You are on page 1of 21

Preámbulo a Ecuaciones

Diferenciales Parciales:
Integración.

Kevin Steven Carrillo Reina

19 de enero de 2019
Capítulo 1

Hechos Geométricos
Fundamentales del Álgebra
Lineal en Rn.

1.1 Producto Cruz

Recordemos que la función det(v1 , · · · , vn ) definida sobre un espacio producto


V n es multilineal. En este caso, se considerará la función det sobre Rn .
Conocida la definición de producto cruz, se pueden probar las siguientes pro-
piedades.
^ Proposición 1.
Sean a, b, c ∈ R3 . Entonces a · (b × c) = det(a, b, c).

Sean a, b, c ∈ R3 .

1. kb × ck = kbk kck sin θ, donde θ es el ángulo entre b, c, 0 ≤ θ ≤ π.

2. kb × ck es el área del paralelogramo determinado por b, c. (En el espacio


euclidiano R3 ).

3. al ubicar b, c en el plano x − y, se obtiene que el área del paralelogramo


determinado por b, c es det(b, c)

4. De manera análoga al item anterior, si b, c se ubican en el plano x − z,


y − z.

2
1.1. PRODUCTO CRUZ 3

5. Al considerar el paralelepípedo determinado por a, b, c, se obtiene que su


volúmen está determinado por |det(a, b, c)| = |a · (b × c)|.
Capítulo 2

Hechos Fundamentales de
Integración

2.1 Teorema de Fubini

c Teorema 1 (Teorema de Fubini).


Sean A ⊆ Rn y B ⊆ Rm rectángulos cerrados y sea f : A × B → R integrable.
Si para x ∈ A se define

gx : B → R ; gx (y) = f (x, y)

para luego definir


Z Z
L (x) := L gx =L f (x, y)dy, (2.1)
ZB ZB
U (x) := U gx =U f (x, y)dx. (2.2)
B B

Entonces L y U son integrables sobre A y


Z Z Z  Z 
f= L = L f (x, y)dy dx, (2.3)
A×B A A B
Z Z Z  Z 
f= U = U f (x, y)dy dx. (2.4)
A×B A A B

Demostración: Ejercicio. Ver A × B de otra forma y ver una suma inferior


de f sobre A × B de otra forma; también observar la relación que existe entre
mSA ×SB (f ) y mS (gx ), donde s ∈ SA . z

4
2.2. FÓRMULA DE CAMBIO DE VARIABLES. 5

k Corolario 1.1 (Regla de Leibnitz).


Sea f : [a, b]×[c, d] → R continua, tal que D2 f existe y es integrable sobre [a, b]
cuando y es libre en la integral y sobre [c, d] cuando x es libre en la integral.
Entonces la función Z b
F (y) = f (x, y)dx
a
es tal que
Z b
0
F (y) = D2 f (x, y)dx
a
Rb
Demostración: Ejercicio. Expresar F de manera tal que se involucre a D2 f (x, y)dx
z
k Corolario 1.2.
Sea f : [a, b]×[c, d] → R continua, tal que D2 f existe y es integrable sobre [a, b]
cuando y es libre en la integral y sobre [c, d] cuando x es libre en la integral.
Si se define Z x
F (x, y) = f (t, y)dt,
a
y g : [a, b] → [a, b] es diferenciable, entonces
Z g(x)
G(x) = f (t, x)dt
a

tiene derivada
Z g(x)
0 0
G (x) = f (g(x), x)g (x) + D2 f (t, x)dt.
a

Demostración: Ejercicio. Este corolario se puede variar, al variar sus varia-


bles. z

2.2 Fórmula de cambio de variables.

c Teorema 2.
Sea A ⊆ Rn un conjunto abierto y g : A → Rn una función continuamente
diferenciable inyectiva tal que det g 0 (x) 6= 0 para todo x ∈ A. Si f : g(A) → R
es integrable, entonces
Z Z
= (f ◦ g) det g 0 .

g(A) A
6 CAPÍTULO 2. HECHOS FUNDAMENTALES DE INTEGRACIÓN

Jacobiano para coordenadas polares (en R2 ): |det g 0 | = r, donde

g : (θ, r) 7→ (r cos θ, r sin θ),

para r ≥ 0, 0 ≤ θ < 2π
Jacobiano para coordenadas cilíndricas (en R3 ): |det g 0 | = r, donde

g : (θ, r, z) 7→ (r cos θ, r sin θ, z),

para r ≥ 0, 0 ≤ θ < 2π, z ∈ R.


