You are on page 1of 6

4) Falla de San Andrés

¿Qué es la falla de San Andrés?


Es una rotura estrecha y continua de la corteza terrestre con ramificaciones como la de San Jacinto o
la de Baning, fallas menores del sistema de fallas de San Andrés, que tiene una extensión de más de
800 millas, unos 1300 kilómetros (desde el extremo norte de California, hasta el sureño paso de Cajón,
cerca de San Bernardino) y que se extiende a profundidades no inferiores a 10 millas por debajo de
la tierra.

También es el límite de deslizamiento entre la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte.
Las ciudades de California que se encuentran de lleno en la falla son Desert Hot Springs, San
Benardino, Wrightwood, Palmdale, Gorman, Frazier Park, Daly City.

La falla de San Andrés se divide en dos secciones. La que más preocupa a los científicos es la sección
sur, ya que no se ha “quebrado” en cerca de tres siglos y como deducción científica, durante este
tiempo se ha sido acumulado.
Antecedentes
La presencia de la Falla de San Andrés había pasado inadvertida durante años, hasta el fatídico 18 de
abril de 1906, fecha en que una dislocación ocurrida a lo largo de casi 700 kilómetros de esta falla
originó un terremoto que tuvo su epicentro en las cercanías de San Francisco y que, con una
intensidad cercana a los 8 grados de la escala Richter, dejó más de 3000 víctimas mortales y la ciudad
prácticamente arrasada.

Años después de este suceso, la Teoría de la Tectónica de Placas daría una explicación geológica que,
lejos de tranquilizar a los habitantes de la zona, ha constituido una auténtica "espada de Damocles",
una amenaza siempre acechante, como la que representa el fatídico Big One.

Movimiento
El movimiento normal de la tierra de San Andrés es en dirección hacia la derecha, ahora, en un nuevo
estudio llevado a cabo por la Universidad de Hawái descubrieron que la falla también está realizando
un movimiento vertical. Según develaron en la revista Nature Geoscience, es un movimiento
constante y a gran escala, aunque se trata tan solo de unos 2 milímetros al año.
La falla de San Andrés es un claro ejemplo de las conocidas como fallas de rumbo (Strike-slip fault)
o transformantes, una falla en que ambos bloques de roca (los límites de cada placa) se deslizan
horizontalmente uno respecto del otro, a diferencia de lo que se conoce como falla normal en que se
produce un escalonamiento de una de las placas tectónicas respecto de la otra.
El Big One

Según los científicos será el terremoto más poderoso, con una magnitud de 8 grados en la
escala Richter y una intensidad de IX que destruirá toda la costa de California. Será uno de
los peores sismos de la historia.
El detonante podría ser una pequeña falla situada bajo la ciudad de Los Ángeles que fue descubierta
en 1987 después del terremoto de Whittier Narrows (registró 5,9 grados en la escala Richter y causó
9 muertos). Está situada en una de las zonas sísmicas más peligrosas del planeta, donde la placa del
Pacífico se desliza bajo la placa norteamericana causando enormes tensiones que dan lugar a seísmos.
Según un informe del Centro de Terremotos del Sur de California, en esta falla podría haber un
terremoto de hasta 7,5 grados de magnitud. Esto es motivo de preocupación para los científicos,
incluso más que la falla de San Andrés.
En los últimos 11.000 años, cuatro terremotos han sido causados por esta falla con una magnitud entre
7,2 y 7,5 en la escala Richter. Sin embargo, no hay de qué preocuparse. El Big One, una ruptura total
de la falla, es un suceso muy poco común que ocurre una vez cada 3.000 años. De hecho, según
la USGS, es más probable que un residente de Los Ángeles muera en un accidente de tráfico que en
un terremoto. Es difícil saber dónde y cuándo será el próximo terremoto.
5) Procesos de Subducción en el Mundo
Como ya se sabe la litosfera terrestre se está creando continuamente (expansión del fondo oceánico) y
para que haya un equilibrio se tiene que estar destruyendo por otra parte. Esto ocurre en los límites
convergentes entre placas donde éstas se aproximan y colisionan dando lugar a la subducción. De ahí
que, a estos límites se les conozca también por límites destructivos o zonas de subducción.
El proceso de subducción da lugar a una intensa actividad sísmica y volcánica, además de participar
en la creación de fosas oceánicas, arco-islas y en el proceso de la orogénesis (formación de
cordilleras).
El ángulo de subducción
El ángulo de subducción dependerá mucho de las características de la corteza que subduce y generará
diferentes características en superficie. Se podría decir que un ángulo normal de subducción es de 30
grados (muy parecido al de la subducción tipo Chile), pero cuando varía este ángulo tendremos:
Ángulos altos de subducción
Ángulos altos de subducción, hasta de incluso de 90 grados en algunas partes del mundo, generarán
condiciones superficiales muy específicas. El mejor de los ejemplos es el choque entre la placa del
Pacífico y la placa de Filipinas. Aquí la velocidad de descenso es mayor a la velocidad horizontal
generada por el empuje; esto causa que la placa del Pacífico retroceda generando un esfuerzo en
dirección opuesta a la dirección del empuje generado por la dorsal. Esto genera una cuenca tras-arco,
un ambiente distensivo que es la que causa la subducción entre la placa de Filipinas y la placa
euroasiática. El límite activo justo en esta zona de alto ángulo de subducción adquiere una forma
convexa; quiere decir que podemos definir la forma del límite para predecir el ángulo de subducción
(por ejemplo, la subducción entre la placa escocesa y la suramericana). En estas zonas es posible
diferenciar arcos remanentes.
Ángulos bajos de subducción
Los ángulos bajos de subducción son causados por protuberancias de la placa que subduce, por
ejemplo, entre la placa de Nazca y la placa suramericana. Las crestas oceánicas en la placa de Nazca,
formadas por antiguos puntos calientes ahora inactivos, son subducidas y generan la disminución del
ángulo de subducción en cierta parte del límite activo. Bajos ángulos de subducción causan el
engrosamiento del arco magmático, como ocurre en los Andes Centrales, llegando a generar
altiplanos (como el altiplano andino)

