You are on page 1of 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVÍL

 ASIGNATURA:

Filosofía de la Ciencia

 TEMA:
Monografía: “El Método Científico”

 DOCENTE:
Mg. Cotrína Honorio Rósula

 ALUMNO(A):
 Cerdán Ramos Hosmeño Martín

 CICLO:
Primero

Cajamarca, diciembre del 2015


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

INTRODUCCIÓN

La Ciencia, tal como la conocemos hoy, se ha desarrollado gracias a un trabajo


planificado de búsqueda en el que se suceden acciones cada vez más
complejas que requieren la aplicación de la inteligencia del ser humano. El
trabajo científico permite al hombre de ciencia abordar problemas, explicar
fenómenos, realizar descubrimientos y llegar a conocer una realidad concreta.

El método científico es una serie ordenada de procedimientos de que hace uso


la investigación científica para observar la extensión de nuestros conocimientos.
Podemos concebir el método científico como una estructura, un armazón
formado por reglas y principios coherentemente concatenados.

Quizás uno de los más útil o adecuado, capaz de proporcionarnos respuesta a


nuestras interrogantes. Respuestas que no se obtienen de inmediato de forma
verdadera, pura y completa, sin antes haber pasado por el error. Esto significa
que el método científico llega a nosotros como un proceso, no como un acto
donde se pasa de inmediato de la ignorancia a la verdad.

El método científico se utiliza con el objetivo de alcanzar el conocimiento cierto


de los fenómenos y poder predecir otros, además descubrir la existencia de
procesos objetivos y sus conexiones internas y externas para generalizar y
profundizar en los conocimientos así adquiridos para demostrarlos con rigor
racional y comprobarlos con el experimento y técnicas de su aplicación.

El presente trabajo compuesto por: el marco teórico, conclusiones y bibliografía


correspondiente sobre el tema del Método Científico

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

I. MARCO TEÓRICO

1. ANTECEDENTES DEL MÉTODO CIENTÍFICO


La ciencia es una de las pocas realidades que se pueden legar a las
generaciones venideras. Los hombres de cada periodo histórico asimilan los
resultados científicos de las generaciones anteriores, desenvuelven y
amplían algunos aspectos nuevos. Del doble elemento de una época, lo
mutable y lo fijo, lo aun no comprobado y lo establecido definitivamente,
solamente lo último es acumulativo y progresivo.
Aquellos elementos que constituyen buena parte de la ciencia y que son la
parte efímera y transitoria, como ciertas hipótesis y teorías, se pierden en el
tiempo y conservan, cuando más, cierto interés histórico.
Cada época elabora sus teorías según el nivel de evolución en que se
encuentran, sustituyen las antiguas que pasan a ser consideradas como
superadas y anacrónicas.
Lo que permitió a la ciencia llegar al nivel actual fue un núcleo de técnicas de
orden práctico, los hechos empíricos y las leyes que forman el elemento de
la continuidad y que ha venido siendo perfeccionado y ampliado a lo largo de
la historia del “homo sapiens”.
La ciencia, en los modelos en los cuales se presenta hoy, es relativamente
reciente. Solo en la edad moderna de la historia adquirió el carácter científico
que exhibe hoy. Pero ya, desde la iniciación de la humanidad, se encuentran
los primeros trazos rudimentarios de conocimiento y técnicas que luego
construirán la ciencia.
La evolución científica propiamente dicha, se registra en los siglos XVI y XVII
con Copérnico, Bacon y su método experimental, Galileo, Descartes y otros.
No surgió, pues, al acaso. Todo descubrimiento ocasional y empírico de
técnicas y conocimiento referentes al universo, la naturaleza, y los hombres,
desde los antiguos babilonios y egipcios, la contribución al espíritu creador
griego sintetizado y ampliado por Aristóteles.

Esa evolución de la ciencia tiene, sin duda, como eje impulsor los métodos e
instrumentos de investigación, aliados con el espíritu científico perspicaz,
riguroso y objetivo.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Este espíritu que fue preparado a lo largo de la historia, se impone ahora, de


una manera inexorable, a todos cuantos pretenden conservar el legado
científico del pasado y ampliar, además, sus fronteras (A.L.Cervo y
P.A.Bervian 1992)
Frente a los límites del azar o la casualidad que en pocas ocasiones dan
conocimiento o sabiduría, ya sea conocimiento científico, del bien o, como
indica Aristóteles en la Ética a Nicómaco, del bien máximo que es la felicidad
Platón y el mismo Aristóteles advertían de la necesidad de seguir un método
con un conjunto de reglas o axiomas que debían conducir al fin propuesto de
antemano.
Sócrates, Platón y Aristóteles, entre otros grandes filósofos griegos,
propusieron los primeros métodos de razonamiento filosófico, matemático,
lógico y técnico.
Durante la época medieval, serán los filósofos, físicos, matemáticos,
astrónomos y médicos del mundo islámico quienes hagan suya, desarrollen
y difundan la herencia de la filosofía griega entre otros Alhazen, Al-Biruni y
Avicena. También se debe reconocer a quienes contribuyeron a la difusión
de dichos conocimiento por Europa; figuras como Roberto Grosseteste y
Roger Bacon junto con la imprescindible labor de Escuela de Traductores de
Toledo.

