You are on page 1of 30

UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

PLAN DE TESIS

“DISEÑO DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL DE DESARROLLO


PROGRESIVO PARA MEJORAR LA INCLUSIÓN URBANA DEL SECTOR
VILLA EL TRIUNFO, DISTRITO DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ, DE NIVEL
SOCIECONÓMICO C, EN EL MARCO DEL PROGRAMA TECHO PROPIO -
2018”

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE ARQUITECTO

ASESORA:

Arq. Martín

DOCENTE DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

AUTOR:

Joell Caicay Barboza


BACHILLER EN ARQUITECTURA

CHICLAYO- 2018
TABLA DE CONTENIDOS
I GENERALIDADES……………………………………………….………….…....……...….. 3
1.1 TÍTULO…………………………………………………………………………………..….... 3
1.2 AUTOR……………………………………………………………………………....….…..… 3
1.3 ASESORES……………………………………………………………………….…………... 3
1.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN……………………………………………………..……..….… 3
1.5 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN……………………………………………………….....……. 3
1.6 LOCALIDAD………………………………………………………………………....………. 3
1.7 DURACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………………………. 3

II PLAN DE INVESTIGACIÓN……………………………………………….……………….. 5
2.1 REALIDAD PROBLEMÁTICA…………………………………………….…………..……. 5
2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA…………………………………………….………….. 7
2.3 OBJETIVOS………………………………………………………………….…….…………. 7
2.4 ANTECEDENTES……………………………………………………………..……………... 8
2.5 JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………...……………… 17
2.6 MARCO TEÓRICO………………………………………………………….…..…………… 18
2.7 MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………………………….. 24

III METODOLOGÍA…………………………………………………………………………… 30
3.1 TIPO DE ESTUDIO…………………………………………………………………………. 30
3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………………….………….. 30
3.3 HIPÓTESIS…………………………………………………………………….….…………. 31
3.4 VARIABLES………………………………………………………………………..……….. 32
3.5 MATRIZ DE CONSISTENCIA…………………………………………............................... 34
3.6 POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO………………………………………….……... 34
3.7 CRITERIOS DE SELECCIÓN…………………………………………………………….… 34
3.8 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS……………………… 35
3.9 VALIDACIÓN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO……………………………… 35
3.10 MÉTODOS DE ANÁLISIS DE DATOS…………………………………………………… 36
3.11 ASPECTOS ÉTICOS………………………………………………………………….…….. 36

IV ASPECTOS ADMINISTRATIVOS………………………………………….……………. 37
4.1 RECURSOS Y PRESUPUESTOS……………………………………………………………. 37
4.2 FINANCIAMIENTO…………………………………………………………………………. 37
4.3 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN………………………………………………………….. 38

V REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………….………………………………... 39

VI ANEXOS…………………….……………………………….................................................. 42

2
LISTA DE TABLAS

Tabla 1
Indicadores LEED del Estadio Husky (USGBC, 2015)

LISTA DE FIGURAS

Figura 1
Vista aérea del Estadio Husky. Copyright © Max Waugh, 2013.

3
I. GENERALIDADES

1.1 TÍTULO

“DISEÑO DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL DE DESARROLLO


PROGRESIVO PARA MEJORAR LA INCLUSIÓN URBANA DEL SECTOR
VILLA EL TRIUNFO, DISTRITO DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ, DE NIVEL
SOCIECONÓMICO C, EN EL MARCO DEL PROGRAMA TECHO PROPIO -
2018”

1.2 AUTOR

Joell Caicay Barboza


Bachiller en arquitectura

1.3 ASESORES

ASESOR PRINCIPAL
Martín
DOCENTE DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
ASESORES SECUNDARIOS
NOMBRE
CARGO
NOMBRE
CARGO

1.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Cuantitativa, aplicada, prospectiva y transversal.

1.5 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Diseño de vivienda de interés social.

1.6 LOCALIDAD

Chiclayo, Lambayeque, Perú.

1.7 DURACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

De diciembre del 2018 a marzo del 2019.

4
II PLAN DE INVESTIGACIÓN

2.1 REALIDAD PROBLEMÁTICA

En los países en desarrollo, la población excluida de bienes y servicios urbanos básicos como la
casa, el agua, los desagües y los transportes, es cuantiosa. En América Latina y el Caribe, una de cada tres
familias habita en una vivienda inadecuada, construida con materiales precarios, o carente de servicios
básicos. Asimismo, casi dos millones de las tres millones de familias que se forman cada año en ciudades
latinoamericanas se ven obligadas a instalarse en viviendas informales (Hábitat para la Humanidad, 2012).
En el Perú, según resultados del año 2016, el 11,7% de los hogares a nivel nacional presentan déficit
habitacional cualitativo y cuantitativo (INEI, 2017). Según información del Ministerio de Economía, el
déficit habitacional en Chiclayo es de 50.434 viviendas.

En Latinoamérica, es común que las viviendas tugurizadas iniciaran su ocupación mediante la


toma de terrenos o conformaron nuevos asentamientos precarios en terrenos obtenidos a través del mercado
informal, es decir, mediante loteos irregulares o cambios en el uso asignado a la tierra. Por ejemplo, Sao
Paulo y Ciudad de México han asentado a la mitad de su población bajo mercados informales de tierra, sin
embargo ello también ocurre en ciudades de menor población, como Managua o San Salvador. Muchas de
las tierras donde se levantaron los tugurios no poseían condiciones adecuadas de habitabilidad, entre otras
cosas por exposición a riesgos naturales y topología desfavorable. En suma, la combinación de pobreza de
origen, irregularidad, alta densidad, problemas de habitabilidad y de acceso, así como ausencia de servicios,
crearon un cuadro dramático para estos asentamientos. (Candia Baeza, 2007)

En países como el Perú, la superación de la pobreza y el acceso a vivienda son dos problemas
comunes. Sin embargo, este problema requiere no sólo la construcción de un determinado número de
viviendas, adicionalmente se necesitan mecanismos eficaces para enfrentar los problemas asociados a la
adquisición y sostenimiento de una vivienda que enfrentan los hogares más pobres (Cámara Colombiana
de la Construcción, 2011). Además, será necesario considerar los aspectos relacionados a las cualidades de
la estructura urbana con que funcionarán las futuras viviendas ya que: “La composición del vecindario
influye en el comportamiento de los vecinos, en factores como educación, aspiraciones de desarrollo
personal de los niños, empleo y violencia social” (Reátegui, 2011).

La experiencia de las intervenciones realizadas en algunas ciudades latinoamericanas con el fin de


promover la inclusión urbana de sectores informales o de bajos ingresos resulta ser enriquecedora. Las
actuaciones integrales y respetuosas con las comunidades y la propia estructura urbana existente,
intervenciones que suelen abarcar una amplia gama de aspectos urbanos en los que, además de proveer
infraestructuras y servicios, se promueve la participación ciudadana y la generación de empleo a través de
la constitución de asociaciones y la capacitación laboral, han demostrado ser las más adecuadas hasta ahora.

Este tipo de intervenciones, han sido implantadas como programas de mejoramiento integral de
barrios en varios países latinoamericanos. Entre ellos, se encuentran Brasil, a través del programa Favela-
Barrio, de Rio de Janeiro, Colombia con los PUI (Proyectos Urbanos Integrales) de Medellín, el MIB
(Mejoramiento Integral de Barrios) en Bogotá, y en Chile desde el programa Chile Barrio.

5
Los resultados, además de mejorar la calidad de vida de la población con bajos recursos, han
mejorado considerablemente las relaciones entre barrios: 55.9%, demostrado en un estudio de evaluación
en el 2005 (citado por Vargas, Jiménez, Grindlay y Torres, 2010).

Se destaca en Brasil, una política de vivienda que adopta un modelo de subsidios cuasi-plenos para
la población más pobre, concebida en el marco de una estrategia de crecimiento económico y generación
de empleo, cuya solución al problema habitacional no se agota con la entrega de soluciones de vivienda,
también considera la sostenibilidad de los mismos, lo cual requiere considerar la creación de fuentes de
ingreso permanentes para sus ocupantes. (Vargas et al, 2010)

En el Perú, a partir de la década de los 90’s aparece el Fondo Mi Vivienda como ente perteneciente
al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el cual será el regulador de los programas de
vivienda social que se desarrollen. El programa Techo Propio busca dirigir a las distintas entidades del
Gobierno dentro del sector vivienda hacia el desarrollo de sus competencias con el fin de promover y
facilitar la construcción de viviendas para personas de bajos recursos económicos y su principal carácter de
apoyo a las familias para la obtención de sus viviendas es a través del financiamiento.