CASOS EN EL MUNDO:
Choque L.O-L.O
Dicho caso se produce por la subducción de
litosfera oceánica bajo litosfera oceánica dando
lugar a las fosas oceánicas (marcas en superficie
del límite entre placas) que son las depresiones
más profundas de la Tierra, superando en
algunos casos los 10 Km de profundidad. Ahí,
los materiales de la placa que subduce se funden
y ascienden a la superficie a través de fisuras
originando en la otra placa islas en forma de
arco (arco-islas) en los que existe una gran
actividad sísmica y volcánica.
Lugares que se producen:

 Japón
 Tonga
 Filipinas
 Antillas Holandesas
 Islas Aleutianas
 Antillas del mar Caribe
Choque L.O-L.C
Se caracteriza porque la litosfera oceánica se
introduce bajo la litosfera continental
(subducción), puesto que esta última es más
gruesa y menos densa. Un ejemplo de ello se
da en la costa pacífica de Sudamérica.
Lugares que se producen:

 La Cordillera de los Andes


 Línea costera de Washington-Oregón:
En este lugar, la placa oceánica de Juan de Fuca está siendo subducida debajo de la placa
continental de Norte América.
 La Cordillera de las Cascadas
 La Cordillera de los Andes:
La placa de Nazca está siendo subducida debajo de la placa de Sur América
Choque L.C-L.C
En este caso la subducción se denomina obducción al
tratarse de un choque de litosfera continental con otra
litosfera continental, es decir, dos continentes
colisionan hasta quedar uno debajo del otro provocando
su creciendo en altitud formado una cordillera
denominada orógeno intercontinental (el nombre se
debe a que se ha formado como consecuencia de la
colisión entre dos litosferas continentales).

Lugares que se producen:

