You are on page 1of 18

EJEMPLOS PARA RESOLVER PROBLEMAS COMUNITARIOS

LA COMUNIDAD TIENE PROBLEMAS, IGUAL QUE LAS PERSONAS


Los problemas son parte de la vida – van junto con estar vivos. Y cada comunidad
también tiene problemas; que van junto con el hecho de ser una comunidad. Eso es
una realidad de la vida en comunidad.
Otros dos hechos básicos:
 Las comunidades, como las personas, tratan de solucionar sus problemas.
 Analizar los problemas y ayudar en su solución.
Ejemplo de un problema comunitario. El centro de comercio de la comunidad
esta disminuyendo su actividad. Las tiendas están cerrando y cambiándose de
lugar; no hay tiendas nuevas que lleguen a la zona. Nosotros queremos revitalizar
el centro. ¿Cómo debemos hacer esto?
Nuestro pensamiento aquí es simple:
 Debemos mejor analizar porqué esta declinando la zona, y porqué ocurre el
problema, en vez de simplemente precipitarnos y tratar de arreglarlo.
 Un buen análisis te permitirá encontrar mejores soluciones a largo plazo. Y
por lo tanto:
 Un buen análisis se toma tiempo para hacerlo.
Esta sección explica de que se trata analizar los problemas de la comunidad, y
porque puede ser útil y cómo hacerlo.
¿QUÉ ES UN PROBLEMA DE LA COMUNIDAD?
Esto abarca mucho terreno. Hay una larga lista de nominados. Y probablemente
usted conoce a los principales contendientes. ¿Puede nombrar los principales
problemas de su comunidad? Al menos, debe tener la oportunidad de empezar la
lista.
A continuación se muestran distintos tipos problemas que pueden aparecer en
muchas listas de problemas de comunidad.
Ejemplo: Problemas comunitarios: Incendio premeditado, abuso infantil,
negligencia infantil, corrupción, crimen, violencia doméstica, drogas, el cuidado de
los ancianos, servicios de emergencia, conflictos étnicos, graffiti, salud, cuidado de
casas, hambre, desigualdad, trabajo, ruido, no tener nada que hacer, exceso de
trabajo, pobreza, servicios públicos, racismo, ratas, seguridad, escuela, sexismo,
estrés, embarazos adolescentes, transportes, recolección de basura, vandalismo.
¿QUÉ OTROS AGREGARÍA?
Criterios
Más que una lista completa de problemas, aquí hay algunos criterios que podemos
usar para definir:
 El problema ocurre frecuentemente (frecuencia)
 El problema ha ocurrido por un tiempo (duración)
 El problema afecta a muchas personas (alcance, rango)
 El problema es molesto y posiblemente intenso (severidad) (Altera,
interrumpe la vida personal o comunitaria)
 El problema priva de los derechos legales o morales a las personas
(legalidad)
 El problema se percibe como un problema (percepción)
Esté último criterio –percepción—es quizá el más importante. Si las personas
perciben las calles como inseguras, eso es un problema, a pesar de lo que reporten
las estadísticas de criminalidad.
Si las personas piensan que las escuelas son pésimas, eso es un problema, sin
importar que tan objetivos sean los hechos que se ofrecen. El problema puede ser
un factor psicológico; no tiene que estar basado en una evidencia sólida.
Y lo que se ve como un problema puede variar de lugar a lugar, y de grupo a grupo
en el mismo lugar. La comunidad A puede ver a los nuevos inmigrantes, o a los
propietarios ausentes, como un problema; mientras la comunidad B, con el mismo
porcentaje de inmigrantes nuevos y propietarios ausentes, ni siquiera lo piensan
seriamente como un problema. De nuevo en la comunidad A, los adolescentes
pueden percibir el “no tener nada que hacer como su más serio problema” pero sus
padres sobrecargados de trabajo desearían el mismo problema.
