You are on page 1of 132

1

Bloque
Describes los aspectos teóricos de la
Estructura Socioeconómica de México

Propósito Objetos de aprendizaje

Se abordan las categorías y teorías 1) Conceptos básicos y categorías de


básicas que permiten comprender la análisis socioeconómico
estructura económica y social de 2) Crecimiento y desarrollo económico
México, ubicando los elementos y 3) Elementos y factores del desarrollo
factores del desarrollo en su económico
contexto de vida. 4) Principales teorías del crecimiento
económico

1
Desempeños del estudiante al concluir el bloque

 Diferencia los conceptos básicos, las categorías de análisis socioeconómicos y las aplica en su
contexto.

 Distingue y contextualiza los conceptos de crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económico.

 Reconoce los elementos del desarrollo económico, así como los factores que indican el
crecimiento y los ubica en su comunidad.

 Utiliza los aportes más relevantes de las teorías del crecimiento económico para elaborar el perfil
socioeconómico de su comunidad.

Competencias a desarrollar
 Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

 Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y
competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.

 Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural,
con una actitud de respeto.

 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos
contribuye al alcance de un objetivo.

 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de
acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro
de distintos equipos de trabajo.

 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.

 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.

 Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro
de un contexto global interdependiente.

 Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han
configurado.

 Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación.

 Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.
2
Evaluación diagnóstica

1) ¿Qué relación encuentras entre la política económica de un país y la calidad de vida de sus
habitantes?

2) En tu vida cotidiana, ¿en qué aspectos es posible mejorar las condiciones económicas?

3) ¿Qué impacto tiene la globalización en tu vida de estudiante?, y ¿en tu hogar?

4) ¿Qué es la ONU y cuáles son sus funciones?

5) ¿Qué tipo de reformas conoces que se estén implementando en México?, y ¿en qué consisten?

6) En tu comunidad, ¿cuáles programas asistenciales ayudan a atenuar y resolver los problemas de


pobreza y marginación que ahí se padecen?

3
Desempeño:
Diferencia los conceptos básicos, las categorías de análisis
socioeconómicos y las aplica en su contexto.

A lo largo de tres semestres en el Telebachillerato, has trabajado con diferentes


categorías de análisis o conceptos clave que con la información seleccionada te ayudan a
conocer, analizar y explicar lo que pasa en la sociedad.

En este semestre la asignatura de Estructura Socioeconómica de México, se auxiliará de lo


que aprendiste en los semestres anteriores, desde cuando se analizó la estructura de una
sociedad, en primer semestre, hasta lo que se refiere a la historia de México en general,
en los dos semestres anteriores. Esto, con la finalidad de aplicar los saberes previos
adquiridos para comprender el tipo de sociedad que existe actualmente en México.

Análisis socioeconómico

Para empezar a desarrollar el concepto de Estructura Socioeconómica de México


es necesario entender el concepto de análisis socioeconómico, para lo cual, se establecerá
en primera instancia lo que se entiende por análisis socioeconómico, en lo que por
concepción básica se perciben dos componentes: el social y el económico.

4
Estructura Socioeconómica de México

Análisis: Es el estudio detallado de una cosa para conocer sus características, cualidades,
o su estado, y extraer conclusiones, se realiza separando o considerando por separado las
partes que la constituyen para después ser integrado como un todo.

Social: Conjunto de personas, familias, pueblos, países o naciones. Como la sociedad


Chihuahuense, sociedad Mexicana, sociedad Española, inclusive sociedad latinoamericana
o europea. Una sociedad es una agrupación de personas con diferentes fines, los que al
agruparse forman sistemas que actúan diferente a la manera en que actuaríamos cada
uno de nosotros individualmente.

Económico: La economía se refiere a la forma en que las personas agrupadas socialmente


resuelven sus necesidades en un entorno histórico, es decir, son las actividades que
realizan las personas en forma conjunta como sociedad o país para satisfacer sus
necesidades, sistemas de producción, distribución, comercio y consumo de bienes, por
ejemplo, la agricultura, las actividades industriales, la educación y las actividades
comerciales.

Con lo anterior se puede precisar el concepto de análisis


socioeconómico el cual consiste en descomponer y conocer
cuáles son los elementos que integran de manera conjunta a
la sociedad y economía en un país, en este caso México.

Fig. 1. El análisis socioeconómico permite separar las


partes para su estudio y que al unirlas formen un todo.

5
Bloque I

La sociedad y la economía

La economía tiene como objeto lograr el mayor bienestar posible para el mayor número
de personas. De esta manera está ligada con el desarrollo de la sociedad, así, si aumenta
la producción también aumentarán los ingresos que perciben sus habitantes por esta
producción, con lo que podrán satisfacer un mayor número de necesidades. Esto tiene
que ver con tres elementos que nos permiten entender lo que es el fenómeno
socioeconómico: La población, la naturaleza y los modos de producción.

La población

Fig. 2. Población de Chihuahua


Se refiere a la reproducción
humana, se mide como la
cantidad de personas nacidas en
una sociedad en un periodo
determinado de tiempo. (Menos
la cantidad de defunciones)

La naturaleza

Medio geográfico, hábitat o


Fig. 3. San Juanito, Chih.

ecosistema, representa la base


material para la existencia de los
grupos humanos, es decir, es el Elementos
lugar donde vivimos, donde socioeconómicos
cultivamos, donde trabajamos y
estudiamos.

Modos de producción
Fig. 4. Manzana de Cuauhtémoc

Es la forma en que las sociedades


se han organizado para satisfacer
sus necesidades, la manera en
que históricamente se han
producido, distribuido y
consumido los bienes y servicios
para satisfacer las necesidades
de la población.

6
Estructura Socioeconómica de México

Estructura económica

En términos generales la palabra estructura en su significado original hace referencia a las


construcciones o estructuras de las construcciones. Actualmente se emplea para hablar y
establecerlas relaciones entre las partes de un todo.

Estructura es el conjunto de elementos que conforman un todo y cuyo universo depende


de cada uno de los elementos de ese todo. Este principio se aplica para un edificio, una
organización o para la sociedad misma.

La estructura económica es la parte de la ciencia económica


dedicada a estudiar el marco en el que se efectúan los cambios
propios de la dinámica de un sistema económico, las relaciones
entre los elementos, y la realidad económica. Es decir, el
conjunto de las relaciones de producción vigentes constituyen
la estructura económica o base de la sociedad.

Fig. 5. La función elemental del dinero es la


intermediación en los procesos de cambio
Para ampliar el concepto de estructura económica se
refiere a la producción y las relaciones sociales. Las formas
sociales se distinguen por utilizar diversos métodos de producción y por las diferentes
relaciones sociales que se dan entre los hombres. Karl Marx escribe al respecto:

“Estas relaciones sociales en que entran los productores entre sí, las condiciones en las
que intercambian sus actividades y participan en el acto total de la producción, variarán
naturalmente de acuerdo con el carácter de los medios de producción. De este modo, las
relaciones sociales de producción, se modifican y se transforman, con el cambio y
desarrollo de los medios materiales de producción y de las fuerzas productivas. El conjunto
de las relaciones de producción constituyen lo que se denomina relaciones sociales; así,
tenemos la sociedad antigua, la sociedad feudal, la sociedad burguesa que son totalidades
de relaciones de producción.”

7
Bloque I

El siguiente cuadro muestra la manera en que se integran las actividades y la estructura


del sector económico en nuestro país, las cuales se analizarán en el último bloque de este
cuadernillo de trabajo.

Sector Primario Sector Secundario Sector Terciario


Agricultura Construcción Comercio
Explotación forestal Industria manufacturera Servicios
Ganadería Transporte
Minería
Pesca

El hombre es pues por su esencia un ser social, y satisface sus necesidades como
integrante de la sociedad a través de la misma. A las distintas formas en que los hombres
se relacionan para actuar sobre la naturaleza y repartirse el producto del trabajo social,
se denominan relaciones de producción o estructura socioeconómica. Esta combinación
da origen a una estructura determinada la que a su vez determina la superestructura
política, jurídica e ideológica que sostiene las relaciones sociales de producción. El modo
de producción es la combinación de la estructura económica y la superestructura.

Relaciones sociales de Propiedad de los medios de


producción, división del trabajo y
producción distribución de la riqueza
Modo de producción

Estructura económica
Fuerza de trabajo

Fuerzas productivas
Medios de producción

Ideológica Arte, Filosofía, Religión y Ciencia

Superestructura
Jurídica-Política Estado, Leyes y Partidos políticos

8
Estructura Socioeconómica de México

Las relaciones entre la estructura y superestructura son complejas en ambos sentidos,


aunque hay cierta independencia entre la estructura y la
superestructura. Estas relaciones se simplifican en el
siguiente diagrama.
Estructura Determina

Super
Apoya
estructura

Superestructura

La superestructura de una sociedad o de un modo de producción es el conjunto de


concepciones que los hombres de la época tienen acerca de sí mismos,
Ciencia del universo, de la vida. Representa el conjunto de las ideas
de las personas que viven en una época. Es la manera
Religión Filosofía
en que los hombres reflexionan y plasman sus
pensamientos de distintas formas, ya sea en libros,
Super
estructura construcciones, murales, pinturas, incluso en las
Política Educación
instituciones creadas a partir de dichas
concepciones como, escuelas, gobiernos,

Ideología Arte
universidades, políticas, policía y ejército.

La superestructura está integrada por todo lo que ha creado el pensamiento de los


hombres que han vivido en toda la historia de la humanidad, es decir, los pensamientos
de los hombres de la cavernas, del hombre primitivo, del hombre de las antiguas
civilizaciones, del hombre de la época feudal, hasta los hombres que viven en la actualidad.

9
Bloque I

1
De manera individual responde a lo siguiente:
Actividad

1) Investiga y desarrolla brevemente cada uno de los


principales elementos de la superestructura.

2) Investiga en diversas fuentes las principales


religiones del mundo, ubica en un planisferio los
países en donde se practican.

Registren las conclusiones en su cuaderno y socialicen


los resultados con sus demás compañeros.

Infraestructura

En un país la infraestructura se refiere al conjunto de recursos con los que cuenta.


Iniciando con los naturales (petróleo, recursos minerales, litorales marítimos, condiciones
que ayuden al turismo, montañas, bosques), y con los
recursos humanos (cantidad de personas, sus edades y
sexo, su nivel educativo).

En la infraestructura económica se incluye el nivel


tecnológico con que cuenta el país, las redes carreteras,
ferrocarriles y otros medios de transporte, la capacidad
de generación de energía esencial para el desarrollo, la
cantidad y calidad de sus universidades, institutos
tecnológicos y centros de investigación. Fig. 6. El teleférico de Barrancas del Cobre es
una gran atracción para los turistas que
visitan la espectacular Sierra Tarahumara

10
Estructura Socioeconómica de México

Entonces, se puede concluir que la infraestructura es el conjunto de elementos básicos


para el funcionamiento de la estructura económica de la sociedad; representa su base, el
fundamento de las actividades productivas. Son los cimientos sobre los que se levanta la
estructura económica y social.

Microeconomía y macroeconomía

El estudio de la economía se puede dividir en microeconomía y macroeconomía. La


primera se encarga de analizar el comportamiento individual de los agentes económicos,
como puede ser una persona en su papel de consumidor, trabajador, servidor público o
empresario de una empresa que produce bienes y servicios. La microeconomía también
estudia grupos de empresas que componen una industria, como la automotriz o grupos
de trabajadores, como los sindicatos y asociaciones civiles.

Por otra parte, la macroeconomía estudia los agregados económicos, como el consumo,
la inversión, el ahorro, la cantidad de dinero en circulación, el comportamiento general de
los precios, las transacciones de México con otros países, el mercado de divisas o dólares,
el movimiento del tipo de cambio y los ciclos económicos. También considera el
comportamiento de economías o países completos, que tienen una moneda diferente del
resto de las entidades con que se comercia.

El estudio de la microeconomía y de la macroeconomía es, en


realidad, complementario, pues nos ayuda a entender lo que
Micro
Eeconomía ocurre en la estructura económica de un país; en nuestro caso, es
importante conocer la manera en que se desenvuelve la
Macro industria en México, de la misma forma que es
economía
necesario entender porque existe la inflación y la
Economía manera en que se puede combatir.

11
2

Desempeño:
Distingue y contextualiza los conceptos de crecimiento, desarrollo
y subdesarrollo económico.

Ahora es importante analizar la estructura económica de la sociedad, es decir, el sistema


económico o el modo de producción que es la forma en que los hombres a lo largo de su
historia se han organizado para satisfacer sus necesidades.

Al momento de crecer la población, es necesario producir los alimentos, elementos


materiales y servicios para la vida humana. Al aumentar la población, se incrementan las
necesidades de alimentos y recursos materiales de los nuevos habitantes, por lo cual la
economía tiene que crecer para producir en mayor cantidad los bienes y servicios que
satisfagan las necesidades de la creciente población. A este fenómeno se le llama
crecimiento económico.

Crecimiento económico

El crecimiento económico es el ritmo al que se incrementa la producción de bienes y


servicios de una economía, y por tanto su renta, durante un período determinado. Este
período puede ser muy corto (un trimestre o un año); pero la teoría del crecimiento
económico se ocupa principalmente de analizar los factores que influyen en el ritmo al
que crece una economía por término medio durante períodos más largos. De esta forma,
el énfasis se pone más en la expansión de la capacidad productiva de un país que en sus
fluctuaciones a corto plazo, de las que se ocupa la teoría del ciclo económico.

12
Estructura Socioeconómica de México

Medidas del crecimiento económico

Con mucha frecuencia, se pueden leer en los medios de


comunicación, o en distintos informes sobre la situación de
una economía, datos referentes a su tasa de crecimiento.
¿Qué y cómo se está midiendo?

En primer lugar, la variable que normalmente se utiliza para


medir la renta es el PIB, que es el valor a precios de mercado
de los bienes y servicios finales producidos en el interior de

Fig. 7. El crecimiento económico es el un país durante el periodo de referencia.


aumento de la renta o valor de los bienes y
servicios de una economía en un periodo de
tiempo En segundo lugar, la tasa de crecimiento se expresa
normalmente en términos reales, es decir, una vez descontado el efecto de los
incrementos de precios. Como los datos de crecimiento del PIB suelen ofrecerse con una
periodicidad trimestral, también es importante, en tercer lugar, saber con qué período se
está comparando el PIB de ese trimestre y cómo puede interpretarse.

En el siguiente cuadro se observa el crecimiento económico promedio de los últimos


sexenios en nuestro país. Este incremento es medido de forma porcentual comparando
el crecimiento de un año con el anterior

Presidente Sexenio Crecimiento


promedio anual (%)
Miguel de la Madrid Hurtado 1983-1988 0.13
Carlos Salinas de Gortari 1989-1994 3.17
Ernesto Zedillo Ponce de León 1995-2000 2.97
Vicente Fox Quesada 2001-2006 2.43
Felipe Calderón Hinojosa 2007-2012 1.93
Promedio 1983-2012 2.11

13
Bloque I

2
Ingresa a la página inegi.org.mx y selecciona el
Actividad

enlace PIB y cuentas nacionales en México, con la


información ahí mostrada responde a las siguientes
cuestiones:

1) Encuentra una definición para Producto interno


bruto a precios constantes del 2008
2) Del PIB – Trimestral, indica las variaciones
porcentuales del año 2014 en relación con los años
2012 y 2013, ¿Qué representan estas variaciones
para el desarrollo del país?
3) Revisa el crecimiento anual por Entidad
Federativa e indica el valor del crecimiento para
el Estado de Chihuahua, así como, el tipo de
crecimiento.
4) Encuentra en alguna fuente de consulta
electrónica a que se refieren los términos “Tasa
de crecimiento económico en México” y “Riqueza en
México”
Registra tus conclusiones obtenidas en tu cuaderno y
socializa los resultados con tus demás compañeros.

3
En equipos de trabajo, seleccionen un sexenio del
Actividad

cuadro anterior y realicen en diferentes fuentes una


investigación sobre los principales acontecimientos
sociales, económicos, políticos y culturales de cada
uno de ellos.

Con la información recopilada elaboren un mapa


conceptual que ayude a explicar el crecimiento promedio
anual del sexenio asignado. Muestren sus trabajos al
grupo, y socialicen con la ayuda de su maestro sus
conclusiones.

14
Estructura Socioeconómica de México

Desarrollo económico

Es el proceso de crecimiento del ingreso o del producto total y per cápita acompañado de
cambios en la estructura social y económica de un país, tales como importancia creciente
de la producción industrial junto a la pérdida de significación de la producción agrícola y
minera, migración de la población desde el campo a la ciudad, diversificación de
importaciones y exportaciones, etc.

Desarrollo económico
El proceso, además, trae con el mejoramientos en ciertos
Se puede definir como
indicadores de bienestar social, como salud, educación, la capacidad de países
distribución del ingreso y la riqueza, etc. o regiones para crear
riqueza a fin de
promover y mantener
Es decir, corresponde a un proceso global de la prosperidad o
bienestar económico y
modernización de la economía y de la Sociedad en su social de sus
conjunto cuyo objetivo es elevar las condiciones de vida habitantes.

de la población.

4
Analizando los conceptos recién vistos, de manera grupal
Actividad

y guiados por tu asesor, discute y argumenta con tus


compañeros tu posición personal acerca de la siguiente
afirmación:
“México es un país rico”
Valorando las aportaciones de tus compañeros elabora
un ensayo con tu posición personal acerca de este
tema, entrégalo a tu asesor para su valoración

15
Desempeño:
Reconoce los elementos del desarrollo económico, así como los
factores que indican el crecimiento y los ubica en su comunidad.

Son varios los factores o elementos que convergen para que un país

alcance el anhelado desarrollo. La historia nos ha demostrado que países que


aparentemente cuentan con casi todas las condiciones para emprender el vuelo
económico, han visto fracasar sus proyectos de desarrollo por sus ineficientes
gobiernos y sus profundas divisiones internas. Incluso se han desperdiciado
recursos naturales no renovables que bien administrados se habrían colocado a
esos países en posición drásticamente distinta. Citemos casos de varios momentos
de la historia de nuestro país. Durante la República Restaurada, la clase política veía
con optimismo la situación del país; se decía que contaba con una posición
geográfica privilegiada, como un punto intermedio entre Europa y Asia, con
grandes recursos en materia prima, sobre todo, ya sin las luchas
internas por la implantación de un proyecto de nación. Sólo unas
décadas después, durante el Porfiriato, se accedió al mercado
internacional pero bajo el esquema de un incipiente capitalismo
dependiente que permitió, sólo por citar un ejemplo, que el
capital internacional ordeñara gran parte de las riquezas
petroleras con todas las facilidades posibles por parte del
sistema porfirista. Ya en pleno siglo XX, durante el
gobierno de José López Portillo se desaprovechó la
Fig. 8. En el Porfiriato México entró en su fase
oportunidad del progreso económico por la puesta capitalista, en el cuál se dieron grandes
en práctica de inadecuadas políticas económicas. transformaciones económicas propiciadas
por la inversión extranjera.

16
Estructura Socioeconómica de México

Elementos del desarrollo económico

Recursos Humanos

Uno de los elementos determinantes como generadores de riqueza de las naciones es su


población; sin embargo, tanto países desarrollados como subdesarrollados enfrentan
diversos problemas demográficos. La disponibilidad de brazos para el trabajo no es fuente
de riqueza por sí misma cuando en un país no
hay empleos ni capital. Según estudios, en las
últimas décadas en los países desarrollados se
está dando un fenómeno contrario a la
explosión demográfica conocido como
implosión, esto es, el envejecimiento de la
población. El número de personas arriba de 65
Fig. 9. El capital humano es uno de
años está aumentando incesantemente no sólo los factores esenciales del progreso
y crecimiento de las naciones.
en países desarrollados, sino incluso en naciones de
economía precaria.

Recursos Naturales

Desde épocas remotas nuestro país se ha reconocido en el contexto internacional como


poseedor de vastas riquezas naturales, sobre todo en producción minera; nuestro país en
su accidentado y lento proceso de construcción
nacional, fue víctima de las ambiciones extranjeras
que, sedientas de materias primas y mercados
para sus productos recurrieron a la intervención
militar. Ubicado en todo el contexto anterior, son
muchas las cosas que se deben analizar,
puntualizar y reflexionar para permitir a nuestro país
Fig. 10. La minería es una de las
riquezas de nuestro Chihuahua. usar y optimizar sus riquezas naturales.

17
Bloque I

Tecnología e Innovación

La nueva tecnología y la innovación en sus procesos


productivos son esenciales en el desarrollo económico
de los países. De los cuales hay los que crean su propia
tecnología y los que sólo tienen acceso a ella comprada
y de forma muy limitada. Países, como Inglaterra,
Estados Unidos, Alemania y Japón encabezan las listas
de potencias creadoras de su propia tecnología en los Fig. 11. El crecimiento económico involucra
más diversos campos: industria automotriz, electrónica, una interacción entre la tecnología y la vida
económica en una sociedad
informática, robótica, medicina, etc. Su posición de
vanguardia les ha posibilitado exportar su tecnología a los países subdesarrollados,
quienes han quedado en posición de dependencia respecto a aquellos. Nuestro país
históricamente ha sido dependiente de la tecnología extranjera, sobre todo a partir
del Porfiriato.

Actualmente, nuestro país tiene un elevado acceso a la tecnología novedosa, sobre


todo en el ámbito de las comunicaciones. Pero en un mundo globalizado, el
problema no radica en el acceso a la tecnología, en que la tecnología esté
disponible, sino en la capacidad de los países de aplicarla eficientemente, lo cual
conlleva a aspectos que tienen que ver con la mentalidad, idiosincrasia y actitud
hacia el trabajo que cada país posee.

