You are on page 1of 27

AUTODIAGNÓSTICO

PARTICIPATIVO

Guía Metodológica

Cooperación Suiza en América Central


Editor:
Programa ProEmpresa

Autores de la Experiencia y del documento:


• Merilú Rivera Pineda - Asesor en Turismo
• Carlos Iván Torres - Asesor en Turismo
• Johanna Sánchez Navarro - Asesora en Monitoreo
• Carlos Porras Alvarez - Coordinador Nacional (2004-2008)

Sistematizadores:
• Marissa Azmitia
• Marike Van Gjsel

Fotos Portada:
Swisscontact - ProEmpresa

Copyright:
Oficina de Cooperación Suiza en América Central.

Diseño Gráfico:
SIMEDIA S, A.
www.simedianet.com

Para mayor información dirigirse a:


Oficina de Swisscontact
Bolonia de Lugo rent a car
20 varas al sur, Managua, Nicaragua
Teléfono : (505) 268-2384
Fax : (505) 264-0695
E-mail : info@swisscontact.org.ni
Website : www.swisscontact.org
TABLA DE CONTENIDOS

1. Presentación 2
2. Agradecimientos 2
3. Taller de Autodiagnóstico 3
4. Antes del taller 3
5. Diseño metodológico del TAD 3
6. Planificación y organización 4
7. Preparación de materiales 4
8. Preparación de facilitador(a) 4

- Elaboración de cadena de producción
- Elaboración de factores de producción
9. Durante el taller
10
- Presentación y validación de la cadena de producción
- Presentación y validación de los factores de producción
- Identificación de problemas y necesidades
- Depuración de problemas
- Identificación de aspectos positivos
- Propuestas de solución
- Priorización de soluciones
- Compromisos al final del taller
10. Después del taller
13
- Plan de Acción
- Devolución de resultados y plan de acción
- Informe del diagnóstico
11. Anexos
15
- Documento de Planificación del TAD
- Ejemplo de guión para TAD
- Formato de inscripción de participantes
- Modelo de cadena de producción de SNF
- Modelo de factores de producción de SNF
- Formato para lista de asistencia
- Ejemplo de propuestas de solución diferenciadas por género
- Formato de evaluación del TAD
- Formato de plan de acción
- Estructura del informe del TAD

12. Anexos “Formatos para análisis del contexto o entorno”


23
- Formato 1: Contexto Político - Jurídico.
- Formato 2: Contexto Económico
- Formato 3: Contexto Político - Social

1
1
PRESENTACIÓN / AGRADECIMIENTOS

1. PRESENTACIÓN 2. Agradecimientos
La presente guía para realizar el “Taller de La realización de esta metodología ha sido po-
Autodiagnóstico (TAD)” está diseñada para sible gracias al esfuerzo del personal técnico
el uso de asesores sectoriales y técnicos del Programa ProEmpresa en El Salvador, Ni-
vinculados con cadenas productivas; técnicos o caragua y Honduras.
asesores que trabajan con servicios de apoyo
a la MIPYME; personal de programas o proyec- En especial se agradece a la Ingeniera Raque-
tos y oferentes de Servicios no Financieros. lina de Huezo de El Salvador, quien fue la pri-
mera persona por parte de ProEmpresa encar-
La realización del TAD presenta como principa- gada de poner en práctica esta metodología y
les ventajas las siguientes: de transferirla al resto de países.

· Facilita una intervención rápida mediante el También, se agradece al equipo consultor con-
diseño específico de instrumentos de apoyo a formado por: Marissa Azmitia y Marike Van
la oferta y demanda de Servicios no Finan- Gjsel, quienes estuvieron a cargo del rescate y
cieros (SNF). reconstrucción de esta experiencia, en un tra-
· Al aplicarse a nivel sectorial, permite incidir bajo conjunto con el personal técnico del Pro-
en la eficiencia de los programas o proyectos. Empresa, proceso donde se integró las mejo-
· Reduce los costos en el proceso de levanta- ras y/o adaptaciones que se han hecho a esta
miento de información metodología desde su creación, con el objetivo
de contribuir a mejorar la efectividad y maxi-
Aquí encontrará paso a paso lo que necesita mizar los resultados que los futuros usuarios
saber para realizar de forma exitosa un TAD. y usuarias obtendrán con la aplicación de la
presente guía.

2
Taller de Autodiagnóstico (TAD)

3. Taller de Autodiagnóstico (TAD)


El taller de autodiagnóstico (TAD) es una
IMPORTANTE
metodología participativa que se aplica fácil-
mente con grupos de empresarios, empresa-
rias, productores y productoras. “Hay dos beneficios importan-
tes del TAD: uno es que po-
El objetivo principal es conocer la opinión, la demos identificar demandas
problemática, las necesidades e inquietudes críticas, de forma bien puntual
de un grupo meta específico y motivarles a ser y atenderlas rápidamente y el
partícipes de la búsqueda de soluciones que otro es ganar credibilidad.”
favorezcan el desarrollo de sus empresas o
unidades productivas. La estructura de esta guía está divida “El TAD permite al asesor tomar
en tres partes principales: decisiones informadas, tanto al
Los temas principales que se trabajan en el empresario como al oferente.”
taller son: el análisis de la cadena, factores I. Preparación antes del taller.
de producción, análisis de problemas, iden- II. Realización del taller. Técnicos de ProEmpresa
tificación de necesidades, identificación de III. Después del taller.
aspectos positivos, propuestas de solución y
priorización de soluciones.