Por entonces, la vivienda social surge como medida preventiva de los asentamientos informales
con baja calidad arquitectónica y que requieren la posterior regularización. Sin embargo, dado el incremento
del valor de suelo urbano, los promotores comenzaron a desarrollar los proyectos de vivienda social en la
periferia de las ciudades y a disminuir la calidad de diseño para abaratar costos de construcción. Ello ha
dado como resultado que se haya optado por otorgar a las personas de menores recursos, viviendas de baja
calidad, y se produce un proceso de exclusión socio-espacial donde los ricos se agrupan en el centro de la
ciudad y los pobres se dispersan en las periferias.

De la misma manera, se observa que los programas de asistencia habitacional se han venido
desenvolviendo a través de la banca privada. Ello ha originado que el mercado objetivo se reduzca sólo a
la población que cuenta con acceso económico, dificultando así el acceso a los segmentos más necesitados
como son el C y D (Yllanes, 2004).

También se ha documentado en la provincia de Chiclayo que del total de hogares que conformaron
el déficit cuantitativo de vivienda, el 62,3% desconocía el crédito hipotecario y los programas de asistencia
habitacional (Fondo Mi Vivienda, 2009).

Por otro lado, el programa requiere que las nuevas viviendas se construyan siempre sobre un
terreno habilitado, es decir que cuente con los servicios de agua, desagüe y electricidad y no podrá
encontrarse en litigio o invadido por ocupantes precarios, por lo que es preciso un saneamiento previo en
muchos casos.

Ante dicha problemática diversas propuestas que enfatizan la necesidad de poner en práctica un
sistema integral de apoyo a la producción social del hábitat y de la ciudad han sido puestas en consideración.

El sector Villa El Triunfo, ubicado en el distrito de Leonardo Ortiz, se encuentra afectado por una
problemática que radica principalmente en su estado de exclusión urbana, donde los pobladores presencian
día a día los efectos del deterioro social, económico y físico-espacial. En el sector pueden observarse
condiciones inadecuadas de habitabilidad como: carencia de servicios básicos, construcciones precarias
o en deterioro, morfología irregular, inseguridad urbana, drogadicción, contaminación y presencia de focos
infecciosos y actividades económicas informales.

Por tanto, la presente investigación constituye una propuesta de diseño que dé solución a la
problemática que impide que los pobladores participen positivamente de los beneficios que supone la vida
en la ciudad.

6
2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿De qué manera el diseño de vivienda de interés social de desarrollo progresivo permitirá mejorar
la inclusión urbana del sector villa el triunfo, distrito de José Leonardo Ortiz, de nivel
socieconómico c, en el marco del programa techo propio - 2018?

2.3 OBJETIVOS

Objetivo general

Diseñar una propuesta arquitectónica de vivienda de interés social de desarrollo progresivo para
mejorar la inclusión urbana del sector villa el triunfo, distrito de José Leonardo Ortiz, de nivel
socieconómico c, en el marco del programa TECHO propio – 2018.

Objetivos específicos

Formular el diagnóstico situacional del sector Villa el Triunfo.

Establecer el diseño de un conjunto de viviendas de interés social en el sector Villa el triunfo en el


distrito de José Leonardo Ortiz.

2.4 ANTECEDENTES

2.4.1 Antecedentes Internacionales

Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), (2004-2007) Proyecto Integral Sol de Oriente en la


Quebrada Juan Bobo. Medellín, Colombia.

Intervención urbana integral piloto en un asentamiento en condiciones críticas ubicado en los


márgenes de la Quebrada Juan Bobo, mediante la aplicación de un modelo alternativo de reasentamiento
en sitio, consolidación habitacional y recuperación ambiental definido por tres ejes: orden, equidad e
inclusión.

La propuesta tuvo como objetivo mejorar las condiciones de habitabilidad de 300 familias,
introducir cambios en las políticas públicas y la actuación interinstitucional, incorporar el microterritorio
al desarrollo de la ciudad e impulsar el ejercicio por el derecho a la vivienda en concierto con la comunidad.

Los espacios ganados por la comunidad, como producto de su participación activa en el proceso
se manifiestan en la legalidad de la tenencia, en la disposición de nuevas viviendas en altura de alta
densidad, en la mejora habitacional con estándares de calidad, solucionando el inadecuado estado de la
vivienda (80% con carencias estructurales y funcionales) y la tendencia de hacinamiento; en la provisión y
adecuación de espacio público e infraestructura de servicios, equipamientos sociales y productivos, y
aumentando el índice de espacio público de 0,5 m2/hab. a 3,17m2/hab., saneamiento básico y acceso a los
bienes y servicios urbanos.

Hoy es evidente el refuerzo de la identidad cultural y la cohesión social en el interior del


asentamiento y el surgimiento de proyectos colectivos entre la comunidad y el gobierno local, que

7
contribuyen al aumento de las condiciones de seguridad económica y social. En los estamentos públicos, la
experiencia logra incidir en la planeación y diseño de políticas y mecanismos alternativos para la gestión
del suelo urbano, la consolidación habitacional y la gobernabilidad. En la actualidad, la EDU multiplica la
experiencia en la parte alta de la Quebrada Juan Bobo y en La Herrera, del mismo sector. El municipio de
Medellín, en el Plan de Desarrollo Local 2008-2011, se propone expandir el modelo de intervención
beneficiando a más de 6.000 familias.

Aravena, A. (2003), Quinta Monroy, Iquique-Chile.

El equipo Elemental fue contratado por el programa Chile Barrio del gobierno chileno para llevar
a cabo el proyecto de la Quinta Monroy, el último asentamiento informal de Iquique, una ciudad costera
chilena. Donde 100 familias habían ocupado un solar en el centro de la ciudad de 5000 m2 durante tres
décadas.

La prioridad del proyecto fue conseguir que las familias permanecieran en el mismo lugar,
considerando la importancia de la red de oportunidades que se había creado a su alrededor: transporte,
puestos de trabajo, mejor educación pública y equipamientos sanitarios en comparación con otros barrios
de vivienda social en la periferia.

Las viviendas tenían las siguientes características: 60% de las habitaciones no tenían luz o
ventilación directa. No había agua potable ni conexión a la red de alcantarillado. La superficie media de
las viviendas era de aproximadamente 30 m2 y en su mayoría estaban construidas con material de descarte
de los embalajes del puerto. Además había problemas de delincuencia y tráfico de drogas facilitados por
un trazado laberíntico del conjunto.

Desde el punto de vista económico, se trataba de un grupo relativamente heterogéneo. Si bien más
de la mitad de los hogares calificaban como pobres o indigentes, más del 40% estaba sobre la línea de
pobreza. Esto generaba una diversidad social importante entre los vecinos, cuyos ingresos iban desde $10.
000 mensuales (unos US$ 20) hasta los $450 (unos US$ 900).

Se planteó desarrollar una tipología arquitectónica que permitiera generar alta densidad sin
hacinamiento, contemplando la ampliación y la autoconstrucción dentro del edificio mismo. La superficie
inicial para cada casa debía ser de 36 m2 para mantenerse en el presupuesto y cada familia podría planear
y construir ampliaciones de acuerdo a sus necesidades.

En síntesis, la propuesta consistió en un lote de 9x9 m para las casas, entregando inicialmente un
volumen de 6x6m en planta y 2.5m en altura, el cual contenía un baño, una cocina y un salón comedor bajo
una losa de hormigón armado. Sobre esta losa (denominada medianero horizontal) se dispuso
departamentos dúplex de 6x6x5m de los cuales se entregaba sólo la mitad, es decir, una especie de torre
con un espacio de doble altura tipo loft que albergaba el mismo programa que la casa. Ambas propiedades
contaban con un acceso directo al espacio colectivo y su horizonte de crecimiento se diseñó para tener hasta
72 m2 en condiciones seguras y de buena habitabilidad.

8
Jáuregui. M. Espacio de convivencia en Macacos, PROGRAMA FAVELA BARRIO, Río de
Janeiro, Brasil.

El núcleo residencial es aquí utilizado desde su dimensión esencialmente pública, como objeto
capaz de componer un espacio urbano de uso colectivo. El programa es dividido en dos bloques de
departamentos de 66 unidades cada uno, idénticos y lineales, implantados oblicuamente entre sí.

El espacio entre los bloques crea formalmente un camino alternativo y privilegiado para los
habitantes y un generoso espacio para la convivencia que contiene una pequeña plaza de juegos con
equipamientos para niños, jóvenes y personas de tercera edad. El lugar que se habita no empieza o termina
en la puerta “de calle” sino que se amplía con el espacio común. Subiendo la calle principal de acceso al
barrio, se accede por un pasaje que nos sitúa frente al vértice más cerrado de un prisma triangular, que se
abre para encuadrar el morro al fondo. La regularidad de los bloques es atenuada, por esta implantación
geométrica irregular, como transición entre la ciudad formal y la informalidad de la favela.