5
Lee los textos “Elementos del desarrollo” y “Desarrollo
Actividad

sustentable en México” y redacta un escrito en el que


puntualices tu opinión acerca de lo que deben hacer las
instituciones para favorecer el desarrollo sustentable
en tu comunidad, Estado o país.
Al finalizar, con la ayuda de tus compañeros y asesor
realiza un foro de discusión con el tema anterior,
argumentando tu postura y valorando las aportaciones de
tus demás compañeros.

18
Desarrollo sustentable en México

La sustentabilidad se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos, de manera


tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de
vida de las generaciones futuras. Uno de los principales retos que enfrenta México en materia
de desarrollo sustentable es incluir al medio ambiente como uno de los elementos de la
competitividad y el desarrollo económico y social.

Entre los factores clave del desarrollo sustentable, se encuentra el crecimiento poblacional, la
demanda energética, el cambio climático, la escasez de recursos y del agua, y el manejo de
residuos.

En los últimos años, la perspectiva de los negocios ha cambiado, pues no sólo deben enfocarse
a los beneficios económicos. Para calificar a una empresa, ahora los inversionistas no sólo
consideran los datos financieros, sino otros factores que están implicados en los temas de
desarrollo sustentable, por lo que no es exagerado considerar que en los próximos años las
cuestiones de sustentabilidad y cambio climático serán el nuevo escenario competitivo de los
negocios y un fuerte elemento por el que los indicadores financieros valuarán a las
organizaciones, por lo que es crucial estar preparados para asumir este nuevo reto.

Un factor que sin duda ha metido al desarrollo sustentable en los planes de negocio de las
organizaciones es la presión que los inversionistas han hecho últimamente, con la creación de
índices que miden el buen gobierno, y que empiezan a tener un peso considerable en la
valuación de una empresa.

El punto de partida fue el cambio global como primer indicador: si las compañías estaban
conscientes de su propio riesgo en materia de recursos, entonces podrían generar acciones
para contrarrestar una posible falta de ellos. Tener alternativas ante esta problemática, por
supuesto que daba un valor adicional a la empresa, por lo que se empezó la creación de índices
que midieran el desempeño ambiental, social y de gobierno.

(….) Frente a este panorama la Organización Mundial de Comercio ha buscado mantener una
postura equitativa frente a su razón de ser que es la búsqueda de una apertura comercial. Si
bien es cierto que la organización tiene como objetivo primordial el intercambio de bienes y
servicios de todos sus miembros, también busca que existan compromisos para que no se
vulnere el respeto a las condiciones para un medio ambiente sano. Por ejemplo, dicha
organización prevé dentro de sus instrumentos jurídicos programas y leyes en las que los países
basados en su soberanía, vigilan la protección y conservación de recursos naturales, y protegen
la vida humana, animal y vegetal.

Fuente: http://www.promexico.gob.mx/desarrollo-sustentable/

19
Desempeño:
Utiliza los aportes más relevantes de las teorías del crecimiento
económico para elaborar el perfil socioeconómico de su
comunidad.

La práctica económica ha estado presente en la vida del ser humano desde


el momento de su creación; aún en las más rústicas formas que el hombre primitivo
adoptó para conseguir su sustento material; Sin embargo, no es sino hasta el siglo
de la Ilustración cuando encontramos los primeros esfuerzos serios de sistematizar
las ideas sobre cómo el hombre evoluciona en su vida material y se va haciendo
más compleja su organización social.

Es hasta la segunda mitad del siglo XVIII y sobre todo, en el XIX, cuando motivados
por las grandes transformaciones urbano-industriales, autores como Adam Smith
empiezan a teorizar sobre el origen de la riqueza de las naciones capitalistas.

Avanzado el tiempo y consolidado el sistema capitalista en el siglo XIX, el principal


teórico fue Karl Marx, que con cierto pesimismo predijo que el modelo capitalista
sentaría las bases de su propio hundimiento.

Ya en el siglo XX, tras la crisis económica mundial de 1929 el mundo capitalista se


encontró en la encrucijada de recomponer el camino de un sistema que hasta
entonces había operado de forma avasalladora.

20
Estructura Socioeconómica de México

Las principales teorías del crecimiento económico son:

 Modelo clásico
 Modelo neoclásico
 Modelo marxista
 Modelos keynesianos y postkeynesianos
 Centro – periferia
 Modelo neoliberal

Las teorías del crecimiento económico se clasifican en dos grandes grupos:

Endógenos: Se basan en factores internos, los determinantes del crecimiento provienen


del propio funcionamiento del país. Como, capital proveniente de inversionistas,
desarrollo de tecnologías propias e impulso al mercado interno.

Exógenos: explican el crecimiento económico con factores externos a la economía del país,
como la inversión extranjera directa, tecnología foránea, empresas internacionales que
operan en el país y desarrollo del mercado externo.

Fig. 12. El Gobierno Mexicano


tiene como una de sus metas
lograr un México Próspero, en
el que el crecimiento
económico sea un medio para
propiciar el desarrollo, abatir
la pobreza y alcanzar una
mejor calidad de vida para la
población.

21
Bloque I

Modelo clásico

Los orígenes del enfoque clásico se remontan a hace más de 200 años, por lo menos al
famoso economista escocés Adam Smith. En 1776, Smith público su obra clásica llamada,
Las Riquezas De Las Naciones, en la que propone el concepto de mano invisible. Este
concepto se basa en que, si hay mercados y los individuos gestionan sus asuntos
económicos buscando su propio provecho, la economía en su conjunto funcionara bien.
En palabras de Smith, en una economía de mercado los individuos, en su búsqueda de su
propio provecho, parecen llevados por una mano invisible a maximizar el bienestar
general de todos los miembros de la economía.

La escuela clásica del pensamiento está compuesta por las ideas de A. Smith, D. Ricardo,
T. R. Malthus, J.S. Mill, entre otros. En términos generales para estos autores el
crecimiento de las economías se basaba fundamentalmente, en la evolución que
experimentaba el progreso tecnológico en la relación con el proceso demográfico.

Adam Smith se planteó este problema, ¿Por qué aumenta el producto


social?, él pensó que la causa última de tal fenómeno radicaba en los
progresos de la división del trabajo, en la cual vio tres virtudes:
aumento de habilidad en el trabajo, economía de tiempo y
posibilidad de utilización de maquinaria. Siguiendo a J. B. Say, los
clásicos de la primera mitad del siglo XIX clasificaban los "elementos
de la producción" en tres factores: tierra, capital y trabajo. No
obstante, atribuía al trabajo el origen de todo "valor". Con todo, la
cantidad de trabajo que podía ser empleada se hallaba determinada
por el total del capital acumulado. Esa teoría establecía
Fig. 13. Adam Smith,
implícitamente que el nivel de los salarios reales no era arbitrario, y economista escocés, de los
que, por consiguiente, no podía ser modificado por la acción de los principales exponentes de la
economía clásica.
sindicatos o del gobierno, sino que dependía de la oferta de trabajo y

22
Estructura Socioeconómica de México

de la capacidad de empleo de la economía. Ahora bien, la capacidad de empleo era una


función de la acumulación del capital.

Teniendo en cuenta ese modelo, Ricardo estableció dos principios de gran alcance
práctico. El primero era que la elevación de los salarios presuponía la acumulación de
capital, no pudiendo ser realizada a costa del sacrificio de las ganancias de los empresarios;
el segundo era que la clase de los terratenientes construía un creciente peso social, que
solamente podía ser reducido mediante una política de libre importación de productos
agrícolas.

El enfoque clásico de la macroeconomía se basa en los supuestos básicos de Smith de que


los individuos buscan su propio provecho y de que los precios se ajustan razonablemente
deprisa para lograr el equilibrio de todos los mercados. Con los dos postulados como
fundamento, los seguidores de este enfoque intentan construir modelos de la
macroeconomía coherentes con los datos que puedan utilizarse para responder sus
propias preguntas.

Modelo neoclásico

El modelo neoclásico incorpora como elementos novedosos respecto a las aportaciones


de Smith y Malthus, el crecimiento del capital y el cambio tecnológico. Los defensores del
modelo neoclásico de crecimiento destacan la importancia del proceso de intensificación
del capital, esto es, de que aumente la cantidad de capital por trabajador con el paso del
tiempo.

23
Bloque I

El modelo de crecimiento económico más conocido


es el modelo de crecimiento económico de Solow,
también denominado modelo de crecimiento
económico neoclásico. El modelo de crecimiento
económico de Solow se basa en una función de
producción neoclásica en la cual el producto
depende de la combinación de trabajo y capital y
utiliza los típicos supuestos neoclásicos –
productividad marginal decreciente, competencia
perfecta, etc.- y su principal conclusión es que las
Fig. 14. En la concepción neoclásica, el producto
economías alcanzarán un estado estacionario en el depende de la combinación de trabajo y capital

cual el crecimiento del producto per cápita es nulo.

El nivel de producción del estado estacionario depende de la función de producción,


es decir, de la tecnología, y de la dotación de factores. Sin embargo, en el estado
estacionario el capital aumenta a la tasa de crecimiento de la población, y así lo hace
la producción. Por esto, la producción per cápita se mantiene invariable. La tecnología
no evoluciona a través del tiempo. Esto se produce porque el supuesto de competencia
perfecta en todos los mercados elimina las potenciales ganancias por las mejoras
tecnológicas, por lo que no existen incentivos para invertir en tecnología ni recursos
para esa inversión (el pago a los factores agota todo el ingreso).

El modelo de crecimiento económico de Solow, por tanto, estableció que las mejoras
productivas de un país deben promoverse mediante la inversión de capital y el ahorro
nacional, lo cual también impulsará las tasas de empleo y el consumo. En definitiva, el
crecimiento económico partiría en gran parte de la oferta generada y no como mero
resultado de la demanda.

24
Estructura Socioeconómica de México

Modelo marxista

Marx nos relata cómo sus conjeturas filosóficas lo llevaron al análisis económico. Mostró
que la producción de los medios de subsistencia del hombre constituye un hecho social,
del que se derivan determinadas y necesarias relaciones de producción; y que esas
relaciones corresponden al grado de desarrollo de las fuerzas productivas.
Posteriormente, todos los esfuerzos de Marx, en el plano de la teoría económica, se
orientaran hacía.

 Identificar las relaciones de producción del régimen capitalista


 Determinar los factores que actúan en el sentido del desarrollo de las fuerzas
productivas

Según Marx, el factor más importante que debe ser


considerado dentro del análisis de acumulación “es
la composición del capital y los cambios
experimentados por ella en el transcurso del
proceso de la acumulación”.

“El crecimiento económico es el resultado de la


acumulación de capital.” Parece indiscutible que
actualmente que el crecimiento económico no
depende sólo del crecimiento de los factores
productivos, sino también y principalmente de las
Fig. 15. Karl Marx en su obra “El capital, Tomo I” mejoras en el conocimiento, en la tecnología y en la
1867, escribe acerca de los modos de producción
organización de las empresas.
capitalista y sus elementos básicos.

25
Bloque I

Modelos keynesianos y postkeynesianos

La crisis económica que afecto al mundo capitalista en 1929 propició la renovación


de muchas teorías y modelos económicos. En este contexto de crisis surgió la teoría
keynesiana. John Maynard Keynes (1883-1946) postuló su teoría en un libro
titulado “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero”, publicado en 1936,
en plena crisis capitalista mundial.

Para Keynes, la inversión cumple una función determinante para el empleo. La


inversión alienta actividades como construir nuevas fábricas, casas, ferrocarriles y,
en general, todo tipo de bienes que no son para consumo directo e inmediato. Dos
herramientas, señala Keynes, para lograr el desarrollo económico: la política
monetaria en la que el gobierno puede variar la cantidad de dinero o la tasa de
interés con la que presta dinero a los bancos y la política fiscal que se refiere a la
capacidad que tiene la entidad gubernamental para variar tanto sus niveles de
gasto como los niveles de impuesto ya sea con fines de estimular o frenar la
economía.

Keynes afirmó que, en una economía capitalista, el pleno empleo era una de las
condiciones necesarias para que tuviera lugar el crecimiento económico, aun
cuando para lograrlo, el Estado tuviera que realizar
inversiones y aumentar el déficit público. Lo
revolucionario de su teoría consistió en afirmar
que los capitalistas no debían considerar el pago
de salarios como un gasto sino como uno de los
pasos necesarios para obtener futuras ganancias.
Afirmó que los asalariados gastan la mayor parte
de sus ingresos en comprar los bienes que
necesitan para su subsistencia. Y que son las Fig. 16. Lo que hoy llamamos guardar el dinero bajo
el colchón, Keynes lo denomina preferencia por la
empresas las que producen esos bienes. liquidez.

26
Estructura Socioeconómica de México

La Escuela postkeynesiana es una escuela o enfoque de la economía basada en el


keynesianismo. Los economistas postkeynesianos enfatizan la necesidad de una política
fiscal que fomente la ocupación y las rentas.

El origen de esta escuela de pensamiento puede ser datado en 1936, coincidiendo con la
publicación de la Teoría General, y entendida como un intento de desarrollar una
interpretación coherente de la teoría económica a la luz de las ideas de Keynes,
presentando una perspectiva más fiel de las ideas de Keynes que las que han supuesto la
escuela neokeynesiana considerada ortodoxa durante los años cincuenta y sesenta.

Fig. 17. El comienzo formal de


esta rama de pensamiento
económico se produce en los
años setenta, que es cuando
aparece un grupo de
economistas postkeynesianos.
Se comienza a usar el término
"escuela postkeynesiana" como
nueva escuela de pensamiento
económico en 1975 por Eichner
and Kregel.

Centro-periferia

La teoría del centro-periferia, teoría de la dependencia o del intercambio desigual,


establece la estructura jerárquica de las regiones y de los países, define las diferencias
entre el centro y la periferia, en donde, las actividades más avanzadas se concentran en el
centro, el ambiente cultural es más favorable en el centro, la demanda creciente de
exportaciones es propia del centro y los rendimientos crecientes duraderos en el tiempo
son patrimonio del centro.

27
Bloque I

Las oportunidades de beneficio no son percibidas ni utilizadas en la periferia, que a su vez


es incapaz de adaptarse por falta de mano de obra y de capital, establece una relación de
dominación del centro, por su capacidad de innovación tecnológica e institucional, sobre
la periferia la cual no es apta para la innovación, y concluye que las disparidades
regionales tienen su causa tanto en las relaciones interregionales como en la dinámica
interna de la periferia, incapaz de generar una dinámica propia de desarrollo.

La relación centro-periferia viene dado por un sistema en el que los recursos (trabajo,
capital, materias primas y bienes intermedios) fluyen de la periferia al centro, y en el que
la tasa de desarrollo de la periferia están controladas por el centro con el fin de lograr sus
objetivos económicos, políticos y sociales, teniendo en cuenta que las regiones centro son
subsistemas de la sociedad
organizados sobre una base
territorial que tienen una gran
capacidad para generar y
absorber cambios innovadores.

Fig. 18. En el modelo centro-


periferia, estas últimas su senda
de desarrollo está determinada
por las instituciones de la región
centro, por lo que se encuentran
en una relación básica de
dependencia.

28
Estructura Socioeconómica de México

Modelo neoliberal

El modelo neoliberal actual promueve, fundamentalmente, la total libertad de


movimientos de capitales, bienes y servicios, junto a una amplia apertura de las economías
de las naciones y relaciones de competencia en el mercado mundial, dentro de una
absoluta independencia. En contraste, la fuerza laboral es la única mercancía que no posee
libertad de mercado, existiendo constantes presiones por parte del Estado para reducir su
valor y costo. Dichas medidas pueden incluir desde medidas legales, pasando por la
represión de los movimientos laborales, coaptación de los sindicatos y organizaciones de
los trabajadores y sus líderes.

El neoliberalismo promueve enérgicamente la eliminación de las funciones reguladoras


del aparato Estado, junto a la desnacionalización y privatización de sus bienes y servicios.
En otras palabras, en vez de utilizar al Estado, tal como ocurría en el pasado, este modelo
económico promueve que sea el mercado el encargado de determinar el crecimiento de
la producción, distribución, renovación tecnológica, e incluso, las necesidades sociales.
Aquí, el problema principal es que una vez que se reduce y debilita el rol del Estado, se
disminuye la capacidad de la economía nacional para detener y confrontar las presiones
financieras externas. Más aún, el Estado es el único mecanismo que existe en una nación
que puede crear las instancias necesarias para suavizar los efectos de las presiones, las
crisis internacionales y otros problemas similares.

Para aliviar las consecuencias sociales negativas del modelo neoliberal, los promotores de
este sistema económico han eliminado ciertos espacios tales como la negociación colectiva
de los conflictos laborales, favorecido el crecimiento de la economía informal, y la puesta
en marcha de algunos programas de asistencia social, las cuales tienen un efecto más
propagandístico que reales, tales como la extensión de pagos de cesantía y bienestar social
(en el caso de las naciones desarrolladas) y la creación programas de empleo mínimo, en el
caso de algunos países de América Latina.

29
Bloque I

Finalmente, de acuerdo al modelo neoliberal,


el concepto de soberanía, desarrollo,
justicia social y democracia, también han
sido redefinidos. Desarrollo, por ejemplo, se
describe como una meta que todos los
países pueden alcanzar si estos se unen al
proceso neoliberal, el cual se presenta
como una etapa que requiere “tiempo y
sacrifico”. Así, la justicia social se define
como una función de las oportunidades
creadas por el esfuerzo individual de las
personas, mientras que la democracia es un Fig. 19. La globalización como consecuencia del
neoliberalismo consiste en la creciente comunicación e
valor universal sin un contenido de clase o interdependencia entre los distintos países del mundo
uniendo sus mercados, sociedades y culturas.
calificaciones políticas de izquierda y derecha.

6
1. De manera individual elabora un cuadro
Actividad

comparativo de las teorías del crecimiento


económico, el cuál incluya: el concepto, los
postulantes y sus ideas principales.

2. Consulta en al menos dos fuentes el concepto de


globalización

3. Realiza un investigación en donde puntualices al


menos diez aspectos acerca del neoliberalismo en
México

Registra tus conclusiones en tu cuaderno y


comenta los resultados de manera grupal

30
Autoevaluación:
Instrucciones:

1. Evalúa en una escala de 1 a 3 (1: Totalmente de acuerdo, 2: De acuerdo, 3: En desacuerdo), las


actividades que desarrollaste durante el bloque, realízalo honestamente, de acuerdo a los siguientes
indicadores de desempeño.

2. Realiza las sumas por tipo de contenido y total final, regístralas en los espacios correspondientes
y determina con tu profesor la valoración para este ejercicio.

Nombre del Alumno: ________________________________________________ Grupo: __________

INDICADORES DE DESEMPEÑO BLOQUE IV


CONTENIDOS ACTITUDINALES
1. Asisto puntualmente a la clase.
2. Atiendo las orientaciones y explicaciones del profesor.
3. Participo activa y efectivamente en las actividades grupales e individuales.
4. Soy responsable con mis obligaciones académicas.
5. Manifiesto respeto hacia las compañeras, hacia los compañeros y hacia el docente.
6. Demuestro interés y motivación por aprender la asignatura.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
7. Apoyo mis ideas con argumentos, fruto de mis conocimientos.
8. Expreso mis puntos de vista con claridad.
9. Evalúo mi proceso de aprendizaje a partir de los resultados en pruebas y exámenes.
10. Expongo aportes pertinentes y oportunos en clase.
11. Doy solución adecuada a situaciones problema relacionadas con los temas de clase.
12. Comprendo los contenidos y procedimientos estudiados en clase.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
13. Realizo los trabajos asignados en clase.
14. Desarrollo actividades extracurriculares (consultas, investigaciones, etc.).
15. Procuro que mi cuaderno y trabajos estés lo mejor presentados posible.
16. Hago todo lo posible por superar mis dificultades académicas y estudiar más.
TOTAL DE CONTENIDOS TOTAL DE CONTENIDOS TOTAL DE CONTENIDOS
ACTITUDINALES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES

Total final

31
2

Bloque
Identificas los modelos económicos de
México del período 1940-1982.

Propósito Objetos de aprendizaje

Se identifican las características, 1) Modelos económicos precedentes a


resultados y el impacto social de los 1970 y movimientos sociales
modelos económicos implementados 2) Modelo del Desarrollo Compartido
en México entre los años 1940-1982. 3) Modelo de Alianza para la Producción
4) Relación de México con Organismos
Financieros Internacionales
Desempeños del estudiante al concluir el bloque
5) Transición al Neoliberalismo

 Identifica los modelos económicos previos a 1970 para ubicar el origen de la crisis estructural de la
economía mexicana y los movimientos sociales generados.
 Distingue los rasgos relevantes del Modelo económico de Desarrollo Compartido, describiendo el
impacto en los ámbitos económico y social.
32
 Explica la implementación del Modelo de Alianza para la Producción, a través del estudio de las
políticas que se instauraron en el ámbito nacional y local.
Competencias a desarrollar

 Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el
mundo con relación al presente.
 Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales
que la han configurado.
 Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un
acontecimiento.
 Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.
 Analiza las funciones de las instituciones del Estado Mexicano y la manera en que impactan su vida.
 Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de
un sistema cultural, con una actitud de respeto.
 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar
ideas.
 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de
sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina
entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que
cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
 Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional
ocurren dentro de un contexto global interdependiente.
 Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las
desigualdades que inducen.
Evaluación diagnóstica

Antes de iniciar el estudio de este bloque, es importante revisar lo que conoces previamente acerca
de sus objetos de aprendizaje. Responde abiertamente a lo siguiente:

7) Define los siguientes conceptos:

Modelo económico:
33
hhh

Desempeño:
Identifica los modelos económicos previos a 1970 para ubicar el
origen de la crisis estructural de la economía mexicana y los
movimientos sociales generados.