Jacobiano para coordenadas esféricas (en R3 ): |det g 0 | = ρ2 sin θ, donde

g : (θ, ϕ, ρ) 7→ (ρ sin ϕ cos θ, ρ sin ϕ sin θ, ρ cos ϕ)

para ρ ≥ 0, 0 ≤ θ < 2π, 0 ≤ ϕ ≤ π/2.


Capítulo 3

Integración Sobre Curvas

Supondremos casos muy cómodos, por lo cual, una curva se considerará suave
por pedazos y toda función de valor vectorial se supondrá suave, a no ser que
se diga lo contrario.
Un concepto más primitivo y de total importancia en la integración es el con-
cepto de reparametrización.
h Definición 1 (Reparametrización).
Sean I, I1 intervalos cerrados en R h : I → I1 una función de clase C 1 biyectiva.
Sea σ : I1 → R3 una trayectoria. Entonces a la composición
φ=σ◦h
se le llama reparametrización de σ.

3.1 Integral de Trayectoria.

h Definición 2 (Integral de Trayectoria).


Sea f (x, y, z) una función definida sobre R3 y sea σ una trayectoria de [a, b] en
R3 definida por t 7→ (x(t), y(t), z(t)) tal que t 7→ f (x(t), y(t), z(t)) es continua.
Entonces se define Z Z b
f (σ(t)) σ 0 (t) dt,

f ds =
σ a

La definición anterior puede ser generalizada a Rn , con n > 1.


En particular, es necesario tener cuidado con el sistema coordenado que se
está usando. Más específicamente, en el caso que estemos usando coordenadas

7
8 CAPÍTULO 3. INTEGRACIÓN SOBRE CURVAS

polares, hay que tener en cuenta que la pareja ordenada (θ, r(θ)) nos indica el
ángulo entre la parte positiva del eje x y el segmento cuya medida es r(θ) y
cuyos extremos son el origen y el punto en cuestión.
Una manera de interpretar una integral de trayectoria consiste en imaginar que
la curva σ parametriza la base de una valla y que la función f dice la altura
de la valla en un punto. Tal interpretación se lleva a cabo en R2 .
c Teorema 3.
Sea σ una trayectoria C 1 a trozos, f una función continua (con valores reales)
definida en la imagen de σ, y sea φ cualquier reparametrización de σ. Entonces
Z Z
f ds = f ds.
σ φ

Demostración: Ejercicio. z

3.1.1 Hechos Interesantes

^ Proposición 2.
Sea f (x, y) una función y sea (θ, r(θ)) una trayectoria dada en coordenadas
polares, donde θ1 ≤ θ ≤ θ2 . Entonces
s  2
Z θ2
dr
f (r cos θ, r sin θ) r2 + dθ.
θ1 dθ

Demostración: Ejercicio. z

3.2 Integral de Línea.

h Definición 3 (Integral de Línea).


Sea F : R3 → R3 continua sobre la trayectoria σ : [a, b] → R3 . Se define como
integral de línea a
Z Z b
F · ds = F (σ(t)) · σ 0 (t)dt.
σ a

Ejemplos de cálculo pueden ser vistos en el libro de Marsden.


