You are on page 1of 2

Hoy por hoy es difícil, por no decir imposible, asociar una técnica o un conjunto determinado de

técnicas de investigación a una u otra disciplina social. Es cierto que solemos atribuir la encuesta
estadística y los grupos de discusión a la sociología, la entrevista en profundidad a la psicología o -
para enumerar un solo caso más- la observación participante a la antropología, tratándose a
menudo de atribuciones que atienden a que tales técnicas se hayan practicado con mayor
profusión en cada una de esas ciencias, a que en su seno se hayan cultivado sus características
más sobresalientes, a que -debido a estas u otras razones- hayan servido como bandera o insignia
de la identidad profesional de sus miembros o, lo que tampoco es infrecuente, al empleo de
estereotipos y etiquetas que reproducimos miméticamente. Sin embargo, es evidente que la
permeabilidad de las fronteras de las diferentes disciplinas no afecta únicamente a la circulación
de conceptos, teorías o estrategias metodológicas, sino también al traspaso de técnicas de
investigación, ya sea la biográfica, la producción/análisis de redes o, incluso, aquellas otras
nombradas más atrás. Si ojeamos los trabajos que se han venido realizando en los últimos años (al
igual que si nos fijamos en los efectuados en las primeras décadas de nuestro siglo), no se puede
por menos que llegar a la conclusión de que las técnicas de investigación más que ser el terreno de
la diferencia entre la antropología y, por ejemplo, la sociología o la historia, es un lugar de
coincidencia, que su trasiego, más que una excepción, ha sido moneda corriente a lo largo de sus
respectivos devenires históricos. Ello lo recalcan, entre otros, Juan José Pujadas (1992: 85 y ss),
Félix Requena (1991) y Juan José Castillo (1997:145 y ss).
Se dice que hay tantos métodos de investigación antropológica como antropólogos existen. Sin
embargo, podemos englobarlos en los que se denominan “métodos etnográficos”, que a su vez
incluyen numerosas técnicas que permiten observar, registrar y participar de la vida cotidiana de
una cultura para luego escribir informes sobre ella. Veamos cuáles son.

El método etnográfico

El método etnográfico es un estudio personal y de primera mano de los asentamientos locales.


Nació como un método de investigación antropológica de sociedades de pequeña escala y
relativamente aisladas, con economías y tecnologías simples.
En estos asentamientos, los antropólogos se enfrentan a un número menor de personas y adoptan
una estrategia de libre acción para la recopilación de datos: se desplazan de un lugar a otro y de
un sujeto a otro para conocer la totalidad y la interrelación social. El resultado obtenido
proporciona una base para las generalizaciones sobre el comportamiento humano en la vida
comunitaria.
Con el paso del tiempo y de acuerdo a los requerimientos de las nuevas organizaciones de vida, los
antropólogos fueron aplicando otros métodos para estudiar las sociedades complejas e
industrializadas, como la combinación de la etnografía con la encuesta.

Las técnicas etnográficas


Los antropólogos utilizan varias técnicas para estudiar los estilos de vida dentro de una cultura.
Estas técnicas de campo son:
1.La observación directa: Mediante esta técnica, el investigador recoge datos básicos de la vida
nativa, como los comportamientos típicos, en forma individual y colectiva en diversas situaciones;
los ruidos que hace la gente; los eventos en que participan; cómo comen; de qué manera se
miran; qué situaciones inusuales se dan en el periodo de la observación, etc. En síntesis, todos los
patrones culturales y sociales de la comunidad estudiada. Luego anota sus impresiones en un
diario personal para convertirlas después en apuntes más formales en las llamadas “notas de
campo”. La investigación dura, por lo general, un año.

2.La observación participante: Este es uno de los procedimientos característicos de la


antropología. El investigador establece una buena relación con la población que pretende
estudiar, basándose en el contacto personal y la confianza mutua. Es decir, el antropólogo forma
parte de la vida de la comunidad al mismo tiempo que la estudia.
Como técnica de investigación, es útil para comprender por qué la gente se organiza de tal o cual
manera, qué tiene de significativo un evento, etc.

3.Las conversaciones: Son un complemento de la observación. El antropólogo habla con la gente y


pregunta acerca de lo que observa. Un requisito fundamental para esta técnica es el conocimiento
de la lengua de la comunidad estudiada. El investigador debe averiguar datos sencillos, como los
nombres de los objetos que le rodean, e informaciones más complejas, como entender las
discusiones públicas.

4.La entrevista dirigida: El antropólogo habla cara a cara con sus informantes, hace preguntas y
anota las respuestas. Se diferencia de la encuesta porque es una técnica más directa y personal.
Sirve para evaluar patrones y excepciones de la vida comunitaria. Durante la entrevista, surgen
datos secundarios interesantes que tal vez el investigador no tenía planeado recoger.

5.La técnica genealógica: Se utiliza para conocer los antepasados y parientes de la comunidad
estudiada. Es una técnica antropológica bien establecida para reconstruir la historia y entender las
relaciones actuales, porque en las sociedades no industriales, los vínculos de parentesco son la
clave de la vida social. El matrimonio tiene también importancia en esta técnica, porque los
casamientos estratégicos entre tribus, pueblos y clanes generan alianzas políticas.

6.Los informantes privilegiados: El investigador escoge a las personas que, por su experiencia,
talento o preparación, pueden proporcionar informaciones más completas o útiles sobre aspectos
particulares de la comunidad.

7.Las historias de vida: Son útiles para conocer las personalidades individuales, los intereses y las
habilidades de los miembros de una comunidad y, ese modo, hacer un retrato cultural más íntimo
de la sociedad que se estudia. El antropólogo escoge a los miembros que le parecen interesantes y
elabora su historia de vida: sus experiencias personales, sus percepciones de la vida, sus
reacciones, sus aportes comunitarios, etc.

You might also like