En este bloque toca analizar la realidad histórica y social de México en el siglo XX hasta la
actualidad, y dejaremos a un lado el análisis de los modelos y teorías, para lo cual debes de
recordar lo que es un modelo económico, cuáles son sus características y que factores
favorecen el crecimiento y desarrollo económico de un país.

Los aspectos que estamos por analizar en este bloque corresponden al área económica,
política y social del país, además de algunos que tienen que ver con sus instituciones y cultura
para comprender mejor su realidad.

Para iniciar desarrollaremos tres conceptos que nos resultan fundamentales para
comprender lo que ocurre y ha ocurrido en las últimas décadas en la economía del país.

Modelo económico

De manera general, al referirnos a un modelo, estamos hablando de una realidad


simplificada, los hay de distintos tipos: matemáticos, químicos, biológicos, a escala, y en
nuestro caso económico.

34
Estructura Socioeconómica de México

Es decir, un modelo económico es una representación simplificada de una realidad económica.


Se dice que es simplificada porque solo se seleccionan algunos factores, variables o indicadores
que permiten representar de forma lógica y coherente algunos elementos de la realidad.

Política económica

Una política económica es un sistema de medidas económicas que el Estado aplica con el interés
de dirigir y mejorar la economía del país. La política económica influye sobre muchos aspectos
del desarrollo de la sociedad y sobre sus fuerzas productivas. El carácter, la orientación social y
la extensión de la influencia que ejerce la política económica son totalmente determinados por
el régimen político y social, además, de las leyes referentes a su desarrollo.

Otra definición de política económica es el conjunto de mecanismos y acciones que aplica el


Estado con objeto de regular los hechos y fenómenos económicos de un país. El cobro de
impuestos es un ejemplo de política económica.

Debemos de saber que el Estado es el conjunto de


instituciones, organizaciones y empresas que están
controladas y administradas por el poder público y
que sirven para gobernar un país. Podemos concluir
entonces que el principal objetivo de la política
económica es el desarrollo en todos los aspectos de
un país.

Fig. 1. Las políticas económicas las aplica el Estado


para dirigir y mejorar la economía del país.

35
Bloque II

Crisis económica

Una crisis económica hace referencia a una


situación en la que se producen cambios
negativos importantes en los principales
indicadores económicos del país, especialmente
en el Producto Interno Bruto (PIB) y en el
empleo. Sin embargo, no existe una definición
precisa de cuándo puede decirse que una
economía ha entrado en una situación de crisis.

El diccionario de la lengua española menciona la


Fig. 2. Uno de los indicadores de la crisis
palabra crisis como una situación dificultosa o
económica es el desempleo
complicada, carestía, o bien, una mutación
importante en algunos procesos. Por ello, la expresión crisis económica debe reservarse para
aquellas situaciones en las que las dificultades económicas van más allá de un simple
empeoramiento en algunos indicadores del desarrollo o crecimiento, y tiene que analizarse
y conceptualizarse de manera más profunda.

Se distinguen varios niveles de afectación en una crisis económica:

 Desaceleración: Se produce cuando la tasa de crecimiento experimenta una


reducción sustancial, pero mantiene sin embargo un signo positivo.

 Recesión: Esta situación implica que la economía registre tasas de crecimiento


negativas durante al menos dos trimestres consecutivos.

 Depresión: Ocurre cuando la recesión tiene un carácter prolongado y las tasas de


crecimiento negativas son también muy elevadas.

Estructura Socioeconómica de México

36
1
Actividad Después de analizar los tres conceptos anteriormente
descritos responde a lo siguiente:
1. Organiza con la ayuda de tu asesor una discusión
grupal acerca de los mismos, compara los conceptos
con lo escrito en tu evaluación diagnóstica y elaboren
sus conclusiones grupales.
2. Entrevista a una o dos personas conocidas mayores de
45 años y pregúntales si han vivido alguna crisis
económica, las repercusiones que tuvo en su vida
personal y como le afectó en su relación
ingreso/gasto.
Registra los resultados en tu cuaderno y con la dirección
de tu asesor comenten las respuestas obtenidas, dando
relevancia a lo que aprendieron sobre el impacto que puede
tener una crisis económica en la vida cotidiana de la
población.

Modelos económicos previos a 1970

La revolución Mexicana de 1910 y las luchas que se dieron debido al exilio de Porfirio Díaz,
provocaron inestabilidad económica, política y social en nuestro país, lo que se reflejó en las
posiciones de los grupos que participaron en el movimiento.

Fue hasta 1916, con los triunfos de Venustiano Carranza y Álvaro Obregón, cuando se instauró
cierto orden en nuestro país debido a que se estableció una organización política en el Estado
Mexicano, la cual se fundamentó en la promulgación de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos de 1917, que instituyó el modelo económico capitalista, vigente hasta la
actualidad.

Bloque II

37
Tras la Constitución, el presidencialismo mexicano se consolidó y adquirió su rol como eje
central y máxima autoridad de la vida política del país, además, se suprimió de manera
definitiva la reelección presidencial (sin tomar en cuenta la trágica reelección de Álvaro
Obregón en 1928), y se le asignaron al presidente facultades y obligaciones descritas en el
Artículo 89 de nuestra Constitución Política.

Aunque el crecimiento económico fue inestable, el Estado Mexicano surgido de la revolución


fomento el desarrollo de la infraestructura del país a través de inversiones provenientes del
sector público. Algunos organismos públicos que destacan como base del crecimiento y
desarrollo económico después de 1940 se muestran en el siguiente cuadro:

Organismo Público Año


Banco de México 1925
Comisión Nacional de Irrigación
Comisión Nacional de Caminos
Banco Nacional de Crédito Agrícola y Ganadero 1926
Nacional Financiera 1933
Banco Nacional de Crédito Ejidal 1935
Petróleos Mexicanos
Productora e Importadora de Papel
Comisión Federal de Electricidad 1937
Banco Nacional de Comercio Exterior

Estructura Socioeconómica de México

Teniendo como base la infraestructura económica creada en el régimen cardenista al


nacionalizar el petróleo, al crear la Comisión Federal de Electricidad y la nacionalización de los
ferrocarriles, a partir de 1940 se inicia en México un acelerado crecimiento económico que se
prolongará hasta 1970. Dicho crecimiento se da en el contexto de un nuevo modelo de

38
crecimiento económico basado en la sustitución de importaciones, para lo cual debía impulsarse
la industria de transformación y el desarrollo del mercado interno.

El modelo llamado de Crecimiento hacia Adentro, rescata para el Estado la capacidad de diseñar
las estrategias que impulsarán el crecimiento económico, sin abandonar la economía de
mercado. El modelo anteriormente mencionado estuvo vigente desde 1940 hasta 1982,
pudiendo percibirse tres momentos en su implementación, la siguiente gráfica muestra una
representación visual de los periodos por separado y los presidentes que estuvieron a cargo.

Crecimiento con Desarrollo Crisis y


inflación estabilizador agotamiento

Manuel Ávila Camacho


1940-1946 Adolfo López Mateos Luis Echeverría Álvarez
1958-1964 1970 - 1976
Miguel Alemán Valdés
1946-1952 Gustavo Díaz Ordaz José López Portillo
1964-1970 1976-1982
Adolfo Ruiz Cortines
1952-1958

Bloque II

2
En equipos de trabajo colaborativo realiza una investigación
Actividad

que muestre para el periodo de cada uno de los presidentes


de los periodos –crecimiento con inflación – y – desarrollo
estabilizador -, las aportaciones fundamentales a la
economía del país, los principales hechos y acontecimientos
sociales ocurridos en ese tiempo, y las instituciones u
organismos creados por su gestión.
Registra la información obtenida en un organizador gráfico
y con el apoyo de tu asesor compártelo a tus compañeros de
grupo para socializar sus contenidos.
Consulta electrónica: Puedes apoyar tu investigación en la
página web presidentes.mx

39
Crecimiento con Inflación

El crecimiento económico logrado en este período estuvo acompañado de un constante


proceso inflacionario, que dificultaba la consolidación del modelo de crecimiento. Este
problema de origen económico con repercusiones de índole social, será resuelto en el
régimen de Adolfo Ruiz Cortines, quien implementó una serie de medidas que lograron abatir
y mantener bajo control el proceso inflacionario, éxito conocido internacionalmente con el
título de “El Milagro Mexicano”.

De acuerdo a las condiciones políticas, económicas y sociales, cada uno de los regímenes
mencionados diseñó proyectos políticos tendientes a solucionar los problemas heredados
del gobierno anterior y por otro lado, para fomentar el crecimiento económico, vehículo a
través del cual se llegaría a la justicia social, idea claramente expuesta por Manuel Ávila
Camacho al inicio de su gobierno.

Estructura Socioeconómica de México

La sustitución de importaciones.

La crisis del capitalismo de 1929 significó para las economías latinoamericanos, un


replanteamiento en sus estrategias de crecimiento. El derrumbe del sector exportador, se
tradujo en la expansión de la crisis hacia América Latina, provocando cambios notables en las
economías que hasta entonces habían sustentado el crecimiento económico regional.

40
El problema de fondo que se planteó entonces, fue ¿Cómo
seguir en el camino del crecimiento? La respuesta dada por
países como México, Argentina y Brasil que tenían una
infraestructura económica construida en los sesenta años
previos a la crisis, y que además contaban con un importante
mercado interno, es decir que un porcentaje importante de
la población tiene capacidad de compra, consistió en iniciar
la transformación de materias primas que ya producían, en
productos manufacturados. Para hacer posible este proceso
se requerían ciertas condiciones que se dieron al inicio de

Fig. 3. El modelo de sustitución de los años cuarenta en el caso de México. El régimen


importaciones cambio la importación cardenista dejó como herencia la nacionalización de la
de algunos bienes por otros producidos
en México industria petrolera, de los ferrocarriles, la creación de la
Comisión Federal de Electricidad, sobre estas medidas de
índole nacionalista se sustentó el nuevo modelo de crecimiento, sin embargo la coyuntura que
hizo posible iniciar la producción manufacturera nacional fue la segunda guerra mundial, pues
creó una creciente demanda externa que duplicó las exportaciones mexicanas entre 1939 a 1945.

Bloque II

Los productos de mayor demanda en el exterior en el período señalado, fueron textiles y


productos químicos; al mismo tiempo la guerra limitó las importaciones de manufacturas
creando de esa forma espacios favorables para los empresarios nacionales que con amplio
apoyo del Estado participaron en el proyecto denominado desde entonces Sustitución de
Importaciones, que consistía en producir internamente los artículos manufacturados que antes
se importaban.

El conflicto mundial impidió la competencia exterior a la producción mexicana, sin embargo


concluida la guerra, la presencia de productos extranjeros de mayor calidad y mejor precio
acaparaban la preferencia de los consumidores en detrimento de la industria mexicana, ante
tal situación el gobierno mexicano puso en práctica una serie de medidas proteccionistas como
aumento de aranceles de importación, créditos y exenciones fiscales, de esta forma, la

41
producción industrial contó con un mercado cautivo, que no tuvo otra opción más que
consumir productos caros y de mala calidad. Este paraíso creado por el Estado para beneficio
del empresariado nacional se prolongó hasta 1985, cuando el entonces presidente Miguel de
la Madrid Hurtado, ante el evidente fracaso del modelo de crecimiento, decide poner fin a esta
protección económico y por ende a la Sustitución de Importaciones, pues era obvio que la
producción nacional cara y de mala calidad no soportaría la competencia de los productos
extranjeros.

Desarrollo estabilizador

Las medidas anti-inflacionarias aplicadas por el régimen de Adolfo Ruiz Cortines mostraron sus
efectos favorables, a partir de 1956 se logró detener el crecimiento de los precios y el peso
mantuvo fija la paridad de 12.50 frente al dólar, desde los primeros meses de 1954. Estas
condiciones, además de la política austera y racional de gasto público fueron la base del
período de crecimiento sostenido vivido por la economía nacional en la década de los sesentas.
Estructura Socioeconómica de México

El crecimiento con estabilidad, en el contexto de la sustitución


de importaciones, corresponde al intento de la industria
nacional por pasar de la producción de bienes de consumo
masivo a la producción de bienes intermedios y de capital, es la
etapa en que se pierden los rasgos nacionalistas con que nació
el proyecto industrial, apareciendo cada vez más claramente las
industrias transnacionales, dominando sectores claves de la
economía nacional, es la etapa de progresos notables en el
sistema político nacional, a través de reformas como la creación
Fig. 4. En su mandato López de los diputados de partido en 1963, que brindó a la oposición la
Mateos, continúa y consolida el
desarrollo estabilizador oportunidad de formar parte de la Cámara de Diputados y
participar en la toma de decisiones de índole política y económica.

42
El milagro mexicano

Etapa de crecimiento sostenido que se inicia en 1940, prolongada hasta 1968 en la cual se dan
niveles de crecimiento del 6% anual en promedio, crecimiento superior al aumento de la
población, que para dicho período fue del 2.5%.
Mexicano deben considerarse: una estructura bancaria nacional, el crecimiento del mercado
interno estimulado por las acciones del Estado, las condiciones externas favorables creadas por
la segunda guerra y finalmente el costo social que implicó el apoyo al sector privado por parte
del Estado a través del gasto público. No todas las acciones se tradujeron en buenos resultados,
pues aunque la producción creció y se diversificó, también hay que considerar que el apoyo del
Estado al nuevo modelo de crecimiento trajo efectos negativos a largo plazo para la economía
nacional; por una parte el incremento de la inflación y por otra el constante déficit presupuestal,
lo que nos dejaría devaluaciones como las de 1948 y 1954 que pondrían en tela de juicio el
crecimiento económico logrado.

43
Bloque II

El período denominado Milagro Mexicano, significa además el cambio del México rural,
agrario, al México moderno e industrial. Sin embargo se debe señalar que el crecimiento
logrado no fue armónico ni equilibrado y representó un cambio en la composición y
distribución de mano de obra, pues disminuyó la población ocupada en la agricultura, al
desplazarse hacia la industria, servicios, transportes y burocracia. Esta situación provocó que
al finalizar la década de los sesentas, México tuviera que importar alimentos, además el
apoyo del Estado al sector empresarial, comercial y financiero provocaría una polarización
de la riqueza generada en los años de estabilidad, preparando el ambiente social y político
para el estallido de diversos conflictos ocurridos al final de la década de los sesentas.

3
Actividad

Utilizando tu lógica y creatividad elabora un mapa mental en


el que conceptualices los modelos económicos – Crecimiento
con inflación – y – Desarrollo estabilizador -.

No olvides incluir a las lecturas: sustitución de


importaciones y el milagro mexicano.

Al finalizar con la ayuda de tu asesor socialicen los


resultados.

44
Estructura Socioeconómica de México

Movimientos sociales en México antes de 1970

Movimiento magisterial de 1958

Dicho movimiento consistió en una serie de huelgas y un movimiento social en la que


participaron maestros, intelectuales, obreros y profesionistas y que fue reprimido por el
gobierno mexicano.

En el mes de abril de 1958 el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) salió de nuevo a
las calles; pues ya en 1956 el Frente Sindical Magisterial encabezado por Othón Salazar había
organizado la lucha de la sección novena del SNTE con el fin de pedir mejoras salariales.
Contagiados por la lucha de otros sindicatos, como el de los telegrafistas, el de los ferrocarrileros
y el de los médicos. Es así que en pleno periodo electoral, los maestros de primaria emplazaron
a la Secretaría de Educación Pública el 14% de aumento salarial o en su defecto, irse a la huelga.

Tras una serie de manifestaciones y marchas la respuesta de las


autoridades no se hizo esperar, habiendo varios muertos y
decenas de heridos. Lejos de resolver el movimiento, la política
de intolerancia del gobierno le dio un nuevo sesgo. Sin embargo,
el 7 de septiembre, cuando el MRM se proponía realizar una
manifestación para exigir el reconocimiento de la nueva
dirigencia sindical y apoyar las demandas de los ferrocarrileros,
los maestros fueron reprimidos de forma violenta. Antes de la
realización del mitin, Othón Salazar y los principales dirigentes
fueron aprehendidos y torturados.

Fig. 5. Movimiento del magisterio Mexicano


de 1958

45
Bloque II

Movimiento ferrocarrilero de 1959

El movimiento ferrocarrilero, primero por mejoras salariales, e inmediatamente después por


democracia sindical, se inició el 2 de mayo de 1958 con la formación de la Gran Comisión Pro
Aumento de Salarios, y se consolidó con la proclamación del Plan del Sureste el 12 de junio y
el estallido de paros a partir del 26 de ese mes. El 28 de junio su primera gran manifestación
en el Distrito Federal es reprimida al terminar por la policía y los bomberos. El ejército ocupó
el mismo día todos los locales sindicales.

Ante la persistencia y ampliación de la lucha, las autoridades laborales tuvieron que aceptar
que hubiera elecciones sindicales, mismas que gana por abrumadora mayoría Demetrio
Vallejo (militante del POCM – Partido Obrero Campesino Mexicano), quien toma posesión
como secretario general el 27 de agosto de 1958.

El 25 de febrero de 1959 estalla la huelga en los Ferrocarriles Nacionales por la revisión


contractual y se logra un acuerdo de aumento salarial. El 25 marzo estalla la huelga en el
Ferrocarril del Pacífico y en el
Ferrocarril Mexicano demandando
un aumento similar. Al día siguiente
el sindicato propone al gobierno
levantar los paros a cambio del cese
a las violaciones al contrato
colectivo, pero el 27 comenzaron los
despidos y, cuando aún continuaban
las pláticas con el gobierno, se
procedió a la detención de Vallejo y
los demás líderes sindicales. Fig. 5. Ferrocarrileros en paro de labores para exigir
aumento de salarios y democracia sindical

46
Estructura Socioeconómica de México

Movimiento Médico 1964

El movimiento médico comenzó en noviembre de 1964, cuando los residentes e internos del
hospital 20 de noviembre del ISSSTE reclamaron el pago de aguinaldos atrasados y 206 de ellos
fueron despedidos. En respuesta a los despidos se formó la Asociación Mexicana de Médicos
Residentes e Internos (AMMRI) que comenzó a organizar paros que para el día 26 de ese mes ya
abarcaban a 40 hospitales del ISSSTE, Seguro Social y Ferrocarriles. El 10 de diciembre el
presidente Gustavo Díaz Ordaz, recién entrado en funciones, prometió estudiar sus peticiones
de aumento de sueldos y participación en la elaboración de planes de estudios, con lo que el 15
se levantó el paro.
El 20 de marzo la AMMAC llamó a separarse de los
sindicatos controlados por la FSTSE y el 25 propuso la
creación de un sindicato de trabajadores de la salud. El
19 de abril estalló otro paro que se mantuvo hasta el 3
de junio y se celebró otra reunión con Díaz Ordaz, que
sólo resolvió un aumento mínimo de sueldos pero
ninguna otra demanda. Ante ello, los médicos
realizaron una manifestación el 20 de abril que fue
atacada por grupos de choque de la FSTSE. El 14 de
agosto se inicia un paro de residentes y el 23 uno de
Fig. 6. Médicos y enfermeras
médicos titulados.
impidiendo la intervención de la policía

El 26 de agosto hay otra gran manifestación, pero esa noche la policía tomó los hospitales 20 de
Noviembre, Rubén Leñero y Colonia, sustituyendo a los paristas con médicos militares. Al día
siguiente las enfermeras del 20 de Noviembre fueron secuestradas por los grupos de choque de
la FSTSE. Cientos de médicos, los más activos en el movimiento, fueron despedidos y sus líderes
encarcelados.

47
Bloque II

Movimiento estudiantil 1968

El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes


de la UNAM y el IPN participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y
profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido por el gobierno mexicano mediante
la matanza de Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de
Tlatelolco. El genocidio se cometió en contra de una manifestación pacífica por el Ejército
Mexicano y el grupo paramilitar Batallón Olimpia fraguada por el gobierno mexicano en contra
del Consejo Nacional de Huelga, órgano directriz del movimiento.

Gracias a la acción gubernamental al pretender ocultar información, no se ha logrado


esclarecer exactamente la cantidad oficial de asesinados, heridos, desaparecidos y
encarcelados. La fuente oficial reportó en su momento 20 muertos, pero investigaciones
actuales deducen que los muertos podrían llegar a varias centenas y responsabilizan
directamente al Estado Mexicano.

Algunos historiadores coinciden en señalar que este movimiento y su terrible desenlace


incitaron a una permanente y más activa actitud crítica y opositora de la sociedad civil,
principalmente en las universidades públicas, así como a alimentar el desarrollo de guerrillas
urbanas y rurales en los años setenta.

La tarde del 2 de octubre de 1968, un día después de la salida del ejército de los campus de la
UNAM y del IPN, miles de personas se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.
Mientras tanto, el ejército vigilaba, como en todas las manifestaciones anteriores, que no
hubiera disturbios, principalmente porque el gobierno tenía temor de que fuera asaltada la
Torre de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

48
Estructura Socioeconómica de México

Por su parte, miembros del Batallón Olimpia (cuyos integrantes iban vestidos de civiles con un
pañuelo o guante blanco en la mano izquierda) se infiltraban en la manifestación hasta llegar al
edificio “Chihuahua” donde se encontraban los oradores del movimiento y varios periodistas.

