You are on page 1of 5

¿Cuáles son las politicas de gobierno durante el peronismo que caracterizan a

un ESTADO BENEFACTOR?
El Estado de bienestar en Argentina se implementó especialmente durante los dos
primeros mandatos de Juan Domingo Perón. El concepto de Estado de bienestar
hace referencia al establecimiento de una red de instituciones sociales o
gubernamentales que desempeñan un papel clave en la protección y promoción del
bienestar económico y social de los ciudadanos.
El programa de peron se basa en la idea de una alianza de clases, un acuerdo entre
el capitalismo y la clase obrera garantizada por el poder del estado.
En el año 1946 argentina atraviesa una situación económica favorable, en la cual
lanza el primer plan económico “PLAN QUINQUENAL” (nueva estructura del
sistema de gobierno) proponiéndose cambiar el perfil económico del pais. Pasar de
un modelo agroexportador a una economía de base industrial con la necesidad de
expandir el mercado interno e incorporar el consumo de los sectores populares.
En su politica economica el I.A.P.I (Instituto de Promocion E Intercambio) cumplio un
rol fundamental, ya que transfiere parte de la ganancia del campo al desarrollo de la
industria.
Durante el primer año de el gobierno peronista se construyeron viviendas paras
familias obreras, escuelas, centros de salud y aumentaron los salarios de forma
notable que permitió la suba del consumo de bienes y servicios relacionados con el
bienestar de los sectores de menos recursos.
Los sindicatos aumentaron sus numeros de afiliados y construyen sus propias
policlínicas, hoteles y colonias de vacaciones.
Las menciones anteriores son características fundamentales del Estado de
bienestar ya que estan relacionadas con el seguro social, también incluye la
provisión pública de educación básica, servicios de salud y vivienda.

¿Cuál es la cuestión que se le plantea al gobierno peronista en relación a la


educación?
Cuando el peronismo llego al poder, la gente temió por el futuro de la educación. La
oligarquía, por ejemplo, temía que los cabecitas negras invadieran las limpias aulas
de la escuela. Sumada a una serie de pautas del gobierno, sentían que la estética
populista insultaba su buen gusto conservador. La iglesia argentina se inclinaba más
bien hacia el corporativismo y el franquismo e identificaban al peronismo con el
fascismo. Junto a sectores oligárquicos, se preocupaban por desarrollar un sistema
de educación privado e independiente del gobierno. Formaron logias y creían que la
argentina blanca e hispánica debía expandirse y la educación imbuir a la población
de la esencia de lo nacional. Hubo así una fractura entre discursos políticos y
pedagógicos: peronismo y radicalismo. Radicales y demócratas formaban un bloque
que defendía la educación laica, estatal, obligatoria y gratuita y la reforma
universitaria. El gobierno peronista se dedicó a perseguirlos. El peronismo heredo el
régimen del 43, funcionarios ultranacionalistas que querían para la escuela el
carácter de un regimiento. No entendían de la misma manera el problema de la
participación popular y tenían distintas percepciones pedagógicas. El sistema
educativo argentino vivía una crisis de crecimiento. Algunos normalistas formados
con ideas de la Escuela Nueva coincidieron en la postura antirracionalista y 16
antipositivista del peronismo. Enfrentados el peronismo y los liberales, avanzó el
nacionalismo católico en educación.

¿Cuáles fueron las principales novedades del sistema educativo entre 1945-
1955?

Entre las novedades del sistema educativo de ese periodo podemos destacar:

El sistema garantiza la gratuidad en el nivel primario y superior. Pero la escuela


media es gratuita solo para los que no pueden pagarla. Además, se incluyó un
sistema de becas estatal-privado para estos últimos.

En el último ciclo de educación primaria incluye la realización de actividades


manuales como el manejo de herramientas y la confección de productos sencillos.

En cuanto al nivel medio, se toma cuenta de la demanda de mano de obra


calificada, y de las demandas educativas de los sectores populares, dándoles una
orientación general hacia la profesionalización. Se crea entonces una nueva rama,
la técnica, dentro de la cual existen una extensa variedad de especializaciones.

En cuanto a la Educación superior universitaria, lo notable es que se le reconoce


gratuidad, pero se le quita autonomía, dado que a los rectores los nombra el poder
ejecutivo nacional, con acuerdo del senado. Sin embargo, en 1947 fue sancionada
una nueva ley universitaria.

También cabe mencionar que la demanda educativa superior se triplico desde 1947
hasta 1955. Este crecimiento de la matrícula se debía a 12 las mayores
posibilidades de acceso a la educación secundaria y superior.

¿Qué papel político juega la educación en la relación entre las clases en ese
periodo?
Se pretendía formar en el niño la inteligencia práctica, sin dejar de enseñarle el
dominio de las normas, los sentimientos y la voluntad de superación moral, dentro
de la concepción argentina del mundo y de la vida. El principio básico organizador
era el idioma y la historia nacional. Incluía la educación moral y religiosa. Se trataba
de vitalizar la escuela dándole activa participación en la vida social. El factor
considerado más eficiente para lograrlo era el trabajo, entendido integralmente y no
sólo como adiestramiento.
¿Cuáles son las principales reformas en la estructura organica del sistema
educativo?
La educación primaria se divide en un pre-escolar optativo de dos años, un segundo
ciclo obligatorio de cinco años y un tercer ciclo o “preaprendizaje” de dos años,
obligatorio. Este último ciclo comprende la realización de actividades manuales
como el manejo de herramientas y la confección de productos sencillos.