^ Proposición 3.
Sea φ : [a0 , b0 ] → R3 una reparametrización de σ : [a, b] → R3 . Entonces, como
φ = σ ◦ h, donde h es C 1 y biyectiva de [a0 , b0 ] en [a, b], entonces h0 (x) ≥ 0 para
todo x ∈ [a0 , b0 ] o h0 (x) ≤ 0 para todo x ∈ [a0 , b0 ].
3.2. INTEGRAL DE LÍNEA. 9

Demostración: Ejercicio. z
De la proposición anterior surge la siguiente definición.
h Definición 4 (Orientación de una Curva).
Sea σ : [a, b] → R3 una curva parametrizada. Se dice que una reparametrización
φ : [a0 , b0 ] → R3 preserva la orientación de σ si se cumple que

φ = σ ◦ h,

donde h es una función biyectiva y C 1 de [a0 , b0 ] en [a, b], tal que h0 (t) ≥ 0,
para todo t ∈ [a0 , b0 ].
•Anotación 1.
Si h : [a0 , b0 ] → [a, b] es una función biyectiva y C 1 , entonces se cumple lo
siguiente.

1. Si h0 (t) ≥ 0 para todo t ∈ [a0 , b0 ], entonces h(a0 ) = a y h(b0 ) = b.

2. Si h0 (t) ≤ 0 para todo t ∈ [a0 , b0 ], entonces h(a0 ) = b y h(b0 ) = a.

c Teorema 4.
Sea F un campo vectorial continua en la trayectoria C 1 , σ y sea φ una repa-
rametrización de σ. Si φ preserva la orientación, entonces
Z Z
F · ds = F · ds.
φ σ

Demostración: Ejercicio. z
h Definición 5 (Campo Vectorial Gradiente).
Un campo vectorial F es un campo vectorial gradiente si F = ∇f para alguna
función f con valores reales.
c Teorema 5.
Si f : R3 → R es de clase C 1 y σ es una trayectoria C 1 , entonces
Z
∇f · ds = f (σ(b)) − f (σ(a)).
σ

Por lo tanto, si σ es una curva cerrada, entonces la integral será nula.

Demostración: Ejercicio. z
Capítulo 4

Superficies

4.1 Superficies Parametrizadas

En esta sección es importante recordar que, cuando u, v son vectores y u×v 6= 0,


entonces es posible determinar un plano.
h Definición 6 (Superficie Parametrizada).
Una superficie parametrizada es una función Φ : D ⊆ R2 → R3 , donde D es
algún dominio en R2 . La superficie S correspondiente a la función es su imagen:
S = Φ(D). Usualmente, se escribe como

Φ(u, v) = (x(u, v), y(u, v), z(u, v)).

Si Φ es diferenciable o es de clase C 1 , llamamos a S como superficie diferen-


ciable.

Al suponer que Φ es diferenciable en (u0 , v0 ) ∈ R2 y considerar un conjunto de


puntos {(u0 , t) : (u0 , t) ∈ D, t ∈ (a, b)} se obtiene una curva sobre la superficie.
Así pues, el vector tangente a esta curva está dado por

T v = (xv (u0 , v0 ), yv (u0 , v0 ), zv (u0 , v0 )).

De manera análoga se considera una curva sobre {(t, v0 ) : (t, v0 ) ∈ D, t ∈ (a, b)},
obteniendo
T u = (xu (u0 , v0 ), yu (u0 , v0 ), zu (u0 , v0 )).

Por lo tanto, el vector T u × T v debe ser ortogonal a la superficie.

10
4.2. ÁREA DE SUPERFICIE 11

h Definición 7 (Superficie Suave).


Se dice que una superficie S es suave para alguna parametrización Φ de S, se
obtiene que T u × T v 6= 0 para todo (u, v) ∈ D y Φ es C 1 sobre D.
h Definición 8 (Plano Tangente).
Si una superficie parametrizada Φ es suave en Φ(u0 , v0 ), se define el plano
tangente de la superficie en Φ(u0 , v0 ) como el plano determinado por los vec-
tores T y y T v . Por lo cual una ecuación del plano tangente en (x0 , y0 , z0 ) a la
superficie está dado por

(x − x0 , y − y0 , z − z0 ) · n = 0,

donde n = T u × T v y (x0 , y0 , z0 ) = Φ(u0 , v0 ).


