You are on page 1of 4

CEPAP

TENSIONES, RESISTENCIAS Y CONTRADICCIONES PARA SUPERAR LA HEGEMONIA


DOMINANTE EN LA REGULARIZACION DEL CIRCUITO EDUCATIVO

PARTICIPANTES:
5577791 THAIS MONTOYA
6167371 NELLY QUINTERO
7990161 LORENA MARTINEZ
8916951 JAVIER POLLAK
12717011 YONEIDYS REYES

Tensiones:
Primera tensión.” El modelo, entre la tradición y la innovación”
Al parecer, cuando se habla de un nuevo modelo educativo, el imaginario social eleva demasiado sus expectativas en lo
que se refiere a lo “novedoso”, a lo nuevo, esto sucede porque, como lo señala Brousseau (1990), toda innovación se
justifica mediante la constatación del fracaso de los métodos
antiguos y para comunicar una innovación eficientemente se debe insistir sobre el hecho de que es nueva y que al
menos presenta una diferencia esencial de sus antecesoras. Para justificarse más rápidamente, la innovación debe
desacreditar
el pasado porque de esta manera se instala la idea de que “[...] una nueva ola de innovación resulta indispensable para
todos, con el fin de “superar” este periodo penoso de disturbios que todos y cada uno se apresurarán a olvidar [...]”
(Brousseau, 1990).

Segunda tensión. “La rígida flexibilidad”

En lo que corresponde a la rigidez del viejo modelo, que, a decir del documento, es una de sus características
indeseables porque en la organización de las escuelas y de los contenidos no se recuperaba la diversidad de las
diferentes regiones del país, lo que se puede ver en el modelo 2016 es una solución que resulta paradójica, es por ello
que decimos que es una “rígida flexibilidad”, a continuación intentaremos explicarla. La estructura de la propuesta
curricular del modelo incluye tres componentes: a) aprendizajes clave; b) desarrollo personal y social y; c) autonomía
curricular. Sobre estos tres componentes se dice que, “Es preciso hacer notar que la denominación de los dos primeros
se refiere al tipo de contenidos que cada uno abarca, mientras que el tercero se refiere específicamente a las decisiones
de gestión sobre los contenidos de ese componente.

Tercera tensión. La escuela, un centro que también es periferia.

En este orden de ideas, el tercer elemento que se integra al “corazón” del Modelo educativo 2016 es la organización y los
procesos que se desarrollan en la escuela. La organización que se propone Luis Manuel Aguayo Rendón y Jaime
Calderón López Velarde constituye la respuesta contra la “verticalidad” del sistema y esta nueva forma que coloca “la
escuela al centro” representa “la joya de la corona”, es decir, el aspecto al que mayor relevancia se le da en la nueva
propuesta puesto que es en esta modalidad de organización a la que prácticamente se le apuesta el éxito de todo el
modelo.

Cuarta tensión. La enseñanza, entre la pedagogía y la didáctica

No obstante todos los planteamientos que una reforma hace, al final siempre están los profesores con sus preguntas
legítimas sobre cómo desarrollar una enseñanza eficiente. Tradicionalmente estas preguntas se han tomado como
problemas individuales y no es sino hasta hace pocos años que fueron pensadas más como cuestiones que perfilan la
problemática de la profesión docente.
Cuando se trata de qué enseñar y de cómo enseñar, esta tensión entre pedagogía y didáctica se hace presente en el
modelo 2016 específicamente cuando se menciona que “[...] deben reforzarse las capacidades de comprensión lectora,
expresión escrita y verbal, entendimiento del mundo natural y
social, razonamiento analítico y crítico, creatividad y, de manera destacada, la capacidad de aprender a aprender [...]”
SEP, 2016 40). Lo que esto significa es que, en lo que se refiere a la enseñanza, coexisten dos perspectivas al parecer
encontradas, por un lado, la del modelo de competencias que
postula como objetivo fundamental de la enseñanza el “aprender a aprender” y otra, didáctica, que postula el aprendizaje
y la enseñanza de “cosas” concretas. Esta dicotomía se expresa de la siguiente manera: el slogan de “aprender a
aprender” puede considerarse como un componente de una ideología que actualmente ocupa un lugar dominante en la
cultura escolar llamada “generalismo pedagógico”, cuya característica principal es que tiende a eliminar (o a considerar
sólo a posteriori) lo que es específico de cada una de las disciplinas, diluyendo de esta manera el conocimiento en una
nebulosa de “competencias genéricas" .
:
Resistencias y Contradiciones

Escuela y teorías de la resistencia El concepto de “resistencia” es relativamente nuevo en la teoría


educacional. Las razones de este abandono teórico pueden atribuirse en parte a las fallas de ambos
acercamientos, conservadores y radicales, a la escuela.

En los últimos 10 años los educadores radicales han desarrollado varias teorías acerca de las nociones de
reproducción y resistencia. Escuela y teorías de la resistencia El concepto de “resistencia” es relativamente
nuevo en la teoría educacional. Las razones de este abandono teórico pueden atribuirse en parte a las
fallas de ambos acercamientos, conservadores y radicales, a la escuela.Los educadores conservadores
analizaron la conducta de oposición primariamente a través de categorías psicológicas que sirvieron para
definir a tal conducta no sólo como desviada, sino fundamentalmente como desorganizadora e inferior, una
falla de parte de los individuos y los grupos sociales que la exhibían. Los educadores radicales, por otra
parte, ignoran en general el trabajo interno de la escuela y tendieron a considerar a las escuelas como
“cajas negras”. Debajo de un discurso primariamente concerniente a las nociones de dominación, conflicto
de clase, y hegemonía, ha habido un silencio estructurado en cuanto a cómo los maestros, estudiantes y
otros viven sus vidas cotidianas en la escuela

Más recientemente, han surgido un número de estudios educacionales que tratan de llevar más allá los
importantes pero de alguna manera, limitados a ciertos teóricos de la teoría de la reproducción. Tomando
los conceptos de conflicto y resistencia como puntos de partida para sus análisis, estas posiciones han
buscado redefinir la importancia de la mediación, el poder y la cultura en la comprensión de las complejas
relaciones entre las escuelas y la sociedad dominante.