Cerca de las seis de la tarde, casi finalizado el mitin, un helicóptero sobrevoló la plaza del cual se
dispararon bengalas, presumiblemente, como señal para que los francotiradores del Batallón
Olimpia apostados en el edificio “Chihuahua” abrieran fuego en contra de los manifestantes y
militares que resguardaban el mitin, para hacerles creer a estos últimos, que los estudiantes eran
los agresores. Los militares en su intento de defenderse, repelieron -la supuesta agresión de los
estudiantes-, pero ante la confusión, los disparos no fueron dirigidos contra sus agresores, sino
hacia la multitud de manifestantes que se encontraban en la plaza de Tlatelolco.

Muchos manifestantes que lograron escapar del tiroteo se escondieron en algunos


departamentos de los edificios
aledaños, pero esto no
detuvo al ejército, que sin
orden judicial, irrumpieron
a cada uno de los
departamentos de todos
los edificios de lo que
conforma la Unidad
Tlatelolco, para capturar a
los manifestantes. Hasta el
día de hoy aún se
Fig. 7. Militares reprimiendo la manifestación estudiantil
desconoce la cifra exacta de los
muertos y heridos.

49
Bloque II

Movimientos de mujeres

En México el movimiento de mujeres se dio en demanda de sus derechos; salud, educación,


trabajo y participación política eran las peticiones fundamentales. Para 1915 se convoca el
primer Congreso Feminista, el movimiento de las sufragistas empezaba a tomar forma, el
reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres se va a haciendo causa fundamental.
Diversas Ligas Feministas empiezan a organizarse, en 1917 se expide la Ley de Relaciones
Familiares, según la cual las mujeres y los hombres tienen derecho a considerarse iguales en
el seno del hogar; en 1923 San Luis Potosí logra que el gobernador expidiera un decreto
mediante el cual se concedía a las mujeres votar en elecciones municipales; Guerrero logra
en 1938 las primeras presidentas municipales; surge en 1941 siendo Presidente Manuel Ávila
Camacho el primer cargo público para una mujer la Jefatura de Previsión Social con Matilde
Rodríguez Cabo, cuya gestión permitió integrar a las mujeres como beneficiarias del servicio
del IMSS.

Para 1940 existían al menos dos organizaciones femeninas con


suficiente fuerza para ejercer presión política: Comité Nacional
Femenil y Alianza Nacional Femenina, integrada por las mujeres
de las secretarías femeniles de las grandes organizaciones
corporativas forjadas por Cárdenas, como la Confederación de
Trabajadores de México (CTM), Confederación Nacional de
Organizaciones Populares (CNOP) y Confederación Nacional
Campesina (CNC), que demandaban además del goce a plenitud
de sus derechos políticos, mayores oportunidades de trabajo y
educación, entre otros puntos.

Fig. 8. Elvia Carrillo Puerto, lideresa


feminista y sufragista Mexicana.

50
Estructura Socioeconómica de México

A partir de los movimientos feministas, la historia de la mujer ya no es una historia olvidada en


México, aunque, largo es aún el camino, por ello la necesidad de rescatar el movimiento de la
sufragistas, como una nueva alianza que corresponda a la nueva realidad nacional, al Estado
mexicano contemporáneo, a la nueva composición amplia y plural de las mujeres y la sociedad.

4
Actividad

Organizados en equipos de trabajo, obtengan en diferentes


fuentes de información lo siguiente:

1) Tres artículos periodísticos relacionados a alguno de


los movimientos sociales de maestros, médicos y
ferrocarrileros
2) Consigue en revistas, libros, fuentes electrónicas
videos o películas, una cronología de hechos acerca
del movimiento estudiantil de 1968, identificando sus
causas y efectos posteriores
3) Reflexiona con tus compañeros de equipo y redacten un
escrito en donde plasmen sus opiniones personales
acerca de la igualdad entre hombres y mujeres en la
actualidad, en el ámbito social, económico, y
político.
Con la ayuda de tu profesor y con la información obtenida
preparen un periódico escolar para exponer al resto de tus
compañeros.

51
Desempeño:
Distingue los rasgos relevantes del Modelo económico de
Desarrollo Compartido, describiendo el impacto en los ámbitos
Luis
económico y social.
Echeverría Álvarez, 1970 – 1976

Después de un período de crecimiento sostenido de la economía mexicana con estabilidad


de precios y del tipo de cambio, que provocó una mayor concentración de la riqueza en pocas
manos, que contribuyó a la polarización de la sociedad mexicana, vino la etapa del desarrollo
compartido, el cual pretendía distribuir los beneficios del crecimiento económico entre todos
los mexicanos.

Luis Echeverría tomó posesión como presidente. La sucesión presidencial no


fue sólo el cambio de hombre, sino el cambio de retórica. Luis Echeverría Tipo de cambio

criticó el modelo de desarrollo estabilizador, que si bien propicio un El tipo de cambio es el


crecimiento sostenido de la economía, lo llevó a la concentración del ingreso. precio de una moneda
en términos de otra.
En los primeros meses de la presidencia de Echeverría el nivel de actividad
económica estaba deprimido, en parte por el menor gasto gubernamental por 1 dll = 14.4 pesos

ser inicio de sexenio. Para poner en marcha a la economía se decidió llevar a


cabo varios proyectos de inversión, aun cuando éstos no fueran relevantes. El objetivo era
aumentar la producción en el corto plazo.

52
Estructura Socioeconómica de México

Como economistas, más que el nivel del PIB o su tasa de crecimiento, lo que debemos analizar
es el bienestar de los individuos. La reactivación de la economía vía gasto del gobierno
aumentará la producción, pero si este gasto no es utilizado en la creación de bienes o en la
inversión de proyectos lo suficientemente valiosos para la sociedad, entonces el gobierno tan
sólo empeorará la situación de las personas pues estará desviando recursos a actividades de poca
productividad.

En el año siguiente, la recaudación aumentó, pero el gasto público se incrementó en más del
doble de 10.4% a 21.2%. El déficit fue cubierto, en cierta medida, por la emisión de billetes del
Banco de México. Tanto la política fiscal, como la política monetaria tuvieron una marcada
expansión. El PIB creció 8.5% en ese año.

La inercia de estas políticas continuó en los años siguientes.


A medida en que el gasto crecía, éste fue cubierto vía la
emisión monetaria del Banco Central, pero también
mediante deuda externa - la cual de 1974 a 1976 se
duplicó-. Con ello se generaron presiones sobre el tipo
de cambio, que comenzaba a estar sobrevaluado.
Debido a ello, las importaciones se volvieron
relativamente más baratas en relación a la producción
local, propiciando así déficits en la balanza comercial.
Fig. 9. En este periodo la deuda externa
Mexicana aumentó al doble
Ante este escenario, los inversionistas decidieron retirar sus
capitales ante la inminente depreciación del peso. Si mantenían sus inversiones en México, éstas
valdrían menos en relación con las inversiones hechas en alguna otra moneda. Esto desató una
fuga de capitales, a pesar de los incentivos fiscales para contener su salida.

53
Bloque II

La presión cambiaria culminó en septiembre de 1976 cuando el tipo


de cambio se devaluó 59%; esto en medio de una fuerte tensión Balanza comercial
entre el gobierno y el sector privado. Con el objetivo de evitar
También llamada
mayores conflictos políticos, Echeverría decidió subir los salarios, balanza de mercancías;
decisión que hizo más largo y doloroso el reajuste económico: la es aquella en la que se
registran los ingresos
actividad industrial disminuyó, el consumo privado cayó y se por exportaciones y los
generaron presiones inflacionarias. pagos por
importaciones.

Dos meses después, Echeverría dejó la presidencia para que José


López Portillo la ocupara - vale la pena señalar que fue el único candidato registrado en dicha
elección presidencial -.

Entre otras cosas que se dieron durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez se encuentran:

 Se abandonó el tipo de cambio fijo que se dio en 1954 de $12.50 pesos por dólar
estadounidense, en el último año de su sexenio el cambio fue de $20 pesos por dólar.
 Se incrementó la deuda externa y el gasto público.
 Disminuyó la inversión privada.
 Trató de gobernar con una política progresista y se basó en incrementar la
investigación pública, así como la producción de petróleo, energía y electricidad en
todo el país
 Creó el Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE).
 En 1975 instituyó la Secretaría de Turismo y de Reforma Agraria, así como la
Comisión de Estudios del Territorio Nacional.
 Repartió alrededor de 16 millones de tierras a los campesinos.
 Trabajó en la política exterior y reforzó la presencia y turismo de México en muchos
foros y reuniones internacionales.

54
Estructura Socioeconómica de México

 Creó la Comisión Nacional Tripartita, formada


por empresarios y funcionarios públicos para
solucionar la crisis económica en México.
 Promulgó la “Ley INFONAVIT”. Así fue como
nació el Instituto de Fondo Nacional de la vivienda
para los Trabajadores (INFONAVIT) que se creó
para que los trabajadores del país tengan derecho
a obtener un crédito para poder adquirir una
vivienda.

Fig. 10. El INFONAVIT es el encargado de


otorgar crédito para que los trabajadores
puedan adquirir su vivienda

5
Actividad

Realiza la lectura y con la orientación de tu asesor,


investiga el modelo de desarrollo compartido para describir
cuáles fueron las primeras medidas que adoptó el presidente
Luis Echeverría Álvarez por la situación económica de
México, registra tus resultados en una tabla como la que
se muestra:

Para impulsar el
desarrollo económico

Para el gasto público

Para el empleo

Para el comercio
exterior

55
Desempeño:
José Explica la implementación del Modelo de Alianza para la
López Producción, a través del estudio de las políticas que se instauraron
en el ámbito nacional y local.
Portillo, 1976 – 1982

El mandato de José López Portillo inició en una situación económica bastante deteriorada,
agravada con la devaluación del peso y por los convenios que se tenían firmados por el Fondo
Monetario Internacional. López Portillo afirmaba que se tenía que -administrar la crisis- y
superarla, estableciendo para ello una nueva política económica a la que llamó Alianza para
la Producción con el objetivo de buscar una reconciliación con el sector empresarial y
proponiendo el lema de su sexenio – la solución somos todos -.

La recuperación de las relaciones del


gobierno con el sector privado fue de suma
importancia para la nueva administración,
así como la estabilización de la economía.
El programa propuesto por el Fondo
Monetario Internacional para recuperarse
de la crisis fue cabalmente cumplido. El
déficit en la balanza de pagos disminuyó,
pero algo pasó a inicios de 1978, se
descubrieron enormes yacimientos de
Fig. 11. La explotación de hidrocarburos, fue el
centro de la economía en este periodo.

56
petróleo en el sureste del país. Estructura Socioeconómica de México

A López Portillo le gustaba decir, -los países del mundo se dividen en dos tipos: los que tienen
petróleo y los que no lo tienen, y México tiene petróleo-. Así es como la economía retomó una
vez más la senda del crecimiento inflacionario, el gasto del sector público aumentó más de
30% en ese año, en tanto que los ingresos fiscales no crecieron de manera significativa. Uno
de los destinos del gasto fue el Sistema Alimentario Mexicano (SAM), programa cuyo objetivo
era lograr la autosuficiencia en la producción de alimentos, es decir, se buscaba encauzar los
ingresos de la exportación de petróleo para la producción del campo, con la consigna básica
de -sembrar el petróleo-.

Miles de Tasa de incremento anual % Participación en total


Año barriles %
1974 6463 -25.5 92.8
1975 36950 471.7 99.1
1976 35690 -3.4 99.9
1977 75388 111.2 99.7
1978 133920 77.6 96.3

Volumen de las exportaciones de productos petroleros, 1974-1978.


Pemex, Anuario Estadístico 1977, memorias de labores 1977 y 1978

El desequilibrio externo se hizo patente a través de una balanza de pagos con déficit y una
constante sobrevaluación del tipo de cambio. Es curioso notar cómo una época de bonanza,
como el descubrimiento de mantos petrolíferos, concluyó en un deterioro de la estructura
económica. A este tipo de fenómenos se les conoce como la “enfermedad holandesa”.

La situación se volvió insostenible cuando en 1981 se dio una ligera caída en el precio del
petróleo. Si bien la caída no fue muy grande, el problema fue el error de diagnóstico tanto del
gobierno como de una parte del sector privado. Ambos consideraron que la caída de los precios
del petróleo era un fenómeno transitorio, por lo que mantuvieron su nivel de gasto y financiaron
el déficit vía deuda.

57
Bloque II
En realidad, dicha caída inauguraría un periodo de bajas sistemáticas en el precio del petróleo
que terminaría por volver insostenibles los niveles de gasto público y elevaría los niveles de
endeudamiento del sector público y del privado.

Una nueva devaluación se hizo presente. En febrero de 1982, el peso perdió casi la mitad de
su valor frente al dólar. Las intenciones del gobierno por evitar una recesión fueron
incongruentes. Por un lado, anunciaba el recorte en el gasto; pero, por otro, decidía
aumentar los salarios. Parece que la historia se repite seis años después: devaluación,
estrategias erróneas por contener la crisis y tensiones con el sector privado.

En esta ocasión, el conflicto fue con el sector


bancario. En septiembre de su último año de
gobierno, López Portillo tomó la inesperada decisión
de expropiar a los bancos comerciales. Su razón fue
que ellos provocaron la fuga de capitales que
desembocó en la devaluación.

Fig. 12. El Presidente López Portillo, llorando y


solicitando el perdón del pueblo Mexicano en su
último informe presidencial.

58
Estructura Socioeconómica de México

El presidente hizo lo siguiente durante su gobierno:

 Creó el Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Magistrados


 Impulsó la Alianza para la producción.
 Promovió una ley de amnistía que benefició a una gran cantidad de presos y perseguidos
políticos.
 Su economía se centró en la explotación de hidrocarburos. Es importante saber que esto
provocó que se dejaran a un lado otras cuestiones y actividades básicas en México.
 Cuando se cayeron los precios del petróleo en otros países del mundo, en México se dio una de
las crisis económicas más grandes de toda la historia ya que se dio la fuga de capitales, el
desempleo aumentó en todo el país y se dieron más tensiones y problemas sociales y políticos.
 Se descubrieron nuevos yacimientos de petróleo en Tabasco, Chiapas y Campeche, lo cual ayudó
a que México fuera el primer exportador de crudo y que la tasa de desempleo se redujera en un
50%.
 En 1981 el presidente propuso a la Organización de las Naciones Unidas el Plan Mundial de
Recursos Energéticos.

6
La política económica de José López Portillo estuvo basada
Actividad

en tres medidas: La reforma económica, la reforma política y


la reforma administrativa, en un cuadro sinóptico expresa en
que consistió cada una de ellas.

Con el apoyo de tu asesor, como moderador, realicen un foro


en donde se discuta -por qué nuestro país no muestra ser
totalmente industrializado si cuenta con un recurso natural
no renovable como el petróleo-. Al finalizar registra en tu
cuaderno las aportaciones que consideres más relevantes, así
como, las conclusiones obtenidas.

59
1982: Se decreta la nacionalización de la banca

“He expedido en consecuencia dos decretos, uno que nacionaliza los bancos privados
del país y otro que establece el control generalizado de cambios… Es ahora o nunca, ya
nos saquearon. México no se ha acabado. No nos volverán a saquear”.

Estas fueron las palabras del presidente José López Portillo al finalizar su último informe de
gobierno, un día como hoy pero del año 1982, y con el que se establecía, por decreto
presidencial, la nacionalización de la banca.

Lo anterior se sustentaba bajo el argumento de López Portillo de que la banca privada promovía
la fuga de divisas y permitía el predominio de quienes llamó ‘saca dólares’ y que habían llevado
al país a una crisis financiera.

En total, fueron 49 bancos los nacionalizados.

Cabe destacar que la medida no fue recibida por el sector privado y algunos grupos de críticos
e intelectuales como algo oportuno, sino más bien oportunista de parte de Portillo, de quien
decían tenía únicamente intereses de rescatar su período en un intento desesperado.

Los banqueros finalmente recibieron una indemnización de mil 200 millones de dólares, la cual,
por cierto, fue terminada de pagar hasta 1989.

Cabe destacar que en sí, la medida de la nacionalización fue breve, pues durante el sexenio de
Carlos Salinas de Gortari la banca volvió a privatizarse en un hecho que generó aún más críticas
para el entonces mandatario y para Portillo, pues ésta ocasión la banca se otorgó
principalmente a personas extranjeras.

De hecho, vale saber que, en la actualidad, 92 por ciento de los bancos del país pertenecen a
grupos financieros extranjeros.

Fuente: http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/
781808.1982-se-decreta-la-nacionalizacion-de-la-banca-mexicana.html

60
Desempeño:

Contextualiza la relación de México con el exterior, identificando la


influencia de los organismos económicos internacionales, resaltando
los resultados en las condiciones de vida de la población.

México, al formar parte del sistema capitalista mundial, participa en varios organismos
internacionales, entre ellos el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), la
Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE).

Estos organismos han influido en el rumbo de la economía nacional y en los modelos económicos
aplicados por los gobiernos analizados previamente en este bloque. A continuación se realiza
una breve descripción y análisis de dichos organismos y su participación con nuestro país.

Fondo Monetario Internacional (FMI)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) es una institución incorporada al Sistema


de las Naciones Unidas, creada en 1944, después de la Segunda Guerra Mundial,
en la Conferencia de Bretton Woods. El FMI tiene como objetivo principal regular
el Sistema Monetario Internacional del mundo capitalista.

61
Bloque II

El Fondo Monetario Internacional promueve la estabilidad financiera y la cooperación


monetaria internacional. Asimismo, busca facilitar el comercio internacional, promover un
empleo elevado y un crecimiento económico sostenible y reducir la pobreza en el mundo
entero. El FMI es administrado por los 188 países miembros a los cuales les rinde cuentas.

El principal propósito del FMI consiste en asegurar la estabilidad del sistema monetario
internacional, es decir el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio que permite a los
países -y a sus ciudadanos- efectuar transacciones entre sí. En 2012, el FMI actualizó su
cometido a fin de cubrir toda la problemática de la macroeconomía y del sector financiero que
incide en la estabilidad mundial. Dentro de sus principales responsabilidades se encuentran: la
supervisión, la asistencia financiera y la asistencia técnica.

Deuda Externa
Las relaciones de México con el FMI reportada al FMI

Los gobiernos del país, en el periodo que va de la fundación del FMI a fines El gobierno mexicano
reportó ante el Fondo
del siglo XX, hasta llegar a la situación actual, han firmado varios acuerdos Monetario Internacional
con las autoridades del FMI, y corresponden con los esquemas de política (FMI) que el nivel de la
deuda externa bruta de
económica que han caracterizado a los diferentes gobiernos del país. México, compuesta por la
del sector público federal
y estatal, así como
El último préstamo de México fue aprobado por el Directorio Ejecutivo del bancos y empresas
privadas, llegó este año a
FMI con un nuevo acuerdo de dos años por alrededor de US$70 mil millones
425 mil 864 millones de
en el marco de la Línea de Crédito Flexible -26 de noviembre de 2014-. dólares, cifra mayor que
el doble de las reservas
internacionales de divisas
del país.

jornada.unam.mx
Julio, 2014

62
Estructura Socioeconómica de México

Banco Mundial (BM)

El Banco Mundial (BM), que comprende al Banco Internacional de Reconstrucción


y Fomento (BIRF) y a la Asociación Internacional de Fomento (AIF), tiene un
objetivo primordial: ayudar a reducir la pobreza en los países prestatarios.
Colabora en el fortalecimiento de las economías y la expansión de los mercados
para mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente las más pobres, de
todo el mundo.

El BIRF y la AIF conceden financiamientos a los gobiernos de los países prestatarios para
proyectos y programas que, al contribuir al aumento de la productividad, promuevan el progreso
económico y social, a fin de que sus habitantes puedan alcanzar una vida mejor. Junto con este
financiamiento, el BM presta asesoramiento y asistencia técnica.

El Grupo del Banco Mundial tiene dos ambiciosos objetivos:

 Terminar con la pobreza extrema en el curso de una sola generación


 Promover la prosperidad compartida

Para acabar con la pobreza extrema, la meta del Banco es disminuir el porcentaje de las personas
que viven con menos de US$1,25 al día a al 3% antes de fines de 2030. Para fomentar la
prosperidad compartida, la meta es promover el crecimiento de los ingresos de la población de
todos los países que se sitúa en el 40% inferior de la distribución del ingreso.

El Banco Mundial es una fuente fundamental de asistencia financiera y técnica para los países
en desarrollo de todo el mundo. Fue creado en 1944 y tiene su sede en la ciudad de Washington.
Cuenta con más de 10.000 empleados distribuidos en más de 120 oficinas por todo el mundo.

63
Bloque II

Banco Interamericano del Desarrollo (BID)

El Banco Interamericano del Desarrollo apoya los esfuerzos de América Latina y


el Caribe para reducir la pobreza y la desigualdad su objetivo es lograr el
desarrollo de manera sostenible y respetuosa con el clima.

Fundado en 1959, son la mayor fuente de financiamiento para el desarrollo de América Latina
y el Caribe, con un sólido compromiso para lograr resultados mensurables, con una mayor
integridad, transparencia y rendición de cuentas.

Si bien son un banco habitual en muchas maneras, también son únicos en algunos aspectos
clave. Además de los préstamos, ofrecen donaciones, asistencia técnica e investigaciones. El
BID cuenta con accionistas y son los 48 países miembros, incluidos los 26 países miembros
prestatarios de América Latina y el Caribe, que tienen una participación mayoritaria del BID.