El remate de las fachadas en sólidos intercalados (recurso utilizado para acoger los tanques de
agua) ofrece un perfil discontinuo, aunque tipificado, que en sus varios ángulos y sombras retoma la
fisonomía multifacetada del lugar. En una visión a distancia, el congestionamiento de la mirada propio de
las áreas informales, es atenuado por este perfil rápidamente identificable en el entorno.

La disposición preserva y exalta la fase pública de la vida comunitaria, que tiene en los trayectos
entre las edificaciones el mayor lugar de encuentros y en la proximidad de las construcciones la seguridad
de estar viviendo en colectividad, donde el juego constituye uno de los principales factores de sociabilidad.

2.4.2 Antecedentes Nacionales

García, Torres, Tugas, Estudio EqA (2010), realizaron la investigación: Previ Lima y la
Experiencia del Tiempo presentado en la Pontificia Universidad Católica de Chile y publicado en la
Revista Iberoamericana de urbanismo.

Se estudió PREVI Lima, un Proyecto Experimental de Vivienda con financiamiento estatal, que a
más de treinta años de su inicio- en Lima, Perú- es materia de investigación por la valiosa complejidad de
factores que intervienen: el collage de proyectos, la variedad tipológica, el carácter experimental de la
propuesta y el tiempo que lleva sometida a diferentes intervenciones autogestionadas. Frente a ello, se
planteó la siguiente interrogante: ¿Cuáles son las decisiones estratégicas que deben fijarse para asegurar
buenas condiciones potenciales para la vivienda y el barrio?

El Estudio EqA viajó a Lima a reconstruir el proceso de transformación de los proyectos realizados
a partir de levantamientos de croquis sobre los planos originales, levantamientos fotográficos y entrevistas
a las familias que los habitan. A partir del levantamiento de las viviendas actuales y el cruce con la historia
familiar, se descubre el proceso cómo se articula el proyecto profesional y el proyecto del habitante.

Los aspectos experimentales del proyecto de 1973 eran los de un barrio de baja altura y alta
densidad como modelo para la futura expansión urbana; de prioridad peatonal y a escala humana, con
mejores y nuevos métodos de construcción sismorresistente y, un plan general para la arquitectura
paisajística.

A través del estudio sintetizamos las lecciones de PREVI, en que se debe transformar el gasto
social (en vivienda) en inversión social. Para esto, un proyecto de vivienda debiera cumplir tres
condiciones: satisfacer una demanda hoy, capitalizar a los sectores de escasos recursos y reducir las
demandas futuras o colaterales gracias al acceso a las oportunidades que esta capitalización permite. A su
vez, los principios que pueden guiar este proceso son dos: la casa-artefacto de renta y el diseño urbano

9
comunitario. Cada uno apuntando a agregar valor tanto a la casa como al barrio. Así, se podrá asegurar la
sustentabilidad económica y social de cada vez más sectores de la ciudad.

Ortiz de Zevallos, A. (2002) Proyecto piloto de vivienda económica Martinete. en Barrios


Altos, Rímac, Lima

Es un proyecto de vivienda mínima financiado a través del programa Techo Propio del Fondo Mi
Vivienda y con la cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo (crédito BID) en el marco de un
proceso de renovación urbana del distrito del Rímac. En este proyecto se integraron el Viceministerio de
Vivienda y Construcción y la Municipalidad Metropolitana de Lima para recuperar el área, alentar el
desarrollo social, el empleo, el turismo y la seguridad.

El proyecto piloto de viviendas económicas Martinetti se ha ejecutado sobre un terreno de tres


hectáreas ubicado en la margen izquierda del río Rímac, entre los puentes Huáscar y Huánuco, cerca de la
zona conocida como la Huerta Perdida. Con el apoyo del Banmat, se inició la construcción de viviendas
unifamiliares de dos pisos con un total de 52 metros cuadrados, levantados sobre lotes de 36 metros
cuadrados.

La organización de las unidades plantea la formación de conjuntos constructivamente continuos,


de un promedio de 6 unidades. La propuesta de sistemas constructivos tuvo referencia en una experiencia
(Proyecto Mi Barrio), en la cual se ensayó cuatro tecnologías: albañilería armada con bloques de concreto,
bloques de arcilla, ladrillo sílico-calcáreo y concreto armado.

La construcción de unidades de vivienda en lotes pequeños y áreas techadas reducidas se ve


compensada con un desarrollo vertical de hasta tres niveles. Una eficiente utilización del suelo y el manejo
de densidades intermedias, son premisas adicionales.

2.5 JUSTIFICACIÓN

En muchos lugares, la vivienda asequible es un privilegio de las clases medias más que un
derecho básico. Ante esta situación, el presente proyecto plantea una alternativa capaz de canalizar los
subsidios públicos para la vivienda a favor de las familias de rentas más bajas con el fin de mejorar su
calidad de vida.

La presente investigación comprende la realización del diseño de un conjunto de viviendas de


interés social que permitan beneficiar, con apoyo del programa Techo propio, con el diseño de un proyecto
de vivienda de interés social, al grupo conformado por las familias que residen en el sector Villa el Triunfo
perteneciente al distrito de José Leonardo Ortiz de la provincia de Chiclayo.

La investigación comprenderá el diseño de un instrumento que permita realizar la evaluación de


las familias, del estado físico-espacial y legal de los predios, y de los instrumentos disponibles para su
reordenamiento. Finalmente, se diseñará una propuesta habitacional de interés social.

Dichas acciones se plantearán con un enfoque tal que permitan integrar la zona y sus habitantes a
las oportunidades de desarrollo que brinda la ciudad y contribuir a mejorar las condiciones de inclusión
urbana.

10
2.6 MARCO TEÓRICO

2.6.1 Diseño de vivienda de interés social de desarrollo progresivo.

2.6.1.1 Teoría de la vivienda

De acuerdo con la ONU (2004), una vivienda adecuada se caracteriza disponer de un lugar donde
poder aislarse si se desea, con espacio y seguridad adecuada, iluminación y ventilación e infraestructura
básica adecuadas y una ubicación apropiada en relación con el lugar de trabajo y servicios básicos. Todo
ello a un costo razonable. Esta definición permite establecer la validez de una solución habitacional según
sus características físicas internas -funcionalidad y confort-, su dotación de infraestructura básica -servicios
públicos, vías, transporte y equipamiento social- y su localización.

La vivienda puede analizarse en términos de los diversos niveles de interacción entre el individuo,
su vivienda y el entorno, de la siguiente manera:

Nivel sistémico primario: está determinado por la relación que guarda el individuo con el interior
de su vivienda. El nivel secundario está determinado por la interacción del individuo y su vivienda con el
vecindario y finalmente el terciario se define como la correlación existente entre el individuo y su vivienda
con la ciudad.

2.6.1.2 Vivienda de interés social

La vivienda de interés social es aquella vivienda enfocada hacia los grupos sociales que, debido a
sus bajos ingresos, no pueden adquirir vivienda a través de mecanismos netamente comerciales. En este
sentido, la vivienda no solo puede entenderse como una mercancía, sino que además tiene una función
fundamental como condición para el desarrollo de las capacidades y como un bien indispensable para la
elevación de las condiciones de vida de los individuos y las familias más pobres.

Gracia, Torres, y Tugas (2010) declaran que el contexto de escasez de recursos en el que se
produce la vivienda social en Latinoamérica impone ciertas restricciones que entran en crisis cuando el
habitante se ve incapacitado para adaptarla al cambio y desarrollo de las necesidades familiares. Esta
presión que el usuario impone a su entorno al tratar de superar la escasez inicial obliga a entender la vivienda
como parte de un proceso dinámico. Por ello, entender la vivienda como una plataforma de
transformaciones permite abordar el problema desde la óptica de un proceso incremental, donde la
intervención del habitante puede producir una valorización de la propiedad, el barrio, la propia ciudad y,
en última instancia, las inversiones estatales.

Un estudio en El Salvador demuestra que la vivienda incremental no solo es una opción viable,
sino que muchas veces es la única solución para la población urbana de bajos ingresos en Latinoamérica.
Los lotes con servicios han demostrado que el proceso incremental puede producir un producto final
comparable a la vivienda completa, pero mejor adaptado a las necesidades de cada usuario (Chávez, Gattoni
y Goethert, 2012). Asimismo, en Chile diversos programas de vivienda incremental planificada permiten
el acceso a la vivienda a los grupos de menores ingresos.