4. ANTES DEL TALLER

Las actividades de preparación y organización ¿Quién? (grupo meta y facilitadores)


previa de los talleres se dividen en tres catego- ¿Por qué? (objetivos)
rías: el diseño, la planificación y la preparación ¿Qué? (contenidos)
de materiales. El resultado de estas activida- ¿Cómo? (métodos y técnicas)
des son: el diseño metodológico del TAD y el ¿Cuándo? (fecha y tiempo)
cubrimiento de todas las necesidades en cuan- ¿Dónde? (lugar)
to al lugar, materiales y equipo según definidos ¿Con qué? (medios de apoyo y materiales)
en el diseño. Para guiarse en esta práctica se
debe de responder a las siguientes preguntas
esenciales:

5. Diseño metodológico del TAD: ¿Quién?, ¿Por qué?


y ¿Qué?
Los objetivos: Responde al por qué se hace el taller, se redacta
En relación al ¿Quién?, el TAD es posible sobre la base de los objetivos que la metodología
realizarlo con micros y pequeños empresarios defina para el taller.
y empresarias, productores y productoras. Para
ello se debe elaborar o conseguir un directorio El contenido: Se refiere a la temática en general del taller. Las
lo más completo posible e invitar al taller a una partes que le dan elcuerpo son: introducción a la di-
muestra representativa del sector. námica del taller, las temáticas (cadenas, factores de
producción, identificación de problemas, propuestas
Una vez identificado el ¿Quién? Es necesario de solución) y el cierre.
trabajar con tres elementos básicos para el
La metodología: Son las estrategias de cómo se articularán los ob-
diseño: los objetivos, contenidos y la metodo-
jetivos del taller, a su vez, permite proyectar la uti-
logía; cada uno de ellos contribuye a i) especi-
lización de diferentes métodos, mediente los cuáles
ficar quienes son los participantes, ii) justifican
se constituye la realización del taller. Por ejemplo, el
el taller y iii) determinan qué es lo que se quie-
uso de métodos deductivos e inductivos que facilitan
re lograr.
el diálogo.

3
Planificación y organización DEL TAD

6. Planificación y organización: ¿Cómo?


¿Cuándo? y ¿Dónde?
Consiste en definir los horarios, métodos, Para realizar las invitaciones a los participan-
técnicas y actividades, materiales, responsa- tes, se pueden utilizar medios como cartas de
bilidades y recursos necesarios. Es decir, es la invitación, llamadas telefónicas y de forma
planeación de la forma en cómo se desarrolla- adicional es recomendable recurrir a los me-
rá el taller en el tiempo establecido. Por ejem- dios de comunicación como la radio, con el fin
plo el uso de plenarias, varios tipos de dinámi- de incluir a potenciales participantes que no
cas y trabajos de grupo. aparezcan en el directorio

En la organización se considera lo relacionado Ocasionalmente se pueden realizar talleres


a la logística que apoya la realización exitosa con otros actores importantes para conocer la
del mismo. Tiene que ver con las condiciones dinámica del sector (por ejemplo instituciones
adecuadas del local, el uso de equipos, la pro- de capacitación, consultores independientes,
visión de alimentos, la convocatoria y confir- bancos, proveedores de insumos y entidades
IMPORTANTE mación de participantes para conocer la canti- estatales).
dad de personas con que contar.
La cadena de valor se di-
ferencia de la cadena de
7. Preparación de materiales: ¿Con qué?
producción, porque:

• Existe una visión estraté- En todo taller hay dos tipos de materiales, el labones de la cadena sobre el cual la organi-
gica de largo plazo entre que apoya la moderación o facilitación para el zación va a concentrar sus esfuerzos de apoyo
los participantes de la  ca- desarrollo de los temas y los materiales para o acompañamiento, adicionalmente se espera
dena. los asistentes. Ambos materiales deben cum- que el facilitador o facilitadora tenga una vi-
plir con los requisitos de: motivar, informar, re- sión amplia sobre la cadena o eslabón objeto
• Los participantes recono- ferencia o memoria y visualización. de estudio, es decir, debe manejar información
cen su interdependencia y sobre el entorno (políticas, reglamentos, pro-
están dispuestos a  traba- En el TAD el moderador deberá preparar como yectos, enfoques, etc) que le permitan orientar
jar juntos para definir ob- material de apoyo: Un análisis de la cadena de el taller hacia un horizonte mas acertado.
jetivos comunes, compartir objeto de estudio, un análisis de los factores de
riesgos y  beneficios, y ha- producción que intervienen en uno de los es-
cer funcionar la relación.
8. Preparación del Facilitador o Facilitadora
• Es orientada por la de-
manda y no por la oferta, y Como antes se mencionó, el facilitador o facili- Pasos principales para elaborar la
por lo tanto responde a las  tadora deberá tener a mano material de apoyo Cadena de Producción:
necesidades de los consu- que debe preparar previamente, además del Concepto de Cadena de Producción: es la
midores. conocimiento de la situación del entorno del descripción de todos los participantes en una
• Existe un compromiso eslabón o cadena, deberá construir una pro- actividad económica, que se relacionan para
compartido entre los par- puesta de la cadena de producción y una lista llevar insumos a un producto final y entregár-
ticipantes para controlar la  de los factores de producción para el eslabón selos a los consumidores finales.
calidad y consistencia del específico que se va a estudiar.
producto.
En el análisis de cadena de producción hay dos
En el caso del conocimiento del entorno es tareas principales:
• Cuenta con un nivel alto recomendable enfocarse en elementos como:
de confianza entre los par- contexto político-jurídico, económico-social e a) se identifican las entidades que participan
ticipantes lo cual permite  institucional (ver apéndice de “formatos”). Los en las actividades; los participantes directos
mayor seguridad en los pasos para construir la cadena de producción y (primarios) y los indirectos (de soporte) en el
negocios y facilita el desa- la lista de factores de producción se describen sistema y
rrollo de metas y objetivos  a continuación:
comunes.
b) se definen los eslabones o variables para el
funcionamiento, o sea los factores que tienen
el impacto más grande en el sistema.
4
Preparación del Facilitador o Facilitadora

