You are on page 1of 39

La caña de azúcar

1. Nivel mundial

1.1. Origen

Los motivos de escritura bajo este modelo permiten encaminar al escribiente a

redactar temas que son de su interés.

Se trata de que el escolarizado se adentre en un problema de su realidad

Desde este enfoque las ideas fluyen con más consistencia que desde la oralidad.

cuya finalidad descansa la apropiación de una escritura que se activa cuando el

escribiente ha logrado libremente posesionarse del mundo que recrea, es decir, que ha

creado desde su propia realidad.


La caña de azúcar se originó en Nueva Guinea. Los antiguos navegantes la trasladaron a la India

Extendiéndose más tarde hasta china y otras zonas del medio oriente (Filipinas, Tailandia, Japón

y Corea) y esto sucedió aproximadamente en el año de 4500A.C (frank, 2017)

Su cultivo se siguió extendiendo en el siglo VII después de Cristo, cuando los árabes conquistaron

Persia y estos eran aficionados al dulce y llevaron el azúcar a sus territorios. (frank, 2017)

El tronco de la caña de azúcar está compuesto por una parte sólida llamada fibra y una parte líquida,

el jugo, que contiene agua y sacarosa. En ambas partes también se encuentran otras sustancias en

cantidades muy pequeñas (Z., 2016)

1.2. Nombre científico

Saccharum officinarum, habitualmente conocida como caña de azúcar, cañaduz o simplemente

caña, es una especie de planta perteneciente a la familia de las poáceas (Linnaeus, 1753)

1.3. Variedades

-Caña criolla

-Caña cristalina

-Caña veteada

-Caña violeta

(Caña, 2016)

1.4. Usos

Los usos son variados


1) Los países que producen la caña de azúcar y el dónde es más común tomar el jugo de forma

artesanal en ferias en lugares estratégicos son: Cuba, Venezuela, República Dominicana, Colombia

ahí se lo conoce al jugo de caña como guarapo (FAOstats, 2015)

2) Con las cañas de azúcar se pude producir bebidas alcohólicas destiladas entre ellos la cachaza

y ron, unos de los países más productores de ron a base de caña es Venezuela (FAOstats, 2015)

3) La caña de azúcar se usa en más productos médicos en la parte especialista herbolata. Hace años

atrás la caña de azúcar era recomendada para quitar males relacionados con malestares leves

(FAOstats, 2015)

1.5. Toneladas métricas de producción

A pesar de que pareciera que el sector de los productos básicos estaba bajando su producción el

azúcar se mantiene firme.

El azúcar es uno de los pocos productos que ha permanecido constante su producción de acuerdo

con los últimos informes expedidos en el 2016 por el departamento de la agricultura de los estados

unidos, dice que la producción mundial de los últimos años será de aproximadamente 168 millones

de toneladas métricas, por lo que se concluye habido una baja en 7.2 millones de toneladas métricas

(Caña, 2016)

El consumo mundial de azúcar se pronostica en un registro de 164 millones de toneladas métricas,

superior a la oferta y la producción, aumentando en los efectos del déficit de producción, Son las

condiciones de crecimiento de clima seco los principales productores como los fenómenos

climáticos que causan que los campos sean más secos (Caña, 2016)

1.6. Principales países que producen azúcar


Gráfico 1. Producción de azúcar

PRINCIPALES PRODUCTORES DE AZÚCAR


768678382

348448000 (2016)

122663940

87468496

65450704

56446821

36951213

34403004

33533403

29926210
PROCUCION (TONELADAS MÉTRICAS)

Fuente: Departamento de agricultura y protección del consumidor (FAOstat) 2016


Elaboración: Steven Torres, Walter González, Engels Córdova 2018.
En el Grafico 1. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación, los países
que más producen el azúcar en toneladas métricas durante el 2016 son; en primer lugar Brasil,
luego le siguen India, China, Tailandia, Pakistán, México, Colombia, Australia, Guatemala,
Estados Unidos.

1.7. Principales países que compran azúcar

Grafico 2. Consumo de azúcar


PRINCIPALES IMPORTADORES DE AZ ÚCAR
(2016)
1.99E+11

1.32E+11

948000000

918000000

793000000
INDONESIA ESTADOS UNIDOS CHINA INDIA ARGELIA
VALOR DE LAS IMPORTACIONES

Fuente: (OEC) 2016

Elaboración: Steven Torres, Walter González, Engels Córdova 2018.

En el grafico 2. Según el Observatorio de la Complejidad Económica, los países que más valores

destinan a las importaciones de azúcar son; en primer lugar Indonesia con 1.99 Billones (dólares)

luego Estados Unidos 1.32 Billones (dólares) China 948 millones (dólares) India 918 millones

(dólares) Argelia 793 millones (dólares).

2. Latinoamérica

2.1. País de origen en Latinoamérica


Es probable que la caña de azúcar sea oriunda de Nueva Guinea y llegara a Centro y Suramérica a

través los españoles y portugueses. La caña de azúcar se desarrolla óptimamente en climas cuyas

temperaturas ronden los 20°C y las precipitaciones oscilen entre los 1.500 y 1.800 mm. No

obstante en los subtrópicos hay especies resistentes a temperaturas inferiores a los 20°C.

Probablemente el origen de esta en Latinoamérica fue en Brasil (Lateinamerika, 2017)

2.2. Toneladas métricas de producción en Latinoamérica

BRASIL

Brasil es con mucho, el principal país productor y exportador de azúcar de caña en América Latina

y el Caribe. Las exportaciones promedio, superaron los 4.5 millones de toneladas (Lateinamerika,

2017)

Cuba

El cultivo de la caña de azúcar en Cuba ocupa actualmente algo más de un millón de hectáreas.

Esto representa un poco más del 20 por ciento del área total agrícola, organizada en 156 centrales

azucareros. La capacidad promedio de operación es de unas 4 500 toneladas de caña por día.

Existen unas 20 fábricas cuya capacidad de producción está entre 8 y 17 000 toneladas de caña

diarias (Lateinamerika, 2017)

México

México exportó poco más de 2.4 millones de toneladas de azúcar, en promedio, 600 mil toneladas

anuales (Lateinamerika, 2017)


Colombia.