En ese sentido, el proyecto residencial se puede entender como un lienzo donde las futuras
transformaciones autogestionadas, casa a casa, puedan ser capaces, a su vez, de generar una complejidad
urbana que irá aportando riqueza y consolidando el tejido urbano, fortaleciendo las redes sociales y
favoreciendo la integración urbana de los barrios populares

El desarrollo incremental en la vivienda

11
En Latinoamérica, en todos los tipos de asentamientos los residentes amplían y mejoran sus casas.
Esto es cierto tanto para asentamientos ilegales como para proyectos de lotes con servicios destinados a
apoyar a la vivienda incremental. Sin embargo, en proyectos públicos y privados de casas terminadas,
también hay un número considerable de propietarios que con el tiempo llegan a ampliar y mejorar sus
viviendas con un nivel de inversión relativamente alto.

En proyectos de lotes legalizados con servicios hay un número significante de residentes que
amplían, modifican y mejoran sus casas más allá de la unidad básica. Estos tienden a comenzar más
temprano que en el caso de los asentamientos de origen ilegal, con inversiones mayores que resultan en
mejoras de mayor calidad.

La mayoría de las familias no buscan vender sus casas. Para la mayoría, el objetivo es dejar sus
casas a sus hijos, lo que puede explicar, en parte, la aceptación de un largo proceso para "completar" la
casa.

La vivienda social incremental

Esta estrategia, según Aravena, A. (2012), consiste en que, cuando no hay dinero suficiente, es
posible formular el problema de la vivienda como una estructura inicial que, a través de la adición
progresiva de componentes autogestionados, es capaz de completar una vivienda de clase media,
garantizando condiciones óptimas de habitabilidad y seguridad. Para ello se ha de cumplir la siguiente
condición: Las adiciones se han de anticipar y diseñar, tomando en cuenta el sentido común y la ley del
menor esfuerzo; por tanto la estructura se deberá calcular tomando en cuenta el tamaño final de la vivienda.

Las consecuencias de este concepto sobre el proyecto se pueden recoger en las permanencias y la
relación holgura/rigidez. Permanencias, son aquellos elementos constructivos o programáticos que
perduran en el proceso de transformación. El esquema holgura/rigidez establece la disposición de los
elementos estructurales y los espacios del cual dispone el habitante para incorporar nuevas estructuras.
Estas son las reglas que el habitante debe interpretar para poder ampliar la casa de acuerdo a ciertos
parámetros del proyecto; de ahí la importancia de la disposición de estos elementos en la plataforma inicial,
ya que de ellos dependen las posibilidades de la casa final (García et al, 2005).

La casa y el barrio inicial propuesto, son la etapa cero en un proceso de sucesivas transformaciones;
proponen las claves que el usuario interpretará para adaptar la casa y el barrio a sus necesidades de espacio
y programa.

Según Aravena (2012), en las viviendas individuales aisladas, a pocos meses de entregado un
conjunto, las ampliaciones hechas por los propietarios fagocitan a las viviendas originales, creando una
serie de problemas de habitabilidad y produciendo un entorno urbano deteriorado, que redunda en la
desvalorización de las propiedades. Para ellos, el posicionamiento del módulo inicial de vivienda

12
directamente en el frente del lote, permitiría controlar las ampliaciones en esa dirección, brindando un
zócalo urbano uniforme. Eso mismo, permite asegurar condiciones adecuadas de iluminación y ventilación
en los ambientes frontales.

Vivienda y economía:

La propuesta de vivienda incremental puede constituir una plataforma de transformaciones


controladas, donde el módulo inicial se observa como un zócalo sobre el cual se superpone naturalmente la
ciudad. Así, las transformaciones llevadas a cabo por los usuarios son inversiones que pueden reportar
ingresos a la familia, a través de un negocio o el alquiler de parte de la casa, por tanto la vivienda se
transforma en un artefacto de renta.

La virtud de la propuesta es acoger ampliaciones y cambios que añadan plusvalía al capital inicial.
Para lograrlo, la etapa cero debe marcar una pauta que sepa articular la relación entre holguras y rigideces
satisfaciendo las condiciones de seguridad, de habitabilidad y medioambientales en las diferentes fases de
crecimiento del grupo familiar. Esta relación no es otra que la disposición de los elementos estructurales y
los espacios del cual dispone el habitante para llevar a cabo las ampliaciones. El usuario deberá leer las
reglas para identificar los elementos permanentes, como el patio, el zócalo, la calle, la plaza, o la acera.

La importancia de estas reglas es que de ellas dependen las posibilidades finales de la casa y el
barrio. La etapa cero debe iniciar un proceso que favorezca la economía doméstica, la formación de redes
sociales y la incorporación de unidades de renta.

Ejemplos de esto son la casa Multifamiliar y en mayor medida, la Hipercasa. En esta última, la
vivienda se transforma en un artefacto de renta: su valor reside no sólo en su capacidad de satisfacer la
necesidad de vivienda, sino también en el potencial de utilizarla para generar ingresos, fortaleciendo las
economías familiares.

Modelo de crecimiento:

Condiciones previas:

Las estructuras se calculan para su máxima ocupación, el diseño del módulo también se adapta a
las condiciones que naturalmente surgen en la ocupación de las viviendas que funcionan como capital o
como activo, como se ha investigado en Previ, Lima (García et al, 2005). Así, las viviendas pueden
diversificar su uso, teniendo la posibilidad de realizar sus actividades comerciales en el frente o pueden
densificarse, teniendo acceso a la escalera desde el exterior y la posibilidad de construir departamentos
independientes en los pisos superiores.

El posicionamiento de la cocina condiciona la ubicación para el comedor y, por convención, la


sala. La ubicación de un único núcleo central de servicios, determina que las ampliaciones se harán hacia
los lados, dejando como mínimo un vacío en la parte central posterior de la casa, garantizando la mayor
cantidad de áreas ventiladas e iluminadas correctamente.

13
La posición de la escalera se ha considerado con acceso hacia el frente del lote, anticipando la densificación
de la vivienda y la futura independización de los pisos superiores.

El baño tiene dimensiones estándar de clase media.

Las agrupaciones de viviendas configuran un espacio colectivo, el cual funcionaría como una
extensión de las áreas sociales de las viviendas.

Fases de ocupación:

De acuerdo a las investigaciones realizadas en Previ, se documentado las siguientes fases de


ocupación en la vivienda incremental que determinan sus formas de crecimiento.

Instalación: Comprende la fase en la que los residentes ocuparán por primera vez su vivienda
(García et al, 2005). La capacidad de construir de los residentes, junto con el posicionamiento estratégico
del módulo inicial, son apoyos para alcanzar las áreas adecuadas en el menos tiempo posible.

Densificación y diversificación: El diseño cuenta con bases para su ampliación, por lo esta se hace
por cuenta del propietario, ya sea para su propio uso, para subarrendar, o poner en venta sus aires, para que
un segundo propietario construya, y así funcionar como activo.

Tecnologías Asequibles

De acuerdo con Asalde (Chiclayo, 2005), aunque la utilización del sistema tecnológico de losas y
placas de concreto armado reduciría significativamente los tiempos de ejecución, y los costos totales en un
20%, con relación a los sistemas tradicionales; su utilización no es recomendable para el caso de la
construcción incremental, si es que las estructuras no estuvieran terminadas. Esto se debe a que el
propietario se encontraría con que no habría quién pudiera ofrecerle la misma tecnología para su
ampliación, debido a que esta tecnología resulta económica cuando se utiliza masivamente.

Por otro lado, el sistema constructivo aporticado no requiere de tanta especialización como el
sistema de placas, debido a que no existe una uniformización general de los procesos, por lo que haría
viable la participación de los propios moradores en la construcción, generando posibilidades de empleo.

2.6.2 Inclusión urbana:

Marcelo Balbo (2003) señala que las intervenciones urbanas deben apostar por un modelo de
ciudad inclusiva, aquella donde cualquiera puede permitirse participar productiva y positivamente en las
oportunidades que la ciudad tiene para ofrecer. Esta premisa sugiere que no se trata solamente de lograr
procesos de integración de los asentamientos irregulares, tugurios o de la actividad de la economía informal,

14
sino de la disponibilidad de espacios sociales, económicos, físicos y culturales en donde el individuo y sus
distintas expresiones colectivas puedan llevar a cabo sus posibilidades de desarrollo humano.

