You are on page 1of 26

Dom. Cien.

, ISSN: 2477-8818
Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 335-346

Factores que conforman la intención emprendedora de estudiantes de la Universidad de Guayaquil

http://dx.doi.org/10.23857/dom.cien.pocaip.2017.3.3.jun.1116-1146
Número Publicado el 20 de junio de 2017 URL:http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index

Ciencias Administrativas
Artículo Científico

Factores que conforman la intención emprendedora de estudiantes de la


Universidad de Guayaquil

Factors that make up the entrepreneurial intention of the students of the University
of Guayaquil

Fatores que compõem a intenção empresarial dos estudantes da Universidade de


Guayaquil

Marjorie M. Acosta-Veliz I
Universidad de Guayaquil
Guayaquil, Ecuador
marjorie.acostav@ug.edu.ec

Washington H. Villacís-Aveiga II
Universidad de Guayaquil
Guayaquil, Ecuador
washington.villacisav@ug.edu.ec

María E. Jiménez-Cercado III


Universidad de Guayaquil
Guayaquil, Ecuador
jimenezcme@ug.edu.ec

Recibido: 30 de enero de 2017 * Corregido: 20 de febrero de 2017 * Aceptado: 20 mayo de 2017

I.
Magister en Administración y Dirección de Empresas; Diploma Superior en Gestión Directiva; Ingeniera Comercial y
Empresarial Especialización Finanzas; Universidad de Guayaquil
II.
Magister en Marketing y Comercio Internacional; Ingeniero Comercial y Empresarial Especialización Comercio Exterior y
Marketing; Universidad de Guayaquil.
III.
Magister en Administración de Empresas Mención en Recursos Humanos y Marketing; Ingeniera Comercial; Universidad
de Guayaquil
Dom. Cien., ISSN: 2477-8818
Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146

Factores que conforman la intención emprendedora de estudiantes de la Universidad de Guayaquil

Resumen.

En Ecuador el marco institucional es favorable a la generación de innovación desde las


universidades, este trabajo aporta elementos sobre las actitudes y competencias emprendedoras de
estudiantes de universitarios de grado y postgrado de la Universidad de Guayaquil. La encuesta se
aplicó a una muestra representativa de estudiantes con interés emprendedor que debían responder
preguntas sobre actitud hacia el emprendimiento, normas subjetivas, auto-eficacia e intención
emprendedora en escala de Likert, basada en la propuesta de Alonso (2012). Los resultados sugieren
que la intención emprendedora de estudiantes de grado y pregrado está fundamentalmente moderada
y mediada por la auto-eficiencia que es cercana a la acción, luego puede ser un indicador de
intencionalidad emprendedora en los estudiantes universitarios. Esas acciones están sujetas a las
restricciones del entorno social que tienen efectos psicológicos directos sobre las conductas del
emprendedor. Mientras que en la actitud se impone el carácter evaluador de los atributos o
consecuencias de ejecutar la conducta emprendedora. Se sugieren algunas acciones a desarrollar por
las autoridades desde los ámbitos universitarios para incentivar el emprendimiento y contribuir al
desarrollo local.

Palabras Clave: Intención emprendedora, Ambientes universitarios, Autoeficiencia, Incentivo al


emprendimiento.

Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146


1117 Marjorie M. Acosta-Veliz; Washington H. Villacís-Aveiga; María E. Jiménez-Cercado
Dom. Cien., ISSN: 2477-8818
Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146

Factores que conforman la intención emprendedora de estudiantes de la Universidad de Guayaquil

Abstract.

In Ecuador the institutional framework is favorable to the generation of innovation from


universities; this work contributes elements on the attitudes and entrepreneurial competences of
students of undergraduate and postgraduate students of the University of Guayaquil. The survey was
applied to a representative sample of students with an entrepreneurial interest who had to answer
questions about attitude towards entrepreneurship, subjective norms, self-efficacy and
entrepreneurial intention on the Likert scale, based on Alonso's proposal (2012). The results suggest
that the entrepreneurial intent of undergraduate and graduate students is fundamentally moderate
and mediated by self-efficiency that is close to action, and can be an indicator of entrepreneurial
intentionality among university students. These actions are subject to the restrictions of the social
environment that have direct psychological effects on the behaviors of the entrepreneur. While in the
attitude imposes the evaluating character of the attributes or consequences of executing the
entrepreneurial behavior. Some actions are suggested to be developed by the authorities from the
universities to encourage entrepreneurship and contribute to local development.

Keywords: Entrepreneurial intention, University environments, Self-efficiency, Entrepreneurship


incentive.

Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146


1118 Marjorie M. Acosta-Veliz; Washington H. Villacís-Aveiga; María E. Jiménez-Cercado
Dom. Cien., ISSN: 2477-8818
Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146

Factores que conforman la intención emprendedora de estudiantes de la Universidad de Guayaquil

Resumo.

No Equador, o quadro institucional é favorável à geração de inovação das universidades; Este


trabalho contribui com elementos sobre as atitudes e as competências empresariais dos estudantes de
graduação e pós-graduação da Universidade de Guayaquil. A pesquisa foi aplicada a uma amostra
representativa de estudantes com interesse empresarial que tiveram que responder a perguntas sobre
a atitude em relação ao empreendedorismo, normas subjetivas, auto-eficácia e intenção empresarial
na escala de Likert, com base na proposta de Alonso (2012). Os resultados sugerem que a intenção
empresarial dos alunos de graduação e pós-graduação é fundamentalmente moderada e mediada pela
auto-eficiência que é próxima da ação e pode ser um indicador de intencionalidade empresarial entre
estudantes universitários. Essas ações estão sujeitas às restrições do ambiente social que têm efeitos
psicológicos diretos sobre os comportamentos do empreendedor. Enquanto na atitude impõe o
caracter de avaliação dos atributos ou conseqüências da execução do comportamento empreendedor.
Algumas ações são sugeridas pelas autoridades das universidades para incentivar o
empreendedorismo e contribuir para o desenvolvimento local.

Palavras chave: Intenção empresarial, ambientes universitários, auto-eficiência, incentivo ao

empreendedorismo.

Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146


1119 Marjorie M. Acosta-Veliz; Washington H. Villacís-Aveiga; María E. Jiménez-Cercado
Dom. Cien., ISSN: 2477-8818
Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146

Factores que conforman la intención emprendedora de estudiantes de la Universidad de Guayaquil

Introducción.

Se reconoce que el emprendimiento es la resultante de la articulación de varios factores

motivacionales, creencias y del entorno institucional (Shane et al., 2003). A nivel global y local se

conforman los cambios institucionales, políticos, sociales y económicos que influyen en la

disposición a emprender (Kramer 2005), los reporte de investigaciones concluyen que la naturaleza

y calidad del entorno institucional de un entorno determina la intención a emprender (Urban, 2013).