La industria azucarera de Colombia cuenta con condiciones agroclimáticas inmejorables y la

contribución de CENICAÑA al proceso de transferencia tecnológica, aseguran una posición muy

relevante en los rendimientos azucareros del campo cañero. La mayor parte de los contratos

relacionan el precio de la caña con el contenido de azúcar en la caña (pago por calidad individual),

lo que propicia mejores rendimientos tanto en campo como en los ingenios. El rendimiento

agroindustrial, es decir el azúcar recuperado por hectárea es de 12.5 toneladas (FAOstats, 2015)

2.3. Principales países que producen azúcar

Brasil a la cabeza es el mayor productor de caña de azúcar del planeta con más de 338 millones de

toneladas anuales en (1999). México, Cuba, Colombia, Argentina y Guatemala no se quedan atrás

y pertenecen a los 15 principales productores del mundo. (Lateinamerika, 2017)

2.4. Usos del azúcar en Latinoamérica

Por ejemplo, Brasil, utiliza 48% de su producción de caña para producir etanol, mientras que el

resto es ocupado para la producción de azúcar (NETAFIM, 2016)

Para usar la caña como un cultivo de bio-combustible para la producción de Etanol. Dicha

producción cumplirá con los requerimientos de la mezcla de combustible tal como el E10- donde

el 10% del combustible es etanol y el 90% es gasolina, entre otros requerimientos de combustible

(NETAFIM, 2016)

2.5. Exportaciones en Latinoamérica

Brasil representa el 50% de las exportaciones mundiales, luego de esos están los países de Cuba,

Guatemala, Colombia (Digital.csic, 2017)


Gráfico 3: Exportaciones en toneladas de Latinoamérica

EXPORTACIONES EN TONELADAS

739,300

34,900 61,200

COLOMBIA MEXICO BRASIL

Fuente: FAOstats

Elaboración: Steven Torres, Walter González, Engels Córdova 2018.

Según el Grafico 3, podemos apreciar que en Brasil es donde se produce la mayor cantidad de

azúcar en Latinoamérica, con respecto a México que es un país grande pero no ha sido aprovechada

como Brasil.

2.6. Proceso de producción

Gráfico 4: Producción del azúcar


Fuente: (Caña, 2016)

Elaboración: (Caña, 2016)

2.7 Precios Globales del azúcar en Latinoamérica

Tabla 1: Precios del azúcar en Latinoamérica

3. Nacional

3.1. Principales productores de la caña de azúcar


Los principales productores de la caña de azúcar en el Ecuador son las provincias o cantones con

un clima cálido, para que la planta de la caña se pueda desarrollar. Ahora la provincia del Guayas

es la más importante debido a que allí se concentran la mayor cantidad de producción y distribución

en el sector azucarero, y además algunas provincias cuentan con cantones que poseen un clima

adecuado para que se desarrolle la producción de la caña de azúcar, como es el caso de la provincia

de Loja que cuenta con varios sectores donde se desarrolla esta producción como son: Catamayo,

Catacocha, Malacatos etc. (Aleman, 2014 )

3.2. Toneladas Métricas de producción

En el Ecuador son varias las actividades agrícolas en las que se especializa pero una de las que

sobresalen en el sector de productos básicos es la caña de azúcar con una producción que ya están

a disposición de la agricultura e ingenieros y se producen aproximación en promedio producen 90

toneladas por hectárea (Comercio, 2016)

3.3. Variedades

Su variedad avanzada a la par con la tecnología se ha liberado ocho variedades de caña de azúcar

en sus últimos 19 años en las tres primeras, ya están a disposición de la agricultura e ingenieros y

se producen aproximación en promedio producen 90 toneladas por hectárea (Aleman, 2014 )

En el Ecuador el proceso para generar una nueva variedad de caña es de aproximadamente 12 años

e inicia con el cruce de diferentes plantas con excelentes características, buena azúcar, resistencia,

plagas y enfermedades para luego seleccionar los hijos y efectuar su liberación para ello el ecuador

importa cada año variedad de azúcar de los diversos países del mundo (Aleman, 2014 )

Estamos año a año filtrando para quedarnos con una o dos variedades que salen a producción

comercial, esa es la que se entrega a los ingenieros para que produzcan y ellos, a su vez, ofrecen
la semilla a los cañicultores que son sus asociados para que también produzcan las nuevas

variedades (Aleman, 2014 )

El gran desafío es emprender, innovar y producir. Por su parte, Miguel Pérez, presidente de la

Federación Nacional de Azucareros del Ecuador, calificó como importante el trabajo del Cincae,

ya que provee semilla de alta calidad para aumentar el rendimiento del sector cañicultor. En 2015,

según la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua, se plantaron 104.558

hectáreas de caña de azúcar y se cosecharon 102.616 hectáreas (Aleman, 2014 )

3.4. Usos

La Caña de Azúcar se utiliza preferentemente para la producción de Azúcar, adicionalmente se

puede utilizar como fuente de materias primas para una amplia gama de derivados, algunos de los

cuales constituyen alternativas de sustitución de otros productos con impacto ecológico adverso

cemento, papel obtenido a partir de pulpa de madera, etc. (CINCAE, 2008)

Los residuales y subproductos de esta industria, especialmente los mostos de las destilerías

contienen una gran cantidad de nutrientes orgánicos e inorgánicos que permiten su reciclaje en

forma de abono, alimento animal, etc. En este sentido es importante señalar el empleo de la cachaza

como fertilizante, las mieles finales y los jugos del proceso de producción de azúcar pueden

emplearse para la producción de alcohol, lo que permite disponer de un combustible líquido de

forma renovable y la incorporación de los derivados tradicionales (tableros aglomerados, papel

y cartón, cultivos alternativos para alimento animal y mieles finales) (CINCAE, 2008)

Una pequeña parte la producción de Caña de Azúcar tiene fines de producción de piloncillo, el

cual se obtiene de la concentración y evaporación libre del jugo de la caña, también es conocido

como panela. Esta tiene varios usos, como materia prima en la industria de la repostería, pastelería,
y como endulzante en diversos alimentos y también se usa para la elaboración de alcohol y otros

licores. Otra cantidad de caña aún más pequeña se utiliza como fruta de estación, aunque se vende

todo el año, se concentra en la temporada navideña para las piñatas y el tradicional ponche

(CINCAE, 2008)

3.5. Exportaciones e importaciones de la caña de azúcar

En el Ecuador existe un círculo comercial en donde algunas provincias exportan la materia prima

como es la caña de azúcar para que otras provincias en donde las industrias se encargan de

transformar dicha materia en diferentes productos, y así formar un círculo comercial generando

beneficios para todos los involucrados (Comercio, 2016)