La resistencia, en estas posiciones, representa una significativa crítica de la escuela como institución y
apunta a las actividades y prácticas sociales cuyos significados últimos son políticos y culturales.
Rechazando el funcionalismo inherente a las versiones conservadoras y radical de la teoría educacional,
las posiciones neomarxistas han considerado el curriculum como un complejo discurso que no sólo sirve a
los intereses de la dominación sino que también contiene aspectos que proveen posibilidades
emancipatorias. Como Willis sugiere, las teorías de la resistencia señalan nuevas maneras de construir una
pedagogía radical desarrollando análisis de las maneras en que clase y cultura se combinan para ofrecer
los lineamientos de “política cultural”.
En el núcleo de tal política está una lectura semiótica del estilo, rituales, lenguaje y sistemas de significado
que conforman los terrenos culturales de los grupos subordinados. A través de este proceso se vuelve
posible analizar qué elementos contra-hegemónicos contienen tales campos culturales, y cómo tienden a
incorporarse a la cultura dominante y sub secuentemente a despojarse de sus posibilidades políticas. Por
ejemplo, cuando se acentúa la dominación en tales estudios, los retratos de las escuelas, los estudiantes
de clase trabajadora y la pedagogía de aula frecuentemente aparecen demasiado homogéneos y estáticos
como para ser tomados en serio. Cuando se discute la resistencia, su naturaleza contradictoria
generalmente no se analiza seriamente ni se trata dialéctica mente la conciencia contradictoria de los
alumnos y los maestros. Un segundo punto débil en las teorías de la resistencia es que ellas raramente
toman en cuenta aspectos concernientes a sexo y raza. Como lo ha señalado un número de feministas, los
estudios de resistencia, cuando se analizan dominación, lucha y escuela, generalmente ignoran a las
mujeres y los aspectos sexuales, y se centran en cambio en los hombres y aspectos de clase. Esto ha
significado que las mujeres no son consideradas en conjunto o se las incluye sólo en términos que reflejan
los sentimientos de los grupos contra-culturales masculinos que se están describiendo, Esto acarrea un
número de importantes problemas que futuros análisis deben resolver.

Cada tipo de conducta puede indicar una forma de resistencia si surge de una condena ideológica latente o
abierta de las ideologías represivas subyacentes que caracterizan a las escuelas en general. Esto es, sí
vemos estos actos como prácticas que involucran una reacción política consciente o semiconsciente contra
las relaciones de dominación construidas por la escuela, entonces estos estudiantes están resistiendo a la
ideología de la escuela en una manera que les da el poder de rechazar al sistema en un nivel que no los
hará impotentes para rechazarla en el futuro.

Lo que los teóricos de la resistencia fallaron en reconocer es que algunos estudiantes son capaces de ver a
través de las mentiras y promesas de la ideología escolar dominante pero deciden no traducir este
descubrimiento en formas extremas de rebelión. En algunos casos la causa de esta decisión puede ser una
comprensión de que la rebelión abierta puede ser impotente ahora y en el futuro. No es necesario decirlo,
ellos pueden también pasar la escolaridad en sus propios términos y aun enfrentar oportunidades limitadas
en el futuro. Pero, lo que es de importancia fundamental aquí es que cualquier otra alternativa parece
ideológicamente inocente y limita cualquier esperanza trascendental para el futuro que estos estudiantes
puedan tener.

La cuestión de la génesis histórica y la transformación de las necesidades constituye, en mi mente, la base


más importante para una teoría de la práxis educacional radical. Hasta que los educadores puedan señalar
las posibilidades de desarrollo de “necesidades radicales que desafíen el sistema de intereses y
reproducción existentes y apunten a una sociedad emancipada”84, será excepcionalmente difícil
comprender cómo las escuelas funcionan para incorporar a la gente, o lo que eso puede significar para el
establecimiento de una base para el pensamiento crítico y la acción responsable.Dicho de otra manera, sin
una teoría de las necesidades radicales y una psicología crítica, los educadores no tienen manera de
comprender a la gama y la fuerza de las estructuras sociales alienantes tal como se manifiestan en los
aspectos vividos y no discursivos de la vida cotidiana.

La Concepción Metodológ.ca de los Circuitos Educativos Comunitarios. La Educación Bolivariana está


sustentada en y desde la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica de
Educación que de ella se derivó en el año 2009 (L.O.E). De esta manera, el Gobierno Nacional ha trabajado
en la organización del sistema educativo y particularmente del subsistema de educación básica. Uno de los
principios fundamentales para lograr ese objetivo es la formación del pueblo para la participación
patagónica en la transformación de la sociedad y del modelo económico productivo, en el marco de la
construcción del Estado Social de Derecho y de Justicia, como lo contempla en la función de mantener la
prosecución escolar y generar las bases para la formación de la nueva ciudadana y ciudadano republicano
que demanda la sociedad.

You might also like