You are on page 1of 24

Universidad Pública de El Alto

Área Ciencias Sociales


Carrera de Sociología
Instituto de Investigaciones Sociales “Pablo Zárate Willka”

BECA INVESTIGACION
IDH

Proyecto de Investigación
Investigación comparativa del uso del agua en pueblos mosetenes e
interculturales en el Municipio de Palos Blancos, año 2019.

Presentado por:
KARINA POMA QUISPE

El Alto, 2019.
INDICE
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2. ANTECEDENTES
3. JUSTIFICACIÓN
4. MARCO TEÓRICO.
5. MARCO CONCEPTUAL.
5. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVO ESPECÍFICO:
6. HIPÓTESIS:
7. VARIABLES (MATRIZ DEL PROBLEMA)
8. UTILIDAD DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO
9. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
10. ÁMBITO DE ESTUDIO
11. RECURSOS
12. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El presente trabajo busca generar un espacio investigación comparativa centrada
en el uso del recurso agua en pueblos mosetenes y comunidades interculturales
en Palos Blancos a partir del conocimiento de los saberes ancestrales y prácticas
socioculturales que hacen amigable el uso del agua en los distritos indígenas de
Santa Ana de Mosetenes y de Covendo y las condiciones de uso particulares que
hacen que se dé la escasez de agua en el Distrito de Palos Blancos. El trabajo se
enmarca en el Plan de Desarrollo Económico y Social, Pilar 2 Universalización de
los servicios básicos y en la Agenda Patriótica 2025, Socialización y
universalización de los servicios básicos con soberanía para Vivir Bien.
Los mosetenes
¿Cómo se encuentra la situación de acceso, disponibilidad y calidad del agua en
territorio moseten?
¿Qué indicadores climáticos conocen y aplican los hombres y mujeres de los
pueblos indígenas en sus actividades cotidianas?
¿Cómo se organizan los mosetenes para el uso, manejo y conservación del
recurso agua?
¿Estos son diferentes para los dos distritos indígenas del Municipio?
¿Las mujeres y hombres indígenas cuentan con conocimientos distintos sobre
manejo del agua? ¿Por qué?
¿Cómo han usado mujeres y hombres indígenas sus conocimientos para generar
estrategias de manejo y conservación del agua?
¿Cuáles son las percepciones diferenciadas de hombres y mujeres sobre los
eventos extremos y riesgos climáticos, y su impacto en la calidad y disponibilidad
del agua?
¿Cómo se transmiten los conocimientos sobre uso, manejo y conservación del
agua de generación en generación?
¿Se mantienen inalterables los conocimientos ancestrales sobre uso, manejo y
conservación del agua?
Los interculturales
¿Cómo se encuentra la situación de acceso, disponibilidad y calidad del agua en
tierra intercultural?
¿Qué indicadores climáticos conocen y aplican los hombres y mujeres
interculturales en sus actividades cotidianas?
¿Cómo se organizan los interculturales para el uso, manejo y conservación del
recurso agua?
¿Estos son diferentes para los dos distritos estudiados dentro del Municipio?
¿Las mujeres y hombres interculturales cuentan con conocimientos distintos sobre
manejo del agua? ¿Por qué?
¿Cómo han usado mujeres y hombres interculturales sus conocimientos para
generar estrategias de manejo y conservación del agua?
¿Cuáles son las percepciones diferenciadas de hombres y mujeres sobre los
eventos extremos y riesgos climáticos, y su impacto en la calidad y disponibilidad
del agua?
¿Cómo se transmiten los conocimientos sobre uso, manejo y conservación del
agua de generación en generación?
¿Se mantienen inalterables los conocimientos ancestrales sobre uso, manejo y
conservación del agua?

2. ANTECEDENTES
Palos Blancos
Municipio
Palos Blancos ubicada en BoliviaPalos BlancosPalos Blancos
Localización de Palos Blancos en Bolivia
Coordenadas 15°31′00″S 67°15′00″OCoordenadas: 15°31′00″S 67°15′00″O
(mapa)
Entidad Municipio
• País Bandera de Bolivia Bolivia
• Departamento La Paz
• Provincia Sud Yungas
Superficie
• Total 3.430 km²
Altitud
• Media 500 m s. n. m.
Población (2001)
• Total 16,786 hab.
• Densidad 4,98 hab/km²
[editar datos en Wikidata]
Palos Blancos1 es una pequeña ciudad y un municipio de Bolivia, ubicado en la
provincia de Sud Yungas en el departamento de La Paz. Tiene una superficie de
3.430 km² y una población de 16.786 habitantes (según el Censo INE 2001).2
Limita al norte con la provincia de Franz Tamayo, al oeste con las provincias de
Larecaja y Caranavi, al este con el departamento del Beni y al sur con el municipio
de La Asunta.
3. JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo busca generar un espacio investigación comparativa centrada
en el uso del recurso agua en pueblos mosetenes y comunidades interculturales
en Palos Blancos a partir del conocimiento de los saberes ancestrales y prácticas
socioculturales que hacen amigable el uso del agua en los distritos indígenas de
Santa Ana de Mosetenes y de Covendo y las condiciones de uso particulares que
hacen que se dé la escasez de agua en el Distrito de Palos Blancos. El trabajo se
enmarca en el Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020, Pilar 2
Universalización de los servicios básicos y en la Agenda Patriótica 2025,
Socialización y universalización de los servicios básicos con soberanía para Vivir
Bien.