3.6. Precios

La libra actualmente se expende en 50ctvs


El precio del quintal fluctúa entre $44 o $45, dependiendo del proveedor.
La funda de 5 kilogramos (kg) cuesta $5, la bolsa de 2kg, $2, la de 10kg cuesta $8 (Diario.ec,
2017)

4. Nivel Provincia (Loja)

4.1. Toneladas métricas de producción en Loja

La azucarera Malca Monterrey, que es la principal productora de azúcar en Loja gracias a los

proyectos ejecutados por la empresa mejoraron la capacidad de procesar caña de azúcar, de 650

toneladas por día pasó a 890 toneladas diarias; incluso se llega, en ciertos lugares, a las 920

toneladas al día, fue un paso importante y hay algunas cosas que deben mejorarse, pero se debe

cumplir la demanda del producto y abastecer el mercado nacional (Crónica, 2017)


4.2. Principales Cantones que producen azúcar

Por lo general, la producción del azúcar se da en lugares con climas cálidos para que la caña pueda

desarrollarse, en Loja los principales lugares en donde se produce el azúcar es Catamayo donde se

ubica la azucarera Malca Monterrey, pero también hay lugares donde se cultiva la caña, como es

el caso de Catacocha, Malacatos, Vilcabamba. Por mencionar algunos (Universo, 2016)

4.3. Usos del azúcar en Loja

Los usos del azúcar en Loja son básicamente para endulzar los alimentos, la demanda de este

producto es alta, porque es un bien de consumo necesario, así que este producto no puede faltar en

la cocina de las familias Lojanas, aunque hay sus excepciones, ya que algunas personas endulzan

sus alimentos con panela u otro producto (Crónica, 2017)

4.4. Exportaciones

Este producto en la provincia de Loja se lo comercializa casi solo entre cantones, ya que Catamayo

es el productor, lo distribuye para todos los cantones. Pero también el producto se comercializa al

Sur del país y otras ciudades como Santo Domingo y Esmeraldas, la ampliación de la red comercial

permitió que el insumo llegue a todo el Ecuador (Crónica, 2017)

4.5 Proceso de producción

El proceso de producción del azúcar en Loja, comienza en los cultivos de caña en Catamayo donde

se recolecta la materia prima, luego se la traslada a una molienda donde se la prepara a la caña,

para después trasladarla a la fábrica y realizar las activadas de centrifugación, el cocimiento y

enfriamiento, luego se la evapora y se la clarifica para posteriormente secarla y obtener el producto


final, más tarde se realiza la actividad de envasaje y se almacena, para finalmente distribuirlas en

el mercado.

4.6. Precios del azúcar en Loja

La libra actualmente se expende en 50ctvs

El precio del quintal fluctúa entre $44 o $45, dependiendo del proveedor.

La funda de 5 kilogramos (kg) cuesta $5, la bolsa de 2kg, $2, la de 10kg cuesta $8 (Diario.ec,

2017)

4.7. Dato extra

La molienda de la caña de azúcar es una actividad que por años se realiza en la zona suroriental

del cantón Loja. En la actualidad el bajo consumo de la panela ha obligado a varias fábricas a

cerrar sus actividades. En la parroquia San Pedro de Vilcabamba se realiza este producto que es

considerado una tradición (Universo, 2016)

La caña de azúcar es uno de los cultivos más antiguos de América. En la provincia de Loja, el 66%

de los cañaverales son destinados a la elaboración de azúcar refinada; mientras que el resto se

deriva en panela, aguardiente y miel (Crónica, 2017)

5. Morfología de la caña

La caña de azúcar (Saccharum Officinarum) es una planta monocotiledónea que pertenece a la

familia de las gramíneas. El conocimiento de la morfología de la planta permite diferenciar y

reconocer las especies y variedades que existen; también, relacionarlas con comportamientos en

rendimientos y adaptabilidad, lo que facilita la implementación de las BPA, porque se mejora el

conocimiento del productor sobre su cultivo y facilita algunas acciones.


Las partes básicas de la estructura de una planta, que determinan su forma, son: la raíz, el tallo, las

hojas y la flor.

-Sistema radical

Constituye la parte subterránea del eje de la planta; es el órgano sostén y el medio para la absorción

de nutrientes y agua del suelo. En la planta de caña se distinguen dos tipos de raíces

-Raíces primordiales:

Corresponden a las raíces de la estaca original de siembra; son delgadas, muy ramificadas y su

período de vida llega hasta los tres meses de edad.

-Raíces permanentes:

Brotan de los anillos de crecimiento de los nuevos brotes, son numerosas, gruesas, de rápido

crecimiento y su proliferación avanza con el desarrollo de la planta. Su cantidad, longitud y edad

dependen de la variedad y de las condiciones de suelo y humedad. La raíz de la caña es fasciculada.

-El tallo

Es el órgano más importante de la planta de la caña, puesto que allí se almacenan los azúcares; el

número, el diámetro, el color y el hábito de crecimiento dependen de la variedad. La longitud de

los tallos, en gran parte depende de las condiciones ambientales de la zona y del manejo que se le

dé a la variedad. Los tallos pueden ser primarios, secundarios o terciarios.

-El nudo
Es la porción dura y más fibrosa del tallo que separa dos entrenudos vecinos. El nudo, a su vez, se

encuentra conformado por el anillo de crecimiento, la banda de raíces, la cicatriz foliar, el nudo

propiamente dicho, la yema y el anillo ceroso. La forma de la yema y su pubescencia son diferentes

en cada variedad y, por tanto, muy usados para su identificación

-El entrenudo

Es la porción del tallo localizada entre dos nudos. El diámetro, el color, la forma y la longitud

cambian con la variedad. El color es regulado por factores genéticos, cuya expresión puede ser

influenciada por condiciones del medio ambiente. Sus formas más comunes son cilíndrico,

embarrilado, constreñido, cuneiforme y curvado

-Hoja

Se origina en los nudos y se distribuye en posiciones alternas a lo largo del tallo. Cada hoja está

formada por la lámina foliar y por la vaina y la yagua. La unión entre estas dos partes se conoce

con el nombre de lígula, en cuyo extremo existe una aurícula con pubescencia variable.

