You are on page 1of 25

Módulo 1

Introducción al
conocimiento del
derecho
1. Legislación general
1.1. Normas del trabajo
“La celebración de un contrato de trabajo no implica en modo
alguno la privación para una de las partes, el trabajador, de los
derechos que la Constitución le reconoce como ciudadano”
(Livellara, 2014).

1.1.1. Concepto de norma, valor y finalidad


El objetivo del módulo persigue que puedas comprender la importancia del
derecho que fija las garantías y, en igual modo, las obligaciones que se reconocen
en el marco de los contratos de trabajo, entendiendo a las normas de salud y
seguridad como valores esenciales. Para ello, se tratará definición de norma
jurídica, su clasificación de acuerdo a la jerarquía de la norma, abarcando la
distinción entre ley, decretos y resoluciones. También quedará presentada en
forma clara cómo ha sido la evolución de la protección jurídica del trabajo hasta
llegar al denominado constitucionalismo social. Finalizaremos la temática con el
impacto del fenómeno de la globalización respecto de las relaciones laborales.

Se tratarán conceptos vinculados con:

 normas sustanciales y procesales;

 normas nacionales e internacionales;

 la historia del trabajo;

 pautas para clasificar;

 Revolución Industrial como factor de cambio;

 valores positivos y negativos de la globalización.

Concepto
A modo de introducción, podemos entender al derecho del trabajo como la
estructura jurídica normativa que define los derechos y obligaciones de los

1
sujetos que integran el contrato de trabajo, es decir, empleador y empleado. Su
nacimiento se concreta por la presión de lo que se dio en llamar la cuestión
social, que reflejó el sufrimiento de los trabajadores en la post Revolución
Industrial, es decir, en el siglo XIX de la historia universal.

Se entendía por cuestión social al malestar de toda la clase trabajadora por la


explotación a la que estuvo sometida como consecuencia de la Revolución
Industrial, que representó, para los empleados, jornadas ilimitadas de trabajo,
ausencia de normas de higiene y seguridad y salarios insuficientes.

Esto generó movimientos obreros y presión para que se reconocieran derechos


en el mundo del trabajo. Surgieron ideas de cambio y se generó, ante las ideas
del liberalismo, la necesidad de un derecho a regir en el mundo del trabajo, con
influencia de la intelectualidad del socialismo alemán.

Nacieron teorías y visiones contrapuestas respecto de cómo entender y regular


el contrato de trabajo. Te propongo, para una mejor comprensión de estas
variables, observar el siguiente esquema.

Tabla 1: Visiones para entender el contrato de trabajo


Liberalismo Normas del trabajo
Por el contrario, la legislación del trabajo
Con la influencia del liberalismo se reconocía una desproporción de poder
proponía una relación de iguales para el entre el empresario empleador y los
contrato de trabajo. trabajadores, conforme a la desigualdad
económica.
El poder público pasa a intervenir para
Proponía la no intromisión del Estado en proteger a la considerada parte débil del
las relaciones contractuales. contrato.
Estado liberal. Estado interventor.

Proponía negociación de los derechos de Nace para la negociación laboral un sujeto


empresario y empleados en forma colectivo (el sindicato o gremio) para
directa. nivelar el poder de la negociación.

Fuente: elaboración propia.

Las condiciones de trabajo fueron reguladas mediante leyes individuales. A modo


de ejemplo: ley de jornada de trabajo, de descanso dominical, de mujeres y
menores, de accidentes de trabajo, para luego evolucionar y consolidarse como
derecho del trabajo e incluso ser receptadas como derechos fundamentales en
las constituciones enroladas en el movimiento del constitucionalismo social.

2
En esta corriente identificamos a la Constitución de México (Querétaro) de 1917,
que reconoce los derechos de los trabajadores en la norma suprema, al igual que
la Constitución de Weimar (Alemania) de 1919.

El año 1919 reviste especial importancia por la creación del organismo que
resultará fundamental para el desarrollo de la protección del trabajo: la
Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta será tratada en los siguientes
módulos.

Fines
El derecho del trabajo persigue fines que lo distinguen y tipifican respecto a otros
derechos. Estos son:

1) Fin tuitivo: protege al débil de la relación, es decir el trabajador, en su


primera regulación. Esta es la razón de ser del derecho del trabajo. Los
aspectos fundamentales que han merecido protección son la salud del
trabajador, su dignidad, la intimidad del empleado, evitar la
discriminación, entre otros.

2) Fin compensador: implica que la subordinación a la que se somete el


trabajador tiene siempre una contraprestación económica, con el fin
alimentario. Ello igualmente amparado por la cobertura de los riesgos a
los que se somete el empleado en su trabajo. Esta es la razón de ser del
salario: garantizar la subsistencia del trabajador y su grupo familiar.

3) Fin protectorio de la continuidad del contrato de trabajo: garantiza la


vigencia del contrato de trabajo. Está vinculado con la representación
colectiva y la regulación de la negociación tendiente a la mejora de las
condiciones de trabajo, a través de los convenios colectivos.