El Fondo de Operaciones Especiales (FOE) provee financiamiento blando a los países


miembros más vulnerables. Debido a su base de accionistas y una gestión prudente, cuentan
con una sólida posición financiera. Como resultado, el BID está en condiciones de endeudarse
en los mercados internacionales a precios competitivos y transferir esos beneficios a los
clientes en los 26 países de América Latina y el Caribe.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

Fundada en 1961, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo


Económicos (OCDE) agrupa a 34 países miembros y su misión es promover
políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor
del mundo.

64
Estructura Socioeconómica de México

La OCDE ofrece un foro donde los gobiernos puedan trabajar conjuntamente para compartir
experiencias y buscar soluciones a los problemas comunes. Trabajan para entender que es lo que
conduce al cambio económico, social y ambiental. Miden la productividad y los flujos globales
del comercio e inversión. Analizan y comparan datos para realizar pronósticos de tendencias.
Fijan estándares internacionales dentro de un amplio rango de temas de políticas públicas.

México y la OCDE

El 18 de mayo de 1994, México se convirtió en el miembro número 25 de la OCDE; el "Decreto


de promulgación de la Declaración del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos sobre la
aceptación de sus obligaciones como miembro de la Organización de Cooperación y
Desarrollo Económicos" fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 05 de
julio del mismo año. Es un plano de igualdad, México analiza las políticas públicas de
los países miembros.

La participación en la OCDE ha permitido a México aprovechar las experiencias de


otros países y a la vez dar a conocer mejor la economía mexicana ante los demás
países miembros. Asimismo, México ha servido como puente de comunicación entre
los países industrializados y los países en desarrollo, sobre todo de la región
latinoamericana.
Fig. 13. La prueba PISA
(Programme for International
Student Assessment) ofrece La OCDE ha efectuado estudios y evaluaciones de México en diversas materias y
información a los países
miembros de la OCDE para también ha celebrado en nuestro país reuniones y seminarios. Se ha buscado también
adoptar las decisiones y que los trabajos de la OCDE tengan amplia difusión y puedan ser aprovechados.
políticas públicas necesarias
para mejorar los niveles México es uno de los cinco países miembros en donde la OCDE ha establecido un
educativos centro de distribución de publicaciones.

65
Bloque II

7
Elabora un mapa mental en donde muestre la relación
Actividad
existente de México – como idea central -, con los distintos
organismos internacionales, destacando la influencia de cada
uno de ellos en las condiciones de vida de la población.

Realiza una investigación en donde definas de que se


encargaba el GATT, General Agreement on Tariffs and Trade
(Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio), y
que derechos y obligaciones adquiere México al pertenecer
hoy a la OMC (Organización Mundial del Comercio)

Del punto anterior, investiga cinco productos de uso


cotidiano y cinco de poco uso, que tengan aranceles
(impuesto que se cobra sobre las importaciones).

Registra tus consultas en tu cuaderno de trabajo

Fig. 13. El ingreso de México al GATT, busca favorecer el comercio exterior, actualmente el país cuenta con gran relación
comercial, pues el país cuenta con una red de diez tratados de libre comercio con cuarenta y cinco países, treinta
acuerdos para la promoción y protección recíproca de las inversiones y nueve acuerdos de alcance limitado.

66
Para
Desempeño:

Contextualiza la relación de México con el exterior, identificando la


influencia de los organismos económicos internacionales, resaltando
los resultados en las condiciones de vida de la población.

muchos economistas la crisis estructural de los años setenta marcó el inicio de una nueva etapa
llamada neoliberalismo. Este es un cambio en la configuración de la economía capitalista, hasta
ese entonces sin crisis graves, con crecimiento de salarios y crecimiento económico, la cual, entra
en decadencia y abre la puerta para una nueva forma de comprender a la sociedad y la economía.

El neoliberalismo es evidentemente una ideología, de cómo tiene que ser la sociedad, basada en
los conceptos de F. Hayek o M. Friedman. Pero el
neoliberalismo es también el resultado de aplicar un
determinado tipo de políticas. El capitalismo no se
articula siempre de la misma forma y sus
instituciones cambian como respuesta de la
dinámica social o como resultado de sus políticas
concretas.

Desde la teoría económica marxista puede explicarse


Fig. 14. Milton Friedman, ganador del premio el neoliberalismo a partir de la perspectiva de clases, en
nobel de economía 1976, defensor y
propulsor del libre mercado, base del modelo donde, las clases más ricas recuperan el poder político y
neoliberal
económico que perdieron tras la segunda guerra
mundial. Desde otros enfoques, el neoliberalismo es un nuevo régimen o estructura de
acumulación.

67
Bloque II

En el plano político quienes primero pusieron en práctica estas ideas neoliberales fueron
Gran Bretaña con su primer ministra Margaret Tatcher de 1979 a 1990, y Estados Unidos con
su presidente Ronald Reagan en el periodo comprendido entre 1981 y 1989, aunque se
experimentó previamente en Chile con Augusto Pinochet. Su aplicación es muy distinta entre
los países del mundo, aunque, la estructura es la misma y los efectos son más similares que
diferentes.

Algunas de las características principales de la corriente neoliberal siguen vigentes, y en


nuestro país actualmente son implementados por los círculos de gobierno en todos los
niveles, estas características son:

 Estimula la libre circulación de mercancías (libre comercio),


personas y capitales, entre países.
 La privatización de muchos servicios antes a cargo del Estado.
 El Estado no debe tener empresas, y si las tiene, como el caso
de México debe deshacerse de ellas
 El Estado no debe de intervenir en la economía, solo debe de
propiciar la libre competencia entre las empresas
 Reducción en el gasto social.
 Reducción de los impuestos aplicados a las empresas y familias.
 Ataques desde el gobierno y las empresas a los sindicatos
debilitando la capacidad de negociación de los trabajadores.
 Mayores empleos temporales sobre los trabajos fijos.
 Se le da mayor importancia al mercado externo que interno.
Impulsa la producción destinada a las exportaciones

68
Estructura Socioeconómica de México

Miguel de la Madrid Hurtado, 1982 - 1988

En 1982 fue elegido presidente de y durante su mandato tuvo que


afrontar las dificultades económicas, renegociando la deuda
externa y aplicando un plan de austeridad en el gasto y de lucha
contra la corrupción en los cargos públicos.

La agudización de la crisis económica a finales de 1982 obligó a la


administración de Miguel de la Madrid a implantar una estrategia
de reordenación económica, que comprendió diversas medidas en
política monetaria, crediticia, cambiaria, de gasto y de ingresos
públicos. Implantó a su vez otras medidas como la liberación del
mercado y de los precios. Para lograr una administración del Estado
Fig. 15. Miguel de la Madrid
más eficiente puso en práctica lineamientos que determinaron la
Hurtado, presidente de México
1982-1988, fue el primero en creación, adquisición, fusión, liquidación o venta de empresas
aplicar la política neoliberal.
públicas. Así estas empresas formaron parte de las estrategias de
reordenación económica y de cambio estructural, incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo de
1983- 1988, el plan constaba de dichas líneas de acción y los siguientes objetivos:

 Vencer la crisis
 Conservar y fortalecer las instituciones
democráticas
 Recuperar la capacidad de crecimiento
 Iniciar los cambios, de calidad, que
requiere el país, económica, política y
socialmente

69
Bloque II

Para ayudar a cumplir con estos objetivos se aplicaron diversos programas sectoriales, como
el de alimentación, de financiamiento al desarrollo, de desarrollo rural integral, entre otros,
sumando entre todos 18 programas de políticas sectoriales.

En este primer sexenio en el que el país comenzó a aplicar programas de política económica
neoliberal, los resultados no fueron todos positivos, lo que no permitió que se cumplieran los
objetivos planteados, hubo bajo crecimiento histórico del PIB, la producción nacional del
sector agropecuario, de servicios e industrial se estancaron, cerraron empresas, hubo
desempleo, y el país sufrió una de las inflaciones más altas de toda su historia.

El neoliberalismo en México

El neoliberalismo, continúa con el presidente Carlos Salinas


de Gortari (1988 – 1994), y con la suscripción del Tratado de
Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México,
Estados Unidos y Canadá, en enero de 1994; representando
con ello, su entrada a la economía global al conformar la
mayor área comercial de Norteamérica, anunciado como el
instrumento conducente al crecimiento económico y social
que el país necesitaba. Fig. 16. Imagen representativa de
Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (TLCAN)
Posteriormente en el período presidencial de Ernesto Zedillo
(1994-2000), el neoliberalismo continuó su marcha. Se modifica el artículo 28 constitucional,
con el objetivo de permitir la participación del capital privado en las áreas de comunicación,
vía satelital y los ferrocarriles, crea las Afores transformando con ello la seguridad social de
los trabajadores y se compromete con el capital financiero internacional para privatizar la
petroquímica y la industria eléctrica.

70
Estructura Socioeconómica de México

La política neoliberal de Vicente Fox Quezada (2000-2006), se encaminó a ponerse al servicio


del capital trasnacional, intentando privatizar la industria energética, la privatización de la
educación superior, reduciendo el presupuesto otorgado a las universidades públicas, la
privatización paulatina de los servicios de salud, y a la tendencia creciente de la desaparición de
la seguridad social de los trabajadores.

Estos políticas continuaron con el presidente Felipe


Calderón Hinojosa (2006-2012), quién al inicio de su
período, da paso a la reforma de la Ley del Instituto de
Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores
del Estado (ISSSTE), afectando seriamente a los
trabajadores agremiados de este Instituto, además de
continuar con los intentos de llevar a cabo la reforma de
Fig. 17. La política neoliberal, tiene a lo la industria energética.
largo de la historia y de las naciones,
opiniones que están en contra de su
implementación. Actualmente en la gestión del presidente Enrique Peña Nieto
se han aprobado reformas estructurales para reactivar la
economía del país, las cuales se analizan en el siguiente bloque, son destinadas a elevar la
eficiencia y productividad en determinadas áreas de desarrollo, así como a consolidar la
democracia nacional, aunque varias de las normas impulsadas por el actual mandatario han
generado polémica en diversos sectores de la sociedad, estas tienen la finalidad de lograr la gran
transformación del país y de atraer capital extranjero para poner en movimiento la economía
nacional.

71
Estructura Socioeconómica de México

Se puede resumir entonces que la política neoliberal en México aplicada desde 1982, no ha logrado los
objetivos de desarrollo planteados, pues existe una crisis recurrente en la economía nacional, el crecimiento
sostenido no ha podido lograrse, y existen inflaciones constantes, desempleo, inseguridad, pobreza,
violencia, entre otros males que afectan al país, lo que demuestra que el neoliberalismo no ha sido capaz de
generar el bienestar que implica.

8
Actividad

En equipos de trabajo organizados por tu asesor realicen lo


siguiente:

 Una investigación acerca del Tratado de Libre Comercio


de América del Norte, indicando bajo qué contexto
político, económico y social surgió y cuál fue su
principal objetivo

 Expliquen en que consiste la privatización

 Elaboren un collage acerca del neoliberalismo en


México y el mundo, en el que se muestren los impactos
sociales más relevantes de este modelo

72
3

Bloque
La inserción de México en el nuevo orden
económico internacional y la
globalización.

Propósito Objetos de aprendizaje


Se analiza la inserción de México en 1) Nuevo orden económico internacional
el modelo neoliberal, las políticas 2) Globalización y bloques económicos
gubernamentales de este proyecto y 3) Proyecto neoliberal en México
los efectos que ha tenido en las 4) Reformas constitucionales
condiciones de vida de la población. 5) Programas asistenciales
6) Costos sociales

73
Desempeños del estudiante al concluir el bloque

 Analiza el nuevo orden económico internacional y la globalización para interpretar los procesos de
reestructuración de la sociedad mexicana.
 Comprende los rasgos de la nueva política económica del Estado Mexicano, expresando los efectos en su
contexto.
 Explica las estrategias jurídicas y de orden asistencial del proyecto neoliberal en nuestro país y sus
resultados en la calidad de vida de la población.
 Analiza los costos sociales generados por el modelo neoliberal.

Competencias a desarrollar
 Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el
mundo con relación al presente.
 Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e
internacionales que la han configurado.
 Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un
acontecimiento.
 Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.
 Analiza las funciones de las instituciones del Estado Mexicano y la manera en que impactan su
vida.
 Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un
sistema cultural, con una actitud de respeto.
 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar
ideas.
 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de
sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre
ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que
cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.
 Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional
ocurren dentro de un contexto global interdependiente.
 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante
la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
 Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

74
Evaluación diagnóstica

10) ¿Qué relación encuentras entre la política económica de un país y la calidad de vida de sus
habitantes?

11) En tu vida cotidiana, ¿en qué aspectos es posible mejorar las condiciones económicas?

12) ¿Qué impacto tiene la globalización en tu vida de estudiante?, y ¿en tu hogar?

13) ¿Qué es la ONU y cuáles son sus funciones?

14) ¿Qué tipo de reformas conoces que se estén implementando en México?, y ¿en qué consisten?

15) En tu comunidad, ¿cuáles programas asistenciales ayudan a atenuar y resolver los problemas de
pobreza y marginación que ahí se padecen?

75
Desempeño:
Analiza el nuevo orden económico internacional y la globalización para
interpretar los procesos de reestructuración de la sociedad mexicana.

Para iniciar es importante mencionar que en este tercer bloque se abordarán temas
actuales de la estructura socioeconómica de México los que te permitirán reflexionar acerca
de los costos sociales del neoliberalismo y la globalización, y explicar, en qué consiste el
nuevo orden mundial y su influencia en el modelo económico de México.

Al finalizar la segunda guerra mundial (1945), la cual fue ganada por los Estados Unidos y los
países aliados, corrientes como el fascismo italiano, el nazismo alemán y el imperialismo
japonés sucumbieron, como resultado de esto surge el nuevo orden económico mundial. A
partir de entonces el mundo quedo dividido en dos sistemas sociales encabezados por
Estados Unidos y por la hoy desaparecida Unión de República Socialistas Soviéticas (URSS),
el capitalismo y el socialismo respectivamente.

Así mismo, como resultado de la guerra se fueron creando instituciones importantes a nivel
mundial como lo son:

 La Organización de las Naciones Unidas (ONU), 1945


 El Fondo Monetario Internacional (FMI), 1944
 El Banco Mundial (BM), 1944
 El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), 1947,
actualmente sustituido por la Organización Mundial del Comercio (OMC), 1995.

76
Estructura Socioeconómica de México

El mundo era pues dividido por dos grandes corrientes económicas el capitalismo y el
socialismo. Lo que le permitía tener cierto grado de equilibrio, aunque, debido a que las
principales organizaciones e instituciones internacionales eran administradas por los países
desarrollados, especialmente por los Estados Unidos, le permitía liderar a los países con la
industria más desarrollada, de ahí surge su dominio hacia los demás países capitalistas
dependientes y atrasados como el nuestro.

Fue en la década de los 70´s cuando los países subdesarrollados, se empezaron a organizar y
en diversos foros internacionales evidenciaban la necesidad de establecer un nuevo orden
económico mundial, el cual permitiera impulsar cambios estructurales en las relaciones
económicas que se dan entre países.

Fue justamente en esta década donde a raíz de que se amplía la desigualdad estructural del
desarrollo económico mundial surgen fenómenos económicos como la inflación, crisis,
recesión económica, escases de alimentos y aumento del precio del petróleo. Motivo para que
muchos de los gobernantes de esa época se plantearan la necesidad de reorganizar el sistema
económico mundial.

Fue en Mayo de 1974, cuando la ONU declaró sobre el establecimiento de un nuevo orden
económico Internacional, en donde, aprobado por la Asamblea General y con el propósito de
promover el progreso económico y social de todos los pueblos, se proclama el
establecimiento de un nuevo orden económico internacional basado en la equidad, la
igualdad soberana , la interdependencia, el interés común y la cooperación, que permita
corregir las desigualdades y reparar las injusticias actuales, eliminar las disparidades
crecientes entre los países desarrollados y los países en desarrollo y garantizar a las
generaciones presentes y futuras un desarrollo económico y social que vaya acelerándose,
en la paz y la justicia.

77
Bloque III

El nuevo orden económico internacional, basado en los principios antes mencionados,


permite que países dependientes participen de forma más equitativa en la economía
mundial, aunque los esfuerzos por terminar con las desigualdades y las injusticias aún no han
terminado.

78
Desempeño:
Analiza el nuevo orden económico internacional y la globalización para
interpretar los procesos de reestructuración de la sociedad mexicana.

A partir de esta nueva reestructuración económica mundial, que trajo consigo la apertura
económica e intercambio de mercancías, bienes y servicios, se fue dando un proceso de
liberación paulatina de los mercados al comercio internacional, complementada por la
revolución informática que permite comunicarte y obtener información en tiempo real,
permitió que apareciera lo que hoy se conoce como globalización.

La globalización, a pesar de ser una palabra de uso común, no tiene una definición exacta,
sino que tiene que ver

Modelos Económicos en la Historia de México

Los tres modelos económicos más representativos en la historia de México son los siguientes:

El Modelo de sustitución de importaciones.

En 1940 comenzó a aplicarse este modelo. A causa de la segunda guerra mundial, creció la
demanda de bienes mexicanos y esto, a su vez, elevó la tasa de empleo. Esta circunstancia se
combinó con la política del presidente Ávila Camacho (1941 – 1946), quien prometió
indemnizar a los exdueños de la industria petrolera mexicana y estimuló la inversión
extranjera en manufactura y comercio.

El presidente Miguel Alemán impulso aún más este modelo económico al imponer un fuerte
control sobre la importación de bienes de consumo y ser flexible con los bienes de capital.

79
Conocida como la época del “milagro mexicano” por haber extendido sus beneficios a toda
la población, este modelo fue fortalecido por los empresarios mexicanos. Ellos aceptaron la
necesidad de una reforma económica y social, fomentando la expansión de los mercados
nacionales y extranjeros.

El modelo del “desarrollo estabilizador”.

Aplicado por Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) y Luis Echeverría (1970-1976), este modelo
proyectó modernizar la industria, aumentar la productividad y lograr la competitividad
internacional a través de la incorporación de tecnología moderna. Las intenciones de
Echeverría fueron reordenar el régimen mixto constitucional a través de la inversión pública,
como la clave para dirigir al país hacia el crecimiento. También se comenzaron a basar los
resultados en los indicadores sociales, ya no sólo en los económicos.

El periodo de José López Portillo se vio alentado hacia el neo-populismo por la


autodeterminación financiera del país otorgada por la exportación petrolera. Este modelo
desarrolló las áreas estratégicas del acero, la química, la petroquímica, los fertilizantes, la
electricidad y el petróleo, punta de lanza de este modelo desarrollista.

El modelo neoliberal.

Este modelo, detectado desde 1982 hasta la presidencia de Presidente Zedillo, pretende la
reducción del gasto público, el combate a la inflación, la estabilidad financiera y el
fortalecimiento del ahorro interno. Los empresarios nacionales están encargados de
reactivar y llevar a cabo el nuevo impulso económico del país. Esta reorientación consolidó
la posición del gobierno para una apertura comercial radical y el establecimiento del tratado
de integración económica con Estados Unidos y Canadá.

80
Bloque III

Fig. 2. Industria manufacturera

81
Desempeño:
Analiza los costos sociales generados por el modelo neoliberal

Costos sociales

El modelo neoliberal que llegó para quedarse como base del desarrollo económico, social y político de México
a partir del gobierno de Miguel de la Madrid, como lo hemos visto con anterioridad, y acompañado de otros
conceptos como la globalización, siguen las reglas de un mercado controlado por las grandes transnacionales
que monopolizan la producción de ciertos productos y actividades a nivel mundial.

Eso hace que los gobiernos de países como el nuestro queden subordinados a lo que organismos financieros
internacionales como el FMI, el BM, la OMC, o la OCDE deciden, y al seguir los lineamientos que estos
organismos dictan dejan de lado la inversión que pudiera hacerse en el gasto social, es decir, en atender las
necesidades reales de la población, sobre todo, de la más marginada.
Costo Social

Como lo hemos analizado, las políticas adoptadas en nuestro país


El costo social se maneja
forman parte de un contexto mundial, dependiendo siempre de lo que
como un concepto
hagan las grandes naciones industrializadas. Y si bien es cierto que los macroeconómico y
consiste en los beneficios
gobiernos, como el nuestro, han implementado programas asistenciales que deja de percibir la
sociedad debido a que el
para tratar de subsanar las grandes diferencias sociales, estos no han sido
Estado realiza otra
suficientes, ya que la distancia entre ricos y pobres sigue siendo uno de los determinada actividad
económica.
problemas sociales que nos aquejan.

82
Por eso hablar de costos sociales en México es hacer referencia a un crecimiento y desarrollo económico
desigual, inequitativo y sometido a lo que se designa en el exterior sobre nosotros. Los costos sociales del
neoliberalismo en nuestro país los vamos a analizar según la siguiente división:

 Desempleo
 Migración
 Pérdida de poder adquisitivo
 Dependencia alimentaria
 Movilizaciones sociales
 Sustentabilidad

83
7
Actividad Observa las siguientes imágenes y piensa lo que significa
para ti el hecho de que las personas puedan adquirir ver
o realizar lo que está ilustrado. Socializa tus
resultados con tus compañeros de clase.