-Lámina foliar

Es la parte más importante para el proceso de fotosíntesis, su disposición en la planta difiere con

las variedades. La lámina foliar es recorrida en toda su longitud por la nervadura central y los

bordes presentan protuberancias en forma aserrada. El color de las hojas, dependiendo de la

variedad, puede variar desde verde claro a verde más oscuro. La longitud y el ancho también

dependen de la variedad.

-Yagua o vaina
Es de forma tubular, envuelve el tallo y es más ancha en la base. Puede tener presencia o ausencia

de pelos urticantes en cantidad y longitud que cambian con las variedades.

-La flor

Es una inflorescencia en panícula sedosa en forma de espiga. Las espiguillas dispuestas a lo largo

de un raquis contienen una flor hermafrodita con tres anteras y un ovario con dos estigmas. Cada

flor está rodeada de pubescencias largas que le dan a la inflorescencia un aspecto sedoso. La

floración ocurre cuando las condiciones ambientales de fotoperiodo, temperatura y disponibilidad

de agua y niveles de nutrientes en el suelo son favorables.

El ciclo vegetativo de la caña, dependiendo de la variedad y el clima, pasa por las siguientes etapas:

a los 30 días de la siembra, en promedio, se presenta la germinación, quince días después se

incrementa el número de brotes o tallos por cepa, lo que se conoce como macolla miento. La

floración ocurre a partir de los 6 meses y la maduración de la caña (concentración de sólidos

solubles) ocurre entre 10 y 13 meses y su medición se expresa en grados brix.

5.1. Población

La población de Quinara es de 1.480 habitantes

5.2. Limites

Norte: con el Sector Tunianuma, perteneciente a la parroquia Vilcabamba

Sur: con la Parroquia Yangana

Este: con el río Masanamaca

Oeste: con la Parroquia San Antonio de las Aradas (cantón Quilanga)

5.3. Extensión
Su extensión territorial es de 139.79 km2

5.4. Clima y temperatura

Cuenta con un clima tropical muy agradable y la temperatura promedio es de 20 a 25 grados

centígrados, en los valles de 1700 y 500 metros sobre el nivel del mar.

5.6. Tipos de suelo

El suelo es el medio para el crecimiento de la planta. Proporciona nutrientes, agua y anclaje a las

plantas en crecimiento. La manutención de condiciones físicas, químicas y biológicas adecuadas

en el suelo, es necesaria para lograr mayor crecimiento, rendimiento y calidad de la caña de azúcar.

La caña de azúcar no exige ningún tipo específico de suelo y puede ser cultivada exitosamente en

diversos tipos de suelo, desde los arenosos a los franco-arcillosos y arcillosos.

Las condiciones ideales de suelo para el cultivo de la caña de azúcar son: suelo bien drenado,

profundo, franco, con una densidad aparente de 1.1 a 1.2 g/cm3 (1.3 - 1.4 g/cm3 en suelos

arenosos), con un adecuado equilibrio entre los poros de distintos tamaños, con porosidad total

superior al 50%; una capa freática bajo los 1.5 a 2 m desde la superficie y una capacidad de

retención de la humedad disponible del 15% o superior (15 cm por metro de profundidad del

suelo).

El pH óptimo del suelo es cercano a 6.5, pero la caña de azúcar puede tolerar un rango considerable

de acidez y alcalinidad del suelo. Por esta razón se cultiva caña de azúcar en suelos con pH entre

5.0 y 8.5. El encalado es necesario cuando el pH es inferior a 5.0, y la aplicación de yeso es

necesaria cuando el pH sobrepasa 9.5. Las infestaciones por nematodos ocurren naturalmente en

suelos muy arenosos.


5.7. Clima
En el mundo la caña de azúcar es cultivada desde la latitud 36.7º N y 31.0º S, desde el nivel del

mar hasta altitudes de casi 1000 m. La caña es, esencialmente, un cultivo tropical. Es de larga

duración, por lo que crece en todas las estaciones, es decir durante el ciclo de vida pasa por

condiciones de lluvia, invierno y verano. Los principales componentes climáticos de que controlan

el crecimiento, el rendimiento y la calidad de la caña son la temperatura, la luz y la humedad

disponible. La planta crece bien en regiones tropicales asoleadas.

TIPOS

-Explicativa vamos a realizar un trabajo de campo así conoceremos la producción de la caña de

azúcar

-Descriptiva en este tipo de investigación vamos a unir toda información así conoceremos la

comercialización

Metodología:
Se elaboraran entrevistas a productores y comerciantes del cantón Loja parroquia Quinara que
forman parte del proceso productivo de la elaboración de la caña de azúcar en azúcar.

Ubicación Geográfica:
La parroquia quinara está ubicado en el sur del país formando parte de la provincia de Loja.

Limita al Norte: con el Sector Tunianuma, perteneciente a la parroquia Vilcabamba

Sur: con la Parroquia Yangana


Este: con el río Masanamaca

Oeste: con la Parroquia San Antonio de las Aradas (cantón Quilanga)

Métodos y procedimientos:
Los métodos que se utilizaran para el desarrollo de la siguiente investigación como el grupo de
mecanismos o procedimientos racionales, empleados para el logro de un objetivo

Método Descriptivo:
El método descriptivo será indispensable, pues nos ayudara a descubrir los procesos productivos
que se aplican para desarrollar cada uno de los objetivos propuestos en la investigación.

El cual con este método nos ayudado a descubrir muchas características que nos ha permitido
conocer la producción y evolución para así poder recopilar y analizar todos los datos de cada
sector.

Método analítico:
Nos ayudara para poder realizar una adecuada recopilación de análisis y poder interpretar la
información recaudada mediantes cuadros estadísticos para así que la información sea más clara
precisa y concreta, que nos ayudara a que la investigación sea buena y elaborar conclusiones.

También podemos analizar el comportamiento del producto en diferentes estaciones atmosféricas


y cada parte del producto y formación en su natalidad y origen

Técnicas de investigación:
Esta técnica nos ha permitido en observar atentamente el producto, hecho o caso, tomar
información y registrarla para su posterior análisis.
La observación:
Es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para
obtener el mayor número de datos, como es la función de este producto en la cosecha la producción
y elaboración o creación de nuevos como materia prima y como ha sido llevado al mercado y como
conlleva dicha producción.
INSTRUMENTOS.
La Entrevista:
Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos personas: El entrevistador
"investigador" y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de parte de este, que
es, por lo general, una persona entendida en la materia de la investigación.
La entrevista es una técnica antigua, pues ha sido utilizada desde hace mucho en psicología y,
desde su notable desarrollo, en sociología y en educación. De hecho, en estas ciencias, la entrevista
constituye una técnica indispensable porque permite obtener datos que de otro modo serían muy
difícil conseguir

Entrevista a Comerciantes

1) ¿La oferta del bien, satisface la demanda de los consumidores?