4) Fin de fortalecimiento de las relaciones de cooperación: con el objetivo


de buena fe y mejora de los modos de trabajo, garantizados con el
concepto de trabajo decente y digno y amparado en un marco de salud y
seguridad. Esto se vincula con la reciprocidad entre los derechos y
deberes de cada una de las partes del contrato.

Valor de la norma jurídica


Es importante reflexionar sobre el valor de la norma jurídica. Para ello, lee la
siguiente reflexión del Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, que
fue pronunciada el Día Mundial de la Justicia Social, el 20 de febrero de 2014:

3
La experiencia demuestra que el crecimiento económico en sí
mismo no es suficiente. Debemos hacer más para empoderar a las
personas mediante el trabajo decente, brindarles apoyo
mediante la seguridad social, y velar por que se escuchen las voces
de los pobres y marginales. Mientras seguimos procurando
alcanzar los objetivos del desarrollo del milenio y definir una
agenda para el 2015, hagamos que la justicia social constituya un
elemento central para lograr un crecimiento equitativo y
sostenible para todos (Organización Mundial del Trabajo, 2014,
https://goo.gl/MlB3fY).

1.1.2. Clasificación: normas sustanciales, procesales,


nacionales e internacionales

Las normas jurídicas tienen una primera división entre normas de fondo que se
denominan sustantivas (las normas que se incluyen en el Código Civil, Comercial
o del Trabajo) y normas procesales (representan el procedimiento o camino que
se deberá seguir para tornar efectivas las normas de fondo).

Si relacionas las regulaciones de los derechos del trabajo, verás que tanto las de
fondo como las procesales evidencian sus contenidos protectorios.

Otra forma de clasificar las normas:

 nacional;
 internacional.

Normas nacionales

Constituyen la estructura jurídica de cada país, desde la Constitución, leyes


nacionales, decretos que las reglamentan, leyes provinciales o de cada estado,
para finalizar en las resoluciones que emanan de los diferentes organismos.

Considerando a la República Argentina, se aporta como ANEXO el resumen de


normas legales vigentes sobre salud y seguridad en el trabajo, prevención
primaria y secundaria con actualización del 10 de agosto de 2015, elaborado por
la Superintendencia de Riesgo de Trabajo. El documento permite conocer el
repertorio de normas jurídicas que se encuentran sancionadas y dictadas en
referencia a los trabajadores y el deber de cumplimiento, para garantizar un
equilibrado nivel protectorio de la salud en su visión integral y la seguridad.

4
Como punto de partida de la estructura normativa argentina, debemos
reconocer que la salud y la seguridad de los trabajadores son un derecho de
rango constitucional, conforme lo preceptuado en el Art. 14 bis de la
Constitución de la Nación Argentina y en los demás tratados y convenciones
sobre derechos humanos aprobados por el Congreso de la Nación Argentina
(artículo 75, inciso 22)1 tales como:

 El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en


su artículo 7, inciso b): “Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen
el derecho de toda persona al goce de condiciones de trabajo equitativas
y satisfactorias que le aseguren en especial:… La seguridad y la higiene en
el trabajo”. (Ley 23.313)2

 La Convención Americana de Derechos Humanos Pacto de San José de


Costa Rica y su Protocolo adicional sobre Derechos Humanos en materia
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales —Protocolo de San
Salvador— que establece en su art. 7 las condiciones justas, equitativas y
satisfactorias de trabajo inc. e.

Los Estados Partes en el presente Protocolo reconocen que el


derecho al trabajo al que se refiere el artículo anterior, supone
que toda persona goce del mismo en condiciones justas,
equitativas y satisfactorias, para lo cual dichos Estados
garantizarán en sus legislaciones nacionales, de manera
particular:… La seguridad e higiene en el trabajo (DEA, s.f.,
https://goo.gl/rXCS8i).

Las leyes citadas, 23.313, 26.663 y 24.658, corresponden a la ratificación del país
respecto a los tratados internacionales citados.

 ART. 14 BIS: Sardegna (2007) reconoce “que el artículo 14 bis no ha tenido


otra finalidad que hacer sujetos de preferente tutela constitucional a todo
hombre y mujer trabajadores” (p. 23). Es por ello que la norma, en su
primer párrafo, asegura al trabajo en sus diversas formas, la protección de

1Artículo 75, inciso 22. Constitución de la Nación Argentina. Publicación del Bicentenario. (2010).
Recuperado de http://bibliotecadigital.csjn.gov.ar/Constitucion-de-la-Nacion-Argentina-Publicacion-del-
Bicent.pdf

2Ley 23.313. Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de


http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/20000-24999/23782/norma.htm

5
las leyes y al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor, con
todo lo que conlleva tal garantía.