2.7 MARCO CONCEPTUAL

Vivienda
La UNESCO en 1988 describe que “una vivienda debe satisfacer las necesidades biológicas,
estéticas, de facilitación y comunicación, las labores domésticas y el desarrollo de la familia” o el Centro
de las Naciones Unidas para los asentamientos humanos en 1989 concibe la “Vivienda sana, que amplía el
sentido básico de la vivienda, que incluye la protección contra enfermedades, lesiones y tensión ambiental”
y que en el 2000 cuando la ONU hace el planteamiento de una vivienda adecuada, relacionándola como,
“aquella que ayuda al desarrollo social y psicológico de las personas y minimiza las tensiones psicológicas
y sociales relacionadas con el ambiente de la vivienda”.

Según Moreno et al. (2005), por vivienda, se entiende un bien meritorio, es decir, un derecho
social propio del ser humano, referido al espacio donde se aloja y donde realiza la satisfacción de sus
necesidades vitales y existenciales. Es condición fundamental para el desarrollo de la persona, de la familia
y para la socialización. Mientras que una casa es la parte de la vivienda, de uso privado, que garantiza a
quien la habita protección en condiciones apropiadas.

Vivienda Digna

La vivienda digna es aquélla caracterizada por tener condiciones adecuadas de habitabilidad, ser
una vivienda y estar en un hábitat saludable y además tener seguridad jurídica de tenencia.

La habitabilidad como condición de lo habitable y en términos de la calidad de la vivienda es "la


obtención de condiciones adecuadas para la permanencia de las personas en un lugar y para el desarrollo
satisfactorio de las actividades propias de su permanencia. Este concepto, aplicado a la vivienda, se refiere
al establecimiento de condiciones mínimas de alojamiento, con el suministro de servicios básicos y con una
distribución tal del espacio que se cuente con un lugar adecuado para cada actividad del individuo o la
familia.

Proyectos de Interés Social

Son proyectos cuyas características de zonificación y condiciones socioeconómicas de sus


ocupantes, exige la participación del Estado.

Vivienda de Interés Social

15
Canese Azzi (2000) manifiesta que las viviendas de interés social son aquellas destinadas a
familias de muy bajos ingresos y económicamente débiles que, debido a tales limitaciones, no tienen acceso
al financiamiento en las condiciones corrientes de los préstamos. Suelen ser de menor costo que las
económicas, conforme a una tecnología más sencilla, materiales alternativos más baratos y sistemas
especiales de ejecución. Por la prioridad de los intereses, en general, es responsabilidad del Estado
implementarlas a través de tratamientos de financiamiento.

También se remarca que el interés social de una vivienda no se circunscribe, solamente, a los
beneficiarios directos del resultado final producido sino que abarca otros numerosos aspectos como es el
caso de la generación de empleo, el efecto multiplicador de la ecuación económica que implica una
producción masiva de unidades habitacionales, el de la capacitación y, tal vez, uno de los más destacables:
el desarrollo del autoestima de quienes se arraigan en un lugar para residir. Es decir, la obtención de un
espacio de residencia se integra y complementa con formas de promoción social, en un sentido amplio e
involucrante.

La segregación Urbana.

Es un término que hace referencia a la existencia de diferencias o desigualdades sociales dentro de


un colectivo urbano y al agrupamiento de los sujetos según atributos específicos en aglomerados con
tendencia a la reducción de las interacciones con el resto de los grupos. El aislamiento espacial y
distanciamiento entre grupos promueven la desintegración social, lo cual es considerado perjudicial,
especialmente para los grupos pobres, quienes manifiestan una agudización de diversas problemáticas tales
como el bajo rendimiento escolar, desempleo, embarazo adolescente, desprotección social, precariedad
habitacional, inseguridad y pobreza.

El programa Techo Propio

Es un programa dirigido a las familias con ingresos familiares mensuales que no excedan el valor
de 2,427 soles para comprar una vivienda, y 1,915 soles para construir o mejorar una unidad habitacional,
la misma que cuenta con servicios básicos de luz, agua, desagüe. Este programa beneficia a los participantes
con un Bono Familiar Habitacional (BFH), que es un subsidio directo que otorga el Estado a una familia
de manera gratuita y no se devuelve.

III METODOLOGÍA

3.1 TIPO DE ESTUDIO

16
El diseño de la presente investigación será mixta, de la siguiente manera: en principio tendrá un
corte exploratorio-descriptivo y al finalizar será aplicada, ya que tiene como finalidad mejorar una
situación, de déficit de vivienda que presenta el sector Villa el Triunfo a través de una propuesta de
renovación urbana y el diseño de un conjunto de viviendas de interés social.

Será exploratoria por cuanto se identificarán antecedentes generales, se averiguará y reconocerá


cuáles son las necesidades del sector Villa el Triunfo así como también se documentarán números y
cuantificaciones, temas y tópicos, respecto del problema investigado. Será descriptiva en tanto se presenten
estadísticamente los datos y se proceda a la caracterización de la problemática para obtener un diagnóstico
en base al cual se elaborará el diseño de vivienda de interés social.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

SEGÚN LA FINALIDAD y Es aplicada, porque empleando los conocimientos teóricos tiene como
PROFUNDIDAD finalidad el planteamiento de una propuesta que dé solución y mejore la
situación del sector Villa El Triunfo.

Será cuantitativo, porque se abordan aspectos observables y susceptibles de


SEGÚN EL TRATAMIENTO DE
cuantificación haciendo uso de métodos estadísticos.
LOS DATOS

Investigación de campo ya que estará basada en informaciones obtenidas


directamente de la realidad, donde se podrán observar las condiciones reales
SEGÚN EL LUGAR en que se han conseguido los datos.

Es principalmente prospectiva ya que busca las causas en el presente y el


SEGÚN EL TIEMPO DE efecto en el futuro.
OCURRENCIA

Tiene un enfoque transversal pues se van a estudiar las principales variables


simultáneamente en un momento determinado, haciendo un corte porque se
SEGÚN EL PERÍODO Y
estudian las variables en relación a cómo se da en el periodo de la
RECURRENCIA DEL ESTUDIO
investigación.

3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El presente estudio es del tipo sin intervención ya que se describirá la situación en que se encuentra
en sector Villa el Triunfo que se presentan en la investigación, sin interferir en la realidad,

Tendrá tres componentes:

Diseño de la fase exploratoria, permitirá dar un primer alcance de la situación de las variables.

Diseño de la fase descriptiva: Se aplicarán instrumentos y sistemas de medición para caracterizar


la problemática del sector Villa el Triunfo.

Diseño de la fase Propositiva: Se aplicarán los resultados anteriores al planteamiento de una


propuesta.

17
VARIABLES
DISEÑO DE VIVIENDA
SECTOR VILLA EL TRIUNFO
DE INTERÉS SOCIAL

REVISIÓN DE CASOS A FINES IDENTIFICACIÓN DE LA ZONA


FASE EXPLORATORIA

REVISIÓN DE DOCUMENTOS TÉCNICOS


REVISIÓN DE TEORÍASRELACIONADAS DE LA ZONA

REVISIÓN DE ESTUDIOS ESTADÍSTICOS


REVISIÓN DE NORMATIVA VIGENTE DE LA ZONA

REVISIÓN DE INFORMACIÓN
DISPONIBLE
Marco teórico-referencial

INTERPRETACIÓN APLICACIÓN DE INSTRUMENTO DE


DE LOS DATOS RECOLECCIÓN DE DATOS
REALIZACIÓN DE LEVANTAMIENTO
FASE DESCRIPTIVA

TOPOGRÁFICO

CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

CONTRASTACIÓN DE MODELACIÓN
FORMULACIÓN DE ALTERNATIVAS
URBANÍSTICA POR OBSERVACIÓN
DE MODELACIÓN URBANÍSTICA
CIENTÍFICA

Diagnóstico situacional
REAJUSTES DE LA FORMULACIÓN
URBANÍSTICA
ELABORACIÓN DE DISEÑO DE CONTRASTACIÓN DE ALTERNATIVAS DE
VIVIENDA DISEÑO DE VIVIENDA POR
OBSERVACIÓN CIENTÍFICA
FASE PROPOSITIVA

REAJUSTE DE DISEÑO DE
VIVIENDA

ELABORACIÓN DE DOCUMENTO TÉCNICO DE PROPUESTA DE VIVIENDA


PARA LA INCLUSIÓN URBANA DEL SECTOR VILLA EL TRIUNFO

CONSTRASTACIÓN POR DOCUMENTACIÓN

Propuesta

3.3 HIPÓTESIS

Hipótesis

El diseño de la vivienda de interés social será adecuado porque permitirá ejercer mejoras en las
condiciones de inclusión urbana de los pobladores del sector Villa el Triunfo, dotando al sector
de condiciones adecuadas de habitabilidad, salubridad y seguridad, mejorando sus condiciones de
vida.

Contrastación de la Hipótesis

Contrastación por documentación: Se realizará una discusión de la propuesta y el diseño en


relación a los resultados obtenidos en experiencias similares y aportes teóricos aplicados.

