You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO – VIRTUAL

ANALISIS Y PRODUCCION DEL DISCURSO INSTITUCIONAL

TUTOR
NOHRA NOVOA VARGAS

PROYECTO:
Análisis del discurso institucional y comportamiento ciudadano

ESTUDIANTE:

CARLOS JULIO HERNANDEZ


Programa: COMUNICACION SOCIAL
Modalidad: Virtual
Código: 1221960002

Politécnico Grancolombiano

Fecha de entrega: Junio de 2017

Estudiante de Comunicación Social – Modalidad Virtual


DESARROLLO
Primera entrega

1. INTRODUCCIÓN

Actualmente estamos en la transición de un mundo convencional o


tradicional a un mundo digital o virtual, dónde la cotidianidad de las
interrelaciones sociales está inmersa en la era digital y desde allí todo
comunica, es por esto que más allá de las palabras, un discurso se convierta
en la máxima expresión de una idea, pensamiento o determinado tema. En el
presente trabajo realizaré una aproximación frente a los aspectos abordados
en éste Módulo, que son de gran importancia para la puesta en práctica del
desempeño de nuestra carrera profesional.

2. BIBLIOGRAFÍAS COMPLEMENTARIAS: Con las que develo, cómo se relaciona


el contenido investigado con la aplicación en el campo de la
Comunicación Social, entorno político nacional.

El análisis crítico del discurso de Teun A. van Dijk (1999):

El Artículo resume todo su contenido en la siguiente frase que me permito


resaltar: “El análisis crítico del discurso, la semiología como mirada implicada,
ideología y dominación simbólica y la semiótica figurativa de los discursos
sociales” éste argumento hace que todo el cuerpo del artículo sea de mayor
interés para los lectores.

El experimentado Lingüista y profesor Teun Adrianus van Dijk, autor de


importantes artículos y libros sobre Lingüística, teoría literaria, la pragmática del
discurso, además de fundador del análisis crítico del discurso, lleva a cualquier
lector a lo más profundo del conocimiento sobre lo que es y lo que significa
realmente “El análisis crítico del discurso”, siendo éste muy apropiado para el
tema que abordaré en éste proyecto académico, cuyo insumo se enfoca en
la relación directa con el poder y la política, este proyecto académico y a su
vez “es un tipo de investigación analítica sobre el discurso que estudia
primariamente el modo en que el abuso del poder social, el dominio y la
desigualdad son practicados, reproducidos, y ocasionalmente combatidos,
por los textos y el habla en el contexto social y político. El análisis crítico del
discurso, con tan peculiar investigación, toma explícitamente partido, y espera
contribuir de manera efectiva a la resistencia contra la desigualdad social.”
Contexto que enmarca o devela a manera de radiografía, la problemática
que aqueja mayormente a la sociedad colombiana.

Estudiante de Comunicación Social – Modalidad Virtual


El autor del artículo, resalta la importancia del análisis crítico del discurso, lo
hecho que considero relevante, ya que como él indica “el abuso de poder de
los grupos e instituciones dominantes puede en tal caso ser críticamente
analizado desde una perspectiva que es coherente con la de los grupos
dominados. El ACD por sus siglas en inglés, es así una investigación que intenta
contribuir a dotar de poder a quienes carecen de él, con el fin de ampliar el
marco de la justicia y de la igualdad social.

Leer el análisis crítico del discurso podría no ser muy valioso desde una
aproximación científica, el autor lo “defiende” diciendo que “hay diversas
razones por las cuales el ACD puede superar a otras aproximaciones críticas
en el estudio del discurso. Ante todo, el ACD no se ocupa exclusivamente de
teorías y paradigmas, de modas pasajeras dentro de la disciplina, sino más
bien de problemas sociales y de asuntos políticos. Garantizando el
permanente interés que siente por sus cimientos empíricos y prácticos, que son
un necesario sistema de control, y que constituyen también un desafío para la
teoría. Las malas teorías, simplemente, no funcionan a la hora de explicar y
solucionar los problemas sociales, ni ayudan al ejercicio de la crítica y de la
resistencia” resaltando una vez más su trascendencia en el discurso político y
cómo este afecta directamente los entornos sociales.