Este derecho a la dignidad se relaciona con la idea de trabajo


decente promovida por la OIT, al entender que la fuerza de
trabajo es el único capital o patrimonio con el que cuenta el
trabajador, por lo que toda circunstancia que desconozca o
lesione la cláusula constitucional debe considerarse como
atentatoria de la calidad humana del trabajador (Sardegna, 2007).

Presentamos, a continuación, una base de normas y leyes.

Leyes nacionales (República Argentina)

 Ley (Decreto Ley) 19.587/1972 de Higiene y Seguridad en el Trabajo


(B.O. 28/04/1972)

 Ley 24.557 de Riesgos del Trabajo (B.O. 13/09/1995)

 Decreto 1278 /2000

 Decreto 1694/2009

 Ley 26.773: régimen de ordenamiento de la reparación de los daños derivados


de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. (B.O.6/10/2012)

 Ley 26.940: Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude


Laboral. (B.O. 02/06/2014). Gerencia de Comunicación Institucional y
Capacitación Departamento de Vinculación Internacional.

 Ley 26.941: sustituyese el artículo 5 del Capítulo 2 del Anexo II Régimen


General de Sanciones por Infracciones Laborales al Pacto Federal del Trabajo,
ratificado por la Ley 25.212. (B.O. 02/06/2014). Ver Anexo 1.

 La Ley de Contrato de Trabajo (20.744): ha sido reformada en el mes de


diciembre de 2016, en su artículo 75, que regula el deber de seguridad de los
empleadores, puntualizando qué debe entenderse por esta obligación de
brindar seguridad.

El nuevo texto de la norma reformada nos da la pauta de la férrea idea de


protección cuando refiere:

6
Artículo 75: Deber de Seguridad. El empleador debe hacer
observar las pautas y limitaciones a la duración del trabajo
establecidas en la ley y demás normas reglamentarias, y adoptar
las medidas que según el tipo de trabajo, la experiencia y la
técnica sean necesarias para tutelar la integridad psicofísica y la
dignidad de los trabajadores, debiendo evitar los efectos
perniciosos de las tareas penosas, riesgosas o determinantes de
vejez o agotamiento prematuro, así como también los derivados
de ambientes insalubres o ruidosos.

Está obligado a observar las disposiciones legales y


reglamentarias pertinentes sobre higiene y seguridad en el
trabajo. El trabajador podrá rehusar la prestación de trabajo, sin
que ello le ocasiones pérdida o disminución de la remuneración,
si el mismo le fuera exigido en transgresión a tales condiciones,
siempre que exista peligro inminente de daño o se hubiera
configurado el incumplimiento de la obligación, mediante
constitución en mora, o si habiendo el organismo competente
declarado la insalubridad del lugar, el empleador no realizara los
trabajos o proporcionara los elementos que dicha autoridad
establezca.3

3Artículo 75. Ley 27323. Ley de Contrato de Trabajo. Congreso de la Nación Argentina. (2016). Recuperada
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/25000-29999/25552/texact.htm

7
Figura 1: Pirámide jurídica

Constitución Nacional - Tratados


internacionales
Leyes nacionales dictadas en consecuencia
de la Constitución

Leyes dictadas por el congreso de la Nación

Constitución Provincial- Tratados


interprovinciales

Decretos del P.E. Provincial

Resoluciones ministeriales

Ordenanzas municipales-resoluciones entre


autáquicos

Convenciones entre particulares

Decisiones judiciales

Fuente: adaptado de Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Chubut, 2009,


https://goo.gl/BvIJ3m.

8
Normas internacionales

En cuanto a las normas internaciones, se reconoce que la vigencia


de la OIT posibilitó el nacimiento de las normas emanadas del
organismo internacional de la OIT, a partir de 1919, como
consecuencia del Tratado de Versalles.

El aspecto motivador de este derecho internacional fue la toma


de conciencia de las injustas condiciones de trabajo que afectaban
a un creciente número de seres humanos en estado de miseria y
de privaciones, que configuraban una amenaza para la paz
universal.

Por ello es que, para lograr el mantenimiento de esta paz, se


decidió el dictado de normas con efectos supranacionales,
consensuados y ratificados por todos los países, a través de los
convenios de la OIT y sus recomendaciones. Estos convenios
surgieron del acuerdo de los representantes de gobiernos,
empleadores y representantes sindicales de todo el mundo (OIT,
2014, https://goo.gl/XJ8kZy).

Las normas internacionales han permitido intervenir en los efectos negativos de


la globalización, para lograr equilibrarla y lograr una mejor distribución de los
beneficios y un trato igualitario para todos los habitantes del mundo.

Derecho del trabajo: definición

Existen muchas formas de explicarlo, si bien tu puedes entender que es el


conjunto de normas diferenciadas, con rasgos propios que las identifican, para
regular lo atinente al mercado de trabajo y las relaciones que nacen en tal
ámbito, abarcando su contenido económico, salud, seguridad, amparo de las
contingencias, la demanda y oferta de trabajo, tanto en la relación individual del
trabajo ( empresario y empleado) como en la relación colectiva, es decir que
atañe a los empleadores y a los sindicatos como sujetos colectivos.