18
Contrastación por observación científica: Se evaluará la propuesta mediante instrumentos y se
tomará en cuenta el grado en el que cumple con criterios validados.

3.4 VARIABLES

Variable Independiente: Diseño de vivienda de interés social de desarrollo progresivo.

Concepto

El diseño de una vivienda de interés social establece lineamientos que permitan la producción de
un conjunto de viviendas destinadas a familias económicamente débiles que, debido a tales limitaciones,
no tienen acceso, en la actualidad, al financiamiento en las condiciones corrientes del mercado. Por ello, el
presupuesto se sujeta principalmente a los bonos estatales. El desarrollo progresivo se produce en tanto es
posible que la vivienda crezca o se transforme después de una primera etapa.

Definición operacional:

El diseño de vivienda de interés social abarca las siguientes dimensiones: social, económica, físico-
espacial, ambiental, tecnológica y político-administrativa.

DIMENSIONES

Físico-espacial y ambiental: Comprende los aspectos relacionados a las condiciones de


habitabilidad y seguridad física del inmueble.

Tecnológica: Comprende los aspectos relativos a las estrategias de diseño y empleo de materiales
constructivos, sistemas estructurales e instalaciones.

Social: Comprende las condiciones asociadas al mantenimiento de una relación armónica en el


ambiente familiar y a sus actividades cotidianas.

Económica: Comprende los aspectos financieros y presupuestales tanto en su relación con el


diseño como con la capacidad adquisitiva de los pobladores.

Política: Comprende los aspectos relacionados a la incidencia del proyecto en la participación y


compromiso de los diferentes actores involucrados, posibilidad de articulación a políticas y programas
estatales y público-privados.

INDICADORES

SUB-INDICADOR ÍNDICE

INDICADOR: HABITABILIDAD
DIMENSIÓN

AMBIENTAL

CONTEMPLA LOS ESPACIOS NECESARIOS PARA LA VIDA FAMILIAR E INDIVIDUAL presenta, no presenta
FÍSICA Y

TAMAÑO DE LAS ÁREAS adecuado inadecuado


ALTURAS DE LOS AMBIENTES adecuada inadecuada
DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS Y CIRCULACIONES adecuada inadecuada
SERVICIOS BÁSICOS presenta, no presenta
CONFORT AMBIENTAL presenta, no presenta

19
SISTEMA DE ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS adecuado inadecuado

INDICADOR: SEGURIDAD FÍSICA


TERRENO ADECUADO PARA LA EDIFICACIÓN adecuado inadecuado
SISTEMA ESTRUCTURAL SEGURO presenta, no presenta
CONFIGURACIÓN REGULAR EN PLANTA Y ELEVACIÓN presenta, no presenta

INDICADOR: ESTRATEGIAS DE DISEÑO


Permite o no permite la
RACIONALIDAD optimización de materiales y
áreas
TECNOLÓGICA

Permite o no permite la futura


VERSATILIDAD
ampliación y modificación
contempla o no contempla
PROGRESIVIDAD
ampliaciones por autogestión
INDICADOR: EFICIENCIA DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO
PRESENTA COMPONENTES MODULARES O PREFABRICADOS presenta, no presenta
PRESENTA UN ENSAMBLAJE ES POCO COMPLEJO O PREFABRICADO presenta, no presenta
PERMITE EL MONTAJE/ CONSTRUCCIÓN RÁPIDA Permite, no permite

INDICADOR: CALIDAD DE OCUPACIÓN Adecuada, inadecuada


HACINAMIENTO presenta, no presenta
SOCIOECONÓMICA

Nº CAMAS /OCUPANTE adecuado inadecuado


INDEPENDENCIA DE FUNCIONES presenta, no presenta
PRIVACIDAD presenta, no presenta

INDICADOR: ADECUACIÓN PRESUPUESTAL Se adecúa o no se adecúa

presenta, no presenta
INDICADOR: CAPITALIZACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS
plusvalor

INDICADOR: PARTICIPACION DE LOS INVOLUCRADOS Presenta, no presenta


POLÍTICA

PARTICIPACION ESTATAL Presenta, no presenta


PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD Presenta, no presenta
PARTICIPACION DE INSTITUCIONES PRIVADAS Presenta, no presenta

Los índices utilizan la escala de medición nominal.

Variable dependiente: Sector Villa el Triunfo

Concepto

El sector Villa el Triunfo constituye un barrio periférico del área urbana del distrito de José
Leonardo Ortiz, ubicado en el margen norte de la av. Chiclayo. Actualmente, se encuentra siendo afectado
por el deterioro y la segregación.

Definición operativa

El sector Villa el Triunfo será medido en relación a estado actual de deterioro y segregación en las
dimensiones: económica, social, físico-ambiental y política.

20
Dimensiones

Social: Comprende los aspectos relativos a las condiciones sociales del deterioro y segregación del sector
como la disfunción familiar

Económica: Comprende las características económicas del sector en relación al acceso a una vivienda
digna y las condiciones del empleo que prevalecen en el mismo.

Físico-espacial y ambiental: Comprende los aspectos relativos al déficit de vivienda, de espacios públicos
y calidad ambiental del sector.

Política: Comprende los aspectos relacionados a la inoperancia de los programas estatales para el acceso
a vivienda.

INDICADORES

SUB-INDICADOR ÍNDICE

INDICADOR: DÉFICIT DE VIVIENDA presenta, no presenta


DÉFICIT CUANTITATIVO DE VIVIENDA % de hogares con déficit
DÉFICIT CUALITATIVO DE VIVIENDA (condiciones de habitabilidad, salubridad y
seguridad física) % de hogares con déficit
DIMENSIÓN FÍSICO AMBIENTAL

INDICADOR: DETERIORO FÍSICO DE ESPACIOS PÚBLICOS presenta, no presenta


Déficit cualitativo: espacios existentes en malas condiciones presenta, no presenta
Déficit cuantitativo: Carencia de áreas verdes, parques plazas

INDICADOR: SEGREGACIÓN URBANA presenta, no presenta


RELACIONES FÍSICAS CON ENTORNO (movilidad urbana y continuidad de esp.
presenta, no presenta
públicos)
ACCESIBILIDAD A SERVICIOS URBANOS (presencia de áreas recreativas, eq.
presenta, no presenta
salud, comercio de primera necesidad y escuelas)

INDICADOR: CALIDAD AMBIENTAL adecuada, inadecuada


SISTEMA DE ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS adecuado, inadecuado
PRESENCIA DE FOCOS DE CONTAMINACIÓN presenta, no presenta
CALIDAD AMBIENTAL EN EL INTERIOR DE LAS VIVIENDAS (térmica, acústica,
calidad de ventilación e iluminación) adecuado, inadecuado

INDICADOR: HOGARES DISFUNCIONALES presenta, no presenta


PERCEPCIÓN DE LAS RELACIONES INTRAFAMILIARES Mala, regular, buena
MIEMBROS CON CONDUCTAS PERJUDICIALES (ADICCIONES, AGRESIONES) presenta, no presenta
FACTORES ASOCIADOS A ESTRÉS INTRAFAMILIAR (carencias insatisfechas,
hacinamiento, altos índices de dependencia, madres adolescentes). presenta, no presenta

INDICADOR: INSEGURIDAD URBANA presenta, no presenta


DELINCUENCIA (robos, ataques) presenta, no presenta
SOCIAL

VANDALISMO, PANDILLAJE presenta, no presenta


presenta, no presenta
DROGADICCIÓN

% DE POBLACIÓN
SEGREGACIÓN SOCIAL
SEGREGADA
ACCESIBILIDAD A SERVICIOS DE SALUD, OPORTUNIDADES DE TRABAJO Y
existe, no existe
EDUCACIÓN
PERCEPCIÓN DE LAS RELACIONES CON AMIGOS / FAMILIARES Y VECINOS Mala, regular, buena
RELACIONES SOCIALES CON BARRIOS VECINOS Mala, regular, buena

INDICADOR: ACCESIBILIDAD A VIVIENDA presenta, no presenta


ECONÓMICA

CAPACIDAD DE FINANCIAMIENTO PARA CONSTRUIR, AMPLIAR, O MEJORAR SU


posee, no posee
VIVIENDA
RECURSOS ECONÓMICOS PARA RECIBIR ASESORÍA TÉCNICA PARA CONSTRUIR,
posee, no posee
AMPLIAR, O MEJORAR SU VIVIENDA SU VIVIENDA

21
INDICADOR: ACTIVIDADES ECONÓMICAS INFORMALES presenta, no presenta
HOGARES SOSTENIDOS PRINCIPALMENTE POR TRABAJO INFORMAL presenta, no presenta
ACTIVIDADES DE TRABAJO INFORMAL EN EL ESPACIO PÚBLICO (reciclaje,
presenta, no presenta
comercio ambulante, mecánica, otros)

INDICADOR: OPERATIVIDAD DE LOS PROGRAMAS ESTATALES DE VIVIENDA


POLÍTICA

DESCONOCIMIENTO DE LOS PROGRAMAS posee, no posee


BARRERAS LEGALES IMPIDEN LA APLICACIÓN A PROGRAMAS Presenta, no presenta
DÉFICIT DE ASESORÍA TÉCNICA PARA LA INCORPORACIÓN A PROGRAMAS posee, no posee
PROGRAMAS DE VIVIENDA NO DESTINADOS A LOS SECTORES MÁS POBRES Presenta, no presenta

Los índices utilizan la escala de medición nominal.