Pero no será hasta la edad moderna cuando se consolide una nueva Filosofía
Natural. Descartes (1596-1650) en su obra el Discurso del método define por
primera vez unas reglas del método para dirigir bien la razón y buscar la
verdad en las ciencias. Aún con diferencias notables fueron muchos los que
defendieron la necesidad de un método que permitiera la investigación de la
verdad.
Desde un punto de vista empírico o científico tal y como ahora lo entendemos
se debe mencionar a precursores del método científico como Leonardo da
Vinci (1452-1519), Copérnico (1473-1543), Kepler (1571-1630) y Galileo
(1564-1642) quienes aplicaban unas reglas metódicas y sistemáticas para
alcanzar la verdad.
Galileo Galilei contribuyó a reforzar la idea de separar el conocimiento
científico de la autoridad, la tradición y la fe.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Desde la filosofía y la ciencia entonces el conocimiento todavía era unitario y


no estaba fraccionado- debemos mencionar, además de a René Descartes,
a Francis Bacon (1561-1626) quien consolidó el método inductivo dando paso
al empirismo, a Pascal (1623-1662), Spinoza (1632-1677), Locke (1632-
1704), Malebranche (1638-1715), Newton (1643-1727), Leibniz (1646-
1716),Hume (1711-1776), Kant (1724-1804) y Hegel (1770-1831).
La filosofía reconoce numerosos métodos, entre los que están el método por
definición, demostración, dialéctico, trascendental, intuitivo, fenomenológico,
semiótico, axiomático, inductivo.

2. LA CIENCIA
La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y
organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos
suficientemente objetivos y accesibles a varios observadores, además de
basarse en un criterio de verdad y una corrección permanente. La aplicación
de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más
conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y
comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros.
Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante
razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan
cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho
sistema en determinadas circunstancias.
La ciencia es el conocimiento ordenado y mediato de los seres y sus
propiedades, por medio de sus causas. El saber científico no aspira a conocer
las cosas superficialmente, sino que pretende entender sus causas porque
de esa manera se comprenden mejor sus efectos. Se distingue del
conocimiento espontáneo por su orden metódico, su sistematicidad y su
carácter mediato.
La ciencia explica la realidad mediante leyes, éstas son las relaciones
constantes y necesarias entre los hechos. Son proposiciones universales que
establecen en qué condiciones sucede determinado hecho, por medio de
ellas se comprenden hechos particulares. También permiten adelantarse a
los sucesos, predecirlos. Las explicaciones de los hechos son racionales,
obtenidas por medio de la observación y la experimentación.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

La ciencia, es el instrumento por medio del cual el hombre puede constatar o


certificar científicamente cualquier objeto de estudio o fenómeno natural, de
una manera exacta utilizando una serie de mecanismo e instrumentos por
medio de los cuales se puede obtener resultados certeros, el cual es llamado
el método científico.
Para establecer una idea clara, para definir la ciencia como tal, se me hace
necesario mencionar las siguientes definiciones.
"La base y punto de partida del científico es la realidad, que mediante la
investigación le permite llegar a la ciencia." Es decir, que la ciencia implica
una relación organizada y paulatina entre la realidad, la investigación y la
misma ciencia; en pocas palabras la ciencia implica un proceso.
"La ciencia de ser vista como una de las actividades que el hombre realiza,
como un conjunto de acciones encaminadas y dirigidas hacia un determinado
fin, que no es otra, que el de obtener un conocimiento verificable sobre los
hechos que nos rodean."
Tomando aspectos principales de los anteriores definiciones de la ciencia,
puedo establecer, que la ciencia es un proceso sistemático en la que
intervienen como principio la teoría y las normas, establecidas a través del
método científico. La labor de la ciencia, es de descubrir es de descubrir
hechos y anexarlos a los informaciones ya preexistentes. Afinando así la
totalidad del conocimiento actual.
La ciencia es un saber empírico-racional, de carácter comunicable, de una
realidad externa (mundo) e independiente del hombre (conciencia) que
procede por medio de enunciados observacionales cuya validación última
está dada por la contrastación empírica y capacidad de predicción.
Las principales características que posee la ciencia, así concebida, son las
siguientes: sistemática, acumulativa, metódica, provisional, comprobable,
especializada, abierta y producto de una investigación científica.

3. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
es una aproximación crítica a una hipótesis hecha por científicos apoyándose
en el método científico que, fundamentalmente, trata de percibir el mundo en
el que vivimos hasta lo más codiciado como el oro, el porqué de las cosas y
su devenir y revenir, o al menos entiende a este fin del mundo; el Apocalipsis.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Para la Real Academia Española, conocer es tener noción, por el ejercicio de


las facultades, de la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.
Conocimiento es la acción y efecto de conocer; el sentido de cada una de las
aptitudes que tiene el individuo de percibir, por medio de sus sentidos
corporales, las impresiones de los objetos externos, conocimiento es todo
aquello capaz de ser adquirido por una persona en el subconsciente.
Otro método que utiliza el hombre para acercarse al conocimiento es el
método de la ciencia, es decir, el método científico, que es precisamente el
que nos permite satisfacer la necesidad de lograr un conocimiento verdadero.
El conocimiento obtenido por esta vía presenta la particularidad de otorgar
objetividad a nuestras creencias, en cuanto que se basa y constata en
elementos que están fuera de nuestro mundo interior. Así, la experiencia
exterior es la que permite organizar lógicamente nuestro pensamiento. El
conocimiento científico parte de reconocer la existencia de cosas reales,
fácticas, cuyas características y formas de expresarse y de manifestarse son
independientes del juicio personal que se tenga acerca de ellas, y que, para
lograr un conocimiento cierto de las mismas, debemos aproximarnos,
acércanos a ellas tratando de estudiarlas en sus relaciones y elementos.
Revisando constantemente si nuestro pensamiento coincide objetivamente
con lo que expresa, corrigiendo y perfeccionando cada vez más nuestros
símbolos, de manera tal que por medio de esa capacidad de
perfeccionamiento podamos cada días acércanos más a la verdad de las
cosas que creemos conocer. Estas propiedades se dan en el método
científico, al que nos referimos en párrafos siguientes, y en la ejecución de
las operaciones que implica su aplicación: el proceso de la investigación
científica.
Son conocimientos científicos los obtenidos a través de una búsqueda
intencionada, para la cual se delimitaron los objetivos que se persiguen y se
previeron los medios de indagación, basándose en la verificación de la
realidad. Tal es el caso cuando predecimos la caída de un objeto, apoyados
en la ley de la gravedad, o cuando mediante el uso de la brújula verificamos
la ruta a seguir en una zona determinada, o cuando el médico a través de
una serie de instrumentos y pruebas de laboratorio nos diagnostica una
enfermedad.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