Caracteres del derecho del trabajo:

 Modernidad: nace en la Edad Moderna en el marco de la Revolución


Industrial. Este es el punto de partida para la definición normativa.

9
 Unilateralidad y contradicción: su fin es proteger al trabajador y regular
el conflicto de intereses entre el empleador y los trabajadores.
 Sensibilidad a los cambios económicos: el derecho del trabajo siempre se
ve impactado por los cambios político-económicos que se verifiquen en
cada sociedad o país. Sabemos que el trabajo cabalga sobre la política y la
economía.
 Onerosidad: toda prestación se debe entender con derecho a la
percepción de un salario o remuneración.
 Plantea una relación de subordinación económica, técnica y jurídica.

1.1.3. Diferencias entre el concepto de ley, decreto y


resolución
Cada uno de los países cuenta con una estructura normativa que siempre
reconoce una jerarquía. Si consideramos a la República Argentina, su Congreso
Nacional es el ámbito en el cual se sancionan las leyes nacionales. Ejemplo: la Ley
20.744, la Ley de Contrato de Trabajo, la Ley 19.587 de Higiene y Seguridad, la
Ley 24.557 y la 26.773 de Riesgos del trabajo. Existe, igualmente, la posibilidad
de sumar, como normativa nacional, a normas emanadas de organismos
internacionales, como es el caso de la OIT, que al ser ratificadas, ingresan en la
estructura de normas nacionales.

En menor jerarquía, los decretos emanados del Poder Ejecutivo, que tienen por
finalidad la reglamentación de las leyes nacionales, plantean la forma en que se
implementarán y aplicarán las leyes.

Decreto, Del Latin: decretum. Decisión de un gobernante, o de


una autoridad, sobre la materia o negocio en que tenga
competencia (RAE, s.f., https://goo.gl/FxrTEo).

Los decretos han de ser dictados dentro de las facultades


reglamentarias que incumben al Poder Ejecutivo para el
cumplimiento de las leyes, y sin que en modo alguno puedan
modificar el contenido de éstas. Constituyen el medio de
desarrollar la función administrativa que le compete. Por eso
Couture lo define como resolución del Poder Ejecutivo nacional o
departamental, de carácter general o particular, expedido en el
ejercicio de sus poderes reglamentarios o de su función
administradora. Dentro del orden de importancia, el decreto la
tiene, naturalmente, inferior a la ley y superior a las órdenes y

10
resoluciones de origen y firma puramente ministerial, e incluso de
organismos públicos de inferior categoría (Martínez,
https://goo.gl/lZLLzD, 2014).

Ejemplo: el decreto reglamentario número 351 de la Ley de Higiene


y Seguridad en el Trabajo (República Argentina).

En cuanto a las denominadas resoluciones, provienen de organismos autárquicos


para cumplir sus finalidades. Se reconoce que una resolución administrativa es
la que dictan los servicios públicos, o bien autoridades de aplicación de cada
sistema o instituto, para ejecutar y hacer efectivas sus funciones,
complementando con ello lo fijado por las leyes y los decretos reglamentarios.
De menor a mayor, las resoluciones, los decretos y las leyes deben estar en
consenso y de acuerdo a la Constitución de cada país.

11
2: Evolución de las
normas de trabajo
2.1. La visión de la historia del trabajo
A modo de introducción, cabe exponer que el derecho del trabajo es una
consecuencia de la evolución del trabajo a lo largo de la historia. Es posible
reconocer hitos fundamentales que señalan los avances que ha merecido el
mundo del trabajo y los empleados, en cuanto a sus derechos de amparo,
equidad, buena fe, salud, seguridad y dignidad .

2.1.1. Impacto de la Revolución Industrial


Sostiene Alvin Toffler (1980):

A los efectos de este libro, consideraremos que la Era de la primera


ola comenzó hacia el 8000 a. de J. C. y dominó en solitario la Tierra
hasta los años 1650-1750 de nuestra Era. A partir de este
momento, la primera ola fue perdiendo ímpetu a medida que lo
iba cobrando la segunda. La civilización industrial, producto de
esta segunda ola, dominó entonces, a su vez, el Planeta, hasta que
también ella alcanzó su cresta culminante. (P. 12).

Este fenómeno de la primera revolución industrial implicó efectos


contradictorios, pues sobre la base de la expansión del empleo, con la presencia
de la máquina en el trabajo, los grandes centros industriales que convocaron
contingentes de empleados determinaron, contrariamente, hacinamiento de los
trabajadores, con extensas jornadas de trabajo y ausencia total de cuidado de la
higiene y la seguridad. Estos factores se convirtieron en caldo de cultivo para el
nacimiento del sindicalismo, motor efectivo de las primeras normas del trabajo
para brindar protección a los desprotegidos.