No hay una definición oficial de un problema de comunidad; pero el criterio anterior
puede ser un inicio.
¿EN QUÉ CONSISTE EL ANALIZAR UN PROBLEMA DE LA COMUNIDAD?
Analizar el problema de la comunidad es una forma de pensar cuidadosamente
sobre el problema o tema antes de actuar en una solución. Primero implica el
buscar posibles razones que están detrás de un problema, y verificar cuáles de esas
razones son verdaderas. Entonces (y solo entonces) esto implica identificar posibles
soluciones, e implementar las mejores.
Las técnicas para analizar los problemas de la comunidad son fáciles de establecer.
Requieren simple lógica, y algunas veces, estas técnicas requieres recoger
evidencias. En ocasiones esas técnicas nos eluden en la práctica. Actuamos
impulsivamente más que lógicamente; o negamos la evidencia. Un análisis más
cuidadoso del problema puede ponernos de nuevo en el curso correcto.
Muy bien, pero asegurémonos de que yo entendí bien esto...
¿POR QUÉ DEBO ANALIZAR UN PROBLEMA DE LA COMUNIDAD?
Para identificar mejor cuál es el problema o el tema...
Muchachos reunidos en la calle. Algunas veces ellos beben; algunas veces riñen.
¿Cuál es el problema aquí? ¿La bebida? ¿Las riñas? ¿El que se reúnan en la calle?
¿O el posible hecho de que los muchachos no tienen otro lugar a donde ir? Antes
de buscar las soluciones, querrás clarificar cuál es el problema (o los problemas).
Hasta que estés seguro, es difícil avanzar más.
Para entender cuál es el núcleo del problema...
Un problema es usualmente causado por algo: ¿Qué es ese algo? Debemos de
averiguarlo. Ya que a menudo el problema que vemos es un síntoma de algo más.
Para determinar las barreras y los recursos asociados con el establecimiento
del problema.
Es bueno practicar y planear anticipándose a las barreras y obstáculos antes de que
aparezcan. Haciéndolo puedes acercarte (o resolver) al problema. El analizar el
problema de la comunidad puede ayudarte a entender (y encontrar) los recursos
que necesitas. Y entre mejor equipado se encuentre usted con los recursos
correctos, aumentarán sus oportunidades de éxito al enfrentar cualquier problema.
Para desarrollar los mejores pasos de acción para tratar el problema.
Tener un plan de acción siempre es mejor que hacer algunas aproximaciones al
azar al problema. “Si usted sabe hacia donde va, es más probable que llegue”.
En general, cuando aborda un problema, siempre es más oportuno analizarlo antes
de empezar. De esta forma, tiene una comprensión más profunda del problema; y
cubre sus bases. No hay nada peor para la implicación y moral de un miembro de
la comunidad que iniciar el trabajo de un problema, y encontrarse muchos
obstáculos – especialmente si se pueden evitar.
Cuando tomas un poco de tiempo para examinar primero el problema, te puedes
anticipar a alguno de esos obstáculos antes de que se presenten, dándole a usted
y a sus miembros mejores probabilidades de sobrellevar exitosamente la solución.
INTRODUCCION
Todos hemos tenido nuestros propios problemas – suficientes, si pensamos en ello-
, por lo cual es fácil pensar que esta sección, sobre definir y analizar problemas, es
innecesaria. Podemos pensar: "Yo sé cuál es el problema. Simplemente no sé
qué hacer con él”.
Entonces, ¿cuál es el problema? Puede ser muchas cosas. Nuestro instinto nos
indica cuando hay un problema, aun si podemos traducirlo a palabras o no. Tal vez
nos sentimos incómodos en cierto lugar, pero no sabes exactamente por qué. Un
problema puede ser simplemente la sensación de que algo está mal y que debe ser
corregido. Podríamos sentir alguna sensación de aflicción o de injusticia.