Por otra parte, se registra que no basta con un entorno institucional favorable y que exista

motivación como detonante del proceso de emprendimiento, es necesario que se complemente por

actitudes y competencias del individuo que guíen al emprendedor hacia la meta propuesta (De Noble

et al., 1999). Esas actitudes y comportamientos pueden ser estimulados desde los procesos

formativos, especialmente en ambientes universitarios, sea por la configuración de procesos

educativos que se conciben desde una visión emprendedora, también se requiere que aborde un

espectro amplio de temáticas de investigación centradas en la obtención de nuevos productos y

servicios (Friedman y Silberman, 2003; Wood, 2011).

El plan nacional de desarrollo del Ecuador concibe a las universidades como hacedoras de

investigaciones que generen productos y servicios que contribuyan al cambio de la matriz

productiva del país. El paso hacia universidades donde la investigación y el desarrollo sea una de las

aristas de la formación profesional universitaria es reconocido por las políticas e instituciones. Es

decir, se aspira a una universidad innovadora desde el principio, que “la investigación que se realiza

en las universidades debe transformarse en uno de los principales puntales de la transformación de la

Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146


1120 Marjorie M. Acosta-Veliz; Washington H. Villacís-Aveiga; María E. Jiménez-Cercado
Dom. Cien., ISSN: 2477-8818
Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146

Factores que conforman la intención emprendedora de estudiantes de la Universidad de Guayaquil

economía extractivista y primario exportadora que tiene actualmente el Ecuador” (SENPLADES,

2009; p. 110).

En el término de universidad emprendedora confluyen diversas líneas de investigación y

conceptualizaciones sobre el proceso de emprendimiento desde las universidades, que implica la

conjugación de diversas actividades, entre las más relevantes se pueden destacar, las dirigidas a

aprovechar las oportunidades de mercado desde un contexto universitario (Alonso, 2012).

Entendiendo el emprendimiento como resultante de la interacción de un conjunto de factores y se

manifiesta en actividades individuales o grupales necesarias para poner en marcha la nueva empresa.

Se entiende que la intención emprendedora es el atisbo del emprendimiento, su estudio

requiere de individuos en los cuales se manifieste el espíritu empresarial bajo un mismo entorno

institucional (Busenitzet et al., 2000; Douglas y Shepherd 2002) y se reporta un auge de esos

estudios en el contexto de la formación universitaria (Souitaris et al., 2007). Para su estudio -en esta

investigación- se considera como referencia el modelo propuesto por Alonso (2012) que articula los

componentes de actitud, la autoeficacia y las presiones sociales.

Se estipula centrar la investigación en los estudiantes que realicen trabajos de titulación de

grado y postgrado con carácter emprendedor en el contexto de la Universidad de Guayaquil. La

misma se sustenta en la siguiente pregunta de investigación: ¿En qué medida la actitud, las normas

sociales y la auto-eficacia se vinculan con la intención emprendedora en los estudiantes -en trabajos

de titulación de grado y postgrado con carácter emprendedor- de la Universidad de Guayaquil?

Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146


1121 Marjorie M. Acosta-Veliz; Washington H. Villacís-Aveiga; María E. Jiménez-Cercado
Dom. Cien., ISSN: 2477-8818
Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146

Factores que conforman la intención emprendedora de estudiantes de la Universidad de Guayaquil

Marco teórico

Emprender es una decisión que conjuga tanto factores internos como externos. El

comportamiento emprendedor se asocia a los comportamientos intencionales, pues se requiere de

hacerse planes a futuro para alcanzar esa meta (Bagozzi, 1980), además integra su direccionalidad

como intensidad de la decisión (Sheeran, 2002). Los modelos psicológicos proponen el

comportamiento de una persona para realizar una actividad y se indican a partir del comportamiento

de la persona (Ajzen y Fishbein, 1980; Triandis, 1980). Para Ajzen (2005), las intenciones son los

comportamientos que se ejecutan primordialmente bajo un control voluntario de la persona.

La intención es un constructo abordado en los estudios de emprendimientos. La persona

emprendedora es primordial en el desarrollo que se ha alcanzado por ser un impulsor del cambio

(Kuratko, 2008). Los estudios de las causas y decisión de emprender han transitado desde considerar

el perfil psicológico basado en el sistema de valores y formas cognitivas en un entorno social, hacia

las competencias, motivaciones y conductas; aunque aún no existe un consenso sobre el perfil del

emprendedor (Carland et al., 1988). Así, los estudios actuales sobre emprendimientos lo tratan como

proceso con énfasis en los aspectos conductuales y cognitivos del emprendedor en un entorno que lo

condiciona (Cornelius et al., 2006).

El emprendimiento es un tema frecuente en la literatura económica a partir de mediados del

siglo XX y se enfoca con visión multidisciplinar y desde la perspectiva que deja atrás la idea de la

actividad emprendedora espontánea en condiciones económicas favorables, propios de los

economista neoclásicos (Martinelli, 2004). Esos estudios fundamentalmente basados en la

Psicología van más allá de explicar la conducta emprendedora como respuesta al empuje de quedar

Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146


1122 Marjorie M. Acosta-Veliz; Washington H. Villacís-Aveiga; María E. Jiménez-Cercado
Dom. Cien., ISSN: 2477-8818
Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146

Factores que conforman la intención emprendedora de estudiantes de la Universidad de Guayaquil

desempleado o detectar alguna oportunidad de mercado, seleccionan como unidad de análisis a la

persona y rebasan los abordajes del perfil psicológico de esos (Shaver y Scott, 1991).

Así, se hace necesario abordar el enfoque cognitivo del emprendimiento que centrado en

buscar las formas de pensamiento, razonamiento y comportamiento de los emprendedores puedan

crear valor y riqueza una vez identificada la oportunidad de mercado. Desde esa perspectiva se hace

necesario abordar las dimensiones: persona, que comprende las formas en que se adquieren las

actitudes, intenciones, cognición y contenidos, además de los métodos efectivos para el desarrollo

de actitudes, cognición e intención emprendedora; contexto para comprender cómo ese influye en la

percepción de los emprendedores para aprovechar una oportunidad de mercado, más allá del perfil

del emprendedor; cognición centrada en las estructuras de pensamiento y toma de decisiones ante la

oportunidad de mercado para emprender y motivación desde las relaciones entre el emprendimiento

y el comportamiento organizacional (Mitchell et al., 2007).