La historia del trabajo nos indica que la influencia de una sociedad impulsada por
el liberalismo, fundamentalmente en Inglaterra a través de los científicos,
fomentó la introducción en el mundo del trabajo de elementos que posibilitaron
el avance industrial, con el objetivo de lograr aumentar la productividad y la

12
eficiencia. De allí la influencia de las maquinarias, la presencia del carbón como
fuente de energía. En igual modo, el pensamiento liberal con la influencia de
Adam Smith, a través de sus ideas plasmadas en la obra “Riqueza de las naciones”
que motorizó los enormes cambios de la ciencia puesta al servicio del trabajo y
la producción a partir de los científicos ingleses.
Se reconocen dos movimientos en la Revolución Industrial, uno en el siglo XVIII y
otro en el Siglo XIX. A lo largo de estos siglos se sucedieron numerosos inventos,
como fuera la máquina de vapor, la locomotora de vapor entre otras creaciones
que facilitaron el desarrollo y crecimiento industrial.
A ello contribuyó también la política expansionista de determinados países que
hizo que el capitalismo se expandiera por el mundo. El pensador Adam Smith,
con su obra “Riqueza de las naciones”, fue el pionero de este librecambismo,
bajo la idea de que esa libertad influiría en el desarrollo de una nación pero
también influyó el país en el que se originó.
Destacamos una primera etapa de la Revolución Industrial entre los años 1760 y
1870. Fue un periodo marcado por los continuos inventos. En el año 1800, Volta
inventaría la pila eléctrica. Stephenson inventó la primera locomotora de vapor
en el año 1814. En 1825 se inauguró la primera línea de pasajeros.
En 1834 fue Richard Roberts el que ideó el telar y la máquina de hilar. En 1837,
Morse inventa el telégrafo y se da el primer gran impulso a las comunicaciones.
En 1863 se inaugura el primer sistema de metro del mundo en Londres. En 1868
se lanza el primer ferrocarril transcontinental.

La primera revolución industrial del siglo XVIII y la segunda del siglo XIX
promovieron la salida del modo artesanal de producción, para ingresar a la gran
escala, con la vigencia de los nuevos métodos o modos de producción como
fueron el taylorismo y fordismo, que masificaron los contingentes de
trabajadores. Una nota característica de estos sistemas fue la atomización de la
rutina laboral, que segmentó al extremo la división del trabajo, en forma
reiterativa. Promovían en igual modo la economía del tiempo ocioso, con alta
presión de los ritmos de trabajo. El fordismo aseguró el control de los tiempos de
labor con la implementación de la línea de montaje. Lamentablemente, esta
primera evolución del trabajo estuvo teñida de sufrimientos y explotación de los
trabajadores.
Este padecimiento de los trabajadores fue reconocido como una agresión a la
cuestión social, antecedente efectivo de la necesidad de introducir las normas
del trabajo.
La evolución fue dispar hasta la creación de la OIT como organismo rector de
cambios efectivos para el universo de los trabajadores, cuya presencia ha sido
permanente y creciente, tal como lo demuestra su plena vigencia y el
reconocimiento moral de sus contenidos y propuestas.

13
Retos actuales
El aumento del fenómeno del desempleo ha provocado el incremento de los
trabajadores excluidos del alcance protectorio de las normas del trabajo, lo que
se produce tanto por razones de derecho como fácticas.
El mundo actual del trabajo demuestra la presencia de patrones cambiantes de
la producción y el trabajo. A ello debe sumarse el debilitamiento del papel
regulador de los Estados nacionales en el ámbito socioeconómico.
Se advierte, igualmente, una disminución en la capacidad de los sindicatos para
la representación colectiva. Se encuentran debilitados por la falta de empleos.
Estos rasgos señalados han sido identificados como los principales retos de la
legislación laboral en el presente.
Las dimensiones socioeconómicas, políticas e ideológicas de la globalización son
consideradas como factores determinantes de estos desafíos.
Las implicaciones que tienen estas transformaciones para la legislación laboral
protagonizan un animado debate en la comunidad académica.

2.1.2. Influencia del concepto de globalización en el


panorama laboral
Desde la primera Revolución Industrial hasta el fenómeno de la globalización se
reconoce que se produjeron cambios profundos en el mundo del trabajo, con
alternancia de los aspectos positivos y negativos, como se reflexionará a
continuación.
Esta realidad genera nuevas problemáticas, advertidas y denunciadas por la OIT,
de allí que el Consejo de Administración de la OIT, en su 326° reunión, en Ginebra,
del 10 al 24 de marzo de 2016, consideró como decimocuarto punto del orden
del día el informe del Grupo de Trabajo sobre la Dimensión Social de la
Mundialización. Se aceptó una propuesta de reunión técnica tripartita sobre el
acceso de refugiados y otras personas desplazadas por la fuerza al mercado de
trabajo como consecuencia de la globalización, es decir, todos los que son
expulsados por el fenómeno.