CONCLUSION
Cuando se está recabando información, probablemente se escuchen todos los
cuatro tipos de información mencionados y todos pueden ser importantes. La
especulación y la opinión pueden ser especialmente importantes para medir la
opinión pública. Si la opinión pública acerca del problema está basada en
suposiciones erróneas, parte de la estrategia de solución probablemente va a incluir
algún tipo de campaña informativa.

BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO DE INSTRUMENTOS CIENTÍFICOS
Aceite mineral. Mezcla de hidrocarburos que se obtiene por la destilación del
petróleo.
Acetato de celulosa. Plástico muy transparente utilizado para fabricar películas
fotográficas y rayón. Se obtiene atacando celulosa con anhídrido acético.
Acetileno. Gas inflamable y venenoso que se origina cuando se agrega agua al
carburo de silicio. Se utiliza en los sopletes para soldadura autógena.
Acetona. Líquido incoloro y muy Inflamable; como solvente es muy importante
en la industria.
Ácido acético. Líquido incoloro de olor penetrante. El vinagre es, en su mayor parte,
una solución diluida de ácido acético.
Ácido bórico. Sólido cristalino de color blanco usado como antiséptico débil.
Ácido carbónico. Ácido débil que probablemente se forma al disolver anhídrido
carbónico en agua.
Ácido cítrico. Substancia blanca, cristalina, soluble en agua y con gusto ácido, que
se encuentra en los limones y otras frutas cítricas.
Ácido fénico. Sólido orgánico con fuertes propiedades antisépticas.
Ácido fluorhídrico. Ácido fuerte formado cuando el gas fluoruro de hidrógeno pasa
a través de agua. Ataca el vidrio y por eso se lo usa para grabados en vidrio.
Ácido hidrocianico (Ácido prúsico). Líquido extremadamente venenoso, con un
característico olor de almendras amargas.
Ácido nítrico. Líquido incoloro, humeante, poderoso oxidante. Ataca a la mayoría de
los metales produciendo humos oscuros de peróxido de nitrógeno. Muy empleado
en la industria química, especialmente en la fabricación de explosivos, tinturas,
plásticos y fotografía (nitrato de plata para películas fotográficas).
Ácido prúsico. Solución de ácido cianhídrico. Veneno mortífero.
Adiabático. Un gas absorbe calor al expandirse y lo entrega al comprimirse. Pero si
durante la evolución se impide que el gas reciba o entregue calor, ésta recibe el
nombre de “adiabática”. Hay un cambio de temperatura y no es aplicable la ley de
Boyle.
Agente oxidante. Reactivo que oxida o hace que otras substancias se oxiden.
Agente reductor. Reactivo que determina la reducción de una substancia.
Agua de cristalización. Agua que se presenta en las moléculas cristalinas de varias
sales, en proporciones definidas. Ejemplo: carbonato efe sodio, sulfato de cobre,
etc.
Agua dura. Agua que contiene compuestos químicos que le impiden formar espuma
con el jabón, que no lava porque se forma una masa insoluble sin propiedades
detergentes. La dureza temporaria que se puede eliminar calentando el agua se
debe a los bicarbonatos de calcio y magnesio. La dureza permanente se debe a la
presencia de sulfatos y cloruros de calcio y magnesio.
Agua fuerte. Nombre poco usual del ácido nítrico concentrado.
Agua regia. Mezcla de ácidos clorhídrico y pítrico concentrados, capaz de disolver
el oro.
Álcali. Una base soluble que en solución (en agua) libera iones oxhidrilo. Los álcalis
son cáusticos, hacen cambiar de color el azul de tornasol y neutralizan los ácidos
dando como resultado una sal y agua. Ejemplo: hidróxido de sodio.
Alcaloides. Grupo de substancias orgánicas que contienen nitrógeno, con muchas
aplicaciones en medicina. Ejemplo: cocaína.
Alcohol etílico. Líquido inflamable de olor característico. Producido normalmente por
un proceso de fermentación. Se lo utiliza como solvente Industrial, como
combustible, en bebidas alcohólicas y como antiséptico.
Algodón pólvora. Forma altamente inflamable de nitrocelufosa, que se obtiene por
la acción del ácido nítrico sobre la celulosa.
Alotropía. Posibilidad de un elemento de tomar dos o más formas distintas, cuyas
propiedades físicas pueden diferir grandemente. Ejemplo: el carbón se presenta
como diamante, grafito y en estado amorfo.
Alquitrán de carbón. Líquido negro que se obtiene de la destilación del carbón.
Contiene gran cantidad de compuestos de carbono como benceno, tolueno, xileno
y naftaleno.
Altura de una nota. Está determinada por la frecuencia de la vibración.
Alumbre. Grupo de compuestos cristalinos, sulfatos de sodio o potasio con aluminio
o cromo. La molécula también contiene agua de cristalización.
Amalgama. Toda aleación de mercurio.
Amorfo. No cristalino. Sin estructura molecular ordenada, sin forma.
Amperímetro, instrumento para medir corrientes eléctricas. Se basa en el fenómeno
de que el campo magnético que rodea a un solenoide es proporcional a la corriente
que circula por él.
Análisis cualitativo. Identificación de los elementos que componen una substancia.
Análisis cuantitativo. Determinación de la cantidad de cada elemento presente en
una substancia.
Anatomía comparada. Comparación de la estructura de los seres vivientes.
Anemómetro. Instrumento que mide la velocidad del viento. Los hay de muehos
tipos. Los más sencillos se basan en paletas que giran con el viento, con algún
aparato que registra la velocidad de rotación.