4. EL MÉTODO CIENTÍFICO
(del griego: meta = hacia, a lo largo, odos = camino; y del latín scientia =
conocimiento; camino hacia el conocimiento) presenta diversas definiciones
debido a la complejidad de una exactitud en su conceptualización: "Conjunto
de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar
conocimientos válidos mediante instrumentos confiables", "secuencia
estándar para formular y responder a una pregunta", "pauta que permite a los
investigadores ir desde el punto A hasta el punto Z con la confianza de
obtener un conocimiento válido". Así el método es un conjunto de pasos que
trata de protegernos de la subjetividad en el conocimiento.
El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos,
establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los
fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos,
aplicaciones útiles al hombre.
Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de
trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al
momento cultural actual.
El método científico es el conjunto de procedimientos lógicos que sigue la
investigación para descubrir las relaciones internas y externas de los
procesos de la realidad natural y social.
Llamamos método científico a la serie ordenada de procedimientos de que
se hace uso en la investigación científica para obtener la extensión de
nuestros conocimientos.
Se entiende por método científico al conjunto de procesos que el hombre
debe emplear en la investigación y demostración de la verdad.
El hombre accede al conocimiento científico; éste se alcanza mediante un
acercamiento progresivo en el que la experiencia exterior es la que permite
organizar lógicamente nuestro pensamiento, sobre la base de la existencia
de cosas reales o fácticas, cuyas formas de expresión son independientes de
nuestra opinión o juicio acerca de ellas, lo que, en consecuencia, obliga a una
revisión y corrección constante, para cuidar que el pensamiento coincida
objetivamente con lo que expresa conocer.
Para lograr el propósito de aprehensión del conocimiento científico, es
necesario trabajar de una manera específica y cumplir con determinados

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

requisitos. Esa forma de trabajo se conoce como método científico, el cual


podemos definir, en su sentido más general, como:
"El procedimiento planeado que se sigue en la actividad científica para
distinguir la forma de existencia de los procesos, distinguir fases de su
desarrollo, desentrañar sus enlaces internos y externos; esclarecer sus
interacciones con otros procesos, generalizar y profundizar los conocimientos
adquiridos de este modo, demostrados luego con rigor racional y conseguir
después su comprobación en el experimento y con la técnica de su
aplicación". (DE GORTARI, Eli. "El Método de las Ciencias", México, Edi.
Grijalbo, 1979, P. 17.)
Prácticamente, el método científico no es otra cosa que el instrumento de que
se vale la investigación para lograr el conocimiento sobre los hechos o
fenómenos que nos presentan la naturaleza y la sociedad.
Ese método surge, igual que el conocimiento científico, de la experiencia que
el hombre a lo largo de su historia, ha acumulado en el quehacer científico:
es decir, que el mismo ha sido forjado por la misma ciencia. En efecto, el
método científico es también conocimiento adquirido como resultado de su
actividad científica. Por lo tanto, es un producto de la experiencia acumulada,
racionalizada y probada por la humanidad en el curso histórico del desarrollo
de la ciencia, y que al igual que cualquier otro conocimiento, se encuentra en
continuo desenvolvimiento histórico y sistemático.
Para llevar a vías de hecho el proceso del conocimiento científico es
necesario dominar las leyes que rigen el desarrollo del mundo material y
espiritual, y operan en todas las esferas de la realidad. Los investigadores no
pueden realizar las investigaciones con verdadera eficacia si no conocen
dichas leyes, las cuales constituyen el punto de partida para la obtención de
cualquier conocimiento científico.
Por otra parte, el éxito delas investigaciones realizadas en cualquier campo
de la realidad depende, del dominio que se tenga sobre la teoría del
conocimiento, de sus etapas y formas fundamentales, y de las leyes de su
desarrollo.
Asimismo, cada investigador debe conocer y dominar los métodos y
procedimientos universales, generales y particulares con los que trabaja la
ciencia en el proceso cognoscitivo.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

En el amplio sentido de la palabra, el método es la vía, el modo, el


procedimiento empleado para resolver de forma ordenada una tarea de
índole teórica, práctica, cognoscitiva, económica, pedagógica, etc.
Puesto que los métodos del conocimiento científico son de interés para
nuestro trabajo debemos definir el contenido de este concepto.
Se entiende por método científico “la cadena ordenada de pasos (o acciones)
basadas un aparato conceptual determinado y en reglas que permiten
avanzar en el proceso del conocimiento, desde lo conocido a lo desconocido”
Antes de cumplir una tarea cognoscitiva el hombre se traza una serie de
acciones para lograr el objetivo propuesto. Estas acciones o modos de
procedimiento para obtener conocimientos nuevos y verdaderos, constituyen
el método científico.
Los métodos de conocimiento científico no deben ser interpretados como
simples conjuntos de modos de proceder elaborados a voluntad de los
hombres, independientemente del dl objeto de conocimiento. Esta posición
es idealista, pues considera que los métodos del conocimiento científico son
subjetivos, tanto por su origen como por su esencia, sin correspondencia con
la realidad objetiva que se quiere conocer.
Contrariamente a esta posición, los hechos demuestran la a naturaleza
objetiva de los métodos científicos. Son, precisamente, las peculiaridades y
regularidades que caracterizan a los procesos y fenómenos d la realidad las
que sirven de base a la formación de los procedimientos y reglas por las que
se debe guiarse el sujeto en el proceso del conocimiento.
Todo método de conocimiento se determina no por la libre voluntad del
investigador, sino por aquellas propiedades del objeto del conocimiento que
se le son inherentes. Esto no quiere decir que los métodos científicos se
identifiquen con la propia realidad objetiva, sino que son el resultado de la
actividad intelectual del hombre basada en el estudio de la realidad (rodríguez
1993)