2) ¿Cómo les afecta un cambio en los precios?
3) ¿Qué cantidad de dinero destinan para la adquisición de este bien?
4) ¿Qué sector es donde se vende más el producto, local o nacional?
5) ¿Que suele hacer cuando la cantidad demandada es baja?

Encuesta a Productores

1) ¿Que recursos utilizan en la elaboración del producto de la caña de azúcar?

2) ¿Cuántos quintales producen al año?

3) ¿Qué porcentaje de la producción destinan para la comercialización?

4) ¿Cuál es el tiempo estimado en todo el proceso de producción?

5) ¿A qué sectores es donde se destina el producto, local o nacional?

Muestra
n=muestra
N= Población (número de personas destinadas a la agricultura son )
E= error muestral 5%
1= constante
La población de quinara es de 1480 habitantes.
n= 9.792
1+9.752*(O.O52)

n= 9.792
1+ 9.792 *(0.0025)

n= 9792
25.48
n= 384 entrevistas
Poblacion Catamayo: 30.600

MERCADO
Producción oferta y demanda:
La producción de caña de azúcar durante la última cosecha llegó casi al millón y medio de

toneladas, y su crecimiento fue de 15.1 por ciento, bastante considerable si se analizan los

crecimientos registrados durante los últimos cuatro años.

El cultivo de la caña dio una producción de 3 millones de quintales de azúcar. En términos

relativos, este crecimiento fue del 18.3 por ciento, también superior a los incrementos registrados

durante los cuatro años anteriores.

La demanda de azúcar se divide en externa e interna; para 1970 se había fijado un consumo interno

de 1550000 quintales, y para la exportación 1450000. Los incrementos en la producción de caña

de azúcar se deben, en primer lugar, a una mayor demanda interna y a una mayor exportación.
Analizando el Gráfico 3.2 puede verse que el agricultor tiene tres canales para vender su producto,

pero los agricultores pequeños y medianos, por lo general, sólo les vende a los ingenios. Los

agricultores son los que pueden venderle a la cooperativa azucarera o exportar el azúcar, dado que

son dueños de los ingenios grandes; sin embargo, no todos exportan su azúcar por medio de la

cooperativa. La mayor absorción del azúcar producido por los ingenios viene, en mayor o menor

medida, del mercado interno o externo, y esto depende de las cuotas que les asignen para ambos

mercados.

FACTORES QUE INFLUYEN

El precio:

El precio del azúcar de exportación es determinado por los principales países compradores, y el

del mercado interno al detalle se hace por recomendaciones que la Comisión de Defensa de la

Industria Azucarera propone al Ministerio de Economía.

El efecto del precio del subsidio interno ha estimulado el consumo industrial en forma notable, y

esto pudo conseguirse gracias a la reducción del impuesto al azúcar que se industrializa.
FACTORES QUE INFLUYEN

Proceso de producción:

La caña de azúcar se elabora en dos formas. La mayor parte se lleva a los ingenios que producen

azúcar crudo y/o azúcar blanco a través de un proceso de sulfitación; este es el azúcar para la

exportación o el que se vende en el mercado interno como azúcar blanco. La caña que no llega a

los ingenios es cultivada por los pequeños productores que la elaboran generalmente en sus propios

terrenos, según métodos coloniales, produciendo la llamada "panela", que es una especie de jugo

de caña solidificada, para consumo popular.

El cultivo de la caña se realiza prácticamente en todo el país, pero los volúmenes de producción

para refinar se concentran en las regiones Central y Occidental.

El área sembrada, la producción total y la productividad han aumentado notoriamente entre 1961

y 1969. En efecto, mientras la superficie total plantada creció en un 43 por ciento, la producción

lo hizo en un 114 por ciento y la productividad media del país en un 50 por ciento. Es por esto que

la participación del azúcar en el PTB subió en el mismo lapso de 1.6 a 3.1 por ciento.

La riqueza de las naciones, la clave del bienestar social está en el crecimiento económico, que se potencia

a través de la división del trabajo. La división del trabajo, a su vez, se profundiza a medida que se amplía

la extensión de los mercados y por ende la especialización.

Entre sus aportes más importantes se destacan:

La diferenciación clara entre valor de uso y valor de cambio.

El reconocimiento de la división del trabajo, entendida como especialización de tareas, para la reducción

de costos de producción.
La predicción de posibles conflictos entre los dueños de las fábricas y los trabajadores mal asalariados.

La Oferta y la Demanda según algunos pensadores o escuelas

Mercantilismo

Los mercantilistas consideraban que la riqueza de una nación dependía de la cantidad de oro y

plata que tuviese. Aparte de las minas de oro y plata descubiertas por España en el continente

americano, una nación sólo podía aumentar sus reservas de estos metales preciosos vendiendo más

productos a otros países de los que compraba (Laza, 2016)

En esta escuela la producción agrícola no era tan relevante, así que los campesinos o la actividad

en el campo quedaba olvidada, por lo que los cultivos de la caña debieron ser escasos o poco

abundantes.

Fisiocracia

Según los fisiócratas, toda la riqueza era generada por la agricultura; gracias al comercio, esta

riqueza pasaba de los agricultores al resto de la sociedad. Los fisiócratas eran partidarios del libre

comercio y del laissez-faire (doctrina que defiende que los gobiernos no deben intervenir en la

economía). (Laza, 2016)

En esta escuela, por lo contrario de la mercantilista si se prestó mayor énfasis en la producción

agrícola, porque podrían haber tenido más producción de la caña de azúcar ya que los campesinos

debieron tener más incentivos para esta actividad y así poder sembrar más variedades.
Escuela Clásica

Los economistas pertenecientes a esta escuela coincidían en los conceptos principales. Todos

defendían la propiedad privada, los mercados y creían, como decía Mill, que “sólo a través del

principio de la competencia tiene la economía política una pretensión de ser ciencia”. (Laza, 2016)

En esta escuela se centraron más en la propiedad privada y como consecuencia se establecieron

los dueños de los factores productivos y así tomar la caña de azúcar como materia prima para

elaborar y poder desarrollar su actividad productiva.

