You are on page 1of 15

Tema 5 y 6

 Explicación

Tema 5. Estudio específico de los derechos reales parte II

Introducción
En los temas anteriores, haz aprendido que los derechos reales son aquellos que ejercitamos
de manera inmediata sobre una cosa que nos pertenece, ya sea en su totalidad o solo
parcialmente, de acuerdo al derecho de propiedad que tengamos (condominio, propiedad
horizontal etc.). También quedó establecida la característica principal de los derechos
reales: la relación entre una persona y una cosa, en la que no existen intermediarios.
En este tema, continuaras con el estudio de los derechos reales, que como podrás observar
no solamente se refieren a las cosas materiales, sino que incluyen también las cosas
incorpóreas que carecen de materia física, estas cosas son los derechos.

Explicación
5.1 Habitación

El derecho de habitación es un derecho real que permite a su


titular ocupar en un inmueble, la parte necesaria para él y su familia, con el objetivo de
satisfacer sus necesidades de vivienda.

“La habitación siempre es por esencia de manera gratuita, nunca podrá constituirse en forma
onerosa, en cambio, el uso puede ser como el usufructo, a título gratuito o a título oneroso”
(Rojina, 2014).
Por otra parte, el Código Civil Federal en su artículo 1050, cita expresamente que la habitación
da, a quien tiene este derecho, la facultad de ocupar gratuitamente, en casa ajena, las piezas
necesarias para sí y para las personas de su familia.
Las reglas generales del usufructo se aplican de la misma manera al derecho de uso y
habitación, con excepción de las especiales, en cuanto al carácter intrasmisibles de estos
derechos. En consecuencia, las obligaciones del habituario y del usuario son parecidas a las
del usufructuario.

El derecho de habitación se constituye por:

1. Testamento
2. Acto unilateral
3. Contrato
4. Prescripción

Obligaciones del habituario:


Son las mismas que las del usuario

1. El que tenga el usufructo o vaya a entrar en él, tiene la obligación de hacer un


inventario de los bienes que está usando.
2. Se debe otorgar fianza para garantizar que usará los bienes con moderación.
3. Habrá que conservar la cosa, es decir, no se le debe destruir ni dañar, salvo en los
usufructos sobre bienes consumibles en los que no se cuenta con la voluntad del
usufructuario, y el poder alcanza a la transformación y al consumo. El usufructuario ha
de realizar las reparaciones que necesiten las cosas dadas en usufructo.

Forma de terminación de la habitación:

1. Por muerte de la persona que tenga en uso la cosa.


2. Por vencimiento del plazo que le se haya concedido para tener en uso la cosa.
3. Por cumplirse la condición o porque no se haya cumplido la misma a lo cual fue objeto
de préstamo para el uso.
4. Por algún acontecimiento en que la propiedad de la cosa caiga en el usuario.
5. Por prescripción respecto de los derechos reales.

5.2 Servidumbre
Las servidumbres son gravámenes reales que se constituyen en predios (bienes inmuebles), y
estos deben de pertenecer a diferentes personas, ya que uno será dueño del predio sirviente,
y el otro del predio dominante. La servidumbre siempre va a beneficiar a un predio, con el fin
de que tenga un mejor aprovechamiento y utilidad.
Como ejemplo de este concepto jurídico, puedes ver la existencia de un edificio de
departamentos rentados a varias familias, en el que se encuentra un pasillo con escaleras por
donde caminan todos los inquilinos, a este espacio se le denomina servidumbre.
Principios y reglas de la servidumbre

1. La servidumbre no puede consistir en un hacer ya que se aplica sobre bienes ya


constituidos, como lo son los predios (bienes inmuebles).
2. No puede haber una servidumbre sobre otra.
3. Es de utilidad y es permanente del fundo.
4. La servidumbre sigue al inmueble
5. La servidumbre no puede dividirse ni enajenarse por partes.
6. Su ejercicio debe ser posible sin afectar un tercer predio.
7. Tiene el de carácter permanente
Tipos de servidumbre