La globalización ha puesto en marcha un proceso de cambio de


gran alcance que afecta a todos. Las nuevas tecnologías,
asentadas en políticas de mayor apertura, han creado un mundo
más interrelacionado que nunca.
Ello no sólo entraña una mayor interdependencia en las
relaciones económicas — el comercio, la inversión, las finanzas y
la organización de la producción a escala global —, sino también

14
una interacción social y política entre organizaciones y personas
de todo el mundo.
En su discurso pronunciado el 23 de septiembre de 2003 ante la
Asamblea General de las Naciones Unidas, el Secretario General
de las Naciones Unidas, Kofi Annan, advirtió de manera sucinta a
ese organismo mundial que el mismo había llegado a una
encrucijada. Exponiendo: “Nosotros, los Copresidentes de la
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización,
creemos que el mundo se encuentra en un momento histórico
decisivo” (OIT, 2004, https://goo.gl/pbyC2s).

En el informe presentado en el año 2004 por la Comisión Mundial sobre la


Dimensión Social de la Globalización se sostuvo que:

En la actualidad, la globalización es un tema polémico. Se trata


prácticamente de un diálogo de sordos, tanto en el plano nacional
como en el internacional”.

Pese a todo, en aras del futuro de nuestros países y del destino


de nuestro planeta, hemos de replantearnos todos juntos la
cuestión de la globalización. El presente informe resulta oportuno.

El debate está evolucionando. Las antiguas convicciones e


ideologías se han contrastado con la experiencia y se han
modificado mediante el ejemplo. La gente está dispuesta a
empezar de nuevo.

Ha llegado el momento del liderazgo y de pasar del debate


estéril a la acción práctica. Creemos que, en el presente informe,
hemos examinado la globalización a través de la mirada de la
gente, trascendiendo a nuestros mandantes y captando fielmente
las esperanzas y los temores de nuestra humanidad compartida.

Son muchos los que reconocen las oportunidades que presenta


la globalización para lograr una vida mejor. Creemos que sus
esperanzas pueden hacerse realidad, pero sólo en la medida en
que la globalización se vea sometida a una mejor gobernanza en
todos los planos. Nunca antes fueron tantos los que se niegan a
perder el tren de la globalización, pero quieren estar seguros de
la dirección que éste toma y de que se desplaza a una velocidad
a la que se pueda sobrevivir (OIT, 2004, https://goo.gl/FSBXhe).

15
Tomando como punto de partida que la globalización se encuentra en un punto
muerto, este informe propone como tema central el debate público sobre dicho
proceso.

Bajo la premisa de que los beneficios de la globalización pueden llegar a más


países, permitiendo que más personas influyan en su curso, el mensaje que
contiene el informe tiene como objetivo girar el rumbo en el que se encuentra el
proceso de globalización en la actualidad (Organización Internacional del Trabajo,
2004).

Surgen como propuestas del informe:

Un proceso de globalización dotado de una fuerte dimensión


social, basado en valores universales compartidos y en el respeto
de los derechos humanos y la dignidad de la persona, una
globalización justa, integradora, gobernada democráticamente y
que ofrezca oportunidades y beneficios tangibles a todos los
países y a todas las personas (OIT, 2004, https://goo.gl/8pT9VJ ).

Requerimientos del informe:

• Un enfoque centrado en las personas. La piedra angular de


una globalización más justa es la satisfacción de las demandas
de todas las personas en lo que atañe al respeto de sus
derechos, su identidad cultural y autonomía; al trabajo
decente, y a la plena implicación de las comunidades locales
en las que viven. La igualdad de género es indispensable.

• Un estado democrático y eficaz. El Estado debe ser capaz de


gestionar su integración en la economía global, así como de
proporcionar oportunidades sociales y económicas y
seguridad.

• Un desarrollo sostenible. La búsqueda de una globalización


justa debe sustentarse en los pilares, interdependientes y que
se refuerzan mutuamente, del desarrollo económico y social y
de la protección medioambiental a escala local, nacional,
regional y mundial.

• Mercados productivos y equitativos. Para ello es preciso


disponer de instituciones coherentes, que promuevan

16
oportunidades y promocionen empresas en una economía de
mercado que funcione adecuadamente.

• Reglas justas. Las reglas de la economía global deben ofrecer


a todos los países igualdad de oportunidades y de acceso, así
como reconocer las diferencias en cuanto a las capacidades y
necesidades de desarrollo de cada país.

• Una globalización solidaria. Hay una responsabilidad


compartida en cuanto a la prestación de asistencia a los países
e individuos excluidos o desfavorecidos por la globalización.
Esta última debe contribuir a remediar las desigualdades que
existen entre los países y dentro de ellos, y a erradicar la
pobreza.

• Una mayor responsabilidad ante las personas. Los actores


públicos y privados de todas las categorías que disponen de
capacidad para influir sobre los resultados de la globalización
deben ser democráticamente responsables de las políticas
que aplican y de las medidas que adoptan. Asimismo, tienen
que cumplir sus compromisos y utilizar su poder respetando a
los demás.