5. OBJETIVO DEL MÉTODO CIENTÍFICO


 Alcanzar el conocimiento cierto de los fenómenos y poder predecir
otros.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

 Descubrir la existencia de procesos objetivos y sus conexiones


internas y externas para generalizar y profundizar en los
conocimientos así adquiridos para demostrarlos con rigor racional y
comprobarlos con el experimento y técnicas de su aplicación.
6. IMPORTANCIA DE SU UTILIZACIÓN

7. PASOS DEL METODO CIENTÍFICO


1. Observación: Consiste en examinar atentamente un hecho o fenómeno
con un objetivo preciso.

 Tipos de Observación
 Observación simple: Es aquella en la que el observador no
participa directamente en relación con el fenómeno observado.

 Observación experimental: Es aquella en la que el


observador, basándose en un modelo operacional, crea las
condiciones específicas para recrear el fenómeno.

2. Planteamiento del problema: Tras la observación surgen distintas


interrogantes y dudas que llevan a este paso.

3. Hipótesis: Es la explicación tentativa y probable de un determinado que


necesita ser comprobada.
4. Predicción: Permite deducir las consecuencias que presentarían los
fenómenos si la hipótesis llegase a ser valida.

5. Experimentación: Es por el cual la hipótesis se pone a prueba. El trabajo


experimental proporciona información que el investigador somete a
análisis y a la interpretación.

6. Conclusión: Es la respuesta final, que llega el investigador, para el


problema planteado.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

7. Generalización - Principio - Ley – Teoría: Cuando la conclusión confirma


la hipótesis y puede ser aplicada a todos los fenómenos semejantes, se
está en presencia de una generalización, la cual a su vez puede derivar
en la formulación de una ley o principio, con los cuales se elaboran
teorías.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

8. CARACTERISTICAS
 El método científico es racional: El método científico es racional,
porque se realiza siempre bajo la lógica y la razón. No tendría ningún
sentido realizar un método científico con teorías ilógicas o imposibles.
También es racional porque las ideas producidas se combinan de
acuerdo a ciertas reglas lógicas, con el propósito de producir nuevas
ideas.

 El método científico es explicativo: El método científico siempre va


a explicar el porqué de cómo son las cosas, porque suceden las cosas
de una manera y no de otra. Siempre se va a realizar la explicación en
términos de leyes, y, como dice el primer punto, siempre ateniéndose
a la lógica y a la razón.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

 El método científico es verificable: El conocimiento que se tenga


sobre cualquier hecho debe ser comprobado mediante la experiencia.
Así se podrá verificar o no la hipótesis y seguir avanzando en la
investigación.

 El método científico es claro y preciso: Las preguntas o hipótesis


se deben formular de manera clara, de manera que no dé lugar a la
duda. El método científico inventa lenguajes artificiales utilizando
símbolos y signos; a estos símbolos se les atribuye significados
determinados por medio de reglas de designación.

 El método científico es analítico: El método científico intenta


siempre descubrir y entender los elementos que componen una
totalidad, es decir, es muy importante que todas las ideas que han
llevado a otra idea mayor tengan sentido y, sobre todo, se entiendan
bajo la lógica.

9. CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS CIENTÍFICOS

La ciencia dispone de una amplia variedad de métodos para el conocimiento.


Esto se debe al hecho de que el mundo material es, por su naturaleza,
infinitamente diverso, y cada uno de sus procesos y fenómenos exige un
enfoque especial para su investigación. Incluso, los diferentes fenómenos de
una misma esfera de la realidad también exigen para su investigación
métodos específicos.
Sin embargo, el mundo material no es solo infinitamente diverso, sino también
único; además de las diferencias cuantitativas y cualitativas, sus procesos y
fenómenos tienen propiedades comunes y están subordinadas a leyes
generales que rigen su desarrollo. Ello permite que, junto a los métodos
particulares de aplicación limitada, existan métodos que se utiliza en la
investigación de diferentes clases, fenómenos o procesos de un determinado
campo de la realidad, incluso; en el conocimiento de todos los objetos y
fenómenos de la realidad objetiva.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Partiendo de los límites de sus campos de aplicación en el proceso


cognoscitivo, podemos dividir a los métodos en tres grandes grupos

3.1 EL MÉTODO UNIVERSAL


Esta hace referencia a la dialéctica materialista “cuya aplicación abarca a
todas las esferas de la realidad y todas las etapas del conocimiento. Su
universalidad está dada por el hecho de que refleja cabalmente las leyes más
generales del desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento y
aporta la clave para la comprensión científica del mundo en su conjunto”.
Podemos complementar con lo que asevera el profesor Alfredo Tecla de que
el método materialista no suplanta los métodos de las ciencias particulares
sino que más al contrario constituyen su base filosófica común y se presenta
en calidad de instrumento de conocer en todas las esferas. Y sobre esta base
cada ciencia particular elabora sus propios métodos y técnicas adecuadas a
su objeto de estudio.

3.2 LOS MÉTODOS GENERALES


Estos métodos son empleados por casi todas las ciencias, a diferencia de la
dialéctica materialista, no son aplicables a todo el proceso cognoscitivo sino
simplemente a determinadas etapas para relevar las características y
peculiaridades del objeto de conocimiento, entre los métodos generales se
encuentran: Lo abstracto y lo concreto, la inducción y la deducción, el análisis
y síntesis, etc.