Clases de servidumbre

1. Continuas: su uso es de carácter continuo sin la necesidad de actos repetitivos y


sucesivos por parte del propietario servidor.
2. Discontinuas: son aquellas que requieren del hombre para ser ejercidas. Ejemplo: el
derecho de tránsito.
3. Prediales o personales: prediales son aquellas que se hacen en beneficio de otro
inmueble. Personales son las constituidas en beneficio de una o más personas o de una
comunidad.
4. Aparentes o no aparentes: las aparentes son las que se anuncian y manifiestan por un
signo exterior, por ejemplo, puente, ventana. No aparentes son las que no requieren
signos exteriores, por ejemplo: las cañerías de los baños.
5. Positivas o negativas: las positivas necesitan un acto del dueño del predio dominante
(la servidumbre de paso, por ejemplo). Negativas, se ejercen sin la necesidad de ningún
acto del dueño del predio dominante ni del sirviente, por ejemplo: la servidumbre de luces.
6. Legales o voluntarias: legales, son las impuestas por la Ley, mientras que
las voluntarias se crean por prescripción, por contrato o por testamento.

5.3 Prescripción
La prescripción es una manera de adquirir la propiedad de
bienes o extinguir algún derecho por el transcurso del tiempo, y con todos los requisitos que la
ley te pide para poder prescribir. La prescripción conforma el influjo que el factor tiempo tiene
sobre las relaciones jurídicas y los derechos subjetivos; los cuales, a lo largo del tiempo,
nacen, se ejercitan y terminan.
En Derecho Civil, la prescripción es el medio de adquirir un derecho o de liberarse de una
obligación por el transcurso del tiempo que la ley determina, es variable según se trate de
bienes muebles o inmuebles, asimismo se toma en cuenta si se poseen de buena fe y con
justo título.
Clases de prescripción
La prescripción extintiva es la manera de terminar hechos ligados a derechos de contenido
patrimonial por la inactividad del acreedor y por el transcurso del tiempo. Se le conoce también
como prescripción liberatoria.
La prescripción adquisitiva es el medio por el cual se adquiriere un derecho de propiedad de
los bienes por la posesión continuada en el tiempo y otros requisitos señalados por ley,
también se le conoce como usucapión.
Aunque ambas prescripciones, adquisitiva (usucapión) y extintiva, comparten la misma
denominación, son esencialmente distintas, ya que mientras la usucapión constituye un efecto
adquisitivo de un derecho real, la prescripción extintiva tiene el efecto contrario: determina la
desaparición de un derecho real, de una acción o un crédito a través de la inacción del
ejercicio del derecho del titular del mismo. Por lo tanto, ambas figuras no serán análogas ni
coincidentes en la aplicación práctica de sendos conjuntos de normas que las regulan.
Únicamente coinciden en la necesidad del transcurso del tiempo para que se verifiquen sus
efectos.

Cierre
Puedes observar una clasificación de los derechos reales, los principales son los que
subsisten por sí mismos y forman parte del patrimonio. El principal derecho real es
la propiedad o dominio. Los accesorios son aquellos los se tienen sobre un bien ajeno y
que constituyen una garantía para el acreedor, sin que se incremente el patrimonio, la
hipoteca es un ejemplo.

Tema 6. De las sucesiones

Introducción
Para contar con bases sólidas de las sucesiones es necesario que analices el contenido
del artículo 1281 del Código Civil Federal el cual indica que “herencia es la sucesión en
todos los bienes del difunto y en todos sus derechos y obligaciones que no se
extinguen por la muerte”.
El precepto emplea el vocablo herencia como transmisión de los bienes corpóreos e
incorpóreos y de las obligaciones del difunto, que no se extinguen por la muerte. En otro
sentido, por herencia se entiende también los bienes que son el objeto de esa transmisión.
La palabra herencia se emplea con mayor frecuencia que sucesión, ya que ésta última es más
amplia y puede referirse a otras cosas que se pueden "suceder", por ejemplo: una sucesión de
hechos, una sucesión de acontecimientos, sucesión matemática, entre otros.

La palabra herencia se aplica al conjunto de bienes que se transmiten a los herederos por
causa de muerte del autor de la misma, y así, el término connota la masa hereditaria en su
totalidad.