• Asociaciones más comprometidas. Son numerosos los actores


que intervienen en la realización de los objetivos sociales y
económicos globales, por ejemplo las organizaciones
internacionales, los gobiernos y los parlamentos, las
empresas, los sindicatos, la sociedad civil y otros muchos. El
diálogo y la asociación entre ellos representan un instrumento
democrático fundamental para crear un mundo mejor.

• Unas Naciones Unidas eficaces. Un sistema multilateral más


sólido y eficaz es un instrumento indispensable para
establecer un marco democrático, legítimo y coherente para
la globalización (OIT, 2004, https://goo.gl/nIe3xs).

 Este informe resulta auspicioso, pues centraliza el objeto de protección


con visión humanista, respeto de las identidades y tradiciones, en total
plano de igualdad.

 Que los Estados asuman la figura de Estados de bienestar promotores de


empleo y equidad social.

 El compromiso de los países a mantener un equilibrio en cuanto al acceso


de oportunidades, tendiendo redes de solidaridad y de ayuda a los más

17
débiles o necesitados. Esto permitiría un crecimiento homogéneo e
igualitario de posibilidades laborales y eliminaría la explotación que los
Estados poderosos imprimen sobre las economías más débiles.

 Esta propuesta se encuentra en el mismo contenido de propuesta de la


Norma ISO 26000, que invitamos sea conocida, pues promueve una
responsabilidad social internacional.

Encontrarás en el Anexo de esta lectura el informe de la


OIT.

Se expresa: Esas desigualdades globales son inaceptables desde el


punto de vista moral e insostenible desde el punto de vista
político. Lo que se necesita para cambiar esta situación no es
lanzarse a poner en práctica un plan utópico, sino realizar una
serie de cambios coordinados de diversa índole, que van desde la
reforma de ciertas partes del sistema económico global hasta el
reforzamiento de la gobernanza a escala local. Todo ello debe y
puede conseguirse en el contexto de economías y sociedades
abiertas. Aunque los intereses difieren, creemos que existe en
todo el mundo una opinión que coincide cada vez más acerca de
la necesidad de un proceso de globalización que sea justo e
integrador (Organización Internacional del Trabajo, 2004,
https://goo.gl/FSBXhe).
Es por ello que en vista que la desigualdad no sólo conduce a
una disminución de la productividad sino que también engendra
la pobreza, la inestabilidad social e incluso el conflicto, la
comunidad internacional ha reconocido la necesidad de
establecer algunas reglas básicas del juego para garantizar que la
globalización ofrezca oportunidades justas de prosperidad para
todos.
En visión internacional podemos sostener que tanto la
Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización
equitativa de 2008 como el Pacto mundial del empleo de 2009
destacaron la pertinencia del mandato de la OIT para promover la
justicia social utilizando los medios de los que dispone la
Organización, comprendida la promoción de las normas
internacionales del trabajo (OIT, https://goo.gl/4UOYwH).

18
A diferencia de otras ramas del derecho, el derecho al trabajo tiene la
particularidad de atender a una determinada realidad social. Por lo tanto, esta
rama del derecho actúa sobre una parte concreta de las relaciones sociales. A
causa de esto, nace y se consolida como una rama autónoma del derecho, el
derecho del trabajo (Villalón, 2015).

De la consolidación histórica de esta realidad social surgirán de


forma paralela sujetos –trabajador, empleador - sindicatos,
comités de empresa, asociaciones empresariales, administración
laboral, Tribunales de trabajo, así como una serie de principios
jurídicos propios de esta rama del ordenamiento jurídico (Villalón,
2015, p. 58).

La consecución de la meta del trabajo decente en la economía


globalizada, requiere la adopción de medidas en el plano
internacional. La comunidad internacional responde a este
desafío, en parte desarrollando instrumentos jurídicos
internacionales sobre comercio, finanzas, medio ambiente,
derechos humanos y trabajo (OIT, s.f., https://goo.gl/6KQfVy).

Profundizando sobre el fenómeno globalización, podemos sostener que la visión


positiva permite asumir los contenidos para que cada país pueda mejorar su
educación y la capacitación laboral de los contenidos (Teitelbaum, 2004).

Uno de los grandes desafíos de las economías emergentes es lograr una


adecuada capacitación de sus fuerzas activas, para integrarse en la provisión de
productos que resulten necesarios para la comunidad internacional.

Se reconoce que la educación organizada permitirá superar las diferencias y


desigualdades sociales.

19
Figura 2: Efecto negativo de la Revolución Industrial: el trabajo infantil

Fuente: [imagen sin título sobre trabajo infantil]. (s.f.). Recuperado de https://goo.gl/LhO82L

Figura 3: Máquina de vapor que se aplicó a la locomotora y luego a la


producción

Fuente: [imagen sin título sobre máquina de vapor]. (s.f.). Recuperado de https://goo.gl/LhO82L

20
Tabla 2: Ejemplificación de las normas según su jerarquía
Norma jurídica. Jerarquía de las Jerarquía de las
Clasificación normas normas
Tratados
internacionales y Decretos
Norma jurídica
convenios OIT reglamentarios
ratificados
Sustantiva o de
Constitución Nacional Resoluciones
fondo
Procesal Disposiciones y
Leyes nacionales
(procedimiento) protocolos

Fuente: elaboración propia

Realidad del trabajo


La mayoría de los puestos de trabajo fueron previamente creados
en el sector formal; los sistemas de formación estaban ligados al
sector formal.