Escuela Neoclásica

A partir de la década de 1870, los economistas neoclásicos como William Stanley Jevons en Gran

Bretaña, Léon Walras en Suiza, y Karl Menger en Austria, imprimieron un giro a la economía,

abandonaron las limitaciones de la oferta para centrarse en la interpretación de las preferencias de

los consumidores en términos psicológicos (Laza, 2016)

En esta escuela se enfatizaba las preferencias del consumidor, por lo que los empresarios o dueños

de los factores productivos, producirían más básicamente para maximizar sus utilidades y así la

demanda de la caña de azúcar aumentaría también.

Adam Smith y el comercio internacional


La teoría clásica del comercio internacional tiene sus raíces en la obra de Adam Smith que plantea la

interacción entre comercio y crecimiento económico. Según los principios establecidos en sus obras, los

distintos bienes deberán producirse en aquel país en que sea más bajo su coste de producción y desde allí,
exportarse al resto de las naciones. Por tanto define la denominada «ventaja absoluta» como la que tiene

aquel país que es capaz de producir un bien utilizando menos factores productivos que otros, es decir con

un coste de producción menor. Defiende además el comercio internacional libre y sin trabas para alcanzar

y dinamizar el proceso de crecimiento económico, y este comercio estaría basado en el principio de la

ventaja absoluta y asimismo cree en la movilidad internacional de factores productivos.

Ideas filosóficas

Durante su juventud, y mientras se formaba en filosofía, Marx recibió la influencia del filósofo

alemán predominante en Alemania en aquel tiempo, Hegel. De este autor tomó el método del

pensamiento dialéctico, al que, según sus propias palabras, pondría sobre sus pies; significando el

paso del idealismo dialéctico del espíritu como totalidad a una "dialéctica del devenir constante"

donde la síntesis, a diferencia de Hegel, no había sido realizada. Además, sigue utilizando el

método dialéctico para analizar las contradicciones en la historia de la humanidad y,

específicamente, aquella entre el capital y el trabajo.

Una interpretación sobre el desarrollo de la obra de Marx, proveniente del francés Louis Althusser,

considera que los escritos de Marx se dividen en dos vertientes. Esta interpretación es relevante en

la exegética marxista, pero a la vez es muy polémica y pocos autores la mantienen al día de hoy.

Althusser encuentra dos etapas:

CÓMO HA EVOLUCIONADO LOS PRECIOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA

Productores de caña de azúcar de Pastaza se benefician de entrega de fertilizantes


Puyo, 27 de julio. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en coordinación con el

Gobierno Parroquial de la parroquia 10 de Agosto, entregó fertilizantes a 40 productores de la

Comunidad San Ramón para mejorar el cultivo de caña de azúcar.

La presidenta de la comunidad, Inés Salazar, resaltó que los técnicos del MAG han visitado sus

fincas y chacras permanentemente. “Hemos aprendido a elaborar abono y cuidar nuestros

cultivos”, destacó.

Los agricultores recibieron 50 kilogramos de fertilizantes y 25 kilogramos de cal agrícola.

El vicepresidente del Gobierno Parroquial, Ángel Freire, explicó que esta entrega se realiza en el

marco de un trabajo interinstitucional con el MAG. “Los técnicos nos han brindado capacitaciones

sobre manejo de cultivo de chacra, bioinsumos y cuidado de equinos y bovinos”, sostuvo.

El director Provincial Agropecuario del MAG en Pastaza, Alex López, explicó que los recursos

económicos para la obtención de estos insumos fueron del Gobierno Parroquial.

Aclaró que los técnicos de territorio son los que asesoran y asisten a los productores para el buen

uso de estos fertilizantes, para obtener una buena producción.

I Festival de la caña de azúcar busca atraer el turismo

Productores destilan la caña de azúcar

Guaranda, 12 de julio del 2018. Con la finalidad de no perder las costumbres y tradiciones y atraer

el turismo bolivarense, los moradores y cañicultores de la parroquia Régulo de Mora del cantón

San Miguel, participaron en el I Festival de la Caña de Azúcar.


En este sector, el cultivo de la caña de azúcar es parte de las tradiciones arraigadas a la

dinamización de la economía, ya que de esta planta se obtienen productos variados como la miel,

la panela, los jugos, licor entre otros productos, que son muy apetecidos por la ciudadanía.

En el evento se desarrolló concursos como la mejor panela granulada, la caña que más

guarapo rinde, el mejor pájaro azul, pata de vaca y trago blanco que son íconos del sector.

En los diferentes stands, los técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería socializaron sobre

los programas y proyectos que ofrece esta Cartera de Estado, entre ellos el Proyecto de

Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino de Aroma, Seguro Agrícola, Mejoramiento Genético.

Tirso Ibarra Asociación de Cañicultores los Changuiles, manifestó que con estos eventos se da a

conocer el trabajo que realizan los cañicultores lo que atrae al turismo y mejora la economía con

la venta de los derivados de la caña de azúcar que es el sustento de varias familias de la localidad.

El evento fue organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG a través de la

Dirección Provincial Agropecuaria de Bolívar y el Gobierno Autónomo Descentralizado de la

Parroquia Régulo de Mora.

Productores de caña de azúcar reciben kits para mejorar sus cultivos

Cuarenta y dos kits para los cultivos de caña de azúcar recibieron productores de la parroquia

Regulo de Mora, del cantón San Miguel, provincia de Bolívar, de parte de técnicos del Ministerio

de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Dirección Provincial de

Bolívar.
Los kits contienen sacos de abono orgánico, sacos de fertilizantes, y demás insumos que permiten

un buen manejo agroecológico. Con esta entrega se espera aumentar la producción y productividad

de 5 a 10 toneladas de caña de azúcar por hectárea, por año.

Guido Gaibor, habitante de la parroquia Regulo de Mora, manifestó que con este apoyo mejorará

e incrementará su producción de caña de azúcar. Agregó que antes no recibían apoyo, pero ahora

gracias al MAGAP y su intervención técnica están mejorando los cultivos y su calidad de vida.