Teun Adrianus van Dijk, en su artículo, comparte un listado elaborado por


Fairclough y Wodak con los ocho principios del análisis crítico del discurso, que
me parece importante recordar:

1. El ACD trata de problemas sociales.

2. Las relaciones de poder son discursivas.

3. El discurso constituye la sociedad y la cultura.

4. El discurso hace un trabajo ideológico.

5. El discurso es histórico.

6. El enlace entre el texto y la sociedad es mediato.

7. El análisis del discurso es interpretativo y explicativo.

8. El discurso es una forma de acción social.

Desde otra arista, el entorno político nacional, me sirve como ejemplo para
resaltar el control del poder por parte de algunos grupos minoritarios que
dominan a las mayorías en el país, PODER que no solo perpetúa las diferencias
sociales sino que es el autor de acrecentar los índices de la indiferencia, según
diferentes críticos del sistema actual que posee Colombia.

Estudiante de Comunicación Social – Modalidad Virtual


Frente al anterior ejemplo el autor del contenido indica: “resumiendo un
complejo análisis filosófico y social, definiremos el poder social en términos de
control. Así, los grupos tienen (más o menos) poder si son capaces de controlar
(más o menos), en su propio interés, los actos y las mentes de los (miembros
de) otros grupos. Esta habilidad presupone un poder básico consistente en el
acceso privilegiado a recursos sociales escasos, tales como la fuerza, el dinero,
el estatus, la fama, el conocimiento, la información, la cultura, o incluso varias
formas del discurso público y de la comunicación”.

Para van Dijk, maestro de la lingüística y del análisis crítico del discurso, la
relación entre el discurso y el poder se determina en diferentes aristas, las
cuales presenta de la siguiente manera:

1. “El acceso a formas específicas de discurso, p.e. las de la política, los


media o la ciencia, es en sí mismo un recurso de poder.

2. En segundo lugar, como hemos sugerido antes, nuestras mentes controlan


nuestra acción; luego si somos capaces de influenciar la mentalidad de la
gente, p.e. sus conocimientos o sus opiniones, podemos controlar
indirectamente (algunas de) sus acciones.

3. En tercer lugar, puesto que las mentes de la gente son influidas sobre todo
por los textos y por el habla, descubrimos que el discurso puede controlar,
al menos indirectamente, las acciones de la gente, tal y como sabemos
por la persuasión y la manipulación, óptica desde la cual considero es
apropiado enfocar el presente análisis al discurso del presidente Juan
Manuel Santos, que se convirtió en la materia prima este proyecto.

Resumen Bibliográfico, tomado de:


http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20discurso.pdf

Símbolos políticos y transiciones políticas de Miguel Herrero de Miñón (2006)

Al comenzar esta breve reseña, considero fundamental sus frases al señalar lo


siguiente: “Por último, el símbolo se despliega en un discurso que le supera
pero que, a su vez, no deja de fundamentarse en él como el edificio en el
cimiento o la planta en la raíz. El símbolo tiende a ir más allá de sí mismo; su
vocación es ser asumido en un discurso comunitario en el que el problema de
lo verdadero y de lo falso y la consiguiente propia responsabilidad individual y
colectiva pueda ser planteada en un pensamiento que explicite sus razones y
sus juicios. Por eso el símbolo, dice Kant, da qué pensar”.

Estudiante de Comunicación Social – Modalidad Virtual


Y es entonces cuando aparece un concepto muy vasto y valioso como el
SÍMBOLO que forma parte del discurso. Es justamente el protagonista del
mismo que puede verse representado de varias maneras, una de ellas puede
ser el orador, otra de ellas puede ser el contexto. Para este caso aplica el del
orador para analizar durante las siguientes entregas, dado que en el discurso
que abordaré como insumo de trabajo, éste tendrá mayor relevancia.