Explicación
6.1 Concepto y fundamentación legal

Para nuestro estudio el derecho hereditario o


sucesión se refiere al conjunto de bienes, derechos y obligaciones transmisibles a un
heredero o legatario. La fundamentación legal la encontramos en el Libro Tercero del Código
Civil Federal en materia común y para toda la República en materia Federal, específicamente
en el artículo 1282 que cita textualmente lo siguiente:

Artículo 1282. La herencia se difiere por voluntad del testador o por disposición de la ley. A la
primera se le llama testamentaria y a la segunda legítima.

Que se difiera la herencia por voluntad del testador o por disposición de Ley significa
que la transmisión de los bienes del difunto tendrá lugar conforme a lo que este haya
dispuesto en su testamento o a falta de disposición testamentaria siguiendo el orden de las
personas que la ley señala, en la porción que la misma establece. La herencia será
entonces testamentaria si se difiere por voluntad del autor declarada en testamento, pero si
no hay testamento la transmisión se lleva a cabo a favor de las personas que la ley señala
(cónyuge, concubina o concubino, descendientes, ascendientes o parientes colaterales).
Rojina (2014), señala que el estudio de los sujetos del derecho hereditario tiene por objeto
determinar que personas intervienen en todas las relaciones posibles que pueden presentarse
tanto en la sucesión legítima como en la testamentaria.
Los sujetos se pueden clasificar en:

1. Autor de la herencia
En su papel activo, dicta sus disposiciones de última voluntad en calidad de testador, por lo tanto,
la voluntad del testador es la suprema ley en la sucesión testamentaria (salvo en los casos de
interés público en los que la ley declara la nulidad del testamento, por ejemplo: que el testamento
diga que se destinen los bienes para la realización de un ilícito).

2. El heredero
Son las personas designadas por el autor de la herencia o testador para que a título universal
reciban la totalidad o parte alícuota de los bienes, derechos y obligaciones del de cujus (así se le
llama también al difunto).

3. Los legatarios
Son las personas que adquieren bienes concretos y determinados sin responder obligatoriamente
del pasivo de la herencia. Mientras que el heredero sucede a título universal, el legatario lo hace a
título particular y únicamente puede ser designado por el testador, esta figura jurídica solo se ve
en la testamentaria.

4. Albaceas
Se encarga de la administración y custodia de los bienes de una persona fallecida. En el caso de
testamento se le denomina albacea testamentario, y por cuanto a la legítima albacea dativo.

5. Interventores
Son los que supervisan y controlan ciertas funciones del albacea y protegen intereses de algunos
herederos, legatarios o acreedores de la herencia.

6. Acreedores de la herencia
Son los sujetos activos del derecho hereditario o sucesión. La finalidad primordial en la
liquidación del patrimonio es pagar a los acreedores de la misma y si hubiere algún
remanente, aplicarlo a legatarios y herederos.

7. Deudores de la herencia
Son los sujetos pasivos que no pueden valerse de la muerte del autor de la sucesión para
dejar de cumplir con sus obligaciones para con este.

8. Acreedores y deudores de los herederos y legatarios en lo personal


Son tomados en cuenta en la sucesión para determinar la separación de las relaciones
jurídicas activas y pasivas propias de la herencia con las relaciones de la misma índole,
pero de carácter personal de los herederos y legatarios.
6.2 Sucesiones testamentarias

Para iniciar el tema de sucesiones testamentarias es necesario


tomar de referencia el artículo 1295 del Código Civil Federal, donde se declara que el
testamento es un acto personalismo, revocable y libre, por el cual una persona capaz dispone
de sus bienes y derechos, y declara o cumple deberes para después de su muerte.
De lo anterior, puedes inferir que el testamento es un acto jurídico unilateral de disposición
de bienes, mortis causa. Lo ordenado por el testador se perfecciona hasta su muerte y está
destinado a la reglamentación de una situación jurídica. De allí que los herederos y legatarios
no adquieren derechos sobre los bienes del testador antes de la muerte de este.
Al respecto Rojina (2014) hace ver que el Código Civil define al testamento en los términos
indicados, aunque no dice que sea un acto jurídico unilateral, sino que simplemente es un
acto. Naturalmente que se caracteriza como acto jurídico porque es una manifestación de
voluntad que se hace con la intención de producir consecuencias de derecho; y es unilateral
porque solo interviene una manifestación de voluntad. Los demás elementos sí se reconocen
en la definición del artículo 1295.
Recapitulando el concepto de testamento puedes ver que es:

PERSONALISIMO REVOCABLE ACTOR LIBRE


Porque no puede hacerse con Porque el testamento anterior Ya que el testador
intermediario ni con queda revocado de pleno manifiesta su voluntad de
representante. derecho por el posterior, manera libre, consciente y
salvo disposición contraria exenta de vicios.
del testador.