4. MARCO TEÓRICO.
La construcción de este conocimiento tiene una larga historia. Nos dice Nace, R.
1978): "La noción central de la hidrología es el ciclo hidrológico, es decir la
circulación constante del agua a través del sistema océano – atmósfera – tierra –
océano. Los océanos son a la vez fuente y destino final de toda el agua que
circula en el mundo. Sin embargo, la noción quedó exactamente definida hace
unos 300 años, no siendo enunciada plena y claramente hasta un siglo después".
Nace, hace un recorrido por la historia, para intentar dar fechas a la utilización del
agua en distintas culturas. Acepta que las civilizaciones más antiguas "surgieron
en regiones áridas y semiáridas", idea que cada día está más cuestionada. Ubica
la irrigación, 5000 ane, en algunas regiones de Asia sudoccidental. Hacia el 4000
ane aparecen ciudades rodeadas de tierras de regadío. Los sumerios tuvieron su
florecimiento unos siglos antes del 3000 ane, vinculado con el regadío en las
llanuras Mesopotámicas. Los Egipcios por la misma época hacen riego desde el
Nilo. Hacían observaciones sobre las crecidas anuales del mismo antes del año
3000 ane, siendo estas las medidas hidrológicas más antiguas del mundo.
Las primeras mediciones de lluvia se registran en la India para el Siglo IV ane.
Aunque en China se efectuaban observaciones meteorológicas hacia el año 1200
ane y para el 900 ane "existía ya una concepción dinámica del ciclo hidrológico,
pero por aquella época China no ejercía influencia alguna en el pensamiento
occidental". Los antiguos griegos dieron un impulso importante a esta ciencia en
Occidente. Pensaban que el universo está sometido a un orden y que, por
consiguiente, es inteligible.
Aristóteles (384 – 322 ane) creía que el agua de los ríos se formaba
esencialmente mediante una transformación del aire en agua en grandes cavernas
subterráneas frías. Según él, la lluvia no podía constituir sino una débil proporción
del caudal de las corrientes de agua.
Lamentablemente estas ideas, que perduraron 2000 años, fue el obstáculo que
impidió que se descubriera el ciclo del agua y su dinámica.
Los ingenieros romanos también desconocían el ciclo hidrológico, aunque uno de
ellos Marco Vitrubio Polio, formuló una tesis no aristotélica: el agua evaporada
forma nubes y la lluvia procedente de éstas penetra en el suelo y vuelve a surgir
en el suelo.
Estas ideas se pierden en el Siglo IV antes de nuestra era y se producen unos mil
años de estancamiento en Europa. Recién con el Renacimiento vuelven a
aparecer ideas referidas a la hidráulica, cuyo exponente máximo es Leonardo De
Vinci (1452 – 1519). Éste se interesó más por la hidráulica que por la hidrología,
aunque muchas de sus ideas eran coherentes con lo que conocemos del ciclo del
agua actualmente.
En Francia, Bernard Palissy publicó en 1580 un libro que afirmaba por primera vez
en la historia que las fuentes se alimentan únicamente de las aguas de lluvia. Para
1654 se instala la primera red meteorológica internacional. Pierre Perrault (1611 –
1680) estudia con mayor detalle las relaciones de las lluvias, las crecientes del río
y los niveles de los pozos para la cuenca del Río Sena. Aún faltaba completar el
aporte de la evaporación del mar. Fue el astrónomo Edmund Haley (1656 – 1742)
quien completa la idea. En 1687 mediante una experimentación muy rudimentaria,
calcula por primera vez la evaporación marina. También avanza con los conceptos
de evaporación y transpiración desde la superficie terrestre, debido a lo cual hay
una parte de las precipitaciones que no circula por las corrientes de agua. Ambos
científicos, aún con cálculos muy rudimentarios, pusieron de manifiesto la noción
de ciclo, que recién cien años más tarde iba a quedar confirmada.
En el siglo XX, Gro Harlem establece otro paradigma relacionado con el uso,
manejo y conservación de los recursos naturales, el desarrollo sostenible, aunque
este paradigma no es nuevo:

5. MARCO CONCEPTUAL.
Acceso: Posibilidad de utilización (ICAA, 2013).
Adaptación: “Ajuste a los sistemas naturales o humanos en respuesta a los
estímulos reales o esperados o sus efectos, que modera los daños o explota las
oportunidades de beneficio”. “Ajuste de los sistemas humanos o naturales frente a
entornos nuevos o cambiantes. La adaptación al cambio climático se refiere a los
ajustes en sistemas humanos o naturales como respuesta a estímulos climáticos
proyectados o reales, o susefectos, que pueden moderar el daño o aprovechar sus
aspectos beneficiosos. Se pueden distinguir varios tipos de adaptación, entre ellas
la preventiva y la reactiva, la pública y privada, o la autónoma y la planificada”
(FAO, 2009).
Aguas democráticas Aguas Autoritarias
Por los años ’80, tuve oportunidad de hacer un relevamiento fotográfico de las
obras hidráulicas tradicionales de Túnez. Allí escuché por primera vez el término
"hidráulica democrática", que empleó mi anfitrión, el sabio tunecino Sleheddine El
Amami, por ese entonces Director de Centro de Ingeniería Rural de ese país. Él
hacía la distinción entre "aguas democráticas" y "aguas autoritarias", para referirse
a las formas y fuentes de aprovechamiento que habían tenido las distintas culturas
que a lo largo del tiempo en que ocuparon el territorio. Por "aguas democráticas",
entendía este sabio, las que no tenían posibilidad de ser apropiadas por nadie que
las pudiera intermediar (UNESCO, 2006)
Aguas Mínimas
Sobre la neblina y el rocío
En América Latina hemos podido registrar dos casos que ejemplifican la utilización
de estas "agua mínimas". En el desierto de la costa Pacífica (actual norte de Chile
y Perú) el fenómeno que se denomina La Camanchaca, y en el Paraguay,el árbol
del rocío.
Las plantas y las fuentes de agua:
En general ubicamos a las plantas del lado de la demanda de agua y no de la
oferta. Nos cuesta visualizar a las plantas de un modo funcional dentro de un
sistema tecnológico. Como oferta biológica nos es muy fácil pensar que podemos
abastecernos de alimentos, fibras textiles, maderas, etcétera. Pero también éstas
pueden cumplir otras funciones como: bombeo de agua para deprimir nivel de
saturación de los suelos, generar microclimas, regular temperaturas, evitar
impacto de las gotas de lluvia, extraer minerales y transformarlos en nutrientes,
entre tantas funciones. Muchas de esas funciones están estrechamente ligadas al
manejo del agua. Por formación, para ciertas cosas usamos máquinas, artefactos
o productos químicos. Los pueblos "sin maquinismo" o "prehistóricos" hacían uso
de las plantas no sólo para obtener productos sino también por sus funciones.
La «micro-hidrología y micro-hidráulica»
Para nuestros pueblos originarios, ninguna agua dejaba de tener valor. Tanto el
agua de lluvia aquellas que no quedan registradas por ser escasas o locales por
condiciones orográficas), las pequeñas vertientes, ojos de agua, como los
pequeños hilos de agua o las aguas de escorrentía no encauzadas fueron
utilizadas, para distintos usos y de distinta forma.
Los recipientes, el agua y la música
Uno de los temas más importantes para el uso del agua es la posibilidad de tener
recipientes para lograr su transporte y almacenamiento. Esta "agua mínima", y su
posibilidad concreta de existencia, fue resuelta con los materiales locales
disponibles. En nuestra opinión, no se ha realizado una adecuada valorización de
este tema por efecto de una sobrevaloración de la industria cerámica como
indicador de niveles culturales diferentes. Sin embargo, visto desde la cultura del
agua, el conocimiento de diversas formas de impermeabilización de los recipientes
y su obtención por medio de distintos materiales no es un tema menor, respecto a
las posibilidades de habitar un determinado territorio.
La temperatura del agua y los baños
El uso del vapor de agua tanto natural como artificial, muestra un grado de
conocimiento muy importante de las virtudes terapéuticas de esta actividad, que
también fueron valoradas por algunos de nuestros pueblos.
Las no aguas
En el caso de los expertos en temas de agua ocurre lo mismo. Fijan su atención
en el agua y muy poco en las otras cosas que tienen que ver con el agua pero no
son agua. Una de ellas es esta zona tan poco valorizada que es la de aireación.
Es allí donde las raíces realizan su actividad biológica para favorecer su
metabolismo. Si desaparece esta zona de aireación, por saturación con agua de
sus poros, la mayor parte de las plantas mueren. Por ello es muy importante
mantener una proporción adecuada de aire y humedad en el suelo.
Manejo de la Humedad
El manejo de la humedad es todo un tema que va desde la propia humedad de los
suelos para el desarrollo de las plantas y cultivos hasta aquella que afecta la
posibilidad de reproducción de las semillas, la conservación de los alimentos, la
protección del hogar, la protección de los ancestros (distintas formas de
momificación o conservación de los huesos de los antepasados), etcétera.
Otras formas de no agua
La mirada cultural del agua nos lleva a detectar muchas formas de "no-agua". En
nuestra cultura moderna ellas están representadas por todas las formas de lograr
materiales aislantes de la humedad, de coberturas para evitar el efecto de las
lluvias, de protecciones individuales (paraguas y capas de lluvia), vestidos y
calzados impermeables, etcétera. Por alguna razón, que muy probablemente
tenga mucho que ver con la percepción de las profesiones que se han apropiado
de la gestión del agua, no se incorporan estos saberes como parte de lo que se ha
vulgarizado como cultura del agua, aunque están presentes en nuestro cotidiano
vivir.
Agua virtual y huella hídrica: “(…) el concepto de “agua virtual”, que mide el
agua necesaria para obtener un producto o realizar un servicio, así como el
concepto de “huella hídrica”, que viene a completar el de huella ecológica y que
representa la cantidad de agua que se utiliza para sostener la actividad de una
población dada, tanto en la producción de bienes y servicios como en la
asimilación de la contaminación generada en estos procesos.” (Postel, 2013).
Amenaza/peligro: Es un "evento físico potencialmente perjudicial, fenómeno o
actividad humana que puede causar pérdida de vidas o lesiones, daños
materiales, grave perturbación de la vida social y económica o degradación
ambiental. Las amenazas incluyen condiciones latentes que pueden materializarse
en el futuro. Pueden tener diferentes orígenes: natural (geológico,
hidrometeorológico y biológico) o antrópico (degradación ambiental y amenazas
