You are on page 1of 37

INGENIERÍA DE OPTIMIZACION

FORMULARIO DE CAMPO
INGENIERÍA KANUTAM.

ELABORÓ: GILBERTO MIRELES P.

PARAÍSO, TAB.

2012
INTRODUCCIÓN.

El contenido de formulas y material grafico que integran este manual, es el resultado


de reunir, clasificar y condensar material de diferentes autores.

La finalidad de presentar este material al personal que se encuentra relacionado con la


industria petrolera, en el ramo de la perforación, reparación y terminación de pozos, es
para que cuente con conceptos sencillos y cálculos breves que ayuden a su actividad
diaria y desarrollo profesional.

En la perforación de pozos petroleros es necesario analizar los problemas de una


manera lógica y sencilla para aplicar una solución con principios básicos pero bien
definidos.

El enfoque principal de este trabajo consiste en dar aplicaciones prácticas y dejar


pendientes los conceptos y cálculos más complejos, para tratarlos como en eventos
programados.

“CUANDO SE TIENE CALIDAD, LO DEMAS SON CONSECUENCIAS”

GILBERTO MIRELES P.

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 2
INDICE

l CAPACIDAD EN TUBERÍAS Y ESPACIO ANULAR. 5


l.1 PARA INTERIOR DE TUBERÍAS. 5
l.2 PARA ESPACIO ANULAR. 5
I.3 PARA LLENADO DEL POZO. 5
l.4 VOLUMEN DE UN TANQUE CILÍNDRICO EN POSICIÓN VERTICAL. 6

ll DETERMINACIÓN DE DESPLAZAMIENTO DE UNA BOMBAS DE LODO TRIPLEX. 7

ll.1 PARA DETERMINAR EL GASTO DE UNA BOMBA TRIPLEX CON ECUACIONES DE CAMPO. 7
ll.3 NÚMERO DE EMBOLADAS/MINUTO, CUANDO SE REQUIERE UN DETERMINADO GASTO. 8
ll.4 DETERMINACIÓN DEL DIÁMETRO DE UN ESTRANGULADOR. 8

lll DETERMINACIÓN DE VELOCIDAD DE FLUJO EN TUBERÍAS Y ESPACIOS ANULARES. 9

III.1 VELOCIDAD EN TUBERÍAS. 9


III.2 VELOCIDAD ANULAR. 9
III.3 DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD ANULAR ÓPTIMA PARA DIFERENTES AGUJEROS Y LODOS. 9
III.4 GASTO MÍNIMO RECOMENDABLE (ECUACIÓN DE FULLERTON). 10
III.5 CAPACIDAD DE ACARREO DE LOS FLUIDOS. (LIMPIEZA DE POZO). 11

IV CÁLCULOS DE PRESIONES. 11

IV.1 PRESIÓN HIDROSTÁTICA. 11


IV.2 DETERMINACIÓN DEL TIPO DE FLUJOS EN EL SISTEMA. 12
IV.3 PARA EL ESPACIO ANULAR. 12
IV.4 PÉRDIDA DE PRESIÓN EN EL MOLINO. 13
IV.5 DETERMINACIÓN DEL DIÁMETRO DE TOBERAS. 13
IV.6 CAÍDA DE PRESIÓN EN FLUJO LAMINAR. 13
IV.7 CAÍDA DE PRESIÓN EN FLUJO TURBULENTO. 14
IV.8 PRESIÓN DE FORMACIÓN Y PRESIÓN DE SOBRE CARGA. 15
IV.9 DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD EQUIVALENTE DE CIRCULACIÓN. 17
IV.10 NÚMERO DE LINGADAS POR SACAR PARA LLENAR POZO. 18
IV.11 DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE CONTROL DE UN FLUIDO CONTROL DE UN BROTE. 19

V MANEJO DE TUBERÍAS. 20

V.1 PARA CALCULAR EL PESO DE LA TUBERÍA. 20


V.2 PARA CALCULAR EL FACTOR DE FLOTACIÓN. 20
V.3 PARA CALCULAR EL PESO DE LA TUBERÍA DENTRO DEL FLUIDO DE 20
CONTROL.
V.4 PARA CALCULAR LA RESISTENCIA DE LA TUBERÍA. 21
V.5 PARA CALCULAR EL PESO AJUSTADO DE LA TUBERÍA DE TRABAJO. 21
V.6 MÁXIMO PESO DISPONIBLE PARA LA BARRENA. 21
V.7 LONGITUD O TRAMOS DE (DRILL COLLAR) NECESARIOS PARA MOLER. 22
V.8 PUNTO NEUTRO. 22

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 3
V.9 DETERMINACIÓN DEL DIÁMETRO INTERNO DE UN TUBO. 23
V.10 DETERMINACIÓN DEL ÁREA TRANSVERSAL DE UN TUBO. 23
V.11 PARA DETERMINAR EL PUNTO LIBRE. 25
V.12 PARA DISEÑO DE UNA SARTA DE MOLIENDA. 25

VI MANEJO DE FLUIDOS DE CONTROL. 26

VI.1 DENSIDAD RESULTANTE DE MEZCLAR DOS FLUIDOS DE DIFERENTES DENSIDADES. 27


VI.2 CANTIDAD DE AGUA O ACEITE PARA DISMINUIR LA DENSIDAD DE UN FLUIDO DE CONTROL. 27
VI.3 DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD EN UN FLUIDO DE CONTROL, AGREGANDO AGUA O ACEITE, 29
CONSERVANDO EL VOLUMEN CONSTANTE.
VI.4 DETERMINACIÓN DEL TIPO DE FLUIDO INVASOR DE UN POZO. 29

VII CONDICIONES DE OPERACIÓN. 32

VII.1 PARA DETERMINAR EL DIÁMETRO DE UN TAMBOR. 32


VII.2 PARA DETERMINAR EL TRABAJO REALIZADO POR UN CABLE. 33
VII.3 CARGA MÁXIMA PERMISIBLE EN LAS LÍNEAS DEL MALACATE. 34
VII.4 EQUIVALENCIAS DE TUBOS DE DIFERENTES PESOS. 34
VII.5 GRADIENTE GEOTÉRMICO “COSTA DEL GOLFO DE MÉXICO”. 35
VII.6 INTENSIDAD Y SEVERIDAD DE LA PATA DE PERRO. 35
VII.7 POTENCIA AL GANCHO. 36
VII.8 LINEAMIENTO DE GASTO, OPTIMIZACIÓN DE LA HIDRÁULICA Y GASTO DE LA BOMBA. 37
VII.9 TORQUE DE UNA TUBERÍA DE TRABAJO, DURANTE LA MOLIENDA. 38
VII.10 POTENCIA MÁXIMA EN EL MOLINO. 38
VII.11 DESGASTE DE UN MOLINO DE INSERTOS. 39
VII.12 VELOCIDAD DE CHORRO NECESARIA CONTRA LA VELOCIDAD DE MOLIENDA. 40

VIII DIRECCIONAL. 42

VIII.1 PESO REAL “APROXIMADO” SOBRE LA BARRENA EN POZO DIRECCIONAL. 42


VIII.2 PROFUNDIDAD VERTICAL Y DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL EN UN POZO DIRECCIONAL “ANGULO 42
PROMEDIO”.