El testamento no es un acto necesariamente patrimonial, ya que


el autor de la herencia puede disponer que sus herederos hagan deberes que deben ser
cumplidos, por ejemplo: el reconocimiento un hijo.
Así mismo, existe una disposición legal que indica quienes son los incapacitados para testar,
siendo estos conforme al contenido del artículo 1306 del Código Civil Federal:

I. Los menores que no han cumplido dieciséis años.


II. Los que habitual o accidentalmente no disfrutan de su cabal juicio.
La capacidad general para celebrar actos jurídicos se adquiere a los dieciocho años, sin
embargo, los menores de dieciséis años son considerados capaces para testar, aun cuando
estos se encuentren bajo la patria potestad o la tutela puede otorgar testamento sin la
intervención o autorización de quien la ejerce y los representa jurídicamente. Es un acto
personalísimo que no puede realizarse por medio de representante.
El cabal juicio puede perderse de manera permanente, como en la demencia, o
accidentalmente, como en el estado de ebriedad o de intoxicación por drogas; la persona que
llegara a impugnar la validez del testamento fundando su acción en esta incapacidad deberá
aportar las pruebas necesarias para el efecto.

6.3 Sucesiones intestamentarias o legítimas


¿Cuándo se abre una herencia? El artículo 1599 del Código Civil Federal establece lo
siguiente:

I. Cuando no hay testamento, o el que se otorgó es nulo o perdió su validez.


II. Cuando el testador no dispuso de todos sus bienes.
III. Cuando no se cumpla la condición impuesta al heredero.
IV. Cuando el heredero muere antes del testador, repudia la herencia o es incapaz de
heredar, si no se ha nombrado sustituto.

La sucesión es legítima, intestada o abintestato cuando no existe testamento, ya sea


porque el de cujus no lo otorgó, porque el testamento perdió validez, porque la disposición de
última voluntad no contemplaba todos los bienes del causante, o bien porque la institución de
heredero resulta ineficaz.
La ley cumple una función supletoria de voluntad del causante, en la sucesión legítima se
procede de acuerdo a lo que establece la legislación, ya que debe regular los deberes del
sujeto para con la sociedad en general, y para con sus parientes más cercanos en particular.
El Código Civil Federal hace referencia a los herederos por sucesión legítima, señalando lo
siguiente:
Artículo 1602. Tienen derecho a heredar por sucesión legítima:

i. Los descendientes, cónyuges, ascendientes, parientes


colaterales dentro del cuarto grado y la concubina o el
concubinario, si se satisfacen en este caso los requisitos
señalados por el artículo 1635.
ii. A falta de los anteriores, la beneficencia pública.

Relacionado con el primer numeral del artículo antes señalado, debes de conocer el contenido
del artículo 1635, que a la letra dice:
Artículo 1635.

i. La concubina y el concubinario tienen derecho a


heredarse recíprocamente, aplicándose las disposiciones
relativas a la sucesión del cónyuge, siempre que hayan
vivido juntos como si fueran cónyuges durante los cinco
años que precedieron inmediatamente a su muerte. O
cuando hayan tenido hijos en común, siempre que ambos
hayan permanecido libres de matrimonio durante el
concubinato.
ii. Si al morir el autor de la herencia le sobreviven varias
concubinas o concubinarios en las condiciones
mencionadas al principio de este artículo, ninguno de ellos
heredará.