Por otra parte, la intención emprendedora es el inicio del proceso emprendedor (Lee y Wong,

2004). Esa articula las habilidades y percepciones de los individuos para identificar las

oportunidades que se manifiestan dentro de un contexto que conlleva a la incertidumbre y a la

necesaria relación con otros individuos (Robinson et al., 1991). Baron (2006) propone tres factores

relacionados con la identificación de oportunidades: compromiso con su búsqueda activa, capacidad

de reconocerlas, conocimiento previo del mercado. El reconocimiento de la oportunidad se convierte

en un factor crítico dentro de la actividad emprendedora.

La literatura refiere varios modelos que intentan predecir la intención emprendedora, unos

sólo consideran algunos factores, por ejemplo, los que tienen en cuenta la actitud se formulan a

partir del modelo de la Teoría de Acción Razonada (Fishbein y Ajzen, 1975) y el de la Teoría del

Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146


1123 Marjorie M. Acosta-Veliz; Washington H. Villacís-Aveiga; María E. Jiménez-Cercado
Dom. Cien., ISSN: 2477-8818
Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146

Factores que conforman la intención emprendedora de estudiantes de la Universidad de Guayaquil

Comportamiento Planeado (Ajzen, 1991). Las críticas a esos modelos sirvieron como sustento a la

formulación de otros que consideran más factores que aumentan la robustez en las predicciones,

tales como el Modelo del Evento Emprendedor (Shapero y Sokol, 1982), el Modelo del Potencial

Emprendedor (Krueger y Brazeal, 1994), el Modelo de Orientación hacia la Actitud Emprendedora

(Robinson et al., 1991) y el Modelo de Determinantes de la Intención Emprendedora (Davidsson,

1995).

En fin, los modelos de intención emprendedora consideran la intención como un factor

crítico, que conjugada con los procesos cognitivos se configura como variable mediadora de los

factores externos (Chattopadhyay y Ghosh, 2008). Esta investigación se centra en la formación de la

intención emprendedora, que se reconoce como el primer paso del largo proceso de formar una

empresa (Gartner et al., 1994).

Entre los modelos más empleados para abordar la intención está el derivado de la Teoría del

Comportamiento Planeado (Ajzen y Fishbein 1980; Ajzen, 1991) que además ha servido de

fundamento para otros que han incluido factores exógenos, siendo ésta la principal crítica al modelo

inicial. Entre ellos se pueden mencionar Modelo del Evento Emprendedor (Shapero y Sokol, 1982)

y Modelo de Implementación de Ideas Emprendedoras (Bird, 1988), ese último se considera un

modelo adecuado para los estudios de emprendimientos.

La Teoría de la Acción Razonada parte de que la intención está influenciada por la «actitud»

- juicio que evalúa el comportamiento- y las «normas sociales» -percepción que tiene el

emprendedor de las presiones que ejercen las personas importantes para él, que lo empujen o frenen

en el comportamiento- como la naturaleza de la persona. Las principales críticas a esa propuesta de

explicación de la intención se centran en que no considera el efecto de factores externos, así como

Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146


1124 Marjorie M. Acosta-Veliz; Washington H. Villacís-Aveiga; María E. Jiménez-Cercado
Dom. Cien., ISSN: 2477-8818
Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146

Factores que conforman la intención emprendedora de estudiantes de la Universidad de Guayaquil

absolutiza el rol de la voluntad sin considerar las necesarias mediaciones de los comportamientos

involuntarios o aquellos influidos por la incertidumbre (Armitage et al., 1999).

El Modelo del Evento Emprendedor se configura sobre los siguientes elementos: la

«percepción de deseabilidad», la «percepción de viabilidad» y la «propensión a actuar» (Shapero y

Sokol, 1982). La «deseabilidad percibida» se entiende como medida de atracción personal para

emprender. La «viabilidad percibida» refiere la capacidad de una persona para comenzar un

negocio, sea por la disponibilidad de recursos, poseer la habilidad para identificar y conseguir

recursos, y la percepción del clima general del contexto que facilite el emprendimiento. Ambas -

también- se relacionan con los factores exógenos como el sistema de valores del individuo, la

exposición personal a la creación de empresas y las influencias del entorno educativo y profesional.

La deseabilidad, concierne a la actitud y normas subjetivas, mientras que la viabilidad incluye

algunos elementos del control del comportamiento todos dentro de la Teoría del Comportamiento

Planeado, además incluye la auto-confianza entendida por poseer las habilidades para ejecutar las

tareas.

Por último, la «propensión a actuar» se basa en la disposición de los individuos a actuar ante

una decisión -aunque se desconozcan los resultados de sus acciones- algo así como tomar riesgo y

tolerar la ambigüedad. La relación de la actuación con la intención no es compleja, pues actúa en el

modelo como variable mediadora de la deseabilidad y la viabilidad. Este modelo parte de los tres

constructos antes comentados, pero para que ocurra el evento emprendedor requiere del

«acontecimiento precipitador», sea positivo (p. ej. oportunidad de emprender), neutro (p. ej.

terminar estudios) o negativos (p. ej. quedar sin empleo) (Kuehn, 2008).

Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146


1125 Marjorie M. Acosta-Veliz; Washington H. Villacís-Aveiga; María E. Jiménez-Cercado
Dom. Cien., ISSN: 2477-8818
Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146

Factores que conforman la intención emprendedora de estudiantes de la Universidad de Guayaquil

El Modelo de Implementación de Ideas Emprendedoras (Bird, 1988), se estructura a partir

del «deseo percibido» y la «viabilidad percibida». El «deseo percibido» incluye la actitud y las

normas subjetivas de la Teoría del Comportamiento Planeado, con dependencia de los resultados

esperados una vez realizado el comportamiento. La «viabilidad percibida» equivale a la habilidad y

capacidades de control del individuo para realizar un comportamiento determinado, denominada

«auto-eficacia» por Bandura (1982).

La particularidad de este modelo es que no asocia directamente la viabilidad y deseabilidad

con la intención emprendedora, se auxilia de la «credibilidad» y «potencial», las que están mediadas

por las «predisposición a actuar» (Krueger y Brazeal, 1994). La «credibilidad» es la percepción

deseable y viable del comportamiento por el individuo, aporta la motivación para comenzar con el

emprendimiento, al referir entornos corporativos refiere percibir el emprendimiento como actividad

vital, sea a partir de la cultura de apoyo o programas formales. El «potencial» equivale al

«acontecimiento precipitador», pero como estado latente causal y temporal anterior a la intención

que no implica necesariamente la intención. Para que se desencadene la intención se requiere que

suceda un evento emprendedor unido a la identificación de la oportunidad (Krueger y Brazeal,

1994). Se considera que este modelo es el enfoque más adecuado para el estudio de la intención

emprendedora (Veciana, et al., 2005 y Díaz Casero, et al., 2005).