3.3 LOS MÉTODOS PARTICULARES


Son aquellos en el cual investigación emplea para la investigación de
determinados fenómenos de la realidad y son empleados generalmente en
una sola ciencia.

3.4 LOS MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN TEÓRICA


Este tipo de métodos permiten revelar las causas y relaciones entre los
procesos y fenómenos de la realidad, los que por lo general no se los puede
observar directamente o que se salen el marco de las características
sensorialmente observables de los objetos. “No todos los fenómenos del

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

mundo material son observables ni pueden ser percibidos sensorialmente


con ayuda de aparatos creados por la ciencia y la técnica moderna, por muye
perfectos que sean”.

 ANÁLISIS Y SÍNTESIS.
Según Rodríguez, el análisis consiste en “la separación material o mental
del objeto de investigación en sus partes integrantes con el propósito de
descubrir los elementos esenciales que lo conforman”. El mismo autor lo
divide en dos tipos: el análisis material y el análisis mental o lógico. El
primero, “es propio de la investigación del mundo inorgánico; mientras el
segundo, se aplica “a aquellas investigaciones donde resulta imposible
desarticular el objeto o fenómeno que es fundamentalmente durante la
investigación donde resulta imposible desarticular el objeto o fenómeno
que se estudia fundamentalmente, durante la investigación de los
organismos vivos y en los procesos sociales”.
Por su parte, según Marx Hermann – citado en la obra de Zorrilla – el
análisis es “observar sus características a través de una descomposición
de las partes que integran su estructura”.
Por lo que, el análisis en primera instancia separa ya sea un conocimiento
o un objeto de las partes que lo estructuran o integran para encontrar los
principios y las relaciones intrínsecas que existen, además de las
dependencias que existen en el todo, es decir, diferenciar los conceptos
básicos de los secundarios o las relaciones esenciales de las aleatorias.
Para llevar a cabo una investigación con base en el método analítico
deben desarrollarse los siguientes pasos: observación, descripción,
examen crítico, descomposición de fenómeno, enumeración de las partes,
ordenamiento y clasificación.
Mientras que, la Síntesis presupone la viceversa del análisis. “Consiste en
la integración material o mental de los elementos o nexos esenciales de
los objetos, con el objetivo de fijar las cualidades y rasgos principales
inherentes al objeto”. Zorrilla, explica que la síntesis es rehacer,
recomponer, decir o representar mucho en poco, de manera fiel, clara y
justa. Esto se logra cuando se reestructura un todo en forma condensada
a través de un proceso progresivo y sistemático.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

La síntesis es una totalidad, en la que se encuentra todo el sistema de


relación que tiene nuestro objeto de estudio. Sin embargo, El análisis y la
síntesis aunque son métodos muy diferentes no pueden actuar de manera
separada sino deberán ser empleados de manera correlativa y absoluta,
son una unidad.

 INDUCCIÓN Y DEDUCCIÓN.
Etimológicamente el término inductivo proviene del latín inductio que
significa “conducir, introducir llevar a”. La inducción es “el método de
obtención de conocimientos que conduce de lo particular a lo general, de
los hechos a las causas y al descubrimiento de leyes”.
Mientras que Zorrilla asevera que para aplicar el método inductivo se
requiere que el conocimiento en principio tenga contacto directo con las
cosas reales, y a la vez, parta de la determinación aproximada de la serie
de fenómenos que se van a inducir.
Vale decir que en éste método se parte de los casos particulares y nos
permitirá llegar a conclusiones generales.
Por su parte, la deducción etimológicamente proviene del latín deductivo
que significa sacar o separar consecuencias de algo.
El método deductivo según Rodríguez es el razonamiento mental que
conduce de lo general a lo particular y permite extender los conocimientos
que se tienen sobre una clase determinada de fenómenos a otro
cualquiera que pertenezca a esa misma clase. La deducción es el enlace
de juicios que lleva a la inferencia. Una inferencia o razonamiento es la
combinación de dos o más juicios.
La inducción y la deducción, como el análisis y la síntesis, es una unidad
racional dialéctica.

 LO ABSTRACTO Y LO CONCRETO
El investigador cuando realiza la investigación despoja al objeto todo lo
superfluo y destaca lo que constituye lo esencial, para este proceso
racional emplea la abstracción.
La abstracción es “el aislamiento mental de unas propiedades u otras de
los objetos, procesos y fenómenos de la realidad concebidas en su

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

aspecto más general y expresadas a través de una representación


idiomática”.
Permite la posibilidad de extraer lo general de lo singular, da la posibilidad
al investigador partir de lo conocido para llegar a lo desconocido.
Mientras que la concreción es un proceso opuesto, Rodríguez lo define
como la integración de conceptos aislado resultante de la abstracción de
un todo único, que revelan lo particular que corresponde a lo general
determinado. Se toma en cuenta, también, las propiedades que existen
en el objeto como características particulares de algo general.
El método de lo abstracto a lo concreto nos permite partir del análisis de
los hechos de la realidad, de lo cual se hace una abstracción de las
características esenciales y más generales de ellos y posteriormente se
sintetizan en lo concreto.

