se cambie la palabra tortuga por la de stop.

La TÉCNICA DE LA TORTUGA ayuda a canalizar de manera apropiada la


expresión de las emociones, que con la impulsividad se desbordan acarreando
consecuencias negativas para el niño. El entrenamiento se desarrolla en cuatro
fases:

En la primera fase se enseña al niño a responder a la palabra clave tortuga cerrando


los ojos, pegando los brazos al cuerpo, bajando la cabeza al mismo tiempo que la
mete entre los hombros y replegándose como una tortuga en su caparazón.

En la segunda favse el niño aprende a relajarse. La tercera fase pretende conseguir


la generalización en la utilización de la posición de la tortuga a diferentes contextos
y situaciones.

La última fase se dedica a la enseñanza de estrategias de solución de problemas


interpersonales.

Programa de control de la ira: este programa de intervención centra su atención


sobre la conducta agresiva d ellos niños en el intento de controlar la ira y la
frustración por sí mismos. (Kendall y cols 1980).

Parte del hecho que los niños hiperactivos agresivos tienen un problema adicional
a la hora de enfrentarse ante situaciones sociales. Su agresividad les impide
analizar adecuadamente la situación y les lleva a responder inmediatamente con
conductas violentas y agresivas. Este programa pretende enseñarles a dominar la
ira inicial para poder hacer un análisis autoinstruccional de esta situación
problemática que les lleve a una solución positiva. Este programa se estructura en
12 sesiones que incluyen razonamiento, reestructuración cognitiva con
autoinstrucciones y relajación.

TÉCNICAS PARA EL TRATAMIENTO DE PROBLEMAS APTITUDINALES Y DE


RENDIMIENTO

Se trabajan en los aspectos de:


Atención, Memoria, Trabajo-descanso, Autocontrol en el estudio, Razonamiento
verbal, Razonamiento abstracto, Razonamiento numérico, Dificultades en la
lectura y escritura. Psicomotricidad.

Técnicas de problemas de rendimiento:

Técnicas de estudio, técnicas de organización y planificación de exámenes o


trabajos, entrenamiento en lecto-escritura, estimulación cognitiva, técnicas de
motivación.

.Las técnicas de estudio son un conjunto de herramientas, fundamentalmente


lógicas, que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de memorización
y estudio.

Trabajo de la autoestima y aspectos emocionales del niño o adolescente.

TECNICAS APTITUDINALES.

Razonamiento abstracto: Su objetivo es mejorar los procesos de pensamiento por


medio de ejercicios de fácil realización, que muestran los procedimientos
adecuados para recoger, organizar e interpretar la información de forma sistemática.

Razonamiento verbal: Contiene ejercicios destinados a desarrollar la aptitud


verbal, enriquecer el vocabulario, facilitar la expresión y comprensión del lenguaje y
establecer relaciones entre palabras.
Razonamiento Numérico: Consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los
números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y
razonamiento matemático, tanto para producir e interpretar distintos tipos de
información, como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y
espaciales de la realidad, y para resolver problemas relacionados con la vida
cotidiana y con el mundo laboral. Forma parte de la competencia matemática la
habilidad para interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y
argumentaciones, lo que aumenta la posibilidad real de seguir aprendiendo a lo
largo de la vida, tanto en el ámbito escolar o académico como fuera de él, y favorece
la participación efectiva en la vida social.

Dificultades en la lectoescritura:

a) Ejercicios de Actividad Mental

Pretenden centrar la atención del niño mejorando su atención sostenida (el tiempo
de respuesta y la perseverancia). También a captar la comprensión de estructuras
con objetos y gráficos, establecer relaciones de diferencias (éstas pueden
establecerse sobre diferencias o semejanzas).

b) Ejercicios de Lenguaje

Van dirigidos a trabajar la correcta articulación de fonemas y el enriquecimiento de


la comprensión y la expresión oral, se persigue un perfeccionamiento mediante el
aumento del vocabulario, empleo preciso de términos, fluidez verbal, elaboración de
frases y narración de relatos.

c) Ejercicios de Lecto-escritura.

Son necesarios para reconocer y reproducir signos gráficos y letras, insistiendo en


aquellas que por su problemática ofrecen mayor dificultad, también se trabaja con
sílabas directas, inversas y compuestas, procurando hacerla comprensiva desde
el primer momento.

d) Ejercicios Perceptivo-motores.
Técnicas de psicomotricidad.