^ Proposición 4.
Sea S la gráfica de una función diferenciable g : R2 → R. Entonces la superficie
S es suave en todos los puntos (u, v, g(u, v)) ∈ R3 . Además, en un punto
(x0 , y0 , z0 ) de S, el plano tangente está dado por

z − z0 = gx (x0 , y0 )(x − x0 ) + gy (x0 , y0 )(y − y0 ).

4.1.1 Hechos Interesantes

c Teorema 6.
Al suponer Φ es una superficie parametrizada suave se obtiene que

1. La imagen de la transformación lineal determinada por la matriz Jacobia-


na en un punto (u0 , v0 ), denotada por J(Φ(u0 , v0 )), es el plano generado
por T u y por T v .

2. w ⊥ T u × T v si, y sólo si w está en la imagen de J(Φ(u0 , v0 )).

3. El plano tangente, como se definió arriba es el mismo que el plano


!
u − u0
(u, v) 7→ Φ(u0 , v0 ) + J(Φ(u0 , v0 ))
v − v0

4.2 Área de Superficie

En estas notas, de aquí en adelante, se considerarán sólo superficies suaves a


trozos que sean uniones de imágenes de superficies parametrizadas Φi : Di →
R3 para las que:
12 CAPÍTULO 4. SUPERFICIES

1. Di es una región elemental en el plano. (Restricción muy conveniente)

2. Φi es de clase C 1 e inyectiva, excepto, quizá, en la frontera de Di ; y

3. Si , la imagen de Φi es suave, excepto, quizá, en un número finito de


puntos.

h Definición 9 (Área de superficie).


Definimos el área de superficie A(S) de una superficie parametrizada, por
Z
A(S) = kT u × T v k dudv
D

h Definición 10 (Determinante del Jacobiano).


Sea f : Rn → Rn diferenciable en (x1 , · · · , xn ), y sea su matriz Jacobiana en
tal punto, denotado por F 0 (x1 , · · · xn ). Así, el determinante del jacobiano se
denota de la siguiente manera

∂f1 , · · · , fn
= det(F 0 (x1 , · · · , xn )) .

∂x1 , · · · , xn
c Teorema 7.
Sea Φ una superficie parametrizada suave en (u, v). Entonces
s
∂x, y 2 ∂y, z 2 ∂x, z 2
    
kT u × T v k = + +
∂u, v ∂u, v ∂u, v

Demostración: Ejercicio. z
k Corolario 7.1.
Sea S una esfera centrada en el origen de radio a. Al parametrizar la esfera
usando coordenadas esféricas,

(θ, ϕ) 7→ (a sin ϕ cos θ, a sin ϕ sin θ, a cos ϕ)

se obtiene que
kT u × T v k = a2 sin ϕ

Demostración: Ejercicio. z
c Teorema 8.
Si S es una superficie dada en la forma z = f (x, y), donde (x, y) ∈ D, entonces
s 
∂f 2
Z  2
∂f
A(S) = + + 1dA
D ∂x ∂y
4.3. INTEGRALES DE FUNCIONES ESCALARES SOBRE SUPERFICIES.13

Demostración: Ejercicio. z
•Anotación 2.
En este punto se puede estudiar: áreas de superficie junto con integrales im-
propias.

4.3 Integrales de Funciones Escalares Sobre


Superficies.

h Definición 11 (Integral de f escalar sobre superficie S).


Si f (x, y, z) es una función continua con valores reales definida en S, definimos
la integral de f sobre S como
Z Z Z
f (x, y, z)dS = f dS = f (Φ(u, v)) kT u × T v k dudv
S S D

c Teorema 9.
Si S es la gráfica de una función C 1 , z = g(x, y), entonces

s 
∂f 2
Z Z  2
∂f
f (x, y, z)dS = f (x, y, g(x, y)) + + 1 dxdy
S D ∂x ∂y

Demostración: Ejercicio. z
Recordemos lo siguiente: La normal a una superficie suave con ecuación g(x, y, z) =
constante es ∇g. Este hecho se debe al teorema de la función inversa (Ver libro
de Lax, multivariable calculus).
c Teorema 10.
Si S es la gráfica de una función C 1 , z = g(x, y), entonces