 Lo Histórico y lo Lógico.
Los fenómenos que se acontecen en la realidad tienen su propia historia.
“Todos los objetos están sometidos al devenir histórico, al proceso de
surgimiento, desarrollo, caducidad y desaparición. Sin embargo, el
proceso de desarrollo histórico de los objetos no tiene un carácter casual
y desordenado está regido por leyes objetivas, cuya acción concatenada
condiciona los nexos interno y las relaciones causales de los objetos de
la realidad”
Según Rodríguez, el método histórico presupone el estudio detallado de
todos los antecedentes, causas y condiciones históricas en que surgió y
se desarrolló un objeto o proceso determinado. Mientras el método lógico
hace referencia a la investigación de lo general, de lo que se repite en el
desarrollo del objeto y despoja a su historia de todos aquellos elementos
secundarios, superficiales e irrelevantes.
A través del método histórico se reproduce la existencia real y concreta
de los objetos, mientras que por medio del método lógico se convierte esa
historia en un conocimiento lógico

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

 LA MODELACIÓN.
Este método según Rodríguez consiste en la reproducción natural o artificial
de un objeto original para el estudio de sus particularidades. Este método se
divide en dos: Los modelos materiales e ideales. El primero, son las
reproducciones materiales de los objetos estudiados, mientras el segundo,
consiste en la reproducción abstracta o ideal de objetos originales o de sus
propiedades mediante sistemas lógicos, matemáticas, etc.

3.5 LOS MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA.

Este tipo de método está dirigido a explicar las características observables


de los hechos reales y presupone determinadas operaciones prácticas. Los
métodos son las siguientes:

 LA OBSERVACIÓN.
Este método consiste en “la percepción dirigida a la obtención de
información sobre objetos y fenómenos de la realidad: constituye la forma
más elemental del conocimiento científico y se encuentra en la base de
los demás métodos empíricos”.
Según Raúl Sandoval en la observación se puede distinguir lo siguiente:
1. El objeto de la observación.
2. El sujeto de la observación.
3. Los medios de la observación.
4. Las condiciones de la observación.

Además, Rodríguez explica que, la observación científica es un


procedimiento intencionado, selectivo e interpretativo de la realidad
mediante la cual se asimilan y explican los fenómenos perceptibles del
mundo real, de forma consciente y dirigida. Y la clasifica de la siguiente
forma:

a) Observación simple: Se la realiza con cierta espontaneidad y sin


adecuado control del proceso y las percepciones del observador. En esta
forma se confía en los juicios y evaluaciones del investigador, en su

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

elevada calificación y en su consciente y desprejuiciada actitud hacia los


fenómenos que observa.

b) Observación sistemática: Comprende la utilización de los medios de


control para garantizar la mayor objetividad de los juicios e impresiones del
investigador, los datos resultantes de la observación se contrastan con otras
informaciones, tales como documentos, tablas gráficas, etc. También se
puede utilizar a varios observadores para comparar la información obtenida.

c) Observación participante: En este tipo el observador permanece dentro


de la situación o del grupo observado y participa en él durante un periodo de
tiempo.

d) Observación no participante: El investigador no se incluye dentro del


grupo estudiado, sino que realiza la observación desde afuera.

 LA MEDICIÓN.
En las investigaciones sociales no sólo se utilizan los métodos que revelan
las propiedades y relaciones cualitativas de los objetos y fenómenos
estudiados, sino también métodos que atribuyen un valor numérico a
estas propiedades, es este caso podría ser el método de la medición, y
de esa forma tener un trabajo más completo y con resultados más
precisos.
La medición es “el proceso de obtención de información que consiste en
comparar las magnitudes medibles y conocidas, cumplir las operaciones
lógicas y numéricas necesarias, y representar la información en forma de
números”.
En la medición se compara la propiedad de un objeto con una cifra dada,
y la misma propiedad en otro objeto con otra cifra, de tal manera que la
diferencia en el grado de la propiedad en los diferentes objetos se exprese
a través de una diferencia en los valores numéricos.
Componentes de la medición:
1. El objeto de la medición.
2. La unidad de medición.

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

3. El observador o sujeto que realiza la medición.


4. Los instrumentos de medición.
5. Los resultados de la medición.
La medición permitirá precisar la definición de los conceptos, la clasificación
de los fenómenos, formular hipótesis y teorías exactas y comprobarlas
mediante el concurso de las matemáticas.
Rodríguez explica que los métodos estadísticos se dividen en descriptivos e
inferenciales. Los primeros, se emplean la selección, organización y
clasificación de datos, permiten determinar propiedades y relaciones de los
fenómenos que en muchas ocasiones no se perciben a simple vista o de
manera inmediata. Mientras, que la estadística inferencial se emplea en la
interpretación y valoración cuantitativa de las magnitudes del fenómeno que
estudia. Permite hacer inferencias del comportamiento de determinados
fenómenos a partir de los índices cualitativos que se investigan.

 EXPERIMENTO.
El experimento científico surge como consecuencia del esfuerzo del
hombre por ingresar en la esfera de lo desconocido, utilizando para ello
su actividad transformadora sobre el mundo que le rodea.
El método del experimento es “aquella investigación del objeto con cuyo
proceso creamos las condiciones, lo buscamos y adecuamos las
existentes necesarias y suficientes para medir y revelar las relaciones de
los fenómenos que interesan a la ciencia”.
Otra definición más detallada planteada por Rodríguez, explica que el
experimentos “es un tipo de actividad realizada para obtener conocimiento
científicos, descubrir las leyes objetivas y que influyen en el objeto
(proceso) estudiado, por medio de mecanismos e instrumentos
especiales, gracias a lo cual se obtiene:
1. la separación, el aislamiento del fenómeno estudiado de la
influencia de otros semejantes, no esenciales y que ocultan su
esencia, así como estudiarlo en forma pura.
2. Reproducir muchas veces el curso del proceso en condiciones
fijadas y sometidas a control.

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

3. Modificar planificadamente, variar, combinar diferentes


condiciones con el fin de obtener el resultado buscado”.

Debe tenerse precaución – aclara Zorrilla – en no confundir el experimento


con el ensayo. Este último es una prueba preparatoria sin ejecución
definitiva. En el experimento, la idea fundamental es trabajar sobre los
objetos de estudio, observando los elementos que se proponen, con el
propósito de comparar los resultados con otros.