84
Desempleo

El desempleo es un fenómeno complejo que implica algunas variables sociales. Para entenderlo nos sirve el
siguiente ejemplo:

Es como una bola de nieve que se va agrandando


 Si tú estás desempleado no generas
ingresos y por lo tanto no contribuyes con y agrandando. En México el tema es preocupante
impuestos. ya que existe un gran porcentaje de desempleo
que se sabe que trabaja en la economía informal,
 Como no tienes dinero, no compras bienes
ni servicios y esto provoca menos demanda la cual es una forma de subsistencia, está la
de productos y bajas ventas de los analizaremos en el siguiente bloque de estudios,
negocios.
pero causa desequilibrios porque no aporta nada
 Lo que ocasiona que los negocios reciban de impuesto.
menos dinero y cierren sus locales.

 Al cerrar provocan despidos y crece el


desempleo.

El INEGI, muestra los siguientes datos de porcentaje


de desempleo, al cierre del mes de diciembre de
cada año, y los Estados de la República con menores
y mayores porcentajes de desempleo, los que se
representan en las siguientes tablas:

85
Porcentaje de
Año población no ocupada Entidad Federativa Porcentaje de población no ocupada
Año 2014
2010 4.94
Guerrero 2.24 Menor % Nacional
2011 4.51
Chihuahua 4.32
2012 4.40
Tabasco 6.47 Mayor % Nacional
2013 4.27
2014 3.76

6
Actividad

En las tablas anteriores te puedes percatar de las


tendencias de desempleo en nuestro país, responde a las
siguientes preguntas:

1) Al revisar la primera tabla, para el cierre del 2015


¿consideras que habrá menos personas desocupadas?
2) ¿Cuál será el porcentaje de desocupación al cierre
del año 2015? Justifica tu respuesta.
3) ¿Qué factores influyen para que Guerrero sea el Estado
con menor tasa de desocupación del país?
4) Realiza una breve investigación acerca de los motivos
que han mantenido a Tabasco entre los Estados de mayor
porcentaje de desocupación del país.
5) El Estado de Chihuahua, está por arriba de la media
nacional de población desocupada, según tu
perspectiva, ¿Qué otros factores influyen en el Estado
para que esto ocurra?

A pesar de las medidas anticrisis del gobierno como el seguro de desempleo, apoyo para estudiantes y demás
programas, la población busca subsistir con sus propios medios, lo que nos lleva a un mayor incremento en
el sector informal - gente vendiendo ropa, puestos de comida callejeros, piratería, ventas por catálogo, entre
otras – lo que a su vez provoca más crisis.

Quizá te preguntes ¿cómo afecta esto tu vida?, el tratar de entender estos fenómenos no es sencillo, pero
son cuestiones que tienen que ver con todos y que nos afectan queramos o no. La próxima vez que alguien
te cuente que perdió su empleo, ya tendrás claro que tal vez no fue por un mal desempeño suyo, sino, por
una situación global que sólo se puede enfrentar implementando estrategias eficaces.

86
Migración

La migración es un fenómeno que ha estado presente con


distinta intensidad y en diferentes modalidades a lo
largo de la historia de la humanidad. Actualmente, se
puede decir que las migraciones se han
mundializado, lo cual se manifiesta en el creciente
número de personas y naciones involucradas, así
como en las diversas rutas de migración.

Se denomina migración al proceso mediante el que


un individuo se desplaza de una zona geográfica hacia
otra, puede ser emigración interna – cuando cambias
de residencia dentro del país -, o externa – cuando es
fuera del país -. También existe el concepto de
inmigración, que es cuando las personas llegan de
otro país.

6
Actividad

Anota en tu cuaderno un ejemplo de emigración interna, uno de


emigración externa y otro para inmigración.

87
La migración Mexicana hacia Estados Unidos

Históricamente, México se ha caracterizado por ser un país de origen de numerosos flujos migratorios. La
emigración por motivos laborales hacia Estados Unidos es, por mucho, la principal. Se estima que en 2013
residían en ese país casi 12 millones de mexicanos, los cuales representan cerca del 30 % del total de la
población inmigrante en Estados Unidos y el 4% de su población total. Entre otros países de destino para la
emigración mexicana destacan España y Canadá.

88
Este fenómeno crea una gran variedad de factores
demográficos y estadísticos, razón por la es de
gran interés que revises las siguientes
gráficas.

La grafica a un costado muestra los


porcentajes de mexicanos que viven en los
Estados Unidos de América. De acuerdo con
el Migration Policy Institute, las principales
ciudades con inmigrantes mexicanos son Los
Ángeles, California (15%, 1.7millones),
Chicago, Illinois (6%, 684,000) y Dallas, Texas
(5%, 610,000), cuyas economías crecieron por
encima de la media nacional en 2011. Los
mexicanos en Estados Unidos, incluidos los de
segunda y tercera generación, contribuyen
con 8% del PIB de Estados Unidos.

89
6
Actividad
Registra en tu cuaderno cinco factores que consideres influyen
en la población del Estado de Chihuahua, para emigrar a otros
países, en especial a los Estados Unidos.

Pérdida de poder adquisitivo

El término poder adquisitivo es propio de la economía de un país, al utilizarlo hacemos referencia a un aspecto
que afecta a cualquier ciudadano. Consideremos el caso de un trabajador de una fábrica local, que tiene unos
ingresos mensuales de $3400 pesos, con esta cantidad de dinero puede comprar cierto número determinado
de productos y bienes. El poder adquisitivo de este trabajador es la relación que hay entre su dinero y los
bienes - servicios que puede comprar. Esta persona tiene cierto poder adquisitivo con cierto valor y este
aumentará o decrecerá dependiendo del precio que tengan los productos que compre. Si sus ingresos se
mantuvieran en $3400 pesos y los precios fueran subiendo cada año, su poder adquisitivo habría disminuido
o perdido valor.

Para que el poder adquisitivo de las


personas crezca o se reduzca hay una serie
de factores económicos que intervienen:
la inflación - subida de los precios - y el
valor de la moneda - cuanto mayor sea la
fuerza de una moneda, mayor será el
poder adquisitivo de los ciudadanos que la
emplean-.

90
Cae poder adquisitivo 77.79% en México

La pérdida, de 1987 a 2014, señala estudio de la UNAM

México es una fábrica de pobres donde el poder adquisitivo registró una caída de
77.79% de 1987 a 2014, por lo que una familia puede comprar sólo 34% de una canasta
de productos recomendables con un salario mínimo, detalla un estudio de la Facultad
de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La investigación a nivel nacional utilizó una canasta de 40 productos recomendables


para la alimentación del mexicano elaborada por el Instituto Nacional de Ciencias
Médicas y Nutrición, la cual tuvo un valor en los supermercados de 195.3 pesos, 186.3
pesos en mercados públicos y 172.4 pesos en tianguis o mercados sobre ruedas.

Con base en el salario mínimo de 67.29 pesos, los investigadores explicaron que la
pérdida del poder adquisitivo para la canasta de productos recomendables cayó
63.25% hasta diciembre de 2006 y alcanzó una baja de 77.79% para abril de 2014, ya
que el salario real tuvo caídas constantes y la canasta aumentó de valor.

“El salario mínimo diario general para 2014 es de 67.291, sin embargo, el ingreso que
se requiere para adquirir solamente los alimentos nutricionalmente recomendados —
y que constituyen la canasta alimenticia recomendable— tendría que ser de 184.96
pesos por día; por tanto, habría que aumentar 117.67 pesos al salario mínimo diario”,
señala la investigación.

El estudio señala además que los trabajadores podrán comprar cada vez menos debido
a la política pública de contener y regular su pago con topes salariales de no más del
4% anual en promedio.

“El número de trabajadores que no logran comprar los alimentos que integran la
canasta recomendable por ser insuficiente su ingreso son 10 millones 349 mil
trabajadores para el año 2013, los cuales no rebasan los dos salarios mínimos diarios”,
apunta.

Con la actual política salarial, el estudio prevé que el ingreso necesite 47 años para
alcanzar una verdadera recuperación, es decir, sería en el año 2061 cuando el
trabajador que gana un salario mínimo diario podrá comprar los alimentos de la
canasta recomendable.

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx
Miguel Ángel Pallares Gómez, 30/04/2014

91
6
Actividad

Dependencia alimentaria

Hasta los años sesenta, México fue un país que a lo largo de la historia produjo los alimentos necesarios para
su población. La poca inversión en el campo durante mucho tiempo provoco que no fuera atractivo invertir
en la actividad agropecuaria. Tampoco fueron exitosas las reformas para aumentar la inversión en el campo.
Debido a esto, la producción de alimentos en México ya no es suficiente para el consumo de la población que
no ha dejado de aumentar.

Desde hace mucho tiempo ha sido necesario importar alimentos de uno u otro tipo. México se ha vuelto
dependiente de la producción extranjera en algunos de ellos y al mismo tiempo, exportador de muchos otros,
como frutas y hortalizas. No siempre han sido los mismos alimentos aquellos que el país no produce con
suficiencia. Algunos, como el maíz, son de especial importancia en la dieta e idiosincrasia del mexicano.
En realidad, la gran mayoría, por no decir todos los países del mundo son dependientes de algunos alimentos.
Prácticamente todas las naciones los importan por cuestiones de clima, de precio o de gusto.

Movilizaciones sociales
El impacto de lento crecimiento económico en el país ha
provocado diversas manifestaciones de protesta social, y aunque Movimiento social
los gobiernos promueven reformas para solventar estos déficits,
“Un movimiento social
estas no bastan, y se siguen produciendo manifestaciones de
es un actor colectivo
protesta por diferentes asuntos a nivel nacional o local. Con la que interviene en el
excepción de algunos casos, la mayoría de las movilizaciones proceso de cambio
responden a cuestiones específicas y no necesariamente al lento social”
crecimiento económico.
Rudolph Heberle

92
6
Actividad

Elabora una lista de al menos tres productos alimenticios que


consumes con regularidad que hayan sido importados, o
elaborados en otro país. Analiza cuales estos pudieron
haberse producido en México y sus costos.

Investiga acerca de las movilizaciones sociales más


importantes que han dado en México a partir del Gobierno de
Vicente Fox y hasta la fecha.

Sustentabilidad

Es quizá uno de los costos sociales de mayor relevancia en nuestro país, la poca oportunidad de desarrollo, la
ausencia de desarrollo sustentable. Es un proceso social que pretende mantener los recursos de la naturaleza
con el objeto de satisfacer las necesidades de la comunidad, sin afectar al medio ambiente y a las
generaciones futuras.

Para que se de este proceso de sustentabilidad es necesario que se tomen en cuenta tres áreas de influencia:

93
Si falta alguna de ellas, entonces, no es sustentable, por ejemplo, en ocasiones se le da prioridad a la
construcción de grandes proyectos, sin importar la afectación que se pueda tener sobre el medio ambiente o
la comunidad. Es decir, se le da más importancia a lo económico que a lo social o ecológico.

Chihuahua contará con el primer edificio público


sustentable, inteligente y ecológico de México

El gobernador de la ciudad de Chihuahua puso ayer la primera piedra de este nuevo edificio
sustentable

En línea con las acciones de sustentabilidad que ha impulsado durante su Administración, el


Gobernador César Duarte Jáquez puso ayer la primera piedra de la Plaza de la Salud, edificio
público sustentable, inteligente y ecológico, perteneciente al sistema de seguridad local
estatal. La Plaza de la Salud, enmarcada dentro de la puesta en marcha de la sustenibilidad para
contribuir a mejorar la vida de los ciudadanos y mantener el equilibrio especialmente con el
medio ambiente y con los recursos naturales, es un proyecto verde y regenerativo que se
convertirá en referente de la ciudad de Chihuahua, y en un modelo ejemplar para el desarrollo
de este tipo de proyectos a nivel regional y federal.

La Plaza de la Salud contempla, entre otros elementos, un centro de convivencia comunitaria y


un estacionamiento que busca atacar problemas de tráfico en la demarcación. Su diseño
arquitectónico contempla la utilización de eco teos que se construirá la Plaza de la Salud en
Chihuahua serán insumos locales y fabricados con técnicas menos contaminantes. Los muros
verdes y jardines, elementos fundamentales del diseño arquitectónico, crearán un oasis
emblemático con vegetación endémica.

El ahorro del agua es un tema especialmente relevante en Chihuahua, una ciudad en la que el
agua es escasa. Por ello, el edificio contará con un sistema de reutilización de aguas grises e
instalaciones de bajo consumo de agua con lo que se reduce al máximo posible el uso de agua
potable. También se instalarán cisternas para captar y tratar agua pluvial.

Durante el evento, presidido por el Gobernador Duarte, Marcelo González Tachiquín, Director
General de Pensiones Civiles de Chihuahua y también impulsor del proyecto, aseguró que la
construcción del estacionamiento ha sido un anhelo de habientes y trabajadores.

Fuente: http:// http://www.mexico.corresponsables.com/


01 de Marzo del 2013, Corresponsables

94
4

Bloque
Las tendencias de los procesos de cambio
económico en la sociedad mexicana

Propósito Objetos de aprendizaje

Se reconocen, explican y sitúan en 1) Sector económico terciario


perspectiva las tendencias de los 2) Economía informal
procesos de cambios económicos en 3) Normas de competencia laboral
la sociedad mexicana 4) Comercio justo

95
Desempeños del estudiante al concluir el bloque

 Interpreta los cambios hacia la tercerización del proceso económico en su localidad y la región, como
resultado y mecanismo regulador de los niveles de desarrollo y progreso.

 Interpreta los rasgos y efectos de la economía informal y adopta una actitud crítica ante esta situación.

 Reconoce las normas de competencia laboral y su implementación en los diferentes ámbitos


productivos, para integrarlos a su entorno escolar.

 Valora el comercio justo como estrategia de enlace entre productores y consumidores, para promover
en su comunidad y región los productos sustentables de calidad.

Competencias a desarrollar
 Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que
inducen.
 Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un
acontecimiento.
 Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la
productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.
 Analiza las funciones de las instituciones del Estado Mexicano y la manera en que impactan su vida.
 Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema
cultural, con una actitud de respeto.
 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.
 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.
 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de
acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de
acción con pasos específicos.
 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.
 Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro
de un contexto global interdependiente.
 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.
 Identifica el conocimiento social en constante transformación.

96
Evaluación diagnóstica

16) ¿Cuáles son las características del sector económico terciario?

17) ¿México está preparado para dedicarse al sector terciario? Justifica tu respuesta.

18) Identifica y registra cinco afectaciones que provoca la economía informal en tu comunidad

19) Menciona tres aspectos en los que te consideras competente

20) Del inciso anterior, ¿Cuál es el sustento para que seas competente en dichas acciones o actividades?

21) ¿Qué proyecto de desarrollo sustentable implementarías en tu escuela o comunidad?

97
Desempeño:
Interpretas los cambios hacia la tercerización del proceso
económico en tu localidad y la región, como resultado y mecanismo
regulador de los niveles de desarrollo y progreso.

M éxico es un país con una amplia variedad de recursos naturales. Todo lo que se
encuentra en la naturaleza y que puede ser aprovechado por el hombre es un recurso natural
por ejemplo: los ríos, lagos, bosques, minerales, el suelo, petróleo, aire y hasta el sol.

Las personas trabajamos para obtener, transformar o intercambiar los recursos naturales y
utilizarlos en nuestro beneficio. Para ello, realizamos actividades económicas que pueden
pertenecer a los sectores primario, secundario o terciario. Las actividades de los tres sectores
están ligadas entre sí.

Para poder entender lo que es el sector económico terciario es necesario distinguir cuáles
son los sectores económicos y las actividades determinadas por cada uno de ellos. Cada
sector se refiere a una parte de la actividad económica cuyos elementos tienen
características comunes, guardan una unidad y se diferencian de otras agrupaciones. Su
división se realiza de acuerdo a los procesos de producción que ocurren al interior de cada
uno de ellos.

Sector primario

Incluye todas las actividades donde los


recursos naturales se aprovechan tal como
se obtienen de la naturaleza, ya sea para
alimento o para generar materias primas.

 Agricultura
 Explotación forestal
 Ganadería
 Minería
 Pesca

Fig. 1. Campesino Mexicano

98
Estructura Socioeconómica de México

Sector secundario

Se caracteriza por el uso predominante de maquinaria y de procesos cada vez más automatizados
para transformar las materias primas que se obtienen del sector primario. Incluye las fábricas,
talleres y laboratorios de todos los tipos de industrias. De acuerdo a lo que producen, sus grandes
divisiones son construcción, industria manufacturera y electricidad, gas y agua.

 Construcción
 Industria manufacturera

Fig. 2. Industria manufacturera

Sector terciario

En el sector terciario de la economía no se producen bienes materiales; se reciben los productos


elaborados en el sector secundario para su venta, es el sector de los servicios e incluye las
comunicaciones y los transportes.

 Comercio: Es la actividad mediante la cual se intercambian, venden o compran productos.


Si vendes un producto eres comerciante, pero si compras eres consumidor; todos
desempeñamos uno u otro papel. El comercio es la actividad económica que tiene el mayor
número de establecimientos en el país.

 Servicios: Agrupan una serie de actividades que proporcionan comodidad o bienestar a las
personas, la consulta médica que ofrece un doctor, las clases que dan los maestros, el
espectáculo de un circo, los servicios bancarios y los
que proporciona el gobierno.

 Transportes: Los medios de transporte permiten el


traslado de personas y mercancías de un lugar a otro,
ya sea dentro de México o hacia otros países. Juegan
un papel muy importante en el comercio y, por lo
tanto, en la economía de nuestro país y de todas las
naciones, pues a través de ellos las materias primas y
productos elaborados son llevados de los centros de
producción a los de consumo. El transporte de
personas y mercancías en México se realiza
Fig. 3. Carreteras en Chihuahua
principalmente por carreteras, ferrocarril, transporte
aéreo y transporte marítimo.

99
Bloque IV

Agricultura Ganadería Silvicultura Pesca De la construcción Madera


Alimentaria Tabacalera Petroquímica Mueblera Servicios financieros
Comercio Restaurantes Hoteles Transporte Alquiler de inmuebles
Servicios Gubernamentales Servicios Médicos Comunicaciones Otros servicios
Industria extractiva Minería Servicios de educación Automotriz
Servicios profesionales Industria de la Transformación Petróleo Esparcimiento

1
Actividad

Utilizando las palabras claves del recuadro superior, completa


el mapa mental de los sectores económicos del país, indicando
en cada uno de ellos las ramas o actividades económicas que
les correspondan.
Socialicen sus resultados y dialoguen sobre las actividades
de mayor predominancia en sus comunidades.

Sector Secundario

Sector Primario

Sectores
Económicos

Sector Terciario

100
Estructura Socioeconómica de México

Actividades económicas

Las actividades económicas son los procesos mediante los cuales se crean los bienes y
servicios, a partir de unos factores de producción, que satisfacen las necesidades de los
consumidores y es alrededor de estas que gira la economía de un país. Las actividades
económicas también sirven para generar riqueza a las distintas comunidades, a través de los
distintos tipos de actividades: actividades primarias, actividades secundarias y actividades
terciarias mediante las cuales somos capaces de extraer, transformar y ofrecer servicios
respectivamente.

La forma en que se produce en una economía depende del sistema económico en que se halle,
si es una economía en donde los individuos toman sus decisiones o si hay una autoridad central
que toma las decisiones de producción.

Al ser los recursos usados finitos, es decir son limitados, deben existir prioridades a la hora de
elegir que producir, cuanto producir, como producirlo y como distribuirlo es considerando esto
que los agentes económicos: las familias, empresas, el gobierno, el sistema financiero y el resto
del mundo deciden qué actividad económica realizar.

La suma del valor a precios del mercado de todos los bienes y servicios que produce una
economía en sus diferentes actividades económicas en un determinado periodo de tiempo,
dentro de las fronteras geográficas, se denomina PIB.

Cualquier forma de actividad económica genera riqueza, pero ésta depende de múltiples
factores propios de cada labor, por ejemplo: la competencia del mercado, los costos de
producción, la tecnología existente, las limitaciones gubernamentales entre otros los cuales
hace que algunas actividades económicas sean más rentables que otras.

En general son las actividades terciarias o el sector de servicios el que tiene la mayor rentabilidad,
luego las actividades secundarias o industriales y por ultimo son las actividades primarias o
extractivas las menos rentables. (Aunque es posible que por distintos factores sean las
actividades primarias las más rentables).

El tipo de actividad económica que realice un país depende de la tecnología con la que cuente,
los recursos, la mano de obra y en general el grado de desarrollo de éste. Las actividades
terciarias o de servicios son las más comunes en el mundo representando más de la mitad del
PIB mundial y están muy ligadas al grado de desarrollo de un país, así los países desarrollados se
enfocan mayormente en estas mientras que los países en desarrollo se enfocan más a
actividades primarias o extractivas y actividades secundarias o manufactureras.

101
Bloque IV

Actividad 2
Completa con información personal las siguientes actividades,
registra los datos y comenta los resultados con tus compañeros
de grupo.

A) Indaga y realiza un pequeño censo con al menos 10 personas económicamente


activas (familiares, vecinos, amigos, etc.), acerca de la ocupación que tienen, registra los
datos obtenidos y grafica la información.

B) ¿Cuál es el sector económico de mayor predominancia en tu familia, comunidad y


compañeros del grupo?

C) Escribe dentro del siguiente cuadro cinco actividades del sector de servicios con los
cuales has estado en contacto recientemente, agrega un comentario acerca de la
importancia de los mismos dentro de tu vida cotidiana.

Actividades Servicio brindado Comentario

102
Estructura Socioeconómica de México

Actividades económicas en México

México con un PIB (producto interno bruto) nominal de US$ 1261 billones (2013) ocupa el
puesto 15 entre las economías más grandes del mundo y la segunda más grande de América
Latina detrás de Brasil.