Los estudios de intención emprendedora en el contexto de formación profesional han tomado

auge y más donde la población de estudio son estudiantes que pueden optar por el emprendimiento

como realización de su carrera profesional, dado por las habilidades y conocimientos adquiridos en

gestión de empresa y la influencia de otras personas (Souitaris et al., 2007). Aunque se reconoce que

en general, son personas con escaza experiencia empresarial y limitados recursos, pero si se buscan

Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146


1126 Marjorie M. Acosta-Veliz; Washington H. Villacís-Aveiga; María E. Jiménez-Cercado
Dom. Cien., ISSN: 2477-8818
Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146

Factores que conforman la intención emprendedora de estudiantes de la Universidad de Guayaquil

aquellos estudiantes que poseen direccionalidad e intencionalidad de sus intenciones

emprendedoras, se puede abordar este tema. Esos se enfocan en la formación de la intención

emprendedora como el primer paso del proceso de emprendimiento.

Específicamente, para el contexto universitario Alonso (2012) propone un modelo donde se

integran los componentes de actitud y cognitivos (Ajzen, 1987) e incluye la auto-eficacia y la teoría

del aprendizaje social (Ajzen, 2002; Bandura, 2001), así como factores o antecedentes exógenos

(Bird y Jelinek, 1988).

Se distinguen cinco factores esenciales para catalogar una universidad emprendedora:

autosuficiencia financiera, autoridades alineadas y flexibles para responder a las oportunidades del

entorno y equilibrar los lazos productivos entre los académicos y los gestores, establecer unidades

académicas periféricas no tradicionales, espíritu emprendedor en el centro de las unidades

académicas y cultura emprendedora Clark (2004). Alonso (2012) al revisar las conceptualizaciones

sobre la universidad emprendedora destaca dos aspectos: una visión del emprendimiento como

sucesos interrelacionados y la capacidad de generar un espectro de temáticas de investigación que

culminen con productos comercializables.

Metodología

Para responder el objetivo propuesto la metodología consideró tomar muestras que estén

bajo el mismo entorno institucional y que manifiesten el espíritu empresarial (Busenitzet et al.,

2000; Douglas y Shepherd 2002). Se consideraron los estudiantes que realizan proyectos de

investigación con carácter emprendedor -sea de grado o de postgrado- de la Facultad de Ciencias

Administrativas de la Universidad de Guayaquil.

Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146


1127 Marjorie M. Acosta-Veliz; Washington H. Villacís-Aveiga; María E. Jiménez-Cercado
Dom. Cien., ISSN: 2477-8818
Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146

Factores que conforman la intención emprendedora de estudiantes de la Universidad de Guayaquil

Se enfatizó como condición para la administración de la encuesta considerar la equivalencia

de las cantidades muestrales por las sesiones: matutinas, vespertinas y nocturnas de todos los días

entre semanas, especialmente el sábado; así como el alto interés emprendedor del estudiante

refrendado por la siguiente pregunta oral: ¿cómo calificarías la intención emprendedora de tu

proyecto de tesis: alta, media y baja?, sólo se administraba la encuesta soportada en papel cuando la

respuesta a la anterior pregunta era alta, se garantizó que todas fueran rellenadas con tinta para evitar

sesgos.

La encuesta de base que se empleó en esta investigación es la propuesta por Alonso (2012),

que se conforma por las dimensiones: actitud hacia el emprendimiento (AHE), normas subjetivas

(NS), auto-eficacia (AE) e intención emprendedora (IE). La AHE se compone de la valoración

afectiva (atractivo, satisfacción) y evaluativa (ventaja) personal acerca de convertirse en

emprendedor (Liñán y Chen, 2009). Las NS se entienden como la percepción de la presión social

por los grupos de referencia (amigos, familia, colegas de trabajo) por las personas en su afán de

convertirse en emprendedor (Liñán y Chen, 2009); Sequeira et al., 2007).

Mientras que la AE es la capacidad de reconocer las oportunidades y poseer las habilidades

para el desarrollo del emprendimiento, contextualizada en la fase inicial del emprendiendo (Alonso,

2012). Por último la IE lista las actividades que podrían realizar los estudiantes con sus proyectos de

investigación que sustentan sus tesis de grado o postgrado (Liñán y Chen, 2009; Sequeira et al.,

2007).

Se aplicaron 500 encuestas de forma aleatoria en cada una de las sesiones, hasta cubrir la

cantidad asignada a cada sesión; resultó un 4.4% de rechazo al no responder todos o algún ítems

relativo de la intención emprendedora. A partir de las variables relativas al perfil de estudiante la

Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146


1128 Marjorie M. Acosta-Veliz; Washington H. Villacís-Aveiga; María E. Jiménez-Cercado
Dom. Cien., ISSN: 2477-8818
Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146

Factores que conforman la intención emprendedora de estudiantes de la Universidad de Guayaquil

muestra se caracterizó por: (a) género (masculino: 51%; femenino: 49%), (b) edad (18-25: 12%, 26-

34: 62%, +35: 21%), (c) nivel universitario que cursa (grado: 73%, postgrado: 27%), (d) influencia

de otras personas para emprender (familiares: 53%; amigos: 31%; compañeros de estudio/trabajo:

16%). En la escala de Likert cuyo valor máximo fue de siete la puntuación promedio de los ítems

osciló entre 5.59 y 6.03 los se ubican en la categoría: altamente de acuerdo. Luego, no se reportaron

diferencias notables en las evaluaciones dada a los ítems por los respondientes.

Es apropiado presentar los resultados de validez y fiabilidad de la escala empleada en

estudios económicos (Busenitz et al., 2000). Se empleó una escala de Likert que varió desde 1

(altamente en desacuerdo) hasta 7 (altamente de acuerdo) para captar la mayor diversidad posible.

La dimensión AHE es medida por tres ítems, la NS por tres ítems, la AE por cuatro ítems y la IE por

cuatro ítems.

Se realizó un análisis factorial exploratorio con rotación Varimax y se logró extraer las

cuatro dimensiones subyacentes del constructo intención emprendedora que se sustentan aquí, la

dimensión IE (Factor 1 = 5.6708; 20.25%), dimensión NS (Factor 2 = 1.8737; 16.02%), dimensión

AE (Factor 3 = 1.0819; 15.74%) y dimensión AHE (Factor 4 = 1.0204; 12.30%). Además, se reporta

medida de adecuación de muestreo por Kaiser-Meyer-Olkin de 0.883 con una esfericidad de Bartlett

con valor de ji-cuadrado de 2852.754 (gl=105, p=0.000). Todo lo cual evidencia la validez de la

escala y los resultados sugieren que existe alto grado de varianza común (Zwick and Velicer, 1986).