IX TABLA DE DIMENSIONES Y RESISTENCIA DE LA TUBERÍA DE PRODUCCIÓN. 43


X TABLA DE DIAMETROS DE HERRAMIENTA A USAR DE ACUERDO A LA TR DE PRODUCCIÓN. 44

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 4
CÁLCULOS DE VOLUMEN EN DIFERENTES GEOMETRIAS.

I CAPACIDAD EN TUBERÍAS, AGUJEROS Y ESPACIO ANULAR.

Es necesario conocer la capacidad de las diferentes tuberías que se utilizan en la


industria petrolera, así como la capacidad de espacio anular y/o en TR´S.

l.1 PARA INTERIOR DE TUBERÍAS:

V = 0.5067( Dint2 .TP )

l.2 PARA ESPACIO ANULAR:

Vea = 0.5067( Dint2 .TR − d extTP


2
)

Donde:

V = Capacidad en tubería o agujero descubierto, en [lts/m]


D int. TP = Diámetro interior del tubo o agujero sin tubería, en [pulg]
d ext. TP = Diámetro exterior de TP, en [pulg]
D = Diámetro del agujero, en [Pulg]
Vea = Capacidad de espacio anular, en [lts/m]

Dado los siguientes datos, determine la capacidad de TP y EA

TP 4 ½”, N-80, 12.6 lbs/pie, Multi-Vam Dint TP=3.958 pulg


TR 9 5/8”, N-80, 47 lbs/pie Vam-FJL Dint TR=8.681 pulg

V = 0.5067 x (3.958)2 = 7.937 lts/m


Vea = 0.5067 x [(8.681)2 – (4.5)2] = 27.924 lts/m

I.3 PARA LLENADO DEL POZO:

Al sacar y meter la sarta de perforación es necesario saber el volumen de acero de


fluido que baja o aumenta en las presas, para detectar alguna pérdida de circulación o
entrada de fluido al pozo, conociendo el volumen de acero, o para otros cálculos.

Ps
Va =
7.85

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 5
Donde:

Va= Volumen de acero, en [m3, lts]


Ps= Peso de la sarta en el aire, en [tons, kg]
Determine el volumen de acero, si se saca una sarta de perforación que pesa 23.5 tons.

Ps 22.5
Va = ∴ Va = = 2.86 m3
7 . 85 7.85

l.4 VOLUMEN DE UN TANQUE CILÍNDRICO EN POSICIÓN VERTICAL.

0.5
D 
VT.C. = 1.33( h )(L) − 0.608 
2

h 

Donde:

VT.C.= Volumen de un tanque cilíndrico de acuerdo a su nivel, en [m3]


h = Altura del nivel del tanque, en [m]
L = Largo del tanque, en [m]
D = Diámetro del tanque, en [m]

Ejemplo:

Determinar el volumen de un tanque cilíndrico, que se encuentra en posición horizontal,


con los siguientes datos: largo 9.5 m, Diámetro 2.5 m y altura del nivel de liquido 1.85 m

Aplicando:
0.5 0.5
D   2.5 
VT.C. = 1.33( h )(L) − 0.608  = 1.33 *1.852 * 9.5
2
− 0.608  = 37.28 m3
h   1.85 

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 6
BOMBAS DE LODO:

II DETERMINACIÓN DE DESPLAZAMIENTO DE BOMBA DE LODOS TRIPLEX.

ll.1 PARA DETERMINAR EL GASTO DE UNA BOMBA TRIPLEX.

ll.1.1 Para una bomba triplex:

D2 * L
Qt = En [gal/emb]
98

Qt = 0.0102 * D 2 * L En [gal/emb]

Qt = 0.0386 * D 2 * L En [lts/emb]

Donde:
Qt = Gasto de una bomba triplex, en gal/min
D = Diámetro de la camisa, en pulg
d = Diámetro del vástago, en pulg
L = Longitud de la carrera, en pulg
Todas estas formulas determinan el gasto de una bomba al 100% de eficiencia, por lo
que es necesario determinar la eficiencia volumétrica de la bomba ó considerarla en
90% en forma práctica.

Datos, determine el gasto de una bomba Triplex.

Camisa de 6 ¼”
Carrera 16”
55 emb/min
90% de eficiencia volumétrica.

(6.25 2 ) * 16
Qd = = 6.38 gal/emb al 100% de eficiencia volumétrica.
98

6.38 gals/emb x 0.90 = 5.74 gals/min con 90% de eficiencia volumétrica.


5.74 gals/emb x 55 emb/min = 315 gals/min.

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 7
ll.3 NÚMERO DE EMBOLADAS/MINUTO, CUANDO SE REQUIERE UN
DETERMINADO GASTO.

Q ( gal / min)
No. de emb/min.=
Desplazamiento ( gal / emb.)

ll.4 DETERMINACIÓN DEL DIÁMETRO DE UN ESTRANGULADOR.

1/ 4
 ρ * Q2 
De = 6.19 l 
 Pest . 

Donde:

De = Diámetro del estrangulador, en [64 avos]


ρ l = Densidad del fluido de control, en [gr/cm3]
Q = Gasto de bombeo, en [gals/min]
Pest. = presión en el estrangulador, en [kg/cm2]

Ejemplo:

Dados los siguientes datos calcular el diámetro aproximado a que se debe de abrir un
estrangulador: Gasto de bombeo 190 gals/min, Densidad del fluido de control 1.35
gr/cm3 y presión máxima de estrangulación de 70 kg/cm2.

Aplicando:
1/ 4 1/ 4
 ρ * Q2   1.35 *1902 
De = 6.19 l  ∴ De = 6.19  = 31.79 ≈ 32/64”
 Pest .   70 

lll DETERMINACIÓN DE VELOCIDAD DE FLUJO EN TUBERÍAS Y ESPACIOS


ANULARES.

III.1 VELOCIDAD EN TUBERÍAS.

24.51 * Q
vTP =
D 2int .TP

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 8
III.2 VELOCIDAD ANULAR

La velocidad anular, es la velocidad con que viaja el fluido del fondo a la superficie.

24.51* Q
vEA =
− dextTP
2 2
D int TR

Donde:

VEA = Velocidad anular, en [pies/min]


Q = Gasto de bomba, en [gals/min]
D = Diámetro interior de TR, en [pulg]
d = Diámetro exterior de la TP en [pulg]

Dados los siguientes datos, calcular la velocidad anular.

TP 2 7/8”
TR 5 ½” de 17 Lbs./pie de ID = 4.892”
Gasto de bombeo 350 gal/min.

24.51 * Q 24.51 * 350


v EA = ∴ VEA = = 547.6 pies/min
Dint2 TR − d extTP
2
4.892 2 − 2.875 2

III.3 DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD ANULAR ÓPTIMA PARA DIFERENTES


INTERIORES DE TR Y FLUIDOS DE CONTROL.

1416
vopt. =
DintTR * ρ fluidocontrol

Donde:

Vopt= Velocidad anular optima en [pies/min]


DintTR= diámetro interior de TR en [pulg]
ρ fluidocont rol = Densidad del fluido de control en [gr/cm3]

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 9
Ejemplo:

Determinar la velocidad optima si se tiene una TR 5 ½” de 17 Lbs/pie ID=4.892” y fluido


de control de 1.15 g/cm3.

1416
vopt. =
DintTR * ρ fluidocontrol

Sustituyendo datos en la ecuación.

1416
v opt . = = 252 Pies / min
4.892 * 1.15

III.4 GASTO MÍNIMO RECOMENDABLE (ECUACIÓN DE FULLERTON).