tecnológicas)" (Schneider, S.H., S. Semenov, A. y otros, 2007).
Cambio climático: La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (CMNUCC) en su artículo 1 define cambio climático como “un
cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que
altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad
natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables”. La
CMNUCC distingue entre “cambio climático” atribuido a actividades humanas que
alteran la composición atmosférica y “variabilidad climática” atribuida a causas
naturales (FAO, 2009).
Capacidad de adaptación: Es la capacidad o el potencial de un sistema para
responder con éxito al cambio climático (incluida la variabilidad climática y los
fenómenos extremos) a fin de moderar los daños potenciales, aprovechar las
consecuencias positivas, o soportar las consecuencias negativas. Incluye ajustes
en el comportamiento y en los recursos y tecnologías. La capacidad de adaptación
varía con características sociales como el género (FAO, 2009).
Conceptualización del Agua para los pueblos indígenas
En su documento nos dicen: "Para los pueblos andinos, el agua es mucho más
que un recurso hídrico.
El agua como ser vivo
"El agua es un ser vivo, proveedor de vida y de animación del universo. Con el
agua se dialoga, se le trata con cariño, se le cría. Esta visión ha sido factor
fundamental para la adecuada cosecha, conservación y reproducción de los
recursos hídricos".
El agua como ser divino
"El agua proviene de Wirakocha, dios creador del universo, que fecunda la
Pachamama (madre tierra) y permite la reproducción de la vida. Es, por tanto, una
divinidad que está presente en los lagos, las lagunas, el mar, los ríos y todas las
fuentes de agua".
El agua como base de la reciprocidad y complementariedad
"El agua permite la integración de los seres vivos, la articulación de la naturaleza y
de la sociedad humana. Es la sangre de la tierra y del universo andino. Permite
practicar la reciprocidad en la familia, los grupos de familias y comunidades
andinas. Ordena la vida de los individuos, presenta la diferencia no como
oposición sino como complementaridad, y facilita la solución de los conflictos
sobre la base deacuerdos comunitarios".
El agua como derecho universal y comunitario
"El agua ‘es de todos y es de nadie’. Pertenece a la tierra y a los seres vivos,
incluyendo al ser humano. Se distribuye equitativamente de acuerdo a
necesidades, costumbres y normas comunitarias, y según su disponibilidad
cíclica".
El agua como expresión de flexibilidad y adaptabilidad
"El agua se comporta de acuerdo a los ecosistemas, circunstancias y coyunturas,
sinseguir normas rígidas. Depende del tiempo, clima, y topografía. La sociedad
andina, como el agua, está en continua apertura frente a todo lo que enfrenta,
incorporando selectivamente elementos de otras culturas y grupos humanos
complementarios a su cultura".
El agua como ser creador y transformador "El agua sigue leyes naturales, de
acuerdo a los ciclos estacionales y a las condiciones del territorio. Su uso
sustentable implica la generación y aplicación de conocimientos y habilidades
obtenidos durante siglos, así como la construcción de una infraestructura
hidráulica que permita cosechar y distribuir el agua, sobre la base de una gestión
mancomunada y eficiente".
El agua como recreación social
"El agua es la recreación de la diversidad en el espacio y el tiempo, en las
organizaciones comunitarias, en la participación de la población, permitiendo la
autodeterminación de las comunidades, en discusión y dialogo permanente con la
naturaleza" (UNESCO, 2006).
Clima: Según la definición de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), “en
el sentido estricto se suele definir el clima como el “tiempo atmosférico promedio”
y más rigurosamente, como una descripción estadística en términos de valores
medios y variabilidad de las cantidades pertinentes durante períodos que varían
entre meses ymiles de millones de años. El período normal es de 30 años” (FAO,
2009).
Conocimiento tradicional y ancestral: En esta investigación vamos a considerar
como sinónimos conocimiento tradicional y conocimiento ancestral. Según
definición de Grethel Aguilar, "el término [conocimiento tradicional] refiere al
conocimiento y las habilidades (de los sistemas indígenas del conocimiento, sus
prácticas y su tecnología indígena) que se han desarrollado fuera del sistema
educativo formal, y que permite a comunidades sobrevivir". En este sentido,
"proporciona una base para la toma de decisión en el ámbito local". Según la
autora, "este conocimiento es dinámico, resultado de un proceso continuo de
experimentación, innovación y adaptación" (Aguilar, 2005). Sandra Huenchuan
(2002) explica que el conocimiento indígena tiene como características:
"Titularidad colectiva […]. Transmisión oral de generación en generación; en
consecuencia, no suelen estar documentados. Dinamicidad, se transforman a lo
largo del tiempo en respuesta a nuevas exigencias y necesidades de la
comunidad”.
Los conocimientos tradicionales son aquellos que poseen los pueblos indígenas u
originarios transmitidos de generación en generación habitualmente de manera
oral, y desarrollados al margen del sistema de educación formal. Cada etnia
amazónica ha elaborado conocimientos pormenorizados de la estructura,
composición y funcionamiento de los ecosistemas; percibe, visualiza, valora y
sistematiza globalmente la naturaleza y cada uno de sus elementos
interrelacionándolos entre sí; identifica los efectos que tal sistema y sus cambios
ocasionan en su vida social; planifica y proyecta sus actividades desde tales
referentes sin necesariamente excluir las influencias e intervenciones de las
concepciones y prácticas de la sociedad oficial, así como las recibidas por la
llegada a sus territorios de un caudal continuo de migrantes de la sierra y costa
con sus propios bagajes culturales.
Control: Propiedad y poder de decisión (ICAA, 2013). El acceso y el control son
desiguales y limitados entre hombres y mujeres de diferentes grupos
socioeconómicos, de edad, étnicos, culturales, etc.
Variaciones climáticas: Se refiere a los cambios en el estado promedio del clima
y que, para efectos de esta investigación, va a corresponder a los cambios
estacionales que son percibidos y sentidos por los pobladores indígenas (USAID,
2013)
Vulnerabilidad: Se refiere a “las condiciones determinadas por factores o
procesos físicos, sociales, económicos y ambientales que aumentan la
susceptibilidad y exposición de una comunidad al impacto de amenazas" (Marco
de acción de Hyogo, 2005-2015).

5. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
 Conocer los saberes ancestrales y prácticas socioculturales en torno al uso
del agua de parte de los pueblos indígenas originarios y de parte de las
comunidades interculturales.

OBJETIVO ESPECÍFICO:
 Demostrar que el uso del recurso agua de parte de los pueblos indígenas
mosetenes no es ávido ni depredador de los recursos naturales.

 Establecer la visión de los saberes ancestrales y prácticas socioculturales


gestadas desde los pueblos indígenas originarios, en este caso del pueblo
mosetén y que mejoren las prácticas dadas en las comunidades
interculturales en el uso del agua.

6. HIPÓTESIS:
a) Sobre los mosetenes
¿Cómo se encuentra la situación de acceso, disponibilidad y calidad del agua en
territorio moseten?
¿Qué indicadores climáticos conocen y aplican los hombres y mujeres de los
pueblos indígenas en sus actividades cotidianas?
¿Cómo se organizan los mosetenes para el uso, manejo y conservación del
recurso agua?
¿Estos son diferentes para los dos distritos indígenas del Municipio?
¿Las mujeres y hombres indígenas cuentan con conocimientos distintos sobre
manejo del agua? ¿Por qué?
¿Cómo han usado mujeres y hombres indígenas sus conocimientos para generar
estrategias de manejo y conservación del agua?
¿Cuáles son las percepciones diferenciadas de hombres y mujeres sobre los
eventos extremos y riesgos climáticos, y su impacto en la calidad y disponibilidad
del agua?
¿Cómo se transmiten los conocimientos sobre uso, manejo y conservación del
agua de generación en generación?
¿Se mantienen inalterables los conocimientos ancestrales sobre uso, manejo y
conservación del agua?
b) Sobre los interculturales
¿Cómo se encuentra la situación de acceso, disponibilidad y calidad del agua en
tierra intercultural?
¿Qué indicadores climáticos conocen y aplican los hombres y mujeres
interculturales en sus actividades cotidianas?
¿Cómo se organizan los interculturales para el uso, manejo y conservación del
recurso agua?
¿Estos son diferentes para los dos distritos estudiados dentro del Municipio?
¿Las mujeres y hombres interculturales cuentan con conocimientos distintos sobre
manejo del agua? ¿Por qué?
¿Cómo han usado mujeres y hombres interculturales sus conocimientos para
generar estrategias de manejo y conservación del agua?
¿Cuáles son las percepciones diferenciadas de hombres y mujeres sobre los
eventos extremos y riesgos climáticos, y su impacto en la calidad y disponibilidad
del agua?
¿Cómo se transmiten los conocimientos sobre uso, manejo y conservación del
agua de generación en generación?
¿Se mantienen inalterables los conocimientos ancestrales sobre uso, manejo y
conservación del agua?
Hipótesis de trabajo: las prácticas culturales concernientes al uso, manejo y
conservación del agua en territorio moseten son más amigables y sostenibles ante
la naturaleza que los correspondientes a los pueblos interculturales.