Anhidro. Substancia que no contiene agua combinada. Ejemplo: la soda puede ser
calentada hasta eliminar totalmente el agua, dejando solamente carbonato de sodio
anhidro, un polvo blanco.
Anilina. Líquido aceitoso extraído del alquitrán de carbón. Se utiliza mucho
en la fabricación de tinturas.
Anillo anual de crecimiento. El tronco de un árbol o arbusto aumenta de espesor
anualmente. La madera que se agrega cada año forma un cilindro alrededor de la
anterior. Ai cortar se ve un anillo.
Anión. Ion de carga negativa. Durante la electrólisis se dirige al ánodo.
Ánodo. Electrodo positivo.
Antena. Miembro sensitivo de los artrópodos. En radio, el elemento que emite o
recibe las señales.
Antera. Receptáculo en el extremo del estambre de las flores, donde se
encuentra el polen.
Anticiclón. Área de alta presión que trae, generalmente, tiempo calmo y
cielo límpido.
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LABORATORIO CIENTÍFICO
Normas generales
 No fumes, comas o bebas en el laboratorio.
 Utiliza una bata y tenla siempre bien abrochada, así protegerás tu ropa.
 Guarda tus prendas de abrigo y los objetos personales en un armario o
taquilla y no los dejes nunca sobre la mesa de trabajo.
 No lleves bufandas, pañuelos largos ni prendas u objetos que dificulten tu
movilidad.
 Procura no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no corras
dentro del laboratorio.
 Si tienes el cabello largo, recógetelo.
 Dispón sobre la mesa sólo los libros y cuadernos que sean necesarios.
 Ten siempre tus manos limpias y secas. Si tienes alguna herida, tápala.
 No pruebes ni ingieras los productos.
 En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión, comunícalo
inmediatamente al profesor.
 Recuerda dónde está situado el botiquín.
 Mantén el área de trabajo limpia y ordenada.

Normas para manipular instrumentos y productos

 Antes de manipular un aparato o montaje eléctrico, desconéctalo de la red


eléctrica.
 No pongas en funcionamiento un circuito eléctrico sin que el profesor haya
revisado la instalación.
 No utilices ninguna herramienta o máquina sin conocer su uso,
funcionamiento y normas de seguridad específicas.
 Maneja con especial cuidado el material frágil, por ejemplo, el vidrio.
 Informa al profesor del material roto o averiado.
 Fíjate en los signos de peligrosidad que aparecen en los frascos de los
productos químicos.
 Lávate las manos con jabón después de tocar cualquier producto químico.
 Al acabar la práctica, limpia y ordena el material utilizado.
 Si te salpicas accidentalmente, lava la zona afectada con agua abundante.
Si salpicas la mesa, límpiala con agua y sécala después con un paño.
 Evita el contacto con fuentes de calor. No manipules cerca de ellas
sustancias inflamables. Para sujetar el instrumental de vidrio y retirarlo del
fuego, utiliza pinzas de madera. Cuando calientes los tubos de ensayo con
la ayuda de dichas pinzas, procura darles cierta inclinación. Nunca mires
directamente al interior del tubo por su abertura ni dirijas esta hacia algún
compañero. (ver imagen)
 Todos los productos inflamables deben almacenarse en un lugar adecuado
y separados de los ácidos, las bases y los reactivos oxidantes.
 Los ácidos y las bases fuertes han de manejarse con mucha precaución, ya
que la mayoría son corrosivos y, si caen sobre la piel o la ropa, pueden
producir heridas y quemaduras importantes.
 Si tienes que mezclar algún ácido (por ejemplo, ácido sulfúrico) con agua,
añade el ácido sobre el agua, nunca al contrario, pues el ácido «saltaría» y
podría provocarte quemaduras en la cara y los ojos.
 No dejes destapados los frascos ni aspires su contenido. Muchas sustancias
líquidas (alcohol, éter, cloroformo, amoníaco...) emiten vapores tóxicos.
GRAFICAS VARIABLES
Gráficos para variables cuantitativas
Para las variables cuantitativas, consideraremos dos tipos de gráficos, en función
de que para realizarlos se usen las frecuencias (absolutas o relativas) o las
frecuencias acumuladas:

Diagramas diferenciales:
Son aquellos en los que se representan frecuencias absolutas o relativas. En ellos
se representa el número o porcentaje de elementos que presenta una modalidad
dada.

Diagramas integrales:
Son aquellos en los que se representan el número de elementos que presentan una
modalidad inferior o igual a una dada. Se realizan a partir de las frecuencias
acumuladas, lo que da lugar a gráficos crecientes, y es obvio que este tipo de
gráficos no tiene sentido para variables cualitativas.
Según hemos visto existen dos tipos de variables cuantitativas: discretas y
continuas. Vemos a continuación las diferentes representaciones gráficas que
pueden realizarse para cada una de ellas así como los nombres específicos que
reciben.

Gráficos para variables discretas


Cuando representamos una variable discreta, usamos el diagrama de
barras cuando pretendemos hacer una gráfica diferencial. Las barras deben ser
estrechas para representar el que los valores que toma la variable son discretos. El
diagrama integral o acumulado tiene, por la naturaleza de la variable, forma de
escalera. Un ejemplo de diagrama de barras así como su diagrama integral
correspondiente están representados en la figura 1.

Ejemplo
Se lanzan tres monedas al aire en 8 ocasiones y se contabiliza el número de
caras, X, obteniendose los siguientes resultados:
Representar gráficamente el resultado.

Solución: En primer lugar observamos que la variable X es cuantitativa discreta,


presentando las modalidades:

Ordenamos a continuación los datos en una tabla estadística, y se representa la


misma en la figura 1.

Figura: Diagrama diferencial (barras) e integral para una


variable discreta. Obsérvese que el diagrama integral
(creciente) contabiliza el número de observaciones de la
variable inferiores o iguales a cada punto del eje de abcisas.

xi ni fi Ni Fi
0 1 1/8 1 1/8

1 3 3/8 4 4/8

2 3 3/8 7 7/8

3 1 1/8 8 8/8

n=8 1

Ejemplo
Clasificadas 12 familias por su número de hijos se obtuvo:

Número de hijos (xi) 1 2 3 4

Frecuencias (ni) 1 3 5 3

Comparar los diagramas de barras para frecuencias absolutas y relativas. Realizar


el diagrama acumulativo creciente.

Solución: En primer lugar, escribimos la tabla de frecuencias en el modo habitual:

Variable F. Absolutas F. Relativas F. Acumuladas

xi ni fi Ni

1 1 0,083 1

2 3 0,250 4

3 5 0,416 9

4 3 0,250 12

12 1

Con las columnas relativas a xi y ni realizamos el diagrama de barras para


frecuencias absolutas, lo que se muestra en la figura 1.7. Como puede verse es
idéntico (salvo un cambio de escala en el eje de ordenadas) al diagrama de barras
para frecuencias relativas y que ha sido calculado usando las columnas de xi y fi. El
diagrama escalonado (acumulado) se ha construido con la información procedente
de las columnas xi y Ni.