TR − d ext .TP )
2 2
57.72 * ( Dint
QMin =
Dint TR ρ l
Donde:

QMin.= Gasto mínimo recomendable en [gals/min]


DintTR = Diámetro interior de TR, en [pulg]
Dext.TP = Diámetro exterior de TP, en [pulg]
ρ l = Densidad del fluido de control, en [gr/cm3]

Ejemplo:

Con los siguientes datos determine el gasto mínimo recomendable, para continuar
moliendo: Molino de 4 3/4”, TP de 2 7/8”, Fluido de control de 1.22 g/cm3.

Aplicando:

2
57.72 * ( Dmolino − d ext
2
.TP ) 57.72 * (4.75 2 − 2.875 2 )
Q Min = = = 142.4 gals/min “Gasto mínimo
Dmolino * ρ l 4.75 * 1.22
recomendable”

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 10
III.5 CAPACIDAD DE ACARREO DE LOS FLUIDOS. (LIMPIEZA DE POZO).

69,250( D 2 )(V f )( ρ p − ρ l )
Vdesl . = Vpart = Vf − Vdesl.
(Vp)(V f ) + (399)(Yp)( Dint TR − d ext .TP )

Donde:
Vdesl.= Velocidad de deslizamiento de la partícula en [pies/min]
D = Diámetro de la partícula en [pulg]
Vf = Velocidad anular del fluido de control en [pies/min]
ρ p = Densidad de la partícula en, [gr/cm3]
ρ l = Densidad del fluido de control en [gr/cm3]
Vp = Viscosidad plástica del fluido de control en, [cps]
Yp = Punto de cedencia del fluido de control en [lbs/100 pies2]
DintTR = Diámetro interior o TR en, [pulg]
Dext = diámetro exterior de TP en, [pulg]
Vpart = Velocidad de la partícula neta hacia arriba en, [pies/min]

IV.- CÁLCULOS DE PRESIONES:

IV.1 PRESIÓN HIDROSTÁTICA.

La presión hidrostática, es la presión que ejerce el peso de una columna de fluido a


determinada profundidad.

ρ.h
Ph =
10

Donde:
Ph= Presión hidrostática en [kg/cm2]
ρ= densidad del fluido de perforación en [gr/cm3]
h= Profundidad de la columna de fluido en [mv]

Ejemplo:

Determine la presión hidrostática de un pozo que tiene una profundidad de 2200 m y la


densidad del fluido de 1.15 gr/cm3

ρ.h 1.15 * 2200


Ph = ∴ Ph = = 253kg / cm2
10 10

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 11
IV.2 DETERMINACIÓN DEL TIPO DE FLUJO EN EL SISTEMA:

Es necesario conocer el tipo de flujo para poder determinar la caída de presión en el


sistema.
Cuando el número de Reynolds es mayor a 2100, se considera que el flujo en el
espacio anular es turbulento y si es menor, este se encuentra en flujo laminar.
Generalmente en el interior de la sarta de perforación y en el espacio anular, entre
agujero y herramienta (drill collar) se tiene flujo turbulento, por lo que se recomienda el
cálculo del número de Reynolds entre agujero y sarta así como en el interior de la sarta.
Para el interior de la tubería.

PARA TP: (No newtonianos)

49.56VDρ
Re =
Vp

IV.3 PARA EL ESPACIO ANULAR

129 ρV 2 * ( Dint TR − d ext . tp )


Re =
VpV + 399Yp * ( Dint TR − d ext . tp )

Donde:
Re= Numero de Reynolds, adimensional
ρ = Densidad del fluido de control, en [Lbs/galón]
V= Velocidad promedio en el espacio anular, en [pies/min]
D= Diámetro interior de la TP en, [pulg]
DintTR= Diámetro interior de TR, en [pulg]
dextTP= Diámetro exterior de la TP, en [pulg]
Vp= Viscosidad plástica, en cps.
Yp= Punto de cedencia, en [lbs/100 pies2]

Ejemplo:
Determinar el número de Reynolds en espacio anular, con los siguientes datos:

TP 4 ½” L-80 12.6 lbs/pie, M-Vam D int=3.958 pulg.


TR 7” TRC-95 26 lbs/pie, Vam-FJL Dint=6.276 pulg.
Fluido de control de 9.6 lbs/galón.
Viscosidad plástica de 18 cps.
Punto de cedencia de 9.5 lb/100 pies2.
Velocidad anular de 629 pies/min.

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 12
129 ρV 2 * ( Dint TR − d ext . tp ) 129 * 9.6 * 6292 * (6.276 − 4.5)
Re = = ∴
VpV + 399Yp( Dint TR − d ext . tp ) 18 * 629 + 399 * 9.5 * (6.276 − 4.5)

Re=11.41

IV.4 PÉRDIDA DE PRESIÓN EN EL MOLINO.

145Q 2 * ρ fluido
Pmolino =
J4

Donde:
p molino = Pérdida de presión en el molino en, [pulg]
Q = Gasto de la bomba en, [gal/min]
ρ = Densidad del fluido en, [gr/cm3]
J = Tamaño de toberas (tres toberas) en, 32 avos.

Ejemplo:

Dados los siguientes datos, determine la caída de presión en el molino de 9 ½” con 3


toberas de 12/32”, Qb=350 gal/min, fluido de control de 1.20 gr/cm3.

Aplicando:

145Q 2 ρ lodo 145(3502 )(1.2)


PBarrena = 4
= 4
= 1028 ⋅ lbs / pu lg2
J 12

IV.5 DETERMINACIÓN DEL DIÁMETRO DE TOBERAS.

1/ 2 1/ 2
  ρ l 1 / 2    ρ l 1 / 2 
J 3 = 3.469 Q   J 2 = 4.249 Q  
 P   P 
   

Donde:
J3= Tamaño de tres toberas, en [32 avos]
Q = Gasto de bombeo, en [galones/min]
ρ l = Densidad del fluido de control, en [gr/cm3]
P = Pérdida de presión que se desea en el molino, en [lbs./pulg2]
J2 = Tamaño de dos toberas, en [32 avos]

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 13
Ejemplo:
Dados los siguientes datos determinar el diámetro de toberas, para las siguientes
condiciones de operación. Molino de 8 ½”, Gasto de 300 gal/min, Densidad del fluido de
control de 1.20 gr/cm3 y presión disponible para el molino de 900 lbs./pulg2.

Aplicando:

1/ 2 1/ 2
  ρ l 1 / 2    1.20  
1/ 2

J 3 = 3.469 Q   
= 3.469 300 
 P    900  
  

=3.469 * (300 * 0.036)0.5 = 3.469 * (10.8)0.5 = 11.399 avos.

Se puede tomar 2 toberas de 11/32” y 1 de 12/32” ó 3 toberas de 11/32”

IV.6 CAÍDA DE PRESIÓN EN FLUJO LAMINAR.

a).- Para espacio anular:

LEAYp VpLEAV
PEA = +
68.58( Dint .TR − d ext .TP ) 27432( Dint .TR − d ext .TP ) 2

Donde:
PEA = Caída de presión en el espacio anular en, [lbs/pulg2]
Dint.TR = Diámetro del agujero o TR en, [pulg]
Dext.TP = Diámetro exterior de la tubería de trabajo en, [pulg]
LEA = Longitud del espacio anular o profundidad del pozo en, [m]
Vp = viscosidad plástica del fluido de control en, [cps]
Yp = Punto de cedencia del fluido de control en, [lbs/100 pies2]
V = Velocidad anular en, [pies/min]

IV.7 CAÍDA DE PRESIÓN EN FLUJO TURBULENTO.