IMPORTANTE
A) Identificación de las entidades que participan: participantes directos
e indirectos en la cadena de producción. Los participantes directos
(primarios) son aquellos
que intervienen directa-
Las preguntas claves en esta tarea son: ¿Quié- En la tabla siguiente se presentan los conteni- mente en las actividades
nes son los actores directos e indirectos en la dos a investigar para describir a los actores de producción y comercial-
cadena?, ¿Cuáles son las particularidades que directos e indirectos y los criterios para difer- ización del rubro seleccio-
tienen estas entidades y participantes? enciarlos. nado.

Al describir las entidades y participantes, se Los criterios permiten diferenciar entre todos los Los participantes indirectos
debe explicitar cuántos son, quiénes son, qué participantes; de tal manera que en la cadena (de soporte) son aquellos
hacen, por qué lo hacen, en qué condiciones se refieran los diferentes grupos existentes, sus cuyas actividades facilitan
desarrollan su actividad o cómo lo hacen. funciones y los mecanismos utilizados. las actividades de los par-
ticipantes directos.

Necesita Participante Participante Criterios para


saber directo o primario indirecto o de soporte identificar
participantes
Cuántos son Número y tipo de empresas en los esla- Número de empresas Tipo de actividad
(transformación,
bones de la cadena procesamiento, valor
agregado, provee-
Quiénes son Sexo, edad, etnia, Tipo de actor duría, etc…)
Área de intervención
Qué hacen Actividades Servicios y beneficios para el cliente
Funciones Tiempo
Productos y/o Servicios
Por qué lo Motivaciones Importancia de la actividad para el
hacen Importancia de la actividad para el ac- cliente
tor.
Cómo lo hace Disponibilidad y uso de recursos finan- Tecnología que usan
cieros y humanos Riesgos inherentes
Tecnología Calidad del servicio
Riesgos Costo del servicio
Cuellos de botella

b) Definir los eslabones o variables para el funcionamiento del sistema

1. Definir el producto o servicio en torno al 2. Delimitar la longitud de la cadena


cual se construye la cadena: Significa decidir, considerando: el presupuesto
Para ello, se debe tener a mano una descrip- disponible, las características de la zona de in-
ción precisa del grupo meta y se define el pro- fluencia y el grupo meta, para cuál eslabón se
ducto o servicio de este sector al cual se apli- construirá la cadena de producción, con el fin
cará la cadena de producción. de conocer el comportamiento de los factores
de producción de ese eslabón seleccionado.

ESLABONES DE UNA CADENA DE PRODUCCION ESTANDAR

1 2 3 4 5
PRODUCTO O FAMILIA DE Producción Transporte y Transformación y Transporte y
PRODUCTOS de materia comercialización comercialización Consumidores
empaque
prima de materia prima producto final

5
Preparación del Facilitador o Facilitadora

3. Definir el flujo de proceso del producto


o servicio 4. Representar a los actores en el punto de
IMPORTANTE la cadena en el cual participan
El flujo del proceso consiste en elaborar un
La construcción de la cade- listado de las actividades realizadas por los Se basa en estudiar las particularidades de
na facilitará explicitar las diferentes actores – entidades, directos e indi- los participantes en la cadena. Se establece
debilidades y/o fortalezas rectos; sus diferentes interrelaciones y dificul- la diferencia entre los actores directos e in-
del sector o rubro. tades. directos; describiendo los comportamientos,
número, dispersión geográfica y otros.
Para la construcción de Es una descripción que se logra discutiendo
la cadena de producción con empresarios acerca de cada paso técnico 5. Describir las funciones de los actores
se sugiere que al consid- que se ejecuta en los diferentes eslabones de directos e indirectos
erarse conveniente, se la cadena de producto o servicio. Contribuye a
recurra a entrevistas indi- identificar los cuellos de botella o grandes di- Se trata de señalar ¿quién hace qué? En
viduales con empresarios ficultades que existen en el producto o servicio los eslabones o variables de la cadena. El
o empresarias representa- que se está estudiando. En esta acción hay que quehacer de los actores se define a partir de
tivas del sector a estudiar, tomar en cuenta: varios factores, por ejemplo mano de obra, in-
esto para facilitar la des- sumos, u otro.
cripción de las entidades · Los tipos de circuitos – largos y cortos
y participantes. El número · La longitud de los mismos – número de inter El cuadro siguiente propone métodos y he-
recomendado de entrevis- mediarios rramientas que pueden ser empleados en la
tas es de tres por tipo de · Estimar el valor agregado de cada eslabón de construcción de la cadena de producción.
actor. la cadena de producción.