Figura: Diagramas de frecuencias para una variable discreta

GRÁFICOS PARA VARIABLES CUALITATIVAS

Los gráficos más usuales para representar variables de tipo nominal son los
siguientes:

Diagramas de barras:
Siguiendo la figura 1, representamos en el eje de ordenadas las modalidades y en
abscisas las frecuencias absolutas o bien, las frecuencias relativas. Si, mediante el
gráfico, se intenta comparar varias poblaciones entre sí, existen otras modalidades,
como las mostradas en la figura 2 Cuando los tamaños de las dos poblaciones son
diferentes, es conveniente utilizar las frecuencias relativas, ya que en otro caso
podrían resultar engañosas.
Figura 1: Diagrama de barras para una
variable cualitativa.

Figura 2: Diagramas de barras para


comparar una variable cualitativa en
diferentes poblaciones. Se ha de tener
en cuenta que la altura de cada barra
es proporcional al número de
observaciones (frecuencias relativas).
INVESTIGACIÓN DE GRAFICAS ESTADÍSTICAS
Un estudio o investigación, que incluya recabar datos acerca de diversos tipos de
variables estadísticas, se ve enriquecido con la elaboración de distintos tipos de
gráficas estadísticas.
El gran mérito de estos instrumentos, es que los datos se transforman casi
instantáneamente en información, y pueden ser -en general- analizados casi de
forma intuitiva.
Tipos de gráficas estadísticas
Podemos resumir diciendo que la mayor ventaja de trabajar expresando información
en diferentes tipos de gráficas estadísticas, es que todas ellas nos darán
información clara y rápida del conjunto de datos obtenidos en el estudio o
investigación en cuestión.
Un detalle importante a señalar es que existen varios tipos de gráficas estadísticas
y que cada una de será adecuada para diferentes tipos de estudios. En otras
palabras, hay estudios donde se busca comparar, otros buscan detectar mayorías
o minorías, otros quieren determinar tendencias, otros incidencias, etc.
En todos los casos, uno en especial será el gráfico más adecuado y claro. Los
gráficos estadísticos más usuales son:
 Gráfico o diagrama de barras
 Gráfico o diagrama de sectores
 Histograma
 Polígono de frecuencias
 Pictograma
Ejemplos de gráficos estadísticos
 Gráfico o diagrama de barras
Un gráfico de barras, suele expresar mediante la elevación de barras de diferente
color (pueden ser horizontales) aquella información que intenta dilucidar un sólo
aspecto entre un grupo de personas encuestadas. Depende de cómo haya sido
graduado el eje vertical “y”, se expresará en distintas unidades o valores el impacto
de los resultados en cuestión. Puede usarse para representar porcentajes, pero en
esta circunstancia suele ser otro el tipo de gráfico elegido. He aquí un ejemplo de
este tipo de gráficos, que emula ser las respuestas entre un grupo de estudiantes
acerca de cuál es la materia que más disfruta estudiar en la escuela:
 Gráfico o diagrama de Sectores
Como señalábamos antes, precisamente este es el tipo de gráfico ideal para
representar porcentajes en una situación similar a la anterior. Veamos un ejemplo
de este tipo de gráficos, donde se emula una encuesta acerca del color de cabello
de los asistentes a una escuela:

 Histograma
Se trata de una representación gráfica de una variable determinada a través de
barras, en las cuales su superficie es proporcional a la frecuencia de los valores
hallados. El eje vertical marca las frecuencias, y el horizontal los valores posibles
de las variables. He aquí un ejemplo:
 Polígono de frecuencias
Se trata de un tipo de gráfico lineal que utilizamos para la representación de la
incidencia de respuesta de una variable cuantitativa. El polígono surge de unir los
puntos medios de las bases superiores de las barras de un diagrama de barras, e
incluso también de un histograma.He aquí un ejemplo de este tipo de gráficos
estadísticos.

 Pictograma
Se trata de un gráfico donde se
sustituyen los elementos abstractos
(como las barras) por dibujos
relativos a la temática de lo que se
está graficando. Eso sí: su tamaño
debe ser proporcional a la frecuencia
que representen; para una mayor
claridad se sugiere indicarla. La imagen
es elocuente: trata sobre los resultados
de una encuesta tratando de saber
cuántas veces por semana comen las
personas frutas o verduras.

You might also like