La sucesión legítima se designa en contraposición a la testamentaria, no porque se refiera a la


legitimidad de aquella en cuanto a los herederos o las partes que la conforman, sino
simplemente para diferenciar que la herencia se transfiere ya sea por voluntad del testador a
través de un testamento, o bien por disposición de ley. En palabras simples, en la
testamentaria decide un particular y en la legítima decide la ley.
La parentela está constituida por un grupo especial de parientes considerados por la ley para
acceder a la herencia. Además de los parientes consanguíneos, en estricto sentido
(ascendientes y descendientes), la ley da derecho a heredar al cónyuge, a los concubinos y a
la beneficencia pública.
Relacionado con lo anterior, Rojina (2014) comenta que los parientes más próximos excluyen
a los más lejanos, solo hay herencia legítima por consanguinidad y por adopción, no existe
herencia legítima por afinidad. El parentesco por consanguinidad da derecho a heredar sin
limitación de grado en la línea recta y en la colateral hasta el cuarto grado.
La herencia legítima se abre en los siguientes casos:

1. Cuando no se otorgó testamento.


2. Cuando habiéndose otorgado el testamento este ha
desaparecido.
3. Cuando el testamento es jurídicamente inexistente.
4. Cuando el testamento es nulo, ya sea total o parcial.
5. Cuando el testador revoca su testamento.
6. Cuando en el testamento solo se disponga de una parte
de los bienes.
7. Cuando el heredero testamentario repudia la herencia.
8. Cuando el heredero testamentario muera antes que el
testador.
9. Cuando el heredero muere antes de que se cumpla la
condición suspensiva, aunque su muerte sea posterior a
la del testador, o no se cumpla la condición.
10. En los casos de incapacidad de goce del heredero
testamentario.

Cierre
El estudio del derecho hereditario es extenso y complejo. Tanto la sucesión legítima como la
testamentaria tienen particularidades que deben estudiarse con atención y profundidad, sin
embargo, ambas sucesiones tienen reglas comunes: la muerte del autor de la herencia es el
factor común, el supuesto principal y básico del derecho hereditario. De este hecho parte la
apertura de la sucesión. “Artículo 1649: la sucesión se abre en el momento en que muere el
autor de la herencia y cuando se declara la presunción de muerte de un ausente”.
De hecho, técnicamente el momento de la muerte se le conoce como apertura de la herencia,
aunque no se haya hecho del conocimiento del juez la denuncia del fallecimiento; el juez
declarará abierta la herencia desde el momento mismo de la muerte, aunque la denuncia y
radicación sean posteriores.

Tema 7. Sucesión testamentaria

Introducción
En términos generales, el testamento se refiere al instrumento legal mediante el cual se
expresa la última voluntad del testador o legítimo propietario de los bienes, con el fin de que
sus herederos adquieran los derechos de propiedad después del fallecimiento. La palabra
testamento tiene su origen en el latín testatio mentis, que significa testimonio de la voluntad.
El que conozcas acerca del derecho hereditario o sucesiones te permitirá reflexionar sobre la
importancia que tiene el hecho de testar, de la posibilidad de que un sujeto pueda señalar su
voluntad, libre y espontánea, así de la manera en que habrán de repartirse sus bienes
después de su muerte.

Explicación
7.1 El testamento y tipos

Es necesario iniciar el tema considerando lo que Rojina (2014)