Observación para número de Reynolds mayor a 3000:

a).- Para el interior de TP

Q1.86 ρ 0.8Vp 0.2 LTP


PTP =
952D 4.86

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 14
b).- Para espacio anular E.A.

Q1.86 ρ 0.8Vp 0.2 LEA


PEA =
952( Dag _ o _ TR − d ext .TP ) 3 ( Dag _ o _ TR − d ext .TP )1.86

Donde:
PTP, PEA =Caída de presión por fricción por TP y EA en, [lbs/pulg2]
Q = Gasto de la bomba en, [gals/min]
LTP, LEA = Longitud de la tubería o espacio anular en [m]
D = Diámetro interior de TP en, [pulg]
Dag o TR = Diámetro del agujero o Tubería de revestimiento en, [pulg]
Dext TP = Diámetro exterior de TP dentro del pozo en, [pulg]
Vp = viscosidad plástica del fluido de control en [cps]

Ejemplo:

Con los siguientes datos calcular la caída de presión en el sistema:


TP 4 ½”, 16.6 lbs/pie, 2500 m, 3.826 pulg, fluido de control de 1.25 gr/cm3, gasto de
bombeo de 350 gal/min.

Q1.86 * ρ 0.8 *Vp0.2 * LTP 3501.86 *1.250.8 * 200.2 * 2500 53,947 *1.195 *1.82 * 2500
PTP = = =
952 * D 4.86 952 * 3.8264.86 952 * 679.4

PTP = 454 Lbs/pulg2

IV.8 PRESIÓN DE FORMACIÓN Y PRESIÓN DE SOBRE CARGA.

La presión de formación, es la presión que ejercen los fluidos “gas, aceite, agua salada
o combinaciones de estos”, contenidos en los poros de la roca. A esta presión se le
conoce también como presión de roca, yacimiento, de depósito y de poro.
Se considera para la costa del golfo de México un gradiente de formación normal de
0.1076 kg/cm2/m, que le corresponde al agua salada de 1.076 gr/cm2
Ejemplo:

Calcular la presión normal de formación a 3500 m

Pf =0.1076 kg/cm2/m * 3500 m = 377.0 kg/cm2

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 15
Para la presión de formación.

a) Pf = Ph + Ptp

Para la presión de sobrecarga.

b) Gs = 0.1(1 − θ)ρ m + 0.1θρ l

Donde:
Pf = Presión de formación en, [kg/cm2]
Ph = Presión hidrostática en [kg/cm2]
Ptp = Presión de bombeo en TP [kg/cm2]
Gs = Gradiente de sobre carga en, [kg/cm2/m]
θ = Porosidad de la roca, en fracción.
ρm = Densidad de los sedimentos o de los minerales en [gr/cm2]
ρl = Densidad de los fluidos en [gr/cm2] principalmente agua salada o de 1.07 gr/cm2
Notas:

La presión total de sobrecarga, es la presión ejercida por el peso total de los


materiales (sedimentos y fluidos) sobrepuestos a una formación en particular a
determinada profundidad.
Es de interés esta presión, debido a la posibilidad de levantar la sobrecarga total, ya
sea accidentalmente o a propósito. Por ejemplo cuando se esta usando fluido de
perforación muy pesado puede ser posible levantar la sobre carga, creando una fractura
y causando un problema de perdida de circulación. La fractura hidráulica es una técnica
por medio de la cual se levanta la sobre carga con objeto de incrementar los canales de
flujo en tamaño alrededor del pozo.
El gradiente de presión total de sobrecarga teórico, se toma como 0.231 kg/cm2/m (1.0
psi/pie) ya que se a calculado en términos promedio para las condiciones de las rocas,
como la porosidad, densidad de los sedimentos y los fluidos contenidos en ella.
Generalmente el gradiente de presión total de sobrecarga, en una área determinada de
perforación, es menor que el teórico. El conocimiento real, es muy importante para
algunas operaciones de perforación, como:

a).- Los pesos de los fluidos de control pueden aproximarse al gradiente de presión de
sobrecarga.

b).- La presión máxima que se puede mantener en los preventores para no fracturar la
formación.

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 16
Ejemplo:

Cual es la presión máxima que se puede mantener en los preventores en caso de un


brote para no fracturar la formación, ¿si se tiene en el área un gradiente de presión total
de sobrecarga de 0.173 Kg/cm2/m?

Datos:

Profundidad = 3400 m
Fluido de control = 1.25 gr/cm3
Tubería de revestimiento = 10 ¾” a 2200 m

ρ.h 2200 *1.25


Ph = = = 275 Kg/cm2 ⇒ Presión hidrostática actuando en la zapata.
10 10

“considerando que el pozo se encuentra lleno de fluido de control”

Presión de fractura en la zapata = 0.173 * 2200 = 380 kg/cm2


Presión necesaria para fracturar la zapata = 380 - 275 = 105 kg/cm2
Por lo que es necesario mantener una presión menor de 105 kg/cm2

La presión de fractura, es la presión necesaria para vencer la resistencia mecánica de


la roca o para vencer la presión total de sobrecarga.

IV.9 DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD EQUIVALENTE DE CIRCULACIÓN.

(∆PEA ) * (0.703)
D.E.C. = + ρ en [gr/cm3]
h l

Donde:

D.E.C. = Densidad equivalente de circulación en [gr/cm3]


∆PEA = Caída de presión por fricción en espacio anular en [lbs/pulg2]
h = Profundidad del pozo en [m]
ρ l = Densidad del fluido de control en [gr/cm3]

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 17
Ejemplo:

Determine la densidad equivalente de circulación de un pozo que se encuentra


perforando a 2100 m con una caída de presión de espacio anular de 358 lbs/pulg2 y
densidad del fluido de control de 1.18 gr/cm3

Solución:

(∆PEA ) * (0.703)
Aplicando: D.E.C. = +ρ
h l

358 * 0.703
DEC = + 1.18 = 1.29 gr/cm3
2100

IV.10 NÚMERO DE LINGADAS POR SACAR PARA LLENAR POZO.

Cuando hay manejo de tubería dentro del pozo la máxima reducción de presión
hidrostática es de 3.5 kg/cm2.

( Ph) * (10) (2.67) * ( Dint2 ) * ( L)


L= y Lt = −L
ρl Wtp

Donde:

L= Disminución de nivel del fluido de control para una determinada reducción de presión
hidrostática, en [m]
Ph= Presión hidrostática por reducir al sacar la TP en [kg/cm2] “Máxima recomendable
3.5 kg/cm2”
ρ l = Densidad del fluido de control en [gr/cm3]
Lt =Longitud de TP, por sacar para llenar el pozo en, [m]
Dint.= Diámetro interior de la TR en, [pg]
W tp= Peso de la TP en, [Lbs/pie]

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 18
Ejemplo:

Dados los siguientes datos, molino de 4 3/4”, TP de 2 7/8”, 7.9 Lbs/pie, TR de 5 1/2” de
17 Lbs/pie, Diámetro interior de 4.892”, con fluido de control de 1.10 gr/cm3 y se
requiere una disminución de presión hidrostática no mayor a 3.5 kg/cm2.