Z Z
f (x, y, g(x, y))
f (x, y, z)dS = dxdy,
S D cos θ

donde θ es el ángulo que forma la normal a la superficie con el vector unitario


k en el punto (x, y, g(x, y))

Demostración: Ejercicio. z
14 CAPÍTULO 4. SUPERFICIES

4.4 Integrales de Superficie de Funciones Vec-


toriales

h Definición 12 (Integral de superficie de F sobre Φ).


Sea F un campo vectorial definido en S, imagen de una superficie parametri-
zada Φ. La integral de superficie de F sobre Φ, denotada por
Z Z Z
F · dS o a veces por F · dS,
Φ Φ

se define por Z Z
F · dS = F · (T u × T v )dudv
Φ D
h Definición 13 (oriented).
ea S una superficie. Esta está orientada si “tiene dos lados”. Así pues, al consi-
derar las dos normales que la superficie tiene en cada punto, se considera que
los vectores normales que apuntan hacia a fuera determinan un “lado” de la
superficie.
h Definición 14 (Orientación).
Sea ϕ : D → R3 una parametrización de una superficie orientada S la cual es
suave en Φ(u0 , v0 ). Si n(Φ(u0 , v0 )) denota la normal unitaria a S en Φ(u0 , v0 )
apuntado desde el lado positivo de S, en ese punto, se obtiene que
(T u × T v )
= ±n(Φ(u0 , v0 )).
kT u × T v k

Así pues, se dice que Φ preserva la orientación si


(T u × T v )
= n(Φ(u0 , v0 )).
kT u × T v k
para todo (u, v) ∈ D.
Se dice que Φ invierte la orientación si
(T u × T v )
= −n(Φ(u0 , v0 )).
kT u × T v k
c Teorema 11.
Sea S una superficie orientada y sean Φ1 y Φ2 dos parametrizaciones suaves
que preserven la orientación, con F un campo vectorial continuo definido en
S. Entonces Z Z
F · dS = F · dS.
Φ1 Φ2
4.4. INTEGRALES DE SUPERFICIE DE FUNCIONES VECTORIALES15

Si Φ1 preserva la orientación y Φ2 la invierte, entonces


Z Z
F · dS = − F · dS.
Φ1 Φ2

Si f es una función continua con valores reales definida en S, y si Φ1 y Φ2 son


parametrizaciones de S, entonces
Z Z
f dS = f dS.
Φ1 Φ2

c Teorema 12.
Sea F un campo vectorial. Entonces
Z Z
F · dS = F · n dS
S S

Demostración: Ejercicio. z
c Teorema 13.
Sea S la superficie dada por la gráfica de una función f (x, y) = z, donde S
está orientada de modo que
∂f ∂f
, − , 1)
(−
∂x ∂y
n = s  .
∂f 2
 2
∂f
+ +1
∂x ∂y

Entonces
Z Z      
∂f ∂f
F · dS = F1 − + F2 − + F3 dxdy.
S D ∂x ∂y

Demostración: Ejercicio. z
Capítulo 5

Teoremas Clásicos Del Análisis


Vectorial

5.1 Divergencia y Rotacional de un Campo Vec-


torial

5.1.1 Rotacional.

h Definición 15 (Rotacional).
Sea F = (F1 , F2 , F3 ) un campo vectorial C 1 en R3 . El campo vectorial rot F
se define como
     
∂F3 ∂F2 ∂F1 ∂F3 ∂F2 ∂F1
rot F = − , − , − .
∂y ∂z ∂z ∂x ∂x ∂y

Ahora bien, también es posible considerar el rotacional de un campo vectorial


mediante el siguiente operador.


i j k

∂ ∂ ∂
∇ × F =
∂x ∂y ∂z
F1 F2 F3

El siguiente teorema es importante porque es útil al decidir cuando un campo


vectorial es un campo vectorial gradiente.