3.5 MATRIZ DE CONSISTENCIA

¿De qué manera el diseño de vivienda de interés social de desarrollo progresivo


PROBLEMA permitirá mejorar la inclusión urbana del sector villa el triunfo, distrito de José Leonardo
Ortiz, de nivel Socieconómico C, en el marco del programa techo propio - 2018?
Diseñar una propuesta arquitectónica de vivienda de interés social de desarrollo
OBJETIVO progresivo para mejorar la inclusión urbana del sector villa el triunfo, distrito de José
GENERAL Leonardo Ortiz, de Nivel Socieconómico C, en el marco del programa TECHO propio
– 2018.
El diseño de la vivienda de interés social será adecuado porque permitirá ejercer
mejoras en las condiciones de inclusión urbana de los pobladores del sector Villa el
HIPÓTESIS
Triunfo, dotando al sector de condiciones adecuadas de habitabilidad, salubridad y
seguridad, mejorando sus condiciones de vida.
Establecer el diseño de un conjunto de
Formular el diagnóstico situacional del
OBJETIVOS viviendas de interés social en el sector
sector Villa el Triunfo.
ESPECÍFICOS Villa el triunfo en el distrito de José
Leonardo Ortiz.
Contrastación por documentación: Se realizará una discusión de la propuesta y el
diseño en relación a los resultados obtenidos en experiencias similares y aportes
CONTRASTACIÓN teóricos aplicados.
DE HIPÓTESIS Contrastación por observación científica: Se evaluará la propuesta mediante
instrumentos y se tomará en cuenta el grado en el que cumple con criterios
validados.
INDEPENDIENTE DEPENDIENTE
VARIABLES
Diseño de vivienda de interés social de
Sector Villa el Triunfo
desarrollo progresivo.
DEFINICIÓN Es Es
 HABITABILIDAD
 SEGURIDAD FÍSICA
 CALIDAD DE OCUPACIÓN
 INTEGRACIÓN URBANA
 ADECUACIÓN PRESUPUESTAL  UBICACIÓN
INDICADORES
 CAPITALIZACIÓN 
 PARTICIPACIÓN DE LOS INVLUCRADOS
 ESTRATEGIA DE DISEÑO
 EFICIENCIA DEL SISTEMA
CONSTRUCTIVO

3.6 POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO

22
UNIVERSO, POBLACIÓN

El universo de nuestra investigación comprende el sector Villa el Triunfo y las familias


que habitan en él.

El sector de Villa el triunfo está conformado por 3 manzanas y 99 lotes

DISEÑO DE LA MUESTRA

La muestra es finita, para efectos de la presente investigación es igual al universo


(universo muestral).

U=M

3.7 CRITERIOS DE SELECCIÓN

Criterios de Inclusión

Se incluirán en el estudio a todas las personas que sean moradores del sector.

Se incluirá en el estudio a todos los componentes físicos que pertenecen al sector.

Criterios de Exclusión

Elementos que no pertenecen al sector Villa el Triunfo.

Ocupantes que no residen normalmente en el sector Villa el Triunfo.

3.8 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

TÉCNICAS

Como técnicas de recolección de datos se utilizarán:

Observación: La observación que se realice directamente en el lugar de los hechos será útil y
significativa puesto que permitirá captar información real, confiable y objetiva, la cual una vez procesada
aportará en todos los aspectos de este proyecto.

Documental: Esta técnica para captar información secundaria permitirá no solo estar a la
vanguardia de los últimos adelantos técnicos y científicos de los componentes del proyecto, sino también
de aspectos que otras ciencias y áreas puedan aportar a la investigación. La información secundaria se la
obtendrá a través de una serie de documentos, levantamientos bibliográficos, revistas, recortes de prensa, e
internet.

Encuestas: Las cuales serán aplicadas a la población investigada.

INSTRUMENTO

Dicho instrumento está compuesto por diferentes partes dada la naturaleza multidimensional del
estudio.

23
FICHA DE LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN URBANA

Tiene como objetivo identificar el deterioro físico del espacio público y las relaciones del sector
de estudio con el entorno estadística y gráficamente.

Se realizará con el fin de obtener información del entorno urbano que rodea a las viviendas y al
sector con un radio de dos manzanas a 300 m alrededor en las condiciones actuales del momento en que se
realice la toma de datos.

Está compuesta por tres partes:

a. Ficha gráfica de levantamiento de información urbana

Contiene información sobre usos de suelo, morfología y relación espacial entre las calles,
secciones viales, tipología edificatoria predominante, jerarquía de vías, movilidad urbana y la ubicación de
los principales focos de contaminación y problemas sociales.

En esta ficha se grafican y ubican según la simbología indicada las características de cada cuadra.
Es decir, cada cuadra tiene su propia ficha gráfica con un código asignado que se utilizará en
correspondencia con la ficha estadística.

b. Ficha estadística de levantamiento de información urbana

En esta ficha se utilizan valores promedio y numéricos indicando en cifras el nº de viviendas, nº


de equipamientos, presencia de servicios, estado predominante del entorno físico, actividades informales,
presencia de focos de contaminación, y problemas sociales.

ENCUESTA DE HOGAR Y VIVIENDA

Tiene como objetivo identificar las diferentes dimensiones del deterioro y segregación que
presentan las viviendas y hogares del sector. Se realizará con el fin de identificar y caracterizar social y
económicamente los hogares y determinar las diferentes formas de déficit que presenta la vivienda.

Está compuesta por dos partes:

a. Ficha de observación de características de las viviendas

Contendrá tres secciones:

La primera referida los aspectos que permitirían establecer el déficit cuantitativo (DANE, 2009)
y el estado de vulnerabilidad física. (INDECI, 2010)

La segunda referida a la verificación del estado de habitabilidad, de acuerdo a las normas de


edificación (A 010, A 020, entre otras vigentes).

La tercera comprendida al estado de salubridad. (Organización Panamericana de la salud, 2009)

b. Encuesta de hogares

24
La encuesta socioeconómica se aplicará a los pobladores del sector a intervenir para obtener sus
datos sociodemográficos, económicos y legales en la fase exploratoria de la investigación dado que no
existen estudios que permitan identificar al sector. Dichos datos, luego se aplicarán al diagnóstico
cruzándose para obtener los índices requeridos.

1. Identificación de hogares:

Contendrá datos de identificación de residentes habituales y hogares pertenecientes al sector.


(DANE, 2009)

2. Datos Sociales:

Esta parte está basada en una sección referida a exclusión social del instrumento denominado
Método de análisis e intervención de la pobreza en áreas centrales urbanas, validado por el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID, 2009). Se ha considerado dicho instrumento como base ya que, siendo
adaptado para la presente investigación, permitirá relacionar las condiciones de acceso a servicios urbanos,
el estado de salud, educación, trabajo, percepción política y situación económica de las personas con la
ubicación y estado de las viviendas.

3. Datos económicos:

Contiene características del empleo, ingresos y egresos familiares mensuales, acceso a créditos,
capital del hogar, habilidades adicionales que presentan para generar ingresos. Así como también las
relaciones entre el trabajo y la vivienda. Este apartado se basa en la Ficha para la obtención de información
socioeconómica cartilla metodológica contenida en el documento Renovación urbana y liderazgo
Municipal validada por el Centro de Promoción Urbana (Cepromur, 2011).

4. Seguridad ciudadana:

Dado que no suelen denunciarse la mayor parte de delitos ocurridos, sobre todo en poblaciones
vulnerables, es necesario considerar este apartado en la presente encuesta para identificar la existencia de
inseguridad urbana, un indicador de deterioro social.

Se tomarán datos sobre la percepción de la seguridad de los pobladores en su barrio y la ocurrencia


de delitos en contra de ellos.