Se calcula el Alfa de Cronbach para cada dimensión teóricas considerada (AHE: 0.665592;

NS = .813800; AE= 0.782302; IE: 0.829554) y para la matriz de datos en general (0.877660), esos

resultados evidencian la consistencia interna de la escala como una de las demandas a ser satisfechas

en este tipo de estudio (Nunnally 1978). En resumen, esos resultados evidencian la validez de

Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146


1129 Marjorie M. Acosta-Veliz; Washington H. Villacís-Aveiga; María E. Jiménez-Cercado
Dom. Cien., ISSN: 2477-8818
Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146

Factores que conforman la intención emprendedora de estudiantes de la Universidad de Guayaquil

constructo, la consistencia interna y la fiabilidad de la escala empleada. Luego, se soporta que la

encuesta es apropiada en el contexto que se estudia.

Para describir la articulación de los ítems de la intención emprendedora se empleó el análisis

de componentes principales, como método de reducción de dimensiones e identificar factores

subyacentes al constructo intención emprendedora, se consideran como criterio de retención de

factores el referido a que los componentes posean al menos dos variables con altas cargas factoriales

conocido como Promedio Mínimo Parcial (Zwick and Velicer, 1986). La contribución de los ítems a

cada uno de los factores se analiza a partir de la comunalidad basado en la correlación con el factor.

Análisis que se confirma al realizar varios análisis con partes de las respuestas y obtenerse

resultados similares.

Resultados

Las correlaciones canónicas entre los grupos de ítems que conforman cada una de las

dimensiones AHE, NS, AE e IE se muestran en la tabla 1. Dada la significación estadística y el

signo de la correlación, la interpretación de ese resultando sugiere que la actitud favorable hacia el

emprendimiento (0.49097; p=0.000), la aprobación a emprender por los grupos de referencia

(0.33570; p=0.000) y la capacidad de reconocer las oportunidades y poder desarrollar el

emprendimiento (0.55934; p=0.000) se relacionan de forma positiva y muy significativamente con

la intención emprendedora. Aquí la AHE, AE e IE son variables endógenas, mientras que la NS son

variables exógenas. Tal y como se muestra hay una fuerte relación positiva entre todas ellas.

Una vez establecidas esas relaciones entre las dimensiones AHE, NS y AE con la IE, es

importante analizar las articulaciones jerárquicas que se establecen entre las variables que las

Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146


1130 Marjorie M. Acosta-Veliz; Washington H. Villacís-Aveiga; María E. Jiménez-Cercado
Dom. Cien., ISSN: 2477-8818
Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146

Factores que conforman la intención emprendedora de estudiantes de la Universidad de Guayaquil

componen, pues se parte que esas relaciones tienen múltiples influencias que interactúan en forma

de tela de araña, y un mismo factor puede tener diferentes manifestaciones en función de cambios

institucionales o por características individuales, unas veces un mismo factor puede manifestarse

como efecto causal, en otras como variable mediadoras o moderadoras (Bandura, 1986). Los

factores como las diferencias individuales y las influencias puramente situacionales, operan directa o

indirectamente en la intención emprendedora (Urban, 2013).

Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146


1131 Marjorie M. Acosta-Veliz; Washington H. Villacís-Aveiga; María E. Jiménez-Cercado
Dom. Cien., ISSN: 2477-8818
Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146

Factores que conforman la intención emprendedora de estudiantes de la Universidad de Guayaquil

Tabla 1: Correlaciones Canónicas entre las dimensiones actitud hacia el emprendimiento, normas

subjetivas, auto-eficacia e intención emprendedora (n = 478).

Actitud hacia el Norma Intención


Dimensiones Auto-eficacia
emprendimiento subjetivas emprendedora

Actitud hacia el
1.00000
emprendimiento

Norma
0.42515*** 1.00000
subjetivas

Auto-eficacia 0.52310*** 0.57584*** 1.00000

Intención
0.49097*** 0.33570*** 0.55934*** 1.00000
emprendedora

Nota: *** Correlación significativa al nivel de 0.001.

Fuente: Elaboración propia a partir de los reportes de análisis de correlaciones canónica del

STATISTICA.

El análisis de componentes principales detecta los factores que subyacentes entre los ítems

de las dimensiones de los factores institucionales y la intención emprendedora. Según el criterio de

retención de factores Promedio Mínimo Parcial se consideran los cinco factores que explican el

70.15% de la varianza total. En la tabla 2 se muestra el peso factorial de cada ítem a cada uno de los

ejes considerados.

Las relaciones directas entre los ítems de la AE y las actividades que tienen que ver con la

conformación de un equipo de trabajo (P13) y elaborar un plan de negocio (P14) de la IE se

expresan en el Factor 1 (5.6709; 37.81%). Mientras que la controversia entre las NS y las acciones

de desarrollar nuevos productos (P12) y elaborar un plan de negocio (P14) de la IE significan el

Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146


1132 Marjorie M. Acosta-Veliz; Washington H. Villacís-Aveiga; María E. Jiménez-Cercado
Dom. Cien., ISSN: 2477-8818
Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146

Factores que conforman la intención emprendedora de estudiantes de la Universidad de Guayaquil

Factor 2 (1.8738; 12.49%), como complemento a esa última relación se manifiesta una relación

directa entre la aprobación de emprender por la familia más directa (P4) de las NS y el desarrollo de

nuevos productos (P12) de la IE en el Factor 3 (1.0819; 7.21%).

Tabla 2: Vectores propios resultantes del análisis de componentes principales de las percepciones

sobre la actitud hacia el emprendimiento, las normas sociales, auto-eficiencia e intención

emprendedora de los estudiantes en fase de titulación de grado y postgrado de la Universidad de

Guayaquil.