 La experimentación tiene las siguientes características:


1. Es una actividad dirigida a provocar el fenómeno estudiado sin esperar
a que la causalidad permita observarlo.
2. Puede conducir a variar, manipular o alterar conscientemente las
condiciones que provocan tal o cual fenómeno.
3. Las condiciones creadas deben ser las necesarias y suficientes para
que se manifieste el fenómeno objeto de estudio, sin interferencias de
ningún tipo o influencia fuera de control.

 Los elementos estructurales de la experimentación:


a) El objetivo del experimento.
b) El objeto de experimentación.
c) Las condiciones que rodean o en las cuales se sitúa el objeto.
d) Los medios experimentales.
e) La acción sobre el objeto del experimento.

Rodríguez plantea las siguientes etapas de la experimentación:


1. Formulación del problema para cuya solución se plantea el
experimento.
2. Constatar la existencia y las características del objeto estudiado en su
estado inicial, ya que para determinar si se han producido variaciones
en el objeto del experimento al someterlo a la acción experimental.
3. Variar el objeto, o las condiciones que enmarcan el objeto para
provocar la aparición del fenómeno que se desea obtener (acción
experimental).

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

4. Controlar las condiciones en que se desarrolla el experimento, para


garantizar que no se produzcan elementos indeseables en la situación
de estudio.
5. Analizar y valorar los cambios producidos en el objeto estudiado,
después de concluida la acción experimental (ejecución del
experimento).
6. Contrastar el estado inicial y final del objeto estudiado, determinando
los cambios que se han producido.
7. Descubrir las diferencias que se han producido entre los estados inicial
y final del objeto y establecer sus interconexiones con las variaciones
introducidas en la situación experimental.

10. EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO


Veamos un ejemplo de aplicación práctica del método científico:
“El crecimiento de las plantas”
 Observación del fenómeno
Queremos estudiar el crecimiento de plantas de una misma especie
desde que la semilla ha germinado. Su crecimiento dependerá de
varios factores: humedad, tipo de tierra, agua de riego, fertilizante,
temperatura, orientación al sol, etc.

 Cuestionamiento
¿Por qué unas plantas crecen más rápidamente que otras?

 Formulación de hipótesis
Se establecen posibles causas que expliquen el fenómeno estudiado,
que después habrá que confirmar experimentalmente. Ejemplo: unas
plantas crecen más que otras cuando están en un suelo más rico en
nutrientes (fertilizante).

 Experimentación
Se monta un dispositivo experimental que pueda probar nuestra
hipótesis.

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Si hay otros factores que puedan influir en el crecimiento de las plantas


(otras variables), se controlan todos y se aplican de forma idéntica para
todas las plantas que se van a estudiar (luz, humedad, tipo de tierra,
agua de riego, etc.).
Variamos únicamente el factor que queremos comprobar: los
nutrientes, es decir, utilizamos semanalmente más fertilizante para
unas plantas que para otras y en algunas no usamos nada. Podemos
utilizar fertilizante líquido disolviendo las distintas dosis a emplear en
la misma cantidad de agua. Anotamos la cantidad de fertilizante que
le echamos a cada planta.

 Elaboración de conclusiones y teorías


Al cabo de un mes veremos que las plantas que más han crecido,
siendo idénticas las demás condiciones, han sido las que han
dispuesto de más nutrientes (fertilizante).
Podemos reflejar los resultados obtenidos en tablas de datos y
gráficas. En el eje horizontal de la gráfica (abscisas) se representa la
cantidad de fertilizante usado semanalmente, en mililitros o
centímetros cúbicos, y en el eje vertical (ordenadas) se representa el
crecimiento de la planta semanalmente en milímetros (longitud).

Conclusión: el crecimiento de las plantas depende de la cantidad de


nutrientes de los que disponen, de tal manera que las plantas que más
se desarrollan son las que más aporte nutritivo tienen.

11. EL MÉTODO CIENTÍFICO COMO MÉTODO PARA LA ELIMINACIÓN DE


FALACIAS Y PREJUICIOS.
El método científico envuelve la observación de fenómenos naturales, luego,
la postulación de hipótesis y su comprobación mediante la experimentación.
Pues bien, los prejuicios cognitivos no son más que hipótesis, inducciones o
construcciones mentales que han sido sesgadas positiva o negativamente
por el cerebro.
Asimismo cuando se realizan afirmaciones o se argumenta y estos prejuicios
cognitivos salen a la luz se convierten en falacias.

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

El prejuicio cognitivo o proceso mental con el que se sesgan las creencias no


se puede eliminar pues es un aspecto fisiológico intrínseco a la psique del
ser humano y que además parece estar extendido evolutivamente ya que
cumple su función en la asociación y reconocimiento de objetos cotidianos,
véase por ejemplo pareidolia.
Lo que es posible es compensar el sesgo o modificar las propias creencias
mediante el método científico como mecanismo para descartar hipótesis que
son falsas. De esta forma, el sesgo se situaría en dirección a hipótesis que
son menos falsas hasta nuevas revisiones en busca de factores
desconocidos o nueva información.

 La ciencia no pretende ser ni absoluta, ni autoritaria, ni dogmática.