( Ph) * (10) (2.67) * ( Dint2 ) * ( L)


Aplicando: L = y Lt = −L
ρl Wtp

3.5 * 10 2.67 * (4.892 2 ) * 31.81


L= = 31.81m Lt = − 31.81 = 257.28 − 31.81 = 225.48 m
1.10 7.9

1 lingada = 19 m

225.48
= 11.86 Por lo tanto hay que llenar cada 11 lingadas.
19

IV.12.- DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE CONTROL DE UN FLUIDO.

( PTP ) * (10)
ρc = + ρl + M S
h

Donde:

ρ c = Densidad de control, en [gr/cm3]


h = Profundidad, en [m]
ρ l = Densidad del fluido de control original, en [gr/cm3]
Ms = Margen de seguridad en [gr/cm3] “Por lo general es 0.03 [gr/cm3]
PTP = Presión de cierre en TP, en [kg/cm2]

Nota: En caso dado de tomar la presión de cierre de TR, es conveniente dar el margen
de seguridad de 0.03 gr/cm3

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 19
V.- MANEJO DE TUBERÍAS:

V.1 PARA CALCULAR EL PESO DE LA TUBERÍA.

a).- W tp = 3.28 W N Ltp en [Lbs] en el aire

Donde:

W tp = Peso de la TP en el aire en, [Lbs]


W N = Peso nominal de la TP en [lbs/pie]
Ltp = Longitud de la TP en [m]

V.2 PARA CALCULAR EL FACTOR DE FLOTACIÓN.

ρl
b).- ξ f = 1 −
7.85
Donde:

ξ f = Factor de flotación adimensional.


ρ l = Densidad del fluido de control en [gr/cm2]

V.3 PARA CALCULAR EL PESO DE LA TUBERÍA DENTRO DEL FLUIDO DE


CONTROL.

c).- W f = Wtp ξ f en [Lbs] en el fluido de control.

Donde:

W f= Peso de la tubería flotada dentro del fluido de control en [kgs]

V.4 PARA CALCULAR LA RESISTENCIA DE LA TUBERÍA.

d).- Rt = 0.1333°GW N en [kg]

Donde:

Rt = Resistencia de la tubería en [kg]


°G = Grado de la tubería en miles de libras
W N = Peso nominal de la TP en el aire en, [kg/m]

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 20
V.5 PARA CALCULAR EL PESO AJUSTADO DE LA TUBERÍA DE TRABAJO.

e).- W = 2.67( D 2 ext − d 2 int ) en [lbs./pie]

W ajustado = 2W N − W en [lbs./pie]

W= peso del cuerpo del tubo en [lbs/pie]


Dext= Diámetro exterior del cuerpo del tubo en [pulg]
Dint= Diámetro interior del tubo en [pulg]
W N = Peso nominal de la TP en [lbs/pie]
W ajustado= Peso ajustado de la tubería en [lbs/pie]

V.6 MÁXIMO PESO DISPONIBLE PARA EL MOLINO.

Si la tubería de molienda trabaja en compresión, esta tiende a pandearse, sufriendo


serios daños, para evitar este problema, parte del peso de los Drill Collar o la
herramienta (10%, 15% o 20%) se utiliza para mantener en tensión la sarta de molienda
y de esta forma el punto neutro queda en la herramienta, por tal razón a este concepto
se le denomina factor de seguridad.

Wh flotado
f).- Mp =
F .S .

Donde:

Mp= Máximo peso disponible para la barrena, en [Lbs]


Ph= Peso de la herramienta en el fluido de control en [Lbs]
F.S.= Factor de seguridad, expresándose en 1.10, 1.15 si es 10 o 15%
respectivamente.
Para efectos prácticos nuestro Factor de Diseño lo consideráremos de 1.5.

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 21
V.7 LONGITUD O TRAMOS DE (DRILL COLLAR) NECESARIOS PARA MOLIENDA.

(Wm) * ( F .S .)
g).- Lh =
3.28 * (ξ f ) * (W DC ) * cos θ

Donde:

Lh= Longitud de lastra barrenas en [m]


Wm= Peso máximo que se espera darle a la barrena en [Lbs]
F.S.= Factor de seguridad, expresándose en 1.10, 1.15 si es 10 o 15%
respectivamente.
ξ f = Factor de flotación adimensional.
W DC= peso unitario del Drill Collar en [Lbs/pie].

ᶿ = Angulo de Inclinación con respecto a la vertical del pozo.

V.8 PUNTO NEUTRO.

Se denomina punto neutro en la sarta de molienda, a la parte del tubo que esta
sufriendo el movimiento cíclico de tensión y compresión, por lo tanto, ante mucha
consideración, es necesario que este punto, se encuentre trabajando en tubos de pared
gruesa, como son los Drill Collar o tubería extra pesada.

Determinación del punto Neutro.


W molino
PN = en [m] para Drill Collar.
3.28 * (ξ f ) * (W DC )

Donde:

PN= Altura a la que se encuentra el punto neutro en, [m] del molino hacia la superficie.
W molino= Peso que se esta cargando al molino, en [Lbs]
ξ f = Factor de flotación adimensional.
W DC= Peso unitario del drill collar en [Lbs/pie]

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 22
V.9 DETERMINACIÓN DEL DIÁMETRO INTERNO DE UN TUBO.

dint . = ( D 2 − 0.374 *WN )0.5

Donde:

dint.= Diámetro interno del tubo, en [pulg]


D = Diámetro externo del tubo, en [pulg]
W N = Peso nominal del tubo, en [pulg]

V.10 DETERMINACIÓN DEL ÁREA TRANSVERSAL DE UN TUBO.

At = 0.7854 * ( D 2 − d 2 )

Donde:

At = Área transversal del tubo, en [pulg2]


D = Diámetro exterior del tubo, en [pulg]
D = Diámetro interior del tubo, en [pulg]

Ejemplo:

Se tiene un aparejo a 1852 m con tubería de producción de 4 ½” TRC-95, 12.6 lbs/pie,


M-Vam, después de recuperar aparejo se tiene que moler un tapón de cemento con
Molino de 6 5/8”, aplicando un peso sobre el molino de 5 tons con TP de 3 ½” °G-105,
15.5 lbs.

Determine:

a).- Determine el peso del aparejo en el aire y flotado con fluido de control de 1.18
gr/cm3, así como la sarta de molienda.
b).- Determine la resistencia a la tensión de ambas sartas.
c).- Determine el peso ajustado de la sarta de molienda.
d).- Determine el máximo peso disponible para la barrena con un factor de seguridad de
20% si la herramienta pesa en el fluido 16 tons.
e).- Determine el punto neutro con los siguientes datos: D.C. de 5 ½” ID= 2 ½”, 95 kg/m,
90 m y fluido de control de 1.18 gr/cm2.
f).- Determine la Longitud o tramos de lastra barrenas (Drill Collar) necesarios para
perforar si se requiere un peso sobre el molino de 7000 kg.

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 23
Solución:
a)
Aplicando: W tp = 1.49 W N Ltp ∴ W tp=1.49*12.6*1852 = 34769.45 kg en el aire “Aparejo”
W tp= 1.49*15.5*1852 = 42772 kg en el aire “Para sarta de molienda”.

ρl 1.18
Calculando el factor de flotación: ξ f = 1 − ∴ ξ f =1- = 0.8496
7.85 7.85

Aplicando la ecuación W f = Wtp ξ f para determinar el peso flotado de ambas sartas:


W f= 34769.45 * 0.8496 = 29540.12 kg “Aparejo”.
W f= 42772 * 0.8496 = 36339 kg “Para la sarta de molienda”.

b).- Aplicando: Rt = 0.1333°GW N ∴

Rt = 0.1333*95000*12.6 = 159560.1 kg “Aparejo”.