Para representar la in-


formación obtenida en la
cadena de producción, es
necesario elaborar diagra-
mas que representen las Acciones en la
diferentes variables y los construcción de la Método Herramientas Materiales
cadena
actores que intervienen.
De tal manera que se vi- Definir el producto o ·
Discusión de grupo con · Tablas de salida de la
Método Criterios de selección del sector
sualicen las diferencias e servicio en torno al equipo de trabajo información
cual se organiza la · Revisión documentaria
interrelaciones.
cadena
De ser posible hay que
Delimitar la longitud ·
Discusión de grupo con · Diagrama de flujo Criterios para Papelones Marcadores de
contemplar en los diagra-
de la cadena, mediante equipo de trabajo establecer diferentes colores
mas los elementos, parti- los eslabones o variables
cipantes, entidades desde variables
la elaboración del produc- Definir el itinerario del · Entrevista individual con · Diagrama de flujo para Guía de Papelones Marcadores de
to hasta el consumo. producto o servicio empresarios cadena de productos entrevista diferentes colores
· Discusión de grupo · Mapa de servicios y Equipo de grabación
Las herramientas o técni- con empresarios oportunidades para cadena
representativos de servicios
cas son medios que ayu-
Representar a los · Entrevista individual con · Perfil de grupo Guía de Papelones Marcadores de
darán a explicar o pre-
actores en el punto de empresarios entrevista diferentes colores
sentar los resultados de la cadena en el cual · Discusión de grupo Equipo de grabación
la cadena de producción participan con empresarios
ante las empresas; de for- representativos
ma accesible, comprensi- Describir las funciones · Entrevista individual con · Descripción de funciones Guía de Papelones Marcadores de
ble y visualizada de una de los actores empresarios entrevista diferentes colores
manera sencilla y clara. primarios y secundarios · Discusión de grupo Equipo de grabación
con empresarios
representativos

6
Preparación del Facilitador o Facilitadora

IMPORTANTE

Los factores de
producción según la
definición del Banco
Mundial: “Son los
Análisis de los Factores de Pro- insumos que se utilizan
ducción, delimitado a un eslabón de para producir bienes y ser-
la cadena vicios, por ejemplo, capital
o mano de obra”.
Para complementar la cadena de producción,
es necesario identificar los factores de produc- Otra definición es que son
ción; esto permite reconocer los aspectos que los “Recursos que se nece-
intervienen en el proceso de producción y que sitan para poder elaborar
son indispensables para el logro del producto bienes y servicios” o bien
final. El siguiente cuadro ayuda a comprender se les señala como “Los
la complementariedad entre la cadena y los factores primarios de la
factores de producción. producción”.

Los factores de producción


de manera general siem-
pre son los mismos: mate-
ria prima, mano de obra,
saber hacer, maquinaria,
Cadena de Producción Factores de Producción
infraestructura, capital.
Identificación de las entidades y participantes Analiza los factores que intervienen en el
en la cadena de producción. proceso de producción para un eslabón de la
cadena
Definir las variables críticas para el funciona-
miento del sistema.

Planta, Maquinaria
Mano de Obra
y Equipo

Materia Prima Transformación Productos de


e insumos Consumo

Capital Saber cómo


(servicios financieros) (servicios no financieros)

7
Preparación del Facilitador o Facilitadora

fracción de ella que está en condiciones de tra-


bajar- sociológicos, culturales y legales.

Materia Prima:
Son los recursos principales sin los cuales no se
puede obtener el producto final, ejemplo: para
las rosquillas: maíz, queso, dulce de panela

Insumos:
Es un elemento de características consumibles
/ desgastables que sirve para la creación de un
producto, ejemplo en el caso de las rosquillas:
margarina.

Planta:
Lugar concreto donde se fabrica un artículo o
producto.

Maquinaria:
Dispositivo de tipo mecánico que está com-
puesto por elementos denominados piezas,
que a su vez pueden ser móviles o inmóviles.
Dichas piezas son las que nos permiten, través
Conceptos de los factores de
de su interacción, transformar la energía y de
producción
esta forma llevar a cabo la acción deseada. Las
Mano de Obra: maquinarias se dividen en varios tipos, pueden
Es uno de los factores productivos básicos, jun- ser agrícolas, industriales, nuevas, usadas, do-
to con la tierra y el capital, que se combina mésticas, etc.
con ellos para la producción de bienes y ser-
vicios, también denominado “trabajo” por al-
gunas ramas de estudio, el trabajo es la parte Equipos:
de la producción que es realizada por el hom- Herramientas, vehículos, enseres y demás ob-
bre. Abarca muchas nociones, sin embargo las jetos similares, necesarios para el servicio o
principales son: explotación de un negocio. El equipo no in-
- Es el esfuerzo humano en la búsqueda de un cluye los terrenos, los edificios, ni ninguna otra
fin productivo. clase de inmuebles.
- Este esfuerzo merece una remuneración.
- Es el uso de la inteligencia humana aplicada
a las actividades. Capital (Servicios Financieros):
Montos de recursos monetarios de las distintas
A través del progreso y la diversificación, el tra- instituciones bancarias, comerciales e indus-
bajo humano se ha dividido, generando espe- triales utilizados para fomentar e impulsar las
cialización. Hoy en día, los trabajos más com- actividades económicas.
plejos y de mayor valoración económica son
los que provienen de la complejidad intelectual
o el talento. Se ha pasado de una sociedad Saber Cómo (Servicios No Financieros):
basada en el trabajo manual a una sociedad Son los servicios que requieren las empresas
basada en el trabajo intelectual. La oferta de para mejorar competitivamente y que se com-
trabajo presenta algunas particularidades que plementan con los servicios financieros, como
conviene tener en cuenta, ya que no sólo está por ejemplo habilidades técnicas productivas y
influenciada por su precio de mercado sino por gerenciales de los recursos humanos.
factores demográficos -la población total, y la
8
Preparación del Facilitador o Facilitadora