Roberto Benavides, técnico del MAGAP, indicó que se entregará 205 kits para beneficiar a igual

número de familias productoras de caña de azúcar de los cantones Caluma, Echeandía, y las

parroquias Regulo de Mora, Facundo Vela, San Luis de Pambil, San José del Tambo, Guanujo,

Telimbela y Salinas.

Benavides manifestó que luego de esta entrega, cada técnico en territorio está encargado de

capacitar y asesorar técnicamente en el manejo y uso adecuado de los kits que reciben los

agricultores.

MAGAP entregó Ecoabonaza para mejorar producción de caña de azúcar

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), dentro de la Estrategia

Hombro a Hombro, entregó mil sacos de abono orgánico Ecoabonaza que contribuirá a mejorar la

producción de caña de azúcar y de alcohol, principalmente en etanol. Este acto se realizó en el

sector Siglo 20 de la parroquia Javín del cantón Cañar.


Los beneficiarios fueron 120 socios de la Asociación de Cañicultores de la zona baja de Cañar,

pertenecientes a las parroquias San Antonio de Paguancay, Gualleturo y Javín. El MAGAP

proporcionará asistencia técnica, fortalecimiento organizativo, transferencia de tecnología y el

apoyo a cada uno de los productores.

El saco de Ecobonanza contiene 23 kilogramos, cada agricultor recibió 10 sacos del producto, los

técnicos agrícolas proporcionarán la asistencia respectiva a las asociaciones dos veces por mes.

Además de la capacitación que será de forma continua en base a charlas, conferencias, días de

campo, entre otros.

Como inicio, los productores beneficiados recibieron charlas sobre fertilización de la caña, riego

por goteo y correcta utilización de abonos orgánicos.

Ignacio Peñafiel, delegado de la Dirección Provincial del MAGAP Cañar, destacó que al entregar

insumos agrícolas y maquinaria se aspira que los niveles de producción mejoren con la

colaboración directa de los pequeños y medianos trabajadores agropecuarios, así como la

fertilización de los suelos.

Kleimer Sarmiento, presidente de la Asociación, agradeció la iniciativa del MAGAP y del

Gobierno Nacional para que los cultivos de caña se desarrollen y generen mayores recursos

económicos para el bienestar de sus familias y el progreso del país en el ámbito azucarero.

MAGAP impulsa producción de caña de azúcar para biocombustible

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través del Programa

Nacional de Agroenergía, realizó en Guayas dos ferias itinerantes de caña de azúcar. El propósito
es difundir las acciones que se efectúan para fomentar la inclusión de nuevas hectáreas de cultivo

de caña de azúcar destinadas a la producción de etanol.

Las ferias se realizaron en los cantones El Triunfo y Milagro, donde participaron los representantes

de asociaciones de cañicultores de ingenios azucareros y de empresas proveedoras de insumos.

Jorge Fischer, técnico de la Dirección de Agrobiodiversidad, destacó el trabajo en los semilleros,

cuya meta es producir 800 millones de litros de etanol hasta el 2020, generados a partir de la

siembra de caña de azúcar.

Luis Jordán, presidente de la Asociación de Trabajadores Agrícolas La Indiana, invitó a los

interesados para que realicen un recorrido por esta hacienda y observen el proceso logrado con

este cultivo.

Durante las ferias se presentaron obras teatrales en la que se exhibieron los beneficios que otorga

el MAGAP para el sector cañicultor. El Programa Nacional de Agroenergía incentiva la

producción a través del financiamiento de los costos de producción durante el primer año de

implementación de los canteros de caña y de los semilleros para fomentar la disponibilidad de

material vegetativo.

En hacienda La Indiana se realizó primera siembra de caña de azúcar para biocombustible

El Viceministerio de Agricultura, Ganadería y Forestal desarrolla el “Proyecto Nacional de

Agroenergía”, con el propósito de integrar a las asociaciones agrícolas que cuentan con tierras

aptas para la siembra de caña de azúcar para producir biocombustible (etanol).


El ministro del MAGAP, Javier Ponce, participó en la primera siembra de caña de azúcar en la

hacienda La Indiana, cantón Naranjal, en Guayas, que el Plan Tierras adjudicó a 250 familias

campesinas y actualmente cultivan maracuyá, plátano, sandía, fréjol, entre otros.

Jorge Maldonado, presidente de la Cooperativa La Indiana, explicó que se inició la siembra de 600

hectáreas de caña de azúcar, de las cuales 300 son para producir azúcar y las restantes para

semilleros que se destinarán al cultivo de la caña para producir biocombustible.

Agregó que este proyecto representa una alternativa de un nuevo producto que se obtendrá de la

caña de azúcar y que generará fuentes de trabajo para los socios de la cooperativa.

Saúl Flores, subsecretario de Agricultura, explicó que dentro del proyecto el MAGAP realiza

varias acciones encaminadas al cultivo de caña para producir etanol, entre ellas: contribuye a la

preparación del suelo; entrega de semilla; asistencia y capacitación técnica especializada.

De acuerdo a los términos del proyecto, los beneficiarios financiarán el mantenimiento del cultivo

hasta la cosecha de la caña de azúcar, por lo que podrán acceder a un crédito directo con el Banco

Nacional de Fomento (BNF).

Luis Jordán, presidente de la Asociación Agrícola de Trabajadores Autónomos 27 de

Octubre, reconoció que el Proyecto de Agroenergía permitirá que tierras improductivas se utilicen

en la producción de caña de azúcar para biocombustible. Agregó que la meta es sembrar 83 mil

nuevas hectáreas de caña de azúcar, en cinco años, con lo cual se generarán nuevas fuentes de

empleo en todo el país.


En Morona Santiago, la producción de caña de azúcar se desarrolla con transferencia

tecnológica

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Dirección

Zonal 6 de Innovación Tecnológica, desarrolla proyectos para organizaciones agrícolas de Morona

Santiago, provincia que cuenta con un material genético, que muchas zonas del país no poseen y

por sus características edafoclimáticas favorecen los cultivos de varios productos.

Francisco Martín, director de la Zona 6, explicó que son varios los productos de la provincia que

se investigan y se desarrollan con transferencia tecnológica, entre ellos la caña de azúcar, que con

valor agregado produce alimento para ganado, alcohol, panela, mieles.

Dijo que en Morona Santiago existen cinco variedades de caña de azúcar, de origen cubano, a las

que se realizaron estudios validados de comportamiento agroindustrial; calidad del jugo;

resistencia a plagas y enfermedades; y utilidad para el ganado.