comenta respecto al testamento, señalando que la manifestación de voluntad en este
instrumento debe ser siempre expresa y nunca tácita. No será válido el testamento si el
testador manifiesta su voluntad contestando por medio de monosílabos a preguntas que se le
hagan, o bien respondiendo por señas. En otros actos jurídicos se acepta la manifestación de
voluntad tácita que se desprende de hechos que necesariamente hacen presumirla.
Por otro lado, es importante destacar que solo en casos muy especiales podrá hacerse de
forma oral (por ejemplo, accidente con peligro de muerte inminente), y también para algunos
casos se admite el testamento privado.
Según el Código Civil Federal, el testamento, en cuanto a su forma, es ordinario o especial.
Se entiende por testamento ordinario, aquellos que se otorgan en situaciones normales, en
sentido contrario, son testamentos especiales cuando el testador se encuentra en
circunstancias excepcionales o extraordinarios y no puede otorgar un testamento ordinario.
Por ende, los testamentos ordinarios son muy rigurosos en cuanto a los requisitos de forma
en contraste con los especiales. El testamento ordinario tiene validez indefinida, en tanto que
no sea revocado por el testador. Sin embargo, el testamento especial pierde su eficacia
una vez que hayan desaparecido las circunstancias que dieron lugar al otorgamiento
del acto y el testador sobreviva.
Una vez clarificado el concepto de testamento ordinario es necesario saber sus diversos tipos,
considerando el contenido del Código Civil Federal, el ordinario puede ser:
Haz clic en cada uno de los elementos para ver su descripción.
1. Público abierto
Es en el cual el testador declara oralmente ante notario público su última voluntad en
presencia de tres testigos, siendo el notario el responsable de redactar el documento de
acuerdo a lo que el testador ha dispuesto.
2. Público cerrado
Es en el cual el testador u otra persona, a petición del testador, redacta por escrito las
disposiciones que constituyen su voluntad, y después de rubricado al márgen y firmado al
calce los coloca en pliego cerrado, sellado y con las formalidades correspondientes, lo exhibe
y deposita ante notario en presencia de tres testigos.
3. Público simplificado
Se otorga ante notario respecto a un inmueble que vaya a destinarse a vivienda por el
adquiriente en la misma escritura que consigne su adquisición o en la que se consigne la
regularización de un inmueble que lleven a cabo las autoridades.
4. Ológrafo
Solo lo pueden otorgar los mayores de edad que saben leer y escribir, porque debe
estar escrito de puño y letra del testador. Habrá de otorgarse por duplicado y tendrá
impresa en cada ejemplar la huella digital del autor. El original se presentará en el Archivo
General de Notarias y la copia se devolverá al propio testador.
Por otro lado el testamento especial según el Código Civil Federal, puede ser:

1. Testamento privado
Es aquel que solo puede otorgarse cuando el testador se encuentra padeciendo una
enfermedad tan violenta y grave que no le sea posible acudir ante notario público, o
cuando no haya notario público en la zona en que se encuentre. Se otorgará ante testigos y
aun verbalmente en casos extremos. Solo producirá efectos si el testador muere dentro de
un mes en que haya desaparecido la circunstancia grave o extrema que lo llevó a otorgar en
testamento en esta modalidad.

2. Testamento militar
Los militares o asimilados al ejército pueden otorgarlos al entrar en guerra, estando prisioneros o
estando heridos en el campo de batalla.

3. Testamento marítimo
Este se otorga en altamar a bordo de embarcaciones de la marina nacional, sean de guerra o
mercantes y de acuerdo con las formalidades legales. Se extenderá por escrito en presencia del
capitán de la nave y ante dos testigos.

4. Testamento hecho en país extranjero


Es válido en la República Mexicana si cumple con las formalidades que exige la ley del país donde
se otorgó. Los nacionales mexicanos podrán otorgar su testamento conforme a las leyes
mexicanas en el caso de que sus disposiciones deban ejecutarse en territorio mexicano. Los
cónsules y vicecónsules podrán hacer las veces de notario o de receptores de testamento.

7.2 Capacidad jurídica para testar y legar


Rojina (2014) comenta que los requisitos para que pueda existir una transmisión hereditaria
son de diversa índole: unos relativos a las condiciones de existencia y validez del testamento,
cuando se trata de una sucesión testamentaria; y otros relativos a la capacidad del heredero o
legatario. Por consiguiente, para que una herencia se transmita es menester, si existe
testamento, que este acto jurídico reúna todos los requisitos tanto de existencia como de
validez. Asimismo que haya capacidad en el heredero y legatario para recibir la herencia.
Podrá existir un testamento legalmente válido, pero caducar la disposición testamentaria por
incapacidad del heredero o del legatario.
Por su lado el Código Civil Federal en los artículos 1305 y 1306 nos apoyan a identificar
quiénes pueden testar y quiénes están incapacitados para esto.
Artículo 1305.- Pueden testar todos aquellos a quienes la ley no prohíbe expresamente
el ejercicio de ese derecho.

La capacidad exigida por la ley para disponer de los bienes después de la muerte, es de 16
años, excepción a la regla general que exige 18 años, otras excepciones a esta regla las
contiene el siguiente artículo:
Artículo 1306.- Están incapacitados para testar:
I. Los menores que no han cumplido dieciséis años de edad, ya sean hombres o
mujeres.
II. Los que habitual o accidentalmente no disfrutan de su cabal juicio.