IMPORTANTE

Transformación se refiere
Acciones para identificar problemas portantes para la transformación de la materia a los cambios de las mate-
por factor de producción: prima en un producto terminado. En el caso rias primas en el producto
de los servicios, por ejemplo en el sector turis- final, en donde intervienen
1. Defina el producto, familia de productos mo, hay que incluir en la transformación todas las relaciones entre: mate-
y/o servicio aquellas acciones que se realizan en las áreas rias primas, mano de obra,
En esta primera acción se utiliza de nuevo la de trabajo para la venta del servicio. maquinaria y herramien-
descripción de producto y/o servicio que se ha tas, servicios de apoyo - fi-
definido en la cadena de producción para iden- 4. Identifique las características de cada nancieros y no financieros.
tificar los factores de producción del mismo. factor de producción

La idea es especificar las peculiaridades de


2. Especifique la materia prima para la cada factor de manera que ayude a identificar
producción del producto o del servicio los problemas claves que existen. Es necesario
enumerar los componentes de cada factor pro-
Consiste en elaborar una lista de los diferentes ductivo, se puede hacer un listado o elaborar Al final de estas actividades, se
elementos que se utilizan para la elaboración preguntas. Cuando sea necesario habrá que obtiene un mapa de la produc-
del producto o que son necesarios para la im- buscar información diferenciada entre los ac- ción de cada producto o servi-
plementación del servicio. tores (ejemplo: la identificación de problemas cio, a fin de percatarse y expli-
separando el grupo por sexo). car la situación en cuanto a la
calidad y precios del producto
A continuación se presenta un cuadro en el o servicio.
3. Especifique la “transformación” del pro- que se proponen los métodos, herramientas
ducto o servicio y materiales que pueden ser empleados para
identificar los factores de producción.
En este tema, que se coloca en el centro del
proceso del análisis de factores, se describe
cada uno de los elementos necesarios e im-

Acciones en la
identificación de los Métodos Herramientas Materiales
factores
Defina el producto, familia de Entrevista a empresario Criterios para seleccionar el Guía de preguntas
productos o servicio producto
Especifique la materia prima Entrevista a empresario Listado de materia prima Guía de Papelones
e insumos para la producción Lista basada en diferencias preguntas Marcadores
del producto o del servicio de los participantes para definir la de diferentes
materia prima colores

Especifique la Definir criterios para Listado de las diversas Guía de Papelones


“transformación” del producto establecer la transformación transformaciones entrevista Marcadores
o servicio del producto de diferentes
Entrevista individual o colores
discusión de grupo Equipo de
grabación
Identifique las características Entrevista individual Listado de componentes de Lista de Papelones
de cada factor de producción o discusión de grupo cada factor de producción componentes de Marcadores
para identificar los cada factor de diferentes
componentes de cada colores
factor Equipo de
grabación

9
durante el taller

9. DURANTE EL TALLER

El equipo facilitador del taller se enfoca en los siete temas clave del TAD presentados en el
siguiente cuadro; además se define su propósito, sugiere la técnica o herramienta a utilizar
durante el taller y cuáles son los resultados a obtener.

Temas clave del Técnicas o


Propósito del tema Resultados
TAD herramientas

I. Presentación Explicar y discutir cómo Flujograma Validación las interrelaciones de


y validación de interactúan los diferentes Mapa de servicios los diferentes actores desde la
la cadena de actores en la cadena de Plenaria / Trabajo de elaboración de materia prima hasta
producción producción grupo los consumidores finales
II. Presentación Discutir la problemática de Flujograma Mapa de la producción de cada
y validación de los empresarios en cada Matriz de problemas de producto o servicio.
los factores de factor cada factor Contenidos relacionados a la calidad
producción Plenaria / Trabajo de y precio del producto
grupo
III. Identificación Discutir la problemática para Matriz de síntesis de Lista de problemas
de problemas y identificar necesidades problemas sectoriales identificados por
necesidades Matriz de necesidades productores,productoras,
Trabajo de grupo / empresarios o empresarias.
Plenaria
IV. Depuración de Eliminar problemas repetidos Plenaria Lista concreta y depurada de
problemas o planteamientos que no son problemas sectoriales
realmente problemas
V. Identificación de Identificar aspectos positivos Trabajo de grupo / Listado preciso de aspectos positivos
aspectos positivos por factor de producción del plenaria para cada factor de producción
eslabon estudiado
VI. Propuestas de Elaborar propuestas de Trabajo de grupo / Soluciones desde la perspectiva de
solución solución plenaria los participantes
VII. Priorización de Determinar el orden de Técnicas de priorización Listado de necesidades con
soluciones prioridad de las soluciones por medio de votos o soluciones planteadas y priorizadas.
planteadas inversión personal
Trabajo de grupo /
Plenaria

10
durante el taller

El detalle de cómo abordar cada uno de para conocer si existen necesidades diferentes,
los temas durante el taller se sugiere a con el fin de identificar problemáticas de
continuación: forma integral (generalmente en grupos de
productores y microempresarios las mujeres no
“Presentar y validar la se sienten cómodas para abordar problemas o
1 participar).
cadena de producción”