La provincia es un escenario ideal para procesar los productos y es fundamental proporcionar al

agricultor nuevas alternativas de producción e incluirlo en procesos de industrialización, para que

aproveche al máximo los desechos, agregó el funcionario.

Reiteró que esta provincia, con el aporte de varios sectores, podría convertirse en la capital

panelera del país, porque posee terrenos adecuados, profesionales competentes y agricultores con

conocimiento ancestral.

Es fundamental trabajar con tecnologías que cuiden el ambiente, disminuyan los impactos que

producen los elaborados químicos y que permitan al agricultor ganar en productividad y mejorar

su calidad de vida. Los proyectos deben ser sostenibles, eficientes y eficaces para que existan

resultados a corto, mediano y largo plazo, concluyó.


Expertos en cultivo de caña de azúcar dictaron curso a técnicos y agricultores

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Dirección

Provincial Agropecuaria de Pichincha y del Programa Nacional de Negocios Rurales Inclusivos

(PRONERI), dictó el taller “Cultivo de la Caña de Azúcar”, dirigido a técnicos, facilitadores de

las Escuelas de la Revolución Agraria (ERAS) y agricultores de la parroquia Pacto.

El propósito del curso fue impartir conocimientos sobre el cultivo de la caña de azúcar y crear una

capacidad multidisciplinaria para transferir tecnologías, como también prestar servicios

especializados a las asociaciones en sus áreas de desarrollo.

En el evento participaron los expertos cubanos en cultivo de caña de azúcar, Francisco Martín y

Dennis Valero, quienes impartieron temas relacionados con este producto y subproductos como

panela, saccharina, miel proteica, miel urea y bloque multi nutricionales.

El seminario teórico – práctico fue una herramienta para técnicos y agricultores, de investigación

científica y de aplicación de los resultados en la producción agrícola, que permitirá mejorar la

calidad de vida de los productores.

Como se ha venido afectando el precio en la caña de azúcar

Industriales acordaron el pago a cañicultores


En los próximos días, industriales realizarán el pago de los valores adeudados a productores de

caña de azúcar, como parte de los acuerdos establecidos en la mesa técnica de la planta liderada

por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

La reunión, permitió integrar a las partes para que planteen acciones sobre el precio,

comercialización y créditos para mejorar la situación actual que vive la cañicultura.

Una de las peticiones que realizaron los industriales al subsecretario de Comercialización, Adriano

Ubilla, es la creación de créditos especializados para este rubro, “como Ministerio gestionaremos

créditos de alrededor de USD 50 millones a través de la CFN para que el sector industrial pueda

acelerar los pagos”.

Existen alrededor de 5 mil cañicultores artesanales e independientes a nivel nacional,

concentrados, principalmente en la provincia del Guayas con un 82.95%

Así también, mencionó la autoridad, que se eliminó del porcentaje de “trash” hasta establecerlo de

manera técnica en una futura mesa de trabajo, de esta manera se evita un cobro indebido a los

productores.

Martin Ávila, cañicultor del cantón Marcelino Maridueña-Guayas, sostiene que las mesas técnicas

mantienen un equilibro para apoyar a ambos sectores, “dan oxigenación a la problemática y

permiten que el sector productor e industrial vaya de la mano para generar acuerdos que nos

beneficien a ambos”, indicó.

Por su parte, Miguel Pérez, presidente de la Federación Nacional de Azucareras, mencionó que el

sector industrial ha sido afectado por factores externos que no les permitieron cumplir con el pago
a los productores como la disminución de precios internacionales del azúcar, el precio por tonelada

de caña e importaciones realizadas años anteriores.

Sin embargo, Pérez aseguró que “vamos a acelerar los pagos adeudados”, y mantuvo que “no hay

que agotar estos diálogos y continuar con esta mesa técnica que ha sido constructiva”.

Los pagos no se han realizado desde hace siete meses, lo que generó inconformidad en el sector

productor.
Bibliografía
Aleman, F. (28 de enero de 2014 ). cincae . Obtenido de https://cincae.org/wp-
content/uploads/2013/04/Informe-Anual-2014.pdf

Bairon. (21 de noviembre de 2017). Brainly . Obtenido de


https://brainly.lat/tarea/7082704?fbclid=IwAR39zN4AIFy8qqIzbiGeRXaloLSUF7a8wLQj6rgxewtq
k690FXXtdwaywqo

Caña, P. (27 de mayo de 2016). Situacion actual del azúcar en el mundo . Obtenido de Portal Caña:
http://www.portalcania.com.ar/noticia/situacion-actual-del-azucar-en-el-mundo/
CINCAE. (2008). CINCAE. Obtenido de Usos de la caña de azúcar: http://cincae.org/utilizacion-de-
subproductos-de-la-cana-de-azucar-y-de-la-industria-alcoholera-ecuatoriana-para-uso-en-la-
fertilizacion-en-los-cultivos-de-cana/

Comercio, E. (2016). El comercio. Obtenido de Ventajas y desventajas de la caña de azucar:


https://www.elcomercio.com/actualidad/industria-azucarera-ventas-comercializacion-
produccion.html

FAOstats. (2015). FAOstats. Obtenido de Departamento de Agricultura: http://xn--caadeazucar-2db.net/

Ferrey, A. (05 de febrero de 2017). portal caña . Obtenido de


http://www.portalcania.com.ar/noticia/principales-paises-productores-de-cana-de-azucar/

frank, Z. (13 de junio de 2017). Azúcar que endulza mi vida. Obtenido de siaprendes:
http://siaprendes.siap.gob.mx/contenidos/3/03-cana-azucar/contexto-1.html

Linnaeus, C. v. (01 de mayo de 1753). Saccharum Officinarum L. Obtenido de Tropicos :


http://www.tropicos.org/Name/25512479?langid=66

Marcelo, D. (17 de marzo de 2018). Eumed. Obtenido de


https://www.eumed.net/rev/oel/2018/03/cultivo-cana-
azucar.html?fbclid=IwAR0P_jIS_WxB0rD5B9mLqpZuj0HMPyRg9zvOfmUyx_iQ5vNZo7bNfrWGIg
U

Z., f. (16 de noviembre de 2016). siaprendes . Obtenido de


http://siaprendes.siap.gob.mx/contenidos/3/03-cana-azucar/contexto-1.html

You might also like