You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ciencias Matemáticas y Física

Ingeniería Civil

Hidráulica I

Tema:
Determinación de la rugosidad en un canal fabricado para prácticas de
laboratorio, evaluando el canal en condición natural y en condición artificial.

G2-B

Macro 1

Integrantes
 Benites Cruz José Alejandro
 Villamar Moreira Alejandra Patricia
 Chatón Saldarriaga Haylis Darling

Año lectivo
2016 – 2017
INDICE

Glosario de términos
Resumen
Introducción
Objetivos
Esquema tipo
Formulario
Calculo tipo
Cuadro de resultados
Conclusiones
1. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Área mojada “A”: la sección transversal.


Perímetro mojado “P”: es la longitud de la línea de intersección del plano de la
sección transversal con la superficie mojada del canal es decir la línea abcd.
Base “B”: es la base del canal.

Radio Hidráulico “R”: 𝑅 = 𝐴⁄𝑃

Profundidad (calado) “h”:


Velocidad media “V”: es la velocidad media en la sección transversal.
Pendiente “J”: pendiente de la longitud del canal.
Rugosidad “n”: coeficiente de rugosidad, es el parámetro que determina el grado
de resistencia, que ofrecen las paredes y fondo del canal al flujo del fluido.
Caudal “Q”: es la cantidad de fluido que circula a través de una sección del
ducto por unidad de tiempo.
2. RESUMEN

El presente proyecto pretende determinar la rugosidad en un canal fabricado


para prácticas de laboratorio. A través de la recopilación de datos haciendo uso de
los diferentes instrumentos disponibles en el laboratorio de Hidráulica.

El proyecto contempla dos etapas: la primera, evaluando el canal en condición


natural y la segunda, en condición artificial. Los datos obtenidos se tabulan, y
haciendo uso de los modelos matemáticos se encuentran las diferentes variables
necesarias para determinar la rugosidad del canal.

Se concluye que la rugosidad del canal es mayor en la condición artificial,


debido a las irregularidades presentes en fondo del canal.
3. INTRODUCCION

4. OBJETIVOS

Objetivo general:

 Determinar la rugosidad del canal en condición natural y en condición


artificial.

Objetivos específicos

 Obtener los datos en laboratorio


 Calcular las variables

5. ESQUEMA TIPO
6. FORMULARIO

𝑉2 𝑦
= ⁄2 − 𝑃𝑖𝑡𝑜𝑡
2𝑔
𝐴=𝑏∗𝑦

𝑦
𝑉 = √( ⁄2 − 𝑃𝑖𝑡𝑜𝑡) ∗ 2𝑔

𝑄 =𝐴∗𝑉
𝑃 = 𝑏 + 2𝑦
𝐴
𝑅=
𝑃
𝐴 2 1
𝑄= ∗ 𝑅 ⁄3 ∗ 𝐽 ⁄2
𝑛
7. CALCULO

Datos:

y = 12,45 cm

Pitot = 8,75 cm

b = 30 cm

𝑉2 𝑦
= ⁄2 − 𝑃𝑖𝑡𝑜𝑡
2𝑔
𝑉 2 12,45
= ⁄2 − 8,75
2𝑔
𝑉2
= 6,225 − 8,75
2𝑔
𝑉2
= 2,525 𝑐𝑚
2𝑔
Luego se despego la V (velocidad)

𝑦
𝑉 = √( ⁄2 − 𝑃𝑖𝑡𝑜𝑡) ∗ 2𝑔

𝑉 = √(2,525) ∗ 2 (981)

𝑉 = 70,39 𝑐𝑚

𝐴=𝑏∗𝑦
𝐴 = 30 ∗ 12,45
𝐴 = 373,5 𝑐𝑚2
𝑄 =𝐴∗𝑉
𝑄 = 373,5 ∗ 70,39
3
𝑄 = 26288,80 𝑐𝑚 ⁄𝑠𝑒𝑔

𝑃 = 𝑏 + 2𝑦
𝑃 = 30 + 2(12,45)
𝑃 = 54,9 𝑐𝑚

𝐴
𝑅=
𝑃
373,5
𝑅=
54,9
𝑅 = 6.80𝑐𝑚
2⁄
𝑅 3 = 3,59𝑐𝑚
Pendiente: 0,17%
0.17
𝐽=
100
𝐽 = 0,0017
1⁄
𝐽 2 = 0,04

Calculo de la rugosidad; con el siguiente despeje:


𝐴 2 1
𝑄= ∗ 𝑅 ⁄3 ∗ 𝐽 ⁄2
𝑛
𝐴 2 1
𝑛= ∗ 𝑅 ⁄3 ∗ 𝐽 ⁄2
𝑄
373,5
𝑛= ∗ 3,59 ∗ 0,04
26288,80
𝑛 = 0,0021
Promedio de la rugosidad:

Σ𝑛 = 0,0125
8. CUADRO DE RESULTADOS

CONDICION NATURAL
Punto h (cm) h/2 (cm) Pitot (cm) v2/2g (cm) V (cm/seg) A (cm2) Q = A*V (cm3/seg) P (cm) R ²⁄₃ (cm) J½ n
1 12,45 6,225 8,75 2,525 70,39 373,5 26288,80 54,9 3,59 0,04 0,0021
2 12,35 6,175 8,8 2,625 71,77 370,5 26589,02 54,7 3,58 0,04 0,0021
3 12,75 6,375 8,8 2,425 68,98 382,5 26383,77 55,5 3,62 0,04 0,0022
4 12,92 6,46 8,8 2,34 67,76 387,6 26262,81 55,84 3,64 0,04 0,0022
5 12,45 6,225 8,8 2,575 71,08 373,5 26547,81 54,9 3,59 0,04 0,0021
6 11,7 5,85 8,8 2,95 76,08 351 26703,47 53,4 3,51 0,04 0,0019
Σn = 0,0125

CONDICION ARTIFICIAL

Punto h (cm) h/2 (cm) Pitot (cm) v2/2g (cm) V (cm/seg) A (cm2) Q = A*V (cm3/seg) P (cm) R ²⁄₃ (cm) J½ n
1 15,15 7,575 10 2,425 68,98 454,5 31350,12 60,3 3,84 0,04 0,0023
2 14,58 7,29 9,9 2,61 71,56 437,4 31300,30 59,16 3,80 0,04 0,0022
3 14,29 7,145 9,5 2,355 67,97 428,7 29140,60 58,58 3,77 0,04 0,0023
4 14,15 7,075 10 2,925 75,76 424,5 32158,08 58,3 3,76 0,04 0,0020
5 13 6,5 9,8 3,3 80,46 390 31381,31 56 3,65 0,04 0,0019
6 11,65 5,825 9,6 3,775 86,06 349,5 30078,43 53,3 3,50 0,04 0,0017
Σn = 0,0124

You might also like