Todas las ideas, hipótesis, teorías; todo el conocimiento científico está
sujeto a revisión, a estudio y a modificación. El conocimiento que tenemos
representa las hipótesis científicas y teorías respaldadas por
observaciones y experimentos (método empírico).
Para no caer en el prejuicio cognitivo es necesario, por tanto, la
experimentación, el no hacerlo llevaría a la misma negligencia puesto que
la verdad de una aseveración según el método científico recae en la
fuerza de sus evidencias comprobadas por experimentación.
Después de llevar a cabo la experimentación se analiza los resultados y
se llega a una conclusión. Si los resultados respaldan la hipótesis, ésta
adquiere validez; si los resultados la refutan, ésta se descarta o se
modifica presentando nuevas formas para refutarla.
El método científico es también afectado naturalmente por los prejuicios
cognitivos ya que los efectos asociativos de nuestra mente son los que
permiten, al mismo tiempo, lanzar el mayor número de hipótesis. Sin
embargo, el método, si es bien ejecutado en sus últimos y más
importantes pasos, permite desecharlas.
El primer paso en el método científico de tipo empírico es la observación
cuidadosa de un fenómeno y la descripción de los hechos, es aquí donde
entran en juego los prejuicios.

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Después, el científico trata de explicarlo mediante hipótesis las cuales, ya


están sesgadas por los prejuicios en la percepción de los acontecimientos
o en las propias creencias.
Sin embargo, solamente las ideas que puedan comprobarse
experimentalmente están dentro del ámbito de la ciencia lo que permite
desechar muchas teorías. Si las hipótesis enunciadas fueran invalidadas
deberían predecir las consecuencias en el experimento y además debería
ser posible repetirlas.
De esta forma, mediante la experimentación, la repetición y supervisión
del experimento por parte de personas que pudieran tener otros sesgos
cognitivos se minimizan los errores del experimento, los errores en la
interpretación de los resultados o errores en estadísticas que harían a la
teoría una falsa o imprecisa creencia.
Por eso, en ciencia se usa la revisión por pares, a mayor número de
revisiones menor probabilidad de sesgo o de falsa interpretación de los
datos experimentales, con lo que el trabajo es considerado más riguroso
o estable. Un proceso así aunque mucho menos riguroso se puede
observar en el pensamiento crítico cuando éste requiere de investigación
activa propia para el esclarecimiento de argumentos y comprobación de
las fuentes de información. En el pensamiento crítico se toman decisiones
en función de la carga de la prueba que se hayan realizado sobre las
fuentes y los argumentos y la información que se obtiene puede llegar a
ser indirecta (de ahí la falta de rigurosidad).

 En el método científico no solo debe ser el hecho probado por la


experimentación directa sino que debe ser posible repetirlo.
El problema con los prejuicios cognitivos es que normalmente se aplican
a conceptos que cambian con regularidad quizás a una velocidad mayor
de lo que es posible medirlo mediante pruebas o experimentación,
además no son uniformes y poseen excepciones, estos prejuicios se
basan por tanto en probabilidades y no en afirmaciones certeras.
El método científico por lo menos permite ponderar estas probabilidades,
realizar estadísticas y revisar la propia seguridad en las afirmaciones.

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

De esta forma debería eliminar la posición de certeza o del perfecto


conocimiento del funcionamiento del mundo (otro sesgo extendido).
El método científico, por tanto, se convierte en el método maestro para
probar hipótesis y desechar las falsas. A esto se refería Einstein cuando
dijo "No existe una cantidad suficiente de experimentos que muestren que
estoy en lo correcto; pero un simple experimento puede probar que me
equivoco".
De otra forma, sin el método científico, las presunciones o prejuicios
quedarían fijas cuando las circunstancias cambian, sujetas a nuestras
propias interpretaciones de la realidad.

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

CONCLUSIONES

El método científico es un conjunto de pasos científicos bien estructurados


que nos ayudan a formular, afirmar o corregir una teoría.
2) El método científico no puede aceptar errores en su parte final, porque sigue
pasos claros y sistemáticos basados en experimentación continua.
3) Rara vez se prueba que las teorías son correctas, la mayoría de casos lo mas
que puede hacerse es no encontrar experimentos que se opongan a al teoría.
Conclusión
Por proceso o "método científico" se entiende aquellas prácticas utilizadas y
ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el
fin de exponer y confirmar sus teorías. Las teorías científicas, destinadas a
explicar de alguna manera los fenómenos que observamos, pueden apoyarse o
no en experimentos que certifiquen su validez. Sin embargo, hay que dejar claro
que el mero uso de metodologías experimentales, no es necesariamente
sinónimo del uso del método científico, o su realización al 100%.
Así queda definido el método científico tal y como es normalmente entendido, es
decir, la representación social dominante del mismo. Esta definición se
corresponde sin embargo únicamente a la visión de la ciencia denominada
positivismo en su versión más primitiva. Empero, es evidente que la exigencia
de la experimentación es imposible de aplicar a áreas de conocimiento como la
vulcanología, la astronomía, la física teórica, etcétera. En tales casos, es
suficiente la observación de los fenómenos producidos naturalmente, en los que
el método científico se utiliza en el estudio (directo o indirecto) a partir de
modelos más pequeños, o a partes de este.
Por otra parte, existen ciencias no incluidas en las ciencias naturales,
especialmente en el caso de las ciencias humanas y sociales, donde los
fenómenos no sólo no se pueden repetir controlada y artificialmente (que es en
lo que consiste un experimento), sino que son, por su esencia, irrepetibles, v.g.
la historia. De forma que el concepto de método científico ha de ser repensado,
acercándose más a una definición como la siguiente: "proceso de conocimiento
caracterizado por el uso constante e irrestricto de la capacidad crítica de la razón,
que busca establecer la explicación de un fenómeno ateniéndose a lo
previamente conocido, resultando una explicación plenamente congruente con
los datos de la observación".
Así, por método o proceso científico se entiende aquellas prácticas utilizadas y
ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el
fin de exponer y confirmar sus teorías, como por ejemplo los Postulados de Koch
para la microbiología. Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna
manera los fenómenos que observamos, pueden apoyarse o no en experimentos
que certifiquen su validez.

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos67/metodo-cientifico/metodo-


cientifico2.shtml#conclusioa#ixzz3uR60h12h

BIBLIOGRAFÍA

30

You might also like