Partiendo del hecho que el facilitador o 4 “Depurar los problemas”


facilitadora ha construído previamente la
cadena de producción del sector basado
Este paso consiste en analizar los problemas
en un eslabón, procede a presentarla a los
identificados por cada factor de producción con
participantes, en este punto es importante que
el objetivo de eliminar los problemas repetidos
el facilitador(a) mencione cómo construyó esta
o los planteamientos que no son realmente
cadena de producción (si lo hizo recopilando
problemas.
información primaria, secundaria o en base a
su experiencia sobre el sector).
El plenaria, el facilitador(a) dirige la discusión-
reflexión teniendo a la vista el concepto de
La cadena de producción puede estar
problema, para ello leerá uno a uno los
elaborada con tarjetas, en un power point o
problemas identificados y ayudará a los
en cualquier otro medio de visualización que
participantes a depurarlos, las funciones
se adecúe a las condiciones del grupo meta,
del facilitador son: moderar y motivar la
lo importante es que pueda ser analizada,
participación. La depuración se realiza con los
discutida y validada con los participantes
participantes, por respeto a sus aportes.
y se tenga la facilidad de hacer los cambios
identificados en la discusión. “Identificar aspectos
5
positivos”
“Presentar y validar los
2
factores de producción” El sector o rubro que se diagnostica dispone
de aspectos positivos, que se reflejan como
Es necesario que el facilitador(a) valide junto
fortalezas, es necesario conocerlas claramente,
con el grupo si los factores de producción
ya que nos ayudarán a definir o plantear
propuestos coinciden con la realidad. De nuevo
alternativas de solución a los problemas
la mecánica para esta etapa puede realizarse
encontrados, además conforman una fuente
de diversas formas, todo con el fin de obtener
de información importante, que nos indica
la información de los participantes respecto a
con qué contamos para hacer frente a los
los factores de producción que inciden en su
problemas, y determinar si la alternativa de
sector.
solución propuesta es viable.

Las funciones principales del facilitador(a) son:


Al igual que los problemas, los aspectos
1)fomentar la participación; 2)moderar las
positivos se identifican por factor de producción.
intervenciones; 3)ayudar a unificar criterios;
En plenaria, el facilitador(a) guía la reflexión
4)recoger datos; 5)controlar el tiempo; 6)
con el fin que los participantes identifiquen
coordinar.
al menos un elemento positivo por factor de
producción (el mecanismo que se utilice puede
3 “Identificar problemas”
ser con tarjetas). Para los técnicos y asesores,
es un insumo importante para elaborar un
Una vez obtenida la lista detallada de los FODA y el plan de acción.
factores de producción que intervienen en
el sector o eslabón estudiado, se procede
“Plantear propuestas de
identificar la problemática. Por cada factor de 6
solución”
producción, el facilitador o facilitadora recoge
en plenaria (utilizando papelógrafo o tarjetas)
las dificultades que expresan los participantes. Se forman 2 grupos de trabajo (por sexo si
es necesario). A cada grupo se le asigna la
Dependiendo de quiénes son los participantes, mitad de los factores de producción con sus
es conveniente separar hombres y mujeres problemas y aspectos positivos identificados.
11
durante el taller

Se deberá proponer una solución (máximo compromisos al final del taller


2) por cada problema, es necesario tomar
El facilitador o facilitadora deberá resumir
en cuenta los aspectos positivos que se han
lo que ha acontecido durante todo el día,
identificado a fin de tener un panorama amplio
resaltando los productos alcanzados y los
de las posibles soluciones. Un miembro de cada
compromisos que la organización asume en
grupo presentará en plenaria sus propuestas de
presentar un plan de acción para ser validado
solución, con el fin que el resto de participantes
por los miembros del sector, este es el momento
valide / ajuste dichas propuestas.
de fijar una fecha para esta próxima reunión.
7 “Priorizar soluciones”
IMPORTANTE
Productos Tangibles e Intangibles
El taller es una situación El grupo se divide en dos (por sexo si es
del TAD
privilegiada de aprendizaje necesario), cada grupo priorizará las soluciones
comunitario con el propósi- planteadas siguiendo los criterios de:
to principal de reflexionar Los resultados del análisis empresarial son:
sistemáticamente sobre cono- (1)= Corto Plazo; •Los empresarios tienen conocimiento de su
cimientos, valores, actitudes y (2)=Mediano Plazo y realidad colectiva
prácticas en cuanto a determi- (3)=Largo plazo. •Se identifican la cadena y factores de
nada problemática y que tiene producción
importancia en la vida diaria Posteriormente en plenaria, un miembro •Se identifican necesidades y demandas de
de cada persona participante. de cada grupo presenta los resultados de empresarios(as).
la priorización. Debe quedar claro a los •Se diseñan instrumentos de apoyo ajustados
(Grundmann, 2002, p. 32) participantes cómo queda la problemática a las necesidades identificadas.
planteada, cuáles son las alternativas de •Empresarios(as) disponen de un plan de
solución y el tiempo sugerido para gestionar trabajo para mejorar su competitividad
las propuestas de solución.

12
despuÉs del taller

10. despuÉs del taller


Elaborar el Plan de Acción

Los principales insumos para el plan de acción


se retoman del análisis de la problemática,
propuestas de soluciones y de los elementos
positivos identificados durante el taller.