7. VARIABLES (MATRIZ DEL PROBLEMA)


mosetenes e interculturales como variables independientes
El uso del agua como variable dependiente
8. UTILIDAD DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO
Los beneficiarios directos serán los dirigentes de las dos organizaciones sociales
que coexisten en la región de Alto Beni: la Organización de Pueblos Indígenas
mosetenes y la Federación Agroecológica de Colonizadores de Alto Beni. Se
tiene contemplado trabajar con 5 dirigentes de cada organización (10 beneficiarios
directos).
Los beneficiarios indirectos serán los 245731 habitantes del municipio de Palos
Blancos (CNPV 2012), pues a partir de su Gobierno Municipal, tendrán
lineamientos para mejorar el uso de agua que en los últimos años ha ido
escaseando en el distrito Palos Blancos.

Sobre los resultados


Se tendrá, al final del presente trabajo, una visión de los saberes ancestrales y
prácticas socioculturales en torno al uso del agua de los pueblos mosetenes y de
los pueblos interculturales como resultado del trabajo de campo a realizarse en la
región de Alto Beni en el norte de La Paz. Esto permitirá proponer otras visiones
de desarrollo y modernidad que históricamente fueron subalternizadas o anuladas
y permitirá establecer acciones tendientes a mejorar el uso racional del agua en el
Municipio de Palos Blancos.
La investigación tendrá un alcance bibliográfico, metodológico, teórico y trabajo en
terreno sobre a visión de los saberes ancestrales y prácticas socioculturales en
torno al uso del agua de los pueblos mosetenes y de los pueblos interculturales,
elaborando un documento escrito original y con un desarrollo de argumentos
propios con suficiencia de publicación.
Se tendrá, al final del presente trabajo, una visión de los saberes ancestrales y
prácticas socioculturales en torno al uso del agua de los pueblos mosetenes y de
los pueblos interculturales como resultado del trabajo de campo a realizarse en la
región de Alto Beni en el norte de La Paz. Esto permitirá proponer otras visiones
de desarrollo y modernidad que históricamente fueron subalternizadas o anuladas
y permitirá establecer acciones tendientes a mejorar el uso racional del agua en el
Municipio de Palos Blancos.
La investigación tendrá un alcance bibliográfico, metodológico, teórico y trabajo en
terreno sobre a visión de los saberes ancestrales y prácticas socioculturales
entorno al uso del agua de los pueblos mosetenes y de los pueblos interculturales,
elaborando un documento escrito original y con un desarrollo de argumentos
propios con suficiencia de publicación.
PRODUCTOS ESPERADOS
Producto 1. Diseño del marco metodológico
Contenidos: Planteamiento problemático de toda la investigación. Revisión
bibliográfica sobre el estado del arte relacionado al tema.
El producto deberá tener una cantidad mínima de 25 páginas.
Producto 2. Presentación del documento de una compilación de
investigación en terreno
Contenidos: transcripciones del registro de diario de campo, transcripciones del
registro bibliográfico compilado, transcripciones de un mínimo de 10 entrevistas
compiladas, memoria fotográfica de trabajo en terreno.
El producto deberá tener una cantidad mínima de 50 páginas.
Producto 3. Socialización y presentación del informe final de investigación
publicable.
Contenidos: Documento final con la última revisión de la propuesta metodológica y
el marco conceptual de la investigación, la sistematización, análisis e
interpretación de datos bibliográficos, registro de observaciones, la compilación de
entrevistas, así como los conclusiones de la investigación; en el que se expresa,
desde una perspectiva sociológica.
El producto deberá tener una cantidad mínima de 75 páginas.

9. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
El presente trabajo será predominantemente cualitativo descriptivo y explicativo.
Se usará el trabajo de campo en la zona de Palos Blancos, Sud Yungas del
Departamento de La Paz.
Estrategia metodológica para diseñar la propuesta
El presente trabajo se enmarcará en el método hermenéutico cualitativo. Se usará
el trabajo de campo en la zona de Palos Blancos, Sud Yungas del Departamento
de La Paz.
La principal fuente de información será –como unidad de análisis- los conceptos
hegemónicos de modernidad y desarrollo. En la zona de Palos Blancos, Sud
Yungas del Departamento de La Paz, previa suscripción de un convenio entre la
Universidad pública de El Alto, la Organización de Pueblos Indígenas Mosetenes y
la Federación Agroecológica de Colonizadores de Alto Beni, de dirigido a
efectivizar el trabajo de campo, se hará un estudio de las fuentes de suministro de
agua y de las particulares formas de uso y aprovechamiento del agua por
colonizadores – interculturales y mosetenes.
El proyecto se desarrollará siguiendo las técnicas de una investigación descriptiva
y explicativa.
Descriptiva en la medida que se identifican, registran y clasifican los
conocimientos y prácticas respecto al uso del agua y explicativa porque se
establece en qué condiciones se producen, se aplican y qué resultados se
conocen y manejan. Se recurrirá a la combinación de dos métodos: el método
deductivo que parte de datos generales para identificar situaciones y datos
particulares, y el método inductivo que interrelaciona datos particulares para
construir premisas o conclusiones generales aplicables a situaciones similares a
las investigadas.
Para la realización del trabajo de campo, los ejes orientadores serán:
participación, interculturalidad y enfoque de género. Se trabajará con
muestras no probabilísticas en base a criterios establecidos de género y edad. Las
variables de género utilizadas son: roles de género (división del trabajo por
género), actividades productivas por género, actividades reproductivas por género,
acceso y control de mujeres y hombres al agua y otros recursos asociados
(crédito, capacitación, asistencia técnica), y toma de decisiones según sexo.
Se utilizará una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos: los primeros
nos han permitido obtener información sobre los saberes, percepciones, usos,
prácticas, necesidades y prioridades de hombres y mujeres, de manera directa y
coloquial; mientras que los segundos nos ayudan a cuantificar los datos y
establecer información estadística. En ese sentido, se ha recurrido a las siguientes
técnicas:
• Observación participante: Constatación y registro ‘in situ’ de las características
físicas, ambientales, socioeconómicas y culturales de las comunidades; de las
evidencias físicas y prácticas de los pobladores (hombres y mujeres) respecto al
agua y de las opiniones, percepciones o interpretaciones sobre los usos y manejo
del agua.
• Talleres participativos para recoger información para la investigación, pero al
mismo tiempo para convertirlos en espacios para promover aprendizaje
colaborativo y conocimiento colectivo en igualdad de condiciones y oportunidades
para hombres y mujeres. Se utilizarán también para la validación de la información
recogida, lo que permitirá corregir e incrementar información, y se realizarán
talleres para la devolución de los resultados de la investigación.
• Entrevistas a profundidad a hombres y mujeres, adultos, ancianos y jóvenes.
Se han seleccionarán informantes clave por sexo y por edad, teniendo como
criterio de selección sus conocimientos (demostrados en los talleres participativos)
y su predisposición a compartirlos de manera individual (solo con el entrevistador
o entrevistadora).
• Análisis de contenido: Una vez recogida y clasificada la información en
matrices, se procederá a su análisis, comparación, cruces, interrelación y
sistematización, con el fin de interpretar y ponderar su evolución en el tiempo
(según generaciones), su significación y valoración según género, su eficacia
práctica y sus proyecciones.
Fuentes para la investigación:
Primarias: Documentales, de historia oral, hemeroteca
Secundarias: Bibliográficas
Técnicas para la recolección de información:
Cuantitativas: Encuestas, sondeos
Cualitativas: Entrevistas a informantes claves, especialistas, observación directa,
grupos focales y entrevistas focales, historias, relatos, trayectorias de
vida.
10. ÁMBITO DE ESTUDIO
Palos Blancos1 es una pequeña ciudad y un municipio de Bolivia, ubicado en la
provincia de Sud Yungas en el departamento de La Paz. Tiene una superficie de
3.430 km² y una población de 16.786 habitantes (según el Censo INE 2001).2

Limita al norte con la provincia de Franz Tamayo, al oeste con las provincias de
Larecaja y Caranavi, al este con el departamento del Beni y al sur con el municipio
de La Asunta.
11. RECURSOS
PRECIO
CUENTA DESCRIPCIÓN UNITARIO
PASAJE DE LOS PASAJES IDA Y VUELTA LA PAZ -PALOS
INVESTIGADORES BLANCOS Y AL INTERIOR DEL MUNICIPIO
Primer ingreso a la zona de estudio (recopilación
de información) 160
Segundo ingreso a la zona de estudio
(recopilación de información entrevistas a
informantes clave) 160
Tercer ingreso a la zona de estudio (recopilación
de resultados) 160
Cuarto ingreso a la zona de estudio (recopilación
de información validación de resultados) 160

Quinto Ingreso a la zona de estudio (Entrega de


la información y del informe publicable) 160
VIATICOS DE LOS VIATICOS/DIA TRABAJO DE CAMPO
INVESTIGADORES Primer ingreso a la zona de estudio (recopilación
de información) 611
Segundo ingreso a la zona de estudio
(recopilación de información entrevistas a
informantes clave) 611
Tercer ingreso a la zona de estudio (recopilación
de resultados) 611
Cuarto ingreso a la zona de estudio (recopilación
de información validación de resultados) 611
Quinto Ingreso a la zona de estudio (Entrega de 611
la información y del informe publicable)
BECA INVESTGACION IDH

12. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Tabla de eventos
PRODUCTOS MEDIOS DE PLAZO DE
PRODUCTO ACTIVIDADES CENTRALES
ESPERADOS VERIFICACION ENTREGA
- Revisión bibliográfica,
diseño del marco
conceptual y la A los 40 días
Diseño del marco Documento en
metodología de la calendario a partir
Producto 1 metodológico y medio impreso y
investigación. de la suscripción de
conceptual. magnético
- Reuniones de coordinación la orden de inicio.
con el equipo de
investigación.
- Realización y transcripción
de un mínimo de 10
entrevistas.
- Registro y transcripción de
Presentación del diario de campo.
A los 210 días
documento de - Registro y transcripción del Documento en
calendario a partir
compilación de registro bibliográfico. medio impreso y
de la suscripción de
investigación en - Registro y diseño de la magnético
Producto 2 orden de inicio.
terreno. memoria fotográfica de
trabajo en terreno.
- Reuniones de coordinación
con el equipo de
investigación.
- Documento en
medio impreso y
- Realización del análisis e magnético.
interpretación de datos. - Listas de
- Redacción del documento asistencia al
Socialización y final de la investigación taller
A los 300 días
presentación del - Reuniones de coordinación socialización y
calendario a partir
Producto 3 informe final de con el equipo de presentación del
de la suscripción de
investigación investigación. informe final de
orden de inicio.
publicable. - Taller de socialización y investigación
presentación del informe publicable.
final de investigación - Listas de entrega
publicable. de informe final
de investigación
publicable.
Diagrama de las actividades propuestas:
Etapa Actvidades Meses
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Diseño del Revisión bibliográfica,


marco diseño del marco
metodológico conceptual y la
y conceptual. metodología de la
investigación.

Reuniones de
coordinación con el
equipo de
investigación.

Presentación Realización y
del transcripción de un
documento de mínimo de 10
compilación entrevistas.
de Registro y
investigación transcripción de diario
en terreno. de campo.

Registro y
transcripción del
registro bibliográfico.

Registro y diseño de
la memoria fotográfica
de trabajo en terreno.

Reuniones de
coordinación con el
equipo de
investigación.

Socialización Realización del


y análisis e
presentación interpretación de
del informe datos.
final de
investigación Redacción del
publicable. documento final de la
investigación

Taller de socialización
y presentación del
informe final de
investigación
publicable.
BIBLIOGRAFÍA
Escuela de Educación y Formación Ambiental Chico Mendes 2012 LOS
DOGMAS PRODUCTIVISTAS CONFLUYEN PARA QUE EL AGUA,
FUNDAMENTO DE LA VIDA SE EVAPORE, Y CONVIERTA A LA VIDA EN LA
ARIDEZ DEL SER. Rosario. Argentina.
Falkenmark, M. y J. Rockström 2006 The New Blue and Green Water Paradigm:
Breaking New Ground for Water Resources Planning and Management. Journal of
Water Resources Planning and Management. Volumen 132, Tomo 3, pp. 129-132
Mayo-Jun 2006.
Hall, E.T. 1976 "Más allá de la cultura". Ed.Gustavo Gilli S.A.; Barcelona.
Informe de 2013 2013 "Water Security and the Global Water Agenda. A un-
Water Analytical Brief" (http://www.unwater.org/UNW_ABWS_launch.html)

Legendre, P. 2008 Lo que Occidente no ve de Occidente. Bs. As.: Amorrortu


Editores.
Leiss, H. 2001 La Modernidad Insustentable. PNUMA: Editorial Nordan
Comunidad.
Lucas, Kintto 2002 “Ecuador: indígenas burlados por compañías petroleras”, IPS,
febrero 2002. Centro de Investigación para la Paz (CIP-FUHEM) –
www.cip.fuhem.es
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
y Ministerio de Agricultura, Subsecretaría de Agricultura 2011 Prácticas de
conservación de suelos y agua para la adaptación productiva a la variabilidad
climática, Santiago de Chile, Unidad Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión
del Riesgo Agroclimático (UNEA), abril de 2011,
Peña, Francisco 2004 Pueblos Indígenas y Manejo de Recursos Hídricos en
México El Colegio de San Luis, México Revista Mad. No.11. Septiembre 2004.
Departamento de Antropología. Universidad de Chile
http://www.revistamad.uchile.cl/11/paper03.pdf
Postel, S. 2013. Conservando el agua dulce y sus servicios. En Worldwatch
Institute, The State of the World 2013: Is Sustainability Still Possible? New York:
W.W. Norton. (Versión en castellano con el título “¿Es aún posible lograr la
Sostenibilidad?”, editada en Barcelona por Icaria). Capítulo 5.
Umbría I. y otros 2008 Conservación del Agua - ACADEMIA – Trujillo – Venezuela
– ISSN 1690-3226- Julio-Diciembre. Vol. VII. (14) 2008 – 18 – 26 Igle Umbría
Núñez*, Ricardo Trezza Peña* y Hervé Jégat**USO, MANEJO Y
CONSERVACIÓN DEL AGUA UN PROBLEMA DE TODOS
UNESCO, 2006. La Cultura del Agua. Lecciones de la América Indígena. Ramón
Vargas (autor). Programa Hidrológico Internacional (PHI) de la Oficina Regional de
Ciencia para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Serie Agua y Cultura
del PHI-LAC, N° 1.
UNESCO, 2007, El Agua y los Pueblos Indígenas. Editado por R. Boelens, M.
Chiba, D. Nakashima y V. Retana. Conocimientos de la Naturaleza 2, UNESCO:
París, 208 p.
ANEXOS

MOSETENES 1 DE FEBRERO 2019

PALOS BLANCOS 2019 FEBRERO

You might also like