Ítems 1 2 3 4 5 6 7
P1: Ser
emprendedor y
tener mi propia
- - -
empresa me 0.269029 0.339093 0.564068 0.114774
0.525710 0.010713 0.251871
reportaría más
ventajas que
inconvenientes.
P2: La carrera
de empresario/a - - -
0.346045 0.492175 0.249644 0.161746
me resulta 0.571425 0.109865 0.159663
atractiva.
P3: Ser un
empresario es - - - -
0.145723 0.165953 0.539124
una gran 0.601299 0.208361 0.025045 0.303755
satisfacción.
P4: Mis amigos
aprueban mi
- - -
decisión de 0.533206 0.123901 0.028875 0.017332
0.535628 0.396809 0.026343
crear una
empresa.
P5: Mi familia
más directa
aprueba mi - - -
0.594809 0.187130 0.076298 0.129164
decisión de 0.545209 0.206652 0.015837
crear una
empresa.
P6: Mis colegas
- - - - -
aprueban mi 0.522879 0.000728
0.611070 0.314843 0.040714 0.023436 0.059575
decisión de

Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146


1133 Marjorie M. Acosta-Veliz; Washington H. Villacís-Aveiga; María E. Jiménez-Cercado
Dom. Cien., ISSN: 2477-8818
Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146

Factores que conforman la intención emprendedora de estudiantes de la Universidad de Guayaquil

crear una
empresa.
P7: Me siento
capaz de
reconocer el
potencial de una
idea u - - - -
0.315886 0.173330 0.196323
oportunidad, 0.694167 0.188241 0.085942 0.144817
que permitan el
posicionamiento
o la ampliación
de mi empresa.
P8: Me siento
capaz de
descubrir
nuevas formas - - - -
0.079906 0.311727 0.245068
para mejorar los 0.657410 0.381207 0.049545 0.191986
productos o
servicios
existentes.
P9: Me siento
capaz de
identificar
nuevas áreas de
crecimiento
- -
potencial y 0.021026 0.343912 0.040642 0.105071 0.438768
0.668892 0.302021
nichos de
mercado
rentables para
un producto o
servicio.
P10: Me siento
capaz de crear
productos o
- - - - -
servicios para 0.045809 0.264898
0.613436 0.256373 0.132458 0.591381 0.122576
necesidades no
satisfechas de
consumidores.
P11: Identifiqué
una oportunidad - - - - -
0.015565 0.191688
y establecí mi 0.624296 0.282540 0.136998 0.451415 0.235048
propia empresa.
P12: He
desarrollado - - -
0.039812 0.027606 0.015786 0.201535
nuevos 0.608121 0.473374 0.358070
productos y/o

Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146


1134 Marjorie M. Acosta-Veliz; Washington H. Villacís-Aveiga; María E. Jiménez-Cercado
Dom. Cien., ISSN: 2477-8818
Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146

Factores que conforman la intención emprendedora de estudiantes de la Universidad de Guayaquil

servicios en mi
empresa.
P13: Tengo
conformado un
- - - - - -
equipo de 0.128090
0.700032 0.386220 0.214581 0.033577 0.042614 0.182203
trabajo en mi
empresa.
P14: Tengo
elaborado un - - - - -
0.006632 0.071162
plan de negocio 0.681760 0.453000 0.225393 0.034071 0.041695
de mi empresa.
P15: He asistido
a cursos,
seminarios y - - - - -
0.465306 0.014306
talleres sobre 0.544701 0.402301 0.058731 0.115948 0.235129
emprendimiento
.

Fuente: Elaboración propia a partir del reporte de resultados del análisis de componentes

principales del STATISTICA

Por último, sobresale la valoración afectiva de atracción y satisfacción por emprender (P2 y

P3) de la AHE en el Factor 4 (1.0204; 6.80%), que se complementa con el componente evaluador

(ventajas) de ser emprendedor (P1) de la AHE que se contrapone a la identificación de la

oportunidad (P11) y armoniza con la asistencia a la capacitación (P15) de la IE en el Factor 5

(0.8754; 6.80%) (Tabla 2).

Conclusiones

Las conexiones significativas entre la AHE, las NS, la AE y la intención emprendedora

evidencian que esos componentes son importantes en la explicación de las acciones emprendedoras

de los estudiantes de grado y postgrado que realizan sus trabajos de investigaciones que sustenten

sus trabajos finales de titulación. Rasmunssen (2011) y Alonso (2012) apuntan la importancia de

esos componentes en la intención emprendedora en los ámbitos universitarios. Así, las políticas

Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146


1135 Marjorie M. Acosta-Veliz; Washington H. Villacís-Aveiga; María E. Jiménez-Cercado
Dom. Cien., ISSN: 2477-8818
Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146

Factores que conforman la intención emprendedora de estudiantes de la Universidad de Guayaquil

públicas de innovación y desarrollo como autoridades universitarias deben favorecer un clima

emprendedor donde se conforme una opinión positiva hacia la intención emprendedora y se

promocione el emprendimiento desde la universidad como un aporte el desarrollo local, regional y/o

nacional. Sin desconocer que el proceso de emprendimiento desde ámbitos universitarios depende

de los esfuerzos individuales desarrollados en la conformación de productos que respondan a las

oportunidades de mercados identificadas (Shane, 2004).

Por otra parte, al explorar la articulación subyacente de esas relaciones se obtiene que la

relación entre la AE y la IE logran la mayor explicación. Específicamente, la AE se manifiesta en las

actividades de conformar un equipo de trabajo y elaborar un plan de negocio. El emprendedor tiene

como una de las principales metas regular el comportamiento de individuos o equipos de trabajo,

debido a que esos deben ejecutar las actividades para poner en marcha y hacer crecer la nueva

empresa en aras de las metas fijadas en los planes de negocios (Mitchell et al., 2007). La confianza

en la capacidad de desarrollar un emprendimiento es un importante indicador de la intención

emprendedora en contextos universitarios (Alonso, 20012). Mientras que la AE puede ser formada y

estimulada desde la universidad, sea por las materias a recibir, la influencia de profesores u otros

expertos y la compulsión de los compañeros de clases.

Así mismo, las normas subjetivas refieren la presión social percibida por el emprendedor de

los grupos de influencias sobre la aprobación de la intención de emprender, aquí resulta una

interesante articulación de las normas subjetivas y la intención emprendedora como manifestación

de la diversidad de operaciones que se pueden manifestar en los emprendedores (Bird y Jelinek,

1988). Por una parte, la percepción de restricciones de los grupos sociales de influencia en cuanto a

desarrollar acciones de emprendimiento sea en el desarrollo de nuevos productos o con la

Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146


1136 Marjorie M. Acosta-Veliz; Washington H. Villacís-Aveiga; María E. Jiménez-Cercado
Dom. Cien., ISSN: 2477-8818
Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146

Factores que conforman la intención emprendedora de estudiantes de la Universidad de Guayaquil

elaboración del plan de negocio, por la otra, la percepción positiva de que la familia apoya

desarrollar nuevos productos. Dialógica propia de los procesos subjetivos que modulan la intención

emprendedora como inicio del largo proceso de emprendimiento donde se maximizan las

incertidumbres y se pueden manifestar alternancias similares a la simultaneidad del conflicto y la

resolución.