Para ello, esta sección se basa en la Encuesta de convivencia y seguridad ciudadana, elaborada por
el Departamento Nacional de Estadística de Colombia (DANE, 2010) que tiene por objetivo indagar sobre
la percepción de seguridad de las personas y estimar la criminalidad real y oculta.

6. Consolidación barrial:

En este apartado se consideran datos de la formación del barrio, los cuales se utilizarán en la
descripción del sector de estudio. Dicha sección se basa en el instrumento diseñado por Riofrío (1987) para
investigar los procesos de consolidación de las barriadas limeñas.

Además, se ha considerado la sección acerca del capital social vecinal del barrio, la cual permitirá
detectar fortalezas y debilidades a nivel organizacional y de convivencia. Esta sección se basa en el
instrumento que analiza la satisfacción residencial desde la perspectiva del capital social, validado por la
división técnica de Estudio y Fomento Habitacional (MINVU Chile, 2002).

25
4.5.3.3 TABLA DE EVALUACIÓN

La tabla de evaluación sobre la propuesta de vivienda social se aplicará a las alternativas de


modelación urbanística que se presenten a fin de encontrar la más adecuada para el sector. De igual manera
se hará con las alternativas de diseño de vivienda de interés social aplicando los indicadores anteriormente
considerados.

3.9 VALIDACIÓN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

No se cuenta con instrumentos validados específicamente para nuestra provincia, sin embargo experiencias
similares en Lima y otras ciudades de Latinoamérica han permitido validar aquellos instrumentos que se
han considerado en la presente investigación:

Para el levantamiento gráfico de información urbana, se ha tomado como base la Ficha de observación de
terreno, validada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo del Estado chileno para el estudio de las
relaciones con el contexto de los conjuntos habitacionales en el diagnóstico de satisfacción residencial de
beneficiarios de vivienda básica. Sin embargo, se hicieron adaptaciones a fin de incorporar la localización
de focos de contaminación, entre otros indicadores relativos al deterioro. (MINVU, 2002)

Para el levantamiento estadístico de información urbana, se tomó como base la Cartilla metodológica de
Renovación urbana y liderazgo Municipal validada por el Centro de Promoción Urbana (Cepromur, 2011)

Los datos sociales y económicos referidos a la exclusión urbana se obtendrán con el instrumento
denominado Método de análisis e intervención de la pobreza en áreas centrales urbanas, validado por el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2009).

3.10 MÉTODOS DE ANÁLISIS DE DATOS

Después de hacer una evaluación y crítica de los datos, a fin de garantizar la veracidad y
confiabilidad se organizan de forma manual, para luego ser ingresados y procesados en
computadora.

Se aplicarán en el programa Excel tablas de una y dos entradas.

Se sistematizará en planos parte de la información observada.

3.11 ASPECTOS ÉTICOS

Principio de beneficencia: En la presente investigación se actúa en el mejor interés para realizar


un aporte al conocimiento de la arquitectura, en beneficio de la población y el medio ambiente.

Valor social de la investigación: La presente investigación otorga lineamientos que pueden


conducir a mejoras en el bienestar de los ocupantes del sector Villa el Triunfo y servir para otras
investigaciones en sectores igualmente vulnerables.

26
Relación favorable de Riesgo/beneficio: No se ha identificado potenciales riesgos, sin embargo
sí existen potenciales beneficios que superan con creces los costos invertidos.

Revisión Independiente: La presente investigación no será distorsionada por conflictos de


intereses y estará disponible para su respectiva revisión.

Respeto por los participantes en un estudio de investigación: No se someterá a riesgos a quienes


brindaron información, permaneciendo ésta de manera confidencial.

IV ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1 RECURSOS Y PRESUPUESTOS

COSTO
RUBRO CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA UNITARIO COSTO TOTAL
BIENES

Papel Bond A-4 80 gr. 2 Millar 40.00 80.00


CD regrabable 4 Unidad 4.00 16.00
Portaminas Staedler de 5mm 2 Unidad 5.00 10.00
Minas Staedler 5mm, caja:12 minas 5 Unidad 2.00 10.00
Lapiceros Faber Castell 12 Unidad 2.00 24.00
Borradores Staedler 2 Unidad 2.00 4.00
Escalímetro Staedler 1 Unidad 30.00 30.00
Regla de 30 cm. 1 Unidad 10.00 10.00
Cuadernos cuadriculados 100 hojas 2 Unidad 8.00 16.00
Planos Oficina Catastro 10 Unidad 20.00 200.00
Cámara digital canon de 16 Megapíxel 1 Unidad 600.00 600.00
Memoria de 2 gigabytes 1 Unidad 200.00 200.00

Subtotal 1,214.00

SERVICIOS

Fotocopias 500 Hoja 0.10 50.00


Copias de planos 10 Unidad 4.00 40.00
Internet 30 Hora 0.50 15.00
Impresiones 2000 Hoja 0.50 1,000.00
Impresiones de planos 150 lámina 4.00 600
Maqueta 500 Unidad 500 500
3d 300 Foto 50.00 300
Empastado 5 unidad 20.00 15.00
Movilidad 60 Viaje 1.20 72.00

Sub total 2,492.00

REMUNERACIONES

Auxiliar de campo 1 Persona 600.00 600.00


Asesor metodológico 3 Sesión 60.00 180.00
Asesor estadístico 3 Sesión 60.00 180.00

27
Asesor en sociología 3 Sesión 60.00 180.00

Subtotal 1040.00

TOTAL S/. 4,846.00

4.2 FINANCIAMIENTO

El financiamiento se realizará con recursos propios de los investigadores.

4.3 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

ACTIVIDADES DIC ENE FEB MAR

ELABORACIÓN DE MARCO
TEÓRICO-REFERENCIAL

ELABORACIÓN Y VALIDACIÓN
DE INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN

RECOLECCIÓN Y
PROCESAMIENTO DE DATOS

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
LOS RESULTADOS X
ELABORACIÓN DE PROPUESTA

DESARROLLO DEL PROYECTO

ELABORACIÓN DE RESULTADOS
E INFORME FINAL DE TESIS

28
V REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

A Cámara Colombiana de la Construcción (2011), La vivienda social en América latina. Revista


Estudios Económicos Nº30, p. 1-7.

Candia, D. (2007). Tugurios, migración y crecimiento urbano. Revista CEPAL, Serie de Población y
Desarrollo Nº 74, p. 18-19

Chávez, Gattoni y Goethert. (2012). El Salvador: Auto-ayuda y vivienda incremental Posibles


direcciones y políticas futuras. Banco Interamericano de Desarrollo. Documento de Debate # IDB-
DP-217. Disponible en: https://webimages.iadb.org/publications/spanish/document/El-Salvador-
Auto-ayuda-y-vivienda-incremental-Posibles-direcciones-y-pol%C3%ADticas-futuras.pdf

Fondo Mi Vivienda (2009). Estudio de mercado de la vivienda social en la ciudad de Chiclayo. Lima.
departamento editorial del Fondo Mi Vivienda, p-50-56.

García Huidobro, Fernando, Torres, Diego, & Tugas, Nicolás. (2005). PREVI Lima: 35 años después.
ARQ (Santiago), (59), 72-76. Recuperado en 27 de noviembre de 2014, de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
69962005005900016&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0717-69962005005900016.

Hábitat para la Humanidad. (2012). Vivienda y Hábitat. Nota de Prensa [en línea]. Disponible en:
http://habitatbolivia.org/problema-de-vivienda-inadecuada/

INEI (2017). Encuesta Nacional de Programas presupuestales 2011-2016. [en línea]. Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1442/libro.pdf

Naciones Unidas, Consejo Económico y Social. (2004). Los derechos económicos, sociales y culturales:
Informe del Relator Especial sobre una vivienda adecuada, como parte del derecho a un nivel de
vida adecuado, Sr. Miloon Kothari, Marzo de 2004. E/ CN.4/2004/48.

Reátegui, A. (2011). La vivienda como factor de inclusión social. Revista virtual Leadership ESAN.
Obtenido desde http://www.revistaleadership.com/articulos-colaboradores/la-vivienda-como-
factor-de-inc/.

Un Hábitat (2004). Hábitat y Desarrollo Humano. Cuadernos PNUD. Investigación

Vargas, I., Jiménez, E., Grindlay, A. y Torres, C. (2010). Procesos de mejoramiento barrial participativo
en Asentamientos Informales. Revista INVI, Integración Social y Exclusión Nº 68, p. 59-98.

29
Yllanes, J. (2004). Análisis de la situación de la vivienda en el Perú: Lambayeque, una oportunidad de
inversión. Facultad de ciencias económicas y empresariales, tesis para optar el título de
economista, Universidad de Piura.

VI ANEXOS

30

You might also like