Las actividades primarias mexicanas son variadas, gracias a la diversidad de climas del país se
cultivan una gran variedad de productos agrícolas principalmente: caña de azúcar, maíz, sorgo,
naranja, trigo, plátano, jitomate, chile verde, limón, mango y papa. La ganadería es uno de los
más importantes sectores económicos de México, éste renglón está liderado por la cría de aves,
vacas (ganado bovino) y cerdos (ganado porcino).

Los minerales más producidos son oro, plata, plomo, cobre, zinc, fierro, plomo, cobre, zinc y
molibdeno, carbón, coque, fierro y manganeso, entre otros. El petróleo es de gran importancia
para la economía, en 2013 sus ventas representaron cerca del 10% del PIB, aportando el 30% de
los ingresos federales de la entrada de recursos por hidrocarburos.

En las actividades secundarias se destaca la industria automotriz la cual gracias a sus altos
estándares de calidad es reconocida a nivel mundial, también se destaca la producción de
electrónica de consumo de la cual México es el sexto productor a nivel mundial (Desde el 2009
es el mayor productor de televisores en el mundo). Otras industrias representativas de este
sector económico son la petroquímica, la producción de cemento y la construcción, los textiles
y las bebidas y alimentos.

En las actividades terciarias o de servicios de México sobresale el turismo, comercio, la banca,


telecomunicaciones, transporte, salud, educación, la administración pública y defensa. El sector
turístico aporta el 8.5% anuales como fuente de ingresos para el país, México es el décimo tercer
país más visitado del mundo (Cercano a 23.7 millones de turistas al año).

México PIB Empleo


Actividades Primarias 4.2% 14 %
Actividades Secundarias 33.3 % 24 %
Actividades Terciarias 62.5 % 62 %
Participación por sectores económicos en la economía de México

México es un gran exportador está ubicado en el puesto 15 entre los mayores exportadores del
mundo, desbancando a Arabia Saudita en una lista que encabeza China (la segunda economía a
nivel mundial), seguida por Estados Unidos y Alemania, con exportaciones cercanas a
US$380,026,000,000 en el año 2013 y un acumulado de US$226,389,600,000 en el periodo
Enero – Julio 2014.

Cerca del 90% de las exportaciones mexicanas se dirigen hacia los Estados Unidos, los principales
productos que exporta México son: Petróleo, productos manufacturados, piezas automotrices
y productos agrícolas.

103
Bloque IV

PIB nominal
(A precios corrientes)

Es el valor monetario
de todos los bienes y
servicios de consumo
final producidos por
una economía durante
un periodo
determinado de
tiempo (un trimestre,
un semestre o un año),
calculado utilizando los
precios de mercado de
ese mismo periodo.

Edumed.net

3
La tabla anterior muestra el PIBN (producto interno bruto
nominal) correspondiente al tercer trimestre del año 2014
Actividad

en México, comenta las cifras con algún compañero de clase


y da respuesta a los siguientes cuestionamientos:
1. ¿Cuál es el sector de actividad económica que alcanzo el
mayor porcentaje de PIBN? y ¿cuál fue ese porcentaje?
2. De las actividades terciarias, ¿cuál es la que mayor PIBN
generó? y ¿a cuánto asciende el monto en millones de pesos?
3. Utilizando la respuesta anterior y según tu punto de vista,
¿por qué consideras que es la que mayores ingresos genera?
4. ¿En qué área o sector de actividad consideras que está
sustentada actualmente la economía del país?
5. ¿Qué categorías representarían el menor crecimiento económico
del país?

104
Estructura Socioeconómica de México

Entidad Federativa PIB total Primarias Secundarias Terciarias


Media Nacional 100.0 3.0 35.2 61.8

Campeche 100.0 0.5 88.3 11.2


Chihuahua 100.0 6.3 33.8 59.9
Distrito Federal 100.0 0.1 11.8 88.1
Michoacán 100.0 10.7 24.1 65.2
Quintana Roo 100.0 0.7 13.5 85.8
Sinaloa 100.0 10.8 22.0 67.2
Tabasco 100.0 1.2 70.8 28.0

PIB, participación porcentual según la actividad económica de la entidad (INEGI, 2012)

4
Con los datos mostrados de la tabla anterior, y con la
ayuda de algún compañero respondan a las siguientes
Actividad

cuestiones. Al finalizar participen al grupo de los


resultados obtenidos.

1) ¿Cuáles Entidades Federativas son las que lideran


los porcentajes de PIB según el sector de actividad
económico?

2) ¿A qué se debe que dos Entidades Federativas,


sobresalgan en el sector de actividad económica primario?
3) ¿Cuáles serán los motivos de que en Campeche y
Tabasco, su sector de actividad económica predominante
sea el secundario y esté tan alejado de la media Nacional?

4) Dos Entidades Federativas presentan mayor


aportación al PIB en el sector terciario, anota al menos
tres actividades económicas correspondientes de esos
Estados, que ayuden a incrementar los porcentajes de
aportaciones.

5) Analiza los datos correspondientes al Estado de


Chihuahua, menciona según tu localidad o región algunas
actividades de cada sector económico que permitan el
desarrollo y progreso de los mismos, así como la
importancia de la tercerización en el proceso económico.

Nota. Los datos muestran los valores más altos para cada
sector de actividad por Entidad Federativa, así como la
media nacional y los correspondientes al estado de
Chihuahua

105
Bloque IV
Tercerización de la economía

La tercerización de la economía es la transformación de las actividades económicas hacia


unas más enfocadas al sector de servicios, o también llamadas actividades terciarias. Este
fenómeno es más notable en las economías desarrolladas o países industrializados en donde
la estructura económica ha cambiado hacia una basada fundamentalmente en el sector de
servicios en detrimento del sector industrial.

La principal causa de la tercerización de la economía ha sido el incremento de la renta de las


familias que les ha permitido un mayor consumo de servicios de salud, educación, turismo,
hoteleros, seguros, transporte entre otros. Las familias empiezan a gastar cada vez una
mayor proporción de sus ingresos en distintos servicios mientras que su gasto proporcional
en bienes primarios e industriales cae, así esta restructuración del presupuesto de las familias
es reflejada en el cambio de la producción de la economía, favoreciendo el sector de
servicios.

Este no es un fenómeno reciente pues inicio desde la última fase de la revolución industrial,
a inicios del siglo 20, y se ha en intensificado décadas recientes como consecuencia de la
globalización que ha impulsado el desplazamiento de los centros industriales de los países
desarrollados a países en desarrollo.

Nuestro país se considera un economía terciarizada o de servicios, donde la importancia del


sector servicios es mayor a la de otros sectores incluido el industrial. Sin embargo, aunque
los empleos más productivos y mejor pagados se encuentran en este sector, también se
encuentran empleos precarios, mal pagados
y sin prestaciones sociales.

Debido a que el sector terciario va


adquiriendo una importancia como parte de
la estrategia económica de mercado que
busca vincular sus políticas con las directrices
que marca la globalización, y así para todos
los sectores de la economía, se vuelve
imprescindible estar ligado a lo que se le
conoce como sociedad del conocimiento.

Una sociedad del conocimiento se refiere al


tipo de sociedad que se necesita para
competir y tener éxito frente a los cambios
económicos y políticos del mundo moderno.
Asimismo, se refiere a la sociedad que está
bien educada, y que se basa en el
conocimiento de sus ciudadanos para
impulsar la innovación, el espíritu
empresarial y el dinamismo de su economía. Fig. 4. Chihuahua capital.
La urbanización demanda mayores servicios.

106
Estructura Socioeconómica de México

En este sentido, es común afirmar que la diferencia en el nivel de desarrollo de


las sociedades contemporáneas, ha dejado de explicarse sólo a través de la
posesión de recursos naturales o de la capacidad de su infraestructura física. El
aumento en el ritmo de creación, acumulación y aprovechamiento del
conocimiento, ha llevado a las sociedades actuales hacia un nuevo paradigma
conocido como economía del conocimiento - un sistema en el cual el
conocimiento es la verdadera esencia de la competitividad y el motor del
desarrollo a largo plazo-.

La economía del conocimiento no se limita a la revolución en las tecnologías de


la información y la comunicación, ni al comercio electrónico o la posibilidad de
Fig. 4. La cultura digital trasmitir información a cualquier parte del globo en cuestión de segundos. La
economía del conocimiento demanda nuevas competencias vinculadas con las
necesidades de la sociedad, involucra la capacidad de aprendizaje de las instituciones
nacionales, el sector productivo y académico, así como la generación de redes
interinstitucionales para la solución de problemas y el uso intensivo del conocimiento en el
espacio social.

En el proceso de desarrollo económico, social, político y cultural, algunos países, sobre todo los
desarrollados, han pasado de una economía del conocimiento a una sociedad del conocimiento,
es decir, tomar el conocimiento como base de las actividades que realizan sus pobladores.

“Esta nueva economía que se basa en la valorización del conocimiento ha generado el desarrollo
de nuevas actividades y profesiones, de tal forma que las personas deben tener una cultura
informática. Una cultura digital que le permita el manejo de estas TIC´s para generar mayor
valor.”

En el caso de México “…existe un enorme rezago educativo aparejado a un gran analfabetismo


tecnológico que ha ocasionado el crecimiento de la brecha tecnológica. De ahí que existan pocos
usuarios de estas tecnologías con muchos conocimientos y muchas personas sin el conocimiento
básico para usar estas herramientas digitales”

Méndez, José. Fundamentos de economía para la sociedad del conocimiento. 2014

5
Actividad

Con la ayuda de tu profesor dialoguen, argumenten, acuerden


y registren en su cuaderno lo siguiente:

a) Mediante una lluvia de ideas conceptualicen en el


pizarrón los usos y alcances de la economía del
conocimiento.
b) En una mesa de discusión analicen si México puede
considerarse una economía del conocimiento.

107
Desempeño:
Interpretas los rasgos y efectos de la economía informal y adoptas
una actitud crítica ante esta situación.

Hemos analizado hasta ahora al concepto de economía como un concepto muy


amplio en el que caben diversas actividades, procesos, modelos, políticas e incluso culturas.
Una de estas culturas que se desarrollan dentro del seno de la economía en los países del
mundo es la llamada economía informal.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), considera dentro de la


Economía Informal no solo al sector informal o unidades económicas Economía informal
constituidas por micro-negocios que no cuentan con los registros básicos
para operar, sino también a otras modalidades de informalidad, es decir, Es la actividad
la agricultura de subsistencia, el servicio doméstico remunerado de los económica oculta por
hogares así como todas las variedades de trabajo que aunque ligado a razones de elusión
unidades económicas registradas o formales, desempeñan su labor bajo fiscal, de controles
condiciones de desprotección laboral. administrativos, o
ilegal.
Así, las opiniones con respecto a la economía informal son en ocasiones
contradictorias: mientras para unos es un factor dañino a la economía pues Carecen de regulación
estimula la evasión de impuestos, la competencia desleal a los negocios y no obedecen las
formalmente establecidos, corrupción y en ocasiones delincuencia; para normas legales
otros representa una válvula de escape en la que han encontrado un medio existentes.
de subsistir ante la carencia de empleos en el sector formal de la economía.

La existencia de actividades informales obedece a múltiples factores que incentivan su


presencia y desarrollo, y que en algunos casos están interrelacionados. Estudios realizados
en distintos países han identificado los siguientes factores causales de la informalidad: exceso
de regulaciones y trámites, inadecuada fiscalización, migración rural-urbana, desigualdad de
ingresos y de oportunidades, y las políticas económicas asumidas e implementadas. En
México, todos estos factores inciden en la informalidad y algunos están claramente
interrelacionados.

108
Estructura Socioeconómica de México

Para el año 2012 la medición de la Economía Informal mostró que 25.0% del PIB es informal
y se genera por 59.8% de la población ocupada en condiciones de informalidad. Asimismo,
que 75.0% del PIB lo genera el Sector Formal con 40.2% de la población ocupada formal. Es
decir que por cada 100 pesos
generados de PIB del país, 75 pesos lo
generan el 40% de ocupados
formales, mientras que 25 pesos los
generan el 60% de ocupados en
informalidad.

Actividades informales
En México existen una gran cantidad de actividades que pueden ser consideradas informales, el
siguiente listado muestra algunas de ellas:

 Vendedores ambulantes con puesto fijo o movible


 Puestos callejeros de comida y antojitos
 Paleteros
 Globeros
 Boleros y reparadores de calzado
 Limpiaparabrisas
 Payasos, mimos, malabaristas ambulantes
 Empaquetadores en centros comerciales
 Cuida coches y lavacoches que trabajen por su cuenta en lugares públicos
 Prostitutas
 Vendedores de chicles, cigarros, y dulces
 Vendedores de música y películas pirata
 Servicios domésticos de limpieza

Es importante destacar que la informalidad representa un problema que requiere de atención


de la política económica y social.

109
Bloque IV

Actividad 6
Con la ayuda de tu profesor, cataloga las actividades
informales en el siguiente elemento gráfico.

Ambulantaje Doméstica

Subterránea

110
Estructura Socioeconómica de México

Empleo informal
La economía informal ha crecido de forma desmesurada en nuestro país y representa, para
muchos mexicanos, una válvula de escape que no encuentran empleo en el sector formal de la
economía. Cabe mencionar que las estadísticas de desempleo en nuestro país no son tan altas
en comparación con otros; de cualquier forma, conviene precisar que ello se debe al crecimiento
del empleo informal y la migración de muchos mexicanos al extranjero (en especial a Estados
Unidos) en busca de empleo.

El empleo informal en México no recibía la suficiente atención o se subestimaba en cuanto a las


cifras que arrojaba, en diciembre de 2012 el INEGI añadió al empleo en las actividades informales
tradicionales otras categorías de trabajo informal: el trabajo no protegido en la actividad
agropecuaria, el servicio doméstico remunerado de los hogares, así como, los trabajadores
subordinados que carecen de registro ante la seguridad social.

Con este modelo el INEGI reconoce que la informalidad es más alta de lo que se pensaba,
existiendo en el año 2010 cerca de 22 millones de mexicanos ubicados en el empleo informal,
analicemos lo siguiente:

Gobierno, Instituciones Total de población


Sector informal
y empresas ocupada informal
14 221 779
6 753 548 29 271 023

Trabajo doméstico
Ámbito agropecuario
remunerado
6 157 774
2 137 922

Fig. 4. Población ocupada informal


Tipo de unidad económica empleadora

La gráfica anterior nos muestra por tipo de unidad económica empleadora, llámese sector
informal, trabajo doméstico remunerado, empresas y ámbito agropecuario, a la cantidad de
personas ocupadas informalmente. En cifras porcentuales se concluye lo siguiente:

 La población ocupada informal representa el 60 % de la población económicamente


activa (PEA) del país, lo cual indica que 6 de cada 10 mexicanos trabajadores lo hacen
en la informalidad
 Las actividades realizadas en el sector informal representan el 29 % de la PEA y el 49 %
de todo el empleo informal

111
Bloque IV

Esto representa un porcentaje importante en relación con la población económicamente


activa, definir el riesgo que representa para el país la economía informal es una de las
cuestiones que se deben pensar y valorar en la medida de que este buen porcentaje de la
gente en México ha optado por vivir de esta manera, con bajos salarios, realizando
actividades informales, precarias y sin seguridad social.

7
Actividad

En equipos de trabajo colaborativo completen la siguiente


tabla, además, con la ayuda y supervisión de tu profesor
diseñen una entrevista para alguna persona que se dedique a
la economía informal en tu comunidad, pueden orientar la
plática hacia las causas por las que trabaja en ese sector,
lo que representa laborar de esa manera, si es su única fuente
de ingresos, o bien, si ha recibido orientación o apoyo de
alguna institución gubernamental o privada.

Economía formal Economía informal


Definición

Ventajas como
empleo

Desventajas como
empleo

Derechos
humanos
que se garantizan

Implicaciones
para
el país

Actividades
económicas que
se realizan

112
Estructura Socioeconómica de México

Actividad 8
En relación con lo aprendido acerca de la economía informal
y con la socialización del documental presentado, en parejas
y de manera colaborativa, completen como ejercicio integrador
el siguiente diagrama.

Definición
ECONOMÍA INFORMAL

Características
División
Causas
Repercusiones

113
Desempeño:

Reconoce las normas de competencia laboral y su implementación en los


diferentes ámbitos productivos, para integrarlos a su entorno escolar.

Una Norma Técnica de Competencia Laboral (NTCL) es un documento que describe:


 Lo que una persona competente debe saber hacer en una función laboral
 Las evidencias que debe presentar para demostrar su competencia
 Las condiciones en que la persona debe mostrar su competencia.

Las NTCL son la base para evaluar a una persona y determinar si es competente o todavía no
lo es en el desempeño de una función productiva. También son el referente para elaborar
programas y materiales de capacitación, como una estrategia para facilitar el desarrollo de
la competencia laboral.

Existen instituciones que basan su capacitación en el desarrollo de


habilidades, destrezas y actitudes que se verán reflejadas en el
desempeño de las personas al realizar una función productiva. La NTCL
mayoría de sus están basadas en competencias laborales las que
permiten al individuo aprender a hacer y cómo hacerlo.
Es una nueva forma de desarrollar y reconocer la competencia de una Las normas técnicas de
persona y su vinculación con el mundo productivo. El enfoque de competencia laboral
competencias permite mayor flexibilidad en el desarrollo de los (NTCL) son la base para
trabajadores, mayor movilidad social y económica y más congruencia evaluar a una persona
entre demanda y oferta laboral. y determinar si es
competente o todavía
Crear conciencia de la autogestión tiene un papel determinante; la no lo es en el
persona por sí misma debe ser capaz de identificar lo que necesita desempeño de una
aprender, cuál es su estado al que debe llevar, así como reconocer y función productiva.
hacer lo necesario para lograrlo e identificar cuáles serán las evidencias
de que lo ha logrado.

El mercado laboral tiende a buscar perfiles multifuncionales y pone énfasis en el uso o


manejo que el sujeto hace de lo que sabe, no sólo en términos de conocimiento, sino también
de formas de enfrentar situaciones o de desarrollar actitudes. Ello implica que dejen de
hacerse separaciones entre el saber y el saber hacer, sin privilegiar a alguno de ellos sino
centrando el esfuerzo en términos de resultados.

114
Estructura Socioeconómica de México

¿Qué es la certificación de las competencias?

Las competencias de las personas son los conocimientos, habilidades, destrezas y


comportamientos individuales, es decir, aquello que las hace competentes para desarrollar una
actividad en su vida laboral.

La certificación de competencias es el proceso a través del cual las personas demuestran por
medio de evidencias, que cuentan, sin importar como los hayan adquirido, con los
conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para cumplir una función a un alto nivel de
desempeño de acuerdo con lo definido en un Estándar de Competencia.

Un Estándar de Competencia es un documento oficial aplicable en toda la República Mexicana


que sirve de referencia para evaluar y certificar la competencia de las personas.

¿Qué es CONOCER?

Es una entidad paraestatal del Gobierno Federal Mexicano sectorizada en la Secretaría de


Educación Pública, la cual es responsable de promover, coordinar y consolidar un Sistema
Nacional de Competencias de las Personas (SNC), para lograr un mayor nivel de
competitividad económica, desarrollo educativo, progreso social, con base en el capital
humano de México.

115
Bloque IV

Distribución por sector de los 407 Estándares de Competencia


Diario Oficial de la Federación, Junio 2014

116
Estructura Socioeconómica de México

Extracto del Estándar de Competencia CONOCER


Manejo básico del equipo de cómputo

117
Bloque IV

Las normas de competencia laboral en México

La inserción de México en el modelo neoliberal obliga a


nuestro país a seguir las pautas establecidas
mundialmente, no solo en términos de las políticas que
se siguen o culturas que se generan, como lo hemos
visto; también está obligado a realizar todos los cambios
posibles para que la economía funcione y rinda los frutos
que el mercado mundial requiere, aunque socialmente
no se refleje ese esfuerzo; es decir, aunque la riqueza no
se distribuya de manera equitativa y que solamente un
porcentaje mínimo de familias ricas en el país manejen la
concentración económica.

En esa dinámica social se configura la estructura social


del México contemporáneo, pues el Estado, aunque su
papel actual sea el de administrador, tiene el deber de
rediseñar y ajustar lo que pasa en todos los ámbitos del
país – social, económico, político, cultural, tecnológico e
ideológico – de acuerdo con la orientación mundial. Y Certificado CONOCER
actualmente las orientaciones del mercado están en
dirección de lo que se denomina competencias.

El enfoque por competencias, que es la forma como se concibe o se trate de plantear el


seguimiento de un proceso basado en lo que conocen, hacen, saben hacer, y el modo de
reaccionar (actitudes) de las personas, constituye el eje sobre el que se diseñan todas las
políticas en los países que generan y dependen del esquema neoliberal; pues se pretende
que las personas que estudian, laboran y dirigen todos los sectores de la economía de un país
lo hagan demostrando que cuentan con las competencias requeridas para ello.

Actualmente, en México, se requiere que las mujeres y los hombres de México que aspiren
a estudiar, trabajar o dirigir en el país cuenten con una mínima base de formación profesional
llamada profesionalización, de manera que las bases sean el conocimiento, la competitividad
y las aspiraciones de crecimiento, tanto individual como social, esta no

Ahora bien, la profesionalización mencionada no requiere que se posea o se disponga del


máximo de estudios, sino que cuente con las herramientas y los conocimientos
fundamentales para llevar a cabo todas las labores que le competen a una persona.