La mayoría de los trabajos son ahora creados en el sector


informal.

La mayoría de los sistemas de formación estaban relacionados


con la manufacturación, la mayoría de los trabajos ahora son
creados fuera del sector de manufacturación.

La mayoría de la formación era para trabajadores de tiempo


completo, la mayoría de los trabajos son con contratos,
trabajadores casuales, de medio tiempo. Estas formas de empleo
están creciendo. En consecuencia, tenemos la brecha entre la
capacidad de los sistemas como también la demanda creciente
(Amjad, 1999, https://goo.gl/5Jnokb).

Esto implica que los trabajadores se encuentran ante un verdadero desafío


superador: transitar por la capacitación actualizada acorde con los
requerimientos de los nuevos mercados de consumidores.

En el marco de los derechos del trabajo protegidos, resulta de mucha


importancia presentar la Declaración de la OIT relativa a los derechos
fundamentales en el trabajo:

21
Adoptada en 1998, la Declaración compromete a los Estados
Miembros a respetar y promover los principios y derechos
comprendidos en cuatro categorías, hayan o no ratificado los
convenios pertinentes.

Estas categorías son:

 La libertad de asociación y la libertad sindical y el reconocimiento


efectivo del derecho de negociación colectiva,

 La eliminación del trabajo forzoso u obligatorio,

 La abolición del trabajo infantil y

 La eliminación de la discriminación en materia de empleo y


ocupación (OIT, s.f., https://goo.gl/t6YRvu).

22
Referencias
[Imagen sin título sobre máquina de vapor]. (s.f.). Recuperado de
http://sobrehistoria.com/todo-sobre-la-revolucion-industrial/
[Imagen sin título sobre trabajo infantil]. (s.f.). Recuperado de
http://sobrehistoria.com/todo-sobre-la-revolucion-industrial/
Constitución Nacional de la República Argentina. Publicación del Bicentenario.
[Const.]. (2010). Recuperado de http://bibliotecadigital.csjn.gov.ar/Constitucion-de-la-
Nacion-Argentina-Publicacion-del-Bicent.pdf
Departamento de Derecho Internacional (DEA), (s.f.). Convención Americana sobre
Derechos Humanos suscripta en la Conferencia Especializada Interamericana sobre
Derechos Humanos. Recuperado http://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-
32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm

Departamento de Derecho Internacional (DEA), (s.f.). Protocolo adicional a la


Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales “Protocolo San Salvador”. Recuperado de
http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-52.html

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Presidencia de la Nación, (2015). Régimen


de Contrato de Trabajo. Ley 27.323. Recuperado de
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/265000-
269999/269017/norma.htm
Organización Internacional del Trabajo (OIT), (2014). Trabajo decente: una necesidad
apremiante, un objetivo global. Recuperado de: http://ilo-
results.itcilo.org/index.php/es/introduccion/trabajo-decente-una-necesidad-
apremiante-un-objetivo-global

Organización Internacional del Trabajo (OIT), (2004). Por una globalización justa: crear
oportunidades para todos. Recuperado de:
http://www.ilo.org/public/spanish/wcsdg/docs/report.pdf

Organización Internacional del Trabajo (OIT), (2014). Las Reglas del Juego. Una breve
introducción a las normas internacionales del trabajo. Recuperado de:
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---
normes/documents/publication/wcms_318173.pdf

Organización Internacional del Trabajo (OIT), (s.f.). Los beneficios de las normas.
Recuperado de: http://ilo.org/global/standards/introduction-to-international-labour-
standards/the-benefits-of-international-labour-standards/lang--es/index.htm

Ramjad, S. (1999). Empleabilidad y mundialización: papel fundamental de la formación.


Recuperado de:
https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_articulo/bol145f.pdf

23
Sardegna, C. (2007). Artículo 14 Bis- Constitución Nacional. La Ley: Buenos Aires.

Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Chubut, (2009). [Imagen].


Recuperado de: http://es.slideshare.net/cristinalcala/pirmide-jurdica

Teitelbaum, A. (2004). La OIT y los excesos de la mundialización. Recuperado de:


http://www.voltairenet.org/article120674.html

Toffler, A. (1980). La Tercera Ola (versión en PDF). Bogotá: Plaza & Janes. S.A
Recuperado de:
http://cruceshernandezguerra.wikispaces.com/file/view/La+tercera+ola.pdf

Villalón Cruz, J. (2013). Compendio del Derecho del Trabajo. Cádiz: España.

24

You might also like