La distinción de valoración afectiva de atracción y satisfacción por emprendimientos propios

de la AHE se puede explicar por el marcado carácter evaluativo de la actitud (Ajzen, 2005). Se

reconoce que la actitud es uno de los componentes que puede predecir la intención, a partir de la

evaluación por los sujetos de los atributos o consecuencias de ejecutar la conducta objeto de la

actitud (Fishbein y Azjen, 1980).

En resumen, la investigación sugiere que la intención emprendedora de estudiantes de grado

y pregrado manifiesta en sus trabajos de titulación está fundamentalmente moderada y mediada por

la auto-eficiencia que es cercana a la acción, luego puede ser un indicador de intencionalidad

emprendedora en los estudiantes universitarios (Urban, 2013). Acciones que a su vez están sujetas a

las restricciones del entorno social que tienen efectos psicológicos directos sobre las conductas del

emprendedor (Bandura 2001). Mientras que en la actitud se impone el carácter evaluador de los

atributos o consecuencias de ejecutar la conducta emprendedora (Fishbein y Azjen, 1980). Siempre

desde la perspectiva de la multiplicidad de influencias donde esas condicionantes pueden tener

efectos diferentes si cambia el entorno institucional (Urban, 2013).

Dada la importancia que se da en los últimos años a la investigación y desarrollo en las

universidades ecuatorianas en función de la transformación de la matriz productiva propuesta en el

plan de desarrollo, de esos resultados se derivan algunas implicaciones en el fomento del

Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146


1137 Marjorie M. Acosta-Veliz; Washington H. Villacís-Aveiga; María E. Jiménez-Cercado
Dom. Cien., ISSN: 2477-8818
Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146

Factores que conforman la intención emprendedora de estudiantes de la Universidad de Guayaquil

emprendimiento en los ámbitos universitarios. Se debe incentivar la auto-eficacia en los estudiantes

a través de los múltiples actores y factores que inciden en la formación universitaria que resulten un

incremento de las investigaciones en áreas que provean de nuevos productos o servicios desde bases

tecnológicas o investigaciones aplicadas (Alonso, 2012).

También, contribuir a un construir un imaginario social positivo de la actividad

emprendedora desde la universidad para incidir en criterios favorables en las familias y en los

compañeros de trabajo o de estudio del emprendedor, una de las vía pudiese ser la divulgación de

los emprendedores exitosos. El reto está en convertir a las universidades en universidades

emprendedoras que esté declara en la visión y se manifieste en una amplia gama temática

direccionada a la generación de nuevos productos y servicios.

Por último, se apunta que se requieren otros estudios donde la muestra se extienda a otras

facultades de la Universidad de Guayaquil e incluir otras universidades del mismo contexto

emprendedor. Así como revisar la cantidad y formulación de los ítems referidos a la dimensión de

AHE de forma que se logre una mayor fiabilidad. Como forma de diversificar las fuentes de

información, y dada la importancia de la proyección y actuación de las autoridades universitarias en

esta temática, se pudiesen idear técnicas de captación de información que contribuyan a incorporar

en estos estudios sus percepciones sobre la intención emprendedora en la universidad.

Referencias bibliográficas:

Ajzen, I. (1987). Attitudes, traits, and actions: Dispositional prediction of behavior in personality and social
psychology. En: L. Berkowitz (Ed.). Advances in experimental social psychology (pp. 1-63).
California, Estados Unidos: Academic Press.

Ajzen, I. (1991). The theory of planned behavior. Organizational Behavior and Human Decision Processes,
50(2), pp.179-211.

Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146


1138 Marjorie M. Acosta-Veliz; Washington H. Villacís-Aveiga; María E. Jiménez-Cercado
Dom. Cien., ISSN: 2477-8818
Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146

Factores que conforman la intención emprendedora de estudiantes de la Universidad de Guayaquil

Ajzen, I. (2002). Perceived behavioral control, self-efficacy, locus of control, and the theory of planned
Behavior1. Journal of Applied Social Psychology, 32 (4), pp.665-683.

Ajzen, I. (2005). Attitudes, personality, and behavior (2da Ed.). Maidenhead, Berkshire, England; New York:
Open University Press.

Ajzen, I. y Fishbein, M. (1980). Understanding attitudes and predicting social behavior. Englewood Cliffs,
New Jersey: Prentice-Hall.

Alonso Galicia, Patricia Esther (2012). La configuración de la intención emprendedora entre académicos
responsables de proyectos de investigación en España. Un enfoque de género. Tesis Doctoral.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Cantabria. En:
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/96916/TesisPEAG.pdf;jsessionid=3144246F23B900027B
18376D9D5B2F09?sequence=1

Armitage, C.J., Conner, M., Loach, J. y Willetts, D. (1999). Different perceptions of control: Applying an
extended theory of planned behavior to legal and illegal drug use. Basic & Applied Social
Psychology, 21 (4), pp: 301-316.

Bagozzi, R.P. (1980). Causal modeling in marketing. New York: Wiley & Sons.

Bandura, A. (1982). Self-efficacy mechanism in human agency. American Psychologist, 37(2), pp: 122-147.

Bandura, A. (2001). Social cognitive theory: An agentic perspective. Annual Review of Psychology, 52 (1),
pp: one.

Baron, R.A. (2006). Opportunity recognition as pattern recognition: How entrepreneurs "connect the dots" to
identify new business opportunities. Academy of Management Perspectives, 20(1), pp: 104-119.

Bird, B. (1988). Implementing entrepreneurial ideas: The case for intention. Academy of Management
Review, 13(3), pp: 442-453.

Bird, B. y Jelinek, M. (1988). The operation of entrepreneurial intentions. Entrepreneurship: Theory &
Practice, 13 (2), pp: 21-29.

Busenitz, L. W., Gómez, C. y Spencer, J. W. (2000). Country Institutional Profiles: Unlocking


Entrepreneurial Phenomena. Academy of Management Journal 43 (5), pp: 994–1003.

Carland, J.W., Hoy, F. y Carland, J.A.C. (1988). "Who is an entrepreneur?" is a question worth asking.
American Journal of Small Business, 12 (4), pp: 33-39.

Chattopadhyay, R. y Ghosh, A. (2008). Entrepreneurial intention model-based quantitative approach to


estimate entrepreneurial success. Journal of Small Business and Entrepreneurship, 21(1), pp: one.

Cornelius, B., Landström, H. y Persson, O. (2006). Entrepreneurial studies: The dynamic research front of a
developing social science. Entrepreneurship Theory and Practice, 30(3), pp: 375-398.