¿Cómo impacta la cuestión del trabajo en el sistema educativo entre


1945/1955?
La nueva clase trabajadora quiere básicamente dos cosas:
En primer lugar, satisfacer su reivindicación histórica de lograr acceso y
permanencia en la escuela. El diagnóstico peronista, en este sentido, sostiene que
la deserción escolar (86 % en el primario) es el mayor problema educativo, lo
atribuye al carácter liberal del sistema normalista y se lanza a una expansión
cuantitativa sin precedentes de la oferta educativa.
En segundo lugar, este pueblo demanda otro tipo de educación, diferente de la
educación de elite. Quiere una educación que no lo denosté, sino que valore su
quehacer, con una orientación práctica, y que lo reconozca como pueblo, que en la
política educativa del populismo equivale a una educación “justicialista”. La
respuesta político-educacional a esta segunda cuestión fue la aparición de una rama
del sistema orientada al trabajo.

¿En qué consistía la CNAOP? ¿Cuál era su vinculación con el mundo del
trabajo y las demandas obreras? ¿Qué perfil de alumno construye la CNAOP?
En 1944 se creó la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional
(CNAOP), organismo encargado de regular la formación de los jóvenes vinculados
con las fábricas, que con el plan de industrialización eran requeridos. El perfil del
alumno es aquí el del aprendiz, es decir, un trabajador- alumno al que se debe
educar. Los establecimientos eran dotados de maquinaria moderna. Los alumnos
disponían de acceso a becas, y los libros y útiles eran gratuitos.

¿Qué fue la Universidad Obrera Nacional? ¿Como se organizaba que relación


tenía con el estado, las empresas y la carrera de ingeniería de las
universidades tradicionales?
La universidad obrera Nacional fue una universidad fundada en 1953 como
continuación de la formación de alumnos egresados de las escuelas de la CNAOP.
Tenía horario vespertino, dado que se proponía formar ingenieros de origen obrero.
Su organización se diagramó por regiones, de modo que abarcaba todo el país. Y
sus rectos, era designado por el ejecutivo. Pero tenía que reunir un requisito
fundamental: ser egresado de la Escuela Superior Sindical de la CGT. De modo que
el carácter de conquista obrera de la UON, es incontrastable.

¿Qué postula la constitución de 1949 a cerca de los agentes educativos? ¿En


qué nivel establece la educación gratuita?.

Lo más importante de esta norma es que consagra la subsidiariedad del Estado en


materia educativa. Lo postula en los siguientes términos:
“La educación y la instrucción corresponden a la familia y a los establecimientos
particulares y oficiales que colaboren con ella, conforme a lo que establezcan las
leyes. Para ese fin, el Estado creará escuelas de primera enseñanza, secundaria,
técnico-profesionales, universidades y academias”
También se regula las universidades, en el siguiente inciso:
“La educación y la instrucción corresponden a la familia y a los establecimientos
particulares y oficiales que colaboren con ella, conforme a lo que establezcan las
leyes. Para ese fin, el Estado creará escuelas de primera enseñanza, secundaria,
técnico-profesionales, universidades y academias”

¿Cuáles son las principales tendencias politico-pedagogicas del gobierno


peronista y en que instituciones educacionales se concretan?

Dentro del campo del gobierno peronista, hay una puja entre dos tendencias
principales. Por un lado, hay una corriente escolanovista. El referente de esta
tendencia es el Secretario de Educación Jorge Pedro Arizaga, que parte de
conceptos democráticos y nacionalizadores. Postula vitalizar la escuela
conectándola con la vida social. Se plantea como principal problema la ineficiencia
del sistema educativo, concentrada en la altísima deserción escolar. En su enfoque,
lo telúrico y la enseñanza práctica (manualidades) deben incorporarse a la
formación básica. Piensa la labor educativa en términos de preparación y
configuración. Preparación es lo cuantitativo y práctico, en tanto que configuración
es lo normativo, volitivo y afectivo, que se canaliza a través de idioma e historia.
Esta corriente se plasma en las reformas educativas del primer plan quinquenal.

La otra corriente, encabezada por Ivannisevich, trae la presencia de los sectores


católicos nacionalistas ultramontanos en la Educación. Logra preeminencia a partir
de 1949 y hasta que estalla el conflicto con la Iglesia. El primer logro es la sanción
por ley, de 1947 del la enseñanza obligatoria de religión en las escuelas públicas. Y
su principal plasmación institucional se encuentra en la Reforma Constitucional de
1949.

¿Cuál fue el papel de la docencia en general durante este periodo?


La posición docente fue ambigua frente al peronismo, los primeros años. La
suspensión de la aplicación de la ley 1420 y la posición anti-laicista militante del
ministerio de educación fueron cuestiones que enervaron aún más la relación. Los
docentes carecían de una organización nacional y dirigencia capaz de elaborar
propuestas que fueran más allá de la defensa de la legislación. El gobierno mantuvo
la posición antiformista casi hasta el final y organizo un sindicato oficialista, la “unión
de docentes argentinos” (UDA). En 1954 se promulgo el estatuto del docente de
nuestro general Peron, que alcanzo a todos los docentes nacionales. Esto callo mal
a los docentes, ya que cometía el error de darle al cuerpo legal un tono partidario.

You might also like