Para su construcción se sugieren los pasos


siguientes:
así como las soluciones propuestas por
1. Conformar un grupo responsable del empresarios y empresarias durante el taller
plan con empresarios y empresarias puedan ser contrastados con esta situación
Es pertinente conformar un grupo de y diseñar instrumentos de apoyo que sean
empresarios y empresarias para que formen ajustados a la demanda pero también, acordes
parte de la elaboración del plan. Los miembros a la realidad y potencialidad del sector.
del grupo deben ser actores representativos de
la cadena y tener la voluntad de participar. Sobre la base de esta información se decide IMPORTANTE
la forma en que se emplean con el sector El plan de trabajo es la
2. Debatir el enfoque y plazo del plan de los diferentes instrumentos para apoyar su primera fase de un proceso
trabajo desarrollo competitivo, en el cual toma un directivo empresarial, es una
papel relevante la demanda y la oferta de los organización de procesos y
Esto permitirá que el plan de trabajo se SNF, la articulación, vinculación y autogestión plazos definidos para lograr
centre en las posibilidades de mejorar la de la cadena. resultados en un tiempo
competitividad del sector y mejorar las determinado, en el cual se toma
relaciones entre los miembros de la cadena. Devolución de resultados del TAD y
en consideración los recursos
Otro aspecto a discutir es la operatividad del Plan de Acción
disponibles y el contexto en
plan y las responsabilidades internas entre los el cual se desarrollan las
La devolución es una actividad de socialización
actores de la cadena y finalmente, hay que actividades. (Bryan, 1998)
del plan de acción con todos los participantes
especificar el plazo del plan si será a corto o
en la cadena.
mediano plazo.
El plan de acción es una
La actividad es discutir los componentes herramienta que facilita
3. Discutir las acciones que se incluyen en
del plan: objetivos, acciones, responsables, la gestión, alineamiento y
el plan
presupuesto para ajustarlo y aprobarlo. armonización puede involucrar
otros actores (cooperantes y
Es muy probable que sean muchas las
Finalmente es conveniente que cada asistente otros) en su implementación.
necesidades existentes en el sector, sin
manifieste su compromiso con el plan de
embargo, hay que determinar aquellas
trabajo. Es posible en este paso, establecer Es importante señalar que el
acciones que sean fundamentales. En base
vínculos necesarios con el sistema de monitoreo informe final se terminará de
a objetivos del plan es posible realizar una
y evaluación. redactar hasta después de la
lluvia de ideas sobre las acciones a realizar
y luego analizar las propuestas de cara a los presentación del mismo ante
objetivos y finalmente determinar cuáles son los sectores empresariales y
El Informe del Diagnóstico
más concretas y posibles de realizar tomando otros actores que participaron
Sectorial
en cuenta sus propios medios. en el proceso; pues hasta en
El informe que se elabora contiene los ese momento, las personas
Definir Instrumentos de Apoyo hallazgos más relevantes del entorno, la pueden aportar información,
al Sector cadena y los factores de producción y se que ayuda a establecer de una
Para tomar la decisión sobre los instrumentos retoman los principales resultados del mejor manera las conclusiones
de apoyo que la organización puede ofrecer TAD. Este informe puede ser socializado o agregar recomendaciones.
al grupo meta, es importante considerar la posteriormente con empresarios y empresarias
información del contexto económico, político, del sector, instituciones o entidades relevantes
social e institucional, de manera que el análisis con los cuales se requiere articular y vincular
de la cadena, los problemas identificados y la cadena, entre otros usos que se le puede
priorizados por cada factor de producción, dar al informe.
13
despuÉs del taller

Algunos procesos permanentes en el TAD

Las dinámicas: Durante el taller hay varios La reflexión: El objetivo de la reflexión es que
momentos para aplicar dinámicas con el fin los empresarios y empresarias interioricen la
de cohesionar el grupo, crear vínculos entre la temática, identifiquen los aprendizajes en el
gente, relajarse. Al inicio del taller se puede taller y se orienten sobre lo que pueden aplicar
hacer una dinámica de presentación y en el o transformar en la práctica.
transcurso, por ejemplo después de los rece-
sos, se puede hacer uso de dinámicas de ani- La evaluación: Permite un proceso de retroa-
mación. limentación de parte de los participantes y una
intervención activa en la realización del pro-
Los trabajos de grupo: El método del trabajo grama. Se realiza al final del taller o de forma
de grupo facilita la discusión, la integración de permanente en varios momentos durante el
todos los participantes, genera una atmósfera proceso. La evaluación se puede realizar por
informal y se aplica para lograr decisiones rá- medio de una hoja previamente elaborada en
pidas debido al acuerdo que se establezca en la cual el equipo formule preguntas sobre as-
el grupo antes de presentarse en plenaria. El pectos importantes del contenido y de la fa-
equipo facilitador del TAD decide en qué mo- cilitación del TAD. También se pueden utilizar
mento al tratar los temas claves recurre al tra- dinámicas de animación para que las personas
bajo de grupo o en plenaria. puedan expresar libremente sus opiniones so-
bre el taller realizado.
Algunas reglas para el trabajo en grupo:
• Recomendamos planificar los trabajos en
grupos no más allá de los 90 minutos,  por-
que la gente se cansa.
• Disponer del espacio necesario y suficientes
materiales de trabajo tales como  marcadores
y papel.
• Definir los criterios para la formación de los
subgrupos: grupos homogéneos,  grupos he-
terogéneos o grupos según selección aleato-
ria.
• Formar grupos de no más de 4 ó 5 perso-
nas
• Dar una instrucción clara y visualizada sobre
el contenido de la tarea, el tiempo  dispo-
nible, la forma de documentar y exponer los
resultados.

14
ANEXOS

Documento de Planificación del Evento

15
ANEXOS

16
ANEXOS

Documento de Planificación del Evento

17
ANEXOS

Formato para inscripción de empresas que participan en TAD

18
ANEXOS

Modelo de Cadena de Producción de Servicios no Financieros

Modelo de Factores de Producción

19
ANEXOS

Formato de lista de asistencia

Formato de ejemplo de soluciÓn diferencias de gÉnero

20
ANEXOS

Formato de evaluación de taller

Ejemplo de Plan de Acción

21
ANEXOS

Estructura de Informe

22
Formatos para análisis del entorno

Formato 1: “Contexto Político – Jurídico”

País: ______________ Año: _______ Estatal:  Privada:  Agencia: 


Nombre de la institución: ________________________________________________
Datos políticos - jurídicos
Describa las políticas de apoyo a la MIPYME existentes en el país

Enumere las leyes que están relacionadas directamente con el desarrollo de la MIPYME
1.
2.
3.