Clark, B.R. (2004). Sustaining change in universities. Maidenhead, England; New York: Society for
Research into Higher Education & Open University Press.

Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146


1139 Marjorie M. Acosta-Veliz; Washington H. Villacís-Aveiga; María E. Jiménez-Cercado
Dom. Cien., ISSN: 2477-8818
Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146

Factores que conforman la intención emprendedora de estudiantes de la Universidad de Guayaquil

Davidsson, P. (1995). Determinants of entrepreneurial intentions. Paper presented at the RENT IX


Workshop. Piocenza, Italia, pp: 31.

De Noble, A. F., Jung, D. y Ehrlich, S.B. (1999). Entrepreneurial Self-Efficacy: The Development of a
Measure and its Relationship to Entrepreneurial Action. En Frontiers of Entrepreneurship Research
1999, editado por R.D. Reynolds, W.D. Bygrave, S. Manigart, C.M. Mason, G. D. Meyer, H. J.
Sapienza, and K. G. Shaver, pp: 73–87. Waltham, MA: P&R Publications.

Díaz-Casero, J.C., Herández-Mogollón, R.M. y Urbano, D. (2005). Teoría económica institucional y creación
de empresas. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 11(3), pp: 209-230.

Douglas, E.J. y D.A. Shepherd (2002). Self-Employment as a Career Choicer: Attitudes, Entrepreneurial
Intentions and Utility Maximization. Entrepreneurship Theory and Practice 26 (3), pp: 81–90.

Fishbein, M. y Ajzen, I. (1975). Belief, attitude, intention and behavior: An introduction to theory and
research. Reading, MA.: Addison-Wesley

Friedman, J. y Silberman, J. (2003). University technology transfer: Do incentives, management, and location
matter? The Journal of Technology Transfer, 28 (1), pp: 17-30.

Gartner, W.B., Shaver, K.G., Gatewood, E. y Katz, J.A. (1994). Finding the entrepreneur in entrepreneurship.
Entrepreneurship: Theory & Practice, 18(3), pp: 5-9.

Kramer, M.R. (2005). Measuring Innovation: Evaluation in the Field of Social Entrepreneurship. Skoll
Foundation, Palo Alto, CA.

Krueger, N.F. y Brazeal, D.V. (1994). Entrepreneurial potential and potential entrepreneurs.
Entrepreneurship: Theory & Practice, 18(3), pp: 91-104.

Kuehn, K.W. (2008). Entrepreneurial intentions research: Implications for entrepreneurship education.
Journal of Entrepreneurship Education, Volumen: (11),pp: 87-98.

Kurato, D.F. (2008). Entrepreneurship, theory, process, and practice (8va ed.) Cengage Learning.

Lee, S.H. y Wong, P.K. (2004). An exploratory study of technopreneurial intentions: A career anchor
perspective. Journal of Business Venturing, 19(1), pp: 7-28.

Liñán, F. y Chen, Y. (2009). Development and cross-cultural application of a specific instrument to measure
entrepreneurial intentions. Entrepreneurship: Theory & Practice, 33(3), pp: 593-617.

Martinelli, A. (2004). The social and institutional context of entrepreneurship. International studies in
entrepreneurship. Springer US. Pp: 53-73.

Mitchell, R.K., Busenitz, L.W., Bird, B., Marie Gaglio, C., McMullen, J.S., Morse, E.A. y Smith, J.B. (2007).
The central question in entrepreneurial cognition research 2007. Entrepreneurship Theory and
Practice, 31(1), pp:1-27.

Nunnally, J.C. (1978). Psychometric Theory. 2da Ed. New York: McGraw-Hill.

Robinson, P.B., Stimpson, D.V., Huefner, J.C. y Hunt, H.K. (1991). An attitude approach to the prediction of
entrepreneurship. Entrepreneurship: Theory & Practice, 15(4), pp: 13-31.

Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146


1140 Marjorie M. Acosta-Veliz; Washington H. Villacís-Aveiga; María E. Jiménez-Cercado
Dom. Cien., ISSN: 2477-8818
Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146

Factores que conforman la intención emprendedora de estudiantes de la Universidad de Guayaquil

SENPLADES (2009). Plan Nacional de Desarrollo Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013:
Construyendo un Estado Plurinacional e Intercultural. Quito, Ecuador. ISBN: 978-9978-92-794-6

Sequeira, J., Mueller, S.L. y McGee, J.E. (2007). The influence of social ties and self-efficacy in forming
entrepreneurial intentions and motivating nascent behavior. Journal of Developmental
Entrepreneurship, 12(3), pp: 275-293.

Shane, S., Locke, E.A. y Collins, C.J. (2003). Entrepreneurial Motivation. Human Resource Management
Review 13 (2), pp: 257–79.

Shapero, A. y Sokol, L. (1982). Social dimensions of entrepreneurship. En e.a. C.A. Kent (Ed.), the
encyclopedia of entrepreneurship (pp. 72-90). Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

Shaver, K.G. y Scott, L.R. (1991). Person, process, choice: The psychology of new venture creation Kelly G.
Shaver. Entrepreneurship: Theory & Practice, 16(2), pp: 23-45.

Sheeran, P. (2002). Intention-behavior relations: A conceptual and empirical review. European Review of
Social Psychology, 12, pp: 1-36.

Souitaris, V., Zerbinati, S. y Al-Laham, A. (2007). Do entrepreneurship programmers raise entrepreneurial


intention of science and engineering students? The effect of learning, inspiration and resources.
Journal of Business Venturing, 22(4), pp: 566-591.

Triandis, H.C. (1980). Values, attitudes and interpersonal behavior. Paper presented at the Nebraska
Symposium on Motivation, Lincoln, NB. Volumen: 27, pp: 195-259.

Urban, B. (2013). Social Entrepreneurship in an Emerging Economy: A Focus on the Institutional


Environment and Social Entrepreneurial Self-Efficacy. Managing Global Transitions, 11 (1), pp: 3–
25.

Veciana, J.M., Aponte, M. y Urbano, D. (2005). University students’ attitudes towards entrepreneurship: A
two countries comparison. International Entrepreneurship and Management Journal, 1(2), pp: 165-
165-182.

Wood, M.S. (2011). A process model of academic entrepreneurship. Business Horizons, 54(2), pp: 153-161.

Zwick, W.R. & Velicer, W.F. (1986). Comparison of five rules for determining the number of components to
retain. Psychological Bulletin, 99, pp: 432-442.

Vol. 3, núm. 3, junio, 2017, pp. 1116-1146


1141 Marjorie M. Acosta-Veliz; Washington H. Villacís-Aveiga; María E. Jiménez-Cercado

You might also like