16
5.2. TEOREMA DE GREEN 17

c Teorema 14.
Para cualquier función f de clase C 2 , se cumple que

∇ × (∇f ) = 0.

Demostración: Ejercicio. z

5.1.2 Divergencia.

h Definición 16 (Divergencia).
Sea F un campo vectorial como en la definición de rotacional. Se define la
divergencia de F como

∂F1 ∂F2 ∂F3


div F = ∇ · F = + + .
∂x ∂y ∂z

Obsérvese que F es un campo escalar


c Teorema 15.
Para cualquier campo vectorial F de clase C 2 ,

div rot F = ∇ · (∇ × F ) = 0

5.2 Teorema de Green

^ Proposición 5.
Sea D una región de tipo 1: a ≤ x ≤ b y ϕ1 (x) ≤ ϕ2 (x). Al suponer que
P : D → R es de clase C 1 , entonces
Z Z
∂P
F · ds = − dA,
C+ D ∂y

donde
F = (P, 0).

Así pues, la ecuación suele escribirse como


Z Z
∂P
P dx = − dA
C+ D ∂y

Demostración: Ejercicio. z
18 CAPÍTULO 5. TEOREMAS CLÁSICOS DEL ANÁLISIS VECTORIAL

^ Proposición 6.
Sea D una región de tipo 2: c ≤ y ≤ d y α1 (y) ≤ α2 (y). Si Q : D → R, entonces
como en el teorema anterior, se obtiene
Z Z
∂Q
Q dy = dA
C + D ∂x

Demostración: Ejercicio. z
c Teorema 16 (Teorema de Green).
Sea D una región de tipo 3: De tipo 1 y de tipo 2. Al considerar ∂D como la
frontera de D, donde P : D → R y Q : D → R son de clases C 1 . Entonces
Z Z  
∂Q ∂P
P dx + Q dy = − dA.
∂D D ∂x ∂y

Demostración: Ejercicio. z
c Teorema 17 (Área de una región).
Si C es una curva cerrada simple que acota una región para la cual se aplica
el teorema de Green, entonces el área de la región D acotada por ∂D es
Z
1
A= −y dx + x dy
2 ∂D

Demostración: Ejercicio. z
Así pues, en forma operacional, el teorema de Green puede escribirse como:
c Teorema 18 (Teorema de Green en forma operacional).
Sea D ⊆ R2 una región de tipo 3 y sea ∂D su frontera con orientación positiva.
Sea F = (P, Q) un campo vectorial C 1 en D. Entonces
Z Z Z
F · ds = (rot F ) · k dA = (∇ × F ) · k dA.
∂D D D
c Teorema 19 (Teorema de la Divergencia en el Plano).
Sea D ⊆ R2 una región de tipo 3 y sea ∂D su frontera. Denotemos por n la
normal unitaria exterior a ∂D. Si σ : [a, b] → R2 , t 7→ σ(t) = (x(t), y(t)) es una
parametrización de ∂D, orientada de manera positiva, entonces n está dado
por
(y 0 (t), −x0 (t))
n= q .
[x0 (t)]2 + [y 0 (t)]2

Así pues, si F = (P, Q) un campo vectorial C 1 en D, entonces


Z Z
F · n ds == div F dA.
∂D D
5.3. TEOREMA DE STOKES. 19

5.3 Teorema de Stokes.

Se definirá de manera muy informal la frontera de una superficie.


h Definición 17 (Frontera de una Superficie).
Sea f : D → R una función y sea ∂D la frontera de la región D parametrizada
por σ : t 7→ (x(t), y(t)). Entonces se define como curva frontera de S como la
función η : t 7→ (x(t), y(t), f (x(t), y(t))) con la orientación inducida por η.
c Teorema 20 (Teorema de Stokes Para Gráficas).
Sea S la superficie orientada definida por una función C 2 , z = f (x, z), (x, y) ∈
D y sea F un campo vectorial C 1 en S. Entonces, si ∂S denota la curva frontera
orientada de S, se cumple que
Z Z Z
rot F · dS = (∇ × F ) · dS = F · ds.
S S ∂S