Ordenanza Municipal de apoyo a la MIPYME

Describa cómo apoya la estrategia reforzada de la pobreza al desarrollo de la MIPYME

Formato 2: “Contexto Económico”


País: ___________ Año: _______ Estatal:  Privada:  Agencia: 
Nombre de la institución: _______________________________________________

Datos económicos

Indicadores 2000 2003 2006

Producto Interno Bruto (PIB)

Primario

Participación en el PIB de los sectores Secundario

Terciario

Urbano
Salario mínimo
Rural

Inflación anual

Oficial
Tipo de cambio dólar
Paralelo

Producción
Tasa de crecimiento
Consumo
Total de ocupados en el sector Primario

Secundario

Terciario

Tasa de crecimiento de ocupados

Porcentaje de ocupación Empleo

Desempleo

Subempleo

Promedio salario real

Salario mínimo Industria

Comercio

Servicios

Ingreso per cápita anual

23
Formatos para análisis del entorno

Formato 3: “Contexto Político – Social”

País: ___________ Año: _________ Estatal:  Privada:  Agencia: 


Nombre de la institución: _______________________________________________

Datos socioculturales cualitativos


Temas Producción Venta Consumo
Tecnología:
Describir el conjunto de conocimientos, instrumentos y
procedimientos del sector.
Organización:
Describir la forma en qué el sector está organizado por
medio de redes o cooperativas.
Infraestructura de apoyo:
Describir los servicios de infraestructura físicos y socia-
les; vial, fluvial, aérea, agua, luz, comunicación, segu-
ridad, limpieza.
Costumbres y tradiciones:
Describir las costumbres y/o tradiciones características
del sector.
Género

Describa las políticas de apoyo a la MIPYME existentes en el país


1. Decreto 48206 del Presidente de la Republica en torno a la Creación de las Comisiones Nacionales y sectoriales de
las micro pequeñas y medianas empresas. Objetivo: promover el desarrollo estratégico, sostenido y armonioso de las
MIPYME para fortalecer su competitividad.
2. En el año 2001 se publicó el documento Política de apoyo a la MIPYME que es orientada por el Ministerio de Fomento
de Industria y Comercio (MIFIC) de Nicaragua; Sin embargo en la pagina web de CEPAL – México se encuentra el
documento Políticas de Fomento ala competitividad de las MIPYME en Nicaragua elaborado por Mario Davide Parrilla en
el cual se lee: Que no ha habido una política clara de apoyo a la MIPYME. El documento no tienen fecha de publicación.

Enumere las leyes que están relacionadas directamente con el desarrollo de la MIPYME
Existe un anteproyecto de Ley de apoyo a la MIPYME, en la Las leyes relacionadas con la MIPYME son:
página web de MIFIC se encuentra la siguiente observación • Legislación Tributaria Común
• Ley y Reglamento de defensa del Consumidor
sobre este anteproyecto:
• Ley de creación del Comité Interinstitucional de la pequeña
• Solo es una manifestación de buenas voluntades industria y artesanía
• No establece normas claras que se traduzcan en fomento a • Decreto de creación de INPYME
las MIPYME • Ley # 290, sus Reformas y Reglamentos
• No determina la autoridad competente para la • Ley y Reglamento de Contrataciones del Estado
• Ley reguladora de prestamos entre particulares y su Reforma
administración de la Ley
• Ley General sobre personas jurídicas sin fines de lucro
• No concentra las normas jurídicas dispersas en materia • Ley de Fomento para la industria del cuero, calzado y similares
de MIPYME • Ley Monetaria
• No percibimos la viabilidad legislativa para su • Ley de incentivos a la industria turística de Nic.
aprobación. • Ley de Justicia Tributaria y Comercial, Reformas y Reglamentos
• Código de Comercio
Fuente: http://www.mific.gob.ni/fomento/documentos/
• Código del Trabajo
mesacoordinacionleypyme25sep.pdf • Ley de Migración
• Ley de Extranjería
Fuente: http://www.mific.gob.ni/fomento/documentos/
mesacoordinacionleypyme25sep.pdf

Describa cómo la estrategia reforzada de crecimiento económico y reducción de pobreza apoya al


desarrollo de la MIPYME
La Estrategia sustenta en el capitulo V párrafo 102, relacionado a las políticas de crecimiento económico que:”En
última instancia es el sector privado, no el sector publico, el que genera puestos de trabajo, mayores ingresos y
riqueza en Nicaragua”, refiere además la necesidad de invertir en el capital humano. Párrafo 112.

En el capítulo: Principales Reformas. Refleja las siguientes:


1. Reforma de las empresas públicas y desarrollo del sector privado.
2. Reforma al sistema tributario y administración tributaria
3. Política Comercial y Política de Fijación de precios
4. Política de sostenibilidad y medio ambiente.

24
OFICINA DE COOPERACION SUIZA EN AMERICA CENTRAL

De la Clínica Las Palmas 1c al oeste,


mano izquierda • Apartado Postal RP-34
Managua, Nicaragua
Teléfono: (505) 266-3010
Fax: (505) 266-6697
E-mail: managua@sdc.net

SWISSCONTACT - NICARAGUA SWISSCONTACT - HONDURAS

Bolonia de Lugo rent a car Colonia Lomas del Guijarro,


20 varas al sur, Managua, Nicaragua calle Calzada,
Teléfono : (505) 268-2384 Casa # 602 frente a la Alianza
Fax : (505) 264-0695 Francesa, Tegucigalpa, Honduras
E-mail : info@swisscontact.org.ni PBX: (504) 232-5855
Website : www.swisscontact.org (504) 239-8846
(504) 239-3306
E-mail: info@swisscontact.org.hn

You might also like