La capacidad general para celebrar actos jurídicos se adquiere, como ya se dijo, a los
dieciocho años. Sin embargo, los menores de dieciséis años son considerados capaces para
testar, aun cuando estos menores se encuentren bajo la patria potestad o tutela, pueden
otorgar testamento sin la intervención de la persona que los representa jurídicamente. No hay
que olvidar que el testamento es un acto personalísimo que no puede efectuarse por medio de
representante. Podemos agregar que cabal juicio es sinónimo de lo completo, lo exacto, lo
justo, lo acabado, lo que es difícil de aplicarse a la salud mental; ya que no podemos decir que
la mente es “perfecta”. Sin embargo, con “cabal” el legislador se refiere a actuar con
inteligencia y con entera comprensión de los alcances legales de la acción de testar. El cabal
juicio puede perderse de una manera permanente, como en la demencia, o de una manera
accidental, como en el estado de ebriedad, de sugestión mental o por el consumo de drogas.
Obviamente, quien impugne un testamento por esta causa, deberá de demostrar con las
pruebas fehacientes que correspondan.
7.3 Condiciones establecidas en el testamento
El Código Civil Federal, establece que el testador es libre para establecer condiciones al
disponer de sus bienes. Este ordenamiento legal reconoce la facultad que el propietario
tiene para disponer de sus bienes, y en consecuencia para transmitirlos por testamento sin
limitaciones, para transmitirlos lisa o llanamente o imponiendo condiciones al heredero o
legatario. El testador tiene la plena libertad que este precepto le otorga para establecer las
condiciones que desee para disponer de sus bienes, y solo deberá atender lo siguiente en
cuanto a las condiciones:
Las que no estén previstas por la ley, se regirán
con las obligaciones condicionales.
El Código Civil Federal establece que las condiciones impuestas a los herederos
y legatarios, en lo que no esté prevenido en el Capítulo referente a las
condiciones que pueden ponerse en los testamentos, se regirán por las reglas
establecidas para las obligaciones condicionales.
Las condiciones afectan de igual manera a las obligaciones, ya sea de las que se
traten por medio de un contrato o bien de las impuestas por testamento, de ahí el
fundamento jurídico de este precepto. Por eso es lógico que el legislador al
regular las condiciones que se pueden imponer al heredero o legatario, haya
remitido, en lo no previsto, a las prevenciones que sobre las obligaciones
condicionales contiene el Código Civil.

Si al que se le impusiera la condición no la cumple y demuestra que realizó todas las


acciones para cumplirla, no es afectado en su derecho sucesorio.

La condición que física o legalmente no se pueda cumplir, es nula.

La condición a plazo deberá ser fijada por el testador.

La condición que suspende temporalmente la ejecución del testamento no afecta el


derecho del heredero o legatario.

En la condición en la que se señaló plazo, al momento de la adjudicación debe


reservarse el derecho del legatario o el heredero al tiempo en que se cumpla con ella.

Si la condición es de dar o hacer, y es cumplida por el obligado, pero el beneficiario se


rehúsa a recibirla.

Las condiciones de no casarse, no hacer, no dar o no impugnar el testamento se tiene


por no puestas.

Cierre
Como puedes ver, es de gran importancia que exista una cultura relacionada con el
testamento, así se pueden evitar desintegraciones de familias que incluso trascienden
generaciones así como otro tipo de conflictos que en la práctica iras reconociendo. Ya desde
los romanos, al hombre le preocupaba morir sin haber testado, sin haber dispuesto el destino
que tendrían sus bienes, que representaban la acumulación de los esfuerzos y objetivos
realizados a través de su vida. Sin embargo, el testamento es un negocio jurídico que no
puede revalidarse, o sea, que el testador no verá las consecuencias de sus disposiciones, ya
que estás surtirán sus efectos a partir de la muerte del testador.
La capacidad para testar pertenece de manera única y exclusiva a las personas físicas, es por
ello que la figura del testamento pertenece al estudio del derecho familiar.

You might also like