Rt = 0.1333*105000*15.5 = 216945.75 kg “Para la sarta de molienda”.

c).- Aplicando: W = 2.67 * ( D 2 ext − d 2int ) y W ajustado = 2W N − W Para sarta de molienda.


dint.= 2.602 pg. ∴ W = 2.67*(3.52 – 2.6022) = 14.63 lbs/pie
∴ W Ajustado = 2*15.5 – 14.63 = 16.37 Lbs/pie

Wh flotado 16
d).- Aplicando: Mp = ∴ Mp= = 13.33 tons.
F .S . 1.20

e).- Aplicando:
Datos: D.C. de 5 ½” ID= 2 ½”, 95 kg/m, 90 m, 1.18 gr/cm 2, ξ f =0.8496, W molino= 6500 kg
WBna 6500
Aplicando: PN = ∴ PN = = 80.53 m
(ξ f ) * (WDC ) 0.8496 * 95

La longitud promedio de la herramienta es de 9.15 m


80.53
PN= = 8.80 Lo que nos indica que el punto neutro esta en el 9 no. Drill Collar.
9.15

(Wm) * ( F .S .)
f).- Aplicando: Lh = Datos: W m= 7.0 tons., F.S. = 15%,
(ξ f ) * (WDC )
7000 *1.15 99.73
Lh= = 99.73 m ∴ No. D.C. = = 10.9 tramos de D.C. o 4 paradas.
0.8496 * 95 9.15

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 24
V.11 PARA DETERMINAR EL PUNTO LIBRE.

(40.09) * (Wtp ) * (e)


L=
T2 − T1
Donde:

L = Profundidad del punto libre, en [m]


W tp = Peso del tubo de la parte lisa, en [lbs/pie]
e = Elongación que sufre la TP, en [cm]
T1 = Tension inicial, en [tons]
T2 =Tension final, en [tons]

V.12 PARA DISEÑO DE UNA SARTA DE MOLIENDA.

Rt1 − (Wdc + Mpj )


L1 =
(Wtp1 ) * (ξ f )

Rt2 − Rt1
L2 =
(Wtp2 ) * (ξ f )

Rt3 − Rt2
L3 =
(Wtp3 ) * (ξ f )

Donde:

L1= Longitud de TP de la primera sección de menor grado o resistencia, en [m]


Rt1 = Resistencia a la tensión de TP de la primera sección en [kg]
Wdc = Peso de los Drill Collars, dentro del fluido de control, en [kg]
Mpj = Margen para jalar, en [kg]
Wtp1 = Peso ajustado de la TP de la primera sección, en [kg]
ξ f = Factor de flotación. Adimensional.
L2 = Longitud de TP de la segunda sección de resistencia inmediata de la primera
sección, en [m]
Rt2 = Resistencia a la tensión de TP de la segunda sección, en [kg]
Wtp2 = Peso ajustado de TP de la segunda sección, en [kg/m]
L3 = Longitud de la TP de la Tercera sección de resistencia inmediata de la segunda
sección, en [m]
Rt3 = Resistencia a la tensión de TP de la tercera sección, en [kg]
Wtp3 = Peso ajustado de TP de la tercera sección, en [kg/m]

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 25
VI.- MANEJO DE FLUIDOS DE CONTROL:

VI.1 DENSIDAD RESULTANTE DE MEZCLAR DOS FLUIDOS DE DIFERENTES


DENSIDADES.

ρ1 V1 + ρ 2 V2
b).- ρ1V1 + ρ 2 V2 = ρ f Vf ∴ ρf = Donde Vf = V1 + V2
Vf
Donde:

ρ f = Densidad final obtenida al mezclar dos fluidos de diferentes densidades en,


[gr/cm3]
ρ1 = Densidad del primer fluido de control en, [gr/cm3]
ρ 2 = Densidad del segundo fluido de control en, [gr/cm3]
V1= Volumen del primer fluido de control en lts o m3
V2= Volumen del segundo fluido de control en lts o m3
Vf= Volumen final de los fluidos de control en lts o m3

VI.2 CANTIDAD DE AGUA O ACEITE PARA DISMINUIR LA DENSIDAD DE UN


FLUIDO DE CONTROL.

 ρi − ρ f 
e).- Va =   *V en [m3]
ρ −ρ 
 f a 

Donde:

Va = Volumen de agua o aceite, en [m3]


ρ i = Densidad que tiene el fluido inicialmente, en [gr/cm3]
ρ f = Densidad que se desea disminuir, en [gr/cm3]
ρ a = Densidad del agua o aceite, en [gr/cm3]
V= Volumen de fluido que se desea disminuir la densidad, en [m3]

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 26
VI.3 DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD EN UN FLUIDO DE CONTROL, AGREGANDO
AGUA O ACEITE, CONSERVANDO EL VOLUMEN CONSTANTE.

 ρl − ρ f 
j).- V =   * Vl
 ρl − ρ a 

Donde:
V = Volumen de fluido por reemplazar con agua o aceite, para disminuir la densidad, en
[m3 o lts.]
ρ l = Densidad del fluido de control, en [gr/cm3]
ρ f = Densidad del fluido de control, en [gr/cm3]
ρ a = Densidad del fluido de control, en [gr/cm3]
Vl = Volumen del fluido de control que se desea bajar la densidad, en [m3 o lts.]

Ejemplo:
Que volumen de fluido de control basé agua es necesario drenar o almacenar para
reponerlo por agua y bajar la densidad de 1.45 a 1.40 gr/cm3, si se tiene en el sistema
240 m3.
Aplicando:
 ρ − ρf  1.45 − 1.40 
V =  l  * Vl =  3
 * 240 = 27 m de agua.
 ρl − ρ a   1.45 − 1.0 

VI.4 DETERMINACIÓN DEL TIPO DE FLUIDO INVASOR DE UN POZO.

VP − Va VP
L b = L DC + P/ Agujero sin Tubería. Lb =
C TP Ca
(P − PTP )10
X = ρ l − TR
Lb

Fluido invasor del yacimiento:

0 ≤ X ≤ 0.3 Es Gas.
0.3<X ≤ 0.85 Es Gas y/o Aceite.
0.85<X ≤ 1.10 Es Agua Salada.

Donde:
Lb= Longitud del fluido invasor, en [m]
LDC= Longitud de los Drill Collars, en [m]
VP= Aumento de volumen en presas, en [lts]

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 27
Va= Volumen del espacio anular, entre los Drill Collars y agujero, en [lts]
CTP= Capacidad del espacio anular entre TP y agujero descubierto, en [lts]
Ca= Capacidad en agujero descubierto, en [lts/m]
X= Densidad de los fluidos invasores, en [gr/cm3]
ρ l = Densidad del fluido de control, en [gr/cm3]
PTR= Presión de cierre en TR, en [kg/cm2]
PTP= Presión de cierre en TP, en [kg/cm2]

VII.- CONDICIONES DE OPERACIÓN:

VII.1 PARA DETERMINAR EL DIÁMETRO DE UN TAMBOR.

P
D=
8

Donde:

D= Diámetro del tambor en [pulg]


P= Perímetro del tambor, en [cms]

VII.2 PARA DETERMINAR EL TRABAJO REALIZADO POR UN CABLE.