Demostración: Se indicarán una serie de pasos y hechos que hay que tener
en cuenta:

1. Expandir ∂S F · dS, donde ∂S está parametrizada por η : [a, b] → R3


R

donde η(t) = (x(t), y(t), f (x(t), y(t)))

2.
∂f dx ∂f dy
[f (x(t), y(t))]0 = + .
∂x dt ∂y dt
R
3. Considerar de nuevo la manera en que quedaría expresada ∂S F · dS si
se tiene en cuenta el item anterior.

4. Aplicar el teorema de Green, al suponer que este funciona sobre D.

5. Tener en cuenta que el campo vectorial F son funciones de (x, y, f (x, y)),
de lo cual, la última expresión en el teorema de Green determina la otra
expresión integral a la cual se busca llegar; específicamente
Z
rot F · dS
S

z
20 CAPÍTULO 5. TEOREMAS CLÁSICOS DEL ANÁLISIS VECTORIAL

5.3.1 Teorema de Stokes Para Superficies Parametri-


zadas

Vamos a asumir lo siguiente: Si Φ es una superficie parametrizada inyectiva


sobre una región D, entonces ∂D bajo Φ es la frontera geométrica de S. Así,
σ(t) = (u(t), v(t)) es una parametrización de ∂D en dirección positiva, defini-
mos ∂S como la curva cerrada simple orientada que es la imagen de la función
η : t 7→ Φ(u(t), v(t)) con la orientación inducida por η.
El siguiente teorema se cumple, por supuesto, asumiendo lo anterior. También,
cabe aclarar que la manera en que se demuestra es engorrosa, pero muy análoga
a la esbozada anteriormente.
c Teorema 21.
Sea S una superficie orientada definida por una parametrización inyectiva Φ :
D ⊆ R2 → S. Denotemos por ∂S la frontera orientada de S y sea F un campo
vectorial C 1 sobre S. Entonces
Z Z
(∇ × F ) · dS = F · ds
S ∂S

Demostración: Ejercicio largo. z


En particular, el teorema de Stokes es últil, ya que puede facilitar el cálculo
de integrales de campos vectoriales sobre superficies a sólo integrales de línea,
cuya curva es la frontera de la superficie.

5.3.2 Campos Conservativos

El teorema de Stokes permite mostrar la equivalencia de las siguientes afirma-


ciones.
c Teorema 22.
Sea F un campo vectorial C 1 definido en R3 excepto quizás, en un número
finito de puntos. Las siguientes condiciones sobre F son equivalentes:
R
1. Para cualquier curva cerrada simple orientada C, C F · ds = 0.

2. Para cualesquiera dos curvas simples orientadas C1 y C2 que tengan los


mismos extremos. Z Z
F · ds = F · ds
C1 C2

3. F es el gradiente de alguna función f .


5.4. TEOREMA DE GAUSS 21

4. ∇ × F = 0.

Demostración: Consultar. z

5.4 Teorema de Gauss

Superficies Cerradas y su Orientación: Las superficies cerradas se pueden


orientar de dos maneras. En la primera, la orientación exterior, la normal
apunta hacia afuera en el espacio, y en la segunda, la orientación interior, la
normal apunta hacia adentro de la región acotada.
R
Si S tiene la orientación exterior, la integral S F · dS mide el flujo total de F
R
hacia afuera a través de S. Si S tiene la orientación interior, la integral S F ·dS
mide el flujo total de F hacia adentro a través de S.
c Teorema 23.
Sea Ω una región en el espacio similar a un cubo (como la figura de la página
533 del libro de Marsden). Sea ∂Ω la superficie cerrada orientada que acota
a Ω. Sea F un campo vectorial suave definido en Ω. Entonces
Z Z
(∇ · F ) dV = F · dS,
Ω ∂Ω

o de manera alternativa
Z Z
div F dV = (F · n) dS.
Ω ∂Ω

Demostración: Consultar z

You might also like