Teniendo en cuenta que los símbolos se convierten en eslabones de


integración política, el autor del texto lleva a considerar los procesos
involucrados en el funcionamiento de los mismos, cuyas representaciones se
develan así:

Los símbolos del cambio

Los símbolos del reconocimiento

Los símbolos del acompañamiento

Resumen Bibliográfico, tomado de: http://atheneadigital.net/article/viewFile/n10-


herrero/299-pdf-es

Introducción al análisis del discurso de Vicente Manzano (2005)

“Existe una gran cantidad de términos que se confunden con discurso:


debate, consejo, negociación, exposición, texto, argumentación, retórica,
diálogo, monólogo, miting, etc”.

Con éste fragmento introductorio de Vicente Manzano, profesor de la


Metodología de las Ciencias del Comportamiento, cuyo contenido me lleva a
analizar el discurso y los diferentes componentes que le rodean, estos van
mucho más allá de cualquier tema, pues en él también se ven implícitos el
contexto físico, psicológico, político, cultural y cualquier otro que intervenga.
De igual manera es imperativo tener en cuenta quien genera el discurso, para
quién, sobre quién, qué relaciones de poder alimentan, tanto en los agentes
pasivos como activos y sus reacciones.

Para analizar el contenido del discurso es necesario aproximarse a la


ideología, en donde los valores, las actitudes, así como la visión del mundo,
son importantes. Además los argumentos desde su presentación lógica,
heurística y de recursos son imperativa. Así como el uso de recursos lingüísticos
desde las expresiones, metáforas y demás son tan importantes como las
técnicas de persuasión que el orador utiliza, todo esto formando un conjunto
de propuestas de acción que pueden ser tanto implícitas como explícitas que

Estudiante de Comunicación Social – Modalidad Virtual


son apoyadas por estrategias de legitimación como el uso de datos, expertos
o incluso la tradición.

Desde el punto de vista del autor, el discurso se convierte en una herramienta


de poder y por tanto es imperativo para el analista lograr entenderlo de esa
manera, porque el análisis crítico se plantea descubrir y hacer públicas las
relaciones de poder que alimentan los discursos dominantes y suministrar
armas a la población (especialmente a los grupos más vulnerables) para
conocer estos procesos y elaborar estrategias para defenderse y actuar,
haciendo de esta manera una aproximación a lo que implica el discurso en la
política y el “manejo/control” de las masas.

De igual manera expresa como no solo la política acude al poder del discurso,
ya que en el ejercicio del poder, por tanto, quienes ocupan su posición de
privilegio en la estructura organizacional, pueden plantearse objetivos a corto
plazo mediante la persuasión inmediata. Pero también pueden definir vías de
actuación a largo plazo utilizando la persuasión de ciclo largo, siendo ésta una
de las más efectivas, cuanto más vías de comunicación son acaparadas:
líderes políticos, medios de comunicación, publicaciones, agencias de
noticias, y por eso el valioso el papel de quien analiza el discurso, pues es una
de las maneras de entender mejor lo que realmente se está queriendo decir a
una determinada persona o grupo de personas.

La lectura es interesante en la medida en la que no solo explica conceptos


básicos del discurso, sino que además presenta diferentes ejemplos que
permiten entender cada uno de los puntos que aborda. El texto concluye con
un interesante listado descrito por Schopenhauer, pero articulado por Manuel
Manzano, escrito que considero útil para aplicar en el análisis del discurso del
presidente Santos.

“Lo importante no es la verdad, sino la victoria” Schopenhauer, con ésta frase,


el autor del texto deja ver el alma del discurso.

Resumen Bibliográfico, tomado de:


http://www.aloj.us.es/vmanzano/docencia/metodos/discurso.pdf

Estudiante de Comunicación Social – Modalidad Virtual

You might also like