W1 P(19 + P ) + (4 * P * Wblock )
Tvr =
1,000,000

Donde:

Tvr = Trabajo realizado en un viaje redondo, en [tons-km]


W 1 = Peso unitario de TP flotada en [kg/m]
P = Profundidad del pozo, en [m]
LP = Longitud de una lingada, considerar para reparación de 19 [m].
Wblock = Peso del Block, en [kg]

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 28
VII.3 CARGA MÁXIMA PERMISIBLE EN LAS LÍNEAS DEL MALACATE.

NRr
Cm =
F.S.

Donde:
N = Números de líneas guarnidas.
Cm = Carga máxima permisible en las líneas, en [tons]
Rr = Resistencia a la ruptura del cable, en [tons]
F.S. = Factor de seguridad, adimensional “2.5, 3.0, 3.5 o 4”

Nota: Para la determinación del esfuerzo de trabajo del cable de acero, se adopta un
factor de seguridad, es decir, que el cable de acero que esta en uso, tendrá una
resistencia tantas veces mayor, que la que se estime para el trabajo, con la finalidad de
tener mayor seguridad en las operaciones.

VII.4 EQUIVALENCIAS DE TUBOS DE DIFERENTES PESOS.

Nc * Pc
Ne =
Pe

Donde:

Ne = Número de tubos equivalentes.


Nc = Número de tubos conocidos.
Pc = Peso nominal de los tubos conocidos, en [lbs/pie] o [kg/m]
Pe = Peso nominal de los tubos equivalentes, en [lbs/pie] o [kg/m]

Ejemplo:

Cuantos tramos de H.W. de 4 ½”, 62.62 kg/m, equivalen a 7 tramos de drill collar de 7
¼” x 2 13/16” de 177 kg/m.

Aplicando:

NcPc 7 x177
Ne = = = 19.78 ≈ 20 tramos de HW de 4 ½” de 62.62 kg/m
Pe 62.62

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 29
VII.5 GRADIENTE GEOTÉRMICO “COSTA DEL GOLFO DE MÉXICO”.

P
T = 21.1 +
35
Donde:
T = Temperatura, en [°C]
P = Profundidad, en [m]

Ejemplo:
Calcular el gradiente geotérmico a 4000 m.

Aplicando:

P 4000
T = 21.1 + = 21.1 + = 135.4 °C
35 35

VII.6 INTENSIDAD Y SEVERIDAD DE LA PATA DE PERRO.

PPx30
SPP =
LC
PP = ang. cos[senθ1senθ 2 cos(α 2 − α 1 ) + cos θ1 cos θ 2 ]

Donde:
SPP = Severidad de la pata de perro, en [grados]
PP = Pata de perro, en [grados]
LC = Longitud de curso entre dos estaciones, en [m]
θ1 y θ 2 = Angulo vertical observado, en [grados] de la primera y segunda estación.
α 1 y α 2 = Angulo horizontal o rumbo observado, en [grados] de la primera y segunda
estación.

Ejemplo:
Dados los siguientes datos, calcular la severidad y pata de perro, del siguiente pozo.
Angulo de desviación:
Primera estación: 9°45 I (9.75°)
Segunda estación: 10°30 I (10.50°)
Dirección de la desviación:
Primera estación: NW 52°
Segunda estación: NW60
Profundidad medida 1,131 y 1158 m respectivamente.

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 30
Aplicando:
PP = ang. cos[senθ1senθ 2 cos(α 2 − α 1 ) + cos θ1 cos θ 2 ]
PP = ang. cos[sen9.75sen10.5 cos(60 − 52) + cos10.5 cos 9.75]

PP = 1.98°

LC = 1158-1131 = 27 m

PPx30 1.98x30
SPP = = = 2.2°/30 m
LC 27

VII.7 POTENCIA AL GANCHO.

(Ps)(d)
HP =
( t )(75)
Donde:
HP = Potencia al gancho, en [HP]
Ps = peso de la sarta de molienda, [kg]
D = distancia recorrida, en [m]
t = Tiempo para sacar una lingada, en [seg]

Ejemplo: Con los siguientes datos calcular la potencia al gancho.


Ps= 110 Tons, d = 27 m, t = 45 seg.
Aplicando:

( Ps ) * (d ) 110,000 * 27
HP = = = 880 HP
(t ) * (75) 45 * 75

Para el caballaje en las máquinas obtenido agregue el 30%, que se considera como
pérdidas mecánicas, causadas en la transmisión desde el motor hasta el gancho, o sea,
que se considera un 15% de pérdidas del motor al malacate y un 15% en la transmisión
del malacate, en las poleas y cable hasta el gancho.

VII.8 LINEAMIENTO DE GASTO, OPTIMIZACIÓN DE LA HIDRÁULICA Y GASTO DE


LA BOMBA.

Si la velocidad de penetración es menos de 4.5 m/hora y de 35 gal/pulg por diámetro de


la barrena y si es mayor de 40 a 45 gal/pulg de diámetro de la barrena; entonces es
recomendable usar:

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 31
Potencia Hidráulica del molino en [HP]

Pb = 0.65PB y Ps = 0.35PB

Fuerza de impacto en el molino en [IH]

Pb = 0.49PB y Ps = 0.51PB

Donde:
Pb = Presión en el molino, en [kg/cm2]
PB = Presión de bombeo, en [kg/cm2]
PS = Pérdida de presión en el sistema de circulación “No incluye la barrena”, en
[kg/cm2].

Nota: En caso necesario, el gasto mínimo que se puede dar al molino son 30 gal/min
por diámetro de molino.

VII.9 TORQUE DE UNA TUBERÍA DE TRABAJO, DURANTE LA MOLIENDA.

( H .P.) * (5250)
T=
R.P.M .

Donde:

T = Torque aproximado aplicado a una TP, durante la molienda, en [lbs./pie].


H.P. = Potencia usada para rotar la TP, en [HP].
R.P.M. = Revoluciones por minuto de la tubería, en [rpm].

VII.13 POTENCIA MÁXIMA EN EL MOLINO.

π
H máx. = Db2 * (υ p )1 / 2
4

Donde:

Hmáx.= Potencia máxima en el molino, en [HP]


Db = Diámetro de molino, en [pulg]
υp
= Velocidad de molienda, en [pies/min]

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 32
VII.14 DESGASTE DE UN MOLINO DE INSERTOS.

8B
T=
L

Donde:

T = Desgaste de una barrena de insertos, clasificados en [8 avos]


B = Número de insertos rotos o desprendidos.
L = Número total de inserto en la barrena.

VIII.- DIRECCIONAL.

VIII.1 PESO REAL “APROXIMADO” SOBRE LA BARRENA EN POZO DIRECCIONAL.

WBarrena = WInd.Peso cos α

Donde:

W Barrena= Peso sobre la barrena aproximado, en [ton]


W Ind. peso= Peso sobre la barrena, en el indicador de peso, en [ton]
α = Angulo de inclinación del pozo, en [grados]

VIII.2 PROFUNDIDAD VERTICAL Y DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL EN UN POZO


DIRECCIONAL “ANGULO PROMEDIO”.