Comprenden desde el aprendizaje de colores, formas y tamaños elementales, así


como el conocimiento del propio cuerpo, su localización espacial y de nociones
temporales. Se utilizan para ello láminas, gráficos y especialmente el movimiento,
el ritmo y el sonido. Se introducen además contenidos espaciales sobre ejes de
coordenadas y puntos cardinales. En la percepción temporal se inicia el uso del
reloj y del calendario.

Técnicas de psicomotricidad.

El trabajo de la motricidad fina que debe desarrollar la niña y el niño mediante


estrategias didácticas es muy importante, ya que nos ayuda a estimular la
coordinación viso-manual.
Con una serie de estrategias didácticas ayudamos a los niños y niñas a
perfeccionar los movimientos finos de la mano, fortaleciendo el agarre de pinza y
centrándonos sobre todo en la coordinación del ojo y de la mano, ya que la
motricidad fina se basa en movimientos precisos y coordinados de las manos cuyo
objetivo final es la precisión en la escritura.

La motricidad fina comprende todas aquellas actividades que requieren de una


precisión y un elevado nivel de coordinación en tareas donde se utilizan de
manera simultánea el ojo, mano, dedos; el cual nos permite realizar las siguientes
actividades, como: rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir, etc.

La coordinación viso manual es la acción realizada con las manos u otras partes
del cuerpo, en coordinación con los ojos. La coordinación viso-manual conducirá a
las niñas y niños al dominio de la mano. Los principales elementos que intervienen
son: la mano, la muñeca, el antebrazo y el brazo.

A continuación os dejo un pequeño listado con algunas de las estrategias más


utilizadas para desarrollar este aspecto tan importante del desarrollo infantil.

Técnica del ensarte.

Sus objetivos son:

· Fortalecer el dominio de la pinza fina.


· Controlar el dominio del movimiento muscular logrando movimientos precisos y
coordinados.

La actividad consiste en perforar todo el contorno de una figura, luego amarre


cualquier punta de lana en un orificio y pedir a las niñas y a los niños para que
ensarten por cada uno de los orificios hasta acabar el contorno de la figura.

Técnica del rasgado.


Sus objetivos son:
· Desarrollar a través de movimientos digital con el dedo índice y pulgar el de
presión correcta.
· Lograr que corten con precisión, dirección y coordinación óculo-manual.

En esta actividad, damos a la niña o niño el papel y le pedimos que lo rasgue en


tiras sin la ayuda de ningún instrumento. Luego podemos pedirles que hagan una
composición artística.

Técnica del picado.

Sus objetivos son:

· Liberar tenciones ayudando a la expresión de las emociones y sentimientos.


· Mantener la calma y paciencia que puede tener la niña y niño y no pasar las
líneas.

Se pide a la niña y al niño que corte en pedazos el papel de distintos tamaños y


formas con los dedos, sin la necesidad de tijeras u otros instrumentos, para el
rellenado de una figura determinada pídales que pinten las partes que no tienen
trozos de papel.

Técnica de elaborar bolas de papel de seda

Sus objetivos son:


· Fomentar el ejercicio de los dedos índice y pulgar para el buen agarre de la
pinza.
· Lograr movimientos precisos.

Les damos a la niña o niño el papel de seda cortado en cuadraditos de distintos


colores para que luego ellos puedan hacer bolitas y después colar según al dibujó
que se le da.

Técnica del calado.


Sus objetivos son:
· Desarrollar la motricidad fina.
· Fortalecer el agarre de la aguja para que tenga una buena coordinación viso-
manual.

Se les da a los niños un dibujo (solo silueta) con trazo grueso y se le pide que con
el punzón pinche la línea hasta vaciar la figura entera. A continuación puede
pegarla en otra hoja de papel y acabar de colorear la composición obtenida.

Técnica de recortar con tijeras.


Sus objetivos son:
· Desarrollar el control viso motriz.
· Perfeccionar movimientos precisos y la coordinación fina.

Los niños deben recortar una serie de figuras que se les proporcionan intentando
no salirse de la línea.

Técnica de enhebrar.

Su objetivo principal es:


· Fortalecer los movimientos bimanuales de amplitud pequeña para el desarrollo
de sus dedos.

You might also like