 Himalaya:
Se originó cuando la placa que transportaba la India subió desde el polo sur hasta subió desde
el polo sur hasta chocar con el continente asiático.
 Meseta del Tibet:
Por el mismo proceso.
 Montes Urales
 Los Alpes
Esta colisión continental es debida a la igualdad de densidades de los continentes, ninguno de los dos
subducirá por debajo del otro.
6) Fallas activas del Ecuador:
El Bloque Norandino aparece limitado por un sistema de fallas de desgarre activo de dirección NNE,
esto sugiere que el movimiento dextral a lo largo de estas fallas regionales cambia a movimiento
compresional en las secciones donde las fallas tienen una dirección NS, acomodando esfuerzos
compresionales E-W producidos por las convergencias de las placas de Nazca y Sudamericana (Egüez
et al., 2003).
Observaciones de campo muestran que los principales sistemas de fallas son oblicuos a los Andes
ecuatorianos, comenzando en el Golfo de Guayaquil (Falla Pallatanga) y cortando las cordilleras hacia
el borde este de la Cordillera Real (Falla Chingual) en el norte de Ecuador (Soulas et al., 1991 en
Egüez et al., 2003). Estas dos principales fallas muestran importantes características cinemáticas y
morfología de movimiento de desgarre y probablemente son responsables de los principales
terremotos históricos en Ecuador (Egüez et al., 2003).
Entre estas fallas el movimiento es acomodado por fallas oblicuas NE-SW menores y por zonas de
falla N-S a lo largo del Valle Interandino, donde han sido identificados pliegues, flexuras y fallas
inversas relacionadas. También un sistema de fallas transpresional NNESSW a lo largo de la Zona
Subandina que acomoda parcialmente la compresión E-W (Egüez et al., 2003).
El régimen tectónico de la región costera aparece altamente controlado por la subducción de Carnegie
y por la convergencia oblicua de la placa de Nazca. Así, fallas normales e inversas rodean pequeños
bloques en frente de Carnegie y un sistema principal de fallas transpresionales limita las cordilleras
costeras y definen la cuenca antearco activa rellena por abanicos aluviales en el pie de monte de la
Cordillera Occidental (Egüez et al., 2003).
La comprensión de las dimensiones y comportamiento de las fallas activas y antiguas son elementos
críticos en análisis de peligrosidad sísmica. Algunas fallas en Ecuador incluyen segmentos cercanos
a 100 Km de longitud sin actividad histórica, estos segmentos se pueden considerar zonas
potencialmente de alto riesgo (Gutscher et al., 1999).
Falla de Quito
La falla geológica de Quito
es común en sectores
cercanos a sistemas
montañosos. Esta tiene un
plano de fractura, sobre el
que se encuentra la capital,
y está compuesta por 3
grandes segmentos
tectónicos, cuya longitud
alcanza los 60 kilómetros.
Alexandra Alvarado, del
Instituto Geofísico de la
Escuela Politécnica Nacional, explicó que esa falla se produjo varios siglos atrás por el movimiento
de la placa de Nazca hacia el interior del continente.
Falla de Paute
Falla de Guayaquil-Caracas
Sistema de fallas de desgarre dextral con tendencia noreste y de fallas inversas en dirección norte y
se constituye en el límite oriental a lo largo del cual se desplaza el Bloque Norandino.
Falla Rio Chingual
Las tasas de movimiento estimadas a lo largo de la falla Rio Chingual - La Sofía (parte de la
megacizalla Guayaquil - Dolores) en el borde Colombia - Ecuador es de 7±3 mm/yr (Ego et al., 1996
en Trenkamp et al., 2002).
Falla de Puná
La falla de puná de movimiento dextral, esta sección corresponde a la zona de apertura del Golfo de
Guayaquil.
Falla de Isidro
Falla de movimiento dextral con componente inverso con convergencia hacia el oeste.
Falla de Otavalo
Falla de movimiento dextral con componente inverso con convergencia hacia el oeste.
Falla el Ángel
Falla de movimiento dextral con componente inverso con convergencia hacia el oeste.
Falla del Rio Ambi
Falla de movimiento dextral con componente inverso con convergencia hacia el oeste.
Falla de Nanegalito
Con movimiento Holoceno y tasa de desplazamiento entre 0.2 y 1 mm/yr.
Fallas de San Lorenzo, Esmeraldas, Río Canandé
Sistema de fallas de dirección NE-SW, se encuentra afectada por fallas inversas y dextrales. Las fallas
por las que se encuentra afectada se encuentran poco estudiadas y las tasas de movimiento son
inferiores a 1 mm/yr o desconocidas.
Falla de Poaló-Tungurahua
Falla de Huambaló-Tungurahua
Falla de Macará-Loja
Falla Punta Blanca – Guayas
Falla Cerros de Durán – Guayas
Falla Cerro Bellavista – Guayaquil
Falla Pallatanga
Las tasas de movimiento basadas en cambios de morfología a lo largo de ramificaciones en la falla
Pallatanga en los Andes centrales ecuatorianos se reportan en 3 - 4.5 mm/yr (Winter et al., 1993 en
Trenkamp et al., 2002).
Bibliografía
https://cmc2tectonica.wikispaces.com/7+ZONAS+DE+SUBDUCCI%C3%93N++COLISI%C3%93
N+ENTRE+PLACAS
https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Riesgos-geologicos/Tectonica-de-placas.html
https://especiales.elcomercio.com/2014/08/info-sismos/#.U_zen2N7TTo
https://issuu.com/paul0109/docs/fallas_activas_del_ecuador

You might also like