α1 + α 2 1ra. estación
α=
2
y
y = Lc cos α

x = Lc sen α Longitud desarrollada o curso


α
de la perforación.

x
2da. estación

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 33
α = Ángulo promedio de inclinación entre dos estaciones consecutivas, en [grados]
α 1 = Ángulo de inclinación de la primera estación, en [grados]
α 2 = Ángulo de inclinación de la segunda estación, en [grados]
y = Profundidad vertical entre sus dos estaciones, en [m]
x = Desplazamiento horizontal entre dos estaciones, en [m]
P.V.V. = Profundidad vertical verdadera, en [m], = Suma de las profundidades de “y”
D.H. = Desplazamiento horizontal total, en [m], = Suma de los desplazamiento de “x”

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 34
IX.- TABLA DE DIMENSIONES Y RESISTENCIA DE LA TUBERÍA DE PRODUCCIÓN.

DIMENSIONES Y RESISTENCIA DE LA TUBERÍA DE PRODUCCIÓN


Weight per Foot with Inside Drift Threaded and Coupled Integral Collapse Internal Yld
Size Grade Joint Yield Strength**
Couplings Diameter Diameter Outside Diameters Joint Box Resist. ** Press**
(in) (in) (lbs)
(lbs) (in) (in) (in) (in) (psi) (psi)
Diámetro Diámetro de Resistencia al Esfuerzo de cedencia en la
Tamaño Grado Peso por pie con coples Diámetro exterior del cople Caja integral Presión interna
interior movimiento colapso junta a la tensión
Cplg. OD Thr&Cpld
Non Cplg. OD Integral
OD Upset Integral Joint Non Upset OD OD
Upset Upset Non Upset Upset Joint
Upset

2.375 J-55 4.60 4.70 4.70 1.995 1.901 2.875 3.063 2.594 2.700 8100 7700 49450 71730 72000
2.375 C-75 4.60 4.70 4.70 1.995 1.901 2.875 3.063 2.594 2.700 11040 10500 67430 97820 98000
2.375 C-75 5.80 5.95 5.95 1.867 1.773 2.875 3.063 2.594 2.906 14330 14040 96560 126940 127000
2.375 N-80 4.60 4.70 4.70 1.995 1.901 2.875 3.063 2.594 2.700 11780 11200 71930 104340 104000
2.375 N-80* 5.30 1.939 1.845 2.740 13340 12860 118000
2.375 P-105 4.60 4.70 4.70 1.995 1.901 2.875 3.063 2.594 2.700 15460 14700 94410 136940 137000
2.375 P-110* 5.80 5.95 1.867 1.773 2.875 3.063 2.594 17910 20590 141610 186170
2.875 J-55 6.40 6.50 6.50 2.441 2.347 3.500 3.668 3.094 3.220 7680 7260 72580 99660 100000
2.875 J-55* 7.90 2.323 2.229 3.437 9550 9250 124000
2.875 J-55* 8.70 2.259 2.165 3.500 10530 10320 137000
2.875 J-55* 9.50 2.195 2.101 3.625 11470 11390 149000
2.875 N-80 6.40 6.50 6.50 2.441 2.347 3.500 3.668 3.094 3.220 11160 10570 105570 144960 145000
2.875 N-80* 7.90 2.323 2.229 3.437 13890 13450 180000
2.875 P-105 6.40 6.50 6.50 2.441 2.347 3.500 3.668 3.094 3.220 14010 13870 138560 190260 190000
2.875 P-105* 7.90 2.323 2.229 3.437 18230 17650 236000
2.875 P-105 8.60 8.70 8.70 2.259 2.165 3.500 3.668 3.094 3.500 20090 19690 209100 260810 261000
2.875 P-105* 9.50 2.195 2.101 3.625 21900 21730 285000
2.875 P-110* 6.40 6.50 2.441 2.347 3.500 3.668 3.094 13080 14530 145160 199320

* Not API Standard. Shown for information only.


** Collapse, Internal Yield and Joint Yield Strengths are minimum values with no safety factor.

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 35
X.- TABLA DE DIAMETROS DE HERRAMIENTA A USAR DE ACUERDO AL CASING
DE PRODUCCIÓN.

WEIGTH DIAMETRO COPLE


SIZE O.D. WALL DRIFT
LBS/PIE SIZE I.D. in A USAR O.D.
in THICKNESS in PG.
T&C PG. PG.

9.50 4.090 0.205 3.965 3 7/8


10.50 4.052 0.224 3.927 3 7/8
4 1/2 11.60 4.000 0.250 3.875 3 7/8 5
13.50 3.920 0.290 3.795 3 3/4
15.10 3.826 0.337 3.705 3 5/8
11.50 4.560 0.220 4.435 4 3/8
5 13.00 4.494 0.253 4.369 4 1/4 5.563
15.00 4.408 0.296 4.283 4 1/4
18.00 4.276 0.362 4.151 4 1/8
14.00 5.012 0.244 4.887 4 7/8
15.50 4.950 0.275 4.825 4 3/4
5 1/2 17.00 4.892 0.304 4.767 4 3/4 6.050
20.00 4.778 0.361 4.653 4 5/8
23.00 4.670 0.415 4.545 4 1/2
20.00 6.049 0.228 5.924 5 7/8
22.00 5.989 0.318 5.864 5¾
24.00 5.921 0.352 5.796 5¾
6 5/8 25.00 5.880 0.373 5.755 5¾ 7.390
26.00 5.885 0.370 5.730 5 5/8
28.00 5.791 0.417 5.666 5 5/8
29.00 5.751 0.437 5.636 5 5/8
17.00 6.538 0.231 6.413 6 3/8
20.00 6.456 0.272 6.331 6¼
23.00 6.365 0.317 6.241 6¼
7 26.00 6.276 0.362 6.151 6 1/8 7.656
29.00 6.184 0.408 6.059 6
32.00 6.094 0.458 5.969 5 7/8
35.00 6.004 0.498 5.879 5 7/8
38.00 5.920 0.540 5.795 5 3/4
24.00 8.097 0.264 7.972 7 7/8
28.00 8.017 0.304 7.892 7 7/8
8 5/8 32.00 7.921 0.352 7.796 7 3/4 9.625
36.00 7.825 0.400 7.700 7 5/8
40.00 7.725 0.450 7.600 7 1/2

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 36
La realización de este trabajo tiene como objetivo proporcionar los criterios básicos
en la reparación de pozos, aplicando una metodología práctica que contempla los
principales conceptos básicos que el I.T.R debe considerar, posteriormente se describe
la metodología para seleccionar los principales criterios prácticos que se requieren en
esta disciplina. Cabe mencionar que esta guía no pretende que el diseñador prescinda
del uso de un conocimiento técnico, sino que lo emplee con criterio.
Consecuentemente, una adecuada planeación de la reparación es fundamental para
el éxito de la misma. Recordando que la calidad implica un cambio total de actitud, es
un nueva manera de ser y pensar, es actuar de forma y fondo diferente, es crear un
nuevo estilo de vida, el nivel da calidad que estoy seguro, todos deseamos, no se podrá
lograr de la noche a la mañana es ciertamente una labor que nos llevará años alcanzar,
sin embargo hay que comenzar poniendo en ello todo nuestro empeño. La calidad no la
dan las maquinas, ni los sistemas, ni tampoco las estructuras organizacionales. “La
calidad la dan las personas”.

Ing. José Suarez Canales.


Gerente General
Ing. Eduardo León Hdez.
Gerente de Operaciones
Miguel Escudero “Suzuki”
Coord. Operativo

PARAÍSO, TAB. OCTUBRE 2012.

INGENIERÍA DE OPTIMIZACIÓN 37

You might also like