Esto pasa en la escuela, por ejemplo. Ahora mismo tú y cada uno de tus compañeros son y
serán evaluados de acuerdo con los conocimientos y las habilidades que demuestren, estos
no lo definen tus profesores, sino los estándares nacionales e internacionales que miden lo
que debe saber un estudiante de educación media superior. Así mismo sucede con las
evaluaciones de los docentes, directivos, personal de una empresa o de una instancia
gubernamental.

118
Estructura Socioeconómica de México

Las competencias genéricas que articulan y dan identidad a la Educación Media Superior y que constituyen
el perfil del egresado del Sistema Nacional de Bachillerato son las que todos los bachilleres deben estar en
capacidad de desempeñar; les permiten comprender el mundo e influir en él; les capacitan para continuar
aprendiendo de forma autónoma a lo largo de sus vidas, y para desarrollar relaciones armónicas con quienes
les rodean. Las competencias genéricas y sus categorías son las que se establecen en la siguiente actividad.

9
Actividad

Completa el siguiente cuadro de acuerdo a las competencias


genéricas que forman parte del perfil de egreso del estudiante
de educación media superior. Indicando de manera personal
cuales de ellas se han ido desarrollando a lo largo de tu
estadía en el Telebachillerato, anota en tu cuaderno algún
ejemplo correspondiente a tus respuestas y al finalizar
comenta con el grupo tus resultados

Categoría Competencia Genérica SI NO


Se auto determina 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas
y cuida de sí y retos teniendo en cuenta los objetivos que
persigue.
2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e
interpretación de sus expresiones en distintos
géneros.
3. Elige y practica estilos de vida saludables.
Se expresa 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes
y comunica en distintos contextos mediante la utilización de
medios, códigos y herramientas apropiados.
Piensa crítica 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a
y reflexivamente problemas a partir de métodos establecidos.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de
interés y relevancia general, considerando otros
puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Aprende de 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo
forma autónoma de la vida.

Trabaja en forma 8. Participa y colabora de manera efectiva en


colaborativa equipos diversos.
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la
Participa con vida de su comunidad, región, México y el mundo.
responsabilidad 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la
en la sociedad interculturalidad y la diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas sociales.
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera
crítica, con acciones responsables.

119
Sully, el héroe del avión de US Airways

El ex piloto de combate de la Fuerza Aérea, con 40 años de experiencia, acuatizó en el río Hudson;
Chesley Sullenberger es experto en el manejo de tripulaciones aéreas en crisis.

http://www.cnnexpansion.com/
Viernes, 16 de enero de 2009

NUEVA YORK (Reuters/AP) — Chesley Sullenberger, mejor


conocido como Sully, hoy es un héroe para las 155 personas
que volaban a bordo del avión de U.S. Airways, que cayó el
jueves a las heladas aguas del río Hudson en las afueras de
Manhattan, luego de que aparentemente chocó con una
bandada de gansos.

El piloto del vuelo 1549, de 57 años de edad, es un ex piloto


de combate de la Fuerza Aérea con 40 años de experiencia de
vuelo.

"Tuvimos un milagro en el Hudson", dijo en una conferencia


de prensa el gobernador de Nueva York, David Paterson,
llamando al piloto un héroe por aterrizar el A320 en el
conocido río. "El piloto no obstante, sin ningún motor, fue Fig. 4. Jet Airbus A320.
capaz de acuatizar el avión (...) sin ningún herido grave", Acuatizaje en el rio Hudson.
declaró Paterson.

El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, alabó al piloto por asegurar que todos a bordo, incluso un bebé, estaban
seguros. "El piloto hizo un trabajo magnífico al acuatizar el avión en el río y luego al asegurarse que todos salieran",
indicó Bloomberg, haciendo notar que el piloto tuvo la suficiente calma para recorrer el avión dos veces luego de
aterrizar para asegurarse que todos estuvieran afuera.

No fue una sorpresa

El ingeniero civil Robert Bea no se sorprendió cuando se enteró el nombre del piloto de sangre fría que hizo planear su
jet averiado sobre la ciudad hasta hacerlo descender sobre el río Hudson. Después de todo, el piloto había estudiado
qué hacer frente a las crisis. Bea, dijo que no podía concebir a muchos pilotos más capacitados que "Sully" para hacer
descender el avión tan suavemente. Él ha estudiado la psicología de las tripulaciones en situaciones de crisis a fin de
mantenerlas en funcionamiento, dijo Bea. "Cuando un avión está a punto de estrellarse con mucha gente que confía en
uno, es como enfrentar una prueba", afirmó. "Sully lo demostró en la práctica. Lo había estudiado, lo había ensayado,
se lo había grabado en su mente".

Acuatizaje extraordinario

"Una caída en el agua es típicamente aún más destructiva que un aterrizaje. Es increíble que un jet Airbus pueda
acuatizar en un río sin romperse", destacó Max Vermij, un investigador de accidentes de aviación. El experto especuló
que el avión podría haber chocado el agua a una velocidad de unos 140 nudos. "Típicamente las alas y los motores
explotarían por el impacto, el agua entraría al jet y rompería el fuselaje", afirmó.

120
Estructura Socioeconómica de México

10
Actividad

“Una competencia es la capacidad de movilizar recursos


cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones,
con buen juicio, a su debido tiempo para definir y
solucionar verdaderos problemas” Philippe Perrenoud.

Lee y analiza la nota anterior publicada por el portal


cnnexpansion.com, después y según la definición anterior
de lo que es una competencia, responde individualmente
a los siguientes planteamientos, al finalizar comparte
con tus compañeros tus respuestas:

1) ¿A qué problema enfrento “Sully” al pilotear el


Jet Airbus A320?

2) ¿Cómo lo resolvió?

3) ¿Qué acciones realizó para resolverlo?

4) ¿Consideras que él practicó con situaciones reales


o simuladas?

5) ¿A qué se debe el éxito de su acuatizaje?

6) Menciona cuales competencias mostró el piloto del


avión.

7) Considerando este texto, ¿Cuáles serían las


características que debe tener una persona para enfrentar
y solucionar, con éxito, un problema o situación?

121
Bloque IV

Fuente: Panorama de ocupación por sector económico. www.empleo.gob.mx

11
Actividad

En grupos de trabajo, conversen sobre lo siguiente: 1


a) Analiza tres rubros de la gráfica e indica ¿qué
competencias consideras deben mostrar las personas que
trabajan en cada uno de ellos?
b) ¿Existe diferencia entre las personas que tienen
educación básica respecto a las que tienen un nivel
superior?, ¿Por qué?
c) ¿Ser competente para un trabajo es sinónimo de tener
un empleo seguro?, ¿Por qué?

Al finalizar la actividad registren sus conclusiones en su


cuaderno y socialicen los resultados con sus demás
compañeros.

122
Expectativas laborales para el futuro

Las tendencias laborales constantemente están cambiando a medida de que la economía se vuelve
variable; expertos apuntan a que el mercado laboral será muy distinto a como lo conocemos hoy en día.
Para ofrecer un panorama sobre el mercado laboral es necesario tomar en cuenta tres aspectos que
serán los que marcarán las nuevas tendencias del trabajo a nivel global: cambios en los patrones
demográficos, el cambio tecnológico, y el camino de la globalización económica.

Tendencias Demográficas: En América del Norte, las tendencias demográficas suponen grandes retos
económicos en las próximas décadas. En México, a pesar de que la población envejecerá hasta el 2030,
se tendrán que aprovechar los recursos que se tienen para crecer y desarrollarse económicamente;
nuestro país aún tiene mucho trabajo qué hacer en cuanto al desarrollo del capital humano y la
productividad de la mano de obra antes de que la población actual comience a envejecer.

Cambios tecnológicos: El acelerado ritmo en la incursión de la tecnología propiciará un nuevo ambiente


laboral basado en una era digital, lo que implicará cambios en los modelos de contratación y en las
relaciones de trabajo. La incursión de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) generarán
avances en los microprocesadores, en la robótica, en la aplicación de máquinas, etcétera, por lo que la
demanda laboral crecerá y con ello, la productividad. Las empresas necesitarán personal altamente
calificado para la ejecución de estas tareas, por ello surgirán nuevas profesiones y nuevos campos de
exploración basadas en las nuevas tecnologías.

Globalización Económica: La globalización ha propiciado cambios en las estrategias de competencia, ya


que se pasa de un modelo de ventaja competitiva, a un modelo basado en la reducción de los costos de
producción. La accesibilidad de los mercados de trabajo de bajo costo permitirá superar las barreras en
los sistemas de producción de los países más desarrollados, los cuales estaban imposibilitados para
reducir el valor de su producción. Asimismo, permitirá la creación de un mercado mundial eliminando
las limitaciones geográficas, ya que permitirá la conexión entre los centros de producción y consumo de
manera rápida y eficaz, aumentando así el rendimiento.

En ese sentido, la combinación de estos tres aspectos nos lleva a pensar en la nueva formulación del
mercado laboral y en las nuevas profesiones que tendrán un futuro laboral prometedor. De acuerdo con
la Organización de Cooperación de Desarrollo Económico (OCDE), los nuevos empleos en los países
desarrollados estarán basados en el conocimiento, es decir, en aquéllos profesionales con capacidades
técnicas, formación práctica, habilidades directivas y espíritu emprendedor.

La OCDE también señala que las nuevas profesiones que tendrán rentabilidad serán las relacionadas con
las ciencias ambientales, con la biotecnología, el cambio climático, la investigación médica y biológica, el
cuidado de la salud, el estudio de la función de los genes, el conocimiento de la secuencia del genoma
humano, etcétera.

Es muy importante que explores nuevos campos y áreas de profesión que podrían traerte múltiples
beneficios, ya que al ser nuevos, la demanda, probablemente se reduciría. Hoy en día, las empresas
buscan que su personal sea competitivo, creativo, innovador y que tengan las habilidades para lograr un
buen posicionamiento de la compañía.

Fuente: http://www.observatoriolaboral.gob.mx/swb/es/ola/expectativas_laborales_futuro

123
Desempeño:
Valora el comercio justo como estrategia de enlace entre
productores y consumidores, para promover en su comunidad y
región los productos sustentables de calidad.

Comercio justo en México

Es un comercio diferente al comercio convencional, que se basa en la justicia social, calidad


de producto y el cuidado de la naturaleza. Fomenta una vinculación directa y de largo plazo
entre pequeños productores y consumidores y contribuye a la construcción de un modelo
de desarrollo sustentable y solidario. Es una de las bases de las naciones actualmente, debido
al potencial que tiene para generar riquezas o mejoras en sus comunidades y pobladores.

El desarrollo sustentable es de suma importancia para el comercio justo, en el que


organizaciones de pequeños productores y organizaciones o empresas propician el
crecimiento común. En donde ellas mismas generan instrumentos para su propio desarrollo.

En concreto el comercio justo pretende relacionar diversos factores para el logro de objetivos
comunes entre quienes participan en el ciclo económico de producción.

En el comercio justo, los productores obtienen un ingreso digno y estable que impulsa sus
propios procesos de desarrollo económico, social y cultural. Por otro lado, los consumidores
reciben un producto de calidad certificada, elaborado con respeto a la salud y cuidado a la
naturaleza.

El comercio justo debe su existencia en buena medida a las deficiencias del sistema
globalizado de libre comercio que impiden la participación plena y digna de múltiples grupos
sociales, entre ellos, de pequeños productores y consumidores.

Como consecuencia, hay una distribución inequitativa de la riqueza y de los recursos


nacionales, altos índices de pobreza, marginación, carencia de servicios públicos y falta de
consideración en general de una parte importante de la población mexicana, en particular
de la población indígena.

124
Estructura Socioeconómica de México

El libre comercio y el libre mercado no son libres, ya que la participación activa está cada
vez más restringida a las empresas económicas más fuertes, ya sean nacionales o
trasnacionales.

En la convencional cadena productiva - industrial - comercial, la


entidad que más beneficios obtiene y que menos riesgos corre
es el intermediario comercial. Las fluctuaciones de los precios
del mercado, resultado del libre comercio global y de la
especulación, afectan principalmente a los pequeños
productores y a los consumidores.

Las caídas extremas en los precios, muchas veces por debajo


de los costos de producción, violentan el entorno económico,
social, ecológico y cultural del pequeño productor, sin
ofrecerle salidas dignas.

Fuente: Los productos que recibe el consumidor, normalmente carecen


http://www.revista.unam.mx/vol.15/num9
de información en cuánto a la procedencia, contenido y calidad,
/art73/
además de que los precios llegan a ser más altos, como consecuencia de un exceso con los
intermediarios.

El consumidor termina comprando al precio más bajo, aun al costo más alto, como las
prácticas de explotación, injusticia comercial, daño y deterioro del medio ambiente, uso
de químicos, transgénicos y otros, con las graves consecuencias a que esto conlleva y
deriva.

El sistema de Comercio Justo ha sido hasta ahora el modelo más exitoso para ofrecer a los
pequeños productores la opción de obtener ingresos mediante una relación comercial de
largo plazo y de manera más directa entre productores y consumidores, en donde estos
últimos obtienen productos de la mejor calidad y producidos de manera sustentable.
Además, el sistema de comercio justo también ha demostrado que se puede avanzar
rápidamente en la búsqueda de un camino para vivir con mayor dignidad y tener un
desarrollo más integral, mediante un uso adecuado de los ingresos provenientes de un
sistema comercial mejor.

Las principales características del Comercio Justo son:

 Los productos provienen de pequeños productores organizados, democráticos,


transparentes e independientes.
 Los precios al productor cubren los costos de una producción sustentable y
reconocen de su aportación al desarrollo integral.
 Se establecen compromisos de largo plazo entre los productores y las empresas del
mercado.
 El mercado debe pagar oportunamente a los productores para que no sean
obligados a malvender a los intermediarios.
 Con el sello, al consumidor se le garantiza la calidad, el origen y la sustentabilidad
de los productos.

125
Bloque IV

Criterios del comercio justo

Para que un producto pueda ser comercializado dentro de las redes de Comercio Justo y considerado como
tal, es preciso que garantice los criterios siguientes:

12
Actividad

Individualmente y de acuerdo a tus experiencias y percepción


personal completa el siguiente cuadro. Al finalizar la
actividad socialicen los resultados con el docente y sus demás
compañeros.

Centro
Cuestiones Tianguis Mercado Comercial
Compramos la despensa de la casa en…

Se puede acordar el precio de un producto


en…
Existe una relación más cercana en …

Los precios se ajustan más a las personas


que producen los productos en …
El espacio donde el comerciante obtiene
mayor ganancia es …
Quienes apoyan más la economía de la
familia son …
Están de forma permanente en la
comunidad …

126
Estructura Socioeconómica de México

Consejo ejecutivo de empresas globales

El Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG) es


un grupo con alto peso específico y amplia relevancia
en la economía por el nivel de inversión y generación
de empleos de calidad. Las empresas que lo
conforman promueven las condiciones de
competitividad en foros globales y locales para
continuar atrayendo la inversión extranjera en el país
y buscan incidir en la generación de políticas públicas que fomenten la competitividad.

Las empresas asociadas al CEEG, atraen inversión extranjera directa, generan empleos de
calidad, aumentan la productividad, transfieren conocimientos especializados y
tecnología, aumentan las exportaciones y contribuyen al desarrollo económico de México
a largo plazo.

El CEEG se preocupa por el desarrollo profesional y económico del país; así como, de
promover una mayor actividad cultural, mejorar la calidad de los servicios de salud y
educación, así como contribuir en el cuidado del medio ambiente.

Las distintas empresas que conforman al CEEG, generan un mayor impacto en el


mejoramiento de la calidad de vida en el ámbito profesional, social y cultural de los
habitantes de las distintas regiones del país.

En México, el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG) agrupa, a partir de 2004, a


los líderes de 38 empresas globales, las cuales tienen en promedio 76 años operando en
nuestro país en los distintos ámbitos de la economía nacional, manteniendo su
compromiso de modernizar a México y proyectar una imagen positiva de México en el
exterior.

Los proyectos más importantes abordan los siguientes temas: Ayuda en desastres
naturales, adopción de una comunidad, protección al medio ambiente.

Accenture Chrysler Kansas City S. Schneider Electric


American Express Daimler MetLife Scotiabank
ArcelorMittal Dupont Microsoft Seguros Monterrey
Axa Seguros EADS Monsanto Siemens
Banamex ExxonMobil Nestlé Telefónica Móvil
BASF Mexicana Gas Natural Nextel Toshiba
Bayer GE International PepsiCo Unilever
BBVA Bancomer GlaxoSmithKline Philips Walmart
BP Hewlett-Packard Prologis Inc.
Cargill Holcim Apasco Robert Bosch

Empresas multinacionales que conforman el CEEG en México

127
Proyecto del bloque

 Escribe una lista de cinco áreas en las que te gustaría desarrollarte como profesional en tu
comunidad, acompaña tu escrito con recortes o ilustraciones para cada una de ellas.

 Explica en un escrito el motivo de seleccionar esas áreas y no otras.

 Considerando las tendencias actuales de desarrollo en los sectores productivos del mundo y
del país, escribe tres opciones de estudio o áreas de trabajo en las que te gustaría ingresar.

 Indaga cuales son las condiciones de trabajo que tienen las áreas de desarrollo profesional
que elegiste, considerando, los requisitos para acceder a ellas, prestaciones que ofrecen,
reglamentos o normas de trabajo, perspectivas de desarrollo profesional. Registra tus
anotaciones en fichas de trabajo.

 Considera en qué medida te favorecen cada una de las áreas de trabajo que describiste, a
partir de tus conocimiento, habilidades e intereses, redáctalos y compártelos con el grupo y
tu familia.

 A partir del área de desarrollo o actividad económica que seleccionaste, realiza libremente
una propuesta en la que se muestren las necesidades de tu comunidad que te gustaría cubrir
con tu trabajo, en que necesitas ser competente para realizar dicha actividad, en qué áreas
de la actividad económica del país aportarías con tu trabajo, la relación que tendría lo que
realizas con un comercio justo o desarrollo sustentable.

 Presenta tu propuesta al docente y tus compañeros de grupo, valorando las aportaciones de


tus compañeros y establezcan mecanismos de acción para lograr sus objetivos.

128
Rúbrica para evaluar el proyecto:
Instrucciones:

1. Evalúa en una escala de 1 a 3 (1: Totalmente de acuerdo, 2: De acuerdo, 3: En desacuerdo), las


actividades que desarrollaste durante el bloque, realízalo honestamente, de acuerdo a los siguientes
indicadores de desempeño.

2. Realiza las sumas por tipo de contenido y total final, regístralas en los espacios correspondientes
y determina con tu profesor la valoración para este ejercicio.

129
Autoevaluación:
Instrucciones:

1. Evalúa en una escala de 1 a 3 (1: Totalmente de acuerdo, 2: De acuerdo, 3: En desacuerdo), las


actividades que desarrollaste durante el bloque, realízalo honestamente, de acuerdo a los siguientes
indicadores de desempeño.

2. Realiza las sumas por tipo de contenido y total final, regístralas en los espacios correspondientes
y determina con tu profesor la valoración para este ejercicio.

Nombre del Alumno: ________________________________________________ Grupo: __________

INDICADORES DE DESEMPEÑO BLOQUE IV


CONTENIDOS ACTITUDINALES
1. Asisto puntualmente a la clase.
2. Atiendo las orientaciones y explicaciones del profesor.
3. Participo activa y efectivamente en las actividades grupales e individuales.
4. Soy responsable con mis obligaciones académicas.
5. Manifiesto respeto hacia las compañeras, hacia los compañeros y hacia el docente.
6. Demuestro interés y motivación por aprender la asignatura.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
7. Apoyo mis ideas con argumentos, fruto de mis conocimientos.
8. Expreso mis puntos de vista con claridad.
9. Evalúo mi proceso de aprendizaje a partir de los resultados en pruebas y exámenes.
10. Expongo aportes pertinentes y oportunos en clase.
11. Doy solución adecuada a situaciones problema relacionadas con los temas de clase.
12. Comprendo los contenidos y procedimientos estudiados en clase.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
13. Realizo los trabajos asignados en clase.
14. Desarrollo actividades extracurriculares (consultas, investigaciones, etc.).
15. Procuro que mi cuaderno y trabajos estés lo mejor presentados posible.
16. Hago todo lo posible por superar mis dificultades académicas y estudiar más.
TOTAL DE CONTENIDOS TOTAL DE CONTENIDOS TOTAL DE CONTENIDOS
ACTITUDINALES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES

Total final

130
Fuentes de consulta

Fuentes de consulta electrónica

Sector terciario. www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo53.htm


Sectores económicos. http://cuentame.inegi.org.mx/economia/
PIBN. www.inegi.org.mx
Actividades económicas. www.actividades económicas.org
Exportaciones. www.economia.gob.mx
Exportaciones. www.forbes.com.mx
Sociedad del conocimiento. www.oas.org
Economía del conocimiento. www.cyd.conacyt.gob.mx
Economía informal. www.coneval.gob.mx
Economía informal en México. www.eudmed.net
Consejo Ejecutivo de Empresas Globales. http://www.empresasglobales.org.mx/

Índice de figuras

1. Campesino Mexicano. http://fuerza.com.mx/2014/09/30/


2. Industria manufacturera. unargentinoenjuarez.wordpress.com
3. Carreteras en Chihuahua. http://www.municipiochihuahua.gob.mx/
4. Tabla de PIBN. www.inegi.org.mx
5. Chihuahua. www.taringa.net
6. Cultura digital. http://photos1.blogger.com/
7. El mundo en tus manos. http://www.codigosur.org/

131
132

You might also like